Festival Ojo de Pescado Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes 14 al 17 de Agosto de 2012

Centro de Extensión DUOC UC, Edificio Cousiño, Valparaíso

PROGRAMA DE PROYECCIONES

Martes 14 de Agosto

19:00 horas Ceremonia de Inauguración (público familiar)

Largometraje internacional: Corre si puedes (“Renn, wenn du kannst”), de Dietrich Brüggemann (Alemania). Estreno en .

Los adolescentes Ben y Christian están enamorados de la misma joven. Ben está en silla de ruedas; Christian cumple su servicio civil cuidando a Ben. Ambos conocen a Annika, una violonchelista que vive totalmente dedicada a sus estudios de música. Un triángulo amoroso, una historia poco común con diálogos absurdos y abundante humor negro. Cine inteligente que llega al corazón.

Miércoles 15 de Agosto

12:00 horas (público familiar)

Muestra: Consejo Nacional de Televisión

Valparaíso, serie “Mira tú”, de Alvaro Díaz y Pedro Peirano, Aplaplac, ficción- animación El misterio del medallón, serie “El Ojo del Gato”, Patricio Gamonal, A Tiempo, animación El sueño de José, serie “¿Con qué sueñas?”, Paula Gómez, Mi Chica Producciones, documental El galán, serie “La Cueva de Emiliodón”, Patricio Gamonal ,A Tiempo, animación Un gran chico, serie “Chilean Geographic”, Bernardita Ojeda, Pájaro, animación

15:00 horas (público familiar)

Muestra: Consejo Nacional de Televisión

El sueño de Italo, serie “¿Con qué sueñas?”, Paula Gómez, Mi Chica Producciones, documental Inventores, serie “Vamos Explora”, Gonzalo Argandeña, Cabala Producciones Boris y Dimitri, Leonora González y Renato Villegas, Parox Diego y Glot Astronautas, serie “Diego y Glot”, Cubo Negro

17:00 horas (público familiar)

Muestra: Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud (Argentina)

Jacinta, Karla Castañeda, México, 2008, animación Aquel lugar llamado Cine Plaza, Ricardo Nuñez, Chile, 2009, ficción Cinco Recuerdos, Oriana Alcaine y Alejandra Márquez, México-España, 2009, ficción La Abuela Grillo, Denis Chapón, Bolivia, 2009, animación Perfecto, Mauricio Bartok, Brasil, 2009, animación La Ciudad de Piedra, Gerardo Karbaum, Perú, 2008, no ficción La Ventana de Matías, Camilo Fernández, Uruguay, 2008, ficción Gastando la tierra ,Cassia Itamoto y Celina Kurihara, Brasil, 2009, animación Carretera del Norte, Rubén Rojo, México, 2008, ficción Mi Reina, Cecilia Amado, Brasil, 2008, ficción

19:00 horas (público familiar)

Competencia: Categoría Profesional Atqasap, el ratón valiente, Jaime Jiménez El colo colo, Alex Moya Mari Mari, Marcelo Díaz Piececitos, Giovanni Longo y Fernanda Barros Zumbástico Fantástico, Alvaro Ceppi Altair and the light of power, Luis E. Saavedra

Muestra: Canal Pakapaka, canal educativo y público del Ministerio de Educación de la Nación (Argentina) Retratos, Bruno, Argentina, 2011, no ficción Retratos, Renata, Argentina, 2011, no ficción Retratos, Lucio, Argentina, 2011, no ficción Mi Escuela, J Newey, Argentina, 2011, no ficción Trabalenguas, Argentina, 2011, no ficción Toco con Todos, El Bandoneonista de Cafayate, Argentina, no ficción

Muestra: Tournier Animación Cuidado del Agua, Walter Tournier, Lala Severi, Uruguay, 2010, animación

Jueves 16 de Agosto

12:00 horas (niños primer y segundo ciclo básico)

Muestra: Festival Kolibrí, Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia (La Paz, Bolivia)

Cuentos para no dormir: El coquena y los dos hermanos, Argentina Almaritsu de Damian Montaron, Francia La canilla perfecta, de Walter Tournier, Uruguay Decir la verdad, de Homero Montoya, Cuba Crecer, de Noralys Laurencio, Cuba

Intervención artística de Cuentería a cargo del Festival Valparaíso es un Cuento e Imaginarios Producciones

El viejo calefón de Luis Prada, Uruguay Santa Clara del Cobre, de la serie Manitas Mágicas, México Planeta Mojado, de Miguel Przewodowsky- Multirio, Brasil El Mundo de Karla, de Lenia Sainiut Tejera, Cuba Pizzangrillo, de Marco Gianfreda, Italia

17:00 horas (niños segundo ciclo básico y enseñanza media)

Competencia: Talleres Escolares

Ficción: Cuando las puertas se abren, Valentina Camus y Simón Castro, Colegio Mar Abierto La defensa del bosque, Escuela de Cuncumén Sangre por sangre, Escuela de Tahuinco Atardecer en el río, Escuela de Tranquilla Vuela, Daniela Cabrera, Colegio Nacional Santa Ana La banca, Liliana Muñoz, Colegio Nacional Santa Ana

No-Ficción: De sol a sol, Liceo Profesor Diego Missene Burgos Oculto entre las rocas, Liceo Profesor Diego Missene Burgos Escondidos bajo el olvido, Liceo Profesor Diego Missene Burgos Conciencia política, Laura y Matías Medina, Colegio Robles Senderos de nostalgia, Paula Catalán, Colegio Nacional Santa Ana

Animación: Amor ñoño, Marcela Araya y Geraldine Crawford, Colegio Champagnat De bolsillo a corazón, Camila Fuentes y María Fernanda Tapia, Colegio Champagnat Walking chaquetas, Carolina Riquelme En blanco, Mariano Vargas, Colegio Montesol II

19:00 horas (adolescentes y público familiar)

Competencia: Categoría Profesional

Tenten Vilú – Caicai Vilú, Jaime Jiménez El piuchen, Alex Moya Achú, Alvaro Ceppi El ogro y el pollo, Cristian Louit La niña del viento, Nicolás Lara Good food v/s bad food, Luis E. Saavedra

Muestra: Canal Pakapaka, canal educativo y público del Ministerio de Educación de la Nación (Argentina)

El Cuento Inventado, Argentina, 2011, no-ficción El Globo por el globo, Argentina, 2011, no ficción Arte, Argentina, 2011, no ficción Aquí estoy Yo, Argentina, 2011, no-ficción Mi escuela, Argentina, 2011, no-ficción Enseñas, Cómo somos, Argentina, 2011, no-ficción Enseñas, Los colores y las formas, Argentina, 2011, no-ficción Toco con Todos, Nacho de Maimará, Argentina, 2011, no-ficción

Viaje a Marte, Juan Pablo Zaramella, Argentina

Viernes 17 de Agosto

12:00 horas (niños primer y segundo ciclo básico)

Muestra: Obras nacionales.

Viviente Barry Animación Plastilino Enetenetu Cantamonitos

Aplaplac : “La ruta de la caca”, “Los perros de la calle”.

Ojitos Tikitiklip Tikitiklip precolombino

Intervención artística de Cuentería a cargo del Festival Valparaíso es un Cuento e Imaginarios Producciones

Kithano Films Serie Secretos de la naturaleza chilena: capítulos “Aguila”, “Pájaro 7 colores”, “Huemul”, “Degu”, “Rana de Mehuin”, “Zorro de Darwin”

La Feria Serie Tararea: “Los Molles”, “Descubrimiento de Chile por el Paso San Francisco”, “Capote, la mina resguardada por guanacos”, “Pedro León Gallo y la Atacama independiente”, “La Copiapó, primera locomotora de Chile”, “La Virgen de la Candelaria, patrona de los mineros”.

17:00 horas (niños segundo ciclo básico y enseñanza media)

Muestra: Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud (Argentina)

La Casa del Abuelo, Mariela Cardozo,Venezuela, 2011, ficción El Carretillero, Marília Hughes y Claudio Marques, Brasil, 2009, ficción Iguales, Claudia López, República Dominicana, 2011, ficción El ser de la alegría, Tatiana Ovando, Bolivia, 2010, animación Historias Menores, Daniel Mejía, Colombia, 2010, ficción No tan lejos, Hernán Pérez y Camilo Soratti, Cuba-Argentina, 2010, ficción La leyenda de las cataratas, Fernando Macedo, Brasil, 2009, animación Memoria de elefante, Denise Moraes, Brasil, 2010, ficción

19:00 horas Ceremonia de Clausura y Premiación (público familiar)

Largometraje internacional: Un barco al África (Un Cargo pour l´Afrique), de Roger Cantin (Canadá, 2009).

Durante veinte años, Norbert ha trabajado en África, ya sea por idealismo o porque tuvo que huir de su país de orígen. Ahora, vuelve a Canadá por obligación y sin documentación, con un sólo objetivo: ser deportado nuevamente al África. Más allá de todo, espera no tener que quedarse contra su voluntad en Canadá, donde se siente inútil... y en peligro. Norbert trama un plan: esconderse en un barco de carga rumbo al África, pero primero tiene que deshacerse de Trotsky, su mono mascota. No tiene más remedio que abandonarlo en un parque, y esperar que alguién lo encuentre y se haga cargo de él. Un niño arruina su plan y, a partir de allí, dos destinos se cruzan.

Información e inscripciones: [email protected] www.ojodepescado.cl