© Alonso Ibarrola Primera versión en formato libro electrónico: mayo de 2013 ISBN: 978-1-909929-06-7 Edita: Tantamount Créditos de las imágenes: Tahiti Tourisme, Tim McKenna, Patxi Úriz, Blanca Berlín, Carlos Pascual, Concha Gómez-Miguel, P. Pedro Antonio Martínez Parra, Ismael Quintana Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocer, comprendidas la reprografía, el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. A Juani, que nos dejó demasiado pronto y no pudo conocer el paraíso terrenal del que tantas veces le hablaba… Preámbulo

El presente libro se estructura en tres apartados: el primero, Una visión de Tahiti y sus islas, les introduce en el mundo tahitiano y les ayudará a entender la Polinesia francesa a través de su población, geografía, historia, fauna y flora, festivales folclóricos, cultura, gastronomía y deportes. El segundo apartado, Tahiti y sus islas, les proporcionará una mayor comprensión geográfica de la Polinesia Francesa. Hemos creído conveniente ofrecer una relación de sus islas más visitadas distribuidas por archipiélagos. Después, en cada archipiélago escogido, se detallan cada una de las islas. El tercer apartado está dedicado a los grandes mitos y en el mismo se incluyen los mitos que a través de los siglos hicieron famosa a Tahiti y sus islas. Desde la llegada de los españoles hasta la odisea de la Kon- Tiki. Contenido

PREÁMBULO

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

UNA VISIÓN DE TAHITÍ Y SUS ISLAS

Geografía

Breve Historia

Población y sociedad

Los chinos en Tahití

El Tercer Sexo

Flora

Fauna

Cultura

Religión

Arte y artesanía

Principales manifestaciones festivas

Gastronomía

Deportes

TAHITÍ Y SUS ISLAS

Tahití: El Tour Iniciático

Archipiélago de la Sociedad

Moorea

Huahine

Raiatea y Tahaa

Bora-Bora

Tetiaroa

Maupiti Archipiélago de las Tuamotu

Rangiroa

Manihi

Fakarava

Tike-hau

Archipiélago de las Marquesas

Nuku Hiva

Hiva Oa

Tahuata

Fatu Hiva

Ua Pou

Ua Huka

GRANDES MITOS

El Lago Español

Álvaro de Mendaña e Isabel Barreto

El Tesoro de Bonechea: la leyenda

Máximo Rodríguez y el umete de piedra

San Lesmes: La Carabela Perdida

La cruz de Anaa

El Motín de la Bounty

Robert Louis Stevenson

Paul Gauguin

La Kon-Tiki

Los Hombres-Nature

Marlon Brando Agradecimientos

Este libro no hubiera sido posible sin la contribución de TAHITI TOURISME y de DO IT, su agencia de comunicación y marketing. A lo largo de estos últimos veinte años siempre me han facilitado mi trabajo e invitado a visitar las islas. En varias ocasiones acepté esta invitación y gracias a ello he podido conocerlas a fondo. Casi todo lo que he aprendido en torno a Tahití y sus islas me ha sido posible también gracias a la ayuda y amistad de dos historiadores e investigadores: Annie Baert y Francisco Mellén. Annie reside en Tahití y es la gran especialista de la presencia española en el Pacífico. Por su parte, Mellén es autor de una importante bibliografía en torno a Tahití y la presencia española y es referencia obligada en todos los trabajos sobre este tema, como en el caso del presente libro, donde su presencia es notoria. Asimismo, otros dos historiadores españoles y buenos amigos, Isabel Valcárcel y Juan María Gárate, con sus sugerencias y correcciones mejoraron los contenidos. La escritora y periodista Elisa Blanco, autora de numerosas guías de viajes, ha diseñado la portada. Por último, recordar a mis amigos y colegas que viajaron conmigo a las islas o lo hicieron por su cuenta pero que siempre tuvieron un recuerdo para mi