Acto de homenaje al Club Atlético River Plate en su 80 aniversario

23 de mayo de 2012

Servicio de Actas y Taquigrafía

Departamento Legislativo Página 2 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012

SEÑOR PRESIDENTE (Oscar Curutchet).- Buenas tardes a todas y a todos. Damos inicio al acto de homenaje en conmemoración a los 80 años del Club Atlético River Plate. (Es la hora 16:46) Previamente a darle la palabra al funcionario de la Junta Departamental Fernando Velázquez, que va a hacer la presentación de este acto de homenaje que hace la Junta Departamental de , queremos agradecer la propuesta del señor edil Pazos y el trabajo conjunto que se hizo en la Comisión de Cultura, cuyo presidente y otros señores ediles que la integran están aquí. Queremos agradecer a la institución River Plate y felicitarla por el enorme trabajo que están desarrollando a nivel social y deportivo. También queremos felicitar la definición estratégica que ha asumido la Junta Departamental al acercarse a los distintos barrios de Montevideo, a las distintas instituciones sociales, deportivas y culturales. En este caso no podíamos estar ajenos a la conmemoración del 80 aniversario de River Plate aquí, con ustedes. En representación del Ministerio de Turismo, contamos con la presencia del director de Promoción Deportiva y Coordinación Institucional. Gracias a la directiva de River Plate; gracias a su gente, a sus asociados, a sus hinchas; reciban ustedes nuestras felicitaciones. (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Quien va a iniciar la oratoria será el señor director de Promoción Deportiva y Coordinación Institucional del Ministerio de Turismo y Deporte, señor Carlos Pazos. (Aplausos)

SEÑOR PAZOS (Carlos).- Muy buenas tardes a todos y a todas. Señor presidente, señores ediles de la Junta Departamental, señor presidente del Club Atlético River Plate, señor vicepresidente, directivos y allegados: es un orgullo, un honor estar hoy aquí representando al Ministerio de Turismo y Deporte y a su ministro, al doctor Héctor Lescano, quien tiene un quebranto de salud. Hoy estuve al mediodía con él y especialmente me pidió que viniera a representarlo. Les envía a todos un fuerte abrazo. Sabemos lo que es el Club Atlético River Plate -como decía el señor edil Curutchet- en la zona, y lo que ha representado para la Asociación Uruguaya de Fútbol y para el fútbol de nuestro país a lo largo de estos 80 años. Por eso queremos desearles el mayor de los éxitos en los próximos -y en muchos otros- 80 años. Disfruten de esto con toda la fuerza. Muchas gracias por estar aquí y por darme la oportunidad de brindar estas palabras. (Aplausos)

Señor presidente: vamos a hacer entrega de una pequeña placa recordatoria del Ministerio de Turismo y Deporte, Dirección Nacional de Deporte, al Club Atlético River Plate en su 80 aniversario, por su destacada trayectoria en el fútbol uruguayo; 1932-11 de mayo de 2012.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 3 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012

(Así se efectúa) (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- A continuación escucharemos palabras del señor edil Aldo Ferrari.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Buenas tardes. Voy a decir unas pequeñas cosas, pero voy a ser rápido. Cuando alguien dice que va a ser breve tengan cuidado, porque no lo va a ser. (Hilaridad) Como vicepresidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo tengo el honor de participar en este homenaje al Club Atlético River Plate en sus primeros 80 años. El Club Atlético River Plate fue un grande del deporte amateur, del que surgieron los hermanos Benincasa, el “Chino” Ríos, el ala Módena-Dacal, el “Comisario” Ribeyro, los García y tantos campeones uruguayos en los años 1908, 1910, 1913 y 1914. También recordamos que estos heroicos campeones fueron los únicos que jamás perdieron contra el poderoso Alumni argentino. Conocidos como “los darseneros” -yo conozco la historia de los darseneros por mi suegro-, River Plate nace de la unión de dos clubes, Olimpia y Atlético Capurro, el 11 de mayo de 1932. Jugaban sus partidos con la casaca a rayas verticales rojas y blancas en su estadio -en aquel momento llamado Olimpia Park-, el cual hoy lleva el nombre de Parque Federico Omar Saroldi en honor al primer golero del cuadro, quien fallece tras un golpe recibido durante un partido contra Central Español. En 1942 desciende a la Segunda División y juega en esa liga por más de 20 años. Mientras tanto, en 1948 River Plate se va de gira por Colombia. Los dirigidos en ese entonces por Marcelino Pérez lograron unos muy buenos resultados: de nueve partidos que se disputaron, ninguno terminó en derrota. Entre otros, los darseneros se enfrentaron a , a Millonarios y a América de Cali; no había altura que los bajara. Ya en la década del 80 River Plate logra lo que es conocido como “la guerra de los cinco días”: el 6 de junio de 1981 vence a Nacional por tres tantos a dos, con goles de Rodríguez, Villar y Moura, y cinco días después derrotan a Peñarol por dos a cero, esta vez con goles de Rodríguez y Torres. Años más tarde, y bajo la dirección técnica de Víctor Púa, en 1992 River logra su mejor actuación hasta la fecha en un campeonato uruguayo y termina segundo en la tabla. En la temporada 2007-2008 el director técnico Juan Ramón Carrasco -vecino de casa en su momento- llega a River y logra que su equipo sea la sensación del campeonato ganando varios encuentros por goleada. Entre esos partidos se destacan la victoria ante Peñarol -lamentablemente- por seis a tres, ante Defensor Sporting por cinco a uno, ante Danubio por cinco a uno también, y ante Rampla Juniors por siete tantos a cero. Participó tres veces consecutivas en la Copa Sudamericana, pero su mayor alcance fue en 2009, cuando llegó a semifinales y logró el cuarto puesto. Grandes figuras del fútbol uruguayo han pasado por el club: , Carlos “Pato” Aguilera, Waldemar Victorino, Severino Varela y Héctor Sena Puricelli en sus comienzos, y Osvaldo Canobbio. Para finalizar diré algo a mi manera y de corazón. Tengo el honor de haber sido amigo

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 4 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012 del señor Juan José Tudurí, gran presidente de este club. También, en Constituyente y Jackson fui vecino -comercialmente, con la estación de servicio- del señor Donato Rivas, quien muchas veces pitó en el básquetbol mis reiteradas infracciones. Por último, brindo mi recuerdo a mi querido suegro, don Alejandro Américo Ciccone Lorente, socio y fanático de River desde los primeros tiempos. Gracias a esta linda cancha que tenemos acá al lado, el rugby uruguayo -otro deporte- logró su primera clasificación al Mundial frente a Estados Unidos. River sigue siendo grande y va a ser grande toda la vida por la gente de bien que tiene, por la hombría de bien de todos ustedes. Que Dios los bendiga y que tengan mucha suerte. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Para continuar, escucharemos palabras del señor edil Fernando Pazos.

SEÑOR PAZOS (Fernando).- Gracias, Fernando Velázquez; gracias, señor presidente. Primero que nada doy las gracias a la institución por permitirnos hacer este homenaje, que también tiene mucho que ver con lo que River le ha dado al fútbol nacional. Hoy estamos acá conmemorando 80 años de la refundación de River Plate. Perdonen que lo diga -lo he hablado con muchos fuera-, pero yo soy partidario de los 110 años de River Plate. Son 110 años en los que se ha marcado una parte muy importante de la historia de nuestro país. En aquellos tiempos, cuando arrancaron en 1902, se juntaron en la Aduana, en Guruyú y en Capurro, estibadores, obreros y estudiantes universitarios para sacar adelante este cuadro. Fue un hecho histórico, porque en aquel momento se creía que el fútbol era para los más privilegiados. Así que eso marcó un hito, marcó una forma de ser, y creo que es lo que River Plate hoy tiene que festejar. En estos 110 años de vida, River Plate -jugando a la “globa”, como se dice- ha mostrado una forma distinta de hacer fútbol: como dice la canción, “cortita y al pie”. Logró un montón de grandes jugadores. Recién se nombraba a algunos; yo agregaría a Gustavo Poyet, que ha sido destacado en la selección y que fue hasta hace poco director de ONFI. También a jugadores más actuales, como Rodrigo López y el “Tanque” Silva, que merecen un lugar en la selección; ojalá algún día lo tengan, antes de que se termine su carrera. River Plate ha dejado una gran cantidad de dirigentes que han hecho mucho por la institución. Hay que reconocer que el club tiene una escuela y una mística de hidalguía y de coraje gracias a la cual se ha levantado más de una vez. Hay que reconocer también que de cada descenso ha vuelto victorioso y campeón de la Segunda División, gracias a su gran forma de jugar. Hay grandes dirigentes que debemos recordar: los hermanos Mibelli, León Peyrou, los hermanos Bianchi, Adrien Barrere -primer presidente de esta nueva etapa- y su hijo Adrián, Alberto Martínez Olivas, Lorenzo Batlle Berres, Luis Alberto Fígoli, Eduardo Castro Quintela, Loureiro, Molinari, Raúl Inzaurralde, Ernesto Matteo, el contador Miguel Volonteiro -que fue presidente de la AUF-, y ni que hablar de Juan José Tudurí, recientemente desaparecido. Creo que todos ellos han dejado mucho en este club. También hay un montón de familias que han dejado su vida por River Plate, grandes jugadores que hoy siguen vinculados y que dan una muestra clara de lo que es River, de lo que es la familia riverplatense.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 5 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012

Mi cariño por esta institución -me voy a tomar un momento para contarles algo personal- viene de chico, de la figura de Luis Alberto Fígoli, quien fuera presidente de esta institución y que fue como un abuelo para mí, tal vez no en lo sanguíneo pero sí en lo personal. Él estaba muy vinculado a mi familia; era casi un abuelo. Nos enseñaba de chicos algo que es parte de la mística de River Plate: lo importante que es lo que se enseña en el vestuario, y el hecho de que el deporte saca a los chicos de la calle. Nos enseñaba lo que refiere a los códigos del vestuario, a esos valores morales de compañerismo, de lealtad, valores que son parte importante de nuestra vida y que no podemos perder. No voy a estar diciéndoles a ustedes lo que es River Plate. No voy a hablar del 92, ni del 2007 y el 2008 -con Carrasco-, ni del 2009, cuando llegamos a las semifinales de la Copa Sudamericana. Sobre esos logros saben ustedes más que yo. Es más: conocen el proceso, que tal vez yo desconozco. Simplemente quiero decirles gracias por lo que han dado, gracias por lo que van a seguir dando a nuestro deporte, a nuestra juventud, y gracias por dejarnos estar acá. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- A continuación escucharemos palabras del presidente de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Montevideo, señor edil Dari Mendiondo.

SEÑOR MENDIONDO (Dari).- Buenas tardes. Saludamos a la directiva del Club Atlético River Plate, a los funcionarios de la Junta Departamental, a los Ediles, al señor Carlos Pazos, del Ministerio de Turismo y Deporte, y a los amigos, amigas y vecinos presentes. Realmente, la Junta Departamental, con estas decisiones, trata de relacionarse con la población en los diversos ámbitos culturales, artísticos, deportivos y sociales. En ese marco hemos estado con el Danubio Fútbol Club, con el Club Atlético Peñarol y con otros cuadros de fútbol y de básquetbol, es decir, con entidades deportivas que son parte de la vida de nuestro Montevideo. La Junta Departamental, como expresión de la ciudadanía, debe reflejar lo que es Montevideo en todos sus ámbitos. Por eso su presencia en la tarde de hoy en este club, que celebra sus 80 años pero cuyas raíces son aún más hondas. Arranca ya en el siglo XIX; arranca precisamente en un que despertaba a un nuevo desarrollo industrial y comercial -pensemos en el puerto de Montevideo- y con una gran influencia de países europeos como Italia, Francia y principalmente Inglaterra en todo lo que respecta a la navegación y el transporte; de ahí que el transporte ferroviario haya sido inglés hasta 1950, cuando el Gobierno de Luis Batlle. Los barcos que llegaban aquí eran esencialmente ingleses, aunque venían alemanes, franceses, italianos y norteamericanos. Esa influencia inglesa en la producción, en el comercio, generó también una influencia en el deporte, y así fue que vino el fútbol. Por eso River Plate, Racing, Liverpool, Defensor Sporting, Rampla Juniors; son todas palabras inglesas que están en el deporte uruguayo como una grifa de la influencia de Inglaterra en toda la historia de la vida uruguaya. Para finalizar -queremos ser breves y vamos a serlo-, diremos que todo el Uruguay está haciendo un gran esfuerzo -lo hizo el expresidente doctor Tabaré Vázquez cuando se entrevistó con Joseph Blatter, y últimamente podemos mencionar la gestión de la AUF y el ministro de Turismo y Deporte, doctor Héctor Lescano, con la AFA, en la -

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 6 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012 para que en el 2030 haya un campeonato mundial de fútbol en el único monumento deportivo que existe en el mundo entero -así declarado por la FIFA-: el Estadio Centenario. En este estadio se hizo el primer campeonato organizado por la FIFA en el mundo, y queremos que en 2030 el Uruguay -junto con la Argentina- sea sede de dicho campeonato. Difícilmente nosotros seamos protagonistas, pero muchos de los que están acá aún son jóvenes, y muchos de nosotros tenemos hijos, nietos y bisnietos; por lo tanto, de una u otra manera, estaremos presentes. Lo estaremos, igual que en el 2024, cuando se celebren los 300 años de la fundación de Montevideo. Este cuadro, River Plate, nació en la dársena. Cabe mencionar aquí lo que era Capurro en aquel entonces: un gran centro de turismo, de solaz, de descanso. Ofrecía la mejor vista del puerto de Montevideo. Actualmente estamos tratando de hacer grandes inversiones en la zona para volver a ese pasado tan real que, sin embargo, se cortó porque la ciudad se desarrolló hacia el este, con grandes inversiones y búsqueda del océano, del mar. Nosotros queremos que la ciudad venga más hacia el oeste y hacia el norte, para hacer un Montevideo más integrado, menos exclusivo, más democrático, como lo fue en sus orígenes y cuando nació River Plate. Por eso la dársena. La dársena es el obrero estibador; la dársena es el trabajador portuario; la dársena es el comerciante, el despachante de aduana, el que trabaja con los barcos, el que los abastece: les da agua, alimento, comunicación con el mundo. Ese puerto de Montevideo que tenemos es muy importante, y nos cuesta mucho mantener su identidad por las competencias que ya conocemos. Por lo tanto, saludo a River Plate -que quiere decir “río de la plata” en castellano- en su aniversario. ¡Salud River Plate! Que vengan muchos años más, y que en el 2030 esta institución sea un baluarte para que efectivamente el Uruguay vuelva a ser centro del mundo, como lo fue en 1930. Gracias. (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Hemos recibido un mensaje del diputado nacional Jaime Trobo saludando al Club por su 80º aniversario y a la Junta Departamental por la iniciativa. A continuación, el vicepresidente de la Junta Departamental de Montevideo Carlos Larrosa entregará un obsequio, y el presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Oscar Curutchet, hará entrega de una bandeja alusiva al presidente del Club River Plate, señor Miguel Grisoglio. (Así se efectúa) (Aplausos) El presidente del Club Atlético River Plate, Miguel Grisoglio, y su vicepresidente, Ricardo García, recibirán de manos del presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Oscar Curutchet, una bandeja alusiva al 80 aniversario del Club. (Aplausos) Invitamos a hacer uso de la palabra al presidente del Club Atlético River Plate, Miguel Grisoglio. (Aplausos)

SEÑOR GRISOGLIO (Miguel).- Buenas tardes a todos.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 7 de 7 Acto de homenaje al River Plate en sus 80 años - 23 de mayo de 2012

Les doy la bienvenida a todas las autoridades, a los hinchas de River que han venido y a mis compañeros de directiva. Me dejaron muy poco para decir. La verdad, me sorprendieron: yo creí que sabía mucho sobre River, pero me quedé corto. Simplemente quiero agradecerles. Es un orgullo haberlos recibido en esta casa, una satisfacción y, sobre todo, haber escuchado esas palabras tan elogiosas hacia la institución. Vamos a seguir por el mismo camino de nuestros antecesores. Muchas gracias. Esta es vuestra casa; cuando quieran, estamos a las órdenes. (Aplausos) Quiero hacerles entrega de un presente en nombre de la institución para que se lo lleven de recuerdo. (El presidente del Club Atlético River Plate hace entrega de un recordatorio a todas las autoridades presentes) (Aplausos)

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Muchas gracias a todos. Damos por finalizado el Acto de Homenaje al Club Atlético River Plate. (Es la hora 17:10)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo