Anexo-15-Establecimientos-Focalizados-CRE
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ministerio De Defensa Nacional
Página 1 de 5 RESOLUCIONES EXENTAS JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL REGIÓN DEL MAULE N° RESOLUCIÓN FECHA TEMA Retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Pelarco y Retiro, avanza Resolución Exenta N° 04 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 1 6800/2125 – BANDO 78 2021 comuna de San Clemente, y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Curepto. Retroceden a "Paso 2: Resolución Exenta N° 08 de marzo de 2 Transición" las comunas de 6800/2231 – BANDO 79 2021 Chanco y Villa Alegre. Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Colbún y San Rafael, retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Resolución Exenta N° 12 de marzo de Romeral, Molina y 3 6800/2426 – BANDO 80 2021 Cauquenes, avanza a "Paso 2: Transición" la comuna de Licantén; y avanza a "Paso 3: Preparación" las comunas de Hualañé y Empedrado. Retrocede a "Paso 1: Cuarentena" la comuna de Curicó, retroceden a "Paso Resolución Exenta N° 13 de marzo de 4 2: Transición" las comunas 6800/2447 – BANDO 81 2021 de Teno y Rauco; y modifica horario de toque de queda. Da cuenta de la prórroga del Estado de Excepción Resolución Exenta N° 13 de marzo de 5 Constitucional de 6800/2450 – BANDO 82 2021 Catástrofe por calamidad pública y deja el mando. Resolución Exenta N° 14 de marzo de 6 Asume el mando 6800/2451 – BANDO 83 2021 Página 2 de 5 Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Chanco y Talca, avanza Resolución Exenta N° 17 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 7 6800/2587-BANDO 84 2021 comuna de Parral; y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Río Claro. -
Región Del Maule
VICHUQUÉN TENO RAUCO LICANTÉN HUALAÑÉ ELECCIONES2021 ROMERAL SAGRADA CUREPTO FAMILIA CURICÓ RÍO SAN CLARO PENCAHUE RAFAEL PELARCO MOLINA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE SAN JAVIER YERBAS EMPEDRADO SAN CLEMENTE VILLA BUENAS Operación servicios de transporte gratuito CHANCO ALEGRE PELLUHUE RETIRO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, LINARES CAUQUENES COLBÚN GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES LONGAVÍ PARRAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES OTROS MODOS (ZAOM) TERRESTRE DEL MAULE 97 1 52 150 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CAUQUENES CAUQUENES - SAUZAL / CAUQUENES - NAME 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - CORONEL DE MAULE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - EL TROZO 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - HUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES MANGARRAL-CURIMAQUI - EL PARRÓN - CAUQUENES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - TRES ESQUINAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PILEN / CAUQUENES - RETUPEL 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LA PATAGUA 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LAGUNILLAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - BARRIALES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PICHIHUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LOANCO 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LA VEGA 09:00 14:00 09:00 -
Región Del Maule
REGIÓN DEL MAULE I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Antecedentes Regionales La Región del Maule limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la Región de Ñuble, al oeste con el océano Pacífico y al este con el límite internacional de la República de Argentina, con la cual, a través del Paso Fronterizo Pehuenche, se conecta con las Provincias de Mendoza y Neuquén. La región posee una superficie territorial de 30 mil 296 kilómetros cuadrados. Su capital regional es la ciudad de Talca y está dividida en cuatro provincias: Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, con un total de 30 comunas. La conformación física de la región y clima mediterráneo ha determinado que la Región del Maule tenga como base de su sistema económico en actividades silvoagropecuarias, como los cultivos de remolacha, arroz, fruticultura, plantaciones forestales y productos de la madera, destacando los cultivos vinícolas que representan el 40 por ciento de la superficie plantada con parronales del país. La actividad industrial es un rubro importante, porque fluctúa entre el segundo y tercer lugar del producto interno bruto regional. Además, la región cuenta con dos cuencas hidrográficas la del Mataquito y del Maule, siendo el río Maule uno de los principales ríos del país. Dichas cuencas han contribuido que esta región sea la principal fuente generadora de electricidad nacional, con siete plantas de generación eléctrica, tanto hidroeléctricas como termoeléctricas, las que en conjunto tienen una capacidad de producir, aproximadamente, unos cuatro mil 952 GWh. La población de la región, según el Censo del 2017, es de un millón 44 mil 950 habitantes, correspondiente a un 5,9 por ciento de la población nacional. -
ANEXO-N°14 Nómina Colegios Focalizados
NOMINA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FOCALIZADOS RBD DV Nombre establecimiento Comuna Matricula IVE SINAE RBD DV_RBD NOMBRE_ESTABLECIMIENTO COMUNA TOTAL MATRIC IVE‐SINAE BASICA 2016 2734 0 COLEGIO ALESSANDRI CURICÓ 424 80,0% 2735 9 ESCUELA PRESIDENTE J.M.BALMACEDA CURICÓ 155 83,2% 2736 7 ESCUELA PALESTINA CURICÓ 792 75,6% 2737 5 COLEGIO POLIVALENTE JAPÓN CURICÓ 106 94,3% 2738 3 ESCUELA REPUBLICA DE BRASIL CURICÓ 425 78,6% 2740 5 ESCUELA GRECIA CURICÓ 338 82,8% 2741 3 ESCUELA ERNESTO CASTRO ARELLANO CURICÓ 193 78,8% 2742 1 ESC.REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY CURICÓ 401 82,5% 2744 8 ESCUELA ESPANA CURICÓ 889 73,3% 2745 6 ESCUELA CATALUNA CURICÓ 266 90,2% 2747 2 ESCUELA SAN ANTONIO CURICÓ 67 85,1% 2748 0 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA CURICÓ 314 91,4% 2749 9 ESCUELA AGUAS NEGRAS CURICÓ 157 93,6% 2750 2 ESCUELA MARIA INES RODRIGUEZ CURICÓ 70 97,1% 2753 7 ESCUELA REPUBLICA ESTADOS UNIDOS CURICÓ 380 85,8% 2754 5 ESCUELA INTERNADO POTRERO GRANDE CURICÓ 56 91,1% 2755 3 ESCUELA MARIA OLGA FIGUEROA LEYTON CURICÓ 279 88,9% 2756 1 ESCUELA DIEGO PORTALES P. CURICÓ 210 79,0% 2758 8 ESCUELA OSVALDO CORREA FUENZALIDA CURICÓ 74 83,8% 2759 6 ESCUELA EL MAITENAL CURICÓ 21 95,2% 2761 8 ESCUELA LA OBRA CURICÓ 157 82,8% 2762 6 ESCUELA EL PORVENIR CURICÓ 39 87,2% 2763 4 ESCUELA REPUBLICA DE ITALIA CURICÓ 54 75,9% 2764 2 ESCUELA ISLA DE MARCHANT CURICÓ 100 93,0% 2765 0 ESCUELA RAMON FREIRE CURICÓ 19 100,0% 2766 9 ESCUELA VICTOR VERGARA CAMPOS CURICÓ 19 100,0% 2767 7 ESCUELA LOS CRISTALES CURICÓ 56 66,1% 2768 5 ESCUELA JOSE D. -
Comuna De Yerbas Buenas - Recursos Naturales
COMUNA DE YERBAS BUENAS - RECURSOS NATURALES DICIEMBRE DE 2020 En este capítulo se entregará información a nivel comunal, INTRODUCCIÓN generada y publicada por diferentes organismos, incluido CIREN, que comprende características físicas tales como: clima, geomorfología, geología, hidrografía, vegetación y suelos. Además, se podrá revisar información sobre las características del sector silvoagropecuario, tales como explotaciones, uso del suelo y sistemas de riego con datos correspondientes al último Censo Agropecuario 2007 A su vez, se ha incorporado un apartado de amenazas y riesgos, antecedentes clave sobre los peligros naturales en Chile y el modo en que éstos son o deberían ser incorporados en la planificación territorial. Esto permitirá, junto a todos los antecedentes expuestos previamente, la posibilidad de discutir alternativas de localización para un proyecto, así como posibles usos para un determinado espacio en función de las amenazas a las que puede estar expuesto. 1 I. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2 1.1 Clima 1.2 Geomorfología Según la clasificación de Köppen modificada, la comuna de Yerbas Buenas se inscribe completamente en el tipo climático Csb, Según R. Börgel, 1983, la comuna se encuentra inserta Templado cálido con lluvias invernales. exclusivamente dentro de la unidad geomorfológica del Llano central fluvio-glacio-volcánico. Figura N° 1: Clasificación climática de Köppen, región del Maule Fuente: Atlas Geográfico de la República de Chile, Instituto Geográfico Militar (IGM) 2005. Figura N° 2: Geomorfología, región del Maule Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), 2005. 3 De acuerdo con el Plan Regulador Intercomunal de Talca y comunas fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados. (Servicio aledañas, Yerbas Buenas se encuentra emplazado en la unidad Nacional de Geología y Minería, 2003). -
Presentación De Powerpoint
REGIÓN DEL MAULE Información Institucional 115 Años trabajando por seguridad y calidad en el mercado energético • Fue creada el 14 de Diciembre del año 1904, con el nombre de Inspección Técnica de Empresas y Servicios Eléctricos • En 1985 se crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles en virtud de la Ley 18.410 • Es una entidad autónoma que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Energía • SEC es una entidad descentralizada, la autoridad superior es el Superintendente Sr. Luis Avila Bravo La Dirección Regional está conformada por 6 Funcionarios 2 Administrativas, 3 Fiscalizadores y D.R. Acercar el estado y particularmente la SEC a los ciudadanos Actualmente en la Región del Maule, existen doce convenios con las municipalidades de: ➢ Parral ➢ Linares ➢ Colbún ➢ Yerbas Buenas ➢ Curicó ➢ San Rafael ➢ Vichuquen ➢ Teno ➢ Licanten Foco en las personas ➢ Constitución ➢ Hualañé Convenio ➢ Curepto Municipalidad Teno Ciudadanía exige hoy servicios de calidad tanto de los privados como del estado Interrupción de luz Accidentes y Emergencias Atención comercial Productos eléctricos y combustibles Acercar el estado y particularmente la SEC a los ciudadanos Actualmente en la Región del Maule, existen doce convenios con las municipalidades de Suscripción Convenio Municipalidad Teno y Licantén ➢ Parral ➢ Linares ➢ Colbún ➢ Yerbas Buenas ➢ Curicó ➢ San Rafael ➢ Vichuquen ➢ Teno ➢ Licanten ➢ Curepto ➢ Constitución ➢ Hualañé Gestión en Electrificación rural Son gestiones que realiza SEC Talca, por Oficio o por solicitudes de Municipalidades, JJVV, Comunidades o derivaciones de la Seremi de Energía, para que comunidades de sectores rurales, que no han podido en el tiempo tener electricidad o tienen suministro con conexiones deficientes de empalmes por lejanía a red de empresas, tengan la posibilidad de tener suministro y conexión. -
Comuna De San Javier - Recursos Naturales
COMUNA DE SAN JAVIER - RECURSOS NATURALES NOVIEMBRE DE 2020 En este capítulo se entregará información a nivel comunal, INTRODUCCIÓN generada y publicada por diferentes organismos, incluido CIREN, que comprende características físicas tales como: clima, geomorfología, geología, hidrografía, vegetación y suelos. Además, se podrá revisar información sobre las características del sector silvoagropecuario, tales como explotaciones, uso del suelo y sistemas de riego con datos correspondientes al último Censo Agropecuario 2007 A su vez, se ha incorporado un apartado de amenazas y riesgos, antecedentes clave sobre los peligros naturales en Chile y el modo en que éstos son o deberían ser incorporados en la planificación territorial. Esto permitirá, junto a todos los antecedentes expuestos previamente, la posibilidad de discutir alternativas de localización para un proyecto, así como posibles usos para un determinado espacio en función de las amenazas a las que puede estar expuesto. 1 I. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2 1.1 Clima Según la clasificación de Köppen modificada, la comuna de San Javier se inscribe totalmente en el tipo climático Csb, templado cálido con lluvias invernales. Su clima corresponde al tipo templado mesotermal (mediterráneo semiárido), el cual se caracteriza por poseer un régimen térmico con temperaturas que varían. La máxima es de 30,1°C en el mes de enero y la mínima de 4°C en el mes de julio en promedio. La Figura N° 1: Clasificación climática de Köppen, región del Maule precipitación media anual es de 837 milímetros, presentando un Fuente: Atlas Geográfico de la República de Chile, Instituto Geográfico periodo seco de siete meses (ASIAFCHILE). Militar (IGM) 2005. -
Determinación De La Erosión Actual Y Potencial De Los Suelos De Chile
Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región del Maule Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región del Maule Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Publicación Nº 147 Registro de propiedad intelectual: 200595 Autores: Juan Pablo Flores V. Eduardo Martínez H. Marión Espinosa T. Gabriel Henríquez A. Pablo Avendaño V. Patricio Torres F. Isaac Ahumada F. Cartografía: Luz María Marín A. Marcelo Retamal G. Balfredo Toledo H. Editado por: Juan Pablo Flores V. Diseño: Simón Rodríguez Tachi Centro de Información de Recursos Naturales Director Ejecutivo: Eugenio González Aguiló Manuel Montt 1164, Providencia. Fono (56-2) 200 89 00 www.ciren.cl Santiago de Chile - 2010 Dedicado a Patricio Lara Greene. ÍNDICE Resumen 7 Introducción 8 Antecedentes del área de estudio 10 Metodología 12 Modelo de erosión actual 12 Modelo de riesgo de erosión potencial y actual 18 Línea base de información biogeofísica 20 Equipo de Trabajo 21 Resultados y estadísticas 22 Conclusiones 44 Referencias 45 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Región del Maule 07 RESUMEN Este estudio estima la erosión actual y potencial del territorio de Chile mediante la aplicación de dos modelos cualitativos, usando técnicas de geomática, teledetección y SIG. El estudio cubre un área estimada de 75 millones de hectáreas y tiene dos escala de trabajo dependiendo de la disponibilidad de información de cada región, nivel semidetallado 1:50.000 en sectores silvoagropecuarios entre la Región de Coquimbo y Los Lagos y escala generalizada 1:250.000 en las regiones extremas y Cordillera de los Andes. -
Zonificación De Erosión Y Fragilidad De Los Suelos Del Secano Costero De Las Regiones Vi Y Vii
CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES ZONIFICACIÓN DE EROSIÓN Y FRAGILIDAD DE LOS SUELOS DEL SECANO COSTERO DE LAS REGIONES VI Y VII BOLETÍN TÉCNICO DE RESULTADOS MARZO 2006 FONDO: ASOCIADOS CIREN • ZONIFICACIÓN DE EROSIÓN Y FRAGILIDAD DE LOS SUELOS DEL SECANO COSTERO DE LAS REGIONES VI Y VII 1 ZONIFICACIÓN DE EROSIÓN Y FRAGILIDAD DE LOS SUELOS DEL SECANO COSTERO DE LAS REGIONES VI Y VII Publicación del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN. ISBN: Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN. Directora Ejecutiva : María Loreto Mery C. Manuel Montt 1164 , Providencia . Santiago, Chile. Teléfono: 56-2-2008900 Marzo, 2006. 2 ZONIFICACIÓN DE EROSIÓN Y FRAGILIDAD DE LOS SUELOS DEL SECANO COSTERO DE LAS REGIONES VI Y VII • CIREN CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 5 2. OBJETIVO GENERAL 7 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 3. ÄREA DE ESTUDIO 8 3.1 ÁREA DE ESTUDIO ESCALA 1:50.000 8 3.2 ÁREA DE ESTUDIO ESCALA 1:10.000 10 4. METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA DE SUELO, EROSIÓN Y FRAGILIDAD. 11 4.1 METODOLOGÍA COMPILACIÓN DE SUELOS. 11 4.2 METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA EROSIÓN ACTUAL. 11 4.3 METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA FRAGILIDAD 12 4.3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES DE FRAGILIDAD 14 5. RESULTADOS FINALES ESCALA 1:50.000 17 5.1 CARTOGRAFÍA DE SUELOS 1:50.000. 17 5.2 CARTOGRAFÍA DE EROSIÓN 1:50.000. 22 5.3 FRAGILIDAD DEL SUELO O ÍNDICE DE EROSIÓN POTENCIAL (IREPOT) VI REGIÓN. 25 5.3.1 ÍNDICE DE RIESGO DE EROSIÓN POTENCIAL CON RIESGO CLIMÁTICO (IREPOT2) 27 5.4 FRAGILIDAD DE SUELO. -
Situación Séptima Región Propietario Predio Comuna
SITUACIÓN SÉPTIMA REGIÓN PROPIETARIO PREDIO COMUNA SITUACION ROL JORGE DÍAZ PIZARRO FUNDO SANTA ELENA HUALAÑE AUTORIZADO 159-5 LUZILDO GUERRERO C. EL GUINDO CUREPTO AUTORIZADO 182-1 (182-188) FRANCISCO BAEZA NUÑEZ CUREPTO AUTORIZADO 182-82 RICARDO MOLINA LOTE 1 CUREPTO AUTORIZADO 181-23 SUCESIÓN ALBORNOZ CUREPTO AUTORIZADO 181-54 FORESTAL CELCO S.A. PALHUEN CUREPTO AUTORIZADO 213-20 GABRIEL HERRERA CUREPTO AUTORIZADO 192-11 JUANITA VERGARA CUREPTO AUTORIZADO 212-40 CESAR MORALES EL PINCHE CUREPTO AUTORIZADO 214-62 FORESTAL CELCO S.A. CUREPTO SIN FICHA (AUTORIZADO)214-62 HERIBERTO ANTONIO GONZALEZ GÓMEZ CUREPTO AUTORIZADO 215-49 A HERIBERTO ANTONIO GONZALEZ GÓMEZ CUREPTO AUTORIZADO 215-49 B JOSE GONZÁLEZ CONTRERAS PANGAL CUREPTO AUTORIZADO 216-37 JUAN ARAVENA SAN FRANCISCO SAN JAVIER AUTORIZADO 280-64 RIBERTO CONTRERAS FUNDO SANTA INÉS SAN JAVIER AUTORIZADO 280-64 LUIS VALDEZ VALDEZ PLACILLAS SAN JAVIER AUTORIZADO 280-64 MARTA DEL TRANSITO SÁNCHEZ GONZALEZ EL MANZANO CUREPTO AUTORIZADO 216-24 LUIS VALDEZ VALDEZ PLACILLAS SAN JAVIER AUTORIZADO 280-64 GREGORIO RIQUELME ARAVENA SAN GREGORIO SAN JAVIER AUTORIZADO 280-25 MACARIO PEREIRA CANCINO FUNDO EL PATAGUAL SAN JAVIER AUTORIZADO 289-28 RIBERTO CONTRERAS FUNDO SANTA INÉS SAN JAVIER AUTORIZADO 380-122 JUAN ARAVENA SAN FRANCISCO SAN JAVIER AUTORIZADO 380-64 GREGORIO RIQUELME ARAVENA SAN GREGORIO SAN JAVIER AUTORIZADO 381-25 GREGORIO RIQUELME ARAVENA SAN GREGORIO SAN JAVIER AUTORIZADO 381-26 MACARIO PEREIRA CANCINO FUNDO EL PATAGUAL SAN JAVIER AUTORIZADO 389-28 MACARIO PEREIRA CANCINO FUNDO -
Molina Sagrada Familia Talca San Clemente Pelarco Rio
N°A NOMBRE REGION NOMBRE COMUNA A REGISTRAR N°A NOMBRE REGION NOMBRE COMUNA A REGISTRAR REGISTRAR EN CODIGO 08 REGISTRAR EN CODIGO 08 EN CODIGO 53 EN CODIGO 53 MOLINA TEODORO SCHMIDT SAGRADA FAMILIA PADRE LAS CASAS TALCA SAN CLEMENTE 10 VALDIVIA PELARCO MARIQUINA RIO CLARO LANCO PENCAHUE LOS LAGOS MAULE FUTRONO CUREPTO CORRAL CONSTITUCION MAFIL EMPEDRADO PANGUIPULLI LINARES LA UNION YERBAS BUENAS PAILLACO COLBUN RIO BUENO LONGAVI LAGO RANCO PARRAL OSORNO RETIRO SAN PABLO VILLAALEGRE PUERTO OCTAY SAN JAVIER PUYEHUE CAUQUENES RIO NEGRO PELLUHUE PURRANQUE CHANCO REGION DE LOS LAGOS SAN JUAN DE LA COSTA SAN RAFAEL PUERTO MONTT COCHAMO CHILLAN PUERTO VARAS PINTO FRESIA COIHUECO FRUTILLAR QUIRIHUE LLANQUIHUE NINHUE MAULLIN PORTEZUELO LOS MUERMOS COBQUECURA CALBUCO TREHUACO CASTRO SAN CARLOS CHONCHI SAN GREGORIO DE ÑIQUEN QUEILEN SAN FABIAN QUELLON SAN NICOLAS PUQUELDON BULNES ANCUD SAN IGNACIO QUEMCHI QUILLON DALCAHUE YUNGAY CURACO DE VELEZ PEMUCO QUINCHAO EL CARMEN CHAITEN RANQUIL HUALAIHUE COELEMU FUTALEUFU CONCEPCION PALENA PENCO HUALQUI AYSEN FLORIDA CISNES 8 REGION DEL BIO BIO TOME GUAITECAS TALCAHUANO CHILE CHICO CORONEL 11 REGION DE AYSEN GENERAL RIO IBAÑEZ LOTA CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO COCHRANE SANTA JUANA O’HIGGINS ARAUCO TORTEL CURANILAHUE COYHAIQUE LEBU LAGO VERDE LOS ALAMOS CAÑETE PUERTO NATALES CONTULMO TORRES DEL PAINE TIRUA RIO VERDE LOS ANGELES SAN GREGORIO SANTA BARBARA 12 REGION DE MAGALLANES Y PUNTAARENAS LAJA DE LAANTARTICA CHILENA LAGUNA BLANCA QUILLECO PORVENIR NACIMIENTO PRIMAVERA NEGRETE TIMAUKEL MULCHEN CABO DE HORNOS -
Ruta De Las Caletas Del Maule Boyeruca, Caleta Felipe Cubillos, Pellines, Loanco, Pelluhue Y Curanipe Forman Parte De Este Circuito De 160 Kilómetros
Visito Mi CC. - Flickr.com - Hermosilla Alejandro de Fotografía Región Ruta de las Caletas del Maule Boyeruca, Caleta Felipe Cubillos, Pellines, Loanco, Pelluhue y Curanipe forman parte de este circuito de 160 kilómetros. CC. - Flickr.com - Jose Rodemil de Fotografía Esta ruta fue ideada para reactivar la pesca y el turismo en la costa maulina, donde sus cerca de nueve mil habitantes son principalmente pescadores, buzos y recogedores de algas. Con el apoyo de renombradas oficinas de arquitectos estos poblados fueron reconstruidos. En la ex Duao, actual Felipe Cubillos, la segunda caleta de pesca artesanal más grande del país, levantaron un mercado, donde se puede comer y comprar pescados y mariscos. Fotografía gentileza Desafío Levantemos Chile. Levantemos Desafío gentileza Fotografía Fotografía gentileza El Mercurio. Fotografía “Desafío Levantemos Chile” “Soluciones privadas a problemas públicos”. Con esta El renovado mercado y los botes que salen del mar tirados por yuntas de bueyes, son los atractivos turísticos de la ex Duao. frase la fundación resume su labor que comenzó, tras el 27-F, cuando junto al Gobierno de Chile, se avocaron a la reconstrucción de la costa del Maule y Bío-Bío. Con los Caleta Felipe Cubillos meses, ampliaron su “desafío” a otras zonas afectadas, El 27 de febrero del 2010 a eso de las 3:34 de la madrugada, como Juan Fernández. Fue allí donde ocurrió una tragedia la tierra se sacudió con ferocidad. Tras el terremoto, el mar ingresó al aérea que los marcó profundamente. El 2 de septiembre del continente con tres olas sucesivas, las que arrasaron con el 50 por ciento de 2011 fallecieron seis de sus integrantes, entre ellos Felipe las instalaciones de caleta Duao.