Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Análisis Geoespacial De Servicios Básicos Para Las
Panorama Socioeconómico ISSN: 0716-1921 [email protected] Universidad de Talca Chile Mena F., Carlos; Morales H., Yohana; Gajardo V., John; Ormazábal R., Yony Análisis Geoespacial de Servicios Básicos para las Viviendas de Longaví, Retiro y Parral, Región del Maule Panorama Socioeconómico, vol. 25, núm. 35, julio-diciembre, 2007, pp. 106-116 Universidad de Talca Talca, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39903503 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto PANORAMA SOCIOECONÓMICO AÑO 25, Nº 35, p. 106-116 (Julio-Diciembre 2007) INVESTIGACIÓN / RESEARCH Análisis Geoespacial de Servicios Básicos para las Viviendas de Longaví, Retiro y Parral, Región del Maule Geospatial Analysis of Basic Services for Homes in Longaví, Retiro and Parral, Maule Region Carlos Mena F.1, Yohana Morales H.2, John Gajardo V.2, Yony Ormazábal R.2 1Doctor. Universidad de Talca, Centro de Geomática. E-mail: [email protected] 2Magíster, Universidad de Talca, Centro de Geomática. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN. El uso y aplicación de la Geomática está siendo incorporado a los procesos de planificación local y regional, fortaleciendo la gestión de las instituciones que la utilizan y de esta forma, contribuyendo al desarrollo económico y social de la población. Conocer la ubicación exacta de una carencia social en particular y su distribución en el territorio, es el punto de partida para enfrentar el problema y llevar a cabo las acciones conducentes a su solución. -
Maule, Con Múltiples Fuentes De Financiamiento
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es el órgano del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural. Su misión es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines. Durante el año 2015 la articulación regional se realizó a través de coordinaciones y unidades, quienes tuvieron la misión de ejecutar las acciones programáticas de la institución en el territorio. El Departamento de Ciudadanía Cultural tuvo bajo su alero los programas Red Cultura, Patrimonio, Escuelas de Rock y Música Popular, Acceso Regional, elencos artísticos, entre otros, e iniciativas como Artesanías del Maule, con múltiples fuentes de financiamiento. El Departamento de Fomento de las Artes se vinculó directamente con los creadores a través de las áreas artísticas, y mantuvo programas como Maestros Artesanos, Sello de Excelencia de Artesanía y Día de las Artes, además de convocatorias de creación y circulación artística. También, en él radicaron los Fondos de Cultura (Fondart Nacional y Regional, Audiovisual, Libro y Lectura, Música, Educación y Ventanilla Abierta). Educación en Arte y Cultura desplegó el programa Acciona, el Plan Nacional de la Lectura y el Fondo de Fomento al Arte en la Educación. También ejecutaron acciones el Departamento de Pueblos Originarios –nacido tras la Consulta Previa a los Pueblos Originarios para la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- y el Departamento de Patrimonio. -
HOTEL COLONIAL DE CHANCO. Zona Típica De Chanco. VII Región Del Maule
HOTEL COLONIAL DE CHANCO. Zona Típica de Chanco. VII Región del Maule. Alumno: Rodrigo Ignacio Flández Andaur. Profesor Guía: Juan Francisco Lund Plantat. Agradezco a Dios y a todos lo que hicieron esto posible, con sus muestras de apoyo, cariño y aliento incondicional. Hotel colonial de Chanco, Zona Típica de Chanco, VII Región del Maule. ÍNDICE. CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN...........................................7 CAPÍTULO 3: PROPUESTA...............................................39 1.1.- MOTIVACIONES PERSONALES...........................7 3.1.- HIPÓTESIS...........................................................39 1.2.- INTRODUCCIÓN.................................................8 3.2.- REFERENTES DE IMPLANTACIÓN EN ENTOR- 1.3.- PROBLEMÁTICA..................................................8 NOS PATRIMONIALES.............................................39 1.4.- TEMA...................................................................9 3.3.- EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN................43 1.5.- ZONA TÍPICA......................................................9 3.4.- EL LUGAR...........................................................45 1.6.- POSIBILIDADES DE TERRENO............................10 3.4.1.- Arquitectura Tradicional del Va- 1.7.- OBJETIVOS........................................................13 lle Central.................................................46 1.7.1.- Objetivos Generales...............................13 3.4.2.- Preexistencia, la Casa de la Palmera...49 1.7.2.- Objetivos Específicos..............................14 -
Ministerio De Obras Públicas Región Del Maule
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL MAULE 1) SALUDOS Ministro de Obras Públicas El desarrollo de obras públicas, no cabe duda, trae consigo enormes beneficios para el progreso de los países, pues una buena infraestructura pública, mejora la conectividad y aumenta el acceso a recursos hídricos que permiten potenciar la actividad productiva y alcanzar el bienestar de la población. Con ese foco -y cumpliendo la misión y objetivos estratégicos que lo rigen-, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó durante el año 2019 un billón 761 mil millones de pesos en diversas obras y funciones, que incluye entre otras cosas la administración de 85.000 kilómetros de red vial a lo largo y ancho del país, la construcción de 2.464 kilómetros de caminos básicos y de comunidades indígenas; la ejecución de 7 hospitales entre los que se encuentran el de Alto Hospicio, Curicó y Quillota-Petorca, y el llamado a licitación de 3 hospitales de la Red Maule; el inicio de construcción de los aeropuertos de Iquique y Puerto Montt, el llamado a licitación de 3 terminales aéreos más y la entrega parcial del nuevo aeropuerto AMB; el inicio de la construcción del Embalse Las Palmas, que tendrá un volumen de 55 millones de metros cúbicos; además de avances en el Puente Chacao y cientos de otras obras a lo largo del país. Lo más significativo de todos estos grandes proyectos, más allá de su envergadura o su inversión, es que se traducen en mejoras reales en la calidad de vida de las familias chilenas, entregan oportunidades y son un factor de equidad territorial. -
Ministerio De Defensa Nacional
Página 1 de 5 RESOLUCIONES EXENTAS JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL REGIÓN DEL MAULE N° RESOLUCIÓN FECHA TEMA Retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Pelarco y Retiro, avanza Resolución Exenta N° 04 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 1 6800/2125 – BANDO 78 2021 comuna de San Clemente, y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Curepto. Retroceden a "Paso 2: Resolución Exenta N° 08 de marzo de 2 Transición" las comunas de 6800/2231 – BANDO 79 2021 Chanco y Villa Alegre. Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Colbún y San Rafael, retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Resolución Exenta N° 12 de marzo de Romeral, Molina y 3 6800/2426 – BANDO 80 2021 Cauquenes, avanza a "Paso 2: Transición" la comuna de Licantén; y avanza a "Paso 3: Preparación" las comunas de Hualañé y Empedrado. Retrocede a "Paso 1: Cuarentena" la comuna de Curicó, retroceden a "Paso Resolución Exenta N° 13 de marzo de 4 2: Transición" las comunas 6800/2447 – BANDO 81 2021 de Teno y Rauco; y modifica horario de toque de queda. Da cuenta de la prórroga del Estado de Excepción Resolución Exenta N° 13 de marzo de 5 Constitucional de 6800/2450 – BANDO 82 2021 Catástrofe por calamidad pública y deja el mando. Resolución Exenta N° 14 de marzo de 6 Asume el mando 6800/2451 – BANDO 83 2021 Página 2 de 5 Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Chanco y Talca, avanza Resolución Exenta N° 17 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 7 6800/2587-BANDO 84 2021 comuna de Parral; y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Río Claro. -
Región Del Maule
VICHUQUÉN TENO RAUCO LICANTÉN HUALAÑÉ ELECCIONES2021 ROMERAL SAGRADA CUREPTO FAMILIA CURICÓ RÍO SAN CLARO PENCAHUE RAFAEL PELARCO MOLINA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE SAN JAVIER YERBAS EMPEDRADO SAN CLEMENTE VILLA BUENAS Operación servicios de transporte gratuito CHANCO ALEGRE PELLUHUE RETIRO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, LINARES CAUQUENES COLBÚN GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES LONGAVÍ PARRAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES OTROS MODOS (ZAOM) TERRESTRE DEL MAULE 97 1 52 150 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CAUQUENES CAUQUENES - SAUZAL / CAUQUENES - NAME 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - CORONEL DE MAULE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - EL TROZO 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - HUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES MANGARRAL-CURIMAQUI - EL PARRÓN - CAUQUENES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - TRES ESQUINAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PILEN / CAUQUENES - RETUPEL 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LA PATAGUA 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LAGUNILLAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - BARRIALES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PICHIHUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LOANCO 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LA VEGA 09:00 14:00 09:00 -
Informe Final
INFORME FINAL “INVENTARIO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y MODELACIÓN DE CONTAMINANTES DE LAS COMUNAS DE CURICÓ, TENO, ROMERAL, RAUCO, SAGRADA FAMILIA Y MOLINA, AÑO BASE 2014” PREPARADO PARA: Subsecretaría del Medio Ambiente PROPONENTE SISTAM INGENIERÍA PSI-207-2015 Febrero de 2016 Página 1 de 309 ÍNDICE 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION ................................................................................. 4 2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6 2.1 Objetivo General .......................................................................................................... 6 2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 6 3 ACTIVIDADES .................................................................................................................. 7 3.1 Contar con un inventario de emisiones de MP1O, MP2.5, CO, NOx, S02 y COVs, para todas las fuentes de interés en la zona de estudio, para una base temporal correspondiente al año 2014. ..................................................................................... 7 3.1.1 Revisión de metodologías de cálculo de emisiones ............................................ 7 3.1.2 Revisión de factores de emisión a utilizar en metodologías ............................. 52 3.1.3 Recopilación y descripción de los niveles de actividad de las fuentes emisoras localizadas en las comunas estudiadas y su entorno .................................... -
01.2020 Pesaje Final Facturación
4234,62 5.980,89 4.295,21 1.685,68 - 9.092,73 15.073,62 183,07 68,08 - 251,15 RESIDUOS TRANSPORTADOS Y/O RECIBIDOS Mes: ENERO 2020 FECHA CLIENTE DISP. FINAL COMPRA VENTA VENTA VENTA DOC Cliente CANCHA LODO COMPOST DEPRESIONES RELLENO Total SUSTRATO COMPOST. RECICLAJE TOTAL AGRICOLA CHOROMBO 0,00 0,98 0,98 AGRICOLA SOLER CORTINA S.A. 0,00 9,76 9,76 AGROINDUSTRIAL SAN CLEMENTE S.A. 158,52 158,52 121,48 280,00 AGROINDUSTRIAL VALLE FRIO S.A. 0,00 56,20 56,20 A.G SERVICIOS Y CIA LTDA. 0,00 5,36 5,36 AGUA COOP LTDA. 31,46 31,46 0,00 31,46 AGROINDUSTRIAL PANAGRO S.A. 0,00 11,95 11,95 AGROMILLORA SUR S.A. 0,00 9,34 9,34 AMACO 0,00 46,22 46,22 ANDES SERVICE SOCIEDAD ANONIMA 0,00 6,75 6,75 ANDINEXIA 0,00 9,28 9,28 APFRUT LTDA. 0,00 3,46 3,46 AGROINDUSTRIAL AGROCOL LIMITADA. 0,00 0,87 0,87 CURTIEMBRE RUFINO MELERO S.A. 0,00 293,10 293,10 COOPERATIVA RAU LTDA. 29,13 29,13 0,00 29,13 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. 0,00 19,43 19,43 BERRIES CHILE 0,00 7,61 7,61 COEXCA S.A. 0,00 2,17 2,17 COMERCIAL MAXAGRO LTDA. 85,75 85,75 19,92 105,67 CENTRAL FRUTICOLA LONTUE 0,00 1,38 1,38 COMPAÑIA NACIONAL DE CUEROS S.A. 0,00 68,09 68,09 CHILE BOTANIC S. -
Región Del Maule Información Regional 2018
Región del Maule Información regional 2018 Actualización febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO Región del Maule Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades 14 Antecedentes Sociales Regionales 15-17 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región del Maule ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2014, en 2015 la región presentó una variación de 7,5% en el PIB, llegando a los $4.568 mil millones de pesos. Esta cifra representa un 3,2% del PIB nacional. En cuanto al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza el valor de $609 mil millones, lo cual posiciona a la región como el tercer exponente con mayor PIB silvoagropecuario del país 14,3%. Producto interno bruto (PIB) silvoagropecuario y nacional Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (1) Miles de millones de pesos encadenados. Nacional Región del Maule Regional/Nacional Regional/Nacional Año PIB PIB PIB PIB Silvoagropecuario Total Silvoagropecuario Silvoagropecuario Regional (%) (%) 2014 140.509 3.878 4.248 529 3,0% 13,6% 2015 143.674 4.257 4.568 609 3,2% 14,3% 2016 145.957 4.447 -- -- Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. -
Anexo-15-Establecimientos-Focalizados-CRE
ANEXO N° 15 NOMINA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCA RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO COMUNA MATRICULA 2768 5 ESCUELA JOSE D. MORALES DIAZ CURICÓ 3 2775 8 ESCUELA MONTE OSCURO CURICÓ 3 2856 8 ESCUELA EL RADAL MOLINA 3 2858 4 ESCUELA LA PALMILLA MOLINA 10 2874 6 ESCUELA EL DURAZNO AGRADA FAMILI 2 2888 6 ESCUELA EDUARDO NUNEZ FUENZALIDA HUALAÑÉ 34 2890 8 ESCUELA JOSE SANTOS ALIAGA ROJAS HUALAÑÉ 5 2891 6 ESCUELA EL BUCHE HUALAÑÉ 1 2893 2 ESCUELA CAONE HUALAÑÉ 12 2901 7 ESCUELA LOS COPIHUES LICANTÉN 26 2914 9 ESCUELA EMA CORNEJO DE CARDOEN VICHUQUÉN 29 2916 5 ESCUELA QUIRICO SANTELICES SANTELICES VICHUQUÉN 3 2928 9 ESCUELA EL PARRON RAUCO 7 3030 9 ESCUELA LIHUENO PELARCO 10 3047 3 ESCUELA CASAS VIEJAS RÍO CLARO 8 3073 2 ESCUELA BAJO LIRCAY SAN CLEMENTE 15 3077 5 ESCUELA COREL SAN CLEMENTE 9 3078 3 ESCUELA JUAN VERGARA SAN CLEMENTE 4 3080 5 ESCUELA SAN VALERIANO SAN CLEMENTE 3 3082 1 ESCUELA SAN DIEGO SAN CLEMENTE 21 3088 0 ESCUELA VILCHES ALTO SAN CLEMENTE 5 3091 0 ESCUELA LA CALOR SAN CLEMENTE 3 3100 3 ESCUELA LOS TREGUILES SAN CLEMENTE 5 3103 8 ESCUELA DE ORION SAN CLEMENTE 3 3104 6 ESCUELA LA PLACETA SAN CLEMENTE 19 3106 2 ESCUELA FLOR DEL LLANO SAN CLEMENTE 34 3123 2 ESCUELA SANTA ROSA DE LAVADEROS MAULE 4 3124 0 ESCUELA LINARES DE PERALES MAULE 9 3141 0 ESCUELA JOSE MANUEL SALCEDO RAMIREZ PENCAHUE 11 3156 9 ESCUELA TAPIHUE PENCAHUE 13 3158 5 ESCUELA LA PATAGUA PENCAHUE 11 3159 3 ESCUELA RIVERA DEL MAULE PENCAHUE 8 3161 5 ESCUELA PALMAS DE TOCONEY PENCAHUE 7 3162 3 ESCUELA BANOS DE TANHUAO PENCAHUE 2 3177 1 ESCUELA MARIA INES MAROMILLAS CONSTITUCIÓN -
Informe Final Pladetur Valle Del Rio Maulemodif.Pdf
1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................... 2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 4 Antecedentes Generales de la Región del Maule .................................................................... 6 Antecedentes geográficos, demográficos y administrativos .................................................... 7 Realidad social y económica .................................................................................................. 7 Identidad Regional ................................................................................................................ 9 Antecedentes Climáticos ..................................................................................................... 10 Prioridades regionales en base a la Estrategia de Desarrollo Regional .................................. 10 Atractivos y Destinos Turísticos de la Región del Maule ....................................................... 11 COMUNAS DEL DESTINO VALLE DEL RÍO MAULE .......................................................... 14 San Clemente...................................................................................................................... 14 Pelarco ............................................................................................................................... 29 Pencahue ........................................................................................................................... -
Región Del Maule
REGIÓN DEL MAULE I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Antecedentes Regionales La Región del Maule limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la Región de Ñuble, al oeste con el océano Pacífico y al este con el límite internacional de la República de Argentina, con la cual, a través del Paso Fronterizo Pehuenche, se conecta con las Provincias de Mendoza y Neuquén. La región posee una superficie territorial de 30 mil 296 kilómetros cuadrados. Su capital regional es la ciudad de Talca y está dividida en cuatro provincias: Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, con un total de 30 comunas. La conformación física de la región y clima mediterráneo ha determinado que la Región del Maule tenga como base de su sistema económico en actividades silvoagropecuarias, como los cultivos de remolacha, arroz, fruticultura, plantaciones forestales y productos de la madera, destacando los cultivos vinícolas que representan el 40 por ciento de la superficie plantada con parronales del país. La actividad industrial es un rubro importante, porque fluctúa entre el segundo y tercer lugar del producto interno bruto regional. Además, la región cuenta con dos cuencas hidrográficas la del Mataquito y del Maule, siendo el río Maule uno de los principales ríos del país. Dichas cuencas han contribuido que esta región sea la principal fuente generadora de electricidad nacional, con siete plantas de generación eléctrica, tanto hidroeléctricas como termoeléctricas, las que en conjunto tienen una capacidad de producir, aproximadamente, unos cuatro mil 952 GWh. La población de la región, según el Censo del 2017, es de un millón 44 mil 950 habitantes, correspondiente a un 5,9 por ciento de la población nacional.