PROGRAMA TRANSFERENCIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO TENO

INFORME FINAL

MARZO 2017

PROGRAMA TRANSFERENCIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO TENO

INFORME FINAL

REALIZADO POR

COMISION NACIONAL DE RIEGO

Secretaria Ejecutiva Geógrafa Sra. María Loreto Mery Castro

Coordinador Unidad de Desarrollo Antropólogo Social Sr. Iván Pizarro Díaz

Coordinador Técnico Ingeniero Agrónomo Sr. Cristian Salvo Erices

REDDERSEN Y BECERRA INGENIEROS CONSULTORES LTDA.

Heidi Boettiger C. - Jefa de Programa Médico veterinario

César Leyton N. - Coordinador Sociólogo

Marianela Reyes A. – Encargada Área Legal Abogada

Natalia Monsalve S. – Apoyo Área Legal Abogada

Emilio Becerra L. – Encargado Área de Riego Ingeniero Civil Agrícola

Alejandro Lagos – Apoyo Área de Riego Ingeniero Civil Agrícola

Alejandra Jorquera N. – Apoyo Área Legal Técnico Jurídico

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 2 INDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN 5

II. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA 6 1. Nombre del Programa 6 2. Localización 6 3. Objetivos 6 3.1 Objetivo General 6 3.2 Objetivos Específicos 6 4. Problema identificado 6 5. Solución propuesta 7 6. Área de Influencia del Programa 7 6.1 Organizaciones de usuarios en el río Teno 10 7. Institución Responsable 16 8. Otros organismos involucrados 16 9. Población Objetivo 16 10. Duración 16 11. Resultados esperados al término del Programa 16

III. INSERCIÓN EN TERRITORIO Y DIFUSIÓN 18 1. Inserción del equipo de profesionales en el territorio. 18 2. Difusión del programa 18

IV. RESULTADOS 21 1. Actualización de registro de comuneros de las OUA legalmente constituidas 21 2. Actualización de los registros de usuarios de OUA constituidas y “de hecho” 27 3. Base de datos de DAA actualizada. 30 4. Saneamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas 31 4.1 Perfeccionamientos vía judicial 31 4.2 Perfeccionamientos vía administrativa 42 4.3 Regularizaciones vía Artículo 1° Transitorio 45 5. Constitución y registro de Comunidades de Aguas y Asociaciones de Canalistas. 46 5.1 Constitución Judicial Comunidad de Aguas Canal Potrerillos 46 5.2 Tramitación administrativa ante la Dirección General de Aguas 48 6. Causa judicial de constitución de la JV 52 7. Diagnóstico de Infraestructura y Proyectos de Riego 56 7.1 Estudios técnicos de canales 56 7.2 Presentación de proyectos a la Ley de Riego 18.450. 58 8. Capacitación de dirigentes, regantes y funcionarios de OUA. 60

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 3 8.1 Talleres de capacitación 60 8.2 Visita técnica de Dirigentes de la Junta de Vigilancia Río Teno. 63 8.3 Gira Tecnológica de Directores de la Junta de Vigilancia Río Teno. 65

V. CONSIDERACIONES FINALES 72

INDICE DE TABLAS

Tabla II-1 Organizaciones de Usuarios de Agua constituidas en el río Teno ...... 11 Tabla II-2 Derechos de aprovechamiento de aguas Otorgados por DGA-MOP ...... 15 Tabla II-3 – Resultados Esperados ...... 17 Tabla IV-1 Antecedentes Conservador de Bienes de Raíces (CBR) y registro de Catastro Público de Aguas (CPA) de la Dirección General de Aguas (DGA) de las Organizaciones de usuarios de aguas y canales del río Teno...... 22 Tabla IV-2 OUA con diagnóstico legal de DAA ...... 28 Tabla IV-3 Perfeccionamientos judiciales...... 31 Tabla IV-3 Perfeccionamientos iniciados ...... 44 Tabla IV-4 Canales del rio Teno identificados en la inspección técnica...... 56 Tabla IV-5 Talleres de Capacitación ...... 61

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 6-1 Ubicación cuenca Río Teno en la Red hidrográfica Región del Maule ...... 8 Imagen 6-2 Área de Influencia, cuenca del río Teno ...... 8 Imagen 6-3 Diagrama Unifilar río Teno, 1982 ...... 9 Imagen 2-1 Lanzamiento del Programa ...... 19 Imagen 8-1 Taller legal – organizacional, Canal Aurora de Teno ...... 60 Imagen 8-2 – Visita técnica ...... 65 Imágenes 8-3 Gira Tecnológica ...... 70 Imágenes 8-4 Gira Tecnológica ...... 71

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico IV-1 Tipos de usuarios de agua, Río Teno ...... 27 Gráfico IV-2 Diagnóstico legal de DAA ...... 30 Gráfico IV-3 Participación en Talleres de Capacitación desagregada por sexo, Río Teno ...... 63

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 4 I. INTRODUCCIÓN

La Comisión Nacional de Riego (CNR) impulsó el Programa “Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia del Río Teno, Región del Maule” desde noviembre de 2013 a diciembre de 2016. El objetivo principal de dicho Programa fue fortalecer la gestión de los recursos hídricos en esta región, a través del apoyo a la conformación legal de Organizaciones de Usuarios de Aguas, siendo éstas Comunidades de Usuarios de Aguas, Asociaciones de Canalistas y la Junta de Vigilancia del río Teno.

Las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) persiguen, como objetivo principal, aprovechar de mejor manera los recursos hídricos, diferenciando funciones según su ubicación dentro de la hoya hidrográfica. De este modo, las comunidades de aguas y asociaciones de canalistas buscan distribuir el agua en los cauces artificiales (canales de regadío), mientras que las juntas de vigilancia deben hacerlo en los cauces naturales (ríos, esteros), abarcando una gran extensión territorial.

En este contexto, especialmente importante es el rol que cumple una Junta de Vigilancia, como organización encargada de administrar y distribuir las aguas a que tienen derecho sus miembros en los cauces naturales, además de explotar y conservar las obras aprovechamiento común, y realizar los demás fines que le encomiende la ley. También es responsable de tomar las decisiones necesarias para que cada OUA reciba el agua que le corresponda y así procurar la eficiencia en cada parte del sistema, desde la captación del agua hasta su aplicación final.

Considerando lo anterior, las metas de este Programa apuntaron a actualizar los registros de comuneros y usuarios de cada organización y canal, haciendo el respectivo diagnóstico legal de los derechos de aprovechamiento de aguas; avanzar en la regularización de los mismos; avanzar en la constitución legal y registro de comunidades de agua y asociaciones de canalistas; hacer un diagnóstico de la infraestructura de los canales y diseñar proyectos de riego susceptibles de presentarse a la Ley N°18.450; y por último, capacitar a los/las regantes, dirigentes/as y funcionarios/as mediante la ejecución de talleres y giras tecnológicas.

Cabe mencionar que las metas vinculadas al cumplimiento de productos legales no estuvieron exentas de demoras en los Tribunales competentes, por lo que el mes de diciembre del año 2016 se decide firmar un contrato de resciliación entre el Mandante y el Consultor, donde se acordó la entrega de los productos que se detallarán más adelante.

En virtud de los acuerdos establecidos, la empresa ejecutora del programa, AQUASYS Ltda., presenta el Informe Final del Programa.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 5 II. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

1. Nombre del Programa

Programa de Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia del río Teno.

2. Localización

El programa abarca toda la cuenca del río Teno, que cuenta con un área aproximada de 64.000 hectáreas, e involucra a las comunas de Teno, , , Curicó.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Contar con una organización superior de usuarios de agua encargada de administrar la distribución racional de los recursos hídricos del río Teno

3.2 Objetivos Específicos

a. Registrar ante la Dirección General de Aguas e inscribir en el Conservador de Bienes Raíces la Junta de Vigilancia del río Teno.

b. Constituir y registrar Comunidades de Agua (CA) y/o Asociaciones de Canalistas (AC) en los canales que aún no cuentan con organización registrada en la DGA.

c. Regularizar y perfeccionar Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA) de usuarios/as del río Teno.

4. Problema identificado

El problema identificado fue la gestión deficiente de los recursos hídricos en el río Teno, dada la inexistencia de una organización superior que posea todas las facultades que otorga la ley para administrar el río.

En efecto, el río Teno permanece sin junta de vigilancia completamente constituida y que administre racionalmente las aguas del cauce, afectando seriamente los intereses de los/as propios/as usuarios/as, así como las necesidades de crecimiento económico local y nacional. Este escenario debilita la protección de los derechos sobre las aguas superficiales y la regulación de las aguas subterráneas dentro de la cuenca.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 6 La situación de la cuenca del río Teno cobra importancia en la medida en que la Comisión Nacional de Riego, encomendada por decisión del Consejo de Ministros, se encuentra desarrollando el Estudio de Prefactibilidad del Embalse de regulación de los recursos hídricos de la cuenca, lo que requiere de parte de los/as usuarios/as contar con una organización de nivel superior que a futuro tome la responsabilidad de administrar dicha gran obra hidráulica.

5. Solución propuesta

El presente programa, por tanto, buscó avanzar en el proceso de conformación de la Junta de Vigilancia del río Teno, la formación de las organizaciones de usuarios de agua de base (Comunidades de Agua y Asociaciones de Canalistas), y la capacitación de los/as regantes, directores/as y funcionarios/as.

6. Área de Influencia del Programa

El área de influencia del programa contempla como foco principal la cuenca del río Teno.

El río Teno se forma de la confluencia de los ríos Del Nacimiento y Malo y drena un área de 1.590Km2con un recorrido de 102 Kms. El río Malo es el emisario de las dos lagunas de Teno reguladas mediante el embalse El Planchón, con una capacidad de 77 millones de m3. El tributario más importante por el sur es el Claro que se le reúne en Los Queftes a unos 30 Kms. Del nacimiento en la ladera occidental del volcán El Planchón.

Otros afluentes por la ribera derecha son el estero El Manzanar, que le cae en el sector de La Montaña y el estero Tilicura o Comalle que afluye poco antes de la confluencia con el Lontué.

El gasto medio anual del Teno en puente FF.CC. es de 54,3 m3/seg. y el tamaño de la cuenca asciende a 64.000 hectáreas aproximadas.

Comprende parte de las comunas de Chimbarongo, Romeral, Teno, Curicó y Rauco. A continuación se presenta una imagen con la ubicación de la cuenca.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 7 Imagen 6-1 Ubicación cuenca Río Teno en la Red hidrográfica Región del Maule

Fuente: CNR, 2012

Junto con lo anterior, se exhibe una imagen con el área de influencia de la cuenca.

Imagen 6-2 Área de Influencia, cuenca del río Teno

Fuente: CNR, 2011

Con el fin de presentar una visión general de los sistemas de riego construidos en torno a la cuenca, se anexa a continuación el diagrama unifilar del río.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 8 Imagen 6-3 Diagrama Unifilar río Teno, 1982

Fuente: DGA, 1991

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 9 6.1 Organizaciones de usuarios en el río Teno

Los usuarios del río Teno se encuentran organizados en una asociación de canalistas, denominada “Asociación de Canalistas del Río Teno”, condición legal obtenida según Decreto N° 173 del 5 de marzo de 1918 del entonces Ministerio de Industrias y Obras Públicas.

Según se indica en el estudio de catastro de usuarios, desarrollado por REG (1982), el río Teno se encuentra dividido en 3.549 acciones o partes alícuotas repartidas entre los canales que se encuentran bajo su tuición.

Se pudo verificar a partir de las consultas formuladas al Centro de Información de Recursos Hídricos (CIRH) que la totalidad de los derechos asignados en estos canales no se encuentran inscritos en la DGA1. Esta situación obedece a que los derechos no se encuentran regularizados o bien fueron asignados por un Juez o por el SAG a partir de las expropiaciones CORA, no habiendo sido posteriormente regularizada su situación en la DGA-MOP.

En relación a las organizaciones de usuarios de agua en torno a cauces artificiales, se constató que del total de ellas, sólo 39 poseen una organización debidamente constituida e inscrita en los registros de organizaciones de usuarios de la DGA-MOP. Otro grupo de 8 canales cuenta con Asociaciones de Canalistas constituidas legalmente, pero sin haber regularizado su situación ante la DGA. Además se reconocen 11 canales que no cuentan con ningún tipo de organización.

En la Tabla a continuación se presenta un resumen de los derechos de aprovechamiento otorgados a estos canales, antecedentes que han sido actualizados tomando como referencia las resoluciones de conformación de organizaciones de usuarios en el Departamento Legal de la DGA y datos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.

1Estudio de Perfil II “Mejoramiento del riego de la cuenca del río Teno, región del Maule” Abril – 2011, CNR.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 10 Tabla II-1 Organizaciones de Usuarios de Agua constituidas en el río Teno

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° NOMBRE OUA RIBERA N° Resol. DE RIO DE CANAL L/S DEL DERECHO Fojas N° Año CBR Fecha Exenta COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 1 NORTE 10 3 1999 CURICO 2454 30-09-1998 41,762 41,762 CANAL SAN MIGUEL PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 2 NORTE 1 1 1999 CURICO 2454 30-09-1998 111,825 111,825 CANAL MAQUI-MACAL PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 3 NORTE 15 10 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 4 4 80 CANAL LAGUNA PERMANENTE Y CONTINUO ASOCIACIÓN DE 4 CANALISTAS CANAL NORTE 34 58 1966 CURICO 1827 10-07-2001 260 270 HUEMUL COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 5 NORTE 100 176 1994 CURICO 1659 08-08-1994 30,00 30,00 600 CANAL SAUCE PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CANAL UNIFICACIÓN CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 6 NORTE 92 121 1995 CURICO 554 14-03-1995 360,00 360,00 7.200 QUINTA Y SANTA ROSA PERMANENTE Y CONTINUO O MONTERILLA COMUNIDAD DE AGUAS 160 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 7 NORTE 301 1998 CURICO 2454 30-09-1998 92 92 CANAL GRANEROS VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 1 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 8 CANAL AURORA DE NORTE 2 1995 CURICO 2.557 24-11-1994 61,25 62,522 1.225 VTA. PERMANENTE Y CONTINUO TENO ASOCIACION DE 9 CANALISTAS DEL CANAL NORTE 11 17 1943 CURICO 1272 08-09-2005 120 20 VENTANA COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 10 NORTE 215 350 2000 CURICO 1.926 21-07-2000 99,20 99,20 48 CANAL AVALOS PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 11 NORTE 96 174 1994 CURICO 1702 12-08-1994 4 4 80 CANAL CERRILLOS 15 PERMANENTE Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 11 REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° NOMBRE OUA RIBERA N° Resol. DE RIO DE CANAL L/S DEL DERECHO Fojas N° Año CBR Fecha Exenta COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 12 CANAL BAJOS DEL NORTE 135 232 1994 CURICO 2.431 09-11-1994 3,50 3,50 70 PERMANENTE Y CONTINUO CERRILLO ASOCIACIÓN DE 11 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 13 CANALISTAS CANAL NORTE 8 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 52 52,017 1.040 VTA. PERMANENTE Y CONTINUO CERRILLOS 22 COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 14 200 330 2001 CURICO 3.542 30-12-1999 17 753 CANAL BELLAVISTA PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 15 NORTE 200 330 2001 CURICO 3.028 14-11-2000 17 17 753 CANAL BELLAVISTA PERMANENTE Y CONTINUO ASOCIACIÓN DE 16 CANALISTAS CANAL NORTE 10 18 1924 CURICO NO NO AGUSTIN CERDA COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 17 NORTE 129 218 2000 CURICO 790 29-03-2000 356,8988 356,8988 486 CANAL MORALES A PERMANENTE Y CONTINUO ASOCIACION DEL CANAL 18 COMUNIDAD DE NORTE 8 16 1923 CURICO NO NO COMALLE COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 19 NORTE 136 233 1994 CURICO 2.431 09-11-1994 2 2 40 CANAL PALMINA PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 86 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 20 NORTE 158 1994 CURICO 1.515 20-07-1994 3,60 3,60 72 CANAL ISLA DE QUILVO VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 21 CANAL RAUCO Y NORTE 82 154 1994 CURICO 1.515 20-07-1994 40,00 40,00 800 PERMANENTE Y CONTINUO MORALES B COMUNIDAD DE AGUAS 114 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 22 CANAL COMPUERTA DE NORTE 204 1994 CURICO 1825 29-08-1994 81 83,648 1.620 VTA. PERMANENTE Y CONTINUO TENO COMUNIDAD DE AGUAS 76 23 CANAL PUNTA DEL NORTE 146 1994 CURICO 1380 01-07-1994 VTA. MONTE

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 12 REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° NOMBRE OUA RIBERA N° Resol. DE RIO DE CANAL L/S DEL DERECHO Fojas N° Año CBR Fecha Exenta COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 24 NORTE 8 6 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 26 26 520 CANAL LOS ALISOS PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 74 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 25 NORTE 143 1994 CURICO 1.561 22-07-1994 54,50 54,50 1.090 CANAL LAS MELOSAS VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 130 CONSUNTIVO, DE EJERCICIO 26 NORTE 238 1997 CURICO 1.566 25-06-1997 15,24 15,24 CANAL MUÑOSES VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 27 NORTE 1053 20-05-1994 CANAL CHIMBARONGO COMUNIDAD DE AGUAS 25 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 28 SUR 20 1995 CURICO NO NO 20 20 400 CANAL EL PEÑON VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 29 SUR 143 245 1994 CURICO 2685 02-12-1994 9 2,89 180 CANAL CARDONAL PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 30 SUR 10 7 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 14,20 9,04 284 CANAL MAQUI-CHICO PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 31 SUR 81 153 1994 CURICO 1515 20-07-1994 20,20 20,20 404 CANAL CALABOZO PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 32 SUR 46 46 1995 CURICO 208 25-01-1995 222,30 225,318 4.446 CANAL SOCAVON PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 79 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 33 SUR 106 1995 CURICO 248 30-01-1995 123,75 125,6631 2.475 CANAL CHUÑUÑE VTA. PERMANENTE Y CONTINUO ASOCIACIÓN CANAL 34 SUR 75 91 1945 CURICO NO NO 93 93 MORENO ASOCIACIÓN CANAL LA 670 670 35 SUR 6 12 1930 CURICO NO NO CAÑADA REGADOR REGADOR COMUNIDAD DE AGUAS 33 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 36 SUR 27 1995 CURICO 3.069 28-12-1994 59,1590 59,1590 1.183 CANAL QUILVO VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 37 SUR 14 9 1995 CURICO 2671 30-11-1994 25 25 500 CANAL PERALES PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 38 SUR 28 25 1995 CURICO 3.069 28-12-1994 66,57 66,64 1.331 CANAL MERINO PERMANENTE Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 13 REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° NOMBRE OUA RIBERA N° Resol. DE RIO DE CANAL L/S DEL DERECHO Fojas N° Año CBR Fecha Exenta COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 39 SUR 37 29 1995 CURICO 3069 28-12-1994 52,3488 52,3488 1.047 CANAL DONOSO PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 116 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 40 CANAL FARIAS SUR 205 1994 CURICO 1.825 29-08-1994 21,83 21,83 437 VTA. PERMANENTE Y CONTINUO RODRIGUEZ ASOCIACIÓN CANAL PUENTE 24 24 41 SUR 16 33 1938 CURICO NO NO REGADOR REGADOR

COMUNIDAD DE AGUAS 255 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 42 CANAL BRAZOS LOS SUR 407 2000 CURICO 2675 06-10-2000 198,837 198,837 1.970 VTA. PERMANENTE Y CONTINUO GUINDOS (1 Y 2) COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 43 SUR 32 26 1995 CURICO 3.069 28-12-1994 24 26,19 480 CANAL QUETE-QUETE PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 4 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 44 SUR 4 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 18,25 18,25 365 CANAL BOLDOS VTA. PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 45 SUR 6 5 1995 CURICO 2.671 30-11-1994 30 30 600 CANAL LEYTON PERMANENTE Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS 46 CANAL MAITENAL SUR 55 110 1988 CURICO 568 11-04-1988 22 22 220 NUMERO UNO COMUNIDAD DE AGUAS 62 CONSUNTIVO, DE EJERCICICO 47 SUR 132 1994 CURICO 1.380 01-07-1994 20,00 20,00 400 CANAL MAITENAL DOS VTA. PERMANENTE Y CONTINUO 48 CANAL POTRERILLOS SUR NO NO NO NO NO NO Fuente: Elaboración propia

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 14

Por otra parte, en la Tabla a continuación se entrega un resumen de los derechos de aprovechamiento concedidos directamente por la DGA-MOP. En dicha tabla se especifica el nombre del usuario, fecha y número de resolución, tipo y ejercicio del derecho y caudal asignado.

Tabla II-2 Derechos de aprovechamiento de aguas Otorgados por DGA-MOP

Fuente: CNR, 2011

Cabe hacer mención, además, a los Derechos de Aprovechamiento de un canal denominado “Teno – Chimbarongo”, los cuales fueron solicitados originalmente por la entonces Dirección de Riego- MOP como reserva fiscal para la construcción del canal en referencia durante la década de 1970. Según consta en resolución DGA N°549 del año 1995, estos derechos fueron otorgados a la Empresa Nacional de Energía (ENDESA S.A.) a partir del convenio establecido con la entonces Dirección de Riego- MOP destinado a la realización del proyecto y construcción de las obras de desviación del canal Teno- Chimbarongo.

Los derechos de aprovechamiento concedidos por la DGA a la ENDESA S.A. son no consuntivos y de ejercicio eventual y continuo para la producción de energía eléctrica de la Central Rapel. Los derechos contemplan un gasto medio anual de los caudales superficiales del río Teno, equivalentes a 11 m3/s.

Por último, se consideran los derechos de aprovechamiento para la construcción del embalse El Ciprés, los cuales fueron asignados a favor del Fisco según consta en las inscripciones Foja 341 N°11.904 y Foja 183V N°323 de fecha 31 de Diciembre del año 1997. Los derechos de agua concedidos son de uso consuntivo de ejercicio eventual y discontinuo para las aguas superficiales del río Teno por un volumen de 320 millones de m3/año a captar entre los meses de octubre y enero, considerando una distribución mensual de 1.07, 36.69, 69.14 y 14.11 m3/s respectivamente. Se contempla que la captación de las aguas se realice gravitacionalmente desde ambas riberas del cauce del río Teno.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 15

7. Institución Responsable

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, entidad dependiente del Consejo de Ministros de Hacienda, Economía, Planificación y Cooperación, Obras Públicas, presidido por el Ministro de Agricultura.

8. Otros organismos involucrados

Los organismos privados directamente involucrados son los/as usuarios/as de agua, y las organizaciones de aguas (comunidades y asociaciones), sean de hecho o constituidas, que aprovechan los recursos hídricos del río Teno.

También se relacionarán indirectamente con el Programa:

- Empresas consultoras y/o Universidades. - Dirección General de Aguas (DGA) de nivel central y/o regional. - Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) - Juzgados Civiles de Curicó - Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). - Seremi de Agricultura - Conservadores de Bienes Raíces competentes.

9. Población Objetivo

La población objetivo corresponde a la totalidad de los/as usuarios/as de agua de la cuenca del río Teno, lo cual se cuantifica en 4.000 productores agrícolas, estimados en 3.100 hombres jefes de explotación y 900 mujeres jefas de explotación.

10. Duración

El programa tuvo una duración de 3 años.

11. Resultados esperados al término del Programa

A continuación se presenta una tabla con los productos esperados al término del Programa.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 16

Tabla II-3 – Resultados Esperados

Productos 1. Al menos 2 Comunidades de Aguas (CA) y/o Asociaciones de Canalistas (AC) que forman parte de la matrícula de la JV del Río Teno, se encuentran registrados/as en el CPA que administra la DGA, e inscritos/as en el Registro de Propiedad de Aguas del CBR competente y que cuenta con un RUT otorgado por el Sll.

2. Resolución SAG complementaria (artículo quinto transitorio del Código de Aguas) que permita el saneamiento de al menos 300 derechos de aprovechamiento individuales de aguas (DAA) superficiales de los/as usuarios/as del río Teno.

3. CA y canales del Río Teno cuentan con registro de comuneros (art. 205 Código de Aguas) y registro de usuarios actualizados.

4. Base de Datos de DAA superficiales actualizadas

5. Ejecución de 18 talleres cursos de capacitación, dirigidos a los/as regantes del río Teno sobre temática de gestión de recursos hídricos en aspectos legales y organizacionales, así como de los distintos subsidios estatales y fondos concursables a que pueden postular, cuyos contenidos serán aprobados de manera previa por la CNR.

6. Diagnóstico de la infraestructura de riego de los canales del río Teno y el diseño de 12 proyectos de riego. Dichos proyectos deben ser presentados a la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión privada en obras der riego y drenaje. Para la presentación de dichos proyectos, el oferente adjudicatario podrá contar con la calificación de consultor de la ley 18.450, o bien contratar a un tercero habilitado.

7. Gira tecnológica para conocer la realidad y funcionamiento de otras juntas de Vigilancia dentro del país, que contemple a 10 dirigentes y con una duración mínima de 5 días. Esta gira contempla la gestión de las OUAs a visitar, traslado en transporte exclusivo, alojamiento en hotel, alimentación completa, toda previa aprobación de la CNR.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 17

III. INSERCIÓN EN TERRITORIO Y DIFUSIÓN

1. Inserción del equipo de profesionales en el territorio

Se abrió una oficina de trabajo en la ciudad de Curicó, la cual poseía en su fachada material gráfico que daba cuenta de la existencia, alcances y objetivos del proyecto. La oficina se habilitó en dicha ciudad debido a que allí se encontraba también la oficina de la Asociación de Canalistas del río Teno, y el Conservador de Bienes Raíces competente. El objetivo de contar con este espacio fue poder atender consultas de usuarios/as de agua y otros, como así para celebrar reuniones con regantes y actores relevantes. El contrato de arriendo se adjunta en el Anexo Digital N°1 –DIFUSIÓN E INSERCIÓN.

2. Difusión del programa

Se ejecutó un plan de difusión que expuso a los usuarios/as de agua los alcances del programa, explicando la necesidad de organizarse en torno al agua. Las actividades concretas que contempló este plan son las siguientes:

 Creación de una imagen corporativa para el Programa, que comprendió la confección de un letrero para la oficina del mismo y un pendón.

 Reuniones Informativas al inicio del programa:

(1) Dirigidas a los directorios de las Organizaciones de Usuarios en general, donde se presentó el programa y sus objetivos, además de establecer planes de trabajo para dar cumplimiento a las metas que el mismo contemplaba lograr. Esta actividad permitió identificar las apreciaciones y necesidades particulares de las organizaciones de usuarios de agua.

En el marco de esta actividad, el equipo técnico se reunió con la Asociación de Canalistas del río Teno el día 22 de Noviembre del año 2013. En dicha reunión, dirigida por el abogado de la organización, Sr. Pedro Wehinger, se procedió a presentar el programa, y a coordinar actividades de recopilación de información y difusión del mismo.

(2) Dirigidas a los actores locales, particularmente organismos públicos y privados competentes en los ámbitos del programa, con el fin de desarrollar un modelo de gestión territorial integrado para la implementación del programa.

En el marco de esta actividad el equipo técnico se reunió con el Sr. Francisco Canessa, Director Regional de Aguas de la región del Maule, el día 29 de Noviembre de 2013. En dicha reunión se le presentó el programa y se discutió acerca de las metas de

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 18

constitución de organizaciones de usuarios y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento que contemplaba la iniciativa, en donde se acordó la necesidad de llevar a cabo un trabajo coordinado con el fin de gestionar con premura los informes técnicos que en estos procedimientos son requeridos.

Junto con lo anterior, se llevó a cabo una reunión con la Seremi de Agricultura de la región del Maule, y con el Coordinador Regional de Riego, Sr. Leonardo Sandoval Jara, el día 2 de Diciembre de 2013. En dicha ocasión se presentó el programa y se señaló la relevancia de mantener contacto permanente con la Seremía durante la intervención. Así mismo, la Sra. Prizant destacó la importancia del enfoque de género, y de lo interesante de articular las actividades de fortalecimiento que contempla el programa con la Mesa de la Mujer Rural que la Seremía ha levantado.

 Lanzamiento del Programa: Dirigido a los directorios de las OUA, usuarios y usuarias, e instituciones públicas y privadas presentes en el territorio, fue realizado el jueves 5 de Diciembre de 2013. En dicha oportunidad se realizó una presentación del programa, sus objetivos y los productos que éste debía generar. A continuación se presentan una imagen del evento, y la lista de asistencia respectiva es adjuntada en el Anexo Digital N°1 – DIFUSIÓN E INSERCIÓN.

Imagen 2-1 Lanzamiento del Programa

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 19

 Asambleas con regantes: Dirigidas a los/as usuarios/as de todas las OUA pertenecientes al área de influencia que abarca el programa, con el fin de: Exponer los objetivos del mismo en los sectores de riego; generar confianzas con los/as usuarios/as e iniciar el diálogo en torno a la regularización y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas; y comenzar a levantar información primaria sobre los/as usuarios/as y la situación en la que se encuentran dichos derechos. Estas asambleas se coordinaron con los directorios de las organizaciones de usuarios de agua desde el 1° de Enero de 2014.

 Información escrita:

(1) Elaboración y distribución de material gráfico –1000 trípticos informativos y 1 pendón– con los antecedentes generales del programa. Estos soportes se presentan en el Anexo Digital N°1 – DIFUSIÓN E INSERCIÓN.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 20

IV. RESULTADOS

1. Actualización de registro de comuneros de las OUA legalmente constituidas

El registro de comuneros/as de las Organizaciones de Usuarios de Aguas corresponde a quienes se mencionan en la escritura de constitución de las organizaciones respectivas (Comunidad de Aguas o Asociación de Canalistas), considerando a quienes formaron parte de ella al momento de constituirla.

Dicha información además se actualizó tomando en cuenta a quienes se les transfirieron derechos de aprovechamiento de aguas a partir de la escritura de constitución de la Organización de Usuarios, inscribiendo los datos al margen de dicho documento.

En la tabla a continuación se identifican todas las OUA constituidas legalmente en el río Teno, para las cuales se elaboró un total de 41 registros de comuneros/as actualizados, correspondientes al 100% de las escrituras disponibles2 y legibles3.

2 Si bien las escrituras constitutivas de las Comunidades de Aguas Canal Huemul, Canal Ventana, Canal Moreno, Canal Puente y Canal Maitenal Número Uno, no indican expresamente si “el derecho de aprovechamiento de aguas que corresponde a los comuneros es consuntivo y de ejercicio permanente y continuo”, se debe presumir que estas son sus características en base a las presunciones que establece el propio Código de Aguas, a saber: Consuntivo: Según el artículo Nº13 del Código de Aguas “es aquel que faculta a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad”. Ahora, en materia agrícola los derechos de aprovechamiento que son destinados para tal uso, por su propia naturaleza, son consuntivos de acuerdo al concepto que le estableció el legislador en la norma ya citada. Además, el propio legislador se refirió a él en el artículo 313 que dice: “Para los efectos del artículo 13 se reputan derechos de aprovechamiento consuntivo: 1. Los que emanen de mercedes concedidas por autoridad competente sin obligación de restituir las aguas; 2. Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada, y 3. Los derechos ejercidos con la calidad de consuntivos durante cinco años, sin contradicciones de terceros”. Permanente: Según el artículo Nº16 señala: “Son derechos de ejercicio permanente los que se otorguen con dicha calidad en fuentes de abastecimientos no agotadas, en conformidad a las disposiciones del presente código, así como los que tengan esta calidad con anterioridad a su promulgación. Los demás son de ejercicio eventual”. Ahora, el propio legislador estableció cuales son los derechos que reúnen esta cualidad y para ello nos tenemos que remitir al artículo 312 Nº5 del Código de Aguas que indica: “Los derechos ejercidos con la calidad de permanentes, durante cinco años, sin contradicción de terceros”. Continuo: Según el artículo 19 del Código de Aguas que dice “Son derechos de ejercicio continuo los que permiten usar el agua en forma ininterrumpida durante las veinticuatro horas del día” en concordancia con el artículo Nº24 del mismo Código que indica: “Si el acto de constitución de derecho de aprovechamiento no expresa otra cosa, se entenderá que su ejercicio es continuo.

3 En el territorio existen organizaciones de larga data, desde hace más de 60 años, que si bien tienen escritura de constitución, en ellas no es posible identificar a los comuneros(as) originales, pues el documento no es legible. Motivo por el cual no se presentan los registros de comuneros(as) de las siguientes OUA: Asociación Canal Comunidad Comalle, Asociación Canal Agustín Cerda, Asociación Canal La Cañada.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 21

Tabla IV-1 Antecedentes Conservador de Bienes de Raíces (CBR) y registro de Catastro Público de Aguas (CPA) de la Dirección General de Aguas (DGA) de las Organizaciones de usuarios de aguas y canales del río Teno.

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° N° NOMBRE OUA N° DE RIBERA FOJAS N° AÑO CBR FECHA DE RIO L/S DEL DERECHO COMUNEROS RESOL. CANAL CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐09‐ 1 NORTE 10 3 1999 CURICO 2454 41,762 41,762 EJERCICIO PERMANENTE 33 CANAL SAN MIGUEL 1998 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐09‐ 2 NORTE 1 1 1999 CURICO 2454 111,825 111,825 EJERCICIO PERMANENTE 151 CANAL MAQUI‐MACAL 1998 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 3 NORTE 15 10 1995 CURICO 2.671 4 4 80 EJERCICIO PERMANENTE 6 CANAL LAGUNA 1994 Y CONTINUO ASOCIACIÓN DE CONSUNTIVO, DE 10‐07‐ 4 CANALISTAS CANAL NORTE 34 58 1966 CURICO 1827 260 270 EJERCICIO PERMANENTE 21 2001 HUEMUL Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 08‐08‐ 5 NORTE 100 176 1994 CURICO 1659 30,00 30,00 600 EJERCICIO PERMANENTE 69 CANAL SAUCE 1994 Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE CANAL UNIFICACIÓN 14‐03‐ EJERCICIO PERMANENTE 6 NORTE 92 121 1995 CURICO 554 360,00 360,00 7.200 311 QUINTA Y SANTA ROSA 1995 Y CONTINUO O MONTERILLA CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 160 30‐09‐ 7 NORTE 301 1998 CURICO 2454 92 92 EJERCICIO PERMANENTE 2 CANAL GRANEROS VTA. 1998 Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 24‐11‐ 8 CANAL AURORA DE NORTE 1 VTA. 2 1995 CURICO 2.557 61,25 62,522 1.225 EJERCICIO PERMANENTE 64 1994 TENO Y CONTINUO ASOCIACION DE CONSUNTIVO, DE 08‐09‐ 9 CANALISTAS DEL CANAL NORTE 11 17 1943 CURICO 1272 120 20 EJERCICIO PERMANENTE 10 2005 VENTANA Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 22

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° N° NOMBRE OUA N° DE RIBERA FOJAS N° AÑO CBR FECHA DE RIO L/S DEL DERECHO COMUNEROS RESOL. CANAL CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 12‐08‐ 10 NORTE 96 174 1994 CURICO 1702 4 4 80 EJERCICIO PERMANENTE 3 CANAL CERRILLOS 15 1994 Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 09‐11‐ 11 CANAL BAJOS DEL NORTE 135 232 1994 CURICO 2.431 3,50 3,50 70 EJERCICIO PERMANENTE 2 1994 CERRILLO Y CONTINUO ASOCIACIÓN DE CONSUNTIVO, DE 12 CANALISTAS CANAL NORTE 11 8 1995 CURICO 2.671 30‐11‐ 52 52,017 1.040 EJERCICIO PERMANENTE 76 CERRILLOS Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐12‐ 13 NORTE 200 330 2001 CURICO 3.542 17 753 EJERCICIO PERMANENTE 3 CANAL BELLAVISTA 1999 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 29‐03‐ 356,898 356,898 14 NORTE 129 218 2000 CURICO 790 486 EJERCICIO PERMANENTE 72 CANAL MORALES A 2000 8 8 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 09‐11‐ 15 NORTE 136 233 1994 CURICO 2.431 2 2 40 EJERCICIO PERMANENTE 3 CANAL PALMINA 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 86 20‐07‐ 16 NORTE 158 1994 CURICO 1.515 3,60 3,60 72 EJERCICIO PERMANENTE 2 CANAL ISLA DE QUILVO VTA. 1994 Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 20‐07‐ 17 CANAL RAUCO Y NORTE 82 154 1994 CURICO 1.515 40,00 40,00 800 EJERCICIO PERMANENTE 17 1994 MOREALES B Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 114 29‐08‐ 18 CANAL COMPUERTA DE NORTE 204 1994 CURICO 1825 81 83,648 1.620 EJERCICIO PERMANENTE 43 VTA. 1994 TENO Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 76 01‐07‐ 19 CANAL PUNTA DEL NORTE 146 1994 CURICO 1380 EJERCICIO PERMANENTE 26 VTA. 1994 MONTE Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 23

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° N° NOMBRE OUA N° DE RIBERA FOJAS N° AÑO CBR FECHA DE RIO L/S DEL DERECHO COMUNEROS RESOL. CANAL CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 20 NORTE 8 6 1995 CURICO 2.671 26 26 520 EJERCICIO PERMANENTE 53 CANAL LOS ALISOS 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 74 22‐07‐ 21 NORTE 143 1994 CURICO 1.561 54,50 54,50 1.090 EJERCICIO PERMANENTE 14 CANAL LAS MELOSAS VTA. 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 130 25‐06‐ 22 NORTE 238 1997 CURICO 1.566 15,24 15,24 EJERCICIO PERMANENTE 7 CANAL MUÑOCES VTA. 1997 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 25 23 SUR 20 1995 CURICO NO NO 20 20 400 EJERCICIO PERMANENTE 35 CANAL EL PEÑON VTA. Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 02‐12‐ 24 SUR 143 245 1994 CURICO 2685 9 2,89 180 EJERCICIO PERMANENTE 12 CANAL CARDONAL 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 25 SUR 10 7 1995 CURICO 2.671 14,20 9,04 284 EJERCICIO PERMANENTE 21 CANAL MAQUI‐CHICO 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 20‐07‐ 26 SUR 81 153 1994 CURICO 1515 20,20 20,20 404 EJERCICIO PERMANENTE 4 CANAL CALABOZO 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 25‐01‐ 27 SUR 46 46 1995 CURICO 208 222,30 225,318 4.446 EJERCICIO PERMANENTE 116 CANAL SOCAVON 1995 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 79 30‐01‐ 125,663 28 SUR 106 1995 CURICO 248 123,75 2.475 EJERCICIO PERMANENTE 76 CANAL CHUÑUÑE VTA. 1995 1 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE ASOCIACIÓN CANAL 29 SUR 75 91 1945 CURICO NO NO 93 93 EJERCICIO PERMANENTE 7 MORENO Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 24

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° N° NOMBRE OUA N° DE RIBERA FOJAS N° AÑO CBR FECHA DE RIO L/S DEL DERECHO COMUNEROS RESOL. CANAL CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 33 28‐12‐ 30 SUR 27 1995 CURICO 3.069 59,1590 59,1590 1.183 EJERCICIO PERMANENTE 68 CANAL QUILVO VTA. 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 31 SUR 14 9 1995 CURICO 2671 25 25 500 EJERCICIO PERMANENTE 5 CANAL PERALES 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 28‐12‐ 32 SUR 28 25 1995 CURICO 3.069 66,57 66,64 1.331 EJERCICIO PERMANENTE 73 CANAL MERINO 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 28‐12‐ 33 SUR 37 29 1995 CURICO 3069 52,3488 52,3488 1.047 EJERCICIO PERMANENTE 25 CANAL DONOSO 1994 Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 116 29‐08‐ 34 CANAL FARIAS SUR 205 1994 CURICO 1.825 21,83 21,83 437 EJERCICIO PERMANENTE 33 VTA. 1994 RODRIGUEZ Y CONTINUO ASOCIACIÓN CANAL CONSUNTIVO, DE 24 24 35 PUENTE SUR 16 33 1938 CURICO NO NO EJERCICIO PERMANENTE 8 REGADOR REGADOR Y CONTINUO COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 255 06‐10‐ 36 CANAL BRAZOS LOS SUR 407 2000 CURICO 2675 198,837 198,837 1.970 EJERCICIO PERMANENTE 85 VTA. 2000 GUINDOS (1 Y 2) Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 28‐12‐ 37 SUR 32 26 1995 CURICO 3.069 24 26,19 480 EJERCICIO PERMANENTE 40 CANAL QUETE‐QUETE 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 38 SUR 4 VTA. 4 1995 CURICO 2.671 18,25 18,25 365 EJERCICIO PERMANENTE 19 CANAL BOLDOS 1994 Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 30‐11‐ 39 SUR 6 5 1995 CURICO 2.671 30 30 600 EJERCICIO PERMANENTE 50 CANAL LEYTON 1994 Y CONTINUO

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 25

REGISTRO CBR REGISTRO CPA ACCIÓN ACCIÓN CAUDAL EJERCICIO N° N° NOMBRE OUA N° DE RIBERA FOJAS N° AÑO CBR FECHA DE RIO L/S DEL DERECHO COMUNEROS RESOL. CANAL COMUNIDAD DE AGUAS CONSUNTIVO, DE 11‐04‐ 40 CANAL MAITENAL SUR 55 110 1988 CURICO 568 22 22 220 EJERCICIO PERMANENTE 20 1988 NUMERO UNO Y CONTINUO CONSUNTIVO, DE COMUNIDAD DE AGUAS 62 01‐07‐ 41 SUR 132 1994 CURICO 1.380 20,00 20,00 400 EJERCICIO PERMANENTE 39 CANAL MAITENAL DOS VTA. 1994 Y CONTINUO

Los registros de comuneros de todas estas OUA se adjuntan en el Anexo Digital 2 – REGISTROS DE COMUNEROS.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno 26

2. Actualización de los registros de usuarios de OUA constituidas y “de hecho”

Para que las organizaciones de usuarios de aguas funcionen de manera óptima y gestionen el recurso hídrico de manera eficaz y eficiente es fundamental que cuenten con información actualizada sobre quiénes son las personas que están utilizando el agua de sus canales. Por ello, a lo largo del río Teno, se realizó un proceso de identificación de los usuarios de cada una de las organizaciones existentes en la fuente natural.

Para la recopilación de estos datos, se desplegaron estrategias de obtención de información primaria y secundaria, entre las que se encuentran: revisión de escrituras de las organizaciones de usuarios de aguas, revisión de antecedentes manejados por la organización e información oficial de instituciones involucradas (Dirección General de Aguas). Por otro lado, se realizó también un trabajo en terreno de identificación individual de los/as usuarios/as.

El catastro realizado indica la existencia de 6.593 derechos de aprovechamiento de aguas que están siendo utilizados por regantes del río Teno. De estos, la mayoría se encuentra en poder de hombres agricultores (56%), como indica el gráfico a continuación.

Gráfico IV-1 Tipos de usuarios de agua, Río Teno

11% 15%

11% Mujer Hombre 7% Sucesión Persona Jurídica Sin Información 56%

Fuente: Elaboración propia

En base a esta información se realizó el diagnóstico legal de los derechos de aprovechamiento de aguas en cuestión, arrojando los resultados que se exhiben en la siguiente tabla.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 27

Tabla IV-2 OUA con diagnóstico legal de DAA

Diagnóstico general de DAA Tipos de saneamiento requeridos N° OUA DAA DAA no En Sin 1° 2° 5° inscritos inscritos trámite información Transitorio Transitorio Transitorio 1 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI-MACAL 210 100 18 1 35 65 2 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAN MIGUEL 41 10 10 3 ASOCIACIÓN CANAL HUEMUL 272 132 1 12 120 4 ASOCIACION CANAL LA CAÑADA 294 515 139 3 512 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL UNIFICACIÓN QUINTA Y 5 355 282 65 217 SANTA ROSA O MONTERILLA 6 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL GRANEROS 90 40 22 18 7 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL AURORA DE TENO 79 56 1 13 43 8 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLOS 15 6 0 9 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BAJOS DEL CERRILLO 1 1 1 10 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLOS 22 77 16 1 4 12 11 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BELLAVISTA 6 0 12 ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL AGUSTIN CERDA 275 166 10 20 146 13 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MORALES A 31 41 8 35 6 14 ASOCIACION DEL CANAL COMUNIDAD DE COMALLE 530 355 3 174 181 15 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PALMINA 4 0 16 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL ISLA DE QUILVO 4 2 2 17 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL RAUCO Y MORALES B 13 10 5 5 18 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL COMPUERTA DE TENO 69 19 19 19 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PUNTA DEL MONTE 34 33 24 9 20 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LOS ALISOS 58 14 10 2 2 21 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LAS MELOSAS 27 2 2 22 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PEÑON 158 12 12 COMUNIDADES DE AGUAS CANAL CARDONAL Y CANAL 23 69 0 MAQUI CHICO 24 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MERINO 152 17 3 9 8 25 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DONOSO 64 5 1 4 26 ASOCIACIÓN CANAL PUENTE 30 12 12

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 28

Diagnóstico general de DAA Tipos de saneamiento requeridos N° OUA DAA DAA no En Sin 1° 2° 5° inscritos inscritos trámite información Transitorio Transitorio Transitorio COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BRAZOS LOS GUINDOS 27 175 39 10 29 (1 Y 2) 28 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUETE-QUETE 40 19 12 7 29 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BOLDOS 21 6 6 30 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAUCE 57 6 4 2 31 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LEYTON 56 26 12 14 12 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENAL NUMERO 32 16 5 5 UNO 33 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENAL DOS 29 31 29 2 34 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LA LAGUNA 8 2 2 35 CANAL POTRERILLOS 10 0 36 CANAL AVALOS 26 26 37 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES 14 1 1 38 ASOCIACIÓN CANAL MORENO 48 43 5 38 39 CANAL LA ARVEJA 1 0 40 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑE 144 45 17 28 41 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL FARIAS RODRIGUEZ 61 14 14 42 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MUÑOCES 3 5 5 43 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUILVO 96 60 60 44 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SOCAVÓN 104 49 1 48 45 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CALABOZO 45 0 46 ASOCIACIÓN CANAL VENTANA 73 229 31 198 TOTAL 3950 2446 41 156 616 1828 2

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 29

De estos resultados se desprende que el 60% de los derechos de aprovechamiento de aguas del río Teno se encuentran inscritos, y el 37% requieren algún tipo de saneamiento. Dentro de estos últimos, son 1828 (75%) los derechos que necesitan ser regularizados a través del artículo 2° transitorio del Código de Aguas.

Gráfico IV-2 Diagnóstico legal de DAA

1% 2%

Inscritos 37% No inscritos En trámite 60% Sin información

Fuente: Elaboración propia

Los registros de usuarios/as, con su respectivo diagnóstico legal, se presentan en el Anexo Digital N°3 – REGISTROS DE USUARIOS, diferenciado por organización.

3. Base de datos de DAA actualizada.

A partir de la información recopilada en el ítem anterior, se procedió a elaborar una nómina de los titulares de derechos de aprovechamiento de agua superficial del río Teno (60% de los DAA totales). Estos corresponden a toda persona (natural, jurídica o sucesión) que poseía un título y/o escritura inscrita en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces competente, en el cual se daba cuenta de la propiedad de dichos derechos a su nombre. Este documento especifica el origen del agua y el método de extracción de la misma.

Para elaborar la nómina de titulares de DAA se revisaron los libros de propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó (lugar donde deberían estar todos los DAA otorgados e inscritos en el río Teno), desde hace más de una década a la fecha, precisamente desde el año 2002 al 2014. Como se observó en la tabla precedente, en dicha revisión se identificaron 3950 títulos de DAA, los que se presentan en el Anexo Digital N° 4 – TITULARES DAA.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 30

4. Saneamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas

Considerando el diagnóstico previo de derechos de aprovechamiento de aguas, se procedió a iniciar trámites de regularización y perfeccionamiento de títulos:

4.1 Perfeccionamientos vía judicial

Los procedimientos judiciales iniciados corresponden a 10 demandas que agrupan un total de 248 derechos de aprovechamiento de aguas del río Teno, todas presentadas en los Juzgados de Letras de Curicó. En cada causa judicial se llevaron adelante las tramitaciones correspondientes y se quedó a la espera del informe técnico de la Dirección General de Aguas, en donde ésta debía pronunciarse respecto de la equivalencia en l/s de las acciones que deseaban perfeccionar los/as usuarios/as. A continuación se presenta una tabla con los datos de cada demanda.

Tabla IV-3 Perfeccionamientos judiciales

Número de DAA OUA involucradas Datos de presentación de la demanda involucrados Comunidad de Aguas Canal Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 14 de julio de Maqui Chico y Comunidad 2014. Causa ROL N°C-2582-2014, caratulada 58 de Aguas Canal Cardonal “Navarro/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Canal Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 30 de julio de El Peñón (Primer grupo). 2014. Causa ROL N°C-2581-2014, caratulada 10 “Arriaza/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Canal Primer Juzgado de Letras de Curicó, el día 2 de septiembre El Peñón (Segundo grupo). de 2014. Causa Rol N°C-2164-2014, caratulado 23 “Naranjo/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 4 de diciembre Compuerta de Teno de 2014. Causa ROL N°C-3806-2014, caratulada 8 “Solis/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Brazos Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 4 de diciembre Los Guindos. de 2014. Causa ROL N°C-3807-2014, caratulada 38 “López/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Maqui Primer Juzgado de Letras de Curicó, el lunes 30 de marzo Macal. de 2015. Causa Rol N°C-560-2015, caratulada 23 “Rioseco/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Canal Primer Juzgado de Letras de Curicó, el día 29 de abril de Los Alisos 2015. Causa ROL N°C-1022-2015, , caratulada 11 “Silva/Dirección General de Aguas”. Comunidad de Aguas Canal Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 2 de junio de Merino 2015. Causa Rol N°C-1780-2015, caratulado 30 “Cáceres/Dirección General de Aguas”.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 31

Número de DAA OUA involucradas Datos de presentación de la demanda involucrados Comunidad de Aguas Canal Segundo Juzgado de Letras de Curicó, 06 de noviembre de Cerrillos 22. 2015. ROL N°3639-2015, caratulada “Fuenzalida/Dirección 16 General de Aguas”. Comunidad de Aguas Canal Segundo Juzgado de Letras de Curicó, día jueves 01 de Aurora de Teno octubre de 2015. ROL N°3689-2015, caratulada 31 “Fuenzalida/Dirección General de Aguas”. TOTAL 248 Fuente: Elaboración propia.

El detalle de las tramitaciones llevadas a cabo se presenta a continuación:

4.1.1 Demanda de perfeccionamiento de derechos a aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Maqui Chico y Comunidad de Aguas Canal Cardonal.

La demanda fue presentada en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 14 de julio de 2014. Causa ROL N°C-2582-2014, caratulada “Navarro/Dirección General de Aguas”.

Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 21 usuarios de las Comunidades de Aguas Canal Maqui Chico y Cardonal, de la comuna de Romeral.

Estos 21 usuarios representan 58 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque la mayoría de ellos es dueño de dos o más derechos de ambas comunidades de aguas.

Con fecha 10 de noviembre de 2014 se procedió a notificar de la respectiva demanda al Director de la Dirección General de Aguas, Región del Maule, a través de Receptor Judicial debidamente habilitado por el Tribunal.

Posteriormente, con fecha 17 de noviembre de 2014, a las 9:00 horas, en dependencias del Tribunal se lleva a efecto audiencia respectiva, con la sola presencia de las abogadas demandantes. Se ratifica la demanda en todas sus partes, se solicita Oficiar a la Dirección General de Aguas. El Tribunal queda por determinar los puntos de prueba y fijar los hechos sustanciales, controvertidos y pertinentes.

Con fecha 18 de marzo de 2015 se presenta escrito reiterando se reciba la causa a prueba y se fijen los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en que debe recaer.

Con fecha 19 de marzo de 2015 el Tribunal dicta resolución: “Visto: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial y pertinente controvertido, el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas de que son dueños los demandantes. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se señalan para la recepción de la testimonial que procedieren las

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 32

audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si alguno de ellos recayere en sábado o festivo, se efectuará al siguiente día hábil a la misma hora.”

Con fecha 14 de julio de 2015 se notifica personalmente a Enrique Rodrigo Ugarte Sanhueza, Director Regional de Aguas, el auto de prueba.

Con fecha 17 de julio de 2015 se acompaña lista de testigos dentro de plazo legal.

Con fecha 20 de julio de 2015 el Tribunal resuelve: “Téngase por acompañada lista de testigos.”

Con fecha 23 de julio de 2015 se lleva a cabo el comparendo de prueba, con la presencia de la parte demandante y rebeldía de la demandada.

Con fecha 23 de julio de 2015 se presenta escrito, dentro de plazo, ratificando y acompañando nuevos documentos como parte de prueba.

Con fecha 27 de julio de 2015 el Tribunal resuelve: “A lo principal: Téngase por ratificados los documentos que indica.” Al otrosí: Téngase por acompañados con citación y bajo apercibimiento legal, respectivamente.

Con fecha 01 de octubre de 2015 se presenta escrito, solicitando al Tribunal se Cite a las partes a oír Sentencia.

Con fecha 02 de octubre de 2015 el Tribunal resuelve “Previo a resolver, certifíquese si el término probatorio se encuentra vencido y si existen diligencias pendientes”.

4.1.2 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Peñón. (Primer grupo).

La demanda fue presentada en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 30 de julio de 2014. Causa ROL N°C-2581-2014, caratulada “Arriaza/Dirección General de Aguas”.

Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 7 usuarios de las Comunidades de Aguas Canal El Peñón, de la comuna de Romeral.

Estos 7 usuarios representan 10 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque uno de ellos es dueño de cinco derechos y dos usuarios son dueños de un derecho de aprovechamiento de aguas del canal El Peñón.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 33

Con fecha 10 de noviembre de 2014 se procedió a notificar de la respectiva demanda al Director de la Dirección General de Aguas Región de , a través de Receptor Judicial debidamente habilitado por el Tribunal.

Luego el 17 de noviembre de 2014, a las 9:00 horas, en dependencias del Tribunal se lleva a efecto audiencia respectiva, con la sola presencia de las abogadas demandantes. Se ratifica la demanda en todas sus partes, la solicita Oficiar a la Dirección General de Aguas. El Tribunal queda por determinar los puntos de prueba y fijar los hechos sustanciales, controvertidos y pertinentes.

Con fecha 18 de marzo de 2015 se presenta escrito reiterando se reciba la causa a prueba y se fijen los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en que debe recaer.

Con fecha 19 de marzo de 2015 el Tribunal dicta resolución: “Visto: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial y pertinente controvertido, el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas de que son dueños los demandantes. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se señalan para la recepción de la testimonial que procedieren las audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si alguno de ellos recayere en sábado o festivo, se efectuará al siguiente día hábil a la misma hora.”

Con fecha 14 de julio de 2015 se notifica personalmente a Enrique Rodrigo Ugarte Sanhueza, Director Regional de Aguas, el auto de prueba.

Con fecha 17 de julio de 2015 se acompaña lista de testigos dentro de plazo legal.

Con fecha 20 de julio de 2015 el Tribunal resuelve: “Téngase por acompañada lista de testigos en tiempo y forma.”

Con fecha 23 de julio de 2015 se lleva a cabo el comparendo de prueba, con la presencia de la parte demandante y rebeldía de la demandada.

Con fecha 23 de julio de 2015 se presenta escrito, dentro de plazo, ratificando y acompañando nuevos documentos como parte de prueba.

Con fecha 28 de julio de 2015 el Tribunal resuelve: “A lo principal y otrosí téngase por ratificado y acompañado documentos en parte de prueba, con citación.

Con fecha 01 de octubre de 2015 se presenta escrito solicitando al Tribunal se Cite a las partes a oír sentencia.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 34

Con fecha 02 de octubre de 2015 el Tribunal resuelve “Previamente certifíquese por el señor secretario del tribunal si el término probatorio se encuentra vencido y si existen diligencias pendientes”.

4.1.3 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Peñón. (Segundo grupo).

La demanda fue presentada en el Primer Juzgado de Letras de Curicó, el día 2 de septiembre de 2014. Causa Rol N°C-2164-2014, caratulado “Naranjo/Dirección General de Aguas”.

Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 20 usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Peñón, de la comuna de Romeral.

Estos 20 usuarios representan 23 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque tres de ellos son dueños de dos derechos y resto de un derecho de aprovechamiento de aguas del respectivo canal.

Se gestiona notificación de la demanda al Director de la Dirección General de Aguas en Santiago, a solicitud de la Magistrado del Tribunal, se confecciona Exhorto a tramitarse en la ciudad de Santiago, por considerar no procedente notificar al Director Regional de Talca, la elaboración del exhorto por el Tribunal demoró aproximadamente 2 meses. Por lo cual se solicita realizar esta gestión por mano por las abogadas de la Consultora, para agilizar el proceso, debido a la excesiva demora en su elaboración, sin embargo, el Tribunal se niega a esta petición, señalando que este trámite debe gestionarse vía interna entre Tribunales.

Se espera la llegada del Exhorto al Tribunal que la Secretaria de la Corte de Apelaciones de Santiago determine de acuerdo al Turno, se viaja en varias oportunidades a su diligencia, sin resultados, debido a su extravío. Por lo que se toma la decisión de retirar la causa del 1° Juzgado de Letras de Curicó y presentarla nuevamente para su cometido esta vez en el 2° Juzgado de Letras de la misma ciudad.

Demanda que se presenta nuevamente esta vez esperando que estuviera de Turno el 2° Juzgado de letras, con fecha 13 de julio de 2015.

El Tribunal resuelve con fecha 11 de septiembre de 2015, A LO PRINCIPAL, téngase por interpuesta demanda en juicio sumario, vengan las partes a comparendo a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 hrs.; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 35

acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Rol N°2935- 2015. Caratulado “Acuña/Dirección General de Aguas”.

Con fecha 16 de septiembre 2015, se gestiona la notificación personal de la demanda al Director Regional del Maule.

Con fecha 24 de septiembre de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Con fecha 29 de septiembre se presenta en el Tribunal escrito reiterando se reciba la causa a prueba.

Con fecha 30 de septiembre el Tribunal resuelve “Como se pide. Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: 1.- Derechos de aprovechamiento de aguas de que es dueño el demandante. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se fija para la prueba testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la hora señalada. Notifíquese por cédula.”

4.1.4 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Compuerta de Teno.

La demanda fue presentada en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 4 de diciembre de 2014. Causa ROL N°C-3806-2014, caratulada “Solis/Dirección General de Aguas”.

Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 6 usuarios de la Comunidad de Aguas Compuerta de Teno, de la comuna de Teno. Estos 6 usuarios representan 8 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque un usuario es dueño de tres derechos de aprovechamiento de aguas del respectivo canal.

Con fecha 10 de diciembre el Tribunal resuelve: “A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de perfeccionamiento de título de derecho de aprovechamiento de aguas en Juicio Sumario, vengan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Rol Nº3806-2014.”

Con fecha 14 de julio de 2015 se notifica personalmente la demanda al Director Regional de Aguas, del Maule.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 36

Con fecha 21 de julio de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Con fecha 23 de julio de 2015 se acompaña escrito reiterando solicitud se reciba la causa a prueba.

Con fecha 28 de julio de 2015, el Tribunal resuelve: VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente:

1) Derechos de aprovechamiento de agua de que es dueño el demandante. Naturaleza jurídica y características esenciales de dichos derechos.

Se fija para la prueba testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas o si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula.

4.1.5 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Brazos Los Guindos.

La demanda fue presentada en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 4 de diciembre de 2014. Causa ROL N°C-3807-2014, caratulada “López/Dirección General de Aguas”. Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 11 usuarios de la Comunidad de Aguas Brazo Los Guindos, de la comuna de Curicó.

Estos 11 usuarios representan 38 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque varios usuarios son dueños de dos o más derechos de aprovechamiento de aguas del respectivo canal y sus derivados.

Con fecha 10 de diciembre de 2014 el tribunal resuelve: “A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de perfeccionamiento de título de derecho de aprovechamiento de aguas en Juicio Sumario, vengan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Rol Nº3807-2014.”

Con fecha 14 de julio de 2015 se notifica personalmente la demanda al Director Regional de Aguas, del Maule.

Con fecha 21 de julio de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 37

Con fecha 23 de julio de 2015 se acompaña escrito reiterando solicitud se reciba la causa a prueba.

Con fecha 28 de julio de 2015, el Tribunal resuelve: VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente:

1) Derechos de aprovechamiento de agua de que es dueño el demandante. Naturaleza jurídica y características esenciales de dichos derechos.

Se fija para la prueba testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas o si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula.

4.1.6 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Maqui Macal.

La demanda se presentó en el Primer Juzgado de Letras de Curicó, el lunes 30 de marzo de 2015. Causa Rol N°C-560-2015, caratulada “Rioseco/Dirección General de Aguas”.

Dicha presentación se llevó a cabo a través de la firma del respectivo Mandato Judicial, de 14 usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Maqui Macal, de la comuna de Teno.

Estos 14 usuarios representan 23 derechos de aprovechamiento de aguas. Ello se explica porque varios usuarios son dueños de dos o más derechos de aprovechamiento de aguas del respectivo canal y sus derivados.

A solicitud de la Magistrado del Tribunal, se confecciona Exhorto a tramitarse en la ciudad de Santiago, para Notificar al Director General de Aguas, de esta ciudad, el cual demoró aproximadamente 2 meses en su elaboración en el Tribunal. Por lo cual se solicita realizar esta gestión por mano por las abogadas de la Consultora, para agilizar el proceso, debido a la excesiva demora en su elaboración, esto es, llevar personalmente el exhorto a la Corte de Apelaciones de Santiago, para asignar un Tribunal de Turno que tramite la diligencia de notificación de la demanda, sin embargo, el Tribunal se niega a esta petición, señalando que este trámite debe gestionarse vía interna entre Tribunales.

Se espera la llegada del Exhorto al Tribunal que la Secretaria de la Corte de Apelaciones de Santiago determine de acuerdo al Turno, se viaja en varias oportunidades a su diligencia, sin resultados, debido a su extravío. Por lo que se toma la decisión de retirar la causa del 1° Juzgado de Letras de Curicó y presentarla nuevamente para su cometido esta vez en el 2° Juzgado de Letras de la misma ciudad.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 38

Demanda que se presenta nuevamente esta vez esperando que estuviera de Turno el 2° Juzgado de letras, con fecha 13 de julio de 2015.

El Tribunal resuelve con fecha 11 de septiembre de 2015, A LO PRINCIPAL, téngase por interpuesta demanda en juicio sumario, vengan las partes a comparendo a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 hrs.; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Rol N° 2934- 2015. Caratulada “Díaz/Dirección General de Aguas”.

Con fecha 16 de septiembre 2015, se gestiona la notificación personal de la demanda al Director Regional del Maule.

Con fecha 24 de septiembre de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Con fecha 29 de septiembre se presenta en el Tribunal escrito solicitando se corrija error de referencia y reiterando se reciba la causa a prueba.

Con fecha 05 de octubre de 2015 el Tribunal resuelve: “A LO PRINCIPAL: Ha lugar a la corrección, se modifica la fecha del acta de comparendo de fojas 34 de veinticinco de septiembre de dos mil quince, por “veinticuatro de septiembre de dos mil quince”. Validándose en todo lo demás de dicho comparendo. AL OTROSI: Visto: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial y pertinente controvertido, el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas de que son dueños los demandantes. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se señalan para la recepción de la testimonial que procedieren las audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si alguno de ellos recayere en sábado o festivo, se efectuará al siguiente día hábil a la misma hora.

4.1.7 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Los Alisos.

La demanda se presentó el día 29 de abril de 2015, en el Primer Juzgado de Letras de Curicó, con usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Los Alisos, para identificaron a 6 interesados/as en realizar dicho proceso de perfeccionamiento, los cuales corresponden a sucesiones.

Los 6 usuarios de esta demanda, representan a 11 derechos de aprovechamiento de aguas, lo cual se explica porque algunos usuarios son dueños de dos o más derechos del respectivo canal y fuente.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 39

A solicitud de la Magistrado del Tribunal, se confecciona Exhorto a tramitarse en la ciudad de Santiago, para Notificar al Director General de Aguas, de esta ciudad, el cual demoró aproximadamente 2 meses en su elaboración en el Tribunal. Por lo cual se solicita realizar esta gestión por mano por las abogadas de la Consultora, para agilizar el proceso, debido a la excesiva demora en su elaboración, esto es, llevar personalmente el exhorto a la Corte de Apelaciones de Santiago, para asignar un Tribunal de Turno que tramite la diligencia de notificación de la demanda, sin embargo, el Tribunal se niega a esta petición, señalando que este trámite debe gestionarse vía interna entre Tribunales.

Se espera la llegada del Exhorto al Tribunal que la Secretaria de la Corte de Apelaciones de Santiago determine de acuerdo al Turno, se viaja en varias oportunidades a su diligencia, sin resultados, debido a su extravío. Por lo que se toma la decisión de retirar la causa del 1° Juzgado de Letras de Curicó y presentarla nuevamente para su cometido esta vez en el 2° Juzgado de Letras de la misma ciudad.

Demanda que se presenta nuevamente esta vez esperando que estuviera de Turno el 2° Juzgado de letras, con fecha 13 de julio de 2015.

El Tribunal resuelve con fecha 11 de septiembre de 2015, A LO PRINCIPAL, téngase por interpuesta demanda en juicio sumario, vengan las partes a comparendo a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 hrs.; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente.- Rol N° 2936- 2015. Caratulado “Silva/Dirección General de Aguas”.

Con fecha 16 de septiembre 2015, se gestiona la notificación personal de la demanda al Director Regional del Maule.

Con fecha 24 de septiembre de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Con fecha 29 de septiembre se presenta en el Tribunal escrito reiterando se reciba la causa a prueba.

Con fecha 30 de septiembre de 2015 el Tribunal resuelve. “Como se pide. Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: 1.- Derechos de aprovechamiento de aguas de que es dueño el demandante. Naturaleza y características esenciales de dichos derechos.- Se fija para la prueba testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la hora señalada. Notifíquese por cédula.”.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 40

4.1.8 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Merino.

La demanda se presentó el día martes 2 de junio de 2015, en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, con usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Merino, para lo cual se identificaron a 20 usuarios de dicha organización, quienes firmaron el mandato respectivo para realizar la tramitación. Causa Rol N°C-1780-2015, caratulado “Cáceres/Dirección General de Aguas”.

Los 20 usuarios representan 30 derechos de aprovechamiento de aguas, lo cual se debe a que algunos de estos son propietarios de dos o más derechos del mismo canal y fuente.

Con fecha 4 de junio de 2015 el Tribunal resuelve: “A lo principal, téngase por interpuesta demanda en juicio sumario de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, vengan las partes a comparendo a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado al día siguiente hábil a las 09:00 horas; al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; al segundo otrosí, como se pide; al tercer otrosí; téngase presente y por acompañada, con citación; al cuarto otrosíes, téngase presente. Rol Nº 1780-2015.”

Con fecha 21 de julio de 2015 se realiza el comparendo de estilo del quinto día, con la presencia de las abogadas por la parte demandante y en rebeldía de la demandada.

Con fecha 23 de julio de 2015 se acompaña escrito reiterando solicitud se reciba la causa a prueba.

Con fecha 28 de julio de 2015, el Tribunal resuelve: VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente:

1) Derechos de aprovechamiento de agua de que es dueño el demandante. Naturaleza jurídica y características esenciales de dichos derechos.

Se fija para la prueba testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas o si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula.

4.1.9 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Cerrillos 22.

La demanda se presentó el 06 de noviembre de 2015, en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, con usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Cerrillos 22, para lo cual se identificaron a 16 usuarios de dicha organización, quienes firmaron el mandato respectivo para realizar la tramitación.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 41

Los 16 usuarios representan 16 derechos de aprovechamiento de aguas.

Con fecha 12 de noviembre de 2015 el Tribunal resuelve: “A lo principal, téngase por interpuesta demanda de perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en Juicio Sumario, vengan las partes a comparendo al efecto, a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la hora señalada; al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, con citación; al segundo otrosí, como se pide; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente. Rol N°3639-2015.”

Se le asigna el Rol N°3639-2015, caratulada “Fuenzalida/Dirección General de Aguas”.

4.1.10 Demanda de perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Aurora de Teno.

La demanda se presentó el día jueves 01 de octubre de 2015, en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, con usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Aurora de Teno, para lo cual se identificaron a 24 usuarios de dicha organización.

Los 24 usuarios representan 31 derechos de aprovechamiento de aguas, lo cual se debe a que algunos de estos son propietarios de dos o más derechos del mismo canal y fuente. Se está a la espera de la providencia del Tribunal para acoger la demanda.

Los medios de verificación que respaldan la presentación de estas demandas se encuentran en el Anexo Digital 5 – SANEAMIENTO DAA, Carpeta “Perfeccionamientos vía judicial”.

4.2 Perfeccionamientos vía administrativa

Considerando la situación en la que se encontraban las demandas de perfeccionamiento (sin pronunciamiento de la DGA), y ante la posibilidad de no lograr cumplir el producto encomendado, se optó por una segunda estrategia: el Perfeccionamiento de derechos por la vía administrativa.

Históricamente, la mayoría de los derechos de aprovechamiento de aguas de la cuenca del río Teno, fueron asignados por la Corporación de Reforma Agraria (CORA). Sin embargo, la mayoría de las resoluciones CORA, si bien determinó el derecho de aprovechamiento correspondiente a cada parcela y/o sitio, no precisó las características esenciales de los derechos de aprovechamiento de aguas que dividía.

En razón de lo anteriormente expuesto, se inició la tramitación de las resoluciones complementarias en el Servicio Agrícola y Ganadero, que permitieran perfeccionar al menos 300 derechos de

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 42

aprovechamiento de aguas (efectuar la distribución de las aguas, a fin de determinar las características esenciales de los derechos de aprovechamiento).

En concreto, la tramitación de las resoluciones se inició mediante la correspondiente minuta de solicitud al SAG, tomando como peticionario a un usuario y donde se involucra la regularización de todo el resto de los usuarios del respectivo Proyecto de Parcelación que cuenten con sus DAA inscritos en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.

Respecto del P.P. San Manuel se presentaron solicitudes de 2 regantes, debido a que este proyecto se riega con los canales Socavón y Calabozo, por lo tanto, hay una solicitud por cada canal. Y respecto del PP. Viña Paris se presentaron solicitudes de 4 regantes, debido a que este proyecto se riega con los canales Puente, canal Guajardo, canal Rodríguez, canal Reveco, canal Labarca, canal Farías y canal Brazo Los Guindos.

De esta manera, fueron presentadas 16 solicitudes de complementación de la resolución exenta respectiva en el SAG., que representan 353 perfeccionamientos futuros por el artículo 5° Transitorio del Código de Aguas, y que se refieren a los siguientes Proyectos de Parcelación:

1. Proyecto de Parcelación “Los Alisos”, ubicado en la Comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas del canal Los Alisos, derivado del río Teno.

2. Proyecto de Parcelación “Vista Hermosa”, ubicado en la Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas del canal Merino, derivado del río Teno.

3. Proyecto de Parcelación “Los Maquis”, ubicado en la Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas del canal El Peñón, derivado del río Teno.

4. Proyecto de Parcelación “San Manuel”, ubicado en la Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas del canal Calabozo y canal Socavón, ambos derivados del río Teno.

5. Proyecto de Parcelación “La Unión”, ubicado en la Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas del canal Cardonal y canal Maqui Chico, ambos derivados del río Teno.

6. Proyecto de Parcelación “Viña Paris”, ubicado en la Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, región del Maule, referente a derechos de aprovechamiento de aguas de los canales Puente,

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 43

canal Guajardo, canal Rodríguez, canal Reveco, canal Labarca, canal Farías y canal Brazo Los Guindos.

Cabe mencionar que para dar respuesta a la solicitud presentada, el SAG solicitó a la Dirección Regional de Aguas un pronunciamiento oficial respecto de la equivalencia en caudal (l/s) de las acciones de todos los canales involucrados. Sin embargo, a la fecha del cierre de este Programa, dicho organismo no ha dado respuesta al requerimiento.

En la tabla a continuación se indican los derechos involucrados en cada resolución complementaria.

Tabla IV-4 Perfeccionamientos iniciados

FUENTE CANAL PROYECTO PARCELACION N° de DAA RIO TENO LOS ALISOS PP. LOS ALISOS 57 MERINO PP. VISTA HERMOSA 80 EL PEÑON PP. LOS MAQUIS 50 CALABOZO PP. SAN MANUEL 15 SOCAVON PP. SAN MANUEL 25 CARDONAL PP. LA UNION 13 MAQUI CHICO PP. LA UNION 30 PUENTE PP. VIÑA PARIS 2 GUAJARDO PP. VIÑA PARIS 1 FARIAS PP. VIÑA PARIS 19 LABARCA PP. VIÑA PARIS 16 REVECO PP. VIÑA PARIS 25 RODRIGUEZ PP. VIÑA PARIS 19 BRAZO LOS GUINDOS PP. VIÑA PARIS 1

353

Fuente: Elaboración propia

Las resoluciones complementarias fueron obtenidas en el mes de julio del año 2016, y son presentadas en el Anexo Digital 5 – SANEAMIENTO DAA, Carpeta “Perfeccionamiento vía administrativa”. En estas se indican las características de los derechos involucrados, pero no la equivalencia en caudal de las acciones en cuestión, dado que la Dirección Regional de Aguas no envió la información requerida al SAG respecto de este punto.

Publicadas en el Diario Oficial, las resoluciones fueron reducidas a escritura pública, por lo que sólo resta solicitar que el Conservador de Bienes Raíces de Curicó efectúe la nota marginal que da cuenta de la modificación de cada resolución y los respectivos títulos que están asociados a ella. Este

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 44

trámite no fue realizado inmediatamente luego de la emisión de las mismas por parte del SAG, pues hasta los últimos meses de ejecución del Programa se estuvo a la espera de la información de la DGA para lograr dar cumplimiento del perfeccionamiento de manera completa.

4.3 Regularizaciones vía Artículo 1° Transitorio

Dentro del programa se entrevistó en la oficina de Curicó al Usuario Luis Sánchez, quien manifestó su interés en regularizar sus DAA. Luego del análisis de los antecedentes aportados por él y posterior investigación por parte de las abogadas del programa se identificó que ambos DAA que poseía, eran factibles de regularizar a través del Artículo 1° Transitorio del Código de Aguas.

El primero de ellos por minuta explicativa, al Conservador de Bienes Raíces, señalando la cadena registral desde donde se originó el derecho primeramente inscrito. La segunda regularización por Escrituras Públicas complementarias a la compraventa de la propiedad en donde se especificó, cuantificó y valorizó el DAA, que originalmente no contenía estas características.

Los respaldos digitales de las acciones mencionadas anteriormente se encuentran en el Anexo Digital 5 – SANEAMIENTO DAA, Carpeta “Regularización 1° transitorio”.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 45

5. Constitución y registro de Comunidades de Aguas y Asociaciones de Canalistas.

En el proceso de diagnóstico de los canales y OUA existentes, con su posterior estudio y análisis jurídico de los antecedentes recopilados, fue posible determinar la existencia de 6 organizaciones de usuarios de aguas que funcionan de hecho. Estas se pueden agrupar en dos vías para su constitución legal:

 Constitución judicial: Canal Potrerillos.

 Tramitación administrativa ante la Dirección General de Aguas: Canales Agustín Cerda, Comalle, Moreno, Cañada y Puente.

5.1 Constitución Judicial Comunidad de Aguas Canal Potrerillos

La solicitud de constitución judicial de la Comunidad de Aguas Canal Potrerillos se efectuó el día viernes 20 de junio de 2014. Esta solicitud fue presentada al Segundo Juzgado de Letras de Curicó a través de don Joaquín Fernando del Valle Mañez, siendo identificada como Causa Rol C-1940-2014, caratulada “Del Valle/Opositores”.

El comparendo de constitución de dicha Comunidad de Aguas se realizó el día lunes 4 de agosto de 2014, a las 9:00 horas, participando cinco usuarios de dicho canal.

Posteriormente, con fecha 13 de agosto de 2014 se acompaña dentro de la causa solicitud de cambio de procedimiento. Debido a que su ingreso en el Tribunal fue tipificado como contencioso (opositores), en circunstancias de que se trata de un procedimiento que comienza voluntario-no contencioso. Y que en el desarrollo de éste puede llegar a convertirse en contencioso, si es que aparecieren oposiciones relativas al derecho de aprovechamiento de aguas de dicha comunidad. Mientras ello no ocurra sigue siendo un procedimiento voluntario. Además, ello es beneficioso para los recursos que pudieran interponerse más adelante.

Con fecha 14 de agosto el Tribunal resuelve: Traslado.

Con fecha 24 de septiembre se presenta escrito solicitando se resuelva presentación de fecha 13 de agosto de 2014.

Con fecha 25 de septiembre se resuelve: Pasen los autos al despacho del Juez para resolver incidente planteado a fojas 40. Y finalmente, con fecha 13 de octubre de 2014 se resuelve por parte del Tribunal lo siguiente: “Resolviendo lo solicitado a fojas 40: VISTO el mérito de autos y tenido presente el tribunal que el procedimiento se ha iniciado como juicio sumario conforme lo establecido en el artículo 177 del Código de Aguas, siendo improcedente que este sea sustituido por

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 46

uno voluntario, toda vez que no existe norma legal que admita dicha variación como por ejemplo si lo admite el artículo 681 del Código de Procedimiento Civil, lo que evidentemente no es el caso de marras, por lo cual se resuelve: Que se rechaza, lo solicitado a fojas 40. Conforme a lo anterior déjese sin efecto la suspensión de procedimiento decretada a fojas 11, dándose curso a los presentes autos.

Con fecha 8 de enero de 2015 se presenta escrito solicitando se rectifique listado de usuarios del canal.

Con fecha 9 de enero de 2015 el Tribunal resuelve: a lo principal: téngase por ratificado el listado de usuarios que indica. Al otrosí: téngase acompañado documento en la forma solicitada.

Con fecha 18 de marzo de 2015 se presenta escrito solicitando se oficie a la Dirección General de Aguas a fin de que informe sobre la petición de constitución de la Comunidad de Aguas Canal Potrerillos.

Con fecha 19 de marzo de 2015 el tribunal resuelve: Como se pide, ofíciese.

Con fecha 19 de marzo de 2015 el Tribunal emite Oficio dirigido a la Dirección General de Aguas Región del Maule, Oficio N°1045-2015.

A la fecha la Dirección General de Aguas no ha solicitado fondos para la inspección en terreno, ni tampoco ha ingresado informe técnico en la causa.

Cabe mencionar que no se ha solicitado aún la sentencia en la causa, dado que, en conversaciones con la Comisión Nacional de Riego, se acordó que se realizarían gestiones entre la CNR y la Dirección General de Aguas para lograr el envío del informe técnico que le compete a este servicio en el marco de la causa en tramitación. La solicitud de la sentencia inmediata hubiera sido inconsistente con dicha gestión.

Al momento de la resciliación del contrato del presente Programa, la Dirección General de Aguas aún no envía el informe en cuestión al Tribunal respectivo.

En el Anexo Digital N° 6/Canal Potrerillos se adjunta el respaldo de la presentación de la demanda anteriormente mencionada.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 47

5.2 Tramitación administrativa ante la Dirección General de Aguas

Respecto a la constitución legal de las 5 organizaciones restantes, todas ellas calificaron para solicitar su respectivo Registro en la Dirección General de Aguas a través del Decreto Supremo N°187, del 28 de junio de 1983, que regula el “Reglamento sobre Registro de Organizaciones de Usuarios”. Este declara en su artículo transitorio que “Las Organizaciones de Usuarios que existen a la fecha de publicación del presente decreto, y que se encuentran con su situación legal regularizada, se anotarán en el Libro Registro que corresponda, sin mayores trámites”.

Así, estas cinco organizaciones de usuarios de aguas cuentan con sus respectivas escrituras de constitución inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Algunas de ellas que datan del año 1924 y del año 1930, ya no se encuentran en el respectivo conservador, pero luego de un trabajo de investigación fueron recuperadas desde el Archivo Nacional en Santiago.

La tramitación administrativa involucró la recopilación de antecedentes constitutivos de la organización en cuestión, tales como: escritura de constitución, decreto supremo que le concedió la personalidad jurídica y la respectiva publicación en el Diario Oficial.

Lo anterior, significó en la práctica un trabajo de investigación exhaustivo debido a que no se contaba con ningún antecedente, puesto que los usuarios involucrados desconocen totalmente dicha información.

En el contexto anterior, con fecha 17 de octubre de 2014 se hace ingreso en la Dirección General de Aguas de Talca de 4 carpetas legales solicitando el respectivo Registro de las siguientes organizaciones:

1. Asociación Canal Comunidad Comalle 2. Asociación Canal Moreno 3. Asociación Canal Agustín Cerda 4. Asociación Canal Puente

Cabe mencionar que respecto de estas 4 organizaciones de usuarios de aguas no existía ningún expediente de algún proceso de registro llevado a cabo con anterioridad.

En el caso de la Asociación de Canalistas La Cañada, existían dos solicitudes de registro que se presentaron antes de esta iniciativa. Una de ellas data del año 2009 y la otra del 2012, y ambos procesos se realizaron observaciones a las solicitudes, en las que se pedía adjuntar4:

4 Extraído de ORD. D.L.O.U. N° 24 de la Dirección General de Aguas de fecha 8 de abril 2013.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 48

1. Copia autorizada de la Escritura Pública, de 31 de agosto de 1929, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don Félix Montero Urzua, suplente del titular don Eduardo Valenzuela Mozó, la que aparece citada en el Decreto Supremo N° 2081, del Ministerio de Justicia, de 24 de septiembre de 1929, y que no está acompañada en los antecedentes aportados;

2. Copia autorizada de la publicación en el Diario Oficial, del citado Decreto Supremo N° 2081, del Ministerio de Justicia, de 24 de septiembre de 1929.

En ninguno de estos casos se obtuvo el resultado final, es decir, la organización aún no está registrada en la Dirección General de Aguas.

En septiembre del año 2014, la Dirección General de Aguas reitera estas observaciones a la Asociación, comunicando un plazo para responder a las observaciones planteadas al Registro de esta organización. En virtud de que no corresponde iniciar nuevamente un proceso de registro con una organización que ya cuenta con un expediente en trámite en la DGA, el equipo ejecutor de este Programa, reunió la documentación solicitada en las observaciones para darles respuesta y lograr el registro anhelado por la organización.

En enero 2015 la Abogada Archivera de la DGA informa sobre las observaciones al registro de las cuatro solicitudes realizadas en el marco de este Programa, documentos que se adjuntan en el Anexo Digital N° 6/Asoc. Canal La Cañada. Ese mismo mes se realiza una reunión con la Sra. Jimena Sanhueza, quien ostenta el cargo, mencionando la imposibilidad de encontrar la publicación en el Diario Oficial de los Decretos de las organizaciones, observación y petición que se ha requerido para los registros de todas las Asociaciones de Canalistas de este Programa, incluso para La Cañada, la cual, como se mencionó anteriormente, cuenta con solicitudes inconclusas anteriores a esta iniciativa.

Señalando en aquella ocasión que dicho requerimiento es el más complejo de cumplir, en función de la investigación en el Diario Oficial. Para lo cual la solución de parte de la Abogada Archivera fue volver a publicar dichos decretos.

En marzo de 2015 se solicitaron en el Archivo Nacional los decretos respectivos y los demás documentos que se indican en las observaciones.

Es importante hacer presente que el Diario Oficial, al solicitarles la publicación de los respectivos Decretos, determinó que no era procedente realizar las publicaciones, puesto que no existe normativa legal que obligue a esta institución a publicar estos decretos hoy en día, de manera que la única solución es seguir en la búsqueda del decreto publicado o en su defecto de la Minuta del Consejo de Estado que señala de manera resumida la otorgación de Personalidad jurídica a dichas organizaciones.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 49

Para el caso en concreto, se realizó la búsqueda de todos los decretos, y se encontraron los de las Asociaciones de Canalistas: Agustín Cerda, Moreno, Puente y Comunidad Comalle, pero no fue posible encontrar el de la Asociación de Canalistas La Cañada.

En el caso de Asociación Canal Comunidad Comalle, lo faltante correspondía a la Escritura Pública del 29 de octubre de 1918, la cual no fue posible encontrar, debido a que la información de la observación DGA no es coincidente con los archivos existentes en el Archivo Nacional de .

De tal manera, con fecha 31 de julio de 2015, se ingresa carta contestando observaciones a la solicitud de registro de la Asociación de Canalistas Canal Agustín Cerda, acompañando todos los antecedentes requeridos por la Dirección General de Aguas.

En octubre de 2015, la Dirección General de Aguas, indica mediante el ORD.D.L.O.U. N° 102, que se proceda a la inscripción, subinscripción o anotación en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces competente, para posteriormente remitir aquellos antecedentes al servicio para finalizar dicho registro.

En el caso de esta asociación, el CBR de Curicó indicó que dicha inscripción marginal se debía realizar en el Archivo Nacional de Chile, debido a la antigüedad de la escritura, por lo que, se realizaron las gestiones para concluir esta inscripción.

En la tramitación de la Asociación de Canalistas Canal Moreno, con fecha 31 de julio de 2015, se ingresa carta contestando observaciones a la solicitud de Registro, acompañando todos los antecedentes legales requeridos por la Dirección General de Aguas.

Con fecha 28 de agosto de 2015, mediante ORD.D.L.O.U. N° 92 de la DGA se remite copia autorizada de registro de la Asociación de Canalistas Canal Moreno, con el objeto de proceder a requerir la inscripción, subinscripción o anotación que en derecho corresponda, en el Registro de Propiedad de Aguas, del Conservador de Bienes Raíces Competente.

Se solicitó su ingreso y respectiva anotación marginal, en el Conservador de Curicó, con fecha 03 de septiembre de 2015, sin embargo, quedo suspendida dicha solicitud, pues desconocían el procedimiento a seguir, requiriendo su ingreso acompañado de minuta explicativa. Finalmente se realizó anotación marginal correspondiente con fecha 16 de noviembre de 2015.

Se gestionó carta para ingresar en la Dirección General de Aguas copia con anotación marginal de Registro para dar por concluido el trámite y se emita el Certificado correspondiente de registro.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 50

En el caso de la Asociación de Canalistas Canal Puente, se encontraron los antecedentes requeridos y se gestiónó la firma de la carta por el Presidente de dicha organización, concretando su ingreso en la Dirección General de Aguas.

Posteriormente también mediante ORD.D.L.O.U. N° 106 de la DGA con fecha 27 de Octubre 2015, ha requirió la anotación marginal en el Registro de Propiedad de Aguas del CBR competente, y se realizó anotación marginal correspondiente con fecha 19 de noviembre de 2015.

Se gestionó carta para ingresar en la Dirección General de Aguas copia con anotación marginal de Registro para dar por concluido el trámite y se emita el Certificado correspondiente de registro.

En el Anexo Digital N°6 – CONSTITUCIÓN Y REGISTRO DE OUA se adjuntan los medios de verificación que dan cuenta del proceso de estudio de las 5 OUA que requerían registro en la Dirección General de Aguas, de las solicitudes de registro presentadas, y las observaciones realizadas, así como los certificados señalados. En la carpeta “CONCLUIDAS” se encuentran los medios de verificación de las Asociaciones de Canalistas que dan por cumplido su trámite de registro en el CPA, inscripción en el CBR y RUT.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 51

6. Causa judicial de constitución de la JV

Uno de los objetivos principales del Programa fue lograr la constitución de la Junta de Vigilancia del Río Teno, es por ello que el día 2 de junio de 2014 se presenta la solicitud de Constitución de Junta de Vigilancia en el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, con el respaldo de la Comunidad de Aguas Canal Cerrillos 15, a través de su Presidente don Miguel Angel Urzúa Lizana.

Con fecha 03 de junio el Tribunal acoge la solicitud en referencia, dándole curso. El rol asignado es el N° V-337-2014, y su carátula “Urzúa Lizana Miguel Angel”. Se define además la fecha para el comparendo de estilo, el cual se realizó, el día 31 de julio de 2014 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. En él se aprobaron los estatutos y directiva provisoria y se acompañó la documentación legal de las distintas organizaciones de usuarios de aguas del rio Teno.

En dicho comparendo se solicitó oficiar a la Dirección General de Aguas. Procediendo el Tribunal a realizar dicha gestión con fecha 14 de agosto, mediante Oficio N° 2804-2014. Enviando materialmente el expediente judicial a las dependencias de este Servicio.

Con fecha 17 de octubre de 2014 se realiza reunión con el Director de la Dirección General de Aguas Región del Maule y se le manifiesta si es posible devolución del expediente judicial de la causa al Tribunal para gestionar otros trámites dentro del proceso. Así mismo, se transmite toda la cooperación y apoyo de la empresa consultora que ejecuta el estudio, para la realización de las actividades en terreno en el marco de la elaboración del Informe Técnico del Servicio.

Con fecha 5 de noviembre de 2014, el Director Regional de Aguas, Región del Maule remite expediente judicial original al Tribunal, sin perjuicio de que están recabando los antecedentes necesarios para responder al requerimiento. A lo que el tribunal resuelve con fecha 11 de noviembre de 2014: “Por recibido pre informe, agréguese a la causa.”

Con posterioridad a dicha fecha, se ha continuado con las gestiones para intentar agilizar el proceso de constitución y obtener el informe técnico que debe elaborar la Dirección General de Aguas. En este contexto en diciembre de 2014 se realiza reunión con la Magistrado de la causa para consultar sobre la posibilidad de dictación de sentencia sin informe técnico. Ante lo cual la Magistrado manifestó su intención de esperar tal informe para fallar.

Bajo estos antecedentes se enfatizó la gestión a nivel de DGA, por lo que, en enero de 2015 se realiza una reunión con la nueva Abogada Archivera de Organizaciones de Usuarios, doña Jimena Sanhueza Aguirre, con el fin de consultar por el estado de informe, estando en conocimiento de que la revisión legal se realiza en DGA Santiago y que la solicitud del Tribunal remitía de agosto del 2014. En dicha reunión la Abogada Archivera señaló no tener información de la elaboración en región del informe técnico respectivo.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 52

En esta misma línea de gestiones con la Dirección General de Aguas, se intenta concertar reunión con la unidad regional para consultar antecedentes del informe, así en marzo de 2015, se logra entrevista con Susan Valenzuela, Agente de Expediente. En esta ocasión se señala la inquietud y preocupación sobre el desarrollo normal del proceso, en virtud de lo informado por la Archivera del desconocimiento de la causa, siendo que en agosto del 2014 el Tribunal ofició a la DGA solicitando el informe técnico.

En esta ocasión se manifiesta el interés de la iniciativa en contar con dicho informe técnico, sobre todo teniendo en antecedentes el que en otras ocasiones se ha debido solicitar al juez que dicte sentencia sin considerar dicho informe, situación que los magistrados en general buscan evitar y esperar, incluso más allá de los plazos legalmente establecidos, pero contar con la opinión de la DGA.

Otro de los puntos por los que se realizan las acciones para contar con el informe técnico de la DGA en el marco normal del proceso, es porque al integrar dicho documento en el plazo que corresponde, se pueden hacer modificaciones dentro del proceso judicial mismo y no una vez que se ha solicitado el registro de las OUA en el Catastro Público de Aguas, posterior a la tramitación judicial, por lo que, de requerir alguna modificación sería necesario reabrir la causa en Tribunales para modificar una sentencia, lo que, extendería el proceso en una proporción considerable de tiempo.

Al respecto, la Agente de Expediente menciona que revisará el caso, y que han tenido dificultades con la disponibilidad de recurso humano, ya que la persona que estaba llevando ese informe hace unos meses se fue de la institución. De modo que averiguará en que está ese informe y nos lo comunicará, para así definir que otras gestiones son posibles de realizar.

Finalmente, el jueves 26 de marzo de 2015 se realiza nuevamente una reunión con la Abogada Archivera doña Jimena Sanhueza Aguirre, donde informa que a la fecha no se ha elaborado informe técnico en la causa de constitución de la Junta de Vigilancia del Río Teno pero que ha emitido un ordinario a la región para que se soliciten fondos para gestionar visita a terreno en el marco de la confección del informe respectivo.

Una vez solicitados y consignados los fondos necesarios para la visita a terreno, se realiza una reunión conjunta entre DGA, CNR y Aquasys, estando presentes Susan Valenzuela, en su calidad de Agente de Expediente DGA, Cristian Salvo, Profesional CNR a cargo del Programa y Natalia Monsalve y César Leyton como parte del equipo técnico de la iniciativa.

En dicha reunión se revisan los puntos atingentes al Programa, de manera prioritaria la constitución de la Junta de Vigilancia y los perfeccionamientos de derechos de aprovechamiento de aguas. De este modo se señala que en el proceso de constitución de la organización superior, hace 11 meses

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 53

que el Tribunal solicitó el informe técnico a la DGA, el cual a la fecha no se había realizado, por lo que, de parte de CNR y de la consultora que ejecuta el estudio se ofrece toda la colaboración disponible para lo que ello involucra, desde vehículo fiscal por parte de la CNR para que puedan salir los funcionarios de DGA, así como el acompañamiento y programación en toda la visita a terreno, con el fin de agilizar y garantizar el acceso a todos los puntos necesarios en la inspección. La misma colaboración se ofrece para el caso de los perfeccionamientos.

En este encuentro se acuerda y DGA se compromete a realizar la visita técnica para el informe de la Junta de Vigilancia durante las 2 primeras se junio 2015, y en función de ello evaluar la posibilidad de incluir ciertas visitas por perfeccionamiento. CNR tendría que confirmar la disponibilidad exacta de los días para la movilización. Dicha confirmación se realiza por parte de CNR, pero de parte de DGA se señala que no es posible realizar la visita en las fechas señaladas, ya que es una época con gran carga de trabajo en su institución, indicando que el mes de julio podría ser posible concretar aquello.

A mediados de julio 2015, se volvió a consultar nuevamente por el informe a DGA, y reiteran lo indicado, respecto a la carga laboral y la imposibilidad de realizar la visita, señalando que darán aviso cuando ello pueda suceder.

Finalmente los días 23 y 24 de septiembre de 2015 se realiza una salida a terreno por parte de DGA en el marco de la realización del informe técnico. Sin embargo, en dichos días no fue posible visitar la totalidad de los puntos requeridos por la institución, por lo que, fue necesario realizar otras dos salidas a terreno, las que se concretaron durante octubre del presente año.

A la fecha, DGA aún no ingresa el informe técnico requerido por el Tribunal.

Cabe mencionar que no se ha solicitado aún la sentencia en la causa, dado que en conversaciones con la Comisión Nacional de Riego, se acordó que se realizarían gestiones entre la CNR y la Dirección General de Aguas para lograr el envío del informe técnico que le compete a este servicio en el marco de la causa en tramitación. La solicitud de la sentencia inmediata hubiera sido inconsistente con dicha gestión.

En base a estas gestiones es que en comunicación telefónica del día viernes 29 de Abril de 2016, Susan Valenzuela, Agente de expediente de la Dirección General de Aguas, Región del Maule, comunica que el informe técnico de la institución está bastante avanzado, que el día jueves 28 de Abril de 2016 hicieron algunas visitas nuevas al territorio y que en un plazo de máximo 2 semanas a partir de ese viernes 29, se debería ingresar el informe al tribunal. En virtud de los antecedentes que se proporcionen respecto de lo anterior, se procederá a solicitar sentencia en el mes de mayo de 2016.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 54

Desde esa fecha a enero 2017 no ha sido posible conseguir alguna respuesta oficial por parte de la Dirección General de Aguas Región del Maule.

Los medios de verificación de dichas actividades se encuentran en el Anexo Digital N°7 – CONSTITUCIÓN JV.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 55

7. Diagnóstico de Infraestructura y Proyectos de Riego

7.1 Estudios técnicos de canales

Si bien el Programa tenía un enfoque legal‐organizacional, también contó con una dimensión que se hace cargo del estudio técnico de la infraestructura de los canales del río Teno.

En esa línea se realizó la inspección en terreno de las obras de captación de los canales que se alimentan del Río, se identificó el tipo y estado de obra de captación, georeferenciando mediante GPS el punto de captación, y se tomó registro por medio de fotografías, del estado de las obras. De la misma forma se procede para las obras de regulación.

Esta labor fue llevada posteriormente a una ficha que contiene lo recopilado en terreno, con descripciones, croquis de ubicación y obras, que proporcionan una información de fácil interpretación que sirve de diagnóstico del estado en que operan en la actualidad los canales del Río Teno.

En la siguiente tabla se da cuenta de los canales que se han identificado en la inspección que se ha realizado en dicho río, indicando su código correspondiente. En el Anexo Digital N°8 – INFRAESTRUCTURA, Carpeta “Diagnóstico Infraestructura” se presenta una ficha por cada uno de los canales, además de una tabla resumen donde se encuentran las coordenadas de ubicación de sus respectivas bocatomas.

Tabla IV-5 Canales del rio Teno identificados en la inspección técnica.

Código Punto NOMBRE OUA SNM 313 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAN MIGUEL MQM 312 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI‐MACAL LGN 311 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LAGUNA HML 310 ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL HUEMUL SCE 309 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAUCE UFQ 322 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL UNIFICACIÓN QUINTA Y SANTA ROSA O MONTERILLA GRS 322 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL GRANEROS ADT 322 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL AURORA DE TENO VTN 323 ASOCIACION DE CANALISTAS DEL CANAL VENTANA AVJ 324 CANAL LA ARVEJA (ROSA ELENA YAÑEZ FARIAS) AVL 325 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL AVALOS C15 328 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLOS 15 BCR 327 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BAJOS DEL CERRILLO C22 331 ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL CERRILLOS 22 BLL 330 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BELLAVISTA AGC 329 ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL AGUSTIN CERDA

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 56

Código Punto NOMBRE OUA MRA 332 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MORALES A CMLL 294 ASOCIACION DEL CANAL COMUNIDAD DE COMALLE PLM 308 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PALMINA IQL 295 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL ISLA DE QUILVO RCO 296 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL RAUCO Y MOREALES B CTN 307 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL COMPUERTA DE TENO PMT 307 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PUNTA DEL MONTE ALS 306 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LOS ALISOS MLS 305 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LAS MELOSAS MÑS 303 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MUÑOSES PÑN 314 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PEÑON CDN 315 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CARDONAL MQC 316 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI‐CHICO CBZ 318 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CALABOZO SCV 319 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SOCAVON CHÑ 320 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑE MRN 320 ASOCIACIÓN CANAL MORENO CÑD 321 ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA QLV 326 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUILVO PRL 326 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES MRN 326 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MERINO DNS 326 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DONOSO FRZ 297 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL FARIAS RODRIGUEZ PTE 297 ASOCIACIÓN CANAL PUENTE BLG 297,1 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BRAZOS LOS GUINDOS (1 Y 2) QTQT 298 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUETE‐QUETE BLD 298 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BOLDOS LTN 299 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LEYTON MT1 301 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENAL NUMERO UNO MT2 300 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENAL DOS PTS 302 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL POTRERILLOS

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 57

7.2 Presentación de proyectos a la Ley de Riego 18.450

Para la presentación de los proyectos a la Ley de Riego 18.450 se prepararon los estudios correspondientes a los doce canales, para los cuales de acuerdo al informe de diagnóstico de infraestructura se diseñan obras de compuertas de admisión, descarga (cuando corresponda) y aforador.

En todas las obras se consulta la implementación de sistemas de automatización de compuertas y telemetría de los aforadores.

El primer grupo de proyectos fue presentado al concurso 11-2015 con fecha de cierre 23 julio de 2015, a nombre de la Junta de Vigilancia del Río Teno, en proceso de constitución. Ellos que corresponden a:

Grupo 1: Modernización de Obras de Control, Motorización y Telemetría de 3 Canales: La Laguna, Calabozo y Cerrillos 15, con un costo total de UF 5.738,05. Código CNR 11- 2015-07-073.

Grupo 2: Modernización de Obras de Control, Motorización y Telemetría de 3 Canales: Palmina, Maitenal 2 y Compuerta de Teno - Punta del Monte, con un costo total de UF 5.987,37. Código CNR 11-2015-07-074.

En el concurso siguiente 21-2015 con fecha de cierre 17 de noviembre del 2015, se presentaron los proyectos que se detallan a continuación, con sus respectivos costos totales:

Grupo 3: Modernización de Obras de Control, Motorización y Telemetría de 3 Canales: El Peñón, Cardonal y Maqui Chico. Costo total UF 6.038,75. Código CNR 21-2015-07-069.

Grupo 4: Modernización de Obras de Control, Motorización y Telemetría de 2 Canales: Morales A y Bajo Cerrillos Costo total UF 4.809,89. Código CNR 21-2015-07-072.

Grupo 5: Modernización de Obras de Control, Motorización y Telemetría de 1 Canal: Maitenal 1 Costo total UF 2.121,73. Código CNR 21-2015-07-070.

Los proyectos presentados al concurso 11-2015, quedaron fuera de concurso, por tener error en presupuesto, lo que inhabilitaba seguir el proceso de respuestas de observaciones, dicho error dejaba automáticamente fuera de concurso los proyectos presentados, dado que el error quedaba fuera de los márgenes establecidos en los instructivos técnicos de la CNR.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 58

Caso distinto fueron los proyectos presentados al concurso 21-2015, donde el motivo por el cual no fueron acogidas las reclamaciones realizadas fue el no tener un estudio de crecidas que permitiera verificar que ante un evento como este, las obras estén protegidas y no sufran daños. Realizar un estudio de crecidas donde se considere las compuertas de admisión y descarga como una obra de bocatoma que interfiere el cauce natural, implica la ejecución de un análisis de crecidas para un período de retorno de 200 años, analizando la topografía del río 500 metros aguas arriba y abajo, lo cual implica un costo que se escapa del proyecto que la junta de Vigilancia del Río Teno quiere realizar.

Actualmente se lleva a cabo el estudio batimétrico para cada punto de compuerta de admisión y descarga de los proyectos del Río Teno, 12 puntos en total. La presentación de los proyectos fue programada para el concurso 06-2017 Obras Civiles Zona Centro Sur I, con fecha de apertura el día 17 de marzo 2017.

En el Anexo Digital N°8 – INFRAESTRUCTURA, Carpeta “Proyectos Ley de Riego”, se adjuntan los proyectos presentados a ambos concursos y sus respectivos certificados de postulación a concursos Ley 18.450, así como los documentos que dan cuenta de las observaciones de CNR y de las respuestas enviadas en cada caso.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 59

8. Capacitación de dirigentes, regantes y funcionarios de OUA.

8.1 Talleres de capacitación

Los talleres de capacitación considerados en el Programa se realizaron con diferentes Organizaciones de Usuarios de Aguas presentes en la jurisdicción que tendrá la Junta de Vigilancia del Río Teno.

Las temáticas de los talleres se centraron en el ámbito organizacional, legal e hídrico, abordando temas sobre la base de las OUA y una de las razones principales de su conformación, el funcionamiento y operatividad que estas deben tener tanto para resultar eficientes, como para dar cumplimiento a lo expresado en el Código de Aguas.

También se trataron en ellos aspectos como la regularización y perfeccionamiento de los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA), precisando las alternativas de regularización que existen actualmente, la relevancia de contar con el DAA inscrito en el Conservador de Bienes Raíces como en la Dirección General de Aguas y el procedimiento de perfeccionamiento de dichos derechos.

Y en el ámbito hídrico se logró enlazar la importancia de la organización en el uso eficiente de este recurso, lo primordial que resulta contar con infraestructura adecuada y en buen estado para el funcionamiento del sistema de distribución, así como los instrumentos de fomento a los cuales pueden acceder los usuarios y la organización, como los impulsados por CORFO, INDAP y CNR, como la Ley de Riego 18.450.

Imagen 8-1 Taller legal – organizacional, Canal Aurora de Teno

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 60

Tabla IV-6 Talleres de Capacitación

Asistentes N° Tema principal Grupo Objetivo Organización Fecha/Lugar Hombres Mujeres Taller de Capacitación. Usuarios y Dirigentes. Asociación de Canalistas Canal 18-12-2014 1 15 10 Ámbito Organizacional La Cañada. 18:30 hrs Escuela América Latina, Romeral. Taller de Capacitación. Usuarios y Dirigentes. Comunidad de Aguas Canal 26-01-2015 2 14 11 Ámbito Legal Maqui Macal. 19:30 hrs. Sede Vecinal San Carlos, Teno. Taller de Capacitación. Usuarios y Dirigentes. Comunidad de Aguas Canal Los 13-03-2015 3 21 2 Ámbito Legal Alisos. 18:00 hrs. Escuela Los Alisos, Teno. Taller de Capacitación. Usuarios y Dirigentes. Comunidad de Aguas Canal 24-03-2015 4 Ámbito Hídrico Maitenal II. 18:00 hrs. Huerto Sta. Teresa, Los Guindos. 10 2

Taller de Capacitación. Usuarios y Dirigentes. Comunidad de Aguas Canal El 31-03-2015 5 Ámbito Hídrico Peñón. 18:00 hrs. Sede Club Deportivo Los Maquis, 10 4 Romeral. Taller de Capacitación Usuarios y Dirigentes. Comunidad de Aguas Canal 24-04-2015. 6 23 9 Ámbito Legal Merino. 18:00 hrs. Sede Social Vista Hermosa. Taller de Capacitación Dirigentes ACs Canal Agustín Cerda, 12-05-2015. Ámbito Organizacional Asociaciones de Comunidad Comalle, La 15:30 hrs. 7 7 - Canalistas del Río Cañada, Moreno y Puente. Oficina del Programa. Curicó. Teno. Taller de Capacitación Dirigentes y usuarios. CA Canal Maitenal 03-06-2015. 8 5 - Ámbito Hídrico CA Canal Cerrillos 15. Oficina del Programa. Curicó. Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Compuerta de Teno 06-08-2015 9 Ámbito Hídrico 18:00 hrs. Fundo El Foso. Hacienda de 25 1 Teno. Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Cardonal 14-08-2015 10 32 1 Ámbito Hídrico CA Canal Maqui Chico 18:00 hrs. Sector La Unión, Romeral. Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Cerrillos 22 20-08-2015 11 23 3 Ámbito Legal 18:00 hrs. Cuerpo de Bomberos, Teno.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 61

Asistentes N° Tema principal Grupo Objetivo Organización Fecha/Lugar Hombres Mujeres Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Cerrillos 22 20-08-2015 12 Ámbito Hídrico 19:15 hrs. Cuerpo de Bomberos, Teno. 23 3 Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Punta del Monte 28-08-2015 13 Ámbito Hídrico 15:30 hrs. Fundo El Foso. Hacienda de 18 2 Teno. Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Caanal Palmina 02-09-2015 14 2 1 Ámbito Hídrico 15:30 hrs. Oficina del Programa. Curicó. Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Aurora de Teno 22-09-2015 18:30 hrs. 15 Ámbito Organizacional- Cuerpo de Bomberos, Teno 27 - Legal Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Morales A 28-03-2016 16 25 7 Ámbito Hídrico 18:00 hrs. Viluco Taller de Capacitación Dirigentes y Usuarios CA Canal Calabozo 05-04-2016 17 2 - Ámbito Hídrico 17:00 hrs. Romeral Fuente: Elaboración propia

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 62

En total en estos talleres de capacitación participaron 345 personas, de cuales un 16% correspondió a mujeres, un 82% a hombres, y un 1,5% a personas jurídicas (representadas por hombres). De este modo se evidencia la gran disparidad de participación entre hombres y mujeres en el mundo agrícola, en este caso en particular por cada 1 mujer hay 5 hombres que están ejerciendo labores en esta actividad. A continuación se presenta un gráfico que resume esta información.

Gráfico IV-3 Participación en Talleres de Capacitación desagregada por sexo, Río Teno

Hombres Mujeres P. Jurídicas

2%

16%

82%

Fuente: Elaboración propia.

Los medios de verificación de los talleres se presentan en el Anexo Digital 9 – CAPACITACIÓN, carpeta “Talleres”.

8.2 Visita técnica de Dirigentes de la Junta de Vigilancia Río Teno

En el marco de la presentación de los 12 proyectos de riego a los concursos establecidos por la Ley de Riego, se realiza un taller de capacitación en el formato de visita técnica a otras organizaciones de usuarios de aguas, que ya tienen en funcionamiento obras que se busca construir e instalar en la Junta de Vigilancia del Río Teno.

Los proyectos definidos por esta OUA, para presentar a los concursos de la Ley de Riego 18.450, corresponden generalmente a obras civiles para la implementación de compuertas de admisión y descarga, con su respectivo aforador, priorizando aquellos para los canales que tienen deficiencias en este tipo de estructuras y que por su puesto pertenecen a la jurisdicción de la Junta de Vigilancia del Río Teno.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 63

Junto con las obras civiles a presentar, también se encuentra obras de automatización de compuertas. Para este último servicio existen distintos tipos de proveedores en el país.

En un inicio las obras fueron consultadas por tres tipos de proveedores: Rubicon a través de AquaLogy, RiegoSalz y Wiseconn. Sin embargo, por el tipo de obras a ejecutar las soluciones ofrecidas por AquaLogy y Wiseconn son las que se adaptaban de mejor manera a los requerimientos de los canales consultados.

Esta organización de carácter superior, no posee conocimiento de los proveedores de compuertas automatizadas, por esta razón y en conjunto con la directiva se acordó llevar a cabo una gira técnica para revisar compuertas instaladas y en operación de ambos proveedores en las cuencas del Estero Chimbarongo y Primera Sección del Río Tinguiririca.

La actividad se llevó a cabo el día 8 de julio de 2015, iniciando la jornada por el Estero Chimbarongo en la ciudad de Santa Cruz. Ocasión en que se les impartió una charla inductiva de la Gerente de la Junta de Vigilancia, Ing. Graciela Correa, y el celador del río Sr. Enrique Orellana. En dicha oportunidad se revisó el sistema automatizado de la Junta de Vigilancia, así como también el software que utiliza la organización para la administración del sistema. Posteriormente se procedió a realizar una visita en terreno de las compuertas de automatización en la cual se observó el funcionamiento de las obras. En dicha organización se optó en años anteriores a ser proveídos de la tecnología propuesta por Wiseconn.

Por la tarde se viajó hasta la ciudad de San Fernando, para contactar con la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Tinguiririca, dicha organización tiene la particularidad de contar con ambos proveedores, proceso que permitió a dicha OUA optar por uno de ellos para la implementación del resto de sus compuertas.

Se dio inicio a la reunión con una exposición a cargo del Ing. Miguel Ángel Guzmán, Gerente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Tinguiririca, quien expuso sobre el camino recorrido por la organización para definir su proveedor de compuertas automatizadas. Posteriormente se realizó una charla del sistema de automatización de RiegoSalz a cargo de Ing. Irene Bernaus.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 64

Imagen 8-2 – Visita técnica

Los medios de verificación se presentan en el Anexo Digital 9 – CAPACITACIÓN, carpeta “Visita técnica”.

8.3 Gira Tecnológica de Directores de la Junta de Vigilancia Río Teno

La gira tecnológica de dirigentes del río Teno en acuerdo con la Junta de Vigilancia se desarrolló en el mes de Noviembre 2016. Dicha decisión se adoptó teniendo en cuenta principalmente la disponibilidad de los dirigentes para participar en esta instancia, considerando que serían 5 días en los que estarán ausentes de sus actividades normales. A continuación se presenta la programación con la cual se llevó a cabo la actividad, la cual fue comunicada con la debida anticipación a la Junta de Vigilancia del río Teno.

8.3.1 Programa Gira Tecnológica río Teno

Se realizó una gira tecnológica con 10 dirigentes o miembros de la Junta de Vigilancia. La actividad tuvo una duración de 5 días, focalizadas en la Región de Coquimbo, considerando las Juntas de Vigilancia del Río Choapa, Río Elqui, Río Grande y Limarí, todas con sus respectivos afluentes. En función que todas estas cuencas están reguladas, cuentan con un desarrollo importante de infraestructura (compuertas automatizadas) y una experiencia relevante en términos de gestión organizacional. Además, en dichas fuentes hay generación eléctrica, por lo que también existe relación de las organizaciones de usuarios de agua con otro tipo de usuarios del recurso hídrico.

En estas jornadas se consideraron tres grandes dimensiones desde las cuales se enfocó el trabajo ya realizado, en el esfuerzo por complementar las oportunidades de aprendizaje y visibilización de nuevas experiencias de parte de los miembros de la Junta de Vigilancia del Río Teno, con los aspectos mejor desarrollados por cada una de las organizaciones que se visitó y de las características que las

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 65

mismas posean en cuanto a su propio funcionamiento y operatividad y al territorio en el cual se desempeñan. Si bien se consideraron tres dimensiones, la premisa de dicha gira, fue posicionar a la organización de usuarios de agua como la mejor herramienta de desarrollo que pueden construir agricultores/as y regantes.

La elección de las tres dimensiones previamente enunciadas recayó en los siguientes antecedentes:

Organizacional: La Junta de Vigilancia Río Teno, en proceso de formación, opera como organización, en base a la Asociación de Canalistas del Río. Si bien la Asociación ha accedido a fondos públicos a través de concursos de la Ley de Riego 18.450, esta cuenta con un nivel de desarrollo “operativo”, el cual está basado principalmente en el personalismo de sus dirigentes como de los funcionarios de la misma. Por lo que, el nivel de gestión de la junta recae en el perfil que posee le administrador de la organización y los miembros del directorio de la Junta, coincidiendo estos con el perfil de grandes empresarios del territorio.

En consideración de aquello, se tornó necesario realizar un trabajo de fortalecimiento y participación de la organización en sí, en cuanto a su funcionamiento, las formas de participación y toma de decisiones, así como las acciones en relación a las organizaciones de base, principalmente Comunidades de Agua, sobre todo con el fin de validar la Junta de Vigilancia ante estas organizaciones como a los agricultores y regantes, directamente que son los que finalmente financian y se ven afectados/beneficiados por las acciones que lleva a cabo la Junta.

Legal: La Junta de Vigilancia actualmente está en proceso de constitución vía judicial, a la espera de que la DGA ingrese el informe técnico en la causa. Para ello se colaboró con la institución en reiteradas ocasiones y hasta el momento en que se dio término a este Programa el informe aún no es evacuado al Tribunal.

En esta dimensión se hace necesario revisar como otras organizaciones han tratado con el tema de los Derechos de aprovechamiento de Agua, su regularización y perfeccionamiento, las normas particulares de cada OUA en función de sus propias características, así como las formas de vincularse con otros usuarios del recurso, sobre todo, considerando que ya ha finalizado la etapa del Pre-Factibilidad de un Embalse en la cabecera del Río.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 66

Infraestructura: En la dimensión de infraestructura el río Teno muestra dos polos en sus realidades, de modo tal, que hay bocatomas en buen estado, algunas unificadas, con proyectos de telemetría asignados, mientras que existen otros canales o comunidades de agua, que ni siquiera tiene bocatoma u obra de captación, existiendo un desarrollo dispar entre los canales bajo jurisdicción de la Junta de Vigilancia.

Los lugares y expositores considerados tuvieron relación con la generación de un espacio de transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades, en términos organizacionales, revisando la gestión y administración de una Junta de Vigilancia, su funcionamiento y operatividad; de infraestructura, abordando las tecnologías de regulación y distribución de los recursos hídricos (compuertas automatizadas), la administración del agua en convivencia con obras mayores (embalses); y legal en términos de relación con otros usuarios del recurso hídrico, como por ejemplo, la generación hidroeléctrica, así como a las normativas que rigen a la organización y las que podrían definir en virtud de las características propias.

En consideración de la vasta experiencia que tenían estas organizaciones, y con el fin de tener distintas perspectivas y formas de trabajo en relación a las dimensiones definidas, se optó porque cada una de las Organizaciones de Nivel Superior desarrollara dentro de sus presentaciones, los tres ámbitos principales de esta gira. La dimensión de infraestructura en virtud del importante desarrollo que estas Juntas tienen y la forma en que lo han alcanzado. La dimensión legal, enfatizada en cuanto a la relación con otros tipos de usuarios del recurso hídrico, así como al establecimiento de normas propias de la organización y su aplicabilidad con los miembros de la misma, así como los procesos de regularización y perfeccionamiento. Y la dimensión organizacional, interesó posicionarla desde la perspectiva de que la organización es la herramienta más potente con la que cuentan los usuarios del agua, en este caso, agricultores y regantes, en consideración de que una buena y óptima organización posibilita el acceso a beneficios del Estado, resolver conflictos entre miembros de la organización, y lograr acuerdos con otro tipo de usuarios del recurso, entre otras, siendo la gestión y la participación, ideas claves a trabajar.

Dado lo anterior, el esquema general de trabajo estuvo conformado, por un primer momento de introducción respecto al sentido de la jornada, luego se dio paso a la revisión de la experiencia concreta de la organización y el territorio que se estaba visitando, para culminar con una visita a terreno a las instalaciones y el territorio administrado por la Junta de Vigilancia local. A continuación se presenta el Programa detallado de la actividad.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 67

Programa Gira Dirigentes Junta de Vigilancia Río Teno

Día 1: Lunes 14 Traslado ida Región de Coquimbo. Horario Actividad 9:30 Salida desde Curicó hacia la Región de Coquimbo, territorio de la JV del Choapa y sus afluentes 13:00 Almuerzo en ruta 14:30 Continuación viaje hacia la Región de Coquimbo 18:30 Llegada a Illapel. Alojamiento 19:45 Cena

Día 2: Martes 15 Junta de Vigilancia Río Choapa y sus afluentes Horario Actividad 8:00 Desayuno 9:30 Salida hacia territorio de la JV del Río Choapa y sus afluentes 10:30 Apertura de la jornada, Aquasys Ltda. 10: 40 Presentación Experiencia JV Río Choapa abordando las temáticas: legal, organizacional e infraestructura. 11:40 Presentación Empresa Proveedora de Infraestructura RUBICON 13:00 Almuerzo 14:15 Salida a terreno. Visita instalaciones y territorio de influencia de la JV 18:15 Inicio Viaje a La Serena 19:15 Cena en ruta 21.00 Llegada a La Serena. Alojamiento

Día 3: Mierc. 16 Junta de Vigilancia Río Elqui y sus afluentes Horario Actividad 8:00 Desayuno 9:30 Salida hacia territorio de la JV del Río Elqui y sus afluentes 10:30 Apertura de la jornada, Aquasys Ltda. 10:40 Presentación Experiencia JV Río Elqui abordando las temáticas: legal, organizacional e infraestructura. 13:00 Almuerzo 14:15 Salida a terreno. Visita instalaciones y territorio de influencia de la JV 18:00 Inicio viaje retorno a La Serena 19:10 Llegada a la Serena. 19:40 Cena

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 68

Día 4: Jueves 17 Junta de Vigilancia Río Grande y Limarí Horario Actividad 8:00 Desayuno 9:30 Salida hacia territorio de la JV del Río Grande y Limarí y sus afluentes 10:30 Apertura de la jornada, Aquasys Ltda. 10:40 Presentación Experiencia JV Río Grande y Limarí abordando las temáticas: legal, organizacional e infraestructura. 13:00 Almuerzo 14:15 Salida a terreno. Visita instalaciones y territorio de influencia de la JV 19:00 Cena 20:30 Evaluación de la Gira Tecnológica

Día 5: Viernes 18 Traslado regreso a Región del Maule, Curicó. Horario Actividad 8:00 Desayuno 9:00 Salida desde la Región de Coquimbo hacia Región del Maule, Curicó. 13:00 Almuerzo en ruta 14:30 Continuación viaje a Curicó. 18:00 Llegada a Curicó.

8.3.2 Resultados de Evaluación de la Gira Tecnológica

Los dirigentes o miembros (10) de la Junta de Vigilancia del río Teno que participaron de esta actividad evaluaron la misma, por lo cual a continuación se presentan sus resultados. En el anexo digital Gira Tecnológica se encuentran todos los medios de verificación de esta actividad, entre ellos, listas de asistencia, fotografías y evaluaciones.

En la presentación de los resultados cuantitativos de presentaran los porcentajes según la obtención de la máxima, es decir, cuanto porcentaje obtuvo la mayor calificación. En este caso se agruparon la nota 6 y 7.

En términos cuantitativos el 100% de los asistentes considera que la actividad fue muy adecuada o pertinente para su realidad

Respecto a la evaluación de los expositores por Junta de Vigilancia - agrupando las notas 6 y 7-, dos de ellas alcanzan un 100% en la nota máxima (JV Rio Choapa y JV Río Grande y Limarí) una un 90%. En relación a las dimensiones abordadas, la mejor evaluada fue la organizacional alcanzando un 100% en la nota máxima, en todos los ítems de evaluación, claridad en la presentación, interés de los temas, utilidad en su propia organización y duración de la presentación. Tanto las dimensiones legales como la de infraestructura tienen un promedio de 90% de obtención de máxima calificación entre las los cuatro ítem recién señalados, el 10% restante se ubica entre las notas 4 y 5.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 69

Las visitas en terreno son evaluadas de buena manera, en dos Juntas ellas alcanzan el 100% en las evaluaciones 6 y 7 (JV Río Elqui y JV Río Grande y Limarí). Por su parte Río Choapa, obtiene 9 de 10 evaluaciones máximas (6 y 7) y una con un 5.

En términos de la logística de la Gira, un 100% evalúa con notas máximas lo General de la Logística, el espacio de las presentaciones y las instalaciones de alimentación. Un 80% la movilización y un 70% el lugar de alojamiento. En este último aspecto dos de ellos lo evalúan con nota 5 y uno con nota 4.

En el Anexo Digital 9 – CAPACITACIÓN, carpeta “Gira Tecnológica” se entrega un documento de apuntes, desde la dimensión cualitativa, respecto a percepciones de los dirigentes y su participación en esta actividad.

A continuación se presentan imágenes de la actividad.

Imágenes 8-3 Gira Tecnológica

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 70

Imágenes 8-4 Gira Tecnológica

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 71

V. CONSIDERACIONES FINALES

Al término del Programa es posible concluir que los mayores resultados logrados por esta iniciativa están asociados al fortalecimiento de la gestión organizacional y técnica de las organizaciones de usuarios de agua que están en la jurisdicción de la Junta de Vigilancia del Río Teno. Es decir, fue posible actualizar registros de comuneros y usuarios, hacer un diagnóstico legal de los derechos de aprovechamiento de agua, y así aportar a que cada organización lleve adelante una administración más informada de sus recursos, aunque sigue siendo un desafío la utilización óptima de esta información en pos de un mejor funcionamiento y operatividad de las OUA de base. Del mismo modo, se obtuvieron buenos resultados en lo que refiere a la capacitación de regantes y dirigentes en los ámbitos legales, organizacionales y técnicos, destacando el impacto positivo que tuvo en ellos la Gira Tecnológica, donde viajaron a la Región de Coquimbo y visitaron las instalaciones de tres Juntas de Vigilancia con mayor desarrollo organizacional, legal y técnico. Por último, fue positivamente valorado el diagnóstico de infraestructura y diseño de proyectos de riego extrapredial llevado a cabo, a pesar de no haber logrado aún la aprobación de estos en el marco de los Concursos de la Ley N°18.450.

En el marco de los productos legales, a pesar de haber puesto en práctica diversas estrategias de perfeccionamiento (judicial y administrativo) y regularización, no fue posible cumplir con la meta inicialmente pactada por el contrato, donde se debía tramitar un total de 500 derechos de aprovechamiento de agua (DAA), objetivo que posteriormente se modificó y se redujo a 300 DAA. En lo que refiere al perfeccionamiento administrativo, no obstante, es posible informar que sólo resta la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de la nota marginal que complementa las Resoluciones originales donde la Corporación de la Reforma Agraria asignó las aguas a los distintos proyectos de parcelación de la zona, por lo que el perfeccionamiento de los más de 300 títulos ahí contenidos sólo depende de aquello.

Respecto de la constitución legal y registro de organizaciones de usuarios de agua en el Catastro Público de Aguas, es posible informar que se obtuvo el registro de 3 Asociaciones de Canalistas en el marco de procesos administrativos, sin embargo, no fue posible concluir el proceso judicial iniciado en el canal Potrerillos.

Cabe mencionar que el cumplimiento de exitoso de los productos legales depende fuertemente de la gestión de servicios y organismos públicos, pero independientes de la Comisión Nacional de Riego, como son los Tribunales de Justicia y la Dirección General de Aguas, por lo que, a pesar que la ley los define, resulta complejo estimar plazos reales y concretos en lo que refiere al logro de la constitución judicial de organizaciones de usuarios de agua o el perfeccionamiento también judicial de DAA.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 72

Este punto fue clave en el proceso de constitución de la Junta de Vigilancia, ya que, en función de la experiencia en este tipo de iniciativas se realizó un esfuerzo particular y un intenso trabajo en el primer periodo de duración de la iniciativa, realizando el comparendo luego de aproximadamente seis meses de trabajo en el territorio, con el fin de disponer de mayor tiempo para las intervenciones de estos actores externos en el proceso, sin embargo, aun así no fue posible contar con el informe técnico que el Tribunal solicitó a la DGA como parte del proceso judicial, tras haber pasado más de 2 años.

En ese período se realizaron reiteradas gestiones desde la empresa ejecutora de la iniciativa, la Comisión Nacional de Riego y el directorio de la Junta de Vigilancia para facilitar la realización del informe, colaborando con información como con las salidas a terreno, sin tener finalmente un resultado exitoso que beneficiara la continuación del proceso de constitución de la organización superior.

De todos modos, a pesar de que no ha finalizado el proceso de constitución legal de la Junta, esta funciona de facto, realizando las funciones que le encomienda la ley, entre las que destacan la distribución del recurso hídrico según DAA, la construcción y mejora de la infraestructura necesaria para una administración más óptima del agua, así como las reuniones con las OUA de base que estarían bajo la jurisdicción de la Junta de Vigilancia.

Programa Transferencia para la Constitución de la Junta de Vigilancia Río Teno. 73