CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

REGION DEL MAULE

1

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

PRINCIPALES RESULTADOS CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DEL MAULE

JULIO 2016

2

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 1. SUPERFICIE FRUTÍCOLA POR REGIÓN ESPECIES MAYORES HECTAREAS CATASTRADAS

ESPECIES XV I III IV V R.M VI VII VIII IX X XIV XI TOTAL 2016 2016 2015 2015 2013 2013 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016

Almendro 0,01 1,7 1.178,1 1.043,3 3.412,1 2.412,9 50,6 5,8 9,0 8.113,5 Cerezo 24,6 242,7 1.814,2 8.674,7 11.130,3 1.615,8 725,0 44,0 20,5 206,5 24.498,3 Ciruelo europeo 0,1 48,4 134,5 3.119,8 7.776,9 838,6 33,8 0,1 11.952,2 Ciruelo japonés 0,02 7,5 112,8 1.454,0 2.980,0 771,2 5.325,6 Damasco 0,6 263,2 295,4 269,7 56,9 0,6 1,0 887,4 Duraznero consumo fresco 0,03 0,5 23,4 304,1 712,8 967,3 5,6 1,3 2.015,1 Duraznero tipo conservero 0,2 38,5 3.049,2 992,7 5.074,8 311,3 0,9 13,8 9.481,3 Kiwi 176,3 455,3 3.054,4 4.609,3 528,9 14,1 28,1 8.866,3 Limonero 5,12 0,2 36,9 1.244,7 1.466,0 2.602,1 551,7 2,3 0,8 0,7 5.910,6 Manzano rojo 0,02 0,0 130,9 190,2 6.160,4 18.705,9 1.402,9 2.572,7 1,9 3,4 29.168,3 Manzano verde 42,0 47,9 3.082,8 3.362,4 158,3 194,3 6,4 0,9 6.894,9 Membrillo 0,87 0,2 3,7 3,9 10,5 57,6 168,2 59,2 4,5 0,1 308,7 Naranjo 37,90 41,8 36,9 1.054,3 1.555,6 2.161,8 1.873,4 3,8 0,1 6.765,6 Nectarino 1,2 4,5 326,6 1.315,8 3.645,2 38,3 7,3 5.339,0 Nogal 4,5 2.466,1 5.644,0 10.948,9 5.527,0 4.367,3 1.744,5 252,6 9,0 0,01 30.963,9 Olivo 790,51 2.314,2 3.719,5 1.012,6 2.992,4 4.276,3 5.133,6 94,7 9,7 20.343,4 Palto 10,47 0,0 155,3 5.024,0 18.588,0 4.894,9 1.223,4 2,8 34,2 29.933,0 Peral asiático 1,5 4,2 37,1 51,3 40,6 134,7 Peral 0,27 0,3 42,7 141,6 808,1 4.795,0 2.742,9 98,1 17,1 0,4 8.646,6 Vid de mesa 0,91 1,0 7.746,1 8.721,6 10.770,9 8.771,1 12.363,8 206,9 48.582,2 TOTAL 846,1 43,2 10.302,1 23.865,1 45.048,6 47.025,7 74.701,9 52.393,6 5.773,1 3.809,0 44,0 65,9 212,4 264.130,5 Participación (%) 0,3 0,0 3,9 9,0 17,1 17,8 28,3 19,8 2,2 1,4 0,0 0,0 0,1 100,0 Fuente: ODEPA-CIREN

3

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 2. SUPERFICIE FRUTÍCOLA POR REGIÓN ESPECIES MENORES HECTAREAS CATASTRADAS ESPECIES XV I III IV V R.M VI VII VIII IX X XIV XI TOTAL 2016 2016 2015 2015 2013 2013 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016 Arándano 0,02 7,0 297,1 236,0 193,6 972,1 4.749,5 5.173,9 1.853,2 897,3 1.420,6 0,3 15.800,5 americano Avellano 24,4 25,2 6.586,3 1.218,3 4.433,6 311,4 509,5 13.108,7 Babaco 0,01 0,01 Caqui 0,03 22,7 19,8 29,6 23,5 4,4 100,0 Castaño 335,8 2,5 1,1 40,9 783,4 55,1 79,9 1.298,7 Chirimoyo 0,81 0,01 0,3 108,8 5,6 115,5 Cranberry 148,5 101,1 476,1 725,7 Datilera 0,06 0,18 0,2 Feijoa 0,36 1,1 1,4 Frambuesa 3,6 2,7 36,3 1.215,8 1.493,9 224,5 92,0 116,8 3.185,6 Granado 2,69 305,6 350,6 167,6 119,1 31,4 107,4 29,7 1.114,0 Grosella 18,4 0,3 18,6 Guayabo 12,95 13,76 26,7 Guindo agrio 4,4 6,2 3,2 3,0 16,9 Hardy Kiwi 2,8 9,3 12,1 Higuera 0,15 0,02 1,0 28,9 5,7 39,9 20,1 7,7 0,9 104,3 Jojoba 94,5 10,2 104,7 Kiwi Gold 6,6 81,1 321,5 227,6 0,8 637,5 Kumkuat 0,01 4,1 0,7 4,9 Lima 10,72 54,49 2,0 4,0 6,3 4,9 0,1 82,4 Lúcumo 0,11 88,0 0,2 88,3 Mandarino 13,58 0,04 76,7 2.630,50 1.096,8 466,4 522,1 1,0 4.807,1 Mango 76,51 63,46 0,3 0,04 0,5 140,8 Maqui 0,1 1,1 1,2 Maracuyá 20,83 20,8 Moras cultivadas 44,8 1.147,0 398,3 5,1 2,2 1.597,4 e híbridos Mosqueta 66,0 66,0 Murtilla 0,7 0,7 1,4 Níspero 0,01 0,13 1,1 6,7 30,2 10,9 0,1 49,0 Nuez de 0,3 0,3 macadamia Papayo 2,08 0,02 127,0 34,8 0,2 164,1 Pecana 5,59 16,4 22,0 Pistacho 3,1 7,9 16,4 14,4 14,9 4,8 61,4 Platano 0,08 0,1 Pluots 15,2 173,5 465,9 36,0 690,6 Pomelo 0,10 4,53 5,3 86,2 52,8 70,3 219,2 Sauco 17,7 17,7 Tangelo 1,09 54,89 5,9 3,4 7,8 73,1 Tumbo 0,46 0,5 Tuna 0,58 5,2 89,6 82,5 587,1 25,2 9,3 799,5 Zarzaparrilla 0,8 0,8 negra Zarzaparrilla roja 0,5 29,0 13,2 3,0 58,2 13,7 117,6 TOTAL 148,4 191,9 493,7 3.911,0 2.004,2 1.798,8 2.601,3 14.202,7 9.200,3 6.726,9 1.480,2 2.637,5 0,3 45.397,2 Participación (%) 0,3 0,4 1,1 8,6 4,4 4,0 5,7 31,3 20,3 14,8 3,3 5,8 0,0 100,0

4

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

SUPERFICIE PLANTADA EN LA REGIÓN

5

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 3. NUMERO DE HUERTOS SEGÚN TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES

Número de Huertos Tamaño de las Explotaciones (ha) CURICÓ LINARES TOTAL Menos de 5,0 725 46 568 3 1.342 De 5,0 a 49,99 871 201 554 17 1.643 De 50,0 a 499,99 259 148 164 18 589 Más de 500,00 23 11 12 3 49 Total 1.878 406 1.298 41 3.623

Cuadro N° 4. SUPERFICIE FRUTAL SEGÚN TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES

Superficie (ha) Tamaño de las explotaciones (ha) CURICO TALCA LINARES CAUQUENES TOTAL Menos de 5,0 1.024,2 72,1 704,7 3,9 1.804,9 De 5,0 a 49,99 9.664,4 2.432,1 3.949,9 115,2 16.161,6 De 50,0 a 499,99 16.316,0 10.939,6 11.432,6 263,7 38.951,9 Más de 500,00 2.985,8 4.534,2 1.801,1 176,6 9.497,7 Total 29.990,4 17.978,0 17.888,3 559,4 66.416,1

Grafico N°1. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICE FRUTAL POR TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES

100% 10,0 10,1 90% 25,2 31,6 80% 70% 54,4 60% 63,9 50% 60,8 47,1 40% Hectáreas 30% 32,2 22,1 20% 20,6 10% 3,4 13,5 0,4 3,9 0,7 0% Curico Talca Linares Cauquenes Menos de 5,0 De 5,0 a 49,99 De 50,0 a 499,99 Más de 500,00

6

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 5 VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA ESPECIES MAYORES Superficie Nº de Superficie Superficie % Tasa de Tasa de nacional ESPECIE Explotaciones ha ha Participación variación* variación estimada 2016 2013 2016 nacional (ha) Almendro 14 7,7 33,0 50,6 53,3 8.113,5 0,6 Cerezo 1.229 23,9 8.087,1 11.130,3 37,6 24.498,2 45,4 Ciruelo europeo 36 -12,2 842,7 838,6 -0,5 11.952,2 7,0 Ciruelo japonés 78 -9,3 797,9 771,2 -3,3 5.325,6 14,5 Duraznero consumo fresco 3 -50,0 9,8 5,6 -42,6 2.015,1 0,3 Duraznero tipo conservero 55 -1,8 364,2 311,3 -14,5 9.481,3 3,3 Kiwi 344 -17,9 5.368,6 4.609,3 -14,1 8.866,3 52,0 Limonero 2 -33,3 3,0 2,3 -23,3 5.910,6 0,0 Manzano rojo 665 -2,6 18.863,4 18.705,9 -0,8 29.168,3 64,1 Manzano verde 596 -2,0 3.624,6 3.362,4 -7,2 6.894,9 48,8 Membrillo 15 -28,6 67,4 59,2 -12,2 308,7 19,2 Naranjo 2 -33,3 3,7 3,8 1,9 6.765,6 0,1 Nectarino 23 -4,2 45,1 38,3 -15,0 5.339,0 0,7 Nogal 210 37,3 2.436,4 4.367,3 79,3 30.963,9 14,1 Olivo 71 -7,8 5.790,7 5.133,6 -11,3 20.343,4 25,2 Palto 4 -55,6 4,4 2,8 -36,4 29.933,0 0,0 Peral asiático 8 -33,3 77,1 51,3 -33,5 134,7 38,1 Peral 173 4,8 2.513,0 2.742,9 9,1 8.646,6 31,7 Vid de mesa 21 10,5 219,8 206,9 -5,9 48.582,2 0,4

Total 3.549 4,7 49.151,9 52.393,6 6,6 263.243,0 19,9

(*) Respecto al número de explotaciones del año 2013 Catastro Frutícola Región de Maule 2016 ODEPA- CIREN

7

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 6 VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA ESPECIES MENORES Superficie Nº de Superficie Superficie % Tasa de Tasa de nacional ESPECIE Explotaciones ha ha Participación variación* variación estimada 2016 2013 2016 nacional (ha) Arándano americano 665 7,4 4.365,8 4.749,5 8,8 15.845,5 30,0 Avellano 102 29,1 5.680,5 6.586,3 15,9 13.108,7 50,2 Caqui 8 60,0 14,0 23,5 67,6 100,0 23,5 Castaño 2 -50,0 52,4 40,9 -21,8 1.298,7 3,2 Frambuesa 1.136 9,7 1.303,6 1.215,8 -6,7 3.185,6 38,2 Granado 5 -44,4 119,7 107,4 -10,3 1.114,0 9,6 Guindo Agrio 3 -88,0 46,7 6,2 -86,7 16,9 36,7 Higuera 2 -33,3 10,7 7,7 -27,9 104,3 7,4 Kiwi Gold 27 -18,2 277,3 227,6 -17,9 637,5 35,7 Mandarino 1 0,0 1,0 1,0 0,0 4.807,1 0,0 Mango 1 0,0 0,4 0,5 16,3 140,8 0,4 Moras cultivadas e híbridos 921 43,5 928,0 1.147,0 23,6 1.597,4 71,8 Murtilla -100,0 1,0 0,0 -100,0 1,4 0,0 Papayo -100,0 1,6 0,0 -100,0 164,1 0,0 Pistacho 2 0,0 15,7 14,9 -5,5 61,4 24,2 Pluots 8 -11,1 21,1 36,0 70,3 690,6 5,2 Tuna 2 0,0 10,0 9,3 -7,5 799,5 1,2 Zarzaparrilla roja 12 -29,4 33,1 29,0 -12,3 101,4 28,6

Total 2.897 15,7 12.882,6 14.202,6 10,2 43.775,0 32,4 (*) Respecto al número de explotaciones del año 2013 Catastro Frutícola Región de Maule 2016 ODEPA- CIREN

8

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 7 SUPERFICIE FRUTAL SEGÚN METODO DE RIEGO ESPECIES MAYORES HECTÁREAS Micro Otros Especie Surco Tendido Goteo Aspersión Total aspersión (*) Almendro 16,1 0,8 11,9 21,8 50,6 Cerezo 2.269,0 636,7 2.729,3 5.203,6 290,0 1,8 11.130,3 Ciruelo Europeo 314,3 12,6 35,8 447,4 28,6 838,6 Ciruelo Japonés 204,7 48,1 253,2 265,3 771,2 Duraznero consumo f resco 2,1 3,5 5,6 Duraznero tipo c onservero 159,2 32,3 36,7 83,1 311,3 Kiwi 880,4 311,9 2.387,1 304,0 613,1 112,9 4.609,3 Limonero 2,3 2,3 Manzano rojo 5.873,9 1.207,2 5.338,1 4.863,2 1.411,5 12,0 18.705,9 Manzano verde 1.186,6 306,3 964,9 671,4 222,7 10,6 3.362,4 Membrillo 40,8 10,9 3,4 55,1 Naranjo 3,8 3,8 Nectarino 9,9 9,6 4,4 14,3 38,3 Nogal 234,7 36,3 1.454,5 1.930,5 708,1 4.364,1 Olivo 21,3 17,1 0,3 5.094,6 5.133,6 Palto 0,2 0,9 1,6 2,8 Pera Asiática 33,2 1,9 16,2 0,0 51,3 Peral 706,4 236,8 706,3 991,0 94,3 8,1 2.742,9 Vid d e Mesa 38,2 46,9 24,9 96,9 206,9 TOTAL 11.988,8 2.915,2 13.954,5 19.991,6 3.368,3 167,6 52.385,9 (*)Tazas, bordes, platabandas, curvas de nivel, cintas

9

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Grafico N°2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES MAYORES POR MÉTODO DE RIEGO

Aspersion Otros* 6,4% 0,3% Surco 22,9%

Tendido 5,6%

Goteo 38,2%

Microaspersion 26,6%

10

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 8 SUPERFICIE FRUTAL SEGÚN METODO DE RIEGO ESPECIES MENORES HECTÁREAS Micro Otros Especie Surco Tendido Goteo Aspersión Total aspersión (*) Arándano Americano 73,35 0,15 4,81 4.671,19 4.749,50 Avellano 700,6 211,54 1.870,20 3.723,55 80,4 6.586,29 Caqui 2,06 8,2 13,23 23,49 Castaño 40,21 0,72 0 40,93 Frambuesa 991,39 13,78 0 209,57 1,03 1.215,77 Granado 0 107,38 107,38 Guindo Agrio 5,74 0 0,44 6,18 Higuera 6,69 0 1,0 7,69 Kiwi Gold o Kiwi Amarillo 57,07 15,64 141,45 13,42 227,58 Mandarino 1,0 1,0 Mango 0,46 0,46 Moras Cultivadas E Híbridos 952,87 46,9 147,11 0,13 1.147,01 Pistacho 14,88 14,88 Pluots 0,87 2,19 19,13 13,79 35,98 Tuna 9,25 9,25 Zarzaparrilla Roja 18,24 0,1 10,7 29,04 TOTAL 2.849,1 290,3 2.044,5 8.937,0 80,4 1,2 14.202,4 (*)Tazas, bordes, platabandas, curvas de nivel, cintas

11

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Grafico N°3 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES MENORES POR MÉTODO DE RIEGO

Microaspersion Goteo 14,40% 62,93%

Tendido 2,04% Aspersion 0,57%

Surco 20,06% Otros 0,01%

12

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

SUPERFICIE PLANTADA POR ESPECIE A NIVEL COMUNAL

13

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 9 COMUNA: LICANTÉN SUPERFICIE POR ESPECIE A NIVEL COMUNAL SUPERFICIE PROVINCIA: CURICO ESPECIE (ha) COMUNA: CURICO Avellano 29,2 Nogal 14,7 SUPERFICIE ESPECIE TOTAL 43,9 (ha)

Manzano Rojo 3.220,3 Cerezo 2.164,7 COMUNA: MOLINA Kiwi 976,0 SUPERFICIE Manzano Verde 769,8 ESPECIE (ha) Nogal 367,7 Manzano Rojo 2.061,6 Peral 321,3 Cerezo 772,9 Avellano 246,7 Kiwi 506,2 Ciruelo Japonés 205,5 Manzano Verde 441,0 Arándano Americano 149,4 Peral 404,8 Moras Cultivadas e Híbridos 112,0 Olivo 171,9 Frambuesa 47,8 Avellano 133,3 Ciruelo Europeo 39,3 Nogal 82,0 Kiwi Gold o Kiwi Amarillo 35,9 Arándano Americano 67,7 Duraznero Tipo Conservero 30,7 Ciruelo Europeo 58,6 Membrillo 14,9 Frambuesa 52,2 Nectarino 14,6 Moras Cultivadas E Híbridos 33,1 Pluots 6,3 Membrillo 10,5 Caqui 4,0 Pera Asiática 8,4 Almendro 0,6 Vid De Mesa 7,3 Total 8.727,5 Higuera 6,7 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 5,9 Duraznero Tipo Conservero 5,0 COMUNA: HUALAÑE Nectarino 3,8 SUPERFICIE ESPECIE Zarzaparrilla Roja 0,1 (ha) TOTAL 4.832,8 Cerezo 52,9 Nogal 49,6 Almendro 21,8 Arándano Americano 14,2 Olivo 7,7 Manzano Rojo 4,2

Membrillo 2,4 Nectarino 2,2 Manzano Verde 1,1

TOTAL 156,1 14

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: COMUNA:

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Cerezo 698,1 Cerezo 2.039,3 Kiwi 302,0 Manzano Rojo 802,8 Manzano Rojo 108,5 Moras Cultivadas E Híbridos 325,5 Ciruelo Europeo 57,3 Avellano 313,9 Ciruelo japonés 37,7 Manzano Verde 235,2 Manzano Verde 33,9 Kiwi 154,6 Arándano Americano 27,2 Arándano Americano 150,5 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 25,9 Frambuesa 133,6 Caqui 18,9 Nogal 77,7 Moras Cultivadas E Híbridos 17,3 Peral 20,6 Granado 15,1 Ciruelo japonés 15,1 Almendro 14,5 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 11,7 Peral 8,4 Zarzaparrilla Roja 10,7 Nectarino 4,2 Olivo 6,7 Pera asiática 3,5 Guindo Agrio 6,2 Vid De Mesa 3,0 Almendro 2,1 Frambuesa 2,5 Pera asiática 1,9 Duraznero Tipo Conservero 2,4 Duraznero Tipo Conservero 0,3 Pluots 2,2 Palto 0,2 Duraznero Consumo Fresco 2,1 TOTAL 4.308,6 Palto 1,5 Nogal 1,2

Naranjo 0,8 TOTAL 1.388,2

15

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: SAGRADA FAMILIA COMUNA: TENO

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Olivo 1.556,1 Manzano Rojo 1.459,1 Cerezo 1.331,0 Cerezo 1.960,0 Manzano Rojo 568,1 Kiwi 485,1 Kiwi 464,0 Peral 399,5 Ciruelo japonés 386,1 Manzano Verde 273,7 Peral 346,4 Avellano 171,9 Arándano Americano 126,8 Nogal 215,9 Manzano Verde 83,8 Arándano Americano 86,5 Kiwi Gold o Kiwi Amarillo 69,2 Frambuesa 83,9 Vid De Mesa 44,8 Ciruelo japonés 70,8 Pluots 27,5 Ciruelo Europeo 67,5 Ciruelo Europeo 14,5 Moras Cultivadas E Híbridos 86,9 Avellano 11,2 Duraznero Tipo Conservero 73,2 Granado 10,0 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 68,4 Nectarino 6,9 Vid De Mesa 38,3 Nogal 5,1 Pera asiática 7,8 Duraznero Tipo Conservero 2,2 Nectarino 1,6 Caqui 0,1 Duraznero Consumo Fresco 2,1 TOTAL 5.053,7 Almendro 0,8 Zarzaparrilla Roja 0,9 TOTAL 5.553,9

COMUNA: VICHUQUEN

SUPERFICIE ESPECIE (ha) Avellano 3,7

Membrillo 1,7 TOTAL 5,4

16

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

PROVINCIA: TALCA COMUNA: CONSTITUCIÓN COMUNA: MAULE

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Arándano Americano 3,1 Manzano Rojo 192,0 Limonero 1,8 Nogal 128,3 TOTAL 4,9 Cerezo 92,1 Duraznero Tipo Conservero 61,9 Kiwi 58,1 COMUNA: Manzano Verde 18,6 Vid De Mesa 12,5 SUPERFICIE ESPECIE Arándano Americano 6,7 (ha) Naranjo 3,0 Olivo 157,3 Olivo 2,9 Arándano Americano 110,2 Membrillo 2,6 Granado 71,1 Moras Cultivadas E Híbridos 2,5 Cerezo 25,2 Duraznero Consumo Fresco 1,4 Pera asiática 16,4 TOTAL 582,7 Nogal 14,9 Moras Cultivadas E Híbridos 4,7 Almendro 4,5 COMUNA: Ciruelo Europeo 4,3 SUPERFICIE TOTAL 408,5 ESPECIE (ha) Avellano 785,9 COMUNA: EMPEDRADO Manzano Rojo 105,0 Kiwi 45,4 SUPERFICIE ESPECIE Peral 38,7 (ha) Moras Cultivadas E Híbridos 29,7 Arándano Americano 3,1 Arándano Americano 23,9 TOTAL 3,1 Manzano Verde 17,7 Frambuesa 1,5

Cerezo 0,8 TOTAL 1.048,5

17

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: COMUNA: SAN CLEMENTE

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Olivo 2.354,6 Manzano Rojo 1.477,7 Nogal 286,2 Nogal 598,7 Ciruelo Europeo 210,6 Kiwi 446,8 Arándano Americano 168,1 Cerezo 397,3 Avellano 82,6 Avellano 279,5 Duraznero Tipo Conservero 25,3 Arándano Americano 181,9 Peral 10,4 Peral 177,3 Pistacho 10,0 Manzano Verde 147,0 Cerezo 8,7 Olivo 64,8 Manzano Rojo 5,1 Duraznero Tipo Conservero 57,7 Frambuesa 0,8 Castaño 40,2 Manzano Verde 0,6 Vid De Mesa 19,9 TOTAL 3.163,0 Moras Cultivadas E Híbridos 18,1 Ciruelo japonés 16,1 Frambuesa 7,7 COMUNA: RIO CLARO Pistacho 4,9 SUPERFICIE Nectarino 3,9 ESPECIE (ha) TOTAL 3.939,6 Manzano Rojo 2.539,7 Avellano 2.096,8 COMUNA: SAN RAFAEL Cerezo 564,7 Manzano Verde 375,8 SUPERFICIE ESPECIE Peral 154,1 (ha) Arándano Americano 93,4 Avellano 1.174,8 Kiwi 69,0 Olivo 576,6 Nogal 44,5 Nogal 267,5 Olivo 40,0 Cerezo 50,5 Duraznero Tipo Conservero 30,0 Manzano Rojo 32,0 Vid De Mesa 19,4 Kiwi 18,0 Frambuesa 13,2 Peral 15,0 Moras Cultivadas E Híbridos 6,3 Manzano Verde 3,0 Tuna 4,5 TOTAL 2.137,5 Ciruelo Japonés 1,2

TOTAL 6.052,5

18

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: TALCA

SUPERFICIE ESPECIE (ha) Manzano Rojo 265,1 Ciruelo Europeo 116,0 Kiwi 99,3 Cerezo 35,3 Manzano Verde 35,0 Moras Cultivadas E Híbridos 25,9 Arándano Americano 18,1

Avellano 16,6 Nogal 13,3 Ciruelo japonés 12,9 Peral 12,4 Vid De Mesa 10,7 Duraznero Tipo Conservero 7,1 Nectarino 1,1 Caqui 0,6 TOTAL 669,5

PROVINCIA: LINARES

COMUNA: COLBÚN COMUNA: LINARES SUPERFICIE ESPECIE SUPERFICIE (ha) ESPECIE Manzano Rojo 983,4 (ha) Manzano Verde 186,5 Arándano Americano 616,3 Arándano Americano 179,3 Manzano Rojo 552,5 Moras Cultivadas E Híbridos 175,0 Kiwi 118,2 Kiwi 161,2 Frambuesa 124,1 Avellano 135,3 Manzano Verde 94,3 Ciruelo Europeo 98,1 Peral 141,0 Nogal 72,6 Nogal 366,0 Peral 61,5 Cerezo 224,2 Cerezo 19,4 Moras Cultivadas E Híbridos 74,2 Frambuesa 19,1 Avellano 68,1 Pera asiática 9,9 Ciruelo japonés 20,5 Membrillo 0,7 Duraznero Tipo Conservero 13,4 TOTAL 2.102,1 Zarzaparrilla Roja 1,0 TOTAL 2.413,6

19

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: LONGAVÍ COMUNA: RETIRO

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Manzano Rojo 1.594,3 Arándano Americano 854,4 Nogal 871,0 Manzano Rojo 705,2 Avellano 694,1 Frambuesa 286,3 Arándano Americano 652,7 Nogal 229,4 Manzano Verde 231,9 Avellano 144,8 Cerezo 208,3 Manzano Verde 120,1 Peral 207,7 Cerezo 100,6 Kiwi 189,6 Kiwi 78,1 Frambuesa 129,1 Moras Cultivadas E Híbridos 39,3 Moras Cultivadas E Híbridos 49,3 Peral 38,1 Ciruelo Europeo 22,5 Ciruelo Europeo 8,1 Zarzaparrilla Roja 15,4 Almendro 1,7 Granado 5,5 Membrillo 1,4 Pera asiática 3,4 TOTAL 2.607,5 Maqui 0,1 TOTAL 4.874,8

COMUNA: PARRAL COMUNA: SAN JAVIER

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Arándano Americano 372,0 Manzano Rojo 189,0 Manzano Rojo 177,1 Kiwi 116,5 Frambuesa 161,6 Arándano Americano 108,1 Avellano 160,9 Olivo 83,1 Kiwi 30,1 Ciruelo Europeo 76,5 Membrillo 25,0 Peral 74,6 Nogal 17,6 Cerezo 47,1 Manzano Verde 13,8 Nogal 40,0 Cerezo 13,4 Manzano Verde 23,0 Moras Cultivadas E Híbridos 12,7 Frambuesa 10,2 Ciruelo Europeo 2,0 Ciruelo japonés 5,3 TOTAL 986,1 Moras Cultivadas E Híbridos 3,6 Duraznero Tipo Conservero 2,0 TOTAL 778,9

20

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

COMUNA: VILLA ALEGRE COMUNA:

SUPERFICIE SUPERFICIE ESPECIE ESPECIE (ha) (ha) Manzano Rojo 225,5 Manzano Rojo 1.434,5 Nogal 189,6 Arándano Americano 405,4 Cerezo 128,3 Nogal 345,5 Kiwi 69,3 Peral 278,2 Manzano Verde 58,4 Kiwi 221,9 Vid De Mesa 50,9 Manzano Verde 198,3 Arándano Americano 38,9 Cerezo 133,0 Peral 32,9 Frambuesa 131,9 Ciruelo Europeo 17,7 Moras Cultivadas E Híbridos 118,3 Moras Cultivadas E Híbridos 11,6 Ciruelo Europeo 45,6 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 8,1 Avellano 32,8 Frambuesa 5,4 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 2,5 Avellano 4,5 Zarzaparrilla Roja 1,0 Castaño 0,7 Palto 0,9 Olivo 0,3 TOTAL 3.349,8 TOTAL 842,1

PROVINCIA: CAUQUENES

COMUNA: CAUQUENES COMUNA: CHANCO ESPECIE SUPERFICIE (ha) ESPECIE SUPERFICIE (ha) Arándano Americano 290,8 Frambuesa 4,7 Olivo 111,7 Nogal 68,3 Moras Cultivadas E Híbridos 1,0 Cerezo 62,6 Mango 0,5 Granado 5,7 TOTAL 6,2 Tuna 4,7 Almendro 4,6 Manzano Rojo 3,0 Higuera 1,0 Mandarino 1,0 Limonero 0,5 Frambuesa 0,2 Palto 0,1 TOTAL 554,2

21

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

PRODUCCIÓN

22

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 10 PRODUCCIÓN INFORMADA ESPECIES MAYORES

Producción de fruta Destino de la producción informada (%)

Superficie Especies mayores % que Producción en Mercado informo informada Exportación Agroindustria Desecho producción interno producción (ton) (ha) Almendro 40,0 62,1 61,3 13,4 4,9 81,7 0,0 Cerezo 7.789,7 79,1 52.182,6 80,0 13,7 6,3 0,0 Ciruelo europeo 772,0 94,2 18.959,6 20,6 2,3 77,1 0,0 Ciruelo japonés 696,8 83,2 15.612,9 92,5 2,9 4,5 0,0 Duraznero consumo fresco 5,6 100,0 179,7 54,0 46,0 0,0 0,0 Duraznero tipo conservero 305,5 86,7 8.058,5 4,1 16,1 79,8 0,0 Kiwi 4.022,1 87,5 100.402,9 86,5 9,9 3,6 0,0 Limonero 1,8 100,0 7,0 0,0 100,0 0,0 0,0 Manzano rojo 16.062,5 83,9 659.446,6 75,2 14,6 10,2 0,0 Manzano verde 3.070,4 83,1 131.830,0 58,1 16,0 26,0 0,0 Membrillo 59,2 78,9 961,8 0,0 13,6 86,4 0,0 Naranjo 3,8 100,0 143,0 75,5 24,5 0,0 0,0 Nectarino 36,9 84,6 771,0 35,1 62,5 2,4 0,0 Nogal 2.652,0 56,3 7.014,0 53,9 7,4 38,7 0,0 Olivo 5.088,0 67,8 35.819,9 0,0 0,1 99,9 0,0 Palto 2,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pera asiática 51,3 88,2 2.174,1 42,5 6,7 50,8 0,0 Peral 2.324,6 75,0 75.645,9 77,2 16,1 6,7 0,0 Vid de mesa 171,9 88,9 2.120,0 76,8 9,7 13,5 0,0 TOTAL 43.156,8 80,5 1.111.390,8 70,6 13,5 15,8 0,02

23

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 11 PRODUCCIÓN INFORMADA ESPECIES MENORES

Producción de fruta Destino de la producción informada (%)

Especies menores Superficie en % que Producción Mercad producción informo informada Exportación o Agroindustria Desecho (ha) producción (ton) interno Arándano americano 4.318,7 62,5 29.726,4 85,4 4,6 10,0 0,0 Avellano 5.554,8 55,8 10.360,6 53,5 0,4 46,2 0,0 Caqui 11,0 87,5 333,6 76,4 23,6 0,0 0,0 Frambuesa 1.077,7 66,0 6.616,8 27,0 20,6 52,2 0,2 Granado 107,4 20,0 109,7 39,5 0,0 51,4 9,1 Guindo agrio 5,4 100,0 52,2 0,0 100,0 0,0 0,0 Higuera 6,7 100,0 30,0 0,0 0,0 100,0 0,0 Kiwi gold o Kiwi amarillo 168,9 80,5 3.209,0 90,5 2,1 7,4 0,0 Mandarino 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Mango 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Moras cultivadas e híbridos 1.088,0 70,1 10.331,7 23,1 10,1 66,8 0,0 Pistacho 14,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pluots 19,4 91,7 310,8 93,3 6,7 0,0 0,0 Tuna 9,2 50,0 31,5 0,0 100,0 0,0 0,0 Zarzaparrilla roja 27,6 71,4 93,7 90,2 0,3 9,5 0,0 TOTAL 12.411,2 64,8 61.206,0 63,2 6,6 30,1 0,0

24

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 12 PRODUCCIÓN PROMEDIO POR HECTÁREA SEGÚN PRODUCCIÓN INFORMADA

Producción promedio Densidad promedio Especie ton/ha plantas/ha

Almendro 2,6 478 Arándano americano 9,7 3.959 Avellano 2,1 561 Caqui 30,4 682 Cerezo 8,0 851 Ciruelo europeo 25,0 607 Ciruelo japonés 25,9 862 Duraznero consumo fresco 32,3 681 Duraznero tipo conservero 30,5 694 Frambuesa 8,6 14.749 Granado 11,0 741 Guindo agrio 9,7 522 Higuera 4,5 1.250 Kiwi 30,0 714 Kiwi Gold o Kiwi amarillo 23,2 1.091 Limonero 3,9 400 Mandarino s/i 500 Mango s/i 6.522 Manzano rojo 46,3 1.226 Manzano verde 48,6 1.034 Membrillo 31,9 814 Moras cultivadas e híbridos 11,7 6.540 Naranjo 38,1 1.413 Nectarino 23,7 810 Nogal 3,6 304 Olivo 8,5 1.180 Palto s/i 459 Pera asiática 44,8 889 Peral 40,3 1.288 Pistacho s/i 324 Pluots 17,5 1.065 Tuna 7,0 667 Vid de mesa 14,0 1.374 Zarzaparrilla roja 3,6 5.128

25

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 13

PRODUCCIÓN PROMEDIO POR HECTÁREA DE LAS PRINCIPALES VARIEDADES, SEGÚN PRODUCCIÓN INFORMADA

Producción Superficie Densidad promedio Exportación VARIEDAD promedio ( ha) (plantas/ha) % (ton/ha) MANZANO ROJO Royal Gala 3.321,9 1.093 46,4 73,8 Fuji Raku Raku 2.286,7 1.358 47,4 74,1 Brookfield Gala 1.442,9 1.696 80,8 78,6 Red chief 1.341,5 1.132 50,8 74,0 CEREZO Bing 1.921,7 847 7,8 81,3 Lapins 1.827,5 864 9,0 87,4 Sweet Heart 710,7 831 9,5 84,3 Santina 678,4 878 8,3 93,5 AVELLANO Tonda di Giffoni 2.523,4 560 1,8 60,1 Barcelona 1.668,6 549 2,5 44,1 Tonda Gentille de la Langa 1.051,1 588 2,3 57,1 OLIVO Arbequina 3.308,5 1.301 8,9 0,0 Frantoio 548,2 594 8,2 0,0 Arbusana 328,3 1.897 8,0 0,0 ARANDANO AMERICANO Duke 862,0 4.119 10,5 86,7 Legacy 676,0 4.044 10,4 87,6 Brigitta 630,0 3.735 11,4 85,6 Oneal 400,6 3.977 9,2 89,5

26

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Gráfico N°4 PRODUCCIÓN INFORMADA DE FRUTAS SEGÚN DESTINO Agroindustria Desecho Mercado Interno; 16,5 % 0,02 % 13,3 %

Exportación 70,2 %

27

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

INFRAESTRUCTURA Y AGROINDUSTRIA

28

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 14 CAPACIDAD INSTALADA DE CAMARAS DE FRÍO Número de Capacidad total Tamaño de las cámaras m3 cámaras m3 0 - 1.000 201 91.607 1.001 - 2.000 214 331.935 2.001 - 3.000 272 676.183 3.001 - 5.000 141 531.538 5.001 - 10.000 36 245.351 10.001 - 30.000 7 105.576 Total 871 1.982.190

Cuadro N° 15 CAPACIDAD INSTALADA DE CAMARAS DE PREFRIO Número de Capacidad total Tamaño de las cámaras m3 cámaras m3 0 - 100 108 6.294 101 - 200 51 7.148 201 300 37 9.191 301 500 27 11.753 501 1.000 11 8.602 1.501 2.000 2 3.023 2.001 25.000 2 40.864 Total 238 86.875

Cuadro N° 16 CAPACIDAD INSTALADA DE CAMARAS DE ATMOSFERA CONTROLADA

Número de Capacidad total Tamaño de las cámaras m3 cámaras m3

0 - 1.000 21 18.339 1.001 - 2.000 267 449.152 2.001 - 3.000 127 297.874 3.001 - 4.000 26 89.077 4.001 - 10.000 24 117.152 Total 465 971.594

29

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 17 CAPACIDAD INSTALADA DE CAMARAS DE FUMIGACIÓN Fumigación Capacidad total Número de cámaras Kilos/día kilos/día 0 - 10.000 2 14.520 10.001 - 30.000 7 70.000 30.001 - 60.000 2 50.274 60.001 - 80.000 3 139.650 80.001 - 100.000 1 91.238 100.001 1.000.000 4 2.212.000 Total 19 2.577.682

Cuadro N° 18 NUMERO DE EMPRESAS SEGÚN CAPACIDAD DE FRUTA EMBALADA Número Capacidad total de Capacidad de embalaje de embalaje kilos/temporada empresas kilos/temporada 0 - 500.000 206 15.647.579 500.001 - 2.000.000 28 32.025.180 2.000.001 - 5.000.000 22 74.300.911 5.000.001 - 10.000.000 16 119.457.021 10.000.001 - 20.000.000 14 198.652.214 20.000.001 - 40.000.000 6 176.385.200 40.000.001 - 80.000.000 2 115.719.550 Total 294 732.187.655

Cuadro N° 19 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS DE EMBALAJE SEGÚN TIPO DE PACKING

Tipo de packing Número de packing Participación (%)

Predial 252 85,7 Extrapredial 42 14,3 Total 294 100,0

30

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 20 NÚMERO DE CAJAS EMBALADAS SEGÚN TIPO DE PACKING Y TIPO DE TECNOLOGÍA Tipo de packing Producción Número de cajas embaladas embalada No Mecanizado Total mecanizado Predial Propia 1.987.911 26.575.366 28.563.277 Terceros 783.445 7.067.871 7.851.316 Total predial 2.771.356 33.643.237 36.414.593 Extrapredial Propia 283.600 8.708.665 8.992.265 Terceros 725.000 22.466.877 23.191.877 Total extrapredial 1.008.600 31.175.542 32.184.142 Total de cajas embaladas 3.779.956 64.818.779 68.598.735 Participación (%) 5,5 94,5 100,0

Cuadro N° 21 NÚMERO DE LÍNEAS DE EMBALAJE SEGÚN TIPO DE TECNOLOGÍA

Tipo de tecnología Número de líneas Participación (%) Mecanizado 309 64,5 No Mecanizado 170 35,5 Total 479 100,0

Cuadro N° 22 PROCESAMIENTO DE FRUTA EN LA AGROINDUSTRIA Cantidad de fruta procesada Número de Procesamiento kilos kilos/temporada empresas 0 - 500.000 38 5.455.975 500.001 - 1.000.000 10 7.183.584 1.000.001 - 2.000.000 11 16.851.640 2.000.001 - 3.000.000 6 15.357.000 3.000.001 - 5.000.000 3 12.689.253 5.000.001 - 10.000.000 10 69.288.760 10.000.001 - 30.000.000 4 68.395.726 200.000.001 210.000.000 1 210.000.000 Total 83 405.221.938

31

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 23 FRUTA DESTINADA A LA AGROINDUSTRIA SEGÚN TIPO DE PROCESO Toneladas Participación Tipo de proceso procesadas % Jugos 213.146 52,60 Deshidratados 58.275 14,57 Congelado -IQF 49.280 12,16 Elaboración aceite de oliva 45.224 11,17 Pulpas 15.860 3,92 Sulfitado cereza 9623 2,38 Congelado-bloque 6.887 1,70 Procesadora fruta seca 3.935 0.97 Pelado de fruta seca 1.504 0,37 Calibrador de fruta 800 0,20 Hidratación 350 0,09 Mermeladas 112,0 0,03 Desgrane 103 0,03 Conservería 93 0,02 Adobo (proceso Aceituna) 22 0,01 Cidra 7 0,00 Total 405.221 100,00

32

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

ACTUALIZACIÓN CATASTRO FRUTÍCOLA

REGIÓN DEL MAULE

33

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Antecedentes Generales Bases de datos computacionales

La información sobre explotación Básica Frutícola, incluida en el Catastro, se refiere Estas bases de datos permiten la atención de en términos agregados a la identificación del solicitudes de información de usuarios predio agrícola encuestado y su ubicación, a particulares a cualquier nivel de detalle y la identificación del propietario del predio y agregación que permitan los métodos del productor del huerto frutal-industrial usados para recopilarla. existente en el predio y si éste es parte de una explotación frutícola mayor, a la Cabe destacar que las otras bases de identificación y cuantificación general del información de CIREN posibilitan la huerto, a la identificación en detalle de las integración y realización de procesamientos especies y variedades que forman cada adicionales a la información del Catastro. huerto. Cada especie está caracterizada por: Entre los diversos tipos de antecedentes la condición de riego/secano, el año de disponibles de CIREN se encuentran aquellos plantación, asociación, condición de injerto, relativos a suelos, clima, recursos hídricos, sistema y distancia de plantación, número de potencialidad frutícola, propiedad rural e plantas y superficie, método y sistema de infraestructura, entre otros. conducción de riego. Directorios Todo el conjunto de información descrita ha sido recopilada, procesada, archivada y Para la información de Infraestructura y publicada de acuerdo a los procesos y Agroindustrias se elabora un directorio con métodos que se especificarán a continuación las empresas desagregada por comuna y por y, en general, se encuentra disponible para tipo (agroindustrias, plantas de frío, y los usuarios en el Centro de Información de plantas de embalaje), con las características Recursos Naturales, CIREN, bajo tres formas técnicas principales:

Publicaciones de información resumida

Sobre los antecedentes relativos a la explotación básica frutícola, se elabora una publicación para cada región en la cual se incluyen datos agregados a nivel regional.

El presente informe corresponde a la publicación de la Región del Maule

34

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Antecedentes Metodológicos

La ejecución del Catastro Frutícola Nacional equipo de terreno, la información de los consiste en una investigación censal de todo predios incluidos en el Catastro anterior, con el universo de predios con plantaciones el propósito de verificar la información frutales comerciales, donde se obtiene existente en aquellos Ítems que hubiesen información sobre Producción Básica variado y recopilar la información nueva de Frutícola, e Infraestructura o Agroindustria estos predios. Además se complementaron Frutícola. Se consideró como plantación con aquellos necesarios para recoger la comercial frutícola, a la superficie ocupada información de nuevas plantaciones no por frutales o parronales de Uva de Mesa, de censadas, ya sea por corresponder a un tamaño igual o superior a 0,5ha. En el plantaciones efectuadas después de la caso particular de algunas especies tales oportunidad del último catastro o aquellas como Caqui, Papayo, Maracuyá, Babaco, que ya existían pero que fueron omitidas. Guayabo, Mango, Datilera y Feijoa se consideró, como mínimo a encuestar, los Etapa 2: Campaña de terreno huertos que presentan 50 o más plantas. En el estudio realizado se distinguen tres etapas La actividad principal de los equipos de principales, las cuales se describen a terreno consistió en visitar las plantaciones continuación: previamente censadas, para actualizar los cambios ocurridos en ellas, ubicar y visitar Etapa 1: Preparación de la campaña a las plantaciones no censadas, para recopilar terreno la nueva información. En ambos casos se trazó en una cartografía de terreno el área En esta etapa existen dos actividades de gran plantada de cada huerto sobre el predio rural relevancia. La primera de ellas consiste en correspondiente. Con el objeto de asegurar seleccionar el personal que realizará la toma una mejor calidad de la información a de información en terreno y capacitar al recopilar, se definió como informantes para personal; la segunda, en preparar los la encuesta sólo a aquellas personas materiales que se emplearán en terreno. Con responsables de los huertos, fueran éstas el el propósito de obtener antecedentes de propietario, el productor, el encargado o el calidad óptima, los equipos básicos de asesor técnico. La toma de la encuesta en terreno son constituidos por un Ingeniero terreno en la Región del Maule, se efectuó Agrónomo, un Técnico Agrícola u otro entre los meses de Julio de 2015 y Octubre profesional afín. En el estudio de la Región de de 2016. Maule, la toma de la información la realizó Paralelamente al trabajo de terreno, se CIREN con 17 equipos de terreno, con una procedió al procesamiento computacional duración de tres meses. La supervisión fue primario de la información de las encuestas realizada por CIREN. En cuanto a los que se iban realizando para proceder a su materiales, cabe destacar que debido al validación inmediata y a su corrección, carácter de actualización otorgado al estudio cuando correspondía. fue necesario proporcionar, a cada

35

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Etapa 3: Procesamiento de la información

Una vez terminada la etapa de terreno y importancia económica actual o futura y más validada toda la información obtenida, se generalizada para aquellas de importancia procedió a efectuar el procesamiento final secundaria, se dividieron las especies en de la información reunida y archivada en el mayores y menores respectivamente. Las computador. En esta oportunidad se especies de cada categoría se detallan a ejecutaron las actividades de validación final, continuación cargado de Bases de Datos definitivas, traspaso de las Bases de Datos para su explotación y procesamiento para realizar los cuadros de la presente publicación.

Algunos de los criterios usados en la etapa de procesamiento son los siguientes:

Se agruparon todos los predios o partes de predios frutícolas de un mismo productor al interior de una comuna, en una sola unidad de análisis denominada Explotación Frutícola. En la información procesada, un huerto corresponde a la superficie frutícola plantada dentro de una explotación.

Para agregar las especies y variedades en grupos homogéneos de edades, se clasificaron los árboles o plantas en las siguientes categorías: Categoría I: Árboles en formación. Categoría II: Árboles en producción creciente. Categoría III: Árboles en plena producción. Categoría IV: Árboles en producción decreciente.

Los rangos de edad que definen cada categoría por especie se presentan en la Tabla de Categoría de Edades.

Con el propósito de efectuar una presentación de la información en forma detallada, para las especies de mayor

36

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

TABLA DE CATEGORÍAS DE EDADES SEGÚN EDAD DE LA PLANTACIÓN (años) CATEGORIAS

ESPECIES I II III IV FORMACIÓN PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCIÓN CRECIENTE PRODUCCIÓN DECRECIENTE

Almendro Hasta 4 años 5 a 12 años 13 a 35 años 36 y más años Arándano americano 3 años 4 a 6 años 7 as 12 años 1133 y más años Caqui 5 años 6 a 15 años 16 a 40 años 41 y más años Castaño 9 años 10 a 22 años 23 a 60 años 61 y más años Cerezo 4 años 5 a 15 años 16 a 30 años 31 y más años Chirimoyo 5 años 6 a 15 años 16 a 40 años 41 y más años Ciruelo europeo 3 años 4 a 9 años 10 a 20 años 21 y más años Ciruelo japonés 4 años 5 a 9 años 10 a 20 años 21 y más años Cranberry 2 años 5 a 20 años ------Damasco 3 años 4 a 10 años 11 a 25 años 26 y más años Duraznero consumo fresco 2 años 3 a 6 años 7 a 12 aañosños 13 y más años Duraznero tipo conservero 2 años 3 a 6 años 7 a 12 años 13 y más años Frambuesa 1 año 2 a 3 años 4 a 12 años 13 y más años Guindo agrio 3 años 4 a 10 años 11 a 25 años 26 y más años Higuera 6 años 7 a 14 años 15 a 30 años 31 y más años Jojoba 3 años 4 a 9 años 10 a 25 años 26 y más años Kiwi 3 años 4 a 9 años 10 a 20 años 21 y más años Lima 4 años 5 a 9 años 10 a 40 años 41 y más años Limonero 3 años 4 a 9 años 10 a 18 años 19 y más años Lúcumo 7 años 8 a 25 años 26 y más --- Mandarino 3 años 4 a 10 años 11 a 35 años 36 y más años Manzano rojo 4 años 5 a 15 años 16 a 35 años 36 y más años Manzano verde 4 años 5 a 15 años 16 a 35 años 36 y mmásás años Membrillo 3 años 4 a 9 años 10 a 35 años 36 y más años Moras cultivadas e híbridos 1 año 2 a 3 años 4 a 12 años 13 y más años Naranjo 4 años 5 a 12 años 13 a 35 años 36 y más años Nectarino 2 años 3 a 6 años 7 a 12 años 13 y más años Níspero 5 años 6 a 10 años 11 a 40 años 41 y más años Nogal 5 años 6 a 18 años 19 a 35 años 36 y más años Olivo 6 años 7 a 25 años 26 a 60 años 61 y más años Palto 4 años 5 a 14 años 15 a 35 años 36 y más años Papayo 1 año 2 a 3 años 4 a 5 años 6 y más años Pera asiática 4 años 5 a 14 años 15 a 30 años 31 y más años Peral 4 años 5 a 15 años 16 a 30 años 31 y más años Pomelo 4 años 5 a 9 años 10 a 40 años 41 y más años Tuna 2 años 3 a 9 años 10 a 35 años 36 y más años Vid de mesa 2 años 3 a 7 años 8 a 14 años 15 y más años Zarzaparrilla negra 1 año 2 a 3 años 4 a 12 años 13 y más años Zarzaparrilla roja 1 año 2 a 3 años 4 a 12 años 13 y más años

37

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

ESPECIES MAYORES ESPECIES MENORES

Almendro Arándano americano Cerezo Avellano Ciruelo europeo Babaco Ciruelo japonés Caqui Damasco Castaño Duraznero conservero Chirimoyo Duraznero consumo fresco Cidro Kiwi Cranberry Limonero Datilera Manzano rojo Feijoa Manzano verde Frambuesa Membrillo Grosella Naranjo Guayabo Nectarino Guindo agrio Nogal Hardy kiwi Olivo Higuera Palto Jojoba Peral Kiwi gold Peral asiático Kumquat Vid de mesa Lima Lúcumo Mandarino Mango Maracuyá Maqui Mora cultivada e híbridos Mosqueta Murtilla Níspero Papayo Pecana Pistacho Pluots Pomelo Sanddorn Tamarillo Tangelo Tuna Zarzaparrilla roja Zarzaparrilla negra

38

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La presente publicación de información Cuadro Nº 2 resumida se realizó en su totalidad en forma Distribución de la superficie total y frutal computacional con las respectivas encuestada validaciones. Para todas las provincias y sus respectivas comunas, se entrega en este cuadro la Los cuadros que se detallan a continuación información de número de huertos, constituyen el producto final de tal superficie total y frutal a nivel regional. procesamiento. Cuadro Nº 3 CARACTERISTICAS Distribución de la superficie total y frutal GENERALES DE LA REGIÓN según tamaño de los huertos Por estrato de tamaño de los huertos, se Cuadro Nº 1 proporciona la información de número de Distribución de la superficie frutal por huertos, superficie total y frutal, a nivel provincia y especies mayores regional. En este cuadro se entrega una relación entre la superficie frutícola de las especies Cuadro Nº 4 mayores de cada provincia con respecto a la Distribución del número de árboles y superficie regional. superficie frutal de las especies mayores En este cuadro se proporciona, para cada Cuadro Nº 2 especie mayor, información sobre el número Distribución de la superficie frutal por de huertos, el número de árboles por rango provincia y especies menores de edad, total de árboles y superficie frutal, En este cuadro se entrega una relación entre a nivel regional. la superficie frutícola de las especies menores de cada provincia con respecto a la Cuadro Nº 5 superficie regional. Distribución de la superficie frutal y número de árboles de las especies mayores INFORMACIÓN REGIONAL DEL CATASTRO En este cuadro se proporciona, para cada especie mayor, información sobre el número Cuadro Nº 1 de huertos, superficie frutal por rango de Distribución de la superficie total y frutal edades y el total de árboles, a nivel regional. según tamaño de las explotaciones Conforme al tamaño de las explotaciones, se Cuadro Nº 6 proporciona la información de número de Distribución del número de árboles y huertos, superficies total y frutal, a nivel superficie frutal de las especies menores regional. En este cuadro se proporciona, para cada especie menor, información sobre el número de huertos, número de árboles por rangos de

39

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN edad, total de árboles y superficie frutal, a Cuadro Nº 11 nivel regional. Distribución del número de árboles, huertos y superficie frutal según especies Cuadro Nº 7 Para todas las provincias y sus respectivas Distribución de la superficie frutal y número comunas, y para cada especie menor, se de árboles de las especies menores entrega en este cuadro la información del En este cuadro se proporciona, para cada número de huertos, número de árboles por especie menor, información sobre el número rango de edad, total de árboles y superficie de huertos, superficie frutal por rango de frutal. edades y el total de árboles, a nivel regional. Cabe mencionar que las superficies frutícolas de cada especie o variedad son sólo válidas Cuadro Nº 8 para dicha especie o variedad, no pudiendo Distribución del número de árboles, huertos ser sumadas comunal, provincial o y superficie frutal según variedades regionalmente, dada la existencia de especies cultivadas en asociación. La Para cada especie mayor y sus respectivas superficie de estas asociaciones ha sido variedades, se proporciona el número de incluida en la correspondiente a cada una de huertos, número de árboles por rangos de las especies que la integran (Cuadros Nº 4, 5, edad, total de árboles y superficie frutal, a 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 Y 13). nivel regional. Cuadro Nº 12 Cuadro Nº 9 Superficie frutícola regada de las especies Distribución del número de árboles, huertos mayores por método de riego. y superficie frutal según variedades Para todas las especies mayores a nivel Para cada especie menor y sus respectivas regional se entrega la superficie regada de variedades, se proporciona el número de acuerdo al método de riego. huertos, número de árboles por rangos de edad, total de árboles y superficie frutal, a Cuadro Nº 13 nivel regional. Superficie frutícola regada de las especies menores por método de riego. Cuadro Nº 10 Para todas las especies menores a nivel Distribución del número de árboles, huertos regional se entrega la superficie regada de y superficie frutal según especies acuerdo al método de riego Para todas las provincias y sus respectivas comunas, y para cada especie mayor, se entrega en este cuadro la información del número de huertos, número de árboles por rango de edad y superficie frutal.

40

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL REGIONAL

Desde los registros disponibles a partir del año 1994, se aprecia un incremento sostenido de la superficie frutal plantada en la región durante cada período catastral, con porcentajes de crecimiento superiores al 20%, destacando especialmente los períodos 2001-2007 y 2007-2012 (Cuadro 1 ), cuyos porcentajes de incremento alcanzaron cifras cercanas al 30%. Entre los años 2013 - 2016, la superficie frutícola de la región se incrementó en 4.594 ha, lo que significa un aumento del 7,5%. En la actualidad la superficie alcanza a 66.416 ha. La Figura 1 muestra la variación de superficie de la Región del Maule entre los años 1994 y 2013.

66.416 70.000 61.822

60.000 48.050 7,5% 50.000 36.200 28,7% 40.000 30.042 32,7 % 23.1% 30.000 Hectáreas 20.000

10.000

0 1994 2001 2007 2013 2016

Figura 1. Superficie frutal Región del Maule, períodos comprendidos entre los años 1994 y 2016.

Cuadro 1. Variación de superficie frutal provincial, 1994-2016 Año Superficie Incremento Diferencia (ha) % (ha) 1994 30.042 2001 36.200 20,5 6.158 2007 48.050 32,7 11.850 2012 61.822 28,7 13.772 2016 66.416 7,4 4.594

41

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA: PROVINCIAS En relación a las variaciones porcentuales registradas en la superficie frutal a nivel provincial, se puede apreciar que las provincias que concentran la mayor proporción de superficie frutícola (Curicó, Talca, Linares) registraron crecimiento durante la presente actualización ( Figura 2, Cuadro 2 ). La provincia de Linares presenta el mayor incremento de superficie plantada en número de hectáreas (2.400 ha), cifra que representa una variación porcentual del 15,5% en relación a 2012, y cuya cifra total de superficie frutal corresponde al 26,9% de la participación porcentual de superficie plantada en la región. Pese a lo anterior, la provincia de Curicó mantiene su predominancia en términos de superficie, con 29.990 ha plantadas al año 2012, cifra que equivale al 45,2% de participación regional ( Figura 3 ).

29.990 28.265 30.000 2013 2016 25.000 17.394 17.978 17.888 20.000 15.488

15.000

10.000Hectáreas

5.000 675 559

0 CURICO TALCA LINARES CAUQUENES

Figura 2. Evolución de superficie frutal provincial Región del Maule. Salvo la provincia de Cauquenes, las restantes provincias presentan incremento de superficie respecto del año 2013.

Cuadro 2 . Variación de superficie frutal provincial. Superficie Superficie Incremento Participación Diferencia Provincias 2012 2016 (%) % (Ha) Curicó 28.265 29.990 6,1 45,2 1.725 Talca 17.394 17.978 3,4 27,1 584 Linares 15.488 17.888 15,5 26,9 2.400 Cauquenes 675 559 -17,1 0,8 -115 Total 61.822 66.416 7,4 100,0 4.594

42

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

LINARES 27% CAUQUENES 1%

TALCA 27% CURICO 45%

Figura 3. Participación de las provincias en la superficie frutal.

La provincia de Cauquenes mantiene una baja participación dentro del marco regional, y ésta se basa principalmente en plantaciones de arándano americano (291 ha), Olivo (112 ha) y Nogal (68 ha) ubicados en la comuna de Cauquenes. Esta provincia registra un retroceso porcentual de 17,1%, y su participación regional se reduce al 0,8% ( Figura 4 ).

674

2013 700 553 2016 600

500

400

300 Hectáreas 200 0 6 100

0 CAUQUENES CHANCO

Figura 4 . Superficie frutal comunal, Provincia de Cauquenes

En el caso de la provincia de Curicó, se aprecia un crecimiento de superficie en casi la totalidad de sus comunas (Figura 5). El principal incremento se puede observar en las comunas de Teno y

43

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Sagrada Familia, con aumentos de superficie de 586 y 584 hectáreas, respectivamente. En el caso de Teno, la principal especie frutal plantada corresponde a Cerezo (1.960 ha), mientras que en el caso de Sagrada Familia lo propio ocurre con la especie Olivo, registrándose 1.556 ha plantadas.

8.663 2013 10.000 8.698 2016

8.000

5.546 6.000 5.044 4.960 4.825 4.460 4.291 4.617 4.248 Hectáreas 4.000

1.381 2.000 1.169 5 156 44 107 26 15 0

Figura 5 . Superficie frutal comunal, Provincia de Curicó

La distribución comunal de plantaciones frutales dentro de la provincia de Linares mantiene sus proporciones en relación a la actualización anterior, y se presentan alzas de superficie en casi la totalidad de sus comunas, exceptuando las comunas de Villa Alegre y San Javier (Figura 6). Las comunas de Longaví y Yerbas Buenas presentan los principales incrementos de superficie frutal, registrándose en ambos casos al manzano rojo como la principal especie plantada.

44

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

4.855 5.000 2013 4.172 4.500 2016 4.000 3.327 3.500 2.778 3.000 2.599 2.414 2.250 2.500 2.090 1.898 1.816 2.000 Hectáreas 1.500 984 966 883 841 779 1.000 725 500 0 LONGAVI YERBAS RETIRO LINARES COLBUN PARRAL VILLA SAN BUENAS ALEGRE JAVIER

Figura 6 . Superficie frutal comunal, Provincia de Linares

La provincia de Talca, en términos generales, presenta un crecimiento de superficie frutal de 3,4%, obtenido principalmente por el aumento de plantaciones registrado en las comunas de Pelarco y San Clemente, comunas en las cuales las especies predominantes son avellano (786 ha) y Manzano Rojo (1.478 ha), respectivamente. Se mantienen las proporciones de superficie obtenidas durante la actualización de 2012 ( Figura 7 ).

7.000 6.020 5.952 2013 6.000 2016 5.000 3.940 3.619 4.000 3.338 3.163

Hectáreas 3.000 2.137 2.055

2.000 1.049 669 583 674 745 409 1.000 573 422

0 RIO CLARO SAN PENCAHUE SAN RAFAEL PELARCO TALCA MAULE CUREPTO CLEMENTE

Figura 7. Superficie frutal comunal, Provincia de Talca

45

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

SUPERFICIE SEGÚN CATEGORÍA DE EDAD (FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN). Formación: La superficie total de especies registradas bajo esta categoría representa porcentualmente al 15,6% del total regional, porcentaje equivalente a 10.383 ha, destacándose a las especies Cerezo (3.341 ha) y Manzano Rojo (2.643 ha) como las de mayor superficie registrada bajo esta condición. En relación al total plantado de las principales especies señaladas en la Figura xxx, el Cerezo y Avellano presentan las mayores proporciones de superficie en formación, con porcentajes de 30,0% y 15,7% bajo esta categoría, respectivamente (Figuras 8 y 9). Producción : En el caso de esta categoría, fueron registradas un total de 56.212 hectáreas, equivalentes en términos porcentuales a 84,4% del total de superficie. En relación al total plantado de las principales especies para esta categoría, destacan el Kiwi y Olivo, presentando las mayores proporciones de superficie en formación, con porcentajes de 99,6% y 99,1% ( Figuras 8 y 9 ).

20.000 FORMACION PRODUCCIÓN

18.000

16.000

14.000

12.000 16.063 10.000 Hectáreas 8.000 7.790 6.000

4.000 5.555 5.088 4.319 4.589 2.000 2.643 3.341 1.032 431 0 46 20 MANZANO CEREZO AVELLANO OLIVO ARANDANO KIWI ROJO AMERICANO

Figura 8 . Superficie según categoría de edad (ha). Principales especies.

46

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

% FORMACIÓN % PRODUCCIÓN

100%

80% 70,0% 84,3% 60% 85,9% 90,9% 99,1% 99,6%

40%

20% 30,0% 15,7% 14,1% 9,1% 0,9% 0,4% 0% MANZANO CEREZO AVELLANO OLIVO ARANDANO KIWI ROJO AMERICANO

Figura 9 . Distribución porcentual de superficie según categoría de edad (ha). Principales especies.

VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR ESPECIE A NIVEL REGIONAL El Manzano rojo se mantiene como la especie de mayor superficie, con 18.706 hectáreas localizadas en su mayoría en la provincia de Curicó (8.224 ha) y Linares (5.861 ha). Esta especie presenta una disminución de superficie de 157 hectáreas a nivel regional. El segundo lugar es ocupado por la especie Cerezo con 11.130 ha, cifra que representa un aumento de 3.043 ha (37,6%) respecto de la actualización anterior. Esta especie se localiza principalmente en la provincia de Curicó (9.019 ha en dicha provincia). En tercer lugar, y desplazando al olivo (5.134 ha), se posiciona la especie avellano (5.791 ha). Lo anterior, debido a la dispar evolución de estas especies en relación a la actualización anterior. Mientras el avellano presenta un crecimiento de 906 ha (alza de 15,9%), el olivo registra una caída de 657 ha, equivalente a una merma de 11,4% ( Figura 10 ).

47

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

20.000 18.863 18.706

18.000

16.000 2013 14.000 11.130 2016 12.000

10.000 8.087 Hectáreas 8.000 6.586 5.134 5.681 5.791 4.750 5.369 6.000 4.366 4.609 4.000

2.000

0 Manzano rojo Cerezo Avellano Olivo Arándano Kiwi americano

Figura 10. Superficie frutal de principales especies frutales

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES Y VARIEDADES MANZANO ROJO Los resultados para esta especie muestran que – al igual que en el año 2012 - la principal variedad plantada es Royal Gala, pese a que ésta presentó una importante caída de superficie (disminución de 1.399 ha equivalentes a -28,5%), la cual ocupa una superficie de 3.505 ha. En segundo lugar se ubica la variedad Fuji Raku Raku, la cual registra 2.523 ha., y un aumento de 436 ha respecto la medición anterior, experimentando un incremento de superficie frutal de 20,9%. El tercer lugar se ubica la variedad Brookfield Gala con 2.141 ha., y se destaca por ser la variedad de manzano rojo con mayor crecimiento en número de hectáreas (792 ha) y porcentual (58,6%). Situación inversa se presenta en la variedad Fuji, la que una importante disminución de superficie (baja de 533 ha.), equivalente a una caída de 47,3% respecto de 2013 ( Figura 11 ).

48

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

4.904 5.000 2013 2016 4.500

4.000 3.505

3.500

3.000 2.523 2.141 2.500 2.087

Hectáreas 1.606 2.000 1.609 1.412 1.455 1.293 1.350 1.286 1.079 1.500 941 1.000

500

0 ROYAL GALA FUJI RAKU BROOKFIELD PINK LADY RED CHIEF SCARLETT GALA RAKU GALA PREMIUN

Figura 11. Manzano rojo, superficie de principales variedades en hectáreas

CEREZO La situación de esta especie tiene como principal característica el importante crecimiento de algunas de sus variedades, con incrementos – en el caso de las variedades Lapins y Regina – que superan ampliamente la situación promedio durante la presente actualización ( Figura 12 ). En el caso de Lapins (3.000 ha), la variedad desplaza en número de hectáreas a Bing (2.132 ha), debido a que en el caso de Lapins se registró un incremento de 1.282 ha, lo que representa un alza de 74,7% respecto de 2013; mientras que en el caso de Bing ocurre un estancamiento de su superficie, registrándose un retroceso porcentual de 1,4%. También es importante destacar el crecimiento de superficie para la variedad Regina, puesto que experimenta un crecimiento de superficie de 910 ha, equivalentes a un 207,8%.

49

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

3.000 3.000 2013 2.500 2.163 2.132 2016

2.000 1.717

1.347 1.500 1.238 Hectáreas 1.000 718 777 594 438 500

0 LAPINS BING REGINA SANTINA SWEET HEART

Figura 12. Cerezo, superficie de principales variedades en hectáreas.

OLIVO Considerando a las principales variedades plantadas, se aprecia una disminución generalizada de superficie para esta especie. Por otra parte, no existen grandes modificaciones en cuanto a la importancia relativa de las variedades predominantes ( Figura 13 ). La variedad Arbequina es la principal dentro para la especie, con una superficie de 3.314 ha., la que representa el 64,5% del total de la especie a nivel regional. En esta variedad se detectó una disminución de 170 ha. En orden de importancia sigue la variedad Frantoio con 568 ha., disminuyendo en 92 ha. respecto del año 2012 (caída de 13,9%); la variedad Arbusana, que presenta un retroceso de 2,7% y una superficie de 328 ha; y en un grupo de importancia secundaria se encuentran las variedades Koroneiki, Picual y Leccino, con 201, 193 y 190 ha, respectivamente.

50

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

3484 3.500 3314

3.000 2013 2016 2.500

2.000

1.500 Hectáreas

1.000 660 568 338 282 500 328 270 201 193 276 190

0 ARBEQUINA FRANTOIO ARBUSANA KORONEIKI PICUAL LECCINO

Figura 13. Olivo, superficie de principales variedades en hectáreas.

AVELLANO El 49% de la superficie plantada con avellano en la región, corresponde a la variedad Tonda di Giffoni (3.232 ha), la cual que registra un incremento de 897 ha respecto del catastro anterior, el mayor registrado a nivel de variedades (en n° de hectáreas) para esta especie, y equivalente en términos porcentuales a 38,4%. En segundo lugar se ubica la variedad Barcelona con 1.911 ha plantadas, con un crecimiento de 160 ha., cifra de incremento bastante inferior a la registrada durante la actualización de 2012. Sigue en orden de importancia la variedad Tonda Gentille de la Lange con 1.051 ha. Las variedades Azul, Bossio y Blanco presentan cifras de menor importancia, equivalentes en términos de superficie a 63, 62 y 48 hectáreas, respectivamente. ( Figura 14 )

51

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

3.500 3.232

3.000 2013 2.335 2.500 2016 1.911 2.000 1.750

1.500 1.051 Hectareas 984 1.000

500 187 36 186 63 62 48 0 TONDA DI BARCELONA TONDA AZUL BOSSIO BLANCO GIFFONI GENTILLE DE LA LANGE

Figura 14. Avellano, superficie de principales variedades en hectáreas.

ARÁNDANO AMERICANO El comportamiento general de la superficie registrada para esta especie da cuenta de lo heterogéneo que fueron los resultados obtenidos, puesto que existieron tanto incrementos como retrocesos para las principales variedades ( Figura 15 ). La variedad Duke presenta la mayor superficie (929 ha), y concentra el 19,6% de la superficie plantada con arándano en la región. Le sigue en orden de importancia la variedad Legacy con 791 ha., equivalente al 16,7% de participación regional, cifra que da cuenta de un incremento de 241 ha. En tercer lugar aparece la variedad Brigitta con 633 ha., superficie que representa el 13,3% de la superficie plantada para la especie. Las variedades que presentaron mayores porcentajes de incremento respecto de la actualización del año 2012 correspondieron a Star, Legacy y Brightwell, con 54,7%, 43,9% y 31,1%, respectivamente. Estos porcentajes equivalen a 83, 241 y 96 hectáreas para las variedades descritas.

52

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

960 1.000 929 2013 900 791 800 713 2016 700 633 550 600 494 500 407 402 328 Hectáreas 400 310 285 300 234 151 200 100 0 DUKE LEGACY BRIGITTA BRIGHTWELL ONEAL TIFBLUE STAR

Figura 15. Arándano americano, superficie de principales variedades en hectáreas.

NOGAL Respecto del nogal, la variedad Chandler se posiciona prácticamente como la única variedad con presencia significativa en esta región, concentrando la mayor superficie plantada (4.079 ha), cifra equivalente al 93,4% de participación ( Figura 16 ). La variedad Serr, siguiente en orden de importancia, registra escasas 152 hectáreas, cifra que refleja una pérdida de 79 hectáreas respecto del año 2012. El resto de variedades presentes presentan cifras de participación poco significativas, las cuales en sumatoria representan cerca del 3% de participación.

53

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

4.500 4.079 2013 4.000 2016 3.500

3.000

2.500 2.125

2.000 Hectareas

1.500

1.000

500 231 152 16 42 5 29 15 23 0 CHANDLER SERR FRANQUETTE CISCO TULARE

Figura 16. Nogal, superficie de principales variedades en hectáreas.

VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR MÉTODO DE RIEGO

En términos generales, el principal cambio observado en la región consiste en el importante crecimiento de superficie que han experimentado las plantaciones regadas por goteo ( Figura 17 ), con 7.676 hectáreas adicionales, equivalentes a un incremento de 36,1%. En menor magnitud pero porcentualmente significativo, ha sido también el crecimiento del riego por aspersión, con 1.963 hectáreas adicionales (incremento de 132,1%). En contraposición, se observan bajas de superficie en los riegos por microaspersión (caída de 11,9%) y riego por surco (baja de 19,0%).

54

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

28.929 30.000 2012 25.000 2016 21.252 18.318 20.000 18.160 15.999 14.838

Hectáreas 15.000

10.000 3.449 3.206 5.000 2.711 1.486 90 169 0 Goteo Microaspersión Surco Aspersión Tendido Otros

Figura 17. Superficie frutícola por método de riego (ha). Región del Maule.

Si bien la posición de cada sistema de riego registrado no presenta grandes cambios en la ubicación relativa de cada uno de ellos, si muestra que se acentúa la diferencia porcentual que anteriormente existía entre el riego por goteo y los restantes sistemas ( Figura 18 ).

TENDIDO OTROS(*) ASPERSION 4,8% 0,3% 5,2%

GOTEO SURCO 43,4% 22,3%

MICROASPERSION 24,0%

Figura 18. Distribución porcentual de superficie frutal según sistemas de riego. Especies mayores.

55

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Surco. Con una pérdida general de 3.480 hectáreas bajo este sistema de riego (-19,0%), no se registraron cambios en cuanto a las especies predominantes, y se aprecia una disminución de superficie bajo este sistema de riego para la mayoría de las principales especies señaladas ( Figura 19 ), siendo el manzano rojo la especie que registra el mayor retroceso de superficie, con una caída de 1.939 ha respecto de 2012 (-24,8%). En el caso de incrementos, las moras cultivadas registran un crecimiento de 172 hectáreas, equivalente a un alza de 22,0%.

7.813 8.000

7.000 5.874 2012 6.000 2016 5.000

4.000

Hectáreas 2.269 3.000 2.476 1.544 2.000 1.187 1.079 991 781 953 979 880 1.000

0 MANZANO CEREZO MANZANO FRAMBUESA MORAS KIWI ROJO VERDE CULTIVADAS E HIBRIDOS

Figura 19. Riego por surco, principales especies.

56

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Tendido. Este sistema de riego registra un incremento general de superficie de 495 ha (18,3% de crecimiento), explicado fundamentalmente por el alza que presentaron las especies cerezo y avellano. En el caso del cerezo, con 637 hectáreas regadas bajo este sistema, éste logra desplazar al kiwi en importancia relativa respecto del año 2012 ( Figura 20 ).

1400 1.262 1.207 2012 1200 2016

1000

800 637

600 466 Hectáreas

400 306 312 304 306 237 212 144 200 17 0 MANZANO CEREZO KIWI MANZANO PERAL AVELLANO ROJO VERDE

Figura 20. Riego por tendido, principales especies.

57

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Goteo. Respecto de las principales variedades registradas, se observan cambios evidentes, tanto en número de hectáreas como en su importancia relativa respecto del año 2012 ( Figura 21 ). Los principales cambios ocurren debido al importante aumento de superficie regada por goteo para las especies Cerezo y Manzano Rojo, cuyos incrementos de superficie se cifran en 2.137 y 2.292, equivalentes a 69,6% y 89,2% de alza. La especie Olivo, si bien se mantiene dentro de las principales especies regadas por goteo, registra una pérdida de superficie de 659 ha (-11,5%). También cabe destacar el crecimiento obtenido por el Avellano y el Nogal, cuyos incrementos de superficie equivalen a un 87,4 y 117,7% en relación a 2012, respectivamente.

5.754 6.000 2012 5.204 5.095 4.863 4.671 2016 5.000 4.320 3.724 4.000 3.067 3.000 2.571 1.987

Hectáreas 1.931 2.000 887 1.000

0 CEREZO OLIVO MANZANO ARANDANO AVELLANO NOGAL ROJO AMERICANO

Figura 21. Riego por goteo, principales especies.

58

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Microaspersión. La pérdida general de 2.161 ha de superficie (-11,9%) bajo este sistema se explica en gran medida por las caídas sufridas por el Manzano rojo y el Kiwi, con pérdidas de 1.278 y 1.012 hectáreas respectivamente. En relación a incrementos, se puede destacar el aumento de 692 ha registrado por la especie Cerezo ( Figura 22 ).

7.000 6.617

2012 6.000 5.338 2016

5.000

4.000 3.399 2.729 3.000 2.387 2.382 Hectáreas 2.038 1.870 2.000 1.454 1.170 1.232 965 1.000

0 MANZANO CEREZO KIWI AVELLANO NOGAL MANZANO ROJO VERDE

Figura 22. Riego por microaspersión, principales especies.

59

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Aspersión. Pese a registrar una baja participación general como sistema de riego (5,2%), puede observarse que proporcional y porcentualmente es el sistema que mayor crecimiento registra respecto de la actualización anterior, destacándose en ese sentido las 3 principales especies registradas: Manzano rojo, Nogal y Kiwi, las cuales presentan incrementos de 836, 617 Y 328 hectáreas, respectivamente. Dichos incrementos equivalen a subidas de 40,9% 20,5% y 17,8% (Figura 23 ).

1.600 1.412 1.400 2012 1.200 2016

1.000 708 800 576 613

Hectáreas 600

400 285 290 200 223 196 200 91 94 94

0 MANZANO NOGAL KIWI CEREZO MANZANO PERAL ROJO VERDE

Figura 23. Riego por aspersión, principales especies.

60

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO N° 1 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR PROVINCIAS DE LAS ESPECIES MAYORES

SUPERFICIE (ha.) TOTAL ESPECIE CURICO TALCA LINARES CAUQUENES REGIONAL (Ha) Almendro 39,9 4,5 1,7 4,6 50,6 Cerezo 9.018,8 1.174,7 874,2 62,6 11.130,3 Ciruelo Europeo 237,2 330,9 270,5 0,0 838,6 Ciruelo Japonés 715,2 30,2 25,8 0,0 771,2 Duraznero Consumo Fresco 4,2 1,4 0,0 0,0 5,6 Duraznero Tipo Conservero 113,8 182,1 15,4 0,0 311,3 Kiwi 2.887,9 736,5 984,9 0,0 4.609,3 Limonero 0,0 1,8 0,0 0,5 2,3 Manzano Rojo 8.224,7 4.616,6 5.861,6 3,0 18.705,9 Manzano Verde 1.838,5 597,7 926,2 0,0 3.362,4 Membrillo 29,5 2,6 27,1 0,0 59,2 Naranjo 0,8 3,0 0,0 0,0 3,8 Nectarino 33,2 5,1 0,0 0,0 38,3 Nogal 813,9 1.353,4 2.131,7 68,3 4.367,3 Olivo 1.742,4 3.196,2 83,4 111,7 5.133,6 Palto 1,8 0,0 0,9 0,1 2,8 Pera Asiática 21,6 16,4 13,3 0,0 51,3 Peral 1.500,9 408,0 833,9 0,0 2.742,9 Vid De Mesa 93,4 62,5 50,9 0,0 206,9

1

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO N° 2 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR PROVINCIAS DE LAS ESPECIES MENORES

SUPERFICIE (ha.) TOTAL ESPECIE CURICO TALCA LINARES CAUQUENES REGIONAL (Ha) Arándano Americano 622,4 609,1 3.227,2 290,8 4.749,5 Avellano 909,8 4.436,2 1.240,4 0,0 6.586,3 Caqui 22,9 0,6 0,0 0,0 23,5 Castaño 0,0 40,2 0,7 0,0 40,9 Frambuesa 320,0 23,2 867,6 4,9 1.215,8 Granado 25,1 71,1 5,5 5,7 107,4 Guindo Agrio 6,2 0,0 0,0 0,0 6,2 Higuera 6,7 0,0 0,0 1,0 7,7 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 217,0 0,0 10,6 0,0 227,6 Mandarino 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0 Mango 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 Moras Cultivadas E Híbridos 574,8 87,2 484,0 1,0 1.147,0 Pistacho 0,0 14,9 0,0 0,0 14,9 Pluots 36,0 0,0 0,0 0,0 36,0 Tuna 0,0 4,5 0,0 4,8 9,3 Zarzaparrilla Roja 11,7 0,0 17,3 0,0 29,0

2

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

INFORMACIÓN REGIONAL

3

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 1 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE TOTAL Y FRUTAL SEGUN TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES (1)

TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES N° HUERTOS SUPERFICIE ENCUESTADA (Ha) (2) TOTAL FRUTAL (Ha) (Ha)

MENOS DE 0,50 0 0,0 0,0 DE 0,5 A 0,99 225 165,6 139,5 DE 1,00 A 1,99 494 681,2 486,7 DE 2,00 A 2,99 290 682,5 443,3 DE 3,00 A 3,99 185 629,6 354,6 DE 4,00 A 4,99 148 651,4 380,8 DE 5,00 A 9,99 431 3.126,0 1.772,1 DE 10,00 A 19,99 610 8.717,3 4.398,1 DE 20,00 A 49,99 602 18.536,8 9.956,6 DE 50,00 A 99,99 297 20.388,9 11.380,7 DE 100,00 A 199,99 193 26.187,8 13.935,5 DE 200,00 A 499,99 99 30.583,4 13.670,4 DE 500,00 A 999,99 34 23.811,5 5.748,3 DE 1000,00 A 1999,99 9 11.818,5 2.440,5 DE 2000,00 A 4999,99 5 16.528,4 1.301,4 DE 5000,00 Y MAS 1 28.500,0 7,5

TOTALES 3.623 191.008,9 66.416,1

OBSERVACION (1): Corresponde a la agrupación de todos los predios o partes de predios frutícolas de un mismo productor OBSERVACION (2): Corresponde a la superficie frutal plantada dentro de una explotación

4

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 2 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE TOTAL Y FRUTAL ENCUESTADA

SUPERFICIE ENCUESTADA TOTAL FRUTAL PROVINCIA COMUNA N° HUERTOS (Ha) (Ha)

CAUQUENES CAUQUENES 39 6.941,7 553,2 CHANCO 2 381,0 6,2 CURICO CURICO 493 17.040,3 8.697,8 HUALAÑE 13 1.462,2 156,1 LICANTEN 3 1.393,0 44,0 MOLINA 237 14.736,5 4.825,2 RAUCO 101 3.603,5 1.380,8 ROMERAL 506 12.108,5 4.291,0 SAGRADA FAMILIA 121 14.557,1 5.043,9 TENO 402 10.274,9 5.546,3 VICHUQUEN 2 156,0 5,4 LINARES COLBUN 101 4.586,8 2.090,3 LINARES 219 33.181,2 2.413,6 LONGAVI 199 9.002,1 4.855,4 PARRAL 173 4.585,8 984,1 RETIRO 285 7.720,5 2.598,7 SAN JAVIER 25 5.561,0 778,7 VILLA ALEGRE 36 1.410,1 840,7 YERBAS BUENAS 260 5.654,5 3.326,9 TALCA CONSTITUCION 2 9,1 5,0 CUREPTO 19 2.155,3 408,5 EMPEDRADO 1 10,0 3,5 MAULE 21 1.281,2 582,7 PELARCO 21 2.292,4 1.048,5 PENCAHUE 52 8.952,3 3.163,0 RIO CLARO 122 9.840,8 6.020,2 SAN CLEMENTE 118 6.152,3 3.939,6 SAN RAFAEL 13 4.648,5 2.137,5 TALCA 37 1.310,5 669,4

TOTALES 3.623 191.008,9 66.416,1

5

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°3 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE TOTAL Y FRUTAL SEGUN TAMAÑO DE LOS HUERTOS

SUPERFICIE ENCUESTADA TOTAL FRUTAL TAMAÑO DE LOS HUERTOS (HA) N° HUERTOS (Ha) (Ha)

MENOS DE 0,50 1 360,0 0,5 DE 0,50 A 0,99 725 3.374,2 509,6 DE 1,00 A 1,99 654 4.066,1 917,4 DE 2,00 A 2,99 284 2.753,7 683,5 DE 3,00 A 3,99 202 6.476,7 691,7 DE 4,00 A 4,99 126 3.121,7 566,0 DE 5,00 A 9,99 452 40.236,5 3.260,6 DE 10,00 A 19,99 441 21.538,9 6.156,0 DE 20,00 A 49,99 423 31.611,5 13.433,2 DE 50,00 A 99,99 185 25.762,5 13.011,5 DE 100,00 A 199,99 89 29.190,4 12.359,7 DE 200,00 A 499,99 35 14.164,0 9.857,9 DE 500,00 A 999,99 5 6.423,6 3.499,5 DE 1000,00 A 1999,99 1 1.929,2 1.469,0 DE 2000,00 A 4999,99 0 0,0 0,0 DE 5000,00 Y MAS 0 0,0 0,0

TOTALES 3.623 191.008,9 66.416,1

6

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°4 DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES Y LA SUPERFICIE FRUTAL DE LAS ESPECIES MAYORES

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES * SUPERFICIE N° PRODUCCION PLENA PRODUCCION TOTAL ESPECIE FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCIÓN DECRECIENTE ARBOLES (Ha)

Almendro 14 4.181 8.769 3.100 6.400 22.450 50,6 Cerezo 1.229 4.065.960 3.034.610 3.410.658 250.271 10.761.499 11.130,3 Ciruelo Europeo 36 41.009 162.572 265.326 40.581 509.488 838,6 Ciruelo Japonés 78 90.328 74.763 412.510 116.608 694.209 771,2 Duraznero Consumo Fresco 3 3.794 3.794 5,6 Duraznero Tipo Conservero 55 5.435 64.770 106.323 70.524 247.052 311,3 Kiwi 344 17.388 718.432 1.254.155 1.367.614 3.357.589 4.609,3 Limonero 2 555 720 1.275 2,3 Manzano Rojo 665 5.287.853 5.622.956 13.165.654 1.096.103 25.172.566 18.705,9 Manzano Verde 596 446.911 1.534.859 1.448.555 330.240 3.760.565 3.362,4 Membrillo 15 1.747 44.583 7.605 53.935 59,2 Naranjo 2 5.300 5.300 3,8 Nectarino 23 1.132 3.167 9.323 17.248 30.870 38,3 Nogal 210 568.001 606.230 182.304 4.406 1.360.941 4.367,3 Olivo 71 22.823 5.978.330 1.836 1.501 6.004.490 5.133,6 Palto 4 100 200 1.030 1.330 2,8 Pera Asiática 8 6.712 38.258 44.970 51,3 Peral 173 767.197 1.096.616 1.291.274 625.658 3.780.745 2.742,9 Vid De Mesa 21 35.020 37.438 93.920 112.390 278.768 206,9

* TABLA DE CATEGORIAS DE EDADES EN ANTECEDENTES METODOLOGICOS.

7

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°5 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE FRUTAL Y NUMERO DE ARBOLES DE LAS ESPECIES MAYORES

SUPERFICIE SEGUN RANGO DE EDADES * SUPERFICIE N° PRODUCCION PLENA PRODUCCION NUMERO ESPECIE FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCIÓN DECRECIENTE ARBOLES (Ha)

Almendro 14 10,6 19,8 7,0 13,2 50,6 22.450 Cerezo 1229 3.340,6 3.261,5 4.072,0 456,2 11.130,3 10.761.499 Ciruelo Europeo 36 66,5 266,6 419,9 85,6 838,6 509.488 Ciruelo Japonés 78 74,4 86,4 473,4 137,0 771,2 694.209 Duraznero Consumo Fresco 3 0,0 0,0 5,6 0,0 5,6 3.794 Duraznero Tipo Conservero 55 5,8 50,4 145,5 109,6 311,3 247.052 Kiwi 344 20,5 834,3 1.737,2 2.017,4 4.609,3 3.357.589 Limonero 2 0,5 0,0 1,8 0,0 2,3 1.275 Manzano Rojo 665 2.643,4 3.369,7 11.460,5 1.232,3 18.705,9 25.172.566 Manzano Verde 596 232,3 1.141,6 1.410,8 577,8 3.362,4 3.760.565 Membrillo 15 0,0 2,1 45,0 12,2 59,2 53.935 Naranjo 2 0,0 3,8 0,0 0,0 3,8 5.300 Nectarino 23 1,4 3,2 12,0 21,7 38,3 30.870 Nogal 210 1.715,2 1.934,6 675,7 41,8 4.367,3 1.360.941 Olivo 71 45,6 5.069,2 10,5 8,3 5.133,6 6.004.490 Palto 4 0,1 0,2 2,4 0,0 2,8 1.330 Pera Asiática 8 0,0 8,0 43,3 0,0 51,3 44.970 Peral 173 418,3 654,1 922,7 747,9 2.742,9 3.780.745 Vid De Mesa 21 35,0 20,9 71,2 79,7 206,9 278.768

* TABLA DE CATEGORIAS DE EDADES EN ANTECEDENTES METODOLOGICOS.

8

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°6 DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES Y LA SUPERFICIE FRUTAL DE LAS ESPECIES MENORES

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES * SUPERFICIE N° PRODUCCION PLENA PRODUCCION TOTAL ESPECIE FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCIÓN DECRECIENTE ARBOLES (Ha)

Arándano Americano 665 2.058.003 8.533.214 8.034.457 458.413 19.084.087 4.749,5 Avellano 102 613.889 2.256.792 866.863 2.110 3.739.654 6.586,3 Caqui 8 12.175 1.882 5.621 19.678 23,5 Castaño 2 13.552 13.552 40,9 Frambuesa 1.136 2.015.682 4.265.445 9.871.319 1.476.973 17.629.419 1.215,8 Granado 5 71.694 12.072 83.766 107,4 Guindo Agrio 3 865 1.750 267 800 3.682 6,2 Higuera 2 178 8.362 8.540 7,7 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 27 37.764 136.860 59.162 3.353 237.139 227,6 Mandarino 1 500 500 1,0 Mango 1 3.000 3.000 0,5 Maqui 1 250 250 0,1 Moras Cultivadas E Híbridos 921 395.632 1.953.739 4.739.506 492.875 7.581.752 1.147,0 Pistacho 2 4.822 4.822 14,9 Pluots 8 23.465 6.617 13.758 43.840 36,0 Tuna 2 18.834 18.834 9,3 Zarzaparrilla Roja 12 8.289 31.061 93.313 22.612 155.275 29,0

* TABLA DE CATEGORIAS DE EDADES EN ANTECEDENTES METODOLOGICOS.

9

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°7 DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE FRUTAL Y NUMERO DE ARBOLES DE LAS ESPECIES MENORES

SUPERFICIE SEGUN RANGO DE EDADES * SUPERFICIE N° PRODUCCION PLENA PRODUCCION NUMERO ESPECIE FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCIÓN DECRECIENTE ARBOLES (Ha)

Arándano Americano 665 430,8 2.167,6 2.022,1 129,0 4.749,5 19.084.087 Avellano 102 1.031,5 3.943,6 1.607,0 4,2 6.586,3 3.739.654 Caqui 8 12,5 2,9 8,2 0,0 23,5 19.678 Castaño 2 40,9 0,0 0,0 0,0 40,9 13.552 Frambuesa 1.136 138,1 310,4 665,6 101,6 1.215,8 17.629.419 Granado 5 0,0 92,3 15,1 0,0 107,4 83.766 Guindo Agrio 3 0,8 3,5 0,3 1,6 6,2 3.682 Higuera 2 1,0 6,7 0,0 0,0 7,7 8.540 Kiwi Gold O Kiwi Amarillo 27 40,9 126,2 56,4 4,0 227,6 237.139 Mandarino 1 0,0 0,0 1,0 0,0 1,0 500 Mango 1 0,0 0,5 0,0 0,0 0,5 3.000 Maqui 1 0,1 0,1 250 Moras Cultivadas E Híbridos 921 59,1 282,1 734,1 71,8 1.147,0 7.581.752 Pistacho 2 0,0 0,0 14,9 0,0 14,9 4.822 Pluots 8 16,6 4,0 15,4 0,0 36,0 43.840 Tuna 2 0,0 9,3 0,0 0,0 9,3 18.834 Zarzaparrilla Roja 12 1,4 5,5 18,1 4,0 29,0 155.275

* TABLA DE CATEGORIAS DE EDADES EN ANTECEDENTES METODOLOGICOS.

10

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: ALMENDRO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Sin Información 1 166 166 0,59 Carmel 10 532 1.287 907 720 3.446 7,49 Fritz 2 35 590 625 1,25 Nonpareil (Papel) 13 3.649 7.003 1.992 4.500 17.144 39,02 Price 1 479 479 1,11 Solano 1 590 590 1,18

TOTALES 14 4.181 8.769 3.100 6.400 22.450 50,64

11

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: CEREZO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Sin Información 1 838 838 0,67 Alex 4 1.256 4.476 5.732 8,23 Bing 756 259.258 419.446 1.121.543 80.672 1.880.919 2.132,07 Bing Gisella 1 113 113 0,17 Bing Mejorada 5 877 570 370 1.817 1,85 Black Napoleón 1 486 132 618 0,88 Black Tartarian 25 1.567 2.432 5.199 452 9.650 11,21 Black Tartarian Sweet 2 2.024 444 2.468 2,02 Brooks 3 4.626 4.626 5,44 Ce-15 8 306 5.041 5.347 6,46 Ce-82 1 328 328 0,44 Celeste 3 9.136 10.790 19.926 15,43 Chelan 1 1.143 1.143 0,4 Colt 3 20.070 20.070 15,9 Corazon De Paloma Blanca 172 15.812 20.788 78.970 51.506 167.076 240,36 Corazon De Paloma Negra 2 521 144 665 1,14 Corazon De Paloma Roja 79 9.455 15.476 49.228 15.842 90.001 129,22 Corazon De Paloma Rosada 6 258 358 6.341 434 7.391 8,06 Cristalina 5 1.025 3.766 4.791 4,72 D"Annonay 10 400 2.936 1.753 5.089 12,2 Early Burlat 92 15.683 6.928 28.415 15.703 66.729 83,12 Early Purple 1 747 747 0,84 Fs-1 1 56 56 0,1 Garnet 2 225 533 758 0,98 Glen Red 2 3.640 3.640 4,68 Hedelfingen 2 176 156 397 729 2,01 Kordia 234 244.868 162.276 111.748 122 519.014 493,89 Lambert 56 240 13.704 11.716 25.660 49,65 Lapins 893 1.341.646 781.055 803.115 15.072 2.940.888 2.999,54 Late Maria 3 1.589 1.589 2,01 Napoleon 3 152 1.555 1.707 1,89 Negra 2 2.484 2.484 3,16 New Start 8 1.250 7.367 301 8.918 9,09 Peter 3 462 462 0,66 Prima 1 60 60 0,21 Rainier 110 34.506 82.180 50.474 3.280 170.440 176,47 Ramon Oliva 1 444 444 0,6 Regina 278 1.183.434 376.591 85.439 5.389 1.650.853 1.347,27 Continúa

12

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Continuación ESPECIE: CEREZO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Reina Wisa 3 1.287 593 1.880 3,5 Rita 3 2.054 2.054 2,94 Royal Ann 7 7.000 10.012 73 17.085 21,07 Royal Dawn O Ce-14 113 16.362 236.007 109.679 362.048 417,21 Royal Lee 1 565 565 0,45 Sam 16 960 367 17.107 618 19.052 27,45 Sandra Rose 1 178 178 0,16 Santina 324 628.930 427.300 165.284 10.670 1.232.184 1.238,23 Schneiders 3 16.429 637 17.066 7,89 Sentennial 2 6.402 6.402 7,82 Simphony 3 18.832 3.761 22.593 16,31 Skeena 60 89.391 38.230 11.433 139.054 125,67 Sommerset 19 15.436 4.343 2.405 22.184 22,41 Sonata 3 309 720 1.029 1,33 Staccato 12 2.414 45.353 8.493 56.260 63,41 Stella 196 8.485 54.720 128.820 2.331 194.356 227,94 Sue 1 4.140 4.140 2,07 Summit 71 66.788 10.349 19.488 362 96.987 74,77 Sunana 1 2.340 2.340 2,34 Sunburst 6 2.286 577 2.863 2,82 Sweet Heart 173 68.434 265.197 331.268 1.570 666.469 777,05 Sylvia 54 12.516 9.154 12.080 362 34.112 33,33 Van 278 3.633 13.889 184.984 29.553 232.059 274,95 Van Cot 1 370 370 0,37 Vera 1 1.235 1.235 1,5 Vs - 872 1 3.148 3.148 4,25

TOTALES 1.229 4.065.960 3.034.610 3.410.658 250.271 10.761.499 11.130,28

13

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: CIRUELO EUROPEO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

D"Agen 37 35.473 162.572 257.308 40.581 495.934 818,2 Imperial Epineuse 1 1.134 1.641 2.775 4,2 President 1 4.402 6.377 10.779 16,2

TOTALES 37 41.009 162.572 265.326 40.581 509.488 838,6

Cuadro N°8 ESPECIE: CIRUELO JAPONES DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Amber O Ambra 1 700 700 0,95 Angeleno 70 25.973 39.580 166.930 44.019 276.502 339,51 Aurora 1 175 175 0,14 Autumn Beaut 1 840 840 0,84 Autumn Giant 3 8.504 2.223 11.500 22.227 16,13 Autumn Pride 5 2.297 4.832 7.129 8,55 Black Splendor 4 36.450 36.450 26,17 Blackamber 37 2.745 3.848 72.398 8.211 87.202 98,37 Fortune 35 18.636 5.013 36.313 15.353 75.315 76,45 Friar 8 148 15.631 15.779 18,42 Howard Sun 1 2.223 371 2.594 2,5 King Red 1 3.625 1.778 5.403 3,7 Larry Anne 55 968 9.350 93.742 35.522 139.582 155,54 Linda Rosa 1 225 225 0,54 Owen T 1 5.556 5.556 3,75 P 61 1 125 125 0,1 P 68 1 463 463 0,81 Pink Delight 3 7.069 7.069 8,25 Purple Globe 1 2.250 2.250 2,7 Redheart 4 3.935 3.935 3,88 Royal Zee 1 234 234 0,28 Roysum 2 4.454 4.454 3,63

TOTALES 78 90.328 74.763 412.510 116.608 694.209 771,21

14

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: DURAZNERO CONSUMO FRESCO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Elegant Lady 1 1.548 1.548 2,1 Sweet September 2 2.246 2.246 3,5

TOTALES 3 3.794 3.794 5,6

Cuadro N°8 ESPECIE: DURAZNERO TIPO CONSERVERO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Sin Información 1 350 350 0,3 Andross 14 920 3.974 14.125 7.676 26.695 36,0 Bowen 5 8.349 8.750 17.099 27,1 Carson 19 920 12.942 48.400 15.850 78.112 105,8 Cn-28 1 1.050 1.050 2,1 Corona 1 1.082 281 625 1.988 2,4 Doctor Davis 39 2.513 46.866 19.845 26.329 95.553 99,7 Everts 2 4.329 4.329 7,2 Jungerman 1 4.659 4.659 6,3 Loadel 2 4.801 4.801 6,5 Ross Peach 5 357 5.890 2.789 9.036 12,9 Tirrenia 1 3.380 3.380 5,1

TOTALES 55 5.435 64.770 106.323 70.524 247.052 311,3

15

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: KIWI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Bruno 1 175 125 300 0,2 Chico Male 56 44 10.119 12.969 2.103 25.235 31,1 Chieftain 5 143 7.350 603 8.096 5,8 Faenza 5 3.702 388 4.090 3,9 Greenlight 1 1.156 1.156 2,1 Hayward 337 13.092 532.463 1.090.591 1.205.742 2.841.888 3.949,5 Matua 338 1.388 48.915 68.884 79.199 198.386 274,9 P-33 1 72 72 0,1 Summer Kiwi 16 81.901 12.128 94.029 83,8 Summerfaenza 1 1.110 1.110 1,2 Tomuri 332 1.245 32.455 67.189 80.445 181.334 254,3 Waikiki 1 417 417 0,8 Wilkins Super 1 1.476 1.476 1,7

TOTALES 344 17.388 718.432 1.254.155 1.367.614 3.357.589 4.609,3

Cuadro N°8 ESPECIE: LIMONERO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Genova 2 555 720 1.275 2,3

TOTALES 2 555 720 1.275 2,3

16

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: MANZANO ROJO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Sin Información 3 5.989 3.710 13.288 22.987 19,0 Ambrosia 18 135.348 152.723 49.557 337.628 163,1 Angius Spur 2 838 1.914 2.752 3,6 Astracan Rojo o Red 1 5.533 5.533 5,0 Astrachan Atwood Spur 1 687 687 0,8 Braeburn 47 3.818 16.144 186.644 18.131 224.737 220,8 Brookfield Gala 195 1.727.611 1.202.094 1.285.036 151 4.214.892 2.141,4 Buckeye Gala 15 190.231 54.438 40.460 285.129 179,5 Cameo Caudle 1 10.909 10.909 10,8 Cherry Gala 1 1.449 1.449 1,6 Early Red One 16 6.371 110.519 14.992 131.882 115,4 Early Stripe Red 1 26.022 26.022 12,3 Delicious Elstar 1 5.250 5.250 4,2 Envy 4 9.431 70.175 79.606 45,9 Eros 1 1.272 1.272 1,4 Evelina 2 16.501 16.501 6,0 Fuji 156 90.051 159.070 694.143 44.473 987.737 843,3 Fuji Kiku Fubrax O 12 112.446 14.522 474 127.442 74,4 Fubrax Fuji Mejorada 7 1.512 31.850 3.200 36.562 37,5 Fuji Raku 255 398.550 1.461.174 1.658.703 26.540 3.544.967 2.523,1 Fuji Tac 2 4.900 4.900 3,9 Fuji Yataka 2 6.045 2.631 8.676 13,9 Gala 45 34.002 149.682 284.672 32.743 501.099 382,3 Gala Bakay 10 19.173 21.257 2.076 42.506 28,7 Gala Premiun 152 377.247 510.925 624.722 6.179 1.519.073 1.078,7 Gala Selección 9 72.247 12.947 12.213 97.407 49,5 Galaxi 117 43.837 68.908 959.575 8.194 1.080.514 896,2 Gale Gala 4 10.771 22.371 33.142 34,4 Golden Mira 4 10.580 2.222 12.802 10,8 Golden Reinders 1 2.855 2.855 2,6 Goleen Smoothee 3 2.664 1.991 4.655 4,4 Imperial Gala 38 36.657 40.027 237.010 13.504 327.198 299,4 Jazz 3 14.408 10.190 24.598 13,0 Jeromine 4 23.993 3.466 2.200 29.659 22,1 Jonagold 2 718 1.356 2.074 2,6 Kanzi 6 27.158 14.174 41.332 16,9 Lodi 1 1.288 1.288 1,0 17

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: MANZANO ROJO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Modi 4 16.821 2.917 19.738 15,6 Mundial Gala 5 22.192 22.192 15,5 Nicoter 3 13.637 13.637 6,3 Opal 2 34.338 34.338 16,7 Oregon Spur Ii 3 6.660 7.548 14.208 16,0 Pacific Gala 38 115.216 153.758 124.127 393.101 233,1 Pink Lady O Crisp Pink 197 487.266 573.559 1.030.569 12.221 2.103.615 1.606,0 Raku Red 1 98 98 0,1 Red Chief 157 193.949 132.735 1.076.386 321.082 1.724.152 1.412,0 Red King Oregon Spur 34 556 15.178 146.583 162.317 282,9 Red Spur 6 26.519 9.413 35.932 40,4 Richared Delicious 8 32.669 7.690 40.359 76,3 Richared Spur 1 7.833 7.833 9,4 Rosy Glow 44 605.550 105.183 12.921 723.654 360,5 Royal Fuji Premium 5 37.729 37.729 35,2 Royal Gala 369 312.122 373.294 3.035.442 210.070 3.930.928 3.504,7 Royal Gala Premium 24 68.879 30.772 130.731 230.382 185,1 Royal-Red Delicious 1 2.692 2.692 2,3 Scarlett 153 78.422 130.998 1.131.033 165.302 1.505.755 1.293,4 September Wonder 1 2.614 2.614 2,9 Snowdrift 4 2.882 2.537 5.419 2,8 Starkrimson Delicious 2 4.396 4.396 5,7 Starkrimson Spur 2 3.697 3.697 7,2 Starkspur Golden 1 5.125 5.125 4,1 Delicious Sumdowmer 1 8.800 8.800 6,2 Summer Red 1 3.189 3.189 2,9 Sunfuji 3 2.833 5.114 7.947 7,0 Super Chief 6 7.292 18.116 24.659 50.067 37,0 Sweet Tango 3 7.663 7.663 2,8 Top Red 2 9.213 4.450 13.663 12,7 Topred 4 24.478 11.981 36.459 41,0 Ultra Red Gala 18 19.509 57.459 133.999 5.215 216.182 187,2 Washington Spur 1 6.963 6.963 5,6

TOTALES 665 5.287.853 5.622.956 13.165.654 1.096.103 25.172.566 18.705,9

18

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: MANZANO VERDE DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Golden Spur 1 578 578 0,9 Granny Smith 578 421.950 1.492.210 1.344.006 318.165 3.576.331 3.214,6 Granny Smith Spur 14 22.640 31.687 47.253 10.939 112.519 86,2 Hellyery 15 2.321 1.208 7.650 11.179 8,3 Limona 1 619 619 0,4 Manchurian 37 9.135 49.646 558 59.339 52,1

TOTALES 596 446.911 1.534.859 1.448.555 330.240 3.760.565 3.362,4

Cuadro N°8 ESPECIE: MEMBRILLO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Sin Información 1 2.667 2.667 2,0 Champion 13 1.747 41.836 6.549 50.132 55,5 Chilenos 1 80 80 0,1 Rea"S Mammoth 1 1.056 1.056 1,7

TOTALES 15 1.747 44.583 7.605 53.935 59,2

19

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: NARANJO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Fukumoto 1 5.000 5.000 3,0 Washington Tradicional 1 300 300 0,8

TOTALES 2 5.300 5.300 3,8

Cuadro N°8 ESPECIE: NECTARINO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Artic Show 1 920 920 0,7 Artic Snow 8 792 2.955 9.570 13.317 16,5 Fiesta 1 2.156 2.156 2,9 Flamekist 1 284 284 0,3 Juneglo 1 189 189 0,2 Mayglo 1 284 284 0,3 Nectacrest 2 208 2.222 2.430 2,3 Nectar Cream 1 917 917 1,1 Nectared 3 1 284 284 0,3 Platano O Cat 3 2 782 917 1.699 2,0 Super Queen 8 280 673 2.441 1.300 4.694 5,5 Venus 2 1.696 2.000 3.696 6,2

TOTALES 23 1.132 3.167 9.323 17.248 30.870 38,3

20

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: NOGAL DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

A - 147 1 825 825 4,0 Ashley 1 208 833 1.041 3,8 California 2 816 78 894 4,8 Chandler 191 550.971 586.457 151.606 2.444 1.291.478 4.078,9 Chilenos 1 45 45 0,5 Cisco 27 5.179 5.394 228 10.801 28,9 Fernette 4 654 620 545 1.819 7,0 Franquette 33 9.799 3.495 592 13.886 41,8 Howard 3 4.937 4.937 15,6 Lara 2 400 223 623 2,0 Serr 42 690 5.703 19.770 1.884 28.047 152,3 Tulare 2 2.823 2.593 5.416 22,5 Vina 1 798 798 4,5

TOTALES 210 568.001 606.230 182.304 4.406 1.360.941 4.367,3

21

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: OLIVO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Aceitero 1 350 350 0,6 Arbequina 54 6.394 4.325.404 4.331.798 3.314,1 Arbusana 9 622.935 622.935 328,3 Azapa 1 734 734 1,8 Barnea 2 507 507 1,2 Biancolilla 1 877 877 1,9 Cerasuola 1 668 668 1,5 Coratina 8 26.175 26.175 38,2 Empeltre 6 24.173 538 59 24.770 49,6 Fabolosa 2 5.410 5.410 4,2 Frantoio 38 8.184 334.550 342.734 567,7 Fs 17 5 67.772 67.772 58,0 Koroneiki 12 270.923 270.923 200,8 Leccino 14 95.328 95.328 189,9 Liguria 1 1.013 4 151 1.168 3,1 Manzanillo 16 19.404 19.404 42,0 Nocellara 2 2.597 2.597 5,2 Nocellara De Benice 1 429 429 0,9 Pendolio 1 2.150 2.150 4,6 Picholine 1 672 672 0,8 Picual 20 7.584 124.754 132.338 192,7 Racimo Grande 2 11.050 162 24 11.236 24,5 Racimo Negro 2 12.373 610 905 13.888 35,6 Racimo Verde 2 14.318 25 337 14.680 32,2 Santa Emiliana 1 1 11 12 0,1 Sevillano 21 661 13.764 496 14 14.935 34,3

TOTALES 71 22.823 5.978.330 1.836 1.501 6.004.490 5.133,6

22

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: PALTO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Fuerte 2 465 465 1,0 Hass 1 165 165 0,6 Negra De La Cruz 4 100 200 400 700 1,1

TOTALES 4 100 200 1.030 1.330 2,8

Cuadro N°8 ESPECIE: PERA ASIATICA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Hosui 8 200 24.288 24.488 27,7 Shinko 5 6.512 13.823 20.335 23,4 Shinseiky O Siglo X 1 147 147 0,2

TOTALES 8 6.712 38.258 44.970 51,3

23

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: PERAL DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Abate Fettel 93 186.224 554.296 803.780 96.880 1.641.180 990,4 Beurre Bosc O Bosc 35 39.046 7.521 36.131 182.859 265.557 289,7 Beurre D"Anjou 35 1.372 6.733 24.818 32.734 65.657 60,6 Buena Luisa 1 117 232 349 0,4 Carmen 12 20.383 65.675 7.588 93.646 61,0 Conference 2 900 1.297 963 3.160 2,3 Coscia 34 125.541 31.875 77.866 22.608 257.890 182,8 Danny 1 2.938 2.938 2,4 Doyenne Du Comice 2 18.895 18.895 14,2 El Dorado 3 579 713 1.310 2.602 1,7 Favorita De Clapp 1 226 226 0,3 Flamingo 9 6.416 64.589 4.701 75.706 43,3 Forelle 80 282.463 291.456 186.246 760.165 448,0 Golden Russet Bosc 1 7.526 7.526 5,7 Packham"S Triumph 62 73.490 61.633 45.160 203.220 383.503 435,2 Red Bartlett 8 81 3.500 707 15.723 20.011 25,6 Red D'anjou 6 47.641 412 48.053 42,2 Red Sensation 12 15.508 13.233 28.741 30,6 Salvador Izquierdo 2 921 921 1,7 Summer Bartlett 24 8.937 3.208 9.602 21.572 43.319 48,4 Sweet Sensation 2 16.786 13.040 29.826 19,4 Winter Nelis 33 2.941 4.400 2.266 21.267 30.874 36,9

TOTALES 173 767.197 1.096.616 1.291.274 625.658 3.780.745 2.742,9

24

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°8 ESPECIE: VID DE MESA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Concord 1 3.395 21.352 24.747 16,9 Crimpson Seedless 10 30.334 19.934 44.074 20.948 115.290 92,4 Flame Seedless 3 25.906 19.403 45.309 35,8 Princess Seedless 1 7.826 7.826 1,8 Redglobe 7 14.084 10.719 17.321 42.124 22,9 Superior Seedless 2 650 17.120 17.770 11,1 Thompson Seedless 3 3.420 1.350 16.246 21.016 21,1 Timco 1 4.686 4.686 4,9

TOTALES 21 35.020 37.438 93.920 112.390 278.768 206,9

25

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: ARANDANO AMERICANO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Arana 2 5.096 5.096 2,0 Argos 1 2.333 2.333 4.666 1,4 Aurora 4 1.190 128.572 129.762 30,0 Berkeley 19 3.734 34.400 19.381 57.515 16,8 Biloxi 1 4.000 4.000 0,6 Blue Crisp 1 23.334 23.334 3,5 Blue Ribbon 3 22.774 22.774 5,7 Bluecrop 59 2.000 76.111 404.580 482.691 102,8 Bluegold 27 833 68.715 61.053 7.466 138.067 37,3 Bluejay 9 2.654 23.147 3.073 28.874 8,1 Blueray 2 11.567 11.567 2,8 Bluetta 1 1.100 1.100 0,2 Bonita 36 126.075 39.682 5.833 171.590 26,9 Brightwell 314 196.214 634.106 574.439 72.730 1.477.489 406,8 Brigitta 223 12.092 641.906 1.693.665 18.407 2.366.070 632,9 Briteblue 1 450 450 0,1 Camellia 24 51.405 104.348 155.753 44,8 Cargo 2 1.600 12.067 13.667 3,9 Centurion 2 4.642 4.642 1,3 Chandler 4 33.744 1.478 35.222 7,8 Chawcer 1 1.333 1.333 0,6 Choice 2 4.699 4.699 1,2 Cielo 1 4.000 4.000 1,2 Climax 2 900 667 1.567 0,3 Collins 1 2.016 2.016 0,6 Cooper 2 17.267 17.267 2,7 Corona 1 8.265 8.265 1,5 Coville 11 2.926 15.212 2.434 20.572 5,5 Denisseblue 17 17.375 11.119 4.067 32.561 8,7 Dixie 1 1.050 1.050 0,2 Draper 1 17.321 17.321 3,9 Duke 368 419.189 1.408.223 2.007.262 79.808 3.914.482 929,2 Duke Amarillo/North Land 7 16.267 18.829 3.334 38.430 9,5 Duke Palo Rojo 6 1.250 9.834 8.668 19.752 5,2

26

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Earliblue 7 23.854 6.666 30.520 8,6 Elliot 19 25.384 46.202 671 72.257 21,1 Emerald 37 183.427 254.195 19.371 2.232 459.225 103,8 Farthing 1 3.819 3.819 1,1 Jersey 1 2.044 2.044 0,5 Jewel 41 6.204 316.193 11.278 4.233 337.908 87,7 Kirra 5 16.009 20.426 36.435 11,0 Last Call 1 102 102 0,0 Legacy 347 543.799 2.082.835 634.795 6.807 3.268.236 791,1 Lyberty 8 49.505 69.414 118.919 27,9 Marimba 1 3.238 3.833 7.071 1,8 Mayra 4 3.393 20.425 23.818 6,5 Misty 17 53.316 57.209 110.525 29,2 Nelson 2 9.034 9.034 2,7 Ochcklonee 76 35.744 660.096 38.009 2.733 736.582 223,2 Oneal 177 4.166 221.574 1.240.291 171.311 1.637.342 401,6 Overtime 1 5.750 5.750 2,3 Ozarkblue 1 44.644 44.644 10,0 Palmetto 4 10.064 9.234 19.298 4,1 Patriot 1 3.667 3.667 1,1 Powderblue 64 139.208 278.118 1.819 419.145 89,2 Premier 2 5.725 5.725 1,7 Primadonna 2 3.634 3.634 1,0 Rabbiteyes 1 500 500 0,1 Roxio 1 34.188 34.188 5,0 Scintilla 1 3.819 3.819 1,1 Sierra 16 2.000 7.779 17.028 250 27.057 6,5 Snow Chacer 2 3.078 3.078 0,8 Southland 1 800 800 0,2 Spartan 4 4.822 8.458 13.280 3,9 Star 92 213.145 656.693 199.836 1.069.674 234,0 Stela Blue 3 15.238 15.238 5,1 Suziblue 2 21.682 21.682 6,3 Tifblue 284 110.152 580.505 494.014 41.977 1.226.648 328,3 Top Shelf 5 42.918 2.500 4.666 50.084 12,9 Toro 2 1.515 2.745 4.260 1,2 Ventura 5 2.030 27.045 29.075 7,8 Windsor 1 6.562 6.562 1,7 Yeyeblue 2 4.798 4.798 1,4

TOTALES 665 2.058.003 8.533.214 8.034.457 458.413 19.084.087 4.749,5

27

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: AVELLANO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Sin Información 2 3.578 3.578 6,1 Amarillo 8 1.063 6.309 7.372 14,2 Azul 34 4.386 23.607 4.809 32.802 62,8 Barcelona 95 145.616 619.861 296.965 2.110 1.064.552 1.910,7 Blanco 26 5.458 17.915 3.161 26.534 47,9 Bossio 11 5.340 8.109 22.624 36.073 61,6 Butler 1 913 913 1,4 Casina 7 1.367 4.606 1.572 7.545 14,2 Gironella 2 913 3.560 4.473 8,5 Grifoll 1 300 70 25 395 0,8 Gris 15 391 4.638 410 5.439 10,8 Hall's Giant 7 414 2.439 955 3.808 7,7 Morel 1 960 960 1,7 Mortarella 12 4.502 5.948 4.052 14.502 28,0 Negret 4 960 1.067 2.027 3,7 Noccione 10 4.916 2.966 7.882 13,7 Rojo 7 2.321 2.321 5,0 San Agustin 1 913 913 1,4 San Giovanni 13 8.795 14.025 2.312 25.132 41,2 Tonda Di Giffoni 75 420.161 1.324.167 95.922 1.840.250 3.232,3 Tonda Gentille de La Lange 9 20 186.243 430.708 616.971 1.051,1 Tonda Romana 15 540 24.120 1.318 25.978 44,4 Verde 1 530 530 1,1 Willamette 5 1.383 4.291 2.030 7.704 14,3 Yamhill 1 1.000 1.000 2,0

TOTALES 102 613.889 2.256.792 866.863 2.110 3.739.654 6.586,3

28

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: CAQUI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Fuyu 5 4.278 1.817 1.413 7.508 9,6 Jiro 5 7.897 40 4.208 12.145 13,9 Mankaki 1 25 25 0,1

TOTALES 8 12.175 1.882 5.621 19.678 23,5

Cuadro N°9 ESPECIE: CASTAÑO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Bouche Rouge 2 1.523 1.523 4,7 Marigoule 1 50 50 0,2 Marrone Di Castel Del Rio 2 7.560 7.560 22,8 Marrone Di Castell Borello 1 1.473 1.473 4,4 Marrone Di Cilla Di Castello 1 1.473 1.473 4,4 Marrone Di Cuneo 1 1.473 1.473 4,4

TOTALES 2 13.552 13.552 40,9

29

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: FRAMBUESA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD N° HUERTOS FORMACION FRUTAL CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Amira 10 2 64 14 0 81 7,4 Amity 9 0 4 25 0 29 1,7 Coho 1 0 3 0 0 3 0,2 Chilliwack 102 30 53 306 77 466 33,1 F 1 32 24 60 142 0 226 15,4 Golden 1 0 49 0 0 49 4,7 Heritage 1 1.939.695 3.824.104 8.723.377 1.341.730 15.828.906 1.082,4 Meeker 126 12 90 655 58 815 58,4 Pacific Majestic 1 0 22 0 0 22 2,5 Regina 31 6 85 6 0 97 9,3 Santa Cecillia 1 0 4 0 0 4 0,2 Santa Rosa 1 0 8 0 0 8 0,4 Sugana 2 1 0 0 0 1 0,1

TOTALES 1.136 2.015.682 4.265.445 9.871.319 1.476.973 17.629.419 1.215,8

Cuadro N°9 ESPECIE:GRANADO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Wonderful 5 0 71.694 12.072 0 83.766 107,38

TOTALES 5 0 71.694 12.072 0 83.766 107,38

30

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: GUINDO AGRIO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Comun 3 865 1.750 267 800 3.682 6,2

TOTALES 3 865 1.750 267 800 3.682 6,2

Cuadro N°9 ESPECIE: HIGUERA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Kadota 1 2.662 2.662 2,1 Mission O Black 1 5.700 5.700 4,6 Negra Comun 1 178 178 1,0

TOTALES 2 178 8.362 8.450 7,69

Cuadro N°9 ESPECIE: KIWI GOLD DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) Sin Información 1 500 500 0,6 Belen 17 1.232 10.738 6.692 536 19.198 18,4 Clon 2010 1 100 100 0,1 Enza Gold O A19 2 5.027 3.367 8.394 7,1 Jintao 18 10.032 95.966 49.103 2.817 157.918 151,2 Kiss 5 6.506 24.727 31.233 29,7 M 1 1 218 218 0,2 Moshan 1 616 616 0,7 Selección 5972 1 650 650 0,7 Soreli 3 13.513 1.063 14.576 15,6 W 72 1 218 218 0,2 W-175 4 1.018 2.500 3.518 3,3

TOTALES 27 37.764 136.860 59.162 3.353 237.139 227,6

31

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE:MANDARINO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Clemenpons 1 0 0 67 67 0,1 Clemenules 5 20 20.667 34.380 55.067 76,7

TOTALES 6 20 20.667 34.447 55.134 76,7

Cuadro N°9 ESPECIE: MANGO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Piqueño 1 2.000 2.000 0,30 Tommy Atkins 1 500 500 0,08 Van Dyke 1 500 500 0,08

TOTALES 1 3.000 3.000 0,46

Cuadro N°9 ESPECIE: MAQUI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Sin Información 1 250 250 0,1

TOTALES 1 250 250 0,1

32

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: MORA CULTIVADA E HÍBRIDOS DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Black Satin 4 28.314 46.000 74.314 14,4 Boysenberry 93 6.718 103.942 249.369 28.354 388.383 69,6 Camila 2 29.098 29.098 3,5 Cherokee 737 189.312 966.326 3.056.833 292.906 4.505.377 629,2 Chester 257 131.664 555.336 532.564 37.028 1.256.592 235,2 Marion 10 457 103.617 104.074 16,1 Navaho 284 67.938 297.814 758.809 81.768 1.206.329 176,3 New - Cherokee 1 10.000 10.000 2,0 Thornless 1 766 766 0,2 Youngberry 1 6.819 6.819 0,6

TOTALES 921 395.632 1.953.739 4.739.506 492.875 7.581.752 1.147,0

Cuadro N°9 ESPECIE: PISTACHO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

115 1 120 120 0,5 Kerman 1 1.071 1.071 4,5 Larnaca 2 3.191 3.191 8,7 Peters 2 280 280 0,8 Red Monta 1 160 160 0,3

TOTALES 2 4.822 4.822 14,9

33

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°9 ESPECIE: PLUOTS DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Blue Gusto 4 23.465 6.617 4.284 34.366 25,3 Flavor Rich 5 9.474 9.474 10,7

TOTALES 8 23.465 6.617 13.758 43.840 36,0

Cuadro N°9 ESPECIE: TUNA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Chilena 1 15.834 15.834 4,8 Til-Til 1 3.000 3.000 4,5

TOTALES 2 18.834 18.834 9,3

Cuadro N°9 ESPECIE: ZARZAPARRILLA ROJA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN VARIEDAD (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL VARIEDAD N° HUERTOS FORMACION FRUTAL CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

Junifer 8 3.722 22.078 90.780 22.612 139.192 27,1 Red Lake 3 900 5.983 2.533 9.416 1,0 Smilax Aspera L. 1 3.667 3.000 6.667 1,0

TOTALES 12 8.289 31.061 93.313 22.612 155.275 29,0

34

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: ALMENDRO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 2 400 800 800 2.000 4,6 CURICO Curicó 1 248 248 0,6 Hualañe 1 3.751 4.917 8.668 21,8 Rauco 3 1.675 5.600 7.275 14,5 Romeral 3 59 600 659 2,1 Teno 2 430 87 25 542 0,8 LINARES Retiro 1 1.133 1.133 1,7 TALCA Curepto 1 1.925 1.925 4,5

TOTALES 14 4.181 8.769 3.100 6.400 22.450 50,6

35

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: CEREZO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 4 4.628 36.144 1.953 42.725 62,6 CURICO Curicó 272 626.349 559.079 756.100 80.315 2.021.843 2.164,7 Hualañe 8 10.824 23.910 10.985 45.719 52,9 Molina 112 267.086 149.650 290.895 7.340 714.971 772,9 Rauco 87 228.151 212.061 175.884 2.500 618.596 698,1 Romeral 297 687.247 429.874 731.903 122.662 1.971.686 2.039,3 Sagrada 93 484.782 550.603 288.153 1.323.538 1.331,0 Familia Teno 206 720.212 451.102 708.346 35.188 1.914.848 1.960,0 LINARES Colbún 2 6.892 10.564 400 17.856 19,4 Linares 18 181.409 26.693 44.691 252.793 224,2 Longaví 11 253.687 37.221 11.923 302.831 208,3 Parral 7 1.000 2.750 5.723 9.473 13,4 Retiro 11 17.946 50.266 26.453 94.665 100,6 San Javier 5 25.852 18.893 44.745 47,1 Villa Alegre 9 37.671 26.152 54.041 117.864 128,3 Yerbas 12 103.371 62.448 19.263 185.082 133,0 Buenas TALCA Curepto 1 3.088 17.064 20.152 25,2 Maule 8 41.489 51.776 7.741 101.006 92,1 Pelarco 1 750 750 0,8 Pencahue 1 7.761 7.761 8,7 Rio Claro 36 137.162 215.163 138.442 2.266 493.033 564,7 San 22 137.593 121.819 98.105 357.517 397,3 Clemente San Rafael 1 63.125 63.125 50,5 Talca 5 25.646 9.574 3.700 38.920 35,3

TOTALES 1.229 4.065.960 3.034.610 3.410.658 250.271 10.761.499 11.130,28

36

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: CIRUELO EUROPEO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 3 8.627 4.360 13.445 26.432 39,3 Molina 1 15.374 5.483 18.200 39.057 58,6 Rauco 2 34.375 3.827 38.202 57,3 Sagrada Familia 2 2.223 5.167 7.390 14,5 Teno 4 3.485 10.322 27.368 41.175 67,5 LINARES Colbún 1 20.281 58.224 78.505 98,1 Longaví 1 17.960 17.960 22,5 Parral 1 1.333 1.333 2,0 Retiro 1 5.433 5.433 8,1 San Javier 4 2.055 10.452 22.737 4.944 40.188 76,5 Villa Alegre 3 5.425 3.992 9.417 17,7 Yerbas Buenas 3 8.393 23.965 32.358 45,6 TALCA Curepto 1 3.592 3.592 4,3 Pencahue 7 7.462 75.088 32.605 115.155 210,6 Talca 2 4.006 7.445 27.467 14.373 53.291 116,0

TOTALES 36 41.009 162.572 265.326 40.581 509.488 838,6

CUADRO: 10 ESPECIE: CIRUELO JAPONES DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 25 3.962 4.683 142.946 26.481 178.072 205,5 Rauco 5 3.690 7.445 28.350 39.485 37,7 Romeral 2 6.369 5.988 12.357 15,1 Sagrada Familia 27 73.010 42.709 183.543 66.839 366.101 386,1 Teno 11 4.510 11.992 28.239 13.825 58.566 70,8 LINARES Linares 3 14.764 14.764 20,5 San Javier 1 4.351 4.351 5,3 TALCA Rio Claro 1 1.401 1.401 1,2 San Clemente 2 5.156 6.533 1.387 13.076 16,1 Talca 1 2.561 3.475 6.036 12,9

TOTALES 78 90.328 74.763 412.510 116.608 694.209 771,2 37

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: DURAZNERO CONSUMO FRESCO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Rauco 1 1.556 1.556 2,1 Teno 1 1.548 1.548 2,1 TALCA Maule 1 690 690 1,4

TOTALES 3 3.794 3.794 5,6

CUADRO: 10 ESPECIE: DURAZNERO TIPO CONSERVERO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 18 3.395 4.901 7.511 9.430 25.237 30,7 Molina 1 3.696 3.696 5,0 Rauco 1 1.500 1.500 2,4 Romeral 1 350 350 0,3 Sagrada Familia 3 1.307 380 1.687 2,2 Teno 18 200 14.316 34.665 7.280 56.461 73,2 LINARES Linares 1 35.296 35.296 13,4 San Javier 1 1.334 1.334 2,0 TALCA Maule 2 1.840 8.600 10.835 16.409 37.684 61,9 Pencahue 1 14.460 14.460 25,3 Rio Claro 1 22.267 22.267 30,0 San Clemente 5 23.869 18.311 42.180 57,7 Talca 2 1.600 3.300 4.900 7,1

TOTALES 55 5.435 64.770 106.323 70.524 247.052 311,3

38

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: KIWI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 90 1.501 143.158 184.414 347.924 676.997 976,0 Molina 20 53.241 106.321 190.699 350.261 506,2 Rauco 19 1.615 30.566 126.048 79.501 237.730 302,0 Romeral 24 22.873 16.179 68.857 107.909 154,6 Sagrada Familia 25 121 153.341 160.354 76.765 390.581 464,0 Teno 38 1.600 57.862 131.135 147.185 337.782 485,1 LINARES Colbún 8 5.293 50.441 44.563 100.297 161,2 Linares 14 43.764 34.380 10.707 88.851 118,2 Longaví 14 20.478 96.824 31.813 149.115 189,6 Parral 2 9.998 6.703 2.343 19.044 30,1 Retiro 13 205 35.721 19.647 55.573 78,1 San Javier 6 19.129 35.626 19.575 74.330 116,5 Villa Alegre 6 1.762 14.616 9.784 27.011 53.173 69,3 Yerbas Buenas 19 1.564 52.248 56.661 54.105 164.578 221,9 TALCA Maule 7 5.088 10.964 23.112 39.164 58,1 Pelarco 2 4.484 22.224 26.708 45,4 Rio Claro 9 5.939 25.322 27.307 58.568 69,0 San Clemente 19 9.225 76.149 93.848 168.521 347.743 446,8 San Rafael 1 12.858 12.858 18,0 Talca 8 38.348 27.979 66.327 99,3

TOTALES 344 17.388 718.432 1.254.155 1.367.614 3.357.589 4.609,3

CUADRO: 10 ESPECIE: LIMONERO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 1 555 555 0,5 TALCA Constitución 1 720 720 1,8

TOTALES 2 555 720 1.275 2,3

39

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: MANZANO ROJO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL SUPERFICIE PROVINCIA COMUNA FORMACION HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES FRUTAL (ha)

CAUQUENES Cauquenes 1 2.667 2.667 3,0 CURICO Curicó 140 1.135.694 794.462 2.296.829 142.396 4.369.381 3.220,3 Hualañe 1 2.223 2.489 4.712 4,2 Molina 74 504.163 288.778 1.581.780 103.521 2.478.242 2.061,6 Rauco 10 25.850 102.764 36.897 3.176 168.687 108,5 Romeral 60 152.905 125.085 562.214 98.457 938.661 802,8 Sagrada Familia 23 232.906 146.601 365.552 35.007 780.066 568,1 Teno 80 472.695 394.692 990.952 90.400 1.948.739 1.459,1 LINARES Colbún 13 222.356 343.815 577.354 218.855 1.362.380 983,4 Linares 24 323.584 243.642 235.113 28.065 830.404 552,5 Longaví 28 340.555 666.049 1.327.782 39.055 2.373.441 1.594,3 Parral 3 36.607 68.326 97.828 202.761 177,1 Retiro 22 132.157 463.734 426.961 6.782 1.029.634 705,2 San Javier 7 34.206 81.044 133.684 20.378 269.312 189,0 Villa Alegre 13 42.691 32.822 238.726 2.828 317.067 225,5 Yerbas Buenas 32 355.566 451.813 1.186.076 5.563 1.999.018 1.434,5 TALCA Maule 9 2.844 38.362 116.825 60.148 218.179 192,0 Pelarco 4 35.650 22.654 128.812 187.116 105,0 Pencahue 1 4.275 4.275 5,1 Rio Claro 77 503.148 695.742 1.786.103 158.008 3.143.001 2.539,7 San Clemente 30 632.216 629.071 841.387 77.161 2.179.835 1.477,7 San Rafael 1 53.334 53.334 32,0 Talca 12 46.503 33.500 225.348 6.303 311.654 265,1

TOTALES 665 5.287.853 5.622.956 13.165.654 1.096.103 25.172.566 18.705,9

40

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: MANZANO VERDE DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 124 117.727 194.027 369.612 123.188 804.554 769,8 Hualañe 1 1.200 1.200 1,1 Molina 68 47.691 206.009 190.105 20.234 464.039 441,0 Rauco 9 2.373 48.582 4.251 401 55.607 33,9 Romeral 54 23.130 56.252 65.008 50.756 195.146 235,2 Sagrada Familia 15 20.580 37.315 28.687 22.454 109.036 83,8 Teno 88 31.805 143.349 96.138 23.373 294.665 273,7 LINARES Colbún 14 16.012 51.297 96.785 27.883 191.977 186,5 Linares 19 24.819 85.081 9.999 844 120.743 94,3 Longaví 23 25.667 170.007 72.904 9.874 278.452 231,9 Parral 2 1.468 6.177 8.205 15.850 13,8 Retiro 21 9.270 103.887 43.994 426 157.577 120,1 San Javier 5 800 19.329 7.303 3.768 31.200 23,0 Villa Alegre 11 6.295 38.405 34.594 2.934 82.228 58,4 Yerbas Buenas 28 11.244 78.100 147.152 688 237.184 198,3 TALCA Maule 3 4.420 12.269 950 17.639 18,6 Pelarco 4 2.650 6.606 9.632 2.867 21.755 17,7 Pencahue 1 475 475 0,6 Rio Claro 72 44.741 174.321 163.188 31.850 414.100 375,8 San Clemente 23 47.512 96.629 69.929 6.969 221.039 147,0 San Rafael 1 5.002 5.002 3,0 Talca 10 8.125 15.066 17.125 781 41.097 35,0

TOTALES 596 446.911 1.534.859 1.448.555 330.240 3.760.565 3.362,4

41

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: MEMBRILLO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 7 15.868 15.868 14,9 Hualañe 1 1.619 1.619 2,4 Molina 2 6.549 6.549 10,5 Vichuquén 1 1.056 1.056 1,7 LINARES Colbún 1 600 600 0,7 Parral 1 25.000 25.000 25,0 Retiro 1 1.147 1.147 1,4 TALCA Maule 1 2.096 2.096 2,6

TOTALES 15 1.747 44.583 7.605 53.935 59,2

CUADRO: 10 ESPECIE: NARANJO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Rauco 1 300 300 0,8 TALCA Maule 1 5.000 5.000 3,0

TOTALES 2 5.300 5.300 3,8

42

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: NECTARINO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 9 792 4.181 7.778 12.751 14,6 Hualañe 2 1.209 1.778 2.987 2,2 Molina 1 3.360 3.360 3,8 Rauco 2 280 2.000 2.280 4,2 Sagrada Familia 3 852 3.084 654 4.590 6,9 Teno 3 280 1.166 1.446 1,6 TALCA San Clemente 2 2.656 2.656 3,9 Talca 1 800 800 1,1

TOTALES 23 1.132 3.167 9.323 17.248 30.870 38,3

43

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: NOGAL DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 3 18.036 2.081 20.117 68,3 CURICO Curicó 19 37.156 66.252 9.978 1.173 114.559 367,7 Hualañe 2 612 13.743 14.355 49,6 Licantén 1 1.800 2.390 4.190 14,7 Molina 13 22.397 4.037 387 26.821 82,0 Rauco 1 280 280 1,2 Romeral 9 1.796 19.399 854 22.049 77,7 Sagrada Familia 3 1.572 29 150 1.751 5,1 Teno 20 27.288 28.379 16.362 72.029 215,9 LINARES Colbún 7 1.698 890 17.698 20.286 72,6 Linares 10 63.278 43.946 107.224 366,0 Longaví 22 173.877 89.315 17.062 280.254 871,0 Parral 5 3.584 1.105 100 4.789 17,6 Retiro 12 48.925 13.910 391 63.226 229,4 San Javier 1 14.287 14.287 40,0 Villa Alegre 5 815 23.706 19.259 43.780 189,6 Yerbas Buenas 24 24.235 69.610 3.906 97.751 345,5 TALCA Curepto 5 1.038 3.633 4.671 14,9 Maule 4 18.306 18.403 4.570 41.279 128,3 Pencahue 8 73.420 18.021 4.729 96.170 286,2 Rio Claro 3 8.821 2.560 11.381 44,5 San Clemente 24 24.660 59.744 81.415 3.233 169.052 598,7 San Rafael 6 126.648 126.648 267,5 Talca 3 2.200 1.100 692 3.992 13,3

TOTALES 210 568.001 606.230 182.304 4.406 1.360.941 4.367,2

44

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: OLIVO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 15 527 121.267 121.794 111,7 CURICO Hualañe 1 6.928 6.928 7,7 Molina 4 280.189 280.189 171,9 Romeral 1 6.730 6.730 6,7 Sagrada 4 2.021.259 1.364 1.501 2.024.124 1.556,1 Familia LINARES San Javier 4 149.971 149.971 83,1 Villa Alegre 1 500 500 0,3 TALCA Curepto 5 225.751 225.751 157,3 Maule 2 1.649 1.649 2,9 Pencahue 27 22.296 2.297.117 472 2.319.885 2.354,6 Rio Claro 1 30.144 30.144 40,0 San Clemente 3 88.734 88.734 64,8 San Rafael 3 748.091 748.091 576,6

TOTALES 71 22.823 5.978.330 1.836 1.501 6.004.490 5.133,6

CUADRO: 10 ESPECIE: PALTO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 1 100 100 0,1 CURICO Rauco 1 430 430 1,5 Romeral 1 200 200 0,2 LINARES Yerbas Buenas 1 600 600 0,9

TOTALES 4 100 200 1.030 1.330 2,8

45

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: PERA ASIATICA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Molina 1 10.539 10.539 8,4 Rauco 2 2.327 2.327 3,5 Romeral 1 1.688 1.688 1,9 Teno 1 1.847 3.347 5.194 7,8 LINARES Colbún 1 6.621 6.621 9,9 Longaví 1 2.996 2.996 3,4 TALCA Curepto 1 4.865 10.740 15.605 16,4

TOTALES 8 6.712 38.258 44.970 51,3

CUADRO: 10 ESPECIE: PERAL DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Curicó 35 39.636 61.003 139.994 133.292 373.925 321,3 Molina 13 68.451 123.680 121.752 136.965 450.848 404,8 Rauco 2 2.081 450 653 2.515 5.699 8,4 Romeral 4 8.804 6.631 15.435 20,6 Sagrada Familia 16 131.592 120.310 25.686 96.194 373.782 346,4 Teno 33 108.824 206.196 272.143 93.277 680.440 399,5 LINARES Colbún 3 1.462 71.289 11.987 84.738 61,5 Linares 11 132.464 74.236 67.225 273.925 141,0 Longaví 12 81.064 147.178 107.535 7.689 343.466 207,7 Retiro 6 13.825 55.501 69.326 38,1 San Javier 3 5.834 20.836 20.798 16.665 64.133 74,6 Villa Alegre 2 12.875 40.482 53.357 32,9 Yerbas Buenas 9 71.557 162.870 231.114 4.708 470.249 278,2 TALCA Pelarco 2 1.250 10.000 57.037 68.287 38,7 Pencahue 1 18.292 18.292 10,4 Rio Claro 10 21.821 50.295 61.775 27.292 161.183 154,1 San Clemente 8 48.682 28.805 56.325 88.443 222.255 177,3 San Rafael 1 26.788 26.788 15,0 Talca 2 11.866 4.089 8.662 24.617 12,4

TOTALES 173 767.197 1.096.616 1.291.274 625.658 3.780.745 2.742,9

46

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 10 ESPECIE: VID DE MESA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MAYORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Molina 1 1.344 1.734 2.907 5.985 7,3 Rauco 1 4.762 4.762 3,0 Sagrada Familia 4 6.466 15.363 2.350 39.407 63.586 44,8 Teno 8 7.810 2.837 12.694 26.719 50.060 38,3 LINARES Villa Alegre 2 19.400 13.334 36.668 69.402 50,9 TALCA Maule 1 750 14.876 15.626 12,5 Rio Claro 1 25.906 25.906 19,4 San Clemente 2 13.395 21.352 34.747 19,9 Talca 1 3.420 5.274 8.694 10,7

TOTALES 21 35.020 37.438 93.920 112.390 278.768 206,9

47

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: ARANDANO AMERICANO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 19 33.740 710.625 271.616 48.232 1.064.213 290,8 CURICO Curicó 17 20.423 295.534 260.681 10.334 586.972 149,4 Hualañe 2 25.000 40.209 65.209 14,2 Molina 6 29.141 93.357 118.986 241.484 67,7 Rauco 5 5.000 58.929 54.534 118.463 27,2 Romeral 18 28.796 221.527 324.103 4.584 579.010 150,5 Sagrada Familia 9 594.911 200.238 134.951 930.100 126,8 Teno 19 4.500 84.127 297.927 18.792 405.346 86,5 LINARES Colbún 24 41.789 400.418 166.600 4.000 612.807 179,3 Linares 61 252.249 1.205.681 941.651 29.983 2.429.564 616,3 Longaví 69 279.692 966.070 1.104.591 24.877 2.375.230 652,7 Parral 122 157.560 770.580 474.218 60.846 1.463.204 372,0 Retiro 194 201.815 1.518.078 1.314.363 154.117 3.188.373 854,4 San Javier 7 63.902 61.879 370.324 496.105 108,1 Villa Alegre 5 10.417 69.289 44.969 12.000 136.675 38,9 Yerbas Buenas 25 197.842 803.358 467.682 52.333 1.521.215 405,4 TALCA Constitución 1 9.071 6.071 15.142 3,1 Curepto 3 25.272 125.944 298.602 27.008 476.826 110,2 Empedrado 1 13.460 3.833 17.293 3,5 Maule 3 5.541 2.733 49.225 57.499 6,7 Pelarco 2 63.176 10.334 73.510 23,9 Pencahue 14 40.962 167.079 340.001 548.042 168,1 Rio Claro 11 12.915 75.046 223.175 311.136 93,4 San Clemente 23 8.965 569.973 706.598 11.307 1.296.843 181,9 Talca 5 8.500 9.833 55.493 73.826 18,1

TOTALES 665 2.058.003 8.533.214 8.034.457 458.413 19.084.087 4.749,5

48

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: AVELLANO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Curicó 7 17.322 93.154 24.926 135.402 246,7 Licantén 2 11.560 4.190 15.750 29,2 Molina 6 4.501 64.711 69.212 133,3 Romeral 7 17.635 174.083 100 191.818 313,9 Sagrada Familia 2 3.500 2.787 6.287 11,2 Teno 4 1.608 89.995 3.404 95.007 171,9 Vichuquén 1 1.850 1.850 3,7 LINARES Colbún 5 60.712 16.535 6.500 83.747 135,3 Linares 7 15.886 18.705 2.110 36.701 68,1 Longaví 14 91.602 311.150 11.085 413.837 694,1 Parral 2 90.672 90.672 160,9 Retiro 5 5.030 62.534 1.536 69.100 144,8 Villa Alegre 1 2.498 2.498 4,5 Yerbas Buenas 4 18.134 2.000 20.134 32,8 TALCA Pelarco 13 189.027 232.069 12.835 433.931 785,9 Pencahue 3 9.982 45.200 55.182 82,6 Rio Claro 11 37.223 773.817 462.851 1.273.891 2.096,8 San Clemente 4 46.001 117.089 163.090 279,5 San Rafael 3 81.668 147.937 343.626 573.231 1.174,8 Talca 1 8.314 8.314 16,6

TOTALES 102 613.889 2.256.792 866.863 2.110 3.739.654 6.586,3

49

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: CAQUI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Curicó 1 5.000 5.000 4,0 Rauco 5 7.175 1.507 5.621 14.303 18,9 Sagrada Familia 1 25 25 0,1 TALCA Talca 1 350 350 0,6

TOTALES 8 12.175 1.882 5.621 19.678 23,5

CUADRO: 11 ESPECIE: CASTAÑO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

LINARES Villa Alegre 1 150 150 0,7 TALCA San Clemente 1 13.402 13.402 40,2

TOTALES 2 13.552 13.552 40,9

50

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: FRAMBUESA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 1 3.333 3.333 0,2 Chanco 1 49.271 49.271 4,7 CURICO Curicó 58 76.500 130.051 450.575 137.967 795.093 47,8 Molina 73 36.420 350.072 464.828 7.273 858.593 52,2 Rauco 1 22.223 22.223 2,5 Romeral 170 129.102 655.082 1.275.825 187.681 2.247.690 133,6 Teno 76 59.359 265.316 778.038 192.249 1.294.962 83,9 LINARES Colbún 36 11.334 87.486 118.183 9.244 226.247 19,1 Linares 124 268.768 499.177 1.019.263 68.351 1.855.559 124,1 Longaví 93 175.828 334.111 589.294 479.741 1.578.974 129,1 Parral 130 148.767 350.408 1.474.378 154.936 2.128.489 161,6 Retiro 172 804.417 939.330 2.165.445 124.066 4.033.258 286,3 San Javier 2 926 251.852 252.778 10,2 Villa Alegre 9 10.889 61.533 5.625 78.047 5,4 Yerbas Buenas 166 251.165 494.138 1.148.465 57.040 1.950.808 131,9 TALCA Pelarco 1 16.667 16.667 1,5 Pencahue 1 13.333 13.333 0,8 Rio Claro 11 9.023 21.584 44.732 52.800 128.139 13,2 San Clemente 11 28.333 38.714 28.908 95.955 7,7

TOTALES 1.136 2.015.682 4.265.445 9.871.319 1.476.973 17.629.419 1.215,8

51

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: GRANADO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CAUQUENES Cauquenes 1 3.800 3.800 5,7 CURICO Rauco 1 12.064 12.064 15,1 Sagrada Familia 1 7.408 7.408 10,0 LINARES Longaví 1 3.614 3.614 5,5 TALCA Curepto 1 44.808 12.072 56.880 71,1

TOTALES 5 71.694 12.072 83.766 107,4

CUADRO: 11 ESPECIE: GUINDO AGRIO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha)

CURICO Romeral 3 865 1.750 267 800 3.682 6,2

TOTALES 3 865 1.750 267 800 3.682 6,2

52

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: HIGUERA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CAUQUENES Cauquenes 1 178 178 1,0 CURICO Molina 1 8.362 8.362 6,7

TOTALES 2 178 8.362 8.540 7,7

CUADRO: 11 ESPECIE: KIWI GOLD DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Curicó 5 5.167 30.914 1.501 3.167 40.749 35,9 Molina 1 6.576 6.576 5,9 Rauco 3 6.463 14.800 6.235 27.498 25,9 Romeral 2 8.912 4.576 13.488 11,7 Sagrada Familia 6 58.821 14.929 186 73.936 69,2 Teno 8 10.396 17.369 36.497 64.262 68,4 LINARES Villa Alegre 1 8.130 8.130 8,1 Yerbas Buenas 1 250 2.250 2.500 2,5

TOTALES 27 37.764 136.860 59.162 3.353 237.139 227,6

CUADRO: 11 ESPECIE: MANDARINO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CAUQUENES Cauquenes 1 500 500 1,0

TOTALES 1 500 500 1,0

53

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: MANGO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CAUQUENES Chanco 1 3.000 3.000 0,5

TOTALES 1 3.000 3.000 0,5

CUADRO: 11 ESPECIE MAQUI DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) LINARES Longaví 1 250 250 0,1

TOTALES 1 250 250 0,1

54

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: MORA CULTIVADA E HIBRIDOS DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CAUQUENES Chanco 1 6.875 6.875 1,0 CURICO Curicó 77 46.736 150.531 449.359 17.036 663.662 112,0 Molina 40 9.296 78.343 96.248 6.819 190.706 33,1 Rauco 4 22.223 29.844 52.067 17,3 Romeral 233 139.684 483.424 1.371.490 172.288 2.166.886 325,5 Teno 85 9.220 134.866 256.790 85.472 486.348 86,9 LINARES Colbún 59 14.898 183.559 728.298 72.041 998.796 175,0 Linares 94 18.811 206.665 330.170 29.570 585.216 74,2 Longaví 62 3.643 114.254 287.693 1.667 407.257 49,3 Parral 25 7.395 44.577 34.253 857 87.082 12,7 Retiro 40 43.014 65.580 135.721 5.920 250.235 39,3 San Javier 3 600 21.665 22.265 3,6 Villa Alegre 6 1.600 25.796 40.500 20.834 88.730 11,6 Yerbas Buenas 149 47.344 316.088 656.122 37.104 1.056.658 118,3 TALCA Curepto 5 6.800 43.141 17.333 67.274 4,7 Maule 1 12.500 12.500 2,5 Pelarco 4 24.436 122.840 12.134 159.410 29,7 Rio Claro 14 13.809 23.373 13.800 50.982 6,3 San Clemente 14 19.747 9.801 76.874 106.422 18,1 Talca 5 9.208 90.548 22.625 122.381 25,9

TOTALES 921 395.632 1.953.739 4.739.506 492.875 7.581.752 1.147,0

CUADRO: 11 ESPECIE: PISTACHO DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) TALCA Pencahue 1 2.382 2.382 10,0 San Clemente 1 2.440 2.440 4,9

TOTALES 2 4.822 4.822 14,9

55

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

CUADRO: 11 ESPECIE: PLUOTS DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Curicó 2 5.798 5.798 6,3 Rauco 1 2.750 2.750 2,2 Sagrada Familia 5 20.715 6.617 7.960 35.292 27,5

TOTALES 8 23.465 6.617 13.758 43.840 36,0

CUADRO: 11 ESPECIE: TUNA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CAUQUENES Cauquenes 1 15.834 15.834 4,7 TALCA Rio Claro 1 3.000 3.000 4,5

TOTALES 2 18.834 18.834 9,2

CUADRO: 11 ESPECIE: ZARZAPARRILLA ROJA DISTRIBUCION DEL NUMERO DE ARBOLES, HUERTOS Y SUPERFICIE FRUTAL SEGUN ESPECIE POR COMUNA (ESPECIES MENORES)

N° DE ARBOLES SEGUN RANGO DE EDADES SUPERFICIE N° PRODUCCIÓN PLENA PRODUCCION TOTAL PROVINCIA COMUNA FORMACION FRUTAL HUERTOS CRECIENTE PRODUCCION DECRECIENTE ARBOLES (ha) CURICO Molina 1 1.116 1.116 0,1 Romeral 2 3.722 3.400 30.445 19.612 57.179 10,7 Teno 4 1.112 1.320 3.000 5.432 0,9 LINARES Linares 3 900 5.983 2.533 9.416 1,0 Longaví 1 16.450 59.015 75.465 15,4 Yerbas Buenas 1 3.667 3.000 6.667 1,0

TOTALES 12 8.289 31.061 93.313 22.612 155.275 29,0

56

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 12

SUPERFICIE FRUTICOLA REGADA POR METODO DE RIEGO (ESPECIES MAYORES)

SUPERFICIE MICRO ESPECIE SURCO TENDIDO GOTEO ASPERSION OTROS(*) FRUTAL ASPERSIÓN (Ha)

ALMENDRO 16,1 0,8 0,0 11,9 0,0 21,8 50,6 CEREZO 2.269,0 636,7 2.729,3 5.203,6 290,0 1,8 11.130,3 CIRUELO EUROPEO 314,3 12,6 35,8 447,4 28,6 0,0 838,6 CIRUELO JAPONES 204,7 48,1 253,2 265,3 0,0 0,0 771,2 DURAZNERO CONSUMO FRESCO 0,0 0,0 2,1 3,5 0,0 0,0 5,6 DURAZNERO TIPO CONSERVERO 159,2 32,3 36,7 83,1 0,0 0,0 311,3 KIWI 880,4 311,9 2.387,1 304,0 613,1 112,9 4.609,3 LIMONERO 0,0 0,0 0,0 2,3 0,0 0,0 2,3 MANZANO ROJO 5.873,9 1.207,2 5.338,1 4.863,2 1.411,5 12,0 18.705,9 MANZANO VERDE 1.186,6 306,3 964,9 671,4 222,7 10,6 3.362,4 MEMBRILLO 40,8 10,9 0,0 3,4 0,0 0,0 55,1 NARANJO 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 0,0 3,8 NECTARINO 9,9 9,6 4,4 14,3 0,0 0,0 38,3 NOGAL 234,7 36,3 1.454,5 1.930,5 708,1 0,0 4.364,1 OLIVO 21,3 17,1 0,3 5.094,6 0,0 0,4 5.133,6 PALTO 0,2 0,0 0,9 1,6 0,0 0,0 2,8 PERA ASIATICA 33,2 1,9 16,2 0,0 0,0 0,0 51,3 PERAL 706,4 236,8 706,3 991,0 94,3 8,1 2.742,9 VID DE MESA 38,2 46,9 24,9 96,9 0,0 0,0 206,9

(*) Tasas, bordes, platabandas, curvas de nivel, cintas

57

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 13

SUPERFICIE FRUTICOLA REGADA POR METODO DE RIEGO (ESPECIES MENORES)

SUPERFICIE MICRO ESPECIE SURCO TENDIDO GOTEO ASPERSION OTROS(*) FRUTAL ASPERSIÓN (Ha)

ARANDANO AMERICANO 73,4 0,2 4,8 4.671,2 0,0 0,0 4.749,5 AVELLANO 700,6 211,5 1.870,2 3.723,6 80,4 0,0 6.586,3 CAQUI 2,1 0,0 8,2 13,2 0,0 0,0 23,5 CASTAÑO 40,2 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 40,9 FRAMBUESA 991,4 13,8 0,0 209,6 0,0 1,0 1.215,8 GRANADO 0,0 0,0 0,0 107,4 0,0 0,0 107,4 GUINDO AGRIO 5,7 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 6,2 HIGUERA 6,7 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 7,7 KIWI GOLD O KIWI AMARILLO 57,1 15,6 141,5 13,4 0,0 0,0 227,6 MANDARINO 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 1,0 MANGO 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,5 MAQUI 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 MORAS CULTIVADAS E HIBRIDOS 952,9 46,9 0,0 147,1 0,0 0,1 1.147,0 PISTACHO 0,0 0,0 0,0 14,9 0,0 0,0 14,9 PLUOTS 0,9 2,2 19,1 13,8 0,0 0,0 36,0 TUNA 0,0 0,0 0,0 9,3 0,0 0,0 9,3 ZARZAPARRILLA ROJA 18,2 0,1 0,0 10,7 0,0 0,0 29,0

(*) Tasas, bordes, platabandas, curvas de nivel, cintas

58

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

ANALISIS DE MANO DE OBRA

59

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

ANALISIS DE LA MANO DE OBRA DE LA INDUSTRIA FRUTICOLA DE LA REGION DEL MAULE

La información de mano de obra en la Industria Frutícola de la región del Maule se levantó a través de 6.288 encuestas que constituyen el 100% del universo total; este total de encuestas corresponde a 5.863 encuestas de explotaciones frutícolas (93,2%) y 425 encuestas de infraestructura y agroindustria (6,8%). La información recopilada, permitió conocer la situación de la mano de obra de la Industria Frutícola, en 66.416,1 ha., plantadas con frutales, en 177 packing, 83 agroindustrias, 292 con cámaras de frio, pre frío y 12 cámaras de fumigación .

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN Como se observa en el Cuadro N°1 existen 132.760 trabajadores/as, que trabajan en la industria frutícola, de los cuales 107.140 trabajadores/as (80,7%), lo hacen en plantaciones de frutas y 25.620 trabajadores/as (19,3%) en infraestructuras y agroindustrias. Como se muestra en el Cuadro 1 existe un aumento de la mano de obra utilizada en la industria frutícola cuyo valor alcanza un 14,6%

Cuadro N° 1 MANO DE OBRA DE LA INDUSTRIA FRUTÍCOLA 2013 VS. 2016 REGION DEL MAULE MANO DE OBRA MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA Y AÑO TOTALES FRUTÍCOLA AGROINDUSTRIA 2013 94.522 21.294 115.816 2016 107.140 25.620 132.760 VARIACIÓN % 13,3 20,3 14,6

Como se puede observar en el gráfico 1, el sector frutícola presenta un aumento del empleo, cifra que alcanza un incremento de 12.618 trabajadores, por otra parte en infraestructuras y agroindustrias se observa un aumento de 4326 trabajadores/as respecto del catastro anterior.

60

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

GRÁFICO 1 MANO DE OBRA FRUTÍCOLA Y DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIA REGIÓN DEL MAULE

107.140 2013 120.000 94.522 2016 100.000 80.000 60.000 25.620 40.000 21.294 20.000

N° de trabajadores/as 0 Mano de obra Frutícola Mano de obra de Infraestructura y Agroindustria

MANO DE OBRA EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Como se aprecia en el Cuadro N°2, la mano de obra dedicada a la fruticultura ha presentado un alza global del 13,3%, correspondiendo un aumento de 25,4% a la mano de obra masculina temporal. Respecto de la mano de obra femenina permanente se registra un alza, de un 24,7%. Cuadro N°2 VARIACIÓN REGIONAL DE TRABAJADORES FRUTÍCOLAS AÑO 2013 VS. 2016 Variación TRABAJADORES/AS 2013 2016 % Mujer permanente 1.682 2.098 24,7 Mujer temporal 38.135 36.667 -3,8 Hombre permanente 10.296 12.696 23,3 Hombre temporal 44.409 55.679 25,4 TOTAL 94.522 107.140 13,3

En la región del Maule la fuerza laboral frutícola registra un total 107.140 trabajadores. El régimen temporal alcanza a 86,2% y de carácter permanente a 13,8%. En relación a la participación de la mujer en el trabajo agrícola, esta alcanza a un 36,2% equivalente a 38.765 trabajadoras, presentando un 5,4% en régimen permanente y un 94,6% bajo un carácter temporal, (cuadro N°3).

La mano de obra masculina registra un total de 68.375 trabajadores con una representación del 63,8%, exhibiendo un 18,6% de régimen permanente y un 81,4% de carácter temporal. En el empleo permanente en cuanto a la diferenciación de géneros se logra un 14,2% de fuerza laboral femenina y un manifiesto predominio de participación masculina de un 85,8% , en cuanto a la 61

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN distribución bajo el régimen temporal se alcanzan cifras de un 39,7% de aporte femenino y de un 60,3% de aporte masculino.

Cuadro N°3 PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES/AS FRUTÍCOLAS AÑO 2016 REGIÓN DEL MAULE Mujeres Mujeres Hombres Hombres Provincia Total Permanente Temporales Permanentes Temporales Curicó 1.177 13.799 6.631 27.853 49.460 Talca 332 5.811 2.511 10.394 19.048 Linares 545 14.936 3.357 16.359 35.197 Cauquenes 44 2.121 197 1.073 3.435 Total 2.098 36.667 12.696 55.679 107.140 Participación % 2,0 34,2 11,8 52,0 100

ANÁLISIS PROVINCIAL Y COMUNAL DE LA MANO DE OBRA EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA En términos de la distribución de mano de obra por provincia, a nivel de explotaciones frutícolas, en el cuadro N°4 se puede apreciar que el mayor número de trabajadores se presenta en la provincia de Curicó con un total de 49.460 trabajadores/as representando el 46,2%, le sigue en orden de importancia la provincia de Linares con 35.197 trabajadores/as que corresponden al 32,9%. La provincia de Talca presenta un total de 19.048 trabajadores/as, que representan un 17,8% de la fuerza laboral La provincia de Cauquenes contribuye con el menor número de trabajadores, con un total de 3.435. Cabe destacar que en las provincias de Curicó y Linares se concentra el 79,1% de mano de obra utilizada en las explotaciones frutícolas. Cuadro N° 4 PARTICIPACIÓN PROVINCIAL DE LA MANO DE OBRA FRUTÍCOLA EN LA REGIÓN DEL MAULE Provincia Trabajadores/as Participación % Curicó 49.460 46,2 Talca 19.048 17,8 Linares 35.197 32,9 Cauquenes 3.435 3,2 TOTAL 107.140 100,0

62

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Gráfico N°2 MANO DE OBRA A NIVEL PROVINCIAL DEL SECTOR FRUTÍCOLA

49.460 50.000 35.197 40.000

30.000 19.048 20.000

N° trabajadores/as de 10.000 3.435

0 Curicó Talca Linares Cauquenes

Gráfico N°3 DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL POR GÉNERO DE LA MANO DE OBRA FRUTÍCOLA

100% 90% 31,2 80% 46,5 56,3 54,6 70% 5,7 60% 50% 9,5 13,4 13,2 40% 61,7 30% 42,4 20% 27,9 30,5 10% 2,4 1,7 1,5 1,3 0% Curicó Talca Linares Cauquenes

Mujer Permanente Mujer Temporal Hombre Permanente Hombre Termporal

En el gráfico 3 se puede apreciar que el empleo temporal predomina en ambos casos, es decir, femenino y masculino.

En el Cuadro N°5 se muestra los porcentajes de participación de género por carácter a nivel regional. Se puede apreciar que la provincia de Curicó presenta la mayor participación en la contratación de empleo temporal, siendo el empleo temporal de hombres (56,3%) y en trabajos 63

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN temporales de mujeres (27,9%); le sigue en importancia la provincia de Linares con un 46,5% de y 42,4% respectivamente. Respecto de la provincia de Talca, el 54,6% del empleo temporal corresponde a hombres y un 30,5% a mujeres. La provincia de Cauquenes presenta el mayor porcentaje de empleo temporal de mujeres (61,7%).

En cuanto al empleo de carácter permanente, la provincia de Curicó y Talca presentan porcentajes similares de trabajo permanente en hombres (13,4 y 13,2% respectivamente).

Cuadro N°5 MANO DE OBRA POR CARÁCTER TEMPORAL Y PERMANENTE, A NIVEL REGIONAL Provincia Mujeres Mujeres Hombres Hombres Permanentes Temporales Permanentes Temporales % % % % Curicó 2,4 27,9 13,4 56,3 Talca 1,7 30,5 13,2 54,6 Linares 1,5 42,4 9,5 46,5 Cauquenes 1,3 61,7 5,7 31,2

A nivel comunal, como se aprecia en el cuadro N°6, en demanda de mano de obra frutícola, se destacan las comunas de Curicó, Teno y Longaví con 12.581, 11.580 y 9.243 trabajadores/as que representan en conjunto el 31,2% de la mano de obra frutícola de la región, le sigue en importancia las comunas de Romeral, Yerbas Buenas, Retiro y Rio Claro, que en conjunto suman 32.306 trabajadores/as que representan 30,2%.

64

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°6 PARTICIPACIÓN COMUNAL DE MANO DE OBRA FRUTÍCOLA

Participación Comuna Total Trabajadores/as % Cauquenes 3.276 3,1 Chanco 159 0,1 Colbún 2.378 2,2 Constitución 15 0,0 Curepto 1.029 1,0 Curicó 12.581 11,7 Empedrado 52 0,0 Hualañe 142 0,1 Licantén 108 0,1 Linares 1.320 1,2 Longaví 9.243 8,6 Maule 826 0,8 Molina 6.842 6,4 Parral 2.796 2,6 Pelarco 726 0,7 Pencahue 2.545 2,4 Rauco 2.307 2,2 retiro 7.385 6,9 rio Claro 7.750 7,2 Romeral 8.932 8,3 Sagrada Familia 6.962 6,5 San Clemente 4694 4,4 San Javier 1.705 1,6 San Rafael 447 0,4 Talca 964 0,9 Teno 11.580 10,8 Vichuquén 6 0,0 Villa alegre 2.131 2,0 yerbas Buenas 8.239 7,7 TOTAL 107.140 100,0

Cabe destacar que, respecto del carácter permanente, la comuna de Curicó presenta el mayor número de trabajadores/as con un total de 2.114, le sigue en importancia la comuna de Sagrada Familia con 1.471 trabajadores/as. En términos de carácter temporal se destacan las comunas de Curicó, Teno y Longaví con cifras de 10.467, 10.204 y 8.481 respectivamente, (Cuadro N°7)

65

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°7 MANO DE OBRA COMUNAL RESPECTO DEL CARÁCTER PERMANENTE Y TEMPORAL

Trabajadores Trabajadores Comuna Permanentes Temporales

Cauquenes 234 3.042 Chanco 7 152 Colbún 325 2.053 Constitución 3 12 Curepto 130 899 Curicó 2.114 10.467 Empedrado 2 50 Hualañe 31 111 Licantén 30 78 Linares 612 708 Longaví 762 8.481 Maule 205 621 Molina 1.204 5.638 Parral 262 2.534 Pelarco 120 606 Pencahue 285 2.260 Rauco 348 1.959 Retiro 805 6.580 Rio claro 1.091 6.659 Romeral 1.230 7.702 Sagrada familia 1.471 5.491 San clemente 624 4.070 San javier 183 1.522 San rafael 182 265 Talca 201 763 Teno 1.376 10.204 Vichuquén 4 2 Villa alegre 226 1.905 Yerbas buenas 727 7.512 Total 14.794 92.346

En relación al género, se puede apreciar que, para el caso femenino, en la comuna de Longaví se presenta el mayor número de empleo con una cifra de 4.037 contrataciones, le sigue las comunas de Curicó y Teno con 3.825 y 3.588 respectivamente.

66

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

En el caso masculino en la comuna de Curicó se presenta el mayor número de trabajadores contratados (8.756), seguida de las comunas de Teno y Romeral con cifras de 7.992 y 6.609 respectivamente, (Cuadro N°8). Cuadro N°8 MANO DE OBRA COMUNAL RESPECTO DEL GÉNERO COMUNA MUJERES HOMBRES Cauquenes 2.089 1.187 Chanco 76 83 Colbún 1.048 1.330 Constitución 8 7 Curepto 651 378 Curicó 3.825 8.756 Empedrado 40 12 Hualañe 38 104 Licantén 10 98 Linares 338 982 Longaví 4.037 5.206 Maule 219 607 Molina 1.923 4.919 Parral 1.037 1.759 Pelarco 396 330 Pencahue 669 1.876 Rauco 819 1.488 Retiro 3.538 3.847 Rio Claro 1.966 5.784 Romeral 2.323 6.609 Sagrada Familia 2.450 4.512 San Clemente 1.722 2.972 San Javier 898 807 San Rafael 120 327 Talca 352 612 Teno 3.588 7.992 Vichuquén 0 6 Villa alegre 769 1.362 Yerbas Buenas 3.816 4.423 TOTAL 38.765 68.375

67

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIAS Como revelan los datos de los estudios realizados en 2013 vs. 2016 (Cuadro N°9), la mano de obra dedicada a las actividades de infraestructuras y agroindustrias ha mostrado un alza global del 20,3%. Cuadro N° 9 VARIACIÓN DE MANO DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA Y AGROINDUSTRIAS REGION DEL MAULE TIPO MANO DE OBRA 2013 2016 VARIACIÓN % Mujer permanente 842 911 8,2 Mujer temporal 14.064 16.644 18,3 Hombre permanente 1.487 1.693 13,9 Hombre temporal 4.901 6.372 30,0 TOTAL 21.294 25.620 20,3

La fuerza laboral de agroindustria e infraestructura registra un total de 25.620 trabajadores/as, del estudio se desglosa que el régimen de carácter temporal corresponde a un 89,8% y el de carácter permanente de un 10,2%. (Cuadro N°10)

La participación de la mano de obra femenina en el sector logra un 68,5%, equivalente a 17.555 trabajadoras, correspondiendo un 94,8% bajo carácter temporal y un 5,2% permanente.

La participación de la mano de obra masculina en el sector alcanza a un 31,5% equivalente a 8.065 trabajadores, desagregado en un 21% de régimen permanente y un 79% de carácter temporal.

Del total de trabajadores con régimen permanente, un 35,0% corresponde a fuerza laboral femenina y un 65,0% de trabajadores masculinos, respecto al régimen temporal un 72,3% corresponde a mano de obra femenina y un 27,7% a mano de obra masculino.

Cuadro N°10 PARTICIPACIÓN REGIONAL DE TRABAJADORES/AS DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIAS Mujeres Mujeres Hombres Hombres Provincia Total Permanentes Temporales Permanentes Temporales Curicó 547 10.591 1.225 3.933 16.296 Talca 58 1.080 148 682 1.968 Linares 306 4.934 315 1.744 7.299 Cauquenes 0 39 5 13 57 TOTAL 911 16.644 1.693 6.372 25.620 Participación % 3,6 65,0 6,6 24,9 100,0

68

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Análisis provincial y comunal de la mano de obra de infraestructuras y agroindustrias En términos de distribución por provincia de mano de obra a nivel de infraestructuras y agroindustrias, en el Cuadro N°11, se puede apreciar que el mayor aporte lo hace la provincia de Curicó con un total de 16.296 trabajadores/as representando el 63,6%, le sigue en orden de importancia la provincia de Linares con 7.299 trabajadores/as con una representación de 28,5%%. La provincia de Talca contribuye con 1.968 trabajadores/as con una representación del 7,7%. La provincia de Cauquenes con un total de 57 trabajadores/as presenta una participación de 0,2%

Cabe destacar que las provincias de Curicó Y Linares aportan con un 92,1% de mano de obra empleada en infraestructuras y agroindustrias.

Cuadro N°11 PARTICIPACIÓN PROVINCIAL DE LA MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA Y AGROINDUSTRIA Provincia Trabajadores/as Participación % Curicó 16.296 63,6 Talca 1.968 7,7 Linares 7.299 28,5 Cauquenes 57 0,2 TOTAL 25.620 100,0

En el Gráfico 4 se puede apreciar que el empleo temporal femenino es claramente predominante en todas las provincias. En la provincia de Talca destaca la mano de obra masculina temporal Gráfico N°4 DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL POR GÉNERO DE LA MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA Y AGROINDUSTRIA

100% 24,1 23,9 22,8 34,7 80% 7,5 4,3 8,8 7,5 60%

67,6 40% 65,0 68,4 54,9

20% 3,4 2,9 4,2 0% Curicó Talca Linares Cauquenes

Mujer Permanente Mujer Temporal Hombre Permanente Hombre Termporal

69

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

En el Cuadro N°12 se muestra los porcentajes de participación de género por carácter a nivel regional. Cabe destacar que la provincia de Curicó concentra la mano de obra temporal con un 63,1% distribuido en 65% del trabajo temporal femenino y 24,1% de trabajo temporal masculino, le sigue en importancia Linares con un 29,0% de trabajo temporal, correspondiendo el 67,6% de carácter temporal femenino y 23,8% de carácter temporal masculino. En relación al empleo permanente y género se aprecia que la provincia de Curico tiene la mayor participación de empleo permanente, destacando la participación de hombres con un 7,5% y de un 3,4% en trabajos permanentes de mujeres.

Cuadro N°12 PARTICIPACIÓN MANO DE OBRA DE CARÁCTER TEMPORAL Y PERMANENTE POR GÉNERO Mujeres Mujeres Hombres Hombres Provincia Permanentes Temporales Permanentes Temporales % % % % Curicó 3,4 65,0 7,5 24,1 Talca 2,9 54,9 7,5 34,7 Linares 4,2 67,6 4,3 23,9 Cauquenes 0,0 68,4 8,8 22,8

En relación a la participación comunal de mano de obra para infraestructura y agroindustria, en el cuadro N° 13 se aprecia que las comunas de Romeral, Curicó y Teno aportan en conjunto el 45,7% correspondiente a 6.445, 2.659 y 2.614 trabajadores/as respectivamente, le siguen en importancia las comunas de Molina, Retiro y Longaví con una contribución en conjunto de 5.574 trabajadores/as con una representación del 21,8%.

70

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°13 MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIAS POR COMUNA PARTICIPACIÓN COMUNAS TRABAJADORES/AS % Cauquenes 57 0,2 Colbún 449 1,8 Curepto 66 0,3 Curicó 2.659 10,4 Licantén 10 0,0 Linares 1.063 4,1 Longaví 1.609 6,3 Maule 35 0,1 Molina 2.257 8,8 Parral 504 2,0 Pelarco 10 0,0 Pencahue 404 1,6 Rauco 819 3,2 retiro 1.708 6,7 Rio Claro 92 0,4 Romeral 6.445 25,2 Sagrada Familia 1.468 5,7 San Clemente 454 1,8 San Javier 792 3,1 San Rafael 83 0,3 Talca 824 3,2 Teno 2.614 10,2 Vichuquén 24 0,1 Villa Alegre 94 0,4 Yerbas Buenas 1.080 4,2 TOTAL 25.620 100,0

71

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N°14 MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIAS DE CARÁCTER TEMPORAL Y PERMANENTE A NIVEL COMUNAL Trabajadores/as Trabajadores/as Comuna Permanentes Temporales Cauquenes 5 52 Colbún 64 385 Curepto 0 66 Curicó 411 2.248 Licantén 5 5 Linares 128 935 Longaví 158 1.451 Maule 4 31 Molina 282 1.975 Parral 16 488 Pelarco 0 10 Pencahue 25 379 Rauco 36 783 retiro 129 1.579 Rio Claro 0 92 Romeral 666 5.779 Sagrada Familia 121 1.347 San Clemente 33 421 San Javier 79 713 San Rafael 10 73 Talca 134 690 Teno 238 2.376 Vichuquén 13 11 Villa Alegre 0 94 Yerbas Buenas 47 1.033

Al analizar desde el punto de vista de género, se observa que la comuna de Romeral presenta el mayor número de trabajadores con una cifra de 4.328 mujeres y 2.117 hombres, le sigue en importancia la comuna de Curicó con 1.770 trabajadoras y 889 trabajadores. (Cuadro N°15)

72

CATASTRO FRUTÍCOLA REGIÓN DE TARAPACA, ARICA Y PARINACOTA, MAULE, BIOBIO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, LOS RÍOS, AYSEN

Cuadro N° 15 MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURAS Y AGROINDUSTRIAS POR GÉNERO A NIVEL COMUNAL COMUNAS FEMENINO MASCULINO Cauquenes 39 18 Colbún 383 66 Curepto 58 8 Curicó 1.770 889 Licantén 1 9 Linares 723 340 Longaví 1.179 430 Maule 21 14 Molina 1.417 840 Parral 375 129 Pelarco 10 0 Pencahue 135 269 Rauco 617 202 retiro 1.178 530 Rio Claro 35 57 Romeral 4.328 2.117 Sagrada Familia 1.194 274 San Clemente 292 162 San Javier 579 213 San Rafael 40 43 Talca 547 277 Teno 1.807 807 Vichuquén 4 20 Villa Alegre 68 26 Yerbas Buenas 755 325

73