/ JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Voluntarios de Santo Tomás dejaron una huella imborrable en Cercanía con las comunidades a las que ayudaron no sólo se tradujeron en agradecimiento de los beneficiados, sino que además permitieron que los estudiantes vivieran una experiencia que ellos mismos calificaron de inolvidable. Al mismo tiempo fue la oportunidad para que los alumnos demostraran toda su crea- tividad y disposición para sobreponerse a cualquier obstáculo durante el desarrollo de los trabajos voluntarios, superando con creces las expectativas que se habían creado al inicio del voluntariado. “Tuvimos un pequeño retraso en la llega- da de algunos materiales, sin embargo los alumnos nos sorprendieron gratamente al ingeniárselas para aprovechar su tiempo en ayudar a sus comunidades. Planifica- ron, buscaron materiales reciclables e in- ventaron nuevas actividades. Sedes que sólo debían ser ampliadas, terminaron con una huerta y una limpieza profunda de su entorno”, comentó la Directora de Asuntos Estudiantiles, Lorena Castro. Por lo mismo al finalizar la semana, las lá- grimas de emoción y agradecimiento fue- ron la tónica cuando los voluntarios hicieron entrega oficial del trabajo terminado. Sedes rgullo y emoción son las palabras que prometieron a mejorar, ampliar y arreglar, nuevamente habilitadas para las distintas mejor definen el término de los Tra- las sedes sociales de los sectores de Fus- O comunidades y espacios invaluables para bajos Voluntarios de Invierno realizados en ter, Maitencillo Adentro, el Esfuerzo y Santa adultos mayores que no tienen otro lugar la comuna de Yerbas Buenas, donde parti- Elena, también fue una oportunidad única donde reunirse. ciparon más de 70 alumnos de las Sedes para que los jóvenes vieran en terreno el Los Ángeles, Concepción y Talca. alcance que tiene una iniciativa solidaria de “En esta semana pudimos ver cómo apa- esta naturaleza y lo que puede llegar a sig- recieron todos los talentos de jóvenes real- Y es que no sólo se trató de una semana nificar en la vida de personas vulnerables. mente comprometidos. Esto fue más que full de trabajo donde los voluntarios se com- construir una casa o limpiar un terreno, TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO nuestros alumnos por sus propios medios sacaron lo mejor de sí mismos y de sus co- nocimientos académicos para generar acti- vidades en beneficio de las comunidades”, agregó la DAE. Al respecto, el voluntario de la carrera de Kinesiología de la Sede Los Ángeles, Juan Sepúlveda, dijo estar muy contento y satis- fecho por la labor realizada, más aun tra- tándose de la tercera vez que tiene la opor- tunidad de formar parte de estas iniciativas. “Me voy con el corazón lleno y con mucha alegría porque siento que el trabajo que he- mos realizado acá fue muy bueno tanto en do año de Trabajo Social de la sede Con- lleno de alegría y satisfacción de poder la construcción como en lo social. La gente cepción. ayudar a la gente que más lo necesita. Y está muy contenta y agradecida de nuestro orgulloso de ser tomasino y poder vivir esta trabajo y de todas las actividades que reali- “Acá aprendemos valores y responsabili- tan linda experiencia”, concluyó. zamos durante esta semana”, indicó. dad, y también las experiencias de vida de las personas con las que trabajamos. Es Sin duda una experiencia inolvidable, como una actividad que es inolvidable para nues- la calificó Víctor Segura, alumno de segun- tras vidas, ya que nos llevamos el corazón TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Masiva asistencia de escolares a “Tomasino x 1 Día” en Santo Tomás Talca Jóvenes de colegios de toda la región pudieron recorrer las instalaciones de la casa de estudios y ser parte de talleres organizados por las distintas carreras durante dos días.

anfitrión al Director de la Escuela de Dere- cho y Ministro de la Corte, Eduardo Meins. “Esta es la primera vez que realizamos una actividad de este tipo y tanto los alumnos visitantes como sus docentes a cargo, han hecho una positiva evaluación de la expe- riencia. Por lo mismo estamos muy satis- fechos de poder entregar a los jóvenes de la región la oportunidad de conocer en pro- fundidad sus opciones académicas cuando egresen de enseñanza media, ya que parte de nuestro compromiso con la comunidad siempre ha sido poner a su disposición distintas formas de orientación vocacional además de la formación profesional una vez que ingresan a la educación superior”, señaló el Director de Admisión, César Ide.

na experiencia distinta y novedosa alumnos visitaron talleres, laboratorios, bi- Se espera poder repetir esta iniciativa el Ufue la que vivieron más de 350 ado- bliotecas y salas de simulación acercándo- próximo año y aumentar así la cobertura de lescentes de distintos establecimiento de se de esa forma a la vida en la educación establecimientos educacionales interesa- enseñanza media de la Región del Maule, superior. dos en conocer Santo Tomás Talca. quienes llegaron a participar de las dos jornadas de “Tomasino x 1 Día”, actividad En esta ocasión participaron alumnos de organizada por la Dirección de Admisión de enseñanza media de los colegios de Talca, Santo Tomás Talca. San Clemente, San Javier, Constitución, , Maule y Curepto. La idea fue que los jóvenes pudieran co- nocer en terreno la infraestructura que les Los estudiantes que acudieron el primer ofrece la Universidad, Instituto Profesional día, también tuvieron la opción de ver en te- y Centro de Formación Técnica, además rreno el trabajo de alumnas en prácticas de de participar de talleres organizados por las la carrera de Técnico en Educación Parvu- distintas carreras para que vieran de cerca laria, a quienes visitaron en la Escuela de cómo sería su eventual vida como alumnos Lenguaje Mis Primeras Palabras de Maule. de educación superior de Santo Tomás. A lo anterior se sumó la visita a la Clínica La actividad se llevó a cabo en dos jorna- de Atención Psicológica en ambas jornadas das, los días 27 y 28 de julio, donde los y un interesante recorrido por la Corte de Apelaciones de Talca, donde tuvieron como TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Escuela de Fonoaudiología realizó Screening Auditivo a niños de Río Claro Alumnos y docentes evaluaron a menores de 3 años que habitualmente realizan sus controles de niño sano en el Centro de Salud Familiar de la comuna.

contó con la participación de la docente, Patricia Oyarzún y alumnos de tercer año que cursan la asignatura de Audiología I. “En esta actividad fue posible detectar algunas patologías auditivas, por lo que aprovechamos de hacer las sugerencias correspondientes a sus padres y derivarlos a los profesionales competentes. Al mismo tiempo la evaluación nos permitió descartar sospechas de pérdida de audición en algu- nos menores”, comentó. Además contaron con el apoyo de la Mu- nicipalidad de Río Claro, quien gestionó el traslado de los niños hacia el Cesfam, ya que muchos de ellos provenías de zonas rurales bastante alejadas. Por su parte el Director del Cesfam, Jorge Pacheco, agradeció la disposición de la Universidad Santo Tomás Talca y su Es- cuela de Fonoaudiología para ofrecer este servicio a los niños de la comuna que de a Escuela de Fonoaudiología se tras- Para llevar a cabo este screening auditivo, otra forma no habrían tenido opción de Lladó hasta la comuna de Río Claro alumnos y docentes pusieron a disposición acceder a estos exámenes, a la vez que con el objetivo de realizar diversas evalua- de los pacientes un completo y moderno destacó especialmente el profesionalismo ciones auditivas a niños de 3 años que se equipamiento que realiza múltiples evalua- y dedicación de los alumnos participantes. atienden regularmente en el Centro de Sa- ciones dependiendo de la edad y caracte- lud Familiar (Cesfam) de la comuna. rísticas de cada uno de ellos. Según explicó la Directora de Escuela, Ana En esta ocasión se realizaron ostoscopías, María Orellana, estos exámenes permiten impedancometrías y emisiones otoacústi- detectar patologías auditivas de manera cas con un equipo portátil que se trasladó temprana en los menores y así efectuar las hasta el Cesfam de Río Claro, logrando la derivaciones e intervenciones oportunas atención de 30 niños. con el fin de evitar que dichas alteraciones repercutan en las etapas del desarrollo lin- Ana María Orellana agregó que esta visi- güístico-comunicativo de los niños. ta fue gracias a la solicitud del Director del Cesfam Río Claro, EU Jorge Pacheco, y TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Escuelas de Psicología y Trabajo Social organizaron Seminario de Peritaje Judicial Actividad contó con la presencia de destacadas expositoras, entre ellas la Jueza del Tribunal de Familia de Talca, Carla Valladares.

on el objetivo de mantener un diálogo tos para la elaboración de estos últimos en dependiente de la Fundación CRATE. Cactualizado sobre los peritajes udicia- materia de protección de menores. les, en el marco de los tribunales de familia, En tanto el cierre de la jornada estuvo a las Escuelas de Psicología y Trabajo Social Entre los expositores estuvo la Trabajado- cargo de la Jueza del Tribunal de Familia realizaron el 1 de julio el Seminario “Peritaje ra Social de la Universidad de Valparaíso, de Talca, Carla Valladares, quien basada Judicial: Informes v/s Peritajes Psicosocia- Paola Rojas, quien ha desarrollado una en su experiencia, analizó la utilidad de los les”. reconocida labor académica en distintas peritajes al momento de tomar una decisión casas de estudios y posee una vasta ex- sobre el interés superior de los niños. La actividad dirigida a psicólogos, trabaja- periencia profesional en el ámbito del peri- dores sociales, abogados, consejeros téc- taje judicial y la mediación familiar privada, Todas las expositoras participaron además nicos y otros profesionales vinculados con siendo además co autora de tres publica- de una ronda de preguntas, donde los pro- esta temática además de estudiantes de ciones sobre el tema. fesionales presentes tuvieron la oportuni- las carreras afines, contó con una masiva dad de plantear sus propios puntos de vista asistencia. También estuvieron dando a conocer su sobre el tema y aclarar dudas respecto a la experiencia la trabajadora social, Gladys utilización, elaboración e interpretación de La idea fue reflexionar sobre la diferencia Alarcón y la psicóloga, Fernanda Vidal, am- estos instrumentos. entre los informes y los peritajes psicoso- bas integrantes del equipo del Centro Diag- ciales, considerando los nuevos lineamien- nóstico Provincia de Talca, DAM Kelluwun TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Con Taller de Negociación se dio inicio al Primer Programa de Emprendimiento del Maule La iniciativa de Coworking Maule convocó a distintos emprendedores de la zona que asistieron a la actividad para aprender y mejorar sus habilidades comunicativas y comerciales.

asta el auditorio de Coworking Mau- Cabe mencionar que el programa tiene una utilizar los espacios de trabajo que generan Hle ubicado en el sexto nivel del Mall duración de cuatro meses y aquellos que un eco sistema de emprendimiento. Portal Centro llegaron los maulinos para deseen inscribirse todavía lo pueden hacer participar del primer programa de Empren- en www.coworkingmaule.cl, escribir a ad- Más Talleres dimiento sin costo y con certificación uni- [email protected] o dirigir- El 11 de agosto (18.00 a 21 horas) se lleva- versitaria gestionado por Coworking Maule se a Coworking Maule, ubicado en el quinto rá a cabo el taller Desing Thinking, el 25 en co ejecución con la Universidad Santo nivel de Mall Portal Centro. de agosto (18.00 a 21.00 horas) se aborda- Tomás y el apoyo de la Corporación de Fo- rán experiencias de empresarios exitosos, mento de (Corfo). La Universidad Santo Tomás sede Talca entregará certificación a quienes asistan el 29 de septiembre (18.00 a 21.00 horas) En la oportunidad se llevó a cabo el primero al menos a cinco de las siete actividades se presentarán ideas de negocio, luego ha- de los 7 talleres que estuvo a cargo de Vic- contempladas en el programa que viene a brán reuniones de coaching, entre otros. tor Nocetti, quién se refirió a los procesos cerrar un año de Coworking Maule donde de negociación exitosa basado en casos de más de 600 emprendedores han asistido a metodología de la universidad de Harvard sus seminarios, charlas, capacitación en la de Estados Unidos. postulación de fondos y principalmente a TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Segundo módulo del Programa de Emprendimiento La instancia denominada Taller CANVAS, estuvo dirigido por el emprendedor, diseñador y académico Eduardo Águila de Ramón.

Certificación La UST entregará una certificación a quie- nes asistan a lo menos cinco de las siete actividades contempladas en el programa, entre las que destacan talleres, workshop y módulos formativos y/o de apoyo. Andrea Villar, quien trabaja en la hostal con sello sustentable “Wincayaren” de Linares, viaja desde esta ciudad a las actividades del Programa de Emprendimiento, ya que dice que es una oportunidad única y que junto a su equipo de trabajo desean poten- ciarse como negocio. Respecto al sello universitario, comenta que “te da confianza ya que estás en bue- nas manos, es un respaldo que te lo entre- ga la UST y obviamente te motiva a seguir participando en este proyecto”.

Próximo Módulo La próxima actividad denominada “Desig- nThinking” se realizará el 11 de agosto a las 18:00 horas en el auditorio de Cowor- king Maule ubicado en el sexto piso de Mall ste jueves 28 de julio se llevó a cabo les permitan generar sus propios planes de Portal Centro en Talca. Este taller práctico el segundo módulo del Programa de negocios a partir de una necesidad que se E permitirá a los emprendedores conocer Formación para el Emprendimiento y la In- pueda identificar, idear e implementar. una metodología creativa (empatizar, defi- novación Empresarial, iniciativa pionera en nir, idear, prototipar y evaluar) para gene- la región impulsada por Coworking Maule y El profesional a través de ejemplos didácti- rar propuesta de valor que profundicen los Universidad Santo Tomás, con el respaldo cos, mostró a los emprendedores casos de planes de negocios que se crearán, en una de Corfo. personas que habían podido plasmar con- cretamente sus ideas, las que actualmente primera fase vía Canvas. La instancia esta- En la oportunidad se llevó a cabo el Taller son grandes negocios. Además destacó la rá a cargo de Jorge miranda. Mayor infor- Canvas donde Eduardo Águila de Ramón, importancia de la utilización de las redes mación en www.coworkingmaule.cl emprendedor desde hace 15 años, diseña- sociales para mostrar e interactuar con el dor, académico y consultor, entregó a los público objetivo. más de 100 asistentes, herramientas que TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Escuela de Nutrición y Dirección Académica de la UST entregaron equipamiento en Ello en el marco de un convenio docente asistencial vigente entre ambas instituciones que incluye el compromiso de la Casa de Estudios de colaborar con el área salud de la comuna.

n importante aporte para mejorar la captan y amplían la actividad eléctrica del trición y Dietética, Lucía Meyer; el Directora Uatención de salud de la comuna de corazón a través de electrodos colocados Comunal de Salud, Juan Ignacio Farías, y Penchaue, realizó la Escuela de Nutrición en las cuatro extremidades y en seis po- la Alcaldesa de Pencahue, Lucy Lara. y Dietética junto a la Dirección Académica siciones precordiales. El registro de dicha de la Universidad en el marco del Convenio actividad es lo que se conoce como elec- “La finalidad fue hacer efectivo el compro- Docente Asistencial vigente entre ambas trocardiograma. miso de la Universidad con la comuna a instituciones. través del convenio docente asistencial que La entrega se hizo efectiva en una ceremo- tenemos y de esta forma contribuir al apoyo De acuerdo a lo señalado por la Directora nia realizada en el Salón de la Ilustre Mu- de la atención de salud que beneficia a un de la Escuela de Nutrición, Lucía Meyer, nicipalidad de Pencahue, con la presencia importante número de personas”, explicó la donación consistió en dos equipos elec- del Director Académico de la UST, Víctor Lucía Meyer. trocardiógrafos, aparatos electrónicos que Cancino; la Directora de la Escuela de Nu- TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO UST participó en conversatorio sobre Nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente Actividad organizada por la Seremi de Educación contó también con la presencia de las Universidades Autónoma y Católica del Maule.

na delegación de la universidad for- las palabras de contexto con el tema entre- lítica pública o reforma que vaya en esa lí- Umada por académicos, alumnos y gadas por el Director de la Escuela de Edu- nea, es ciertamente bienvenida. El tema es liderada por el Director de la Escuela de cación de Universidad Santo Tomás, Mar- cómo somos capaces de fortalecer una re- Educación, Marcelo Mendoza, participó de celo Mendoza; el Decano de la Facultad de forma sustentada en la rendición de cuen- un Conversatorio sobre el Nuevo Sistema Ciencias de la Educación de la Universidad tas e incentivos, que opera bajo un modelo de Desarrollo Profesional Docente realiza- Católica del Maule, Rodrigo Vargas, y el tecnológico/gerencialista y la dotamos de do en el Auditorio de la Universidad Autóno- Vice Decano de la Facultad de Ciencias de referentes que se desmarquen de la lógi- ma el día 1 de julio. la Educación de la Universidad Autónoma, ca de mercado de modo que se garanticen Alejandro Almonacid. espacios educativos intelectualmente de- La actividad organizada por la Secretaría safiantes donde tengan cabida la reflexión, Regional Ministerial de Educación, contó Luego fue el turno de la exposición del Se- la toma de decisiones menos centralizadas también con la presencia de representan- remi de Educación, Rigoberto Espinoza, y las instancias para que las comunidades tes de las Universidades Católica del Maule para dar paso al diálogo entre autoridades, educativas puedan innovar, trabajar con y Autónoma, teniendo por objetivo conocer docentes y estudiantes. habilidades colaborativas, desarrollar con- los aspectos más relevantes del sistema, “La evidencia internacional señala que uno fianzas y promover la autorregulación y la sus alcances e implicancias para futuros responsabilidad del colectivo docente”, co- profesores y docentes en ejercicio. de los principales factores que incide en el aprendizaje de los estudiantes, es la cali- mentó Marcelo Mendoza. El inicio de la actividad estuvo marcado por dad de los profesores y por ende, toda po- TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Alumno de Diseño obtuvo segundo lugar en concurso “Emblema Cruzado” Danilo Cáceres además consiguió la tercera posición en la votación popular por su diseño para el club Universidad Católica, en la competencia organizada por Umbro, auspiciador oficial del equipo.

¿Cuáles fueron los premios de esta instan- cia? “El primer lugar obviamente conseguía que su diseño fuera el emblema de la nueva camiseta más otros premios, el segundo y tercer lugar recibían una camiseta de rega- lo y aparte estaba el reconocimiento por el voto popular que yo también gané. Saqué el segundo lugar además del voto popular”. ¿Cuál es tu sensación por este logro? “Estoy muy contento porque soy hincha de la Católica y estoy más que agradecido. Aunque no hubo una ceremonia muy ela- borada, más bien fui a una oficina a buscar mi premio, me vine feliz con la camiseta au- tografiada por todo el plantel, una giftcard y una pelota autografiada también”. ¿Qué te pareció como experiencia? “Espectacular porque no participé por los premios, sino para que quedara mi emble- ma en la camiseta para siempre ahí. Igual fue súper bueno ver cómo la gente me apo- rgulloso y feliz por el logro obtenido mano, ya que él sigue las redes sociales yó en las redes sociales porque les gustó Ose mostró Danilo Cáceres, alumno de de la Católica y cuando vio esta posibilidad mi diseño”. último año de la carrera de Diseño Gráfico me dijo de inmediato para que participara. ¿Te motiva esto para seguir participando de Santo Tomás Talca, quien consiguió el Como yo estudio Diseño Gráfico, pensó en otros concursos? segundo lugar en el concurso “Emblema que era justo para mí”. “De todas maneras, cada vez que veo algo Cruzado” organizado por Umbro, auspicia- relacionado con lo mío me meto y participo. dor oficial del Club Deportivo Universidad ¿En qué consistía el concurso? Yo estoy terminando mi carrera y estoy an- Católica. “Bueno el concurso era de Umbro, que quería crear el emblema cruzado de la nue- sioso de dedicarme a mi profesión, aunque ¿Cómo te motivaste a participar de este va camiseta, entonces había que mandar yo ya trabajo. Tengo mis máquinas para es- concurso? un emblema a través de Facebook para tampar tazones y realizo diseños, así que “Lo del concurso lo supe gracias a mi her- formar parte de esta competencia”. voy bien encaminado”. TALCA / JULIO 2016

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Alistan detalles del III Congreso Iberoamericano de Salud Integral Evento es organizado por la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, España.

Desde el 7 al 9 de septiembre próximos, se Talca, ser la sede del III Congreso Iberoame- ¿Qué se consideró al momento de invitar a los llevará a cabo el III Congreso Iberoamericano ricano de salud”. expositores? de Salud Integral en la ciudad de Talca, con la ¿Qué es lo más destacable de este congreso? MCL: “Para la elección de invitados tanto na- participación de destacados expositores nacio- LM: “Tomando en cuenta la situación de salud cionales como internacionales, se consideró nales y extranjeros. actual en Chile, los temas a tratar tienen di- la trayectoria en investigación y publicaciones, Para conocer más de esta importante cita, ha- recta relevancia con la epidemiología del país, participación en políticas gubernamentales y blamos con la Directora de la Escuela de En- como son la malnutrición por exceso en niños experiencia profesional en el área”. fermería de la UST Talca, María Cristina Levet y adultos, altas tasas de enfermedades cróni- Principales Invitados y la Directora de la Escuela de Nutrición y Die- cas y sedentarismo, alimentación inadecuada tética de la misma sede, Lucía Meyer, quienes desde el embarazo, entre otras”. ¿Quiénes son los invitados más importantes a forman parte de la organización del congreso. este congreso? Temáticas del Congreso ¿Cómo se gesta la idea de este congreso? MCL: “Entre los invitados internacionales des- MCL: “A raíz del convenio de colaboración en- En ese contexto, ¿Cuáles son las áreas temá- taca la participación del Dr. Angel Gil (España), tre la Universidad Santo Tomás y la Universi- ticas que se expondrán en el congreso? quien es referente internacional en temas de dad de Granada, laEscuela de Enfermería de LM: “Lactancia materna, avances y su papel en alimentación y nutrición; la Dra. María José nuestra sede mantiene diversos contactos con la prevención de enfermedades; Prevención Aguilar (España) investigadora con vasta ex- dicha casa de estudios por varios años, entre de la obesidad, estrategias y desafíos actua- periencia en temas de nutrición infantil y la elloscontar con la visita de la Dra. María José les; Obesidad, desde la genética al tratamiento Dra. Asunción Marcos (España) dedicada a Aguilar, catedrática de esa universidad, como y Estilos de vida saludable, de la definición a la investigación de bioquímica de la salud y expositora en dos Jornadas de Enfermería la aplicación.Los conferencistas compartirán alimentos, entre muchos otros.Entre los invita- realizadas en Talca, y junto a ello exponer sus los últimos avances en investigación en es- dos nacionales nos acompañará la Dra. Patri- trabajos de investigación en las sedes de San- tos temas a fin de contribuir a la difusión del cia Mena propulsora de los bancos de leche tiago y Viña del Mar. Al ir afianzando el con- conocimiento en el campo de la prevención, a nivel nacional, Xenia Benavides nutricionista tacto con la Dra. Aguilar, profesional con vasta promoción y rehabilitación en la alimentación y encargada desde el Ministerio de Salud de las experiencia en investigación en áreas de salud nutrición de la población. Promoviendo al mis- políticas nacionales en alimentación y nutri- infantil, nutrición y obesidad, surge la posibi- mo tiempo el intercambio de experiencias en- ción, contando además con la presencia del lidad de realizar en conjunto un congreso en tre investigadores, profesionales y estudiantes Dr. Fernando Crovari cirujano especialista en estas temáticas.Idea acogida favorablemente de las distintas disciplinas de la salud en Chile obesidad mórbida en el país, entre otros im- por ambas casas de estudio y porla Asociación e Iberoamérica”. portantes investigadores”. Iberoamericana de Nutrición,quien permite a El objetivo primordial de este congreso es con- tribuir a la difusión del conocimiento en el cam- po de la prevención, promoción y rehabilita- ción en la alimentación y nutrición, además de promover el intercambio de experiencias entre investigadores y estudiantes de las distintas disciplinas de la salud en Chile e Iberoamérica. Inscripciones Las inscripciones al III Congreso Iberoame- ricano de Salud Integral, nutrición en el niño, adolescente y adulto, están abiertas, para ma- yor información y valores visitar CINNA 2016. TALCA / JULIO 2016

EXTENSIÓN ACADÉMICA Director de Clínica de Atención Psicológica fue asociado como investigador en Centro Cielo Esto permitirá una comunicación constante con el principal centro de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, propiciando además el desarrollo de la investigación en la Sede Talca.

l Director de la Clínica de Atención misión constituir un espacio académico crática, participativa, equitativa, equilibrada EPsicológica, investigador y docente para la producción de conocimiento cientí- y socialmente sustentable.Su principal lí- de la UST Talca, Braulio Bruna, fue asocia- fico sobre la actual relación entre Familia, nea de acción es la investigación aplicada do como investigador del Centro Cielo de Trabajo y Ciudadanía, base para generar multidisciplinaria. esta casa de estudios, lo que permitirá de- propuestas de superación de situaciones sarrollar un importante trabajo en su área de malestar y daño personal o relacional, Al respecto Braulio Bruna señaló que la de desempeño. exclusión social, pérdida de calidad de vida principal línea de investigación que se rea- y desigualdad. liza es sobre parentalidad, un tema en el El Centro Cielo es un organismo de inves- que trabaja hace un año. tigación y estudios aplicados perteneciente En este contexto apunta a promover una a la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudadanía social laboral y social activa “Como investigador, hace un año que lle- Universidad Santo Tomás, teniendo como que contribuya a una sociedad más demo- vamos un proceso de investigación en esta área con la Facultad de Psicología de la Universidad de Queensland, Australia, que busca validar instrumentos en parentalidad y evaluar la instauración de un programa de intervención basado en evidencia”, co- mentó. Para él, como investigador, ser parte de Cielo ofrece una plataforma organizacio- nal concreta que permite tener además de apoyo, acceso a conversaciones con espe- cialistas de otras profesiones, lo que mejo- ra la calidad del proceso y producto final. “Además, mi línea de investigación espe- cífica en procesos cognitivos tiene mucha implicancia en la forma en la que realiza- mos nuestras actividades de la vida diaria, por lo que Cielo permitirá ampliar al ámbito de la familia y la parentalidad el desarrollo de estrategias de evaluación e intervención en prácticas cognitivas que mejoren el des- empeño en el quehacer en parentalidad”, agregó. TALCA / JULIO 2016

EXTENSIÓN ACADÉMICA Postgrados de la UST Talca aumentó su oferta académica para profesionales de la Región del Maule Director Académico, Víctor Cancino, invitó a informarse sobre las alternativas disponibles para el segundo semestre en Programas de Magíster y Diplomados.

Siguiendo la tendencia de crecimiento del sos del Magíster de Gestión en Salud si bien área de postgrados de la Universidad Santo existen en otras instituciones, no están enfo- Tomás a nivel nacional, la UST Talca ha lo- cados en el área de calidad en salud como el grado un incremento de 48% en la matrícu- nuestro y por lo tanto tiene un campo de des- la de programas de Magíster y Diplomados empeño profesional absolutamente distinto”. Académicos en el primer semestre de 2016, contando con una oferta que incluye un total ¿Cuál es el sello de los postgrados de la UST? de 5 programas de Magíster y 6 programas de “Si lo podemos mirar en términos de atributos diplomados, caracterizados por su alta perti- diferenciadores, creo que una de las caracte- nencia con las necesidades de las diversas rísticas fundamentales es la orientación pro- disciplinas y del contexto laboral, todo ello fesional que tienen los programas y al mismo respaldado por un cuerpo académico recono- tiempo entendiendo que esta orientación va cido y de calidad nacional e internacional. de la mano con el desarrollo de competencias profesionales de mayor nivel. Eso se logra Sobre estos temas hablamos con el Director cuando tienes un equipo académico detrás Académico de la Universidad Santo Tomás que permite darle sustento a esa formación Talca, Víctor Cancino, quien explicó a dónde y en nuestro caso hoy tenemos un mix en el apunta esta importante área de desarrollo en Salud Familiar y Comunitaria que ya se ha cuerpo académico entre docentes con una académico y profesional. dado en años anteriores, incorporamos tam- sólida formación en sus campos disciplinarios pero al mismo tiempo con mucha experiencia ¿Cuáles son los objetivos de los Postgrados bién varios programas en el área Educación, en el ámbito laboral y reconocidos en sus de la UST? como el Magíster en Educación mención Ges- distintas áreas de trabajo. Creo que eso nos “Tener una oferta de formación continua pen- tión Inclusiva único en la región; y el Magíster asegura que la formación de nuestros estu- sando en aquellas áreas de conocimiento en Educación mención en Gestión Directiva diantes de postgrados será a través de la ad- donde la universidad tiene fortalezas. En ese Escolar. Junto a ellos se ofrece el Magíster en quisición de nuevas competencias y nuevas sentido a través de los años se ha ido cons- Gestión Gerencial y Calidad en Salud además herramientas para desempeñarse de mejor truyendo una oferta académica que aborda de los Diplomados en Salud Familiar y Comu- manera en el mundo laboral. Nuestro sello es todos los campos disciplinarios en los que nitaria en Atención Primaria, Comunicación la pertinencia con el mundo laboral y una for- está presente la universidad. Recursos Natu- y Marketing en Servicios, Cirugía y Cuidado mación de calidad integral”. rales, Salud, Derecho y Ciencias Sociales en Intensivo de Animales de Compañía, Peritaje Judicial Social, Derecho Laboral Sustantivo y general. Su foco principal es el desarrollo y ¿Cuál es la proyección de los Postgrados en RSE y Gestión Directiva Escolar”. fortalecimiento de competencias en el ámbito el corto y mediano plazo? profesional. Queremos entregar herramientas ¿Cuál es el elemento diferenciador de la ofer- “La proyección es desarrollar un área po- actualizadas que permitan a los profesionales ta de la UST comparada con otras institucio- tente que responda a las necesidades del enfrentar o abrirse a nuevas oportunidades en nes de educación superior? mercado por una parte, pero que al mismo el campo laboral”. “En general los Magíster que dictamos son tiempo permita ir construyendo y mejorando las fortalezas que tenemos como institución. ¿Cuáles son los programas que destacan en programas bien particulares, es una oferta La posibilidad de contar con postgrados im- esta oferta de postgrados de la UST? bien diferencia en relación a lo que ofrecen plica ponernos desafíos mayores y fortalecer “En Talca hemos optado por una oferta acadé- otras instituciones. Por ejemplo no existe otro cada vez más nuestro cuerpo académico de mica que va de la mano con el desarrollo que Magíster en Salud Familiar y Comunitaria en manera de posicionarnos a nivel regional y tienen las distintas escuelas dentro de la uni- la Región, tampoco el Magíster en Educación nacional”. versidad, en este sentido tenemos el Magíster mención Gestión Inclusiva. Ahora en los ca- TALCA / JULIO 2016

EXTENSIÓN ACADÉMICA Taller de Robótica expuso en hall de Sede Carlos Schorr El Área Informática realizó una clase abierta para dar a conocer los trabajos del año 2016 a toda la comunidad tomasina.

de Ingeniería en Informática, como parte de las iniciativas tendientes a mejorar las tasas de aprobación de Estructuras de Pro- gramación, asignatura considerada como crítica en ese aspecto. “Desde que estamos aplicando estas ini- ciativas, junto al taller de ajedrez, nuestras tasas de aprobación han subido alrededor de un 20%, lo que valida la efectividad del uso de estas técnicas en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, agregó Galaz. El taller consiste en apoyar desde la aplica- ción de tecnologías y en un ambiente lúdico y relajado, los conceptos y saberes que les permiten a los alumnos participantes sor- tear de mejor manera la complejidad de la asignatura antes mencionada durante el primer semestre de la carrera. Consiste en 10 sesiones de 3 horas, en las cuales se desarrollan actividades tendien- na llamativa muestra del Taller de pudimos observar interés por lo que hacen tes a que los estudiantes profundicen con- URobótica del Área de Informática se y lo novedoso del programa. Un aspec- ceptos como toma de decisiones y bucles, realizó en el hall de la Sede Carlos Schorr, to interesante es la capacidad lograda en control automático y algoritmos aplicándo- contando con la participación de 15 exposi- alumnos de 1° año que vieron realizado su los en el control de los robots educativos tores y beneficiando a más de un centenar proyecto más allá de la simulación o pro- SCRIBE adquiridos por el área de informá- de alumnos, docentes y colaboradores que gramación en el laboratorio. Esta iniciativa tica. acudieron a la muestra. tuvo un interés constante por parte de los “Es bueno destacar la responsabilidad de participantes y muy buena acogida y recep- los alumnosparticipantes en esta iniciativa, De acuerdo a lo señalado por el Director de ción por parte del público. Los proyectos, donde se le entrega un kit consistente en el Carreras, Luis Galaz, el grupo fue liderado algunos de complejidad interesante, logra- robot, más una tarjeta potenciadora (blue- por el alumno instructor Diego Narvaez, y ron los objetivos del taller de acercar a los tooth, imagen, infrarrojo y usb para que lo decidieron hacer esta muestra para dar a alumnos a la programación y el internet de lleven consigo a sus casas y puedan usar- conocer el trabajo realizado y los avances las cosas”, explicó Luis Galaz. en esta materia. los y aprender más allá de la clase presen- Este taller se dicta en el marco de las ac- cial”, concluyó el Director de Carreras del “Los alumnos lograron mostrar sus avan- tividades académicas propias de la carrera Área Informática. ces a la comunidad en un lugar público y TALCA / JULIO 2016

Columna Tenencia Responsable de Mascotas

como también para la búsqueda de un ho- a sensibilizar y obligar, por medio de nor- gar que quiera ser responsable con todas mas y/o leyes, aplicar castigos en los casos las implicancias que esto consigna y es de maltrato animal como serían no dar de aquí donde existen diferencias culturales comer, no pasear, no dar atención médico que se pueden evidenciar en nuestro propio veterinaria oportuna, entre otras, por lo que territorio, ya que es diferente cómo se en- se entiende y esto es lo que debe asumir la tiende el cuidado de un perro en el campo población: si usted no es capaz de brindar o parcela o en la ciudad, por dueños instrui- todos estos requerimientos quizás sea el dos en el tema y por dueños que no saben minuto que usted no adopte una mascota

Caso de maltrato animal: canino derivado al servicio de imagenología del HCVD UST Talca, el cual fue atacado por una persona impactando postones en diversos puntos. o que actualmente se sabe y entien- Lde sobre Tenencia Responsable de qué significa la TRM. Es por ello, que son en el futuro y si usted actualmente tiene Mascotas (TRM) es que los sostenedores destacables las iniciativas de las Ilustres una y no puede cumplir alguna de ellas lo o propietarios de aquella mascota deben Municipalidades de Providencia y Arica, las invitamos a reflexionar y acercarse a cada velar y asegurar que se cumplan ciertas que han comenzado a normar la TRM para municipalidad para ver qué apoyos existen condiciones como son dar abrigo, alimento, hacer entender a los dueños de ellas que para cumplir con la TRM. Es muy importan- resguardo del clima (lluvia, sol, frío), salud no se trata solo que tenerle aprecio a una te decir que acá no solo valen las ganas y cariño. Esto significa que no solo debe mascota por la función que desempeñan de tener una mascota, lo que importa es asegurarse que esa mascota se encuentre (trabajo, compañía), es obligatorio cumplir el compromiso que se adquiere con ellas en condiciones óptimas de salud, sino que con todas las necesidades básicas para la y como médico veterinario puedo decir que se cumpla con los calendarios sanitarios especie, además de las indicadas anterior- en la práctica clínica habitual vemos como (vacunas obligatorias por Ley, más las que mente, incluidas el ejercicio con sujeción personas muy humildes son capaces de corresponden por especie y las desparasi- en la calle (no deben dejar salir solas a las brindar con gran cariño y dedicación cui- taciones internas y externas), entre otras mascotas, ya que pueden sufrir agresiones dados adecuados, por lo que sabemos que condiciones. por terceros, atropellos o morder a alguien querer es poder. u otro animal), identificación por microchip Cada día se ve en las noticias o en redes y esterilización/castración de las mismas. Romy Weinborn Astudillo sociales, como se intenta ayudar a anima- Directora Hospital les abandonados y/o maltratados, ya sea Se ha entendido por parte de las autorida- Clínico Veterinario Docente para mejorarlos en su estado sanitario des que ellos son los encargados de llamar Santo Tomás Talca TALCA / JULIO 2016

Columna Colecho y crianza

Para que el colecho sea seguro, nada debe ros y rellenar todo espacio posible para no entorpecer “el estado de alerta de la ma- correr riesgos con tu bebé. Jamás duermas dre”, no duermas con el bebé cuando be- con tu bebé en un sofá o en un puff, ya que bas o tomes pastillas para dormir, tampoco podrá quedar atrapado entre los cojines, no cuando te encuentres muy cansada. permitas que otros niños duerman junto a tu hijo, ya que carecen de la capacidad de Lasmadres de recién nacidos viven en este alerta que tienes tú. estado, pero puedes conseguir a alguna persona que cuide a tu retoño mientras Dormir juntos no es la panacea: es una he- duermes tranquilamente para recuperar rramienta más que los padres pueden utili- energía y fuerza, no es fácil la crianza, es zar y que les podría ayudar a encontrar lo cansadora pero enriquecedora,el colecho que mejor se adapte a su situación, insisto, va a ayudar a sentirte más segura con tu la crianza es difícil, pero no imposible, te- hijo al lado, podrás amamantarlo cuando nemos que tratar que sea el recuerdo más

l significado de colecho es: dormir en Ela misma cama. Existen numerosas opiniones en relación a la habitualidad de dormir con los hijos en la misma cama, se- gún la comunidad científica solo produce re- sultados contraproducentes para la perso- nalidad y el desarrollo emocional del niño o éllo desee, acariciarlo, observar su respira- apreciado que tengamos en nuestro cora- niña, ¿pero alguien ha puesto en discusión ción, calentarlo con tu piel, todo será bueno zón, ayudar a nuestros retoños a crecer el peligro que significa que tu hijo duerma y gratificador. seguros con amor es nuestro objetivo de en otra habitación? La decisión es tuya, las vida, deja que todo fluya y verás lo bien dudas se asoman cuando nos cuentan que Tu pareja no estará tan preparada para dor- que lo pasarás junto a tu bebé. podemos aplastar a nuestros bebés cuan- mir con el bebé como tú, al menos dentro do dormimos, pero no te preocupes, ya que de los primeros dos meses, se recomienda la maravillosa capacidad que tenemos las que lo realices con el bebé a tu lado pe- Jéssica Noack Segovia madres para supervisar a nuestros hijos no gado a la pared, y tu pareja del otro lado, Jefa de Carrera Enfermería deja de funcionar por las noches. también se recomiendan los colchones du- UST Talca TALCA / JULIO 2016

ACTIVIDADES EXTRA PROGRAMÁTICAS Escuela de Nutrición y Dietética realizó Ceremonia de Investidura Alumnos de tercer año recibieron sus trajes clínicos de manos de sus familiares, previo al inicio de sus prácticas en diversos centros de salud de la región.

n una ceremonia cargada de emoción protagónica en esta simbólica investidura, “Ellos comenzarán sus prácticas y tendrán Ey alegría, alrededor de sesenta alum- docentes, colaboradores y el Director Aca- la opción de salir a la comunidad, represen- nos de tercer año de la Escuela de Nutri- démico de la UST, Víctor Cancino. tando a su institución formadora y a todo el ción y Dietética recibieron el 22 de julio sus cuerpo docente que ha participado en su trajes clínicos como primer paso del inicio De acuerdo a lo señalado por la Directora formación”, comentó. de su período de prácticas. de Escuela, Lucía Meyer, con esto se pre- tende reconocer el avance y logros que han En la ocasión, el Director Académico, Víc- La actividad se llevó a cabo en la sala de tenido los estudiantes hasta esta etapa de tor Cancino; la Directora de Escuela, Lucía estudios de la Sede Carlos Schorr, con- sus carreras y marcar con ello el comienzo Meyer y la Encargada de Pastoral, Teresa tando con la presencia de las familias de de una nueva. Mena, se dirigieron a los estudiantes y asis- los estudiantes, quienes tuvieron un rol tentes para felicitarlos por haber llegado a esta etapa tan importante y significativa. Pastoral recalcó el concepto de servicio a la comunidad y entrega a los más necesita- dos a modo de bendición simbólica de los trajes clínicos y lo que representan. Por su parte, la Jefa de Carrera, Carolina Recabal, fue la encargada de tomar el jura- mento a los estudiantes investidos; se dio espacio para que un representante de los estudiantes,Carlos Tapia, se dirigiera a sus compañeros y hubo tiempo también para una intervención musical. “Hay que destacar que fueron los padres o acompañantes más significativos de los estudiantes, quienes hicieron entrega del traje clínico a modo de hacerlos parte del esfuerzo que los jóvenes han puesto para llegar a esta etapa, que marca un antes y un después en su carrera, ya que aho- ra saldrán a representar a la institución y podrán ir poniendo en práctica mucho delo aprendido”, concluyó Lucía Meyer. TALCA / JULIO 2016

INSTITUCIONAL Área Construcción trabaja en su primer proceso de Acreditación Carreras de Topografía, Técnico en Construcciones Civiles y Construcción Civil esperan obtener la certificación este año.

as Carreras del Área Construcción de “Topografía ya partió, fue la primera y la sita se realiza una reunión con el Rector LSanto Tomás Talca enfrentan por pri- más avanzada, sin embargo en esa carrera de Sede, Osmán Garrido, el Director Aca- mera vez un proceso de Acreditación, por no fuimos elegidos como sede para visitar. démico del IP y CFT, Nelson del Pino, y el lo que se encuentran afinando todos los Técnico en Construcciones Civiles y Cons- Director de Administración y Operaciones, detalles necesarios para la próxima visita trucción Civil en cambio, tienen la visita de José de Diego para analizar los temas más de pares evaluadores que se producirá en los pares el 28 de septiembre”, comentó. estructurales. el mes de septiembre. Posteriormente se reúnen con el Jefe de Carrera, Carlos Jalife y con el Coordina- dor Vespertino, Pedro Troncoso, quienes aclararán dudas sobre el funcionamiento, los estándares, la matrícula, indicadores, empleabilidad y tasa de egreso, entre otros temas. “Después esta comisión se entrevistará con los docentes de la carrera, para pos- teriormente efectuar una visita a las instala- ciones donde podremos mostrar nuestras oficinas, la sala de computación para verifi- car que poseemos los software que hemos declarado en los informes, laboratorios y finalmente el taller de construcción para mostrar el equipamiento con el que conta- mos y el uso que se le da”, puntualizó el Director de Carreras. Cabe destacar que por primera vez las Ca- rreras del Área Construcción de la Facultad de Ingeniería, se someten a un proceso de acreditación. “Ha sido un proceso bien intenso, pero es- peramos que rinda sus frutos consiguiendo De acuerdo a lo señalado por el Director Además será la primera vez que dos ca- la acreditación de nuestras carreras. Que- de Carreras, Carlos Jalife, hasta ahora la rreras tienen la visita de pares evaluadores remos demostrar que estamos haciendo carrera que se encuentra más avanzada es en forma simultánea durante un proceso de las cosas bien”, concluyó Carlos Jalife. la de Topografía, ya que debió ser parte an- acreditación. teriormente de la re acreditación del Centro de Formación Técnica. Carlos Jalife agregó que durante esta vi- TALCA / JULIO 2016

INSTITUCIONAL Docentes de Técnico en Trabajo Social y Servicio Social realizaron jornada de evaluación En la actividad los docentes pudieron dar a conocer su mirada reflexiva de los procedimientos, evaluaciones y metodología aplicada durante el semestre.

ocentes de las carreras de Técnico en De acuerdo a lo señalado por el Director de La Jornada de evaluación es el término del DTrabajo Social y Servicio Social se reu- Carreras, Claudio Rojas, dentro de los logros proceso académico del primer semestre nieron en una jornada de trabajo con el ob- de esta reunión destaca la masiva asistencia 2016, con los profesores, donde se preten- jetivo de analizar diversos procedimientos y de los docentes, el proceso de reflexión que de generar un espacio de retroalimentación metodologías aplicadas durante el primer se- fue posible desarrollar, la aplicación de un sobre el quehacer docente, metodología y mestre y de esta forma planificar la segunda FODA al quehacer docente y la entrega de aspectos institucionales que pueden haber mitad del año. reconocimientos a aquellos que se destaca- tenido influencia en la práctica docente. ron durante el primer semestre. En encuentro se llevó a cabo el día jueves “Este espacio de encuentro, es muy valorado, 14 de julio, contando con la presencia de 15 Esta última distinción fue para Patricia Va- ya que permite compartir con el equipo do- académicos que llegaron dispuestos a eva- lenzuela por su propuesta metodológica y cente su experiencia y permite incorporarla luar las actividades y procesos académicos de aprendizaje, su cercanía con los alumnos como proceso de evaluación de la carrera, y de formación de las carreras, generando al y buen desempeño a nivel administrativo, y para revisar si se lograron los objetivos de la mismo tiempo una instancia de autocuidado para Edgardo Campos, quien destacó por su carrera y realizar planes de mejora para el se- y compartir que reconoció su aporte a la ins- constante preparación y compromiso con la gundo semestre de 2016”, señaló el Director titución. carrera y con la institución. de Carreras, Claudio Rojas. TALCA / JULIO 2016

INSTITUCIONAL Con taller se socializó el Sello Tomista Actividad liderada por el Departamento de Formación General contó con la participación de cerca de 50 personas entre directivos, docentes y colaboradores.

ron entender y comprender la importancia del conocimiento del sello para su labor dentro de la institución y su lugar en la Misión y Visión de esta”, comentó. El taller de socialización comenzó con las pa- labras del Director Académico de la UST, Víc- tor Cancino, quien invitó a participar y lograr vislumbrar la importancia del sello y el conoci- miento de este. A continuación para romper el hielo y disponer a los participantes del taller, Cristian González Coordinador de la DAE, realizó una actividad donde cada uno debió compartir y contar vi- vencias y anécdotas de la vida y del mundo laboral. Posteriormente, el Director de Formación Ge- neral presentó los temas¿Por qué nos llama- mos Santo Tomás? ideales, valores y virtudes, respecto a la persona, donde recorrió la vida de Santo Tomás y el cómo sus enseñanzas son la base de nuestra misión y visión insti- tucional. En un tercer momento, se dividió a los asisten- tes en distintos grupos quienes reflexionaron a Dirección de Formación e Identidad y De acuerdo a lo señalado por el Director de en torno a la vida del Santo y acerca de los LRecursos Humanos a través del Depar- Formación General, Miguel Cruz, el objetivo ideales, valores y virtudes institucionales y de tamento de Formación General, realizaron un del taller fue “socializar el sello tomista, base cómo los hacemos vida en el día a día y en taller dirigido a directivos, académicos y cola- de la identidad de Santo Tomás, para que sea post del mayor bienestar de los alumnos. boradores de las tres plataformas con el fin de conocido en todos los estamentos, tarea que socializar el Sello Santo Tomás. refuerza la difusión e internalización del Códi- Finalmente al cierre de la actividad se recor- go de Ética y la deseada fidelización necesaria daron los ideales institucionales en vista al La actividad realizada el día 13 de julio, contó para la identificación con el proyecto institucio- Código de Ética, dejando a todos con la tarea con la participación de cerca de 50 personas nal”. de conocer más la vida de Santo Tomás, sus entre los que se incluyeron Directores, Jefes enseñanzas y lectura delos textos entregados y Coordinadores de Escuelas, el Director Aca- “Lo importante es que la actividad se realizó a cada uno de los participantes. démico de la UST, Directores de Unidades con un marco importante de colaboradores, Transversales, Docentes de Planta y Colabo- donde se cumplió con el objetivo del taller, y radores. sobre todo por que quienes participaron logra- TALCA / JULIO 2016

INSTITUCIONAL Comité Paritario obtuvo certificación de la Mutual de Seguridad El objetivo es apoyar el mejoramiento continuo y el cumplimiento de las normas que regulan a estos organismos.

ción de trabajadores de la empresa en las reuniones para que conozcan su accionar, el envío por parte del secretario previa- mente de la tabla con los temas a tratar en las reuniones mensuales, registrar en las actas los temas tratados en las reuniones mensuales y al menos un integrante de la empresa debe ser un ejecutivo de primer o segundo nivel que pueda tomar decisiones sin consulta. Además se agrega la verificación del cum- plimiento de las actividades acordadas en las reuniones, la participación de todos los integrantes en un curso de prevención de riesgos para comités paritarios, dar a co- nocer a todo el personal de la empresa las actividades mensuales realizadas y haber participado en un curso de investigación de incidentes/accidentes. Finalmente para acceder a la categoría pla- ta el comité debe contar con un programa de trabajo definido para gestionar los riesgos que considere objetivos y metas a cumplir, l Comité Paritario de Higiene y Segu- comité certificado tiene como propósito me- registrar en las actas mensuales el control ridad de Santo Tomás Talca obtuvo la jorar la gestión respecto de sus actividades E al cumplimiento de las metas, contemplar en Certificación que entrega la Mutual de Se- en las reuniones de trabajo, competencias el programa de trabajo todas las obligacio- guridad tras cumplir con todos los requisitos de sus miembros, los programas de trabajo nes y funciones que contempla la normativa que exige el organismo. definido potenciando el fortalecimiento de vigente y que sean aplicables, estar organi- las acciones en el control de las causas de zado en comisiones de trabajo para ejecu- Entre ellos se incluye ser adherente a la incidentes u accidentes y enfermedades la- tar las actividades del programa, velar para Mutual, mantener al día el pago de coti- borales. Se trata de un nivel intermedio de que los elementos de protección personal zaciones, tener constituido el comité en la gestión preventiva. empresa, someterse a una auditoría de seis sean de calidad certificada, informar de los meses y obtener un 100 por ciento en uno Para acceder a esta certificación el Comité riesgos a todos los trabajadores y conside- de los tres niveles de certificación que pue- Paritario primero debió cumplir con todas rar la participación de todos los integrantes den ser bronce, plata u oro. exigencias del nivel bronce, a lo que se suplentes dentro de la gestión del programa suma considerar la participación de todos de trabajo. En el caso de Santo Tomás, la certificación los integrantes suplentes dentro de las reu- es en el nivel plata, lo que implica que el niones del comité, considerar la participa- TALCA / JULIO 2016

INSTITUCIONAL Mutual de Seguridad capacitó a colaboradores en uso de bicicletas Ingeniero en Prevención de Riesgos explicó los beneficios y peligros en el uso de este medio de transporte a fin de evitar la ocurrencia de accidentes.

de colores llamativos para facilitar ser vistos por los automovilistas; nunca afirmarse de un vehículo en movimiento y circular a una velocidad moderada, entre otras. Además se sugirió a quienes se trasladan en bicicleta desde su casa al trabajo, equi- par su bicicleta con huinchas reflectantes en los bordes de cada pedal; mantener la bicicleta en buen estado revisando periódi- camente neumáticos, cadenas, dirección, frenos y luces; toda bicicleta debe tener un foco delantero y una luz roja fija en la parte trasera; también se recomienda usar acce- sorios como chalecos reflectantes y campa- nillas. Finalmente si el usuario de este medio de transporte debe transitar por la vía pública na interesante capacitación sobre Usar la bicicleta en forma segura implica debe procurar ser visto en todo momento Uel correcto uso de la bicicleta como extremar las medidas preventivas, y sobre por los demás usuarios; nunca ocultarse medio de transporte, realizó la Mutual de todo, ser extremadamente conscientes res- detrás de buses o camiones para proteger- Seguridad para los colaboradores de Santo pecto de la vulnerabilidad que tiene el ciclis- se del viento y no cambiar constantemente Tomás Talca, principalmente aquellos que ta respecto de los demás vehículos. de pista; tener cuidado con las tapas de las se desempeñan como guardias y auxiliares. alcantarillas, las junturas de los puentes, los A lo anterior se suma que toda persona que rieles, las superficies metálicas, los adoqui- La actividad fue liderada por el Ingeniero en conduzca una bicicleta por la vía pública es- nes y las calzadas húmedas que pueden Prevención de Riesgos de la Mutual, Rodol- tará sujeta a las disposiciones generales de provocar caídas; nunca usar reproductores fo Guzmán, quien posee una vasta expe- la ley de tránsito y a las normas aplicables a de música mientras transita en bicicleta; riencia en el organismo. los conductores de vehículos. evitar transitar muy cerca de vehículos esta- cionados o detenidos y tener precaución al Básicamente durante la charla se indicó que Entre las recomendaciones que se entre- virar haciendo una clara señal con su brazo. como muchos trabajadores deciden utilizar garon destacan: no es recomendable llevar bicicletas como medio de transporte para pasajeros sobre cualquier tipo de asiento y Tras la capacitación el representante de la llegar a sus trabajos, es preciso que tengan es altamente peligroso transportar bebés en Mutual de Seguridad hizo entrega de chale- en cuenta los riesgos asociados a su uso sillas especiales y en mitad del tráfico; no se cos reflectantes a todos los presentes como y las obligaciones y derechos de quien las recomienda utilizarlas de noche salvo que una forma de contribuir con su seguridad en conduce. cuenten con reflectantes y luces; usar ropa el uso de bicicletas.