Biota Colombiana ISSN: 0124-5376
[email protected] Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Castro Casal, Antonio; Merchán Fornelino, Manuel; Garcés Restrepo, Mario Fernando; Cárdenas Torres, Miguel Andrés; Gómez Velasco, Fernando Uso histórico y actual de las tortugas charapa (Podocnemis expansa) y terecay (Podocnemis unifilis) en la Orinoquia y la Amazonia Biota Colombiana, vol. 14, núm. 1, 2013, pp. 45-64 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49128077005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Castro et al. Uso histórico y actual de las tortugas charapa (Podocnemis expansa) y terecay (Podocnemis unifilis) en la Orinoquia y la Amazonia Uso histórico y actual de las tortugas charapa (Podocnemis expansa) y terecay (Podocnemis unifilis) en la Orinoquia y la Amazonia Antonio Castro Casal, Manuel Merchán Fornelino, Mario Fernando Garcés Restrepo, Miguel Andrés Cárdenas Torres y Fernando Gómez Velasco Resumen La tortuga charapa o arrau (Podocnemis expansa) y la terecay o taricaya (Podocnemis unifilis) son especies con amplia distribución en las cuencas del Orinoco y del Amazonas, que han sido aprovechadas desde tiempos inmemoriales por distintos grupos indígenas como fuente de proteína y han jugado un papel importante dentro de su cultura. Los cronistas y viajeros que recorrieron estas vastas regiones entre los siglos XVIII e inicios del XX dejaron constancia de su abundancia, de los usos tradicionales que se les aplicaban, de los métodos de caza que se utilizaban, de los cambios en los procesos e intensidad de aprovechamiento y de su importante papel en la transformación sociocultural y socioeconómica de estas regiones.