diccionario de materias y técnicas (II)

Stefanos K. Kroustallis Stefanos K. Kroustallis

Es doctor en historia y diplomado en restauración y conserva- ción de bienes culturales. Su campo de investigación científica se ha centrado en el estudio de las fuentes de la tecnología ar- tística –de la Antigüedad a la Edad Media– y, especialmente, en el estudio de la escritura e iluminación del libro manuscrito. A parte de su actividad investigadora, el autor también ha desa- rrollado su actividad profesional como documentalista, así como restaurador de documento gráfico.

Fotografías: Imagen cubierta: Broche visigodo. Museo de Calatayud, n.º inv.: 00809 (Foto: Nora Guinda Larraza). Imagen superior: Chaquetilla marsellés. Museo del Traje CIPE, n.º inv.: CE000978 (Foto: Lucía Ybarra Zubiaga). Diccionario de Materias y Técnicas (II. Técnicas) Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales

Stefanos K. Kroustallis

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS ESTATALES Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es

Edición 2015

Autor: Stefanos K. Kroustallis

Dirección: Reyes Carrasco Garrido María Carrillo Tundidor

Coordinación: Emilia Aglio Mayor Alejandro Nuevo Gómez

Colaboración técnica: Sara Sánchez Hernández

Fotografías: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Colección Municipal Dispersa y Emita de San Antonio de la Florida, David Izquierdo, IAACC Pablo Serrano, Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Museo Cerralbo, Museo de Albacete, Museo de Almería, Museo de América, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Museo de Bellas Artes de Granada, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo de Cádiz, Museo de Calatayud, Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Aragonés, Museo de Historia de Madrid, Museo de Huelva, Museo de Huesca, Museo de Jaén, Museo de la Alhambra, Museo Lázaro Galdiano, Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, Museo de Málaga, Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid, Museo de Zaragoza, Museo del Grabado de Goya, Museo del Greco, Museo del Traje. CIPE, Museo Monográfico del Castro de Viladonga, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de An- tropología, Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, Museo Nacional de Arte Romano, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Museo Nacional de Escultura, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Nacional y Cen- tro de Investigación de Altamira, Museo Pedagógico de Aragón, Museo Sefardí, Museo Sorolla.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones

© Del texto: su autor

NIPO: 030-15-129-6 Agradecimientos

La elaboración y publicación del Tesauro y Diccionario de Materias y Técnicas (II. Técnicas) para la identificación, descripción y catalogación de bienes culturales ha sido un proyecto multidisciplinar y no podría haberse llevado a cabo sin el esfuerzo continuado y la colaboración que todos los profesionales de los museos llevan de- sarrollando desde hace años en el desempeño de sus tareas de estudio, conservación y difusión del patrimonio que custodian. Este trabajo ha contado, además, con el asesoramiento y colaboración directa de numerosos especialistas a los que queremos agradecer especialmente su desinteresada ayuda. María del Carmen Hidalgo, Rocío Bruquetas, Ana Carrassón López de Letona y Beatriz Gonzalo Alconada (Instituto del Patrimonio Cultural de España); Javier Blas (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Ana Cabrera (Museo Nacional de Artes Decorativas); Jaume Coll (Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”); Rosario Fernández (Museo Nacional de Escultura); Isabel Izquier- do (Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliote- cas); Ana López (Museo Nacional de Antropología); Salvador Nadales (Museo Na- cional Centro de Arte Reina Sofía); Margarita Moreno, Carmen Marcos, Paloma Otero y Paloma Cabrera (Museo Arqueológico Nacional); Ana Tomás (Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes), Carolina Miguel (Museo Nacional del Romanticismo); Nuria Moreu (Museo de América); Juan Carlos Rico (Museo del Traje. CIPE); Maricer González (Museo Nacional y Centro de Investigación de Alta- mira); Blanca Gamo (Museo de Albacete); Luis Cristóbal Antón (Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales). Para las tareas de documentación gráfica y préstamo de imágenes hemos contado además con el imprescindible apoyo de numerosas instituciones, a las que agrade- cemos su contribución en esta publicación: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Colección Municipal Dispersa y Ermita de San Antonio de la Florida, IAACC Pablo Serrano, Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Museo Arqueológico de Sevi- lla, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Museo de Albacete, Museo de Alme- ría, Museo de América, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Museo de Bellas Artes de Granada, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo de Cádiz, Museo de Calatayud, Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Aragonés, Museo de Historia de Madrid, Museo de Huelva, Museo de Huesca, Museo de Jaén, Museo de la Al- hambra, Museo de la Fundación Lázaro Galdiano, Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid, Museo de Málaga, Museo de Zaragoza, Museo del Grabado de Goya, Museo del Greco, Museo del Traje. CIPE, Museo Cerralbo, Museo Monográfico del Castro de Viladonga, Museo Nacional Cen- tro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Ar- queología Subacuática ARQUA, Museo Nacional de Arte Romano, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Museo Nacional de Escultura, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo Peda- gógico de Aragón, Museo Sefardí y Museo Sorolla. Finalmente me gustaría agradecer a Eva Alquézar por toda su dedicación, ánimo y esfuerzo para que este Tesauro viera la luz. A David Izquierdo por su generosidad. Al personal del Centro de Documentación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España por hacer mi trabajo más fácil. Y, desde luego, a mis compañeros Isabel Trinidad Lafuente, Oskar Diego López, María Victoria López, Elisa Malpesa Montemayor, Maribel Mar- tínez Martín y Blanca González Pretel. Índice

Pág.

Prólogo ...... 9

Introducción ...... 13

Diccionario ...... 25

Tesauro ...... 385

Estructura general: esquema ...... 387 Estructura general: desarrollo ...... 389 Cuerpo del Tesauro ...... 419

Bibliografía ...... 511

Prólogo

Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales

La elaboración y publicación de vocabularios relacionados con el patrimonio cultural y especialmente con los bienes custodiados en los museos se ha con- vertido en los últimos años en una de las tareas principales de la Subdirección General de Museos Estatales. Los trabajos se enmarcaron desde un primer mo- mento en la política de normalización documental que esta Subdirección co- menzó a desarrollar a mediados de los años 90, y en la que la sistematización del lenguaje se consideró una herramienta fundamental para la adecuada con- secución de los objetivos planteados. Gracias a este esfuerzo han aparecido en los últimos años publicaciones que han contribuido a avanzar en el consenso en torno al lenguaje utilizado en la catalogación, descripción, y estudio de los diferentes bienes y colecciones con- servados en los museos: el Diccionario de materiales cerámicos, el Diccionario de numismática, el Tesauro de lugares geográficos, el Tesauro y diccionario de objetos asociados a ritos, cultos y creencias, el Diccionario y tesauro de objetos de expresión artística y el Diccionario de Materias y Técnicas (I. Materias), pu- blicado en el año 2008 y del que aparece ahora la segunda parte dedicada a las técnicas de elaboración y decoración de los bienes culturales. Este diccionario es, por tanto, resultado de esta labor callada y lenta que se ha ido desarrollando a lo largo de los años en los museos y los centros de inves- tigación y documentación del patrimonio cultural, pero aspira a convertirse, en un camino de regreso, en un punto de partida que nos permita iniciar una labor de consenso en torno a la tarea de elaboración de los tesauros, un empeño en constante evolución debido a los avances en el conocimiento. El objetivo es precisamente convertirse en una herramienta de trabajo para los profesionales que se dedican a la documentación y gestión del patrimonio cultural, con la intención de establecer un marco de entendimiento que permita avanzar en la necesaria normalización en los vocabularios empleados a la hora de estudiar y describir los bienes del patrimonio cultural.

11 En los próximos años la Subdirección General de Museos Estatales seguirá publicando y dando difusión al trabajo realizado en torno a los vocabularios del patrimonio cultural, con el objetivo sobre todo de convertirse en una he- rramienta de trabajo útil y de referencia que pueda ser utilizada por todos los museos. Dentro de esta labor de difusión, jugará un papel fundamental el enri- quecimiento de los vocabularios mediante lenguajes de marcas que permiten su vinculación y su interoperabilidad con otros diccionarios. No obstante, para que este enriquecimiento se produzca, es necesario que los museos continúen con su labor de catalogación y estudio de sus colecciones, y que los técnicos puedan seguir en contacto con otros profesionales para ampliar sus conocimientos. En suma, que sigamos estableciendo formas de colabora- ción que nos permitan poner al servicio del ciudadano el resultado de nuestro trabajo.

Miguel González Suela Subdirector General de Museos Estatales

12 Introducción

I. Presentación

La publicación del Tesauro y Diccionario de Materias y Técnicas (II. Técnicas) de bienes culturales forma parte de la serie “Tesauros y Diccionarios para la descrip- ción y catalogación de bienes culturales” del Ministerio de Educación, Cultura y De- porte. El objetivo de esta serie de publicaciones consiste, en primer lugar, en difun- dir el trabajo que desarrolla la Subdirección General de Museos Estatales de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas en torno a la normalización terminológica en los museos mediante la elaboración de vocabularios técnicos dentro del sistema integrado de documentación y gestión museográfica Domus; y, en segundo lugar, ofrecer unas útiles y prácticas herramien- tas de trabajo para la descripción, catalogación y recuperación de la información so- bre los bienes culturales de museos y otras instituciones patrimoniales. La riqueza y diversidad de los materiales de los bienes culturales y su complejidad técnica hacen necesarias herramientas como los tesauros que ayuden a sistematizar, jerarquizar y precisar los conceptos y la terminología empleada en su catalogación y facilitar la recuperación de la información por los investigadores. El Tesauro y Diccionario de Materias y Técnicas (II. Técnicas) (en adelante DTT) organiza las técnicas empleadas en la conformación, acabado y decoración de los bienes culturales. Es el segundo volumen de la publicación del Tesauro y Dicciona- rio de Materias y Técnicas, cuyo primer volumen dedicado a las materias fue publi- cado ya en el año 2008. A pesar de ser dos volúmenes totalmente independientes en lo que se refiere a su contenido, comparten la idea de la materialidad como ele- mento indisociable con el significado de una obra artística o un bien cultural. No obstante, la presencia de homonimias y cuasi-sinonimias en las técnicas hace que el criterio a la hora de organizar los términos y establecer las relaciones entre ellos sea distinto. Con la publicación de esta segunda parte del Tesauro y Diccionario de

15 Materias y Técnicas se concluye, pues, una labor compleja que ha intentado organi- zar el conocimiento material y técnico relacionado con la conformación y decora- ción de los objetos que forman parte de las colecciones de los museos y las institu- ciones patrimoniales, con el fin de facilitar al catalogador la descripción de estos bienes y al investigador la consulta de información sobre nuestro patrimonio.

II. Características y contenido

El DTT es un tesauro público desarrollado por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultu- ra y Deporte, como parte de su política de documentación, investigación y difusión de las colecciones de los museos estatales, así como de otras instituciones con ne- cesidades e intereses similares. Es, además, un tesauro especializado y cubre temáticamente todo tipo de proce- dimientos técnicos empleados en la conformación y decoración de un bien cultural, sin restricciones cronológicas pero con una marcada tendencia a recuperar, relacio- nar e incluir la terminología tradicional en español en la estructura del tesauro, bien como Descriptores, bien como No Descriptores. La complejidad técnica y la diversidad material en el proceso de conformación y decoración de los bienes culturales hacen necesaria una aproximación interdiscipli- nar para establecer los criterios de selección y jerarquización de los términos, bus- cando puntos de apoyo en disciplinas como la antropología, arqueología, arquitec- tura, documentación, física, química, conservación y restauración de bienes culturales, historia del arte y de las técnicas artísticas, historia de la ciencia y de la tecnología, etc. Además, el asesoramiento y colaboración de expertos en cada una de estas disciplinas ha sido un elemento indispensable en el desarrollo de todo es- te proceso. La elección y organización de los términos del DTT se ha desarrollado de mane- ra metódica, considerando todas las relaciones posibles entre ellos. No obstante, es necesario aclarar dos aspectos muy importantes. En primer lugar el DTT no se pue- de considerar como un tesauro cerrado debido a la complejidad material y técnica de bienes de distintas culturas, épocas o expresiones artísticas (por ejemplo, el arte contemporáneo) y a la continua incorporación y estudio de objetos en los museos e instituciones culturales. Por esta razón, el dinamismo, la continua evolución y ac- tualización y la flexibilidad para ampliar y corregir su vocabulario, son característi- cas intrínsecas en el desarrollo del DTT, que contribuirán a incrementar su valor en el futuro1. En segundo lugar, el DTT no pretende establecer una clasificación y or- ganización completa de lo que puede ser el estudio de las técnicas artísticas, arte- sanales así como de construcción, sino constituir y ofrecer una herramienta útil pa- ra el catalogador de museos e instituciones culturales y para el investigador que pretenda recuperar la información de manera fácil y fiable. Por esta razón no se pue- de considerar como un tesauro exhaustivo, en el sentido de desarrollar incluso los

1 Todo lenguaje documental, y en mayor medida si es especializado, si no quiere quedar obsoleto nece- sita de una continua actualización. En la medida en que son los profesionales de los museos y el patri- monio los que van a poner en práctica dicha aplicación, cualquier propuesta de incorporación para la actualización o mejora del DTT puede ser enviada a la siguiente dirección de correo electrónico:

16 términos más específicos dentro de cada técnica artística, debido a que muchos de estos términos no son relevantes en un proceso normal de catalogación. Es decir, el índice de relevancia para la selección y fijación de los términos ha sido de utilidad para el proceso de identificación, descripción y catalogación de un bien museístico. Por la misma razón, se ha considerado como criterio de autoridad literaria la pre- sencia de un término con la suficiente frecuencia en la literatura específica, para ser considerado significativo y útil para su inclusión. De este modo, se ha prestado es- pecial atención a los diccionarios, manuales de técnicas artísticas, manuales de ca- talogación, así como bases de datos como CERES (Red Digital de Colecciones de Museos de España) y los propios tesauros de los museos estatales. Además, consi- deramos que los usuarios del DTT serán, fundamentalmente, profesionales de la cul- tura así como investigadores, por lo que parece que el anteriormente citado criterio puede responder eficazmente a sus necesidades. Como en el resto de los Tesauros de Patrimonio Cultural, el DTT es un tesauro sistemático, es decir, los términos se estructuran de manera jerárquica dentro de grandes categorías temáticas y se establecen relaciones asociativas y de equivalen- cia entre los términos. Los tesauros elaborados por la Subdirección General de Museos Estatales además de la estructura jerárquica y el cuerpo del tesauro, se completan con un dicciona- rio, para apoyar y facilitar precisamente el trabajo del catalogador y del investiga- dor. Por la misma razón, cuando fuera necesario para el tratamiento adecuado de la información (por ejemplo, aclarar ambigüedades, polisemias, o resaltar importantes datos históricos), las notas de aplicación (o aclaratorias) de los descriptores han si- do más extensas de lo habitual. Asimismo, en casos de técnicas representativas o complejas se han incorporado referencias a documentos gráficos complementarios. Cada entrada se acompaña de las correspondientes referencias bibliográficas que han servido de apoyo para elaborar el contenido de cada una de las voces del dic- cionario y en las que nos hemos basado para redactar los textos. El orden de las re- ferencias responde a una estructura cronológica, comenzando por la fuente más ac- tual. Estas fuentes abarcan obras de referencia especializadas (diccionarios y enciclopedias), manuales técnicos generales o versados en la materia, monografías, tesauros, obras científicas, catálogos de exposiciones, publicaciones periódicas de los distintos museos (anales, boletines, etc.), así como revistas especializadas o pá- ginas webs acreditadas, entre otros. Para elaborar este tesauro la principal fuente de información ha sido la propia terminología que los museos estatales han ido elaborando durante la catalogación de sus bienes en el sistema integrado de documentación y gestión museográfica Do- mus. La revisión bibliográfica de publicaciones relacionadas con este tema, así co- mo la consulta de especialistas en cada apartado ha permitido ampliar y completar de manera crítica esta selección.

III. Estructura del tesauro

El Tesauro y Diccionario de Técnicas se estructura en dos partes: La primera parte es el diccionario. En él se presentan los descriptores y los no descriptores ordenados de manera alfabética. Cada descriptor va acompañado de su correspondiente definición, nota de alcance y, por último, se indican las referencias

17 bibliográficas. En el caso de los no descriptores se hace constar su reenvío al des- criptor validado. A varios descriptores los acompañan imágenes relacionadas con la principal técnica de conformación, acabado o decoración, debido, precisamente, a su valor como representación gráfica y clarificadora de la técnica descrita. Estas imá- genes han sido seleccionadas de entre una amplia muestra de bienes culturales que forman parte de las colecciones de diferentes museos españoles. En el pie de foto de cada imagen se aporta el nombre del museo propietario (o, en su caso, el del depositario), el número de inventario, así como el título y autor de la obra (si lo tu- viera). No obstante, nos gustaría señalar que en el proceso de catalogación de los bienes culturales es importante que se recojan tanto las técnicas de conformación de un objeto como las técnicas de su decoración con el fin de facilitar la recupera- ción de la información y el trabajo del investigador. La segunda parte corresponde al tesauro, compuesto por: La estructura general jerárquica: se indiza el tesauro asignando un código numé- rico hasta el tercer nivel de profundidad de la jerarquía. La presentación jerárquica: se desarrolla la jerarquía completa de los descriptores e indicadores clasificatorios del DTT, según la codificación presentada en la estruc- tura general; el sangrado o tabulación y los asteriscos indican la posición del des- criptor o indicador clasificatorio en la jerarquía. El cuerpo del tesauro: se lleva a cabo de manera esquemática y alfabética con to- das las posibles relaciones entre los términos: relaciones de equivalencia entre des- criptores (D) y no descriptores (ND), relaciones jerárquicas entre términos genéri- cos (TG) y términos específicos (TE), y relaciones asociativas entre términos relacionados (TR). Finalmente, en el anexo bibliográfico se han incluido todas las fuentes consulta- das a lo largo del trabajo de investigación y referenciadas en el diccionario.

IV. Composición y presentación del tesauro

Un tesauro se compone de unidades léxicas y unidades semánticas. Al primer grupo pertenecen los Indicadores clasificatorios, que son términos compuestos, aparecen en la jerarquía entre corchetes y hacen referencia al criterio de clasificación y de desarrollo de la jerarquía.

[Técnicas comunes] [Técnicas específicas] [Técnicas específicas: según materia] [Técnicas específicas: según procedimiento]

Los Descriptores, que son los términos autorizados que se consideran de utiliza- ción preferente en la descripción de las materias.

Ejemplo Descriptor: Esmaltado

Los No-Descriptores, que son aquellos términos que se pueden considerar sinó- nimos o cuasi-sinónimos de los descriptores, de uso no preferente o secundario. La

18 función de los No-Descriptores es la de facilitar al usuario el acceso a la información y permitir su recuperación reenviando, mediante la instrucción USE, a las formas autorizadas en el tesauro, es decir, a los Descriptores. Al segundo grupo pertenecen las relaciones que podemos tener entre los térmi- nos, es decir, relaciones de equivalencia, jerárquicas y asociativas. El DTT se com- pone de 1279 Descriptores y 858 No-Descriptores.

Ejemplo No-Descriptor: Barniz negro USE Técnica de figuras negras

Las variantes ortográficas de algunos términos figuran también como No-Descrip- tores (Revoco UP Revoque).

Ejemplo No-Descriptor: Revoque USE Revoco

El DTT es un tesauro monolingüe en castellano. Los términos de lengua extran- jera solo se han mantenido en los casos en los que no existe un sinónimo en caste- llano y que, además, es un término de uso común.

Ejemplo: Loop in loop

El tesauro está constituido por términos que representan un concepto y que es- tán relacionados semánticamente entre sí. Para los términos que integran este tesau- ro se ha optado, en la mayoría de los casos, por el enunciado en forma de partici- pio, al ser susceptible de asimilar al adjetivo en su funcionamiento gramatical, de aportar a nivel conceptual el aspecto de acción, muy propio de la descripción de un proceso técnico y, además, de permitir diferenciar entre la materia y el objeto que son sustantivos (por ejemplo, Esmaltado y Esmalte; Tallado y Talla; Digitado y Digitación). En los casos en los que el uso del participio no ha sido posible, se ha optado por emplear el término Técnica acompañado del sustantivo específico (por ejemplo, Técnica de encuadernación). Solo en los casos en los que un término en sustantivo se emplea ampliamente en la literatura específica se ha optado por in- cluirlo en el DTT, evitando confusiones terminológicas (por ejemplo, Pintado es el término genérico y Pintura al óleo su específico y noPintado al óleo). Los términos pueden ser simples (una sola palabra) o compuestos (varias palabras). En el segun- do caso puede tratarse, bien de un sustantivo y un adjetivo modificador (Moldeado mecánico; Tallado directo), bien de una expresión preposicional (Moldeado por co- lado; Ensamblaje de inglete; Tallado a gubia). El enunciado de los términos es siem- pre en forma singular. Las técnicas artísticas se caracterizan por un fuerte tradicionalismo a nivel termi- nológico. En el tesauro se han mantenido varios términos de uso tradicional como Descriptores. Los criterios seguidos para esta elección han sido la continuidad de su uso, su vigencia, la proximidad al pensamiento de los usuarios, la ausencia de pro-

19 blemas de ambigüedades o de equívocos, así como los aspectos históricos y lingüís- ticos que conlleva su empleo. Además, se ha establecido una clara diferencia entre los términos que hacen referencia a un estilo artístico o a un aspecto estético y los que son estrictamente técnicos y formarán parte del Tesauro. Por ejemplo, la cerá- mica llamada verde y manganeso o verde y morado se ha considerado como un es- tilo artístico y como técnica de ejecución el Vidriado estannífero. El principal problema del DTT ha sido el uso del mismo término para referirse a la técnica de conformación o decoración de distintos bienes culturales que no co- rrespondía exactamente con el mismo procedimiento técnico. Por ejemplo, el uso del término Filigrana se usa en las técnicas de papel, vidrio, metal y cerámica. Por esta razón, el criterio central para la elaboración del DTT ha sido el de entender ca- da técnica específica dentro de un esquema más amplio de procedimientos técnicos generales, organizado con una metodología transversal entre los diversos procedi- mientos. De este modo, el DTT se ha organizado en una estructura de dos jerarquías paralelas: Técnicas comunes (se agrupan los términos que pueden ser aplicadas de forma general a dos o más materias con prácticamente idénticos procedimientos) y Técnicas específicas (se agrupan las técnicas que no pueden considerarse comunes y que se refieren exclusivamente a un tipo de materia o a un procedimiento deter- minado). Esta organización permite jerarquizar las técnicas con la máxima coheren- cia y la menor duplicidad de términos posibles. Cuando un término no permite su inclusión en las Técnicas comunes con una descripción genérica o cuando una téc- nica específica presenta peculiaridades frente al término común, se ha optado por acompañar este término con la técnica concreta entre paréntesis para poder diferen- ciar entre los distintos significados:

Ejemplo: Filigrana (Cerámica) Filigrana (Metal) Filigrana (Papel) Filigrana (Vidrio)

Bruñido Bruñido (Cerámica) Bruñido (Litografía) Bruñido (Metal)

De este modo, en el DTT las relaciones asociativas entre los términos adquieren una gran importancia ya que es el único nexo entre las dos jerarquías y, en defini- tiva, en la comprensión de una técnica de manera global. Por ejemplo, el término A mano no se encuentra en la jerarquía de Técnica cerámica sino en Técnicas comu- nes (ya que el término se puede aplicar a muchas técnicas) y está relacionado con la Técnica cerámica. Entre los términos del tesauro se pueden establecer tres tipos de relaciones: Relaciones de equivalencia o preferenciales: Son las establecidas entre Descrip- tores y No-Descriptores, o términos no preferentes. Los No-Descriptores remiten al descriptor validado (USE) y éste hace constar sus términos equivalentes no prefe- rentes (UP, usado por).

20 Ejemplo: Ensamble de bisagras USE Ensamblaje de cola de milano

Esmalte excavado UP Esmalte campeado Esmalte champlevé Esmalte vaciado

Relaciones jerárquicas: Indican la posición de los Descriptores dentro del esque- ma sistemático del tesauro, mediante su relación con términos genéricos (TG) y tér- minos específicos (TE).

Ejemplos: Escritura manual TG Técnicas de escritura

Técnicas de escritura TE Escritura manual Escritura mecanizada

Relaciones asociativas: Permiten relacionar Descriptores, de distintas ramas de la estructura general, que mantienen vínculos semánticos. Permiten al indizador o al usuario utilizar conceptos / términos en los que quizá no hubiera pensado, amplian- do el campo de consulta. Esta relación se indica mediante TR (Término Relacionado).

Ejemplo: Vaciado TR Moldeado Las relaciones asociativas nos permiten establecer un tipo de relación sintagmá- tica y recíproca entre términos, uniendo de manera horizontal diferentes niveles den- tro de la jerarquía, con lo que se ampliará el campo de información al usuario des- de su primera búsqueda.

Ejemplo: Incisión UP Decoración incisa TG Técnica TR Grabado Industria ósea Técnica de madera

Los términos que componen un tesauro, así como sus relaciones, pueden ser re- presentados bajo diferentes formas:

Presentación alfabética Presentación sistemática Presentación gráfica

21 En el caso de los Tesauros de Patrimonio Cultural desarrollados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, se ha opta- do por combinar las representaciones sistemática y alfabética, ya que para que un tesauro constituya una herramienta precisa de recuperación de la información ne- cesita que en su estructura estén presentes, al menos, dos de las citadas. Así, el DTT está provisto de una parte sistemática, que se presenta en primer lu- gar a nivel de esquema codificado y da paso al desarrollo completo de la estructu- ra jerárquica.

Ejemplo: 1. * Tesauro Técnicas

1.1 ** Técnica

1.1.1 [Técnicas comunes] 1.1.1.1 *** A mano 1.1.1.2 *** A maquina

1.1.2 [Técnicas específicas: según materia] 1.1.2.1 *** Esmaltado 1.1.2.2 *** Glíptica

1.1.3. [Técnicas específicas: según procedimiento] 1.1.3.1 *** Encuadernación 1.1.3.2 *** Técnica de cestería

Además de la presentación sistemática, el cuerpo del tesauro presenta un índice alfabético estructurado, con la relación completa de Descriptores y No-Descriptores, y la indicación de sus relaciones con otros términos, expresadas por los símbolos de la relación correspondiente.

Ejemplo: Industria lítica TG Técnica TE Retoque Talla por presión TR Percusión Pulimentado Talla por presión Tallado Técnica de corte

V. Consideración final

Como ya hemos señalado, la riqueza y diversidad de los materiales de los bienes culturales y su complejidad técnica hacen necesarias herramientas como los tesau- ros que ayuden a sistematizar, jerarquizar y precisar los conceptos y la terminología

22 empleada en su catalogación y facilitar la recuperación de la información por los in- vestigadores.

La publicación del Tesauro y Diccionario de Técnicas no solo organiza las técni- cas empleadas en la conformación y decoración de los bienes culturales, sino que complementa el Tesauro y Diccionario de Materias y Técnicas, cuyo primer volumen dedicado a las materias fue publicado ya en el año 2008. Esperamos que ambas pu- blicaciones se conviertan en una herramienta útil para la comunidad científica, pa- ra los profesionales de catalogación de los bienes culturales, así como para los usua- rios de los sistemas de información del patrimonio cultural. Por último, quisiera recordar que el Diccionario y Tesauro de Materias y Técnicas es un trabajo abierto en el que, sin duda, las aportaciones de los usuarios serán imprescindibles para su futuro enriquecimiento.

Stefanos K. Kroustallis

23

Diccionario

A A mano Término genérico que agrupa todo tipo de pro- cedimiento técnico de conformación, acabado y decoración de un objeto realizado con las ma- nos, con o sin la ayuda de herramientas, sin for- mar parte de un proceso industrial y automático de fabricación en serie. En la actualidad el término se relaciona también con la idea de trabajo “artesanal”; sin embargo este último término puede referirse también a una manufactura en serie donde la habilidad del artesano (una herencia adquirida por la práctica) es fundamental. Ref.: [Risatti, H. (2007), p. 152]; [Le Goff, J.; Schmitt J.-C. (eds.) (2003), p. 48]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 461]; A mano. Cuenco Yoruba (Nigeria) de corteza de calabaza. Museo Nacional de Antropología. [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 223-224]; [Basalla, G. CE4274. Foto: Miguel Ángel Otero. (1988), p. 108]

A máquina Término genérico que agrupa todo tipo de procedimiento técnico de conformación, acabado y decoración de un objeto mediante un proceso industrializado y automá- tico de fabricación en serie.

27 En los objetos hechos a máquina la fuente de energía empleada en su producción (carbón, vapor, electricidad, hidrocarburos) es de una potencia mucho mayor que la empleada en los objetos hechos a mano* (energía humana). Ref.: [Risatti, H. (2007), p. 152]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 461]

A peine Técnica decorativa incisa de la cerámica, realiza- da mediante el movimiento de un peine (de ma- dera, hueso, metal) sobre la pasta cerámica tierna o sobre un engobe*. Entre los motivos decorati- vos utilizados de forma más frecuente destacan los temas de cestería, almendrados, sogueados, soles/estrellas, bandas horizontales o verticales, series onduladas o quebradas en zigzag, aspas, semicírculos, etc. En la Península Ibérica este tipo de decoración es muy típica del período Neolítico (Horizonte de las A peine. Vaso de cerámica a la almagra de la cerámicas peinadas). Desde finales del siglo v a. cueva de “Los Murciélagos” (Neolítico medio). Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. C. y hasta los siglos iii-ii a. C. se documentan vasos CE007242. Foto: Valme Rodríguez Escudero. decorados a peine a lo largo de la Meseta occi- dental, en todo el valle del Duero y en el Sistema Central, siendo escasos o prácticamente inexistentes al sur del Tajo. Esta técnica ce- rámica será característica de los vetones, vacceos y, en menor medida, arévaca. La cerámica a peine es básicamente incisa, pero a partir del siglo iv a. C. se incorpora el peine impreso o puntillado. Esta variante es más frecuente en el área del valle del Duero, mientras que en el Sistema Central la técnica empleada es básicamente incisa. Ref.: [Álvarez-Sanchís, J. (2010), pp. 294-314]; [Sánchez Moreno, E.; Gómez-Pantoja, J. (2008), p. 195]; [Pascual i Beneyto, J.; Barberá i Micó, M.; Ribera i Gómez, A. (2005), pp. 811-813]; [Álvarez-Sanchís, J. A. (2003), pp. 198-202]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 70]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 156]

A ruedecilla Técnica decorativa impresa de la cerá- mica realizada con una ruedecilla o una matriz dentada o con surcos sobre la pasta cerámica tierna dejando un rastro característico de líneas paralelas, de acuerdo con el diseño de cada matriz y la complejidad de la composición de- corativa.

Esta técnica decorativa ya se conocía A ruedecilla. Copa romana de terra sigillata. Museo Nacional desde el Neolítico en la Península Ibé- de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. CE1/03191. rica y alcanza una amplia difusión en la Foto: Ana Grau Mestre. época romana y la cerámica del tipo “terra sigillata”. Ref.: [Olmos, R., Rouillard, P. (2004), p. 127]; [Serrano Marcos, M. L.; Marín Jordá, C.; Ribera i Lacomba, A. (2004), p. 127]; [Alcalá-Zamora, L. (2003), p. 75 y p. 108]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 76]; [Blázquez, J. M. (1978), p. 255]

28 A torno Técnica de conformación de una pieza cerámica mediante el mo- delado manual de la pasta apro- vechando la fuerza centrífuga del movimiento giratorio de un torno o rueda de alfarero. El origen del torno del alfarero es muy antiguo y en la actualidad las teorías propuestas sobre la época y el lugar de su invención oscilan entre el octavo y el cuar- to milenio en Mesopotamia, Egipto o China. Los primeros tor- nos fueron de tracción humana hasta que a finales del siglo xviii aparecieron los primeros tornos A torno. Jarra de Paterna. Primera mitad del siglo XIV. Museo Nacional automáticos. En la Península Ibé- de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. CE1/00566. rica parece que el torno alfarero fue introducido por los fenicios a lo largo del siglo viii aunque su uso se generalizó a lo largo de los dos siglos siguientes. Ref.: [Sánchez Moreno, E.; Gómez-Pantoja, J. (2008), p. 195]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 82]

A torno lento Técnica de la cerámica a torno* que, debido al movimiento giratorio discontinuo del torno o rueda de alfarero, da como resultado piezas de perfil irregular con estrías heterogéneas. Los tornos lentos (conocidos como torneta o tornos de pivote) fueron los primeros en usarse en las técnicas cerámicas. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 82]; [Blondel, N. (2001), p. 127]

A torno rápido Técnica de la cerámica a torno* que, debido al movimiento giratorio rápido y con- tinuo del torno o rueda de alfarero (movido por palancas, doble rueda o motor), da como resultado piezas de perfil regular y con estrías homogéneas. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 82]; [Blondel, N. (2001), p. 128]

A torta y lomo Técnica de cubrir el tejado en la que se emplean sólo las tejas canales fijadas con mortero de barro. Es una técnica tradicional de las provincias de Segovia y Ávila. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 14]

29 A torta y lomo. Tejado, Cerezo de Arriba (Segovia). Foto: David Izquierdo.

Abarrotado Apretar o fortalecer con barrotes. Es una técnica muy empleada en la construcción, en la ebanistería, así como en la preparación de los paneles de la pintura sobre tabla. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 15]

Abatanado Técnica de conformación o de acabado que consiste en golpear repetidamente la superficie de una materia (fibras vegetales o animales) o de un objeto flexible (cue- ro, tejido, etc.), utilizando el batán, una máquina generalmente hidráulica, compues- ta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje. En las técnicas textiles* el batanado se ha empleado para tupir la trama de los teji- dos (sobre todo de lana), así como para apelmazar el pelo hasta conseguir la textu- ra deseada. En las técnicas de papel* con el batanado se conseguía convertir los trapos en pasta papelera y en las técnicas del cuero* se empleaba para dar una ma- yor soltura o caída, sobre todo si se empleaba para hacer prendas de vestir. Ref.: [Roquero, A. (2002), p. 376]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 17]

Abollado Técnica decorativa que consiste en aplicar de bollos, bullones o bollones metálicos en la superficie de un objeto (por ejemplo, cuero, tejido y madera). En las técnicas textiles* el término también se ha empleado para la decoración por medio de frunces. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 7]

30 Abrasión Técnica de conformación y acabado que consiste en desgastar, raer o pulir la super- ficie de un material u objeto empleando abrasivos de forma manual o mecánica. Ref.: [Eiroa, J. J. (2006), p. 106]; [Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 9-10]; [Calvo, A. (2003), p. 10]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 16]; [VV. AA. (2000), p. 3]

Abrillantado Técnica de acabado y de decoración que consiste en dar brillo a un objeto median- te un proceso mecánico (normalmente por fricción).

Abrillantado con cepillo Técnica de abrillantado* a la que se somete el papel para darle un alto brillo. Se realiza mediante una abrillantadora de cepillo, haciendo pasar la cinta de papel ba- jo un cepillo cilíndrico que gira a velocidad mucho mayor que la del papel que queda abrillantado por fricción. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 5]

Abrillantado por agua Técnica de abrillantado* a la que se somete el papel para darle un alto brillo, ade- más de aumentar su densidad, al tratar su superficie con vapor antes de entrar en la lisa o la calandra de una máquina de papel. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 5]

Abrir Grabar* en hueco sobre una lámina de metal. De este modo, el término solo se pue- de aplicar a los procedimientos de grabado calcográfico*. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 77]

Abujardado Acabado rugoso de la superficie de la piedra o del hormigón, obtenido mediante la percusión por medio de la bujarda (especie de martillo con borde cubierto de sa- lientes en forma de pequeñas puntas de diamante). Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 16], p. 17]

Acabado Todo tipo de tratamiento aplicado en la superficie de un objeto para mejorar su as- pecto y tacto final, o modificar alguna de sus propiedades. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 2]; [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 17]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 29]

Acabado a la esponja Técnica de acabado* de la cerámica en la que se emplea una esponja húmeda para eliminar las irregularidades en la superficie de la pasta cruda. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 349]

Acabado a la francesa V. Barnizado a la francesa

31 Acabado al aceite Técnica de acabado* de la madera en la que se aplica una capa de aceite vegetal (con o sin pigmentos disueltos) para intensificar o cambiar el color de la madera e impermeabilizarla. Tradicionalmente se han empleado aceites secantes (de linaza, de nueces, de ama- polas, etc.) aunque también se han usado algunos no secantes, como el de girasol o el de oliva. En ocasiones han sido mezclados con ceras, bálsamos o resinas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23]

Acabado antiguo Técnica de acabado* del papel o del cartón que deja su superficie rugosa o desigual, por el efecto del paso de unos fieltros de prensa húmedos con acabado piloso de poca precisión, seguido del uso de poca presión en la calandra de la máquina. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 6]

Acabado apergaminado Técnica de acabado* del papel que le otorga un aspecto similar al pergamino, me- diante un tratamiento especial en una máquina para acabado a la plancha. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 6]

Acabado arpillera Técnica de acabado* del papel que le otorga un aspecto similar al de la tela de ar- pillera. La operación se lleva a cabo aplicando presión mecánica a una pila de hojas intercalando telas de arpillera, recubriendo los rodillos de calandra con arpillera o bien por gofrado*. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 7]

Acabado aterciopelado V. Acabado mate antiguo

Acabado cáñamo V. Acabado arpillera

Acabado crepé V. Acabado crespado

Acabado crespado Técnica de acabado* del papel que imita el crespado, mediante el gofrado* o el em- pleo de una máquina de placas. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 7]

Acabado en rizo V. Acabado rizado

Acabado fieltro Técnica de acabado* del papel en la que se emplea un fieltro marcador especial que se presiona sobre la hoja para dejar su impronta. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 8]

32 Acabado grosero Técnica de acabado* de la cerámica que le otorga un aspecto rugoso y sin trazas del trabajo posterior a la fase de elaboración. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 29]; [Muñoz García-Ligero, M. J. (1989), p. 1155]

Acabado harpillera V. Acabado arpillera

Acabado imitación lona Técnica de acabado* del papel que imita un tejido basto, utilizado principalmente en papeles para cubiertas. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 8]

Acabado imitación pergamino V. Acabado apergaminado

Acabado imitación tela V. Acabado imitación lona

Acabado liso V. Acabado llano

Acabado llano Técnica de acabado* de objetos o piezas de madera en el que la superficie se que- da en su color. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23]

Acabado mate Técnica de acabado* del papel (estucado* o sin estucar) que no ha sido satinado. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 8]

Acabado mate antiguo Técnica de acabado* del papel de una finura intermedia entre el acabado en máqui- na y el acabado en calandra, efectuado sobre papeles de impresión y de edición. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 8]

Acabado ondulado V. Acabado rizado

Acabado pergamino V. Acabado apergaminado

Acabado rizado Técnica de acabado* de papel mediante el gofrado* de su superficie, o por el paso de la hoja entre chapas. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 8]

33 Acabado satén Técnica de acabado* del papel de aspecto liso y brillante, similar al tejido conocido como satén. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 9]

Acabado satinado V. Acabado satén

Acabado semi-mate Técnica de acabado* del papel que deja la superficie relativamente rugosa y que recuerda la textura superficial de la cáscara de huevo. Se obtiene mediante el em- pleo de fieltros especiales que marcan el papel cuando entra en sequería y da como resultado crestas redondeadas y valles no claramente alineados con la dirección de fibra. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 9]

Acabado vitela Técnica de acabado* del papel poco rugoso y absorbente para facilitar una rápida penetración de la tinta. Se utiliza normalmente para los libros de texto. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 9]

Acanalado Término genérico que designa a todo tejido* que presenta un canutillo por trama o de urdimbre y deriva de un li- gamento de tafetán*. Existe un gran nú- mero de variaciones de acanalados, aunque todos presentan un efecto de urdimbres finas y densas y tramas grue- sas y poco densas. De este modo, las diferentes pasadas que quedan inclui- das en el mismo paso de calada forman un bordón rectilíneo, mientras que los hilos de urdimbre toman una fuerte po- sición sinuosa a su alrededor, produ- ciendo un efecto de grano transversal o rayado en el sentido de la trama. Habi- tualmente, se obtienen canutillos o bor- dones a dos colores, mediante la com- binación de dos hilos de urdimbre. Tradicionalmente, los acanalados eran característicos de los tejidos de seda, al emplear una trama gruesa de otra fibra (normalmente de algodón) que queda- ba completamente recubierta de la den- Acanalado. Chaqueta de Hermanas Martínez. Museo del Tra- je CIPE. CE090009. Foto: Munio Rodil Ares. sa urdimbre de seda, abaratando el cos-

34 te de producción. Los diferentes tipos de acanalados se suelen denominar de acuerdo con el aspecto final del tejido (de ladrillo o interrumpido o alterno, oblicuo, etc.) o del relieve del efecto de acanalado, como los gros y las fayas francesas, con tramas muy gruesas (fueron muy renombrados los gros de Nápoles y los gros de Tours). Ref.: [Baum, M.; Boyeldieu, C. (2006), p. 99]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 180]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 1-2]

Acanaladura Técnica decorativa incisa realizada sobre soportes duros (madera) o blandos (pasta cerámica) cuyo resultado es una hendidura de una característica sección cóncava. Para realizar las acanaladuras se emplearon instrumentos cortantes, como gubias, en la madera o espátulas de hueso en la cerámica. La cerámica acanalada está presente en la Península Ibérica desde el Neolítico has- ta prácticamente nuestros días. Ref.: [Lorrio, A. J. (2008), p. 214]; [Rodríguez Bernis, Sofía (2006), p. 23]; [Sentance, B. (2005), p. 207]; [Álvarez-Sanchís, J. A. (2003), p. 46]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 29]; [Torres Ortiz, M. (2002), p. 214]

Acepillado Técnica de acabado de la madera en la que se emplea un cepillo para alisar o pu- limentar su superficie. Ref.: [Camino Olea, M. S. et alii (2001), p. 19]

Acerado Procedimiento de galvanotecnia* que consiste en recubrir una superficie metálica con una delgada capa de acero, con fines protectores. El acerado es muy habitual en las técnicas graficas* como, por ejemplo, en los clichés de cobre o en el helio- grabado*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 31]

Acidulación Procedimiento técnico al que son sometidas las piedras litográficas para limpiar las partículas grasientas de su superficie y hacerlas más receptivas al agua, así como para fijar el dibujo*. La técnica consiste en aplicar una solución de goma arábiga y ácido nítrico rebajado en agua en la superficie de la piedra que contiene pigmentos grasos, provocando una reacción química que integra el dibujo a la estructura del soporte (hace insoluble el lápiz y la tinta litográfica). Una vez seca se extiende una ligera disolución de goma arábiga por toda la superficie de la piedra. El proceso se puede repetir varias veces. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 77-78]

Aclarado Procedimiento fotográfico que consiste en realizar un breve lavado en agua entre dos fases sucesivas del procesado de la imagen. Se realiza con el fin de evitar la contaminación de unas soluciones por otras. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 394]

35 Acolchado Técnica de acabado* textil que consiste en intercalar entre dos telas otra tela, gene- ralmente más gruesa (como de lana, algodón o estopa) que actúa como relleno. Esta tela intermedia se fija con las otras dos mediante un basteado*. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 7]

Acopladura V. Acoplamiento

Acoplamiento Técnica de unión* de varios elementos de madera, por sus caras o por sus cantos, para ensanchar o engrosar una pieza. Los acoplamientos se pueden reforzar con travesaños clavados* o con cualquier otro sistema, como colas de milano. No existe un acuerdo general sobre la definición del término “acoplamiento”; para algunos autores sólo se pueden llamar así las uniones de dos piezas por sus cantos y, para otros, todo tipo de unión en la que las vetas de la madera quedan paralelas. Tradicionalmente, se ha empleado el término “ensamblaje” en el proceso de unión de los tableros en la fabricación de tablas como soporte pictórico aunque, técnica- mente, se trata de un acoplamiento. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 25]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 22]

Acoplamiento a cola de milano V. Acoplamiento con peinazo en cola de milano

Acoplamiento a junta viva V. Acoplamiento a unión viva

Acoplamiento a tope V. Acoplamiento a unión viva

Acoplamiento a unión viva Técnica de acoplamiento* que consiste en unir por encolado* dos piezas de madera por sus cantos para ensancharla. El acoplamiento a unión viva es el más frecuente en la fabricación de las tablas en la pintura castellana del siglo xvi y también el más antiguo. Es una técnica que no ejerce la suficiente fuerza para mantener unidas las tablas tras las contracciones normales del secado de la madera y, habitualmente, se emplea algún sistema de refuerzo. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 25]

Acoplamiento con cajas y espigas postizas V. Acoplamiento de llaves

Acoplamiento con chuletas Técnica de acoplamiento a unión viva* en el que se emplea una chuleta, es decir, una pieza de madera fina y de sección trapezoidal o piramidal. La chuleta se intro- duce en el intersticio existente entre los cantos biselados de los dos tableros y se encola.

36 El acoplamiento con chuletas ha sido una de las técnicas de unión* de los tableros en la preparación de tablas como soporte pictórico. Las chuletas funcionan como juntas de dilatación para amortiguar los movimientos higroscópicos de la madera, además de facilitar la adhesión de los tableros. Normalmente, solía llevar refuerzos de encañamado* por el anverso y/o reverso. El acoplamiento con chuletas es carac- terístico de la pintura levantina e italiana del siglo xiv. Ref.: [Sarrió Martín, F. (2010), p. 74]; [Bruquetas, R. (2007), p. 235]

Acoplamiento con clavijas Técnica de acoplamiento* en la que se insertan piezas cilíndricas (metálicas o de madera) llamadas clavijas o espigas (las de madera) en cajeados cilíndricos tallados en las caras o en los cantos contiguos de las tablas a unir. En las técnicas pictóricas* ha sido muy empleado en la fabricación de tablas de la pintura italiana. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 26]

Acoplamiento con cola de milano Técnica de acoplamiento a unión viva* en el que se emplean ranuras y lengüetas de sección trapezoidal (colas de milano) como sistema de refuerzo. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 26]

Acoplamiento con espigas V. Acoplamiento con clavijas

Acoplamiento con peinazo en cola de milano Técnica de acoplamiento* en la que dos tablas se unen por el canto, empleando un listón de sección trapezoidal (cola de milano) que se introduce en cajeado de idén- tico perfil, tallado en la cara de las tablas. El acoplamiento con peinazo cola de milano es una de las técnicas de unión* de los tableros en la preparación de tablas como soporte pictórico. En España empieza a imponerse a lo largo del siglo xvi como complemento al acoplamiento a unión viva ordinario. Las colas de milano o lazos (en el lenguaje de la época se llamaban “bi- sagras”), se encastraban a media madera y se encolaban en las juntas de las tablas, bien por el anverso, bien por el reverso. También se colocaban en los inicios de las grietas para evitar su avance. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 26]

Acoplamiento con pernos Técnica de acoplamiento* en la que dos piezas de madera contiguas se atraviesan con un perno en todo su espesor. Es una técnica adecuada para obtener piezas gruesas a partir de otras menores. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 26]

Acoplamiento con refuerzo de cuñas Técnica de acoplamiento* de dos tablas por el canto mediante cuñas transversales alargadas que las atraviesan en todo su grosor. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 26]

37 Acoplamiento de lengüetas postizas Técnica de acoplamiento* de tablas de cantos ranurados, en los que se insertan las lengüetas postizas, que son listones rectangulares, de grosor equivalente al cajeado de las ranuras, y de anchura igual al doble de la profundidad de estas últimas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 26-27]

Acoplamiento de llaves Técnica de acoplamiento* de tablas en cuyos cantos se realizan cajas rectangulares en el grosor de las mismas y en las que se insertan llaves. Si las llaves son de doble cola de milano, el cajeado se excava en una de las caras exteriores de las tablas y no en el grosor de las mismas. Si las llaves son rectangu- lares la técnica recibe también la denominación de acoplamiento con cajas y espigas postizas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 27]

Acoplamiento de media madera V. Ensamblaje de media madera

Acoplamiento de ranura y lengüeta Técnica de acoplamiento* en la que la unión se realiza con una ranura y una len- güeta practicadas en los cantos de las tablas. La técnica ha sido muy empleada en el acoplamiento de paneles grandes (muebles como armarios o revestimientos de madera). Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 27]

Acoplamiento de redientes Técnica de acoplamiento* en el que las tablas se unen a lazo. Se emplea para añadir suplementos a una tabla o a una viga, y darle más grosor. También se denomina así al acoplamiento en el que los cantos de las piezas a unir se recortan en forma de dientes de sierra complementarios; en este caso son necesarias bridas, lañas o zun- chos para mantenerlas unidas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 27]

Acoplamiento de redientes de tacos Técnica de acoplamiento* de dos piezas para constituir una viga gruesa, que se rea- liza cajeando ranuras transversales en los cantos de ambas, a la misma altura para que coincidan perfectamente, e introduciendo después en ellas unos tacos o len- güetas cortas. Este acoplamiento requiere de bridas, grapas o zunchos para mante- nerse cohesionado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 27]

Acribillado Grabado* en relieve sobre metales blandos que se rebajan con punzones y percutores de punta estrellada, circular o cruciforme. Dicha percusión, efectuada en las zonas de negros, crea una sensación de punteado blanco muy peculiar y unos valores interme- dios que suavizan los contrastes violentos de luz-sombra. La invención del acribillado se debe a los orfebres renanos activos en la primera mitad del siglo xv. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 78]

38 Acuarela. Interior de un vagón de tren. Joaquín Sorolla y Bastida. Museo Sorolla. 00109.

Acuarela Técnica pictórica* que emplea pigmentos finamente molidos y aglutinados con una goma (habitualmente, la goma arábiga), a los que se les añaden algunas sustancias, como la miel (para darles plasticidad) y la glicerina (para que absorba mejor el agua). Se diferencia de otras técnicas similares como el gouache* en que, a pesar de utilizar el agua como vehículo, la disolución no es opaca. Esta falta de opacidad viene de- terminada por la ausencia del blanco para obtener los tonos claros, los cuales se consiguen rebajando el pigmento con agua, de forma que la luminosidad proviene del reflejo del propio soporte. En la Inglaterra del siglo xviii surgió un tipo de dibujo* a la acuarela, absolutamente pictórico, en el que la línea pierde importancia como elemento definidor de la es- tructura. Actualmente, las acuarelas fabricadas industrialmente se comercializan secas (en pastillas) o semihidratadas (en tubos). Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 152]; [Fuga, A. (2004), p. 34]; [Calvo, A. (2003), p. 14]; [Pedrola, A. (1998), pp. 116-118]; [Blas Benito, J. (1996), p. 20]

Acuatinta V. Aguatinta

39 Acuchillado Técnica de decoración textil que consiste en realizar varias aberturas en la indumen- taria de manera que, a través de los cortes, se vieran las prendas de debajo, las ca- misas y los forros. Los acuchillados han sido muy empleados para decorar mangas y calzones (como los calzones españoles de tonelete). La decoración con acuchillados se extendió por toda Europa a lo largo del siglo xvi y duró hasta el siglo xvii. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 19]

Acuñación Procedimiento para fabricar monedas y medallas mediante la presión de dos cuños sobre un cospel colocado entre ellos. Inicialmente la acuñación era manual (acuña- ción a martillo*), método relegado, desde el siglo xvi, por el empleo de máquinas. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 27]

Acuñación a martillo Procedimiento manual para producir moneda utilizado desde la creación de la moneda metáli- ca, en el siglo vii a. C., hasta la Edad Moderna, época en la que primero coexistió y después fue sustituido por la acuñación mecánica. El cospel, calentado para ablandarlo, se colocaba entre los dos cuños: el de anverso (pila) estaba fijo en un yunque y el de reverso (troquel), sujeto con la mano, era golpeado con un martillo para impri- mir los tipos en el cospel. Aunque éste era el procedimiento habitual, durante la Edad Media Acuñación a martillo. Real de plata de Enrique IV de Castilla. Museo de las Peregrinaciones y también se utilizó el martilleo en frío sin calentar de Santiago. D-953. los cospeles, debido a la delgadez de los mismos. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), pp. 27-28]

Acuñación con prensa de rodillo Procedimiento mecánico de acuñación* que consiste en pasar una plancha de metal entre dos cilindros paralelos (pren- sa de rodillos) en los que están grabados, de manera coincidente, los diseños de las caras de la moneda. Las piezas se obte- nían, posteriormente, recortando la plan- cha ya impresa. El sistema utiliza la ener- gía animal o hidráulica como fuerza motriz. Acuñación con prensa de rodillos. Moneda de plata de Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero ocho reales de Felipe II. Museo Arqueológico Nacional. Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 28] 100562. Foto: Ángel Martínez Levas.

40 Acuñación con prensa de volante Procedimiento mecánico de acuñación* que consiste en presionar un cospel entre los cuños de una prensa de volante. El sistema utiliza la energía animal o humana como fuerza motriz. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 28]

Acuñación industrial Automatización de la acuñación* mediante la aplicación de la fuerza del vapor y la electricidad a la acuñación mecánica, a partir del siglo xix. Con ella aumentó la ve- locidad de acuñación. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 28]

Acuñación por ingenio V. Acuñación con prensa de rodillo

Acuñación por molino V. Acuñación con prensa de rodillo

Acuñado V. Acuñación

Adamascado Ligamento compuesto* fabricado con la técnica del damasco*, al combinar un liga- mento de efecto por urdimbre con el mismo ligamento de efecto por trama (nor- malmente de raso* o sarga*). Los adamascados se han fabricado tradicionalmente de lino, de algodón o de una alguna de sus mezclas, de manera manual o mecánica, con diseños geométricos o florales. Ref.: [Baum, M.; Boyeldieu, C. (2006), p. 185]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 229]; [Castany Sala- drigas, F. (1949), p. 10]

Adherido V. Encolado

Adición de elementos Procedimiento de conformación de una pieza cerámica que consiste en aplicar las partes complementarias de la pieza, como son las asas, pies, picos vertedores, etc. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 29]

Adintelado Técnica de construcción en la que se emplean dinteles, un elemento o estructura superior horizontal que carga sobre jambas o columnas, para organizar un vano. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 25 y pp. 221-222]

Adire alabere V. Estampado por reserva mediante pespunteado y fruncido

Adire eleko V. Estampado por reserva con pasta de almidón

41 Adobado V. Curtido

Adoquinado Técnica de pavimentación usada habitualmente para exteriores, en la que se em- plean adoquines, es decir, piezas en forma de cubo o paralelepípedo rectangular, con el corte en cuña, por lo general de granito o basalto. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 25]

Adosado Poner una cosa junto a otra que le sirve de respaldo o de apoyo. Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 267]

Adovelado Técnica de construcción de arcos o bóvedas en la que se emplean dovelas (piedras o sillares en forma de cuña) dispuestas radialmente con otras de forma yuxtapuesta. Su comportamiento estructural es el de trabajar únicamente a compresión. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 25]

Afelpado Técnica de acabado textil en la que, mediante una operación de perchado*, se ha levantado la fibra de los hilos en una o dos caras del tejido*, para producir una su- perficie aterciopelada y suave. Por extensión, el término se aplica también a todo tejido que presenta su superficie pilosa. Ref.: [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 10]

Afilado Técnica de conformación de los metales que consiste en dejar más delgado y agudo el borde (filo) de un instrumento cortante.

Afinado Procedimiento empleado para purificar los metales antes de su acuñación*. En la Edad Media, también recibía este nombre el método utilizado para comprobar y es- tablecer el valor, peso y ley de las monedas. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 31]

Afinado (Cerámica) V. Alisado (Cerámica)

Agémina V. Damasquinado

Agramilado Técnica decorativa que consiste en realizar gamiles, es decir, ranuras o hendiduras paralelas y en sentido longitudinal, en una superficie apta para el tallado*, el graba- do* o la incisión*.

42 El término se emplea también en la arquitectura en la decoración exterior con ladri- llo y con estuco de aspecto parecido a los gramiles. Ref.: [Calvo, A. (2003, p. 16]; [Fatás, G.; Borrás, G. (1989), p. 32]

Aguada Técnica de pintura con pincel en la que los pigmentos o colorantes se diluyen en agua en distintos grados con el fin de conseguir una amplia gama cromática y, nor- malmente, a partir de un único color de base (jugando con los efectos de luces y sombras). Al igual que en la técnica de la acuarela*, no se emplean pigmentos con cargas y para las luces se usa el fondo claro del tono del papel y no un pigmento blanco. A veces en la aguada se emplean también pigmentos y colorantes diluidos en agua mezclados con aglutinantes como goma, miel o con hiel de buey. No se debe con- fundir con el término aguazo o gouache*. La técnica de la aguada se ha empleado tradicionalmente en colorear dibujos y estampas. Ref.: [Doerner, M. (2005), p. 7 y p. 48]; [Calvo, A. (2003, p. 16]

Aguada. Jugadores, atribuido a Valentin de Boulogne (1601-1650). Museo Cerralbo. 04758. Foto: Ángel Martínez Levas.

Aguada calcográfica Técnica indirecta del grabado calcográfico*, derivada del aguafuerte* y emparentada con el aguatinta*, ya que, como ésta, la aguada consigue efectos pictóricos a base de matices tonales. Consiste en aplicar directamente sobre la superficie de la lámina un pincel mojado en ácido. El metal no ha sido protegido con ninguna sustancia aislante, de manera que el ácido del pincel se distribuye libremente por la superficie de la lámina, ocasionando un suave mordido en las zonas con las que entra en con- tacto. El efecto conseguido en las estampas mediante esta técnica de grabado se

43 aproxima mucho al de los dibujos realizados con tinta china o acuarela muy diluida. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 78-79]

Aguada litográfica Técnica de litografía* en la que el dibujo se realiza con un pincel mojado en una disolución de tinta litográfica y agua. La repulsión natural entre el agua y la grasa que compone la tinta hace que ésta se disperse por la superficie de la piedra lito- gráfica creando un efecto de manchas similar al de los dibujos a la aguada*. Gene- ralmente este procedimiento no se aplica de forma autónoma, sino como comple- mento de la litografía a pluma*. Las líneas del contorno de las figuras se hacen a pluma y los volúmenes y sombras se consiguen mediante la aguada. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 79]

Aguafuerte Técnica indirecta de grabado cal- cográfico*. La lámina se desen- grasa y se recubre con un barniz protector sobre el que dibuja el grabador con una punta metálica, asegurándose de que dicha punta deja descubierta la superficie del metal, pero sin hacer surco algu- no en ella. Después se sumerge en una cubeta de ácido mordien- te rebajado con agua (habitual- mente ácido nítrico diluido). La profundidad de las tallas depen- de del tiempo de exposición al ácido y de la concentración de éste. Las líneas del aguafuerte ca- recen de la precisión del buril* y punta seca*, sus perfiles no son tan regulares, porque la mordida del ácido no corta el metal, sino que lo desgasta irregularmente. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 465]; Aguafuerte. El invierno. Juan Antonio Salvador Carmona. Museo de [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 80-81] Bellas Artes de Córdoba. CE0151G. Aguatinta Técnica indirecta de grabado calcográfico* que permite la obtención de semitonos o infinitas gradaciones de un mismo color, consiguiendo efectos pictóricos. El agua- tinta se basa técnicamente en el mismo principio del aguafuerte*, pero a diferencia de aquél se emplea la resina de pino para cubrir la superficie de la plancha, en vez del barniz. De este modo, las líneas se sustituyen por superficies tonales, permitien- do la obtención de semitonos o infinitas gradaciones de un mismo color. La técnica de aguatinta ha sido muy empleada desde el siglo xvii, asociada normal- mente a la técnica de aguafuerte.

44 Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 21]; [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 465]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 82]

Aguatinta al azúcar Procedimiento indirecto de grabado calcográfico* emparentado con el aguatinta*. El efecto pictórico producido en la estampa es similar al del aguatinta, creando zonas punteadas de diferente grosor. La técnica consiste en cubrir la plancha metálica con azúcar en polvo, cubrirla con una delgada capa de barniz y sumergirla en agua pa- ra que el barniz salte y deje al descubierto el metal. Cuando la lámina es introduci- da en la cubeta de ácido, éste ataca los puntos desprotegidos sobre los cuales se depositará la tinta. A diferencia de las estampas obtenidas al aguatinta, en el graba- do al azúcar el punto es negro y su contorno blanco. Existe otra modalidad de este procedimiento que consiste en aplicar con pincel el azúcar disuelto en tinta china. En este caso, el resultado visual en la estampa no serán superficies de puntos, sino manchas de mayor o menor extensión. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 82-83]

Aguatinta al azufre Técnica de grabado* muy empleada en el grabado calcográfico* debido a sus posi- bilidades para crear sombras y producir efectos de semitonos mediante un puntea- do de gran finura. Para grabar al azufre la lámina debe ser de cobre, pues en otro metal el azufre no actúa. Seguidamente, se pasa un pincel empapado en aceite de oliva sobre las partes de la plancha que van a ser mordidas, es decir, las zonas co- rrespondientes a la imagen. El polvo de azufre caído sobre el aceite de oliva, al en- trar en contacto con el cobre, reacciona generando sulfuro de cobre, ácido mordien- te que ataca el metal creando un punteado uniforme, traducido en la estampa en una superficie gris de gran delicadeza. La intensidad del mordido depende del tiem- po de exposición del metal a la combinación azufre-aceite. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 467]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 83]

Aguatinta litográfica Procedimiento litográfico en el que se golpea la piedra, completamente seca, con un tampón pasado por tinta litográfica. Como consecuencia del golpe, la tinta sal- pica toda la superficie creando el peculiar efecto punteado de los procedimientos de aguatinta*. Las zonas blancas o aquellas que han sido suficientemente entintadas deben preservarse de futuras intervenciones con el tampón. El punteado consegui- do mediante esta técnica es más intenso que el logrado a partir de la aguada lito- gráfica*. En la actualidad hay autores que diferencian ente el aguatinta litográfica y la aguada litográfica* y otros que lo consideran el mismo proceso técnico. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 83-84]

Ahorrado V. Bordado a reserva

Ahumado Tratamiento superficial de la madera en el que ésta se sometía a los efectos del hu- mo para cambiar su color, sobre todo de las maderas claras. También se han usado

45 los vapores de amoniaco que al reaccionar con los taninos de la madera daban to- nos más oscuros. Ésta última técnica ha sido muy empleada en ebanistería en las décadas de 1920 y 1930.

Albertipo Técnica de fototipia* inventada por Josef Albert en 1868, en el que se empleaba co- mo soporte una placa de vidrio y como emulsión fotográfica la goma bicromatada*. Después de una primera exposición la placa de vidrio se recubría una segunda vez con goma bicromatada y se obtenía el positivo en papel por contacto, entintando la emulsión humedecida. Los positivos se podían colorear manualmente. El albertipo fue muy empleado en la reproducción y comercialización de postales. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 444]; [Osterman, M. (2007), p. 33]

Albúmina Técnica fotográfica en la que se emplea la albúmina (clara de huevo batida y refi- nada) como aglutinante para formar la emulsión fotográfica con sales de plata. De- pendiendo del soporte, la albúmina se ha usado para preparar negativos fotográficos (sobre vidrio) o positivos fotográficos de ennegrecimiento directo (sobre papel). La albúmina fotosensibilizada ofrecía la gran ventaja de poder ser empleada durante varios días antes de la exposición y del revelado, lo que facilitaba su uso en viajes. Su uso como negativo fotográfico fue propuesto en 1847 por Abel Niepce de Saint Victor y se empleó a lo largo de la siguiente década, pero pronto fue sustituidos por los negativos de placa de vidrio con colodión* en 1851 ya que estos últimos reque- rían menos tiempo de exposición. La técnica consistía en cubrir primero una placa de vidrio con albúmina mezclada con cloruro sódico y sensibilizarla, des- pués, con nitrato de plata. Su uso como positivo fotográfico co- mienza con Louis-Désiré Blanquart Evrard (1802-1872) que en mayo de 1850 presenta en la Academia de Ciencias de Francia las primeras foto- grafías sobre papel albuminado, un proceso que estuvo en uso hasta fina- les del siglo xix. En este caso, la albú- mina se mezclaba con bromuro potá- sico o cloruro de amonio y se sensibilizaba con nitrato de plata. En ambos casos, una vez expuesta la albúmina a la luz, se procedía al lava- do, fijado* y virado (solo en los posi- tivos) de la imagen. El término cristalotipia ha sido em- pleado tradicionalmente para referir- se a los negativos de vidrio a la albú- Albúmina. Fotografía. Charles Clifford. Museo de Historia de mina*, así como a sus positivos de Madrid. 00002470. ennegrecimiento directo hechos con

46 papel a la sal*. No obstante, también se ha usado como genérico para referirse a cualquier soporte fotográfico de vidrio, sin atender al tipo de la emulsión fotográfi- ca. Por estas razones es desaconsejable emplear el término en la catalogación de negativos y positivos fotográficos ya que puede generar confusiones. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2012), p. 258]; [Osterman, M. (2007), p. 66]; [Boadas, J. (dir.) (2001), pp. 34-35]; [Pavão, L. (2001), pp. 20-21]; [Argerich, I. (1997), pp. 84-85]; [López Mondéjar, P. (1999), p. 289]

Alcograbado Técnica indirecta de grabado calcográfico* que consiste en realizar un dibujo con pincel, sobre la superficie metálica desengrasada, mediante una solución de betún de judea en polvo mezclado con acetona o alcohol etílico. Una vez terminado el dibujo, se cubre la plancha con una capa de barniz de laca y se pasa un algodón impregnado en “white spirit” (disolvente obtenido de la destilación de petróleo) que no afecta a la laca pero disuelve el betún de judea, de manera que las zonas de la imagen quedan desprotegidas del barniz y, al ser expuesta la lámina a la acción del ácido mordiente, éste atacará el metal en dichas zonas. El resultado es una imagen construida a base de manchas, y por tanto, de un acentuado carácter pictórico. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 84]

Aleación Técnica de conformación de los metales mediante la mezcla homogénea de dos o más metales (excepcionalmente algún no metal) cuya fabricación corresponde al deseo de modificar alguna de las propiedades físicas o químicas del metal de origen. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 31]; [VV. AA. (2000), p. 48]

Alfarje V. Carpintería de armar de sistemas planos

Alfombra anudada a mano V. Nudo a mano

Alfombra confeti V. Técnica de bucle

Alfombra de la Alpujarra V. Técnica de bucle

Alfombra de tapicería V. Kilim

Alfombra plana V. Kilim

Alfombra sumak V. Sumak

47 Alfombra tejida Técnica textil* para la fabricación de alfombras en la que se emplea un ligamento de base de tafetán* con dos tramas: una con hilo fino y otra con hilo más grueso (a veces de distinto color y textura). La decoración se produce al insertar la trama de hilo grueso que se saca a la superficie del tejido en forma de presilla (bucle, rizo o confite) con la ayuda de una aguja o punzón, a intervalos que vienen determinados por el dibujo. Para conseguir que todos los bucles tengan la misma altura, se emplea un alambre que se retira del tejido una vez insertadas las siguientes pasadas de tra- ma fina que cierran y sujetan los lizos anteriores. Ref.: [Parma Armani, E. (2003), p. 392]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 16]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 12 y p. 87]

Algrafía Litografía* realizada sobre plancha de aluminio cuya superficie ha sido previamente tratada con un graneador de bolas. El aluminio es receptivo al dibujo realizado con tinta grasa, pero como en el resto de los procedimientos litográficos es necesario fijarlo mediante acidulación*, aplicando ácido fosfórico mezclado con una disolución de goma arábiga en agua. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 84-85]

Alicatado Revestimiento discontinuo* de paredes o suelos formado por la combinación y yux- taposición en mosaico de pequeñas piezas de barro vidriado, cada una de un solo color y recortadas según distintas figuras. Es una labor que aparece haber tenido su origen en Sevilla durante el siglo xii, y se considera precedente de los revestimientos de azulejos, que se diferencian de los aliceres o piezas que componen el alicatado en ser de forma regular y portar dibujos de varios colores. En el siglo xv la compo- sición global del alicatado solía articularse en torno a unas bandas blancas a modo de lacerías. Actualmente se llama también alicatado a todo revestimiento, decorativo o puramen- te funcional, de azulejos. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 35]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 38]

Alisado Técnica de acabado de una superficie para que no presente asperezas, realces o arrugas. Por extensión, el término se emplea también a todo tipo de superficie lisa, exenta de adornos.

Alisado (Cerámica) Operación de retocar una pieza ya conformada, previa a la cocción. No todas las piezas sufrirán este proceso, por lo que tras la cocción su aspecto final será un aca- bado grosero*, a diferencia de los que sí han sufrido este proceso y por lo tanto presentarán acabados alisados*, espatulados*, bruñidos*, etc. Este afinado en algunas piezas es un proceso necesario en su elaboración, como ocurre en las piezas de acabado vidriado*. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), pp. 29-30]

48 Alisado (Cerámica). Ungüentario romano. Cultura romana, siglo i d. C. Huerta del Pino, Cádiz. Museo de Cádiz. CE04386.

Alisado (Papel) Técnica de acabado del papel o del cartón en la que éstos se calandran sin la apli- cación de humedad en superficie Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 16]

49 Alisado en máquina Técnica de alisado* de papel que se realiza en la lisa de una máquina de papel. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 16]

Alisado fuerte Técnica de alisado* del papel que lo deja en un estado intermedio entre el alisado en máquina* y el alisado en calandra para papeles empleados en la impresión* de ilustraciones. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 16]

Alisado mate V. Acabado mate

Alluciolato Trama espolinada* realizada con hilos metálicos en terciopelos*. Esta trama metálica se trabaja con un espolín o una pequeña lanzadera y aparece por el anverso donde lo requiera el dibujo. Ref.: [Borrego Díaz, P. (2005), p. 199]

Almidonado Técnica de acabado de los tejidos que consiste en impregnar la ropa de almidón disuelto en agua para que quede blanca y tiesa. Ref.: [Roquero, A. (2002), p. 376]

Amarrado V. Estampado por reserva mediante anudados

Amarre con cordel intermediario Técnica de montaje de plumas fijándolas en sentido horizontal muy similar a la téc- nica de amarre con cordel-base*, sólo que en este caso se sitúa un cordel interme- diario que enlaza con el cordel base. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 22]

Amarre con enlace de plumas Técnica de montaje en la que los haces y los manojos de plumas son introducidos en el orificio de un objeto, habitualmente de una uña de animal o de una semilla. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

Amarre de borla de plumas Técnica de montaje de plumas en la que varios haces de plumas se unen entre sí. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

Amarre de feixe de plumas Técnica de montaje de plumas en la que varios manojos de plumas se unen entre sí. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

50 Amarre de flores de plumas Técnica de montaje de plumas cortas, fijándolas en círculo en torno a la punta de un cordel o un astil, con la cara interior de la pluma hacia afuera. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Amarre de flores de plumas con estambres Técnica de montaje de plumas cortas, parecida a la del amarre de flores de plumas* pero con estambres centrales. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Amarre de haces de plumas Técnica de montaje de plumas en la que dos o más plumas cortas son amarradas entre sí con un cordel. Con los haces se pueden formar flores o borlas de plumas. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 24]

Amarre de manojos de plumas Técnica de montaje de plumas en la que dos o más plumas medias son amarradas entre sí con un cordel. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 24]

Amarre de ramo de plumas Técnica de montaje de plumas en la que la fijación en torno a la punta del soporte se realiza con plumas de tamaño medio con la cara derecha hacia afuera. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Amarre de manojos de plumas. Adorno tsap tsap Jíbaro-Aguaruna. Museo de América. 1986/04/005. Foto: Joaquín Otero Úbeda.

51 Amarre de rosetas de plumas medias Técnica parecida a la del amarre de ramo de plumas* pero con la cara derecha de la pluma hacia adentro. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Amarre de trama de plumas Técnica de montaje de plumas en la que las plumas son unidas concomitantemente a la confección del tejido. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Amarre de trama de plumas en macramé Técnica de montaje de plumas en la que los haces de plumas son atados a las pre- sillas dejadas en los lados opuestos de una cuerda de macramé. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Amarre o cosido y encolado de haces de plumas V. Amarre y encolado de haces y plumas

Amarre sin cordel-base Técnica de montaje de plumas fijándolas a lo largo de un cordel en sentido horizon- tal, pero a diferencia del amarre con cordel-base*, los cañones son enrollados a un único cordel que sirve al mismo tiempo de base y de amarre de las plumas. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 22]

Amarre sobre cordel-base Técnica de montaje de plumas fiján- dolas a lo largo de cordeles en sen- tido horizontal. Los cañones son do- blados sobre el cordel base y luego son amarrados de manera continua por medio de nudos verdaderos o falsos. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 21]

Amarre sobre cordel-base con cañón encajado Técnica de montaje de plumas largas de cañón grueso, el cual es perfora- do y doblado sobre sí mismo alrede- Amarre sobre cordel-base. Diadema kayapó (Brasil). Museo Na- dor de un cordel-base. cional de Antropología. CE12253. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 22]

Amarre y encolado de haces y plumas Técnica de montaje de plumas en la que las plumas cortas son desbarbadas en el extremo inferior, atadas y posteriormente encoladas y viceversa. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

52 Amasado Proceso de manipulación de la pasta para eliminar el aire de su interior y para con- ferir homogeneidad. Se puede realizar a mano (sobado), con los pies (pisado) o con el uso de mazas, espadas y paletas (golpeado o paleteado). Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 31]

Ambrotipia Técnica fotográfica desarrollada por Frederick Scott Archer y Peter Fry en 1852 y basada en el método del colodión húmedo*. Con este proceso se realizaban positi- vos directos de cámara, al montar el negativo de cristal al colodión* encima de una superficie negra, de una manera similar al montaje de la daguerrotipia*. En este pro- ceso una placa de vidrio se cubría con una fina capa de emulsión de colodión yo- dado, luego se sumergía en una solución de nitrato de plata y se exponía en la cá- mara mientras todavía estaba húmeda. Los tiempos de exposición solían ser largos desde varios segundos hasta minutos, dependiendo de la luz. Finalmente, la placa se revelaba y se fijaba. Aunque el invento de la ambrotipia lo disputan los ingleses Frederick Scott Archer y Peter Fry y el francés Le Gray, el nombre del procedimiento se debe a James Ambro- se Cutting, quién patentó en los Estados Unidos este proceso, en 1854. La ambrotipia debido a su pequeño tamaño y su bajo coste estuvo en uso hasta 1880 aproximada- mente. Como la daguerrotipia, también se coloreaba a mano (sobre todo las caras) para embellecer la imagen y dar la apariencia de color. La ambrotipia aparece como negativo sobre fondo blanco y, por el contrario, como un positivo sobre un fondo negro (apoyada en un terciopelo en un estuche o teñida la parte trasera con un bar- niz negro). El grosor de la placa de vidrio podría dar sensación de profundidad. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 111-112]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 60-63]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 33]; [Osterman, M. (2007), pp. 40-41]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 37]; [Pavão, L. (2001), pp. 22-23]; [Argerich, I. (1997), p. 86]

Ambrotipo V. Ambrotipia

Amfitipia V. Ambrotipia

Ampliación Proceso para obtener una copia de tamaño mayor que el negativo utilizado para hacerla. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 395]

Ampliación por cuadrícula Método de ampliación de una maqueta o de un modelo que consiste en emplear un entramado cuadricular para traspasar los perfiles más significativos de la maque- ta en el bloque. Para ampliar las medidas basta con aumentar proporcionalmente el tamaño de la cuadrícula. Ref.: [Chicharro Santamera, J.; Teixidó i Cami, J. M. (2000), p. 97]

53 Ampliación por plantilla Método de ampliación de una maqueta o de un modelo que consiste en dibujar y, luego, recortar sus diferentes perfiles sobre un cartón o un tablero, que guiará el escultor durante el desbaste de la piedra. La calidad de la reproducción dependerá del detallismo y exactitud de las plantillas. Ref.: [Chicharro Santamera, J.; Teixidó i Camí, J. (2000), p. 96]

Anagliptografía V. Impresión anaglíptica

Anudado Técnica de unión o de conformación de objetos en la que se emplean todo tipo de nudos como sistema de sujeción o de ligamento. El anudado es una de las técnicas de unión más fáciles de ejecutar y, por esta razón, su uso ha sido muy extendido. No obstante, en las técnicas textiles el anudado es una de las técnicas de conforma- ción más importantes para realizar alfombras, tapices o tejidos de red. El anudado es una técnica de unión y como término es sinónimo del atado*. No obstante, debido al extenso empleo del término en las técnicas textiles, en el Tesau- ro de Técnicas se ha optado por incluir el término como Descriptor y no como No Descriptor del término “atado”, estableciendo una correspondencia de Términos Re- lacionados entre ambos. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 440]; [Calvo, A. (2003), p. 27]

Anudado de plumas en el intervalo entre dos nudos de una retícula Técnica de montaje de plumas en la que los haces o manojos de plumas son ama- rrados entre los dos nudos de la retícula. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

Anudado de plumas en retícula Técnica de montaje de plumas en la que los haces de plumas cortas son amarrados al nudo de la retícula. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 25]

Aparejado V. Preparación

Aparejo Nombre genérico de las distintas técnicas de disponer los materiales constructivos en un paramento o muro. Se suelen clasificar según el material empleado, su labrado o tallado* o según su disposición en la pared. Los materiales empleados casi con ex- clusividad hasta nuestra era han sido la piedra (aparejos de piedra*) y el ladrillo (apa- rejos de ladrillo*) o la combinación de ambos (aparejo mixto*). Los aparejos normal- mente emplean algún tipo de elemento conglomerante como argamasa o morteros. En las técnicas pictóricas se ha empleado tradicionalmente el término aparejo para referirse en la actualidad a la preparación*, un término genérico que agrupa todas las técnicas y materiales aplicados de forma homogénea como capas intermedias entre el soporte y la película pictórica.

54 Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 54]; [Ching, F. (2005), p. 178]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 61]; [Calvo, A. (2003), p. 28]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 50]

Aparejo a la capuchina Aparejo* formado por dos muros atizonados a trechos, en el que se deja cámara in- terior hueca, para rellenarla de ripio y hormigón. En la ingeniería clásica grecorro- mana se rellenaba con el “caementum” realizando el llamado “emplecton”. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 285]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 50]

Aparejo a la española V. Aparejo a tizón

Aparejo a sardinel Aparejo* hecho con ladrillos puestos de canto y uno a continuación de otro, pega- dos en toda la extensión de su cara mayor. Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 270]; [Ching, F. (2005), p. 177]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 50]

Aparejo a soga Aparejo* en el que la dimensión más larga de la piedra, ladrillo, etc., se coloca pa- ralelamente a la dirección del muro. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 54]; [Ching, F. (2005), p. 177]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), pp. 50-51]

Aparejo a soga y tizón Aparejo* en el que se alternan las hiladas o los elementos en la misma hilada a soga y a ti- zón. Ofrece la ventaja de tra- bar mejor el paramento exte- rior con el núcleo del muro. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 54]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

Aparejo a tizón Aparejo* en el que los sillares Aparejo a soga y tizón. Muro de adobe, Ayllón (Segovia). Foto: David o ladrillos se disponen en hila- Izquierdo. das con las caras menores, es decir, cuando los ladrillos se colocan con la dimensión mayor perpendicular al pla- no de la fachada. Cuando se emplean sillares, este aparejo recibe también los nombres específicos de aparejo “de llaves” o “de asta”. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 54]; [Ching, F. (2005), p. 177]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

Aparejo anular Aparejo* empleado en la construcción de cúpulas que consiste en ordenar las do- velas según paralelos, formando superficies de junta cónica de generatrices radiales. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

55 Aparejo belga Aparejo a soga y tizón* en el que las juntas verticales de las hiladas a soga se co- rresponden con las de igual disposición en cada tres hiladas consecutivas. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 55]

Aparejo bizantino Aparejo* para bóvedas de cañón y cúpulas. En las bóvedas se ha hecho con anillos independientes de ladrillos colocados a bofetón sobre el plano del anterior. En las cúpulas, con hiladas de ladrillos según los paralelos, con superficie de junta cónica cuyas generatrices son las cuerdas definidas por su lecho y el arranque diametral- mente opuesto. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

Aparejo ciclópeo Aparejo* formado por grandes bloques de piedras irregulares. A veces estas piedras pueden presentar una somera talla. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 55]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

Aparejo cruzado V. Aparejo a soga y tizón

Aparejo de adobe Aparejo* en el que se emplea como material constructivo el adobe, es decir, la pie- za en forma de ladrillo fabricada con barro amasado sin cocer. El barro se amasa con agua solo o mezclado con paja u otras sustancias (excrementos, arena, hierbas, fibras, etc.). Una vez preparada, la masa se comprime ligeramente, se moldea o se corta en forma rectangular y se deja secar al aire. En muchos casos, el paramento de adobe se alza sobre una base se mampostería, para dar mayor solidez. La técnica de adobe se ha empleado, desde la más remota antigüedad, en la cons- trucción de paredes y muros en zonas de clima seco. Es un recurso de construcción casi universal, ya que los materiales son de alcance fácil, económicos, es posible elaborarlos en el propio lugar de la construcción y por operarios poco experimen- tados. Esta técnica, junto con la técnica del tapial* se conocen como arquitecturas de barro. Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 42]; [Ortega Valcárcel, J. (2002), p. 391]

Aparejo de asta V. Aparejo a tizón

Aparejo de chimenea Aparejo a soga* con recubri- mientos de un cuarto para muros de medio pie. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 51]

Aparejo de adobe. Muro, Ayllón (Segovia). Foto: David Izquierdo.

56 Aparejo de citara V. Aparejo a soga

Aparejo de espina de pez V. Opus spicatum

Aparejo de hojas de helecho V. Opus spicatum

Aparejo de ladrillo Aparejo* en el que se emplea como material constructivo el ladrillo fabricado en diversas formas, aunque en la mayoría de los casos el paralelepípedo ha sido la for- ma más habitual. En la construcción con ladrillos se usa argamasa o mortero de cal y arena en proporciones variables como elemento conglomerante. El empleo del ladrillo ha sido la consecuencia de la proliferación de los hornos y del dominio de la cocción del barro. El aparejo de ladrillo ha sido una técnica muy empleada desde la Antigüedad, sobre todo en zonas donde la madera era escasa. En la construcción romana el ladrillo juega un papel fundamental, en ejemplos como el opus latericium*, el opus africa- num*, el opus mixtum* o el opus spicatum*. La construcción con ladrillo conoce un nuevo auge a partir de la baja Edad Media en los reinos peninsulares. Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 217]; [Ching, F. (2005), p. 176]; [Hoz Onrubia, J.; Maldonado Ramos, L.; Vela Cossió, F. (2003), pp. 18-19]; [Ortega Valcárcel, J. (2002), p. 391]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 381]; [Roldán Gómez, L. (1987), pp. 101-122]

Aparejo de llaves V. Aparejo a tizón

Aparejo de piedra Aparejo* en el que se emplean piedras regulares (labradas por varias de sus caras y, generalmente, en forma de paralelepípedo o poligonal) o irregulares (mampostería).

Aparejo de sardineles V. Aparejo a sardinel

Aparejo de sillarejo Aparejo de piedra* realizado con sillarejos, es decir, piedras simple- mente desbastadas, de menor di- mensión que el sillar y de forma más o menos regular. La construcción con aparejos de si- llares ha sido muy empleada desde la época romana y a lo largo de toda la Edad Media (especialmente en el Románico y en la arquitectu- ra bizantina). Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 270]; [Aramburu- Zabala, M. A. (2002), p. 446]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 634] Aparejo de sillarejo. Muro. Foto: David Izquierdo.

57 Aparejo de sillares Aparejo de piedra* en el que se emplean piedras talladas a escuadra llamadas silla- res. Su asentado pude ser en seco (sin argamasa) o con interposición de un morte- ro de agarre entre los sillares. Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 270]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 634]

Aparejo diatónico V. Aparejo flamenco

Aparejo español V. Aparejo a tizón

Aparejo espigado V. Opus spicatum

Aparejo flamenco Aparejo de soga y tizón* en el que se alternan elementos a sogas y tizones en una misma hilada. Sus denominaciones de doble, sencillo, triple, etc., indican el número de sogas que alternan entre dos tizones de una misma hilada. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 55]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

Aparejo gótico V. Aparejo flamenco

Aparejo helicoidal Variante del aparejo anular* para cúpulas que consiste en disponer los tajos unifor- memente espaciados en la línea de arranque, para que comiencen simultáneamen- te a sentar la primera hilada. El espesor del tendel se va aumentando de forma que, cuando una cuadrilla llega a donde empezó la anterior, la altura del tendel corres- ponde al espesor de la dovela. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 53]

Aparejo holandés Aparejo* en el que se alternan hiladas de tizones con las formadas por sogas y tizo- nes alternados. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

Aparejo inglés Aparejo* en el que se alternan hiladas a soga con hiladas a tizón, pero coincidiendo las uniones o llagas verticales de las sogas y de los tizones respectivamente. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

Aparejo inglés antiguo Aparejo inglés* que se forma con una hilada a tizón seguida de dos a soga. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

58 Aparejo inglés normal V. Aparejo inglés

Aparejo isódomo V. Opus quadratum

Aparejo mixto V. Opus mixtum

Aparejo pelásgico V. Aparejo ciclópeo

Aparejo poligonal V. Opus siliceum

Aparejo regular V. Opus quadratum

Aparejo reticulado V. Opus reticulatum

Aparejo rústico Aparejo* formado por sillares distintos, colocados sin definir planos continuos de junta. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 53]

Apeinazado Técnica de formación de paneles a base de tablillas denominadas peinazos ensam- bladas entre sí. Ha sido una técnica empleada habitualmente en el mobiliario hispa- nomusulmán y mudéjar. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 37]

Apisonado Técnica de compactación que consiste en dejar caer repetidamente un peso o pisón sobre la masa, la tierra u otra cosa que se quiere suprimir. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 53]

Aplacado Revestimiento discontinuo* que consiste en aplicar piedras sobre un muro o pavi- mento, con fines decorativos. Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 267]

Aplicación Técnica decorativa que consiste en fijar mediante procedimientos diversos (cosido*, pegado*, cocción*, etc.) materiales variados (conchas, plumas, cuentas, semillas, pas- ta cerámica, pasta vítrea, etc.) para realizar un motivo decorativo en relieve sobre la superficie de un objeto. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 14]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 28-29]

59 Aplicación de abalorios Técnica decorativa de los textiles que consiste en aplicar abalorios de diversos tipos en la su- perficie de un tejido, como cuentas de materia- les naturales (semillas, coral, hueso, conchas, perlas, etc.) o artificiales (metal, plástico, vidrio, cerámica, etc.). Es una de las técnicas decorati- vas más antiguas y puede encontrarse en cual- quier lugar del mundo, debido a la facilidad del uso y a la gran variedad de los materiales em- pleados. Existen tres formas fundamentales de fijar los abalorios en el soporte: coser cada cuenta pasando un hilo por su orificio y suje- tarla a la tela con un pespunte* o ensartar varias cuentas en un tramo de hilo sujeto por ambos extremos con puntadas en la tela. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 216]

Aplicación de conchas Técnica decorativa de los textiles que consiste en ensartar o coser conchas de moluscos o de caracolas elaboradas en forma de cuentas en un tejido. La aplicación de conchas ha sido una decoración muy habitual en varias cultu- ras indígenas, siendo muy apreciadas las con- chas de los géneros Cypraea, Mercenaria y Ha- Aplicación de abalorios. Vestido bordado. Museo del Traje CIPE. CE094195. Foto: David Serrano Pas- liotis. cual. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 215]

Aplicación de cordones Técnica decorativa de la cerámica que consistente en la aplicación de cordones o cintas de pasta cerámica en la superficie del objeto. Su función puede ser tanto es- tética como funcional, ya que refuerzan las costuras de las piezas modeladas a ma- no o a torno lento. Suelen estar decorados con motivos incisos o impresos, tales como ungulaciones y digitaciones. La aplicación de cordones es una práctica habitual desde la Prehistoria reciente has- ta la época Moderna y Contemporánea. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 31]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 159]

Aplicación de cuentas V. Aplicación de abalorios

Aplicación de espejos Técnica decorativa textil que consiste en incorporar pequeños espejos de forma va- riada (habitualmente cuadrados, círculos y triángulos) que se sujetan al tejido me- diante puntadas de diversa complejidad.

60 Esta técnica decorativa es tradicional en la , sobre todo en la zona norte. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 211]

Aplicación de hilos de vidrio Técnica de decoración del vidrio que consiste en la aplicación de hilos de vi- drio, recogidos y estirados desde la masa fundida con un puntel, en la superficie de un objeto. Estos hilos pueden presen- tar distintos grosores, colores y disposi- ción sobre la pieza, dando lugar a dife- rentes series decorativas. Los antecedentes de esta técnica se de- ben buscar en la tradición egipcia de la técnica de núcleo* con hilos de vidrio. La técnica ha conocido una gran difusión, tanto en centros de vidrio en Oriente co- mo en Occidente. Ref.: [Rodríguez Martín, G. E. (2005), pp. 187-188]; [Sborgi, F. (2003), p. 152]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 50]

Aplicación de lentejuelas Técnica decorativa de los textiles que consiste en coser lentejuelas, pequeñas láminas metálicas finas y redondas, pa- Aplicación de hilos de vidrio. Botella egipcia (época roma- no imperial). Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid. CE2003/2/23.

sando el hilo por un orificio en el cen- tro o en uno de los extremos. Con fre- cuencia las lentejuelas forman también diminutas cadenas que se aplican en hileras superpuestas. Inicialmente las lentejuelas se fabrica- ban con oro (el nombre provienen de una moneda de oro veneciana del si- glo xvii) aunque en la actualidad se fabrican con una gran variedad de ma- teriales. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 212]

Aplicación de mamelones Aplicación plástica de pequeñas masas de pasta (pellas, pegotes o mamelones) Aplicación de mamelones. Copa de la Necrópolis de los Oliva- res (Granada) del Bronce Pleno Argárico. Museo Arqueológico y de diversas formas: cónicos, redondea- Etnológico de Granada. CE01914. Foto: Taoufik El Amrani Paaza. dos, alargados, en forma de lengüeta,

61 en toda o parte de la superficie del objeto cerámico. Su función puede ser tanto esté- tica como funcional y en ocasiones presentan perforaciones verticales u horizontales para suspender la pieza. Pueden estar decorados con motivos incisos o impresos. La aplicación de mamelones es una práctica habitual durante la Prehistoria reciente, la Edad del Hierro y época medieval. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 31]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 159]

Aplicación de monedas Técnica decorativa de los textiles que consiste en coser monedas en un tejido, pa- sando el hilo por un orificio en el centro o en uno de los extremos. A parte de su finalidad decorativa, la aplicación de monedas era una manera de ostentación de la riqueza personal y también un amuleto con fines apotropaicos. La aplicación de monedas es una técnica decorativa muy empleada por los pueblos de Anatolia. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 212]

Aplicación de oro en caliente Técnica del dorado* del vidrio en la que el oro (en pan o molido), mezclado con bórax calcinado y aceite de trementina, se aplica sobre el vidrio con un pincel y se introduce en un horno bastante caliente para que se derrita el bórax y se volatilice la trementina, quedando así el oro fija- do sólidamente a la pieza. Ref.: [Pastor Rey de Viñas, P. (1994), pp. 726-727]

Aplicación de patchwork Aplicación textil* que consiste en deco- rar un tejido con recortes de tela yuxta- puestos que presentan un contraste de color y textura. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 462]

Aplicación de pegotes V. Aplicación de mamelones

Aplicación de plumas Técnica decorativa de los textiles que consiste en coser las plumas en un teji- do mediante puntadas que sujetan los cañones doblados en sus extremos. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 220]

Aplicación de púas de puerco espín Técnica de decoración que consiste en emplear las púas del puerco espín co- mo adorno en prendas de vestir u otros

Aplicación de patchwork. Vestido. Hubert de Givenchy. Mu- objetos textiles. Aunque en ocasiones seo del Traje CIPE. CE100805. Foto: Munio Rodil Ares. las púas pueden tejerse, normalmente

62 se cosen sobre cueros curtidos o se trenzan y enrollan sobre correas de cuero sin curtir. Antes de usarse, las púas se solían ablandar masticándolas y aplanar pasán- dolas entre los dientes. La aplicación de púas de puerco espín ha sido una de las técnicas decorativas más empleadas por los pueblos indígenas de Norteamérica. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 224]

Aplicación de vidrio fundido Técnica de decoración del vidrio que consiste en la aplicación de vidrio fundido monocromo o polícromo, que se deja caer en forma de gotas o hilos sobre la su- perficie de la pieza haciéndola girar y antes de que se haya solidificado por com- pleto. La técnica de aplicación de vidrio en forma de gotas gruesas se ha usado también para imitar cabujones en la superficie de un objeto. En este caso, tanto las gotas co- mo el recipiente deberían estar calientes. El tamaño y forma de las gotas era muy variable. Ref.: [Rodríguez Martín, G. E. (2005), p. 187]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 50-51]

Aplicación modelada Técnica decorativa consistente en añadir a la pasta cerámica elementos modelados. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 31]

Aplicación moldeada Técnica decorativa consistente en añadir a la pasta cerámica elementos realizados con molde. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 31]

Aplicación textil Aplicación* de elementos naturales (flores, dientes, huesos, plumas, se- millas, etc.) o artificiales (tejido*, objetos metálicos, plásticos, piezas de vidrio, etc.) a un tejido con fines decorativos. La aplicación de telas recortadas (habitualmente de for- mas florales o geométricas y de un color distinto) y con el contorno de cada motivo realzado con pequeñas puntadas que lo perfilan, fue una técnica muy empleada en España desde la Edad Media hasta el siglo xvi. A veces la aplicación de telas re- cortadas sobre otro tejido se ha re- lacionado tradicionalmente con el bordado de aplicación*, aunque técnicamente no se trata de un bor- Aplicación textil. Chaquetilla marsellés. Museo del Traje CIPE. dado. CE000978. Foto: Lucía Ybarra Zubiaga.

63 Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 224]; [[González Mena, M. A. (1980), 15]; [Floriano Cumbreño, A. (1942, p. 20]

Apomazado Pulimento* de una superficie realizado con una piedra pómez o polvo de piedra pómez. El apomazado se he empleado en varias técnicas, desde la ebanistería has- ta la preparación del pergamino como soporte de la escritura*. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 37]; [Calvo, A. (2003), p. 28]; [Maltese, C. (1973), p. 25]

Apresto Encolado* del papel cuando aún está húmedo con el fin de reforzar su superficie, reducir la penetración de la humedad y dejar la superficie apta para recibir la tinta sin corrimientos. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 31]

Apresto aterciopelado V. Acabado mate antiguo

Arenado Técnica de acabado* que consiste en granear una superficie, es decir, proyectar los granos de la arena fina de manera que, por abrasión, se crean numerosos cráteres pequeños en la superficie del objeto. De este modo, la luz se refleje en todas las direcciones difusión y el aspecto es mate. Antiguamente se dejaba caer la arena sobre la superficie mediante unos embudos, desde una altura de 2 metros. Sin embargo este método antiguo y sencillo resulta para los tiempos modernos poco práctico y anticuado. De hecho, hoy se usan ins- talaciones de arenado que utilizan el aire comprimido para lanzar el abrasivo a pre- sión regulable en un ambiente cerrado, evitando de esta manera riesgos de silicosis en el operador. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 32]

Argentería Técnica de chapería* en la que se emplean finas láminas recortadas de plata. El término se ha empleado, por extensión, a la chapería con láminas de otros me- tales, plateados* o no. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 8]

Arista Técnica decorativa consistente en la impresión del motivo decorativo sobre la su- perficie cerámica cruda mediante un molde que deja en relieve los perfiles de cada contorno. Dichos perfiles o aristas impiden que se mezclen los vedríos de distintos colores aplicados a continuación. A veces la arista se refuerza con un pigmento de manganeso (“arista reforzada”). Esta técnica decorativa se ha utilizado en la elaboración de azulejos desde el siglo xv. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 82]; [Blondel, N. (2001), pp. 126-127]

64 Aristotipia a la gelatina V. Gelatinocloruro de plata

Aristotipia al colodión Procedimiento fotográfico de colodión* empleado para obtener positivos de enne- grecimiento directo sobre papel. El proceso fue inventado en 1864 por George Whar- ton Simpson, aunque la comercialización de estos papeles sólo comenzó a partir del año 1885. Este positivo se preparaba en tres capas: el papel-soporte; una capa in- termedia de barita; y una capa de emulsión de colodión fotosensibilizada con clo- ruro y nitrato de plata. Los aristotipos al colodión se encuentran, generalmente, montados en un segundo soporte y es muy difícil diferenciarlos de los papeles a la gelatina*. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 114]; [Lavédrine, B. (2010), p. 139]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 41]; [Argerich, I. (1997), pp. 88]

Armado V. Ensamblaje

Armado con clavos V. Clavado

Armado del casco Proceso en la fabricación de barriles en el que las duelas se colocan verticalmente, y por medio del aro armador se juntan por sus cantos hasta completar una circun- ferencia. Una vez que se ha dado esta forma, se introducen dos aros metálicos pro- visionales (el collero y el tripero) para que no se desajusten las duelas. En todo es- te proceso, la humedad de la barrica debe ser constante y estar en torno al 80%, para que la madera se hinche y quede compacta. Para mejorar la resistencia de la barrica se alternan duelas anchas y estrechas. La duela maestra es la más ancha, porque hay que incluir la corchera u orificio de llenado. Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Armaduras de cerchas y correas Técnica de armadura en la que la carga es recogida por maderos horizontales -co- rreas- que las transmiten a cerchas relativamente distantes entre sí.

Armaduras de pares Técnica de cubrir en la que la carga de la cubierta es recogida directamente por pares, o maderos inclinados, muy próximos entre sí, y transmitida por éstos a los apoyos.

Arquitrabado Técnica de construcción* en la que se emplean elementos verticales sustentantes y elementos de cierre horizontales sostenidos planos o rectos, en lugar de arcos o bóvedas. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 92]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 87]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 67]

Arriccio V. Fratasado

65 Arriostrado Técnica de reforzado de una estructura mediante un conjunto de tirantes o de rios- tras. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 28]

Arte plumaria V. Técnica plumaria

Artesonado V. Carpintería de armar de sistemas planos

Aserrado V. Serrado

Asfaltado Técnica de revestimiento de una superficie con asfalto. El asfaltado ha sido muy empleado en las técnicas de pavimentación de carreteras desde principios del siglo xx. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 29]

Asiento V. Preparación

Atado Técnica de unión de dos o más piezas empleando ligaduras o nudos como sistema de sujeción.

Atarugar V. Entarugado

Ataujerado Técnica decorativa de la carpintería de armar de sistemas planos* horizontales (alfarje) hispanomusulmana, basada en el desarrollo de lacerías de formas geomé- tricas.

Ataujía Técnica de incrustación* empleada en la decoración de los metales que consiste en embutir en frío filamentos finos de oro o plata en surcos realizados en la superficie lisa de un objeto de metal (habitualmente de hierro), formando motivos decorativos. A veces, la pieza se calentaba para favorecer la adhesión de los metales nobles y se pulía. La técnica de la ataujía ha sido muy empleada por el arte hispanomusulmán y, des- de la Baja Edad Media, por los artesanos de los reinos cristianos. El damasquinado y la ataujía se han considerado como términos sinónimos; no obstante hay que se- ñalar que existen ligeras diferencias técnicas que hacen que se distinga entre los dos términos: en la ataujía solo se emplean filamentos de oro o plata incrustados en surcos hechos con buril, mientras que en damasquinado se usan tanto filamentos

66 como láminas de varias formas; además, en el damasquinado el fondo suele ser ca- si siempre negro, mientras que en la ataujía se deja el color del metal. Ref.: [Olaguer-Feliú Alonso, F. (1998), p. 45]; [Córdoba de la Llave, R. (1997), p. 353]

Aterciopelado artificial Formación sobre un soporte de una capa de fibras de aterciopelar, generalmente de rayón, en una gran variedad de clases y colores. Se obtiene mediante dos operacio- nes básicas: la impresión del adhesivo y la aplicación de las fibras sobre el mismo. Tiene un gran número de aplicaciones en la decoración de artículos textiles, papel de tapizar, banderines, etc. Ref.: [Asenjo Martínez, J. L.; Barbadillo Gómez, P.; González Monfort, P. (1992), p. 38]

Atornillado Técnica de unión de dos o más piezas, dotándolas con agujeros pasantes a los que se introducen los tornillos y las tuercas, o bien apretando el tornillo de cabeza en un taladro roscado realizado en las piezas. Es una técnica de unión para piezas que se pueden soltar o desmontar. Ref.: [Leyensetter, A. et al. (2006), p. 313]; [Ching, F. (2005), p. 265]

Autocincografía Técnica de grabado sobre cinc por medio de una capa de albúmina bicromatada. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 73]

Autocopia Procedimiento que permite obtener automáticamente varios ejemplares de un ma- nuscrito mediante el autocopista, un aparato de procedimiento autográfico. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 73]

Autocromo El procedimiento Autocromo (“Autochrome”) fue comercializado en 1907 por los hermanos Lumière (Francia) y fue el primer proceso de fotografía en color basado en los principios de la síntesis aditiva. Unas placas de vidrio se preparaban, prime- ro, con granos trasparentes de almidón, teñidos de los tres colores primarios (azul, verde y rojo) y, luego, se recubrían con una emulsión fotográfica a base de gelatina de bromuro de plata. Con la adopción del soporte plástico a partir de 1931, adoptó la denominación “Filmcolor” y “Lumicolor”. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 49]; [Langford, M. (1986), pp. 281-282]

Autografía Técnica consistente en trasladar escritos o ilustraciones hechos con una tinta espe- cial a una plancha de piedra para posteriormente reproducir el texto original. En el caso concreto de la litografía* no es necesario dibujar directamente sobre la piedra*. El artista puede trabajar sobre un papel especial siempre que utilice pigmentos gra- sos. Después de crear la imagen en el papel, ésta es susceptible de ser transferida a la piedra. Dicho proceso de reporte* recibe el nombre de autografía. El papel auto- gráfico o papel reporte se presenta encolado con una delgada capa compuesta de goma adragante, cola de carpintero, gutagamba, creta, yeso y almidón. En la cara

67 encolada del papel dibuja el artista y es esta cara la que apoya, una vez dibujada, sobre la piedra. A continuación se moja abundantemente el reverso y se pasa por la prensa litográfica. Como consecuencia de la presión ejercida por la prensa, la tin- ta queda adherida a la piedra. Solo resta esperar a que seque el dibujo para efectuar la operación de acidulación* y proceder a la estampación*. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 74]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 87]

Autografiado V. Autografía

Avellanado Procedimiento que consiste en practicar un cajeado en el lugar en el que se insertan un clavo o un tornillo para embutir su cabeza de manera que no sobresalga. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 54]

Azogado Procedimiento técnico en el que se recubre una superficie de vidrio con una amal- gama de mercurio y estaño para que sirva de espejo. La técnica del azogado ha sido la más empleada hasta el siglo xix para fabricar es- pejos, momento en que fue sustituida por otros procedimientos como el plateado o el chapado con cobre electrolítico. No obstante, el término se emplea como gené- rico debido al gran tradicionalismo tecnológico que caracteriza su uso. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 157]; [Fernández Navarro, J. M., (1991), p. 42]; [Ruíz Alcón, M. T. (1985), p. 21]

68 B Bañado Revestimiento de un objeto por inmersión en un líquido, formando una fina pelícu- la en su superficie. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 58]

Bandas de colores V. Técnica de vidrios de bandas de colores

Bandhana V. Estampado por reserva mediante anudados

Bandhani V. Estampado por reserva mediante anudados

Baño de paro Aplicación de una solución química (normalmente un ácido débil) que interrumpe el revelado, neutralizando el revelador. Esto evita la contaminación de las siguientes soluciones del procesado. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 396]

Barbotina (Cerámica) Técnica decorativa de cerámica en la que se emplea la barbotina (pasta cerámica o engobe en estado líquido o pastoso) que, mediante un embudo o simplemente con

69 la mano, se aplica formando lí- neas, puntos, y otros motivos de- corativos, como círculos, hojas o gotas de agua. Comienza a utilizarse en la Pe- nínsula Ibérica durante la época de dominación romana. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ra- mos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 34]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 166]

Barbotina (Vidrio) Barbotina (Cerámica). Vaso romano de paredes finas. Museo Arqueoló- Técnica decorativa de vidrio que gico de Sevilla. ROD2378. Foto: Manuel Camacho Moreno. consiste en aplicar en caliente hilos de vidrio, generalmente de color blanco lechoso, representando en relieve el cuerpo mismo de los motivos decorativos. La técnica de la barbotina de vidrio no se debe confundir con la aplicación de hilos de vidrio* que solo se aplicaban a los contornos. Ref.: [Ortíz Palomar, E. (2001), p. 50]

Barniz blando Técnica indirecta de grabado calcográfico* que se diferencia del procedimiento del aguafuerte* en la naturaleza y características del barniz protector utilizado. El barniz blando tarda mucho en secar y se adhiere a cualquier objeto con el que entra en contacto. Esta cualidad permite dejar como impronta sobre el barniz la textura ma- terial del objeto que se desee, que será reproducida fielmente en la lámina al su- mergir ésta en la cubeta de ácido. Entre los efectos de las estampas obtenidas por este procedimiento, uno de los más frecuentes es el que imita el dibujo a lápiz*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 466]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 87-88]

Barniz lucente V. Engobado fundente

Barniz negro V. Técnica de figuras negras

Barniz rojo V. Técnica de figuras rojas

Barnizado Técnica de acabado que consiste en recubrir con un barniz parte o toda su superficie de un objeto para darle un aspecto brillante y para proteger- lo. En la pintura y en la policromía* se usa, además, para aislar dos capas Barnizado. “Kero” o vaso ceremonial de Perú. Museo de Améri- pictóricas, para retocar y para refor- ca. 07508. Foto: Joaquín Otero Úbeda.

70 zar la intensidad y la cohesión de los colores. El barniz se puede aplicar de varias formas como, por ejemplo, manual o mecánicamente, por baño, por pulverización, con muñeca (a la muñequilla) o con pincel. Normal- mente, al secarse, queda una pelícu- la fina y transparente, aunque a ve- ces se han empleado barnices coloreados. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 38]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 60]; [Calvo, A. (2003), p. 35 y p. 37]

Barnizado a brocha V. Barnizado a pincel

Barnizado a la francesa Barnizado* a muñequilla especial- mente liso y brillante que, en un principio, estaba compuesto por una mezcla de resinas como y sandárac y que, a principios del siglo xix, pasa a tener como base la goma laca. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23]

Barnizado a muñeca V. Barnizado a muñequilla

Barnizado. Contrabajo de madera. Museo Nacional de Artes De- Barnizado a muñequilla corativas. CE19705. Barnizado* en el que se emplea una almohadilla blanda y flexible llama- da muñeca o muñequilla, de tela o similar, impregnada en barniz. El barnizado se realiza por frotación con movimientos circulares que favorecen la impregnación ho- mogénea de las superficies y el aspecto uniforme del acabado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 60]

Barnizado a pincel Barnizado* empleando un pincel o una brocha. Es el procedimiento más rápido, pero menos cuidadoso ya que quedan huellas y desigualdades. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 60]

Barnizado a tampón Barnizado* realizado con una almohadilla de material rígido y absorbente, en toques sucesivos, por presión y sin arrastre. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 60]

71 Barnizado cerámico V. Engobado fundente

Barnizado por inmersión Barnizado* de un objeto mediante su inmersión en una disolución de un barniz. Ref.: [Leyensetter, A. (2006), p. 192]

Barnizado por pulverización Barnizado* en el que el barniz, adecuadamente disuelto, se deposita en la superficie de un objeto al ser aspirado y proyectado de manera manual o mecánica, en forma de aerosol o mediante una pistola de proyección. Ref.: [Leyensetter, A. (2006), p. 192]

Barrotado Técnica de sujeción o de refuerzo de los paneles de la tabla, en la que se colocaban travesaños o barrotes transversales de madera, cuyo fin era el de mantener estos paneles unidos y contrarrestar su tendencia a curvarse. Se encastraban a media ma- dera o a cola de milano*, o simplemente se encolaban* y fijaban con clavijas de madera o clavos de hierro forjado que se clavaban por el anverso. Este último mé- todo era el más usual a lo largo del siglo xvi, a pesar de ser menos fuerte que los barrotes encastrados y de provocar la aparición de los típicos bultos ocasionados por las cabezas de los clavos en la cara de la pintura. Pero en trabajos más esmera- dos se recurría a los barrotes encastrados a cola de milano. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 30]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 238-239]

Basta V. Punto de hilván

Basteado Técnica de cosido* que consiste en lan- zar o colocar puntadas cortas, regulares y con cierta distancia entre sí. Se ha em- pleado habitualmente para fijar el relle- no en un acolchado*.

Bastilla V. Punto de hilván

Batanado V. Abatanado

Batido Técnica de conformación de los metales dúctiles que consiste en golpearles con un martillo, transformándolos de un lin- gote en una hoja o lámina fina. Cuando Batido. Cántaro de cobre. Museo Sorolla. 75032. Foto: Susa- na Vicente Galende. las láminas a obtener van a ser muy fi-

72 nas, en el proceso es necesario interponer un material flexible (cuero, pergamino, tela, papel etc.) entre el metal y la herramienta de golpeo para evitar huellas o ro- turas. La técnica de batido se ha empleado desde la época prehistórica en la orfebrería para preparar láminas y panes de oro y plata, así como en la decoración superficial de varios objetos (escultura, iluminación de manuscritos, pintura, etc.) Ref.: [Giraldo Caballero, M. (2006), pp. 10-13]; [Èluère, C. (1998), pp. 102-103]; [Quinto Romero, M. L. de (1984), pp. 3-15]

Batik Teñido por reserva con cera* origina- rio de Indonesia y muy empleado en la isla de Java, donde se fabrican telas profusamente decoradas. La cera de- rretida se aplica con un instrumento llamado canting que se compone de un mango de madera en cuyo extremo se fija una cazoleta con una o varias espitas. La cazoleta se llena de cera y se aplica a la tela (por ambos lados si la tela es de mucha calidad). Las zonas de reserva se crean de acuerdo con el diseño y el número de teñidos necesa- rios. Al terminar el proceso del teñido* la tela se hierve para eliminar la cera. La técnica del fue traído a Europa por los holandeses entre los siglos xvi y xvii y se empleó, sobre todo, en ma- teriales costosos como el terciopelo. En la actualidad el término se emplea como genérico para designar todo tipo de tela teñida por reserva con cera con el dibujo en negativo. A parte de su uso en la industria textil, los tejidos de batik se han empleado también como Batik. Tejido de prueba. Museo Nacional de Artes Decora- cubiertas en las encuadernaciones en tivas. CE06854. la zona de Indonesia. Ref.: [Xarrié, M. (2006), t. III, p. 35]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 159]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 135]; [Bandrés Oto, M. (1998), pp. 52-53]

Benizuri-e Técnica y estampa del grabado xilográfico japonés. Se realizaba en tres colores, em- pleando en la estampación un pigmento rosado (beni) y el negro del trazo y, luego se coloreaba en tono gris o azul y amarillo. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 169]

73 Biscuit V. Bizcochado

Biselado Técnica de cortado* en forma oblicua realizado en el borde o extremo de una lámina o plancha, piedra o vidrio. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 139]

Bisutería V. Técnica de joyería

Bizcochado Técnica específica de acabado de la pasta cerámica para la fabricación de porcelana en una única cocción. En este pro- ceso, el ceramista deliberadamente deja la pieza terminada en la primera cocción, buscando precisamente el resultado estético de una cerámica opaca, blanquecina y mate. Estas piezas se las denomina bizcocho o biscuit. El término bizcochado se emplea también para designar la primera cocción de la pasta cerámica para que se pueda vi- driar con facilidad en cocciones sucesivas. No obstante, cuando se refiere al empleo de una única cocción para fa- Biselado. Retocador de punta bricar un objeto cerámico, es conveniente usar el término de asta de ciervo. Museo de Almería. CE84068. monococción, sobre todo para las cerámicas anteriores al siglo xviii. Ref.: [Rubio Celada, A. (2006), p. 295]; [Morales Güeto, J. (2005), p. 225]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 36]; [Blondel, N. (2001), p. 38, p. 89 y p. 160]

Bizcochado de porcelana V. Bizcochado

Bizcocho V. Bizcochado

Blanqueado Técnica de acabado* en la que una materia o un objeto se trata adecuadamente para hacerla más blanca. El blanqueado es un tratamiento muy habitual de la pasta de celulosa, en el proceso de fabricación del papel. Como sinónimo del encalado*, el blan- queado se ha usado, en algunos casos, para cubrir superficies pictóricas (sobre todo de pinturas mu- rales) promovido por cambios en el gusto artístico y en la estética. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 41]; [Martínez de Sousa, Bizcochado. Jarra de novia. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González J. (2004), p. 122] Martí”. CE1/03417. Foto: Pilar Záforas Gil.

74 Blanqueo de tintes V. Destrucción de tintes

Blonda V. Encaje de blonda

Bloqueo Tratamiento de un negativo con un pigmento opaco para eliminar ciertos detalles de la imagen. Las zonas bloqueadas se reproducen en blanco en la copia. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 397]; [Hedgecoe, J. (1982), p. 323]

Blueprint V. Cianotipia

Bocadillo V. Bordado calado

Bois nois V. Chapeado

Bolillos V. Encaje de bolillos

Boquique Técnica de decoración incisa de la cerámica, creando trazos cortos, paralelos y con- tinuos, en los que se aprecia la hendidura del punzón o de otro tipo de instrumen- tos de punta.

Boquique. Cuenco de arcilla del periodo Cogotas I. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. CE030785. Foto: Valme Rodríguez Escudero.

75 La técnica debe su nombre a la llamada Cueva de Boquique (Plasencia), lugar en que se encontraron los primeros hallazgos. Es un tipo de decoración característico de la cerámica Prehistórica. En la Península Ibérica y en las Islas Baleares se encuen- tra a lo largo del Neolítico y, posteriormente, durante el Bronce final en áreas de la Meseta y valle del Ebro (Cogotas I). Ref.: [Alday Ruiz, A.; Carvalho, A. F.; Cerrillo Cuenca, E. (2009), p.]; [Álvarez-Sanchís, A. (2003), pp. 20- 24]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 36]; [Fernández Castro, M. C. (1997), pp. 130-131]

Bordado Técnica decorativa de tejidos o de otros soportes flexibles (cuero) realizada con agujas y diversas clases de hilos que, mediante puntadas, forman motivos y diseños decorativos en relieve más o menos acentuado. El bordado se ha realizado tradicio- nalmente a mano y de manera artesanal, hasta las primeras décadas del siglo xix que comenzó la producción industrial de bordados. El uso del bordado como técnica decorativa textil es muy antiguo, tal como mues- tran varias referencias textuales, así como representaciones de tejidos en imágenes.

Bordado. Chinelas de cuero, tagalo (Filipinas). Museo Nacional de Antropología. CE6385. Foto: Miguel Ángel Otero.

Los babilonios y los asirios fueron célebres bordadores, aunque fueron los frigios los que se consideraron como los inventores del bordado debido a la riqueza de sus creaciones, conocidas como “opus phrigiannum”. Los romanos emplearon el nombre de “acupingere”, es decir, pintura a la aguja, así como el término “plumatus”. Con Bizancio y su predilección por la ostentación, el bordado se convirtió en una de las principales artes suntuarias y cuya influencia quedó patente en toda Europa. En la Edad Media Inglaterra ha sido un país de referencia para la técnica de bordado y cuyas piezas conocidas como “opus anglicum” tuvieron un gran prestigio hasta el siglo xv. En España la producción de bordados de calidad se sitúa a lo largo del si-

76 glo x y las referencias documentales se hacen muy numerosas a partir del siglo xii. El bordado español alcanzó su gran fama y renombre entre los siglos xv y, sobre todo, a partir del siglo xvi cuando la importancia que adquirieron a partir de Conci- lio de Trento las vestiduras de los oficiantes en las celebraciones litúrgicas originó una demanda creciente de prendas lujosas confeccionadas en sedas y bordadas. Hay una gran variedad de bordados de acuerdo con los puntos de cosido*, el tipo de hilo, así como los motivos decorativos y cuyos nombres tradicionales se siguen empleando todavía. Un ejemplo característico es el término “enjalvado” que identi- fica un bordado con oro llano*. Tradicionalmente los investigadores españoles emplearon los términos “bordado erudito” o “bordado culto” para referirse a los elaborados con materiales nobles, tanto en los tejidos como en los hilos empleados. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 82]; [Sigüenza Pelarda, C. (2006), p. 189 y p. 200]; [González Mena, M. A. (1994), p. 9]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 67-68]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 38-39]

Bordado a canutillo V. Bordado con canutillo

Bordado a hilos contados V. Bordado de hilos contados

Bordado a punto de arroz Bordado a punto de cruz* en el que se añade una puntada más pequeña en el cen- tro de cada extremo de la cruz. El efecto terminado es el de puntos de cruz que se solapan en la mitad de las extremidades, pero de las cuales una de cada dos se compone de cuatro puntadas en vez de dos.

Bordado a punto de Bolonia Bordado* muy similar al bordado con hilo tendido* sólo que en este caso se emplean hebras de seda sujetas con punto de cruz* o pespunte*.

Bordado a punto de cadeneta Bordado de hilos contados* que consiste en sacar la aguja con la hebra por el an- verso, introducirla en el mismo orificio y sacarla otra vez verticalmente hacia abajo, pasando la hebra por debajo de la punta, formando un eslabón (o una cadeneta). Una vez realizada la pasada, se fija la cadeneta con un punto en la base del último eslabón. El punto de cadeneta se ha usado ampliamente en el bordado para realizar contor- nos o para rellenar todo tipo de diseños. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 9]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 42]

Bordado a punto de cruz Bordado de hilos contados* formado por dos puntadas oblicuas superpuestas que se cruzan en el medio en forma de aspa. Es una de las técnicas de bordado más tradicionales y más populares. Cuando el punto de cruz se realiza en tejidos* de trama no uniforme se suele colocar encima de ellos otro tejido de trama uniforme (cañamazo) que, una vez terminado el bordado, se retira hilo por hilo.

77 Cuando el punto de cruz de emplea en tapicería de aguja se llama “gros point”. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 127]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 42]

Bordado a punto de hábito Bordado con hilo tendido* de oro o plata dorada* que se fija al tejido* con puntadas de hilo de seda de color carmesí (y menos frecuente de verde o azul). Se ha em- pleado habitualmente para perfilar motivos bordados en oro. Ref.: [Fatás, G.; Borrás, G. M. (2001), p. 271]

Bordado a punto de tapiz Técnica decorativa textil en la que los hilos de colores o metálicos responsables del dibujo del bordado se incorporan en la estructura de la tela (normalmente de tafe- tán*) mientras se tejía. Cuando los hilos del bordado no eran necesarios se pasaban al envés de la tela. Para formar algunos motivos decorativos se utilizaba una peque- ña lanzadera (una para cada color), llamada lanzadera volante, que trabajaba con un hilo de lino más fino de lo normal, creando una decoración sobrepuesta. Este tipo de decoración es típica de los tejidos hispanomusulmanes de influencia copta. Ref.: [Rodríguez Peinado, L.; Cabrera Lafuente, A. (2008), p. 51]; [Cabrera Lafuente, A. (1999), p. 204]

Bordado a punto pasado Bordado de hilos contados* realizado con puntadas sencillas lanzadas a cualquier dirección, de acuerdo con el diseño a realizar. La dirección de los puntos influye en la manera que se refleja la luz, creando contrastes. Este tipo de bordado se puede ver por el revés como negativo del diseño del derecho. Ref.: [González Mena, M. A. (1974), p. 16]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 41]

Bordado a puntos contados V. Bordado de hilos contados

Bordado a reserva Técnica de bordado calado* en la que se cubren con puntadas los calados del dise- ño ornamental quedando libres o reservados los nutridos, actuando de fondo. El bordado a reserva o ahorrado es típico de la zona de Ávila. Tradicionalmente se ha considerado que es originario de Italia en el siglo xvi (especialmente de la ciudad de Asís). Ref.: [González Mena, M. A. (1994)], p. 7 y p. 18]

Bordado acolchado Bordado* con un relieve mucho mayor que el del bordado de realce*, al disponer de un relleno de guata o algodón como base.

Bordado ahorrado V. Bordado a reserva

Bordado ajour Bordado calado* en el que no se recorta el tejido, sino que se recogen, se aprietan

78 y se cosen cierto número de hilos del tejido*, dejando zonas abiertas. Este bordado se realiza siempre con un bastidor para obtener un resultado uniforme.

Bordado al pasado V. Bordado a punto pasado

Bordado aplicado V. Bordado de aplicación

Bordado calado Bordado* realizado en los huecos recortados del diseño de un tejido* o en los hue- cos de un deshilado*. En ambos casos hay que asegurar los bordes de la parte re- cortada o deshilada (normalmente con punto de festón*) y a continuación realizar el bordado con cualquiera de sus técnicas. Cuando el bordado de realiza en zonas recortadas se le llama tradicionalmente cor- tadillo (o bocadillo), Punto de Venecia, Richelieu, Colbert o de Renacimiento, y se emplea casi siempre el punto de festón para contornear los motivos. Cuando el bor- dado se realiza en zonas deshiladas se le llama deshilado bordado. Ref.: [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 49]

Bordado Colbert V. Bordado calado

Bordado colchado V. Bordado de tejidillo

Bordado con canutillo Técnica de bordado* en la que se emplean en vez de hilos, canutillos metálicos pre- parados tradicionalmente con filamento de oro, plata o alguna de sus aleaciones arrollados sobre sí mismo. Estos canutillos se cortaban en trozos de acuerdo con el diseño a realizar y la hebra se introducía por el tubo que formaba el filamento arro- llado. En la actualidad se emplean canutillos industriales de varios materiales y co- lores. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 10]; [Fernández de la Paz, E. (1982), p. 72]

Bordado con hilo metálico Bordado* realizado con hebras de hilo metálico. Los hilos metálicos más empleados en la industria textil fueron los de oro y plata y sus aleaciones, hilos de otras alea- ciones metálicas como el oropel y los hilos entorchados*. El bordado con hilo metálico era una técnica decorativa empleada para embellecer tejidos finos y tuvo un alto valor social y simbólico (indicio de riqueza, de elegancia, de poder, etc.). Ref.: [Pérez Sánchez, M. (1999), pp. 183-185]

Bordado con hilo tendido Bordado* con hilo metálico o entorchado* que consiste en tender el hilo sobre el contorno del diseño y sujetarlo al tejido mediante puntadas.

79 Bordado con hilo metálico. Collarín bordado con hilos metálicos y seda. Decorado con el escudo de los Fonseca. Siglo XVI. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE04581.

Bordado con hojilla V. Bordado con hojuela de oro

Bordado con hojuela de oro Bordado* en la que se emplean como hilos láminas finas, estrechas y alargadas de oro o de plata dorada. Su ventaja frente al empleo de hilos de oro eran su peso me- nor que lo hacía apto para textiles delicados y la posibilidad de cubrir un espacio mayor que el resto de los hilos. Ref.: [Pérez Sánchez, M. (1999), p. 188]; [Fernández de la Paz, E. (1982), p. 72]

Bordado con punto de esterilla Bordado* en el que hilos verticales se sujetan a la tela con pequeñas puntadas obli- cuas repetidas de manera regular.

Bordado con punto smock Bordado* de origen inglés (siglo xviii) que se hace directamente sobre el fruncido* regular de un tejido*, creando normalmente motivos enrejados. Dependiendo del tipo de puntadas y el pliegue o grupo de pliegues que corresponden a cada punto se pueden conseguir diversos motivos decorativos en forma de nido de abejas, rom- bos, picos o rejillas.

Bordado culto V. Bordado

Bordado de aplicación Técnica de aplicación* en la que se emplea el bordado* para decorar un tejido. El bordado de aplicación consiste en realizar el bordado fuera de la pieza y, posterior-

80 mente, colocarlo mediante puntadas en su lugar correspondiente en otro tejido de fondo, de distinta naturaleza y color, siguiendo un diseño. Cuando para el soporte de bordado se emplea una cartulina o un pergamino se le conoce habitualmente como “bordado de cartulina”. Tradicionalmente se ha relacionado el bordado de aplicación con una aplicación textil*. No obstante esta aplicación textil no guarda ninguna similitud técnica con una decoración bordada. Ref.: [Fatás, G.; Borrás, G. M. (2001), p. 53]; [González Mena, M. A. (1980), 15]; [Fernández de la Paz, E. (1982), p. 100]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 43]; [Floriano Cumbreño, A. (1942, p. 20]

Bordado de Asís V. Bordado a reserva

Bordado de hilos contados Bordado* en el que las puntadas para realizar el diseño se lanzan contando los hilos de la trama del tejido* para cada punto, empleando como guía un motivo dibujado en papel cuadriculado, controlando así las distancias y la colocación de los mismos. Por esta razón se necesita un tejido de trama muy regular (lienzo, tafetán, cañamazo, etc.) y, normalmente se emplean hebras más gruesas que en el resto de las técnicas de bordado. El bordado de hilos contados es una de las técnicas más antiguas y más populares de bordado, debido a la facilidad de ejecutar el diseño y la posibilidad de preparar previamente el dibujo o el patrón. Ref.: [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 41-42]; [Floriano Cumbreño, A. (1942, p. 20]

Bordado de Lagartera V. Deshilado

Bordado de por cuenta V. Bordado de hilos contados

Bordado de realce Bordado* en el que el motivo decorativo destaca en relieve sobre el fondo de la te- la. Este bordado se lleva a cabo con cualquier técnica que permite dar cuerpo al motivo decorativo como, por ejemplo, formando dos pisos superpuestos de punta- das, el primero de los cuales queda totalmente oculto por el segundo. Otra posibi- lidad es emplear fragmentos de tela (o de otros materiales flexibles) recortados que se superponen al motivo decorativo para generar un mayor volumen y que, final- mente, se cubren con el bordado. Los hilos empleados en esta técnica de bordado suelen ser de oro plata (o de alguna de sus aleaciones) así como entorchados*. En España el bordado de realce conoce su apogeo en el siglo xviii, sobre todo en piezas eclesiásticas. Cuando el realce sobrepasa bastante los límites del plano del tejido se le conoce también como “bordado recamado”. Ref.: [Pérez Sánchez, M. (1999), p. 188]; [González Mena, M. A. (1994), p. 18]

Bordado de recorte V. Bordado de aplicación

81 Bordado de tejidillo Bordado* de doble cara (una en positivo la otra en negativo) en el que la hebra a cada pasada salta un hilo, realizando puntadas más o menos largas de acuerdo con el dibujo a realizar (casi siempre motivos geométricos). Para que el diseño se vea por ambas caras, hay que cuidar especialmente el comienzo y el remate de las he- bras para que queden ocultas. El bordado de tejidillo se ha empleado tradicionalmente en los adornos de las ca- misas y otras ropas de ajuar doméstico, siendo famosos los de Navalcán (Toledo), así como de otros pueblos de Zamora y Salamanca. Este bordado se conoce también como “bordado colchado”, “bordado navalqueño”, así como “punto de almorafán”. Esta técnica tiene claras raíces orientales; por ejemplo, es muy similar con los bor- dados coptos. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 10]

Bordado de trepas V. Aplicación textil

Bordado en espiral V. Bordado a punto pasado

Bordado en relieve V. Bordado de realce

Bordado enristrado V. Bordado con hilo tendido

Bordado erudito V. Bordado

Bordado lagarterano V. Deshilado

Bordado libre Bordado* realizado directamente sobre la tela, formando el diseño libremente o re- produciéndolo de un modelo de manera libre o calcándolo. Existe una gran variedad de ejemplos, dependiendo del tipo de punto empleado. Ref.: [Floriano Cumbreño, A. (1942, p. 21]

Bordado listado Bordado* que se consigue introduciendo una lista con un tipo de punto y un hilo distinto al que se está usando en el bordado de un determinado diseño. Ref.: [Fernández de la Paz, E. (1982), p. 102]

Bordado mecánico Bordado* realizado a máquina. La primera máquina de bordar fue inventada en 1828 por el alsaciano Joseph Heilmann, haciendo posible la producción en serie. Ref.: [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 45-49]

82 Bordado navalqueño V. Bordado de tejidillo

Bordado picado V. Bordado de aplicación

Bordado recamado V. Bordado de realce

Bordado Renacimiento V. Bordado calado

Bordado Richelieu V. Bordado calado

Bordado sobrepuesto V. Bordado de aplicación

Borla Técnica de decoración textil que consiste en sujetar o unir por su mitad o por uno de sus cabos un conjunto de hebras, hilos o cordoncillos de modo que queden suel- tos por uno o ambos lados. A veces la cabeza de la borla se agranda, incorporando una bola de diversos materiales (papel, madera, tela, etc.). En varios casos la deco- ración de las borlas se incrementa añadiendo elementos como abalorios, nudos, bordados, etc. La borla es el remate habitual de los flecos*. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 228]; [González Mena, M. A. (1994), p. 9]

Borrado Técnica de conformación que consiste en hacer desaparecer una línea de lápiz co- mo consecuencia del frotamiento con un material abrasivo de dureza variable, de modo que se produce una atenuación de los contornos hasta hacerse, a veces, im- perceptibles. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 24]

Brocado aplicado Técnica de policromía* consistente en grabar un motivo decorativo sobre una plan- cha de metal o una madera dura, que luego se imprime a presión sobre una lámina de estaño. Esta lámina se separa de la matriz, recubriéndola de un relleno que faci- lita su desprendimiento, se dora y policroma y se pega sobre la superficie escultó- rica que se desea decorar. Su uso se restringe en Europa a los siglos xv y xvi. Tuvo gran desarrollo en el norte de España, en la zona del País Vasco, La Rioja y norte de Castilla. Esta técnica se ha empleado para reproducir el aspecto de los lujosos brocados en las prendas de vestir. Ref.: [López Zamora, E. (2007), p. 271]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 10]; [Calvo, A. (2003), pp. 43-44]; [García Ramos, R.; Ruiz de Arcaute Martínez, E. (1998), p. 410]; [González-Alonso Martínez, E. (1997), p. 269]

83 Brocatel Tejido* realizado con dos urdimbres (de cáñamo o lino) y un mínimo de dos tramas (habitualmente de seda), perteneciendo técnicamente al grupo de los lampazos*. Es un tejido muy decorativo (se ha empleado mucho en tapizados*) por el efecto de relieve (entre trama y urdimbre) y la combinación de colores con dibujos brillantes destacando sobre un fondo mate. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 80-81]; [Sigüenza Pelarda, C. (2006), p. 202]; [Partearroyo La- caba, C. (1982), p. 366]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 52-53]

Bromo-oleotipia V. Bromóleo

Bromóleo Técnica fotográfica pigmentaria introducido en 1907 por E. J. Wall y C. Welborne- Piper. La técnica se basa en la imposibilidad de mezclar el aceite y el agua. Primero, un positivo al gelatinobromuro de plata* se exponía a la luz por contacto directo y luego se blanqueaba para endurecer e insolubilizar a la gelatina. A continuación, se empapaba con agua y se entintaba con una tinta litográfica (una tinta grasa). De este modo, la tinta se quedaba de manera proporcional en las zonas menos húme- das y con más gelatina insoluble. Esta copia entintada en el color deseado, podría ser la imagen final o se podría transferir por presión sobre otro soporte de papel. La técnica de bromóleo fue utilizada para producir impresiones en color en la dé- cada de 1930 antes de que se desarrollase la película de color. Ref.: [López Mondéjar, P. (1999), p. 289]; [Faber, R. (1998), p. 180]

Bruñido Técnica de acabado y de decoración de la superficie de un material o de un obje- to por métodos manuales o mecánicos. El bruñido se ha empleado en varias téc- nicas artísticas para dar un aspecto com- pacto y brillante, así como una superficie lisa y reflectante principalmente a objetos metálicos, aunque también se bruñían piedras, piezas de yeso, etc. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 279-281]; [Xa- rrié, M. (2007), t. I, pp. 39-40]; [Calvo, A. (2003), p. 45]; [VV. AA. (2000), p. 144]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 88-89]

Bruñido (Cerámica) Técnica de acabado cerámico que consis- te en dar brillo a la superficie cerámica mediante el uso de diversos instrumentos lisos y convexos (por ejemplo, cantos ro- dados, madera, hueso, cuero, etc.) hasta

Bruñido. Relicario en madera dorada y plateada. Museo conseguir un brillo superficial intenso. Es- Nacional de Escultura. CE0463. te tipo de acabado es propio de piezas

84 cerámicas cocidas, normalmente, a baja temperatura y sin vedrío. El bruñido se realiza cuando la pieza está ya alisada y engobada (como en la “terra sigillata”), con la pasta cerámica parcialmente seca. La aplicación de la técnica del bruñido puede tener un ca- rácter parcial o total y, a parte del efecto decorativo, tiene un im- portante valor práctico ya que se consiguen paredes compactas e impermeables. El acabado bruñido se emplea durante toda la Prehistoria re- ciente, la Edad del Hierro, época romana y época medieval. En Bruñido (Cerámica). Vaso carenado del Bronce Pleno Argárico. Museo ocasiones se aplica en bandas al- de Almería. CE33028. . ternando zonas en reserva. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 181]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 37]; [Blondel, N. (2001), pp. 268-272]

Bruñido (Litografía) Proceso litográfico realizado después del pulimento* de la piedra, sobre todo para las técnicas que emplean tintas. El bruñido se realiza frotando la piedra con arenilla extremadamente fina y, después, con piedra pómez o carbón de encina en polvo. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 88-89]

Bruñido (Metal) Técnica de acabado y decoración de los metales para darles un aspecto compacto y brillante, así como una superficie lisa y reflectante (como por ejemplo en la fabri- cación de espejos en la Antigüedad). El bruñido* se ha empleado mucho en la téc- nica de dorado al agua* con panes y láminas de oro. Tradicionalmente para el bru- ñido se han empleado varios bruñidores con una dureza adecuada, como piedras de ágata, zafiros, granates y dientes de varios animales. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 279-281]; [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 39-40]; [Calvo, A. (2003), p. 45]

Bruñidura V. Patinado

Bucleado V. Técnica de bucle

Buril Técnica de grabado calcográfico* que recibe este nombre por el homónimo instru- mento utilizado por el grabador para abrir las tallas sobre la superficie del cobre. Las líneas que deja el buril (buriladas) se identifican fácilmente por ser estrechas en

85 su extremo inicial, más anchas en el centro y nuevamente estrechas en su extremo final. La profundidad de ellas depende de la presión sobre el instrumento y del án- gulo de inclinación. En los grabados antiguos entre los siglos xvi y xviii, las buriladas se realizaban en grupos de líneas ligeramente curvas y paralelas entre sí. Estas series de líneas se cruzaban en ángulo oblicuo con otras buriladas, formando redes de rombos en las zonas de sobra. Tradicionalmente se ha considerado el orfebre italiano Maso Fini- guerra (1426-1464) como el descubridor de esta técnica, aunque parece que ya se había empleado con anterioridad en Italia, Alemania y España. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 467]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 89-91]

Burilada V. Buril

86 C C-print V. Copia cromogénica

Cadeneta V. Bordado a punto de cadeneta

Calado Técnica decorativa consistente en perforar una pieza con utensilios cortantes. La extracción del material permite el paso de la luz a través de los orificios, los cuales suelen pre- sentar formas geométricas (triángu- los, círculos, etc.). En la Península Ibérica esta técnica decorativa se ha usado mucho en las técnicas cerámicas durante la segun- da Edad del Hierro, en contextos re- lacionados con espacios de culto y necrópolis, siendo interpretados co- mo pebeteros para quemar esencias Calado. Tintero de cerámica vidriada califal. Museo Arqueológico o perfumes. En ocasiones estos va- y Etnológico de Córdoba. CE012739. Foto: Álvaro Holgado Man- sos pueden ser trípodes. Por analo- zanares.

87 gía el término calado también se ha usado tradicionalmente en la decoración de los textiles, donde se dejan pequeños huecos que imitan el bordado*. También ha sido una técnica muy empleada en las decoraciones arquitectónicas y textiles. Ref.: [Sánchez Moreno, E.; Gómez-Pantoja, J. (2008), p. 259]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 42]

Calafateado Técnica de construcción naval en la que las junturas de las maderas se cierran con estopa y brea para que no entre el agua. Por extensión, el término se emplea como genérico para tapar grietas o rendijas con diversos materiales.

Calandrado Técnica de acabado y decoración que consiste en pasar un papel o un tejido por la calandra (máquina de rodillos con o sin calor) para dar un brillo a su superficie o en el caso de los textiles crear también contrastes con zonas mate. Ref.: [Asenjo, J. L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 34]

Calcado V. Calco

Calcamonía V. Calcomanía

Calceta V. Técnica de tricot

Calco Procedimiento utilizado para la reproducción de un dibujo* por contacto de una hoja de papel, a la que va a ser transferida la imagen, con el original. Existen mu- chas maneras de llevar a cabo esta operación, valiéndose para tal efecto de hojas de papel transparente (que permiten repasar las líneas con lápiz o pluma), de papel vegetal (que facilita la labor de punzar los contornos) y de papel de calco. Aunque este último proceso presenta el inconveniente de que ensucia el original, ha sido una técnica muy empleada en las técnicas del grabado* (empleando tradicionalmen- te papel recubierto con polvo de sanguina) ya que dejaba el diseño nítido directa- mente sobre sobre la matriz de madera o de metal o sobre el barniz (en el procedi- miento de la talla dulce*). Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 96]; [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 44-45]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 24; pp. 91-92]

Calco con cartón Técnica utilizada para trasladar a la pared un dibujo sobre papel a escala natural, pa- ra realizar una pintura al fresco*. Los cartones estaban constituidos por varios papeles encolados y, una vez secos, se reproducía en ellos la escena pictórica, ejecutada de manera simple o con detalles de luces y sombras. Cada día se recortaba un trozo de cartón a realizar en esta jornada y se calcaba sobre el fratasado*. Había tres técnicas principales de calco: a) incidiendo directamente con un punzón sobre los perfiles de

88 los motivos pictóricos del cartón, que dejaban su marca en el estuco de la pared; b) tiñendo con carbón el reverso del cartón dejando, de este modo, un trazo negro al presionar estos perfiles; c) mediante el estarcido, es decir, agujereando las líneas de dibujo y espolvoreando carbón molido dejando, así, unas marcas en la pared. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 397]

Calcografía V. Grabado calcográfico

Calcomanía Técnica de calco* que consiste en transferir (normalmente, mediante calor o agua y empleando como aglutinante la trementina) una imagen pintada en un papel a otro papel o a cualquier otro soporte (vidrio, porcelana, etc.). La técnica de la calcomanía se ha empleado en la fábrica de cerámica de Josiah Wedgwood a mediados del siglo xviii, para pasar una imagen grabada en una plan- cha de cobre a un papel y, luego, a la porcelana con el fin de abaratar los costes de producción. Tradicionalmente se ha empleado como sinónimo el término decalco- manía (del francés décalcomanie); no obstante en este Tesauro se ha asignado por su relevancia técnica el término decalcomanía al proceso pictórico empleado por los pintores surrealistas. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 138]

Calcomanía (Cerámica) V. Estampado (Cerámica)

Calcotipia Procedimiento de grabado en relieve* sobre una matriz de cobre. Para la impresión de la plancha grabada se adopta un sistema de estampación en relieve, ya que la parte no rebajada del metal es la que recibe la tinta y a la que corresponde la ima- gen que va a ser trasferida al papel. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 92]

Calentamiento de plumas Técnica de modificación del color de una pluma mediante la acción de calor direc- tamente (sobre el fuego) o indirectamente (sobre el vapor de agua). Es una técnica muy empleada por los Urubú Kaapór (Amazonia). Ref.: [Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 63]; [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Calitipia Técnica fotográfica para positivos de ennegrecimiento directo, inventado en 1899 por W. J. Nichols. En este proceso el papel se recubría con una disolución de oxa- lato férrico, ácido oxálico y nitrato de plata. Una vez expuesto por contacto, la ima- gen se revelaba y se fijaba. En función del tipo de revelado* la imagen podría tener diferentes tonalidades (sepia, marrón, azul o negro). Ref.: [Osterman, M. (2007), p. 89]; [Langford, M. (1981), pp. 329-331]

Calitipo V. Calitipia

89 Calotipia Técnica fotográfica inventada en 1841 por William Henry Fox Talbot. La calotipia fue el primer proceso fotográfico basado en la relación negativo/positivo para ob- tener la imagen final. El proceso de preparar el negativo consistía en sensibilizar un papel con yoduro de plata y, pocas horas antes de su exposición en la cámara os- cura, bañarlo en una mezcla de agua destilada, nitrato de plata, ácido acético fuerte y ácido gálico (un galo-nitrato de plata). Una vez expuesto, se trataba otra vez con la mezcla de galo-nitrato de plata y se secaba cerca del fuego para aumentar la in- tensidad de la imagen. Finalmente, el papel se fijaba con bromuro de potasio y se lavaba. Aunque en la patente del calotipo de Talbot no aparece el encerrado del papel, Gustave Le Gray en 1851 propone encerrarlos para conseguir mayor transpa- rencia y menores tiempos de exposición. Aunque el procedimiento del calotipo ha sido patentado por Talbot, la patente se centraba en el uso del galo-nitrato de plata para sensibilizar y revelar la imagen. Por esta razón pronto aparecieron variantes del proceso creando papeles similares, apli- cando directamente el yoduro de plata, añadiendo bromuro de potasio para aumen- tar la sensibilidad del papel o modificar la ratio del nitrato de plata y del ácido gá- lico de la mezcla propuesta por Talbot. La aparición de los nuevos negativos fotográficos de vidrio hizo que el uso de los calotipos fuese abandonado paulatinamente. En la mayoría de los casos, la copia en positivo de los calotipos negativos se reali- zaba por contacto directo con un papel a la sal*. Excepcionalmente se han usado papeles sensibilizados con el mismo proceso para usarlos como positivos; en este caso se pueden catalogar como calotipos positivos. Las copias de ennegrecimiento directo realizadas en papel a la sal a veces también se llaman calotipos cuando se sabe con certeza que provienen de un calotipo negativo; no obstante, en este caso, es recomendable emplear el término papel a la sal, ya que técnicamente son proce- sos diferentes. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2012), pp. 124-125]; [Sougez, M-L.; Pérez Gallardo, H. (2009), p. 101]; [Sán- chez Vigil, J. M. (2007), p. 107]; [Osterman, M. (2007), pp. 50-51]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 120]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 32]; [Argerich, Isabel (1997), p. 83]; [Langford, M. (1986), pp. 175-177]

Calotipo V. Calotipia

Camafeo V. Talla en camafeo

Cantería V. Aparejo de sillares

Capitoneado Henchido* con base de resortes, en el que el pelote se fija con bastas a la cabeza de éstos. Las puntadas producen zonas rehundidas en la superficie de la tapicería que se aprovechan con fines decorativos, al disponerlos a intervalos regulares y re- matarlos con botones. La tapicería queda así compartimentada en redes de rombos o de triángulos abombados, marcados por pliegues de tela.

90 La técnica de capitoneado se remonta a mediados del siglo xviii, cuando en Inglate- rra se empezaron a fijar las tapicerías de algunos asientos con bastas visibles. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 95]

Carbón V. Papel al carbón

Carborundo Técnica aditiva de arte gráfico. Consiste en crear efectos pictóricos de mancha a partir de la adición de una materia sobre la superficie de una matriz metálica, con frecuencia de aluminio. Dicha materia está constituida por carborundo en polvo aglutinado con resina sintética. Para estampar la matriz hay que entintar la materia aditiva cuya textura rugosa y granular retiene perfectamente la tinta produciendo sobre la estampa una fuerte impresión de mancha, además de dejar un profundo relieve en el papel al pasar por el tórculo. La calidad de los grises conseguidos de- penderá de la cantidad de grano existente en la mezcla y de la impronta del instru- mento utilizado para crear la imagen sobre la masa. Es frecuente la combinación de la técnica de carborundo con procedimientos indirectos de grabado calcográfico*. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 92-93]

Cardial V. Impresión cardial

Carpintería V. Técnica de carpintería

Carpintería de armar Técnica de carpintería en la que se emplea la madera trabajada y cortada a escuadra, partiendo de un tronco del que se obtienen secciones cuadradas y rectangulares. La más amplia e importante manifestación de esta carpintería son las techumbres o ar- maduras de madera pero también se consideran otras variantes como las puertas, aleros, canes, etc. La madera aparece en la mayoría de los casos en su color natural aunque a veces se impregnaba con una capa aceitosa para protegerla de las condi- ciones externas así como de los insectos. La carpintería de armar se podría decorar con trabajos de tallado* y pintado* (con o sin preparación*). Tanto la talla como la pintura se solían aplicar antes de colocarse en su sitio definitivo. El uso de la madera domina la construcción urbana y rural (en la mayoría de los casos tiene un carácter estructural) hasta finales de la Edad Media, cuando se susti- tuye por obra de fábrica. Ref.: [Ching, F. (2005), p. 198]; [Ortega Valcárcel, J. (2002), pp. 383-390]; [Candelas Gutiérrez, A. (2001), p. 10-24]

Carpintería de armar de sistemas planos Técnica de carpintería de armar* en la que se emplean piezas longitudinales para cubrir el espacio del techo que apoya en los muros, pudiendo formar el suelo de una planta superior. Entre ellas cabe destacar los alfarjes que son techos de tablas de madera dispuestas de manera horizontal y entrelazada (en varios casos pueden

91 presentar trabajos de tallado* y pintado*) y los artesonados, en la que los espacios del entrevigado se cubren con artesones, casetones o plafones, con forma de artesa invertida. El techo de alfarje se utilizó fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulma- na y, a partir del siglo xvi, en América. El término artesonado ha sido empleado de manera errónea para designar todos los techos de alfarje; sin embargo su uso sólo se- rá correcto cuando se aplique a aquellas armaduras de madera resueltas con casetones. Ref.: [Roth, M. (2013), p. 570]; [Aljazairi López, G. (2011), pp. 1-35]; [Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 60]; [Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 95]; [Hattstein, M. y Delius, P. (eds.) (2007), p. 604]; [Ching, F. D. K. (2005), p. 254]; [Candelas Gutiérrez, Á. (2001), p. 274]; [Nuere, E. (2000), p. 275]

Carpintería de lo blanco V. Carpintería de armar

Carpintería de ribera Técnica de carpintería de armar* empleada en la construcción de barcos de madera, desde pequeñas embarcaciones (dedicadas, mayoritariamente, a la pesca, transpor- te, deporte o recreo) hasta buques (barco con cubierta que, por su tamaño, solidez y fuerza, es adecuado para navegaciones o empresas marítimas de importancia). Existen innumerables detalles tanto de terminología como de elementos y técnicas de construcción para las embarcaciones, dependiendo de zonas y artesanos y épocas.

Cartonaje Técnica de conformación que consiste en aplicar varias hojas de papiro, tejido o papel sobrepuestas y aglutinarlas con un adhesivo hasta conseguir el grosor deseado. A veces, se les añadían cargas como yeso para darles más consistencia. Dependiendo de su uso, el acabado* fi- nal se realizaba mediante el pintado*, dorado* o policromado. Esta técnica, combinada con el moldeado*, se ha em- pleado en el Egipto faraónico para pre- parar máscaras funerarias que corres- pondían al rostro del difunto. En un principio, se usaban telas finas de lino y desde la Dinastía XXII hojas de papiro reutilizadas. Con la misma técnica y papel se fabri- caba cartón de diferentes grosores. En la técnica de la encuadernación* es muy

Cartonaje. Pectoral funerario de la época ptolemáica. Museo habitual encontrar tapas de libros he- Arqueológico Nacional. 15231. Foto: Ángel Martínez Levas. chos con la técnica de cartonaje y pape- les reutilizados. Ref.: [Marshall, A.; Lichtenberg, R. (2013), p. 65-66]

92 Celadón Vidriado feldespático* con un alto contenido en óxido de hierro que, durante la cocción a alta temperatura y en atmósfera reductora, adquiere tonos entre el verde grisáceo o azulado. El celadón fue muy empleado por los ceramistas chinos (dinastías Hang y Tang), coreanos y japoneses, en la decoración del gres y de la porcelana. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 53]; [Blondel, N. (2001), p. 252]; [Cervera Fernández, I. (1997), p. 40]

Celar V. Grabar

Celoidina V. Aristotipia al colodión

Cementación Técnica metalúrgica para aumentar la dureza superficial de un acero sin modificar su núcleo, aumentando el carbono superficial mediante la permanencia de un ace- ro de bajo contenido en carbono a una temperatura apropiada, por encima de la zona de transformación, y en contacto son sustancias capaces de ceder carbono. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 146]

Cepillado V. Escobillado

Cera perdida V. Fundido a la cera perdida

Cerámica paleteada V. Técnica de paleteado

Cerámica peinada V. A peine

Cernido V. Tamizado

Cerograbado Técnica indirecta de grabado calcográfico* en la que el grabador dibuja con lápices grasos o ceras sobre una lámina desengrasada y levemente graneada mediante una aguatinta* muy suave. Seguidamente se da una capa de barniz de laca a toda la lá- mina, creando una protección inalterable a la acción del aguafuerte. Si a continua- ción se pasa un algodón mojado en aguarrás, el líquido penetra a través del barniz protector disolviendo sólo la cera o materia grasa del lápiz. Es decir, las zonas co- rrespondientes al dibujo quedan desprotegidas y en ellas actuará el ácido mordien- te. Las texturas conseguidas mediante este procedimiento son de una considerable calidad pictórica. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 93]

93 Ceroplástica Técnica de modelado* en la que se emplea la cera para dar forma a los objetos es- cultóricos. La técnica de la ceroplástica se ha empleado tanto como práctica de aprendizaje para futuros escultores como técnica escultórica propia. Su uso es muy antiguo ya que se practicaba desde el Egipto faraónico y la Grecia antigua. El gran parecido de la cera con la carne humana y su facilidad en teñirse con colores hizo que se empleara, sobre todo en la época barroca, para modelar retratos, escenas macabras realistas y, más adelante, para representaciones anatómicas y modelos biológicos (plantas y animales). Los museos de cera nacen en Europa a lo largo del siglo xviii, como resultado de la práctica funeraria de la nobleza europea de preparar un retrato de cera vestido del difunto, una práctica que popularizó este tipo de esculturas hechas en cera de per- sonajes famosos. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 52]; [Taylor, L. (2002), p. 36-38]

Cestería V. Técnica de cestería

Cestería atada Técnica de cestería* que consiste en dar una serie de torsiones a dos o más hebras de modo que cada torsión encierre (ate) un elemento del sistema perpendicular pa- sivo (armadura o montantes), a la vez que forman entre sí una pequeña cuerda por torsión. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 278]; [Alfaro Giner, C. (1984), 159]

Cestería cordada V. Cestería atada

Cestería cruzada diagonal Variante de la técnica de cestería tejida* en la que cambia el aspecto exterior, al co- locar las hebras o tiras de manera diagonal, formando rombos. Finalmente las tiras se cosen entre sí. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), p. 155]

Cestería de cuerda cosida Técnica de cestería* que combina la cordelería con el cosido. Consiste en juntar unos elementos paralelos relativamente volumétrico (torzal grueso, cuerda), en superficie, atravesándolos perpendicularmente con aguja y hebra en unos mismos puntos co- rrelativos. Basada en la cordelería del esparto, se aplica todavía en algunos trabajos de albardería y seronería. El empleo de un bastidor de madera, colgado del techo (posición vertical) para el montaje del urdido y luego colocado en el suelo (posición horizontal) para “pasar el serón” (cosido de las cuerdas alineadas), se hace indis- pensable en la confección de piezas grandes. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 184-184]

Cestería de entretejido Técnica de cestería* que consiste en entrecruzar unas tiras de madera o varas vege-

94 tales para formar el armazón de la pieza. Hay una trama y una urdimbre que, en el caso de la cestería de tiras de madera no se distingue (Cestería en damero*). En las varas vegetales las guías del armazón sirven de urdimbre y las varas que se entre- cruzan transversalmente forman la trama. Se suelen emplear tiras de castaño, sauce o varas de mimbre, avellano, olivo o cañas. Ref.: [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 28]

Cestería de espiral cosida V. Cestería en espiral cosida

Cestería de estructura anudada Técnica de cestería* cuyo principio de fijación es el anudado. La armadura consiste en juncos cruzados diagonalmente sobre cuyas intersecciones se dispone un tallo de junco horizontal, en espiral. Con cordel de cáñamo o torzal de nailon se resigue el elemento horizontal de la armadura, atando con un nudo en cada punto de cru- ce los tres elementos superpuestos y pasivos de la estructura de junco. Para ensan- char o menguar el tejido es fácil insertar nuevos juncos diagonales o eliminarlos con tal de rematarlos en los adyacentes. El anudado se hace a mano y sólo se precisa de una tijera o de una navaja para cortar el cordel y biselar los juncos. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 158]

Cestería de estructura en aspas Técnica de cestería* realizada con paja y otros materiales muy flexibles y resistentes. Se realiza por envoltura seguida de cuatro aspas que forman la armadura pasiva. El elemento activo, que parte del centro o cruz de los dos palos perpendiculares (ar- madura), va formando un cuadro de cuatro segmentos, cuyas texturas lineales se tocan rectangularmente en los puntos de envoltura y fijación. Las superficies así creadas forman bandejas o, por ensamblaje, cajitas y cestitos; además, la técnica se aplica igualmente a fijar y rematar asas en piezas de mimbre o abedul. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 158]

Cestería de salto Técnica de cestería* en la que se requiere un soporte, normalmente dos barras de madera paralelas, de modo que entre ellas se pueda extender una urdimbre de hilo único, de forma que éste vaya de una a otra barra, rodeándolas, hasta llenar la su- perficie deseada. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), p. 177]

Cestería de trenzado continuo V. Cestería pseudotrenzada

Cestería en damero V. Cestería tejida

Cestería en espiral cosida Técnica de cestería* que consiste en retorcer un manojo de juncos, pajas o fibras para formar una cuerda (o utilizando en su lugar una banda larga natural, como el bejuco) y arrollándola después en espiral a la vez que se le da la forma deseada,

95 generalmente esférica u ovoidal. Para mantener la forma deseada hay que fijar cada vuelta en la anterior por medio de un cosido seguido. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 276]; [Alfaro Giner, C. (1984), 159]; [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 28]

Cestería espiral V. Cestería en espiral cosida

Cestería pseudotrenzada Técnica de cestería* en la que el trenzado continuo no se cierra lateralmente, sino que se deja suelta una secuencia de ramales a lo largo de uno de los márgenes, lo que permite el aumento ilimitado del tejido en más de un dirección, y mientras no se cierra el trenzado lateralmente, éste puede constituir una superficie textil conti- nua, radial o rectangular. De este modo, las fibras van tomando un aspecto de pe- queña hélice, al ascender en forma escalonada hacia una dirección, formando en cada vuelta falsas trenzas entre ellas. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 281]; [Alfaro Giner, C. (1984), p. 158]

Cestería rabo de cerdo V. Cestería pseudotrenzada

Cestería romboidal de tres elementos Técnica de cestería* que consiste en dos series o madejas de elementos diagonales sobrepuestos y una nueva serie de ellos que cruza las otras dos, pasando por deba- jo de las hebras que eran pisadas por la segunda serie y por encima de las que se superponen. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), p. 159]

Cestería tejida Técnica de cestería* que consiste en entrecruzar dos series de hebras, varas o tiras planas de modo que se cruzan perpendicularmente y una queda por encima y otra por debajo, actuando como urdimbre y trama. También es muy habitual encontrar otras pautas como dos por encima y dos por debajo, etc. Cuando se emplean tiras planas de madera no se distingue entre la trama y la ur- dimbre se llama cestería en damero. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 279]; [Alfaro Giner, C. (1984), p. 154]; [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 28]

Cestería tejida de ligamento Técnica de cestería tejida* que consiste en un tejido perpendicular en relación des- igual, de modo que el ligamento forma efectos en diagonal por el desplazamiento de la cadencia en el recorrido de la trama. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 280]

Cestería tejida en cerco Técnica de cestería tejida* que consiste en el recubrimiento de unos montantes es- paciados, más o menos rígidos, por una trama flexible. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 279]

96 Cestería tejida plana Técnica de cestería tejida* que consiste en la realización de un tejido perpendicular, cuyos dos elementos, montantes y trama, son tiras planas y flexibles, entrecruzán- dose en relación 1:1. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 279]

Cestería trenzada Técnica de cestería* que consiste en entrelazar varios tallos o varas que, luego, se irán cosiendo unas trenzas con otras para formar las piezas. Las materias primas más empleadas en esta técnica son el esparto, la anea, la paja o la palma. Ref.: [Kuoni, B. (2003), p. 281]; [Alfaro Giner, C. (1984), p. 181]; [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 28]

Chapa cortada V. Chapeado

Chapado V. Chapeado

Chapado en oro V. Dorado con lámina de oro

Chapeado Término genérico utilizado para designar el procedimiento técnico en el que una materia en forma de lámina se aplica encima de otra (generalmente de un valor in- ferior) con el fin de modificar sus características (textura, color, apariencia, etc.). En

Chapeado. Escritorillo de México. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE02217.

97 la ebanistería el chapeado es una de las modalidades de la marquetería* y consiste en la aplicación de una lámina muy fina de una madera noble al exterior de un mueble construido con madera más tosca. Estas chapas pueden ser de la misma es- pecie (se denominan con la expresión francesa bois nois), consiguiéndose el efecto decorativo merced a la diferente disposición de las vetas (ton sur ton), o de especies diferentes. El chapeado se puede realizar en superficies planas o curvas (chapeado a la cala). En la orfebrería y en el trabajo de los metales el término se emplea gene- ralmente en la aplicación de una chapa fina de metal, generalmente oro o plata, al exterior de un objeto de otro metal. A veces se suele cortar en diversas formas con fines decorativos (chapa recortada). Habitualmente los términos chapeado y chapado se emplean como sinónimos, aun- que el último término por extensión se usa para describir cualquier tipo de revesti- miento de una superficie con materiales de mejor calidad, como por ejemplo, el uso de piedras o de cerámica en la arquitectura. Tradicionalmente, se ha usado también el término embutido para referirse al cha- peado, pero se desaconseja su uso porque su significado puede inducir a confusión con la marquetería de embutido* (o de incrustación). Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 73]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 106]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 148]

Chapeado a la cala V. Chapeado

Chapería Aplicación textil* de origen medieval que consiste en coser figuras recortadas de láminas metálicas (habitualmente oro, plata y cobre) sobre las prendas a decorar. La técnica reapareció en la época barroca. A veces el término se ha empleado como genérico para todo tipo de aplicación* de elementos metálicos (como lentejuelas) en un tejido. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 11]

Charol Acabado* brillante hecho con barniz especial que se aplica al cuero. Se ha utilizado para chaquetas, zapatos, bolsos, cinturones y toda clase de accesorios. Ref.: [Barreto, S. (2006), p. 82]

Charolado V. Charol

Charrería Técnica de aplicación textil* profusamente decorada con todo tipo de elementos metálicos, como en los trajes de los majos aragoneses o de los charros mejicanos.

Cianotipia Técnica fotográfica* para obtener positivos de ennegrecimiento directo. Fue inven- tado por John Herschel en 1842 y estuvo en uso hasta la década de 1940. El papel se sensibilizaba con citrato férrico amoniacal y ferrocianuro de potasio, sin ningún

98 tipo de aglutinante. Tras la exposición, el papel se lavaba para eliminar las sales que no fueron reducidas. La imagen final se encontraba embebida en las fibras del pa- pel, con un aspecto mate y un marcado tono azulado. El cianotipo se empleó en la reproducción de ilustraciones y pinturas, y fue muy utilizado en la copia de documentos y, en especial, en los planos de ingeniería y arquitectura. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 152]; [Lavé- drine, B. (2010), pp. 160-161]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 137-138]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 43]; [Argerich, I. (1997), pp. 91-92]

Cianotipo V. Cianotipia

Cibachrome V. Destrucción de tintes

Cimbrado de duelas V. Domado de la barrica

Cincelado Técnica de conformación y de decora- ción de un objeto que consiste en gol- Cincelado. Relicario de Agnus Dei (siglo xviii). Museo de las pear y hundir una superficie por el anver- Peregrinaciones y de Santiago. D-1071. so (la cara vista) siguiendo un diseño. Para realizar el cincelado el objeto debe apoyarse en una superficie adecuada para amortiguar los golpes (cuero, madera, arena, resinas, etc.). En el cincelado se emplean varios tipos de cinceles y martillos, de acuerdo con el proceso y la técnica empleada. El cincelado es una de las técnicas decorativas más frecuentes de los metales y de la orfebrería, consiguiendo motivos en bajorrelieve. Su uso como técnica de confor- mación lo vemos, por ejemplo, en el proceso de esculpido* de la piedra o en la corrección de las imperfecciones en la superficie de la escultura fundida en bronce, etc. No se debe confundir el cin- celado que se realiza en el anver- so de una superficie y el repuja- do* que se realiza en el reverso. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 54]; [Sauras, J. (2003), p. 249]; [Rudel, J. (1986), p. 99]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 174]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), pp. 60-61]

Cincelado (Cuero) Técnica de decoración del cuero que consiste en perfilar y hendir

Cincelado (Cuero). Petaca curtida de cuero. Museo Nacional de Artes un dibujo calcado* en su superfi- Decorativas. CE00335. cie, empleando un cincel con

99 punta de hueso o madera. El cincelado ha sido una técnica decorativa muy emplea- da en la encuadernación de los libros, así como en objetos de cuero (cofres, sillas, baúles, etc.). A veces el cincelado se combinaba con otras técnicas decorativas, co- mo el dorado* o el pintado* de las superficies resaltadas del diseño. La técnica de cincelado no debe confundirse con la estampación* o el gofrado*. Ref.: [Miguélez González, E. J. (2009), p. 148]

Cincelado (Dorado) V. Troquelado

Cinceladura V. Cincelado

Cincografía Procedimiento de litografía* aplicado sobre una plancha de cinc en la que la imagen puede ser dibujada manualmente o reportada mediante técnicas fotomecánicas (fo- tocincografía). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 175]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 94]

Cintas de colores V. Técnica de vidrios de bandas de colores

Claroscuro (Entalladura) Modalidad técnica de entalladura* que, como el camafeo*, se basa en la obtención de estampas en diversos tonos a partir de la superposición de tacos. Entre otros as- pectos, ambas técnicas se diferencian en que en el camafeo se emplean siempre dos tacos, mientras que el grabado al claroscuro se realiza en dos, tres, cuatro o más maderas. En el claroscuro, ningún taco presenta la imagen al completo, de modo que es imprescindible estampar todas las maderas. El resultado final es una super- posición articulada de diferentes niveles, cada uno de los cuales se estampa en un tono diferente del mismo color, comenzando por el último taco grabado, que se entinta en la tonalidad más clara, hasta llegar a la madera de los contornos funda- mentales cuyo entintado es el más oscuro. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 94]

Clavado Técnica de unión* de dos o más piezas que consiste en introducir clavos u otra co- sa aguda, a fuerza de golpes, para fijarlas o sujetarlas. El tamaño, forma y material de los clavos condicionaron también su uso como elemento de decoración en la técnica del claveteado*. En la técnica de orfebrería el término se emplea de forma coloquial para referirse al engastado* de las piedras preciosas en el oro o la plata. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 159]; [Ching, F. (2005), p. 264]

Claveteado Técnica decorativa que consiste en usar clavos de diversos materiales (oro, plata, latón, etc.) y con cabezas de diversas formas (curvas, piramidales, trapezoidales, etc.)

100 para trazar un diseño sobre una su- perficie. El claveteado se ha em- pleado, habitualmente, para deco- rar materiales como cuero, telas, maderas o metales (encuadernacio- nes, guarniciones, arcas, puertas, ar- maduras, escudos, etc.). Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 111]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 160]

Cliché verre V. Clisé de cristal Claveteado. Zapatos-chinelas. Museo del Traje CIPE. CE000843. Foto: Munio Rodil Ares. Clisado Operación que consiste en reproducir en relieve una imagen sobre una plancha metálica mediante la esterotipia*, galvanotipia* o cualquier procedimiento de foto- grabado*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 186]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 94]

Clisé de cristal Técnica fotomecánica en la cual se recubre una lámina de vidrio totalmente con tin- ta tipográfica que, luego, se deja secar. Sobre ella, el artista realiza el dibujo con una punta afilada. Finalmente, al ponerse la placa de vidrio en contacto con un papel sensible a la luz, actúa como negativo fotográfico. De este modo, se pueden obtener tantas impresiones en positivo como se deseen, obteniendo una imagen con trazos negros sobre fondo blanco. Ref.: [Blas Benito, J. (dir.) (1996), pp. 94-95]

Cocción Tratamiento térmico empleado como técnica de conformación y de acabado de di- versos objetos y materias. La cocción es una técnica habitual de la cerámica y del vidrio, aunque se ha empleado también en otros procesos, como por ejemplo, en la fabricación de colorantes orgánicos, en la fabricación de colas o en la eliminación de las partes desechables de una materia (como las cortezas del mimbre). Ref.: [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 50-51]; [Calvo, A. (2003), p. 60]

Cocción (Cerámica) Tratamiento térmico de la pasta cerámica que la hace adquirir sus características es- pecíficas y la convierte en un material estable y altamente perdurable. La cocción transforma la pasta cerámica física y químicamente y, dependiendo de la tempera- tura, la atmósfera oxidante o reductora del horno y el tiempo, se consiguen cerámi- cas con distinto color, dureza y porosidad. A la mayoría de los objetos cerámicos se les suele dar más de una cocción, para conseguir distintas características estructura- les o efectos decorativos. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 41]; [Blondel, N. (2001), p. 160]; [Midgley, B. (1993), p. 53]

101 Cocción a fuego abierto V. Cocción en abierto

Cocción en abierto Técnica de cocción* de la cerámica que consiste en agrupar las piezas a cocer en el centro (a veces en hoyos revesti- dos) y prender fuego a cualquier tipo de combustible (habitualmente leña, ra- mas, estiércol, carbón, etc.) mezclado con la cerámica. Este es el método de cocción de la cerámica más antiguo, tal como se atestigua en objetos cerámicos prehistóricos. Durante la cocción, las piezas se pueden proteger con fragmen- tos procedentes de cocciones anterio- res, para evitar grietas, ennegrecimien- tos por el contacto directo del fuego. La cocción a fuego abierto se realiza en una atmósfera reductora, aunque la im- posibilidad de un control eficiente hace que el oxígeno se filtre y, por esta razón, Cocción (Cerámica). Figura antropomorfa de porcelana. Mu- se presentan en algunas piezas zonas seo Nacional del Romanticismo. CE7017. Foto: Miguel Ángel con distintas coloraciones. No obstante, Otero. en la actualidad se emplea intenciona- damente como un efecto artístico deseado, ya que cada pieza se considera única, al considerar el fuego como una parte activa y azarosa en todo el proceso. Ref.: [Coll Conesa, J.; García Porras, A. (2010)]; [Martín, A. et al. (2005), p. 179]; [Blondel, N. (2001), pp. 162]; [Reynolds, P. J. (1990), p. 34]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 63]

Cocción en área V. Cocción en abierto

Cocción en horno Técnica de cocción* de la cerámica en la que la combustión se produce en una zona distinta a la que se deposi- tan las piezas cerámicas a cocer. En el horno se pueden alcanzar temperatu- ras más altas que en la cocción a fue- go abierto* y, además, el resultado es más regular ya que se pueden contro- lar mejor la temperatura, la atmósfera y el tiempo de cocción. Ref.: [Coll Conesa, J.; García Porras, A. (2010)]; [Mesquida García, M. (2005), p. 10]; [Morales Güeto, J. (2005), pp. 281-283]; [Blondel, N. Cocción en horno. Vaso cerámico precolombino. Museo Arqueo- (2001), pp. 162-163]; [Midgley, B. (1993), p. 52] lógico de Sevilla. REP26941. Foto: Manuel Camacho Moreno.

102 Cocción en horno abierto V. Cocción en abierto

Cochura V. Cocción (Cerámica)

Colado a la cera perdida V. Fundido a la cera perdida

Colcha V. Técnica de bucle

Colchado de Navalcán V. Bordado de tejidillo

Collage Técnica pictórica* que consiste en pegar recortes de papel de diversos tipos (coloreado, im- preso, de periódicos, etc.), foto- grafías, telas u otras materias so- bre un fondo (pintado* o no). Actualmente en esta técnica se emplean una gran variedad de Collage. Figura. Antonio Saura. IAACC Pablo Serrano. 2002.06.0041. Fo- materiales y cargas (incluso ob- to: Archivo fotográfico Museo Pablo Serrano. © de las reproducciones autorizadas, VEGAP 2015. jetos), dependiendo de la crea- ción del artista. El término “collage” es de origen francés, empleado por los artistas de la vanguardia de principios del siglo xx (principalmente dentro del seno del cubismo y del futu- rismo) para designar esta nueva técnica pictórica. Ref.: [Souriau, É. (2004), pp. 300-301]; [Fuga, A. (2004), p. 362]; [Calvo, A. (2003), p. 62]; [Pedrola, A. (1998), pp. 201-202]

Collagraph V. Técnica gráfica aditiva

Colocar la quilla Preparar la estructura o armazón del barco con la quilla y su refuerzo (sobrequilla) como elementos longitudinales, las cuadernas (piezas curvadas laterales) y sus re- fuerzos (planes) y las terminaciones de la quilla en proa y popa, la roda y el codas- te.

Colódio V. Colodión

Colodión Técnica fotográfica* en la que se emplea el colodión (una mezcla de algodón de pólvora en alcohol y éter) como emulsión fotosensible al tener incorporados sales

103 Colodión. Fotografía de Rafael Castro Ordóñez (1830-1865). Museo Nacional de Antropología. FD1340. Foto: Miguel Ángel Otero. de plata. En un primer momento, la emulsión fotosensible de colodión y sales de plata se aplicaba en húmedo en placas de cristal y en seguida se exponían a la luz dentro de la cámara (colodión húmedo*). No obstante, en la década de 1850 se in- tentó mejorar el proceso al sensibilizar las placas y, luego, dejarlas secar, de modo que el revelado de las placas al colodión era independiente de la toma de la foto- grafía (colodión seco*). Aunque el colodión fue usado para obtener negativos en placas de vidrio, la técnica fue empleada también en varios procesos para la obten- ción de positivos directos: la ambrotipia*, la ferrotipia* y la aristotipia al colodión*. Tradicionalmente se ha señalado a F. Scott Archer como el inventor del proceso de colodión, pero en la actualidad se considera que probablemente el uso de colodión y sales de plata como emulsión fotosensible fue inventado de manera simultánea alrededor de 1850 tanto por F. Scott Archer como por Gustave Le Gray. Ref.: [Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 39]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 170; [Pavão, L. (2001), pp. 21-22]; [López Mondéjar, P. (2000), pp. 290-291]; [Argerich, I. (1997), pp. 85-86]; [Langford, M. (1986), pp. 177-181]

Colodión húmedo Técnica fotográfica de colodión* para obtener negativos fotográficos. El proceso consiste en recubrir una placa de vidrio con colodión y yoduro de potasio y mien-

104 tras estaba aún húmeda, se sensibilizaba en un cuarto oscuro con nitrato de plata y, rápidamente, se exponía en la cámara. Finalmente, y antes de que se secara, la placa se revelaba con ácido pirogálico, se fijaba con hiposulfito sódico o cianuro potásico y se lavaba. La rapidez en la ejecución del proceso se debe al hecho de que si el colodión se seca es impermeable y no permite llevar a cabo el proceso fotográfico. Cuando en 1851 Scott Archer divulgó el proceso, no lo patentó por lo que el pro- ceso pronto tuvo muchos seguidores. Aunque como técnica el proceso de colodión húmedo era complicado y generaba grandes inconvenientes para el fotógrafo, la técnica pronto sustituyó la daguerrotipia* al ser un proceso rápido, económico y al proporcionar positivos de gran nitidez y riqueza de detalles (normalmente en papel albuminado). Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 259]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 170]; [Pavão, L. (2001), pp. 21-22]; [López Mondéjar, P. (2000), pp. 290-291]; [Argerich, I.(1997), pp. 85-86]; [Langford, M. (1986), pp. 177-181]

Colodión seco Técnica fotográfica de colodión* para obtener negativos fotográficos evitando los inconvenientes del colodión húmedo*, al no ser ya necesario su revelado antes de que el negativo se secara. En este proceso, las placas se sensibilizaban, se recubrían con gelatina o goma arábiga y se dejaban secar. Aunque las placas de colodión se- co se podrían usar meses después de su preparación, presentaban menos sensibili- dad a la luz que el colodión húmedo. Las placas de vidrio de colodión seco estuvieron en uso desde mediados del siglo xix hasta la década de 1860 aproximadamente debido a la pérdida de calidad de la copia y al éxito de los negativos al gelatinobromuro*. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 259-269]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 248-250]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 517]; [Pavão, L. (2001), pp. 27-28]; [López Mondéjar, P. (2000), pp. 290-291]; [Argerich, I. (1997), pp. 85-86]; [Langford, M. (1986), pp. 177-181]

Colografía V. Fototipia

Colombín V. Urdido

Coloreado V. Pintado

Coloreado de metal V. Patinado

Colotipo V. Fototipia

Compactación Procedimiento para compactar o comprimir el suelo por procesos mecánicos. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 236]

105 Composición Procedimiento industrial gráfico que consiste en reunir letras y espacios para formar palabras, líneas, renglones, galeradas y páginas. Al principio, se hacía de manera manual, pero a partir del siglo xix, con el desarrollo de las técnicas de la imprenta, se hace de manera mecánica. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 209]

Composición digitalizada Sistema de composición* de textos en ordenador, utilizando un programa informá- tico. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), p. 183]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 212]

Composición fotográfica V. Fotocomposición

Composición informatizada V. Composición digitalizada

Composición linotípica Composición mecánica* en caliente, producida en líneas bloque, mediante una má- quina llamada linotipia. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), p. 182]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 213]

Composición manual Método de composición* que consiste en formar un texto tomando las letras una a una de sus respectivos cajetines en la caja tipográfica y colocándolas en un compo- nedor para formar líneas. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), p. 181]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 215]

Composición mecánica Conjunto de procedimientos de composición* que utilizan máquina. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), pp. 181-183]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 216]

Composición monotípica Sistema de composición mecánica* en caliente, que utiliza dos unidades de produc- ción: el teclado, que produce una cinta perforadora, y la fundidora, donde se deco- difica la cinta y se produce la composición. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), pp. 182-183]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 216]

Confeti V. Técnica de bucle

Construcción (Escultura) Se denomina construcción el proceso de formación de una escultura a partir de va- rias partes componentes, que pueden ser todas del mismo material o de sustancias diferentes. Las construcciones pueden incorporar materiales escultóricos tradiciona- les (piedra, madera, metal, etc.), así como materiales modernos (plásticos, resinas,

106 fibra de vidrio, etc.). En gran medida es un procedimiento desarrollado en el siglo xx, provocado por el rápido incremento en materiales y técnicas que se encuentran disponibles gracias al avance tecnológico y que han cambiado las tradicionales res- tricciones en las formas esculpidas y han abierto el camino a distintas representa- ciones de las relaciones entre espacio y masa. Ref.: [Sauras, J. (2003), pp. 252-253]; [Midgley, B. (1982), p. 12]

Contorneado Técnica de dibujo* en el que se traza un conjunto de líneas que definen el límite exterior de una figura u objeto. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 27]

Contrachapado Técnica de obtención de paneles delgados pero estables, mediante la superposición de chapas de madera, contrapeando la dirección de sus vetas, para contrarrestar las unas el trabajo de las otras y, por tanto, la tendencia al alabeo. Los contrachapados se suelen realizar con maderas blandas (álamo, pino, chopo, etc.), encolando las chapas a un tablero central, por una o por las dos caras. En los muebles de calidad los contrachapados se chapeaban*, a su vez, con maderas más ricas. El contrachapado nace a mediados del siglo xix, cuando cambian los procesos de construcción del mobiliario, gracias a las posibilidades que brinda la mecanización de los cortes que proporcionaba paneles ligeros y delgados. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 121]; [Ching, F. (2005), p. 196]

Contrachapeado V. Contrachapado

Copia azul V. Cianotipia

Copia cromogénica Es el procedimiento fotográfico en color en el que se basan todas las películas de cámara en la actualidad. Se basa en el uso de una película de triple emulsión (cada una sensible a un color primario: rojo, verde y azul) y un sistema de revelado que sintetiza químicamente la imagen. La primera de estas películas fue la “Kodachrome” de Eastman Kodak, en 1935. Los primeros negativos aparecieron en 1939, bajo la denominación “Agfacolor”. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 50]; [Hendriks, K. (1984), p. 16]

Copiar por puntos V. Sacado de puntos

Copias tipo-C V. Copia cromogénica

Cordada Técnica decorativa de la cerámica cuyos motivos se realizan mediante la impresión de cordeles, más o menos anchos, que dejan su impronta en la pasta cerámica tierna.

107 Esta técnica decorativa alcanzó gran extensión en el Calcolítico final y a lo largo del Neolítico, en el Norte de Europa (desde el Cáucaso hasta Escandinavia y la cuenca del Danubio). Ref.: [Eiroa, J. J. (2009), p. 399]; [Suárez Otero, J. (1996), pp. 27-46]; [Renfrew, C. (1990), p. 34 y pp. 79-86]

Cordelería por torsión Técnica de cordelería* en la que los elementos flexibles se tuercen entre sí formando un hilo. Para aumentar el grosor, se tuercen varios de los primeros hilos, procurando siempre alternar la dirección del giro, para que la cuerda tenga más resistencia. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), pp. 186-187]

Cordelería por trenzado Técnica de cordelería* en la que los elementos flexibles se entre- cruzan entre sí formando una trenza, sin torsión previa. Para au- mentar el grosor de los primeros hilos, la dirección del giro debe alternarse siempre, para que la cuerda tenga más resistencia. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), pp. 186-187]

Cordelería por trenzado. Cabo de esparto fenicio. Museo Nacional de Cordoncillo Arqueología Subacuática ARQUA. SN00017/2. V. Punto de cordoncillo

Corlado V. Corladura

Corladura Barnizado* de láminas metálicas y panes de oro y plata con corla, un barniz de re- sinas y esencias generalmente coloreado, para modificar su superficie (color, brillo, aspecto metalizado, etc.). En láminas de plata y estaño es muy frecuente la presen- cia de corlas amarillentas para imitar los panes de oro en el dorado*. Las corlas se aplicaban en capas muy finas, a modo de veladura, para aprovechar la reflectividad del fondo metálico. El término “corladura” se ha empleado por extensión al uso de lacas rojas y verdes en capas finas y transparentes en la técnica de la policromía*. Ref.: [Giannini, C; Roani, R. (2008), p. 61]; [Villarquide Jevenois, A. (2004), pp. 255-256]; [Calvo, A. (2003), pp. 66-67); [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 503]

Cortadillo V. Bordado calado

Cortado Técnica de conformación de un objeto o de una materia que, mediante un instru- mento o una máquina afilada y cortante, se le da el tamaño o la forma deseada. Dependiendo de la dureza del material, de la técnica y del instrumento hay una gran

108 variedad de cortes posibles. Por ejemplo, en las técnicas de orfebrería medieval las finas láminas de los metales nobles se cortaban y se les daba la forma con un cincel, mientras que en épocas posteriores se han usado varios tipos de sierra. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 71]; [Wicks, S. (1996), p. 18]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 77]

Cortado (Cerámica) Proceso de fragmentación de la pasta sedimentada para favorecer la evaporación y posterior extracción de la arcilla de la balsa. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 43]

Corte V. Cortado

Cosido Técnica de confección* y de conformación que consiste en emplear un hilo gene- ralmente enhebrado en una aguja para unir dos o más piezas de tela, cuero u otra materia. El cosido tuvo un amplio uso en las técnica textiles*, aunque se ha emplea- do también en otras técnicas como en la conformación y decoración del cuero o en la técnica de la encuadernación* de los libros, para mantener unidos los cuadernillos (con o sin empleo de telar). Ref.: [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 53-54]; [Calvo, A, (2003), p. 67]

Cosido a mano Cosido* realizado a mano, emplea- do sobre todo en las técnicas texti- les* en la conformación y decora- ción de los tejidos. Un uso especial del cosido a mano lo encontramos en las técnicas pic- tóricas* (empleo de telas unidas en- tre sí por costuras, hasta alcanzar el tamaño deseado por el artista en composiciones de grandes dimen- siones), así como en las técnicas de encuadernación, para unir entre sí los folios o los cuadernillos de un libro. Cosido a mano. Calzón de niño de terciopelo. Museo del Traje CI- Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 269-272]; PE. CE000287. Foto: José Luis García Romero. [Miguélez González, E. J. (2009), p. 67]

Cosido a máquina Acción y efecto de coser a máquina

Cosido de emplumado sobre piel Técnica de cosido* de pieles con sus respectivas plumas a una superficie. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 27]

109 Cosido de haces a tejidos Técnica en la que los haces de plumas son amarrados a un cordel que traspasa el tejido recibiendo otro haz y así sucesivamente. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 27]

Cosido de hileras de plumas a tejidos Técnica en la que las plumas largas o cortas son cosidas en el tejido con un atado en espiral, en punto de caseado o por amarre. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 226]

Cosido y encolado de haces de plumas V. Amarre y encolado de haces y plumas

Cosmatesca V. Opus alexandrinum

Costura V. Cosido

Craquelado V. Cuarteado

Crespón Procedimiento de fabricación del homónimo hilo de seda de torsión muy fuerte y en dos direcciones, al enrollar primero dos o más hilos de seda y a continuación doblarlos y enrollarlos de nuevo. En la actualidad el término crespón se emplea como genérico para cualquier hilo de fibras naturales o sintéticas con una torsión fuerte y marcada. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 9]

Crestillo Deshilado* formado por lazadas que se entrelazan a punto anudado, formando re- tículos sobre un calado previo del tejido. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 11]

Crisografía V. Dorado con oro molido

Cristalotipia V. Albúmina

Crochet V. Ganchillo

Cromado. Sillón B35. Marcel Breuer / Thonet. Museo Na- Cromado cional de Artes Decorativas. CE25433. Foto: Lucía Morate Benito. Procedimiento de galvanotecnia* que con-

110 siste en recubrir una superficie metálica (habi- tualmente de cobre) con una delgada capa de cromo, con fines protectores.

Cromolitografía Procedimiento de litografía* que tiene por ob- jeto la obtención de estampas en color. La operación de entintado de una piedra litográ- fica para su estampación*, repartiendo la tinta con rodillo sobre la superficie de la matriz, hace inviable la posibilidad de obtener imá- genes en colores a partir de una sola piedra. En cromolitografía, pues, debe emplearse una piedra diferente para cada color. Esta técnica se extendió durante la segunda mitad del si- glo xix, sobre todo para ilustrar libros de lujo. Ref.: [Jurado Muños de la Cuerva, A. (2008), pp. 193- 194]; [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 96] Cromolitografía. Escapulario. Museo del Traje CIPE. CE018538. Cromotipia V. Cromotipografía

Cromotipografía Procedimiento de impresión a co- lores, inventado por el grabador francés L. Desjardins en la segunda mitad del siglo xix, que se basa en la utilización de clichés en relieve obtenidos por fotograbado*. Cada color se imprime a partir de un cli- ché diferente. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 96]

Cruceta V. Bordado a punto de cruz

Cruzadillo V. Tafetán

Crystallo-céramie Técnica decorativa del vidrio que consiste en incluir camafeos de porcelana en relieve (habitualmen- te bustos u otros motivos) en el interior de una pieza de cristal

Cromotipografía. Aleluyas. Museo del Traje CIPE. CE035383. Foto: transparente en forma de meda- Pablo León Sánchez de la Morena. llón. La técnica se ha empleado

111 por primera vez en Francia a finales del siglo xviii para decorar objetos de lujo y de tamaño pequeño, como pisapapeles. Ref.: [Dufrenne, R.; Maës, J.; Maës, B. (2005), p. 395]

Cuadrícula Técnica para reportar una imagen, al mismo tamaño, reducido o aumentado del ori- ginal, empleando la cuadrícula, una malla de cuadrados numerados. Para ello se divide el dibujo en una retícula de líneas verticales y horizontales, y la superficie a la cual se quiere transferir el original se cuadricula en el mismo número de espacios, iguales, menores o superiores, dependiendo de la escala. Basta con reproducir cada sección del diseño en el cuadrado correspondiente. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 98]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 28]

Cuarteado Técnica decorativa que consiste en enfriar la cubierta a diferente velocidad de la pas- ta, lo que produce separaciones superficiales a causa de la tensión interna resultante. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 43]; [Blondel, N. (2001), p. 99]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 289]

Cubierta estannífera V. Vidriado estannífero

Cuenca V. Arista

Cuenca y arista V. Arista

Cuerda seca Técnica decorativa cerámica empleada con el fin de poder contener el vedrío dentro de zonas concretas y evitar, de este modo, la mezcla de los colores. El contorno del dibujo se perfilaba mediante líneas de una sustancia grasa (cera, aceites, etc.) o de óxido de manganeso mezclado con un medio graso (habitualmente, aceite de lina- za) y, a continuación, se rellenaban los espacios circunscritos con diferentes vedríos. Una vez concluida la cocción, queda el motivo perfilado con líneas negruzcas y mates y el interior coloreado y brillante. La cuerda seca se ha usado con una cocción (conocida como taifa: es la más antigua y, técnicamente la más imprecisa) o con dos cocciones. Esta técnica decorativa tuvo su gran desarrollo en el Al-Ándalus, a partir del siglo xi y se la considera como una de las mejores producciones cerámicas del arte islámico occidental. Sobre el origen de la técnica de cuerda seca existen dos líneas de investigación: la primera defiende un origen en el territorio del Al-Ándalus y, la segunda, un origen oriental. La técnica de cuerda seca se aplicó sobre piezas cerámicas con dos funcio- nalidades diferentes: por un lado las piezas de vajilla y, por otro, los azulejos, des- tinados a la ornamentación arquitectónica. Ref.: [Sosa Suarez, E. (2007), pp. 158-164]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 44]; [Blondel, N. (2001), p. 362]; [Vidal Castro, F. (1995), p. 120]; [Valdés Fernández, F. (1988), pp. 379-380]

112 Cuerda seca parcial Técnica decorativa cerámica en la que se alterna la decoración a cuerda seca* con zonas con el color de fondo de la superficie cerámica, de modo que la pieza no queda totalmente cubierta del vedrío. Probablemente su uso se debe a la necesidad de abaratar el coste de un producto de lujo, la cerámica de cuerda seca, y satisfacer, a la vez, la demanda del mercado por una técnica decorativa muy apreciada. Esta técnica decorativa de la cerámica fue muy desarrollada en el Al-Ándalus a par- tir de la segunda mitad del siglo x y fueron exportadas a todo el norte de África. Ref.: [Sosa Suárez, E. (2007), pp. 158-164]; [Martínez Enamorado, V. (2003), p. 89]

Cuerda seca total V. Cuerda seca

Curtido Técnica de conformación de las pieles cuyo objetivo es, en primer lugar, evitar su descomposición y, en segundo lugar, transformarlo en un material flexible y durable para ser empleado en diversas manufacturas. El curtido fija el colágeno del tejido conjuntivo, transformándolo irreversiblemente. Tradicionalmente, el tratamiento se componía de tres fases principales. En los llamados trabajos de ribera la piel era des- provista de sus partes externas, se remojaba en agua y se apelambra- ba (baño con agua y cal). Una vez secas las pieles se raspaba su su- perficie para eliminar los restos (grasa, carne, pelos) y, a continua- ción, se sometían a un baño con agua clara para eliminar los restos de la cal; a veces, en este baño se añadían sustancias para modificar el aspecto de la piel (como estiér- col de aves o de perros) o para facilitar la absorción de los tani- nos (salvado fermentado, higos, cortezas, etc., es decir, sustancias que liberaban ácidos). Una vez aclaradas las pieles, se sometían a los distintos tratamientos de curti- do: al humo, al aceite (los más antiguos), al alumbre, vegetal (con taninos), o al cromo. Depen- diendo del uso del cuero, se em- pleaba uno u otro método de cur- tido: por ejemplo, para guarnicionería y sillería se usaba el curtido con taninos*; para tapi- cería, indumentaria y calzado el Curtido. Silla de brazos. Museo Nacional de Artes Decorativas. curtido mineral*. CE01652.

113 La aparición de los términos tenería y tanador desde la Edad Media se debe preci- samente al uso tan habitual del curtido con taninos*. La diferencia entre un cuero (piel curtida) y un pergamino radica en el hecho de que en este último caso la piel solo se somete a las dos primeras operaciones y no a la última (es decir, el curtido). La operación más importante en la fabricación del pergamino era su secado y estirado, que le dejaría en un estado semirrígido y orde- naría sus fibras para poder emplearse como soporte escritorio. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 64-65]; [Hoja, J. E. (2008), pp. 46-47]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 299-303]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 55-58]; [Reed, R. (1972), pp. 118-120]

Curtido con aceite Técnica de curtido* en la que se emplean aceites animales (normalmente de peces) para tratar a la piel. Con esta técnica se han curtido tradicionalmente las pieles de oveja y de cabra. El aspecto final era una piel de tacto y aspecto aterciopelado. Ref.: [Thompson, R. S. (2003), p. 424]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), p. 300]

Curtido con alumbre Técnica de curtido mineral* en la que se emplea el alumbre, un sulfato doble de aluminio y potasio. El alumbre penetraba bien en la piel, aunque la dejaba más rí- gida; por esta razón se le añadía sal al alumbre y, luego, la piel se suavizaba con unos ligeros golpes. El alumbre se solía aplicar en forma de pasta, mezclado con sal, harina y sustancias grasas, como yema de huevo y aceite de oliva. Ref.: [Thompson, R. S. (2003), p. 424]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), p. 301]

Curtido con cromo Técnica de curtido mineral* empleada por la industria desde finales del siglox ix en la que se emplean sales de cromo en el tratamiento de la piel. Ref.: [Thompson, R. S. (2003), pp. 423-437]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 470-471]

Curtido con taninos Técnica de curtido* en al que se emplean tani- nos vegetales para tratar la piel. En este proce- so, la piel se sumerge en un baño de una solu- ción acuosa de taninos cuya principal fuente fueron las agallas, la corteza del roble, así co- mo el lentisco y el zumaque. Generalmente, el tipo de piel, la calidad deseada o las tradicio- nes locales hacían que se empleara un tipo de curtiente vegetal u otro. Ref.: [Caballero Escribano, C. (2013), pp. 31-35]; [Rodrí- guez Molina, J. (2003), pp. 43-45]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 470-471]

Curtido mineral Técnica de curtido* en la que se emplean sus-

Curtido mixto. Guantes mitones. Museo del Traje tancias minerales como el alumbre o el cromo. CIPE. CE000757. Foto: Lucía Ybarra Zubiaga. Una de las principales ventajas de estos trata-

114 mientos es que requieren mucho menos tiempo para actuar con eficacia que los curtidos vegetales tradicionales. Ref.: [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 470-471]

Curtido mixto Técnica del curtido* en la que se emplean sustancias vegetales (taninos) combinadas con minerales u otras sustancias sintéticas con el fin de mejorar las características y la calidad del cuero. Ref.: [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 470-471]

Curtido sintético Técnica de curtido* industrial en la que se emplean productos químicos a base de sulfatos, formaldehídos o taninos sintéticos. Una de las principales ventajas de estos tratamientos es que requieren mucho menos tiempo para actuar con eficacia que los curtidos vegetales tradicionales. Ref.: [Hoja, J. E. (2008), p. 47]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 470-471]

Curtido vegetal V. Curtido con taninos

115 D Daguerrotipia Técnica fotográfica* inventada por L. J. Mandé Daguerre y que consistía en un pro- ceso desarrollado en cuatro pasos: en primer lugar, se suspendía una placa de pla- ta o de cobre plateado sobre vapores de yoduro caliente, formándose en su super- ficie una capa de yoduro de plata; a continuación, la placa sensibilizada se exponía a la luz dentro de la cámara oscura durante un tiempo prolongado (alrededor de 30 minutos) para formar la imagen latente; el revelado de la imagen se producía al ex- poner la placa en vapores de mercurio; finalmente, la placa se lavaba y la imagen se fijaba con cloruro sódico o hiposulfito sódico. La imagen final podría aparecer como positiva o negativa, se- gún el ángulo de iluminación. Su fácil deterioro físico (exfolia- ciones, ralladuras) y químico (sulfuración y oxidación de la plata), hizo que los daguerroti- pos se conservasen protegidos con el denominado “paquete daguerriano”, es decir, dentro de un estuche con cristal, sella- do alrededor con una tira de papel engomado.

Daguerrotipia. Daguerrotipo. Museo Nacional de Artes Decorativas. Al principio, en el desarrollo de CE05790. la daguerrotipia participaron

116 juntos Luis Daguerre y Nicéphore Niépce, aunque al morir el segundo en 1833 Da- guerre perfeccionó la técnica hasta su presentación oficial en la Academia de Cien- cias de París el 19 de agosto de 1839. El proceso de la daguerrotipia pronto conoció una gran difusión, sobre todo en Francia y Estados Unidos, y estuvo en uso desde 1839 hasta mediados de la década de 1860 aproximadamente. A partir de 1840 se encuentran daguerrotipos coloreados manualmente para embellecer y acercar más la imagen a la realidad. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 162-163]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 34-41]; [Frutos Esteban, F. J. (2010), pp. 95-96]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 164-165]; [Osterman, M. (2007), pp. 66-67]; [Pavão, L. (2001), pp. 18-19]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 291]; [Argerich, I. (1997), p. 82]; [Langford, M. (1986), pp. 173-174]

Daguerrotipo V. Daguerrotipia

Damasco Ligamento compuesto* que presenta efectos de brillo y mate por ambas caras (po- sitivo-negativo) debido al reflejo de la luz, al emplear ligamentos escalonados que contraponen un efecto de trama y otro de urdimbre, como el raso* (habitualmente de cinco y ocho) o la sarga* (habitualmente de tres, cuatro y cinco). Los damascos son normalmente tejidos de raso, aunque a veces puede emplearse un ligamento de sarga. El damasco ha sido un tejido muy empleado en la confección de prendas litúrgicas desde el siglo xvi, debido a su ligereza, coste menor y alta ca- lidad material y estética. Tradicionalmente, los tejidos damasco eran de seda y de un sólo color, pero más tarde, la misma técnica se ha empleado para tejidos de hilos de algodón y de lino, llamados adamascados*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldieu, C. (2006), p. 185]; [Sigüenza Pelarda, C. (2006), p. 201]; [Gillow, J.; Sentan-

Damasco. Fragmento de tejido. Raso de seda. Segunda mitad del siglo XVII. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE19424.

117 ce, B. (2000), p. 82]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 130]; [Partearroyo Lacaba, C. (1982), p. 366]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 111-112]

Damasquinado Técnica decorativa de los metales que consiste en incrustar en frío (empleando instrumentos cortan- tes como gubias, cuchillas y pun- cetas o ácidos) y mediante percu- sión, hilos o láminas de oro o plata (así como de otros metales dúctiles) en surcos o celdillas for- mando dibujos en la superficie de un objeto metálico (normal- Damasquinado. Daga de acero jambiya (India). Museo Nacional de An- mente, cobre, hierro y acero). A tropología. CE8405. Foto: Arantxa Boyero Lirón. continuación la pieza se calienta para favorecer la unión y, una vez fría, se pule. En la mayoría de los casos, el da- masquinado se realiza en superficies negras patinadas, nieladas o esmaltadas. Tradicionalmente se ha considerado la ciudad de Damasco como el origen de fabri- cación y exportación de objetos metálicos decorados con esta técnica. No obstante, es una técnica muy empleada desde la Antigüedad, por ejemplo en el arte egipcio y micénico. En España han sido muy famosos los talleres hispanomusulmanes de damasquinado. En la zona de los reinos cristianos destacaron los de Toledo y ya a partir del siglo xix, los talleres de Eibar. La difusión de esta técnica se debe al hecho de que a lo largo del Renacimiento las armaduras decoradas con damasquinados y ataujía* gozaban de un gran prestigio social. El damasquinado y la ataujía se han considerado como términos sinónimos; no obs- tante hay que señalar que existen ligeras diferencias técnicas que hacen que se dis- tinga entre los dos términos: en la ataujía solo se emplean filamentos de oro o pla- ta incrustados en surcos hechos con buril, mientras que en damasquinado se usan tanto filamentos como láminas de varias formas; además, en el damasquinado el fondo suele ser casi siempre negro, mientras que en la ataujía se deja el color del metal. En la actualidad el damasquinado se puede realizar también por electrolisis. El término damasquinado como técnica decorativa de los metales no se debe con- fundir con el acero damasquinado o acero de Damasco, un tipo de acero de alto contenido de carbón forjado en caliente. Ref.: [Campbell, G. (ed.) (2006), v. I, p. 31]; [López Sebastián, P. (2005), pp. 64-65]; [Calvo, A. (2003), p. 73]; [González-Alonso Martínez, E. (1997), pp. 207-208]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 86]

Decalcomanía Técnica pictórica* que consiste en aplicar mediante presión la superficie texturizada y empastada de pintura de un objeto (normalmente un trozo de papel o tela) direc- tamente sobre el soporte pictórico y, luego, despegarla antes de que se seque, crean- do diversas formas. La técnica ha sido utilizada principalmente por artistas del su- rrealismo, entre ellos Max Ernst, Hans Bellmer u Óscar Domínguez. Tradicionalmente, el término decalcomanía se ha empleado como sinónimo del tér- mino calcomanía* (del francés décalcomanie); no obstante en este Tesauro se ha

118 asignado por su relevancia técnica el término decalcomanía al proceso pictórico empleado por los pintores surrealistas. Ref.: [Spies, W.; Rewald, S. (2005), pp. 12-14]

Decapado Técnica de acabado* superficial de varios objetos que consiste en eliminar parcial- mente de manera mecánica o química la capa superficial de una pintura o de una barniz para que se vea el sustrato inferior. A comienzos del siglo xx la técnica de decapado se ha empleado en la ebanistería para tratar los muebles de pino y otras maderas de color claro, aplicando, primero, una capa de pintura y luego eliminándola parcialmente con un disolvente y de ma- nera mecánica, de modo que quedaban sólo los restos irregulares de la pintura. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 74]

Decolorado Tratamiento de una madera con medios químicos para rebajar la intensidad de su coloración varios tonos. Este método se aplica a maderas de color intenso como la caoba, el nogal o el palosanto. Habitualmente se ha empleado el término francés decapé como sinónimo del de- colorado, aunque en la actualidad el término decapado* se usa para una técnica decorativa de los muebles de tonos blancos y con la madera base a la vista. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 132]

Decoración aplicada V. Aplicación

Decoración de arista V. Arista

Decoración de boquique V. Boquique

Decoración excisa V. Excisión

Decoración gallonada Técnica decorativa de la cerámica realizada mediante el repujado* de la pasta seca desde el interior hacia el exterior, con la ayuda de un instrumento de punta roma, formando varios motivos, habitualmente en forma de pastillas y gallones. Las oque- dades interiores se pueden rellenar, posteriormente, con pasta cerámica y se alisan. Este tipo de decoración es típica de la cerámica prehistórica y protohistórica. En la Península Ibérica la decoración gallonada aparece en yacimientos fenicios y es muy frecuente en la cerámica de los vetones. Ref.: [Niveau de Villedary y Mariña, A. M (2003), pp. 133-134]; [Blondel, N. (2001), p. 193]; [Hurtado Pérez, V.; Carredano, F. A. (1982), p. 190]

Decoración incisa V. Incisión

119 Deflecado V. Flecos

Delineado Operación que consiste en trazar un plano a escala sobre una superficie. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 28]

Depurado V. Refinado

Desbastado Técnica de conformación de la es- cultura sustractiva como la talla*, que consiste en eliminar las partes más bastas del bloque de piedra o madera y aproximar su volumen al de la obra que se quiere reali- zar. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 104]; [Calvo, A. (2003), p. 75]; [Sauras, J. (2003), p. 132]; [Teixidó, C. (2000), p. 86]; Desbastado. Urna cineraria romana de arenisca. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. CE028911. [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 503]

Descabezado de la barrica Biselado de los bordes de la barrica para igualar los cantos y abrir los jables, es de- cir, los canales donde se ajustarán los fondos. Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Desecación Procedimiento técnico que consiste en dejar secar un objeto o materia quitándole la humedad que contiene. Es el método de conservación más antiguo y el más uti- lizado. Consiste en eliminar el agua del cuerpo por evaporación en un ambiente seco y caluroso. Se emplea mucho en la preparación de colecciones científicas de insectos y de plantas. En este caso la eliminación del agua se facilita cubriendo las muestras con papel secante y ejerciendo presión con una prensa.

Desengrasado Aplicación de desgrasantes para modificar las características de cocción* o uso del producto cerámico final. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 45]

Desflecado V. Flecos

Desflocado V. Flecos

120 Deshilado Técnica decorativa textil que consiste en sacar hilos de un tejido* (normalmente un tafetán de color blanco), en una o varias direcciones. De esta manera la parte des- hilada forma huecos o calados* (que se suelen decorar con diversos tipos de pun- tadas) y la parte del tejido reservada (y reforzada con puntadas) forma el diseño. Cuando los hilos sacados ocupan la mayor parte del tejido se pude llegar a hacer un auténtico encaje* (deshilado de encaje). Cuando el deshilado es menor y los ca- lados se decoran normalmente con puntadas de hebras del mismo tipo y color del tejido, se le denomina deshilado bordado. La técnica del deshilado se ha empleado tradicionalmente en toda España y se co- noce con varios nombres, dependiendo del tipo de decoración de los calados o del tipo de puntadas empleadas (anudado, filigrana, embarcinado) Cuando se ha eliminado sólo el hilo de la trama se le denomina detramado. El des- hilado es una técnica decorativa típica de Lagartera y de los pueblos que conforman la denominada Campana de Oropesa (Toledo). Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 11]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 241]

Deshilado bordado V. Deshilado

Deshilado de encaje V. Deshilado

Despuntado Técnica de conformación de las plumas que consiste en despuntar horizontalmente el extremo somital de la pluma, individual o colectivamente una vez que las mismas han sido montadas en hilera. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 20]

Despuntado en ángulos V. Recortado en dientes de sierra

Despuntado oblicuo V. Escotado

Destrucción de tintes Procedimiento fotográfico de copia directa de positivo a positivo. El proceso se ba- sa en introducir primero los tintes que forman los colores de la imagen en cada una de las capas de emulsión. Tras su exposición, en el revelado se emplea un especial blanqueador de tintes para destruirlos (blanquearlos) de forma proporcional a la densidad de la plata existente, produciéndose una decoloración de las partes de color no deseadas en relación a la imagen. Aunque este principio químico se cono- cía desde principios del siglo xx, este proceso se comercializó en 1963 bajo el nom- bre “Cibachrome” (de Ciba-Ceygi) e “Ilfochrome” en 1981 (de Ilford). Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 51]; [Langford, M. (1986), pp. 292-293]

Detramado V. Deshilado

121 Diaspro V. Lampazo

Dibujo Técnica de expresión gráfica que, tradicionalmente, se ha asociado con procedimientos técnicos ca- racterísticos de la línea y el trazo, considerándose ésta la diferencia fundamental con la pintura. Sin embargo, existen modalidades téc- nicas como el pastel* y la acuarela* -basadas en el predominio de las manchas de color- cuyos límites Dibujo. Dibujo de la Real Fábrica de Alcora. Museo Nacional de Artes respecto a la pintura resultan mu- Decorativas. CE19228. cho más imprecisos. Hay interpretaciones más amplias que consideran que dibujo es cualquier represen- tación gráfica por medio de líneas, trazas o sombras y otras más restrictivas que so- lo aceptan la línea como elemento diferenciador de cualquier otra técnica. Tradicio- nalmente la técnica de dibujo toma su nombre de la materia colorante con la que se hace (por ejemplo, carboncillo, tinta, etc.) o por el instrumento empleado (punta metálica, lápiz, ordenador, etc.). Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), pp. 101-102]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 277]; [Calvo, A. (2003), p. 77]; [Fernández Arenas (1999), pp. 67-68]; [Santiago Páez, E. (1998), p. 124]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 29-30]

Dibujo a bolígrafo V. Dibujo con bolígrafo

Dibujo a escala Técnica de dibujo* en la que la imagen se representa a una escala concreta (tamaño real, reducido o aumentado) con el fin de poder averiguar sobre el plano las medi- das reales de lo dibujado. Ref.: [Sainz, J. (2005), pp. 73-76]

Dibujo a línea V. Contorneado

Dibujo asistido por ordenador V. Dibujo por ordenador

Dibujo con bolígrafo Técnica de dibujo* realizada con un bolígrafo, compuesto básicamente de una estruc- tura exterior metálica o plástica de sección cilíndrica, en cuyo interior alberga un tubo hueco destinado a contener la tinta. En el extremo inferior va acoplada una punta terminada en una bola, que después de ser impregnada, deja su impronta en el papel. Ref.: [Santiago Páez, E. (1998), p. 127]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 24]

122 Dibujo con caña Técnica de dibujo* en la que se emplea una pluma hecha con el tallo de una caña o de un bambú. Su uso fue anterior al de la pluma de ave, aunque su trazo más grueso no facilitó su empleo de manera habitual en la práctica del dibujo. Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 93]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 41]

Dibujo con dos lápices Técnica de dibujo con lápiz* en la que las líneas fundamentales se realizan con lápiz negro, al que se han añadido toques en blanco, cuando el papel es coloreado, o bien, en rojo, cuando el fondo es blanco. En este último caso el lápiz negro se usa para vestimentas y el rojo para las carnaciones. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 30]

Dibujo con lápiz Técnica de dibujo* en la cual el tra- zo se realiza con cualquier materia inorgánica de color negro (a partir del siglo xix de cualquier otro co- lor) y en forma de barrita. El térmi- no lápiz se ha empleado tradicio- nalmente como materia colorante aunque en la actualidad de usa co- mo sinónimo del lapicero, un ins- trumento en el que está embutida una mina de esta materia. Ref.: [Perego, F. (2005), pp. 243-247]; [Fu- ga, A. (2004), pp. 28-30]; [Calvo, A. (2003), p. 131]; [Santiago Páez, E. (1998), p. 127]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 34-35]

Dibujo con pincel Dibujo* realizado con cualquier ti- po de pincel. Las líneas del pincel tienden a ser más suaves que las de la pluma, y a menudo se adel- gazan en el punto en el que éste se Dibujo con lápiz. Antro de brujas. Francisco de Goya. Museo Na- levanta del papel. Se utiliza en las cional del Prado. D3960. © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado, Madrid. técnicas acuosas, como la acuare- la* y la aguada*, pero también puede aplicarse con pincel el mismo tipo de tinta* usada para dibujar con pluma*. Ref.: [Santiago Páez, E. (1998), p. 128]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 39]

Dibujo con pluma Dibujo* realizada con pluma y con tinta o algún pigmento en disolución o disper- sión acuosa. Las plumas de varias aves se han empleado desde la Alta Edad Media como instrumentos de escritura y de dibujo, sobre todo las de los gansos, cisnes y águilas. Para la realización de dibujos con líneas finas o para hacer mapas se reco-

123 mendaba el uso de las plumas de cuervo. El afilado de la punta era una operación muy importante, ya que del corte de la punta dependía el grosor de la línea y los efectos de luces y sombras. A partir del si- glo xix comenzaron a sustituirse por las plumas metálicas. Tradicio- nalmente, el dibujo a pluma se empleaba para bocetos y estudios meticulosos y usado por los artis- tas debido a la escasa posibilidad de corrección en caso de error y, por esta razón, los aprendices sólo podían practicar con técnicas que permitían el borrado*, como el di- bujo con punta metálica*. Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 354]; [San- tiago Páez, E. (1998), p. 128]; [Lambert, S. Dibujo con pluma. Estudio de dos cabezas de ancianos barbados (1996), p. 21-23]; [Blas Benito, J. (coord.) Antonio del Castillo Saavedra. Museo de Bellas Artes de Córdoba. (1996), p. 40] DJ1431D. Dibujo con pluma de punta metálica Dibujo* realizado con una pluma de punta metálica. El uso de plumas de bronce y cobre se conoce desde la Antigüedad, pero su empleo en el dibujo se generalizó a partir del siglo xix, cuando empezaron a fabricarse mecánicamente puntas de acero. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 41]

Dibujo con pluma estilográfica Dibujo* realizado con una pluma estilográfica, una herramienta de escritura y dibu- jo en la que la punta metálica (o plumín) se alimenta de tinta de manera continua desde un pequeño depósito interior, ofreciendo continuidad en el trazo y facilitando su transporte. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 41]

Dibujo con punta metálica Dibujo* realizado con una varilla de metal, habitualmente, de plomo, plata, cobre o alguna de sus aleaciones. En la mayoría de los casos, hace falta preparar el soporte para poder dibujar, a excepción de la llamada punta de plomo (ya que en realidad es una aleación de plomo y estaño). El estilete es una varilla de metal apuntada, empleada desde la Antigüedad, para escribir sobre tabillas de cera. En el dibujo se ha utilizado, sobre todo, para hacer esbozos, apuntes y para copiar las líneas fundamentales de una composición, em- pleando como soporte el pergamino o el papel. No obstante, en el Renacimiento se consideró un arte en sí mismo. Ref.: [Santiago Páez, E. (1998), pp. 127-128]; [Lambert, S. (1996), pp. 20-21]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 41]

124 Dibujo con rotulador Dibujo* realizado con un rotulador, útil formado por un cuerpo de sección cilíndri- ca de madera o plástico, terminado en punta de fieltro o nylon, en cuyo interior se deposita tinta transparente, muy volátil, que empapa el tejido de la punta facilitando su aplicación sobre la hoja de papel. Ref.: [Santiago Páez, E. (1998), p. 128]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 43]

Dibujo con tijeras V. Kirigami

Dibujo con tiralíneas Dibujo* realizado con el instrumento llamado tiralíneas, formado por dos pequeñas hojas de acero que convergen en punta y cuya separación se puede graduar merced a un tornillo de presión, lo que permite trazar líneas rectas de distinto grosor gracias a la tinta* depositada entre ellas. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 47]

Dibujo con tres lápices Técnica de dibujo con lápiz*, característica del siglo xviii, realizada sobre papel de color en la que se utilizaban tres tipos de lápices según el efecto deseado: el negro para la vestimenta y zonas de sombra, el rojo - sanguina- para las carnaciones y el blanco - clarión - para los efectos luminosos. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 30]

Dibujo de contorno V. Contorneado

Dibujo digital V. Dibujo por ordenador

Dibujo fotogénico Técnica fotográfica* inventada en 1839 por W. H. Fox Talbot, que se basaba en la sensibilidad a la luz del nitrato de plata. Talbot impregnaba, primero, un papel con una disolución salina (cloruro de sodio) y luego con nitrato de plata. El papel sen- sibilizado se exponía a la luz en contacto directo con los objetos a reproducir o en el interior de una cámara oscura. Finalmente, el papel se lavaba para eliminar las sales de plata que no habían sido afectadas por la luz y evitar así su posterior ennegrecimiento. La imagen obtenida de este modo se presentaba como un nega- tivo con las luces inversas, es decir, la forma del objeto en tonos claros y el resto del papel negro. El inconveniente principal del dibujo fotogénico era el largo tiempo de exposición por la poca sensibilidad de la emulsión. No obstante, cabe señalar que las investi- gaciones de Talbot para mejorar el dibujo fotogénico dieron lugar a la calotipia* y al proceso fotográfico de negativo-positivo. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 167]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 108-109]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 174]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 30]; [Argerich, I. (1997), pp. 82-83]

125 Dibujo informático V. Dibujo por ordenador

Dibujo por ordenador Dibujo* que emplea el ordenador como herramienta de trabajo y se usa tanto para realizar dibujo técnico* como artístico. En ambos casos, el dibujo se puede ver y guardar en cualquier tipo de soporte digital, puede ser impreso en todo tipo de so- porte plano o puede ser proyectado en una superficie.

Difuminado Técnica de dibujo* cuyo resultado son contornos imprecisos, un efecto conseguido con el empleo del difumino que matiza los trazos de lápiz, del carboncillo o de otra materia colorante. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 331]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 31]

Difuminado (Pintura) V. Esfumado

Difusión de tintes Procedimiento de fotografía instantánea. Fue inventado en 1948 por Edwin Land y comercializado en 1963 por la compañía Polaroid como “Polacolor”. En este proce- so, los tres reveladores de color (amarillo, magenta y cian) se intercalan entre las tres emulsiones sensibles a estos colores. La difusión de los tintes en el soporte de la imagen final se realiza por compresión mediante unos rodillos que difunden los reveladores. Un minuto después de la exposición se podría retirar la hoja de trans- ferencia. A partir de 1972 el sistema se mejora, sin la necesidad de separar ninguna capa de protección entre la capa negativa y la capa positiva. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 53]; [Langford, M. (1986), pp. 294-296]

Digitación V. Digitado

Digitado Técnica decorativa impresa de ce- rámica obtenida mediante la pre- sión de la yema del dedo sobre la pasta tierna. Es una decoración que se encuentra sobre todo en formas cerradas de uso doméstico, desde el período Calcolítico hasta la Edad del Hierro. Ref.: [Torres Ortiz, M. (2002), pp. 14-16 y pp. 162-164]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 46]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 157]

Digitado. Olla de arcilla del Poblado de El Castañuelo (Huelva) del Hie- Disecación rro Pleno. Museo de Huelva. A/CE03593. V. Desecación

126 Disecado Técnica de conformación que consiste en extraer la humedad de un objeto o una materia de manera artificial y con fines diversos.

Doble tela Ligamento compuesto* elaborado habitualmente con cuatro elementos, dos urdim- bres y dos tramas, de las cuales una urdimbre y una trama ligan un tejido* encima de las otras dos. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 12]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 124-134]

Doble torsión en S que hace Z V. Hilo en S de dos cabos que hace Z

Doble torsión en Z que hace S V. Hilo en Z de dos cabos que hace S

Domado de la barrica Tostado que se hace en el interior de las barricas para formar la curvatura de las duelas que la componen (es decir, la barriga central). En todo este proceso, la ba- rrica se mantiene húmeda y, con la ayuda de una cuerda y una sirga que abraza la parte inferior de la barrica, se presiona poco a poco la madera, hasta adquirir su forma definitiva. Además, el tostado de las duelas ayuda a suprimir los sabores ver- des o resinosos procedentes de la parte más superficial de la madera y otorga aro- mas al licor contenido. Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Dorado Técnica decorativa que consiste en cubrir parcial o totalmente un objeto con oro o con alguna de sus imitaciones para darle la apariencia de una pieza de oro compac- ta. Técnicamente, el dorado permitía rebajar el coste de producción y, además, recu- brir objetos de gran tamaño cuya ejecución con metales nobles resultaba muy com- plicada. El oro se podía aplicar en forma de polvo (oro molido, oro en concha) o en láminas de grosor variable (como los panes) en la superficie de un objeto (de made- ra, piedra, cuero, marfil, metales, etc.). Para imitar el oro se solían emplear polvos de aleaciones de color amarillo con la presencia o no de oro en su composición (habi- tualmente aleaciones de cobre) o láminas metálicas coloreadas (habitualmente de plata o estaño o de cualquiera de sus aleaciones, como en el proceso de corlado*) o sin colorear (como el oropel). El llamado “oro partido” era otra técnica de imitación de dorado y se realizaba batiendo juntos una lámina de oro y otra de plata, hasta conseguir la finura apropiada para aplicarla como si fuese un pan de oro. El uso del término “falso dorado” es desaconsejable ya que ofrece una interpretación errónea de la intencionalidad del artista o artesano. Hay que tener en cuenta que el oro, aparte de su uso como el metal noble por excelencia y con importantes conno- taciones simbólicas, ha sido también empleado como un color amarillo. De este mo- do, el empleo de cualquier sustancia de color amarillo y con lustre metálico, era ca- lificado como dorado, sin considerar la presencia o no del oro en su composición. Igualmente debe evitarse el uso del término “sobredorado” por redundante, ya que

127 no hay ninguna diferencia técnica o estética con el resto de los procedimientos de dorado. El término “chapado en oro” se ha empleado habitualmente en el ámbito arqueológico y hace referencia al uso de una lámina de oro gruesa (a diferencia de las láminas más finas, los conocidos panes de oro) sujeta, habitualmente, a la super- ficie a decorar. No obstante, hay que tener también en cuenta el uso actual de este término en joyería para referirse al dorado galvánico*. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 209-233]; [Bruquetas (2007), pp. 430-437]; [Bartolomé García, F. R. (2006), p. 17-18]; [Calvo, A. (2003), p. 79]; [Córdoba de la Llave, R. (2002), p. 316]; [Echeverría Goñi, P. (1990), pp. 194-197];

Dorado a fuego V. Dorado con amalgama de oro

Dorado a la sisa V. Dorado al mordiente

Dorado a la templa V. Dorado al agua

Dorado al agua Técnica de dorado* con panes de oro en la que se emplean adhesivos naturales or- gánicos (colas animales y gomas vegetales) en disolución acuosa. Dependiendo del soporte o del efecto decorativo buscado, se aplicaba una preparación de enyesados* y embolado* para facilitar la adhesión del pan de oro y poder realizar, posterior- mente, el bruñido*. La operación se puede repetir varias veces, hasta conseguir su- perficies doradas de aspecto homogéneo, compacto y brillante. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 274-278]; [Calvo, A. (2003), p. 79]

Dorado al mixtión V. Dorado al mordiente

Dorado al mordiente Técnica de dorado con panes de oro* en la que se emplea como adhesivo sustan- cias grasas (aceites, yema de huevo, betún de Judea, etc.) conocidas como mor- dientes, al presentar propiedades adherentes debido a un tacto viscoso antes de su secado o polimerización. Tradicionalmente se han empleado mezclas de aceites (sobre todo aceite de linaza), secantes (litargirio) y resinas (normalmente goma la- ca). La diferencia entre esta técnica y el dorado al agua* es que el dorado al mor- diente no admite el bruñido* y, consecuentemente, no se puede conseguir nunca el aspecto brillante y compacto del dorado al agua. No obstante, la técnica tiene la ventaja de poder ser aplicada en cualquier superficie (madera, metal vidrio, piedra, etc.), usar panes de oro de diferentes grosores y calidades y ofrece la posibilidad de poder dorar en exteriores. Finalmente, a nivel estético, el dorado al mordiente tiene un tono más cálido y amarillo y ofrece un juego de irisaciones dependiendo de la incidencia de la luz, cualidades por las que, habitualmente, se combinaba con el brillo del dorado al agua. Uno de los primeros mordientes fue el betún, tal como se atestigua en varios obje- tos dorados procedentes de la ciudad de Ur en Mesopotamia (siglos xxvi-xxiv a. C).

128 El término empleado tradicionalmente en España para referirse a este tipo de mor- diente graso es “sisa” y en la tratadística española de tecnología artística encontramos varias recetas sobre su preparación, dependiendo del soporte al que se iba a dorar o de su aspecto final (por ejemplo, los mordientes de secado lento dan un aspecto más brillante que los de secado rápido). En la actualidad se emplea el término “do- rado al mixtión” como genérico para el dorado al mordiente, debido al amplio uso del mixtión, un marca comercial de un mordiente (barniz) de aceite de linaza, resi- nas y otros aditivos. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 281-287]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 402-403]; [Martínez Hurtado, S. (2002), p. 138]; [Calvo, A. (2003), p. 79]; [González-Alonso Martínez, E. (1997), pp. 160-162]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 197]; [Woolley, L. (1954), p. 60]

Dorado bruñido V. Dorado al agua

Dorado con amalgama de oro Técnica de dorado* de metales que consiste en aplicar una amalgama de oro y mer- curio en la superficie de un objeto metálico y, a continuación, eliminar el mercurio para conseguir la adhesión del oro al soporte. La preparación tradicional de la amal- gama se realizaba con panes de oro cortados en trozos muy pequeños y mezclados con mercurio (habitualmente en una proporción de 1/8 de oro en mercurio). La mezcla se molía en un mortero, se calentaba y a continuación se enfriaba vertién- dola en agua. De este modo se conse- guía una masa pastosa, eliminando el exceso de mercurio amasándola dentro de una piel de ante. La pasta se aplicaba en las zonas a dorar y luego la pieza se sometía a temperaturas suaves para que el mercurio se evapore, dejando una fi- na capa de oro en la superficie del ob- jeto. Según la cantidad de oro presente en la amalgama el dorado puede ser li- gero y transparente o compacto y uni- forme ya que el proceso se podía repe- tir tantas veces hasta conseguir el efecto deseado. A continuación el oro se bru- ñía para conseguir una superficie lisa y homogénea. Los metales más emplea- dos en este tipo de dorado son el cobre, la plata y sus aleaciones, aunque en me- nor medida se puede dorar el hierro preparando adecuadamente su superfi- cie. La técnica del dorado al fuego con amalgama tiene variantes relacionadas, sobre todo, con la preparación de los soportes y los tratamientos superficiales Dorado con amalgama de oro. Relicario de bronce dorado. Museo Nacional de Escultura. CE0785. Foto: Museo Nacional finales. de Escultura.

129 Es difícil datar el uso de esta técnica de dorado (debido a la falta de suficientes y concluyentes datos analíticos), aunque las hipótesis señalan a la metalurgia China de los siglos v-iv a. C. como el origen del desarrollo de dicha técnica. En el Medite- rráneo el dorado con amalgama se puede documentar desde el período helenístico, aunque sólo comienza a ser una técnica a partir de la época romana. Ref.: [Perea, A. (2009), pp. 191-192]; [Perea, A. et al. (2008), p. 118-127]; [Calvo, A. (2003), p. 79-80]; [Maltese, C. (1980), p. 66]; [Baudry, M. T. (2002), p. 656]; [Thompson, D. V. (1956), p. 193]

Dorado con lámina de oro Técnica de dorado* que consiste en aplicar láminas de oro de grosor variable en la superficie de un objeto, sujetándolas mecánicamente, dependiendo del material de base. Por ejemplo, en objetos de madera las láminas se podían sujetar con tachuelas o clavos, doblando y presionando los bordes de la lámina de oro sobre el material de base o, incluso, adhiriéndolas con algún tipo de adhesivo. Para el dorado de me- tales se podía, además, martillear y bruñir la lámina de oro directamente sobre la superficie metálica (a veces arañada para facilitar la sujeción) calentando, habitual- mente, la pieza para favorecer la interdifusión; esta operación se podría repetir has- ta conseguir el efecto deseado. Al conseguir cada vez láminas más finas (dorado con pan de oro*), el empleo de adhesivos ha comenzado a sustituir las demás técnicas y a emplearse casi con exclusividad (dorado al agua* y dorado graso*). La diferencia entre una “lámina de oro” y un “pan de oro” es el grosor, aunque es muy difícil emplear este criterio de manera estricta ya que su valor varía entre épo- cas, talleres y técnicas. Posiblemente, la diferencia entre una lámina y un pan de oro se podría establecer en el hecho de que la primera tuviese el suficiente grosor para que permitiera manejarla con las manos y sujetarla en la superficie a dorar de forma mecánica. El término “chapado en oro” se ha empleado habitualmente en el ámbito arqueológico y hace referencia al uso de una lámina de oro gruesa (a diferencia de las láminas más finas, los conocidos panes de oro) sujeta, habitualmente, a la super- ficie a decorar. No obstante, hay que tener también en cuenta el uso actual de este término en joyería para referirse al dorado galvánico*. Ref.: [Perea, A. et al. (2008), p. 118-127]; [Doerner, M. (2005), p. 264]; [Calvo, A. (2003), p. 79]; [Hatch- field, P.; Newman, R. (1991), p. 31]; [James, G. T. H, (1985), p. 57]; [Oddy, A. (1981), p. 75-76]; [Lucas, A. (1948), p. 264]

Dorado con mercurio V. Dorado con amalgama de oro

Dorado con oro molido Técnica de dorado* que consiste en moler el oro en un mortero, hasta conseguir convertirlo en polvo (más o menos fino) para poder aplicarlo con pincel o con una caña en la superficie a dorar, aglutinado con un adhesivo o una sustancia viscosa (normalmente la miel, muy empleada en el dorado de la cerámica*, aunque hacía falta una cochura a bajas temperaturas para poder fijar el dorado). El molido del oro era una operación complicada debido a la maleabilidad del metal que hacía que se formasen grumos. Por esta razón, tradicionalmente, se emplearon sustancias como miel, sal o nitro en el proceso del molido que, a continuación, se eliminaban con varios lavados. El oro molido se ha empleado en todas las técnicas artísticas, aunque

130 tuvo un uso importante en la escritura (crisografía) e iluminación de los manuscritos. El uso de polvo de oro es la técnica de dorado más antigua, ya que su empleo se atestigua en ejemplos de cerámica de la necrópolis de Varna del quinto milenio (polvo de oro aluvial). Ref.: [Perea, A. et al. (2008), p. 118]; [López Zamora, E. (2007), pp. 241-246]; [Calvo, A. (2003), p. 79]; [Baudry, M. T. (2002), p. 656]; [Blondel, N. (2001), pp. 232-233]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 185]

Dorado con pan de oro Técnica de dorado* que consiste en ad- herir láminas muy finas de oro, llamadas panes, sobre la superficie de un objeto, empleando diversos adhesivos. La elec- ción del adhesivo percutía directamente sobre el aspecto final del dorado que podría ser brillante (dorado al agua*) o mate (dorado al mordiente*). El proceso de dorado con panes de oro también depende de la superficie a dorar. En las técnicas pictóricas y escultóricas tradi- cionales, la lámina no se adhiere direc- tamente sobre el soporte de madera o de piedra, sino que se aplicaba primero una preparación con enyesados* y em- bolado* para poder realizar, posterior- mente, el bruñido* (no obstante, tam- bién hay estatuillas de metal en las que se les ha aplicado un enyesado para do- rarlas). La aplicación de preparación no es necesaria en casos como el vidrio, el Dorado con pan de oro. Adoración de los Reyes Ma- hueso, el marfil, el nácar o la porcelana. gos. Alonso Berruguete. Museo Nacional de Escultura. En los soportes flexibles (tela, cuero, CE0271/006. Foto: Museo Nacional de Escultura. pergamino, papel) tampoco se solía aplicar un enyesado (excepto en los casos en los que se buscaba un efecto de re- lieve) aunque sí era habitual aplicar una fina capa de bol (o de yeso fino, a veces, coloreado). En el dorado del vidrio el pan de oro se podría incluir entre dos capas de vidrio o se podría aplicar encima de una disolución acuosa de bórax (o de otro fundente) que, al calentarla, el bórax se fundía adhiriendo el pan de oro en la su- perficie. En el dorado de los metales, el pan de oro se podía adherir directamente en la superficie con el empleo de gomas y colas o se podía usar el mercurio como adhesivo, dejando que se evaporase a temperatura ambiental (a diferencia del do- rado con amalgama*). El dorado se podía barnizar (a veces con un barniz coloreado) y decorar (cincela- do*, estofado*, etc.). La diferencia de grosor entre los panes de oro podría ser considerable. Las razones de estas diferencias son varias, como la pericia de los batihojas (se podían sacar de 100 a 145 panes de una moneda de oro, como los florines florentinos o los ducados venecianos), la estética de la época (Cennino Cennini se quejaba que en su época

131 -siglo xv- los panes eran más finos que antes), o la técnica (en la escultura sobre piedra se solían aplicar panes más gruesos que en la madera o que para el dorado al mordiente* se usaban panes más finos). La fabricación de los panes de oro ha sido un gran hito tecnológico ya que su delgadez permitía el recubrimiento de todo tipo de objetos, reproduciendo con precisión los detalles superficiales. Ref.: [Cennini, C. (2009), p. 174]; [Perea, A. et al. (2008), p. 119-120]; [López Zamora, E. (2007), pp. 235- 237]; [Calvo, A. (2003), p. 79]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 55]; [Blondel, N. (2001), p. 364]; [Echeverría Goñi, P. (1990), pp. 183-186]; [Oddy, A. (1981), p. 76-78]; [Forbes, R. J. (1956), p. 43]

Dorado de molido V. Dorado con amalgama de oro

Dorado de pulimento V. Dorado al agua

Dorado electrolítico V. Dorado galvánico

Dorado en frío V. Vidrio con fondo de oro

Dorado galvánico Técnica de dorado* basada en el procedimiento de galvanotecnia* que consiste en recubrir una superficie metálica con una delgada capa de oro, con fines ornamen- tales. La técnica consiste en la aplicación de un cianuro de oro en una solución de cianuro de potasio por medio de una pila eléctrica que precipita el oro contenido en la disolución sobre el objeto a dorar, al que se adhiere en delgadas capas. Antes del dorado por electrólisis conviene preparar el objeto a cubrir por medio de cual- quier sistema común de desengrasado. Ref.: [González-Alonso Martínez, E. (1997), pp. 171-172]

Dorado graso V. Dorado al mordiente

Dorado mate V. Dorado al mordiente

Dorado por depleción V. Dorado por eliminación

Dorado por eliminación Técnica de dorado* precolombina empleada en los objetos realizados con tumbaga, una aleación de cobre y oro de proporciones variadas (entre 20-30% de oro) que, a veces, podía incluir cantidades menores de plata (dependiendo de su porcentaje se puede atribuir a la propia composición del oro). Una vez terminada la conformación del objeto, se procedía a su calentamiento para oxidar al cobre (y, en su caso, a la plata); a continuación, se procedía a un tratamiento superficial con reactivos quími- cos para disolver los óxidos de cobre y dejar así a la vista sólo el oro. A continuación

132 se procedía al bruñido* del oro, para dejar la superficie compacta, lisa y homogénea. En los casos en los que la plata forma parte de la aleación, el uso como reactivo quí- mico del ácido oxálico no la eliminaría y daría como resultado una aleación de oro y plata como resultado superficial, con el consecuente cambio de color del objeto. La técnica del dorado por eliminación tuvo un amplio uso en la orfebrería de la América precolombina, desde Caribe y México, hasta Colombia, Ecuador y Perú. Ref.: [Rovira, S. (2004), pp. 84-89]

Dorado por enriquecimiento superficial V. Dorado por eliminación

Dorado por fricción V. Dorado químico

Dorado por inmersión V. Dorado químico

Dorado por oxidación V. Dorado por eliminación

Dorado químico Técnica de dorado* de metales que consiste en emplear disoluciones de oro de com- posición variada (normalmente se emplean mezclas de ácido nítrico y ácido clorhí- drico o cloruros de oro, dependiendo del tipo de metal a dorar). El dorado químico se puede realizar por la inmersión de la pieza en dichas disoluciones (es una de las técnicas más empleadas actualmente en joyería), controlando el tiempo de inmersión (debe ser corto ya que afecta el color final del dorado); o bien se puede aplicar la disolución del oro en las zonas a dorar empleando, a veces, baños neutralizadores y reductores. Ref.: [González-Alonso Martínez, E. (1997), pp. 167-170]

Droguete Ligamento compuesto* de pequeño reporte de dibujo y elaborado con varias técni- cas. Los droguetes de efectos por trama se componen esencialmente de tramas po- lícromas y de tafetán sobre fondo sarga o derivado, formado por una urdimbre de efecto y otra de fondo. Los droguetes son tejidos típicos del siglo xvii y xviii empleados para vestidos corte- sanos. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 13]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 135]

Dye Transfer V. Transferencia de tintes

133 E Ebonizado Teñido* de la madera para imitar el ébano. Como madera de base se han empleado diversas especies de color poco marcado y superficie homogénea, como el peral. Tradicionalmente se empleó con frecuencia el tinte extraído del palo de Campeche. En España este procedimiento se hizo habitual en el Barroco. En el siglo xix el gusto por los muebles oscuros lo volivió a poner de moda a partir de los años cuarenta. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141]

Efectos por trama Técnica de decoración textil en la que se emplean tramas suplementarias para rea- lizar el diseño. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 227]

Electroconformación V. Galvanoplastia

Electrografía Término genérico con el que se designan un conjunto de procedimientos técnicos basados en la reproducción de imágenes en máquinas copiadoras por impresión electrostática. Uno de estos procedimientos es la xerografía*, cuyo conocido produc- to, la fotocopia, tiene una extraordinaria implantación en trabajos de oficina. Las tintas de impresión son pigmentos orgánicos en polvo (toner) o aerosoles. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 351]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 98-99]

134 Embaldosado Técnica de pavimentación que consiste en aplicar baldosas para solar y, por exten- sión, ladrillos finos y losetas de piedras o mármoles. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 285]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 235]

Embalsamamiento Técnica de momificación* artificial que consiste en la eliminación de vísceras y cere- bro de los cadáveres y su posterior disecación y tratamiento para evitar la putrefac- ción. El proceso de embalsamamiento en la Antigüedad es bastante conocido gracias a las referencias escritas de la práctica funeraria egipcia y de su relación con las creen- cias religiosas, así como de los estudios de las momias conservadas. El proceso de embalsamamiento en el Egipto antiguo dependía de la condición social del difunto. El intestino, pulmones, hígado y estómago se separaban del cuerpo y se almacenaban en los vasos canopos. A continuación el cuerpo se disecaba usando natrón y, final- mente, se empleaban resinas y vendajes para evitar la penetración de la humedad. En la actualidad el embalsamamiento se realiza con técnicas y productos de la prác- tica anatómica. La plastinación es un procedimiento técnico introducido por el ar- tista y científico Gunther von Hagens desde 1977 en el que los líquidos corporales se extraen con disolventes y, a continuación, se sustituyen por resinas elásticas (si- licona) y rígidas (epoxi). Ref.: [Brier, B. (2008), pp. 65-78]; [Gisbert Calabuig, J. A.; Villanueva Cañadas, E. (2004), p. 215]; [Pardo Mata, P. (2004), p. 231]

Embarrado Revoque* de barro o tierra, mezclado a veces con paja, aplicado en paredes y tapias. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 285]

Embarrotado V. Barrotado

Embolado Aplicación de varias capas de bol (o bolo), una arcilla ferruginosa de color rojo o amarillo, encima de la preparación* con el fin de proporcionar una base homogé- nea, compacta y pulida para aplicar el dorado* y permitir un buen bruñido*. El bol se aplicaba aglutinado con cola de pergamino o con clara de huevo. Después las zonas emboladas se pulían para eliminar todas las imperfecciones, usando pulidores de varios tipos (piedra de ágata, dientes de animales, piedras pómez, etc.). Parece que la aplicación del bol no era tan determinante para el bruñido del dorado con panes de oro* ya que éste se llevaba a cabo incluso en capas extremadamente finas de bol. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 10]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 428-429]; [Calvo, A. (2003), p. 43 y p. 83]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 193]; [González-Alonso Martínez, E. (1997), pp. 58-59]

Embrochalado Disposición de elementos horizontales en un forjado a base de interrumpir uno o varios de ellos y transmitir su esfuerzo, otro elemento transversal, a los elementos laterales. Ref.: [Paniagua, J. R. (2000), p. 135]

135 Embutición Técnica de conformación de una pieza de metal, en caliente o en frío mediante prensa, con utilización de una matriz y de un punzón, con el fin de formar un reci- piente de mayor o menor simetría. Ref.: [VV. AA. (1996), p. 348]; [Molera Solà, P. (1990), pp. 40-41]

Embutido V. Incrustación

Empajado Techar o rellenar algo con paja. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 287]

Empalme Técnica de unión* de dos elementos para obtener una pieza de mayor longitud. Es un sistema de unión muy habitual en cualquier técnica ya que sólo hace falta aco- plar o entrelazar dos piezas entre sí, a continuación una de otra. Se ha empleado mucho en la carpintería y menos en la ebanistería, debido al reducido tamaño de los muebles. Hay varios sistemas de empalme para la madera, dependiendo del tipo de tensión que se prevea que vaya a soportar la estructura (armazones de madera, etc.) o del uso al que se va a dar a la pieza (tablas como soporte pictórico, etc.). Técnicamente los términos “empalme” y “ensamblaje” son, hasta cierto punto, sinó- nimos, siendo su principal diferencia la finalidad para la que se emplean. En este sentido, el empalme sería usado en los casos cuyo resultado es una pieza de mayor longitud empleando, incluso, varias de las técnicas del ensamblaje machihembrado*. Cuando se trata de obtener una pieza más ancha o más gruesa. Tradicionalmente, se ha empleado el término “ensamblaje” en el proceso de unión de los tableros en la fabricación de tablas como soporte pictórico aunque, técnicamente, se trata de un acoplamiento*. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 76]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 144]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 237]

Empalme a bisel Técnica de empalme* en el que los dos elementos de madera se biselan y se con- trapean en la unión. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 144]; [Ching, F. (2005), p. 109]

Empalme a media madera V. Empalme de media madera

Empalme a testa V. Empalme a tope

Empalme a tope Técnica de empalme* en el que los dos extremos (testas) de las dos piezas de ma- dera se unen por simple apoyo de una en otra, aunque son necesarios refuerzos (como lañas, bridas o zunchos) para mantener la cohesión.

136 El término “empalme a tope” se emplea también para la edición de películas de ci- ne o fotográficas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 144]; [Ching, F. (2005), p. 109]

Empalme biselado V. Empalme a bisel

Empalme con llave V. Empalme de llave

Empalme de cabeza V. Empalme a tope

Empalme de caja y espiga Técnica de empalme* que consiste en tallar una o varias espigas en la testa de uno de los elementos a unir, que se introducen en una o varias cajas excavadas en la testa del otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 144]

Empalme de cola de milano Técnica de empalme a media madera* que consiste en tallar una cola de milano (a veces más) en una de las caras del extremo de uno de los elementos a unir y un cajeado complementario en la del otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]

Empalme de diente de perro Técnica de empalme* para prolongar una pieza alargada que se colocará en posición horizontal. Este sistema de unión consiste en rebajar los últimos tramos de los ele- mentos por sus caras interiores con dos escalones de distinta altura, más alto el del extremo y más bajo el interior. A continuación se encaran las dos piezas y se mon- tan, haciendo coincidir los rebajes, que son complementarios, de manera que las caras de las dos piezas quedan enrasadas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]

Empalme de flauta Técnica de empalme* que consiste en unir dos maderos por medio de dos superfi- cies oblicuas opuestas, cortadas en uno de los maderos, que descansan en planos inclinados complementarios cortados en el otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 237]

Empalme de gorrón Técnica de empalme* que consiste en tornear un gorrón (pieza cilíndrica) en una de las caras del extremo de uno de los elementos a unir y un cajeado complemen- tario en la del otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]

137 Empalme de llave Técnica de empalme* para dos piezas similares de madera que consiste en emplear un taco con dientes entre ambas, afianzado por medio de pasadores que atraviesan las piezas. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 237]

Empalme de media madera Técnica de empalme* que consiste en juntar dos maderas cuyas testas han sido cor- tadas con rebajos complementarios rectos o al sesgo, que se apoyan el uno en el otro. Son necesarios refuerzos (lañas, brodas, clavijas) para mantener la cohesión. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]

Empalme de pico de flauta V. Empalme de flauta

Empalme de rayo de Júpiter Técnica de empalme* que consiste en unir dos piezas de madera de extremos en plano inclinado, cortados en zig-zag, cuyos perfiles se complementan. Puede refor- zarse con espigas interiores o atarugarse con una llave embutida transversalmente en el centro de la junta. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 145]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 237]

Empanelado Revestimiento de una superficie por medio de placas o paneles de material rígido. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. ]

Empapelado Revestimiento discontinuo* que consiste en recubrir con papel la superficie de un objeto o de las paredes de dependencias interiores. El empapelado de paredes con papeles pintados ha sido una de las técnicas decorativas más empleadas en la de- coración de las viviendas. La técnica tuvo su origen en China y a partir del siglo xvii se introdujo en Europa para la decoración de las viviendas. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 287]; [Calvo, A. (2003), p. 165]; [García Ejarque, L. (2000), p. 342]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 617-618]

Emparrillado V. Zampeado

Empastado Técnica pictórica* que consiste en aplicar los pigmentos en una masa bien desecha y espesa (normalmente en la pintura al óleo*) dejando relieves sobre los cuales jue- gan la luz y la sombra. Se dice que los empastes son ligeros o profundos depen- diendo de que el pintor cargue más o menos el color del lienzo. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 288]; [Fernández Arenas (1999), p. 87], [Ocampo, E. (1988), p. 84]

138 Empedrado (Construcción) Técnica de pavimentación que consiste en revestir el suelo de una calle con piedras (labradas o no). Ha sido una técnica empleada desde la Antigüedad y muy emplea- da por los ingenieros romanos para pavimentar sus vías públicas. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 288]

Empedrado (Joyería) Técnica de joyería que consiste en cubrir con piedras preciosas, semipreciosas o imitaciones toda o parte de la superficie de una joya. Ref.: [Arbeteta, L. (1998), p. 218]

Empedrado de cantos rodados V. Enguijarado

Empedrado de morillos V. Enguijarado

Empelechado Revestimiento discontinuo* de paredes, pilastras y columnas que consiste en aplicar en su superficie láminas de mármol, de jaspe o de otras piedras coloreadas. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 288]

Empellado Proceso de preparación de la pasta cerámica que consistente en individualizar masas regulares de pasta denominadas “pellas” (o bolas) para utilizarlas modelándola o moldeándola con la mano. Cuando la pieza esté terminada y todavía está húmeda, se la puede alisar, decorar o añadir los elementos necesarios. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 47]; [Blondel, N. (2001), p. 47]

Empizarrado Revestimiento discontinuo* reali- zado con pizarras, generalmente para paredes o para cubiertas de edificios. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 238]

Emplecton V. Aparejo a la capuchina

Emplomado Técnica de unión* en la que se emplea plomo derretido para afianzar los distintos elementos. El uso del plomo derretido tuvo cier- ta importancia en las técnicas de Empellado. Crisol de cerámica. Museo Arqueológico y Etnológico de construcción antiguas como gra- Córdoba. CE007378. Foto: Valme Rodríguez Escudero.

139 pas o anclas de diversas secciones para afianzar los sillares en las paredes o las par- tes de las columnas y pilares. El emplomado se ha empleado también en la realiza- ción de vidrieras donde las distintas piezas (de colores y formas) de vidrio se unían y se montaban en un armazón de plomo, formando la composición decorativa. Ref.: [Acero Pérez, J.; Cano Ortiz, A. I. (2007), p. 551]; [Calvo, A. (2003), p. 231]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 239]

Emplumación V. Técnica plumaria

Emplumado armiñado Técnica decorativa del arte plumario que consiste en el encolado* del plumón blan- co sobre una superficie. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 28]

Emplumado en círculo Técnica de montaje de plumas cortas, fijándolas con la cara exterior hacia afuera y en sentido vertical, alrededor de un cordel o un astil. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Emplumado en pétalo Técnica de montaje de plumas medias y cortas que consiste en fijarlas por amarre a una de las caras de un cordel o astil, con la cara interior hacia afuera. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 24]

Emplumado en roseta Técnica de montaje de plumas cortas, fijándolas con la cara interior hacia afuera y en sentido vertical, alrededor de un cordel o un astil. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 23]

Emplumado imbricado en una cara de un soporte Técnica de montaje de plumas medias y cortas que consiste en fijarlas por amarre a una de las caras de un cordel o astil, con la cara interior hacia adentro. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 24]

Emplumado sobre piel Técnica decorativa del arte plumario que consiste en el encolado* de las pieles con sus respectivas plumas a una superficie. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 28]

Empotrado Técnica de construcción que consiste en embutir o afianzar parcialmente un elemen- to en otro, normalmente un muro. Ref.: [Paniagua, J. R. (2000), p. 136]; [Ocampo, E. (1988), p. 84]

Empozado Parte del proceso de fabricación de la madera empleada en las técnicas de cestería*

140 en el que las ramas se sumergen en agua unos meses, para poder proceder a su posterior horneado*. En el caso del mimbre sólo se empozan los que se van a pelar.

Encaballado Colocación yuxtapuesta de tejas, láminas, pizarras, etc., de manera que unas monten sobre otras parcialmente, para cubrir un tejado. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 289]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 357]

Encajar los fondos Proceso de la fabricación de barriles en el que una vez preparados los fondos (uniendo varias tablas y añadiendo entre ellas fibra de anea para facilitar la estan- queidad) se da forma de cuña a los bordes para poder encajarlos en los jables. En este proceso, se retiran los aros armadores provisionales y se sustituyen por los aros metálicos definitivos (cellos). Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Encaje Técnica textil* sin telar realizada mediante el entrecruzamiento y entrelazado de hi- los, creando un trabajo abierto con nutridos y calados* y que forma diseños seme- jantes a la técnica de red*. El encaje se ha empleado con fines decorativos sólo o aplicado a un tejido*. En España las técnicas tradicionales de encaje son el encaje a la aguja* y el encaje de bolillos*, así como el encaje mixto*. Desde el siglo xix el en- caje se puede realizar también de manera mecánica, imitando los motivos de las técnicas tradicionales. El término encaje se aplica a esta técnica textil porque parece que, inicialmente, se hacía con fines decorativos entre dos telas, como si fuera una labor encajada entre ellos. También recibe tradicionalmente el nombre de randa (del alemán rand, borde u orilla) porque suele bordear a otra pieza. El término punta o puntilla describe só- lo a los encajes pequeños con terminaciones dentelladas. Tradicionalmente, en Es- paña también se llamó pasamanos o pasamanería a los encajes de hilos de oro, plata y seda, y randa a los de hilo blanco. El origen del encaje en un tema que genera controversia ya que se considera una invención europea del siglo xv (Flandes, España o Italia), aunque sólo se puede atestiguar el uso de una terminología específica a partir de esta época. En España el término “randa” se emplea desde el siglo xv y el término “encaje” desde el siglo xvi. Los encajes se suelen denominar de acuerdo con la ciudad o zona de produc- ción, el taller, o el estilo decorativo estilo (por ejemplo los encajes de bolillo de Flandes, Valenciennes o guipur). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 197]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 62]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 142-43]; [González Mena, M. A. (1994), p. 12 y pp. 81-89]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 137]

Encaje a la aguja Técnica de encaje manual* en la que se emplean hilos, agujas de varios tipos y un soporte temporal que lleva el dibujo (tradicionalmente cartulina y pergamino) al que se sujeta hasta quedar terminado, y en el que cada línea sirve de soporte para la siguiente, empleando una variedad de puntos. Es un proceso más lento que el del encaje de bolillos*, pero ha gozado de gran consideración ya que permitía crear complejos diseños figurativos.

141 Parece que el origen del encaje a la aguja ha sido Bizancio y desde ahí se difunde a Italia y al resto de Europa. En Venecia el encaje a la aguja alcanza su máximo es- plendor y ya en el siglo xv estos encajes venecianos eran muy valorados y se expor- taban a toda Europa. El reborde característico del encaje veneciano se pone de mo- da entre el siglo xvi y xvii, adquiriendo un gran relieve. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 198-199]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 62]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 143]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 137]

Encaje a la lanzadera V. Encaje de frivolité

Encaje anillado Encaje de aguja* realizado con hilos dorados y plateados recubiertos con hilos de seda polícromos a punto de festón* dejando entrever el fondo metálico. Los orna- mentos se unen entre sí por anillos de metal, formando un pequeño bucle que que- da sujeto por una puntada de seda dándole un aspecto muy original. A esta carac- terística técnica se debe su nombre de encaje frisado o anillado. Este tipo de encaje ha sido muy empleado en España entre los siglos xvi y xvii para decorar ropa ecle- siástica, ornamentos sagrados, así como indumentaria cortesana, siendo los conven- tos vallisoletanos el centro más importante de su producción. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 167]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 276]

Encaje Chantilly Encaje de bolillos* realizado tradicionalmente con hilo de seda negra en la ciudad francesa de Chantilly. Es un encaje delicado y frágil, preparado con almohada plana, bolillos finos, alfileres pequeños e hilo fino. A partir de 1860 se hicieron numerosas copias a máquina, a menudo acabadas a mano. El encaje Chantilly está asociado generalmente a la moda femenina, tanto a la indu- mentaria como a los accesorios. Por ejemplo, se ha puesto de moda en el siglo xviii para adornar vestimentas y para confeccionar las tradicionales mantillas negras es- pañolas de dibujos florales; también se ha empleado en las sombrillas femeninas de color negro en el siglo xix. Ref.: [Lewandowski, E. (2011), p. 58]; [González Mena, M. A. (1999), p. 127]; [González Mena, M. A. (1994), p. 87]

Encaje con aguja V. Encaje a la aguja

Encaje de Almagro V. Encaje de guipur

Encaje de aplicación Encaje* realizado sobre un fondo de tul (o de otro tejido*), muy empleado desde me- diados del siglo xix, siendo muy famosos los realizados en los talleres de Bruselas. Ref.: [Earnshaw, P. (2009), p. 92 y p. 121]

Encaje de blonda Encaje de bolillos* típico de la zona de Cataluña. Para su factura se emplean dos tipos de seda, retorcida y mate para el fondo, brillante y lasa para los nutridos. En

142 este tipo de encaje son característicos los bordes con amplias ondas llamadas “pun- tas de castañuela”. El encaje de blonda se ha empleado en la indumentaria y accesorios femeninos y, sobre todo, en la confección de mantillas. Ref.: [Álvarez Moro, M. N. C. et al. (2003), p. 17]

Encaje de bolillos Técnica de encaje manual* en la que los hilos, enrollados en unos bolillos de ma- dera o de hueso para facilitar el trabajos, se entrecruzan por medio de torsiones, trenzados y enlaces para fabricar un tejido. A lo largo de todo el proceso, la labor queda firme en un cojín o almohadilla (habitualmente de forma alargada), sujeta con alfileres. El cartón o picado (una piel o cartulina previamente picada siguiendo el diseño) sirve como guía para clavar los alfileres. Finalmente, los bolillos tienen di- ferente forma y tamaño de acuerdo con el grosor de hilo que se va a utilizar. Hay una gran variedad de encajes de bolillos según el tipo de cruce y motivo deco- rativo como, por ejemplo, los encajes de bolillos de Bruselas, de Camariñas o de Almagro y los guipures. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), pp. 58-59 y pp. 144-145]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 62]; [González Mena, M. A. (1994), p. 9]

Encaje de Bruselas V. Encaje de bolillos

Encaje de Camariñas V. Encaje de guipur

Encaje de Chantilly V. Encaje Chantilly

Encaje de doce bolillos V. Encaje numérico

Encaje de España V. Encaje de guipur

Encaje de frivolité Encaje* en el que se emplean una o dos pequeñas lanzaderas y un ganchillo para realizar los nutridos a base de baguillas o bucles enlazados. El encaje se compone de anillas y piquillos, unidos según diversas combinaciones, formando varios ele- mentos decorativos (rosetones, flores, etc.). En la actualidad se señala el siglo xix como el momento de la aparición de este tipo de encaje, aunque otros investigadores lo sitúan en el siglo anterior. Ref.: [Lewandowski, E. (2011), p. 289]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 62]; [González Mena, M. A. (1994), p. 88 y p. 123]

Encaje de guipur Encaje de bolillos* hecho con hilos de seda gruesos e hilos metálicos de oro y pla- ta y en el que algunas hebras (normalmente las tres guías que hacen de urdimbre)

143 quedan enteramente recubiertas por otras que se enrollan a su alrededor, dando como resultado mallas gruesas y rebordeadas. En España los encajes de guipur se llamaban pasamanos y solían recubrían los mue- bles. Desde el siglo xvi se hacían con hilos mucho más finos y se conocían con el nombre de “encaje de España” siendo muy famosos los encajes de guipur de Cama- riñas y de Almagro. Antiguamente, se ha llamado guipur a los hilos de oro, plata y seda enrollados al- rededor de un núcleo de pergamino o de otro material. Ref.: [Earnshaw, P. (2009), p. 154]; [Álvarez Moro, M. N. C. et al. (2003), p. 16]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 184]

Encaje de lanzadera V. Encaje de frivolité

Encaje de las Monjas V. Ganchillo

Encaje de Nottingham V. Encaje mecánico

Encaje de Plauen V. Encaje mecánico

Encaje de randa Encaje a la aguja* que se realizaba entre dos telas constituyendo labores muy mati- zadas de punto anudado. Actualmente se aplica para los realizados a la aguja con diferentes puntos técnicos, conservados en prendas de lino de carácter novial o en los cortinajes de las camas noviales. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 18]

Encaje de Sajonia V. Encaje mecánico

Encaje de torchón Encaje de bolillos* en el que se hace a la vez el fondo y los motivos en una banda continua, trabajando en diagonal. Según lo requiera el diseño, los pares cambian de función (trama o urdimbre). El pie siempre es en zig-zag y los fondos son reticula- dos, combinando medias trenzas y torsiones. Tradicionalmente, con esta técnica se realizaban los encajes conocidos como “pun- to de España” (con hebras de metales finos). Ref.: [Álvarez Moro, M. N. C. et al. (2003), p. 16]; [González Mena, M. A. (1994), p. 20]

Encaje de tul V. Encaje mecánico

Encaje frisado V. Encaje anillado

144 Encaje manual Técnica de encaje* realizada tradicionalmente a mano, como el encaje de aguja*, el encaje de bolillos*, así como el encaje realizado con la técnica de ganchillo*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 197]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 137]

Encaje mecánico Técnica de encaje* realizada por medio de una máquina. Aunque su textura es más plana e uniforme que la del encaje manual*, su principales ventajas son el bajo cos- te y la rapidez de ejecución. La industria del encaje mecánico comienza a mediados del siglo xix cuando se adap- ta para este fin las máquinas de tejer Jacquard. A finales del siglo comenzó el uso del tul* en vez de telas firmes en las máquinas de bordado, creando nuevos mode- los y difundiendo el encaje mecánico. Hasta este momento, con estos avances se había conseguido imitar y fabricar industrialmente el encaje de aguja* y no el enca- je de bolillos*, al que hay que esperar la adaptación de la máquina de trenzar a la máquina Jacquard. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 197, p. 200 y p. 208]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 148-150]

Encaje mixto Técnica de encaje* que combina encaje de bolillos* y encaje de aguja* (por ejemplo, el encaje de Barcelona), así como encaje mecánico* con encaje manual*. Su princi- pal dificultad es la de dar un aspecto uniforme a la pieza. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 143]

Encaje numérico Encaje de bolillos* en el que se emplean 12 hilos (y 12 bolillos) para elaborar la cinta con los motivos decorativos. Según la distinta anchura de esta cinta se divide en dos grupos: los llamados “numéricos puros” constituidos por una banda estrecha y continua que se curva y retuerce sobre sí misma a manera de meandro sinuoso; y los llamados “numéricos evolucionados” que se caracterizan por tener una cinta más ancha y una decoración más variada. Ref.: [Álvarez Moro, M. N. C. et al. (2003), p. 16]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 277]

Encaje numérico evolucionado V. Encaje numérico

Encaje numérico puro V. Encaje numérico

Encalado Enlucido* de cal con que se blanquea o cubre una pared. El encalado se ha usado en algunos casos para cubrir superficies pictóricas (sobre todo de pinturas murales) promovido por cambios en el gusto artístico y en la es- tética. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 290]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 241]

Encale frivolité V. Encaje de frivolité

145 Encañamado Procedimiento de la preparación de las tablas como soporte pictórico. Después del encolado* de la tabla, se procedía a la eliminación de los nudos y al arreglo de las grietas y de las juntas de la madera, para recibir después el aparejado*. Esta opera- ción consistía en rellenar los huecos con fibras vegetales o lienzo encolado y yeso. A continuación, se utilizaba una tela de lino o cáñamo (estopa) encolada para cubrir, en el reverso, solamente la zona de las grietas y de los nudos, mientras que por el lado de la pintura se solía cubrir con esta tela toda la superficie. Con esta medida se trataba de prevenir, atenuar o evitar el avance de las grietas por la cara de la pin- tura y servir de medio de cohesión de las capas de aparejo y pintura contra los mo- vimientos de la madera. Ref.: [Sarrió Martín, F. (2010), p. 76]; [Huertas Torrejón, M. (2010), pp. 11-16]; [Bruquetas, R. (2007), p. 248 y p. 251]; [Pedrola, A. (1998), p. 39]

Encañizado Técnica de fabricación de cubiertas que consiste en cubrir las vigas de los techos con cañizos entrecruzados (tejido o enrejado de cañas) para guarnecerlos de yeso y formar cielo raso. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 285]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 242]

Encarnación Técnica de policromía* para ejecutar las encarnaciones de las figuras (rostro, ma- nos o cualquier otra parte del cuerpo que esté al descubierto). Había dos téc- nicas principales de encarnación, de- pendiendo de la textura deseada: la en- carnación a pulimento* y la encarnación mate*. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 444]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 12]; [Calvo, A. (2003), p. 84]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 209 y p. 503].

Encarnación a pincel V. Encarnación mate

Encarnación a pulimento Técnica de encarnación* caracterizada por un acabado liso y de gran tersura, sin rastro de pincelada, para producir unas superficies claras y brillantes que idealizan un tanto la figura. Las zonas destinadas a ser encarnadas recibían una preparación de albayalde con cola, un aparejado* de gran poder de cubri- Encarnación a pulimento. Figura de nacimiento de San José de Ecuador (siglo xvii). Museo Nacional de Artes Decorativas. ción que se presta al pulido*; a conti- CE00314. nuación se aplicaba una imprimación*

146 que también se pulía para dar más lustre. Por último, se extendía suavemente el color, compuesto de albayalde molido en aceite graso o disuelto en barniz muy cla- ro, añadiendo los pigmentos adecuados para conseguir las entonaciones para cada edad. Finalmente, se encarnación se frotaba suavemente con coretes de vejiga mo- jada enroscados en los dedos o en la punta de un pincel, hasta conseguir el carac- terístico brillo del pulido. Las encarnaciones a pulimento nunca iban barnizadas. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 446-447]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 12]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 212]

Encarnación de pulimento V. Encarnación a pulimento

Encarnación mate Técnica de encarnación* para realizar encarnaciones más realistas, que acentuaban el efecto de claroscuro. El aparejo de las encarnaciones mate era más simple, com- puesto del enyesado* sin lijar y pulimentar excesivamente y terminado, a veces, con una capa de albayalde con cola. Sobre este aparejo se aplicaban directamente los colores al óleo, con las mezclas convenientes para cada tipo de encarnación. El efec- to producido era de oscuridad, con colores opacos, muy indicado para la piel de los ancianos, eremitas o penitentes. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 450]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 12]; [Echeverría Goñi, P. (1990), pp. 210-211]

Encarnación mixta Técnica mixta de encarnación* que consiste en aplicar primero la capa de pulimen- to y encima la encarnación mate. La encarnación mixta ha sido muy empleada du- rante el último tercio del siglo xvi y durante el primer tercio del siglo xvii. Este tipo de encarnación, aunque mantenía su aspecto mate (debido a la rugosidad del apa- rejo, las imperfecciones de aplicación y el acabado en seco a punta de pincel), se aproximaba a la encarnación a pulimento* por la superposición de capas al óleo, su entonación más clara y el repaso final de las zonas. Ref.: [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 12]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 211]

Encarnado V. Encarnación

Encaste V. Engastado

Encastrado Técnica de sujeción que consiste en encajar una pieza o parte de ella dentro de una segunda pieza. En la técnica de vidrio* el encastrado se emplea para insertar una pieza de vidrio en otra de mayor tamaño y de color distinto, después de haber cala- do previamente el espacio en que se va a colocar, uniéndola con un plomo a la ma- yor que la rodea. Este procedimiento, similar a una labor de taracea, se realiza para eliminar la unión de vidrios de diferentes colores suprimiendo plomos innecesarios. Ref.: [Nieto Alcaide, V. M. (1998), p. 29]

147 Encáustica Técnica pictórica* que emplea la cera caliente como aglutinante (so- la o mezclada con alguna resina como agente endurecedor) y se emplea en superficies porosas, so- bre todo en soportes de madera o de piedra. Los pigmentos se prepa- ran fundiendo primero la cera (suele ser la cera de abejas, aun- que también se emplearon otras de origen animal, vegetal o mine- ral) al baño María y, luego, se le añade una sustancia endurecedora (suele ser algún tipo de resina). Una vez fundidas y mezcladas, se apartan del fuego y se les añade el pigmento, trabajando la mezcla hasta lograr una masa homogénea. Encáustica. Desnudo. José Aguiar García. Centro Andaluz de Arte Habitualmente, la encáustica se Contemporáneo. C0001. © de las reproducciones autorizadas, VE- GAP 2015. acababa con el pulido de la super- ficie para dejarla lisa y brillante. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), pp. 101-102 y p. 259]; [Fuga, A. (2004), p. 97]; [Freccero, A. (2002), pp. 83.85]; [Pedrola, A. (1998), pp. 195-196]

Encepado Técnica de unión* de carpintería que consiste en colocar cepos para sujetar y ase- gurar piezas de construcción. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 242]

Encerado Aplicación de una capa de cera, mezclada con un disolvente, sobre una superficie de madera para protegerla, acentuar su color y darle un brillo suave mediante fro- tado. Se suelen emplear ceras animales (cera de abeja, cera china, lanolina), ceras vege- tales (carnauba de Brasil, candelilla de Méjico) y minerales (ceresina, parafina y ce- ras microcristalinas). Como disolventes se emplean aceites como el de trementina. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 146]

Enchinado Técnica decorativa de cerámica que consiste en embutir pequeñas piedras en la su- perficie de un objeto. Es una de las técnicas decorativas tradicionales de la cerámica y alfarería más em- pleadas desde el siglo xviii en la Península Ibérica (sobre todo en Extremadura y Portugal) y en Sudamérica. Ref.: [Maier, J. (2005), p. 42]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 47]

148 Encofrado Técnica de construcción* empleada en la fábrica de tapial* que consiste en emplear moldes hechos tradicionalmente con tableros de madera (o chapas metálicas en la actualidad) para vaciar en su interior material de relleno (tierra apisonada, mortero de cal y arena hormigón, etc.) hasta que fragüe, dándole forma. La madera emplea- da en los encofrados debía ser resinosa para evitar que se adhiriese excesivamente a la mezcla muy apisonada que debía soportar. El encofrado para materiales capaces de moldearse in situ (como el tapial*) fue co- noció una gran difusión y desarrollo en la época romana. Por ejemplo, Plinio el Viejo describe el uso del tapial por los cartagineses bajo el nombre de “formaceus”. Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 268]; [González Tascón, I. (2002), p. 35]; [Hoz Onrubia, J.; Maldonado Ramos, L.; Vela Cossió, F. (2003), p. 13]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 243]

Encolado Técnica de unión* en la que se emplea un adhesivo (pegamento o cola) para mantener dos o más piezas unidas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147]; [Cal- vo, A. (2003), p. 84]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 243]

Encolado (Pintura) Aplicación de una o varias capas de cola en varios de los procesos prepa- ratorios de las técnicas pictóricas era algo habitual, ya que se buscaba acon- dicionar el soporte (aislar, compactar y unificar su superficie, facilitar la ad- herencia de las distintas capas, etc.) para recibir la pintura. Las colas em- pleadas eran de varios tipos aunque, Encolado. Escritorio de estilo “Chippendale” inglés. Museo habitualmente, se usaban las de origen Sorolla. 30095. Foto: Susana Vicente Galende. animal aplicadas en caliente y con una mayor proporción de agua para mejorar su penetración en el soporte. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 423]; [Pedrola, A. (2004), p. 39]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 192 y p. 503]

Enconchado Técnica pictórica* sobre tabla, realizada con incrustaciones de nácar procedente de conchas de varios moluscos que acompañan el uso de colores para realizar la ima- gen. La técnica de enconchado es de origen oriental y se ha conocido en Europa a lo largo del siglo xvii a través del comercio de objetos de China y Japón. Ha sido una técnica muy apreciada en la pintura novohispana desde finales del sigloxv ii hasta el siglo xix, desarrollando temas principalmente religiosos o históricos. Ref.: [Ocaña Ruiz, S. (2008), pp. 107-153]; [Rishel, J. J.; Stratton, S. L. (2004), p. 105]; [Escalera, A.; Ri- vas, E. (2002), pp. 291-305]; [Dujovne, M. (1984), pp. 4-9]; [García Saiz, M. C. (1980), pp. 13-15]

149 Encorado Forrado* de cuero o de piel. Se enco- ran sobre todo los cofres y los cofre- cillos: los ricos con vaqueta, los más corrientes con cordobán y los vulga- res con piel de caballo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147]

Encorado de pelo Encorado* realizado con una pile pe- losa. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147]

Encorado raso Encorado* realizado con piel curtida, sin pelo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147]

Encorchetado Técnica de unión de piedras, maderos o sillares empleando grapas. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 243]

Enconchado. Cuadro con la Conquista de México, Escuela Encuadernación mexicana (finales del siglo xvii). Museo de América. 00129. Foto: V. Técnica de encuadernación Joaquín Otero Úbeda.

Encuadernación a la americana V. Encuadernación termoplástica

Encuadernación a la Bradel Técnica de encuadernación* que consiste en dejar un canal entre el cajo y la tapa, pegando habitualmente los cordeles risclados a la guarda y empleando lomo falso. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 366]

Encuadernación a la holandesa Técnica de encuadernación* que consiste en usar una cubierta para el lomo de piel, tela u otro material hasta cerca de la mitad de las tapas, un papel decorado para el resto de las tapas y puntas de igual material que el lomo. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 659]

Encuadernación adhesiva V. Encuadernación termoplástica

Encuadernación arráfica V. Encuadernación termoplástica

150 Encuadernación de cartera Técnica de encuadernación* medieval de origen musulmán, en la que la cubierta, prolongada a modo de solapa por uno de sus lados, formaba un estuche que en- volvía enteramente el libro. Ref.: [Monje Ayala, M. (2000), p. 32)

Encuadernación de lomo suelto Técnica de encuadernación* en que la lomera de la cubierta no se adhiere al lomo de los pliegos cosidos o encolados. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 368]

Encuadernación de mosaico Técnica de encuadernación* con decoración polícroma pin- tada, embutida o, más a menu- do, aplicada sobre la cubierta. Los encuadernadores barrocos, utilizando aplicaciones de piel en colores brillantes, obtenían efectos exuberantes que con- trastaban con la delicadeza y la complejidad lineal de las en- cuadernaciones contemporá- neas de encaje. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 369-370]; [Monje Ayala, M. (2000), p. Encuadernación de mosaico. Libro encuadernado. Museo Nacional de 369) Artes Decorativas. CE00265.

Encuadernación en cartoné V. Encuadernación encartonada

Encuadernación en espiral Técnica de encuadernación* que consiste en hacer perforaciones en el margen del lomo e introducir por ellas un alambre en forma de espiral que sujeta el conjunto de tapas y hojas. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 366-367]

Encuadernación en media pasta V. Encuadernación a la holandesa

Encuadernación en mosáico V. Encuadernación de mosaico

Encuadernación en pasta V. Encuadernación en piel

Encuadernación en piel Técnica de encuadernación* en la que las tapas y el lomo están cubiertos íntegra- mente (plena piel) por piel curtida (cuero). La piel pude estar lisa, teñida (la llama-

151 da pasta española lleva motivos jaspeados*), o decorada con motivos dorados* y gofrados*, incluso mosaicos de pieles. Las encuadernaciones más antiguas en piel son las coptas y datan del siglo iv. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 369-370]; [Ruiz García, E. (2002), p. 307]; [Monje Ayala, M. (2000), p. 33]

Encuadernación en rústica V. Encuadernación rústica

Encuadernación en tela Técnica de encuadernación* en la que se emplea una tela para cubrir las tapas del libro (habitualmente de cartón o cartonaje*). Ha sido una técnica empleada desde el siglo xvi aunque conoció una gran difusión con el Modernismo con telas decora- das con estampados* y dorados*. Ref.: [Monje Ayala, M. (2000), p. 34]

Encuadernación encartonada Técnica de encuadernación* en la que las tapas son de cartón fuerte. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 366]; [Monje Ayala, M. (2000), p. 33]

Encuadernación industrial V. Encuadernación mecánica

Encuadernación manual Técnica de encuadernación* en la que se emplean exclusivamente mé- todos manuales de fabricación y de- coración. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 361- 363, p. 368]

Encuadernación mecánica Técnica de encuadernación* en la que se emplea un proceso industria- lizado y automático de fabricación en Encuadernación encartonada. Libro impreso. Museo Pedagógi- co de Aragón. 00502. Foto: Elena Monforte Ezquerra. serie total (unión del cuerpo del libro y tapas) o parcialmente. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 363 y p. 368]

Encuadernación rústica Técnica de encuadernación* que consiste en coser o encolar el cuerpo del libro y cubrirlo simplemente con una cubierta de papel fuerte o cartulina encolada al lomo. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 370]; [Monje Ayala, M. (2000), p. 36]

Encuadernación sin costura V. Encuadernación termoplástica

152 Encuadernación termoplástica Técnica de encuadernación* que consiste en cortar o fresar el libro por el lomo y pegarlo mediante una fuerte cola sintética. Ha sido una técnica muy empleada desde mediados del siglo xix para encuaderna- ciones baratas. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 364 y 370]; [Carpallo Bautista, A. (2002), p. 198]

Encuadernado V. Técnica de encuadernación

Enfoscado Revestimiento contínuo* de un paramento aplicando un mortero de cal o cemento en su superficie para igualarla y nivelarla, sirviendo de base para otro tipo de aca- bado posterior. Ref.: [Calzada Echeverría, A. (2003), p. 293]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 245]; [Pedrola, A. (1998), p. 151]

Enfoscado maestreado Técnica de enfoscado* en la que se uti- lizan maestras para la correcta nivela- ción del mortero sobre la pared. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 431]

Engafetado V. Encorchetado

Engalba V. Engobado

Engargolado Engarzado. Collar púnico. Museo Arqueológico Nacional. V. Enmarcado de ranura y lengüeta 1923/60/1020ª. Foto: Ángel Martínez Levas.

Engarzado Técnica de sujeción muy empleada en la joyería en la que la pieza se sujeta por un hilo formando cadena. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 107]

Engastado Técnica de montaje de piedras precio- sas, piedras decorativas u otro material (ámbar, coral, vidrio, resinas, etc.) para hacer joyas y adornos personales, en la que se emplean elementos metálicos en torno a la piedra para sujetarla. Hay va-

Engastado. Colgante giratorio del Tesoro de Aliseda. Museo rios tipos de engastes, dependiendo del Arqueológico Nacional. 28571. Foto: Arantxa Boyero Lirón. tipo de la joya, de talla* de la piedra

153 preciosa, así como de las características del metal empleado y del modo en el que sujetan la piedra. Ref.: [Arbeteta, L. (1998), p. 218]; [Wicks, S. (1996), p. 78-79]; [Ocampo, E. (1988), p. 85]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 103]

Engastado a clavos Técnica de engastado* que consiste en usar garras en forma de clavos. Es una téc- nica antigua de engastado. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 105]

Engastado a granos Técnica de engastado* que consiste en fijar las piedras con ayuda de diminutos gra- nos levantados en la superficie del metal. Ref.: [Arbeteta, L. (1998), p. 219]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), pp. 105-106]

Engastado cerrado Técnica de engastado* sin presión para piedras frágiles usado en joyería para piedras cabujón. Consiste en hacer un cajeado con asiento plano para el fondo del cabujón y dejar el borde alto, que luego se abate con el empujador hacia la piedra. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 104]

Engastado con garras V. Engastado de chatón

Engastado de ajuste con luz Técnica de engastado* por la cual se adorna la parte de atrás de la pieza permitiendo que los rayos de luz penetren en la gema y salgan de nuevo a fin de producir el máximo resplandor. Es una técnica válida para todas las gemas excepto el diamante.

Engastado de chatón Técnica de engastado* en la que se utiliza una caja redonda, de partes altas y garras marcadas a modo de costillas, pudiendo ser las garras de distintas formas: picadas, a clavos, con patas triangulares o redondas. Ref.: [Arbeteta, L. (1998), p. 218]; [Wicks, S. (1996), p. 79]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 105]

Engastado de chatón con cinturilla Técnica de engastado* en la cual la gema reposa sobre la cinturilla y las garras son abatidas sobre la corona de piedra. Este sistema permite contar con garras altas, su- jetas por una cinturilla que evita bastante la elasticidad durante la operación. La ma- yoría de las piedras de color son engastadas de esta forma. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 105]

Engastado de chatón sin cinturilla Técnica de engastado* en la que las garras hacen de engarce y de asiento simultá- neamente. Se utiliza en bisutería o en joyería para piedras finas o sintéticas. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 105]

154 Engastado en boquilla Técnica de engastado* en la que se utilizan soportes de diferentes formas para apo- yar y sujetar cualquier gema. Ref.: [Aranda Huete, A.; Cruz Valdovinos, J. M. (1999), p. 299]

Engastado mecánico Técnica de engastado* que en general se hace mecánicamente, lo que da una gran regularidad y permite trabajar mayor precisión. Es usada en la industria relojera pa- ra las orlas decorativas de las cajas de reloj. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 106]

Engastado mixto Técnica de engastado* en la que las garras, que pueden estar en número de una o varias por piedra, están soldadas a la cinturilla y a la base del bisel. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 106]

Engastado pleno Técnica de engastado* en la que se rodea el entorno de la piedra con el metal. Se utiliza especialmente para sellos. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 106]

Engaste V. Engastado

Engaste a grano V. Engastado a granos

Engaste cerrado V. Engastado cerrado

Engaste de chatón V. Engastado de chatón

Engaste de chatón con cinturilla V. Engastado de chatón con cinturilla

Engaste de chatón sin cinturilla V. Engastado de chatón sin cinturilla

Engaste de uñas V. Engastado de chatón

Engaste mecánico V. Engastado mecánico

Engaste mixto V. Engastado mixto

155 Engatillado. Retrato de señora y caballero orantes Francisco Pacheco. Museo de Bellas Artes de Sevilla. CE0080P.

Engaste plano V. Engastado cerrado

Engaste pleno V. Engastado pleno

Engatillado Técnica de unión* o de refuerzo en el proceso de conformación de varios objetos. El término se ha empleado para designar a la unión de dos o más láminas de me- tales y consiste en doblar el borde de cada una, enlazarlas y machacarlas para que se unan. En la carpintería de construcción el término se usa para referirse a la téc- nica de unión de vigas o armazones de madera con gatillos de hierro. En las técni- cas pictóricas* el engatillado era un sistema de refuerzo de las tablas de madera que combinaba listones o barrotes de madera entrecruzados, unos fijos (clavados*, pe- gados*, etc.) en el sentido de la veta y otros móviles perpendiculares. Los listones móviles se deslizan entre la superficie de la tabla y los listones fijos, en cajas-guías talladas en la superficie interior de estos últimos. En las técnicas de ebanistería se ha empleado un sistema de refuerzo similar en el que ambos listones están fijos, formando entramados mediante ensamblajes de media madera*. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 31]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 149]; [Calzada Echeverría, A. (2003), p. 294]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 246]

Engobado Procedimiento que consiste en aplicar un engobe sobre la superficie cerámica, ya sea por inmersión, a pincel, aspersión, por vertido, etc. El engobe es una arcilla muy fina y diluida en agua, en su color natural o coloreada artificialmente, que se aplica sobre toda o parte de la superficie de la pieza cerámica en crudo, con el fin de mo- dificar sus características (proporcionar un determinado color o textura, corregir las

156 irregularidades de la superficie, imper- meabilizar, etc.). De acuerdo con su composición, se puede tener engoba- dos porosos, semi-vitrificados, vitrifica- dos o fundentes. En las técnicas cerámicas se ha emplea- do (y se emplea) con frecuencia el tér- mino “barnizado” como sinónimo del término engobe, aunque su uso es con- vencional y no corresponde a la defini- ción de un barniz. El término “engalba” se ha empleado como sinónimo de en- gobe, ya que es habitual encontrar en la bibliografía referencias sobre el uso de engalba de varios colores. No obstante, es conveniente usar el término engobe y no engalba, salvo si se hace referencia concreta al uso de un engobe rico en caolín, identificado a través de análisis de laboratorio. En la actualidad el uso o no de la engalba en la cerámica medie- val peninsular es un tema discutible, ya que se considera que en realidad se tra- Engobado. Unguentario romano. Museo Nacional de Arte ta de un vidriado* de estaño o de plomo. Romano. CE29711. Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 181-182 y p. 357]; [Calvo, A. (2003), p. 86]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 34 y p. 48]; [Blondel, N. (2001), pp. 48-49]; [Alcina Franch, J. (1998), p. 194]; [Cervera Fernández, I. (1997), p. 68]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 66]; [Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 118]

Engobado bajo cubierta Engobado* de la superficie cerámica, con arcillas diluidas y coloreadas (natural o artificialmente) para cubrirse, posteriormente, por un vidriado*. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 48]

Engobado fundente Técnica de engobado* en la que se emplean arcillas desfloculadas artificialmente (aunque pudieron haberse usado arcillas, como las griegas “miltos” y “rubrica” o, incluso, aguas* que poseían o facilitaban estas propiedades de forma natural) mez- cladas con fundentes y colorantes. El resultado de este proceso es que el engobe funda más que el propio cuerpo cerámico (a temperaturas alrededor de 900ºC), lle- gando a un punto casi de vitrificación, por lo que se produce el potente brillo su- perficial. Su color se debe a la presencia de un óxido (hierro, manganeso) en la pasta cerámica y el empleo de una atmósfera de cocción oxidante o reductora (de- bido a las iridiscencias que presenta en este último caso, este engobe fundente se conoce tradicionalmente como barniz lucente). Habitualmente se emplea el término barniz o barniz antiguo para referirse a los en- gobes fundentes o vitrificados de los vasos cerámicos grecorromanos de superficie

157 negra (como las cerámicas áticas o campanienses) o roja brillante (como la “terra sigillata”), así como para referirse al vedrío de plomo. No obstante, su uso es con- vencional y debe descartarse desde el punto de vista técnico ya que puede crear confusión respecto al barnizado* de algunas cubiertas no cerámicas. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 48]; [Blondel, N. (2001), pp. 50-51]

Engobe V. Engobado

Engobe fundente V. Engobado fundente

Engobe vitrificado V. Engobado fundente

Engrasado Procedimiento de acabado* por el que se unta con grasa un objeto. Ref.: [Moliner (2002)]

Engrudado V. Encolado (Pintura)

Enguijarado Empedrado* con guijarros que otorga a los suelos un aspecto rústico, pero presenta buena durabilidad y drenaje. Este tipo de empedrado de calles es muy tradicional en varias zonas rurales de España, así como en los zaguanes, patios, cuadras y jardines. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 324]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 294]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 246]

Enjabalgado V. Enjalbegado

Enjalbegado Técnica de revestimiento continuo* que consiste en aplicar capas de cal, yeso o tie- rra blanca, para blanquear las paredes. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 78]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 294]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 235]

Enjavado V. Oro llano

Enlace de plumas y semillas o uñas de animales V. Amarre con enlace de plumas

Enladrillado Técnica de pavimentación que consiste en solar los pavimentos con ladrillos, dis- puestos generalmente con cierto orden. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 295]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 247]

158 Enlechado Revestimiento con una masa muy suelta de sólo cal o sólo yeso, de cal mezclada con arena o de yeso con tierra que sirve para blanquear paredes y para unir piedras o hiladas de ladrillo. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 248]

Enlosado Técnica de pavimentación que consiste en solar con losas dispuestas ordenadamen- te. Es una técnica muy empleada desde la antigüedad, dependiendo la calidad de la losa (piedra, mármol, etc.) del tipo de edificio (privado o público, casa o palacio, etc.) Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 295]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 248]

Enlucido Técnica de revestimiento continuo* que consiste en aplicar las últimas capas de mor- tero, yeso, cal o polvo de mármol, para proporcionar una superficie lisa y uniforme. En la pintura mural* se aplicaba después del fratasado* y proporcionaba, además, una superficie de un tono claro para poder aplicar los pigmentos. En la pintura mu- ral al fresco* se daban tres capas de mortero con una vez alisada la última capa del enlucido y cuando todavía éste estaba húmedo, se aplicaban los colores. En cuanto a las pinturas murales al seco*, el mortero se dejaba secar y se le aplicaba una capa de cola, pez o aceite. En la terminología artística española de la época se empleaban los términos “blan- queo” o “estucado” para referirse al enlucido. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 323 y p. 326]; [Bruquetas, R. (2007), p. 377 y 398]; [Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 295-296]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 248]; [Pedrola, A. (1998), p. 152]

Enlucido fino En los casos en que la pintura mural al fresco* se bruñía al final en frío, se solía aplicar una capa muy fina de cal sola antes de aplicar los colores. Ref.: [Pedrola, A. (1998), p. 153]

Enmarcado Técnica de sujeción y de refuerzo, empleada también con fines decorativos y estéticos (realzar la propia pintura), así como método de conservación de obras de arte. El en- marcado se ha empleado con frecuencia en las técnicas pictóricas* en la pintura sobre tabla así como en la pintura de caballe- te. Sin obviar la función decorativa del marco (tradicionalmente realizado en madera que se podía tallar, pintar, do- rar, aplicarle molduras, etc.), en un principio el enmarcado ha sido emplea- do para reforzar el montaje de los table- ros y evitar movimientos de la tabla. Igualmente, en el montaje tradicional en la pintura de caballete, suponía una Enmarcado. Marcos. Siglo XVIII. Museo Cerralbo. 03719. Foto: eficaz medida que evitaba posteriores Juan Carlos Quindós de la Fuente.

159 alabeamientos (más necesaria cuanto más grandes eran las obras) ya que las pinturas estaban destinadas a ser colgadas en la pared. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 79]; [Bruquetas, R. (2007), p. 240]

Enmarcado de ranura y lengüeta Técnica de enmarcado* que consiste en un ensamblaje de ranura y lengüeta* en el que la ranura se practica en los cuatro listones del marco y el rebaje en los cuatro bordes de la tabla. Es un sistema tradicional de enmarcado de la pintura sobre tabla (parece que ha sido uno de los primeros sistemas de enmarcado en las técnicas pic- tóricas*) Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

Ennervado V. Encañamado

Enrasado Nivelar a la misma altura dos obras o construcciones. Ref.: [Morales y Marín (1982)]

Enripiado Proceso de la construcción con mampostería* en seco, en el que los huecos de un paramento se rellenan con piedras pequeñas para cubrir y asentar mejor los mam- puestos. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 296]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 249]

Enrollado Técnica de conformación de un objeto o de un material flexible y maleable que consiste en darle la forma de un rollo.

Ensamblado V. Ensamblaje

Ensambladura V. Ensamblaje

Ensamblaje Técnica de unión* de dos o más piezas habitualmente de madera, mediante partes entrantes y salientes talladas en su espesor, de manera que se ajustan con precisión. La elección del sistema de ensamblaje depende del grosor de las piezas o del peso que tengan que soportar. El ensamblaje ha sido una de las principales técnicas de unión en las técnicas de carpintería y ebanistería. En la mayoría de los casos los en- samblajes de madera se refuerzan mediante encolados* o mediante elementos de refuerzo (lavijas, llaves, etc.). Técnicamente los tér minos “empalme” y “ensamblaje” son, hasta cierto punto, sinó- nimos, siendo su principal diferencia la finalidad para la que se emplean. En este sentido, el empalme sería usado en los casos cuyo resultado es una pieza de mayor longitud empleando, incluso, varias de las técnicas del ensamblaje machihembrado*.

160 Ensamblaje. Piano de cola de Ignace Pleyel & Cie. Museo Nacional del Romanticismo. CE0670. Foto: Paola di Meglio.

Cuando se trata de obtener una pieza más ancha o más gruesa. Tradicionalmente, se ha empleado el término “ensamblaje” en el proceso de unión de los tableros en la fabricación de tablas como soporte pictórico aunque, técnicamente, se trata de un acoplamiento*. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 79]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 149]; [Calvo, A. (2003), p. 86]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

Ensamblaje a bordes con chuletas V. Acoplamiento con chuletas

Ensamblaje a caja y espiga V. Ensamblaje de caja y espiga

Ensamblaje a cola de milano V. Ensamblaje de cola de milano

Ensamblaje a cola de pato V. Ensamblaje de cola de milano

Ensamblaje a escopladura V. Ensamblaje de caja y espiga

Ensamblaje a escopladura y espiga V. Ensamblaje de caja y espiga

Ensamblaje a inglete V. Ensamblaje de inglete

161 Ensamblaje a junta viva V. Acoplamiento a unión viva

Ensamblaje a media madera V. Ensamblaje de media madera

Ensamblaje a ranura y lengüeta V. Ensamblaje de ranura y lengüeta

Ensamblaje a unión viva V. Acoplamiento a unión viva

Ensamblaje a unión viva con chuletas V. Acoplamiento con chuletas

Ensamblaje acuñado Técnica de ensamblaje de caja y espiga* que consiste en insertar una cuña en la tes- ta de la espiga que, al introducirla en la caja, ésta se mete cada vez más en el centro de la espiga ensanchándola, de manera que no pueda salir de la caja. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 150]; [Ching, F. (2005), p. 110]

Ensamblaje amachambrado V. Ensamblaje machihembrado

Ensamblaje atarugado Técnica de ensamblaje* que consiste en introducir un elemento de madera suple- mentario (clavija, cuña, etc.) en la zona de unión para consolidarlo y afianzarlo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 150]

Ensamblaje compuesto Técnica de ensamblaje machihembrado* en el que se repite dos veces el machihem- brado, de cualquier tipo que sea. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 150]

Ensamblaje con chuletas V. Acoplamiento con chuletas

Ensamblaje con espiga V. Acoplamiento con clavijas

Ensamblaje con lengüetas Tipo de ensamblaje* que consiste en introducir lengüetas de madera en cajas inter- nas como refuerzo de la unión viva* de las tablas que componen el tablero. Es un sistema relativamente frecuente en la pintura flamenca del quinientos. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 238]

Ensamblaje de almohadón cubierto Técnica de ensamblaje de caja y espiga* aparentemente sin espaldillas en el que, sin

162 embargo, en el interior de la unión uno de los lados menores de la espiga se redu- ce con un corte en talud a media altura. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 150]

Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete Técnica de ensamblaje de caja y espiga* escuadrado, aunque exteriormente finge un corte de inglete doble en V, que se obtiene cortando los enrasados de la espiga en línea recta en su parte central y en ángulo oblicuo en sus extremos. La técnica se ha empleado para insertar travesaños o largueros intermediarios en bastidores gran- des y es muy frecuente en puertas y ventanas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 150]

Ensamblaje de barbilla V. Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete

Ensamblaje de caja y espiga Técnica de ensamblaje machihembrado* que consiste en realizar un rebaje escua- drado (espiga) en el extremo (testa) de uno de los componentes para introducirlo en el hueco complementario (caja) realizado en el otro componente. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 149]; [Ching, F. (2005), p. 110]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

Ensamblaje de caja y espiga con avance de galce Técnica de ensamblaje de caja y espiga* de centro y extremo, en el que la caja se talla abierta hacia uno de los lados de la pieza, de manera que, cuando la espiga de la otra se ensambla, uno de sus enrasados queda volado hacia el exterior. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de caja y espiga con barbilla recta Técnica de ensamblaje de caja y espiga* de centro y extremo en el que la caja se abre en el centro de un rebajo practicado en una de las piezas, en el que encaja en todo su grosor la testa de la otra pieza, en la que se ha tallado la espiga. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de caja y espiga pasante Técnica de ensamblaje de caja y espiga* en el que esta última traspasa todo el gro- sor de la pieza en la que se inserta. Generalmente su testa queda enrasada con la superficie de aquella. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de clavija Técnica de ensamblaje machihembrado* de dos maderas con una o varias espigas independientes, que se introducen en sendos cajeados practicados simétricamente en los dos componentes de la unión. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de cola de golondrina V. Ensamblaje de cola de milano

163 Ensamblaje de cola de milano Técnica de ensamblaje* formado por uno o varios recortes trapezoidales, salientes y entrantes, contrapeados, que encajan entre sí. Técnicamente, el término “cola de go- Ensamblaje de cola de milano. Bao de madera fenicio. Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA. MZ-2-2000-4. londrina” es sinónimo del “cola de mi- lano”, aunque a veces se usa el primer término cuando la pieza es más pequena. Cuando la trabazón se realiza con varios recortes sucesivos es más preciso hablar de ensamblaje de lazos*. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]; [Ching, F. (2005), p. 110]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

Ensamblaje de cola de milano de doble inclinación Técnica de ensamblaje de cola de milano* en el que las caras de la cola de milano han sido cortadas en talud, al igual que las del encajado en el que se inserta. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de cola de milano por una cara Técnica de ensamblaje de media madera de centro y extremo* en forma de cola de milano. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 151]

Ensamblaje de doble espiga Técnica de ensamblaje* en la que dos espigas* paralelas se insertan en dos cajeados complementarios. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 152]

Ensamblaje de espera V. Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete

Ensamblaje de espiga bastarda Técnica de ensamblaje de caja y espiga* en el que ésta última está recortada sólo por uno de sus lados con un solo enrasado. Se emplea cuando una de las piezas del ensamblaje es más delgada que la otra, como por ejemplo en los travesaños de un respaldo con respecto a los montantes del mismo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 152]

Ensamblaje de espiga, caja y flotado Técnica de ensamblaje de doble espiga*, una interior invisible, y otra exterior visible por una de sus caras, que es la pieza flotante. Esta última se aloja en un rebaje ex- terior practicado en la otra pieza que forma la unión, de manera que sus superficies quedan enrasadas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]

Ensamblaje de espigas Técnica de ensamblaje* en el que los ensambles tallados en las dos maderas a unir

164 son de perfiles rectos, cortados alternativamente a fibra y a contrafibra. Requiere de clavos para mantenerse cohesionado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]

Ensamblaje de gorrón Técnica de ensamblaje* en la que un elemento de madera torneada a una estructu- ra portante mediante un gorrón, que se tornea en el extremo del primero, y una caja, practicada en la segunda. Se emplea en uniones verticales. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]

Ensamblaje de horquilla Técnica de ensamblaje* en ángulo recto de dos elementos en la que en el horizon- tal se talla una espiga que se inserta en una ranura, es decir, en un cajeado trans- versal a la testa del vertical. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]; [Ching, F. (2005), p. 110]

Ensamblaje de horquilla de centro y extremo Técnica de ensamblaje* vertical en forma de “T”, en el que la testa de la pieza ver- tical se divide en dos con una ranura transversal, en la que se encaja la pieza hori- zontal, en cuyo centro se han rebajado las dos caras. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]

Ensamblaje de inglete Técnica de ensamblaje* en la que el encuentro de las maderas se realiza en ángulo de 45º. Es menos estable que los ensamblajes en ángulo recto, pero más apropiado que éstos para enlazar las vetas de los elementos a unir, que se hacen coincidir so- bre la bisectriz del ángulo agudo. Por eso, cuando se trata de ensamblar a in- glete piezas que soportan peso o tensio- nes, los ensambles interiores se realizan en ángulo recto (caja y espiga, ranura y lengüeta, horquilla, lazos, etc.) y sólo se traza en ángulo de 45ª el tramo exterior de la unión, de modo que el corte coin- cida con la esquina. Otras veces las ma- deras cortadas en ángulo se unen en su interior merced a falsas lengüetas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 153]; [Ching, F. (2005), p. 109]

Ensamblaje de inglete a caja y espiga Técnica de ensamblaje de inglete* en la que la espiga y la caja se tallan en el corte en talud de las testas de los dos Ensamblaje de inglete. Cuadro con Sagrado Corazón (siglo componentes. La espiga puede ser an- xix). Museo Nacional del Romanticismo. CE1012. Foto: Miguel cha y de forma triangular, de lo que re- Ángel Otero.

165 sulta una unión inestable, o estrecha y escuadrada en la parte que se adentra en la caja, lo que otorga mayor solidez. Para reforzarla se talla una doble espiga o se en- clavija. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 153-154]

Ensamblaje de inglete con espaldón Técnica de ensamblaje a inglete* en el que la testa del elemento que ha de quedar colocado en sentido vertical (por ejemplo, un montante) está cortada en ángulo de 45º grados sólo en su parte exterior, quedando el interior recto, es decir, perfecta- mente a contraveta. De este modo, dicho elemento vertical tiene un talón horizontal donde asentarse, antes de comenzar el declive del ángulo. Resulta, en consecuencia, un ensamblaje más seguro que el simple inglete. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 154]

Ensamblaje de inglete con rebaje Técnica de ensamblaje de inglete con espaldón*, con la sola diferencia de que el talón o espaldón del elemento vertical se apoya en un rebaje en ángulo recto prac- ticado en la cara interna de la testa del elemento horizontal. Es un ensamblaje más estable que el inglete simple. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 154]

Ensamblaje de inglete de clavija inclinada Técnica de ensamblaje de inglete* con una o más clavijas independientes, que se introducen en sendos cajeados transversales al plano de 45º del corte de la testa de ambas. Las cajas así cortadas quedan sesgadas con respecto a la dirección de las vetas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 154]

Ensamblaje de inglete y horquilla Técnica de ensamblaje de inglete* que se resuelve en el interior con un ensamblaje de horquilla en el que la espiga, en forma de triángulo rectángulo, se inserta en una ranura también triangular abierta por el lado de la hipotenusa. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 154]

Ensamblaje de lazos Técnica de ensamblaje machihembrado* en el que se emplean, habitualmente, múl- tiples y sucesivas colas de milano o de golondrina (ensamblaje con cola de milano*) o ensambles de cualquier otra forma (por ejemplo, almenas escalonadas). La técnica ha sido muy empleada en las uniones de esquina en muebles de estruc- tura escuadrada, visibles hasta el siglo xvi y menos evidentes u ocultos en épocas posteriores. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 154]

Ensamblaje de lazos de castillo y puntillas Técnica de ensamblaje de lazos* en la que los ensambles entrantes se recortan en forma de almenas escalonadas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]

166 Ensamblaje de lazos ocultos Técnica de ensamblaje de lazos* en el que éstos sólo son visibles en la parte exterior de uno de los dos elementos de la unión. Para ello, los lazos se tallan sólo en la mitad del grosor de la pieza que no muestra las juntas a la vista, que es más gruesa que la otra (generalmente el doble). Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]

Ensamblaje de lazos ocultos dobles Técnica de ensamblaje de lazos ocultos* en el que los ensambles de cola de milano de la unión no son visibles en la superficie exterior de ninguna de las dos piezas. Para ello se tallan en el interior del grosor de los tableros, con solapa por encima de las colas o cortados en la zona de encuentro a 45º (ensamblaje de lazos perdidos a inglete). Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]

Ensamblaje de lazos perdidos a inglete V. Ensamblaje de lazos ocultos dobles

Ensamblaje de lengüeta doble Técnica de ensamblaje* realizada con dos lengüetas paralelas talladas en el grosor de una pieza de madera. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]

Ensamblaje de lengüeta postiza Técnica de ensamblaje* en el que el elemento de unión es un listón independiente que se inserta en sendas ranuras practicadas en los cantos de los elementos a unir. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]

Ensamblaje de llave Técnica de ensamblaje* realizado con una llave independiente, que se inserta en sendos cajeados simétricos practicados en los dos componentes de la unión. Resul- ta adecuado para piezas poco gruesas, sobre todo para piezas cintradas, en cuya testa no es aconsejable tallar una espiga, dado que parte de las fibras quedarían ve- tisegadas debilitando la unión. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 155]; [Ching, F. (2005), p. 110]

Ensamblaje de media madera Técnica de ensamblaje* en el que los dos elementos a unir se rebajan en la mitad de su grosor en la zona de encuentro, de manera que, cuando se apoya el uno en el otro sus superficies quedan enrasadas. A parte de su uso en carpintería y ebanistería, el ensamblaje a media madera se ha empleado en la fabricación de tablas como soporte pictórico (en España de manera esporádica entre los siglos xv y xvi), aunque no se recurría a él con más frecuencia por ser un método poco resistente ya que, al tener demasiada superficie encolada, se despegaba con el tiempo. Ref.: [Bruquetas, R. (2002), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 149]; [Ching, F. (2005), p. 110]; [Ca- mino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

167 Ensamblaje de media madera de centro V. Ensamblaje de media madera en cruz

Ensamblaje de media madera de centro y extremo Técnica de ensamblaje de media madera* de dos travesaños el extremo de uno de los cuales se rebaja a la mitad de su grosor y se apoya en la parte media del otro, también rebajado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 156]

Ensamblaje de media madera de cola de milano Técnica de ensamblaje de media madera de centro y extremo* en el que se corta una cola de milano en la testa de una de las piezas, que se ensambla en un rebajo de la misma silueta practicado en el centro de la otra. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 156]

Ensamblaje de media madera de doble inglete Ensamblaje de media madera de centro y extremo* en el que la testa de una de las piezas se encuentra con la parte media de la otra con sus ángulos cortados en cha- flán. Por debajo de la unión visible, cortada a doble inglete, se deja que la parte inferior de la testa de la primera pieza avance por debajo de la segunda, en la que se encaja en ángulo recto. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 156]

Ensamblaje de media madera en cruz Técnica de ensamblaje de media madera* de dos travesaños que se cruzan en cruz o en aspa. Para ello se practican sendos cajeados complementarios en la parte me- dia de ambos. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 156]

Ensamblaje de media madera en cruz de San Andrés Técnica de ensamblaje de media madera en cruz* que permite cruzar dos elementos de madera largos, formando una cruz. En la parte central de la cara de ambas piezas se cortan dos rebajos complementarios diagonales (para evitar que se desensam- blen), de tal manera que una vez unidos sus caras quedan enrasadas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 156]

Ensamblaje de peine Técnica de ensamblaje* de dos elementos de madera merced a una pieza indepen- diente denominada peine, constituida por una llave, en uno de cuyos lados se in- sertan dos o tres clavijas, de manera que adopta el aspecto de un peine dentado. La llave se introduce en una caja realizada en uno de los elementos a unir, y las espigas en el otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]

Ensamblaje de ranura y lengüeta Técnica de ensamblaje machihembrado* en el que un resalte de forma prismática y que ocupa todo lo largo del grosor de uno de los elementos de madera (lengüeta),

168 se introduce a una caja complementaria (ranura) practicada en el otro. La lengüeta debe tener un ancho no mayor que el tercio del de la pieza de la ranura. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 250]

Ensamblaje de ranura y lengüeta bastarda Técnica de ensamblaje de ranura y lengüeta* en el que la lengüeta tiene un solo enrasado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]

Ensamblaje de ranura y lengüeta en vivo Técnica de ensamblaje de ranura y lengüeta* en el que la segunda carece de enra- sados, es decir, que no está tallada en el canto del tablero, sino que está constituida por todo el grosor del mismo, cuyo extremo penetra en la ranura. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]

Ensamblaje de ranura y resalto V. Ensamblaje de ranura y lengüeta

Ensamblaje en vivo Técnica de ensamblaje* en la que todo el grosor de uno de los elementos de made- ra, sin que se practique en su testa una espiga, se inserta en la caja complementaria practicada en el otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]

Ensamblaje machihembrado Técnica de ensamblaje* de dos elementos de madera realizada mediante un resalte en la testa de uno de ellos que se introduce en una caja complementaria excavada en el otro. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 157]; [Ching, F. (2005), p. 109]

Ensamblaje por grapas Tipo de ensamblaje* en el que se emplean grapas de hierro para unir los bordes internos de las juntas. Es característico de la pintura de Andalucía y Extremadura, donde se utilizaba desde fines del sigloxv . Ref.: [Bruquetas (2007), p. 235]

Ensamble V. Ensamblaje

Ensamble a inglete V. Ensamblaje de inglete

Ensamble a media madera V. Ensamblaje de media madera

Ensamble a ranura y lengüeta V. Ensamblaje de ranura y lengüeta

169 Ensamble de bisagras V. Ensamblaje de cola de milano

Ensamble de cola de milano V. Ensamblaje de cola de milano

Ensamble de espera V. Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete

Ensamble de lazos V. Ensamblaje de lazos

Ensamble machihembrado V. Ensamblaje machihembrado

Ensartado Técnica de conformación que consiste en pasar un hilo, cuerda o alambre a través de varias cosas agujereadas (nor- malmente cuentas, perlas, etc.).

Entablado V. Entablonado

Entablonado Técnica de pavimentación que consiste en solar con tablas de madera largas y estrechas. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 298]; [Ca- mino Olea, M. S. et al. (2001), p. 252]

Entallado (Metal) V. Repulsado

Entalladura V. Xilografía a fibra

Entalle Técnica de glíptica* realizada con graba- do* en hueco (o relieve inciso) aplicado en gemas, piedras duras o vidrio. Es una técnica opuesta a la talla en camafeo*. Ref.: [Ocampo, E. (1988), p. 85]; [Fleming, J.; Ho- nour, H. (1987), p. 284]

Entarimado Técnica de pavimentación realizada con Ensartado. Traje kaftán bordado. Museo Sefardí. 1300/001. Foto: Rebeca García Merino. tablas machiembradas sobre reastreles.

170 Según el tamaño y la disposición de las tablas se forman diversos dibujos decorati- vos que dan el nombre específico al entarimado (espina de pez, a la francesa, etc.) Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 298]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 253]

Entarugado Técnica de pavimentar empleando tarugos de madera dura, puestos como los ado- quines. Ref.: [Calzada Echeverría, A. (2003), p. 298]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 253]

Entelado Técnica de la pintura de caballete que consiste en tensar la tela sobre el bastidor y fijarla en su borde o en el dorso con clavos, tachuelas, grapas, etc. Para tensar la tela se suele empezar por el centro de los cuatro bordes a la vez, en forma de cruz, y tirando no muy fuerte y perpendicularmente en el sentido de las fibras del tejido. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 80]; [Bruquetas, R. (2007), p. 273]; [Pedrola, A. (1998), p. 48]

Entorchado Técnica de fabricación de hilos que consiste en enrollar en espiral una fina lámina de oro o plata, de alguna de sus aleaciones o de plata y cobre dorado* (en la actua- lidad se emplean incluso materiales sintéticos) alrededor de un núcleo de un hilo habitualmente de seda o de lino. A veces este núcleo lo envolvía también una mem- brana fina de origen animal. En los hilos entorchados tradicionales la fina lámina metálica se adhiere o se sujeta sobre la tela con puntadas con un hilo del mismo color o de otro color para que contraste. A veces, para producir un efecto de relie- ve, se cosen sobre una base de hilos de algodón o se envuelven una plantilla de cartón y luego se cosen. Los hilos entorchados se han empleado tradicionalmente en la técnica del bordado*. El hilo entorchado alrededor de un núcleo de pergamino o de vitela ha sido el más empleado a lo largo de la Edad Media y se conoce como “hilo de oro de Chipre” u “oropel”. Esta técnica decorativa ha sido muy habitual en los tejidos hispanomusu- lanes desde el siglo x. Ref.: [Herrero Carretero, C. (2008), p. 88]; [Sousa Congosto, F. de (2007), p. 459]; [Calvo, A. (2003), p. 89]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 208]; [Cabrera Lafuente, A. (1999), p. 200 y p. 206]; [Pérez Sán- chez, M. (1999), p. 184 y p. 288]

Entramado Técnica de construcción en la que se emplea un armazón de madera, hierro u hor- migón armado y cuyos intersticios se rellenan con morteros u hormigones y mam- puestos (piedra, ladrillo, adobes), tablas, etc.

Entramado de madera Técnica de construcción en la que se emplea un armazón de madera, cuyos inters- ticios se rellenan con un mortero y piedras o ladrillos (o con un opus caementicium* u opus incertum* en la arquitectura romana). El entramado de madera incluye ele- mentos horizontales, verticales y diagonales, de una complejidad sorprendente. La técnica se ha empleado desde la Antigüedad hasta la época contemporánea y es muy habitual en construcciones de arquitectura tradicional.

171 No se debe confundir el entramado de madera con el sistema de los muros armados, en los cuales la madera actúa de refuerzo en los muros de fábrica. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 324]; [Maldonado Ramos, L.; Rivera Gómez, D. (2005), pp. 687-698]

Entrapado Operación propia de la estampación artística* que consiste en dejar sobre las zonas no grabadas de la lámina, después de una primera limpieza, una sutil película de tin- ta. Al pasar la tarlatana, esta tinta sobrante retiene la impronta del trapo, lo que, tra- ducido a la estampa, provoca un característico efecto de aguas o veladuras. Similar al entrapado es el método de resaltado de las tallas (“retroussage”) en el que, a partir de una estampación natural*, se manchan los planos no grabados de la lámina con tinta extraída de las tallas pasando suavemente la tarlatana en sentido circular. La tinta del fondo de los surcos aflora a la superficie desvaneciendo la pureza de las líneas. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 101]

Entrecruzado V. Entrelazado

Entrelazado Enlazar o unir entre sí varias sustancias flexibles, a modo de tejer.

Entretejido Técnica de conformación muy habitual en cestería y en tejido* que consiste en in- jerir o meter en una estructura tejida elementos diversos (hilos, fibras, ramas, etc.) para afianzarla o para decorarla.

Enyesado Preparación* que emplea como carga el yeso (sulfato cálcico* dihidratado). En los tratados españoles de técnicas pictóricas se aconsejaba aplicar cinco capas de yeso grueso y cinco de yeso mate, más fino, aunque este número y el orden podían va- riar. La utilización de distintos tipos de yeso dependía de la técnica pictórica a em- plearse y del tipo de soporte (tela, madera, metal, piedra, etc.). Finalmente, las zonas enyesadas se solían pulir para dejar una superficie lisa y homogénea. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), pp. 56-83]; [Bruquetas, R. (2007), p. 427]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 192 y p. 504]

Escala Proporción adoptada para ejecutar una reducción o ampliación. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 32]

Escobillado Técnica decorativa incisa de cerámica, que provo- ca la aparición de surcos o incisiones irregulares en la superficie del vaso y en diversas direcciones, Escobillado. Plato ibérico de la Necrópolis de la Bobadilla (Alcaudete, Jaén). Museo de Jaén. obtenidos por el movimiento de una escobilla so- DJ/DA03767. Foto: Juan Pedro Bellón Ruiz. bre la superficie tierna del recipiente.

172 En la actualidad, la intencionalidad de- corativa del escobillado es un tema cuestionable: algunos investigadores consideran que es sólo un acabado con fines prácticos (facilita la sujeción) o una situación intermedia entre ambos usos. Ref.: [Barroso Bermejo, R.; González Cordero, A. (2007), pp. 16-17]; [González-Tablas Sastre, F. J.; Domínguez Calvo, A. (2002), p. 63]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 48]

Escotado Técnica de conformación de las plumas que consiste en despuntar en ángulo oblicuo el extremo somital, cuando las plumas han sido montadas en hilera. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 20]

Escritura con caña. Códice del Beato de Cardeña. Museo Arqueológico Nacional. 1962/73/2.

Escritura braille V. Impresión anaglíptica

Escritura con caña Técnica de escritura* realizada con el cálamo o caña y con tinta sobre la su- perficie de soportes blandos o flexibles (principalmente papiro, pergamino y papel). Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 139-140]: [Martí- nez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 93-94]; [Jean, G. (1989), pp. 15-16]

Escritura con cincel Técnica de escritura* realizada mediante el grabado* de los signos gráficos con un cincel o buril, en una superficie du- ra, habitualmente, de piedra. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Gre- gorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 118]

Escritura con cuña Técnica de escritura* realizada con caña

Escritura con cincel. Ara de Caecilia Moschis. Museo Nacio- tallada en bisel sobre tablillas de arcilla nal de Arte Romano. CE00146. Foto: Ana Osorio Calvo. fresca, mediante la impresión de los sig-

173 nos gráficos con cálamos tallados en bisel, que dejaban formas de “cuña” y líneas en forma de clavos (de ahí su nombre de escritura “cuneiforme”, de “cuneus” que significa clavo en latín). La escritura cuneiforme se utilizó desde el III milenio hasta el I milenio a. C. por al- gunos pueblos históricos del Asia occidental, como los sumerios, asirios y babilonios. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 97]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 93-94]; [Daniels, P.; Bright, W. (1996), p. 146]; [Jean, G. (1989), pp. 15-16]

Escritura con estilete Técnica de escritura* realizada con un estilo o punzón sobre tablillas de cera, de madera o sobre láminas de metal muy finas. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Rodríguez Laso, M. D. (1999], pp. 23-26]

Escritura con pincel Técnica de escritura* que empleaba un pincel (elaborado de distintas maneras) pa- ra escribir en papiro, en madera o en soportes textiles. Esta técnica de escritura era muy apropiada para las escrituras ideográficas, como la egipcia o la china. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Rodríguez Laso, M. A. (1999), p. 19-23 y p. 32]

Escritura con pluma Escritura* realizada con la “penna” o pluma de una ave voladora (ganso, cisne, oca, etc.), debido a su alta flexibilidad. La pluma se preparaba adecuadamente (desen- grasado, endurecimiento, corte y afilado) y, una vez lista, se escribía con tinta en la superficie de soportes blandos o flexibles, principalmente pergamino y papel. Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 141-143]; [Martí- nez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 94-95]

Escritura cuneiforme V. Escritura con cuña

Escritura digital Técnica de escritura* que emplea como soporte y como instrumento material y sistemas informáticos y que no sólo in- cluye el texto sino imágenes y sonidos.

Escritura epigráfica V. Escritura con cincel

Escritura manual Todo tipo de escritura* que se obtiene mediante un instrumento (pluma, cin- cel, pincel, etc.) dirigido por la mano y realizada directamente sobre un sopor- te. La escritura manual fue realizada en

Escritura manual. Obras completas de Jenofonte con ex una gran variedad de soportes, desarro- libris manuscrito de El Greco. Museo del Greco. CE00164. llando técnicas específicas. En los so-

174 portes blandos (hojas de árboles, pieles, tejidos, papiro, pergamino, papel, etc.) se escribe mediante el uso de un colorante líquido (tinta, pigmentos) y un instrumen- to adecuado (cálamo, pluma, pincel, lápiz, bolígrafo, etc.). En los soportes duros se escribe bien por incisión (piedra, mármol, metales, madera, etc.), bien por impresión (tablillas de arcilla o de cera, óstraca, etc.) con instrumentos propios de esta técnica (estilos, cinceles, etc.). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383 y 389]

Escritura mecanizada Escritura* obtenida por medio de máquinas o componedoras (máquinas de escribir, linotípicas, impresoras, etc.) Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 389]

Esculpido Técnica escultórica* de talla* que consiste en eliminar la masa sobrante de un blo- que de materia más o menos dura para realizar las figuras o formas deseadas. Técnicamente no existe diferencia entre tallado* y esculpido (exceptuando el ti- po de herramientas empleadas). No obstante hay una diferencia conceptual ya que el primer término se emplea ex- clusivamente en las técnicas escultóricas (y, habitualmente, cuando la materia es piedra), mientras que el término talla es más genérico (aunque, cuando se em- plea en las técnicas escultóricas la ma- teria suele ser madera, hueso y marfil). Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 122]; [Calvo, A. (2003), p. 90]; [Sauras, J. (2003), p. 268]

Esfumado Técnica pictórica* cuyo resultado son contornos imprecisos, conseguidos me- diante un degradado suave entre las zo- nas de luz y sombra, empleando colores Esculpido. Estatua romana de mármol de Ceres. Museo Na- opacos o semiopacos muy diluidos, ju- cional de Arte Romano. CE00562. Foto: Lorenzo Plana Torres. gando con los efectos de transparencia de las zonas pintadas por debajo. El término proviene del italiano “sfumato” y ha sido muy empleado por algunos pintores renacentistas italianos, como Leonardo da Vinci. Ref.: [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 67-68]; [Calvo, A. (2003), p. 91]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 359]

Esgrafiado (Cerámica) Técnica decorativa de la cerámica que consiste en realizar una incisión* muy fina

175 sobre la superficie cerámica engo- bada o pintada (es muy habitual el uso de óxido de manganeso), de modo que el color de la pasta ce- rámica queda visible y contrasta con la cubierta. Cuando el esgra- fiado se realiza antes de proceder a la aplicación de un vidriado*, se denomina esgrafiado bajo cubier- ta. El esgrafiado es una técnica de origen islámico (Próximo Oriente, siglo x). En la Península Ibérica las primeras piezas datan del siglo xii aunque parece que es una decora- ción que va desapareciendo según avanzan los reinos cristianos hacia el Sur. La técnica del esgrafiado Esgrafiado (Cerámica). Jarra almohade. Museo de Almería. aparece a lo largo del siglo xv en CE23497. Italia y a partir del siglo xvi en el resto de Europa. El término esgrafiado se emplea frecuentemente para referirse a la técnica de ins- cripción sobre cerámica (normalmente para la cerámica de la Edad del Hierro), aprovechando el contraste entre el color de la cubierta y el fondo y, obviamente, carece de intencionalidad decorativa. Ref.: [Crespo Pascual, A. (2001), pp. 353-354]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 48]; [Blondel, N. (2001), pp. 348-349]

Esgrafiado (Madera) Técnica de decoración de la madera realizada con incisiones que se tintan con un pigmento o colorante, lo que le confiere un aspecto parecido al grabado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 165]

Esgrafiado (Pintura mural) Término que designa una técnica de decoración mural basada en la pintura al fres- co*. Consiste en aplicar sobre un fondo de mortero ya coloreado una capa de enlu- cido* de otro color. La primera capa recibe el nombre de “trepa” y la segunda de “contratrepa”, aunque se pueden aplicar más de dos capas. Una vez aplicada la se- gunda capa y cuando está todavía húmeda, se corta o se raspa siguiendo un diseño ya calcado en su superficie. De este modo se logra un efecto de masas o líneas de dos niveles de tonalidades y de distintas calidades. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 83]; [Pedrola, A. (1998), p. 161-162]

Esgrafiado (Policromía) Técnica de estofado* que consiste en aplicar una capa de pintura sobre la lámina metálica y, por medio de un punzón o grafío, descubrir el metal siguiendo un dise- ño previo. El objetivo de esta técnica era el de imitar las ricas telas brocadas borda- das en oro y plata, aunque también aparece en el fondo de los paisajes o en ele-

176 mentos arquitectónicos de los retablos. Los motivos básicos de esta técnica eran el rajado (finas rayas pa- ralelas que simulan hilos de oro), el escamado (en forma de escamas), el ojeteado (pequeños círculos con el centro descubierto) y el picado (pe- queños puntos). Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 437]; [González- Alonso Martínez, E. (1997), p. 182]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 197 y p. 504]

Esmaltado Técnica decorativa que consiste en aplicar esmalte (pasta vitrificable ob- tenida a partir de la fusión del vidrio reducido a polvo y coloreado por óxi- dos metálicos) en una superficie me- tálica o de vidrio y, a continuación, someter la pieza al calor para fundir Esgrafiado (Policromía). Virgen con el Niño (siglo xvi). Museo el esmalte y fijarlo al soporte. Para Nacional de Artes Decorativas. CE01415. aplicarlo en metal, las técnicas más empleadas fueron el alveolado* o tabicado (cloisonné); el campeado o excavado* (champlevé); el esmalte sobre relieve*; y el esmalte pintado*. Para aplicar el esmal- te a un objeto de vidrio, primero se realiza el dibujo aislando el resto de las zonas con una pasta de componente graso para evitar el corrimiento de la pasta de esmal- te y, luego, se calentaba la pieza. El empleo del esmalte se remonta al Egipto faraónico y fue muy usado en la orfe- brería grecolatina. Con el Imperio Bizantino alcanzó su máxima perfección, convir- tiéndose en una de las principales técnicas decorativas. A lo largo de la Edad Media se difundió en Occidente, donde destacaron talleres como el de Limoges (Francia) o el de Silos (España). En China su uso sobre metal fue introducido por los jesuitas en el siglo xviii. El esmaltado sobre vidrio es una de las principales técnicas de la pro- ducción vidriera islámica medieval que ya a finales de la Edad Media pasó a los cen- tros vidrieros europeos. En la actualidad el término esmaltado (o esmalte en frío) se emplea también, de ma- nera errónea, para la técnica del pintado* con pigmentos sintéticos, debido a su aca- bado más o menos brillante. Ref.: [Jiménez Castillo, P. (2006), p. 60]; [Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 352-354]; [Sborgi, F. (2003), p. 146]; [Calvo, A. (2003), p. 92]; [Alcina Franch, J. (1998), p. 305]; [Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74]; [Martin Ansón, M. L. (1984), p. 16]; [Bonet Correa, A. (coord.) Esmaltado. Tríptico del Capitán Hermanos Penicaud (si- (1982), p. 539] glos xv-xvi). Museo de Bellas Artes de Granada. CE0001.

177 Esmalte alveolado V. Esmalte tabicado

Esmalte baja talla V. Esmalte sobre bajorrelieve

Esmalte basse-taille V. Esmalte sobre bajorrelieve

Esmalte campeado V. Esmalte excavado

Esmalte champlevé V. Esmalte excavado

Esmalte cloisonné V. Esmalte tabicado

Esmalte de filigrana V. Esmalte tabicado

Esmalte de Limoges V. Esmalte pintado

Esmalte en gota Técnica de esmalte excavado* en la que la superficie del esmalte, una vez fundido y enfriado, sobrepasa el ras de la superficie del metal. Ref.: [Casabó, J. (2010), p. 157]

Esmalte excavado Técnica de esmaltado* que consiste en rellenar con la pas- ta de esmalte huecos, celdillas o compartimentos excavados en la superficie a decorar. Tras la fusión se pulimenta la su- perficie para que el esmalte y metal queden al mismo nivel. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 124]; [Ocampo, E. (1992), p. 89]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 288]

Esmalte fenestrado Técnica de esmalte tabicado* que consiste en eliminar la su- Esmalte excavado. Relicario del convento de San Marcos, León (siglo xiii). Museo Arqueológico Nacional. 52153. Foto: Ángel Martínez Levas. perficie metálica del fondo

178 (una vez fundido y enfriado el esmalte), dejando que los motivos decorativos esmal- tados se sostengan únicamente por la red de tabiques. El resultado es un esmalte translúcido, muy empleado entre los siglos xiv y xvi. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 125]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 361]; [Wicks, S. (1996), p. 108]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 287]

Esmalte gota V. Esmalte en gota

Esmalte imitación tabicado V. Esmalte pintado

Esmalte incrustado Técnica del esmalte tabicado* en la que el esmalte queda rehundido en la placa de modo que los motivos de color se destacan sobre un fondo de oro liso. Ref.: [Rivas Carmona, J. (coord.) (2006), p. 46]

Esmalte lemosín V. Esmalte pintado

Esmalte lleno V. Esmalte pleno

Esmalte pintado Técnica de esmaltado* que consiste en pintar con pincel las imágenes o los motivos decorativos sobre una superficie metálica, empleando esmaltes de colores. La super- ficie a pintar con esmaltes puede estar con el color de metal como fondo o estar también completamente esmaltada. El esmalte pintado se ha empleado también pa- ra realizar imitaciones del esmalte tabicado*: en una lámina ya preparada con un fundente, se aplica un esmalte de color (habitualmente oscuro) en las líneas del dibujo; una vez seco, se repasan las líneas con goma de tragacanto y, a continuación, se aplican en los compartimentos creados los esmaltes de color. La técnica surge en época renacentista y usado sobre cobre alcanza su mayor es- plendor en Limoges, por lo que se le suele conocer como esmalte lemosín. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 125]; [Rivas Carmona, J. (coord.) (2006), p. 48]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 361]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 288]

Esmalte pleno Técnica del esmalte tabicado* en la que el esmalte se aplica directamente sobre el objeto y cubre toda su superficie. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 124]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 290]

Esmalte pliqué à jour V. Esmalte fenestrado

Esmalte rehundido V. Esmalte incrustado

179 Esmalte ronde-bosse V. Esmalte sobre bulto redondo

Esmalte sobre bajorrelieve Modalidad de esmalte sobre relieve* en la que se labra un relieve fino sobre plata u oro y se cubre con una capa de esmalte translúcido. Los altibajos del relieve dan un efecto de claroscuro a cada color y así la coloración es más fuerte allí donde la con- cavidad del relieve es mayor. Ref.: [Casabó, J. (2010), p. 158]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 361]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 288]

Esmalte sobre bulto redondo Modalidad de esmalte sobre relieve* en la que se aplica un esmalte opaco sobre fi- guras de bulto redondo. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 125]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 361]

Esmalte sobre relieve Técnica de esmaltado* que se utilizó básicamente en la época gótica. Puede presen- tar dos modalidades: una en que el color se aplica sobre bajorrelieve (basse-taille) y otra en la que el color se aplica sobre figuras de bulto redondo (ronde-bosse). Ref.: [Casabó, J. (2010), p. 158]; [Ocampo, E. (1992), p. 89]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 288]

Esmalte tabicado Técnica de esmaltado* que consiste en aplicar la pasta de esmalte* en alvéolos, cel- dillas o compartimentos formados, habitualmente, por paredes de láminas metálicas, alambres (esmalte de filigrana) o, incluso, piezas recortadas a partir de una lámina de cierto grosor, y adheridas a la superficie del objeto a decorar. Las paredes de es- tos compartimentos forman el contorno y las líneas principales de las figuras o los motivos decorativos.

Esmalte tabicado. Broche visigodo. Museo de Calatayud. 00809. Foto: Nora Guinda Larraza.

180 Según el esmalte cubra toda la placa o quede campo de oro visible se distingue en- tre esmaltes plenos* o incrustados*. Las principales variantes de este procedimiento son el esmalte a filigrana*, el esmalte fenestrado* y el esmalte de redecilla* o enre- jado. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 125]; [Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 66-67]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 47]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 287]

Esmalte vaciado V. Esmalte excavado

Esmerilado Técnica de acabado que se realiza con esmeril, un abrasivo natural variedad del co- rindón, de color azul negruzco, que se suele adherir a un soporte de tela o rígido y que presenta diferentes granulaciones. Se usa para limpiar y pulir diferentes mate- riales, especialmente piedras finas. En el caso del vidrio, el esmerilado se emplea como técnica decorativa debido al contraste resultante entre las zonas esmeriladas de un tono mate y el brillo del resto de la pieza. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 83-84]; [Calvo, A. (2003), p. 180]; [Maltese, C. (1973), p. 25]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 54]

Espatulado Técnica de acabado consistente en suavizar la superficie cerámi- ca mediante el uso de espátulas de hueso o madera, lo que deja huellas en forma de bandas es- trechas. En ocasiones se aplica en bandas más anchas alternan- do con zonas en reserva, con Espatulado. Cuenco campaniforme. Museo de Almería. CE00116. Foto: cierta intención decorativa. Miguel Ángel Marín Francisco. Es un tipo de acabado que se presenta en cerámica peninsular desde la Prehistoria hasta la época altomedieval aproximadamente. El esteque es un tipo de espátula de madera muy empleado en el acabado de la pasta cerámica cruda. Ref.: [Beltrán de Heredia Bercero, J. (2003), p. 109]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49]; [Blondel, N. (2001), pp. 130-131]

Espolinado V. Trama espolinada

Esponjado Técnica decorativa consistente en aplicar el pigmento mediante una esponja o trapo produciendo un efecto de manchas difuminadas e irregulares. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49]

181 Estabilización fotográfica Procedimiento fotográfico alternativo al fijado* que consiste en la conversión de los haluros de plata no expuestos en productos casi estables e insensibles a la luz. No es preciso el lavado. Se usa habitualmente para la prensa y las agencias de noticias, cuando la rapidez del revelado es muy importante. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 403]

Estampación V. Estampado

Estampación (Técnica gráfica) Conjunto de operaciones llevadas a cabo sobre un soporte o matriz para hacer po- sible que la imagen contenida en el mismo pueda ser impresa en un papel reiteradas veces. Tal imagen se imprime presionando a mano o con una prensa la matriz en- tintada sobre la superficie de un soporte flexible (habitualmente papel). Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 102-103]

Estampación artística Método de estampación en hueco* vinculada a las técnicas indirectas de grabado calcográfico*. El estampador acentúa los efectos pictóricos al dejar sobre la superficie de la lámina tinta sin limpiar de manera que a la estampa no sólo se transfiere la tin- ta depositada en las tallas, sino también aquella que no ha sido retirada del plano superficial de la matriz. Estos efectos, similares a veladuras, reciben el nombre gené- rico de entrapados*. Otra posibilidad de estampación artística propia del siglo xx, es la que, partiendo de una limpieza natural, se sirve del pincel o la muñequilla para volver a dar sobre la superficie metálica nuevos toques de tinta, aunque esta vez mezclada con aceite para incrementar su fluidez y provocar la sensación de aguas. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 103]

Estampación calcográfica V. Estampación en hueco

Estampación con bloques de madera V. Estampado con bloques de madera

Estampación con planchas de madera V. Estampado con bloques de madera

Estampación con sellos de madera V. Estampado con bloques de madera

Estampación con tacos V. Estampado con bloques de madera

Estampación en color Forma de obtener estampas en varios colores. Sea cual fuere el método de impre- sión, en la estampación en color cobra extraordinaria relevancia la elección del pa-

182 pel*, pues repercutirá en el tono de las tintas. Con el grabado calcográfico* es posible conseguir estampas en color a partir de una sola lámina, aunque el proceso es complicado y en las zonas limítrofes de cada tinta es frecuente la degradación de los tonos, como conse- cuencia de la mezcla de tintas. Para el grabado en madera*, la litografía* y la serigrafía* la utilización de una matriz para cada color es el único sistema po- sible para obtener una estampa en co- lores. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 103- 104]

Estampación en color por superposición de rodillos

Método de estampación en hueco* por Estampación en color. Revestimiento mural de papel pintado. el que se obtiene una estampa en va- Museo Nacional de Artes Decorativas. CE18210. rios colores de una sola pasada de tór- culo, a partir del entintado de una única lámina. El principio en el que se funda- menta este procedimiento de estampación en color* es el de abrir tallas de diferentes niveles de profundidad, cada una de las cuales retendrá una tinta de un color distinto. La selección de los niveles por la tinta es posible gracias a la utiliza- ción de rodillos de diferente dureza y tintas cuya composición varía en viscosidad. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 104]

Estampación en hueco Técnica de estampación* asociado a las técnicas de grabado calcográfico*. Los surcos o intersticios abiertos por el grabador en una lámina de metal se rellenarán cuando el estampador extienda sobre ella una capa de tinta. Ésta ocupará tanto los huecos como la superficie metálica no grabada. En la estampación natural* el estampador limpia la tinta sobrante con un trapo o tarlatana, asegurándose que solo contengan tinta los surcos o tallas. Por el contrario, en la estampación artística* la tinta super- ficial no se elimina del todo, provocando efectos de veladuras. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 104-105]

Estampación en plano Procedimiento de estampación que utilizan moldes planos, es decir, planchas sin relieves ni huecos, como la litografía*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 740]

Estampación en relieve Técnica de estampación* correspondiente a las técnicas del grabado en madera a la fibra*, xilografía* y linografía*. Las partes de la madera o de la plancha de linóleo que no han sido eliminadas quedarán en relieve con respecto a las zonas rebajadas

183 y serán precisamente estas partes en relieve las que retendrán la tinta al hacer pasar sobre el taco un rodillo entintado. Es decir, el relieve corresponderá a la imagen trasladada a la estampa y las zonas rebajadas quedarán en blanco en el papel. El proceso de estampación en relieve consiste en colocar el taco entintado en la plati- na de una prensa vertical. Sobre la madera se dispone una hoja de papel humede- cida. La imagen pasa del taco al papel al hacer descender la plancha superior de la prensa y ejercer una gran presión. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 105]

Estampación en seco V. Ferreteado

Estampación fotolitográfica V. Fotolitografía

Estampación natural Técnica de estampación en hueco* que, una vez entintada la plancha, la superficie no se limpia perfectamente, de tal forma que sólo contengan tinta los surcos graba- dos. La estampación natural se basa en el principio de la limpieza absoluta en la superficie no grabada de la lámina, de forma que sólo contengan tinta las tallas. La pureza de la línea de buril es contraria a una estampación con veladuras, que des- figure sus precisos y nítidos perfiles. Por ese motivo, una vez aplicada la tinta con muñequilla, el estampador procede a limpiar la que sobra, pero teniendo cuidado de no sacarla de los surcos poco profundos, pues son éstos los que van a propor- cionar la calidad de grises necesaria, modulando la transición del blanco al negro. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 106]

Estampación por corrosión V. Estampado por corrosión

Estampación textil V. Estampado textil

Estampado Técnica de conformación y decoración que consiste en transferir una forma o un motivo decorativo mediante la presión o percusión de una matriz o molde a la su- perficie de un objeto. La técnica del estampado se emplea en la fabricación de varios objetos metálicos al someter una lámina (en frío o en caliente) a una carga de com- presión entre dos moldes. El término estampado se ha empleado también como genérico para definir todo ti- po de técnica decorativa que consiste en imprimir un motivo decorativo realizado sobre un molde en una superficie, con la presencia de una sustancia colorante (es- tampado textil*, grabado*) o sin ella (terciopelo estampado*, en cerámica* o en las técnicas de cuero*). El término estampación se emplea frecuentemente como sinónimo del estampado, sobre todo en las técnicas gráficas y en las técnicas textiles*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 397]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 317]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 102-103]

184 Estampado (Cerámica) Técnica decorativa de la cerámica en la que el motivo decorativo se transfiere a la superficie de la pieza desde un so- porte provisional (habitualmente papel o gelatina) impregnado con los corres- pondientes pigmentos empleados en las técnicas cerámicas. Los pigmentos de los motivos vitrifican y se fijan des- pués de la cocción. Esta técnica fue in- ventada a mediados del siglo xviii en Inglaterra, para la producción a escala industrial de la cerámica. En Alcora la estampación se emplea desde 1825, so- bre todo en la fabricación de azulejos. Para realizar los motivos decorativos se utilizaron la mayor parte de las técnicas de grabado* y para transferirlos las de Estampado (Cerámica). Jarra (aguamanil) de loza. Museo Na- impresión*, calcomanía* o, incluso, de cional de Artes Decorativas. CE45016. Foto: Carolina Verdejo Otero. fotografía*. Ref.: [Guillermo Monrós, T. et al. (2003), p. 115]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), pp. 49-50]; [Blondel, N. (2001), pp. 322-332]

Estampado con bloques de madera Estampado textil* en la que se emplean bloques de madera con el motivo decorati- vo grabado* (en hueco o en relieve) en una de sus superficies. Normalmente, el diseño se desarrolla en varios bloques de madera, para facilitar el proceso de la es- tampación. Los bloques de madera se entintan o se colorean y, a continuación, trans- fieren por presión el dibujo al tejido. Como en la xilografía*, las maderas duras y de grano denso (boj, sicomoro, haya, peral, etc.) permiten elaborar diseños detallados y con líneas más finas. A veces, a los bloques de madera se les añadían láminas de cobre (cuyo perfil permitía estampar líneas más finas) o se forraban las superficies más anchas con fieltro* (para absorber mejor el colorante). El estampado con blo- ques de madera puede ser monocromo o polícromo. La técnica se originó en la India para la decoración de tejidos de algodón. En Euro- pa comenzó su uso a mediados del siglo xvii y se empleó casi con exclusividad a lo largo del siglo xviii. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 110]

Estampado con pantalla Estampado textil* basada en un método permeográfico de impresión*, similar a la técnica de la serigrafía*. El diseño se realiza sobre una pantalla (normalmente de seda o de un tejido* sintético) obturando el área que no coincide con el trazo del dibujo o del diseño, de modo que el tinte sólo pasa a la tela a través de estas zonas. Es necesaria una pantalla por cada color que contiene el diseño. Ref.: [Lando, L. (2009), p. 131]

185 Estampado con planchas de cobre Estampado textil* realizado con planchas de cobre grabadas* y estampadas* con una prensa. El procedimiento fue empleado de forma generalizada desde finales del si- glo xviii por la industria textil inglesa e irlandesa ya que los diseños podrían ser más detallados que los realizados con la estampación con bloques de madera* y, además, era un procedimiento que aumentaba la producción. Normalmente, con esta técnica se realizaban decoraciones monocromas sobre el fondo del tejido (a veces se le añadían más colores, mediante estampación con bloques de madera). Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]

Estampado con rodillos Estampado textil* realizada con cilindros de metal (inicialmente de cobre) grabados* y entintados. El procedimiento fue empleado a finales del sigloxv iii y se usaba un rodillo por cada color que lleva el diseño. Ha sido una técnica muy empleada por los diseñadores de los movimientos Arts and Crafts y modernista. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]

Estampado con rodillos de cobre V. Estampado con rodillos

Estampado por corrosión Teñido* textil que consiste realizar un diseño por eliminación controlada del color con el que está teñida la tela. Por esta razón se suele realizar con fondos de color oscuro. Las zonas donde se elimina el color de fondo se pintan o se estampan otra vez, siguiendo el diseño. Normalmente, este segundo colorante se aplica directa- mente sobre la tela teñida* destruyendo el colorante de fondo y fijándose a la vez en la tela, al llevar incorporado un mordiente adecuado. En la actualidad, en la industria textil este proceso se lleva a cabo en instalaciones especiales con colorantes reactivos y con la participación de agentes químicos (oxi- dantes, reductores, blanqueantes, etc.). El término “estampado por corrosión” se emplea habitualmente para definir esta técnica aunque, de manera estricta, no se trata de un estampado* sino de un teñido. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]

Estampado por reserva Técnica decorativa textil que consiste en proteger las partes de la tela que no se quieren decorar con el teñido, impidiento la absorción del colorante. De este modo el diseño se puede desarrollar por contraste bien en las zonas sin teñir (más claras) o en las zonas teñidas. El término “estampado por reserva” se emplea habitualmente para definir esta téc- nica aunque, de manera estricta, no se trata de un estampado* sino de un teñido. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 122]

Estampado por reserva con cera Estampado por reserva* que consiste en aplicar cera derretida en las zonas que no se quiere teñir. La cera derretida se aplica con una diversidad de intrumentos que condicionan el resultado final de la decoración (como el canting en el batik* o la

186 cuchilla ladao china). Una vez aplicada y seca la cera, la tela se tiñe y, una vez seca, la cera se elimina bien por calor (tradicionalmente la tela se hervía) o se emplean disolventes (método más moderno). El término “estampado por reserva con cera” se emplea habitualmente para definir esta técnica aunque, de manera estricta, no se trata de un estampado* sino de un teñido. No obstante, hay que señalar que a mediados del siglo xix en la isla de Java se ha desarrollado una técnica de reserva con cera en la que se empleaban moldes o sellos de cobre grabados (llamados cap) para aplicar la cera derretida en la tela. Con esta técnica el trabajador podía repetir el proceso más rápido que con el batik*, hasta cubrir toda la tela con el diseño, cambiando unos sellos por otros. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 132-136]

Estampado por reserva con pasta de almidón Estampado por reserva* que consiste en aplicar manualmente pasta de almidón en las zonas que no se quiere teñir. La pasta de almidón se puede aplicar directamen- te con la mano o con una plantilla como en la técnica del estarcido* (aunque en este caso, las zonas recortadas corresponden a las zonas sin teñir). Una vez aplicada y seca la pasta de almidón, la tela se tiñe y, una vez seca, la pasta de almidón se elimina y se queda el diseño en el color de fondo. El teñido por reserva con pasta de almidón se conoce como “adire eleko” en Nige- ria y se realiza con pasta de almidón de calabaza o de trigo; en Japón se emplea pasta de almidón de arroz y la técnica es conocida como “”, por el nombre del instrumento que se usa para aplicar la pasta (una caña de bambú con un recep- táculo para la pasta de almidón). Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 128-131]

Estampado por reserva mediante anudados Estampado por reserva* en la que las zonas sin teñir se consiguen enrollando y anu- dando una cuerda alrededor de la base de un fruncido o plegado de parte o de to- da la tela. A veces, la cuerda se anuda alrededor de la tela enrollada en un núcleo de piezas como piedras, granos de arroz o palitos, para conseguir las formas deco- rativas deseadas. Si se repite el proceso de anudado y teñido* varias veces utilizan- do diferentes tintes se consiguen resultados multicolor. El teñido por reserva mediante anudados es una técnica sencilla y muy empleada tradicionalmente en varias culturas indígenas. Por ejemplo, tanto la técnica como el tejido se conocen en Indonesia como “plangi”; en Japón como “”; en India y Pakistán como “, bandhani o bandhana”. En Latinoamérica se usan los térmi- nos “amarado” (México), “jaspe” (Guatemala) y “macana” (Ecuador). Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (1999), pp. 122-123]

Estampado por reserva mediante pespunteado y fruncido Estampado por reserva* en el que las zonas sin teñir se consiguen por medio de pespuntes* y fruncidos que impiden que el tinte alcance ciertas zonas del tejido. La tela se pliega varias veces previamente (según el diseño que se quiere realizar) y se le dan puntadas de pespunte con un hilo grueso y a continuación el hilo se tensa y se estira, provocando el fruncido de la tela, evitando que el tinte penetre. En Indonesia y Sumatra la técnica se conoce como “tritik” y se caracteriza por mo-

187 tivos lineales. Al contrario en África Oc- cidental (Nigeria, Gambia, etc.) donde la se conoce como “adire alabere”, los motivos decorativos son más complejos, al cambiar la dirección y la distribución de los pespuntes. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 124]

Estampado textil Técnica decorativa textil que consiste en reportar un diseño o un dibujo de un molde o matriz entintada directamente sobre la superficie de un tejido. El término estampación textil se ha em- pleado frecuentemente como sinónimo del estampado textil. No obstante, am- bos términos se han usado como gené- ricos para cualquier tela coloreada, in- dependientemente de la técnica empleada (por ejemplo, estampado por reserva en vez de teñido por reserva*). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 322]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 370]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 110-113]

Estampillado Técnica decorativa impresa de cerámica realizada mediante la presión de la ma- triz de un molde sobre la pasta cerámica tierna. La técnica del estampillado aparece en Estampado textil. Muñeca Barbie. Custo Barcelona. Museo la Península Ibérica desde la Edad del del Traje CIPE. CE096807. Foto: Enrique de Murga Redondo. Hierro aunque conoce una gran difu- sión a lo largo de la época romana y visigoda. El estampillado alcanza su máximo desarrollo en el periodo almohade, empleándose hasta la época mudéjar. Ref.: [Cura-Morera, M. (2007), pp. 331-336]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 50]; [Vidal Castro, F. (1995), p. 122]

Estañado Técnica de revestimiento de metales que consiste en aplicar una capa de estaño en la superficie de un objeto (bien sumergiéndola en un baño de metal fundido, bien por un proceso electrolítico). Es el procedimiento técnico empleado en la fabrica- ción de hojalatas.

Estarcido Técnica de reporte* y de decoración pictórica en la que se emplea una plantilla que lleva el dibujo o diseño a trasladar a otra superficie. El contorno del diseño se per-

188 fora (con una aguja o alfiler) o se recorta el contorno y, a con- tinuación, la plantilla se pone en la zona a decorar y se le aplica una sustancia colorante (en polvo, pasta o forma líqui- da) por el anverso. El estarcido realizado mediante la perfora- ción del contorno de un dibujo es una de las técnicas de repor- te más empleadas en el dibujo* y en la pintura. En las técnicas textiles* y en la serigrafía* se Estampillado. Aguamanil almohade. Museo de Málaga. A/CE13278. Foto: Rafael Jesús Pedregosa Megías. sustituye la plantilla del dibujo perforado por la plantilla del dibujo recortado, de manera que la imagen se imprime en la tela o en el papel. La técnica del estarcido se ha empleado también en el arte callejero, con colores planos y dibujos de contornos marcados. A veces se emplea el término “picado” como sinónimo del estarcido, al emplear un punzón para perforar el contorno del diseño. Ref.: [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 73-74]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 268]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 114]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 33 y p. 107];

Esténcil V. Estarcido

Estereocromía V. Pintura al silicato

Estereofotografía V. Fotografía estereoscópica

Estereotipia Técnica para la duplicación de una matriz grabada, al ser registrada la impronta en un flan de yeso o de cartón preparado con pasta de trapo, greda y cola. A continua- ción se vacía sobre dicho molde la aleación tipográfica fundida que, una vez fría, reproduce la imagen o letra de la matriz. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 399]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 116]

Estezado V. Ferreteado

Estirado Técnica de conformación de los metales (o de sus aleaciones) dúctiles que han sido previamente laminados*. La operación consiste en pasar el metal por unas matrices con el fin de dar la forma deseada en el producto final. Al terminar el estirado, se necesita un posterior recocido* para restaurar la ductilidad del metal en el caso que se va a realizar un trabajo adicional.

189 El término estirado se ha empleado también en el trabajo tradicional de los metales para definir el alargamiento en una sola dirección del metal por martilleo. Las principales diferencias entre el trefilado* y el estirado es el tamaño del produc- to final (productos de secciones más pequeñas en el trefilado), el desarrollo del proceso técnico (una sola pasada en el estirado; varias pasadas en el trefilado) y, finalmente, el estirado tiene una longitud limitada. Ref.: [Leyensetter, A. (2006), p. 75]

Estirado en caliente Técnica de conformación de los metales en la que éste se calienta previamente al proceso del estirado*. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 78]

Estofado Técnica de policromía* realizada sobre el dorado* de una escultura en madera. Las dos técnicas principales de estofado eran el esgrafiado* y el estofado a punta de pincel*, aunque normalmente se combinaban ambos procedimientos. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 437-444]; [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 75-76]; [Calvo, A. (2003), p. 95]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 374]; [González- Alonso Martínez, E. (1997), p. 182]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 197]

Estofado a punta de pincel La técnica de estofado* a punta de pin- cel consiste en pintar los motivos deco- rativos directamente sobre la superficie dorada. De este modo se consigue ma- tizar el efecto total de oro, cuyo brillo se percibe bajo la fina capa de color, acen- tuando un efecto de relieve en la super- ficie. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 438-439]; [Eche- verría Goñi, P. (1990), p. 199]

Estriado V. Acanaladura

Estucado Técnica de revestimiento de una super- ficie a la que se cubre con estuco o se blanquea con él, con el fin de adecuarla para poder ser pintada, policromada, dorada o recibir cualquier otro trata- miento decorativo. En la técnica del fresco* hace referencia al enlucido fino* de cal sola que se apli-

Estofado. San Pedro. Museo Nacional de Artes Decorativas. ca encima del enlucido* normal, sobre CE01054. el cual se pinta. Una vez aplicados los

190 colores, la superficie se bruñe con unos hierros candentes o planchas especiales, dejando la superficie muy lisa y brillante. Ejemplos característicos de esta técnica son los frescos de Pompeya. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 90]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 134]; [Pedrola, A. (1998), p. 159]

Estuco al fuego V. Estucado

Excisión Técnica decorativa de la cerámica obtenida por extracción de pasta de la arcilla tier- na. Entre los motivos decorativos utilizados de forma más frecuente destacan los temas geométricos: triángulos, líneas quebradas, semicírculos, etc. La técnica de la excisión es característica del periodo comprendido entre el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en la Península Ibérica. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 41]

Exposición En fotografía, es el producto de la intensidad luminosa que llega a la película o al papel fotosensible. La exposición de la película depende de dos factores: la duración de la luz (controlada por el obturador) y la intensidad de la luz (controlada por el tamaño de la apertura del objetivo). Ref.: [Langford, M. (1983), p. 403]

Extrusión Técnica de conformación de los metales en caliente (habitualmente el acero inoxi- dable) que consiste en impulsarlos a través de una matriz que tiene como única salida un orificio cuya forma coincide con la sección del perfil proyectado. La -ex trusión se aplica normalmente a los metales no férreos de bajo punto de fusión. Ref.: [Molera Solà, P. (1990), p. 36]; [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 948]

191 F Fabricación industrial V. A máquina

Facetado V. Talla en faceta

Faya V. Acanalado

Ferreteado Técnica decorativa del cuero, empleada so- bre todo en la encuadernación de los li- bros. Consiste en el estampado* en frío de un motivo decorativo sobre el cuero hume- decido, empleando punzones o hierros. Normalmente el ferreteado no es acompa- ñado por dorado* u otras decoraciones. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 307]

Ferrotipia Técnica fotográfica* variante del colodión

Ferreteado. Cenefa. Siglo XVI. Museo Nacional de Artes húmedo*, desarrollada por Hamilton Smith Decorativas. CE00297. en 1856 para obtener positivos directos de

192 cámara. En este proceso, una fina placa de hierro se barnizaba o se lacaba de negro o marrón oscuro y, luego, se cubría con colodión. A partir de 1880 también comenza- ron a comercializarse ferrotipias preparadas con una emulsión fotográfica de gelatina. El ferrotipo era un positivo directo de cámara, barato y poco frágil, lo que le valió una gran popularidad hasta mediados del siglo xx. La realización de un ferrotipo es muy parecida a la de ambrotipia*, ya que solo cambia la naturaleza del soporte. El término tintipo es sinónimo del ferrotipia, aunque el estaño (tin en inglés) nunca se empleó como soporte fotográfico; solo se puso de moda a lo largo del siglo xix por el aspecto parecido al estaño de las finas láminas de hierro. También se ha usa- do el término melanotipia, que hace referencia al recubrimiento negro de las láminas de hierro. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 141]; [Lavédrine, B. (2010), p. 44]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 208-209]; [Osterman, M. (2007), p. 76 y p. 118]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 38]; [Pavão, L. (2001), pp. 22-23]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 291]; [Argerich, I. (1997), pp. 86-87]

Ferrotipo V. Ferrotipia

Fieltro Técnica textil* sin telar en la que se obtiene una tela de fibras de lana entrelazada, muy empleada tradicionalmente para prendas de vestir así como para fabricar bolsas yutas o carpas, etc. La lana, una vez batida, cardada y teñida (en su caso), se extien- de sobre una estera de junco humedecida con agua caliente, al igual que la lana. A continuación se enrolla en el interior de la estera y se ata y se hace rodar durante horas, una vez se desata y se deja secar. La lana se afieltra porque las escamas de la fibra se apelmazan y se enredan. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 24-25]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 161]; [González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M. P. (1983), p. 13]

Figuras negras V. Técnica de figuras negras

Figuras rojas V. Técnica de figuras rojas

Fijado Proceso químico por el cual los haluros de plata no revelados se convierten en un complejo soluble que puede ser separado de la capa de gelatina por el lavado. El agente fijador más empleado es el tiosulfato sódico. En los casos en los que se em- plea la emulsión de gelatina, se le suele añadir al baño fijador algún tipo de agente endurecedor (alumbre, cromo, potasio, ácido tánico) para aumentar la resistencia a la abrasión de la gelatina. Ref.: [Langford, M. (1990), p. 70]

Filigrana (Cerámica) Técnica decorativa que consiste en la combinación o alternancia de calados* y apli- cación de elementos modelados* y barbotina*. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 51]; [Blondel, N. (2001), p. 152]

193 Filigrana (Metal) Técnica decorativa del metal que consis- te en realizar motivos decorativos em- pleando finísimos hilos de oro o plata. Cuando los hilos se sueldan sobre una base metálica la técnica se llama filigra- na sentada y cuando se unen entre sí y sin base se llama filigrana al aire o cala- da. Se suele utilizar conjuntamente con la técnica del granulado* o del esmalte* para hacer los alvéolos como, por ejem- plo, en la orfebrería nazarí o en la góti- ca y renacentista. La técnica de la filigrana era conocida desde la Antigüedad, por ejemplo, en la orfebrería micénica y minoica. En la Pe- nínsula Ibérica esta técnica fue introdu- cida por los fenicios y ha sido muy em- pleada durante todo el Imperio Romano. En la Edad Media ha conocido una gran difusión en centros como Venecia y Gé-

Filigrana. Pendientes. Museo Arqueológico Nacional. nova, así como en muchos países islá- 2002/93/1. Foto: Raúl Fernández Ruiz. micos. En el siglo xix ha conocido un nuevo auge en la orfebrería española. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2003), p. 94]; [Torres Ortiz, M. (2002), p. 237]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 140]

Filigrana (Papel) Técnica de fabricación del papel en la que se forma una imagen en su estructura, visible a contraluz, por la diferencia de espesores en estas zonas. En el papel hecho a mano* la imagen de la filigrana (o marca de agua) se realiza con hilos metálicos que se entrecruzan entre los corondeles y puntizones de la forma de preparar el papel. En el papel hecho a máquina* la imagen de la filigrana se encuentra en re- lieve en un cilindro que deja esta impronta en el papel todavía húmedo. Las filigra- nas pueden representar desde un dibujo simple (a veces acompañado con las letras iniciales del fabricante) hasta diseños muy elaborados (mediante su grabado* en el rodillo). La técnica de la filigrana se originó en los molinos papeleros de Fabriano en la Tos- cana (Italia) hacia 1282 para identificar y dar prestigio a su producto. Posteriormen- te se vio su utilidad como medida de seguridad contra la falsificación. En la actua- lidad la filigrana también se usa como medida contra la falsificación como, por ejemplo, en el papel moneda. El término “marca de agua”, por extensión, en la informática para hacer referencia a la incorporación en las imágenes y documentos de firmas digitales o de informa- ción invisible que permite demostrar el origen de un material sujeto a copyright. Ref.: [Voutssás Márquez, J. (2006), pp. 130-131]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 71-76]; [Burns, R. (1996), pp. 413-422]; [Hidalgo Brinquis, M. C. (1991), pp. 423-425]; [Briquet, C. M (1907), pp. 1-40 (v. 1)]

194 Filigrana (Vidrio) Técnica de conformación y decoración del vidrio que consiste en la inclusión dentro de una pieza transparente de hilos de vidrio estirado formando dibujos entrecruza- dos. Se realiza mediante la técnica del soplado*. En Venecia, en la isla de Murano, ha sido tradicional la decoración con filigranas longitudinales de vidrio blanco opaco o lechoso dentro de un cuerpo de vidrio transparente. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 154]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]; [González Pena, M. L. (1984), p. 43]

Filmcolor V. Autocromo

Filtiré Deshilado* utilizado sobre todo en el adorno de mantelerías, dentro de recuadros de forma regular. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 309]

Filtrado Separación de partículas sólidas de un fluido por paso de éste a través de un mate- rial poroso, sobre el que queda retenido el sólido. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 435]

Fisionotrazo Técnica de grabado calcográfico* en la que el grabador usa el fisionotrazo, aparato inventado por el grabador francés Gilles Louis Chrétien en 1786 que se basa en el mismo principio de la cámara lúcida, para dibujar sobre el barniz protector de una lámina el perfil de un rostro o el contorno de un objeto. Al sumergir la lámina en el aguafuerte* quedan abiertas en ella las tallas esenciales de la imagen representada. Para crear sombras se recurre al procedimiento del aguatinta*. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 109]

Flecos Técnica de decoración textil que consiste en anudar o trenzar los hilos de urdimbre sin tejer, al sacar un tejido del telar, y cortarlos de manera que todos tengan la mis- ma longitud. En algunos casos, los flecos se preparan por separado y a continuación se cosen o se anudan al tejido. El remate habitual es la borla*. Cuando los flecos se sacan destejiendo las orillas o extremos de una tela, cinta o cosa semejante se emplean los términos desflecado, desflocado o deflecado. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 226 y 228]; [González Mena, M. A. (1994), p. 11]

Flexicromo Sistema de revelado precursor de la transferencia de tintes, mediante el cual una imagen en blanco y negro era blanqueada y coloreada manualmente con colorantes químicos, que proporcionaban unas gradaciones de color según la intensidad origi- nal en blanco y negro. La copia se presentaba lacada. Ref.: [López Mondéjar, P. (2000), p. 291]

195 Flexión Técnica de conformación de huesos, astas, dientes y marfiles en la que mediante un buril o raspador se realizan acanaladuras en su superficie para conseguir la rotura de la pieza en la zona deseada. Con una acanaladura doble y paralela se podían conseguir piezas alargadas en forma de barras finas. Ref.: [Eiroa, J. J. (2006), p. 112]; [Tormo Ortiz, M. (1998), p. 182]

Flexografía Técnica de impresión tipográfica que consiste en emplear una plancha de caucho o de plástico para imprimir. Las primeras planchas tipográficas de caucho se utilizaron en los EE. UU. en 1860 y la primera máquina de impresión flexográfica con tintas de anilina en 1905. En la actualidad es una técnica muy empleada en la impresión de etiquetas autoadhesivas en el campo de embalaje y envase. Ref.: [Jurado Muños de la Cuerva, A. (2008), p. 186]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 423]

Flocado Técnica decorativa de los textiles que consiste en adherir perpendicularmente a un tejido fibras textiles cortadas en una longitud determinada en un tejido, formando to- do tipo de diseños. El efecto decorativo que se consigue es de un tacto aterciopelado. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 283]

Flores de plumas V. Amarre de flores de plumas

Flores de plumas con estambre V. Amarre de flores de plumas con estambres

Flotación Proceso para concentrar y separar sólidos de granulometría fina que presentan dis- tintas propiedades superficiales, generalmente mezclas de minerales y gangas. Se hace por medio de espumas que retienen los materiales no mojados por el agua. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 440]

Fondi d´oro V. Vidrio con fondo de oro

Forja V. Forjado

Forja catalana Antigua forja de hierro que consiste en el calentamiento del mineral de elevada riqueza con carbón vegetal, en corriente de aire húmeda generada por trompas de agua (trompa hidroeólica). El martilleo se realizaba con martinetes movidos, en siglos posteriores, por la fuerza hidráulica. Proporcionaba un hierro de gran pureza, prácticamente sin carbono disuelto, esponjoso, que se conformaba me- diante el martilleo. Este procedimiento técnico apareció y se difundió en el resto de la Península, en la

196 Forjado. Triciclo. Museo Nacional del Romanticismo. CE7639. Foto: Paola di Meglio. zona de la actual Cataluña, alrededor del siglo x, por lo que pronto fueron denomi- nadas “fraguas” o “forjas catalanas”. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 445]; [Olaguer-Feliú Alonso, F. (1998), p. 285]

Forjado Técnica de conformación de los metales y de sus aleaciones (sobre todo el hierro), sometiéndolos a grandes presiones (continuas o intermitentes) en estado caliente o en frío (máquinas de forjar). En el forjado el metal se modela por deformación plás- tica y consigue mejorar las propiedades mecánicas de las piezas, al eliminar los po- sibles defectos por cavidades. Tradicionalmente el forjado se realizaba de manera manual, en el fuego de la fragua y con el martilleo sobre el yunque. En la actualidad se emplean máquinas de forjar, como martinetes de forja y prensas hidráulicas. Ref.: [Cembrero Cil, J. et al. (2005), p. 38]; [Ferrer Giménez, C. y Amigó Borrás, V. (2003), p. 295]; [Olaguer-Feliú Alonso, F. (1998), p. 285]; [VV. AA. (2000), p. 446]

Formado a núcleo V. Técnica de núcleo

Formar las duelas Técnica de conformación de los barriles que consiste en preparar y dar forma a las duelas, las tablas que componen la barrica, que deberán presentar su medida defi- nitiva, la cara externa alisada, la interna curvada, los extremos estrechados y los cantos en bisel. Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Forrado Técnica de acabado y decoración en la que se recubre un objeto o parte de éste con una capa o lámina de otro material.

197 El forrado se ha empleado en la técnica textil* en la confección de piezas de indu- mentaria. También el término se ha empleado tradicionalmente en el reforzamiento por el reverso de la tela deteriorada de una pintura al caballete. Ref.: [Herrero Carretero, C. (2008), p. 99]; [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 95-96]

Forrado con estopa V. Encañamado

Forzado Procedimiento que consiste en subexponer la película y sobrerevelarla. Es una téc- nica útil cuando la iluminación es débil y cuando se quiere incrementar el contraste. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 404]

Fotocolografía V. Fototipia

Fotocomposición Procedimiento de composición mecánica* en frío, por medio de teclado directo, cinta perforada o magnética o disco magnético que se sirve de matrices trasparentes y película o papel fotográfico. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 437-438]

Fotocopia V. Xerografía

Fotoexposición V. Exposición

Fotogliptia V. Woodburytipia

Fotograbado El término fotograbado agrupa, de forma genérica, todos aquellos procedimientos que permiten la obtención de una superficie de estampación* sobre una matriz a partir del reporte* fotográfico de una imagen. Específicamente, la técnica consiste en grabar en relieve un cliché sirviéndose de métodos fotoquímicos. El antecedente del fotograbado en relieve cabe situarlo en el método fotográfico ideado por Guillot hacia 1875 a partir de la adaptación de la técnica del guillotaje*. Ref.: [Jurado Muños de la Cuerva, A. (2008), pp. 183-184]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 439]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 110]

Fotograbado de línea Técnica del fotograbado tipográfico, cuyo fin es la obtención de grabados en relieve y sin trama para la impresión tipográfica. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 441]; [Spencer, D. A. (1979), p. 334]

Fotograbado de medias tintas V. Fotograbado directo

198 Fotograbado de pluma V. Fotograbado de línea

Fotograbado de trama V. Fotograbado directo

Fotograbado de tramo V. Fotograbado de línea

Fotograbado directo Técnica del fotograbado tipográfico, cuyo fin es la obtención de grabados en relieve y tramados para la impresión tipográfica. El uso de una trama intercalada entre el negativo y la plancha de cinc con la emulsión fotográfica proporciona los medios tonos en la imagen final. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 440]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 110]

Fotografía digital Técnica fotográfica* en la que se emplean aparatos digitales, como cámara digital, escáner, lectores, etc. que permite la creación inmediata de imágenes. La fotografía digital es captada por un sensor electrónico fotosensible que convierte la luz en se- ñal eléctrica que, a su vez, se digitaliza y se almacena en una memoria en forma de un mapa bits, es decir, cuadrículas formadas por píxeles (puntos por pulgada). La imagen de la fotografía digital se puede ver en una pantalla o en un monitor, se puede imprimir en varios soportes y se puede retocar o transformar empleando dis- tintos software, características que han difundido su uso con fines artísticos, cientí- ficos y recreativos. El píxel es la parte más pequeña de la imagen susceptible de ser manipulada en una pantalla. La resolución y la profundidad son los dos elementos que definen al píxel. La resolución de una imagen digital se refiere al número de píxeles necesarios para representar una pulgada de la imagen. La calidad de la imagen está directamente relacionada con el tamaño del punto utilizado: a menor punto, mayor calidad. En cuanto a la profundidad del píxel, ésta viene dada por el número de bits utilizados en la conversión analógica en digital. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2012), pp. 202.203]; [Präkel, D. (2009), p. 117]; [Iglésias i Franch, D. (2008), pp. 19-25]; [Sánchez Vigil, J. M. (2002), p. 267]

Fotografía estereoscópica Técnica fotográfica* que consigue ofrecer una impresión de profundidad a una ima- gen, al ser observada a través de un visor. La técnica consistía en usar una cámara estereoscópica para obtener dos imágenes desde dos puntos de vista ligeramente diferentes y con dos objetivos idénticos. De este modo se obtenía una pareja de po- sitivos monocromáticos sobre soporte de vidrio con emulsión por lo general en ge- latina o colodión. Cuando ambos positivos se observan con un visor estereoscópico o una cámara estereoscópica (cada ojo ve una de las imágenes) se produce un efec- to tridimensional. La cámara estereoscópica fue inventada en la década de 1830 por el científico inglés Sir Charles Wheatstone y estuvo de moda casi durante todo el siglo xx.

199 Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 203-204]; [Lavédrine, B. (2010), p. 327]; [Frutos Esteban, F. J. (2010), p. 99]; [Sougez, M-L. y Pérez Gallardo, H. (2009), p. 179]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 222- 223]; [Pavão, L. (2001), pp. 77-78]; [Calvo, A. (2003), p. 94]

Fotografía infrarroja Técnica fotográfica* que utiliza una película especial sensible a las radiaciones in- frarrojas. También se emplea un sistema sensible a la radiación IR, llamado videcón. La imagen obtenida en su pantalla (el reflectograma IR) puede fotografiarse también. Esta técnica se emplea frecuentemente en la industria y en el examen científico de los bienes culturales. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 102 y 187]

Fotografía instantánea V. Difusión de tintes

Fotografía ultravioleta Técnica fotográfica* de examen científico que registra la fluorescencia de los mate- riales constituyentes de una obra, al ser expuestos a radiaciones UV. Ref.: [Calvo, A. (2003), pp. 102-103]

Fotogrametría Técnica fotográfica* utilizada para conseguir información de los objetos y su entor- no. Para ello se realiza un proceso de registro, medida e interpretación de las imá- genes. Una segunda definición presenta esta técnica como el empleo de la fotogra- fía a la métrica para deducir la forma, posición y dimensiones de los objetos. Se emplea habitualmente para obtener planos de grandes extensiones de terreno me- diante fotografías aéreas o terrestres. Se emplea frecuentemente en yacimientos ar- queológicos, edificios, retablos, pinturas murales y objetos en relieve. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 103]; [Sánchez Vigil, J. M. (2002), p. 272]

Fotolitografía Técnica de la litografía* en la que la imagen se reporta a la matriz de estampación (habitualmente una piedra litográfica o una plancha de cinc) por métodos fotográ- ficos. A la matriz se le aplica una emulsión fotosensible y se la deja secar; una vez expuesta a la luz debajo de un negativo o de una amplificadora fotográfica, las -zo nas de mayor exposición quedan insolubles y endurecidas y, al ser lavada y prepa- rada para recibir la tinta solo en estas zonas, finalmente, se entinta y se estampa en un papel (de modo que las zonas de luz saldrán como sombras en la estampa final). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 443]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 110]

Fotomontaje Técnica fotográfica* que consiste en obtener imágenes que no se podrían capturar con una foto natural. El proceso consiste en componer a partir de varias imágenes e ilustraciones una nueva imagen. Se considera al fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830-1901) como el prime- ro en emplear esta técnica, a mediados del siglo xix. Por las mismas fechas fueron muy populares los montajes del fotógrafo francés André Adolphe Eugène Disdéri en sus cartes de visite, copiados en España por Jean Laurent, quien realizó series de

200 personajes y vistas en la plaza de toros de Madrid. La técnica ha sido muy emplea- da como medio de expresión de varios movimientos artísticos (dadaísmo, construc- tivismo, surrealismo, etc.). Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2012), pp. 205-206]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 229-230]

Fototipia Técnica primitiva de la fotolitografía* que consistía en preparar primero una plancha de metal o una placa de vidrio recubierta con una emulsión de gelatina bicromata- da* y luego secarla con calor moderado para formar un reticulado (en forma de granos muy finos) en la superficie. A continuación, la plancha de metal o la placa de vidrio se exponían a la luz natural o ultravioleta (tienen la propiedad de insolu- bilizar la gelatina en las zonas de mayor exposición) y, luego, se lavaba con cuidado y se dejaba secar. El paso siguiente era aplicar a la superficie de la plancha una di- solución de agua y glicerina, se secaba y se entintaba, de manera que la tinta solo se absorbía en las zonas de la gelatina bicromatada insoluble (que serán las zonas de sombra en la imagen impresa). Finalmente, la plancha se empleaba como matriz y la imagen se transfiere al papel mediante una prensa. La fototipia o colotipo gozó de gran aceptación entre 1880 y 1920 ya que permitía obtener desde algunos centenares hasta varios miles de ejemplares (reproducciones de fotografías, tarjetas postales*, ediciones de arte, etc.). Las fototipias en color se realizaban mediante la aplicación sucesiva de varias placas coloreadas, en las que se llevaba a cabo labores de control y de retoque con el objetivo de garantizar una buena calidad de reproducción. La fototipia fue ideada en 1856 por Louis Alphonse Poitevin y perfeccionada poste- riormente por Joseph Albert bajo el nombre de albertipo o albertipia*. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 153-154]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 192-193 y p. 324]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 228]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 57]; [López Mondéjar, P. (1999), p. 292]

Fractura Técnica de conformación del hueso para conseguir útiles. Se caracteriza por su sim- plicidad y por la inseguridad, ya que la certeza de obtener un útil de forma prede- terminada es muy débil. Se produce por percusión directa* o indirecta*. Ref.: [Tormo Ortiz, M. (1998), p. 182]

Fragua catalana V. Forja catalana

Fratasado Las primeras capas de morteros preparatorios de la pintura al fresco, que se aplica- ban encima del enfoscado* para eliminar irregularidades y servían de base para el posterior enlucido* de la pintura al fresco. El mortero se preparaba con arena grue- sa y cal, añadiendo a veces polvo de ladrillo. Se aplicaban al menos tres capas su- cesivas, dejando secar cada una de ellas, definidas a regla y tendel para las horizon- tales, plomada para las verticales y escuadra para los ángulos. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 377]; [Fuga, A. (2004), p. 102]; [Pedrola, A. (1998), p. 152]

Fresco V. Pintura mural al fresco

201 Fresson V. Papel Fresson

Frisado de Valladolid V. Encaje anillado

Frivolité V. Encaje de frivolité

Frotado Técnica pictórica* y de dibujo* que consiste en frotar una sustancia colorante (lápiz, pastel, ceras, etc.) sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo reproducir la forma y textura de ese objeto. En este caso, las partes sobresalientes del objeto que- darán coloreadas, mientras que el resto quedará en blanco. El pintor surrealista Max Ernst empleó la técnica de frotado en sus dibujos combinando diferentes texturas. Ref.: [Spies, W.; Rewald, S. (2005), pp. 12-14]; [Fuga, A. (2004), p. 336]; [Dalley, T. (coord.) (1992), p. 30 y p. 51]

Frottage V. Frotado

Fruncido Técnica de acabado y decoración de un tejido que, mediante el cosido*, crea pliegues pequeños e iguales. Ref.: [Gerlings, C. (2014), p. 29]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 168]

Fundición a la arena V. Fundido con molde de arena

Fundición con molde de una pieza V. Fundido con molde univalvo

Fundición en hueco V. Fundido a la cera perdida

Fundido Fruncido. Vestido de cóctel. Manuel Pertegaz. Museo del Tra- Conjunto de diferentes métodos artesa- je CIPE. CE089354. Foto: Fernando Maquieira. nales e industriales para la obtención de esculturas, objetos, monedas y piezas decorativas en metal o vidrio, mediante el vertido del material que se pretende fundir en un molde. El fundido es un procedimiento simple y rápido, pero se ha empleado poco en la emisión de moneda por producir ejemplares de menor calidad y más fáciles de fal- sificar. No obstante se ha empleado mucho en fabricación de medallas que por su gran tamaño resultan imposibles de acuñar. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), pp. 88-89]; [Mar- tínez de Sousa, J. (2004), p. 453]; [Sauras, J. (2003), p. 277]

202 Fundido. Toro de Azaila de bronce. Museo Arqueológico Nacional. 1943/69/752. Foto: Ángel Martínez Levas.

Fundido a la cera perdida Técnica de fundido* de piezas en metal, utilizado desde la Antigüedad. Al principio se empleaba un modelo macizo de cera que luego se recubría con una materia re- fractaria, se calentaba al horno para eliminar la cera y luego se vertía el metal fun- dido (sería un único vaciado*). Esta técnica era apta para esculturas macizas de pe- queño tamaño. Con el tiempo, se adoptó la técnica de revestir y acabar con una fina capa de cera una escultura modelada en arcilla, conjunto que, a su vez se re- cubría con arcilla (contramolde), dejando unos orificios para que saliese la cera fun- dida. De este modo, al ser eliminada la cera por calentamiento, el metal fundido sólo llenaba el vano intermedio entre el núcleo interior y el molde exterior de arci- lla. Una vez enfriado, los dos moldes se eliminaban, dejando la pieza hueca por dentro. Finalmente, la superficie del metal se acababa mediante el cincelado*, el limado* , el bruñido* o el patinado*. Este método permitió un gran ahorro de mate- rial y una producción de esculturas más ligeras y de mayor tamaño. Ref.: [Xarrié, M. (2007), t. I, pp. 48-49]; [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 913]; [Calvo, A. 2003), p. 54]; [Sauras, J. (2003), pp. 248]; [Codina, M.; Codina, M. A. (2002), pp. 299-302]; [Maltese, C. (1973), p. 53]

Fundido a molde Técnica de fundido* que consiste en colar la materia fundida dentro de un molde de cualquier tipo y de cualquier material. Ref.: [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 894]; [Maltese, C. (1973), pp. 51-54]

203 Fundido con molde de arena Técnica de fundido* en la que se obtiene la forma del modelo original por presión de éste sobre un soporte de arena com- pactada y aglutinada (con arcilla, agua, resinas, etc.), colocada en una caja o armazón metálico llamado “estufa”. Una vez retirado dicho modelo, su impronta en la arena servirá de molde para recibir la colada del metal fundido. Con este procedimiento se facilitaba el largo y lento proceso que exige la fundición a la cera perdida, aunque la calidad final era inferior. No obstante, el molde de arena debido a su porosidad, permite una mayor absorción de gases y, conse- cuentemente, un mejor llenado de la pieza. Normalmente, esta técnica se em-

Fundido a la cera perdida. Escultura romana de bronce. Mu- Fundido a molde. Exvoto de bronce. Museo Nacional de seo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. DJ030865. Foto: Arqueología Subacuática ARQUA. DO00001. Foto: Juan Fran- Silvia Muñoz Jiménez. cisco González Sanz.

204 Fundido con moldes múltiples. Máquina de coser. Museo del Traje CIPE. CE053140. Foto: Francisco Rodríguez Pérez. plea para piezas más o menos planas con pocos elementos salientes. Ref.: [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), pp. 901- 906]; [Sauras, J. (2003), p. 168]; [Sánchez Beltrán, M. J. (2000), p. 114]; [Maltese, C. (1973), p. 60]

Fundido con molde de una pieza V. Fundido con molde univalvo

Fundido con molde univalvo Técnica de fundido* que emplea un molde abier- to compuesto por una sola pieza, para reprodu- cir objetos con una superficie modelada y la otra lisa. En el caso de la fabricación de objetos de vidrio, el molde se calienta, se vierte el vidrio fundido en su interior y, luego, se presiona, se rueda o se manipula hasta quedar completamente lleno y con la superficie abierta plana. Para el acabado* de la pieza se solían emplear las técnicas de pu- lido* y tallado*. Fundido industrial. Coctelera. Wilhelm Wag- enfeld. Museo Nacional de Artes Decorativas. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 36]; [Maltese, C. (1973), CE25067. © de las reproducciones autorizadas, p. 52] VEGAP 2015.

205 Fundido con moldes múltiples Técnica de fundido* que emplea un conjunto de piezas acopladas de dos o más valvas que reproducen la forma tridimensional que en sólido quiere darse a la ma- teria fundida, fluida o blanda, que en él se vacía. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 36]; [Maltese, C. (1973), p. 52]

Fundido industrial Técnicas de fundido* en las que se aplican métodos industriales.

206 G Gallonado V. Decoración gallonada

Galvanizado V. Galvanotecnia

Galvanografía Técnica de galvanoplastia* que consiste en la reproducción de una lámina de cobre a partir del recubrimiento electrolítico de un molde de la misma lámina. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 457]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 111]

Galvanoplastia Técnica de conformación de los metales mediante procesos de deposición electro- lítica. La galvanoplastia se ha empleado principalmente en la reproducción de un objeto hasta adquirir el espesor deseado (galvano), así como en la realización de revestimientos metálicos de cierto espesor. La técnica de la galvanoplastia se ha empleado desde mediados del siglo xix en la reproducción en serie de objetos de metal. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 90]; [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 948]; [Sauras, J. (2003], p. 173]; [VV. AA. (2000), p. 472]; [Maltese, C. (1973), p. 60]

Galvanostegia Técnica de conformación de los metales mediante procesos de deposición electro-

207 lítica. La galvanostegia consiste en recubrir piezas metálicas de una capa fina de un metal más noble, con fines protectores u ornamentales. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 458]; [VV. AA. (2000), p. 472]

Galvanotecnia Técnica que permite el recubrimiento de una superficie metálica con una capa de otro metal (oro, plata, cinc, cromo, estaño, etc.), o bien la reproducción de un ob- jeto por medio de un proceso de deposición electrolítica. La técnica fue empleada desde mediados del siglo xix y se ha basado en los descu- brimientos de Galvani (1737-1798). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 458]; [VV. AA. (2000), p. 472]

Galvanotipia V. Galvanografía

Ganchillo Técnica textil* en la que el tejido* se realiza con la ayuda del ganchillo (especie de aguja con uno de los extremos acodado) para conducir un único hilo de un punto a otro (cadeneta), formando largas cade- nas de nutridos y calados. De esta mane- ra se obtienen tejidos de malla y encajes*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 180]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 47]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 171]; González Mena, M. A. (1994), p. 13]

Ganosis Técnica de acabado de la escultura en piedra o mármol, así como de la pintura mural, que consistía en aplicar cera en la superficie para darle una apariencia brillante, un tono más cálido y, además, servía como medida de protección tanto para las zonas pintadas o sin pintar. A continuación, las superficies encerradas se pulían. A veces, a la cera se le aña- dían pigmentos para conseguir distintos efectos cromáticos. La ganosis fue muy empleada a partir del siglo v a. C. en la escultura clásica griega sobre mármol, así como de la pintura mural romana. Ref.: [Doerner, M. (2005), p. 104 y pp. 249-250]; [Stieber, M. C. (2004), p. 59]; [Giannini, C.; Roani, R. (2003), p. 98]; [Freccero, A. (2002), pp. 74-83]; Gasa. Vestido. Mercedes Altarriba. Museo del Traje CIPE. [Baudry, M. T. (2002), p. 600]; [Gañán Medina, C. CE095075. Foto: David Serrano Pascual. (1999), p. 20 y p. 136]; [Maltese, C. (1973), p. 34];

208 Gasa Ligamento compuesto* con dos urdimbres, una fija y otra de vuelta; a cada hilo de la urdimbre fija corresponde uno de vuelta que enlaza con el primero de forma con- tinua. Los hilos de vuelta van a la derecha y a la izquierda alternativamente de los respectivos hilos fijos, por lo que se va formando un calado por el que pasan los hilos de la trama. Este tipo de ligamento da como resultado tejidos ligeros y trans- parentes debido a la relativa separación o poca densidad de los hilos de la urdimbre y de la trama. Al principio los tejidos de gasa se hacían con hilos de seda. En la actualidad se em- plean todo tipo de hilos y, además, por extensión, se llama “gasa” a cualquier tejido fino y transparente. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 302]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 65]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 172]; [VV. AA. (1963), p. 18]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 184]

Gelatina Técnica fotográfica* que emplea como emulsión la gelatina y diversas sales de plata (gelatinobromuro de plata* y gela- tinocloruro de plata*). El uso de la gela- tina sensibilizada supuso grandes venta- jas para el proceso fotográfico: su buena adherencia a varios soportes (papel, plástico) hizo que la gelatina se emplea- ra tanto para preparar negativos como positivos fotográficos. Además, las emulsiones de gelatina se revelan por revelado químico lo que permite un lar- go tiempo de manipulación si se com- para con los proceso al colodión*. To- das estas características hicieron que el uso de la gelatina se prolongara hasta la actualidad. Ref.: [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 306]; [Boadas, J. (dir.) (2001), pp. 45-46]; [Pavão, L. (2001), pp. 144-146]; [Hendriks, K. (1984), p. 9 y Gelatina. Fotografía. Museo Arqueológico Nacional. pp. 12-13] FD/N/00918.

Gelatinobromuro de plata Procedimiento fotográfico de gelatina* para obtener positivos y negativos fotográfi- cos. Richard Leach Maddox, médico e industrial inglés, trabajó en diversos aspectos de la fotografía hasta que en 1871 propuso el gelatinobromuro de plata como emul- sión fotográfica para negativos de vidrio. El inconveniente de este proceso era su poca sensibilidad y la necesidad de realizar la exposición y el revelado mientras la solución se encontraba húmeda. En 1873 el proceso ha sido mejorado por J. Burgess y Charles Bennett al descubrir que un calor prolongado aumentaba la sensibilidad de la emulsión y al elaborar la primera gelatina sobre placas secas. De este modo, una vez expuestas, se podían revelar sin prisas incluso días después de la exposi-

209 ción. A finales de la década de los 80 las placas secas sustituyeron al colodión hú- medo. En 1888, Eastman lanzó al mercado la película en rollo junto a una cámara fotográfica (llamada Kodak nº 1) preparada al efecto para cien disparos y pronto las películas plásticas (nitrato de celulosa, acetato de celulosa, triacetato de celulosa o poliéster) comenzaron a sustituir el vidrio. El proceso para positivos fue ideado por Peter Mawdsley en 1874: el papel baritado se cubría con una emulsión de gelatina con bromuro de plata y, tras su exposición, la imagen se desarrollaba mediante un revelado químico. A partir de la década de 1960 comenzaron a usarse los papeles plastificados RC (Resin Coated) que protegían el soporte y la emulsión y películas plásticas (nitrato de celulosa, acetato de celulosa, triacetato de celulosa o poliéster). Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2012), p. 258-259]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 306]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 42]; [Pavão, L. (2001), pp. 144-146]; [Argerich, I. (1997), pp. 89-90]

Gelatinocloruro de plata Procedimiento fotográfico para obtener positivos, ideado por William Abney en 1882. El papel se cubría con una capa de barita y encima se aplicaba una emulsión de gelatina con cloruro de plata. Estos papeles fotográficos se adquirían ya prepa- rados para su exposición, un hecho que facilitó su amplia difusión. Ref.: [Argerich, I.(1997), pp. 88-89]

Geringisn V. doble

Glifografía V. Galvanografía

Glíptica Conjunto de procedimientos técnicos de conformación y acabado directo de los mi- nerales que por su forma, color, trans- parencia, luminosidad, dureza, se han empleado como adornos o útiles con un alto simbolismo de poder y riqueza. La técnica de la glíptica se puede re- montar a las culturas mesopotámica y egipcia y ha adquirido un alto grado de desarrollo entre griegos y romanos, con un gran auge en el Renacimiento y el Neoclasicismo. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 69]; [Montañés, L.; Ba- rrera, J. (1987), p. 151]

Gobelino V. Tapiz de alto lizo

Gofrado

Glíptica. Sello de esteatita. Museo Arqueológico Nacional. Técnica decorativa que consiste en es- 1973/58/PO/296. Foto: Pablo Lines Viñuales. tampar en hueco o en relieve y en ca-

210 liente o en frío, motivos ornamentales sobre superficies flexibles, como papel, cue- ro, cartón o tela. El gofrado se ha empleado mucho en la decoración del cuero (muebles, encuader- naciones, etc.). En las técnicas textiles* el gofrado se ha usado sobre todo en la de- coración del terciopelo*, realizando el dibujo decorativo mediante el aplastamiento de ciertos sectores de pelo. Normalmente, el gofrado se efectúa en caliente y a presión con planchas metálicas grabadas, habitualmente, en relieve. El término estampado en frío es sinónimo del gofrado y hace referencia al método antiguo de gofrar con planchas de madera. En la actualidad se usan máquinas gofradoras para estampar los motivos en serie. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 464]; [Calvo, A. (2003), p. 107-108]; [CIETE (1963), p. 18]

Gofrado (Técnica gráfica) Técnica de grabado calcográfico* que consiste en someter la lámina a un mor- dido muy profundo en las zonas libres de reserva. La intensidad del mordido puede ser tal que la lámina quede agu- jereada, traspasada materialmente de parte a parte. A continuación la matriz se estampa en seco, penetrando el pa- pel en las zonas comidas por el ácido, lo que provoca sobre la estampa el efec- to característico de esta técnica: formas en relieve sin tinta. Cuanto mayor sea la presión del tórculo y el gramaje del pa- pel, más notable será el efecto de relie- ve producido por la lámina en la estam- pa. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 464]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 111-112] Gofrado (Técnica gráfica). Estampa. Leopoldo Novoa García. IAACC Pablo Serrano. 1996010036. Foto: Archivo fotográfico Goma bicromada Museo Pablo Serrano. V. Goma bicromatada

Goma bicromatada Procedimiento fotográfico pigmentario para obtener positivos de ennegrecimiento directo. Sobre una hoja de papel se extendía una emulsión fotosensible compuesta de goma arábiga, bicromato amónico o potásico y un pigmento soluble al agua. Una vez expuesto a la luz solar, la goma arábiga que había recibido la luz se endurecía y retenía el pigmento, mientras que el resto de las zonas se disolvía con el lavado. El resultado era una imagen pigmentada en relieve. Estuvo en uso entre 1855 y 1930 aproximadamente. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 292]; [Argerich, I. (1997), p. 93]

Gorullo V. Técnica de bucle

211 Gouache Temple* muy parecido a la técnica de la acuarela* que, a diferencia de ésta, suele emplear mayor porcentaje de aglutinante (habitualmente goma arábiga o colas ani- males), se le añaden cargas inertes (como la creta) para aumentar la opacidad de los pigmentos y que, además, se emplea el color blanco. Es una pintura opaca y cubriente, que permite trabajar en soportes menos absorbentes (habitualmente, so- bre tela, papel y pergamino). Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 137]; [Fuga, A. (2004), p. 118]; [Calvo, A. (2003), p. 109]; [Pedrola, A. (1998), pp. 118-119]

Grabación V. Técnica de grabación

Grabación analógica Técnica de grabación* en la que la señal reproducida es “análoga”, es decir, similar a la forma de la señal original como, por ejemplo, la grabación mecánica* o la gra- bación magnética*. Ref.: [Konigsberg, I. (2004), p. 245]

Grabación cinematográfica Técnica de grabación* realizada en una cinta o película de soportes variados (desde los primitivos nitratos de celulosa, hasta los acetatos de celulosa y los actuales po- liésteres) de una serie de imágenes fotográficas que se reproducen mediante pro- yección. Ref.: [Amat Tunduri, M. A. (1998), p. 421]

Grabación digital Técnica de grabación* multimedia codificada en formato informatizado binario al convertir una señal analógica en digital, y que se puede reproducir por medio de un ordenador, cámara u otra máquina digital (o electrónica). Ref.: [Konigsberg, I. (2004), p. 245]; [Amat Tunduri, M. A. (1998), p. 431-432]

Grabación electrónica V. Grabación digital

Grabación magnética Grabación* que permite registrar magnéticamente la imagen y/o el sonido en un soporte magnético (mediante huellas electromagnéticas) y reproducirlo en un apa- rato adecuado. Habitualmente, se ha usado una cinta revestida o impregnada de partículas magné- ticas, como las conocidas cintas de video. Ref.: [Konigsberg, I. (2004), p. 246]; [Martínez-Conde, M. A. (1998), p. 316]; [Amat Tunduri, M. A. (1998), p. 394]

Grabación mecánica Técnica de grabación* que consiste en fijar de manera mecánica (modificando la superficie de un material) un sonido mediante algún tipo de aguja o buril, activado

212 por vibraciones sonoras, que forma un surco sobre la materia elegida. Una vez rea- lizada esta primera fase, la aguja leerá lo escrito en el soporte y reproducirá las vi- braciones y, consecuentemente, el sonido original. El primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido mecánicamente fue el fonó- grafo de Tomás A. Edison en 1877; la señal acústica se registraba en una hoja de papel de estaño mediante una púa o aguja fijada en un diafragma colocado en el extremo de menor diámetro de un altavoz. A finales del siglo xix comenzó la comer- cialización de gramófonos y de los discos de vinilo. Ref.: [Martínez-Conde, M. A. (1998), p. 316]

Grabado Técnica de conformación y de decoración de un objeto que consiste en realizar in- cisiones sobre su superficie empleando utensilios cortantes, medios químicos (áci- dos) o fotomecánicos (láser). La técnica de grabado se ha empleado desde la más remota Antigüedad, tal como podemos ver en los petroglifos o en los motivos grabados sobre rocas, piedras, hue- sos u otras superficies duras o blandas (arcillas) en la Prehistoria. El grabado de motivos decorativos sobre superficies metálicas ha sido muy empleado desde la An- tigüedad en la orfebrería y en el trabajo de los metales (por ejemplo, adornando armaduras). Solamente a partir del siglo xiv se va a relacionar en Europa con la téc- nica de impresión. Igualmente el grabado de madera ha sido relacionado con el trabajo decorativo de los carpinteros y los escultores antes de que se empleara en el estampado textil* (en Europa desde el siglo xiii) y posteriormente en el grabado en madera* (siglo xiv). Ref.: [Campbell, G. (ed.) (2006), v. I, p. 31]; [Fullola i Pericot, J. M.; Nadal Lorenz, J. (2005), p. 98 y p. 101]; [Garanger, J. (ed.) (2002), p. 420]; [Chamberlain, W. (1988), p. 12]

Grabado (Técnica gráfica) Conjunto de técnicas de arte gráfico (técnicas de grabado* y de estampación (Téc- nicas gráficas)*, cuya característica común es la creación de imágenes al estampar una matriz grabada (por medio de utensilios cortantes y punzantes o ácidos) y en- tintada en un soporte flexible (habitualmente el papel). De acuerdo con el sistema de estampación* se clasifican, habitualmente, en dos gru- pos: el grabado en hueco o huecograbado (estampación en hueco*) y el grabado en relieve (estampación en relieve*). Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 465]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 112]

Grabado a buril V. Buril

Grabado a contrafibra V. Xilografía a contrafibra

Grabado a fibra V. Xilografía a fibra

213 Grabado a la arena Técnica decorativa del vidrio que consiste en grabar los motivos decorativos en la superficie de un objeto al proyectar a gran velocidad un chorro de arena que ero- siona las zonas que no hayan sido protegidas previamente. El aspecto opaco que deja esta operación se corrige mediante el pulido* de la pieza. Esta técnica se ha patentado a finales de siglox ix en los Estado Unidos y se ha usa- do para decorar láminas grandes de vidrio en decoraciones arquitectónicas o en la fabricación de mesas en serie. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 150]; [Ruiz Alcón, M. T. (1982), p. 494]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 355]

Grabado a la muela V. Grabado a rueda

Grabado a la muñequilla V. Aguatinta

Grabado a la pluma V. Grabado de línea

Grabado a punta de diamante Técnica decorativa del vidrio que consiste en realizar dibujos o motivos decorativos en la superficie del objeto mediante el grabado* con una punta de diamante (rayan- do o punteando), aunque en la actualidad también se emplean instrumento duros y aguzados en uno de sus extremos como, por ejemplo, un lápiz de acero. Esta técnica de grabado era conocida por los romanos, pero usaban una punta de pedernal para realizar las incisiones. El uso de la punta de diamante parece que se originó en Venecia en el siglo xvi y alcanzó su mayor perfección en los países cen- troeuropeos a lo largo de los siglos xvii y xviii. Cuando en vez de rayas se hacen puntitos tallados la técnica se conoce como grabado punteado. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 150]; [Pastor Rey de Viñas, P. (1994), p. 188]; [Ocampo, E. (1992), p. 78]; [Fle- ming, J.; Honour, H. (1987), p. 355]

Grabado a punzón V. Punzonado

Grabado a rueda Técnica decorativa del vidrio que consiste en el grabado* de los motivos decorativos en una superficie por la acción de ruedas abrasivas (normalmente de esmeril o de cobre) de diferentes texturas que desbastan el material. Con esta abrasión se consi- guen efectos de contraste entre las zonas trabajadas mate y el brillo del resto de la pieza. Este aspecto opaco que deja esta operación se puede corregir mediante el pulido* de la pieza. A veces se ha usado esta técnica para debastar con la rueda las paredes vítreas y dejar en relieve los motivos decorativos, aunque no se la puede considerar como una evolución técnica del tallado*. Ref.: [Rodríguez Martín, G. E. (2005), p. 188]; [Sborgi, F. (2003), pp. 137-138]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 54-55]; [Pastor Rey de Viñas, P. (1994), pp. 187-188]

214 Grabado a testa V. Xilografía a contrafibra

Grabado a una raya V. Grabado de línea

Grabado al ácido Técnica decorativa del vidrio que consiste en grabar los elementos o motivos deco- rativos mediante la acción del ácido fluorhídrico. La pieza a decorar se protege pre- viamente con un barniz sobre el cual se dibuja con una punta dura y aguda los motivos deseados. A continuación se somete la pieza o parte de ella a la acción corrosiva del ácido y, una vez marcados los contornos de los temas decorativos, se elimina el ácido y se quita el barniz protector. Esta técnica ha sido inventada en 1670 por Henry Schwanhardt en Nüremberg. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 150]

Grabado al estilo del lápiz Variante del grabado de puntos* que permite la creación sobre la superficie de la lá- mina de una imagen en medios tonos utilizando ruletas u otros instrumentos dentados capaces de producir efectos de graneado. Las líneas continuas que delimitan el con- torno de las figuras son sustituidas en esta técnica por sucesiones de puntos más o menos equidistantes, de forma que la estampa imita a la perfección el dibujo a lápiz. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 380]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 112-113]

Grabado al humo V. Manera negra

Grabado al lápiz V. Grabado al estilo del lápiz

Grabado calcográfico Conjunto de técnicas para grabar en hueco sobre láminas de metal, especialmente cobre, aunque a partir del siglo xix comienza a realizarse además sobre láminas de acero y, más tarde, de cinc. Generalmente, las técnicas de grabado calcográfico se suelen dividir en directas (en las que el grabador incide directamente sobre el metal con un instrumento - buril, punta seca, etc.) e indirectas (aquéllas en las que las ta- llas son abiertas por medio de la acción de un ácido - aguafuerte, aguatinta, etc.). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 467]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 113]

Grabado con moleta V. Grabado a rueda

Grabado con ruedecilla V. Grabado a rueda

Grabado de línea Grabado* a buril en el que la retícula de rombos resultante de la aplicación del mé- todo clásico de la teoría de trazos se simplifica al prescindir del cruce de las tallas. Las

215 sombras y volúmenes se consiguen sólo mediante juegos de líneas paralelas. Ambas versiones de la talla dulce, la “taille rangèe” (o talla ordenada en la que se respeta la ortodoxia del lenguaje de las redes de rombos) y la “taille simple” (donde la imagen se construye a base de líneas paralelas sin cruzar), encontraron su definición y apli- cación en la época de mayor esplendor de la historia del grabado en dulce, el perío- do protagonizado por la estampa francesa de la segunda mitad del siglo xvii. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 114]

Grabado de puntos Método directo de grabado calcográfico* sobre metal en que la imagen se compone de pequeños puntos dando como resultado una sutil gradación de matices tonales. Un pequeño cincel acoplado a un martillo es el instrumento habitual para la crea- ción de puntos, cada uno de los cuales, al ser incidido manualmente sobre la lámi- na, se distingue de los otros en su forma, profundidad y distancia. Tal heterogenei- dad es la diferencia fundamental entre estos puntos y los abiertos a ruleta en el grabado al estilo del lápiz*. Aunque para grabar a puntos de forma ortodoxa la in- cisión debe realizarse mediante golpes directos en la lámina de cobre, existe la va- riante de puntear el barniz protector, siguiendo la técnica indirecta del aguafuerte*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 469]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 114]

Grabado en camafeo Procedimiento de entalladura* cuya finalidad es la de obtener estampas con un co- lor uniforme de fondo mediante la superposición de dos tacos. Una de las maderas, apenas rebajada, se utiliza para crear la tonalidad de fondo; en la otra se graban los contornos de las figuras, los detalles y las sombras. El primer taco se estampa en un color generalmente terroso o de la gama de los grises. El entintado del segundo ta- co puede hacerse en una variación tonal del mismo color o bien en negro, de forma que los contornos destaquen nítidamente contra el fondo. Se consigue un efecto estético similar al de los camafeos tallados en piedras finas. Este procedimiento es similar al claroscuro*, con el que suele confundirse. No se debe confundir con la técnica de glíptica* talla en camafeo*. Ref.: [Blas Benito, Javier (coord.) (1996), p. 92]

Grabado en hueco V. Estampación en hueco

Grabado en madera V. Xilografía

Grabado en madera a la fibra V. Xilografía a fibra

Grabado en madera a la testa V. Xilografía a contrafibra

Grabado en relieve V. Estampación en relieve

216 Grabado tipográfico Técnica de grabado en relieve que consiste en el vaciado con buriles de un taco de madera o plancha de bronce u otros metales dejando en relieve las partes corres- pondientes a la imagen o a la letra. Esta matriz grabada se duplica para obtener una plancha susceptible de ser manipulada en máquinas de impresión. El duplicado de la matriz original se consigue por galvanotipia o por estereotipia. Desde el punto de vista técnico no existen diferencias sustanciales entre el grabado tipográfico y la xi- lografía*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 470]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 116]

Grabar Incidir directamente (abrir*) sobre un soporte rígido con instrumentos cortantes o punzantes, o indirectamente (morder*) por medios químicos con el objeto de crear sobre una matriz de estampación una imagen susceptible de ser transferida por en- tintado y presión. Ref.: [Blas Benito, Javier (coord.) (1996), p. 117]

Grafitado Técnica de engobado* con arcillas mezcladas con grafito, lo que proporciona un acabado con tonos grises con un brillo muy vivo. El grafito también se podía aplicar a la superficie cerámica en polvo o, incluso, en forma sólida (mineral) frotándolo y con sucesivos bruñidos, hasta quedar adherido y brillante. En estos últimos casos, la superficie queda un poco grasienta y pulverulenta al tacto. Esta técnica aparece en la Península Ibérica durante la Edad del Bronce y Primera Edad del Hierro. El área de dispersión podría establecerse en torno al valle del Ebro y la Meseta oriental, siendo Cástulo el lugar más meridional donde hasta el momen- to se ha documentado. Ref.: [Barroso Bermejo, R. (2002a), p. 127-142]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 53]; [Blondel, N. (2001), p. 208] y p. 216]

Grafiti Todo tipo de inscripción, dibujo o pintura realizado deliberadamente en edificios o zonas públicas o privadas, que constituyen un testimonio de la expresión popular de una época. Aunque el término de origen italiano comenzó a usarse a partir de la década de 1960, se conocen varios ejemplos desde la Antigüedad, como los famosos grafiti de Pompeya. Actualmente el grafiti se suele realizar con pinturas en spray y se le considera una de las principales muestras del arte espontáneo y efímero. Ref.: [Pereira, S. (2004), pp. 16-46]; [Pedrola, A. (1998), p. 217]; [Fatás, G.; Borrás, G. M. (2001), p. 164]

Graining Técnica de decoración pictórica de los muebles en la que se imita el aspecto de una madera fina y cara sobre estructuras de maderas comunes y menos caras. Fue una técnica decorativa muy habitual en la ebanistería inglesa en el siglo xix. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 356]

Gramillado Técnica de conformación y decoración de un objeto (habitualmente de madera o

217 metal) que consiste en trazar líneas paralelas empleando la herramienta gramil. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 372]

Graneado (Dorado) Técnica decorativa del dorado* que consiste en puntear con puntos grandes la su- perficie dorada para formar diseños decorativos, bien con un pequeño cincel de puta fina, bien con un graneador, una rueda dentada decorativa que dispone de un grupo de pequeños puntos tallados en su perímetro circular externo, con la que se conseguían las impresiones de manera más rápida y menos laboriosa que con el punzón de grabar. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 100]; [López Zamora, E. (2007), p. 582]

Graneado (Litografía) Procedimiento técnico posterior al pulido* de la piedra litográfica. El graneado se consigue esparciendo arena fina o arenisca pulverizada por la superficie de la piedra y frotándola a continuación con otra. El objetivo del graneado es sacar un determi- nado grano en la superficie para que se retenga el lápiz litográfico, soluciones acuo- sas o el agua. El graneado se realiza también cuando el litógrafo desea reaprovechar una piedra dibujada, empleando abrasivos de diferente grosor y dureza puede llegar a desgas- tar el plano dibujado de la piedra hasta hacer desaparecer cualquier imagen. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 117]

Grano de arroz Decoración perforada en la porcelana realizada desde el siglo xii en Asia occidental, pero sobre todo en la porcelana china del siglo xviii y, particularmente, en la Chien Lung. El cuerpo de la vasija se taladra con pequeñas perforaciones ovales, como granos de arroz, que quedan rellenas y selladas por el barniz transparente que re- cubre la pieza entera, de modo que en producto acabado se aprecian todavía dé- bilmente. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 357]

Granulación V. Granulado

Granulado Técnica decorativa del metal, que consiste en soldar a la lámina de base pequeñísi- mas esferas de oro o plata. Esta técnica suele utilizarse conjuntamente con la de la filigrana*, formando dibujos en la superficie con un delicado efecto de relieve. Ref.: [Arbeteta, L. (1998), p. 219]; [García Blanco, A. (1993), p. 132]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 153]

Grapado Técnica de unión* en la que se emplean grapas, es decir, piezas metálicas (tradicio- nalmente de hierro) en forma de “U” y de distinto grosor que sirven para unir o su- jetar una o más piezas de madera, papel u otro material. Los dos extremos de las grapas se introducen en las piezas por clavado* o mediante presión y en los casos de que ambos sobresalgan del otro lado se doblaban y se aguzaban.

218 En las técnicas pictóricas se han empleado, tradicionalmente, grapas de hierro como sistema de refuerzo en la preparación de las tablas como soporte pictórico. Las gra- pas han teñido también un amplio uso en carpintería así como en las técnicas de construcción. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 235]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 185]; [Ching, F. (2005), p. 264]; [Cla- vo, A. (2003), p. 110]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 322]

Grattage Técnica pictórica* empleada por los artistas surrealistas que consiste en raspar o desgarrar la pintura seca de una tela, buscando texturas y formas tridimensionales. La técnica de grattage ha sido empleada por artistas como Max Ernst, Joan Miró y Antoni Tàpies. Ref.: [Spies, W.; Rewald, S. (2005), pp. 12-14]

Grisalla Técnica pictórica* en la que las sombras se realizan con diferentes matices de tonos grises, mientras que para las luces se emplea el tono blanco (pintado* o empleando la claridad del soporte). A veces se puede enriquecer con algunos tonos de color.

El término “grisalla” deriva del francés “grisaille” que significa gris. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 101]; [Xarrié, M. (2006), t. III, p. 102]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 435]

Grisalla (Esmalte) Técnica de pintura en esmalte* que consiste en recubrir la placa metálica con una capa bastante espesa de esmalte negro o tintura oscura, fijarla por una primera coc- ción* y extender por encima una delgada capa de esmalte blanco bien triturado que, una vez seco, deja ver el negro de abajo. Sobre esta película se marca el dibujo que se quiere realizar y se quita todo el esmalte que sobrepasa los contornos, obtenien- do de esta forma una silueta gris destacándose sobre un fondo negro. Después se ejecuta el trabajo superponiendo un esmalte blanco opaco en espesor variable. Ref.: [Xarrié, M. (2006), t. III, p. 102]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 290]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 154]

Grisalla (Vidrio) Técnica de decoración del vidrio aplicada a la pintura de las vidrieras con un color marrón o negro (en Austria en el siglo xiv se empleó una grisalla* verde). El proce- so es muy similar a la grisalla de esmalte [v. Grisalla (Esmalte)*], aunque en las vi- drieras se usaban vidrios pulverizados mezclados con óxidos metálicos u otros co- lorantes disueltos en vidrio o resinas. A continuación la pieza se calentaba a baja temperatura para fijar los dibujos decorativos a la superficie del vidrio. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 359]

Gro V. Acanalado

Gros point V. Bordado a punto de cruz

219 Guache V. Gouache

Guarnecido Enfoscado* interior de yeso negro que se aplica a las paredes para prepararlas antes de la operación más fina de enlu- cido* o cualquier otro tipo de acabado. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 378]; [Ca- mino Olea, M. S. et al. (2001), p. 329]

Guarnecido con clavos V. Claveteado

Guilloché Técnica de grabado* mecánico de ador- Gouache. Incendio de la Bastilla. Círculo de Van Blarenberg- nos y motivos precisos y regulares, he. Museo Lázaro Galdiano. 03754. compuestos por líneas en paralelo, rec- tas o curvas, en los que el brillo del cor- te da un efecto decorativo singular. Se practica desde el siglo xvi, aunque sólo en materiales orgánicos (marfil, cuerno, madera, nuez de coco) y piedras blandas, me- diante el torno geométrico de roseta, y desde finales del siglo xvii utilizando máqui- nas especiales. Desde el siglo xviii se aplica esta técnica a los metales y especialmen- te a la plata y al oro con corte más estrecho y poco profundo. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 155]

Guillotaje Técnica de grabado* que consiste en la obtención de una superficie de estampación en relieve* mediante el reporte de un dibujo o una estampa a una plancha de cinc. Sobre el papel que contiene la imagen original se pasa tinta de transferir que se ad- hiere exclusivamente a las zonas dibujadas, siendo el resto del papel previamente aislado con una solución química. La tinta fresca permite el traslado de la imagen a la superficie de cinc. A continuación, el dibujo se protege con un compuesto, de forma que al ser sometida la matriz a la acción del ácido éste sólo ataca el metal en las partes no dibujadas, dejando la imagen en relieve. Permite imprimir simultánea- mente texto e imagen. Ref.: [Blas Benito, Javier (coord.) (1996), p. 118]

Guillotinado Técnica de corte del papel o cartón, en la que se emplea la guillotina, una máquina constituida por una cuchilla que corre por un bastidor de hierro. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 476-477]

Guipur V. Encaje de guipur

220 H Hecho a mano V. A mano

Heliócromo Proceso fotográfico de positivos directos inventado en 1853 por Niépce de St. Victor y realizado sobre placa de plata sensibilizada con cloruros. El resultado final eran imágenes no muy nítidas y poco estables. Ref.: [Osterman, M. (2007), p. 85]

Heliograbado Técnica de fotograbado* que consiste en espolvorear la superficie metálica de la lá- mina con betún de judea y fijarlo con calor. A continuación se le aplica una capa de gelatina bicromatada y, una vez seca, se proyecta en esta superficie la imagen que va a transferirse mediante un papel* transparente. Las partes del dibujo que no re- cibieron la luz quedan solubles y se eliminan al pasar un algodón con agua encima de la lámina. El betún de judea queda expuesto en estas zonas y al sumergirse en un baño de percloruro de hierro, la imagen resulta constituida por superficies de medios tonos similares a los conseguidos al aguatinta*. Aún a pesar de incluirse dentro del grupo genérico de los procedimientos de foto- grabado*, por servirse de medios fotográficos para obtener una matriz de estampa- ción*, el heliograbado se diferencia del fotograbado propiamente dicho en que por medio de aquél se obtiene una imagen en relieve mientras que éste proporciona imágenes grabadas en hueco. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 479-480]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 118-119]

221 Heliografía Técnica fotográfica* para obtener positivos directos de cámara, inventado por Ni- céphore Niépce cerca de 1822. En la heliografía una plancha metálica de peltre o de cinc (en algunos casos se emplearon incluso placas de vidrio) se recubría con betún de judea, se secaba y se colocaba en una cámara oscura; tras una prolongada exposición al sol, el betún debido a un proceso fotoquímico se endurecía y se in- solubilizaba en las zonas que recibían la luz, mientras el resto quedaba soluble y se eliminaba con una mezcla de aceite de espliego y esencia de petróleo. De este mo- do, la imagen se formaba por las zonas oscuras en relieve de betún de judea (que corresponden a las luces de la vista original) y las zonas claras de peltre por debajo (que correspondían a las sombras de la vista original). La heliografía es considerada como el primer proceso fotográfico al conseguir Niép- ce una imagen estable fijada sobre un soporte fotosensible gracias a un aparato fo- tográfico. La fotografía “Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras)” es la fotografía más antigua que se conserva y fue tomada por Joseph Ni- céphore Niépce en 1826, desde una ventana de su casa en Le Gras, en Saint-Loup- de-Varennes, Francia. En la catalogación de los bienes culturales no se debe confundir la abreviación “Hé- liog.” o “Héliogr.” con la heliografía ya que son fotoreproducciones y se refieren al proceso técnico de heliograbado*. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 212]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 28-31]; [Osterman, M. (2007), p. 85]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 288]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 351]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 29]; [Langford, M. (1986), pp. 172-173]

Henchido Tapizado* con relleno que consiste en el acolchado* de una superficie con un ma- terial mullido como pala, crin de caballo, borra, plumas, etc. El henchido se coloca directamente sobre el panel de madera, o sobre un entramado de cinchas y una te- la fuerte de base; por encima se suele extender otra tela y, sobre ésta, la tapicería decorativa. Los asientos de estructuras henchidas se desarrollan a partir del Renaci- miento y se hace más frecuente desde mediados del siglo xviii. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 191]

Hendidura V. Ranurado

Hialografía Procedimiento de grabado* sobre una matriz de vidrio. La operación puede realizar- se mecánicamente, mediante el empleo del hialógrafo, o químicamente, sirviéndose de la acción de ácidos corrosivos rebajados en agua, en particular el ácido fluorhí- drico. Aunque la matriz de vidrio grabada es susceptible de ser estampada, el nú- mero de impresiones que puede conseguirse es pequeño debido lógicamente a la frágil naturaleza del soporte y a la necesaria presión que debe recibir durante el proceso de estampación*. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 119]

Hialurgia V. Técnica de vidrio

222 Hierro cedab V. Forja catalana

Hilado Técnica textil* que consiste en agrupar fibras sueltas y retorcerlas para convertirlas en hilo. El hilado se puede realizar manualmente (dedos, rueca, huso, etc.) o mecá- nicamente. El uso de la rueca o de una máquina proporciona un hilo uniforme y más largo. Cuando se emplea un huso, si se gira en el sentido de las agujas del reloj se obtiene un hilo en Z, mientras que si gira en sentido contrario el resultado será en S. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 271]; [Parma Armani, E. (2003), p. 370]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 26-27]; [González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.ª Pía (1983), p. 32]

Hilado manual V. Hilado

Hilado mecánico V. Hilado

Hilera de plumas con cordel intermediario V. Amarre con cordel intermediario

Hilera de plumas sin cordel-base V. Amarre sin cordel-base

Hilera de plumas sobre cordel-base V. Amarre sobre cordel-base

Hilera de plumas sobre cordel-base con cañón encajado V. Amarre sobre cordel-base con cañón encajado

Hilo con torsión en S Técnica de hilado* que consiste en hacer girar las fibras en sentido contrario a las agujas del reloj. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 603]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 26-27]

Hilo con torsión en Z Técnica de hilado* que consiste en hacer girar las fibras en el sentido de las agujas del reloj. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 603]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 26-27]

Hilo de chenilla Técnica de fabricación de hilo con máquinas especializadas que consiste en colocar piezas cortas de un filamento entre dos filamentos más largos y, a continuación, tor- cerlos, de manera que los bordes de los filamentos cortos sobresalen del cuerpo del hilo final. Los filamentos pueden ser del mismo material (tradicionalmente algodón) y color o de materiales y colores distintos. El tejido con este tipo de hilo se le conoce también como chenilla y se caracteriza

223 por su suavidad y aspecto aterciopelado. Parece que los tejidos con hilo de chenilla se han fabricado desde el siglo xviii, aunque su difusión comenzó a finales del siglo xix y a lo largo del siglo xx. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 264]

Hilo de oro de Chipre V. Entorchado

Hilo en S de dos cabos que hace Z Técnica de torsión en S* que, un vez terminado el hilo, se dobla y se vuelve a torcer con un resultado similar al de la torsión en Z*. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 26-27]

Hilo en Z de dos cabos que hace S Técnica de torsión en Z* que, un vez terminado el hilo, se dobla y se vuelve a torcer con un resultado similar al de la torsión en S*. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 26-27]

Hilván V. Punto de hilván

Hilvanado V. Punto de hilván

Hojilla V. Bordado con hojuela de oro

Holografía Técnica fotográfica* que superpone dos haces de rayos láser para la reproducción de objetos tridimensionales. La imagen se registra en una película sensible a la luz que, cuando se observa en las condiciones adecuadas, crea el efecto tridimensional. Ref.: [Monreal y Tejada, L.; Haggar, R. G. (1999), p. 198]

Horadado V. Perforado

Horneado Procedimiento en el cual el mimbre u otros materiales empleados en las técnicas de cestería* se “hornean” o se “cuecen” con el fin de conseguir mayor flexibilidad y descortezar las ramas con facilidad. Una vez cocido, el mimbre obtiene un color marrón uniforme y, dependiendo de la intensidad del proceso, el tono puede ser claro, mediano u oscuro. Ref.: [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 43]

Huecograbado V. Estampación en hueco

224 I Ikat Teñido* por reserva mediante anudados* de los hilos de la urdimbre o de la trama de un tejido. La técnica consiste en anudar varias secciones de la madeja de los hi- los y teñirlos. Mediante nuevos anudados* y teñidos* se obtienen diseños de varios colores y tonos. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 140]; [Coll, C. (1990), p. 17]

Ikat compuesto Técnica de ikat* de trama y urdimbre que se teje en ligamento tafetán* simple. Ge- neralmente, los diseños aparecen de manera aleatoria en la tela. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 144)

Ikat doble Técnica de ikat* de trama y urdimbre, cuyos hilos se combinan en el proceso del tejido* para desarrollar diseños complejos. Es la técnica de ikat más compleja y tra- dicionalmente estos tejidos se han usado para prendas de vestir de lujo. El ikat doble se teje en India (se conoce como patola), en Bali (se denomina gering- sig) y en Japón (se le llama kasuri). Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 144]

Ikat por trama Técnica de ikat* aplicada a los hilos de trama. Una vez finalizado todo el proceso, se teje la trama sobre una urdimbre lisa coincidiendo siempre cada pasada con la anterior, resultando una tela de ikat por efecto de trama.

225 Tradicionalmente se considera que la técnica de ikat por trama es originaria de Ye- men, aunque también pudo desarrollarse de forma independiente en varias locali- dades. También parece que su difusión al resto de los países se debe a la influencia de la cultura islámica. En Mallorca la técnica y los tejidos se conocen como roba de llengües. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 143]

Ikat por urdimbre Técnica de ikat* aplicada a los hilos de la urdimbre. Una vez finalizado todo el pro- ceso, se teje la urdimbre, resultando una tela de ikat por efecto de urdimbre. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 140]

Ilfochrome V. Destrucción de tintes

Iluminación Técnica pictórica* que consiste en ilustrar con pinturas (imágenes y/o diseños de- corativos) un manuscrito hecho en cualquier soporte flexible (cuero, papiro, perga- mino, amatl, papel, etc.). Como técnica pictórica* la iluminación se ejecuta como una acuarela* o como un temple*, dependiendo de si se emplea o no el soporte del manuscrito para los tonos blancos o, al contrario, un pigmento blanco. La iluminación de manuscritos fue una de las principales artes suntuarias en la Eu- ropa occidental a lo largo de la Edad Media. Su ejercicio estaba, en un principio, en las manos de los copistas y artistas en los “scriptoria” monásticos pero a partir del siglo xiii pasó a los artistas laicos y a los gremios. La etimología de “illuminatio” del verbo “illuminare” (dar luz) hizo que el término iluminación se considerase que hacía referencia al brillo del oro y de la plata usados en la escritura y de- coración de los manuscritos. No obstan- te, parece que en un principio los térmi- nos usados eran “ornare” o “decorare” debido a la influencia, probablemente, de las técnicas de orfebrería y la deco- ración de objetos con metales nobles y piedras preciosas. A lo largo del siglo xi comienza el uso de los términos “illumi- nator” e “illuminare”, aunque es a partir del siglo xii cuando aparecen con más frecuencia en los documentos. Otro as- pecto interesante de esta relación entre la terminología empleada y las técnicas artísticas es el uso de los términos “alu- minare” y “aluminatura”. Ambos forman

Iluminación. Mulleres do Camiño de Santiago. Libro manus- parte de la jerga profesional artesanal y crito. Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. D-945. artística desde ya el siglo viii designaban

226 el uso del alumbre como mordiente en el proceso del teñido de las pieles y tejidos, así como en cualquier otro proceso técnico que implicaba el empleo de esta sal. Su relación con la iluminación de los manuscritos deriva del uso del alumbre en la pre- paración de los pigmentos laca, muy empleados en la Edad Media en este proceso artístico y al que, probablemente, se debe el origen del término iluminación. Hay que señalar que en Italia, así como en las zonas de su influencia artística, se emplea- ba más frecuentemente el término “miniare” y miniatura para referirse a la ilumina- ción. En la actualidad se emplean los dos términos sin distinción, aunque hay una tradición en la bibliografía de considerar el término miniatura como genérico para cualquier tipo de decoración en cualquier libro manuscrito y el término iluminación usarlo solo a partir de la Edad Media (siglo viii). Ref.: [Kroustallis, S. (2011), p. 777-783]; [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 108]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 490 y pp. 667-668]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 282-292]; [Fernández Arenas, J. (1999), p. 87]

Imbricado V. Encaballado

Impresión Técnica decorativa en la que los motivos o diseños se realizan o se reproducen en una superficie blanda (pasta cerámica, pasta de vidrio en caliente, cuero, papel, etc.) por medio de presión de una matriz o de un instrumento adecuado. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 503-504]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 408]

Impresión (Técnica gráfica) Técnica para reproducir, en un número indefinido de copias, textos e ilustraciones mediante presión de una forma en relieve, plana o en hueco sobre cualquier tipo de soporte, empleando normalmente tintas, pigmentos y colorantes. Ref.: [Jurado Muños de la Cuerva, A. (2008), pp. 167-169]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 503-504]

Impresión a la anilina V. Flexografía

Impresión anaglíptica Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] en relieve para uso de los ciegos, a base de puntos o tintas especiales que forman relieve. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 384 y p. 504]

Impresión anastática Técnica de impresión litográfica y tipográfica que permite reproducir, por medio de transporte químico, textos y grabados ya impresos. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 505 y p. 625]

Impresión cardial Técnica decorativa impresa de la cerámica que emplea la concha del berberecho (“Cardium edule” o “Cerastoderma edule”) como matriz que deja su impronta sobre la pasta tierna, creando varios motivos decorativos. Esta técnica decorativa es característica del Neolítico Antiguo en Europa mediterrá-

227 nea occidental-central, aunque, ocasionalmente, se ha usado también en épocas posteriores. Ref.: [Blasco, A. (2005), p. 869-876]; [Álvarez Quintana, J. J. (2004), pp. 15-36]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 40]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 156]

Impresión de cestería Técnica decorativa obtenida mediante la presión de un tejido de fibra vegetal sobre la arcilla tierna. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 70]

Impresión digital Técnica de impresión * [v. Impresión (Técnica gráfica)*] que permite pasar directa- mente la información compuesta en páginas en el ordenador a un soporte (general- mente en papel), sin la necesidad de utilizar formas impresas intermedias. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), p. 198]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 506]

Impresión directa Conjunto de técnicas de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] con formas o moldes en relieve. Es un término sinónimo de la tipografía. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 507 y p. 839]

Impresión electrostática Conjunto de procedimientos de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] y repro- ducción documental en los que la tinta pasa a la superficie que sirve como soporte por atracción electrostática. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 506]

Impresión en bobina Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] que se realiza en bobinas de papel continuo, en lugar de hacerlo en pliegos. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 505]

Impresión en colores Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] que utiliza formas adecuadas para la reproducción de un original policromo. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 505]

Impresión en pliegos Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] que se realiza en pliegos suel- tos. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 507]

Impresión en relieve V. Impresión tipográfica

Impresión flexográfica V. Flexografía

228 Impresión fotomecánica Técnica de grabado [v. Grabado (Técnica gráfica)*] o de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*], en la que el texto o la imagen se obtienen a partir de clisés fo- tográficos. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 443]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 145-146]

Impresión indirecta Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] en el que la tinta no se trans- fiere al soporte de forma directa, sino mediante un elemento intermedio, general- mente una mantilla de caucho que recibe la tinta de la plancha y la deposita en el soporte. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 507]

Impresión plana V. Impresión planográfica

Impresión planográfica Técnica de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] que emplea formas cuyos mo- tivos reproductores no presentan huecos ni relieves, como la litografía* tradicional o el ófset*. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 507]

Impresión policroma V. Impresión en colores

Impresión tipográfica Conjunto de técnicas de impresión [v. Impresión (Técnica gráfica)*] con formas en relieve (letra de imprenta o línea linotípica, molde estereotípico, grabado en relieve). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 507]

Imprimación Capa general blanca o de color que se daba sobre el aparejo* con el fin de imper- meabilizarlo y proporcionar un fondo reflectante luminoso que el pintor explotaba para conseguir determinados valores tonales. A partir del desarrollo de la pintura al óleo*, las imprimaciones también se aglutinaban con aceite de linaza y algún color. En la pintura española a partir del último tercio del siglo xvi en adelante, fueron muy frecuentes las imprimaciones de color pardo o rojo oscuro, que favorecían una eje- cución rápida ya que hacían menos perceptible el fondo claro del aparejo*. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 109-110]; [Bruquetas, R. (2007), p. 338]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 409]

Imprimadura V. Preparación

Incisión Técnica de acabado y decoración que consiste en crear motivos rehundidos sobre cualquier materia sin que se llegue a producir un corte. La decoración incisa es muy

229 habitual tanto en superficies duras (me- tal, madera, hueso, cerámica, etc.) o blandas (pasta cerámica, vidrio semi- fundido, etc.). Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 170]; [Sborgi, F. (2008), p. 69]; [Arroyo Fernández, M. A. (1997), p. 151]

Incisión a peine V. A peine

Incisión con plantilla Técnica decorativa incisa de cerámica consistente en usar una plantilla para realizar el motivo decorativo, marcando Incisión. Vaso campaniforme. Museo Arqueológico de Sevi- con un punzón su contorno en la super- lla. REP25996. Foto: Isabel Mª Villanueva Romero. ficie cerámica. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 56]

Incisión peinada V. A peine

Incrustación Técnica decorativa que consiste en introducir una materia de características distintas (textura, color) en el hueco practicado en la superficie de otra, y que quede perfec- tamente ajustada. En la incrustación se pueden combinar diversas materias como madera, marfil, hueso, vidrio, metal, piedras duras, piedras preciosas, etc. Tradicionalmente, se ha empleado el término embutido para referirse a la incrusta- ción; no obstante es desaconsejable su uso porque puede inducir a confusión con las técnicas de chapeado*, de taracea* o con la marquetería de embutido*. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 410]; [Calvo, A. (2003), p. 210]

Incrustación (Cerámica) Técnica decorativa que consiste en la aplicación* de diversos elementos que se em- buten en la superficie cerámica con fines ornamentales. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 56]

Incrustación de metal Técnica decorativa de la cerámica que consiste en el embutido de piezas metálicas, generalmente de bronce, en la superficie de una pieza. Esta técnica se documenta principalmente en el sur peninsular. Ref.: [Lucas Pellicer, Mª. R. (1995), p. 35]

Incrustación de pasta Técnica decorativa de la cerámica que consiste en el embutido de materia arcillosa generalmente de distinta coloración en la superficie cerámica. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 56]

230 Incrustación de plaquetas Técnica de damasquinado* que consiste en realizar el dibujo de la decoración me- diante tabiques de separación y, luego, introducir plaquetas de un metal dúctil (ha- bitualmente de oro o plata) entre ellos. Para fijarlas se martillean los tabiques, que producen una pestaña que atrapa la incrustación. Finalmente, la superficie del ob- jeto se bruñe. Ref.: [Valle Díaz, F. de (1981), p. 564]

Industria lítica Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación de útiles de piedra, adscritos a los períodos cronológicos del Paleolítico y de la Prehistoria reciente. Ref.: [Eiroa, J. J. et al. (1999), pp. 30-31]

Industria ósea Conjunto de técnicas empleadas en la conformación y decoración de objetos de hueso para fabricar útiles. La fabricación de adornos y herramientas de hueso ha sido una constante desde la Prehistoria y sigue muy arraigada en la artesanía popu- lar, debido a su flexibilidad y dureza.

Industria lítica. Buril diedro de ángulo. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. CE00715. Foto: Alfredo Prada Freixedo.

231 Ref.: [Maicas Ramos, R. (2007), p. 15]; [Tormo Ortiz, M. (1998), pp. 179-200]

Insertado V. Encastrado

Intonaco V. Enlucido

Irisado Técnica decorativa del vidrio que pro- porciona superficies iridiscentes al va- porizar soluciones de cloruros o nitratos de elementos como estaño, bismuto, hierro o antimonio sobre el vidrio ca- liente. Esto se puede realizar antes o después del recocido*. Ref.: [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 957]

Itajime Técnica de ikat* originaria de Japón en el siglo xix en la que los hilos de urdim- Industria ósea. Placa colgante de hueso. Museo Nacional y bre se meten entre tablillas de madera Centro de Investigación de Altamira. CE03987. Foto: Verónica bajo presión para obtener las zonas de Schulmeister. reserva y, luego, se tiñen. A veces, las tablillas se graban para reproducir su diseño en los hilos teñidos. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 140]

232 J Jaharrado V. Fratasado

Jaspe V. Estampado por reserva mediante anudados

Jaspeado Técnica decorativa que, a través de la aplicación de pigmentos, imita las vetas y sal- picaduras del jaspe en la superficie de varios objetos como papel, tejidos o muros. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 116]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 418]

Jaspeado (Cerámica) Técnica decorativa de la cerámica que consigue un efecto de jaspeado* mediante salpicaduras o por intrusión de partículas en el vidriado que producen un aspecto moteado. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 43]

Joyería V. Técnica de joyería

Junta a media madera V. Ensamblaje de media madera

233 K Técnica decorativa textil típica de la India que consiste en pintar la superficie de un tejido con una caña de bambú afilada a la que se ata en el otro extremo un trozo de fieltro o una muñequilla de lana. A continuación la muñequilla se impregna con el colorante que fluye de la caña de acuerdo con la presión que ejerce el artesano con los dedos, pudiendo realizar así el dibujo. Para las áreas más grandes se usa otra caña de punta flexible y aplanada. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 108]

Karazuri Técnica del grabado xilográfico en seco japonés, para obtener estampas en relieve sin color. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 170]

Kasuri V. Ikat doble

Katazome Teñido* por reserva con pasta de almidón* de origen japonés en el que se emplea una plantilla de estarcido* para crear las reservas en las telas a decorar. La plantilla con el diseño recortado se fabrica con varias hojas de papel encoladas, con fibras de seda entre ellas colocadas en todas direcciones. De este modo se fabricaba una plantilla fuerte que permitía realizar tramos muy delgados, sin el riesgo de que se rompiesen o se desgarrasen. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 114 y p. 131]

234 Kilim Técnica textil* empleada en la fabricación de alfombras y tapices realizados, tradi- cionalmente, en telares de alto lizo, con urdimbre de algodón o lana y trama de la- na en ligamento tafetán*. La decoración se lleva a cabo bien con la técnica de un hilo de trama independiente, siguiendo el motivo decorativo en la cara buena (la técnica es igual que la empleada en la alfombra sumak*); o bien con la técnica de los tejidos a dos caras, donde la trama del basamento y la trama del dibujo se tejen en el mismo momento, de tal forma que por el revés y por el derecho aparece el mismo dibujo, pero con colores invertidos. En estos casos, para mantener la conti- nuidad del hilo de la trama y hacer menos visibles los cambios de color, éstos se ligan por un entrecruzamiento entre los dos hilos de urdimbre que los separan en sentido vertical. El término “kilim” es de origen persa y se emplea como genérico en la fabricación de alfombras y tapices en toda la zona de los Balcanes, en Asia Menor, así como en el Próximo Oriente. Técnicamente, no existen diferencias entre una alfombra tejida* y un tapiz kilim (quizás una trama más gruesa en el primer caso) y sólo se diferen- cian en su modo de empleo (cubrir paredes o suelos). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 340]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 390]

Kirigami Técnica de conformación de objetos tridimensionales de papel de origen japonés en la que se emplean tijeras u otros instrumentos cortantes para realizar las partes de las figuras, pero sin dibujar o diseñar previamente los contornos, en un ejercicio de creatividad y espontaneidad. Aunque la técnica tiene su origen en Japón, ha conocido una gran difusión a nivel mundial debido a las posibilidades educativas que ofrece la técnica de kirigami. Su diferencia con la técnica de papiroflexia* u origami es la posibilidad de poder cortar el papel. El término “maquigami” (o “makigami”) se emplea para la actual modalidad de kirigami en la que sólo se permite cortar o rasgar el papel con las manos, sin emplear ningún tipo de instrumentos cortantes. No obstante, hay que tener en cuen- ta que este mismo término se ha usado en la actualidad para referirse a la técnica de mojar el papel, enrollarlo y dejarlo secar en un molde para que adquiriera su forma, una vez secado. Ref.: [Gildersleeve, O. (2014). p. 7]; [Badalucco, R. (2001), pp. 6-7]

235 L Labor de picado V. Aplicación textil

Labor de Tula V. Nielado

Labor trepada V. Aplicación textil

Labra V. Labrado

Labrado Trabajo de la piedra o de la madera, más basto que la talla*. El término “labrado” se ha empleado tradicionalmente como genérico para referirse a un objeto decorado (tela labrada, madera labrada, etc.). Ref.: [Taylor, R. (2006), p. 107 y p. 269]

Labrar las duelas V. Formar las duelas

236 Lacado Técnica de decoración que se puede aplicar sobre madera, tela, cuero u otros materiales y que consiste en la aplica- ción de numerosas capas de laca, cada una de las cuales se deja secar antes de dar la siguiente; de esa manera se va formando una corteza tan dura que se puede tallar en relieve. Es posible com- binar capas de dos colores o más, a ve- ces en estratos, de suerte que una que- de al descubierto al tallar la de arriba. Lacado. Escritorio de madera. Museo del Greco. CE00179. También es muy habitual esparcir lima- Foto: Rebeca García Merino. duras diminutas de oro o de plata sobre la superficie durante la aplicación del lacado para conseguir efectos cromáticos (maki-e*). El término “laca” ha generado cierta confusión, debido a su uso desde la Edad Me- dia como nombre genérico (“lacca”) para designar a varias sustancias coloreadas, como a la goma laca o a los barnices coloreados que imitaban a la laca original, como la “laca de la India”, fabricada con goma laca o con sandáraca. En la actuali- dad el término “lacado” se emplea también como genérico para cualquier tratamien- to superficial que aporta color y brillo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203]; [Perego, F. (2005), pp. 448-451]; [Calvo, A. (2003), p. 129]; [Cervera Fernández, I. (1997), p. 106]

Laminado Procedimiento técnico de conformación de metales en el cual se reduce el espesor del material pasándolo entre unos rodillos rotatorios. Con este proceso se producen, generalmente, productos planos como láminas o cintas. Si los rodillos tienen graba- dos motivos, éstos se pueden estampar en la superficie de la lámina. El laminado se puede llevar a cabo en caliente o en frío. La técnica de laminado no se debe confundir con el uso de varias láminas de distin- tas materias (madera, vidrio) adheridas entre sí con el fin de mejorar alguna de las características de estos materiales (por ejemplo, la resistencia). En estos casos, hay que describir la técnica usando un término compuesto del sustantivo (el material) y el participio adjetivado “lami- nado” (por ejemplo, vidrio laminado*). Ref.: [Vélez Moreno, L. M. (2008), p. 43]; [VV. AA. (2000), p. 445]

Lampás V. Lampazo

Laminado. Brazalete de plata. Museo Sefardí. 1107/001. Fo- Lampás “taille douce” to: Rebeca García Merino. V. Lampazo “taille douce”

237 Lampazo. Fragmento de tejido. Seda. Francia, finales siglo XVII-primer cuarto del siglo XVIII. Museo Nacional de Artes Decora- tivas. CE24500.

Lampazo Ligamento compuesto* surgido de la evolución técnica del samito* y del taqueté* cu- ya decoración es esencialmente constituida por bastas de trama, casi siempre ligadas en tafetán* o en sarga* por una urdimbre de ligadura, y que se destaca sobre un fon- do formado por una urdimbre de base o por dos urdimbres (de fondo y de efecto). El término deriva del latín “lampare”, es decir, brillar. Con el nombre de “diaspro” se conoce un grupo de lampazos españoles de la primera mitad del siglo xiii. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 555]; [Saladrigas Cheng S. (1996), pp. 94-98]; [VV. AA. (1963), p. 23]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 95 y pp. 234-237]

Lampazo “taille douce” Lampazo* creado al comienzo del siglo xix en el que una urdimbre de ligadura su- plementaria sobrepone sus cruzamientos con las bastas de trama produciendo un aspecto de tonalidad esfumada. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 23]

Lang-yao V. Sangre de toro

Laqueado V. Lacado

Lascado V. Percusión

Lavado Sombreado de un dibujo, para acentuar la sensación espacial y el volumen de los elementos representados, obtenido generalmente mediante la aplicación con pincel de tintas diluidas en agua, sobre todo, con tinta china, cubriendo de manera unifor- me una superficie de color. Ref.: [Blas Benito, Javier (coord.) (1996), p. 36]

238 Lavis V. Aguada calcográfica

Leheria V. Estampado por reserva mediante anudados

Levantar la barrica V. Armado del casco

Lienzo V. Tafetán

Ligamento compuesto Técnica textil* en la que se emplean dos (o más) hilos de urdimbre (para tejer la base) y un número determinado de hilos de trama (para ligar la decoración). Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 123]

Ligamento simple Técnica textil* en la que se emplean una sola urdimbre y una trama. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 123]

Lijado Técnica de acabado* que consiste en alisar, pulir o limpiar una superficie con lija o papel de lija. El lijado es una ope- ración importante en los trabajos en madera, pues es ne- cesario que la superficie a utilizar sea plana y uniforme, para obtener buenas uniones y acabado. Es una operación delicada, que debe hacerse con suavidad, para obtener superficies homogéneas y lisas. Antes de lijar debemos limpiar la superficie eliminando restos de cera u otros pro- ductos. Si queremos lijar una madera con recovecos o ta- llas, utilizaremos lana de acero, que permite acceder a los recovecos, pero siempre y cuando no tengamos maderas húmedas, pues podría ocasionar manchas en la madera. Luego empleamos lija fina. Si comenzamos con lija, em- plearemos una lija de grano grueso al comienzo y luego una de grano fino para el acabado. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 124]

Limado Técnica de abrasión* que consiste en alisar, dar forma o cortar materiales empleando como instrumento la lima, una herramienta metálica de superficie estriada. Limado. Falcata ibérica. Museo Ref.: [Wicks, S. (1996), p. 25]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 187]; Arqueológico Nacional. 10475. [Midgley, B. (1982), p. 212] Foto: Ángel Martínez Levas.

239 Línea cosida Técnica de decoración incisa de cerámica realizada mediante cortos trazos entrecru- zados horizontales y verticales, sin remate en los márgenes. Su aspecto se asemeja a la huella del hilo en un cosido, de donde recibe su nombre. En la Península Ibérica este tipo de técnica se ha empleado con frecuencia en la cerámica neolítica. También durante la Edad del Bronce se empleará este tipo de decoración, tanto en el periodo conocido como Protocogotas como en Cogotas I. Ref.: [Álvarez Quintana, J. J. (2004), pp. 23-32]; [Jimeno Martínez, A. (2001), p. 145 y p. 159]

Linograbado V. Linografía

Linografía Técnica de grabado* sobre una plancha de linóleo con instrumentos cortantes. El principio en que se basa la linografía es el mismo del grabado en madera a la fibra* por lo que puede considerarse como un procedimiento derivado de aquél. Consiste en grabar en relieve una imagen rebajando los blancos con cuchillas y gubias de diferente sección. Como sucede en el caso de la entalladura* y también de la xilo- grafía* el método de impresión correspondiente a esta técnica es el de la estampa- ción en relieve*. La técnica de la linografía se desarrolló a comienzos del siglo xx. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468]; [Huidobro, C. (1998), pp. 158-159]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 122]

Linóleo V. Linografía

Liofilización Técnica de separación del agua de una sustancia o de una disolución por congela- ción y posterior sublimación a presión reducida. Se utiliza en la deshidratación de alimentos, materiales biológicos y otros productos sensibles al calor o a la humedad. Se ha empleado también en el proceso de restauración de libros y documentos da- ñados por inundación o desastres similares. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 124]; [VV. AA. (1996), p. 608]

Listado V. Bordado listado

Lithostroton V. Mosaico de guijarros

Litofanía Técnica cerámica* que consiste en dejar el dibujo o diseño en relieve (impreso* o grabado*) en la pasta cerámica de la porcelana durante el bizcochado*. Las diferen- cias de grosor entre las distintas zonas hacen que, cuando se le transmite luz por el reverso, se aprecia con detalle todo el diseño por los efectos de claroscuro en fun- ción del grosor de la pieza. Las piezas de litofanía se podían dejar en una cocción o aplicarles una segunda cocción para el vidriado*.

240 El término “litofanía” proviene de las pa- labras griegas “lithos” (piedra) y “phai- no” (ser visto, transparentar). Parece que la técnica se ha desarrollado en las primeras décadas del siglo xix, pero no se conoce su lugar de origen (probable- mente en Francia o Prusia). La técnica se patenta en Francia en 1827 y el año siguiente en Inglaterra. A partir de 1828, diversas manufacturas europeas comen- zaron a producir litofanías (de Berlín proceden los mejores ejemplos). La te- mática de las litofanías es variada, desde reproducciones de pinturas (religiosas, paisajes, costumbristas, románticas, etc.) hasta imágenes de daguerrotipos o foto- grafías. Las litofanías pueden ser consi- deradas como antecedentes previos a la aparición del cinematógrafo. Se han uti- lizado tanto como objetos decorativos (montadas en marco y pie), como obje- tos de iluminación (proporcionaban una luz suave apta para una mesilla de no- che o un tocador). En la actualidad el término se emplea

Litofanía. Litofanía. Museo Nacional del Romanticismo. CE1375. Foto: José Luis Huelves Morata.

por extensión a todo tipo de materiales translúcidos que permiten obtener efec- tos decorativos por transparencia, como el alabastro o el cristal opaco. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013], p. 228]; [Rodrí- guez Collado, M. (2011), pp. 222-223]; [Frutos Es- teban, F. J. (2010), p. 114]; [Carney, M. (2008), pp. 1-30]; [Jiménez, C. (2008), p. 24]; [Padilla Mon- toya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 61]; [Blondel, N. (2001), p. 194]

Litografía Procedimiento gráfico en el que el so- porte es una piedra calcárea porosa que tiene la capacidad de absorber tanto la grasa como el agua. Sirviéndose de un lápiz o de tinta de composición grasa, el artista efectúa un dibujo sobre la piedra Litografía. Pablo Picasso y Pierre Reverdy. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. AD04436. © de las reproduccio- una vez que su superficie ha sido con- nes autorizadas, VEGAP 2015. venientemente pulimentada y graneada

241 o bruñida. La estampación* litográfica es plana, ya que la tinta se deposita en la su- perficie de la piedra, superficie que no ha sido rebajada en las zonas blancas ni in- cidida con instrumento alguno. El procedimiento de la litografía puede ser aplicado sobre otros tipos de soporte, en particular planchas de cinc (cincografía*) o aluminio (algrafía*). Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 624]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 123-124]

Litografía a lápiz Técnica de litografía* que consiste en dibujar en seco sobre una piedra con lápices litográficos después de haber preparado adecuadamente su superficie mediante un graneado*. Una vez dibujada la pieza se somete al proceso de acidulación* antes de proceder a su estampación. Las piedras más adecuadas para esta técnica son las de color uniforme y de gran dureza. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 624]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 124]

Litografía a pluma Técnica de litografía* en la que, por medio de una pluma de acero, se dibuja sobre la piedra o plancha metálica con tinta química fluida. A diferencia de la litografía a lápiz*, la piedra debe haber sido alisada perfectamente mediante la operación de bruñido*, sólo así podrá desplazarse con facilidad la plumilla. La mayor ventaja de este procedimiento es que no necesita usar piedras de buena calidad. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 624]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 124-125]

Loop in loop. Colgante del Tesoro de Aliseda. Museo Arqueológico Nacional. 1971/51/1. Foto: Ángel Martínez Levas.

242 Litografía anastática V. Impresión anastática

Litotipografía Técnica de impresión tipográfica que consiste en trasladar a la piedra litográfica las páginas o grabados que se quiere imprimir. La gran ventaja de este procedimiento es su bajo coste y la facilidad de combinar texto, imagen y diseño decorativos. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), pp. 192-193]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 625]

Loop in loop Técnica de conformación de cadenas muy empleada en la joyería antigua. En esta técnica al primer eslabón metálico (oro, plata o alguna de sus aleaciones) se le da una forma elíptica, se dobla por la mitad y se curva, teniendo el medio más estrecho que los dos extremos. El siguiente eslabón se prepara de la misma manera pero pri- mero se pasa por las dos aberturas de cada extremo del primer eslabón y después de curva. El proceso continua hasta formar la cadena. Ref.: [Jenkins, M.; Keene, M. (1982), p. 120 y 144]

Louisine V. Tafetán doble

Loza dorada V. Reflejo metálico

Lumicolor V. Autocromo

Lustre V. Reflejo metálico

243 M Macadam Técnica de construcción de calzadas que consiste en aplicar piedra machacada o grava natural mezclada con arena y comprimir el conjunto mediante rodillos o rulos compresores. A veces se le añade un aglutinante (alquitrán, asfalto), sobre todo des- de la aparición de los vehículos con motor. El nombre macadam se debe al escocés John Loudon McAdam, quien propuso y popularizó este tipo de construcción de calzadas en sus escritos (1816-1819). Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 415]

Macadam alquitranado Técnica de construcción de calzadas y carreteras en la que se emplea piedra macha- cada y embebida en alquitrán. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 415]

Macadam asfáltico Técnica de construcción de calzadas y carreteras que consiste en verter y extender sobre la superficie del macadam* asfalto y realizar, a continuación, el apisonado*. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 415]

Macadán V. Macadam

Macadán alquitranado V. Macadam alquitranado

244 Macadán asfáltico V. Macadam asfáltico

Macana V. Estampado por reserva mediante anudados

Macramé Técnica textil* sin telar que consiste en el anudado* continuo de un número de hilos o cuerdas. La técnica de macramé emplea un soporte blando y flexible (habitual- mente de corcho) sobre el cual se colocan los hilos en la posición adecuada. Los hilos se doblan y se atan a una cuerda de montaje perpendicular y se disponen jun- tos a lo largo de ésta. A continuación se anudan prosiguiendo la labor hacia abajo, uniendo conjuntos de hilos o cuerdas a ciertos intervalos. Para terminar, los hilos sueltos se pueden anudar en borlas*, flecos* o en una barrita o baqueta horizontal. El origen de la técnica de macramé es el Próximo Oriente y el Mediterráneo. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 58-59]; [Bandrés Oto, M. (1998), p. 224]; [González Mena, M. A. (1994), p. 14]

Macrofotografía Técnica fotográfica* que produce imágenes de tamaño mayor que el real a partir de un negativo, sin emplear microscopio. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 229]; [Langford, M. (1983), p. 408]; [Hedgecoe, J. (1982), p. 334]

Maki-e Técnica de lacado* que consiste en trazar con laca motivos decorativos sobre objetos ya lacados y esparcir sobre dichos motivos polvos, generalmente oro o plata, que quedan adheridos. El acabado es muy variado. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203]; [Perego, F. (2005), pp. 448-451]; [Calvo, A. (2003), p. 129]; [Cervera Fernández, I. (1997), p. 106]

Makigami V. Kirigami

Mampostería Aparejo de piedra* hecho con piedra irregular sin labrar o poco labrada y colocada sin orden de hiladas ni tamaños. La fábrica de mampostería se puede realizar en seco o con empleo de barro o morteros. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 315]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 457]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 50]

Mampostería a hueso V. Mampostería en seco

Mampostería careada Mampostería* cuyos mampuestos presentan cierta regularidad en su cara exterior (labrados o no).

Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 315]; Mampostería. Muro. Foto: David Izquierdo. Museo Lázaro Galdia- [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 433] no. 02320.

245 Mampostería concertada Mampostería careada* cuyos mampuestos tienen todas sus caras labradas en forma poligonal, más o menos regular, para que el asiento se verifique sobre superficies sensiblemente planas. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 315]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 433]

Mampostería de cal y canto Mampostería* hecha con gruesos cantos de formas redondeadas, a veces proceden- tes del lecho de un río, que necesitan de un mortero, generalmente de cal y arena en proporciones variables. El uso de esta técnica ha sido amplio, no obstante re- quiere una gran experiencia para asegurar la verticalidad de las paredes y su con- sistencia. Por esta razón, en muchos casos se ha usado como base para aparejos de adobe* y para la construcción con tapial*. Este tipo de construcción es propia de obras populares, humildes y de zonas que no están a la vista, frente a las obras hechas con la técnica de cantería. Ref.: [Ortega Valcárcel, J. (2002), pp. 396-397]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 433]

Mampostería de cantos rodados V. Mampostería de cal y canto

Mampostería de rajuela Mampostería* en la que sus mampuestos están definidos por lajas, que ofrecen asien- tos sensiblemente planos y horizontales. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 433]

Mampostería en seco Mampostería* que se hace aparejando los mampuestos sin argamasa o mortero en- tre sus juntas o lechos, favoreciendo el asiento de cada mampuesto con enripiado* o barro. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 316]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), pp. 433-434]

Mampostería frenteada V. Mampostería careada

Mampostería historiada Mampostería careada* cuyas juntas llevan embutidas pequeñas chinas de pedernal, de pizarra o de la propia piedra con la que se ejecuta el muro. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 434]

Mampostería ordinaria Mampostería* de piedras irregulares y mortero, en cuyas juntas se emplea el enri- piado*, bien para calzar los otros mampuestos, bien por razones estéticas (se deja ver el enripiado en el paramento). Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 315]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 434]

Mampostería reglada V. Mampostería concertada

246 Mampostería verdugada Mampostería* mixta compuesta generalmente por témpanos de mampostería carea- da* y verdugadas de fábrica de ladrillo. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 434]

Manera inglesa V. Manera negra

Manera negra Técnica indirecta de grabado calcográfico*. La manera negra, también llamada mez- zotinta o grabado al humo, consiste en obtener los blancos de la estampa a partir de un negro total. Así pues, mientras las demás técnicas de grabado calcográfico parten del blanco a partir del que se obtienen líneas o superficies tonales, en la ma- nera negra el proceso es a la inversa. Para conseguir que la lámina proporcione un negro absoluto debe ser graneada uniformemente y después se sacan los blancos rebajando el graneado con el rascador y el raedor o aplastándolo completamente con el bruñidor. Existe un método indirecto para conseguir el graneado absoluto de la lámina, que consiste en recurrir al procedimiento técnico del aguatinta*. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 379]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 126-127]

Manera negra litográfica Técnica de litografía* basada en la misma idea de su homóloga en grabado calco- gráfico*, es decir, el principio sustractivo de partir de una superficie negra para sacar de ella las luces y los blancos. El procedimiento consiste en cubrir la totalidad de la piedra con lápiz graso o tinta litográfica líquida. A continuación, sirviéndose de ras- padores, cuchillas, puntas o piedra pómez en barra, se rasca suavemente la super- ficie entintada recuperando los blancos y las gradaciones de grises, que provocarán en la estampa el efecto de claroscuro. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 127]

Maquigami V. Kirigami

Marca de agua V. Filigrana (Papel)

Marfilotipia Proceso de positivado que daba a la copia el aspecto de una miniatura sobre marfil. Fue inventado a mediados del siglo xix y se usó, principalmente, con las técnicas de colodión* (la imagen se transfería a un segundo soporte de marfil natural o artificial) y de papel a la sal* (el papel se impregnaba con cera, barniz o cola, para dejar las zonas claras translúcidas y, a continuación, se pegaba encima de un segundo sopor- te de papel blanco con las zonas de la imagen ya pintadas, de este modo que los tonos de la fotografía se hacían más cálidos y suaves. Ref.: [Osterman, M. (2007), p. 88]; [Langford, M. (1983), p. 410]

247 Marmorata V. Marmorizado

Marmorizado Técnica decorativa cuyo objetivo es reproducir en una superficie el aspecto veteado de los mármoles. El marmorizado, como técnica decorativa, se ha empleado en va- rios procedimientos artísticos, desde la pintura mural, hasta el vidrio y la cerámica. En todos los casos, o se modifica el color de la materia constituyente de una obra o se modifica el color de su superficie. El marmorizado en la cerámica se consigue mediante dos procedimientos: mezclan- do barros de diferentes colores previamente a la conformación de la pieza o bien aplicando engobes sobre la superficie cerámica formando aguas. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 130]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), pp. 63-64]; [Blondel, N. (2001), pp. 212-215]

Marouflage Técnica de encolado* para pegar soportes flexibles a otros rígidos, empleando ad- hesivos fuertes. La técnica se ha empleado mucho en las técnicas pictóricas para adherir pinturas realizadas sobre soportes como pergamino, lienzo, papel o cartón directamente sobre las paredes de un edificio o en otro soporte rígido intermediario. El término tiene origen francés y deriva de la palabra “maroufle”, una especie de cola muy fuerte, cuyos principales ingredientes eran la resina de sandaraca, una co- la animal y carbonato cálcico. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 131]; [Xarrié, M. (2007), p. 107); [Bomford, D.; Leonard, M. (2004), p. 288]

Marquetería Término genérico que alude a la deco- ración de superficies de madera con combinaciones de maderas de otros co- lores y texturas, o con otros materiales como el hueso, el marfil, la concha de la tortuga, el nácar, etc. Las técnicas con las que se realiza este juego decorativo son varias: embutido sobre macizo*, re- cubrimiento de la superficie con finas chapas de tamaños variados (marquete- Marquetería Mesa. Museo Lázaro Galdiano. 02320. ría de sierra* y chapeado*) y marquete- ría en bloque*. El término parece proceder de la palabra catalana “marquet”, es de- cir, martillo. A veces se emplea el término “incrustación” como sinónimo de “marquetería”. Es preferible, sin embargo, emplear el término “marquetería” porque tiene un sentido más amplio (labores de embutido y de superficie), mientras que “incrustación” sólo se podría aplicar en labores de embutido. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 224]

248 Marquetería Boulle Técnica de marquetería de parte y contraparte* que combina concha y metal, gene- ralmente latón dorado o cobre. Este tipo de marquetería se suele acompañar de chapeados* de maderas oscuras (ébano, amaranto, peral ebonizado*, etc.) en mon- tantes, largueros y enmarcamientos. El nombre de esta técnica de marquetería se debe a Charles André Boulle, ebanista de la corte de Luis XIV, quien realizó muebles de extrema calidad. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 224]

Marquetería de chapeado V. Marquetería de recubrimiento

Marquetería de concha y metal V. Marquetería Boulle

Marquetería de embutido Técnica de marquetería* en la que se incrustan piezas de madera u otro material en cajeados excavados en una madera de base maciza de otro color, con cuya super- ficie se enrasan. Habitualmente, la técnica de taracea* se considera similar a la de la marquetería de embutido. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 225]

Marquetería de grano de arroz Técnica de marquetería de embutido* realizada con piezas pequeñas de corte geométrico (triangulares, cuadradas o romboidales) que reciben esta denominación por su apariencia. Con estas piezas se dibujan diversos motivos (ruedas, estrellas, roleos, etc.) perfilados, a veces, con filetes de boj embutidos. La marquetería de grano de arroz se ha desarrollado en el Mediterráneo occidental y, especialmente, en el norte de Italia y en el Reino de Aragón. Ref.: [Rodríguez Bernis, S (2006), p. 225]

Marquetería de grano de trigo V. Marquetería de grano de arroz

Marquetería de paja Técnica decorativa de ebanistería en la que la superficie de la madera se recubre con tallos de paja aplanados y teñidos, formando dibujos. La marquetería de paja se practicó en Europa desde el siglo xvii (en Italia, Holanda e Inglaterra) y su apogeo se produjo a lo largo de los siglos xviii y xix, especialmen- te en Francia y Alemania. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 225]

Marquetería de parte y contraparte Técnica de marquetería* que consiste en cortar juntos dos materiales distintos (ha- bitualmente dos maderas, madera y hueso, marfil y metal o concha y metal) de ma- nera que, una vez separadas, se disponga de dos juegos decorativos, gracias a la

249 combinación del fondo de uno de los materiales con el motivo decorativo del otro y viceversa. Este tipo de marquetería debe su nombre al uso de los términos “parte” para el fon- do más oscuro (la madera o la concha) y “contraparte” para el contrario. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 225-6]

Marquetería de recubrimiento Técnica de marquetería* que se realiza con piezas de distinto tamaño que se encolan sobre una madera de base, recubriendo toda su superficie. Técnicamente, es lo opuesto a la marquetería de embutido*. A la hora de catalogar es conveniente no emplear este término, sino el que denomina cada una de sus téc- nicas específicas, como mosaico*, chapeado* y marquetería en bloque*. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 226]

Marquetería de sierra Técnica de marquetería de recubrimiento* formada por piezas recortadas una a una con la sierra del marquetero o segueta. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 226]

Marquetería en bloque Técnica de marquetería* consistente en el corte de múltiples varillas finas de diver- sa sección (triángulos, cuadrados, rombos, rectángulos), que se encolan por sus ca- ras laterales para formar un bloque, en cuya testa aparece una composición deco- rativa, generalmente geométrica. Este bloque se corta transversalmente en láminas, que se encolan directamente sobre una superficie de madera de base, o sobre una tela o pergamino que se dispone sobre ésta, garantizando la cohesión. La marquetería en bloque experimentó un gran desarrollo a lo largo de la Edad Me- dia en los países musulmanes del Mediterráneo. Italia y el Levante español también cultivaron esta técnica durante los siglos xiv y xv y, a partir del siglo xvi se extendió en el resto de los países europeos. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 226]

Marquetería tipo Boulle V. Marquetería Boulle

Marrón Van Dyke Técnica fotográfica* similar a la calitipia* al utilizar las propiedades fotosensibles de algunas sales de hierro y de plata. No obstante, en vez de oxalato férrico el Marrón Van Dyke emplea el citrato férrico junto al nitrato de plata para sensibilizar el papel. Con este proceso se consiguen positivos de ennegrecimiento directo de tonos ma- rrones que recuerdan los tonos de las obras del pintor Van Dyck. Debido a que los tiempos de exposición son largos se suele usar luz artificial. Finalmente, el positivo se lava y se fija con tiosulfato. Ref.: [Langford, M. (1981), pp. 323-324]

Martillado V. Martilleado

250 Martilleado Técnica de conformación de los metales que consiste en golpear repetidamente con un martillo la superficie de un lin- gote de metal como, por ejemplo, en el proceso del forjado*, en el repujado* o en la formación de láminas de metales maleables, para trabajos de orfebrería. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 131]

Martilleo V. Martilleado

Masticado Técnica decorativa de la madera en la Martillado. Arracada. Museo Arqueológico de Sevilla. que los surcos trazados en la superficie ROD0102. Foto: Isabel Mª Villanueva Romero. con un instrumento punzante se relle- nan con mastique para evidenciar las líneas de dibujo. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 227]

Mecanografía Técnica de escritura en la que las letras se obtienen del teclado de máquina de es- cribir. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 560]

Mecanotipia V. Composición mecánica

Media tinta V. Manera negra

Melanotipia V. Ferrotipia

Metalistería V. Técnica de metal

Meter en puntos V. Sacado de puntos

Mezzotinta V. Manera negra

Microfotografía Técnica fotográfica* para aumentar la imagen de un objeto, adaptando la cá- mara a un microscopio óptico o electró- Martilleado. Botijo de cobre. Museo Nacional de Artes De- corativas. CE03476. nico. También el término se aplica a la

251 obtención de fotografías muy pequeñas con una cámara y una película especial, que para ser vistas requieren un visor especial que las amplía. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 144]; [Langford, M. (1983), p. 394]

Microfusión Técnica industrial empleada en la escultura para realizar en serie objetos de tamaño pequeño, en una sola operación de vaciado*. En este proceso se elaboran varios modelos iguales en cera que luego se cubren con un material refractario y, una vez eliminada la cera por calor, se vacía en su interior el metal fundido. Ref.: [Sauras, J. (2003), p. 170]

Millefiori Técnica decorativa y de conformación del vidrio a molde. El proceso consiste en juntar varas de vidrio de distinto co- lor, formando diseños florales, cíclicos o multicolores que, a continuación, se ca- lientan hasta quedar adheridas. De la barra formada de este modo se cortan discos que, a su vez, se distribuían en un molde para ser fundidos juntos sobre una base de vidrio que serviría de fon- Millefiori. Vaso de vidrio tipo millefiori. Cultura romana siglo do. i d. C. Tumba Chalet Pascual, Bahía Blanca, Cádiz. Museo de Cádiz. CE08379. La técnica de millefiori es una técnica característica de producciones romanas altoimperiales, pero se continuó usando hasta el siglo iii d. C. Ref.: [Almagro Gorbea, M. J.; Alonso Cereza, E. (2009), p. 18]; [Castelo Ruano, R.; Fuentes, A.; Paz Peralta, J. A.; Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]

Miniado V. Iluminación

Miniatura V. Iluminación

Moaré Técnica de decoración y acabado textil que mediante la aplicación de calor y el aplastamiento del grano de un tejido y (habitualmente de seda, algodón o viscosa) se consigue modificar su superficie creando efectos mates y brillantes ondulados e irregulares, dependiendo de la reflexión de la luz. Al principio el término “moaré” se empleaba como variante del término “mohair” que identificaba a los tejidos hechos de pelo de cabra y especialmente de la cabra de Angora. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 412]

Modelado Técnica escultórica aditiva que consiste en dar forma a un material blando y malea- ble (como la arcilla, el yeso, la cera, etc.) empleando las manos o utensilios apro-

252 piados. Habitualmente, la forma se desarrolla alrededor de una mínima estructura de soporte, hecha de un material rígido, para darle más consistencia. Este tipo de escultura puede servir como modelo para la realización de la obra definitiva o tam- bién se puede vaciar en metal, para reproducirla en un material más duradero. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 136]; [Calvo, A. (2003), p. 146]; [Sauras, J. (2003), pp. 135-150]; [Midgley, B. (1982), p. 9]

Modelado (Cerámica) Técnica de conformación de la pasta ce- rámica con ayuda de las manos o de instrumentos manejados con las manos. Las piezas cerámicas modeladas son únicas, en el sentido de que no pueden forman parte de una producción seria- da, realizada con medios automáticos. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), p. 118] Modelado (Cerámica). Recipiente doméstico de cerámica. Museo Monográfico del Castro de Viladonga. 1983/04160. Modelado a esteque Foto: Marta Cancio Martínez. V. Moldeado mecánico

Modelado calibrado V. Moldeado mecánico

Modelado con macarrones V. Urdido

Modelado con soplete Técnica de conformación del vidrio que consiste en calentar barras de vidrio muy fusible con la ayuda de una llama de fuego directo y modelarlas, luego, estirándolas o manipulándolas de cualquier forma y con una variedad de herramientas (sobre todo con pinzas). Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 876]

Modelado manual V. Modelado (Cerámica)

Modelado por placas Técnica de modelado* manual consistente en la conformación de un objeto cerámi- co mediante la unión de placas de arcilla entre sí, empleando el engobe a la barbo- tina* como material ligante. A continuación, las uniones y el resto de la superficie cerámica se alisan para obtener un aspecto uniforme. Es una técnica muy empleada en la Prehistoria, aunque también se ha usado mucho en la alfarería tradicional, sobre todo, para elaborar objetos rectangulares, ensam- blando placas de pasta cerámica verticalmente sobre una base. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 72]; [Blondel, N. (2001), p. 118]; [Midgley, B. (1993), p. 43]

253 Modelado por planchas V. Modelado por placas

Modelado por rollos V. Urdido

Modelado por trefilado V. Moldeado por extrusión

Mokume-gane Técnica de conformación de los metales de origen japonés (siglo xvii) utilizada, en un principio, para los guardamanos de las espadas. En la técnica de mokume-gane dos o más láminas metálicas se unen entre sí mediante el forjado*, formando estra- tos con combinaciones de color de los diversos metales. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 204]

Mokume-zuri Técnica de grabado xilográfico japonés, que reproduce en la estampa el diseño de la fibra de la madera de la plancha. Para obtener este efecto, las planchas eran so- metidas a un vaporizado previo y los pigmentos se aplicaban mediante muñequilla. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 170]

Moldeado Técnica de conformación de varios obje- tos en la que el producto final se obtiene a partir del empleo de moldes en los que se vierte la materia en estado líquido. En las técnicas escultóricas el moldeado comprende todo tipo de procedimiento relacionado con la confección de mol- des en diversos materiales y la realiza- ción de piezas en positivo, a partir de Moldeado. Molde de lucerna romana. Museo Nacional de éstos, utilizando productos que pasan Arte Romano. CE00901. Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez. de un estado líquido o muy blando al endurecimiento definitivo. La técnica de moldeado del vidrio u otro material puede ser de decoración cuando el molde presente cualquier motivo o elemento de adorno. Ref.: [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 893]; [Sauras, J. (2003), p. 304]; [Midgley, B. (1982), p. 12]

Moldeado (Cerámica) Técnica de conformación de la pasta cerámica aplicando mediante presión o vertido la arcilla sobre un molde (a veces interno), para obtener objetos para una produc- ción seriada. El molde se puede componer de varias piezas y, habitualmente, pre- senta el motivo decorativo a reproducir. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), pp. 133-155]

254 Moldeado mecánico Técnica de moldeado* a torno, em- pleando un molde que reproduce la for- ma interna (o externa) de la pieza a conformar y una herramienta o plantilla de perfil (calibre, cuchilla o terraja) que desciende sobre el molde hasta el espe- sor deseado. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 258]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), pp. 142-143]

Moldeado por colado Técnica de moldeado* que consiste en la conformación de un objeto cerámico por vertido de la pasta líquida sobre un molde. Para el vaciado se emplea la bar- botina* en un estado cremoso y, una vez vertida dentro del molde, se va deposi- tando en las paredes del molde debido a su porosidad (el proceso se puede fa- cilitar al someter la pieza al movimiento giratorio del torno). Una vez formada una película de barbotina en las paredes del molde, se elimina el exceso y se de- Moldeado mecánico. Jarrón de Manises. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE18617. ja secar. Los tiempos de colado depen- den del tipo de barbotina, de su contenido de agua y de la porosidad del molde. Esta técnica conoció un gran desarrollo a lo largo del siglo xviii, junto con el uso de la escayola como material de moldeo, y la invención de la defloculación en el siglo xix hizo que el colado se emplease en una producción a escala industrial. Con esta técnica se solían hacer en molde pequeños apéndices como las asas, pitorros o ele- mentos decorativos y posteriormente fijarlos en la pieza principal mediante una aplicación de barbotina fluida. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 261-262]; [Sentance, B. (2005), pp. 58-59]; [Kalpakjian, S.; Schmid, S. R. (2002), p. 462]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), p. 147]; [Midgley, B. (1993), pp. 48-49]

Moldeado por extrusión Técnica de moldeado* en la que la pasta cerámica se hace pasar a alta presión por un molde troquelado que le confiere la forma final. Ha sido una técnica muy empleada desde finales del siglo xviii, sobre todo en la fa- bricación de ladrillos y tejas cerámicos. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 260-261]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), p. 152]

Moldeado por presión Técnica de moldeado* en la que el objeto cerámico se conforma mediante la presión de la arcilla plástica sobre o dentro de un molde por medios manuales o mecánicos.

255 La pasta cerámica debe conservar un poco de humedad (mínimo un 6%), aunque en el caso de los ladrillos se puede emplear arcilla en polvo que se compacta por alta presión. El producto final es una cerámica poco sólida, aun- que muy regular y sin la necesidad de un secado posterior. La técnica de moldeado por presión me- cánica (realizado con prensa manual o automática) empezó a utilizarse a lo lar- go del siglo xviii para objetos de cerámi- ca seriados (como vajilla de loza y por-

Moldeado por presión. Azulejo gótico con emblema de pe- celana o ladrillos). raires. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “Gon- Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 264-267]; [Padi- zález Martí”. 02144. Foto: Ana Grau Mestre. lla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]; [Blondel, N. (2001), p. 142 y p. 150]

Moldurado El moldurado comprende operaciones que se llevan a cabo sobre la madera, para conseguir un acabado más decorativo o para hacer más seguros los bordes, redon- deándolos. Otros moldurados, como los rebajes, tienen una finalidad más funcional, ya que normalmente están pensados para servir de asiento a puertas, paneles, etc. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 494]

Molduraje V. Moldurado

Molido Trituración de una materia sólida hasta alcanzar el tamaño deseado de partícula. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 671]

Molienda V. Molido

Momificación V. Técnica de momificación

Momificación espontánea V. Momificación natural

Momificación natural Técnica de momificación* en la que se aprovechan los medios naturales para trans- formar un cuerpo en una momia. La momificación natural o espontánea se lleva a cabo en determinadas condiciones ambientales (como, por ejemplo, sequedad y elevada temperatura o ambientes gélidos o cualquier otra condición que inhiba el crecimiento bacteriano), aunque también son importantes las características indivi- duales (como la edad y la constitución).

256 La momificación natural se puede con- siderar como técnica, siempre y cuando se haya elegido este procedimiento in- tencionadamente. La corificación y la saponificación pueden conducir a la momificación pero no son procesos in- tencionados. Ref.: [Gisbert Calabuig, J. A.; Villanueva Cañadas, E. (2004), p. 215]; [Arriaza, B. T. (2003), p. 45]

Monococción Técnica de una sola cocción en horno*, continua o intermitente. En un mismo proceso pueden sucederse fases alter- nantes con atmósfera oxidante o reduc- tora. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 65]

Monococción mixta Técnica de cocción en horno* que se realiza mediante la aplicación alternante de atmósferas oxidantes y reductoras Monococción oxidante. Jarra visigoda. Museo Arqueológico Nacional. 61033. sin sacar la pieza del horno. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]

Monococción oxidante Técnica de cocción en horno* en atmósfera predominantemente oxigenada. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 65]

Monococción reductora Técnica de cocción en horno* en pre- sencia de atmósfera con alto contenido de monóxido de carbono. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 65]

Morder Realizar de manera indirecta tallas en una lámina por medios químicos, al ex- ponerla a la acción del aguafuerte. El resultado de dicha acción sobre el metal se denomina mordido, y, por definición, es éste el modo de grabar genuino en las técnicas indirectas de grabado calco- gráfico*. Monococción reductora. Urna ibérica. Museo de Albacete. CE02341. Foto: Marian Venceslá Delgado. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 128]

257 Mosaico de plumas. San Gregorio Magno. Museo de América. 12339. Foto: Joaquín Otero Úbeda.

More gothicum V. Aparejo de sillares

Mosaico de cantos rodados V. Mosaico de guijarros

258 Mosaico de guijarros Técnica de realización de pavimentos de mosaico empleando como teselas los gui- jarros o cantos rodados naturales. El resultado estético de la técnica del lithostroto es bidimensional y lineal y, normalmente, las escenas se desarrollan en un fondo negro. A veces, los contornos se perfilaban con láminas de plomo o de terracota, para resaltar características individuales de las figuras representadas. Los detalles interiores se realizaban con guijarros negros o de otro color. El lithostroton es la técnica de mosaico por excelencia en la cultura griega desde el siglo v hasta la época helenística. Ref.: [Carrascosa Moliner, B.; Pasíes Oviedo, T. (2004), p. 18]; [Dunbabin K. M. D. (1999), pp. 5-17]

Mosaico de plumas Técnica decorativa del arte plumario que consiste en emplear plumas de pequeño tamaño y fijarlas en una superficie mediante el encolado*, de manera que queden superpuestas parcialmente. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 18 y p. 28]

Mosaico hidráulico Técnica de mosaico en el que se emplean baldosas de mortero de cemento hidráu- lico, amoldadas y prensadas, en que la capa superior que es la visible, presenta un acabado fino normalmente con dibujos geométricos. El origen del mosaico hidráulico se encuentra en el uso de baldosas cerámicas para los pavimentos, empleadas desde el Renacimiento en Italia y extendido, a continua- ción, en el resto de los países. El mosaico hidráulico fue muy empleado por los ar- quitectos del modernismo catalán. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 505]

Muaré V. Moaré

Multicocción Técnica de cocción en horno* realizada en dos (bicocción) o más cocciones in- termitentes. La atmósfera puede variar en cada una de las cocciones alternando entre oxidante y reductora (porcelana, reflejo metálico*). El término bizcochado se emplea para designar la primera cocción de la pasta cerámica para que se pueda vidriar con facilidad en cocciones sucesivas. No obstante, bizcochado se emplea tam- bién para designar la pieza final (sobre todo en la fabricación de porcelana), cuando el ceramista deliberadamente estaba buscando este resultado estético. Por esta razón es conveniente usar el término monoccoción para cerámicas Multicocción. Urna ibérica. Museo de Jaén. CE/DA00198. anteriores al siglo xviii. Foto: Ana Manzano Castillo.

259 Ref.: [Barrios Neira, J. (2001), p. 287]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 66]; [Blondel, N. (2001), p. 39]

Multicocción mixta Técnica de cocción en horno* mediante la aplicación alternante de atmósferas oxidantes y reductoras. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 66]

Multicocción oxidante Técnica de cocción en horno* en atmós- fera predominantemente oxigenada que se realiza en dos o más cocciones. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 66]

Multicocción mixta. Ánfora ática arcaica. Museo Arqueológi- Multicocción reductora co Nacional. 2008/47/1. Foto: Alberto Rivas Rodríguez. Técnica de cocción en horno* en pre- sencia de atmósfera con alto contenido de monóxido de carbono que se realiza en dos o más cocciones. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 66]

Mural V. Pintura mural

Mural a la cal V. Pintura mural a la cal

Mural al fresco V. Pintura mural al fresco

Mural en seco V. Pintura mural en seco

260 N Naturalización V. Taxidermia

Navecilla V. Talla marquesa

Neriage V. Marmorizado

Nielado Técnica decorativa de los metales que consiste en rellenar los motivos incisos de un objeto con pasta de niel de color negro y, posteriormente, fijarla con la aplicación del calor. El niel es una pasta Nielado. Acetre de bronce nazarí. Museo Arqueológico Na- cional. 50888. Foto: Raúl Fernández Ruiz. negra obtenida de la mezcla de plomo, cobre, azufre y, a menudo, plata y bórax, empleada tradicionalmente en la orfebre- ría. La pasta se fundía y, una vez fría, se molía finamente. A continuación se relle- naban las decoraciones incisas en metal (habitualmente en plata) y la pieza se ca- lentaba para fijar la masa en el soporte. Ref.: [Campbell, G. (2006), vol. II, p. 157]; [Calvo, A. (2003), p. 156]; [Trench, L. (2000), p. 331]; [Newman, H. (1996), p. 215]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 587]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 213]

261 Niquelado Procedimiento de galvanotecnia* que consiste en recubrir una superficie metá- lica con una delgada capa de níquel, con fines protectores u ornamentales. Es un tratamiento desarrollado en el siglo xix. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 142]; [Cal- vo, A. (2003), p. 45]; [VV. AA. (2000), p. 703]

Nishiki-e Con este nombre se designa tanto una técnica xilográfica polícroma japonesa, como la estampa realizada con este pro- cedimiento. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 170]

Núcleo de arena V. Técnica de núcleo

Nishiki-e. Estampa japonesa. Museo Nacional de Artes De- corativas. CE07882. Nudo a mano Técnica textil para la fabricación de al- fombras cuya superficie aterciopelada está producida por un conjunto de nudos realizados a mano (con la ayuda, a veces, de una lanzadera) en un tejido de base tafetán*. Las alfombras anudadas* a mano se tejen en un telar de alto lizo, es decir, con los hilos de la urdimbre dispuestos verticalmente y separados en pares e impa- res. El tisaje se realiza pasando el hilo de la trama (generalmente de lana) por cada calada de la urdimbre, ajustando cada pasada con golpes de una horquilla o peine. Habitualmente, por cada dos pasadas de basamento se realiza una de nudos, que se consigue entrelazando la trama con los hilos de la urdimbre, haciendo un nudo sobre cada dos de ellos. Existen varios tipos de nudos, siendo los más corrientes el nudo persa*, el nudo turco* y el nudo español*. La calidad de las alfombras anudadas a mano depende del número de nudos por centímetro cuadrado, la longitud y el grosor de éstos, el acabado de los extremos, así como por la complejidad del dibujo. Ref.: [Parma Armani, E. (2003), pp. 392-393]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 13]

Nudo con aguja V. Alfombra tejida

Nudo de Sehna V. Nudo persa

Nudo español Técnica textil empleada en la confección de las alfombras y tapices españoles más antiguos. El nudo español envuelve un solo hilo de la urdimbre por delante, cru- zando los dos extremos por detrás y sacándolos a la superficie en cada lado. Para la confección de la alfombra se alternan los nudos con los hilos de la urdimbre en cada pasada.

262 El nudo español ha sido muy empleado en los talleres de Alcaraz y en los de Cuen- ca hasta mediados del siglo xvii, cuando comenzó su sustitución por el nudo turco*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 441]; [Parma Armani, E. (2003), p. 394]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 13-14]

Nudo Ghiordes V. Nudo turco

Nudo Gordes V. Nudo turco

Nudo mecánico Técnica textil para la fabricación de alfombras en la que el anudado* se realiza de manera mecánica. En varios casos, no se emplean hilos teñidos, sino que se realiza el motivo decorativo con un teñido* superficial. Ref.: [Parma Armani, E. (2003), pp. 394-395]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 18]

Nudo persa Técnica textil empleada en la confección de alfombras y tapices. En el nudo persa el cabo pasa por delante y por detrás del primer hilo de urdimbre y, una vez dada la vuelta, rodea por detrás el hilo de la urdimbre contiguo, para salir finalmente el cabo por la parte extrema de él. Para cada pasada de nudos se tejen dos o tres pa- sadas de fondo que ligan la urdimbre. El nudo persa se conoce también como “nudo senneh” o “nudo shené” por los cen- tros textiles de esta región persa. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 441-442]; [Parma Armani, E. (2003), p. 394]; [Castany Saladri- gas, F. (1949), pp. 13-14]

Nudo senneh V. Nudo persa

Nudo shené V. Nudo persa

Nudo turco Técnica textil empleada en la confección de alfombras y tapices. En el nudo persa el cabo pasa por delante y por detrás del primer hilo de urdimbre y, una vez sacado otra vez por delante, rodea de la misma manera el hilo de la urdimbre contiguo, para salir finalmente el cabo entre ambos hilos. Para cada pasada de nudos se tejen dos o tres pasadas de fondo que ligan la urdimbre. La técnica se conoce también como “nudo Ghiordes”, por el célebre centro de pro- ducción de estos tejidos en Anatolia (actual Turquía). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 441-442]; [Parma Armani, E. (2003), pp. 393-394]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 13-14]

263 O Obra cosmatesca V. Opus alexandrinum

Obratge de Barchinona V. Talla en hueco

Offset V. Ófset

Ófset Procedimiento de impresión indirecta* donde la imagen a reproducir se transfiere, primero, a una plancha de cinc fotosensibilizada mediante un cliché negativo; y, a continuación, la plancha se entinta y transfiere la imagen al cilindro de una máqui- na impresora rotativa que, a su vez, lo imprime en el papel. Ref.: [Jurado Muñoz de la Cuerva, A. (2008), pp. 194-196]; [Martínez Sousa, J. (2004), p. 692]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 129-130]

Old Sheffield Plate V. Plata de Sheffield

Óleo V. Pintura al óleo

264 Óleo alla prima Técnica pictórica* directa muy rápida en la que se aplican los colores al óleo sin esperar su secado buscando, a medida que se pinta, el efecto final de la obra; ade- más, la pintura suele acabar en una misma sesión y sin posteriores rectificaciones. Es un método moderno, muy utilizado por los pintores impresionistas, cuyas cuali- dades son el frescor, el vigor y la espontaneidad. Ref.: [Pedrola, A. (1998), p. 188]; [Monreal y Tejada, L.; Haggar, R. G. (1999), p. 290]

Óleo sobre cobre El cobre en láminas finas y pulidas sirvió como soporte para la pintura al óleo, es- pecialmente por los artistas flamencos y holandeses del siglo xvii. Esta técnica se destinaba principalmente para pequeñas escenas de formato reducido, como paisa- jes, pequeños retratos, composiciones religiosas o copias de obras maestras. El so- porte de cobre proporcionaba una mejor conservación de la pintura, al no verse afectado por la humedad, y era muy económico y fácil de preparar. No obstante, el gran inconveniente de esta técnica era la poca adherencia de la película pictórica que, a veces, provoca desprendimientos. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 284]; [Monreal y Tejada, L.; Haggar, R. G. (1999), p. 290], p. 96]

Óleo sobre lienzo En la técnica pictórica* de óleo* sobre lienzo es necesario preparar adecuada- mente la tela para evitar los inconve- nientes que pueden producirse al entrar en contacto directo con ella el aceite secante de la pintura, además de imper- meabilizarlo y restarle porosidad. De es- te modo, a la tela se le aplica primero un encolado* con cola animal y, luego, una imprimación* grasa a base de aceite de linaza y blanco de plomo o de titanio como carga (para dar cuerpo y tapar). A veces, esta imprimación podría llevar un tono característico (pardo, rojizo, etc.) de acuerdo con el resultado cromático final que deseaba conseguir el artista en cada zona. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 338]; [Pedrola, A. (1998), p. 52]

Óleo sobre tabla En la técnica pictórica* de óleo* sobre tabla es necesario preparar la tabla ade- cuadamente para recibir la pintura. Una vez terminadas las operaciones de enco- Óleo sobre lienzo. La Trinidad. El Greco. Museo Nacional del lado*, enlenzado y aparejado*, la tabla se Prado. P00824. © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del encolaba otra vez para disminuir la po- Prado, Madrid.

265 Óleo sobre tabla. Mesa de los pecados capitales. El Bosco. Museo Nacional del Prado. P02822. © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado, Madrid. rosidad del yeso y, a continuación, se aplicaba una imprimación* grasa a base de acei- te de linaza con algún color con propiedades secativas (pigmentos de cobre y de plomo) cuya finalidad era práctica (dejar la superficie convenientemente preparada para recibir la pintura) y estética (proporcionar un efecto reflectante y una base tonal). Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 337-338]

Óleo sobre tela V. Óleo sobre lienzo

Oleografía Técnica de estampación* cromolitográfica* cuyo resultado sobre la estampa se aproxima considerablemente a los efectos pictóricos del óleo*. La gran época de la oleografía fue la segunda mitad del siglo xix. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 144]; [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 694]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 130]

Opus acuatum Todo procedimiento de construcción en la arquitectura romana en el que se utilizan arcos de piedra o de ladrillo. Ref.: [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]

266 Opus africanum Técnica de aparejo* difundida por los arquitectos cartaginenses y, posteriormente, por los romanos en la que piedras labradas de forma rectangular y dispuestas ver- ticalmente, se alternan con otras piedras de tamaño inferior, dispuestas horizontal- mente. En los espacios entre los sillares verticales se empleaban, habitualmente, un opus incertum* o un opus siliceum*. En algunos casos las piedras de tamaño inferior se sustituyen por ladrillos. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 323]; [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]

Opus albarium V. Enlucido

Opus alexandrinum Técnica de decoración mural a base de piezas de mármol, donde alternan la forma circular y la rectangular, insertas a veces en un fondo de mosaico. En el Románico se le denomina “obra cosmatesca”. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 323]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 491]

Opus antiquum V. Opus incertum

Opus barbaricum V. Enguijarado

Opus caementicium Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que se emplea un mortero hidráulico de cal o yeso mezclado con arena o puzolana, y fragmentos de piedra y/o de cerámica. A diferencia con épocas anteriores en las que los muros se cons- truían en una sólo hoja, el opus caementicium constituía el núcleo de la construc- ción, con encofrados* realizados con paramentos de piedras o de ladrillos (opus latericium*, opus reticulatum*, etc.). También se empleaban encofrados de madera que, una vez seco el opus caementicium, se retiraban, ampliando considerablemen- te las posibilidades constructivas (por ejemplo, en los arcos y bóvedas). En estos casos los muros se solían revestir con otro material. A veces el opus caementicium rellenaba los espacios entre un entramado reticulado de madera (opus craticium*). La introducción de esta técnica en el siglo ii a. C. supuso un gran avance en la cons- trucción y en el desarrollo de la propia arquitectura e ingeniería. La composición del opus caementicium variaba de acuerdo con el tipo de construcción que se iba a realizar (por ejemplo, para las bóvedas se empleban materiales más ligeros). Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 324]; [Domingo, I.; Burke, H.; Smith, C. (2007), p. 288]; [Alejan- dre Sánchez, F. J. (2002), p. 18]; [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]; [González Tascón, I. (2002), p. 36-37]

Opus craticium V. Entramado de madera

Opus formaceus V. Encofrado

267 Opus gallicum V. Opus vittatum

Opus incertum Técnica de edificación de la arquitectura romana, en la que mampuestos (labrados o no) se colocan aleatoriamente o de manera regular dentro de un muro de opus caementicium*. Inicialmente la superficie visible quedaba irregular, pero la técnica se fue desarrollando, empleando piedras labradas de manera uniforme en forma de cono o pirámide y colocadas con la punta hacia dentro (para favorecer el agarre entre la piedra y el núcleo de opus cementicium) y más cerca la una de la otra, re- duciendo la capa de mortero y dejando la superficie que quedaba a la vista más nivelada. Las escuadras se reforzaban con sillares tallados. La técnica fue empleada habitualmente entre los siglos ii-i a. C. cuando fue sustitui- da por la técnica del opus reticulatum*. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 325]; [Taylor, R. (2006), p. 107 y p. 269]; [Velázquez, I.; Espiga- res, A. (2002), p. 427]; [González Tascón, I. (2002), p. 41]

Opus interassile Técnica de orfebrería que consiste en perforar una base metálica (con cinceles, pun- zones o seguetas) y realizar motivos decorativos a martillo, cincel, etc. Esta técnica ha sido una de las innovaciones técnicas de la orfebrería tardoromana y bizantina. El término también se ha empleado para identificar la técnica decorativa que con- siste en insertar y fijar con una mezcla caliente de polvo de mármol y pez griega en huecos practicados en la lastra del fondo, láminas más delgadas de otro material u otras clases de mármol. Ref.: [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]; [Perea, A. (2001), pp. 192-193];

Opus isodomo V. Opus quadratum

Opus latericium Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que el espacio entre dos pa- ramentos de ladrillo o de adobe se llenaba con opus caementicium* por tongada. Ha sido la técnica de construcción más empleada desde la época de Augusto y a lo largo del todo el Imperio. Inicialmente, se emplearon fragmentos de cerámica y de tejas aunque pronto fueron sustituidos por ladrillos del tipo semilater, de forma trian- gular, con su base vista y con la punta colocada hacia dentro para favorecer el aga- rre con el opus caementicium y economizar ladrillos. Más tarde, en época del em- perador Septimio Severo (193-211) se usaban los ladrillos de tipo bipedalis (60 x 60 cm.) y sesquipedalis (45 x 45 cm.), rotos de forma irregular por una, dos o tres caras, para favorecer el agarre con el opus caementicium. En muchos casos el opus late- ricium se revestía con un mortero. Los términos opus latericium y opus testaceum se han empleado como sinónimos, aunque algunos autores consideran que el opus latericium debería reservarse para la fábrica de adobes. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 325]; [Taylor, R. (2006), pp. 106-107]; [González Tascón, I. (2002), p. 45-47]

268 Opus marmoratum V. Enlucido

Opus mixtum Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que dos o más hileras de la- drillos (opus latericium* como hilada de regulación) se alternan con una o más hi- ladas de piedra (opus incertum*). El opus mixtum comienza a usarse en época de Tiberio, para caer en desuso con los Antoninos, aunque fuera de Roma pervive hasta los Severos. Posteriormente, fue adoptada por la arquitectura bizantina y musulmana. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 326]; [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]; [González Tascón, I. (2002), p. 47]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 491]

Opus musivarium V. Técnica musivaria

Opus poligonalis V. Opus siliceum

Opus quadratum Técnica de edificación de la arquitectura griega y romana en la que se emplean blo- ques de piedra labrada de forma rectangular y de dimensiones iguales, dispuestos en seco (normalmente) en hileras paralelas en forma isodómica (hiladas de misma altura) o pseudoisodómica (alternando distintas alturas). Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 327]; [Domingo, I.; Burke, H.; Smith, C. (2007), p. 288]; [Veláz- quez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

Opus quasireticulatum V. Opus reticulatum

Opus reticulatum Técnica de edificación de la arquitectura romana, en la que el encofrado* del núcleo de opus caementicium* se hace con paramentos de piedras en forma de rombo, unidas entre sí con un mortero. Esta disposición de las piedras con las líneas del mortero crea un diseño parecido a una red. La técnica ha sido empleada desde la primera mitad del siglo i a. C. como una evolución del opus incertum* (conocido como opus quasireticulatum), con las piedras toscamente labradas en forma de pi- rámide cuya base cuadrada se dejaba a la vista y la punta se colocaba había dentro para favorecer el agarre con el opus caementicium. Con el tiempo la forma y el ta- maño se ha ido perfeccionando, empleando piezas completamente uniformes. En algunos casos las paredes se revestían con un mortero, aunque a veces se dejaban las piedras a la vista, combinando incluso piedras de diferentes colores. La técnica cayó en desuso a partir del siglo ii d. C. con la difusión del uso del opus latericium* y el opus mixtum*. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 328]; [Taylor, R. (2006), p. 107 y p. 269]; [Domingo, I.; Burke, H.; Smith, C. (2007), p. 288]; [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]

269 Opus sectile. Fragmento de mosaico romano. Museo Arqueológico de Sevilla. REP03220. Foto: Manuel Camacho Moreno.

Opus scutulatum Técnica de pavimentación que consiste en solar con pequeños trozos de mármol rómbicos en forma romboidal. A veces, se empleaban mármoles de varios colores para organizar dibujos geométricos. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 328]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 491]

Opus sectile Técnica de pavimentación o de decoración de un muro hecho de losetas de mármol o de piedras de diferentes colores cortadas generalmente en variadas formas geomé- tricas. Ref.: [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]

Opus segmentatum Técnica de pavimentación de carácter decorativo, a base de trozos de piedras o már- moles incrustados en el suelo. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 329]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 492]

Opus signinum Técnica de pavimentación o de revesti- miento de paredes que consiste en apli- car un mortero de cal y polvo de ladrillo como enlucido* en las paredes. En los pavimentos primero se aplicaba el opus signinum y, antes de que fraguase, se incrustaban teselas de diferentes colores formando un sencillo dibujo sobre fon- do liso. Opus signinum. Mosaico romano. Museo Arqueológico de Sevilla. REP1998/151. DJ1984/01. Foto: Manuel Camacho Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 329]; [Ve- Moreno. lázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]

270 Opus siliceum Técnica de edificación en la que se emplean bloques poligonales de piedra no la- brada (normalmente) y de dimensiones variadas dispuestos en seco, sin uso de mor- teros o anclajes. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 327]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 52]

Opus spicatum Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que el encofrado* del núcleo de opus caementicium* se hace con paramentos de ladrillos colocados en forma de espina de pez, de modo que encajan entre sí en forma de ángulo recto. Se ha em- pleado en muros (aunque en muros de carga es una técnica débil) y pavimentos, en la mayoría de los casos debido a su efecto decorativo (depende del tamaño y del grosor del ladrillo). El opus spicatum ha sido muy utilizado desde la Roma antigua hasta el siglo xviii (sobre todo en construcciones rurales). En la Edad Media es muy habitual rellenar los intersticios del entramado de madera* con este tipo de aparejo. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 330]; [Domingo, I.; Burke, H.; Smith, C. (2007), p. 288]; [Taylor, R. (2006), p. 107 y p. 269]; [Velázquez, I.; Espigares, A. (2002), p. 427]; [González Tascón, I. (2002), p. 48]

Opus structile V. Opus caementicium

Opus tectorium V. Revestimiento continuo

Opus tessellatum Técnica musivaria que se hace con tese- las cúbicas, todas iguales y de distintos tonos. Es muy apta para componer di- bujos geométricos, pero no para esce- nas figuradas. Para éstas es más común el uso del opus vermiculatum. La utilización de teselas de vidrio se data desde el I siglo a. C. y alcanza su apogeo a partir del siglo iii a. C. con teselas de muchos colores y doradas* (con una técnica similar a la del vidrio eglomizado*). Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 330]; [Or- tiz Palomar, E. (2001), p. 55] Opus tessellatum. Mosaico romano. Museo Arqueológico de Sevilla. ROD1888. Foto: Manuel Camacho Moreno. Opus testaceum V. Opus latericium

Opus vermiculatum Técnica musivaria en la que cada tesela adopta el contorno preciso, pudiéndose así formar toda clase de trazados. Es muy frecuente verlo combinado con el opus tes-

271 sellatum*, usándose el vermiculatum para los contornos y el tessellatum para su re- lleno. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 328]

Opus vittatum Aparejo* realizado con hiladas horizontales de pequeños sillares que, a veces, alter- nan con ladrillos. Su uso ha sido frecuente en el Bajo Imperio y en la Edad Media, donde se llamaba gallicum por ser característico de la Galia y Britania. Ref.: [Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 331]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 492]

Or nué V. Oro matizado

Origami V. Papiroflexia

Ornamentación aplicada V. Aplicación

Oro atravesado V. Oro llano

Oro de Chipre V. Entorchado

Oro en concha V. Dorado con oro molido

Oro forrado V. Oro matizado

Oro galvánico V. Dorado galvánico

Oro llano Bordado* con hilo de oro o hilo entorchado* aplicados de forma paralela y sujetos por puntada de seda (habitualmente de color naranja) de manera que al apretarlos y combinarlos mediante las puntadas se pueden conseguir diseños decorativos geométricos o florales. Ref.: [Nieto González, J. R.; Azofra Agustín, E. (2002), p. 224]; [Ágreda Pino A. M. (2001), p. 247 y p. 322]

Oro matizado Oro llano* con puntadas de hilos (normalmente de seda y de varios colores) tan frecuentes que el hilo de oro o entorchado* queda casi oculto, dando efectos de transparencias y sombreados. El bordado* con oro matizado ha sido empleado con frecuencia a partir del siglo xiv sobretodo por los talleres borgoñones (llamado bordado or nué, es decir, oro som- breado). Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 16]

272 Oro matizado a la broca V. Oro matizado

Oro partido V. Dorado

Oro sombreado V. Oro matizado

Oro tendido V. Oro llano

Oro y matices V. Oro matizado

Oro y sedas V. Oro matizado

Oropel V. Entorchado

273 P Paladiotipia Técnica fotográfica* para obtener positivos muy parecido a la platinotipia*. Después de la Primera Guerra Mundial, al crecer el coste del platino, la industria fotográfica empleó como sustituto el paladio. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 44]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 294]; [Argerich, I. (1997), p. 92]

Pana Técnica textil* realizada con fibra de algodón y que consiste en emplear una urdimbre y varias trama, dejando la superficie acanalada. El pelo se consigue al cortar la trama. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 96]; [González Mena, M. A. (1994), p. 16]

Panel de alicatado V. Paño de alicatado

Pannotipia Técnica fotográfica* de positivos directos empleado a lo largo de la segunda mitad del siglo xix. La pannotipia es un proceso de transferencia de la imagen fotográfica desde un soporte de vidrio con una emulsión al colodión* a un segundo soporte, habitualmente tela, cuero o papel (en todos casos de tonos oscuros o negros). La transferencia de la imagen se realizaba mediante un baño ácido del primer soporte, el contacto y presión del segundo soporte encima de la emulsión y la separación del segundo soporte con la emulsión adherida por la aplicación de calor moderado al soporte de vidrio. Ref.: [Osterman, M. (2007), p. 100]

274 Paño de alicatado Técnica de alicatado* en la que los azulejos, una vez cocidos, se recortaban en la forma deseada, se abiselaban por la parte trasera y, a continuación, se formaba la escena, uniendo las piezas por detrás. Una vez formado el panel, se colocaba en la pared, empleando clavos y morteros como elementos de sujeción. La técnica del paño de alicatado ha sido muy empleada en el arte nazarí. Ref.: [López Guzmán, R.; Henares Cuéllar, I. (2006), p. 210]

Paño de Arrás V. Tapiz de alto lizo

Paño de ras V. Tapiz de alto lizo

Papel a la sal Técnica fotográfica* para obtener positivos directos, inventado por W. H. Fox Talbot a principios de la década de 1840 y en uso hasta los años 1850 aproximadamente (con un breve resurgimiento en la década de 1890). La hoja de papel se sumergía en una disolución salina (cloruro de sodio) y, una vez seca, se sensibilizaba con ni- trato de plata. Una vez obtenida la imagen en contacto con un negativo, el papel se lavaba y, luego, se fijaba con una solución de cloruro sódico. Ref.: [López Mondéjar, P. (2000), p. 293]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 33]; [Argerich, I. (1997), pp. 83-84]

Papel al carbón Técnica fotográfica* pigmentaria inventada en 1855 por A. L. Poitevin y que todavía sigue en uso. El proceso consiste en extender sobre el papel una emulsión de ge- latina bicromatada pigmentada (normalmente con polvos de carbón) y exponerla a la luz en contacto directo con un negativo. A continuación, la imagen se transfería a otro soporte por contacto, al desprenderse la emulsión del primer papel median- te un baño en agua caliente. A partir de 1860 comienzan a comercializarse papeles al carbón recubiertos con una capa de gelatina pigmentada y en 1864 J. W. Swan comercializa estos papeles en tres colores: negro, sepia y violeta (hasta finales de este siglo ya se podrían encontrar en el mercado 15 colores diferentes). Las copias al carbón ofrecen gran calidad y permanencia de la imagen, ya que no se deshacen ni alteran el color y presentan gran contraste y una textura aterciope- lada. Las copias al carbón con papel coloreado a veces se llaman cromotipias, pero no hay que confundirlas con la cromotipografía*. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 154-155]; [Lavédrine, B. (2010), pp. 174-176]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 550]; [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 39]; [Argerich, I. (1997), pp. 93-94]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 290]

Papel al colodión V. Aristotipia al colodión

Papel celoidina V. Aristotipia al colodión

275 Papel Fresson Técnica fotográfica* variante del procedimiento al carbón*. Fue desarrollada a prin- cipios del siglo xx por T. H. Fresson y patentado y comercializado desde 1903. Sus principales características son la existencia de varias capas pigmentadas con distin- ta sensibilidad a la luz, un revelado con serrín húmedo y, finalmente, la falta de ne- cesidad de la transferencia de la imagen gelatinosa a otro soporte (desde 1952). El papel Fresson fue ampliamente usado por varios artistas como José Ortiz Echagüe. Ref.: [Sougez, M. L.; Pérez Gallardo, H. (2003), p. 289]; [Sánchez Vigil, J. M. (2002), p. 285]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 292]

Papel hecho a mano Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación de hojas de papel a mano* (o pa- pel de tina), empleando un bastidor de madera (o forma) cuyo fondo es un enreja- do de alambre, que se sumerge en la tina y extrae de ésta la pasta papelera (una dispersión acuosa de fibras vegetales, habitualmente obtenidas de trapos de algo- dón, lino, cáñamo o ramio). Hasta el descubrimiento de la máquina continua y el empleo de pasta celulósica procedente de la madera, a comienzos del siglo xix, el papel hecho a mano ha sido la única clase de papel conocida. A partir de esa fecha, su uso comenzó a reducirse por la competencia del papel continuo, obtenido por métodos mecanizados. Hoy su producción es muy reducida debido al proceso completamente artesanal de su elaboración. Desde el siglo xiii en Europa, en el enrejado de la forma, se realizaba la filigrana cuya imagen identificaba el artesano o el molino papelero. Ref.: [Hidalgo Brinquis, M. C. (2008), pp. 57-62]; [Perego, F. (2005), pp. 541-555]; [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 714-716]; [Calvo, A. (2003), pp. 164-165]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 131-132]; [Young, H. (ed.) (1988), p. 165]

Papel hecho a máquina Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación de papel mediante un proceso industrial en piezas de mucha longitud, a diferencia del papel hecho a mano* (o papel de tina) que se fabrica hoja por hoja. La elaboración industrial del papel co- mienza a principios del siglo xix, con la aparición de las primeras máquinas conti- nuas. A mediados del mismo siglo, la pasta celulósica comenzó a prepararse de fi- bras de distintas maderas mediante un proceso mecánico y químico. En la mayoría de los casos, esta pasta también lleva una serie de aditivos, para mejorar algunas de las cualidades del papel resultante. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 717]; [García Ejarque, L. (2000), p. 339]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 132]

Papel picado Técnica de conformación de figuras de papel con fines decorativos o religiosos. El término hace referencia directa a la artesanía tradicional mexicana en la época pre- hispánica de recortar y perforar papeles de fabricación local (como el amate) y fa- bricar adornos y vestimentas sagradas. El papel podría estar teñido* o se podría pintar posteriormente. La principal característica técnica del papel picado es la den- sidad de los huecos realizados en el papel (similar a la técnica del calado*) y la gran variedad de figuras y diseños realizados.

276 En la actualidad, las figuras de papel picado se emplean como decoraciones u ofren- das en varias fiestas en México y, sobre todo, para el día de Muertos. Ref.: [Harvey, M. (1987), pp. 52-57]

Papel recortado V. Papel picado

Papel salado V. Papel a la sal

Papiroflexia Técnica de conformación de objetos tridimensionales de papel basada en el plega- do* para realizar figuras variadas (aunque siempre de forma geométrica), sin emplear (en su versión original y estricta) ningún instrumento cortante o las técnicas de en- colado* o grapado* usando, además, como único color el del papel. La técnica de la papiroflexia conoció un gran auge en el Occidente desde mediados del siglo xix, cuando fue incorporada en las escuelas como un elemento novedoso para el desarrollo psicomotriz de los niños. Ref.: [Robles, M. (2010), pp. 2-5]; [Azzità, E. (2008), pp. 2-7]; [Robinson, N. (2005), pp. 4-10]; [Harbin, R. (2005), 2-9]; [Kasahara, K. (1993), pp. 3-20]

Parafinado Recubrir con parafina.

Pasadillo V. Bordado a punto pasado

Pasamanería V. Encaje

Pasamanos V. Encaje

Pasta de aplicación Técnica de decoración de la cerámica consistente en aplicar un motivo crudo (en pasta de porcelana blanca o coloreada) sobre un fondo coloreado obtenido median- te óxidos colorantes. Suele llevar la firma del autor en monograma sobre la pasta de porcelana. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 69]

Pastel Técnica de dibujo* y de pintura* que consiste en la utilización de una barra de color elaborada a base de pigmentos vegetales o minerales en polvo mezclados con dife- rentes sustancias, según el color y dureza deseados (goma, tragacanto, goma arábi- ga, jabón de Marsella, etc.). Como sucede en otros procedimientos en los que los pigmentos se aplican en seco, tales como el lápiz o el carboncillo, resulta difícil su adherencia al soporte receptor, lo que aconseja recurrir a fijadores. Para evitar el deterioro de este tipo de dibujos es aconsejable protegerlos con un cristal, ya que

277 los fijadores restan brillantez a la superficie empolvada. La técnica derivada del em- pleo de pasteles tuvo una gran difusión durante el siglo xviii, pues su variada y de- licada gama cromática se adaptaba muy bien al gusto rococó. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 212]; [Fuga, A. (2004), p. 41]; [Pedrola, A. (1998), p. 159]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 38]

Pastilla repujada V. Decoración gallonada

Pastillaje Técnica decorativa del dorado al agua* que consiste en aplicar capas de yeso encima de la preparación pulida. Parece que los relieves en el dorado son innovaciones posteriores al siglo xiii y provenientes fundamentalmente de los países centroeuro- peos. Se suelen distinguir dos modalidades diferentes: los que se ejecutan a mano alzada y los que se estampan sobre la pasta de yeso y cola (o cola y harina). Los primeros se ejecutaban dibujando los motivos con delgados pinceles impregnados en la misma pasta líquida de la preparación por adición o por goteo, cuyo modela- do se repasaba y afinaba posteriormente. Las pastillas hechas con cola, papel, pig- mento blanco, harina, o una carga inerte se moldeaban primero y, luego se coloca- ban en su sitio. Estos pastillajes han sido muy habituales en los marcos o cenefas de esculturas desde el siglo xviii. Ref.: [López Zamora, E. (2007), pp. 140, 171, 268-269]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 5]

Patchwork Nombre genérico para un tipo de tejido preparado con una gran variedad de pe- queñas piezas (habitualmente de distin- tos colores, diseños, texturas, formas o técnicas) cosidas entre sí. Es una de las técnicas de confección* más antiguas que todavía se sigue empleando sobre todo en piezas de carácter popular. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 152]; [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 461-462]

Patinado Técnica de acabado* de una superficie de un objeto para conseguir un aspecto que imita el envejecimiento natural de una materia. En el patinado se crea una capa coloreada en la superficie de una pieza (habitualmente metálica, aunque también se puede patinar el yeso, la ma- dera, la piedra, etc.) de manera artificial, empleando tratamientos adecuados (co- Patinado. Máscara de Montserrat gritando. Julio Gonzá- mo uso de productos químicos, proce- lez Pellicer. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. AS03112. © de las reproducciones autorizadas, VEGAP 2015. dimientos pictóricos, etc.).

278 En el caso de los metales, los término “bruñidura” o “coloreado” se consideran si- nónimos del patinado y se refieren a cualquier tratamiento químico o galvánico ca- paz de modificar el color superficial y característico de un metal o una aleación. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 153]; [Midgley, B. (1982), p. 213]; [Rudel, J. (1986), pp. 99-100]; [Rich, J. (1961), pp. 199-209]

Patola V. Ikat doble

Patronaje Técnica de confección* que consiste en dibujar y recortar en papel o cartón todas las piezas de una prenda (patrones) en relación a las diferentes áreas del cuerpo humano a vestir. De este modo, las piezas de tela recortadas según cada patrón pue- den unirse (tradicionalmente mediante el cosido*) y dar como resultado una prenda que se corresponda con el diseño del modelo.

Pavonado Tratamiento, generalmente por oxidado electrolítico, que se aplica a algunos meta- les para preservarlos de la herrumbre y con finalidad decorativa, ya que produce un color azulado oscuro. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 54]

Pegado V. Encolado

Pelado Eliminación de la corteza de las ramas empleadas en las técnicas de cestería*. Dependiendo de la materia, el pelado se realiza después del empozado* o del horneado*. Ref.: [Sánchez Sanz, M. E. (1982), p. 43]

Pella Pelado. Cesto de mimbre. Museo del Traje CIPE. CE018112. V. Empellado Foto: David Serrano Pascual.

Pellizcado Técnica decorativa de la cerámica mediante la cual se obtienen pequeñas protube- rancias que sobresalen de la superficie del objeto cerámico. Ref.: [Ferrándiz Castro, I. A.; Uscachi Santos, I. (2006), p. 164]

Penwork Técnica decorativa de lacado* de los muebles, muy empleada en la ebanistería in- glesa a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix. En la técnica de penwork el mueble se lacaba en negro, después se pintaban encima los dibujos con laca blanca y, por último, se daban los detalles y el sombreado a tinta china negra, con una plu- ma fina de ave. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 631]

279 Perchado Técnica de acabado* y decoración textil que consiste en cepillar manual o mecá- nicamente un tejido (normalmente de lana o algodón) que, al romper la super- ficie de los hilos, crea una capa de ex- tremos fibrosos que cambia su aspecto y textura, dando lugar al tejido piloso. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 17]

Percusión Técnica de conformación de la industria lítica* y de la industria ósea* que consis- te en golpear directa o indirectamente una pieza con un percutor fijo (percutor durmiente) o móvil (acompaña el movi- miento de la mano). Los fragmentos (o piezas de extracción) de piedra o de hueso se solían acabar mediante el re- toque* y/o el pulido*. En la industria lítica se ha empleado el término “lascado” para referirse a la talla Percusión. Bifaz lancelolado de sílex. Museo de San Isidro. de un núcleo mediante la extracción de Los orígenes de Madrid. CE1974/124/290. Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez. lascas. No obstante, este uso del térmi- no como sinónimo de “talla por percu- sión” puede crear equívocos con el proceso de extracción de lascas para su empleo como útiles. Ref.: [Maicas Ramos, R. (2007), p. 38]; [Eiroa, J. J: (2006), pp. 106-107]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 37]; [Piel-Descruisseaux, J. L. (1989), p. 3]

Percusión aplastada Técnica de percusión directa* en la que el núcleo se apoya sobre un yunque duro de tal manera que una parte se queda saliente y el golpe lo fragmenta precisamen- te en esta línea de apoyo. Ref.: [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 39]

Percusión bipolar V. Percusión por contragolpe

Percusión directa Talla por percusión* en la que el percu- tor incide directamente sobre la pieza que se desea modificar (en la industria lítica el bloque de piedra del que se sa- can las lascas se denomina núcleo). La Percusión directa. Compresor de marga. Museo Nacional y técnica del golpe, el peso del percutor Centro de Investigación de Altamira. CE00141. Foto: Verónica y la materia (tanto del percutor como Schulmeister.

280 del núcleo) influyen en el resultado final (por ejemplo, percusión por contragolpe* o percusión plana*). Ref.: [Maicas Ramos, R. (2007), p. 38]; [Eiroa, J. J: (2006), p. 107]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), pp. 37-38]; [Piel-Descruisseaux, J. L. (1989), p. 3]

Percusión durmiente Técnica de percusión directa* en la que el percutor está inmóvil (percutor durmien- te) y recibe el impacto del objeto. Es una técnica poco precisa y, en el caso de la industria ósea*, se ha empleado en la fabricación de útiles a partir de huesos gran- des. Ref.: [Eiroa, J. J. (2006), p. 108]

Percusión indirecta Técnica de talla por percusión* en la que se emplea un instrumento intermediario (un punzón o cincel) sobre el que se ejerce la fuerza del golpe para que éste, a su vez, la transmita al núcleo que se quiere tallar, asegurando la precisión del impacto. Es una técnica documentada sólo a partir del Paleolítico Superior. Ref.: [Maicas Ramos, R. (2007), p. 38]; [Eiroa, J. J: (2006), p. 107]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 39]; [Piel- Descruisseaux, J. L. (1989), p. 4]

Percusión por contragolpe Técnica de percusión directa* que consiste en apoyar el bloque lítico que se desea modificar sobre otra roca que ejerce de yunque. Al golpear el núcleo, las piezas de extracción resultantes tienen forma bipolar, por el reflejo de la percusión en direc- ción contraria a la misma. Ref.: [Eiroa, J. J. et al. (1999), pp. 38-39]

Perforación V. Perforado

Perforado Técnica de conformación, acabado o Perforado. Repartidor de vueltas de collar de hueso. Museo decoración de un objeto que consiste Arqueológico y Etnológico de Granada. DJ00686. en agujerear algo atravesándolo. Se pue- den distinguir tres fases: preparación para controlar el punto, la realización del ori- ficio y el acondicionamiento del mismo para su uso, si es necesario. La técnica de la perforación ha sido muy empleada en la industria lítica* y ósea*, así como en las técnicas de la madera*, construcción* y de joyería*. Ref.: [Tormo Ortiz, M. (1998), p. 282]

Pespunte Técnica de cosido* en la que se lanzan puntadas seguidas iguales, de modo que el hilo queda asomando alternativamente por el anverso y el reverso y aparece como una línea continua por el anverso. El pespunte se emplea también con fines decorativos en la técnica del bordado* o para perfilar un dibujo como, por ejemplo, en las técnicas del cuero*. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 172]

281 Pespunte. Abanico. Museo Nacional de Artes Decorativas. 04914. Foto: Taoufik El Amrani Paaza.

Pespunteado V. Pespunte

Picado Técnica de acabado* y de decoración en la que se emplea un instrumento punzan- te que, mediante la acción del golpeo o de la incisión, consigue obtener señales o marcas de pequeños orificios (calados o no). Como técnica de acabado, el picado se ha empleado en la industria lítica en la que mediante la percusión con punzones o cinceles se eliminan pequeños accidentes y asperezas de la superficie de un arte- facto. Como técnica de decoración el picado se ha empleado para hacer diseños lineales a base de una secuencia de pequeños orificios (picaduras) realizados con un punzón fino (sobre superficies duras y blandas) o con un instrumento cortante (con superficies blandas). El picado ha sido una técnica decorativa muy empleada en las técnicas pictóricas* y en el dorado*. En el caso de las técnicas textiles* el pi- cado hace referencia a la realización de orificios (calados*) con fines decorativos bien sobre el tejido base, bien sobre los recortes de la aplicación de patchwork*, creando contraste con el tejido del fondo. El término “papel picado” hace referencia a la decoración del papel (normalmente coloreado) con figuras y motivos recorta- dos. En la industria lítica los términos “repicado” y “piqueteado” se han empleado como sinónimos del picado. En las técnicas decorativas del dorado la diferencia entre pun- teado, picado y repicado es el tamaño de las marcas. No se debe confundir el uso del término picado en la técnica papel picado*. Ref.: [López Zamora, E. (2007), p. 583]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 83]; [González Mena, M. A. (1994), p. 17]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 506]

282 Pilotaje Técnica de cimentación que consiste en hincar pilotes en la tierra para consoli- dar la construcción. Es la técnica de ci- mentación más antigua ya que se puede remontar a la Prehistoria, como en las palafitas del Neolítico. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 675]; [Ca- mino Olea, M. S. et al. (2001), p. 248]

Pintado Técnica de conformación o de decora- ción que consiste en aplicar en frío o en caliente pigmentos o colorantes agluti- Pintado. Vasija de cerámica Nazca. Museo de América. nados sobre la superficie de un soporte 05622BIS. Foto: Joaquín Otero Úbeda. (madera, metal, muro, cerámica, tela, papel, pergamino, roca, etc.) creando una película pictórica. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 678]

Pintado con barro Técnica decorativa textil que consiste en pintar con ba- rro rico en óxidos de hierro mezclado con taninos ve- getales la superficie de un tejido, realizando dibujos y diseños con palillos, pinceles o con las manos. La mez- cla del hierro con los taninos puede dar coloraciones pardas, azul oscuro o negras, dependiendo de la pre- sencia de impurezas o de la adición de otros colorantes. El pintado con barro es una de las técnicas decorativas más antiguas en varias culturas indígenas en todos los continentes. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 104-105]

Pintado por inmersión Técnica de pintado* que consistente en introducir la pieza a pintar en un líquido colorante (sea cual sea su origen: orgánico, inorgánico, acrílico, etc.). La inmer- sión de la pieza puede ser total o parcial. Ref.: [Leyensetter, A. (2006), p. 192]

Pintura V. Técnica pictórica

Pintura a la cera V. Encáustica

Pintado. Escultura de la Virgen. Mu- seo del Greco. CE00090. Foto: Rebe- Pintura a la encáustica ca García Merino. V. Encáustica

283 Pintura al óleo. Autorretrato. Joaquín Sorolla y Bastida. Museo Sorolla. 00687.

Pintura al fresco V. Pintura mural al fresco

Pintura al óleo Técnica pictórica* que emplea como aglutinante básico aceites secantes de origen vegetal, principalmente el aceite de linaza, de nueces y de adormidera. Los aceites secantes, en un tiempo más o menos breve, se transforman en una película sólida y elástica debido a su oxidación en contacto con el aire. La gran ventaja de esta téc- nica es el hecho de que mantiene la pintura en un estado líquido o pastoso duran- te un cierto tiempo, favoreciendo el proceso del trabajo. Para controlar el estado de la pintura se suelen añadir otras sustancias como agentes secantes (de origen mine- ral) o disolventes (esencia de trementina, de petróleo, etc.) con el fin de conseguir la fluidez necesaria y un tiempo de secado idóneo. Con la introducción del agluti- nante oleoso se consiguió la superposición de veladuras transparentes, obteniendo sombras y luces intensas, una mayor profundidad y un detallismo casi microscópico. El soporte habitual era la tabla y el lienzo aunque por sus características se podría pintar incluso encima de láminas de cobre. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 101]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 317-320]; [Fuga, A. (2004), p. 121]; [Pedrola, A. (1998), pp. 169-175]

Pintura al silicato Pintura mural en seco*, llamada también pintura mineral o estereocromía. En este procedimiento, los pigmentos se diluyen en agua y se aplican en el muro ya prepa- rado con el enlucido y húmedo (pulverizado con una solución débil de ácido fluor- hídrico y aclarado con agua). Una vez acabada la pintura, se debe aplicar pulveri- zada una solución de silicato (para este uso son aptos los silicatos de sosa y de

284 potasa, siendo el último el más adecuado) que fija la pintura sobre el muro, provo- cando la formación de un silicato de cal*, producto insoluble y extremadamente resistente. Este es un procedimiento pictórico reciente que fue experimentado por primera vez a mediados del siglo xix en Alemania. Ref.: [Pedrola, A. (1998), pp. 165-167]

Pintura en seco Técnica pictórica* que emplea pigmentos o mezclas de pigmentos con cargas y aglu- tinantes y cuya aplicación se realiza siempre en seco, habitualmente en forma de barritas. Ejemplo característico de pintura en seco es el pastel*. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 102]

Pintura mineral V. Pintura al silicato

Pintura mural La pintura mural es, en un sentido más amplio, todo tipo de pintura realizada en un muro como soporte. Como este tipo de pintura puede alcanzar grandes dimensio- nes, resulta idónea para los espacios destinados a albergar grandes concentraciones humanas y, consecuentemente, tuvo una gran importancia social. Las dos técnicas más empleadas fueron la pintura al fresco* y la pintura en seco*, aunque en muchos casos se ha creado cierta confusión entre las dos debido al uso de técnicas mixtas practicadas por los antiguos pintores. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 375]; [Pedrola, A. (1998), p. 143]

Pintura mural. La comunión de los reyes de Aragón. Maestro de Daroca. Museo de Zaragoza. 09187. Foto: José Garrido Lapeña.

285 Pintura mural a la cal Técnica de pintura mural* en la que los pigmentos se extienden sobre el enlu- cido* ya seco, diluidos en agua de cal, añadiendo, a veces, un poco de jabón con poco contenido de sosa. Aunque el principio de la fijación del color a la pared (carbonatación de la cal) es el mismo que de la pintura al fresco*, la pintura a la cal resulta más opaca, sin transparencia, amén de no presentar las típicas marcas de las jornadas de trabajo. Ref.: [Fuga, A. (2004), p. 100]; [Pedrola, A. (1998), p. 159]

Pintura mural al fresco Técnica de pintura mural* realizada con ayuda de pigmentos de origen mineral Pintura mural a la cal. Pintura mural. Francisco de Goya. Colección Municipal dispersa y Emita de San Antonio de la (tierras arcillosas, silicatos) compatibles Florida. SA0012. Foto: Tomás Antelo y José Baztán. con la alcalinidad de la cal. Una vez ter- minada la preparación de la pared con el mortero del enlucido* y cuando todavía está húmeda, se aplican los pigmentos diluidos en agua (o agua de cal). Si el muro a pintar es de grandes proporciones, debe hacerse por fragmentos en diferentes sesiones que corresponden a cada día de trabajo, llamadas tradicionalmente “jornadas”. Debido a que la fijación y consis- tencia de la pintura al fresco se deben al fraguado que se produce mediante el con- tacto de la cal con el aire, cuando más lento sea el secado más sólida quedará la

Pintura mural al fresco. Pintura mural. Museo de Calatayud. 00776. Foto: Nora Guinda Larraza.

286 pintura. Aunque generalmente se desaconsejaban los retoques, éstos se solían rea- lizar en seco con la técnica de la pintura mural a la cal*, al temple* o al óleo*, con el fin de potenciar algunas tonalidades y conseguir efectos de claroscuro. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 400-401]; [Pedrola, A. (1998), pp. 154-156]

Pintura mural en seco Técnica de pintura mural* que suele agrupar todos los procedimientos murales que no están realizados al fresco*. Como su propio nombre indica, los colores se aplican sobre la pared (con o sin enlucido*) ya seca, generalmente encolada previamente (con cola animal caliente) para homogeneizar su porosidad. Los pigmentos se fijan al soporte gracias a sustancias aglutinantes. Habitualmente, la pintura se realizaba al temple*, especialmente para obras ordinarias y para motivos decorativos. El óleo* se empleaba para representar figuras o historias, aunque en este caso se le añadía al enlucido* hiel de vaca (para disminuir la tensión superficial) y aceite de linaza caliente para restar porosidad. A veces se le aplicaba una capa de imprimación* al óleo ligeramente coloreada que servía como base para la pintura final. En la actua- lidad, los artistas emplean pigmentos aglutinados con resinas sintéticas para realizar sus obras. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), pp. 403-406]; [Pedrola, A. (1998), pp. 163-164]

Pintura mural mixta Pintura mural* que combina las técnicas de la pintura al fresco* y de la pintura en seco*, en cualquiera de sus variantes. El uso de las técnicas mixtas por los antiguos pintores hizo que surgiesen nuevas denominaciones de tipos de pintura mural (mez- zo-fresco, mezzo-seco, etc.) que se deben, más bien, a una confusión tecnológica que a un criterio relacionado con las prácticas artísticas. Ref.: [Pedrola, A. (1998), p. 143]

Pintura óleo-resinosa Procedimiento pictórico que emplea como aglutinante un aceite secante y como medio una resina vegetal (un barniz de pintar de esencia resinosa). Con esta ope- ración se consigue una mezcla óleo-resinosa, un material adecuado para la pintura al óleo por capas* que seca bien y que no es obligatorio barnizar posteriormente. Ref.: [Pedrola, A. (1998), p. 177 y p. 187]

Piqué d´or Técnica de joyería* que consiste en la incrustación de pequeños fragmentos de oro y plata en carey o marfil, muy empleada para hacer cajitas de rapé, estuches, etc. La técnica fue inventada por un joyero napolitano llamado Laurentini a mediados del siglo xvii y que pronto se adoptó en París y Londres. En Inglaterra M. Boulton lo hizo con métodos industriales desde mediados de la década de 1760. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 647]

Piqueteado V. Picado

287 Pirograbado Técnica de grabado* sobre superficies de madera o de piel realizada en calien- te con el pirógrafo. En el pirograbado se emplea una punta metálica incandes- cente con la que se incide sobre las lí- neas de un dibujo realizado previamen- te en la superficie, dejando un trazo oscuro. Cuando el pirograbado se usa para gra- bar tacos de madera, la punta rebaja los trazos de la imagen y la madera se es- tampa en relieve, de manera que el efecto dominante en el papel es el de líneas blancas sobre fondo negro. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 159]; (Sen- tance, B. (2004), p. 196); [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 135-136]

Pirograbado. Botella de corteza de calabaza, zulú (República Piteado de Sudáfrica). Museo Nacional de Antropología. CE645. Foto: Arantxa Boyero Lirón. Técnica decorativa del cuero típica de Latinoamérica que consiste en emplear hebras de fibra de la planta pita (del género Agave) para realizar bordados* en una gran variedad de objetos (accesorios de cuero, cinturones, sillas, calzado, etc.).

Placa autocromática V. Autocromo

Placado Técnica de conformación y acabado* de los metales que consiste en revestir una o ambas superficies de un objeto con una lámina fina de otro metal, habitualmente plata u oro, mediante el enganche mecánico entre de dos metales (tratamiento tér- mico sin fundir y presión). La técnica de placado se ha empleado mucho en la fa- bricación de objetos de platería y orfebrería. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 649]

Placas V. Modelado por placas

Planchado al fuego V. Estucado

Plangi V. Estampado por reserva mediante anudados

Planigrafía V. Estampación en plano

288 Planografía V. Estampación en plano

Plaqué V. Placado

Plastificado Mejorar las condiciones físicas de una superficie cualquiera recubriéndola con una ligera capa plástica. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 569]

Plastinación V. Embalsamamiento

Plata de Sheffield Técnica de placado* que consiste en aplicar una fina lámina de plata en el metal antes de proceder a la manufactura de la pieza, mediante un proceso de fundido* y laminado*. Este hecho, aparte de dar la apariencia de plata maciza, permitía un tra- bajo en serie con un menor coste de producción. Este procedimiento técnico fue muy empleado por la industria metalúrgica de Sheffield (Inglaterra) desde, aproxi- madamente, 1724 hasta mediados del siglo xix. Ref.: [Bambery, A. (2008), pp. 3-7]

Plata de tula V. Nielado

Plata electrolítica V. Plateado galvánico

Plateado Técnica decorativa cuyo objetivo es cubrir la superficie de un objeto con plata me- tálica. Tradicionalmente, el plateado se realizaba mecánicamente aplicando láminas o panes de plata mediante presión o empleando un adhesivo. A partir del siglo xix se ha empleado el plateado galvánico* de manera industrial, depositando sobre la superficie de los objetos un sutil estrato de plata por vía eléctrica-galvánica. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 160]; [Calvo, A. (2003), p. 176]

Plateado galvánico Procedimiento de galvanotecnia* que consiste en recubrir una superficie metálica con una delgada capa de plata, con fines ornamentales. El procedimiento fue patentado en Inglaterra y Francia en el año 1840. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 653]

Plateado sobre vidrio Técnica del plateado* por la cual se aplica con pincel sobre el vidrio una mezcla de nitrato de plata con bórax calcinado y aceite de trementina. La pieza así preparada se introduce en un horno bastante caliente para que se derrita el bórax y se volati-

289 lice la esencia de trementina, quedando así la plata fijada sólidamente al vidrio. Ref.: [VV. AA. (1988), p. 43]

Platinotipia Procedimiento fotográfico* para obtener positivos, introducido por William Willis en 1873 y en uso comercial desde la década de 1880 hasta hoy en día. El papel se sen- sibiliza con una solución compuesta por oxalato férrico y cloro-platino potásico y se expone por contacto con el negativo a la luz solar. La acción de los rayos UV y las sales de hierro producen el platino metálico que forma la imagen. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 44]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 294]; [Argerich, I. (1997), p. 92]

Plegado Técnica de conformación que consiste en doblar una superficie plana y flexible, for- mando uno o más pliegues homogéneos. El plegado se ha empleado habitualmen- te en varias técnicas y, sobre todo, en la papiroflexia* o en el plisado* de las técnicas textiles*. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 17]

Pleita Trenzado* realizado con hebras de esparto, pita o palma, muy empleado en la con- fección de sombreros o sandalias. Habitualmente el término pleita se usa como sinónimo de trenza. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 711]

Pliegue Técnica de costura en la que dos tablas encontradas quedan a la vista.

Plisado Plegado* permanente de un tejido formando pliegues de diversa anchura y de dis- tintos ángulos por medio de presión y vapor, realizados manual o mecánicamente. El término se emplea también para identificar la técnica de cosido* a base de doble- ces con los que se construyen tableados*, tablones* o pliegues*. Ref.: [Rivière, M. (1999), p. 123]; [González Mena, M. A. (1994), p. 17]

Plisado por acordeón Plisado* que imita los dobleces del acordeón o abanico muy empleado en la indu- mentaria tradicional como en las sayas del traje típico de Cáceres. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 17]

Plumaria V. Técnica plumaria

Plumeado Técnica de chapeado* realizada con maderas al hilo y que forman composiciones no figurativas en las que juega con el efecto de la dirección de las vetas. Por esta razón, las maderas más adecuadas son las de vetas contrastadas, como el palo rosa, el palo violeta, el limoncillo de , etc. Las combinaciones decorativas más fre-

290 cuentes son la espina de pez y la punta de diamante. En ocasiones, los campos pueden incluir maderas de plantilla, con las que se obtienen rosetas o formas aco- razonadas. La técnica de plumeado se ha difundido a lo largo del siglo xviii, primero en Francia y luego en otros países. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 277]

Plumería V. Técnica plumaria

Pochoir V. Estarcido

Polacolor V. Difusión de tintes

Polaroid V. Difusión de tintes

Policromado Técnica pictórica* que se emplea en la decoración de objetos tridimensionales, como esculturas y mobiliario. Ha sido una técnica muy empleada en la imagi- nería religiosa medieval, renacentista y barroca. En los casos de soportes de piedra y de madera, se les aplicaba una preparación* antes de policromarlas. La policromía puede estar realizada con di- ferentes técnicas pictóricas (temple*, pintura al óleo*, etc.) y se combina, ha- Policromía / Policromado. Escultura de bulto redondo. Juan bitualmente, con el dorado*, plateado*, Alonso de Villabrille y Ron. Museo Nacional de Escultura. CE0971. Foto: Museo Nacional de Escultura. estofado* y esgrafiado*. Ref.: [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 8-11]; [Calvo, A. (2003), pp. 176-177]; [Sanz, J. C.; Galle- go, R. (2001), p. 706]; [Gañán Medina, C. (1999), pp. 19-24]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 116]

Policromía V. Policromado

Porcelana con filigrana V. Litofanía

Porcelana de Weimar V. Litofanía

Porcelana translúcida V. Litofanía

291 Prensado Técnica de acabado similar al alisado* o apretado empleando una prensa o un peso. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 179]

Prensado sobre molde V. Vidrio prensado

Preparación Término genérico que agrupa todas las técnicas y materiales aplicados de forma ho- mogénea como capas intermedias entre el soporte y la película pictórica o el dora- do*. Su función es la de unificar el aspecto y la textura de la superficie, facilitar la adhesión de la pintura al soporte, conseguir un fondo cromático adecuado para los efectos perseguidos por el artista o acondicionar el soporte para poder aplicar el dorado. El tipo de preparación era distinto para las diferentes técnicas pictóricas* y dependía del aspecto que se quería conseguir. Normalmente, se componía de una carga, un aglutinante y un pigmento (optativo). El aglutinante empleado habitual- mente era una cola animal (sobre todo en la pintura sobre tabla y en la escultura sobre madera), aunque a partir del siglo xvii comenzó el uso de aceites secantes. La carga solía ser un tipo de yeso (yeso fino, yeso mate, etc.), empleado tradicional- mente en los países mediterráneos, mientras que en el norte de Europa se solía em- plear el carbonato cálcico, que daba preparaciones más duras. En la pintura sobre tabla, la preparación solía ser blanca, se aplicaba en varias capas y a continuación se pulimentaba. A veces, sobre la misma se realizaban decoraciones en relieve y, finalmente se aplicaba la imprimación. Las preparaciones para la pintura sobre lien- zo son más ligeras, finas, elásticas y, en varios casos coloreadas. A partir del siglo xvi, la difusión de la pintura sobre lienzo hizo que empleasen varios tipos de impri- maciones, de acuerdo con escuelas o autores y con una gran variedad de ingredien- tes. En los tratados españoles de técnicas pictóricas se ha empleado el término “aparejo” o “aparejado” para referirse a las preparaciones para la pintura sobre tabla o sobre muro. En la pintura sobre lienzo, el término se ha usado para la primera mano de encolado* y para referirse a la preparación se usaba el término “imprimadura”. A veces, para realizar motivos en relieve en retablos y esculturas la preparación se de- jaba con un espesor mayor o para poder tallarla posteriormente. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 10]; [Bruquetas, R. (2007), p. 433]; [Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 5]; [Calvo, A. (2003), p. 28 y p. 179]; [Trench, L. (2000), p. 193 y p. 223]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 190 y p. 501]

Proceso al betún V. Heliografía

Proceso Lumière V. Autocromo

Puesta a punto V. Sacado de puntos

292 Pulido Técnica de conformación y de acabado* de varios artefactos que consiste en de- jar su superficie lisa, homogénea y con lustre, empleando un elemento abrasivo de grano fino. Coloquialmente los términos bruñido* y pulido se han considerado sinónimos al dejar una superficie brillante y lisa. No obstante, técnicamente en el pulido solo se emplean materiales o instrumentos abrasivos o frotando la superficie con materiales menos duros y más flexibles, como cueros, paños, vejigas, etc. Por ejemplo, las encarnaciones de pulimen- to* en la técnica de la policromía* se rea- lizaban frotando la superficie con coretes de vejiga. Al contrario, en la técnica de la litografía* el pulimentado de la piedra para dejar su superficie plana y eliminar cualquier cavidad o desigualdad de nivel (tanto si es nueva como si va a reutilizar- se) se realizaba frotándola en húmedo y con una materia abrasiva (generalmente gres o polvo de sílex) con otra piedra del mismo tamaño. El pulido tuvo un uso específico en la industria lítica como téc- nica de conformación para varios arte- factos, sobre todo a partir del Neolítico, empleando como instrumentos piedras y astas. En la industria ósea el término em- pleado tradicionalmente es “lustrado”. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 164- 165]; [Maicas Ramos, R. (2007), p. 38]; [Calvo, A. (2003), p. 180]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 140-141]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 105]; [Maltese, C. (1973), p. 25]

Pulimentado V. Pulido

Pulimento V. Pulido

Pulverizado Técnica decorativa que consiste en apli- car pigmentos, adhesivos o barnices Pulimentado. Muñeca romana articulada de hueso. Museo mediante un aspersor. de Albacete. CE03980.

293 Ref.: [Leyensetter, A. (2006), p. 192]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 773]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 34 y p. 48]

Punta seca Técnica directa de grabado calcográfico* que se basa en la utilización de una punta de acero (punta seca) afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal. La profundidad del surco depende de la fuerza que se ejerza y de lo afilada que esté la punta. La línea de punta seca no es tan rotunda, limpia ni nítida como la del buril*, ya que a los lados del surco quedan partes del metal, lla- madas barbas. Por esta razón en la estampación* el resultado son líneas con límites imprecisos y difuminados, lo que le otorga una sensación aterciopelada, caracterís- tica fundamental de esta técnica. Las tiradas de la punta seca suelen ser reducidas ya que las barbas se desgastan en las operaciones de entintado, estampación y lim- pieza y se pierde este aspecto aterciopelado tan característico de la técnica. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 380]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 141-142]

Punta seca sobre piedra Procedimiento de la litografía* en el que se emplean puntas para rayar la superficie entintada de la piedra. No constituye un procedimiento autónomo, sino un método auxiliar al servicio de otras técnicas como la manera negra litográfica*. El rayado con la punta se lleva a cabo en zonas cubiertas de tinta, obteniendo trazos en blanco

Punta seca. Estampa. Francisco de Goya. Museo del Grabado de Goya. 00015.

294 que se traducen sobre la estampa en líneas de una intensa luminosidad. Aunque el principio esencial de este procedimiento coincide con el de la manera negra, no se trata de la misma técnica ya que no es necesario haber entintado completamente la superficie de la piedra, basta con que existan zonas de sombra susceptibles de ser rayadas. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 142]

Punteado Técnica de conformación y de decoración que se basa en la obtención de motivos o dibujos en los que las líneas continuas son sustituidas por una sucesión de puntos distribuidos a una distancia más o menos regular. Los instrumentos para realizar el punteado dependen del soporte y de la técnica. Por ejemplo, en objetos metálicos, de vidrio y cerámicos se realiza con punzones romos o agudos; y en la técnica del dibujo con cualquier instrumento gráfico. En las técnicas de joyería el término punteado se emplea también con fines estéticos en la transformación de una superficie en mate, sobre todo en piezas de plata, me- diante un punteado muy denso ejecutado por percusión con punzones romos. Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 253]; [López Zamora, E. (2007), p. 582]

Punteado (Cuero) Técnica de decoración del cuero que combina el punteado* y el dorado*. La técnica consiste en realizar motivos decorativos a base de puntos dorados en la superficie del cuero. Es una técnica muy habitual en la decoración de las encuadernaciones. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 671]

Puntilla V. Encaje

Puntillado Técnica decorativa de la cerámica realizada mediante impresiones de puntos, más o menos circulares, hechas con la cabeza, aguda o roma, de un punzón. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 73]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 157]

Puntillas de Barmen V. Encaje mecánico

Puntillas de Le Puy V. Encaje mecánico

Punto a la aguja V. Encaje a la aguja

Punto al derecho V. Técnica de tricot

Punto al pasado V. Bordado a punto pasado

295 Punto al revés V. Técnica de tricot

Punto atrás V. Pespunte

Punto botonero V. Punto de festón

Punto bucleado Técnica de cosido* en la que todos los puntos se realizan lanzando las puntadas de forma circular quedando la hebra sujeta al bucle. Ref.: [González Mena, M. A. (1974), p. 356]

Punto cortado V. Bordado calado

Punto de Almagro V. Encaje de bolillos

Punto de almorafán V. Bordado de tejidillo

Punto de arroz V. Bordado a punto de arroz

Punto de Bolonia V. Bordado a punto de Bolonia

Punto de Bruselas V. Encaje de bolillos

Punto de cadeneta V. Bordado a punto de cadeneta

Punto de cordón V. Punto de cordoncillo

Punto de cordoncillo Cosido* que consiste en lanzar puntadas de manera que cada una de ellas parte del punto medio de la anterior coincidiendo con el final de la que precede. El revés del proceso queda en forma de pespunte*. Ref.: [González Mena, M. A. (1974), p. 357]

Punto de cruz V. Bordado a punto de cruz

296 Punto de festón Cosido* que habitualmente se ha empleado como remate decorativo de una prenda de vestir. La técnica consiste en lanzar puntadas verticales respecto al borde de un tejido*, rematando en su canto con un nudo y continuar hacia adelante con punta- das equidistantes, repitiendo el mismo proceso. Existe una gran variedad de puntos de festón (más o menos espaciado, irregular, en cruz, cerrado, etc.) y por esta razón se ha empleado habitualmente con fines decorativos, como resaltar los contornos de un motivo en la superficie de un tejido o para rematar los ojales de los botones (de ahí su nombre punto de ojal o punto botonero). También ha tenido un uso muy amplio en la técnica de bordado* para realizar diseños, combinando hilos de distin- to color (por ejemplo, en los bordados calados*). Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 189]

Punto de gasilla Técnica del encaje de bolillos* para producir efectos de claroscuro: tomando como base el punto de pasada, se introducen torsiones sencillas, de modo que los hilos bajan sesgados y la trama sigue su camino horizontal. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 357]

Punto de hilván Tipo de cosido* empleado tanto en la confección de prendas de vestir (cosido pro- visional de puntada larga que sirve para preparar la costura definitiva) como con fines decorativas en la técnica del bordado*, formando líneas de puntadas normal- mente interrumpidas. Cuando el punto de hilván se emplea en los bordes de un tejido se suele rematar como punto de festón* con fines decorativos. Se conoce también con los nombre de basta, hilván o puntada. La basta pequeña se llama bastilla, aunque por exten- sión, el término también se ha empleado para la doblez que se hace a los bordes de un tejido para que no se deshilache, fijado con este tipo de cosido. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 49 y p. 189]

Punto de media V. Técnica de tricot

Punto de ojal V. Punto de festón

Punto de Venecia V. Bordado calado

Punto de zurcido Encaje de bolillos* realizado cruzando cuatro bolillos dos a dos. No se debe confundir con el zurcido* del cosido*. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 297]

297 Punto elástico Procedimiento que exige realizar uno o varios puntos del revés o del derecho con un ritmo de alternancia. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 357]

Punto en raya V. Boquique

Punto lanzado V. Bordado a punto pasado

Punto llano V. Bordado a punto pasado

Punto plano V. Bordado a punto pasado

Punto retirado V. Oro llano

Punto smock V. Bordado con punto smock

Punzado Técnica decorativa impresa de cerámica realizada con parte del cuerpo de un palillo, dejando líneas alargadas. Ref.: [Gutiérrez Lloret, S. (1996), p. 157]

Punzonado Técnica de decoración de los dorados* y plateados*, así como de la orfebrería que consiste en dejar impresa una serie de marcas obtenidas por presión o por percu- sión, en la superficie de un objeto metálico, de acuerdo con el instrumento utilizado (punzones, buriles, troqueles, etc.). Ref.: [Gregorio de, E.; Sendín, A. (2010), p. 253]; [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 166]; [Echeverría Goñi, P. (1990), p. 503]

Purificado V. Refinado

298 R Radiografía Técnica fotográfica* que utiliza la placa radiográfica para registrar la imagen que ofrecen los rayos X, al hacerlos pasar a través de un objeto. A la radiografía, las zo- nas claras corresponden a áreas de mayor espesor o densidad. Actualmente, se pue- de obtener radiografías en color o realizar radiografías por emisión de electrones (emisiografía) para pinturas murales o sobre soporte metálico. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 169]; [Calvo, A. (2003), p. 185]

Raku Técnica decorativa y de acabado* de la cerámica realizada mediante cambios bruscos de temperatura que producen efectos aleatorios y no controlados so- bre recipientes de loza con vedrío plum- bífero*. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 75]

Ramo de plumas V. Amarre de ramo de plumas

Randa Raku. Cuenco. Dane Elsner. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. CE1/15763. Foto: Pilar V. Encaje Záforas Gil.

299 Ranurado Técnica de corte* longitudinal en una superficie que no llega a dividirla del todo, creando una hendidura o canal estrecho. El doble ranurado se ha empleado desde la Prehistoria en la industria ósea para ex- traer varillas y conformar diversos útiles. También se ha utilizado en las técnicas de carpintería para realizar ensamblajes*, guiar una pieza movible, etc. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 284]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 584]; [Piel-Desruisseaux, J. L. (1989), p. 213]

Raso Tejido* de ligamento simple* en el que el hilo de trama pasa por encima de uno (o más) de la urdimbre y luego, de forma escalonada, por debajo de un número de hilos de urdimbre superior a la unidad, y así sucesivamente. Las combinaciones del ligamento raso son numerosas, aunque siempre uno de los números de los hilos por trama y urdimbre debe ser primo. El resultado es un tejido con una superficie fina, lisa, compacta y brillante, con los hilos de la urdimbre visibles en el anverso (aun- que puede haber rasos con el efecto de trama en el anverso). La torsión de los hilos, así como la distribución de los puntos de ligadura, condicionan el aspecto final del tejido. Como técnica textil, el término “satén” es sinónimo del “raso” y hace referencia al amplio uso de este tipo de ligamento en la fabricación de tejidos de seda (su etimo- logía deriva bien del latín seta, seda; bien del puerto chino Quanzhou, conocido en árabe como Zayton, centro exportador de tejidos de seda a lo largo de la Edad Me- dia). No obstante, en la actualidad el término se emplea como genérico para refe- rirse a todo tejido de aspecto liso y brillante, sin importar el hilo con el que se teje (algodón, fibras sintéticas, etc.). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 550-551]; [Cabrera Lafuente, A. (1999), 202]; [Gillow, J.; Sen- tance, B. (2000), pp. 74-75]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 341-342 y 370-371]

Rebajado V. Gofrado

Raso. Frontal. Seda. Raso y bordado. Mediados de siglo XVIII – inicios del siglo XIX. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE05442.

300 Rebote Operación a la que es sometida la lámina grabada cuando se procede a corregir una talla por eliminación de la misma. Consiste en golpear el dorso de la plancha con un martillo de percutor fino en la zona correspondiente a la incisión. Para conocer el lugar en el que debe golpearse se utiliza un compás de brazos largos uno de los cuales se coloca en la talla defectuosa por delante de la lámina y el otro, a igual distancia, por su dorso. Finalmente la superficie se alisa con el bruñidor. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 114]

Recalcado Técnica de conformación de los metales en caliente o en frío con la que, mediante fuerzas de compresión, la pieza (o parte de ella) aumenta su anchura y reduce su altura. Ref.: [Ferrer Giménez, C.; Amigó Borrás, V. (2003), p. 295]; [VV. AA. (2000), p. 864]

Recocido Tratamiento técnico que comprende el calentamiento de una pieza a una tempera- tura adecuada y su mantenimiento en ella el tiempo necesario hasta lograr el efecto deseado. Generalmente, va seguido de un enfriamiento lento. La técnica de recocido se ha empelado habitualmente en la fabricación del vidrio (para aumentar su resistencia), aunque también se ha aplicado a los metales y la cerámica. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 171]; [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 948]; [Sborgi, F. (2003), pp. 137-138]; [VV. AA. (2000), p. 867]

Recortado Cortado* realizado siguiendo los perfi- les de una figura o de un motivo.

Recortado en dientes de sierra Técnica de conformación de las plumas realizada de manera individual a ambos lados y que consiste en el recortado* en ángulos oblicuos y rectos formando el motivo de “dientes de sierra”. Recortado. Juguete. Museo del Traje CIPE. CE038654. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 21]

Recortado geométrico Técnica de conformación de las plumas realizada de manera individual y que con- siste en el recortado* en motivos geométricos (triángulos, rectángulos, etc.) de la superficie de la pluma. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 21]

Recubrimiento electrolítico V. Recubrimiento galvánico

301 Recubrimiento galvánico Operación que consiste en recubrir una lámina de cobre mediante una delgada línea de metal -acero o cromo- empleando un procedimiento electrolítico. El recubrimien- to galvánico se puso en práctica a finales del siglox ix con la intención de reducir la intensidad del desgaste a la que está sometida la lámina durante el proceso de es- tampación*. Ref.: [Blas Benito, Javier (coord.) (1996), p. 144]

Red V. Técnica de red

Refinado Eliminación de ciertos compuestos no deseables en algunos productos, por métodos físicos o químicos. En el Tesauro de Técnicas, dirigido a la catalogación de bienes museísticos, el tér- mino refinado se ha empleado como genérico, considerando como sinónimos los términos purificado o depurado. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 870]

Refino V. Refinado

Reflectografía infrarroja V. Fotografía infrarroja

Reflejo dorado V. Reflejo metálico

Reflejo metálico Técnica de decoración cerámica que destaca por los brillos metalizados iridiscentes de sus colores. De acuerdo con el pro- ceso técnico clásico, se realizaban tres cocciones: la primera para el bizcocha- do*, la segunda para vidriado* a base de estaño y la tercera, en atmósfera reduc- tora y a temperaturas bajas, para conse- guir el brillo metalizado (o reflejo dora- do) de los pigmentos a base de sales de cobre, hierro y plata (a partir del siglo xix se usa una gran variedad de sales) mezclados, a veces, con ocres o arcillas finas, diluidas en vinagre. Las partículas metálicas se fijaban en el vedrío reblan- decido y, una vez enfriada la pieza, se limpiaba para sacar el brillo (o lustre). Reflejo metálico. Plato de Manises. Museo Nacional de Ce- rámica y Artes Suntuarias González Martí. CE1/03116. Foto: Los orígenes de esta técnica se encuen- Pilar Záforas Gil. tran entre el Oriente Medio y el Egipto

302 islámico, a lo largo de los siglos viii-ix, probablemente, como consecuencia del do- rado en vidrio y la imitación de las vajillas de oro. En la Península Ibérica la cerá- mica de reflejos dorados se importaba ya desde el siglo x como objeto de lujo, aun- que pronto comenzó su fabricación local, directamente por alfareros iraquíes, egipcios o mediante las influencias de los talleres del norte de África. En Paterna, Málaga, Murcia y Almería ya se producía cerámica dorada desde finales del siglox ii, en piezas vidriadas en blanco con estaño y plomo, combinando el dorado con el azul del vedrío de óxido de cobalto. A partir del siglo xviii el reflejo metálico como técnica de decoración adquiere más complejidad técnica, con distintos tonos (oro, rosa, verde) o con objetos decorados en su totalidad para dar aspecto de piezas ma- cizas en oro, plata, cobre o bronce (empleando como pigmentos óxidos de oro, platino, cromo, plomo etc.). En la bibliografía extranjera se emplea habitualmente el término lustre como sinó- nimo de reflejo metálico. Ref.: [Pradell, T. et al. (2006), pp. 203-208]; [Mesquida García, M. (2005), pp. 7-20]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 75]; [Blondel, N. (2001), pp. 268-272]

Reflejo plateado Técnica de decoración cerámica similar a la del reflejo metálico*, con la única dife- rencia de que los pigmentos de sulfuro de plata y de cobre se aplican por encima de un vidriado* de cobalto (azul intenso), que da como resultado un reflejo platea- do. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 75]; [Blondel, N. (2001), p. 362]

Registro Método para ajustar los colores en el lugar exacto que les corresponde dentro de la estampa cuando se imprimen varias matrices, una por color. El sistema más exten- dido es el de establecer referencias o guías mediante puntos incisos a idéntica dis- tancia en todas las matrices. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 144-145]

Rehundido V. Repujado

Relleno Técnica de conformación y acabado* que consiste en introducir una sustancia en la cavidad de un objeto hasta llenarlo, con el fin de aportarle estabilidad, evitar defor- maciones o, simplemente, para aumentar su volumen.

Remachado Técnica de unión* en la que se utilizan clavos lisos provistos de una cabeza en una sola extremidad, encontrándose la otra achatada contra la plancha en medio de un mandril de igual sección. Contrariamente a la fijación con pernos, las piezas son unidas de manera casi definitiva. El término “remachar” se ha empleado también para describir la sujeción de un cla- vo doblando a golpes la punta que se asoma. Ref.: [Ching, F. (2005), p. 264]

303 Remendado V. Remiendo

Remiendo Técnica de costura que cierra un trozo de tela que se ha roto. Lo más habitual es el remiendo hecho simplemente con hilo, pero puede hacerse acoplando un parche de tela o piel a la zona necesitada de reparación. Ref.: [Rivière, M. (1999, p. 235)]

Repicado V. Picado

Reporte Término genérico que se emplea para designar toda técnica de traslado de una ima- gen o de un diseño de una superficie a otra. Existen diversos sistemas de reporte, dependiendo de la escala a la que se desee pasar, de si son procesos manuales o mecánicos o del tipo de soporte al que se desea transferir la imagen. En el caso de las técnicas gráficas exis- ten sistemas específicos de reporte para el grabado* y la litografía*. Así el trasla- do de un dibujo para grabar a una lámi- na o a un taco recibe el nombre de cal- co*, mientras que la autografía*, salvando las distancias relativas al pro- ceso, podría considerarse como su equi- valente en la técnica litográfica. Ref.: [Carrete Parrondo, J. (2007), p. 381]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 43 y p. 145]

Reproducción fotomecánica V. Impresión fotomecánica

Reprografía V. Electrografía

Reps Técnica textil* que se caracteriza por la mayor densidad de los hilos de urdim- bre o de trama o porque son de mayor grosor y, consecuentemente, dominan el desarrollo del diseño. En los tejidos de reps por efecto de urdimbre la trama queda totalmente oculta y el diseño de color se presenta en rayas longitudina- les. No obstante, este diseño se ha de Reps. Vestido. Museo del Traje CIPE. CE000265. Foto: Lucía Ybarra Zubiaga. componer desde la distribución inicial

304 de los hilos de la urdimbre. También se pueden emplear urdimbres complementa- rias, es decir, utilizar varias secciones de urdimbres, haciendo flotar sus hilos en tra- mos cortos en las caras contrarias de la tela, creando así un dibujo. Las tramas com- plementarias se emplean a menudo para crear una variedad de diseños, al utilizar varios hilos en lugar de uno solo. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 536-537]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 78-81]; [VV. AA. (1963), p. 35]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 353-355]

Reps por trama En los tejidos de reps* por efecto de trama, la urdimbre queda oculta y el diseño corre a cargo de los hilos de la trama y recorre el tejido a lo ancho, en bandas ho- rizontales. Las tramas complementarias se emplean a menudo para crear una varie- dad de diseños, al utilizar varios hilos de diferentes colore en lugar de uno solo. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 78-81]

Reps por urdimbre En los tejidos de reps* por efecto de urdimbre la trama queda totalmente oculta y el diseño de color se presenta en rayas longitudinales. No obstante, este diseño se ha de componer desde la distribución inicial de los hilos de la urdimbre. También se pueden emplear urdimbres complementarias, es decir, utilizar varias secciones de urdimbres, haciendo flotar sus hilos en tramos cortos en las caras contrarias de la tela, creando así un dibujo. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 78-81]

Repujado Técnica decorativa que consiste en rea- lizar motivos en altorrelieve en una su- perficie, al presionar, martillar o incidir sobre los motivos por la cara interna o reverso de la pieza. Ejemplos caracterís- ticos son el repujado del cuero (el relie- ve se obtiene al presionar el cuero mo- jado desde el reverso) y el repujado del metal (el relieve se obtiene al martillar el reverso con cinceles o punzones). Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 191]; [Montañés, L.; Ba- rrera, J. (1987), pp. 266-267]

Repujado haz y envés Repujado. Fíbula circular de oro. Museo Arqueológico Nacio- Técnica de repujado* mediante la cual nal. 1963/56/1. se obtiene una decoración por golpes de un punzón afilado, dados al derecho o al envés; es decir, en hueco o en relieve. El interés es que al realizarse por el envés produce un efecto como de granulación*. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 223]

Repulsado Técnica de conformación del metal en forma de chapa, en caliente o en frío que, mediante un movimiento giratorio y la fuerza ejercida por un útil, consigue

305 adaptar la chapa metálica en un mandril que posee la forma del producto final. Habitualmente se emplea el término entallado como sinónimo de repulsado pero sólo en los casos en los que el espesor de la chapa metálica no sufre prácticamente variación. Ref.: [Molera Solà, P. (1990), p. 39]

Retalla V. Retallar

Retallar Incidir con buriles o puntas sobre tallas abiertas en la lámina para hacerlas más pro- fundas. Se suele realizar por un operario distinto al autor del grabado, en los casos que se desea prolongar la capacidad de estampación de una lámina ya desgastada, aunque la calidad de la imagen no es comparable a la original. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 146]

Reticello V. Vidrio de red

Retícula bruñida Técnica decorativa de la cerámica en la que se emplea el bruñido* para realizar tra- zos entrecruzados geométricos sobre la pasta cerámica tierna que, una vez cocida, consiguen efectos de bicromatismo (tra- zos de brillo metálico, que destacan so- bre un fondo opaco). La retícula bruñida es un tipo de deco- ración que se suele encontrar en el in- terior de los vasos y cuencos en la cul- tura de Tartesos. Ref.: [Torres Ortiz, M. (2002), pp. 14-16]

Retoque Técnica de acabado* de la industria líti- ca en la que, mediante la percusión* o la talla por presión*, se acondiciona, re- para o rectifica el borde de los útiles, dotándolos de su forma definitiva. La tipología de los retoques se suele de- sarrollar atendiendo a su modo, ampli- tud, dirección, orientación y delinea- ción, y suele ser un criterio más para su adscripción cultural y cronológica. En la actualidad hay varias propuestas para la tipología de los retoques y es un tema que suele ser objeto de debate y discu- sión. Retoque. Punta de pedúnculo de sílex. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. CE00188. Foto: Verónica Ref.: [Eiroa, J. J.: (2006), p. 107]; [Eiroa, J. J. et Schulmeister. al. (1999), p. 40]

306 Retoque alterno V. Retoque bifacial

Retoque bifacial Técnica de retoque* en la que se emplean a la vez en el mismo borde retoques di- rectos e inversos. Ref.: [Gómez Fuentes, A. (2001), p. 75]

Retoque espeso V. Retoque profundo

Retoque fotográfico Procedimiento fotográfico para modificar la imagen positiva o negativa. La prolife- ración del retrato en el estudio, a partir de la segunda mitad del siglo xix, hizo muy habitual la práctica manual de retoque. Suele ser un tratamiento manual, empleando pincel, aerógrafo, lápiz o pigmentos especiales, con el fin de eliminar o disimular los fallos o manchas o alterar la imagen. Actualmente, se realiza el retoque digital, empleando varios programas informáticos. Ref.: [Sánchez Vigil, J. M. (2002), p. 597]; [Langford, M. (1983), p. 416]

Retoque mixto V. Retoque bifacial

Retoque profundo Técnica de retoque* en la que se destruye el borde original de la pieza, alterando ampliamente su forma. Ref.: [Gómez Fuentes, A. (2001), p. 76]

Revelado Proceso fotográfico en que los haluros de plata expuestos se transforman en imagen visible. El proceso se controla por medio del tiempo, la temperatura, la agitación y la concentración. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 416]

Revelado cromogénico V. Copia cromogénica

Revelado de dos baños Revelado* de negativos que se lleva a cabo en dos fases. Primero, se trata la pelícu- la con el revelador y, a continuación, se somete a la acción de un baño alcalino que activa el revelado. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 416]

Revelado en color Tratamiento químico que da lugar a una imagen coloreada con pigmentos. Los pro- ductos de oxidación del revelado de la imagen de plata reaccionan con los copu- lantes de color y forman pigmentos en cantidad proporcional a la plata reducida. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 416]

307 Revelado. Fotografía. Museo Arqueológico Nacional. FD00068.

Revelado en negativo V. Revelado de dos baños

Revelado físico Revelado* que se realiza con un revelador que contiene plata en suspensión que es atraída por los haluros expuestos. Los reveladores físicos no han tenido demasiada aceptación, en parte por la dificultad de controlar su acción proporcional. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 416]

Revenido Tratamiento térmico al que se someten los metales que han sido templados*, con- sistente en su calentamiento hasta una temperatura determinada, a la que se man- tienen durante un cierto tiempo, con posterior enfriamiento a la temperatura am- biente, aumentando así la tenacidad y la ductilidad del metal. Ref.: [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 1112]; [VV. AA. (2000), p. 888]

Revestido V. Placado

Revestimiento continuo Técnica de acabado* y/o de decoración de una superficie mediante la aplicación de un mortero de cualquier tipo en estado plástico. Con el fraguado y endurecimiento final del mortero se consigue dar uniformidad y continuidad a la superficie o mejo- rar sus propiedades. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 607]

308 Revestimiento discontinuo Técnica de acabado* y/o de decoración de una superficie mediante la colocación de piezas sobre ella, dispuestas a tope y a continuación unas de otras. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 607]

Revoco Revestimiento continuo* exterior de mortero de cal, de cemento o de cal y cemento que se aplica en una o más capas a un paramento previamente enfoscado* con el fin de mejorar la superficie de acabado del mismo. En la técnica de la pintura mural al fresco* tradicional, el revoco o fratasado* era una capa compuesta de una parte de cal y dos de arena gruesa de río, sobre la cual se realizaba el dibujo* preparatorio y se extendía el intonaco*. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 180]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 608]

Revoco a la catalana Revoco* compuesto por dos capas, el enfoscado* y el revoco*. Este último puede tener múltiples formas de acabado según los instrumentos utilizados o su puesta en obra. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 608]

Revoco a la madrileña Revoco* que presenta una mayor diferencia entre el enfoscado* y el revoco*. El en- foscado* es un mortero de granulometría muy fina y usualmente es tendido en varias capas. Este revoco* utiliza la técnica de la pintura al fresco*. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 608]

Revoco armado Revestimiento de mortero realizado sobre una armadura, malla o tejido que facilita su adhesión al soporte. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 608]

Revoco labrado Revoco* que se efectúa a imitación de piedras de cantería o sillares. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 609]

Revoco pétreo V. Revoco labrado

Revoco rústico Revoco* que se efectúa a base de mortero y canto rodado muy menudo. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 609]

Revoque V. Revoco

Ribeteado Técnica decorativa y de acabado textil que consiste en aplicar una cinta, un galón o una trencilla en la orilla de un tejido (por ejemplo, prenda de vestir, tela, zapa- tos, etc.).

309 Por extensión, el término se ha empleado como genérico para cualquier tipo de de- coración realizada en los bordes de un objeto, aunque verdaderamente no se trata de una técnica sino de una descripción iconográfica. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 18]

Roba de llengües V. Ikat por trama

Roghan Técnica decorativa textil típica de la India que consiste en pintar los tejidos con pa- lillos o con espátulas o estamparlos con sellos. En esta técnica se emplea como pig- mento una pasta espesa y brillante hecha con distintos tipos de aceites muy cocidos (de castor, de linaza, de girasol, etc.) hasta que se condensa y, a continuación, se mezcla con ceras y pigmentos. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 107]

Rosetas de plumas medias V. Amarre de rosetas de plumas medias

Rueda dentada V. Graneado (Dorado)

Ruedecilla V. A ruedecilla

310 S Saca de puntos V. Sacado de puntos

Sacado de puntos Técnica escultórica* que permite tomar las medidas de los puntos más salientes del modelo original y trasladarlas al bloque en que se va a realizar la talla*. En las téc- nicas escultóricas existieron varios métodos de tomar estas medidas (plomadas, bas- tidores, telares, escuadras, tres compases, etc.). A partir del siglo xix se emplearon máquinas especiales, como el puntómetro y el pantógrafo, que facilitaron el trabajo de los escultores. Los recientes avances tecnológicos han permitido el uso de má- quinas que proyectan un rayo láser sobre el bloque a tallar que reproduce con fi- delidad las formas del modelo. La mayor parte de estas técnicas permitían reprodu- cir esculturas de las mismas dimensiones que el modelo, así como ampliarlas o reducirlas al tamaño deseado. Ref.: [Rudel, J. (1986), pp. 61-66]; [Maltese, C. (1973), pp. 28-32]; [Calvo, A. (2003), p. 201]

Samito Ligamento compuesto* empleado para cierto género de tejido en la Edad Media, liso o decorado, cuyas haces de derecho y envés constituidas por bastas de trama en sarga de 2.1. y cuyo reporte limitado a 6 hilos se compone de 3 hilos de urdim- bre de base y 3 de urdimbre de ligadura, en relación 1.1. Los samitos se elaboraban en telares de lizo. El término “samito” deriva del vocablo latín “examitum” o “samitum” que, a su vez,

311 deriva del griego “hexamitos”, es decir, seis hilos. Los primeros ejemplares con- servados de esta técnica datan alrededor del siglo iv en Egipto. Ref.: [Borrego Díaz, P. (2005), pp. 75-78]; [Rodrí- guez Peinado, L.; Cabrera Lafuente, A. (2008), p. 52]; [Saladrigas Cheng S. (1996), pp. 92-94]; [VV. AA. (1963), p. 36]

Sang de boeuf V. Sangre de toro

Sangre de toro. Tinaja. Gerd Brögelmann. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. CE1/16489. Foto: Pilar Záforas Gil.

Sangre de toro Vidriado feldespático* de color rojo os- curo brillante que se obtiene por la pre- sencia en el vedrío de óxido de cobre y por su cocción en atmósfera reductora a temperaturas altas. Se ha empleado habitualmente en la decoración de la porcelana. El sangre de toro fue desarrollado por los ceramistas chinos en la dinastía Qing (entre los siglos xiii-xv) e imitado por los ceramistas europeos (principalmente franceses) a lo largo del siglo xix. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca- brera Bonet, P. (2002), p. 77]; [Blondel, N. (2001), p. 285]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 797]

Sarga Tejido* de ligamento simple* en el que la trama produce una textura de líneas diagonales, debido al escalonado del ángulo más o menos abierto del liga- mento. El ligamento de sarga más pe- Sarga. Pantalón vaquero. Gianni Versace. Museo del Traje CI- queño que se puede obtener es el uno PE. CE105033. Foto: Munio Rodil Ares.

312 por dos, es decir, el que el hilo de la trama pasa alternativamente por encima de dos hilos de urdimbre, por debajo del siguiente, nuevamente por encima de los dos siguientes, y así sucesivamente; a su regreso la trama repite la misma secuencia, pe- ro desplazándose a derecha o izquierda al tomar cada grupo de hilos, produciendo así una textura de líneas diagonales en relieve. La torsión de los hilos tiene un papel importante en el proceso del tejido, ya que la torsión en Z* en la urdimbre y la tor- sión en S* en la trama debilitan la estructura, mientras que la torsión en S en la ur- dimbre y la torsión en Z en la trama la refuerzan. La técnica tiene numerosas varian- tes, dependiendo de la cantidad de hilos de curso empleados y de los diseños producidos. El ligamento de sarga proporciona tejidos gruesos y consistentes. Las sargas se denominan por el número de hilos de urdimbre por los que pasa por encima la trama y al revés. Por ejemplo, sarga 2.1 por trama o sarga 2.1 por urdim- bre. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 555]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 73]; [Cabrera Lafuente, A. (1999), p. 202]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 363-364]

Satén V. Raso

Satinado Acción y efecto de satinar. Ref.: [Diccionario de la Real Academia de la Len- gua (2001)]

Secado Todo tipo de procedimiento técnico cu- yo fin es el de extraer la humedad de un objeto o cuerpo, mediante el aire o el calor que se le aplica. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 186]

Secado (Cerámica) Fase de elaboración cerámica, consisten- te en el reposo* de la arcilla, en la que se facilita la pérdida de hidratación de ma- nera lenta, progresiva y controlada, con el fin de evitar roturas y grietas en el mo- mento de la cocción. Para algunos obje- tos, ésta será la última fase en el proceso de elaboración, al no sufrir éstos el pro- ceso de cocción como, por ejemplo, al- gunos vasos prehistóricos, adobes, etc. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 267-277]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 77]

Segueta Secado (Cerámica). Jarra visigoda. Museo Arqueológico Na- V. Segueteado cional. 61045.

313 Segueteado Técnica de marquetería* en la que se emplea una pequeña sierra denominada de esta forma. También se emplea en joyería. Esta técnica consigue cenefas caladas o motivos realizados en el plano de ciertas piezas. En joyería ha sido arrinconada por la producción industrial, sustituida por la del troquelado* o prensa. Pese a ello sigue practicándose en obras aisladas, y fuera de la joyería en la restauración de marque- tería tipo Boulle*. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 273]

Serigrafía Procedimiento de arte gráfico* basado en un método permeográfico de estam- pación*. El artista interviene sobre una pantalla de seda, tejido sintético o malla metálica obturando ciertas zonas de su trama, operación que puede realizarse de forma manual o mecánica. Para es- tampar, se esparce tinta líquida sobre el tamiz de la pantalla, tinta que pasará al papel sólo por las partes no obturadas. Debido a este procedimiento, las super- ficies de color son compactas, sólidas y homogéneas en las estampas serigráfi- cas. El antecedente más directo de la serigrafía es el estarcido con plantillas de comienzos del siglo xx. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 147-148]

Serigrafía. Mutilados de paz. Manuel Millares. IAACC Pablo Serrano. 1996010015. © de las reproducciones autorizadas, Serigrafiado VEGAP 2015. Foto: José Garrido. V. Serigrafía

Serrado Técnica de corte* en la que se emplean distintos tipos de sierras o útiles denticula- dos para cortar o dividir cualquier ma- teria. A lo largo de la Prehistoria se emplea- ron habitualmente útiles denticulados en la industria lítica* y ósea*. El serrado es una de las técnicas de conformación más importante de la madera. Ref.: [Maicas Ramos, R. (2007), p. 38]; [Ruiz Nieto, E.; Martínez Padilla, C.; Torralba Reina, F. (1983), p. 305]

Serrado a la berenjena

Serrado* de una pieza de dirección obli- Serrado. Caja de marfil. Museo Nacional de Artes Decorati- cua a la de su fibra. vas. CE19300.

314 Serrado horizontal Serrado* cuyo resultado es un corte de sección horizontal.

Serrado vertical Serrado* cuyo resultado es un corte de sección vertical.

Shibori V. Estampado por reserva mediante anudados

Shisha V. Aplicación de espejos

Sillería V. Aparejo de sillares

Silueteado En las técnicas escultóricas sustractivas como la talla*, el silueteado es la operación previa al desbastado* que implica reducir el bloque a formas simples que circuns- criban la idea perseguida. Ref.: [Teixidó, C. (2000), p. 86]

Sinopia Técnica de dibujo preparatorio para la pintura mural al fresco, en la que se emplea- ba como materia colorante la sinopia, una arcilla roja que procedía y se comercia- lizaba de la antigua ciudad de Sinope de Ponto (aunque también se puede realizar con otros pigmentos que no sean la sinopia). Con la sinopia se realizaba el dibujo preparatorio sobre el fratasado*, cuyo fin era el de guiar la aplicación del enlucido* en cada jornada de trabajo. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 189]; [Bruquetas, R. (2007), p. 377]; [Fuga, A. (2004), p. 102]

Sistema aditivo Proceso fotográfico que reproduce los colores del motivo con la adición o mezcla de cantidades apropiadas de luz roja, verde y azul, realizando tres exposiciones en una placa o película monocroma, empleando las pantallas o los filtros correspon- dientes. Los materiales de pantalla aditiva en color se introdujeron por primera vez en 1907. Ref.: [Langford, M. (1986), p. 281]

Sistema lorenés V. Técnica de soplado de cilindros

Sistema sustractivo Proceso fotográfico que usa tintes de los colores secundarios o complementarios (amarillo, magenta y cian) para producir una imagen en color. Cada tinte sustrae de la luz blanca uno de los colores primarios, permitiendo pasar los otros dos. En este principio se basan todas las actuales películas de color. Ref.: [Langford, M. (1986), pp. 282-284]

315 Sobreexposición Exposición excesiva de una película fotográfica. En los materiales negativos da lugar a incremento de la densidad y a la reducción del contraste, sobre todo en las luces. En diapositivas provoca un fuerte debilitamiento del color, que llega a desaparecer de las luces. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 418]

Solada V. Encolado (Pintura)

Solado Revestimiento discontinuo* de un paramento o un pavimento con ladrillos, losas u otro material análogo. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 285]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 639]

Solapo V. Encaballado

Soldado V. Soldadura

Soldadura Técnica de unión* de dos o más piezas metálicas por fusión incipiente de las mis- mas o mediante un metal o una aleación intermedia. A veces se añaden fundentes para bajar el punto de fusión del metal y protegerlo de procesos de oxidación. El término soldadura se emplea también para los materiales o “cementos” que se usan en la operación. Soldadura. Estuche médico romano. Museo Arqueológico de Sevilla. REP25243. Foto: Manuel Camacho Moreno. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 190]; [VV. AA. (2000), p. 940]; [Molera Solà, P. (1992), p. 9]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 274]

Soldadura a gas Técnica de soldadura autógena* o heterogénea* en la que la fusión se obtiene con ayuda de una llama producida en la boquilla de un soplete por la combustión del acetileno con el oxígeno. La llama puede alcanzar hasta 3.000 Cº. Este método es el primer procedimiento de soldadura industrial que fue aplicado a la escultura. Se aplica sobre todo a piezas de hierro. Ref.: [Molera Solà, P. (1992), p. 17]

Soldadura al argón Tipo de soldadura eléctrica* en la que se emplea un electrodo refractario de tungs- teno, en atmósfera saturada de argón para evitar la oxidación del metal. Su uso en escultura es menor en proporción a otras técnicas de unión, aunque permite ensam-

316 blar metales difíciles de soldar mediante otros procedimientos, en especial cobre, aluminio y sus aleaciones. Ref.: [Molera Solà, P. (1992), p. 24]

Soldadura autógena Técnica de soldadura* directa, sin utilizar aleación intermedia, o añadiendo un me- tal de relleno de composición química análoga al del metal que se desea unir. Las partes que se han de soldar (junto con el metal de relleno, en su caso) se calientan fuertemente hasta provocar un estado de fusión que permite la unión íntima de am- bas. Este calentamiento se provoca mediante una llama procedente de la combustión de hidrógeno o acetileno en atmósfera de oxígeno o por medio del calor desarro- llado por un arco eléctrico que se establece para este fin entre la pieza que se va a soldar y un electrodo metálico. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 940]; [Molera Solà, P. (1992), p. 17]

Soldadura blanda Técnica de soldadura heterogénea* en la que se emplea una aleación de plomo y estaño en proporciones variadas (aunque siempre con el plomo en mayor propor- ción), con una temperatura de fusión inferior a 450º C. Ref.: [Leyensetter, A. et al. (2006), p. 339]; [VV. AA. (2000), p. 940]; [Wicks, S. (1996), p. 27]

Soldadura de arco V. Soldadura eléctrica

Soldadura de cobre Técnica de soldadura heterogénea* en la que se emplea como materia de fusión in- termedia el cobre o alguna de sus aleaciones (bronce), con temperaturas de fusión superiores a los 800º C. Ref.: [Leyensetter, A. et al. (2006), p. 340]

Soldadura de estaño V. Soldadura blanda

Soldadura débil V. Soldadura blanda

Soldadura eléctrica Tipo de soldadura autógena* realizada mediante el empleo del calor generado por un arco eléctrico. El calor que se obtiene es superior al del soplete, entre 3.500 y 5.000º C. Este procedimiento ha sido muy empleado en las técnicas escultóricas* para soldar, sobre todo, piezas de hierro. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 940]; [Molera Solà, P. (1992), p. 22]

Soldadura fuerte Técnica de soldadura heterogénea* en la que se emplea una aleación de estaño y plomo en proporciones variadas (aunque siempre con el estaño en mayor propor- ción), con una temperatura de fusión superior a 450º C.

317 En las técnicas de joyería la soldadura fuerte es la que emplea una proporción ele- vada del metal precioso que se desea unir. Este tipo de soldadura da lugar a uniones resistentes y poco visibles. Ref.: [Leyensetter, A. et al. (2006), pp. 339-340]; [VV. AA. (2000), p. 940]; [Wicks, S. (1996), pp. 27-28]; [Rudel (1986)]

Soldadura heterogénea Técnica de soldadura* en la que una aleación se interpone entre las piezas por unir. Es un método muy empleado cuando se pretende disminuir el calentamiento de las piezas para reducir las deformaciones, porque el metal de base no funde en ningún momento. Estas técnicas son muy utilizadas en escultura desde 1945. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 940]

Soldadura por arco V. Soldadura eléctrica

Soldadura por fusión V. Soldadura autógena

Solería V. Solado

Soplado Técnica de conformación del vidrio que consiste en insuflar aire por medio de una caña a una porción de masa de vidrio semifundido recogida en el extremo de una pipa o caña de soplar. Se puede dar forma a los objetos con moldes o libremente, empleando varias herramientas (como el ferre y el puntil, el mable, pinzas de varios tipos, tijeras, mallochas, bancos, etc.). La técnica de soplado se originó a mediados del siglo i a. C. (probablemente en la zona de la actual Siria) y, a través del Imperio Romano, se difundió rapidamente debido a la facilidad y rapidez de trabajo, así como al abaratamiento del producto. Ref.: [Fuentes, A. (2006), p. 14]; [Sborgi, F. (2003), pp. 137-138]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 40]; [Fle- ming, J.; Honour, H. (1987), p. 878]

Soplado a molde V. Soplado en molde

Soplado a pulso V. Soplado libre

Soplado al aire V. Soplado libre

Soplado de coronas V. Técnica de soplado de discos

Soplado de discos V. Técnica de soplado de discos

318 Soplado en molde Técnica de soplado* para conformar o decorar objetos de vidrio. La técnica consiste en soplar una porción de vidrio fundido en un molde reutilizable de bi- sagras, adoptando la forma y las deco- raciones que lleva el molde (por ejem- plo, el motivo de “panal de abeja” ha sido una decoración clásica de la pro- ducción de vidrios en al-Andalus). La técnica ya aparece en el segundo cuarto del siglo i d. C. a un gran núme- ro de objetos (sobre todo recipientes). A lo largo del siglo ix aparecen los mol- des de dos y de tres piezas. Ref.: [Jiménez Castillo, P. (2006), p. 57]; [Rodrí- guez Martín, G. E. (2005), p. 189]; [Sborgi, F. (2003), pp. 137-138]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 40]; [Fernández Navarro, J. M., (1991), p. 17]; Soplado a molde. Plato romano. Museo Nacional de Arte [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 878] Romano. CE00416. Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez.

Soplado libre Técnica de soplado* del vidrio en la que, partiendo de la posta fundida, se sopla por el otro extremo de la pipa o caña, formando en un principio una am- polla; a continuación la pipa se gira y se “marbrea” (se hace girar sobre el már- mol) para dejar el vidrio redondo y liso; finalmente, empleando distintas herra- mientas y manipulando el vidrio ade- cuadamente, se consigue dar forma al objeto. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 40-41]

Sprang Técnica textil* sin telar que consiste en entrelazar hebras tensadas entre dos pa- los o un marco. Como las hebras están fijadas arriba y abajo, todas las estructu- ras que se van creando en un lado, se reproducen en el otro. Para evitar que el trabajo se enmarañe antes de termi- nar, se colocan entre la trama varillas o listones de retención. El trabajo termina Soplado libre. Ungüentario romano. Museo de San Isidro. cuando los dos entrelazados (el de arri- Los orígenes de Madrid. CE2003/2/02. Foto: Pablo Linés Vi- ñuales. ba y el de abajo) se encuentran en el

319 centro. A continuación, la estructura se golpea con una pala de madera plana para compactar y fijar el entrelazado, de manera que se forma un textil compacto la mi- tad creciendo desde arriba hacia abajo y la otra mitad de abajo arriba. La técnica de sprang es muy antigua (de hecho se considera que precede el tejido*) y se ha empleado tradicionalmente en varias culturas, desde la fabricación de pren- das de vestir (Pakistán) hasta de objetos como hamacas y bolsas (Guatemala, Co- lombia). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 569-570]; [Rodríguez Peinado, L.; Cabrera Lafuente, A. (2008), p. 52]; [Barber, E. J. W. (1992), p. 122]

Subexposición Exposición insuficiente de una película fotográfica. En materiales negativos reduce la densidad y el contraste, sobre todo en las sobras. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 418]

Sumac V. Sumak

Sumak Alfombra tejida* en la que los hilos de la trama envuelve varios hilos de la urdimbre de una sola vez, siguiendo un dibujo y que se cortan en el revés de la alfombra, quedando sueltos. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 65]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 28]

Sumizuri-e Técnica del grabado xilográfico japonés, para obtener estampas monocromas en blanco y negro. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 170]

320 T Tabla V. Tableado

Tableado Técnica de costura que consiste en dejar dos pliegues* o dobleces montados.

Tablón Técnica de costura que consisten en de- jar dos tablas encontradas ocultas.

Tachonado Técnica decorativa que consiste en rea- lizar un motivo o un diseño a base de cabezas de clavo grandes y generalmen- te decoradas.

Tafetán Tejido* de ligamento simple* en el que cada pasada de la trama se enlaza alter- nativamente por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre, tomados de Tafetán. Mantón de Manila de seda. Museo del Traje CIPE. uno en uno. En la pasada de reverso la CE053257. Foto: Lucía Ybarra Zubiaga.

321 secuencia se invierte. Por esta razón la superficie del tafetán es lisa con las dos caras iguales. Variando el color del hilo de la urdimbre y de la trama se consiguen efectos cromáticos horizontales, verticales y de cuadros. El tafetán es la técnica textil con telar de más fácil ejecución y, por esta razón, la más empleada en la industria textil. Se denomina también “plana” por la superficie lisa de los tejidos con él obtenidos, una superficie idónea para la mayor parte de las técnicas decorativas como el estampado*, el teñido*, el pintado* o el bordado*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 578]; [Borrego Díaz, P. (2005), p. 67]; [Cabrera Lafuente, A. (1999), 202]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 70]; [González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.ª Pía (1983), p. 83]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 383]

Tafetán doble Ligamento derivado del tafetán* cuyos hilos, cruzando por grupos en un reporte de dos pasadas, están introducidos individualmente en las mallas de los lizos para que queden fijos exactamente y paralelos en sus cruces con la trama. El resultado es un tejido* de grano algo más pronunciado que el tafetán simple. Los tafetanes dobles españoles entre los siglos xv y xvi tuvieron una gran importan- cia comercial. Ref.: [Borrego Díaz, P. (2005), p. 75]; [VV. AA. (1963), p. 27 y p. 39]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 384]

Tafetán largo V. Taqueté

Taifa V. Cuerda seca

Taladrado Técnica de conformación o de decoración que consiste en realizar orificios circula- res en una superficie, empleando taladros manuales (parahúso, taladradora de ros- ca, etc.) o eléctricos. El empleo de taladros de diversos tipos en la escultura se co- nocía desde épocas remotas, aunque sólo se utilizó de manera sistemática en la escultura romana a partir de los Antoninos, para conseguir contrastes de luz y som- bra y, más tarde, para conseguir efectos bidimensionales y labores de calado*. Ref.: [Wicks, S. (1996), p. 22]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 245, p. 281]; [Maltese, C. (1973), p. 25]

Talbotipia V. Calotipia

Talbotipo V. Calotipia

Talla (Grabado) Grabado* en hueco o en relieve por incisión* o corte (lámina de metal, taco de ma- dera o plancha de linóleo). En la estampación en hueco*, propia del grabado calco- gráfico*, los surcos (o tallas) se rellenan con tinta y corresponden a los trazos de la imagen. Por el contrario, en la estampación en relieve*, característica del grabado en madera* y de la linografía*, el lugar donde se efectúa las tallas coincide con los blancos o zonas no entintadas de la estampa. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 148]

322 Talla a bisel Técnica de talla* que consiste en vaciar la superficie mediante planos inclinados que dejan aristas vivas en las líneas fundamentales del dibujo, creando fuertes contrastes lumínicos. Es una técnica muy empleada en el arte visigodo, mozárabe y prerrománico.

Talla a fibra V. Xilografía a fibra

Talla a gubia Técnica de talla* de madera en la que se emplea la gubia como instrumento cortan- te. Como técnica decorativa es muy habitual en muebles populares y rústicos.

Talla a punta de navaja Técnica de talla* de madera que consiste en emplear una navaja o cuchillo para rea- lizar de manera rústica labores ornamentales (geométricas, de punto, etc.) en obje- tos de uso cotidiano. Ref.: [Pérez-Embid, F. (1962), p. 492]

Talla a rueda V. Grabado a rueda

Talla a testa V. Xilografía a fibra

Talla americana Técnica de la talla en brillante* de un diamante en el que la anchura de la mesa se reduce de manera que sólo sea de un tercio de la anchura de la piedra y se aumen- ta la altura de la corona hasta unos dos tercios de la del pabellón. El número de facetas de la corona se aumenta añadiéndose una fila de 8 pequeñas facetas que terminan en la mesa, con un total de 40 en la corona, además de la mesa. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), pp. 282-283]

Talla aplicada Técnica decorativa de talla* que consiste en aplicar sobre una estructura de madera (mediante clavado*, encolado* o enclavijado) elementos tallados independientes. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 321]

Talla asistida V. Talla indirecta

Talla baguette Técnica de talla de gemas en la que se da a la mesa la forma de un rectángulo largo y estrecho bordeada por cuatro facetas, cada una de ellas con talla escalonada en forma de un trapezoide isósceles. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 28]

Talla cabujón V. Talla en cabujón

323 Talla circón Técnica de tallar una gema transparente que se usa a menudo en la talla del circón, debido a su brillo. Se efectúa de manera similar a la talla en brillante*, pero con una fila más de 16 pequeñas facetas entra las facetas del pabellón y la culata. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 284]

Talla cuadrada inglesa Talla en brillante* de un diamante que tiene una tabla de 8 lados en la que terminan 8 facetas triangulares que alternan con 8 facetas más triangulares y que tienen en el pa- bellón 8 facetas triangulares similares y 4 facetas grandes de forma trapezoide-isósceles que se reúnen en un punto de la parte inferior, con un total de 28 facetas. La corona no es tan profunda como el pabellón. El resultado es que se aprovecha al máximo la fuerte dispersión de los colores, pero el menor número de facetas reduce el brillo. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 284]

Talla directa Talla realizada directamente sobre el bloque de materia sin proyectar previamente la ejecución. Sin embargo, en la práctica, puesto que toda modificación realizada sobre un material duro es definitiva, habitualmente se emplearon modelos que sir- vieron para la elaboración inicial de la idea plástica y como punto de referencia a lo largo del trabajo. Ref.: [Sauras, J. (2003), p. 350]; [Gañán Medina, C. (1999), p. 88]; [Maltese, C. (1973), p. 26]

Talla dulce Procedimiento de grabado* resultado de la conjunción de dos técnicas de grabado calcográfico* (el aguafuerte* y el buril*) y de un método normalizado para el traza- do de líneas (la teoría de trazos). Constituye un tipo de lenguaje visual que carac- teriza a la estampa europea de los siglos xvii y xviii. La talla dulce permitía obtener imágenes más naturalistas que las conseguidas por la entalladura* y con una extraor- dinaria riqueza en matices tonales y en aproximación de líneas. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 148-149]

Talla dulce y ruleta Grabado* realizado con la técnica de talla dulce*, empleando la ruleta para realizar las líneas. La ruleta es un instrumento que termina en una ruedecilla con dientes que gira alrededor de un eje unido a un mango. La rotación de la rueda provoca al metal pequeñas incisiones distribuidas a intervalos regulares. Mediante el empleo de este instrumento se crean superficies de grises que sugieren los matices del di- bujo a lápiz. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 147]

Talla en brillante Técnica de talla en faceta* de un diamante (u otra gema transparente) en brillante con muchas facetas (un total de 56) de tamaños y formas diferentes a fin de aumen- tar su brillo reduciendo la cantidad de luz que se escapa por el fondo de la piedra. La piedra básica cortada en brillante (normalmente circular, pero a veces ovalada), tiene la forma de dos pirámides octogonales yuxtapuestas por la base, estando la

324 superior truncada cerca del vértice (formando la mesa grande) y la inferior truncada y muy cerca del vértice (formando una culata muy pequeña). Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 73]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 283]

Talla en brillante escalonada Técnica de talla de diamante (u otra piedra preciosa transparente) que representa una modificación de la talla en brillante, con una fila extra de poca altura de 12 fa- cetas triangulares en la corona, junto a la tabla, y otra fila más de 8 facetas triangu- lares en la parte inferior del pabellón, extendiéndose hasta la culata. Al tener 78 facetas (20 más que el brillante) tiene más brillo. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 284]

Talla en brillante inglés V. Talla cuadrada inglesa

Talla en cabujón Técnica de glíptica* que consiste en tallar una gema hasta conseguir una forma ova- lada y convexa, mediante el pulido*, pero sin tallarla en facetas, para poner en re- lieve características como las vetas o el reflejo de luz. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 71]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 140]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 40]

Talla en camafeo Técnica de glíptica* en la que de una piedra con dos capas de distinto color, se talla la de arriba en relieve, mientras la de abajo sirve de fondo. El ágata es una de las piedras que más se ha empleado en la talla en camafeo. Aparte de las piedras, también se pueden tallar en camafeo algunas conchas y pie- zas de vidrio. En el caso del vidrio, se superponen dos o más capas de distintos colores (v. Técnica de vidrios dobles*) y se talla la capa exterior para conseguir un contraste cromático para producir el efecto del camafeo. Ref.: [Ocampo, E. (1988), p. 50]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 147]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 43]

Talla en dientes de sierra V. Recortado en dientes de sierra

Talla en esmeralda V. Talla esmeralda

Talla en faceta Técnica de conformación de un diamante u otra piedra preciosa transparente, de manera que tenga su superficie totalmente cubierta de facetas. La talla en facetas se realiza para resaltar al máximo la capacidad de las piedras de reflejar a la luz, aumen- tar su brillo, así como para destacar más su color. Multiplicando el número de facetas se amplifica el efecto al variar los ángulos de incidencia y refracción de la luz. La talla en faceta se practica desde la Antigüedad pero conoce su verdadero auge desde el siglo xvi. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 72]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 285]

325 Talla en formas diversas V. Recortado geométrico

Talla en hombrera Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra piedra preciosa transparente, de manera que la tabla tenga la forma de un triángulo isósceles bordeado por tres largas facetas trapezoidales y dos pequeñas facetas triangulares en los extremos de la base. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 286]

Talla en hueco Técnica decorativa de talla que consiste en aplicar delgados paneles de madera con dibujos calados* encima de una superficie de madera maciza, en general de otro color, de modo que el fondo se ve a través de los motivos calados. A veces se pue- de interponer entre ambas capas otra intermedia de un material distinto, papel, cue- ro o tela, para intensificar el contraste. La talla en hueco es una técnica decorativa muy frecuente en la Cataluña de la Baja Edad Media y de la Edad Moderna, denominada “obratge de Barchinona” en el siglo xv. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 321]

Talla en pendeloque Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra piedra transparente, que represen- ta una modificación de la talla en brillante*, en que la arista tiene forma de pera (redondeada en el extremo inferior) y puntiaguda arriba, con una tabla irregular de 8 lados. En la corona tiene 8 grandes facetas trapezoidales y 24 triangulares y en el pabellón 8 grandes facetas trapezoidales dispuestas como una estrella central de 8 puntas y 16 facetas triangulares circundantes, con un total de 56 facetas, más la tabla y a veces una culata. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 286]

Talla en perfil Técnica de talla en faceta de un diamante y de algunas otras gemas transparentes, que proporciona una gran superficie, con buen reflejo interno total, permitiendo al mismo tiempo un uso económico del material. Después de cortar el cristal en finas placas paralelas, cada placa se corta en cualquier forma deseada, puliéndose des- pués la parte superior y tallándose el fondo con una serie de ranuras en forma de V, estrechas y paralelas. Si son todas paralelas aparecen como una serie de piedras talladas en baguette, pero si están cruzadas aparecen como pequeñas piedras talla- das en escalón. A continuación se añade un borde con facetas de diversas formas. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), pp. 286-287]

Talla en rombo Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra piedra preciosa transparente, en el que la mesa tiene la forma de un rombo. Cuando cada uno de los cuatro lados va bordeado por una faceta trapezoidal inclinada o una fila descendente de estas facetas se dice que la piedra está “tallada escalonada en rombos”. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 287]

326 Talla en rosa Técnica de talla de un diamante u otra gema transparente, en la que la base es pla- na, la parte superior relativamente alta presenta facetas en diversas formas y tamaños y, generalmente, las últimas dos filas horizontales de facetas se elevan hasta una punta. Un ejemplo característico de talla en rosa es el diamante Gran Mogol de las minas Kollur en la India. La técnica ya se conocía a mediados del siglo xvi ya que la des- cribe Benvenuto Cellini en su tratado de orfebrería y escultura Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 73]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 287]; [Bruton, E. (1983), p. 222]

Talla en tabla Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra piedra preciosa transparente, que retira los puntos naturales de un cristal octaédrico, dejando una tabla cuadrada o rectangular plana en la parte superior y otra superficie plana paralela, pero mucho menor en la parte inferior, con 4 facetas en forma de trapecio isósceles que se in- clinan hasta arriba y 4 hacia abajo desde la arista. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 288]

Talla en trapecio Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra gema transparente, en el que la tabla tiene la forma de un trapecio isósceles rodeado por 4 facetas estrechas e incli- nadas, siendo las dos de los lados paralelos trapecios isósceles largos y las otras dos de forma trapezoidal corta. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 288]

Talla escalonada Técnica de talla de un diamante grande (u otra piedra preciosa transparente) en el cual, por debajo de la tabla, hay una serie de filas paralelas y escalonadas de facetas de 4 lados que aumentan de tamaño a medida que se acercan a la arista y disminuyen después cuando descienden hacia la culata, dando así la impresión de escalones. El número de filas por encima de la arista es menor que por debajo, pero puede variar según el tamaño de la piedra. La forma de la tabla suele ser cuadrada, rectangular, hexagonal u octogonal, pero algunas se tallan con la tabla ovalada, semicircular, tra- pezoidal, en forma de gota, etc. En algunas, las esquinas están achaflanadas o en bisel. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 28]

Talla esmeralda Técnica de talla en faceta* de una gran piedra preciosa transparente (habitualmente una esmeralda o un diamante) en el que la tabla y el contorno de la piedra sean cuadrados o rectangulares, con esquinas achaflanadas y los lados tallados en esca- lón. Con la talla en esmeralda se consiguen 58 facetas. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 73]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 285]

Talla hexagonal Técnica de talla en faceta* de un diamante u otra piedra preciosa transparente, en el que la mesa tiene 6 lados en forma de hexágono regular y está rodeada por 6 facetas en forma de trapecio isósceles. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), pp. 285-286]

327 Talla incisa Técnica decorativa de talla que consiste en rehundir el perfil de un dibujo o de un motivo ornamental con una gubia u otro instrumento cortante. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 321]

Talla indirecta Talla que usa previamente modelos y maquetas tridimensionales del tamaño de la escultura que se quiere realizar, para transferir luego sus medidas al bloque que se va a tallar. Ref.: [Gañán Medina, C. (1999), p. 89]; [Rich, J. (1961), p. 263]

Talla jubileo Técnica de talla en faceta* de un diamante grande cuya característica principal es la falta de tabla, en cuyo lugar hay en la corona ocho facetas en bisel de forma trape- zoidal que se elevan hasta un vértice central apoyándose en otras ocho facetas bi- seladas menores trapezoidales, formando todo ello un dibujo simétrico rodeado por 16 facetas en estrella y 16 en cruz, cuyos lados forman la arista. En el pabellón hay 16 facetas en lugar de las 24 habituales y no hay culata, habiendo por tanto un total de 88 facetas (a veces sólo 80). Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 286]

Talla marquesa Técnica de talla en faceta* de un diamante que es una modificación de la talla en brillante*, de manera que la arista tiene forma de embarcación (elíptica y puntiagu- da en ambos extremos) con una tabla hexagonal rodeada en la corona por 32 face- tas triangulares y trapezoidales. El pabellón tiene 24 facetas (como el de la piedra tallada en pendeloque) y una culata. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 286]

Talla Peruzzi Técnica de talla en faceta* de un diamante que debe su nombre a Vincenzio Peruzzi. Es una talla en cojín con tabla octogonal rodeada en la corona por 32 facetas y 24 en el pabellón más la culata. Ref.: [Sborgi, F. (2008), p. 73]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 287]

Talla por percusión V. Percusión

Talla por percusión directa V. Percusión directa

Talla por percusión indirecta V. Percusión indirecta

Talla por presión Técnica de percusión directa* en la que se aplica una fuerza determinada sobre la pieza a través de un elemento compresor que presiona sobre ésta. La técnica de ta-

328 lla por presión se ha empleado para la obtención de piezas de extracción muy re- gulares y con un módulo alargado, y exige una materia prima de excelente calidad. Ref.: [Eiroa, J. J: (2006), p. 94 y p. 107]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 40]; [Piel-Descruisseaux, J. L. (1989), p. 5]

Talla princesa V. Talla en perfil

Talla real Técnica de talla de diamante que es una modificación de la talla en brillante. Tiene una tabla hexagonal rodeada por 32 facetas triangulares y en trapecio isósceles en la corona, con 72 facetas en el pabellón y a veces la culata, además de 48 facetas a lo largo de la arista, con un total de 154 facetas. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 287]

Talla rehundida Técnica de talla en la que, bien los motivos o bien los fondos se excavan, quedando en un plano inferior al de la superficie. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 321]

Talla suiza Técnica de talla en brillante* utilizada para piedras pequeñas. Tiene una corona si- milar a la de la talla en estrella inglesa* pero el pabellón lleva 8 facetas de pabellón y 8 de estrella, es decir, 16 facetas en la corona y 16 en el pabellón. Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 876]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 288]

Talla superpuesta V. Talla aplicada

Tallado Técnica de conformación o de decora- ción que consiste en sustraer fragmen- tos de manera progresiva de un bloque inicial de materia, hasta la aparición del objeto o de los motivos decorativos a realizar. Debido a un significado tan genérico, el tallado (o talla) ha sido un término ade- cuado (y muy empleado) para describir varios procedimientos técnicos de con- formación de artefactos, aunque con ciertos matices dependiendo de la ma- teria o de su finalidad. Por ejemplo, téc- nicamente no existe diferencia entre ta- llado y esculpido* (exceptuando el tipo de herramientas empleadas); no obstan- Tallado. Bote de marfil califal. Museo Arqueológico Nacional. te en las técnicas escultóricas se suele 52113. Foto: Ángel Martínez Levas.

329 emplear el primer término cuando la materia es madera, hueso o marfil y el segun- do cuando la materia es piedra. Igualmente, en la industria lítica* y en glíptica* se emplea el término talla* como sinónimo de tallado: en ambos casos, se ha manteni- do en el Tesauro el término talla dado su amplio uso en estas técnicas. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 195]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 320]; [Sauras, J. (2003), p. 101]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 53]; [Eiroa, J. J. et al. (1999), p. 36]; [Gañán Medina, C. (1999), pp. 83- 87]; [Arbeteta, L. (1998), p. 220]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 282]

Tallado a rueda V. Grabado a rueda

Tallado bipolar V. Percusión por contragolpe

Tamizado Separación de un material sólido en diversas fracciones de distintos grosores, por paso a través de una serie de tamices con varios tamaños de luz de malla. Se puede realizar en húmedo (con la ayuda del agua) o en seco. En el Tesauro de Técnicas se ha usado como sinónimo el término cernido, ya que la sutil diferencia entre un cedazo y un tamiz se debe sólo al tipo de la malla em- pleada y no de la acción realizada. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 956]

Tan-e Técnica del grabado xilográfico japonés, cuyas estampas se coloreaban a mano con un pigmento rojo. Este tipo de estampa fue muy popular entre 1660 y 1710. Ref.: [VV. AA. (1999), p. 171]

Tapial Técnica de construcción* de paramentos que consiste en el uso de un encofrado* para verter y apisonar normalmente tierra amasada sola o con aditivos (paja, frag- mentos de ladrillo, cal, grava, piedra, etc.) para reforzar su estructura o, incluso, morteros de cal y arena. Una vez seco el material de relleno en la base, el encofra- do se desmontaba y se colocaba en la parte superior del muro y se repetía la misma operación, hasta conseguir la altura deseada. En la antigüedad y hasta bien entrado el siglo xi se usaron agujas o cárceles (travesaños de madera que van de una a otra parte del muro, transversalmente) que, una vez desmontado el encofrado, se deja- ban empotradas en el muro; antes de dar el revoque final se aserraban a ras, aunque con el paso del tiempo esta madera se reseca y desaparece y el muro queda pes- punteado regularmente por una serie de mechinales que testifican, en hileras suce- sivas, el número y la anchura de los tapiales aplicados. El tapial (una arquitectura en tierra) es una de las técnicas de construcción más an- tiguas y más fáciles de realizar. En la España medieval ha sido la técnica más carac- terística y significativa de la construcción andalusí y se extendió en el resto de los reinos peninsulares a partir del siglo xiii. Ref.: [Hoz Onrubia, J.; Maldonado Ramos, L.; Vela Cossió, F. (2003), pp. 13-17]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 807]; [González Tascón, I. (2002), pp. 35-36]; [Ortega Valcárcel, J. (2002), pp. 383-393-394]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 660]

330 Tapial calicastrado Tapial* reforzado en su estructura con lechadas de cal, vertida cada vez que se vuel- ven a colocar los tableros, antes de echar la nueva tongada de tierra. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 660]

Tapial valenciano Tapial* que incorpora en su composición piedras o restos de ladrillo de cierto tamaño. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 660]

Tapial verdugado Tapial* reforzado con verdugadas de una o dos hileras de ladrillo entre cajones. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 660]

Tapicería Técnica textil* con telar realizada, habitualmente, en ligamento tafetán* y con tramas discontinuas para la decoración. En este sentido, la trama cruza donde lo requiere el dibujo y permanece en este punto para ser retomada en la siguiente pasada, has- ta completar el diseño. El uso de tramas de distintas texturas y colores da lugar a motivos decorativos polícromos o a escenas de carácter figurativo y narrativo (un tapiz solo o una serie, es decir, un conjunto de varios tapices en los que se relatan diferentes episodios de una misma historia). Los tapices se tejían, tradicionalmente, a mano y en telares grandes de urdimbre vertical (de alto lizo) o de urdimbre horizontal (de bajo lizo). Estrechamente ligado a la ejecución de un tapiz era el trabajo del pintor y de los cartonistas que realiza- ban los modelos pictóricos a medida que los tapiceros debían seguir o interpretar. El tapiz como elemento decorativo tuvo una gran importancia desde la Antigüedad al ser un producto costoso y exclusivo, debido a la calidad de los materiales, la com- plejidad técnica y su consideración como símbolo de poder, riqueza y prestigio so- cial. Ejemplo característico es el tapiz hispanomusulmán donde se emplearon hilos de seda e hilos entorchados* para las decoraciones realizadas a mano, sin usar la lanzadera, entretejiendo cada hilo de color donde era necesario. Aparte de esta ca- racterística, los tapices tenían también un uso funcional, al ser el objeto idóneo por su tamaño y grosor para cubrir las paredes de las estancias y ofrecer protección contra el frío y la humedad. Finalmente, la técnica se ha usado también en la ma- nufactura de prendas de vestir, normalmente con fines ceremoniales. En Europa el gran periodo en la fabricación de tapices lujosos se extiende desde mediados del siglo xiv hasta finales del sigloxv iii debido a la gran demanda por parte de la iglesia, las monarquías y la nobleza. Ref.: [Herrero Carretero, C. (2008), pp. 21-30]; [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 580-581]; [Borrego Díaz, P. (2005), p. 75]; [Parma Armani, E. (2003), p. 382-386]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 76-77]; [Partearroyo Lacaba, C. (1982), p. 353]

Tapicería a la marcha V. Tapiz de bajo lizo

Tapiragem Técnica de modificación del color de la pluma de un ave para conseguir tonalidades diversas. La técnica consiste en arrancarle al pájaro algunas plumas y aplicar y fric-

331 cionar sobre su piel sustancias adecuadas (normalmente de origen animal o vegetal) de modo que las nuevas plumas crecen en el color deseado. En ocasiones también se les hace ingerir a los pájaros dichas sustancias. En la mayoría de los casos las plumas que se le cambia el color son las verdes (las más abundantes) y se consiguen tonalidades amarillas, naranjas y azules. Ref.: [Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 62-63]; [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Tapiz V. Tapicería

Tapiz de alto lizo Técnica textil* empleada, principalmente, en la fabricación de tapices en la que la urdimbre (y, consecuentemente, el telar) está dispuesta en posición vertical. La tra- ma, que cubre totalmente los hilos de la urdimbre, es discontinua (no recorre todo el ancho del tejido) y, al intercalar hebras de distintos colores durante el proceso del tejido, se crea una variedad de diseños y efectos cromáticos. La dificultad en este proceso es que el operario debe buscar y separar los dos lizos de la urdimbre con una mano y manejar los husos de la trama con el otro, además de copiar el diseño a ojo. No obstante, el hecho de que el operario pueda compro- bar continuamente el desarrollo de su trabajo e introducir los cambios necesarios, da como resultado tapices de mejor calidad cromática y de diseño que los tapices realizados con la técnica de bajo lizo*. Ref.: [Herrero Carretero, C. (2008), p. 151 y p. 153]; [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 581]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 389]

Tapiz de bajo lizo Técnica textil* empleada, principalmente, en la fabricación de tapices en la que la urdimbre (y, consecuentemente, el telar) está dispuesta en posición horizontal. La trama, que cubre totalmente los hilos de la urdimbre, es discontinua (no recorre to- do el ancho del tejido) y, al intercalar hebras de distintos colores durante el proceso del tejido, se crea una variedad de diseños y efectos cromáticos. La gran ventaja del telar de bajo lizo es que los dos lizos de la urdimbre se ponen en movimiento mediante dos pedales, un hecho que deja libres las manos del ope- rario para manejar los husos con la trama. Además, la carta o el modelo a copiar está fijo sobre la urdimbre y el operario lo puede seguir con rapidez. La desventaja de esta técnica es que el operario no puede seguir el resultado de su trabajo hasta que éste esté terminado, cuando no se pueden remediar los defectos. Generalmen- te, los tapices de bajo lizo se consideran de inferior calidad respecto al estilo deco- rativo y a los efectos cromáticos que los tapices realizados con la técnica del alto lizo*. Ref.: [Herrero Carretero, C. (2008), p. 153]; [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 581]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 389-390]

Tapizado Forrado* de tela, de cuero o de otro material flexible de un objeto. En la ebanistería se denominan así los muebles entre cuyas partes se tienden tejidos fijos a la estructura. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 323]

332 Tapizado de medio muelle Tapizado* de muelles en el que los resortes tienen menos de diez centímetros de altura. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 323]

Tapizado de muelle entero Tapizado* de muelles en el que los resortes tienen más de diez centímetros de altu- ra, en general, en torno a veinte. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 323]

Tapizado de muelles Tapizado* cuyo henchido se dispone sobre una base de muelles o resortes. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 323]

Taqueté Ligamento compuesto* de bastas de trama ligadas en tafetán* por una urdimbre de ligadura sobre un cruzamiento formado por una urdimbre base y una trama de fon- do. Los taquetés se elaboraban en telares de lizo. El término “taqueté labrado” es una expresión tradicional, utilizada para designar los tejidos antiguos labrados cuyas haces de derecho y envés están constituidas por bastas de trama enlazadas en tafetán por una urdimbre de ligadura. En estos tejidos, el reporte del ligamento se compone en principio de 4 hilos (2 hilos de una urdim- bre de base y 2 hilos de una de ligadura). Ref.: [Rodríguez Peinado, L.; Cabrera Lafuente, A. (2008), p. 52]; [Saladrigas Cheng S. (1996), p. 94]; [VV. AA. (1963), p. 40]

Taqueté labrado V. Taqueté

Taracea Técnica decorativa de la madera que consiste en aplicar en su superficie piezas de madera de otros colores y texturas, o con otros materiales como hueso, marfil, me- tal, etc. La técnica es de origen árabe y se ha empleado en decoraciones del ámbito cultural musulmán y mudéjar, así como en Castilla. El término taracea se ha empleado de manera genérica a lo largo de su historia y no se ha asociado de manera definida a un procedimiento técnico concreto, lo que ha generado cierta confusión. En muchos casos se ha considerado sinónimo de la marquetería* o con la marquetería de embutido*. Algunos autores consideran que marquetería y taracea son técnicas distintas ya que en el último caso hay que exca- var la madera de base para aplicar luego las piezas decorativas. Ref.: [Aguiló Alonso, M. P. (2009), p. 417]; [Baccheschi, E. (2009), p. 342]; [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 323]; [Calvo, A. (2003), p. 213]; [Bridgewater, A.; Bridgewater, G. (1987), p. 50]

Taracea a seco Técnica de taracea* que consiste en disponer las teselas en una superficie de made- ra sin emplear ningún tipo de adhesivo, contando solamente con la perfecta corres- pondencia de los contornos y de los grosores de cada una de las piezas y con la sujeción del conjunto mediante un bastidor que lo encierra. Ref.: [Baccheschi, E. (2009) p. 342]; [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 196]; [Maltese, C. (1973)]

333 Taracea. Mesa de piedras duras. Museo Nacional del Prado. O00466. © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Taracea a toppo Técnica de taracea* (del término toscano toppo) en la que se emplean teselas de diferentes colores cada una, al unir con almáciga varias tiras de madera de colores diferentes y cortarlas transversalmente en secciones finísimas. Se suelen aplicar co- mo decoraciones en los recuadros y bordes de los muebles. Ref.: [Baccheschi, E. (2009), p. 342]

Taracea cartujana V. Taracea certosina

Taracea certosina Técnica de taracea* en la que se emplean pequeñas teselas poligonales de madera, hueso, metal y nácar, formando dibujos geométricos. Conoció un gran desarrollo a lo largo de la Edad Media en la Lombardía y el Véneto. Esta técnica de taracea se conoce también como cartujana, por haber sido practica- da en los talleres de los monasterios cartujanos. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 196]

Taracea en seco V. Taracea a seco

Taracea pinyonet Técnica de taracea* en la que se emplean pequeñas piezas de hueso romboidales formando grandes composiciones, delimitadas por filetes de boj: estrellas, círculos, ajedrezados. Ha sido muy empleada en Cataluña y Aragón.

334 Taracea toppo V. Taracea a toppo

Tartan V. Sarga

Taujía V. Ataujía

Taxidermia Conjunto de técnicas (retirada de la piel, lavado y curtido; montaje del cuerpo del animal y adición de elementos sintéticos, como los ojos) para conservar los anima- les con la apariencia de vivos, con el fin de facilitar su exposición y estudio. Cuando los ejemplares taxidermizados se preparan para su exposición en “postura natural” el método se conoce como naturalización. Ref.: [Castañares Heredia, E. (1990)]

Technicolor V. Transferencia de tintes

Técnica Conjunto de los procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o un arte, así como la pericia o la habilidad para usar esos procedimientos y recursos para obtener un resultado predeterminado. Las técnicas se caracterizan por ser eficientes, transmisibles y modificables (se pueden mejorar o adaptar a nuevas exigencias o necesidades). En el presente Tesauro el empleo del término es más restrictivo, ya que se aplica a los procedimientos técnicos empleados en la elaboración de bienes culturales. Ref.: [VV. AA. (2000), p. 960]

Técnica cerámica Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación y decoración de objetos ce- rámicos. Tradicionalmente el término cerámica incluye todo tipo de objetos realizados con distintos tipos de pastas cerámicas endurecidas por fuego, aun- que por razones de clasificación suelen formar parte de este grupo también las piezas de arcilla secada al sol, como los “pondus” o pesas de telar y las tablillas de arcilla con textos en caracteres cu- neiformes. En la actualidad, los términos “tecnolo- gía cerámica” o “cerámica industrial” suelen hacer referencia a la fabricación Técnica cerámica. Vaso de cerámica de “paredes finas”. Cul- tura romana siglo i d. C. Necrópolis romana de Cádiz. Museo de objetos de cerámica avanzada, es de- de Cádiz. CE05538.

335 cir, aquellos que combinan las características de la cerámica tradicional con unas mejoras tecnológicas que aumentan su resistencia térmica y dureza. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. XVII-XVIII]; [Castro Curel, Z. (1985), p. 140]

Técnica de bucle Técnica textil empleada desde la época faraónica y que tuvo una gran difusión en época copta. Esta técnica necesitaba de dos o más hilos de trama, uno de base que realizaba el tafetán* y sujetaba el hilo del bucle, y otro -que podía ser de único o doble- que pasaba por encima de pequeñas varillas a intervalos regulares que for- maban los bucles cuando se retiraban. Los bucles de lino suelen ser largos, se pue- den encontrar tanto en el anverso como en el reverso, o por ambas caras, y suelen bordear las decoraciones en tapicería. Los bucles de lana suelen ser cortos y forman la decoración. Ref.: [Rodríguez Peinado, L.; Cabrera Lafuente, A. (2008), pp. 51-52]

Técnica de carpintería Conjunto de procedimientos técnicos empleados en la conformación o decoración de objetos de madera y de sus derivados empleados, normalmente, en la construc- ción (estructuras, vigas, techos, puertas, ventanas, etc.). Tradicionalmente, el nombre empleado para el trabajo de madera en el ámbito de la construcción ha sido “carpintería de lo blanco”, al ser la madera clara de las co- níferas las más empleadas, debido a las vigas largas que proporcionaban. Dentro de

Técnica de carpintería. Artesonado de madera. Museo Nacional de Escultura. CE0193. Foto: Museo Nacional de Escultura.

336 la “carpintería de lo blanco”, cabe des- tacar la “carpintería de lo prieto” dedica- da a los aperos de labranza (necesitaba maderas de una dureza mayor, como la de las frondosas) y “carpintería de ribe- ra*” dedicada a la construcción de em- barcaciones. El uso de la madera para fabricar y decorar muebles pertenece a la técnica de la ebanistería*. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 198]

Técnica de cestería Conjunto de técnicas para manufacturar cestos, recipientes u otros objetos (indu- mentaria, juguetes, escobas, etc.) em- pleando cualquier parte flexible de una planta (ramas, cortezas, tallos, hojas, raí- Técnica de cestería. Mochila de cestería, Ifugao (Filipinas). ces) que puede enrollarse con las manos Museo Nacional de Antropología. CE1339. sin que se rompa. Los materiales más em- pleados tradicionalmente son el esparto, el mimbre, los juncos y las ramas de sauce. Habitualmente, los artefactos de cestería se confeccionan con fibras de origen vege- tal aunque también se han empleado tradicionalmente fibras de origen animal. En la actualidad en la cestería encontramos también fibras procedentes de diversas ma- terias (sintéticas, metálicas, etc.). Ref.: [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 173]

Técnica de churros V. Urdido

Técnica de confección. Ropa. Terciopelo y bordado. Seda e hilos metálicos. España, segunda mitad del siglo XVI – principios del siglo XVII. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE06/08.

337 Técnica de confección Conjunto de procedimientos técnicos empleados en la fabricación manual de pren- das de vestir.

Técnica de construcción Conjunto de operaciones para llevar a cabo la fabricación, instalación, remodelación o eliminación de cualquier estructura o parte de ella, incluyendo todas las activida- des relacionadas con este proceso. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 239]

Técnica de cordelería Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación manual o mecánica de cuer- das y otros objetos semejantes. Tradicio- nalmente, las materias más empleadas en la cordelería fueron de origen vege- tal (como lino, junco, cáñamo, palma, papiro, paja, esparto, o cortezas) y ve- getal (tiras de cuero), aunque en la ac- tualidad se emplean materiales sintéti- Técnica de cordelería. Reliquia. Museo de Creencias y Re- ligiosidad Popular del Pirineo Aragonés. 00006. Foto: Marta cos. Puyol Ibort. Ref.: [Alfaro Giner, C. (1984), pp. 185-186]

Técnica de corte Conjunto de procedimientos técnicos por los que se hace una hendedura en la ma- teria o se separa en secciones con un instrumento cortante.

Técnica de cuero Conjunto de procedimientos técnicos empleados en el tratamiento de curtido y fabricación de la piel, así como en la decoración y acabado* de la piel curtida (cuero). Ref.: [Caballero Escribano, C. (2013), pp. 23-24]; [Córdoba de la Llave, R. (2001), pp. 470-471]

Técnica de depresiones Técnica decorativa del vidrio que con- siste en realizar motivos decorativos en la superficie de un objeto de vidrio por simple presión en caliente, con ayuda de una herramienta en metal, mientras que el material era maleable.

Ref.: [Rodríguez Martín, G. E. (2005), p. 187]; [Or- Técnica del cuero. Cuadro. Museo Nacional de Artes Deco- tiz Palomar, E. (2001), p. 51] rativas. CE00431.

338 Técnica de ebanistería Especialidad del trabajo de la madera que se dedica a la construcción de muebles decorados con chapeados de maderas finas. El origen de esta nueva forma de cons- trucción de muebles de lujo se encuentra en la importación de maderas de las co- lonias a partir del siglo xvi. A parte de la decoración con chapeados se pueden en- contrar molduras y aplicaciones de bronces dorados, marfiles, huesos, carey y otros materiales preciosos. En la actualidad, el término se refiere a la construcción de muebles de buena calidad. La ebanistería es el trabajo artesanal de la madera, generalmente preciosa, con fina- lidad decorativa y no con uso práctico aunque la mayor parte de sus objetos parti- cipa también de esta cualidad. La ebanistería supone el acabado de los muebles con chapas u hojas de maderas diferentes de las empleadas en la estructura, más ricas que ésta. A lo largo del siglo xvi ya se mencionan los ensambladores de ébano que pasarán a denominarse ebanistas hacia 1630. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 139]

Técnica de encuadernación Conjunto de técnicas empleadas en la formación del cuerpo del libro manuscrito o impreso (juntar, unir, coser, encolar, etc. los pliegos), así como en su posterior pro- tección con cubiertas. A partir del siglo xviii con la difusión de la encuadernación mecánica* del cuerpo del libro, la encuadernación manual* se suele realizar en el tipo de cubierta de las tapas. El arte de la encuadernación nació cuando a partir del siglo iii d. C. el rollo del pa- piro fue sustituido por el formato de códice que se protegía con dos tablas de ma- dera. A lo largo de la Alta Edad Media han sido muy habituales las encuader- naciones de orfebrería para los libros suntuosos. A partir de la Baja Edad Me- dia se generalizó el uso del cuero, dora- do*, cincelado* o gofrado*. Ref.: [Miguélez González, E. J. (2009), p. 21]; [Torné, E. (2005), p. 108]; [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 361-363]; [Ruiz García, E. (2002), p. 307]

Técnica de escritura Conjunto de procedimientos técnicos empleados para representar en un so- porte un sistema de comunicación (ideas, pensamientos), por medio de le- tras u otros signos gráficos que forman palabras. El trazado de los signos gráfi- cos requiere un soporte físico y, justa- mente, el grado de dureza del material empleado establece una sutil, artificial y Técnica de encuadernación. Agenda francesa. Museo Na- convencional frontera entre los distintos cional de Artes Decorativas. CE18301.

339 Técnica de escritura. Meguilá de Ester. Museo Sefardí. 1065/001. Foto: Rebeca García Merino. tipos de escritura. Aquí se propone clasificar los tipos de escritura para la cataloga- ción de bienes culturales según el instrumento escriptorio que, junto con el soporte, condicionan la técnica. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 383]; [Ruiz García, E. (2002), pp. 18-22 y 45-46]

Técnica de espirales incrustadas Técnica de decoración del vidrio que consiste en fundir espirales de vidrio, gene- ralmente de color blanco opaco, sobre una masa de vidrio coloreado y traslúcido. La decoración resultante es visible por ambos lados de la pared, aunque no se yux- taponen los motivos ornamentales debido al propio proceso de ejecución. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]

Técnica de figuras negras Técnica cerámica* que consiste en combinar de la cocción en atmósfera oxidante (para el fondo rojizo-anaranjado del cuerpo de la cerámica) y reductora (un engobe fundente* para las figuras negras) a bajas temperaturas. Los detalles en las figuras se realizaban mediante incisiones (que dejaban visible el color de fondo) y con en-

340 gobes de color blanco, amarillo y rojo intenso. Esta técnica de decoración cerámica grie- ga nacida, probablemente, en los talleres de Corinto a lo largo del siglo vii a. C., alcanzó su gran perfección en la Atenas del VI a. C. Se ha utilizado para la deco- ración de los vasos y de algunas placas cerámicas empleadas como ofrendas. Esta técnica comenzó a ser sustituida hacia el 530 a. C. por la técnica de figu- ras rojas*. Ref.: [Cohen, B. (2006)]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 35]; [Robertson, M. (1992), pp. 8-9]; [Beazley, J. D. (1986), pp. 1-3]

Técnica de figuras rojas Técnica cerámica* que consiste en la combinación de la cocción en atmósfera reductora (un engobe fundente* para el fondo negro del cuerpo de la cerámica) Técnica de figuras negras. Ánfora griega. Museo Arqueoló- y oxidante (el color de fondo de la arci- gico Nacional. 2008/41/3.

lla para las figuras rojas) a bajas tempe- raturas. Los detalles en las figuras se realizaban mediante incisiones (que de- jaban visible el color de fondo), aunque en esta técnica el uso de engobes de color blanco y rojo no fue empleado debido al poco contraste que ofrecía. La técnica decorativa de cerámica de fi- guras rojas se inventó alrededor de 530 a. C., posiblemente por el alfarero An- dócides y su taller. Debido a la mejor posibilidad de expresión que ofrecía, la técnica de figuras rojas comenzó a sus- tituir poco a poco a la técnica de figuras negras*. Ref.: [Cohen, B. (2006)]; [Morales Güeto, J. (2005), p. xxii]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 735; [Robertson, M. (1992), pp. 7-9]; [Boardman, J. (1975), pp. 15-16]

Técnica de fondo blanco Técnica cerámica* que consiste en apli- Técnica de figuras rojas. Ánfora griega. Museo Arqueológico car un engobe blanco (normalmente Nacional. 1999/99/88.

341 un tipo de arcilla calcárea o un tipo de caolinita) en el cuerpo cerámico como fondo y, una vez cocido, se pintaban las escenas y los detalles. Los pigmen- tos habituales eran los mismos emplea- dos en la pintura mural de la época (cinabrio, hematites, ocres, azul egip- cio, etc.). Esta técnica se relaciona so- bre todo con los lécitos, aunque tam- bién se encuentra en copas y cráteres. La cerámica decorada con esta técnica era muy delicada y por esta razón su uso (aparte como objeto de lujo orna- mental) se ha reservado a fines cere- moniales y rituales. Esta técnica de decoración cerámica flo- reció entre los siglos vii-v a. C. en Atenas y Etruria. Ref.: [Cohen, B. (2006), pp. 252-254]; [Oakley, J. H. (2004), pp. 6-9]; [Robertson, M. (1992), pp. 43-45] Técnica de fondo blanco. Alabastrón griego. Museo Arqueo- lógico Nacional. 1999/99/31. Foto: Alberto Rivas Rodríguez. Técnica de formado a varilla Técnica de conformación de vidrio que consiste en usar una varilla alrededor de la cual se formaba el objeto de vidrio y se sacaba antes del destemplado. Con esta técnica se solían fabricar ser vasijas cilíndri- cas largas, pequeños abalorios, corredores de broches y pendientes. Cuando la pie- za era de tamaño grande, la varilla se solía cubrir con material como la arena (téc- nica de núcleo de arena*). El diámetro y forma de la varilla dependía de la cavidad interna de la vasija o del objeto. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 35]

Técnica de grabación Conjunto de técnicas de sonido y audiovisuales cuyo objetivo es registrar y almace- nar señales audiovisuales de manera analógica o digital en soportes adecuados, de manera que se puedan reproducir fielmente. Ref.: [Konigsberg, I. (2004), p. 245]

Técnica de graso sobre magro Principio técnico fundamental de la pintura al óleo en capas, donde cada capa de pintura superpuesta debe tener un poco más de aceite que la anterior. Esto significa que se debe aplicar siempre lo flexible sobre lo menos flexible porque, de este modo, se asegura un mayor grado de permanencia y un menor riesgo de que se agriete. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 322]; [Pedrola, A. (1998), p. 188]

342 Técnica de joyería Técnicas de conformación y decoración de adornos personales que, habitual- mente, emplean materiales preciosos como oro, plata, gemas, etc. No obstante, hay que tener en cuenta que el calificativo “precioso” depende de cada contexto cultural de manera que puede haber joyas de materiales di- versos (cuentas de pasta de vidrio, co- ral, ámbar, aleaciones metálicas, etc.). En la actualidad, la calidad de los mate- riales empleados (preciosos - no precio- Técnica de joyería. Pendiente de bronce. Museo Arqueológi- sos o costosos - baratos) establecen los co Nacional. 1923/60/954. límites entre la joyería y la bisutería, aunque se pueden emplean las mismas técnicas en ambos casos. También hay que señalar que, además, en el caso de la bisutería las piezas se fabrican en serie me- diante un proceso industrial. Ref.: [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 176-181]

Técnica de la espiral al aire Técnica de decoración del vidrio que consiste en introducir pequeñas burbujas de aire colocadas en espiral en el interior de las paredes del vidrio y, sobre todo, en los pies de copas y vasos. Esta técnica ha sido muy empleada en Francia entre 1740 y 1765 aproximada- mente. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 155]

Técnica de la pella V. Empellado

Técnica de madera Conjunto de procedimientos y técnicas artísticas y artesanales relacionadas con el trabajo de la madera para conformar o decorar un objeto, así como para su uso en estructuras arquitectónicas.

Técnica de magro sobre graso Técnica mixta* empleada con frecuencia en la pintura al temple* que permite aplicar una preparación “magra”, es de- cir, hidrófila, encima de una prepara- ción “grasa” de carácter lipófilo.

Técnica de madera. Silla de manos tallada. Museo Nacional Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 322]; [Pedrola, A. de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. CE3/00996. (1998), p. 188]; [Diccionario de términos de arte Foto: Pilar Záforas Gil. (1999), p. 290]

343 Técnica de material vítreo V. Técnica de vidrio

Técnica de metal Conjunto de técnicas de conformación, acabado y decoración de los objetos realizados con un metal, así como de sus aleaciones. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 480]

Técnica de metalistería V. Técnica de metal

Técnica de modelado libre Técnica de conformación de vidrio em- pleada desde el momento de su inven- ción alrededor del tercer milenio a. C. Consiste en la fabricación de pequeños objetos (sobre todo cuentas) manipu- Técnica del metal. Barquillera de hojalata. Museo del Traje lando con herramientas directamente la CIPE. CE038052. pasta vítrea caliente, sin el uso de nú- cleos, moldes o tubos de soplar. El término pasta de vidrio (o pasta vítrea) se ha empleado habitualmente en la or- febrería para designar a las imitaciones de las piedras preciosas* hechas con vidrio coloreado o transparente. Ref.: [Almagro Gorbea, M. J.; Alonso Cereza, E. (2009), p. 17]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 35]

Técnica de moldeo por hundimiento Técnica de conformación y decoración de objetos de vidrio que consiste en colocar una lámina de vidrio encima de un molde y calentarla; el vidrio se hunde por su propio peso y toma la forma del molde. Ref.: [Kalpakjian, S.; Schmid, S. R. (2002), p. 468]

Técnica de momificación Todo tipo de procedimiento empleado en la transformación de un cadáver a una momia, debido a la rápida disecación por evaporación del agua de los tejidos evi- tando, de este modo, el desarrollo de los gérmenes y de la putrefacción ordinaria. El origen de esta práctica debe buscarse en el proceso natural de momificación de los cadáveres en enterramientos en zonas áridas y en grutas naturales que, a su vez, se asocian con la creencia religiosa escatológica de que la supervivencia del alma estaba estrechamente relacionada con la del cuerpo, por lo que había que proteger el cadáver de la descomposición. Los ejemplos más antiguos provienen de la cultu- ra Chinchorro (Chile) desde el séptimo milenio a. C. aunque fue en la cultura egip- cia (desde el tercer milenio a. C.) cuando se convirtió en una costumbre generali- zada. La momificación sobrevivió en Egipto hasta el año 392 d. C., cuando fue prohibida por el emperador Teodosio. Ref.: [Brier, B. (2008), pp. 65-68]; [Gisbert Calabuig, J. A.; Villanueva Cañadas, E. (2004), p. 214]; [Pardo Mata, P. (2004), p. 231]; [Arriaza, B. T. (2003), p. 45]

344 Técnica de momificación. Momia de cocodrilo greco-romana. Museo Arqueológico Nacional. 15123.

Técnica de mosaico V. Técnica musivaria

Técnica de núcleo Técnica de conformación del vidrio que consiste en fabricar primero un núcleo o corazón removible (por ejemplo de arena compactada) cuya forma se modela según el interior del espacio de la vasija deseada. A continuación, se aplica vidrio fundido sobre el núcleo que está sujetado por una vara de metal, por inmersión o más pro- bablemente arrastrando o devanando hebras de vidrio mientras se va rotando el núcleo. El objeto es repetidamente recalentado o rodado sobre el mármol. Luego, se le aplica la decoración en forma de hilos o gotas. Finalmente la pieza se trasla- daba de la vara y se templaba para, a continuación, raspar y extraer el núcleo. Los discos de los bordes, asas, bases y lengüetas se aplicaban separadamente. Parece que la técnica de núcleo de arena ha sido de origen mesopotámico (siglo xvi a. C.) y ha sido empleada para fabricar pequeños contenedores como, por ejemplo, los ungüentarios. La técnica de producir objetos de vidrio envolviendo hilos de pas- ta vítrea caliente alrededor de un núcleo es típicamente egipcia y permitía decora- ciones en zig zag, espirales o de diferentes colores. Ref.: [Almagro Gorbea, M. J.; Alonso Cereza, E. (2009), p. 17]; [Sborgi, F. (2003), pp. 135-136]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 35-36]; [Paz Peralta, J. A. (2001) pp. 35-36]

Técnica de paleta y yunque V. Técnica de paleteado

Técnica de paleteado Técnica de conformación de la pasta cerámica en la que se emplea un pequeño yun- que de piedra (a veces, incluso con la mano) en el interior de la pieza y una paleta (de cerámica o de madera) para golpearla desde el exterior y extenderla, hasta formar la pieza. La pasta cerámica debe presentar cierto grado de sequedad para poder ser tra- bajada de esta manera. A veces se combinaba con otras técnicas de conformación co- mo el empellado* o el torno. A final la cerámica se alisaba (espatulado*), se decoraba y se cocía. Con esta técnica se fabricaban piezas de paredes muy compactas y finas.

345 La técnica del paleteado es una técnica cerámica tradicional y popular en varios lugares del mundo, sobre todo en Sud- américa, África central, India y en el su- deste asiático. Ref.: [Sentance, B. (2005), pp. 50-51]

Técnica de papel Conjunto de procedimientos empleados en la fabricación y acabado del papel, así como de objetos fabricados con esta materia. Ref.: [Hidalgo Brinquis, M. C. (2008), pp. 57-62]; [Perego, F. (2005), pp. 541-555]; [Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 714-716]; [Calvo, A. (2003), pp. 164-165]; [Blas Benito, J. (coord) (1996), pp. 131-132]; [Young, H. (ed.) (1988), p. 165] Técnica de papel. Manuscrito Keter Damascus. Museo Se- fardí. 0230/001. Foto: Rebeca García Merino. Técnica de pergaminería Conjunto de operaciones técnicas cuyo objetivo es convertir la piel en un pergamino, es decir, un material duradero y flexi- ble con una superficie apta para la escritura. El proceso comienza con el lavado*, para eliminar las impurezas y continuaba con un baño de cal y/o alumbre para eli- minar el pelo y la grasa de la piel, así como para proporcionarle flexibilidad. A con- tinuación se raspaba el pelo y se descarnaba la piel. Para eliminar los restos de la cal la piel se sometía a un baño de agua añadiendo, a veces, excrementos de ani- males (habitualmente de gallina o de paloma). Finalmente, las pieles mojadas se estiraban en bastidores y se dejaban secar, para distribuir las fibras en paralelo y dejar la superficie apta para escribir. Una vez seco el pergamino, se sometía a ope- raciones de pulido* con piedra pómez (u otros abrasivos) para dejar la superficie lisa y uniforme. La técnica de fabricación del pergamino no tiene nada que ver con el curtido* de las pieles ya que el proceso técnico es distinto. Ref.: [Hoja, J. E. (2008), pp. 48-52]

Técnica de picado V. Picado

Técnica de pintura negativa Técnica cerámica* que consiste en la combinación de la cocción en atmósfera oxidante para el color rojo del fondo de la pasta cerámica con el uso de un en- gobe para la realización de los motivos Técnica de pintura negativa. Copa Capulí-Negativo del car- decorativos. A continuación, el área era chi. Museo de América. 1997/03/104. Foto: Joaquín Otero sometida a ahumado o cubierta con al- Úbeda.

346 guna sustancia que fuera soluble al agua. Al someterse el objeto a cocción reducto- ra, esta sustancia se carbonizaba o se depositaba carbón en la superficie. Luego, la capa del engobe se descostraba y quedaba el dibujo con el color de fondo del re- cipiente. Es una técnica de decoración característica de la cerámica precolombina. Ref.: [Bonavia, D. (2006), p. 74]

Técnica de red Técnica textil* realizada sin telar (aunque el hilo o cuerda horizontal puede estar atada por ambos lados en un marco) en la que cada vuelta de la trama se cruza con la anterior mediante un enlazado*, anudado* o anillado*, presentando siempre una estructura en diagonal. Es una técnica que permite realizar tejidos según la flexibi- lidad deseada y ha sido muy empleada en la manufactura de redes de pesca y de almacenaje, de bolsas así como de hamacas. Existen muchas variaciones de la téc- nica de red, dependiendo del tipo o el número de cruce de la trama en la estructu- ra del tejido, así como del número de elementos horizontales. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 44-45]

Técnica de soplado de cilindros Técnica de fabricación de vidrio plano* mediante el soplado* de una gruesa posta de vidrio que se soplaba en forma esférica; luego se hacía balancear la pipa (o ca- ña) de un lado a otro para que el vidrio se estirase y adoptara la forma de cilindro. Una vez conseguida la longitud deseada, se cortaba la base del cilindro, se liberaba de la pipa y se abría y se aplanaba poco a poco por medio de un rodillo de made- ra. Después se recalentaba y se aplanaba dentro de unos cajones o cubetas de ma- dera que dejaban los cantos elevados. La posta de vidrio se podría soplar también dentro de un molde cilíndrico, hendiendo el cilindro y recalentando el vidrio para aplanarlo. Esto da como resultado un vidrio plano liso pero menos brillante. Parece que la técnica del soplado de cilindros fue desarrollada a lo largo del perio- do bajoimperial, incluso antes de la técnica de soplado de discos*. Estos vidrios son finos y a menudo pobres en calidad y llenos de burbujas. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 156]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 36-37]; [Fernández Navarro, J. M., (1991), p. 25]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 877]

Técnica de soplado de discos Técnica de fabricación de vidrio plano* mediante el soplado* de discos o coronas, para obtener láminas circulares planas al rotar rápidamente el pontil. Estos vidrios son fácilmente identificables por la marca del punto de unión con el pontil en su centro (llamada “ojo de buey”). Esta técnica está documentada desde el siglo iv d. C. pero pronto fue sustituida por la técnica de soplado de cilindros*. La técnica de soplado de discos es el anteceden- te de la fabricación de vidrio circular que se usó en la Europa occidental hasta el siglo xix. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 156]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 36-37]; [Fernández Navarro, J. M., (1991), p. 26]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 877]

347 Técnica de tonelería Conjunto de operaciones técnicas empleadas en la fabricación a mano* de todo tipo de toneles y recipientes parecidos (barriles, cubas, tinas, mantequeras, etc.) de madera. Ref.: [Vivanco Sáez, S.; Díaz Morrás, E. (2007), p. 144]

Técnica de tricot Técnica de fabricación textil sin telar que consiste en entrelazar horizontalmente una trama de hilo con dos o más agujas. La primera hilera de puntos se monta haciendo una lazada de hilo en una aguja, de la cual se saca la segunda lazada con la otra aguja. La operación se repite hasta realizar una pieza. Para conseguir efectos de tex- tura a veces se combina el punto al derecho (la lazada de hilos se lleva hacia el frente) y el punto al revés (la lazada de hilos se lleva hacia atrás). Una vez termina- das todas las piezas se unen entre sí mediante el cosido* para formar la prenda final. Las costuras se pueden evitar con un punto de media circular realizado con más de cuatro agujas, como en el caso de la confección de las medias. El punto de media se puede realizar a mano o de manera industrial con máquinas llamadas tricotosas. El punto de media ha sido tradicionalmente la técnica más empleada para los hilos de lana, aunque en la actualidad se emplea con cualquier tipo de hilo. Se cree que fueron los coptos de Egipto los inventores de esta técnica textil y que, posteriormen- te, se difundió con la expansión del Cristianismo. La diferencia entre el tricot y el ganchillo* es que para el primero se precisan entre dos y cinco agujas en vez de una sola que se precisa para el ganchillo. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 446- 447]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 48]; [González Mena, M. A. (1994), p. 20]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 446-447]

Técnica de unión Conjunto de técnicas y procedimientos empleados en el proceso de juntar dos o más piezas de manera firme y estable. Ref.: [Ching, F. (2005), p. 264]

Técnica de vidrio Conjunto de procedimientos técnicos empleados en la fabricación, acabado y decoración de objetos de vidrio. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 35-57]; [Fle- ming, J.; Honour, H. (1987), pp. 871-876]

Técnica de vidrios de bandas de colores Técnica de conformación y decoración del vidrio que consiste en cortar a la medida apropiada bandas de vidrio de

Técnica del vidrio. Copa de la Real Fábrica de Cristales de colores, frecuentemente alternadas con La Granja. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE00864. bandas de vidrio incoloras y transparen-

348 tes, decoradas con hilos en espiral. Estas bandas se colocan unas al lado de otras en líneas paralelas hasta formar un círculo. Después se añade en la zona del canto del borde una banda de vidrio coloreado o blanco, trenzado con hilo opaco blanco. Este conjunto se calienta a una temperatura específica para que no se funda el vi- drio y conseguir de este modo su adherencia. Una vez enfriado se recalienta de nuevo y se deposita sobre un molde presionándolo una o varias veces. El acabado consiste en pulir la vasija por su superficie interior. Existen modalidades mixtas de cintas de colores y millefiori* en la misma pieza. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]

Técnica de vidrios dobles Técnica de conformación y decoración de vidrio que consiste en yuxtaponer dos ca- pas de vidrio de diferentes colores como, por ejemplo, vidrio coloreado de azul o violeta encima o debajo de vidrio blanco. La pieza final se conformaba por soplado. Esta técnica ha sido muy empleada en la fabricación de vidrios camafeo, al tallar el vidrio exterior para conseguir efectos cromáticos y de forma similares a los cama- feos. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 150]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 50]; [Fernández Navarro, J. M., (1991), p. 18]

Técnica de zulaque Técnica de esgrafiado* de madera en la que los trazos de las incisiones de los mo- tivos decorativos se llenan con el zulaque, una masilla o pasta de color negro, hecha con pelos animales, estopa, cal, carbón y aceite de linaza. El zulaque se ha empleado también como aislante de los fondos de los buques y barcas de madera. En la arquitectura, mezclado con escorias y tejas molidas se ha usado para unir piedras y ladrillos en obras que han de estar metidas en agua, así como para sellar cañerías. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 165]; [Sánz, J. C.; Gallego, R. (2001), 993]

Técnica escultórica. El entierro de Cristo. Juan de Juni. Museo Nacional de Escultura. A25 conjunto. Foto: Museo Nacional de Escultura.

349 Técnica escultórica Conjunto de procedimientos técnicos (esculpido*, tallado*, moldeado*, mode- lado*, etc.) empleados en la realización de una obra escultórica en cualquier material (piedra, madera, metales, etc.). Ref.: [Rich, J. (1961), p. 3]

Técnica fotográfica Conjunto de procesos técnicos emplea- dos en la producción de imágenes du- raderas visibles, obtenidas directa o in- directamente por reacciones químicas y fotoquímicas debidas a la acción de la luz u otra forma de energía sobre un soporte fotosensibilizado (papel, placas, películas, plástico, cerámica, tela, vidrio, etc.). Las técnicas fotográficas se suelen identificar por los materiales empleados Técnica fotográfica. Fotografía. Museo del Traje CIPE. (aglutinantes y sustancias fotosensibles), FD022751. por el tipo y la estructura de cada so- porte y por el tipo de cámara empleada en el proceso fotográfico. Las técnicas fotográficas comienzan en 1802, cuando Wedgwood descubrió el enne- grecimiento del nitrato de plata por efecto de la luz, aunque no consiguió fijar la imagen. Por esta razón, el crédito del inventor de la fotografía se atribuye al francés Joseph Nicéphore Nièpce con su proceso de heliografía*. Pronto co- menzaron a desarrollarse técnicas que contribuyeron a mejorar aspectos del proceso fotográfico, como reducir el tiempo de exposición, obtener imáge- nes cada vez más nítidas y estables y conseguir producir positivos en serie (técnicas como la calotipia,* la dague- rrotipia*, el papel a la sal*, la albúmina*, la gelatina* o la goma bicromatada*). Las siguientes mejoras técnicas fueron la in- vención y comercialización del carrete de película fotográfico (en 1888), la fo- tografía en color (1907), la fotografía instantánea (1948), así como la fotogra- fía digital desde 1990. Las técnicas foto- gráficas se han empleado con varios -fi nes, documental, científico, artístico, Técnica gráfica. Estampa. Luis García Falgás. Museo Na- periodístico, recreativo, etc. cional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. Ref.: [Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 200-201]; [La- CE4/03496. Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez.

350 védrine, B. (2010), p. 16]; [Sougez, M-L. y Pérez Gallardo, H. (2009), p. 199]; [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 215-217]; [Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), pp. 258-259]

Técnica gráfica Conjunto de procedimientos técnicos (escritura, impresión, fotografía, estampación, etc.) empleados en cualquier proceso de comunicación visual. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 471]

Técnica gráfica aditiva Técnica gráfica* en la que la imagen de la estampa se crea a partir de la adición de materiales sólidos a un soporte rígido. La superposición de productos sobre la su- perficie del soporte permite crear diferentes niveles que facilitan la retención de la tinta y, en consecuencia, resultan susceptibles de ser estampados. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 149-150]

Técnica musivaria. Mosaico romano. Museo Arqueológico Nacional. 3601. Foto: Jordi Moliner Blanch.

351 Técnica mixta Todo tipo de procedimiento técnico que implica el uso de dos o más técnicas para conformar, acabar o decorar un objeto. En las técnicas pictóricas el término hace referencia al empleo de dos o más técnicas en el proceso de ejecución de una pintura, o bien al empleo de un aglutinante que contiene a la vez compuestos hidrófilos y lipófilos. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 101]; [Calvo, A. (2003), p. 213]

Técnica musivaria Conjunto de procedimientos técnicos empleados en la fabricación de mosaicos, es decir del arte de crear imágenes acoplando teselas (pequeños fragmentos de vidrio, piedras u otros materiales de distintos colores) hasta conseguir el diseño decorativo deseado. Al principio para las teselas se empleaban guijarros o cantos rodados na- turales, pero parece que a partir del siglo iii a. C. comenzó su sustitución por teselas labradas. El origen etimológico de la palabra mosaico se debe a la transformación fonética de musivum, la decoración realizada en las conocidas como “grutas de las musas” (musaeum). Los ejemplos más antiguos datan del III milenio, en Mesopotamia (Uruk), aunque su gran difusión y desa- rrollo comenzó a partir del siglo iv a. C., sobre todo en la decoración de pavi- mentos. Ref.: [Carrascosa Moliner, B.; Pasíes Oviedo, T. (2004), p. 18]; [González Tascón, I. (2002), p. 48]; [Dunbabin K. M. D. (1999), 5-17]

Técnica pictórica Conjunto de procedimientos técnicos propios de la representación gráfica (composición de formas, imágenes, tex- turas, dibujos) mediante el uso de color y aglutinantes que crean una película pictórica sobre un soporte preparado para cada procedimiento. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), pp. 100-105]; [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 678]

Técnica pictórica mixta Término aplicado al uso de dos o más técnicas en el proceso de ejecución de una pintura, así como al empleo de un aglutinante que contiene a la vez com- Técnica pictórica. Menipo. Diego de Velázquez. Museo Na- puestos hidrófilos y lipófilos. cional del Prado. P1207. © Archivo Fotográfico. Museo Nacio- nal del Prado, Madrid. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 101]

352 Técnica pictórica mixta. La Piedad. Fernando Gallego. Mu- seo Nacional del Prado. P02998. © Archivo Fotográfico. Mu- seo Nacional del Prado, Madrid.

Técnica plumaria. Diadema vertical, canelos kichwa (Ecua- dor). Museo Nacional de Antropología. CE597.

Técnica plumaria Conjunto de técnicas empleadas en la conformación y decoración de varios objetos (cuadros, vestidos, tocados, escudos, etc.) en las que se usa como materia prima las plumas de color de varias aves. El arte plumario está presente en varias culturas in- dígenas en Latinoamérica donde los artesanos gozaban de gran prestigio social y el uso de las plumas tenía un importante valor simbólico (poder, fertilidad, belleza), religioso y comercial (objeto de tributo y dinero). Con la conquista española los ob- jetos ceremoniales y de adorno personal van desapareciendo paulatinamente y el arte plumario se adapta a los nuevos gustos, como el uso de la plumaria en la con- fección de cuadros o mosaicos con temas religiosos, cubrecálices, mitras y casullas. A partir del siglo xvi la comercialización de las plumas conoció un gran auge y las técnicas de plumaria se han empleado también en la decoración de sobreros y tra- jes militares y civiles en toda Europa. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993), p. 1-25]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 656]

Técnica Six Técnica decorativa cerámica cuyo resultado estético es parecido a la técnica de fi- guras rojas*. Consiste en pintar en blanco o rojo sobre el fondo negro del cuerpo de la cerámica (engobe fundente* en atmósfera reductora) y, luego, realizar los de- talles con incisiones. La técnica recibe su nombre por el investigador Jan Six, quien la describió en 1888. La técnica se usó primero en los rostros de las mujeres en la técnica de figuras ne- gras* (siglo vi a. C.) y, a continuación, para figuras enteras. Ha sido muy empleada en Etruria a lo largo del siglo v a. C. para imitar las figuras rojas. Ref.: [Cohen, B.(2006), pp. 72-80]

353 Técnica textil Conjunto de técnicas* empleadas en la confección de una materia flexible (co- mo prendas de vestir, alfombras, tapi- ces, bolsos, etc.), basadas en el entre- cruzamiento o entrelazado de fibras textiles. Las técnicas textiles se clasifican de acuerdo con el uso o no de un telar. Ref.: [Landi, S. (1998), p. 11]

Técnica textil. Fragmento de tejido. Museo Nacional de Ar- tes Decorativas. CE21420. Técnicas de metalistería V. Técnica de metal

Tejidillo V. Bordado de tejidillo

Tejido Técnica textil* en la que el ligamento se produce por el empleo de un telar con dos clases de hilos entrelazados, la urdimbre (hilos longitudinales) y la trama (hilos en dirección transversal respecto a la urdimbre). Habitualmente, la urdimbre es pasiva, es decir, tendida en el telar, y la trama es activa al entrelazarse con los hilos de la urdimbre, con o sin el uso de una lanzadera. Al contrario, en las técnicas textiles en la América prehispánica la urdimbre era el elemento activo y la trama el elemento pasivo. Tradicionalmente, se han empleado dos tipos de telar, el horizontal (o de bajo lizo) y el vertical (o de alto lizo). Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 596-597]; [González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.ª Pía (1983), p. 78]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 392-397]

Tejido con abalorios Técnica decorativa y de acabado textil con telar que consiste en montar los hilos de urdimbre según el ancho de la pieza a tejer y emplear para la trama un hilo con cuentas ensartadas. La trama se pasa por debajo de los hilos de urdimbre de modo que quede una cuenta entre cada dos hilos de urdimbre y, a continuación con una aguja se ensartan las cuentas en sentido contrario, pasando la trama por encima de los hilos de urdimbre. Se pueden emplear cuentas de varios tipos y colores, reali- zando diseños con un marcado carácter geométrico. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 218]

Tejido de aplicación V. Aplicación de patchwork

Tejido diagonal V. Sarga

Tejido en cerco V. Cestería tejida en cerco

354 Tejido en diagonal V. Sarga

Tejido liso V. Tafetán

Tejido llano V. Tafetán

Tejido plano V. Tafetán

Tela a dos caras V. Doble tela

Tela doble V. Doble tela

Tela reversible V. Doble tela

Témpera Temple. San Vicente mártir Bernardo de Arás. Museo de Huesca. 00107. Foto: Fernando Alvira Lizano. Técnica pictórica* que emplea, habitual- mente, un aglutinante soluble en agua como, por ejemplo, las colas animales, las gomas vegetales o la clara de huevo. En algunos casos la témpera suele llevar algún tipo de espesante. El término témpera se puede considerar sinónimo de temple*. No obstante, ambos términos se han tratado por separado porque en la actualidad el término “témpera” se emplea como genérico para todas las pinturas acuosas preparadas industrialmen- te (sin hacer referencia a su composición), así como para alguna de sus técnicas particulares (como la acuarela* o gouache*). Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 107]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 269-270 y p. 297]; [Fuga, A. (2004), p. 112]; [Calvo, A. (2003), p. 214]; [Pedrola, A. (1998), pp. 113-114]

Templado Tratamiento térmico de los metales, de sus aleaciones y del vidrio que consiste en un enfriamiento rápido de la superficie de estos materiales, con el objetivo de me- jorar algunas de sus propiedades físicas (por ejemplo, dureza). No se debe confundir el templado de los metales con el uso histórico del término “templado” como genérico para describir a cualquier pigmento mezclado con un aglutinante y, posteriormente, diluido o emulsionado en agua (v. Temple*). Ref.: [Morral, F. R.; Jimeno, E.; Molera, P. (2004), p. 1101]; [Kalpakjian, S.; Schmid, S. R. (2002), p. 471]; [VV. AA. (2000), p. 966]

Temple Técnica pictórica* que emplea, habitualmente, un aglutinante soluble en agua como, por ejemplo, las colas animales, las gomas vegetales o la clara de huevo. El origen del término debe buscarse en el uso tradicional en la técnicas pictóricas del verbo

355 “templar” como genérico para describir cualquier pigmento mezclado con un aglu- tinante y, posteriormente, diluido o emulsionado en agua. Cada temple se nombra- ba según el tipo de aglutinante, es decir, temple de goma, temple de huevo, etc. No obstante, el amplio uso de la pintura al temple de huevo a lo largo de la Edad Me- dia hizo que, en la historiografía actual, el término se asociara casi con exclusividad con esta técnica pictórica. En la terminología tradicional de las técnicas pictóricas el “temple” se puede consi- derar como sinónimo del término de origen italiano “témpera”. No obstante, ambos términos se han tratado por separado porque en la actualidad el término “témpera” se emplea como genérico para todas las pinturas acuosas preparadas industrialmen- te (sin hacer referencia a su composición), así como para alguna de sus técnicas particulares (como la acuarela* o gouache*) un hecho que puede generar cierta confusión. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 107]; [Bruquetas, R. (2007), pp. 269-270 y p. 297]; [Fuga, A. (2004), p. 112]; [Calvo, A. (2003), p. 214]; [Pedrola, A. (1998), pp. 113-114]

Temple al huevo V. Temple de huevo

Temple de caseína Técnica de temple* que se emplea la caseína como aglutinante para los pigmentos. Como la caseína es insoluble al agua, se le añade cal apagada o carbonato amónico para formar una emulsión acuosa. El temple de caseína es apto tanto para la pintu- ra en tabla, como para la pintura en tela o la pintura mural. Su principal ventaja es que, una vez seca, la pintura se vuelve insoluble. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 160]; [Pedrola, A. (1998), p. 135]

Temple de cola Técnica de temple* que emplea como aglutinante una cola de origen animal, siendo la más apropiada la cola de conejo. El principal inconveniente de esta técnica es que la cola cuando se enfría se cuaja y debe mantenerse, mientras se usa, en baño ma- ría. Las colas animales, al ser un material muy económico, fueron empleadas desde la Antigüedad en casi todos los procesos de las técnicas pictóricas y, principalmen- te, en la pintura sobre lienzo de diferentes modalidades o géneros (sargas, estandar- tes, decoraciones conmemorativas, etc.) y en la pintura mural* decorativa. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 137]; [Bruquetas, R. (2007), p. 298], [Pedrola, A. (1998), pp. 125-126]

Temple de goma Técnica de temple* que emplea como aglutinante una goma vegetal, habitualmente la goma arábiga, aunque también fueron empleadas la goma de tragacanto y las gomas de árboles frutales como el cerezo, el almendro, etc. Las gomas vegetales son solubles al agua y se mezclan con los pigmentos molidos muy finos. El temple de goma fue empleado en todas las técnicas pictóricas, aunque donde más fama alcan- zó su uso fue en la iluminación de los manuscritos a lo largo de la Edad Media. Ref.: [Pedrola, A. (1998), pp. 114-116]

356 Temple de huevo Técnica de temple* que utiliza la clara y/o la yema de huevo como aglutinante, emulsionada en agua. La elección de la clara o de la yema de huevo como agluti- nante dependía del tipo de pintura (la clara de huevo aportaba transparencia y bri- llo) y del tipo de pigmento (la yema podría provocar alteraciones cromáticas). A veces, se añadían a la mezcla aditivos como gomorresinas para dar más consistencia o azúcar y miel para retardar su secado y aportarle flexibilidad. Para algunos inves- tigadores, la adición de aceite de linaza en el temple de huevo supuso el comienzo de la pintura al óleo*. Aunque el temple de huevo no es una técnica grasa, a veces se le añadía aceite de linaza para emplearlo en la pintura al óleo. El temple de hue- vo fue usado de forma preferente en la pintura sobre tabla a lo largo de la Edad Media y en todo tipo de decoración donde el soporte era de madera (altares y te- chumbres policromados, tableros de retablos, etc.). A partir del siglo xvi comienza a decaer su uso y únicamente se mantendrá como técnica propia de las labores de estofado* sobre oro de la escultura policromada*. Ref.: [Huertas Torrejón, M. (2010), p. 107]; [Bruqueta, R. (2007), p. 298]; [Pedrola, A. (1998), pp. 127-128]

Temple mixto Técnica pictórica mixta* donde sobre un soporte de madera las pinturas se realizan con la base al temple de huevo con aceite de linaza y se terminan, luego, con vela- duras* al óleo. Esta técnica era muy empleada en la pintura franco-borgoñona y se considera el más claro precedente de la pintura flamenca al óleo. Ref.: [Bruquetas, R. (2007), p. 319 y p. 322]; [Pedrola, A. (1998), p. 128]

Tendido V. Guarnecido

Teñido Conjunto de operaciones técnicas para colorear un objeto o a una superficie, nor- malmente por inmersión del mismo dentro de un baño que contiene una disolución de sustancia colorante. Al principio se usaban colorantes de ori- gen natural (animal, vegetal o mineral), pero a partir de mediados del siglo xix comenzó la fabricación de los coloran- tes sintéticos. Tradicionalmente para el teñido se han empleado colorantes solubles en agua, aplicados directamente sobre la superfi- cie a teñir; mezclados con un aglutinan- te o con un mordiente; o mediante un proceso de oxidación reducción. El término “teñido” o “tintura” se emplea con más frecuencia en las técnicas tex- tiles* o en las técnicas de la madera* y Teñido. Ovillo de fibra de camélido. Museo de América. normalmente hace referencia a colores 70391. Foto: Joaquín Otero Úbeda.

357 uniformes y planos, mientras que para las representaciones iconográficas o di- seños de todo tipo se emplea el término pintado*. Ref.: [Parma Armani, E. (2003), p. 371]; [Calvo, A. (2003), p. 215]; [Roquero, A. (2002), pp. 359-367]

Teñido por corrosión V. Estampado por corrosión

Teñido por reserva V. Estampado por reserva

Teñido por reserva con cera V. Estampado por reserva con cera

Teñido por sustracción V. Estampado por corrosión

Tensado V. Entelado

Terciopelo Técnica textil* que consiste en dejar el anverso de un tejido* cubierto por una densa y corta capa de pelo. Al ser una técnica para prendas de vestir de lujo, el terciopelo se solía hacer con hilos de seda, pero se han empleado también hi- los de lana y algodón y, en la actualidad, fibras artificiales. El terciopelo se obtie- Terciopelo. Manto mapá. Museo Sefardí. 0418/001. ne utilizando urdimbres suplementarias en cuya calada se introducen varillas acanaladas en forma de U. Una vez que el te- jido se ha avanzado y los hilos bien afianzados, las varillas se retiran y se cortan los hilos por la acanaladura o se dejan en forma de bucles. A veces, se combinan zonas de pelo cortado con zonas sin cortar, formando diseños llamados “cincelados”, por similitud con el aspecto del cincelado*. También se pueden obtener efectos decora- tivos variando la altura del pelo. El origen de la técnica del terciopelo se discute entre China, India y Persia. En cual- quier caso, está estrechamente relacionada con el desarrollo de las sederías y los tejidos de seda. En Europa fueron los árabes los que implantaron el tisaje de tercio- pelos alrededor del siglo xiii. Ref.: [Valiente Romero, A.; Castillo Martos, M. (2012), p. 199-200]; [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), pp. 636-637]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 96]; [VV. AA. (1963), p. 44]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 417-418]

358 Terciopelo al sable Terciopelo cortado* obtenido después del tisaje a base de seccionar bastas de trama o de urdimbre con un cuchillo afilado pasado por debajo. Los terciopelos al sable se realizan, generalmente, en telas estampadas* siguiendo normalmente el motivo decorativo. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 44]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 418]

Terciopelo bucleado Terciopelo* liso o con decoración en relieve caracterizado por bordones paralelos a la trama muy unidos y formados por series de bucles yuxtapuestos, producidos por una o varias urdimbres de pelo. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 45]

Terciopelo cincelado Terciopelo* formado por una o varias urdimbres de pelo, cuyos efectos de terciope- lo cortado* son más elevados que los efectos del rizado. Ref.: [VV. AA. (1963), p. 44]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 418-419]

Terciopelo cortado Terciopelo* liso o decorado cuya superficie está cubierta por una pelusilla constitui- da por los extremos de las urdimbres, al ser cortados sus bucles o rizos después del tisaje. El cortado del terciopelo se puede usar para constituir el fondo (se suele de- nominar terciopelo picado) o el diseño del tejido, jugando con las texturas de las diferentes alturas. Ref.: [Sánchez Beltrán, M. J. (2004), p. 184]; [VV. AA. (1963), p. 44]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 419-420]

Terciopelo de rizo V. Terciopelo bucleado

Terciopelo doble cara Terciopelo* que presenta la capa de pelo en ambas caras del tejido. Ref.: [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 427]

Terciopelo estampado Terciopelo* cuya decoración se realiza mediante el estampado* en frío o en calien- te. En el estampado en frío (o gofrado*) se emplean rodillos con el diseño grabado*. A continuación se suele pasar por otro cilindro liso en dirección contraria para que los pelos levantados del dibujo se inclinen en dirección contraria a la producida en el pelo del fondo. En el terciopelo estampado en caliente se usan planchas de calor para dejar la impronta del diseño en el tejido. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 96]; [Castany Saladrigas, F. (1949), p. 432]

Terciopelo gofrado V. Terciopelo estampado

359 Terciopelo picado V. Terciopelo cortado

Terciopelo rizado V. Terciopelo bucleado

Termografía V. Fotografía infrarroja

Terrazo Técnica de mosaico para pavimentos en la que se emplean piezas irregulares de distintos mármoles, aglomeradas con morteros o cemento y cuya superficie se pu- limenta al final. Se puede realizar in situ, aplicando las piezas directamente en el mortero, o fabricando primero baldosas para colocarlas, a continuación en su sitio. La difusión del terrazo como técnica se encuentra en Venecia, a mediados del siglo xv, como método para aprovechar los trozos sobrantes de la construcción de suelos con mosaicos de mármoles. No obstante su origen se puede encontrar ya en la Gre- cia antigua, así como en la arquitectura romana. Ref.: [Sammartini, T.; Crozzoli, G.; Norwich, J. J. (2000), p. 20]

Texturado V. Texturizado

Texturizado Técnica decorativa que consiste en modificar la superficie de un objeto manualmen- te o empleando diferentes instrumentos y medios.

Tintipo V. Ferrotipia

Tintura V. Teñido

Tipocromía V. Impresión en colores

Tipografía V. Impresión directa

Tirada V. Estampación (Técnica gráfica)

Tissue al carbón V. Papel al carbón

Ton sur ton V. Chapeado

360 Torchón V. Encaje de torchón

Torneado Técnica que consiste en dar forma a un objeto empleando un torno manual o mecánico, para obtener una pieza de sección circular o en forma de esfera. El torno hace girar la pieza sujeta en uno de sus extremos, mientras una o varias herramientas de corte perfilan la super- ficie del objeto. La técnica de torneado se ha empleado habitualmente en la fa- bricación de piezas en serie. No debe confundirse esta acepción del término torneado con el resultado del uso de un torno (manual o mecánico) para modelar piezas como, por ejemplo, el torno del alfarero. Torneado. Anforita de cristal de roca. Cultura romana, siglo Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 203]; [Cal- i d. C. Tumba infantil femenina de solar de la calle Escalzo, Cádiz. Museo de Cádiz. DJ23439. vo, A. (2003), p. 221]

Torneta V. A torno lento

Torno alto V. A torno rápido

Torno bajo V. A torno lento

Torno continuo V. A torno rápido

Torno lento Torneado. Mesa. Museo Sorolla. 30078. Foto: Susana Vicen- te Galende. V. A torno lento

Torno rápido V. A torno rápido

Torzal Procedimiento de fabricación de un hilo de seda que consiste en enrollar primero las hebras en una dirección y a continuación juntar dos o más de estos hilos y en- rollarlos en dirección contraria. El término se ha empleado también como genérico para cualquier tipo de hilo fa- bricado con hebras (de uno o más colores) torcidas y dobladas unas con otras. En el caso concreto del bordado* el término se aplica a los hilos de seda, oro y plata.

361 Trabado Conjunto de técnicas empleadas en la junta o unión de un material o elemento cons- tructivo a otro. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 686]

Trabado con adaraja Sistema de unión por el cual se dejan entrantes y salientes en las sucesivas hiladas de un muro al suspender su construcción para que, al continuar la fábrica, se pueda conseguir una perfecta trabazón de la nueva con la antigua. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 24]

Trabado con adaraja de boca de lobo Trabado con adarajas* empleado únicamente para enlazar entre sí obras de ladrillos, en el que se dejan alternativamente tres hiladas salientes y tres entrantes, que de perfil, tienen forma de hocico. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 25]

Trabado con llave Técnica de unión en la que se emplean anclajes (llaves) para enlazar dos elementos. En obras de fábrica hace referencia a cada uno de los elementos colocados a tizón que atraviesan todo el espesor del muro asomando por ambos paramentos. En la sillería* se emplean anclajes metálicos para enlazar los sillares. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 25]

Trabajo de pinzas V. Modelado con soplete

Trama espolinada Trama suplementaria* en la que se usa un espolín o pequeña lanzadera y se dispo- ne el hilo por debajo de todas las urdimbres de ligamento que requiere el motivo decorativo, sin formar ningún ligamento de estructura clásica. Esta forma de trabajo que no intercambia posiciones con la urdimbre hace que el hilo se desplace hacia los puntos de ligadura más próximos, creando un aspecto de nido de abeja. Los te- jidos espolinados se elaboraban con dos urdimbres, una para el fondo de la tela y la otra en la que se ligaban los hilos de los espolines para formar el dibujo. Habi- tualmente, la trama espolinada se realizaba con hilo de oro, de plata o entorchado*. Ref.: [Valiente Romero, A.; Castillo Martos, M. (2012), p. 194-195]; [Borrego Díaz, P. (2005), p. 79]

Trama lamé Ligamento compuesto* con una urdimbre (habitualmente de seda o filadiz) y dos tramas (una de la misma materia que la urdimbre y la otra de un hilo metálico). Se teje generalmente con ligamentos a dos caras (con ligamento base de tafetán* o sar- ga*), para que el hilo metálico sea visible por el anverso del tejido. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 350]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 233-234]

Trama suplementaria Técnica decorativa textil por efecto por trama que consiste en emplear una trama cuya función no es estructural para realizar el diseño. La trama suplementaria suele

362 Trama espolinada. Fragmento de tejido de seda. Museo Nacional de Artes Decorativas. CE24102. ser de diferente color y grosor que la trama principal o de base. La trama suplemen- taria puede tejerse junto a la trama principal o abriendo una calada independiente. La trama suplementaria puede ser continua (cuando recorre todo el ancho del tejido) o discontinua. Ref.: [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), p. 86]

Tranco Deshilado* típico de Cáceres producido por pasadas a zurcido que se cruzan y re- fuerzan con otras que van en sentido contrario. Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 20]

Transferencia de tintes Procedimiento fotográfico en el que la copia de color se forma a partir de tres ne- gativos de color distintos. Estos negativos se registran en unas “películas matrices” con una emulsión de gelatina con bromuro de plata que llevan incorporados los tintes de color rojo, verde y azul. Finalmente, cada color se transfiere a una hoja de papel barritado o de plástico. Es un proceso lento, laborioso y costoso, y es utiliza- do principalmente en la fotografía artística. Ref.: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 52]; [Langford, M. (1984), pp. 290-292]

Trefilado Técnica de conformación de estirado* en frío de los metales (o de sus aleaciones) dúctiles, que consiste en la reducción del diámetro de una varilla o de un alambre,

363 Trama lanzada. Saya de seda (siglo xviii). Museo Nacional de Artes Decorativas. CE24640. haciéndolo pasar a través de una serie de diversas perforaciones graduadas de sec- ción cónica de la herramienta llamada hilera o dado. En la actualidad, el metal a trefilar se recuece previamente para ablandarlo al máximo. Con la técnica del trefilado se obtenían los hilos metálicos (habitualmente de oro, plata y cobre) empleados en el bordado* de los tejidos. Las principales diferencias entre el trefilado y el estirado* es el tamaño del produc-

364 to final (productos de secciones más pequeñas en el trefilado), el desarrollo del proceso técnico (una sola pasada en el estirado; varias pasadas en el trefilado) y, finalmente, el estirado tiene una longitud limitada. Ref.: [Vélez Moreno, L. M. (2008), p. 44]; [Leyensetter, A. (2006), p. 75]; [Molera Solà, P. (1990), p. 41]; [Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p. 299]

Trena V. Trenzado

Trencadís Técnica de ejecución de mosaicos*, en las teselas son irregulares y hechas de cerá- mica u otros materiales de fácil fragmentación (por ejemplo, cristal). Estas piezas de distintos tamaños y formas permiten la realización de diseños espontáneos (al ser aplicados, habitualmente, directamente sobre el mortero fresco). El trencandís se ha empleado en el revestimiento de superficies exteriores, debido a los efectos deco- rativos de las policromías y de los juegos de luz. En muchos casos, la técnica de trencadís se combina con las técnicas tradicionales del mosaico, sobre todo en los fondos. El término trencadís es de origen catalán y designa a los restos de baldosas o azule- jos rotos, sin ninguna utilización práctica. La técnica de trencandís fue muy emplea- da en el Modernismo e impulsada por arquitectos como Antoni Gaudí o Josep Jujol. Ref.: [Saliné Perich, M. (2007), 223-232]; [Gueilburt Talmazan, L. (2006), p. 116]; [Bonet, L.; Montes, C. (ed.) (2002), p. 43]

Trenza V. Trenzado

Trenzado Técnica textil* sin telar que consiste en entrelazar de manera diagonal un grupo de hebras colgadas, pasando cada una alternativamente por encima y por debajo de las otras. En trenzas con muchas hebras, éstas se pueden dividir en grupos y tren- zarlas unas hacia la izquierda y las otras hacia la derecha (trenza de múltiples ban- das). La introducción de hebras de colores permite mayores efectos decorativos, con diseños generalmente geométricos. El término trena designa a una trenza ancha. A mediados del siglo xviii se constru- yen las primeras máquinas de trenzado para la fabricación de tejidos. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 609]; [Gillow, J.; Sentance, B. (2000), pp. 54-55]; [Castany Sa- ladrigas, F. (1949), p. 440]

Trepa V. Trepado

Trepado Técnica decorativa consistente en la aplicación de colorantes con empleo de plan- tillas recortadas sobre la que se aplican los pigmentos, ya sea a pincel o con pistola. Para conseguir una imagen en color pueden superponerse tantas plantillas como se desea. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 225]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 151]

365 Trépano Técnica decorativa en la que se realizan incisiones de poca anchura, localizadas y muy profundas, a modo de calado, utilizando un trépano. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 813]

Tricomía Técnica decorativa del vidrio que consiste en superponer tres vidrios plaqués, cada uno de ellos desgastado al ácido, para conseguir el tono deseado, sustituyendo de este modo el uso de la pintura de grisalla* y del esmalte*. Esta técnica fue empleada por Antonio Gaudí en las vidrieras de la catedral de Palma de Mallorca. Ref.: [Vila-Grau, J. (2002), pp. 46-48]

Tricot V. Técnica de tricot

Tricotado V. Técnica de tricot

Tritik V. Estampado por reserva mediante pespunteado y fruncido

Triturado V. Molido

Troquelado Técnica de decoración de los metales que consiste en imprimir o sellar la superficie de una pieza de metal (pan de oro, moneda, medalla, etc.) por medio de cuño o troquel (manual o mecánicamente). En la técnica de dorado* el troquelado manual se ha empleado en el estampado* de improntas de distintas formas (estrella, punta, flor, c.) en la superficie del pan de oro. Tradicionalmente, en la decoración del dorado se ha empleado el término “cincela- do” como sinónimo del “troquelado”; no obstante, la marca que deja un cincel sue- le ser siempre lineal y no en formas. Ref.: [Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P. (2009), p. 174]; [López Zamora, E. (2007), p. 583]

Tsutsugaki V. Estampado por reserva con pasta de almidón

Tu l Técnica textil* con la que se confecciona un tejido de diverso grosor y finura, al en- trelazar y rodear progresivamente el hilo de la trama los hilos de la urdimbre. Du- rante la segunda mitad del siglo xviii se fabricó la primera máquina de fabricación de tul en Inglaterra y, años más tarde, en Francia. El tul se obtiene con telares cir- culares con una determinada malla para cada tipo distinto. En su origen el tul se fabricaba exclusivamente con hilo de algodón, intentando imi- tar los encajes de aguja* o los de bolillos*. Ref.: [Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 99]; [Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 627-628]

366 Tundido Técnica de acabado textil que consiste en cortar e igualar el pelo de la superficie de un tejido, de manera manual o mecánica. El tundido de realiza normalmente des- pués del perchado* o de cualquier otra operación con fines similares.

Tweed V. Sarga

367 U Uki-bori V. Ukibori

Ukibori Técnica de decoración de pequeños objetos (netsuke) de madera tallada (habitual- mente de boj) que consiste en realizar un punteado* por compresión en la superfi- cie a decorar y, después del lijado*, sumergir la pieza en agua caliente de modo que la zona comprimida se expande otra vez, creando un efecto de relieve (en forma de bultos). Ref.: [Earle, J. (2004), p. 224]

Uñadas de gubia Técnica decorativa de la madera que consiste en crear muescas en su super- ficie producidas por golpes sucesivos dados con una gubia (habitualmente una gubia curva con el corte en forma de U). Son adecuadas para molduras y decoraciones en bandas. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 337]

Ungulación Uñadas de gubia. Escritorio de madera (siglos xvi-xvii). Mu- V. Ungulado seo del Greco. CE00104. Foto: Rebeca García Merino.

368 Ungulado Técnica decorativa impresa, realizada mediante la presión de la uña sobre la pasta cerámica tierna. Es una técnica decorativa utilizada desde la Prehistoria reciente hasta nuestros días. Ref.: [Domingo, I.; Burke, H.; Smith, C. (2007), p. 461]; [Álvarez-Sanchís, J. A. (2003), p. 41]; [Jimeno Martínez, A. (2001), p. 160]

Unión a testa V. Empalme a tope

Unión con pernos Técnica de unión* en la que, para sujetar una pieza con otra, se emplean pernos. Los pernos son piezas de metal alargadas y cilíndricas, roscadas en uno de sus ex- tremos y con una cabeza en el otro. Una vez colocado atravesando las piezas a unir, se asegura por el extremo roscado con una tuerca, chaveta o remache. Ref.: [Ching, F. (2005), p. 266]

Unión de hileras de pluma con punto de cadeneta Técnica en la que las plumas largas son dispuestas paralelamente y combinadas con hilos sin ellas, siendo conectadas por un cordel de montaje sobre el que se elabora perpendicularmente el punto de cadeneta a intervalos regulares. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Unión de plumas a punto de nido de abeja Técnica en la que las filas de plumas largas se atan a un cordel que sirve al mismo tiempo de base y de sujeción. Con un hilo aparte (cordel de montaje) se van mon- tando las plumas con el llamado “punto de abeja”. Ref.: [Varela Torrecilla, C. (1993)]

Unión por el canto V. Acoplamiento a unión viva

Urdido Técnica de modelado* cerámico por la que se conforma el objeto mediante la su- perposición y unión de rollos de arcilla de grosor variable, según el tipo y volumen de la pieza. La técnica de urdido se ha empleado, habitualmente, con el uso del torno lento o torneta. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 83]; [Blondel, N. (2001), p. 121]; [Midgley, B. (1993), p. 42]; [Argüello, J.; Suárez Saro, A. (1989), pp. 219-224]; [Álvaro Zamora. M. A. (1981), p. 151]

369 V Vaciado Técnica de reproducción de objetos con la que, mediante un molde en hueco, se realizan varias copias al rellenarlo con todo tipo de materia que pasa de un es- tado líquido o muy blando al endureci- miento definitivo (metal, vidrio, resinas sintéticas, escayola, etc.). Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 211]; [Cas- telo Ruano, R.; Fuentes, A.; Paz Peralta, J. A.; Or- tiz Palomar, E. (2001), p. 36]; [Calvo, A. (2003), p. 229]; [Midgley, B. (1982), p. 12]

Vaciado a la barbotina V. Moldeado por colado

Vaciado a la cera perdida V. Fundido a la cera perdida

Vaciado con barbotina V. Moldeado por colado

Vaciado en arena Vaciado. Retrato de Joella Salvador Dalí y Man Ray (1933- 1934). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. AD00235. V. Fundido con molde de arena © de las reproducciones autorizadas, VEGAP 2015.

370 Vainica Deshilado* que consiste en agrupar con la aguja por el reverso cierto número de hebras del deshilado y sujetarlas me- diante puntadas y anudados en uno de sus extremos, formando una especie de pequeñas columnas. Para el cosido* se suele emplear hilo de distinto color que el tejido para aumentar su efecto deco- rativo. A veces las vainicas se combinan en paralelo para crear diseños borrados en el espacio intermedio (como por ejemplo, espina de pescado o cuadra- dos).

Ref.: [González Mena, M. A. (1994), p. 20] Vaciado. Panel nazarí de yeso pintado (1273-1309). Museo de la Alhambra. 001346. Vanilla V. Vainica

Veladura Técnica pictórica* basada en la aplicación de una tinta de color, fluida y translúcida, sobre otro color, ya seco, a fin de modificarlo en cuanto a luz o matiz. La pintura con veladuras es típica de la pintura al óleo que permite dar los toques finales a la obra. Para conseguir estas transparencias, tradicionalmente se ha empleado como medio de los pigmentos un barniz resinoso rebajando con esencia de trementina y un poco de aceite polimerizado, prestando especial atención en no arrastrar la pin- tura por debajo. Con las veladuras -a diferencia de las demás técnicas pictóricas- se consiguen sombras más profundas y oscuras, luces más intensas y una gran variedad de matices. Ref.: [Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 212]; [Bruquetas, R. (2007), p. 322]; [Calvo, A. (2003), p. 229]; [Pedrola, A. (1998), p. 189];

Vermiculado Técnica decorativa de la cerámica que consiste en erosionar la superficie de la cu- bierta cerámica vidriada* o dorada* en forma de líneas sinuosas distribuidas aleato- riamente. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 85]; [Blondel, N. (2001), p. 318]

Verre églomisé V. Vidrio eglomizado

Vidriado Técnica de acabado* que consiste en recubrir la superficie cerámica con una capa de vedrío, una cubierta cerámica vitrificable compuesta de una mezcla de silicatos, óxidos metálicos y fundentes. El vidriado se aplica a la pieza cerámica en suspen- sión acuosa que, al cocerse, se funde y adquiere un aspecto cristalino. El vidriado es muy frecuente en procesos de monococción, documentado al menos desde el

371 periodo almohade, aunque también se produce en bicocción, sobre el cuerpo cerámico ya cocido. El vidriado se pue- de aplicar en toda o parte de la superfi- cie, en el exterior o en el interior de la pieza y puede ser transparente u opaco. Se aplica con la finalidad práctica de impermeabilizar la superficie, aunque también se usa con fines decorativos al suavizar las superficies, cambiar su tex- tura o proporcionarles color. Los vedríos se suelen clasificar de acuerdo con el fundente empleado o de acuerdo con su aspecto opaco o transparente. El vidriado es una técnica conocida des- Vidriado. Jarra de cerámica islámica (siglos xi-xii). Museo de de la Antigüedad, pero su uso sólo se Zaragoza. 50969. Foto: José Garrido Lapeña. generalizó a partir de la Edad Media y la cerámica musulmana. En las técnicas cerámicas se ha empleado, tradicionalmente, el término esmalte o esmalte cerámico para designar las cubiertas de vedrío en general o, en algunos ca- sos, solamente los vedríos opacos. No obstante, sería conveniente emplear el térmi- no esmalte sólo para las pastas vitrificables empleadas, principalmente, en la deco- ración de los metales y, en el caso concreto de las técnicas cerámicas, solo como colores por encima del vedrío. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), pp. 123-127]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49 y p. 62]; [Blondel, N. (2001), pp. 51-52]

Vidriado alcalino V. Vidriado alcalino-térreo

Vidriado alcalino-térreo Vidriado* que se caracteriza por el uso de fundentes ricos en álcalis, principalmen- te carbonato sódico, carbonato potásico, óxido y carbonato de magnesio, óxido de calcio y carbonato cálcico. Son los vedríos más antiguos (su origen se encuentra, probablemente, en el Egipto faraónico y en la preparación del pigmento azul egip- cio) y producen cubiertas brillantes. Habitualmente, el vidriado alcalino-térreo se aplicaba con óxidos metálicos (generalmente óxido de hierro) que, tras su cocción, presentan iridiscencias. Esta técnica decorativa ha sido muy usada en la cerámica romana. El vidriado alcalino también se ha empleado en cocciones a alta tempera- tura (excepto si se emplea el plomo como fundente) como en la fabricación de pie- zas de loza y porcelana. En las técnicas cerámicas se ha empleado, tradicionalmente, el término “barniz an- tiguo” para designar las cubiertas de vedrío alcalino-térreo y “barniz lucente” para los vedríos alcalino-térreos con óxidos metálicos en su composición. No obstante, sería conveniente emplear el término “vidriado alcalino-térreo” que es más idóneo a la hora de describir el proceso técnico y no provoca confusiones con la técnica de barnizado*.

372 Ref.: [Kroustallis, S. (2008), p. 412]; [Morales Güeto, J. (2005), p. 126 y pp. 141-144]; [Calvo, A. (2003), p. 92]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49 y pp. 84-85]; [Blondel, N. (2001), p. 57]; Gutiérrez Lloret, S. (1996), pp. 65-66]; [Vittel, C. (1986), p. 79]; [Bonet Correa, A. (1982), p. 539]

Vidriado bórico Vidriado* que se caracteriza por el uso del ácido bórico como fundente. Se ha empleado a lo largo del siglo xix y, sobre todo, por la industria cerámica. Ref.: [Britt, J. (2004), p. 20-21]; [Blondel, N. (2001), p. 57]

Vidriado de circonio Vidriado* que emplea el circonio como opacificante. Tiene un color blanco muy homogéneo, intenso y brillante. Su uso es reciente. Ref.: [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49]

Vidriado de mancha de aceite Vidriado feldespático*, con un contenido de silicatos superior al 50%. Presenta zonas negras y otras plateadas debido a la mezcla de óxido de hierro en su composición y una cocción en atmósfera oxidante. Este vidriado se debe aplicar espeso para con- seguir el efecto estético deseado. Este tipo de vidriado fue una innovación de los talleres chinos de la dinastía Sung (960-1279) y, además, ha sido una decoración muy apreciada por los maestros del té japoneses. Recientemente ha sido muy empleada por ceramistas catalanes. Ref.: [Britt, J. (2004), pp. 75-78]; [Sanz, J. C.; Gallego, R. (2001), p. 233]

Vidriado estannífero Vidriado* que emplea, habitualmente, como fundente el plomo (vidriado plumbífe- ro*) o algún álcali (vidriado alcalino-térreo*) y como opacificante el estaño (gene- ralmente casiterita, un óxido de estaño). Genera cubiertas cerámicas brillantes, opa- cas y de color blanco. A parte de su función como impermeabilizante para las piezas cerámicas porosas, el empleo del vidriado de plomo y estaño intentaba, en un principio, emular la superficie blanca de la porcelana. En el caso concreto de la loza tuvo un uso tan amplio que, incluso, se conoce como “loza estannífera”. El vidriado estannífero se puede colorear añadiendo óxidos metálicos en su com- posición (cobre, hierro, manganeso, de cobalto, etc.) un hecho que dio origen a una gran variedad de decoraciones. Por ejemplo, el estilo conocido como “verde y man- ganeso” o “verde y morado” ha sido una de las decoraciones por excelencia de la cerámica en la Península Ibérica en la Alta Edad Media y han permanecido como colores tradicionales hasta hoy en día. Esta decoración se perfeccionó en los talleres cordobeses del califato (siglo x), siendo Córdoba y Medina Azahara los principales centros productores. En los reinos cristianos, los focos más importantes de esta téc- nica fueron Paterna, Teruel, Tarragona y Barcelona. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 126]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 85]; [Blondel, N. (2001), pp. 58]; [Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 5]; [Vittel, C. (1986), p. 79]; [Bonet Correa, A. (1982), p. 539]

Vidriado feldespático Vidriado* que se caracteriza por el uso de fundentes feldespáticos (silicatos de alu- minio, calcio, sodio o potasio), indicados para cerámicas cocidas a altas temperatu-

373 ras, como loza, gres y porcelana. Forma cubiertas cerámicas translúcidas, duras y resistentes a los ácidos. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 222]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 85]; [Blondel, N. (2001), p. 60]; [Palaia Pérez, L.; Galván Llopis, V.; Soriano Cubells, M. (2001), p. 19]; [Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 125]

Vidriado plumbífero Vidriado* que emplea como fundente el plomo, en cualquiera de sus formaciones como sulfuros (galena), óxidos (litargirio, minio) o carbonatos (albayalde). Su em- pleo es más tardío que el del vidriado alcalino*, con ejemplos de Próximo Oriente (X-VIII a. C.) y China (III a. C.). El empleo del plomo se limita a los vedríos de pie- zas cerámicas que se van a cocer a bajas temperaturas, porque a partir de 1100º C el plomo se volatiliza. También se puede utilizar sobre la pasta cerámica cruda di- rectamente. Generalmente forma cubiertas translúcidas (a veces ligeramente amari- llentas), aunque se puede colorear añadiendo óxidos metálicos en su composición (óxido de cobre, de hierro, de manganeso, de cobalto, de antimonio, etc.) o volver- las opacas con la adición de opacificantes (generalmente estaño). Su principal in- conveniente es su toxicidad que lo hace peligroso para objetos que contienen ali- mentos. La única manera de reducir su toxicidad es utilizar el vedrío de plomo “fritado”, es decir, fundirlo, enfriarlo en agua y, una vez solidificado, molerlo y usar- lo como ingrediente de un vedrío nuevo. Ref.: [Morales Güeto, J. (2005), p. 126 y p. 141]; [Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 85]; [Blondel, N. (2001), pp. 58]; [Gutiérrez Lloret, S. (1996), pp. 65-66]; [Ha- mer, F.; Hamer, J. (1991), p. 5]

Vidriado salino Vidriado* que se consigue por vertido de sal en el horno durante la cocción, provocando vapores fundentes que sin- tetizan en un grado elevado la superfi- cie del vaso creando una superficie de aspecto vítreo. Tiene un característico tono gris o marrón. Fue desarrollado probablemente en Centroeuropa durante los siglos xiii-xiv y se ha aplicado, sobre todo, sobre pie- zas de gres. Ref.: [Britt, J. (2004), p. 154]; [Blondel, N. (2001), p. 237]; [Flores-Alés, V. (1999), p. 71]; [Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 279-282]

Vidrio a núcleo V. Técnica de núcleo

Vidrio a núcleo. Alabastrón púnico de pasta vítrea (siglos Vidrio a reticello vi-v a. C.). Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. 07399. V. Vidrio de red

374 Vidrio camafeo V. Técnica de vidrios dobles

Vidrio colado Técnica de conformación y de decoración de vidrio que consiste en colar la pasta de vidrio fundida dentro de unos moldes previamente modelados, cerrados o hue- cos. Esta técnica solo permite obtener objetos de vidrio macizo (por ejemplo, estatuillas). Para obtener objetos huecos la técnica es más complicada ya que hacen falta moldes dobles y, hasta el momento, está documentada tarde, alrededor del año 1500 a. C. en el Egipto faraónico. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 134]

Vidrio con fondo de oro Técnica de dorado* del vidrio en la que el pan o lámina de oro (recortada según el diseño) se aplica en el fondo de un vaso, entre dos capas de vidrio, consiguiendo efectos especiales de brillos. Antes de aplicar la segunda capa de vidrio, se podían realizar motivos decorativos incisos en la fina capa de oro. Los vidrios con fondo de oro comenzaron a producirse en el área alejandrina en torno al siglo i d. C. y se difundieron a partir del siglo iii. Desde el siglo xviii en la zona de Alemania y Bohemia este tipo de dorado y plateado* se llevó también a las paredes de los vasos. Ref.: [Rodríguez Martín, G. E. (2005), p. 189]; [Sborgi, F. (2003), p. 154]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 55]; [Fernández Navarro, J. M. (1991), p. 19]

Vidrio con soplete V. Modelado con soplete

Vidrio craquelado V. Vidrio escarchado

Vidrio cuajado V. Vidrio escarchado

Vidrio de candilón V. Modelado con soplete

Vidrio de cintas de colores V. Técnica de vidrios de bandas de colores

Vidrio de hielo V. Vidrio escarchado

Vidrio de luz V. Modelado con soplete

Vidrio de malla V. Vidrio de red

375 Vidrio de red Técnica decorativa del vidrio que consiste en doblar en espiral hilos finos de vidrio, generalmente dos, de color blanco o amarillo opaco alrededor de varillas de vidrio incoloro. El proceso tecnológico es el mismo que el empleado en la técnica del vi- drio de bandas de colores*. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 154]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]

Vidrio de redecilla V. Vidrio de red

Vidrio de seguridad V. Vidrio laminado

Vidrio de soplete V. Modelado con soplete

Vidrio eglomizado Técnica de dorado* del vidrio en la que el pan o lámina de oro se aplica en el re- verso de la superficie de un objeto de vidrio y luego se protege con otra capa de vidrio o con un barniz. La decoración se podía complementar con el grabado y/o pintado* de diversos diseños o escenas. La técnica de vidrio eglomizado ya se usaba en la Alejandría del siglo iii a. C., así como a lo largo de la época romana y paleocristiana. Placas de vidrio eglomizado montado sobre madera se han empleado durante el Neoclasicismo para decorar muebles. Ref.: [Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 342]; [Sborgi, F. (2003), p. 155]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 876]

Vidrio en cabujones V. Aplicación de vidrio fundido

Vidrio en hoja V. Vidrio plano

Vidrio en hojas V. Técnica de soplado de cilindros

Vidrio en platos V. Técnica de soplado de discos

Vidrio escarchado Técnica decorativa del vidrio que consiste en someter la pieza a cambios bruscos de temperatura sumergiéndola, por ejemplo, brevemente en agua fría cuando aún está caliente, obteniendo una superficie arrugada y agrietada que puede ser some- tida posteriormente a procesos sucesivos de calentamiento y pulido*. Esta técnica se empleó por primera vez en Venecia a partir del Renacimiento y a continuación se difundió en el resto de los países (por ejemplo, en España se usaba ya en el siglo xvii). Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 155]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 876]

376 Vidrio estañado V. Azogado

Vidrio flotado Técnica de conformación de vidrio que consiste en verter desde una cinta continua vidrio fundido en la superficie de metal líquido (normalmente estaño). La lámina de vidrio se extiende sobre la lámina de metal y se calienta por ambas partes para con- seguir un pulido* por calor. Ref.: [Sborgi, F. (2003), p. 157]; [Fernández Navarro, J. M. (1991), pp. 232-234]

Vidrio formado a núcleo V. Técnica de núcleo

Vidrio laminado Técnica de fabricación de vidrio* en la que varias capas finas de este material se unen entre sí con resinas sintéticas (transparentes o de colores), con el fin de ofre- cer más seguridad ante roturas. Ref.: [Kalpakjian, S.; Schmid, S. R. (2002), p. 471]

Vidrio millefiori V. Millefiori

Vidrio mosaico Técnica decorativa del vidrio realizada en el interior de la pared de un objeto me- diante varios procedimientos de presionado-moldeado y de distribución de los bas- tones y/o trozos de vidrio en el interior de la pared. Cronológicamente estas producciones se desarrollan desde la segunda mitad del si- glo i a. C. hasta finales del siglo i d. C., aunque se pueden encontrar piezas (como los millefiori) en siglos posteriores. Los talleres de Alejandría y Siria destacaban co- mo principales centros de su manufactura. Ref.: [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 43]

Vidrio pellizcado Técnica decorativa del vidrio que consiste en pellizcar la superficie de un objeto de vidrio (habitualmente un vaso) creando un relieve, cuando la viscosidad del vidrio lo permite (es decir, cuando está aún caliente). Esta técnica decorativa ha sido muy frecuente en los vidrios persas (siglos iii-vii d. C.) de donde parece que penetró en la ornamentación islámica. Ref.: [Jiménez Castillo, P. (2006), p. 59]

Vidrio plano Conjunto de procedimientos técnicos empleados en la fabricación de vidrios planos, empleados sobre todo en la arquitectura para cubrir vanos. Ref.: [Sborgi, F. (2003), pp. 155-156]; [Ortiz Palomar, E. (2001), pp. 36-38]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 876-877]

377 Vidrio plano por fundido Técnica de conformación de vidrio por la que se obtiene un vidrio plano mediante el fundido de la pasta vítrea y su secado encima de una superficie plana (de metal, mármol o madera humedecida). Esta técnica daba vidrios planos gruesos y con una cara basta y rugosa y la otra brillante y lisa. El vidrio plano para uso arquitectónico fue un invento romano y en Occidente está documentado desde el siglo i d. C. Este tipo de vidrio fue muy empleado a lo largo de la época altoimperial, pero ya en la época bajoimperial se usaba la técnica de soplado de discos* y la técnica de soplado de cilindros* para fabricar vidrio plano. Ref.: [Fuentes, A. (2006), pp. 15-16]; [Ortiz Palomar, E. (2001), p. 36]; [Fernández Navarro, J. M. (1991), pp. 16-17]

Vidrio prensado Técnica de conformación del vidrio en la que se necesita la ayuda de una máquina para llevar a cabo el prensado del vidrio. El proceso consiste en verter una porción de vidrio fundido en un molde y configurar la parte interior de la pieza mediante un punzón o émbolo. Una vez prensado, se emplea un cerquillo para retener el vi- drio en el molde mientras se extrae el punzón. En la actualidad, la industria vidrie- ra suele prensar con aire comprimido. Ref.: [Kalpakjian, S.; Schmid, S. R. (2002), p. 468]; [Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 878]

Vidrio reticular V. Vidrio de red

Vidrio sandwich V. Vidrio eglomizado

Virado Sustitución de la plata que compone la imagen fotográfica por otro metal o sustan- cia química, con objeto de intensificar o cambiar la tonalidad original. El proceso sigue habitualmente dos fases -blanqueo y virado- aunque a veces ambos agentes están incorporados en la misma solución. Existen muchos procedimientos de virado que proporcionan otras tantas tonalidades. Ref.: [Calvo, A. (2003), p. 233]; [López Mondéjar, P. (2000), p. 294]; [Langford, M. (1983), p. 420]

Virado al cobre Virado* de copias fotográficas que emplea como agente virador el citrato potásico y el sulfato de cobre y como agente blanqueador el ferrocianuro potásico y el citra- to potásico, incorporados en una disolución acuosa. Produce tonos que oscilan en- tre el pardo y el rojo claro, según el tiempo que actúa. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 420]

Virado al oro V. Virado protector

Virado al selenio V. Virado protector

378 Virado al sulfuro Virado* de copias fotográficas que emplea como agente virador el sulfuro de sodio y como agente blanqueador el ferrocianuro potásico y el bromuro potásico, incor- porados en una disolución acuosa. Produce tonos sepia cálidos. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 420]

Virado azul Virado* de copias fotográficas que emplea como agente virador el citrato férrico ar- mónico y como agente blanqueador el ferrocianuro potásico, incorporados en diso- luciones acuosas de ácido sulfúrico concentrado. Da lugar a una imagen en blanco y azul. Ref.: [Langford, M. (1983), p. 420]

Virado protector Virado* que sirve para aumentar la sensibilidad de la imagen fotográfica y para re- ducir el desvanecimiento de las copias en blanco y negro. Se lleva a cabo con pro- ductos al selenio y al oro. Ref.: [Langford, M. (1981), p. 345]

Viraje V. Virado

Viveado Aplicación de un filete, cordoncillo o trencilla que se pone por adorno en los bordes o en las costuras de las prendas de vestir.

Vulcanizado Tratamiento en caliente a que es sometido el caucho bruto, durante el proceso de su elaboración, que se realiza en presencia de azufre, generalmente en forma de sulfuros, y que mejora su elasticidad.

379 W Woodburytipia Procedimiento de reproducción fotomecánico ideado el año 1864 por Walter Woodbury. Consistía en copiar negativos sobre un soporte de plomo impregna- do de gelatina sensibilizada al bicromato de potasio, a partir del cual se impri- mía por el sistema tradicional para la obtención de positivos sobre papel en prensa y editoriales. Ref.: [Sánchez Vigil, J. M. (2002), p. 736]

380 X Xaharreo V. Fratasado

Xerografía Procedimiento de impresión electrográfico, basado en el principio de la atracción de cargas electrostáticas de signo opuesto. La matriz, metálica y plana, tiene las par- tes impresoras cargadas de electricidad positiva. La tinta es un pigmento en polvo con resina cargado de electricidad negativa. El término empleado habitualmente para referirse a este proceso es fotocopia. Ref.: [Martínez Sousa, José (1981), p. 279]

Xilografía Conjunto de técnicas de grabado que emplean como soporte un taco de madera rebajado, independientemente de su técnica (xilografía a fibra* y xilografía a con- trafibra*). En la xilografía se rebaja la madera en las zonas de los blancos quedando en relieve el motivo o dibujo. Las maderas más adecuadas para este tipo de grabado son las más duras: peral, boj, cerezo y acebo. La xilografía se inventó en China en el siglo vi a. C. y ahí se imprimió también el primer libro empleando este proceso en el siglo ix d. C. La técnica se documenta en Europa desde finales del siglox iv (xilografía a fibra*). Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468]

381 Xilografía a contrafibra Técnica de xilografía* en la que se emplea un taco de madera cortado perpendicu- larmente al tronco del árbol. Este tipo de corte proporciona un taco más duro y compacto que el taco a la fibra empleado en la xilografía a fibra*, de forma que se puede trabajar con un buril. Debido a la mayor resistencia de estos tacos respecto a los cortados al hilo, las líneas en relieve pueden ser de gran finura y la separación de las zonas rebajadas puede hacerse extremadamente estrecha. La xilografía per- mite conseguir imágenes a base de líneas negras sobre fondo blanco o bien de líneas blancas sobre fondo negro. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 467 y p. 878]; [Huidobro, C. (1998), p. 157]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 152-153]

Xilografía a fibra Técnica de xilografía* en la que se emplea un taco de madera cortado en el sentido de la fibra o veta del tronco del árbol. Este tipo de corte proporciona un taco menos duro y compacto que el taco cortado a contrafibra empleado en la xilografía a con- trafibra* y se trabaja con cuchillas, gubias y escoplos. La xilografía a fibra es la técnica más antigua de grabado en madera y se conoce tradicionalmente como entalladura. De hecho, hasta los años finales del siglo xviii todas las técnicas empleadas para tallar una madera eran de xilografía a fibra y no de xilografía a contrafibra. Ref.: [Martínez de Sousa, J. (2004), p. 468 y p. 878]; [Huidobro, C. (1998), p. 157]; [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 99-100]

Xilografía a testa V. Xilografía a contrafibra

Xilografía. Baraja francesa (siglo xix). Museo Nacional del Romanticismo. CE7632. Foto: Pablo Linés Viñuales.

382 Z Zampeado Técnica de cimentación a base de losas de hormigón armado o de mampostería, a fin de construir la planta sobre la que se quiere edificar. Se denomina también zam- peado a la obra a base de cadenas de estacas de madera y mampostería para cons- truir sobre terrenos poco firmes o fangosos. Ref.: [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 733]

Zanjado Técnica de cimentación que consiste en abrir zanjas y rellenarlas con mampostería u hormigón. Ref.: [Calzada Echevarría, A. (2003), p. 819]; [Camino Olea, M. S. et al. (2001), p. 734]

Zarzo y argamasa Técnica de construcción* de muros que consiste en aplicar barro o argamasa a un entramado de madera, ramas o cañas. A veces, se forma un doble zarzo de ramas cuyo intervalo se rellena con barro (tapial*). El término “zarzo” designa a un enredado de cañas juncos o mimbres que se emplea en la construcción de vallas y paredes. Ref.: [Ching, F. (2005), p. 117]

Zieglerografía Modalidad de la técnica de barniz blando* aplicada al procedimiento de la estam- pación en color* con varias láminas. Consiste en superponer de forma consecutiva

383 una hoja de papel con bastante grano sobre láminas recubiertas de barniz blando. Sobre el papel se crea una imagen en color mediante tizas o lápices que van dejan- do su impronta en el barniz, por efecto de la presión que ejercen sobre la hoja, y simultáneamente en la plancha barnizada colocada debajo. Ref.: [Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 153-154]

Zurcido Cosido* empleado, habitualmente, en la reparación de zonas dañadas de un tejido y consiste en extender un hilo del mismo tejido para que los hilos de la urdimbre y de la trama se mezclen en la tela en concordancia exacta con el tejido, de modo que la reparación quede lo menos visible posible. No se debe confundir con el punto de zurcido* del encaje de bolillos*. Ref.: [Bandrés Oto, M. (1998), p. 379]

Zwischengoldglass V. Vidrio eglomizado

384 Tesauro

Estructura general: esquema

1 * Técnica 1.1 [Técnica común] 1.2 [Técnica específica] 1.2.1 [Técnica específica: según materia] 1.2.1.1 ** Esmaltado 1.2.1.2 ** Glíptica 1.2.1.3 ** Industria lítica 1.2.1.4 ** Industria ósea 1.2.1.5 ** Técnica cerámica 1.2.1.6 ** Técnica de cuero 1.2.1.7 ** Técnica de madera 1.2.1.8 ** Técnica de metal 1.2.1.9 ** Técnica de papel 1.2.1.10 ** Técnica de pergaminería 1.2.1.11 ** Técnica de vidrio 1.2.1.12 ** Técnica plumaria 1.2.2 [Técnica específica: según procedimiento] 1.2.2.1 ** Técnica de cestería 1.2.2.2 ** Técnica de confección 1.2.2.3 ** Técnica de construcción 1.2.2.4 ** Técnica de cordelería 1.2.2.5 ** Técnica de encuadernación 1.2.2.6 ** Técnica de escritura 1.2.2.7 ** Técnica de grabación 1.2.2.8 ** Técnica de joyería 1.2.2.9 ** Técnica de momificación 1.2.2.10 ** Técnica escultórica 1.2.2.11 ** Técnica fotográfica 1.2.2.12 ** Técnica gráfica 1.2.2.13 ** Técnica musivaria 1.2.2.14 ** Técnica pictórica 1.2.2.15 ** Técnica textil

387

Estructura general: desarrollo

1 * Técnica 1.1 [Técnica común] ** A mano ** A máquina ** Abatanado ** Abollado ** Abrasión *** Esmerilado *** Limado ** Abujardado ** Acabado ** Acanaladura ** Adosado ** Agramilado ** Ahumado ** Alisado ** Anudado ** Aplicación ** Arenado ** Bañado ** Barnizado *** Barnizado a muñequilla **** Barnizado a la francesa *** Barnizado a pincel *** Barnizado a tampón *** Barnizado por inmersión *** Barnizado por pulverización ** Batido ** Blanqueado ** Borrado ** Bruñido ** Calado *** Segueteado *** Taladrado ** Calandrado

389 ** Cartonaje ** Chapeado ** Cincelado ** Claveteado ** Cocción ** Desecación ** Disecado ** Dorado [Dorado: acabado y decoración] *** Graneado (Dorado) *** Pastillaje [Dorado: conformación] *** Dorado con amalgama de oro *** Dorado con lámina de oro *** Dorado con oro molido *** Dorado con pan de oro **** Dorado al agua **** Dorado al mordiente *** Dorado galvánico *** Dorado por eliminación *** Dorado químico ** Emplomado ** Encastrado ** Engrasado ** Enmarcado *** Enmarcado de ranura y lengüeta ** Enrollado ** Entrelazado ** Entretejido ** Estampado ** Estucado ** Filtrado ** Forrado ** Fundido a molde *** Fundido con molde univalvo **** Fundido con molde de arena *** Fundido con moldes múltiples ** Gofrado ** Grabado ** Gramillado ** Grisalla ** Guilloché ** Impresión ** Incisión ** Incrustación ** Labrado ** Lacado

390 *** Maki-e ** Lijado ** Liofilización ** Modelado *** Ceroplástica ** Moldeado ** Moldurado ** Parafinado ** Patinado ** Percusión *** Percusión directa **** Percusión aplastada **** Percusión durmiente **** Percusión por contragolpe *** Percusión indirecta ** Perforado ** Picado ** Pintado *** Jaspeado *** Pintado por inmersión ** Plastificado ** Plateado *** Plateado galvánico *** Plateado sobre vidrio ** Plegado ** Prensado ** Pulido *** Apomazado ** Pulverizado ** Punteado ** Recocido ** Recortado ** Refinado *** Flotación *** Molido *** Tamizado ** Relleno ** Reporte *** Calco *** Calcomanía *** Cuadrícula **** Escala *** Estarcido ** Repujado *** Repujado haz y envés ** Secado ** Tachonado

391 ** Tallado ** Técnica de corte *** Biselado *** Cortado *** Guillotinado *** Ranurado *** Serrado **** Serrado a la berenjena **** Serrado horizontal **** Serrado vertical ** Técnica de unión *** Atado *** Atornillado *** Clavado **** Avellanado *** Empalme **** Empalme a bisel **** Empalme a tope **** Empalme de caja y espiga **** Empalme de cola de milano **** Empalme de diente de perro **** Empalme de flauta **** Empalme de gorrón **** Empalme de llave **** Empalme de media madera **** Empalme de rayo de Júpiter *** Encepado *** Encolado **** Marouflage *** Encorchetado *** Engatillado *** Ensamblaje **** Ensamblaje atarugado **** Ensamblaje de espigas **** Ensamblaje de gorrón **** Ensamblaje de horquilla **** Ensamblaje de horquilla de centro y extremo **** Ensamblaje de inglete ***** Ensamblaje de inglete a caja y espiga ***** Ensamblaje de inglete con espaldón ***** Ensamblaje de inglete con rebaje ***** Ensamblaje de inglete de clavija inclinada ***** Ensamblaje de inglete y horquilla **** Ensamblaje de lengüeta doble **** Ensamblaje de lengüeta postiza **** Ensamblaje de llave **** Ensamblaje de media madera

392 ***** Ensamblaje de media madera de centro y extremo ****** Ensamblaje de media madera de cola de milano ****** Ensamblaje de cola de milano por una cara ****** Ensamblaje de media madera de doble inglete ***** Ensamblaje de media madera en cruz ****** Ensamblaje de media madera en cruz de San Andrés **** Ensamblaje de peine **** Ensamblaje de ranura y lengüeta ***** Ensamblaje de ranura y lengüeta bastarda ***** Ensamblaje de ranura y lengüeta en vivo **** Ensamblaje en vivo **** Ensamblaje machihembrado ***** Ensamblaje compuesto ***** Ensamblaje de caja y espiga ****** Ensamblaje acuñado ****** Ensamblaje de almohadón cubierto ****** Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete ****** Ensamblaje de caja y espiga con avance de galce ****** Ensamblaje de caja y espiga con barbilla recta ****** Ensamblaje de caja y espiga pasante ****** Ensamblaje de doble espiga ******* Ensamblaje de espiga, caja y flotado ****** Ensamblaje de espiga bastarda ***** Ensamblaje de clavija ***** Ensamblaje de cola de milano ****** Ensamblaje de cola de milano de doble inclinación ***** Ensamblaje de lazos ****** Ensamblaje de lazos de castillo y puntillas ****** Ensamblaje de lazos ocultos ******* Ensamblaje de lazos ocultos dobles **** Ensamblaje por grapas *** Ensartado *** Grapado *** Remachado *** Unión con pernos

393 ** Técnica mixta ** Templado ** Teñido ** Texturizado ** Torneado ** Trépano ** Vaciado ** Vulcanizado 1.2 [Técnica específica] 1.2.1 [Técnica específica: según materia] 1.2.1.1 Esmaltado *** Esmalte excavado **** Esmalte en gota *** Esmalte pintado **** Grisalla (Esmalte) *** Esmalte sobre relieve **** Esmalte sobre bajorrelieve **** Esmalte sobre bulto redondo *** Esmalte tabicado **** Esmalte fenestrado **** Esmalte incrustado **** Esmalte pleno 1.2.1.2 Glíptica *** Entalle *** Talla en cabujón *** Talla en camafeo *** Talla en faceta **** Talla baguette **** Talla en brillante ***** Talla americana ***** Talla cuadrada inglesa ***** Talla en brillante escalonada ***** Talla en pendeloque ***** Talla marquesa ***** Talla real ***** Talla suiza **** Talla circón **** Talla en hombrera **** Talla en perfil **** Talla en rombo **** Talla en rosa **** Talla en tabla **** Talla en trapecio **** Talla esmeralda **** Talla escalonada **** Talla hexagonal **** Talla jubileo

394 **** Talla Peruzzi 1.2.1.3 Industria lítica [Industria lítica: conformación] *** Talla por presión [Industria lítica: acabado] *** Retoque **** Retoque bifacial **** Retoque profundo 1.2.1.4 Industria ósea *** Flexión *** Fractura 1.2.1.5 Técnica cerámica [Técnica cerámica: preparación de la pasta] *** Amasado *** Cortado (Cerámica) *** Desengrasado [Técnica cerámica: conformación de la pasta] *** A torno **** A torno lento **** A torno rápido *** Adición de elementos *** Empellado *** Modelado (Cerámica) **** Modelado por placas **** Urdido *** Moldeado (Cerámica) **** Moldeado mecánico **** Moldeado por colado **** Moldeado por extrusión **** Moldeado por presión *** Técnica de paleteado [Técnica cerámica: procesado de la pasta] *** Cocción (Cerámica) **** Cocción en abierto **** Cocción en horno ***** Monococción ****** Monococción mixta ****** Monococción oxidante ****** Monococción reductora ***** Multicocción ****** Multicocción mixta ****** Multicocción oxidante ****** Multicocción reductora *** Secado (Cerámica) [Técnica cerámica: acabado y decoración] *** Jaspeado (Cerámica) [Acabado de la cerámica]

395 *** Acabado a la esponja *** Acabado grosero *** Alisado (Cerámica) **** Bruñido (Cerámica) **** Espatulado *** Bizcochado **** Litofanía *** Engobado **** Engobado bajo cubierta **** Engobado fundente *** Vidriado [Vidriado: según fundente] **** Vidriado alcalino-térreo **** Vidriado bórico **** Vidriado de circonio **** Vidriado feldespático ***** Celadón ***** Sangre de toro ***** Vidriado de mancha de aceite **** Vidriado plumbífero **** Vidriado salino [Vidriado: según opacificante] **** Vidriado estannífero [Decoración de la cerámica] [Decoración de la cerámica: aplicación plástica] *** Aplicación de cordones *** Aplicación de mamelones *** Aplicación modelada *** Aplicación moldeada *** Barbotina (Cerámica) *** Filigrana (Cerámica) *** Incrustación (Cerámica) **** Enchinado **** Incrustación de pasta *** Pasta de aplicación [Decoración de la cerámica: excisa] *** Excisión *** Grano de arroz [Decoración de la cerámica: impresa] *** A ruedecilla *** Cordada *** Decoración gallonada *** Digitado **** Pellizcado *** Estampillado *** Impresión cardial *** Impresión de cestería

396 *** Puntillado *** Punzado *** Ungulado [Decoración de la cerámica: incisa] *** A peine *** Boquique *** Escobillado *** Esgrafiado (Cerámica) *** Incisión con plantilla *** Línea cosida [Decoración de la cerámica: pintada] *** Esponjado *** Marmorizado [Decoración de la cerámica: técnica mixta] *** Arista *** Cuarteado **** Raku *** Cuerda seca *** Cuerda seca parcial *** Estampado (Cerámica) *** Grafitado *** Incrustación de metal *** Reflejo metálico **** Reflejo plateado *** Retícula bruñida *** Técnica de figuras negras *** Técnica de figuras rojas *** Técnica de fondo blanco *** Técnica de pintura negativa *** Técnica Six *** Vermiculado 1.2.1.6 Técnica de cuero [Técnica de cuero: conformación] *** Curtido **** Curtido con aceite **** Curtido con taninos **** Curtido mineral ***** Curtido con alumbre ***** Curtido con cromo **** Curtido mixto **** Curtido sintético *** Taxidermia [Técnica de cuero: acabado y decoración] *** Charol *** Cincelado (Cuero) *** Ferreteado *** Piteado

397 *** Punteado (Cuero) 1.2.1.7 Técnica de madera [Técnica de madera: acabado y decoración] *** Acabado al aceite *** Acabado llano *** Acepillado *** Ataujerado *** Decapado *** Decolorado *** Ebonizado *** Encerado *** Encorado **** Encorado de pelo **** Encorado raso *** Esgrafiado (Madera) **** Técnica de zulaque *** Graining *** Marquetería **** Marquetería de embutido ***** Marquetería de grano de arroz **** Marquetería de paja **** Marquetería de parte y contraparte ***** Marquetería Boulle **** Marquetería de recubrimiento ***** Marquetería de sierra **** Marquetería en bloque *** Masticado *** Penwork *** Plumeado *** Talla a gubia *** Talla a punta de navaja *** Talla aplicada *** Talla incisa *** Talla rehundida *** Tapizado **** Henchido ***** Capitoneado **** Tapizado de muelles ***** Tapizado de medio muelle ***** Tapizado de muelle entero *** Taracea **** Taracea a seco **** Taracea a toppo **** Taracea certosina **** Taracea pinyonet *** Uñadas de gubia [Técnica de madera: conformación]

398 [Técnica común de conformación de la madera] *** Abarrotado *** Acoplamiento **** Acoplamiento a unión viva ***** Acoplamiento con chuletas ***** Acoplamiento con cola de milano ***** Ensamblaje con lengüetas **** Acoplamiento con clavijas **** Acoplamiento con peinazo en cola de milano **** Acoplamiento con pernos **** Acoplamiento con refuerzo de cuñas **** Acoplamiento de lengüetas postizas **** Acoplamiento de llaves **** Acoplamiento de ranura y lengüeta **** Acoplamiento de redientes **** Acoplamiento de redientes de tacos *** Apeinazado *** Contrachapado *** Desbastado *** Recortado [Técnica específica de conformación de la madera] *** Técnica de carpintería **** Carpintería de armar ***** Armaduras de cerchas y correas ***** Armaduras de pares ***** Carpintería de armar de sistemas planos ***** Carpintería de ribera ****** Calafateado ****** Colocar la quilla *** Técnica de ebanistería **** Talla en hueco *** Técnica de tonelería **** Armado del casco **** Descabezado de la barrica **** Domado de la barrica **** Encajar los fondos **** Formar las duelas 1.2.1.8 Técnica de metal [Técnica de metal: acabado y decoración] *** Ataujía **** Damasquinado ***** Incrustación de plaquetas *** Bruñido (Metal) *** Estañado *** Filigrana (Metal) *** Galvanotecnia **** Acerado

399 **** Cromado **** Dorado galvánico **** Galvanoplastia **** Galvanostegia **** Niquelado **** Pavonado **** Plateado galvánico *** Granulado *** Nielado *** Troquelado [Técnica de metal: conformación] *** Acuñación [Acuñación manual] **** Acuñación a martillo [Acuñación mecánica] **** Acuñación con prensa de rodillo **** Acuñación con prensa de volante **** Acuñación industrial *** Afilado *** Afinado *** Cementación *** Embutición *** Estirado **** Estirado en caliente *** Extrusión *** Forjado **** Forja catalana *** Fundido **** Aleación **** Fundido a la cera perdida **** Fundido industrial ***** Microfusión *** Laminado *** Martilleado *** Mokume-gane *** Placado **** Plata de Sheffield *** Recalcado *** Repulsado *** Revenido *** Trefilado [Técnica de metal: unión] *** Soldadura **** Soldadura a gas **** Soldadura autógena ***** Soldadura eléctrica ****** Soldadura al argón

400 **** Soldadura heterogénea ***** Soldadura blanda ***** Soldadura fuerte ****** Soldadura de cobre 1.2.1.9 Técnica de papel [Técnica de papel: acabado y decoración] *** Abrillantado **** Abrillantado con cepillo **** Abrillantado por agua *** Acabado antiguo *** Acabado apergaminado *** Acabado arpillera *** Acabado crespado *** Acabado fieltro *** Acabado imitación lona *** Acabado mate **** Acabado mate antiguo *** Acabado rizado *** Acabado satén *** Acabado semi-mate *** Acabado vitela *** Alisado (Papel) **** Alisado en máquina **** Alisado fuerte *** Aterciopelado artificial *** Satinado [Técnica de papel: conformación] *** Kirigami *** Papel picado *** Papiroflexia [Técnica de papel: elaboración] *** Apresto *** Filigrana (Papel) *** Papel hecho a mano *** Papel hecho a máquina 1.2.1.10 Técnica de pergaminería 1.2.1.11 Técnica de vidrio [Técnica de vidrio: acabado y decoración] *** Aplicación de oro en caliente *** Aplicación de vidrio fundido **** Aplicación de hilos de vidrio *** Barbotina (Vidrio) *** Crystallo-céramie *** Filigrana (Vidrio) *** Grabado a la arena *** Grabado a punta de diamante *** Grabado a rueda

401 *** Grabado al ácido *** Grisalla (Vidrio) *** Irisado *** Plateado sobre vidrio *** Técnica de depresiones *** Técnica de la espiral al aire *** Técnica de vidrios dobles *** Tricomía *** Vidrio con fondo de oro *** Vidrio de red *** Vidrio eglomizado *** Vidrio escarchado *** Vidrio mosaico **** Millefiori **** Técnica de espirales incrustadas **** Técnica de vidrios de bandas de colores *** Vidrio pellizcado [Técnica de vidrio: conformación] *** Azogado *** Modelado con soplete *** Soplado **** Soplado en molde **** Soplado libre *** Técnica de formado a varilla *** Técnica de modelado libre *** Técnica de moldeo por hundimiento *** Técnica de núcleo *** Vidrio colado *** Vidrio flotado *** Vidrio laminado *** Vidrio plano **** Técnica de soplado de cilindros **** Técnica de soplado de discos **** Vidrio plano por fundido *** Vidrio prensado 1.2.1.12 Técnica plumaria [Técnica plumaria: conformación de las plumas] *** Despuntado *** Escotado *** Recortado en dientes de sierra *** Recortado geométrico [Técnica plumaria: modificación del color] *** Calentamiento de plumas *** Tapiragem [Técnica plumaria: montaje] [Montaje por amarre] *** Amarre con cordel intermediario

402 *** Amarre con enlace de plumas *** Amarre de borla de plumas *** Amarre de feixe de plumas *** Amarre de flores de plumas *** Amarre de flores de plumas con estambres *** Amarre de haces de plumas *** Amarre de manojos de plumas *** Amarre de ramo de plumas *** Amarre de rosetas de plumas medias *** Amarre de trama de plumas *** Amarre de trama de plumas en macramé *** Amarre sin cordel-base *** Amarre sobre cordel-base *** Amarre sobre cordel-base con cañón encajado *** Amarre y encolado de haces y plumas *** Anudado de plumas en el intervalo entre dos nudos de una retícula *** Anudado de plumas en retícula *** Cosido de emplumado sobre piel *** Cosido de haces a tejidos *** Cosido de hileras de plumas a tejidos *** Emplumado en círculo *** Emplumado en pétalo *** Emplumado en roseta *** Emplumado imbricado en una cara de un soporte *** Unión de hileras de pluma con punto de cadeneta *** Unión de plumas a punto de nido de abeja [Montaje por encolado] *** Emplumado armiñado *** Emplumado sobre piel *** Mosaico de plumas 1.2.2 [Técnica específica: según procedimiento] 1.2.2.1 Técnica de cestería [Técnica de cestería: conformación de la materia] *** Empozado *** Horneado *** Pelado [Técnica de cestería: según procedimiento] *** Cestería atada *** Cestería de cuerda cosida *** Cestería de entretejido *** Cestería de estructura anudada *** Cestería de estructura en aspas *** Cestería de salto *** Cestería en espiral cosida *** Cestería pseudotrenzada *** Cestería romboidal de tres elementos

403 *** Cestería tejida **** Cestería cruzada diagonal **** Cestería tejida de ligamento **** Cestería tejida en cerco **** Cestería tejida plana *** Cestería trenzada 1.2.2.2 Técnica de confección *** Cosido **** Basteado **** Cosido a mano **** Cosido a máquina **** Pespunte **** Punto bucleado **** Punto de cordoncillo **** Punto de festón **** Punto de hilván **** Punto elástico **** Zurcido *** Fruncido *** Patchwork *** Patronaje *** Pliegue **** Tableado ***** Tablón *** Remiendo *** Ribeteado *** Viveado 1.2.2.3 Técnica de construcción [Técnica de construcción: cimentación] *** Pilotaje *** Zampeado *** Zanjado [Técnica de construcción: cubierta] *** A torta y lomo *** Empajado *** Encaballado *** Encañizado [Técnica de construcción: estructura] *** Adintelado *** Adovelado *** Aparejo **** Aparejo a soga ***** Aparejo de chimenea **** Aparejo a soga y tizón ***** Aparejo belga ***** Aparejo flamenco ***** Aparejo holandés

404 ***** Aparejo inglés ****** Aparejo inglés antiguo **** Aparejo a tizón ***** Aparejo a la capuchina **** Aparejo anular ***** Aparejo helicoidal **** Aparejo bizantino **** Aparejo ciclópeo **** Aparejo de adobe **** Aparejo de ladrillo ***** Aparejo a sardinel **** Aparejo de piedra ***** Aparejo de sillares ***** Aparejo de sillarejo ***** Mampostería ****** Enripiado ****** Mampostería careada ******* Mampostería concertada ******* Mampostería historiada ****** Mampostería de cal y canto ****** Mampostería de rajuela ****** Mampostería en seco ****** Mampostería ordinaria ****** Mampostería verdugada **** Aparejo rústico **** Opus africanum **** Opus caementicium **** Opus incertum **** Opus latericium **** Opus mixtum **** Opus quadratum **** Opus reticulatum **** Opus siliceum **** Opus spicatum **** Opus vittatum *** Arquitrabado *** Arriostrado *** Embrochalado *** Empotrado *** Encofrado *** Enrasado *** Entramado **** Entramado de madera *** Opus acuatum *** Tapial **** Tapial calicastrado **** Tapial valenciano

405 **** Tapial verdugado *** Trabado **** Trabado con adaraja ***** Trabado con adaraja de boca de lobo **** Trabado con llave *** Zarzo y argamasa [Técnica de construcción: pavimentación] *** Adoquinado *** Apisonado *** Compactación *** Embaldosado *** Empedrado (Construcción) *** Enguijarado *** Enladrillado *** Enlosado *** Entablonado *** Entarimado *** Entarugado *** Macadam **** Macadam asfáltico **** Macadam alquitranado *** Opus scutulatum *** Opus segmentatum [Técnica de construcción: revestimiento] *** Revestimiento continuo **** Asfaltado **** Empapelado **** Enfoscado ***** Enfoscado maestreado ***** Guarnecido **** Enjalbegado **** Enlechado ***** Encalado **** Enlucido ***** Enlucido fino **** Revoco ***** Embarrado ***** Revoco a la catalana ***** Revoco a la madrileña ***** Revoco armado ***** Revoco labrado ***** Revoco rústico *** Revestimiento discontinuo **** Alicatado ***** Paño de alicatado **** Aplacado **** Empanelado

406 **** Empelechado **** Empizarrado **** Solado 1.2.2.4 Técnica de cordelería *** Cordelería por torsión *** Cordelería por trenzado 1.2.2.5 Técnica de encuadernación *** Encuadernación a la Bradel *** Encuadernación a la holandesa *** Encuadernación de cartera *** Encuadernación de lomo suelto *** Encuadernación de mosaico *** Encuadernación en espiral *** Encuadernación en piel *** Encuadernación en tela *** Encuadernación encartonada *** Encuadernación manual *** Encuadernación mecánica *** Encuadernación rústica *** Encuadernación termoplástica 1.2.2.6 Técnica de escritura *** Escritura manual **** Escritura con caña **** Escritura con cincel **** Escritura con cuña **** Escritura con estilete **** Escritura con pincel **** Escritura con pluma **** Escritura digital *** Escritura mecanizada **** Mecanografía 1.2.2.7 Técnica de grabación *** Grabación analógica **** Grabación magnética **** Grabación mecánica *** Grabación cinematográfica *** Grabación digital 1.2.2.8 Técnica de joyería *** Empedrado (Joyería) *** Engarzado *** Engastado **** Engastado a clavos **** Engastado a granos **** Engastado cerrado **** Engastado de ajuste con luz **** Engastado de chatón ***** Engastado de chatón con cinturilla

407 ***** Engastado de chatón sin cinturilla ***** Engastado mixto **** Engastado en boquilla **** Engastado mecánico **** Engastado pleno *** Ensartado *** Filigrana (Metal) *** Loop in loop *** Opus interassile *** Piqué d´or 1.2.2.9 Técnica de momificación *** Embalsamamiento *** Momificación natural 1.2.2.10 Técnica escultórica [Técnica escultórica: acabado] *** Ganosis *** Ukibori [Técnica escultórica: ejecución] *** Construcción (Escultura) *** Esculpido **** Talla a bisel **** Talla directa **** Talla indirecta *** Modelado **** Ceroplástica [Técnica escultórica: preparación del soporte] *** Desbastado *** Silueteado [Técnica escultórica: sistema de reproducción o copia] *** Ampliación por cuadrícula *** Ampliación por plantilla *** Sacado de puntos 1.2.2.11 Técnica fotográfica [Técnica fotográfica: según equipo] *** Fotografía digital *** Fotografía estereoscópica *** Fotografía infrarroja *** Fotografía ultravioleta *** Fotogrametría *** Holografía *** Macrofotografía *** Microfotografía *** Radiografía [Técnica fotográfica: según procedimiento] [Proceso fotográfico] *** Aclarado *** Ampliación

408 *** Baño de paro *** Estabilización fotográfica *** Exposición **** Sobreexposición **** Subexposición **** Forzado *** Fijado *** Revelado **** Flexicromo **** Revelado de dos baños **** Revelado en color **** Revelado físico [Técnica monócroma] *** Albúmina *** Bromóleo *** Calitipia *** Calotipia *** Papel al carbón **** Papel Fresson *** Cianotipia *** Colodión **** Ambrotipia **** Colodión húmedo **** Colodión seco **** Ferrotipia **** Aristotipia al colodión *** Daguerrotipia *** Dibujo fotogénico *** Gelatina **** Gelatinobromuro de plata **** Gelatinocloruro de plata *** Goma bicromatada *** Heliócromo *** Heliografía *** Marfilotipia *** Marrón Van Dyke *** Paladiotipia *** Pannotipia *** Papel a la sal *** Platinotipia [Técnica polícroma] *** Sistema aditivo **** Autocromo *** Sistema sustractivo **** Copia cromogénica **** Destrucción de tintes **** Difusión de tintes

409 **** Transferencia de tintes [Tratamiento de imagen] *** Bloqueo *** Fotomontaje *** Retoque fotográfico *** Virado **** Virado al cobre **** Virado al sulfuro **** Virado azul **** Virado protector 1.2.2.12 Técnica gráfica *** Dibujo [Dibujo: proceso y operaciones] **** Contorneado **** Delineado **** Dibujo a escala **** Difuminado **** Lavado [Dibujo: según instrumento] **** Dibujo con bolígrafo **** Dibujo con caña **** Dibujo con lápiz ***** Dibujo con dos lápices ***** Dibujo con tres lápices **** Dibujo con pincel **** Dibujo con pluma **** Dibujo con pluma de punta metálica **** Dibujo con pluma estilográfica **** Dibujo con punta metálica **** Dibujo con rotulador **** Dibujo con tiralíneas **** Dibujo por ordenador *** Grabado (Técnica gráfica) [Grabado: proceso y operaciones] **** Estampación (Técnica gráfica) ***** Estampación en color ****** Cromolitografía ******* Oleografía ****** Cromotipografía ****** Estampación en color por superposición de rodillos ****** Registro ***** Estampación en hueco ****** Estampación artística ******* Entrapado ****** Estampación natural ***** Estampación en plano

410 ***** Estampación en relieve **** Grabar ***** Abrir ***** Morder ***** Talla (Grabado) **** Rebote **** Recubrimiento galvánico **** Retallar [Grabado: según procedimiento] **** Fotograbado ***** Clisado ***** Clisé de cristal ***** Fotograbado de línea ***** Fotograbado directo ***** Heliograbado ***** Woodburytipia **** Fotolitografía ***** Cincografía ***** Fototipia ****** Albertipo **** Grabado calcográfico ***** Acribillado ***** Aguada calcográfica ***** Aguafuerte ***** Aguatinta ***** Aguatinta al azúcar ***** Aguatinta al azufre ***** Alcograbado ***** Barniz blando ****** Zieglerografía ***** Buril ***** Calcotipia ***** Cerograbado ***** Fisionotrazo ***** Gofrado (Técnica gráfica) ***** Grabado de puntos ****** Grabado al estilo del lápiz ***** Guillotaje ***** Manera negra ***** Punta seca ***** Talla dulce ****** Grabado de línea ****** Talla dulce y ruleta **** Xilografía ***** Pirograbado ***** Xilografía a contrafibra ****** Benizuri-e

411 ****** Karazuri ****** Mokume-zuri ****** Nishiki-e ****** Sumizuri-e ****** Tan-e ***** Xilografía a fibra ****** Claroscuro (Entalladura) ****** Grabado en camafeo **** Grabado tipográfico ***** Estereotipia ***** Galvanografía **** Hialografía **** Linografía *** Impresión (Técnica gráfica) [Impresión: proceso y operaciones] **** Composición ***** Composición manual ***** Composición mecánica ****** Composición digitalizada ****** Composición linotípica ****** Composición monotípica ****** Fotocomposición [Impresión: según procedimiento] **** Autocincografía **** Autocopia **** Flexografía **** Impresión anaglíptica **** Impresión anastática **** Impresión digital **** Impresión directa **** Impresión electrostática ***** Electrografía ****** Xerografía **** Impresión en bobina **** Impresión en colores **** Impresión en pliegos **** Impresión fotomecánica **** Impresión indirecta ***** Ófset **** Impresión planográfica **** Impresión tipográfica **** Litotipografía *** Litografía [Litografía: proceso y operaciones] **** Acidulación **** Autografía **** Bruñido (Litografía)

412 **** Graneado (Litografía) [Litografía: según procedimiento] **** Aguada litográfica **** Aguatinta litográfica **** Algrafía **** Cincografía **** Litografía a lápiz **** Litografía a pluma **** Manera negra litográfica **** Punta seca sobre piedra *** Serigrafía **** Trepado *** Técnica gráfica aditiva **** Carborundo 1.2.2.13 Técnica musivaria *** Mosaico de guijarros *** Mosaico hidráulico *** Opus sectile **** Opus alexandrinum *** Opus signinum *** Opus tessellatum *** Opus vermiculatum *** Terrazo *** Trencadís 1.2.2.14 Técnica pictórica [Técnica pictórica: conformación] *** Acuarela *** Aguada *** Decalcomanía *** Empastado *** Encáustica *** Enconchado *** Frotado *** Grattage *** Iluminación *** Pintura al óleo [Pintura al óleo: ejecución] **** Esfumado **** Óleo alla prima **** Veladura [Pintura al óleo: según soporte] **** Óleo sobre cobre **** Óleo sobre lienzo **** Óleo sobre tabla *** Pintura en seco **** Pastel *** Pintura mural

413 **** Grafiti **** Pintura mural a la cal **** Pintura mural al fresco ***** Esgrafiado (Pintura mural) **** Pintura mural en seco ***** Pintura al silicato *** Policromado **** Brocado aplicado **** Encarnación ***** Encarnación a pulimento ***** Encarnación mate ***** Encarnación mixta **** Estofado ***** Esgrafiado (Policromía) ***** Estofado a punta de pincel **** Punzonado **** Corladura *** Técnica pictórica mixta **** Collage **** Pintura mural mixta **** Pintura óleo-resinosa **** Técnica de graso sobre magro **** Técnica de magro sobre graso **** Temple mixto *** Témpera *** Temple **** Gouache **** Temple de caseína **** Temple de cola **** Temple de goma **** Temple de huevo [Técnica pictórica: preparación del soporte] *** Barrotado *** Embolado *** Encañamado *** Encolado (Pintura) *** Enlucido **** Enlucido fino *** Entelado *** Fratasado *** Imprimación *** Preparación **** Enyesado [Técnica pictórica: transferencia del dibujo] *** Calco con cartón *** Sinopia 1.2.2.15 Técnica textil

414 *** Tejido [Tejido: acabado y decoración] **** Acolchado **** Acuchillado **** Afelpado **** Almidonado **** Aplicación textil ***** Aplicación de abalorios ***** Aplicación de conchas ***** Aplicación de espejos ***** Aplicación de lentejuelas ***** Aplicación de monedas ***** Aplicación de patchwork ***** Aplicación de plumas ***** Aplicación de púas de puerco espín ***** Bordado de aplicación ***** Chapería ****** Argentería ***** Charrería **** Bordado ***** Bordado a punto de tapiz ***** Bordado acolchado ***** Bordado calado ****** Bordado ajour ****** Bordado a reserva ***** Bordado con canutillo ***** Bordado con hilo metálico ***** Bordado con hilo tendido ****** Oro llano ******* Oro matizado ****** Bordado a punto de Bolonia ****** Bordado a punto de hábito ***** Bordado con hojuela de oro ***** Bordado con punto de esterilla ***** Bordado con punto smock ***** Bordado de hilos contados ****** Bordado a punto de cadeneta ****** Bordado a punto de cruz ******* Bordado a punto de arroz ****** Bordado a punto pasado ***** Bordado de realce ***** Bordado de tejidillo ***** Bordado libre ***** Bordado listado ***** Bordado mecánico **** Borla **** Deshilado

415 ***** Crestillo ***** Filtiré ***** Tranco ***** Vainica **** Efectos por trama ***** Trama suplementaria ****** Trama espolinada ******* Alluciolato ****** Trama lamé **** Estampado textil ***** Estampado con bloques de madera ***** Estampado con pantalla ***** Estampado con planchas de cobre ***** Estampado con rodillos ***** Estampado por corrosión ***** Estampado por reserva ****** Estampado por reserva con cera ******* Batik ****** Estampado por reserva con pasta de almidón *******  ****** Estampado por reserva mediante anudados ****** Estampado por reserva mediante pespunteado y fruncido ****** Ikat ******* Ikat compuesto ******* Ikat doble ******* Ikat por trama ******* Ikat por urdimbre ******* Itajime ***** Roghan **** Flecos **** Flocado **** Kalamkari **** Moaré **** Perchado **** Pintado con barro **** Plisado ***** Plisado por acordeón **** Tejido con abalorios **** Tundido [Tejido: fabricación con agujas] **** Ganchillo **** Macramé **** Sprang **** Técnica de tricot

416 [Tejido: fabricación con telar] [Técnica de alfombra] **** Nudo a mano ***** Alfombra tejida ****** Kilim ****** Sumak ***** Nudo español ***** Nudo persa ***** Nudo turco **** Nudo mecánico **** Técnica de bucle [Técnica de tapiz] **** Tapicería ***** Tapiz de alto lizo ***** Tapiz de bajo lizo [Tejido compuesto] **** Ligamento compuesto ***** Damasco ****** Adamascado ***** Doble tela ***** Droguete ***** Lampazo ****** Lampazo "taille douce" ***** Reps ****** Reps por trama ****** Reps por urdimbre ***** Samito ***** Taqueté ***** Terciopelo ****** Terciopelo bucleado ****** Terciopelo cincelado ****** Terciopelo cortado ******* Pana ******* Terciopelo al sable ****** Terciopelo doble cara ****** Terciopelo estampado ***** Brocatel [Tejido simple] **** Ligamento simple ***** Gasa ****** Tul ***** Raso ***** Sarga ***** Tafetán ****** Acanalado ****** Tafetán doble [Tejido: fabricación del hilo]

417 **** Hilado [Hilado: según torsión] ***** Crespón ***** Hilo de chenilla ***** Hilo con torsión en S ****** Hilo en S de dos cabos que hace Z ***** Hilo con torsión en Z ****** Hilo en Z de dos cabos que hace S ***** Torzal [Hilado: según materia] ***** Entorchado [Tejido: fabricación sin telar] **** Encaje ***** Encaje de frivolité ***** Encaje manual ****** Encaje a la aguja ******* Encaje anillado ******* Encaje de randa ****** Encaje de aplicación ****** Encaje de bolillos ******* Encaje Chantilly ******* Encaje de blonda ******* Encaje de guipur ******* Encaje de torchón ******* Encaje numérico ******* Punto de gasilla ******* Punto de zurcido ***** Encaje mecánico ***** Encaje mixto **** Fieltro **** Técnica de red **** Trenzado ***** Pleita

418 Cuerpo del Tesauro

A mano A máquina UP Hecho a mano UP Fabricación industrial TG Técnica TG Técnica TR Técnica cerámica A peine Técnica de carpintería UP Cerámica peinada Técnica de cestería Incisión a peine Técnica de confección Incisión peinada Técnica de construcción TG Técnica cerámica Técnica de cordelería TR Boquique Técnica de cuero Escobillado Técnica de ebanistería Incisión con plantilla Técnica de escritura A ruedecilla Técnica de madera UP Ruedecilla Técnica de metal TG Técnica cerámica Técnica de papel Técnica de tonelería A torno Técnica de vidrio TG Técnica cerámica Técnica escultórica TE A torno rápido A torno lento Técnica gráfica Técnica pictórica A torno lento Técnica plumaria UP Torneta Técnica textil Torno bajo

419 Torno lento Acabado a la esponja TG A torno TG Técnica cerámica

A torno rápido Acabado a la francesa UP Torno alto USE Barnizado a la francesa Torno continuo Torno rápido Acabado al aceite TG A torno TG Técnica de madera

A torta y lomo Acabado antiguo TG Técnica de construcción TG Técnica de papel

Abarrotado Acabado apergaminado TG Técnica de madera UP Acabado imitación pergamino Acabado pergamino Abatanado TG Técnica de papel UP Batanado TG Técnica Acabado arpillera TR Técnica de cuero UP Acabado cáñamo Técnica de papel Acabado harpillera Técnica textil TG Técnica de papel

Abollado Acabado aterciopelado TG Técnica USE Acabado mate antiguo TR Aplicación textil Acabado cáñamo Técnica textil USE Acabado arpillera

Abrasión Acabado crepé TG Técnica USE Acabado crespado TE Esmerilado Limado Acabado crespado TR Industria ósea UP Acabado crepé TG Técnica de papel Abrillantado TG Técnica de papel Acabado en rizo TE Abrillantado con cepillo USE Acabado rizado Abrillantado por agua Acabado fieltro Abrillantado con cepillo TG Técnica de papel TG Abrillantado Acabado grosero Abrillantado por agua TG Técnica cerámica TG Abrillantado Acabado harpillera Abrir USE Acabado arpillera TG Grabar Acabado imitación lona Abujardado UP Acabado imitación tela TG Técnica TG Técnica de papel

Acabado Acabado imitación pergamino TG Técnica USE Acabado apergaminado

420 Acabado imitación tela TG Técnica USE Acabado imitación lona TR Técnica cerámica Técnica de ebanistería Acabado liso USE Acabado llano Acepillado TG Técnica de madera Acabado llano UP Acabado liso Acerado TG Técnica de madera TG Galvanotecnia TR Heliograbado Acabado mate UP Alisado mate Acidulación TG Técnica de papel TG Litografía TE Acabado mate antiguo Aclarado Acabado mate antiguo TG Técnica fotográfica UP Acabado aterciopelado Apresto aterciopelado Acolchado TG Acabado mate TG Tejido

Acabado ondulado Acopladura USE Acabado rizado USE Acoplamiento

Acabado pergamino Acoplamiento USE Acabado apergaminado UP Acopladura TG Técnica de madera Acabado rizado TE Acoplamiento a unión viva UP Acabado en rizo Acoplamiento con clavijas Acabado ondulado Acoplamiento de llaves TG Técnica de papel Acoplamiento con peinazo en Acabado satén cola de milano UP Acabado satinado Acoplamiento con pernos TG Técnica de papel Acoplamiento con refuerzo de cuñas Acabado satinado Acoplamiento de lengüetas USE Acabado satén postizas Acoplamiento de ranura y Acabado semi-mate lengüeta TG Técnica de papel Acoplamiento de redientes Acabado vitela Acoplamiento de redientes de TG Técnica de papel tacos TR Técnica de unión Acanalado UP Faya Acoplamiento a cola de milano Gro USE Acoplamiento con peinazo en TG Tafetán cola de milano

Acanaladura Acoplamiento a junta viva UP Estriado USE Acoplamiento a unión viva

421 Acoplamiento a tope Acoplamiento de llaves USE Acoplamiento a unión viva UP Acoplamiento con cajas y espigas postizas Acoplamiento a unión viva TG Acoplamiento UP Acoplamiento a junta viva Acoplamiento a tope Acoplamiento de media madera Ensamblaje a junta viva USE Ensamblaje de media madera Ensamblaje a unión viva Unión por el canto Acoplamiento de ranura y lengüeta TG Acoplamiento TG Acoplamiento TE Ensamblaje con lengüetas Acoplamiento con cola de milano Acoplamiento de redientes Acoplamiento con chuletas TG Acoplamiento

Acoplamiento con cajas y espigas Acoplamiento de redientes de tacos postizas TG Acoplamiento USE Acoplamiento de llaves Acribillado Acoplamiento con chuletas TG Grabado calcográfico UP Ensamblaje a bordes con chuletas Ensamblaje a unión viva con Acuarela chuletas TG Técnica pictórica Ensamblaje con chuletas Acuatinta TG Acoplamiento a unión viva USE Aguatinta Acoplamiento con clavijas Acuchillado UP Acoplamiento con espigas Ensamblaje con espiga TG Tejido TG Acoplamiento Acuñación Acoplamiento con cola de milano UP Acuñado TG Acoplamiento a unión viva TG Técnica de metal TE Acuñación a martillo Acoplamiento con espigas Acuñación con prensa de rodillo USE Acoplamiento con clavijas Acuñación con prensa de volante Acoplamiento con peinazo en cola Acuñación industrial de milano Acuñación a martillo UP Acoplamiento a cola de milano TG Acuñación TG Acoplamiento Acuñación con prensa de rodillo Acoplamiento con pernos UP Acuñación por ingenio TG Acoplamiento Acuñación por molino Acoplamiento con refuerzo de TG Acuñación cuñas TG Acoplamiento Acuñación con prensa de volante TG Acuñación Acoplamiento de lengüetas postizas Acuñación industrial TG Acoplamiento TG Acuñación

422 Acuñación por ingenio Agémina USE Acuñación con prensa de rodillo USE Damasquinado

Acuñación por molino Agramilado USE Acuñación con prensa de rodillo TG Técnica

Acuñado Aguada USE Acuñación TG Técnica pictórica

Adamascado Aguada calcográfica TG Damasco UP Lavis TG Grabado calcográfico Adherido USE Encolado Aguada litográfica TG Litografía Adición de elementos TR Aguatinta litográfica TG Técnica cerámica Aguafuerte Adintelado TG Grabado calcográfico TG Técnica de construcción TR Talla dulce

Adire alabere Aguatinta USE Estampado por reserva mediante UP Acuatinta pespunteado y fruncido Grabado a la muñequilla TG Grabado calcográfico Adire eleko TR Técnica gráfica USE Estampado por reserva con pasta de almidón Aguatinta al azúcar TG Grabado calcográfico Adobado USE Curtido Aguatinta al azufre TG Grabado calcográfico Adoquinado TG Técnica de construcción Aguatinta litográfica TG Litografía Adosado TR Aguada litográfica TG Técnica Ahorrado Adovelado USE Bordado a reserva TG Técnica de construcción Ahumado Afelpado TG Técnica TG Tejido Albertipo Afilado TG Fototipia TG Técnica de metal Albúmina Afinado UP Cristalotipia TG Técnica de metal TG Técnica fotográfica

Afinado (Cerámica) Alcograbado USE Alisado (Cerámica) TG Grabado calcográfico

423 Aleación Alisado en máquina TG Fundido TG Alisado (Papel)

Alfarje Alisado fuerte USE Carpintería de armar de sistemas TG Alisado (Papel) planos Alisado mate Alfombra anudada a mano USE Acabado mate USE Nudo a mano Alluciolato Alfombra confeti TG Trama espolinada USE Técnica de bucle Almidonado Alfombra de la Alpujarra TG Tejido USE Técnica de bucle Amarrado Alfombra de tapicería USE Estampado por reserva mediante USE Kilim anudados

Alfombra plana Amarre con cordel intermediario USE Kilim UP Hilera de plumas con cordel intermediario Alfombra sumak TG Técnica plumaria USE Sumak Amarre con enlace de plumas Alfombra tejida UP Enlace de plumas y semillas o UP Nudo con aguja uñas de animales TG Nudo a mano TG Técnica plumaria TE Sumak Kilim Amarre de borla de plumas TR Anudado TG Técnica plumaria

Algrafía Amarre de feixe de plumas TG Litografía TG Técnica plumaria

Alicatado Amarre de flores de plumas TG Revestimiento discontinuo UP Flores de plumas TE Paño de alicatado TG Técnica plumaria Amarre de flores de plumas con Alisado estambres TG Técnica UP Flores de plumas con estambre Alisado (Cerámica) TG Técnica plumaria UP Afinado (Cerámica) Amarre de haces de plumas TG Técnica cerámica TG Técnica plumaria TE Bruñido (Cerámica) Espatulado Amarre de manojos de plumas TG Técnica plumaria Alisado (Papel) TG Técnica de papel Amarre de ramo de plumas TE Alisado en máquina UP Ramo de plumas Alisado fuerte TG Técnica plumaria

424 Amarre de rosetas de plumas Amfitipia medias USE Ambrotipia UP Rosetas de plumas medias TG Técnica plumaria Ampliación TG Técnica fotográfica Amarre de trama de plumas TG Técnica plumaria Ampliación por cuadrícula TG Técnica escultórica Amarre de trama de plumas en macramé Ampliación por plantilla TG Técnica plumaria TG Técnica escultórica

Amarre o cosido y encolado de Anagliptografía haces de plumas USE Impresión anaglíptica USE Amarre y encolado de haces y Anudado plumas TG Técnica Amarre sin cordel-base TR Alfombra tejida UP Hilera de plumas sin cordel-base Atado TG Técnica plumaria Nudo a mano Técnica de red Amarre sobre cordel-base UP Hilera de plumas sobre cordel- Anudado de plumas en el intervalo entre dos nudos de una retícula base TG Técnica plumaria TG Técnica plumaria TR Atado Amarre sobre cordel-base con Anudado de plumas en retícula cañón encajado TG Técnica plumaria UP Hilera de plumas sobre cordel- TR Atado base con cañón encajado TG Técnica plumaria Aparejado USE Preparación Amarre y encolado de haces y plumas Aparejo UP Amarre o cosido y encolado de TG Técnica de construcción haces de plumas TE Aparejo a soga Cosido y encolado de haces de Aparejo a soga y tizón plumas Aparejo a tizón TG Técnica plumaria Aparejo anular Aparejo bizantino Amasado Aparejo ciclópeo TG Técnica cerámica Aparejo de adobe Ambrotipia Aparejo de ladrillo UP Ambrotipo Aparejo de piedra Amfitipia Aparejo rústico TG Colodión Opus africanum Opus caementicium Ambrotipo Opus incertum USE Ambrotipia Opus latericium

425 Opus mixtum Aparejo ciclópeo Opus quadratum UP Aparejo pelásgico Opus reticulatum TG Aparejo Opus siliceum TR Mampostería en seco Opus spicatum Aparejo cruzado Opus vittatum USE Aparejo a soga y tizón TR Preparación Aparejo de adobe Aparejo a la capuchina TG Aparejo UP Emplecton TR Mampostería de cal y canto TG Aparejo a tizón Opus latericium Aparejo a la española Aparejo de asta USE Aparejo a tizón USE Aparejo a tizón

Aparejo a sardinel Aparejo de chimenea UP Aparejo de sardineles TG Aparejo a soga TG Aparejo de ladrillo Aparejo de citara Aparejo a soga USE Aparejo a soga UP Aparejo de citara TG Aparejo Aparejo de espina de pez TE Aparejo de chimenea USE Opus spicatum

Aparejo a soga y tizón Aparejo de hojas de helecho UP Aparejo cruzado USE Opus spicatum TG Aparejo Aparejo de ladrillo TE Aparejo belga TG Aparejo Aparejo flamenco TE Aparejo a sardinel Aparejo holandés TR Opus africanum Aparejo inglés Opus latericium Aparejo a tizón Opus mixtum UP Aparejo a la española Opus spicatum Aparejo de asta Aparejo de llaves Aparejo de llaves USE Aparejo a tizón Aparejo español TG Aparejo Aparejo de piedra TE Aparejo a la capuchina TG Aparejo TE Aparejo de sillares Aparejo anular Aparejo de sillarejo TG Aparejo Mampostería TE Aparejo helicoidal Aparejo de sardineles Aparejo belga USE Aparejo a sardinel TG Aparejo a soga y tizón Aparejo de sillarejo Aparejo bizantino TG Aparejo de piedra TG Aparejo TR Opus vittatum

426 Aparejo de sillares Aparejo regular UP Cantería USE Opus quadratum More gothicum Sillería Aparejo reticulado TG Aparejo de piedra USE Opus reticulatum TR Opus quadratum Aparejo rústico Aparejo diatónico TG Aparejo USE Aparejo flamenco Apeinazado Aparejo español TG Técnica de madera USE Aparejo a tizón Apisonado Aparejo espigado TG Técnica de construcción USE Opus spicatum Aplacado Aparejo flamenco TG Revestimiento discontinuo UP Aparejo diatónico Aplicación Aparejo gótico UP Decoración aplicada TG Aparejo a soga y tizón Ornamentación aplicada Aparejo gótico TG Técnica USE Aparejo flamenco Aplicación de abalorios Aparejo helicoidal UP Aplicación de cuentas TG Aparejo anular TG Aplicación textil

Aparejo holandés Aplicación de conchas TG Aparejo a soga y tizón TG Aplicación textil

Aparejo inglés Aplicación de cordones UP Aparejo inglés normal TG Técnica cerámica TG Aparejo a soga y tizón Aplicación de cuentas TE Aparejo inglés antiguo USE Aplicación de abalorios Aparejo inglés antiguo Aplicación de espejos TG Aparejo inglés UP Shisha Aparejo inglés normal TG Aplicación textil USE Aparejo inglés Aplicación de hilos de vidrio Aparejo isódomo TG Aplicación de vidrio fundido USE Opus quadratum Aplicación de lentejuelas Aparejo mixto TG Aplicación textil USE Opus mixtum Aplicación de mamelones Aparejo pelásgico UP Aplicación de pegotes USE Aparejo ciclópeo TG Técnica cerámica

Aparejo poligonal Aplicación de monedas USE Opus siliceum TG Aplicación textil

427 Aplicación de oro en caliente Apresto TG Técnica de vidrio TG Técnica de papel

Aplicación de patchwork Apresto aterciopelado UP Tejido de aplicación USE Acabado mate antiguo TG Aplicación textil Arenado Aplicación de pegotes TG Técnica USE Aplicación de mamelones Argentería Aplicación de plumas TG Chapería TG Aplicación textil Arista Aplicación de púas de puerco espín UP Cuenca TG Aplicación textil Cuenca y arista Decoración de arista Aplicación de vidrio fundido UP Vidrio en cabujones TG Técnica cerámica TG Técnica de vidrio Aristotipia a la gelatina TE Aplicación de hilos de vidrio USE Gelatinocloruro de plata

Aplicación modelada Aristotipia al colodión TG Técnica cerámica UP Celoidina Aplicación moldeada Papel al colodión TG Técnica cerámica Papel celoidina TG Colodión Aplicación textil UP Bordado de trepas Armado Labor de picado USE Ensamblaje Labor trepada Armado con clavos TG Tejido USE Clavado TE Aplicación de abalorios Aplicación de conchas Armado del casco Aplicación de espejos UP Levantar la barrica Aplicación de lentejuelas TG Técnica de tonelería Aplicación de monedas Aplicación de patchwork Armaduras de cerchas y correas Aplicación de plumas TG Carpintería de armar Aplicación de púas de puerco Armaduras de pares espín TG Carpintería de armar Bordado de aplicación Chapería Arquitrabado Charrería TG Técnica de construcción TR Abollado Técnica de cuero Arriccio Técnica textil USE Fratasado

Apomazado Arriostrado TG Pulido TG Técnica de construcción

428 Arte plumaria Autocromo USE Técnica plumaria UP Filmcolor Lumicolor Artesonado Placa autocromática USE Carpintería de armar de sistemas Proceso Lumière planos TG Sistema aditivo

Aserrado Autografía USE Serrado UP Autografiado TG Litografía Asfaltado TR Dibujo TG Revestimiento continuo Autografiado Asiento USE Autografía USE Preparación Avellanado Atado TG Clavado TG Técnica de unión TR Anudado Azogado UP Vidrio estañado Anudado de plumas en el TG Técnica de vidrio intervalo entre dos nudos de una TR Vidrio plano retícula Anudado de plumas en retícula Bañado TG Técnica Atarugar USE Entarugado Bandas de colores USE Técnica de vidrios de bandas de Ataujerado colores TG Técnica de madera Bandhana Ataujía USE Estampado por reserva mediante UP Taujía anudados TG Técnica de metal TE Damasquinado Bandhani USE Estampado por reserva mediante TR Damasquinado anudados Incrustación Baño de paro Aterciopelado artificial TG Técnica fotográfica TG Técnica de papel Barbotina (Cerámica) Atornillado TG Técnica cerámica TG Técnica de unión TR Barbotina (Vidrio) TR Técnica de madera Barbotina (Vidrio) Autocincografía TG Técnica de vidrio TG Impresión (Técnica gráfica) TR Barbotina (Cerámica)

Autocopia Barniz blando TG Impresión (Técnica gráfica) TG Grabado calcográfico

429 TE Zieglerografía Barrotado TR Técnica gráfica UP Embarrotado TG Técnica pictórica Barniz lucente USE Engobado fundente Basta USE Punto de hilván Barniz negro USE Técnica de figuras negras Basteado TG Cosido Barniz rojo USE Técnica de figuras rojas Bastilla USE Punto de hilván Barnizado TG Técnica Batanado TE Barnizado a muñequilla USE Abatanado Barnizado a pincel Batido Barnizado a tampón TG Técnica Barnizado por inmersión TR Martilleado Barnizado por pulverización TR Corladura Batik TG Estampado por reserva con cera Barnizado a brocha USE Barnizado a pincel Benizuri-e TG Xilografía a contrafibra Barnizado a la francesa UP Acabado a la francesa Biscuit TG Barnizado a muñequilla USE Bizcochado

Barnizado a muñeca Biselado USE Barnizado a muñequilla TG Técnica de corte TR Cortado Barnizado a muñequilla Técnica de vidrio UP Barnizado a muñeca TG Barnizado Bisutería TE Barnizado a la francesa USE Técnica de joyería

Barnizado a pincel Bizcochado UP Barnizado a brocha UP Biscuit TG Barnizado Bizcochado de porcelana Bizcocho Barnizado a tampón TG Técnica cerámica TG Barnizado TE Litofanía

Barnizado cerámico Bizcochado de porcelana USE Engobado fundente USE Bizcochado

Barnizado por inmersión Bizcocho TG Barnizado USE Bizcochado

Barnizado por pulverización Blanqueado TG Barnizado TG Técnica

430 TR Enjalbegado TR Deshilado Punto de festón Blanqueo de tintes Técnica de cuero USE Destrucción de tintes Bordado a canutillo Blonda USE Bordado con canutillo USE Encaje de blonda Bordado a hilos contados Bloqueo USE Bordado de hilos contados TG Técnica fotográfica

Blueprint Bordado a punto de arroz USE Cianotipia UP Punto de arroz TG Bordado a punto de cruz Bocadillo USE Bordado calado Bordado a punto de Bolonia UP Punto de Bolonia Bois nois TG Bordado con hilo tendido USE Chapeado Bordado a punto de cadeneta Bolillos UP Cadeneta USE Encaje de bolillos Punto de cadeneta Boquique TG Bordado de hilos contados UP Decoración de boquique Bordado a punto de cruz Punto en raya UP Cruceta TG Técnica cerámica Gros point TR A peine Punto de cruz Escobillado TG Bordado de hilos contados Incisión con plantilla TE Bordado a punto de arroz Bordado TR Bordado de hilos contados UP Bordado culto Bordado a punto de hábito Bordado erudito TG Tejido TG Bordado con hilo tendido TE Bordado a punto de tapiz Bordado a punto de tapiz Bordado acolchado TG Bordado Bordado calado Bordado con canutillo Bordado a punto pasado Bordado con hilo metálico UP Bordado al pasado Bordado con hilo tendido Bordado en espiral Bordado con hojuela de oro Pasadillo Bordado con punto de esterilla Punto al pasado Bordado con punto smock Punto lanzado Bordado de hilos contados Punto llano Bordado de realce Punto plano Bordado de tejidillo TG Bordado de hilos contados Bordado libre Bordado listado Bordado a puntos contados Bordado mecánico USE Bordado de hilos contados

431 Bordado a reserva Bordado con hilo tendido UP Ahorrado UP Bordado enristrado Bordado ahorrado TG Bordado Bordado de Asís TE Oro llano TG Bordado calado Bordado a punto de hábito Bordado a punto de Bolonia Bordado acolchado TG Bordado Bordado con hojilla USE Bordado con hojuela de oro Bordado ahorrado USE Bordado a reserva Bordado con hojuela de oro UP Bordado con hojilla Bordado ajour Hojilla TG Bordado calado TG Bordado

Bordado al pasado Bordado con punto de esterilla USE Bordado a punto pasado TG Bordado

Bordado aplicado Bordado con punto smock USE Bordado de aplicación UP Punto smock TG Bordado Bordado calado UP Bocadillo Bordado culto Bordado Colbert USE Bordado Bordado Renacimiento Bordado de aplicación Bordado Richelieu UP Bordado aplicado Cortadillo Bordado de recorte Punto cortado Bordado picado Punto de Venecia Bordado sobrepuesto TG Bordado TG Aplicación textil TE Bordado ajour Bordado a reserva Bordado de Asís TR Calado USE Bordado a reserva Deshilado Bordado de hilos contados Punto de festón UP Bordado a hilos contados Bordado Colbert Bordado a puntos contados USE Bordado calado Bordado de por cuenta TG Bordado Bordado colchado TE Bordado a punto de cadeneta USE Bordado de tejidillo Bordado a punto de cruz Bordado a punto pasado Bordado con canutillo TR Bordado a punto de cruz UP Bordado a canutillo TG Bordado Bordado de Lagartera USE Deshilado Bordado con hilo metálico TG Bordado Bordado de por cuenta TR Entorchado USE Bordado de hilos contados

432 Bordado de realce Bordado Renacimiento UP Bordado en relieve USE Bordado calado Bordado recamado TG Bordado Bordado Richelieu USE Bordado calado Bordado de recorte USE Bordado de aplicación Bordado sobrepuesto USE Bordado de aplicación Bordado de tejidillo UP Bordado colchado Borla Bordado navalqueño TG Tejido Colchado de Navalcán TR Flecos Punto de almorafán Borrado Tejidillo TG Técnica TG Bordado Brocado aplicado Bordado de trepas TG Policromado USE Aplicación textil Brocatel Bordado en espiral TG Ligamento compuesto USE Bordado a punto pasado Bromo-oleotipia Bordado en relieve USE Bromóleo USE Bordado de realce Bromóleo Bordado enristrado UP Bromo-oleotipia USE Bordado con hilo tendido TG Técnica fotográfica Bordado erudito Bruñido USE Bordado TG Técnica Bordado lagarterano TR Bruñido (Cerámica) USE Deshilado Bruñido (Litografía) Bruñido (Metal) Bordado libre Dorado con pan de oro TG Bordado Embolado Enyesado Bordado listado Pulido UP Listado TG Bordado Bruñido (Cerámica) TG Alisado (Cerámica) Bordado mecánico TG Bordado TR Bruñido

Bordado navalqueño Bruñido (Litografía) USE Bordado de tejidillo TG Litografía TR Bruñido Bordado picado USE Bordado de aplicación Bruñido (Metal) TG Técnica de metal Bordado recamado TR Bruñido USE Bordado de realce Dorado al agua

433 Bruñidura Calco con cartón USE Patinado TG Técnica pictórica

Bucleado Calcografía USE Técnica de bucle USE Grabado calcográfico

Buril Calcomanía UP Burilada UP Calcamonía Grabado a buril TG Reporte TG Grabado calcográfico TR Técnica cerámica TR Talla dulce Técnica de vidrio

Burilada Calcomanía (Cerámica) USE Buril USE Estampado (Cerámica)

C-print Calcotipia USE Copia cromogénica TG Grabado calcográfico

Cadeneta Calentamiento de plumas USE Bordado a punto de cadeneta TG Técnica plumaria

Calado Calitipia TG Técnica UP Calitipo TE Taladrado TG Técnica fotográfica Segueteado Calitipo TR Bordado calado USE Calitipia Perforado Técnica de construcción Calotipia Técnica de metal UP Calotipo Técnica de vidrio Talbotipia Técnica textil Talbotipo TG Técnica fotográfica Calafateado TG Carpintería de ribera Calotipo USE Calotipia Calandrado TG Técnica Camafeo USE Talla en camafeo Calcado USE Calco Cantería USE Aparejo de sillares Calcamonía USE Calcomanía Capitoneado TG Henchido Calceta USE Técnica de tricot Carbón USE Papel al carbón Calco UP Calcado Carborundo TG Reporte TG Técnica gráfica aditiva

434 Cardial Cera perdida USE Impresión cardial USE Fundido a la cera perdida

Carpintería Cerámica paleteada USE Técnica de carpintería USE Técnica de paleteado

Carpintería de armar Cerámica peinada UP Carpintería de lo blanco USE A peine TG Técnica de carpintería Cernido TE Armaduras de cerchas y correas USE Tamizado Armaduras de pares Carpintería de armar de sistemas Cerograbado planos TG Grabado calcográfico Carpintería de ribera Ceroplástica Carpintería de armar de sistemas TG Modelado planos UP Alfarje Cestería Artesonado USE Técnica de cestería TG Carpintería de armar Cestería atada Carpintería de lo blanco UP Cestería cordada USE Carpintería de armar TG Técnica de cestería

Carpintería de ribera Cestería cordada TG Carpintería de armar USE Cestería atada TE Calafateado Cestería cruzada diagonal Colocar la quilla TG Cestería tejida Cartonaje Cestería de cuerda cosida TG Técnica TG Técnica de cestería TR Técnica de encuadernación Técnica de papel Cestería de entretejido Técnica escultórica TG Técnica de cestería

Celadón Cestería de espiral cosida TG Vidriado feldespático USE Cestería en espiral cosida

Celar Cestería de estructura anudada USE Grabar TG Técnica de cestería

Celoidina Cestería de estructura en aspas USE Aristotipia al colodión TG Técnica de cestería

Cementación Cestería de salto TG Técnica de metal TG Técnica de cestería

Cepillado Cestería de trenzado continuo USE Escobillado USE Cestería pseudotrenzada

435 Cestería en damero Chapado en oro USE Cestería tejida USE Dorado con lámina de oro

Cestería en espiral cosida Chapeado UP Cestería de espiral cosida UP Bois nois Cestería espiral Chapa cortada TG Técnica de cestería Chapado Chapeado a la cala Cestería espiral Ton sur ton USE Cestería en espiral cosida TG Técnica

Cestería pseudotrenzada Chapeado a la cala UP Cestería de trenzado continuo USE Chapeado Cestería rabo de cerdo Chapería TG Técnica de cestería TG Aplicación textil Cestería rabo de cerdo TE Argentería USE Cestería pseudotrenzada Charol UP Charolado Cestería romboidal de tres elementos TG Técnica de cuero TG Técnica de cestería Charolado USE Charol Cestería tejida UP Cestería en damero Charrería TG Técnica de cestería TG Aplicación textil TE Cestería tejida de ligamento Cianotipia Cestería tejida en cerco UP Blueprint Cestería tejida plana Cianotipo Cestería cruzada diagonal Copia azul Cestería tejida de ligamento TG Técnica fotográfica TG Cestería tejida Cianotipo TR Sarga USE Cianotipia

Cestería tejida en cerco Cibachrome UP Tejido en cerco USE Destrucción de tintes TG Cestería tejida Cimbrado de duelas Cestería tejida plana USE Domado de la barrica TG Cestería tejida Cincelado Cestería trenzada UP Cinceladura TG Técnica de cestería TG Técnica TR Cincelado (Cuero) Chapa cortada USE Chapeado Cincelado (Cuero) TG Técnica de cuero Chapado TR Cincelado USE Chapeado Técnica de encuadernación

436 Cincelado (Dorado) Cocción a fuego abierto USE Troquelado USE Cocción en abierto

Cinceladura Cocción en abierto USE Cincelado UP Cocción a fuego abierto Cocción en área Cincografía Cocción en horno abierto TG Fotolitografía TG Cocción (Cerámica) Litografía Cocción en área Cintas de colores USE Cocción en abierto USE Técnica de vidrios de bandas de colores Cocción en horno TG Cocción (Cerámica) Claroscuro (Entalladura) TE Monococción TG Xilografía a fibra Multicocción

Clavado Cocción en horno abierto UP Armado con clavos USE Cocción en abierto TG Técnica de unión TE Avellanado Cochura TR Claveteado USE Cocción (Cerámica)

Claveteado Colado a la cera perdida UP Guarnecido con clavos USE Fundido a la cera perdida TG Técnica Colcha TR Clavado USE Técnica de bucle Técnica de cuero Técnica de madera Colchado de Navalcán Técnica de metal USE Bordado de tejidillo

Cliché verre Collage USE Clisé de cristal TG Técnica pictórica mixta

Clisado Collagraph TG Fotograbado USE Técnica gráfica aditiva

Clisé de cristal Colocar la quilla UP Cliché verre TG Carpintería de ribera TG Fotograbado Colódio Cocción USE Colodión TG Técnica TR Cocción (Cerámica) Colodión UP Colódio Cocción (Cerámica) TG Técnica fotográfica UP Cochura TE Ambrotipia TG Técnica cerámica Colodión húmedo TE Cocción en abierto Colodión seco Cocción en horno Ferrotipia TR Cocción Aristotipia al colodión

437 Colodión húmedo Composición monotípica TG Colodión TG Composición mecánica

Colodión seco Confeti TG Colodión USE Técnica de bucle

Colografía Construcción (Escultura) USE Fototipia TG Técnica escultórica

Colombín Contorneado USE Urdido UP Dibujo a línea Coloreado Dibujo de contorno USE Pintado TG Dibujo

Coloreado de metal Contrachapado USE Patinado UP Contrachapeado TG Técnica de madera Colotipo USE Fototipia Contrachapeado USE Contrachapado Compactación TG Técnica de construcción Copia azul Composición USE Cianotipia TG Impresión (Técnica gráfica) Copia cromogénica TE Composición manual UP Copias tipo-C Composición mecánica C-print Composición digitalizada Revelado cromogénico UP Composición informatizada TG Sistema sustractivo TG Composición mecánica Copiar por puntos Composición fotográfica USE Sacado de puntos USE Fotocomposición Copias tipo-C Composición informatizada USE Copia cromogénica USE Composición digitalizada Cordada Composición linotípica TG Técnica cerámica TG Composición mecánica Cordelería por torsión Composición manual TG Técnica de cordelería TG Composición Cordelería por trenzado Composición mecánica TG Técnica de cordelería UP Mecanotipia TG Composición Cordoncillo TE Fotocomposición USE Punto de cordoncillo Composición monotípica Composición digitalizada Corlado Composición linotípica USE Corladura

438 Corladura Cosido de hileras de plumas a UP Corlado tejidos TG Policromado TG Técnica plumaria TR Barnizado Cosido y encolado de haces de Dorado plumas Cortadillo USE Amarre y encolado de haces y plumas USE Bordado calado Cosmatesca Cortado USE Opus alexandrinum UP Corte TG Técnica de corte Costura TR Biselado USE Cosido

Cortado (Cerámica) Craquelado TG Técnica cerámica USE Cuarteado

Corte Crespón USE Cortado TG Hilado

Cosido Crestillo UP Costura TG Deshilado TG Técnica de confección Crisografía TE Basteado USE Dorado con oro molido Cosido a mano Cosido a máquina Cristalotipia Pespunte USE Albúmina Punto de festón Crochet Punto de hilván USE Ganchillo Punto elástico Zurcido Cromado Punto bucleado TG Galvanotecnia Punto de cordoncillo Cromolitografía TR Técnica de cuero TG Estampación en color Técnica de unión TE Oleografía Técnica textil Cromotipia Cosido a mano USE Cromotipografía TG Cosido Cromotipografía Cosido a máquina UP Cromotipia TG Cosido TG Estampación en color

Cosido de emplumado sobre piel Cruceta TG Técnica plumaria USE Bordado a punto de cruz

Cosido de haces a tejidos Cruzadillo TG Técnica plumaria USE Tafetán

439 Crystallo-céramie Curtido con taninos TG Técnica de vidrio UP Curtido vegetal TR Técnica cerámica TG Curtido

Cuadrícula Curtido mineral TG Reporte TG Curtido TE Escala TE Curtido con alumbre Curtido con cromo Cuarteado UP Craquelado Curtido mixto TG Técnica cerámica TG Curtido TE Raku Curtido sintético Cubierta estannífera TG Curtido USE Vidriado estannífero Curtido vegetal Cuenca USE Curtido con taninos USE Arista Daguerrotipia Cuenca y arista UP Daguerrotipo USE Arista TG Técnica fotográfica Cuerda seca Daguerrotipo UP Cuerda seca total USE Daguerrotipia Taifa TG Técnica cerámica Damasco TG Ligamento compuesto Cuerda seca parcial TE Adamascado TG Técnica cerámica Damasquinado Cuerda seca total USE Cuerda seca UP Agémina TG Ataujía Curtido TE Incrustación de plaquetas UP Adobado TR Ataujía TG Técnica de cuero Esmaltado TE Curtido mixto Incrustación Curtido con taninos Nielado Curtido con aceite Curtido mineral Decalcomanía Curtido sintético TG Técnica pictórica

Curtido con aceite Decapado TG Curtido TG Técnica de madera

Curtido con alumbre Decolorado TG Curtido mineral TG Técnica de madera

Curtido con cromo Decoración aplicada TG Curtido mineral USE Aplicación

440 Decoración de arista TG Tejido USE Arista TE Crestillo Filtiré Decoración de boquique Tranco USE Boquique Vainica Decoración excisa TR Bordado USE Excisión Bordado calado Encaje Decoración gallonada UP Gallonado Deshilado bordado Pastilla repujada USE Deshilado TG Técnica cerámica Deshilado de encaje Decoración incisa USE Deshilado USE Incisión Despuntado Deflecado TG Técnica plumaria USE Flecos Despuntado en ángulos Delineado USE Recortado en dientes de sierra TG Dibujo Despuntado oblicuo Depurado USE Escotado USE Refinado Destrucción de tintes Desbastado UP Blanqueo de tintes TG Técnica de madera Cibachrome Técnica escultórica Ilfochrome TG Sistema sustractivo Descabezado de la barrica TG Técnica de tonelería Detramado USE Deshilado Desecación UP Disecación Diaspro TG Técnica USE Lampazo

Desengrasado Dibujo TG Técnica cerámica TG Técnica gráfica TE Contorneado Desflecado Delineado USE Flecos Dibujo a escala Desflocado Dibujo con pluma estilográfica USE Flecos Dibujo con punta metálica Dibujo con bolígrafo Deshilado Dibujo con caña UP Bordado de Lagartera Dibujo con lápiz Bordado lagarterano Dibujo con pincel Deshilado bordado Dibujo con pluma Deshilado de encaje Dibujo con pluma de punta Detramado metálica

441 Dibujo con rotulador Dibujo con rotulador Dibujo con tiralíneas TG Dibujo Dibujo por ordenador Dibujo con tijeras Difuminado USE Kirigami Lavado TR Autografía Dibujo con tiralíneas Frotado TG Dibujo

Dibujo a bolígrafo Dibujo con tres lápices USE Dibujo con bolígrafo TG Dibujo con lápiz

Dibujo a escala Dibujo de contorno TG Dibujo USE Contorneado

Dibujo a línea Dibujo digital USE Contorneado USE Dibujo por ordenador

Dibujo asistido por ordenador Dibujo fotogénico USE Dibujo por ordenador TG Técnica fotográfica Dibujo informático Dibujo con bolígrafo USE Dibujo por ordenador UP Dibujo a bolígrafo TG Dibujo Dibujo por ordenador UP Dibujo asistido por ordenador Dibujo con caña Dibujo digital TG Dibujo Dibujo informático Dibujo con dos lápices TG Dibujo TG Dibujo con lápiz Difuminado Dibujo con lápiz TG Dibujo TG Dibujo Difuminado (Pintura) TE Dibujo con dos lápices USE Esfumado Dibujo con tres lápices Difusión de tintes Dibujo con pincel UP Fotografía instantánea TG Dibujo Polacolor Polaroid Dibujo con pluma TG Sistema sustractivo TG Dibujo Digitación Dibujo con pluma de punta USE Digitado metálica TG Dibujo Digitado UP Digitación Dibujo con pluma estilográfica TG Técnica cerámica TG Dibujo TE Pellizcado

Dibujo con punta metálica Disecación TG Dibujo USE Desecación

442 Disecado Dorado al agua TG Técnica UP Dorado a la templa Dorado bruñido Doble tela Dorado de pulimento UP Tela a dos caras TG Dorado con pan de oro Tela doble TR Bruñido (Metal) Tela reversible TG Ligamento compuesto Dorado al mixtión USE Dorado al mordiente Doble torsión en S que hace Z USE Hilo en S de dos cabos que hace Dorado al mordiente UP Dorado a la sisa Z Dorado al mixtión Doble torsión en Z que hace S Dorado graso USE Hilo en Z de dos cabos que hace Dorado mate S TG Dorado con pan de oro

Domado de la barrica Dorado bruñido UP Cimbrado de duelas USE Dorado al agua TG Técnica de tonelería Dorado con amalgama de oro UP Dorado a fuego Dorado Dorado con mercurio UP Oro partido Dorado de molido TG Técnica TG Dorado TE Dorado con amalgama de oro Dorado con lámina de oro Dorado con lámina de oro Dorado con oro molido UP Chapado en oro Dorado con pan de oro TG Dorado Dorado galvánico Dorado con mercurio Dorado por eliminación USE Dorado con amalgama de oro Dorado químico Graneado (Dorado) Dorado con oro molido Pastillaje UP Crisografía TR Corladura Oro en concha Policromado TG Dorado Técnica de encuadernación TR Vidrio con fondo de oro Técnica escultórica Dorado con pan de oro Técnica pictórica TG Dorado Troquelado TE Dorado al agua Dorado al mordiente Dorado a fuego TR Bruñido USE Dorado con amalgama de oro Técnica de cuero Dorado a la sisa Técnica de madera USE Dorado al mordiente Técnica de vidrio Técnica escultórica Dorado a la templa Técnica pictórica USE Dorado al agua Vidrio con fondo de oro

443 Dorado de molido Droguete USE Dorado con amalgama de oro TG Ligamento compuesto

Dorado de pulimento Transfer USE Dorado al agua USE Transferencia de tintes

Dorado electrolítico Ebonizado USE Dorado galvánico TG Técnica de madera

Dorado en frío Efectos por trama USE Vidrio con fondo de oro TG Tejido TE Trama suplementaria Dorado galvánico UP Dorado electrolítico Electroconformación Oro galvánico USE Galvanoplastia TG Dorado Electrografía Galvanotecnia UP Reprografía Dorado graso TG Impresión electrostática USE Dorado al mordiente TE Xerografía

Dorado mate Embaldosado USE Dorado al mordiente TG Técnica de construcción

Dorado por depleción Embalsamamiento USE Dorado por eliminación UP Plastinación TG Técnica de momificación Dorado por eliminación UP Dorado por depleción Embarrado Dorado por enriquecimiento TG Revoco superficial Embarrotado Dorado por oxidación USE Barrotado TG Dorado Embolado Dorado por enriquecimiento TG Técnica pictórica superficial TR Bruñido USE Dorado por eliminación Embrochalado Dorado por fricción TG Técnica de construcción USE Dorado químico Embutición Dorado por inmersión TG Técnica de metal USE Dorado químico Embutido Dorado por oxidación USE Incrustación USE Dorado por eliminación Empajado Dorado químico TG Técnica de construcción UP Dorado por fricción Dorado por inmersión Empalme TG Dorado TG Técnica de unión

444 TE Empalme a bisel Empalme de llave Empalme a tope UP Empalme con llave Empalme de caja y espiga TG Empalme Empalme de diente de perro Empalme de flauta Empalme de media madera Empalme de llave UP Empalme a media madera Empalme de media madera TG Empalme Empalme de rayo de Júpiter Empalme de pico de flauta Empalme de cola de milano USE Empalme de flauta Empalme de gorrón Empalme de rayo de Júpiter Empalme a bisel TG Empalme UP Empalme biselado TG Empalme Empanelado Empalme a media madera TG Revestimiento discontinuo USE Empalme de media madera Empapelado Empalme a testa TG Revestimiento continuo USE Empalme a tope Emparrillado Empalme a tope USE Zampeado UP Empalme a testa Empastado Empalme de cabeza TG Técnica pictórica Unión a testa TG Empalme Empedrado (Construcción) TG Técnica de construcción Empalme biselado USE Empalme a bisel Empedrado (Joyería) TG Técnica de joyería Empalme con llave USE Empalme de llave Empedrado de cantos rodados Empalme de cabeza USE Enguijarado USE Empalme a tope Empedrado de morillos Empalme de caja y espiga USE Enguijarado TG Empalme Empelechado Empalme de cola de milano TG Revestimiento discontinuo TG Empalme Empellado Empalme de diente de perro UP Pella TG Empalme Técnica de la pella TG Técnica cerámica Empalme de flauta UP Empalme de pico de flauta Empizarrado TG Empalme TG Revestimiento discontinuo

Empalme de gorrón Emplecton TG Empalme USE Aparejo a la capuchina

445 Emplomado Encaje a la aguja TG Técnica UP Encaje con aguja TR Técnica de construcción Punto a la aguja Técnica de vidrio TG Encaje manual TE Encaje anillado Emplumación USE Técnica plumaria Encaje de randa

Emplumado armiñado Encaje a la lanzadera TG Técnica plumaria USE Encaje de frivolité

Emplumado en círculo Encaje anillado TG Técnica plumaria UP Encaje frisado Frisado de Valladolid Emplumado en pétalo TG Encaje a la aguja TG Técnica plumaria TR Punto de festón

Emplumado en roseta Encaje Chantilly TG Técnica plumaria UP Encaje de Chantilly Emplumado imbricado en una cara TG Encaje de bolillos de un soporte Encaje con aguja TG Técnica plumaria USE Encaje a la aguja Emplumado sobre piel TG Técnica plumaria Encaje de Almagro USE Encaje de guipur Empotrado TG Técnica de construcción Encaje de aplicación TG Encaje manual Empozado TG Técnica de cestería Encaje de blonda UP Blonda Encaballado TG Encaje de bolillos UP Imbricado Solapo Encaje de bolillos TG Técnica de construcción UP Bolillos Encaje de Bruselas Encajar los fondos Punto de Almagro TG Técnica de tonelería Punto de Bruselas Encaje TG Encaje manual UP Pasamanería TE Encaje Chantilly Pasamanos Encaje de blonda Puntilla Encaje de guipur Randa Encaje de torchón TG Tejido Encaje numérico TE Encaje de frivolité Punto de gasilla Encaje manual Punto de zurcido Encaje mecánico Encaje mixto Encaje de Bruselas TR Deshilado USE Encaje de bolillos

446 Encaje de Camariñas Encaje frisado USE Encaje de guipur USE Encaje anillado

Encaje de Chantilly Encaje manual USE Encaje Chantilly TG Encaje TE Encaje a la aguja Encaje de doce bolillos Encaje de aplicación USE Encaje numérico Encaje de bolillos TR Ganchillo Encaje de España USE Encaje de guipur Encaje mecánico UP Encaje de Nottingham Encaje de frivolité Encaje de Plauen UP Encaje a la lanzadera Encaje de Sajonia Encaje de lanzadera Encaje de tul Encale frivolité Puntillas de Barmen Frivolité Puntillas de Le Puy TG Encaje TG Encaje

Encaje de guipur Encaje mixto UP Encaje de Almagro TG Encaje Encaje de Camariñas Encaje numérico Encaje de España UP Encaje de doce bolillos Guipur Encaje numérico evolucionado TG Encaje de bolillos Encaje numérico puro Encaje de lanzadera TG Encaje de bolillos USE Encaje de frivolité Encaje numérico evolucionado Encaje de las Monjas USE Encaje numérico USE Ganchillo Encaje numérico puro USE Encaje numérico Encaje de Nottingham USE Encaje mecánico Encalado TG Enlechado Encaje de Plauen USE Encaje mecánico Encale frivolité USE Encaje de frivolité Encaje de randa TG Encaje a la aguja Encañamado UP Ennervado Encaje de Sajonia Forrado con estopa USE Encaje mecánico TG Técnica pictórica

Encaje de torchón Encañizado UP Torchón TG Técnica de construcción TG Encaje de bolillos Encarnación Encaje de tul UP Encarnado USE Encaje mecánico TG Policromado

447 TE Encarnación a pulimento Encolado Encarnación mate UP Adherido Encarnación mixta Pegado TG Técnica de unión Encarnación a pincel TE Marouflage USE Encarnación mate TR Técnica plumaria

Encarnación a pulimento Encolado (Pintura) UP Encarnación de pulimento UP Engrudado TG Encarnación Solada TR Pulido TG Técnica pictórica

Encarnación de pulimento Enconchado USE Encarnación a pulimento TG Técnica pictórica

Encarnación mate Encorado UP Encarnación a pincel TG Técnica de madera TG Encarnación TE Encorado de pelo Encorado raso Encarnación mixta TG Encarnación Encorado de pelo TG Encorado Encarnado USE Encarnación Encorado raso TG Encorado Encaste USE Engastado Encorchetado UP Engafetado Encastrado TG Técnica de unión UP Insertado TG Técnica Encuadernación USE Técnica de encuadernación Encáustica UP Pintura a la cera Encuadernación a la americana Pintura a la encáustica USE Encuadernación termoplástica TG Técnica pictórica Encuadernación a la Bradel Encepado TG Técnica de encuadernación TG Técnica de unión Encuadernación a la holandesa UP Encuadernación en media pasta Encerado TG Técnica de encuadernación TG Técnica de madera Encuadernación adhesiva Enchinado USE Encuadernación termoplástica TG Incrustación (Cerámica) Encuadernación arráfica Encofrado USE Encuadernación termoplástica UP Opus formaceus TG Técnica de construcción Encuadernación de cartera TR Tapial TG Técnica de encuadernación

448 Encuadernación de lomo suelto Encuadernación termoplástica TG Técnica de encuadernación UP Encuadernación a la americana Encuadernación adhesiva Encuadernación de mosaico Encuadernación arráfica UP Encuadernación en mosáico Encuadernación sin costura TG Técnica de encuadernación TG Técnica de encuadernación

Encuadernación en cartoné Encuadernado USE Encuadernación encartonada USE Técnica de encuadernación

Encuadernación en espiral Enfoscado TG Técnica de encuadernación TG Revestimiento continuo Encuadernación en media pasta TE Enfoscado maestreado USE Encuadernación a la holandesa Guarnecido

Encuadernación en mosáico Enfoscado maestreado USE Encuadernación de mosaico TG Enfoscado

Encuadernación en pasta Engafetado USE Encuadernación en piel USE Encorchetado

Encuadernación en piel Engalba UP Encuadernación en pasta USE Engobado TG Técnica de encuadernación Engargolado Encuadernación en rústica USE Enmarcado de ranura y lengüeta USE Encuadernación rústica Engarzado Encuadernación en tela TG Técnica de joyería TG Técnica de encuadernación TR Técnica de unión

Encuadernación encartonada Engastado UP Encuadernación en cartoné UP Encaste TG Técnica de encuadernación Engaste TG Técnica de joyería Encuadernación industrial TE Engastado a clavos USE Encuadernación mecánica Engastado a granos Engastado cerrado Encuadernación manual TG Técnica de encuadernación Engastado de ajuste con luz Engastado de chatón Encuadernación mecánica Engastado en boquilla UP Encuadernación industrial Engastado mecánico TG Técnica de encuadernación Engastado pleno

Encuadernación rústica Engastado a clavos UP Encuadernación en rústica TG Engastado TG Técnica de encuadernación Engastado a granos Encuadernación sin costura UP Engaste a grano USE Encuadernación termoplástica TG Engastado

449 Engastado cerrado Engaste cerrado UP Engaste cerrado USE Engastado cerrado Engaste plano Engaste de chatón TG Engastado USE Engastado de chatón Engastado con garras Engaste de chatón con cinturilla USE Engastado de chatón USE Engastado de chatón con Engastado de ajuste con luz cinturilla TG Engastado Engaste de chatón sin cinturilla Engastado de chatón USE Engastado de chatón sin cinturilla UP Engastado con garras Engaste de uñas Engaste de chatón USE Engastado de chatón Engaste de uñas TG Engastado Engaste mecánico TE Engastado de chatón con USE Engastado mecánico cinturilla Engastado de chatón sin cinturilla Engaste mixto Engastado mixto USE Engastado mixto Engaste plano Engastado de chatón con cinturilla USE Engastado cerrado UP Engaste de chatón con cinturilla TG Engastado de chatón Engaste pleno USE Engastado pleno Engastado de chatón sin cinturilla UP Engaste de chatón sin cinturilla Engatillado TG Engastado de chatón TG Técnica de unión TR Técnica de madera Engastado en boquilla Técnica de metal TG Engastado Técnica pictórica Engastado mecánico Engobado UP Engaste mecánico UP Engalba TG Engastado Engobe Engastado mixto TG Técnica cerámica UP Engaste mixto TE Engobado bajo cubierta TG Engastado de chatón Engobado fundente

Engastado pleno Engobado bajo cubierta UP Engaste pleno TG Engobado TG Engastado Engobado fundente Engaste UP Barniz lucente USE Engastado Barnizado cerámico Engobe fundente Engaste a grano Engobe vitrificado USE Engastado a granos TG Engobado

450 Engobe TG Revestimiento continuo USE Engobado Técnica pictórica TE Enlucido fino Engobe fundente USE Engobado fundente Enlucido fino TG Enlucido Engobe vitrificado USE Engobado fundente Enmarcado TG Técnica Engrasado TE Enmarcado de ranura y lengüeta TG Técnica Enmarcado de ranura y lengüeta Engrudado UP Engargolado USE Encolado (Pintura) TG Enmarcado Enguijarado TR Ensamblaje de ranura y lengüeta UP Empedrado de cantos rodados Ennervado Empedrado de morillos USE Encañamado Opus barbaricum TG Técnica de construcción Enrasado TG Técnica de construcción Enjabalgado USE Enjalbegado Enripiado TG Mampostería Enjalbegado UP Enjabalgado Enrollado TG Revestimiento continuo TG Técnica TR Blanqueado Ensamblado Enjavado USE Ensamblaje USE Oro llano Ensambladura Enlace de plumas y semillas o uñas USE Ensamblaje de animales USE Amarre con enlace de plumas Ensamblaje UP Armado Enladrillado Ensamblado TG Técnica de construcción Ensambladura Ensamble Enlechado TG Técnica de unión TG Revestimiento continuo TE Ensamblaje atarugado TE Encalado Ensamblaje de espigas Enlosado Ensamblaje de gorrón TG Técnica de construcción Ensamblaje de horquilla TR Opus alexandrinum Ensamblaje de horquilla de centro y extremo Enlucido Ensamblaje de inglete UP Intonaco Ensamblaje de lengüeta doble Opus albarium Ensamblaje de lengüeta postiza Opus marmoratum Ensamblaje de llave

451 Ensamblaje de media madera Ensamblaje compuesto Ensamblaje de peine TG Ensamblaje machihembrado Ensamblaje de ranura y lengüeta Ensamblaje en vivo Ensamblaje con chuletas Ensamblaje machihembrado USE Acoplamiento con chuletas Ensamblaje por grapas Ensamblaje con espiga Ensamblaje a bordes con chuletas USE Acoplamiento con clavijas USE Acoplamiento con chuletas Ensamblaje con lengüetas Ensamblaje a caja y espiga TG Acoplamiento a unión viva USE Ensamblaje de caja y espiga Ensamblaje de almohadón cubierto Ensamblaje a cola de milano TG Ensamblaje de caja y espiga USE Ensamblaje de cola de milano Ensamblaje de barba prolongada Ensamblaje a cola de pato con corte de inglete USE Ensamblaje de cola de milano UP Ensamblaje de barbilla Ensamblaje de espera Ensamblaje a escopladura Ensamble de espera USE Ensamblaje de caja y espiga TG Ensamblaje de caja y espiga

Ensamblaje a escopladura y espiga Ensamblaje de barbilla USE Ensamblaje de caja y espiga USE Ensamblaje de barba prolongada con corte de inglete Ensamblaje a inglete USE Ensamblaje de inglete Ensamblaje de caja y espiga UP Ensamblaje a caja y espiga Ensamblaje a junta viva Ensamblaje a escopladura USE Acoplamiento a unión viva Ensamblaje a escopladura y Ensamblaje a media madera espiga USE Ensamblaje de media madera TG Ensamblaje machihembrado TE Ensamblaje acuñado Ensamblaje a ranura y lengüeta Ensamblaje de almohadón USE Ensamblaje de ranura y lengüeta cubierto Ensamblaje a unión viva Ensamblaje de barba prolongada USE Acoplamiento a unión viva con corte de inglete Ensamblaje de caja y espiga con Ensamblaje a unión viva con avance de galce chuletas Ensamblaje de caja y espiga con USE Acoplamiento con chuletas barbilla recta Ensamblaje acuñado Ensamblaje de caja y espiga TG Ensamblaje de caja y espiga pasante Ensamblaje de doble espiga Ensamblaje amachambrado Ensamblaje de espiga bastarda USE Ensamblaje machihembrado Ensamblaje de caja y espiga con Ensamblaje atarugado avance de galce TG Ensamblaje TG Ensamblaje de caja y espiga

452 Ensamblaje de caja y espiga con Ensamblaje de espigas barbilla recta TG Ensamblaje TG Ensamblaje de caja y espiga Ensamblaje de gorrón Ensamblaje de caja y espiga TG Ensamblaje pasante Ensamblaje de horquilla TG Ensamblaje de caja y espiga TG Ensamblaje Ensamblaje de clavija Ensamblaje de horquilla de centro TG Ensamblaje machihembrado y extremo Ensamblaje de cola de golondrina TG Ensamblaje USE Ensamblaje de cola de milano Ensamblaje de inglete UP Ensamblaje a inglete Ensamblaje de cola de milano Ensamble a inglete UP Ensamblaje a cola de milano TG Ensamblaje Ensamblaje a cola de pato TE Ensamblaje de inglete a caja y Ensamblaje de cola de golondrina espiga Ensamble de bisagras Ensamblaje de inglete con Ensamble de cola de milano espaldón TG Ensamblaje machihembrado Ensamblaje de inglete con rebaje TE Ensamblaje de cola de milano de Ensamblaje de inglete de clavija doble inclinación inclinada TR Ensamblaje de lazos Ensamblaje de inglete y horquilla

Ensamblaje de cola de milano de Ensamblaje de inglete a caja y doble inclinación espiga TG Ensamblaje de cola de milano TG Ensamblaje de inglete

Ensamblaje de cola de milano por Ensamblaje de inglete con una cara espaldón TG Ensamblaje de media madera de TG Ensamblaje de inglete centro y extremo Ensamblaje de inglete con rebaje Ensamblaje de doble espiga TG Ensamblaje de inglete TG Ensamblaje de caja y espiga Ensamblaje de inglete de clavija TE Ensamblaje de espiga, caja y inclinada flotado TG Ensamblaje de inglete

Ensamblaje de espera Ensamblaje de inglete y horquilla USE Ensamblaje de barba prolongada TG Ensamblaje de inglete con corte de inglete Ensamblaje de lazos Ensamblaje de espiga bastarda UP Ensamble de lazos TG Ensamblaje de caja y espiga TG Ensamblaje machihembrado TE Ensamblaje de lazos de castillo y Ensamblaje de espiga, caja y puntillas flotado Ensamblaje de lazos ocultos TG Ensamblaje de doble espiga TR Ensamblaje de cola de milano

453 Ensamblaje de lazos de castillo y Ensamblaje de media madera de puntillas doble inglete TG Ensamblaje de lazos Ensamblaje de cola de milano por una cara Ensamblaje de lazos ocultos TG Ensamblaje de lazos Ensamblaje de media madera de TE Ensamblaje de lazos ocultos cola de milano dobles TG Ensamblaje de media madera de centro y extremo Ensamblaje de lazos ocultos dobles UP Ensamblaje de lazos perdidos a Ensamblaje de media madera de inglete doble inglete TG Ensamblaje de lazos ocultos TG Ensamblaje de media madera de centro y extremo Ensamblaje de lazos perdidos a inglete Ensamblaje de media madera en USE Ensamblaje de lazos ocultos cruz dobles UP Ensamblaje de media madera de centro Ensamblaje de lengüeta doble TG Ensamblaje de media madera TG Ensamblaje TE Ensamblaje de media madera en cruz de San Andrés Ensamblaje de lengüeta postiza TG Ensamblaje Ensamblaje de media madera en cruz de San Andrés Ensamblaje de llave TG Ensamblaje de media madera en TG Ensamblaje cruz Ensamblaje de media madera Ensamblaje de peine UP Acoplamiento de media madera TG Ensamblaje Ensamblaje a media madera Ensamble a media madera Ensamblaje de ranura y lengüeta Junta a media madera UP Ensamblaje a ranura y lengüeta TG Ensamblaje Ensamblaje de ranura y resalto TE Ensamblaje de media madera de Ensamble a ranura y lengüeta centro y extremo TG Ensamblaje Ensamblaje de media madera en TE Ensamblaje de ranura y lengüeta cruz bastarda Ensamblaje de ranura y lengüeta Ensamblaje de media madera de en vivo centro TR Enmarcado de ranura y lengüeta USE Ensamblaje de media madera en cruz Ensamblaje de ranura y lengüeta bastarda Ensamblaje de media madera de TG Ensamblaje de ranura y lengüeta centro y extremo TG Ensamblaje de media madera Ensamblaje de ranura y lengüeta TE Ensamblaje de media madera de en vivo cola de milano TG Ensamblaje de ranura y lengüeta

454 Ensamblaje de ranura y resalto Entablado USE Ensamblaje de ranura y lengüeta USE Entablonado

Ensamblaje en vivo Entablonado TG Ensamblaje UP Entablado TG Técnica de construcción Ensamblaje machihembrado UP Ensamblaje amachambrado Entallado (Metal) Ensamble machihembrado USE Repulsado TG Ensamblaje Entalladura TE Ensamblaje compuesto USE Xilografía a fibra Ensamblaje de caja y espiga Ensamblaje de clavija Entalle Ensamblaje de cola de milano TG Glíptica Ensamblaje de lazos TR Grabado Entarimado Ensamblaje por grapas TG Técnica de construcción TG Ensamblaje Entarugado Ensamble UP Atarugar USE Ensamblaje TG Técnica de construcción

Ensamble a inglete Entelado USE Ensamblaje de inglete UP Tensado TG Técnica pictórica Ensamble a media madera USE Ensamblaje de media madera Entorchado UP Hilo de oro de Chipre Ensamble a ranura y lengüeta Oro de Chipre USE Ensamblaje de ranura y lengüeta Oropel Ensamble de bisagras TG Hilado USE Ensamblaje de cola de milano TR Bordado con hilo metálico

Ensamble de cola de milano Entramado TG Técnica de construcción USE Ensamblaje de cola de milano TE Entramado de madera Ensamble de espera Entramado de madera USE Ensamblaje de barba prolongada UP Opus craticium con corte de inglete TG Entramado

Ensamble de lazos Entrapado USE Ensamblaje de lazos TG Estampación artística

Ensamble machihembrado Entrecruzado USE Ensamblaje machihembrado USE Entrelazado

Ensartado Entrelazado TG Técnica de joyería UP Entrecruzado Técnica de unión TG Técnica

455 Entretejido Escritura manual TG Técnica TG Técnica de escritura TE Escritura con caña Enyesado Escritura con cincel TG Preparación Escritura con cuña TR Bruñido Escritura con estilete Escala Escritura con pincel TG Cuadrícula Escritura con pluma Escritura digital Escobillado UP Cepillado Escritura mecanizada TG Técnica cerámica TG Técnica de escritura TR A peine TE Mecanografía Boquique Esculpido Incisión con plantilla TG Técnica escultórica Escotado TE Talla a bisel UP Despuntado oblicuo Talla directa TG Técnica plumaria Talla indirecta TR Tallado Escritura braille USE Impresión anaglíptica Esfumado UP Difuminado (Pintura) Escritura con caña TG Pintura al óleo TG Escritura manual Esgrafiado (Cerámica) Escritura con cincel TG Técnica cerámica UP Escritura epigráfica TG Escritura manual Esgrafiado (Madera) TG Técnica de madera Escritura con cuña TE Técnica de zulaque UP Escritura cuneiforme TG Escritura manual Esgrafiado (Pintura mural) TG Pintura mural al fresco Escritura con estilete TR Técnica cerámica TG Escritura manual Técnica de madera

Escritura con pincel Esgrafiado (Policromía) TG Escritura manual TG Estofado TR Policromado Escritura con pluma TG Escritura manual Esmaltado TG Técnica Escritura cuneiforme TE Esmalte excavado USE Escritura con cuña Esmalte pintado Escritura digital Esmalte sobre relieve TG Escritura manual Esmalte tabicado TR Damasquinado Escritura epigráfica Técnica de metal USE Escritura con cincel Técnica de vidrio

456 Esmalte alveolado Esmalte lleno USE Esmalte tabicado USE Esmalte pleno

Esmalte baja talla Esmalte pintado USE Esmalte sobre bajorrelieve UP Esmalte de Limoges Esmalte imitación tabicado Esmalte basse-taille Esmalte lemosín USE Esmalte sobre bajorrelieve TG Esmaltado TE Grisalla (Esmalte) Esmalte campeado USE Esmalte excavado Esmalte pleno UP Esmalte lleno Esmalte champlevé TG Esmalte tabicado USE Esmalte excavado Esmalte pliqué à jour Esmalte cloisonné USE Esmalte fenestrado USE Esmalte tabicado Esmalte rehundido Esmalte de filigrana USE Esmalte incrustado USE Esmalte tabicado Esmalte ronde-bosse Esmalte de Limoges USE Esmalte sobre bulto redondo USE Esmalte pintado Esmalte sobre bajorrelieve Esmalte en gota UP Esmalte baja talla UP Esmalte gota Esmalte basse-taille TG Esmalte excavado TG Esmalte sobre relieve

Esmalte excavado Esmalte sobre bulto redondo UP Esmalte ronde-bosse UP Esmalte campeado TG Esmalte sobre relieve Esmalte champlevé Esmalte vaciado Esmalte sobre relieve TG Esmaltado TG Esmaltado TE Esmalte en gota TE Esmalte sobre bajorrelieve Esmalte sobre bulto redondo Esmalte fenestrado UP Esmalte pliqué à jour Esmalte tabicado TG Esmalte tabicado UP Esmalte alveolado Esmalte cloisonné Esmalte gota Esmalte de filigrana USE Esmalte en gota TG Esmaltado TE Esmalte fenestrado Esmalte imitación tabicado Esmalte incrustado USE Esmalte pintado Esmalte pleno

Esmalte incrustado Esmalte vaciado UP Esmalte rehundido USE Esmalte excavado TG Esmalte tabicado Esmerilado Esmalte lemosín TG Abrasión USE Esmalte pintado TR Grabado a rueda

457 Espatulado Estampación en color por TG Alisado (Cerámica) superposición de rodillos Registro Espolinado USE Trama espolinada Estampación en color por superposición de rodillos Esponjado TG Estampación en color TG Técnica cerámica Estampación en hueco Estabilización fotográfica UP Estampación calcográfica TG Técnica fotográfica Grabado en hueco Estampación Huecograbado USE Estampado TG Estampación (Técnica gráfica) TE Estampación artística Estampación (Técnica gráfica) Estampación natural UP Tirada TR Grabado (Técnica gráfica) TG Grabado (Técnica gráfica) TE Estampación en color Estampación en plano Estampación en hueco UP Planigrafía Estampación en relieve Planografía Estampación en plano TG Estampación (Técnica gráfica)

Estampación artística Estampación en relieve TG Estampación en hueco UP Grabado en relieve TE Entrapado TG Estampación (Técnica gráfica) TR Grabado (Técnica gráfica) Estampación calcográfica USE Estampación en hueco Estampación en seco USE Ferreteado Estampación con bloques de madera Estampación fotolitográfica USE Estampado con bloques de USE Fotolitografía madera Estampación natural Estampación con planchas de TG Estampación en hueco madera USE Estampado con bloques de Estampación por corrosión madera USE Estampado por corrosión

Estampación con sellos de madera Estampación textil USE Estampado con bloques de USE Estampado textil madera Estampado Estampación con tacos UP Estampación USE Estampado con bloques de TG Técnica madera TR Ferreteado Troquelado Estampación en color TG Estampación (Técnica gráfica) Estampado (Cerámica) TE Cromolitografía UP Calcomanía (Cerámica) Cromotipografía TG Técnica cerámica

458 Estampado con bloques de madera Tsutsugaki UP Estampación con bloques de TG Estampado por reserva madera TE Katazome Estampación con planchas de madera Estampado por reserva mediante anudados Estampación con sellos de madera UP Amarrado Estampación con tacos Bandhana TG Estampado textil Bandhani Jaspe Estampado con pantalla Leheria TG Estampado textil Macana Plangi Estampado con planchas de cobre Shibori TG Estampado textil TG Estampado por reserva

Estampado con rodillos Estampado por reserva mediante UP Estampado con rodillos de cobre pespunteado y fruncido TG Estampado textil UP Adire alabere Estampado con rodillos de cobre Tritik USE Estampado con rodillos TG Estampado por reserva

Estampado por corrosión Estampado textil UP Estampación por corrosión UP Estampación textil Teñido por corrosión TG Tejido Teñido por sustracción TE Estampado con bloques de TG Estampado textil madera Estampado con pantalla Estampado por reserva Estampado con planchas de UP Teñido por reserva cobre TG Estampado textil Estampado con rodillos TE Estampado por reserva con cera Estampado por corrosión Estampado por reserva con pasta Estampado por reserva de almidón Roghan Estampado por reserva mediante anudados Estampillado Estampado por reserva mediante TG Técnica cerámica pespunteado y fruncido Estañado Ikat TG Técnica de metal TR Teñido Estarcido Estampado por reserva con cera UP Esténcil UP Teñido por reserva con cera Pochoir TG Estampado por reserva TG Reporte TE Batik TR Katazome Estampado por reserva con pasta Técnica gráfica de almidón Técnica pictórica UP Adire eleko Técnica textil

459 Esténcil Extrusión USE Estarcido TG Técnica de metal

Estereocromía Fabricación industrial USE Pintura al silicato USE A máquina

Estereofotografía Facetado USE Fotografía estereoscópica USE Talla en faceta

Estereotipia Faya TG Grabado tipográfico USE Acanalado Estezado Ferreteado USE Ferreteado UP Estampación en seco Estirado Estezado TG Técnica de metal TG Técnica de cuero TE Estirado en caliente TR Estampado Gofrado Estirado en caliente TG Estirado Ferrotipia UP Ferrotipo Estofado TG Policromado Melanotipia TE Esgrafiado (Policromía) Tintipo Estofado a punta de pincel TG Colodión TR Policromado Ferrotipo Estofado a punta de pincel USE Ferrotipia TG Estofado Fieltro Estriado TG Tejido USE Acanaladura Figuras negras Estucado USE Técnica de figuras negras UP Estuco al fuego Planchado al fuego Figuras rojas TG Técnica USE Técnica de figuras rojas

Estuco al fuego Fijado USE Estucado TG Técnica fotográfica

Excisión Filigrana (Cerámica) UP Decoración excisa TG Técnica cerámica TG Técnica cerámica Filigrana (Metal) Exposición TG Técnica de joyería UP Fotoexposición Técnica de metal TG Técnica fotográfica TE Sobreexposición Filigrana (Papel) Subexposición UP Marca de agua Forzado TG Técnica de papel

460 Filigrana (Vidrio) Forja catalana TG Técnica de vidrio UP Fragua catalana Hierro cedab Filmcolor TG Forjado USE Autocromo Forjado Filtiré UP Forja TG Deshilado TG Técnica de metal TE Forja catalana Filtrado TR Martilleado TG Técnica Formado a núcleo Fisionotrazo USE Técnica de núcleo TG Grabado calcográfico Formar las duelas Flecos UP Labrar las duelas UP Deflecado TG Técnica de tonelería Desflecado Desflocado Forrado TG Tejido TG Técnica TR Borla TR Tapicería Técnica pictórica Flexicromo Técnica textil TG Revelado Forrado con estopa Flexión USE Encañamado TG Industria ósea Forzado Flexografía TG Exposición UP Impresión a la anilina Impresión flexográfica Fotocolografía TG Impresión (Técnica gráfica) USE Fototipia

Flocado Fotocomposición TG Tejido UP Composición fotográfica TG Composición mecánica Flores de plumas USE Amarre de flores de plumas Fotocopia USE Xerografía Flores de plumas con estambre USE Amarre de flores de plumas con Fotoexposición estambres USE Exposición

Flotación Fotogliptia TG Refinado USE Woodburytipia

Fondi d´oro Fotograbado USE Vidrio con fondo de oro TG Grabado (Técnica gráfica) TE Clisado Forja Clisé de cristal USE Forjado Fotograbado de línea

461 Fotograbado directo TE Cincografía Heliograbado Fototipia Woodburytipia TR Impresión fotomecánica Fotomontaje TG Técnica fotográfica Fotograbado de línea UP Fotograbado de pluma Fototipia Fotograbado de tramo UP Colografía TG Fotograbado Colotipo Fotocolografía Fotograbado de medias tintas TG Fotolitografía USE Fotograbado directo TE Albertipo

Fotograbado de pluma Fractura USE Fotograbado de línea TG Industria ósea

Fotograbado de trama Fragua catalana USE Fotograbado directo USE Forja catalana

Fotograbado de tramo Fratasado USE Fotograbado de línea UP Arriccio Jaharrado Fotograbado directo Xaharreo UP Fotograbado de medias tintas TG Técnica pictórica Fotograbado de trama TR Revoco TG Fotograbado Fresco Fotografía digital USE Pintura mural al fresco TG Técnica fotográfica Fresson Fotografía estereoscópica USE Papel Fresson UP Estereofotografía TG Técnica fotográfica Frisado de Valladolid USE Encaje anillado Fotografía infrarroja UP Reflectografía infrarroja Frivolité Termografía USE Encaje de frivolité TG Técnica fotográfica Frotado Fotografía instantánea UP Frottage USE Difusión de tintes TG Técnica pictórica TR Dibujo Fotografía ultravioleta TG Técnica fotográfica Frottage USE Frotado Fotogrametría TG Técnica fotográfica Fruncido TG Técnica de confección Fotolitografía UP Estampación fotolitográfica Fundición a la arena TG Grabado (Técnica gráfica) USE Fundido con molde de arena

462 Fundición con molde de una pieza TR Moldeado USE Fundido con molde univalvo Técnica de metal Técnica de vidrio Fundición en hueco Técnica escultórica USE Fundido a la cera perdida Fundido industrial Fundido TG Fundido TG Técnica de metal TE Microfusión TE Aleación Fundido a la cera perdida Gallonado Fundido industrial USE Decoración gallonada TR Fundido a molde Galvanizado Fundido a la cera perdida USE Galvanotecnia UP Cera perdida Colado a la cera perdida Galvanografía Fundición en hueco UP Galvanotipia Vaciado a la cera perdida Glifografía TG Fundido TG Grabado tipográfico

Fundido a molde Galvanoplastia TG Técnica UP Electroconformación TE Fundido con molde univalvo TG Galvanotecnia Fundido con moldes múltiples TR Fundido Galvanostegia Técnica de metal TG Galvanotecnia Técnica de vidrio Galvanotecnia Técnica escultórica UP Galvanizado Fundido con molde de arena TG Técnica de metal UP Fundición a la arena TE Acerado Vaciado en arena Cromado TG Fundido con molde univalvo Dorado galvánico Galvanoplastia Fundido con molde de una pieza Galvanostegia USE Fundido con molde univalvo Niquelado Pavonado Fundido con molde univalvo Plateado galvánico UP Fundición con molde de una pieza Galvanotipia Fundido con molde de una pieza USE Galvanografía TG Fundido a molde TE Fundido con molde de arena Ganchillo TR Moldeado UP Crochet Técnica de metal Encaje de las Monjas Técnica de vidrio TG Tejido Técnica escultórica TR Encaje manual

Fundido con moldes múltiples Ganosis TG Fundido a molde TG Técnica escultórica

463 Gasa Gorullo TG Ligamento simple USE Técnica de bucle TE Tul Gouache Gelatina UP Guache TG Técnica fotográfica TG Temple TE Gelatinobromuro de plata Grabación Gelatinocloruro de plata USE Técnica de grabación

Gelatinobromuro de plata Grabación analógica TG Gelatina TG Técnica de grabación Gelatinocloruro de plata TE Grabación magnética UP Aristotipia a la gelatina Grabación mecánica TG Gelatina Grabación cinematográfica TG Técnica de grabación Geringisn USE Ikat doble Grabación digital UP Grabación electrónica Glifografía TG Técnica de grabación USE Galvanografía Grabación electrónica Glíptica USE Grabación digital TG Técnica TE Entalle Grabación magnética Talla en cabujón TG Grabación analógica Talla en camafeo Grabación mecánica Talla en faceta TG Grabación analógica TR Tallado Técnica de joyería Grabado TG Técnica Gobelino TR Entalle USE Tapiz de alto lizo Grabado a rueda Gofrado Guilloché UP Rebajado Incisión TG Técnica Grabado (Técnica gráfica) TR Ferreteado TG Técnica gráfica Técnica de encuadernación TE Estampación (Técnica gráfica) Fotograbado Gofrado (Técnica gráfica) Fotolitografía TG Grabado calcográfico Grabado calcográfico Goma bicromada Xilografía USE Goma bicromatada Grabado tipográfico Grabar Goma bicromatada Hialografía UP Goma bicromada Linografía TG Técnica fotográfica Rebote

464 Recubrimiento galvánico Grabado al estilo del lápiz Retallar UP Grabado al lápiz TR Estampación en hueco TG Grabado de puntos Estampación en relieve Grabado al humo Grabado a buril USE Manera negra USE Buril Grabado al lápiz Grabado a contrafibra USE Grabado al estilo del lápiz USE Xilografía a contrafibra Grabado calcográfico Grabado a fibra UP Calcografía USE Xilografía a fibra TG Grabado (Técnica gráfica) TE Acribillado Grabado a la arena Aguada calcográfica TG Técnica de vidrio Aguafuerte Grabado a la muela Aguatinta USE Grabado a rueda Aguatinta al azúcar Aguatinta al azufre Grabado a la muñequilla Alcograbado USE Aguatinta Barniz blando Buril Grabado a la pluma Calcotipia USE Grabado de línea Cerograbado Grabado a punta de diamante Fisionotrazo TG Técnica de vidrio Gofrado (Técnica gráfica) TR Grapado Grabado de puntos Guillotaje Grabado a punzón Manera negra USE Punzonado Punta seca Talla dulce Grabado a rueda TR Técnica gráfica UP Grabado a la muela Grabado con moleta Grabado con moleta Grabado con ruedecilla USE Grabado a rueda Talla a rueda Tallado a rueda Grabado con ruedecilla TG Técnica de vidrio USE Grabado a rueda TR Esmerilado Grabado de línea Grabado UP Grabado a la pluma Grabado a testa Grabado a una raya USE Xilografía a contrafibra TG Talla dulce

Grabado a una raya Grabado de puntos USE Grabado de línea TG Grabado calcográfico TE Grabado al estilo del lápiz Grabado al ácido TR Punteado TG Técnica de vidrio Técnica gráfica

465 Grabado en camafeo Grano de arroz TG Xilografía a fibra TG Técnica cerámica

Grabado en hueco Granulación USE Estampación en hueco USE Granulado

Grabado en madera Granulado USE Xilografía UP Granulación TG Técnica de metal Grabado en madera a la fibra USE Xilografía a fibra Grapado TG Técnica de unión Grabado en madera a la testa TR Grabado a punta de diamante USE Xilografía a contrafibra Técnica de madera

Grabado en relieve Grattage USE Estampación en relieve TG Técnica pictórica

Grabado tipográfico Grisalla TG Grabado (Técnica gráfica) TG Técnica TE Estereotipia TR Técnica de vidrio Galvanografía Técnica pictórica

Grabar Grisalla (Esmalte) TG Esmalte pintado UP Celar TG Grabado (Técnica gráfica) Grisalla (Vidrio) TE Abrir TG Técnica de vidrio Morder Talla (Grabado) Gro USE Acanalado Grafitado TG Técnica cerámica Gros point USE Bordado a punto de cruz Grafiti Guache TG Pintura mural USE Gouache Graining Guarnecido TG Técnica de madera UP Tendido Gramillado TG Enfoscado TG Técnica Guarnecido con clavos Graneado (Dorado) USE Claveteado UP Rueda dentada Guilloché TG Dorado TG Técnica TR Picado TR Grabado Punteado Técnica de joyería

Graneado (Litografía) Guillotaje TG Litografía TG Grabado calcográfico

466 Guillotinado Hilado mecánico TG Técnica de corte USE Hilado

Guipur Hilera de plumas con cordel USE Encaje de guipur intermediario USE Amarre con cordel intermediario Hecho a mano USE A mano Hilera de plumas sin cordel-base USE Amarre sin cordel-base Heliócromo TG Técnica fotográfica Hilera de plumas sobre cordel-base USE Amarre sobre cordel-base Heliograbado TG Fotograbado Hilera de plumas sobre cordel-base TR Acerado con cañón encajado USE Amarre sobre cordel-base con Heliografía cañón encajado UP Proceso al betún TG Técnica fotográfica Hilo con torsión en S TG Hilado Henchido TE Hilo en S de dos cabos que hace TG Tapizado Z TE Capitoneado Hilo con torsión en Z Hendidura TG Hilado USE Ranurado TE Hilo en Z de dos cabos que hace S Hialografía TG Grabado (Técnica gráfica) Hilo de chenilla TG Hilado Hialurgia USE Técnica de vidrio Hilo de oro de Chipre USE Entorchado Hierro cedab USE Forja catalana Hilo en S de dos cabos que hace Z UP Doble torsión en S que hace Z Hilado TG Hilo con torsión en S UP Hilado manual Hilado mecánico Hilo en Z de dos cabos que hace S TG Tejido UP Doble torsión en Z que hace S TE Crespón TG Hilo con torsión en Z Entorchado Hilván Hilo de chenilla USE Punto de hilván Hilo con torsión en S Hilo con torsión en Z Hilvanado Torzal USE Punto de hilván

Hilado manual Hojilla USE Hilado USE Bordado con hojuela de oro

467 Holografía Impresión (Técnica gráfica) TG Técnica fotográfica TG Técnica gráfica TE Autocincografía Horadado Autocopia USE Perforado Composición Flexografía Horneado Impresión anaglíptica TG Técnica de cestería Impresión anastática Huecograbado Impresión digital USE Estampación en hueco Impresión directa Impresión electrostática Ikat Impresión en bobina TG Estampado por reserva Impresión en colores TE Ikat doble Impresión en pliegos Ikat por trama Impresión fotomecánica Ikat por urdimbre Impresión indirecta Ikat compuesto Impresión planográfica Itajime Impresión tipográfica Litotipografía Ikat compuesto TG Ikat Impresión a la anilina USE Flexografía Ikat doble UP Geringisn Impresión anaglíptica Kasuri UP Anagliptografía Patola Escritura braille TG Ikat TG Impresión (Técnica gráfica) Impresión anastática Ikat por trama UP Litografía anastática UP Roba de llengües TG Impresión (Técnica gráfica) TG Ikat Impresión cardial Ikat por urdimbre UP Cardial TG Ikat TG Técnica cerámica

Ilfochrome Impresión de cestería USE Destrucción de tintes TG Técnica cerámica

Iluminación Impresión digital UP Miniado TG Impresión (Técnica gráfica) Miniatura TG Técnica pictórica Impresión directa UP Tipografía Imbricado TG Impresión (Técnica gráfica) USE Encaballado Impresión electrostática Impresión TG Impresión (Técnica gráfica) TG Técnica TE Electrografía

468 Impresión en bobina Incisión a peine TG Impresión (Técnica gráfica) USE A peine

Impresión en colores Incisión con plantilla UP Impresión policroma TG Técnica cerámica Tipocromía TR A peine TG Impresión (Técnica gráfica) Boquique Escobillado Impresión en pliegos TG Impresión (Técnica gráfica) Incisión peinada USE A peine Impresión en relieve USE Impresión tipográfica Incrustación UP Embutido Impresión flexográfica TG Técnica USE Flexografía TR Ataujía Impresión fotomecánica Damasquinado UP Reproducción fotomecánica Taracea TG Impresión (Técnica gráfica) Incrustación (Cerámica) TR Fotograbado TG Técnica cerámica Impresión indirecta TE Enchinado TG Impresión (Técnica gráfica) Incrustación de pasta TE Ófset Incrustación de metal Impresión plana TG Técnica cerámica USE Impresión planográfica Incrustación de pasta Impresión planográfica TG Incrustación (Cerámica) UP Impresión plana TG Impresión (Técnica gráfica) Incrustación de plaquetas TG Damasquinado Impresión policroma USE Impresión en colores Industria lítica TG Técnica Impresión tipográfica TE Retoque UP Impresión en relieve Talla por presión TG Impresión (Técnica gráfica) TR Percusión Perforado Imprimación Pulido TG Técnica pictórica Talla por presión Imprimadura Tallado USE Preparación Técnica de corte

Incisión Industria ósea UP Decoración incisa TG Técnica TG Técnica TE Flexión TR Grabado Fractura Industria ósea TR Abrasión Técnica de madera Incisión

469 Percusión Katazome Perforado TG Estampado por reserva con pasta Pulido de almidón Retoque TR Estarcido Serrado Serigrafía Tallado Kilim Insertado UP Alfombra de tapicería USE Encastrado Alfombra plana TG Alfombra tejida Intonaco USE Enlucido Kirigami UP Dibujo con tijeras Irisado Makigami TG Técnica de vidrio Maquigami TG Técnica de papel Itajime TG Ikat Labor de picado USE Aplicación textil Jaharrado USE Fratasado Labor de Tula USE Nielado Jaspe USE Estampado por reserva mediante Labor trepada anudados USE Aplicación textil

Jaspeado Labra USE Labrado TG Pintado TR Técnica cerámica Labrado Técnica de madera UP Labra Técnica de metal TG Técnica TR Técnica de metal Jaspeado (Cerámica) TG Técnica cerámica Labrar las duelas USE Formar las duelas Joyería USE Técnica de joyería Lacado UP Laqueado Junta a media madera TG Técnica USE Ensamblaje de media madera TE Maki-e

Kalamkari Laminado TG Tejido TG Técnica de metal

Karazuri Lampás TG Xilografía a contrafibra USE Lampazo

Kasuri Lampás “taille douce” USE Ikat doble USE Lampazo “taille douce”

470 Lampazo Sarga UP Diaspro Tafetán Lampás TG Ligamento compuesto Lijado TE Lampazo “taille douce” TG Técnica

Lampazo “taille douce” Limado UP Lampás “taille douce” TG Abrasión TG Lampazo TR Técnica de joyería Técnica de metal Lang-yao USE Sangre de toro Línea cosida TG Técnica cerámica Laqueado USE Lacado Linograbado USE Linografía Lascado USE Percusión Linografía UP Linograbado Lavado Linóleo TG Dibujo TG Grabado (Técnica gráfica)

Lavis Linóleo USE Aguada calcográfica USE Linografía

Leheria Liofilización USE Estampado por reserva mediante TG Técnica anudados Listado Levantar la barrica USE Bordado listado USE Armado del casco Lithostroton Lienzo USE Mosaico de guijarros USE Tafetán Litofanía Ligamento compuesto UP Porcelana con filigrana TG Tejido Porcelana de Weimar TE Damasco Porcelana translúcida Doble tela TG Bizcochado Droguete Lampazo Litografía Reps TG Técnica gráfica Samito TE Acidulación Taqueté Aguada litográfica Terciopelo Aguatinta litográfica Brocatel Algrafía Autografía Ligamento simple Bruñido (Litografía) TG Tejido Cincografía TE Gasa Graneado (Litografía) Raso Litografía a lápiz

471 Litografía a pluma Macadán asfáltico Manera negra litográfica USE Macadam asfáltico Punta seca sobre piedra Macana Litografía a lápiz USE Estampado por reserva mediante TG Litografía anudados

Litografía a pluma Macramé TG Litografía TG Tejido

Litografía anastática Macrofotografía USE Impresión anastática TG Técnica fotográfica

Litotipografía Maki-e TG Impresión (Técnica gráfica) TG Lacado

Loop in loop Makigami TG Técnica de joyería USE Kirigami

Louisine Mampostería TG Aparejo de piedra USE Tafetán doble TE Mampostería careada Loza dorada Mampostería en seco USE Reflejo metálico Mampostería ordinaria Mampostería de cal y canto Lumicolor Mampostería de rajuela USE Autocromo Mampostería verdugada Enripiado Lustre USE Reflejo metálico Mampostería a hueso USE Mampostería en seco Macadam UP Macadán Mampostería careada TG Técnica de construcción UP Mampostería frenteada TE Macadam asfáltico TG Mampostería Macadam alquitranado TE Mampostería concertada Mampostería historiada Macadam alquitranado UP Macadán alquitranado Mampostería concertada TG Macadam UP Mampostería reglada TG Mampostería careada Macadam asfáltico UP Macadán asfáltico Mampostería de cal y canto TG Macadam UP Mampostería de cantos rodados TG Mampostería Macadán TR Aparejo de adobe USE Macadam Tapial

Macadán alquitranado Mampostería de cantos rodados USE Macadam alquitranado USE Mampostería de cal y canto

472 Mampostería de rajuela Marouflage TG Mampostería TG Encolado TR Técnica pictórica Mampostería en seco UP Mampostería a hueso Marquetería TG Mampostería TG Técnica de madera TR Aparejo ciclópeo TE Marquetería de embutido Marquetería de paja Mampostería frenteada Marquetería de parte y USE Mampostería careada contraparte Mampostería historiada Marquetería de recubrimiento TG Mampostería careada Marquetería en bloque TR Segueteado Mampostería ordinaria TG Mampostería Marquetería Boulle UP Marquetería de concha y metal Mampostería reglada Marquetería tipo Boulle USE Mampostería concertada TG Marquetería de parte y contraparte Mampostería verdugada TG Mampostería Marquetería de chapeado USE Marquetería de recubrimiento Manera inglesa USE Manera negra Marquetería de concha y metal USE Marquetería Boulle Manera negra UP Grabado al humo Marquetería de embutido Manera inglesa TG Marquetería Media tinta TE Marquetería de grano de arroz Mezzotinta TG Grabado calcográfico Marquetería de grano de arroz UP Marquetería de grano de trigo Manera negra litográfica TG Marquetería de embutido TG Litografía Marquetería de grano de trigo Maquigami USE Marquetería de grano de arroz USE Kirigami Marquetería de paja Marca de agua TG Marquetería USE Filigrana (Papel) Marquetería de parte y contraparte Marfilotipia TG Marquetería TG Técnica fotográfica TE Marquetería Boulle

Marmorata Marquetería de recubrimiento USE Marmorizado UP Marquetería de chapeado TG Marquetería Marmorizado TE Marquetería de sierra UP Marmorata Neriage Marquetería de sierra TG Técnica cerámica TG Marquetería de recubrimiento

473 Marquetería en bloque Millefiori TG Marquetería UP Vidrio millefiori TG Vidrio mosaico Marquetería tipo Boulle USE Marquetería Boulle Miniado USE Iluminación Marrón Van Dyke TG Técnica fotográfica Miniatura USE Iluminación Martillado USE Martilleado Moaré UP Muaré Martilleado TG Tejido UP Martillado Martilleo Modelado TG Técnica de metal TG Técnica TR Batido Técnica escultórica Forjado TE Ceroplástica

Martilleo Modelado (Cerámica) USE Martilleado UP Modelado manual TG Técnica cerámica Masticado TG Técnica de madera TE Modelado por placas Urdido Mecanografía TG Escritura mecanizada Modelado a esteque USE Moldeado mecánico Mecanotipia USE Composición mecánica Modelado calibrado USE Moldeado mecánico Media tinta USE Manera negra Modelado con macarrones USE Urdido Melanotipia USE Ferrotipia Modelado con soplete UP Trabajo de pinzas Metalistería Vidrio con soplete USE Técnica de metal Vidrio de candilón Vidrio de luz Meter en puntos Vidrio de soplete USE Sacado de puntos TG Técnica de vidrio Mezzotinta Modelado manual USE Manera negra USE Modelado (Cerámica) Microfotografía Modelado por placas TG Técnica fotográfica UP Modelado por planchas Microfusión Placas TG Fundido industrial TG Modelado (Cerámica)

474 Modelado por planchas Molduraje USE Modelado por placas USE Moldurado

Modelado por rollos Molido USE Urdido UP Molienda Triturado Modelado por trefilado TG Refinado USE Moldeado por extrusión Molienda Mokume-gane USE Molido TG Técnica de metal Momificación Mokume-zuri USE Técnica de momificación TG Xilografía a contrafibra Momificación espontánea Moldeado USE Momificación natural TG Técnica Momificación natural TR Fundido con molde univalvo UP Momificación espontánea Fundido con moldes múltiples TG Técnica de momificación Vaciado Monococción Moldeado (Cerámica) TG Cocción en horno TG Técnica cerámica TE Monococción mixta TE Moldeado mecánico Monococción oxidante Moldeado por colado Monococción reductora Moldeado por extrusión Moldeado por presión Monococción mixta TG Monococción Moldeado mecánico Monococción oxidante UP Modelado a esteque TG Monococción Modelado calibrado TG Moldeado (Cerámica) Monococción reductora TG Monococción Moldeado por colado UP Vaciado a la barbotina Morder Vaciado con barbotina TG Grabar TG Moldeado (Cerámica) More gothicum Moldeado por extrusión USE Aparejo de sillares UP Modelado por trefilado Mosaico de cantos rodados TG Moldeado (Cerámica) USE Mosaico de guijarros

Moldeado por presión Mosaico de guijarros TG Moldeado (Cerámica) UP Lithostroton Mosaico de cantos rodados Moldurado TG Técnica musivaria UP Molduraje TG Técnica Mosaico de plumas TR Técnica de metal TG Técnica plumaria

475 Mosaico hidráulico Niquelado TG Técnica musivaria TG Galvanotecnia

Muaré Nishiki-e USE Moaré TG Xilografía a contrafibra

Multicocción Núcleo de arena TG Cocción en horno USE Técnica de núcleo TE Multicocción mixta Nudo a mano Multicocción oxidante UP Alfombra anudada a mano Multicocción reductora TG Tejido TE Alfombra tejida Multicocción mixta Nudo español TG Multicocción Nudo persa Multicocción oxidante Nudo turco TG Multicocción TR Anudado

Multicocción reductora Nudo con aguja USE Alfombra tejida TG Multicocción Nudo de Sehna Mural USE Nudo persa USE Pintura mural Nudo español Mural a la cal TG Nudo a mano USE Pintura mural a la cal Nudo Ghiordes Mural al fresco USE Nudo turco USE Pintura mural al fresco Nudo Gordes Mural en seco USE Nudo turco USE Pintura mural en seco Nudo mecánico Naturalización TG Tejido USE Taxidermia Nudo persa Navecilla UP Nudo de Sehna USE Talla marquesa Nudo senneh Nudo shené Neriage TG Nudo a mano USE Marmorizado Nudo senneh Nielado USE Nudo persa UP Labor de Tula Plata de tula Nudo shené USE Nudo persa TG Técnica de metal TR Damasquinado Nudo turco Técnica de joyería UP Nudo Ghiordes Técnica de metal Nudo Gordes Técnica gráfica TG Nudo a mano

476 Obra cosmatesca Opus antiquum USE Opus alexandrinum USE Opus incertum

Obratge de Barchinona Opus barbaricum USE Talla en hueco USE Enguijarado

Offset Opus caementicium USE Ófset UP Opus structile TG Aparejo Ófset UP Offset Opus craticium TG Impresión indirecta USE Entramado de madera

Old Sheffield Plate Opus formaceus USE Plata de Sheffield USE Encofrado

Óleo Opus gallicum USE Pintura al óleo USE Opus vittatum

Óleo alla prima Opus incertum TG Pintura al óleo UP Opus antiquum Óleo sobre cobre TG Aparejo TG Pintura al óleo Opus interassile Óleo sobre lienzo TG Técnica de joyería UP Óleo sobre tela Opus isodomo TG Pintura al óleo USE Opus quadratum

Óleo sobre tabla Opus latericium TG Pintura al óleo UP Opus testaceum Óleo sobre tela TG Aparejo USE Óleo sobre lienzo TR Aparejo de adobe Aparejo de ladrillo Oleografía TG Cromolitografía Opus marmoratum USE Enlucido Opus acuatum TG Técnica de construcción Opus mixtum UP Aparejo mixto Opus africanum TG Aparejo TG Aparejo TR Aparejo de ladrillo TR Aparejo de ladrillo Opus musivarium Opus albarium USE Técnica musivaria USE Enlucido Opus poligonalis Opus alexandrinum USE Opus siliceum UP Cosmatesca Obra cosmatesca Opus quadratum TG Opus sectile UP Aparejo isódomo TR Enlosado Aparejo regular

477 Opus isodomo Opus vermiculatum TG Aparejo TG Técnica musivaria TR Aparejo de sillares Opus vittatum Opus quasireticulatum UP Opus gallicum USE Opus reticulatum TG Aparejo TR Aparejo de sillarejo Opus reticulatum UP Aparejo reticulado Or nué Opus quasireticulatum USE Oro matizado TG Aparejo Origami USE Papiroflexia Opus scutulatum TG Técnica de construcción Ornamentación aplicada USE Aplicación Opus sectile TG Técnica musivaria Oro atravesado TE Opus alexandrinum USE Oro llano

Opus segmentatum Oro de Chipre TG Técnica de construcción USE Entorchado

Opus signinum Oro en concha TG Técnica musivaria USE Dorado con oro molido

Opus siliceum Oro forrado UP Aparejo poligonal USE Oro matizado Opus poligonalis Oro galvánico TG Aparejo USE Dorado galvánico

Opus spicatum Oro llano UP Aparejo de espina de pez UP Enjavado Aparejo de hojas de helecho Oro atravesado Aparejo espigado Oro tendido TG Aparejo Punto retirado TR Aparejo de ladrillo TG Bordado con hilo tendido TE Oro matizado Opus structile USE Opus caementicium Oro matizado UP Or nué Opus tectorium Oro forrado USE Revestimiento continuo Oro matizado a la broca Oro sombreado Opus tessellatum Oro y matices TG Técnica musivaria Oro y sedas TR Técnica de vidrio TG Oro llano

Opus testaceum Oro matizado a la broca USE Opus latericium USE Oro matizado

478 Oro partido Papel celoidina USE Dorado USE Aristotipia al colodión

Oro sombreado Papel Fresson USE Oro matizado UP Fresson TG Papel al carbón Oro tendido USE Oro llano Papel hecho a mano TG Técnica de papel Oro y matices USE Oro matizado Papel hecho a máquina TG Técnica de papel Oro y sedas USE Oro matizado Papel picado Oropel UP Papel recortado USE Entorchado TG Técnica de papel

Paladiotipia Papel recortado TG Técnica fotográfica USE Papel picado

Pana Papel salado TG Terciopelo cortado USE Papel a la sal

Panel de alicatado Papiroflexia USE Paño de alicatado UP Origami TG Técnica de papel Pannotipia TG Técnica fotográfica Parafinado TG Técnica Paño de alicatado UP Panel de alicatado Pasadillo TG Alicatado USE Bordado a punto pasado

Paño de Arrás Pasamanería USE Tapiz de alto lizo USE Encaje

Paño de ras Pasamanos USE Tapiz de alto lizo USE Encaje

Papel a la sal Pasta de aplicación UP Papel salado TG Técnica cerámica TG Técnica fotográfica Pastel Papel al carbón TG Pintura en seco UP Carbón Tissue al carbón Pastilla repujada TG Técnica fotográfica USE Decoración gallonada TE Papel Fresson Pastillaje Papel al colodión TG Dorado USE Aristotipia al colodión TR Preparación

479 Patchwork Percusión directa TG Técnica de confección UP Talla por percusión directa TG Percusión Patinado TE Percusión por contragolpe UP Bruñidura Percusión aplastada Coloreado de metal Percusión durmiente TG Técnica TR Técnica de metal Percusión durmiente TG Percusión directa Patola USE Ikat doble Percusión indirecta Patronaje UP Talla por percusión indirecta TG Técnica de confección TG Percusión

Pavonado Percusión por contragolpe TG Galvanotecnia UP Percusión bipolar Tallado bipolar Pegado TG Percusión directa USE Encolado Perforación Pelado USE Perforado TG Técnica de cestería Perforado Pella UP Horadado USE Empellado Perforación Pellizcado TG Técnica TG Digitado TR Calado Industria lítica Penwork Industria ósea TG Técnica de madera Técnica de construcción Técnica de joyería Perchado TG Tejido Técnica de madera

Percusión Pespunte UP Lascado UP Pespunteado Talla por percusión Punto atrás TG Técnica TG Cosido TE Percusión directa Pespunteado Percusión indirecta USE Pespunte TR Industria lítica Industria ósea Picado Retoque UP Piqueteado Repicado Percusión aplastada Técnica de picado TG Percusión directa TG Técnica Percusión bipolar TR Graneado (Dorado) USE Percusión por contragolpe Punteado

480 Pilotaje Pintura mural TG Técnica de construcción UP Mural TG Técnica pictórica Pintado TE Grafiti UP Coloreado Pintura mural a la cal TG Técnica Pintura mural al fresco TE Jaspeado Pintura mural en seco Pintado por inmersión Pintura mural a la cal Pintado con barro UP Mural a la cal TG Tejido TG Pintura mural Pintado por inmersión TG Pintado Pintura mural al fresco TR Técnica cerámica UP Fresco Técnica de madera Mural al fresco Técnica de metal Pintura al fresco TG Pintura mural Pintura TE Esgrafiado (Pintura mural) USE Técnica pictórica Pintura mural en seco Pintura a la cera UP Mural en seco USE Encáustica TG Pintura mural TE Pintura al silicato Pintura a la encáustica USE Encáustica Pintura mural mixta Pintura al fresco TG Técnica pictórica mixta USE Pintura mural al fresco Pintura óleo-resinosa Pintura al óleo TG Técnica pictórica mixta UP Óleo Piqué d´or TG Técnica pictórica TG Técnica de joyería TE Esfumado Óleo alla prima Piqueteado Óleo sobre cobre USE Picado Óleo sobre lienzo Óleo sobre tabla Pirograbado Veladura TG Xilografía

Pintura al silicato Piteado UP Estereocromía TG Técnica de cuero Pintura mineral Placa autocromática TG Pintura mural en seco USE Autocromo Pintura en seco Placado TG Técnica pictórica UP Plaqué TE Pastel Revestido Pintura mineral TG Técnica de metal USE Pintura al silicato TE Plata de Sheffield

481 Placas Platinotipia USE Modelado por placas TG Técnica fotográfica

Planchado al fuego Plegado USE Estucado TG Técnica TR Plisado Plangi USE Estampado por reserva mediante Pleita anudados TG Trenzado

Planigrafía Pliegue USE Estampación en plano TG Técnica de confección TE Tableado Planografía TR Plisado USE Estampación en plano Plisado Plaqué TG Tejido USE Placado TE Plisado por acordeón TR Plegado Plastificado Pliegue TG Técnica Tableado Plastinación Tablón USE Embalsamamiento Plisado por acordeón Plata de Sheffield TG Plisado UP Old Sheffield Plate Plumaria TG Placado USE Técnica plumaria Plata de tula Plumeado USE Nielado TG Técnica de madera Plata electrolítica Plumería USE Plateado galvánico USE Técnica plumaria Plateado Pochoir TG Técnica USE Estarcido TE Plateado galvánico Plateado sobre vidrio Polacolor TR Policromado USE Difusión de tintes Técnica de cuero Técnica de metal Polaroid USE Difusión de tintes Plateado galvánico UP Plata electrolítica Policromado TG Galvanotecnia UP Policromía Plateado TG Técnica pictórica TE Brocado aplicado Plateado sobre vidrio Encarnación TG Plateado Estofado Técnica de vidrio Punzonado

482 Corladura Encarnación a pulimento TR Dorado Industria lítica Esgrafiado (Policromía) Industria ósea Estofado Técnica de metal Plateado Técnica de vidrio Técnica de cuero Técnica escultórica Técnica de madera Técnica pictórica Pulimentado USE Pulido Policromía USE Policromado Pulimento USE Pulido Porcelana con filigrana USE Litofanía Pulverizado TG Técnica Porcelana de Weimar TR Técnica cerámica USE Litofanía Técnica de madera Técnica de metal Porcelana translúcida USE Litofanía Punta seca TG Grabado calcográfico Prensado TG Técnica Punta seca sobre piedra TG Litografía Prensado sobre molde USE Vidrio prensado Punteado TG Técnica Preparación TR Grabado de puntos UP Aparejado Graneado (Dorado) Asiento Picado Imprimadura Punteado (Cuero) TG Técnica pictórica TE Enyesado Punteado (Cuero) TR Aparejo TG Técnica de cuero Pastillaje TR Punteado Proceso al betún Técnica de encuadernación USE Heliografía Puntilla Proceso Lumière USE Encaje USE Autocromo Puntillado Puesta a punto TG Técnica cerámica USE Sacado de puntos Puntillas de Barmen Pulido USE Encaje mecánico UP Pulimentado Puntillas de Le Puy Pulimento USE Encaje mecánico TG Técnica TE Apomazado Punto a la aguja TR Bruñido USE Encaje a la aguja

483 Punto al derecho Punto de ojal USE Técnica de tricot TG Cosido TR Bordado Punto al pasado Bordado calado USE Bordado a punto pasado Encaje anillado Punto al revés Punto de hilván USE Técnica de tricot Punto de gasilla Punto atrás TG Encaje de bolillos USE Pespunte Punto de hilván Punto botonero UP Basta USE Punto de festón Bastilla Hilván Punto bucleado Hilvanado TG Cosido TG Cosido Punto cortado TR Punto de festón USE Bordado calado Punto de media Punto de Almagro USE Técnica de tricot USE Encaje de bolillos Punto de ojal Punto de almorafán USE Punto de festón USE Bordado de tejidillo Punto de Venecia Punto de arroz USE Bordado calado USE Bordado a punto de arroz Punto de zurcido Punto de Bolonia TG Encaje de bolillos USE Bordado a punto de Bolonia Punto elástico Punto de Bruselas TG Cosido USE Encaje de bolillos Punto en raya Punto de cadeneta USE Boquique USE Bordado a punto de cadeneta Punto lanzado Punto de cordón USE Bordado a punto pasado USE Punto de cordoncillo Punto llano Punto de cordoncillo USE Bordado a punto pasado UP Cordoncillo Punto de cordón Punto plano TG Cosido USE Bordado a punto pasado

Punto de cruz Punto retirado USE Bordado a punto de cruz USE Oro llano

Punto de festón Punto smock UP Punto botonero USE Bordado con punto smock

484 Punzado Recortado en dientes de sierra TG Técnica cerámica UP Despuntado en ángulos Talla en dientes de sierra Punzonado TG Técnica plumaria UP Grabado a punzón TG Policromado Recortado geométrico UP Talla en formas diversas Purificado TG Técnica plumaria USE Refinado Recubrimiento electrolítico Radiografía USE Recubrimiento galvánico TG Técnica fotográfica Recubrimiento galvánico Raku UP Recubrimiento electrolítico TG Cuarteado TG Grabado (Técnica gráfica) Ramo de plumas Red USE Amarre de ramo de plumas USE Técnica de red Randa Refinado USE Encaje UP Depurado Ranurado Purificado UP Hendidura Refino TG Técnica de corte TG Técnica TE Flotación Raso Molido UP Satén Tamizado TG Ligamento simple Refino Rebajado USE Refinado USE Gofrado Reflectografía infrarroja Rebote USE Fotografía infrarroja TG Grabado (Técnica gráfica) Reflejo dorado Recalcado USE Reflejo metálico TG Técnica de metal Reflejo metálico Recocido UP Loza dorada TG Técnica Lustre TR Técnica cerámica Reflejo dorado Técnica de joyería TG Técnica cerámica Técnica de metal TE Reflejo plateado Técnica de vidrio Reflejo plateado Recortado TG Reflejo metálico TG Técnica Técnica de madera Registro TR Técnica de cuero TG Estampación en color

485 Rehundido Repulsado USE Repujado UP Entallado (Metal) TG Técnica de metal Relleno TG Técnica Retalla USE Retallar Remachado TG Técnica de unión Retallar TR Técnica de cuero UP Retalla TG Grabado (Técnica gráfica) Remendado USE Remiendo Reticello USE Vidrio de red Remiendo UP Remendado Retícula bruñida TG Técnica de confección TG Técnica cerámica

Repicado Retoque USE Picado TG Industria lítica TE Retoque bifacial Reporte Retoque profundo TG Técnica TR Industria ósea TE Calco Percusión Cuadrícula Estarcido Retoque alterno Calcomanía USE Retoque bifacial

Reproducción fotomecánica Retoque bifacial USE Impresión fotomecánica UP Retoque alterno Retoque mixto Reprografía TG Retoque USE Electrografía Retoque espeso Reps USE Retoque profundo TG Ligamento compuesto TE Reps por trama Retoque fotográfico Reps por urdimbre TG Técnica fotográfica

Reps por trama Retoque mixto TG Reps USE Retoque bifacial

Reps por urdimbre Retoque profundo TG Reps UP Retoque espeso TG Retoque Repujado UP Rehundido Revelado TG Técnica TG Técnica fotográfica TE Repujado haz y envés TE Flexicromo Revelado de dos baños Repujado haz y envés Revelado en color TG Repujado Revelado físico

486 Revelado cromogénico Revoco labrado USE Copia cromogénica Revoco rústico TR Fratasado Revelado de dos baños UP Revelado en negativo Revoco a la catalana TG Revelado TG Revoco

Revelado en color Revoco a la madrileña TG Revelado TG Revoco

Revelado en negativo Revoco armado USE Revelado de dos baños TG Revoco

Revelado físico Revoco labrado TG Revelado UP Revoco pétreo TG Revoco Revenido TG Técnica de metal Revoco pétreo USE Revoco labrado Revestido USE Placado Revoco rústico TG Revoco Revestimiento continuo UP Opus tectorium Revoque TG Técnica de construcción USE Revoco TE Asfaltado Empapelado Ribeteado Enfoscado TG Técnica de confección Enjalbegado Roba de llengües Enlechado USE Ikat por trama Enlucido Revoco Roghan TR Terrazo TG Estampado textil

Revestimiento discontinuo Rosetas de plumas medias TG Técnica de construcción USE Amarre de rosetas de plumas TE Alicatado medias Aplacado Empanelado Rueda dentada Empelechado USE Graneado (Dorado) Empizarrado Ruedecilla Solado USE A ruedecilla

Revoco Saca de puntos UP Revoque USE Sacado de puntos TG Revestimiento continuo TE Embarrado Sacado de puntos Revoco a la catalana UP Copiar por puntos Revoco a la madrileña Meter en puntos Revoco armado Puesta a punto

487 Saca de puntos Serigrafiado TG Técnica escultórica USE Serigrafía

Samito Serrado TG Ligamento compuesto UP Aserrado TG Técnica de corte Sang de boeuf TE Serrado vertical USE Sangre de toro Serrado a la berenjena Sangre de toro Serrado horizontal UP Lang-yao TR Industria ósea Sang de boeuf Técnica de madera TG Vidriado feldespático Serrado a la berenjena Sarga TG Serrado UP Tartan Tejido diagonal Serrado horizontal Tejido en diagonal TG Serrado Tweed Serrado vertical TG Ligamento simple TG Serrado TR Cestería tejida de ligamento

Satén Shibori USE Raso USE Estampado por reserva mediante anudados Satinado TG Técnica de papel Shisha USE Aplicación de espejos Secado TG Técnica Sillería USE Aparejo de sillares Secado (Cerámica) TG Técnica cerámica Silueteado TR Técnica pictórica TG Técnica escultórica Técnica textil Sinopia Segueta TG Técnica pictórica USE Segueteado Sistema aditivo Segueteado TG Técnica fotográfica UP Segueta TE Autocromo TG Calado TR Marquetería Sistema lorenés Técnica de joyería USE Técnica de soplado de cilindros

Serigrafía Sistema sustractivo UP Serigrafiado TG Técnica fotográfica TG Técnica gráfica TE Copia cromogénica TE Trepado Destrucción de tintes TR Katazome Difusión de tintes Técnica de vidrio Transferencia de tintes

488 Sobreexposición Soldadura débil TG Exposición USE Soldadura blanda

Solada Soldadura eléctrica USE Encolado (Pintura) UP Soldadura de arco Soldadura por arco Solado TG Soldadura autógena UP Solería TE Soldadura al argón TG Revestimiento discontinuo Soldadura fuerte Solapo TG Soldadura heterogénea USE Encaballado TE Soldadura de cobre Soldado Soldadura heterogénea USE Soldadura TG Soldadura Soldadura TE Soldadura blanda UP Soldado Soldadura fuerte TG Técnica de metal Soldadura por arco TE Soldadura autógena USE Soldadura eléctrica Soldadura heterogénea Soldadura a gas Soldadura por fusión TR Técnica de joyería USE Soldadura autógena Técnica de metal Solería Soldadura a gas USE Solado TG Soldadura Soplado Soldadura al argón TG Técnica de vidrio TG Soldadura eléctrica TE Soplado en molde Soldadura autógena Soplado libre UP Soldadura por fusión Soplado a molde TG Soldadura USE Soplado en molde TE Soldadura eléctrica TR Técnica de metal Soplado a pulso USE Soplado libre Soldadura blanda UP Soldadura de estaño Soplado al aire Soldadura débil USE Soplado libre TG Soldadura heterogénea Soplado de coronas Soldadura de arco USE Técnica de soplado de discos USE Soldadura eléctrica Soplado de discos Soldadura de cobre USE Técnica de soplado de discos TG Soldadura fuerte Soplado en molde Soldadura de estaño UP Soplado a molde USE Soldadura blanda TG Soplado

489 Soplado libre Tafetán largo UP Soplado a pulso USE Taqueté Soplado al aire TG Soplado Taifa USE Cuerda seca Sprang TG Tejido Taladrado TG Calado Subexposición TR Técnica de carpintería TG Exposición Técnica de joyería Técnica de madera Sumac Técnica de metal USE Sumak Talbotipia Sumak USE Calotipia UP Alfombra sumak Sumac Talbotipo TG Alfombra tejida USE Calotipia

Sumizuri-e Talla (Grabado) TG Xilografía a contrafibra TG Grabar

Tabla Talla a bisel USE Tableado TG Esculpido

Tableado Talla a fibra UP Tabla USE Xilografía a fibra TG Pliegue TE Tablón Talla a gubia TR Plisado TG Técnica de madera

Tablón Talla a punta de navaja TG Tableado TG Técnica de madera TR Plisado Talla a rueda Tachonado USE Grabado a rueda TG Técnica Talla a testa Tafetán USE Xilografía a fibra UP Cruzadillo Lienzo Talla americana Tejido liso TG Talla en brillante Tejido llano Talla aplicada Tejido plano UP Talla superpuesta TG Ligamento simple TG Técnica de madera TE Acanalado Tafetán doble Talla asistida USE Talla indirecta Tafetán doble UP Louisine Talla baguette TG Tafetán TG Talla en faceta

490 Talla cabujón Talla en esmeralda USE Talla en cabujón USE Talla esmeralda

Talla circón Talla en faceta TG Talla en faceta UP Facetado TG Glíptica Talla cuadrada inglesa TE Talla en brillante UP Talla en brillante inglés Talla circón TG Talla en brillante Talla esmeralda Talla directa Talla hexagonal TG Esculpido Talla en hombrera Talla jubileo Talla dulce Talla en perfil TG Grabado calcográfico Talla Peruzzi TE Grabado de línea Talla en rombo Talla dulce y ruleta Talla en rosa TR Aguafuerte Talla en tabla Buril Talla en trapecio Talla dulce y ruleta Talla baguette TG Talla dulce Talla escalonada

Talla en brillante Talla en formas diversas TG Talla en faceta USE Recortado geométrico TE Talla americana Talla en hombrera Talla en brillante escalonada TG Talla en faceta Talla cuadrada inglesa Talla en pendeloque Talla en hueco Talla marquesa UP Obratge de Barchinona Talla real TG Técnica de ebanistería Talla suiza Talla en pendeloque Talla en brillante escalonada TG Talla en brillante TG Talla en brillante Talla en perfil Talla en brillante inglés UP Talla princesa USE Talla cuadrada inglesa TG Talla en faceta

Talla en cabujón Talla en rombo UP Talla cabujón TG Talla en faceta TG Glíptica Talla en rosa Talla en camafeo TG Talla en faceta UP Camafeo TG Glíptica Talla en tabla TR Técnica de vidrios dobles TG Talla en faceta

Talla en dientes de sierra Talla en trapecio USE Recortado en dientes de sierra TG Talla en faceta

491 Talla escalonada Talla superpuesta TG Talla en faceta USE Talla aplicada

Talla esmeralda Tallado UP Talla en esmeralda TG Técnica TG Talla en faceta TR Esculpido Glíptica Talla hexagonal Industria lítica TG Talla en faceta Industria ósea Técnica de joyería Talla incisa Técnica de madera TG Técnica de madera Técnica de vidrio Talla indirecta Técnica escultórica UP Talla asistida Tallado a rueda TG Esculpido USE Grabado a rueda

Talla jubileo Tallado bipolar TG Talla en faceta USE Percusión por contragolpe

Talla marquesa Tamizado UP Navecilla UP Cernido TG Talla en brillante TG Refinado

Talla Peruzzi Tan-e TG Talla en faceta TG Xilografía a contrafibra

Talla por percusión Tapial USE Percusión TG Técnica de construcción TE Tapial calicastrado Talla por percusión directa Tapial valenciano USE Percusión directa Tapial verdugado TR Encofrado Talla por percusión indirecta Mampostería de cal y canto USE Percusión indirecta Zarzo y argamasa

Talla por presión Tapial calicastrado TG Industria lítica TG Tapial TR Industria lítica Tapial valenciano Talla princesa TG Tapial USE Talla en perfil Tapial verdugado Talla real TG Tapial TG Talla en brillante Tapicería Talla rehundida UP Tapiz TG Técnica de madera TG Tejido TE Tapiz de alto lizo Talla suiza Tapiz de bajo lizo TG Talla en brillante TR Forrado

492 Tapicería a la marcha Taracea a seco USE Tapiz de bajo lizo UP Taracea en seco TG Taracea Tapiragem TG Técnica plumaria Taracea a toppo UP Taracea toppo Tapiz TG Taracea USE Tapicería Taracea cartujana Tapiz de alto lizo USE Taracea certosina UP Gobelino Paño de Arrás Taracea certosina Paño de ras UP Taracea cartujana TG Tapicería TG Taracea

Tapiz de bajo lizo Taracea en seco UP Tapicería a la marcha USE Taracea a seco TG Tapicería Taracea pinyonet Tapizado TG Taracea TG Técnica de madera TE Tapizado de muelles Taracea toppo Henchido USE Taracea a toppo TR Técnica de madera Tartan Tapizado de medio muelle USE Sarga TG Tapizado de muelles Taujía Tapizado de muelle entero USE Ataujía TG Tapizado de muelles Taxidermia Tapizado de muelles UP Naturalización TG Tapizado TG Técnica de cuero TE Tapizado de muelle entero Technicolor Tapizado de medio muelle USE Transferencia de tintes

Taqueté Técnica UP Tafetán largo TG Tesauro Técnicas Taqueté labrado TE A mano TG Ligamento compuesto A máquina Taqueté labrado Abatanado USE Taqueté Abollado Abrasión Taracea Abujardado TG Técnica de madera Acabado TE Taracea a seco Acanaladura Taracea certosina Adosado Taracea pinyonet Agramilado Taracea a toppo Ahumado TR Incrustación Alisado

493 Anudado Modelado Aplicación Moldeado Arenado Moldurado Bañado Parafinado Barnizado Patinado Batido Percusión Blanqueado Perforado Borrado Picado Bruñido Pintado Calado Plastificado Calandrado Plateado Cartonaje Plegado Chapeado Prensado Cincelado Pulido Claveteado Pulverizado Cocción Punteado Desecación Recocido Disecado Recortado Dorado Refinado Emplomado Relleno Encastrado Reporte Engrasado Repujado Enmarcado Secado Enrollado Tachonado Entrelazado Tallado Entretejido Técnica cerámica Esmaltado Técnica de cestería Estampado Técnica de confección Estucado Técnica de construcción Filtrado Técnica de cordelería Forrado Técnica de corte Fundido a molde Técnica de cuero Glíptica Técnica de encuadernación Gofrado Técnica de escritura Grabado Técnica de grabación Gramillado Técnica de joyería Grisalla Técnica de madera Guilloché Técnica de metal Impresión Técnica de momificación Incisión Técnica de papel Incrustación Técnica de pergaminería Industria lítica Técnica de unión Industria ósea Técnica de vidrio Labrado Técnica escultórica Lacado Técnica fotográfica Lijado Técnica gráfica Liofilización Técnica mixta

494 Técnica musivaria Filigrana (Cerámica) Técnica pictórica Grafitado Técnica plumaria Grano de arroz Técnica textil Impresión cardial Templado Impresión de cestería Teñido Incisión con plantilla Texturizado Incrustación (Cerámica) Torneado Incrustación de metal Trépano Jaspeado (Cerámica) Vaciado Línea cosida Vulcanizado Marmorizado Técnica cerámica Modelado (Cerámica) TG Técnica Moldeado (Cerámica) TE A peine Pasta de aplicación A ruedecilla Puntillado A torno Punzado Acabado a la esponja Reflejo metálico Acabado grosero Retícula bruñida Adición de elementos Secado (Cerámica) Alisado (Cerámica) Técnica de figuras negras Amasado Técnica de figuras rojas Aplicación de cordones Técnica de fondo blanco Aplicación de mamelones Técnica de paleteado Aplicación modelada Técnica de pintura negativa Aplicación moldeada Técnica Six Arista Ungulado Barbotina (Cerámica) Vermiculado Bizcochado Vidriado Boquique TR A mano Cocción (Cerámica) Acanaladura Cordada Calcomanía Cortado (Cerámica) Crystallo-céramie Cuarteado Esgrafiado (Pintura mural) Cuerda seca Jaspeado Cuerda seca parcial Pintado por inmersión Decoración gallonada Pulverizado Desengrasado Recocido Digitado Empellado Técnica de bucle Engobado UP Alfombra confeti Escobillado Alfombra de la Alpujarra Esgrafiado (Cerámica) Bucleado Esponjado Colcha Estampado (Cerámica) Confeti Estampillado Gorullo Excisión TG Tejido

495 Técnica de carpintería Aparejo UP Carpintería Apisonado TG Técnica de madera Arquitrabado TE Carpintería de armar Arriostrado TR A mano Compactación Taladrado Embaldosado Embrochalado Técnica de cestería Empajado UP Cestería Empedrado (Construcción) TG Técnica Empotrado TE Cestería atada Encaballado Cestería de cuerda cosida Encañizado Cestería de entretejido Encofrado Cestería de estructura anudada Enguijarado Cestería de estructura en aspas Enladrillado Cestería de salto Enlosado Cestería en espiral cosida Enrasado Cestería pseudotrenzada Entablonado Cestería romboidal de tres Entarimado elementos Entarugado Cestería tejida Entramado Cestería trenzada Macadam Empozado Opus acuatum Horneado Opus scutulatum Pelado Opus segmentatum TR A mano Pilotaje Técnica de churros Revestimiento continuo USE Urdido Revestimiento discontinuo Tapial Técnica de confección Trabado TG Técnica Zampeado TE Cosido Zanjado Fruncido Zarzo y argamasa Patchwork TR A mano Patronaje Calado Pliegue Emplomado Remiendo Perforado Ribeteado Viveado Técnica de cordelería TR A mano TG Técnica TE Cordelería por torsión Técnica de construcción Cordelería por trenzado TG Técnica TR A mano TE A torta y lomo Adintelado Técnica de corte Adoquinado TG Técnica Adovelado TE Biselado

496 Cortado Encuadernación en tela Guillotinado Encuadernación encartonada Serrado Encuadernación manual Ranurado Encuadernación mecánica TR Industria lítica Encuadernación rústica Encuadernación termoplástica Técnica de cuero TR Cartonaje TG Técnica Cincelado (Cuero) TE Charol Dorado Cincelado (Cuero) Gofrado Curtido Punteado (Cuero) Ferreteado Piteado Técnica de escritura Punteado (Cuero) TG Técnica Taxidermia TE Escritura manual TR A mano Escritura mecanizada Abatanado TR A mano Aplicación textil Técnica de espirales incrustadas Bordado TG Vidrio mosaico Claveteado Cosido Técnica de figuras negras Dorado con pan de oro UP Barniz negro Plateado Figuras negras Policromado TG Técnica cerámica Recortado Remachado Técnica de figuras rojas Teñido UP Barniz rojo Figuras rojas Técnica de depresiones TG Técnica cerámica TG Técnica de vidrio Técnica de fondo blanco Técnica de ebanistería TG Técnica cerámica TG Técnica de madera TE Talla en hueco Técnica de formado a varilla TR A mano TG Técnica de vidrio Acanaladura Técnica de grabación Técnica de encuadernación UP Grabación UP Encuadernación TG Técnica Encuadernado TE Grabación analógica TG Técnica Grabación cinematográfica TE Encuadernación a la Bradel Grabación digital Encuadernación a la holandesa Técnica de graso sobre magro Encuadernación de cartera TG Técnica pictórica mixta Encuadernación de lomo suelto Encuadernación de mosaico Técnica de joyería Encuadernación en espiral UP Bisutería Encuadernación en piel Joyería

497 TG Técnica Recortado TE Empedrado (Joyería) Talla a gubia Engarzado Talla a punta de navaja Engastado Talla aplicada Ensartado Talla incisa Filigrana (Metal) Talla rehundida Loop in loop Tapizado Opus interassile Taracea Piqué d´or Técnica de carpintería TR Glíptica Técnica de ebanistería Guilloché Técnica de tonelería Limado Uñadas de gubia Nielado TR A mano Perforado Atornillado Recocido Claveteado Segueteado Dorado con pan de oro Soldadura Engatillado Taladrado Esgrafiado (Pintura mural) Tallado Grapado Incisión Técnica de la espiral al aire Jaspeado TG Técnica de vidrio Perforado Técnica de la pella Pintado por inmersión USE Empellado Policromado Pulverizado Técnica de madera Serrado TG Técnica Taladrado TE Abarrotado Tallado Acabado al aceite Tapizado Acabado llano Teñido Acepillado Acoplamiento Técnica de magro sobre graso Apeinazado TG Técnica pictórica mixta Ataujerado Técnica de material vítreo Contrachapado USE Técnica de vidrio Decapado Decolorado Técnica de metal Desbastado UP Metalistería Ebonizado Técnica de metalistería Encerado Técnicas de metalistería Encorado TG Técnica Esgrafiado (Madera) TE Acuñación Graining Afilado Marquetería Afinado Masticado Ataujía Penwork Bruñido (Metal) Plumeado Cementación

498 Embutición Técnica de modelado libre Estañado TG Técnica de vidrio Estirado Extrusión Técnica de moldeo por hundimiento Filigrana (Metal) TG Técnica de vidrio Forjado Técnica de momificación Fundido UP Momificación Galvanotecnia TG Técnica Granulado TE Embalsamamiento Laminado Momificación natural Martilleado Mokume-gane Técnica de mosaico Nielado USE Técnica musivaria Placado Recalcado Técnica de núcleo Repulsado UP Formado a núcleo Revenido Núcleo de arena Soldadura Vidrio a núcleo Trefilado Vidrio formado a núcleo Troquelado TG Técnica de vidrio TR A mano Técnica de paleta y yunque Calado USE Técnica de paleteado Claveteado Engatillado Técnica de paleteado Esmaltado UP Cerámica paleteada Fundido a molde Técnica de paleta y yunque Fundido con molde univalvo TG Técnica cerámica Fundido con moldes múltiples Técnica de papel Jaspeado Labrado TG Técnica Limado TE Abrillantado Moldurado Acabado antiguo Nielado Acabado apergaminado Patinado Acabado arpillera Pintado por inmersión Acabado crespado Plateado Acabado fieltro Pulido Acabado imitación lona Pulverizado Acabado mate Recocido Acabado rizado Soldadura Acabado satén Soldadura autógena Acabado semi-mate Taladrado Acabado vitela Templado Alisado (Papel) Troquelado Apresto Aterciopelado artificial Técnica de metalistería Kirigami USE Técnica de metal Filigrana (Papel)

499 Papel picado Técnica de unión Papel hecho a mano TG Técnica Papel hecho a máquina TE Atado Papiroflexia Atornillado Satinado Clavado TR A mano Empalme Abatanado Encepado Cartonaje Encolado Encorchetado Técnica de pergaminería Engatillado TG Técnica Ensamblaje Técnica de picado Ensartado USE Picado Grapado Remachado Técnica de pintura negativa Unión con pernos TG Técnica cerámica TR Acoplamiento Técnica de red Cosido UP Red Engarzado TG Tejido Técnica de vidrio TR Anudado UP Hialurgia Técnica de soplado de cilindros Técnica de material vítreo UP Sistema lorenés TG Técnica Vidrio en hojas TE Aplicación de oro en caliente TG Vidrio plano Aplicación de vidrio fundido Azogado Técnica de soplado de discos Barbotina (Vidrio) UP Soplado de coronas Crystallo-céramie Soplado de discos Filigrana (Vidrio) Vidrio en platos Grabado a la arena TG Vidrio plano Grabado a punta de diamante Grabado a rueda Técnica de tonelería Grabado al ácido TG Técnica de madera Grisalla (Vidrio) TE Armado del casco Irisado Descabezado de la barrica Modelado con soplete Domado de la barrica Plateado sobre vidrio Encajar los fondos Soplado Formar las duelas Técnica de depresiones TR A mano Técnica de formado a varilla Técnica de tricot Técnica de la espiral al aire UP Calceta Técnica de modelado libre Punto al derecho Técnica de moldeo por Punto al revés hundimiento Punto de media Técnica de núcleo Tricot Técnica de vidrios dobles Tricotado Tricomía TG Tejido Vidrio colado

500 Vidrio con fondo de oro Ampliación por plantilla Vidrio de red Construcción (Escultura) Vidrio eglomizado Desbastado Vidrio escarchado Esculpido Vidrio flotado Ganosis Vidrio laminado Modelado Vidrio mosaico Sacado de puntos Vidrio pellizcado Silueteado Vidrio plano Ukibori Vidrio prensado TR A mano TR A mano Cartonaje Biselado Dorado Calado Dorado con pan de oro Calcomanía Fundido a molde Dorado con pan de oro Fundido con molde univalvo Emplomado Fundido con moldes múltiples Esmaltado Pulido Fundido a molde Tallado Fundido con molde univalvo Vaciado Fundido con moldes múltiples Técnica fotográfica Grisalla TG Técnica Opus tessellatum TE Aclarado Pulido Albúmina Recocido Ampliación Serigrafía Baño de paro Tallado Bloqueo Templado Bromóleo Vaciado Calitipia Técnica de vidrios de bandas de Calotipia colores Papel al carbón UP Bandas de colores Cianotipia Cintas de colores Colodión Vidrio de cintas de colores Daguerrotipia TG Vidrio mosaico Dibujo fotogénico TR Vidrio de red Estabilización fotográfica Exposición Técnica de vidrios dobles Fijado UP Vidrio camafeo Fotografía digital TG Técnica de vidrio Fotografía estereoscópica TR Talla en camafeo Fotografía infrarroja Técnica de zulaque Fotografía ultravioleta TG Esgrafiado (Madera) Fotogrametría Fotomontaje Técnica escultórica Gelatina TG Técnica Goma bicromatada TE Ampliación por cuadrícula Heliócromo

501 Heliografía Opus sectile Holografía Opus signinum Macrofotografía Opus tessellatum Marfilotipia Opus vermiculatum Marrón Van Dyke Terrazo Microfotografía Trencadís Paladiotipia Pannotipia Técnica pictórica Papel a la sal UP Pintura Platinotipia TG Técnica Radiografía TE Acuarela Retoque fotográfico Aguada Revelado Barrotado Sistema aditivo Calco con cartón Sistema sustractivo Decalcomanía Virado Embolado Empastado Técnica gráfica Encañamado TG Técnica Encáustica TE Dibujo Encolado (Pintura) Grabado (Técnica gráfica) Enconchado Impresión (Técnica gráfica) Enlucido Litografía Entelado Serigrafía Fratasado Técnica gráfica aditiva Frotado TR A mano Grattage Aguatinta Iluminación Barniz blando Imprimación Estarcido Pintura al óleo Grabado calcográfico Pintura en seco Grabado de puntos Pintura mural Nielado Policromado Xilografía a fibra Preparación Sinopia Técnica gráfica aditiva Técnica pictórica mixta UP Collagraph Témpera TG Técnica gráfica Temple TE Carborundo TR A mano Técnica mixta Dorado TG Técnica Dorado con pan de oro Engatillado Técnica musivaria Estarcido UP Opus musivarium Forrado Técnica de mosaico Grisalla TG Técnica Marouflage TE Mosaico de guijarros Policromado Mosaico hidráulico Secado (Cerámica)

502 Técnica pictórica mixta Emplumado en círculo TG Técnica pictórica Emplumado en pétalo TE Collage Emplumado en roseta Pintura mural mixta Emplumado imbricado en una Pintura óleo-resinosa cara de un soporte Técnica de graso sobre magro Emplumado sobre piel Técnica de magro sobre graso Escotado Temple mixto Mosaico de plumas Recortado en dientes de sierra Técnica plumaria Recortado geométrico UP Arte plumaria Tapiragem Emplumación Unión de hileras de pluma con Plumaria punto de cadeneta Plumería Unión de plumas a punto de TG Técnica nido de abeja TE Amarre con cordel intermediario TR A mano Amarre con enlace de plumas Encolado Amarre de borla de plumas Teñido Amarre de feixe de plumas Amarre de flores de plumas Técnica Six Amarre de flores de plumas con TG Técnica cerámica estambres Amarre de haces de plumas Técnica textil Amarre de manojos de plumas TG Técnica Amarre de ramo de plumas TE Tejido Amarre de rosetas de plumas TR A mano medias Abatanado Amarre de trama de plumas Abollado Amarre de trama de plumas en Aplicación textil macramé Calado Amarre sin cordel-base Cosido Amarre sobre cordel-base Estarcido Amarre sobre cordel-base con Forrado cañón encajado Secado (Cerámica) Amarre y encolado de haces y plumas Técnicas de metalistería Anudado de plumas en el USE Técnica de metal intervalo entre dos nudos de una Tejidillo retícula USE Bordado de tejidillo Anudado de plumas en retícula Calentamiento de plumas Tejido Cosido de emplumado sobre piel TG Técnica textil Cosido de haces a tejidos TE Acolchado Cosido de hileras de plumas a Acuchillado tejidos Afelpado Despuntado Almidonado Emplumado armiñado Aplicación textil

503 Bordado Tejido llano Borla USE Tafetán Deshilado Tejido plano Efectos por trama USE Tafetán Encaje Estampado textil Tela a dos caras Fieltro USE Doble tela Flecos Tela doble Flocado USE Doble tela Ganchillo Hilado Tela reversible Kalamkari USE Doble tela Ligamento compuesto Témpera Ligamento simple TG Técnica pictórica Macramé Moaré Templado Nudo a mano TG Técnica Nudo mecánico TR Técnica de metal Perchado Técnica de vidrio Pintado con barro Temple Plisado TG Técnica pictórica Sprang TE Gouache Tapicería Temple de caseína Técnica de bucle Temple de goma Técnica de red Temple de cola Técnica de tricot Temple de huevo Tejido con abalorios Trenzado Temple al huevo Tundido USE Temple de huevo

Tejido con abalorios Temple de caseína TG Temple TG Tejido Temple de cola Tejido de aplicación TG Temple USE Aplicación de patchwork Temple de goma Tejido diagonal TG Temple USE Sarga Temple de huevo Tejido en cerco UP Temple al huevo USE Cestería tejida en cerco TG Temple

Tejido en diagonal Temple mixto USE Sarga TG Técnica pictórica mixta

Tejido liso Tendido USE Tafetán USE Guarnecido

504 Teñido Terciopelo doble cara UP Tintura TG Terciopelo TG Técnica TR Estampado por reserva Terciopelo estampado Técnica de cuero UP Terciopelo gofrado Técnica de madera TG Terciopelo Técnica plumaria Terciopelo gofrado Teñido por corrosión USE Terciopelo estampado USE Estampado por corrosión Terciopelo picado Teñido por reserva USE Terciopelo cortado USE Estampado por reserva Terciopelo rizado Teñido por reserva con cera USE Terciopelo bucleado USE Estampado por reserva con cera Termografía Teñido por sustracción USE Fotografía infrarroja USE Estampado por corrosión Terrazo Tensado TG Técnica musivaria USE Entelado TR Revestimiento continuo

Terciopelo Tesauro Técnicas TG Ligamento compuesto TE Técnica TE Terciopelo bucleado Terciopelo cincelado Texturado Terciopelo cortado USE Texturizado Terciopelo doble cara Terciopelo estampado Texturizado UP Texturado Terciopelo al sable TG Técnica TG Terciopelo cortado Tintipo Terciopelo bucleado USE Ferrotipia UP Terciopelo de rizo Terciopelo rizado Tintura TG Terciopelo USE Teñido

Terciopelo cincelado Tipocromía TG Terciopelo USE Impresión en colores

Terciopelo cortado Tipografía UP Terciopelo picado USE Impresión directa TG Terciopelo TE Pana Tirada Terciopelo al sable USE Estampación (Técnica gráfica)

Terciopelo de rizo Tissue al carbón USE Terciopelo bucleado USE Papel al carbón

505 Ton sur ton TG Trama suplementaria USE Chapeado TE Alluciolato

Torchón Trama lamé USE Encaje de torchón TG Trama suplementaria

Torneado Trama suplementaria TG Técnica TG Efectos por trama TE Trama espolinada Torneta Trama lamé USE A torno lento Tranco Torno alto TG Deshilado USE A torno rápido Transferencia de tintes Torno bajo UP Dye Transfer USE A torno lento Technicolor TG Sistema sustractivo Torno continuo USE A torno rápido Trefilado TG Técnica de metal Torno lento USE A torno lento Trena USE Trenzado Torno rápido USE A torno rápido Trencadís TG Técnica musivaria Torzal TG Hilado Trenza USE Trenzado Trabado TG Técnica de construcción Trenzado TE Trabado con adaraja UP Trena Trabado con llave Trenza TG Tejido Trabado con adaraja TE Pleita TG Trabado TE Trabado con adaraja de boca de Trepa lobo USE Trepado

Trabado con adaraja de boca de Trepado lobo UP Trepa TG Trabado con adaraja TG Serigrafía

Trabado con llave Trépano TG Trabado TG Técnica

Trabajo de pinzas Tricomía USE Modelado con soplete TG Técnica de vidrio

Trama espolinada Tricot UP Espolinado USE Técnica de tricot

506 Tricotado Unión de hileras de pluma con USE Técnica de tricot punto de cadeneta TG Técnica plumaria Tritik USE Estampado por reserva mediante Unión de plumas a punto de nido pespunteado y fruncido de abeja TG Técnica plumaria Triturado USE Molido Unión por el canto USE Acoplamiento a unión viva Troquelado UP Cincelado (Dorado) Urdido TG Técnica de metal UP Colombín TR Dorado Modelado con macarrones Estampado Modelado por rollos Técnica de metal Técnica de churros TG Modelado (Cerámica) Tsutsugaki USE Estampado por reserva con pasta Vaciado de almidón TG Técnica TR Moldeado Tu l Técnica de vidrio TG Gasa Técnica escultórica Tundido TG Tejido Vaciado a la barbotina USE Moldeado por colado Tweed USE Sarga Vaciado a la cera perdida USE Fundido a la cera perdida Uki-bori USE Ukibori Vaciado con barbotina USE Moldeado por colado Ukibori UP Uki-bori Vaciado en arena TG Técnica escultórica USE Fundido con molde de arena

Uñadas de gubia Vainica TG Técnica de madera UP Vanilla TG Deshilado Ungulación USE Ungulado Vanilla USE Vainica Ungulado UP Ungulación Veladura TG Técnica cerámica TG Pintura al óleo

Unión a testa Vermiculado USE Empalme a tope TG Técnica cerámica

Unión con pernos Verre églomisé TG Técnica de unión USE Vidrio eglomizado

507 Vidriado Vidrio colado TG Técnica cerámica TG Técnica de vidrio TE Vidriado alcalino-térreo Vidrio con fondo de oro Vidriado bórico UP Dorado en frío Vidriado de circonio Fondi d´oro Vidriado estannífero TG Técnica de vidrio Vidriado feldespático TR Dorado con oro molido Vidriado plumbífero Dorado con pan de oro Vidriado salino Vidrio eglomizado

Vidriado alcalino Vidrio con soplete USE Vidriado alcalino-térreo USE Modelado con soplete

Vidriado alcalino-térreo Vidrio craquelado UP Vidriado alcalino USE Vidrio escarchado TG Vidriado Vidrio cuajado Vidriado bórico USE Vidrio escarchado TG Vidriado Vidrio de candilón Vidriado de circonio USE Modelado con soplete TG Vidriado Vidrio de cintas de colores Vidriado de mancha de aceite USE Técnica de vidrios de bandas de TG Vidriado feldespático colores

Vidriado estannífero Vidrio de hielo UP Cubierta estannífera USE Vidrio escarchado TG Vidriado Vidrio de luz Vidriado feldespático USE Modelado con soplete TG Vidriado TE Vidriado de mancha de aceite Vidrio de malla USE Vidrio de red Sangre de toro Celadón Vidrio de red UP Reticello Vidriado plumbífero Vidrio a reticello TG Vidriado Vidrio de malla Vidriado salino Vidrio de redecilla TG Vidriado Vidrio reticular TG Técnica de vidrio Vidrio a núcleo TR Técnica de vidrios de bandas de USE Técnica de núcleo colores

Vidrio a reticello Vidrio de redecilla USE Vidrio de red USE Vidrio de red

Vidrio camafeo Vidrio de seguridad USE Técnica de vidrios dobles USE Vidrio laminado

508 Vidrio de soplete Vidrio pellizcado USE Modelado con soplete TG Técnica de vidrio

Vidrio eglomizado Vidrio plano UP Verre églomisé UP Vidrio en hoja Vidrio sandwich TG Técnica de vidrio Zwischengoldglass TE Vidrio plano por fundido TG Técnica de vidrio Técnica de soplado de cilindros TR Vidrio con fondo de oro Técnica de soplado de discos TR Azogado Vidrio en cabujones USE Aplicación de vidrio fundido Vidrio plano por fundido TG Vidrio plano Vidrio en hoja USE Vidrio plano Vidrio prensado UP Prensado sobre molde Vidrio en hojas TG Técnica de vidrio USE Técnica de soplado de cilindros Vidrio reticular Vidrio en platos USE Vidrio de red USE Técnica de soplado de discos Vidrio sandwich Vidrio escarchado USE Vidrio eglomizado UP Vidrio craquelado Virado Vidrio cuajado UP Viraje Vidrio de hielo TG Técnica fotográfica TG Técnica de vidrio TE Virado azul Vidrio estañado Virado al cobre USE Azogado Virado al sulfuro Virado protector Vidrio flotado TG Técnica de vidrio Virado al cobre TG Virado Vidrio formado a núcleo USE Técnica de núcleo Virado al oro USE Virado protector Vidrio laminado UP Vidrio de seguridad Virado al selenio USE Virado protector TG Técnica de vidrio Virado al sulfuro Vidrio millefiori TG Virado USE Millefiori Virado azul Vidrio mosaico TG Virado TG Técnica de vidrio TE Millefiori Virado protector Técnica de espirales incrustadas UP Virado al oro Técnica de vidrios de bandas de Virado al selenio colores TG Virado

509 Viraje Xilografía a testa USE Virado USE Xilografía a contrafibra

Viveado Zampeado TG Técnica de confección UP Emparrillado TG Técnica de construcción Vulcanizado TG Técnica Zanjado TG Técnica de construcción Woodburytipia UP Fotogliptia Zarzo y argamasa TG Fotograbado TG Técnica de construcción TR Tapial Xaharreo USE Fratasado Zieglerografía TG Barniz blando Xerografía UP Fotocopia Zurcido TG Electrografía TG Cosido

Xilografía Zwischengoldglass UP Grabado en madera USE Vidrio eglomizado TG Grabado (Técnica gráfica) TE Pirograbado Xilografía a contrafibra Xilografía a fibra

Xilografía a contrafibra UP Grabado a contrafibra Grabado a testa Grabado en madera a la testa Xilografía a testa TG Xilografía TE Benizuri-e Karazuri Mokume-zuri Nishiki-e Sumizuri-e Tan-e

Xilografía a fibra UP Entalladura Grabado a fibra Grabado en madera a la fibra Talla a fibra Talla a testa TG Xilografía TE Claroscuro (Entalladura) Grabado en camafeo TR Técnica gráfica

510 Bibliografía

ACERO PÉREZ, J., y CANO ORTIZ, A. I. (2007): “El plomo y sus aplicaciones en una ciudad romana: Augusta Emerita”, en Fernández Ibáñez, C. (ed.), La metalistería en la Hispania romana. Santander: Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sau- tuola” (monográfico deSautuola , xiii): 543-556.

ADAM, J. P. (1994): Roman buildings: materials and techniques. London: Bastsford.

ÁGREDA PINO, A. M. (2001): Los ornamentos en las iglesias zaragozanas, siglos xvi- xviii: aportaciones al estudio de los talleres de bordado y de las artes textiles en Aragón en la Edad Moderna. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

AGUILÓ ALONSO, M. P. (1990): El mueble en España durante los siglos xvi y xvii. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; Consejo Superior de Investigacio- nes Científicas. — (2009): “Una aportación a la ebanistería granadina de la segunda mitad del siglo xix”, en Archivo Español de Arte, 82 (328): 417-424.

ALCALÁ-ZAMORA, L. (2003): La necrópolis ibérica de Pozo Moro. Madrid: Real Aca- demia de la Historia.

ALCINA FRANCH, J. (coord.) (1998): Diccionario de Arqueología. Madrid: Alianza.

513 ALDAY RUIZ, A.; CARVALHO, A. F., y CERRILLO CUENCA, E. (2009): Reflejos del Neolítico ibérico: la cerámica boquique. Caracteres, cronología y contexto. Bar- celona: Hugony.

ALEJANDRE SÁNCHEZ, F. J. (2001): “Los morteros en la Edad Media”, en Graciani, A. (ed.), La técnica de la arquitectura medieval. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones: 235-250. — (2002): Historia, caracterización y restauración de morteros. Sevilla: IUCC; Universidad de Sevilla.

ALFARO ASINS, C.; MARCOS ALONSO, C.; OTERO MORÁN, P., y GRAÑEDA MI- ÑÓN, P. (2009): Diccionario de numismática. Madrid: Ministerio de Cultura.

ALFARO GINER, C. (1984): Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la Prehistoria hasta la Romanización. Madrid: Institu- to Español de Prehistoria (Bibliotheca Praehistorica Hispana, vol. xxi). — (2001): “Vías pecuarias y romanización en la Península Ibérica”, en Gómez- Pantoja, J. (ed.), Los Rebaños de Gerión. Pastores y Trashumancia en Iberia antigua y medieval. Madrid: Casa de Velázquez: 215-231.

ALJAZAIRI LÓPEZ, G. (2011): Carpintería de lo blanco: Teoría, Traza y Reproduc- ción. Granada: EAE Editorial Academia Española.

ALMAGRO GORBEA, M. J., y ALONSO CEREZA, E. (2009): Vidrios antiguos: Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Real Academia de Historia.

ÁLVAREZ CLAVIJO, P., y PÉREZ ARRONDO, C. L. (1987): La cerámica excisa de la Primera Edad del Hierro en el valle alto y medio del Ebro. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.

ÁLVAREZ MORO, M. N. C.; BARRAGÁN JANET, M.; CANO, I.; HEREZA LEBRÓN, P.; LIMÓN DELGADO, A., y TORRES RODRÍGUEZ, F. (2003): Museo de Artes y Cos- tumbres Populares de Sevilla: Guía didáctica. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

ÁLVAREZ QUINTANA, J. J. (2004): “La cerámica Neolítica de la Cueva de las Venta- nas (Piñar, Granada)”, en Arqueología y Territorio (1): 15-36.

ÁLVAREZ-SANCHÍS, A. (2003): Los vettones. Madrid: Real Academia de la Historía.

ÁLVAREZ-SANCHÍS, J. (2010): “La cerámica con decoración a peine: de “fósil guía” a indicador de etnicidad”, en C. Sanz; F. Romero (eds.), De la región vaccea a la arqueología vaccea. Valladolid: Centro de Estudios Vacceos “Federico Watten- berg” de la Universidad de Valladolid: 293-318 (Vaccea Monografías 4).

ÁLVARO ZAMORA, M. A: (1981): Léxico de la cerámica y alfarería aragonesas. Za- ragoza: Libros Pórtico.

514 AMAT TUNDURI, M. A. (1998): “Materiales audiovisuales: películas y videograba- ciones”, en Díez Carrera, C. (coord.), Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Trea: 393-427.

ANTUÑA BERNARDO, J. (coord.) (2009): Léxico de la construcción. Madrid: Depar- tamento de Publicaciones de CSIC, Instituto Juan de Herrera.

ARAMBURU-ZABALA, M. A. (2002): “La técnica de la construcción”, en García Ba- llester, L. (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, I. Salamanca: Junta de Castilla y León: 445-529.

ARANDA HUETE, A., y CRUZ VALDOVINOS, J. M. (1999): La joyería en la corte durante el Reinado de Felipe V e Isabel de Farnesio. Madrid: Fundación Univer- sitaria Española.

ARBETETA MIRA, L. (1998): La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII en los museos estatales. Madrid: Nerea; Ministerio de Educación y Cultura.

ARES, J. A. (2004): El metal: técnicas de conformado, forja y soldadura: las técnicas de trabajar los metales con oficio y arte explicadas con rigor y claridad. Bada- lona: Parramón.

ARGERICH, I. (1997): “Identificación técnica de las imágenes fotográficas monocro- mas”, en Riego, B. (coord.), Manual para el uso de archivos fotográficos. Fuentes para la investigación y pautas de conservación de fondos documentales fotográ- ficos. Santander: Universidad de Cantabria; Ministerio de Educación y Cultura: 71-113.

ARGÜELLO MENÉNDEZ, J., y SUÁREZ SARO, A. (1989): “Conjunto cerámico me- dieval de San Salvador de Valdediós”, en Actas del III Congreso de Arqueología Medieval Española. Oviedo: Universidad de Oviedo: 219-226.

ARMINJON, C., y BILIMOF, M. (1998): L’art du Metal. Vocabulaire technique. Paris: Editions du Patrimoine; Imprimerie Nationale Editions.

ARRIAZA, B. T. (2003): Cultura Chinchorro, las momias artificiales más antiguas del mundo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

ARROYO FERNÁNDEZ, M. D. (1997): Diccionario de términos artísticos. Madrid: Alderabán.

ASENJO MARTÍNEZ, J. L.; BARBADILLO GÓMEZ, P., y GONZÁLEZ MONFORT, P. (1992): Diccionario terminológico iberoamericano de celulosa, papel, cartón y sus derivados. Madrid: Instituto Papelero Español.

AYESTARÁN, E. (1990): Joyas de los siglos xvi-xvii: Colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

515 BACCHESCHI, E (2009). “Ebanistería”, en Maltese, C. (dir.) Las técnicas artísticas. Madrid: Cátedra: 195-205.

BADALUCCO, L. (2001): Kirigami. New York: Publishing Company.

BAMBERY, A. (2008): Old Sheffield Plate. Botley, Oxford: Shire Publications.

BANDRÉS OTO, M. (1998): El vestido y la moda. Barcelona: Larousse.

BARANDIARÁN, I. (2006): Imágenes y adornos en el arte portátil paleolítico. Barce- lona: Ariel Prehistoria.

BARBER, E. J. W. (1992): The Development of Cloth in the Neolithic and Bronze Ages with Special Reference to the Aegean. Princeton University Press.

BAROJA DE CARO, C. (1933): El encaje en España. Madrid: Editorial Labor.

BARRETO, S. (2006): Diseño de calzado urbano. Buenos Aires: Nobuko.

BARRIOS NEIRA, J.; CARMONA, R., y MONTEALEGRE, R. (2001): “Cueva de los már- moles (Córdoba): estudio arqueométrico preliminar sobre cerámicas de la época medieval andalusí”, en Pardo Rodríguez, M. L.; Gómez Tubío, B., y Respaldiza, M. A. (coords.), Actas del III Congreso Nacional de Arqueometría: 287-292. Sevi- lla: Universidad de Sevilla; Fundación El Monte.

BARROSO BERMEJO, R. (2002a): “Cuestiones sobre las cerámicas grafitadas del Bronce Final y I Edad del Hierro de la Península Ibérica”, en Trabajos de Prehis- toria 59 (1): 127-142. — (2002b): El Bronce Final y los comienzos de la Edad del Hierro en el Tajo Su- perior. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá-Diputación de Guadalajara.

BARROSO BERMEJO, R., y GONZÁLEZ CORDERO, A. (2007): “Datos para la defini- ción del Bronce Final en la zona sur-occidental de la Meseta: los yacimientos de la Comarca del Campo Arañuelo (Cáceres)”, en Revista de Estudios Extremeños 63 (1): 11-36.

BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R. (2004): “Aportaciones a un glosario de policromía”, en A escultura policromada religiosa dos séculos xvii e xviii. Estudo comparativo em Portugal, España e Belgica, vol. I. Lisboa: Instituto Português de Conservaçao e Restauro: 237-245. — (2004): “Terminología básica de técnicas y materiales de la policromía”, Ako- be: Restauración y Conservación de Bienes Culturales, 4: 12-20. — (2006): “La policromía en España. Aproximación a su terminología”, en A es- cultura policromada religiosa dos séculos xvii e xviii, vol. I. CEIB; Governo de Minas; Ministério da Cultura; Belo Horizonte: 73-88.

BASALLA, G. (1988): The Evolution of Technology. Cambridge: Cambridge University Press.

516 BAUDRY, M. T. (2002): Sculpture, méthode et vocabulaire. Paris: Imprimerie Natio- nale, Editions du patrimoine.

BAUM, M., y BOYELDIEU, C. (2006): Le dictionnaire des textiles. Lille: Editions du Paillié.

BEAZLEY, J. D. (1986): The Development of Attic Black-Figure. Berkeley; Los Ange- les; Oxford: University of California Press.

BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO, J. (2006): “Los contextos altomedievales de la plaza del Rei de Barcelona: la cerámica de tradición carolingia (siglos ix-x)”, Quarhis, 2: 108-139. — (2003): “Cerámica tardorromana y altomedieval en la provincia de Barcelona. Siglos vii-x”, en Caballero, L., Mateos, P., y Retuerce, M., (eds.), Cerámicas tar- dorromanas y altomedievales en la Península Ibérica: ruptura y continuidad. Madrid: CSIC, Instituto de Historia: 41-65 (Anejos Archivo Español Arqueolo- gía xxviii).

BENDALA GALÁN, M. (2003): La Antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos. Ma- drid: Sílex.

BERNIS, C. (1978): Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: las mujeres. Madrid: Instituto Diego Velázquez.

BLAS BENITO, J. (coord.) (1996): Diccionario del dibujo y la estampa: vocabulario y tesauro sobre las artes del dibujo, grabado, litografía y serigrafía. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional.

BLASCO, A. (2005): “Cardial, epicardial y postcardial en Can Sadurní (Bergues, Baix Llobregat): el largo fin del Neolítico Antiguo en Cataluña”, en Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R., y García-Moncó Piñeiro, C. (eds.), Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Santander: Universidad de Cantabria: 867-878.

BLÁZQUEZ, J. M. (1978): Historia económica de la Hispania romana. Madrid: Edi- ciones Cristiandad.

BLONDEL, N. (2001): Vitrail-Vocabulaire typologique et technique. Paris: Monum, Éditions du Patrimoine.

BOADAS, J.; CASELLAS, L. E., y SUQUET, M. A. (2001): Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas. Girona: Curbet Comunicació Gràfica (Bibliote- ca de la imagen, 3).

BOARDMAN, J. (1975): Athenian Red Figure Vases: The Archaic Period. London: Thames & Hudson.

BOMFORD, D., y LEONARD, M. (2004): Issues in the conservation of paintings. Los Angeles: The Getty Conservation Institute.

517 BONAVIA, D. (2005): “La tecnología cerámica en el Perú Prehispánico”, en Y llega- ron los Incas. Madrid: Ministerio de Cultura: 71-89. — (2006): Phytolith Analysis: A Comprehensive Guide for Archaeologists and Pa- leoecologists. Lanham: Alta Mira Press.

BONET CORREA, A. (coord.) (1982): Historia de las artes aplicadas e industriales en España. Madrid: Cátedra.

BONET, L., y MONTES, C. (ed.) (2002): Gaudí-Dalí. Barcelona: Loft Publications.

BORREGO DÍAZ, P. (2005): “Análisis técnico del ligamento en los tejidos hispanoá- rabes”, Revista de Bienes Culturales 5. Tejidos Islámicos: 75-121.

BREUILLE, J. P. (dir.) (1992): Dictionnaire de la sculpture: la sculpture occidentale du Moyen Äge à nos jours. Paris: Larousse.

BRIDGEWATER, A., y BRIDGEWATER, G. (1987): Guía completa de carpintería de- corativa. Barcelona: Hermann Blume.

BRIER, B. M., y HOBBS, H. (2008): Daily Life of the Ancient Egyptians. Westport: Greenwood (The Greenwood Press Daily Life Through History Series).

BRIQUET, C. M (1907): Les Filigranes. Dictionnaire historique des marques du pa- pier, dès leur apparition vers 1282 jusqu’en 1600, avec 39 figures dans le texte et 16 112 facsimilés de filigranes (4 vols.). Genève; Paris: Alphonse Picard et fils.

BRITT, J. (2004): The Complete Guide to High-Fire Glazes: Glazing and Firing at Cone 10. New York: Lark Books.

BROUN, J. (1996): Enciclopedia de las técnicas de carpintería. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

BRUQUETAS, R. (2007): Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.

BRUTON, E. (1983): Diamantes. Barcelona: Publicacions de la Universitat Autóno- ma de Barcelona.

BURNS, R. (1996): “Paper comes to the West, 800−1400”, en Lindgren, U. (ed.), Eu- ropäische Technik im Mittelalter. 800 bis 1400. Tradition und Innovation (4th edición). Berlin: Gebr. Mann Verlag.

CABALLERO, L.; MATEOS, P., y RETUERCE, M. (eds.) (2004): Cerámicas tardorro- manas y altomedievales en la Península Ibérica: ruptura y continuidad. II Sim- posio de Arqueología, Mérida, 2001. Madrid: Consejo Superior de Investigacio- nes Científicas.

CABALLERO ESCRIBANO, C. (2013): Historia de los curtidos de las pieles. San Vicen- te (Alicante): Editorial Club Universitario.

518 CABELLO SÁNCHEZ, R. (2008): Litografía: manual de apoyo para el taller. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

CABRERA LAFUENTE, A. (1999): “Telas hispanomusulmanas. Siglos x-xiii”, en Iglesia Duarte, I. I. de la (coord.), V Semana de estudios medievales: Nájera, 1 al 15 de agosto de 1994. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos: 199-208.

CAIGER-SMITH, A. (1985): Lustre Pottery: Technique, Tradition and Innovation in Islam and the Western World. London: Faber and Faber.

CALLE RODRÍGUEZ, A. (1982): Oficios tradicionales en Madrid. La cestería. Madrid: Servicios de Extensión Cultural y Divulgación.

CALVO MANUEL, A. (2003): Conservación y restauración. Materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona: Ediciones del Serbal.

CALVO TRÍAS, M., et al. (2004): La cerámica prehistórica a mano: una propuesta para su estudio. Palma de Mallorca: Editorial El Tall.

CALZADA ECHEVARRÍA, A. (2003): Diccionario clásico de arquitectura y bellas ar- tes. Barcelona: Ediciones del Serbal.

CAMINO OLEA, M. S., et al. (2001): Diccionario de arquitectura y construcción. Madrid: Munilla-Lería.

CAMPBELL, G. (ed.) (2006): The Grove encyclopedia of decorative arts, 2 vols. Oxford: Oxford University Press.

CANDELAS GUTIÉRREZ, A. (2001): “La carpintería de armar medieval”, en Graciani, A. (ed.), La técnica de la arquitectura medieval. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones: 271-296.

CANO PIEDRA, C. (1996): La cerámica verde-manganeso de Madīnat Al-Zahrā. Granada: Fundación El legado andalusí.

CARNEY, M. (2008): Lithophanes. Atglen, PA: Schiffer Pub. Limited.

CARO BELLIDO, A. (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones.

CARRASCOSA MOLINER, B., y PASÍES OVIEDO, T. (2004): La conservación y restau- ración del mosaico. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

CARRASSÓN LÓPEZ DE LETONA. A. (2006): “Preparación, dorado y policromía en los retablos de madera”, en VV. AA., Los retablos: Técnicas, materiales y procedimientos. Madrid: Grupo Español del IIC [Internet; ; fecha de consulta 17/11/2014: 18 páginas].

CARRETE PARRONDO, J. (2007): Goya. Estampas: grabados y litografías. Barcelona: Random House Mondadori.

519 CASABÓ, J. (2010): Joyería. Buenos Aires: Albatros.

CASAL GARCÍA, R. (1990): Colección de glíptica del Museo Arqueológico Nacional: serie de entalles romanos. Madrid: Dirección General de Museos Estatales.

CASAMAR, M., y VALDÉS, F. (1984): “Origen y desarrollo de la técnica de la cuerda seca en la Península Ibérica y en el Norte de África durante el siglo xi”, Al- Qantara, 5: 383-403.

CASTANY SALADRIGAS, F. (1949): Diccionario de tejidos. Barcelona: Gustavo Gili.

CASTAÑARES HEREDIA, E. (1990): La taxidermia de hoy paso a paso. Madrid: Ed. Otero.

CASTELFRANCHI VEGAS, L. (2005): Trésors du moyen âge: ivoires, orfèvreries, enlu- minures, Ve-XIVe siècles. Paris: Imprimerie Nationale.

CASTELLOTE HERRERO, E. (1982): Artesanías vegetales. Madrid: Editora Nacional D. L.

CASTELO RUANO, R.; FUENTES, A.; PAZ PERALTA, J. A., y ORTÍZ PALOMAR, E. (2001): Vidrio romano en España: La revolución del vidrio soplado. La Granja de San Ildefonso: Fundación Centro Nacional del Vidrio (Catálogo de exposición, Real Fábrica de Cristales de la Granja, octubre de 2001-marzo de 2002).

CASTRO CUREL, Z. (1985): “Piezas toroides de arcilla en yacimientos ibéricos”, en Cypsela 5: 125-142.

CEMBRERO CIL, J.; FERRER GIMÉNEZ, C.; PASCUAL GUILLAMÓN, M., y PÉREZ PUIG, M. A. (2005): Ciencia y tecnología de materiales. Problemas y cuestiones. Madrid: Pearson Educación.

CENNINI, C. (2009): El libro del arte. Madrid: Akal.

CERVERA FERNÁNDEZ, I. (1997): Arte y cultura en China. Términos, técnicas y estilos. Barcelona: El Serbal.

CHAMBERLAIN, W. (1988): Manual de grabado en madera y técnicas afines. Ma- drid: Hermann Blume.

CHICHARRO SANTAMERA, J., y TEIXIDÓ i CAMÍ, J. M. (2000): Escultura en piedra. Badalona: Parramón.

CHING, F. (2005): Arquitectura: forma, espacio y orden. Barcelona. Gustavo Gili.

CODINA I ARMENGOL, C. (2002): Orfebrería. Badalona: Parramón. — (2013): Técnicas del metal: esmalte, cincelado, engastado y monturas. Bada- lona: Parramón.

COHEN, B. (2006): The Colors of Clay: Special Techniques in Athenian Vases. Los Angeles: The J. Paul Getty Museum.

520 COLL CONESA, J. (2009): La cerámica valenciana (Apuntes para una síntesis). Va- lencia: AVEC-Gremio.

COLL CONESA, J., y GARCÍA PORRAS, A. (2010): “Tipología, cronología y produc- ción de los hornos cerámicos en al-Andalus”, en Arqueologíamedieval.com, en línea [; consulta 18/05/2010].

COLL, C. (1990): Ikat, una técnica textil. Barcelona: Escola d’Arts i Oficis; Diputa- ción de Barcelona.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (1988): “Los batihojas y las técnicas de ornamentación en metal (siglos xv-xvi)”, en Estudios sobre historia de la ciencia y de la técnica: IV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Téc- nicas. Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar: 755-772. — (1997): “Algunas consideraciones sobre el legado tecnológico andalusí en la Córdoba cristiana”, en Acta historica et archaeologica mediaevalia 18. Barce- lona: Universidad de Barcelona: 335-375. — (2002): “Las técnicas preindustriales”, en García Ballester, L. (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, II. Salamanca: Junta de Castilla y León: 223-432.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (coord.) (2003): Mil años de trabajo del cuero: actas del II Simposium de Historia de las Técnicas, Córdoba, 6-8 de mayo de 1999. Córdoba: Litopress.

CRESPO PASCUAL, A. (2001): “Cerámica esgrafiada: estado de la cuestión”,Anales de Arqueología Cordobesa, 12: 353-370.

CURA-MORERA, M. (2007): “Cerámicas célticas con decoración estampillada en el Molí d’Espígol (Tornabous)”, Cæsaraugusta, 78: 331-336. (XXVI Congreso Na- cional de Arqueología. Zaragoza: Institución Fernando el Católico).

DALLEY, T. (coord.) (1992): Guía completa de ilustración y diseño: técnicas y mate- riales. Madrid: Tursen; Hermann Blume.

DANIELS, P., y BRIGHT, W. (1996): The World’s Writing Systems. Oxford: Oxford University Press. p. 146

DAWSON, J. (coord.) (1996): Guía completa de grabado e impresión: técnicas y ma- teriales. Madrid: Tursen; H. Blume Ediciones.

DE LA MOTA GÓMEZ-ACEBO, A. (1980): Tejidos artísticos de Toledo (siglos xvi al xviii). Toledo: Ed. Caja de Ahorro Provincial de Toledo.

DELERY, C., y GÓMEZ MARTÍNEZ, S. (2006): “Algunas piezas orientales y el pro- blema del origen de la técnica de cuerda seca”, en Al-Ândalus, espaço de mu- dança. Seminario Internacional. Homenaje a J. Zozaya Stabel-Hansen. Mértola: Ed. Campo Arqueológico de Mértola: 148-160.

521 DOERNER, M. (2005): Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Editorial Reverté.

DOMINGO, I., BURKE, H., SMITH, C. (2007): Manual de campo del arqueólogo, Barcelona: Ariel Arqueología.

DUFRENNE, R.; MAËS, J., y MAËS, B. (2005) : La Cristallerie de Clichy. Une presti- gieuse manufacture du xixe siecle. Clichy-la-Garenne: La Rose de Clichy.

DUJOVNE, M. (1984): Las pinturas con incrustaciones de nácar. México: Universi- dad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. — (1984): Las pinturas con incrustaciones de nácar. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

DUNBABIN, K. M. D. (1999): Mosaics of the Greek and Roman World. Cambridge: Cambridge University Press.

EARLE, J. (2004): Netsuke: fantasy and reality in Japanese miniature sculpture. Bos- ton: Museum of Fine Arts.

EARNSHAW, P. (2009): Identification of Lace. Botley, Oxford: Shire Publications.

ECHEVERRÍA GOÑI, P. (1990): Policromía del Renacimiento en Navarra. Pamplona: Dirección General de Cultura; Institución Príncipe de Viana.

EIROA, J. J. (1994): La Prehistoria. Paleolítico y Neolítico. Madrid: Akal (Historia de la ciencia y de la técnica). — (2006): Nociones de Prehistoria General. Barcelona: Ariel Prehistoria. — (2009): Prehistoria del mundo. Madrid: Ed. Sello.

EIROA, J. J.; BACHILLER GIL, J. A.; CASTRO PÉREZ, L., y LOMBA MAURANDI, J. (1999): Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Barcelona: Editorial Ariel.

EISMAN LASAGA, C. (1989): El arte del bordado en Granada: siglos xvi al xviii. Gra- nada: Universidad de Granada.

ÉLUÈRE, C. (1998): “Técnicas de la orfebrería ibérica”, en VV. AA., Los Iberos. Prín- cipes de Occidente. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions: 102-103.

ESCALERA UREÑA, A., y RIVAS DÍAZ, E. (2002): “Un ejemplo de pintura enconcha- da. La Virgen de la Redonda: estudio radiográfico”, Anales del Museo de Améri- ca, 10: 291-305.

ESCARZAGA, A. (1986): Porcelana, cerámica y cristal. Madrid: Cipsa (Diccionarios Antiquaria, 2).

ESCOLAR SOBRINO, H. (2000): Manual de historia del libro. Madrid: Editorial Gre- dos.

EVANS, J. (1989): History of Jewellery: 1100-1870. New York: Dover.

522 FABER, R. (1998): Historic Photographic Processes. New York: Allworth Press.

FARIOLI CAMPANATI, R. (ed.) (1983): Atti del III Colloquio dell Associazione Italia- na per lo Studio e la Conservazione del Mosaico Antique Colloquio internazio- nale sul mosaico antico (Ravenna, 6 - 10 settembre 1980). Ravenna: Edizioni del Girasole.

FATÁS, G., y BORRÁS, G. M. (2001): Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. Madrid: Alianza Editorial.

FERGUSON, I. (2002): Mokumé Gane. London: A. & C. Black.

FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1999): Introducción a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas. Barcelona: Editorial Ariel.

FERNÁNDEZ CASTRO, M. C. (1997): La prehistoria de la Península Ibérica. Historia de España, I. Barcelona: Crítica.

FERNÁNDEZ DE LA PAZ, E. (1982): Los talleres del bordado de las cofradías. Madrid: Editora Nacional.

FERNÁNDEZ JURADO, J. (2005): “Y por fin llegaron los fenicios... a Huelva”, en Jiménez Avila, F. J., Celestino Pérez, S. (coords.), El periodo orientalizante: Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida, Protohistoria del Medi- terráneo Occidental, vol. 2. Madrid: CSIC: 731-748. (Anejos del Archivo Español de Arqueología XXXV).

FERNÁNDEZ NAVARRO, J. M., (1991): El vidrio. Madrid: Centro Nacional del Vidrio; CSIC.

FERNÁNDEZ, A.; MUNOA, R., y RABASCO, J. (1984): Enciclopedia de la plata espa- ñola y virreinal americana. Madrid: Torreangulo Arte Gráfico.

FERRÁNDIZ CASTRO, A. I., y USCACHI SANTOS, I. (2006): Raqchi: cerámica pre- hispánica y contemporánea. Lima: “Ch’auchos” Centro de Investigación de la Cerámica.

FERRER GIMÉNEZ, C., y AMIGÓ BORRÁS, V. (2003): Tecnología de materiales. Va- lencia: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.

FIORENTINI RONCUZZI, I. (1984): Il mosaico: materiali e tecniche dalle origini ad oggi. Ravenna: Longo Editiore.

FIORI, C. (1996): Mosaico: Analisi dei materiali e problematiche di restauro: parte seconda, Applicazioni di metodologie analitiche allo studio dei materiali musivi. Ravenna: C. N. R. (Quaderni IRTEC, Serie Mosaico, 5).

FIORI, C., y VANDINI, M. (2002): Teoria e tecniche per la conservazione del mosai- co. Saonara: Il Prato. (Serie: I Talenti. Metodologie, techniche e formazione nel mondo del restauro, 11).

523 FLEMING, J., y HONOUR, H. (1987): Diccionario de las artes decorativas. Madrid: Alianza Editorial.

FLORES-ALÉS, V. (1999): Estudio, caracterización y restauración de materiales ce- rámicos. Sevilla: Universidad de Sevilla.

FORBES, R. J. (1956): Studies in Ancient Technology, IV. Leiden: Brill. — (1956): “Metallurgy”, en Singer, C., et al. (eds.), A History of Technology, vol. 2. Oxford: Oxford University Press: 41-61.

FRANCISCO OLMOS, J. M., y NOVOA PORTELA, F. (2002): La colección sigilográfica del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Educación, Cul- tura y Deporte, Secretaría General Técnica.

FRECCERO, A. (2002): “Encausto and Ganosis. Beeswax as paint and coating during the Roman era and its applicability in modern art, craft and conservation”, en Göteborg studies in conservation, 9: 162-176.

FREDERIKSEN, N. (1986): Manual de Tejeduría. Barcelona: Ediciones del Serbal (Libros de Arlequín).

FUENTES, A. (2006): “Vidrio de la Antigüedad tardía (siglos v-x). Cuestiones de fa- bricación y comercialización. Problemas de identificación”, en Rontomé Notario, E.; Pastor Rey de Viñas, P. (eds.), Vidrio islámico en al-Andalus. Cuenca: Funda- ción Centro Nacional del Vidrio: 13-36.

FUGA, A. (2004): Técnicas y materiales del arte. Barcelona: Electa (Los diccionarios del arte).

FULLOLA I PERICOT, J. M., y NADAL LORENZ, J. (2005): Introducción a la prehisto- ria: La evolución de la cultura humana. Barcelona: Editorial UOC.

GAÑÁN MEDINA, C. (1999): Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.

GARANGER, J. (ed.) (2002): La prehistoria en el mundo. Madrid: Akal.

GARCÍA BLANCO, A. (1993): Alfombras españolas: Colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

GARCÍA COLORADO, C. (1989): Bordados y bordadores de Toledo: siglo xvi-xx. Ma- drid: Universidad Complutense (Tesis doctoral).

GARCÍA DEL VALLE Y GÓMEZ, J. (2012): Retrato de un navío. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la carrera Manila-Acapulco (1733-1750). Madrid: Bubok.

GARCÍA EJARQUE, L. (2000): Diccionario del archivero bibliotecario. Gijón: Trea.

GARCÍA RAMOS, R., y RUIZ DE ARCAUTE MARTÍNEZ, E. (1998) “El “brocado apli- cado”, una técnica de policromía centroeuropea en Álava”, en Revisión del Arte

524 del Renacimiento, 17: 409-421 (Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales de la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Ondare).

GARCÍA SÁIZ, M. C. (1980): La pintura colonial en el Museo de América (II): Los enconchados. Madrid: Ministerio de Cultura.

GARCÍA VUELTA, O. (2006): Orfebrería castreña. Madrid, Ministerio de Cultura.

GAUTHIER, M. M. (1972): Emaux du moyen age occidental. Fribourg: Office du Livre.

GERLINGS, C. (2014): Bordados. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

GIANNINI, C., y ROANI, R. (2008): Diccionario de restauración y diagnóstico. Do- nostia: Nerea.

GILDERSLEEVE, O. (2014): Paper Cut: An Exploration into the Contemporary World of Papercraft Art. Beverly, Massachusetts: Rockport Publishers.

GILLOW, J., y SENTANCE, B. (2000): Tejidos del mundo: guía visual de las técnicas tradicionales. Nerea: Hondarribia.

GIRAL, M. D. (2003): “Produccions catalanes de ceràmica medieval: Ceràmica en verd i morat”, en Padilla Lapuente, J. I.; Vila i Carabasa, J. M. (coords.), Ceràmica medieval i postmedieval: circuits productius i seqüències culturals. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona: 111-116.

GIRALDO CABALLERO, M. (2006): “El trabajo de batihoja”, en VV. AA., Los retablos: Técnicas, materiales y procedimientos. Madrid: Grupo Español del IIC [Internet; ; fecha de consulta 17/11/2014: 3 páginas].

GISBERT CALABUIG, J. A., y VILLANUEVA CAÑADAS. E. (2004): Medicina Legal y Toxicología. Barcelona: Masón.

GÓMEZ FUENTES, A. (2001): La economía de subsistencia: tipología lítica. Salaman- ca: Universidad de Salamanca; Centro Tecnológico Multimedia.

GONZÁLEZ HONTORIA, G., y TIMÓN TIEMBLO, M. (1983): Telares manuales en España. Madrid: Editora Nacional.

GONZÁLEZ MENA, M. A. (1974): Catálogo de bordados del Instituto Valencia de Don Juan. Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan. — (1976): Catálogo de encajes: con una adición al catálogo de bordados. Ma- drid: Instituto Valencia de don Juan. — (1980): “El bordado zamorano”, en Narria 20: 14-17. — (1994): Colección pedagógico textil de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

525 — (1999): “Bordado y encaje eruditos”, en Arraiza, A. B. (coord.), Summa Artis. Historia General del Arte, vol. XLV. Artes decorativas II. Madrid: Espasa-Calpe, S. A.: 83-130.

GONZÁLEZ PENA, M. L. (1984): Vidrios españoles. Madrid: Editora Nacional (Artes del Tiempo y del Espacio).

GONZÁLEZ TASCÓN, I. (2002): “La ingeniería civil romana”, en Artifex: ingeniería romana en España (Catálogo de la exposición del Museo Arqueológico Nacio- nal, marzo-julio de 2002) Madrid: Museo Arqueológico Nacional.

GONZÁLEZ-ALONSO MARTÍNEZ, E. (1997): Tratado del dorado, plateado y su poli- cromía: tecnología, conservación y restauración. Valencia: Servicio de Publica- ciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

GONZÁLEZ-HONTORIA; ALLENDE SALAZAR, G., y TIMÓN TIEMBLO, M. P. (1983): Telares manuales. Madrid: Editora Nacional (Artes del tiempo).

GONZÁLEZ-TABLAS SASTRE, F. J., y DOMÍNGUEZ CALVO, A. (2002): Los Castillejos de Sanchorreja (Ávila): campañas de 1981, 1982 y 1985. Salamanca: Universi- dad de Salamanca.

GREGORIO de, E., y SENDÍN, A. (2010): Diccionario de arte. Vigo: Xerais.

GUEILBURT TALMAZAN, L. (2006): “Un banco-barandilla revestido de cerámica troceada”, en Tradición y modernidad: la cerámica en el Modernismo: Actas del Congreso celebrado en Esplugues de Llobregat, 29-31 octubre 2004. Esplugues de Llobregat: Ajuntament d’Esplugues de Llobregat; Asociación de Ceramología: 115-122.

GUILLERMO MONRÓS, T.; BADENES MARCH, J. A.; GARCÍA, A., y TENA GÓMEZ, M. A. (2003): El color de la cerámica: Nuevos mecanismos para los nuevos pro- cesados de la industria cerámica. Castelló de la Plana: Publicacions de la Uni- versitat Jaume I.

GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, M. (1993): La litografía, ayer y hoy. Salamanca: Univer- sidad de Sevilla.

GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La cora de Tudmir: de la antigüedad tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material. Madrid: Casa de Velázquez; Campillo Nevado, S. A. — (1997): Arqueología: introducción a la historia material de las sociedades del pasado. Alicante: Universidad de Alicante.

HAMER, F., y HAMER, J. (1991): The Potter’s Dictionary of Materials and Techniques. London; Philadelphia: A & C Black; University of Pennsylvania Press.

HANNAVY, J. (ed.) (2008): Encyclopedia of nineteenth-century photography. New York; London: Routledge.

526 HARBIN, R. (2005): Cómo aprender papiroflexia: Origami. Barcelona: Ediciones Ceac.

HART, C. (1985): Cestería natural. Barcelona: Ceac (Enciclopedia Ceac de las Ar- tesanías).

HATCHFIELD, P., y NEWMAN, R. (1991): “Ancient Egyptian gilding methods”, en Bigelow, D.; Cornu, E.; Landrey, G. J., y Van Horne, C. (eds.), Gilded Wood: Con- servation and History. Connecticut: Sound View Press: 27-48.

HEDGECOE, J. (1982): Manual de técnica fotográfica. Madrid: Hermann Blume Ediciones.

HENARES CUÉLLAR, I. L., y LÓPEZ GUZMÁN, R. J. (1989) : Arquitectura mudéjar granadina. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad.

HENDRIKS, K. (1984): The Preservation and Restoration of Photographic Materials in Archives and Libraries: A RAMP Study with Guidelines. Paris: UNESCO.

HERRERO CARRETERO, C. (2008): Vocabulario histórico de la tapicería. Madrid: Editorial Patrimonio Nacional.

HIDALGO BRINQUIS, M. C. (1991): “Filigranas papeleras. Creación de una base de datos al servicio de archivos, bibliotecas, museos y centros de documentación”, en Boletín de la ANABAD, 41 (3-4): 423-428. — (2008): “El papel como soporte de la cultura en España”, en Gonzalo Cape- llán, M., e Hidalgo Brinquis, M. C. (dirs.), El soporte de la lengua. Logroño: Instituto del Patrimonio Histórico Español; Patronato Santa María la Real de Nájera: 57-82 (Historia y Patrimonio, 2).

HOJA, J. E. (2008): “El pergamino como soporte de la escritura. Características y pro- ceso de fabricación”, en Gonzalo Capellán, M, e Hidalgo Brinquis, M. C. (dirs.), El soporte de la lengua. Logroño: Instituto del Patrimonio Histórico Español; Patronato Santa María la Real de Nájera: 41-56.

HOZ ONRRUBIA, F. J.; MALDONADO RAMOS, L., y VELA COSSIÓ, F. (2003): Dic- cionario de construcción tradicional: Tierra. San Sebastián: Editorial Nerea.

HUERTAS TORREJÓN, M. (2010): Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas I. Soportes, materiales y útiles empleados en la pintura de caballete. Madrid: Akal.

HUIDOBRO, C. (1998): “El grabado”, en Díez Carrera, C. (coord.), Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Trea:153-197.

HURTADO PÉREZ, V., y CARREDANO, F. A. (1982): “Relaciones culturales entre el sudeste francés y la Pijotilla (Badajoz) en el calcolítico: las pastillas repujadas y el campaniforme cordado”, en Habis, 13: 189-210.

ISTITUTO STATALE D’ARTE PER IL MOSAICO (2002): Formazione musiva e rinno- vamento scolastico: il mosaico: restauro e design (Atti del corso di formazione

527 ed aggornamento, Monreale dal 10 al 21 Novembre 1997). Monreale: Provincia Regionale di Palermo.

JEAN, G. (1989): La escritura, archivo de la memoria. Madrid: Aguilar Universal.

JENKINS, M., y KEENE, M. (1982): Islamic Jewelry in the Metropolitan Museum of Art. New York: Metropolitan Museum of Art.

JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2006): “Talleres, técnicas y producciones de vidrio en al-An- dalus”, en Rontomé Notario, E., y Pastor Rey de Viñas, P. (eds.), Vidrio islámico en al-Andalus. Cuenca: Fundación Centro Nacional de Vidrio: 51-70.

JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. (2009). Tradición de tradiciones: Tejidos prehispánicos y vi- rreinales de los Andes. La colección del Museo de América. Madrid: Ministerio de Cultura.

JIMENO MARTÍNEZ, A. (2001): “El modelo de trashumancia aplicado a la cultu- ra de Cogotas I”, en Ruiz-Gálvez, M. (coord.), La Edad del Bronce, ¿Primera Edad de Oro de España? Sociedad, economía e ideología. Barcelona: Crítica: 139-178.

JURADO MUÑOZ DE LA CUERVA, A. (2008): “Técnicas de impresión”, en Gonzalo Capellán, M., e Hidalgo Brinquis, M. C. (dirs.), El soporte de la lengua. Logroño: Instituto del Patrimonio Histórico Español; Patronato Santa María la Real de Nájera: 167-198.

KALPAKJIAN, S., y SCHMID, S. R. (2002): Manufactura, ingeniería y tecnología. México DF: Pearson Educación (4.ª edición).

KASAHARA, K. (1993): Papiroflexia creativa. Madrid: Edaf.

KLEINER, F. (2010): Gardner’s Art through the Ages: Non-Western Perspectives. Wad- sworth: Washington.

KONIGSBERG, I. (2004): Diccionario técnico Akal de cine. Madrid: Akal.

KROUSTALLIS, S. (2008): “La escritura y sus materiales: pigmentos, tintas e instru- mentos”, en Gonzalo Capellán, M., e Hidalgo Brinquis, M. C. (dirs.), El soporte de la lengua. Logroño: Instituto del Patrimonio Histórico Español; Patronato Santa María la Real de Nájera: 133-166 (Historia y Patrimonio, 2). — (2008): Diccionario de Materias y Técnicas (I. Materias). Madrid: Ministerio de Cultura. — (2011): “Quomodo decoretur pictura librorum: materials and techniques of medieval illumination”, Medieval Studies, 41 (2): 197-224.

KUONI, B. (1981): Cestería tradicional ibérica. Barcelona: Ediciones del Serbal.

LAMBERT, S. (1996): El dibujo: técnica y utilidad. Madrid: Tursen; Hermann Blume.

LANDO, L. (2009): Diseño de Modas. Lawrence MA: CBD Books.

528 LANDI, S. (2002): The Textile Conservator´s Manual. London: Butterworth & Hei- nemann.

LANGFORD, M. (1981). Manual del laboratorio fotográfico. Madrid: Hermann Blu- me Ediciones. — (1983): Enciclopedia completa de la fotografía. Madrid: Hermann Blume Edi- ciones. — (1990): La fotografía paso a paso. Madrid: Hermann Blume Ediciones.

LANGFORD, M. J. (1986): Tratado de fotografía: un texto avanzado para profesio- nales. Barcelona: Omega.

LE GOFF, J., y SCHMITT J. C. (eds.) (2003): Diccionario razonado del Occidente medieval. Madrid: Akal (Diccionarios Akal).

LEACH, B. (1981): Manual del ceramista. Barcelona: Blume.

LENTI, L., y BERGESIO, M. C. (2005): Dizionario del gioiello italiano del xix e xx secolo. Torino: Allemandi.

LEWANDOWSKI, E. (2011): The Complete Costume Dictionary. Lanham: Scarecrow Press.

LEYENSETTER, A. (2006): Tecnología de los oficios metalúrgicos. Barcelona: Reverté.

LLORENTE ANGULO, J. L., y USEROS, M. (1989): La joyería y sus técnicas, vol. 2. Madrid: Paraninfo.

LÓPEZ ELUM, P. (1985): Los orígenes de la cerámica de Manises y de Paterna, 1285- 1335. Manises: Ateneu Cultural y Recreatiu Cant y Fum.

LÓPEZ MONDÉJAR, P. (1999): Historia de la fotografía en España. Barcelona: Lun- werg Editores. — (1999): Madrid, laberinto de memorias: (cien años de fotografía, 1839-1936). Barcelona: Lunwerg Editores. — (2000): 150 años de fotografía en España. Barcelona: Lunwerg Editores.

LÓPEZ RIBALTA, N., y PASCUAL I MIRÓ, E. (2008): El esmalte al fuego sobre metales. Badalona: Parramón.

LÓPEZ SEBASTIÁN, P. (2005): “Damasquinado a 40 aumentos”, en Akobe: restaura- ción y conservación de bienes culturales 6: 64-66.

LÓPEZ ZAMORA, E. (2007): Estudio de los materiales y procedimientos del dorado a través de las fuentes literarias antiguas aplicación en las decoraciones de pin- turas castellanas sobre tabla. Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura [Internet, ; fecha de consulta 17/11/2014]

529 LORRIO, A. J. (2008): Qurénima. El Bronce Final del Sureste de la Península Ibéri- ca. Madrid: Real Academia de la Historia: Universidad de Alicante (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 27, Anejo a la revista Lucentum 17).

LUCAS, A. (1948): Ancient Egyptian Materials And Industries. London: Edward Lon- don.

MAICAS RAMOS, R. (2007): Industria ósea y funcionalidad: Neolítico y Calcolítico en la cuenca de Vera. Madrid: CSIC.

MAIER, J. (2005): Antigüedades siglos xvi-xx. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia.

MALDONADO RAMOS, L., y RIVERA GÓMEZ, D. (2005): “El entramado de madera como arquetipo constructivo: de la arquitectura tradicional a los sistemas mo- dernos”, en Huerta Fernández, S. (coord.), Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, vol. 2: 687-697.

MALTESE, C. (coord.) (1980): Las técnicas artísticas. Madrid: Cátedra.

MARSHALL, A., y LICHTENBERG, R. (2013): Les momies égyptiennes: La quête millé- naire d’une technique. Paris: Editions Fayard.

MARTÍN ANSÓN, M. L. (1982): “Esmaltes”, en Bonet Correa, A. (coord.), Historia de las artes aplicadas e industriales en España. Madrid: Cátedra. — (1984): Esmaltes en España. Madrid: Editora Nacional (Artes del tiempo y del espacio).

MARTÍN, A.; MARTÍN, J.; VILLALBA, M. J., y TRESSERRAS, J. J. (2005): “Ca L’Oliaire (Berga, Barcelona), un asentamiento neolítico en el umbral del IV milenio con residuos de sal y de productos lácteos”, en Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R., y García-Moncó Piñeiro, C. (eds.), Actas del III Congreso del Neolítico en la Penín- sula Ibérica. Santander: Universidad de Cantabria: 175-186.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, B. (1968): Catálogo de Cerámica española: Paterna, Aragón, Cataluña, Cuerda seca, Talavera de la Reina, Alcora. Manises. Madrid: Instituto Valencia de Don Juan. — (1983): La loza dorada. Madrid: Editora Nacional. — (1984): Cerámica de Talavera. Madrid: CSIC.

MARTÍNEZ-CONDE, M. A. (1998): “Partituras y grabaciones sonoras”, en Díez Carre- ra, C. (coord.), Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Trea: 313-392.

MARTINEZ DE ALEGRÍA BILBAO, F. (2002): Plumaria Amazónica. Madrid: Minis- terio de Cultura.

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1981): Diccionario de tipografía y del libro. Madrid: Edi- torial Paraninfo. — (2004): Diccionario de bibliología y ciencias afines. Gijón: Trea.

530 MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2003): “Cerámicas Almorávides y Almohades”, en Cortés, I. (coord.), Triángulo de Al-Andalus. Catálogo de la exposición. Granada: Fundación El Legado Andalusí: 88-92. — (2003): Al-Andalus desde la periferia. La formación de una sociedad musul- mana en tierras malagueñas. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Colección “Monografías” n.º 22).

MARTÍNEZ HURTADO, S. (2002): “El dorado. Técnicas, procedimientos y materia- les”, Ars Longa, Cuadernos de Arte 11: 137-142 (Revista editada por el Departa- ment d’Historia de L’Art de la Universitat de Valencia).

MATILLA, J. M (2003): “Técnicas de reproducción y falsificación de arte gráfico”, en Iglesias Gil, J. M. (ed.), Actas de los XIII cursos monográficos sobre el patrimonio histórico (Reinosa, julio-agosto de 2002). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria: 67-75.

MCLEAN, R. (1993): Manual de tipografía. Madrid: Tursen; Herman Blume Edicio- nes.

MÉNDEZ GARCÍA, R. M., y SAÉZ-CHAS DÍAZ, M.ª. B. (1993): A cesteria. La Coruña: Museo del Pueblo Gallego.

MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, M.; JIMENO, A.: JIMENO MARTÍNEZ, A., y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M. (1997): Diccionario de Prehistoria. Madrid: Alianza.

MESQUIDA GARCÍA, M. (2005): “Paterna centro productor decerámica dorada en la Edad Media”, en Molera, J.; Farjas, J.; Roura, P., y Pradell, T., Avances en Ar- queometría, Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría. Gerona: Universitat de Girona: 7-20.

MIDGLEY, B. (coord.) (1993): Guía completa de escultura, modelado y cerámica. Técnicas y materiales. Madrid: H. Blume. — (1993): Guía completa de escultura, modelado y cerámica. Técnicas y mate- riales. Madrid: H. Blume.

MIGUÉLEZ GONZÁLEZ, E. J. (2009): La encuadernación artística de la Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca: Estilos y técnicas. Salamanca: Edicio- nes Universidad de Salamanca (Colección Vitor, 232).

MILLARES CARLO, A. (1971). Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas. México: Fondo de Cultura Económica.

MOLERA SOLÀ, P. (1990): Metales resistentes a la corrosión. Barcelona: Marcobo. — (1990): Recubrimiento de los metales. Barcelona: Marcombo. — (1992): Soldadura industrial: clases y aplicaciones. Barcelona: Marcombo.

MOLERA, J.; PÉREZ-ARANTEGUI, J.; PRADELL, T., y VENDRELL-SAZ, M. (2002): “La céramique musulmane et mudéjare à reflets métalliques: une approche techni- que”, en Le calife, le prince et le potier. Paris: Reunion Des Musees Nationaux: 214-219.

531 MONJE AYALA, M. (2000): El arte de la encuadernación. Madrid: Clan.

MONREAL Y TEJADA, L., y HAGGAR, R. G. (1999): Diccionario de términos de arte. Barcelona: Editorial Juventud.

MONTAÑES, L., y BARRERA, J. (1987): Joyas. Madrid: Editorial Antiquaria (Diccio- narios Antiquaria).

MORALES GÜETO, J. (2005): Tecnología de los materiales cerámicos. Madrid: Díaz de Santos.

MORALES Y MARÍN, J. L. (1982): “Noticias documentales sobre pintores del siglo xvi”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 9: 5-55.

MORLEY-FLETCHER, H. (coord.) (1985): Técnicas de los grandes maestros de la alfarería y cerámica. Madrid: Hermann Blume.

MORRAL, F. R.; JIMENO, E., y MOLERA, P. (2004): Metalurgia General. Barcelona: Editorial Reverté.

MOYA VALGAÑÓN, J. G. (1990): Orfebrería gótica: Colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

MUÑOZ GARCÍA-LIGERO, M. J. (1989): “Breve apunte sobre la representación grá- fica de cerámicas”, enActas del XIX Congreso Arqueológico Nacional, 1: 1151- 1158.

NAVARRETE ENCISO, M.ª S.; CAPEL, J.; LINARES, J.; HUERTAS, F., y REYES, E. (1991): Cerámicas neolíticas de la provincia de Granada: Materias primas y técnicas de manufacturación. Granada: Servicio de Publicaciones de la Univer- sidad (Monográfica arte y arqueología, 9).

NEWMAN, H. (1996): An illustrated dictionary of jewellery: 2530 entries, including definitions of jewels, gemstones ... from antiquity to the present day. London: Thames & Hudson.

NIETO ALCAIDE, V. (1998): La vidriera española. Madrid: Nerea.

NISHIYAMA, M. (1997): Edo Culture: Daily Life and Diversions in Urban Japan, 1600-1868. Honolulu: University of Hawai Press.

NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑA, A. M. (2003): Las cerámicas gaditanas “tipo Kuass”: bases para el análisis de la Bahía de Cádiz en época púnica. Madrid: Real Academia de la Historia (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 21).

NUERE, E. (1990): La carpintería de armar española. Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

OAKLEY, J. H. (2004): Picturing Death in Classical Athens. The Evidence of the White Lekythoi. Cambridge; New York: Cambridge University Press.

532 OCAMPO, E. (1992): Diccionario de términos artísticos y arqueológicos. Barcelona: Icaria.

OCAÑA RUIZ, S. (2008): “Marcos “enconchados”: autonomía y apropiación de for- mas japonesas en la pintura novohispana”, en Anales del Instituto de Investiga- ciones Estéticas, 30 (92): 107-153. — (2008): “Marcos ‘enconchados’: autonomía y apropiación de formas japonesas en la pintura novohispana”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 92: 141-143. México: UNAM.

ODDY, A. (1981): “Gilding through the ages: an outline history of the process in the Old World”, Gold Bulletin 14 (2): 75-79.

OGDEN, J. (1993): “Aesthetic and technical considerations regarding the colour and texture of ancient goldwork”, en La Niece, S., Craddock, P. (eds.), Metal Pla- ting and Patination. Cultural, Technical and Historical Developments. Oxford: Butterworth-Heinemann: 39-50.

OLAGUER-FELIÚ ALONSO, F. (1998): Arte medieval español hasta el año mil. Ma- drid: Ediciones Encuentro.

OLAGUER-FELIÚ Y ALONSO, F., et al. (1999): Artes decorativas, en Bartolomé Arrai- za, A. (coord.), Summa artis, vol. XLV. Madrid: Espasa-Calpe.

OLMOS, R., y ROUILLARD, P. (eds.) (2004): La vajilla ibérica en época helenística (siglos iv-iii al cambio de era). Madrid: Casa de Velázquez.

ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2002): “El microcosmos humanizado: los núcleos urbanos y las comunicaciones”, en García Ballester, L. (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, I. Salamanca: Junta de Castilla y León: 277-443.

ORTIZ PALOMAR, M. E. (2001): “Definición, tecnología y fabricación del vidrio an- tiguo”, en Fuentes, A.; Paz Peralta, J. A., y Ortíz Palomar, E. (eds.), Catálogo de la Exposición sobre Vidrio Romano en España. La revolución del vidrio soplado. Cuenca: Fundación Centro Nacional de Vidrio: 8-61. — (2001): Vidrios procedentes de la provincia de Zaragoza: el Bajo Imperio Ro- mano: catálogo, fondos del Museo de Zaragoza. Zaragoza: Institución Fernan- do el Católico.

OSTERMAN, M. (2007): “Introduction to Photographic Equipment, Processes, and Definitions of the 19th Century”, en Peres, M. R. (ed.),Focal encyclopedia of photography: digital imaging, theory and applications. Oxford: Elsevier: 36-122.

PADILLA LAPUENTE, J. I., y VILA I CARABASA, J. M. (coords.) (2003): Ceràmica medieval i postmedieval: circuits productius i seqüències culturals. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.

PADILLA MONTOYA, C.; MAICAS RAMOS, R., y CABRERA BONET, P. (2002): Diccio- nario de materiales cerámicos. Madrid: Ministerio de Cultura.

533 PALAIA PÉREZ, L.; GALVÁN LLOPIS, V., y SORIANO CUBELLS, M. (2001): Materiales cerámicos. Valencia: Universidad Politécnica.

PANIAGUA SOTO, J. R. (2000): Vocabulario básico de arquitectura. Madrid: Cátedra (Cuadernos Arte Cátedra, 4).

PARDO MATA, P. (2004): Egipto. De la Prehistoria a los faraones. Madrid: Sílex Edi- ciones.

PARMA ARMANI, E. (2003): “Los tejidos”, en Maltese, C. (coord.), Las técnicas artís- ticas. Madrid: Ediciones Cátedra: 369-402

PARTEARROYO LACABA, C. (1982): “Textiles, Telas, Alfombras, Tapices”, en Bonte Correa, A. (coord.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid: Cátedra. — (2005): “Estudio histórico-artístico de los tejidos de al-Andalus y afines”, en Bienes Culturales, Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 5: 37-74.

PASCUAL I BENEITO, J.; BARBERÁ I MICÓ, M., y RIBERA I GÓMEZ, A. (2005): “El Camí de Missena (La Pobla del Duc). Un interesante yacimiento del III milenio en el País Valenciano”, en P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó (eds.), Actas del III Congreso sobre el Neolítico en la Península Ibérica. Santander: Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria: 803-814.

PASTOR REY DE VIÑAS, P. (1994): Historia de la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso durante la época de la Ilustración (1727-1810). Madrid: Consejo Supe- rior de Investigaciones Científicas; Fundación Centro Nacional de Vidrio.

PAVÃO, L. (2001): Conservación de colecciones de fotografía. Sevilla: IAPH (Cuader- nos Técnicos I. A. P. H.).

PAZ PERALTA, J. A. (2001): “El vidrio soplado en Hispania. Inicio, difusión y pri- meros testimonios”, en Fuentes, A.; Paz Peralta, J. A., y Ortiz Palomar, E. (eds.), Catálogo de la Exposición Vidrio Romano en España. La revolución del vidrio soplado. Cuenca: Fundación Centro Nacional de Vidrio: 120-135.

PEDROLA, A. (2004): Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas. Barcelona: Ariel.

PEREA, A. (2009): Historia del oro en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Mu- seo Arqueológico Nacional.

PEREA, A. (ed.) (2001): El tesoro visigodo de Guarrazar. Madrid. CSIC.

PEREA, A.; MONTERO, I., y CLIMENT-FONT, A. (2008): “Origen y trayectoria de una técnica esquiva: el dorado sobre metal”, Trabajos de Prehistoria, 65 (2): 117-130.

PEREGO, F. (2005): Dictionnaire des matériaux du peintre. Paris: Belin.

534 PEREIRA, S. (2004): Graffiti. San Francisco: Silverback Books.

PERES, M. R. (ed.) (2007): Focal encyclopedia of photography: digital imaging, theory and applications. Oxford: Elsevier.

PÉREZ SÁNCHEZ, M. (1999): El arte del bordado y del tejido en Murcia: Siglos xvi-xix. Murcia: Universidad de Murcia.

PÉREZ-EMBID, F. (1962): Enciclopedia de la cultura española, vol. 1. Madrid: Edi- tora Nacional.

PEVSNER, N.; FLEMING, J., y HONOUR, H. (1996): Diccionario de Arquitectura. Madrid: Alianza Editorial.

PHOTOS, E.; JONES, R. E., y PAPADOPOULOS, T. (1994): “The black inlay decora- tion on a mycenaean bronze dagger”, en Archaeometry (36) 2: 267–275.

PIEL-DESCRUISSEAUX, J. L. (1989): Raederas. Instrumental prehistórico. Forma, fa- bricación, utilización. Barcelona: Ed. Masson.

PLAZA ESCUDERO, L. de la (coord.) (2008): Diccionario visual de términos arqui- tectónicos. Madrid: Cátedra.

PRADELL, T.; MOLERA, J.; BAYÉS, C., y ROURA, P. (2006): “Luster decoration of ce- ramics: mechanisms of metallic luster formation”, en Applied Physics A: Materials Science & Processing, 83: 203-208.

PRADELL, T.; SALVADO, N.; HATTON, G. D., y TITE, M. S. (2006): “Physical Proces- ses Involved in Production of the Ancient Pigment, Egyptian Blue”, Journal of the American Ceramic Society, 89 (4): 1426-1431.

QUINTO ROMERO, M. L. de (1984): Los batihojas, artesanos del oro. Madrid: Editora Nacional.

RALLO GRUSS, C. (2002): Aportaciones a la técnica y estilística de la pintura mural en Castilla a final de la Edad Media. Tradición e influencia islámica. Madrid: Fundación Universitaria Española.

RAMÍREZ-MONTESINOS, E. (1990): Los vidrios catalanes: colecciones del Museo Na- cional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES (1996): Vocabu- lario científico y técnico. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S. A.

REIGATE, E. (1986): An illustrated guide to lace. Woodbridge: Antique Collector’s Club.

RENFREW, C. (1990): Arqueología y lenguaje: la cuestión de los orígenes indoeuro- peos. Barcelona: Crítica.

535 REYNOLDS, P. J. (1990): La agricultura en la Edad del Hierro. Madrid: Akal.

RICH, J. C. (1961): The Materials and Methods of Sculpture. New York: Oxford Uni- versity Press.

RINCÓN MARTÍNEZ, M. A. (1975): Las cerámicas excisas e incrustadas del Bronce Final peninsular y primera Edad del Hierro. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

RISATTI, H. (2007): Theory of Craft: Function and Aesthetic Expression: Function and Aesthetic Expression. North Carolina: University of North Carolina Press.

RISHEL, J. J., y STRATTON, S. L. (2006): The Arts in Latin America 1492-1820. Phi- ladelphia; Mexico City; Los Angeles; New Haven: Yale University Press; Phila- delphia Museum of Art; Antiguo Colegio de San Ildefonso; Los Angeles County Museum of Art.

RIVAS CARMONA, J. (coord.) (2006): Estudios de platería. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.

RIVIERE, M. (1999): Diccionario de la Moda: Los estilos del siglo xx. Barcelona: Gri- jalbo.

ROBADOR GONZÁLEZ, M. D. (2001): “Los revestimientos medievales”, en Graciani, A. (ed.), La técnica de la arquitectura medieval. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones: 297-324.

ROBERTSON, M. (1992): The art of vase-painting in classical Athens. Cambridge University Press.

ROBINSON, N. (2005): Enciclopedia de origami. Barcelona: Acanto.

ROBLES, M. (2010): El arte del origami y la papiroflexia. Madrid: Libsa.

RODRÍGUEZ BERNIS, S. (2006): Diccionario de mobiliario. Madrid: Ministerio de Cultura.

RODRÍGUEZ DE LA ESPERANZA, M. J. (2005): Metalurgia y metalúrgicos en el Valle del Ebro (c. 2900-1500 cal. A. C.). Madrid: Real Academia de la Historia.

RODRÍGUEZ LASO, M. D. (1999): El soporte de papel y sus técnicas. Degradación. Conservación preventiva. Bilbao: Universidad País Vasco.

RODRÍGUEZ MARTÍN, G. E. (2005): Lucernas. Vidrios. Antigüedades romanas II. Madrid: Real Academia de Historia.

RODRÍGUEZ MOLINA, J. (2003): “Tenerías de Andalucía a finales de la Edad Me- dia”, en Córdoba de la Llave, R. (coord.), Mil años de trabajo en cuero. Córdoba: Ediciones Litopress: 9-66.

536 RODRÍGUEZ PEINADO, L., y CABRERA LAFUENTE, A. (2008): “La colección de teji- dos coptos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Decorativas González Martí de Valencia”, en Anales de Historia del Arte (18): 45-72. — (2008): “La colección de tejidos coptos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia”, en Anales de Historia del Arte, 18: 45-72.

ROLDÁN GÓMEZ, L. (1987): “Aproximación metodológica al estudio de la técnica edilicia romana en Hispania, en particular el opus testaceum”, en Lucentum VI: 101-122.

ROQUERO, A. (2002): “Tintorería en la antigua Roma: una tecnología al servicio de las artes suntuarias”, en Artifex: ingeniería romana en España. Madrid: Minis- terio de Educación, Secretaría General Técnica: 353-382 (Catálogo de la exposi- ción del Museo Arqueológico Nacional, marzo-julio de 2002).

ROSS, J.; ROMANO, C., y ROSS, T. (1990): The Complete Printmaker: Techniques - Traditions – Innovations. New York: The Free Press.

ROVIRA, S. (2004): “Tecnología metalúrgica y cambio cultural en la Prehistoria de la Península Ibérica”, Norba. Revista de Historia (17): 9-40.

RUBIO CELADA, A. (2006): “Cerámicas de estilo modernista diseñadas por Daniel Zuloaga en la fábrica de loza La Segoviana (1893-1906)”, en Tradición y moder- nidad: la cerámica en el Modernismo, Actas del IX Congreso de la Asociación de Ceramología. Barcelona: Universidad de Barcelona: 295-312. — (2006): “Miguel Durán-Lórigo Rodrigáñez”, en Cerámica = Keramos: revista trimestral del arte y ciencia de la cerámica (102): 91-93. — (2006): “Pablo Sanguino Arellano, ceramista toledano”, en Cerámica = Kera- mos: revista trimestral del arte y ciencia de la cerámica (100): 91-93.

RUDEL, J. (1986): Técnica de la escultura. México: Fondo de Cultura Económica.

RUIZ ALCÓN, M. T. (1982): “Vidrio y cristal”, en Bonet Correa, A. (coord.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid: Cátedra. — (1985): Vidrio y cristal de La Granja. Madrid: Instituto Diego Velázquez.

RUIZ GARCÍA, E. (1992): Hacia una semiología de la escritura. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. — (2002): Introducción a la Codicología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

RUIZ NIETO, E.; MARTINEZ PADILLA, C., y TORRALBAREINA, F. (1983): “Ensayo metodológico para el estudio de materiales óseos” en Antropología y Paleoeco- logía Humana, (3): 129-145.

SÁINZ, J. (2005): El dibujo de arquitectura. Teoría e historia de un lenguaje gráfico. Barcelona: Reverté.

537 SALADRIGAS CHENG, S. (1996): “Los tejidos en al-Andalus. Siglos ix-xvi. Aproxi- mación técnica”, en VV. AA., España y Portugal en las rutas de la seda. Diez siglos de producción entre Oriente y Occidente. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona: 74-98.

SALINÉ PERICH, M. (2007): “Els mosaics a l’arquitectura interior. Catifes de pedres i pintures de ceràmica”, en Creixell, R. M., Sala, T. M., Castañer, E. (eds.), Espa- ces intérieurs: la maison et l’art (XVIII-XXIè siècles). Barcelona: Universidad de Barcelona: 223-232.

SAMMARTINI, T.; CROZZOLI, G., y NORWICH, J. J. (2000): Decorative floors of Ve- nice. London: Merrell Publishers.

SÁNCHEZ BELTRÁN, M. J. (2000): “Técnicas artísticas metalúrgicas”, en Almagro Gorbea, M. (ed.), El disco de Teodosio. Madrid: Real Academia de Historia: 111- 138.

SÁNCHEZ MORENO, E. (2000). Vetones: historia y arqueología de un pueblo pre- rromano. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid (Colección de estudios, 64).

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. L. (2014): Iconología simbólica en los bordados populares to- ledanos (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense [http://eprints.ucm. es/25010/1/T35257.pdf; fecha de consulta 2/10/2014].

SÁNCHEZ SANZ, M. E. (1982). Cesteria tradicional española. Madrid: Editora Nacio- nal (Artes del Tiempo y del Espacio).

SÁNCHEZ TRUJILLANO, M. T. (1989): Cerámica histórica de La Rioja: del neolítico a la romanización. Logroño: Museo de La Rioja.

SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (2006): El documento fotográfico: historia, usos y aplicacio- nes. Gijón: Trea.

SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (dir.) (2002): Diccionario Espasa Fotografía. Madrid: Espasa Calpe.

SÁNCHEZ-MORENO, E.; GÓMEZ-PANTOJA, J., y FERNÁNDEZ-SALGUERO, J. L. (coords.) (2008): La Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, vol. II: La Iberia prerromana y la Romanidad. Madrid: Sílex.

SANTIAGO PÁEZ, E. (1998): “El dibujo”, en Díez Carrera, C. (coord.), Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Trea: 123-152.

SANZ RODRÍGUEZ, J. C., y GALLEGO GARCÍA, R. (2001): Diccionario Akal del Color. Madrid: Akal.

SARRIÓ MARTÍN, F. (2010): “Estudio de la técnica pictórica y materiales de la obra de Pere Lembrí a través del proceso de restauración de su obra”, en La pintura

538 Europea sobre tabla. Siglos xv, xvi y xvii. Madrid: Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica: 70-80.

SAURAS, J. (2003): La escultura y el oficio del escultor. Barcelona: Ediciones del Serbal.

SBORGI, F. (2008): “El vidrio y su elaboración”, en Maltese, C. (coord.), Las técnicas artísticas. Madrid: Ediciones Cátedra: 133-162. — (2008): “Glíptica y trabajos afines”, en Maltese, C. (coord.),Las técnicas artís- ticas. Madrid: Ediciones Cátedra: 69-84. — (2008): “Esmaltes”, en Maltese, C. (coord.), Las técnicas artísticas. Madrid: Ediciones Cátedra: 187-193.

SCHUR, S. E. (1985): “Conservation Terminology: A review of Past & Current No- menclature of Materials”, Technology and Conservation, Spring: 34-39; Summer: 35-38; Fall: 25-36.

SENTANCE, B. (2008): Cerámica: Sus técnicas tradicionales en todo el mundo. San Sebastian: Nerea.

SERRANO MARCOS, M. L.; MARÍN JORDA, C., y RIBERA I LACOMBA, A. (2004), “Cerámica de importación itálica y vajilla ibérica en el contexto de Valentia en la época sertoriana. Los hallazgos de la plaza de Cisneros”, en Olmos, R., y Roui- llard, P. (eds.), La vajilla ibérica en época helenística (siglos iv-iii al cambio de era). Madrid: Casa de Velázquez.

SESEÑA, N. (1976): Barros y lozas de España, Madrid: Editorial Prensa Española (Colección Biblioteca Cultural).

SHAEFFER, C. (2003): Sew any fabric. Iola: Krause Publications.

SOMOZA VEIGA, L. (1986): “La madera laminada encolada: historia y definición”, en Boletín académico (5): 41-45.

SOSA SUÁREZ, E. (2007): “La cerámica de “cuerda seca” del antiguo convento de San Francisco de Asís de las Palmas de Gran Canaria”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología (33): 155-174.

SOUGEZ, M. L., y PÉREZ GALLARDO, H. (2003). Diccionario de historia de la foto- grafía. Madrid: Ediciones Cátedra.

SOURIAU, É. (2004): Diccionario Akal de estética. Madrid: Akal.

SOUSA CONGOSTO, F de. (2007): Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Istmo.

SPENCER, D. A. (1979): Diccionario focal de tecnología fotográfica. Barcelona: Omega.

SPIES, W., y REWALD, S. (2005): Max Ernst: A Retrospective. New York: Metropolitan Museum of Art.

539 STIEBER, M. C. (2004): The poetics of appearance in the Attic korai. Austin: Univer- sity of Texas Press.

SUÁREZ OTERO, J. (1996): “Cerámica campaniforme con decoración cordada en la Península Ibérica: acotaciones en torno a una problemática”, en Boletín aurien- se, 26: 27-46. — (1996): “Monedas iberopúnicas de Bares”, en Vila M. D. (ed.), O patrimonio histórico da Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Composte- la: Universidad de Santiago de Compostela: 152-153.

TABALES RODRÍGUEZ, M. A. (2001): “Aportaciones de la arqueología medieval al conocimiento de las técnicas constructivas”, en Graciani, A. (ed.), La técnica de la arquitectura medieval. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publi- caciones: 35-77.

TAYLOR, L. (2002): The Study of Dress History. Manchester: Manchester University Press.

TAYLOR, R. (2006): Los constructores romanos. Madrid: Akal.

TEIXIDO I CAMI, J. M., y CHICHARRO SANTAMERA, J. (2000): Escultura en piedra. Badalona: Parramón.

TEIXIDOR CADENAS, C. (2000): “Negativos de vidrio al colodión, de J. Laurent (y Compañia) sobre Cataluña”, en Imatge i recerca. Ponències, experiències i co- municacions, VI Jornades Antoni Varés. Girona: Ayuntamiento de Girona; CSIC; Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

THOMPSON, D. V. (1956): The Materials and Techniques of Medieval Painting. New York: Dover Publications.

THOMPSON, R. S. (2003): “The Nineteenth Century Revolution in the Leather Indus- try and the Rise of Chrome Tanning”, en Córdoba de la Llave, R. (coord.), Mil años de trabajo en cuero. Córdoba: Ediciones Litopress: 423-442.

TORMO ORTIZ, M. (1998): “Material óseo trabajado hallado en Villanueva de la Fuente/Mentesa Oretana (Ciudad Real)”, en Mentesa Oretana, n.º 9: 179-200.

TORNÉ, E. (2005): Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna. Madrid: Ca- lambur (Biblioteca Litterae 9).

TORRES ORTIZ, M. (2002): Tartesos. Madrid: Real Academia de la Historia (Biblio- theca Archaeologica Hispana, 14).

TRENCH, L. (2000): Materials and Techniques in the Decorative Arts: an Illustrated Dictionary. London: John Murray.

TRINIDAD LAFUENTE, I. (2013): Tesauro y Diccionario de objetos asociados a la expresión artística. Madrid: Ministerio de Cultura.

540 TURMO, I. (1955): Bordados y bordadores sevillanos (siglos xvi a xviii). Sevilla: Uni- versidad de Sevilla.

VALDÉS FERNÁNDEZ, F., y OCAÑA JIMÉNEZ, A. (1988): “Cerámica de cuerda seca en un documento de la Geniza de El Cairo”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueo- logía 15: 379-383.

VALIENTE ROMERO. A., y CASTILLO MARTOS, M. (2012): “Impacto tecnológico de las ordenanzas de la junta general de comercio (1684) en la producción de tejidos compuestos de seda: el caso de Écija (II)”, en Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 35 (N.º 75) 1er semestre: 189-210.

VALLE DÍAZ, F. de (1981): “Historia de la espada y su damasquinado hasta Carlos III”, en Toletum: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históri- cas de Toledo, 11: 551-588.

VARELA TORRECILLA, C. (1993): Catálogo de arte plumario del Museo de América. Madrid: Ministerio de Cultura; Museo de América.

VELÁZQUEZ, I., y ESPIGARES, A. (2002): “Glosario de términos de ingeniería civil, técnica, industria y oficios en latín”, enArtifex: ingeniería romana en España (Catálogo de la exposición del Museo Arqueológico Nacional, marzo-julio de 2002) Madrid: Museo Arqueológico Nacional.

VÉLEZ MORENO, L. M. (2008): Materiales industriales. Teoría y aplicaciones. Mede- llín: Fondo Editorial ITM.

VIDAL CASTRO, F. (1995): “El agua y los arabismos en español: relación de los principales vocablos”, en Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro, vol. I. Granada: Universidad de Granada: 529-545. — (1995): El zoco: vida económica y artes tradicionales en al-Andalus y Marrue- cos. Granada: El Legado Andalusí; Lunwerg Editores.

VILA-GRAU, J. (2002): “El vitral en l´arquitectura de Gaudí”, en Butlletí de la Real Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, XVI: 43-51.

VILASÍS, A. (2008): Esmaltar. La complicidad del fuego con el arte. Sabadell: Ed. AUSA.

VILLARQUIDE JEVENOIS, A. (2004): La pintura sobre tela I. Historiografía, técnicas y materiales. San Sebastián: Nerea.

VITTEL, C. (1986): Cerámica (pastas y vidriados). Madrid: Paraninfo.

VIVANCO SÁEZ, S., y DÍAZ MORRÁS, E. (2007): “La tonelería y el vino”, Revista Foresta, n.º 35: 138-144.

VOUTSSÁS MÁRQUEZ, J. (2006): Bibliotecas y publicaciones digitales. México: Uni- versidad de Máxico.

541 VV. AA. (1963): Vocabulario técnico tejidos. Español-Francés-Inglés-Italiano. Lyon: Centre International d’Etude des Textiles Anciens CIETA. — (1963): Vocabulario técnico de tejidos. Español-Francés-Inglés-Italiano. Paris: CIETA (Centre International d’Étude des Textiles Anciens). — (1984): Primeras Jornadas de Metodología de Investigación Prehistórica. Ma- drid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Subdirección General de Arqueología y Etnografía. — (1988): Vidrio de la Granja: Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (1988). Madrid: Ministerio de Cultura; Mondadori (Catálogo de ex- posición, Centro Nacional del Vidrio, La Granja de San Ildefónso, Segovia, septiembre-noviembre de 1988). — (1995): Le Vert et le brun: De Kairouan à Avignon, ceramiques du xe au xve siècle. Paris: Réunion des Musées Nationaux. — (1996): Diccionario de pintura. Barcelona: Larousse Planeta. — (1999): Hanga: imágenes del mundo flotante: Xilografías japonesas (Catálogo exposición, marzo-mayo, 1999). Madrid: Museo Nacional de Artes Decorati- vas. — (2000): Vocabulario Científico y Técnico. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. — (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española; Espasa Calpe. — (2002): Le calife, le prince et le potier. Les faïences à reflets métalliques. Paris: Reunion Des Musees Nationaux.

WARD, G. W. (ed.) (2008): The Grove Encyclopedia of Materials and Techniques in Art. Oxford: Oxford University Press.

WARREN, L. (ed.) (2006): Encyclopedia of twentieth-century photography. New York; London: Routledge.

WICKS, S. (1996): Joyería artesanal. Diseño y fabricación artesanal de joyas. Ma- drid: Hermann Blume.

WOOLLEY, L. (1954): Excavations at Ur: A Record of 12 Years’ Work. New York: Crowell.

XARRIÉ, M. (2005): Glossary of Conservation, v. I. Barcelona: Balaam. — (2006): Glossary of Art Conservation. II y III. Barcelona: Balaam. — (2007): Diccionario de conservación y restauración de obras de arte 1 (a-z). Barcelona: Balaam.

YOUNG, H. (ed.) (1988): Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la informa- ción. Madrid: Díaz de Santos.

ZAHRAN, R. (2006): “Materiales y técnicas constructivas en la arquitectura andalusí”, en Arqueología Medieval [Internet, ; fecha de publicación 4/10/2006; fecha de consulta 06/06/2014].

542

La elaboración de vocabularios normalizados es un instrumento fundamental para el conocimiento, estudio y gestión de los bienes del Patrimonio Cultural. En el ámbito de las colecciones, la sistematización y normalización del lenguaje permiten la elaboración de sistemas de infor- mación de calidad que tienen como objetivo una eficiente recuperación de los datos. Este Diccionario está dedicado a las técnicas empleadas para la fabrica- ción y decoración de los bienes cul- turales, completando de este modo el trabajo iniciado con la publicación de la primera parte del Diccionario de Materias y Técnicas, dedicado a las materias. En esta publicación se incluyen aquellos términos que me- jor describen los procesos aplicados a lo largo de la historia en las fases de construcción material de los obje- tos, con la finalidad de mejorar el conocimiento y descripción de los bienes del Patrimonio Cultural.