j,emj’io .k 15.S PACrNADECIOpR L IUNDO DEPORflVO xv Gran de España Premio . . -.

Las dos jornadaa de entrena- decidir su suerte y la de los que tos el Real Moto Club de Catalu miento han constituido un mag- lo van a animar, esta mañana. ña, va a soldar con el eslabón do- niñeo presagio. Pero sólo esto. En el circuito de gala de Mont rado de un éxito, deseable por to Un anticipo. En realidad el Gran juich, ya bastante curtido a es- dos los conceptos, la cadena de- Premio de España en su décimo te tipo de solemnidades, la extraor jada a nuestro cargo y al cuidado •ca! quinta versión, de acuerdo o no dinaria competición que ha pro. del motociclismo español, que sir- con aquellos prolegómenos, va • a parado con todo lujo de elemen ve de hilván a los grandes triun los que desembocan en la otor gación de los títulos mundiales. El Gran Premio de España de motociclismo, ha sido desde 1933 IIorario de las carreras y sigue siéndolo aflora, una com PARA AUTOMOVILES 9’45 horas: CIERRE DEL CIRCUITO. petición mimada y altamente con- siderada por la masa con sentir 10’OO horas: CARRERA DE 50 c. c. deportivo de nuestra ciudad. Y MOTOCICLETAS 1O’40 horas: CARRERA DE 125 c• o. Sabe y está poseída de la im portancia de la fecha. Y se res- -—-— ‘.-.V(_.’ 11’45 horas: CARRERA DE 250 c. o. ponsabiliza con el propósito de los 13’OO horas: CARRERA DE SIDECACARS. organizadores, de elevar este Gran - Premio a la máxima altura, de 1 forma que la comparación con los de más solera y prestancia en el mundo, desprenda un saldo de prestigio y de calidad favorables ll1S que afiancen la categoría que se 1 Records de las vueltas rápidasconcede a Barcelona coaio foco de grandes acontecimientos moto- PRESENTA al Circuito de Montjuielinatas y a España como una de las potencias dentro del campo in CIRCUITO DE 3.790,65 KILOMETROS quieto del pequeño motor. LA LISTA DE CORREDORES 50 e.. c. : G. Anacheid (Alemania), cKreidler Dentro de la competencia ínter- 2 m. 09,29. Promedio: 105,548 kms. por hoea, 1964 nacional del deporte de las roe- 125 e. e.: L. ‘ra-i (Suiza), dTonda» das, podrán haber y manifestarse del El campeón francés Jocques Rocca, que una vez más defenderá las grandes posibilidades de la 1m. 59,29. Promedio: 113,396 kms. por hora, 19&4• ocasiones de rengo equivalente y de Importancia a nivel que «Derbi» 49 e. c. — (Foto Ben) 250 e. e. : T. Provini (Italia), cMorinb igual 1 m. 54,85. Promedio: 118,819 kms. por hora, 1963 los del Gran Premio de España de xv Gran Premio de España esta mañana en Montjuich. Lo 350 e. e. : E. Audensor Guzzl, que no existe, son jornadas de 2 m. 05,19. PromedIo-: 109,005 kms. por hora, 1954 mayor trascendencia ni de volu INSCRIPCIONES. 500 e. e. : , .Norton» men y calidad superiores. 1. m. 58,45. Promedio: 115,200 kms. por hora, 1960 Por encima de los Grandes Pro- Sidecares: M. Deubel (Alemania), míos seleccionados como puntua 2 m. 3,19. Promedio: 110,774 Irma. po hora, 1963 bies para los Campeonatos del Mundo motociclistas, no hay na da. Y por la competición que va a

desgranar uno a uno sus grandes Clase 50 e. e.: ¶4 vueltas al Circuito - 53,069 ktl6metrea fastos y sus emociones más estri Placa negra dentes esta mañana en Montjuich, TABLA DE PROMEDIOS DEL nuestro motociclismo y con él nuestro país, va a afirmar su rin- pql•o culación y estrecho contacto, con 1. José M.a Busqueta España Derbl CIRCUITO DE MONTJUICH todo lo que significa nivel supe- 2. Salvador Cañellas España Derbi rior en el mundo del pequeño mo- 3. Angel Nieto España Darla (3.790’65 Kms.) tor. 6. Barry Smith Australia Derbi Quince ediciones, culminadas to 7. Jaeques Roca Francia Darla 9. Kevin Cass Australia Derbi Una Una das con otros tantos éxitos, como vuelta Kilómetros vuelta KilómetrosGran Premio de nuestro país. Y 10. Luigi Taveri Suiza 11. Irlanda Honda en hora por en hora por veintiuna bajo el calificativo de G. P. Internacional de Barcelona, 12. Peter Eser Alemania Honda 1’ 50, 124’057 4h 2’ 84’759ms que una tradición, suponen la 14. Hugh Anderson N. Zelanda 1’ Su. 12’940 42 2’ 84’236poderosa vena de un impulso hon 15. Mitsuo Itoh Japón Suzuki 1’ 52 l21’842 43» 2’ 83’719damente enraizado, que no sola- 16. Alemania Suzuki mente se mantiene como una 17. Hans G. Anscheidt Alemania Kreidler . 1’ 53» 120’764 44 2’ 83’200 1’ 54» 119’704 45» 2’ 82’705constante de nuestro sentir y en- 18. R. Torras España Kreidler 1’ 55 116’663 46 2’ 82’206tender la grandeza de los hechos 21. G. Dickson l. Zelanda Derbi 1’ 56 117’640 47» 2’ 81’714singulares del motorismo, sino 1’ .57, 116’635 48» 2’ 81’228que constituye una suerte de ga 1’ 58 115’646 49» 2’ 80’747rantía de que tal línea de calida- 1’ 5. 114’675 50» 2’ 80’172des, tiene asegurado su sostén y 2’ 00» 113’719 51» 2’ 70’803su continuidad.. 27 vueltas 2’ 01» 112’779 52» 2’ 79’339 Esta mañana. bajo el aire solem Clase 125 c. e. : 102,347kms. - Placa negra 2’ 02» 111’855 53» 2’ 78’880ne que presidirá nuestro magní 2’ 03» ll0’945 54» 2’ 78’427fico circuito, y ante el testimonio 2’ 04» 110’051 55» 2’ 77’279de los millares de espectadores 1. Ramón Torras España Bultaco 2’ 05 106’170 56» 2’ 77’536ene en él se darén cita, esta vita 2. Ramiro Blanco España Bultaco 2’ 06 108’304 57» 2’ 77’097ildad del Gran Premio de Espa 3- Mauricio Aschl España Bultaco 2’ 07» 107’45l 58» 2’ 76’664ña, puntuable para los Campeo- 4- «Ginger Molloy N. Zelanda Bultaco 2’ 08» 106’612 59» 2’ 76’236natos del Mundo de motociclismo, 5- José Medrano España Bultaco 2’ 09» 105’785 00» 3’ 75’183va a refrendar con su brillantez 6. Bruno Sppagiarl Italia Ducati y su éxito, las múltiples razones 2’ 10» 104’971 01»‘ 75’394 7. Angel Nieto por las que Barcelona puede y España Derbi 2’ 11» 104’170 O2 3’ 71’979 8. Rex Avery Inglaterra E. M. C. 2’ 12» 103’380 03» 3’ 74’570debe enorgullecerse, de ser es- 10. Ernst Degenr Alemania Suzuki 2’ 13» 102’604 04» 3’ 74’164cenarlo de este extraordinario acontecimiento. 11. Hugh Anderson N. Zelanda Suzuki 2’ 14, 101’838 05» 3’ 73’367 12. Frank Perris Inglaterra Suzuki 2’ 15» 10l’084 06» 3’ 73’367 14. Salvador Cañellas España C.K. EL DUELO NPÉRSON — JOSE 2’ 16» 100’310 • 3’ 07» 72’975 15. Derek Woodman Ia BUSQUETS Inglaterra M.Z. 2’ 17» 99’608 08» 3’ 72’586 16. Heinz Rosner Alemania O. M.Z. 2’ 10» 98’886 09» 3’ 72’202 Por lo que a nosotros afecta y 17. Klaus Enderlein Alemania O. M.Z. 2’ 19» 98’175 10»3’ 71’882por encima de la ancha gama de 18. Dieter Krumpholz Alemania .0. M.Z. 2’ 20» 97’473 11» 3’ 71’446pilotos representantes de países de 19. Hana G. Anscheidt Alemania M.Z. 2’ 21» 96’782 12» 3’ 71’074los cinco continentes, el Gran Pre. 20. Arthur Fegbli Suiza Honda 2’ 22» 06’iOO. 1:3»3’ 70’706mio de España de esta mañana 21. Peter Eser Alemania Honda 2’ 23» 95’428 14» 3’ 70’341presenta como cariz saliente, ia 23. Martín Schneider Alemania Lube 2’ 24» 94’766 15» 3’ 69’981amplia oportunidad que asiste a 25. Kevin Cass Australia Bultaco 2’ 25» 94’112 16» 3’ 69’624los pilotos de nuestro país, y a 30. LUigi Taveri Suiza Honda 2’ 26» 93’468 17» 3’ 69’270las marcas nacionales de brillar 31. Ralph Bryans Irlanda Honda 2’ 27» 92’832 18» 3’ 68’920coom en ningnna otrs- edición pre 32. Bruce Beale Rodesia Honda 2’ 28 92’205 lO» 3’ 68’574cedente. les fue dado hacerlo. 2’ 20» ‘586 91 20»3’ 68’231 Todo por el momento es conje 2’ 30» 90’975 21» 3’ 67’892tursl. Y no es posible tomar co- 2’ 31» 90’373 22» 3’ 67’556mo axiomática la primera orde 2’ 32» 89’778 23» 3’ 67’223nación por cronos que han desti 2’ 33» 89’l91 24» 3’ 66’893lado los entrenamientos. Las ca- Clase 250 c. c.: 33vueltas - 125,091 kmL • Placa verde 2’ 34» 88’6l2 25» 3’ 66’567rreras, a la hora de la verdad 2’ 35» 88’040 26» 3’ 66’244acostumbran a trastocar seriamen 2’ 36» 87’476 27» 3’ 65’924 te todos los célculos y a echar 1. José M. Busqueta España 2’ 37» 86919 28» 3’ 65’607por tierra los más anhelados Montesa 2’ 38» 86’169 29» 3’ 65’283presentimientos. Pero no cabe du 2. Jorge Sirera España Montesa 2’ 39» 826 85 30», 3’ 64’982 3- Ramón Torras España Bultaco da, de que no dejan de poner en 4. «Ginger Molloy N. Zelanda Bultaco 2’ 40» 85’289 31» 3’ 64’674 . evidencia una real Posibilidad. En la prueba de los 50 c.c. la 5. Ramiro Blanco España Bultaco última de las clases que se ha in 6. José Medrano ispana Bultaco Rex Avery Inglaterra Bultaco corporado a la lucha por los Cam Jack Ahearn Australia Cotton peonatos del Mundo, el duelo en- 11. Bruno Spaggiari tre el neozelandés Anderson con Italia Ducati 12. Ricardo Fargas España Ducati HISTORIAL DE LA PRUEBA su Suzuki, y nuestro gran piloto 16. Alberto Pagan! Aermacchl José M.a Busquets con su estu 17. penda Derbi, parece arrojar en Jim Redman Rodesia Honda Alio G. P. 18. Broce Beale Ganadores Clase 50 c. o. Clase 125 c. c. Clase 250 e, c. C’ase 350 c. c. 500 e. o. Sidecares Clase favor de nuestro representante Rodesia Honda una excelente y prometedora pers 10. Derek Woodman Inglaterra MZ. 20. Heinz Rosner Alemania 0. M.Z. pectiva. 21. Klaus Enderleln Alemania O. M.Z. 1933 Aranda - España Raenni - Suiza Moritz . Mem1a ¿Podrá José a Busquets lo- — Soenius - Aleman. Aranda - España 22. Dieter Krumpholz Alemania O. MZ. Vta. ráoida, 229» Rudge, 81’812 Rudge, 90’O?4 Motosacoche, 89’505 Victoria, 77’540 grar aquí entre nosotros, ante su público y en este circuito que tan 23. Keith Gordon Rodesia Sur Royal Enflel 24. Frank Perna Inglaterra Suzuki 1934 Stffley Woods . Iri. s. Woods - Irlanda P. We3rres - Alemania bien conoce, redondear lo que tu- — s. Woods . Irlanda Aranda • Espa 25. Ernst Degner Alemania Suzuki Vta rápida, 2’22» Guzzi, 81’881 Velocette, 92’220 Guazi, 94’034 Harley D., 79’517 yo casi al alcance de la mano en el reclentísimo Gran Premio de 26. Tarquinio Provini Italia Benelli 27. Phil Read Inglaterra Yamaha 1935 . Black - Portugal Starkle - Suiza H. Black Port. . Wnk]r AIemn1 Simó España Alemania? Norton, 95’OlS N.S.U., 83’616 28 Mike Duff Inglaterra Yamaha D.K.W., 91’312 Trot, 92479 Allí la victoria fue para Bryans 29. Martín Schneider Alemania Lube del equipo de la Honda y Ander 35. K. Kass Inglaterra Cotten 1036 Staniey Woods - Ir!, S. Woods - Irlanda Amor - Francia son, con su Suzuki, por estas jo- Geisa Alemania Str’rnberg - Suecia 36 G. Dickson N. Zelanda Bultacn Vta. rápida, 2’11 D.K.W., 94942 ETusgvarna, 96’902 Velocette, l01’492 Stilson, 84’088 cidencias de que son pródigas es- tas pruebas, logró clasfficarse ter- [948 1-1. T’€’nn - Italia cero, inmediatamente detrás de Tenni . Italia A. Flores España l3alzarotti . Italia Arderin - España Vta. rápida. 2’25» Guzzi, 91’178 Rudge, 84’970 Guzzi, 88’529 BMW., 80’948 Taveri, con su Honda. Con este tercer puesto, y los puntos gana- t94 F. Anderson [ng. Categorla sidecars 27 vueltas - 102’347 Kms.. J 5. J3ultó España T. L. Wo,d • Ing. E. Anderson ¡ng. E. S. Oliver - [ng. Vta. rápida, 2’tl» Montesa, 85,999 Velocette, 98’170 Guazi, IQ1’301 Norton. 88’555 Placa amarilla

1.050 N. Pagani . Italia Pagani • Italia T. L. Wood mg. N. Pagani Italia A Milani [taIfa Mónia1 9O’769 Veiocette, 100’969 Gilera, 104’329 Gilera, 89’519 1. Collns J. Seeley Inglaterra B.M.W. 2. Arsenius Busteher Alemania B.M.W. 1951 G. Masetti Italia G. Leoni - Italia T. L. Wood . [ng. U. Masetti - Italia E. S. Oliver . ing. 250 c.c 3. Maz Deubel Alemania B.M.W. Móndial, 86’235 VeIocette 93’929 Gilera, 94’OOl Norton, 80’919 4- H. Hubacher Suiza B.M.W. I 5- Georg Auerbacher Alemania B.M.W. 1952 E. Grahani [ng. E 4endogni [talia POTENTISIMA?1 M.L. y. Graham Agusta, . [95’882ng. E Norton, S. Oliver 86’727 [ng. 6. Otto K611e Alemania B.M.W. 1ijorjni, 92’863 Desde40 Kms./h. a 7. Barry Thornpson Australia B.MW. E. Lorerzett1 - [tialia 14O Kms./h. sin utilizar el 8. Fnitz Scheidegger Suiza B.M.W. 1953 F. Andersen ng. A Copeta Italia Guzzi, 250 c. c. F. Andersor, [ng. 9. Florián Camatbias Suiza B.M.W. . i. y,, 93’562 cambio de marchas 93’196 Guzzi, 96’603 TIFMPOS 4 10. Bill J. Boswerger Australia Norton D. Dale • toglaterra a 11. Haraid Wohlfahrt Alemania B.M.W. 1954 - fl. Dale !nointprra T Provinj Italia F Anderson [ng. iii. y., 107’707 12. R. H. Egalton Inglaterrá Matchless Móndial, 103’912 Guzzi, 350 e. c. 14. John O. Sweet Inglaterra Norton 106’096 1 1955 E Armstrng lng L Faveri Suiza E. Armstrong lrl. Fausta . Alemania 1 M V., 105’271 CINCO MODELOS Gilera, 109’248 • B.M.W., 98’967 Precios Internacionalesa 1957 J. Surtees [nz. ljhhjali Italia 3 Surtées - [ng. O. Schnhidt Alem. a C 125 TS. — ptas. 23.900 f. a M y., 103’080 M. y., 108’184 B.M.W., 9’7’136 125$. — 25.800 f. f, a 1958 j. Surtes Lng. C Ubbiali [taJia C. (JbbiaU rtal, 3 Surtee [ng. 17STS. — 27900 f• M.. y., 1QI’69 M. V.. 25() e. e. M. y., 104’léO u 103’435 200E. — » 29.600 f. 1959 i IrhF (h€ ng. E Fargas Esnña P. Ferbrache ing. E. Scheidagger - Suiza 1 250D. — Ducati 101 ‘807 Matchless, [07’174 B.M.W., 99’651 30.500 f. f•1 CORRER aCOPI - .3. Fledman . Rodesia F. Camathias - S. 1960 .j C.m»p Fi. L 1 averj Suiza M V., [05’178 Norton. 113’038 BM.W., 103’222 ca. ng. 961 G»r L:ii-i — Trn ‘hi1ls Aust. Grv Hockin [ng. E. Fath Alem. CALIDAD EXCEPCIONAL Honda. 107’352 M. V., 113’026 BM W., 106’967 Desde 700’—Ptas. mes. I2 .J ‘çh i u iG , M. Deubel - Alem. &n.. heidi (A1cmania) Tikahashi Japón 3. Eledman Rodesia Concesionario: • 97,’i50 dunda. 109’460 Ronda, 114’620 B.M.W., 196.110

19113 1 vi taho O Ans&ejçfl Aoiona ) L 1 averi Suiza T Provini - Italia M. Deubel - Alem. ESCORRERCON lidler» ()1.455 . .- BM.W., 106’881 Hnd 109866 Morini, 117058 LA$A CUPER] PLENACONFIANZA 1I54 T. Pr’ ni tn0 G Anschedt (Alornanja) L. Taveri (Suiza) F. Camathias (Suiza) Travesera de Gracia,14 T Provini (Italia) Gilera, 106.913 K-eidÇr’ lf. 371 Elnda, l11’fiSl Benelli, ¡15,515 Teis. 211 52 10 228 23 82 BARCELONA. ----

—. .