www..coop III [email protected] III Abril 2018 III Nº 40 ARAGON .COOP

> Publicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. FACA

Cooperativas Cooperativa San Clemente de La Muela: 63 años de tradición y calidad pag. 11

Cooperativa Santo Cristo de : La almazara La Olivera celebró su XX aniversario pag. 12

Cooperativa Ganadera : Sigue ampliando su capacidad productiva de pienso pag. 14 COOPERATIVAS AGRO- Grupo Pastores – Oviaragón: Asamblea General ALIMENTARIAS DE ARAGÓN : Ordinaria y Cuentas Anuales 2017 pag. 16 Premio “Colegiado de Grupo Arcoíris: XVIII Jornadas Porcinas del Matarraña Honor” del Colegio de pag. 17

Especial Ingenieros Agrónomos Cooperativas Agro- alimentarias Aragón por una PAC más fuerte El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Este premio se concede a aquellas personas de Aragón, Navarra y País Vasco ha concedido que hayan alcanzado prestigio en ámbitos pags. 4-5 a Cooperativas Agroalimentarias de Aragón de la profesión o contribuido al desarrollo del el “Premio al Mérito Profesional-Colegiado de sector agroalimentario o del medio rural o Suministros Honor”. prestado servicios extraordinarios. pág. 3 Presentación Convenio Acondicionamiento de Grano pags. 9

Cooperativas Agro- Alimentarias España Grupo de Trabajo de Fiscalidad pags. 19 Abril 2018 2 OPINIÓN www.aragon.coop

Editorial CULTIVAR EN COMÚN

ultivar es hoy, y lo será mucho más en un futuro que rias. ya está abriendo la puerta, un tema muy tecnológico, Todos los problemas que los agricultores y gana - que necesitará de grandes inversiones difíciles de so - deros no han podido resolver individualmente, lo han portar por un solo productor y que necesitará además hecho a través de la asociación, mayoritariamente bajo (ya lo hace) de técnicos –que no tractoristas- para apro - la forma de cooperativa. Los ejemplos más claros son vechar y rentabilizar todo ese despliegue tecnológi - las bodegas, las instalaciones cerealistas, las almaza - co y financiero. ras, los mataderos y salas de despiece, las conserve - Más el 50% de los gastos de los agricultores de cul - ras, los secaderos y un largo etcétera que tienen en co - tivos extensivos son gastos directos, que incluyen se - mún unas instalaciones necesarias para la transfor - C millas y plantas, fertilizantes, fito - mación, almacenaje o acondicio - sanitarios, otros suministros, tra - namiento de unos productos que no bajos contratados, carburantes y Todos los problemas que llegarían al mercado si no fuera por reparaciones y repuestos. Si a eso los agricultores y éstas o lo harían en condiciones le sumamos la mano de obra fami - ganaderos no han podido precarias de calidad o precio y que liar, nos situamos en un 66% de los resolver individualmente, además no pueden ser costeadas gastos (según el Estudio de Costes lo han hecho a través de la por un solo agricultor o ganadero. y Rentas de las Explotaciones Agra - asociación, Ahora, lo queramos reconocer o rias realizado por el Ministerio de mayoritariamente bajo la no, ha llegado un momento en que Agricultura, Pesca y Alimentación). forma de cooperativa. ya no se trata de aumentar el tama - Esto es relevante, porque el ci - ño de nuestras explotaciones sino tado estudio desvela la realidad el de reducir los costes que están en económica de muchos cultivos. En nuestras manos. Cambiar las formas Aragón, se pierde en casi todos los de cultivo, utilizar maquinarias y cultivos: cebada secano -96 €/ha, maquinistas en común, utilizar y cebada regadío -233, trigo blando Debemos de buscar aprovechar todo el despliegue de secano-63, trigo blando regadío - nuevas formas de hacer tecnología a nuestro alcance – eso 200, para el trigo duro en secano el nuestro trabajo de sí, agrupados – revisar todo lo que valor es de -71 €/ha y el de regadío siempre y producir sabemos y replantearlo bajo el ob - gana 304. El girasol de secano pier - pensando en que hay jetivo de la rentabilidad, no de la de 164 y el guisante forrajero 59. La simple producción. Tenemos que unas personas que viven alfalfa de regadío gana 410. Lógica - trabajar las malas hierbas desde mente, este estudio está hecho de de esto: nosotros y otra perspectiva que la simple apli - forma estadística, lo que quiere de - nuestras familias. cación de herbicidas y debemos cir que refleja una realidad común utilizar con más tino los fertilizantes, pero no individual, sin embargo lo sustituyéndolos por abonos natu - que dice es aplicable a la mayoría de los agricultores, rales cuando sea posible y ajustándolos a la produc - aunque no en sus términos exactos. ción y a su distribución de forma más racional. En líneas generales quien tiene mano de obra pro - Pero, además de esto, debemos diseñar los pro - pia se auto explota (pues solamente percibe (si la hay) ductos que demanda el mercado y esto significa or - la diferencia entre la pérdida y la mano de obra fami - denar, homogeneizar, controlarlos a los largo de todas liar) y el que tiene que contratar mano de obra o la - sus etapas y hay que tener resuelta su comercializa - bores externas ni siquiera cuenta con ese margen y to - ción aún antes de producirlos. dos los gastos en materias primas necesarias para el Debemos de seguir agrupando todos los niveles de cultivo son controlados por aquellos que las fabrican la cadena, buscar nuevas formas de hacer nuestro tra - y comercializan. bajo de siempre y producir pensando en que hay unas Estas pérdidas que sufren los agricultores se com - personas que viven de esto: nosotros y nuestras fa - pensan con las “ayudas compensatorias” de la PAC, que milias. por eso tienen ese nombre y por eso son tan necesa - Nada de esto lo haremos solos.

ARAGON.COOP Edita: Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. Mercazaragoza-Carretera de Cogullada 65, Centro de Negocios, calle C, edificio 7. 50014 . Teléfono: 976 474 205. Fax: 976 474 226. www.aragon.coop. Correo electrónico: [email protected]. Presidente: José Víctor Nogués. Director: Felipe Gómez. Consejo Editorial: José Víctor Nogués, Felipe Gómez, yolanda Parrilla, Pablo Bobadilla. Colaboradores: David Carazo, Lucía Fajarnés, Maque García, Mª Paz Camañes, Charo Millán, Ana Garín, Rocío Joven, Adolfo Aragüés, Pilar Nogueras, Jesús Abadías. Realiza e imprime: Prensa Diaria Aragonesa, S.A. Diseño y maquetación: Alfredo Losada. Depósito legal: Z-508-2012 Abril 2018 www.aragon.coop EN PORTADA 3

cooperativas agro-alimentarias de aragón: PREMIO “COLEGIADO DE HONOR” DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

ÚLTIMOS PREMIADOS • En los últimos años, este premio lo han recibido: AÑO 2013. D. Miguel Horta Sicilia AÑO 2014. Al I.G.P. TERNASCO DE ARAGÓN y a título póstumo al colegiado Jesús Carlos Aramendia Zuazo AÑO 2015. Comunidad General de Riegos del Alto Aragón AÑO 2016. D. Joaquín Olona Blasco AÑO 2017. Dª Begoña Nieto Gilarte Personas e instituciones no sólo respetadas sino queridas por todos nosotros y con las que a partir del día 18 de mayo –fecha en la que se nos hará entrega de este galardón- compartiremos el privilegio de ser“Colegiados de Honor del COIAANPV.

l Co legio Oficial de relevante al desarrollo del sector Los premios siempre son somos responsables del milagro legiada y con un grado alto de res - Ingenieros Agróno - agroalimentario o del medio rural bien recibidos, pero éste lo diario (lo es para una parte de la Hu - ponsabilidad. mos de Aragón, Na - o prestado servicios extraordina - es especialmente por manidad) de la comida en el plato. En la “Carta Universal del Inge - varra y País Vasco ha rios a la profesión o al provenir del propio sector, Hacer alimentos de buena calidad, niero Agrónomo” los ingenieros se concedido a Coope - COIAANPV”. de gentes que lo conocen sanos, ponerlos a disposición de los comprometieron a respetar 10 prin - rativas Agroalimen - Los premios siempre son bien bien y cuya profesión consumidores a un buen precio y cipios relacionados con la Ali - tEarias de Aragón el “Premio al Mé - recibidos, pero éste lo es especial - consiste en mejorarlo además respetar y mejorar el Me - mentación y salud, la sostenibili - rito Profesional-Colegiado de Ho - mente por provenir del propio dio Ambiente, es la titánica tarea dad, el paisaje, el uso social de la tec - nor”. sector, de gentes que lo conocen que compartimos todos aquellos nología, la independencia intelec - Este premio “se concede a aque - bien y cuya profesión consiste en que trabajamos en el Sector Agro - tual y la autonomía profesional, la llas personas físicas o jurídicas, mejorarlo día a día. alimentario. sabiduría y el compañerismo. Toda que hayan alcanzado un sobresa - Producimos alimentos. Agri - Los Ingenieros Agrónomos for - una declaración de principios que liente prestigio en ámbitos de la cultores, ganaderos, técnicos, ad - man parte de esta cadena de tra - honra a la profesión y a todo el sec - profesión o contribuido de forma ministraciones implicadas… todos bajo desde una perspectiva privi - tor agroalimentarios, I Abril 2018 4 ESPECIAL www.aragon.coop

Cooperativas Agroalimentarias apuestan por una PAC sólida y moderna para fortalecer el proyecto comunitario cooperativas agroalimentarias políticas existentes, sino a través del destinado a ayudas coyunturales petitividad de ambos sectores, con de un mayor valor añadido me - aragón fortalecimiento y mayor integra - que no compensan las pérdidas los ajustes puntuales que puedan diante la comercialización y/o trans - ción de otras políticas para hacer que sufre el sector productor y que ser necesarios formación de los productos agra - as cooperativas agra - frente a las nuevas prioridades del no sirven para fortalecerlo ante la si - La organización y concentra - rios. rias y ganaderas han proyecto europeo. guiente crisis. ción del sector productor en coo - Por ello consideramos necesario elaborado una serie de La gestión de los mercados es Mantenimiento de los regíme - perativas o en organizaciones de diseñar instrumentos que incenti - propuesta en respuesta absolutamente necesaria para ha - nes específicos de los sectores de productores económicas es clave ven la integración de los produc - a la comunicación “El cer frente a los efectos de la vola - frutas y hortalizas y vitivinícola para fomentar la competitividad y tores en cooperativas u organiza - Futuro de los alimen - tilidad de los precios. Defendemos el mantenimiento la sostenibilidad del sector pro - ciones de productores económi - tLos y de la Agricultura” que el pa - La Comunicación deja al margen de los regímenes específicos de ductor. cas de carácter empresarial simi - sado 29 de noviembre publicó la de la reforma las medidas de mer - los sectores de frutas y hortalizas y Las características de los mer - lares al modelo cooperativo. Comisión Europea, iniciando así, el cado y los regímenes sectoriales. La vitivinícola, que han demostrado su cados agroalimentarios, así como la Los objetivos medioambientales debate sobre el futuro de la PAC a actual reglamentación se ha de - utilidad para la mejora de la com - insuficiencia de los mecanismos y del cambio climático son tan im - partir del 2020. mostrado insuficiente para afrontar de gestión de éstos, hacen impres - portantes como el mantenimiento Apoyar la necesidad de una PAC las crisis, y la Comisión ha tenido cindible reforzar la organización de la competitividad del sector sólida y moderna con un presu - que aportar presupuesto extraor - económica del sector productor. agroalimentario, pero sin sosteni - puesto comunitario adecuado a dinario para abordar sus conse - Nuestra experiencia indica que bilidad económica no habrá apor - sus objetivos. cuencias (leche, frutas y hortalizas). la única forma de mejorar la posi - tación a la sostenibilidad me - La PAC es la única política com - Cooperativas Agro-alimentarias ción de los productores en la cadena dioambiental. pletamente comunitaria y la en - de España considera necesario re - de valor agroalimentaria es me - El cambio climático y el cambio cargada de gestionar un sector que forzar los instrumentos de gestión La gestión de los mercados diante organizaciones de produc - de modelo energético son cuestio - produce alimentos sanos, seguros de mercados, tanto públicos como es absolutamente tores económicas de carácter em - nes que afectan a la producción y a y a precios razonables de manera privados, para prevenir crisis, ya que necesaria para hacer frente presarial como las cooperativas la competitividad de nuestro sector. sostenible económica, social y me - los actuales han demostrado que no a los efectos de la agroalimentarias, en las que se pro - La innovación es imprescindible dioambientalmente. Esta política están a la altura de las necesidades volatilidad de los precios. duce una relación societaria estable para la adaptación a los nuevos re - ha sido clave para la construcción en casos de crisis graves, porque se entre el socio y la cooperativa, con tos. Para alcanzar un mayor im - europea y seguirá siéndolo. La ne - activan cuando la crisis ya se ha ge - un proyecto empresarial viable que pacto y una mayor coherencia de las cesidad de acoger nuevas priori - neralizado, generan alarma social y ayude a la eficiencia y sostenibilidad iniciativas de agricultores y sus co - dades no debe hacerse a costa de las un gasto de presupuesto público de la producción y a la participación operativas es necesario que la Co - Abril 2018 www.aragon.coop ESPECIAL 5

enfoque obligatorio, con una enti - España debe defender un la incorporación de jóvenes a es - dad púb lica independiente que fis - incremento del tructuras productivas tipo coope - calice y controle las PCD de oficio, presupuesto de la UE para rativas y otro voluntario de libre adscrip - poder hacer frente a las Rejuvenecer el sector y una ma - ción por los actores que incluya un nuevas prioridades yor inclu sión de la mujer en la ac - sistema de resolución de conflictos tividad agrícola. ágil y a unos costes razonables. El modelo cooperativo es por su Una mayor subsidiariedad en la vinculación con el territorio un aplicación y control de la PAC a tra - instrumento ideal para impulsar el vés de Planes Estratégicos de los Es - relevo generacional de manera só - tados miembros a partir de obje - lida y sostenible en el tiempo. La en - tivos comunitarios no debe con - trada de jóvenes y la mayor inte - ducir a la renacionalización de la gración de la mujer deberá incen - PAC ni quebrar la unidad del mer - tivarse a través de políticas es - cado único. tructurales y de formación a medio La Comisión propone que los Es - y largo plazo tanto en el primer tados miembros presenten Planes como en el segundo pilar de la Estratégicos para aplicar y contro - PAC. lar la PAC. España debe defender un in - Nos preocupa esta propuesta, cremento del presupuesto de la UE. dado que las diferentes prioridades La Comisión Europea acaba de en los Estados miembros pueden proponer una reducción del pre - llevar a diferentes condiciones pro - mente cuando estos pagos siguen supuesto de la PAC para el próxi - ductivas en un mercado único. vinculados a una referencia histó - mo Marco Financiero Plurianual de Los nuevos modelos de pagos di - rica individualizada desconectada entre el 15 y el 30%. Esto supone rectos deben concentrarse en los en muchas ocasiones con la reali - una reducción del presupuesto agricultores que se dedican a la ac - dad que los originó, que debe re - PAC para España de entre 900 y tividad agraria, tener en cuenta la visarse 1.800 M € anuales, sin contar la re - transparencia, el fomento de la Defendemos que los pagos di - ducción prevista en las políticas de competitividad y no penalizar las rectos deben concentrarse en los cohesión. iniciativas cooperativas. agricultores que se dedican a la España tiene que apoyar un au - La Comunicación confirma que actividad agraria y que participan mento del presupuesto comunita - los pagos directos desacoplados del mercado. rio que rompa el límite del 1% de la misión fomente y priorice las in - La Comisión Europea debe pre - seguirán siendo un elemento cen - Las ayudas asociadas deberían RNB de la UE para poder hacer versiones basadas en enfoques co - sentar una propuesta de regla - tral de la futura PAC. Pero esto no seguir ocupando un espacio en el frente a las nuevas prioridades sin lectivos. mentación comunitaria que con - es una respuesta única y eficaz futuro esquema de pagos directos. necesidad de desmantelar par - Un marco europeo de regla - trole las PCD en el sector agroali - para un sector económico en un Por último, la regulación de la cialmente políticas tan necesarias mentación de las Prácticas Comer - mentario. Proponemos un modelo mercado afectado por continuos percepción de pagos por perso - y claves como la PAC o la política ciales Desleales (PCD). similar al español, que combina un episodios de volatilidad, especial - nas jurídicas no debe desincentivar de cohesión. I Abril 2018 6 AGRICULTURA y GANADERÍA www.aragon.coop

Sector de vacuno de carne El sector Vacuno de Carne aprueba a través de su interprofesional (PROVACUNO) una nueva extensión de norma y se compromete en la reducción de uso de antibióticos

Yolanda Parrilla cooperativas agroalimentarias aragón l sector de vacuno de carne, a través de la interprofesional creada en 2014 por las entidades repre - sentativas del sector Eproductor e industrial, y de la cual forma parte cooperativas agroali - mentarias, ha dado un paso más en El parlamento europeo está su objeto de organizar y mejorar la situación sectorial aprobando una nueva extensión de norma preocupado por el futuro de la mediante la cual pretende llevar a cabo actuaciones que mejoren la transparencia, de toda la cadena de ganadería extensiva y solicita valor y aumenten la rentabilidad sectorial con una mayor sosteni - bilidad. Concretamente se inver - de reducción de uso de antibióti - apoyo a la Comisión Europea tirá en mejorar la formación, co - cos con el fin de mejorar sus pro - municación, imagen y promoción, ducciones en los próximos años y Yolanda Parrilla ner el empleo en zonas rurales. terior de la UE, así como que se re - aumentando la competitividad ya ha llegado a un acuerdo me - cooperativas agroalimentarias Aprovechando la coyuntura fuercen las ayudas acopladas en la del sector. diante el cual pretende alcanzar el aragón también se solicitó en el mismo in - próxima reformad e la PAC. Por otra parte, la Agencia del objetivo principal de eliminar por a co misión de Agricul - forme otras medidas como que Solicitan también a la Comi - Medicamento del Ministerio y el completo el uso sistemático de pre tura del Parlamento eu - mejoren la definición delos pastos sión de la UE que se mejore el po - sector han estado trabajando con mezclas medicamentosas con an - ropeo aprobó el mes o que se analice las situación sec - der de negociación de los produc - distintos sectores para la puesta en tibióticos en su composición. pasado un informe en torial tras el Brexit aceptación de tores en la cadena alimentaria, y marcha de programas de reduc - Y como objetivos secundarios el que se solicita a la Co - los pastos, ya que Reino Unido es que tenga muy en cuenta a estos ción de antibióticos. se pretende limitar el uso de an - misión europea, órgano el principal punto de entrada de las sectores a la hora de firmar los El sector porcino, cunícola y tibióticos en solución oral, admi - eLjecutivo de la Unión Europea, importaciones de producciones acuerdos comerciales con países avicultura de carne ya lo ha hecho. nistrados vía agua y leche, a ne - que establezcan medidas de apoyo afectadas (ovino y caprino) de ter - terceros, incluyéndolos como sec - En estos momentos el sector de va - cesidades clínicas definidas y jus - a la ganadería extensiva, en parti - ceros países. tores sensibles. Concretamente cuno de carne está haciendo el es - tificadas e incrementar el uso de cular una nueva ayuda medioam - Más concretamente, el informe en la negociación con Nueva Ze - fuerzo y pretende mejorar este as - pruebas de diagnóstico rápido biental que reconozca el papel que del Parlamento Europeo, solicita un landa, el parlamento europeo soli - pecto en los próximos años. para identificar los patógenos y estos sectores juegan para preser - incremento al apoyo a la innova - cita que se diferencie la carne fres - En el sector vacuno de carne pruebas de sensibilidad para de - var los ecosistemas, prevenir el ción y a la promoción de la carne de ca de la refrigerada y la congelada está haciendo un esfuerzo im - terminar el tratamiento más ade - cambio climático y para mante - ovino y caprino en el mercado in - que se pueda exportar a la UE. I portante para elaborar un plan cuado. I Nuevo modelo de asesoramiento para el sector agrario en Aragón Hasta el 13 de abril y durante un mes ha estado abierto el plazo de solicitud de la ayuda para los servicios de asesoramiento agrario orientado a los titulares de explotaciones agrarias y forestales, y de PYMES.

Yolanda Parrilla mismos. Además de las cuatro organiza - cooperativas agroalimentarias aragón ciones agrarias presentes en nuestra co - munidad, cuatro cooperativas fueron se - l Departamento de Desarrollo leccionadas para trabajar en esta línea, Gran producción de Rural y Sostenibilidad va a Arento, Cooperativa Cereales Teruel, Co - conceder ayudas para ejecutar operativa Los Monegros y Oviaragón - asesoramientos en las explo - Grupo Pastores. Aceite de Oliva en Aragón taciones agrarias y forestales La ayuda cubrirá el 80% de los gastos de y en las PYMES agroalimen - los asesoramientos y el 20% restante será Yolanda Parrilla. cooperativas agroalimentarias aragón tEarias de Aragón, con el objetivo de mejo - costeado por el solicitante. Esta ayuda irá di - rar la rentabilidad de las mismas y hacerlas rigida a cubrir necesidades de las explota - Esta campaña de aceite de oliva en Aragón ha resultado una de las mejores de los últimos años, alcanzado prácticamente las 18.000 toneladas de aceite de más competitivas. Para este año 2018 se ciones como son la mejora de aspectos téc - oliva a finales de marzo, a pesar de que mucha de la aceituna se ha quedado en cuenta con un presupuesto de 1.160.000 eu - nico-productivos, económicos, de normativa el árbol. ros para ejecutar los asesoramientos, y son ambiental y Condicionalidad, incorporación 8 las entidades que podrán prestar los de jóvenes y modernización entre otros. I Abril 2018 www.aragon.coop MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA E I+D 7

buenas prácticas y nuevas tecno - logías en eficiencia energética a Cooperativas Agro-alimentarias de las a groindustrias del sector lácteo, cárnico, zumos y concentrados y se - caderos. Aragón continúa con las actividades Las auditorías energéticas en Aragón se realizaron durante la campaña productiva del año 2017, dentro proyecto europeo SCOoPE en procesos productivos que in - corporan secado, en concreto en Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón lleva trabajando desde el año 2016 dentro de un tres deshidratadoras de forraje de consorcio europeo cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética dentro de las cooperativas agro- las Cooperativas San Miguel de , San Licer de Zue - alimentarias. El proyecto SCOoPE está financiado por el programa europeo Horizonte 2020. ra y Santo Cristo de la Columna de Mallen, y en un secadero de arroz Jesús Abadías de la Cooperativa San Miguel Ar - cooperativas agroalimentarias cángel de Valareña. En este último aragón mes, después de la fase de audito - ría y de haber trabajado en detectar ooperativas Agro-ali - dónde están las principales inefi - mentarias de Ara - ciencias y puntos de mejora a nivel gón trabaja en este energético, se han llevado a cabo proyecto gracias al reuniones de trabajo con distintos apoyo de Coopera - actores-empresas que puedan ofre - tivas Agro-alimenta - cer soluciones tecnológicas y de rCias de España, que es el coordina - gestión a los distintos procesos. dor de un consorcio europeo en el El Proyecto también ha puesto que hay cooperativas francesas, ita - en marcha los clústers empresa - lianas, danesas, portuguesas, suecas, riales piloto para gestionar la ener - griegas y españolas. En el consorcio gía de forma conjunta entre coo - también participan CIRCE (Cen - perativas de sectores específicos. tro de Investigación de Recursos y Cooperativas Agro-alimentarias de Consumos Energéticos, de Zara - Aragón es el encargado de coordi - goza), la UPM (Universidad Poli - nar el clúster de fabricación de técnica de Madrid) y la Agencia Reunión de trabajo piensos a nivel nacional, además de Italiana de la Innovación y la Ener - en la Cooperativa elaborar los informes de trabajo gia - ENEA. San Licer de mensuales a la Cooperativa GUCO El proyecto SCOoPE se centra dentro del marco de Valderrobres y a la Cooperativa en realizar auditorías energéticas y del Proyecto San Miguel de que partici - posteriormente en transferir las SCOoPE pan en el mismo. I Abril 2018 8 LABORATORIO AGROAMBIENTAL www.aragon.coop

Laboratorio Agroambiental

AL SERVICIO DEL SECTOR AGRARIO ARAGONÉS El Laboratorio Agroambiental, perteneciente al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, lleva más de cuarenta años suministrando servicios de análisis al sector agroalimentario aragonés.

laboratorio Vista aérea de la en determinados casos (Coopera - agroambiental sede de sanidad tivas, SATs, agricultores en gene - animal del ral en zonas vulnerables,…) Laboratorio El servicio que prestamos es ras v arias reestructu - Agroambiental. muy bien valorado por nuestros raciones y anexiones clientes actuales (4,56 puntos so - de laboratorios pree - bre 5 en la última encuesta de sa - xistentes, hoy el La - tisfacción) pero somos conscientes boratorio es capaz de que nuestra actividad sigue siendo proporcionar la de - desconocida para una parte del tTerminación de más de 600 pará - sector al que va destinada. En este metros en diversas materias, que artículo y otros posteriores inten - se pueden consultar en nuestra car - taremos difundir la ayuda que po - tera de servicios (accesible en demos prestar. nuestra Web - ver dirección abajo Destacar, por su importancia, -). Así, determinamos desde la “Gri - nuestra labor de asesoramiento pe aviar” en aves silvestres, hasta la técnico. Tanto para aconsejar el cantidad de fibra en un alimento tipo de análisis más adecuado, la para ganado, la calidad de un acei - técnica de muestreo aplicable o el te de oliva o la presencia de resi - tratamiento de la muestra hasta su duos de pesticidas en productos depósito en nuestras instalacio - agrarios (ver cuadro 19). nes y, por supuesto, para la inter - Los diferentes tipos de análisis y pretación de los resultados analí - materias en las que trabaja el Labo - ticos; siempre que se solicita a ratorio se distribuyen en varias uni - dades especializadas, que se locali - zan en tres sedes diferentes. El cua - El Laboratorio es capaz dro 1 aclara las diferentes materias. de proporcionar la Con una plantilla muy especia - determinación de más lizada, de más de cien personas, y de 600 parámetros en equipamiento avanzado, el Labo - diversas materias, que se ratorio atiende una importante pueden consultar en demanda, que en 2017 se cifró en nuestra Web unas 6.000 muestras para análisis físico-químicos, cerca de 900.000 cuadro 1 para análisis de sanidad animal, y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES EN LAS SEDES DEL LABORATORIO AGROAMBIENTAL. del orden de trescientas cincuen - ta para análisis organoléptico de aceite de oliva virgen. SEDE SALAS MATERIAS (*) La labor del Laboratorio Conscientes de la importancia Físico-Química Piensos y materias primas, agua, orina, pelo, y se reparte entre atender a Residuos Zoosanitarios de garantizar la calidad de nuestros Zaragoza (Aula-Dei) otras. los análisis para la propia Av. Montañana 1005, Zaragoza Residuos Fitosanitarios Material vegetal, suelos, aguas, aceite, y otros. resultados analíticos, tenemos im - Teléfono: 976716480 Administración y los plantado un Sistema de Garantía Aceites y grasas alimentarias. Leches, quesos y análisis a entidades Grasas y Lácteos de Calidad, y una parte importan - otros. privadas y particulares Conservas, Cárnicos. Piensos y sus materias te de nuestra oferta analítica cuen - Alimentación ta con la garantía de la Entidad Na - primas. cional de Acreditación (ENAC). Uvas vinos y derivados Mosto, vinos, licores, y productos relacionados. nuestros técnicos. Entendemos Esta garantía es hoy imprescindi - Suelos y aguas de riego Suelos, sustratos, aguas para riego. que esta parte de la actividad es ble en casos que requieren reco - esencial en un trabajo, el analítico, Abonos, subproductos orgánicos, material nocimiento mutuo (exportacio - Fertilizantes y foliares. complejo y muy especializado. vegetal. nes), o en aquellos que tienen im - El contacto con el cliente es plicaciones administrativas, lega - Sanidad Animal Parásitología, Serología porcina, Serología de también esencial para mejorar Sanidad Animal les o judiciales. Zaragoza (Aula-Dei) rumiantes, Microbiología, Anatomía patológica nuestro servicio, y así lo prevé La labor del Laboratorio se re - Av. Montañana 930, Zaragoza nuestro Sistema de Garantía de Ca - Teléfono: 976716957 parte entre atender a los análisis lidad. Sólo con ese contacto po - para la propia Administración Panel de cata demos mejorar y adaptar nuestra (fundamentalmente para inspec - Alcañiz. (Teruel) Panel de Cata Análisis organoléptico de aceites de oliva virgen. oferta a las nuevas necesidades ción y control de fraudes) y los aná - “Ed. Molino Mayor” que se nos planteen. lisis a entidades privadas y parti - En conclusión, el Laboratorio culares. Cualquier persona, física (*) las materias indicadas son una simplificación Agroambiental presta un servicio o jurídica, puede solicitar análisis clave para el sector agrario aragonés. de nuestra cartera de servicios, La optimización de recursos, calidad sin más que presentar un formu - Curiosidad: El Laboratorio Agroambiental fue el primero de la“Red de Laboratorios de productos o protección del me - lario (disponible en nuestras sedes Agrarios del Estado”. Se inauguró en 1971 como“Laboratorio Agrario” y estaba ya dio ambiente son sólo algunos de o en la Web –ver dirección abajo- especialmente dotado para el análisis de suelos. En ese momento se pretendía que los aspectos en los que la partici - ). Nuestros precios públicos cuen - cubriera la demanda en esa materia de todo el valle del Ebro. pación de un servicio de análisis re - tan con importantes reducciones sulta imprescindible. I

Dirección Web: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasTematicas/SeguridadAgroalimentaria/Laboratorio_Agroalimentario Abril 2018 www.aragon.coop SUMINISTROS 9

PRESENTACIÓN CONVENIO ACONDICIONAMIENTO DE GRANO

Ana Garín mediante una retribución que pue - cooperativas agroalimentarias de ser objeto de acuerdo. aragón La realidad es que estas obli - gaciones no se cumplen en mu - l pa sado 12 de abril chas ocasiones y que agriculto - se presentó en Zara - res y obtentores han estado en - goza el “Convenio de frentados por ello hasta el punto de Acondicionamiento que muchos conflictos han termi - de Grano” firmado nado en los tribunales, una situa - por Anove-Geslive, ción con la que ambas partes están ECooperativas Agroalimentarias de deseosas de acabar, según se puso España, Asaja y UPA y contó con de manifiesto en la jornada. Así la colaboración del Gobierno de nace el denominado Convenio Aragón. marco sobre reempleo de granos El desayuno de prensa, inau - para siembra, el cual tuvo su pri - gurado por el secretario general de mera firma en el año 2011 entre Anove, Antonio Villaroel, contó Geslive y Cooperativas Agroali - con una mesa redonda, espacio mentarias de España. de debate y coloquio, en la que los De acuerdo con las explicacio - distintos participantes abordaron nes de Villarroel, el convenio es ne - las directrices para la aplicación cesario porque a pesar de tener efectiva del convenio, destacan - una normativa comunitaria y es - do su importancia y el valor que pañola al respecto desde hace más tiene para este sector estratégico de 20 años, existe mucha desin - en Aragón. formación en el sector y “no hemos Durante la presentación, An - sido capaces de explicar a los agri - tonio Villaroel destacó la impor - José Víctor Nogués, presidente Aragón es líder en dente, Fernando Luna, destacó cultores su contenido y su aplica - tancia de la producción de semillas de Cooperativas Agroalimenta - producción de semilla que respetar la ley es la máxima de ción”. como actividad económica que rias de Aragón; José Fernando certificada con más de 74 este acuerdo y trabajar para los En este sentido, el sector pro - da valor a la agricultura y remarcó Luna, presidente de Asaja-Huesca; millones de kg y un agricultores es su misión. Como or - ductor y el sector obtentor han en - que este convenio supone un mo - y José Manuel Roche, secretario ge - volumen de negocio de 28 ganización ha apostado por la cla - tendido que es necesario un mar - delo sostenible de colaboración en - neral de UPA. millones de euros, un dato rificación y por ayudar a los agri - co de trabajo conjunto y estable en tre los agricultores y los obtento - Enrique Novales resaltó el he - calificado de“histórico” cultores en temas como la simpli - el tiempo que permita apoyar la in - res. cho de que las variedades hayan ficación de los trámites. vestigación ante desafíos como el Durante su intervención, el con - mejorado genéticamente y ello Por su parte, el secretario ge - cambio climático, facilitar a los sejero de Desarrollo Rural y Sos - traiga mejoras en rendimiento en neral de UPA Aragón, José Manuel agricultores el cumplimiento de la tenibilidad del Gobierno de Ara - campo. Novales apuntó que “toda Roche, apuntó que apuestan por la normativa vigente y potenciar el gón, Joaquín Olona, destacó la im - tecnología e innovación por la que selección de buena semilla ya que suministro de semilla de mejor portancia de la producción de se - se apuesta, tiene que tener un re - En España solo el 32% “mejor material para nuestras ex - calidad. millas como actividad tecnológica sultado en la producción”. Ade - de la semilla que se plotaciones da lugar a mayores El convenio concreta la defini - “donde conocimiento e innova - más destacó que Aragón es líder emplea es certificada, cosechas”. Roche recordó que el ción de la exención de los peque - ción aportan un gran valor añadi - en producción de semilla certifi - y el resto, procede de cereal supone el 80% de la pro - ños agricultores en el reempleo de do. Aragón tiene en este sector una cada con más de 74 millones de kg grano de reempleo ducción agrícola en Aragón y que semillas, simplifica la gestión al es - gran oportunidad y también una (esto supone un 40% del total de se - el sector debe reaccionar ponien - tablecer una contribución única gran experiencia”. Olona resaltó milla de Aragón) y un volumen de do en marcha mecanismos de so - para todas las variedades protegi - que este convenio puede y debe fa - negocio de 28 millones de euros, lución de los problemas y adelan - das, modula la contribución en vorecer a los agricultores, así como un dato que ha calificado de “his - tarse a los mismos, como con este función de los rendimientos me - que supone una buena oportuni - tórico”. nuevo convenio. dios comarcales y facilita la de - dad para el desarrollo en la re - José Víctor Nogués afirmó que claración de datos. gión. este convenio es interesante para CONVENIO FACILITADOR Todos los firmantes, estuvie - La mesa redonda, presentada y el mercado, empezando desde En España solo el 32% de la semi - ron de acuerdo en que el docu - moderada por Miguel Ángel Mai - cero, y que desde las más de 30 co - lla que se emplea es certificada, y mento es la forma de acabar con el nar, director de contenidos de Edi - operativas que ya se han sumado el resto, procede de grano de re - conflicto, ayudar al agricultor a torial Agrícola, contó con la parti - al convenio, representando al 80% empleo. ser más productivo y eficaz y apos - cipación de Enrique Novales, di - de las que realizan acondiciona - En este caso, si el grano pro - tar por el desarrollo de la agricul - rector general de Alimentación y miento, van a trabajar para lograr viene de variedades protegidas tura. También se ha resaltado que Fomento Agroalimentario del Go - que la investigación y la innova - por derechos industriales, el pro - el convenio está abierto para la in - bierno de Aragón; Antonio Villa - ción lleguen a los agricultores. ductor debe informar al obtentor corporación de nuevos firmantes rroel, secretario general de Anove; Desde Asaja-Huesca, su presi - de la variedad y remunerar a éste en todo momento. I Abril 2018 10 SEGUROS www.aragon.coop

CORREDURÍA DE SEGUROS ARCOÍRIS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGÓN Calle Tarragona, 5 Ctra. Cogullada, 65 - Centro de Negocios. 44580 Valderrobres, Teruel Calle C. Edificio 7 50014, Zaragoza, Tel. 978 89 04 79 Telf. 976474205. [email protected] [email protected] Abril 2018 www.aragon.coop COOPERATIVAS 11

Cooperativa San Clemente COOPERATIVA SAN CLEMENTE DE LA MUELA: 63 AÑOS DE TRADICIÓN Y CALIDAD

La Cooperativa produce uno de los aceites más demandados en Zaragoza, Privilegio de La Muela, por su extraordinaria calidad.

Alicia Hernández 1949 el campo se foto: estefanía cios que cultivan mermaría en gran medida. Martínez vio afectado por laviña mur. 375 hectáreas de En otoño se prepara la tierra que una gran sequía, olivar, que agluti - rodea al olivo, eliminando las malas gerente cooperativa se perdieron unos nan unos 55.000 hierbas. san clemente 10.000 olivos de olivos. En invierno se recolecta el fruto, los 72.000 que ha - dependiendo de su maduración y de bía censados en EL OLIVO Y SU la cantidad de cosecha estimada, se esos momentos. CULTIVO abre la almazara (suele ser en el mes La superficie El olivo es un ár - de noviembre). on stituida en 1955, olivarera se recu - bol muy fuerte, re - la cooperativa está peró y creció has - siste las bajas tem - PROCESO DE ELABORACIÓN confor mada por 180 ta el año 1970, fe - peraturas del in - La recolección se realiza con la téc - socios que aportan cha en que se apli - vierno, así como nica de peinado y exclusivamente a su producción para ca el plan de rees - las altas tempera - la aceituna de vuelo. la elaboración de su tructuración agrí - turas y sequías del Cuando llega a la almazara pasa Caceite Privilegio de La Muela de lar - cola en España. verano. por la aventadora, una vez limpia de ga tradición; nuestra cooperativa es En los últimos Nuestros oli - hojas, pasa a la tolva de pesaje, aquí una de las instituciones más repre - años, el abando - vos son de la va - se recogen muestras de cada parti - sentativas del buen hacer agrícola de no y arranque de riedad ARBE - da que serán sometidas a controles La Muela y es fiel reflejo de la cen - olivares, pone de QUINA, centena - analíticos para determinar sus cua - tenaria historia de olivos, almazaras, manifiesto la de - rios la mayoría de lidades físico-químicas y su rendi - aceite y trabajo que realmente re - cadencia de este ellos, que fueron miento graso (cantidad de aceite presenta el municipio y la Coope - cultivo en nues - traídos de la zona por Kg de aceituna). rativa San Clemente. tro término mu - de ARBECA en Se almacena entonces en las tol - El olivar de La Muela se sitúa en nicipal. Lleida. vas de alimentación del molino. la ribera del Ebro, a 25 kilómetros al Llegaron a fun - Esta variedad El proceso de molienda pasa pri - suroeste de Zaragoza, sobre plata - cionar simultáne - se caracteriza por mero por el lavado de la aceituna formas calizas en las que sus cente - amente hasta tres ser árboles de pe - para ser molida y batida a conti - narios olivos han dado sus frutos almazaras. queño tamaño, nuación. para lograr la elaboración del aceite A mediados sus hojas son aca - Se muele a una temperatura Privilegio a través del constante y exi - del siglo XIX se naladas y se en - no superior a 28º (para obtener así toso trabajo de los socios de la coo - constituyó “La ole - sanchan por el las propiedades óptimas del acei - perativa y de sus trabajadores. Men - aria”, el primer ápice, su fruto es te) ción especial merece el difunto Don molino de La ovalado, corto, Una vez hemos obtenido una Valentín Valiente, vecino de La Mue - Muela, en el lugar casi simétrico y masa homogénea se pasa al de - la, ingeniero, artista y artífice de la que hoy ocupa el Museo del Aceite. Constituida en 1955, de pequeño volumen. canter o centrífuga horizontal. (En idea de la construcción del Museo Se abrieron posteriormente tres es una de las instituciones Antes de entrar la primavera se el año 2.000 se implantó el sistema del Aceite (hoy cerrado por la si - fábricas más, la sociedad molino más representativas del abona la tierra y se poda al olivo, la de dos fases, este sistema tiene un tuación general de crisis) y activo de - oleario “El Molino”, “La fábrica de acei - buen hacer agrícola de La poda renueva y favorece el des - menor impacto agroambiental). fensor de la calidad del aceite lle - tes Bielsa” y “La fábrica de aceites de Muela y es fiel reflejo arrollo de las ramas, de manera que En el decanter se separan los vando a cabo una labor difusora del Primitivo Lóbez Casanova”, en 1896, de la centenaria historia el crecimiento sea lo más homogé - productos por densidades, por una buen hacer de los agricultores de la 1942 y 1955 respectivamente. de olivos, almazaras, aceite neo posible, así como la iluminación parte el alpeorujo, que es vendido a localidad, socios de la cooperativa. En junio de 1955, en el seno de la y trabajo que recibe el árbol; con la poda con - otras empresas para su tratamiento, El Consejo Rector actual, presi - Hermandad Sindical de Labradores seguimos controlar la producción. y por otra parte el aceite que pasa a dido por Don Jesús Martínez Lape - y bajo la presidencia de D. Roque de En verano se desarrollan los fru - las centrífugas verticales donde se eli - ña, aglutina a 6 miembros que llevan Torres, se funda la Almazara de la Co - tos y se endurece el avellano (hueso); minan las pequeñas impurezas que a cabo la labor rectora de la coope - operativa San Clemente. es cuando se determina la posible co - pudieran contener. rativa, integrada también en Coo - Entraron a formar parte de la co - secha, dependiendo Una vez obtenido el aceite se perativas Agro-alimentarias Aragón. operativa la mayoría de los agricul - de las condiciones cli - pasa a las pilas de decantación y de La Cooperativa cuenta con 55.000 tores, con el propósito de obtener matológicas, ya que éstas a los depósitos, donde perma - olivos arbequinos plantados de ma - mayores ingresos por sus cosechas. una escasez de agua necerán hasta su posterior filtrado y nera tradicional y que rinden apro - Hoy en día la constituyen 180 so - combinada con las al - envasado. ximadamente 500.000 kilos de acei - tas temperaturas la Se envasa en botellas de cristal y tuna de los que se producen más o de plástico PET. menos 100.000 kilos de aceite de ex - EL ACEITE traordinaria calidad. OTROS DATOS DE INTERÉS Se obtiene así un aceite virgen extra • En la Cooperativa tenemos una pequeña tienda de suministros en la que se vende de primerísima calidad, que no sue - herramienta agrícola, pienso de animales, pintura... Así como un surtidor desatendido de HISTORIA le rebasar los 0,2 grados de acidez, su En La Muela, las primeras planta - gasoleo A, abierto al público las 24 horas. aspecto es limpio, su color oscila del ciones de olivos datan del siglo XIX, Cooperativa San Clemente de La Muela verde suave al amarillo oro, depen - aunque fue en la primera mitad del Horario: De lunes a viernes: de 9 a 13 y de 15 a 18 horas. diendo de la fecha de recolección. Siglo XX cuando el olivar experi - Sábados (de noviembre a abril): de 9 a 13 horas Frutado, con cuerpo y exquisito mentó un mayor crecimiento. En Avda. Justicia de Aragón, 33. Teléfono y Fax 976 14 40 66. 50196 LA MUELA (Zaragoza) final ligeramente amargo. I Abril 2018 12 COOPERATIVAS www.aragon.coop

cooperativa de magallón

Socios, empleados Presidente de la Cooperativa, Rubén Frago, durante su intervención, acompañado por el Presidente del Gobierno y familiares en los de Aragón, el alcalde de Magallón (los primeros a su izqda. Y decha. Respectivamente) y otras autoridades y actos del 20 miembros del Consejo Rector. Aniversario.

del aceite se contaba con prensas tra - dicionales de capachos, que poco a LA ALMAZARA LA OLIVERA poco fue incorporando distintas mejoras para elaboración, filtrado, etc. DE MAGALLÓN, CELEBRÓ A mediados de los años noventa se registró la marca “Olivera de Ma - gallón” para envasar los aceites de oli - va, originariamente en recipientes de EL XX ANIVERSARIO 5 litros. En 1997 se decidió instalar una nueva Almazara que constara Cooperativa de Magallón celebró el día 10 de marzo de 2018 el XX Aniversario de su Almazara Nueva. con nuevas zonas de envasado, bo - La “Almazara vieja”, sita en el centro de Magallón, puerta con puerta de su bodega de vino, realmente dega para almacenar el aceite ter - minado laboratorio, sala de catas y un comenzó su actividad en 1963 moderno sistema de extracción de aceite en dos fases. Este método fa - Juan Carlos Palacios predomina en enva - cilitaba la obtención del aceite de má - sados. Se comple - xima calidad, el virgen extra. Esta gerente de menta con otras nueva ubicación está a unos 800 me - cooperativa de como la arbequina y tros de la bodega, en el término de magallón las minoritarias ver - Marbadón. Allí se comenzaron a dial, negral y royal. La utilizar envases de 2 litros y los pri - Cooperativa de Ma - meros embotellados en vidrio de for - gallón comercializa matos de 500 ml y 750 ml. sus aceites con las ara esta celebración marcas Olivera de ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA convocó Cooperati - Magallón y, para los La filosofía de la Almazara La Oli - va a todos sus socios, El gerente de la cooperativa explica al aceites amparados vera era y es la de elaborar y co - empleados, autori - Presidente del gobierno de Aragón y con la D.O. Aceite mercializar sólo aceite de oliva vir - dades locales, ami - al Alcalde de Magallón, entre otras Sierra de Moncayo, gen extra. Por ello se han ido to - gos y clientes en un autoridades, las nuevas instalaciones. utiliza la marca Pago mando durante los años distintas de - aPcto festivo que contó con la pre - foto luis correas. La Corona cisiones encaminadas la mejora sencia de Javier Lambán, presi - De allí proceden, continua en su plan de calidad y pro - dente del Gobierno de Aragón. de una zona llamada cesos de elaboración. Una muy des - Los asistentes pudieron visitar lla redonda, en color “La Corona”, del mu - tacable es la perfecta separación de una nueva sala de elaboración que verde muy oscuro, nicipio de Magallón, las olivas recogidas directamente cuenta con los más avanzados que protege perfec - la mayoría de los ár - del árbol, de las que se pudieran re - equipos para extraer, sólo con mé - tamente el aceite. boles seleccionados coger del suelo. Tanto es así, que en todos mecánicos el aceite de las oli - Además incorpora por los técnicos de la muchas cosechas todas las olivas en - vas. Las nuevas inversiones, es - un tape irrellenable Cooperativa, para tregadas son de vuelo. Para com - trenadas para esta última cosecha de aluminio con un hacer sus mejores probar el perfecto estado de las oli - de 2017, han permitido doblar la ca - vierte aceite, que re - aceites. vas entregadas se hace una revisión pacidad de producción, hasta unos duce el goteo del lí - por un técnico de una muestra de to - tres millones de kilos de olivas quido, al utilizarlo. BREVE HISTORIA DE das y cada una de las entregas de las por campaña. La cuantía econó - La Almazara La LA ALMAZARA olivas. A esto se une la reciente in - mica asciende 250.000 euros y Olivera de Magallón, La Cooperativa de versión, que al doblar la capacidad facilita la extracción del aceite de recoge olivas de va - Magallón se fundó en de elaboración diaria hasta 120.000 todas las olivas recogidas por so - rios municipios de Imagen de la visita 1955 para recoger la kilos, asegura la molturación de to - cios, en menos de 24 horas de su la comarca, además a las nuevas uva de los socios de la das las oliva en menos de 24 horas, instalaciones. recolección. de Magallón, como propia población y desde su recepción en la almazara. La ocasión se aprovechó tam - Agón, Alberite de de los pueblos próxi - La comercialización se produce bién para degustar el nuevo acei - San Juan, Bisembre, , Mallén en exportación. mos parar elaborar y comercializar en todo el territorio nacional, en va - te de la última cosecha: de 2017, y Fuendejalón. Se distingue por Pertenece a la D.O.P. de Aceite conjuntamente sus vinos. rias cadenas de supermercados, con Pago La Corona – Melange, elaborar sólo aceite de oliva de la Sierra de Moncayo desde su cons - Después de unos años de exito - tiendas tradicionales y algunos res - con una nueva presentación: nue - máxima calidad, esto es, de Acei - titución, al ser socio fundador. Sus sos resultados en la elaboración de taurantes. La exportación aún es va etiqueta y botella. Esta va diri - te de Oliva Virgen Extra (AOVE). mejores aceites, con la marca Pago vinos, se decidió la instalación de en ocasional y en pequeño volumen, gido a tiendas gourmet, hostelería La comercialización se realiza en - La Corona, se envasan protegidos una almazara. La primera se cons - pero dirigida principalmente al de algo nivel y exportación. El en - vasada su totalidad, en todo el te - por esta denominación. truyó al lado de la propia bodega de mercado gourmet y al mercado eu - vase utilizado es una bonita bote - rritorio nacional y en torno un 5% La variedad empeltre es la que vinos, en 1963. Para la elaboración ropeo. I Abril 2018 www.aragon.coop COOPERATIVAS 13

COOPERATIVA DE MAGALLÓN, ENTRE VIÑAS Y OLIVOS

a Cooperativa, denominada Santo Cristo de Magallón, Campo de Borja. La comercialización del vino la realiza a tra - can en los dos últimos años en concursos de Israel, Argentina es de ámbito comarcal y recoge además de oliva, uvas, vés de Bodegas Aragonesas, sociedad en la que participa ac - y Japón: Oro Prestigio en los concursos de Terraolivo (Is - L almendras y cereal de su zona de influencia. Se cionarialmente . El aceite Pago La Corona Olivos Centena - rael) y en el Olivinus (Argentina). También el aceite Pago constituyó en 1955 y es un notable motor de desarrollo eco - rios, elaborado los primeros días de la cosecha, ha obteni - La Corona “Mèlange” ha recibido una medalla de plata en nómico en la zona. La uva de sus socios está acogida a la D.O. do numerosos premios internacionales, en los que desta - el Olive Japan (Japón). I

FICHA FICHA DATOS 5 Nº total de socios: 320 PAGO LA CORONA – OLIVOS CENTENARIOS PAGO LA CORONA – MÈLANGE 5 Año de fundación: 1955 5 Variedad: Empeltre mayoritariamente 5 Variedad: Empeltre, arbequina y royal. 5 Ventas anuales (2017): 5 Tipo de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra, 5 Tipo de aceite: Aceite de Oliva Virgen Ex - 4.700.000 de euros amparado por la D.O.P. Aceite de Sierra de tra, amparado por la D.O. Aceite de Sierra de 5 Ventas de aceite (2017): Moncayo Moncayo. 680.000euros 5 Cosecha: La cosecha se realizó de manera 5 Cosecha: La cosecha se realizó de manera 5 Última cosecha de olivas temprana, previa selección de los olivos de temprana, con frutos al principio de su ma - (2017): 1.900.000 kilos más de cien años, con frutos al principio de su duración y muy sanos. 5 maduración, y excepcionalmente sanos. 5 Elaboración: Entrega a la almazara en el Hectáreas de olivos de 5 Elaboración: Entrega a la almazara en el mis - mismo día de recolección. Elaboración in - socios: 340 hras 5 mo día de recogida. Elaboración inmediata, mediata, tras su descarga, con extracción en Última cosecha de uva tras su descarga, con extracción en frío, sólo por frío, en torno a 20 grados, sólo por métodos (2017): 3.600.000 kilos métodos mecánicos, para la obtención de un mecánicos, para la obtención de un aceite 5 Hectáreas de viña de aceite virgen extra de máxima calidad. virgen extra de máxima calidad. socios: 720 hras 5 Cata: Intensamente frutado, con recuerdos a 5 Cata: Frutado de oliva verde con notas 5 Dirección: Avda. La Paz, 4. aceitunas verdes y plátano, suavemente mez - aromáticas de manzana y almendra. Recuer - Magallón. Zaragoza. clados con hierba fresca y tonos almendrados. dos a hojas de olivo. Fluye sutil y dulce en su 5 Web: En la boca muestra una gran armonía, con cier - entrada en boca. Posee un agradable equili - www.santocristodemagallon.com to picor y un agradable amargor que muestra brio entre picor y amargor, Un aceite redon - 5 Contacto: potencia y carácter. do, armonioso y elegante. tel. 976 86 64 64 5 Presentación: en botella de 500 ml [email protected] Abril 2018 14 COOPERATIVAS www.aragon.coop

Red Ganadera Caspe Cooperativa Ganadera de Caspe sigue ampliando su capacidad productiva de pienso Duplicará su capacidad de producción para llegar hasta las 1.500 toneladas diarias.

Javier Espinosa Mallor cooperativa ganadera de caspe

n los últimos años la Cooperativa Gana - dera de Caspe viene registrando un creci - miento continuo tanto de su volumen Ede negocio como de su base social. Este crecimiento lleva aparejado una necesidad de aumento de la producción de pienso, pensando Instalaciones de la Fábrica de Piensos tanto en los socios y clientes ac - de Cooperativa tuales como en los futuros que se Ganadera de Caspe, puedan incorporar. Es por eso que en Caspe. este año se están ejecutando unas inversiones que van a permitir au - mentar la producción desde las 30 cer eales son cambiantes y debe - de las materias primas y seguri - FABRICACIÓN vamos a contar con tres granula - Tm/hora actuales hasta las 60 mos asimilar los cambios de ma - dad en todos los procesos de ela - Mediante el proceso de fabricación doras con una potencia total de Tm/h. nera rápida y eficaz, siempre aten - boración. Todas las materias pri - tenemos que convertir las materias 880 CV, que nos van a permitir gra - En el mapa de procesos de pro - diendo a las necesidades de mas que entran y todos los lotes primas almacenadas en pienso ter - nular todo la harina que produzcan ducción de la Cooperativa Gana - nuestros clientes. de pienso fabricado se analizan minado, con las características que los molinos. dera de Caspe están representados en el laboratorio interno que tiene la formulación nos marca y la cali - Además de aumentar la pro - algunos que son claves para garan - COMPRAS la Cooperativa para garantizar dad nos exige. En este proceso bus - ducción, y pensando también en tizar la óptima alimentación de De la correcta gestión de las com - que cumplen los requisitos exigi - camos también la máxima eficien - mejorar la calidad de nuestros pro - nuestro ganado. Podemos destacar pras de materia prima depende en dos. Además, contamos con la co - cia industrial, ya que esta es una de ductos, durante el mes de mayo se los siguientes: buena medida el coste de la tone - laboración de dos laboratorios ex - las estrategias de actuación de Co - van a instalar también dos nuevas lada de pienso. El origen princi - ternos para la calibración de operativa Ganadera de Caspe. máquinas que incorporan la última NUTRICIÓN pal de la materia prima está en el nuestros equipos y el análisis de Las inversiones que se están eje - tecnología para la adición de grasas Basada en el conocimiento real de valle del Ebro para los cereales y determinados parámetros. cutando se agrupan en tres actua - y enzimas líquidos después del las necesidades de nuestros ani - en los puertos de Tarragona y Bar - ciones: proceso de granulado. Con esto se males para poder expresar los ren - celona para la soja y otros pro - LOGÍSTICA Se ha cambiado uno de los mo - consigue por un lado mejorar la dimientos que su potencial gené - ductos de importación. En estos El buen funcionamiento de la lo - linos y se ha sustituido por otro de presentación del pienso, y por otro tico nos ofrece. La mejora genética sitios se opera asociándose con gística es fundamental para que 340 CV de potencia, con una capa - se evita que algunos elementos im - es continua y del mismo modo las otras empresas para obtener me - la fabricación y para que el pienso cidad de molienda de 40 Tm/h, portantes para mejorar la digesti - necesidades nutricionales de los jores precios en el mercado. Esta llegue a las granjas a su debido consiguiendo una molturación a bilidad del pienso, como son las en - cerdos de hoy son distintas a las de asociación, junto a la prudencial tiempo. La Cooperativa dispone un régimen de trabajo de muy baja zimas, se degraden por efecto del hace unos años, y están en conti - política de costes que tiene la Co - tanto de camiones propios como velocidad, con un mínimo nivel de calor y la presión a su paso por la nua revisión para incorporar los operativa permite realizar com - de empresas contratadas para ga - sonoridad y alta eficiencia. prensa granuladora. nuevos avances que surgen de la pras a futuros que aseguran los rantizar que el servicio sea co - Durante el mes de abril se ha Con todo esto, y con alguna me - I+D+i. costes a sus empresas familiares rrecto y ajustado en tiempo y pre - iniciado la reforma total de una de jora más en la generación de vapor asociadas. cio. Actualmente hay que las líneas de granulación, que com - para mejorar la eficiencia energé - FORMULACIÓN organizar el servicio de entre 70 y porta la sustitución de la granula - tica, esperamos estar preparados a Cooperativa Ganadera de Caspe CALIDAD 100 transportes diarios de 26 tm. dora de 220 CV por otra de 340 mitad de año para servir más de 50 aplica los últimos conocimientos Asegura el proceso de fabricación. El esfuerzo realizado por la Coo - CV de potencia, además de todos camiones diarios de pienso, que en el campo de la formulación para Nuestro sistema de gestión de la perativa fue premiado en 2011 al los elementos de soporte que ésta por ahora supera con creces la de - ajustar las dietas a cada momento calidad está certificado con el sello quedar finalista del Premio Pilot a instalación necesita (rampa de va - manda actual, pero que esperamos productivo y a la disposición de Alimentación Animal Certificada, la Excelencia Logística en la cate - por, acondicionador, enfriadora y poder alcanzar en un plazo no muy materias primas. Los mercados de que garantiza trazabilidad,origen goría de PYMES. elementos de transporte). En total largo. I Abril 2018 www.aragon.coop COOPERATIVAS 15

Red Ganadera Caspe

MAPAMA; D. Enrique Novales, RED GANADERA CASPE EN Ponencia Ángel D.G. de Alimentación y Fomento Luengo. Director Técnico de AGA.DGA;D. Miguel A. Higuera, LA JORNADA TÉCNICA AVPA Cooperativa Anprogapor; y D. Ángel Luengo di - Ganadera de Caspe. rector técnico veterinario de Coop. red ganadera caspe en todas las edades" que fue im - Ganadera de Caspe. partido por D. Guillermo Ramis, de Desde Cooperativa Ganadera l pasado 21 de marzo tuvo la Universidad de Murcia. de Caspe se aportó la visión que te - lugar la jornada técnica de También se realizó una mesa re - nemos sobre la manera de gestio - la Asociación de Veteri - donda para hablar sobre "Res - nar los nuevos retos que se aveci - narios Porcinos de Ara - puestas a la problemática concre - nan en la producción porcina. Egón (AVPA),con el título " Nuevos ta de la producción porcina (bien - También se planteó en la mesa re - Retos para el Sector Porcino en estar,medio ambiente, imagen pú - donda la visión de futuro de la Aragón". blica, sanidad.....)" en la que parti - Administración Aragonesa Na - En ella se trataron temas ciparon D. Guillermo Ramis, Uni - cional y de la Universidad, sobre la como la "Prevención de enferme - versidad de Murcia;D. Pablo Ber - problemática que afecta a este dades entéricas sin antibióticos nardos, jefe del área de porcino sector. I Ángel Luengo, Director Técnico de Cooperativa Ganadera de Caspe, ponente en Porciforum 2018 red ganadera caspe Ángel Luengo. Director y esta vendrá No debemos olvidar cuestio - Técnico de Cooperativa dada por au - nes como el coste y la eficiencia del orciForum 2018 (tercera Ganadera de Caspe en la mentar la efi - pienso, el coste de la reposición y Mesa Redonda de edición) tuvo lugar del Porciforum, ciencia en la del semen, la elección de los re - 28 de febrero al 2 de mar - producción y productores, el destino y peso al sa - zo en el Palacio de Con - en la gestión. crificio, la ubicación de las explo - Pgresos La Llotja (Lérida), uno de los La visión taciones respecto a mataderos y fá - principales congreso del sector profesional de bricas de pienso, el coste de la porcino. la producción plaza de cerdas y cebo… Esta tercera edición del Porci - y de la gestión Debemos tener siempre pre - FORUM consiguió reunir a un to - de las empre - sente que todas las actuaciones tal de 900 profesionales del sector. sas porcinas es que se llevan a cabo en las explo - Durante la duración del evento esencial a la taciones tienen una repercusión tuvieron lugar numerosas confe - hora de man - económica, que podrá ser positiva rencias en las cuales se trataron te - tener las ex - o negativa en función de los re - mas como la situación actual del plotaciones en sultados obtenidos. sector porcino, las novedades tec - marcha y so - Con un análisis riguroso de esta nológicas de última generación y bre todo a la información detectaremos las in - sus perspectivas de futuro. hora de afron - eficiencias referidas a la produc - Ángel Luengo -Director Técni - tar nuevos pro - tividad de las cerdas, la eficiencia co Cooperativa Ganadera de Cas - yectos. del pienso, la política de venta… y pe-, Pep Font -SIP CONSUL - “Una vez más es nuestra obli - que está marcando las pautas que Será necesario realizar análi - podremos tomar decisiones orien - TORS- y Emilio Magallón -Direc - gación hacer gala de lo altamente deberán seguir aquellas empre - sis de los costes de producción, de - tadas a corregir cada ineficiencia tor de Nutrición en Inga Food-, profesionalizado que es el sector sas (familiares, cooperativas, inte - terminando de cómo influyen en y potenciar cada fortaleza. participaron en la mesa redonda porcino español”. gradoras…) que quieran continuar ellos, no solo los parámetros pro - La diferencia entre las empresas de porciFORUM 2018 “¿Cómo in - Tanto es así que en los últimos en el futuro. ductivos, sino también otros con - menos eficientes y las que obtie - tervenir en la gestión de costes en años, y en una situación de alta Con este condicionante es evi - dicionante que van desde el propio nen mejores resultados económi - Producción Porcina?”. competencia en el mercado global dente que el factor que determi - modelo de empresa hasta las ne - cos está en la gestión técnico-eco - En su ponencia, Ángel Luengo del cerdo, el sector porcino está vi - nará la permanencia en la actividad cesidades económicas para llevar nómica de sus empresas, que es explicó que: viendo una auténtica revolución será la mejora en la competitividad a cabo el proyecto empresarial. más rigurosa en las segundas.” I Abril 2018 16 COOPERATIVAS www.aragon.coop

Grupo Pastores

Oviaragón presentó el pasado 15 de abril sus cuentas anuales 2017 en su Asamblea General Ordinaria de socios

Se ha incrementado un 4% el precio de compra a socios, obteniendo un resultado económico prácticamente neutro, en línea con su objetivo cooperativo.

por parte de sus socios. la sequía de primavera, la ola de ca - crementó un 4% su actividad en la de la producción, realizándose 18 oviaragon. grupo pastores Seguidamente, dio lugar una lor de mayo-junio que perjudicó las sala de despiece y fileteado, un 15% cursos de formación en el pasado fiesta en el Parque de Atracciones producciones para fin de año; y las sus ventas de cordero Agnei Ibé - año. l grupo líder en ovino de Zaragoza con degustación de jubilaciones de socios ganaderos. rico orientado para exportación y La sección de suministros ga - en España sigue tra - nuevos cortesde Ternasco de Ara - En comercialización de carne de un 2% las ventas de bandejas y en - naderos también ha incrementado bajando con el foco gón, el asado de 25 corderos a la es - cordero, Pastores sigue incre - vasados al vacío en supermercados el volumen de ventas de las prin - puesto en la mejora peta y la actuación de Pepín Ban - mentando el volumen de ventas de e hipermercados, destacando la cipales categorías de producto: de la rentabilidad y zo con degustación de churras - sus productos de más valor. Así, in - incorporación de nuevos cortes +3,5% en productos de alimenta - calidad de vida de sus quitos de ternasco, entre otras ac - como Tournedós o Churrasqui - ción RUM para ovejas, +16,6% en Esocios ganaderos. tividades. tos. Las ventas de Ternasco de materiales. Oviaragón, cooperativa matriz El grupo líder en ovino en Aragón se han mantenido respec - El resultado económico conso - del Grupo Pastores que aglutina a RESULTADOS 2017 España sigue trabajando to al ejercicio anterior. lidado del grupo es prácticamen - 770 ganaderos de ovino de Aragón Entre los resultados del ejercicio con el foco puesto en la Entre los servicios queOviara - te neutro (-89.673 €) generando y provincias limítrofes, celebró el 2017 (el que ha ido de noviembre mejora de la rentabilidad y gón ofrece a sus socios como ase - un cash flow (beneficio más amor - pasado domingo 15 de abril su de 2016 a octubre de 2017) desta - calidad de vida de sus soría para mejora de la rentabilidad tización de 793.436 €), orientando Asamblea General Ordinaria en la ca el crecimiento del 4% en el pre - socios ganaderos de sus explotaciones, es destacable la actividad anual al incremento del que se presentaron tanto las cuen - cio de compra de corderos a so - que ya el 75% (en 2016 eran el precio pagado al ganadero socio tas anuales y el informe de gestión, cios. Ha habido un ligero descen - 65%) de estos aplican al menos uno por sus corderos. Mejorando así su como el plan de inversiones, que so de producción propia se ha de - de los servicios más eficientes de ratio de endeudamiento, autofi - quedó aprobado por unanimidad bido principalmente a tres factores: su Plan EVO…luciona para mejora nanciación y solvencia. . I Abril 2018 www.aragon.coop COOPERATIVAS 17

Grupo Arcoíris

sos digestivos no hemos centrado en que podemos hacer para enseñarles a comer. Sabemos que si come muy El sector porcino aborda los retos rápido tiene menos problemas en el post destete. Realmente nos hemos sorprendido porque simplemente del presente y futuro en las XVIII dándoles agua los primeros días he - mos conseguid o que estos lecho - nes crezcan un 10% más, que es lo mismo que se consigue con algu - Jornadas Porcinas del Matarraña nos productos que están en el mercado”. El estudio que ha con - seguido aumentar un kilo el peso Jorge Puig de los lechones a los 62 días está dpto. comunicación finalizado y entregado al Ministe - grupo arcoíris rio. A pesar de esto Marco asegu - ra que “queremos seguir investi - as XVIII Jornadas del Por - gando sobre ello, este ha sido un es - cino del Matarraña cele - tudio preliminar, ahora pretende - bradas en el Santuario de mos cambiar algunas cosas y es - la Virgen de la Fuente de tudiar mucho más las bacterias Peñarroya durante los intestinales, es decir, entender la di - días 4 y 5 de abril se ce - námica de producción, poder ba - rLraron, un año más, con una buena jar el uso de antibióticos en el participación de profesionales del post destete y tener una animal sector, ganaderos, técnicos veteri - Decenas de ganaderos mucho más estable desde el pun - narios y personal que interviene y técnicos participaron to de vista sanitario, este sería el en la producción, tanto del territo - en la XVIII edición de próximo paso. Pero realmente nos rio como de comarcas vecinas de las Jornadas Porcinas. gustaría llegar hasta el final del en - Aragón, Cataluña y Valencia. Las jor - gorde, es decir, conocer que re - nadas siguieron el esquema de edi - percusión económica tienen pe - ciones anteriores desarrollándose Nuevo plan ordenación queñas medidas tomadas en los durante dos tardes muy intensas en parques en el cerdo cuando llega la que se abordaron diversos te - de las explotaciones porcinas al final del engorde”. Las medidas mas de actualidad e interés para el os cambios normativos en referencia a las explotaciones fue el eje de la charla de Ramón Nasarre, propuestas según Enric “no supo - sector. Miguel Ángel Juvero, vete - asesor del Gobierno de Aragón, que sustituyó a Enrique Novales, Director General de Alimentación nen una inversión económica pero rinario de GUCO y coordinador L y Fomento Agroalimentario de la DGA, que no pudo asistir por problemas personales. Nasarre ase - sí que un mayor esfuerzo por par - de las jornadas apuntó que “como to - guró que “hay dos normas fundamentales tanto a nivel nacional como autonómico que se están modificando, te del ganadero. La cuestión es dos los años pretendemos tratar te - cambios motivados por la necesidad del sector para poder adaptarse y continuar siendo viables. Sin estas que en ocasiones trabajamos en di - mas de interés que sirvan para se - modificaciones muchas explotaciones debido a sus características deberían cerrar”. Nasarre no sólo habló ferentes direcciones y cunde muy guir formando sobre todo para los de poner en valor el animal sino también los subproductos como los purines o estiércoles que pueden ge - poco. Lo que proponemos es tra - ganaderos pero también al resto nerar, según el asesor, un valor añadido. Respecto a la problemática en torno a los purines y el futuro de las bajar en una dirección concreta de profesionales que intervienen plantas de tratamiento Nasarre aseguró que “hay que ser cautos pero hay un grupo alemán está muy inte - que realmente nos dé un retor - en la producción porcina. Lo fun - resado en gestionarlas. Según lo que dicen tienen un sistema que puede hacer rentables las plantas sin nin - no”. damental es que el ganadero parti - gún tipo de subvención. Esto son noticias de ayer (5 de abril) por lo que no podemos lanzar las campanas Enric Marco p articipó además cipe y que salga de las jornadas con al vuelo sino que es una posibilidad. Pero espero y deseo que un breve espacio de tiempo se pueda conseguir. con otra charla el segundo día de las alguna conclusión interesante y Realmente su propuesta me parece muy seria” jornadas, en la que habló sobre el fu - que se intenten dar soluciones para turo en lo referente a los antibióticos. mejorar el trabajo que desarrolla “Las medicaciones que se hacían cada día”. didas en los cebaderos. Para finalizar, ferencia a la adaptación de las gran - un año más en las Jornadas del Por - de los piensos deben cambiarse, Tras la bienvenida a los partici - Enric Marco, uno de los habituales jas a las nuevas normativas. “Estamos cino del Matarraña. La primera de las ahora ya no se pueden mezclar mo - pantes por parte del coordinador de en estas jornadas, explicó a los asis - en una zona explotaciones antiguas ponencias de Marco dio detalles y re - léculas y esto irá a más. Europa quie - las jornadas, Miguel Ángel Juvero, tentes el proyecto de I+D+I que se que se deben adaptar a las nuevas sultados sobre el proyecto de in - re, sin dejar de usarse, que se limite comenzaron las charlas. En la pri - está llevando a cabo por GUCO y normativas y además queremos que vestigación impulsado por GUCO la utilización de los antibióticos. No mera se habló de cómo mejorar los que pretende conseguir lechones se aborde que deben hacer las ex - que cuenta con una ayuda del MA - son grandes cambios pero sí que re - cebos antiguos para adaptarlos a los que a los 65 días tenga un kilo más plotaciones que tiene un cambio GRAMA. Sobre el proyecto Marco quiere de una educación desde los requerimientos actuales de la pro - de peso. de orientación productiva y se les po - apunto que “este trabajo es la conti - técnicos a los ganaderos. He expli - ducción y, posteriormente, se analizó En el segundo día de las jornadas nen trabas para seguir en funciona - nuación del que desarrollamos an - cado que se está haciendo en otros la importancia de que no haya dis - se abordaron temas importantes miento” apuntó Juvero. teriormente en el que sobre las ma - países de Europa y en qué país po - persión en las cargas para que el ma - como la desmedicalización y cómo dres intentando mejorar los costes demos inspirarnos para ello y creo tadero no haga descuentos. El pri - afrontarla o la internacionalización PROYECTO I+D+I y su producción, ahora nos hemos que este es Holanda. Sus cambios es - mer día continuó con una charla en del sector. Durante esa misma tarde Enric Marco veterinario y fundador centrado en los lechones. En este es - tán dando buenos resultados sin torno a una patología respiratoria también tuvo lugar una charla en re - de MARCO VETGRUP participó tudio sobre el crecimiento de los le - atacar a la figura del ganadero” apun - que provoca unas importantes pér - chones y en el control de los proce - to Marco. I Abril 2018 18 VARIOS www.aragon.coop

jurídico LAS NORMAS DE DISCIPLINA SOCIAL EN LAS COOPERATIVAS

Mª Pilar Nogueras tancia en acta y, en cualquier caso, La facultad sancionadora El alcance de la suspensión de los cooperativas agroalimentarias doce meses después de haber sido es competencia derechos del socio, vendrá deter - Ferias aragón cometida, indelegable del Consejo minado necesariamente por los Es - El plazo de prescripción se inte - Rector tatutos sociales. Internacionales os Estatutos deben re - rrumpe al incoarse el procedimiento La expulsión de un socio única - coger las normas de dis - sancionador, y empieza a correr de mente puede ser acordada por el • 7-10 de Mayo.-. SALÓN DE ciplina social por las que nuevo si en el plazo de cuatro meses Consejo Rector por la comisión de GOURMETS (Feria se rige la Cooperativa. no se dicta ni se notifica la resolución. alguna falta muy grave prevista en Internacional de Los socios sólo pueden Los Estatutos deben fijar los pro - los Estatutos, previo expediente ins - Alimentación y Bebidas de ser sancionados por las cedimientos sancionadores, y los La expulsión de un socio truído al efecto, con audiencia del in - Calidad/Internacional Fine faltas previamente tipificadas en recursos que procedan, respetando únicamente puede ser teresado, que habrá de resolverse en Food and Beverages Fair).- L Madrid los Estatutos. siempre lo siguiente: acordada por la comisión el plazo máximo de dos meses des - Las sanciones que pueden ser im - -La facultad sancionadora es com - de una falta muy grave de su iniciación. puestas a los socios por cada clase petencia indelegable del Consejo prevista en estatutos Contra el acuerdo de expulsión, Ferias en de falta tipificada también deben ser Rector. el socio podrá recurrir en el plazo de fijadas en los Estatutos. -Es obligatoria la audiencia previa un mes desde su notificación, ante Aragón Las sanciones pueden ser: amo - del interesado. el Comité de Recursos, que resolverá nestación, económicas, de suspen - -Las sanciones por faltas graves o en el plazo de un mes, o en su de - • 6 de mayo.- Feria sión de derechos sociales o de ex - muy graves son recurribles ante el fecto, ante la primera Asamblea ge - Agroalimentaria del pulsión. Comité de Recursos, si existe, o neral que se celebre, que resolverá Pirineo.- Graus (Huesca) Los plazos de prescripción de las ante la Asamblea general en el pla - mediante votación secreta. • 12 al 13 de mayo.- Feria de infracciones se recogen en la Ley de zo de treinta días desde la notifica - Transcurrido el plazo para re - La Primavera.- Biescas Cooperativas de Aragón, y son los si - ción de la sanción. currir o ratificada la expulsión, el (Huesca) guientes: -El acuerdo de sanción puede acuerdo será ejecutivo desde que sea • 12 de mayo.- Feria Nature.- -para las leves: un mes. ser impugnado ante la Asamblea ge - comunicado al socio en la Asamblea, Zaidín (Huesca) -para las graves: dos meses. neral, y la ratificación de la sanción o notificado de forma fehaciente, y • 18 al 20 de mayo.- Merco -para las muy graves: tres me - por ésta última puede ser impug - podrá ser impugnado por éste en el Equipo.- Fraga (Huesca ) ses. nada en el plazo de un mes desde la plazo de un mes ante la jurisdicción • 10 de junio.- Feria de La El plazo de prescripción empie - notificación por el trámite procesal ordinaria, según lo establecido en la cereza de Bolea.- Bolea za a contar el día en que el Consejo establecido en la Ley de Cooperati - Ley de Cooperativas de Aragón (Huesca) Rector tenga conocimiento de la vas de Aragón para la impugnación para la impugnación de los acuerdos • 27 al 29 de abril.- Feria de comisión de la infracción por cons - de acuerdos sociales. sociales. I San Isidro.- Alfambra (Teruel) • 5 al 6 de mayo.- Feria de Mayo.- Valderrobres (Teruel) • 2 al 3 de junio.- Feria Agroganadera y Comercial.- Torralba de los Sisones (Teruel) • 28 de abril.- Vino de la Ribera del Gállego.- Santa Eulalia de Gállego (Zaragoza ) • 11 al 13 de mayo.- VALGA.- Épila (Zaragoza) Abril 2018 www.aragon.coop FISCALIDAD 19

Grupo de trabajo de fiscalidad (CAE)

Adolfo Aragüés cooperativas agroalimentarias aragón

ebid o a la obsoles - cencia de la norma fiscal que rige para las cooperativas (Ley 20/1990) y a las peculiaridades dDel modelo cooperativo agroali - mentario, se hace necesario arti - cular algunos cambios normativos y/o algunas aclaraciones de ám - bito fiscal para, por un lado aco - modar la norma a la realidad, y por otro lado dotarnos de seguridad ju - rídica intentando evitar que haya diversas interpretaciones de la norma. Con el Régimen Fiscal de las cooperativas próximo a cum - plir los 30 años de vigencia, se hace preciso armonizar la regla - mentación fiscal, en particular en aquellos aspectos específicos del sector cooperativo, con una reali - dad que en muy poco se parece a aquélla que dio lugar a la Norma. Para ello, se ha creado un gru - po de trabajo en el seno de Coo - perativas Agro-alimentarias de especial de la agricultura, ganadería Con el Régimen Fiscal ciendo perder la especial protec - funcionarios, no tiene claro cómo España que ya ha comenzado sus y pesca (REAGP). de las cooperativas ción de la cooperativa con que un medir la actividad cooperativizada trabajos. Lo forman parte los ex - próximo a cumplir los 30 solo socio no cumpla el requisito de en una cooperativa agraria; consi - pertos y responsables en materia TIPO REDUCIDO EN EL IVA PARA LAS años de vigencia, se hace ser titular de explotación, dejando derando actividad extracooperativa fiscal de las Federaciones territo - ITEAF (INSPECCIONES DE EQUIPOS preciso armonizar la fuera los socios colaboradores, socios la venta a terceros de los productos riales, los Servicios Técnicos de la DE APLICACIÓN DE FITOSANITA - reglamentación fiscal inactivos, etc. Se propone una mo - agrarios procedentes de las explo - Confederación de Cooperativas, RIOS) . dificación de la ley 20/1990. taciones de los socios. Tal situación así como algunos expertos inde - Tenemos el convencimiento de que sin sentido, que como consecuencia pendientes ligados a ámbitos aca - el servicio de ITEAF que se realiza es ELIMINACIÓN DE LOS REQUISITOS LI - lógica sería que los socios de una co - démicos universitarios. En dicho una verdadera asistencia técnica y no MITANTES DE LOS SOCIOS DE COO - operativa tendrían que consumir grupo se participa de forma activa una simple “ITV”. El considerarlo PERATIVAS ESPECIALMENTE PRO - sus propios productos, ha de acla - desde Cooperativas Agroalimen - asistencia técnica conlleva gravar es - TEGIDAS EN RELACIÓN A LAS BASES rarse de una vez por todas. Se pro - tarias de Aragón. tos servicios con un tipo reducido de DEL IBI DE SUS BIENES Y EN RELA - pone elevar Consulta Vinculante Tras los primeros contactos, IVA. Se ha acordado realizar una CIÓN AL VOLUMEN DE VENTAS. en aras de generar seguridad jurídi - reuniones y análisis, se está cen - Consulta Vinculante que nos de la ra - Actualmente la ley contempla unas ca. trando (y priorizando) la activi - zón en este sentido. limitaciones con los socios para que dad en los siguientes temas: no se pierda la especial protección APARTE DE ESTOS PUNTOS QUE SE DEVENGO Y DEDUCIBILIDAD DEL fiscal basadas por un lado en la titu - ESTÁN ABORDANDO CON CARÁC - FLEXIBILIDAD DE PLAZOS EN EL SII IVA. puesto y para clarificar qué requisi - laridad de las explotaciones de los so - TER INMEDIATO, SE VA ATRABAJAR (SUMINISTRO INMEDIATO DE IN - Respecto al devengo de éste Im - tos se deben dar para poder aplicarlo. cios (IBI) y en su actividad (ventas). EN LOS SIGUIENTES UNA VEZ SE FORMACIÓN DE IVA) . puesto, se están teniendo problemas Respecto a la deducibilidad del Estos requisitos son un anacronismo CULMINE EL TRABAJO ANTERIOR: A los problemas lógicos que tiene al tramitarse éste en el momento en Impuesto, se quiere que haya flexi - sin sentido, que limita la concentra - Requisitos para no perder la pro - cualquier cambio en la forma de que el socio entrega el producto a la bilidad a la hora de poder deducirse ción de explotaciones y el incre - tección fiscal. Modificaciones al ar - presentar los impuestos se ha uni - cooperativa (por ejemplo, anticipos los recibos de compensación, sua - mento de la dimensión de las mis - tículo 13 del ley 20/1990 (limitacio - do a que los plazos son muy justos. de liquidaciones) y no en el mo - vizando el actual criterio de pago vi - mas. Se propone eliminar estas li - nes a la participación en sociedades No es algo específico de las coo - mento en que esta última consigue gente. Para ello se propone modifi - mitaciones modificando la ley mercantiles, etc.) perativas pero sí que nos afecta en vender el producto. La Dirección Ge - car el RD 1624/1992. 20/1990. Bajada de tipo impositivo del especial manera por las propias ca - neral de Tributos (DGT) se ha pro - Impuesto de Sociedades (IS) para los racterísticas de estas. Se propone nunciado admitiendo que se pro - INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TIPO - ACLARACIÓN SOBRE QUE SE CON - resultados cooperativos, armoni - una modificación del RD duzca en el momento de la venta. LOGÍAS DE SOCIOS PARA NO PERDER SIDERA ACTIVIDAD COOPERATIVI - zándolo con la bajada el tipo impo - 1624/1992 para recoger nuestras Desde el grupo de fiscalidad se pro - LA CONDICIÓN DE COOPERATIVA ES - ZADA Y ACTIVIDAD CONTERCEROS. sitivo general, acaecida en los últimos peculiaridades, en particular las pone realizar una Consulta Vincu - PECIALMENTE PROTEGIDA. Todavía nos encontramos con que 10 años.. Adecuación al IS actual y no obligaciones relativas al Régime n lante en aras de reafirmar este su - Actualmente la ley es muy rígida, ha - la AEAT, al menos una parte de sus al de hace 27 años. I Abril 2018 20 PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO AULA DEI www.aragon.coop

Fundación Aula Dei

EFICIENCIA ENERGETICA 4.0 EN SECTOR AGROALIMENTARIO EL CASO ARENTO INDUSTRIA CÁRNICA

Departamento la viabilidad de medidas de eficien - de Desarrollo de Negocio tabla 1: TÍPICOS USOS DE LA ENERGÍA EN UNA PLANTA DE CARNE cia energética aplicando digitaliza - fundación parque científico ción o industria 4.0 en el subsector tecnológico aula dei de transformación cá rnica. stud ios macroeconó - A continuación, se presentan micos del sector agro - las actividades realizadas en el pro - alimentario destacan yecto y los principales resultados como una megaten - obtenidos dencia actual y futura la escasez de recur - TRABAJOS REALIZADOS Y Esos y el cambio climático. Este RESULTADOS OBTENIDOS sector, por sus características es - En el presente proyecto los traba - tructurales y su creciente exposi - jos tanto de eficiencia energética ción a los mercados exteriores, como de digitalización se han rea - tiene que adaptarse a este reto y lizado en paralelo. Esto se debe mejorar su competitividad, cum - fundamentalmente, a que la digi - pliendo con los estándares de sos - talización requiere partir de una si - tenibilidad exigidos por los mer - tuación inicial eficiente y contro - cados destino, y disminuyendo a la lada, tanto a nivel de equipamientos vez sus costes de producción. como a nivel de gestión. Adicionalmente, el proyecto Por ello, se ha realizado un es - europeo GREENFOODS conclu - tudio energético integral a partir del ye que el subsector de la carne es cual se han detectado las inefi - el sector más importante de esta in - ciencias existentes actualmente y se dustria por su volumen de negocio. han expuesto las soluciones para Además, la carne y los productos aumentar los rendimientos ener - cárnicos tienen el mayor impacto géticos actuales. En este estudio se ambiental de todos los productos han detectado los ahorros energé - en el área de la alimentación y las ticos que se pueden lograr tanto por bebidas de consumo en la UE. En sustitución de equipos como por las plantas cárnicas, los costes de gestión del funcionamiento de los energía representan el cuarto ma - mismos entornos al 40% del total. yor coste (después de las materias En los ahorros propuestos por la primas, la gestión de residuos y el gestión de las facilities, es donde mi - trabajo). Lo más relevante de la de - Planta de ARENTO grar un sistema a Industria 4.0 es manda eléctrica y térmica son la re - INDUSTRIA CARNICA. más eficaz, observándose que para frigeración y las calderas de vapor Arento Industria Cárnica esta si - (tabla 1) . instalaciones industriales auxilia - Productos que tuación puede suponer un ahorro Así pues, se ha detectado que el res o “facilities”, que son los siste - comercializa ARENTO de un 15% en su coste de energía coste de la energía es uno de los mas adjuntos al proceso produc - INDUSTRIA CARNICA. anual, más influyentes en el reparto de la tivo principal, sin los que la pro - Dentro de todas las posibilida - estructura de costes. Esta es rígida, ducción no puede llevarse a cabo des de digitalización y migración a sin embargo, los precios de la (aire comprimido, clima, agua de Industria 4.0 existentes, se ha de - energía fluctúan considerable - proceso, instalación eléctrica de tallado el área de generación de frío mente lo que puede llegar a des - distribución, iluminación, HVAC…) ya que es el más representativo estabilizar la cuenta de resulta - tienen un consumo energético para Arento Industria Cárnica tan - dos de las empresas agroalimen - mayor del 90% del total en el sec - to a nivel de consumos como de tarias. Por tanto, reducir los con - tor de transformación cárnica. gastos generados. sumos y la consiguiente factura - Concluyendo, la correcta ges - La metodología concreta segui - ción energética, repercute direc - tión energética y la reducción de da se basa en el cumplimiento de la tamente en ahorro económico y costes en este ámbito tiene un norma UNE-EN 16247-3 (para pro - mejora de la competitividad. Este gran impacto en la cuenta de re - cesos) y que básicamente ha con - hecho se ha detectado tanto en la sultados de las industrias agroali - sistido en: fase inicial de la explotación ga - mentarias y, en particular, del sec - Aragonés de Alimentación, Aren - arrollado un proyecto de trabajo en a) Preparación: alcance, cana - nadera como en la fase de trans - tor de transformación cárnica. Con to Industria Cárnica, Vea Global y el marco de las agrupaciones em - les de información, programa de tra - formación posterior. el objetivo de contribuir, por tan - la Fundación Parque Científico presariales innovadoras (AEI´s) cuyo bajo y planificación de medicio - Así mismo, destacar que las to, a su competitividad, el Clúster Tecnológico Aula Dei, h an des - objetivo ha sido evaluar y priorizar nes. Abril 2018 www.aragon.coop PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO AULA DEI 21

b) Visi ta a instalaciones e ins - fases: FASE 1. AHORRO ECONÓMICO INICIAL DE HASTA EL 40%. cación de contratos eléctricos ya se pección: estado de instalaciones, FASE 2 Y 3, EL AHORRO ECONÓMICO POR DIGITALIZACIÓN 15% ANUAL ha realizado suponiendo ya un aho - análisis de suministros energéti - rro del gasto energético total del cos, comunicaciones entre equi - 8,5% anual pos… Como se ha mencionado, en pa - c) Recogida de datos: mediciones ralelo, se analizó el potencial de di - eléctricas con analizadores de redes, gitalización de cada tipo de insta - termografías, otros. lación, clasificándolas según crite - d) Contabilidad energética y rios definidos por Vea Global y ob - oportunidades de mejora: genera - teniéndose la siguiente situación ción, consumos energéticos, costes (ver tabla 3). Siendo la clasificación anuales, consumos por tipo de ins - E la más lejana a la situación de di - talación, precio medio, detalle de gitalización máxima y la A el óptimo. mejoras, inversiones, retornos y Como conclusión del potencial priorización. de ahorro obtenido y de la priori - e) Análisis del nivel de digitali - zación de las medidas a acometer, zación actuales en las instalacio - así como del potencial y facilidad de nes mediante el estudio de los equi - digitalización, se ha tomado la de - pos existentes. cisión de comenzar implantando el f) Definición detallada de las sistema inteligente de gestión ener - propuestas técnicas para obtener tabla 2: POTENCIAL DE CONVERSIÓN (I). CLASIFICACIÓN GENERAL gética en el sistema de generación una Industria Conectada 4.0, en to - de frío a través de la plataforma das las areas de consumo conside - desarrollada por Vea Global. radas en el estudio. La conclusión del proyecto es en - Tras el análisis de todos los datos, teramente satisfactoria para la em - primarios y secundarios, obteni - presa piloto Arento Industria Cár - dos en Arento Industria Cárnica nica, así como para el Cluster In - se obtuvieron 22 oportunidades novalimen por la constatación de de ahorro que se resumen en la si - que estos buenos resultados se guiente figura en base a los ámbitos pueden extrapolar a otras empresas de consumo, y que se han presen - del sector con un análisis particular tado a la empresa detalladas y prio - relativamente sencillo. rizadas en base a los retornos de in - Adicionalmente y como desta - versión. 9 de las 22 medidas no re - camos en el último apartado de quieren inversión y suponen un este artículo, existe una gran opor - ahorro del 16% del gasto total ener - tunidad para adoptar estos sistemas gético de la empresa. Una de ellas, de ahorro energético y son las Ayu - el estudio, negociación y modifi - das a Fondo Perdido del IDAE. I FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES INDUSTRIALES

l Inst ituto para la Di - emisiones de CO2. fundación parque científico total de 168,2 M €, de los cuales 67,3 • Es posible presentar una solici - tecnológico aula dei versificación y el Aho - - Implantación de sistemas de M€ se reservan para PYMES (40%). tud por ubicación. Se pueden pre - rro de Energía (IDAE), gestión energética: La implanta - sentar diferentes (solicitudes) pro - dependiente del Minis - ción de un sistema de gestión ener - CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS yectos por empresa. No existe un má - terio de Energía, Turis - gética, actuaciones necesarias a ni - Dir igidas a empresas con CNAE ximo de inversión por empresa. mo y Agenda Digital, vel de medición de las variables de 2009, CNAE 2009, del 07 al 18 y del El IDAE, en caso de disponer de cEuenta con una línea de ayudas consumo de energía, instalación 20 al 33. dotación presupuestaria al efecto, para Actuaciones de Eficiencia de los elementos de regulación y • Las ayudas otorgadas podrán al - podrá dar anticipos a los beneficiarios Energética en PYME y Gran Em - control de los parámetros de pro - canzar una cuantía máxima del 30% que así lo soliciten (con un máximo presa. ceso e implementación de los sis - de la inversión elegible. el 40 % del importe total de la ayuda), Las actuaciones de ahorro y efi - temas informáticos para el análisis, • Tienen carácter incentivador: siempre y cuando se cumplan de - ciencia energética deberán encua - regulación y control necesarios no puede efectuarse ningún pedido terminadas condiciones. drarse en una o varias de las si - para el funcionamiento óptimo de energética de la instalación (“digi - antes de la fecha de presentación de Para concluir, comentar la volun - guientes tipologías: la instalación, con objeto de redu - talización”). Las actuaciones que la solicitud tad y buena disposición del IDAE - Mejora de la tecnología en cir los consumos y costes energé - se tendrán en cuenta serán las pro - • Las ayudas podrán solicitarse para mantener y repartir estas ayudas equipos y procesos industriales: ticos, y proporcionar la información duzcan ahorro de energía. desde el 1 de julio de 2017 hasta el 30 a todas las empresas que cumplan los Promover inversiones en sustitu - necesaria de forma rápida y preci - El programa cuenta con una do - de junio de 2018, o hasta que se ago - requisitos mínimos. La experiencia ción de equipos e instalaciones, sa, para poder realizar la gestión tación presupuestaria disponible te el presupuesto disponible. de Vea Global es que la tramitación así como sistemas auxiliares con - ha de ser muy rigurosa pero los re - sumidores de energía, por otros sultados obtenidos hasta la fecha que utilicen tecnologías de alta efi - son exitosos en el 100% de los casos, ciencia energética o la mejor tec - por lo que desde este foro invitamos nología disponible con objeto de re - a las empresas a hacer uso de esta ducir el consumo energético y las oportunidad. I Abril 2018 22 FORMACIÓN Y LABORAL www.aragon.coop

CURSOS A REALIZAR POR COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON DURANTE 2018 Rocío Joven. cooperativas agroalimentarias aragón

Este año Cooperativas Agroalimentarias de Aragón va a realizar cursos hasta el mes de octubre a través del Servicio de Innovación y Trasferencia Agroalimentaria del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón. Esta formación esta cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragon en un 80% y un 20 % respectivamente. I

FORMACIÓN REALIZADA POR COOPERATIVAS DE ARAGON EN 2017.

TITULO DEL CURSO Nº DE HORAS LOCALIDAD TITULO DEL CURSO Nº DE HORAS LOCALIDAD REGISTRO DE CUADERNOS DE PROYECTO DE COOPERACIÓN. CAMPO Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES 3 SAN MATEO DE GALLEGO FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE EN ZONAS VULNERABLES HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 EPILA REGISTRO DE CUADERNOS DE CAMPO CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES 3 SAN MATEO DE GALLEGO PROYECTO DE COOPERACIÓN. EN ZONAS VULNERABLES FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE REGISTRO DE CUADERNOS DE CAMPO HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 (2 cursos) CASPE Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES 3 SAN MATEO DE GALLEGO CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN ZONAS VULNERABLES PROYECTO DE COOPERACIÓN. REGISTRO DE CUADERNOS DE CAMPO FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES 3 SAN MATEO DE GALLEGO HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 EN ZONAS VULNERABLES CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS PROYECTO DE COOPERACIÓN. Y MALAS HIERBAS EN MAÍZ Y CEREAL 6 SAN MATEO DE GALLEGO FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 ALMUNIA DE DOÑA GODINA,LA PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS 4 CASPE CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA ANÁLISIS DE PELIGROS PROYECTO DE COOPERACIÓN. Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS 4 PUIG MORENO (ALCAÑIZ) FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 CALANDA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA BRC, GLOBALGAP/GRAPS 4 FRAGA PROYECTO DE COOPERACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE BRC, GLOBALGAP/GRAPS 4 ALMUNIA DE DOÑA GODINA,LA HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 MAGALLON SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA BRC, GLOBALGAP/GRAPS 4 PROYECTO DE COOPERACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE BRC, GLOBALGAP/GRAPS 4 PUIG MORENO (ALCAÑIZ) HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 CARIÑENA MEJORA DE LA GESTIÓN CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Y DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO 4 ZARAGOZA PROYECTO DE COOPERACIÓN. MEJORA DE LA GESTIÓN Y DE FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 4 ZARAGOZA HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 HORTOFRUTÍCOLAS Y FRUTOS SECOS CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MEJORA DE LA GESTIÓN Y DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 55 (2 cursos) ON LINE COMERCIALIZACIÓN DE LAS 4 ZARAGOZA CURSO DE AUDITORÍAS INTERNAS BRC-IFS 50 ON LINE PRODUCCIONES GANADERAS Y PIENSOS CURSO DE AUDITORÍAS INTERNAS GLOBALGAP 50 ON LINE PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN COMERCIAL 4 ZARAGOZA MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA 4 FRAGA PROYECTO DE COOPERACIÓN. FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 SARIÑENA RENTABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS 8 TERUEL CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA GANADEROS DE OVINO ARAGONÉS PROYECTO DE COOPERACIÓN. NOVEDADES FISCALES Y DE SEGURIDAD FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE SOCIAL PARA AGRICULTORES Y GANADEROS 4 TAUSTE HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 PARTICIPACIÓN E INCORPORACIÓN DE JÓVENES CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Y MUJERES EN COOPERATIVAS. GESTIÓN, 6 ALMUDEVAR PROYECTO DE COOPERACIÓN. INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 BARBASTRO MANIPULADOR DE ALIMENTOS 4 (2 cursos) CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MANIPULADOR DE ALIMENTOS 4 (2 cursos) CHIPRANA PROYECTO DE COOPERACIÓN. MANIPULADOR DE ALIMENTOS 4 CARIÑENA FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 ALCOLEA DE CINCA MANIPULADOR DE ALIMENTOS 4 (3 cursos) CALANDA CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA ANÁLISIS DE PELIGROS Y PROYECTO DE COOPERACIÓN. PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS 4 ALMUNIA DE DOÑA GODINA,LA FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE MEJORA DE LA GESTIÓN HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 ALCAÑIZ Y DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL VINO 4 ZARAGOZA CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MEJORA DE LA GESTIÓN PROYECTO DE COOPERACIÓN. Y DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 4 ZARAGOZA FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HORTOFRUTÍCOLAS Y FRUTOS SECOS HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 SADABA CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA PROYECTO DE COOPERACIÓN. FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE PROYECTO DE COOPERACIÓN. HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 GRAÑÉN FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 FUENTES DE EBRO CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA PROYECTO DE COOPERACIÓN. FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE PROYECTO DE COOPERACIÓN. HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 FORMACIÓN PARA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB RELACIONADAS 4 (2 cursos) FRAGA CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA CON LAS REDES DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

Para más contenidos consulte nuestra página web www.faca.es Abril 2018 www.aragon.coop SEGUROS 23

LAS INDEMNIZACIONES DE LOS DAÑOS DE INUNDACIÓN CEREALES Y LEGUMINOSAS PROVOCADOS POR LA CRECIDA POR LOS SINIESTROS OCURRIDOS DEL RÍO EBRO ESTÁN CUBIERTOS EN LA COSECHA 2017 ASCIENDEN POR EL SEGURO AGRARIO A 208 MILLONES DE EUROS La superficie asegurada en las zonas anegadas se sitúa en alrededor de 12.000 hectáreas El año 2017 ya puede considerarse como un año de elevada os fuertes tem - cooperativas agro-alimentarias ros agrarios combinados, siniestralidad debido a la adversa climatología que hemos aragón / agroseguro experimentado desde el comienzo del año. porales con in - tanto para producciones tensas preci - agrícolas como para las pitaciones que se han producido instalaciones contratadas, y para las produc - os cultivos cooperativas agro-alimentarias cobertura 4,27 millones desde comienzo de 2018 han pro - ciones ganaderas. Con la experiencia de las in - herbáceos ex - aragón / agroseguro de hectáreas y a una pro - vocado en los últimos días el des - undaciones de 2015, las indemnizaciones a sa - tensivos, fun - ducción de cerca de 15 bLordamiento de algunos ríos, en especial el río tisfacer por el Seguro Agrario serán muy pro - damentalmente los cereales de in - millones de toneladas. El seguro para cultivos Ebro, lo que ha causado daños de considera - bablemente millonarias. Con el objetivo de vierno y las leguminosas, son los herbáceos extensivos siempre ha sido de ción en diversas explotaciones agrícolas y ga - ofrecer el mejor servicio a los asegurados, Agro - que se han visto más afectados los más relevantes dentro del Sistema Espa - naderas. Otros ríos que también han causado seguro ha iniciado la planificación de las la - cLon daños en más de 1,6 millones de hectáreas, ñol de Seguros Agrarios. De hecho el primer daños por inundación son el Arga y el Aragón. bores de tasación y la red de peritos ya está pre - de las cuales más de 1,3 millones correspon - Plan de Seguros Agrarios Combinados co - Aunque todavía es pronto para conocer con parada para acometer las labores de valoración den a siniestros por sequía y helada. Las in - rrespondiente al año 1980 contaba única - exactitud la superficie que se está viendo de daños tan pronto como descienda el nivel demnizaciones de estos cultivos superan, mente con cinco líneas de seguro, entre ellas, afectada, sí sabemos que los siniestros se del agua y se pueda acceder a las parcelas. hasta el momento, los 208 millones de euros. el Seguro Integral de Cereales de Invierno. concentran en las comunidades autónomas ri - La comunidad autónoma de Castilla y A lo largo de más de 35 años de existencia bereñas, es decir Navarra, La Rioja y Aragón AGROSEGURO León es la más afectada, se han registrado da - se han incorporado modificaciones, adapta - y en cultivos de cereal, frutales, hortalizas y fo - El sistema español de seguros agrarios com - ños en casi 950.000 hectáreas de cereal de in - ciones y ajustes que han ido acercando y me - rrajes principalmente. La superficie asegura - binados, creado por Ley en 1978, auspiciado vierno y leguminosas, el 57% del total nacio - jora ndo las condiciones del seguro a las ne - da en las zonas inundadas alcanza aproxima - por la Administración (áreas de Agricultura y nal, lo que supone indemnizaciones de más cesidades de los agricultores para llegar al damente las 12.000 hectáreas. de Economía) y coordinado por ENESA (MA - de 149 millones de euros. A continuación se actual Seguro para Cultivos Herbáceos Hasta el momento hemos recibido decla - PAMA) –que además subvenciona las primas– sitúa Castilla-La Mancha con 370.000 hectá - Extensivos. raciones de siniestro correspondientes a cer - , ofrece coberturas para todas las produccio - reas siniestradas e indemnizaciones de más En definitiva, se trata de seguir traba - ca de 2.000 hectáreas afectadas, pero se con - nes agrícolas y ganaderas por siniestros de di - de 30 millones de euros. jando para proteger como hasta ahora las tinuarán recibiendo a lo largo de los próximos versa naturaleza desarrolladas en coaseguro Del a lado de la contratación, para la co - explotaciones de los asegurados mejoran - días, a medida que las aguas vayan bajando. por AGROSEGURO, una agrupación que secha 2017, se firmaron a nivel nacional más do cada día los productos que se ofrecen a Los daños ocasionados por este tipo de su - cuenta con la experiencia y la solvencia de las de 112.500 pólizas de seguros que han dado los agricultores. I cesos están cubiertos por el sistema de segu - 22 entidades que la forman.s. I Abril 2018 24 SERVICIOS www.aragon.coop

SERVICIOS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS ARAGÓN

SERVICIOS A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Estos son nuestros Servicios a Organizaciones de Productores:

• GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO COMO ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE TODOS LOS SECTORES.

• GESTIÓN DE PROGRAMAS OPERATIVOS DE O.P. DE FRUTAS Y HORTALIZAS: - Elaboración de Proyectos de Programa Operativo

- Elaboración de modificaciones durante anualidad en curso y resumen de modificaciones

- Solicitud de anticipos y pagos parciales

- Cumplimentación de indicadores de seguimiento de Programas Operativos en la plataforma SOFYH

- Elaboración de notificación de ejecución de inversiones

- Elaboración de la solicitud de saldo

- Gestión de todos los trámites en GESPRO