12666 17 de septiembre de 2007 BOA Número 110

ACUERDOS de la Comisión Provincial de Orde- Segundo.—Una vez que el presente Plan Parcial haya sido 2713 nación del Territorio de , adoptados en objeto de aprobación definitiva por el Pleno del Ayuntamiento sesión de 31 de mayo de 2007. de y en cumplimiento de la obligación de $ colaboración interadministrativa establecida en los artículos La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de 56 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Zaragoza en la sesión de 31 de mayo de 2007, reunida bajo la régimen local, y 3 del Reglamento de desarrollo parcial de la presidencia de don Julio César Tejedor Bielsa, Director Gene- Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, en materia de ral de Urbanismo de la Diputación General de Aragón, adoptó organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de entre otros los siguientes acuerdos: pequeños municipios, aprobado mediante Decreto 52/2002, 1º.—Osera de Ebro: Informe para Plan Parcial Industrial S de 19 de febrero, deberá remitirse a la Secretaría de la Comi- C-2 Ampliación Polígono Industrial el Vedadillo de Desarro- sión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza llo del Plan General de Ordenación Urbana. COT 2007/280 copia de todos los planos y demás documentos y acuerdos que Primero.—Informar favorablemente, con carácter previo a integran la referida modificación, debidamente autentificados la resolución definitiva municipal, el Plan Parcial del Sector 2 y diligenciados por el Secretario de la Corporación, así como de Suelo Urbanizable Delimitado Industrial de desarrollo del una copia en soporte informático. La falta de remisión de la Plan General de Ordenación Urbana de Osera de Ebro, con los documentación señalada podrá comportar la inadmisión a siguientes reparos que deberán ser subsanados con carácter trámite en sede autonómica de ulteriores expedientes de previo a la aprobación definitiva municipal y de cuyo cumpli- planeamiento cuando, a juicio del órgano autonómico, no miento se dará cuenta a la Comisión Provincial de Ordenación resultase posible emitir el pronunciamiento que legalmente del Territorio de Zaragoza sin que sea necesario la emisión de proceda. un nuevo Acuerdo: Tercero.—Recordar al Ayuntamiento de Osera de Ebro la 1. Se deberán incorporar al Proyecto Técnico la totalidad de necesidad de someter el proyecto de urbanización, con carác- las determinaciones derivadas de los informes sectoriales ter previo a su aprobación definitiva a Informe previo sobre la conforme a lo establecido en la parte expositiva del presente necesidad de aplicación del procedimiento de Evaluación de Acuerdo. Impacto Ambiental de acuerdo con lo previsto en el artículo 2. Deberá quedar justificado el compromiso económico 24.2 de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección Ambiental para la ejecución de la totalidad de las obras de urbanización de Aragón, por tratarse de uno de los proyectos incluidos en su y expresamente del paso elevado sobre la CN-II, conforme se Anexo III, establece en el informe de la Demarcación de Carreteras del Cuarto.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Estado en Aragón del Ministerio de Fomento. Osera de Ebro. Adjuntar a la notificación informe y documen- 3. Deberá corregirse la regulación de la Zona Industrial en tación aportada por el Servicio de Prevención y Protección de lo siguientes aspectos: Patrimonio Cultural de la Dirección General de Patrimonio —Al existir una parcela destinada a uso principal terciario- Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte industrial (aunque exista una omisión de regulación en Orde- del Gobierno de Aragón, para su incorporación al expedien- nanzas), no se considera justificado que se realice una regula- te». ción amplia de los usos compatibles con el uso industrial. Se 2º.—La Muela: Informe para Modificación Aislada UE Nº considera más correcto establecer mínima ordenación con 13 Plan General de Ordenación Urbana. COT 2007/279 relación a la ubicación preferente de estos usos a través de una Primero.—«Informar desfavorablemente, con carácter pre- zonificación diferenciada en la ordenación con una regulación vio a la resolución definitiva municipal, la modificación de ordenanzas conforme a esta, y, en todo caso, establecer puntual del Plan General de Ordenación Urbana de La Muela, unas limitaciones en cuanto a la superficie de usos compati- consistente en la modificación de la Unidad de Ejecución 13 bles respecto del uso dominante. del Plan General de Ordenación Urbana de La Muela, con —Se debe limitar el uso de vivienda a una vivienda para arreglo a los criterios del artículo 42 de la Ley Urbanística de guarda por industria o superficie de la misma y en cualquier Aragón, en relación a la ordenación propuesta, con la siguiente caso vinculada a esta. motivación: —No se considera justificada la ausencia de regulación de —Sin perjuicio que razonablemente sea admisible la modi- la altura máxima para naves industriales. ficación de la posición y morfología de la zona verde, en la —En cuanto al parámetro de edificabilidad neta establecido ordenación pormenorizada del Plan General de Ordenación en 0,80 m2/m2 se considera suficientemente amplio como para Urbana la zona verde se encuentra rodeada de viario, de tal no tener justificación el eximir a las oficinas de planta primera modo que goza de una cierta relevancia en la ordenación de la de entrar en el cómputo de edificabilidad máxima permitida, unidad de ejecución, que se ha perdido en la nueva ordenación más aún cuando no se establece un fondo máximo respecto de propuesta, no considerándose adecuada al desarrollo urbano fachada ni limitación de superficie para este uso. del área. 4. Se deberá establecer una zonificación diferenciada con —Esta cuestión resulta particularmente relevante al com- regulación normativa para la zona de uso terciario. probarse además la existencia de un incremento en el espacio 5. Se deberán limitar los usos sobre las parcelas destinadas destinado a parcela neta residencial de unos 2.144 m2, que se a equipamiento público y corregir la regulación relativa a la deberían destinar a espacio libre y/o viario, de tal modo que parcela mínima en la zona de Espacios Libres conforme a lo mejorase la permeabilidad de las manzanas residenciales y establecido en la parte expositiva del presente Acuerdo. mejorase la ordenación del sector. 6. Se deberá justificar la existencia de viales en fondo de Segundo.—Una vez que la modificación informada haya sido saco y en su caso buscar la forma de conectar y comunicar objeto de resolución definitiva por el Pleno del Ayuntamiento estos con la red viaria ordenada, limitando en cualquier caso de La Muela y en cumplimiento de la obligación de colabora- las conexiones con la CN-II a las informadas favorablemente ción interadministrativa establecida en los artículos 56 de la Ley por fomento. Por otra parte, deberán coordinarse los viales 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, ordenados con la trama viaria o de caminos existente que sirve y 3 del Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999, de 25 de acceso a los suelos urbanos no consolidados colindantes. de marzo, Urbanística, en materia de organización, planeamien- Algunos viarios o no se corresponden en su continuidad o to urbanístico y régimen especial de pequeños municipios, pasarían por encima de una zona verde. aprobado mediante Decreto 52/2002, de 19 de febrero, deberá 12672 17 de septiembre de 2007 BOA Número 110 publicación de la modificación número, en la parte objeto de definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana de informe parcialmente favorable, de las Normas Subsidiarias Brea de Aragón en lo relativo al Catálogo, debiéndose incor- de Planeamiento municipal del municipio de Almonacid de la porar en el Texto Refundido que se remita a efectos de la Sierra, de cuerdo con lo establecido en el artículo 44.2 de la publicación de las Normas Urbanísticas y Ordenanzas las Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística. prescripciones establecidas en el Acuerdo de la Comisión Tercero.—Una vez que el planeamiento informado haya Provincial de Patrimonio Cultural adoptado en sesión de 27 de sido aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento abril de 2007. de y en cumplimiento de la obligación Segundo.—Notificar el presente Acuerdo al Ayuntamiento de colaboración interadministrativa establecida en los artícu- de Brea de Aragón e interesados». los 56 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases 16º.—: Plan General de Ordenación Urbana COT del régimen local, y 3 del Reglamento de desarrollo parcial de 2006/365 la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, en materia de Primero.—Dar por subsanados los reparos establecidos en organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de el apartado Primero del Acuerdo de la Comisión Provincial de pequeños municipios, aprobado mediante Decreto 52/2002, Ordenación del Territorio de Zaragoza de 27 de diciembre de de 19 de febrero, deberá remitirse a la Secretaría de la Comi- 2006 con relación a la aprobación definitiva del Plan General sión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza de Ordenación Urbana de Illueca debiendo aportarse Texto copia de todos los planos y demás documentos y acuerdos que Refundido debidamente visado y diligenciado a efectos de la integran el referido plan, debidamente autentificados y dili- publicación de las Normas Urbanísticas y Ordenanzas y genciados por el Secretario de la Corporación, así como una entrada en vigor conforme se establece en el artículo 68 de la copia en soporte informático. La falta de remisión de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística. documentación señalada podrá comportar la inadmisión a Segundo.—Levantar la suspensión acordada por la Comi- trámite en sede autonómica de ulteriores expedientes de sión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza en planeamiento cuando, a juicio del órgano autonómico, no sesión de 27 de diciembre de 2006 y aprobar definitivamente resultase posible emitir el pronunciamiento que legalmente el Plan General de Ordenación Urbana de Illueca en lo relativo proceda. al Catálogo, debiéndose incorporar en el Texto Refundido que Cuarto.—Recomendar al Ayuntamiento de Almonacid de se remita a efectos de la publicación de las Normas Urbanís- la Sierra que lleve a cabo un procedimiento de adaptación u ticas y Ordenanzas las prescripciones establecidas en el Acuerdo homologación de su Plan General de Ordenación Urbana a las de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural adoptado en determinaciones de la Ley Urbanística de Aragón. sesión de 22 de febrero de 2007. Quinto.—.Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento Tercero.—Notificar el presente Acuerdo al Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra». de Illueca e interesados». 14º.—Zaragoza: Informe para Modificación Número 2 del 17º.—: Informe sobre Autorización en Suelo No Plan Especial Area de Intervención AC-56. COT 2007/184 Urbanizable para legalización de desguace y reciclaje de Primero.—«Informar favorablemente, con carácter previo automóviles, en el término municipal de Calatayud, tramitado a la aprobación definitiva municipal, la modificación aislada a instancia de «Desguaces Santa Ana, S. L.» C.O.T-2006/176 del Plan Especial para la ordenación del Area de Convenio bis. AC-56 de desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana Primero.—Informar favorablemente la autorización, pre- de Zaragoza, debiéndose incorporar con carácter previo a la via a la licencia municipal de obras, en suelo no urbanizable aprobación definitiva municipal las determinaciones de los genérico, para la legalización de desguace y reciclaje de diferentes informes técnicos municipales, tal y como consta en automóviles, en el término municipal de Calatayud, tramitado la parte expositiva de este acuerdo. a instancia de «Desguaces Santa Ana, S. L.», sin perjuicio de Segundo.—Una vez que el expediente de planeamiento lo que pudieran informar otros organismos afectados. informado haya sido objeto de resolución definitiva por el Segundo.—Con carácter previo a la resolución definitiva Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y en cumplimiento de la municipal deberán subsanarse los siguientes reparos: obligación de colaboración interadministrativa establecida en —Deberá obtener autorización de la Confederación Hidro- los artículos 56 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de gráfica del Ebro para captación de aguas y vertidos a freático las bases del régimen local, y 3 del Reglamento de desarrollo y por posible afección al río Jalón. parcial de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, en —Deberá obtener autorización del Servicio Provincial de materia de organización, planeamiento urbanístico y régimen Carreteras del Gobierno de Aragón por posible afección a la especial de pequeños municipios, aprobado mediante Decreto carretera N-II a. 52/2002, de 19 de febrero, deberá remitirse a la Secretaría de —Se deberá cumplir el condicionado de la Resolución de 11 la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zara- de abril de 2007 del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental goza copia de todos los planos y demás documentos y acuer- (INAGA) en el que se establece la necesidad de cumplir la s dos que integran el referido plan, debidamente autentificados medidas correctoras y protectoras incluidas en el proyecto, la y diligenciados por el Secretario de la Corporación, así como obtención de autorización de la Confederación Hidrográfica una copia en soporte informático. La falta de remisión de la del Ebro para vertido de las aguas residuales tras su depuración documentación señalada podrá comportar la inadmisión a y del citado Instituto la modificación de la Autorización del trámite en sede autonómica de ulteriores expedientes de Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos fuera de uso. planeamiento cuando, a juicio del órgano autonómico, no —Al objeto de disminuir el impacto visual de las instalacio- resultase posible emitir el pronunciamiento que legalmente nes, se realizará y mantendrá una plantación perimetral de proceda. arbolado en toda la parcela con especies autóctonas, de porte Tercero.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento importante y crecimiento rápido, así como un adecuado trata- de Zaragoza». miento del acceso a la misma. 15º.—Brea de Aragón: Plan General de Ordenación Urba- Tercero.—No se describe el trazado de la línea eléctrica de na. COT 2005/1063 suministro desde la red general hasta la parcela, por lo que al Primero.—Levantar la suspensión acordada por la Comi- discurrir su trazado por suelo no urbanizable deberá ser objeto sión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza en de nueva tramitación ante la Comisión Provincial de Ordena- sesión de 1 de febrero de 2006 y 2 de mayo de 2007 y aprobar ción del Territorio de Zaragoza. BOA Número 110 17 de septiembre de 2007 12673

Cuarto.—Se recuerda la necesidad de obtener la califica- instancia de «Excavaciones y Transportes David Pérez, S. L.», ción de la actividad, previa a la licencia municipal de obras, sin perjuicio de lo que pudieran informar otros organismos conforme a lo establecido en el Decreto 2414/1961, de 30 de afectados. noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Activida- Segundo.—Con carácter previo a la resolución definitiva des Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. municipal deberán subsanarse los siguientes reparos: Quinto.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Deberá cumplirse el condicionado del Informe favorable a Calatayud e interesados» por Resolución de 27 de marzo de 2007, del Instituto Aragonés 18º.—Fayón: Informe para autorización en Suelo No Urba- de Gestión Ambiental (INAGA), referente en su mayor parte nizable de legalización de las instalaciones existentes y am- al cumplimiento de las medidas contenidas en el Decreto 34/ pliación de camping, en el término municipal de Fayón, 2005, de 8 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se tramitado a instancia de «Wells-Camp Matarraña, S. L.» establecen las normas de carácter técnico para las instalacio- COT- 2006/304 nes eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna. Primero.—«Informar favorablemente la autorización, pre- Deberá respetarse el retranqueo de 8 metros a los bordes de via a la licencia municipal de obras, en suelo no urbanizable, caminos por lo que respecta al trazado de la línea y a la caseta para legalización de las instalaciones existentes y ampliación del transformador, establecido por el artículo 81 de las Normas de camping, en el término municipal de Fayón, tramitado a Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento Municipal instancia de «Wells-Camp Matarraña, S. L.», sin perjuicio de de la Provincia de Zaragoza. lo que pudieran informar otros organismos afectados. Tercero.—El presente informe se refiere exclusivamente a Segundo.—Con carácter previo a la resolución definitiva la línea subterránea que parte del apoyo final hasta la caseta del municipal deberán subsanarse los siguientes reparos: transformador en M.T para el suministro de energía eléctrica —Se deberá cumplir el condicionado establecido en el a la Planta de Extracción de Aridos y dicho centro de transfor- informe favorable del Instituto Aragonés de Gestión Ambien- mación. tal (INAGA) de 18 de septiembre de 2006, así como las Dado que la línea de la que toma origen la línea objeto del condiciones generales y particulares establecidas tanto en la presente informe no consta en esta Comisión que haya sido autorización de las obras de adaptación del camping como en objeto de autorización especial en suelo no urbanizable, se la legalización de las instalaciones existentes, recogidas en la deberá redactar un proyecto para dicha línea en el que se Resolución de la Confederación Hidrográfica del Ebro de 7 de incluirán las medidas correctoras exigidas para el cumpli- marzo de 2007. miento de las normas de carácter técnico para la instalaciones —Deberá obtener autorización de la Confederación Hidro- eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna, estableci- gráfica del Ebro para captación de aguas y vertidos a freático. das en el Decreto 34/2005, de 8 de febrero, citado con —Se deberá cumplir las medidas de protección de la avifau- anterioridad y solicitar su legalización a la Comisión Provin- na, en cumplimento de lo establecido en el Decreto 34/2005, cial de Ordenación del Territorio por el procedimiento esta- de 8 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se blecido en los artículos 24 y 25 de la Ley 5/1999, de 25 de establecen las normas de carácter técnico para las instalacio- marzo, Urbanística de Aragón. nes eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna, en lo Cuarto.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de referido a la instalación de la línea eléctrica de suministro al e interesados. Camping. 20º.—: Informe sobre autorización en suelo no urba- —El vallado de cerramiento del Camping se retranqueará la nizable para instalación de Estación Base de Telefonía Móvil mayor distancia de entre las dos medidas siguientes: 3 metros y Línea Eléctrica Aérea B.T., en el término municipal de del borde o 5 metros del eje de los caminos, según lo estable- Oseja, tramitado a instancia de «Telefónica Móviles España, cido por el artículo 81 y siguientes de las Normas Subsidiarias S. A.». C.O.T-2006/1018. y Complementarias de Planeamiento Municipal de la Provin- Primero.—Informar favorablemente la autorización, pre- cia de Zaragoza. via a la licencia municipal de obras, en suelo no urbanizable Tercero.—No se describen en el proyecto las obras del genérico para instalación de Estación Base de Telefonía Móvil embarcadero por lo que no es objeto del presente informe que y Línea eléctrica aérea B.T., en el término municipal de Oseja, se refiere exclusivamente a las instalaciones previstas en el tramitado a instancia de «Telefónica Móviles España, S. A.», proyecto presentado. Cualquier nueva instalación o amplia- sin perjuicio de lo que pudieran informar otros organismos ción posterior deberá ser objeto de nueva tramitación ante la afectados. Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zarago- 1. Segundo.—Con carácter previo a la resolución definitiva za. municipal deberán subsanarse los siguientes reparos: Cuarto.—Se recuerda la necesidad de obtener la califica- 2. El camino de acceso al emplazamiento, que partirá del ción de la actividad, previa a la licencia municipal de obras, camino de acceso a la antena de TV, será del ancho adecuado conforme a lo establecido en el Decreto 2414/1961, de 30 de para el acceso de los vehículos de mantenimiento y dispondrá noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Activida- de una capa de rodadura adecuada, que impida la formación de des Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. roderas por el paso de dichos vehículos. El borde de dicho Quinto.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de camino, distará 8 m. del poste de la línea eléctrica de suminis- Fayón e interesados». tro a la estación de telefonía. Por otro lado, la altura libre de la 19º.—Valmadrid: Informe sobre autorización en suelo no línea eléctrica en el cruce con los caminos rurales será de 6 urbanizable para instalación de Centro de Transformación 630 metros mínimo, art. 3.9.4 del Real Decreto 842/2002, de 2 de KVA, 1.600/400-230 V. y línea eléctrica subterránea de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico alimentación M.T. 15 KV., en el término municipal de Valma- para baja tensión. drid, tramitado a instancia de «Excavaciones y Transportes —Se formará y mantendrá una pantalla vegetal de arbolado David Pérez, S. L.». C.O.T-2006/351. o seto de porte suficiente y crecimiento rápido en el contorno Primero.—Informar favorablemente la autorización previa de la zona de parcela afectada para minimizar el impacto a la licencia municipal de obras, en suelo no urbanizable visual. genérico para la instalación de centro de transformación 630 Tercero.—Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento Kva, 16.000/400-230 V. y línea eléctrica subterránea M.T. 15 de Oseja. Adjuntar a la notificación al Ayuntamiento el Kv., en el término municipal de Valmadrid, tramitado a informe del Servicio de Prevención y Protección del Patrimo-