REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES Agustín Rueda Sánchez, Gabriela Ramírez Ojeda, José Ariel Ruiz Corral, Francisco Moreno Sánchez, Antonio González Hernández, Oscar Ulises Martínez Burciaga, J. Trinidad Sáenz Reyes, H. Jesús Muñoz Flores, Alicia Molina Castañeda y Víctor Manuel Jiménez Escudero

www.inifap.gob.mx

El desarrollo social y económico de las sociedades modernas, y entre ellas de la española, ha inducido en décadas pasadas un proceso de cambios agrarios y rurales que no tienen precedentes en épocas anteriores. La agricultura y el medio rural han sufrido profundas modificaciones sociológicas, culturales, tecnológicas, económicas e institucionales. Fruto de esta evolución histórica ha sido la modernización técnica y empresarial de la actividad agraria que han promovido los poderes públicos y protagonizado los agricultores. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES | Rueda Sánchez A. et al .

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Noviembre de 2013 Libro Técnico Núm. 4, ISBN: 978-607-37-0157-0

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN

LIC. ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ Secretario LIC. JESÚS AGUILAR PADILLA Subsecretario de Agricultura PROF. ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ Subsecretario de Desarrollo Rural LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO Subsecretario de Alimentación y Competitividad ING. JAVIER GUIZAR MACÍAS Delegado de la SAGARPA en Jalisco Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación MSc. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo LIC. LUIS CARLOS GUTIÉRREZ JAIME Coordinador de Administración y Sistemas LIC. MARIA DEL CARMEN SANTILLANA ANDRACA Director General Adjunto de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO

DR. JOSE ANTONIO RENTERIA FLORES Director Regional DR. GERARDO SALAZAR GUTIÉRREZ Director de Investigación M.C. PRIMITIVO DÍAZ MEDEROS Director de Planeación y Desarrollo LIC. MIGUEL MÉNDEZ GONZÁLEZ Director de Administración Sede de Centro de Investigación Regional M.C. RAMÓN HERNÁNDEZ VIRGEN Centro Nacional de Investigacion Disciplinaria Jefe del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Campo Experimental

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES

Agustín Rueda Sánchez Investigador del C.E. Centro Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP Gabriela Ramírez Ojeda Investigador del C.E. Centro Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP José Ariel Ruiz Corral Investigador del C.E. Centro Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP Francisco Moreno Sánchez Investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales Antonio González Hernández Investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales Oscar Ulises Martínez Burciaga Investigador del Campo Experimental Saltillo CIRNE-INIFAP J. Trinidad Sáenz Reyes Investigador del C.E. Uruapan CIRPAC-INIFAP H. Jesús Muñoz Flores Investigador del C.E. Uruapan CIRPAC-INIFAP Alicia Molina Castañeda Colaborador del C.E. Centro Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP Víctor Manuel Jiménez Escudero Colaborador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO

Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México Noviembre 2013

Libro técnico Núm. 4

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso No. 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación Coyoacán México, D.F., C.P. 04010 Teléfonos: (55) 3871-8700 conmutador www.inifap.gob.mx Correo-e: [email protected]

Primera Edición

Impreso en México. Printed in México

ISBN : 978-607-37-0157-0

Libro Técnico Núm. 4

Noviembre de 2013

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO Km 8, Carretera Libre Tepatitlán-Lagos de Moreno Apartado Postal Núm. 56 CP. 47600 Tel. y Fax 378 782-0355 y 378 782-4638 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2013 en los Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V. calle Libertad 1457, colonia Americana, Guadalajara, Jalisco, C.P.44160 Tel. 01 (33) 38262726.

Su tiraje consta de 1,000 ejemplares.

La cita correcta de esta obra es:

Rueda, S. A., G. Ramírez O., J. A. Ruiz C., F. Moreno S., A. González H., O. U. Martínez B., J. T. Sáenz R., H. J. Muñoz F., A. Molina C. y V. M. Jiménez E. 2013. Requerimientos agroecológicos de especies forestales. Libro Técnico Núm. 4. Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. 226 p.

CONTENIDO

Introducción ...... 1

Requerimientos agroecológicos de especies forestales maderables ...... 3 Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham...... 4 Alnus acuminata Kunth ...... 8 Avicennia germinans (L.) L...... 11 Brosimum alicastrum Sw...... 14 Bursera linanoe (La Llave) Rzed ...... 17 Cedrela odorata L...... 19 Ceiba pentandra (L.) Gaertn...... 22 Cupressus lusitanica var. lindleyi (Klotzsch ex Endl.) Carrière ...... 25 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb ...... 27 Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh...... 30 Gmelina arborea Roxb. Ex Sm...... 32 Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg...... 35 Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaerth ...... 38 Leucaena esculenta (Moc. et Sessé ex Dc.) Benth ...... 41 Liquidambar macrophylla Oerst ...... 43 Olneya tesota A. Gris ...... 46 Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth...... 48 Pinus arizonica Engelm ...... 51 Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl...... 54 Pinus cembroides Zucc...... 57 Pinus devoniana Lindl...... 60 Pinus douglasiana Martínez ...... 63 Pinus durangensis Martínez...... 66 Pinus engelmannii Carrière ...... 69 Pinus greggii Engelm. Ex Parl...... 72 Pinus hartwegii Lindl...... 75 Pinus herrerae Martínez ...... 78 Pinus lawsonii Roezl ex Gordon ...... 80 Pinus maximartinezii Rzed...... 82 Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham...... 84 Pinus montezumae Lamb...... 87 Pinus patula Schltdl. & Cham...... 90 Pinus pseudostrobus Lindl...... 93 Prosopis juliflora (Sw.) DC...... 96 Prunus serotina (Cav.) McVaugh ...... 99 Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda ...... 102 Swietenia humilis Zucc...... 105 Swietenia macrophylla King ...... 107 Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC...... 110 Taxodium mucronatum Ten...... 113 Tectona grandis L. F...... 115 Requerimientos agroecológicos de especies forestales no maderables ...... 119 Aechmea magdalenae (André) André ex Baker ...... 120 Agave lecheguilla Torr ...... 122 Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck ...... 125 Aloe vera (L.) Burm. F...... 128 Amphipterygium adstringens Schide ex Schlecht ...... 131

Atriplex canescens (Pursh) Nutt...... 133 Azadirachta indica (Juss) ...... 135 Brahea dulcis (Kunth) Mart...... 138 Castilla elastica C.C. Berg...... 141 Chamaedorea elegans Mart...... 144 Crescentia alata Kunth ...... 147 Dalea bicolor Humb. & Bonpl. ex Willd...... 149 Dasylirion cedrosanum Trel...... 151 Dioscorea composita Hemsl...... 153 Euphorbia antisiphylitica Zucc...... 155 Euphorbia rossiana Pax ...... 158 Guazuma ulmifolia Lam...... 160 Jatropha curcas L...... 163 Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville ...... 166 Lippia graveolens Kunth ...... 168 Moringa oleifera Lam...... 171 Nolina cespitifera Trel...... 174 Opuntia rastrera F.A.C. Weber ...... 176 Parthenium argentatum A. Gray ...... 179 Prosopis glandulosa Torr...... 181 Ricinus communis L...... 184 Salix babylonica L...... 187 Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid...... 189 Symphoricarpos microphyllus Kunth ...... 192 Turnera diffusa Willd. ex Schult...... 194 Zingiber officinale Roscoe ...... 197

Consideraciones finales ...... 200

Literatura citada ...... 204

Introducción

La distribución de las distintas especies que componen la vegetación de un ecosistema terrestre, está en función de los requerimientos agroecológicos de dichas especies y de la medida en que dichos requerimientos son satisfechos por las condiciones ambientales del ecosistema. Existen distintos factores modificadores del clima, los cuales al interactuar entre sí determinan las condiciones climatológicas que influirán directamente sobre la adaptación, tasas de crecimiento y desarrollo de las plantas. Además las condiciones edáficas cuya variación espacial es considerable en cualquier región agroecológica del planeta, también resultan determinantes del tipo de vegetación y especies que terminan por establecerse en un ecosistema.

La interacción de condiciones climáticas y edáficas de una región puede redundar en ambientes idóneos en distinto grado para el desarrollo de las especies vegetales, de aquí que la presencia y la densidad de éstas puede variar como resultado de esta condición. Es así como en el ámbito del manejo de las especies forestales con frecuencia se utilizan términos como índice de calidad de estación o índice de calidad de sitio para expresar de manera cuantitativa el nivel de aptitud de un ambiente dado para una especie forestal en particular.

Es común dividir a las especies forestales en maderables y no maderables, así como tropicales y templadas, haciendo alusión a su origen y adaptación medioambiental. Sin embargo, para algunas especies de adaptación geográfico-ambiental demasiado amplia, esta clasificación resulta imprecisa y demasiado burda. Cuando se realizan estudios de áreas potenciales para especies forestales es necesaria una caracterización más amplia de las necesidades ambientales de las especies para entender mejor su capacidad de adaptación, crecimiento (producción) y desarrollo. Agua, luz y temperatura constituyen los requerimientos ambientales básicos de las plantas y se pueden ver alterados por la influencia del resto de los factores climáticos así como edáficos y topográficos. Algunas condiciones edáficas suelen ser determinantes para el establecimiento de las especies forestales, como el pH, salinidad, sodicidad, alcalinidad o la acidez de los suelos. En tanto, variables topográficas como la altitud y la exposición del terreno también pueden ser definitorias de la presencia y abundancia de una especie forestal.

Si la combinación de distintas condiciones climáticas, edáficas y topográficas pueden dar como resultado un gran número de ambientes agroecológicos para la inducción de sistemas de manejo de especies forestales, esta variabilidad ambiental se está viendo incrementada por la presencia del cambio climático en todas las regiones agroecológicas del planeta. Sin embargo, se sabe que las mayores alteraciones e impactos ambientales de este fenómeno todavía están por llegar.

Para modelar el posible impacto del cambio climático sobre los sistemas forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles, es necesario contar con simulaciones confiables de escenarios climáticos futuros y con una caracterización adecuada de los requerimientos agroecológicos de las especies forestales.

En la actualidad, un gran número de especies forestales permanecen sin ser caracterizadas adecuada y suficientemente con relación a sus requerimientos ambientales. Esto limita además la realización de estudios precisos de potencial productivo de estas especies, la 1 1 modelación de sus áreas potenciales de distribución y la estimación de índices de calidad de estación y sitio. Además limita el planteamiento e implementación de programas de rescate y conservación de especies en peligro de extinción.

Por lo anterior, el objetivo de la presente publicación es contribuir a una mejor caracterización de los requerimientos agroecológicos de 72 especies forestales, las cuales son de importancia económica y ecológica para la República Mexicana.

Esta obra ofrece una descripción general de las especies como sus características descriptivas, esta información se incluye como invitación al lector para que conozca y aquilate la importancia y el valor de la biodiversidad que nos rodea. Los requerimientos climáticos, que tienen por objetivo ofrecer información fundamental sobre las condiciones climáticas en las cuales se desarrolla adecuadamente la especie. En cuanto los requerimientos edáficos, brinda información sobre las condiciones de sustrato de cada especie y así garantizar su crecimiento y pueda brindar los beneficios y los servicios ambientales para los que ha sido plantada. También se señalan sus principales usos e importancia tanto en áreas verdes como en la conservación de ambientes naturales en la industria y otros. Por último se mencionan algunas características de respuesta al cambio climático, como la capacidad de secuestro de carbono atmosférico, el impacto de perturbaciones como la resistencia a la sequía o la tolerancia a altas temperaturas, entre otras.

Aun cuando este documento se enfoca en especies forestales importantes para México, la naturaleza del trabajo de investigación desarrollado para integrar su publicación le provee características de universalidad que permiten que su contenido pueda ser de utilidad para otros países. Es la intención de los autores que esta publicación sea de utilidad como obra de consulta sobre el tema de requerimientos agroecológicos de las especies forestales, tarea sobre la cual consideramos que aún queda mucho por hacer, incluso sobre las especies que se tratan aquí.

2 2

Requerimientos agroecológicos de especies forestales maderables

3 3

Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. (Oyamel)

Abies religiosa (Foto: Francisco Moreno Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. (Tropicos, 2013). Sinonimia Abies colimensis Rushforth & Narave F., H., A. glaucescens Roezl, A. hirtella (Kunth) Lindl., A. religiosa var.Colimensis (Rushforth & Narave F., H.) Silba, A. religiosa var glaucescens Carrière, A. religiosa var hirtella (Kunth) Carrière, A. religiosa var. lindleyana Carrière, A. religiosa var. perotensis Silba, A. tlapalcatuda Roezl, Picea glaucescens (Roezl) Gordon, P. hirtella Rehder & E.H. Wilson, P. religiosa (Kunth) Loudon, Pinus hirtella Kunth y Pinus religiosa Kunth (Tropicos, 2013). Nombres comunes Oyamel, abeto, acshoyatl, bansú (lengua otomí), ocopetla, oyamel, pinabete, thúcum (lengua tarasca), ueyomel y xolócotl (Mayen, 1987; Camacho, 2009).

4 4

Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativo de México (SIRE, 2007). Distribución Se distribuye en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Morelos, Estado de México, Guerrero y Tlaxcala (Manzanilla, 1974; Sánchez et al., 1991). Ambientes climáticos de adaptación Los bosques de oyamel son típicos de las zonas ecológicas templadas subhúmedas de México, tienen sus áreas continuas de mayor extensión en las serranías que circundan a la cuenca del Valle de México, dentro de la faja volcánica transmexicana (Sánchez et al., 1991). En condiciones de temperatura baja y sin grandes oscilaciones térmicas diurnas y humedad relativa alta o constante en alta montaña (Hernández, 1986; Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ciclo de madurez La etapa reproductiva de la especie inicia entre los 23 y 27 años, con producción de conos cada dos años en los meses de enero a marzo (Santillán, 1991). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso El uso más importante es como “árbol de navidad”, además de sus ramas que se utilizan para hacer adornos en ceremonias religiosas. La madera no es de muy buena calidad, pero se recomienda para fabricar pulpa para papel, puertas, marcos y techos interiores, fabricación de postes, cercas, durmientes y palos de escoba (Mayen, 1987). Por su color claro, peso ligero, ausencia de manchas y de resina, y su carencia de olor se recomienda como apropiada en la fabricación de empaques para alimentos, como pescado, azúcar, etc. La trementina, “aceite de palo” o “aceite de abeto“, es recomendada para su empleo medicinal; la corteza de árboles viejos es utilizada para carbón y la madera en la construcción de casas (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud El mayor desarrollo de esta especies es en altitudes de 3,200 m, aunque puede habitar a un nivel máximo de 3,400 a 3,600 m, y mínimo 2,800 m (Manzanilla, 1974; Sánchez et al., 1991; López, 1993; Tejero y Granillo, 2011). Temperatura Para un óptimo desarrollo requiere temperaturas entre 7 a 15 °C, pero puede tolerar mínimas de hasta menos 12° C (Manzanilla, 1974). Precipitación Requiere precipitaciones medias anuales a partir de los 1,000 mm (Manzanilla, 1974). Humedad relativa Es una especie demandante de una alta humedad relativa en el ambiente la mayor parte del año (Mayen, 1987).

5 5

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Generalmente habita sobre suelos profundos, aunque también puede desarrollarse en suelos someros (Manzanilla, 1974; SIRE, 2007). Textura La textura del suelo donde habita esta especie debe ser de tipo limo-arenosa, arcillo-arenosa o arenosa (Manzanilla, 1974; SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que requiere suelos bien drenados para su desarrollo (Mayen, 1987). Exposición de terreno Uno de los factores que mejora la productividad de esta especie es en exposiciones orientadas al norte (Madrigal, 1964; Martínez, 2009). Pendiente Su mayor adaptación es en áreas con pendientes de 20 a 40% (Madrigal, 1964). Aunque puede habitar sobre suelos inclinados de hasta 55% (Sanchéz et al., 1991). Pedregosidad Puede habitar en suelos de ligera a moderada pedregosidad (Manzanilla, 1974; SIRE, 2007). pH El pH recomendado para el suelo donde se desarrolla la especie debe ser de 5 a 7 (Manzanilla, 1974; Mayen, 1987; SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Se ha reportado que otras especies del género Abies como A. balsamea y A. concolor, presentan sensibilidad a suelos salinos y medianamente tolerantes a la neblina salina, por lo que hace suponerse que A. religiosa podría presentar sensibilidad a suelos salinos (Beckerman y Lerner, 2009). Fertilidad Es una especie que debe habitar sobre suelos ricos en materia orgánica (Manzanilla, 1974).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 A escala internacional, los bosques del género Abies se han considerado como ecosistemas frágiles, sensibles a la contaminación ambiental (deribada del exceso de CO2) y al cambio climático (Stocks y Kasischke, 2000). Captura de carbono En un estudio realizado en el ejido Talamanalco, Estado de México, durante su ciclo de corta (9 años), esta especie presentó un promedio del contenido de carbono estimado en 70 toneladas por hectárea (García y Sánchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) La presencia de altas concentraciones de ozono, promueve la translocación de nutrimentos desde los tejidos maduros a los que están en crecimiento, generando deficiencias nutrimentales, envejecimiento prematuro y defoliación (Lange et al., 1987; Nambiar y Fife, 1987). Por otra parte, se reportó que en las cercanías de la Ciudad de México, en el bosque del Desierto de los Leones, Abies religiosa ha presentado declinación debido a los altos niveles de ozono y dióxido de azufre (Granados, 2001).

6 6

Resistencia a sequía No es una especie resistente a la sequía (Sáenz, 2012). Tolerancia a altas temperaturas Debido a las características de las zonas climáticas donde habita la especie, no presenta adaptación para la tolerancia a las altas temperaturas (Sáenz, 2012).

7 7

Alnus acuminata Kunth Nombres comunes (Aliso) Aliso, aile, abedul, olmo del país, palo de águila, yaga-bizie, palo de lama, labrán y cerezo (Vázquez et al., 1999). Familia Betulaceae (Tropicos, 2013). Origen Especie originaria de México y Centroamérica (Vázquez et al., 1999). Distribución En México se distribuye en casi todo el territorio nacional, en los estados de Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Habita en bosques de galería (márgenes de los arroyos), bosque tropical subperennifolio, bosque tropical caducifolio, bosque de encino, bosque de pino-encino y bosque mesófilo de montaña (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es una especie que presenta diversos usos entre los cuales destacan los siguientes: fabricación de artículos artesanales e instrumentos musicales, combustible (leña y carbón), construcción rústica, puentes, pilotes, curtiente (la corteza contiene taninos que pueden emplearse en curtición de cueros), implementos de trabajo (mangos para herramientas), maderable (tiene gran potencial para producción de madera, medicinal (la corteza posee extractos activos en contra de diversos tipos de bacterias y metabolitos secundarios con actividad anti fúngica) (Vázquez et al., 1999). Así mismo es utilizada para la restauración de suelos degradados por agricultura y ganadería en áreas de ladera y en el establecimiento de sistemas silvopastoriles (Sánchez et al., 2010).

Alnus acuminata (Foto: H. Jesús Muñoz Flores) REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Altitud Esta especie habita en altitudes desde los 600 m hasta los 3,200 m (Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007; SIRE, 2007; Sánchez et al., 2010). Aunque los mejores desarrollos son entre Nombre científico los 700 a 2,700 m (Wadsworth, 2000). Alnus acuminata Kunth (Tropicos, 2013). Fotoperiodo Sinonimia Requiere menos de 12 horas luz al día, es decir, es una especie que se adpta bien en sitios que Alnus acuminata var. ferruginea (Kunth) Regel, A. acuminata var. genuina Regel, A. presentan días cortos (ECOCROP, 2007). acuminata var. spachii Regel, A. acutissima (Winkl.) Callier, A. arguta (Schltdl.) Spach, A. arguta var. punctata Regel, A. castaneifolia Mirb., A. ferruginea Kunth, A. ferruginea Temperatura var. aliso Griseb., A. ferruginea var. aliso Lorentz y Hieron., A. ferruginea var. Esta especie normalmente habita en áreas con intervalos de temperatura entre los 4 a 27° C y obtusifolia Callier, A. jorullensis var. acuminata (Kunth) Kuntze, A. jorullensis var. puede soportar temperaturas que bajan temporalmente a 0° C y máximas de hasta 34° C. castaneifolia (Mirb.) Regel, A. jorullensis var. ferruginea (Kunth) Kuntze, A. jorullensis Existen poblaciones de Alnus spp. que soportan temperaturas de hasta menos 10° C, pero la var. mirbelii (Spach) Winkl., A. jorullensis var. spachii Regel, A. lanceolata Phil., A. lindenii temperatura óptima para su desarrollo es entre los 12 y 23° C, (Vázquez et al., 1999; Regel, A. mirbelii Spach, A. mirbelii var. acutissima (Winkl.) Callier, A. rufescens Liebm. ex ECOCROP, 2007; SIRE, 2007; Sánchez et al., 2010; Cordero y Boshier, 2003). Hemsl., A. spachii (Regel) Callier, A. spachii (Regel) Callier y Betula arguta Schltdl. (Vázquez et al., 1999 y Tropicos, 2013).

8 9 8

Nombres comunes Aliso, aile, abedul, olmo del país, palo de águila, yaga-bizie, palo de lama, labrán y cerezo (Vázquez et al., 1999). Familia Betulaceae (Tropicos, 2013). Origen Especie originaria de México y Centroamérica (Vázquez et al., 1999). Distribución En México se distribuye en casi todo el territorio nacional, en los estados de Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Habita en bosques de galería (márgenes de los arroyos), bosque tropical subperennifolio, bosque tropical caducifolio, bosque de encino, bosque de pino-encino y bosque mesófilo de montaña (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es una especie que presenta diversos usos entre los cuales destacan los siguientes: fabricación de artículos artesanales e instrumentos musicales, combustible (leña y carbón), construcción rústica, puentes, pilotes, curtiente (la corteza contiene taninos que pueden emplearse en curtición de cueros), implementos de trabajo (mangos para herramientas), maderable (tiene gran potencial para producción de madera, medicinal (la corteza posee extractos activos en contra de diversos tipos de bacterias y metabolitos secundarios con actividad anti fúngica) (Vázquez et al., 1999). Así mismo es utilizada para la restauración de suelos degradados por agricultura y ganadería en áreas de ladera y en el establecimiento de sistemas silvopastoriles (Sánchez et al., 2010).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Esta especie habita en altitudes desde los 600 m hasta los 3,200 m (Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007; SIRE, 2007; Sánchez et al., 2010). Aunque los mejores desarrollos son entre los 700 a 2,700 m (Wadsworth, 2000). Fotoperiodo Requiere menos de 12 horas luz al día, es decir, es una especie que se adpta bien en sitios que presentan días cortos (ECOCROP, 2007). Temperatura Esta especie normalmente habita en áreas con intervalos de temperatura entre los 4 a 27° C y puede soportar temperaturas que bajan temporalmente a 0° C y máximas de hasta 34° C. Existen poblaciones de Alnus spp. que soportan temperaturas de hasta menos 10° C, pero la temperatura óptima para su desarrollo es entre los 12 y 23° C, (Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007; SIRE, 2007; Sánchez et al., 2010; Cordero y Boshier, 2003).

9 9

Precipitación Requiere precipitaciones anuales mínimas de 1,000 mm, desarrollándose plenamente en regiones donde llueve en promedio de 1,500 a 2,500 mm, puede llegar a tolerar hasta 3,500 a 5,000 mm y estaciones secas de hasta tres meses (Vázquez et al., 1999; Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Humedad relativa Habita en zonas con gran humedad relativa, la falta de esta es uno de los principales factores limitantes tanto en el ambiente como en el suelo (Cordero y Boshier, 2003).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Para su desarrollo requiere suelos profundos mayores a 150 cm (Gentry, 1982; ECOCROP, 2007; Cordero y Boshier, 2003). Textura Se desarrolla sobre suelos de tipo limoso o limo-arenoso de origen aluvial o volcánico, profundo, bien drenado, amarillo rocoso, de textura mediana, regosol, rojizo, rico en materia orgánica, grava, arena, arcilla, toba andesítica (Vázquez et al., 1999; Cordero y Boshier, 2003). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje, no tolera suelos pantanosos (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Exposición de terreno En áreas secas prefiere orientaciones al norte y quebradas sombreadas (Cordero y Boshier, 2003). Pendiente Puede habitar en zonas con pendientes elevadas (Cordero y Boshier, 2003). Pedregosidad Es una especie que puede desarrollarse sobre suelos pedregosos (Cordero y Boshier, 2003). pH Requiere de suelos con pH ácido, entre 4 y 6, en algunos casos puede tolerar hasta un máximo de 7 (SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Es una especie que presenta baja tolerancia a suelos salinos (ECOCROP, 2007). Fertilidad Los mejores suelos para el desarrollo de esta especie deben ser abundantes en materia orgánica, ricos en nitrógeno, fósforo y potasio (SIRE, 2007). Aunque es tolerante a suelos pobres, por su asociación con bacterias fijadoras de nitrógeno y con hongos micorrícico arbusculares.

10 10

Avicennia germinans (L.) L. (Mangle negro)

Avicennia germinans (Foto: David Stang)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Avicennia germinans (L.) L. (Tropicos, 2013). Sinonimia Avicennia africana P. Beauv., A. elliptica Holm, A. floridana Raf., A. germinans (L.) Stearn, A. germinans fo. venezuelensis Moldenke, A. germinans var. cumanensis (Kunth) Moldenke, A. germinans var. guayaquilensis (Kunth) Moldenke, A. lamarckiana C. Presl, A. meyeri Miq., A. nitida Jacq., A. oblongifolia Nutt. ex Chapm., A. tomentosa Jacq., A. tomentosa var. cumanensis Kunth, A. tomentosa var. guayaquilensis Kunth, A. tonduzii Moldenke, Bontia germinans L., Hilairanthus nítido (Jacq.) Tiegh. y H. tomentusus (Jacq.) Tiegh. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Apompó, madre de sal, mangle, mangle negro, mangle prieto y puyeque (SIRE, 2007). Familia Acanthaceae (Tropicos, 2013). Origen Es una especie originaria del este de Latinoamérica, América Central y el Caribe (SIRE, 2007). Distribución El área de distribución natural en México es en ambos litorales del país, extendiéndose a lo largo de la costa del Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, 11 11

Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el Pacífico desde Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, pH Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (SIRE, 2007). Habita sobre suelos alcalinos, con un pH óptimo de 6.5 a 7, mínimo de 6 y máximo de 7.5 (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Es una especie que habita en zonas climáticas del trópico húmedo y seco (Aw), trópico húmedo Salinidad/Sodicidad (Ar) y subtropical húmedo (Cf) (ECOCROP, 2007). Es la especie de mangle que tiene la mayor tolerancia a condiciones de alta salinidad (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Ciclo de madurez

Presenta su primera floración a los 33 meses a cielo abierto y a los 49 meses bajo el dosel del bosque (Lescure, 1980; Cordero y Boshier, 2003). CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Importancia/uso Se han realizado experimentos con esta especie expuesta a ambientes enriquecidos con En México no se conocen usos industriales para la madera, localmente es utilizada en la bióxido de carbono (300 ppm), en donde se ha demostrado que el aumento provoca un elaboración de postes y carbón; ha sido aprovechada en la fabricación de vigas, postes para incremento en biomasa (McKee y Rooth, 2008). cercas, barriles, mangos de herramienta, durmientes para ferrocarril, muebles e instrumentos musicales. La madera es moderadamente fácil de trabajar y preservar, tiene un secado medio y una durabilidad alta. De la corteza se extraen taninos y es una especie melífera (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 15 m, pero también se ha reportado hasta los 50 m (SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere menos de 12 horas luz al día para su adecuado desarrollo (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie intolerante a la sombra e incapaz de regenerarse bajo sombra moderada (Cordero y Boshier, 2003). Temperatura Los mejores desarrollos de esta especie es en temperaturas medias de 20 a 30° C, con valores extremos de 10 y 35° C (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Es una especie muy intolerante a las heladas, a pesar de ser la especie de mangle que mejor tolera las bajas temperaturas (Cordero y Boshier, 2003). Precipitación Requiere de alrededor de 1,500 a 2,500 mm anuales, con un mínimo de 750 y máximo de 2,000 a 4,000 mm anuales (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Esta especie se desarrolla de manera natural sobre suelos profundos, en aguas someras, fangosas y salobres (SIRE, 2007). Textura Requiere suelos con textura franca, arenosa o arcillosa, gruesa y media (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Drenaje Habita sobre suelos con mal drenaje o suelos permanentemente inundados, con una saturación la mayor parte del año (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). 12 13 12 pH Habita sobre suelos alcalinos, con un pH óptimo de 6.5 a 7, mínimo de 6 y máximo de 7.5 (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Es la especie de mangle que tiene la mayor tolerancia a condiciones de alta salinidad (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Se han realizado experimentos con esta especie expuesta a ambientes enriquecidos con bióxido de carbono (300 ppm), en donde se ha demostrado que el aumento provoca un incremento en biomasa (McKee y Rooth, 2008).

13 13

Brosimum alicastrum Sw. Origen (Ramón) Es una especie originaria de América Tropical (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Distribución En México se encuentra en las dos vertientes, en la del Golfo, desde el sur de Tamaulipas, hasta Quintana Roo y se distribuye a todo lo largo de la Sierra Madre Oriental y la sierra de Chiapas, así como gran parte de la planicie costera del Golfo hasta la península de Yucatán. En la vertiente del Pacífico desde el centro de Sinaloa hasta Chiapas, tanto en las laderas de la Sierra Madre Occidental, como en la angosta planicie costera (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a climas semihúmedos, húmedos y semiáridos (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ciclo de madurez Es una especie de larga vida que puede subsistir hasta 100 años, la producción de los frutos inicia a partir del octavo año (Pardo y Sánchez, 1980). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso En algunos lugares se utiliza la madera para la construcción en general y como entarimado, material de artesanías, mangos de herramientas, fabricación de artículos torneados y pulpa para papel. El fruto es comestible, además las semillas tostadas y molidas se usan como sustituto del café. Las hojas, tallo joven, fruto y semillas; constituyen un excelente forraje para el ganado bovino, caprino, equino y porcino. El látex que fluye del tronco se emplea para adulterar el chicle. Presenta usos medicinales, el látex y las hojas, en infusión como antitusivo, asma, balsámico, diabetes, diaforético, emenagogo, tisis, tuberculosis, bronquitis; la infusión de corteza se usa como tónico (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de los 15 a 50 m, máximas extrema de 1,000 a 1,500 m y medias de 200 m (Vázquez et al., 1999, Gutiérrez y Dorantes, 2004; SIRE, 2007). Brosimum alicastrum (Foto: Alicia Molina Castañeda) Luz Es una especie heliófita, por lo tanto, es intolerante a la sombra y necesita gran cantidad de luz CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS para su desarrollo (Manzanero y Pinelo, 2004).

Temperatura Nombre científico Requiere temperaturas medias anuales entre 18 a 27° C, pero resiste a heladas cortas en Brosimum alicastrum Sw. (Tropicos, 2013). invierno, temperaturas mínimas de 12° C y máximas de 35° C (Gutiérrez y Dorantes, 2004; Sinonimia ECOCRP, 2007). Alicastrum brownei Kuntze, Brosimum bernadetteae Woodson, B. columbianum SF Blake, B. Precipitación gentlei Lundell, B. latifolium Standl., B. terrabanum Pittier, B. uleanum Mildbr., Ficus Requiere precipitaciones media anuales desde los 600 hasta 4,000 mm, mínimas de 500 mm y faginea Kunth y CD Bouché, Helicostylis bolivarensis Pittier, H. latifolia Pittier, Helicostylis máximas de hasta 5,000 mm (Gutiérrez y Dorantes, 2004; ECOCROP, 2007). ojoche K. Schum. ex Pittier, Piratinera alicastrum (Sw.) Baill. y Fagineum Urostigma (Kunth y CD Bouché) Miq. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Ramón, capomo, fresno, ojoche amarillo, ojochín colorado, nazareno, ojochin, tepetomate, osch, ojita, ojoche, juskapu y jushapu (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Familia Moraceae (Tropicos, 2013). 14 15 14

Origen Es una especie originaria de América Tropical (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Distribución En México se encuentra en las dos vertientes, en la del Golfo, desde el sur de Tamaulipas, hasta Quintana Roo y se distribuye a todo lo largo de la Sierra Madre Oriental y la sierra de Chiapas, así como gran parte de la planicie costera del Golfo hasta la península de Yucatán. En la vertiente del Pacífico desde el centro de Sinaloa hasta Chiapas, tanto en las laderas de la Sierra Madre Occidental, como en la angosta planicie costera (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a climas semihúmedos, húmedos y semiáridos (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ciclo de madurez Es una especie de larga vida que puede subsistir hasta 100 años, la producción de los frutos inicia a partir del octavo año (Pardo y Sánchez, 1980). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso En algunos lugares se utiliza la madera para la construcción en general y como entarimado, material de artesanías, mangos de herramientas, fabricación de artículos torneados y pulpa para papel. El fruto es comestible, además las semillas tostadas y molidas se usan como sustituto del café. Las hojas, tallo joven, fruto y semillas; constituyen un excelente forraje para el ganado bovino, caprino, equino y porcino. El látex que fluye del tronco se emplea para adulterar el chicle. Presenta usos medicinales, el látex y las hojas, en infusión como antitusivo, asma, balsámico, diabetes, diaforético, emenagogo, tisis, tuberculosis, bronquitis; la infusión de corteza se usa como tónico (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de los 15 a 50 m, máximas extrema de 1,000 a 1,500 m y medias de 200 m (Vázquez et al., 1999, Gutiérrez y Dorantes, 2004; SIRE, 2007). Luz Es una especie heliófita, por lo tanto, es intolerante a la sombra y necesita gran cantidad de luz para su desarrollo (Manzanero y Pinelo, 2004). Temperatura Requiere temperaturas medias anuales entre 18 a 27° C, pero resiste a heladas cortas en invierno, temperaturas mínimas de 12° C y máximas de 35° C (Gutiérrez y Dorantes, 2004; ECOCRP, 2007). Precipitación Requiere precipitaciones media anuales desde los 600 hasta 4,000 mm, mínimas de 500 mm y máximas de hasta 5,000 mm (Gutiérrez y Dorantes, 2004; ECOCROP, 2007).

15 15

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Bursera linanoe (La Llave) Rzed (Linaloe) Profundidad de suelo Puede habitar sobre suelos someros con profundidades de 20 a 50 cm (Vásquez et al., 1999; ECOCROP, 2007). Textura Habita sobre suelos con textura media, litosoles, vertisoles, oxisoles y calizos (Gutiérrez y Dorantes, 2004; ECOCROP, 2007). Drenaje De manera natural habita sobre suelos con buen drenaje (Vázquez et al., 1999). Aunque de manera ocasional puede adaptarse a suelos inundables durante la época de lluvia (Rico et al., 1985). Pedregosidad Puede habitar sobre suelos pedregosos con afloramiento rocoso (Vásquez et al., 1999). pH Se desarrolla sobre suelos ligeramente ácidos a alcalinos, pero su mejor desarrollo se presenta en suelos con un pH entre 6.8 a 8.2 (Carlowitz et al., 1991). Bursera linanoe (Foto: Claudia Méndez Espinoza) Fertilidad Prospera preferentemente en suelos de moderados a ricos en materia orgánica y de buena fertilidad (Camacho y Canesa, 1980; ECOCROP, 2007). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina (Rzedowski et al., 2004; Tropicos, 2013). Sinonimia Amyris linanoe La Llave, Bursera aloexylon (Schiede ex Schltdl.) Engl. y Elaphrium aloexylon Schiede ex Schltdl. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Linaloe, xochicopal, copal florido, inamé, olinalué, ulinoé (Rzedowski et al., 2004; CONABIO, 2009). Familia Burseraceae (Rzedowski et al., 2004; Tropicos, 2013). Origen El género Bursera es nativo del continente americano, y se encuentra en el sur de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, particularmente esta especie es nativa del sur de México (Rzedowski et al., 2004; SIRE, 2007). Distribución Se distribuye en los estados de Puebla, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, y Oaxaca (SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Esta especie forma parte del bosque tropical caducifolio y del bosque espinoso (Rzedowski et al., 2004; SIRE, 2007). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

16 17 16

Bursera linanoe (La Llave) Rzed (Linaloe)

Bursera linanoe (Foto: Claudia Méndez Espinoza)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina (Rzedowski et al., 2004; Tropicos, 2013). Sinonimia Amyris linanoe La Llave, Bursera aloexylon (Schiede ex Schltdl.) Engl. y Elaphrium aloexylon Schiede ex Schltdl. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Linaloe, xochicopal, copal florido, inamé, olinalué, ulinoé (Rzedowski et al., 2004; CONABIO, 2009). Familia Burseraceae (Rzedowski et al., 2004; Tropicos, 2013). Origen El género Bursera es nativo del continente americano, y se encuentra en el sur de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, particularmente esta especie es nativa del sur de México (Rzedowski et al., 2004; SIRE, 2007). Distribución Se distribuye en los estados de Puebla, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, y Oaxaca (SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Esta especie forma parte del bosque tropical caducifolio y del bosque espinoso (Rzedowski et al., 2004; SIRE, 2007). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

17 17

Importancia/Uso La madera de esta especie mediante el proceso de destilación permite obtener un aceite conocido en el mercado como esencia de linaloe, misma que es utilizada en la aromatización de artesanías como las ampliamente conocidas "cajitas de olinalá" (SIRE, 2007). Entre las aplicaciones de tipo medicinal se utiliza para dolores de cabeza, neuralgias y problemas dermatológicos (Hersch, 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 750 m, media de 650 a 1,500 m y máximas de 2,340 m (SIRE, 2007). Temperatura Requiere temperaturas mínimas de 7.7° C, medias entre 20 a 29° C y máximas de 34° C (SIRE, 2007; Hernández et al., 2011). Precipitación Esta especie puede desarrollarse en áreas donde la precipitación es entre 300 y 1,500 mm, más frecuente entre los 600 y 1,200 mm (SIRE, 2007; Hersch, 2009).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad del suelo Esta especie puede habitar sobre suelos someros con poca profundidad (SIRE, 2007; Hersch, 2009). Textura Crece satisfactoriamente en suelos con textura arcillo-arenosa y en menor grado sobre suelos litosoles y regosoles calcáreos (SIRE, 2007). Drenaje Para su desarrollo requiere suelos bien drenados (SIRE, 2007). Pendiente del terreno Puede desarrollarse de manera favorable en sitios con topografía accidentada y pendientes mayores del 40% (SIRE, 2007; Hersch, 2009). Pedregosidad Se desarrolla sobre suelos pedregosos (SIRE, 2007). pH Habita sobre suelos con un pH de ácido a ligeramente alcalino (SIRE, 2007).

18 18

Cedrela odorata L. (Cedro)

Cedrela odorata (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Cedrela odorata L. (Tropicos, 2013). Sinonimia C. adenophylla Mart., C. brachystachya (C. DC.) C. DC., C. brownii Loefl., C. brownii Loefl. ex Kuntze, C. caldasana C. DC., C. ciliolata S.F. Blake, C. cubensis Bisse, C. dugesii S. Watson, C. glaziovii C. DC., C. guianensis A. Juss., C. hassleri (C. DC.) C. DC., C. huberi Ducke, C. imparipinnata C. DC., C. longipes S.F. Blake, C. longipetiolulata Harms, C. mexicana M. Roem., C. mexicana var. puberula C. DC., C. mourae C. DC., C. occidentalis C. DC. & Rose, C. odorata var. xerogeiton Rizzini & Heringer, C. palustris Handro, C. paraguariensis Mart., C. paraguariensis var. brachystachya C. DC., C. paraguariensis var. hassleri C. DC., C. paraguariensis var. multijuga C. DC., C. rotunda S.F. Blake, C. sintenisii C. DC., C. velloziana M. Roem., C. whitfordii S.F. Blake, C. yucatana S.F. Blake, Surenus brownii Kuntze, S. glaziovii (C. DC.) Kuntze, S. guianensis (A. Juss.) Kuntze, S. mexicana (M. Roem.) Kuntze, S. paraguariensis (Mart.) Kuntze y S. velloziana (M. Roem.) Kuntze (Tropicos, 2013). Nombres comunes Cedro, cedro colorado, cedro, acuy (Iengua zoque), calicedra, cedro rojo, culché, kulché, k’ul- ché (Iengua maya), chujté, kuché, mo-ni (Ienguachinanteca), pucsnum-qui-ui (Iengua mixe), icte (Iengua huasteca) (Niembro, 1992; SIRE, 2007). Familia Meliaceae (Tropicos, 2013).

19 19

Origen Es una especie originaria de América tropical y forma parte de la flora nativa de México hasta el norte de Argentina y en el Caribe (Cordero y Boshier, 2003; Vallejo, 2008). Distribución En México se distribuye en la vertiente del Golfo, desde el sur de Tamaulipas y sureste de San Luis Potosí hasta la Península de Yucatán y en la vertiente del Pacífico, desde Sinaloa hasta Guerrero y en la Depresión Central y la costa de Chiapas (Pennington y Sarukhán, 2005; Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a zonas ecológicas de tipo trópico húmedo y trópico subhúmedo (Vázquez et al., 1999). Ciclo de madurez Logra su madurez reproductiva de manera tardía, dependiendo las condiciones climáticas entre los 10 a 15 años de edad, posteriormente presenta una abundante fructificación anual en la estación lluviosa (Herrera y Lazuna, 1996). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es una especie considerada como una de las maderas comerciales y preciosas más importantes de América Latina (Aguilar y Aguilar, 1992). En la actualidad se utiliza para acabados y divisiones interiores de muebles de lujo, chapa y triplay, manufactura de muebles, cubiertas y forros, embarcaciones, construcción de instrumentos musicales, cajas de puros, casas, artículos torneados, esculturales, en general toda clase de ebanistería, objetos decorativos, aparatos de precisión y fabricación de botes (Sánchez, 1984). La infusión de las hojas es usada como medicinal para la disentería, dolor de muelas y oídos. El tallo es antipirético, abortivo (acelera el parto). El látex es empleado como expectorante contra la bronquitis. La infusión de la corteza es usada como febrífugo, caídas o golpes. La corteza de la raíz es usada para la epilepsia. Las semillas poseen propiedades vermífugas (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita desde el nivel del mar hasta los 1,900 m, con una altitud media de 596.7 m (Carlowitz et al., 1991; Vázquez et al.,1999; SIRE, 2007). Fotoperiodo Es una especie que requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, requiere gran cantidad de luz para su desarrollo (González, 1976; ECOCROP, 2007). Temperatura Las temperaturas mínimas que tolera son entre 11 y 22° C, en tanto que las máximas oscilan entre 27 y 39° C con temperaturas medias de 22 a 32° C (Cordero y Boshier, 2003; SIRE, 2007, ECOCROP, 2007; Vallejo, 2008). Precipitación Alcanza su mayor desarrollo en zonas con precipitaciones entre 2,500 y 4,000 mm anuales, en zonas con precipitaciones menores a 2,500 mm presentan fustes cortos y frecuentemente torcidos (Vázquez et al., 1999; Arellano, 2007).

20 20

Humedad relativa De manera natural esta especie se desarrolla en regiones húmedas (Sandoval, 1995 citado por Muñoz et al., 2012). Sin embargo, tambien crece bien en sitios con baja humedad relativa, sobretodo en la época de estiaje.

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Requiere habitar sobre suelos profundos, mayores a 150 cm (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Textura Puede habitar sobre suelos con textura ligera, mediana y pesada, en suelos de tipo calcáreo, arcilloso, profundo, arenoso, negro-pedregoso, negro-arenoso, rojo-arcilloso, café-calizo (Vázquez et al., 1999; Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que habita de manera natural sobre suelos con buen drenaje y generalmente porosos en toda su profundidad (Raunio, 1973; Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). pH El pH recomendado para el suelo donde se desarrolla la especie debe ser entre 5 y 7, por debajo de 5 puede presentar afectaciones por la presencia de hongos y bacterias (Betancourt, 1988). Salinidad/Sodicidad Es una especie que no presenta tolerancia a suelos salinas, ya que las áreas donde se desarrolla la especie de manera natural son suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere suelos con buena fertilidad, especialmente en fósforo, potasio y calcio, pero no tolera altos niveles de aluminio, hierro y zinc (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio de La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura 16 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, 2008). Resistencia a sequía Es una especie que presenta tolerancia a largas temporadas de sequías anuales, en las cuales pierde sus hojas y vuelve a retoñar con el llegada de la lluvia (Manzanilla et al., 2001) Tolerancia a altas temperaturas De acuerdo a Betancourt (1988), es una especie tolera temperaturas máximas absolutas superiores a los 36° C.

21 21

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. (Ceiba)

Ceiba pentandra (Foto: Alicia Molina Castañeda)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Ceiba pentandra (L.) Gaertn. (Tropicos, 2013). Sinonimia Bombax cumanense Kunth, B. guineense Schum. Y Thonn., B. mompoxense Kunth, B. occidentale Spreng., B. orientale Spreng., B. pentandrum L., Ceiba anfractuosa (DC.) M. Gómez, C. caribaea A. Chev., C. casearia Medik., C. guineensis (Schum. y Thonn.) A. Chev., C. guineensis var. ampla A. Chev., C. guineensis var. clausa A. Chev., C. occidentalis (Spreng.) Burkill, C. pendrandra fo. grisea Ulbr., C. pentandra fo. albolana Ulbr., C. pentandra fo. grisea Ulbr., C. pentandra var. caribaea Bakh., C. pentandra var. clausa Ulbr., C. pentandra var. dehiscens Ulbr., C. pentandra var. indica Bakhuisen, C. thonnerii A. Chev., C. thonningii A. Chev., Eriodendron anfractuosum DC., E. anfractuosum var. africanum DC., E. anfractuosum var. caribaeum DC., E. anfractuosum var. indicum DC., E. anfranctuosum var. africanum DC., E. caribaeum G. Don, E. caribaeum G. Don ex Loud., E. guineense G. Don ex Loud., E. occidentale (Spreng.) G. Don, E. orientale (Spreng.) Kostel., E. pentandrum Kurz, Gossampinus alba Hamilt., G. rumphii Schott y Endl. y Xylon pentandrum Kuntze (Tropicos, 2013). Nombres comunes Ceiba, pochote, árbol de algodón, árbol de la paz, samauma, ceiba bomba (SIRE, 2007; Niembro, 1992).

22 22

Familia Malvaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario de Centroamérica, extendiéndose desde México hasta Venezuela, Brasil y Ecuador (Cordero y Boshier, 2003; Vázquez et al., 1999). Distribución Es un árbol ampliamente distribuido en México, desde la vertiente del Golfo al del sur de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán, sobre la vertiente del Pacífico, desde Sonora, Nayarit, Jalisco, Guerreo, Oaxaca y Chiapas (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Es una especie que se desarrolla de manera natural en áreas tropicales húmedas y subhúmedas (Chinea, 1990). Ciclo de madurez La floración comienza cuando los árboles tienen de cinco a seis años de edad, la producción de frutos puede continuar hasta los 50 ó 60 años (Vázquez et al., 1999; Martínez, 1936). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera es suave y liviana, se emplea en la elaboración de artículos torneados, instrumentos musicales, juguetes, canoas, balsas, salvavidas, acuaplanos, aeromodelos, flotadores, centros para madera terciada, cajas de empaque, acabados de interiores, lápices, chapa, boyas, madera rústica, cabos para cerillos, maquetas, aisladores de sonidos y vibraciones. En tanto que la fibra algodonosa que rodea las semillas se utiliza en la industria como aislante térmico y acústico en cámaras frigoríficas y aviones, además se emplea para rellenar colchones, almohadas, salvavidas, chamarras, bolsas de dormir y flotadores. Pero además es una especie utilizada como ornamental (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud De manera natural habita desde el nivel del mar hasta los 900 a 1,500 m, pero su mejor desarrollo se presenta por debajo de 460 a 600 m (Chinea, 1990; Vázquez et al., 1999; Cordero y Boshier 2003; SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, por lo tanto requiere abundante luz para su desarrollo (Louman et al., 2001). Temperatura De manera natural habita en áreas con temperaturas mínimas de 17 a 19° C y máximas de 38° C, pero los mejores desarrollos de la especie se presenta en sitios con temperaturas medias anuales entre los 20 a 27° C (Cordero y Boshier 2003; SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Precipitación En condiciones naturales habita en sitios donde presentan precipitaciones anuales entre los 700 hasta los 4,000 mm, pero su mejor desarrollo es en lugares con precipitaciones de 1,500 a 2,500 mm anuales (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Humedad relativa Adquiere su máxima expresión en áreas con alta humedad relativa, pero también puede desarrollarse lugares con menor humedad (González, 1992). 23 23

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede desarrollarse sobre suelos someros a profundos, aunque los mejores ejemplares son sobre suelos profundos (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). Textura Principalmente habita en suelos con texturas de arenosas a arcillosos, pero también prospera en suelos calizos cársticos sobre roca madre de origen volcánico, litosoles y calcáreos (Chinea, 1990; Vázquez et al., 1999). Drenaje Se desarrolla en una gran variedad de condiciones edáficas, desde suelos arenosos con drenaje muy rápido hasta suelos arcillosos e inundables la mayor parte del año (Vázquez et al., 1999; Cordero y Boshier, 2003). pH Es una especie que habita sobre suelos ácidos a neutros con un rango de pH entre 4.7 y 6.9 (Chinea, 1990; Cordero y Boshier, 2003; SIRE, 2007). Fertilidad Es una especie que requiere suelos ricos en materia orgánica (SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es una especie que puede llegar a tolerar estaciones secas de hasta seis meses (Cordero y Boshier, 2003).

24 24

Cupressus lusitanica var. lindleyi (Klotzsch ex Endl.) Carrière (Cedro blanco)

Cupressus lusitanica (Foto: Francisco Moreno Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Nombre científico Cupressus lusitanica var. lindleyi (Klotzsch ex Endl.) Carrière (Tropicos, 2013). Sinonimias Cupressus lusitanica var. lusitanica y Hesperocyparis lusitanica var. lindleyi (Klotzsch ex Endl.) de Laub. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Teotlate, tlazcan, cedro, cedro blanco, ciprés, ciprés nuculpat, gretado amarillo, gretadogalán, sesa’na (lengua mazahua), táscate (SIRE, 2007). Familia Cupressaceae (Chávez y Fonces, 1991a; Tropicos, 2013). Origen Especie nativa de México (SIRE, 2007). Distribución Los estados donde se distribuye son Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Querétaro, Oaxaca, Puebla, Veracruz e Hidalgo (Martínez, 1963). Ambientes climáticos de adaptación Bosque de coníferas, bosque de Quercus, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio (SIRE, 2007).

25 25

Ciclo de madurez Presenta su floración temprana entre los 2 a 5 años, aunque solamente los árboles de 10 a 12 años producen semillas de buena calidad, pero la mejor edad para su reproducción inicia entre los 15 y 20 años (SIRE, 2007). Importancia/Uso Se utiliza como planta de sombra y ornato en parques y jardines o en el establecimiento de cortinas rompe vientos. La madera tiene buena calidad y se emplea en construcciones, fabricación de papel y ebanistería (Franco, 2001). También se le atribuyen propiedades medicinales como la producción de apoptosis in vitro en una línea celular de cáncer cérvico uterino (López, 2001).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en sitios con altitudes mínimas de 2,200 m, medias de 2,500 m y máxima de 3,300 m (Chávez y Fonseca, 1991a; SIRE, 2007). Fotoperiodo Es una especie que requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) (ECOCROP, 2007). Temperatura Las temperaturas que requiere la especie para un óptimo desarrollo son mínima de 10° C, media de 12° C y máxima de 30° C (Diego et al., 1994; SIRE, 2007). Precipitación La precipitación mínima es de 1,500 y una máxima de 2,500 (Chávez y Fonseca, 1991a).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad del suelo Para el desarrollo de esta especie se requiere de suelos profundos (SIRE, 2007). Textura La textura óptima para su buen desarrollo es de arcillosa a limosa (SIRE, 2007). Drenaje Debe habitar sobres suelos bien drenados (ECOCROP, 2007). Salinidad/ Sodicidad Es intolerante a suelos salinos por lo que éstos deben presen una salinidad menor a 4 S/m (dS=deciSiemens) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere suelos con altas concentraciones de materia orgánica para su óptimo desarrollo (SIRE, 2007).

26 26

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb (Parota)

Enterolobium cyclocarpum (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb (Tropicos, 2013). Sinonimia Albizia longipes Britton & Killip, Feuilleea cyclocarpa (Jacq.) Kuntze, Inga cyclocarpa (Jacq.) Willd., Mimosa cyclocarpa Jacq., Mimosa parota Sessé y Moc., Pithecellobium cyclocarpum (Jacq.) Mart. y Prosopis dubia Guill. Y Perr. Prosopis dubia Kunth (Tropicos, 2013). Nombres comunes Agucastle, ahuacashle, cuanacaztle, nacashe, nacaste, nacastillo, nacastle, nacaztle, cascabel, cascabel sonaja, cuanacaztli, cuaunacaztli (lengua náhuatl), nacaxtle, orejón, pich, piche, guanacaste, huanacaxtle, huienacaztle, huinacaxtle, huinecaxtli, lash-matz-zi, ma-ta cua-tze, mo-cua-dzi (Martínez, 1979; Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). Familia Fabaceae (Tropicos, 2013). Origen Especie originaria de América tropical, desde el oeste y sur de México hasta el norte de Venezuela y Brasil (Espejel y Martínez, 1979; Vázquez et al., 1999).

27 27

Distribución En México se distribuye de manera natural en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima, Michoacán, México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Pennington y Sarukhán, 1968; Huerta, 1983; Vázquez et al., 1999; SNIF, 2012). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a zonas ecológicas de tipo trópico húmedo y subhúmedo, pero también puede habitar en bosques tropicales estacionalmente secos y en sitios perturbados como riberas de ríos en bosques húmedos perennifolios (Cordero y Boshier, 2003; Vázquez et al., 1999; SEDER, 1995). Se establece en áreas perturbadas de selvas altas y medianas subperennifolias, en sitios bajos de selva baja caducifolia y subcaducifolia, en la selva alta perennifolia, en la selva mediana subcaducifolia (Serratos, 2001). Ciclo de madurez Es un árbol muy longevo y de fructificación tardía, produce semilla a partir del octavo a décimo año de edad (Huerta, 1983). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es utilizada comercialmente para madera aserrada, lambrín, chapa y triplay en carpintería y ebanistería, y usos artesanales. También se utiliza para leña, en la construcción, en la fabricación de utensilios de cocina y de labranza. Los frutos se usan de alimento para el ganado e incrementar la ganancia de peso. El exudado se utiliza como goma adhesiva y medicinal; la corteza contiene taninos y se utiliza para curtir pieles. La parte oscura de la madera presenta una actividad anticoagulante, principalmente en los extractos de metanol. La semilla podría utilizarse como suplemento alimenticio para humanos y animales sin presentar riesgo alguno para la salud. Los principios activos presentan una actividad insecticida, comprobado efectivamente contra termitas de madera seca Incisitermes marginipennis. La goma de la especie tiene la función estabilizadora en la preparación de helados de bajo contenido calórico y la preparación de yogurt liquido semi-descremado (Espejel y Martínez, 1979; Vázquez et al., 1999; Álvarez, 1999; Mayorga, 2002; Rincón et al., 2005; López, 2006; SIRE, 2007; Serratos et al., 2008 y Rincón et al., 2008).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Prospera desde el nivel del mar, pero se desarrolla de manera favorable a los 734 m y altitudes máximas de 1,200 m (Vázquez et al., 1999; Benítez et al., 2004; SIRE, 2007; Jiménez, 2011). Luz Por ser una especie heliófita, requiere de abundante luz para su desarrollo, aunque puede tolerar la sombra, pero su desarrollo disminuirá (Vázquez et al., 1999). Temperatura Habita de manera natural en áreas con temperaturas promedio entre 22 a 28° C, mínimas de 14 a 20.6° C y máximas de 25 a 41° C (Carlowitz et al., 1991; Cordero y Boshier, 2003; SIRE, 2007; Jiménez, 2011). Precipitación Requiere una precipitaciones entre 750 a 2,500 mm anuales, aunque puede tolerar los rangos de 600 a 3,000 mm y tolera estaciones secas por periodos de tres a seis meses (Cordero y Boshier, 2003; CATIE, 2000; ECOCROP, 2007).

28 28

Humedad relativa Es una especie originaria de zonas cálidas y semi húmedas, con estaciones secas prolongadas, aunque en áreas con alta humedad relativa puede presentar buenos desarrollos (Muñoz et al., 2012).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Los mejores desarrollos de esta especie se dan sobre suelos profundos, mayores a 150 cm, pero puede habitar desde los 50 cm (Francis, 1988; Serratos, 2001). Textura Las texturas medias son las mejores para su desarrollo, aunque también puede desarrollarse sobre los suelos de tipo arcillosos profundos, arcillo arenoso, franco arenoso, arenosa y arcilloso limoso (Vázquez et al., 1999; CATIE, 2000; Cordero y Boshier, 2003, ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Drenaje Requiere suelos con buen drenaje para un óptimo desarrollo, aunque puede tolerar inundaciones temporales (Camacho, 1981; Vázquez et al., 1999; Jiménez, 2011). Pendiente Puede desarrollarse en terrenos planos o en laderas (Manzanilla et al., 2001; CNIC, 2005). pH Habita sobre suelos neutros a ligeramente ácidos, con un pH entre 4 a 6.5, aunque se recomienda que para plantaciones comerciales el pH sea mayor a 5 (Manzanilla et al., 2001; Cordero y Boshier, 2003; Jiménez, 2011). Salinidad/Sodicidad Es una especie que presenta tolerancia a suelos salinos (<4sD/m) alta (<4dS/m) (ECOCROP, 2007; Vázquez et al., 1999). Fertilidad Para el buen desarrollo de la especie requiere habitar sobre suelos con altos contenidos de materia orgánica (ECOCROP, 2007; Muñoz, et al., 2012).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura 94.5 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, 2008). Resistencia a sequía Es una especie que está adaptada fisiológicamente a la sequía, debido a que las hojas jóvenes evitan la pérdida de agua durante la estación seca, disminuyendo la conductividad estomática, en la cual, los estomas se mantienen cerrados cuando hay estrés hídrico, evitando así la transpiración; en tanto que en las hojas adultas se provoca su caída debido a la ineficiencia que presentan para controlar el cierre de estomas (Rojas y Gutiérrez, 2011).

29 29

Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh. (Fresno)

Fraxinus uhdei

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh. (Tropicos, 2013). Sinonimia Fraxinus americana var. uhdei Wenz., F. cavekiana Standl. & Steyerm., F. chiapensis Lundell y F. hondurensis Standl. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Fresno, fresno blanco, madre de agua (Vázquez et al., 1999). Familia Oleaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria de México (Vázquez et al., 1999). Distribución Se distribuye desde Sinaloa y Durango hasta Veracruz y Chiapas (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Se encuentra presente en los siguientes tipos de vegetación: bosque de encino (encinares húmedos), bosque de galería, bosque de pino, bosque de pino-encino y bosque mesófilo de

30 30 montaña. En general se adapta a regiones templada húmeda y templada subhúmeda (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Esta especie se emplea para usos artesanales al elaborar artesanías, juguetes e instrumentos musicales; madera para implementos de trabajo para mangos de herramientas e implementos agrícolas; como madera es de excelente calidad, se utiliza para hacer muebles finos, artículos deportivos y torneados; las hojas y corteza tienen uso medicinal ya que poseen un alcaloide (Fraxina), se ha utilizado para combatir la malaria y el paludismo y finalmente tiene uso en la apicultura (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se distribuye desde los 600 hasta los 2,600 m, pero presenta mejores desarrollos en altitudes de 1,000 a 2,500 m (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). Temperatura El rango promedio de temperatura donde habita esta especies es mínima de 12° C y máxima de 28° C (Francis, 1990; SIRE, 2007). Precipitación La precipitación anual promedio en su ambiente natural fluctúa entre 800 y 3,000 mm (Francis, 1990; SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Es una especie que requiere de suelos profundos (SIRE, 2007). Textura Presenta buenos desarrollos sobre suelos arcillosos, arenosos y limosos (SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que requiere de suelos con buen drenaje (Vázquez et al., 1999). Pedregosidad Puede habitar sobre suelos pedregosos, aunque ésto ocaciona que su crecimiento disminuya (Francis, 1990 SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a Ozono (O3) Esta especie es sensible a la contaminación ambiental, por lo que se conoce como una especie sensible al ozono (Vázquez et al., 1999). Resistencia a sequía Es una especie que se considera tolerante a la sequía (Vázquez et al., 1999).

31 31

Gmelina arborea Roxb. Ex Sm. Ambientes climáticos de adaptación (Melina) Se desarrolla en hábitats de climas húmedos hasta secos, aunque su máximo desarrollo se presenta sobre valles húmedos y fértiles (Cruz y de la Garza, 2003; Rojas et al., 2004). Ciclo de madurez Los árboles inician su floración y fructificación entre los seis y ocho años de edad (Rojas et al., 2004). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es de amplio interés en la industria maderera debido a las propiedades que presenta la especie: fácil aserrado y laminado, buen brillo, buen veteado y forma del barniz. (Barrió, 1980). Presenta mejores propiedades físico-mecánicas con respecto a las pulpas comerciales; en consecuencia, pueden ser consideradas como una excelente fibra para la fabricación de papel (Gaytán y Gómez, 1985). También se utiliza para leña y carbón, en la fabricación de muebles y gabinetes, instrumentos musicales, tableros de partículas, triplay, cabos para cerillo, cubiertas de barcos y botes. Los frutos, flores, hojas, raíces y corteza se usan para el tratamiento de la tos, dolores de cabeza, problemas estomacales y enfermedades de la sangre, emplea también como laxativo y tónico para los nervios (Patiño et al., 1993; Cruz y de la Garza, 2003; Moya, 2004 y Muñoz et al., 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Gmelina arborea (Foto: H. Jesús Muñoz Flores) Es una especie que habita en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,500 m y una altitud media de 535.7 m (Chavarría y Valerio, 1993; De la Cruz y Barrosa, 1993 y SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Fotoperiodo Es una especie activa con un fotoperiodo corto, menor de 12 horas diarias, que en suma alcanzan de 2,100 a 2,200 horas de iluminación anual (Lamb, 1968, ECOCROP, 2007). Nombre científico Gmelina arborea Roxb. Ex Sm. (Tropicos, 2013). Luz La melina es intolerante a la sombra, requiriendo de la luz solar de manera directa para lograr Sinonimia un buen desarrollo (De la Cruz y Barrosa, 1993; Rojas et al., 2004; ECOCROP, 2007). Gmelina rheedii gancho y Premna arborea Farw. (Tropicos, 2013). Temperatura Nombres comunes Se puede desarrollar en temperaturas mínimas de 1 a 18° C y máximas de hasta 38° C, pero la En América tropical este árbol se le conoce como melina (Niembro, 1992; Rojas et al., 2004 y temperatura óptima para su desarrollo es entre los 21 a 34° C (Barrió, 1980; Chavarría y Muñoz et al., 2009). Valerio, 1993, ECOCROP, 2007; Muñoz et al., 2009). Familia Lamiaceae (Tropicos, 2013). Precipitación La melina crece en ambientes con lluvia de 750 a 5,000 mm, aunque su óptimo desarrollo lo Origen alcanza con una precipitación media anual de 1,200 a 2,500 mm (Juárez y Ramírez, 1985; De la Originario del Sureste de Asia, en los países de India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka, Paquistán, Cruz y Barrosa, 1993; Chavarría y Valerio, 1993; Cruz, 2003; ECOCROP, 2007). Malasia, Myanmar, Tailandia, sur de China, Laos, Camboya y Sumatra en Indonesia (Niembro, 1992; Rojas et al., 2004). Humedad relativa El máximo desarrollo de la especie se ha observado en los sitios que se caracterizan por su alta Distribución humedad relativa (Rojas et al., 2004). En México es cultivada en regiones tropicales de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca. Pero también en estados del trópico seco como en Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero (Patiño et al., 1993; Cruz y de la Garza, 2003; SIRE, 2007 y Muñoz et al., 2009).

32 33 32

Ambientes climáticos de adaptación Se desarrolla en hábitats de climas húmedos hasta secos, aunque su máximo desarrollo se presenta sobre valles húmedos y fértiles (Cruz y de la Garza, 2003; Rojas et al., 2004). Ciclo de madurez Los árboles inician su floración y fructificación entre los seis y ocho años de edad (Rojas et al., 2004). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es de amplio interés en la industria maderera debido a las propiedades que presenta la especie: fácil aserrado y laminado, buen brillo, buen veteado y forma del barniz. (Barrió, 1980). Presenta mejores propiedades físico-mecánicas con respecto a las pulpas comerciales; en consecuencia, pueden ser consideradas como una excelente fibra para la fabricación de papel (Gaytán y Gómez, 1985). También se utiliza para leña y carbón, en la fabricación de muebles y gabinetes, instrumentos musicales, tableros de partículas, triplay, cabos para cerillo, cubiertas de barcos y botes. Los frutos, flores, hojas, raíces y corteza se usan para el tratamiento de la tos, dolores de cabeza, problemas estomacales y enfermedades de la sangre, emplea también como laxativo y tónico para los nervios (Patiño et al., 1993; Cruz y de la Garza, 2003; Moya, 2004 y Muñoz et al., 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Es una especie que habita en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,500 m y una altitud media de 535.7 m (Chavarría y Valerio, 1993; De la Cruz y Barrosa, 1993 y SIRE, 2007). Fotoperiodo Es una especie activa con un fotoperiodo corto, menor de 12 horas diarias, que en suma alcanzan de 2,100 a 2,200 horas de iluminación anual (Lamb, 1968, ECOCROP, 2007). Luz La melina es intolerante a la sombra, requiriendo de la luz solar de manera directa para lograr un buen desarrollo (De la Cruz y Barrosa, 1993; Rojas et al., 2004; ECOCROP, 2007). Temperatura Se puede desarrollar en temperaturas mínimas de 1 a 18° C y máximas de hasta 38° C, pero la temperatura óptima para su desarrollo es entre los 21 a 34° C (Barrió, 1980; Chavarría y Valerio, 1993, ECOCROP, 2007; Muñoz et al., 2009). Precipitación La melina crece en ambientes con lluvia de 750 a 5,000 mm, aunque su óptimo desarrollo lo alcanza con una precipitación media anual de 1,200 a 2,500 mm (Juárez y Ramírez, 1985; De la Cruz y Barrosa, 1993; Chavarría y Valerio, 1993; Cruz, 2003; ECOCROP, 2007). Humedad relativa El máximo desarrollo de la especie se ha observado en los sitios que se caracterizan por su alta humedad relativa (Rojas et al., 2004).

33 33

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Hule) Profundidad de suelo Es una especie que no prospera sobre suelos erosionados o compactados, de topografía quebrada y superficiales, requiere para su buen desarrollo habitar sobre suelos con profundidades mínimas de 60 cm y óptimas de más de 150 cm (Chavarría y Valerio, 1993; Rojas et al., 2004, ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Textura Para su buen desarrollo debe habitar sobre suelos con textura mediana y pesada de tipo arcillosa, ligeramente arenosa y franca, no crece bien en suelos arcillosos (Chavarría y Valerio, 1993, ECOCROP, 2007). Drenaje Requiere suelos bien drenados, no soporta inundaciones de forma temporal (Chavarría y Valerio, 1993; Rojas et al., 2004; ECOCROP, 2007). Pendiente Puede establecerse sobre terrenos planos preferentemente en pendientes no superiores al 30% (Chavarría y Valerio, 1993; Webb, 1984). Pedregosidad Los mejor sitios para su desarrollo deben ser preferentemente sin pedregosidad (Rojas et al., 2004). pH Los mejores desarrollos se esta especie son en suelos con un pH de 6.5 (Muñoz et al., 2012). Salinidad/Sodicidad La salinidad representa un factor adverso para el desarrollo de esta especie (<4 dS/m) (Patiño et al., 1993; ECOCROP, 2007). Fertilidad Los mejores sitios para su desarrollo son los que presentan mayor disponibilidad de nutrientes y con buenos contenidos de calcio y magnesio (Rojas et al., 2004; SIRE, 2007).

Hevea brasiliensis (Foto: Alicia Molina Castañeda) CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio de La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura 100.4 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, Nombre científico 2008). Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Tropicos, 2013). Resistencia a sequía Sinonimia Es una especie que presenta tolerancia a la sequia, con periodos de hasta siete meses Hevea brasiliensis fo. acreana (Ule) Ducke, H. brasiliensis fo. angustifolia (Ule ex Huber) Ule, H. (Wickens et al., 1985 citados por Muñoz et al., 2012; Chavelas y Dewall, 1988). brasiliensis fo. latifolia (Ule ex Huber) Ule, H. brasiliensis fo. randiana (Huber) Ducke, H. brasiliensis var. acreana Ule, H. brasiliensis var. angustifolia Ule ex Huber, H. brasiliensis var. janeirensis (Müll. Arg.) Pax, H. brasiliensis var. latifolia Ule ex Huber, H. brasiliensis var. randiana (Huber) Pax, H. brasiliensis var. stylosa Huber, H. granthamii Bartlett, H. janeirensis Müll. Arg., H. paludosa Ule, H. randiana Huber, H. randiana Huber, H. sieberi Warb., Siphonia brasiliensis Kunth y S. brasiliensis Willd. ex A. Juss. (Tropicos, 2013). Familia Euphorbiaceae (Tropicos, 2013).

34 35 34

Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Hule)

Hevea brasiliensis (Foto: Alicia Molina Castañeda)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Tropicos, 2013). Sinonimia Hevea brasiliensis fo. acreana (Ule) Ducke, H. brasiliensis fo. angustifolia (Ule ex Huber) Ule, H. brasiliensis fo. latifolia (Ule ex Huber) Ule, H. brasiliensis fo. randiana (Huber) Ducke, H. brasiliensis var. acreana Ule, H. brasiliensis var. angustifolia Ule ex Huber, H. brasiliensis var. janeirensis (Müll. Arg.) Pax, H. brasiliensis var. latifolia Ule ex Huber, H. brasiliensis var. randiana (Huber) Pax, H. brasiliensis var. stylosa Huber, H. granthamii Bartlett, H. janeirensis Müll. Arg., H. paludosa Ule, H. randiana Huber, H. randiana Huber, H. sieberi Warb., Siphonia brasiliensis Kunth y S. brasiliensis Willd. ex A. Juss. (Tropicos, 2013). Familia Euphorbiaceae (Tropicos, 2013).

35 35

Nombre común Hule, caucho, goma, siringa y rubber (CATIE, 2000). Origen Es un árbol nativo de la cuenca Amazónica en América del Sur (CATIE, 2000). Distribución En México existen plantaciones establecidas de esta especie en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas (Ortiz, 2011). Aunque de manera experimental se cuenta con plantaciones aisladas en zonas sub tropicales de los estados de Jalisco y Nayarit. Ambientes climáticos de adaptación El árbol del hule prospera en una gran diversidad de ambientes; sin embargo, requiere una serie de condiciones ideales para lograr desarrollo y rendimiento óptimos. Los tipos climáticos donde el hule se desarrolla bien son los denominados Aw hasta los Am, según la clasificación de Koppen, modificada por García en 1973 (Picón et al, 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/Usos El látex del este árbol es utilizado en la industria para la fabricación de más de 40 mil artículos indispensables en la vida moderna como lo son: llantas, calzados, mangueras, guates quirúrgicos, preservativos, piezas dentales, piezas automotriz, balones, impermeables entre otros (Ortíz, 2011). Por otra parte, la madera aserrada del árbol del hule se utiliza para la fabricación de muebles, molduras, mosaicos de madera, entarimado de pisos y diversos artículos de madera (Rojo et al., 2011).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Su mayor desarrollo es en altitudes de hasta 400 m; en localidades con altitudes mayores, por cada 100 metros de incremento, el período de inmadurez puede extenderse por seis meses (Picón et al, 1999 y Aguirre, 2013). Temperatura La temperatura media anual necesaria para su buen desarrollo y rendimiento es de 23 a 28 °C (Picón et al, 1999). La temperatura media anual recomendada para el cultivo del hule es de 28 °C, considerando las temperaturas óptimas de 26 a 30 °C, las temperaturas medias anuales mayores a 30 °C se consideran malas para el cultivo del hule. Temperatura media anual de 26 a 27 °C los arboles se desarrollan exuberantemente, de 20 a 30 °C se favorece el desarrollo y flujo del látex, de 18 °C es la temperatura critica para el desarrollo del cultivo, 15 °C es la temperatura critica para la diferenciación de tejidos y las temperaturas muy bajas afectan el crecimiento y rendimiento del hule (Rojo et al., 2011). Precipitación La precipitación pluvial media anual que requiere el cultivo del hule es de 2,000 a 4,000 mm, con una distribución uniforme durante el año (Picón et al, 1999). Si la precipitación se mantiene por debajo de los 100 mm mensuales durante más de cinco meses el cultivo sufre un retraso de más o menos dos años para poder iniciar su explotación, por lo que los lugares con más de cuatro meses de sequía deben considerarse marginales para este cultivo (Aguirre, 2013). Humedad relativa Es una especie que requiere una humedad relativa del 78% (Chacón, 2012).

36 36

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo El árbol del hule requiere de suelos profundos de 1 a 2 m para firme anclaje (Aguirre, 2013). Textura La planta del cultivo del hule prospera sobre los diferentes tipos de suelos existentes en el trópico húmedo, pero su mejor desarrollo se presenta en suelos con textura franca, migajón arcillo-arenoso (Aguirre, 2013). Drenaje La planta del hule requiere para su buen desarrollo y rendimiento de suelos que presenten un buen drenaje (Picón et al, 1999), además que no estén en partes bajas que se inunden en la temporada de lluvias más de 50 cm o que aflore el manto freático y que no habite a las orillas de ríos que cambien constantemente de curso o se desborden (Aguirre, 2013). Pendiente Las plantaciones comerciales del cultivo del hule se recomienda que se realicen preferentemente en terrenos planos o con pendientes no muy pronunciadas. Al respecto Picón et al, (1999) recomiendan que dichas plantaciones se lleven a cabo en superficies con pendientes de hasta 12 %. En pendientes entre 12 a 20% se considera media y mayor a 20 % se considera mala (Aguirre, 2013). En otros países se realiza el cultivo del hule en lomas con uso de terrazas y curvas de nivel con buenos resultados pero con altos costos (Aguirre, 2013). pH La planta del hule prospera bien en suelos ácidos con un pH de 4 a 5.9 (Picón et al., 1999). Fertilidad Cuando se establece el cultivo en forma planificada e intensivas se recomienda la aplicación apropiada de fertilizante que aseguren un rápido crecimiento de las plantas jóvenes de hule, sobre todo en los primeros años después del trasplante. Los requerimientos nutricionales son especialmente nitrógeno, fosforo y potasio, por lo que un plan de fertilización debe contemplar estos elementos y otros complementarios que arroje el resultado de una análisis químico de suelo, el cual se hace previo a la plantación, el producto comercial que se sugiere es el fertilizante compuesto 17-17-17 y al fertilizar deberá estar maduro el último ciclo de hojas de la planta, de lo contrario se puede ocasionar quemaduras en las yemas o en las hojas tiernas (Aguirre, 2013).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono Se ha reportado que en una plantación forestal de cinco años de edad con diámetros promedio de 10 a 14 cm, presentó una captura de carbono de 24.88 toneladas por hectárea (Rojo et al., 2011).

37 37

Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaerth (Mangle blanco)

Laguncularia racemosa (Foto: David Stang)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaerth (Tropicos, 2013). Sinonimia Conocarpus racemosus L., Laguncularia obovata Miq., Laguncularia racemosa fo. longifolia JF Macbr., Rhizaeris alba Raf. y Schousboea commutata Spreng. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Mangle blanco, mangle bobo, mangle chino, palo de sal, vara blanca (Martínez, 1979). Familia Combretaceae (Tropicos, 2013). Origen Es un componente natural de los manglares de las costas tropicales y subtropicales del Norte y Sur de América y el Oeste de África Tropical (SIRE, 2007). Distribución En México se distribuye a lo largo de la costa del Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el Pacífico se encuentra desde Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (SIRE, 2007).

38 38

Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a las zonas climáticas tropical húmedo y seco (Aw) y tropical húmedo (Ar) (ECOCROP, 2007). Ciclo de madurez La producción de flores y semillas ha sido observada en plantas de menos de 2 años de edad y de 1.5 m de alto (Jiménez, 1985). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera es resistente y fibrosa y suele emplearse en costillas de embarcaciones y mangos de herramientas. También se utiliza en construcciones rurales como ranchitos a la orilla del mar, vigas, postes de edificación, cercas y durmientes. La madera también se utiliza para construir muebles e instrumentos musicales, implementos agrícolas, artículos torneados y artesanías. Además de que la madera proporciona excelente leña y carbón y la corteza contiene de 10-25% de su peso seco como taninos y se usa para curtir pieles. Medicinalmente se usa la infusión del cocimiento de la corteza como tónico y astringente para diarrea y disentería. Es una planta melífera que además protege las costas, estabiliza el suelo y proporciona alimento y refugio a múltiples especies terrestres y acuáticas (Cordero y Boshier, 2003).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita desde el nivel del mar hasta los 15 m (SIRE, 2007; CONABIO-CONANP, 2009a). Fotoperiodo Se comporta como planta de día corto, requiriendo menos de 12 horas luz al día (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie que tolera la insolación (Cordero y Boshier, 2003). Temperatura La temperatura mínima del mes más frio que tolera es de 15.5° C, como rango óptimo requiere de 20 a 30° C, con valores extremos de 10 a 38° C (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Precipitación Para un óptimo desarrollo requiere de 1,500 a 2,500 mm anuales, pero puede llegar a tolerar precipitaciones mínimas de 1,000 mm y máximas de hasta 3,000 mm (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Crece bien en suelos profundos (>150 cm) y suelos medios (50 cm), pero no tolera suelos someros (ECOCROP, 2007). Textura Prefiere suelos arenosos, aunque puede desarrollarse en suelos cenagosos o arcillosos (Jiménez, 1985; ECOCROP, 2007).

39 39

Drenaje La especie requiere de buen drenaje, pero a pesar de esto se le puede encontrar en depresiones en donde el flujo laminar y el anegamiento es frecuente (Jiménez, 1985; Cordero y Boshier, 2003). pH El valor óptimo oscila entre 5.5 y 7, tolerando valores extremos de 4.5 a 7.5 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Tolera regiones con salinidad media (4-10 dS/m), aunque también se puede desarrollar en regiones con alta salinidad (>10 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Habita de manera natural sobre suelos muy ricos en materia orgánica (SIRE, 2007).

40 40

Leucaena esculenta (Moc. et Sessé ex Dc.) Benth (Guaje rojo)

Leucaena esculenta (Foto: C. E. Hughes)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Leucaena esculenta (Moc. et Sessé ex Dc.) Benth (SIRE, 2007). Sinonimia Acacia esculenta Moc. Y Sessé ex DC., Leucaena confusa Britton & Rose, Leucaena matudae (Zárate) CE Hughes, Leucaena pallida Britton & Rose y Mimosa esculenta Sessé y Moc. (Tropicos, 2013). Familia Fabaceae (SIRE, 2007). Nombre común Guaje colorado, guaje rojo, guaje castilla, guashi (SIRE, 2007). Origen Originaria de la parte centro y Occidente de México (SIRE, 2007). Distribución En México se distribuye en los estados de Jalisco, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chaiapas. Las poblaciones silvestres de esta especie solo se encuentran en la porción sur de Puebla, noroeste de Oaxaca y la cuenca del Río Balsas (SIRE, 2007).

41 41

Ambientes climáticos de adaptación Asociada a bosque tropical caducifolio y zonas de transición del bosque tropical caducifolio y bosque de Quercus sp. (SIRE, 2007). Importancia/Usos Las semillas y renuevos foliares son ampliamente utilizados en la alimentación humana, los frutos se comercializan en los mercados locales como legumbre fresca. El follaje es utilizado como forraje para ganado. Esta especie es considerada como polivalente ya que de este árbol se obtienen diferentes productos como madera, celulosa, carbón, leña, además de que es utilizada para mejoramiento del suelo y como sombra. La corteza de este árbol tiene usos medicinales: afrodisiaco, eupéptico, para la gastralgia y para abrir las obstrucciones. La corteza molida es utilizada para curar heridas que no cicatrizan (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud La altitud media en donde se localiza la especie es alrededor de los 850 m, pudiéndose encontrar desde los 600 hasta 2,100 m (SIRE, 2007). Se distribuye desde los 400 hasta los 2,000 m de altitud (Orwa et al., 2009). Temperatura Para la región del Alto Balsas, la temperatura media es de alrededor de 22.3, la mínima de 0.2 y la máxima de 40.5°C (SIRE, 2007). Precipitación Precipitación media anual de 800 a 1,300 mm (Orwa et al., 2009).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Para su desarrollo requiere de suelos someros (SIRE, 2007). Textura Franco arcillosa y franco arenosas (SIRE, 2007). Drenaje No tolera encharcamientos, requiere de suelos con buen drenaje (SIRE, 2007). Pedregosidad Crece sin problema en suelos pedregosos (SIRE, 2007). pH Suelos neutros a ligeramente alcalinos (SIRE, 2007). Fertilidad Requieren de poca a moderado contenido de materia orgánica (SIRE, 2007).

42 42

Liquidambar macrophylla Oerst (Liquidámbar)

Liquidambar macrophylla (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Liquidambar macrophylla Oerst (SIRE, 2007). Sinonimia Liquidambar styraciflua var. mexicana Oerst. (Tropicos, 2013). Familia Hamamelidaceae (Vázquez et al., 1999). Nombre común Ocozote, liquidámbar, bálsamo, copalillo, quirámbaro, somerio, copalme (SIRE, 2007). Origen Nativa de la región Atlántica de Norteamérica, Estados Unidos y Sierra Madre Oriental en México (SIRE, 2007). Originaria de Norteamérica en su región Atlántica e introducida en Europa (Vázquez et al., 1999). Distribución En México se encuentra en la vertiente del Golfo a lo largo de la Sierra Madre Oriental, desde Nuevo León y Tamaulipas. En la Sierra Madre del Sur se localiza en Oaxaca y en la Sierra Madre del Soconusco en Chiapas (SIRE, 2007). Naturalmente se distribuye desde Connecticut, Estados Unidos, hasta la zona central de Nicaragua (Vázquez et al., 1999).

43 43

Ambientes climáticos de adaptación Esta especie está asociada a bosque mesófilo de montaña, bosque de coníferas y bosque de pino y encino, además del bosque caducifolio (SIRE, 2007). Es un árbol pionero, heliófilo, invasor de estadios tempranos, es la especie dominante del bosque mesófilo, se le encuentra principalmente es sitios abandonados, asociada al trópico húmedos y trópicos subhúmedo (Vázquez et al., 1999). Importancia/Usos Los productos que se obtienes de esta especie son muy variados. La madera se utiliza para leña, tablas, durmientes, construcciones rurales, mueble, decoración de interiores, chapas, toneles, cabos de fósforo, palillos de dientes, abatelenguas, cucharas para nieve, palos de paleta, mangos para herramientas e implementos agrícolas, artesanías, lambrín, artículos torneados y pulpa para papel. El bálsamo que emana del tronco se conoce en el mercado con el nombre de estoraque americano y se le atribuyen propiedades sudoríficas, estimulantes, estomáticas, diuréticas, y antigonorreicas. Este se utiliza como incienso, como aromatizante del tabaco; en medicina como desinfectante, expectorante y para la elaboración de ungüentos y emplastos; en perfumería, se utiliza para la elaboración de cosméticos, esencias, pomadas, cremas; en veterinaria para embalsamar y curar úlceras y heridas. Con la corteza se prepara un jarabe que se usa en medicina doméstica para el tratamiento de diarrea y disentería en los niños. Es muy apreciada como planta de sombra y ornato en avenidas, parques y jardines por la belleza de su follaje, el cual en el otoño se torna de color rojo-amarillento (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud De 400 a 1,800 m (Vázquez et al., 1999). Se distribuye como mínimo a 1,000 m de altitud, como óptimo a 1,500 y como máximo a 2,000 m (SIRE, 2007). Altitudes de 900 a 1,600 m, aunque en Belice se ha encontrado aproximadamente a 600 m y en Olancho, Honduras a 650 m (Cordero y Boshier, 2003). Crece en altitudes de 900 a 1,600 m, presentándose en altitudes desde 650 hasta 2,000 m (Orwa et al., 2009). Su distribución altitudinal se encuentra alrededor de los 900 a 2,100 m (CATIE, 2013). Fotoperiodo Responde a días cortos, días neutros y días largos (ECOCROP, 2007). Luz Cuando es adulta, no tolera la competencia por luz (Cordero y Boshier, 2003). Los árboles crecen en parte de sombra y a pleno sol (Gilman y Watson, 1993). Temperatura La temperatura óptima es de 20 a 34 °C, con valores extremos de 5 a 38 °C (ECOCROP, 2007). La temperatura para el desarrollo de este cultivo oscila entre 20 a 30 °C (SIRE, 2007). Temperatura media anual de 13 a 22 °C (Cordero y Boshier, 2003). Crece en sitios donde la temperatura media anual es de 8 a 20°C (Orwa et al., 2009). Precipitación El valor mínimo requerido para el desarrollo de esta especie es de 800 mm, con un rango óptimo de 1,000 a 1,500 mm y valor máximo de 2,500 mm distribuidos anualmente (ECOCROP, 2007). Requiere de 1,000 a 1,500 mm de lluvia distribuidos anualmente (Vázquez et al., 1999). Para su desarrollo óptimo requiere de 1,500 a 2,500 mm anuales (Cordero y Boshier, 2003). Precipitación promedio anual de 1,000 a 1,800 mm (Orwa et al., 2009).

44 44

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Se desarrolla en suelos profundos, con mas de 150 cm, pudiéndose desarrollar en suelos medios (desde los 50 cm de profundidad) (ECOCROP, 2007). Textura Crece en suelos arcillosos derivados de material calizo y volcánico en la vertiente del Golfo y suelos derivados de material metamórfico e ígneo en la vertiente del Pacífico (Vázquez et al., 1999). Suelos con textura arcillosa, franca y franco arcillosa (Cordero y Boshier, 2003). Drenaje Suelos con buen drenaje, aunque también se establece en suelos con poco drenaje, donde hay una saturación mayor al 50% (ECOCROP, 2007). Es una especie resistente a inundaciones temporales (Vázquez et al., 1999). Requiere de buen drenaje, aunque tolera encharcamientos ocasionales (Cordero y Boshier, 2003). Pendiente Se desarrolla en suelos con pendientes bajas a moderadas (Cordero y Boshier, 2003). pH Óptimo de 5 a 7, con valores extremos de 4.5 y 8.5 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Tolerante a suelos salinos (Vázquez et al., 1999). Fertilidad Habita en suelos con fertilidad media y alta (ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Se ha comprobado que el aumento de CO2 aumenta la resistencia de las plántulas a la sequía (Vázquez et al., 1999).

Respuesta a Ozono (O3) Presenta tolerancia intermedia al ozono, las hojas expuestas pierden color y se necrosan (Vázquez et al., 1999). Resistencia a sequia Es una especie que tolera sequía moderada (Vázquez et al., 1999). Tolera una estación seca de hasta seis meses (Cordero y Boshier, 2003).

45 45

Olneya tesota A. Gris (Palo fierro)

Olneya tesota (Foto: Rigoberto Meza S.)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Olneya tesota A. Gris (Tropicos, 2013). Familia Fabaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Palo fierro, palo de hierro, palo hierro, árbol de hierro, tesota, uña de gato (desierto sonorense), y coomitin (seri), Iron Wood (Estados Unidos) (CONABIO-CONANP, 2009b). Origen Es originaria de los desiertos del suroeste de Estados Unidos y norte de México (CONABIO- CONANP, 2009b). Distribución Se distribuye a lo largo de las corrientes de agua en los desiertos de los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur (CONABIO-CONANP, 2009b). Ambientes climáticos de adaptación El clima donde habita esta especie son desérticos muy áridos (CONABIO-CONANP, 2009b). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

46 46

Importancia/Usos Es una de las especies de mayor importancia ecológica y económica en el desierto de Sonora. Su principal producto es la madera, ya que por su dureza es utilizada en algunas comunidades indígenas del norte de México para la manufactura de artesanías. Por otra parte, sus semillas se emplean para elaborar pan, tortillas y atole, además estas poseen una alta cantidad de proteínas y aceites (CONABIO-CONANP, 2009b).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Su área de distribución natural es en altitudes desde el nivel del mar hasta los 900 m (CONABIO-CONANP, 2009b). Temperatura Habita en áreas con temperaturas medias de 24 a 26° C, con temperaturas mínimas que oscilan entre los 8 y menos 5° C y máximas de hasta 49° C (SIRE, 2007; CONABIO-CONANP, 2009b). Precipitación Se desarrolla en zonas con bajas precipitaciones, de 75 a 400 mm anuales (SIRE, 2007; CONABIO-CONANP, 2009b).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS Profundidad del suelo Crece en suelos de someros o con moderada profundidad (Mayoral, 1994; SIRE, 2007). Textura Se desarrolla en suelos con textura arenosa, migajón-arenosa, areno-limosa (Mayoral, 1994; SIRE, 2007). Pendiente Puede habitar sobre planicies o laderas (Mayoral, 1994). Pedregosidad Es una especie que puede desarrollase sobre suelos pedregosos (Mayoral, 1994; SIRE, 2007). Fertilidad Comúnmente es una especie que crece en suelos desérticos y pobres en materia orgánica (Mayoral, 1994; SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tolerancia a altas temperaturas Se considera una especie resistente a heladas y altas temperaturas (Mayoral, 1994)

47 47

Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Ciclo de madurez (Guamuchil) Especie de crecimiento rápido y vigoroso, con una edad de fructificación temprana (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Esta especie tiene los siguientes usos: adhesivo, del tallo se extrae goma; aromatizante, se extrae aceites esenciales aromáticos; colorantes, la corteza produce un tinte amarillo; combustible, leña y carbón con alto valor calorífico; comestible, se elaboran bebidas refrescantes, semillas comestibles y suplemento alimenticio; construcción, viviendas y general; cosmético, la semilla contiene 10% de grasa y tiene una aplicación en jabonería; curtiente, la corteza es rica en taninos; forrajero, las vainas, ramillas y hojas se usan como forraje en época de secas; maderable, postes de cercas y carpintería en general; medicinal, la corteza se utiliza como astringente y en el tratamiento de la disentería, las hojas se utilizan para tratar la bilis y como antiabortivo, el tallo se utiliza para el sangrado de encías, dolor de muelas; melífera, se produce miel de buena calidad y como tutor de cultivos (Vázquez et al., 1999).

Pithecellobium dulce (Foto: H. Jesús Muñoz Flores) REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Altitud Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 m, pudiéndose desarrollar hasta los 1,800 Nombre científico m (Vázquez et al., 1999; MARENA-INAFOR, 2002; SIRE, 2007). Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Tropicos, 2013). Luz Sinonimia Es una especie que puede desarrollarse en pleno sol y en la sombra (MARENA-INAFOR, Acacia obliquifolia M. Martens & Galeotti, Feuilleea dulcis (Roxb.) Kuntze, Inga dulcis (Roxb.) 2002). Willd., I. dulcis Mart., I. javana DC., I. leucantha C. Presl, I. pungens Humb. & Bonpl. ex Willd., Temperatura Mimosa dulcis Roxb., M. pungens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Poir., M. unguis-cati Blanco, M. Para su desarrollo requiere de una temperatura mínima de 22.1° C, media de 25° C y máxima unguis-cati L., Pithecellobium bertolonii Benth., P. littorale Britton & Rose ex Rec. y Zygia de 27.8° C (Carlowitz et al., 1991; MARENA-INAFOR, 2002; SIRE, 2007). dulcis (Roxb.) Lyons (Tropicos, 2013). Precipitación Nombres comunes Habita en regiones con precipitaciones desde los 450 hasta los a 3,000 mm anuales (Vázquez Guamúchil, pinzan, chuchum blanco, cuamuchil, guanoche, huamúchil, espino de playa, espino et al., 1999). dulce y espino negro (Vázquez et al., 1999).

Familia REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Fabaceae (Tropicos, 2013).

Origen Profundidad de suelo Nativa de una vasta región que se extiende desde el Pacífico en México y el sur de California, Es una especie que puede desarrollarse favorablemente sobre suelos profundos y someros, pasando por América Central hasta Colombia y Venezuela (Vázquez et al., 1999; MARENA- mayores a 30 cm (SIRE, 2007). INAFOR, 2002). Textura Distribución Se desarrolla en suelos con texturas de tipo arenoso, amarillo-arenoso y arcilla negra (Vázquez Presenta amplia distribución en las zonas tropicales del país. En el Golfo se encuentra en los et al., 1999). estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, norte de Veracruz y la parte más seca de Yucatán; en el Pacífico se encuentra desde Baja California y Sonora, hasta Chiapas Pendiente incluyendo la cuenca del Balsas (Vázquez et al., 1999). Prospera en terrenos planos u ondulados (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Pedregosidad Se le encuentra en Bosque de encino, bosque espinoso, bosque tropical caducifolio, bosque Puede desarrollarse sobre suelos pedregosos (basalto) (Vázquez et al., 1999). tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical subperennifolio, matorral Salinidad/Sodicidad xerófito, sabana secundaria y vegetación costera (Vázquez et al., 1999). Tolera suelos encharcados con agua salobre (CATIE, 2000). 48 49 48

Ciclo de madurez Especie de crecimiento rápido y vigoroso, con una edad de fructificación temprana (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Esta especie tiene los siguientes usos: adhesivo, del tallo se extrae goma; aromatizante, se extrae aceites esenciales aromáticos; colorantes, la corteza produce un tinte amarillo; combustible, leña y carbón con alto valor calorífico; comestible, se elaboran bebidas refrescantes, semillas comestibles y suplemento alimenticio; construcción, viviendas y general; cosmético, la semilla contiene 10% de grasa y tiene una aplicación en jabonería; curtiente, la corteza es rica en taninos; forrajero, las vainas, ramillas y hojas se usan como forraje en época de secas; maderable, postes de cercas y carpintería en general; medicinal, la corteza se utiliza como astringente y en el tratamiento de la disentería, las hojas se utilizan para tratar la bilis y como antiabortivo, el tallo se utiliza para el sangrado de encías, dolor de muelas; melífera, se produce miel de buena calidad y como tutor de cultivos (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 m, pudiéndose desarrollar hasta los 1,800 m (Vázquez et al., 1999; MARENA-INAFOR, 2002; SIRE, 2007). Luz Es una especie que puede desarrollarse en pleno sol y en la sombra (MARENA-INAFOR, 2002). Temperatura Para su desarrollo requiere de una temperatura mínima de 22.1° C, media de 25° C y máxima de 27.8° C (Carlowitz et al., 1991; MARENA-INAFOR, 2002; SIRE, 2007). Precipitación Habita en regiones con precipitaciones desde los 450 hasta los a 3,000 mm anuales (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Es una especie que puede desarrollarse favorablemente sobre suelos profundos y someros, mayores a 30 cm (SIRE, 2007). Textura Se desarrolla en suelos con texturas de tipo arenoso, amarillo-arenoso y arcilla negra (Vázquez et al., 1999). Pendiente Prospera en terrenos planos u ondulados (Vázquez et al., 1999). Pedregosidad Puede desarrollarse sobre suelos pedregosos (basalto) (Vázquez et al., 1999). Salinidad/Sodicidad Tolera suelos encharcados con agua salobre (CATIE, 2000). 49 49

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es muy resistente a la sequía y al calor, puede soportarlo por más de 3 meses (Hughes y Styles 1984; Vázquez et al., 1999). Tolerancia a altas temperaturas Es una especie que puede sobrevivir al calor extremo (Hughes y Styles 1984; MARENA- INAFOR, 2002).

50 50

Pinus arizonica Engelm (Pino Amarillo)

Pinus arizonica (Foto: Christopher J. Earle)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus arizonica Engelm (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus ponderosa var. arizonica (Engelm.) Shaw (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino amarillo, pino blanco, pino chino, pino real (Farjon et al., 1997 y CONAFOR, 2008). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Es una especie nativa de México, oriunda de la Sierra Madre Occidental (SIRE, 2007).

51 51

Distribución Se distribuye a lo largo de la Sierra Madre Occidental y en los estados de Durango, Coahuila, Noreste de Zacatecas, Nuevo León, Chihuahua y Sonora (Farjon et al., 1997 y Sánchez, 2003). Ambientes climáticos de adaptación Habita en zonas templadas sub húmedas en bosques de coníferas y bosques de Quercus (SIRE, 2007). Ciclo de madurez Es un árbol que inicia su fructificación a partir de los 20 años de edad (Salazar y Soihet, 2001). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie se utiliza para postes, líneas de transmisión, madera aserrada, cajas de empaque, durmientes, celulosa y papel y con menor frecuencia chapa, triplay, usos locales en utensilios caseros, postes para cerca y leña (Sánchez, 2003 y SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 1,300 a 2,000 m y máximas de 2,300 a 3,000 m, aunque frecuentemente suele encontrarse entre los 2,200 y 2,700 m (Farjon et al., 1997; SIRE, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Se desarrolla en áreas con temperaturas mínimas extremas de menos 23° C, medias de 15° C y máximas de 40° C. (Arriaga et al., 1994; SIRE, 2007). Precipitación La precipitación media anual que requiere la especie es de 500 mm, con un mínimo de 350 mm y máximo de hasta 1,000 mm (Arriaga et al., 1994; SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede habitar sobre suelos moderadamente profundos a profundo desde los 30 cm (Zepeda et al., 1990; SIRE, 2007). Textura Requiere de texturas de tipo migajón-arenoso y franco arenosa, de color café rojizo a café (Sánchez, 2003; SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que habita sobre suelos con buen drenaje (Perry, 1991; SIRE, 2007). Exposición de terreno Las exposiciones orientadas al sur son más favorables para el establecimiento de la regeneración de Pinus arizonica, lo cual indica una preferencia de la especie hacia las condiciones soleadas (Islas y Mendoza, 1989).

52 52

Pendiente Normalmente habita sobre lomeríos y valles en proceso de erosión (Eguiluz, 1978). Pero para el establecimiento de plantaciones comerciales se recomienda que se establezcan en pendientes de 0 a 15% (López et al., 2001). Pedregosidad Esta especie puede desarollarse sobre suelos pedregosos (Eguiluz, 1978). pH Habita sobre suelos ligeramente ácidos con tendencia a la neutralidad, con un pH entre 5.5 a 6.5 (Sánchez, 2003; SIRE, 2007). Fertilidad Se reporta que esta especie presenta buen desarrollo sobre suelos ricos a medios en contenido de materia orgánica, así como en nitrógeno y un alto contenido de fósforo asimilable (Sánchez, 2003).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono El contenido total de carbono en Pinus arizonica es igual al 49.36% de su volumen (Jiménez et al., 2008).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005).

53 53

Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. (Ayacahuite)

Pinus ayacahuite (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Ayacahuite, acalocote, ocote gretado, pinabete, pino gretado, pino tabla (Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Es una especie originaria del centro de México hasta Centroamérica (Eguiluz, 1978). Distribución En México se distribuye en los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Farjon et al., 1997). Ambientes climáticos de adaptación Este pino tiene preferencia a climas templados fríos, en sitios sombríos y húmedos, habita en bosques mixtos de coníferas o en bosques mesófilos de montaña (Ern, 1976; Farjon et al., 1997). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

54 54

Importancia/uso La madera de este pino es una de las de mejor calidad, suave y trabajable, se utiliza para la elaboración de artesanías, triplay, celulosa, papel, puntales para mina, construcciones, encofrados y ebanistería (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas desde los 1,500 a 1,800 m y máximas de 3,100 a 3,600 m (Farjon et al., 1997; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). En tanto que el fotoperiodo óptimo para la germinación de la semilla de esta especie en vivero es entre ocho y 16 horas luz (Serrano, 1986). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Normalmente habita en temperaturas medias anuales de 13 a 15° C, aunque las temperaturas óptimas para su desarrollo son de 17 a 24° C, las mínimas extremas pueden ser de hasta menos 5° C y máximas de 28° C (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Precipitación Para un óptimo desarrollo requiere precipitaciones entre los 1,500 y 2,000 mm, pero puede habitar en áreas con precipitaciones mínimas de 700 a 1,200 mm y puede tolerar un periodo de cuatro a seis meses de sequía (Eguiluz, 1978; SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Humedad relativa Para su mejor desarrollo esta especie debe habitar en sitios muy húmedos, sin embargo, puede habitar en lugares con humedad ambiental de 10.24 % (Cervantes y Cuevas, 1981).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede desarrollarse sobre suelos con profundidades desde los 30 cm, aunque la profundidad óptima debe ser mayor a 150 cm (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Textura Habita en suelos con texturas pesadas, medianas y ligeras, se ha reportado sobre suelos de tipo arenosos, arcillosos, migajón arcilloso, migajón arenoso y migajón limoso (Eguiluz, 1978; Zamora y Velazco, 1978; ECOCROP, 2007). Drenaje Alcanza los mayores desarrollos en suelos bien drenados (Eguiluz, 1978; Zamora y Velazco, 1978). Exposición de terreno En su hábitat natural, se encuentra en altas elevaciones cubriendo las laderas de exposición norte o en bajas elevaciones (Madrigal, 1965).

55 55

Pendiente Crece preferentemente en barrancas, pero también prospera en áreas planas (Farjon et al., 1997). Pedregosidad Habita sobre suelos con poca predregosidades entre 0 a 10 % (Cervantes y Cuevas, 1981). pH Se ha reportado que habita en suelos con un pH desde los 4.6 hasta 8 (Eguiluz, 1978; Zamora y Velazco, 1978). Salinidad/Sodicidad Es una especie que requiere suelos con baja salinidad (< 4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Deacuerdo las zonas donde se desarrolla la especie de manera natural, requiere suelos fértiles ricos en materia orgánica (Eguiluz, 1978).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En un esrtudio realizado en el Estado de México, durante su ciclo de corta (9 años) esta especie presentón un promedio del contenido de carbono estimado en cuatro toneladas por hectárea (García y Sánchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se considera una especie susceptible al ozono y al polvo, aunque es medianamente tolerante a la contaminación atmosférica de zonas urbanas como el Distrito Federal (GDF, 2000). Por otra parte, se reportó que en el Valle de México este pino ha presentado sensibilidad al ozono, manifestándose una reducción del tiempo de retención de las hojas, de normalmente cinco años, a disminuir a dos e incluso un año (Martínez e Hilu, 1994).

56 56

Pinus cembroides Zucc. (Piñón)

Pinus cembroides (Foto: J. Ángel Prieto Ruiz)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus cembroides Zucc. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus cembroides var. bicolor Poco, Pinus cembroides var. Remota Poco, Pinus discolor DK Bailey & Hawksw. y Pinus Remota (Little) DK Bailey & Hawksw. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Bischicuri, piñón, piñonero y piñón prieto (Farjon et al., 1997; CONAFOR, 2008). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Especie nativa de México, que se extiende al sur de Estados Unidos en Texas, Nuevo México y Arizona (SIRE, 2007). Distribución Es una de las especies de pino de mayor distribución en México, se localiza en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, al oeste de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, al noreste de Jalisco, al Norte de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Veracruz y Puebla (Farjon et al., 1997).

57 57

Ambientes climáticos de adaptación Textura Habita en estribaciones y mesetas semiáridas, entre vegetaciones de tipo semidesértico y Es una especie típica de suelos pobres, secos, pedregosos o calizos, grisáceos o negros, pinares mesófilos. Es parte de la vegetación de transición entre las formaciones xerofíticas, calcáreos, con alto contenido de yeso. Requiere suelos con textura de areno-arcillosa a asociada a matorral arbustivo, encinares y pinares de climas semidesérticos, Bosque de Pinus y migajón-arenosa (SIRE, 2007). Bosque de Quercus (Rzedowski, 1983). En climas de tipo templado seco, estepa media y Drenaje templado subhúmedo (Farjon et al., 1997; Vázquez et al., 1999). Puede desarrollarse con terrenos con muy poco drenaje o sin drenaje (Robert, 1977; SIRE, Ciclo de madurez 2007). El crecimiento de esta especie es lento y comienza a ser fértil a los 25 años con una duración Pendiente de hasta 300 años, es muy longevo, y puede llegar a vivir hasta 500 años. Los árboles tardan Es una especie que habita sobre laderas de cerros y lomeríos (SIRE, 2007). varios años en fructificar por primera vez. El tiempo transcurrido entre la polinización, la maduración del cono y las semillas es de 30 a 36 meses (SIRE, 2007). Pedregosidad Comúnmente habitar sobre suelos pedregosos (SIRE, 2007). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). pH Es una especie que puede habitar sobre suelos ácidos y alcalinos, con un pH de 4 a 8 (Robert, Importancia/uso 1977; Françoise, 1997). Su madera tiene poco valor comercial, se emplea como madera aserrada para construcción rural y postes, también es apreciada en la elaboración de muebles rústicos e instrumentos Salinidad/Sodicidad musicales; sin embargo, no tiene utilidad para muebles de alta calidad. También se usa como Es una especie que tolera una baja salinidad (<4 dS7 m) (ECOCROP, 2007). leña y carbón, y pulpa para papel (SIRE, 2007). La resina se utiliza como materia prima en Fertilidad impermeabilizantes y como pegamento casero, también se extrae aceite de pino y alquitrán. La Puede habitar en suelos de porbre fertilidad, sin embargo, la deficiencia de nitrógeno y fósforo, principal importancia económica de esta especie es por su semilla (piñón) que es comestible limita el crecimiento adecuado de la raíz y de la copa de los árboles (De la Rosa, 1995; SIRE, (SNIF, 2012). 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Altitud Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Habita en altitudes mínimas de 400 a 1,350 m, medias de 1,500 a 2,550 y máximas de 2,700 a Es una especie no recomendada para establecerce en zonas industriales por su alta 3,750 m (Françoise, 1997; Farjon et al., 1997; SIRE, 2007). sencibilidad a la contaminación atmosférica (GDF, 2000). Fotoperiodo Captura de carbono Es una especie que requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). Flores (2011), reportó que en una plantación de esta especie de 17 años de edad en el Luz municipio de Perote, Veracruz, captura un total de 7.22 toneladas de carbono por hectárea. Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar Respuesta a Ozono (O3) y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de (Menacho et al., 2011). ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, Temperatura franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Habita en temperaturas mínimas extremas de menos 7° C, medias de 17.9° C y máximas de Resistencia a sequía 42° C (SIRE, 2007). Es una especie resistente a la sequía, ya que tiene baja frecuencia estomática, siendo su Precipitación habitat natural ambientes secos (Robert, 1977). Requiere precipitaciones de 365 a 800 mm anuales y tolera hasta 7 u 8 meses de sequía (Farjon et al., 1997).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede habitar desde suelos someros a profundos, desde 50 cm a uno o dos metros de profundidad (Françoise, 1997).

58 59 58

Textura Es una especie típica de suelos pobres, secos, pedregosos o calizos, grisáceos o negros, calcáreos, con alto contenido de yeso. Requiere suelos con textura de areno-arcillosa a migajón-arenosa (SIRE, 2007). Drenaje Puede desarrollarse con terrenos con muy poco drenaje o sin drenaje (Robert, 1977; SIRE, 2007). Pendiente Es una especie que habita sobre laderas de cerros y lomeríos (SIRE, 2007). Pedregosidad Comúnmente habitar sobre suelos pedregosos (SIRE, 2007). pH Es una especie que puede habitar sobre suelos ácidos y alcalinos, con un pH de 4 a 8 (Robert, 1977; Françoise, 1997). Salinidad/Sodicidad Es una especie que tolera una baja salinidad (<4 dS7 m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Puede habitar en suelos de porbre fertilidad, sin embargo, la deficiencia de nitrógeno y fósforo, limita el crecimiento adecuado de la raíz y de la copa de los árboles (De la Rosa, 1995; SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Es una especie no recomendada para establecerce en zonas industriales por su alta sencibilidad a la contaminación atmosférica (GDF, 2000). Captura de carbono Flores (2011), reportó que en una plantación de esta especie de 17 años de edad en el municipio de Perote, Veracruz, captura un total de 7.22 toneladas de carbono por hectárea.

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Resistencia a sequía Es una especie resistente a la sequía, ya que tiene baja frecuencia estomática, siendo su habitat natural ambientes secos (Robert, 1977).

59 59

Pinus devoniana Lindl. (Pino lacio)

Pinus devoniana (Foto: J. Trinidad Saenz Reyes)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus devoniana Lindl. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus filifolia Lindl., P. grenvilleae Gordon, P. macrophylla Lindl., P. magnifica Roezl, P. michoacaensis Roezl, P. michoacana fo. nayaritana Martínez, P. michoacana fo. procera Martínez, P. michoacana fo. tumida Martínez, P. michoacana Martínez, P. michoacana var. cornuta Martínez, P. michoacana var. quevedoi Martínez, P. montezumae var. macrophylla (Lindl.) Parl., P. nec-plus-ultra Roezl, P. ocampii Roezl, P. pawlikowskiana Roezl ex Gordon, P. pawlowskiana Roezl ex Carrière, Pinus verschaffeltii Roezl ex Carrière, P. wincesteriana Gordon, P. zitacuarensis Roezl y P. zitacuarensis var. nitida Roezl ex Carrière (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino escobetón, pino lacio, tsihuiren, pucuri, ocote escobetón, pino cantaj, mochcotaj, pino blanco y pino prieto (Farjon et al., 1997; Musálem y Sánchez, 2003). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativo de México (SIRE, 2007).

60 60

Distribución Se distribuye en los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Farjon et al., 1997). Ambientes climáticos de adaptación De acuerdo a Eguiluz (1978), en México esta especie y sus variedades habita en climas subtropicales, templados, semicálidos, templados cálidos y templados sub húmedos. Se adapta a Bosque de pino-encino (Navare y Taylor, 1997; Sáenz et al., 2011). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera se utiliza para aserrío, pero también se usa en muebles finos, duela, parquet, lambrin, ebanistería, triplay, chapa, celulosa, postes para servicios públicos, cajas de empaque, mangos para escobas. Es muy común el uso para elaborar figuras talladas, cucharas, molinillos, bateas, servilleteros, guitarras, máscaras y figuras religiosas. El principal producto no maderable es la resina, que se extrae de la corteza de los árboles y algunos estudios estiman que la producción varía entre 2.5-3 kg por cara por año, la cual se usa para el tratamiento contra torceduras (SIRE, 2007; Saenz et al., 2011).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 1,200 m y máximas de 3,000 m, aunque la altitud óptima para su desarrollo es de 1,900 m (Eguiluz, 1978; Musálem y Sánchez, 2003; SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas), días neutrales (12-14 horas) y días largos (>14 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (ECOCROP, 2007; Menacho et al., 2011). Temperatura Habita en sitios con temperaturas mínimas extremas de menos 7° C y máximas extremas de 45° C (Eguiluz, 1978). Pero la temperatura óptima para su desarrollo es entre los 20 y 28° C (ECOCROP, 2007). Precipitación Requiere precipitaciones entre los 1,200 y 1,500 mm para un óptimo desarrollo, pero puede tolera precipitaciones mínimas de 600 a 800 mm y máximas de hasta 2,500 mm (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Habita desde suelos poco profundos a profundos, desde 50 a 200 cm (Zamora y Velazco, 1978; Mas et al., 1993).

61 61

Textura Puede habitar sobre suelos con texturas medianas y pesadas, se ha reportado que habita sobre suelos con texturas de tipo arcillo arenosa, migajón arenosa, migajón arcillosa, areno migajosa y arcillo limosa (Zamora y Velazco, 1978; Mas et al., 1993, Olvera, 1981; ECOCROP, 2007). Drenaje Habita sobre suelos con drenaje de bueno a medio (Zamora y Velazco, 1978; Mas et al., 1993; Olvera, 1981). Exposición de terreno En el estado de Jalisco, se ha reportado que presenta una preferencia a exposiciones con orientación al sur (Olvera, 1981). Pendiente De manera natural habita en zonas con pendientes de 30%, sobre laderas y barrancas (Zamora y Velazco, 1978; Mas et al., 1993; Olvera, 1981). Pedregosidad Puede habitar sobre suelos pedregosos, en el estado de Michoacán, habita en las inmediaciones del volcán Paricutín, en un área cubierta de roca basaltica (Musalem y Sánchez, 2003). pH Habita sobre suelos ligeramente ácidos a alcalinos con un pH desde 5.5 a 7 (Zamora y Velazco, 1978; Mas et al., 1993). Salinidad/Sodicidad Es una especie que requiere suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere suelos moderadamente fértiles (ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En un estudio de captura de carbono para una plantación mixta de P. devoniana y P. pseudostrubus, con 12 años de edad en el municipio de Jerécuaro, Guanajuato, se estimó que en la plantación captura 18.35 toneladas de carbono por hectárea (Luckie et al., 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005).

62 62

Pinus douglasiana Martínez (Pino hayarín)

Pinus douglasiana (Foto: Agustín Rueda Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus douglasiana Martínez (Tropicos, 2013). Nombres comunes Ocote, pinabete, pino blanco, pino hayarín, pino real (Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativo de México (Farjon et al., 1997). Distribución Se distribuye principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán, México a al Norte de Morelos, se extiende hasta el norte de Nayarit y la zona límite entre Sinaloa y Durango, también localizada en Guerrero y Oaxaca (Farjon et al., 1997) Ambientes climáticos de adaptación Esta especie habita en zonas subtropicales y templadas cálidas del oeste y centro de México (Eguiluz, 1978). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

63 63

Importancia/uso La madera de esta especie es de buena calidad, se utiliza para la elaboración de aserrío, durmientes, postes, ebanistería, cajas de empaque, leña, cercas, artesanías y en la industria de la construcción (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes que van desde los 1,100 hasta los 2,700 m, aunque mayormente habita alrededor de los 2,000 m (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Fotoperiodo Es una especie que requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura La temperaturas mínimas y máximas donde puede habitar la especie es entre los menos 2° C hasta los 44° C (Eguiluz, 1978). Pero para un óptimo desarrollo requiere temperaturas medias anuales entre los 15 y 25° C (ECOCROP, 2007). Precipitación Requiere precipitaciones medias anuales de 700 a 1,600 mm (Eguiluz, 1978). Aunque las precipitaciones óptimas para su desarrollo son entre los 1,000 a 1,400 mm (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Para su buen desarrollo, requiere suelos moderadamente profundos a profundos (Eguiluz, 1978; Chávez, 1990). Textura Se ha reportado que habita en suelos de tipo franco, areno-limosa y areno-arcillosa (Eguiluz, 1978). Drenaje Habita sobre suelos con drenaje bueno a medio (Eguiluz, 1978). pH Requiere suelos con un pH óptimo de 6 a 6.5, aunque puede habitar sobre suelos con pH desde los 5.5 hasta los 7 (Eguiluz, 1978 y ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Es una especie que habita sobre suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Se ha registrado que habita sobre suelos con bajos contenidos de fostoro, mediado a bajo contenido de potasio y nitrógeno, pero niveles altos en calcio (Eguiluz, 1978) Aunque para su óptimo desarrollo requiere suelos de alta fertilidad (ECOCROP, 2007).

64 64

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En una plantación de Pinus douglasiana ubicada en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco con nueve años de edad presentó una captura de carbono estimada en 2.10 toneladas de carbono por hectárea. (Pichardo et al., 2008)

Respuesta a Ozono (O3) Se considera una especie sensible a la contaminación del aire por ozono (Saenz et al., 2011).

65 65

Pinus durangensis Martínez Ambientes climáticos de adaptación (Pino blanco) Es una especie adaptada a climas templados, habita en pinares, bosque de coníferas y bosque de pino encino de montaña, llega a conformar bosques puros o con otras especies (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie se usa en aserrío, triplay molduras, duelas, ebanistería; y en menor grado en muebles, pulpa para papel, postes y ocasionalmente se utiliza como ornamental (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 1,400 a 1,600 m y máximas de 2,800 a 3,000 m, pero sus mejores rodales se desarrollan entre entre los 2,500 y 2,700 m (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) ( ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Requiere una temperatura media entre 9 a 17° C, tolera temperaturas mínima de menos 19° C y máximas de 40° C (SIRE, 2007). Pinus durangensis (Foto: J. Ángel Prieto Ruiz) Precipitación Requiere una precipitación media anual mínima de 600 mm y máxima de 1,200 mm (Fierros et al., 1999). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Pinus durangensis Martínez (Tropicos, 2013). Sinonimia Profundidad de suelo Pinus douglasiana var. martinezii (E. Larsen) Silba, P. durangensis fo. quinquefoliata Martínez y Esta especie se adapta mejor a suelos profundos de aproximadamente dos metros (Alarcón e P. martinezii E. Larsen (Tropicos, 2013). Iglesias, 1992; Eguiluz, 1978). Aunque puede habitar sobre suelos de 20 a 50 cm (ECOCROP, 2007). Nombres comunes Pino blanco, ocote, y pino real (Eguiluz, 1977; Farjon et al., 1997). Textura El tipo de suelo óptimo para su desarrollo es de texturas medias y ligeras, de tipo franca y limo- Familia arcillosa (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Pinaceae (Tropicos, 2013). Drenaje Origen Se ha reportado que habita sobre suelos con buen drenaje (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Nativo de México, oriundo de la Sierra Madre Occidental (SIRE, 2007). Pendiente Distribución Es una especie que puede habitar en pendientes mayores a 12% (SIRE, 2007). Se distribuye al noreste de la Sierra Madre Occidental, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco y Michoacán (Perry, 1991; Farjon et al., 1997). pH El pH óptimo para su desarrollo es de 6 a 6.5, aunque tolera rangos desde los 5.5 hasta los 9 (Eguiluz, 1978, ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). 66 67 66

Ambientes climáticos de adaptación Es una especie adaptada a climas templados, habita en pinares, bosque de coníferas y bosque de pino encino de montaña, llega a conformar bosques puros o con otras especies (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie se usa en aserrío, triplay molduras, duelas, ebanistería; y en menor grado en muebles, pulpa para papel, postes y ocasionalmente se utiliza como ornamental (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 1,400 a 1,600 m y máximas de 2,800 a 3,000 m, pero sus mejores rodales se desarrollan entre entre los 2,500 y 2,700 m (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) ( ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Requiere una temperatura media entre 9 a 17° C, tolera temperaturas mínima de menos 19° C y máximas de 40° C (SIRE, 2007). Precipitación Requiere una precipitación media anual mínima de 600 mm y máxima de 1,200 mm (Fierros et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Esta especie se adapta mejor a suelos profundos de aproximadamente dos metros (Alarcón e Iglesias, 1992; Eguiluz, 1978). Aunque puede habitar sobre suelos de 20 a 50 cm (ECOCROP, 2007). Textura El tipo de suelo óptimo para su desarrollo es de texturas medias y ligeras, de tipo franca y limo- arcillosa (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Drenaje Se ha reportado que habita sobre suelos con buen drenaje (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Pendiente Es una especie que puede habitar en pendientes mayores a 12% (SIRE, 2007). pH El pH óptimo para su desarrollo es de 6 a 6.5, aunque tolera rangos desde los 5.5 hasta los 9 (Eguiluz, 1978, ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). 67 67

Salinidad/Sodicidad Pinus engelmannii Carrière La salinidad óptima para su desarrollo debe ser baja (4< dS/m) (ECOCROP, 2007). (Pino real) Fertilidad Esta especie puede habitar sobre suelos de moderada fertilidad, aunque se recomienda sobre suelos ricos en nitrógeno (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Montes de Oca et al., (2008), refieren que en ambientes con altas concentraciones de CO2, la transpiración de las hojas disminuye. Captura de carbono Montes de Oca et al., (2008) reportaron en un estudio realizado sobre la asimilación de dioxido de carbono de Pinus durangensis en la región de El Salto, Durango, en donde a la edad de tres años se estimó que el árbol captura un promedio de 121.190 m³ en la atmósfera, asimilando un total de 0.0787 Kg. En tanto que, a la edad de seis años captura un promedio de 10,318.67 m3 y asimila 0.3011 Kg. A la edad de 12 años el promedio total de asimilación fue de 6.70 Kg.

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Resistencia a sequía Esta especie es sensible a la erosión del suelo por la falta de agua, por lo que no tolera la sequía (SIRE, 2007).

Pinus engelmannii (Foto: J. Ángel Prieto Ruiz)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus engelmannii Carrière (Tropicos, 2013). Sinonimia P. apacheca Lemmon, P. engelmannii var. blancoi (Martínez) Martínez, P. latifolia Sarg., P. macrophylla Engelm., P. macrophylla var. blancoi Martínez, P. mayriana Sudw., P. mayriana var. apacheca (Lemmon) Lemmon, P. ponderosa var. macrophylla (Engelm.) Shaw y P. ponderosa var. mayriana (Sudw.) Sarg. (Trópicos, 2013). Nombres comunes Pino real (Farjon et al., 1997). Familia Pinacea (Tropicos, 2013).

68 69 68

Pinus engelmannii Carrière (Pino real)

Pinus engelmannii (Foto: J. Ángel Prieto Ruiz)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus engelmannii Carrière (Tropicos, 2013). Sinonimia P. apacheca Lemmon, P. engelmannii var. blancoi (Martínez) Martínez, P. latifolia Sarg., P. macrophylla Engelm., P. macrophylla var. blancoi Martínez, P. mayriana Sudw., P. mayriana var. apacheca (Lemmon) Lemmon, P. ponderosa var. macrophylla (Engelm.) Shaw y P. ponderosa var. mayriana (Sudw.) Sarg. (Trópicos, 2013). Nombres comunes Pino real (Farjon et al., 1997). Familia Pinacea (Tropicos, 2013).

69 69

Origen Nativo de Mexico, oriundo de la Sierra Madre occidental (SIRE, 2007). CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO Distribución Se distribuye en los estados de Sonora, Chihuahua, al noreste de Sinaloa, Durango y Zacatecas (Farjon et al., 1997). Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de Ambientes climáticos de adaptación ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, Habita en pinares y bosques de pino encino montañoso y bosques de pino encino (Farjon et al., franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). 1997). Resistencia a sequía Ciclo de madurez Esta especie es considerada tolerante a la sequía (Barton y Teeri, 1993). La producción de los conos comienza a partir de los 28 a 30 años de edad (CATIE, 2000). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie es utilizada para la elaboración de muebles, molduras, pisos (parquete), palos de escoba, triplay, postes, madera aserrada y para la ebanistería. En tanto que también puede utilizarse la pulpa para papel (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 1,200 hasta los 3,000 m, aunque las mejores calidades de estación se ubican entre los 1,500 a 2,400 m (Eguiluz, 1978; Farjon et al., 1997). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Requiere una temperatura media anual de 11 a 18° C (SIRE, 2007). Precipitación La precipitación media anual varía de 500 a 1,400 mm, pero la precipitación óptima es de 600 a 900 mm (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Pueda habitar sobre suelos someros y profundos (SIRE, 2007). Textura Requiere texturas de tipo areno arcillosa, migajón limosa o arcillosa (SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que requiere suelos con buen drenaje (Perry, 1991). Pedregosidad Puede habitar en suelos pedregosos y con afloraciones continuas de rocas (SIRE, 2007; Eguiluz, 1978). pH Requiere suelos moderadamente ácidos, con un pH entre 5 a 6.8 (SIRE, 2007). 70 71 70

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Resistencia a sequía Esta especie es considerada tolerante a la sequía (Barton y Teeri, 1993).

71 71

Pinus greggii Engelm. Ex Parl. (Pino prieto)

Pinus greggii (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus greggii Engelm. Ex Parl. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino prieto, pino chino (Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Es una especie nativa de México, oriundo de la Sierra Madre Oriental (Eguiluz, 1982). Distribución Se distribuye en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla (Farjon et al., 1997). Ambientes climáticos de adaptación Habita en ambientes de tipo semi seco, templado y subtropicales (Plancarte, 1990). Ciclo de madurez Esta especie presenta una floración precoz de estróbilos femeninos a partir del primer año de vida, y conos en el tallo principal al tercer o quinto año de vida (Dvorak y Donahue, 1993). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

72 72

Importancia/uso Su madera es utilizada para aserrío, para la fabricación de durmientes, pilotes para minas, vigas, postes, cercas, muebles y como leña para combustible (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita desde los 1,300 hasta los 3,000 m, aunque las mejores estaciones de calidad se ubican en altitudes entre los 1,500 a 2,000 m (Eguiluz, 1978; Perry, 1991; Farjon et al., 1997). Fotoperiodo Es una especie que presenta óptimos desarrollos con un fotoperíodo de días cortos (<12 horas) (ECOCROP, 2007). Pero para la germinación de la semilla en vivero se requiere un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 de oscuridad (Arguello, 1999). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Habita en áreas con temperaturas mínimas de hasta menos 9° C y máxima de 45° C (Eguiluz, 1982). Pero la temperatura óptima para su desarrollo es entre los 16 y 24° C (ECOCROP, 2007). Precipitación Se ha reportado que habita en sitios con precipitaciones anuales entre los 500 a 2,900 mm, aunque con mayor frecuencia entre los 700 a 1,500 mm (Eguiluz, 1982). Pero para su óptimo desarrollo se requieren precipitaciones entre los 700 a 750 mm (ECOCROP, 2007). Humedad relativa De manera natural habita en sitios con una alta humedad relativa (Plancarte, 1990).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Los óptimos desarrollos se presentan en suelos con profundidades mayores a 150 cm, aunque puede desarrollarse desde los 50 cm (Plancarte, 1990; ECOCROP, 2007). Textura Requiere suelos con textura mediana y pesada (ECOCROP, 2007). Se ha reportado que habita en sitios con suelos de tipo migajón arcilloso (Eguiluz, 1978; Plancarte, 1990). Drenaje Requiere suelos bien drenados (SIRE, 2007). Exposición de terreno Suele habitar sobre laderas y cañadas semiabiertas con exposiciones suroeste y sureste (Eguiluz, 1978). Pendiente Habita sobre lomerios, cañadas y laderas con pendientes de hasta 100% (Plancarte, 1990). Pedregosidad Puede habitar sobre suelos pedregosos (Eguiluz, 1978; Plancarte, 1990).

73 73 pH Pinus hartwegii Lindl. Habita en suelos con un pH casi neutro (Eguiluz, 1978), los rangos óptimos son de 5.5 a 6.5, (Pino de las alturas) pero puede tolerar hasta de 5 a 7.5 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Requiere habitar sobre suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Los suelos donde se desarrolla la especie son normalmente pobres en materia orgánica (Eguiluz, 1978).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Es una especie susceptible en zonas con muy altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Captura de carbono En un estudio realizado en una plantación de 13 años en el municipio de Naolinco de Victoria, Veracruz reportó que la captura promedio de carbono por árbol es de 70.05 Kg (Alba et al., 2007).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005).

Resistencia a sequía Pinus hartwegii (Foto: Miguel Acosta Mireles) Hernández et al. (2001a) refieren que existe un patrón geográfico y ambiental bien definido en el desempeño de las plantas de P. greggii bajo condiciones de sequía. En general, las poblaciones de P. greggii de lugares más secos, mayor latitud y altura sobre el nivel del mar CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS presentan mayor tolerancia a estrés hídrico. Nombre científico Pinus hartwegii Lindl. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus aculcensis Roezl, P. amecaensis Roezl, P. decaisneana var. wilsonii (Roezl) Carrière, P. decandolleana var. ehrenbergii (Endl.) Carrière, P. donnell-smithii Mast., P. ehrenbergii Endl., P. endlicheriana Roezl, P. hartwegii var. rudis (Endl.) Silba, P. iztacihuatlii Roezl, P. lindleyana Gordon & Glend., P. lindleyana Loud. ex Lindl. ex Lindl. & Gordon, P. lowii Roezl, P. montezumae subsp. hartwegii (Lindl.) Engelm., P. montezumae var. hartwegii (Lindl.) Shaw, P. montezumae var. lindleyana (Gordon & Glend.) Parl., P. montezumae var. rudis (Endl.) Shaw, P. northumberlandiana Roezl, P. papeleuii Roezl, P. resinosa Aiton, P. resinosa Roezl, P. robusta Roezl, P. roezlii Carrière, P. rudis Endl., P. scoparia Roezl, P. standishii Roezl, P. suffruticosa Roezl ex Carrière y P. wilsonii Roezl P. wilsonii Shaw (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino de las alturas, pino hartwegi y ocote (Eguiluz, 1978). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Esta especie es nativa de los picos y montañas más altas de México (Rzedowski, 1983).

74 75 74

Pinus hartwegii Lindl. (Pino de las alturas)

Pinus hartwegii (Foto: Miguel Acosta Mireles)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus hartwegii Lindl. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus aculcensis Roezl, P. amecaensis Roezl, P. decaisneana var. wilsonii (Roezl) Carrière, P. decandolleana var. ehrenbergii (Endl.) Carrière, P. donnell-smithii Mast., P. ehrenbergii Endl., P. endlicheriana Roezl, P. hartwegii var. rudis (Endl.) Silba, P. iztacihuatlii Roezl, P. lindleyana Gordon & Glend., P. lindleyana Loud. ex Lindl. ex Lindl. & Gordon, P. lowii Roezl, P. montezumae subsp. hartwegii (Lindl.) Engelm., P. montezumae var. hartwegii (Lindl.) Shaw, P. montezumae var. lindleyana (Gordon & Glend.) Parl., P. montezumae var. rudis (Endl.) Shaw, P. northumberlandiana Roezl, P. papeleuii Roezl, P. resinosa Aiton, P. resinosa Roezl, P. robusta Roezl, P. roezlii Carrière, P. rudis Endl., P. scoparia Roezl, P. standishii Roezl, P. suffruticosa Roezl ex Carrière y P. wilsonii Roezl P. wilsonii Shaw (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino de las alturas, pino hartwegi y ocote (Eguiluz, 1978). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Esta especie es nativa de los picos y montañas más altas de México (Rzedowski, 1983).

75 75

Distribución Textura Se distribuye en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Habita sobre suelos con textura franca y migajón arenosa (Look, 1950). Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca Drenaje y Chiapas (Farjon et al., 1997). Requiere suelos con buen drenaje (Look, 1950). Ambientes climáticos de adaptación Exposición de terreno Nombrado como el pino de las grandes alturas, frecuentemente forma grandes extenciones de No extiste incoveniente en cuanto a su exposición (Musalem y Solís, 2000). bosques de pino de una sola especie hacia el límite de la vegetación arbórea, en zonas templadas y frías (Solórzano, 1987; Farjon et al., 1997). Habita en bosques de coníferas y Pendiente bosques de pino encino (Rzedowski, 1983). De manera natural habita en terrenos planos, ondulados o escarpados (Musalem y Solís, 2000). Ciclo de madurez pH La producción de conos inicia hasta los 30 años (Franco y Sarukhán, 1981). Los amentos El pH recomendado para el suelo donde se desarrolla la especie debe ser de 5.2 a 6.9 masculinos y femeninos se forman de marzo a abril y después de dos años los conos se abren (Musálem y Solís, 2000). en diciembre (Musálem y Solís, 2000). Salinidad/Sodicidad Tipo fotosintético Requiere suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Fertilidad Importancia/uso Requiere suelos ricos en materia orgánica, aunque, se ha reportado su distrubución sobre Esta especie es utilizda para la producción de papel celulosa, pulpa química y pasta mecánica. suelos pobres en calcio, fósforo y manganeso, pero ricos en magnesio (Look, 1950; ECOCROP, En menor proporción, es utilizada para aserrío, chapa, triplay, tableros de partículas, 2007). durmientes, postes para cercas, pilotes y carbón (Eguiluz, 1978).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Respuesta a Ozono (O3) Altitud Es una especie susceptible al ozono, no recomendada para establecerse en zonas industriales Esta especie habita en altitudes desde los 3,000 m hasta los 4,300 m, aunque los mejores con altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Por otra parte, en un rodales se dan a los 3,500 m (Eguiluz, 1977; Farjon et al., 1997). estudio realizado en la cuenca atmosférica de la ciudad de México, resultó que a mayor tiempo de exposición y concentración de ozono se observó un daño severo en la germinación y el Fotoperiodo crecimiento del tubo polínico de los granos de polen (Hernández et al., 2001b). Requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) (ECOCROP, 2007).

Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (ECOCROP, 2007; Menacho et al., 2011). Temperatura Es una especie muy tolerante a bajas temperaturas, es resistente a nevadas fuertes y su extremo superior rango altitudinal establece el límite de la vegetación arbórea en los más prominentes picos montañosos de México (Rzedowski,1983). Habitar en temperaturas máximas extremas de 38° C y minimas extremas de menos 20° C, sin embargo, los mejores rodales habitan en temperaturas medias entre 5 a 10° C y 13.9 a 18° C (Eguiluz, 1978; Rodríguez, 2002; ECOCROP, 2007). Precipitación Las precipitaciones medias anuales donde habita esta especie oscila entre los 700 y 1,800 mm, pero los mejores rodales se encuentran entre los 1,000 a 1,400 mm anuales (Eguiluz, 1978; Santillan, 1991; ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Esta especie se desarrollo sobre suelos profundos (Look, 1950). 76 77 76

Textura Habita sobre suelos con textura franca y migajón arenosa (Look, 1950). Drenaje Requiere suelos con buen drenaje (Look, 1950). Exposición de terreno No extiste incoveniente en cuanto a su exposición (Musalem y Solís, 2000). Pendiente De manera natural habita en terrenos planos, ondulados o escarpados (Musalem y Solís, 2000). pH El pH recomendado para el suelo donde se desarrolla la especie debe ser de 5.2 a 6.9 (Musálem y Solís, 2000). Salinidad/Sodicidad Requiere suelos con baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere suelos ricos en materia orgánica, aunque, se ha reportado su distrubución sobre suelos pobres en calcio, fósforo y manganeso, pero ricos en magnesio (Look, 1950; ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a Ozono (O3) Es una especie susceptible al ozono, no recomendada para establecerse en zonas industriales con altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Por otra parte, en un estudio realizado en la cuenca atmosférica de la ciudad de México, resultó que a mayor tiempo de exposición y concentración de ozono se observó un daño severo en la germinación y el crecimiento del tubo polínico de los granos de polen (Hernández et al., 2001b).

77 77

Pinus herrerae Martínez (Pino llanero)

Pinus herrerae (Foto: Christopher J. Earle)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus herrerae Martínez (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus teocote var. herrerae Martínez (Tropicos, 2013). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Ocote, pino chino y pino llanero (Eguiluz, 1978; Farjon et al., 1997). Origen Árbol endémico de México (SIRE, 2007). Distribución Se distribuye en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán y Guerrero (Farjon et al., 1997; SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Habita en las franjas de los bosques mesófilos de montaña y en bosques mixtos de pino y pino- encino (Farjon et al., 1997). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/Usos La madera de este pino se considera de buena calidad, aunado a el árbol presenta un fuste limpio, por lo que es utilizado para aserrío, cajas de empaque, pulpa para papel, postes telegráficos, chapado, pisos de duela y parquet, tarimas, muebles rústicos, caballetes, restiradores, escritorios, estantería, cabos y mangos para herramientas, y producción de resina (SIRE, 2007). 78 78

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Normalmente habita en altitudes desde 1,500 a 2,600 m, aunque puede encontrarse desde los 1,100 m (Farjon et al., 1997; SIRE, 2007). Temperatura Es una especies que tolera altas oscilaciones térmicas, desde los menos 10° C hasta los 42° C, pero las temperaturas medias anuales para un óptimo desarrollo es de 16° C (SIRE, 2007). Precipitación Requiere precipitaciones medias anuales entre 600 a 1,300 mm, aunque para su buen desarrollo ésta debe ser a partir de los 1,000 mm (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo La profundidad del suelo para el desarrollo de la especie es comúnmente entre dos a cuatro metros, aunque en lomeríos se ha encontrado desde los 60 cm (SIRE, 2007). Textura Habita de manera natural sobre suelos con textura migajón areno-limosa o arcillo-arenosa (Eguiluz, 1978). Drenaje Requiere un buen drenaje para su desarrollo (Eguiluz, 1978). pH Habita sobre suelos ácidos o ligeramente neutros (Eguiluz, 1978). Fertilidad Requiere contenidos de medios a altos de materia orgánica, nitrógeno, calcio y potasio, pero bajos en fósforo (Eguiluz, 1978).

79 79

Pinus lawsonii Roezl ex Gordon (Pino ortiguillo)

Pinus lawsonii (Foto: J. Trinidad Sáenz Reyes)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus lawsonii Roezl ex Gordon (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus altamiranoi Shaw y P. lawsonii var. gracilis Debreczy + i Rácz (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino ortiguillo, ocote y pino chino (Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Endémico de México (Farjon et al., 1997). Distribución Se distribuye en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca (Farjon et al., 1997).

80 80

Ambientes climáticos de adaptación Generalmente habita en zonas de tipo subtropical (Eguiluz, 1978). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie es considerada de mala calidad, debido a los numerosos nudos que dejan las ramas, aunque presenta usos domesticos como para la elaboración de postes para cercas, vigas y leña. Es una especie con alta producción de resina por ser de climas cálidos (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 1,200 hasta los 3,000 m, aunque habita con mayor fecuencia a 2,100 m (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura Se desarrolla en sitios donde hay una temperatura media anual de 16.5° C, tolera temperaturas mínimas de menos 10° C y máximas de 43° C (Eguiluz, 1978). Precipitación Habita en regiones con precipitaciones medias anuales que van desde los 600 a 2,400 mm, pero más frecuente de 800 a 1,100 mm (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo De manera natural habita sobre suelos con profundidades de uno a dos metros (Eguiluz, 1978). Textura Habita sobre suelos con texturas de tipo migajón arcillo limosa (Eguiluz, 1978). Pendiente Se reporta que habita en áreas con pendientes de 0 a 40% (Velarde, 2002). pH Requiere suelos con un pH casi neutro de 6.5 (Eguiluz, 1978). Fertilidad Se ha reportado que habita sobre suelos con contenidos medios en materia orgánica y nitrógeno, pero bajos en calcio, potasio y fósforo (Eguiluz, 1978).

81 81

Pinus maximartinezii Rzed. (Pino azul)

Pinus maximartinezii (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus maximartinezii Rzed. (Tropicos, 2013). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Pino azul, piñón y piñón real (Farjon et al., 1997). Origen Nativo de México (Farjon et al., 1997). Distribución Pinus maximartinezii es una especie rara, endémica, y amenazada, conocida solo de una pequeña y localizada población en Juchipila, al sur del estado de Zacatecas (Rzedowski, 1964;

82 82

Farjon et al., 1997; López, 1998). Aunque recientemente se reporto una población al sur del estado de Durango (González et al., 2011). Ciclo de madurez Especie de pino es de lento crecimiento, empieza a producir semilla a los 15 años (Passini, 1985). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/Usos Las semillas de este pino se consumen localmente, pero la mayoría de ella se exporta a los Estados Unidos y Japón (López, 1998a).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud El área de distribución natural de la especie está restringida a pequeñas poblaciones al sur de Zacatecas y Durango, en altitudes entre los 1,700 a 2,300 m (López y Galván, 2011). Temperatura Requiere temperaturas medias de 17 a 20 °C; mínimas de 9 °C y máximas de 23.5 °C (SIRE, 2007). Precipitación La zonas donde habita presentan precipitaciones medias anuales entre 700 a 900 mm (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo De manera natural habita sobre suelos delgados (SIRE, 2007). Textura Habita en suelos con texturas franco-arenoso (SIRE, 2007). Pedregosidad Esta especie puede habitar sobre suelos pedregosos (SIRE, 2007). Fertilidad Puede desarrollarse sobre suelos con bajos contenidos de materia orgánica (SIRE, 2007).

83 83

Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham. Tipo fotosintético (Ocote) Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie es utilizada para la elaboración de cajas de empaque, postes cercas, ademes para minas, construcción y durmientes. Además es una especie con potencial para recuperar suelos erosionados (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 1,500 m hasta los 3,300 m, pero principalmente se desarrolla en un rango altitudinal de 2,200 a 2,750 m (Farjon et al., 1997). Fotoperiodo Para la germinación de la semilla de P. leiophylla en vivero, requiere un fotoperiodo de 8 horas luz y 16 horas de oscuridad (Catalán, 1978). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura La temperatura media es de 14 a 18° C, en tanto que la temperatura mínima extrema es de menos 15° C y la máxima de 38° C (Eguiluz, 1978; Santillán, 1991). Precipitación Requiere de precipitaciones anuales de 600 a 1,200 mm (Eguiluz, 1978).

Pinus leiophylla (Foto: J. Trinidad Sáenz Reyes) REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS Profundidad de suelo Puede habitar en suelos delgados de hasta 30 cm de profundidad, sin embargo, presenta mejor Nombre científico desarrollo en suelos profundos (Santillán, 1991). Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham. (Tropicos, 2013). Textura Nombres comunes Se desarrolla sobre suelos con textura migajón arenosa, color ocre o amarillo rojizo (Santillán, Ocote, pino chino y pino prieto (Farjon et al., 1997). 1991). Familia Drenaje Pinaceae (Tropicos, 2013). Requiere buen drenaje (SIRE, 2007). Origen Pendiente Endémico de México (SIRE, 2007). Habita en sitios con pendientes menores a 25% (SIRE, 2007). Distribución Pedregosidad Se distribuye al noroeste de Sonora, oeste de Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Se considera una especie que soporta condiciones adversas de suelos y puede desarrollarse Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero y sobre suelos superficiales rocosos e incluso cuviertos por lava volcánica (Musálem y Matínez, Oaxaca (Farjon et al., 1997). 2003a). Ambientes climáticos de adaptación pH Habita dentro de rangos climáticos muy amplios, desde tipo subtropical a templado (Eguiluz, Requiere un pH desde 5.5 hasta 6.5 (SIRE, 2007). 1978).

84 85 84

Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de esta especie es utilizada para la elaboración de cajas de empaque, postes cercas, ademes para minas, construcción y durmientes. Además es una especie con potencial para recuperar suelos erosionados (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 1,500 m hasta los 3,300 m, pero principalmente se desarrolla en un rango altitudinal de 2,200 a 2,750 m (Farjon et al., 1997). Fotoperiodo Para la germinación de la semilla de P. leiophylla en vivero, requiere un fotoperiodo de 8 horas luz y 16 horas de oscuridad (Catalán, 1978). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (Menacho et al., 2011). Temperatura La temperatura media es de 14 a 18° C, en tanto que la temperatura mínima extrema es de menos 15° C y la máxima de 38° C (Eguiluz, 1978; Santillán, 1991). Precipitación Requiere de precipitaciones anuales de 600 a 1,200 mm (Eguiluz, 1978).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede habitar en suelos delgados de hasta 30 cm de profundidad, sin embargo, presenta mejor desarrollo en suelos profundos (Santillán, 1991). Textura Se desarrolla sobre suelos con textura migajón arenosa, color ocre o amarillo rojizo (Santillán, 1991). Drenaje Requiere buen drenaje (SIRE, 2007). Pendiente Habita en sitios con pendientes menores a 25% (SIRE, 2007). Pedregosidad Se considera una especie que soporta condiciones adversas de suelos y puede desarrollarse sobre suelos superficiales rocosos e incluso cuviertos por lava volcánica (Musálem y Matínez, 2003a). pH Requiere un pH desde 5.5 hasta 6.5 (SIRE, 2007).

85 85

Fertilidad Se puede desarrollar en suelos con bajo contenido de materia orgánica, en nitrógeno, calcio y fósforo, pero siempre requerirá suelos ricos en potasio (Santillán, 1991).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En un estudio realizado en el Estado de México, en una masa forestal de 50 años, durante su ciclo de corta (9 años) esta especie presentó un promedio del contenido de carbono estimado en dos toneladas por hectárea (García y Sánchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Resistencia a sequía En un estudio realizado por Martínez et al. (2002), en el que se sometieron dos poblaciones de P. leiophylla bajo diferentes condiciones de consumo de agua, resultó que el déficit hidrico afecto de manera negativa el crecimiento en altura, sin embargo, se observó un efecto compensatorio presentándo una mayor recuperación después de eliminar dicha condición, con un mayor crecimiento que la población que se mantuvo constante en el consumo de agua, por lo que hace suponer que la especie se ve favorecida en su crecimiento después de pasar periodos de estrés hídrico.

86 86

Pinus montezumae Lamb. (Pino de montezuma)

Pinus montezumae (Foto: J. Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus montezumae Lamb. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus filifolia Lindl., Pinus montezumae var. lindleyi Loudon y Pinus montezumae var. mezambrana Carvajal (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino de montezuma, ocote, ocote macho, ocote blanco, pino blanco, pino real, yutnu-santu y chalmaite blanco (Farjon et al., 1997; Reyes, 2002; SIRE, 2007). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario de centroamerica, desde México hasta Guatemala (Perry, 1991). Distribución En México se distribuye en los estados de Nuevo León, al suroeste de Tamaulipas, Nayarit, al sur de Zacatecas, Jalisco, Michoacán, México, D. F., Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Centro de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Farjon et al., 1997). Ambientes climáticos de adaptación Prospera en zonas subtropicales, templadas cálidas y templado frías, en bosques de coníferas y bosque de encinos (Perry, 1991; SIRE, 2007).

87 87

Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Su madera se utiliza para la fabricación de muebles, estructuras, celulosa, cajas de empaque, puntales para minas, durmientes, postes, duelas, cercas, construcciones pesadas y livianas, chapa, triplay y extracción de resina. La resina (trementina) se emplea en la fabricación de aguarrás y brea (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 1,150 m y máximas de 3,350 m, pero sus mejores rodales se ubican a los 2,500 m (Farjon et al., 1997; Eguiluz, 1978). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de días cortos de < 12 horas, días neutrales (12 a 14 horas) y días largos de >14 horas (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, presenta una alta demanda de luz, aunque pueden germinar y desarrollarse temporalmente en micrositios cerrados donde la entrada de luz es escasa (ECOCROP, 2007; Menacho et al., 2011). Temperatura Requiere temperaturas promedio para su óptimo desarrollo de 16 a 24° C, sin embargo, puede tolerar temperaturas mínimas de hasta menos 14 a 8° C y máximas cercanas a los 40° C (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Precipitación Habita en zonas con precipitaciones medias anuales entre 500 a 1,600 mm, aunque las mejores calidades de estación se presenta entre los 1,200 a 1,600 mm (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Requiere profundidades de suelo moderadamente profundos a profundos (50 a 150 cm), de manera natural habita sobre suelos con profundidades de uno a cuatro metros (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Textura Puede habitar en suelos con textura pesada, mediana y liviana, de tipo migajón-arenosa, arenosa y areno-limosa (SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Drenaje Requiere suelos con un drenaje bueno a moderado (ECOCROP, 2007). Pendiente Habita en pendientes bajas de las montañas, menores a 25% (SIRE, 2007). Pedregosidad Los suelos donde se desarrolla esta especie no deben ser pedregosos (Reyes, 2002).

88 88 pH El pH donde se desarrolla la especie es 4.5 a 8, aunque para un óptimo desarrollo el rango debe ser de 5.5 a 6.5 (SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Requiere una baja salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Se ha reportado su desarrollo de manera natural sobre suelos ricos en nitrogeno, calcio, potasio y materia orgánica, pero relativamente bajos en fósforo (Eguiluz, 1978).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Es una especie susceptible en zonas desde mediana y altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Captura de carbono En un estudio realizado en una masa forestal de 50 años en el Estado de México, durante su ciclo de corta (9 años), esta especie presentó un contenido de carbono estimado en cinco toneladas por hectárea (García y Sanchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005). Resistencia a sequía Puede desarrollarse en sitios secos o áridos, aunque bajo estas condiciones su desarrollo es lento, presentando baja estatura y altamente ramificado (SIRE, 2007). Tolerancia a altas temperaturas Es una especie muy resistente a heladas y condiciones de alta montaña (Santillán, 1991).

89 89

Pinus patula Schltdl. & Cham. (Pino triste)

Pinus patula (Foto: Francisco Moreno Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus patula Schltdl. & Cham. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus patula subsp. tecunumanii (F. Schwerdtf. ex Eguiluz y JPPerry) Estilos (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino triste, pino llorón, pino patula, pino colorado, pino chino, pino xalocote, pino macho, pino lacio, ocote, ocote liso, ocote colorado y peinador de neblinas (Vela, 1976; Perry, 1991 y Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria de Mexico (Farjon et al., 1997). Distribución Se distribuye sobre las formaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental, Eje Neovolcánico y la Sierra Madre de Oaxaca, en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Distrito Federal y Tlaxcala (Gillespie, 1992; Farjon et al., 1997; SIRE, 2007).

90 90

Ambientes climáticos de adaptación Habita en áreas montañosas con un clima húmedo, subtropical a templado caliente, en bosques mixtos de pino encino, podria decirse que es una especie típica del bosque mesófilo de montaña (Farjon et al., 1997; Velazquez et al., 1999). Ciclo de madurez La producción de semilla puede ser temprana (5 a 10 años), media (10 a 25 años) o tardía (25 a 40 años). Una vez entrando en el período del desarrollo de la floración y la madurez de la semilla es de dos a cuatro años (Monroy y Trinidad, 1992). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso El pino pátula ha sido plantado por lo general como una especie industrial de crecimiento acelerado y alto rendimiento (Gillespie, 1992). El uso que se da es en acabados de interiores y exteriores de casa-habitación, postes para servicios públicos, bases para pisos, madera aserrada, duelas, construcción en general, estructuras, armaduras, columnas, triplay, chapa, durmientes, vigas, cajas, empaques y pulpa de papel. El uso recomendado es para cubiertas de carros de ferrocarril, postes de transmisión de teléfono, pisos de duela, tarimas y cáceles (Eguiluz, 1978; Juárez, 2006). Asimismo es muy apreciada en la fabricación de papel debido a la longitud de sus fibras (Vela, 1976).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 1,400 hasta los 3,300 m, pero las mejores calidades de estación habitan en los rangos altitudinales de 1,900 a 2,400 m (Eguiluz, 1978 y Farjon et al., 1997). Fotoperiodo Los sitios donde prospera la especie presentan una luminosidad diaria de 10.9 a 13.3 horas, recibiendo entre 610 y 934 cal cm-2 por día (Vela, 1976). De manera general se puede decir que requiere de días cortos (< 12 horas), días neutros (12 a 14 horas) y días largos (> 14 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita muy exigente de luz, aun desde sus primeras etapas de desarrollo (ECOCROP, 2007). Temperatura Para un óptimo desarrollo de habitar en sitios con temperaturas medias entre los 18 a 29° C, en tanto que la temperatura mínima es de menos 14° C y la máxima de 40° C (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Precipitación Habita en zonas donde las precipitaciones medias anuales son desde los 1,000 a 2,500 mm, aunque los mejores rodales se presentan en zonas con precipitaciones anuales de 1,000 a 2,000 mm con nieblas frecuentes (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Humedad relativa Se desarrolla de manera faborable en sitios con una abundante humedad, disponible todo el año, tanto en el suelo como en el aire (Vela, 1976).

91 91

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Suele habitar en suelos profundos o muy profundos, aunque tambien se desarrolla sobre suelos poco profundos, donde las pendientes son muy pronunciadas (Vela, 1980; Villaseñor y Carrera, 1980; Muñoz et al., 2010). Textura Se ha reportado que habita en suelos con textura migajon arcillo ó areno arcilloso (Eguiluz, 1978). Drenaje Requiere suelos con buen drenajes (Vela, 1980). Exposición de terreno Esa especie no muestra ninguna preferencia por alguna exposición especifica. Sin embargo, existen registros que en el estado de Hidalgo, donde llegan los vientos húmedos del Golfo de Mexico, presenta exposiciones dominantes con orientación este, noreste y suereste (Vela, 1980). Pendiente Suele habitar en terrenos con pendientes moderadas o planas (Vela, 1980). Pedregosidad La mayoría de las áreas donde habita presentan una nula pedregosidad, auque puede haber lugares donde exista poca pedregosidad (Vela, 1980). pH Esta especie presenta una preferencia por suelos ácidos, pero puede habitar sobre suelos con un pH que va de 3.8 a 7.5 (Vela, 1980; SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Baja (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad La fertilidad de los suelos donde se desarrolla esta especie es superior a la de otras especies de pinos mexicanos, con suelos ricos en materia orgánica y altos contenidos de nitrogeno y carbono (Vela, 1980), aunque puede habitar en suelos con fertilidad moderada (ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Es una especie susceptible en zonas desde mediana y altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Captura de carbono Es un estudio realizado en el Estado de México una masa forestal de 50 años, durante su ciclo de corta (9 años), esta especie presentó un promedio del contenido de carbono estimado en dos toneladas por hectárea (García y Sánchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005).

92 92

Pinus pseudostrobus Lindl. (Pino blanco)

Pinus pseudostrobus (Foto: Francisco Moreno Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Pinus pseudostrobus Lindl. (Tropicos, 2013). Sinonimia Pinus nubicola JP Perry, Pinus pseudostrobus var. coatepecensis Martínez, Pinus pseudostrobus var. estevezii Martínez, Pinus pseudostrobus var. tenuifolia (Benth.) Shaw Pinus tenuifolia Benth. y Pinus yecorensis Debreczy + i Rácz (Tropicos, 2013). Nombres comunes Pino blanco, pino chalmaite, pino lacio, pino liso (Farjon et al., 1997). Familia Pinaceae (Tropicos, 2013). Origen Es originario de México, Guatemala y Honduras (CATIE, 2000; SIRE,2007). Distribución En México se distribuye principalmente en el eje volcánico transversal, en los estados de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, aunque en el norte existen poblaciones disyuntas en los estados de Sinaloa, Durango, Coahuila y Nuevo León (Eguiluz, 1978; Farjon et al., 1997). Ambientes climáticos de adaptación Habita en bosque de coníferas, bosque de pino encino (Rzedowski, 1983).

93 93

Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es un pino con crecimiento rápido en las primeras etapas, con verticilos largos y fuste recto; buen productor de resina, la cual se explota en los estados del centro y sur del país. Su madera es de buena calidad y sus largos fustes limpios permiten su uso en aserrío, triplay, chapa, pulpa, papel, celulosa para cajas de empaque, además de molduras y en la industria de la construcción. Es muy apreciada en artesanías, ebanistería y muebles finos o de producción seriada, como: mesas, butacas, en las zonas rurales, además de varios usos domésticos (Eguiluz, 1978; Segura y García, 2000).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 850 a 1,600 m hasta 3,250 m, pero se desarrolla óptimamente en altitudes alrededor de 2,400 a 2,800 m (Eguiluz, 1978; Farjon et al., 1997; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo entre 12 y 14 horas al día (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, por lo tanto, la alta luminosidad favorece su crecimiento (ECOCROP, 2007). Temperatura Requiere temperaturas medias de 14.7 a 26° C, pero tambien puede prosperar en temperaturas mínimas de menos 9° C y máximas de 40° C (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007). Precipitación Requiere para su mejor desarrollo precipitaciones entre 1,000 a 1,300 mm anuales (Eguiluz, 1978). Aunque puede tolerar desde los 500 hasta los 2000 mm (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Crece principalmente sobre suelos profundos de uno a tres metros de profundidad (Eguiluz, 1978). Textura Habita en suelos con texturas de tipo migajón-arenosa y areno-arcillosa (Eguiluz, 1978). Drenaje Requiere suelos con buen drenaje (Eguiluz, 1978; CATIE, 2000; ECOCROP, 2007). Pendiente Para plantaciones comerciales de esta especie, es recomendable establecerse en pendientes de no más de 15% (Sáenz et al., 2012). pH Esta especie puede habitar en suelos con un pH desde los 4.5 hasta los 7.0 (Eguiluz, 1978; CATIE, 2000; ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Salinidad baja (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). 94 94

Fertilidad Es una especie que requiere que los suelos presenten un alto contenido de nitrógeno, bajo contenido de fósforo, mediano contenido de calcio y potasio (Eguiluz, 1978; ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Es una especie susceptible en zonas desde mediana y altas concentraciones de contaminación atmosférica (GDF, 2000). Captura de carbono En un estudio realizado en el Estado de México, en una masa forestal de 50 años, durante su ciclo de corta (9 años), esta especie presentó un promedio de contenido de carbono estimado en 11 toneladas por hectárea (García y Sánchez, 2009).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que el grupo de las coníferas, con relación a las altas concentraciones de ozono durante cortos espacios de tiempo, han presentado síntomas agudos como manchas, franjas o tiras y clorosis (Delgado, 2005).

95 95

Prosopis juliflora (Sw.) DC. (Mezquite)

Prosopis juliflora (Foto: Alicia Molina Castañeda)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Prosopis juliflora (Sw.) DC. (Tropicos, 2013). Sinonimia Acacia cumanensis Humb. Y Bonpl. ex Willd., A. juliflora (Sw.) Willd., A. salinarum (Vahl) DC., Algarobia juliflora (Sw.) Heynh., Desmanthus salinarum (Vahl) Steud., Mimosa juliflora Krause, Mimosa juliflora Sw., M. piliflora Sw., M. rotundata Sessé y Moc., M. salinarum Vahl, Neltuma bakeri Britton & Rose, N. juliflora (Sw.) Raf., N. occidentalis Britton & Rose, N. pallescens Britton & Rose, Prosopis bracteolata DC., P. chilensis (Molina) Stuntz, P. cumanensis (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Kunth, P. domingensis DC., P. dulcis var. domingensis (DC.) Benth. y P. vidaliana naves ex Fern.-Vill. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Mezquite, algarroba, cuicatleca, jupala, mezquite amarillo, mezquite blanco, mezquite colorado, mezquite chino (Vázquez et al., 1999; Martínez, 1979). Familia Fabaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario de México, conforma un elemento característico de las zonas áridas de Norte América, aunque su distribución se extiende hasta algunas regiones áridas y semiáridas de Centro y Sudamérica (Vázquez et al., 1999; Ferreyra, 1987). Distribución Su distribución en México abarca casi todo el país, principalmente en zonas áridas, desde Baja California y Chihuahua hasta Oaxaca y de Tamaulipas a Veracruz (Galera, 2000; Vázquez et al., 999).

96 96

Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a zonas ecológicas de tipo áridas, semiáridas, tropicales subhúmedo y trópicos húmedos (Vázquez et al., 1999). Ciclo de madurez La floración y la fructificación de esta especie inicia a partir del segundo o tercer año de vida (Nobre, 1982; Souza y Tenório, 1982). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es una especie considerada con un alto potencial para restablecer la fertilidad y la productividad de los suelos degradados, además se pueden obtener ventajas económicas por la leña, la madera y el forraje como una fuente importante de carbohidratos y proteínas para ganado (Vázquez et al., 1999; Azevedo, 1982).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita de manera natural en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,600 m (National Academy of Sciences, 1984; Goor y Barney, 1976). Aunque puede encontrarse en altitudes máximas de 2,500 a 2,900 m (Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie demandante de luz (Vázquez et al., 1999). Temperatura Su mejor desarrollo se presenta en áreas con temperaturas medias anuales de 22 a 35° C, pero es moderadamente resistente a heladas, muere a temperaturas de menos 4° C. En tanto que, puede tolerar altas temperaturas extremas de hasta 40° C. (National Academy of Sciences, 1984; Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007). Precipitación Habita en zonas con precipitaciones anuales que van desde los 150 mm hasta los 1,200 mm, pero su mejor desarrollo se presenta en áreas con precipitaciones entre los 300 y 750 mm anuales (National Academy of Sciences, 1984; Silva, 1988; ECOCROP, 2007). Humedad relativa Puede habitar en áreas con una humedad atmosférica escasa e insolaciones intensas, pero los mejores desarrollos se presentan bajo condiciones de humedad entre el 60 y 70% (Vázquez et al., 1999; Silva, 1988; National Academy of Sciences, 1984).

97 97

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Habita sobre suelos someros con profundidades desde los 50 cm (Arriaga, 1991). Textura Crece en diferentes condiciones naturales de suelos como: rocosos, arenosos franco-arcillosas y arcillo-arenosas (SIRE, 2007). Drenaje El suelo donde habita es moderadamente drenado a bien drenados, pero tolera inundaciones temporales (Vázquez et al., 1999; Arriaga, 1991). Pendiente Esta especie es común encontrarla en relieves que presentan pendientes mayores a 12% (Vázquez et al., 1999). Pedregosidad Requiere suelos que no sean excesivamente pedregosos (Vázquez et al., 1999). pH El pH del suelo donde habita de manera natural es de tipo neutro a ligeramente alcalinos con rangos entre 5 y 8 (Vázquez et al., 1999; National Academy of Sciences, 1984; Maydell, 1978). Salinidad/Sodicidad Puede habitar en suelos moderadamente salinos, pero puede, llega a sobrevivir en concentraciones de hasta 3.2 % de NaCl, que es la misma salinidad que posee el agua de mar (Vázquez et al., 1999). Fertilidad Presenta un buen desarrollo sobre suelos ricos en nutrientes y minerales, en suelos con buenos contenidos de calcio ocasiona una alta producción de vainas (Maydell, 1978; National Academy of Sciences, 1984).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono Se estima que las plantaciones del género Prosopis podrían capturar más de una tonelada de carbono por hectárea por año (Pasiecznik et al., 2001). Resistencia a sequía Es altamente resistente a la sequia, tolera el estrés hídrico durante periodos de tres a nueve meses, ya que se adapta para adquirir agua y retenerla (Vázquez et al., 1999; Silva, 1988).

98 98

Prunus serotina (Cav.) McVaugh (Capulín)

Prunus serotina (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Prunus serotina subsp. capuli (Cav.) McVaugh (Tropicos, 2013). Sinonimia Cerasus longifolius Nutt. ex Torr. Y A. Gray, Prunus capulí Cav., Prunus salicifolia Kunth y Prunus serotina var. salicifolia (Kunth) Koehne (Tropicos, 2013). Nombres comunes Capulín, capulín blanco, cerezo, cusabi, jeco (Vazquez et al., 1999). Familia Rosaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria de América. Su área de distribución natural se extiende actualmente desde Canadá hasta Guatemala (Vázquez et al., 1999). Distribución En México se encuentra en los estados de Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Es una especie asociada a los bosques de encino, bosque de pino, bosque de pino-encino, cerca del límite superior del bosque mesófilo de montaña y a pastizales, en la zona ecológica templada subhúmeda. Esta especie se establece bien después de perturbaciones como fuego,

99 99 tala y ciclones (Vázquez et al., 1999). Se adapta a climas de tipo subtropical húmedo (Cf), subtropical con veranos secos (Cs) y subtropical con inviernos secos (Cw) (ECOCROP, 2007). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Se utiliza como combustible (leña y carbón), el fruto es comestible, madera para construcción, El fruto también se utiliza para la elaboración de bebidas embriagantes, la semilla contiene 40% de aceite semisecante apropiado para la fabricaciones de jabones y pinturas, se utiliza además las hojas y las semillas como insecticida, ya que estas son tóxicas. Medicinalmente se utiliza la corteza hojas y fruto (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se ha reportado la presencia de esta especie desde el nivel del mar hasta los 3,400 m (Vázquez et al., 1999; ECOCROP, 2007). Luz Al ser una especie secundaria es intolerante a la sombra, se desarrolla principalmente en claros (especie pionera) (Vázquez et al., 1999). Temperatura El rango térmico óptimo se encuentra de los 10 a los 22° C, con valores extremos mínimo de 8° C y máximo de 30° C (ECOCROP, 2007). Precipitación Requiere de 400 a 1,800 mm anuales para su desarrollo óptimo, pudiéndose desarrollar también en regiones donde llueve anualmente de 300 a 2,200 mm (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Estrictamente requiere de suelos con profundidad de 50 a 150 cm para su adecuado desarrollo (ECOCROP, 2007). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje, donde no se presente encharcamientos (ECOCROP, 2007). Pendiente Se desarrolla sobre pendientes acentuadas (Vázquez et al., 1999). pH El desarrollo de esta especie es sobre suelos un un pH mínimo de 5, óptimo de 5.5-6.5 y máximo de 7.5 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Es una especie que presenta baja tolerancia a la salinidad (ECOCROP, 2007).

100 100

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 En cámaras de crecimiento con una concentración de 300 ppm de CO2 esta especie ha mostrado un incremento en la biomasa de 42% (Loats y Rebbeck, 1999), mientras que en condiciones de invernadero bajo la misma concentración ha mostrado un incremento en biomasa del 40% (Bazzaz et al., 1990).

Respuesta a Ozono (O3) Es una especie sensitiva o moderadamente tolerante al ozono (Gilman y Watson, 1994). Resistencia a sequía Presenta alta tolerancia a la sequía (Gilman y Watson, 1994).

101 101

Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda (Primavera)

Roseodendron donnell-smithii (Foto: Alicia Molina Castañeda)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda (Tropicos, 2013). Sinonimia Cybistax donnell-smithii (Rose) Seibert y Tabebuia donnell-smithii Rose (Tropicos, 2013). Nombres comunes Primavera, palo blanco, guayape y san Juan (Cordero y Boshier, 2003; Niembro, 1992). Familia Bignoniaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria de América Central, se distribuye desde México, Guatemala, El Salvador y Honduras (Cordero y Boshier, 2003; Francis, 1989). Distribución El área de distribución natural del árbol de primavera en México, es en los estados de Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Tabasco (Pennington y Sarukhán, 1968; Gentry, 1982). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a climas de tipo cálido-húmedo (Gutiérrez y Dorantes, 2004). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). 102 102

Importancia/uso Los usos principales para la madera de primavera son para muebles, chapa decorativa, molduras, maderos estructurales y leña. Pero además el árbol es altamente usado como ornato en las ciudades (SEDER, 1995).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita de manera natural en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1,000 m, aunque se ha observado su presencia en altitudes de hasta 1,500 m (Cordero y Boshier, 2003; Gentry, 1982). Luz Es una especie heliófita, con cierta tolerancia a la sombra en sus etapas iniciales (CATIE, 2000). Temperatura Habita en áreas con temperaturas mínimas de 17 °C y máximas de hasta 38 °C (Cordero y Boshier, 2003; Musálem, 1991). Para un óptimo desarrollo requiere temperaturas medias anuales entre los 23 y 31 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación En condiciones naturales habita en áreas con precipitaciones medias anuales entre 750 a 3,000 mm (Cordero y Boshier, 2003; Webb et al., 1984). El rango de precipitación óptima para su desarrollo es entre 1,500 y 2,500 mm (ECOCROP, 2007). Humedad relativa Habita en áreas donde se presenta una alta humedad relativa de manera estacional (Orwa et al., 2009).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Para su buen desarrollo requiere suelos profundos, principalmente en suelos rocosos. (Cordero y Boshier, 2003; Francis, 1989; Gentry, 1982). Textura Las texturas de suelo adecuadas para su desarrollo son de tipo ligera, margas arenosas y franco-arcillosas (Cordero y Boshier, 2003; Chable, 1967). Drenaje Los suelos bien drenados son los mejores para su desarrollo, aunque los suelos excesivamente drenados y moderadamente bien drenados (sin subsuelos impermeables) pueden también producir buenos ejemplares (Chable, 1967). Pendiente Las pendientes bajas constituyen las mejores posiciones topográficas para esta especie, es por ello, que se recomienda establecerse sobre pendientes menores a 30% (Gentry, 1982). Pedregosidad En su área de distribución natural crece sobre suelos aluviales y suelos derivados de cenizas volcánicas, rocas metamórficas y piedra caliza (Glesinger, 1960).

103 103 pH Se desarrolla de manera favorable en suelos neutros con un pH entre 5.5 a 7.5 (Cordero y Boshier, 2003).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Presenta tolerancia a sequía de dos a seis meses en árboles adultos (CATIE, 2000).

104 104

Swietenia humilis Zucc. (Caoba del Pacífico)

Swietenia humilis (Foto: Agustín Rueda Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Swietenia humilis Zucc. (Tropicos, 2013). Sinonimia Swietenia bijuga P. Preuss y S. cirrhata SF Blake (Tropicos, 2013). Nombres comunes Caoba del pacífico, cobano, caobilla, zopilote, gateado, y venadillo (Vázquez et al., 1999; CATIE, 1998; Patiño, 1997). Familia Meliaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario de México y Centroamérica, hasta Costa Rica (Cordero y Boshier, 2003; Vázquez et al., 1999). Distribución En México se distribuye desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas (Vázquez et al., 1999). Ciclo de madurez Alcanza su madurez reproductiva entre los 12 y 15 años de edad (Aroche, 2005). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000).

105 105

Importancia/uso Se utiliza para la construcción de cercas, potreros, muebles finos, cajas de pianos, instrumentos musicales, madera terciada, estructuras, decoración de interiores. Su madera es ligeramente aromática. Las semillas son utilizadas medicinalmente para elaborar jabones y para dar brillo al cabello (Cordero y Boshier, 2003; Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en un rango altitudinal desde el nivel del mar hasta los 1,000 m, pero para plantaciones comerciales se recomienda su establecimiento en altitudes a paritir de 50 m (Cordero y Boshier, 2003). Luz Es una especie heliófita, es decir, necesita gran cantidad de luz para lograr su desarrollo (Mesén, 2006). Temperatura Las temperaturas mínimas donde habita es entre 13 a 22 °C y máximas de 28 a 36 °C. Pero para su buen desarrollo, requiere temperaturas medias promedio entre los 18 y 25 °C (Cordero y Boshier, 2003). Precipitación Requiere precipitaciones medias anuales de 800 hasta 1,000 mm, pero puede tolerar precipitaciones de hasta 2,000 mm (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Presenta mayor crecimiento en suelos con más de 50 cm de profundidad (Cordero y Boshier, 2003). Textura Puede habitar en suelos con texturas ligeras, medias y pesadas (Cordero y Boshier, 2003). Drenaje Requiere suelos bien drenados, ya que esto influye en su lento o rápido crecimiento (Vázquez et al., 1999). pH Requiere suelos ligeramente ácidos (SIRE, 2007). Fertilidad Esta especie requiere suelos ricos en materia orgánica (Cordero y Boshier, 2003).

106 106

Swietenia macrophylla King (Caoba)

Swietenia macrophylla (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Swietenia macrophylla King (Tropicos, 2013). Sinonimia Swietenia belizensis Lundell, Swietenia candollei Pittier, Swietenia krukovii Gleason, Swietenia macrophylla var. marabaensis Ledoux y Lobato y Swietenia tessmannii Harms (Tropicos, 2013). Nombres comunes Caoba, caobo, cóbano, rosadillo, tzutzul, tzopilotzontecómatl, mo-uá y puná (Vázquez et al., 1999; Pennington y Sarukhan, 2005). Familia Meliaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario del norte de Veracruz hasta el estado de Yucatán en México y a lo largo de la costa Atlántica de Centroamérica hasta Venezuela. También en Colombia, Perú y Bolivia y el extremo occidental del Brasil (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). Ha sido introducida al sur de Florida, Puerto Rico e Islas Virgenes, Cuba, Trinidad y Tobago, La India y otros países tropicales (Vázquez et al., 1999). Distribución Se distribuye únicamente en la vertiente del Golfo, desde el norte de Puebla y Veracruz hasta el sur de la Península de Yucatán (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007).

107 107

Ambientes climáticos de adaptación Presenta adaptación en bosques tropicales y subtropicales de baja altura (Cordero y Boshier, 2003; Pennington y Sarukhan, 2005). Esta especie pertenece a tipo de vegetación perteneciente a climas de tipo cálido húmedo con precipitaciones abundantes todo el año y temperatura media anual mayor a 18° C (Af) y clima de tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw) (García, 1973). Ciclo de madurez Alcanza su madurez reproductiva entre los 12 y 15 años de edad (Aroche, 2005). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Produce una de las maderas más conocidas y apreciadas del mundo para muebles y ha sido comercializada y utilizada internacionalmente por más de 400 años (Cordero y Boshier, 2003). Esta especie es considerada como la base de la industria forestal maderable tropical de México, se emplea para la fabricación de muebles finos, construcciones livianas, molduras, decoración de interiores, chapa, triplay, acabados, embalajes y construcción de embarcaciones. Frecuentemente se utiliza como árbol de ornato a orillas de caminos, como árbol de sombra en áreas de cultivo como los cafetales y como cerca viva para delimitar linderos así como en traspatios (Navarro y Hernández, 2001). Las semillas contienen un aceite con el que se pueden preparar cosméticos. La infusión que se obtiene del conocimiento de la corteza y las semillas se emplea en medicina casera como remedio contra neurosis, diarrea y fiebre (Niembro, 1992).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 750 m de altitud, siendo a los 390 m donde presenta un óptimo crecimiento (Pennington y Sarukhan, 2005; SIRE, 2007). Ocasionalmente puede encontrarse en altitudes máximas de hasta 1,500 m (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, necesita gran cantidad de luz para lograr su óptimo desarrollo (Mesén, 2006; ECOCROP, 2007). Temperatura La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre los 20 y 30 °C, aunque puede tolerar temperaturas mínimas de 11 °C y máximas de hasta 39 °C (Cordero y Boshier, 2003; ECOCROP, 2007). Precipitación Habita en áreas con precipitaciones medias anuales entre 1,500 mm y 3,000 mm, llegando a tolerar lluvias de más de 5,000 mm y no tolera temporadas de sequías muy largas (Vázquez et al., 1999; SIRE, 2007). En tanto que las precipitaciones anuales óptimas para su desarrollo es de alrededor de 2,000 a 4,000 mm (ECOCROP, 2007). Humedad relativa Requiere aproximadamente del 80% de contenido de humedad relativa en el ambiente (Vázquez et al., 1999).

108 108

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Para tener un óptimo desarrollo requiere de suelos moderadamente profundos a profundos de más de 50 cm (Cordero y Boshier, 2003; SIRE, 2007). Textura De manera natural habita sobre suelos arcillo arenosos, francoa-arcillosos, franco-arenosos y arenas gruesas (Ortiz, 2006; SIRE, 2007). Drenaje No tolera suelos saturados, es preferible que esten bien drenados, pero en climas muy secos prefiere suelos con alta capacidad de retención de agua (Jiménez, 1999; ECOCROP, 2007). Pedregosidad No se desarrolla en suelos de origen pedregoso (SIRE, 2007) pH Requiere de suelos ácidos, neutros o ligeramente alcalinos, con un pH desde 4.5 a 7.7 (Cordero y Boshier, 2003; Ortíz, 2006; SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Es una especie que presenta intolerancia a suelos salinos (< 4 dS/m) (Weeb, 1984; ECOCROP, 2007). Fertilidad Tolera suelos con deficiencia en nutrimentos, pero de ser así, la especie presenta un crecimiento lento por la ausencia de la materia orgánica, por lo que se recomiendan suelos con alta fertilidad (Newton, 1998; citado por Ortiz, 2006; ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio de La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura 12.332 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, 2008).

Respuesta a Ozono (O3) Las plántulas jóvenes de esta especie presentan sensibilidad a niveles altos de exposición de ozono, mostrando manchas necróticas y clorosis en las hojas (Cerón et al., 2010). Resistencia a sequía Algunos autores refieren que no tolera sequías muy prolongadas (Vázquez et al., 1999). Sin embargo, Jiménez (1999) refiere que puede adaptarse a lugares en donde se presentan hasta seis meses de sequía.

109 109

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. (Rosa morada)

Tabebuia rosea (Foto: J. Trinidad Sáenz Reyes)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. (Tropicos, 2013). Sinonimia Bignonia pentaphylla L., Couralia rosea (Bertol.) Donn. Sm., Rosea Sparattosperma Miers (Bertol.), Tabebuia mexicana (Mart. ex A. DC.) Hemsl., Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl., Tabebuia punctatissima (Kraenzl.) Standl., Tecoma evenia Donn. Sm., Tecoma mexicana Mart. ex A. DC., Tecoma punctatissima Kraenzl. y Tecoma rosea Bertol. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Rosa morada, amapa rosa, maculís, macuilis, roble, roble blanco, palo blanco, roble prieto, cul, macuelis de bajo (Pennington y Sarukán, 1998; Vázquez et al., 1999; Gutiérrez y Dorantes, 2004). Familia Bignoniaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria del sur de México, norte de Venezuela y oeste de los Andes, hasta las costas de Ecuador (Cordero y Boshier, 2003). Distribución En México, habita en las vertientes del Golfo y Pacífico, en los estados de Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, 110 110

Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Pennington y Sarukhán, 1968; Niembro, 1992; Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Se adaptan a zonas de clima templado húmedo y templado subhúmedo (Vázquez et al., 1999; Gutiérrez y Dorantes, 2004). Ciclo de madurez Los árboles fructifican entre 20 y 30 años de edad; sin embargo, en plantaciones se han observado frutos a los cinco años (Biota, 2008). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso La madera de este árbol es de excelente calidad, se emplea para la fabricación de muebles, gabinetes, postes, remos, chapa para madera terciada, lambrín, triplay, parquet, culatas para armas de fuego, ebanistería, así como para la elaboración de instrumentos musicales, leña y carbón. La hoja y corteza es utilizada con fines medicinales para curar la disentería, acelerar el parto, curar diarrea, calentura, diabetes, paludismo, tifoidea y parasitosis (Vázquez et al., 1999; Gutiérrez y Dorantes, 2004).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita de manera natural desde el nivel del mar hasta los 1,450 m, aunque se puede adaptar hasta los 1,900 m (Vázquez et al., 1999; Rueda et al., 2007). Fotoperiodo Requiere de menos de 12 horas luz para su óptimo desarrollo (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie que requiere de abundante cantidad de luz para su desarrollo, no tolera la sombra (Gallegos et al., 2008). Temperatura Se desarrolla favorablemente en sitios con temperaturas medias anuales por encima de los 21 °C, puede habitar en áreas con temperaturas mínimas de 16 °C y máximas de hasta 30 °C (Von et al., 1991; Cordero y Boshier, 2003). Precipitación Para su óptimo desarrollo requiere una precipitación media anual entre 1,250 a 2,500 mm, aunque también puede habitar en sitios con precipitaciones desde los 700 mm (SEDER, 1995).

111 111

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Puede habitar sobre suelos profundos o moderadamente profundos (Flinta, 1960; Geilfus, 1989). Textura Suelos con textura arenosa o franca-arenosa (FAO, 1994). Drenaje Requiere suelos bien drenados, sin embargo, puede llegar a tolerar suelos con mal drenaje (Pennington y Sarukhán, 1968; Vázquez et al., 1999). Pendiente Para su establecimiento con fines comerciales se recomienda sea establecida en pendientes no mayores al 10%, de no ser así, se recomienda el trazo de curvas de nivel espaciadas entre 2.5 y 3 metros (Molina, 2012). pH Requiere para su buen desarrollo suelos con pH de 6 a 8, aunque puede tolerar suelos ligeramente ácidos (FAO, 1994; Cordero y Boshier, 2003). Salinidad/Sodicidad El género Tabebuia se considera moderadamente tolerante a suelos salinos (Rockledge y Gardens, 2011). Fertilidad Presenta buen desarrollo sobre suelos fértiles y arenosos aluviales (Cordero y Boshier, 2003).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 En ejemplares jóvenes de esta especie se ha reportado que el aumento de CO2 provoca un aumento en la tasa fotosintética y en la tasa de asimilación neta de carbono (Ziska et al., 1991). Captura de carbono En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio de La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura 50 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, 2008).

Respuesta a Ozono (O3) Se ha reportado que las plántulas de esta especie presentan sensibilidad a niveles altos de ozono, mostrando disminución en la cantidad de pigmentos fotosintéticos, así como en el contenido de potasio y calcio. Sin embrgo, en árboles adultos el aumento de ozono aumenta el contenido de nutrientes en los tejidos leñosos de los árboles (Cerón et al., 2010).

112 112

Taxodium mucronatum Ten. (Ahuehuete)

Taxodium mucronatum (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Taxodium mucronatum Ten. (Tropicos, 2013). Sinonimia Cuprespinnata mexicana J. Nelson, Taxodium distichum (L.) Rich., T. distichum var. mexicanum (Carrière) Gordon, T. distichum var. mucronatum (Ten.) A. Henry, T. mexicanum Carrière y T. montezumae Decne. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Ahuehuete, ciprés de río, pentamum, ciprés, cipreso, sabino, cedro, cedro de agua (SIRE, 2007). Familia Cupressaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativa de E.U.A., México y Guatemala (SIRE, 2007). Distribución En México se encuentra presente en los siguientes estados: Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas (SIRE, 2007). Ambientes climaticos de daptación Especie asociada a bosque de galería como parte de la vegetación acuática y subacuática (SIRE, 2007). Crece a orillas de arroyos y ríos con las raíces parcial o totalmente sumergidas en el agua, se adapta a lugares templados y con alto nivel freático (CATIE, 2000).

113 113

Tipo fotosintético Tectona grandis L. F. Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). (Teca) Importancia/uso Es un árbol ornamental y de sombra. Su madera es suave y ligera, es susceptible al pulimento y resistente a la humedad por lo que se utiliza para la fabricación de canoas, postes y vigas. Asimismo, la madera es usada en construcción, y el tallo es usado como leña. Como especie medicinal, el alquitrán de esta planta es antiséptico y sirve como anestesia para la mucosa de la boca. A la resina, las hojas y la corteza se les atribuyen propiedades medicinales. En la ciudad de México se utiliza en algunas investigaciones como indicador de mantos acuíferos superficiales (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes desde los 300 hasta los 2,500 m (Martínez, 1963; SIRE, 2007; CATIE, 2000). Luz Cuando es joven, es tolerante a la sombra (SIRE, 2007). Esta especie necesita luz directa para germinar, sin embargo, es tolerante a la sombra al comienzo de la germinación (Gilman y Watson, 1994b; Enríquez et al., 2004). Temperatura Requiere de 16 a 20 °C, soportando como valores máximos temperaturas de 26°C (CATIE, 2000; SIRE, 2007). Tectona grandis (Foto: H. Jesús Muñoz Flores) Precipitación Para su crecimiento óptimo requiere de 800 a 1,600 mm anules de lluvia (CATIE, 2000; SIRE, 2007). CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Nombre científico Tectona grandis L. F. (Tropicos, 2013). Profundidad de suelo Sinonimia Necesita suelos profundos para su desarrollo satisfactorio (SIRE, 2007). Tectona grandis fo. canescens Moldenke, Tectona theka Lour. y Theka grandis (L. f.) Lam. (Tropicos, 2013). Textura Suelos con textura franca y franca-arcillosa (SIRE, 2007). Nombres comunes En Ámerica es conocida como eca, teck, teak genuine y en la India es conocido como, sagun, Drenaje saguan, skhu, toak, shilp tru, oak (Madera, 1989; Chávez y Fonseca, 1991b; Niembro, 1992). Por el contrario de muchas especies, no requiere de suelos con buen drenaje. Crece bien en suelos con mal drenaje y encharcamiento (SIRE, 2007). Familia Lamiaceae (Tropicos, 2013). pH Crece en suelos de tipo ácido hasta suelos alcalinos (SIRE, 2007). Origen Originario de la India, Birmania, Tailandia, Java e Indonesia (Chávez y Fonseca, 1991b; White, 1991; Niembro, 1992). CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO Distribución En México se cultiva en regiones tropicales, en los estados de Veracruz, Tabasco, Michoacán, Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Nayarit y Jalisco (Niembro, 1992; Monroy, 1998). Se han realizado siete experimentos de laboratorio para evaluar el porcentaje de incremento de Ambientes climáticos de adaptación fotosíntesis en ambientes enriquecidos con 300 ppm de CO2, obteniendo de todos estos una La teca tolera una gran variedad de climas, creciendo mejor en condiciones tropicales media de 95.1% de incremento (CO2 Science, 2013). moderadamente húmedas y calidas (Kadambi, 1972). En su lugar de origen habita en bosque 114 115 114

Tectona grandis L. F. (Teca)

Tectona grandis (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Tectona grandis L. F. (Tropicos, 2013). Sinonimia Tectona grandis fo. canescens Moldenke, Tectona theka Lour. y Theka grandis (L. f.) Lam. (Tropicos, 2013). Nombres comunes En Ámerica es conocida como eca, teck, teak genuine y en la India es conocido como, sagun, saguan, skhu, toak, shilp tru, oak (Madera, 1989; Chávez y Fonseca, 1991b; Niembro, 1992). Familia Lamiaceae (Tropicos, 2013). Origen Originario de la India, Birmania, Tailandia, Java e Indonesia (Chávez y Fonseca, 1991b; White, 1991; Niembro, 1992). Distribución En México se cultiva en regiones tropicales, en los estados de Veracruz, Tabasco, Michoacán, Nayarit y Jalisco (Niembro, 1992; Monroy, 1998). Ambientes climáticos de adaptación La teca tolera una gran variedad de climas, creciendo mejor en condiciones tropicales moderadamente húmedas y calidas (Kadambi, 1972). En su lugar de origen habita en bosque 115 115 tropical caducifolio (SIRE, 2007) y en algunas ocasiones en bosques semiáridos (ECOCROP, 2007). El clima correspondiente a este tipo de vegetación es cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw) y clima seco o árido (Bs) (García, 1973). Ciclo de madurez En América Central, inicia la floración entre los cinco y los ocho años, a partir de esta fecha empiezan a producir semilla fértil (Chávez y Fonseca, 1991b; Weaver, 1993). Tipo fotosintético Presentan el ciclo C3 para fijar CO2 (Wadsworth, 2000). Importancia/uso Es una especie utilizada para la elaboración de una gran cantidad de artículos como muebles finos, pisos, ensambladuras, terminaciones de interior, puertas, entrepaños, tallados, artículos torneados, mástiles, perchas, puntales en minas de carbón, traviesas de ferrocarril, chapa ornamental, pianos, órganos, llaves para violines y pipas de tabaco, triplex,entre otros. Los desperdicios de la teca se han usado para hacer madera comprimida, tableros de fibra y partículas (Mathur, 1973; Dastur, 1977; SIRE, 2007). Las hojas, semillas y corteza tienen propiedades medicinales. Las hojas contienen algunos taninos y colorantes en la corteza (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Crece en áreas con altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,200 m, aunque en altitudes a partir de los 1,000 m se presenta una tendencia negativa en su crecimiento, en tanto que los mejores desarrollos se presentan en altititudes de 375 m (Ryan, 1982; Orwa et al., 2009; SIRE, 2007). Fotoperiodo Especie que requiere de días cortos para su desarrollo (< 12 horas) (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie heliófita, es decir, requiere gran cantidad de luz para su desarrollo (Grisi et al., 2004; ECOCROP, 2007). Temperatura Es una especie que tolera grandes variaciones de temperatura, desde los 22 hasta los 43 °C, pero su mejor desarrollo se presenta en zonas con temperaturas medias anuales donde se registra en promedio 36 °C (Orwa et al., 2009; ECOCROP, 2007). La teca también se extiende a las áreas sujetas a heladas ligeras (Weaver, 1993). Precipitación Para un óptimo desarrollo esta especie requiere un rango de precipitación media anual entre 1,200 y 3,000 mm, aunque puede habitar en áreas con precipitaciones de 500 mm y de hasta 4,100 mm. Tolera de tres a cinco meses de sequía (Kadambi, 1972; ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). La precipitación anual en las zonas donde esta especie se distribuye naturalmente varía entre 900 a 1,270 hasta más de 2,540 mm anuales (Weaver, 1993). Humedad relativa La teca presenta su mejor desarrollo en bosques donde la humedad ambiental es intermedia (Weaver, 1993).

116 116

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Una limitante importante para el desarrollo de esta especie es la profundidad del suelo, el cual debe ser mayor a 80 cm (Drechsel y Zech, 1994; Bailarín y Solís, 2011). Sin embargo, ECOCROP (2007), aunque para un buen desarrollo, esta deberá ser mayor a 150 cm. Textura Se adapta a una gran variedad de suelos, prefiriendo los de textura franco-arenosa, limo- arcillosa y arcillosa (SIRE, 2007; Bailarín y Solís, 2011). Drenaje Los suelos más adecuados para su desarrollo deben presentar buen drenaje, porque no tolera encharcamientos (Orwa et al., 2009). Por otra parte, SIRE (2007) y ECOCROP (2007), refieren que tolera suelos estacionalmente inundados. Exposición de terreno Tradicionalmente se considera que las exposiciones al norte son óptimas para el desarrollo de esta especie (Verbyla y Fisher 1989). Varios de los mejores rodales en terrenos montañosos de la India se encuentran orientados hacia regiones templados del norte y este (Weaver, 1993). Pendiente Los mejores sitios para su desarrollo son aquellos con una pendiente menor al 25 % (Bailarín y Solís, 2011). Las pendientes escarpadas influencian negativamente el crecimiento de la teca (Weaver, 1993). Pedregosidad Walker (2007), en su compendio sobre los tipos de madera, menciona que la mejor calidad de la madera se obtinene cuando esta especie se cultiva en suelos sin pedregosidad. pH Se debe evitar establecer plantaciones donde los niveles de acidez del suelo y del subsuelo sean muy elevados, para presentar un buen desarrollo requiere suelos con un pH neutro entre 6 y 8 (ECOCROP, 2007; Orwa et al., 2009; Alvarado, 2011). Salinidad/Sodicidad Presenta baja tolerancia a la salinidad (< 4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere suelos con alta fertilidad, principalmente con alto contenido en calcio, magnesio y fósforo (ECOCROP, 2007; Orwa et al., 2009). Se ha demostrado también que la teca es sensible a las deficiencias de fosfatos (Weaver, 1993).

117 117

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 En plantas jóvenes de ésta especie se observó que a mayor concentración de CO2, se presenta un ligero incremento en la ganancia neta de carbono (Holtum y Winter, 2003.) Captura de carbono En una plantación forestal de 12 años de edad establecida en el municipio de La Huerta, Jalisco, se estimó que la especie captura alrededor de 122.21 toneladas de carbono por hectárea (Rueda, 2008). Resistencia a sequía En áreas donde las condiciones ambientales son secas, se provoca un crecimiento atrofiado en la especie, por lo que hace suponer que no presenta características fisiológicas para resistir sequías prolongadas (Muñoz et al., 2012).

118 118

Requerimientos agroecológicos de especies forestales no maderables

119 119

Aechmea magdalenae (André) André ex Baker (Ixtle)

Aechmea magdalenae (Foto: O. Vargas)

CARACTERISTICAS DESCRPTIVAS

Nombre científico Aechmea magdalenae (André) André ex Baker (Tropicos, 2013). Sinonimia Aechmea magdalenae var. quadricolor MB Foster, Ananas magdalenae (André) Standl. ex Standl. Y S. Calderón, Bromelia longissima Posada-Ar., Bromelia magdalenae (André) CH Wright, Chevaliera magdalenae André, Chevaliera magdalenae var. quadricolor (MB Foster) LB Sm. & WJ Kress y Chevalieria magdalenae André (Tropicos, 2013). Nombre común Arghan, silo-grass, aequimea, ixtle, pita, pita floja (USDA, 2013). Familia Bromeliaceae (Tropicos, 2013). Origen Desde el sur de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador (USDA, 2013). Distribución En México se distribuye en los estados de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz (Aguirre y Betancur, 2008). Ambientes climáticos de adaptación Esta especie presenta características para adaptarse a ambientes xéricos (Benzing, 2000). Tipo fotosintético Presenta el metabolismo fotosintético tipo CAM (Pfitsch y Smith, 1988).

120 120

Importancia/Usos Se utiliza artesanalmente en la confección de cuerdas, bolsos y chácaras (CATIE, 1997); los talabarteros del norte de México ornamentan con pita artículos de cuero como cinturones, botas y sillas de montar que se venden en México, Estados Unidos y España (Larson y Neyra, 2004).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud De acuerdo a De los Santos (1998), el ixtle crece en un rango de altitud que va de 100 a 700 m, en tanto que, Aguirre y Betancur (2008), mencionan que crece en altitudes entre 50 y 640 m. Luz Presenta tolerancia a la sombra (Ticktin, 2003; Villegas, 2001). Requiere rango óptimo de sombra entre 60 y 80 %. Temperatura Se desarrolla en climas cálido húmedo con temperaturas desde 18 °C como mínima y 32 °C como máxima (Andayu, 2013). Precipitación Precipitaciones que oscilan entre 2,000 a 4,000 mm anuales (Andayu, 2013). Humedad relativa Para su desarrollo óptimo requiere de un alta humedad, debido a que es una especie riparia (De los Santos, 1996).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Esta especie no es muy exigente en cuanto a la profundidad del suelo ya que crece desde suelos delgados hasta suelos profundos (FAO, 1994). Drenaje Necesita suelos con buen drenaje (Andayu, 2013). pH Requiere de suelos con pH de 7 (Simmons et al., 1959).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía En áreas particularmente secas, la producción de hoja disminuye significativamente (Villegas, 2001). Tolerancia a altas temperaturas El incremento drástico de la temperatura y factores de humedad afecta su desarrollo (Villegas, 2001). Tolera como máximo 32 °C (Andayu, 2013).

121 121

Agave lecheguilla Torr (Lechuguilla)

Agave lecheguilla (Foto: David Castillo Quiroz)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Agave lecheguilla Torr (Tropicos, 2013). Sinonimia Agave lophantha var. poselgeri (Salm-Dyck) A. Berger, Agave lophantha var. tamaulipasana A. Berger, Agave multilineata Panadero y Agave poselgeri Salm-Dyck (Tropicos, 2013). Nombre común Lechuguilla, Tzuta (lengua otomí) - Hidalgo, ixtle. Tampico fiber, Mexican fiber (Cadaval, 2000; SIRE, 2007). Familia Asparagaceae (Tropicos, 2013). Origen La lechuguilla es una planta nativa de las zonas áridas y semiáridas de México y sur de los Estados Unidos. Se considera una de las especies más comunes en el desierto Chihuahuense (Nobel y Quero, 1986; Berlanga, 1991; SIRE, 2007). Distribución En México se distribuye en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y en menor proporción en los estados de Hidalgo, Queretaro, Guanajuato, Oaxaca y México. En Estados Unidos se desarrolla en el sur de Nuevo México, oeste de Texas y sureste de Arizona (FAO, 1994; Reyes et al., 2000; SIRE, 2007; Narcia et al., 2012).

122 122

Ambientes climáticos de adaptación Se desarrolla en ecosistemas áridos y semiáridos y es la más representativa en el desierto Chihuahuense (Hernández et al., 2005), en los denominados matorral desértico rosetófilo o matorral crasirrosulifolio espinoso y en el matorral desértico micrófilo o matorral inerme parvifolio (Reyes et al., 2000). El clima correspondiente a este tipo de vegetación es seco o pardo BS y el clima muy árido o muy seco BW (García, 1973). Ciclo de madurez Alcanza la madurez fisiológica entre los 4 y 6 años de edad, e inmediatamente después emite su escapo floral conocido como “quiote” y muere (semelpárica); no obstante, si la planta es sometida a un aprovechamiento adecuado, sin dañar el meristemo apical, su vida puede prolongarse hasta los 15 ó 20 años (Sheldon, 1980). Tipo fotosintético La especie Agave lecheguilla, presenta un tipo fotosintético CAM (Tyree et al., 2002). Importancia/Usos Es un recurso fundamental en la economía de numerosas familias ya que durante un tercio del año se explota para la obtención de la fibra denominada ixtle (Hernández et al., 2005). Una vez obtenido el ixtle se fabrican lazos, costales, cubierta para pacas de algodón y tapetes. De la raíz y del tallo se obtienen productos que se emplean en la fabricación de jabones y el jugo de las hojas se puede utilizar como detergente (SIRE, 2007). Esta planta ha tenido diferentes utilidades médicas, ya que contiene una gran cantidad de sapogeninas, que pueden servir como esteroides en la síntesis de hormonas sexuales a partir de la smilogenina (Cadaval, 2000). En la medicina tradicional se usa como antinflamatorio, agente antiespasmódico, diurético y contra el reumatismo (Nobel, 1988). La punta de las hojas, se utilizan para la caza, debido a que estas poseen sapogeninas que combinadas con azucares forman un compuesto denominado saponinas, toxico para los animales (Cadaval, 2000). La fibra es empleada en la industria automotriz, cordelería, aseo de edificios, etc. Actualmente se trata de integrar y dar uso al desperdicio o guishe ya que tiene bastantes cualidades para ser empleado en laminados, aglomerados, cartón, papel filtro, esteroides, etc (Berlanga et al., 1992). Zapién (1980) refiere que es utilizada como forraje para mantener al ganado durante una parte del año, además es utilizada para la fabricación de jabones líquidos y shampú.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita en altitudes mínimas de 200 m y máximas de 2,700 m (Rzedowski, 1983; Hernández et al., 2005; SIRE, 2007; ECOCROP, 2007). Luz Requiere de gran cantidad de luz para su desarrollo adecuado (ECOCROP, 2007). Temperatura Requiere temperaturas mínimas de menos 5 °C, medias de 20 °C y máximas de 35 °C (Sánchez, 1993; SIRE, 2007). Temperatura óptima de 15 a 25°C, y absoluta de 10 a 30 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación Mínimas de 105 mm y máximas de 500 a 600 mm anuales (Sánchez, 1993; Hernández et al., 2005; SIRE, 2007). Requiere mínimo 250 mm, valor óptimo de 450 a 600 mm y máximo de 800 mm distribuidos anualmente (ECOCROP, 2007).

123 123

Humedad relativa Prospera en regiones con atmósfera seca a moderadamente seca en la mayor parte del año (Torr, 1859).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad Los agaves pueden desarrollarse adecuadamente en suelos delgados a suelos profundos (FAO, 1994; SIRE, 2007). Suelos desde 20 a 150 cm de profundidad (ECOCROP, 2007). Textura Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillosos. Cabe mencionar que en zonas con baja precipitación prefieren suelos con mayor retención de humedad, es decir suelos de textura pesada, como arcillosos o limo- arcillosos, franco-arenosos y franco-arcillosos (Sánchez, 1993; FAO, 1994; Hernández et al., 2005; SIRE, 2007). Drenaje Requiere suelos con drenaje bueno a excelente (FAO, 1994). pH En sierras y lomeríos de origen calizo, ligeramente alcalino, con un pH de 7.5 a 9.4 (Sánchez, 1993; Hernández et al., 2005; SIRE, 2007). El pH óptimo se encuentra entre 6.5 a 7.5, tolerando valores extremos de 6 a 8 (ECOCROP, 2007). Salinidad/ sodicidad El género Agave presenta una ligera a intermedia tolerancia a la salinidad (FAO, 1994; ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere una alta fertilidad en rendzina y materia orgánica (Sánchez, 1993; SIRE, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tolerancia a altas temperaturas Las hojas de esta especie pueden tolerar temperaturas de hasta 55 °C (Nobel et al., 1998).

124 124

Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck (Maguey)

Agave salmiana (Foto: David Castillo Quiroz)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck (Tropicos, 2013). Sinonimia Agave atrovirens var. sigmatophylla A. Berger, Agave coarctata Jacobi, Agave cochlearis Jacobi, Agave compluviata Trel., Agave jacobiana Salm-Dyck, Agave lehmannii Jacobi, Agave mitraeformis Jacobi, Agave quiotifera Trel. ex Ochot., Agave tehuacanensis Karl. ex Salm-Dyck (Tropicos, 2013). Nombres comunes Conocido con el nombre de maguey manso o määxo, maguey verde y maguey palmilla. Familia Asparagaceae (Tropicos, 2013). Origen Endémica del continente Americano (Nobel, 1988; Aguirre et al., 2001; Arizaga y Ezcurra, 2002; García, 2007). Distribución Se distribuyen principalmente en las zonas áridas y semiáridas del centro de México, desde Coahuila hasta Oaxaca (Gentry, 1982; Granados, 1993; Aguirre et al., 2001; Sánchez et al., 2004).

125 125

Ambientes climáticos de adaptación Los magueyes son plantas modificadas morfológica y fisiológicamente, para soportar las condiciones ambientales de zonas áridas (García, 2007). Ciclo de madurez La roseta florece sólo una vez entre los 6 y los 15 años (Torr, 1859; García, 2007). Tipo fotosintético Desde el punto de vista fisiológico los magueyes se distinguen de la mayoría de las plantas, para la fotosíntesis usando la ruta conocida como metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) (Nobel, 1998); este tipo fotosintético se desarrollo como respuesta fisiológica al igual que las modificaciones morfológicas, entre ellas hojas gruesas, suculentas y raíces poco profundas para acceder pronto al agua de lluvia (García, 2007). Importancia/Usos El uso del maguey en México data de la época precolombina; desde ese período a la fecha, es considerado como una planta de suma importancia para los pueblos indígenas desde el punto de vista económico, social y ecológico. Las aplicaciones del maguey son diversas, las más importantes son como alimento, medicinal, extracción de fibras, como material de construcción, elaboración de bebidas destiladas o fermentadas (pulque, mezcal, tequila, aguamiel), ornamental, forraje para el ganado y para delimitación de parcelas agrícolas (Mezcal de Oaxaca, 1998; Ayala y Ruiz, 1999; Gioanetto y Franco, 2004; Arizaga y Martínez, 2004).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Habita en zonas desde los de 300 m de altituda hasta más de 3,000 m (Gentry, 1982). Luz Requieren abundante luz, aunque se pueden presentar decoloración en las hojas con la excesiva insolación (Nobel, 1998; llIsey et al., 2005). Para esta planta no debe de haber más de 100 días nublados, preferentemente que no exceda de los 65 días (Hernández, 2006). Temperatura Requiere temperaturas medias anuales de 20 °C (Sánchez, 1993). En la región central de Jalisco, las temperaturas alcanzan entre 7.5 y 17 °C en la noche, y entre 25 y 34 °C durante el día (Pimienta, et al., 2006). Humedad relativa Prospera en regiones con atmósferas seca a moderadamente seca en la mayor parte del año. (Torr, 1859).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Los agaves pueden desarrollarse adecuadamente desde suelos delgados a suelos profundos (FAO, 1994), aunqe entre más profundo sea el suelo mejor será la calidad de la planta (García, 2007). Textura Prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco-arenosos o franco- arcillosos. Aunque en zonas con baja precipitación prefieren suelos con mayor retención de humedad, es decir suelos de textura pesada, como arcillosos o limo-arcillosos, franco-arenosos y franco-arcillosos (Sánchez, 1993; FAO, 1994; García, 2007). 126 126

Drenaje Requiere suelos con buen drenaje (FAO, 1994). Exposición de terreno Se ha reportado que presenta buen crecimiento en laderas orientada al norte (Illsey et al., 2005). pH Suelos con pH alcalino entre 7.5 y 9.4 (Sánchez, 1993). Salinidad/Sodicidad El género Agave presenta ligera a intermedia tolerancia a sales (FAO, 1994). Fertilidad Alta fertilidad en rendzina y materia orgánica: 2.46% (Sánchez, 1993).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Bajo condiciones de laboratorio en cámaras de ambiente controlado, se comprobó el incremento del 43% en biomasa en vástagos de 4.5 meses de edad, en concentraciones de CO2 de 300 ppm (Nobel et al., 1996; Co2 Science, 2013). La asimilación neta diaria de CO2 sobre periodos de 24 horas para hojas de esta especie es mayor para temperaturas diurna/nocturna de 15/5°C, disminuyendo 10% a 25/15°C y 72% a 35/25°C (Nobel et al., 1998).

127 127

Aloe vera (L.) Burm. F. (Sábila)

Aloe vera (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Nombre científico Aloe vera (L.) Burm. F. (Tropicos, 2013). Sinonimia Aloe barbadensis Mill., Aloe barbadensis var. chinensis Haw., Chinensis Aloe (Haw.) Panadero, Aloe perfoliata var. vera L., Aloe vera var. chinensis (Haw.) A. Berger Aloe vulgaris Lam. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Humpetskina (maya) - Yucatán (Ferreyra, 1987); bitu-xha (zapoteco)-Oaxaca y Yucatán; Cachunanji (popoluca) -Puebla (Cortés 1989). Familia Xanthorrhoeaceae (Tropicos, 2013). Origen Posiblemente nativa de las islas atlánticas africanas, especialmente las Islas Canarias; otras fuentes indican que el área de origen se encuentra en Sudáfrica (Vibrans, 2009). Distribución Tropicos (2013) reporta bajo el nombre de A. vera y A. barbadensis, una distribución en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. No se sabe cuáles de estas colectas son de ejemplares cultivados o silvestres. La especie es ampliamente cultivada en huertos familiares y se asilvestra principalmente en regiones semiáridas y áridas (Vibrans, 2009).

128 128

Ambientes climáticos de adaptación Se adapta muy bien a condiciones áridas y semiáridas (Añez y Vázquez, 2005). Ciclo de madurez Su ciclo de maduración aproximado es de 6 a 8 años (Pimienta et al., 2006). Tipo fotosintético Es una planta suculenta con el metabolismo fotosintético ácido de las crasuláceas (CAM), (Jasso et al., 2005). Usos Propiedades medicinales y terapéuticas, gel de la sábila, bebidas para la salud, manufactura de yogurt, bebidas como el té y como complemento alimenticio. También como preparación de jabones, lociones, cremas, shampoo y limpiadores faciales (Henry, 1979; Kojo y Qian, 2004).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud De 0 a 4,000 m, óptima 800 a 1,200 (SIRE, 2007). Desde el nivel del mar hasta 1,000 m (Ewel y Madriz, 1968). Luz Es una especie heliofita. Temperatura De acuerdo a lo reportado por SIRE (2007), requiere una temperatura media anual de 20 °C para su desarrollo adecuado. Por otra parte, Ewel y Madriz (1968) refieren que la temperatura óptima oscila entre 22 y 29 °C, en tanto que, Ramírez (1999) de 22 a 26 °C. Precipitación Varía de 350 a 500 mm de precipitación anual (SIRE, 2007). Ewel y Madriz (1968) mencionan que el rango de precipitación varía de 500 a 1,800 mm al año. Humedad relativa Requiere atmosferas en donde la humedad relativa sea de 65 a 85 % (Grindlay, 1986).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Moderadamente profundos a profundos (SIRE, 2007); los suelos ideales para plantaciones comerciales de sábila deben ser profundos (INE, 1994). Textura Presenta buen desarrollo sobre suelos con texrtura arcillosa, limosa y franco-arenosa (Ferreyra, 1987). Drenaje Requiere de buen drenaje para el desarrollo óptimo (INE, 1994). pH Suelos con pH entre 7 y 8.2 (Ferreyra, 1987).

129 129

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es resistente a la sequía (Añez y Vázquez, 2005). La sábila, como otras plantas CAM que crecen en las zonas áridas y semiáridas del género Agave y Opuntia, evitan los daños fisiológicos de la sequía mediante un mecanismo denominado retraso de la desecación, que se expresa mediante la asimilación nocturna de CO2, cutículas gruesas, baja frecuencia de estomas y suculencia (Pimienta et al., 2006). Tolerancia a altas temperaturas Tolera temperaturas inferiores a 15° C en invierno y superiores a 30° C en verano (Nobel et al., 1998; Pimienta et al., 2006).

130 130

Amphipterygium adstringens Schide ex Schlecht (Cuachalalate)

Amphipterygium adstringens (Foto: Biosferaazul)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Amphipterygium adstringens Schide ex Schlecht (SIRE, 2007). Sinonimia Hypopterygium adstringens Schltdl. y Juliania adstringens (Schltdl.) Schltdl. (Tropicos, 2013). Familia Anacardiaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Cuachalalate, palo de rosa, cuacha y cuachalala (SIRE, 2007). Origen Esta especie es nativa de México (SIRE, 2007). Distribución Latitudinalmente se distribuye de los 22°45’ Latitud Norte. y de 94° a 106° Longitud Oeste, encontrándose en los estados de Jalisco, Colima, Guerrero, México, Puebla, Nayarit, Morelos, Michoacán, Oaxaca y la Cuenca del Balsas (SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Esta especie se encuentra asociada a bosque tropical caducifolio (SIRE, 2007). Habita en clima cálido, semicálido y templado. Crece en zonas perturbadas de bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña y bosque de pino y encino (BDMTM, 2013).

131 131

Importancia/Usos Su corteza y raíz tienen gran importancia en la medicina tradicional mexicana, se utiliza como adstringente, endurecedor de encías, inflamación de ovarios, lavado de heridas, fiebre intermitente, malaria, cáncer estomacal e intestinal, antidiabético, reducción de colesterol, reducción de cálculos renales, tosferina, disolución de tumores, hernias y afecciones de riñon, antiséptico, cicatrizante y además se utiliza para golpes externos e internos (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se localiza desde los 100 hasta 1,700 m (SIRE, 2007). Desde los 100 hasta los 3000 m (BDMTM, 2013). Temperatura La temperatura media óptima es de 20 a 29 °C, tolerando temperatura mpinima de 6 °C y máxima de 37 °C (SIRE, 2007). La temperatura promedio de la Sierra Montenegro es de 21 y 22°C, mientras que en la Sierra Huautla la temperatura promedio oscila entre 22 y 25°C, lugares donde se encuentra ampliamente distribuida esta especie (Solares y Gálvez, 2002). Precipitación Como máximo tolera 1,200 mm de precipitación anual (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Suelos con profundidad de 30 a 60 cm de origen volcánico. Así como suelos someros no mayores a 30 cm de profundidad de origen calizo (Solares y Gálvez, 2002). Textura Se establece en suelos de tipo feozem calcárico (Solares y Gálvez, 2002). Pendiente La pendiente no parece ser un factor limitante para la presencia de la especie, pues se encuentra en terrenos con pendientes de más de 60 % y en lomerios de 5 a 10 %, pero la comprendida entre los 30 y 60 % parece tener alta relación ecológica con la especie (Solares y Gálvez, 2002). pH Crece en suelos ácidos a ligeramente alcalinos (SIRE, 2007).

132 132

Atriplex canescens (Pursh) Nutt. (Chamizo)

Atriplex canescens (Foto: Antonio Cano)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Atriplex canescens (Pursh) Nutt. (Tropicos, 2013). Sinonimia Atriplex nuttallii S. Watson y Calligonum canescens Pursh (Tropicos, 2013). Nombres comunes Chamizo, costilla de vaca, saladillo. Familia (Pursh, 1818; Tropicos, 2013). Origen América del Norte (Mozingo, 1987). Distribución Su área de distribución natural se extiende desde el sur de Alberta hasta el centro de México y desde el Río Missouri hasta la costa del Pacífico (Hitchcock et al., 1973). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a veranos cálidos y secos y a inviernos fríos; se le encuentra en llanos, laderas de cerros y en valles arenosos (Romero, 2003). Presenta adaptación a las siguientes zonas climáticas: árida (Bw), estepa (Bs), subtropical húmeda (Cf), subtropical con veranos secos (Cs), subtropical con inviernos secos (Cw), templado oceánico (Do), templado continental (Dc), templado con inviernos húmedos (Df) y templado con inviernos secos (Dw) (ECOCROP, 2007). Tipo fotosintético Especie de tipo fotosintético C4 (ECOCROP, 2007; Matthew, 2003). Importancia/Usos El principal uso de esta especie es la producción de forraje, con excelentes características nutricionales para el ganado. Se utiliza como combustible en zonas áridas (Anónimo, 1999).

133 133

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud 1,400 a 1,800 m (Tilley et al., 2012). Se le encuentra entre 0 y 2,400 m (Calfora, 2013). Desde el nivel del mar hasta los 1,900 m (ECOCROP, 2007). Luz Requiere una posición en la cual se encuentre a pleno sol (PFAF, 2012). Requiere de gran cantidad de luz para su desarrollo óptimo (ECOCROP, 2007).

Temperatura Temperatura óptima de 12 a 17 °C, tolerando temperatura mínima de 5 y máxima de 33 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación Varía de 6 a 14 pulgadas pero está sobre todo en la gama de 8 y 12 pulgadas (NRCS, 2002). Mínima de 150, óptima de 250 a 450 y máxima de 600 mm distribuidos anualmente (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Varían de 10 pulgadas (0.25 m) a más de 3 pies (0.9 m) de profundidad (Tilley et al., 2012). Suelos de 50 a más de 150 cm de profundidad (ECOCROP, 2007). Textura Se adapta a todas las texturas de suelo (Blaisdell y Holmgren 1984). Se adapta a suelos con texturas ligeras, medias y gruesas (ECOCROP, 2007). Drenaje Requiere de suelos bien drenados (Diggs et al 1999; ECOCROP, 2007). pH Acido a ligeramente alcalino (Johnston, 1987). Suelos con pH de 7.6 a 7.9, tolerando valores de 7.3 a 8.2 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Máxima 1,300 ppm (Hanson, 1962); es muy tolerante a suelos salinos (NRCS, 2002). Presenta de media a alta tolerancia a suelos salinos (ECOCROP, 2007).

134 134

Azadirachta indica (Juss) (Nim)

Azadirachta indica (Foto: H. Jesus Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Azadirachta indica (Juss) (SIRE, 2007). Sinonimia Melia Azadirachta L. y Melia indica (A. Juss.) Brandis (Tropicos, 2013). Familia Meliaceae (Parrota y Chatuverdi, 1994). Nombre común Nim, margosa, paraíso de la India, neem (Parrota y Chatuverdi, 1994). Origen Originaria de la India y de Birmania (SIRE, 2007). A pesar que su distribución natural no se conoce con precisión, se cree que es nativa del sur de Asia (Parrota y Chatuverdi, 1994). Distribución En México, esta especie no se distribuye de manera natural, solo de manera cultivada (SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a regiones con los siguientes tipos climáticos: tropical húmedo y seco (Aw), desertico o arido (Bw) y estepa o semiárido (Bs) (ECOCROP, 2007).

135 135

Importancia/Usos Esta especie tiene multiples usos. La madera se utiliza para contruccion y leña. Esta especie contiene azadirachtina que es una sustancia repelente de plagas y de efecto sistémico, las plantas al absorver esta sustancia se vuelven inapetecibles a ciertos insectos, además de que mata o repele el ataque de insectos en los cultivos. También es utilizado par el mejoramiento de suelos. El aceite de la semilla es utilizado para la elaboración de jabones, ceras, ungüentos, cosméticos y lubricantes. La corteza contiene alrededor del 12 a 14% de taninos y es utilizada para fabricar pasta dental. Varias partes del árbol tienen acción antihelmítica, antiperiódica, antiséptica, antisifilítica, astringente, demulcente, emenagógica, emoliente y purgativa. Además se utiliza para el tratamiento de tumores, enfermedades de los ojos, eczemas, dolor de cabeza, hepatitis, lepra, reumatismo, enfermedades venéreas y úlceras (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Desde el nivel del mar hasta los 1,500 m (ECOCROP, 2007; Orwa et al., 2009). En la India, crecen a una elevación aproximada de 1,850 m. En los sitios de su distribución introducida, el nim se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1,500 m (Parrota y Chatuverdi, 1994). Fotoperiodo Responde a días cortos, requiriendo menos de 12 horas luz (ECOCROP, 2007). Luz Es una especie con una alta demanda de luz, pero tolera la sombra moderada durante las etapas iniciales de crecimiento (Parrota y Chatuverdi, 1994). Temperatura El valor mínimo que tolera la especie es de 14 °C, el rango óptimo oscila entre 26 y 40 °C, y el valor máximo tolerable es de 46 °C (ECOCROP, 2007). Solo cuando es joven, es susceptible a heladas (SIRE, 2007). La temperatura anual promedio varia entre 21 y 32 °C. En la India crece en regiones donde la temperatura a la sombra mínima y máxima abosoluta es de 0 y 49 °C, respectivamente (Parrota y Chatuverdi, 1994). Puede tolerar temperaturas medias por arriba de los 40 °C (Orwa et al., 2009). La temperatrua media anual dentro de su distribución natural es de 21 a 32 °C (Stoney, 1997; Csurhes, 2008). Puede tolerar temperaturas de hasta 50 °C, o mayores, pero no tolera temperaturas por debajo de los 4 °C (Csurhes, 2008). Precipitación Crece en regiones donde la precipitación anual acumulada es de 450 a 1,200 mm, creciendo también en regiones donde precipita anualmente 200 a 2,000 mm (ECOCROP, 2007). La precipitación anual dentro del área de distribución natural es de entre 450 y 1,150, auqnue puede llegar a crecer en zonas donde llueve anualmente 250 mm. En la región del Sahel en Africa, esta especie es una de las mejores para plantar en regiones donde anualmente reciben menos de 600 mm, con una estación seca de 5 a 7 meses de duración (Parrota y Chatuverdi, 1994). Requiere en promedio de 400 a 1,200 mm anuales (Orwa et al., 2009). Crece bien en sitios donde la precipitación promedio anual es de 450 a 1,200 mm, con un rango óptimo alrededor de los 1,100 mm, pudiendo tolerar lluvias tan bajas como 150 mm anueales, siempre y cuando las raíces tengan acceso a agua dentro de los 9 a 12 metros de profundidad (Stoney, 1997; Csurhes, 2008).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Crece satisfactoriamente en suelos profundos (>150 cm), pudiéndose desarrollar en suelos someros (20-50 cm) (ECOCROP, 2007).

136 136

Textura Suelos de textura fina, gruesa y media (ECOCROP, 2007). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje, pudiendo tolerar suelos con drenaje excesivo en donde los suelos se consideran secos o moderadamente secos (ECOCROP, 2007). El crecimiento es mejor en los sitios con un drenaje libre en donde el nivel del agua subterránea fluctúa entre una profundidad aproximada de 3 a 5 m a través de todo el año (Parrota y Chatuverdi, 1994). Pendiente Esta especie se ha establecido satisfactoriamente en suelos escarpados (Parrota y Chatuverdi, 1994). Pedregosidad Tolera suelos pedregosos (Parrota y Chatuverdi, 1994). pH El rango óptimo es de 5.5 a 7, con valores extremos de 5 a 7.5 (ECOCROP, 2007). Está bien adaptada a los suelos con valores de pH entre 5.0 y 8.5, pero crece mejor en suelos con un pH de 6.0 a 6.5 (Parrota y Chatuverdi, 1994). Salinidad/Sodicidad Presenta baja tolerancia a la salinidad, concentraciones menores a 4 dS/m, llegándose a desarrollar en suelos con concentraciones de 4-10 dS/m (ECOCROP, 2007). Es moderadamente tolerante a los suelos altamente alcalinos con unos niveles altos de sodio, carbonatos y bicarbonatos (Parrota y Chatuverdi, 1994). Fertilidad En los suelos deficientes en zinc o potasio, el crecimiento de los árboles de nim es pobre (Parrota y Chatuverdi, 1994).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequia Puede soportar un déficit hídrico de hasta 8 meses (SIRE, 2007). Una ves establecida, es muy tolerante a ala sequía, pudiendo sobrevivir una estación seca de 7 a 8 meses (Csurhes, 2008).

137 137

Brahea dulcis (Kunth) Mart. (Palma soyate)

Brahea dulcis (Foto: Globedia 2012)

CARACTERIISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Brahea dulcis (Kunth) Mart. (Tropicos, 2013). Sinonimia Acoelorraphe cookii Bartlett, A. salvadorensis (H. Wendl. ex Becc.) Bartlett, A. schippii (Burret) Dahlgren, Brahea bella LH Bailey, B. berlandieri Bartlett, B. calcarea Liebm. ex Mart., B. conzattii Bartlett, B. dulcis var. montereyensis Becc., B. salvadorensis H. Wendl. ex Becc., B. schippii Burret, Copernicia depressa Liebm., Corypha dulcis Kunth, Corypha frigida Mohl ex Mart. y Erythea salvadorensis (H. Wendl. ex Becc.) HE Moore (Tropicos, 2013). Nombre común Según Martínez (1979), los nombres comunes son los siguientes: Cacaistle y cociste (Michoacán y Guerrero), guano de sombrero (Oaxaca y Guerrero), isuate (Jalisco), ixhuhuatl, izhuate, palma de abanico y soyate (Oaxaca), palma apache (Hidalgo y Puebla), palma dulce (Puebla), palma de matón, palma de sombrero, palma corriente, soyatl (Guerrero), palma pochitla y palma popotla (San Luis), pima y pumu (lengua tarasca, Michoacán), soyal y soyal capulín (Matamoros y Puebla), taaciña y yaya-xina (lengua zapoteca Oaxaca), yucuteyepe y yutnuñum, (lengua mixteca Oaxaca). Familia Arecaceae (Martínez ,1979; Tropicos, 2013). Origen Originaria de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua (Henderson et al., 1995). Distribución En México, su distribución es muy amplia e incluye los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán,

138 138

Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas (Quero, 1994; Martínez, 1979) Morelos y Querétaro (Urbina, 1995). Ambientes climaticos de daptación Brahea dulcis, es una especie que se adapta con gran facilidad a zonas perturbadas por incendios, a los que la especie responde favorablemente emitiendo rebrotes (Rzedowski, 1978). La palma se desarrolla en climas templados y sub-cálidos. Así mismo se desarrolla en asociaciones vegetales del tipo selva baja caducifolia y en zonas con vegetación de transición a encinares, ocasionalmente están en asociación con un estrato herbáceo de gramíneas (Rzedowski, 1978). Tipo fotosintético Especie que presenta el tipo fotosintético C3 (Rzedowski, 1978). Importancia/Usos El uso de la palma es diverso desde la fabricación de sombreros, aventador, petate, escoba, etc, y se utiliza en todas partes de la misma forma con distintos fines (Ramírez, 1996).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Crece en selvas bajas caducifolias y encinares. Se encuentra en altitudes que van de los 600 a 2,000 m (Quero, 1994). Brahea dulcis, es la especie más abundante del género y tiene una distribución muy amplia, se encuentra en una rango altitudinal de 900 a 1,900 m (Rzedowski, 1983). Prospera entre los 1,200 y 2,200 m (Urbina, 1995). Temperatura Temperatura media anual óptima entre 18 y 35 °C (CONABIO, 2006). Precipitación Precipitación total de 437.1 mm anuales (García, 1985).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Su distribución se restringe a suelos someros con afloramientos calizos, ricos en carbonatos de calcio (Miranda y Hernández, 1963). Textura Esta especie se desarrolla en suelos calizos, principalmente sobre colinas semidesérticas, (Quero, 1994). Salinidad/sodicidad Salinidad media y suelos con baja concentración de sodio (Quero, 1994). Fertilidad Se restringe a suelos someros con afloramientos calizos, ricos en carbonatos de calcio, y con poca humedad (Miranda y Hernández, 1963). En México, esta especie prosperan en condiciones de suelo más bien pobres con afloramientos calcáreos (Quero, 1994).

139 139

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequia Es una especie resistente a la sequía, cuando la sequía es fuerte la planta toma un color amarillento, esta gran resistencia favorece la permanencia de la palma en condiciones de disturbio en las que otras especies no logran sobrevivir (Hartmann, 1971).

140 140

Castilla elastica C.C. Berg. (Hule mexicano)

Castilla elastica (Foto: Agustín Rueda Sánchez)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Castilla elastica subsp. elastica C.C. Berg. (Vázquez et al., 1999). Sinonimia Castilla costaricana Liebm., Castilla guatemalensis Pittier, Castilla gummifera (Bertol.) Pittier ex Standl., Castilla gummifera Pittier, Castilla lactiflua O.F. Cook, Castilla nicoyensis O.F. Cook, Castilla panamensis O.F. Cook y Ficus gummifera Bertol. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Hule mexicano, palo de hule, árbol de hule, hule, tarantacua. Familia Moraceae (Tropicos, 2013). Origen Se extiende desde México hasta Nicaragua en Centroamérica. Ha sido introducida en Trinidad y Tobago, Cuba, Puerto Rico y Santo Tomás (Vázquez et al., 1999). Distribución En México se encuentra en la vertiente del Golfo desde el norte de Puebla y Veracruz, al sur de Tamaulipas y San Luis Potosí hasta la Península de Yucatán y en la vertiente del Pacífico, desde Nayarit hasta Chiapas (Vázquez et al., 1999).

141 141

Ambientes climáticos de adaptación Se asocia al bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio y bosque tropical subperennifolio en las zonas del trópico húmedo y trópico subhúmedo (Vázquez et al., 1999). Tipo fotosintético Especie de tipo fotosintético C3 Importancia/uso Este árbol es utilizado como adhesivo, combustible y en construcciones rurales. El exudado (látex) se utiliza para pinturas e impermeabilizantes, también en la fabricación de pelotas, guantes e impermeables. Por sus propiedades medicinales las hojas se usan para tratar hemorroides e inflamación de la rodilla. El tallo y látex se usan para curar la disentería y tratar quemaduras. La planta se utiliza como antiinflamatorio, para el tratamiento de hemorragias estomacales, granos y pies astillados (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Desde el nivel del mar hasta los 700 m (Vázquez et al., 1999). De 0 a 1,200 m, creciendo mejor a altitudes inferiores a los 800 m (Cordero y Boshier, 2003). Fotoperiodo Responde a días cortos, requiere menos de 12 horas luz al día (ECOCROP, 2007). Luz Exige casi completa exposición al sol (SIRE, 2007). Temperatura Temperatura media de 25 °C (Vázquez et al., 1999). Los rangos óptimos van de 23 a 30 °C, tolerando temperaturas mínimas de 15 °C y máximas de 34 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación Crece en zonas con 1,500 mm de lluvia anuales (Vázquez et al., 1999). Necesita de 2,300 a 2,700 mm anuales para su desarrollo adecuado, pudiendo tolerar valores extremos de 2,000 y 3,000 mm anuales (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Suelos con profundidad mayor a 150 cm (ECOCROP, 2007). Textura Prefiere los suelos con texturas medias. Suelos arcillosos con subsuelo arenoso, amarillo arcilloso y rendzina (ECOCROP, 2007). Drenaje Requieren de suelos con buen drenaje (ECOCROP, 2007). Su limitante principal es que es muy susceptible a los excesos de humedad en el suelo (SIRE, 2007). Pendiente Crece bien en suelos planos (Cordero y Boshier, 2003). pH Mínimo de 4.5, óptimo de 5-6 y máximo de 7 (ECOCROP, 2007). Es susceptible a suelos ácidos con pH de 4.5 debido a las concentraciones altas de óxido de hierro o aluminio (SIRE, 2007).

142 142

En condiciones naturales crece bien en sitios donde el pH es de 5.5-7 (Cordero y Boshier, 2003). Salinidad/Sodicidad Presenta baja tolerancia a la salinidad (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad No tolera sitios pobres en nutrientes, adaptándose a sitios de mediana fertilidad (Cordero y Boshier, 2003).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Se considera resistente a la sequía (SIRE, 2007).

143 143

Chamaedorea elegans Mart. (Palma camedor)

Chamaedorea elegans (Foto: PALMPEDIA 2012)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Chamaedorea elegans Mart. (Tropicos, 2013). Sinonimia Chamaedorea deppeana Klotzsch, Chamaedorea elegans var. angustifolia M. Martens & Galeotti, Chamaedorea helleriana Klotzsch, Chamaedorea humilis Liebm. ex Mart., Chamaedorea pulchella Linden ex Hemsl., Collinia deppeana (Klotzsch) Klotzsch, Collinia elegans (Mart.) Liebm., Collinia elegans (Mart.) Oerst., Collinia elegans var. angustifolia (M. Martens & Galeotti) M. Martens & Galeotti, Collinia humilis Oerst., Kunthia deppii hort., Neanthe bella O.F. Cook, Neanthe elegans (Mart.) O.F. Cook, Neanthe neesiana O.F. Cook, Nunnezharia elegans (Mart.) Kuntze, Nunnezharia humilis Kuntze y Nunnezharia pulchella (Linden ex Hemsl.) Kuntze (Tropicos, 2013). Nombres comunes Camedor de cambray, palma cambray, cambray negrita, palmita de hojas angostas, palma fina, tepejilote y pesmilla (SIRE, 2007). Familia Palmae (Arecaceae) (Tropicos, 2013). Origen El género Chamaedorea, es endémico de las regiones tropicales y templadas de América. Se encuentran desde México hasta Brasil y Bolivia, ocupa las regiones tropicales y templadas, encontrándose mayormente en Centroamérica, especialmente en México (54 especies), Guatemala (35 especies), Costa Rica (29 especies) y Panamá (30 especies) (Barba y Romero, 1993).

144 144

Distribución En México, se distribuye, en la vertiente del Golfo, localizandose desde el este de los estados de Hidalgo y San Luís Potosí, norte de Puebla y estado de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán; mientras que en la vertiente del Pacifico, su distribución va desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas. Su distribución natural está ligada a hábitats como las selvas altas perennifolias, medianas subperennifolias y estados sucesionales, formando parte del estrato herbáceo o arbustivo (Aguilar, 1986). Ambientes climáticos de adaptación Las camedoras son palmas que están adaptadas a vivir en condiciones de escasa luminosidad y alta humedad, no pudiendo sobrevivir o establecerse en zonas con disturbios o bosques secundarios, ya que la mayoría de ellas no sobreviven a condiciones de luz directa (Oyama, 1992; Hodel, 1992). Las especies se restringen a los tipos de clima de las zonas cálido húmedas de México, clasificados como: climas cálido-húmedo (A), semicálido (A) C y A (C), con los diferentes subtipos en cuanto regímenes de humedad, que abarcan lugares con lluvias todo el año hasta regiones subhúmedas con lluvias en verano (García, 1973). Usos Sus hojas son utilizadas para ornado en la floricultura, elaboración de coronas para adornos de actos religiosos y rituales, elaboración de productos en supermercados y tiendas de autoservicio, entre otros. Como planta de ornato se le puede observar en parques, jardines, plazas cívicas y en interiores de oficinas (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

Altitud La Palma Camedor se desarrolla desde nivel del mar hasta los 1,450 m, aunque se ha encontrado de 95 a 1,800 m en Oaxaca, dentro de la selva virgen y bosque mesófilo. (Saldivia y Cherbonnier, 1982), Quero (1994), reporta su presencia desde el nivel del mar hasta 1,400 m para el caso de Chamaedorea elegans, de 100 a 800 m en Veracruz. Por otra parte, Martínez (1991) reporta que la especie se establece entre 600 y 2,400 m de altitud en Chiapas. Fotoperiodo Un fotoperiodo de 12 horas (Alatorre y Rodríguez, 2009). Luz La Palma Camedor alcanza su mayor crecimiento foliar con un 50 a 60 % de luz aproximadamente, si es mayor la planta crece con menor vigor y si es menor el follaje se torna clorótico (SIRE, 2007). Temperatura Las condiciones para su mejor desarrollo consisten en temperatura promedio de 22 a 28 °C (SIRE, 2007). La mayoría de los miembros del género toleran temperaturas de 0 °C o ligeramente abajo del punto de congelación por periodos cortos (Hodel, 1992; Larcher y Winter, 1981). También se ha observado que las temperaturas inferiores a 15 °C reducen el crecimiento en las palmas (Tollef son, 1994). Precipitación Precipitación anual que va de 1,600 a 4,000 mm (SIRE, 2007). Humedad relativa Generalmente habita en condiciones de escasa luminosidad y alta humedad, aproximadamente del 85% (Oyama, 1992; Hodel, 1992).

145 145

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad del suelo Según (Martínez, 1991), los suelos pueden ser de una profundidad variable, aunque se recomienda a partir de los 40 cm. Textura Las camedoras requieren suelos de textura media, que estén sueltos y bien aireados, y que retengan una cantidad suficiente de agua; sin embargo, en sus hábitats nativos, muchas pueden desarrollarse también sobre suelos arcillosos, que tengan una excelente estructura y sean capaces de soportar alta precipitación, sin llegar a saturarse (Hodel, 1992). Drenaje Requiere suelos con buen drenaje (Hodel, 1992). Exposición del terreno Prospera en laderas montañosas, barrancas y en general sobre terrenos con pendiente moderada (Saldivia y Cherbonier, 1982; Eccardi, 2003). pH Las camedoras crecen mejor en suelos ligeramente ácidos (pH 6), donde la mayoría de los nutrientes se encuentran disponibles (CFA, 1995). Salinidad /sodicidad Es una especie resiste a suelos salinos. Fertilidad Responde bien a la aplicación de nitrógeno y potásio, debido a que la especie se caracteriza por presentar lento crecimiento (Domínguez et al., 1997).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía La palma camedor por lo general debe tener disponibilidad de humedad durante todo el año, aunque en ocasiones puede tolerar sequías cortas, pero el crecimiento se reduce (Hodel, 1992). Tolerancia a altas temperaturas El óptimo crecimiento de las palmas se realiza entre los 26 y 32 °C, en condiciones superiores a los 32 °C se disminuye; pueden tolerar temperaturas más altas, pero requierán de un suplemento adecuado de agua (Hodel, 1992).

146 146

Crescentia alata Kunth (Cuastecomate)

Crescentia alata (Foto: Panoramio)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Crescentia alata Kunth (Tropicos, 2013). Sinonimia Crescentia ternata Sessé y Moc., Crescentia trifolia Blanco, Otophora paradoxa Blume, Parmentiera alata Miers (Kunth), Parmentiera alata Kunth y Pteromischus alatus (Kunth) Pichon (Tropicos, 2013). Familia Bignoniaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Ayal, ayale, cadili, latacadili, cirial, guaje cirián, cuatecomate, güiro, jayascate, jicara, jicarita y tecomate (Vázquez et al., 1999). Origen Originaria de México (Vázquez et al., 1999). Distribución Se distribuye en la región costera desde Baja California, Sonora y Sinaloa a Oaxaca y Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz y poco frecuente en la Depresión Central: México, Morelos, Michoacán y Puebla (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Prospera en áreas abiertas tipo sabana, propio de tierras planas bajas, cañadas, en las selvas bajas subcaducifolias que bordean los lechos secos de arroyos y en las selvas bajas caducifolias que cubre las serranías (Vázquez et al., 1999). Importancia/Usos Ampliamente utilizado como medicinal y su fruto seco y sin semillas sirve como utensilio casero

147 147

(jícaras o higüeros, vasos, cucharas, tazas) (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Se distribuye en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,200 m (Vázquez et al., 1999). Temperatura La temperatura media anual para su desarrollo es de 24 a 28 °C (Cordero y Boshier, 2003). Precipitación Requiere precipitaciones desde los 400 hasta los 1,800 mm anuales, pero puede tolerar estaciones secas de hasta ocho meses (Cordero y Boshier, 2003).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Textura Requiere suelos con texturas pesadas de tipo arcillosos (Cordero y Boshier, 2003). Drenaje Es una especie que tolera inundaciones temporales (Cordero y Boshier, 2003). Pendiente Habita de manera natural en llanos y pendientes (Cordero y Boshier, 2003).

148 148

Dalea bicolor Humb. & Bonpl. ex Willd. (Engordacabra)

Dalea bicolor (Foto: Oscar Ulises Martínez Burciaga)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Dalea bicolor Humb. & Bonpl. ex Willd. (Tropicos, 2013). Sinonimia Dalea comosa Schltdl., Dalea ehrenbergii Schltdl., Dalea laevigata Sessé y Moc. ex G. Don, Dalea seemannii S. Watson, Dalea thymoides Cham. Y Schltdl. Dalea tuberculata Lag., Dalea tuberculina (Rydb.) FJ Herm., Dalea verrucosa G. Don, Parosela bicolor (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Rydb., Parosela longeracemosa Brandegee, Parosela seemannii (S. Watson) Rose, Parosela tuberculata (Lag.) Rosa y Parosela tuberculina Rydb. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Engorda cabra, escoba de chivo, mezquitillo, ramoncillo, escobilla, engoradacabra (Tropicos, 2013). Familia Fabaceae (Tropicos, 2013). Origen México y suroeste de E.U.A. (Tropicos, 2013). Distribución Se ha registrado en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz (Barneby, 1977) Ambientes climáticos de adaptación Orillas de caminos, laderas, barrancas, comúnmente en lugares abiertos, está presente en diversos tipos de vegetación como son pastizales, encinar arbustivo, matorral desértico rosetófilo, matorral crasicaule y matorral desético micrófilo. Prefiere suelos de acarreo de origen sedimentario clasificados como fluvisoles, aunque también se encuentra en suelos derivados de rocas ígneas (Barneby, 1977). Importancia/Usos Es una buena forrajera para el ganado. Se utiliza como ornamental en zonas áridas (Barneby, 1977).

149 149

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud De los 500 a los 2,700 m (Barneby, 1977). Luz Soleado (Wildflowercenter, 2009). Temperatura Temperatura óptima de menos 5 a 45 °C (Barneby, 1977). Precipitación Requiere de 300 a 850 mm de precipitación distribuidos anualmente (Barneby, 1977).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Textura Migajón, migajón-arenoso, migajón arcilloso, etc., con diversos grados de pedregosidad, (Barneby, 1977). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje (Wildflowercenter, 2009). Salinidad/Sodicidad Altamente tolerante a salinidad y alcalinidad (RPU, S/F); es una especie digna de ser considerada como alternativa de producción en sitios salinos (Villanueva y Hernández, 2001). Fertilidad Crece en suelos que presentan bajos niveles de fertilidad (PFAF, 2012).

150 150

Dasylirion cedrosanum Trel. (Sotol)

Dasylirion cedrosanum (Foto: Antonio Cano)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Dasylirion cedrosanum Trel. (SIRE, 2007; Tropicos, 2013). Nombres comunes Seregue, el nombre común del sotol, llamado también “cuchara” del desierto, surge del hecho de que sus hojas secas cuando caen o se arrancan de la roseta, son parecidas en la base a la forma de una cuchara (PCC, 2001). Familia Agavaceae (Henrickson y Johnston, 1986); Nolinaceae (Hernández, 2006) y Asparagaceae (Tropicos, 2013). Distribución Chihuahua, Coyame, Janos, General Trías, Madera, Manuel Benavides, Buenaventura, Jiménez y Dr. Belisario Domínguez, en el estado de Chihuahua; Ocampo, Parras y Saltillo, en Coahuila; Durango, Hidalgo y Peñón Blanco, en Durango; Tepotzotlán, Estado de México; Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Tasquillo y Tepeapulco, en Hidalgo; Bolaños, Jalisco; Concepción Buenavista y San Mateo Tlapilctepec, en Oaxaca; Tehuacan, en el estado de Puebla; Cedral, Coxcatlán, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí y Villa de Arriaga, en San Luis Potosí; Concepción de Oro, Pinos, Sombrerete y Valparaíso, en Zacatecas. (SEMARNAT, 2011), Se distribuye de manera importante dentro de la zona fisiográfica del Altiplano Mexicano, en un intervalo altitudinal que varia de 1,000 a 2,000 m, entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, cubre amplias extensiones de esta última. Dicho Altiplano 151 151 es compartido en su mayor parte por los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango (Cano y Martínez, 2007). Ambientes climáticos de adaptación El hábitat de esta planta es el matorral xerófilo de zonas secas, particularmente en los matorrales desértico rosetófilo y crasirrosulifolio espinoso (Arce et al., 2003), es común encontrarlo sobre granito y piedra caliza (Schmutz et al., 1992) formando a veces grandes áreas en terrenos calizos y en elevaciones moderadas y altas de hasta 3,000 m de altitud (Bogler, 1998; Zarate, 2003; citado por Arce et al., 2003). Usos Los nativos de Arizona, usaban los corazones de las plantas para obtener un alimento similar al que se obtiene del maguey y además una bebida conocida como sotol (SEMARNAT, 2011).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud En elevaciones moderadas y altas hasta de 3,000 m (Bogler, 1998; Zarate, 2003 citado por Arce et al., 2003). Las regiones donde el sotol crece naturalmente se encuentran entre los 1,000 a 2,200 m de altitud según Velázquez (1983). Temperatura Su temperatura media anual oscila entre 18 y 24 °C (COTECOCA-SAG, 1978); se distribuye dentro de un rango de temperaturas medias que van desde los 17 a los 21 °C (Cano y Martínez, 2007). Precipitación Precipitación pluvial que oscila entre 350 y 600 mm por año (Bogler, 1998); rango de precipitación media anual de 150 a 400 mm (Cano y Martínez, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Se desarrolla sobre terrenos someros y profundos (Olhagaray et al., 2005). Textura Es común encontrarlo sobre granito y piedra caliza (Schmutz et al., 1992). Drenaje El sotol prospera en suelos bien drenados, y ya establecido, normalmente necesita poca agua para su desarrollo (Bogler, 1998).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es muy resistente a la falta de agua (De la cruz, 1980).

152 152

Dioscorea composita Hemsl. (Barbasco)

Dioscorea composita (Foto: Martin Wall)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Dioscorea composita Hemsl. (Tropicos, 2013). Sinonimia Dioscorea tepinapensis Uline ex Knuth y Dioscorea tepinapensis var. aggregata Uline (Tropicos, 2013). Familia Dioscoreaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Barbasco, corrimiento, tepecamote, camote matapecado, barbasco de camote y cabeza de negro (SIRE, 2007). Origen Originaria de la parte tropical del Golfo de México (BDMTM, 2013). Distribución Se distribuye en los estados de Oaxaca, Puebla, Tabasco, Campeche y Chiapas (SIRE, 2007) Ambientes climáticos de adaptación Habita en clima cálido, asociada a bosques tropicales caducifolio, subperennifolio y perennifolio (BDMTM, 2009). Los tipos de vegetación donde se desarrollo son: tropical seco y húmedo (Aw), húmedo tropical (Ar), húmedo subtropical (Cf) (ECOCROP, 2007).

153 153

Importancia/Usos Es utilizado en la industria farmacéutica para la elaboración de anticonceptivos, se indica principalmente para tratar las reumas y la artritis. Ello tiene relación con la presencia de componentes esteroidales de acción antiinflamatoria y analgésica (BDMTM, 2013).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Habita desde el nivel del mar hasta los 1,500 m (BDMTM, 2013). Fotoperiodo Requiere un fotoperiodo de día corto (<12 horas) (ECOCROP, 2007). Temperatura La temperatura media para su buen desarrollo es de 25 °C; máximas de 30 a 38 °C y mínimas de 15 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación Es una especie que requiere precipitaciones mínimas de 1,000 mm; medias de 1,500 mm y máximas de hasta 2,100 mm (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Habita sobre suelos con profundidades medias, entre 50 a 150 cm (ECOCROP, 2007). Textura La textura óptima para su desarrollo son medias y ligeras (ECOCROP, 2007), de tipo franca y arcillo-limosa (SIRE, 2007). Drenaje Es una especie que requiere suelos bien drenados (SIRE, 2007). pH El pH óptimo para su desarrollo es de 6 a 6.5, aunque puede habitar sobre suelos con un rango de desde los 5.8 a 7.3 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Requiere una baja salinidad (<4 dS / m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Requiere una moderada fertilidad (ECOCROP, 2007).

154 154

Euphorbia antisiphylitica Zucc. (Candelilla)

Euphorbia antisiyphilitica (Foto: Antonio Cano)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Euphorbia antisiphylitica Zucc. (Zuccarini, 1832; Tropicos, 2013). Sinonimia Euphorbia cerifera Alcocer y Euphorbia oculta Klotzsch (Tropicos, 2013). Nombres comunes Candelilla (Zuccarini, 1832). Familia Euphorbiaceae (Wildflowerscenter, 2009; Tropicos, 2013). Origen Nativa de Estados Unidos (Wildflowerscenter, 2009). Distribución Euphorbia antisyphilitica es una especie endémica de las regiones semidesérticas de: Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; en Estados Unidos de América, se distribuye en los estados de Nuevo México y Texas. Esta planta se encuentra en todo el desierto de Coahuila, en donde se extiende por el sur hasta Hidalgo, por el este hacia Chihuahua y por el norte hasta la región de Big Bend en Texas (Foroughbakhch et al, 2010). Importancia/uso Los principales usos de la cera de candelilla es la elaboración de labiales, pulidores, brillos para muebles, etc. Además es un buen disolvente de colorantes básicos, es insoluble en agua, pero altamente soluble en acetona, cloroformo, benceno y otros solventes orgánicos (IC, 2008). La cera de candelilla tiene en el país y en el extranjero un gran número de aplicaciones industriales y de uso doméstico que han aumentado en los últimos años. Destacan la fabricación de velas, manufactura de cosméticos, pinturas, recubrimientos para frutos de exportación, revestimientos aisladores, goma de mascar, ceras para calzado, ungüentos,

155 155 jabones, envases deshechables y productos para pulir y dar brillo a automóviles, muebles y pisos (Gupta y Mehrotra, 1997; Hagenmaier, 2000; Cervantes, 2002; Barsch, 2004).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Se desarrolla en un intervalo altitudinal que va de los 250 a 1,400 m (Foroughbakhch et al., 2010). La planta abunda en sitios con altitudes de 700 a los 1,200 m (CONAFOR, 2009). Luz Soleado (Wildflowerscenter, 2009). Temperatura Temperatura media anual de 18 a 22 ºC (Foroughbakhch et al, 2010), tolerando altas y bajas temperaturas (Wildflowerscenter, 2009). Según Valera (2004) y CONAFOR (2009), la temperatura media anual óptima debe ser superior a los 20 °C. Precipitación 120 a 200 mm al año. (Foroughbakhch et al., 2010). Requiere mucha agua en la temporada de crecimiento (PFAF, 2012).La precipitación anual fluctúa entre los 50 a 350 mm (Valera, 2004; CONAFOR, 2009).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Suelos de 25 cm de profundidad así como suelos superficiales (Wildflowerscenter, 2009). Textura Raramente se le encuentra en los bajíos de los valles o en suelos arcillosos (Espinosa, 1994), suelos limosos, arena, arena arcillosa, medio marga, arcilla marga, arcilla, piedra caliza basada tipo caliche. (Wildflowerscenter, 2009). Esta especie se encuentra adaptada a suelos ligeros (arenosos) y medios (arcilloso) (PFAF, 2012). Drenaje Se desarrolla mejor en las laderas donde el drenaje es bueno (Espinosa, 1994). En general requiere de suelos bien drenados (Wildflowerscenter, 2009). pH Suelos ácidos, neutros y básicos (PFAF, 2012); ricos en carbonato de calcio, con un pH que va de 7.4 a 8.4 y pobres en nitrógeno (CONAFOR, 2009). Salinidad/Sodicidad Es una especie tolerante a la salinidad y a la sequía y tiene buena adaptación a suelos calcáreos y pobres en cuanto a fertilidad (De la Garza et al., 1992; Flores et al., 1994). Fertilidad Se adapta a suelos pobres en cuanto a fertilidad (De la Garza et al., 1992; Flores et al., 1994).

156 156

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es una especie tolerante a la sequía (De la Garza et al., 1992; Flores et al., 1994). Como respuesta adaptativa a las condiciones ambientales extremas de las regiones áridas, la candelilla produce cera que le permite conservar la poca humedad que capta en los tiempos de lluvia y protegerse del exceso de energía calorífica (Scora et al., 1995; CONAFOR, 2009). Tolerancia a altas temperaturas Resiste temperaturas máximas de 47 °C y mínimas de - 14 °C (Foroughbakhch et al., 2010).

157 157

Euphorbia rossiana Pax (Candelilla)

Euphorbia rossiana (Foto: Mark E. Olson)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Euphorbia rossiana Pax (SIRE, 2007; Tropicos, 2013). Sinonimia Euphorbia antisiphylitica var. luxurians Miranda (Tropicos, 2013). Nombres comunes Candelilla, wax (SIRE, 2007). Familia Euphorbiaceae (Steinmann, 2002; Tropicos, 2013). Origen Zonas áridas de América del Norte, nativa del desierto Chihuahuense (SIRE, 2007). Distribución Baja California Norte, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas (Foroughbakhch et al., 2010). Ambientes climáticos de adaptación Forma parte de la comunidad vegetal denominada matorral crasirosulifolio espinoso, en ocasiones forma parte del matorral inerme parvifolio y del bosque oligocilindrocaulescente rosulifolio (Villa, 1981). El clima correspondiente a este tipo de vegetación es seco o árido Bs y el clima muy árido o muy seco Bw (García, 1973).

158 158

Importancia/Uso Se extrae cera de la planta, de la cual las aplicaciones típicas para la cera de la candelilla incluyen: cosméticos, polishes, farmacéuticos, lubricantes, adhesivos, aplicaciones para papel, base para goma de mascar, aislantes eléctricos y composiciones de velas (Foroughbakhch et al., 2010), y en los últimos años se ha utilizado como recubrimiento para los frutos de exportación (Cervantes, 2002). También se pueden elaborar pomadas y jabones humectantes y suavizantes para la piel. Asimismo es utilizada como desinfectante de heridas, en algunas regiones del centro y norte del país se ocupa en el tratamiento de enfermedades venereas y como purgante (Arias et al., 2002). Se considera que la candelilla tiene un gran futuro mundial, puesto que es de los llamados “petrocultivos” o cultivos de donde se puede obtener compuestos de hidrocarbono susceptibles de ser convertidos a combustibles, logrando adquirir mayor relevancia económica, especialmente en las tierras desérticas donde la producción de otros cultivos es improbable (Villa et al., 2010).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Su distribución altitudinal media va de 250 a 1,400 m (SIRE, 2007). Temperatura Mínima de 14° C, media de 18 a 20° C (SIRE, 2007; Foroughbakhch et al., 2010) y máxima de 47° C (Villa, 1981; SIRE, 2007). Precipitación Precipitación pluvial promedio que varía de 120 a 600 mm distribuidos anualmente (Villa, 1981).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad del suelo Para su desarrollo óptimo requiere de suelos con una profundidad mayor o igual a 25cm (Villa, 1981; SIRE, 2007). Textura Suelos con textura franco arenosa (Rojas et al., 2011). Drenaje No tolera encharcamientos, requiere de suelos bien drenados para su desarrollo adecuado (Rojas et al., 2011). Pendiente Requiere suelos con pendietes alrededor del 1 al 3 % (Rojas et al., 2011). Pedregosidad Crece bien en suelos pedregosos (Rojas et al., 2011). pH El pH oscila entre 6.6 y 7.5 (Villa, 1981).

159 159

Guazuma ulmifolia Lam. (Guázima)

Guazuma ulmifolia (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Guazuma ulmifolia Lam. (Vázquez et al., 1999). Sinonimia Bubroma grandiflorum Willd. ex Spreng., B. Guazuma (L.) Willd., B. invira Willd., B. polybotryum (Cav.) Willd., B. tomentosum (Kunth) Spreng., Diuroglossum rufescens Turcz., Guazuma blumei G. Don, G. bubroma Tussac, G. coriacea Rusby, G. grandiflora (Willd. ex Spreng.) G. Don, G. guazuma var. ulmifolia (Lam.) Kuntze, G. invira (Willd.) G. Don, G. parvifolia A. Rich., G. polybotra Cav., G. tomentosa Kunth, G. tomentosa var. cumanensis G. Don, G. tomentosa var. monpoxensis G. Don, G. ulmifolia var. glabra K. Schum., G. ulmifolia var. tomentella K. Schum., G. ulmifolia var. tomentosa (Kunth) K. Schum., G. ulmifolia var. velutina K. Schum., G. utilis Poepp., Theobroma grandiflorum (Willd. ex Spreng.) K. Schum., T. guazuma L. y T. tomentosum (Kunth) M. Gómez (Tropicos, 2013). Familia Sterculiaceae (Vázquez et al., 1999). Nombre común Aquiche, majagua de toro, tablote, cuahulote, guácima, guázumo, palote negro, parandesicua, uácima, yaco de venado, caolote (Vázquez et al., 1999).

160 160

Origen Originario de América tropical (SIRE; 2007; Vázquez et al., 1999). Distribución Se distribuye desde México hasta América del Sur, noroeste de Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Brasil y el Caribe. En México se encuentra presnete en el estado de Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelia, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatan (Vázquez et al., 1999). Ambientes climáticos de adaptación Se asocia al trópico húmedo y trópico subhúmedo. Se encuentra presenta en bosque de galería, bosque de pino y encino, bosque espinoso, partes bajas de bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio, bosque tropical esclerófilo, bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical subperennifolio, manglar, palmar y vegetación sabanoide o pastizales. Es característica de sitios abiertos, laderas de montañas bajas y caañadas, terrenos planos con lomeríos, márgenes de arroyos y ríos, sitios desmontados y perturbados (Vázquez et al., 1999). Ciclo de madurez Perenne (ECOCROP, 2007). Árbol o arbusto mediano de 2 a 15 m de altura, pudiendo medir hasta 30 m, con un diámetro normal de 30 a 40 cm, y hasta 80 cm a la altura de pecho (SIRE, 2007). Importancia/Usos Es una especie secundaria. Reconocida como especie pionera, heliófila, que puede presentarse como especie importante de etapas secundarias y muy avanzadas de selvas medianas subperennifolias, dando la impresión de ser elemento primario (Vázquez et al., 1999). Se utiliza como forraje, el fruto sirve de alimento a polluelos y las hojas al gusano de seda. El aceite de las semillas sirve para la fabricación de jabones. La madera es ampliamente utilizada para leña y carbón, postes, construcciones rurales, cajas, culatas para armas de fuego, aros, hotmas para zapato, instrumentos musicales, mangos para herramientas e implementos agrícolas. La infusión que se obtiene del cocimiento de la corteza se utiliza en medicina casera como remedio para la lepra, elefantiasis, paludismo, afecciones cutáneas y sifilíticas. Otros usos medicinales son para combatir resfriados y enfermedades gastrointestinales. Por otra parte las flores tienen potencial melífero (SIRE, 2007).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Prospera en altitudes de hasta 1,200 m en Centroamérica, siendo más frecuente en regiones donde la altitud es menor a 500 m (Vázquez et al., 1999). Desde el nivel del mar hasta los 1,200 m (ECOCROP, 2007). Altitud mínima de 0 m, media de 447 y máxima de 1,200 a 1,500 (SIRE, 2007). Temperatura Se desarrolla en zonas donde la temperatura promedio es de 20 a 30°C (Vázquez et al., 1999). El rango de temperatura media óptima para esta especie oscila entre 22 y 32°C, tolerando temperatura mínima de 10°C y máxima de 36°C (ECOCROP, 2007). Temperatura mínima de 22.3 °C, media de 24.9 °C y máxima de 31.9 °C (SIRE, 2007). Precipitación Requiere de 700 a 1500 mm anuales, tolerando como rango máximo 2000 mm, y con un período seco de 4 a 7 meses (Vázquez et al., 1999). El valor mínimo que requiere esta especie para desarrollarse es de 500 mm, con un rango óptimo de 700 a 1500 y un valor máximo de 161 161

1700 mm distribuidos anualmente (ECOCROP, 2007). Comunmente se encuentra en áreas que reciben anualmente de 700 a 1,500 mm, llegando a crecer en regiones donde precipitan hasta 2,500 mm anuales (Francis, 1991).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Se desarrolla en suelos medios, con profundidad de 50 a 150 cm, pudiendosé desarrollar en suelos someros, de 20 a 50 cm de profundidad (ECOCROP, 2007). Textura Se adapta a una amplia gama de suelos, desde suelos de origen volcánico o sedimentario, negro arcillosos, grava volcánica negra, suelos arenosos, limosos, vertisoles, es decir, desde texturas ligeras a pesadas. Cabe mencionar que ha pesar de su adaptación a una amplia variedad de suelos, esta se muestra susceptible y no se desarrolla bien cuando es establecida en suelos arcillosos o con altos contenidos de arcillas (Vázquez et al., 1999). Suelos de textura arcillosa, franca, ligeramente arenosos y limosos (SIRE, 2007). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje, no tolera encharcamientos (ECOCROP, 2007; SIRE, 2007). Exposición del terreno Parece no tener preferencia por alguna exposición topográfica particular (Francis, 1991). Pedregosidad Se desarrolla bien en suelos pedregosos (SIRE, 2007). pH Mínimo de 5.5, óptimo de 6 a 7 y máximo de 7.5 (ECOCROP, 2007). Para el crecimiento óptimo debe ser mayor a 5.5 (SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Presenta susceptibilidad a suelos salinos (Vázquez et al., 1999). Poca tolerancia la salinidad, se desarrolla en concentraciones menores a 4 dS/m (ECOCROP, 2007). Para su desarrollo requiere que no haya sales en el suelo o en muy baja concentración (SIRE, 2007). No tolera suelos salinos (Francis, 1991).

162 162

Jatropha curcas L. (Piñón tropical)

Jatropha curcas (Foto: Alicia Molina Castañeda)

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Jatropha curcas L. (Tropicos, 2013). Sinonimia Castiglionia lobata Ruiz & Pav., Curcas adansonii Endl., Curcas curcas (L.), Britton & Millsp., Curcas drastica Mart., Curcas indica A. Rich., Curcas purgans Medic., Curcas purgans Medik., Jatropha acerifolia Salisb., Jatropha afrocurcas Pax, Jatropha condor Wall., Jatropha edulis Cerv., Jatropha moluccana Wall., Jatropha tuberosa Elliot, Jatropha yucatanensis Briq., Manihot curcas (L.) Crantz, Ricinus americanus Molino. y Ricinus radio de Thunb. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Piñón, piñoncillo, piñón de india, coquillo, tempate. Familia Euphorbiaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativa de Centroamérica y México, donde ocurre naturalmente en los bosques de las regiones costeras (Aponte, 1978; citado por Heller, 1996). Distribución Se distribuye de los 28 a 30° LN y LS (ECOCROP, 2007). Es una especie con gran distribución en los trópicos, se distribuye desde México hasta Argentina y las Antillas (Cordero y Boshier, 2003). 163 163

Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a las zonas climáticas de tipo tropical húmedo (Ar), estepa o semiárido (Bs) y subtropical con veranos secos (Cs) (ECOCROP, 2007). Importancia/uso El uso de la semilla es una fuente de energía renovable no convencional siendo un sustituto del diesel, keroseno y otros combustibles. Se usa para preparar barnices y es un excelente sustituto de aceites industriales. En Europa se usa en el hilado de lana y manufacturas textiles. Contiene toxinas venenosas lo cual hace que no se pueda consumir y produzca irritaciones en la piel. Se ha usado como barbasco para pescar y para el control de plagas. El jugo de la hoja tiñe de color rojo, la corteza tiene un 37% de taninos que dan un colorante azul oscuro, así como el látex que contiene un 10% de taninos y puede usarse como tinta. El aceite se usa como purgante siendo un método muy drástico. El látex tiene propiedades antibióticas contra algunas bacterias además de tener efectos coagulantes si se aplica directo sobre heridas y cortes, además de ser útil para tratar el sarpullido, quemaduras e infecciones en la piel (Cordero y Boshier, 2003).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Desde el nivel del mar hasta los 1,600 m de altitud (ECOCROP, 2007). Normalmente se encuentra a altitudes menores a los 1,200 m (Cordero y Boshier, 2003). Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,200 m (De la Vega, 2013). Fotoperiodo Esta especie no presenta fotosensibilidad (ECOCROP, 2007). Luz Las mejores zonas para la siembra de esta especie son las áreas con alta radiación solar (Cifuentes y Fallot, 2010). Temperatura Los valores óptimos oscilan entre 11 y 28 °C, tolerando temperatura máxima de 36 °C y mínima de 7 °C (ECOCROP, 2007). Temperaturas media de 18 a 28 °C, aunque la planta puede llegar a presentarse en temperaturas de hasta 34 °C (Cordero y Boshier, 2003). Temperatura media anual de 20 °C. La planta soporta heladas leves de corta duración, siempre que la temperatura no se presente por debajo de 0 °C (De la Vega, 2013). Precipitación El requerimiento hídrico mínimo se sitúa alrededor de los 300 mm anuales, con un rango óptimo para el desarrollo de la planta de 500-1,500 y como máximo tolerable de 2,000 mm anuales (ECOCROP, 2007). Precipitaciones de 300 a 1,800 mm (Cordero y Boshier, 2003).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Requiere de suelos profundos, mayores a 150 cm (ECOCROP, 2007). Profundidad mínima de 60 cm (De la Vega, 2013). Textura Para desarrollo óptimo requiere de suelos con textura media a liviana (Cordero y Boshier, 2003).

164 164

Drenaje Para su crecimiento y desarrollo apropiado requiere de suelos con buen drenaje, aunque se puede llegar a desarrollar en suelos con drenaje excesivo es decir, suelos secos o moderadamente secos (ECOCROP, 2007). Pendiente Terrenos que presentan pendientes planas u onduladas (Cordero y Boshier, 2003). pH El rango mínimo de pH en el suelo para cultivar este frutal es de 5, el rango óptimo de 5.5 a 7.5 y el valor máximo de 8 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Presenta baja tolerancia a los suelos salinos (<4 dS/m) (ECOCROP, 2007).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono En plantaciones de Jatropha, así como en otros tipos de plantaciones ocurre únicamente durante el desarrollo de las plantas hasta llegar a su estado de madurez. En los troncos y ramas es donde se almacena el carbono. Entre 40% y 50% de la biomasa de un árbol (madera: materia seca) es carbono (De la Vega, 2013).

165 165

Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville REQUERIMIENTOS CLIMATICOS (Gobernadora) Altitud Rango de 400 a 1,800 m (Moreno et al., 2011). Se le encuentra en elevaciones de hasta 5,000 pies (1515 m) (Kearney et al., 1960). Temperatura Se desarrolla en lugares con temperaturas de 14 a 28 ºC (SEMARNAT, 2011). Precipitación Precipitaciones de 150 a 500 mm anuales (SEMARNAT, 2011). Precipitación anual promedio de 4 a 12 pulgadas (100 a 300 mm) (Kearney et al., 1960). Logra captar buena cantidad de agua aún cuando se presentan pequeños eventos de precipitación, por lo que puede mantener una fotosíntesis neta en suelos secos (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Profundidad variable (SEMARNAT, 2011); la raíz principal se extiende a una profundidad de 80 cm (Fonteyn, 1981).

Larrea tridentata (Foto: David Castillo Quiroz) Textura Textura franco arenosa, estructura granular (SEMARNAT, 2011). CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Drenaje Drenaje interno medio de consistencia friable (SEMARNAT, 2011), no es tolerante a bajos niveles de oxígeno en el suelo (Kearney, 1960). Suelos con buen drenaje. Las raíces requieren Nombre científico altas concentraciones de oxígeno para su desarrollo (Vázquez et al., 1999). Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville (Marshall, 1995; Tropicos, 2013). pH Nombres comunes pH de 6.8 a 7.6 (SEMARNAT, 2011), es sensible a suelos alcalinos. El crecimiento de las raíces Gobernadora (estados del Norte), guamis, hediondilla, huamis, háaxat, háajat (l. seri, Son.), decrece en suelos con pH por arriba de 8 (Vázquez et al., 1999). Jarilla (Rep. Mex.) (SEMARNAT, 2011). Salinidad/Sodicidad Familia El crecimiento de la raíz se inhibe en altas concentraciones de sal (> 10.000 ppm) (Lunt et al., Zygophyllaceae (SEMARNAT, XXX; Tropicos, 2013). 1973). Origen Fertilidad Nativa de Norteamérica (SEMARNAT, 2011), Estados Unidos y México (Correll y Johnston, Larrea tiene una respuesta mas rápida a los incrementos a corto plazo en la disponibilidad de 1970). los nutrientes del suelo y la humedad (Ledezma, 2001). Se le considera como generadora de Distribución islas de fertilidad (McAulliffe, 1984). Se distribuye en todo el desierto de Mojave, Sonora y Chihuahua (Barbour, 1969). Se distribuye abundantemente en el norte de país, de la Península de Baja California a Tamaulipas e Hidalgo (SEMARNAT, 2011). CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ambientes climáticos de adaptación Excelente adaptabilidad. Planta muy vigorosa, adaptada para sobrevivir en el desierto. Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 (SEMARNAT, 2011). Su adaptación a ambientes (áridos y calientes) es debida a su alto nivel de Tiene capacidad para un intercambio positivo de CO2, puede mantener un balance neto positivo tolerancia protoplásmica a la desecación y a las altas temperaturas (Vázquez et al., 1999). de CO2 a lo largo del año, aún a temperaturas extremas (> 43 °C) y estrés de agua (< -83 bares) (Vázquez et al., 1999). Importancia/Usos Ha sido altamente valorada por sus propiedades medicinales, se ha utilizado para el tratamiento Resistencia a sequía 2 de al menos 14 enfermedades (Nabhan, 1985); se utiliza como alimento para humanos y forraje Tolerante a la sequía, es el arbusto dominante en las zonas desérticas que cubren miles de km de animales (Vázquez et al., 1999). (Wildflowercenter, 2009). Se considera como una de las especies fanerógamas mejor adaptada en la actualidad a condiciones de sequía (Rzedowski y Calderón, 1994).

166 167 166

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Rango de 400 a 1,800 m (Moreno et al., 2011). Se le encuentra en elevaciones de hasta 5,000 pies (1515 m) (Kearney et al., 1960). Temperatura Se desarrolla en lugares con temperaturas de 14 a 28 ºC (SEMARNAT, 2011). Precipitación Precipitaciones de 150 a 500 mm anuales (SEMARNAT, 2011). Precipitación anual promedio de 4 a 12 pulgadas (100 a 300 mm) (Kearney et al., 1960). Logra captar buena cantidad de agua aún cuando se presentan pequeños eventos de precipitación, por lo que puede mantener una fotosíntesis neta en suelos secos (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Profundidad variable (SEMARNAT, 2011); la raíz principal se extiende a una profundidad de 80 cm (Fonteyn, 1981). Textura Textura franco arenosa, estructura granular (SEMARNAT, 2011). Drenaje Drenaje interno medio de consistencia friable (SEMARNAT, 2011), no es tolerante a bajos niveles de oxígeno en el suelo (Kearney, 1960). Suelos con buen drenaje. Las raíces requieren altas concentraciones de oxígeno para su desarrollo (Vázquez et al., 1999). pH pH de 6.8 a 7.6 (SEMARNAT, 2011), es sensible a suelos alcalinos. El crecimiento de las raíces decrece en suelos con pH por arriba de 8 (Vázquez et al., 1999). Salinidad/Sodicidad El crecimiento de la raíz se inhibe en altas concentraciones de sal (> 10.000 ppm) (Lunt et al., 1973). Fertilidad Larrea tiene una respuesta mas rápida a los incrementos a corto plazo en la disponibilidad de los nutrientes del suelo y la humedad (Ledezma, 2001). Se le considera como generadora de islas de fertilidad (McAulliffe, 1984).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 Tiene capacidad para un intercambio positivo de CO2, puede mantener un balance neto positivo de CO2 a lo largo del año, aún a temperaturas extremas (> 43 °C) y estrés de agua (< -83 bares) (Vázquez et al., 1999). Resistencia a sequía Tolerante a la sequía, es el arbusto dominante en las zonas desérticas que cubren miles de km2 (Wildflowercenter, 2009). Se considera como una de las especies fanerógamas mejor adaptada en la actualidad a condiciones de sequía (Rzedowski y Calderón, 1994).

167 167

Lippia graveolens Kunth (Orégano)

Lippia graveolens (Foto: David Castillo Quiroz)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Lippia graveolens Kunth (INECC, 2007; SIRE, 2007; Tropicos, 2013). Sinonimia Goniostachyum graveolens (Kunth) Pequeño, Lantana origanoides M. Martens y Galeotti, Lippia berlandieri Schauer, Lippia graveolens fo. loeseneriana Moldenke y Lippia graveolens fo. microphylla Moldenke (Tropicos, 2013). Nombres comunes Orégano, mejorana u orégano de monte (Coahuila, Durango, Guerrero, Puebla, Veracruz, Yucatán), hierba dulce, salve real (Hidalgo y Veracruz), salvia de castillo (Oaxaca) (Morataya, 2006; INECC, 2007; SIRE, 2007). Familia Verbenaceae (Amador, 2007; INECC, 2007; Tropicos, 2013).

168 168

Origen Nativa de las zonas áridas de México (SIRE, 2007). Distribución La planta del orégano es un arbusto distribuido ampliamente en la República Mexicana, en zonas tropicales, templadas, áridas y semiáridas. Se distribuye principalmente en los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde se concentran el 50 % de los permisos de aprovechamiento; le siguen, en orden de importancia, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Baja California (Villavicencio et al., 2010). Pero tambien se reporta su distribución en los estados de Veracruz, Oaxaca, Sinaloa, y Guerrero (SIRE, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Climas semicálidos subhúmedos y semiáridos, templados subhúmedos, áridos y semiáridos (Martínez, 1996; citado por Ruiz et al., 1999); sus principales hábitats se localizan en lugares poco accesibles como cerros, lomeríos, laderas, arroyos y cañadas (Villavicencio et al., 2010). En ambientes climáticos de tipo bosque tropical caducifolio (SIRE, 2007). El clima correspondiente a este tipo de vegetación es cálido subhúmedo con lluvias en verano Aw (García, 1973). Importancia/Usos Por su intenso aroma y su sabor característico es empleada como condimento alimenticio en la preparación de alimentos frescos como son platillos típicos como pozole, menudo, callos, barbacoa y adobo (Amador, 2007). Se utiliza como conservador natural, teniendo un gran valor en empresas Europeas y de Estadounidenses, donde se manufacturan diferentes embutidos, comida procesada en frasco y enlatada (Villavicencio et al., 2010). En alimentos enlatados se utiliza en productos como el salmón, atún, sardinas, etc. Se añade industrialmente a salsas, aderezos, aceitunas, encurtidos, frijoles envasados, sopas precocidas, etc (Huerta, 1997). Debido a sus diversas actividades biológicas que se presentan muchas de las especies del género Lippia, estas son empleadas en la medicina tradicional, principalmente para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias (Amador, 2007). En estudios realizados, estas especies han presentado diversos efectos tales como antimalárico, antiviral, sedativo, hipotensivo y antinflamatorio (Lara, 2001). Además se utilizan como analgésico, antiinflamatorio, antipirético, sedante, antidiarréico, tratamiento de infecciones cutáneas, antifúngico, diurético, remedio de desórdenes menstruales, antimicrobiano, repelente, antiespasmódico, tratamiento de enfermedades respiratorias y abortivo (Arcila et al., 2004); El aceite esencial obtenido de la hoja del orégano, se emplea en la industria refresquera, licorera, cosmetología y farmacéutica (ECOCROP, 2007). Los extractos acuosos y etanólico de las hojas están contraindicados en el embarazo ya que puede producir aborto (Morataya, 2006).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud El intervalo altitudinal que ocupa Lippia graveolens va desde el nivel del mar hasta los 2,300 m (Villavicencio et al., 2007); Las poblaciones de Lippia graveolens del desierto chihuahuense se establecen en un intervalo altitudinal de entre los 1,200 y los 2,300 m, en sitios áridos y semiáridos (INECC, 2007). Por otra parte, Villavicencio et al. (2010) reportan que su altitud mínima es de 400, media de 1,400 a 1,800 y máxima de 2,000 m de altitud. Fotoperiodo Planta de día largo (Circella et al., 1995).

169 169

Luz El rendimiento en biomasa aérea se relaciona linealmente con la cantidad de radiación solar interceptada por el cultivo durante su ciclo de crecimiento (Andrade et al., 2005). Crece a plena luz aunque soporta sombra (Asturnatura, 2013). Temperatura Crece de manera silvestre en zonas donde la temperatura media anual fluctúa entre los 17 y 22°C, mínima de 15.8 ° C y máxima de 26.7 ° C (SIRE, 2007). Precipitación Su requerimiento mínimo va de 450 a 500 mm de lluvia en el año (FAO, 1994). Aunque tambien se reporta precipitación que va de 53 a 660 mm al año (SIRE, 2007). Humedad relativa Prefiere atmósferas relativamente secas (Ruiz et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Es suficiente una profundidad del suelo de 30 cm. (Ruiz et al., 1999). Suelos de 15 a 60 cm. (Galván et al., 2005). Sitios donde la profundidad de suelo es de 5 a 35 cm (SIRE, 2007). Textura En general pedregosos, de textura franco-arenosa. También se desarrollan poblaciones en suelos con textura ligera migajón-arenoso (Huerta, 2005; Villavicencio et al., 2010). Drenaje Requiere suelos con buen drenaje (Sibbett, 1990; citado por Ruiz et al., 1999). Exposición de terreno Esta especie presenta una mayor abundancia en áreas cerriles con exposición este, sur y zenital (Martínez, 1996; citado por Ruiz et al., 1999). Pedregosidad Pedregoso (Villavicencio et al., 2010). pH Habita sobre suelos alcalinos, con pH de 7.3 a 8.5 (Huerta, 2005; Villavicencio et al., 2010). Aunque tambien se reporta un pH de 5.8 a 6.5 (SIRE, 2007). Salinidad/Sodicidad Esta especie se adecua a cualquier tipo de suelo que no sea salino (JMESTELA, 2012). Fertilidad Se ha informado que existe una respuesta favorable a la aplicación de nitrógeno y riego en el crecimiento del orégano (Valdez, 1991).

170 170

Moringa oleifera Lam. (Moringa)

Moringa oleifera (Foto: H. Jesús Muñoz Flores)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Moringa oleifera Lam. (Tropicos, 2013). Sinonimia Guilandina moringa L., Hyperanthera moringa (L.) Vahl, Moringa moringa (L.) Millsp., Moringa pterygosperma Gaertn. y Moringa zeylanica Burmann (Tropicos, 2013). Familia Moringaceae (Tropicos, 2013). Nombre común Moringa, morango, tilo americano, blanco, resedá, árbol de rábano, árbol de bequeta, ángela, árbol de los espárragos, árbol de las perlas y árbol ben (Parrotta, 1993; Villalba, 2013; Saíz, 2013). Origen Es un árbol originario del Continente Asiático, del Sur del Himalaya, Nordeste de la India, Afganistán y Pakistán (Parrotta, 1993; Villalba, 2013; Saíz, 2013). 171 171

Distribución Actualmente está ampliamente distribuida por los trópicos y trópicos secos donde ha sido introducida por su carácter ornamental (Villalba, 2013). En México se ha cultivado sobre la costa del Pacífico, desde el sur de Sonora hasta Chiapas, incluyendo el sur de la península de Baja California (Olson y Fahey, 2011). Ambientes climáticos de adaptación Habita en zonas climáticas de tipo tropical seco y húmedo (Aw), estepa o semiáridas (Bs) y verano seco subtropical (Cs) (ECOCROP, 2007). Ciclo de madurez Es una especie que puede florecer y fructificar desde el primer año de vida (Folkard y Sutherland, 1996). Importancia/Usos Comestible: todas sus partes se pueden ingerir, su sabor es agradable al paladar, posee gran contenido de vitaminas, proteínas y minerales, se pueden comer crudas las hojas y flores y cocinadas de diversas formas. Protección: para proteger cultivos, se siembra entre especies herbáceas que los protege del viento y del sol. Leña: se puede cocinar con ella, pues posee 4600 Kcal/kg, también para elaborar cartón y pulpa de papel. Depuración de aguas: sus semillas se utilizan como floculantes naturales conocidos y se emplean en la depuración o purificación de aguas fluviales y turbias, también en la clarificación de miel y jugo de caña. Cercas: se utilizan como cercas vivas y sombra para los animales. Aceites: 35% de aceite, de alta calidad similar al de oliva, es comestible sirve en lubricación de mecanismos, fabricación de jabón y cosméticos y al no producir humo se emplea en las lámparas. Fertilizantes: después de secado el aceite a la semilla se hacen unas tortas que se utilizan como fertilizantes naturales con alto contenido de nitrógeno. Melífero: sus flores son de alto contenido de néctar y la miel es clara, con olor y un sabor apreciado. Medicinales: previene la desnutrición y patologías como la ceguera infantil, reconstruye huesos frágiles enriquece la sangre anémica, en la diabetes, presión arterial, cáncer, envejecimiento, tuberculosis, enfermedades cardiacas entre otras muchas. Alimento humano: es uno de los mayores vegetales perennes, contienen cantidades significativas de hierro, fosforo y otros. Difícilmente pueden encontrar otro alimento más completo. Se comen las frutas, semillas (cocidas saben a frijoles). Esta planta sirve de alimento durante todo el año. Alimento animal: se utiliza como forraje porcino, con alto contenido de proteínas que precisan también para ovejas, equinos etc. En el ganado como forraje, en el vacuno, porcino, ovino caprino, avícola, donde se ha comprobado el aumento en la meche y en el peso de los mismos. Otros usos: se obtienen fibras para elaborar cuerdas, como agente de limpieza sus hojas y también para curtir pieles (Saíz, 2013).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Puede desarrollarse desde el nivel del mar hasta los 1,200 m (Saíz, 2013; Parrotta, 1993). Temperatura En su hábitat natural, las fluctuaciones anuales de temperatura tienden a ser muy marcadas, con temperaturas a la sombra mínimas y máximas oscilando desde menos 1 a 3o C, en los meses más fríos y desde 38 a 48o C en los meses más calientes (Parrotta, 1993). Pero la temperatura ideal para el desarrollo de la especie es de 20 a 40° C (Saíz, 2013). Precipitación En su hábitat natural el árbol de moringa se desarrolla favorablemente con una precipitación anual que oscila entre 750 y 2,200 mm (Parrotta, 1993).

172 172

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Textura Prospera en la mayoría de suelos con textura de ligera a mediana, pero el mejor crecimiento ocurre en suelos franco arenosos (Parrotta, 1993; Saíz, 2013). Drenaje Es una planta que prefiere suelos bien drenados, los encharcamientos prolongados puede provocar enfermedades (Saíz, 2013). pH La planta se desarrolla mejor en con un pH neutro e incluso superior a 8.5 (Saíz, 2013). Salinidad/Sodicidad Requiere una baja salinidad (<4 dS / m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad Se ha reportado que en áreas donde se ha introducido la especie se ha desarrollado favorablemente sobre suelos con mediana fertilidad (Parrotta, 1993).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequia Es una planta resistente a la sequía, aunque cuando existe un estrés hídrico pierde las hojas, se cultiva en regiones áridas y semiáridas de la India, Paquistán, Afganistán, Arabia Saudita y África del este, en donde la precipitación puede llegar a ser de 300 mm anuales (Saíz, 2013; Parrotta, 1993).

173 173

Nolina cespitifera Trel. (Cortadillo)

Nolina cespitifera (Foto: Luis Mario Torres Espinosa)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Nolina cespitifera Trel. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Cortadillo, zacate cortador, zacate armazón, zacate de aparejo. Familia Asparagaceae (Tropicos, 2013). Origen Nativa del norte de México (García y Galván, 1995). Distribución En México se distribuye en los estados de Sonora, Chihuahua, Baja California Norte, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Nuevo León y México (Romahn, 1992). El género Nolina en México está representado por 17 especies (Standley, 1920). García y Galván (1995) reportan 20 especies para nuestro país. Para Coahuila la especie más importante de este género, en cuanto a su aprovechamiento y uso industrial, es Nolina cespitifera Trel. (Castillo y Sáenz, 1993). Ambientes climáticos de adaptación Se localiza en diferentes tipos de vegetación con mayor o menor dominancia en cada uno de ellos, siendo los característicos el matorral desértico rosetófilo, izotal, en el área de transición entre el izotal y el pastizal natural así como bosque de pino (García, 1999). Tipo fotosintético Especie con tipo fotosintético C4 (García, 1999).

174 174

Importancia/Usos De esta planta se obtiene una fibra de alta resistencia que generalmente se emplea como materia prima mezclada con sorgo escobero en la fabricación de escobas, cepillos y en la confección de muebles rústicos en sustitución del ratán; además, se utiliza también en la elaboración de discos para barredoras mecánicas y cartuchos de explosivos (Castillo y Sáenz, 1993; SEMARNAT, 2003).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud 1,400 a 2,280 m (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984). En el Estado de Coahuila, se desarrolla en altitudes que varían desde 1,460 a los 2,500 m, las más representativas se encuentran comprendidas entre los 1,460 y 2,280 m (Castillo y Sáenz, 1993; Castillo y Sáenz, 2005). Temperatura Temperatura media anual de 12 a 22 °C (Castillo y Sáenz, 2005). Precipitación Precipitaciones anuales promedio entre 200 y 500 mm (Castillo y Sáenz, 1993; Castillo y Sáenz, 2005). Humedad relativa Varia de 20 a 90% (García, 1999).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Suelos superficiales con abundante pedregosidad. Predomina en suelos cerriles con poca profundidad y pedregosos, en lomeríos pequeños y laderas (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984). Textura Migajón arcillosa y arcillo arenosa. Predomina en dos unidades de suelo: Litosol y Rendzina; otras unidades donde se encuentra son Castañozem, y Feozem y en menor grado, en Xerosol y Luvisol (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984). De textura migajón arcillosa y arcillo arenosa, principalmente en unidades de suelos Litosol y Rendzina y en menores proporciones Castañozem, Feozem, Xerosoles y Luvisoles. (Vásquez, 2005). Pendiente Sitios con pendiente del 4 a 24% (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984). Fertilidad Prospera en suelos pobres y con bajo contenido de materia orgánica (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Por el tipo de de fisiología que presenta la especie es capaz de tolerar sequías muy altas de hasta 50 mm de precipitación anual (Castillo y Sáenz, 1993; Pinkava, 1984).

175 175

Opuntia rastrera F.A.C. Weber (Nopal forrajero)

Opuntia rastrera (Foto: David Castillo Quiroz)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Opuntia rastrera F.A.C. Weber (USDA, 2013; Tropicos, 2013). Sinonimia Opuntia lucens Griffiths (Tropicos, 2013). Nombres comunes Cuija (USDA, 2013), nopal rastrero. Familia Cactaceae (USDA, 2013; Tropicos, 2013). Origen Norteamérica (González, 1984). Distribución Tercio meridional de América del Norte y mitad septentrional de América del Sur (Nobel, 1998). Esto equivale aproximadamente a un intervalo latitudinal que va de los 15 a los 40º. Desde la provincia de Alberta en Canadá hasta La Patagonia en Argentina (Granados y Castañeda, 1996). Ambientes climáticos de adaptación Regiones templadas y subtropicales, con un régimen de humedad árido ó semiárido (Pimienta et al., 1993), aunque también se desarrolla en zonas subhúmedas. Habita en bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y bosque espinoso, paredes de cañadas, pastizales, vegetación secundaria cerca de cultivos de maíz y vegetación sabanoide (González et al., 2001).

176 176

Importancia/Uso En zonas áridas y semiáridas se usa principalmente como fuente de forraje en épocas de sequía (Martínez y Lara, 2003).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Al género Opuntia se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 4,700 m (Nobel, 1995). El nopal se desarrolla desde los 0 hasta los 2,675 m (Granados y Castañeda, 1996). Fotoperíodo Se considera una planta de día corto (FAO, 1994). Temperatura El rango térmico para esta especie es de 6-36 °C, con un óptimo entre 18 y 20 °C (Granados y Castañeda, 1996). La temperatura óptima media anual para el nopal oscila entre 18 y 26 °C (Rojas, 1961). Precipitación 200 a 750 mm anuales, aunque se obtienen mayores rendimientos a mayores niveles de precipitación dentro de este rango (Barbera, 1995).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo No es exigente. Se le puede ver desarrollándose en suelos profundos, incluso en suelos tepetatosos muy someros. Sin embargo, sus mejores rendimientos se obtienen en suelos profundos (Granados y Castañeda, 1996). Textura El desarrollo óptimo se obtiene en suelos de textura arenosa y areno-arcillosa, siempre que sean calcáreos y con alto contenido de sales. No obstante, el nopal puede desarrollarse en una amplia gama de texturas, excepto aquellas que implican un pobre drenaje. En suelos compactos y profundos, su desarrollo es muy pobre (Granados y Castañeda, 1996). Drenaje Requiere buen drenaje (Granados y Castañeda, 1996). Exposición de terreno Una orientación Este-Oeste generalmente maximiza la absorción de fotones fotosintéticos e incrementa la asimilación de CO2 (Nobel, 1995). pH Prefiere suelos calcáreos con pH alcalino. Sin embargo, se obtienen altos rendimientos también en suelos ligeramente ácidos. El pH del suelo suele influir en el color de las flores; en suelos alcalinos se obtienen coloraciones rojizas y en suelos ácidos coloraciones azules (Granados y Castañeda, 1996). Valores de 6.8 a 8.2, con un óptimo de 7.5 (FAO, 1994). Salinidad/Sodicidad Tolera suelos salinos, incluso se puede llegar a desarrollas adecuadamente (Granados y Castañeda, 1996). La salinidad del suelo inhibe la asimilación de CO2 y el crecimiento en un 30 % a 100 ppm. Este nivel de salinidad es común en suelos irrigados. La irrigación con agua conteniendo NaCl 60 milimolar reduce el crecimiento de la raíz en 84% y el crecimiento vegetativo en 50% (Berry y Nobel, 1985). Ligeramente tolerante a suelos salinos (FAO, 1994).

177 177

Fertilidad La producción de brotes o yemas florales es muy escasa, pero con la aplicación de NPK, durante el invierno, incrementa la producción en primavera. Aproximadamente las dosis de fertilizantes en el cultivo de la tuna adulta son de, 120 kg N, 90 kg P y 160 kg K / ha / año (Duarte, 1999).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2 La asimilación neta de CO2 es cero a niveles de flujo de fotones fotosintéticos (PPF) de 2 mol m-2 día-1 o inferiores. Por arriba de esta cantidad comienza la asimilación de CO2, alcanzando la mitad de su máximo con un PPF de 13 mol m-2día-1, el 90 % de su máximo a 22 mol m-2día- 1 y a un PPF de aproximadamente 30 mol m-2 día-1 se presenta la saturación para la asimilación neta de CO2 (Nobel y Hartsock, 1983). La asimilación neta de CO2 se reduce a cero cuando se presenta un periodo de sequía (No. de días sin lluvia) de 45 días en adelante, a un régimen de temperatura diurno/nocturno de 25/15°C y sin restricciones de luz (Nobel y Hartsock, 1984). Por arriba de 720 ppm (volumen) se incrementa en un 23 % el peso seco de las pencas hijas en 6 meses (Nobel y García, 1991). Tolerancia a altas temperaturas El nopal puede mantenerse vivo aún a temperaturas de 65 °C, mientras que la exposición no sea por más de 1 hora. En tanto, esta especie muere con heladas de menos 5 a menos 8 °C (Nobel, 1995).

178 178

Parthenium argentatum A. Gray (Guayule)

Parthenium argentatum (Foto: Oscar Ulises Martínez Burciaga)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Parthenium argentatum A. Gray (Tropicos, 2013). Nombres comunes Guayule, hule, afinador, yerba del hule, jehuite o jihuite (Gray, 1884). Familia Asteraceae (Gray, 1884; Tropicos, 2013). Origen Originaria de las regiones semiáridas de México y Estados Unidos. El área señalada como su hábitat nativo se localiza en una zona de 336,500 km ubicada en el norte de México y la región del Big Bend en Texas. El llamado cinturón de guayule se extiende desde la porción norte- central de California, cruzando la sección austral de Arizona, Nuevo México y Texas, hasta el Golfo de México. La especie se ha introducido para su cultivo en Rusia, España, Argentina y Turquía (Vázquez et al., 1999). Es nativa del desierto de Chihuahua, norte de México y el suroeste de Texas (Ponciano et al., 2012). Distribución Parte norte de la Mesa Central de México y área adyacente (lugares semidesérticos). Esta especie se distribuye en más de 9 millones de hectáreas. Estado de Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas en México (Vázquez et al., 1999). Se distribuye principalmente por México y Estados Unidos, distribuyéndose algunas especies en América Central y Sudamérica (Rollins, 1950; citado por Rodríguez et al., 2011).

179 179

Ambientes climáticos de adaptación Es una especie altamente especializada para adaptarse a condiciones severas de sequía y calor (CONABIO, 1984). Es un arbusto de crecimiento lento, con varias adaptaciones xeromórficas que permite que crezca en regiones cálidas semiáridas (Downes, 1986). Ciclo de madurez Especie de rápido crecimiento, a los 2 años alcanza un crecimiento del 25 % de su tamaño adulto. Llega a vivir de 30 a 40 años (Vázquez et al., 1999). Importancia/usos La alta calidad de goma de guayule hace que sea susceptible para aplicaciones industriales y es comparable a la producida por el árbol del caucho Hevea brasiliensis (Cornish et al., 2008).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud 600 a 2,133 m (CONABIO, 1984). Puede crecer a elevaciones entre 2,000 y 10,000 m (McGinnies y Mills, 1980). Luz Requiere de mucha luz. (Vázquez et al., 1999). Temperatura Parece tener su mejor crecimiento entre los 32.2 y 37.7 °C (Vázquez et al., 1999). La temperatura varía ampliamente, desde menos 18 a 49 °C (McGinnies, 1975). Precipitación La precipitación se presenta en forma torrencial e irregular, dentro de los meses de junio a septiembre, variando ésta de 200 a 400 mm por año. Su límite superior de precipitación en años húmedos es de 630 mm, y el inferior en años extremadamente secos de 50 mm (Vázquez et al., 1999). Humedad relativa Humedad en el ambiente de 67 a 80 % (Majumdar, 1966).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Entre mayor sea la profundidad mejor se desarrollara el guayule (Vázquez et al., 1999). Textura Se le encuentra en valles con suelo profundo, fino y aluvial o en pie de ladera, con un suelo cascajoso o pedregoso, superficial. Los suelos son variables en textura, porcentaje de grava o piedra. La mayoría son superficiales y presentan una capa de caliche que varía en profundidad (Vázquez et al., 1999). Drenaje Suelos con buen drenaje (Vázquez et al., 1999). Exposición de terreno Crece en los cerros, en laderas con pendientes suaves y al pie de colinas (Vázquez et al., 1999). pH Generalmente habita en suelos con un pH de 7 a 8 (Gray, 1884).

180 180

Prosopis glandulosa Torr. (Mezquite)

Prosopis glandulosa (Foto: Rigoberto Meza S.)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Prosopis glandulosa Torr. (Gilman y Watson, 1994a; Tropicos, 2013). Sinonimia Algarobia glandulosa (Torr.) Cooper, Neltuma constricta (Sarg.) Britton & Rose, Neltuma glandulosa (Torr.) Britton & Rose, Neltuma neomexicana Britton, Prosopis chilensis var. glandulosa (Torr.) Standl., Prosopis juliflora var. constricta Sarg., Prosopis juliflora var. glandulosa (Torr.) Cockerell Prosopis juliflora var. torreyana LD Benson y Prosopis odorata Torr. Y Frem. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Mesquite,honey mezquite (Gilman y Watson, 1994a). Familia Leguminosea (Gilman y Watson, 1994a), actualmente Fabaceae (Diggs et. al., 1999; Tropicos, 2013). Origen Nativa de Norteamérica (Gilman y Watson, 1994a). Distribución Se encuentra desde México al norte de Kansas y hacia el este hasta Louisiana (Burkart, 1976). Su distribución comprende casi todo el territorio mexicano, con excepción de las zonas montañosas y las partes bajas del sureste del país; es particularmente abundante en las zonas áridas y semiáridas (Prentice et al., 1992).

181 181

Importancia/Usos Salinidad/Sodicidad Las vainas del mezquite son el alimento principal de los habitantes de los desiertos de América Presenta moderada tolerancia a suelos salinos (Gilman y Watson, 1994a). del Norte (Felger, 1977). Otros beneficios de las poblaciones de mezquite es su aporte como Fertilidad fuente de forraje para el ganado doméstico y fauna silvestre; las flores son eventuales Fertilizante (especialmente fósforo) puede aumentar el crecimiento del mezquite en suelos productoras de polen y néctar para la producción de miel y cera en las explotaciones apícolas, pobres, pero ambos P y N puede deprimir simbiontes microbianos y la fertilización puede ser además, la planta excreta una goma de uso medicinal e industrial, la cual puede sustituir a la perjudicial a largo plazo (NFTA, 1990). goma arábiga obtenida del género Acacia. En algunas regiones de México se ha promovido el establecimiento de plantaciones comerciales de mezquite principalmente para la producción de carbón (Osuna y Meza, 2003). CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Resistencia a sequía Es una especie que presenta tolerancia a la sequía (Dayton, 1931; Kearney et al., 1960). Se ha observado que este árbol se ha desarrollado en el Valle de la muerte con sólo 50 mm de Altitud precipitación anual (Hilu et al. 1982). Según Rzedowski (1981), se encuentran desde 0 a 2,000 m. Tolerancia a altas temperaturas Fotoperiodo Se desarrolla bajo temperaturas muy elevadas (> 38 °C) (NFTA, 1990). Presenta ejemplos de altas tasas fotosintéticas para los ambientes que habita, se han determinado valores de intercambio neto de carbono (INC) de hasta 30 y 40 mg CO2 dm-2 h-1, que son superiores a los de cualquier otro vegetal del desierto y semejante al de especies del tipo fotosintético C4 (Passera et al., 2010). Luz Insolación intensa (Vázquez et al., 1999). Crece a pleno sol (Gilman y Watson, 1994a). Temperatura Temperatura anual de 18 a 21 °C (Hanson, 1982). Requiere deun rango térmico de 20 a 29 °C (INE, 1994). Precipitación Precipitación anual estimado de 3 a 20 dm (Hanson, 1982). Felker et al. (1981) presenta un requerimiento de agua de 1150.3 cm3 por gramo de materia seca. Se desarrolla en zonas de precipitación muy escasa desde 150 a 250 mm anuales y en ciertos lugares con precipitaciones de 500 a 1,000 mm por año. Humedad relativa Humedad atmosférica escasa (Vázquez et al., 1999).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo Sistema radical freatófito, muy eficiente, de rápido desarrollo, capaz de aprovechar agua del subsuelo. En suelos áridos desarrolla la raíz a gran profundidad, hasta 20 metros (Vázquez et al., 1999). Textura Suelos: areno-arcilloso, salino, erosionado, rocoso, arenoso, suelos de aluvión, litologías de yesos, calizas y lutitas (Vázquez et al., 1999). Drenaje Bien drenados (Gilman y Watson, 1994a). pH De 6 a 8 (Hanson, 1982); crece sin dificultad en suelos con un pH de 6.5 a 8.3 (Vázquez et al., 1999).

182 183 182

Salinidad/Sodicidad Presenta moderada tolerancia a suelos salinos (Gilman y Watson, 1994a). Fertilidad Fertilizante (especialmente fósforo) puede aumentar el crecimiento del mezquite en suelos pobres, pero ambos P y N puede deprimir simbiontes microbianos y la fertilización puede ser perjudicial a largo plazo (NFTA, 1990).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequía Es una especie que presenta tolerancia a la sequía (Dayton, 1931; Kearney et al., 1960). Se ha observado que este árbol se ha desarrollado en el Valle de la muerte con sólo 50 mm de precipitación anual (Hilu et al. 1982). Tolerancia a altas temperaturas Se desarrolla bajo temperaturas muy elevadas (> 38 °C) (NFTA, 1990).

183 183

Ricinus communis L. Ambientes climáticos de adaptación Las zonas climáticas a las cuales se encuentra adaptada esta especie son las que correspondel a las regiones tropicales humeda y seca (Aw), semiáridas (Bs), subtropicales humedas (Cf) y subtropicales son veranos secos (Cs) (ECOCROP, 2007). Importancia/Usos Esta especie tiene diversos usos, por ejemplo, los tallos se utilizan para la fabricación de papel. Económicamente las semillas son la parte más importante de la planta ya que de estas se extrae el aceite de ricino o de castor, el cual se utiliza con fines medicinales, como lubricante técnico importante, para la manufactura de jabones y tintutras (Vibrans, 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Desde el nivel del mas hasta los 3000 m (González et al., 2011). En tanto que Gónzalez, (1984) refiere que de 0 a 1,800 m.

Fotoperiodo Ricinus communis (Foto: H. Jesús Muñoz Flores) Responde a días neutros y días largos (ECOCROP, 2007). Luz Requiere de días soleados para su desarrollo óptimo (ECOCROP, 2007; García et al., 2011). CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Temperatura

Es una planta que requiere mucho calor. Las variedades precoces requieren de 3000 GDD Nombre científico sobre una temperatura base de 10 °C para que madure el brote central. Temperaturas menores Ricinus communis L. (Tropicos, 2013). a 2 y 3 °C dañan brotes y plantas maduras, incluso causándoles la muerte (Elías y Casrellvi, 1996; citados por Gónzalez et al., 2011). El rango promedio oscila entre 15 y 35 °C, con un Sinonimia Es una especie con una gran cantidad de sinonimias, algúnas de ellas son: Ricinus óptimo de 23 °C (ECOCROP, 2007; Gónzalez et al., 2011). africanus Mill., R. angulatus Thunb., R. atropurpureus Pax & K. Hoffm., R. badius Rchb., R. Precipitación borboniensis Pax & K. Hoffm., R. cambodgensis Benary, R. communis fo. americanus Müll. Es una planta que requiere de mucha humedad, aunque le es perjudicial un exceso de agua Arg., R. communis fo. argentatus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. argyratus J.A.T. Carvalho, R. (Elías y Casrellvi, 1996; citados por Gónzalez et al., 2011).El rango mínimo que requiere esta communis fo. atratus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. atrobrunneatus J.A.T. Carvalho, R. especie es de 375, el óptimo de 600 y el máximo de 1,000 mm distribuidos anualmente communis fo. atrofulvatus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. atrofuscatus J.A.T. Carvalho, R. (ECOCROP, 2007). communis fo. atrophoeniceus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. atropunicatus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. atropurpureatus J.A.T. Carvalho, R. communis fo. avellanatus J.A.T. Carvalho, Humedad relativa Prospera en atmósferas de moderadamente húmedas a semisecas (González et al., 2011). R. communis fo. blumeanus Müll. Arg. (Tropicsos, 2013).

Familia Euphorbiaceae REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Nombre común Higuerilla, palmacristi, ricino, higuera del diablo (Martínez, 1979; citado por Vibrans, 2009). Profundidad del suelo Suelos con profundidad de alrededor de 40 cm, llegan a ser adecuados, sin embargo, para Origen alcanzar los más altos rendimientos se requieren de suelos profundos mayores a 1 m Es una especie procedente de África tropical y de la India (Fonnegra et al., 2007), aunque se (ECOCROP, 2007; Gónzalez et al., 2011). cree pudo haber sido nativa del Medio Oriente (Gónzalez et al., 2011). Textura Distribución Prefiere suelos con texturas ligeras, es decir suelos francos, franco arenosos y franco arcillosos Ampliamente distribuido en los trópicos de ambos hemisferios. En México se encuentra (Martínez et al., 2008; citados por Gónzalez et al., 2011). distribuida en los estados Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Drenaje Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998; Vibrans, 2009). Requiere de suelos con buen drenaje, aunque puede llegar a desarrollarse en suelos donde el drenaje es excesivo y el suelo es seco o moderadamente seco (ECOCROP, 2007).

184 185 184

Ambientes climáticos de adaptación Las zonas climáticas a las cuales se encuentra adaptada esta especie son las que correspondel a las regiones tropicales humeda y seca (Aw), semiáridas (Bs), subtropicales humedas (Cf) y subtropicales son veranos secos (Cs) (ECOCROP, 2007). Importancia/Usos Esta especie tiene diversos usos, por ejemplo, los tallos se utilizan para la fabricación de papel. Económicamente las semillas son la parte más importante de la planta ya que de estas se extrae el aceite de ricino o de castor, el cual se utiliza con fines medicinales, como lubricante técnico importante, para la manufactura de jabones y tintutras (Vibrans, 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Desde el nivel del mas hasta los 3000 m (González et al., 2011). En tanto que Gónzalez, (1984) refiere que de 0 a 1,800 m. Fotoperiodo Responde a días neutros y días largos (ECOCROP, 2007). Luz Requiere de días soleados para su desarrollo óptimo (ECOCROP, 2007; García et al., 2011). Temperatura Es una planta que requiere mucho calor. Las variedades precoces requieren de 3000 GDD sobre una temperatura base de 10 °C para que madure el brote central. Temperaturas menores a 2 y 3 °C dañan brotes y plantas maduras, incluso causándoles la muerte (Elías y Casrellvi, 1996; citados por Gónzalez et al., 2011). El rango promedio oscila entre 15 y 35 °C, con un óptimo de 23 °C (ECOCROP, 2007; Gónzalez et al., 2011). Precipitación Es una planta que requiere de mucha humedad, aunque le es perjudicial un exceso de agua (Elías y Casrellvi, 1996; citados por Gónzalez et al., 2011).El rango mínimo que requiere esta especie es de 375, el óptimo de 600 y el máximo de 1,000 mm distribuidos anualmente (ECOCROP, 2007). Humedad relativa Prospera en atmósferas de moderadamente húmedas a semisecas (González et al., 2011).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Suelos con profundidad de alrededor de 40 cm, llegan a ser adecuados, sin embargo, para alcanzar los más altos rendimientos se requieren de suelos profundos mayores a 1 m (ECOCROP, 2007; Gónzalez et al., 2011). Textura Prefiere suelos con texturas ligeras, es decir suelos francos, franco arenosos y franco arcillosos (Martínez et al., 2008; citados por Gónzalez et al., 2011). Drenaje Requiere de suelos con buen drenaje, aunque puede llegar a desarrollarse en suelos donde el drenaje es excesivo y el suelo es seco o moderadamente seco (ECOCROP, 2007).

185 185 pH El valor mínimo reportado para esta especie es de 4.5, el valor promedio de 5 a 6.5 y el valor máximo es de 8 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Presenta baja tolerancia a la salinidad (ECOCROP, 2007).

186 186

Salix babylonica L.

Salix babylonica

CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Salix babylonica L. (Tropicos, 2013). Sinonimia Salix matsudana Koidz. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Sauce llorón, sauce. Familia Salicaceae (ECOCROP, 2007). Origen Nativo de China (Orwa et al., 2009). Distribución Latitudinalmente se distribuye a los 25°LN y LS, encontrándose también a los 35 y 45° LN y LS (ECOCROP, 2007). Ambientes climáticos de adaptación Zonas climáticas subtropical húmeda (Cf) y templada oceánica (Do) (ECOCROP, 2007). Ciclo de madurez Es un árbol deciduo, de corta vida, mayor de 20 m de altura y con diámetro a la altura de pecho de 60 a 80 cm (Orwa et al., 2009).

187 187

Tipo fotosintético Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid. Especie de tipo fotosintético C3. (Jojoba) Importancia/Usos Las hojas y brotes tiernos se usan como forraje para vacas y cabras. En apicultura, las folres son buena fuente de miel. En China,tradicionalmente la madera y ramas de esta especie son utilizadas como combustible. Además esta especie es ampliamente utilizada para crear muebles, herramientas agrícolas, cartón, contrachapado y postes de minas. En medicina, las hojas y la corteza tienen propiedades astringentes y tónicas. Además de esto, la especie presenta importancia ecológica, al controlar erosión de suelo, provee sombra y refugio, se utiliza como cortaviento para zonas de cultivos, tiene valor ornamental y se utiliza como indicador de contaminación, ya que tolera altos niveles de dióxido de azufre (Orwa et al., 2009).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Hasta los 500 m (ECOCROP, 2007). Desde los 5 hasta los 2,000 m (Orwa et al., 2009). Fotoperiodo

Responde como especie de día corto, día largo y día neutro (ECOCROP, 2007). Simmondsia chinensis (Foto: Oscar Ulises Martínez Burciaga) Temperatura Optima de 21-26 °C, absoluta de 10-30 °C (ECOCROP, 2007). El rango de temperatura media anual es de 2 a 15 °C (Orwa et al., 2009). CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Precipitación Requiere como mínimo de 800 mm anuales, 1,000 a 1,300 mm para desarrollo óptimo y como Nombre científico valor máximo 1,500 mm (ECOCROP, 2007). El rango de precipitación promedio anual es de Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid. (Tropicos, 2013). 553 a 1,680 mm (Orwa et al., 2009). Sinonimia Simmondsia californica Nutt. (Tropicos, 2013). REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Nombres comunes Jojoba (Schneid, 1912). Profundidad de suelo Familia Suelos con profundidades de 50 a 150 cm (ECOCROP, 2007). Buxaceae (Schneid, 1912), actualmente Simmondsiaceae (Tropicos, 2013). Textura Origen Suelos con textura media y ligera (ECOCROP, 2007). Originaria de México. Se encuentra principalmente en el noroeste de México, en donde se cuenta con el 70 % del total del área de su distribución además de encontrarse entre las Drenaje regiones montañosas de Arizona y el sur de California (Schneid, 1912). Endémica del desierto Requiere de suelos con poco drenaje (saturación > 50% por año), aunque también se puede Sonorense (Tamayo, 1991). desarrollar en suelos con buen drenaje (ECOCROP, 2007). Distribución pH En México se distribuye en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, El valor óptimo oscila entre 6.5 y 7.5, con valores extremos de 6 y 8 (ECOCROP, 2007). Islas del Golfo de California. Ha sido introducida en Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Salinidad/Sodicidad Venezuela, Kenia, Sudán, Israel, Alemania, Australia, Dinamarca, Egipto, Hawai, India, Irán, Presenta baja tolerancia a suelos salinos (ECOCROP, 2007). Japón, Libia y Tailandia (Schneid, 1912). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a las zonas con menorres rangos de precipitación de México, en pendientes de montaña y valles (Schneid, 1912). Ciclo de madurez Perenne, excede en promedio los 100 años de vida (Schneid, 1912). Tarda dos años en producir la primera floración y cinco en producir semillas (SIRE, 2007).

188 189 188

Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid. (Jojoba)

Simmondsia chinensis (Foto: Oscar Ulises Martínez Burciaga)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Simmondsia chinensis (Link) C.K. Schneid. (Tropicos, 2013). Sinonimia Simmondsia californica Nutt. (Tropicos, 2013). Nombres comunes Jojoba (Schneid, 1912). Familia Buxaceae (Schneid, 1912), actualmente Simmondsiaceae (Tropicos, 2013). Origen Originaria de México. Se encuentra principalmente en el noroeste de México, en donde se cuenta con el 70 % del total del área de su distribución además de encontrarse entre las regiones montañosas de Arizona y el sur de California (Schneid, 1912). Endémica del desierto Sonorense (Tamayo, 1991). Distribución En México se distribuye en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Islas del Golfo de California. Ha sido introducida en Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Venezuela, Kenia, Sudán, Israel, Alemania, Australia, Dinamarca, Egipto, Hawai, India, Irán, Japón, Libia y Tailandia (Schneid, 1912). Ambientes climáticos de adaptación Se adapta a las zonas con menorres rangos de precipitación de México, en pendientes de montaña y valles (Schneid, 1912). Ciclo de madurez Perenne, excede en promedio los 100 años de vida (Schneid, 1912). Tarda dos años en producir la primera floración y cinco en producir semillas (SIRE, 2007).

189 189

Importancia/Usos Es la única fuente vegetal con semillas que tienen cera liquida y no un aceite graso. La cera se utiliza en la farmacología, producción de antibióticos, lubricantes de motores de alta presión, cosmetología, fabricación de jabones y cremas (Tamayo, 1991), adhesivos de gomas, aceites esenciales, resinas, plastificantes, barniz, suavizadores de fibra, aditivos, retardador de la evaporación del agua, así como inhibidores de corrosión. Las hojas y semillas constituyen un forraje adecuado, la harina de jojoba posee valor alimenticio para el ganado caprino y porcino, aunque su uso no es generalizado debido a que en dosis altas tiene efecto tóxico. En la medicina se utiliza para inhibir el bacilo de la tuberculosis, como diurético, cicatrizar heridas, acné, problemas estomacales y problemas del cabello. También se ha utilizado en la recuperación de terrenos degradados, en sitios donde hubo explotación minera, y en la conservación de suelos ya que previene la erosión, debido a que esta planta cuenta con una raíz pivotante y profunda (Batis et al., 1999).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Desde los 400 a 1,600 m, aunque en las costas de Sonora y Baja California se encuentra desde el nivel del mar (Tamayo, 1991). Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,300 m (ECOCROP, 2007). Luz Para su crecimiento requiere exposición completa al sol (Schneid, 1912).

Fotoperiodo Responde a días neutros y largos (ECOCROP, 2007). Temperatura Está bien adaptada a altas fluctuaciones de temperatura (30 a 40 °C) (Tamayo, 1991). Temperatura media anual de 20.4, mínima -3.5 °C y máxima 33.9 ºC (Carlowitz et al., 1991). El rango de temperatura oscila entre 10 y 50 °C, con un rango térmico óptimo de 21 a 36 °C (ECOCROP, 2007). Precipitación 200 a 450 mm anuales, también se encuentra en zonas con precipitación inferior a 120 mm (Schneid, 1912). Requiere entre 100 y 500 mm para su desarrollo óptimo (ECOCROP, 2007).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Para su desarrollo adecuado requiere de suelos profundos (Tamayo, 1991). Textura Suelos con texturas ligeras, medias y pesadas, prácticamente se desarrolla en cualquier textura de suelo (ECOCROP, 2007). Drenaje Preferentemente con buen drenaje y aireado (Schneid, 1912). Bien drenados (Sepúlveda, 1985). Requiere suelos con buen drenaje, aunque puede llegar a desarrollarse en suelos donde el drenaje es excesivo (ECOCROP, 2007).

190 190 pH Neutro o alcalino, de 5 a 8 (Schneid, 1912). El rango óptimo es de 6.5 a 7.5, tolerando suelos com pH de 5 a 8.2 (ECOCROP, 2007). Salinidad/Sodicidad Tolera muy bien la salinidad tanto en el agua como en el sustrato (Schneid, 1912). Puede establecerse en suelos donde la salinidad es moderada a fuertemente salino (Carlowitz et al., 1991). Presenta de baja a alta tolerancia a la salinidad (>4 - >10 dS/m) (ECOCROP, 2007). Fertilidad (Requerimientos nutricionales) Se adapta a suelos de baja fertilidad, no requiere fertilización (Schneid, 1912).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura de carbono Los individuos mayores capturan mas carbono y son menos afectados que los jóvenes (Sepúlveda, 1985).

Respuesta a ozono (O3) Si hay concentraciones muy altas se ve mayormente afectada la elongación del tallo que la producción de nudos (Sepúlveda, 1985). Resistencia a sequía Resistente (Schneid, 1912; ECOCROP, 2007). Tolerancia a altas temperaturas Tolera temperaturas de hasta 50 ºC (Schneid, 1912).

191 191

Symphoricarpos microphyllus Kunth (Vara de perlita)

Symphoricarpos microphyllus (Foto: Les Jardins du Gué)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre cientifico Symphoricarpos microphyllus Kunth (UNAM, 2010; Tropicos, 2013). Sinonimia Anisanthus microphyllus Willd., Chiococca axillaris Moc. ex DC., Chiococca axillaris Sessé y Moc., Descliaea leucocarpa Sesse y Mocino ex DC., Descliaea Margaritaria DC., Margaris barbigera DC., Margaris nudiflora DC., Symphoria glaucescens (Kunth) Spreng., Symphoria microphylla (Willd.) Spreng., Symphoria montana (Kunth) Spreng., Symphoricarpos glaucescens Kunth, Symphoricarpos montanus Kunth (Tropicos, 2013). Familia Caprifoliaceae (UNAM, 2010; Tropicos, 2013). Nombre comun Perlitas, vara perlilla, hierba “corriosa”, barrendero y karatataraku (SEMARNAT, 2011). Origen Esta planta es originaria de México (Argueta, 1994). Distribución Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en México, extendiéndose en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Villareal, 2008; SEMARNAT, 2011). Se encuentra distribuida desde Nuevo México hasta Guatemala (Arreguín, 1985), incluyendo el centro del Eje Volcánico Transversal de México (Calderón y Rzedowski, 2001).

192 192

Ambientes climáticos de adaptación Esta planta es resistente al fuego aunque en áreas descubiertas es vulnerable, favorece en gran parte la recuperación del bosque, además de ayudar a retener el suelo (Monroy et al., 2007). Beneficios/Usos Se usa para fabricar escobas rústicas, artesanías navideñas y en algunas regiones se cultiva para ornato (Calderón y Rzedowski, 2001).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Según Arreguín (1985) la vara de perlita se encuentra a una altitud de 2,250 a 3,100 m. Por otro lado SEMARNAT (2011) menciona que se desarrolla en un intervalo altitudinal que va de los 2,300 a los 3,000 m de altitud. Luz La vara de perlita es un arbusto de media sombra (Mendoza et al., 2011). Esta especie prospera en el estrato inferior de los bosques mixtos (pino-encino), bajo una sombra regular (Quintero et al., 2008). Según investigaciones realizadas por Hernández y Rodríguez (2008) señalan que la vara de perlita es una especie semitolerante o tolerante a la sombra. Las plantaciones comerciales de estos arbustos se podrían establecer bajo el dosel de plantaciones forestales, con una cobertura de copas del orden de 70%. Temperatura Media anual de 12 °C (García, 1973; INEGI, 2000). Precipitación Precipitación acumulada anual de 903 mm. Humedad relativa La vara de perlilla crece en ambientes húmedos. Se desarrolla principalmente en las orillas de los cauces de agua, donde se acumula la humedad de los escurrimientos (Quintero et al., 2008; Arreguín, 1985).

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Profundidad de suelo A una profundidad de 20 cm. Textura Franca arenosa Fertilidad Vara perlilla estuvo limitado por Mn, Zn, Ca, P y N, sin embargo, al fertilizar sólo el número de rebrotes y la biomasa se ven influenciados positivamente.

193 193

Turnera diffusa Willd. ex Schult. (Damiana)

Turnera diffusa (Foto: Oscar Ulises Martínez Burciaga)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Turnera diffusa Willd. ex Schult. (Tropicos, 2013). Sinonimia Turnera aphrodisiaca sala, Turnera diffusa var. aphrodisiaca (Ward) Urb., Turnera humifusa (C. Presl) Endl. ex Walp. y Turnera pringlei Rose (Tropicos, 2013). Nombre común Itamorreal y damiana en el norte del país (Alcaraz, 1999). Familia Passifloraceae (Tropicos, 2013). Origen Nativa de México y Centro América (Rzedowski y Rzedowski, 2001; SIRE, 2007). Distribución Se ha registrado en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luís Potosí y Zacatecas (McVaugh, 1984), pero es más ampliamente distribuido en el norte y centro de México (Coahuila, Nuevo Leon, San Luis Potosi, Tamaulipas, Zacatecas, Distrito Federal, Hidalgo, Mexico, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz). Ambientes climáticos de adaptación Se localiza en zonas cálidas tropicales y subtropicales con vegetación de selvas bajas deciduas o de zonas áridas; en climas semiáridos a áridos, de temperaturas altas y de baja precipitación;

194 194 variando algunas de sus características de acuerdo al clima principalmente en lo que se refiere al grosor de las ramas y textura de la corteza (Arias, 2000). Tipo fotosintético Especie fotosintético tipo C4 (Arias, 2000). Importancia/Usos Se aprovecha la hoja con fines medicinales (Ramírez, 1999). Se elaboran licores a partir de la planta (Alcaraz, 1999). En Zapotitlán de las Salinas, Puebla, las infusiones se usan como expectorante para problemas de vías respiratorias, bronquitis y tosferina. También se usa para la disentería, dispepsia, malaria, dolores de estómago e intestino, así como para tratamiento de algunos tipos de parálisis. Se le atribuyen propiedades afrodisiacas, diuréticas y laxantes. En Europa se usa para problemas renales y de vesícula (Arias, 2000). Se utiliza para problemas de debilidad nerviosa, inflamación de la vejiga, estados alterados de los órganos sexuales (impotencia), espermatorrea, nefritis y diabetes (Martínez, 1959). También se usa para dispepsia, disentería, albuminaría, como catártico, para jaquecas debidas a bebidas alcohólicas y mejorador de la vista (Sandoval, 1982).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Altitud Su amplitud altitudinal va desde de 700 a 1,200 m (Gama et al., 1981). Según Alvarado (2006) se desarrolla en elevaciones de 1,300 a 2,140 m. Luz Por lo general las plantas de damiana se encuentran bajo los árboles y entre plantas con espinas provocando su acceso con dificultad (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Temperatura Se desarrolla en lugares con una temperatura media de 21 a 24 °C (Sandoval, 1982). Temperatura media anual óptima de 25 °C, con mínima de 8 y máxima de 40 °C (SIRE, 2007). Precipitación La damiana es una especie silvestre que requiere poco agua, con un rango de precipitación media anual de 300 mm (Alcaraz, 1999). Humedad relativa Humedad relativa de 80 % para invernaderos (Heede y Lecourt, 1989).

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad del suelo Una profundidad de 30 cm (Sandoval, 1982). Textura La damiana se adapta a una gran variedad de suelos, se presenta en suelos con textura franca-arenosa a arenosa (Sandoval, 1982). Drenaje Exposición del terreno 4 a 25% (Sandoval, 1982). pH Es de 6.92 a 8.98 (Sandoval, 1982). Salinidad No tolera suelos salinos, ni suelos pesados (Rzedowski y Rzedowski, 2001). 195 195

Fertilidad Zingiber officinale Roscoe Las plantas de damiana en estado natural no requieren de suelos ricos en nutrientes, sin (Jengibre) embargo, para mejorar su vigor, se recomienda que antes de su trasplante se introduzca en los hoyos preparados para este fin, 1/2 kilo de estiércol descompuesto mezclado con el mismo suelo del sitio de plantación y 5 ton/ha de estiércol descompuesto y bien molido, aplicado a chorrillo cada 6 meses sobre las líneas de plantación (Osuna, 2000).

CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Resistencia a sequia Muy tolerante a condiciones secas bien marcadas (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Tolerancia a altas temperaturas Puede tolerar como máximo hasta 40 °C (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Zingiber officinale (Foto: Z W Horticultural Products Company)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Zingiber officinale Roscoe (Valenzuela, 1999; Tropicos, 2013). Sinonimia Amomum zingiber L., Curcuma longifolia Wall., Zingiber aromaticum Noronha, Zingiber majus Rumph., Zingiber missionis Wall., Zingiber sichuanense ZY Zhu, SL Zhang y Chen SX y Zingiber zingiber (L.) H. Karst. (Tropicos, 2013). Nombre común La palabra jengibre deriva del sánscrito y significa "corniforme". Los nombres comunes son: ajengibre, jengibre dulce, gingembre, gengibre, ingwer, gengibre, gengivre, mangaratia, y kión (PERSUAP, 2003). Familia Zingiberaceae (Valenzuela, 1999; Tropicos, 2013). Origen El jengibre es originario de las zonas tropicales del sureste asiático, exactamente del área Indomalaya al sur de Asia (PERSUAP, 2003). Originario del área indomalaya al sur de Asia. Naturalizado en Jamaica, Africa, en las Indias occidentales, México y en la Florida (Herbotecnia, 2013). Distribución El jengibre es cultivado mundialmente, en países como: la India, China, Japón, Indonesia, África, Australia, Florida, México, Hawái e Indias occidentales aunque el jengibre cultivado en Jamaica se considerada el de mejor calidad (PERSUAP, 2003).

196 197 196

Zingiber officinale Roscoe (Jengibre)

Zingiber officinale (Foto: Z W Horticultural Products Company)

CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Nombre científico Zingiber officinale Roscoe (Valenzuela, 1999; Tropicos, 2013). Sinonimia Amomum zingiber L., Curcuma longifolia Wall., Zingiber aromaticum Noronha, Zingiber majus Rumph., Zingiber missionis Wall., Zingiber sichuanense ZY Zhu, SL Zhang y Chen SX y Zingiber zingiber (L.) H. Karst. (Tropicos, 2013). Nombre común La palabra jengibre deriva del sánscrito y significa "corniforme". Los nombres comunes son: ajengibre, jengibre dulce, gingembre, gengibre, ingwer, gengibre, gengivre, mangaratia, y kión (PERSUAP, 2003). Familia Zingiberaceae (Valenzuela, 1999; Tropicos, 2013). Origen El jengibre es originario de las zonas tropicales del sureste asiático, exactamente del área Indomalaya al sur de Asia (PERSUAP, 2003). Originario del área indomalaya al sur de Asia. Naturalizado en Jamaica, Africa, en las Indias occidentales, México y en la Florida (Herbotecnia, 2013). Distribución El jengibre es cultivado mundialmente, en países como: la India, China, Japón, Indonesia, África, Australia, Florida, México, Hawái e Indias occidentales aunque el jengibre cultivado en Jamaica se considerada el de mejor calidad (PERSUAP, 2003).

197 197

Ambientes climáticos de adaptación El Jengibre se adapta bien a una gran diversidad de condiciones de humedad, algunas variedades pueden crecer en regiones con una precipitación anual de 1,200 mm, otras se adaptan a regiones hasta de 4,500 mm; siempre y cuando el agua no se represe en la zona radical de la planta (Orellana, 2004). Ciclo de madurez El jengibre es una planta herbácea perenne que se cultiva generalmente como anual. Las plantas están listas para la cosecha en unos 9 a 10 meses a partir del momento de plantación (PERSUAP, 2003). Importancia/Usos Tiene importancia a nivel mundial por sus múltiples propiedades y usos. Es empleada en el campo medicinal, tanto humano como animal, y en la preparación de alimentos, bebidas, perfumes y confiterías (Ravindran, 1994).

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Altitud Se desarrolla en altitudes que van desde 0 a 1,500 m (Enríquez et al., 2008; Valenzuela 1999). Según Carlos (1998), esta planta se distribuye en una altitud de 0 a 1,000 m. Luz La provisión de sombra favorece su producción (PERSUAP, 2003). La sombra que requiere el cultivo es de alrededor del 75 % al inicio y la cual se va regulando hasta lograr un aproximado al 50 %. Temperatura Estudios realizados en Queensland, Australia sobre el efecto de la temperatura en el desarrollo de los rizomas demostraron que la mejor temperatura está entre los 25 y 30 °C. Se menciona que una temperatura de 24 °C sin grandes fluctuaciones es favorable para el desarrollo de la planta. Temperaturas hasta de 34 °C no la perjudican, aunque no deben ser menores de 16 °C sobre todo durante el periodo de crecimiento activo, ya que este se detiene. Según Carlos (1998) menciona que la planta puede tolerar temperatura máxima de 30° C, temperatura mínima de 18° C y una temperatura optima de 22° a 28° C. Según Valenzuela (1999), la mínima es 21 °C y la máxima 30 °C con óptima de 25 °C. Precipitación Requiere de un clima tropical húmedo, con precipitaciones superiores a los 2,000 mm anuales, distribuidas regularmente a lo largo del período vegetativo (Enríquez et al., 2008). Según estudios realizados la precipitación anual promedio óptima para el desarrollo del jengibre es de 1,800 a 2,000 mm (Corado, 1991), mínima 1,500 mm y máxima 6,500 mm (Valenzuela, 1999). Humedad relativa Humedad de 80 a 95 % (Enríquez et al., 2008). Según Carlos (1998) requiere una humedad relativa alta, alrededor de 70 a 90 %.

198 198

REQUERIMIENTOS EDAFICOS

Profundidad de suelo Se debe elegir terrenos de cultivo en los cuales se cuente por lo menos de 0.50 a 1 m de profundidad (Pereira, 2009). Suelos donde la profundidad sea entre 25 y 40 cm (Valenzuela, 1999). Textura Requiere de suelos con textura franca, franco areno arcillosa, ricos en materia orgánica (PERSUAP, 2003; Orellana, 2004). Suelos de tipo limo arcilloso (Valenzuela, 1999). Drenaje Buen drenaje (Enríquez et al., 2008; Valenzuela, 1999).

Pendiente del terreno Generalmente se eligen terrenos de 4 a 15 % de pendiente, para tener una mejor luz directa a las plantas (Pereira, 2009). pH 5.5 a 7.0. (PERSUAP, 2003). Por otro lado Orellana (2004) menciona que el jengibre es capaz de crecer a pH de 6 a 8, aunque el pH óptimo es de 6.5 a 7.5. Valenzuela (1999) considera que el pH ideal es entre 5.5 y 6.5. Fertilidad La recomendación de fertilización debe apoyarse según el clima y el suelo (Enríquez et al., 2008).

199 199

Consideraciones finales

Del total de las especies descritas en el presente libro, 41 se consideran forestales maderables y 31 corresponden a forestales no maderables.

De las especies maderables, 22 tienen más del 70% de información y el resto presentan del 40 al 60% de información en todos los apartados contemplados. Respecto a las especies no maderables solo 4 contienen más del 80% de la información, 28 especies presentan del 30 al 70% (Cuadro 1).

A partir de lo anterior, se puede concluir que de manera general la mayoría de las especies contempladas en este libro presentan poca o nula información en algunos apartados, especialmente en referencia a las “Características de respuesta al cambio climático” (Respuesta a ambientes enriquecidos con CO2, Captura de carbono, Respuesta a ozono, Resistencia a sequía y Tolerancia a altas temperaturas), concluyendo así que hace falta más investigación en estos temas, pudiéndose consolidar en un futuro como una línea de investigación del INIFAP.

200 200

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 214 TAT

1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1

1 RS

. 3

O 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 AE

0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 CC cambio climático cambio

2

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 CO 1 Características de respuesta al al respuesta de Características AE

1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 FT

1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 SL

1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 pH

1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 PD

1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 PT

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 ET

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DJ Requerimientos edáficos

1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TX

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 PS

0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 HR

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 PP

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TP

1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 LZ

0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 FP

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Requerimientos climáticos AT

1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TF

1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 CM

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 descriptivas ACD Características

e e

Cuadro 1. Diagnóstico de búsqueda la de información de los requerimientos agroecológicos de especies forestales

Especie Abies religiosa Abies acuminata Alnus germinans Avicennia alicastrum Brosimum linanoe Bursera Cedrela odorata pentandra Ceiba Cupressus lusitanica cyclocarpum Enterolobium uhdei Fraxinus arborea Gmelina Hevea brasiliensis racemosa Laguncularia racemosa Laguncularia macrophylla Liquidambar Olneya tesota Phithecellobium dulc Pinus arizonica ayacahuite Pinus Pinus cembroides devoniana Pinus douglasiana Pinus durangensis Pinus engelmannii Pinus greggii Pinus hartwegii Pinus herrerae Pinus lawsonii Pinus maximartinezii Pinus leiophylla Pinus montezumae Pinus Pinus patula

201

0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 215 TAT

1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0

RS

3

O 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AE

0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 CC cambio climático cambio

2

0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 CO Características de respuesta al al respuesta de Características AE

1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 FT

0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 SL

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 pH

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 PD

1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 PT

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 ET

1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 DJ Requerimientos edáficos

1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 TX

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 PS

1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 HR

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 PP

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TP

1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 LZ

0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 FP

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Requerimientos climáticos AT

1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TF

1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 CM

1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 descriptivas ACD Características

smithii

-

Especie

Pinus pseudostrobus pseudostrobus Pinus juliflora Prosopis serotina Prunus donnell Roseodendron Swietenia humilis macrophylla Swietenia rosea Tabebuia mucronatum Taxodium grandis Tectona magdalenae Aechmea lecheguilla Agave salmiana Agave Aloe vera adstringens Amphipterygium canescensAtriplex indica Azadirachta Brahea dulcis Castilla elastica elegans Chamaedorea Crescentia alata Dalea bicolor cedrosanum Dasylirion Dioscorea composita antisyphilitica Euphorbia rossiana Euphorbia Guazuma ulmifolia Jatropha curcas Larrea tridentata graveolens Lippia oleifera Moringa cespitifera Nolina rastrera Opuntia argentatum Parthenium glandulosa Prosopis

202

0 1 0 0 0 1 216 TAT

0 1 0 0 0 1

RS

3

O 0 1 0 0 0 0 AE

0 1 0 0 0 0 CC cambio climático cambio

2

0 0 0 0 0 0 CO Características de respuesta al al respuesta de Características AE

0 1 1 1 0 1 FT

0 1 0 0 1 1 SL

0 1 0 1 1 1 pH

0 0 0 0 0 0 PD

0 0 0 1 0 0 PT

0 0 0 0 0 0 ET

1 1 0 1 1 1 DJ Requerimientos edáficos

1 1 1 1 1 1 TX

1 1 1 1 1 1 PS

1 0 1 1 0 1 HR

1 1 1 1 1 1 PP

1 1 1 1 1 1 TP

1 1 1 1 0 1 LZ

1 1 0 0 1 0 FP

1 1 1 1 1 1 Requerimientos climáticos AT

1 1 0 0 0 0 TF

2 1 0 0 1 0 1 CM

3

1 1 1 1 1 1 descriptivas ACD Características

idos de O idos

relativa ón

P= Fotoperiodo a de carbono Especie iente climáticos adaptación de climáticos iente

= Ambientes enriquecidos de CO enriquecidos = Ambientes 2 =Ambiente enriquec =Ambiente Tolerancia a altas temperaturas a altas Tolerancia 3 = Amb D = Salinidad = Ricinus communis communis Ricinus Salix babylonica chinensisSimmondsia microphyllus Symphoricarpos diffusa Turnera officinale Zingiber FT= FertilidadFT= AECO PS= sueloProfundidad de HR= HumedadHR= DJ= Drenaje Textura, TX= ET= Expocición de terreno de Expocición ET= S L PT= Pendiente PT= PD= Pedregosidad de hidrógeno = Potencial pH CM= Cliclo de madurez CM= fotosintético Tipo TF= AT= Altitud, F Luz LZ= TemperaturaTP= PP= Precipitaci

AC AE O Dato 0= ausente Donde presente y Dato 1= CapturCC= sequíaRS= Resistencia a TAT=

203

Literatura citada

Aguilar, A.R. 1986. El género Chamaedorea Willd. (Palmae). Tesis profesional. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 138 p. Aguilar, C.J.M. y M.A. Aguilar C. 1992. Árboles de la Biosfera Maya Petén, Guía para especies del Parque Nacional Tikal. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de Biología, Centro de Estudios Conservacionistas. 272 p. Aguirre S., J. y J. Betancur. 2008. Sinopsis del género Aechmea (Bromeliaceae) para Colombia. Caldasi. 30(2):265-288. Aguirre, R.C.E. 2013. El cultivo del árbol del hule (Hevea brasiliensis Muell Arg.) y la innovación como instrumento para elevar la competitividad en México. Tesis de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 142 p. Aguirre, R.J.R., H. Charcas S. y J.L. Flores F. 2001. El maguey mezcalero potosino. Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología. Instituto de Investigación de Zonas Desérticas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. México. 87 p. Alarcón, M., y L. Iglesias. 1992. Influencia del sustrato y la fertilización sobre el desarrollo de Pinus durangensis Mtz., en invernadero. Revista Ciencia Forestal en México. 17(71):27- 61. Alatorre C., J. y D.A. Rodríguez T. 2009. Concentración de carbohidratos y peso fresco durante la germinación de Chamaedorea elegans Mart. Y factores que la afectan. REv. Chapingo. 15(1):73-79. Alba L. J. L del C. Mendizábal H. y C. Méndez M. 2007. Potencialidad diferencial de captura de carbono de una plantación de Pinus greggii Engelm, en Naolinco, Veracruz, México. Foresta Veracruzana. 9(2)57-60. Alcaraz, L. 1999. Estudio de las Condiciones para la Micropropagación de Damiana Turnera diffusa. Tesis de Doctorado (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM. México, D. F. Alvarado, A. 2006. Nutrición y fertilización de la teca. Informaciones agronómicas No. 61. Quito, Ecuador. 8 p. Álvarez M., G. 1999. Ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia en ovinos alimentados con vaina y fruto de parota (Enterolobium cyclocarpu) y gallinaza. Tesis Profesional. Universidad Nacional Autonoma de México. México D.F. 27 p. Amador M., S. 2007. Metabolitos secundarios de Lippia graveolens (orégano mexicano). Tesis Profesional. Facultad de Química, Universidad Nacional Autonoma de México . México, D.F. 117 p. Andayu. 2013. Aechmae magdalenae. Released under the GNU General Public. http://andayu.org/index.php/catalogo-plantas (17 de junio de 2013). Andrade, F.H.; V.O. Sadras, C.R.C. Vega and L. Echarte. 2005. Physiological determinants of crop growth and yield in maize, sunflower and soybean. Their application to crop management, modeling and breeding. Journal of Crop Improvement. 14:51-101. Anónimo.1999. Fichas técnicas de especies forestales estratégicas. No. 6. Atriplex canescens (Pursh) Nutt. Gaceta de la Red Mexicana de Germoplasma Forestal. 2:67-70. Añez, B. y J. Vásquez. 2005. Respuestas de crecimiento y producción de la sábila a diferentes densidades de plantación y niveles de fertilización usados. Agricultura Andina Volumen 10. Mérida, Venezuela. pp. 52-57. Arce, G.L.; R.J. Valdés; O.A. Valdés; Del T. A. Gallegos y V.G. Padilla. 2003. Pruebas de germinación de semillas de sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.) utilizando extractos secos 217 204

de lechuguilla (Agave lecheguilla Torr.) bajo condiciones de laboratorio. En: Resultados de proyectos de investigación 2003. Dirección de Investigación, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coah. México. pp. 492-495. Arcila L., C.C., G. Loarca P., S. Lecona U. y E. González de M. 2004. El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. ALAN. 54(1). Arellano R., A. 2007. Cultivo in vitro de Cedrela odorata L. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias, Universidad NacionalAutonoma de México. México. 73 p. Arguello, S.B.I. 1999. Micorrización de Pinus greggii Engelm. como una medida de prevención del establecimiento de tres cepas de Fusarium oxysporum Schlecht. causantes de "Damping-off". Tesis profesional. Universidad Autónoma de Nuevo León. 76 p. Arias T., A.A., M.T. Valverde V. y J. Reyes S. 2002. Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional de Ecología. Editorial UNAM. México. 80 p. Arias, A. 2000. Las Plantas de Zapotitlán Salinas, Puebla: Un folleto de divulgación sobre botánica y conservación. Tesis Profesional (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. Arizaga, S. and E. Ezcurra. 2002. Propagation mechanism in Agave macroacantha (Agavaceae), a tropical arid-land succulent rosette. American Journal of Botany 89(4): 632-641. Arizaga, S. y A. Martínez P. 2004. Conservación de la familia Agavaceae en México In: Memorias de resúmenes del IV Congreso Mexicano y III Latinoamericano de Cactáceas y otras Suculentas. Guadalajara, Jalisco, México. 269 p. Aroche A., M.R. 2005. Estudio de germinación de seis especies forestales en el municipio de la Libertad, departamento de Peten. Tesis de Ingeniería Forestal. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Peten. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén. 34 p. Arreguín, S. M. de la L. 1985. Caprifoliaceae. In: Flora fanerogámica del Valle de México. Vol II Rzedowski, J., Rzedowski, G. C. de. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-Instituto de Ecología. México D. F. pp. 402-405. Arriaga M., V., V. Cervantes G. y A. Vargas M. 1994. Manual de Reforestación con Especies Nativas: Colecta y Preservación de Semillas, Propagación y Manejo de Plantas. SEDESOL / INE – Facultad de Ciencias UNAM.México, D.F. 179 p. Arriaga, V. 1991. Fenología de 12 Especies de "La Montaña" de Guerrero, México: Elementos para su Manejo en una Comunidad Campesina. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 95 p. Asturnatura. 2013. Plantas de bosques y prebosques. http://www.asturnatura.com (25 de mayo de 2013). Avendaño H., D.M., M. Acosta M., F. Carrillo A. y J. Etchevers B. 2009. Estimación de biomasa y carbono en un bosque de Abies religiosa. Fitotecnia Mexicana. 32(3):33-238. Ayala R., G.L. y G. Ruiz S. 1999. Usos del maguey pulquero Agave salmiana en México. In: Mundo Agropecuario. Grupo Multitecknic, S.A. de C.V. Morelia, Mich. México. 29 p. Azevedo, C.F. 1982. Algarobeira na alimentação animal e humana: In Simpósio Brasileiro Sobre Algaroba Anais. EMPARN, Natal. p. 283-299. Bailarín M., A. y J.M. Solís. 2011. Comportamiento y manejo de Tectona grandis L. f. y Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken en Zamorano, Honduras. Tesis de Licenciatura. Zamorano Honduras. 26 p. Barba, A. y J. Romero. 1993. La palma camedor, historia natural y cultivo. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México, México. 146 p. Barbour, M.G. 1969. La edad y la distribución espacial del arbusto del desierto Larrea divaricata. Ecología. 50(4):679-685. Barneby, R.C. 1977. Daleae Imagines. An illustrated revision of Errazurizia Philippi, Psorothamnus Rydberg, Marina Liebmann, and Dalea Lucanus emend. Barneby, including all species of Leguminosae tribe Amorpheae Borissova ever referred to Dalea. Memoirs of the New York Botanical Garden. Vol. 27. The New York Botanical Garden. Bronx, New York. 910 p. 218 205

Barrió C., J.M. 1980. Plantación piloto de Gmelina arborea (Linn.) ensayada con tres fuentes locales. Revista Ciencia Forestal. 25(5):41-60. Barsch, F. 2004. Candelilla (Euphorbia antisyphillitica): utilization in Mexico and international trade. Medicinal Plant Conservation 9:46-50. Barton, A.M. and J.A. Teeri. 1993. The ecology of elevational positions in : droug resistance in five mountain pine species in Southeastern Arizona. Amer. J. Bot. 80:15-25. Bautista, H.J. y J.A. Torres P. 2003. Valoración económica del almacenamiento de carbono del bosque tropical del ejido Noh Bec, Quintana Roo, México. Revista Chapingo. Serie de Ciencias Forestales y del Ambiente. 9(1):69-75. Bazzaz, F., J. Coleman and S. Morse. 1990. Growth responses of seven major co-occuring tree species of the northeastern United States to elevated CO2. Canadian Journal of Forest Research. 20:1479-1484. Beckerman, J. and B.R. Lerner. 2009. Salt damage in landscape plants. Purdure Agriculture. REV 4/09. Purdure University. 11 p. Beltrán L., S., C. Loredo O. y J. Urrutia M. 2009. Banco de forraje de arbustivas para ganado caprino en zonas áridas. Folleto para productores No. 51. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental San Luis. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. 41 p. Benítez B., G., M.T. Pulido S. y M. Equihua Z. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación: restauración y plantaciones. Instituto de Ecología, A. C. SIGOLFO, Comisión Nacional Forestal. Xalapa, Veracruz, México. 288. p. Benzing, D.H. 2000. Bromeliaceae: Profile of an adaptative radiation. Cambridge University Press. U. K. 690 p. Berlanga R., C.A. 1991. Producción y recuperación de lechuguilla (Agave lecheguilla Torr.) en poblaciones naturales. En: III Simposio nacional sobre ecología, manejo y domesticación de plantas útiles del desierto. INIFAP. Saltillo, Coah. México. Betancourt B., A. 1988. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales. Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba. 427 p. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (BDMTM). 2013. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.php (15 de junio de 2013). Blaisdell, J.P. and R.C. Holmgren. 1984. Managing Intermountain rangelands--salt-desert shrub ranges. Gen. Tech. Rep. INT-163. Ogden, UT: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Intermountain Forest and Range Experiment Station. 52 p. Bogler, D.J. 1998. Three New Species of Dasylirion (Nolinaceae) from México and a Clarification of the D. longissimum Complex. Brittonia. 50(1):71-86. Burkart, A. 1976. A monograph of the genus Prosopis (Mimosoideae). Journal of Arnold Arboretum. 57(4):450–525. Cadaval N., A. 2000. Estudio evolutivo de los azucares del néctar de Agave lechuguilla en el Desierto de Chihuahua. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autonoma de México. México. 61 p. Calderón, G y J. Rzedowski. 2001. Flora Fanerogamita del Valle de México. CONABIO-INI. Pátzcuaro, Michoacán. 739 p. Calfora. 2013. Information on California plants for education, research and conservation, based on data contributed by dozens of public and private institutions and individuals, including the Consortium of Calif. Herbaria. http://www.calflora.org (17 de junio de 2013). Camacho, G.M. 2009. Tolerancia a bajas temperaturas en individuos de cinco procedencias de Abies religiosa (H.B.K.) Schltdlet Cham. Tesis Profesional. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 85 p. Camacho, M.P. 1981. Ensayos de adaptabilidad y rendimiento de especies forestales en Costa Rica. Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica y Ministerio de Agricultura y Ganadería. 287 p. Camacho, M.P. y A.E. Canesa. 1980. El ojoche: especie forestal de uso múltiple. Tecnología en Marcha. 2(4):19-27.

219 206

Cano P., A. y O.U. Martínez B. 2007. Determinación de áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones de sotol (Dasylirion cedrosanum trel.) en el estado de Coahuila. . INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo. Folleto Técnico Núm. 31. Coahuila, México. 48 p. Carlowitz, V., G.V. Wolf and R.E.M. Kemperman. 1991. The Multipurpose and Shrub Database. An Information and Decision-Support System. Manual, Versión 1.0. ICRAF. Nairobi, Kenia Castillo, Q.D. 1991. Distribución y ecología del orégano en el municipio de General Cepeda, Coahuila, en: Meléndez G., R., S. A. Ortega R. y R. Peña R. (eds.). Estado actual del conocimiento sobre el orégano en México. Unidad Regional de Zonas Áridas, Universidad Autónoma de Chapingo; Bermejillo Durango, México. 349 p. Castillo, Q.D. y J.T. Sáenz R. 1993. Aspectos ecológicos del cortadillo Nolina spp en el sur de Saltillo, General Cepeda y Parras de la Fuente, Coah. Folleto Técnico No. 4. INIFAP- CIRNE Campo Experimental "La Sauceda". Saltillo, Coah. 17 p. Catalán S., E.J. 1978. Estudio de algunos factores que influyen en la producción de P. leiophylla Schl. et Cham., en vivero. Tesis de ingeniería en Agonomía especialista en bosques. Universidad Autonóma de Chapingo. Chapingo, México. 97 p. CATIE, 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Serie Técnica. Manual Técnico No. 41. Turrialba Costa Rica. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr (25 de julio de 2013). CATIE. 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Manual Técnico No. 41. Volumen I. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 204 p. CATIE. 2001. Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Manual Técnico No. 48. Volumen II. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 155 p. Cerón B., J.G., R.M. Cerón B., M. Rangel M., C. Vargas C., L. G. Aguilar B. y M. Muriel G. 2010. Effects of Simulated Tropospheric Ozone on foliar nutrients levels (Ca2+,Mn2+, Mg2+ and K+) of three woody species of high commercial value typical from Campeche, México. Wseas Transactions on Environment and Development. 1(6):731-743. Cervantes R., M.C. 2002. Plantas de importancia económica en las zonas áridas y semiáridas de México. Temas Selectos de Geografía de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. pp. 125-137. Cervantes, M.A. y R.A. Cuevas. 1981. Análisis radicular de Pinus harteguii, Abies religiosa, Pinus moctezume, Pinus ayacahuite var.veitchii y de algunas especies herbáceas en relación con la humedad y otras propiedades físicas del suelo. Tesis profesional. Universidad Autónoma de México. México D.F. Chable, A.C. 1967. Reforestation in the Republic of Honduras, Central America. Ceiba. 13(2):1- 56. Chacón P., E. 2012. Obtención de la norma de diagnóstico y recomendación integral (DRIS) para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) en la Altillanura Colombiana. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 80 p. Chavarría, M. y R. Valerio. 1993. Guía preliminar de parámetros silviculturales para apoyar los proyectos de reforestación en Costa Rica. MINAE. Costa Rica. 202 p. Chávez, E y W. Fonseca. 1991b. Tectona grandis L.f. Especie de árbol de uso múltiple en América Central. Serie técnica. Informe técnico N° 179. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 47p. Chávez, E. y W. Fonseca. 1991a. Cupresus lusitanica Mill. Especie de árbol de uso múltiple en América Central. Informe Técnico N° 168. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 66 p. Chávez, H.Y. 1990. Caracterización de suelos e índice de sitio edáfico para 4 especies de Pinus en Atenquique, Tabasco. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM, México.

220 207

Chinea R., J.D. 1990. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Ceiba, kapok, silk cotton tree. SO-ITF-SM- 29. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 4 p. Cifuentes J., M. y A. Fallot. 2010. Jatropha curcas como biocombustibles: estado actual del cultivo en Mesoamérica. Recursos naturales y ambiente No. 56-57. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 6 p. Circella, G., C. Franz, J. Novak and H. Resch. 1995. Influence of day length and leaf insertion on the composition of marjoram essential oil. Flavour and Fragrance Journal. 10(6):371- 374. CO2 Science. 2013. Center for study of carbon dioxide and global change. http://www.co2science.org/data/plant_growth Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2009. Gerencia de plantaciones forestales comerciales. http://www.conafor.gob.mx (15 de febrero de 2009). CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2009. Los Copales de México. Biodiversidad Mexicana. http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/copales (16 de noviembre de 2012) CONABIO-CONANP (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protejidas). 2009a. Mangle blanco (Laguncularia racemosa). Fichas de especies mexicanas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México, D.F. 5 p. CONABIO-CONANP (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protejidas). 2009b. Palo Fierro (Olneya tesota). Fichas de especies mexicanas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas. México D.F. 5 p. CONAFOR (Comisión Nacional Forestal). 2008. Catálogo de contenido de carbono en especies forestales de tipo arbóreo del noreste de México. Comisión Nacional Forestal. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Desarrollo y Transparencia de Tecnología. SEMARNAT. 44 p. Corado, F. 1991. Evaluación del efecto de cuatro enmiendas orgánicas, como fertilizante en el rendimiento de jengibre (Zingiber officinale R.), El Asintal, Retalhuleu. Tesis de Licenciatura. Universidad de San Carlos Guatemala. Guatemala. 61 p. Cordero, J. y D.H. Boshier. 2003. Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Oxford Forestry Institute, Great Britain. Forestry Research Programme. 1079 p. Correll, D. S. y M. C. Johnston, 1970. Manual of the vascular plants of Texas. Texas Research Foundation. Renner, Texas. 1881 p. COTECOCA-SAG, 1978. Reglamento para la determinación de los coeficientes de agostadero de la Republica mexicana, Diario Oficial de la Federación del 30 de agosto de 1978. DF. México. 3 p. Cronquist, A.1981. An integrated system of classification of flowering plants. The New York Botanical Garden U.S.A. 1243. p. Cruz F., M. y J.A. de la Garza N. 2003. La melina, establecimiento y aprovechamiento en la huasteca potosina. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Huichihuayan. Folleto para productores N.5. San Luis Potosí, México 14 p. Csurhes, S. 2008. Neem tree, Azadirachta indica. Pest plant risk assessment. Department of Primary Industries and Fisheries. Queensland. 16 p. Dahl, B.E. 1982. Mesquite as a rangeland plant. In: Parker, Harry W., editor. Mesquite utilization: Proceedings of the symposium; 1982 October 29-30; Lubbock, TX. Lubbock, TX: Texas Tech University, College of Agricultural Sciences. Dastur, J.F. 1977. Useful plants of India and Pakistan. Bombay: D.B. Taraporevala Sons and Co. 185 p.

221 208

De la Cruz, C. 1980. Informe de trabajo de las cooperativas COPLAMAR en Launa de Durango. México. 27 p. De la Garza de la P., F.E., C.A. Berlanga R. y F.J. Tovar V. 1992. Guía para el establecimiento y manejo de plantaciones de candelilla. Folleto Divulgativo Núm. 2. SARH. INIFAP. Campo Experimental La Sauceda. Saltillo, Coah. Méx. 14 p. De la Rosa, A. 1995. Evaluación de dos fuentes nitrogenadas en embriones de pino piñonero (Pinus cembroides) in vitro. Tesis profesional. FES-Cuatitlán, UNAM. México. De la Vega L., J.A. 2013. Jatropha curcas L. Agro-Energía. CORPOICA. http://www.corpoica.org.co (15 de febrero de 2013). Delgado S., J.M. 2005. Validación e implementación de técnicas de captación pasiva para el estudio de los niveles y efectos de ozono troposférico y dióxido de nitrógeno en un área costera mediterránea. Capitulo 2. Efectos del ozono y NO2. Tesis profesional. Universitat Jaume I Diego P., N., J. Rzedowski. y R.M. Fonseca. 1994. Flora de Guerrero. Coordinación de Servicios Editoriales de la Facultad de Ciencias. UNAM. México. 19 p. Diggs, Jr.G.M., B.L. Lipscomb and R.J. O'Kennon. 1999. Illustrated flora of north-central Texas. Sida Botanical Miscellany No. 16. Fort Worth, TX: Botanical Research Institute of Texas. 1626 p. Drechsel, P. and W. Zech. 1994. DRIS evaluation of teak (Tectona grandis L. f.) mineral nutrition and effects of nutrition and site quality on the teak growth in West Africa. Forest Ecology and Management. 70:121-133. Dvorak, W.S. y J. Donahue K. 1993. Reseña de las investigaciones de la cooperativa CAMCORE 1980-1982. Departamento forestal del colegio de recursos forestales. Universidad Estatal de Carolina del Norte. Raleigh, Carolina del Norte, USA. 94 p. Earle, C.J. 2013. The Gymnoserm Database. Disponible en: http://www.conifers.org/ (25 de octubre de 2013). Eccardi, F. 2003. "La palma camedora".Biodiversitas 50:1-7 ECOCROP. 2007. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Versión 1.0. Agls. Rome, Italy Disponible en: http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/home (15 de octubre de 2012) Eguiluz P., T. 1977. Los pinos del mundo. Publicaciones especiales N° 1. Departamento de enseñanza, investigación y servicio en bosques. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 74 p. Eguiluz P., T. 1978. Ensayo de integración de los conocimientos sobre el género Pinus en México. Tesis profesional. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 623 p. Eguiluz P., T. 1982. Clima y distribución del genero Pinus en México. Revista de Ciencia Forestal. 38(7):30-44 Enríquez F., A.M., E. Prieto V., E. De los Ríos M. y S.G. Ruiz R. 2008. Estudio farmacognóstico y fitoquímico del rizoma de Zingiber officinale Roscoe “Jengibre” de la ciudad de Chanchamayo - Región Junín. Perú. Revista Médica Vallejiana. 5(1):50-64. Enríquez P., E.G., H. Suzán A. y G. Malda B. 2004. Viabilidad y germinación de semillas de semillas de Taxodium mucronatum (Ten.) en el estado de Querétaro, México. Agrociencia. 38(3):375-381. Ern, H. 1976. Descripción de la vegetación montañosa de los estados mexicanos de Puebla y Tlazcala. Botanischen Garten und Botanischen Museum. Willdenowia Beiheft 10. Berlin. 128 p. Espejel, I. y E. Martínez. 1979. Guanacaste, Orejón, Parota. Comunicado sobre recursos bióticos potenciales del país. No. 33. INIREB, Xalapa, Ver. Espejo, S.A., A.R. López F. e I. Ramírez M. 2005. Bromeliacea. Flora de Veracruz. Fascículo 136. Xalapa Ver. 103 p. Ewel, J.J. y A. Madriz. 1968. Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección de Investigación. Caracas, Venezuela. 264 p. 222 209

FAO. 1994. ECOCROP 1. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database.Versión 1.0. AGLS. FAO. Rome, Italy. FAO. 2000. Estado de la información forestal en México. FAO. http://www.fao.org/DOCREP (23 de abril de 2013). Farjon, A., J.A. Pérez de la R. y B. Styles. 1997. Guía de campo de los pinos de México y América Central. Royal Botanic Gardens, Kew-University of Oxford. 151 p. Felker, P., P.R. Clarck, G.H. Cannell and J.F. Osborn. 1981. Screening Prosopis (mesquite) species for biofuel production on semiarid lands. Final Report to US DOE. NTIS. Springfield, VA. 6 p. Ferreyra, R. 1987. Estudio sistemático de los algarrobos de la costa norte del Perú. CONCYTEC/CIID, Lima, Perú. 31 p. Fierros, A. M., A. Noguéz y E. Velasco. 1999. Paquetes Tecnológicos para el Establecimiento de Plantaciones Forestales Comerciales en Ecosistemas de Climas Templado-Fríos y Tropicales de México. Vol. 1. Subsecretaria de Recursos Naturales, Dirección General Forestal y Dirección de Plantaciones Comerciales Forestales, SEMARNAP. México, D.F. Flora de Norteamérica (FNA) 2013. Aloe vera (Linnaeus) Burman f., Fl. Indica.Flora of North America. http://www.efloras.org (23 de julio de 2013). Flores M., J.C., S.A. Ortega R. y E. Villavicencio R. 1994. El cultivo de la candelilla en la Comarca Lagunera. Folleto para Productores Núm. 2. INIFAP. Campo experimental de la Laguna. Matamoros, Coah. México. 12 p. Flores R., N.F. 2011. Captura y almacenamiento de CO2 atmosférico en una plantación de Pinus cembroides subsp. orizabensis D.K. Bailey. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 63 p. Folkard, G. y J. Sutherland. 1996. Moringa oleifera un árbol con enormes potencialidades. Agroforestry Today.Vol. 8 No 3. Turrialba, Costa Rica. pp. 5-8. Fonnegra G., J. y S.L. Jiménez R. 2007. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Segunda Edición. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 353 p. Fonteyn, P.J. and B. E. Mahall. 1981. An experimental analysis of structure in a desert plant community. Journal of Ecology. 69:883-896. Foroughbakhch P., R., M.A. Alvarado V., J.L. Hernández P., J.P. Serna O. y M.L. Flores A. 2010. Propagación Vegetativa de Candelilla (Euphorbia antisyphilitica - Zucc.) en zonas áridas del estado de Coahuila.” VII Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., México. Francis, J.K. 1989. Tabebuia donell-smithii Rose. SO-ITF-SM-25. Department of Agriculture, Forest Service. Southern Forest Experiment Station. New Orleans, USA. 4 p. Francis, J.K. 1990. Fraxinus uhdei (Wenzig) Lingelsh. Fresno, tropical ash. SO-ITF-SM-28. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 4 p. Francis, J.K. 1991. Guazuma ulmifolia Lam. Guácima. SO-ITF-SM-47. New Orleans, LA U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 5p. Franco I., M.G. 2001. Bioensayo sobre la efectividad de dos insecticidas sistemáticos en el descortezador Phlocosinus tacubayae Hoopkins. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco México. 94 p. Franco, B.M. y J. Sarukhán K. 1981. Un modelo de simulación de la productividad forestal de un bosque de pino. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Subsecretaría Forestal de la Fauna. Unidad de Apoyo Técnico N. 1 Serie Premio Nacional Forestal. 71 p. Françoise R., M. 1997. Nota sobre el estudio ecológico y fitogeográfico de los bosques de Pinus cembroides en México. 2(10):49-58. Galera, F. M. 2000. Las especies del género Prosopis (algarrobos) de América latina con especial énfasis en aquellas de interés económico. FAO. http://www.fao.org/docrep (23 de mayo de 2013) 223 210

Gallegos R., A., G.A. González C., E. Hernández A. y J.C. Castañeda G. 2008. Determinación de gremios ecológicos de ocho especies arbóreas de un bosque de Jalisco, México. V Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales. SIMOR. Universidad Pinar de Río Hnos. Saiz Montes de Oca. Cuba. 9 p. Gama C., L. H. Navare y N.P. Moreno. 1985. Flora de Veracruz Turneraceae. Fascículo 47. Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos bióticos. Xalapa, Veracruz. 18 p. García A., V. y D.L. Sánchez L. 2009. Estimación de carbono contenido en el bosque bajo manejo forestal del Ejido de Tlalmanalco, Estado de México. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo. 133 p. García M., A.J. 2007. Los Agaves de México. Ciencias (87):14-23. García M., A. y R. Galván V. 1995. Riquezas de las familias Agavaceae y Nolinaceae en México. Bol. Soc. Bot. México 56:7-24. García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. UNAM, México. 207 p. Gaytán A., R.P. y F.Gómez S. 1985. La especie Gmelina arborea Roxb como materia prima para la fabricación de productos celulósicos en México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 10(56):3-15. GDF (Gobierno del Distrito Federal). 2000. Manual técnico para el establecimiento y manejo integral de las áreas verdes urbanas del Distrito Federal, Tomo I. Banco Intermediario del Desarrollo. Secretaría de Medio Ambiente. Ed. Desert. 236 p. Geesing, D., P. Felker and R. Bingham. 2000. Influence of mesquite (Prosopis glandulosa) on soil nitrogen and carbon development: Implications for global carbon sequestration. Journal of Arid Environments. 46(2):157-180. Geilfus, F. 1989. El árbol al servicio del agricultor; manual de agroforestería para el desarrollo rural. Vol. 2. Guía de especies. Santo Domingo. Enda-Caribe y CATIE. 377 p. Gentry, A.H. 1982. Flora de Veracruz: Bignoniaceae. Fascículo 24. Xalapa, Veracruz, México: Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bióticos. 222 p. Gillespie A., J.R. 1992. Pinus patula Schiede and Deppe. Patula pine. SO-ITF-54. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 5 p. Gilman, E.F. and D.G. Watson. 1993. Liquidambar styraciflua. Fact Sheet ST-358. University of Florida. Gainesville, Florida. 3 p. Gilman, E.F. and D.G. Watson. 1994. Prosopis glandulosa Mezquite. Fact Sheet ST-502. University of Florida. Gainesville, Florida. 3 p. Gilman, E.F. and D.G. Watson. 1994a. Prunus serotina: Black cherry. Fact Sheet ST-516. University of Florida. Gainesville, Florida. 3 p. Gilman, E.F. and D.G. Watson. 1994b. Taxodium mucronatum: Montezuma baldcypress. Fact Sheet ST-623 University of Florida. Gainesville, Florida. 3 p. Gioanetto, F. y E. Franco J. 2004. Usos medicinales y etnobotánicos de las Agavaceae y Nolinaceae en México y Centroamérica. In: Memorias de Resúmenes del Simposio Internacional sobre Agavaceae y Nolinaceae. Los agaves de importancia económica en México. Mérida, Yucatán. 67 p. Glesinger, E. 1960. Prácticas de plantaciones forestales en América Latina. Forestry Development Notes 15. Rome, Italy: Food and Agriculture Organization of the United Nations. 499 p. González Á., A., K. de la P. García M., M.A. Hernández G., H.R. Rico P., M. Hernández M., J.L. Solís B. y A. Zamarripa C. 2011. Guía para cultivar higuerilla (Ricinus communis L.) en Jalisco. Folleto técnico No. 1. INIFAP-CIRPAC. Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 45 p. González A., J.C. 1992. La Ceiba: Ceiba pentandra (L.) Gaerth. Pankia Boletín informativo JBLL (Salv.). 11(1):3-6. González de C., M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en México. Ed. Porrúa. México. 305 p. 224 211

González E., M., M.S. González E., L. Ruacho G. y M. Molina O. 2011. Pinus maximartinezii Rzed. (Pinaceae), primer registro para Durango, segunda localidad para la especie. Acta Botanica Mexicana. 96:33-48. González, A., M.E. Riojas y H.J. Arreola. 2001. El género Opuntia en Jalisco, Guía de campo. Universidad de Guadalajara, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Guadalajara, Jal. México.135 p. González, G. 1976. Propiedades de la madera de algunas meliáceas de América Tropical. Miscelaneus vol. III, No. 101 IIICA. Turrialba, Costa Rica. p. 8-16. Granados S., D. 1993. Los agaves en México. Universidad Autónoma de Chapingo, México. Granados S., D. y A.D. Castañeda. 1996. El nopal: Historia, fisiología, genética e importancia frutícola. Ed. Trillas-UACH. México, D.F. 227 p. Granados S., D. y G.F. López R. 2001. Declinación forestal. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 7(1):5-13. Grindlay D., R.T. 1986. The aloe vera phenomenon: a review of the properties and modern uses of the leaf parenchyma gel. J. Ethnopharmacol. 16(2-3):117-151. Grisi M., R.L., N. Venturin, V. de Medeiros M., T. Kamel de O., B. Grandi S. y R. Silva do V. 2004. Estabelecimiento de Tectona grandis L.f. (Teca) en sistemas agroflorestais com Coffea arabica L. em Larvas-MG. Agrossilvicultura. 1(1):71-80. Gupta, N. and N.K. Mehrotra, 1997. Potassium nutrition related biomasa and wax productivity of Euphorbia antisyphillitica Zucc in sand culture. Journal of the Indian Botanical Society. 76: 99-101. Gutiérrez C., L. y J. Dorantes L. 2004. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz. Potencialidades de especies con uso tradicional del estado de Veracruz, como opción para establecer plantaciones forestales comerciales. CONAFOR-CONACYT-UV. http://www.verarboles.com/ (25 de mayo de 2013). Hagenmaier, R.D. 2000. Evaluation of a polyethylene-candelilla coating for ‘Valencia’ oranges. Postharvest Biology and Technology 19:147-154. Hanson C., A. 1962. Perennial Atriplex of Utah and the northern deserts. Provo, UT: Brigham Young University. Thesis.133 p. Hanson, J.D. 1982. Effect of light, temperature, and water stress on net photosynthesis in two populations of honey mesquite. J. Range Mgt. 35(4):455–458. Hartmann, H.T. 1971. Propagación de plantas. C. E. C. S. A. México. 810 p. Heede, V.D. y M. Lecourt. 1989. El estaquillado. Guía práctica de multiplicación de las plantas. Ed Mundi-Prensa. España. 197 p. Heller, J. 1996. Physic nut, Jatrophacurcas L. Promoting the conservation and use of undertilized and neglected crops 1. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben. Roma, Italia. 66 p. Henderson, A.G. y R. Bernal. 1995. Field Guide to the Palms of the America. Princeton University Press. Priceton, N.J. United States of America. 352 p. Henrickson, J. and M.C. Johnston. 1986. Vegetation and community types of the Chihuahuan Desert. In: Barlow, J. C.; [and others], eds. Chihuahuan Desert--U.S. and Mexico, II. Alpine, TX: Sul Ross State University: p. 20-39. Hernández G., J.D. y D.A. Rodríguez T. 2008. Radiación Solar y Supervivencia en una Plantación de Vara de Perlilla (Symphoricarpos microphyllus H.B.K.). Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 14(1):27-31. Hernández H., A. 2005. Rentabilidad de una plantación forestal para generar servicios ambientales en el Parque Nacional Nevado de Toluca, Estado de México. Tesis profesional. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, Estado de México. pp 122. Hernández P., C., J.J. Vargas H., C. Ramírez H. y A. Muñoz O. 2001a. Variación Geográfica en la respuesta a la sequía en plántulas de Pinus greggii Engelm. Revista Ciencia Forestal en México. 26(89):61-79.

225

212

Hernández P., E., M. González E., I. Trejo. y C. Bonfil. 2011. Distribución del genero Bursera en el estado de Morelos, México y su relación con el clima. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82:964-976. Hernández R., A. 1991. Aspectos ecológicos del orégano en el altiplano potosino. In: Meléndez G., R., S. A. Ortega R. y R. Peña R. (eds.) Estado actual del conocimiento sobre el orégano en México. Unidad Regional de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo: Bermejillo, Dgo, México. pp. 67-73 Hernández S., R., E.C. Lugo C., L. Díaz J. y S. Villanueva. 2005. Extracción y cuantificación indirecta de las saponinas de Agave lechuguilla Torrey. e-Gnosis 3:1:9. Hernández T., T., R.M. Cox, J. Malcolm, M.L. de la Isla de B., J. Vargas H., A. Velázquez M. y D. Alvarado R. 2001b. Impacto del ozono sobre el polen de Pinus hartwegii Lindl. Rev. Ciencia Forestal en México. 26(89):5-18. Hernández, E. 1986. Distribución y utilidad de los Abies en México. Boletín del Instituto de Geografía. UNAM. México. 15:75-94. Hernández, H.M. 2006. La vida en los desiertos mexicanos. Fondo de Cultura Económica. Secretaría de Educación Pública. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Convenio Andrés Bello. México. 188 p. Herrera, A. y Z. Lanuza B. 1996. Especies para reforestación en Nicaragua. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Servicio Forestal. Nicaragua. 185 p. Hersch, M. P. 2009. Estado del desarrolla económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero. Perspectivas de la producción de lináloe. Programa Universitario México nación multicultural-UNAM y La secretaria de asuntos indígenas del gobierno del estado de Guerrero, México. 149 p. Hilu, Y. W.S. Boyd, and P. Felker. 1982. Morphological diversity and taxonomy of California mesquites (Prosopis, Lepminosae). Madrono 29(45):237-254. Hitchcock C., L. and A. Cronquist. 1973. Flora of the Pacific Northwest. Seattle, WA: University of Washington Press. 730 p. Hodel, D.R. 1992. Chamaedorea Palms, The Species and Their Cultivation. University of California Riverside. California, USA. 340 p. Hogan, M.C. 2011. Forests as a Carbon Sink. CAMEL Climate Change Education. http://www.camelclimatechange.org/articles/ (23 de mayo de 2013). Holtum, J.A.M. y K. Winter. 2003. Photosynthetic CO2 uptake in seedlings of two tropical tree species exposed to oscillating elevated concentrations of CO2. Planta 218:152-158 Huerta, C.M. 1983. La parota Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. como un recurso forestal de las zonas calido-humas en Jalisco.Tesis profesional. Universidad de Guadalajara. 86 p. Hughes, C.E. and B.Y. Styles. 1984. Exploration and seed collection of multi-purpose dry zone trees in Central America. International Tree Crops Journal. 3(1):1-31. Illsey G., C., T. Gómez A., G. Rivera M., M. del P. Morales M., J. García B., A. Ojeda S., M. Calzada R. y S. Mancilla N. 2005. Conservación in situ y manejo campesino de magueyes mezcaleros. Grupo de Estudios Ambientales AC. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. V028. México D. F. Instituto Nacional de Ecología (INE). 1994. Mezquite Prosopis spp. Cultivo alternativo para zonas áridas y semiáridas de México. Comisión Nacional de Zonas Áridas. México, D. F. 18 p. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). 2007. Método de evaluación del riesgo de extinción de especies silvestres en México (MER). Método de evaluación del riesgo de extinción de Lippia graveolens de acuerdo al numeral 5.7 de la NOM-059- SEMARNAT-2001. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/ (23 de junio de 2013). Islas G., F. y M.A. Mendoza B. 1989. Modelos de regeneración y mostalidad para Pinus arizonica Engelm. Rev. Ciencia Forestal 66(14):31-43.

226 213

Jiménez P., J.L. 2011. Evaluación de plantaciones forestales comerciales de parota Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb., en el estado de Colima. Tesis Profesional. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México Uruapan Michoacán. 55 p. Jiménez, H. 1999. Diagnostico de la S. macrophylla en Mesoamérica. Revisión Bibliográfica http://www.ccad.ws/documentos/varios/S. macrophylla/ (15 de febrero de 2013). Jiménez, J.A. 1985. Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. f., White mangrove. In: [Silvicultural Manual]. Chapter 3. U.S. Forest Service. JMESTELA. 2012. El orégano. www.jmestela.com.pe/JMEstela/index.php (5 de julio de 2012). Johnston, B.C. 1987. Plant associations of Region Two: Potential plant communities of Wyoming, South Dakota, Nebraska, Colorado, and Kansas. 4th ed. R2-ECOL-87-2. Lakewood, CO: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Region. 429 p. Juárez G., V.M., y H.R. Ramírez M. 1985. Crecimiento de Gmelina arborea Roxb (L.) en cuatro espaciamientos. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 10(56):33-49. Juárez L., V. 2011. Efecto de los disturbios naturales y antropogenicos sobre la remoción de semillas de Swietenia macrophylla King (Meliaceae) en la selva Maya de Quintana Roo. Tesis Profesional. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autonoma de México. Distrito Federal México. 62 p. Kadambi, K. 1972. Silviculture and management of teak. Bull. 24. Nacogdoches, TX: Stephen F. Austin State University, School of Forestry. 137 p Keiding, H. 1985. Seed leaflet no.4, teak, Tectona grandis. Danida Forest Seed Centre, Humlebaek, Denmark. 21 p. Kojo, E. and H. Qian. Aloe vera: A valuable ingredient for the food, pharmaceutical and cosmetic industries- a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2004. 44(2):91-96. Lamb, A.F.A. 1968. Especies maderables de crecimiento rápido en la tierra baja tropical Gmelina arborea. Trad. Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación. Boletín N° 33-34: 21-51. Lange, O.L., H. Zellner, J. Gebel, P. Schramel, B. Köstner and F.C. Czygan. 1987. Photosynthetic capacity, chloroplast pigments, and mineral content of previous year’s spruce needles with and without the new flush: analysis of the forest decline phenomenon of needle bleaching. Oecologia (Berl). 73: 351-357. Lara R., O. 2001. Estudio técnico justificativo para el aprovechamiento de orégano (Lippia graveolens H.B.K.) y damiana (Turnera diffusa Willd) en el ejido Mangas Cuatas Municipio de Atarjea en el estado de Guanajuato. Tesis Profesional. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autonoma de México. Estado de México. 29 p. Larcher, W. y A. Winter. 1981. "Frost suceptibility of palms: experimental data and their interpretation". Principes 25:143-152. Larson, J. y L. Neyra. 2004. Recursos Biológicos Colectivos. Biodiversitas. Boletín bimestral de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Núm. 53.México, D.F. 15 p. Ledezma M., A.R. 2001. Fitosociologia de Larrea tridentata en el matorral micrófilo en los municipios de Mina, Nuevo León y Castaños, Coahuila, México. Tesis de Maestría. UANL. 60 p. Lescure, J.P. 1980. Ecological aspects of the mangrove forest in French Guiana. En: Memorias del seminario sobre el estudio científico e impacto humano en el ecosistema de Manglares. Montevideo, Uruguay. Unesco, Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para la América del Caribe. pp. 76-92. Loats, K.V. and J. Rebbeck. 1999. Interactive effects of ozone and elevated carbon dioxide on the growth and physiology of black cherry, green ash, and yellow-poplar seedlings. Environmental Pollution. 106:237-248.

227 214

Look, E.M. 1950. The pines of México and British Honduras. L.S. Gray Co., South Africa. pp. 12-133. López C., L.G. 2001. Inducción de apoptosis en células HeLa por extractos de Cupressus lindleyi Klotzsch. Tesis profesional. Universidad Nacional Autonoma de México. 33 p. López M., L. 1998a. Regeneración, crecimiento y dinámica poblacional del pino azul Pinus maximartinezii Rzedowski. Informe final del Proyecto H140 CONABIO. Colegio de Postgraduados, Instituto de Recursos Natural. 32 p. López M., L. y G. Galván E. 2011. Extracción de semillas de Pinus maximartinezii y sus consecuencias poblacionales. CONABIO. Biodiversitas. 98:1-7. López V., E., A. Zárate L. y C. Flores L. 2001. Factores asociados a Pinus arizonica Engelm. en Chihuahua, utilizando sistemas de información geográfica. In: V Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Resúmenes de ponencias.Universidad de Guadalajara CUCBA, Departamento de producción Forestal y Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A. C. Guadalajara, Jalisco, México. 449 p. López V., M. 2006. Eliminación de pigmentos del extracto acuoso termiticida de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Tesis Profesional. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán, México. 43 p. López, G., J.J. 1998b. Importancia del nopal forrajero en el norte de México. Su distribución y manejo en el estado de Coahuila. Memorias: VI Seminario de Actualización en Nutrición Animal y Alimentos. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. pp. 1:20. López, M.A. 1993. Evaluación nutrimental de Abies religiosa en el desierto de los leones, D.F. Tesis de profesional. Programa Forestal, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. 101 p. Louman, B., D. Quirós y M. Nilsson. 2001. Silvicultura de bosques latifoliados húmedos con énfasis en América Central. CATIE. Serie Técnica. Manual Técnico no. 45. Puerto Rico. 265 p. Luckie, N.S L., J. Méndez G., A. Capó A. y H. Cornejo O. 2009. Evaluación de la captura de carbono en una plantación de Pinus michoacana y Pinus pseudostrobus en Jerécuaro, Guanajuato, México. In: IV Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. SAGARPA-INIFAP. Saltillo, Coahuila. 397 p. Lunt, O.R., J. Letey and S.B. Clark. 1973. Oxygen requirements for root growth in three species of desert shrubs. Ecology. 54(6):1356-1362. Madera. 1989. Descripción de especies: Teca. Boletín técnico informativo sobre tecnología de las maderas. Laboratorio de productos forestales. Universidad nacioal de Colombia. Seccional Medellín. Volúmen VIII, N.1, Medellín, Colombia. p. 40-43. Madrigal S., X. 1964. Contribución al conocimiento de la ecología de los bosques de Oyamel (Abies religiosa H: B: K: Schl. et. Cham. ) En el Valle de México. Tesis profesional. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México, D. F. 94 p. Madrigal S., X. 1965. Algunos aspectos ecológicos de los bosques de coníferas mexicanas. Once temas selectos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México. 161 p. Majumdar, S.K. 1966. Pollen longevity studies in Hevea brasiliensis. Transactions Kentucky Acad. Of Sc. 27:108-114. Manzanero, M. y G. Pinelo. 2004. Plan silvicultural en unidades de manejo forestal. Serie técnica N. 3. WWWF-PROARCA. Petén, Guatemala. 48 p. Manzanilla, B.H., M. Martínez D. y A. Martínez M. 2001. Monografías de especies promisorias nativas para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en Jalisco, cedro y rosa morada. Documento técnico N.30. FIPRODEFO. Guadalajara, Jalisco. 73 p. Manzanilla, H. 1974. Investigaciones Epidométricas y Silvícolas en Bosques Mexicanos de Abies religiosa. Dirección General de Información y Relaciones Públicas de la SAG. México, D.F. 165 p. MARENA-INAFOR (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-Instituto Nacional Forestal. 2002. Guía de especies forestales de Nicaragua. Managua, Nicaragua. 304 p. 228 215

Marshall, K.A. 1995. Larrea tridentata. En: efectos sobre el sistema de información sobre incendios. Departamento de Agricultura de EE.UU., Servicio Forestal http://www.fs.fed.us/database/feis/ ( 23 de julio de 2013). Martínez B., O.U. y G.J. Lara G. 2003. Potencial productivo de áreas de temporal en el estado de Coahuila. Una propuesta de conversión productiva. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo. Publicación Especial Núm. 1. Coahuila, México. 89 p. Martínez S., M. 2009. Metodología Geoespacial para la zonificación productiva forestal en bosques templados. Tecnologías generadas por el INIFAP durante el periodo 2004-2009 para el Subsector Forestal. INIFAP. México, D.F. 62 p. Martínez T., T., J.J. Vargas H., A. Muñoz O. y J. López U. 2002. Respuesta la déficit hídrico en Pinus leiophylla: consumo de agua y crecimiento en plántulas de diferentes poblaciones. Agrociencia. 36(3):365-376. Martínez, E. 1991. Aprovechamiento y comercialización de la Plama camedor (Chamaedorea ssp) en la región de la Fraylesca del Estado de Chiapas. Tesis profesional (Ing. Agr. Esp. en Bosques). Universidad Autónoma de Chapingo. México., Fransas. 278 p. Martínez, G. L. y C. Hilu A. 1994. Los árboles de la Ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México, D. F. 351 p. Martínez, M. 1963. Las pináceas mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 400 p. Martínez, M. 1979. Catálogo de nombres científicos y vulgares de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México. 1247 p. Mas P., J., J. García M. y A. Prado O. 1993. Ensayo de plantaciones forestales en el Campo Forestal Barranca Cupatizio. SARH. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. División Forestal. México, D. F. Boletín Técnico N. 108 Segunda edición. 51 p. Mata G., R. and R. Meléndez G. 2005. Growth characteristics of mexican oregano (Lippia berlandieri Schauer) under salt stress. Southwestern Naturalist. 50:1-6. Mathur, K.B.L. 1973. Teak bibliography (titles with abstracts of important ones, of world literature dealing with Tectona grandis Linn. F.). Dehra Dun, India: Forestry Research Institute and Colleges. 320 p. Matthew, F. 2003. Atriplex canescens (Pursh) Nutt. var. canescens. Native Plants Class. http://jan.ucc.nau.edu/ (25 de junio de 2013). Maydell, H.F. 1978. Tree and shrub species for agroforestry systems in Sahelian zone of Africa. Hamburg: [s. n.]. Apresentado no Word Forestry Congress. 19 p. Mayen, L. 1987. Evaluación de los efectos de tres tipos de agua en el tiempo y porciento de germinación de semillas de oyamel (Abies religiosa). Tesis profesional. FES - Cuautitlán. UNAM. México. 62 p. Mayoral, P. 1994. Reproducción de palo fierro (Olneya tesota) en viveros forestales. Universidad de Sonora – Rictus y Conservación Internacional A.C. Mayorga N., F. 2002. Aislamiento del principio anticoagulante del Enterolobium cyclocarpum y síntesis del acetilsalicilato de guayacol. Tesis profesional. Universidad Nacional Autonoma de México. México. 32 p. McAulliffe, J.R. 1984. Sahuaro-nurse tree associatios in the Sonoran Desert: Competitive effects of sahuaros. Oecologia 64:319-321. McKee, K.L. and J.E. Rooth. 2008. Where temperate meets tropical: multi-factorial effects of elevated CO2, nitrogen enrichment, and competition on a mangrove-salt marsh community. Global Change Biology. 14:971-984. Melgoza C., A. y J.S. Sierra T. 2004. Contribución al conocimiento y distribución de las especies de Dasylirion spp. (Sotol) en Chihuahua México. Revista Ciencia Forestal. 29(95): 25:40. Menacho, W., L. Quevedo y A. Arce. 2011. Regeneración natural y muestreo diagnóstico después del aprovechamiento forestal en un bosque seco Chiquitano, Santa Cruz, Bolivia. CIMAR. Santa Cruz, Bolivia. 78 p. 229 216

Méndez H., C.A. 2010. Efecto de Cd disuelto en agua en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de Agave lechuguilla provenientes de zonas con diferente nivel de contaminación por metales. Tesis de Maestría. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. San Luis Potosí, México. 124 p. Mendizábal H., L. del C., J. Alba L., J. Marquez R., H. Cruz J. y E.O. Ramirez G. 2011. Captura de carbono por Cedrela odorata L. en una prueba genética. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 2(4):107-113. Mendoza B., C, F. García M., D.A. Rodríguez T. y S. Castro Z. (2011). Radiación solar y calidad de planta en una plantación de vara de perlilla (Symphoricarpos microphyllus H. B. K.). Agrociencia 45(2):235-243. Mesén, F. 2006. Prácticas de recolección, manejo y uso de germoplasma de especies forestales nativas en América Central y sur de México. CATIE. Cartago, Costa Rica. 62 p. Mezcal de Oaxaca. 1998. Mezcal de Oaxaca. http://:www.oaxaca.gob. mx./mezcal/ (18 de septiembre de 2012). Miranda, F y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Agricultura. 173 p. Molina C., P.F. 2012. Comportamiento y manejo de Tabebuia rosea (Bertol) DC en Zamorano, Honduras. Tesis Ingeniería. Departamento de Ambiente y Desarrollo. Zamorano, Honduras. 31 p. Monroy R., C. 1998. Establezca plantaciones forestales en el trópico utilice especies de alto valor comercial o de rápido crecimiento. In: Tecnologías llave en mano. División Forestal. INIFAP-SAGARPA. México D.F. p. 175-177. Monroy R., C. y A. Trinidad H. 1992. Pinus patula Schl. et Cham. Como productor de semilla, noroeste de Veracruz. Folleto Técnico No. 8. SARH/CIRGOC-INIFAP. Veracruz, Veracruz. 20 p. Monroy, R., G. Castillo C. y H. Colín. 2007. La perlita o perlilla Symphoricarpos microphyllus H.B.K. (Caprifoliáceae) especie no maderable utilizada en una comunidad del Corredor Biológico Chichinautzin, Morelos, México. Polibotánica 23:23-36. Montes de Oca C., E., P. García R., J.A. Nájera L., J. Méndez G. y J. J. Graciano L. 2008. Flujos y asimilación de CO2 de Pinus durangensis (Martínez M.) en la región de El Salto, Durango, México. InterSedes. 9:181-192. Morataya M., M.A. 2006. Caracterización farmacopéica de cuatro plantas aromáticas nativas de Guatemala, Albahaca de monte (Ocimum micranthum), Orégano (Lippia graveolens), Salvia sija (Lippia alba), y Salviya (Lippia chiapasensis). Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 68 p. Moreno L., S., L.N. González S., S.M. Salcedo M., M.L. Cárdenas A. y A. Perales R. 2011. Efecto antifúngico de gobernadora sobre la inhibición in vitro de A. Flavus y Penicillium sp. Polibotánica. Núm. 32. Departamento de Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. pp. 193-205 Moya, R. 2004. Gmelina arborea in Costa Rica. Bios et Foréts Des Tropiques 279(1):47-57. Mozingo, H.N. 1987. Shrubs of the great basin: A natural history. Reno, NV: University of Nevada Press. 342 p. Muñoz F., H.J., V.M. Coria A., J.J. García S. y M. Balam, C. 2009. Evaluación de una plantación de tres especies tropicales de rápido crecimiento en Nuevo Urecho, Michoacán. Revista Ciencia Forestal en México 34(106):61-87. Muñoz F., H. de J., J.T. Sáenz R. y A. Rueda S. 2012. Monografías de especies forestales de plantaciones comerciales en clima tropical de Michoacán. Libro Técnico Núm. 15. SAGARPA-INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 202 p. Musalem M., A. y O. Sánchez C. 2003. Monografía de Pinus michoacana Martínez. Libro Técnico No. 7. Campo Experimental del Valle de México. Centro de Investigación Regional del Centro. INIFAP. Chapingo, México. 230 p. 230 217

Musálem S., M. A. 1991. Primavera (Roseodendron donell-smithii (Rose) Miranda), árbol de importancia comercial en México y América Central. Informe de consultoría al Fondo de Garantía y Fomento para la Avicultura, Ganadería y Fideicomisos Agrícolas del Banco de México. 47 p. Musálem S., M.A. y M.A. Solís. 2000. Monografía de Pinus hartwegii. SAGAR.INIFAP. CIRCE Campo Experimental Valle de México. Libro Técnico No. 3. Chapingo. Estado de México. 96 p. Musálem S., M.A. y M.A. Solis P. 2000. Monografía de Pinus hartwegii. Libro Técnico N° 3. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Centro. México. 74 p. Musálem, M. A. y G. Martínez C. 2003b. Monografía de Pinus greggii Engelm. Libro Técnico No. 9. Campo Experimental del Valle de México. Centro de Investigación Regional del Centro. INIFAP. Chapingo, México. 341 p. Musálem, M.A. y S. Martínez G. 2003a. Monografía de Pinus leiophylla Schl. et Cham. INIFAP. Campo Experimental Regional Valle de México. Chapingo, México. 85 p. Nabhan, G.P. 1985. Reunir el desierto. Tucson, AZ: The University of Arizona Press. 209 p. Nambiar, E.K.S and D.N. Fife. 1987. Growth and nutrient retranslocation in needles of radiata pine in relation to nitrogen supply. Ann. Bot. 60:147–156. Narcia V., M., D. Castillo, Q., J.A. Vázquez R., C.A. Berlanga R. 2012. Nota de investigación. Turno técnico de la Lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.) en el norte de México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 3(9):81-88 National Academy of Science. 1975. Under exploited tropical plants with promising economic value. Wash., D.C., E.U., National Research Coullcil. Pp. 14-188. National Academy of Sciences. 1984. Especies para leña: arbustos y árboles para producción de energia. CATIE / NAS, Turrialba. 344 p. Natural Resources Conservation Service (NRCS). 2002. Fourwing saltbush Atriplex canecens (Pursh) Nutt. Plant Fact Sheet. United State Departament of Agriculture. 2 p. Navare F., H., y K. Taylor. 1997. Flora de Veracruz. Pinaceae. Fascículo 98. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México. 53 p. Navarro, C. y G. Hernández. 2001. Como introducir cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) dentro de cafetales: consejos prácticos para promover sistemas agroforestales. Agroforestería en las Américas. 8(30):52-54. NFTA. 1990. Honey Mesquite: A Multipurpose Tree for Arid Lands. http://www.winrock.org/fnrm/factnet (25 de junio de 2013). Niembro R., A. 1986. Árboles y arbustos útiles de México. Editorial Limusa. México, D.F. México. 206 p. Niembro R., A. 1990. Árboles y arbustos útiles de México, naturales e introducidos. Edit. Limusa Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco México. 382 p. Niembro, A. 1992. Árboles y Arbustos Útiles de México. Ed. Limusa. México, D.F. 206 p. Nobel, P.S. 1988. Environmental Biology of Agaves and Cacti. Cambridge Univ. Press. Cambridge. 270 p. Nobel, P.S. 1995. Environmental biology. In: Agro-ecology, cultivation and uses of cactus pear. FAO Plant Production and Protection Paper Num. 132. Rome. pp 36-48. Nobel, P.S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Traducción Edmundo García Moya. Ed. Trillas. México, D.F. 211 p. Nobel, P.S. and E. Quero. 1986. Environmental productivity indices for a Chihuahuan desert CAM plant, Agave lechuguilla. Ecology. 67(1):1-11. Nobel, P.S. and T.L. Hartsock. 1983. Relationships between photosynthetically active radiation, nocturnal acid accumulation and CO2 uptake for a Crassulacean acid metabolism plant, Opuntia ficus-indica. Plant Physiol. 71:71-75. Nobel, P.S. and T.L. Hartsock. 1984. Physiological responses of Opuntia ficus-indica to growth temperature. Physiol. Plant. 60:98-105.

231 218

Nobel, P.S. and V. García de C. 1991. Growth and predicted productivity of Opuntia ficus-indica for current and elevated carbon dioxide. Agron. J. 83:224-230. Nobre, F.V. 1982. A algarobeira no Nordeste brasileiro, especialmente no Rio Grande do Norte. In Simpósio Brasileiro sobre Algaroba. Anais. EMPARN, Natal. 257-282. Olhagaray, R. E. C., Esparza C. G. Vela S. F. 2005. Producción y comercialización de licores de sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.) en Durango, México. Rev. Ciencia Forestal en México. 29(95):83:89. Olson, M.E. y J.W. Fahey. 2011. Moringa oleifera: un árbol multiusos para las zonas tropicales secas. Rev. Mex. Biodiv. 82(4):1071-1082. Olvera C., L.P. 1981. Estudio anatómico de la madera de siete especies del género Pinus. Secretatía de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. División Forestal. México, D. F. Boletín Técnico N. 71. 52 p. Orellana, R. 2004. Evaluación del efecto de dos fuentes de fertilizantes en el rendimiento de Jengibre (Zingiber officinale R.), en la finca Bulbuxya, San Miguel Panan, Suchitepequez. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos Guatemala. Guatemala. 62 p. Ortíz A., I.S. 2006. Evaluación técnica de la Caoba S. macrophylla en la Hacienda Piedra Parada, Coatepeque, Guatemala. Tesis de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 38 p. Ortiz, H.E. 2011. Paquete tecnológico del hule (Hevea brasiliensis Muell Arg.) Establecimiento y mantenimiento pre operativo. INIFAP. Campo Experimental El Palmar. Tezonapa, Veracruz. 20 p. Orwa, C., A. Mutua, R. Kindt, R. Jamnadass y A. Simons. 2009. Agroforestree Database: a tree reference and selection guide version 4.0. Osuna, L.E. 2000. Proyecto: Establecimiento y manejo de una plantación de una hectárea de damiana (Turnera diffusa). INIFAP-CIRNO. Campo Experimental Todos Santos. La Paz, B. C. S. México. 13 p. Inédito. Oyama, K. 1992. Conservation and exploitation of tropical resources: the case of Chamaedorea palms. Evolutionary Trends in Plants 6:17-20. Pardo, T.E. y C. Sánchez M. 1980. Brosimum alicastrum (Ramón, capomo, ojite, ojote) Recurso silvestre tropical desaprovechado. INIREB. Xalapa, Veracruz. 31 p. Parrota, J.A. and A.N. Chatuverdi. 1994. Azadirachta indica A. Juss. Neem, margosa. SO-ITF- SM-70. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. New Orleans, LA, U.S. 8 p Parrotta, J.A. 1993. Moringa oleifera Lam. Resedá, horseradish tree. SO-ITF-SM-61. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 6 p. Passera, C., B. Cavagnaro, C. Sartor. 2010. Plantas C3, C4 y CAM nativas del monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico. Cátedra de Fisiología Vegetal, Departamento Ciencia Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500 (M5528AHB) Lujan, Mendoza. Argentina. pp. 165:176. Passini P., F. 1985. Structure et regeneration des formations ligneuses a Pinus maximartinezii Rzed. Mexique bull. Soc. Bot. Fr. 32, lettres bot. (4-5)327-339. Patiño V., F., A. Rodríguez P., J. Marín C. y E. Díaz M. 1993. Melina Gmelina arborea Producción de planta, establecimiento y manejo de plantaciones. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste. Mérida, Yucatán. 167 p. Patiño, V. F. 1997. Recursos genéticos de Swietenia y Cedrela en los Neotropicos: Propuestas para Acciones Coordinadas. FAO. 58 p. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD111S/AD111S00.HTM PCC. 2001. Sotol (Dasylirion wheeleri). Pima Community College. http://144.90.137.57/~bfiero/tucsonecol109 (15 de abril de 2013). Pennington, T.D. y K.J. Sarukhán 1968. Manual para la identificación de campo de los principales árboles tropicales de México. INIF-FAO-SAG. México. 413 p. 232 219

Pennington, T.D. y K.J. Sarukhán. 2005. Árboles tropicales de México: Manual para la identificación de las principales especies. Tercera edición. UNAM, Fondo de Cultura Económica. México. 521 p. Perry, J. 1991. The Pines of Mexico and Central America. Timber press, Portland, Oregon. 231 p. PERSUAP. 2003. Fundación Chemonics. Manual de Fitoprotección y análisis de plaguicidas. Plantas medicinales y aromáticas Curcuma (Curcuma longa), estevia (Stevia rebaudiana), jengibre (Zingiber officinale), anamú (Petiveria alliacea), limonaria (Cymbopogon citratos), ruda (Ruta graveolens). Colombia Alternative Development . Colombia. 75 p. Pfitsch, W.A. and A. P. Smith. 1988. Growth and photosynthesis of Aechmea magdalenae, a terrestrial CAM plant in a tropical moist forest, Panama. Journal of Tropical Ecology. 4(2):199-207. Pichardo, A. V., H. Chavez C. y A. Gallegos R. 2008. Estimación de carbono en plantaciones forestales de Pinus douglasiana, a partir de biomasa aerea. Avances en la investigación científica en el CUCBA. XIX Semana Nacional de la Investigación Científica. p. 115-122. Picón R., L., E. Cervantes O. y J.M. Hernández C. 1999. Manual para el cultivo del hule. INIFAP-SAGARPA-CMH. A.C. México D.F. 128 p. Pimienta B., E., J. Zañudo H. y J. García G. 2006. Fotosíntesis estacional en plantas jóvenes de Agave tequilana. Agrociencia. 40:699-709. Pimienta B., E., M.M. Loera y L.O. López. 1993. Estudio anatómico comparativo en colectas del subgénero Opuntia. Agrociencia Serie Fitociencia. 4(3):7-22. Pinkava D., J. 1984. Vegetation and flora of the Bolson of Cuatro Cienegas Region, Coahuila, Mexico: IV. Summary, endemism and corrected catalogue. J. Ariz.-Nev. Acad. Sci. 19:23- 47. Plancarte, B.A. 1990. Variación en longitud de cono y peso de semilla en Pinus greggii Engelm. de tres procedencias de Hidalgo y Querétaro. Nota Técnica No. 4. Centro de Genética Forestal A. C. Chapingo, México. 6 p. Plants For A Future (PFAF). 2012. Euphorbia antisyphilitica Zucc. http://www.pfaf.org (23 de junio de 2013). Ponciano, G., M. Colleen M., X. Wenshuang, R. L. Gerard, A. C. Terry, J. Collins-Silva J., Nural-Taban A., Gollery M., Shintani K. D. and Whalen M. C. 2012. Transcriptome and gene expression analysis in cold-acclimated guayule (Parthenium argentatum) rubber- producing tissue. Phytochemistry. 79:57-66. Prentice C., I., W. Cramer, S. Harrison P., R. Leemans, R. Monserud and A. Solomon. 1992. A global biome model based on plant physiology and dominance, soil properties and climate. Journal of Biology. 19:117-134. Quero J., H. 1994. Flora del Valle de Tehuacán–Cuicatlán . Fasc. 7; Aceráceae. Instituto de Biología. Universidad Autónoma de México. México. 63 p. Quintero S., A.I., D.A. Rodríguez T., E. Guízar N. y R. Bonilla B. 2008. Propagación vegetativa de la vara de perlilla (Symphoricarpos microphyllus H.B.K.). Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 14(1):21-26. Ramírez, J. 1996. La palma hacia una estrategia de manejo campesino. Biodiversidad. México 2(7):6-10. Ramírez, R. 1999. Los recursos forestales no maderables de México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. 131 p. Raunio, A.L. 1973. Cedrela spp. international provenance trial planted in 1971 at Longuza, Tanga region, Tanzania. En: Burley, J.; Nikles, D.G., eds. Tropical provenance and progeny research and international cooperation. Oxford, UK: Commonwealth Forestry Institute: 262-265. Ravindran, P. 1994. Genetic resources of Ginger (Zingiber officinale R.) and its conservation in India Plant Genetic Resources Newsletter. 98:1. Reyes A., A.J., J.R. Aguirre R., C.B. Peña V. 2000. Biología y aprovechamiento de Agave lechuguillaTorrey. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 67:75-88. 233 220

Reyes V., F.M. 2002. Determinación experimental de emisiones de terpenos en Pinus ayacahuite y Pinus montezumae. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autonoma de México. México, D.F. 84 p. Rico G., V., A. Gómez P. y C. Chan. 1985. Las selvas manejad.'lS por los mayas de Yohaltun, Campeche, México. Biótica. (4):321-327. Rincón, F., A. Oberto. y G. León P. 2005. Funcionalidad de la goma de Enterolobium cyclocarpum en la preparación de yogurt liquido semi-descremado. Revista Cientifica, FCV-LUZ. 15(1):83-87. Robert, M. 1977. Ensayo sobre la evolución de los bosques de conífera de la Sierra Madre Occidental. Ciencia Forestal 4(21):3-16. Rockledge Gardens. 2011. Salt Tolerant Plants. http://www.rockledgegardens.com/pdf/salt- tolerant-plants.pdf (25 de abril de 2012). Rodríguez T., D.A. 2002. Ecología del fuego en el ecosistema de Pinus hartwegii Lindl. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 7(2):145-151. Rodríguez, F., L. Posadas, J. Vilchez, A. Ivorra y A. Lahora. 2011. El guayule, Parthenium argentatum A. Gray (Asteraceae), asilvestrado en Almería (España). Anales de Biología 33:103-105. Rojas J., K. y M.V. Gutiérrez. 2011. Relaciones hídricas en árboles del bosque tropical seco: el caso de Enterolobium cyclocarpum. Revista Forestal Mesoamericana Kurú. 8(20):1-8. Rojas M., R., S. Saucedo P., M.A. De Leon Z., Jasso, C., N.D. Aguila C. 2011. Pasado, presente y futuro de la candelilla. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 2(6):7-18. Rojas, M., P. 1961. Aprovechamiento de las zonas áridas. Cultive nopal tierno. Agronomía 79. ITESM. Monterrey, N.L., México. Rojas, R.F., D. Arias A., R. Moya R., A. Meza M., O. Murillo G. y M. Arguedas G. 2004. Manual para productores de melina Gmelina arborea en Costa Rica. FONAFIFO. Cartago, Costa Rica. 314 p. Rojo M., G.E., R. Martínez R. y J. Jasso M. 2011. El cultivo del hule en México. Libros técnicos: Serie Forestal. UAIM. México. 231 p. Romahn De la V., C.F. 1992. Principales productos forestales no maderables de México. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. 250 p. Romero P., J.I. y R.G. Ramírez L. 2003. Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas. CIENCIA UANL. 6(1):85-92. Rueda S., A. 2008. Plantaciones forestales de especies tropicales en Jalisco, Nayarit y Colima: perspectiva productiva, ambiental y económica. Tesis profesional. Universidad de Guadalajara. Zapopán, Jalisco. 226 p. Rueda S., A., J.A. Ruiz C., J de D. Benavides S. y J.G. Flores G. 2007. Definición de áreas favorables para el desarrollo de seis especies forestales tropicales en el estado de Jalisco. Campo experimental Centro Altos de Jalisco. CIRPAC-INIFAP. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 165 p. Ruiz C., J.A., G. Medina G., I.J. González A., C. Ortiz T., H.E. Flores L., R.A. Martínez P. y K. F. Bierly M. 1999. Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro, Campo Experimental Centro de Jalisco. Libro Técnico Núm. 3. Conexión Gráfica, Guadalajara, Jalisco, México. 324 p. Ryan, P.A. 1982. The management of Burmese teak forests. Commonwealth Forestry Review. 61(2):115-120. Rzedowski, G., y J. Rzedowski (eds.). 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2ª ed. Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán. pp 259. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial LIMUSA, S. A. México. 432 p. Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. LIMUSA. México. 432 p.

234 221

Rzedowski, J. y G. Calderón De R. 1994. Zygophyllaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 30. Instituto de Ecología A.C. Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Michoacán. 1:22. Rzedowski, J., R. Medina L. y G. Calderón R. 2004. Las especies de Bursera (Burseraceae) en la cuenca superior del rio Papaloapan (México). Acta Botánica Mexicana. 66: 23-151. Sáenz R., J.T., H.J. Muñoz F. y A. Rueda S. 2011. Especies promisorias de clima templado para plantaciones forestales comerciales en Michoacán. Libro Técnico N° 10. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacifico Centro, Campo experimental Uruapan. México. 50 p. Sáenz, R.C. 2012. Abies religiosa hábitat prediction in climatic change scenarios and implications for monarch butterfly conservation in México. Forest Ecology and Management 275. pp. 98-106. Saíz R., D. 2013. Desarrollo del Morango (Moringa Oleífera) en el municipio de Jovellanos, Cuba. http://www.monografias.com/ (15 de octubre de 2013). Salazar, R. y C. Soihet. 2001. Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina Volumen II. Turrialba, C. R. CATIE. Proyecto de Semillas Forestales: Danida Forest Seed Centre, 2001. 155 p. Saldivia, T. y C. Cherbonnier 1982. De la recolección silvestre al cultivo de palma camedor: Perspectivas de un Aprovechamiento. En Alternativas para el uso del suelo en áreas forestales del trópico húmedo. Tomo V. Publicación especial No. 38. INIFAP - SARH. México. pp. 47-73. Sánchez M., L., G.M. Amado S., P.J. Criollo C., T. Carvajal S., J. Roa T., A. Cuesta P., A. Conde P., A. Umaña A., L.M. Bernal y L. Barreto de E. 2010. El aliso (Alnus acuminata H.B.K.) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de praderas en el trópico alto colombiano. CORPOICA. Colombia. 56 p. Sánchez M., R. I. 2003. Estado del conocimiento de Pinus arizonica Engelm. Tesis Profesional. Universidad Autónoma de Chapingo. 232 p. Sánchez U., A.B., C.B. Peña V., J.R. Aguirre, C. Trejo y E. Cárdenas. 2004. Efectos del potencial de agua en el crecimiento radical de plántulas de Agave salmiana Otto ex Salm- Dyck. Interciencia. 29(11):626-631. Sánchez V., L.R. 1984. Ecología y uso de Cedrela odorata L. en Misantla, Veracruz. Revista Ciencia Forestal. 48(9):23-36 Sánchez V., R., L.M.R. Pineda L. y A. Hernandez M. 1991. Distribución y estructura de la población de Abies religiosa (H.B.K.) Cham. & Schltdl., en el Cofre de Perote, estado de Veracruz, Mexico. Acta Botanica Mexica. 016: 45-55. Sánchez, V. 1993. Producción de lecheguilla. Tesis profesional (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, UNAM. Edo. de Méx. Sandoval, G. 1982. La Damiana (Turnera diffusa Willd.). Una Revisión Bibliográfica y Experiencias en su Aprovechamiento e Inducción al Cultivo. Tesis Profesional (Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia). Universidad Nacional autónoma de Chapingo. México. Santillán, P.J. 1991. Silvicultura de las coníferas de la regional central. Tesis profesional. Universidad Autonoma de Chapingo. Chapingo, México. 305 p. Schmutz E., M., E. Smith L., P. Ogden R., M. Cox L., J. Klemmedson O., J. Norris J. and L. Fierro C. 1992. Desert Grassland. In: Natural Grassland: Introduction and Western Hemisphere. R. Coupland (ed.) Elsevier, N.Y. pp. 337-362. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2011. Manual que establece los Criterios Técnicos para el Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima Árido y Semiárido. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables. 107 p.

235 222

Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2003. Programa especial de regulación para aprovechamiento de recursos no maderables y fauna silvestre. SEDER (Secretaría de Desarrollo Rural). 1995. Principales características de algunas especies forestales susceptibles de aprovechamiento comercial en el estado de Jalisco. Programa de desarrollo Forestal Integral del estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. 32 p. Segura R., O y J.L. García, R. 2000. Evaluación de algunas variables morfológicas y fisiológicas para determinar la calidad de brinzales de Pinus pseudostrobus Lindl., y Pinus leiophylla Schl. Et Cham., producidos en tres tamaños de envases rígidos. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, Texcoco. 167 p. Sepúlveda B., J.I. 1985. Manejo de las plantaciones silvestres de jojoba en Baja California. Reunión sobre manejo y utilización de las plantas de zonas áridas. Saltillo, Coahuila. pp. 18:22. Serrano J., M.S. 1986. Efecto de algunos factores ambientales en la germinación de la semilla de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw, bajo diferentes condiciones controladas. Tesis profesional.Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 24 p. Serratos A., J.C. 2001. Extracción y caracterización de proteínas de almendra de las semillas maduras de Enterolobium cyclocarpum para su aprovechamiento alimenticio. Tesis profesional. Universidad de Colima. Tecoman, México. 76 p. Sheldon, S. 1980. Etnobotany of Agave lechuguilla of Yucca carnerosana. In: Mexico´s Zona Ixtlera. Economic Botany. 34(4):376-390. Shreve, F. y I. L. Wiggins, 1964. Vegetation and flora of the Sonoran desert. Vol. II. Stanford University Press. Stanford, California. 1740 p. Sistema de Información para la Reforestación - Paquetes Tecnológicos (SIRE). 2007. Comisión Nacional Forestal. 2012. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/reforestacion/fichas-tecnicas. SNIF (Sistema Nacional de Información Forestal). Comisión Nacional Forestal. 2012. Dispinible en: http://www.cnf.gob.mx:8080/snif/portal/usos/fichas-snif (Mayo de 2013). Solares A., F. y M.C. Gálvez C. 2002. Manual para una produccion sustentable de corteza de cuachalalate (Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht). INIFAP. Campo Experimental Zacatepec. Publicación Especial No. 34. Zacatepec, Morelos, México. 18 p Solórzano, I. F. 1987. Efecto de algunos factores ambientales en la germinación de semillas de Pinus hartwegii Lindl., bajo condiciones controladas. Tesis profesional. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 81 p. Souza, R. F. y Z. Tenório. 1982. Potencialidade da algaroba no Nordeste. In Simpóslo Brasileiro Sobre Algaroba Anais. EMPARN, Natal. p.198-216. Standley, P.C. 1920. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Nat. Herb. 23: 1-1723. Steinmann V., W. 2002. Diversidad y endemismo de la familia Euphorbiaceae en México. Act. Bot. Méx. 61:61-63. Stocks, B.J. y E. Kasischke. 2000. Information requirements and fire management and policy issues. pp. 7-18. In: Kasischke, E. y B. Stocks (Eds.). Fire, climate change and carbon cycling in the Boreal forest. Ecological Studies 138. Springer Verlag. New York. Stoney, C. 1997. Fact sheet on Azadirachta indica (neem)—a versatile tree for the tropics and subtropics’, publication of ‘Forest, Farm, and Community Tree Network’ (FACT Net), Arkansas, United States. 10 p. Tamayo J., R.R. 1991. Efecto de 4 niveles de húmedad en Jojoba (Simmondsia chinensis) (Link) Schneider) en relación al crecimiento, desarrollo y producción de semilla. Tesis Profesional (Ingeniero Agrícola) FES-Cuautitlán. UNAM. México. Tejero, J. D. y M.P. Granillo. 2011. Plantae. Introducción al estudio de las plantas con embrión. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. 303 p.

236 223

Tilley, D. and L.St. John, L., and D. Tilley. 2012. Plant Fact Sheet for fourwing saltbush (Atriplex canescens). USDA-Natural Resources Conservation Service. 2 p. Tollefson, D. 1994. Growing palms in a temperate climate. Principes 2:81-87. Tropicos. 2013. Missouri Botanical Garden. Disponible en: http://www.tropicos.org/Name/18403421 (Mayo de 2013). Tyree, M.T., G. Vargas, B.M.J. Engelbrecht and T.A. Kursar. 2002. Drought until death do us part: a case study of the desiccation-tolerance of a tropical moist forest seedlingtree, Licania platypus (Hemsl.) Fritsch. J. Exp. Bot. 53:2239-2247. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 2010. "Symphoricarpos microphyllus Kunth - IBUNAM:MEXU:PVsn35459". UNIBIO: Instituto de Biología. Colecciones Biológicas. http://unibio.unam.mx/collections/specimens (23 de junio de 2013). Urbina, P.C. 1995. Sistema de producción, comercialización y consumo del sombrero de palma en el municipio de Tlapehuala, Guerrero. Tesis de licenciatura, Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Capingo. 130 p. USDA. 2013. National genetic resources program. URL: http://www.ars-grin.gov (25 de agosto de 2013). USDA. 2013. Programa de Recursos Genéticos Nacional de Recursos de Germoplasma Red de Información - (GRIN) http://www.ars-grin.gov (29 de julio de 2013). Valdez G., H.J. 1991. Respuesta del orégano (Lippia berlandieri Schauer) al transplante, riego y fertilización nitrogenada en la región de Delicias, Chihuahua, en: Meléndez G., R., S. A. Ortega R. y R. Peña R. (eds.). Estado actual del conocimiento sobre el orégano en México. Unidad Regional de Zonas Áridas, Universidad Autónoma de Chapingo; Bermejillo, Durango, México. Valenzuela, H. 1999. Farm and Forestry Production and Marketing Profile for Ginger (Zingiber officinale). PAR. Speciality Crops for Pacific Island Agroforesty. http://agroforesty.net/scps. (15 de julio de 2013). Valera, M.R. 2004. Aprovechamiento de la Candelilla en el Estado de Coahuila. Revista Hipatía de Alejandría. Núm. 4, Saltillo, México. Vallejo R., M.A. 2008. Análisis de variación y estructura genética en poblaciones de Cedrela odorata L. Tesis Profesional. Universidad Nacional Autonoma de México. México D.F. 58 p. Vásquez P., F. 2005. Inducción del crecimiento de cortadillo (Nolina cespitifera Trel.) mediante la aplicación de fitorreguladores. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. 78 p. Vázquez Y., C., A.I. Batis M., M.I. Alcocer S., M. Gual D. y C. Sánchez D. 1999. Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO - Instituto de Ecología, UNAM. México D. F. 266 p. Vela G., L. 1976. Pinus patula, una importante especie mexicana de Pino. Revista Ciencia Forestal. 1(1):12-20 Velarde R., J.C. 2002. Estudio de crecimiento y elaboración de tablas de volumen para Pinus lawsoni y Pinus oocarpa. Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. 72 p. Verbyla, D. y R. Fisher. 1989. Effect of aspect on ponderosa pine height and diameter growth. Forest Ecology and Management. 27:93-98. Vibrans, H. 2009. Aloe vera. Malezas de México. CONABIO. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico (25 de junio de 2013). Villa C., M., E.A. Catalán V., M.A. Inzunza I., M.L. González L., J.G. Arreola, A. 2010. Producción de plántulas de Candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) mediante estacas. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 16(1):37-47. Villa S., A.B. 1981. Investigación sobre Candelilla (Euphorbia antisyphilitica) en el área del CIFNE. Revista Ciencia Forestal. 32(6):3-18.

237 224

Villalba O., J.C. 2013. Moringa el árbol milagroso. http://www.monografias.com/ (13 de octubre, 2013). Villaseñor R., J.L. y F.J. Espinosa G. 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. Villavicencio G., E., A. Cano P., X. García C. 2010. Metodología para determinar las existencias de orégano (Lippia graveolens K.B.K.) en rodales naturales de Parras de la Fuente, Coahuila. Folleto Técnico Num. 42. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Noreste. Saltillo Coahuila. 58 p. Villavicencio G., E.E., O.U. Martínez B. y A. Cano P. 2007. Orégano, recurso con alto potencial. Rev. Ciencia y Desarrollo. 3(211):60-66. Villegas R., A.C. 2001. Variabilidad espacial y temporal en la reproducción clonal de Aechmea magdalenae, una hierba del sotobosque tropical. Biotropica. 33(1):48-59. Von Carlowitz, P.G., G.V. Wolf y R.E.M. Kemperman. 1991. The Multipurpose and Shrub Database. An Information and Decision-Support System. Manual. Versión 1.0. ICRAF. Nairobi, Kenia. Wadsworth, F. H. 2000. Producción forestal para América Tropical. Capítulo 3. Los bosques primarios y su productividad. U.S. Dept. of Agriculture, Forest Service. Washington, DC. pp. 69-113. Walker, A. 2007. Enciclopedia de la madera: 150 tipos de madera del mundo. Blume Naturart. Barcelona. 192 p. Weaver, P.L. 1993. Tectona grandis L.F. Teak. SO-ITF-SM-64. Department of Agriculture. Forest Service. Southern Forest Experiment Station. New Orleans, L.A. U.S. 18 p Webb, D.B., P.J. Wood, J.P. Smith and G.S. Henman. 1984. A guide to species selection for tropical and sub-tropical plantations. Tropical Forest Papers 15. Oxford, England: Commonwealth Forestry Institute, University of Oxford. 256 p. Weeb, D.G. 1984. Guía y clave para seleccionar especies en ensayos forestales de regiones tropicales y subtropicales. Overascas development administración Londres, Inglaterra. 275p. White, K.J. 1991. Teak, some aspects of research and development. RAPA Publication 1991/17. FAO Regional Office for Asia and the Pacific, FAO, Bangkok. 69 p. Wickens, G.E., J.R. Goodin and D.V. Field. 1985. Plants for arid lands. En: Muñoz, F.H. de J., J.T. Sáenz R. y A. Rueda S. 2012. Monografías de especies forestales de plantaciones comerciales en clima tropical de Michoacán. Libro Técnico Núm. 15. SAGARPA-INIFAP- CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 202 p. Wildflowercenter, 2009. Native Plant Database. The University of Texas at Austin. http://www.wildflower.org/plants (16 de junio de 2013). Zamora C., J.C. 2003. Estimación del contenido de carbono en biomasa aérea en el bosque de pino del ejido “La Majada” municipio de Periban de Ramos, Michoacán.Tesis de Ingeniería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 48 p. Zamora S., C. y V. Velazco F. 1978. Contribución al estudio ecológico de los pinos del estado de Chiapas. Boletín Técnico N.56. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Subsecretaría Forestal y de la Fauna, Dirección General de Investigación y Capacitación Forestal. México, D.F. 32 p. Zapién, B.M. 1980. Evaluación de la producción de ixtle de lechuguilla en cuatros sitios diferentes. Primer Reunión Nacional sobre Ecología, Manejo y Domesticación de las plantas Utiles del Desierto. pp 385-389. Zepeda B., E.M., S. Veruette B., O. Estrada M. y S. Esparza P. 1990. Curvas polimórficas de índice de sitio de edad base invariante, para tres especies de pino del noreste de Chihuahua. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Boletín técnico No. 25. Méx. Texcoco. 33 p.

238 225

Ziska, L.H., K.P. Hogan, A.P. Smith and B.G. Drake. 1991. Growth and photosynthetic response of nine tropical species with long-term exposure to elevated carbon dioxide. Oecologia 86:383-389. Zuccarini, G.J. 1832. Euphorbia antisyphilitica. In: Abh. Math.-phys. Cl. König. Bayer. :Akad. Wiss. 1832 p.

239 226

Personal Investigador

MC. Luis Eduardo Arias Chávez Leche Dr. Rodolfo Barretero Hernández Carne de Rumiantes Dr. Juan de Dios Benavides Solorio Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales MC. Álvaro Agustín Chávez Durán Incendios Forestales Dra. Celia de la Mora Orozco Manejo Integral de Cuencas MC. Gerardo Domínguez Araujo Carne de Cerdo MC. Eliab Estrada Cortes Leche Dr. José Germán Flores Garnica Incendios Forestales Dr. Hugo Ernesto Flores López Manejo Integral de Cuencas MC. Alberto Jorge Galindo Barboza Carne de Cerdo MC.Laura Patricia Gómez Murillo Incendios Forestales MC. Javier Ireta Moreno Trigo y Avena MC. Alejandro Ledesma Miramontes Maíz MC. David Liceaga Rivera Carne de Rumiantes Dr. Miguel Luna Luna Pastizales y Cultivos Forrajeros MVZ. Raúl Martínez López Leche MC. David Arturo Moreno González Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales MC. Luis Alberto Najera Calvo Maíz MC. Aída Liliana Peña Cisneros Leche Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez Hortalizas Dr. José Luis Ramírez Díaz Maíz Biol. Gabriela Ramírez Ojeda Agrometeorología y Modelaje Dr. José Ariel Ruiz Corral Agrometeorología y Modelaje MC. Santiago Ruiz Ramírez Maíz Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales Dr. Agustín Rueda Sánchez Plantaciones y Sistemas Agroforestales Ing. José Martín Ruvalcaba Gómez Leche Ing. Mario Antonio Vega Loera Pastizales y Cultivos Forrajeros Ing. Jorge Humberto Villareal Rodas Leche MVZ. Fernando VillaseñorGonzález Leche Biol. Jaqueline XelhuantziCarmona Incendios Forestales

COORDINADORES DE LA INFORMACION

Dr. José Antonio Rentería Flores Dr. Gerardo Salazar Gutierréz M.C. Ramón Hernández Virgen

REVISIÓN TÉCNICA

M.C. David Arturo Moreno González M. C. Laura Fernández Pérez Ing. Refugio Ramón Rivera Leyva Ing. Gonzalo Hernández García M.C. Maricela C. Zamora Martínez

EDICIÓN

Gabriela Ramirez Ojeda Alicia Molina Castañeda

DISEÑO Y FORMACIÓN

Gabriela Ramirez Ojeda Alicia Molina Castañeda

Código INIFAP MX-0-310699-23052506-4

Se terminó de imprimir en noviembre de 2013 En los talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V. Libertad 1457, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco C.P.44160 Tel. 01(33) 38262726 E-mail: [email protected]

El tiraje fue de 1,000 ejemplares Impreso en Méxicowww.INIFAP.gob.mx El desarrollo social y económico de las

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN

LIC. ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ Secretario LIC. JESÚS AGUILAR PADILLA Subsecretario de Agricultura PROF. ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ Subsecretario de Desarrollo Rural LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO Subsecretario de Alimentación y Competitividad ING. JAVIER GUIZAR MACÍAS Delegado de la SAGARPA en Jalisco Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación MSc. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo LIC. LUIS CARLOS GUTIÉRREZ JAIME Coordinador de Administración y Sistemas LIC. MARIA DEL CARMEN SANTILLANA ANDRACA Director General Adjunto de la Unidad Jurídica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO CENTRO

DR. JOSE ANTONIO RENTERIA FLORES Director Regional DR. GERARDO SALAZAR GUTIÉRREZ Director de Investigación M.C. PRIMITIVO DÍAZ MEDEROS Director de Planeación y Desarrollo LIC. MIGUEL MÉNDEZ GONZÁLEZ Director de Administración Sede de Centro de Investigación Regional M.C. RAMÓN HERNÁNDEZ VIRGEN Centro Nacional de Investigacion Disciplinaria Jefe del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Campo Experimental

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES Agustín Rueda Sánchez, Gabriela Ramírez Ojeda, José Ariel Ruiz Corral, Francisco Moreno Sánchez, Antonio González Hernández, Oscar Ulises Martínez Burciaga, J. Trinidad Sáenz Reyes, H. Jesús Muñoz Flores, Alicia Molina Castañeda y Víctor Manuel Jiménez Escudero

www.inifap.gob.mx

El desarrollo social y económico de las sociedades modernas, y entre ellas de la española, ha inducido en décadas pasadas un proceso de cambios agrarios y rurales que no tienen precedentes en épocas anteriores. La agricultura y el medio rural han sufrido profundas modificaciones sociológicas, culturales, tecnológicas, económicas e institucionales. Fruto de esta evolución histórica ha sido la modernización técnica y empresarial de la actividad agraria que han promovido los poderes públicos y protagonizado los agricultores. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE ESPECIES FORESTALES | Rueda Sánchez A. et al .

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Noviembre de 2013 Libro Técnico Núm. 4, ISBN: 978-607-37-0157-0