Bolívar: industrial, agropecuario y turístico Por: Gerson Javier Pérez V. No. 58 Julio, 2005 La serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República – Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. BBoollllíííívvaarr:::: iiiinndduussttttrriiiiaallll,,,, * aaggrrooppeeccuuaarriiiioo yy ttttuurrííííssttttiiiiccoo GERSON JAVIER PÉREZ V. ** Cartagena de Indias, julio de 2005 * El autor agradece los valiosos comentarios de Adolfo Meisel, María Aguilera, Julio Romero, Joaquín Viloria y José Gamarra, durante la elaboración del presente documento. Se agradece también a los funcionarios de la oficina de Planeación de Gobernación de Bolívar, especialmente a Hector Olier por la información suministrada y por sus valiosos comentarios, así como a Ramiro Pereira, Secretario de Agricultura de la Gobernación de Bolívar. ** El autor es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al correo electrónico
[email protected] o al teléfono (5) 6600808 ext. 151. Este documento puede ser consultado en la página web del Banco de la República www.banrep.gov.co (ruta de acceso información económica/documentos e informes/economía regional/documentos de trabajo sobre economía regional). Resumen A pesar de ser la industria el sector más representativo en la producción de Bolívar, no sólo se concentra en una parte muy pequeña del territorio, sino que genera empleo en una parte muy reducida de la población. Por otro lado, las actividades del sector primario tales como la agricultura, ganadería, minería y las actividades artesanales, son el sustento de los habitantes de los municipios diferentes a la capital.