La explotación de nuevas fórmulas autopromocionales por parte de las emisoras de televisión en España: desarrollo tras la implantación de la TDT “The exploitation of new self-promotional techniques by the television in Spain: development after the implementation of DTT.” García Mirón, Silvia (
[email protected]), Universidade de Vigo. Valderrama Santomé, Mónica (
[email protected]), Universidade de Vigo. Palabras clave: televisión, emisoras televisivas, autopromoción, redes sociales, fidelización telespectador. Key words: television, TV stations, self promotion, social networks, viewer loyalty. 1. Presentación: objeto de estudio, hipótesis y metodología El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) ha supuesto la implantación de diversos cambios en las entidades empresariales, en su organización, gestión del trabajo pero también a la hora de plantearse sus estrategias de comunicación. Lógicamente, en el ámbito televisivo este hecho se ha formulado a un mayor nivel como consecuencia de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el año 2010. A raíz de esta nueva situación contextual, que ha supuesto la duplicidad de ofertas de contenidos programáticos, las emisoras de televisión se han visto forzadas a aumentar sus esfuerzos comunicativos y, especialmente, sus técnicas de promoción propia, más allá de la utilización del espacio en la pantalla tradicional de televisión. La presencia en redes sociales, desarrollo de videojuegos complementarios a los espacios de producción propia, producción de twittersodios para integrar y ampliar contenidos o la creación de diversos tipos de productos interactivos asociados a las emisiones son algunas de las actuales fórmulas que las emisoras televisivas están utilizando para la configuración de sus estrategias autopromocionales.