Pdf | 334.2 Kb
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 La Explotación De Nuevas Fórmulas Autopromocionales Por Parte De Las
La explotación de nuevas fórmulas autopromocionales por parte de las emisoras de televisión en España: desarrollo tras la implantación de la TDT “The exploitation of new self-promotional techniques by the television in Spain: development after the implementation of DTT.” García Mirón, Silvia ([email protected]), Universidade de Vigo. Valderrama Santomé, Mónica ([email protected]), Universidade de Vigo. Palabras clave: televisión, emisoras televisivas, autopromoción, redes sociales, fidelización telespectador. Key words: television, TV stations, self promotion, social networks, viewer loyalty. 1. Presentación: objeto de estudio, hipótesis y metodología El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) ha supuesto la implantación de diversos cambios en las entidades empresariales, en su organización, gestión del trabajo pero también a la hora de plantearse sus estrategias de comunicación. Lógicamente, en el ámbito televisivo este hecho se ha formulado a un mayor nivel como consecuencia de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el año 2010. A raíz de esta nueva situación contextual, que ha supuesto la duplicidad de ofertas de contenidos programáticos, las emisoras de televisión se han visto forzadas a aumentar sus esfuerzos comunicativos y, especialmente, sus técnicas de promoción propia, más allá de la utilización del espacio en la pantalla tradicional de televisión. La presencia en redes sociales, desarrollo de videojuegos complementarios a los espacios de producción propia, producción de twittersodios para integrar y ampliar contenidos o la creación de diversos tipos de productos interactivos asociados a las emisiones son algunas de las actuales fórmulas que las emisoras televisivas están utilizando para la configuración de sus estrategias autopromocionales. -
Hacia Una Reforma Integral Dei Sector De La Televisión En Espana Towards Integral Reforms of the Sector of the Television in Spain
Hacia una reforma integral dei sector de la televisión en Espana Towards integral reforms of the sector of the television in Spain Marta Roei Profesora de Políticas y Estrategias de la programación audiovisual, Facultadde Ciencias Socialesy de la Comunicación, Universidad Católica San Antonio de Murcia. Coordinadora dei programa de dOdorado en Ciencias de la Comunicación. Correo eledrónico: [email protected] Resumo Neste artigo tenta-se oferecer uma visão panorâmica sobre o setor da televisão generalista na Espanha. Há duas grandes considerações: um primeiro bloco explanatório sobre as origens da televisão e de sua evolução até 2004, com uma incidência especial na configuração da televisão, do serviço público e na desregulamentação do setor. E um segundo bloco são explicadas as reformas implantadas na televisão espanhola a partir de 2004, periodo que coincide com uma mudança eleitoral. Palavras-chave: Políticas da televisão, Espanha, televísão digital, índices de televisão. Introducción particular para cada ámbito de cobertura (Écija, 2005: 26). EI 14 de marzo de 2004, tras En este artículo se pretende unas elecciones democráticas ofrecer una visión panorámica condicionadas por los atentados acerca deI sector de la televisión I terroristas en Madrid deI ll-M , el generalista en Espana. Se han Partido Socialista Obrero Espanol planteado dos grandes apartados: un (PSOE) presidido por José Luís primer bloque explicativo sobre los Rodríguez Zapatero se hace con el orígenes de la televisión y su gobiemo en Espana, tras ocho anos evolución hasta 2004, haciendo de gobiemo Popular deI conservador especial incidencia en la José María Aznar. 1 EI 11 de marzo de 2004 ha configuración de la televisión como pasado ya a la historia de Espana Desde entonces, el nuevo servicio público y en la desregulación como 11-M. -
La Explotación De Nuevas Fórmulas Autopromocionales Por Parte De Las Emisoras De Televisión En España: Desarrollo Tras La Implantación De La TDT
La explotación de nuevas fórmulas autopromocionales por parte de las emisoras de televisión en España: desarrollo tras la implantación de la TDT “The exploitation of new self-promotional techniques by the television in Spain: development after the implementation of DTT.” García Mirón, Silvia ([email protected]), Universidade de Vigo. Valderrama Santomé, Mónica ([email protected]), Universidade de Vigo. Palabras clave: televisión, emisoras televisivas, autopromoción, redes sociales, fidelización telespectador. Key words: television, TV stations, self promotion, social networks, viewer loyalty. 1. Presentación: objeto de estudio, hipótesis y metodología El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) ha supuesto la implantación de diversos cambios en las entidades empresariales, en su organización, gestión del trabajo pero también a la hora de plantearse sus estrategias de comunicación. Lógicamente, en el ámbito televisivo este hecho se ha formulado a un mayor nivel como consecuencia de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el año 2010. A raíz de esta nueva situación contextual, que ha supuesto la duplicidad de ofertas de contenidos programáticos, las emisoras de televisión se han visto forzadas a aumentar sus esfuerzos comunicativos y, especialmente, sus técnicas de promoción propia, más allá de la utilización del espacio en la pantalla tradicional de televisión. La presencia en redes sociales, desarrollo de videojuegos complementarios a los espacios de producción propia, producción de twittersodios para integrar y ampliar contenidos o la creación de diversos tipos de productos interactivos asociados a las emisiones son algunas de las actuales fórmulas que las emisoras televisivas están utilizando para la configuración de sus estrategias autopromocionales. -
Evolución Del Consumo Televisivo En España Desde El Encendido Digital: Puntos De Inflexión Y Cambios De Tendencia
Textual & Visual Media 10, 2017 [153-170] Evolución del consumo televisivo en España desde el encendido digital: puntos de inflexión y cambios de tendencia Evolution of Television Consumption in Spain since the Digital Switchover: Turning Points and Changes in Trends Nadia Alonso López [[email protected]] Universitat Politècnica de València Recibido: 12-07-2017 Aceptado: 30-11-2017 Resumen Con el relanzamiento de la TDT en España en 2005 se produce un aumento progresivo del consumo televisivo que alcanza su máximo histórico en 2012 con 246 minutos por persona y día. Las razones podemos buscarlas en factores como la proliferación de canales que trajo consigo la TDT y la crisis económica que comporta un aumento del paro y el consiguiente incremento del tiempo libre. Sin embargo, a partir de 2012 desciende el tiempo que dedicamos a ver televisión lineal hasta 230 minutos por persona y día en 2016. En este artículo estudiamos las variables que han influido en ese cambio de tenden- cia y la influencia en cuestiones como la inversión publicitaria a través de una metodolo- gía analítico-descriptiva basada en los análisis televisivos de GECA y Barlovento, informes del INE e Infoadex y los resúmenes climatológicos de la AEMET, además de la consulta de bibliografía y diversas páginas web. Comprobaremos cómo la coyuntura económica, la homogeneización de la programación televisiva y la climatología influyen en el descenso del consumo televisivo, aunque la televisión mantiene su preeminencia en el ecosistema mediático actual. Palabras clave: Televisión, TDT, programación, consumo televisivo, crisis. Abstract In 2005, TDT is relaunched in Spain. -
Canales Tematicos Television
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Periodismo II LA TELEVISIÓN DE PAGO EN EL MERCADO AUDIOVISUAL ESPAÑOL. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Ángel García Castillejo Bajo la dirección del doctor Luis Miguel Martínez Fernández Madrid, 2011 ISBN: 978-84-694-3361-4 © Ángel García Castillejo, 2010 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Periodismo II LA TELEVISIÓN DE PAGO EN EL MERCADO AUDIOVISUAL ESPAÑOL TESIS DOCTORAL Ángel García Castillejo Bajo la dirección del doctor: Luis Miguel Martínez Fernández Madrid, 2010 Angel García Castillejo Julio de 2010 2 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Periodismo II LA TELEVISIÓN DE PAGO EN EL MERCADO AUDIOVISUAL ESPAÑOL MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Ángel García Castillejo Bajo la dirección del Doctor: D. Luis Miguel Martínez Fernández Madrid, 2010 Angel García Castillejo Julio de 2010 4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Angel García Castillejo Julio de 2010 6 AGRADECIMIENTOS La vida va conduciendo nuestros pasos y en numerosas ocasiones nos sorprende y gratifica con buenos amigos y compañeros a los que además se les valora cuando surgen dificultades. Esta tesis es un buen ejemplo de la amistad, el trabajo, el esfuerzo e incluso la pasión. Mi agradecimiento a los amigos que han coincidido profesionalmente conmigo y de los que tanto he aprendido, a Luis Muñoz López, a Alfonso Morales, a Miguel Angel García Román, a Jesús Casado, a Josep Ventosa, a Eladio Gutierrez, a mis amigos de FIDECA, a “los amigos de la TDT”, de aquí y de América Latina. -
995 Final COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT
EUROPEAN COMMISSION Brussels,23.9.2010 SEC(2010)995final COMMISSIONSTAFFWORKINGDOCUMENT Accompanyingdocumenttothe COMMUNICATIONFROMTHECOMMISSIONTOTHE EUROPEAN PARLIAMENT,THECOUNCIL,THEEUROPEANECONOMIC ANDSOCIAL COMMITTEEANDTHECOMMITTEEOFTHEREGIONS NinthCommunication ontheapplicationofArticles4and5ofDirective89/552/EECas amendedbyDirective97/36/ECandDirective2007/65/EC,fortheperiod2007-2008 (PromotionofEuropeanandindependentaudiovisual works) COM(2010)450final EN EN COMMISSIONSTAFFWORKINGDOCUMENT Accompanyingdocumenttothe COMMUNICATIONFROMTHECOMMISSIONTOTHE EUROPEAN PARLIAMENT,THECOUNCIL,THEEUROPEANECONOMIC ANDSOCIAL COMMITTEEANDTHECOMMITTEEOFTHEREGIONS NinthCommunication ontheapplicationofArticles4and5ofDirective89/552/EECas amendedbyDirective97/36/ECandDirective2007/65/EC,fortheperiod20072008 (PromotionofEuropeanandindependentaudiovisual works) EN 2 EN TABLE OF CONTENTS ApplicationofArticles 4and5ineachMemberState ..........................................................5 Introduction ................................................................................................................................5 1. ApplicationofArticles 4and5:generalremarks ...................................................5 1.1. MonitoringmethodsintheMemberStates ..................................................................6 1.2. Reasonsfornon-compliance ........................................................................................7 1.3. Measures plannedor adoptedtoremedycasesofnoncompliance .............................8 1.4. Conclusions -
Informe Anual | 2008 | Telecinco
Informe anual | 2008 | TeleCinco Informe anual de Actividades, Gobierno y Responsabilidad Corporativa Informe anual | 2008 Informe anual de Actividades, Gobierno y Responsabilidad Corporativa INFORME FINANCIERO ‘08 PÁGINA ANTERIOR PÁGINA SIGUIENTE GLOSARIO AMPLIAR IMPRIMIR Informe anual | 2008 | TeleCinco Informe anual de Actividades, Gobierno y Responsabilidad Corporativa 01. 02. 03. DATOS CLAVE CARTA DEL PRESIDENTE ESTRUCTURA Y LOS CONSEJEROS DEL GRUPO TELECINCO DELEGADOS 04. 05. 06. RESULTADOS VALOR PARA EVOLUCIÓN ECONÓMICOS LOS ACCIONISTAS DEL NEGOCIO 07. 08. 09. GOBIERNO RESPONSABILIDAD ANEXOS CORPORATIVO CORPORATIVA http://www.telecinco.es 01. DATOS CLAVE Gobierno 005 Estructura 007 Recursos Humanos 008 Resultados 009 Audiencias 011 Bolsa 013 Historia de Telecinco 016 INFORME FINANCIERO ‘08 VOLVER A ÍNDICE CAPÍTULO SIGUIENTE PÁGINA ANTERIOR PÁGINA SIGUIENTE GLOSARIO AMPLIAR IMPRIMIR Página_5 Informe anual | 2008 | TeleCinco DATOS CLAVE Informe anual de Actividades, Gobierno y Responsabilidad Corporativa GOBIERNO Consejeros Gestevisión Telecinco, S.A. D. ALEJANDRO ECHEVARRÍA, Presidente D. PAOLO VASILE, Consejero Delegado D. GIUSEPPE TRINGALI, Consejero Delegado D. PIER SILVIO BERLUSCONI, Vocal D. MARCO GIORDANI, Vocal D. ALFREDO MESSINA, Vocal D. GIULIANO ADREANI, Vocal D. FEDELE CONFALONIERI, Vocal D. MASSIMO MUSOLINO, Vocal D. MIGUEL IRABURU, Vocal D. ÁNGEL DURÁNDEZ, Vocal D. BORJA PRADO, Vocal D. JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ-RENDUELES, Vocal Comisión Ejecutiva D. ALEJANDRO ECHEVARRÍA, Presidente D. PAOLO VASILE, Vocal D. GIUSEPPE TRINGALI, Vocal D. FEDELE CONFALONIERI, Vocal D. GIULIANO ADREANI, Vocal D. BORJA PRADO, Vocal D. JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ-RENDUELES, Vocal INFORME FINANCIERO ‘08 VOLVER A ÍNDICE CAPÍTULO SIGUIENTE PÁGINA ANTERIOR PÁGINA SIGUIENTE GLOSARIO AMPLIAR IMPRIMIR Página_6 Informe anual | 2008 | TeleCinco DATOS CLAVE Informe anual de Actividades, Gobierno y Responsabilidad Corporativa GOBIERNO Equipo Directivo GESTEVISIÓN TELECINCO D. -
Análisis E Identificación De Arquitectura De Marcas: Atresmedia Televisión Y Mediaset España
Facultad de Ciencias económicas y empresariales Análisis e identificación de arquitectura de marcas: Atresmedia Televisión y Mediaset España Autor: Milagrosa Lara Aguado Director: Pilar Melara San Román MADRID|Junio 2019 Indice Resumen 7 Palabras clave 7 Abstract 8 Key words 8 1.Introducción 9 1.1 Propósito general 9 1.2 Justificación del tema 9 1.3 Objetivos 10 1.4 Metodología: 10 1.5 Estructura del trabajo 11 2. Cartera de marcas 12 2.1 Concepto de marca 12 2.2 Definición de cartera de marcas 14 2.3 Razones para gestionar la cartera de marcas 15 2.4 Roles dentro de la cartera de marcas 16 2.5 Decisiones de Cartera de Marcas 21 2. Revisión de la literatura arquitectura de marcas 24 2.1. El modelo de Olins (1989) 24 2.2 El modelo de Aaker & Joachimsthaler (2000) 26 2.3 Modelo de Laforert & Saunders (2004) 31 2.4 El modelo de Keller (2013) 34 2.5 Conclusiones sobre las arquitecturas 36 3.0 Análisis grupo Atresmedia y Mediaset España 40 3.1 Introducción al grupo Atresmedia 40 3.2 Cartera de Canales de televisión del grupo Atresmedia 43 3.3 Introducción a Mediaset España 44 3.4 Cartera de Canales de televisión de Mediaset España 46 3.5 Papeles de las marcas dentro de la cartera 48 3.4 Análisis de las decisiones de la cartera 55 4.Arquitectura de marcas 60 4.1 Caso Atresmedia 60 4.2 Caso Mediaset 67 4.3 Conclusión del análisis de la literatura. 73 5.Conclusión del Estudio 75 Bibliografia 77 Índice de figuras Figura 1: Papeles que juegan las marcas dentro de la cartera 20 Figura 2: Arquitectura Branded House 26 Figura 3: Arquitectura Sub-Brands -
La Estructura De La Televisión Española Tras El Apagón Analógico
UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENTO DE PERIODISMO Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Máster Universitario de Investigación en Comunicación y Periodismo LA ESTRUCTURA DE LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA TRAS EL APAGÓN ANALÓGICO MARTA ALBÚJAR VILLARRUBIA Director: Marcial Murciano Martínez Bellaterra, junio de 2014 1 ÍNDICE Página LISTADO DE TABLAS 4 LISTADO DE GRÁFICOS 6 1. INTRODUCCIÓN 9 1.1.1.1.Presentación del trabajo 9 1.1.1.1.1. Objeto de estudio 9 1.1.2. Objetivos del trabajo 10 1.1.3. Preguntas e hipótesis de trabajo 11 1.1.4. Justificación del trabajo 12 1.2. Presentación metodológica del Trabajo Final de Máster 13 1.2.1. Definición del tipo de investigación 13 1.2.2. Diseño metodológico del trabajo 14 2. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1.2. Del análisis de la estructura de la televisión: la Economía 20 Política de la Comunicación 21 2.2. Los Medios de Comunicación de Masas: la televisión 2.3. Los grupos de comunicación multimedia en el contexto actual 23 3. LA ESTRUCTURA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA 26 3.1.1.3. Introducción a la Estructura de la Televisión en España 26 3.1.1.1.2. El mercado de la televisión analógica en España 27 3.2. Los grupos de comunicación públicos de la TDT 31 3.2.1. La Corporación de Radio y Televisión Española 31 (CRTVE) 3.2.1.1.La oferta de canales de la CRTVE 40 3.2.2. La televisión pública regional: la FORTA 43 3.2.3. La televisión pública local 60 2 3.2.3.1. -
Periodisme Esportiu a La Televisió
Facultat de Ciències de la Comunicació Treball de fi de grau Títol Periodisme esportiu a la televisió. Evolució i presència de les dones periodistes Autor/a Nerea Giménez Jarque Tutor/a María José Recoder Sellarés Departament Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació Grau Periodisme Tipus de TFG Recerca Data 03/06/2016 Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Ciències de la Comunicació Full resum del TFG Títol del Treball Fi de Grau: Català: Periodisme esportiu a la televisió. Evolució i presència de les dones periodistes Castellà: Periodismo deportivo en la televisión. Evolución y presencia de las mujeres periodistas Anglès: Sport journalism on the television. Evolution and presence of the female journalists Autor/a: Nerea Giménez Jarque Tutor/a: María José Recoder Sellarés Curs: Grau: 2015/16 Periodisme Paraules clau (mínim 3) Català: Periodisme, periodisme esportiu, gènere Castellà: Periodismo, periodismo deportivo, género Anglès: Journalism, sport journalism, gender Resum del Treball Fi de Grau (extensió màxima 100 paraules) Català: Aquest treball tracta sobre la presencia, l’evolució i la situació actual de les periodistes que es dediquen al món de l’esport. De les periodistes que desenvolupen la seva tasca professional com a comunicadores a través de la televisió, front el rol dels seus companys del sector masculí. Castellà: Este trabajo trata sobre la presencia, la evolución y la situación actual de las periodistas que se dedican al mundo del deporte. De las periodistas que desarrollan su labor profesional como comunicadores a través de la televisión, frente el rol de sus compañeros del sector masculino. Anglès: This work is about the presence, evolution and current situation of female journalists who are dedicated of sport. -
55 the Commission Received Two Reports, One from the Flemish
BELGIUM The Commission received two reports, one from the Flemish Community (BE-FL – Vlaamse Gemeenschap) and one from the French Community of Belgium (BE-FR – Communauté française de Belgique). No report was received from the German-speaking Community. Number of identified channels Reference period BE-VL = 48 2007/2008 BE-FR = 25 BELGIUM FLEMISH COMMUNITY PART 1 - Statistical data Number of channels identified: 48 Reference period: 2007/2008 EW (%TQT) IP (%TQT) RW(%IP) Broadcaster Channel 2007 2008 2007 2008 2007 2008 ACTUA - TV Actua TV EX EX EX EX EX EX BELGIAN BUSINESS TELEVISION Kanaal Z 100,0%100,0% 26,6% 27,3% 100,0%100,0% BOX ENTERTAINMENT Kinepolis TV 1 NC NO NC NO NC NO BOX ENTERTAINMENT Kinepolis TV 2 NC NO NC NO NC NO EURO 1080 Euro 1080 NO 100,0% NO 64,0% NO 100,0% EURO 1080 Exqi / Exqi VL. 95,0% 98,0% 38,0% 32,0% 100,0%100,0% EURO 1080 Exqi Culture NC 98,0% NC 32,0% NC 100,0% EURO 1080 Exqi Sport NC 100,0% NC 69,0% NC 100,0% EURO 1080 HD NL NC NC NC NC NC NC EURO 1080 HD1 100,0% NC 56,0% NC 100,0% NC EURO 1080 HD2 NC NC NC NC NC NC EbS Europe by Satellite (version in EUROPEAN COMMISSION EX EX EX EX EX EX Dutch) EVENT TV VLAANDEREN Liberty TV Vlaanderen 89,3% 87,4% 10,7% 12,6% 89,2% 92,6% KUST TELEVISIE VZW Kust Televisie 100,0%100,0% NC NC NC NC LIFE ! TV BROADCASTING COMPANY NV Life! TV 100,0%100,0% 13,0% 13,0% 100,0%100,0% MEDIA AD INFINITUM Vitaliteit 81,0% 76,0% 97,0% 94,0% 100,0%100,0% MEDIA AD INFINITUM Vitaya 55,0% 71,0% 85,0% 94,0% 100,0% 92,0% MTV NETWORKS BELGIUM TMF Live HD NC 98,0% NC 11,8% NC 100,0% MTV NETWORKS -
El TDT Llega Al Parque Coimbra · Gentedigital.Es Página 1 De 2
El TDT llega al Parque Coimbra · gentedigital.es Página 1 de 2 viernes, 28 de noviembre de 2008 13:48 www.gentedigital.es Buscar El TDT llega al Parque Coimbra El Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con Retevisión, ha instalado un nuevo repetidor de televisión en el barrio de Parque Coimbra para garantizar la sintonización de la Televisión Digital Terrestre (TDT). gentedigital.es Canales disponibles: Canal 66: 07/11/2008 - 13:24 Veo, Net TV, Teledeporte, Sony (Veo2); Canal 67: La 2, La Sexta, Tras la cesión de unos terrenos de la Comunidad de Propietarios de Parque CNN, Latino; Canal 68: Coimbra a Retevisión y como se Telecinco, Telecinco Sport, comprometió el Gobierno local hace Telecinco Estrellas, Fly Music; y unos meses, tras las gestiones Canal 69: Antena 3, Neox, Nova, realizadas por el Alcalde, Esteban La Sexta 2 Parro, gracias a esta iniciativa, "los más de 12.000 vecinos de este barrio, subsanarán definitivamente los problemas que históricamente han venido padeciendo con la señal de televisión, en primera instancia, analógica, y, en la actualidad, también de índole digital". "Apesar de los múltiples obstáculos y cortapisas planteados por algunos grupos políticos", según Castillo, los residentes en este barrio ya tienen acceso a los siguientes canales en tecnología digital: Canal 66: Veo, Net TV, Teledeporte, Sony (Veo2); Canal 67: La 2, La Sexta, CNN, Latino; Canal 68: Telecinco, Telecinco Sport, Telecinco Estrellas, Fly Music; y Canal 69: Antena 3, Neox, Nova, La Sexta 2. No obstante, en una carta envida por José María Castillo a los vecinos les indica cómo proceder para poder recibir la señal de TDT en Parque Coimbra, para lo que han de cumplirse tres condicionamientos.