UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

CARRERA DE BIOLOGÍA

Trabajo de titulación previo a obtener el grado académico de Biólogo

Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género

AUTOR: Pedro Antonio Bravo Rosales

TUTOR: Blgo. Luis A. Flores Vera, MSc.

GUAYAQUIL, Marzo, 2021

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIÓLOGO

TEMA: Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género Mugil

AUTOR: Pedro Antonio Bravo Rosales

TUTOR: Blgo. Luis A. Flores Vera, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2021

ANEXO XI. – FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos TÍTULO Y SUBTÍTULO: en el género Mugil

AUTOR(ES) Pedro Antonio Bravo Rosales (apellidos/nombres): REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Flores Vera Luis Alfredo (apellidos/nombres): INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Naturales MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Biología GRADO OBTENIDO: Biólogo FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2021 No. DE PÁGINAS: 43 ÁREAS TEMÁTICAS: Biodiversidad y conservación Longitud máxima, longitud asintótica, longitud de madurez, PALABRAS CLAVES/ longitud al máximo rendimiento por recluta, ecuaciones KEYWORDS: empíricas, Mugil. RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): Las especies del género Mugil son de importancia comercial, así como ecológica. Sin embargo, en su gran mayoría los trabajos relacionados con los parámetros biológicos de estas especies no se tiene acceso, son escasos o inexiste. Con el objetivo de establecer ecuaciones empíricas para la estimación de parámetros biológicos en las especies del género Mugil, se recopilaron datos de distintos parámetros biológicos (L∞, Lmax, L50% y Lopt), relacionándolos entre sí mediante una regresión lineal y seleccionando el que tenga la mayor capacidad predictiva. La ecuación L∞ = -4.414+1.905 L50% es la que mejor explica la variabilidad de la Longitud asintótica [L∞ (88%)]. Mientras que, la variabilidad de la Longitud de madurez es explicada en un 93% por la ecuación L50% = 4.650+ 0.476 L∞. Por otra parte, la longitud al máximo rendimiento por recluta la relación (Lopt) puede ser estimada por la ecuación Lopt = 2.050 + 0.590 L∞ que explica un 78% de la variabilidad del Lopt. Se sugiere el uso de estas ecuaciones empíricas en futuros análisis y evaluaciones de poblaciones de las distintas especies de Mugil basado en metodologías deficientes en datos y así ayuden a la toma de decisiones para un buen manejo pesquero. ADJUNTO PDF: SI X NO CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0983682404 E-mail: [email protected] Nombre: Universidad de Guayaquil CONTACTO CON LA Teléfono: (04) 3080777 - 3080758 INSTITUCIÓN: E-mail: [email protected]

ANEXO VII. – CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Luis Alfredo Flores Vera, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Pedro Antonio Bravo Rosales, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Biólogo.

Se informa que el trabajo de titulación: Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género Mugil, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 3% de coincidencia.

Firmado LUIS digitalmente por ALFREDO LUIS ALFREDO FLORES VERA FLORES Fecha: 2021.05.13 VERA 11:33:44 -05'00' ______Blgo. Luis A. Flores Vera, MSc. C.I.: 0908703820 FECHA: 12 de marzo del 2021

ANEXO VI. – CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA

Guayaquil, 12 de marzo del 2021

Sra. Dialhy Coello, Mgs. DIRECTORA(e) DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género Mugil del estudiante Pedro Antonio Bravo Rosales, indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. • El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. • El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado del porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el estudiante Pedro Antonio Bravo Rosales está apto para continuar el proceso de revisión final.

Atentamente,

Firmado LUIS digitalmente por LUIS ALFREDO ALFREDO FLORES VERA FLORES Fecha: VERA 2021.05.13 ______11:34:10 -05'00' Blgo. Luis A. Flores Vera, MSc. TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN C.I. 0908703820 FECHA: 12 de marzo del 2021

ANEXO VIII. – INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 23 de marzo del 2021

Sra. Dialhy Coello, Mgs. DIRECTORA(e) DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género Mugil del estudiante Pedro Antonio Bravo Rosales. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma: El título tiene un máximo de 10 palabras. La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. Los soportes teóricos son de máximo 10 años. La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Pedro Antonio Bravo Rosales está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

ANTONIO RAMON Firmado digitalmente por ANTONIO RAMON TORRES NOBOA TORRES NOBOA Fecha: 2021.05.15 20:07:17 -05'00' ______Blgo. Antonio Ramón Torres Noboa, MSc DOCENTE TUTOR REVISOR C.I. 0919045609 FECHA: 23 de marzo del 2021

DEDICATORIA

Este trabajo que no se me ha hecho nada fácil, se la dedico a mis padres Rafael Bravo Cedeño y Betty Rosales Pincay por darme todo lo necesario y más, por saberme guiar, aconsejar y tenerme tanta paciencia.

A María Barberán López mi amiga incondicional, mi Amor, la madre de mis hijos Ezequiel y Leandro por todas las veces que me llenaron de fuerza para seguir este proyecto se los dedico con todo mi amor.

Y a Dios, todo.

ii

AGRADECIMIENTOS

A la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, por todos los conocimientos adquiridos durante el transcurso