38 Descargar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Privatización De YPF En Comodoro Rivadavia. Algunas Características Y Consecuencias Sociales Y Laborales
Torres, Fernanda La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales Trabajo y sociedad 2012, nro. 18, p. 279-295 Torres, F. (2012). La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales. Trabajo y sociedad (18), 279-295. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11138/pr.11138.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 18, vol. XV, Verano 2012, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871 - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales The YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequences Fernanda TORRES* Recibido: 22.2.11 Recibido con modificaciones: 24.9.11 Aprobado definitivamente: 6.10.11 RESUMEN El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. -
Comodoro Rivadavia: La Conformación De La Identidad, Entre La Pertenencia Nacional Y La Idea De Polis Patagónica
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007. Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Autor. Cita: Autor (2007). Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-108/504 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. XI° JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007 Título: Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Mesa Temática nº57: Memorias e Identidades en Patagonia Universidad Nacional del a Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Historia Esp: Daniel Fernando Bórquez. Prof. e Investigador Adjunto Ameghino 171. Rawson. Chubut. Tel: 02965-482391 [email protected], [email protected] RESUMEN: El objetivo del trabajo es el de analizar la conformación de la identidad ciudadana en Comodoro Rivadavia, que desde sus orígenes tuvo la particularidad de poseer Grupos Hegemónicos Externos, relacionados con empresas comerciales o petrolíferas generándose una larga lucha entre los grupos locales por la hegemonía entre los habitantes territoriales y los Gerentes de Empresas. -
22 Descargar
EDITORIAL TCM 22 El golpe de Rafaela no fue uno, fueron dos. El primero, el visible, el que todos pudieron ver en la pista o a través de la televisión. El otro, el anímico. Ese que duele a todos los que formamos parte de este mundo del Turismo Carretera, pero que no trasciende y se nutre de la preocupación del momento, la incertidumbre después y las preguntas que vienen luego. Pero todo tiene respuesta, desde la recuperación de los pilotos y copilotos involucrados -la más esperada- hasta la más dura: ¿se podría haber evitado? No, es la respuesta. El automovilismo es un deporte de alto riesgo, el circuito de Rafaela hace de ese vértigo su encanto y el polvo que se levantó, fruto de cuatro largos meses de sequía en esa zona, son razones e imponderables. La idea de correr con dos chicanas nació hace un buen tiempo y luego de varios contactos y reuniones con los pilotos se decidió llevar el hecho a votación; el resultado de la misma, por mayoría, fue realizar dicha carrera. Hicimos las pruebas correspondientes, asesoramos -a través de los más entendidos- a quienes no pudieron probar y procuramos alertar a todos los pilotos sobre el alcance del riesgo extra. Desde hace un tiempo estamos trabajando sobre la posibilidad de hacer obligatorio el uso del sistema HANS, un elemento de seguridad probado en el exterior e inclusive, entre nosotros. Emanuel Moriatis es uno de sus usuarios y las consecuencias para él fueron mínimas. Mientras otros pilotos ya lo adquirieron, estamos a la búsqueda de alternativas que nos permitan bajar los costos del mismo, para poder hacerlo parte de nuestras normas de seguridad básicas. -
14X20 Libro.Qxd 13/06/2017 15:52 Pægina 3
Tapa2.qxd 19/06/2017 17:44 PÆgina 1 Foto: Aníbal Greco Otros títulos La pregunta surge sola, inevitable, en el momento en EL JARDIN DE LOS EKEKOS que el Turismo Carretera llega a los 80 años de vida: ¿Qué tie- Julio Boccalatte TECÉ nen en común aquellos intrépidos corredores que ponían en EL CLUB DEL FIN DEL MUNDO Ocho décadas de fierros en 80 episodios (y otros cuentos futboleros) juego el pellejo a 140 km/h en rutas de tierra cuando prome- PABLO VIGNONE Gustavo Grabia diaba la década del ’30 con estos pilotos modernos que bus- PABLO VIGNONE EL BOXEO Y YO can limar a 270 km/h una décima de segundo al alargar una Julio Ernesto Vila frenada en los autódromos actuales? El entorno, las medidas ENREDADOS La Copa Davis, esa eterna de seguridad, los autos, la vestimenta…: Son más las diferen- búsqueda argentina Sebastián Fest cias que las similitudes. Pero los une la pasión por pertene- cer a la más popular de las categorías. Como si fueran esla- FIERRO PLUS Una loca historia del automovilismo bones de una misma cadena se entrelazan los Gálvez, los Pablo Vignone Emiliozzi, Fangio, Pairetti, Traverso, los Aventín, Castellano, Periodista e historiador, Pablo Vignone (Buenos Aires, 1963) cubrió su primera JUGÁ CONMIGO Mouras, Satriano, Ortelli y el Gurí Martínez, entre tantos otros. Ganadores del II Concurso Nacional carrera de Turismo Carretera en 1989, de Cuentos de Fútbol La prosa dinámica y elegante de Pablo Vignone repasa los 80 para la fenecida revista El Equipo. Desde Roberto Santoro entonces siguió escribiendo sobre la ca- años del TC en 80 historias, aunque su narración comienza an- tegoría en las páginas de El Gráfico, Cor- PERIODISTAS DEPORDIVOS tes incluso de que apareciera esa sigla mágica que identifica sa, Página/12 y Serie 1/Carburando, en- Fútbol entre las plumas tre otras publicaciones, y desde 2015 lo y las palabras a los fierreros. -
YPF Luz Canadon Leon SLIP COMPILED FINAL 27Jun19
Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm 27 June 2019 Project No.: 0511773 The business of sustainability Document details Document title Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Document subtitle Cañadon Leon Windfarm Project No. 0511773 Date 27 June 2019 Version 03 Author ERM Client Name YPF Luz Document history ERM approval to issue Version Revision Author Reviewed by Name Date Comments Draft 01 ERM Camille Maclet For internal review Draft 02 ERM Camille Maclet C. Maclet 12/06/2019 For client comments Final 03 ERM Camille Maclet C. Maclet 27/06/2019 Final issue www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 Signature Page 27 June 2019 Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm Luisa Perez Gorospe Camille Maclet Project Manager Partner in Charge ERM Argentina S.A. #2677 Cabildo Ave. C1428AAI, Buenos Aires City Argentina © Copyright 2019 by ERM Worldwide Group Ltd and / or its affiliates (“ERM”). All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form, or by any means, without the prior written permission of ERM www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 SUPPLEMENTAL LENDERS INFORMATION PACKAGE (SLIP) YPF LUZ Cañadon Leon Windfarm TABLE OF CONTENTS ACRONYMS AND ABBREVIATIONS .................................................................................................................... A EXECUTIVE SUMMARY ....................................................................................................................................... -
14A Fecha Del Turismo Carretera
2 - Suplemento Especial Turismo de Carretera en el Autódromo Provincia de La Pampa - REGION® Empresa Periodística FUE INAUGURADO EN NOVIEMBRE DE 2012 El Circuito pampeano Extensión: 4.148,40 Con un diseño único y un tra- rencias y terraza. Al lado, podio zado con zonas atractivas, su elevado o sector de premiación imponente recta permite altas y sala VIP de 300 m2. velocidades y sus curvas dibujan un recorrido jugado y entretenido. Récord: Agustín Canapino El circuito tiene una longitud de 4.148,40 metros en su trazado general y variantes para categorías automovilísticas zonales. El ancho en toda su longitud es de 16 metros, con un sobreancho variable de hasta 4 metros en las cuerdas internas y externas de las dos curvas principales. La zona de Boxes tiene un playón pavimentado 63.942,20 m2. En el Edificio de Técnica, de 350 Fecha: 09/11/12 m2 en cuatro niveles, se ubica el Marca: Chevrolet sistema de verificación, periodis- Tiempo: 1m15s854 mo, cronometraje, sala de confe- Promedio: 196,881 km/h Suplemento Especial Turismo de Carretera en el Autódromo Provincia de La Pampa - REGION® Empresa Periodística - 3 LA VUELTA DEL TC A LA PAMPA Horarios de la 14ta Fecha de “la máxima” Suplemento Especial «Turismo de Carretera en el Autó- dromo Provincia de La Pampa» Viernes 1 de Noviembre de 2013 11:55 a 12:40 2º Entrenamiento TC Una producción de: 10:00 a 10:40 1º Entrenamiento TCP 12:50 a 12:58 Clasificación General TCP ® 10:45 a 11:25 1º Entrenamiento TCP 13:05 a 13:13 Clasificación General TCP REGION 12:30 a 13:15 1º Entrenamiento TC 13:20 -
DE BENEDICTIS, AMO Y SEÑOR DEL TC PISTA TC!Magazine!N!O56 /!Noviembre!De!2006 Tc M a G a Z I N E @ a C T C
EJEMPLAR GRATUITO LA PLATA / 15 a Fe c h a Año IV / Nº 56 N o v i e m b re de 2006 GENTILEZA ACTC DE BENEDICTIS, AMO Y SEÑOR DEL TC PISTA TC!Magazine!N!o56 /!Noviembre!de!2006 tc m a g a z i n e @ a c t c . o r g . a r GRAN!PREMIO!YPF HORARIOS DE HABILITACION DE LA CALLE DE BOXES PARA EL PUBLICO ACREDITADO A DICHO SECTOR VIERNES, 17 de noviembre 08.00 a 09.15 y de 17.30 a 19.00 SABADO, 18 de noviembre 08.00 a 11.00 y de 17.30 a 19.00 DOMINGO, 19 no v i e m b re Hasta las 8 y de 11.45 a 12.15 Finalizada la competencia se permitirá la libre circulación por la calle de boxes 4/5 [EN FOCO] A LA CAZA DE PA T O S 6/7 [PANORAMA] A MEDIDA 8 [LOS FIRMES CANDIDATOS] EL PESO OBSEQUIO ESPECIFICO 10/11 [LA OTRA BATALLA] CUESTION DE FIERROS 12 AFERRADOS A LAS CHANCES / ADIOS SIN RENCORES 14/15 [PATIO DE BOXES] 16/17 [COLECCION TC MAGAZINE] MARIANO ALTUNA CH E V R O L E T ED I T O R : 18/19 INAUGURACION DEL HOGAR NOMADELFIA 20 VICENTICO EN EL TC 22/23 [TC PISTA – DE Fundación del Automovilismo BENEDICTIS] SE DICE DE MI... 24/25 [TC MOURAS – MATIAS RODRIGUEZ] APROVECHO LA PELEA POR EL 1 26 / 2 7 Deportivo de la República Argentina [LA CARRERA DE TC] 28 [LA CARRERA DE TC PISTA] 30 MIS AUTOGRAFOS DI R E C T O R : Ariel Bandi RE D A C C I O N : Daniel Lannes - AB ES TA D I S T I C A S : Carlos Chachero - Alejandro Grifone FO T O S : decurnex.com REALIZACION GRAFICA: D. -
Documento Síntesis De Programas Y Proyectos Estratégicos De Desarrollo Local En Comodoro Rivadavia
Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia Mayo de 2002 Municipalidad de Comodoro Rivadavia Dr. Jorge Aubía Intendente Ing. Tulio Schadlich Viceintendente Dr. Gustavo Menna Ing. Julio Haag Secretario de Gobierno y Secretario de Obras y Coordinación de Gabinete Servicios Públicos Dr. Jorge Camarda Lic. Juan José Nieto Secretario de Bienestar Social Secretario de Hacienda Arq. Javier Fabián Pérez Sr. Héctor Zinno Secretario de Planificación y Secretario Privado Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Estratégico Equipo Técnico Redacción del Documento Lic. Miryám Monasterolo Arq. Patricia Chinni (coordinadora) Arq. Laura Paternaín Lic. Facundo Alvarez Raso Lic. Luis Sandoval Dr. Blas Tadeo Cáceres Arq. Patricia Chinni Colaboraron en la búsqueda de Psp. Shirley Estebenet información la Dirección de Investigación (SPDU) y la Agencia de Desarrollo Local Agr. Liliana García Autoridades Arq. Laura Paternaín Diseño y Diagramación Arq. Leandro Madueño Dirección de Comunicación Institucional Sr. Fabián Pereyra Lic. Julio Rivas Geol. Marcela Rodríguez Lic. Luis Sandoval Sr. Francisco Ulloa 4 Comodoro Rivadavia - Mayo de 2002 Indice Introducción 6 El marco local del debate de programas y proyectos para comodoro rivadavia 7 Primera Etapa: La definición -
Uplift of Quaternary Shorelines in Eastern Patagonia: Darwin Revisited
Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, Enrique Fucks, Maximiliano Iglesias, Pierre Weill To cite this version: Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, et al.. Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited. Geomorphology, Elsevier, 2011, 127 (3-4), pp.121-142. 10.1016/j.geomorph.2010.08.003. insu-00610899 HAL Id: insu-00610899 https://hal-insu.archives-ouvertes.fr/insu-00610899 Submitted on 6 Mar 2019 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Distributed under a Creative Commons Attribution| 4.0 International License Uplift of quaternary shorelines in eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja a,⁎, Vincent Regard b,c,d, Laurent Husson e,f, Joseph Martinod b,c,d, Benjamin Guillaume g, Enrique Fucks h, Maximiliano Iglesias i, Pierre Weill a a Laboratoire de Morphodynamique Continentale et Côtière, CNRS, Université de Caen, 14000 Caen, France b Université de Toulouse ; UPS (OMP) ; LMTG ; 14 Av Edouard Belin, F-31400 Toulouse, France c IRD ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France d CNRS ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France e CNRS UMR 6118, Géosciences Rennes, 35042 Rennes, France f CNRS UMR 6112, Laboratoire de Planétologie et Géodynamique de Nantes, France g Dip. -
85 Descargar
Ejemplar gratuito Año VI / 85 / SEPTIEMBRE DE 2008 / SAN LUIS (II) / GENTILEZA Con esta carrera comienza la definición del Campeonato Argentino 2008 de Turismo Carretera. En pista estarán loslos mejoresmejores 4242 pilotospilotos deldel país,país, y entre ellos los 12 clasificados para pelear por el título. Entramos en la recta final, que coronará al rey de la máxima en la última fecha de Buenos Aires. TC MAGAZINE Nº 85 SEPTIEMBRE DE 2008 / SAN LUIS (II) GRAN PREMIO GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS [email protected] SUMARIO EDITOR: DIAGRAMACION y DISEÑO GRAFICO: FOTOS: Fundación del Automovilismo Deportivo Fernando Veronelli Guillermo Cejas de la República Argentina REALIZACION GRAFICA: ESTADISTICAS: STAFF DIRECCION Y REDACCION GENERAL: D. A. G Comunicación Ariel Bandi Departamento de Prensa ACTC PRODUCCION COMERCIAL, PUBLICITARIA REDACCION: IMAGEN: y EDITORAL: FADRA. Bogotá 166. Cap. Fed. Daniel Lannes Departamento de Marketing ACTC Tel.: (011) 4905-1000 / [email protected] IMPRESION: Crigraf – (011) 4246-4500 Tirada de esta edición: 15000 ejemplares El valor de la verdad. LaLa postalpostal dede lala fechafecha SALTANDO HACIA EL TRIUNFO Primeros metros de la 11° fecha del Turismo Carretera en el Martín Miguel de Güemes de Salta con Diego Aventin al frente del pelotón. Detrás apare- cen Castellano, Ugalde, Ponce, Verna, Moriatis y el resto. Por la parte inter- na de la pista un duelo especial entre tres Chevys: Ledesma, Ortelli y Alaux. Y más atrás el Torino de Patricio Di Palma al frente de otro grupo de los 42 pilotos que componen cada final de la máxima categoría del automovilismo nacional. Marco imponente con parte de los 30.000 fanáticos que se acerca- ron a ver el show, en un hermoso circuito enclavado en el paisaje del Cerro San Bernardo. -
Diario 220.Indd
CMYK Diario CMYK Pasión&Deporte 1º PORTAL DEPORTIVO DE SANTIAGO DEL ESTERO Miércoles 04 de Junio de 2014 2 www.pasionydeporte.com.ar Nuestra Pasión... Nuestro Deporte Se jugó la segunda fecha del Circuito NOA Lucio Costa Mayuli barrió en Maxi 55 deLa delegación santiagueñaTenis de una de las promesas de del tenis de Corrientes.Mesa El santiagueño ganó uno Tenis de Mesa participó en la se- mesa santiagueño. Loto salió sub- de los dos partidos que le tocó dis- gunda fecha del Circuito del NOA, campeón en dos categorías: la Sub putar, cayendo en cuartos de final, en la ciudad de San Fernando del 10 y la Sub 13 Iniciados. pero logrando un quinto puesto, que Valle de Catamarca y que tuvo la En Damas Mayores, Cecilia lo consolida entre los cinco mejores intervención de más de cien teni- Carabajal, defensora del título que del país en esa categoría. mesistas, y cumplió una muy bue- obtuvo en el Club Ciclista Olímpico En Mayores, Pablo Nicolás esta- na performance al hacer seis po- (La Banda), en la primera fecha del ba ubicado 32º en el ranking nacio- dios con sus representantes. Lucio NOA, perdió en la final ante la salt- nal, y salió primero en su zona, al Costa Mayuli fue campeón en Maxi eña Felicitas Saracho, aunque con- ganar los dos partidos disputados. 55, donde tomaron parte trece ju- tinúa liderando el ranking del NOA. Se posicionó en el selecto grupo gadores, que conformaron la etapa Por su parte, en Damas Adultas, de los Top 24, donde cayó en cuar- previa de zonas: en tres grupos de Julia Moya Castro se ubicó tercera tos de final. -
113 Descargar
AÑO VIII • Nº 113 • JULIO DE 2010 • BUENOS AIRES (II) Spataro consiguió ganar en la máxima después de 104 carreras y con varias veces a punto de dejar la categoría.chiva Nunca si las bajóhay, losalcanzó brazos la gloriay en en Posadas, tierra el automovilismo nacional. EMI LO HIZO TC PISTA / Mauro Giallombardo cantó doblete en tierra misionera y es más líder que nunca en la telonera. Nº 113 / Julio de 2010 / BUENOS AIRES (II) GRAN PREMIO 3M DE TURISMO CARRETERA En las ofi cinas de 3M en Puerto Madero se presentó la octava fecha del año con la presencia de directivos de la fi rma que le pondrá el nombre al Gran Premio del fi n de semana, autoridades de la ACTC y los pilotos Guillermo Ortelli, Emanuel Moriatis, Emiliano Spataro y Agustín Canapino. livianos. Ya tengo 40 kg y cuatro carreras por delante antes del comienzo de la Copa”, sentenció el de Lanús. Palabras más, palabras menos, el Gran Premio 3M está en marcha con el mayor espectáculo del automovilismo nacional y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires como escenario. Un fi n de semana a pleno del Turismo Carretera. ■ a octava fecha del año ya es una realidad Por el lado de los pilotos, Spataro dijo que en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez su objetivo ahora es apuntar a ingresar en la de la Ciudad de Buenos Aires. Y en la Copa de Oro. “Luego de ganar mi primera Lsemana previa se presentó el Gran Premio carrera el objetivo es formar parte de los 3M de Turismo Carretera en las ofi cinas 12 que podrán disputar el título.