INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

“HONGOS ASCOCIADOS AL BOSQUE RELICTO DE Fagus grandifolia var. mexicana EN EL MUNICIPIO DE ZACUALTIPAN, HIDALGO”

T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

BIÓLOGO

P R E S E N T A

ARANTZA AGLAE RODRIGUEZ SALAZAR

DIRECTORA: DRA. TANIA RAYMUNDO OJEDA CODIRECTOR: DR. RICARDO VALENZUELA GARZA

CIUDAD DE MÉXICO, MARZO 2016

El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Micología del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas de Instituto Politécnico Nacional con apoyo de los proyectos SIP-IPN:

INMUJERES-2012-02-198333, “EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS HONGUERAS DEL MUNICIPIO DE ACAXOCHITLÁN, HGO. A TRAVÉS DE PROCESOS ORGANIZATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS A BASE DE HONGOS SILVESTRES Y CULTIVO ORGÁNICO DE PLANTAS” “Diversidad de los hongos del bosque mesófilo de montaña en México, ecosistema en peligro de extinción. Estrategias para su conservación y restauración”. SIP-20151530 (IPN) en el período enero-diciembre 2015.

“Diversidad de los hongos del bosque mesófilo de montaña en México, ecosistema en peligro de extinción. Estrategias para su conservación y restauración Fase II”. SIP-20161166 en el período enero-diciembre 2015. En el período enero-diciembre 2016.

“Hongos de los bosques templados y tropicales de Mexico su ecología, importancia forestal y médica en México” Fase I. SIP-20150540 (IPN) en el período enero-diciembre 2015.

“Hongos de los bosques templados y tropicales de Mexico su ecología, importancia forestal y médica en México” Fase II. SIP-20161164 en el período enero-diciembre 2015.

4

INDICE

PÁG.

RESUMEN.……………………………………………………………………... 1 I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 2 II. ANTECEDENTES………………………………………………………. 10 III. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….. 18 IV. OBJETIVOS 19 V. MATERIALES Y MÉTODOS 20 5.1 Revisión bibliográfica………………………………………. 20 5.2 Revisión deherbarios……………………………………… 20 5.3 Trabajo de campo…………………………………………… 20 5.5 Preservación…………………………………………………. 23 5.6 Trabajo de gabinete………………………………………… 23 5.7 Identificación y determinación……………………………. 23 5.9 Evaluación de especieas de importancia económica… 23 VI. RESULTADOS 26 6.1 Lista de especies asociadas a Fagus grandifolia var. mexicana…………………………………………………………………. 27 6.2 Material estudiado………………………………………….. 41 VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 75 7.1 Diversidad taxonómica de las especies…………………. 76 7.2 Importancia ecológica ……………………………………. 86 7.3 Tipo de pudrición…………………………………………….. 95 7.4 Fenología………………………………………………………. 96 7.5 Colectas Realizadas……………………………………...... 108 7.6 Importancia económica……………………………………… 111 7.7 Hongos en peligro de extinción…………………………………. 118

5

VIII. CONCLUSIONES……………………………………………………… 121 IX PERSPECTIVAS A FUTURO…………………………………………. 122 BIBLIOGRAFÍA 123 ANEXOS 1. Propiedades nutrimentales de algunos hongos……………….. 137 2. Propiedades medicinales de algunos hongos…………………. 138

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Diversidad de especies a nivel de Phylum…………… 27 Gráfico 2. Diversidad del Phylum Ascomycota a nivel de

Clases……………………………………………………………………….. 75 Gráfico 3. Diversidad del Phylum Ascomycota a nivel de

Órdenes……………………………………………………………………… 76 Gráfico 4. Diversidad del Phylum a nivel de

Clases……………………………………………………………………….. 80 Gráfico 5. Diversidad del Phylum Basidiomycota a nivel de

Órdenes……………………………………………………………………… 81 Gráfico 6. Diversidad del Phylum Myxomycota a nivel de clases…………………………………………………………………...... 84 Gráfico 7.Diversidad del Phylum Basidiomycota a nivel de

órdenes…………………………………………………………………….. 85 Gráfico 8. Hábito y hábitat de los hongos colectados en la

Mojonera…………………………………………………………………. 88 Gráfico 9.Tipo de pudrición de los hongos Xilófagos colectados en la Mojonera…………………………………………………………….. 95

6

Gráfico 10. Fenología de las especies colectadas en “La

Mojonera”……………………………………………………………...... 97 Gráfico 11. Fenología de las especies colectadas en “La 99 Mojonera” considerando el número de ejemplares.

Gráfico 12. Número de especies por colecta…………………….. 110 Gráfico 13. Número de ejemplares por colecta…………………. 110 Gráfico 14. Importancia económica de algunas especies de hongos………………………………………………………………………. 111

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura. 1 Ubicación de la zona de estudio…………………………………. 8 Figura. 2 Bosque de Fagus grandifolia var. mexicana ………………….. 9

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2. Lista de colectas realizadas en el área de estudio……….. 21 Cuadro 3. Diversidad de Ascomycetes por Familia…………………… 77 Cuadro 4. Diversidad de Basidiomycetes por Familia………………… 81 Cuadro 5. Diversidad de Myxomycetes por Familia………………….. 85 Cuadro 6. Hábito de las especies de Ascomycetes estudiadas en 88 “La Mojonera”. Cuadro 7. Hábito de las especies de Ascomycetes estudiadas en 89 “La Mojonera”………………………………………………………………… Cuadro 8. Hábito de las especies de Basidiomycetos estudiadas en“La Mojonera”…………………………………………………………….. 90

7

Cuadro 9. Sustrato de las especies de Mixomycetos estudiadas en

“La Mojonera”…………………………………………………………………. 93

Cuadro10.Fenología de las especies de Ascomycetes estudiadas en 98 “La Mojonera”…………………………………………………………………… Cuadro11.Fenología de las especiesde Ascomycetes considerando 99 el número de ejemplares estudiadas en “La Mojonera”…………… Cuadro 12. Fenología de las especies de Basidiomycetos

estudiadas en“La Mojonera”……………………………………………… 101 Cuadro 13.Fenología de las especies de Basidiomycetos

estudiadas en“La Mojonera”……………………………………………….. 104 Cuadro 14.Fenología de las especies de Mixomycetos estudiadas

en “La

Mojonera”……………………………………………………………………. 107 Cuadro 15.Fenología de las especies de Mixomycetos 107 considerando el número de ejemplares………………………………… Cuadro 16. Especies comestibles de la Mojonera……………………… 111 Cuadro 17. Especies comestibles de la Mojonera………………………. 114 Cuadro 18. Especies de hongos medicinales de la Mojonera………. 115 Cuadro 19. Especies en alguna categoría de riesgo………………….. 119

INDICE DE LÁMINAS

Lámina 1. Especies del Phylum Ascomycota…………………………… 130 Lámina 2. Especies del Phylum Basidiomycota………………………... 131 Lámina 3. Especies del Phylum Basidiomycota………………………... 132 Lámina 4. Especies del Phylum Basidiomycota………………………... 133 Lámina 5. Algunas especies del género Amanita en el área de estudio……………………………………………………………………………. 134 Lámina 6. Algunas especies del género Ganoderma en el área de estudio……………………………………………………………………………. 135

8

RESUMEN

El bosque de Fagus grandifolia var. mexicana hoy día conocido como “El Hayal” es un área relicto dentro del Ejido “La Mojonera” en el municipio de Zacualtipán en el estado de Hidalgo. En esta zona se encuentra la población más grande de la especie que se distribuye en unos pequeños parches de bosque mesófilo de montaña a lo largo de la Sierra Madre Oriental. En el presente trabajo se presenta el inventario de los hongos asociados a Fagus grandifolia var. mexicana para lo cual, se efectuaron trece exploraciones micológicas a la zona de estudio y se estudiaron especímenes depositados en la colección de Hongos “Dr. Gastón Guzmán Huerta” del Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB). Se revisaron 500 especímenes, de los cuales se identificaron 150 especies correspondientes a 44 ascomicetos, 98 basidiomicetos y 8 de mixomicetos, teniéndose 40 nuevos registros para el estado, y 7 se citan por primera vez para México. Los órdenes Agaricales, y fueron los mejores representados con 35, 20 y 19 especies respectivamente. Además, se analizaron algunos aspectos ecológicos, fenológicos y la importancia económica de las especies. Los resultados muestran la gran riqueza de hongos que se asocian a Fagus grandifolia var. mexicana, por lo que se resalta la importancia de conservar este bosque relicto, aunado a la necesidad de dar seguimiento al estudio micológico a través del nuevas recolecciones y del material depositado en ENCB, y contribuir al conocimiento de la diversidad fungica para que pueden servir como base para la propuesta de nuevas alternativas de conservación.

9

I. INTRODUCCIÓN

Los hongos representan una de los más grandes acervos de biodiversidad con actividades ecológicas cruciales en todos los ecosistemas y con una gran variabilidad en morfología y ciclos de vida. Los organismos incluidos en la categoría de hongos son tan diversos que es difícil realizar una diagnosis diferencial concisa, pero pueden ser descritos como organismos, en su mayoría, filamentosos con crecimiento apical, eucariónticos, aclorófilos, heterótrofos por absorción, con reproducción asexual y sexual por medio de esporas, y con pared celular principalmente constituida por quitina o celulosa (Herrera y Ulloa, 1990).

Con los avances continuos en la investigación de los hongos, la clasificación de estos organismos está cambiando frecuentemente y son actualmente considerados como polifiléticos (esto es con diferentes filogenias), y están referidos a 3 reinos distintos, según Ulloa y Hanlin (2012): 1), reino Fungi, que incluye los phyla Chytridiomycota, Blastocladiomycota,

Neocallimastigomycota (con zoosporas, cuyo flagelo no tiene mastigonemas, y colocados posteriormente en las zoosporas), Zygomycota (con esporas inmóviles y cigosporas), Glomeromycota (especies micorrízicas arbusculares), Ascomycota (con ascomas y ascosporas), Basidiomycota (con basidiomas y basidiosporas), y Microsporidia (formas parásitas, con esporas flageladas, antes relacionado con los Protozoa); 2), reino Chromista, con los phyla Oomycota (con zoosporas biflageladas, con un flagelo de tipo látigo y otro mastigonemado, colocados ventralmente o posteriormente en las

zoosporas), Hyphochytriomycota (con zoosporas que tiene el flagelo mastigonemado y colocado anteriormente) y Labyrinthulomycota (con redes viscosas y zoosporas biflageladas), y 3), reino Protozoa (cuyas mixamebas se nutren por fagocitosis y absorción), que comprende los phyla Cercozoa,

Percolozoa, Amoebozoa y Choanozoa (con plasmodios y mixamebas, que son la fase trófica de estos organismos, con cuerpos fructíferos diversos y con esporas inmóviles) (Aguirre-Acosta et al., 2014).

El reino Fungi agrupa a un inmenso número de individuos distribuidos en una gran diversidad de especies, muchas de ellas desconocidas, sobre todo las microscópicas (levaduras y mohos, que incluyen varios miles o millones de hongos), aunque también en la actualidad se siguen describiendo muchas especies nuevas de hongos macroscópicos. Los hongos saprobios tienen distribución cosmopolita, pero hay especies y formas de distribución restringida o endémica, en particular las simbióticas y parásitas, todas ellas ligadas a un determinado hábitat (Aguirre-Acosta et al., 2014).

La cubierta vegetal del territorio mexicano es una de las más ricas del planeta (Rzedowski, 1998), cuenta con una gran cantidad de continuidades vegetales, y solo es superado por Brasil, Zaire y Colombia (Challenger,

1998), en el se encuentran casi todos los tipos de vegetación reconocidos en el mundo, trayendo como consecuencia el éxito de una gran variedad de especies de hongos.

Uno de los tipos de vegetación más importantes es el Bosque mesófilo de montaña (BMM), que debido a sus características estructurales y por las

1 condiciones climatológicas en que se desarrollan, son ecosistemas en donde prolifera una vasta diversidad fúngica. Para México, varias contribuciones han expuesto la riqueza de especies macroscópicas que prosperan en este hábitat (Chacón y Medel, 1993), no así para los hongos microscópicos, de los cuales aún existe un precario conocimiento (Heredia et al, 2004).

De acuerdo con el registro fósil, Fagus grandifolia var. mexicana existió en el este de Asia durante el Oligoceno tardío y en el este de Norteamérica ( incluyendo Alaska) durante el Oligoceno-Mioceno Tardío (Pérez, 1994;

Alcántara y Ochoa, 2001), pero en la actualidad sus distribución se restringe al este de Norteamérica (sureste de Canadá y Estados Unidos) y tiene una distribución restringida a 2597 msnm y confinada a 10 poblaciones en el bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental (Williams-Linera et al., 2003) y forma pequeños parches de los estados de Tamaulipas, Hidalgo,

Veracruz y Puebla en México, los cuales sin duda representan áreas relictuales dignas de una mayor atención en estudios taxonómicos, biogeográficos y de conservación (Alcántara y Ochoa, 2001).

Hidalgo es el tercer estado de la República Mexicana con mayor superficie ocupada por bosque mesófilo de montaña, después de Oaxaca y Chiapas

(Ortega y Castillo, 1996; Alcántara-Luna, 2001). De acuerdo con Flores-

Villela y Gerez (1994) en este tipo de vegetación se encuentra el 30%; de la proporción de endemismos a nivel de especie, tal es el caso de Fagus grandifolia var. mexicana (Martínez) E. Murray, una especie endémica con

2 una distribución restringida a pequeñas poblaciones aisladas entre 2500 y

2600 msnm en la en la Sierra Madre Oriental (Godínez et al., 2007). Esta especie se encuentra dentro de la categoría de especies en peligro de extinción (P) conforme a la NOM 059-SEMARNAT-2010, lo cual se debe principalmente a la mínima cantidad de individuos que se encuentran en el territorio (aproximadamente 20,000). Sin embargo, el número de individuos sigue decreciendo, en parte por explotación clandestina y disturbio antropogénico que se ha venido dando en los últimos años. La densidad de la población también se ve afectada por el ciclo de vida tan largo de la especie; este árbol produce semillas cada siete años y la viabilidad de éstas es delicada. Por los factores anteriores, se considera importante continuar con la veda de este taxón, misma que ha permanecido por 40 años, para lo cual se requiere que se mantenga y cumpla la legislación del uso de la tierra

(Godínez et al., 2007).

Conservación de bosque de Fagus

A nivel nacional se considera que Fagus grandifolia existió en el este de Asia durante el Oligoceno Tardío y en el este de Norteamerica (Incluyendo Alaska) durante el Oligoceno-Mioceno Tardío (Pérez, 1984), pero en la actualidad su distribución se restringe al este de Norteamerica (Sureste de Canadá y

Estados Unidos) y pequeños parches de los estdaos de Tamaulipas, Hidalgo,

Veracruz y Puebla, en México; los cuales sin duda representan áreas

3 relictuales dignas de una mayor atención en estudios Biogeográficos y de conservación (Othón- Ayala y Luna- Vega, 2001).

El área de estudio se encuentra en la Provincia fisiográfica de la Sierra

Madre Oriental y sub-provincia Sierra de Zacualtipán y se localiza en el ejido

“La Mojonera” (Figura 1) en la parte Nororiental del municipio de

Zacualtipán en el estado de Hidalgo (20°39´41 “ N, 98°39´17” O). En esta zona se encuentra una población de Fagus grandifolia var. mexicana con una superficie de 45 ha, y es considerada como la de mayor extensión y mejor conservada en México (Ehnis, 1981; Peters, 1995; Williams- Linera et al., 2003; Godínez et al., 2007).

En general presenta tres estratos arbóreos: alto (20-40 m), medio (8-20 m) y bajo (2-8 m) Alcahalá-Ayala y Luna-Vega (2001). El estrato superior se encuentra dominado por F. grandifolia var. mexicana, en el que se asocian en menor grado especies como Magnolia schiedeana Shlecht., Clethra macrophylla y varias especies de Quercus (Godínez et al., 2007).

La región de estudio, y se caracteriza por presentar un relieve accidentado con pendientes mayores a 45% (Pérez- Rodríguez, 1999; Godínez et al.,

2007). El material litológico predominante son rocas volcánicas terciarias y cuaternarias. Los suelos predominantes son Andisol vítrico y húmico, según la clasificación de la FAO-UNESCO. La altitud varía de 1900 a 2200 m.

4

5 El clima es C (fm) templado húmedo con lluvias todo el año (García, 1988;

Godínez et al., 2007). La temperatura anual es de 12.7°C, con una máxima extrema promedio, el número de días nublados es de 174 (Servicio

Meteorológico Nacional, 1975).

Los montes de Zacamatlaya, cerca de Zacualtipán, lugar donde se localiza el bosque de Fagus (Fig. 2), está en posesión de 84 ejidatarios de “La

Mojonera”. En los alrededores se desarrollan actividades agrícolas, para los que se desmonta el bosque con el próposito de sembrar maíz, frijol y calabaza (Alcántara et al., 2001).

.

Figura 2. Bosque de Fagus grandifolia var. mexicana.

6

II. ANTECEDENTES

Por sus condiciones fisiográficas, geológicas y climáticas, México es uno de los países con mayor biodiversidad; sin embargo, el conocimiento real de sus recursos naturales no esta completo, ya que muchos grupos de organismos, entre los que encontramos a los hongos, no han sido estudiados de manera intensiva, quedando muchas zonas sin conocerseinvetarios o listados de las especies.

Tal es el caso del municipio de Zacualtipan en el Estado de Hidalgo, porque solo hay dos trabajos específico sobre la micoflora dentro del bosque de

Fagus grandifolia var. mexicana, en la localidad mejor conocida como “La

Mojonera”, y es el de Rodríguez (2007), quien efectúa un inventario taxonómico de los boletaceos de esa zona y menciona 38 especies de especies registradas) y Rodríguez-Ortíz (2014) quien realiza un estudio etnomicológico de algunos macromicetos presentes en la zona. Otras contribuciones han sido desarrolladas por Domínguez (1997), quien realizo trabajos de tipo etnomicológico y el de Zamora et al. (2000) donde se mencionan algunos hongos silvestres comestibles para la región de

Zacualtipán, Hidalgo.

7 Se han realizado otros trabajos en el área de estudio enfocados principalmente en aspctos ecológicos y fenología de Fagus grandifolia var. mexicana, como es el caso de Ehnis (1981) que estudió aspectos ecológicos e importancia de los bosques de Haya (Fagus mexicana) de Tezuitlán, Puebla y Zacualtipán, Hidalgo y consideró conveniente establecer medidas para la protección de esta especie, Pérez (1994) realizó un estudio dentrológico y silvícola del género Fagus para los estados de Tamaulipas. Hidalgo y Puebla, en el que conlcuyó que Fagus grandifolia var. mexicana es una entidad amenazada, ya que el rodal más importante de este árbol, ubicado en los alrededores de Tlahuelompa, Hidalgo, sólo coentiene aporximadamente

10,000 individuos y Godínez (2007) que estudió la amergencia de plátulas y lluvia de semillas de esta especie.

8 III. JUSTIFICACIÓN

La distribución natural restringida, la fuerte presión antropogénica y el reducido tamaño de las poblaciones de Fagus grandifolia var. mexicana en bosques mesófilos de la Sierra Madre Oriental de México, colocan a esta especie en estado de riesgo dentro de la NOM 059-SEMARNAT-2010 e incluso la hacen susceptible a la extinción. De acuerdo con Pérez-Rodríguez

(1994) en el área de estudio Bosque “El Hayal”, se encuentra la población mejor conservada y de mayor extensión en México de Fagus grandifolia var. mexicana; no obstante, aún se desconocen muchos de los aspectos sobre la diversidad de especies que se asocian a este bosque y en particular de los hongos, que a pesar de poseer

Se han realizado algunos estudios principalmente de boletáceos, quedando muchos grupos taxonómicos de hongos y zonas sin muestrearse, por lo que es necesario la elaboración de listados taxonómicos que integren y administren datos con la finalidad de contribuir al conocimiento de la diversidad de especies que alberga este relicto, lo cual podría favorecer a la propuesta de nuevas alternativas para la conservación del mismo.

9 IV. OBJETIVO GENERAL

Determinar las especies de hongos asociados al bosque relicto de Fagus grandifolia var. mexicana, mediante la recolección y monitoreo de especímenes para caracterizar y analizar la micobiota en esta región.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Inventariar la micobiota del bosque relicto de Fagus grandifolia var.

mexicana, mediante la revisión de la Colección del Herbario ENCB y

las recolecciones en temporada de lluvias.

• Analizar la diversidad, riqueza, hábito, hábitat, fenología e

importancia económica de las especies estudiadas.

• Incrementar el acervo de la colección de hongos de herbario de la

ENCB.

10 V. MATERIALES Y MÉTODOS

Revisión Bibliográfica

Se realizó la recopilación bibliográfica de trabajos que mencionan especies de hongos recolectados anteriormente en el área de estudio, además de los trabajos enfocados a este grupo para realizar una comparación taxonómica de la clase.

Revisión de Herbario

Se revisaron # especímenes de hongos procedentes de la zona de estudio depositados en la colección de hongos “Dr. Gastón Guzmán Huerta” del

Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N.

Trabajo en Campo

Se realizaron 14 exploraciones durante las temporadas de lluvia de 2008 a

2014 a la localidad de estudio mejor conocida como “La Mojonera” en el

Municipio de Zacualtipán de los Ángeles, en el Estado de Hidalgo y se recolectaron # especímenes.

11 A los especímenes recolectados se les tomaron características macromorfológicas de valor taxonómico para el esporoma siguiendo los formatos (Anexo 1) para hongos de la colección micológica del

Herbario de la ENCB; los datos que se tomaron de cada espécimen fueron:

a) Tipo y forma del cuerpo fructífero.

b) Color de cada una de las partes del esporoma.

c) Presencia o ausencia de las estructuras o características

ornamentales del cuerpo fructíferopor ejemplo, escamas, verrugas,

pelos, espinas, poros, grietas, estrías, viscosidad, anillo, volva, etc.

d) Cambio de color de cualquiera de las partes, ya sea al maltrato o al

cortarse.

e) Presencia o ausencia de un jugo lechoso o látex, al cortarse el hongo.

f) Olor del hongo

g) Sabor

h) Color de la esporada.

Además se tomaron datos de colecta como fecha, localidad, tipo de vegetación, hospedero, hábito, hábitat y datos del colector. (Anexo 1)

Se tomaran fotografías de los ejemplares in situ con cámaras Nikon S600,

P510 y D7000 y Fujifilm Fine pix XP30, para una mejor apreciación de las características perecederas.

12 Para la recolección se utilizó canasta, un contenedor de plástico, pala de jardinero, un formón, cuchillo de campo, papel encerado y bolsas de papel de estraza.

En el caso de hongos agaricoides se utilizaba pala de jardinero para escarbar y recolectar los ejemplares maduros y lo más completo posible.

En el caso de hongos poliporáceos, Mixomycetos y Ascomycetos se utilizó formón o cuchillo para extraerlo de la madera.

Preservación

Los especímenes que presentaban consistencia carnosa se trasladaronen contenedores plásticos, mientras que los de consistencia corchosa a leñosa se colocaron en papel encerado y depositaron en canastas para llevar a cabo la herborización por medio de la deshidratación, en este proceso se utilizó una secadora de madera que funciona con una parrilla eléctrica eleva la temperatura hasta 60° C los ejemplares de dejan durante 48 horas.

Finalmente se guardarán en sobres de papel bond o aluminio para su traslado al Laboratorio de Micología del Departamento de Botánica de la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas I. P. N., en donde se colocarán en una cámara de desinfección que contiene cloroformo al 100 % durante 24-48 horas.

Trabajo de gabinete

Los especímenes recolectados se etiquetaron con los datos obtenidos en campo, además de anexar algunas notas sobre el mismo. Obtenida ya la

13 etiqueta se incorporó junto con el espécimen en cajas rotuladas con el nombre de la especie, colector, número de colecta y el estado. Finalmente se depositaron en la colección de hongos de la ENCB.

Identificación y determinación

Se utilizaron claves taxonómicas especializadas para la identificación de los especímenes, para lo cual se compararon características macro y micromorfológicas de importancia taxonómica tales como Arora (1986),

Bondartzev (1971),Gerhardtet al. (2000), Gilbertson y Ryvarden (1987),

Moreno y Manjón (2010), Johansen (1980), Overholtz (1953), Ryvarden (2004),

Raymundo et al. (2012, 2013), Valenzuela et al. (2013).

Se hicieron preparaciones temporales en alcohol al 70 para rehidratar las estructuras e hidróxido de potasio (KOH) al 5% para aclarar. Se realizaron cortes de las diferentes partes del basidioma como píleo, estípite y contexto, pero principalmente de los himenóforos (liso, láminar, poroides, dentado, meruliodes. etc) para observar la los siguientes caracteres micromorfológicos:

1.- Esporas: tamaño, forma, color, ornamentación, grosor de la pared, presencia/ausencia de poro.

2.- Basidios: medidas de largo y ancho,

14 3.- Cistidios: tipo, tamaño, forma, color en KOH, incrustaciones de en la paredes, grosor de paredes.

4.- Trama hifal: tipos, hifas, grosor de paredes.

5.- Pellis, estipitipellis: tipos y forma.

Los caracteres micromorfológicos se describieron empleando técnicas tradicionales de la micología, propuestas por Largent (1977).

Elaboración del listado y base de datos

Una vez identificados y determinados los ejemplares se elaboró un listado de las especies de hongos Asociados a Fagus grandifolia var. mexicana.

Posteriormente se realizó una base de datos con la información obtenida de las etiquetas de herbario, en el programa Microsoft Excel 2010 con los siguientes datos:

Clase Localidad

Orden Fecha de colecta

Familia Colector

Género Número de colecta

Especie Tipo de vegetación

Autor

15 VI. RESULTADOS

Se revisaron 500 especímenes procedentes de la localidad de estudio. Se determinaron 150 especies de hongos de las cuales 44 pertenecen al Phylum

Ascomycota, 98 al Phylum Basidiomycota y 8 especies se ubican en la

División Myxomycota dentro del Reino Protozoa (Gráfico 1). De éstas, 40 son nuevos registros para el estado, 7 se citan por primera vez para México.

Se obtuvo un listado Taxonómico (Cuadro 2) tomando como referencia la clasificación y nomenclatura de Kirk. Et al., 2008. Este listado nos muestra una perspectiva de las categorías taxonómicas presentes en la zona de estudio, el cual está basado en un conocimiento sistemático más actualizado de los grupos.

Diversidad de especies por Phylum

Ascomycota

Basidiomycota

Mixomycota

Gráfico 1. Diversidad de especies a nivel de Phylum.

16 VI.1. Listado de especies

A continuación se enlistan las especies de hongos identificadas en el presente trabajo (Cuadro 2), indicando las especies que son que son nuevos registros para el estado de Hidalgo (*) y los nuevos registros para México (**).

Cuadro 1. Clasificación de las especies estudiadas de acuerdo con Kirk et al., (2008).

Reino Fungi

Phyllum Ascomycota

Clase Dothideomycetes

Orden Gloniales

Familia Gloniaceae

Gloniopsis praelonga (Schwein.) Underw & Earle

Orden Patellariales

Familia Patellariaceae

***Holmiella sp

**Rhizodiscina lignyota (Fr.) Hafellne

Clase Leotiomycetes

Orden Helotiales

Familia Dermateaceae

17 **Haglundia perelegansHaglund ex Nannf.

**Mollisia fagineaVelen.

*Lachnum virgineum (Batsch) P. Karst.

*Leotia lubrica (Scop.) Pers.

Familia Helotiaceae

Claussenomyces prasinulus (P. Karst.)Korf & Abawi.

Chlorociboria aeruginascens (Nyl.) Kanouse ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra

* (Batsch) Korf et S.E. Carp.

Orden Leotiales

Familia Bulgariaceae

*Bulgaria inquinans (Pers.) Fr.

Orden Rhytismatales

Familia Rhytismataceae

***Coccomyces coronatus

***Colpoma sp.

**Marthamyces coronadii

18

Clase Orbiliomycetes

Orden Orbiliales

Familia Orbiliaceae

*Hyalorbilia inflatula(P. Karst.) Baral & G. Marson

*Orbilia sarrazinianaBoud.

*Orbilia xanthostigma(Fr.) Fr.

Clase Pezizomycetes

Orden Pezizal

Famila Helvellaceae

*Helvella cupuliformis Dissing & Nannf

Familia Pezizaceae

*Peziza sucosella (Le Gal & Romagn.) M. M. Moser ex Aviz.-Hersh. & Nemlich

Familia Pyronemataceae

*Otidea onotica (Pers.) Fuckel

*Scutellinia crinita (Bull.) Lambotte

**Scutellinia erinaceus (Schwein.) Kuntze

Familia Sarcosomataceae

*Pseudoplectania nigrella var. Episphagnum J. Favre

19

Clase Sordariomycetes

Orden Boliniales

Familia Boliniaceae

**Lentomitella crinigera (Cooke.) Réblová

Orden Coronophorales

Familia Bertiaceae

**Bertia moriformis (Tode) De Not

Orden Hypocreales

Familia Hypocreaceae

*Hypocrea gelatinosa (Tode) Fr.

Orden Xylariales

Familia Amphisphaeriaceae

**Amphisphaeria fagicola Gucevič.

Familia Diatrypaceae

*Diatrype disciformis (Hoffm.) Fr.

Familia Xylariaceae

*Annulohypoxylon cohaerens (Pers.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

20 Annulohypoxylon thouarsianum (Lév.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

*Annulohypoxylon truncatum (Schwein.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

*Biscogniauxia nummularia (Bull.) Kuntze

*Hypoxylon fragiforme (Pers.) J. Kickxf.

*Hypoxylon rubiginosum (Pers.) Fr.

*Kretzschmaria deusta (Hoffm.) P.M.D. Martin

Xylaria corniculataSacc.

Xylaria hypoxylon (L.) Grev.

21 Phylum Basidiomycota

Clase Agaricomycetes

Orden Agaricales

Familia Agaricaceae

*Lycoperdon juruense Henn.

*Lycoperdon marginatum.

Lycoperdon perlatum Pers.

Familia Amanitaceae

Amanita bisporigeraG.F. Atk.

Amanita aff. Caesarea (Scop.) Pers.

Amanita citrina Pers.

*Amanita gemmata (Fr.) Bertill.

Amanita jacksonii Pomerl.

Amanita rubescens Pers. Amanita solitaria (Bull.) Fr.

Amanita vaginata (Bull.) Lam.

Familia Cyphellaceae

Campanophyllum proboscideum (Fr.) Cifuentes & R.H. Petersen

Familia Cortinariaceae

Cortinarius violaceus (L.) Gray

Phaeocollybia lugubris (Fr.) R. Heim

22

Familia Omphalotaceae

*Gymnopus dryophilus (Bull.) Murrill 1916

Neonothopanus hygrophanus (Mont.) De Kesel & Degreef Omphalotus illudens (Schwein.) Bresinsky & Besl

Rhodocollybia 23éptica23 (Alb. & Schwein.) Singer

Familia Pluteaceae

*Pluteus cervinus (Schaeff.) P. Kumm.

Familia Tricholomataceae

Tricholomopsis decora (Fr.) Singer

Familia Physalariaceae

Cyptotrama chrysopepla (Berk. & M.A. Curtis) Singer

*Hymenopellis radicata (Relhan) R. H. Petersen

*Mucidula mucida (Schrad.) Pat.

Familia Mycenaceae

*Mycena leaiana (Berk.) Sacc.

23 *Panellus pusillus (Pers. Ex Lév.) Burds. & O.K. Mill.

Familia Hydnangiaceae

Laccaria amethystinaCooke.

Familia Marasmiaceae

Atheniella 24éptic (Bull.) Redhead, Moncalvo, Vilgalys, Desjardin & B.A. Perry Lentinula boryana (Berk. & Mont.) Pegler

Megacollybia platyphylla (Pers.) Kotl. & Pouzar

Familia Psathyrellaceae

Psathyrella piluliformis (Bull.) P.D. Orton

Familia Strophariaceae

Hypholoma sublateritium (Schaeff.) Quél.

Hypholoma fasciculare (Huds.) P. Kumm.

Orden Auriculariales

Incertae sedis

Pseudohydnum gelatinosum (Scop.) P. Karst.

24 Orden Boletales

Familia

Boletus edulis Bull.

Boletellus mirabilis Murrill

Boletus projectellus (Murrill) Murrill

Phylloporus centroamericanus Singer & L.D. Gómez

Phylloporus rhodoxanthus (Schwein.) Bres.

Tylopilus plumbeoviolaceus (Snell & E.A. Dick) Snell & E.A. Dick

Familia Boletinellaceae

*Boletinellusmerulioides (Schwein.) Murrill

Strobilomycesstrobilaceus (Scop.) Berk.

Strobilomyces confuses Singer

Tylopilus felleus (Bull.) P. Karst. Tylopylus indecisus (Peck) Murrill

Familia Calostomataceae

Calostoma cinnabarinum Desv.

25 Familia Hygrophoropsidaceae

Hygrophoropsis aurantiaca (Wulfen) Maire

Familia Sclerodermataceae

Scleroderma aff. Citrinum Pers.

Familia Tapinellaceae

Tapinella atrotomentosa (Batsch) Šutara

Orden Cantharellales

Familia Cantharelaceae

Cantharellus cibarius Fr.

Orden Hymenochaetales

Familia Hymenochaetaceae

Fuscoporia férrea (Pers.) G. Cunn.

Pseudochaete tabacina (Sowerby) T. Wagner & M. Fisch. Pseudochaete 26éptica26 (Schwein.) Parmasto Inonotus portoricensis (Overh.) Baltazar & Gibertoni Onnia tomentosa (Fr.) P. Karst.

Onnia circinata (Fr.) P. Karst.

26 Phellinus grenadensis (Murrill) Ryvarden

Phellinus aff. Portoricencis (Overh.) M. Fidalgo

Incertae sedis

Trichaptum abietinum (Dicks.) Ryvarden

Trichaptum biforme (Fr.) Ryvarden

Orden Polyporales

Familia

Lentinus crinitus (L.) Fr.

Lenzites betulina (L.) Fr.

Favolus tenuiculus P. Beauv. Neofavolus alveolaris (DC.) Sotome & T. Hatt. Polyporus arcularius (Batsch) Fr. Trametes versicolor (L.) Lloyd.

Nigroporus vinosus (Berk.) Murril.

Familia Ganodermataceae

*Ganoderma australe (Fr.) Pat.

Ganoderma applanatum (Pers.) Pat.

Ganoderma brownii (Murrill) Gilb. Ganoderma curtisii (Berk.) Murrill.

27 Familia Fomitopsidaceae

Fomitospsis cupreorosea (Berk.) J. Carranza & Gilb. Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill

Postia caesia (Schrad.) P. Karst.

Postia floriformis (Quél.) Jülich

Familia Meruliaceae

Merulius tremellosus Schrad

Byssomerulius incarnatus (Schwein.) Gilb. Phlebia radiataFr.

Familia Schizoporaceae

Schizopora paradoxa (Schrad.) Donk

Orden Puccinales

Familia Cronartiaceae

Cronartium ribicola A. Dietr.

Orden Russulales

Familia Bondarzewiaceae

Heterobasidion annosum (Fr.) Bref.

Familia Stereaceae

28 Aleurodiscus oakesii (Berk. & M.A. Curtis) Cooke

*Stereum complicatum (Fr.) Fr.

Stereum ostrea (Blume & T. Nees) Fr.

Familia Auriscalpiaceae

Artomyces pyxidatus (Pers.) Jülich.

Familia Hericiaceae

Hericium erinaceus (Bull.) Pers.

Familia Russulaceae

Lactarius subdulcis (Pers.) Gray.

Russula emetic (Schaeff.) Pers.

Familia Theleporaceae

Tomentella sp.

Clase

Orden Dacrymycetales

Familia Dacrymycetaceae

*Calocera viscosa (pers.) fr.

*Calocera cornea (batsch) fr.

*Dacrymyces stillatus Nees.

29 *Dacryopinax sphatularia (Schwainnitz) Martin.

Guepiniopsis 30éptic (Tracy & Earle) Brasf. buccina (Pers.) L. L. Kenn.

REINO PROTOZOA

División Myxomycetes

Clase Myxomycetes

Subclase Ceratiomyxomycetidae

Orden Ceratiomyxales

Familia Ceratiomyxaceae

Ceratiomyxa fruticulosa (O.F. Müll.) T. Macbr.

Subclase Myxogastromycetidae

Orden Liceales

Familia Tubiferaceae

Lycogala epidendrum (J.C. Buxb. Ex L.) Fr.

Reticularia lycoperdon Bull., Hist. Champ. Fr. (Paris) 1: 95 (1791)

Tubifera sp.

30

Orden Trichiales

Familia Arcyriaceae

Arcyria denudata (L.) Wettst.

Familia Trichiaceae

Hemitrichia calyculata (Speg.) M.L. Farr.

Orden Physarales

Familia Physaraciaceae

Fuligo 31éptica.

Subclase Stemonytomycetidae

Orden Stemonitiales

Familia Stemonitidaceae

Stemonitis sp.

31 VI.2 Especies y especímenes estudiados

Se presentan la lista de ejemplares revisados indicando el nombre y número de colector, la fecha de colecta y el herbario en el que ha sido depositado cada uno de los especímenes.

PHYLLUM ASCOMYCOTA

DOTHIDEOMYCETES

GLONIALES

GLONIACEAE

Gloniopsis praelonga (Schwein.) Underw & Earle

Material estudiado: T. Raymundo 4611, Julio 2, 2013, (ENCB).

PATELLARIALES

PATELLARIACEAE

**Holmiella sp.

Material estudiado: T. Raymundo 4608, Julio 2, 2013, (ENCB), R. Valenzuela 14997, Julio 2, 2013 (ENCB).

**Rhizodiscina lignyota (Fr.) Hafellne

Material estudiado: T. Raymundo 4528, Mayo 24, 2013 (ENCB). ; S. Bautista-Hernández 244, julio 2, 2013, (ENCB).

32 LEOTIOMYCETES

HELOTIALES

DERMATEACEAE

**Haglundia perelegans Haglund ex Nannf.

Material estudiado: R. Valenzuela 15025, Julio 2, 2013 (ENCB). T. Raymundo 4609, Julio 2, 2013 (ENCB). V. Valenzuela-Raymundo 12, Julio 2, 2013 (ENCB).

**Mollisia faginea Velen.

Material estudiado: R. Valenzuela 15024, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Lachnum virgineum (Batsch) P. Karst.

Material estudiado: V. Valenzuela-Raymundo 17, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Leotia lubrica (Scop.) Pers.

Material estudiado: S. Bautista-Hernández 303, Octubre 18, 2013(ENCB).T.Raymundo5246, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15653, Agosto 26, 2014 (ENCB).

Incertae sedis

*Bisporella citrina (Batsch) Korf et S.E. Carp.

Material estudiado: R. Valenzuela 14291, Agosto 21, 2011 (ENCB); R. Valenzuela 14753, 14756, Julio 17, 2012(ENCB).R. Vega 10, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. Ríos 3, Noviembre 2, 2012 (ENCB). S. Bautista-Hernández 247, Julio 2, 2013(ENCB). T. Raymundo 4599, Julio 2, 2013(ENCB). R. Valenzuela 15009, Julio 2, 2013 (ENCB).

33 Chlorociboria aeruginascens (Nyl.) Kanouse ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra

Material estudiado: R. Valenzuela 14191, Mayo 5, 2011(ENCB); J. Rodríguez 14, Mayo 25, 2012(ENCB). J. Navarro 15, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Y. Brito 5, Noviembre 2, 2012(ENCB). V. Cruz y M. E. Uribe 24, Mayo 24, 2013 (ENCB). A. D. Gay 48, Julio 2, 2013 (ENCB).

Chlorociboria aeruginosa (Oeder) Seaver ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra

Material estudiado: R. Valenzuela 16096; 8/V/2015, T. Raymundo 5665, R. Valenzuela 16100 (ENCB).

LEOTIALES

BULGARIACEAE

*Bulgaria inquinans (Pers.) Fr.

Material estudiado: R. Valenzuela 14746, Julio 17, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4312, Julio 17, 2012 (ENCB).

RHYTISMATALES

RHYTISMATACEAE

***Coccomyces fagicola Raymundo & R. Valenz. sp nov.

Material estudiado: T. Raymundo, Julio 17, 2012 (ENCB).

***Colpoma pinicola Raymundo, S. Bautista & R. Valenz. sp nov.

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Mayo 4, 2013(ENCB). Isotipo: S. Bautista-Hernández (MEXU).

34 ORBILIOMYCETES

ORBILIALES

ORBILIACEAE

*Hyalorbilia inflatula (P. Karst.) Baral & G. Marson

Material estudiado: R. Valenzuela 15028, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Orbilia sarraziniana Boud.

Material estudiado: R. Valenzuela 15028, Julio 2, 2013 (ENCB).T. Raymundo 5251, Agosto 26, 2014 (ENCB).

*Orbilia xanthostigma (Fr.) Fr.

Material estudiado: T. Raymundo, Julio 19, 2012(ENCB

PEZIZOMYCETES

PEZIZALES

HELVELLACEAE

*Helvella cupuliformis Dissing & Nannf

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013(ENCB).

PEZIZACEAE

*Peziza sucosella (Le Gal & Romagn.) M. M. Moser ex Aviz.-Hersh. & Nemlich

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013(ENCB).

35 PYRONEMATACEAE

*Otidea onotica (Pers.) Fuckel

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013(ENCB).

*Scutellinia crinita (Bull.) Lambotte

Material estudiado: R.De la Vega 9, Noviembre 1, 2012 (ENCB). S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013, (ENCB).

**Scutellinia erinaceus (Schwein.) Kuntze

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013(ENCB).

SARCOSOMATACEAE

*Pseudoplectania nigrella var. episphagnum J. Favre

Material estudiado: S. Bautista-Hernández, Noviembre 2, 2012(ENCB), D. Carmona 18, Noviembre 2, 2012 (ENCB). S. Bautista-Hernández, Octubre 20, 2013(ENCB).T. Raymundo 5248, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15655, Agosto 26, 2014 (ENCB).

36 SORDARIOMYCETES

BOLINIALES

BOLINIACEAE

**Lentomitella crinigera (Cooke.) Réblová

Material estudiado: V. Valenzuela-Raymundo 14, Julio 2, 2013 (ENCB).

CORONOPHORALES

BERTIACEAE

**Bertia moriformis (Tode) De Not

Material estudiado: T. Raymundo 4166, Mayo 25, 2012, (ENCB).

HYPOCREALES

HYPOCREACEAE

*Hypocrea gelatinosa (Tode) Fr.

Material estudiado:

R. Valenzuela 15000, Julio 2, 2013 (ENCB). T. Raymundo 4590, Julio 2, 2013 (ENCB).

XYLARIALES

AMPHISPHAERIACEAE

**Amphisphaeria fagicolaGucevič.

Material estudiado:

V. Valenzuela-Raymundo 13, Julio 2, 2013 (ENCB).

37 DIATRYPACEAE

*Diatrype disciformis (Hoffm.) Fr.

Material estudiado:

R. Valenzuela, T. Raymundo, Julio 2, 2013 (ENCB).

XYLARIACEAE

*Annulohypoxylon cohaerens (Pers.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

Material estudiado:

R. Valenzuela 14701, Julio 17, 2012 (ENCB).

Annulohypoxylon thouarsianum (Lév.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

Material estudiado:

Y. Garzón 3, Junio 5, 2009 (ENCB). E. Sánchez 2, Junio 5, 2009 (ENCB). R. Valenzuela Mayo 4, 2011 (ENCB). Y. Monterrubio 17, Agosto 21, 2011 (ENCB). T. Raymundo 4167 (ENCB). Y. Tepetate 03, Mayo 25, 2012 (ENCB). M. Cervantes 4, Mayo 25, 2012 (ENCB). A. C. Olmedo 34, Mayo 25, 2012 (ENCB). O. Romero 60, Mayo 25, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4325, Julio 17, 2012 (ENCB). A. Gay 12, Noviembre 2, 2012 (ENCB). C. Martínez 9, Noviembre 2, 2012 (ENCB). J. López-Rayón 04, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Y. Brito 13, Noviembre 2, 2012 (ENCB). D. Ramírez 1, Mayo 24, 2013 (ENCB). T. Raymundo 4589, Julio 2, 2013 (ENCB); R. Valenzuela 14999, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Annulohypoxylon truncatum (Schwein.) Y.M. Ju, J.D. Rogers & H.M. Hsieh

Material estudiado:

V. Santibañez 15, Junio 5, 2009 (ENCB). T. Raymundo 4158, 4167 Mayo 25, 2012 (ENCB). R. Valenzuela 14649, Mayo 25, 2012 (ENCB). L. Morales 30,

38 Noviembre 2, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4587, 4591, Julio 2, 2013 (ENCB). R. Valenzuela 14997, 15001, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Biscogniauxia nummularia (Bull.) Kuntze

Material estudiado:

T. Raymundo 4147, Mayo 25, 2012 (ENCB). S. Bautista-Hernández 239, Mayo 24, 2013 (ENCB). S. Bautista-Hernández Julio 2, 2013 (ENCB). Julio 2, 2013, T. Raymundo 4588, Julio 2, 2013(ENCB) R. Valenzuela 14998, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Hypoxylon fragiforme (Pers.) J. Kickxf.

Material estudiado:

T. Raymundo 2878, Julio 22, 2009 (ENCB) I. Ibarra 04, Mayo 25, 2012, (ENCB).

*Hypoxylon rubiginosum (Pers.) Fr.

Material estudiado:

V. Santibáñez 5, Junio 5, 2009 (ENCB). De la Vega 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4592, Julio 2, 2013 (ENCB). R. Valenzuela15002, Julio 2, 2013 (ENCB).

*Kretzschmaria deusta (Hoffm.) P.M.D. Martin

Material estudiado:

T. Raymundo 4196, Mayo 26, 2012 (ENCB).

Xylaria corniculata Sacc.

Material estudiado:

39 R. Valenzuela15011, Julio 2, 2013 (ENCB).

Xylaria hypoxylon (L.) Grev.

Material estudiado:

A. Gay 18, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

PHYLUM BASIDIOMYCOTA

AGARICALES

AGARICACEAE

Lycoperdon juruense

Material estudiado:

S. Bautista Hernández 339, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Lycoperdon marginatum

Material estudiado:

A. D. Gay- González 13, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Lycoperdon perlatum Berk. & M.A. Curtis.

Material estudiado:

L. Morales y D. Nicolás 20, Noviembre 2, 2012 (ENCB)S. Bautista Hernández 339, Octubre18, 2013 (ENCB).

Lycoperdon umbrinum

Material estudiado:

C. M. Martínez y A. González 126, Octubre 2, 1994 (ENCB).

AMANITACEAE

Amanita bisporigera G.F. Atk.

40 Material estudiado:

J. Hernández, M. Martin 1, Octubre 16, 2009 (ENCB). E. Santiago y G. Martínez 23, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Amanita aff. Caesarea (Scop.) Pers.

Material estudiado:

Mejía-Valle 2, Octubre 16, 2009 (ENCB). Y. Ríos 4, Agosto 21, 2011 (ENCB).

Amanita citrina Pers.

Material estudiado:

M.J Salazar 200, Julio 22, 2009 (ENCB).

Amanita gemmata (Fr.) Bertill.

Material estudiado:

Michael A. Rosales y Karina Torrijos 10, Agosto 21, 2011 (ENCB). A. D. Cienfuegos y G.S. Velázquez 13, Agosto 21, 2011 (ENCB). E. Alfaro y S. Romero 1, Agosto 21, 2011 (ENCB). T. Raymundo Julio 17, 2012 (ENCB). M. Moreno 1, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Amanita jacksonii Pomerl.

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 219, Julio 17, 2012 (ENCB). V. Valenzuela 3, Julio 17, 2012 (ENCB).

Amanita rubescens Pers.

Material estudiado:

T. Raymundo y R. Valenzuela 2874, Julio 22, 2009 (ENCB). V. Valenzuela 2, Julio 17, 2012 (ENCB). A. D. Cienfuegos y G.S. Velázquez 2, Agosto 21, 2011

41 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 296, Julio 17, 2012 (ENCB). Dinorah Tort 7, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Amanita solitaria (Bull.) Fr.

Material estudiado:

V. V. Garrocho 114, Octubre 2, 1994 (ENCB).

Amanita vaginata (Bull.) Lam.

Material estudiado:

B. Gutiérrez 6, Agosto 21, 2011 (ENCB). M.C. Osorio 4, Agosto 21, 2011 (ENCB). G. López Sánchez 21, Agosto 21, 2011 (ENCB). Y. Brito y D. Hernández 17, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

CYPHELLACEAE

Campanophyllum proboscideum (Fr.) Cifuentes & R.H. Petersen

Material estudiado:

A.A. Rodríguez-Salazar 283, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. Gay 4, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Ramírez y Espinoza 5, Octubre 18, 2013 (ENCB).

CORTINARIACEAE

Cortinarius violaceus (L.) Gray

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 274, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. R. Morales- Campos 334, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

42 Phaeocollybia lugubris(Fr.) R. Heim

Material estudiado:

A. Gay 7, Noviembre 2,2012 (ENCB). M. García Najar 21, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

OMPHALOTACEAE

*Gymnopus dryophilus (Bull.) Murrill 1916

Material estudiado:

M. García 14, Agosto 21, 2011 (ENCB). V. Pérez 29, Agosto 21, 2011 (ENCB).

V. Santibáñez y L. Flores 26, Agosto 21, 2011 (ENCB).

Neonothopanus hygrophanus (Mont.) De Kesel & Degreef

Material estudiado:

González y Rivera 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Omphalotus illudens (Schwein.) Bresinsky & Besl

Material estudiado:

R. Valenzuela #, Julio 22, 2009 (ENCB).

Rhodocollybia maculata (Alb. & Schwein.) Singer

Material estudiado:

R. Cervantes 4, Mayo 24, 2013 (ENCB). A.A. Rodríguez- Salazar 345, Julio 2, 2013 (ENCB). Mayo 24, 2013 (ENCB).

43 PLUTEACEAE

*Pluteus cervinus (Schaeff.) P. Kumm.

Material estudiado:

T. Raymundo 4305, Julio 17, 2012 (ENCB).

TRICHOLOMATACEAE

Tricholomopsis decora (Fr.) Singer

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2117, Junio 25, 2008 (ENCB).

PHYSALARIACEAE

Cyptotrama chrysopepla (Berk. & M.A. Curtis) Singer

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2133, Junio 24, 2008 (ENCB). T. Raymundo # Julio 22, 2009(ENCB).

*Hymenopellis radicata (Relhan) R. H. Petersen

Material estudiado:

L. Godínez 45, Julio 22, 2009 (ENCB).R. Valenzuela y T. Raymundo 2864, Julio 22, 2009 (ENCB). R. Valenzuela #Julio 22, 2009 (ENCB). S. Hernández y G. Velasco 12, Junio 5, 2009 (ENCB). Y. Garzon y M. C. Martínez 9, Junio 5, 2009 (ENCB). S. Álvarez, A. Patlán y E. Sánchez 1, Junio 5, 2009 (ENCB). V. Santibáñez y L. Flores 9, Junio 5, 2009 (ENCB). A. Uribe y J. Rugerio 1, Junio 5, 2009 (ENCB). T. Raymundo 4292, Julio 17, 2012 (ENCB). A. Macías y L. Navarrete 8, Mayo 24, 2013 (ENCB).

44 MYCENACEAE

*Mycena leaiana (Berk.) Sacc.

Material estudiado:

A. Morales, I. Villanueva y J. García 167, Mayo 25, 2012 (ENCB).

*Panellus pusillus (Pers. ex Lév.) Burds. & O.K. Mill.

Material estudiado:

V. Santibáñez y L. Flores 2, Junio 5, 2009 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 213, Julio 17, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4304, Julio 17, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 320, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

HYDNANGIACEAE

Laccaria amethystina Cooke

Material estudiado:

E. Ortega 21, Noviembre 2, 2012 (ENCB). E. Santiago y G. Martínez 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez-Salazar 274, Noviembre 2, 2012 (ENCB). R. Martínez- Gómez 18, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Dinorah Tort 2 y 10, Noviembre 2, 2012 (ENCB). L. Callejas y A. Soto 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB).P. Solórzano y R. Reyes 8, Noviembre 2, 2012 (ENCB).N. Pérez- Rodríguez 12, Noviembre 2, 2012 (ENCB).K. Guzmán-Flores 2, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Y. Brito y D. Hernández 3, Noviembre 2, 2012 (ENCB). P. Solórzano y R. Reyes 15, Noviembre 2, 2012 (ENCB). M. Moreno 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. Díaz 13, Rosas-Soto 2, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Y. Brito y D. Hernández 11, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 333, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Muñoz F. y Amaro S. 13, Octubre 18, 2013 (ENCB). M.R. Cortés y N. Méndez 9 y 5, Octubre 18, 2013 (ENCB).

45 MARASMIACEAE

Atheniella adonis (Bull.) Redhead, Moncalvo, Vilgalys, Desjardin & B.A. Perry

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 208, Julio 17, 2012 (ENCB).

Lentinula boryana (Berk. & Mont.) Pegler

Material estudiado:

A.A. Rodríguez- Salazar 275, Noviembre 2, 2012 (ENCB). C. Martínez 7, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Megacollybia platyphylla (Pers.) Kotl. & Pouzar

Material estudiado:

M.J Salazar 209, Julio 22, 2009 (ENCB).R. Valenzuela y T. Raymundo 2867, Julio 22, 2009 (ENCB). D. Carmona 11, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

PHYSALACRIACEAE

*Mucidula mucida (Schrad.) Pat.

Material estudiado:

T. Raymundo 4291, Julio 17, 2012 (ENCB).

*Hymenopelis radicata (Relhan) Singer

Material estudiado:

L. Godínez 45, Julio 22, 2009 (ENCB).R. Valenzuela y T. Raymundo 2864, Julio 22, 2009 (ENCB).

46 STROPHARIACEAE

Hypholoma fasciculare (Huds.) P. Kumm.

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 207, Julio 17, 2012 (ENCB). A. Gay 1, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Espinoza –Alvarado 9, Noviembre 2, 2012 (ENCB). R. Cervantes 5, Mayo 24, 2013 (ENCB).

Hypholoma sublateritium (Schaeff.) Quél.

Material estudiado:

T. Raymundo y R. Valenzuela #, Julio 22, 2009 (ENCB). T. Raymundo 2862, Julio 22, 2009 (ENCB). E. Rodríguez-Fabela 19, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

AURICULARIALES

Incertae sedis

Pseudohydnum gelatinosum (Scop.) P. Karst.

Material estudiado:

R. Valenzuela #, Octubre 9, 1987 (ENCB).

*Exidia glandulosa

Material estudiado:

T. Raymundo 4268, Julio 16, 2012 (ENCB).

*Exidia meshopila

Material estudiado:

R. Valenzuela 14659, Mayo 25, 2012(ENCB).

47

*Exidia thuretiana

Material estudiado:

T. Raymundo Mayo 3, 2011, 3669 (ENCB).

BOLETALES

BOLETACEAE

Boletus edulisBull.

Material estudiado:

V. V. Garrocho 120, Octubre 2, 1994 (ENCB).

Boletellus mirabilisMurrill

Material estudiado:

T. Raymundo 4326, Julio 17, 2012 (ENCB).

Boletus auriporusPeck

Material estudiado:

F. X. Promontor 10, Agosto 21, 2011 (ENCB)

Boletus projectellus (Murrill) Murrill

Material estudiado:

T. Raymundo 4299, Julio 17, 2012 (ENCB).

Phylloporus centroamericanus Singer & L.D. Gómez

Material estudiado:

M. A. González y K. Torrijos 2, Agosto 21, 2011 (ENCB).

48

Phylloporus rhodoxhantus (Schwein.) Bres.

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2873, (ENCB).

BOLETINELLACEAE

Boletinellus merulioides (Schwein.) Murrill

Material estudiado:

E. Arriaga y M. Sánchez 20, Junio 5, 2009 (ENCB).

Strobilomyces confusus Singer

Material estudiado:

Y. Brito D. Hernández 14, Agosto 21, 2011 (ENCB). M.C. Osorio 9, Agosto 21, 2011 (ENCB).

Strobilomyces strobilaceus (Scop.) Berk.

Material estudiado:

T. Raymundo y R. Valenzuela 2181, Junio 24, 2008 (ENCB). M. Sánchez- Ramírez y E. Arriaga 8, Junio 5, 2009 (ENCB). M.J Salazar 205, Julio 22, 2009 (ENCB). E. Alfaro y S. Romero 2, Agosto 21, 2011 (ENCB). M.R. Pacheco 7, Agosto 21, 2011 (ENCB). A. Reyes Pacheco 26, Agosto 21, 2011 (ENCB). A. H. Moreno 16, Agosto 21, 2011 (ENCB).

Tylopilus felleus (Bull.) P. Karst.

Material estudiado:

A. Rosales y K. Torrijos 5, Agosto 21, 2011 (ENCB). G. López- Sánchez 13, Agosto 21, 2011 (ENCB). Santamarina 13, Agosto 21, 2011 (ENCB).

49 Tylopylus indecisus (Peck) Murrill

Material estudiado:

G. López- Sánchez 13, Agosto 21, 2011 (ENCB).

CALOSTOMATACEAE

Calostoma cinnabarinumDesv.

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 278, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. R. Morales- Campos 338, Noviembre 2, 2012 (ENCB). D. González y J. González 9, Octubre 16, 2009 (ENCB).L. Morales y D. Nicolás 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Y. Brito y D. Hernández 15, Noviembre 2, 1012 (ENCB). L Callejas y A. Soto 16 Noviembre 2, 2012 (ENCB). L. Torres 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). S. Abaunza y E. Reséndiz 5, Octubre 18, 2013 (ENCB). S. Bautista Hernández 297, Octubre 18, 2013 (ENCB). B. Caporal y V. Perdomo 2; A. Juárez y L. Toledo 29, Octubre 18, 2013 (ENCB). N. Pérez- Rodríguez 5, Octubre 18, 2013 (ENCB). M. Ramírez y Y. Espinosa 15 (ENCB). T. Raymundo 5254, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15663, Agosto 26, 2014 (ENCB).

HYGROPHOROPSIDACEAE

Hygrophoropsis aurantiaca (Wulfen) Maire

Material estudiado:

T. Raymundo y R. Valenzuela 2867, Julio 22, 2009 (ENCB).

SUILLACEAE

Suillus luteus (L.) Roussel.

Material estudiado:

R. Valenzuela 15665, Agosto 26, 2014 (ENCB).

50 SCLERODERMATACEAE

Scleroderma aff. citrinum Pers.

Material estudiado:

M. Sánchez-Ramírez y E. Arriaga 22, Junio 5, 2009 (ENCB).

TAPINELLACEAE

Tapinella atrotomentosa (Batsch) Šutara

Material estudiado:

A. Morales, I. Villanueva y J. García 169, Mayo 25, 2012 (ENCB).

CANTHARELLALES

CANTHARELACEAE

Cantharellus cibariusFr.

Material estudiado:

N. Pérez –Rodríguez 4, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

HYMENOCHAETALES

HYMENOCHAETACEAE

Fuscoporia ferrea (Pers.) G. Cunn.

Material estudiado:

R. Valenzuela 14280, Agosto 21, 2011 (ENCB). T. Raymundo 4320, Julio 17, 2012 (ENCB).T. Raymundo 5253 y 5262, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15662 y 15667, Agosto 26, 2014 (ENCB).

51 Pseudochaete tabacina (Sowerby) T. Wagner & M. Fisch.

Material estudiado:

A. R. Morales-Campos 321, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Pseudochaete olivacea (Schwein.) Parmasto

Material estudiado:

A.A Rodríguez Salazar 200, Julio 17, 2012 (ENCB).

Inonotus portoricensis (Overh.) Baltazar & Gibertoni

Material estudiado:

A.A. Rodríguez-Salazar 235, Julio 17, 2012 (ENCB).

Onnia tomentosa (Fr.) P. Karst.

Material estudiado:

M. Rosales- K. Torrijos 12, Agosto 21, 2011 (ENCB).

Onnia circinata(Fr.) P. Karst.

Material estudiado:

A. H. Moreno 9, Agosto 22, 2011 (ENCB). G. López- I. Carbot 17, Agosto 21, 2011 (ENCB).R. Valenzuela 14288, Agosto 22, 2011 (ENCB). Y. Ríos 4, Agosto 22, 2011 (ENCB). T. Raymundo 2885, Julio 22, 2009 (ENCB).R. Valenzuela 15658, Agosto 26, 2014 (ENCB).

Phellinus grenadensis (Murrill) Ryvarden

Material estudiado:

T. Raymundo 4160, Mayo 25, 2012 (ENCB). R. Valenzuela 14650, Mayo 25, 2012 (ENCB).

52 Incertae sedis

Trichaptum abietinum (Dicks.) Ryvarden

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2126 y 2182 Junio 24, 2008 (ENCB). Flores- Santibañez 10, Junio 5, 2009 (ENCB). L. González y A. López 13, Junio 5, 2009 (ENCB). N.G Martínez Alonzo 7, Agosto 21, 2011 (ENCB). E. Rodríguez y O. Romero 56, Mayo 25, 2012 (ENCB).Y. Tepetate y V. Olguín 1, Mayo 25, 2012 (ENCB). I. Ibarra y J. Rodríguez 10, Mayo 25, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez- Salazar 222, Julio 22, 2012 (ENCB). L. Callejas y A. Soto 19, Noviembre 2, 2012 (ENCB).I. Carbot y G. López- Sánchez 12, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez- Salazar 272, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. Macías y L. Navarrete 7, Mayo 24, 2013 (ENCB). García Chacón y Soria León 3, Mayo 24, 2013 (ENCB). L. Godínez 62, Julio 22, 2009 (ENCB). Macías Ortíz y Navarrete Martínez 7, mayo 24, 2013 (ENCB).

Trichaptum biforme (Fr.) Ryvarden

Material estudiado:

Granados- Molina 22, Octubre 10, 1988 (ENCB).G. Acosta y N. J. octubre 2, 1994 (ENCB). V. Santibáñez y L. Flores 10, Junio 5, 2009 (ENCB). I. Martínez y N. Miranda 7, Junio 5, 2009 (ENCB). M. Sánchez- Ramírez 13, Junio 5, 2009 (ENCB). Bustamante-López 12, Octubre 16, 2009 (ENCB). A.D Cienfuegos 8, Agosto 21, 2011 (ENCB). D. Linares, Y. Monterrubio 47, Agosto 22, 2011 (ENCB). E. Alfaro y S. Romero 9, Agosto 21, 2011 (ENCB). M. Ferra 4, Agosto 21, 2011 (ENCB). Y. Tepetate y V. Olguín 1, Mayo 25, 2012 (ENCB). A.C. Olmedo 35, Mayo 25, 2012 (ENCB). A. Morales, I. Villanueva y J. García 164, Mayo 25, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 267, Julio 17, 2012 (ENCB). T, Raymundo 4306 y 4308,Julio 17, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez – Salazar 285, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 325, Noviembre 2, 2012 (ENCB). P. Reyes y P. Solórzano 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). R. Cervantes 10, Mayo 24, 2013 (ENCB). A. Macías y L. Navarrete 4, Mayo 24, 2013 (ENCB). V. García 8, Mayo 24, 2013 (ENCB).García Chacón y Soria León 4, Mayo 24, 2013 (ENCB). Macías Ortiz y Navarrete Martínez 4, Mayo 24, 2013 (ENCB). Jiménez López y Olvera Ceballos 2, Mayo 24, 2013 (ENCB).

53 POLYPORALES

POLYPORACEAE

Daedaleopsis confragosa (Bolton) J. Schröt.

Material estudiado:

Lentinus crinitus (L.) Fr.

Material estudiado:

A. Uribe y J.E. Rugerio 18, Junio 5, 2009 (ENCB). Cruz Pérez y Uribe Orozco 2, mayo 24, 2013 (ENCB). R. Cervantes 2, Mayo 24, 2013 (ENCB).

Lenzites betulina (L.) Fr.

Material estudiado:

E. Espíritu y C. Leyva 22, Mayo 21, 1994 (ENCB).J. Melchor 6, junio 5, 2009(ENCB). A.A. Rodríguez- Salazar 348, Octubre 18, 2013 (ENCB).

Favolus tenuiculus P. Beauv.

Material estudiado:

L. García y C. Bailón 16, Junio 5, 2009 (ENCB). Y. Garzón y M. C. Martínez 10, Junio 5, 2009 (ENCB).

Neofavolus alveolaris (DC.) Sotome & T. Hatt.

Material estudiado:

M. Sánchez-Ramírez y E. Arriaga 14, junio 5, 2009 (ENCB). F. X. Promontor 18, agosto 21, 2011 (ENCB).

54 Polyporus arcularius (Batsch) Fr.

R. Valenzuela 7143, Octubre 7, 1991 (ENCB).

Trametes versicolor (L.) Lloyd

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2121, Junio 24, 2008 (ENCB). M. Sánchez- Ramírez y E. Arriaga 15, Junio 5, 2009 (ENCB). R. Valenzuela 14279, Agosto 21, 2011 (ENCB). E. Alfaro y S. Romero 15, Agosto 21, 2011 (ENCB). G. López- Sánchez 1,Agosto 21, 2011 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 289, Noviembre 2, 2012 (ENCB).A. R. Morales-Campos 317, Noviembre 2, 2012 (ENCB). García Chacón y Soria León 5, Mayo 24, 2013 (ENCB). A. Macías y L. Navarrete 11, Mayo 24, 2013 (ENCB). A. Muñoz y J. Ríos 10, Mayo 24, 2013 (ENCB).

Nigroporus vinosus (Berk.) Murril.

Material estudiado:

T. Raymundo 5246, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15654, Agosto 26, 2014 (ENCB).

GANODERMATACEAE

Ganoderma applanatum (Pers.) Pat.

Material estudiado:

T. Ovalle y F. Pérez 5, Junio 5, 2009 (ENCB). V. Santibáñez y L. Flores 1, Junio 5, 2009 (ENCB). M. Hernández y G. Velasco 10, Junio 5, 2009 (ENCB). J. Melchor 5, Junio 5, 2009 (ENCB). K. Bustamante y O. López 13, Octubre 16, 2009 (ENCB). S. González y J. Barrera 10, Octubre 16, 2009 (ENCB). M. González y S. Lucio 7,Octubre 16, 2009 (ENCB). S. Mejía y D. Valera 7, Octubre 16, 2009 (ENCB). A. Morales, I. Villanueva y J. García 150, Mayo 25, 2012 (ENCB). R. Cervantes 7, Mayo 24, 2013 (ENCB). M.R. Cortés y N. Méndez 2, Octubre 18, 2013 (ENCB).

55

*Ganoderma australe (Fr.) Pat.

Material estudiado:

J. E. Rugerio – A, Uribe Barrón 5, Junio 5 2009 (ENCB). Juan A. Barrera y Stefanie González 10, Octubre 16, 2009 (ENCB). A. Peña 4, Noviembre 2, 2012.

Ganoderma brownii (Murrill) Gilb.

Material estudiado:

A. Arevalo y C. Robles 18, Mayo 25, 2012 (ENCB). R. Cervantes Mayo 24, 2012 (ENCB).

Ganoderma curtisii (Berk.) Murrill

Material estudiado:

A. Morales, I. Villanueva y J. García 151, Mayo 25, 2012 (ENCB). N. Pérez- Rodríguez 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). O. Espinosa 7, Noviembre 2, 2012 (ENCB). K. Guzmán-Flores 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB). R. Martínez. Gómez 3, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Dinorah Tort 1, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

FOMITOPSIDACEAE

Fomitospsis cupreorosea(Berk.) J. Carranza & Gilb.

Material estudiado:

N. Pérez Rodríguez 2, Noviembre 2, 2012 (ENCB). I. García 1, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill

Material estudiado:

56 M. Sánchez- Ramírez 12, Junio 5, 2009 (ENCB).M. Sánchez-Ramírez y E. Arriaga 12, Junio 5, 2009 (ENCB). E. Arriaga y M. Sánchez 19, Junio 5, 2009 (ENCB). P. López- Rayón 19, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Postia caesia (Schrad.) P. Karst.

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2119, Junio 24, 2008 (ENCB). R. Valenzuela 15017, Julio 3, 2013 (ENCB).

Postia floriformis (Quél.) Jülich

Material estudiado:

R. Valenzuela 14292, Agosto 21, 2011 (ENCB).

MERULIACEAE

*Byssomerulius incarnatus (Schwein.) Gilb.

Material estudiado:

A. H. Moreno 8, Agosto 21, 2011 (ENCB). T. Raymundo 4322, Julio 17, 2012 (ENCB).

Phlebia radiataFr.

Material estudiado:

T. Raymundo 4297, Julio 17, 2012 (ENCB).

SCHIZOPORACEAE

Schizopora paradoxa (Schrad.) Donk

Material estudiado:

57 A. Morales, I. Villanueva y J. García 168, Mayo 25, 2012 (ENCB).

PUCCINALES

CRONARTIACEAE

Cronartium ribicola A. Dietr.

Material estudiado:

Cruz Pérez y Uribe Orozco1, mayo 24, 2012 (ENCB).

RUSSULALES

BONDARZEWIACEAE

Heterobasidion annosum (Fr.) Bref.

Material estudiado:

R. Valenzuela 14284, Agosto 21, 2011 (ENCB).

STEREACEAE

Aleurodiscus oakesii (Berk. & M.A. Curtis) Cooke

Material estudiado:

T. Raymundo 4313 y 4325, Julio 12, 2012 (ENCB).

*Stereum complicatum (Fr.) Fr.

Material estudiado:

G. Acosta y N. Jau 85, Octubre 2, 1994 (ENCB). F. X. Promontor 17, Agosto 21, 2011 (ENCB). Michael A. Rosales y Karina Torrijos 9, Agosto 21, 2011 (ENCB). Agosto 21, 2011 (ENCB). M. Ferra 6, Agosto 21, 2011 (ENCB). I. Ibarra y J. Rodríguez 9, Mayo 25, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 276, Julio 17, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4312 y4314, Julio 17, 2012 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 214, Julio 17, 2012 (ENCB). R. Vega-Fonseca 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Rosas-Soto 11, Noviembre 2, 2012 (ENCB).L.

58 Callejas y A. Soto 17, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Dinorah Tort 4, Noviembre 2, 2012 (ENCB). P. Reyes y P. Solórzano 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Ameyalli 8, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Karla Guzmán 1, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez –Salazar 287, Noviembre 2, 2012 (ENCB). C. Martínez 6, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. R. Morales-Campos 318, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Stereum ostrea (Blume & T. Nees) Fr.

Material estudiado:

A. Morales, I. Villanueva y J. García 153 y 157, Mayo 25, 2012 (ENCB). T. Raymundo 4296, Julio 17, 2012 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 209 y 223, Julio 17, 2012 (ENCB). Rosas-Soto 12, Noviembre 2, 2012 (ENCB). L. Callejas y A. Soto 18, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A. Gay 10, Noviembre 2, 2012 (ENCB). P. Reyes y P. Solórzano 7, Noviembre 2, 2012 (ENCB). M. Moreno 17, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Oscar Espinosa Alvarado 5, Noviembre 2, 2012 (ENCB). Soria- León y García- Chacón 8, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

AURISCALPIACEAE

Artomyces pyxidatus (Pers.) Jülich

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2101, Junio 24, 2008 (ENCB). A. Macías y L. Navarrete 5, Mayo 24, 2013 (ENCB). P. Reyes y P. Solórzano 20, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

HERICIACEAE

Hericium erinaceus (Bull.) Pers.

Material estudiado:

González y Rivera 19, Noviembre 2, 2009 (ENCB).

59

RUSSULACEAE

Lactarius subdulcis (Pers.) Gray

Material estudiado:

J. Navarro 20, Noviembre 2, 2012 (ENCB). A.A. Rodríguez- Salazar 354, Octubre 18, 2013 (ENCB). M.R. Cortés y N. Méndez 4, Octubre 18, 2013 (ENCB). L. García y C. Bailón 10, Junio 5, 2009 (ENCB). T. Ovalle y F. Pérez 2, Junio 5, 2009 (ENCB). T. Raymundo 5250, Agosto 26, 2014 (ENCB).R. Valenzuela 15657, Agosto 26, 2014 (ENCB).

Russula emética (Schaeff.) Pers.

Material estudiado:

A. D. Cienfuegos y G.S. Velázquez 15, Agosto 21, 2011 (ENCB).

DACRYMYCETES

DACRYMYCETALES

DACRYMYCETACEAE

Calocera cornea (Batsch) Fr.

Material estudiado:

Álvarez Sánchez y Rosas Ramírez 11, Octubre 16, 2009 (ENCB).T. Raymundo 4393, Julio 17, 2012 (ENCB).

Calocera viscosa (Pers.) Fr.

Material estudiado:

T. Raymundo y R. Valenzuela 2781, Julio 22, 2009 (ENCB).T. Raymundo 4395, Julio 17, 2012 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 215, Julio 17, 2012 (ENCB).

60

Dacrymyces deliquescens

Material estudiado:

M. cervantesMayo 25, 2012 (ENCB).

Dacrymyces stillatus

Material estudiado:

T. Raymundo 4318, Julio 17, 2012 (ENCB).

*Dacryopinax spathularia (Schweinnitz) Martin

T. Raymundo #, julio 17, 2012, (ENCB).A.A Rodríguez Salazar 204, Julio

17, 2012 (ENCB). A.A Rodríguez Salazar 271, Noviembre 2, 2012 (ENCB).

Guepiniopsis alpina

Material estudiado:

T. Raymundo 4294, Julio 17, 2012 (ENCB).

Guepiniopsis buccina

Material estudiado:

T. Raymundo 4289, Julio 17, 2012 (ENCB).

61 PHYLLUM PROTOZOA

CLASE MYXOMYCETES

ARCYRIACEAE

Material estudiado:

Arcyria denudata (L.) Wettst.

S. Bautista, Octubre 18, 2013.

CERATIOMYXACEAE

Protostelida

Ceratiomyxa fruticulosa (O.F. Müll.) T. Macbr.

Material estudiado:

R. Valenzuela y T. Raymundo 2104, Junio 24, 2008 (ENCB). A. Dorado y O. Lazcano 4, Junio 5, 2009 (ENCB).A. Uribe y Barrón 8, Junio 5, 2009 (ENCB).

STEMONITIDACEAE

Stemonitis sp.

Material estudiado:

S. Bautista # Mayo 24, 2013 (ENCB). R. Valenzuela 14927, Mayo 23, 2013 Mayo 24, 2013 (ENCB) R. Valenzuela 14927, Mayo 23, 2013 (ENCB) T. Raymundo 4534 (ENCB).

TRICHIACEAE

Hemitrichia calyculata (Speg.) M.L. Farr.

Material estudiado:

62 TUBIFERACEAE

Lycogala epidendrum (J.C. Buxb. ex L.) Fr.

Material estudiado:

V. Cruz 28, Mayo 24, 2013 (ENCB).

Tubifera sp.

Material estudiado:

R. Valenzuela 14932, Octubre 18, 2013(ENCB).

PHYSARACEAE

Fuligo septica.

R. Valenzuela, 14926, Mayo 24, 2013 (ENCB).

CRIBARIACEAE

Material estudiado:

Dyctidium sp.

T. Raymundo 2505 (ENCB). Junio 5, 2009 (ENCB).

63 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

PHYLUM ASCOMYCOTA

Diversidad Taxonómica

Se identificaron 44 especies de Ascomycetes distribuidas en 5 clases:

Dothideomycetes, Leotiomycetes, Orbiliomycetes, Pezizomycetes y

Sordariomycetes. De éstas la clase más diversa fue Sordariomycetes con 6 familias, 4 órdenes, 10 géneros y 14 especies; seguida de las clases

Leotiomycetes con 3 órdenes, 10 géneros y 10 especies y Pezizomycetes con

1 orden, 4 familias, 5 géneros y 6 especies; la clase Dothideomycetes está representadacon 2 órdenes, 2 familias, 3 géneros y 3 especies y

Orbiliomycetes con 1 orden, 1 familia, 2 géneros y 3 especies (Gráfico 2).

14

12

10

8

6

4 Órdenes 2

0 Familias

Géneros

Especies

Gráfico 2. Diversidad del Phylum Ascomycota a nivel de Clases.

64

Riqueza taxonómica

En este Phylum la riqueza se concentra principalmente en los órdenes

Xylariales con 11 especies, Helotiales con 7 especies y Pezizales con 6.

Dentro del Órden Xylariales la familia Xylariaceae fue la más diversa con 5 géneros y 9 especies; en el caso del orden Helotiales la familia Dermataceae es la mejor representada con 4 especies; mientras que la Pyronemataceae con

3 especies es la más diversa del orden Pezizales.

En cuanto a los órdenes restantes, Orbiliales está representado con 1 familia y 3 especies, Patellariales y Rhytismatales con una familia y 2 especies cada una y Gloniales, Leotiales, Boliniales, Coronoporales e Hypocreales con una familia y 1 especie cada uno (Gráfico 3).

Riqueza Taxonómica Xylariales Helotiales Pezizales Orbiliales Patellariales Rhytismatales Gloniales Leotiales Boliniales Coronophorales

Hypocreales

Gráfico 3. Diversidad del Phylum Ascomycota a nivel de Órdenes.

65 Familias y géneros

Se determinaron 36 familias dentro del área de estudio siendo Xylariaceae la familia mejor representada con 5 géneros y 9 especies(Cuadro 2), de acuerdo con Medel (2013) dentro de los Ascomycetes, la familia Xylariaceae es la mejor representada en México, pues cuenta con más de 240 especies registradas en los ecosistemas arbóreos. A ésta le sigue la familia

Dermataceae con 4 géneros y 4 especies.

Tal como lo menciona Medel (2013), los géneros más abundantes son

Annulohypoxylon, Xylaria e Hypoxylon con 3 y 2 especies respectivamente.

Cuadro 2. Diversidad de Ascomycetes por Familia.

66 Tal como lo menciona Medel (2013), los géneros más abundantes son

Annulohypoxylon, Xylaria e Hypoxylon con 3 y 2 especies respectivamente.

Nuevos registros

Farr (1989) cita 56 especies de ascomicetos asociados a Fagus grandifolia

(Anexo 1) de las cuales sólo 3 están presentes en el área de estudio; mientras que, en los trabajos realizados por Chacón y Medel (1993) y Medel (2013) quienes reportan 15 especies de hongos ascomicetos asociados al bosque mesófilo en el estado de Hidalgo.

En la zona de estudio se identificaron 44 especies de Ascomycetos, de las cuales 21 son nuevos registros para el estado, por lo que el presente trabajo incrementa en un 40% las especies de hongos conocidas como asociadas a este tipo de vegetación.

Las especies que se citan por primera vez como hongos asociados a este tipo de vegetación son: Holmiella sp, Coccomyces coronatus, Colpoma sp,

Rhizodiscina lignyota, Haglundia perelegans, Mollisia faginea, Scutellinia erinaceus, Lentomitella crinigera, Bertia moriformis, Amphisphaeria fagicola,

Lachnum virgineum, Leotia lubrica, Bisporella citrina, Chlorociboria aeruginacens, Bulgaria inquinans, Hyalorbilia inflatula, Orbilia saraziniana,

Orbilia xanthostigma, Helvella capuliformis, Peziza sucosella, Otidea onotica,

Scutellinia crinita, Pseudoplectania nigrella var. episphagnum, Hypocrea gelatinosa, Diatrype disciformis, Annulohypoxylon cohaerens,

67 Annulohypoxylon truncatum, Biscogniauxia nummularia, Hypoxylon fragiforme, Hypoxylon rubiginosum, Kretzschmaria deusta.

PHYLUM BASIDIOMYCOTA

Riqueza Taxonómica

Se identificaron 98 especies de Basidiomycetes distribuidas en 2 clases:

Agaricomycetes y Dacrymycetes. De éstas la clase más diversa fue

Agaricomycetes con 8 órdenes, 33 familias, 63 géneros y 92 especies; seguida de la clase Dacrymycetes con 1 orden, 1 familia, 4 géneros y 6 especies (Gráfico 4).

90

80

70

60

50 Órdenes

40 Familias

30 Géneros

20 Especies

10

0 Agaricomycetes Darymycetes

Gráfico 4. Diversidad del Phylum Basidiomycota a nivel de Clases.

68 Riqueza

En este Phylum la riqueza se concentra principalmente en los órdenes

Agaricales con 32 especies, Polyporales con 18 especies y Boletales con

14.Dentro del orden Agaricales las familias más diversas fueronAmanitaceaecon 1 género y 8 especies y Omphalotaceae con 4 géneros y 4 especies; en el caso del orden Polyporales la familia Polyporaceae es la mejor representadacon 7 especies; mientras que las familias Boletaceae y

Boletinellaceae son las más diversas del orden Boletales con 7 y 5 especies cada una.

En cuanto a los órdenes restantes, Hymenochaetales está representado con

1 familia, 6 géneros y 9 especies; Dacrymycetales con 1 familia, 4 géneros y

6 especies; Russulales, con una familia y 1 especie cada uno (Gráfico 5).

Hymenochaetales, Dacrymycetales, 1, 2% Russulales, 1, 1% 1, 1%

Boletales, 14, 20%

Agaricales, 33, 48% Agaricales

Polyporales

Boletales

Polyporales, 19, Hymenochaetale 28% s Russulales

Gráfico 5. Diversidad del Phylum Basidiomycota a nivel de Órdenes.

69 Familias y géneros

Se determinaron 35 familias dentro del área de estudio siendo las familias

Amanitaceae con 1 géneros y 8 especies e Hymenochaetaceae con 7 géneros y

8 especies las mejor representadas.

El género Amanita es el más diverso con 8 especies, del cual cabe mencionar que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las especies arbóreas al tratarse de un género de hongos micorrizógenos.

Cuadro 3. Diversidad de Basidiomycetes por Familia.

FAMILIA GÉNEROS ESPECIES Agaricaceae 1 3 Amanitaceae 1 11 Cyphellaceae 1 1 Cortinariaceae 2 2 Omphalotaceae 4 4 Pluteaceae 1 1 Tricholomataceae 1 1 Physalariaceae 3 3 Mycenaceae 2 2 Hydnangiaceae 1 1 Marasmiaceae 3 3 Psathyrellaceae 1 1 Strophariaceae 1 2 Auriculariaceae 1 3 Boletaceae 4 7 Boletinellaceae 3 5 Calostomataceae 1 1 Hygrophoropsidaceae 1 1 Sclerodermataceae 1 1 Tapinellaceae 1 1 Cantharellaceae 1 1 Hymenochaetaceae 7 8

70 Polyporaceae 6 6 Ganodermataceae 1 4 Fomitopsidaceae 3 4 Meruliaceae 2 2 Schizophoraceae 1 1 Cronartiaceae 1 1 Bondarzewiaceae 1 1 Stereaceae 2 3 Auriscalpiaceae 1 1 Hericiaceae 1 1 Russulaceae 2 2 Dacrymycetaceae 4 6 Incertae sedis 2 3 Total 98

Nuevos registros

Farr (1989) cita 136 especies de ascomicetos asociados a Fagus grandifolia

(Anexo 1) de las cuales sólo 14 están presentes en el área de estudio; mientras que en los trabajos realizados por Chacón y Medel (1993) y

Romero-Bautista et al. (2010), Raymundo et al (2013), Valenzuela et al.,

(2013 y 2008) se reportan 139 especies de hongos basidiomicetos asociados al Bosque Mesófilo en el estado de Hidalgo.

En la zona de estudio se identificaron 103 especies de basidiomicetos, de las cuales 19 son nuevos registros para el estado, por lo que el presente trabajo incrementa en un 10% las especies de hongos asociadas a este tipo de vegetación.

71 Las especies que se citan por primera vez para el estado son: Lycoperdon marginatum, L. juruense, Stereum complicatum, Merulius incarnatus,

Ganoderma australe, Collybia dryophila, Dictyopanus pusillus, Mycena leaina, Oudemansiella platyphila, O. radicata, Pluteus cervinus, Exidia granulosa, E. thuretiana, Calocera cornea, C. viscosa, Dacrymyces deliquescens, D. stillatus, Dacryopinax sphatullaria, Guepiniopsis alpina y

G. buccina.

REINO PROTOZOA

MYXOMYCETES

Diversidad Taxonómica

Se identificaron 8 especies de Myxomycetes distribuidas en 1 clase, 5

órdenes, 6 familias. 8 géneros (Gráfico 6).

72 8

7

6

5 Órdenes

4 Familias

3 Géneros

2 Especies

1

0 Myxomycetes

Gráfico 6. Diversidad del Phylum Myxomycota a nivel de clases.

Riqueza

En este Phylum la riqueza se concentra principalmente en los órdenes

Liceales y Trichiales con 2 especies cada uno.

73 Ceratiomyxales, 1

Physarales, 1 Ceratiomyxales

Liceales Stemonitiales, 1 Trichiales Liceales, 2 Stemonitiales Trichiales, 2 Physarales

Gráfico 7.Diversidad del Phylum Basidiomycota a nivel de órdenes.

Familias y géneros

Se determinaron 6 familias dentro del área de estudio, representadas con 1 especie cada una.

Cabe mencionar que a pesar de la importancia que poseen los Myxomycetes dentro de los ecosistemas aún se trata de un grupo desconocido.

Cuadro 5. Diversidad de Myxomycetes por Familia.

FAMILIA GÉNEROS ESPECIES Ceratiomyxaceae 1 1 Tubiferaceae 2 2 Arcyraceae 1 1 Trichiaceae 1 1 Physaraciaceae 1 1 Stemonitidaceae 1 1 Cribariaceae 1 1 Total 8

74 IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Con la finalidad de ampliar el conocimiento de cada una de las especies identificadas se obtuvo una lista taxonómica a nivel de especies señalando la importancia ecológica de acuerdo al hábito (Cuadros 6-8).

Los hongos identificados en el presente trabajo pueden clasificarse desde el punto de vista ecológico en 4 tipos: Xilófagos (son aquellos que son capaces de crecer y desarrollarse sobre la madera), Micorrícicos (establecen relaciones simbióticas mutualistas con las raíces de los árboles intercambiando nutrimentos), Humícolas o saprobios (Aquellos de que descomponen la materia orgánica tales como la madera y hojarasca, reciclando nutrimentos de los bosques) y parásitos (aquellos que producen enfermedades en las plantas).

El grupo más abundante corresponde a los hongos Xilófagos con 90 especies de las cuales 33 especies pertenecen al Phylum Ascomycota, 8 a

Mixomycota y 49 a Basidiomycota, lo cual coincide con lo indicado por

Salinas-Salgado et al. 2012. El segundo grupo en abundancia fueron los hongos micorrícicos con 20 especies de Basidiomicetos; dentro de éste grupo ecológico el género mejor representado fue Amanita con 8 especies. A

éste le siguen los hongos Humícolas con un total de 14 especies de las cuales

2 forman parte del Phylum Ascomycota y 14 a Basidiomycota; por último se identificaron 6 especies de hongos parásitos degradadores de la madera todos del Phylum Basidiomycota (Gráfico 8).

75 Tal como lo menciona Garibay-Orijel et al.,(2009) es significativo resaltar la importancia ecológica de los hongos en el área de estudio, ya quetanto en los bosques como en otros ecosistemas estos organismos cumplen funciones sustanciales al proveer a los árboles de nutrimentos y agua (cuando son micorrícicos) y al descomponer la materia orgánica hacen disponibles los nutrimentos inmovilizados en ella cuando son saprobios.

76 Micorrícico 21% Humícola 10% Parásito 5%

Xilófago 64%

Gráfico 8. Hábito y hábitat de los hongos colectados en la Mojonera.

77 Cuadro 6. Hábito de las especies de Ascomycetes estudiadas en “La Mojonera”

Especie Folícola Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de pudrición Holmiella fagiela x Blanda Rhizodiscina lignyota x Blanda Haglundia perelegans x Blanda Mollisia faginea x Blanda Lachnum virgineum x Blanda Leotia lubrica x Blanda Bisporella citrina x Blanda Chlorociboria x Blanda aeruginacens Bulgaria inquinans x Blanda Coccomyces fagicola x Blanda Colpoma pinicola x Blanda Hyalorbilia inflatula x Blanda Orbilia saraziniana x Blanda Orbilia xanthostigma x Blanda Helvella capuliformis x Blanda Peziza sucosella x Blanda Otidea onotica x Blanda Scutellinia crinita x Blanda Scutellinia erinaceus x Blanda Pseudoplectania nigrella x Blanda var. episphagnum Lentomitella crinigera x Blanda Bertia moriformis x Blanda Claussenomyces x prassinulus Hypocrea gelatinosa x Blanda Gloniopsis praelonga x Amphisphaeria fagicola x Blanda Diatrype disciformis x Blanda Annulohypoxylon x Blanda cohaerens Annulohypoxylon x Blanda thouarsianum Annulohypoxylon x Blanda truncatum Biscogniauxia x Blanda nummularia Hypoxylon fragiforme x Blanda

78 Hypoxylon rubiginosum x Blanda Kretzschmaria deusta x Blanda Xylaria corriculata x Blanda Xylaria hypoxylon x Blanda

Cuadro 7. Hábito de las especies de Ascomycetes estudiadas en “La Mojonera”

Especie Folícola Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de pudrición Holmiella fagiela x Blanda Rhizodiscina lignyota x Blanda Haglundia perelegans x Blanda Mollisia faginea x Blanda Lachnum virgineum x Blanda Leotia lubrica x Blanda Bisporella citrina x Blanda Chlorociboria x Blanda aeruginacens Bulgaria inquinans x Blanda Coccomyces coronatus x Blanda Colpoma pinicola x Blanda Hyalorbilia inflatula x Blanda Orbilia saraziniana x Blanda Orbilia xanthostigma x Blanda Helvella capuliformis x Blanda Peziza sucosella x Blanda Otidea onotica x Blanda Scutellinia crinita x Blanda Scutellinia erinaceus x Blanda Pseudoplectania nigrella x Blanda var. episphagnum Lentomitella crinigera x Blanda Bertia moriformis x Blanda Claussenomyces x prassinulus Hypocrea gelatinosa x Blanda Gloniopsis praelonga x Amphisphaeria fagicola x Blanda Diatrype disciformis x Blanda Annulohypoxylon x Blanda cohaerens

79 Annulohypoxylon x Blanda thouarsianum Annulohypoxylon x Blanda truncatum Biscogniauxia x Blanda nummularia Hypoxylon fragiforme x Blanda Hypoxylon rubiginosum x Blanda Kretzschmaria deusta x Blanda Xylaria corriculata x Blanda Xylaria hypoxylon x Blanda

Cuadro 8. Hábito de las especies de Basidiomycetos estudiadas en“La Mojonera”

Especie Parásito Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de pudrición Lycoperdon juruense x Lycoperdon marginatum x Lycoperdon perlatum x Amanita bisporigera x Amanita aff. caesarea x Amanita citrina x Amanita gemmata x Amanita jacksonii x Amanita rubescens x Amanita solitaria x Amanita vaginata x Campanophyllum x Blanca proboscideum Cortinarius violaceus x Phaeocollybia lugubris x Gymnopus dryophylus x Neonothopanus x Blanca hygrophanus Omphalotus illudens x Blanca Rodhocollybia maculata x Pluteus cervinus x Blanca Tricholomopsis decora x Cyptotrama chrysopepla x Hymenopellis radicata x Mycena leaiana x Panellus pusillus x Blanca

80 Laccaria amethystina x Atheniella adonis x Lentinula boryana x Blanca Megacollybia x platyphylla Oudemansiella mucida x Blanca Hypholoma fasciculare x Blanca Hypholoma x sublateritium Pseudohydnum x Marrón gelatinosum Exidia gladulosa x Blanca Exidia meshopila x Blanca Especie Parásito Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de pudrición Exidia thuretiana x Blanca Boletus edulis x Boletus mirabilis x Boletus projectellus x Phylloporus x centroamericanus Phylloporus x rhodoxanthus Boletinelus merulioides x Strobilomyces x strobilaceus Stribilomyces confusus x Tylopilus felleus x Tylopilus indecisus x Calostoma x cinnabarinum Hygrophoropsis x aurantiaca Scleroderma aff. x citrinum Suillus luteus x Tapinella atratomentosa x Cantharellus cibarius x Fuscoporia ferrea x Blanca Pseudochaete tabacina x Blanca Pseudichaete olivacea x Blanca Inonotus portoricensis x Blanca Onnia tomentosa x Blanca Onnia circinata x Blanca

81 Phellinus grenadesnsis x Blanca Trichaptum abietinum x Blanca Trichaptum biforme x Blanca Lenzites betulina x Blanca Lemtinus crinitus x Blanca Favolus tenuiculus x Blanca Neofavolus alveolaris x Blanca Polyporus arcularius x Blanca Trametes versicolor x Blanca Atheniella adonis x Nigroporus vinosus x Blanca Ganoderma aplanatum x Blanca Ganoderma australe x Blanca Ganoderma brownii x Blanca Ganoderma curtisii x Blanca Especie Parásito Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de /Saprobio pudrición Fomitopsis cupreorosea x x Marrón Laetiporus sulfureus x Marrón Postia caesia x x Marrón Postia floriformis x x Marrón Byssomerulius x Blanca incarnatus Phlebia radiata x Blanca Schizophora paradoxa x Blanca Cronartium ribicola x Heterobasidium anosum x Blanca Aleurodiscus oakesii x Blanca Stereum complicatum x BLanca Stereum ostrea x Blanca Artomyces pyxidatus x BLanca Hericium erinaceus x Blanca Lactarius subdulcis x Russula emetica x Calocera viscosa x Blanca Calocera cornea x Blanca Dacrymyces x Marrón deliquescens Dacrymyces stillatus x Marrón Dacryopinax x Marrón sphatularia Guepinipsis albina x Marrón

82 Guepiniopsis buccina x Marrón

Cuadro 9. Sustrato de las especies de Mixomycetos estudiadas en “La Mojonera”

Especie Folícola Humícola Micorrícico Xilófago Tipo de pudrición Ceratiomyxa fruticulosa x Stemonitis sp x Hemitrichia calyculata x Lycogala epidendrum x Blanda Arcyria denudata x Tubifera ferruginea x Dyctidium cancelatum x Fuligo septica x

83 TIPO DE PUDRICIÓN

Los hongos Xilófagos son los agentes primarios en la degradación de lignocelulosa en los ecosistemas tropicales y templados y se distinguen comúnmente tres tipos de pudrición que ocasionan en la madera:

1) Los que causan podredumbre blanca

2) Los que producen pudrición marrón

3) Los que ocasionan podredumbre blanda

En el presente trabajo se identificaron 40 especies de pudrición Blanda, 40 especies que causan pudrición Blanca y 10 especies de pudrición Marrón

(Gráfico. 9).

Tipo de pudrición

47%

5% Marron

Blanca 48% Blanda

Gráfico 9.Tipo de pudrición de los hongos Xilófagos colectados en la Mojonera.

84 FENOLOGÍA

Respecto a la presencia de especies se observa que la ocurrencia máxima se dio durante los meses de Julio con 62 especies y Noviembre con 40 especies respectivamente (Gráfico 10).

Abundancia de especies

Dentro del phylum Ascomycota las especies más abundantes fueron

Annulohypoxylon thouarsianum con un total de 13 ejemplares colectados en los meses de Mayo Junio, Julio y Agosto; Annulohypoxylon truncatum con 8 ejemplares colectados durante Mayo Junio, Julio y Noviembre y

Chlorociboria aeruginascens, la cual se registró durante los meses de Mayo

Julio y Noviembre colectándose un total 6 ejemplares. Mientras que más de

19 especies tuvieron menor ocurrencia al colectarse una sola vez (Cuadros

10 y 11).

Las especies con mayor ocurrencia dentro del Phylum Basidiomycota fue

Trichaptum biforme con 25 ejemplares colectados durante toda la temporada de lluvias, es decir, ésta especie fue colectada durante todos los meses de colecta (Mayo-Noviembre); Trichaptum abietinum con 15 ejemplares colectados en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Noviembre; Stereum complicatum con 19 ejemplares colectados durante Mayo, Julio, Agosto,

Octubre y Noviembre y Trametes versicolor con 10 ejemplares colectados en

Mayo, Junio y Agosto (Cuadros 12 y 13). Esto se debe a que las especies pertenecientes al género Trichaptum, Ganoderma y Stereum tienen un

85 crecimiento perenne, lo cual les permite sobrevivir con mucha facilidad durante varias temporadas.

En cuanto a los Myxomycetes la especie con mayor ocurrencia fue Lycogala epidendrum con 2 ejemplares colectados durantes los meses de Mayo y

Junio; del resto de las especies de Myxomycetos se cuenta con un sólo ejemplar (Cuadros 14 y 15).

70 Fenología

60

50

40

30

20 Fenología

10

0 Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre

Gráfico 10. Fenología de las especies colectadas en “La Mojonera”.

86 NÚMERO DE EJEMPLARES

De acuerdo con la figura11 podemos observar que el mayor número de ejemplares se colectó en los meses de mayo, julio y noviembre. Lo anterior se debe principalmente a que de 13 colectas realizadas durante la tempoada de lluvias de 2008 a 2014, tres colectas se realizaron en mayo y tres en julio, lo cual indica que se invirtió un mayor tiempo de colecta en comparación con los otros meses (Junio 2 colectas, agosto 2, octubre 2 y noviembre 1 colecta respectivamente). Mientras que, en el mes de noviembre a pesar de que sólo se realizó una colecta se contó con un mayor número de colectores, lo cual demuestra que se realizó un mayor esfuerzo de colecta.

Lo anterior hace resaltar que variables como el tiempo y esfuerzo invertidos en la colecta pueden ser considerados como factores de gran importancia en el estudio de la diversidad. Sin embargo, es importante mencionar que no se incluyeron todos los ejemplares provenientes de las 13 colectas puesto a que no todos contaban con los datos completos, necesarios para poder ser identificados e incorprados al Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas.

87 Fenología 100

80

60

40

20 Fenología 0 Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre

Gráfico 11. Fenología de las especies colectadas en “La Mojonera” considerando el número de ejemplares.

Cuadro10.Fenología de las especies de Ascomycetes estudiadas en “La Mojonera”

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total

Holmiella sp x 1 Rhizodiscina lignyota x x 2 Haglundia perelegans x 1 Mollisia faginea x 1 Lachnum virgineum x 1 Leotia lubrica x x 2 Bisporella citrina x x x 3 Chlorociboria x x x 3 aeruginacens Bulgaria inquinans x 1 Coccomyces sp x 1 Colpoma sp x 1 Hyalorbilia inflatula x x 2 Orbilia saraziniana x x 2 Orbilia xanthostigma x 1 Helvella capuliformis x 1 Peziza sucosella x 1 Otidea onotica x 1 Scutellinia crinita x x 2 Scutellinia erinaceus x 1 Pseudoplectania nigrella x x x 3 var. episphagnum Lentomitella crinigera x 1

88 Bertia moriformis x 1 Claussenomyces x 1 prassinulus Hypocrea gelatinosa x 1 Gloniopsis praelonga x 1 Amphisphaeria fagicola x 1 Diatrype disciformis x 1 Annulohypoxylon x 1 cohaerens Annulohypoxylon x x x x 4 thouarsianum Annulohypoxylon x x x x 4 truncatum Biscogniauxia x x 2 nummularia Hypoxylon fragiforme x x 2 Hypoxylon rubiginosum x x x 3 Kretzschmaria deusta x 1 Xylaria corriculata x 1 Xylaria hypoxylon x 1

Cuadro11.Fenología de las especiesde Ascomycetes considerando el número de ejemplares estudiadas en “La Mojonera”

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total

Holmiella fagiela 2 2 Rhizodiscina lignyota 1 1 2 Haglundia perelegans 3 3 Mollisia faginea 1 1 Lachnum virgineum 1 1 Leotia lubrica 2 1 3 Bisporella citrina 4 1 2 7 Chlorociboria 3 1 2 6 aeruginacens Bulgaria inquinans 2 2 Coccomyces fagicola 1 1 Colpoma pinicola 1 1 Hyalorbilia inflatula 1 1 2 Orbilia saraziniana 1 1 2 Orbilia xanthostigma 1 1 Helvella capuliformis 1 1 Peziza sucosella 1 1 Otidea onotica 1 1

89 Scutellinia crinita 1 1 2 Scutellinia erinaceus 1 1 Pseudoplectania nigrella 2 1 2 5 var. episphagnum Lentomitella crinigera 1 1 Bertia moriformis 1 1 Claussenomyces 1 1 prassinulus Hypocrea gelatinosa 2 2 Gloniopsis praelonga 1 1 Amphisphaeria fagicola 1 1 Diatrype disciformis 1 1 Annulohypoxylon 1 1 cohaerens Annulohypoxylon 7 2 3 1 13 thouarsianum Annulohypoxylon 4 1 2 1 8 truncatum Biscogniauxia 2 3 5 nummularia Hypoxylon fragiforme 1 1 2 Hypoxylon rubiginosum 1 2 1 4 Kretzschmaria deusta 1 1 Xylaria corriculata 1 1 Xylaria hypoxylon 1 1

90 Cuadro 12. Fenología de las especies de Basidiomycetos estudiadas en“La Mojonera”

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total Lycoperdon juruense 1 1 Lycoperdon marginatum 1 1 Lycoperdon perlatum 1 1 2 Amanita bisporigera 1 2 3 Amanita aff. caesarea 1 1 2 Amanita citrina 1 1 Amanita gemmata 1 3 1 5 Amanita jacksonii 2 2 Amanita rubescens 2 2 Amanita solitaria 1 1 Amanita vaginata 3 1 4 Campanophyllum 1 1 2 4 proboscideum Cortinarius violaceus 2 2 Phaeocollybia lugubris 2 2 Gymnopus dryophylus 3 3 Neonothopanus 1 1 hygrophanus Omphalotus illudens 1 1 Rodhocollybia maculata 2 1 3 Pluteus cervinus 1 1 Tricholomopsis decora 1 1 Cyptotrama chrysopepla 1 1 2 Hymenopellis radicata 1 5 4 10 Mycena leaiana 1 1 Panellus pusillus 1 2 1 4 Laccaria amethystina 2 15 17 Atheniella adonis 1 1 Lentinula boryana 2 2 Megacollybia 2 1 3 platyphylla Mucidula mucida 1 1 Hypholoma fasciculare 1 1 2 4 Hypholoma 2 1 3 sublateritium Pseudohydnum 1 1 gelatinosum Exidia granulosa 1 1 Exidia meshopila 1 1

91 Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total Exidia thuretiana 1 1 Boletus edulis 1 1 Boletus mirabilis 1 1 Boletus projectellus 1 1 Phylloporus 1 1 centroamericanus Phylloporus 1 1 rhodoxanthus Boletinelus merulioides 1 1 Strobilomyces 2 1 4 7 strobilaceus Stribilomyces confusus 2 2 Tylopilus felleus 3 3 Tylopilus indecisus 1 1 Calostoma 3 6 7 16 cinnabarinum Hygrophoropsis 1 1 aurantiaca Scleroderma aff. 1 1 citrinum Suillus luteus 1 1 Tapinella atratomentosa 1 1 Cantharellus cibarius 1 1 Fuscoporia ferrea 1 5 6 Pseudochaete tabacina 1 1 Pseudichaete olivacea 1 1 Inonotus portoricensis 1 1 Onnia tomentosa 1 1 Onnia circinata 1 5 6 Phellinus grenadesnsis 2 2 Trichaptum abietinum 6 3 2 1 3 15 Trichaptum biforme 9 3 2 4 3 3 24 Lenzites betulina 1 1 1 3 Lemtinus crinitus 2 1 3 Favolus tenuiculus 2 2 Neofavolus alveolaris 1 1 2 Polyporus arcularius 1 1 Trametes versicolor 3 2 3 2 10 Atheniella adonis Nigroporus vinosus 2 2 Ganoderma aplanatum 2 4 5 11 Ganoderma australe 1 1 1 3

92 Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total Ganoderma brownii 1 1 1 2 5 Ganoderma curtisii 1 5 6 Fomitopsis cupreorosea 1 2 3 Laetiporus sulfureus 3 1 4 Postia caesia 1 1 2 Postia floriformis 1 1 Byssomerulius 1 1 2 incarnatus Phlebia radiata 1 1 Schizophora paradoxa 1 1 Cronartium ribicola 1 1 Heterobasidium anosum 1 1 Aleurodiscus oakesii 3 3 Stereum complicatum 1 3 4 1 10 19 Stereum ostrea 1 2 7 10 Artomyces pyxidatus 1 1 1 3 Hericium erinaceus 1 1 Lactarius subdulcis 2 2 2 1 7 Russula emetica 1 1 Calocera viscosa 3 3 Calocera cornea 1 1 2 Dacrymyces 1 1 deliquescens Dacrymyces stillatus 1 1 Dacryopinax 2 1 3 sphatularia Guepinipsis albina 1 1 Guepiniopsis buccina 1 1

93 Cuadro 13.Fenología de las especies de Basidiomycetos estudiadas en “La Mojonera”

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Tot al Lycoperdon juruense x 1 Lycoperdon marginatum x 1 Lycoperdon perlatum x x 2 Amanita bisporigera x x 2 Amanita aff. caesarea x x 2 Amanita citrina x 1 Amanita gemmata x x x 3 Amanita jacksonii x 1 Amanita rubescens x 1 Amanita solitaria x 1 Amanita vaginata x x 2 Campanophyllum x x x 3 proboscideum Cortinarius violaceus x x Phaeocollybia lugubris x 1 Gymnopus dryophylus x 1 Neonothopanus x 1 hygrophanus Omphalotus illudens x 1 Rodhocollybia maculata x x 2 Pluteus cervinus x 1 Tricholomopsis decora x 1 Cyptotrama chrysopepla x x 2 Hymenopellis radicata x x x 3 Mycena leaiana x 1 Panellus pusillus x x x 3 Laccaria amethystina x x 2 Atheniella adonis x 1 Lentinula boryana x 1 Megacollybia x x 2 platyphylla Mucidula mucida x 1 Hypholoma fasciculare x x x 3 Hypholoma x x 2 sublateritium Pseudohydnum x 1 gelatinosum Exidia granulosa x 1

94 Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Tot al Exidia sp. x 1 Exidia thuretiana x 1 Boletus edulis x 1 Boletus mirabilis x 1 Boletus projectellus x 1 Phylloporus x 1 centroamericanus Phylloporus 1 rodhoxanthus Boletinelus merulioides x 1 Strobilomyces x x x 3 strobilaceus Stribilomyces confusus x 1 Tylopilus felleus x 1 Tylopilus indecisus x 1 Calostoma x x x 3 cinnabarinum Hygrophoropsis x 1 aurantiaca Scleroderma aff. x 1 citrinum Suillus luteus x 1 Tapinella atratomentosa x 1 Cantharellus cibarius x 1 Fuscoporia ferrea x x 2 Pseudochaete tabacina x 1 Pseudichaete olivacea x 1 Inonotus portoricensis x 1 Onnia tomentosa x 1 Onnia circinata x x 2 Phellinus grenadesnsis x 2 Trichaptum abietinum x x x x x 5 Trichaptum biforme x x x x x x 6 Lenzites betulina x x x 3 Lemtinus crinitus x x 2 Favolus tenuiculus x 1 Neofavolus alveolaris x x 2 Polyporus arcularius x 1 Trametes versicolor x x x x 4 Nigroporus vinosus x 1 Ganoderma aplanatum x x x 3

95 Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Tot al Ganoderma australe x x x 3 Ganoderma brownii x x x x 4 Ganoderma curtisii x x 2 Fomitopsis cupreorosea x x 2 Laetiporus sulfureus x x 2 Postia caesia x x 2 Postia floriformis x 1 Byssomerulius x x 2 incarnatus Phlebia radiata x 1 Schizophora paradoxa x 1 Cronartium ribicola x 1 Heterobasidium anosum x 1 Aleurodiscus oakesii x 1 Stereum complicatum x x x x x 5 Stereum ostrea x x x 3 Artomyces pyxidatus x x x 3 Hericium erinaceus x 1 Lactarius subdulcis x x x x 4 Russula emetica x 1 Calocera viscosa x 1 Calocera cornea x x 2 Dacrymyces x 1 deliquescens Dacrymyces stillatus x 1 Dacryopinax x x 2 sphatularia Guepinipsis albina x 1 Guepiniopsis buccina x 1

96 Cuadro 14.Fenología de las especies de Mixomycetos estudiadas en “La Mojonera”

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total

Ceratiomyxa fruticulosa x 1 Stemonitis sp x 1 Hemitrichia calyculata x 1 Lycogala epidendrum x x 2 Arcyria denudata x 1 Tubifera sp x 1 Dyctidium sp x 1 Fuligo septica x 1

Cuadro 15.Fenología de las especies de Mixomycetos considerando el número de ejemplares.

Especie Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Total

Ceratiomyxa fruticulosa 3 3 Stemonitis sp 4 4 Hemitrichia calyculata 1 1 Lycogala epidendrum 3 1 4 Arcyria denudata 1 1 Tubifera sp 1 1 Dyctidium sp 1 1 Fuligo septica 1 1

97

RECOLECCIONES

Tomando en cuenta que el estudio se realizó con especies colectadas entre los años 2008 y 2014 se debe considerar que los resultados fueron influidos por el número de recolecciones realizadas durante cada año, así como también el tiempo y esfuerzo invertidos en cada una de ellas.

Cabe mencionar que muchos de los ejemplares no se tomaron en cuenta para el presente trabajo ya que no contaban con los datos necesarios como localidad y fecha de la colecta.

Diversidad de especies por exploraciones

Como puede observarse en el gráfico 12, fue durante las exploraciones de

Agosto 21, 2011; Julio 17 de 2012 y Noviembre 2 de 2012 donde se recolectó un mayor número de especies principalmente pertenecientes al Phylum

Basidiomycota, mientras que Ascomycota y Myxomycota son relativamente escasas durante los primeros años de colecta (2008. 2011). Del mismo modo puede observarse que a partir de la colecta realizada el 24 de Mayo de 2012 hasta la actualidad se ha hecho hincapié en en la colecta de ejemplares pertenencientes a estos grupos, con lo cual se ha aumentado considerablemente el conocimiento de Ascomycetos y Myxomycetos dentro del área de estudio.

98 Es importante resaltar que a pesar de que los ascomicetos son un grupo muy diverso no se cuenta con mucha información al respecto, por lo que a partir de la colecta de agosto de 2011 se ha intensificado su estudio en el

área de trabajo dando a conocer tres especies nuevas para la ciencia contribuyendo en gran medida al estudio de éstos hongos en el país.

Mientras que en el caso de los myxomycetos aún es escasa la información de éste grupo de hongos tanto en el área de incluso como en el Estado de

Hidalgo, por lo cual se considera necesario la intensificación de su estudio dada la importancia ecológica que poseen dentro de los ecosistemas montanos.

Agosto 26, 2014 Mayo 16, 2014 Mayo 25, 2013 Octubre 18, 2013 Julio 2, 2013 Noviembre 2, 2012 Basidiomycetes Julio 17, 2012 Mayo 24, 2012 Ascomycetes

Agosto 21, 2011 Mixomycetes Octubre 16, 2009 Julio 22, 2009 Junio 5, 2009 Junio 24, 2008

0 5 10 15 20 25 30 35

Gráfico 12. Número de especies por exploración.

99 Agosto 26, 2014 Mayo 16, 2014 Mayo 25, 2013 Octubre 18, 2013 Julio 2, 2013 Basidiomycetes Noviembre 2,… Ascomycetes Julio 17, 2012 Mayo 24, 2012 Mixomycetes Agosto 21, 2011 Octubre 16, 2009 Julio 22, 2009 Junio 5, 2009 Junio 24, 2008 0 20 40 60 80 100

Gráfico 13. Número de especímenes por exploración.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Los hongos constituyen un recurso forestal no maderable que ha sido utilizado desde épocas prehispánicas en México por su alto contenido nutrimental y sus propiedades medicinales. México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial (Jiménez et al., 2013).

En el presente trabajo se identificaron 26 especies comestibles, 14 especies con propiedades medicinales, 15 especies patógenas o de interés forestal y 3 especies venenosas (Gráfico. 14).

100 Venenosas

Patógenas Comestibles

Medicinales

Comestibles Medicinales Patógenas Venenosas

Gráfico 14. Importancia económica de algunas especies de hongos.

Hongos comestibles

Los hongos forman parte de la diversidad biológica, ecológica y cultural de

México y han contribuido en la conformación del conocimiento tradicional, el cual data desde la época prehispánica y que se basa en su uso múltiple de los recursos naturales (López-Ramírez, 1987; Villareal y Pérez Moreno,

1989) ya sea por sus propiedades comestibles, tóxicas y medicinales.

101 De acuerdo con Guzmán (1977) en el país existen más de 200 especies de hongos comestibles de las cuales el 50% son tóxicas.

El presente trabajo se determinaron 26 de especies comestibles (Cuadro 16), lo cual nos indica que dentro del área de estudio los hongos pueden constituir una alternativa en la producción de alimentos en el medio rural porque no afecta los valores, ni las actividades campesinas ni daña el entorno ecológico.

Cuadro 16. Especies comestibles de la Mojonera.

Especie Cita Estado

Amanita caesarea Jiménez et al., (2013) Oaxaca

Hernández- Rico y Moreno- Hidalgo

Sánchez (2010)

Amanita rubescens Hernández- Rico y Moreno- Hidalgo

Sánchez (2010)

Especie Cita Estado

Amanita vaginata Hernández- Rico y Moreno- Hidalgo

Sánchez (2010)

Amanita gemmata Zamora-Martínez, Reygadas y Hidalgo

Cifuentes (1994)

102 Boletinelus merulioides Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989)

Boletus edulis Estrada Martínez et al., Estado de

(1994) México

Clavicorona pixydata www.Semarnat.gob.mx *México

Calocera viscosa Namgyel (2000) Bután

Calostoma Bautista-Nava y Moreno- Hidalgo cinnabarinum Fuentes (2009)

Cantharellus cibarius Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989) Oaxaca

Jiménez et al., (2013)

Gymnopus dryophylus Burrola-Aguilar et al., (2012) Estado de

Montoya- Esquivel et al., México

(2001) Tlaxcala

Hericium erinaceum www.Semarnat.gob.mx *México

Hygrophoropsis Garibay-Orijel R. Martínez- *México aurantiaca Ramos y J. Cifuentes (2009) Oaxaca

Especie Cita Estado

Laccaria amethystina Jiménez et al., (2013) Oaxaca

Lactarius subdulcis Zamora-Martínez, Reygadas y Hidalgo

Cifuentes (1994)

103 Laetiporus sulphureus Valenzuela, R., C. De la *México

Huerta y R. Fernández (2002)

Lentinula boryana Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989)

Lycoperdon Montoya- Esquivel et al., Tlaxcala marginatum (1998)

Polyporus arcularius Romero-Bautista y Pulido Hidalgo

Flores (2010)

Pseudohydnum www.Semarnat.gob.mx *México gelatinosum

Russula emetica Zamora-Martínez, Alvarado y Estado de

Dominguez et al., (2000) México

Strobyloomyces Villareal y Pérez-Moreno *México confusus (1989)

Strobylomyces www.Semarnat.gob.mx *México floccopus

Fuligo septica Villareal y Pérez-Moreno Oaxaca

(1989)

Especie Cita Estado

Tilopylus felleus Montoya- Esquivel et al., Tlaxcala

(2001)

Suillus luteus www.Semarnat.gob.mx *México

104 Hongos venenosos

En México se tienen reportadas aproximadamente 200 especies de hongos comestibles de las cuales aproximadamente el 50% son venenosas; mientras que en el área de estudio se identificaron 3 especies que cuentan con dichas propiedades.

Es necesario hacer mención de las especies tóxicas y venenosas colectadas en el área de estudio ya que puede proporcionar una fuente de información y medio de prevención para un adecuado aprovechamiento de este tipo de recurso contribuyendo al conocimiento estatal de los macromicetos tóxicos, con la finalidad de evitar posibles confusiones con las especies comestibles, las cuales constituyen un alimento rico en proteínas al alcance de la población de escasos recursos, ya que se producen en grandes cantidades en los bosques y parques durante primavera y otoño.

105 Cuadro 17. Especies comestibles de la Mojonera.

Especie Cita Estado Toxicidad

Amanita bisporigera Guzmán, 1977 México Mortal

Omphalotus Guzmán, 1977 México Venenoso

illudens

Scleroderma aff. Pardavé-Díaz (200) Aguas Venenoso

citrina Calientes

Hongos medicinales

Por miles de años los hongos comestibles han sido relacinados con la medicina tradicional y se han utilizado como tónicos en los países orientales

(Yu-Cheng et al., 2009; Jiménez et al., 2013).

En México los hongos medicinales se han utilizado desde épocas prehispánicas para curar enfermedades relacionadas principalmente con aspectos rituales y espirituales (Jiménez et al., 2013). En 1952 se descubrió el uso de hongos alucinógenos para la realización de ritos ceremoniales utilizados por la chamana María Sabina en Huautla de Jinménez, Oaxaca

(Guzmán, 2008b).

Además se han utilizado aproximadamente 70 especies de hongos en prácticas de medicina tradicional para el tratamiento de 40 tipos de enfermedades en humanos (Guzmán, 2008a).

106 Actualmente ha existido un creciente interés en la farmacología moderna para la extracción y estudio de compuestos químicos (Metabolitos activos secundarios extraídos de hongos comestibles silvestres con propiedades medicinales (Barros et al., 2008; Yu-Cheng et al., 2009; Jiménez et al.,

2013).

A continuación se presentan el listado de especies de hongos medicinales identificadas en el presente trabajo.

Tabla 18. Especies de hongos medicinales de la Mojonera.

Especie Cita Estado

Amanita caesarea Jiménez et al., (2013) Oaxaca

Amanita vaginata Hernández- Rico y Moreno- Hidalgo

Sánchez (2010)

Amanita gemmata Zamora-Martínez, Reygadas y Hidalgo

Cifuentes (1994)

Cantharellus cibarius Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989) Jiménez et al., (2013) Oaxaca

Daedalopsis confragosa

Ganoderma Ramos-Sosa y Capello-García Tabasco

applanatum

Ganonderna curtisii Ramos-Sosa y Capello-García Tabasco

Hericium erinaceum www.Semarnat.gob.mx *México

107 Laccaria amethystina Jiménez et al., (2013) Oaxaca

Lentinula boryana Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989)

Especie Cita Estado

Hygrophoropsis aurantiaca Garibay-Orijel R. Martínez- *México

Ramos y J. Cifuentes (2009) Oaxaca

Strobyloomyces confusus Villareal y Pérez-Moreno *México

(1989)

Trametes versicolor De la Huerta, Fernández y *México

Valenzuela (2002)

HONGOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Debido a sus propiedades, los hongos merecen una atención particular en el proceso de conservación ya que muchas de sus especies son muy raras y están unidas a otros habitantes específicos y a menudo también amenazados. Por otra parte, hay muchas especies en regresión como consecuencia de la destrucción de sus hábitats naturales, el cambio en la utilización de los suelos y la contaminación medioambiental.

Sin embargo, a pesar de que la importancia de los hongos para los ecosistemas forestales es muy alta aún no se cuenta con planes específicos

108 de manejo y aprovechamiento sustentable, lo cual los coloca como un grupo vulnerable a algún tipo de riesgo principalemnte por pérdida de hábitat.

De acuerdo con la lista roja de hongos amenazados de la Península Ibérica

(2008) hay muchas razones que pueden explicar que los hongos no se hayan tenido en cuenta para su conservación y protección:

 El número de especies de hongos es considerable: hay

aproximadamente seis especies de ellos por cada especie vegetal en

los hábitats naturales.

 Muchas de estas especies son difíciles de determinar sobre el terreno.

Los carpóforos son efímeros y algunas especies pasan desapercibidas

durante años al prevalecer las condiciones de fructificación

desfavorables, aunque estén presentes y sean biológicamente activos.

 Los inventarios micológicos necesitan años de trabajo intensivo sobre

el terreno y los que gestionan la Naturaleza, debido a las dificultades

técnicas, excluyen a menudo los hongos de sus planes de acción.

Según la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2010 y los criterios considerados en la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (UICN) 3 de las especies reportadas en el presente trabajo seubican dentro de alguna categoría de riesgo, razón por la cual es necesario tomarlos en cuenta en la formulación de alternativas viables para fomentar en los habitantes de la zona la protección y manejo adecuado tanto del

Bosque de Fagus como de las espcies que alberga éste relicto.

109 Cuadro 18. Especies en alguna categoría de riesgo (A= Amenazada. V= Vulnerable. Pr=Sujeta a protección especial).

Especie UICN NOM-059-SEMARNAT-2010

Amanita caesarea (V) A

Boletus edulis (V)

Cantharellus cibarius (V) Pr

Hygrophorus russula (V)

110 CONLCUSIONES

Se determinaron 155 especies de hongos asociados al bosque relicto de Fagus grandifolia var. mexicana de las cuales 40 se citan por primera vez para el estado, 7 para México y 3 se reportan como especies nuevas para la ciencia.

El género Amanita fue el más diverso con 8 especies, lo cual destaca la importancia de este género en los ecosistemas al tratarse de un grupo de hongos micorrícicos.

Durante los meses de Julio y Noviembre se registró la mayor ocurrencia de especies.

Se reportan 26 especies de hongos comestibles, 15 patógenos de la madera, 3 especies venenosas y 14 medicinales.

El conocimiento de la micobiota del hongos que se asocian a Fagus grandifolia var. mexicana se ve favorecido con el presente trabajo, porque se reportan por primera como asociados a esta especie 19 especies de ascomicetos y 21 especies de basidiomicetos.

Los resultados muestran además de la gran riqueza de hongos que se asocian a Fagus grandifolia var. mexicana, la importancia de conservar éste relicto y la necesidad de dar seguimiento al material depositado en las colecciones científicas, que además de contribuir al conocimiento de la diversidad, pueden servir como base para la propuesta de nuevas alternativas de conservación.

111 PERSPECTIVAS A FUTURO

Los hongos silvestres pueden representar una alternativa real en el manejo sustentable de los bosques de México ya que son un recurso forestal no maderable que constituye una fuente económica y productiva para las comunidades rurales que habitan las regiones boscosas del país.

Sin embargo, tratar de proponer esquemas de aprovechamiento de dicho recurso requiere de mayor información acerca de la biología y la dinámica de las poblaciones de estos organismos, por lo que es necesario continuar la elaboración de listados taxonómicos que integren y administren datos con la finalidad de contribuir al conocimiento de la diversidad de especies que alberga este relicto, lo cual podría favorecer a la propuesta de nuevas alternativas para la conservación del mismo.

112 LITERATURA CITADA

 Alcántara, A. O. y V. I. Luna. 2001. Análisis florístico de dos áreas de bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelompa. Acta Botánica Mexicana 54:51–87.

 Aguirre-Acosta, Miguel Ulloa, Samuel Aguila, Joaquín Cifuentes y Ricardo Valenzuela. 2014. Biodiversidad de hongos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S76-S81.

 Arora, D., 1986. Mushrooms Demystified: a Comprehensive Guide to the Fleshy Fungi. Second ed. Ten Speed, Berkeley. Pp. 500.

 Barros, L.; Cruz, T.; Baptista, P.; Estevinho, L. M. and Ferreira, I. C. F. R. 2008. Wild and commercial mushrooms as source of nutrients and nutraceuticals. Food. Chem. Tox. 46:2742-2747.

 Bautista-Nava, Efraín, & Moreno-Fuentes, Ángel. (2009). Primer registro de Calostoma cinnabarina (Sclerodermatales) como especie comestible. Revista mexicana de biodiversidad, 80(2), 561-564.

 Bondartsev, A. S. 1971. The Polyporacae of the European URSS and Caucasia. Weiner Binderry Lid. Jerusalem. 886 p.

 Burrola-Aguilar, C., O. Montiel, R. Garibay-Orijel, L. Zizumbo. 2012. Conocimiento tradicional y aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres en la región de Amanalco, Estado de México. Revista Mexicana de Micología. 35: 1-16.

113

 Chacón, S. y R. Medel. 1993. Los hongos (principalmente macromicetos) registrados en el bosque mesófilo de montaña de México. In: Marmolejo, J. y F. Garza-Ocañas. Contribuciones micológicas en homenaje al Biólogo José Castillo Tovar, por su labor en pro de la micología mexicana. Número Especial 13. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, México. pp. 61-110.

 Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: Pasado, presente y futuro. Conabio-Instituto de Biología, unam-Agrupación Sierra Madre, México.

 Ehnis, D. A. 1981. Fagus mexicana Martínez, su ecología e importancia. Tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de México, México, D.F. 123 p.

 Estrada-Martínez, Emma, Guzmán, Gastón, Cibrián Tovar, David, & Ortega Paczka, Rafael. (2009). Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres de mercados regionales y comunidades de la Sierra Nevada (México).Interciencia, 34(1), 025-033.

 Farr, D. F., G. F. Bills, G. P. Chamuris, and A. Y. Rossman. 1989. Fungi on Plant and Plant Products in the United States. APS Press, St. Paul, MN. p. 496.

 Flores-Villela, O., y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: Vertebrados, vegetación y uso del suelo. UNAM -Conabio, México.

114  Garibay-Orijel, R., M. Martínez-Ramos y J. Cifuentes. 2009. Disponibilidad de esporomas de hongos comestibles en los bosques de pino-encino de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Revista Mexicana de Biodiversidad 80:521-534.

 Gerhardt, E., J. Vila, X. Llimona, 2000. Hongos de España y de Europa: Manual de identificación. Ediciones Omega, Barcelona, España. Pp. 958.

 Gilbertson, R.L. y L. Ryvarden. 1896. North American Polypores. Vol. I. Gronlands Grafiske A/S., Oslo.

 Gilbertson, R.L. y L. Ryvarden. 1897. North American Polypores. Vol. II. Gronlands Grafiske A/S., Oslo.

 Godínez et al., 2007. Lluvia de semillas y emergencia de plántulas de Fagus grandifolia subsp. mexicana en La Mojonera, Hidalgo, México Revista Mexicana de Biodiversidad 78.

 Guzmán, G. 1977. Identificación de los hongos. Editorial Limusa. México. 236 p. + 577 láminas.

 Guzmán, G. 2008a. Diversity and use of traditional Mexican medicinal fungi. A review. International J. Medicinal Mushrooms 10:209-217.

 Guzmán, G. 2008b. Hallucinogenic mushrooms in Mexico: an overview. Econ. Bot. 62:404-412.

115  Heredia, G., M. Reyes, R.M. Arias, 2004. Adiciones al conocimiento de la diversidad de los hongos conidiales del bosque mesófilo de montaña del Estado de Veracruz. Acta Botánica Mexicana 66: 1–22.

 Hernández-Rico G. y A. Moreno-Fuentes. 2010. Hongos comestibles del género Amanita en el mercado de Acaxochitlán, Hidalgo, México. Etnobiología 8: 31-38, 2010.

 Herrera T. y Ulloa M. 1990. El reino de los hongos. Micología básica y aplicada. UNAM. México 500pp.

 Kirk P, Cannon PF, Minter DW, Stalpers JA (2008) Ainsworth & Bisby’s Dictionary of the Fungi. 10th edn. CAB International, Wallingford, UK.

 Largent, D.L. How to identify mushrooms to I: Macroscopic features. 2nd. Eureka, CA: Mad River Press; 1977.

 López-Ramírez, A. 1 987. Hongos comestibles y medicinales de México. Ed. Posada. México. 21-33.

 Medel, R. 2013. Hongos Ascomicetos del bosque mesófilo de montaña en México, Acta Botánica Mexicana 105: 87-106.

 Miguel Ulloa y Richard T. Hanlin. 2012. Illustrated dictionary of mycology. Second Edition. St. Paul, Minnesota: APS Press. 784 p.

116  Moreno, G. y J. L. Manjón. 2010. Guía de Hongos de La Península Ibérica. Ed. Omega, Barcelona.

 Montoya- Esquivel A. Potencial productivo de los hongos silvestres comestibles en los Bosques Templados de Tlaxcala. Semarnat. 2006.

 Neves MA, Halling RE. (2010). "Study on species of Phylloporus. I – Neotropics and North America". Mycologia 102 (4): 923–943.

 NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010

 Ortega, E.S. y G.C. Castillo. 1996. El bosque mesófilo de montaña y su importancia forestal. Ciencias, 43:32-39.

 Ouzouni, P.; Petridis, K. D; Koller, W. D. and Riganakos, K. A. 2009. Nutritional value and metal content of wild edible mushrooms collected from West Macedonia and Epirus, Greece. Food Chemistry 115:1575-1580.

 Pardavé Díaz, Lidia Marisela; Flores Pardavé, Lizbeth; Franco Ruiz Esparza, Verónica; Robledo Cortés, Marybel. Contribución al conocimiento de los hongos (macromicetos) de la Sierra Fría, Aguascalientes Investigación y Ciencia, vol. 15, núm. 37, enero-abril, 2007, pp. 4-12.

 Pérez–Rodríguez, P. M., 1999. Las hayas de México, monografía de Fagus grandifolia spp. mexicana. Universidad Autónoma Chapingo, Montecillo, Estado de México. 51 p.

117  Raymundo, T, E. Aguirre-Acosta, S. Bautista-Hernández, M. Contreras-Pacheco, P. Garma, H. León-Avendaño y R. Valenzuela. 2013. Catálogo de los Ascomycota en los bosques de Santa Martha Latuvi, Sierra Norte, Oaxaca, México. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 37: 13-29.

 Ramos Sosa, D.O., S. Cappello García, 2009. Revisión del género Ganoderma (Basidiomycota) para el estado de Tabasco. Kuxulkab’, Revista de Divulgacioń de la Divisioń Académica de Ciencias Biológia.

Romero-Bautista, L., G. Pulido-Flores y R. Valenzuela. 2010. Estudio micoflorístico de los HONGOS Poliporoides del estado de Hidalgo, México Polibotánica, núm. 29, marzo, 2010, pp. 1-28.

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México, en T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.) Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. Instituto de Biología, unam, México, pp. 129-145.

 Romero-Bautista, Leticia; Islas-Santillán, Miguel Ángel; López- Herrera, Maritza; Ayala-Sánchez, Nahara; Soria-Mercado, Irma Estela; Portillo-López, Amelia; Raymundo-Ojeda, Tania; and Valenzuela-Garza, Ricardo, "Los hongos poliporoides de la subcuenca del río Metztitlán, Hidalgo, México" (2015). Estudios en Biodiversidad. Paper 18.

 Ryvarden, L. 2004. Neotropical Polypores. Part 1. Introduction, Hymenochaetaceae and Ganodermataceae. Synopsis Fungorum. 19:1-227.

 Salinas-Salgado, E., R. Valenzuela, T. Raymundo, M. Cipriano- Salazar, B. Cruz-Lagunas y E. Hernández-Castro. 2012.

118 Macromicetos xilófagos del bosque tropical caducifolio en el municipio de Cocula, Guerrero, México. Polibotánica 34: 209-228.

 Ulloa, M, y R. T. Hanlin. 2006. Nuevo Diccionario Ilustrado de Micologia. 1a. APS Press. Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos. 1: 684 pp.

 Valenzuela, R., C. De la Huerta y R. Fernández 2002. Los Poliporáceos de México V. Algunas especies del norte del estado de Querétaro Polibotánica, núm. 14, pp. 85-122.

 Valenzuela, R., T. Raymundo, M. R. Palacios–Pacheco, 2004. Macromicetos que crecen sobre Abies religiosa en el Eje Neovolcánico Transversal. Polibotánica 18: 33–52.

 Valenzuela, R., T. Raymundo, J. Cifuentes, 2005. La familia Hymenochaetaceae en México II. Especies poco conocidas del género Phellinus. Revista Mexicana de Micología 20: 13–19.

 Valenzuela, R., T. Raymundo, M. R. Palacios–Pacheco, R. Díaz– Moreno, 2008. La familia Polyporaceae en México. Nuevos registros de Antrodia (Basidiomycota, Polyporales). Revista Mexicana de Micología 28: 41–47.

 Valenzuela, R; Raymundo, T; Cifuentes, J; (2013). El género Inonotus s.l. (Hymenochaetales: Agaricomycetes) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84() s70-s90.

119  Varela, L., J. Cifuentes, 1979. Distribución de algunos macromicetos en el norte del estado de Hidalgo. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 13:63–78.

 Villarreal, L. y J., Pérez-Moreno. 1 989. Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral. Micología Neotropical Aplicada 2: 77-11 4.

 Yu-Cheng, D.; Zhu-Liang, Y.; Bao-Kai, C.; Chang-Jun, Y. and Li-Wei, Z. 2009. Species diversity and utilization of medicinal mushrooms and fungi in China (Review). International Journal of Medicinal Mushrooms 11:287-302.

 Zamora-Martinez, M.C., Alvardo, G. & Dominguez, J.M. 2000. Hongos Silvestres Comestibles region de Zacualtipan, Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, Mexico.

120 LÁMINAS

Lámina 1. A, Leotia lubrica, B, Bisporella citrina, C-D, Chlorociboria aeruginascens, E-F Bulgaria inquinans. (Fotos T. Raymundo.)

121

Lámina 2. A-B. Hyalorbilia inflatula, B, Orbilia sarraziniana, C, O. xanthostigma.

122

Lamina 3. A, Helvella cupuliformis, B, Peziza succosella, C, Otidea onotica, D, Scutellinia crinita, E, S. erinacea, F, pseudoplectania nigrella.

123

Figura I. A. Hypocrea gelatinosa B. Lentomitella crinigera, C-D. Diatrype disciformis. F-G, Bertia moriformis. Figura 2. A-B. Annulohypoxylon cohaerens. C-D. A. thouarsianum, E-F. A. truncatum. Figura 3. A-B. Biscogniauxia nummularia.C-D. Hypoxylon fragiforme. E-F. H. rubiginosum. Figura 4. A-B. Kretzschmaria deusta C. Xylaria corniculata, D. X. hypoxylon.

124

Lámina 5. Especies del Phylum Ascomycota. A. Bisporella citrina. B.Pseudoplectania nigrella var. episphagnum, C. Chlorociboria aeruginascens D. Leotia lubrica (Fotos: T. Raymundo).

125

Lámina 6. Especies del Phylum Basidiomycota. A. Calostoma cinnabarina. B. Cyptotrama chrysopepla, C. Phylloporus centroamericanus , D. Xerocomus chrysenteron. E. Stereum complicatum. F. Ganoderma applanatum (Fotos: A . A. Gay, C. R. Valenzuela, B, D, E y F. A. Rodríguez-Salazar)

126

Lámina 7. Especies del Phylum Basidiomycota. A. Artomyces pyxidatus. B. Hericum erinaceus, C. Trichaptum biforme, D.Trichaptum abietinum. E. Schizophora paradoxa F. Dacryopinax spathullaria (Fotos: A y B R. Valenzuela, C,D, E y F. A. Rodríguez-Salazar).

127

Lámina 8. Algunas especies del género Amanita. A. Amanita bisporigera . B. A.rubescens, C.A. Jacksonii, D. A. aff. caesarea. (Fotos: A, B y C. R. Valenzuela, D. A. Rodríguez-Salazar).

128

Lámina 9. Algunas especies delgénero Ganoderma. A. Ganoderma brownii, B. Ganoderma australe, C. Ganoderma curtisii. D. Ganoderma applanatum. (Fotos: A, B y D. A. Rodríguez-Salazar, C. R. Valenzuela).

129

130 ANEXO 1

Especies asociadas a Fagus grandifolia según el libro de Farr et al. (1990)

1.- F. grandifolia Ehr.( = F. americana Sweet, F. ferruginea Aiton) [american ]

Oomycetes

Asomycota Acarosporina molinifera Apignomonia errabunda Ascodichaena rugosa (1) Asteromassaria macrospora (2,3) Bertia moriformis (1) Botryosphaeria ribis (3) Calosphaeria fagicola (3) Camarops pugillus (3) Ceratocystis coerulescens (1) Ceratostomela microspora (1) Coccomyces coronatus (1) C. tumidus (1) Cryptodiaphorte galericulata (1) Cryptosporella compta (1) Daldinia concetrica (1) D. vernicosa (1) Diaphorte fagi (1) Diaphorte fagi var. longispora (1) Diatrype disciformis (1) D. stigma (3) D. virescens (1) Diatrype sp.(1) Diatrypella favacea (1) Endonthia gyrosa (1) Eutypella jungalndicola (1) E. stellulata (1) Holwaya mucida (3) Hymenopscyhus phyllophilus (1) Hypoxylon atropunctatum (1, 2, 3) H. cohaerens (1, 2, 3) H. fragiforme (1,2, 3) H. howeianum (1, 2, 3) H. illitum (1) H. investiens (1) H. mediterraneum (1) H. rubiginosum (1, 2, 3)

131 H. serpens (1) H. serpens var. macrospora (1) H. sphaeriostonum (1) H. stygium (3) H. truncatum (1) Hypoxylon sp. (2) Lopadostoma turgidum (3) Massaria inquinans (1) Microsphaera penicillata (1) Mycospharella fagi (1) M. punctiformis (1, 3) Nectria cinnabarina (1, 2) N. coccínea (1) N. coccínea var faginata (1, 3) N. galligena (1) N. peziza (3) Ophiostoma grandifoliae (1) O. piceae (1) O. piliferum (1) O. rostrocoronatum (1) Phyllactinia guttata (1, 2) Scorias spongiosa (1) Scutellinia pennsylvanica (3) S. scutellata (3) Splanchnonema loricatum (1) Trematosphaeria cariosa (3) T. pertuosa (1) Tibeufia pezizula (1) Ustulina deusta (1, 3) U. linearis (3) Valsa ambiens (3) Vibrissea truncorum (3) Xylaria bulbosa (3) X. corniformis (3) X. curta (3) X. digitata (1) X. longipes (1) X. polymorpha (1)

Basidiomycota Abortiporus fractipes (3) Albatrellus pekianus (3) Antrodia albida (3) Antrodiella americana (1, 2, 3) Aporpium caryae (1, 2, 3) Armillaria mellea (1, 2) Basidiodendrum cinereum (1)

132 Bjerkandera adusta (1, 2, 3) Ceriporia tarda (1, 2, 3) Cerrena unicolor (1) Chondrostereum purpureum (1, 3) Climacodon pulcherrimus (3) Crepidotus cinmabarinus (1) Crucibulum laeve (1) Cylindrobasidium laeve (3) Cystostereum murrayi (1) Dacryopinax spathullaria (3) Daedalea quercina (1) Daedalopsis confragosa (1, 3) Datronia mollis (3) Exidia glandulosa (1) fomentarius (1) Fomitopsis pinicola (1) F. rosea (1, 2, 3) F. spraguei (1, 2, 3) Ganoderma applanatum (1) Ganoderma sp (1) Globifomes graveolens (1, 2, 3) Gloeophyllum trabeum (3) Gloeoporus dichrous (1, 2, 3) Hapalopilus rutilans (3) Hericium americanum (1, 3) H. coralloides (1) H. erinaceus (1) Hoenbuehelia inversa (3) Hymenochaete agglutinas (1) H. cinnamomea (3) H. corrugata (1, 3) H. tabacina (3) Hyphoderma heterocystidia (3) Hypholoma fasciculare (1) Hypochnicium stratosum (1) Inonotus cuticularis (1, 2, 3) I. glomeratus (1, 2, 3) I. hispidus (1, 2, 3) I. obliquus (1, 2, 3) I. radiates (1, 2, 3) I. rheades (1, 2, 3) Irpex lacteus (1, 2, 3) Ischnoderma resinosum (1, 2, 3) Junghuhnia nítida (1) Laxitextum bicolor (1) Lentinellus cochleatus (1) L. micheneri (1)

133 L. ursinus (1, 2) L. vulpinus (3) Lenzites betulina (3) Licrostroma subgiganteum (3) Lindtneria flava (3) Marasmius epifagus (3) M. rotula (3) Microstoma sp (1) M ycena filiformis (3) M. haematopoda (1) M. leaiana (3) M. tenuipes (1) Nycorrhaphium adustum (1) Oxyporus latemarginatus (1, 2, 3) O, populinus (1) Panellus serotinus (3) Peniophora cinerea (3) P. incarnata (3) Perenniporia fraxinophila (1, 2, 3) P. medulla-panis (1, 2, 3) P. ohiensis (1, 2, 3) P. tenuis (1, 2, 3) Phanerochaete afinis (3) P. burtii (3) P. crassa (1) P. ericina (1) P. filamentosa (1, 3) P. flavido-alba (3) P. rimosa (1) P. vetulina (1, 3) P. vitícola (1, 3) Phellinus conchatus(1, 2, 3) P. everhatii (1) P. ferruginosus (1, 2, 3) P. gilvus (1, 2, 3) P. iginarius (1) P. laevigatus (1, 3) P. punctatus (1, 2, 3) P. vitícola (3) Pholiota adiposa (3) P. granulosa (1) P. squarrosoiedes (3) Pleurotus ostreatus (1, 3) Plicaturopsis crispa (1) Polyporus mori (1, 2, 3) P. squamosus (1, 2, 3) P. varius (1, 2, 3)

134 Postia undosa (1) Pseudoclitoyibe cyathiformis (3) Pycnoporus cinnabarinus (1, 2, 3) Rigidoporus crocatus (1, 2, 3) Schizophyllum commune (3) Schizopora paradoxa (1, 2, 3) Scytinostroma galactinum (1) Sebacina helvelloides (1) Septobasidium castaneum (3) Septobasidium cokeri (1) Skelectocutis nívea (1, 2, 3) Spongipellis delectans (1, 2, 3) S. spumeus (1, 2, 3) S. unicolor (3) Steccherium ciliolatum (3) Stereum hirsutum (1, 2, 3) S. ochraceo-flavum (1) S. ostrea (1,3) S. striatum (1) Tomentella botryioides (3) T. bryophila (3) T. ferruginea (3) T. galzinii (3) T. lateritia (3) T. neobourdotii (3) T. olivascens (3) T. rubiginosa (3) T. ruttneri (1) T. sublilacina (3) T. subvinosa (3) Tomentellastrum badium (3) Trametes elegans (1) T. hirsuta (1, 2, 3) T. pubescens (1, 2, 3) T. versicolor (1, 2, 3) Trichaptum abietinum (1) T. biforme (1, 2, 3) Tubulicrinis angustus (3) Tulasnella violea (1,3) Tyromyces chioneus (1, 2, 3) Vararia investiens (3) Wolfiporia cocos (1,3)

Deuteromycotina- Hyphomycetes Alternaria sp. (1) Aureobasidium pullulans (1) Bispora betullina (1)

135 Botrytis cinerea (3) Brachysporium nigrum (1) Cephalosporium sp. (1) Cercospora sp. (1) Cladosporium sp. (1) Conoplea fusca (1) C. olivacea (3) Cylindrocarpon album (1) Dictyocatenulata alba (1) Epiccocum nigrum (1) Fusarium sp. (1) Geotrichum sp. (1) Graphium álbum (1) Haplotrichum conspersum (1) Humicola sp (1) Leptographium microsporum (3) Nodulisporium sp. (1) Penicillum sp. (1) Phaeostalagmus arbusculus (1) Phialophora sp. (1) Rhinocladiella sp. (1) Spadicoides grovei (1) Trichoderma viride (1) Trichoderma sp. (1) Tubercularia vulgaris (1, 3)

Deuteromycotina- Coelomyceres Asterosporium asterospermum (1) Camarosporium sp. (1) Coniothyrium sp. (1) Cytospora pustulata (1) Cytospora sp. (1) Diplodia sp. (1) Discosia artrocreas (1) Discula umbrinella (1, 2) Endobotrya elegans (1) Libertella fagians (1) Neohendersonia kickxii (2) Phoma sp. (1) Phomospsis sp. (1, 2) Phyllosticta faginea (1)

136 ANEXO 2

PROPIEDADES NUTRIMENTALES DE ALGUNOS HONGOS

Nutrimentalmente los hongos comestibles silvestres poseen bajos contenidos en grasas, sin embargo presentan altos contenidos en proteínas, carbohidratos, minerales y energía. A continuación se presentan algunas propiedades nutricionales de algunas especies de hongos comestibles colectadas en el área de estudio:

Especie Proteínas Carbohidratos Grasas Referencia

Amanita 34.77 55.63 3.50 Ouzuni et Caesarea al., (2009) y Jiménez et al., 2013)

Cantharellus 64.14 14.25 4.49 Barros et cibarius al., (2008) y Jiménez et al., 2013)

Hygrophorus 32.47 55.33 6.00 Ouzuni et russula al., (2009) y Jiménez et al., 2013)

Amanita Jiménez et vaginata al., 2013)

137

ANEXO 2

PROPIEDADES MEDICINALES DE ALGUNOS HONGOS

Algunas especies de hongos identificadas en el presente trabajo se han utilizado en medicina tradicional debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, etc. A continuación se presentan algunas propiedades medicinales de algunas especies de hongos comestibles colectadas en el área de estudio:

Especie Propiedades Referencia

Amanita Caesarea Antioxodante, Ouzuni et al., (2009) y antiinflamatorio, Jiménez et al., 2013) antibacteriano

Cantharellus cibarius Mejora la vista, Barros et al., (2008) y propiedades Jiménez et al., 2013) antitumorales, infecciones gastrointestinales

Laccaria amethystina Antitumoral Ouzuni et al., (2009) y Jiménez et al., 2013)

Ganoderma applanatum Jiménez et al., 2013)

Ganoderma

138

139