Corrupcion-Gobierno-Amlo.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Análisis Columnas De Opinión
20 de diciembre de 2016 ANÁLISIS COLUMNAS DE OPINIÓN RAYUELA El día que se conozcan los nombres de los socios de la esperpéntica Arena Coyoacán nos llevaremos más de una sorpresa. (La Jornada, Contraportada) ASTILLERO Alfredo Castillo ataca de nuevo Cárcel a “capos” deportivos Venganzas y “limpia” Conade, PGR, Los Pinos Ayer se dio un primer paso en el proceso de reorganización directiva del deporte mexicano, rumbo a próximas competencias internacionales y, cuando menos en teoría, a los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2020. Esa reorganización ha sido iniciada por la vía judicial, con la Procuraduría General de la República (PGR) como ejecutora de órdenes de aprehensión contra Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Atletismo y de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, asociaciones civiles, en ambos casos. El ex maratonista Pineda fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se ha hecho saber que es el primero de una lista de ese tipo de personajes que serán encarcelados bajo la acusación de peculado, pues habrían malversado fondos públicos puestos a su disposición para ayudar a quienes representan a México en competencias deportivas diversas. En términos generales, son indefendibles los directivos de esas federaciones, que han sido constantemente acusados de practicar los peores vicios de la vida política nacional. Convertidos en caciques, se hacen relegir de manera mafiosa, favorecen a sus camarillas, desplazan y frustran a quienes no aceptan sus dictados y son causantes de la sistemática recolección deficitaria de medallas y trofeos, que causa vergüenza nacional cíclica, todo en el marco de una corrupción generalizada, con las partidas gubernamentales para apoyo al deporte convertidas en bocadillos para consumo de esos directivos mediante simulaciones fiscales y negocios particulares de toda índole. -
Presentación De Powerpoint
GABINETE DEL PRESIDENTE ELECTO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 1 Edades de los principales funcionarios Se consideraron a 28 funcionarios de STP Luisa María Alcalde 31 alto nivel anunciados por el Presidente Electo. La lista se integra INFONAVIT Carlos Martínez Velázquez 33 con secretarios o funcionarios con SEDATU Román Guillermo Meyer Falcón 36 rango equiparable. CONADE Ana Gabriela Guevara 41 BIENESTAR María Luisa Albores 42 CULTURA Alejandra Fraustro Guerrero 45 Género de los funcionarios ISSSTE Luis Antonio Ramírez Pineda 48 SFP Irma Eréndira Sandoval 51 Hombres 17 60.7% IMSS Germán Martínez Cázares 51 Mujeres 11 39.3% SEMARNAT Josefa González-Blanco Ortiz-Mena 53 SENER Norma Rocío Nalhe García 54 INPI* Adelfo Regino Montes 55 SE Graciela Márquez Colín 55 SER Marcelo Ebrard Casaubón 58 SEDENA Luis Crescencio Sandoval González 58 CONACYT María Elena Álvarez-Buylla 59 PEMEX Octavio Romero Oropeza 59 CONAGUA Blanca Elena Jiménez Cisneros 60 SHCP Carlos Urzua 63 SEMAR José Rafael Ojeda Durán 64 SEP Esteban Moctezuma Barragán 64 SECTUR Miguel Torruco 67 SAGARPA Víctor Villalobos 68 JEFE DE OFICINA Alfonso Romo Garza 68 SEGOB Olga Sánchez Cordero 71 SALUD Jorge Carlos Alcocer Varela 72 SCT Javier Jiménez Espriú 81 CFE Manuel Bartlett 82 *Se creará el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en sustitución de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2 Formación de los principales funcionarios ¿Qué estudiaron los principales ¿De qué universidades funcionarios? egresaron? (considerando estudios de licenciatura o (considerando estudios de licenciatura o equivalente) equivalente) Derecho 7 UNAM 10 Economía 4 ITESM 3 Ing. Agrónoma 4 U. de Capingo 2 Administración… 1 ITAM 2 Administración Militar 1 Coleg. -
Exhorto Dirigido a Senadores Y Senadoras Que Conforman La Mesa Directiva, La Junta De Coordinación Política Y Las Comisiones Dictaminadoras De La Lxiii Legislatura
EXHORTO DIRIGIDO A SENADORES Y SENADORAS QUE CONFORMAN LA MESA DIRECTIVA, LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y LAS COMISIONES DICTAMINADORAS DE LA LXIII LEGISLATURA: URGE LEY GENERAL DE ARCHIVOS Se exhorta al Senado a la discusión y aprobación de una Ley General de Archivos congruente con los avances legislativos en materia de transparencia y acceso a la información. Senador Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva Senador Fernando Herrera Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política Senadora Cristina Díaz Salazar, Presidenta de la Comisión de Gobernación Senador Manuel Barbosa Huerta, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda En octubre de este año el Congreso de la Unión cumplió un año y ocho meses de retraso en el cumplimiento de los plazos establecidos por la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información que mandataban la promulgación de una Ley General de Archivos. Esta reforma estableció que dicha ley debía normar la organización y administración homogénea de los archivos en los tres órdenes de gobierno para determinar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos. La gestión de los archivos públicos es condición indispensable para la materialización del derecho de acceso a la información y el deber de rendición de cuentas. Asimismo una incorrecta gestión puede minar la producción académica, histórica e investigativa. La gestión documental se refiere a documentos que testifican las decisiones públicas, tanto del pasado como del presente. De ahí la urgencia de una norma general y de un sistema nacional que se articule con los sistemas nacionales de fiscalización, transparencia y combate a la corrupción. -
The Sea Within: Marine Tenure and Cosmopolitical Debates
THE SEA WITHIN MARINE TENURE AND COSMOPOLITICAL DEBATES Hélène Artaud and Alexandre Surrallés editors IWGIA THE SEA WITHIN MARINE TENURE AND COSMOPOLITICAL DEBATES Copyright: the authors Typesetting: Jorge Monrás Editorial Production: Alejandro Parellada HURIDOCS CIP DATA Title: The sea within – Marine tenure and cosmopolitical debates Edited by: Hélène Artaud and Alexandre Surrallés Print: Tarea Asociación Gráfica Educativa - Peru Pages: 226 ISBN: Language: English Index: 1. Indigenous Peoples – 2. Maritime Rights Geografical area: world Editorial: IWGIA Publications date: April 2017 INTERNATIONAL WORK GROUP FOR INDIGENOUS AFFAIRS Classensgade 11 E, DK 2100 - Copenhagen, Denmak Tel: (+45) 35 27 05 00 – E-mail: [email protected] – Web: www.iwgia.org To Pedro García Hierro, in memoriam Acknowledgements The editors of this book would like to thank the authors for their rigour, ef- fectiveness and interest in our proposal. Also, Alejandro Parellada of IWGIA for the enthusiasm he has shown for our project. And finally, our thanks to the Fondation de France for allowing us, through the “Quels littoraux pour demain? [What coastlines for tomorrow?] programme to bring to fruition the reflection which is the subject of this book. Content From the Land to the Sea within – A presentation Alexandre Surrallés................................................................................................ .. 11 Introduction Hélène Artaud...................................................................................................... ....15 PART I -
SENADORES DISCUSION México, D.F. Martes 13 De Octubre De 2015
SENADORES DISCUSION México, D.F. martes 13 de octubre de 2015. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] Pasamos a la segunda lectura de un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo Sexto, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derecho de Réplica, y se adiciona una fracción al artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federal. Les informo que la primera lectura de este dictamen se dio el 24 de septiembre del año en curso. Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura. La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente. Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen. Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se omite la lectura, señor Presidente. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia se concede el uso de la palabra al Senador Manuel Bartlett Díaz, para presentar moción suspensiva. Sonido en el escaño de la Senadora Angélica de la Peña. La tengo registrada para la presentación de moción suspensiva inmediatamente después de que presente la moción que ha formulado el Senador Manuel Bartlett. -
The Value of TRUTH a Third of the Way
The value of TRUTH A third of the way MARCH 2021 THE VALUE OF TRUTH :: 1 https://www.elmundo.es/america/2013/01/08/mexico/1357679051html Is a non-profit, non governmental organization thats is structured by a Council built up of people with an outstanding track record, with high ethical and pro- fessional level, which have national and international recognition and with a firm commitment to democratic and freedom principles. The Council is structured with an Executive Committee, and Advisory Committee of Specialists and a Comunication Advisory Committee, and a Executive Director coordinates the operation of these three Committees. One of the main objectives is the collection of reliable and independent informa- tion on the key variables of our economic, political and sociocultural context in order to diagnose, with a good degree of certainty, the state where the country is located. Vital Signs intends to serve as a light to show the direction that Mexico is taking through the dissemination of quarterly reports, with a national and international scope, to alert society and the policy makers of the wide variety of problems that require special attention. Weak or absent pulse can have many causes and represents a medical emergency. The more frequent causes are the heart attack and the shock condition. Heart attack occurs when the heart stops beating. The shock condition occurs when the organism suffers a considerable deterioration, wich causes a weak pulse, fast heartbeat, shallow, breathing and loss of consciousness. It can be caused by different factors. Vital Signs weaken and you have to be constantly taking the pulse. -
Mexico Elige
FEBRERO 2021 ESTUDIO NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA UN PROYECTO DE: 7 DE FEBRERO DE 2021 DE FEBRERO DE 7 ÍNDICE DE TEMAS Da click sobre el tema que te interesa. Para regresar al menú da click en el logo de México Elige. SOBRE EL SOBRE EL PAÍS PRESIDENTE SOBRE LOS SOBRE LOS GOBERNADORES GOBERNANTES SOBRE LOS SOBRE LAS POLÍTICOS NACIONALES ELECCIONES 2021 SOBRE LAS SOBRE LA ELECCIONES 2024 CORRUPCIÓN SOBRE EL SOBRE COVID-19 NOTICIAS DEL MES FEB’21 25 50 75 UNO: SOBRE EL PAÍS FEB’21 ¿Cuál considera25 que es50 el principal75 problema del país? DESAGREGADO Corrupción 28.7 Salud 14.1 InSeguridad 12.2 Crisis económica 8.9 Violencia 8.7 Pobreza 6.7 DeSempleo 5.3 Bajos salarios 3.4 Educación 3.2 Narcotráfico 3.0 Alto costo de vida 1.8 Drogadicción 1.1 Falta infraeStructura 0.8 Falta de agua 0.7 Medio ambiente 0.6 Contaminación 0.5 Migración 0.3 0 5 10 15 20 25 30 Porcentaje AGREGADO CORRUPCIÓN SOCIALES SEGURIDAD ECONOMÍA OTROS 28.7% 25.4% 23.9% 19.4% 2.6% +1.5% +1.5% -1.9% +0.9% -2.0% (27.2%)* (23.9%)* (25.8%)* (18.5%)* (4.6%)* MANTIENE EL DE TERCER A DE SEGUNDO A MANTIENE EL MANTIENE EL PRIMER LUGAR SEGUNDO LUGAR TERCER LUGAR CUARTO LUGAR QUINTO LUGAR *Corresponde al mes anterior HISTÓRICO 40 35 30 25 20 Porcentaje 15 10 5 0 6 DIC 20 6 5 JUL 20 9 FEB 20 FEB7 21 6 SEP 20 6 5 ABR 20 7 JUN 20 9 AGO 20 AGO 9 8 NOV 20 NOV 8 8 MAR 20 10 ENE 21 ENE 10 11 OCT 20 OCT 11 10 MAY 20 MAY 10 FEB’21 ¿Cuál es el25 principal problema50 de su75 familia? DESAGREGADO InSeguridad 18.6 Bajos salarios 17.6 Alto costo de vida 15.5 DeSempleo 15.2 Salud 8.7 Delincuencia 6.2 -
Government Criticized for Delays in Assisting Victims of Devastating Storms LADB Staff
University of New Mexico UNM Digital Repository SourceMex Latin America Digital Beat (LADB) 10-20-1999 Government Criticized For Delays in Assisting Victims of Devastating Storms LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex Recommended Citation LADB Staff. "Government Criticized For Delays in Assisting Victims of Devastating Storms." (1999). https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex/4154 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in SourceMex by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 54116 ISSN: 1054-8890 Government Criticized For Delays in Assisting Victims of Devastating Storms by LADB Staff Category/Department: Mexico Published: 1999-10-20 The Mexican government has come under fire for its slow response to the victims of devastating storms in several Mexican states in early October. Torrential rains lingered for several days in a wide area of central and southern Mexico, resulting in hundreds of deaths and heavy damage to personal property, crops, and basic infrastructure. The states of Puebla, Hidalgo, Tabasco, and Veracruz suffered the lion's share of the damage, although losses extended to adjacent areas in Michoacan, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, and Mexico states. Official statistics confirmed that the catastrophe claimed the lives of at least 340 victims, although relief organizations expect the death toll eventually to climb to 600 or more. The majority of the deaths occurred in coastal cities and in the mountainous areas of Puebla state, where collapsing hillsides buried entire communities or neighborhoods. -
1 Informe De La Delegación Del Senado Mexicano En
INFORME DE LA DELEGACIÓN DEL SENADO MEXICANO EN VISITA OFICIAL DE TRABAJO A LAS REPÚBLICAS DE AZERBAIYÁN, IRÁN E INDIA 12 al 28 de enero de 2014 1. Objetivos generales y participantes Del 12 al 28 de enero de 2014, una delegación del Senado Mexicano compuesta por integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores, de la Comisión de Relaciones Exteriores, Europa así como por miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, participó en visitas oficiales de trabajo a las Repúblicas de Azerbaiyán, Irán e India. Estas visitas de trabajo se efectuaron con el fin de atender las invitaciones recibidas por las respectivas Misiones Diplomáticas acreditadas en nuestro país y con el objetivo de impulsar el diálogo y la concertación política así como la incorporación de nuevos temas en la agenda de las relaciones parlamentarias con estos tres países. Otro objetivo subsidiario, e igualmente importante, tuvo que ver con compartir con sus homólogos legisladores de estos tres países, la agenda de reformas en que el Senado Mexicano ha venido trabajando recientemente a favor de la competitividad, el crecimiento económico y el fortalecimiento de la democracia. La delegación estuvo presidida por la Senadora Gabriela Cuevas Barron, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, e integrada por las Senadoras Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, y Ana Gabriela Guevara, Presidenta de la Comisión de Migración, ambas también Secretarias de la Mesa Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; así como por las Senadoras Rosa Adriana Díaz Lizama, Lilia Merodio Reza y María Elena Barrera Tapia, Secretarias de la Mesa Directiva del Senado. -
Diario De Los Debates
SENADORES DISCUSION México, D.F., jueves 26 de octubre de 2017. Diario de los Debates NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] 1 DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LXIII Legislatura AÑO III Primer Periodo Ordinario Sesión Número 20 Presidente de la Mesa Directiva Sen. Ernesto Cordero Arroyo SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA MATUTINA CELEBRADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 26 DE OCTUBRE DE 2017 SUMARIO APERTURA Pág. 20 Lista. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. COMUNICACIONES Pág. 37 De la Comisión de la Ciudad de México, con la que remite su informe de actividades del segundo año y su programa de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, con la que remite su informe de actividades del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Juventud y Deporte, con la que remite su Informe de Actividades del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Derechos Humanos, con la que remite su programa de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Senadora Gabriela Cuevas Barron, del grupo parlamentario del PAN, con la que remite los informes de sus participaciones en: Pág. 37 El 61º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado del 12 al 24 de marzo de 2017, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos de América. -
Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas ISSN: 2448-9018 ISSN: 2448-8488 [email protected] Instituto Nacional de Antropología e Historia México Mutolo, Andrea Hacia una conciliación entre la Iglesia católica y el Estado: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del sismo de 1985 Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, vol. 23, núm. 67, 2016, Septiembre-Diciembre Instituto Nacional de Antropología e Historia México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529555490003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Mutolo, Andrea Hacia una conciliación entre la Iglesia católica y el Estado: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del sismo de 1985 Cuicuilco, vol. 23, núm. 67, septiembre-diciembre, 2016, pp. 37-54 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35149890003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Hacia una conciliación entre la Iglesia católica y el Estado: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del sismo de 1985 Andrea Mutolo* Academia de Historia y Sociedad Contemporánea Universidad Autónoma de la Ciudad de México RESUMEN: Este artículo profundiza el papel que tuvo el Arzobispado de México en la reconstrucción después del sismo de 1985. -
Genaro García Luna No Actuó Solo Den Beach, Miami
HGO-01.qxd 12/12/2019 08:07 p.m. PÆgina 1 REPORTES. Sin incidencias graves el arribo de miles de peregrinos | 8 ESTATAL | 3 ESTATAL | 4 *Valores: Fortifica Semarnath Requiere diputación Moneda Venta en pesos combate vs mosco plan para desarrollo cúlex mediante uso megalopolitano que Dólar ($) 19.48 de producto nuevo incluya a municipios Euro (€) 21.21 y no agresivo, dice del sur hidalguense Libra (£) 25.07 [ ALBERTO QUINTANA ] [ ROSA GABRIELA PORTER ] *Fuente: Banco Nacional de México. LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine en DE HOY V I E R N E S 1 3 D I C I E M B R E 2 0 1 9 AÑO 11 Nº 3878 / $6.00 cronica w w w . c r o n i c a h i d a l g o . c o m Traicionan dipuporros a Morena en Congreso Ⅵ Dan revés por mayoría a Interrupción Legal del Hidalgo: portavoz Embarazo; asunto de la de mensaje papal agenda nacional y la 4T a través de Fayad Rechazaron propuestas legisladores emanados [ REDACCIÓN ] n la sede del Estado del Grupo Universidad Vaticano, en Roma, el Epapa Francisco, por [ ROSA GABRIELA PORTER ] conducto del gobernador ritos, rezos y aplausos du- Omar Fayad, envió al Pre- rante la discusión de la ini- sidente de México, Andrés ciativa respecto a la Inte- Manuel López Obrador, Grrupción Legal del Emba- un mensaje en el que ma- razo (ILE), en sesión ordinaria ex- nifestó su admiración per- pusieron el dictamen de comisio- sonal por el trabajo reali- nes conjuntas y tras diversos po- zado y dijo estar dispues- sicionamientos fueron 15 votos ESPECIAL to a apoyar el proceso de en contra, principalmente de di- Fue recibido el gobernador Omar Fayad por el sumo pontífice de la Iglesia Católica, en el Vaticano.