M) ¿ADIÓ BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el día 19 de Enero de 194 4

•^ , Moa. 310- ÍMP. MODERNA — París, 134

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

8h.~ HatL nal Sintonía.- Campanadas. - ti Bailables. Varios Discos 8h.l5 ti Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión* 8h.3C if Solos de órgano. tt tt 8h.40 i» Guía comercial. 8h.45 ti Boletín informativo religioso. 8h.50 ii úsica de carácter religioso. it ti 9h.— ii Fin emisión.

12h.~ Mediodía Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. 12h.05 ti ópera: Fragmentos de "Elixir de amor". Donizetti tt 12h.30 H "RADIO-F&lINA". M.Fortuny Locutora 12h.50 ti Melodías y ritmos modernos. Varios Discos 12h.55 II -oletín informativo. 13h.— M "Algunos consejos prácticos de u- tilidad general^. D. liafael Locutor 131i.05 ti Fragmentos de "La Tabernera del Puerto". Sorozába] Discos II Emisión local de la Red Española : 13h.25 • de radiodifusión. 13h.45 ft Valses, por Orquesta Los .Bohemios Yieneses. Varios tt 13h.55 ti Guía comercial. 14n.— Soóremesa Hora exacta.- Santoral del día. 14h.01 n "En tal día como hoy.... Efeméride s rimadas. fl.A.Prada ídem. 14H.05 ti reportajes musicales, por reina Cel L • y su ritmo. Varios Dis c os 14h.35 ti Guía comercial. 14h.40 it Actuación de la Orquesta Galatea. tt Huiñana 14h.50 ti "Apuntes del momento". Moragas RC ger ídem. 14h.55 ti Continuación: Actuación de la Or­ questa Galatea. Varios Humana it 15h.— Guía comercial. ff •i II 1511.03 Comentario del día: Dias y Hechos • Locutor 1511.05 ti Disco del radioyente. tt Discos 15h.40 n "Crónica musical". ^.Menéndez Locutor 15h.45 ii Continuación: Disco del radioyente Vari os Discos I6h.~ tt Fin emisión.

1%.~ Tarde Sintonía.- Campanadas. tt Fragmentos de "Los Maestros Canto­ res" . agner iscos I8h.l5 ii "Clases del idioma alemán". Dr. Schifí auer ídem. I Mil- RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guia-índice o programa para el IÉRGOLES día 19 de Enero de 194 4

Mod. 310- ÍMP. MODERNA — París, 134

Hor a Emissioi n Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

I8h.25 Tarde Fragmentos del acto 12 de la ópera "Ladame Butterfly". Puccini Discos 19h.— H Continuación: Fragmentos del aeto 12 de la ópera "^adame -outierfly". M «I 19h.l5 tt Guía comercial. 19h.20 II Conferencia sobre Filatelia. Perco n 19h.25 tf lelodías modernas con refrán cantal! c en italiano. Varios ii 19h.3 u n Emisión local de la Red Española dfe Radiodifusión. 20h.- tt Fragmentos de "La Verbena de la Pa orna" ¿retó a H 20h.l0 ti ^oletín informativo. 2011.15 tt Continuación: Fragmentos de "La Ve oena de la Paloma jetón !! 2011.20 ft "Los progresos científicos Vidal Espa 10 Locutoi 20h.25 tt Continuación: Fragmentos dé "La Vei- bena de la Paloma". Bretón Dis eos tt Guía comercial. 20h.35 11 20h.40 ti "Antena Romana . Locutor 2011.45 tt Continuación: Fragmentos de "La Ver­ bena de la Paloma". tf ^Discos ti 20h#50 "Radio-Deportes". Espín £ocutor f? 20h#55 Música de Álbéniz. ..Ibéniz Discos 211i.~- lío che Hora exacta.- Servicio Meteoroló­ gico Nacional. 21h.05 tf Actuación de la JOSEFINÜ FOXICADA. Al piano. Mtro. Oliva. Vari os Rumana 21h.25 tf Guía comercial. u 21h.3 tt Cotizaciones de bolsa del día. 21h.35 tf "Danza exótica". Mascagni Discos 21h.45 ff Emisión de Radio Nacional. 2211.15 tt Operetas. Varios H 22h.25 ft Guía comercial. 22h.3° tt retransmisión desde Restaurante -á gat. Bailaoles por las Orquestas Mario Visconti y Dora Benriquez coA Orquesta Rigat. Humana 23H.30 H Fin emisión.

/ PROGRAMA DE "BABIO 4ASOE&MTA" E.A.a. -1 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN MIÉRCOLES, 19 de Enero de 1944

>^8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. al servicio de España y de su Caudillo Fran­ co. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Franco, Arriba España. * - Campanadas desde la Catedral de -Barcelona.

^ - bailables : (Discos)

•». \8h.l5 COHECTAMOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RE­ TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

X8h.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN COCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

X - Solos de órgano: (Discos)

Q8h.40 Guía comercial.

> 8h.45 boletín informativo religioso.

\8h.50 Música de carácter religioso: (Discos)

/9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­ dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­ dioyentes, muy ouenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­ SIÓN. EMISORA DE BARCELONA'EAJ-l. Saludo a Franco. Arriba España.

S /K 12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­ co. Señores radioyentes, muy uuenos días. Saludó a Franco. Arriba España. - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.05 Ópera : Fragmentos de "Elixir de amor?, de Donizetti:(Discos)

12h.30 "RADIO-FÉMINA". a cargo de Mercedes Fortuny: (Texto hoja aparte)

12h.50 Melodías y ritmos modernos: (Discos)

12ti.55 boletín informativo.

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general": (Texto hoja aparte)

13h.05 Fragmentos de "La Tabernera del Puerto", de Sorozabal: (Discos /•

PROGR,. .DIO JELOliii" E.Á.J.-l MIÍRCOEES 19-1-44 y 14h#40Detalle actuación Orquesta Galatea; Vocalista José'Laca ^"Señorita", Marcha - X "Sé que vendrás" - fox - Itovira >C "DaJ-e que cjele", vals humorístico - Guichandut y j^ahr ^"Amapola", fox - Lacalle wMI¿i Caravana" - ~erki y Sedaño ( R 7) r - II -

131u25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RE­ TRANSMITIR LA MISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

131U45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE L^RED ESPAÑOLA DE RABIODIFUSIÓN.

\ / - Valses ¡ por Orquesta LOS BOHEMIOS VIENESES: (Discos)

13£u55 Guía comercial.

14h.— Hora exacta.- Santoral del día.

14h#01 "En tal día como noy... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada: (Texto hoja aparte)

V 14h.05 Reportajes musicales por RIÑA CELI Y SU RITMOS'

14h.35 Guía comercial.

í- 141i.40 Actuación de la ORQUESTA GALATEA: ( %L* u^ /^¿w-

SJ SWÜW*^- \ /VVíGUtfJy^

14h.50 "Apuntes del momento", por D. Valentín Moragas ¿toger: (Texto hoja aparte)

14h.55 Continuación: Actuación de la Orquesta f&ÁhkT&Ám

15h.— Guía comercial.

15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos":

15h.05 Disco del radioyente.

15h.40 "Crónica musical", por D. Arturo Menéndez Aleyxandre: (Texto hoja aparte)

15h*45 Continuación: Disco del radioyente.

16h.— Darnos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des­ pedimos de ustedes hasta lastr. las seis, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE iiARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco rr a E -n ña. { - III

l8h.— Sintonía,- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE JIODIFUSIÓN, E[yíISOiLA DE celona eaj-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy ouenas tardes. Saludo a Franco. Arri­ ba España. Campanadas desde la Catedral de -Barcelona.

^- Fragmentos de "Los Maestros Cantores".de Wagner. por Coros y Orquesta-de la ópera del Estado de ^erlín: (Discos)

^lSh.15 "Clases del idioma alemán", a cargo del Dr. Schiffauer:

^sj.8h.25 Fragmentos del acto 12 de la ópera "Lladame ¿>utterfly". de Puccini: (Discos)

\19h.—(Continuación del acto 12 de "Madame ^utterfly)

/u9h.l5 Guía comercial.

^19h.20 Conferencia^ sobre Filatelia, por Perco : (Texto hoy. aparte)

)v-9&.25 Melodías modernas con refrán cantado en Italiano: (Discos)

^d9h.3G CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA SEPEAHS- MITIR LA MISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

• >fc^Oh.— ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE ¿A1CB10NA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. _ Fragmentos de "La Verbena de la Paloma", de ¿retón: (Discos)

YsgOh.lO boletín informativo.

%£0h.l5 Continuación: Fragmentos de "La Verfeena de la paloma", de i etón: (Discos)

fCGh.20 "Los progresos científicos", por el ingeniero Manuel Vidal Espafió. (Texto hoja aparte)

f^0h.25Continuación: Fragmentos de "La Verbena de la Paloma". de bre­ tón: (Discos)

^Oh.35 Guía comercial.

^2011.40 »'Antena Romana": (Texto hoja aparte)

20h.45 Continuación: Fragmentos de "La Verbena de la Paloma", de Bre ton: (Discos)

JEOh.50 "Radio-Deportes":

Oh.55 Música de AloénizS (Discos)

<21h.— Hora exacta.- SERVICIO METEOH) LÓGICO NACIONAL. J ? - IV - lh.05 Actuación de la soprano JOSEFINA FORCADA: Al piano: Mtro,

J&oeta." - Schubert ¿Chas bodas de BigaroJ* - Mozart JBSilceste" - Gluck >£I pescatori di perle" - ¿ázet

X^lh.25 Guia comercial.

^lh.3^ Cotizaciones de oolsa del día.

!t ^21h#35 Sx Danza exótica"^ de Masgagii: (Discos)

Í¡¿Lh.45 ^NECTAIIQS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS- A ^MÍtTlR LA EálSIÓN DE RADIO NACIONAL.

22h.l53tf3ABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- Operetas: (Discos)

22h.25 )&tiía comercial.

22h.30^l¿etransmisión desde Restaurante Rigat: ^ailaoles por Mario Viscontiy y Dora Henriquez^ con Orquest Rigat: • . Aj (Sonl^p^a Radio Mediterráneo)

23h.3^ Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste­ des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

* y

PROGRAMA DE DISCOS A las 8,—H. MISRBOLES 19 2J3RO 1.944

DANZAS POR ORQUESTA PLANTACIÓN

565) P BX1.— AMOR" de Ldpez 2 X »— UN AMtfTTE DEL JAZZ SOY" de Schuster.

POR ORQUESTA BOB OHESTKR

564) P BX3.4 - " DEBIERN SSCRtBIR UN LIBRO SOBRE TI" Fox de Burke x - " BAILEMOS MI MCAKTO" Fox, de Brown

POR QUINTETB ORIGINAL DIXIELAND FIVE

5 444) P B X «—" ORIGINAL DIXIELAND ONS-STEP" de 1 Rocca y6.—" BARNYABD BLUES" Fox de la Rocca.

(A las 8.30 H.)

SOLOS DE ÓRGANO POR CHESLES W. SAXBY. F.R.C.O.

18) G Og)( 7.—" CLASICA" Selección arr. iürwin.

(A las 8.50 H.) MÚSICA DE CARÁCTER RELIGIOSO 1 14) a Og¿<8.--\S " AVE MARÍA de Schubert, por el violinista Mmwfcla» con acomp# de piano* ( 1 cara) MÚSICA DB BÁCH Solos de órgano por Wetiter

n 1) G Og*X^-- TOCCATA US BN "DO" de Bacli. n OÍO.— aRAK FANTASÍA m 'DO" MAFTOR" de Bach#

* * % * * * • \M # PROGRüMA DE DISCOS A las 12.05 H. MIÉRCOLES 19 ENERO 1.944

OPERA.

FRACMENTOS de" ELIXIR DB AMOR", de DONIZETT^. INTERPRETES: Ida Mannarini, Alfani Telllnl, Crlsty Solari, Lorenza'Conati, Eduardo Baiticanti, Coro y Orquesta.

Álbum. 1.— A) " Coro de Introducción", B)" Cuanto Á bella, cuaatto A cara." 2.— c) "Dalla crudele isetta". D) Come Parlde Vezzoso. • 3.— « Chiedi ALL-'AXJRA LUSINGHIERA. 4.— «• UDITE.tolTE ó RUSTICI". 5.— « VOGLIO DIRS... 6.— " CARO ELISIR l Sel mioj

////////

SUPLE ME NT 0.

SINFÓNICO POPULAR POR ORQUESTA INTERNACIONAL DS CONCIERTO. • •• i • i - A • i « ni • •—»——• ii.i i —•— ii ••••!« » ii •< M 45) G S 7.— • -CANCIÓN DE PRIMAVERA" Vals, de Mendelssohn. 8.— " CUENTOS DE HOFFMANN" de Offenbach. vy

( A las 12.50 H.) MELODÍAS Y BITMO S MODERNOS POR SB3BBBBSSB RAÚL ABRIL Y SUS MELODÍAS 699)P B 9.—" Óyelo Bien" Bolero de Domínguez. M 10.~ S3N0BA" Fox de Serramont, con Cuarteto Vocal Orpheus. POR CARMEN MIRANDA 70l)P B ll.—" OHICA CHICA BOOM CHIC" Fox de Sarre*. • 12.—» ME GUSTAS RUCHÍSIMO" de Warren. POR RAFAEL MEDINA Y SU ORQUESTA MÚSICA DE ALGUSRO

661 )PB <13.—« PRESENTIMIENTO"" Fox lento, Oí*»—-" SEÑORA OTRA VEZ" Fox.

******** II

PECGRÍMA DE DISCOS A las 13.05 E. MIÉRCOLES 19 de Enero 1.94*

FRAGMENTOS DE

LA TABERNERA DEL PUERTO

DE SDROZABAL INTERPRETES; , E. Serrano, Marcelino del Llano, Antonio Medio, Alares, (coro y Orques te)

1 Álbum) P* 1.--"Despierta negiof " Romanza del bajo ** 2,-~"N.o $uede serj Romanza del * w f S,—-"Gblriblriw , eh&rib4a?i Romanza de barítono* < 4,— sn un país de fábula" Romanza de Tiple* 5*---"Marola" Terceto cdmico* 6*~"Trunla, trunla la £*tf-f Dueto cómico. sg é

(A las 13.45 H.)

VALSES

POK OPUESTA LOS BOHEMIOS VIENESES

117.) P VS y 7.- -"¿MM0R0SA" de Berger. 8.~ •» EVA" de Franz Leñar. 67) P VS O 9.~ "LAS FLOR S SUEf&N" de Translateur. 10.— '"CUÁNDO EL AMOR MUERE" de Crémieux. 70) P V .í?ll.~ "COMPAÑEROS ALEGRES" de Roberto Vollstedt. 0 12. - "SINECUR." por Carlos Uscnmann. PROGRAMA DE DISCOS A las 14.05 H. MIÉRCOLES 19 de Suero 1.944

SUPLEMENTO.

LOS INTERPRETES DE NUESTRO TEATRO LÍRICO FRACMENT OS DE ZARZUELA POR TINO FOLGAR

151} P Z 1.— "Raquel" de " EL HUÉSPED DEL SEVILLANO" de Guerrero. £»2.~ "Romanza de la Espada" de " BL HUÉSPED DEL SEVILLANO" de Guerrero. 117) G 2*3.- "Duo-serenata" de "MOLINOS DE VIEJTQ" de Luna,( con Parra)

51) G Z 4.—" Canto húngaro" de " ALMA DE XXSBE DIOS" de Serrano. (Con coio) 33) p Z 5.—"Mazurca" de • LUISA FERNANDA" de Moreno Torroba. c on L. Nieto y coro) 6.—"Dúo de la Rosa" de LUISA FERNANDA" de Moreno Torroba. (con L. Nieto)

VALSES POR ORQUESTA MAREE WEBBfl

114) P Vy-*- ?.—-. " Vals" de Durand, 8. — " TINY TOT" de Fisher y Lotter.

////////

* PROGRAFA DI DISCOS A LAS 15.30 H. MERCÓLES 19 ENERO 1944.

SL DISCO DEL RADIOYENTE

706) P CN/1.— "COMO FUE" FOXM de Gea. por Raúl Abril y sus melodians. Disco solicitado por Carmen Rabarte.

337) P T '2.— "Lá MOHITA" Rumba, de Machin por Machin y urq. Disco solicitado por Caimen Chust. 527) P C 3.-- "TINOUCA TAMBORITO" de Castegnaro por Tino Rossi. Disco solicitado por Carmen Gol. 395) P C >4.— "RECORDAR" UTals de Borel. por Imperio Argentina, y Manolo Russel. Diso© solicitado por Barbiana Coll 528) P C /5.— "TIRAMá DEL ZARiiKDILLO" Glosa de Obradors. por sofia Noel Disco solicitado ,por M&tias Mont. 169) G S Y6.-- "IlfFITACION AL VALS" de Weber* por Orq.Sinfónica de Filadelíla.

Disco solicitado por Maria Puig# 168) G S /7.~ "Danza de las Hotas" de "LA GIOCONDA" de Ponchielli. Disco solicitado por Josefina Ferré. 323) G S 8.— "TOCCATA Y FOGA" de Baoh, por Orq. Disco solicitado por Gumersinda Mercader. Y 217) P S 9.~- "BOCCACIO" Obertura, de Suppé, por Orq. Sinfónica de Berlin Disco solicitado por Maria Gual.

3jC 3p 3fC ]|C 2*-. 2* jfC PROGRASA DE DISCOS A las 18.— H. MIÉRCOLES 19 HfTSíO 1.944

S DE" LOS M4ESTR0S CANTORES" SOR COROS

Y ORQ. DE LA PEERÁ DEL ESTADO DE B3ÍLIN.

23) G Wg.Vl.—" ESCENA DE IA IGLESIA" >^2.—" DESPIERTA Q.UB SE APROXIMA EL DÍA"

99) G Wg. X 3.—• Preludio acto III" por Orquesta 23 Sinftalca de /V Londres.

las 18. 25 h.)

T FRACMa^ TOS DEL ACTO PRIMERO DE IA

w HÁDAME BUTTBRFLAY " DE PICCINI

INTSRPRaPES; Roseta Panpanini, Conchita Velazque^Granda, Bao» oalonl, Nessi, B rachl, Cort y Orquesta, bajo la direccidn del Maestro Molajoli.

fi s ÁLBUM) / ( De la cara n 1 á la n 11 )

()()()()()()()() hVf\. H

PROGRAMA DS DISCO A las 19.—H. MISE00LES 19 de Enero 1,943

CONTINUACIÓN DEL ACTO PRIMERO DE

" MADAME BÜTTERFLAY"

DE PÜCCINI/

NOTA A R.DIAR: Mañana Jueves continuaremos la radiación w de la Opera de Madame Bnttarflay", de Pucclnl, oon faoman- tos del acto segundo.

A las 19,'25 H. )

DANZAS COI' P'iFRAK CANTADO EN ITALIANO POR DZA GARB^CCIO Y ORQ. DE BAILO DEIl/ElAR 497) p C >£?•— •BOSAMUBDA" Canción Polka de irisa. >4.~ "SOBRS SI, CAÍPANARIO DEL DIJOFO" Vals brillante de palett

SUPLEMENT 0

FOX POR ORQUESTA TEJADA 433) P B 5}4- • ESTOT CONCENTRADO EN TI" Fox de Colé. 6*j~ » HE PUESTO MIS OJOS EN TI" Fox de Colé.

S RITMOS D3, TRÓPICO POR FRANC CANa.RO Y SU ORQUESTA.

302) P T X7.~" NO ES POR HABLAR MAL" Ranchera de Marmol ^8.—» EL CLAVEL DEL AIRE" tango de • EL ASTRO DEL TANGO" de Filberto.

//////// x /lf/'/7 '3 15

PROGRAMA DE DISCOS A las 20.— H. MIÉRCOLES 19 ENERO 1.944

FH AGMENTOS

" LA VBRBENa. DB LA PALOMA *

DE BRETÓN ? INTERPRETES; Rosita Rodrigo. Cora Raga, Emilio Vendrell, Carmen Valor, Mari a Hernández, Anselmo Fernandez, c Enrique Domínguez, Manolo Fernandas, Asensio, Company, Banquells, Coro y Orquesta.

( 16 caras pequeñas) ( Edición nueva)

W HBMO RADIADO FRAGMENTOS DE LA VERBENA DE LA PALOMA" DB BRETÓN.

******

MÚSICA DE ALBENIZ

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA

57) G SE 2.— • GANAm « 3.— « CÓRDOBA "

####### f i i AÉ I f l t í i .' -

PROGRÜÍA DE DISCOS A las 21.05 H.- MIÉRCOLES 19 Enero 1.944

SUPLEMENTO SINFÓNICO POPULAR " BALLET DE FAUSTO " DB QOUNOD POR GRAN ORQUESTA SINFÓNICA DE MILÁN a) Los Núblanos" B) Danza antigua" c) Andante. d) Cleopatra" e) Los Troyanos" t) Variaciones del espejo" g) Danza de phryn¿"

POR GRAN ORQUESTA SlN ONICA DE MILA:!

"DíNZA EXÓTICA" de Mascagni. ( 2 caras)

POR ORQUESTA DE LA OPERA NACIONAL DE BERLÍN

"ORFEO EN LOS INFIERNOS" Obertura defcOffenbach. ( 2 caras)

))))))))) PROGRAMA. DB DISCOS A las 22.10 H. MIÉRCOLES 19 de Enero 1.944

OPERETAS

\ z 10370) 1.—•" Fraomaatos de ":SB§ORA LUNA" de Linke, por Kochiann / so pía Jo, y Volker tenor. ( 2 caras)

15375) 2,-^fPOTPOTJRRI DE OPERETAS" de Robrecht. Por Gran Brq. de la Opereta. 2911) 3.—"Bel i do as de la Opereta • LADY HAMILTON" de Kunneke. por Gran Orquesta de Berlín. ( 2 caras) 12) 4,—"Fantasía" de la " LA DUQUESA DEL TABARIN" de Lombardo. 6.— "Fantasía" de " LA PRINCESA DE LA CZARDAS" de KalffiSt .

******* Señora, señorita: Va a dar principio la Sección ¿iadiof&rcina , reviste para la mujer, or^nizada por Ha di o Barcelona, bajo la di­ rección de la escritora Mercedes Fortuny y patrocinada por 10T1ÍDAI» ?0<8« Plaza de la Universidad, 6.

H

\& muña** WJW) Señora:Ñorel ales Poch, anunci- para xxx$ixxijm jueree lia *0,»u tradi­ cional quincena la rebaja» en ru*'nte»fmorie:eros, piettf», v ?tido», chaque- taéj abrigo», genero» de punto, juguetea, sto.<#ffoT#dal«« Poch, plaza Uní- vereided 6. ^ iCmpezrjno» hoy nuestra xaliaalia dseión Hailófamina oo¿ la radiación Ael cuento titulado "El espejismo" original de Lucia IxMmmkk Trio»! Toda» la» -impleada» del estudio eineaatagrafleo aabi&n que la estrella, Albe Monte»!, empezaba a declinext Perc ningún* le sabia mejor que la meesjí- nógrefa 8ofi* tíartinell. Mientra» »ue dedos rolaban «obre el teolado de la maquile- OD piando la pexte d*i Tift.nueorito que *1 director, Daniel Boro:*, ha­ bla hecho cambiar, no »e le escapaba que aquel oambio obedecía a que Boro- ti no »e atreria a presentarla en un primer plaao demasiado acentuado» Borotl en persona buscarla ías cuartillad qja» copiabas ITntonees tendría que mirarla,y ella cuidarla de que la mirase cien. Ante» de que hubiera terminado el dialogo, se detuvo al oir loe paao» tasa***»* inconfundible» del director* Por eso cuando llegó él, frente a su escritorlo, faltaban una» linea».-¿Li»to?-preguntó Boroti impaciente* -En do» «efundo», »eñor. -respondió#£oíia levantando haoie él el ra»tro con su m?;pr sonri»a.-Bueno; lo esperaré* - T Boroti se «ente cerca de ls me»a, mirando la máquina di»- treidamente* La** ruano» de Sofía recorri-n la» teclas velozmente) pero a pe»rr de que su atención estaba reconcentrada en el trabajo,pudo oir que el director rriUrmurabae-Preciaamente lo que e^toy buceando. El corazón de Sofia le »altó en el pacho. La» palabras migicas,aquella» que podían eignlfioex un fcusvo mundo, la fortuna, la gloria. • • .-A?í lo tie­ ne señor,-lijo eatonoéi retirando de ls m¿quir* *1 di¿lo§:o con »u» cinco copias.Lo» labios le temblaban. -C-r-ei?-s- re*pu»o el director» lístey o&n pries» *hora...pero qu'ero hablar con u*ted*Yenga mañana a la» diez» En todo e3 t^yecto haata »u casa, Sofi^ imaginaba la carr LUJ» pondría •u joven esposo,J:ae-Miguel, al saber que B^r^ti la hsbia elegido y que al L» »igu>~ite inieiaxin su carrera gloriosa. Cofia entré como un torbellino. •fPspe querido !-gxitór-Felícítame;B^roti me he elegido. Seré artista 4e oinaa.Me h« elegí lo, t« digo, para reemplazar a Alba 1 :s¡si.-~iDe que manara la ra» a reemplazar?. B me 'justa e»e tipo. Maftana renunciara» al xaempleo y te Tiene» a casa. No quiero que mi mu^ercita e»té pezolada en esos asun­ ta para nada.- To»ó su sombrero y «allá d^ndb un portazo, •• .pero no ab­ antes decir enfadado:-Volvere para caber I qu* ha» resuelto.Te ruego que lo pienees bien.- L«- indignación de Sofía no turo limita» al escuchar e»t4» palabra»• A r¿~ñana eiguiente, S&fip llegó al esta4ic 4 cor- lo» ojo» pesado» de sueño. 5o los yabía cerrado en toda la noche debrt *ado consigo mi»a&, en •! conflicto irreconeil: ble *ntre su rmor y «ix la -mbició.* qas la aguijonaba. Cuando eatró en el estadio* 1% secretaria 1 Lrectcr, recibid con una •-onris* amable«-V- felicito,»eñor M rtinell.'Est* di le beA d» ser un de fiesta para usted. -Y" lo ere o,-exclamó Sofi-T, cúsa­ lo i:;p5eio a film*r%8;^:' 3ta el silbato tic qu* *J director llamaba a la »e- oret*xÍa# -So :: _ y d*^e sex par^ mi-irdiv: Sofia acoa^añadola he fio! priicip-lt Quince alauta» á .:es Sofía »e hallaba »eatala íxsnta a lo» i-rearóse» foco». La» cámara 3 s rodi u,mlentraa »e escuchaba la TOZ da la estrella Albi Hont»»i, re - parte dé *u dialogo. t

4 Consultor5 o f«iéaJLno« I Ante. E aenech.:ReuÉ« Api ando sus lotee c Le eecritora,p$rc el tr ;- que * .^,muy bello,es mee propio ; ser 4represeí o en un teatro,por eet rma 11 alegada •Mándeme JB cuentee! i cuatro ornar till | >r u lo,y se­ rá radi* sume gusto.Siento no ; r contestarla por carta,como dáfceéa, po: ir aedJ li mersl e3 hacerla eo3 * por r ! .Cu* sus gratas ir danés. A Mercedes y Am] ito .Telenda. r Un buen ejercicio pars reducir -es de las cader- es colocarse de esp-í i en el suelo,teniendo también lo« trazos exter .s.Tespuáa se lev te nns pierna, poniéndola ver ti cal. TJ usgo tina le otra,despecit , lentrasMra-» jando la primera.Es decir,que ee sute y baja las piernas alternativamente, dejando siempre apoyada contra el suele Xa eepsúLdarPars hacer desaparecer la doble barbilla,que tente afee un rostro,aplfajKxxxxxxxyxxEKSxaxkaiilxxxax xgnxxxx xssxxxjcxixxgs friccí *e cor. ii slg-uierte preparación:bálsamo de 0podeldooh,30 gromos y yoduro potásico,un grr.mo. Despuee de ipiles oompreesC embebidas en agua de rosas,sujetándolas fuertemente,momentos antes de acos­ tarse, conservándolas toda La aoehét La saludo afectuosamente. A imparito 'Jerrándiz.Barcelona Para lograr que se le aclare si cabe 11 o, tomando un tono dar o que le 1 de agradar,tal come usted desee,dése con un cepillo un par de veces al día con una iafmioñ concentrada de manzanilla.Ya verá odmo en plazo breva/c sigue su* propósitos a & I f Dolon.Quedo siempre a sy disposición. A Haría de le CxxxriKxisxxSKXEsisxzx V illa.Baxoelona Consuélese,mi bel? iña.Uss joven le ha demostrado a usted que la quiere de corazón.Si hors se fuá le su ultima ves,enfadado y diciénáola que ya no volvería a ver nano ,no de cxsdit: a tales afircrotones,nacidas de sus celitoa y no de i - ox.Un c fio tai :ndc,como el de ese ^¿cha­ cho,no se arranca tan pronto de un coxazón ardiente como el suyo.Paro cuan- vu»Iva,que vo?~vefá a usted,se* con ái más crinóse y sincera/para que ve que lo ocurrido la ha oambi completamente y que es correspondido con un cariño igual al smjro.Mientras,a h^cer acto de contrtolán,pensando y vivlen# do sol' | ara su recuerdo,que usted hallare -s recompense.,siendo dichosa y feliz al lado de ese hombre per^ toda la vida.Espere pr s noticias suyas 'ndome cnenta de su reconciliaclan.Asi se lo deseo muy sinceramente. ^erminmes hoy nuestra sesión Pad'cfamina,con la radiación del disco tita- lado •.. Señera, señorita, Hemos tenninado por noy nuestra Sección iiad^ofSmina, reviste pare la mujer, dirigida por la escritora Merce­ des Portuny y patrocinada por HOV^DAD^S PCOH Pista de le Universidad, 6, casa ÉxxauaexXM que recomendamos muy e sp ecip luiente a las señoras # 71

19 de Enero de I944 --

ALGüiíOSC COHSEJOS PRÁCTICOS JE UTI. IMS S BDUL *5IP94 I i por DOB R Si

DIS1HIIV0

Looutora.- Texto ^rinero del ¿uifc. publicitario,- •&-tr¿caa ue la elisión.-

( Líusica de fondo )

ASIlliUXSI*^ ÓontiniíárémOB, como todos los días, nuestra elisión de "Algunos Conse* jos íráctieos de Utilidad General", co. iguen :

El pitirrojo y el troglodito son los añicos pájaros que cantan

todo el año. Xas demás aves tienen temporadas de silencie-

Las vajillas que han servido parí e, deben ser enjuagadas

con agua fría, antes que limpiarlas co jua caliente, porgue és­

ta íiace penetrar la grasa de la lecha en el interior.-

Con un poco de cuidad, pueden her KTÉ iaoko las unas....A veces por un efecto constitucional y de difícil c;;ra, el pellejo persiste en crecer sobre ellas^..V.Para remediar ésto, látase todos loe días las puntas ds los dedos en agua templada, en que b se haya disuelto un poco de borajwf y eáujese hacia atrás el ±,e- . lie jo con la pal% de un limpiauñas* 06x ae Las añas j por la noche fratese con un preparado de alambre, áisuelto »o Jlara de huevo. -

Con un poco de zumo de limón, evadido er wuafen cae ee cuece arroz hervido, los granos quedan separados unos de otros.-

Al ¿ecar franela que se haya lavado, tiéndase siempre en la sofriu bra, porque el sol le haría encogerse demasiado*-

Quien abandona la higiene de su boca, es un ca::diuuto a suic_-

dla, porque 2¿a ;encia de ..ene bucal, acarrea enfer.. a-

des insospechadas que poedeñ evitarse sencillamente ©iá grai

co ] icaciones, sólo oon perseverarla limpie,a ue los uiun- í lf/>M\ ?B -£•

tes diaria de dos a tres veces con un buen dentífrico•-

LoQ^ora.- ?ezto secundo del ¿:!.io:-: publicitario.-

En China son muy curiosas las relaciones que ex^isten entra amos y criados....Si el criado es ae clase militar se le admite en ia socie­ dad de su amo.. ..A la hora de comer se sienta ajla mesa con éfc y toma parte de la conversación, aúii cuando haya convidados de alto rango;. ro en cuanto ia comida se concluye el criado se retira, y no pue- de usar del previlegio hasta la otra comida»-

EÍ tomate se conserva muy bien entero, ¿acogiéndolo maduro, pero

perfectamente saffb; se le oolooafsin que esté apretado, en vasijas de barro; se le cubre con vinagre fuerte y da buana£alidad,y agua por ¿.artes igua.es; añádase unos cuantos clavos y un pobo de acucar morena; se cubre cada cacharro con un pedacito de franela, que esté toeando al vinagre; se tapa herméticamente, atando en la boca de lm botella, un pergamino o una vejiga; se irda en \m sitio fresco, y no hay que mover después loa cacharros.-

Antes de tomar una medicina %u.e repugna, fttásqaesé un poquito de cascara de limón o de naranja, y a falta de ésta, un clavo de espe­ cias; así, abenas se notará el gusto desagradable de la medicina.-

Para volver su frescura a las flores que se han maróhitado ¿1¿Q, por haber sido transportadas de alguna distancia, métanse ios tallos en u¿ua muy caliente, y déjeselos en ella hasta que el agua se enfríe íspás córtense los extremos ae los talles, y coloqúense las flores en agua fresca.- l9p

Y basta por hoy, mariana a ia misma hora continuaremos nuestros "Con­ sejos Prácticos de Utilidad General". Hasta mañana, si Dioe caiere,ra- dioyentes. -

T^oat.ra. .- rexto tercero del gul¿n publicitario.- Salida de la emisión.-

SISIIBIITO EN TAI DÍA COlíC HOY#.¿'« 19 de Enero de 1857fe6*8B-BBTBMA ifll PABIS "RIGOLETTO" DE VBRDI. Cuandofciettro Salett i oficiaba en ¿usetto, se sentaba ante el órgano el oue al correr del tiempo sería el autor famoso de "Falstaff" y de "Ótelo"; y arrancando al teclado sus mas hondos secretos, /í una dulce armonía, algo como ¿e ensueño, brotaba de las notas que con pulso sereno como sartas de perlas desgranaba el maestro, ^ran las precursoras de *AidaM y "Rigoletto", de «El trovador" y "Un bailo in maseñera",de "Oberto" "La travista" y "Srnani". Roma y Milán,primero, consagraron a Verdi; H su música,en un vuelo infinito de glorias recorrió el mundo entero; Schiller y Lord Byron i o cantan en SUR versos; y el gran Ricardo VYagner reconoce,sincero, que frente al nuevo arte sl*yo,destaca el viejo de aquel músico que nació en ,jan Benedetto. Y asi,de triunfo en triunfo, va el Insigne maestro cuc hoy,en el Parla que del mundo »a L cetro, va a estrenar su mas bella obra.-^-sde el comienzo -la romanza del duque - la emoción de un silencio recoje al auditorio y el éxito "en crecendo" sigue er el "Caro nome" y culmina en el bello y popular *la donna e móvil•••El estreno en Paris, -del de en Roma seis años transcurrieron hasta hoy- fue un clamor, y quedó "Rigoletto" consagrada cual la obra mas genial dei maestro. (nfrjw

3£! ^. *APUNT23 DEL MOMaKID", per VAXÍ.MTIK :•:-•. RCXÍKR, para ra« dlar el mierceea, día 19 de enere de 1944, a las dea de la tar­ h ¿* x*,ff de, en la Salsera Radie Barcelona.

Pedría publicarae un avise, que enunciara* "Señeras; se^eritas; Jóvenes que ya habéis cunpllde lea 16 añas.... lea meneder^a, lea bol­ sea, lea tubitea de earmín para lea leblea, laa pitllleraa esmaltadas el rinrael, las pe iv era a cromadaa,... pvente lea llevare! a... en lea piéa. Mejor dicha t en lea zapatos." Bn efecto,esta Innovación, cuen tan, que es el ultime aéelante; e dicho en frase mas vulgar "el últi M me Rrlte ^de la meda.... Zapatas de orlatal y en la alta suela, en 11 eí^uehai dade en motejarse de "ortopédica : un pequéis departamente para peder guardar le que antea he eitadet pelvei, perfumea, tarjetea pitillea, billetea... X ea que, come praclamawiace anee den Hilarión el pepulnr personaje de "Ls Verbena de la Paloma"... *Hoy las olsn- 1 ciaa adelantan que es una barbaridad... * Y lea ingenio a humanes, a medida que ayanz» * 1 tlempe, superan la fantasía de Julia Verne, que, a oocoa arles de km muerte del novelista queda pálida ante la realidad de lea heehes, y de les inventes de quienes, puede decirse, fueren c i as eonteaseran^oa... Al enterarse de esta curiosa innevacien z oateril, de trasladar tafite equipe fenenil a la planta de lea pies, 116 la orlmera pregunta H suxfce est ¿sera práctica? ¿Ke ofrecerá mu- ohas dificultades peder llevarle a la practica? ¿3e impendra eata moda lanzada per una extravagante, ansiosa de llamar la atención?... Y al ce-fte^e^^ eolte noticia una conocida, muy ingenie as, exclame: -"Ya tenga aelucienada urna dificultad que se me presenta amenude. Csae sabéis me gusta mucihe viajar y me gustan mucha lea pajaroa... y sien te tener que abando narlea cuande rae traaladoe de una población a etr ¡htí\ -II-

"APUNTES DLL KJJflHHD", per VALENTH MORAGAS ROGSR, para radiar el miércoles, día 19 de enere de 1944, a las des de la tarde9 en la Snlsera Radie Barcelona.

Silo efreoe muches dificu Itades... Ime perres se aceptan; la gente, lea tiene simpatía... pere lea pájaros... lühl les pajares resultan molestos! una Jaula llama la atención. £s pesada. Ocupa mucho si­ tie. Pere ye es promete que si pr#pera la moda de introducir en las suelas de los zapatos, utensilios femeninos, no vacilare en poner en mi smmbrere mis pájaros, vivos, alegres, cantarines, atados con hilos de seda... Badran insinuar que tengo la cabeza llena de pajeros... pero yo me defenderé dléiendol en tedas las épocas han existido muje­ res con la cabeza a pa Jares.. • pero cuando los hombres respotuosament ,# indicaban *a los pies de Vd., señora ... Jamás suponían que podría 11 gar un tiempo en que bajo aquellos hubiera un arsenal de polvos, celo retes y pitillos.. .* De eate m^de comento, el otro día, en un ins­ taurante, la nueva moda una mujer guapa, rubia, exagerada y pelicule­ ra. En esta ocasión me he limitado a trazar un apunte tomado en un conocido ambiente de Barcelona... CRÜXJIGA MUSICAL POR ARfüRG MRHMP1Z f$EI&m>m

/ y Uo ha sido pródiga esta semana, ni mucho menos, en activi­ dad musical., si se tiene en cuenta que estamos en plena temporada y que Barcelona es, por tradición, una ¿e las ciudades de asparía que más in­ tensamente cultiva la música* Quizá influya en esta languidez que se observa, dos factores: la actual situación del mundo, que, inevitable­ mente, pesa sobre todos los países y la frivolidad que se va apoderan­ do lenta pero implacablemente, de todos los medios sociales- íül fana­ tismo deportivo que arrebata a las gentes da las salas de música donde- se eleva el espíritu, para llevarlas al boxeo y al fútbol en que se rinde culto a la fuerza material; la estupidez del noventa por ciento del teatro lírico contemporáneo, carente no ya de originalidad e inspi­ ración, sino, muchas veces de sentido común y buen gusto y la acción destructora del jazz sobre la sensibilidad de las clases alta y media, están sumergiendo en un abismo de superficialidad a los de arriba y a los de abajo, del ^ue va a resultar muy difícil salir si no se opera una reacción enérgica»

Los que frecuentan el Palacio de la Música, única sala de audiciones propiamente dicha que nos resta, pueden comprobar que los que asisten a los conciertos que organizan las diversas instituciones con que, por fortuna, contamos, (verdaderas vestales que velan porgue no se apague el fuego de la alta música) son siempre los mismos, excep­ tuando un pequeño sector de público fluctuante, y que ese puñado de ini ciados y de aficionados, solo representa una ínfima minoría si se le compara con la masa ingente que paga precios mucho más elevados por asistir a espectáculos de una categoría infinitamente inferior»

-.1 arte, y muy particularmente la música, por ser el arte que de un modo más vivo y directo habla a la sensibilidad del hombre, tiene una alta misión social que cumplir y su difusión, en forma ase- lible a las clases más modestas, puede ser una tarea interesante de los poderes públicos» ^s necesario que la alta música se difunda y eduque y reconstruya el innato sentido moral y estético del pueblo. Y decimos la "alta miísica" porque la baja, que es la que, desgraciadamen­ te, se prodiga hasta la saturación, es la responsable de esta decaden­ cia que señalamos* Uo es el arte el que hay que rebajar y vulgarizar so pre­ texto de hacerlo comprensible intelectualmente y asequible económica­ mente a las masas; son éstas las cue deben ser elevadas hasta las di­ vinas esferas de la alta música• £1 estímulo a los nuevos valores del arte musical, por me­ dio de concursos de amplia base y premios remuneradores; la celebración de conciertos de miísica selecta a cargo de grandes ejecutantes y a pre­ cios verdaderamente populares y la creación de masas corales y conjun­ tos instrumentales en el seno da los sindicatos, centros de trabajo y sociedades culturales, son los medios que, en los países más cultos del' mundo, han logrado los más óptimos resultados en el sentido de formar el gusto estético ce los pueblos y despertar ~1 rdsmo tiempo en ellos sus mejores impulsos de comprensión y de fraternidada

..oo&woo.* • !

La Obra Sindical "EDOCACIOH Y -.oJ-^.aO", presentó en el Palacio de la Miísica, el sllado último* en su cuarta audición del cur­ so, al pianista español LUIS (SALÍS* al que se considera como uno de los más relevantes valores de las actuales generaciones* LUIS E1ALVB, ya conocido y admirado por el publico barcelo­ nés* nació en ¿aragoza en 19G8* acabó su brillante carrera a los 12 aüos y desde entonces ha actuado intensamente* en constante triunfa. Mozart* el compositor que podríamos llamar "piedra de to­ que* para contrastar la ley de pureza de todo concertista'de piano* sir- vio a ¿ñL\E» para qps pudiésemos darnos cuenta» de nuevo* de que es oro puro. Las escalas aéreas y diáfanas; los pianísimos íntimos y sutiles; los fuertes verticales; los ligados de miel y los picados salinos y graciosos como "brinquitos de pájaro* todo* en fin* lo ^ue caracteriza la música mozartiana* fue fraseado y matizado con precisión, sin afec­ taciones hueras ni meticulosidades estudiadas* pero sí con una natura­ lidad fácil y espontánea, por LUIS (SALÍS*

Hemos de agradecerle también la primera audición de la So­ nata en Si mayor de BQRIiÜl>*«I¿K* compositor ruso que* en esta obra se manifiesta visiblemente influenciado por la técnica y el estilo de Cho- pín y de Liszt, cosa que* sin embargo* no le resta interés, ya que hay en ella abundancia de fresca inspiración melódica, vertebrada en una estructura y un desarrollo clásicos y esmaltada' de sonoridades modernas

•«ooüOoo

i } w) %

Para el domingo día 9 estaba anunciada la presentación ante el público de Barcelona* del niño Í&HSRIO SXMEE&2 iJfTSHKUOt, en la sala de audiciones ée la Casa del Lládieo* presentación que hubo de aplazarse por indisposición del pequeño concertista y que tuvo lugar el domingo último* día x6* ante un selecto auditorio en el que vimos destacadas figuras de nuestro mundo musical» AIJ&iRTQ GDSSKE2 ÁTE^llííI solo cuenta seis años de edad y es ya un completo pianista, A loa tres años empezó a perfilarse su precoa aptitud para la nnísica y recibió las primeras lecciones de su madre* IVQNlíL AS2KKS222 IR SUBJEi* bien conocida de todos como profe­ sora de danza* arte en el que ha alcanzado el más alto prestigio que sea dable alcanzar, ~ los cuatro años fue puesto ba¿o la dirección pedagógica de nuestra exquisita pianista GIGCASTÁ C03H& y por ello po­ demos decir * sin parábola, que "está en buenas manos* f pues nada mejor que la femenina sensibilidad de una gran concertista como ella, para guiar en su iniciación* las extraordinarias dotes de un niño cuya in­ tuición y sentido musical son asombrosos» «*! profesor de un presunto "niño prodigio" se le ofrecen tres caminos de los que dos, son falsoa; esto es: estimular la vanidad del niño* proporcionándole medios efectistas y trucos de mala ley pa­ ra conseguir éxitos fáciles de galería; asustar al niño con el peso abrumador de los tecnicismos abstractos y los estudios áridos que le harán retroceder casi siempre y ahogarán su legítima ilusión, £n ambos casos se frustra el porvenir artístico del niño* segándolo en flor. Por último existe el verdadero camino: el camino de un sistema pedagó­ gico racional* afectuoso y severo a un tiempo, que* aprovechando la in­ tuición y el entusiasmo infantiles, le inicie de una manera paulatina* agradable e insensible en la tácnica y en los secretos del arte y le facilite medios correctos de empezar a manifestarse y darse a conocer* estimulando su vocación sin caer en ridículos virtuosismos ni en in- •12

fantiles pedanterías. —ste es el camino que* naturalmente, pues no podía ser de otro moda* ha elegido GIOCAOIA JÜ&MA, de cuyo cincel de maestra, ha surgido este boceto de futura escultura musical: el niño Á1BE&T0 GrlidEHSZ ASZBBSUSf cuya digitación es perfecta y cuya intuición in­ terpretativa , sabiamente orientada, le hace encontrar el estilo adecuado a cada compositor. Miño cien por cien, con toda la encantadora gracia in­ fantil, pero pletOaiCO de promesas para una próxima madurez a la que llegará nutriendo su savia con la sustancia que extrae de los gran­ des clásicos y modernos y dorándose bajo el sol de una inteligente dirección pedagógica* Bach, Beethoven, Gouperin, Jrieg, Chopín, Debussy y Hum- mel fueron los autores elegidos para su estreno y a cada uno le dio su carácter y su movimiento y matiz peculiares, habiendo de repetir algunas v&ras y tocsr otirs fuera ue programa* La admiración y la simpatía desbordantes en la sala, ardieron en cariñosos aplausos para el pequeño ALB .iTO y para su gentil profesora SIQOAS2A GQR1UU

•«ooOQoOft*