La Tabernera del Puerto

09 TEMPORADA 10 La Tabernera del Puerto

09 TEMPORADA Director: 10 Luis Olmos Miembro de:

Catálogo General de Publicaciones Oficiales http://publicaciones.administracion.es 16 Octubre al 8 Noviembre 2009

FECHAS Y HORARIOS A las 20:00 horas (Excepto lunes y martes) Miércoles (Día del Espectador) y domingos, a las 18:00 horas Funciones de Abono: 22, 23, 24 y 25 de Octubre La función del Jueves 22 de Octubre será transmitida en directo por Radio Clásica (RNE)

El texto completo de la obra se puede consultar en nuestra página web: http://teatrodelazarzuela.mcu.es

© Teatro de La Zarzuela Jovellanos, 4 - 28014 Madrid, España Tel. Centralita: 34 91 524 54 00 Fax: 34 91 523 30 59 http://teatrodelazarzuela.mcu.es Departamento de Abonos y Taquillas: 34 91 524 54 10 Fax: 34 91 524 54 12

Edición del Programa: Departamento de Prensa y Comunicación Externa Coordinación Editorial y Gráfica: Víctor Pagán Coordinación de textos: Gerardo Fernández San Emeterio Diseño gráfico, maquetación y fotografía: Argonauta Impresión: Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado D.L: M-42303-2009 Nipo: 556-09-011-0

 La Tabernera del Puerto Romance marinero en tres actos

Música de Pablo Sorozábal Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw (basado en un Romancillo marinero del propio Federico Romero) Estrenado en el Teatro Tívoli de Barcelona, el 6 de Abril de 1936

Revisión dramatúrgica de Luis Olmos

Producción del Teatro de la Zarzuela, 2006

El espectáculo se realizará sin descanso.

 Reparto

MAROLA Carmen González sonia de Munck JUAN DE EGUÍA José Julián Frontal Juan Jesús Rodríguez LEANDRO José Bros albert Montserrat alex Vicens SIMPSON iván García ABEL Pilar Moral CHINCHORRO ismael Fritschi ANTIGUA marta Moreno RIPALDA aurelio Puente VERDIER abel García FULGEN ángel Burgos SENEN iván Luís VALERIANO Juan Viadas

FIGURACIÓN sonia Castilla, miguel A. Eduardo Da Silva, Luis E. González, david Martín, eva Muñoz, Pilar Pariente, encarna Piedrabuena, Luis Romero y Roberto Da Silva La Tabernera del Puerto Tabernera La

Reparto  Equipo artístico

Dirección Musical Orquesta de la Comunidad Miguel Roa de Madrid José Miguel Pérez-Sierra Titular del Teatro de La Zarzuela

Dirección de Escena Coro del Teatro de La Zarzuela Luis Olmos Realización de Escenografía Escenografía Odeón Decorados Gabriel Carrascal Realización de Vestuario Figurines Sastrería Cornejo María Luisa Engel Utilería Dirección del Coro Hijos de Jesús Mateos Antonio Fauró Diseño Vídeo Iluminación Vicente Fontecha (Fósforo Media) Fernando Ayuste

Asistente de Dirección Begoña Miralles La Tabernera del Puerto Tabernera La

Equipo artístico 

Aires marineros en el panorama de la zarzuela española María del Mar Mañas Martínez

El 3 de febrero de 1935 aparece en el ABC, firmado por Federico Romero Sarachaga, con una ilustración de Baldrich, el siguiente:

Romancillo marinero «En la taberna del puerto faltó un cliente la noche —¡qué joven la tabernera!—, de un sábado de galerna. se bebe el mejor vinillo En la taberna del puerto, que viene de extrañas tierras. desde que no hay tabernera, En la taberna del puerto los marineros asoman —¡qué amable la tabernera!—, y no hay cuidado que beban. se viven alegres horas En la taberna del puerto, bebiendo las horas muertas. los vinos saben a ausencia, En la taberna del puerto las horas huelen a envidia, —¡qué hermosa la tabernera!—, los hombres…, si los hubiera, los hombres parecen tigres maldecirían la noche que huelen sabrosa presa. de un sábado de galerna ————— que un marinero corsario En la taberna del puerto se llevó a la tabernera.» —¿dónde fue la tabernera?—,

Este «Romancillo marinero»,1 será el germen literario del libro que el mismo Romero y Guillermo Fernández-Shaw firman para la zarzuela La Tabernera del Puerto, a la que pondrá música Pablo Sorozábal en 1936. Se incluirá en ella fragmentado al comienzo, prácticamente, del Primer Acto y abriendo el cuadro segundo del Tercer Acto, siguiendo sus dos partes argumentales bien diferenciadas (y separadas tipográficamente por una línea), aunque hay algunas variaciones en la zarzuela con respecto al romancillo original en cada uno de los actos en los que se introduce como ya he explicado en otro lugar.2 En ambas ocasiones es recitado por Abel como preludio a la canción. «¡Ay, que me muero ¡Ay que me mire, por unos ojos! aunque me muera! ¡Ay que me muero ¡Ay que me mire de amores locos! la tabernera!»

1. Dicho «romancillo» aparece también recogido en el libro de poemas de Federico Romero, Espuma del silencio. Poemas a voleo. Madrid, Sociedad General de Autores, 1986, pp. 78-79. Se reproduce con alguna variante de puntuación y dividido en cuartetas. Aparece fechado en 1934 y con una dedicatoria a Pablo Sorozábal que en su edición en ABC no aparecía. 2. Véase al respecto: María del Mar Mañas Martínez. «Unas cuantas escalas en varios puertos: muestras litera- rias en torno a La Tabernera del Puerto», en La Tabernera del Puerto (Madrid, Teatro de La Zarzuela, 2006, pp.

23-43). En este trabajo explico además todo el proceso de localización del romance que permitió insertarlo del Puerto Tabernera La en dicha edición.

Aires marineros en el panorama de la zarzuela española  Según un manuscrito que recoge el libro de la zarzuela tal y como se conoció en su estreno de Barcelona,3 y que no tenemos noticia de que haya sido citado hasta ahora, La Tabernera del Puerto, aparece con el subtítulo de «Zarzuela en tres actos y en verso llamada por sus autores: Romance marinero». Sin embargo posteriormente, y por razones que desconocemos, la parte dialogada pasa a transcribirse en prosa sin alteraciones, de modo que conserva al oído el ritmo del octosílabo. Cito por la última edición publicada en vida de los autores y por eso citaré en prosa el diálogo.4 Este manuscrito no recoge la romanza de Juan de Eguía «La mujer de los quince a los veinte…» que compuso Sorozábal tras el estreno para contentar a Marcos Redondo —que creía que no tenía suficiente lucimiento porque su romanza del Tercer Acto no se prestaba al bis— y sí incluye, la romanza del mismo personaje que comienza: «De aquel amor olvidado…».5 Romances y mares son característicos del Neopopularismo cultivado por la Generación del 27, que recupera las formas y temas de la lírica popular; ambos se reúnen en Marinero en tierra de Rafael Alberti (1925). Aunque en 1935, fecha de publicación del «Romancillo marinero» de Romero, varios miembros de la Generación del 27 ya habían abandonado esta línea una vez que habían entrado en contacto con el Surrealismo, hay una revitalización del romance en el teatro musical popular posterior a la que se da en la poesía y en obras de autores de primera fila como Federico García Lorca (Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa o Los títeres de cachiporra). Romances y mares se unen también en La Tabernera del Puerto, a pesar de que la zarzuela es un género «de secano» con pocas referencias marineras; sin embargo, en 1936 también se estrena otra zarzuela marinera: Mari-Eli, con música de Jesús Guridi, según un drama de Eloy Garay con retoques de Arniches. Precisamente, Sorozábal se encarga de La Tabernera del Puerto porque Guridi había rechazado el libro por estar componiendo la mencionada zarzuela. Federico Romero (1886-1976) y Guillermo Fernández-Shaw (1896-1965) habían colaborado ya con Guridi en El caserío (1926). Otros de sus trabajos son La canción del olvido (1916), para José Serrano; Doña Francisquita (1923), para Amadeo Vives; La rosa del azafrán (1930), para Jacinto Guerrero y Luisa Fernanda (1932), para Federico Moreno Torroba. Ya habían colaborado con Sorozábal en 1935 en No me olvides, y tras La Tabernera del Puerto, lo harían en Rosario o la rambla de fin de siglo y Cuidado con la pintura, ambas estrenadas en 1941. Pablo Sorozábal (1897-1988) había debutado en el género lírico musical escénico con la opereta Katiuska en 1931 (con libro de González del Castillo y Martí Alonso), tras doce años en Alemania donde había adquirido fama en la composición sinfónica y la dirección. Entre sus obras más importantes hasta 1936 se cuentan Adiós a la bohemia, adaptación de una obra teatral breve de Pío Baroja con libro del mismo novelista, de 1933, y La del manojo de rosas, (con libro de Ramos de Castro y Carreño), de 1934. La Tabernera del Puerto tiene también un aire barojiano obvio por el tema marinero,

3. El manuscrito, con signatura D 782.61 SORO tab (lib) se halla en la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y en la portada se lee escrito a lápiz : «Teatro Tívoli 10-V- 1936». No incluye números de página. 4. La Tabernera del Puerto. Romance marinero en tres actos, el último divido en dos cuadros, original de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Pablo Sorozábal. Madrid, [Gráfica Ibarra], 1960, Colección Biblioteca Teatral, n.º 195. 5. Javier Suárez Pajares se refiere a la existencia de dicha romanza: «siguiendo una tradición comenzada por el propio compositor, hoy día no se canta y no figura ya en el libreto editado en los años cuarenta». Véase Javier Suárez Pajares: «La última gran zarzuela de la historia», en La Tabernera del Puerto (Madrid, Teatro de La Zar- La Tabernera del Puerto Tabernera La zuela 2006, pp. 9-21).

Aires marineros en el panorama de la zarzuela española  pero además hay una influencia más sutil de Baroja en esos personajes anti-heroicos y perdedores como los cómicos Chinchorro y Antigua, un matrimonio de borrachos, marinero y pescadera, de lenguaje descarnado, y Simpson, que se vende por un vaso de ginebra. Juan de Eguía que protege a su hija, pero está dispuesto a utilizarla, es un contrabandista que no trafica ya con tabaco sino con cocaína. Hay también algo del nihilismo barojiano en la respuesta de Ripalda,6 el cafetero, al que Verdier le pregunta si cree en Dios: «Sí, señor […] pero muy poco…»,7 aunque la obra finalice con Simpson diciendo «Ripalda, ya voy creyendo que hay Dios…» (La Tabernera…, p. 64) cuando ve que todo se ha solucionado de modo feliz. La actualidad que todo esto supone, está también presente con referencias al cine: cuando Abel dice querer dedicarse a la vida piratesca, enumerando sus tópicos, Ripalda le contesta: «Dedícate al cine, pollo. Tú eres Tarzán y las fieras…», La( Tabernera…, p. 9), o cuando Antigua canta «¡Mira qué bien ando yo, / más salada que Charlot…» (La Tabernera…, p. 15). Sin embargo, para demostrar que esto no es Hollywood, Sorozábal suprime un número en el que unas vicetiples vestidas de marineros norteamericanos bailaban claqué,8 y lo cambia por la romanza de Simpson, «Despierta negro…», con lo que el papel, escrito para un actor, pasa a estar escrito para un bajo. El Neopopularismo está presente no sólo en el texto sino también en la música. Hay en toda la partitura de La Tabernera del Puerto ecos del folclore del norte de España, como se puede apreciar desde el principio con la variación «Eres blanca y hermosa…» sobre la canción «Eres alta y delgada», a la que se superpone la salve marinera, y en la primera romanza de Juan de Eguía («La mujer de los quince a los veinte…»). Lo clásico y lo popular se fusionan de modo perfecto en la partitura de Sorozábal, que se abre con un tema cantado por las trompas a dos voces y que reaparecerá en el dúo de la barca del Tercer Acto, reelaborado con toques impresionistas y cantado al unísono por Marola y Leandro. Encontramos la presencia de ritmos americanos en el dúo del Primer Acto de Juan de Eguía y Simpson («¡Que días aquellos / de la juventud!…») que se resuelve en una habanera, parecida a otra composición anterior de Sorozábal cuyo tema también era el recuerdo del pasado: el dúo «Que está esto muy bajo…» de La del manojo de rosas, de melodía similar. Los ritmos americanos siguen presentes en el dueto cómico, espe- cialmente evidentes en la versión instrumental que sirve de intermedio. Encontramos elementos de opereta en el terceto cómico de Marola, Abel y Ripalda («Marola resue- na en el oído…») en el Segundo Acto, en el primer dúo de Marola y Leandro en el que se destaca el uso diferenciado de la orquestación para cada uno de los personajes, y en el número de Marola y las mujeres («¡Aquí está la culpable!…»), o en las romanzas de Marola y Leandro. La Tabernera del Puerto se estrena en el Teatro Tívoli de Barcelona el 6 de abril de 1936, interpretada por Conchita Panadés (Marola), Marcos Redondo (Juan de Eguía), Faustino Arregui (Leandro), Estrellita Rivera (Abel), Antonio Ripoll (Verdier), Joaquín Valle (Chinchorro), María Zaldivar (Antigua) y Aníbal Vela (Simpson), más

6. No olvidemos que Ripalda es el nombre del religioso que escribió el famoso catecismo de la doctrina cristiana en el siglo XVII que se usaba todavía en la época del estreno de la zarzuela. Del mismo modo, en La del manojo de rosas, hay un camarero que se llama Espasa, como la Enciclopedia. 7. F. Romero y G. Fernández-Shaw, La Tabernera del puerto edición citada nota número 4, p. 7 (a partir de ahora, simplemente, incluiré entre paréntesis junto a la cita, el número de la página).

8. Del mismo modo, en La del manojo de rosas, había suprimido un número del libro en el que intervenían unas del Puerto Tabernera La vicetiples vestidas de piloto.

Aires marineros en el panorama de la zarzuela española  tarde sustituido por Manuel Gas. Permaneció en cartel hasta el final de la temporada, el 28 de junio, y debía reanudar sus funciones en septiembre antes de producirse el estreno en Madrid, que la Guerra Civil retrasa cuatro años. La Tabernera del Puerto se estrena en Madrid el 23 de marzo de 1940 en este Teatro de La Zarzuela. Sorozábal hace un minucioso y sentido relato del accidentado estreno madrileño en sus memorias, Mi vida y mi obra.9 Podríamos considerar el estreno de La Tabernera del Puerto en Madrid como uno de tantos dramas, o más propiamente esperpentos «de la miseria humana»10 que se producen en el río revuelto de la postguerra española. Es un suceso en el que se mezclan intereses políticos y rivalidades profesionales, en un ataque claro con- tra Sorozábal, que como Director de la Banda Municipal de Madrid durante la guerra, había atraído suspicacias y amenazas, y quizá también contra Federico Romero, que al haber sido uno de los impulsores de la Sociedad General de Autores, podía haber tomado medidas inconvenientes para ciertos sectores teatrales. La noche del estreno se produce en el Tercer Acto un griterío organizado en el que unos espectadores chillan contra «los rojos», lo que produce que otros les respondan gritando contra «los fascistas», a pesar de lo cual la obra es un éxito. Romero insinúa a Sorozábal que dirija sus sospechas hacia Moreno Torroba. En sus memorias, el compositor refiere además como le contaron que el crítico Víctor Ruiz Albéniz, se hallaba en medio del vocerío gritando también, lo que provocó una tensa relación entre ellos a partir de entonces, como leemos en el relato que hace del estreno de Black, el Payaso en 1942.11 Aparte de Moreno Torroba como principal responsable, Sorozábal menciona en sus memorias los nombres del secretario de éste, Manuel Merino, y Jesús María de Arozamena, con el que se reconcilia tras una carta del año 1945, que incluye en Mi vida y mi obra.12 Javier Suárez Pajares13 también señala como responsables directos del boicot del estreno a Moreno Torroba y Merino, basándose en un informe que Romero envió a Falange de Madrid. Incluye, también, aparte del de Arozamena, los nombres de Jacinto Guerrero y Daniel Montorio. La Tabernera del Puerto es una escala ineludible dentro de la singladura de la zarzuela española, gracias a su riquísima variedad musical y a un libro de ambientación y trama poco frecuentes en el género. Sus dos estrenos se ven separados por la brecha insalva- ble de la guerra, como el resto de la vida española. Es una zarzuela compuesta en una época de esplendor del género que proyecta su reflejo en el arranque de una época de malos tiempos para la (música) lírica.14

9. Pablo Sorozábal. Mi vida y mi obra. Madrid, Fundación Banco Exterior, 1989 (1ª edición, 1986), véanse pp. 237-244. 10. Sorozábal usa la expresión «de la miseria humana» para referirse a la tragedia que estaba presente en Juan José, la zarzuela que él compone basada en el drama de Joaquín Dicenta. Las palabras proceden de su «Autocríti- ca», según cita Francisco M. Balboa en un artículo titulado «Pablo Sorozábal o la música humana», incluido en Mi vida y mi obra, p. 344. 11. Mi vida y mi obra, pp. 245-248. 12. Ídem, pp. 294-297. 13. Javier Suárez Pajares: art. cit., nota número 5, véanse especialmente las pp. 20-21. 14. Sobre el panorama de la zarzuela en la postguerra, véase el artículo de Ramón Regidor Arribas «Epílogo de

La Tabernera del Puerto Tabernera La la zarzuela» incluido en el programa para ¡Una noche de zarzuela…! (Madrid, Teatro de La Zarzuela, 2009, pp. 13-19).

Aires marineros en el panorama de la zarzuela española 10

Argumento

La acción transcurre en una localidad imaginaria del norte de España, Cantabreda. Primer Acto tuvo con Marola. Deciden llamar a Leandro para Amanece y se escucha el canto de unos marineros. que encabece la represión. Entretanto Simpson En el Café del Vapor, su dueño Ripalda, recibe a ha advertido a Leandro del negocio que a través un cliente, Verdier, un extraño marino marsellés. de Marola le van a proponer, advirtiéndole de su Abel, un joven músico, entona un romance que peligrosidad, ya que se trata de un alijo de cocaína. habla de Marola, la tabernera que regenta un Leandro se reencuentra con Marola, pero ésta local cercano. Lejana se oye una salve marinera. sigue eludiendo el tema, a pesar de las facilidades Abel pone al corriente a Verdier de la belleza de que le da el complaciente muchacho. Antigua pide la tabernera y de la extraña relación que la une a «perdón» a Marola por su anterior conducta y es Juan de Eguía, hombre huraño y brusco que es el la oportunidad de que Leandro se entere del trato dueño del negocio. Aparece Chichorro, otro mari- que recibió por parte de Juan de Eguía. Ante su nero, muy dado a la bebida, en cuyo barco tripula cólera, Marola se ve obligada a revelar la verdad: el joven Leandro, enamorado de Marola. Verdier Juan de Eguía es en realidad su padre y, por tanto, y Juan de Eguía, antiguos conocidos, tienen un no quiere que se enfrente a él. Leandro le dice que negocio entre manos y para hablar cómodamen- sabe lo del negocio de cocaína y se ofrece a inter- te de ello alejan a Ripalda mandándole a buscar venir. Ella decide acompañarle y se citan para esa tabaco, encargo que éste delega en Abel. Llega noche en el rompeolas. Los hombres acuden ante Antigua, esposa de Chinchorro y, como el marido, Juan de Eguía exigiéndole cuentas por su actua- muy dada a consolarse con la botella. Está celosa ción con Marola. Pero Leandro acaba por ponerse por las visitas de Chinchorro a la taberna y tiene de parte del tabernero, haciéndose cargo además con él una pequeña bronca. Juan de Eguía pide a de recoger la mercancía. Abel se desespera, pero Marola que convenza a Leandro de que haga para es incapaz de hacer algo. él un servicio. Verdier no está muy decidido a que Marola de esta manera se involucre en el asunto, Tercer Acto lo mismo que Simpson, un maduro lobo de mar Marola y Leandro han recogido la cocaína cuan- inglés también metido en el negocio. Leandro do son sorprendidos por una galerna y su barca declara su amor una vez más a Marola. Antigua, al desaparece. Chinchorro especula sobre lo que frente de un numeroso grupo de mujeres, recri- pudo haber ocurrido, mientras que Ripalda mina a Marola el hecho de que traiga locos a todos secretamente se alegra, porque así se cerrará la los hombres del pueblo. Cuando reaparece Juan taberna que está arruinando su vecino negocio. de Eguía trata con bastante violencia a Marola, a Desesperado por lo que le puede haber ocurrido quien en vano intenta defender Abel. a Marola, Juan de Eguía confiesa públicamente su paternidad, al mismo tiempo que se lamenta Segundo Acto de lo mal padre que ha sido para ella. Pero llega Al día siguiente, en la taberna, en medio del Simpson con la buena noticia de que la pareja bullicioso ambiente, Marola interpreta una bonita se ha salvado, aunque ha sido detenida por unos canción, seguida por otra, esta vez en la voz de carabineros. Juan de Eguía se confiesa único cul- Juan de Eguía. Abel pone a los lugareños en con- pable, por lo que es apresado y Marola y Leandro La Tabernera del Puerto Tabernera La tra de Juan de Eguía al contarles el maltrato que son puestos en libertad.

Argumento 12 Synopsis

The action takes place in an imaginary location in the north of Spain: Cantabreda. Act One Marola. They decide to call Leandro to head It is dawn and some sailors are heard singing. the repression. Meanwhile, Simpson has told In the Café del Vapor, its owner Ripalda receives Leandro of the deal they intend to propose him a customer, Verdier, a strange seaman from through Marola, warning him it is dangerous as Marseille. Abel, a young musician, is singing a it involves smuggling cocaine. Leandro meets ballad that speaks of Marola, the inn keeper of Marola again, but she continues to avoid the a nearby establishment. Far away, a sea shanty is matter, in spite of the facilities she is provided by heard. Abel brings Verdier up to date concern- the pleasing lad. Antigua says “sorry” to Marola ing the beauty of the inn keeper and the strange for her previous behaviour and that gives the relation she has with Juan de Eguía, a suspicious, opportunity for Leandro to hear of the treat- rough man who owns the business. Another ment Marola received from Juan de Eguía. Faced drink-loving sailor called Chinchorro appears. with his rage, Marola has to tell the truth: Juan Another crew member on his ship is the young de Eguía is in fact her father and thus she does Leandro, who is in love with Marola. Verdier not want him to argue with him. Leandro says he and Juan de Eguía, old acquaintances, are doing knows about the cocaine business and offers to a deal and move away from Ripalda to discuss it join in. She decides to accompany him and they at ease, sending him to get tobacco, an errand arrange to meet at the breakwater that night. The he passes on to Abel. Antigua, Chinchorro´s men go to Juan de Eguía to demand he explain wife, appears and, like her husband, she also his behaviour with Marola. However, Leandro likes to drown her sorrows. She is jealous about finally takes sides with the tavern keeper, also Chinchorro visiting the tavern and has a short taking charge of collecting the merchandise. row with him. Juan de Eguía asks Marola to Abel is desperate but unable to do anything. convince Leandro to do him a service. Verdier is not very convinced that Marola will get involved Act Three in the matter like that, the same as Simpson, a Marola and Leandro have collected the cocaine, salty old English dog, who is also in the deal. but they are surprised by a sudden storm and Leandro declares his love for Marola once more. their ship disappears. Chinchorro speculates Antigua, facing a numerous group of women, over what could have happened, while Ripalda is recriminates Marola for driving all the men in secretly happy, because that will lead to the clo- the village mad. When Juan de Eguía reappears, sure of the tavern that is ruining his neighbour- he approaches Marola fairly violently and Abel ing business. Desperately worried over what tries to defend her in vain. has happened to Marola, Juan de Eguía publicly confesses he is her father, while lamenting what a Act Two bad father to her he has been. However, Simpson On the following day, at the tavern in the mid- arrives with the good news that the couple has dle of a bawdy uproar, Marola is singing a fine been saved, although they have been arrested by song, followed by another, this time sung by the police. Juan de Eguía says he is the only per- Juan de Eguía. Abel sets the villagers against son to blame, so he is taken prisoner and Marola Juan de Eguía by telling them how he abused and Leandro are released. del Puerto Tabernera La

Synopsis 13 Orden de los números musicales

Primer Acto Puerto viejo de Cantabreda

N.º 1. abel y Coro General (Eres blanca y hermosa como tu madre…) N.º 2. Verdier, Juan de Eguía y Simpson (Hace días te esperaba…) N.º 3. antigua y Chinchorro (¡Ven aquí, camastrón!...) N.º 4. marola y Leandro (¡Todos lo saben! Es imposible disimular…) N.º 5. marola, Antigua, Mujeres (Coro) y Leandro (Dentro) (¡Aquí está la culpable!…)

Segundo Acto Interior de la taberna

N.º 6 A. marola, Juan de Eguía, Simpson y Coro de Hombres (Eres blanca y hermosa como tu madre…) N.º 6 B. marola, Juan de Eguía, Simpson y Coro (En un país de fábula vivía un viejo artista…) N.º 6 C. Juan de Eguía (La mujer, de los quince a los veinte…) N.º 7. romanza de Simpson (Despierta negro, que viene el blanco…) N.º 8. romanza de Leandro (¡No puede ser! Esa mujer es buena…) N.º 8 bis. fondo musical / Raconto de Marola (Yo soy de un puerto lejano…)* N.º 10 A. Marola y Juan de Eguía (¡Padre, yo no te comprendo!...) N.º 10 B. final Segundo Acto. Marola, Abel, Leandro, Juan de Eguía, simpson y Coro de Marineros (No se puede consentir...)

Tercer Acto

Cuadro Primero En el mar

N.º 11. Cuadro Musical. Marola y Leandro (¿No escuchas un grito que suena lejano?…)*

Cuadro Segundo El mismo escenario del Primer Acto

N.º 12. abel. Recitado (En la taberna del puerto, desde que no hay tabernera…) cantado (¡Ay, que me muero…) N.º 13. Juan de Eguía y Coro (No! ¡No! ¡No!…) N.º 14. final. Marola, Leandro, Juan de Eguía, Simpson y Coro (¡Son ellos! Era verdad. ¡Salvadlos!…)

* os La Tabernera del Puerto Tabernera La Los N 9. Terceto cómico de Marola, Abel y Ripalda («Marola… resuena en el oído…») y 11bis. Interludio se han suprimido en la presente versión.

Orden de los números musicales 14 Abel yCoroGeneral Música (N.º1) Primer Acto * Sepublica laversiónrealizada poreldirector LuisOlmosparaestemontaje. taberna, a ve ABEL canta.) y VERDIER la de acordeón.Llevapuerta un la a asoma Se años,catorce vestido.de pobremente muchacho un ABEL, Aparece café. al entra (RIPALDA ¡Tráemecafé! el Verdier la aquí dormido mona. ha que borracho Un Ripalda dentro?haynadie ¿No fresca. mañana la está que caliente, velero.café el un atracó Sírveme Anoche Verdier ¡Verdier!…venido? ha ¿Cuándo Ripalda días,cafetero.Buenos Verdier Hablado sobrelamúsica dueño. Aparece el RIPALDA,VERDIER.) sale café la Del en taberna. entran estribillo, el de repitiendo ropa agua, con PESCADORES cuantos (Unos sale.tronco al que rama la como eres madre; tu como hermosa y blancaEres Marineros ría.) la de embarcación una en supone MARINEROS,los de oyecanto (Se el se que y entre ambos un callejón que va al mar… vaal Amanece. que callejón un ambos entre y derecho del espectador, de MAROLA. la taberna del «Café del Al otro lado está la puerta Vapor» imaginaria. norteña Cantabreda,ciudad de una lado viejo de Al pescadores de Puerto suburbio La Tabernera del Puerto del Tabernera La que buscan sabrosa presa. sabrosa buscan que tigres parecen hombres los tabernera!— la a salve —¡Dios puerto, del taberna la En muertas. horas las bebiendo horas, alegres viven se tabernera!— la hermosa —¡qué puerto, del taberna la En tierras. extrañas de viene que vinillo mejor el bebe se tabernera!— la mujer —¡qué puerto, del taberna la En (Recitado.) Abel ¡Toma,allá.Soyde chico! Verdier ¡Trovador!Provenza!en ¡Como Abel enredador. sinvergüenza!un diablo, Túeres¡Vete al café.) el con sale (Que Ripalda señor.perra, una Deme Abel Hablado sobrelamúsica entró.antes que Mutis.) MARINEROS de grupo el sale taberna la (De tabernera! la ¡Ay,mire me que muera! me aunque ¡Ay,mire me que locos! amores de ¡Ay,muero me que ojos! unos por ¡Ay,muero me que (Cantado. ) Libro http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ * Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España

La Tabernera del Puerto  Abel beberá! lo se ¡Pronto éste? a limosna usted da ¿Le Ripalda Marsellés. pese.Aunqueme moneda.) una (Dándole Sí,señor. (Espontáneo.) Ripalda cafetero? RIPALDA,(A mesa.) la en duro un poniéndole loco.mundo medio Está Verdier Sí,señor. maravilla?¿Le Abel espantan? olas las así ¿Y Verdier la capilla su cantan.Carmen, del Virgen en vive camposanto,como al frente nera trai una pasa Cuando marinera.Salve La Abel ése? es canto ¿Qué Verdier nuestra! esperanza y dulzura y ¡Vida misericordia! de madre y reina ¡Salve,Señora, (Dentro,cantando.) HombresMujeres y MARINEROS.) los de Salve la lejana sonar a empezado (Ha doncella! una fuese si ¡Y ella por Túborrachos estáis todos y Ripalda ¿Yoemborracho? me Cóbrate de ese dinero. ¿Tú crees en Dios,

… - de misericordia! de madre y reina Señora,¡Salve madre.y reina salve,Dios,te escuche.te Dios ¡Madre! (Dentro.) Mujeres Cantando y manos pañuelos.) con izquierda la hacia saludando y ría la a mirando MUJERES, de grupo un sale izquierda la Salve.Por la oye (Mutis.Se Peropoco.muy (Alver el gesto de VERDIERy cogiendo el duro.) ¿Qué dices que en la taberna? ¡Falsificada! Ripalda enfrente… de taberna la En Abel ginebra… buena tiene Si Verdier más,señor ¿Algo Verdier? Ripalda Hablado perderse.) hasta también disminuyendo CORO,pero del Salve se pierde por completo, dominando la voz todas. correr a a vuelta echan la RIPALDAentregaVERDIER. La le final al y saludo del dirección la cambiando van MUJERES (Las sale.tronco al que rama la como eres madre; tu como hermosa y blancaEres (Dentro.) Hombres vanalejando.)se y escena la de fondo el COROen del voz la ahora (Suena http://teatrodelazarzuela.mcu.es/

Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España

La Tabernera del Puerto  ¿Hace mucho que no viene? no que mucho ¿Hace Abel taberna. esa conozco No Verdier (Mutis.) vengo.Ahora ¡Ah, si no lo fuera! lo no ¡Ah,si Abel Dios! ¡Sabe Ripalda casada? ¿Es Verdier sirena.endiablada esa no si o mira les si por greña, la Todosa andan Ripalda ¿Tanjovenenamorado? y Verdier mirara me si daría siquiera? yo que lo ¿Sabes Abel tabernera? la da te ¿qué puerto, de gorrión ti, a Pero Ripalda Inglaterra. de reciben la enfrente de taberna la En Abel Mela acaba de enviar la fábrica de Valencia. (Sirviendo.) Mírela:inglesa… copas.) y ginebra de caneco un con (Sale Ripalda abrió… se que escasos meses tres nueva.Hace cosa es usted para Entonces Abel años. seis o cinco Cantabreda de Faltoya Verdier

Otra copa de ginebra. de copa Otra (Sirviéndole.) Ripalda conmigo… venirquieres Si ¿Viajar? Verdier viajar… fuese Si Abel pesca. la entusiasma le No Ripalda Tú,grumete. ser podrías muchacho,ya Verdier Vamos,coplero, despierta. Ripalda (Pausa.) Preguntan Juan? él. por señor el ¿Y ¡Marola! puerta. la taberna.En la a vaafirma. ABEL (VERDIER Eguía? de Juan ¿A Abel salga? que decirle ¿Quieres (A ABEL.) Verdier café.) su en mete (Se tormenta. a huele me mí A Ripalda atribuyes.le fama Mala Verdier cruceros sus de presa. buena sido habrá alguno de la que fe,tabernera a y, Eguía de Juan la a en taberna tienes ya ilusiona, te pirata un Si Ripalda ¡Chico!... (Riéndose.) Verdier pirata? usted… ¿Es Abel )

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España

La Tabernera del Puerto  Verdier a (Indicando VERDIER.) famoso. marinero Un Abel es? ¿Quién asoma.) (Se Marola lugar a que entre por él…! por entre que a lugar se anuncia buena pesca… ¡y que como dé que dices le y entras no tú,Oyequé ¿por (A ABEL.) Chinchorro Adentro. taberna.) (Porla Abel Leandro? mí. a Dejádmelo ¡Sí! ¡Sí! Chinchorro MARINEROSjóvenes.)dos casi viejo, con FULGEN y SENEN —mudo—, CHINCHORRO,(Aparecen maduro,patrón un tabernera. la no si o mira le si de cuenta a coplea, quien hace bien Que Verdier Marola? parece le ¿Qué Abel MAROLA.)de (Mutis lo que posible es dice,entienda. lo se usted Si Verdier ¿Cómo? Marola Brasil en está América? el que patrona, decirle, ¿Quiere Verdier cuarto. su de salido ha no Eguía de Juan Marola días. Buenos

Dne está ¿Dónde Teadvierto que han aumentado lafuerza. Chinchorro flete. salió No Verdier Cantabreda! por caer sin años ¡Cuantos traído? ha te galerna ¿Qué Chinchorro ¡Hola! Verdier ¿Verdier?entro… no eso mí;por a Él Chinchorro pega. le … mutis.) (Haciendo Abel (SENEN afirma.) (SENEN Todosfueron laamar. Está ladesierta.ría Fulgen mí. Sin Leandro ti? ¿Sin Chinchorro queréis,vosotros.Si salís Leandro tierra? en quedamos nos o mar la a ¡Qué!,¿salimos Chinchorro pasa? ¿Qué taberna.) la de (Sale Leandro Teequivocas,lengua. mala Verdier callo.me Piscis! yaSuelta, mi… que ¡A brazo,un cogede lo (VERDIER violento.) carabineros.de digo Si Chinchorro gimnasia. Harán Verdier

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/

Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España

La Tabernera del Puerto  Leandro (SENEN también le increpa con gestos y sonidos.)encela… se Eguía Leandro! perderte, a ¡Vas Fulgen vosotros.Salid Leandro Entonces es que le pega. le que es Entonces Fulgen distinta. es «cafetera» la oíste?...¿Me ¡Uf! ayer porque cogió Y no Chinchorro voces.sus hubo anoche Pues Leandro vieja! tía esa de ¡Valientemujer? importa ¿Mi me cosa Chinchorro usted delgenioquetienelasardinera! ¡acuérdese queda se si patrón, usted, Y Leandro pelma. más puesto ha se que el es que gana! la ¡Vamos da a la Convidataberna! Fulgen por me mí a ¡porque tierra, en no se debe de salir. ¡Hale!, todo el mundo fuerza la babiecas.A sed no y quiere No Chinchorro ¡Dejadme,dicho! he Leandro casada! mujer¡Por una Fulgen ella! por perdido ¡Loco Leandro Túloco.estás Fulgen paz. en Dejadme (Borrachera).

Cuando la coge la Cuando

i un de Juan Si

- ¡hkn! ¡a tr t pge! «¡A peguen! te tiro ¡Mal «¡Shoking!» café.) del (Saliendo Simpson y SENEN con taberna CHINCHORRO.) la en (Entrando chico… Ese Fulgen LEANDRO.)de (Mutis sabrá. Usted Leandro serena.prefiero peor. la es Yo qué sé no yo que vuelca, que olor aquel beso,con cada atiza me Y oveja.una es bebe Cuando contrario. Al Chinchorro de Eguía y acaso le comprometas.le acaso y Eguía de Juan llega aquí que prudencia, con y bajo dices.que lo sabes no y Habla borrachera la coges que Verdier, insensato, soy Yo Verdier y pie levantaen (Se detiene.) le VERDIER perdone,Usted excelencia. mal! bamos ¡Walter negrero! quedamos.¡TodosPocosSimpson!... aca el ¡Eguía ¡Verdier! Cantabreda.) por caen que extraños marineros los a interprete del pescadores, como acompañar de y compinches los de los miedo de caridad la de bebe, y vagabundo,hoyaventurero y antiguo alcohólico,vive,que viejo un es inglés, originalmente SIMPSON,tal mesa.El la a junto sienta (Se del Isla condena… alguna cumpliendo Diablo la en estará sinvergüenza gran ese eras Verdier; la pero que Creía tengo cabeza! ¡Cómo tú! ¡Ah, eres? ¿Quién Simpson ¡Simpson! sorprendido.)(Muy Verdier ¡Babieca! rivedersi!» http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España

La Tabernera del Puerto  hombre de sesenta años, curtido, con alguna alguna con curtido, años, sesenta de un hombre es EGUÍA DE JUAN convidada. una co DE cane del JUAN sirve se EGUÍA,SIMPSON mientras de encuentro al sale (VERDIER en ¡Verdier!está América? Brasil el que dice que memo el es ¿Quién taberna. la de aparece (Que JuanEguía de de la juventud! la de aquellos días ¡Qué amigos.)dos sus (Entre JuanEguía de capitán! órdenes,mi sus ¡A Simpson instante,inglés.) el en efecto hace bergantín. primer el desde un que, exótico aire (Tarareaun a como ¡Ohé! verás! ahora bien,¡y Obsérvale domino Le infeliz. un temas;es le No JuanEguía de va. comprometernos a y ginebra la con está Ése JUANEGUÍA.) (A DE Verdier vosotros!¡Vayacon peste ¡Mala par! un Simpson ¡Hola,Simpson! JuanEguía de mal. dio se asunto El Verdier esperaba. te días Hace (A VERDIER.) JuanEguía de Simpson Verdier,Eguíay Juande 2) (N.º Música cicatriz.)

) - de tantas hembras! tantas de brazos en durmiendo borrachera, de noches ¡Aquellas JuanSimpsonEguía y de rejuvenece. recordarlos el y vuelven, no ya que tiempos otros Son nave!mi bogó bravuraqué ¡con mares, otros por soles,otros Bajo JuanEguía de mar,el y azul! tan blanca,luna,tan ¡La Simpson importa. que lo de parece, te si Juan, Hablemos, Verdier Hablado ¡¡Ohé!! capitán! su de mandato al sumiso mar,navegala en Tanobediente sólo JuanEguía de va. adónde ni llega cuándo ni sabe nunca y azar,el con veleroel Juega hay!ocultos escollos ¡Cuántos mar! la tiene caminos ¡Cuántos Los Tres vinos! aquellos ¡Y negras! aquellas ¡Y Simpson olvido! el para amores eran que idilio corto de horas aquellas ¡Y http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 10 La Tabernera del Puerto el cafetucho.el No es segura. Quizá se halle más solitario JuanEguía de taberna! la ¡En Verdier calle? la ¿Aquí,en JuanEguía de ¡el dueño bebe en mi café! Él me lo ha lo me Él café! mi en bebe dueño ¡el taberna, la sirve que bien De ¡Entérate! Ripalda sucede? te ¿Qué Abel éxito! ¡Un éxito! un es ¡Éste Ripalda RIPALDA.)sale café (Del mirado! ha ¡Me mirado! ¡Hoyha mirado! me ha ¡Me taberna.) la de (Saliendo Abel tabaco! de dentro.) (Desde taberna.) la sale de Luegofondo ABEL el por CARABINERO un Cruza café. el en (Entran eres que peste, mala ytuerto! marsellés acaso, si ti ¡De Simpson negro.del desconfíes No JuanEguía de ¿Tambiénéste? con Verdier puesto.he ella en pies los Nunca casa…! su por vea me pretexto.¡Cuando un con alejaré Lo JuanEguía de labia… mucha tiene Ése cafetero? el ¿Y Verdier ¡Cafetero! ¡Un cuarterón cuarterón ¡Un ¡Cafetero! ¿Un cuarterón de contrabando? de cuarterón ¿Un Abel labor? mi en quedo me yo y tabaco el buscarles a ir de favor el haces me no qué ¿por macaco, Anda, (A Abel.) Ripalda Voyenseguida. Ripalda tabaco,Ese venga, pronto. café.) del dentro (Desde Simpson casa!» de el no y coñac, es «¡Esto rebozo: sin dicho ¿Con quién? ¿Con Antigua gresca. tenemos si ver A Ripalda Hola,ricura. Antigua Hola, Antigua. Ripalda frescura. la de flor la Son fresca! sardina ¡Sardina, (Apareciendo.) Antigua va.)(Se mata. Chinchorro,le a ve Si Dios! ¡Santo Abel fresca! ¡Sardina ( Antigua tabaquera! la expende que rico tan ese de bien: un ¡Fíjate para cualquiera! es que creas ¡No chico! ¡Calla dinero.)da (Le Ripalda Dentro,pregonando.)

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 11 La Tabernera del Puerto ¿No te pega? te ¿No Ripalda baboso? ese ¿Con quién? ¿Con Antigua Conelpropietario detu cuerpo saleroso. Ripalda (Bebe.) aguarrás? o ginebra ¿Es Antigua ¡Pero, vas? ¿Dónde Antigua! Ripalda (Vuelvebeber.)a ¿Qué? Antigua Pero,oye… Ripalda empina.) lo y caneco (Cogeel caneco! el ¡en Entonces… Antigua Yopago.lo Ripalda vale? ¿Cuánto Antigua trago.un Echa copa.) una (Dándole Ripalda Tengopregonar… de seco tan gaznate el Antigua convida.te Se Ripalda (Sentándose.) miedo.sin convidar des pue mar.me la Hoy a fue puede.Se me bebida estoy cuando Sólo contrario. Lo Antigua

- CICOR cgd pr n oea Los oreja. una por cogido CHINCHORRO a (Mutis. Sale ANTIGUA de la taberna, que saca (Yendocafé.) el hacia tabernera! la por tienes!¡Flechao lo ¡Ahí Ripalda trasél.) taberna la (Entraen panocha! la en ¡Mecachis taberna.) la en nuevo de mete se (Éste Pero, ¿Chinchorro? veo? ¿qué CHINCHORRO.)sale donde de (Dando traspiés llega a la de puerta la taberna Antigua revientes,¡Así galocha! ( ¡Eh! boca.) la de caneco el (Quitándole ¡Gasolina!... Vamos… Ripalda Venacá,titi: Antigua bigote. el arranca te que bien, expongas,mi te No Chinchorro garrote! voydarle a también guarra esa ¡A taberna.) la hacia (Dirigiéndose Antigua vieja! de demonio ¡Qué Chinchorro pendón!... fueras no ¡Si (Soltándole.) Antigua oreja! la arrancas me ¡Que Chinchorro ¡Venaquí,camastrón! Antigua Chinchorro y Antigua 3) (N.º Música borrachos.)igualmente están dos Dándole un empujón.) un Dándole

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 12 La Tabernera del Puerto que parece un brigadier.un parece que mujer una con duermo casa mi en que de olvidarme a y Vengobeber,a aquí Chinchorro ahí? estar siempre para mí,a vieras me no que sinsorga, esa a viste le ¿qué Este viejo,Este estoy!lo también yo ¡Que ¡Ay,mí! de pobre borracho. está viejo Mi ¡Ay,mí! de pobre Antigua belén! hayun ¡y teja una cae calleja, la por bracete del van se pareja, como abuelete un y pelleja, y gorda vieja,Una estoytambién! lo yo ¡Que ¡Ay,mí! de pobre borracha. está vieja Mi ¡Ay,mí! de pobre Chinchorro convidao! han me que ¡Es cafetín.) el (Señalando Antigua agarrao? has la ¿Dónde Chinchorro falda! la rompes me ¡Que Antigua ¡Venaquí,bacalao! mujer,su (Otraa vez ella.) tirandode llevarás!la te ¡Cuándo ¡Ay,Blas! ¡PorSan Señor! Chinchorro vivir.ni deja me No ¡Ay,sufrir! ¡Qué Señor! Antigua

¡Más salada que Charlot! que salada ¡Más yo! ando bien que ¡Mira llevas.que Túlo con puedes no no! que sí ¡Eso Antigua voysostener! te a ¡y caer… a vas te porque cama la llevea prontote que ¡Venacá,mujer!; Chinchorro soy.quién ya sé ni sido ha cómo sé No viejo.al que mismo lo ocurrido ha me mí a y pellejo, un de más sacudido ha se pendejo y necio ¡lo estrella! ¡lo sobria, viene dos.Si los van bebidos Bien Fulgen bebidos.) van ambos que (SENEN,sorna,comunica con contentos.Yatan marchan se Marola SENEN.) y FULGEN MAROLA, taberna la de (Salen Hablado ambos,de (Mutis mutuamente.) sosteniéndose ¡Ay!...la,trumla,la! ¡Trumla,trumla, dos Los izquierda,haciendo antes una breve evolución.) sardinas,banastade laforo el dirigenhacia se de y, olvidándose brazo del cogidos final, (Al quenoves por dónde vas. Eso,estás yatú; que Antigua caer.a va narices De mujer! ¡Qué Dios! ¡Santo Chinchorro http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 13 La Tabernera del Puerto ¿El patrón es muy celoso? muy es patrón ¿El (Irónico.) Fulgen tientos! los con ¡Ojo ¡Eh! Marola ¡Adiós! brazoMAROLA.)(Pellizcandoun a en en ti, vida mía.ti,feliz? ¿Eresvida en quiera muerto,si ha Eguía de Juan Aquel JuanEguía de puerto. ningún La fama de Juan de Eguía no era buena en Marola comenta. gente la como malo soytan no yo que demostró te tiempo El (Transición.) JuanEguía de lado.tu a vivoPor eso Marola apetecí. que bien diferente, tan mí Marola...! Una mujer, para una sola, me dio el eres ¡tú Pero, JuanEguía de sé.Sí,lo Marola ¿Túsabes? lo mujeres. las en fié Nunca Marola. Oye, (Pausa.) JuanEguía de Nadie. Marola alguno? ¿Queda pausa.) una de (Después JuanEguía de mutis.) hacen también SENEN y (FULGEN menos,oportuno.muyAl Marola JUANEGUÍA.) café DE del (Sale JuanEguía de viviré... decir.un Fue vivir,que tengo aquí Si aquí Marola volver?¿Quieresvolver? ¿Quieres¿Eh? JuanEguía de gente. mi Culpa fue de tu aventura, desdichada, con Marola guerra. la Allí ya sabes, Marola, que todos me hacen JuanEguía de dichosa. más viviría tierra mi En Marola En un balandro...,paseo.un un En dar a JuanEguía de Parahacer, ¿qué? Marola Buscarlo,no. Convencerlo. JuanEguía de buscar! de he hombre un yo ¡Y Marola ti. sobre verterán se plata de torrentes bien, con remata asunto se el Si aquí. de saldremos Pronto JuanEguía de mandas! lo me tú coqueteo...¡Porque y bromeo Sí; Marola cofradía? la toda ¿Tú no bromeas con ellos y coqueteas con JuanEguía de mí? ¿De Marola caso.un depende,mía. ti alma De ayudeen nos que fío.tío un Necesitamos Seremos aves de paso. Marola, en ti sí que http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 14 La Tabernera del Puerto ¿No encontraste otro mejor? otro encontraste ¿No Marola Leandro. JuanEguía de está? ¿Buscado Marola Yoharía. lo no tú! haya¡Allá Que danza… en mujer una Verdier bonanza. todavía;claro está barrunto peroNo JuanEguía de VERDIER.) café,al sale dirige dónde se de y hombros parado.momento un queda se Encogelos lágrimas.las teniendo JUANEGUÍA DE taberna,la a con mutis (MAROLA hace fío.ti En ¿Verdad, Marola?… JuanEguía de (Maquinalmente.) venga.cuanto En Marola hablarás? ¿Le (Insinuante.) JuanEguía de ser.de había alguno beber,que a vienen Tantos Marola ¿Teofende? JuanEguía de dices! cosas ¡Qué impresionada.) (Algo Marola amor.de enferma se cuando pescar a valientemar...,Es el con salga no aunque JuanEguía de (Juan afirma.) (Juan

¿Quién es? ¿Quién ¡Marola! - Simpson llorar.es Los ojos de Juan de Eguía no saben lo que JuanEguía de constante osadía. esa costar de ha te Lágrimas Simpson consejera. amilanes,te No Verdier.mi es audacia La JuanEguía de parecer.al está Reacia Verdier tabernera? la dice ¿Qué Simpson in iit e n slr l mr Hay mar. la a virazón. salir no en hiciste Bien LEANDRO.)(A gaviota. mucha viene Y Simpson viento.el gira Pareceque JuanEguía de (Entra LEANDRO.) intento.tu con saldrás te No Simpson Calla,idiota. JuanEguía de mozo… Ese Atiende… Simpson Leandro. JuanEguía de ¿Leandro? Simpson papanatas.el llega Aquí JuanEguía de catas. lo te menos cuando aprende se faena Esa http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 15 La Tabernera del Puerto hr n. s u… o tnms que tenemos nos que… Es no. Ahora Simpson taberna.) la (Indicándole acompañas? me Simpson,¿no Leandro Entierra hay más porvenir, ¿no escierto? JuanEguía de y aplaque las penas. las aplaque y sueños los alumbre que buena tan y dulce tan rara,tan bebida Una (Decididamente.) Marola,deseo… yo Marola,quisiera… yo (Dudando.) Leandro sirvo? te ¿Qué quieres? ¿Qué Marola MAROLA.) (Da unas palmadas y se sienta en la mesa. Sale mujer! esa vida mi ¡Es ser! puede no ¡Renunciar renunciar.o brazos mis en ella caminos:haymás No disimular. Es imposible ¡Todossaben! lo Leandro Leandro y Marola de Dúo 4) (N.º Música van.)(Se quemar! puedes ¡Hasta luego! Simpson días. Buenos JUAN.)(A Vamos. Verdier caña. de una Perodebes ir… me

Y, ¡ojo con el fuego, que te

Marola amor.del portal el es que Verlosnoche,de quisiera Leandro sol. al miras los porque Tengoradiantes ojos los Marola sueños. ni penas ni alma mi en habría no bellos, y radiantes ojos,tus existieran no Si Leandro sueñes,marinero.No Marola con el olor.el con envenenan,mí!, ¡ayde jardín mi de rosas las y traidor mundo es tierra la que mar: Marinero,la a vete Marola amor.mi con piadosa Sé Leandro delires,No soñador. Marola demí. tu amorapartar vano en quieran que vientos los todos con brazos!, mis en verte ¡por lograrte, por luchar de he Y ¡Tealma! mi toda con quiero comprendes… No Marola… Leandro playamar.la la a echa que arena es no mujer Una Marola dificultad. la Amo Leandro aventuradifícil. Esa es http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 16 La Tabernera del Puerto Vetemar,la a marinero. Marola amor.de soñar hicieron,mí!, me ¡ayde que mujer una de ojos los son mejor: lo está puerto el en y mar,la soyde Marinero Leandro al tabernero.al digas lo se No … quiero! te ¡que Pues… Abel … ¿Qué? Marola (Pausa.) supieses… tú Si Abel inventas.te tú que coplas son Ésas (Riéndose.) Marola cojos! los miran,¡bailan los Cuando Abel ojos? ¿Talesmis causan portentos Marola mirado! has le ¡Que clara! es cosa ¡La pasado. ha Algo niegues. lo me No Abel Hablado sacan las primeras palabras de ABEL.) actitudle su de momentosuspensay unqueda izquierda, por dónde aparecerá ABEL. MAROLA manos de MAROLA y se va corriendo por el foro las suyas las entre estrechado ha (LEANDRO soyMarinero delamar. Leandro mar… marinero,la a vete Yadudar,debes lo no

si nunca le he dado pie.dado he le nunca si Pero hechicé?… ¿Yole muchacho! ¡Este café.) del puerta la a (Acercándose Marola (Mutis.) más! años dos tuviese yo ¡Si Abel tabernera! la Anda,chicuelo. sola. Déjame embrujados tiene la de ribera chicos los a ¡Hasta triste. cosa Es Marola seria. cosa Es Abel ¡Es unabroma! Marola y los tienes revueltos.tienes los y Peroemborrachas los Mujeres entro.ni salgo no yo Yogano,ni juego no Marola volverlostarumba. y hombres los con jugar De Mujeres ¿De quétengolaculpa? Marola culpable! la está ¡Aquí (PorMAROLA.) Mujeres son demotín.) salen,que la por ANTIGUAcapitaneadas en y MUJERES de grupo un de rodeada se encuentra pero taberna, la hacia MAROLA (Vuelve Mujeres yLeandro(dentro) Marola, Antigua,Corode Música (N.º5) (Pausa.) http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 17 La Tabernera del Puerto le llamáis alegría! llamáis le borrachos acaben que ¡A Mujeres vida… la alegrarles supierais vosotras Si ¡ya sabránaquévienen! Si ellosvienenacasa, Marola que es el aliciente el es que atrayente,aire un y sonrisa una que más mí de conseguido haber de alabar puede se Ninguno veis.los cuanto en achicadas estáis y sardinas a oléis vosotras laculpatenéis; Si vienenloshombres aquí, Marola quecallar! ¡Tienes mucho Mujeres Pues,entonces,hablaré. Marola porcallar.tienes mucho para hablar, Porque tú, Mujeres coscorrón. doyun te que Cállate,perdición…; Antigua tiburón. un parece que merluza una pescado has pormicasa, asomarte vimos Perote no tú,que Marola taberna. la de saqué le cuba una que mismito lo que enmicasanoloprueba, A Chinchorro, mimarido, Antigua Los ha embrutecido.ha Los atontados.tiene Los Mujeres ni asustaunavoz. A mínomehiere Marola tolere! lo hayquién ¡No burla! se encima ¡Y Mujeres mujer.una en indispensable es amable y limpia Ser soyLucifer.que pensando sesos devanenlos se no Y aquí. encuentran que ¡Cállate! ¡Cállate! ¡Cállate! Mujeres Yocallarme. que tengo nada Marola yo! aguanto lo no eso que ¡Mira ¡Cállate! ¡Cállate! Mujeres jabón! de cacho un ¡y estropajo,un río,y del agua son: cristianos bien perfumes mis que diablo,del presumes; son como No «¡fu!»,acariciar.déjatehacerle de vez en agradar quieres le tú marido tu a Si aunadeellas.) (Dirigiéndose Sol. el que claras Más Marola Tendrárazones. sus Antigua lecciones. sus oír que tendremos Encima Mujeres Tomadlección. la Veréissido.ha cómo Marola http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 18 La Tabernera del Puerto Marola ¡Cállate! ¡Cállate! Mujeres Lo quequeréis esasustarme... Marola ¡Cállate, cochina! ¡Cállate, ladrona! ¿Qué? rebeldía.) aparecido,ha (Que de impulso un reprimiendo Abel misma! la ¡Marola,serás siempre suelo,al dola violencia.) con arroján brazoy un MAROLAde a (Cogiendo JuanEguía de consientes. lo tú que sino sea, lo que mal está no Y Tú sí que mientes; que eres de mala ralea. Antigua ¡Mentira! Marola sí! que ¡Juro Antigua No esverdad. Marola maridos. los roba nos y sentidos los sorbe les Que Antigua Marola, ¿quépasaaquí? (Saliendo porelforo izquierda.) Juan deEguía Hablado sobrelamúsica zurrar! a vamos te ¡Que Mujeres ¿Por qué?¿Por qué?

- así les basta. les así trato un con imprudentes, hembras las A Antigua casta. mi de bres hom son no complacientes maridos Los llorando.)casa (MAROLAsu entraen más? ¿Queréis MUJERES.)las (A JuanEguía de vete! y ¡Calla (Violento.) JuanEguía de ¡Porfavor! (Levantándose,angustiada.) Marola Telón LEANDRO, luego leveremos.) carga y la enciende. Entre tanto oímos cantar a la pipa, la extraecarcajada, burlona una en rompe EGUÍA DE JUAN desaparecido, todos han Cuando derecha. la por mohíno va se (Mientras las MUJERES acaban de salir, ABEL Tú,endechas! tus galán,¡a JuanEguía de Yo,¡protesto! Abel Tú,miras? ¿qué (A ABEL.) JuanEguía de (Inician elmutis.) Yasatisfechas.vamos nos Antigua Yapresto. marcharos podéis JuanEguía de

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 19 La Tabernera del Puerto En otra mesa del fondo hay cuatro MARINEROS,SENEN,FULGENy otros,y mesa.ocupanuna (En la taberna hay animación. CHINCHORRO, Segundo Acto Juan de Eguía,salud. de Juan Simpson señores.noches, Buenas derecha.) la por sale (Que JuanEguía de orfeón. este todo a achicar para canción una Canta canta,¡canta! Taberneragraciosa, corazón? mi alegrar ¿Quieres canta,¡canta! Taberneragraciosa, canción? una cantar tú ¿Quieres MAROLA.)(A Simpson vi! te que desde amores de sufro ¡Cuánto ti. en niña,pensando Todaestoy, noche la sale.tronco al que rama la como eres madre; tu como hermosa y blancaEres (Cantando.) Hombres Hombres de Coro y Simpson Eguía, de Juan Marola, a) 6 (N.º Música grupo.Enotra mesa, SIMPSON.) MARINEROS que pululan también de grupo en mostrador,el en otrosybeben mesasdemás las dos de ellos negros, de la escuadra americana. En de licores…;de anaquelería,alrededor.taburetesla mostrador con de el delante Anochece. vivienda;vino,la continuación,frascosde a a con término,acceso anaqueles de botellas puerta banquetas,y haymesas paso. paraderecha,dejar sí la separadas entre de primer muro en el En entrada.de fondo,puerta Delante del la muro y taberna.ventanalel la un En hayde Interior ¡Marola! JuanEguía de llorón. sauce un es patrón el porque Callad,callad, Yaalegría. la acabó se tú.estabas Porque no Simpson estamos. alegres Muy JuanEguía de DE EGUÍA,DE lado.)su a MAROLA;JUANde alrededor grupo (Forman cantar.a va tabernera La Simpson digas. tú que lo será Siempre (Resignada.) Marola entusiasmar.a va les todos a que seguro bonitas, canciones Túsabes,Marola, JuanEguía de voycantar? ¿Qué a Marola Pues,claro. JuanEguía de cante? ¿Que Marola cantes. Que JuanEguía de quieres? ¿Qué Marola http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 20 La Tabernera del Puerto Tanrústico,tan era, pobrey caudal. su tenía mágica flauta una en que artista, viejo un vivía fábula de país un En Marola Marola de Romanza b) 6 (N.º Música imita el canto de las aves.)las de canto el imita canción,la MAROLAde estribillo del melodía la cerrada boca a repite CORO el (Mientras voz. su copiaban aveslas y viento el lloró: viento el y avesLas cantaron despertar.consiguiéronle selva la de pájaros los Ni eternidad. la en durmió músicomiserable el y cielo del cayóluz una y,horrísono, fragor un entre secular; árbol un de vértice pomposo el sobre abuelo triste el durmiose trágica Peronoche una corazón». mi de Yoamarguras canto amor.de endechas Vosotroscantáis emparejar.dónde nido sin y rumbo sin vida la en volado he Yotambién vernal. aire el trinos de llena que viejo pájaro soyun «Yotambién altivez: gran con aires los a diciendo vez, su a tocaba flautista viejo el y despertar; a venían le selva la de pájaros los y lugar un de falta por árboles de copas en dormía flautista mísero el que algo muy torvo y muy negro.muy y torvo muy algo canción: tu será que lo preveo Que No. Simpson también. yo Yaentiendo.te cante que para tientas Me JuanEguía de ¡Aprende,Juan! JUANEGUÍA.) (A DE ¡Bravo,Marola! Simpson bien! ¡Muy ¡Bien! Chinchorro Hablado y no siendo rubita otrigueña, y nosiendorubita glasé;castaña, marrón la pura; jalea trigueña, la miel; y vino de almíbar con morena,caliente la rosquilla Luzbel, sea ángel el aunque ángel,de cabello rubia la Es La,la,la, la, la… chíbiri!... chíbiri, chíbiri, ¡Chíbiri, mí! a cuarenta,gustan y me treinta de veinte de y quince de mujeres ¡Las anís. de licor sabroso es cinco, y treinta los a treinta los de jazmín, el como huele porque emborracha, treinta los a veinte los de pirulí; un que dulce más es mujer,veinte,La los a quince los de JuanEguía de Eguía de Juan de Romanza c) 6 (N.º Música ¡Silencio! Simpson quiero.do Te equivocas. Yo también soy cuan alegre JuanEguía de http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 21 La Tabernera del Puerto que la red tendida está tendida red la que sé sobra De pescador. peligroso tan brinda nos que cebo mujer la es y alrededor,nuestro a volando mundo el por anda amor el Siempre amor… el Siempre chíbiri!... chíbiri, chíbiri, ¡Chíbiri, morena ycastañamegustantambién. ¿Como éstos? ¡Los oficiales principales principales oficiales ¡Los éstos? ¿Como Ripalda éstos. Como JuanEguía de americanos. guerra de marinos unos cena, gran una soplándose casa, en Están Ripalda cubierto? ¿Un Marola cubierto. Vengofavor.un pedir a un dejen me Que Ripalda ¿Tambiéncafetero? el pica Chinchorro ¿Tú?¡Hombre! JuanEguía de tardes. Buenas Ripalda huesos. los hasta disloca… me fea,tan es mía,aunque la que advierto te mujeres,y las dislocan me también mí A Chinchorro Hablado chíbiri!... chíbiri, chíbiri, ¡Chíbiri, etc.pirulí…, un que dulce más es mujer,veinte,La los a quince los de mujer.la es cebo rico el si redes finas sus en caer es Dulce pescará. me amor el que y Chinchorro comprar. que Adiós. Tengo agradezco. lo Se Ripalda cubierto.) un (Dándole Tomeusted. Marola (Todosríen.) Tres. Ripalda venido? han ¿Cuántos Simpson cubiertos. sin dejado han Me así… banquete crucero! Y,un claro,del Aquí, ya lo ves,tiempo.Aquí,lo el yamatando Chinchorro tal,amigos? ¿Qué Valeriano carabineros.)de gento ventanaaparecidola (Ha en VALERIANO,sar so pistolero? muerte, de pena la abolida está ¿No Chinchorro juego.del Lances Fulgen veces.tresdoble seis el cado ahor entro.habéis ni Me salgo Ni ¡Hala! (Levantándose. Yosalgo.no Chinchorro Ande,patrón. Fulgen Yaconozco,te mochuelo.que sabes Chinchorro indirecta… Esa Ripalda devolverlo.olvides no Y ) http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 22 La Tabernera del Puerto Yofisgoneo.del vivo Valeriano ¡Mirael sargento! Fisgando por la taberna. Chinchorro muerte? de pena la abolida está ¿No Valeriano Uno que libra el pellejo.el libra que Uno otro,el Y yo. afirma.) (JUANEGUÍA DE tros. voso como claro tan veo lo no yo Que Simpson ¡Simpson! JuanEguía de advierto.conmigo,lo cuentes te No Simpson hayhablar.cuidado;No por hablan JuanEguía de oído? ¿Has Simpson cuenco.Marola:un lléname (Yéndosemostrador.)al Chinchorro Adiós. Varios (Mutis.) Adiós,amigos. Valeriano sueño». tener de dejarás madrugar… Bien lo dice el refranero: «No por mucho Chinchorro que caza. levantarla hay No circunspecto. soy yo Pero Valeriano haymarea.días… estos que huelo me Pues, espabílate, amigo, que no sé por qué Chinchorro

Verdiermarchó,¿verdad?se

- Una grande.PagaUna América. Simpson botella? ¿Otra Marola bebo? que de y vivo que ¿Tede Marola… olvidado has Simpson izquierda.) la por mutis hace (Juan Vetetranquilo. Simpson silencio.del respondes me vida la Con (Levantándose.) JuanEguía de S ls eulo ¡eá uro Ia a Iba guarro! ¡Será devuelvo! los ¡Se Chinchorro va.)(Se devuelvo.los se acaben que Enseguida Ripalda Tome,vecino. Marola dedos. los con Pues… Ripalda Yentonces, ¿con qué se rascan las muelas? Chinchorro cierto. es Eso Simpson usan. se el extranjero y en ningún sitio del mundo palillos? piden en Yoestuveme no ¿Pues Ripalda los de nuestros. uno ser y cerrar por acabarás Si Chinchorro vuelvo.Aquí nuevo.)(Entrandode Ripalda http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 23 La Tabernera del Puerto Pareciste,granuja. Todoverte. sin día el Marola hombre?¿Yamal ese fue se Abel fondo.)del ventana la por asoma se (ABEL acuerdo. me no y bonito… muy refrán un decir Vamos,cállate, Abel. Marola pegaba,palabra! Sí ¡Ya lo sé! Si yo fuera un hombre, ¡no te Abel Túchiquillo.un eres Marola indignación.) muestrasu (SENEN ¡Sinvergüenza!¡Canalla! Fulgen ¡Yomiento! no Abel verdad! es ¡No Marola dices? ¿Qué Fulgen ¡Sí,señor! Abel Marola? a Eguía de ¿Juan Chinchorro mujeres! de fin sin un Juan de Eguía ¡Le ha pegado! ¡Delante de Abel cosas.las ques compli No muchacho. vamos, Vamos, Marola entrar.ni Donde está Juan de Eguía yo no puedo… Abel - Marola Marineros… taburete.) un a subido ha (Se Chinchorro ¡Afuera! ¡Marchaos! ¡No! Marola mataremos! ¡Le Varios ¡Tevengaremos! Fulgen nombre! tiene no ¡Eso Chinchorro pegado! ha ¡Le verdad!Entonces, ¡es Fulgen libre.Juan! ¡Muera ser a vas yamustia, que tan mires me No Chinchorro Chinchorro… (Suplicante.) Marola los fondo.)el por PESCADORES mutis haciendo taburete.Van del su (Baja acabó se Eguía, fachenda… su aureola,acabó se de Juan acabó Se Chinchorro acabó.Perose ya Fulgen ogro.un es Sí,Eguía Marola.de Juan Abel ves? ¿Lo (A ABEL.) ¡No! Marola buscarle!basta.¡A se Él paladín! el será ¡Él ¡Leandro! marineros! corro, el en falta ¡Uno mitin un Es motín? ¿Qué Chinchorro motín? el iniciar a vaChinchorro, ¿usted http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 24 La Tabernera del Puerto (Se marchan.) (Se Juan! ¡Muera Varios ¡Adelante! Chinchorro ¿Vamosno? o Fulgen sus ojos claros; ojos sus cocuyos dos Son mirando.está te navíoel Desde blanco.el viene que negro, Despierta Simpson Simpson de Romanza 7) (N.º Música de canta.) y negros grupo a del acerca se puertecilla SIMPSON mostrador. la por MAROLA de (Mutis Toma, luego me invitas a una botellaron.el «¡Hey, América ¡Money!» man! de ron. No lo dudes. Estos son de otro bando. Paga Simpson ¿Pagarán? Marola éstos. a Cobra Simpson ¡Ay,Señor! Marola van,Como volverán. Simpson (Mutis.) quieres,le Marola… aún Y Abel ¡Vete, detenlos! Abel,y Marola Yasabes,negro, SIMPSON.)pertándose,miradaen su fijando des ido poco,han a MARINEROS, poco (Los ¡despierta! Negro:despierta, luna. la sale que Noche: vela. que blanco,el y vela drumi, que negro, El drumi negra. muy negra, es noche La blanca.muy blanca,es luna La alano.un como despierto está y navepairo la al tiene blanco El paso.de van que luceros son no por la puerta.) la por mutis hacen y resorte, un por pie, movidos como de ponen se del MARINEROS oficiales Los crucero. los de pitos unos escuchan (Se Hablado ¡despierta! Negro:despierta, ido luna. la sale que Noche: han MARINEROS adormilados.) quedando los (Nuevamente vela. que vela blanco,el y drumi, que negro, El drumi negra. muy negra, es noche La blanca.muy blanca,es luna La amo! el engorda ¡y pega,la da te mando, el quita te cuero,el soba te barco,llevaal te día otro al y guapos, nenes por cambia collares santo, el sube te ecobio,finge se blanco: el es cómo http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 25 La Tabernera del Puerto «¡Gutten Tag!» Simpson ¡Hola,Simpson! Leandro (EntraLEANDRO.) ropa. la limpiar a van os Que despierta!... negro, ¡Despierta, escondido entre rocas? entre escondido está millas, diez cueva,a una en costa, la de peñón un en que bulto un habló de ¿TeMarola Eguía. de Juan un como soy pirata, no ya yo tromba, poco un sido he y, aunque azumbres muchas debo Te Simpson importa? te qué ti Bueno,¿a y Leandro ahorcan. se títeres hacer pretenden que to… Una mujer es la soga donde muchos disgus un broma esa costar a va te ti A otros.los a Marola, que gusta más te ti A estoy que cuidado! ¡Mucho gota! ¡Ni bebido… creas No Leandro… Oye, mesa.) LEANDROa (Acercándose una en sentó se que señora.No;la Simpson amo? ¿El Leandro dentro.por Anda Simpson sirva? hayquien ¿No Leandro sombra. haga me nadie que sin beba la me yo que Para Simpson sola? taberna la ¿Cómo Leandro

- Yo,callar? que tengo ¿qué Leandro tengaalgún motivo para callarse laboca. sospechas, que sea diestro en la boga y que despierte no que persona una precisa Se Simpson buscan? me qué mí,¿para a Y Leandro onza. la duros mil vale ocultis, de vende se que droga, Esa millón! un ¡Valdrá Cocaína. Simpson dijo.me Nada Leandro ¿Y si un áspid la emponzoña? la áspid un si ¿Y Simpson áspid. un es no mujer Esa verdad! qué ¡Pero, Leandro verdad?¿Tela diga te que incomoda Simpson historias. negras con siempre Tú paz. en Déjame Leandro Roma. a va se caminos los todos Por hombre? entiendes, ¿Lo gaviota… la y cóndor el vuelo: el levantan y ambos bolsa la él Llena triunfas? ¿Que aquí. por vuelves aventura? no Ya la fracasa y conformas te ¿Que aquí. Yapor niegas? vuelves no te el ¿Que mujer. piques, una es que cebo Para eres! tonto ¡Qué Simpson quiera? me ella que para pagar de he que precio el es ése ¿Y Leandro borrascosa. pasión Una Simpson

¿Es tabaco? ¿Es http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 26 La Tabernera del Puerto e gaec… a oor qe n mi en pusiste. corazón que zozobra la agradezco… Te Leandro voy,Me Leandro, tú! ¡allá Simpson quiere.Me Leandro dos lágrimas vi, lágrimas dos Temblandoojos sus en así.miran no mujeres malas Las mentir.saben no lloran que ojos Los llorar! vi la ¡porque querer,vi la porque rezar,vi Porquela ser! puede ¡No vida.mi de horas las envenenóque sirena vulgar una ser puede No desventurada.una es mujer esa que visto he singular,luz una como mirar,su En malvada!mujer una ser puede ¡No buena. es mujer Esa ser! puede ¡No Leandro Leandro de Romanza 8) (N.º Música (Mutis.) aurora! la de luz la como clara ¡Luz Simpson frente! mi en ¡Luz Leandro sombra. haytanta donde poner, quisiera frente tu en Luz Simpson Marola decirme? que nada tienes ¿No Leandro aquí,vezmarinero? ¿Otra mutis.)hizo(Por donde Marola Hablado vivir! sé no ¡porque callar,sé no porque fingir,sé Porqueno amor! mi con piadosa ¡Sé ilusión! mi de ¡Vivaluz mí! por tiemblen que ilusiona me mí a ¡y (Abrazándola.) No. Leandro Vete,marinero. Marola amor… mi Es que yo necesito que confíes en mí y en Leandro cosas? esas pedirte de he ¿Cómo Marola peligroso? asunto ¿Un Leandro nada. quiero No Marola antojo.tu a certe obede para punto a tienes me que Mira Leandro mentir.que tendré lo Eso… Marola dices:«Teme ¿No quiero»? Leandro Nada. http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 27 La Tabernera del Puerto Marola mar? la a pañarme acom hoy ¿Quieres vieran? nos no si ¿Y Leandro ver.pueden Nos ¡Quita! (Desprendiéndose.) Marola mientras vayasChinchorro.mientras con ¿Antigua, dices? Antigua usted,equivoca Se Antigua. Leandro matrimonios. los entre paz de días que más habrá no así y todos por mimes la tú que Leandro,gusta, me Así la aparece Antigua fondo del puerta ANTIGUA.) la (En querer,de he te ¿No pescador? Marola quieres? Dime,me mí Marola,a ¿tú Leandro ¡Porfavor! Marola ir? de he me ¿Cómo Leandro ¡Veteesperes.lo No ya! ¡Vete!... insensatez! ¡Qué Leandro. No, Marola consejos! tus ¡Seguiré¡Habla! Leandro vayaste lejos.muyque Sólo Marola bogar? a luna la bajo ir prefieres ¿O Leandro ¡Cállate,Leandro!

Patrona me has de llamar,

- La perdono.La ¡Váyase hora! buena en ya Marola ayerarmé. que le lío doña a del Dulcinea pedir Tobosoperdones,el a mil por iba le Pues bobo! ¡Qué Antigua ¡No! Leandro ginebra? de envite un a convidas ¿me voy.me no Oye,rumboso,precisamente Ya me doy cuenta de que estorbo. Por eso Antigua aordenar los cacharros.) (MAROLA se ha ido al mostrador, donde empieza ¿A ti? ¿A Leandro suelo! el por tiró la ¡Y gordos.los de y lapos Dos no! que ¡Anda Antigua verdad. es No Marola esposo? su que dicho he te ¿No Antigua ¿Quién,digo? Leandro Nadie. Marola de busca ha te ¿Quién en escena la MAROLA.) cruzado ha (Que Leandro llegaahora… Pero yo… ¡mutis y a bordo! esposo.su propinó Pues,la ¡anda!,si que De un sofoco que la dimos… y una tunda Antigua Perdón,qué? ¿de Leandro

pegado,Marola? http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 28 La Tabernera del Puerto Pues, hijo, ¡no te sulfuras tú poco! tú Pues,sulfuras hijo,te ¡no Antigua ti,Marola?¿A Leandro jolgorio! ¡Menudo Antigua 1. madre mi de nací allí Y propio.más lo es olvido el que largos cruceros,tan sus de retorno al buscan las que hombres de y caricias, sus de tesoro al precio ponen que mujeres,de contubernio torvo un es amor el donde lejano Yo puerto un soyde Marola música la sobre Hablado Raconto / musical Fondo bis) 8 (N.º Música Déjame…,vete. Marola adoro? te que ya sabes ¿No Leandro quieres… me Leandro…,Si ¡no! Marola ahogo? le yo y verdad es que dices no qué ¿por Marola, Leandro (Mutis.) Vaya,vaya…,nervioso. muyveo te que Antigua (Yendoella.) a ¿Y,usted? por Leandro El N.º9. T erceto

cómico

de M arola , A 1 bel

y R ipalda

(«M arola … resuena Leandro todo.es eso y estamos… aquí y tuyo,el en varar hasta otro a y puerto un a él con llevóme marino el Y madre… mi muerto Había cariñoso!… ¡muyvolvió… que día callado,siempreun hasta hosco,Siempre ¡años! y,navegar,a días,meses, oro de luises unos daba me mano,mi en beso un ponía buscaba,me capitán el y velerocorso un puerto al tarde,en veníatarde De muelle… el en tirada Crecí bisoño. marino un de y Pues vamos juntos.vamos Pues Marola haypeligro.No Leandro ¿Túpeligro? el ¿Y solo? Marola cocaína. de fardo ese retirar A Leandro loco.seas No Marola mar.la a Como tú me mandes… pero antesLeandro he de salir ti… a yo como Túquieres, me Si callarás… Yo,Leandro, perdono.le (Pausa.) Marola marido? tu ¿Es

en

el

oído …») se hasuprimidoenla ¡Es mi padre! mi ¡Es presente versión. presente http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 29 La Tabernera del Puerto ¿Me quieres? ¿Me Leandro ¡Leandro! Marola luego… y rompeolas del escollos los en once las ¿Túquieres? A lo Leandro ¿TanMarola? atractivaes Ripalda Marola. atractivocomo eres No Abel cación. loco! expli trae veo me no que Y sí ¡Eso Ripalda recaudación. la en está prueba La Abel quisiera! más ¡Qué Ripalda la que de del Café el que más valeVapor. taberna demostración la es Esta na? Pero,miro?Ripalda,¿qué taber la en ¿tú calle.) la (Entrandode Abel abusón. es vecino el que digan no hayQue otro…Aquí suelo.)cayóel que en palillo un (Cogiendo dos.que más devuelvo peor.no tres, De palillos. los Y el El cubierto que me ha dado. Es decir, Dejando otro izquierda. mostrador.)el en la cubierto por entra (Que Ripalda derecha.) primera la (Mutis,MAROLApor y foro el LEANDROpor ¡Teadoro! Leandro tú? ¿Y Marola (Yapuerta.) la en

- - ¿A mí? ¿Porqué? mí? ¿A JuanEguía de ros? Todostebuscan… ¡Quieren matarte! ¿Eres tú? ¿No te encontraste a los marine (Saliendo.) Marola hayaquí.nadie? ¡Marola! ocurre Algo no taberna la en y cofradía la tierra ¿En taberna.) la a fondo el (Entrandopor JuanEguía de frases.)últimas las con discutiendo mutis, hacen RIPALDA y (ABEL alrededor… su a gente imán!;la el ¡Como ríe y Marola ríe Abel …Tanagradable,simpático… tan JuanEguía de tan muchacho noble?… un a exponer qué ¿Por Marola hablarle? a salir.y entrar visto atrevistehe te Le ¿No JuanEguía de Vendrátarde. más Marola ¡Mentira! JuanEguía de venido.ha No (Confusa.) Marola te falte.¿Leandro, yo qué? que día el defenderte sepan ellos satisface,me que una sí comedia. ¡Bravo!Eso fue que saben No mujeres. las Por JuanEguía de fuera. por rado Porqueente ayermaltrataste.han me Se Marola http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 30 La Tabernera del Puerto e avre Djm qe e contemple te que Déjame salvarme? de esperanza la persona tu en dio me ella y madre…, tu de retrato mismo el eres si agrade…, te ti a que nada guste,de te ti a que nada de burlarme de había ¿Cómo JuanEguía de ¿Teburlas? Marola porque no quiero perderle,quiero no porque honrado;es no ideal cuyo aventurauna arriesgada de Leandro a hablar puedo no Yo,sumisa,veces tantas Marola madre! tu a yo logré como pirata,un consiga te ¡no hambre,mañana,por que de tranquilo morirme para filiales; caricias tus de sombra la envejecera y inefable cariño tu de orilla la a Paravivir JuanEguía de quieres,lo padre? qué ¿para ganado, así caudal Un Marola último! el ganar a ¡Ayúdametú caudales. mil ganado he aventureravida mi En JuanEguía de pretendes,que padre? lo es ¿Qué ¡Padre,comprendo! te no yo Marola Marola y Eguía de Juan a) 10 (N.º Música ¡Padre! Marola ojos.mis de cerca (Intenta besarla.) (Intenta oeno LADO CHINCHORRO, LEANDRO, a rodeando MARINEROS los Entran ella. tras valuego, y, marchar ve la EGUÍA fondo DE el JUANderecho. por corriendo ido ha se (MAROLA Poreso, Marola. JuanEguía de buscara? le yo que quisiste ¿Poreso Marola sabía. Sí,lo ya JuanEguía de música la sobre Hablado querido! he jamás como quiero le y quiere me ¡porque vivo,no y pierdo le porque lo ha contado ha lo Abel. impostura; una es No Marineros invento!un es ¡Eso Leandro tiró.la suelo Porel Marineros cuento.un ser Puede Leandro maltrató.la piedad Sin Marineros lata! la deis me ¡No Leandro Túcomprender.debes lo pirata! un es ¡Ése consentir.puede se No Marineros Marineros de Coro y Simpson Eguía, de Juan Leandro, Abel, Marola, Acto. Segundo Final b) 10 (N.º SENEN.)y FULGEN http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 31 La Tabernera del Puerto que tiene razón. tiene que infierovez Esta Marineros imaginación. de romancero un Es papel.su cumple criatura Esa Leandro va a tenerme que escuchar.que tenerme a va remolona dama Esta ¡Marola! ¡Marola! (Saliendo.) JuanEguía de casa? esta en sirva hayquién ¿No convida,¿Quién caballeros? palmadas.) unas (Dando estoyyo,pasa! aquí qué ver¡y a hora buena en llego Siempre calle.) la de llega (Que Simpson dejáis! me él con y Pero,sentáis os si ver ¡a yo.encargo me él De ¡Basta! Leandro perdón.pedía le Marola,y llorando, clemencia,sin pegó la suelo, el por tiró La maltrató.Marola a descompuestos modales con y,todos,de presencia en Eguía de Juan escuchó Lo pasión. de llamaradas ojos vuestros en encender de acusaron Marola a y llegaronmujeres Las Abel Cuéntalo… (A ABEL.) Leandro ¡Ven¡Cuéntalo! aquí! ¡Míralo! está! ¡Aquí (A ABEL,entra.)que

¡Humos de la mocedad! la de ¡Humos Simpson desplantes. con vengas me No JuanEguía de luego! conmigo verá se maltrate,la o pegue la ¡Quien Leandro pego? la no o pego la si ti,muchacho, a importa te ¿Qué JuanEguía de vayaspegar! la a ¡no Eguía, Cuidadito,de Juan (Enérgico.) Leandro ¡Fuera! Leandro valiente.un es hombre El (Aparte.) JuanEguía de dejadme! y ¡Marchaos Leandro defenderte. a contigo vengan esos que creo No frente.a frente hombres dos casa mi en Estamos JuanEguía de quiero! ¡La ¡Sí! quiero! ¡La Leandro cara? la dar para es,tuyopues,¿Cuál el JuanEguía de maltratarla? para derecho tu es ¿Cuál Leandro verdad. es eso si ver para zurrarla de ganas dan Me JuanEguía de

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 32 La Tabernera del Puerto Leandro LEANDRO.)(A Simpson Marinero ¡delante de todos te la entregaré! la te todos de ¡delante diré,te yo que punto un en fardo un buscar solo,ella,a vastú en me y mar,la a noche de barca tu sale Si misterio.)mucho (Con conocer.a vas lo venta la de precio El JuanEguía de mujer! esa a compro¡yo conviene,me precio el Si Leandro joveneste mareante. esperaría lo no Eso (Aparte.) JuanEguía de amante. tu es no que sé yo que Eguía,de supieras, Juan Si (Aparte.) Leandro vendo.la te yo porque quieres, si logras, la y corsario, poco soyun Yomujeres, de cuestión en comprendo.me yo ni que Perotarde estoyesta JuanEguía de YaEguía. sé,de lo Juan Leandro Yocobarde.soyun no JuanEguía de LEANDRO.)y JUANEGUÍA solos DE CHINCHORRO. Quedan y SIMPSON ABEL, (Se retira el CORO por la puerta de la calle, con ¡Vamos!

¡Calla!

¡Vete! ¡Marola! (Llamando.) JuanEguía de música la sobre Hablado manos.) las estrechan (Se valor.Muchacho: JuanEguía de mano.mi es Pues,ésta Leandro honor! ¡Palabrade JuanEguía de todos? de ¿Delante Leandro cuando se confían. se cuando pasar aquí debe Algo entenderían? se que pensar de había ¿Quién Hombres Cantado entracautelosamente.) SIMPSON después. asomándose van que MARINEROS los que igual asombra,al compadres.Se unos como mesa la ante sentados rivales dos los a ve peor. Pero lo fondo, esperando del tanales ven los de uno por CHINCHORRO asoma se ocurre.qué preguntar de sirve.Les tanto,Entre temerosa hombres, dos los a mira (MAROLA ron.Patrona,de copas dos JuanEguía de (Saliendo.) Marola obligación. su con JuanEguía de Leandro ¿Qué quieres? ¿Qué

¿Me llamas? ¿Me cumpla Que http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 33 La Tabernera del Puerto Hablado sobre la música la sobre Hablado estoyyo.aquí que sabe no pero conquistó;le granuja Este (Aparte.) Simpson ¡Que venga! ¡Le desafío! ¡Le venga! ¡Que Abel ¡Tematar! a va Simpson hablar.déjale (Riéndose.) JuanEguía de ¡Muchacho! Marola bandido? ese de ataques los de defendido has la manera esa ¿De Abel situación final.) el hasta la suavemente subraya luego que orquesta,la seco en ABEL,cortando (Irrumpe

¡Bravo! ¡Chico! Calla; ¡Suéltame,Simpson! Abel Marola chico! de ¡Diablo (Sujetándole.) Simpson ésta? es tú,farsa gallina,Y ¿qué LEANDRO.)(A ¡Ríete,infame, contesta! pero Abel más.) ríe (Se crío? el coraje tiene que ¿Sabes JuanEguía de con olas.) con mar el descubriéndose abrirse a vuelve Telón minuto,cambio,Al el efectuado haberse trasel música… con escena la (El cerrando Telóny cayendova ¡Suéltame,¡Suéltame! Simpson! llorar.)a (Rompiendo Abel valiente.vaso?un un Es ¿Quieres JuanEguía de Simpson

¡No bregas poco! bregas ¡No ¡Cállate,loco! http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 34 La Tabernera del Puerto Leandro y Marola Musical. Cuadro 11) (N.º Música C Tercer Acto 1. diera. te vida La Leandro confianza. das Me Marola amigos. somos que tiempo ya hace porque mar,al y viento al temas No Leandro confío? me ti a y lado tu estoya si asaltar puede me miedo ¿Qué Marola temas. ni sufras no lado,mi a estás Si Leandro llena. se alma el temoresvagos De Marola pena. de y envidia de murieron que Será Leandro estrellas? ni luceros brillan no que ves ¿No Marola volando.vienen que viento de rachas Son Leandro lejano? suena que grito un escuchas ¿No Marola El Enel mar navega una barca de vela que gobierna LEANDRO. Le acompaña MAROLA. Es de noche. uadro N.º 11 bis P . I

rimero nterludio sehasuprimidoenla 1 presente versión. presente e n eápg iuia o rsrs e los de rostros los ilumina relámpago un de resplandor El galerna. la pronto, de (Surge, amor.el canta juventud mi en y juventud;la canta corazón mi En canción.mi suena mar, ancho Porel noche, la en dos Los ¡Ay,tabernera! mi Leandro ¡Ay,marinero! mi Marola ¡Leandro,ven! Marola vida! mi ¡Es salvar! de he ¡La el por destrozada viento.) algo vela, la (Arriando Leandro mía! ¡Virgen Dios! ¡Oh,santo (Cayendorodillas.) de Marola volcar? a vamos que ves ¿No ella. de desasirse por (Pugnando Leandro mar.la de fondo rayo!del ¡Un Brotó LEANDRO.)(Abrazándosea Marola huracán! el sea ¡Maldito Leandro ¡Leandro! mío! ¡Dios (Asustada.) Marola enamorados.)

) http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 35 La Tabernera del Puerto C Segundo.)Cuadro el comienza y mutación la tanto entre hecho ha claro. día Se un amaneciera si como amor, de estrofa la triunfante aparece y va temporal que el cediendo hasta galerna, la de sonoridad la y subrayaritmo orquesta el la y oscuro hace (Se Leandro (SENEN también muestra su asombro.)muestrasu también (SENEN imaginarlo? podía ¿Quién Fulgen SENEN.) y CHINCHORRO, FULGEN están (También Hablado tabernera! la ¡Ay,mire me que muera! me aunque ¡Ay,mire me que locos! amores de ¡Ay,muero me que ojos! unos por ¡Ay,muero me que (Canta.) beban. que haycuidado no y asoman marineros los haytabernera,no que desde puerto,del taberna la En música.) la sobre(Habla Abel Abel 12) (N.º Música romance. su armonizan o corean cerrada, boca a HOMBRES, Los café. del ta nostalgia.y miento puer la ABEL,en sentado aburri de impresión una dan MARINEROS de grupos los muelle el En abierta. ventana la y cerrada puerta la con aparece taberna La Primer del Acto.escenario mismo el en Estamos uadro S egundo Calma,mujer.

- - Pero éste… ¡tan chico y enamorado!… y chico Pero¡tan éste… Fulgen vallorando.)(Se salvado! hubiese se que por mar están Leandro y Marola… ¡qué daría la de fondo el en horas, estas A gruesa. mar la rayos, Truenos, galerna! ¡Hubo Abel Marola. llevándosea Marisco, tío del barca la en vela, toda a Leandro navegaba que hora una de más hacía ya quedado, habían dos los sitio donde al ufano tan fue pirata ese cuando que desafiados.Seguro Estaban Eguía. Juan de a jugó la se Leandro que mí, Para Chinchorro que la gente se entere de que aquí queda,aquí que enterede se gente la que pasar de ha imprenta.no la mañana A De Ripalda va? se ¿Adónde Chinchorro Abur… Ripalda gana. ni pierde Ni ¿Éste? Chinchorro éste ¿También ganará? dueño!... de ¡Cambio Fulgen mano.)la llevaen de que papeles unos RIPALDA, Cambio repasando (Sale traspaso. dueño.» por «Cierre Chinchorro hecho.)el reafirma (SENEN Nadie.otro… el ni taberna la en Y Fulgen rabo». tiene no ladra… que caso.hagáis le No «Perrito Chinchorro http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 36 La Tabernera del Puerto La «reclame». La Ripalda es? ¿Qué Fulgen Cantabreda.de Mira. mejor enfrente,lo de los cierren cuando ¿Yo? Ripalda también.¡Tú!aquí Y Chinchorro Coria! en bobo un había Sí.¡Y Ripalda cura. el ni salva le no que seguro cólico un es y basura una sirven le duro, un suelta café, pide tura, cria una llega que mejor: sería revés Al Chinchorro porquería». una y Ripalda pagando licor y de café Vapor,toma se Compañía, del Café el «En (Leyendo.) Ripalda estás que cama la despierto! soñando en métete ¡Anda, Chinchorro tuerto. donde le quitan el ama y queda el negocio puerto, de taberna una No fama. de un café es que lo cierto por verás que sí Tú Ripalda mo. Yaves. presu no y lombrices ¡Bueno! tengo Yo Chinchorro francés. en «reclame»! dice ¡La se Así Ripalda dices? ¿Cómo Chinchorro

- - ¡Maldita…! faltaba. Yaque la aquí está Chinchorro fresca! ¡Sardina (Dentro.) Antigua ermita. la cerrado han que de acordaba Vamos¡Jesús!copita… una con Yame no RIPALDA.)de (Mutis ¡Parati! vinagre! ¡Y Chinchorro Soria! de ¡mantequilla Pues… Ripalda Sí. Chinchorro (Abrazándola.) Toma. Chinchorro Ven,«nesca»! tu jodío.a abrazo un ¡Dale Antigua ¿ Chinchorro pecho.)del mitad la a (Señalando así! barbas unas con tabernero un retrechero. sirve los ¡Y cerquita, Ahí habanero! ¡Bacardí! Schiédam! ¡Ron ¡Rica ¡Ginebra! licores! ¡A Antigua hueles? qué ¿A Chinchorro cencerro.sin vaca como Eguía ¡Qué tabernera! drama de Echegaray! Por ahí anda Juan de la escapó ¡Se ¡Velay! Antigua bebido? has ¿Dónde «cafetera». la cogió Ya¡Caray! Chinchorro ¡Hola,precioso…! izquierdo.)fondo por (Saliendo Antigua En qué calle? qué En

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 37 La Tabernera del Puerto Fulgen barbas! las de ¡Vamostío ese a ver a Chinchorro (Mutis.) fresca!¡Sardina!... ¡Sardina mío! sol En la Calle del Río. ¡A la entrada! ¡Adiós, Antigua ¡Era Marola hija mía! hija Marola ¡Era mirar.vuestro tienen ni ternura, tanta con pena la lloran no hiena de ojos Mis llorar.para ojos los O,menos,prestadmeal huidme,¡matadme! Mujeres:miradme, gente.) la (A Perdóname,Marola. maldigas! acuses.me me ¡No No ¡Perdona! ¡Apártate! persigas.me no acerques;te No ¡No! ¡No! ¡No! JuanEguía de retrocede,fantasma.)viera un si como abre.la y taberna la de entrar de Antes puerta la a silencio en dirige él.se EGUÍA JUANDE a acercarse atrevena se no y intrigados miran HOMBRES,le y que MUJERES da.siguen Le cho. Viene decaído, pálido, con la mirada perdi dere fondo el por EGUÍA JUANDE (Aparece Coro y Eguía de Juan 13) (N.º Música aquí. hacia Viene Fulgen gentío? ese va dónde ¿A izquierda.) la por mutis (Comienzan Chinchorro ¡Vayaplan! un

- - en dónde acaso está? acaso dónde en ¿Túsabes,marinero, MARINERO.)un (Abrazaa perdido.he la que después hoy,Y quiero la cuánto sé corrompido.padre un Yoinfame,hombre un sido he perdonad. culpas Mis rencor.guardéis me No está? dónde ¿sabéis Vosotros,marineros, (Emocionado.) llorar.es que lo saben ya Eguía de Juan de ojos Los JuanEguía de pensar! pudo lo ¡Quién hija! ¡Su HombresMujeres y ¡Callad vosotras! ¡Habla!vosotras! ¡Callad Chinchorro borracho! ¡Está Mujer Otra posible.es No UnaMujer dices? ¿Qué Chinchorro Marola! ¡Viveny Leandro (Apareciendo.) Simpson callaba. lo se duda sin hombres,los a encender para canalla,muy El suya… Hija Chinchorro Hablado sombra.) una persiguiendo como taberna, la en (Entra ¡Piedad! ¡Piedad! ¡Piedad! ¡Marola! ¡Marola! ¡Marola! (Desesperado.)

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 38 La Tabernera del Puerto ¿De guardias? ¿De Chinchorro la a más:guardias.una,otra de a veríais y pareja dejara… os anteojo el si Y anteojo.)un (Sacando ¡Miradla! (Señalando.) Simpson VALERIANOCARABINERO.)otro y último, LEANDRO, y, por y MAROLA escena;detrás la de los a unen se que MUJERES y HOMBRES derecho,algunos fondo el por do aparecien gente,van la de silencio el (Entre Hombres y Mujeres de Coro Simpson, Eguía, de Juan Leandro, Marola, Final. 14) (N.º Música ¡Marola! fondo.)el por (Saliendo Abel vienen! ¡Ahí derecha.) la hacia (Asomándose Fulgen sido he que sabrécasta! misma la de mastín lo yo ¡Si sin perro entrañas! ¡Ese culpable! ¡Juan el es canalla… Eguía ese de urdió sólo que to deli un de acusa les alijo el y barca la descuajó de los duda sin mar de golpe Un galerna. la sorprendió Les canasta… la retirar a juntos ir el Marola,concertaron alijo.un retirar a Perobarca y la Leandro Leandroa en asociar fuese quiso que para pirata, ese Eguía, de Juan perdieron. Se Simpson ascuas en tienes nos ya que Habla, salvaron? se ¿cómo Pero, Chinchorro Carabineros. Juan de Eguía: diste en marra. Simpson

- - ¡Perdóname,Marola! MAROLA.)abrazaa (Se ¡No! ¡No! JuanEguía de taberna.) la de JUANEGUÍA (Sale DE amor.un encuentra se cuando vida la en pierde se Nada Leandro buscó.te hombre ese perdición La a ¡Muchacho! abraza y encuentro LEANDRO.) su a adelanta (Se Simpson verdad.Era ¡Salvadlos!ellos! ¡Son HombresMujeres y ¿Paraquién? Ripalda purrusalda! una ¡Guísame Simpson cafetero.)al dirige se SIMPSON EGUÍA. DE JUAN con zándose izquierdo,fondo cru el RIPALDA por aparece siguen. lo muchos y detenido al marchar para ver evolución una hace curiosa, gente, retiene. La la LEANDRO pero MAROLA seguirle, EGUÍA. quiere DE JUAN con parten y LEANDRO.de CARABINEROSapartan Los le (Estrecha las manos de MAROLA, que une a las perdido! he te que ¡después quiero… te cuánto hoysé Y envilecido.padre un Yoinfame,hombre un sido he perdonad! culpas ¡Mis rencor.guardéis me No LEANDRO.)MAROLAy (A ¡Tratadmepiedad! sin Yoculpable.fui sólo CARABINEROS.)los (A Juan deEguía ¡Padremío! Marola

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 39 La Tabernera del Puerto Pues, ¿qué sucede? Pues,¿qué Ripalda dos.Paralos Simpson Fin de la Zarzuela la de Fin El música.) según cae satisfecho…telón café el en entra SIMPSON desilusión.con pasar ve les na.Entran.ABEL taber la a MAROLA a conduce (LEANDRO Ripalda:voy¡ya haycreyendo Dios! que Simpson http://teatrodelazarzuela.mcu.es/ - Jovellanos, 4-28014 2010 2009

34 91524 5400 llibroIBRO Madrid, España 40 La Tabernera del Puerto Biografías

Carmen González Sonia de Munck José Julián Frontal SOPRANO BARÍTONO MAROLA MAROLA JUAN DE EGUÍA

Realizó sus estudios en el Madrileña, estudia en la Escuela Ha desarrollado una intensa carre- Conservatorio de Madrid, bajo la Superior de Canto y actualmente ra en los más importantes tea- dirección de María Luisa Castellanos. completa su formación con Jorge tros de España, Europa, América Tras cantar diversos papeles de zar- Rubio. Premiada en los concur- y Asia. Barítono, actor y escritor, zuela, se presenta con La bohème sos Ciudad de Logroño y Pedro aborda un amplio repertorio líri- (Musetta), Zerlina de Don Giovanni y Lavirgen, ha cantado Rigoletto, co, especialmente extenso en ópe- La traviata en el Teatro de La Zarzuela Marina, La traviata, Così fan tutte, ras de Rossini, y es considerado en de Madrid. Más tarde, llegaron L’elisir Die Zauberflöte, Don Chisciotte de la actualidad uno de los mejores d’amore, Il matrimonio segreto, Il turco in M. García, Bastien und Bastienne, intérpretes de zarzuela. Se presenta Italia y Guglielmo Tell. Ha compartido The Little Sweep, Die Fledermaus, el como Malatesta de Don Pasquale en escenario en una gira de conciertos estreno de Hangman, Hangman! y The La Zarzuela y como Germán en con Plácido Domingo interpretando Town of Greed de Balada, Las de Caín, La del Soto del Parral en Córdoba. zarzuela y , y también junto Katiuska, Molinos de viento, El huésped Ha cantado Figaro en Il barbiere di a Luis Lima con la Orquesta del del Sevillano, Doña Francisquita, El Siviglia, Conte Luna de Il trovatore, Metropolitan. Es invitada por Plácido barbero de Sevilla, Jugar con fuego, El Geronio de Il turco in Italia en Tokio Domingo a la ópera de Washington dominó azul, El relámpago, Bohemios, (dónde fue elegido mejor interprete para cantar Doña Francisquita, produc- La chulapona o Gloria y peluca, por de la temporada), Marcello de La ción que repite en varias ocasiones toda España. En el ciclo Zarzuelas bohème, Conte Almaviva en Le nozze en La Zarzuela. Desde entonces ha en el olvido del Centro Cultural di Figaro, Dandini de La cenerentola, el cantado los papeles principales de Conde Duque ha rescatado obras de protagonista de Un giorno di regno de La chulapona Don Gil zarzuelas como , Fernández Caballero, Gaztambide, Verdi, Silvio de I pagliacci, Capuleto de Alcalá, El gato montés, El barberillo de Oudrid y Barbieri. Recientemente, y Mercutio de Romée et Juliette, Lavapiés, Jugar con fuego, El niño judío, Clementina La del manojo de rosas Luisa Fernanda, El rey que rabió, Maruxa, ha grabado de Boccherini Joaquín en o La canción del olvido, La generala, o La y ha interpretado El casamiento de Miguel de La parranda, en lugares Tabernera del Puerto, entre otras. En su Musorgski en el Real. Entre sus como Madrid (teatros Real y de repertorio también constan óperas últimos trabajos están El gato con La Zarzuela) Sevilla, Jerez, Coruña, contemporáneas como The Medium botas de Montsalvatge, Tannhäuser Filadelfia, Viena, Washington o de Menotti y los estrenos de Sin en el Real, Chateau-Margaux en el Santiago de Chile. Recientemente ha demonio no hay fortuna y Belisa, todas Arriaga de Bilbao y La sonnambula en cantado Ford de Falstaff y Danidini ellas en La Zarzuela de Madrid. En el Valladolid y Die lustige Witwe en varios de La cenerentola en Jerez, y La calese- campo del oratorio ha interpretado teatros de España. Próximamente, ra en este teatro. Sus próximos traba- Ein deutsches Requiem de Brahms y la cantará una nueva producción de jos son Malatesta de Don Pasquale en Petite Messe Solennelle de Rossini. En Doña Francisquita en La Zarzuela. Pamplona, Escamillo de Carmen en la presente temporada, interviene en En este escenario la hemos visto Murcia y Cadiz en Málaga. Ha gra- una gira mundial de Pan y Toros de en La generala, El rey que rabió, y en bado Adiós a la bohemia de Sorozábal, Barbieri, dirigida por Emilio Sagi. el estreno absoluto del Concierto- Il dissoluto punito de Carnicer, Don En La Zarzuela intervendrá en Los Proyección de Faust de Murnau con Quischiotte de M. García, La Gran Vía diamantes de la corona, también de música de Jesús Torres (2009). y El bateo de Chueca y Valverde, y La Tabernera del Puerto Tabernera La Barbieri. Curro, el de Lora de Alonso.

Biografías 15 Juan Jesús Rodríguez José Bros Albert Montserrat BARÍTONO TENOR JUAN DE EGUÍA LEANDRO LEANDRO

Nace en Cartaya, Huelva. Se titula Considerado uno de los máximos Tenor barcelonés, inició su carrera en el Conservatorio de Madrid y exponentes del repertorio belcantista profesional como barítono, cantan- estudia expresión corporal con A. romántico, ha interpretado en pocos do los protagonistas de obras como Pérez y A. Tarraborelli. Premiado en años más de cincuenta títulos de este Il barbiere di Siviglia, La cambiale di concursos como el Pedro Lavirgen estilo, como Lucia di Lammermoor, La matrimonio, Gianni Schicchi, La traviata, o el Ciudad de Logroño (Primer sonnambula, I puritani, L’elisir d’amore, Il segreto di Susanna o Così fan tutte. Premio en ambos casos), próxi- Rigoletto, Anna Bolena, Don Pasquale, En 2002 se presentó como tenor en mamente cantará en el Maggio La favorita, Roberto Devereux, La fille Madama Butterfly (Pinkerton). Desde Fiorentino (Conte di Luna de Il du régiment o Lucrezia Borgia, además entonces, ha cantado Faust (Faust), trovatore), el Massimo de Palermo de Manon, Werther, La traviata, y Tosca (Cavaradossi), Cavalleria rusti- (Simone de Simone Boccanegra) y el las mozartianas Don Giovanni, Die cana (Turiddu), La bohème (Rodolfo), Palau de les Arts (recital de zarzue- Entführung aus dem Serail, Così fan tutte Carmen (Don José), LeVilli (Roberto), la). Desde su presentación en La y Die Zauberflöte. Nace en Barcelona, Fidelio (Florestan), Norma (Pollione), Zarzuela, colabora con teatros como donde estudia en el Conservatorio Luisa Miller (Rodolfo), Il corsa- el Regio de Turín, Staatsoper de Superior Municipal de Música y con ro (Corrado), Aida (Radamés) y Hannover, Real, Liceu, Euskalduna, Jaume Francisco Puig. Se presenta en Manon Lescaut (Des Grieux). Canta La Maestranza, Campoamor, Pérez 1991 con Don Giovanni en Sabadell y habitualmente en recital junto a Galdós, Comunale de Foggia o en 1992 en el Teatre del Liceu con Montserrat Caballé y Montserrat Villamarta, en títulos como Otello, La Anna Bolena. Ha actuado en teatros Martí por España y Centroeuropa. traviata, I puritani, La bohème, Madama como La Scala de Milán, Covent Ha trabajado con maestros como Butterfly, Werther, Le nozze di Figaro, Garden de Londres, Staatsoper Albert Argudo, Elio Orciuolo, José Don Pasquale, El caserío, Marina, La de Viena, Teatro Real de Madrid, M.ª Collado, Thamas Pall, Enrique Dolores o La revoltosa. La pasada tem- Teatro Colón de Buenos Aires, y García Asensio, Miguel Ángel Gómez porada ha cantado Rigoletto en Turín, los teatros de Hamburgo, Múnich, Martínez, Manuel Galduf, Miguel dirigido por R. Palumbo; Lucia de Roma, Tokio, Los Ángeles, San Roa, Ramón Torrelledó, Antoni Lammermoor en Florencia; Il trovatore Francisco, Washington, Ámsterdam, Ros Marbà, Joseph Caballé, David junto a C. Gallardo Domás; La leyenda Berlín, Florencia, Lisboa, Zúrich, Giménez, Enrique Patrón de Rueda, del beso (La Zarzuela y Campoamor), Palermo, Nápoles, Turín, Toulouse, Franco Caballaro, Cyril Diderich, La Tabernera del Puerto (Maestranza) Sevilla, Bilbao y Oviedo, entre otros. Edmon Colomer, Miquel Ortega, y ¡Una noche de zarzuela...! en este También ha participado en zarzuelas Lü Jia o Gian Carlo del Monaco. escenario. Participó en las reaper- como Doña Francisquita, Los gavilanes, Entre sus próximos compromisos, turas del Liceu y del Real (junto a La Tabernera del Puerto, Luisa Fernanda destacan Tosca, Norma, La bohème, Il Plácido Domingo), y en las galas o La bruja. Ha recibido numerosas trovatore, I pagliacci, Cavalleria rusti- de homenaje a Alfredo Kraus (junto distinciones y galardones por sus cana y Carmen. En el 2006 apareció al tenor) y del 150 Aniversario del interpretaciones. Sus grabaciones su primera grabación en deuvedé: Le Teatro de La Zarzuela. Ha grabado incluyen numerosos títulos de ópera Villi de Puccini. La Tabernera del Puerto, La verbena de y zarzuela. la Paloma con Domingo, La revoltosa La Tabernera del Puerto Tabernera La y Marina con Kraus.

Biografías 16 Alex Vicens Iván García Pilar Moral TENOR BAJO CANTANTE, ACTOR SOPRANO LEANDRO SIMPSON ABEL

Barcelonés, cursa sus estudios musi- Nace en Caracas. Desde su presen- Nace en Valencia, donde estudia cales en el Conservatorio del Liceu tación en el Festival de Glasgow canto en el Conservatorio Superior e Indiana University. Actualmente es de 1996, ha participado en los de Música de dicha ciudad con asesorado por el eximio tenor Jaume más prestigiosos teatros y festiva- Ana Luisa Chova y recibe Mención Aragall y la soprano Virginia Zeani. les de Europa e Hispanoamérica. Honorífica de Fin de Carrera. En Entre los premios recibidos desta- Actualmente desarrolla su activi- el terreno escénico ha cantado Dido can: el primer Premio del concurso dad con los más destacados direc- and Aeneas, Die Zauberflöte, Le nozze liederístico Tzvetana Dyackovitch en tores musicales y teatrales de di Figaro, Don Giovanni, Les contes Sofia (Bulgaria) y en el concurso Europa, entre ellos Jordi Savall, d’Hoffmann, La sonnambula, Il turco in Francesc Viñas Barcelona (España) Christian Zaccarias, Christopher Italia, L’occasione fa il ladro, Moses und segundo premio masculino del Gran Rousset, Paolo Arrivabeni, Edmón Aaron, Carmen, Andromaca de Martín Teatre del Liceu, en (Alemania) la Colomer, Lindsay Kemp, Calixto y Soler, La Tabernera del Puerto, así Medalla al mérito Friederich von Bieito, Carles Santos, Luis Olmos como el estreno en España de Der Flotow. Rodolfo en La bohème, Duca o Gustavo Tambascio. Su repertorio Kaiser von Atlantis de Ullmann, en en Rigoletto, Werther en la ópera incluye el oratorio y la ópera: Die el Teatre Lliure de Barcelona y en homónima, en el repertorio belcan- Zauberflöte, Don Giovanni, Così fan los teatros Principal de Castellón, tístico, Nemorino en L’eisir d’amore, tutte, Die Entführung aus dem Serail, Arriaga de Bilbao, Baluarte de Tebaldo en Capuleti e i Montecchi, Fidelio, Il barbiere di Siviglia, The Pamplona, Calderón de Valladolid, Edgardo en Lucia, así como el Rape of Lucrecia, L’incoronazione di Campoamor de Oviedo, La Zarzuela Requiem de Verdi, son algunas de las Poppea, Norma, Un ballo in maschera de Madrid, La Maestranza de Sevilla, partes representadas con más fre- o El cimarrón. Ha grabado para sellos Rosetum de Milán, Palau de les Arts cuencia en teatros como Staatsoper como K617, Tactus, Alia Vox o BBC. «Reina Sofía» de Valencia, etc. Su de Stuttgart, Festpielhaus de Baden Recientemente ha editado su primer actividad concertística la ha llevado Baden, Palau de la Música Catalana disco a solo titulado El negro Iván a actuar en el Palau de la Música de Barcelona, Tiroler Landes Theater García, traigo de todo, dedicado a los de Valencia, Auditorio de Barcelona, Innsbruck, Teatro de La Zarzuela de nuevos compositores de la música Auditorio de Galicia, Auditorio Madrid, Palm Beach Opera y en el popular venezolana, y otro junto Manuel de Falla de Granada, Festival Gran Teatre del Liceu de Barcelona. al contrabajista Edicson Ruiz (inte- Internacional de Música también en Sus proyectos más relevantes para grante de la Filarmónica de Berlín): Granada, Festival de Música Antigua la actual y la próxima temporada Arias de concierto para bajo, contrabajo de Aranjuez o Casa Verdi en Milán, 2009-10 son: La bohème, Lucia di y orquesta en el Clasicismo, para la con The Sixteen, OBC, Orquesta Lammermoor y Doña Francisquita, así Deutsche Grammophon. de Valencia, Orquestra Simfònica como conciertos en España, Hungría, de les Balears, Orquesta Ciudad Francia, Alemania, Austria y Estados de Granada, Real Filharmonía de Unidos. Su última aparición en este Galicia y grupos como Capella de teatro fue en ¡Una noche de zarzue- Ministrers, Musica Ficta, Capella la...! la temporada pasada. Saetabis, Modo Antiquo o Los músi- cos de Su Alteza. La Tabernera del Puerto Tabernera La

Biografías 17 Ismael Fritschi Marta Moreno Aurelio Puente TENOR ACTRIZ TENOR CHINCHORRO ANTIGUA RIPALDA

Estudia interpretación con Daniel Nace en Madrid e inicia sus Nace en Granada, donde estudia en Cicaré, Javier Marcos y Pepe Pérez, estudios musicales en la Escuela el Conservatorio Victoria Eugenia, ortofonía con Lucía Moya y expre- Superior de Canto, ampliándolos para continuar en Madrid en la sión corporal con Zulma Minutti, en el conservatorio de su ciudad y Escuela Superior de Canto, con además de solfeo y piano; cuen- con la soprano Delmira Olivera. Antonio Blancas, María Jesús Acebes ta con experiencia como cantante Se presenta en las temporadas de y Miguel Zanetti. Ha cantado Le de música coral y de la orquesta zarzuela de los Veranos de la Villa, nozze di Figaro, Die Zauberflöte, Don Dúo Casablanca. Su actividad abar- en los montajes de Miguel Narros Quijote de Manuel García, Norma, ca radio (Caparrós por dos de Radio de Bohemios, La verbena de la Paloma y Manon, Carmen, Romée et Juliette, Intercontinental), teatro (con tex- La revoltosa. Desde entonces, trabaja La traviata, Manon Lescaut o Der tos de Shakespeare, Beatriz Matar, en teatros y compañías líricas como Rosenkavalier, y las zarzuelas El barbe- Arthur Miller o Woody Allen), Compañía Lírica Española, Opera rillo de Lavapiés, Las de Caín, La corte cine (Crimen ferpecto de Álex de Cómica de Madrid, Teatro Madrid, de Faraón, La Tabernera del Puerto, La la Iglesia, Cubalibre de Raimundo Teatro Arriaga de Bilbao, Villamarta del manojo de rosas, La rosa del azafrán, García, Los hermanos Dalton y Lucky de Jerez, Carlos III de El Escorial, La fama del tartanero o La calesera. Luck de Philippe Haim, A golpes de Campoamor de Oviedo, Jovellanos En 1999 ofreció un recital de com- Juan Vicente Córdoba, Vete de mí de Gijón, Principal de Palma de positoras españolas contemporáneas de Víctor García León, Armando o Mallorca etc., y protagoniza títulos en el Círculo de Bellas Artes de la buena vecindad de Luis Serrano o como Doña Francisquita (Aurora y Madrid, grabado en disco por Radio Futuro 48 horas, de Manuel Astudillo, Doña Francisca), La revoltosa (Mari Nacional de España. En Madrid y en numerosos cortometrajes y el Pepa y Gorgonia), El barberillo de en gira española cantó en el musical documental de Terry Gilliam Lost in Lavapiés (Paloma y Marquesita), La Estamos en el aire. Ha cantado bajo La Mancha) televisión (series como Gran Vía (Doña Virtudes), La calesera la dirección de Plácido Domingo y Café Express, Matrimonio con hijos, (Elena) o La leyenda del beso (Ulita). con Ralf Weikert. Como intérprete Policías, Sopa boba, A tortas con la vida, En La Zarzuela ha intervenido en de concierto ha interpretado Messiah Médico de familia, Periodistas, Hospital La revoltosa y El dúo de «La Africana», de Haendel, Beatus Vir de Vivaldi o el Central, Aida, Ala… Dina, Ana y los (Soledad y Amina), La bruja Magnificat de Bach. En enero de 2002 siete, Al filo de la ley, Mujeres o Yo soy (Magdalena), y La Tabernera del Puerto hizo un programa de habaneras de Bea, además de programas de humor (Antigua). Ha grabado Oliver!, Con Yradier en Beirut (Líbano), con oca- y animación), y representaciones de derecho a cocina, bajo la dirección de sión de la inauguración de la sede del zarzuela. En este teatro intervino su autor, Ricardo Vidal, y La Gran Vía Instituto Cervantes, concierto que en La Tabernera del Puerto con Luis y La revoltosa, como Sra. Virtudes y ofreció luego en Alcalá de Henares Olmos, La mala sombra y El mal de Gorgonia, junto a Plácido Domingo. y en Manila. Ha grabado Curro, el de amores, con Francisco Nieva, y El rey Entre sus últimos trabajos destacan Lora, de Francisco Alonso. que rabió y ¡Una noche de zarzuela...!, La fille du règiment (Duchesse), en de nuevo con Olmos. el Teatro Villamarta de Jerez, y La bruja (Magdalena) en el Baluarte de Pamplona. La Tabernera del Puerto Tabernera La

Biografías 18 Abel García Miguel Roa José Miguel Pérez-Sierra BAJO DIRECCIÓN MUSICAL DIRECCIÓN MUSICAL VERDIER

Nace en Barcelona. Estudia canto Desde 1985 ha dirigido las primeras Con 27 años, es uno de los directores con Jerzy Artysz, Vicente Sardinero producciones de la Compañía Lírica más prometedores de su generación. y Luigi Roni, e interpretación con Nacional y la Compañía Nacional Estudia Piano con José Ferrandiz y Pierre Byland, Johnny Melville y de Danza e intervenido en todos Virtuosismo y Fenomenología Musical Nadine Abad. Ha cantado e inter- los festivales de ópera españoles con José Cruzado. Se titula Profesor pretado musicales como Jesucristo e internacionales. Ha dirigido en Superior con 16 años. Desde 2002, Superstar (Caifás, Stephen Rayne, salas como la Opéra-Comique y estudia con Gabriele Ferro, a quién Stage), Boccato di Cardinale, Sweeney la Ópera de La Bastilla de París, asiste con frecuencia. Perfecciona Todd, Guys & Dolls, Brecht x Brecht y Teatro Verdi de Salerno, Ópera de con Colin Metters y con Gianluigi Mahagonny (Lobo de Alaska) y óperas Roma, Royal Opera House Covent Gelmetti. Desde 2004, es asistente y zarzuelas como Aida (teatros Real y Garden de Londres y óperas de Los de Alberto Zedda. Con 22 años funda del Liceu), Don Carlo (Maestranza), Ángeles y Washington. Destaca de la Orquesta Internacional de Jóvenes La pequeña flauta mágica (Sarastro), su carrera los momentos compar- Artistas, con la que se presenta en La generala (Tocateca), dirigido por tidos con Plácido Domingo en los Madrid, tras lo que es invitado a diri- Mario Gas, Hugo de Ana, Joan Font, conciertos celebrados en Chicago gir a la Orquesta Sinfónica de Galicia Paco Mir Jesús Castejón, Luis Olmos, (con la Orquesta Sinfónica de en 2005 y 2006. En 2006, dirige Il Bertrand de Billy, Luis Remartínez, Chicago), Múnich (Orquesta de la viaggio a Reims en el Rossini Opera Manuel Galdulf, Ramón Torrelledó, Radiodifusión de Baviera), Barbican Festival de Pesaro con la orquesta Miguel Roa o Antoni Ros Marbà, Center de Londres (Orquesta del del Teatro Comunale de Bolonia. así como obras teatrales y series de Covent Garden), Washington, Comienza así una trayectoria que televisión como La venganza de don Madrid, Sevilla, Los Ángeles, abarca tanto genero sinfónico como Mendo o La Lola. Ha grabado: Mulan, Pasadena, Bogotá, Buenos Aires y lírico, dirigiendo en auditorios y tea- Bartok y El príncipe de Egipto (Disney, Basilea. En 2003, se presentó en el tros como La Zarzuela, Campoamor Fox y Spielberg), Una noche de ópera Teatro alla Scala con Luisa Fernanda de Oviedo, Rojas de Toledo, Gayarre (La Cubana), Arcadia, Afectos sonoros (con a Plácido Domingo y José Bros). y Baluarte de Pamplona, Principal (TV3) o Clown (Bosnia 2004). Forma Es Premio al Mejor Intérprete de de Palma de Mallorca, Palacio de parte del grupo The Black Birds Música Clásica (VII Edición), Premio la Ópera de la Coruña o Palau de (Negro Spirituals). Ha estrenado en Federico Romero (SGAE) a la Mejor les Arts de Valencia, con orquestas España: Réquiem para las víctimas de Trayectoria como Director Musical como la de la Comunidad de Madrid, Chernóbil (Román Hurko) y Canigó en el Género Lírico y Premio de la Oviedo Filarmonía, Orquesta de (J.A. Amargós). En este escenario ha Cultura de la Comunidad de Madrid Cámara de España y las sinfónicas sido General y Cantante Maorí (Los 2005. Cuenta con una abundante de Madrid, Galicia, Castilla León, sobrinos del Capitán Grant), Inquisidor discografía; La revoltosa y La Gran Vía Navarra y Baleares. Próximamente se (La bruja), Ka-fur (El asombro de es su última grabación. En este tea- presentará en Las Palmas con L’italiana Damasco) y Verdier (La Tabernera del tro ha dirigido la pasada temporada in Algeri, en Tenerife con La fille du Puerto). La Gran Vía... esquina a Chueca. régiment y en el Campoamor dirigirá L’elisir d’amore. Su última aparición en este teatro fue en la reposición de El rey que rabió. del Puerto Tabernera La

Biografías 19 Luis Olmos Gabriel Carrascal María Luisa Engel DIRECCIÓN DE ESCENA ESCENOGRAFÍA FIGURINISTA

Desde agosto de 2004 es Director Nace en Madrid en 1944. Es ingenie- Estudia en Gran Bretaña y se titula del Teatro de La Zarzuela. Miembro ro de Obras Públicas. Fue becado por por la Escuela de Alta Costura de fundador de la Compañía Teatro de el Ministerio de Cultura y el Teatro Madrid. Ha participado en monta- la Danza de Madrid, ha realizado alla Scala de Milán, para los cursos de jes como La zapatera prodigiosa de una importante labor como director, escenografía en los cursos de 1984-85 F. García Lorca (1994), La boda de actor, autor y profesor de interpreta- y 1985-86. Ha trabajado como esce- los pequeños burgueses, de B. Brecht ción. Entre sus principales trabajos de nógrafo teatral (La historia de un solda- (1995), Entremeses de Cervantes dirección en las últimas temporadas do dirigida por A. Llopis; El lunático, (1996), El enfermo imaginario de cabe destacar: El verdugo de Berlanga, por E. Hernández; Beckettiana, por A. Molière, (1996), Los títeres de cachi- Azcona y Bernardo Sánchez (Premio del Amo; Morir cuerdo y vivir loco, por porra de García Lorca (1998), Brecht Max en 2001 y Fernando de Rojas F. Fernán-Gómez (Centro Dramático cumple cien años (1998), Delirio a en 2002), Paseando a Miss Daisy de Nacional); La celosa de sí misma, L. dúo de E. Ionesco (1999), Escena Alfred Urhy, Las bicicletas son para Olmos (Compañía Nacional de para cuatro (1999), El verdugo de el verano de Fernán-Gómez (Premio Teatro Clásico); El enfermo imaginario, B. Sánchez, a partir de L. García Ciudad de Palencia 2003), La celosa L. Olmos (Teatro Español); Un día Berlanga y R. Azcona (2000, candi- de sí misma de Tirso de Molina para la cualquiera, R. M.ª Sardá y F. Colomo, data al Premio Max), Personajes de E. CNTC (Premio Fernando de Rojas El verdugo, L. Olmos (Premio Max Ionesco, Paseando a Miss Daisy de A. 2004) y La retirada de Moscú de W. 2001 a la mejor escenografía) y El Uhry (2001), La gaviota de A. Chéjov Nicholson, así como los espectácu- método Gronholm, T. Townsend; Torero, (2003, Premio Max), La celosa de sí los flamencos Torero (Compañía de L. Olmos; Romancero gitano, F. Suárez misma, de Tirso de Molina (2003), Antonio Canales), A ritmo y compás (Teatro Español); Timón de Atenas, J.L. La retirada de Moscú de W. Nicholson (Ballet Nacional de España), Juana Saiz; La zapatera prodigiosa, L. Olmos; (2004), A propósito de Lorca, (2004), La Loca (Compañía de Sara Baras) y La Tabernera del Puerto y La bruja, L. Las bicicletas son para el verano de F. Goya, junto con Miguel Ángel Berna Olmos (La Zarzuela). En cine ha Fernán-Gómez (2004, Premio Max), para la Expo 2008. Como actor ha trabajado en En la ciudad sin límites y La Celestina de F. de Rojas (2004), La interpretado obras de García Lorca, Lisboa de A. Hernández, Cuestión de casa de Bernarda Alba de García Lorca Chéjov, Smocek, Gogol, Büchner suerte y Mirada líquida de R. Monleón, (2006), Cyrano de Bergerac E. Rostand o Wilde. Ha adaptado textos de Las razones de mis amigos de G. Herrero (2007), Edipo rey de Sófocles (2008), Chéjov, Gogol, Bram Stocker, Brecht, o La distancia de I. Dorronsoro, entre con directores como R. Ruiz, J.L. Büchner, Molière, Shakespeare, otras. En televisión ha colaborado en Gómez, L. Olmos, E. Caballero, J. Wilde o Beckett. También es autor Villarriba,Villabajo de García Berlanga. Maya, J. Strasberg o J. Lavelli. En del texto Marina (Premio SGAE, Actualmente desarrolla su actividad este teatro, ha participado en La 1994). En este escenario ha dirigido entre Madrid y Buenos Aires, donde bruja (2002), La venta de Don Quijote La bruja (2002), los conciertos del ha realizado las escenografías de Cinco y El retablo de Maese Pedro (2005), La 150 Aniversario del Teatro (2004), mujeres con el mismo vestido, dirigida Tabernera del Puerto (2006), Las bribo- La venta de Don Quijote y El retablo de por Norma Aleandro; Solas, por A. nas y La revoltosa (2007), y ¡Una noche Maese Pedro (2005), La Tabernera del Zanca y Yo soy mi propia mujer, por de zarzuela...! (2009). Puerto (2006), El rey que rabió (2007) A. Alezzo. La Tabernera del Puerto Tabernera La y ¡Una noche de zarzuela...! (2009).

Biografías 20 Antonio Fauró Fernando Ayuste DIRECCIÓN DEL CORO ILUMINACIÓN

Realizó sus estudios musicales en el Nace en Madrid. Comienza sus tra- Conservatorio Superior de Música bajos en el ámbito teatral en 1977. de Madrid, ampliándolos con Martin Trabaja para la empresa Francisco Schmidt, Johann Dujick, Lászlo Fontanals en montajes como la Heltay y Arturo Tamayo, entre otros. ópera rock, Evita, A Chorus Line, Fue miembro del Coro del Teatro el Festival de Otoño de Madrid, de La Zarzuela, colaborando como Festival de Granada, etc., hasta que solista en sus giras a París, Roma, entra a formar parte de la Compañía Tokio, Sevilla y Valencia, y asistente Nacional de Teatro Clásico en de dirección coral con los maes- 1988, bajo la dirección de Adolfo tros José Perera, Romano Gandolfi, Marsillach. Posteriormente será Ignacio Rodríguez de Aragón y Valdo Director Técnico de dicha compañía. Sciammarella. Ha dirigido el Coro Ha trabajado para directores como Sinfónico de la Universidad de Chile, Marsillach (El misántropo y Una noche el Coro de la Comunidad de Madrid, con los clásicos), José Tamayo (Doña Coro de la Orquesta Sinfónica de Rosita la soltera y El gran teatro del Madrid, Titular del Teatro Real de mundo), Esteve Ferrer (Te quiero, eres Madrid. Desde 1994 es Director perfecto, ya te cambiaré y Como aprendí Titular del Coro de La Zarzuela a conducir), Nuria Gallardo (Faustina en todos sus montajes de ópera, Madre de Alejandro Casona), Nieves zarzuela u oratorio. Ha trabajado Gómez (Tirano Banderas), Joan Font con directores musicales como Lorin (Las maravillas de Cervantes), Gerardo Maazel, Peter Maag, Alberto Zedda, Malla (Variaciones enigmáticas), Miguel Miguel Roa, Antoni Ros Marbà, Narros (Homenaje a Buero Vallejo) o Jesús López Cobos, David Parry, Natalia Menéndez (Don Juan Tenorio Lorenzo Ramos, Luis Remartínez, en Alcalá de Henares). Cabe destacar Manuel Galduf o Miquel Ortega y también su trabajo como iluminador de escena como Emilio Sagi, Adolfo en espectáculos como el II Concierto Marsillach, Giancarlo del Monaco, Extraordinario de Navidad, o recita- John Cox, Calixto Bieito, Luis les de Joan Manuel Serrat y Javier Olmos, José Antonio Plaza, Gerardo Ruibal, entre otros. Desde 2004 Vera, Núria Espert, Pier Luigi Pizzi, es Director Técnico del Teatro de Jesús Castejón, Sergio Renán, Paco La Zarzuela. Sus últimos trabajos Mir y Santiago Sánchez, entre otros. en este escenario han sido El rey Pertenece a la ONG Voces para la que rabió y Música clásica, con Luis Paz desde su fundación. Olmos y Natalia Menéndez, respec- tivamente. La Tabernera del Puerto Tabernera La

Biografías 21 Teatro de La Zarzuela

Director Coordinación Abonos y Taquillas Pilar López Luis Olmos Victoria Vega M.ª Pilar Arriola María Rosa Martín Elba Sanz Director Adjunto Jefe de Sala Juan C. Pérez José Luis Morata José Luis Martín Audiovisuales Taquillas Pedro Gil, Jefe Director Musical Álvaro Sousa Miguel Roa Margarita Garzón Rosario Parque Jesús Cuesta Alejandro Ainoza Manuel García Luz Gerente Enrique Gil Marta Carrasco Cristina González Tienda del Teatro Sastrería Jefe de Producción Javier Párraga María Ángeles de Eusebio Margarita Jiménez Isabel Gete Producción Roberto Martínez Director Técnico Isabel Rodado Mercedes Menéndez Mercedes Fernández-Mellado Fernando Ayuste Resurrección Expósito Antonio Contreras Jefe de Prensa y Comunicación Noelia Ortega Peluquería Esther Cárdaba Ángel Barreda Secretaría de Dirección Sonia Alonso Lola San Juan Director de Escenario M.ª Milagros Martínez Eloy García Susana Gómez Caracterización Secretaría de Prensa y Comunicación Aminta Orrasco Coordinador de Producción Alicia Pérez Javier Moreno Gemma Perucha Maquinaria Begoña Serrano Directora de Audiciones uan artín Jefe J F. M , Enfermería Mercedes Castro Luis Caballero Ramón Aragón Adjunto a la Dirección Técnica Mariano Fernández José Helguera Alberto Vicario Climatización Maestros Repetidores Antonio Vázquez Blanca Rodríguez Eduardo Santiago Manuel Coves Mantenimiento Emilio F. Sánchez Lilliam M.ª Castillo Manuel Ángel Flores Carlos Pérez Damián Gómez Regidores de escenario Antonio Walde Rebeca Hall Alberto Gorriti Centralita Telefónica Mahor Galilea Sergio Gutiérrez María Dolores Gómez Regidor técnico Ulises Álvarez Mary Cruz Álvarez Juan Manuel García Francisco J. Fernández Melo Sala y Otros Servicios José Veliz Juan Carlos Martín Coordinador de Construcciones oaquín ópez anz J L S Santiago Almena Escénicas aúl ubio R R Blanca Aranda Fernando Navajas scar utiérrez Ó G Antonio Arellano arlos odríguez Ayudantes Técnicos C R Eleuterio Cebrián Jesús Benito Ángel Herrera Carlos Martín Luis F. Franco José A. Vázquez Eudoxia Fernández Ricardo Cerdeño José Calvo María Gemma Iglesias Antonio Conesa Electricidad Mercedes Lozano Materiales Musicales y Documentación Javier G.ª Arjona Justa Sánchez uan ervantes M.ª Carmen Sardiñas Lucía Izquierdo J C Guillermo Alonso Fernando Rodríguez Caja Pedro Alcalde Eduardo Lalama Ángela G.ª Seguido, Cajera Pagadora Rafael F. Pacheco Concepción Montes Israel del Val Alberto Delgado Francisco Javier Sánchez Ángel Hernández Nuria Fernández Gerencia Carlos Guerrero Esperanza González María Reina Manso Raúl Cervantes Francisco Barragán María José Gómez José P. Gallego Elena Félix Rafaela Gómez Fernando García Crescencio Gil Susana Meléndez Utilería Mónica Sastre Francisca Munuera Francisco Hernández-Leiva, Jefe José Cabrera Manuel Rodríguez Ángela Montero Julia Juan Francisco Yesares Andrés de Lucio Francisco J. Hernández uis amírez L R Paloma Moraleda Isabel Hita Isabel Sánchez David Bravo Pilar Sandín Coordinadora Informática Francisco J. González Francisca Gordillo Mónica García Pilar Albizu Francisco J. Martínez Carlos Palomero Concepción Maestre

La Tabernera del Puerto Tabernera La Ángel Mauri Vicente Fernández

22 Orquesta Comunidad de Madrid

Violines Primeros Flautas Auxiliares de Orquesta Víctor Arriola (c) Marco Antonio Pérez (s) Eduardo Triguero Anne Marie North (c) Cinta Varea (s) Adrián Melogno Chung Jen Liao (ac) María José Muñoz (p) Tochko Vasilev (ac) María Teresa Raga (p) Peter Shutter Vicente Cintero Inspector Fernando Rius Marcos Fuente Pandeli Gjezi Oboes Alejandro Kreiman Juan Carlos Báguena (s) ______Andras Demeter Vicente Fernández (s) Archivo Ernesto Wildbaum Ana María Ruiz Alaitz Monasterio Constantin Gîlicel Reynaldo Maceo Clarinetes Secretaría de Dirección Ema Alexeeva Justo Sanz (s) María Eugenia Sánchez Margarita Buesa Nerea Meyer (s) Gladys Silot Pablo Fernández Producción Salvador Salvador Cristina Santamaría Violines Segundos Emma Maddalosso Paulo Vieira (s) Fagotes Mariola Shutter (s) Francisco Mas (s) Coordinadora de Producción Dobrochna Banaszkiewicz (as) José Luis Mateo (s) Carmen Lope Igor Mikhailow José Miguel Ruiz Paulino Toribio Secretaría Técnica Irune Urutxurtu Trompas Valentina Granados Emilia Traycheva Joaquín Talens (s) Magaly Baró José Antonio Sánchez Gerente Robin Banerjee Ángel L. García Lechago Roberto Ugarte Osmay Torres David Cuenca Amaya Barrachina Director Titular Caroline von Bismark Trompetas José Ramón Encinar Alexandra Krivoborodov César Asensi (s) Eduardo Díaz (s) Violas Faustí Candel Alexander Trotchinsky (s) Óscar Grande Eva María Martín (s) Iván Martín (as) Trombones (c) Concertino Lourdes Moreno José Enrique Cotolí (s) (ac) Ayuda de Concertino Vessela Tzvetanova José Álvaro Martínez (s) (s) Solista Blanca Esteban Francisco Sevillá (as) (as) Ayuda de Solista José Antonio Martínez Pedro Ortuño (p) Piccolo Ana María Alonso Miguel José Martínez Dagmara Szydlo Raquel Tavira Tuba Vicente Castelló Violonchelos John Stokes (s) Arpa Rafael Domínguez (s) Laura Hernández Beate Altenburg (as) Pablo Borrego Percusión Dagmar Remtova Concepción San Gregorio (s) Edith Saldaña Óscar Benet (as) Benjamín Calderón Alfredo Anaya (as) Nuria Majuelo Eloy Lurueña Kepa de Diego Jaime Fernández

Contrabajos Piano Francisco Ballester (s) Francisco José Segovia Luis Otero (s) Manuel Valdés Eduardo Anoz La Tabernera del Puerto Tabernera La

23 Coro Teatro de La Zarzuela

Sopranos Tenores Mª José Alonso Francisco Javier Alonso Bajos Manuela Antolinos Iñaki Bengoa José Mª Amerise Mª de los Ángeles Barragán Wenceslao Berrocal Carlos Bru Amalia Barrio Gustavo Beruete Matthew Loren Crawford Paloma Curros Carlos Durán Alberto Ríos Alicia Fernández Joaquín Córdoba Gabriel Vallejo Ana García Daniel Huerta Mª Elena García Ignacio Del Castillo Soledad Gavilán Francisco Javier Ferrer Pianista Agustina Robles Manuel Fletes Juan Ignacio Martínez Martha Robles Lorenzo Jiménez Inmaculada Rodríguez Jesús Landín Secretaria Técnica Carmen Gaviria Ángel Pascual Guadalupe Gómez Rosa Mª Gutiérrez Xabier Pascual

Mª Eugenia Martínez José Ricardo Sánchez Carolina Masetti José Varela

Mezzosopranos Barítonos Julia Arellano Pedro Azpirí Diana Finck Juan Ignacio Artiles Mª Luz Fernández Antonio Bautista Presentación García Efraín Botta Isabel González Enrique Bustos Ana Mª Síles Luis Calero Thais Martín de la Guerra Román Fernández-Cañadas Alicia Martínez Santiago Limonche Ana Santamarina Francisco José Rivero Ana Mª Ramos Axier Sánchez Ana Cid Paloma Suárez Aranzazu Urruzola

La Tabernera del Puerto Tabernera La

24 Próximo Estreno

Del 4 de Diciembre de 2009, al 3 de Enero de 2010, a las 20:00 horas (excepto Lunes, Martes y días 24, 25 y 31 de Diciembre) Miércoles (día del espectador) y Domingos a las 18:00 horas Funciones de Abono: 10, 11, 12 y 13 de Diciembre de 2009

Los Sobrinos del Capitán Grant

Novela cómico-lírico-dramática en cuatro actos y dieciocho cuadros, basada en la obra de Jules Verne Los hijos del Capitán Grant

Música de Manuel Fernández Caballero Libro de Miguel Ramos Carrión Estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid, el 25 de Agosto de 1877

Edición a cargo de Xavier de Paz (Ediciones Iberautor, Promociones Culturales SRL/Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002)

Versión teatral en tres actos y dos partes de Paco Mir

Producción del Teatro de La Zarzuela, 2001

Dirección Musical: Miguel Roa / Luis Remartínez Dirección de Escena: Paco Mir Escenografía: Jon Berrondo Figurines: Anna Güell Iluminación: Eduardo Bravo Coreografía: Mudit Grau Reparto: Richard Collins-Moore, Fernando Conde, Abel García, José Mª Gimeno, Carlos Heredia, Milagros Martín, Xavi Mira, María Rey-Joly, Millán Salcedo y Antonio Torres, entre otros

Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela

Coro del Teatro de La Zarzuela Director: Antonio Fauró Coordinación Editorial y Gráfica: Víctor Pagán - Coordinación de Textos: Gerardo Fernández San Emeterio - Diseño Gráfico, Concepto y fotografías: Argonauta Diseño Danza Danza O P P V F P D 2010 - 1990 D Compañía C C M « G D Miguel C y C R (D M C R C M A C I B D D Ba (A D D B E N E N P p P A de A ns ara J ranciso streno streno ictoria rtistas daptación erelló rograma rograma rograma rograma ntonio oreografía oreógrafo oreografía oreografías oreografía oreografía E oya etrospectiva itmos odas ueva ueva el irector el irector el el irector rquesta a úsica úsica úsica

om osé el p F determinar l 24 30 10 7 irado l

l ederi 10 conmeorar

l

let sueño al A p

: : et O de de al

ntonio J E 18 coreografía coreografía I al

A A y a de

: : : osé nvitados

M E c riginal en 27 milio M J de l bso l bso

C J N J 20 o S ugenia

ñ V

osé osé

unio p árquez

eptiembre

: : , a

de ara el l invitado

G l cedida Nacional

onreal í l N cho M A I S a Nacional de de ausura ) XX a de uto uto l ar de

Ángel asco J

a lber

obra ieto uminación . angre A A

C de iguel

ulio : ballet

c S P al

ntonio ntonio

de

omunidad el S , M , : A ía eptiembre Nacional A D la il

«30 eptiembre 4 M , D

lber to

L

niversario por y ar , ua 30 B

A :

30

de iego

er R de odas er P or al L C na Á razón L :

to umba rimitivo

2010 ( 2010 to ngel che hevi A A che J 4 l or

de de c ópez Mª a A

lfredo niversario a A

ulio , de Danza

y de ca

F niversario A

¡A

,

niversario Berna

D F de de

M ) N unda E G E

r

S

y B , B tigas irección

O

angre smeralda smeralda , elipe acho entian produce M 2009 ( 2009

de A erna excepto de ueno uraday mi ctubre

de ntonio D M 2010 adrid

ción sombrero az

C

y añas

, C , de J D del España ampuzano España excepto :

oaquín

uato L A de

A , L , , F , , J , D arlos

ntonio monstruos

unes ntonio BNE 2009 oda del osé ! ol ernando Danza ,

a

)

L

R G P G BNE» unes

odríguez ardinill ranero

G reco G ades ades

R » ) , omero , a , Conferencias de Ciclo Recitales XVI R R R L R B G L A R M L D J L G C M J G L guitarra B B D A R R * P * A de Francisquita Doña L A de del Los L A de La M ulius unes unes unes unes unes oyce unes unes ecit ecit ecit ecit ecit ecit lexander artes ebe engt oger nne erold artes ernarda hristian cargo cargo cargo

avid aniel enia erald A M P atthias or ablo madeo al al al al al al anuel , 22 , 1 , , 18 , 21 , 5 ,

, 8 , 30 ,

abernera del Tabernera , 3 ,

, 13 , Ciclo R

primera Z

VI V IV III II I F

Capitán Sobrinos

S de de de de de D D

de V

isenfors K S

de de de de H y de ofie F

orsberg H

obel

orozábal F ignoles

J de B J rake F O V i F contrabajo ühmeier

ope D F E D N ebrero ives osé avier l ernández N ebrero ctubre uber

inley ebrero as

nero O F iciembre oviembre

S o G

G onato M ctubre viembre L

chmalcz vez ,

, , von ink

oerne

piano erhaher uis S de violin

piano

a de

,

de uárez

de t ,

de

en , de , amoro

T piano , 2010 E

clarinete 2010

,

C 2010 piano 2009

2009

n de bajo piano

2010

éllez de de mezzosoprano

O C estos * * Lied col , Grant , aballero 2009 * oproducen

2009 2009 soprano P mezzo , tter aboración -

ajares , barítono barítono

piano

C , soprano , iclos barítono ,

acordeón

F Puerto mezzosoprano *

* undación con

* de

l a

L A sociación

C ied , aj a M adrid

de m E de a L A de L L unes unes ncuentro oderado ·

os A cargo

y C F migos Babel

R G C L A I R L J I L R C C M J M Y M A C C VIII Intérpretes T ranciso arlos ulius unes unes unes sabel an oproducen eatro udith ecit ecit ecit , 14 , 26 , oncier oncier oncier lejandro artes artes artes uja raham lice hristopher

D de de

al al al , 22 , , 28 , 3 ,

iamantesdela p

B

de de de

l G W or con , 23 , 22 , 15 , E

a

VIII VII IX L to to to

J ostridge alán milio de Ó

A D S J A Ciclo unio a

R de de J pera bril

uan

F Z J M ara e ang senjo III II I de de rake undación l de M J arzuel ey áuregui

ohnson autor Z

ayo unio C

de F D

de Á de arzo D , ebrero

M iciembre nge asares

abala iciembre

2010 O B 2010 (C soprano , de a

adrid arbieri de

M

piano S l

2010 tt hina de

cherzo 2010 V de ,

2010

e de

, tenor l de ,

altman

(J (E de a

piano ) 2010 de piano

apón

de 2009 y Jóvenes 2009

spaña

T l Piano eatro C * -A a m )

lemania de po , C

barítono L orona a Z arzuel

) a * Temporada 09 10 Recital VII sabel ey soprano I R , Director: lejandro abala piano* A Z , Luis Olmos Lunes, 22 de Marzo de 2010

Recital VIII Christopher Maltman, barítono* Graham Johnson, piano Lunes, 3 de Mayo de 2010 Recital IX Temporada Lírica Ian Bostridge, tenor Julius Drake, piano el de ctubre al de oviembre de Lunes, 28 de Junio de 2010 D 16 O 8 N 2009 Del 29 de Abril al 30 de Mayo de 2010 La Tabernera del Puerto Los Diamantes de la Corona Romance marinero en tres actos Zarzuela en tres actos Música de Pablo Sorozábal Música de Francisco Asenjo Barbieri Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw Libro de Francisco Camprodón, basado en el texto de Eugène Scribe y Jules-Henri Vernoy de Saint Georges para la obra homónima strenado en el eatro ivoli de arcelona el de bril de E T T B , 6 A 1936 de Daniel-François-Esprit Auber

evisión dramatúrgica de R Luis Olmos Estrenada en el Teatro del Circo de Madrid, el 15 de Septiembre de 1854 Producción del Teatro de La Zarzuela, 2006 Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela

Días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009 (Dos Funciones Pegagógicas diarias) Días 10 y 12 de Junio de 2010 Música Clásica Disparate cómico-lírico en un acto Festival Operadhoy Con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Fundación Caja (En conmemoración del centenario del fallecimiento de Ruperto Chapí) Madrid e INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) Música de Ruperto Chapí Libro de José Estremera Programa Doble Estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 20 de Septiembre de 1880 Neither Ópera en un acto para soprano y orquesta Coproducción del Teatro de La Zarzuela y la Fundación Caja Madrid, 2008 Words and Music Obra radiofónica para dos actores y ensemble Del 4 de Diciembre de 2009 al 3 de Enero de 2010 Música de Morton Feldman Los Sobrinos Textos de Samuel Beckett

del Capitán Grant Producción de Operadhoy Novela cómico-lírico-dramática en cuatro actos y dieciocho cuadros, basada en la obra de Jules Verne Los hijos del Capitán Grant Música de Manuel Fernández Caballero Días 19 y 20 de Junio de 2010 Libro de Miguel Ramos Carrión a·Babel Estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid Op.70 Historias de un Manicomio el 25 de Agosto de 1877 Ópera cómica Versión teatral en tres actos y dos partes de Paco Mir Música y Libreto de Carlos Galán

Producción del Teatro de La Zarzuela, 2001 Estreno Absoluto

Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela Del 12 de Febrero al 28 de Marzo de 2010 Doña Francisquita Comedia lírica en tres actos Música de Amadeo Vives Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, VENTA TELEFÓNICA basado en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega

Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de Octubre de 1923 9 0 2 3 3 2 2 1 1 Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela Información General

Información Se ruega la máxima puntualidad en todas las funciones. Quien llegue tarde deberá esperar la primera pausa o el descanso de cada espectáculo para poder acceder a la sala. Está prohibido hacer fotografías y cualquier otro tipo de grabación o filmación, así como acceder a la sala con teléfonos móviles conectados. Se ruega asimismo desconectar las alarmas de los relojes. El Teatro es un espacio libre de humos. Está prohibido fumar en todo el recinto. El Teatro de La Zarzuela no se hace responsable de modificaciones de los títulos, intérpre- tes, horarios o fechas de las funciones. Siempre que sea posible el Teatro anunciará estos cambios en la prensa diaria. En ningún caso, salvo la cancelación del espectáculo, el Teatro devolverá el importe de las entradas.Tampoco será responsable de entradas adquiridas fuera de los puntos de venta oficiales.

Taquillas La adquisición de localidades para este Teatro se podrá realizar directamente en las taqui- llas de todos los Teatros Nacionales, en su horario habitual. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Príncipe de Vergara, 146 28002 Madrid Teléf: (34) 91.337.01.40 - 91.337.01.39 TEATRO MARÍA GUERRERO (CDN) Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid Teléf: (34) 91.310.29.49 - 91.310.15.00 TEATRO PAVÓN Embajadores, 9 28012 Madrid Teléf: (34) 91.528.28.19 - 91.539.64.43 TEATRO VALLE-INCLÁN (CDN) Plaza de Lavapiés, s/n 28012 Madrid Teléf: (34) 91.505.88.01 - 91.505.88.00

Venta Telefónica, Internet y Cajeros Automáticos Asimismo, la adquisición de Abonos y localidades sueltas para este Teatro (no grupos ni localidades con descuentos) se podrá realizar, dentro de las fechas establecidas, todos los días del año, a través de la línea telefónica habilitada a tal efecto por Servicaixa. En hora- rio de 9:00 a 24:00 horas. 902.332.211 La venta telefónica tiene un recargo, establecido por la Entidad Concesional. Las entradas adquiridas a través de este sistema, pueden recogerse en cualquier terminal de autoservicio Servicaixa o Servicajero, instalado en las oficinas de la Caja de Ahorros y Pensio- nes de Barcelona, (la Caixa) distribuidas por todo el territorio español, y también en los Ser- vidores instalados en la Red de Teatros Nacionales, o en las propias taquillas de los mismos: Teatro de La Zarzuela, Auditorio Nacional de Música,Teatro María Guerrero,Teatro Pavón. También se pueden adquirir estas localidades a través de Internet (www.servicaixa.com) y de los cajeros automáticos de Servicaixa.

Tienda del Teatro Se pueden adquirir en esta tienda diversos objetos de recuerdo, así como programas ante- riormente publicados.

El texto completo de la obra se puede consultar en nuestra página web: http: //teatrodelazarzuela.mcu.es

© Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos o imágenes de 28 este programa sin permiso previo, por escrito, del Teatro de La Zarzuela. La Tabernera del Puerto

09 TEMPORADA 10