Informe Legislativo: Todo lo que ha pasado en la Asamblea Nacional E N E R O - M A R Z O 2 0 1 8

La vida, la libertad y la propiedad no existen por razón de leyes hechas por el hombre. Por el contrario, el hecho es que la vida, la libertad y la propiedad existen con anterioridad a aquello que hizo a los hombres hacer leyes por primera vez.

— Frédéric Bastiat (1801-1850) ​

TITULARES ......

̢ AN prevé aprobar 20 leyes este año; al cierre de marzo, ninguno fue llevado a plenaria.

̢ Tensiones entre el Parlamento y la fraudulenta ANC se mantuvo: varios diputados son investigados.

̢ Maduro y el Ejecutivo incumplieron mandato constitucional y no rindieron cuentas ante el Poder Legislativo.

̢ Los diputados de la oposición se enfocaron en brindar apoyo a los venezolanos que han emigrado del país.

̢ La diplomacia parlamentaria movió a la región: países dictaron sanciones contra altos funcionarios del gobierno y anunciaron desconocimiento de la votación del 20M.

̢ El petro y toda transacción con esta criptomoneda fue declarada nula por el Parlamento.

̢ Un diputado suplente del PSUV se incorporó en febrero, pero luego no volvió al pleno.

INTRODUCCIÓN ......

El Informe Legislativo Trimestral tiene como objetivo reflejar el ejercicio de la labor parlamentaria en , procurando con ello generar mecanismos para que las personas ejerzan una mejor contraloría ciudadana.

Diálogo, Frente Amplio Venezuela Libre, diplomacia parlamentaria y la situación de la diáspora fueron los temas políticos que coparon la actividad de la Asamblea Nacional en el primer trimestre. En materia económica, la publicación de indicadores macroeconómicos y los alertas a la comunidad internacional sobre la ilegalidad del Petro fueron asuntos centrales.

Ninguno de los altos funcionarios civiles y militares citados por las comisiones permanentes respondió a la citación. La plenaria aprobó casi 20 mandatos de investigación a comisiones especiales o permanentes pero solo una presentó informe final. Ninguna ley fue discutida en plenaria en este período, aunque la comisión Consultiva aprobó un listado de 20 normas que deben ser aprobadas –más no sancionadas- este año.

El cambio en la presidencia del parlamento, que pasó de PJ con , a UNT con Omar Barboza, impactó en el ritmo de trabajo reduciendo casi a la mitad el total de plenarias; sin embargo, se inició una reorganización de las comisiones permanentes, cuyo resultado podría apreciarse en el segundo trimestre. Finalmente, la Asamblea Nacional entró en la fase de instrumentación del plan de modernización impulsado en conjunto con la Fundación Westminster del Reino Unido.

NUEVA DIRECTIVA, NUEVOS OBJETIVOS, NUEVOS RITMOS ......

Por primera vez desde 2016, la junta directiva del Parlamento no contó con el respaldo unánime de los diputados de oposición. El bloque 16J (ABP y VV), así como el representante de Prociudadanos, rechazaron la elección de Omar Barboza (UNT-Zulia) como presidente, Julio César Reyes (AP-Barinas) como primer vicepresidente, Alfonso Marquina (PJ-Lara) como segundo vicepresidente y Juan Guaidó (VP-Vargas) y Franklin Duarte (Copei-Táchira) como jefe y subjefe de fracción respectivamente.

Denunciaron no haber sido consultados para la presentación de la terna y afirmaron que los elegidos no representan la pluralidad e intereses de los venezolanos. Entretanto, Barboza, nueva cabeza del Legislativo, marcó una clara diferenciación con su antecesor en dos sentidos. Primero, se desvinculó de las gestiones internacionales de la AN en búsqueda de salidas a la crisis venezolana, que Borges durante su gestión protagonizó. Barboza afirmó que se enfocaría en el trabajo de control y legislación y apoyaría desde el Parlamento las acciones en el exterior. Y en segundo lugar, mostró su firme decisión de avanzar en la aprobación de un “banco de leyes que sirvan de fundamento para la transición” (durante la presidencia de Borges sólo se sancionó una ley). Para ello, Barboza no solo convocó a la comisión Consultiva para discutir la agenda legislativa pendiente, sino que la última semana de febrero presentó en plenaria el Programa Básico Legislativo Anual, un mandato reglamentario que no se cumplía desde 2013.

NUEVA DIRECTIVA, NUEVOS OBJETIVOS, NUEVOS RITMOS ......

Para la última semana de enero ya se había designado la directiva de las 15 comisiones permanentes. Todas se instalaron en febrero, excepto Pueblos Indígenas que arrancó a final de marzo (Ver Tabla 1). La celeridad para nombrar y poner a funcionar las comisiones permanentes se corresponde con la determinación de Barboza de avanzar en la agenda legislativa. Apegados al acuerdo de gobernabilidad parlamentaria que rige a la AN desde su instalación en 2016, PJ y AD ostentan la mayoría de las presidencias, seguidos por UNT, VP y las minorías.

Destaca por otra parte que la fractura que sufrió la bancada de la unidad en el último trimestre de 2017 con la conformación de las fracciones 16J y Prociudadanos, tuvo su eco en la distribución de las presidencias: ningún diputado de esos bloques fueron designados directivos de comisión.

Entretanto, entre enero y marzo la plenaria acordó 21 mandatos de investigación dirigidos a las comisiones permanentes y comisiones especiales. De ese grupo, sólo una presentó su informe final (Ver Tabla 2), la que investigó la masacre de El Junquito.

En concreto, 7 comisiones permanentes fueron instruidas para investigar 13 casos y además se crearon 6 comisiones especiales. Adicionalmente, el 27 de febrero la comisión de Política Interior se comprometió con la plenaria a gestionar la presencia de un traductor de lenguaje de señas en todas las sesiones de la cámara para hacer accesible el trabajo del Parlamento a esta minoría, sin embargo dicho compromiso no se materializó en el primer trimestre.

FRACASA EL DIÁLOGO EN RD ......

El 6 de febrero se dio por terminado el nuevo intento de diálogo entre el gobierno y la oposición, que había tenido una fase exploratoria entre septiembre y octubre de 2017 y una fase formal con acompañamiento internacional, temario y vocería a partir de noviembre de ese año. La delegación de la oposición encabezada por Julio Borges (PJ-Miranda), y la del gobierno de Nicolás Maduro, presidida por su ministro de comunicación, Jorge Rodríguez no lograron alcanzar consensos mínimos en torno a ninguno de los tres acuerdos que se manejaron en las mesas de discusión.

El 6 de febrero la delegación oficialista se retiró de las conversaciones y el proceso quedó “suspendido de forma indefinida”. El 8 de febrero, Borges inició una gira internacional que lo llevó a Panamá, México, Chile, Argentina y Estados Unidos en el trimestre. Mucho se especuló sobre su supuesta solicitud de asilo en el exterior, versión que él mismo desmintió; no obstante al cierre del período en estudio el diputado aún se mantenía fuera de Venezuela.

FRENTE AMPLIO VS ALIANZA PARA LA SOLIDARIDAD ......

Si bien el primer llamado de acción política del nuevo presidente de la AN, Omar Barboza, se produjo el 9 de enero y fue para la creación de una Alianza Nacional por la Solidaridad Humanitaria, al cierre de este período parece que la propuesta solo quedó en el papel. En cambio, los intentos por crear un Frente Amplio Nacional que aglutinara a todos los sectores de la sociedad que rechazan el modelo y el gobierno de Maduro, logró avanzar unos cuantos pasos más adelante.

Esta iniciativa, promovida desde comienzos de año por los sacerdotes jesuitas Luis Ugalde y José Virtuoso por un lado, y por el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez por el otro, reunió en una misma sala y bajo un mismo lema (Venezuela Libre) a los partidos de la oposición, la Asamblea Nacional, el chavismo disidentes, los estudiantes, la juventud, los gremios profesionales, los empresarios y los sindicatos. El 27 de febrero, una semana antes de su lanzamiento, el pleno aprobó un acuerdo en apoyo a la plataforma. Pero un mes después de su conformación, Juan Guaidó (VP-Vargas) admitió ante los medios de comunicación que “el frente no tiene una hoja de ruta para sacar a Maduro” y que la prioridad es reconstruir la confianza de la gente y llamar a no votar el 20M.

20 PROYECTOS DE LEY ......

El 27 de febrero la directiva presentó al pleno el Programa Básico Legislativo Anual, y aunque no fue sometido a votación como manda el Reglamento Interior de la AN, el programa se consideró aprobado. El mismo incluye 20 leyes (Ver Tabla 3) y surgió del estudio del paquete de leyes pendientes en las comisiones (más de 60) presentadas ante la comisión consultiva una semana antes. El mayor peso recaerá en Finanzas y Energía y Petróleo, pero otras 9 comisiones también tendrán trabajo qué hacer. Pero pese a que muchos de los proyectos ya habían avanzado en su segunda discusión en 2016 o en 2017, ningún instrumento fue presentado para su debate en plenaria en el trimestre.

PUNTOS DE INFORMACIÓN ......

24 diputados presentaron puntos de información en cámara, distintos a los contenidos en el orden del día, en estos tres meses. Quienes más intervenciones de este tipo registraron son Elías Matta (UNT-Zulia) y Delsa Solórzano (UNT-Miranda). El partido UNT fue el que más mociones de información solicitó, seguido por VP. Mientras, que los diputados de Zulia fueron los más activos en esta materia (Ver tabla 4).

La denuncia sobre el inconstitucional presidio del diputado (suplente por VP-Miranda) fue el tema más reiterado pero también se elevaron denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, en defensa de los gremios, sobre la crisis económica y de la salud, el deterioro de los servicios públicos (luz, agua, transporte, salud) y la corrupción gubernamental.

DERECHOS DE PALABRA EN PLENARIA ......

Un total de 11 derechos de palabra fueron concedidos este trimestre a representantes de los más diversos sectores sociales (Ver Tabla 5). El pleno escuchó planteamientos y recomendaciones de representantes de los sectores petrolero, eléctrico y agrícola; también conocieron las principales preocupaciones y exigencias de la comunidad sordo-muda de Venezuela. Los pacientes renales y trasplantados tuvieron un espacio para denunciar la grave situación que tienen que enfrentar ante la inexistencia de medicamentos para sus dolencias en el sistema público de salud. Y en una inédita exposición, el embajador de Chile ofreció una radiografía de la crisis de Venezuela e instó al diálogo, la reconciliación y el perdón entre los venezolanos.

Además la plenaria tuvo dos oradores de orden, uno para la sesión especial del 23 de Enero (Ramón Guillermo Aveledo) y otro para la sesión ordinaria por el Día Internacional de la Mujer (Adícea Castillo).

DIPLOMACIA PARLAMENTARIA ......

La gira internacional de Borges se vio complementada con gestiones realizadas por otros diputados de la unidad, que además de contribuir a generar un clima de apoyo a la oposición frente a la convocatoria del CNE y la fraudulenta ANC para el 20M, también dieron a conocer la precaria situación del Parlamento. Uno de los escenarios más importantes en los que la bancada opositora tuvo un desempeño destacado fue la 138 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria Mundial la tercera semana de marzo.

Allí, la delegación encabezada por Delsa Solórzano (UNT-Miranda) logró la aprobación de dos resoluciones de peso a favor del Parlamento: una medida de protección para 57 diputados de la oposición perseguidos por el gobierno de Maduro y otra medida de protección para la Asamblea Nacional que exige al Ejecutivo devolverle los recursos para su funcionamiento. Los diputados también entablaron relaciones de alto nivel con las oficinas de la Cruz Roja y de la ONU para los refugiados y para los DDHH con el objetivo de apoyar a la diáspora y sostuvieron reuniones con diputados de 20 países.

SANCIONES, CPI Y ESEQUIBO ......

En este período se produjeron 5 sanciones de la comunidad internacional contra funcionarios públicos y empresas venezolanas por su participación en el socavamiento de la democracia, violación de derechos humanos y presunto lavado de capitales.

El 5 de enero lo hizo Estados Unidos, el 22 de enero tocó el turno a la Unión Europea, el 19 de marzo Estados Unidos ratificó la Orden Ejecutiva que declara a Venezuela como una amenaza potencial e inusual para ese país, el 27 de marzo Panamá congeló bienes a 55 funcionarios y prohibió contrataciones con 16 empresas venezolanas, y el 28 de marzo Suiza congeló bienes y prohibió la entrada a 7 funcionarios.

En febrero, la comisión de Política Interior entregó a la fiscal general Luisa Ortega sus informes e investigaciones en materia de derechos humanos para alimentar el expediente de más de mil páginas que presentó ante la Corte Penal Internacional en noviembre de 2017. El 8 de febrero, la fiscal de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda, decidió iniciar la revisión de las denuncias recibidas contra el Estado venezolano. La CPI también recibió el informe de la comisión de Política Interior sobre la Masacre de El Junquito en el que solicita una investigación contra el Estado por el asesinato de 9 personas.

También en febrero se creó la comisión especial para tratar el diferendo sobre el Esequibo y rechazar la decisión de la ONU de remitir el caso a la Corte Internacional de Justicia. Williams Dávila (AD-Mérida) preside la instancia parlamentaria que en el trimestre se reunió con el Nuncio Apostólico y diversos embajadores para explicar la tesis del Parlamento.

NUEVA SUBCOMISIÓN Y RIVE ......

La diáspora fue eje central de las acciones del parlamento en el trimestre. En marzo la comisión de Familia creó el Registro Internacional de Venezolanos en el Exterior (RIVE), para recabar información de la ubicación y estatus de los venezolanos fuera del país, de sus familiares rezagados en Venezuela y cómo estas rupturas familiares impactan en el tejido social del país.

A dos semanas de su lanzamiento, el RIVE arrojaba sus primeros datos: de 1200 censados, a mayoría tenía entre 17 y 35 años de edad; 13,3% reportó haberse ido del país en los últimos tres años; 58,9 % son hombres y 41,9 %, mujeres.

Los principales países de destino son EE UU, Panamá, Colombia, Argentina, Perú y Chile, mientras la mayoría de los emigrantes registrados procede de las capitales de Anzoátegui, Distrito Capital, Lara, Monagas, Aragua y Miranda. En paralelo, la comisión de Política Exterior creó una nueva subcomisión en su seno exclusiva para trabajar por las mejoras de las condiciones de la diáspora: la subcomisión de Asuntos Consulares o subcomisión de Migración. A comienzos de marzo, ACNUR emitió un comunicado en el que exhorta a todos los países del mundo a acoger a los venezolanos que ingresen y garantizarles sus derechos aún si no solicitan el estatus de refugiados. La AN respondió respaldando la postura de ACNUR.

CONTRA EL PETRO ......

En la sesión del 9 de enero, el pleno reaccionó a un decreto presidencial dictado un mes antes, el 8 de diciembre de 2017, que declaraba la creación de una criptomoneda con respaldo en las reservas minerales de la república. Los diputados de la Unidad advirtieron a la comunidad mundial sobre la ilegalidad del instrumento por violentar la Constitución nacional. Diputados del G4 denunciaron que el Petro es una emisión de deuda pública no autorizada por la AN que no será reconocida por un eventual gobierno de la Unidad.

Posteriormente, el 21 de febrero, a propósito del lanzamiento oficial del Petro en los mercados de criptomonedas por parte del Estado, la comisión de Finanzas volvió a advertir a los inversionistas sobre la ilegalidad del instrumento y en la sesión del 6 de marzo, la plenaria aprobó un acuerdo que declara nulas todas las operaciones con esa moneda virtual. El 19 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump prohibió todas las operaciones con petros y el 28 de ese mismo mes, la principal empresa transadora de criptomonedas del mundo, Bitfinex, declaró que no realizaría operaciones con petros.

INFORMES DE GESTIÓN DE LOS DIPUTADOS ......

El artículo 197 de la Constitución establece que los diputados “deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores de la circunscripción por la cual fueron elegidos”. Como se sabe, de 167 diputados que fueron electos en 2015, el TSJ solo permitió la activa incorporación de 163 (109 de oposición y 54 del oficialismo) ya que en varias sentencias ordenó la desincorporación de los 3 diputados de Amazonas y del representante indígena del sur.

Para el 30 de marzo, fecha cierre de este trimestre, solo 23 diputados principales (todos de oposición) presentaron su informe anual: 3 de UNT, 6 de PJ, 6 de AD, uno de Copei, 2 de Causa R, 3 de VP y uno de Prociudadanos. Una suplente también cumplió el mandato. Los diputados de Caracas, Aragua, Miranda y Táchira fueron los más cumplidos (Ver Tabla 6).

INTERPELACIONES Y VOTOS DE CENSURA ......

Ningún voto de censura contra algún integrante del Ejecutivo nacional fue dictado este trimestre, sin embargo, Juan M. Matheus (PJ-Carabobo) anunció a final de marzo que solicitaría aplicar esta sanción contra la ministra de Régimen Penitenciario, Iris Varela, por su presunta responsabilidad en la muerte de 66 reclusos y dos visitas en los calabozos del comando central de Policarabobo, hecho ocurrido el 28 de marzo.

Por otro lado, se produjeron varias citaciones a altos funcionarios del gobierno por parte de las comisiones permanentes y especiales de la Asamblea Nacional. Por un lado, la comisión especial que investigó la masacre de El Junquito citó al ministro del Interior, Néstor Reverol; al mayor Rafael Bastardo, coordinador de la Operación Gedeón; al general Carlos Pérez, director de la PNB; al director de la Dgcim, Iván Rafael Hernández; al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino; al mayor general Pimentel y al ex diputado Freddy Bernal. Ninguno asistió. Por su parte, la comisión de Defensa realizó una investigación paralela sobre los mismos hechos, por la cual citó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, al comandante de la GNB general Richard López Vargas y al jefe de la ZODI-Caracas general Fabio Zavarce. Tampoco asistieron.

La comisión de Participación Ciudadana y Medios de Comunicación inició una averiguación sobre las responsabilidades políticas de altos funcionarios del Ejecutivo en la violación del derecho a la libertad de expresión e información. En ese marco citaron a Hugo Cabezas, presidente de la Corporación Alfredo Maneiro, que monopoliza la importación de papel prensa y otros insumos para medios impresos. Cabezas no acudió a ninguna de las tres citaciones.

Finalmente, el 20 de febrero, la plenaria acordó que la comisión de Desarrollo Social citaría para interpelar a la directora general del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, Adi Carmona, para que responda qué acciones ha tomado su despacho para impedir la distribución y consumo de alimentos en mal estado en el país, pero esta citación no se concretó en el trimestre.

AMAZONAS EN EL LIMBO ......

Cerró un nuevo trimestre de gestión parlamentaria y los habitantes del estado Amazonas continuaron sin representación legislativa, gracias a la apertura de un juicio por presunto fraude electoral de parte del TSJ que no ha mostrado ningún avance desde marzo de 2016. En la primera sesión ordinaria de este año, el 9 de enero, José Aparicio (Prociudadanos-Monagas), propuso a la plenaria debatir sobre la incorporación de los 4 diputados de Amazonas suspendidos por el TSJ (3 de oposición y uno del oficialismo. Uno de estos diputados por cierto cambió su militancia a Prociudadanos en noviembre de 2017 (Romer Guzamana).

El presidente Omar Barboza presentó como contrapropuesta que el planteamiento fuera elevado a la consultoría jurídica de la AN para su consideración y recomendaciones al pleno. A pesar de que así fue aprobado la primera semana de enero de 2018, al 30 de marzo la plenaria aún no había conocido las recomendaciones de la consultoría jurídica sobre ese tema.

AGRESIONES A DIPUTADOS ......

Al menos 6 diputados fueron agredidos o amenazados de acciones judiciales en su contra durante este período. La primera en la lista fue Manuela Bolívar (VP-Miranda) quien el 17 de enero fue despojada de su credencial parlamentaria y de su cédula de identidad además de ser empujada por el GNB Jesús Casanova Salinas, jefe del destacamento 435 de Caracas, cuando se encontraba en la morgue de Bello Monte, asistiendo a los familiares de las víctimas de la Masacre de El Junquito.

El 25 de enero, el fiscal general designado a dedo por la constituyente, Tarek Saab, anunció la apertura formal de una investigación penal contra Tomás Guanipa (PJ-Caracas) por los presuntos delitos de instigación y asociación para delinquir, por su participación en las protestas contra el gobierno durante el año 2017.

El 2 de marzo, la familia y la defensa de Gilber Caro (VP-Miranda), preso desde enero de 2017, denunciaron su desaparición; cinco días más tarde, la ministra de Régimen Penitenciario, Iris Varela, confirmó su irregular traslado desde la cárcel de Guárico hacia la cárcel El Fénix de Lara.

El 13 de marzo, la diputada del GPP, Ilenia Medina, solicitó a la fiscalía investigar y sancionar a Julio Borges (PJ-Miranda), Luis Florido (VP-Lara), Freddy Guevara (VP-Miranda) y Juan Requesens (PJ-Táchira) por el presunto delito de traición a la patria. El 20 de marzo, la fraudulenta ANC acordó investigar a dirigentes de oposición en el Parlamento por las sanciones dictadas contra el petro el día antes por parte del gobierno de Estados Unidos.

LOS NÚMEROS DEL PERÍODO ......

̢ SESIONES: 12 sesiones (una de instalación, una especial, 10 ordinarias) ​ ̢ ACUERDOS: 18 acuerdos ​ ​

INASISTENCIAS ......

Los diputados del GPP no asistieron a ninguna de las sesiones del trimestre, como no lo hacen desde abril de 2017. La única excepción fue la incorporación del diputado oficialista Juan Antonio Arroyo (PSUV-Delta Amacuro) que se juramentó el 20 de febrero pero no regresó más. En enero se realizaron 5 sesiones, en febrero 3 y en marzo otras 3. Los opositores que no asistieron a ninguna sesión en enero ni presentaron una justificación fueron Armando Armas, Amelia Belisario, Tobías Bolívar y ; sin embargo sus suplentes los cubrieron en 4 sesiones a cada uno.

En febrero Luis Aquiles Moreno no acudió a ninguna sesión y tampoco su suplente. En este mismo mes, Carlos Michelangeli, Ismael García, José Prat y Milagros Paz tampoco asistieron a plenaria pero sus suplentes fueron en tres ocasiones. Entretanto, Julio Borges, Tobías Bolívar y Sonia Medina tuvieron cero asistencias pero fueron suplidos formalmente dos veces.

En marzo Luis Aquiles Moreno, Orlando Ávila, Milagros Paz, Gaby Arellano y Conrado Pérez no fueron a ninguna sesión, como tampoco sus suplentes, dejando las curules vacías todo el mes; cabe destacar que el suplente de Arellano es el preso político Renzo Prieto. Otros como Armando Armas e Ismael García no acudieron pero enviaron a su suplente a todas las sesiones de marzo. Sonia Medina, Avilio Troconis, William Gil, Tomás Guanipa, Luis Stefanelli y José Noriega se ausentaron todo el mes pero fueron suplidos válidamente. Mientras Julio Borges y Tobías Bolívar no acudieron a la AN en todo el mes y solo fueron suplidos una vez.

EL EJECUTIVO NO RINDIÓ CUENTAS ......

En este trimestre correspondía al poder ejecutivo, encabezado por Nicolás Maduro rendir su informe de gestión correspondiente al año anterior ante la Asamblea Nacional. Sin embargo, Maduro decidió, al igual que año previo, incumplir este mandato.

En 2017, Maduro rindió cuentas ante el TSJ y en esta oportunidad lo hizo ante la fraudulenta ANC, el 15 de enero. En la sesión del 16 de enero, el pleno de la AN declaró formalmente la omisión del acto constitucional de rendición de cuentas por parte de Maduro. El 16 de marzo, el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, y todo el tren ejecutivo en pleno, imitaron la conducta de Maduro y presentaron sus memoria y cuentas ante la ilegal constituyente. Lo propio hizo el fiscal general designado por la fraudulenta ANC, Tarek Saab.

En cambio, la fiscal general destituida por la constituyente, Luisa Ortega, rindió un balance de sus actuaciones ante la comisión de Política Interior en el mes de febrero, vía streaming, ya que se encuentra en el exilio. Así mismo, durante este período, Maduro ha firmado diversos créditos adicionales y autorizaciones de transferencias y pagos que por ley debieron ser antes aprobados por la Asamblea Nacional, pero ese paso fue omitido.

MODERNIZACIÓN DE LA AN ......

El 22 de marzo, la Fundación Westminster para la Democracia, adscrita al Parlamento británico, que durante dos años ha trabajado junto al Parlamento venezolano en el diseño de un proyecto de fortalecimiento institucional para el Poder Legislativo presentó sus resultados. El presidente de la AN, Omar Barboza (UNT-Zulia) confirmó que la alianza será ratificada para garantizar la implementación del plan que arrancará este año y se extenderá por 4 años.

El proyecto consta de seis áreas prioritarias: elaboración de leyes; control de los poderes públicos; presupuesto nacional; representación popular; inclusión ciudadana; y administración parlamentaria. En el área de legislación, se contempla reformar la dirección de consultoría jurídica, fortalecer los equipos de redacción de leyes y reformar el reglamento interno de la AN. Para el área de presupuesto, se prevé crear un departamento parlamentario para asuntos presupuestarios. En el área de representación popular se propone un “parlamento abierto” y una estrategia de comunicación para la Asamblea, entre otros cambios.

ANEXOS ......

TABLA 1: DIRECTIVA DE LAS COMISIONES

COMISIÓN PRESIDENTE VICEPRESIDENTE Política Interior Delsa Solórzano (UNT) Gaby Arellano (VP), Política Exterior Luis Florido (VP) José Brito (PJ) Contraloría Freddy Superlano (VP) Conrado Pérez (PJ) Finanzas Rafael Guzman (PJ) Andrés E. Camejo (AD) Energía y Petróleo Luis A. Moreno (AD) Elías Matta (UNT) Defensa (AD) Sergio Vergara (VP) Desarrollo Social José M. Olivares (PJ) José Trujillo (AD) Ambiente y Recursos Naturales (PJ) Orlando Ávila (UNT) Pueblos Indígenas Gladys Guaipo (AD) Ezequiel Pérez (AD) Familia Mariela Magallanes (Causa R) Karin Salanova (PJ) Ciencia y Tecnología Luis Lippa (PJ) Maribel Guedez (UNT) Participación y Medios Jony Rahal (PJ) Olivia Lozano (VP) Administración y Servicios Nora Bracho (UNT) José A. España (PJ) Cultos y Régimen Penitenciario Carlos Lozano (Camina) Dennis Fernández (AD) Cultura y Recreación Freddy Paz (UNT) Juan Manaure (PJ)

TABLA 2: COMISIONES DE INVESTIGACIÓN

¿PRESENTÓ FECHA COMISIÓN MANDATO ​ ​ INFORME? Acompañar a trabajadores de la Alcaldía 09-01-18 Especial No Metropolitana

Presentar informe sobre estatus del proyecto de 09-01-18 Política Interior ley que restituye competencias al Distrito No Metropolitano CCS

16-01-18 Especial Investigar masacre de El Junquito Sí

16-01-18 Especial Acompañar a los trabajadores petroleros No

Cultos y Régimen Investigar amenazas del alto gobierno contra 16-01-18 No Penitenciario obispos católicos

30-01-18 Energía y Pet Investigar extracción ilegal y contrabando de oro No

30-01-18 Admon Servicios Investigar crisis del transporte público No

Investigar perjuicios al interés nacional por parte 07-02-18 Especial No del Estado en el diferendo territorial con Guyana

Investigar detención irregular del profesor 07-02-18 Política Interior No Enrique Aristiguieta por el Sebin

20-02-18 Política Interior Masacre de Cipraca No

Investigar responsabilidad política de Participación y 20-02-18 Corporación Maneiro en socavamiento de la No Medios libertad de expresión

Elaborar campaña informativa para prevenir el 20-02-18 Familia No consumo de la venenosa yuca amarga

Investigar presunto extravío de 1000000 de 20-02-18 Contraloría No cajas CLAP

Investigar relación del colectivo Valentín 27-02-18 Política Interior Santana, con altos funcionarios y amenazas No contra Julio Borges

27-02-18 Admon Servicios Informe de seguimiento a la crisis eléctrica No

Investigar presencia de grupos armados, 06-03-18 Especial extorsión e impunidad, en la frontera No Colombo-Venezolana

13-03-18 Energía y Pet Investigar actividades del Fonden No

Determinar y denunciar el número de muertes de 13-03-18 Especial No venezolanos por falta de insumos y medicinas

Investigar muerte de 44 niños waraos en Delta 20-03-18 Desarrollo Social No Amacuro por sarampión

20-03-18 Especial Investigar crisis eléctrica No

Nota: Según el RIDAN, las comisiones tienen un lapso de 30 días para presentar su informe o pedir una prórroga.

TABLA 3: AGENDA LEGISLATIVA 2018

# LEY COMISIÓN

1 Proyecto de ley de amnistía Política Interior

2 Proyecto de ley de emergencia social Desarrollo Social

3 Proyecto de ley orgánica de producción nacional Finanzas

4 Proyecto de ley de recuperación de activos producto de la corrupción Contraloría

5 Reforma de la Ley de Administración Financiera del Sector Público Finanzas

6 Reforma de la Ley Orgánica del Banco Central de Venezuela Finanzas

7 Reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios Finanzas

Finanzas 8 Reforma de la Ley de Semillas Ciencia y Tecnología Reforma de la Ley Orgánica que reserva al Estado los Bienes y 9 Energía y Petróleo Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos

10 Reforma de la Ley de Minas Energía y Petróleo

11 Reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos Energía y Petróleo

Reforma de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de 12 Energía y Petróleo Exploración y Explotación de Oro y demás minerales estratégicos

Proyecto de ley de protección de la mega reserva natural de agua 13 Ambiente dulce, biodiversidad del Sur del Orinoco y la Amazonia

14 Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación Ciencia y Tecnología

15 Proyecto de ley orgánica del sector eléctrico Energía y Petróleo

Cultos y Régimen 16 Reforma del Código Orgánico Penitenciario Penitenciario Reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y 17 Participación y Medios Medios Electrónicos

Participación y Medios 18 Reforma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones Admon y Servicios

19 Proyecto de ley orgánica de acceso a la información pública Participación y Medios

Reforma de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bibliotecas 20 Cultura Públicas

TABLA 4: PUNTOS DE INFORMACIÓN EN PLENARIA

FECHA DIPUTADO PARTIDO TEMA

Rafael Guzmán Gilber Caro (VP) lleva 348 días secuestrado por el gobierno. Exigió su 09-01-18 PJ-Miranda libertad y de todos los presos políticos Delsa Solórzano Amenazas de Maduro contra monseñor Víctor Basabe y anuncia UNT-Miranda investigación por Masacre de El Junquito. 16-01-18 Juan Requesens Presenta acuerdo por el Día del Maestro y que el gremio a plantear sus PJ-Táchira necesidades en la AN. Julio Montoya Gilber Caro (VP) cumplió un año preso; exigió su libertad. A Luis Lippa PJ-Zulia (PJ-Apure) le abrieron un proceso penal. Elías Matta Extracción ilegal de oro venezolano hacia las islas del Caribe. Solicita UNT-Zulia que la comisión de Energía investigue. Mariela Magallanes Crisis del transporte es responsabilidad del gobierno central. Pide que la Causa R-Aragua comisión de Administración y Servicios investigue. 30-01-18 Juan Guaidó Investigación penal contra Tomás Guanipa (PJ-Caracas); Gilber Caro (VP) suma 384 días preso; y a 2 periodistas de Sucre les aplican acto VP-Vargas normativo contra el odio y los interroga la DGCIM. Luis Florido Pide un minuto de silencio para los venezolanos Adelsi Ramos y Pablo VP-Lara Chiossone, muertos en el atentado de Kabul. María G. Hernández El 29-01 la GNB irrumpió en San Rafael de Monagas y detuvo y torturó a Indep-Monagas 47 adultos y 13 menores de edad. Delsa Solórzano Exige libertad de Gilber Caro (VP) y Renzo Prieto (VP). Política Interior UNT-Miranda investigará detención del político Enrique Aristiguieta. Elías Matta Crisis de efectivo y devaluación de 70% del billete de Bs 100.000 lanzado 07-02-18 UNT-Zulia hace menos de un año. Winston Flores Muerte de 12 pacientes renales dependientes del Seguro Social en la VP-Vargas última semana por la falta de equipos para hemodiálisis. Juan M. Matheus Suspensión del proceso de revalidación de los partidos políticos por parte PJ-Carabobo del CNE ilegalizó a Primero Justicia. Ismael León Gilber Caro (VP) cumplió 405 días preso; exige su libertad. Presenta VP-Caracas acuerdo en solidaridad con Leopoldo López. Amelia Belisario Desaparecen un millón de cajas CLAP; solicita una investigación a la PJ-Aragua comisión de Contraloría. 20-02-18 Ezequiel Pérez Violación de los DDHH de los indígenas venezolanos; denuncia que 52 AD-Táchira niños indígenas fueron abandonados en Cúcuta. Omar Barboza Informa que el subjefe de fracción será Franklyn Duarte (Copei-Táchira). UNT-Zulia 27-02-18 Nora Bracho Comisión de Administración y Servicios hará un informe de seguimiento UNT-Zulia al presentado en 2017 sobre la crisis eléctrica.

Delsa Solórzano Comisión de Política Interior investigará relación del colectivo Valentín UNT-Miranda Santana con altos funcionarios civiles y militares. Adriana Pichardo Alerta movilización del Ejército en el sector minas de Cicapra donde el 10 VP-Aragua de febrero se registró una masacre. Adriana Pichardo Desaparición temporal, acusaciones de intento de fuga y traslado Aragua-VP irregular Gilber Caro (VP) desde Carabobo a Lara. 06-03-18 Sergio Vergara Propone creación de comisión interdisciplinaria que atienda situación VP-Táchira fronteriza colombo-venezolana. Aprobado. Marco Bozo Presunta relación del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava (PSUV) PJ-Carabobo con la Banca de Andorra. Pide a Contraloría investigar. José Trujillo El preso político Boris Quiñones intentó suicidarse. Advierte que todos los AD-Aragua presos políticos, incluyendo a Gilber Caro (VP) y Renzo Prieto (VP) son torturados psicológicamente.

13-03-18 Elías Matta Corrupción en el Fonden por 143 mil millones de dólares. Propone a UNT-Zulia comisión de Energía investigar. Aprobado. William Barrientos Día del Médico; propone sesión especial. Se crea comisión para determinar responsabilidades por muerte de venezolanos por la falta de UNT-Zulia medicamentos. Luis Parra Día Mundial del Agua. Se refiere a la grave situación de miles de PJ-Yaracuy venezolanos que no tienen acceso al agua. William Barrientos 12 mil pescadores zulianos esperan indemnización del Estado por el 20-03-18 UNT-Zulia derrame de crudo. Se remite a Energía y Petróleo. Larissa González 37 niños waraos murieron de sarampión; otros 44 están enfermos. Se VP-Delta Amacuro remite a Desarrollo Social para que investigue. Ramón Flores Pide justicia para los presos políticos, en particular para los diputados VP-Yaracuy Renzo Prieto y Gilber Caro.

TABLA 5: DERECHOS DE PALABRA EN PLENARIA

SESIÓN TEMA VOCERO ​ ​ Impacto social y legal de la inconstitucional - Alí Mansour, alcalde metropolitano de Caracas

09-01-18 supresión de la Alcaldía Metropolitana por - Eladio Mata, del sindicato de trabajadores de la fraudulenta ANC la Alcaldía Metropolitana

- Francisco Valencia, presidente de la Asociación Situación de la salud en el marco de la Venezolana de Pacientes Trasplantados crisis humanitaria 16-01-18 - Natasha Albarrán, paciente trasplantada

Debate sobre la situación de PDVSA y sus - Iván Freites, dirigente sindical de PDVSA trabajadores

Desplazamiento de venezolanos hacia - Irali Yansen, madre de un desaparecido en el otros países como consecuencia de la naufragio Falcón-Curazao el 10-01-18 07-02-18 crisis humanitaria Problemas de los productores - Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro agropecuarios

Violación de los derechos humanos de las 27-02-18 personas con discapacidad auditiva en - Juan Ángel de Gouveia, presidente de Consorve Venezuela

Debate sobre la crisis humanitaria en el - Luis Pedro España presenta resultados de la 06-03-18 país. Encovi 2017

Reconocimiento al embajador de Chile en - Pedro Felipe Ramírez Ceballos, embajador de Venezuela, Pedro Felipe Ramírez Ceballos Chile 20-03-18 por su trabajo por la democracia - Winston Cabas, presidente de la Asociación Crisis eléctrica Nacional de Ingenieros Eléctricos

TABLA 6: INFORMES DE GESTIÓN DE DIPUTADOS

# DIPUTADO ESTADO PARTIDO 1 Addy Valero Mérida AD 2 Ezequiel Pérez R Táchira AD 3 Edgar Zambrano Lara AD 4 José Trujillo Aragua AD 5 Dennis Fernández Cojedes AD 6 Carlos Michelangeli Anzoátegui AD 7 Bolivia Suárez Lara Causa R 8 Mariela Magallanes Aragua Causa R 9 Frankiln Duarte Táchira Copei 10 José G Aparicio Monagas GE / Prociudadanos 11 Amelia Belisario Aragua PJ 12 Juan M Matheus Carabobo PJ 13 Marialbert Barrios Caracas PJ 14 José M Olivares Vargas PJ 15 José Guerra Caracas PJ 16 Rafael Guzman Miranda PJ 17 Luis E Rondón Nueva Esparta UNT 18 Delsa Solórzano Miranda UNT 19 Stalin González Caracas UNT 20 Jesús Abreu DC VP 21 Sonia Medina Táchira VP 22 Freddy Guevara Miranda VP 23 Luis Stefanelli Falcón VP Sandra Flores 24 Barinas VP Suplente de Adolfo Superlano