EXTRACTO DE LA REUNIÓN HABIDA EN , EL DÍA 3 DE ABRIL DE 2010, ENTRE ASOCIACIONES DE LA COMARCA DE MOLINA DE ARAGON

El pasado día 3 de abril se han reunido en El Pedregal, las Asociaciones siguientes: ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE ; ASOCIACIÓN CULTURAL “HONTANAR” DE ; ASOCIACIÓN CULTURAL ARAGONCILLO; ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DEL GAVILÁN DE ANCHUELA DEL PEDREGAL; ASOCIACIÓN CULTURAL CASTELLANA ; ASOCIACIÓN AMIGOS DE CASTELLAR; ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA GORREROS ; ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL “RIO GALLO” DE CHERA; ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE CLARES; ASOCIACIÓN CULTURAL DE CODES; ASOCIACIÓN RECREATIVA Y CULTURAL DE AMIGOS DE ; ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE EL PEDREGAL; ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL POBO; ASOCIACIÓN CULTURAL CASTILLO DE ; ASOCIACIÓN CULTURAL DE ESTABLES; ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE ; LA OTRA GUADALAJARA; ASOCIACIÓN DE MUJERES DE HERRERIA; SOCIEDAD CULTURAL MOLINESA; GRUPO TEATRO MANLIA-MOLINA; ASOCIACIÓN AMPARES DE MOLINA; ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DEL MUSEO DE MOLINA; QUEREMOS FUTURO; GUADACOGE-MOLINA; GRUPO MUSICAL EL PAIRÓN; ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOTOS; ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL DE ; ASOCIACIÓN DE MUJERES VIRGEN DEL ROSARIO DE ; ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE PIQUERAS; PLATAFORMA NO AL URANIO; ASOCIACIÓN CULTURAL LA ; ASOCIACIÓN CULTURAL RILLO GALLO; ASOCIACIÓN CULTURAL LA MINERVA DE ; ASOCIACIÓN CULTURAL CARRASCA REDONDA DE ; ADEVAME(ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL MESA; ASOCIACIÓN CULTURAL LA PIQUERA DE VILLAREJO DE MEDINA; ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA CRISTO DEL GUIJARRO Y ASOCIACION AMIGOS DE LA YUNTA

Algunas asociaciones más se han interesado de inmediato en conocer el contenido de lo acordado, tras lo cual, se han adherido a todo lo tratado y acordado en la reunión las siguientes: ASOCIACIÓN ECOLÓGICA DE ZAFRA DE CAMPILLO, TIERRA MOLINESA; CLUB EXCURSIONISTA ; FEDERACIÓN PROGRESISTA DE MUJERES DE MOLINA DE ARAGON; ASOCIACIÓN CULTURAL SIERRA DE CALDEREROS CUBILLEJO DE LA SIERRA Y ASOCIACIÓN ECOLÓGICA AGALLÓN DE

Justificó su ausencia la ASOCIACIÓN EXTREMO ORIENTE DE GUADALAJARA.

Suman en total 44, de las 56 asociaciones que se han venido adhiriendo a la idea desde que se iniciara el proceso el pasado verano. Las otras pocas que quedan, podrán adherirse a los acuerdos a partir de recibir este escrito, así como cualquier otra con la que todavía no se haya contactado, ya que el proceso sigue abierto hasta el día que se haga el cartel de la jornada del verano, cuyos convocantes serán todas las asociaciones que hasta esa fecha se hayan vinculado a los acuerdos. Para notificar la adhesión a los

acuerdos, basta enviar un correo de conformidad a ([email protected])

El acontecimiento, fue todo un éxito de concurrencia y también el contenido de las intervenciones, así como el espíritu de unidad y de ganas de luchar por nuestra comarca que se respiró en todo momento

Tras una breve presentación por parte de todos y cada una de los representantes de las Asociaciones presentes, intervino Alejandro López, Presidente de la Asociación de Amigos de El Pedregal, convocante del acto, para agradecer la masiva presencia a la cita y la necesidad de sumar esfuerzos con los movimientos que ya vienen haciendo camino luchando por la pervivencia de la zona, animando a trabajar a todos para solucionar los candentes problemas. llamando a la unidad y al esfuerzo, invitando a estrechar lazos para conseguir los objetivos marcados en la anterior reunión celebrada en El Pedregal, el 16 de agosto de 2009 y animando a todos a exponer sus criterios con total libertad.

En el turno libre de intervenciones, afloraron poco a poco los graves problemas de la comarca, siendo denominador común que el tema central para todos es la extrema situación en la que se debate el “ser o no ser” de los pueblos de la comarca de Molina de Aragón. Coinciden los asistentes en dos cosas fundamentales: 1) que gracias al esfuerzo y dedicación de las Asociaciones de Amigos se da vida a la mayoría de nuestros pueblos, revitalizándolos casi con nuestros propios medios, pero que continuar haciendo lo mismo en cada sitio no quita para que, a la vez, nos unamos todos en los problemas que sobrepasan el ámbito de cada pueblo y que son comunes a todos; y 2) que gracias a la actividad de algunos movimientos y asociaciones más reivindicativas que están luchando por nuestra comarca, no partimos ahora de cero, sino que se lleva ya un camino andado, el cual debemos continuar, enriquecer y hacer más fuerte ahora, entre todo el conjunto de las asociaciones y movimientos de la sociedad civil de la comarca de Molina.

Se constata que es preciso reinvertir la tendencia a la despoblación. Se insiste bastante en que con independencia de las actividades culturales, sociales, etc. que cada asociación viene haciendo en su ámbito, es preciso realizar un esfuerzo colectivo y estrechar lazos de solidaridad y unidad entre los pueblos y aumentar la intercomunicación mutua.

USe profundizó mucho en cuales son los principales problemas de la comarca comunes a todos y en qué situación concreta se halla cada uno, tomando nota de todos ellos y acordando plasmarlos en un primer manifiesto o primera declaración de intenciones, que está redactando la coordinadora que se nombró y que se conocerá en unos días; si bien quedó muy claro, que será con motivo de la jornada del día 11 de agosto, cuando se presentará un manifiesto mucho más profundo y detallado.

En relación a la celebración de una jornada para el mes de agosto se tomaron los siguientes acuerdos:

Realizar un día de fiesta reivindicativa de todos los pueblos de la zona y para todas sus gentes, buscando la confraternización mutua y el renacer de la comarca con el siguiente formato y puntos concretos:

“PRIMERA JORNADA REIVINDICATIVA DE LA COMARCA DE MOLINA DE ARAGON” Fecha de la celebración.- 11 de agosto. Hora de comienzo de la fiesta.- 12 horas. Finalización: entre las cinco y las seis de la tarde Lugar.- Molina, a concretar entre el Paseo de la Alameda o polideportivo al aire libre Denominación de la fiesta: “Primera jornada reivindicativa de la comarca de Molina de Aragón”. Contenido del acto (sin especificar todavía el orden de las actividades): Comida de hermandad Diversas actuaciones musicales de los grupos autóctonos de la tierra. Otras actuaciones lúdicas y culturales: Poemas, sketch de teatro, monólogos, etc. Actuaciones infantiles Barra con refrescos para saciar la sed y financiar una parte del coste de la jornada. Lectura de un manifiesto con un claro pronunciamiento del movimiento asociativo.

Se acordó también formar una coordinadora compuesta por los representantes de las asociaciones de SELAS; EL POBO; ALUSTANTE; ADOBES; MANLIA-MOLINA; LA OTRA GUADALAJARA Y EL PEDREGAL, cuya función es la de encargarse desde ya mismo, partiendo de los acuerdos tomados, de todo lo relativo a la organización de la jornada del 11 de agosto. Se le dio absoluto respaldo a la coordinadora para realizar su tarea, a la vez que un apoyo total para facilitarle el trabajo en todo momento. Se decidió también, que dicha coordinadora podía ampliarse con criterios claros de trabajo hasta llegar a la docena de miembros con aquellas personas que aceptasen asumir alguna responsabilidad concreta relativa a la preparación de la jornada.

Por otra lado, se hizo mucho hincapié en que cada asociación tuviera siempre informados a sus socios de todo y que las cosas que vayan saliendo, tales como este escrito u otros llamamientos, se colgaran en las páginas Web de todas y cada una de las asociaciones a fin de ir consiguiendo la mayor información, implicación y participación posibles de todos los socios y de la ciudadanía en general.

Finalizó la reunión, felicitando con un fuerte aplauso a la Asociación de Amigos de El Pedregal por el trabajo realizado y como muestra de satisfacción por el éxito de la reunión, entendiéndose por parte de todos que se trata de un primer empujón a ese nuevo amanecer que todos soñamos para nuestros pueblos.

Seguidamente se ofreció a los reunidos un vino español y el cantautor José Antonio Alonso, invitado al acto, compartió el final de la fiesta con los presentes dando un recital de guitarra que fue muy aplaudido.

Firmado: Alejandro López, Presidente de la Asociación de Amigos de Pedregal

NOTA: Con la redacción y notificación de lo tratado y acordado en la reunión de El Pedregal del día 3 de abril, termina la actuación un tanto provisional y excepcional ejercida hasta ahora por la Asociación de Amigos del Pedregal y por mí mismo. Gracias a todos y podéis contar conmigo en la Coordinadora. A partir de este momento es la Coordinadora recién nombrada, la que nos sustituye en la tarea.