Asignaciones mineras nacionales por municipio y mineral (Número)

Entidad federativa Municipio Títulos de Asignación (Expedientes) Superficie de lotes mineros (ha) Baja California Ensenada 1 34,319 Baja California Sur Comondú 2 140,390 La Paz 3 6,000 Chihuahua Ahumada 1 1,964 Aldama 1 8 Camargo 1 1,892 Guadalupe y Calvo 6 10,740 Ignacio Zaragoza 1 1,993 Nonoava 1 1,897 Rosario 2 4,111 Varios 1 2,000 Durango Mezquital 1 2,000 Nazas 1 2,000 Rodeo 1 2,000 San Pedro del Gallo 1 2,000 Tamazula 1 1,869 Varios 2 3,854 Hidalgo Tlahuiltepa 2 - Jalisco No identificado 1 - México Temascaltepec 2 21,399 Michoacán No identificado 2 10,637 Nayarit Compostela 2 12,302 Nuevo León Mina 1 1,978 Oaxaca San Bernardo Mixtepec 1 4,518 San Luis Potosí Varios 1 1,976 Sinaloa No identificado 35 - Sonora Altar 1 1,892 Cajeme 1 1,775 Magdalena 2 3,732 Moctezuma 1 1,980 Nogales 1 11,004 Pitiquito 2 3,478 General Plutarco Elías Calles 3 35,810 Varios 4 28,302 Varios 5 12,703 Zacatecas General Francisco R. Murguía 5 20,202 Jalpa 1 1,130 Jerez 1 4,878 Varios 2 3,841 Coahuila, Nuevo León Varios 1 1,210 NOTAS

Variable Notas Asignaciones mineras nacionales Se trata del número de títulos expedidos a favor del Servicio Geológico Mexicano, con el propósito de que este organismo realice la identificación y cuantificación de los recursos minerales potenciales de la Nación (Ley Minera, Art. 10).
La información procede de las publicaciones indicadas en la fuente, las cuales todas indican corte a diciembre de 2018.
En ocasiones las asignaciones reportadas corresponden a más de un municipio, según se indica a continuación:
Coahuila, Nuevo León: La asignación minera aplica a parte de los municipios Arteaga, Coah. y Galeana, N.L.
Chihuahua, Varios: Se refiere a los municipios Namiquipa y Buenaventura.
Durango, Varios: Incluye los municipios Rodeo y Nazas; Rodeo y San Luis del Cordero.
San Luis Potosí, Varios: Se refiere a los municipios Tierra Nueva y Sta. María del Río.
Sonora, Varios: Incluye los municipios Moctezuma y San Pedro de la Cueva; Puerto Peñasco y Plutarco Elías Calles; Villa Hidalgo y Huachinera.
Veracruz, Varios: Incluye los municipios y ; Chiconquiaco, Juchique de Ferrer y ; Chiconquiaco y Yecuatla.
Zacatecas, Varios: Incluye los municipios Fresnillo y Sain Alto; Gral. Francisco R. Murguia, Mazapil y Villa de Cos. Superficie de asignaciones mineras nacionales Se trata de la superficie asignada en los títulos expedidos a favor del Servicio Geológico Mexicano, con el propósito de que este organismo realice la identificación y cuantificación de los recursos minerales potenciales de la Nación (Ley Minera, Art. 10).
La información procede de las publicaciones indicadas en la fuente, las cuales todas indican corte a diciembre de 2018.
En ocasiones las asignaciones reportadas corresponden a más de un municipio, según se indica a continuación:
Coahuila, Nuevo León: La asignación minera aplica a parte de los municipios Arteaga, Coah. y Galeana, N.L.
Chihuahua, Varios: Se refiere a los municipios Namiquipa y Buenaventura.
Durango, Varios: Incluye los municipios Rodeo y Nazas; Rodeo y San Luis del Cordero.
San Luis Potosí, Varios: Se refiere a los municipios Tierra Nueva y Sta. María del Río.
Sonora, Varios: Incluye los municipios Moctezuma y San Pedro de la Cueva; Puerto Peñasco y Plutarco Elías Calles; Villa Hidalgo y Huachinera.
Veracruz, Varios: Incluye los municipios Chiconquiaco y Juchique de Ferrer; Chiconquiaco, Juchique de Ferrer y Yecuatla; Chiconquiaco y Yecuatla.
Zacatecas, Varios: Incluye los municipios Fresnillo y Sain Alto; Gral. Francisco R. Murguia, Mazapil y Villa de Cos.
No se dispone de la información correspondiente a las asignaciones de los estados Hidalgo, Jalisco y Sinaloa.

FUENTES

Servicio Geológico Mexicano, Panoramas mineros estatales, consultados en https://www.gob.mx/sgm/articulos/consulta-los-panoramas-mineros-estatales, 22-05-2020.