ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS e Ciencia e CIReseñas Investigación Reseñas

Nueva serie / Autobiografías de prestigiosos investigadores argentinos

TOMO 4 N°2 - 2016

TOMO 4 Nº 2 SUMARIO 2016

EDITOR RESPONSABLE Asociación Argentina para el EDITORIAL Progreso de las Ciencias (AAPC)

CUERPO EDITORIAL Editorial...... 3 Juan Carlos Almagro Alberto Baldi Nidia Basso ARTÍCULOS Miguel A. Blesa Gerardo Castro Semblanza de Francisco E. Baralle por Alberto Kornblihtt ...... 5 Eduardo Charreau Un viaje por la química y la medicina molecular Alicia Fernández Cirelli Francisco E. Baralle...... 7 Lidia Herrera Arturo Martínez Roberto Mercader Alejandro Wolosiuk Semblanza de Horacio R. Corti por Darío Goldfarb y Federico Svarc...... 24 Juan Xammar Oro Fuera del equilibrio y disipando entropia Norberto Zwirner Horacio R. Corti...... 26

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR Sara Aldabe Bilmes (Química) María Cristina Añón (Alimentos) Semblanza de Oscar Enrique Piro por Eduardo Ernesto Castellano...... 46 Miguel de Asúa (Historia y Filosofía de la Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y Ciencia) molecular y las propiedades de los materiales Silvia Braslavsky (Química) Oscar Enrique Piro...... 48 Raúl Carnota (Matemáticas Aplicadas e Historia de las Ciencias) Juan José Cazzulo (Bioquímica) José Carlos Chiaramonte (Historia) Semblanza de Isidoro B.A. Schalamuk por Raúl R. Fernández...... 65 Eduardo Charreau (Ciencias Biomédicas) 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos Francisco de la Cruz (Física) Isidoro B.A. Schalamuk...... 67 Susana Finquelievich (Sociología) Gilberto Gallopín (Ecología) Víctor Ramos (Geología) Carlos Reboratti (Geografía y Hábitat) Semblanza de Mario Albornoz por Lucas Luchilo...... 87 Edmundo Rúveda (Química) La gestión, entre la teoría y la experiencia Catalina Wainerman (Sociología y Educa- Mario Albornoz...... 89 ción Superior) Roberto J.J. Williams (Materiales)

SECRETARÍA TÉCNICA INSTRUCCIONES PARA AUTORES...... 107 M. Gimena Blesa

CIENCIA E INVESTIGACIÓN Primera Revista Argentina de información científica. Fundada en Enero de 1945. Es el órgano oficial de difusión de La Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. A partir de 2012 se publica en dos series, Ciencia e Investigación y Ciencia e Investigación Reseñas

Av. Alvear 1711, 4º piso, (C1014AAE) Ciu- dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (+54) (11) 4811-2998 Ciencia e Investigación se publica on line en la página Registro Nacional de la Propiedad Intelec- tual Nº 82.657. ISSN 2314-3134. web de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) Lo expresado por los autores o anunciantes, www.aargentinapciencias.org en los artículos o en los avisos publicados es de exclusiva responsabilidad de los mismos. Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias COLEGIADO DIRECTIVO

Presidente Dr. Miguel Ángel Blesa*

Vicepresidente Dra. Susana Hernández

Secretaria Dra. Alicia Sarce

Tesorero Dra. Lidia Herrera

Protesorero Dr. Gerardo Castro

Miembros Titulares Ing. Juan Carlos Almagro Dr. Alberto Baldi Dra Nidia Basso Dra. María Cristina Cambiaggio Dr. Eduardo Hernán Charreau Dra. Alicia Fernández Cirelli Dr. Alberto Pochettino Dr. Carlos Alberto Rinaldi Dr. Marcelo Jorge Vernengo Dr. Juan Roberto de Xammar Oro

Miembros Institucionales: Sociedad Argentina de Farmacología Experimental: Dra. Graciela Noemí Balerio. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial: Dra. Ana María Puyó AsociaciónSociedad Argentina de Investigaciones Argentina Bioquímicas: Dr. Luis Alberto Quesada Allué Sociedad Argentina de Microscopía: Dr. Raúl Antonio Versaci Unión Matemática Argentina: Dra. Ursula Maria Molter

Miembros Fundadores Dr. Bernardo A. Houssay – Dr. Juan Bacigalupo – Ing. Enrique Butty paraDr. Horacio Damianovichel – Dr.Progreso Venancio Deulofeu – Dr. Pedro I. Elizalde Ing. Lorenzo Parodi – Sr. Carlos A. Silva – Dr. Alfredo Sordelli – Dr. Juan C. Vignaux – Dr. Adolfo T. Williams – Dr. Enrique V. Zappi

AAPC Avenida Alvear 1711 – 4º Piso (C1014AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina www.aargentinapciencias.org

de las * EnCiencias uso de licencia EDITORIAL

Ciencia e Investigación Reseñas se propuso recoger las historias de vida de destacados investigadores argentinos de 65 años o más. Con las cinco reseñas de este número, ya han quedado registradas 95 historias de investigadores que atravesaron la turbulenta historia argentina reciente. En algunos casos, especialmente aquellos que inmigraron a la Argentina de jóvenes, también fueron afectados por las turbulencias mundiales.

Por una cuestión cronológica, en estas historias hay algunas, pero no muchas, visiones de la argentina de las décadas del cuarenta y del cincuenta. En cambio, repetidamente aparece la tristemente famosa “noche de los bastones largos” de 1966, hace 50 años. Esta semana se realizaron diversos actos de recuerdo y análisis de ese acontecimiento, que incluyó, por ejemplo, un reconocimiento a Mariana Weissmann por parte de los Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Medios Públicos. Mariana es una de las autoras reseñadas en nuestro primer número.

Lógicamente, el espanto de lo que aconteció a partir de 1974 superó con creces lo visto anteriormente, y esos hechos también aparecen reflejados en los artículos de nuestra revista. La situación cambió a partir de la recupe- ración de la democracia en 1983. Al margen de las fuertes fluctuaciones en la importancia que las sucesivas admi- nistraciones dieron a la ciencia y la técnica, las cazas de brujas a lo sumo tomaron la forma de discriminaciones embozadas al comienzo de la gestión del Presidente Menem.

Ahora entramos en un debate que toma un cariz mucho más razonable. El cambio de signo político en la con- ducción del país vino acompañado por la continuidad de los equipos de ciencia y tecnología, y la confrontación de ideas toma la forma de distintas visualizaciones sobre cuán dependiente es la política científica del modelo socio económico. Yo personalmente creo fuertemente que el sistema de ciencia y técnica es indispensable para cualquier Asociación Argentina proyecto político, y que es un error atar el mismo a una determinada línea política. Al margen de las discrepancias, creo vislumbrar un fuerte consenso básico, sobre la necesidad de preservar, potenciar y aumentar las fortalezas logradas por el sistema durante el comienzo del siglo XXI.

En este número incluimos la reseña de Mario Albornoz, nombre indisolublemente ligado con la cientometría (¡no confundir con cienciología!) y por lo tanto al diagnóstico del estado de la ciencia en nuestro país y en nuestra región. para el Progreso Horacio Corti nos cuenta su visión integradora de ciencia y tecnología que sirve para ilustrar los excelentes re- sultados que puede brindar la complementación y coordinación de las instituciones de nuestro complejo sistema de ciencia y técnica; esta coordinación es en buena medida todavía una asignatura pendiente.

Oscar Piro nos introduce en el mundo de la física del estado sólido; él es uno de los pioneros de una cristalo- grafía vista como herramienta para resolver problemas de diversas disciplinas. También ilustra bien la complemen- de las Ciencias tación entre teoría y experimento en Física. 4 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Francisco “Tito” Baralle a su vez nos presenta la historia de uno de los muchos emigrados científicos que demos- traron la potencialidad de nuestros recursos humanos en los mejores laboratorios del mundo; su reseña nos pone en contacto con varios laureados con el premio Nobel, con Cambridge y Oxford en el Reino Unido, y con el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de Trieste.

Isidoro Schalamuk nos lleva al mundo de la geología, y concluye con reflexiones muy oportunas sobre la im- portancia que está tomando en la actualidad la comprensión del funcionamiento del planeta Tierra en cualquier programación científica.

La irrupción militar de 1966 y sus consecuencias aparecen explícitamente en las reseñas de Albornoz, Baralle y Schalamuk, e incluso en la Corti, quien por edad no la vivió personalmente como universitario. Piro por su parte se refiere al tema con la muy respetable visión de un tozudo científico que no permitió que las turbulencias políticas lo apartaran de la exploración de las fronteras del conocimiento.

Espero que disfruten de este número tanto como de los anteriores.

Dr. Miguel Ángel Blesa

Buenos Aires, 31 de julio de 2016. SEMBLANZA

FRANCISCO BARALLE por Alberto Kornblihtt

Mi semblanza de Francisco (Tito) A los pocos meses de haber acor- Baralle será predominantemente dado que solicitaría una beca exter- personal. Hablaré de mi maestro y na del CONICET para ir a Cambrid- amigo por más de 35 años, influen- ge, Tito me anuncia por carta (era ciado por el afecto y la admiración una era sin fax ni email) que su gru- que eso conlleva. Conocí a Tito en po se muda a Oxford y me pregunta julio de 1980 cuando él ya tenía su que si igual quiero ir. ¡Qué pregun- propio grupo en Inglaterra y yo era ta! Claro que sí, cómo no voy a ir. Si estudiante de doctorado dirigido por bien en Cambridge se descubrió el Héctor Torres, en el Instituto de In- electrón (Thomson) y la doble hélice vestigaciones Bioquímicas, Funda- del ADN (Watson y Crick), Oxford ción Campomar de Buenos Aires. mi tesis doctoral, fuera a hacer mi no se queda atrás con la ley de los Tito había sido invitado por Israel postdoctorado a su laboratorio. Tito gases de Boyle y la invención del Algranati para dar un curso teórico ya había elucidado las peculiarida- término célula (Hooke). Además, las práctico de biología molecular e in- des de las secuencias de bases de los dos universidades compiten pero se geniería genética en Campomar. Los ARN mensajeros y la relación con consideran a sí mismas las únicas, a tesistas, que hasta ese momento sólo sus respectivos genes y sus trabajos tal punto que los de una llaman a la clonábamos genes en forma teórica, habían sido "tapa" de la inalcanzable otra "the other place". Por otra parte, es decir leyendo papers, tuvimos la revista Cell. Además Tito reunía otras era un gran avance para él ya que se primera oportunidad de aprender a características valiosas para guiar a convertía en un "don" (profesor) de hacerlo de la mano de un pionero: un postdoc argentino: había hecho una de las universidades más pres- alguien que trabajaba con Fred San- su tesis doctoral en nuestro país y tigiosas y elitistas del mundo, cargo ger en el famosísimo Laboratorio de por lo tanto conocía las dificultades para el cual los ingleses de alcurnia Biología Molecular del Medical Re- de investigar aquí, pero a su vez era pagan miles de libras en educación search Council (MRC) de Cambrid- consciente del entusiasmo y la mís- y Tito llegaba, con orgullo y modes- ge, Inglaterra. Sanger había sido el tica que tenían los jóvenes doctores tia, desde nuestra educación argenti- primero en obtener la secuencia de argentinos y la pasión que ponían na pública y gratuita. aminoácidos de una proteína, por cuando iban a trabajar al extranje- lo que ya había recibido su primer ro. De hecho él había sido uno de Gracias a Tito, los tres años que Premio Nobel en 1958 y ya había ellos y se había abierto camino en el pasé en Oxford de 1981 a 1984 inventado un ingenioso método para exigente ambiente del MRC de Cam- marcaron la forma y el contenido secuenciar ADN, por lo cual recibi- bridge con rigor, originalidad y un de mi ciencia hasta el presente. Él ría su segundo Premio Nobel en oc- esfuerzo personal que lo había lleva- era el maestro ideal. Le encantaba tubre de 1980. do incluso a compensar, lavando vi- ver los resultados crudos, analizar- drios, los escasos estipendios de una los detalladamente, ver la evidencia El curso dictado por Tito fue es- beca del British Council al comienzo con sus propios ojos, sospechar de pectacular e inmediatamente sur- de su aventura inglesa. los artificios y entusiasmarse con los gió la idea de que, una vez rendida descubrimientos. Jamás pretendía 6 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 imponer su criterio ni daba órdenes. bicicleta, con o sin nieve y cuatro ver la admiración por Tito de gentes Con él aprendí el verdadero sentido veces al día, los 12 kilómetros que de todos los acentos, todos los colo- del director de una investigación. separan el laboratorio de Oxford de res, muchos de ellos vistiendo saris Aprendí que para ser jefe basta con su casa en Kidlington, donde el pa- y turbantes: las reuniones del Board ordenar, pero que un verdadero di- dre de familia velaba por su mujer of Governors del ICGEB parecían la rector guía y orienta. Recuerdo una y sus cuatro hijos. Todo esto hecho asamblea de las Naciones Unidas y muletilla recurrente en su discurso: con un enorme derroche de bonho- Tito, su presidente. "Si fuera vos, yo haría tal cosa..." Esta mía porque, si hasta ahora no quedó fórmula da libertad de acción pero claro, Tito Baralle es, ante todo, una Esta semblanza no pretende ha- a su vez marca el camino de quien buena persona. Y esa condición, jun- cer un pormenorizado análisis de la tiene más experiencia. Y lo más im- tada con inteligencia y sagacidad, se producción científica de Tito. Ya he- portante, estimula el respeto intelec- torna explosiva. mos dicho que fue un pionero en el tual por el director. Sin ese respeto, clonado, secuenciación y caracteri- lamentablemente poco frecuente en Las pinceladas de los tiempos zación de los genes eucariotas. Eran la mayor parte de las relaciones jefe/ de Oxford son representativas de la épocas en que los genes se analiza- becario, es imposible construir un semblanza de Tito. Desde mi vuel- ban uno a uno, cosa que él y muchos marco epistémico productivo. ta a la Argentina en 1984 seguí in- otros consideramos válida aun en el teractuando con él profusamente y presente, donde las estrategias "ge- El laboratorio de Tito en Oxford viéndonos al menos una vez al año. nome-wide" están a la orden del día, era un hervidero de latinidad. Do- Años después Tito pasó por una im- aunque a veces con magros resul- minábamos los postdocs y jóvenes portante posición en Milán para lue- tados conceptuales. Tito es pionero investigadores italianos y argentinos go ser nombrado Director General también en entender los mecanismos a quienes Tito se dirigía en voz alta del International Center for Gene- del "splicing" alternativo, el proceso en sus respectivos idiomas ante la tic Engineering and Biotechnology que afecta al ARN mensajero y hace sonrisa atónita de los colegas britá- (ICGEB) de Trieste, con sedes aso- que cada gen pueda producir nume- nicos. La conexión italiana de Tito ciadas en Nueva Delhi y Ciudad del rosas proteínas. Más recientemente era muy fuerte. De hecho, pese a ya Cabo. Desde este lugar Tito ha ayu- el mundo científico descubrió que ser Doctor en Química y Profesor dado a crecer a la ciencia del "Ter- una proteína, llamada TDP43, que de Oxford, Tito estaba completando cer Mundo" con subsidios, becas y Tito estaba estudiando intensamen- sus estudios de Medicina, iniciados cursos y, quizás más importante aún, te por su papel en el control de la en Buenos Aires en 1968, en forma ha entrenado expertos y transferido expresión genética, resultaba clave libre en Italia y viajaba regularmen- tecnología de ADN recombinan- en la etiología de numerosas enfer- te a Nápoles para hacer prácticas y te para producir fármacos a países medades neurodegenerativas. Este rendir exámenes. Tito desarrollaba pobres que de esta manera desa- hallazgo puso el trabajo de Tito en su múltiples facetas: el químico or- rrollaron capacidades independien- la palestra y demostró, una vez más, gánico, formado con Eduardo Gros tes de las grandes multinacionales cómo la ciencia básica que estudia en Buenos Aires, desarrollaba la sín- farmacéuticas. Tuve el privilegio de mecanismos moleculares desembo- tesis de oligonucleótidos en Oxford; ser miembro del Consejo Científico ca, tarde o temprano, en avances en el genetista molecular clonaba y se- del ICGEB durante 9 años y apre- medicina y tecnología. cuenciaba genes alterados en enfer- ciar la obra gigante impulsada por medades metabólicas en la misma Tito y el increíble reconocimiento En resumen, Tito Baralle es un ciudad; el médico veía pacientes en y respeto que recibía de los repre- ejemplo de científico y de perso- Nápoles; el microbiólogo usaba sus sentantes científicos de los países na difícil de emular y me temo que artes para producir su propia cerveza de Asia, África y América Latina por toda semblanza se queda corta para en casa y el deportista ganaba todos la tarea realizada. Era emocionante quien no lo conoce personalmente. sus partidos de squash y recorría en UN VIAJE POR LA QUÍMICA Y LA MEDICINA MOLECULAR

Palabras clave: Estructura del ARNm, Splicing: mecanismos y defectos geneticos, neurodegeneracion, cooperacion cientifica internacional. Key words: Structure of mRNA, Splicing: mechanisms and genetic defects, neuro degeneration, international scientific cooperation.

Francisco E. Baralle

International Center for Genetic Engineering and Biotechnology Copernicus Visiting Professor Universidad de Ferrara

[email protected]

Algunos años atrás escribí un pe- Al terminar la escuela secunda- que siento hacia el país que me for- queño capítulo sobre mi experiencia ria, mi preferencia era en temas más mó no tenga límites. formativa en Argentina durante los relacionados con Biología y Medi- años 60 y mi subsiguiente trayec- cina. En aquella época el ingreso a Tuve mucha suerte porque en- toria profesional para los volúme- esta última Facultad era posible sólo contré grandes oportunidades y nes celebrativos de los 100 años de si se había cursado la Escuela Na- grandes maestros, lo cual en inves- la Asociación Química Argentina. cional y no la Escuela Técnica. Hice tigación es de suma importancia, Hago esta mención para disculpar- una tímida prueba de dar las equi- ellos son fundamentales, no tanto me anticipadamente ya que será valencias entre las dos escuelas pero para enseñarnos cómo usar un apa- difícil no repetir algunos pasajes de finalmente me decidí a intentar la rato o una pipeta, sino para darnos esos capítulos, siendo que lo que es- Química. Así, durante mi último año el criterio y el conocimiento para toy contando aquí es la misma expe- en el EIOK hice el curso de ingreso reconocer un buen resultado y para riencia de vida. a la Facultad de Ciencias Exactas y tener el sentido común para elegir la Naturales (FCEN) de la Universidad mejor estrategia, de reconocer un Nací en el barrio de Pompeya, de Buenos Aires (UBA) donde me artefacto y de dudar de todo. Parece hijo de un obrero del Frigorífico recibí de Licenciado en Ciencias simple pero elegir la estrategias de Wilson y un ama de casa. Junto a Químicas en 1966. Allí mismo hice investigación, el diseño de los expe- otras dos familias habitaban una el doctorado y como graduado de la rimentos, los controles adecuados e casa clásica para la época con pie- UBA pude inscribirme a Medicina. interpretar correctamente el resulta- zas que daban todas a un patio y te- Mi período de investigador novato y do requiere un largo entrenamiento, nían en común la cocina y el baño. estudiante de Medicina fue muy in- una buena dosis de desconfianza en Algunos años después mi padre fue tenso, productivo y fue la plataforma uno mismo y una cultura científica promovido a vendedor y nos muda- para toda mi futura carrera profesio- muy amplia que vaya más allá del mos a Vicente López donde tenía su nal. campo de investigación especifico y clientela de carniceros. Allí cursé se extienda a otras áreas del cono- mi escuela primaria y luego fui a la Este pequeño resumen de los ini- cimiento. escuela secundaria. La inicié en la cios de mi formación, que expandi- Escuela Industrial No 3 de Barracas; ré más adelante, tiene el objetivo de El trabajar en ciencia ofrece una en el tercer año me decidí a cambiar enfatizar las oportunidades que da oportunidad de vida estupenda. Es de la orientación Mecánica a Quí- un país como Argentina. He vivido muy importante no perder de vista mica y pasé a la Escuela Industrial más de la mitad de mi vida en el ex- que la ciencia y la investigación de- Otto Krause (EIOK) donde completé tranjero y he visto las dificultades de ben ser dirigidas por la curiosidad mis estudios de Técnico Químico en los padres para educar a sus hijos, intelectual y no por la ganancia co- 1961. esta experiencia hace que la gratitud mercial. Los mayores descubrimien- 8 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 tos que luego tuvieron aplicaciones sar de ser una materia no muy de mi dad, era una sensación agradable y prácticas fueron frutos de la curio- agrado, abrieron mi mente inicián- nueva después del verticalismo de la sidad y no de un plan premeditado dome al método científico, a la ob- escuela primaria y secundaria. que ya conocía el punto final. Cuan- servación, generación de hipótesis do las políticas científicas de subsi- para explicar lo observado, diseños Faltando solo un año de materias dios limitan o evalúan la ciencia con experimentales que sirvieran para a cursar, se interpuso la intervención lo que se percibe como “útil” limitan probar, refinar o descartar esas hipó- de la Universidad, efectuada por el severamente el horizonte del investi- tesis y recomenzar con nuevos ex- gobierno de Onganía en 1966. gador y el conocimiento no puede ir perimentos. Aprendí allí a no perder más allá de lo que podemos imagi- demasiado tiempo en generar teo- Como todos recordarán y a los narnos en ese momento. Esto no está rías que un experimento podía con- más jóvenes les habrá sido contado, bien, hay que buscar siempre la sor- firmar o desechar inmediatamente. fue un evento traumático, aunque si presa, lo inimaginable y luego darle se lo compara a lo que sucedió 10 una explicación racional. En 1962 la Facultad de Ciencias años más tarde parecería “inocuo”. Exactas y Naturales, en la vieja sede La segunda mitad del 1966 transcu-  LA UNIVERSIDAD COMO ESTU- de Perú 222, hoy parte de la histó- rrió llena de incerteza, un número DIANTE rica Manzana de las Luces, era un considerable de docentes dejaron la hervidero de entusiasmo y activida- Universidad, muchas cátedras que- Como mencioné previamente, des sea científicas que políticas. En daron vacías y el impulso intelectual en 1961y en coincidencia con mi el último quinquenio las Institucio- dado por los dirigentes de la Univer- último año en la EIOK me inscribí nes universitarias habían recuperado sidad sufrió una violenta interrup- en el curso de ingreso de la FCEN. su vigor, los estatutos autónomos es- ción. Con gran dificultad completé Como me interesaban muchísimo taban en plena vigencia y se respira- los cursos que me faltaban, Análisis los sistemas biológicos y sus bases ba el deseo de crecer en excelencia Biológicos, Microbiología, Anato- bioquímicas más que la patología, y el entusiasmo por la ciencia. mía y Fisiología. Mis últimos exá- me convencí que la química está menes de Anatomía y Microbiología conectada a todas las ciencias, los Mi carrera tuvo una serie de pau- fueron los únicos dos sobresalientes limites difusos con la Física y la Bio- sas y aceleraciones debido a algu- de mi carrera, lo que muestra otra logía, me convencieron que era un nos problemas con las materias ma- vez mi afinidad por la Biología y la camino que dejaba todas las puertas temáticas y a distracciones, como Bioquímica. abiertas. en el periodo en que la otra pasión de mi vida, mi actual esposa Clara, En este punto, de golpe, todo se Me encontré durante el Curso de comenzó a ocupar gran parte de mi acabó. Tenía la idea de dedicarme a Ingreso con un ambiente cultural- tiempo, ya que la conocí menos de hacer Análisis Clínicos pero sin mu- científico muy afín y todos mis años un año antes en el que con su fami- cho entusiasmo; recuerdo todavía en la FCEN, incluido el Doctorado, lia retornaría a Italia. estar sentado en el patio de la vieja fueron excitantes y felices. El Curso sede de Perú 222 reflexionando so- de Ingreso era un filtro bastante es- A partir del tercer año retomé un bre qué hacer cuando me encontré trecho, en mi grupo de problemas al ritmo acelerado y completé la licen- con mi compañero de los últimos inicio éramos alrededor de 70-80 y ciatura en los cinco años reglamen- tres años, Carlos Mammarella. Él terminamos menos de 20. El Curso tarios, incluso agregando cursos adi- estaba iniciando su Tesis Doctoral de Ingreso a Química era para mí cionales de corte más bien biológi- con el Dr. Jorge Comín en el Depar- extremadamente simple, más fácil co, como Introducción a la Zoología tamento de Química Orgánica que que lo que veíamos en la EIOK, allí y a la Botánica, que ampliaron aún estaba dirigido por el Dr. Venancio pude reafirmar mi gran interés por más mi panorama y aumentaron mi Deulofeu, y ante mi falta de decisión la Biología ya que en la escuela se entusiasmo por la Biología. y convicción sobre qué hacer con mi enseñaba poquísimo, durante esos 4 futuro, me sugirió hablar con el Dr. meses se me presento en una forma En ese periodo era muy instruc- Eduardo Gros recién retornado de panorámica que me resulto fasci- tivo observar y, dentro de ciertos lí- los EEUU que trabajaba en biosín- nante. mites, estar involucrado en el juego tesis de alcaloides (algo “bio”, para político en los centros de estudian- darme el gusto) y estaba buscando En el primer año de los cursos de tes. Se sentía que se participaba en su primer becario para el doctorado. matemática (Análisis, Algebra), a pe- el gobierno colegiado de la universi- Un viaje por la química y la medicina molecular 9

 LA TESIS DOCTORAL llamado cariñosamente “la perrera”, Las inyecciones del radioisóto- porque era un lugar de cohabitación po fueron un momento crucial con Eduardo Gros me aceptó como de tesistas bajos varios superviso- aspectos folklóricos como el vivero tesista con la condición de que ga- res. Pronto descubrí que el “bio” de para las plantas que era una peque- nara el concurso de ayudante de pri- biosíntesis en mi proyecto era un ña terraza dentro del intricado edi- mera en el Departamento de Quími- prefijo lejano y que tenía que lidiar ficio de Perú 222, que daba a los ca Orgánica. En el ínterin, durante el con Química Orgánica pura; por techos del Nacional Buenos Aires y verano de 1967, comencé a trabajar fortuna el trabajo en Orgánica me usábamos a veces los doctorandos en su laboratorio en experimentos gustó inmediatamente. Preparé un para los almuerzos-picnic. Las su- preliminares del eventual proyecto alcaloide, la cuscohigrina, que ha- cesivas inyecciones se hicieron en de Tesis. Tenía bastantes anteceden- bía sido aislada de la planta Atropa contextos más profesionales, en los tes docentes porque desde mi se- Belladona y cuya biosíntesis quería- campos del INTA de Castelar, cuyas gundo año había sido Ayudante del mos estudiar, puse a punto métodos autoridades tenían una óptima rela- Curso de Ingreso y Ayudante de Se- de purificación y degradación para ción con el Dr. Gros. gunda en Química General e Inor- aislar los distintos carbonos de la gánica. El concurso también incluía molécula, operación que debía ser En esos meses nuestro grupo se un tema que debía ser expuesto repetida cuando el precursor (ace- mudó a laboratorios ubicados en un oralmente en el pizarrón sin apun- tato) marcado con C14 estuviera dis- edificio más nuevo sobre el patio tes y sin transparencias o diapositi- ponible. La inyección de acetato de central, mejor preparado para traba- vas (¡imposible para mí hoy día!). sodio marcado en los C1 o C2 con jar con isotopos radioactivos. La presentación oral fue muy bien C14 nos permitió identificar el origen y obtuve el puesto. Mi primer ban- de los distintos carbonos de la cus- Mi trabajo de tesis se desarrolló co de trabajo fue en el Laboratorio cohigrina. (Figura 1) en forma linear y los resultados fue-

Figura 1: Grupo del Dr. Eduardo Gervasio Gros (1967/68). De izquierda a derecha F. Baralle, E. Gruñeiro, I. Mas- tronardi, E. Gros, A. Porto y A. Colonna. 10 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 ron publicados en cuatro artículos día supervisión de los trabajos prác- diotónicos en el veneno secreta- en las revistas Phytochemistry, Jour- ticos y ocupaba 12 horas semanales. do por las glándulas del sapo Bufo nal of the Chemical Society y Anales paracnemis. El colectar especies de la Asociación Química Argenti- Para tener más tiempo para la in- fue otra experiencia inusual para na. La escritura de la tesis es el pe- vestigación tomé los turnos del vier- un químico orgánico. Junto a Gros riodo que menos disfruté, en aquella nes a la noche (18-22 hs) y sábado y un becario de la OEA fuimos en época no existían computadoras y a la tarde y noche (14-18 y 18-22 una desvencijada vieja combi Vo- todo era hecho a mano o máquina hs). Los estudiantes que elegían es- lkswagen perteneciente al Departa- de escribir, cada corrección implica- tos turnos lo hacían casi siempre por mento de Geología hasta el Chaco. ba rehacer las páginas y siendo su rezones laborales y frecuentemente En los alrededores de Resistencia, primer tesista, Gros no hacia conce- eran muy motivados. Los sábados la en yuyales cerca de cursos de agua siones y exigía perfección. Eventual- ordenanza de turno compraba sánd- cazamos sapos con nuestras manos mente defendí mi tesis en diciembre wiches que nos tenían de pie las y los trajimos a Bs.As. Los alimen- de 1969. ocho horas entre vapores de bromo tábamos introduciendo pedazos de o cloroformo, que nos llevábamos carne o hígado en la boca tenién- Todo mi periodo de doctorado en el aliento a casa. dola abierta hasta que tragaban. El fue hecho sin becas de CONICET veneno era obtenido apretando las u otras organizaciones; el sueldo lo Fue un periodo de trabajo in- glándulas dorsales con los dedos, lo ganaba como la mayor parte de mis tenso y formativo del cual tengo un que provocaba la emisión, bastante compañeros en Orgánica, a través recuerdo muy agradable. Luego de violenta, del material que dirigíamos del cargo docente, dedicación ex- mi tesis, durante el último año en hacia una placa de vidrio. Una vez clusiva primero como ayudante de el laboratorio de Gros participé en seco se rascaba el veneno del vidrio primera y luego como Jefe de Traba- un proyecto que él había iniciado y se obtenía un polvo cristalino, que jos Prácticos. La docencia compren- sobre biosíntesis de esteroides car- usábamos como material inicial en

Figura 2: El Dr. Israel Algranati y F. Baralle frente al retrato de Luis Leloir durante un ICGEB meeting efectuado en el Instituto Leloir en Noviembre 2015. Un viaje por la química y la medicina molecular 11 la purificación de los esteroides. mación/disociación. El trabajo en el Social del gobierno militar, Francis- curso me dio la satisfacción de ser co Manrique. En ese momento el Di- El proceso fue repetido luego de incluido entre los autores de la pu- rector era el Dr. Marcelo Vernengo, la inyección con precursores marca- blicación sobre el tema hecho por quien conocía del Departamento de dos con radioisótopos y el trabajo el grupo de Algranati. El trabajo en Química Orgánica. Vernengo con resultante fue publicado en el Jour- el IIB era intenso y todos se sentían su característica energía y entusias- nal of Steroid Biochemistry. Este tra- participantes en todos los proyec- mo estaba tratando de establecer un bajo me introdujo a los esteroides, tos, se discutía en todo momento, verdadero control de la industria far- moléculas fascinantes a las que aca- se interaccionaba con todos los gru- macéutica y crear al mismo tiempo bo de volver, como contaré al final, pos y se aprendían los trucos de la grupos de investigación básica en con un trabajo apenas iniciado so- bioquímica. De todas maneras, fue el campo químico farmacológico. bre hormonas esteroides, RNA spli- mi característica de químico orgáni- Nuestro grupo consistía en tres per- cing y fertilidad. co la que me ofreció oportunidades sonas que continuamos trabajos de únicas. El ser un colaborador directo investigación sobre el aislamiento y La formación como Químico fue del Dr. Leloir era, como se pueden estudio de la estructura de alcaloides fundamental en mi carrera y me dio imaginar, la ambición de todos mis de distintas plantas argentinas. Tam- la necesaria habilidad y amplitud compañeros de grupo, sin embargo bién, como colaboradores secunda- de objetivos para comunicarme con yo realmente tenía más interés en rios, teníamos que leer dossiers de otras disciplinas. Mi tiempo en la los temas de Biología Molecular y fármacos para su autorización, un FCEN fue crucial y me inculcó una los ribosomas. Sorprendentemen- proceso que con mucha eficiencia adicción al aprendizaje constante y te me ofrecieron incorporarme al era llevada a cabo por un grupo de a la investigación. grupo del “Dire”, como llamaban a excelentes químicos, farmacólogos Leloir, porque en esa época estaban y médicos que Vernengo había re-  INSTITUTO DE INVESTIGACIO- aislando el Dolicol Fosfato Glucosa clutado. Recuerdo que en esa época NES BIOQUÍMICAS y necesitaban un químico orgánico inicial Vernengo no contenía su en- que se ocupara de la parte estructu- tusiasmo y participaba en la apertura Hacia fines de mi tesis seguía ral del lípido y sobre todo de su puri- de los empaques con los que llega- fuertemente interesado en la Bioquí- ficación a partir de hígado de cerdo ban los nuevos equipos usando mar- mica y la Medicina. Como Licencia- (que se compraba en el Mercado de tillo y tijeras. Pocos meses después do en Ciencias Químicas ahora sí Belgrano). La oferta era muy tenta- tuve la oportunidad de pasar un año pude inscribirme a Medicina, ade- dora y como Algranati además tenía en el Istituto Superiore di Sanità (ISS) más convencí a Gros en la utilidad el laboratorio lleno acepté en prin- en Roma. En cierta forma el equiva- de hacer el curso de Química Bio- cipio y tuve el privilegio de trabajar lente del Instituto Nacional de Far- lógica II en el Instituto de Investiga- por unos meses en ese grupo. No macología y Bromatología, dirigido ciones Bioquímicas (IIB) Fundación obstante que el trabajo me gustaba en la época por un Químico Orgá- Campomar (hoy Instituto Leloir) mucho, por diversas razones sobre nico, también del área de productos para aprender técnicas aplicables al todo económicas y familiares unos naturales el Dr. G. Marini Bettolo. Él proyecto de cultivo de tejidos men- pocos meses después, acepté un tra- había visitado nuestro departamento cionado previamente. El curso full-ti- bajo en el Instituto Nacional de Far- unos meses antes. Con la ayuda del me consistía de una parte general de macología y Bromatología (INFYB) INFYB obtuve una beca del Institu- un mes y luego tres meses de trabajo que además me daba la oportunidad to Ítalo Latinoamericano para ir a dentro de uno de los grupos. Tuve de pasar un año en Roma donde mi Roma al ISS. Este centro muy impor- la fortuna de incorporarme al grupo esposa tenía su familia. tante en Italia y encargado de varias del Dr. Israel D. Algranati (Figura 2), actividades de control depende del el único que estaba trabajando en  INSTITUTO NACIONAL DE FAR- Ministerio de Salud Pública italiano. biología molecular, particularmente MACOLOGÍA Y BROMATOLOGÍA En la década del 60 tuvo un periodo en el ciclo del ribosoma en bacte- brillante de investigación científica rias. El IIB y su ambiente fueron otra El INFYB se puede considerar con dos premios nobeles trabajando revelación para mí. Trabajé con gran el embrión de la actual ANMAT, en él, Daniel Bovet (farmacología) y entusiasmo e intensidad, corriendo instituido en los años 60 por el Dr. Ernst Boris Chain (penicilina). Desa- gradientes de sacarosa para aislar Arturo Oñativia, Ministro de Salud fortunadamente a fines de la década ribosomas y polisomas y estudiar Pública del Gobierno de Illia y con- del 60 la agitación política causó el efecto de antibióticos en su for- tinuado por el Ministro de Bienestar un éxodo de científicos (Chain a 12 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Londres y Bovet en un Instituto ita- Vernengo que desafortunadamente en un examen histopatológico. En liano dependiente del Consejo de culminaron con su abandono de la cambio en las Facultades de Farma- Investigaciones Científicas, CNR). dirección del INFYB. Con la nueva cia e Ingeniería sufría como docen- Mi periodo en el ISS desde el pun- administración la importancia de te la otra cara de este sistema. En la to de vista científico fue un sonoro la investigación fue reducida en el primavera de 1973 en una de mis fracaso; y mejor no cuento desde el Instituto de Farmacología y Broma- semanas “libres” en Campomar pre- punto de vista anímico, cuando cua- tología y la tarea de leer dossiers sencié una visita del British Council tro meses más tarde fue anunciado pasó a ser la ocupación principal. promoviendo sus becas para Ingla- el Premio Nobel al Dr. Leloir, mien- Por fortuna poco después de mi re- terra. Vi esto como una oportunidad tras yo estaba en Roma debatiéndo- greso fui nuevamente en comisión única para salir de una situación me en proyectos de mínimo interés al IIB. En colaboración con el grupo bastante intrincada (en gran parte de y buscando continuamente lugares de Algranati, donde iba en los mo- mi fabricación propia) y me presenté alternativos donde desarrollar una mentos “libres” que no eran muchos al concurso. El comité de selección investigación sólida y donde pudie- pero suficientes para refrescarme, fue otro de los grandes golpes de se transferir mi beca. En ese periodo estudiamos un tema de interés del fortuna que tuve en mi vida, uno de visité pidiendo hospitalidad varios INFYB, el efecto de un fármaco anti los miembros era el Dr. Jorge Brieux institutos en Roma, uno de ellos era Chagas (Lempit) sobre la síntesis de quien me conocía muy bien del De- el dirigido por Daniele Bovet que proteína en el cerebro. Puse a punto partamento de Química Orgánica y había puesto a punto sistemas de es- la preparación de ribosomas de ce- suplió durante la entrevista mi falta tudio del comportamiento de los ra- rebro de rata y estudiamos sus varia- de capacidad auto promocional. Así tones bajo condiciones y tratamien- ciones. Este trabajo tenía potencial fue que obtuve la beca para Inglate- tos distintos. Con la asesoría de otro muy interesante ya que el fármaco rra, muy escasa desde el punto de argentino, Miguel Lucero, quien causaba una pérdida transitoria de vista económico. Una funcionaria contaba con una beca del CONICET la memoria de corto plazo en algu- del British Council me dijo directa- y con el Dr. Bovet, nos pusimos a nos de los pacientes tratados. Los mente: con este sueldo se puede vi- hacer experimentos paralelos en el resultados iniciales eran muy pro- vir sin familia y sin cine. Después de Istituto Superiore di Sanità que estu- metedores porque parecía que los esta advertencia, con mi caracterís- diaban un problema todavía hoy día ratones tratados con Lempit tenían tico “sentido común” vendí la casa no resuelto completamente, el efec- perfiles ribosómicos distintos pero que había comprado gracias al prés- to del sueño sobre la memoria y los no pude concluir mucho por falta tamo hipotecario para universitarios cambios metabólicos que suceden de continuidad de mi parte ya que en 1972 y me fui a Inglaterra con mi en el cerebro si se le impedía la fase debía cubrir no solo el INFYB sino esposa y mis tres hijos (la cuarta na- de sueño REM. El diseño experimen- también cargos docentes part-time ció en Cambridge). tal, merito de Miguel, era muy inge- en Farmacia y Bioquímica y en In- nioso y la privación de sueño muy geniería. Además en los turnos de  EL MRC LABORATORY OF MO- efectiva y especifica. Desafortuna- noche estaba terminando de cursar LECULAR BIOLOGY DE CAMBRID- damente la metodología bioquímica las materias del ciclo básico de Me- GE que usé (estudio global de la síntesis dicina. de proteínas) era muy primitiva y los El delegado del British Council, resultados no fueron concluyentes. El caos en la universidad era con- durante la presentación en Campo- siderable, con cambios radicales en mar, enfatizó que el mejor modo A mi regreso a Buenos Aires en la modalidad de enseñanza y exá- para obtener un lugar de trabajo la primavera de 1971 la Argentina menes. Debo decir (con vergüenza) en un prestigioso laboratorio britá- estaba en agitación (en realidad, ¡el que aproveché de estos cambios nico era si ellos nos proponían a la estado natural de Argentina es en para acelerar mi carrera de Medici- institución, o sea que el Council se agitación!). El gobierno estaba en na. De todas maneras, mantuve un ocuparía de conseguir un lugar para manos de Alejandro Lanusse que poco de dignidad y solidaridad con sus becarios. En mi ingenuidad seguí había decidido llamar a elecciones. los colegas docentes ya que en un este consejo e indiqué el grupo del El ganador fue el candidato del par- examen coloquial (donde los estu- Dr. John Gurdon, en el MRC, Labo- tido justicialista Héctor Campora. diantes nos teníamos que poner la ratory of Molecular Biology (LMB) Aunque el INFYB se había mante- nota nosotros mismos) no aprobé donde, sin alguna referencia cien- nido neutral, esta nueva situación a uno de mis compañeros, que ha- tífica, ni siquiera consideraron el llevó a una serie de dificultades para bía confundido ovario con corazón pedido del British Council. Así lle- Un viaje por la química y la medicina molecular 13 gué a Inglaterra a fines de agosto de a la noche, trabajando por hora en la nos cuatro hombres para mover un 1974 sin tener un lugar de trabajo y limpieza de oficinas y otros edificios punt) en el marco muy sugestivo de no habiendo sido considerado por el para ganar algo más. Era interesante los “backs” de Cambridge. En Na- LMB, la Universidad de Edimburgo y encontrarme en las tardes en el la- vidad estuve muy orgulloso de ¡un la de Sussex. boratorio con los encargados de la bonus de 5 ‘pounds’ por mi traba- limpieza (principalmente españoles jo! Todo esto no me pesaba porque Fue entonces, tardíamente, que y portugueses) que eran mis cole- durante el día trabajaba en lo que empecé a entender cómo funcio- gas en las actividades de la mañana siempre había deseado. naban las cosas. Mi mentor, el Dr. y la noche. Los lunes a la mañana Algranati, me puso en contacto con tenía un trabajo que daba más sa- El LMB era en los años 70 y Cesar Milstein quien trabajaba en el tisfacción, respondí a un aviso que posiblemente lo es aún hoy día el LMB y me ayudó a conseguir un lu- buscaba “strong reliable man” y con mejor lugar para aprender biología gar con el Dr. Andrew Travers en la poca autocrítica fui a ver de qué se molecular. El ambiente era vibrante división del LMB liderada por Fran- trataba. El trabajo consistía en ayu- los corredores repletos de premios cis Crick y Sidney Brenner. dar a la madrugada en el transporte Nobel pasados o que lo serían en el de punts (los botes a pértiga que se futuro (Figura 3) Fred Sanger, Max En lo que el British Council te- usan en el río Cam) desde los depó- Perutz, , Francis Crick, nía razón era que la paga era insu- sitos hacia el taller de reparación y , Sydney Brenner, y por ficiente y tuve que pagar mi poco pintura y viceversa, para prepararlos supuesto Cesar Milstein. Entre los sentido común. Durante el primer para la temporada de primavera. Era que eran ‘post doc’ o apenas co- año en Cambridge agregué algunas estupendo al amanecer hacer este menzando la Carrera como inves- actividades a la mañana temprano y trabajo físico (se necesitaban al me- tigadores independientes recuerdo

Figura 3: Nucleo original del Laboratory of Molecular Biology: Hugh Huxley, John kendrew, , Francis Crick Fred Sanger and Sydney Brenner 14 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 otro reciente Nobel, John Walker Room”. Acostumbrado a las dificul- rrollando Sanger. En 1975 no había con quien jugábamos a squash fre- tades y lentitud de provisión de re- “kits” ni máquinas automáticas de cuentemente. En esa época también activos y equipos en Buenos Aires, síntesis, ni siquiera transcriptasa re- recuerdo otros futuros Nobel como era extraordinario poder descender versa comercial, todo se preparaba Roger Kornberg, Bob Horvitz y John al subsuelo y pedir en el store room a mano en el laboratorio. Decidimos Sulston. En 2010 escribí unas líneas lo que necesitaba al encargado de sintetizar un oligonucleótido basado sobre este periodo para mi capitulo turno, equipos pequeños y reactivos en un fragmento de secuencia de 15 en el libro titulado: Relatos sobre estaban disponibles de inmediato, nucleótidos del mensajero de beta Químicas y Químicos en la Argen- a lo sumo en algunas ocasiones era globina de conejo cuya secuencia se tina de la AQA y allí escribí esta fra- necesario esperar como máximo un conocía gracias al trabajo de un gru- se: “Me siento que hay que agregar día. po de la Rockefeller University que científicos de la talla de John Gurdon la había aislado por protección con una inexplicable omisión del comité El Jefe del servicio de compras el ribosoma, y donde estaba presen- Nobel, al menos por ahora”, con era un personaje extraordinario, de te la secuencia Adenina-Uridina- gran alegría corrijo esta afirmación una eficiencia asombrosa, le era in- Guanina (AUG) que probablemen- ya que 2 años después en 2012, el diferente si el pedido provenía del te era el codón de iniciación que merecido Nobel fue otorgado por Director del Instituto (Max Perutz) o significa el amino acido metionina su trabajo iniciado en los años 60 y de un estudiante de doctorado ape- y es común a todos los mensajeros que finalmente ha sido reconocido nas llegado. Mike conseguía todo, celulares. La síntesis de un octanu- como el origen del actual furor sobre incluso me consiguió zapatos de cleótido complementario a partir de clonación de organismos (tipo oveja futbol para mi primer partido con el esta secuencia duró 6 meses, hoy Dolly ya clonada en 1996 pero an- equipo del MRC. día una máquina lo hace automáti- ticipada por Gurdon 34 años antes, camente en unos pocos minutos. en 1962 en el sapo) y la inducción No obstante todas estas facili- de células madres partiendo de cé- dades, mi primer año no fue de lo Durante los años 1975 y 1976 lulas adultas. más exitoso desde el punto de vista teníamos que preparar nuestros pro- científico pero aprendí a moverme pios nucleótidos protegidos en todos La motivación del Nobel fue: en este ambiente gracias a la ayuda los grupos funcionales menos aquel “for the discovery that mature cells de un colega chileno, Julio Celis, donde se formaba la unión fosfo- can be reprogrammed to become que trabajaba allí hacía ya varios diester. pluripotent” o sea por descubrir el años. Al terminar el primer año, de potencial de células adultas para acuerdo con Andrew Travers, hablé Esto requería varias reacciones diferenciarse y reiniciar el progra- con otros jefes de grupo y gracias a en medio anhidro y purificaciones ma de desarrollo. Sin duda es muy mi experiencia en la Química Orgá- en columnas casi siempre en cuarto cierto lo que dijo uno de los miem- nica, George Brownlee, de la divi- frío (quién sabe no necesario pero bros del LMB: “acá es difícil fracasar sión liderada por , ésas eran las recetas de la época). o ir en bancarrota porque se tienen me ofreció un lugar en su labora- Luego de sufridas semanas de pre- muchos tíos ricos”, efectivamente torio. Esto fue una gran suerte para parar precursores protegidos y su- observar grandes científicos como mí, esencialmente los proyectos que cesivas condensaciones, llegué a Max Perutz y Fred Sanger, que se pa- comencé entonces, en 1975, sobre purificar un hexanucleótido al cual, recían a nuestro Leloir en su senci- la síntesis, estructura y función del en el último paso, condensé el dinu- llez y disponibilidad, desarrollar sus RNA han proseguido en distintos sis- cleótido TpT (Timidina-fosfodiester- investigaciones era una experiencia temas hasta hoy en día. Timidina) que era simple de preparar impagable. Todo se hacía en un mar- porque T no necesitaba protección. co que dejaba gran independencia El grupo de Brownlee transfería a los investigadores más jóvenes, al RNA las técnicas que estaba de- Esta última condensación fue un dándoles la disponibilidad de usar sarrollando Sanger para el DNA. Mi parcial fracaso ya que obtuve solo todos los medios más avanzados de misión era sintetizar los “primers” 20% de rendimiento de octanucleó- la época. que la recientemente descubierta tido, pero salvé el 80% de hexa- Reverse Transcriptase Viral debía nucleótido. Paradójicamente este Una de las características que usar para copiar el RNA en DNA, fracaso fue un golpe de fortuna ya más me impresionó de la organi- que a su vez podía ser secuenciado que el octanucleótido era específico zación del laboratorio era el “Store con las técnicas que estaba desa- para beta globina de conejo, mien- Un viaje por la química y la medicina molecular 15 tras que después descubrimos que el Nick Proudfoot. En ese número de con el mundo científico americano. hexanucleótido era complementario la revista Cell yo publiqué el 5’UTR, Luego de la conferencia visité el la- a todas las globinas de mamífero Proudfoot el 3’UTR y Maniatis la re- boratorio del Dr. W. Gilbert en Har- (alfa y beta de ratón, conejo y hu- gión codificante. Poniendo estos 3 vard, competidor de Sanger para el mana), lo que me permitió con una artículos juntos tuvimos la primera método de secuencia del DNA y co- sola síntesis tener la oportunidad secuencia completa de un mensaje- ganador del Premio Nobel en 1980. de secuenciar 6 mensajeros en su ro eucariótico, y la tapa de Cell en La diferencia a favor de Sanger era misteriosa región 5’ no traducida (5’ Abril 1977 (Figura 4). enorme y efectivamente el método untranslated region, 5’UTR), hasta de Sanger es la base aún hoy de la entonces nunca vista. Esto también Este trabajo me valió también secuencia automática que ha per- nos permitió una publicación codo mi primer viaje a EE.UU., invitado mitido completar varios genomas a codo con el grupo del Dr. Tom como orador a una Gordon Con- incluso el humano, y que hoy se usa Maniatis y con mi amigo el Prof. ference. Fue mi primer encuentro rutinariamente en el diagnóstico clí- nico de enfermedades hereditarias, análisis forenses, etc.

Esta aventura químico-biológico molecular tuvo muchos efectos se- cundarios, en poco más de un año publiqué como único autor dos trabajos en Nature y dos en Cell, y en años sucesivos, varias publica- ciones en revistas de primera clase. Además, y vale seguramente más, me gané un agradecimiento en el artículo que valió el segundo Pre- mio Nobel a Frederick Sanger. Para desarrollar el método dideoxi de secuenciación de DNA, Sanger es- taba preparando sus propios dideo- xinucleótidos y tenía dificultad con dideoxi G. La guanosina es el nu- cleótido más delicado desde el pun- to de vista de grupos funcionales y me pidió una mano para hacerlo. Yo tenía abundante material de partida debido a los nucleótidos protegidos que había preparado para mis oligo- nucleótidos primers, realmente fue muy simple sintetizarlo y un honor inmenso hacerlo junto a Sanger.

 LA SIR WILLIAM DUNN SCHOOL OF PATHOLOGY OXFORD:

Los seis años en MRC Laboratory of Molecular Biology fueron únicos y me marcaron para siempre, conso- lidaron el modo de enfocar el traba- jo científico que había comenzado a aprender en la UBA. Esta sección la había comenzado con esta frase: Figura 4: Primera secuencia completa de un mRNA eucariote “completé mi aprendizaje científi- 16 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 co” pero cambié por “consolidar” Antes de iniciar mi período en En la ocasión del primer curso ya que en realidad en ciencia se si- Oxford tuve la oportunidad de or- en 1980 uno de mis estudiantes era gue aprendiendo siempre y hacia el ganizar un curso sobre técnicas de Alberto Kornblihtt que se encon- final veremos que en mi caso, en la DNA recombinante en Buenos Ai- traba haciendo su doctorado con vejez, hasta hay una regresión, que res. En aquella época estas técnicas el Dr. Héctor Torres. No fue difícil me gusta llamar rejuvenecimiento, a (clonación y secuenciación de áci- darse cuenta del valor de Alberto e la condición de estudiante o recién dos nucleicos) estaban poco difun- inmediatamente le propuse que ape- graduado. didas en el mundo y que yo supiera nas terminara el doctorado viniera a nadie lo hacía en Argentina. Esto fue Oxford a hacer el post doc conmigo. En los últimos dos años en el LMB posible gracias a que el Dr. Algranati Para mi gran fortuna, él aceptó y un se me renovaba el contrato año por había pasado un año sabático en el año después se unió a mi laborato- año, y mis supervisores señalaban laboratorio de Milstein en Cambrid- rio iniciando una colaboración que constantemente que a los 35 años ge, más o menos hacia el final de mi continúa después de treinta años. debía tener un puesto autónomo e estadía en el LMB y discutimos con independiente. Tuve una oferta en la él la posibilidad de hacer algo en En Oxford cambié mi proyecto recientemente fundada MRC Mole- Buenos Aires. Así fue que alrededor centrado en los genes de globina a cular Hematology Unit en Oxford de Julio de 1980 viajé por primera los genes de apolipoproteinas, con guiada por el Prof. David Weatherall vez en seis años a Buenos Aires lle- un interés en enfermedades polifac- y cuando las tratativas estaban prác- vando conmigo todo lo necesario toriales como la aterosclerosis, el ticamente concluidas se me ofreció para el curso (reactivos, pequeño síndrome polimetabólico, etc. Con la oportunidad de quedarme un año equipo, cepas de bacterias). la llegada de Alberto abrí una nueva más en Cambridge, lo cual yo acep- línea sobre genes de la matriz extra- té. Obviamente perdí el lugar en el Trabajamos intensamente con un celular, en particular la fibronectina MRC de Oxford y supongo que tam- grupo de estudiantes seleccionados que con su complejo proceso de bién, al menos en parte y temporal- entre los doctorandos de la FCEN, el splicing alternativo (que describi- mente, el aprecio de David Weathe- curso duró tres semanas y se traba- mos con Alberto por primera vez en rall. Ese año se concretó un llamado jó de continuo. La gente del IIB me 1984) nos abrió la puerta para nues- dentro de la Universidad de Oxford daba el apoyo infraestructural, solu- tra línea de investigación de las dos y en el año 1980 gané un concurso ciones, etc. Yo era el único docente décadas sucesivas que todavía con- de Lecturer en la Sir William Dunn tanto para las clases prácticas como tinúa hoy día. Efectivamente todavía School of Pathology en Oxford; esta para las lecciones teóricas, fue para hoy trabajo en splicing y he retoma- posición, creo equivalente a una de mí una experiencia estupenda y creo do el splicing alternativo de la fibro- las categorías de Profesor en Argen- que los estudiantes lo aprovecharon nectina como control en mi nuevo tina, venía unida a un puesto de tu- mucho. proyecto de control hormonal del tor en Medicina (Tutorial Fellow) en splicing. Sobrevivimos como argen- el Magdalen College. Asimismo ob- En el periodo siguiente repetimos tinos viviendo en Inglaterra a la gue- tuve mis primeros subsidios ingleses esta experiencia tres veces aproxi- rra de las Malvinas, la beca CONI- del Medical Research Council y de madamente cada dos años, con en- CET de Alberto fue cancelada, pero la British Heart Foundation. foque similar. En la segunda vuelta por fortuna mi Jefe de Departamento en 1982 nos centramos en la clo- me permitió pagarlo de un subsidio La vida universitaria en Oxford nación de cDNA, y en la de 1984, mío, así que pudo continuar con fue una gran sorpresa para mí. Ob- organizada con el Dr. Oscar Burro- nuestro proyecto. Por suerte a mí viamente no estaba preparado para ne, todo el grupo de estudiantes se me habían perdido las trazas y no este ambiente, lleno de antiguos ri- concentró en diversas estrategias me congelaron la cuenta del banco, tuales, compré mi primera (y única) para clonar segmentos de rotavirus, pero por varios años cada vez que toga de segunda mano porque era un virus RNA doble hélice. Al final tenía que salir de Inglaterra para dar necesaria para todas las activida- del curso conseguimos clonar uno una conferencia, aún para ir a Fran- des en el College y también para los de los segmentos del virus y hasta cia, era un trámite larguísimo con exámenes. Nunca dejé de sentirme publicamos una nota con todos los visa de reentrada. ridículo vestido así cuando tomába- estudiantes como autores en la re- mos exámenes a los futuros médicos vista Medicina de Buenos Aires. Como estaba en un Departamen- y prefería largamente el laboratorio to de Patología y trabajaba estrecha- a la vida del College. mente con los colegas de Clínica Un viaje por la química y la medicina molecular 17

Médica y Hematología decidí reva- mas de dislipidemia y aterosclerosis (Organización de las Naciones Uni- lidar en Europa mis estudios de Me- precoz. das para el Desarrollo Industrial con dicina. El trámite era más simple en base en Viena) la creación de una Italia que en Inglaterra así que luego Entre 1984 y 1985 empecé a te- institución dedicada a la formación de infinitos trámites y legalizacio- ner ofertas de trabajo que eran tenta- de científicos del “tercer mundo” en nes conseguí el reconocimiento en doras porque en Oxford la situación las nuevas técnicas de clonación y la Universidad de Nápoles, de casi profesional estaba estancada. Sin expresión génica en base a la na- todos los cursos hechos entre 1968 embargo, tenía un puesto vitalicio ciente industria biotecnológica. Así y 1974 en Buenos Aires. Siguió una (“tenure”), podía ser Lecturer hasta se inició el proyecto del Interna- época de exámenes que tenía que mi jubilación. La vida no era incó- tional Centre for Genetic Enginee- insertar en medio de mis obligacio- moda (Figura 5) pero los sueldos ring and Biotechnology (ICGEB). El nes a Oxford y un período de traba- eran bajos en Inglaterra y algunas Consejo Científico de este proyecto jo clínico que conseguí hacer a lo ofertas de Estados Unidos lo cuadri- estaba integrado por figuras ilustres largo de un año tomando mini sa- plicaban. Por razones familiares pre- de la Bioquímica y la Biología de báticos en Nápoles y trabajando con feríamos quedarnos en Europa. Des- los países en vías de desarrollo y el pacientes también en Oxford, apro- pués de muchos cambios y conside- Dr. Luis Leloir era parte del mismo. vechando la buena voluntad de mis raciones apareció la posibilidad de En la época en que en Argentina el colaboradores clínicos. Me convertí un instituto internacional en Trieste Secretario de Ciencia y Técnica era en un discreto aprendiz de endocri- dentro del ámbito de las Naciones el Dr. Manuel Sadosky (1984/1985) nólogo, en 1984 completé los exá- Unidas, el International Centre for fui propuesto como director gene- menes en Nápoles y di mi “examen Genetic Engineering and Biotechno- ral de este instituto naciente pero el de estado”, un examen clínico nece- logy (ICGEB). puesto fue otorgado primero a un sario para la habilitación profesional americano (Irwin Gunsalus) y luego en Italia.  INTERNATIONAL CENTRE FOR a un italiano, Arturo Falaschi. Este GENETIC ENGINEERING AND último en 1990 me propuso dirigir Así que en 1984 era un Médico BIOTECHNOLOGY la sección de Trieste del ICGEB, en Patólogo, no cambió mucho, sim- donde me integré como Director de plemente volví a mi laboratorio de Esta institución tiene una historia Componente. En 2004 pasé a ser el Biología Molecular dándole más én- muy interesante, alrededor de los Director General de esta organiza- fasis clínico y manteniendo una vez años 1982 y 1983 un grupo de cien- ción que contaba con laboratorios a la semana un consultorio con pa- tíficos originarios de países en vías en Trieste y Delhi. cientes principalmente con proble- de desarrollo propuso a la ONUDI En este periodo tuve el apoyo de grandes científicos latinoamericanos que eran parte del Council of Scien- tific Advisors (CSA) del ICGEB o del Board of Governors. Entre los argen- tinos debo nombrar el Dr. Héctor Torres que fue un consejero de gran fuerza y utilidad aportando su ex- periencia científica y de gobierno. Él me acompaño hasta que obtuve la dirección general del ICGEB. Su fallecimiento ha sido un gran golpe para todos nosotros.

Durante mi gestión como Direc- tor General tuve el apoyo invaluable como miembro del Consejo Cientí- fico de mi colega y amigo Alberto Kornblihtt. Recuerdo con gratitud el Figura 5: La vida en Oxford no era particularmente incomoda y bicicletear aporte de otros destacados miem- 8 Km al trabajo era divertido aun con la nieve en primavera bros de distintos países en el Con- 18 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

elegida como sede, este tercer Com- ponente fue inaugurado en 2007 con la participación del entonces Presidente de Sudáfrica Thabo Mbe- ki (Figura 7).

El programa de doctorado en el ICGEB fue iniciado en colaboración con universidades locales de sede Trieste, Delhi o Ciudad del Cabo pero fue también extendido a uni- versidades de otros países, fueran miembros como la Universidad de Nova Gorica (UNG) en Eslovenia o no miembros como la Open Uni- versity del Reino Unido. El trabajo con UNG dada la vecindad física de Figura 6: Visita al ICGEB Delhi (India) del Presidente Italiano: De izquierda las dos ciudades ha dado impulso a derecha: F. Baralle, el Presidente Ciampi y el Director del ICGEB Delhi Virander Chauhan a múltiples colaboraciones y tuve el honor de ser premiado con una medalla de oro a la cooperación internacional por la Universidad de Nova Gorica (Figura 8).

Otros honores que he obtenido por el trabajo de cooperación, por lo que me siento particularmente feliz, fue el otorgamiento del título Doctor en Medicina Honoris Causa por la Universidad de la República, Uruguay.

Recientemente hemos abierto un pequeño laboratorio ICGEB en colaboración con el MINCYT en el nuevo Polo Tecnológico de Giol. Tanto el Ministro Barañao como yo esperamos que eventualmente este Figura 6 bis: Visita a la ICGEB Delhi Malaria Research Unit. laboratorio se convierta en un Com- ponente Sudamericano del ICGEB. sejo Científico y en el Consejo de ficas e institucionales. Entre estas Desde inicios de los años 90 in- Gobernadores: Jorge Allende (Chi- últimas menciono los sucesos del troduje en el ICGEB una actividad le), Luis Herrera Martínez (Cuba) Componente de Delhi (India) del que considero de importancia fun- y Rafael Radi (Uruguay) corriente- ICGEB que al inicio de mi mandato damental para la misión del Centro mente miembro activo del Consejo fue visitado por el entonces Presi- y esto es una plataforma translacio- científico. dente Italiano Carlo Azeglio Ciampi. nal dedicada a transferir tecnología (Figura 6) En aquella ocasión con la a compañías o instituciones de los Personalmente estoy muy satis- delegación italiana se discutió la po- países miembros que facilite la pro- fecho de mi gestión como Director sibilidad de abrir un nuevo Compo- ducción de fármacos biosimilares del Componente de Trieste y luego nente del ICGEB en África. Luego de (insulina eritropoyetina, interfero- como Director General del ICGEB, largas negociaciones la Universidad nes, factores de estimulación de los he tenido grandes alegrías cientí- de Ciudad del Cabo (UCT) que fue granulocitos). Aproveché mi expe- Un viaje por la química y la medicina molecular 19

Figura 7: El Presidente de Sudafrica Thabo Mbeke inaugura el Componente de Ciudad del Cabo del ICGEB

Figura 8: Entrega de la medalla de oro a la cooperación Figura 8 bis: En la misma ceremonia fue premiado el internacional por parte de la UNG. ex primer ministro de Italia y ex Presidente de la Unión Europea Romano Prodi. riencia en Oxford como asesor de unidad dedicada a los biosimilares en países como Irán, Emiratos Ára- una Compañía dedicada a la pro- en el ICGEB. Ha tenido gran suceso, bes Unidos, Bangladesh, Argentina, ducción biotecnológica de factores y biosimilares producidos con nues- Venezuela, Cuba, Egipto India y de coagulación para establecer una tra tecnología están en el mercado China. El periodo de training de los 20 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 científicos provenientes de las em- bimos apenas egresados con prepa- reditarias, incluyendo la promoción presas de los países miembros lleva ración muy variada y luego de tres o de metodologías diagnósticas para de uno a dos meses y el ICGEB reco- cuatro años ubicarlos como precia- este tipo de mutación, que no son fá- ge un arancel por esta actividad que dos post docs en los mejores labo- cilmente distinguibles por simple se- es reinvertido en investigación. ratorios del mundo. Aún más cuan- cuencia genómica de polimorfismos do regresan a su país, el Centro los inocuos. El grupo que dirijo se ha Al cumplir dos periodos como ayuda con subsidios para facilitar su mantenido a la vanguardia de este Director General los estatutos del desarrollo en el país de origen. Ob- campo y recientemente una proteí- ICGEB no prevén la reelección, en viamente, la mayor cercanía cultural na llamada TDP 43 que habíamos mi caso fui prorrogado por un año la tengo con los argentinos de todos identificado y caracterizado por su hasta la elección de mi sucesor en los niveles becarios pre y post doc rol en defectos de splicing en el gen 2014. Me retiré de la Dirección de- e investigadores que pasaron, o aun de la fibrosis quística ha cobrado jando un instituto en óptima salud trabajan en el Centro. nueva importancia. Efectivamente con un total de 500 personas de- esta proteína ha sido descripta como pendientes y un programa de becas, En el 2010 tuve la gran satisfac- la molécula responsable de las in- cursos y subsidios en más de 60 paí- ción de que mi actividad relaciona- clusiones que se ven en las neuro- ses miembros. da a la Argentina fue reconocida con nas de pacientes con enfermedades el Premio Raíces (Figura 9). neurodegenerativas como esclerosis El objetivo del Centro es au- lateral amiotrófica y algunas formas mentar la capacidad científica en Por suerte a pesar de que el cargo de demencia. Hasta 2006, el nues- los países miembros, lo que permi- de Director General tenía una car- tro era el único laboratorio que se te interaccionar con científicos de ga administrativa considerable con- ocupaba de esta proteína y este des- backgrounds muy distintos, pero seguí no dejar la investigación. He cubrimiento nos catapultó al frente a con la pasión común por la ciencia. continuado con el estudio de meca- la investigación de la patogénesis de Da muchísima satisfacción seguir el nismos de splicing, principalmente la neurodegeneración. Como siem- desarrollo de los becarios que reci- en el contexto de enfermedades he- pre creo que no debemos dejar la ciencia de base, nuestro laboratorio se está concentrando en las propie- dades funcionales y estructurales de TDP 43. Con esto estoy gozando de un retorno a la Química porque estamos caracterizando en detalle la interacción entre la proteína y la secuencia de ARN que reconoce en complejos RNA-Proteína.

TDP 43 es una proteína estruc- tural y funcionalmente conservada durante la evolución, hemos demos- trado que las proteínas humanas y de Drosophila son intercambiables en células y tejidos de uno u otro organismo. Estamos modelando las consecuencias de la falta de funcio- nalidad de TDP 43 en un organis- mo como la mosca que es fácil de manipular genéticamente y tiene un tiempo generacional muy corto.

Hemos demostrado que los agre- gados citoplasmáticos de TDP 43 Figura 9: El Ministro de Ciencia Tecnologia e Inovacion Productiva entrega pueden ser inducidos por un pépti- del Premio Raices 2010. do similar a secuencias de priones. Un viaje por la química y la medicina molecular 21

Figura 10: TDP 43 es una proteína que se expresa en casi todas las células del organismo, esta predominante- mente localizada en el núcleo celular pero “shuttles” del núcleo al citoplasma. Se cree que su agregación en el citoplasma de las neuronas motoras en los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica conduzca a una pérdida de función de TDP 43 probablemente en el splicing o transporte de mRNAs específicos de estas neuronas.

Hemos desarrollado un modelo celular que imita este proceso expresando en la célula un péptido que con- tiene 12 repeticiones de una secuencia de 30 amino ácidos de la región C-terminal de TDP 43 rica en asparra- guina (N) y glutamina (Q) con características similares a los priones (“prion like”). Este péptido Q/N agrega en el citoplasma de la célula y captura la TDP 43 durante su “shuttling”. Cuando los agregados son suficientemente numerosos y grandes capturan más TDP 43 de la que la célula puede producir y la concentra en el citoplasma causando un déficit en el núcleo celular que lleva a alteraciones de splicing. En la figura se ve en el panel A cé- lulas normales en que la proteína TDP 43 es expresada y puede ser vista principalmente en el núcleo revelada por inmunofluorescencia verde. En el Panel B el péptido “prion like” ha sido inducido y se lo ve como agregados puntiformes revelados con inmunofluorescencia roja, se nota que son predominantemente citoplasmáticos y el perfil nuclear vacío. En el Panel C se ve una sobre posición de la inmunofluorescencia de TDP 43 y de los agrega- dos, los núcleos han sido revelados con una coloración azul (DAPI) para mayor claridad. Se puede apreciar que casi no hay fluorescencia verde y que TDP 43 está ausente en los núcleos. Se pueden ver señales amarillas en el citoplasma que derivan de la colocalización de los agregados (rojo) con la TDP 43 (verde). En estas condiciones no hay TDP 43 funcionante y esto se confirma por la alteración del splicing de un gen endógeno llamado polidip 3 usado aquí como marcador de la disfunción. En el panel D se ve un fraccionamiento por gel electroforesis de una amplificación de un segmento de mRNA de polidip 3 comprendiendo exones 2, 3 y 4. El exón 3 esspliced alternativamente y en las células normales están presentes dos isoformas, una con y otra sin el exón 3 (canal 1 del gel), en cambio en las células con los agregados y por tanto sin TDP 43 nuclear hay solo una isoforma con el exón 3 ausente (canal 2). 22 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Estos agregados citoplasmáticos de es cuatro o cinco veces menor que En particular el enfoque es en los TDP 43 (una proteína prevalente- al nacimiento se produce la pérdi- cambios de procesamiento del RNA mente nuclear) secuestran la nueva da de locomoción. Esta puede ser la que suceden durante los tratamien- TDP 43 sintetizada por la célula no razón por la cual la SLA se manifies- tos hormonales para aumentar la re- permitiendo que el núcleo tenga ta usualmente entre los 50 y los 70 ceptividad del endometrio y facilitar suficiente TDP 43 para una fun- años. el implante del embrión. ción normal, esto se ve claramente por cambios en suplican de genes También he retomado mi vie- A esto me refería cuando dije que necesitan esta proteína.(Figura ja pasión por la Medicina y estuve antes que el aprendizaje no termina 9) En el modelo de Drosophila he- en el año 2015 como interno de un nunca y es un estímulo para la men- mos demostrado que la presencia colega triestino Luigi Cattin en el te. Les contaré en los próximos dos del “prion like peptide” constituti- reparto de Medicina Interna para o tres años como evoluciona esta vamente desde el embrión causa sacar el óxido a mis conocimientos nueva aventura, en la que me estoy perdida de locomoción solo en la médicos (con poco suceso quizás) y divirtiendo mucho y espero abrirá mosca adulta a mitad de su vida. Re- actualmente he iniciado un nuevo nuevos caminos de investigación en cientemente hemos visto que tanto proyecto que fusiono la endocrino- lo que ahora se llama Biomedicina y en la mosca como en los mamíferos logía, la obstetricia-ginecología en me permita continuar la aventura de los niveles de proteína (TDP 43 en el los aspectos de reproducción asisti- la investigación científica. ratón, TBPH en la mosca) se reducen da y mi experiencia en el campo del con la edad y sólo cuando su nivel splicing alternativo del pre mRNA.

SEMBLANZA

HORACIO ROBERTO CORTI por Darío Goldfarb y Federico Svarc

Darío Goldfarb: Más allá de la transmisión formal del conocimiento científico en el Detenerse a reflejar la trayectoria aula o en el laboratorio, Horacio nos profesional de Horacio como inves- ha sabido inculcar la utilidad e im- tigador y docente significa revisar portancia del ingenio personal y la parte de la historia de instituciones perseverancia frente a la adversidad científicas argentinas de amplio re- en el diseño de experimentos y rea- conocimiento como INTI, FCEN lización de proyectos. Este modo de y CNEA. De la misma manera, es trabajo innovativo ha permitido ac- posible reconocer en Horacio la ceder a una variedad de sistemas ex- influencia cercana de figuras icóni- perimentales y estudiar propiedades cas del campo de la Termodinámica fisicoquímicas que resultan inalcan- como Prausnitz y Pitzer. Aquellos celdas de combustible, tanto local- zables con técnicas convencionales. que tenemos la suerte de haber sido mente como a nivel mundial, conti- Tal vez esta habilidad peculiar sea sus discípulos y haber trabajado nuando su larga tradición de practi- uno de los aspectos que lo diferen- bajo su dirección reconocemos en car ciencia básica y aplicada de alta cian del común de los investigado- él la figura de científico, educador y calidad, productividad y reconoci- res y educadores, y que algunos de tecnólogo inclaudicable. Su lideraz- miento. Algunos de los novedosos sus discípulos hemos aprendido e go en la División Fisicoquímica del sistemas experimentales construidos incorporado como atributo profesio- Moderador y Refrigerante (CNEA) y observaciones realizadas a lo lar- nal distintivo. contribuyó a elevar el prestigio del go de décadas de investigación han grupo en el área de ciclo vapor/agua resultado en transferencias tecnoló- Federico Svarc: y termodinámica de electrolitos en gicas a centrales nucleares, universi- condiciones extremas de tempera- dades y empresas del rubro energéti- Con Horacio somos casi coetá- tura y presión a nivel internacional. co, alimenticio y farmacéutico. neos. Los dos años de diferencia que Paralelamente, esta tarea fue com- nos separan, casi al tiempo infinito plementada con la co-dirección En su incansable tarea como con el que vivimos nuestro presen- (junto con Roberto Fernández Prini) educador, Horacio ha contribuido te, parecen no hacer diferencias. Sin del Grupo de Termodinámica Quí- tanto a la formación universitaria embargo, hicieron muchas. Horacio mica en el Depto. de Química In- de grado y posgrado de incontables comenzó su carrera universitaria en orgánica, Analítica y Química Física científicos e ingenieros, como a es- 1968, mientras que yo hice lo pro- (FCEN-UBA), resultando en una in- timular el interés temprano por la pio (también egresado de escuela teracción altamente sinérgica entre ciencia de estudiantes secundarios, técnica) en 1970. En la Facultad de ambos grupos de investigación. Las ya sea como docente en universi- Ciencias Exactas y Naturales (UBA) líneas de trabajo y redes de colabo- dades o a través de proyectos de sufrimos (ó amamos, según el caso) ración generadas a través de ambas divulgación científica, demostrando los mismos maestros y las mismas instituciones se extienden hoy a las que la enseñanza de la ciencia y la carencias. Cuando en Septiembre áreas de fisicoquímica de solucio- práctica de la investigación científi- de 1974 la misión Ivanissevich tuvo nes acuosas sobreenfriadas/vítreas y ca son frecuentemente indivisibles. el “agrado” (literalmente) de cesan- Semblanza 25 tearnos de nuestros cargos en la fa- car. Mi primera idea fue la de tra- presión y hasta los 250oC. A veces cultad, Horacio llevaba un tiempo bajar empírica y teóricamente sobre nos juntábamos a comer los fines de trabajando en su tesis doctoral, en las emulsiones, ya que con ellas me semana con las familias (nuestro res- tanto que yo recién la había co- topaba en mi trabajo diario. Llevé pectivos hijos eran aún pequeños, y menzado. A partir de ése momento, el tema y mis resultados a Roberto, de edades similares) y mientras ellos los caminos fueron divergentes. Él que era Jefe de Departamento (el IN- jugaban, y nuestras esposas hacían siguió con su carrera académica, QUIMAE aún no había sido creado), tertulia (y, ciertamente, nos aguan- migrando poco después al INTI. En quien me disuadió, y me propuso taban) nosotros discutíamos los re- tanto que yo me vi obligado a bus- integrarme a su grupo. sultados. Por cierto una relación que car trabajo en la industria. excedía la normal de un Director de Fue entonces que Horacio me Tesis con su doctorando. No obstante, me había quedado incorporó a su “fábrica de equi- el gusto amargo de una etapa in- pamiento de alta presión” a la que El densímetro no resistió el am- conclusa y el amor por la ciencia y tan bien hace referencia en su rese- biente corrosivo de las soluciones por la fisicoquímica. El tiempo pasó ña. Construimos un densímetro de y la alta presión, y comenzó a rom- y recalé en la industria cosmética. tubo vibrante, a pulmón. Soldando perse con frecuencia. Así es que Ho- Finalmente, volvió la democracia y limando. Por prueba y error. Traba- racio decidió que para “redondear” y algunos de los renunciantes del jando codo a codo. Yo seguía siendo mi tesis doctoral, había que hacer 66 volvieron a Exactas. Entre ellos, part-time. Luego de trabajar en la teoría y enmarcar los resultados que Roberto Fernández Prini y algunos empresa llegaba a la tardecita a Ciu- ya teníamos con cálculos y modelos de sus colaboradores en CNEA. En dad Universitaria para trabajar va- teóricos de termodinámica estadísti- 1984, durante la presidencia de rias horas más, todos los días, duran- ca. Finalmente, en 1992, ambos lo Raúl Alfonsín, se volvió a convocar te años. Horacio me acompañaba la logramos: defendí mi tesis doctoral a concursos abiertos y obtuve un mayoría de los días esforzadamente. y me convertí en el primero de sus cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Allí conocí su capacidad de trabajo, discípulos. dedicación simple en el DQIAFQ. su tesón y perseverancia. Al comienzo, solamente hice do- Con estas palabras, dos de sus cencia, pero el “bichito” te la inves- Así conseguí medir las propie- ex-becarios se lo agradecen profun- tigación, que había estado latente dades volumétricas de los hidróxi- damente. durante diez años, me volvió a pi- dos alcalinos y sus mezclas a alta FUERA DEL EQUILIBRIO Y DISIPANDO ENTROPIA

Palabras clave: Fenómenos de transporte; termodinámica; soluciones acuosas; criopreservación; celdas de combustible; baterías. Key words: Transport phenomena; thermodynamics; aqueous solutions; cryopreservation; fuel cells; batteries.

Horacio R. Corti

Departamento de Física de la Materia Condensa- da – Centro Atómico Constituyentes Comisión Nacional de Energía Atómica Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física e Encontré el sentido de la vida Instituto de Química Física de los Materiales, Es para el otro lado Medio Ambiente y Energía Ramón Gómez de la Serna (1888- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Uni- versidad de Buenos Aires 1963) [email protected]

 INTRODUCCION transmitir mi experiencia como in- trasladado en 1959 desde Buenos Escribir esta reseña de mi paso vestigador, docente y divulgador de Aires (donde nací en 1949), y debia por la actividad científica me ayudó la forma más amena posible y, si así elegir que iba a estudiar en la Escue- a desempolvar recuerdos y nombres no lo hiciera, les recomiendo que la Técnica “Emilio Civit” donde hice que estaban en algún rincón de mi abandonen esta reseña por un libro mis estudios secundarios. Las posi- memoria, esperando fluir como el muy divertido de Marcelino Cereiji- bilidades eran mecánica, electrici- agua. Uso esta analogía pues si hay do (Cereijido, 2004), que confirma dad, o la recientemente creada pe- un hilo conductor en mis trabajos de que el humor es un ingrediente fun- troquímica. Elegí esta última cum- investigación, que arrancaron hace damental de la creación científica. pliendo la profecía de mi abuela: casi 45 años, es el de los fenómenos “este chico va a ser químico como de transporte, o dicho de otra ma-  LOS COMIENZOS el abuelo”, aunque a mi abuelo, que nera de la Termodinámica fuera del vivía en una casona de la Av. Fede- equilibrio, y el interés por las pro- Mi abuelo Hércules fue uno de rico Lacroze en Colegiales, lo había piedades del agua y sus soluciones. los primeros doctores en Química conocido poco. Era muy dedicado a de la Universidad de La Plata (ter- su trabajo, y tenía un laboratorio en Mi primera reacción frente a minó su tesis sobre la albúmino- la azotea de la casa, que era terre- la invitación de la AAPC, a través reacción en 1913, con la dirección no prohibido. Mis padres vivieron de Miguel Blesa, fue leer las rese- de Enrique Herrero Ducloux) y su allí unos meses cuando yo era un ñas escritas por Roberto Fernández bisabuelo Adolfo fue profesor en la niño y solo tengo algunos vagos re- Prini, Carlos D´Alkaine y el propio Universidad de Pavía (Italia) y es- cuerdos de la tortuga que habitaba Miguel, dado que mi carrera cien- cribió libros en la década de 1820 el jardín, del ruido del tranvía por tífica se desarrolló mayormente en relacionados con la física de la at- las noches y del polvo “bueno para grupos de UBA, INTI y CNEA que mósfera terrestre y de los aerostatos. los huesos” que el abuelo nos daba ellos crearon o condujeron con tan- Se podría concluir entonces que mi y que era producto de la molienda, to éxito y fervor (aunque algunas ve- vocación por la fisicoquímica esta- en su mortero, de cascaras de huevo ces disentí con algunas decisiones). ba escrita en el código genético. Sin de las gallinas caseras. También re- En esas reseñas se han descripto embargo esto no es tan así. cuerdo las botellas de agua mineral logros y frustraciones que me tocó Villavicencio con una tapa cerámi- compartir, por lo que no repetiré lo En 1962 yo vivía en Maipú, Men- ca sujetada con un gancho metáli- que ya bien contado está. Trataré de doza, donde mis padres se habían co que llegaban todas las semanas Fuera del equilibrio y disipando entropia 27 y eran depositadas al lado del viejo Siempre me gustaron los depor- constaba de cuatro materias (Mate- Chevrolet 39 (ver Nota 1). tes y en el futbol era (más o menos) máticas, Química, Física y Ciencias bueno de arquero. Llegué a atajar Naturales) y encima estaba próxima Mi vida y estudios en Mendoza en la quinta división del Gutierrez la colimba (de la cual zafé por nú- son hoy un grato recuerdo. Mi pa- Sport Club, con la esperanza de al- mero bajo!). Decidí entonces que dre, Roberto, era empleado en Yba- gún día reemplazar a Carlos Buttice estudiaría en casa durante el verano rra, la antigua fábrica de aceite, y mi en los Matadores. En casa éramos y rendiría todos los exámenes libres madre, Irene, un ama de casa que todos de San Lorenzo, que por ese en febrero. Compré todos los apun- criaba con gran amor a mí y a mis entonces parecía condenado a salir tes de las materias y me encerré dos dos hermanos menores. La casa que campeón cada 13 años. El tango era meses a estudiar. El primer examen alquilábamos estaba sobre una ca- lo que más se escuchaba en el viejo era Matemáticas y ese día tomé el lle de tierra enfrente de una viña y Wincofon, pues mis viejos se habían subte B a Plaza de Mayo, entré a había mucho espacio para las aven- conocido en una milonga y eran fa- Perú 222 y pregunté en que aula era turas con los amigos: salir a cazar nas de Aníbal Troilo y Julio Sosa. el examen; para mí espanto me dije- cuises, hacer refugios en los árboles, ron que era en Ciudad Universitaria, ayudar en la cosecha, jugar a la pe- Mi escuela, que era de doble es- en Núñez. Ni siquiera sabía cómo ir lota (¡no había tiempo para mirar e- colaridad, estaba a pocas cuadras, y hasta ese lugar, así que llegué tarde mails ni enviar twits!). en la ida y la vuelta tenía que pasar y el resultado fue previsible. De to- frente a la bodega Giol, donde a las das maneras pude recuperarme y en 5 de la tarde habían aún micros con marzo de 1968 tenía el curso de in- Nota 1 turistas visitando las instalaciones. greso aprobado y listo para comen- Faraday y las aguas argentinas Con Héctor Copparoni, mi amigo zar mi carrera universitaria. ¡Pero no del alma, solíamos entrar y mez- contaba con la burocracia universi- Según la versión de mi padre, el agua Villavicencio llegaba como clarnos entre los turistas para hacer taria!. agradecimiento de la empresa el recorrido y tomar finalmente la hacia mi abuelo por haber descu- copita de jugo de uva que ofrecían Cuando fui a inscribirme en las bierto sus propiedades minerales junto al vino Canciller. Después nos materias del primer cuatrimestre me en una de las expediciones que íbamos contentos a nuestras casas a pidieron el certificado de estudios realizó la Comisión Nacional de tomar la merienda. secundarios, que desplegué orgullo- Climatología y Aguas Minerales en so, pero el Sr. Guerra (todavía hoy la década de 1930. Hace algunos A fines de 1967 ya era técnico recuerdo su nombre y su cara) me años, quise tener más precisiones petroquímico, la mayoría de mis dijo con cierto sarcasmo “le falta sobre esta historia y recorriendo compañeros empezaban a trabajar la legalización pues es una escuela viejos libros heredados del abuelo en la destilería de YPF en Lujan de de Mendoza, primero tiene que le- encontré esos reportes de la Co- Cuyo, y volví con mis padres y her- galizarlo allí, y después en la calle misión. También encontré un tra- manos a Buenos Aires, donde había Azcuénaga”. Todo ese proceso tar- bajo publicado en los Anales de decidido estudiar Química en la Fa- dó dos meses y no pude cursar el la Asociación Química Argentina cultad de Ciencias Exactas y Natu- primer cuatrimestre de 1968. Así es donde Hércules da cuenta de los análisis que realizó por aquellos rales de la UBA, en la vieja sede de que compré los apuntes de Análisis años sobre muestras tomadas en Perú 222. Matemático I y Química General e Puente del Inca. Allí indicaba que Inorgánica I y me fui a casa a es- los resultados eran casi coinciden- Mis padres compraron una casa tudiar. En julio aprobé mi primera tes con los que un siglo atrás (junio en Lujan, de modo que pasaba mu- materia como alumno libre: Análisis de 1828) había realizado Michael cho tiempo en la casa de Colegiales, Matemático I, y en agosto me bocha- Faraday en la Royal Society sobre donde vivían mi abuela y mis tíos. ron (injustamente, por supuesto) en una muestra del mismo lugar, en- Mi abuelo ya había fallecido y en- Química General e Inorgánica pues viada desde Chile por el teniente tonces no tenía ayuda profesional había una regla no escrita: nadie Charles Brand de la Marina Real para afrontar el nuevo desafío que aprobaba esta materia como libre. británica. Así pude concluir que el era rendir libre los exámenes del Esto tuvo su lado positivo pues tuve primer análisis de un agua natural curso de ingreso a la Facultad. Ya que iniciar mi carrera como alumno argentina fue hecho por uno de había pasado seis años en la escuela regular por el lado de la Física I y los fundadores de la Fisicoquímica técnica y no quería perder otro más Física II, que me abrieron bastante el (Corti, 2009). haciendo el curso de ingreso que bocho para lo que vendría después. 28 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 EL INICIO EN LA INVESTIGA- CIÓN “reprints” del artículo que incluía y algunas condiciones de contorno mi nombre como segundo autor así que, como la generala, opté por (Córdoba y col. 1972). Era mi primer ¨tachar la doble¨ y hacer la tesis en Primero hay que saber sufrir, publicación, estaba terminando de el DQF con Ernesto Timmermann después amar, después partir cursar mis últimas materias de la ca- como director. y al fin andar sin pensamiento... rrera de Licenciatura y acababa de ser nombrado ayudante de segunda El grupo del ¨alemán¨ estudiaba (Homero Espósito, Naranjo en en el Departamento de Química In- propiedades termodinámicas y de Flor, 1944) orgánica, Analítica y Química Física transporte en polielectrolitos y mi (DQIAQF). Tocaba el cielo con las trabajo doctoral consistió en el estu- En 1971 estaba cursando el manos!. Ese año además alcancé dio experimental de electro-difusión cuarto año de la carrera cuando vi un record Guinness en Exactas: fui de iones (Na+, Cs+ y Cl-) en solucio- un cartel en el Pabellón I de Ciudad simultáneamente estudiante, no-do- nes concentradas de poliestirensul- Universitaria donde se solicitaba un cente y docente. fonatos lineales. Ese tema había sido técnico químico para el Laboratorio introducido en el DQF por Alfredo de Resonancia Magnética Nuclear En los últimos días de 1972 ren- Lagos, quien antes de la noche de del Departamento de Física. Me dí mi último final y me convertí en los bastones largos había dirigido presenté y a las pocas semanas ya Licenciado. Había que pensar en las tesis de Roberto Fernández Pri- estaba trabajando con un cargo no- cómo seguir, ya que había decidido ni, y Sara Liberman y dirigió la de docente en el laboratorio de Valde- hacer el doctorado en Exactas. Fue Timmermann hasta su renuncia en mar Kowalewski, bajo la dirección un momento de crisis pues Dora 1966. Timmermann completó su de su esposa Dora. Era un trabajo me ofreció hacer la tesis con ella tesis en 1968, sin el aval de su di- divertido pues como químico pre- en RMN, pero a mí me interesaba rector, y para ese entonces Roberto, paraba soluciones en solventes or- la Fisicoquímica y en particular la Sara y muchos otros, muchos pro- gánicos, que cerraba con un soplete Termodinámica. Por otra parte, dejar fesores jóvenes, habían emigrado a en condiciones de vacío en tubos el laboratorio de RMN era doloroso Chile o EEUU. de RMN, que luego eran analizados pues allí había aprendido mucho y por los doctorandos del laboratorio. sentía que me apreciaban. El grupo de Termodinámica era Pero además aprendía los rudimen- bastante numeroso para los estánda- tos de la técnica RMN y unos meses Eran momentos de cambios en res del DQF, e incluía a Rosa Cro- después ya operaba el equipo que, el país y la Facultad en 1973 era vetto, Rolando Quirós, Lucila Rubial por ese entonces, tenía una fuente un hervidero. El Departamento de y Alberto Iglesias. Las tesis en ese de alimentación con unas inmensas Química Física (DQF) era muy chi- grupo eran interminables y casi to- válvulas de tantalio que irradiaban co, con muy pocos profesores con dos mis colegas quedaron en el ca- un calor tremendo y obligaban a dedicación exclusiva, pues la ma- mino; solo Rosa y yo logramos llegar una refrigeración muy sofisticada. yoría habían renunciado después a destino, y no sin grandes dificul- En esa época me tocó ver la transfor- de la noche de los bastones largos. tades. El equipamiento era escaso y mación de la electrónica de válvulas Estaba dirigido en forma ¨part time¨ anticuado, y en mi caso trabajaba a la de semiconductores de poten- por el Prof. Hans Schumacher, que con un viejo puente de corriente al- cia, muy resistida por Kowalewski había llegado de Alemania en 1947 terna para determinar la conductivi- bajo la consigna “no miniaturice mi (donde fue discípulo de Bodenstein, dad de mis soluciones concentradas amigo”. uno de los fundadores de la cinética que, debido a su consistencia, mis química, y colaborado con Nernst), compañeros habían bautizado como Un día Dora Kowalewski me lla- y había ayudado a crear un Instituto “los mocos”. Con la vuelta de Perón mó a su oficina y me dijo que estaba muy pujante en la Universidad de La y la democracia la Facultad recupe- preparando un “paper” con uno de Plata, el INIFTA. Allí hacían su tesis, ró algunos de los profesores que se sus doctorandos y como yo había en temas de fotoquímica, varios de habían ido en 1966 y ello ayudó a contribuido mucho me iba a incluir mis colegas auxiliares de docencia que se generara un clima de discu- como coautor en el mismo. En ese en el DQF, Enrique San Román, Le- sión científica, y sobre todo política, momento yo no entendía bien que lia Dicelio, Agustín Colussi y Sara al que no estábamos acostumbrados significaba un “paper”, pero me Aldabe. Era el lugar más prestigioso los doctorandos jóvenes. puse muy feliz cuando unos meses para hacer fisicoquímica en Argenti- después Dora me obsequió varios na, pero yo tenía planes de casarme Recuerdo muy especialmente los Fuera del equilibrio y disipando entropia 29

 LA BREVE ETAPA INTI almuerzos y las charlas con Eduar- te, yo ya estaba en la mitad de mi do Lissi, un fotoquímico hiperacti- tesis y comprendí que no había otra vo que había vuelto después de un alternativa que terminarla y tratar de Unos meses después, ya en exilio en Chile y que ayudó mucho completar mi formación científica 1975, me enteré que Roberto, uno al grupo. Durante un almuerzo lo vi de la mejor manera posible. de los despedidos de la UBA, había leyendo un artículo, mientras comía ingresado al Instituto Nacional de y mascullaba. Se levantó de pron- En 1974 el DQF se había unido Tecnología Industrial (INTI), donde to como un resorte y dijo ¨me voy al Departamento de Química In- David Schiffrin y Carlos D’Alkaine a la oficina a escribir uncomment orgánica y Analítica para formar el habían creado el Sector Electroquí- sobre este trabajo¨. Allí entendí, por actual Departamento de Química mica Aplicada. Entonces tomé la de- primera vez, que los trabajos pu- Inorgánica, Analítica y Química Fí- cisión de renunciar a mi cargo con blicados no eran necesariamente la sica (DQIAQF). Los acontecimientos dedicación exclusiva en DQIAQF verdad revelada y que uno podía políticos comenzaron a precipitar- para quedarme con uno de dedi- criticar públicamente a un colega y se a gran velocidad. En septiembre cación simple e incorporarme, en este a su vez podía retrucar (Nota 2). el gobierno de Isabel interviene la febrero de 1976, al grupo del INTI. UBA y nombra rector a Ottalagano Allí empecé a desarrollar, con la su- Un cambio drástico en mi carre- y decano de Exactas a Zardini, lo pervisión de Roberto, una línea de ra se dio cuando pude asistir, en la más parecido a la Inquisición que trabajo en recubrimientos anticorro- Facultad de Farmacia y Bioquímica, conoció la UBA. Todos los docentes, sivos y después de mi jornada y tam- a un curso de Roberto Fernández incluido el entonces reciente premio bién los sábados iba a Exactas a con- Prini sobre polielectrolitos. Rober- Nobel de Química, Luis Federico tinuar mi trabajo de tesis. Un mes to, quien había realizado trabajos Leloir, recibimos un telegrama de después, cuando estaba comprando importantes sobre conductividad de despido en septiembre y las clases insumos para el laboratorio cerca electrolitos en Inglaterra y EEUU, se reanudaron en Exactas recién a del Once, vi rodar los tanques del luego de su paso por Chile, me des- mediados de noviembre, pero 500 Proceso por la avenida Pueyrredon lumbró por su capacidad para en- docentes habían sido cesanteados (que lamentablemente no chocaron focar los temas afines a mi tesis de sin fundamento. Esto terminó con con la luna que venía por Callao). una manera original y provocativa. la primavera de la UBA y de Exactas La diferencia con mi supervisor y pero, paradójicamente, hizo que mi El grupo del INTI era notable los demás profesores del viejo DQF sueño de tener una mejor formación pues hacíamos investigación básica eran notables pero, lamentablemen- se viera imprevistamente realizado. y además asesoramiento y servicios a las centrales hidroeléctricas en te- Nota 2 mas relacionados con la prevención El agua no tiene memoria ni almacena carga de la corrosión. No me explayaré aquí sobre la experiencia INTI pues Con el correr de los años fui autor de tres comments. Dos de ellos tuvieron hay espléndidas descripciones en la como tema central las propiedades anómalas del agua, que por supuesto breve reseña de Roberto (Fernández las tiene, pero en estos casos eran solo producto de la imaginación de los Prini, 2013), y en la no tan breve de autores. Carlos (D’Alkaine, 2014). En el primero (Corti 2008a) polemicé con los autores de un trabajo que atribuían, subliminalmente, la aparente conductividad eléctrica oscilante Después del golpe la situación del agua pura a la “memoria del agua”, un concepto decididamente erró- en el INTI comenzó a deteriorarse, neo y cuyos seguidores invocan (aún hoy) para explicar, entre otras cosas, como así también en la Facultad. El la medicina homeopática. grupo de Electroquímica Aplicada En el segundo, escrito en colaboración con Agustín Colussi (Corti y Colus- logró subsistir durante casi un año, si, 2009b), explicamos porque el agua no puede almacenar carga, o dicho pero finalmente empezó a desmem- de otra manera, porque el principio de electro-neutralidad no es violado brarse. Aún en condiciones desfa- en el experimento descripto por Gerald Pollack y colaboradores. Este últi- mo comment suscitó, para nuestro asombro, una reacción muy positiva y vorables se alcanzaron logros im- mediática en la comunidad fisicoquímica del agua y sirvió para desactivar portantes en investigación aplicada un subsidio que se iba a otorgar a los autores del desaguisado. En una nota y recuerdo con cierta nostalgia los sobre el tema en el Chemical Engineering News (Vol. 87 (2009), pag. 32- viajes al dique Arroyito (del sistema 33), David Chandler se preguntaba: “que tiene en especial el agua, que Chocón-Cerros Colorados) y a las atrae a tanta gente con ideas inusuales?”. centrales hidroeléctricas de Agua 30 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Nota 3 ¨Para ganarme el pan, cada ma- Una cuestión de micrones y millones ñana voy al mercado donde se com- pran mentiras. Nuestros informes eran utilizados en ese entonces por Agua y Energía Eléctrica e Hidronor para dar por cumplidos los contratos con las em- presas extranjeras encargadas de los recubrimientos anticorrosivos. No Lleno de esperanza, me pongo teníamos mucha conciencia que a veces nuestras conclusiones ponían en la cola de los vendedores¨. en riesgo el pago de importantes montos a las empresas contratistas, con el agravante que, si debían remover los recubrimientos de las enormes que, por supuesto, no era un jui- tuberías y repintarlas, sus ganancias se reducían notablemente. Recuerdo cio de valor sobre mi tesis sino que una reunión con una empresa japonesa en 1977, ya sin Carlos, David y reflejaba más bien mi estado de áni- Roberto, donde nos ¨visitó¨ una comitiva formada por unos diez técni- mo por la situación general. Esto no cos nipones con su correspondiente traductor. Ellos objetaban un informe fue del agrado de mi director, como donde advertíamos que el espesor del recubrimiento era menor que el tampoco el agradecimiento que hice especificado en el contrato, con el argumento que nuestro medidor de en la tesis a algunos colegas que ha- espesores no estaba bien calibrado. La discusión se prolongó por dos ho- bían sido despedidos de la UBA. In- ras (intérprete de por medio) hasta que cansados de que nos presionaran creíblemente esto retrasó un año la decidimos cortar por lo sano: trajimos el medidor de espesores industria presentación de la tesis y luego de nacional (desarrollado en el INTI por Daniel Lupi) y medimos el espesor muchas idas y vueltas, y con la in- de una probeta para comparar con el instrumento japonés. Por suerte el tervención del Prof. Alejandro Arvia resultado fue coincidente y se acabó la discusión, al menos para nosotros. del INIFTA, logré que mi director avalara la tesis y la pudiera defen- del Toro y Futaleufú, donde realizá- papel calco con marcadores Rotring der en Marzo de 1980. Los trabajos bamos ensayos en los recubrimien- y tinta china. derivados de la misma fueron envia- tos anticorrosivos de las tuberías de dos a publicar recién en 1986, lue- presión (Nota 3). Por otra parte, el El prólogo de mi tesis comenza- go de mi regreso a la Facultad, pues trabajo de investigación más básica ba con un texto de Bertold Brecht: Timmermann nunca se dignó revisar permitía interpretar algunos de los ensayos acelerados estandarizados Nota 4 que llevamos a cabo para prede- Atravesando puertas cir si una pintura iba a sostener su performance durante 20 o 30 años. Las medidas de difusión de iones en los polielectrolitos requerían del uso En esos años publicamos varios tra- de radioisótopos y las mediciones las hacía en el laboratorio de radio- bajos sobre el transporte de iones y química del DQIAQF cuyo jefe era el Dr. Rodríguez Pasquéz, un viejo oxígeno a través de distintos tipos de profesor, hipo-acústico, que también trabajaba en CNEA. Yo planeaba los recubrimientos, incluido un review experimentos para medir los sábados y todo funcionaba de maravillas has- muy citado que escribimos con Ro- ta que un día el profesor alterno de radioquímica decidió que nadie más berto y Daniel Gómez (Corti y col. podía ir a medir los fines de semana. Inútiles fueron mis intentos de con- 1982). seguir un permiso especial y para colmo mi director, disgustado conmigo por haberme ido a trabajar con “el enemigo”, no ayudó en nada. Ante la  FIN DE TESIS disyuntiva decidí una acción temeraria: iría a medir los sábados en forma clandestina. Las puertas de los laboratorios del DQIAQF tenían (y tienen) Simultáneamente con el tra- vidrios sujetos con cuatro flejes de aluminio fijados por tornillos Parker de modo que los sábados, con la ayuda de un destornillador, sacaba el bajo en INTI continuaba mi (arti- vidrio y me deslizaba dentro del laboratorio. Unas horas después, cuando ficialmente) esforzada tesis, cuya terminaba mis medidas, invertía el proceso. parte experimental pude terminar Un sábado por la tarde estaba midiendo mis muestras cuando escuché en 1978, no sin ciertos contratiem- unos pasos que se acercaban por el pasillo. Era Pasquéz que había veni- pos (Nota 4). A principios de 1979 do a buscar algo a su oficina, contigua al laboratorio que yo usurpaba. ya había finalizado la escritura de Pasó frente al mismo y me saludó, retribuí el saludo y quedé petrificado la misma en una vieja máquina de por unos instantes esperando ser eyectado. Fueron minutos interminables escribir Olivetti Lettera 22. No ha- hasta que escuche la puerta de la oficina cerrarse y vi a Pasquéz pasar bía todavía laptops ni procesadores nuevamente frente al laboratorio y saludarme. Nunca supe si era también de texto y los gráficos se hacían en algo corto de vista y no vio el vidrio y los flejes apoyados contra la puerta, papel milimetrado y se copiaban en o tuvo la benevolencia de ignorar la usurpación y darme una oportunidad. Fuera del equilibrio y disipando entropia 31 los borradores y menos aún avalar- que se habían pasado al DQR pro- David Turner. Este centro se dedica- los. Cuando harto ya de esperar los venientes de otros sectores. Al poco ba preferentemente a investigación publiqué como único autor, Timmer- tiempo se incorporaron Daniel Gó- aplicada, pero para ese entonces mann envió al Consejo Directivo de mez (que también migró desde INTI) David estaba más preocupado por FCEN un pedido de juicio académi- y gente joven proveniente de Exac- la observación de las aves y tratar co que no prosperó. ¡Para ese enton- tas, como Laura Japas, Jorge Alvarez, de explicar el origen de los relám- ces ya había llegado la democracia Alberto Iglesias, Nélida Gentili, Da- pagos que en el ciclo vapor/agua. a Exactas!. niel Laría y Hugo Bianchi. En pocos No obstante la experiencia fue posi- años el DQR se convirtió en uno de tiva, pues siempre es formativo para  LA ETAPA NUCLEAR los grupos más dinámicos de la Ge- un investigador joven conocer otros rencia de Investigaciones y, además laboratorios e investigadores. En mi Forzado a irse del INTI, Roberto de investigación básica, muchos de caso tuve contacto con colegas en Fernández Prini ingresó a la CNEA, los integrantes también hacíamos la Universidad de Surrey-Guildford como director de la División Fisi- servicios en CNAI en temas rela- y pude visitar el Imperial College, coquímica de Moderador y Refrige- cionados con la descontaminación donde Ernesto Calvo, con quien ha- rante del recientemente creado De- fisicoquímica del sistema primario. bía compartido laboratorio en INTI, partamento Química de Reactores Hacia fines de 1978 mi familia se estaba haciendo su posdoctorado. (DQR). Sorprendentemente la CNEA había agrandado y había dejado de Con mi primera mujer, Norma, fui- reclutaba en ese entonces científi- ser docente en Exactas (Nota 5). mos padrinos de su boda con María, cos que habían sido despedidos de quien en la ocasión lució un amplio la UBA u otras instituciones. Contra-  UN POSDOC EN INGLATERRA vestido para disimular el embarazo riamente a lo que pasaba en la Uni- de Florencia, su primera hija. versidad, la CNEA estaba en auge, Nota 5 tenía un ambicioso plan nuclear y Alegrías y tristezas A poco de mi regreso a Argentina se estaba construyendo la segunda comenzó el conflicto de Malvinas y central en Embalse. En febrero de 1977 nació mi hija me costaba entender el triunfalismo Laura y en octubre de 1978, coinci- que veía en mi entorno. En diciembre de 1977 acepté el diendo casi con mi renuncia como ofrecimiento de Roberto de incorpo- docente del DQIAQF, mi hijo An-  LA ETAPA HIDROTÉRMICA drés. La docencia, que siempre rarme al grupo de CNEA. Ahora el me apasionó, se había convertido tema de interés aplicado era el es- Como indiqué antes, en 1977 en una pesadilla en esos días. Los tudio de sistemas acuosos en condi- comencé en CNEA las actividades desencuentros con los profesores ciones de alta temperatura y presión, del DQIAQF se hacían cada vez centradas en el estudio de la termo- dado que ésas eran las condiciones más frecuentes y el clima era irres- dinámica y propiedades de transpor- en que operaban los circuitos prima- pirable. Algunos colegas de la Fa- te en sistemas acuosos a alta tempe- rios y secundarios de la central nu- cultad ya estaban desaparecidos. ratura. Las mismas se extendieron clear Atucha I (CNAI) y la futura cen- Uno de ellos, Alfredo Giorgi, tam- en 1986 al Grupo de Termodinámi- tral Embalse (CNE). En ese entonces bién docente del DQIAQF había ca Química del INQUIMAE que se el DQR, dirigido por Alberto Maro- sido secuestrado de su laboratorio creó en la FCEN-UBA, y que tuve la to, funcionaba en la Sede Central de en INTI. Pocos años después supi- suerte de codirigir con Roberto Fer- Av. Libertador 8250. Era un grupo mos que había estado detenido en nández Prini hasta 1998. Se aborda- en pleno crecimiento y ya forma- la ESMA, enfrente a mi laboratorio ron las propiedades de equilibrio y ban parte del mismo Sara Liberman, en CNEA Sede Central. de transporte (conductividad eléc- Rosa Crovetto, Erwin Baumgartner, trica) en sistemas de interés para la Miguel Blesa y Alberto Regazzoni, industria nuclear, como soluciones complementando la química de óxi- Luego del ¨parto¨ doctoral, una acuosas de LiOH, boratos de litio y dos y coloides con la fisicoquímica beca de CNEA me permitió realizar sodio, yodo (este último durante mi de soluciones acuosas. en 1981 una estadía posdoctoral en permanencia en el grupo de Turner temas relacionados con el ciclo va- en el CERL). El estudio de conducti- El grupo de Fisicoquímica era en- por/agua y termodinámica de elec- vidad eléctrica de soluciones acuo- tonces pequeño y, además de Rosa trolitos a alta temperatura en el Cen- sas de NaCl-MgCl2, que formó parte y Roberto, estaba formado por algu- tral Electricity Research Laboratories de un esfuerzo internacional, permi- nos profesionales experimentados (Inglaterra) bajo la supervisión de tió validar algunas de las teorías de 32 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 conductividad de mezclas de elec- lecular. Digo suerte pues el plan al- años, y hasta sus últimos días subió trolitos asimétricos. Hacia mediados ternativo era visitar el grupo del Dr. las escaleras hasta el segundo piso. de los 80’ realicé estudios teóricos Kenneth Marsh, director del Ther- sobre las propiedades de equilibrio modynamics Research Center en Así como mi regreso de Inglate- de soluciones iónicas acuosas, in- Texas A&M University, quien unos rra estuvo signado por el triunfalis- cluyendo una colaboración con el meses después estuvo en la picota mo de Malvinas, mi regreso de Ber- Prof. Lesser Blum de la Universidad por su participación en la controver- keley lo fue de la fusión fría. Lamen- de Puerto Rico (Corti y col. 1987). tida historia de la “fusión fría”. tablemente, ambos terminaron de la Esta línea de trabajo se extendió has- misma manera: mal. Mi decisión de ta los 90´ con la formulación de un El ambiente en Berkeley era ma- ir a Berkeley había sido al final de modelo de cluster para electrolitos ravilloso. En el grupo del Prausnitz cuentas la correcta (Nota 6). simétricos y asimétricos (Laria y col. había doctorandos excelentes y me 1990, Corti y col. 1996), utilizado tocó colaborar y ayudar en su tra- luego para la predicción de distribu- bajo de tesis a uno de los más bri- ción de iones entre vapor y agua y llantes, el mexicano Juan de Pablo. Nota 6 para la estimación de solubilidad de Rápidamente nos hicimos muy ami- Ecos de la ¨fusión fria¨ sales en sistemas hidrotérmicos. gos, y en el corto periodo que estuve en Berkeley publicamos dos trabajos El Deparatmento de Ingeniería  UNA ESTADÍA EN BERKELEY sobre la termodinámica de sistemas Química en Berkeley funcionaba (YA SIN HIPPIES) multicomponentes. En uno de ellos en el , un viejo edificio que era casi un museo. En varias (Corti y col. 1990) usamos el for- puertas había placas recordatorias A principios de 1989, con una malismo de Kenneth Pitzer, quien de los premios Nobel que allí ha- beca de la American Chemical So- trabajaba en el Departamento de bían trabajado: William Giauque, ciety para jóvenes investigadores, Química, y con quien tuve el gusto Glenn Seaborg, y realicé una estadía de cuatro meses de hablar varias veces sobre nuestro Yuan Lee. Prausnitz solía contar en el Departamento de Ingeniería trabajo y sobre Termodinámica en como, a poco de llegar a Berkeley, Química de la Universidad de Ca- general. Pitzer estaba ya retirado, había heredado la oficina que fue- lifornia en Berkeley donde tuve la pero seguía muy activo y aspiraba a ra de Gilbert Lewis. suerte de trabajar en el grupo del seguir el ejemplo del Prof. Joel Hil- Una semana antes de mi partida de Prof. John Prausnitz, considerado el debrand, quien había trabajado en Berkeley explotó el tema de la ¨fu- fundador de la Termodinámica Mo- Berkeley hasta su muerte, a los 101 sión fría¨. En mi almuerzo de des- pedida le pregunté a Prausnitz que opinaba del tema y su respuesta fue: “creo que es todo una menti- ra”. Era opinión bien fundada pues provenía de colegas de Berkeley que ya habían fracasado al inten- tar reproducir el experimento de Fleischmann y Pons. De regreso a Buenos Aires, los primeros co- mentarios que recibí eran casi de condolencia por no haber ido a trabajar al grupo del Prof. Marsh, quien acababa de medir el calor desprendido durante el proceso de ¨fusión fría¨. La CNEA era un hervi- dero de gente hablando del tema y tratando de repetir el experimento Fleischmann-Pons. Recuerdo un seminario en Sede Central donde se reportaba un experimento simi- lar, ¡en el cual se habían podido detectar la presencia de tres neu- Figura 1: a punto de comenzar un experimento en Berkeley con Juan de trones!. Pablo (centro) y Michael Krenzer (izquierda). Fuera del equilibrio y disipando entropia 33

 LA ¨FÁBRICA¨ DE EQUIPA- MIENTO PARA ALTA PRESIÓN Y minó el coeficiente de difusión de El estudio de propiedades de TEMPERATURA ioduro y otros iones en soluciones transporte se extendió en la segunda acuosas a alta temperatura (Trevani mitad de los 90´ a sistemas no acuo- y col. 2000), en el marco de su tesis sos, y en la tesis de Dario Goldfarb Durante fines de los 80’ y co- doctoral, codirigida por Ernesto Cal- abordamos el estudio de la conducti- mienzos de los 90´ mi principal vo. En CNEA desarrollamos una cel- vidad eléctrica y la difusión de iones actividad creativa fue el diseño y da de conductividad eléctrica para en fluoroformo supercrítico sobre construcción de equipamiento pro- medidas en sistemas acuosos a alta un amplio ámbito de densidades. pio para medir las propiedades ter- temperatura (Bianchi y col. 1993). Las medidas exigieron el desarrollo modinámicas y de transporte en de nuevos métodos, como la técnica sistemas hidrotérmicos. No había Como consecuencia de las nu- de medición de difusión utilizando equipamiento comercial para traba- merosas contribuciones realizadas microelectrodos, que fue empleada jar en esas condiciones de presión y por el grupo, fuimos invitados por por primera vez en fluidos supercrí- temperatura y, tanto en CNEA como CRC Press a escribir un libro sobre ticos, y permitió obtener resultados en INQUIMAE, habíamos montado las propiedades de soluciones acuo- que hasta entonces solo se podían sendos talleres mecánicos donde sas a alta temperatura (Fernández obtener con sofisticadas técnicas los torneros, Enrique y Eliseo, de- Prini y col. 1992), que es un referen- ópticas (Goldfarb y Corti, 2004). bían soportar mis embates con di- te internacional en el tema. seños para construir prototipos que a veces quedaban descartados des- pués de una primera prueba. Pese a los frecuentes fracasos era una tarea que me encantaba.

En INQUIMAE encaramos por entonces los estudios de las propie- dades volumétricas de soluciones de electrolitos a alta temperatura utilizando la versión modificada del densímetro de tubo vibrante utiliza- da por Wood en la Universidad de Delaware. Con este equipo se es- tudiaron las propiedades de LiOH, NaOH, ácido bórico y mezclas de boratos e hidróxidos hasta 250 oC (Corti y Svarc 1995), como parte de la tesis doctoral de Federico Svarc. Este densímetro era de tan buena calidad y precisión que llegamos a construir un par de ellos a pedido de las universidades de Wisconsin (EEUU) y Newfoundland (Canadá). El grupo del Dr. Peter Tremaine en esta última universidad realizó va- rios trabajos con este equipo.

También en INQUIMAE desa- rrollamos una celda electroquími- ca con electrodo pared-tubo para estudios de difusión en soluciones acuosas a alta temperatura, a la que Figura 2: en el café de la esquina con mis tres primeros tesistas: Federico Liliana Trevani denominó “el chorri- Svarc, Liliana Trevani (parados) y Dario Goldfarb. Sentado a mi lado, Da- to”. Con dicha celda Liliana deter- niel Laria. 34 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Como consecuencia de la experien- cia ganada fui responsable por el DQR en el Subprograma de Gene- radores de Vapor de la CNEA que se realizó en el marco de una Coope- ración Tecnológica Siemens-KWU / CNEA) y también en el proyecto de distribución de impurezas, aditivos y sus productos de degradación en el sistema secundario de reactores CANDU, como parte de un proyecto del CANDU Owners Group, y que se llevó a cabo en la CNE.

Entre los trabajos que realicé para CNAI se destaca el desarrollo Figura 3: Una reunión etílica (en 2000) con el grupo de Richard Compton de sellos de la máquina de carga (el gordito pelado del medio) en Oxford durante la estadía de Liliana Tre- de elementos combustibles que re- vani (sonriendo, a la izquierda) y entre nosotros Gavin Macfie. emplazaron a los sellos importados, que dejaron de fabricarse en forma imprevista, poniendo en serio riesgo En ese periodo exploramos otras y su proyecto más importante al co- la operación de la central. Estos se- técnicas, entre las que se destacan mienzo de los 80 fue el desarrollo llos no eran componentes muy va- la sono-electroquímica, en cola- de un método de descontaminación liosos, pero su recambio era de fun- boración con el grupo del Prof. Ri- fisicoquímica del sistema primario damental importancia. El desarrollo chard Compton de la Universidad de CNAI. Brevemente, el problema de los sellos nacionales, un com- de Oxford (Goldfarb y col. 1998). era remover la capa de óxidos que posite de sulfuro de molibdeno y Con Richard hubo un intercambio cubrían las tuberías de acero de los poli(tetrafluoro etileno), entre 1988 muy fructífero de estudiantes entre componentes del sistema y que eran y 1989 permitió resolver el proble- 1998 y 2002, incluyendo estadías la fuente más importante de la dosis ma. Estos sellos aún se producen en de Dario Goldfarb y Liliana Treva- de radiación que crecia con el tiem- CNAI siguiendo el procedimiento ni, y las visitas a Buenos Aires del po de operación de la central. Esto desarrollado en DQR. propio Richard y de sus estudiantes se lograba in situ con cambios de las Gavin Macfie y Matthew Moorcroft. variables fisicoquímicas del sistema, El inicio de las “relaciones carna- También compartimos la pasión por procedimiento denominado Ciclaje les” con EEUU, durante el gobierno el futbol (lamentablemente Richard Fisicoquímico. La ¨Propuesta para de Menem, llevó a la separación de se hizo hincha de Boca) y por la Descontaminar la CNAI¨ se cristali- las centrales nucleares del ámbito buena cerveza. zó en varios informes del DQR en de CNEA (pasaron a ser operadas las cuales participé activamente. por Nucleoeléctrica Argentina S.A.)  DESARROLLO Y TRANSFEREN- y marcó la interrupción del proyecto CIA DE TECNOLOGIA Durante varios años viajé a la nuclear argentino. Ya no volví a tra- CNAI con colegas y técnicos y tra- bajar en temas relacionados con la La realización de servicios y ase- bajamos en sectores de la central fisicoquímica de centrales nucleares soramientos tecnológicos ha sido que eran de acceso restringido. Se y mi interés se volcó, necesariamen- una constante a lo largo de mi ca- formó un equipo con una alta dosis te, hacia otras áreas. rrera que, como ya comenté, se ini- de profesionalidad y con un pro- ció en el INTI y continuó en CNEA. fundo orgullo por el desarrollo de En 2003, luego de 5 o 6 presi- Esta Institución tiene una tradición procesos que competían, o en oca- dentes, participé como miembro en desarrollo de tecnología nuclear siones se complementaban, con los del Instituto de Energía y Desarrollo y es uno de los pocos ejemplos en el que realizaba Siemens KWU, la em- Sustentable de la CNEA de una con- país donde ha habido un plan estra- presa alemana que había construido sultoría para el Ministerio de Econo- tégico con continuidad. La creación el reactor y que muchas veces era mía y Producción. El informe ¨Ela- del DQR es un claro ejemplo de ello contratada para su mantenimiento. boración de Términos de Referencia Fuera del equilibrio y disipando entropia 35 del proyecto de Tecnología del hi- Esa búsqueda tuvo un subpro- era totalmente nuevo en Argentina. drógeno como Vector y Celdas de ducto inesperado ya que aprendí Los primeros trabajos permitieron Combustible como Generadoras de que la sacarosa y otros disacáridos, determinar propiedades termofísicas Energía Limpia¨ ha sido documento como la trehalosa, eran muy efecti- básicas de soluciones acuosas de de referencia en la elaboración de la vos como agentes vitrificantes, evi- trehalosa con y sin sales agregadas. Ley 26.123 de Promoción del Hidró- tando la formación de cristales de El trabajo más importante que reali- geno, promulgada en 2006. En 2004 hielo durante el congelamiento de zamos con Juan es de 1997 (Miller y fui miembro del grupo de asesores sus soluciones acuosas. En conse- col. 1997) es hoy un referente para del estudio realizado para la Secre- cuencia, se utilizaban en la criopre- la industria de preservación de ali- taría de Energía, denominado ¨Estu- servacion de biomoléculas, tejidos y mentos y productos farmacéuticos. dio de oportunidades de utilización órganos y advertí además que el me- La trehalosa es un disacárido muy de celdas de combustible para el su- canismo fisicoquímico por el cual abundante en las levaduras y que, ministro de energía eléctrica con re- funcionaban eficientemente estaba curiosamente, es segregado por va- cursos renovables¨. Estos trabajos de aún en intensa discusión. Era pues rios insectos que tienen la capaci- consultaría fueron el germen, como un tema interesante para iniciar una dad de sobrevivir a situaciones de veremos luego, de otras de las líneas nueva línea de trabajo, y de alguna anhidrobiosis (vida en condiciones de trabajo que desarrollé durante mi manera tenía algo en común con extremas de sequedad) o de criobio- carrera. mis trabajos anteriores: la presencia sis (condiciones de frio extremo o del agua y la influencia de los proce- congelamiento). Los “sea-monkeys” Otro desarrollo tecnológico im- sos de transporte. son un ejemplo de estos bichitos portante de destacar es el de electro- (Corti 2005). dos ion-selectivos para análisis clíni- El problema era que para iniciar- cos realizados para empresas como se en el tema había que reemplazar Los trabajos en colaboración con Genoclon y AADEE entre otras. Estos los hornos y autoclaves por crios- el grupo de Madison dieron lugar a electrodos, que determinan la con- tatos y freezers. Eso requeria finan- publicaciones sobre estudios experi- centración de iones potasio, sodio ciacion que CNEA e INQUIMAE no mentales y simulaciones molecula- y cloruro en sangre, reemplazan a podian brindarme en esa época (las res que aportaron al entendimiento sensores importados y son utilizados buenas ideas sin financiación son del mecanismo de movilidad de actualmente en equipos comerciales solo alucinaciones). Si bien el retor- iones en soluciones sobreenfriadas de estas empresas. no a la democracia con el gobierno de trehalosa. Participé también de de Alfonsin había llevado aire fres- dos patentes a través de la Univer-  LA ERA GLACIAR co al sector de ciencia y técnica, la sidad de Wisconsin relacionadas crisis económica de fines de los 80’ con la formulación de sistemas de A mediados de los 90’ conocí al y las políticas neoliberales de co- criopreservación. Hubo un fructífe- Dr. León Herszage, un prestigioso mienzos de los 90’ terminaron con ro intercambio de estudiantes con médico que era Jefe de Cirugía de los subsidios a la investigación cien- UW Madison, en los que participa- Paredes Abdominales del Hospital tífica (¡simplemente nos mandaron ron Silvana Fucito, Danforth Miller Pirovano, quien estaba interesado a lavar los platos!). En esos años los y Carolina Schebor, que se extendió en entender por qué el azúcar co- subsidios de la Fundación Antorchas durante casi una década. En 2008 mún (sacarosa) era muy utilizado en eran como un oasis en el desierto habíamos reiniciado una colabora- la curación de heridas complicadas. para los científicos con inquietudes. ción con Juan para estudiar aspectos Él me explicó que se usaba azúcar fisicoquímicos de la agrupación de para evitar la infección de heridas En 1994 comencé, con apoyo de ciertos oligómeros peptídicos que durante la primera guerra mundial, y Antorchas, una colaboración con el aparentemente eran responsables que aún hoy se seguía usando en ve- grupo de mi amigo Juan de Pablo de algunas enfermedades neuro- terinaria. Lo único que pude inferir que para entonces ya era profesor en degenerativas. Para ello contábamos luego de leer bastante sobre el tema la Universidad de Wisconsin (Madi- con la ayuda de Silvana Fucito que es que el crecimiento de ciertos mi- son, EEUU). El tema a desarrollar acababa de terminar su tesis de doc- croorganismos es muy lento en con- era la fisicoquímica de soluciones torado en el Instituto Leloir, y domi- diciones de muy baja actividad de acuosas sobreenfriadas y vítreas de naba las técnicas biomoleculares, agua, como ocurre en soluciones de interés en criopreservación y estabi- que necesitábamos para desarrollar azucar muy concentrada. lización de biomoléculas, que enfo- el proyecto. La tragedia se cruzó en cado desde la óptica fisicoquímica el camino pues Silvana murió en un 36 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 accidente automovilístico un mes después de comenzar el proyecto y nunca tuvimos ánimo para retomar- lo. Silvana era una persona mara- villosa, llena de vida, a quien sigo extrañando.

Un hito importante en esta línea de trabajo fue la colaboración que inicié en 1999 con el grupo de la Dra. Pilar Buera del Departamento de Industrias (FCEN-UBA). De esta colaboración surgieron interesantes contribuciones en la descripción fi- sicoquímica de las propiedades de equilibrio y de no-equilibrio de so- luciones acuosas conteniendo disa- cáridos (trehalosa y sacarosa) y sales (NaCl, LiCl, boratos, etc.) (Longinotti Figura 4: Algunos de los asistentes al Workshop 2004 en Mar del Plata. En y col. 2002) en la estabilización de primera fila se destacan Raúl Grigera, Austen Angell, Biman Bagchi (un enzimas. Parte de estos trabajos fue- poco más atrás), Juan de Pablo y Tomas Grigera (Pablo Debenedetti atrás ron realizados por Paula Longinotti, de este) y muchos jóvenes investigadores argentinos. quien además perfeccionó el méto- do electroquímico con microelec- de Pablo e investigadores locales. y Vidrios, que actualmente dirijo trodos, para determinar coeficien- Durante este evento se formuló el junto con Paula Longinotti. Los estu- tes de difusión en matrices acuosas proyecto IUPAC y fue el inicio de dios realizados en este grupo dieron sobre-enfriadas (Longinotti y Corti productivas colaboraciones con gru- lugar a varias publicaciones y tesis 2007) durante su tesis doctoral. Los pos locales, como el de Gustavo Ap- doctorales. Una de ellas, realizada trabajos realizados en esta línea de pignanesi en Bahia Blanca. por Guillermo Frank, utilizó la técni- investigación han tenido reconoci- ca FRAP para analizar el desacople miento internacional y en ese con- Con el grupo del Dr. Reynaldo viscosidad-difusión en soluciones texto fui responsable del Proyecto Villalonga Santana de la Universi- acuosas sobreenfriadas de sacarosa ¨Thermodynamic and non-equili- dad de Matanzas (Cuba) se estable- y trehalosa (Corti y col. 2008). brium criteria for development and ció una colaboración muy produc- application of supplemented phase tiva sobre el uso de derivados de la En el año 2010 iniciamos un pro- diagrams¨, financiado por la IUPAC. trehalosa para la estabilización de yecto PICT Raíces en colaboración En el mismo participaron reconoci- enzimas, con la participación de es- con Gustavo Appignanesi (Universi- dos expertos internacionales en el tudiantes de ambos grupos, donde dad Nacional del Sur), Pablo Debe- tema y los resultados fueron publi- tuvo una actuación muy destacada nedetti (Princeton University) e Igal cados en Pure & Applied Chemistry Patricio Santagapita, en ese entonces Szleifer (Northwestern University) (Corti y col. 2010). doctorando de Pilar. sobre la fisicoquímica del agua y soluciones acuosas sobreenfriadas y Junto con Pilar Buera organiza- En 2003 implementé, por prime- nanoconfinadas, que acaba de fina- mos el 9th International Symposium ra vez en el país, la técnica FRAP lizar. En el marco de este proyecto on the Properties of Water (ISOPOW (Fluorescence Recovery After Photo- se realizaron fundamentalmente tra- 9) que se realizó en Mar del Plata bleaching) para medir la difusión de bajos de simulación computacional, en Septiembre de 2004. Dentro de moléculas fluorescentes en solucio- uno de los cuales fue parte de la este multitudinario evento organicé nes acuosas sobreenfriadas, con la tesis de Julián Gelman Constantin, un Workshop denominado ¨Dyna- colaboración del Dr. Mario Marconi que codirigí con Igal. Este trabajo mics and Relaxation in Supercooled del Departamento de Física (FCEN- consistió en un estudio de dinámica Fluids and Glassy Systems¨ del que UBA). Simultáneamente formé en molecular de la interacción de una participaron Austen Angell, Pablo INQUIMAE el Grupo de Fisicoquí- punta de AFM con la capa cuasi- Debenedetti, Bigman Bagchi, Juan mica de Líquidos Sobreenfriados liquida de agua que se forma sobre Fuera del equilibrio y disipando entropia 37 la superficie del hielo en condicio- mentalmente su existencia (Nota 7). han reportado espesores muy varia- nes de sobre-enfriamiento (Gelman bles y es aún motivo de interés por Constantin y col. 2015). La existen- En su trabajo de tesis Julián tam- su implicancia en reacciones quími- cia de esta capa cuasi-líquida fue bién realizó la modificación de un cas en la alta atmósfera. predicha y estudiada por Faraday en AFM comercial para estudiar expe- 1859, pero recién en las últimas dos rimentalmente el espesor de dicha A fines de 2011 comencé una décadas se pudo confirmar experi- capa cuasi-liquida, para la cual se colaboración con el grupo del Dr. Thomas Loerting de la Universidad Nota 7 de Insbruck (Austria), en el marco La piel del hielo de la tesis de Licenciatura en Física de Guadalupe Ruiz. En una estadía Los estudios sobre las propiedades de la interfaz hielo-aire y hielo-agua en Austria, Guadalupe preparó solu- tienen en el grupo un antecedente previo, cuando en 1993 con Isabel ciones vitrificadas de LiCl en agua Sola, una brillante y hermosa tesista que luego nos dejó para irse a traba- mediante la técnica de amorfiza- jar a la industria, medimos efectos de formación de carga y variación de ción por presión (del orden de 1-3 pH en la interfaz hielo-solución durante el congelamiento de soluciones GPa) y se han obtenido interesantes acuosas diluidas de electrolitos. Este trabajo lo publicamos en los Anales resultados de la caracterización de de la Asociación Química Argentina, pero aún así despertó el interés de la transición vítrea en este sistema grupos fuera del país y fue precisamente a través de este trabajo que esta- (Ruiz y col. 2014). Hay indicios de blecimos el primer contacto con el grupo de Igal Szleifer, en ese entonces la visualización de las dos formas en la Universidad de Purdue. Igal, un fisicoquímico notable, viajó a la Ar- de agua líquida sobreenfriada (baja gentina alrededor de 2006 para visitar nuestro grupo y reencontrarse con y alta densidad), que es muy elusi- el país donde había vivido su niñez y adolescencia. Desde entonces nos visita periódicamente y ha tejido una red de colaboraciones sumamente va experimentalmente para agua productiva con investigadores jóvenes de varias Universidades del país. pura, pero parece poder observarse en este sistema. Este tema, vincu-

Figura 5: El Workshop 2012 ¨Structure and Dynamics of Glassy, Super cooled, and Nano confined Fluids¨. De izquierda a derecha (primera fila): Juan de Pablo, Pablo Debenedetti, Gene Stanley, Francesco Mallamace, Raúl Grigera, Marcia Barbosa, Vale Molinero, Paola Gallo, Alan Soper, Marcelo Carignano, Thomas Loerting, et al. 38 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 lado a la existencia de un segundo toral en la Universidad de Southern de los trabajos asociados a la mis- punto crítico del agua en la región en el grupo George Olah ma se realizaron en colaboración sobre-enfriada es de alto impacto (premio Nobel de Química 1994) y con el grupo de Sergio de Miguel de en la Física de Materia Condensada Surya Prakash sobre celdas de com- la Universidad Nacional del Litoral y está siendo objeto de numerosos bustible de metanol y ácido fórmico. (Nores Pondal y col. 2009). estudios experimentales y compu- tacionales, como quedó plasmado Hacia fines de 2006 a raíz de una Otras cuatro tesis se completaron en el Workshop que organicé en IN- reestructuración de CNEA decidí pa- entre 2011 y 2012: Graciela Abuin QUIMAE-CNEA en Mayo de 2012, sar a formar parte del Departamento estudió las propiedades de membra- con la ayuda de Igal Szleifer desde de Física de la Materia Condensada nas de Nafion (Abuin y col. 2013); Chicago, y al cual asistieron los in- en la nueva Gerencia de Investiga- Yohan Thomas, un estudiante fran- vestigadores que más contribuyeron ción y Aplicaciones (GIyA). Queda- cés, finalizó su tesis en el estudio de al tema. ron atrás 29 años en DQR y se abría carbones mesoporosos como sopor- una nueva etapa. tes de catalizadores y capa difusora El Grupo de Fisicoquímica de Lí- de gases (Thomas y col. 2012) con quidos Sobreenfriados y Vidrios está Los proyectos abordados por el la codirección de Mariano Bruno y en etapa de consolidación y se están GCC son de carácter aplicado y el Liliana Díaz estudió las propiedades desarrollando otras tesis en el área objetivo final que nos propusimos de membranas conductoras de pro- de las propiedades de transporte en es la construcción de prototipos de tones basadas en polibenzoimidazol soluciones acuosas sobreenfriadas stack de celdas PEM de hidrógeno (Diaz y col. 2012). Finalmente, Este- (José Trejo González) y nucleación y de metanol directo. El grupo ha ban Franceschini realizó una fructí- homogénea de hielo (Melisa Gianet- adquirido gran experiencia en este fera tarea en el estudio de cataliza- ti) en colaboración con Pablo Debe- último tipo de celdas durante la dores nano y mesoestructurados de nedetti. ejecución del PICT Start Up con el base platino y platino-rutenio (Fran- desarrollo de prototipos de minicel- ceschini y col. 2011 y 2013).  CELDAS DE COMBUSTIBLE, HI- das de metanol directo de potencia DRÓGENO, METANOL Y LITIO inferior a 1W que podrían alimentar El libro sobre celdas de combus- pequeños dispositivos electrónicos. tible de alcohol directo, que edita- La casi ausencia de investigación Lamentablemente, el objetivo ori- mos en 2014 para Springer con el en el país en el área de hidrógeno ginal que era generar un producto Prof. Ernesto González (Instituto de y celdas de combustible, observada comercial en asociación con alguna Química de San Carlos, USP, Brasil), en los trabajos de consultoría an- empresa no pudo concretarse (aún). es en cierta medida la culminación tes mencionados, me impulsaron a de las actividades del GCC sobre formar el Grupo de Celdas de Com- En sus casi 10 años de existencia este tema y donde Mariano Bruno bustible (GCC) en CNEA. Este grupo el GCC ha publicado más de 30 tra- y Federico Viva colaboraron con un comenzó sus actividades en 2005 y bajos en revistas especializadas y se capítulo sobre síntesis y caracteriza- la nueva línea de investigación tenía ha convertido en un referente en el ción de carbones mesoporosos (Cor- como objetivo el desarrollo de mate- tema en el país, como lo demuestran ti y González 2014). riales para celdas de combustible del los proyectos nacionales e interna- tipo PEM (proton exchange mem- cionales en los que participa. Se han Entre 2009 y 2014 el GCC parti- brane), alimentadas con hidrógeno desarrollado materiales novedosos, cipó activamente del proyecto PAE o metanol. En pocos años el GCC como carbones mesoporosos con 36985 ¨Producción, purificación y desarrolló y caracterizó membranas estructura jerárquica de poros que aplicaciones del hidrógeno como conductoras, electro-catalizadores permitirán la integración de la fun- combustible y vector de energía¨, nano o mesoestructurados, soportes ción de soporte del catalizador con que es el proyecto en energías alter- carbonosos y capa difusora de gases. la de capa difusora de gases. Tam- nativas más importante desarrolla- Fue vital para ello la incorporación bién se desarrolló un método inno- do en Argentina hasta la fecha. En en 2008 de Mariano Bruno, que ve- vador para la preparación de mem- este proyecto, cuyo responsable era nía de realizar su trabajo de tesis en branas de polibenzoimidazol, cuya Miguel Laborde, participaron doce carbones mesoporosos con Cesar patente se encuentra en trámite. El grupos de todo el país con más de Barbero en la Universidad Nacional Ing. Nores Pondal realizó en GCC la 100 investigadores. La interacción de Río Cuarto, y la de Federico Viva primera tesis doctoral sobre el tema, entre los grupos que estudiaban el en 2009, quien realizó su tesis doc- presentada en la UNSAM. Algunos reformado de etanol para obtener Fuera del equilibrio y disipando entropia 39 hidrogeno, el purificación, su alma- grupos afines de otros países y he- percapacitores y cátodos de baterías cenamiento en aleaciones metálicas mos recibido apoyo de MINCyT y de litio-aire. Estas últimas están aún y su uso en celdas de combustible, CONICET para proyectos conjuntos en un estado primitivo de desarro- fue muy provechosa. Gracias a este con los grupos del Dr. Omar Solor- llo, comparadas con las de litio-ión, proyecto el GCC pudo desarrollar za Feria en CINVESTAT (México), pero teóricamente tienen una densi- técnicas imprescindibles para el es- del Dr. Marcelo Linardi (IPEN-USP, dad de energía varias veces superior tudio de electroctalizadores como Brasil) en el marco del Programa a éstas y son candidatas a impulsar DEMS (Differential Electrochemical Twinning de Cooperación Argenti- los vehículos eléctricos del futuro. Mass Spectroscopy) a cargo de Ma- na-Brasil en Energias Renovables, En los salares de altura del norte riano Bruno y SECM (Scanning Elec- del Dr. Mkhulu Mathe del CSIR Argentino contamos con una pro- trochemical Microscopy) a cargo de (Pretoria, Rep. Sudafricana), y del porción importante de las reservas Federico Izraelevitch (Nota 8). Dr. Karel Bouzek en el Instituto de mundiales de litio y desarrollar ba- Tecnología Química de Praga (Rep. terías de litio-aire permitiría agregar El GCC también se caracteriza Checa). Como resultado de estas valor a estas reservas. por promover la colaboración con colaboraciones el grupo ha recibido estudiantes e investigadores de otros Gracias a Google Books resca- Nota 8 países y actualmente cuenta entre té hace poco un trabajo de Adolfo, Otro ladrillo en la pared sus integrantes a graduados de Vene- mi antepasado de Pavía, donde en zuela, México y Colombia. un ensayo sobre ¨el arte de la nata- El proyecto PAE 36985 fue finan- ción¨ en 1820 aconseja utilizar la ciado por la ANPCyT (cerca de 12 Muchos de los materiales desa- pila Voltiana (creada por Alessandro M$) y nuestro grupo tuvo a cargo rrollados para celdas de combustible Volta, también original de Pavía, en una parte del Subproyecto Celdas se pueden utilizar en otros dispositi- 1800), ¡aplicándola en ahogados de Combustible, cuyo objetivo era vos electroquímicos de almacena- para excitar el sistema nervioso y el desarrollo de la tecnología para miento y conversión de energía. Por volverlos (muchas veces) a la vida!. la preparación de un stack PEM de ello el GCC ha expandido reciente- Me pregunto si algo de mi relación 1 a 5 kW de potencia con materia- mente sus objetivos al desarrollo de con la electroquímica viene de esa les preparados en el país. Para ello el GCC incorporó el equipamiento membranas conductoras de proto- temprana seducción de los Corti por necesario y se desarrollaron técni- nes y oxidrilos para electrolizadores las pilas. cas tales como las mencionadas y de carbones mesoporosos para su- DEMS y SECM que son únicas en Argentina y que permiten la carac- terización electroquímica de elec- tro-catalizadores de manera rápida y precisa. El proyecto PAE nos obli- gaba a generar un proyecto PID en conjunto con empresas, de modo que decidimos asociarnos con EDENOR (distribuidora eléctrica), para desarrollar una facilidad para el testeo y puesta en operación de celdas de combustible de hasta 5 kW. El proyecto PID finalizó en 2015 y como resultado del mis- mo EDENOR instaló una celda de 5 kW en la subestación próxima a Tecnopolis para reemplazar ba- terías de plomo-ácido en el siste- ma de emergencia. Esta celda fue testeada en nuestro grupo y se le agregó una cupla de supercapaci- Figura 6: Parte del GCC de izquierda a derecha: Paula Longinotti, Juan tores para que pudiera responder de Diego, Sofia Palmbaum, Yessika Hernández, Diana Martinez Casillas, en forma rápida frente a un corte Mariano Bruno, Federico Roncaroli, Federico Viva, Andrés Cortéz Páez, de potencia. Esteban Franceschini, Eduardo Fuentes y yo. 40 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 ENSEÑAR Y DIVULGAR, PAR- TE DEL TRABAJO DEL INVESTIGA- había decaído la actividad de inves- materia inicial de la carrera de Quí- DOR tigación, sino que la docencia había mica. En los años que siguieron tuve retrocedido estrepitosamente, sobre a cargo el dictado de las clases teóri- todo en las materias introductorias. cas de la materia junto con Roberto, Después de casi 40 años de ense- o Erwin Baumgartner o Rosa Cro- ñar fisicoquímica a nivel universita- Lo primero que llamó mi aten- vetto. También dictamos cursos de rio estoy convencido de la importan- ción al regresar al DQIAQF en 1984 capacitación docente que tuvieron cia que tiene para el investigador el fue que casi no se hacían trabajos buena acogida de los jóvenes auxi- contacto con los estudiantes. Como prácticos de laboratorio, como lo liares docentes del DQIQF. Fueron docente auxiliar me tocó vivir una mostraba el hecho que los pocos sin duda años de mucho esfuerzo (y época de cambios profundos entre equipos con que se contaba esta- bajos salarios) pero donde los resul- 1972 y 1974. Visto desde el lado de ban prolijamente guardados en los tados empezaron a verse plasmados un ayudante fueron años de rebe- armarios. Cuando le pregunté a un en forma incontrastable. Muchos lión contra una forma de enseñanza jefe de trabajos prácticos la razón de alumnos comenzaban a acercarse al anquilosada y poco participativa. esto me respondió: ¨no creemos útil DQIQF para participar de los nue- Recuerdo los cursos de Química que el alumno haga experimentos vos grupos de investigación que se Física I y II durante 1973, donde se que ya se sabe lo que van a dar, por iban formando y el interés y grado pasó de la clase magistral del profe- eso preferimos explicar los experi- de participación de los alumnos en sor de turno a clases grupales don- mentos en el pizarrón¨. Ante seme- las clases era muy alentador. Fue sin de trabajabamos en mesas con un jante confesión, advertí que la tarea duda mi mejor época como docente grupo reducido de alumnos para que teníamos por delante era muy y aún hoy me encuentro con alum- discutir con ellos el tema del día. brava; no solo había que actualizar nos de ese entonces, que se dedica- Habíamos participado activamente el curso, sino cambiar la mentalidad ron a la investigación o se volcaron en la redacción de las nuevas guías de los docentes. a la actividad privada, que compar- teórico-prácticas que se adaptaban ten esa sensación. a este tipo de enseñanza y eso nos Como flamante profesor, me tocó daba una confianza y un entusiasmo participar en la reestructuración de Con los años participé de otras que lamentablemente se ha perdido Química General e Inorgánica I, la actividades docentes en DQIAQF, en los años recientes. La experiencia duró poco, pero sin duda dejo una huella en los que participamos de la misma. Hubo, como era de espe- rarse en épocas de cambio, algunas propuestas pedagógicas utópicas. Recuerdo la más provocativa de ellas, que proponía que los alumnos evaluaran al docente, pero no a la inversa!

Los años que siguieron fueron de decadencia e hicieron que en 1978 renunciara a mi cargo de jefe de tra- bajos prácticos. Con la vuelta a la democracia la posibilidad de volver a hacer docencia se hizo potencial- mente posible y más aún cuando, en 1984, Roberto Fernández Prini fue nombrado Jefe del DQIAQF por las nuevas autoridades de la Facultad. Figura 7: Reunión de Codep en DQIAQF (ca. 1994) interrumpida por Varios investigadores de CNEA fui- la graduación de jóvenes figuras (José Hodak y Astrid Grotewold). De mos convocados por Roberto para izquierda a derecha: Ernesto Calvo, Lelia Dicelio, yo, Pedro Aramendía, participar de la aventura de redise- Mireille Perec, Fernando Molina, Roberto FP, Enrique San Román, Sara Al- ñar el Departamento, donde no solo dabe y Fernando Bataglini. Fuera del equilibrio y disipando entropia 41 por ejemplo en el dictado de ma- Yrigoyen de Capital, La Escuela No Debo confesar que estos pro- terias del ciclo superior, como Quí- 10 de Puerto Rico (Misiones) y, por yectos de divulgación de la quími- mica Física I y II y no deja de sor- supuesto, mi vieja escuela Emilio Ci- ca no contribuyeron a aumentar la prenderme la enorme evolución de vit (Mendoza), dirigida entonces por matricula en Exactas, pero fueron la disciplina desde mis tiempos de el Ing. Alfredo Bendini, quien había experiencias muy divertidas y con estudiante, hasta el presente. Parti- sido uno de mis compañeros de se- el tiempo pude identificar algunos cipé en varios cursos de posgrado, cundaria. jóvenes investigadores en el DQIA- entre ellos el de Termodinámica, QF que participaron activamente de junto a Roberto FP y más tarde de La propuesta fue muy innova- ellas como alumnos. Fundamentos y Aplicaciones de Pro- dora (Gallardo 2001) pues introdu- cesos de Transporte que inauguré jimos el uso de las computadoras Otras actividades de divulgación en 2004 y aún sigue vigente. Más para interconectar a las escuelas con se han concretado en publicaciones recientemente, con Ernesto Calvo, los docentes de la universidad y la para la colección Ciencia Joven de dictamos Dispositivos Electroquími- idea central giró en interesar a los EUDEBA, varios trabajos en la revis- cos de Almacenamiento y Conver- alumnos en la química a través de ta Ciencia Hoy, y la experiencia ya sión de Energía. encarar estudios relacionados con la lejana de la revista Actividad, edi- química del medio ambiente (Nota tada por la Asociación Argentina de Entre 1998 y 2001, con licencia 9). Investigación Fisicoquímica. en la UBA (probablemente por cau- sa del agotamiento que me provocó Entusiasmado por el éxito de  EPÍLOGO el menemismo), participé en el Co- QHH, en 1999 presenté al concur- mité que elaboró el programa de la so de Fundación YPF (esta vez con Cambiar de línea de investiga- Carrera en Ingeniería de Materiales docentes de la UNSAM) el proyecto ción cada 8-10 años ha sido para (Instituto de Tecnología, CNEA- UN- ¨Megapilas 2000¨, en el que partici- mí una experiencia gratificante y un SAM) y fui el primer profesor a cargo paron más de 10 escuelas de Capital remedio infalible contra el aburri- del curso Introducción a la Ciencia y Buenos Aires. Este proyecto finali- miento. Algunos colegas sostienen de Materiales. Tuve también a cargo zó en 2002 y al cabo del mismo se lo contrario pues va en contra de lo en esa época la Coordinación del generó abundante información grá- que muchos desean: convertirse en Área Química de la Escuela de Cien- fica y videos sobre qué hacer con las un experto. cia y Tecnología (UNSAM). pilas usadas. Con la ayuda de Gus- tavo Curuchet (UNSAM) se diseñó Las palabras finales no pueden En cierto momento comprendí además una planta piloto basada en ser otras que de enorme agradeci- que el motivo del bajo ingreso de es- el uso de bacterias ¨come-metales¨ miento a todas las personas que me tudiantes a la carrera de Química en para el tratamiento de las pilas de ayudaron a lo largo de estos años UBA (y en todo el mundo) era la for- níquel-cadmio. a pasar por la actividad académica ma en que se enseña esta ciencia en dejando una pequeña huella. Mu- la escuela secundaria. Es así como empecé a interesarme por la divul- gación de la química, especialmente Nota 9 a nivel secundario. Este interés abs- El proyecto QHH tracto se concretó en 1997 cuando, junto a colegas del DQIAQF, presen- No solo tenía como meta mostrar como la actividad de las industrias quí- micas podían dañar el medio ambiente, sino también como la química tamos un proyecto al Concurso In- podía ayudar a remediar estos problemas. Tuvo algunas derivaciones sor- novación en Educación convocado prendentes cuando, inocentemente, dimos a conocer los resultados del por la Fundación YPF, que se deno- estudio realizado en Puerto Rico (Misiones) cerca de la papelera ubicada minó ¨La Química, el Hombre y su en la zona. Pudimos detectar por primera vez la presencia de lluvia ácida Habitat¨, luego conocido por sus si- en la región debido a las emanaciones de SO2 que generaba la papelera. glas (QHH). Nuestro proyecto resul- Como la mayor parte de los pobladores de Puerto Rico trabajaban en ese tó uno de los ganadores y fui el res- establecimiento se generó una división entre los que querían ocultar el ponsable de dirigirlo con la colabo- problema y los que querían hacerlo público, para que se pudiera mejorar ración de docentes de las cuatro es- el proceso y la calidad de aire en la zona. El tema llegó a los diarios loca- cuelas técnicas que participaron del les (algunos nos declararon personas no gratas) e incluso se publicó una mismo: el Otto Krause y el Hipólito nota sobre el tema en La Nación. 42 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Figura 8: Profesores y estudiantes del proyecto QHH en Puerto Rico (Misiones) antes de comenzar las determina- ciones de contaminación en aire y agua. chos han sido nombrados a lo largo Un eterno agradecimiento a Inés, in aromatic systems. J.Magnetic de estas páginas, pero seguramen- mi mujer, por alentarme a escribir y Resonance, 6, 570-576. te he olvidado a muchos otros con a gozar la vida. cuya interacción me he beneficia- - Corti, H. R., Fernández Prini, R, do: colegas de trabajo, estudiantes,  BIBLIOGRAFIA Gomez, D (1982). Protective or- personal de apoyo, administrativos y ganic coatings: membrane pro- también a las Instituciones que me - Abuin, G. C., Fuertes, C., Corti, H. perties and performance. Prog. ayudaron a formarme y a formar. R. (2013). Substrate effect on the Org.Coat. 10, 5-33. Gracias también a Dario y Federico swelling and water sorption of por la semblanza. A Federico le su- Nafion nanomembranes. J. Mem- - Corti, H. R., Fernández Prini, R, gerí cambiar la palabra tozudez por br. Sci. 428, 507-515. Blum, L. (1987c). An analytical perseverancia, a lo que accedió, no approximation to the HNC pair sin antes recalcar: pero eras tozudo!. - Bianchi, H, Corti, H. R., Fernández correlation functions. The case of Prini R. (1993). A cell for the stu- 2:2 electrolytes. J. Chem. Phys. Tengo todavía un difícil desafío dy of the electrolytic conductivity 87, 3052-3057. por delante, vinculado con mante- at high temperature in aqueous ner la tradición familiar que indica solutions. Rev.Sci.Instrum., 64, - Corti, H. R., Laría, D., Trevani, L. N que hay científicos cada dos genera- 1636-1640. (1996). Ionic association in asym- ciones. Para ello me propongo con- metric electrolytes J.C.S. Faraday vencer a alguno de mis nietos, Mar- - Cereijido, M. (2004). El doctor Trans., 92, 91-97. tín, Catalina o Pablo, que la ciencia Marcelino Cereijido y sus patra- es una actividad divertida, que en ñas. Libros del Zorzal. - Corti, H. R., de Pablo, J. J., Praus- el fondo no es más que la continui- nitz, J. M. (1990). Phase equili- dad de la curiosidad por conocer el - Córdoba, M, Corti, H. R, Kowa- bria for aqueous systems contai- mundo que naturalmente poseemos lewski, D. G (1972). Weak inte- ning salts and carbon dioxide. de niños. ractions of 2-substitued propenes Application of Pitzer’s theory Fuera del equilibrio y disipando entropia 43

for electrolyte solutions. J. Phys. Direct alcohol fuel cells: mate- ken, F. Compton, R. G. (1998). Chem. 94, 7876-7880. rials, performance, durability and High pressure sono- electroche- applications. Springer. mistry in aqueous solution: Soft

- Corti, H. R., Svarc, F. E. (1995). Vo- cavitation under CO2. J. Phys. lumetric properties of aqueous - D´Alkaine C.V. (2015). Reseña his- Chem., 102, 8888-8893. electrolytes at high temperature: tórica. Mis trabajos. Reflexiones. mixtures of LiOH and KOH up Ciencia e Investigación Reseñas, - Goldfarb, D. L., Corti, H. R. (2004). to 523 K. J. Solution Chem. 24, 3, 63-96. Diffusion of decamethylferroce- 121-132. ne and decamethyl ferroce- nium - Diaz, L. A., Abuin, G. C., Corti, hexafluorophosphate in super- - Corti, H. R. (2005). Soluciones H. R. (2012). Methanol sorption critical trifluoromethane. J. Phys. acuosas sobreenfriadas y vitrifi- and permeability in Nafion and Chem. B. 108, 3368-3375. cadas o ¿cuándo comer vidrio acid-doped PBI and ABPBI mem- es saludable?. Ciencia Hoy 15, branes. J. Membr. Sci. 411–412, - Laría, D, Corti, H. R., Fernán- 26-39. 35-44. dez Prini, R. (1990). The cluster theory for electrolyte solutions: - Corti, H. R. (2008a) Comments on - Fernández Prini, R., Corti, H. R., Ja- its extension and its limitations. ¨New physico-chemical proper- pas, M. L. (1992). High-tempera- J.C.S. Faraday Trans. I, 86, 1051- ties of extremely dilute solutions. ture aqueous solutions: thermo- 1056. A conductivity study at 25 oC in dynamic properties. CRC Press. relation to ageing¨. J. Solution - Longinotti, M. P., Mazzobre, M. F., Chem. 37, 1819-1824. - Fernández Prini, R. (2013). Cróni- Buera, M. P., Corti, H. R. (2002). ca de 50 años de actividad como Effect of salts on the properties - Corti, H. R., Frank, G. A., Marconi, investigador argentino. Ciencia e of aqueous sugar systems, in re- M. C. (2008b). Diffusion-visco- Investigación Reseñas. 1, 16-21. lation to biomaterial stabilization. sity decoupling in supercooled 2. Sugar crystallization rate and aqueous trehalose solutions. J. - Franceschini, E. A., Planes, G., electrical conductivity beha- Phys. Chem. B, 112, 12899- Soler-Illia, G., Williams, F., Corti, viour. Phys. Chem. Chem. Phys. 12906. H. R (2011). Mesoporous Pt and 4, 533-540. Pt/Ru alloy for methanol oxida- - Corti, H. R. (2009a). Agua bajo el tion in fuel cells. J. Power Sources - Longinotti, M. P, Corti, H. R. (2007). puente. Química moderna y aná- 196, 1723-1729. Diffusion of ferrocene methanol lisis de aguas minerales. Ciencia in super-cooled aqueous solu- Hoy, 19, 36-43. - Franceschini, E. A., Bruno, M. M., tions using cylindrical micro- Williams, F. J., Viva, F. A., Corti, electrodes. Electrochem. Com- - Corti, H. R., Colussi, A. J. (2009b). H. R. (2013). High activity meso- mun. 9, 1444-1450. Do electrochemical concentra- porous Pt/Ru catalysts for metha- cion cells ‘store charge in water’? nol oxidation. ACS Appl. Mater. - Miller, D. P., de Pablo, J. J., Corti, H. Comment on ¨Can Water Store Interfaces 5, 10437-10444. R. (1997). Thermophysical pro- Charge?¨. Langmuir 25, 6587- perties of concentrated aqueous 6589. - Gallardo, S. (2001). Propuesta in- trehalose solutions. Pharm.Res. novadora para la enseñanza me- 41, 578-590. - Corti, H. R., Angell, C. A., Auffret, dia. Ciencia Hoy 11, 12-18. T., Levine, H., Buera, M. P., Reid, - Nores-Pondal, F. J., Vilella, I., D. S., Roos, Y., Slade, L. (2010). - Gelman-Constantín, J., Carigna- Troiani, H., Granada, M., de Mi- Empirical and theoretical models no, M. A., Corti, H. R., Szleifer, guel, S. R., Scelza, O. A., Corti, of equilibrium and non-equili- I. (2015). Quasi liquid layer and H. R. (2009). Catalytic activity brium transition temperatures of surface melting of ice in contact vs. size correlation in platinum supplemented phase diagrams in with and AFM tip by molecular catalysts of PEM fuel cells prepa- aqueous systems. Pure & Applied dynamics simulation. J. Phys. red on carbon black by different Chem. 82, 1065-1097. Chem. C. 119, 27118-27124. methods. Int. J. Hydrogen Energy 34, 8193-8203. - Corti, H. R, Gonzalez, E. R. (2014). - Goldfarb, D. L., Corti, H. R., Mar- 44 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

- Ruiz, G. N., Bove, L. E., Corti, H. - Thomas, Y., Bruno, M. M., Corti, H. - Trevani, L. N., Calvo, E., Corti, H. R., Loerting, T. (2014). Pressu- R. (2012). Characterization of a R. (2000). Diffusion coefficients re-induced transformations in monolithic mesoporous carbon of iodide in high temperature aqueous LiCl solutions at 77 K. as diffusion layer for micro fuel aqueous solutions. Electrochem. Phys. Chem. Chem. Phys. 16, cells application. Mic. Mes. Ma- Comm. 2, 312-316. 18553-18562. ter. 155, 47-55. NOTA PROVISTA POR EL CONICET

El 98 por ciento de los doctores formados por el CONICET tiene empleo

Según un informe dado a conocer incorporación de doctores no es aún Programa +VALOR.DOC por este organismo científico acerca la esperada, pero está creciendo. La de la inserción de doctores, sólo un 1 inserción en el Estado, si se suma a las Sumar doctores al desarrollo del por ciento de estos ex-becarios no tie- universidades nacionales y ministe- país ne trabajo o no poseen ocupación de- rios, se constituye en el mayor ámbito A través de esta iniciativa nacional, clarada y un 10 por ciento posee re- de actividad. impulsada por el CONICET y organis- muneraciones inferiores a un estipen- Frente a ello, a los fines de avanzar mos del Estado, se amplían las posibili- dio de una beca doctoral. en la inserción en el ámbito publico- dades de inserción laboral de profesio- Asimismo, proyecta que el 89 por privado el CONICET realiza activida- nales con formación doctoral ciento de los encuestados tiene una des políticas de articulación con otros situación favorable en su actividad organismos de CyT, es decir, universi- profesional, pero sobre todo asegura dades, empresas, a través de la Unión El programa +VALOR.DOC bajo que más del 98 por ciento de los cien- Industrial Argentina (UIA), y en parti- el lema “Sumando Doctores al Desa- tíficos salidos del CONICET consigue cular con YPF que requiere personal rrollo de la Argentina”, busca vincular trabajo. altamente capacitado en diferentes los recursos humanos con las necesi- áreas de investigación. dades y oportunidades de desarrollo Los datos surgidos del estudio del país y fomentar la incorporación “Análisis de la inserción laboral de Desde el CONICET se espera que de doctores a la estructura productiva, los ex-becarios Doctorales financia- en la medida que la producción argen- educativa, administrativa y de servi- dos por CONICET”, realizado por la tina requiera más innovación, crecerá cios. Gerencia de Recursos Humanos del la demanda de doctores. Para cuando organismo, involucró 934 casos sobre llegue ese momento el país deberá A partir de una base de datos y he- una población de 6.080 ex-becarios tener los recursos humanos prepara- rramientas informáticas, se aportan re- entre los años 1998 y el 2011. dos para dar respuestas. Es por ello se cursos humanos altamente calificados piensa en doctores para el país y no a la industria, los servicios y la gestión Al respecto, en el mismo se con- solamente doctores para el CONICET. pública. Mediante una página Web, sidera que del número de ex-becarios los doctores cargan sus curriculum vi- consultados, el 52 por ciento (485 ca- tae para que puedan contactarlos por sos), continúa en el CONICET en la perfil de formación y, de esta manera, Carrera del Investigador Científico y generarse los vínculos necesarios. Tecnológico. Con el apoyo del Ministerio de De los que no ingresaron en el Ciencia, Tecnología e Innovación Pro- organismo pero trabajan en el país, ductiva, este programa tiene como ob- sobre 341 casos, el 48 por ciento se jetivo reforzar las capacidades cien- encuentra empleado en universidades tífico-tecnológicas de las empresas, de gestión pública y un 5 por ciento potenciar la gestión y complementar en privadas; el 18 por ciento en em- las acciones de vinculación entre el presas, un 6 por ciento en organismos sector que promueve el conocimiento de Ciencia y Técnica (CyT), un 12 por y el productivo. ciento en la gestión pública y el resto en instituciones y organismos del Es- +VALOR.DOC es una propuesta tado. interinstitucional que promueve y fa- cilita la inserción laboral de doctores En tanto, en el extranjero, sobre que por sus conocimientos impactan 94 casos, el 90 por ciento trabaja en positivamente en la sociedad. universidades, el 7 por ciento en em- presas y el 2 por ciento es autónomo. Para conocer más sobre el progra- ma www.masVALORDoc.conicet.gov. El mismo informe traduce que la ar. demanda del sector privado sobre la SEMBLANZA

OSCAR ENRIQUE PIRO por Eduardo Ernesto Castellano

"El prólogo, en la triste mayoría de pos-doctorado en Cristalografía de los casos, linda con la oratoria de Proteínas en el grupo del profesor sobremesa o con los panegíricos Paul B. Sigler, en Chicago. Con el fúnebres y abunda en hipérboles retorno de Oscar a La Plata, a pesar irresponsables que la lectura incré- de estar en países distintos, nuestra dula acepta como convenciones del colaboración comenzó a ser cada género". Esta opinión lapidaria de vez más estrecha y efectiva. Borges, podría extenderse a la escri- tura de las llamadas "semblanzas". A partir de 1981 Oscar ha visitado El caso de que el propio Borges haya nuestro grupo en Brasil todos los sido autor de varios prólogos antoló- años. Su sólida formación teórica (y gicos muestra, sin embargo, que la miles de manchas en las fotografías enteramente autodidáctica) suma- regla no carece de excepciones. Tal con una escala patrón, y con el ma- da a las facilidades de São Carlos, es el presente caso en que me toca gro apoyo de un computador de la permitieron realizar estudios de di- delinear el perfil personal y acadé- Facultad de Ciencias Exactas al cual versos problemas de óptica y mag- mico del Dr. Oscar Enrique Piro. teníamos un acceso limitado. La pri- netismo en sólidos, interacciones Además del placer que la ocasión mera estructura resuelta por Oscar, moleculares en sistemas biológicos, me proporciona de hablar sobre este que hoy podría resolverse en un par estructuras de supra-moléculas de gran amigo y el más importante y de horas, le tomó como era habitual importancia en ingeniería ambiental fecundo de mis numerosos colabo- entonces, varias semanas de arduo y hasta alguna pequeña incursión en radores, sus innegables cualidades trabajo. Duro bautismo mitigado por sólidos superconductores. refutan los prejuicios de la "lectura el placer de la elucidación final de incrédula". resultados, que definió su conver- En nuestro Instituto de Física de sión definitiva a la Cristalografía y São Carlos Oscar es una figura de Oscar se incorporó a nuestro mi- nos dio el privilegio de poder contar reconocido prestigio, casi diría un núsculo laboratorio de Cristalogra- con su colaboración desde entonces miembro más de esta Casa. Ha dic- fía alrededor de 1975, menos por y por los siguientes 35 años. tado cursos en diversas oportunida- convicción que empujado por las des, ha colaborado en la orientación mínimas opciones que ofrecía el A fines de 1976, sin perspectivas de alumnos de Doctorado, ha par- Departamento de Física de La Plata serias de poder contar en La Pla- ticipado en varios jurados de con- en esa época de olvidable pero no ta con facilidades experimentales tratación de profesores y defensas olvidado caos político e institucio- más sofisticadas que permitieran la de Tesis de Maestría y Doctorado y nal. Nuestro laboratorio contaba elaboración de trabajos científicos recientemente ha sido convidado a apenas con un par de cámaras fo- competitivos, resolví aceptar una proferir una conferencia en nuestro tográficas de difracción que hacían posición en Brasil, en el Instituto de prestigioso ciclo "Ciência às 19 ho- necesaria la laboriosa medida de Física de São Carlos. Poco tiempo ras" dirigido a alumnos y público intensidades manualmente, compa- después (1978-1979) Oscar también de la ciudad en general. Es autor de rando visualmente cada una de las salió de Argentina realizando un un número importante de trabajos Semblanza 47 científicos ampliamente citados y rea está ciertamente más allá de mis una “caipirinha”. Cada vez que nos en los últimos años, sin desmedro posibilidades (o de cualquiera) en encontramos tenemos largas charlas de sus actividades en investigación este corto espacio. Pero espero que que no excluyen la Física, la política original, ha incursionado en la ela- me sea permitido contar que Oscar y el triste destino de estas tierras que boración de monografías de carácter tiene notables atributos artísticos; es habitamos. didáctico e histórico, escritas con un dibujante excepcional desde su admirable atención a detalles de in- infancia, como atestiguan antiguos Tener un colaborador científico tegridad y consistencia. esbozos que he tenido el placer de como Oscar, con las cualidades hu- apreciar y tiene un agudo sentido manas, académicas y con el entu- Leyendo las líneas que anteceden musical, que en general oculta por siasmo por el trabajo que los años percibo que en esta semblanza fal- una cierta timidez. Sin embargo no han atenuado es un lujo único tan unas palabras, algún comentario, alguna vez he sido testigo de oírlo que la suerte me ha deparado. que diga quién es Oscar, la persona, cantar en Brasil algún tango ayuda- el amigo, no el académico. Esta ta- do, posiblemente, por el dulzor de São Carlos (SP), Brasil, Marzo de 2016 UNA VISIÓN PERSONAL SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA CRISTALINA Y MOLECULAR Y LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Palabras clave: Inicios Difracción de Rayos-X por Cristales en Europa y Argentina; Cristalografía Estructural; Cristalofísica; Espectroscopia de Sólidos; Físico-Química Supra-Molecular; Cristales Líquidos. Key words: Dawn of X-ray Diffraction by Crystals in Europe and Argentina; Structural Crystallography; Crystal Physics; Spectroscopy of Solids; Supra-Molecular Physical-Chemistry; Liquid Crystals.

Oscar Enrique Piro Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata e Instituto IFLP (CONICET, CCT-La Plata), C. C. 67, 1900 La Plata, Argentina

E-mail: [email protected]

 RESUMEN de los mismos y me inicié en el co- Luego de mi retorno a Argenti- La presente es una reminiscen- nocimiento de nuevas áreas de la na en1980, ingresé a la Carrera del cia personal de mi desarrollo como Ciencia. Como estudiante graduado Investigador de CONICET, donde científico. Tuve la fortuna de contar en Física, adopté como área de in- alcancé la jerarquía de Investigador con padres que alentaron los valores vestigación la Física del Estado Só- Superior en 2010, y actualmente soy de la educación y el trabajo. En ese lido, particularmente Cristalografía Profesor Titular de la UNLP. Mi área contexto, disfruté de un temprano Estructural por métodos de difrac- de investigación se mantiene basada despertar a las cuestiones científicas ción de rayos-X, recibiendo de la en la Física del Estado Sólido, parti- promovido por mi exposición a fe- UNLP el título de Doctor en Física cularmente sobre la estructura y pro- nómenos físicos que permearon mi (PhD) en 1977. piedades ópticas y espectroscópicas niñez y adolescencia y que tuvieron (principalmente infrarroja y Raman) su expresión tanto en la educación Becado por el CONICET, duran- de cristales. Corrientemente, traba- formal de las (por entonces) buenas te el período 1978-1979 realicé una jo en la relación estructura vs pro- escuelas públicas de mi ciudad na- estimulante y formativa estadía post- piedades de materiales inorgánicos, tal, Necochea (BA), como en la in- doctoral en la prestigiosa Universi- orgánicos, metal-orgánicos (inclu- formal a través de la experiencia ad- dad de Chicago, trabajando en cris- yendo minerales), bio-orgánicos y quirida como pasante en la industria talografía por difracción de rayos-X bio-inorgánicos, farmacéuticos (tan- y en pequeños talleres de la ciudad. de macromoléculas biológicas. Soy to naturales como sintéticos), supra- uno de los pioneros en un enfoque a moleculares, y cristales líquidos. Más tarde, como estudiante de la la solución del llamado ‘problemas UNLP, extendí y perfeccioné aque- de las fases’ en Cristalografía basado  1. PRÓLOGO llos conocimientos incipientes, asi- en la Teoría de Información (Máxi- milando los fundamentos rigurosos ma Entropía). Ciertamente, no es fácil llevar a Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 49 la forma textual setenta años de re- de la Ciencia. En una oportunidad, mos tres años se desarrollaba como miniscencias, una suerte de ‘auto- supliqué (con éxito) a la maestra que pasante en el ‘mundo real’ de la in- obituario con final abierto’, pero lo habláramos sobre el funcionamiento dustria, tanto de relativamente gran intentaré, comenzando por el prin- del timbre eléctrico a pila y del tele- escala (Astilleros Navales de Puerto cipio. scopio (!) Quequén, Usina Termoeléctrica de Necochea) como en pequeñas em-  2. BREVE BIOGRAFÍA Durante la primaria, por las tar- presas. En estas últimas pude aplicar des acompañaba a mi padre al taller mis conocimientos teóricos adqui- Nací en Necochea (BA) un día de herrería, donde aprendí los rudi- ridos al diseño y construcción de después del inicio de 1944. Mi pa- mentos del oficio. Visto en retros- cabreadas, acarreadores de cereal, dre, Pedro Domingo, era herrero ar- pectiva, ¡son notables las nociones etc. y aprender los rudimentos de tístico y de obras y mi madre, Rosa empíricas sobre Física y Matemática Electromagnetismo en un taller de Antonia Graciano, ama de casa, que pueden asimilarse en un taller! bobinado de generadores y motores. ambos descendientes de inmigran- Cambio del color rojo cereza a rojo tes italianos de origen campesino. y luego rojo-blanco del hierro cuan-  5. EDUCACIÓN UNIVERSITA- A pesar que ninguno de ellos había do es calentado en una fragua, dise- RIA completado la escuela primaria, ño de baldes de un volumen dado marcaron (particularmente mi ma- como desarrollos de conos, genera- Influenciado por un primo mayor dre) en mi temprana conciencia la ción de arcos eléctricos para soldar llamado Osvaldo, que había inicia- importancia de la educación. Am- metales, etc. Estos conocimientos do estudios en la UNLP, elegí ese bos predicarían con el ejemplo la rudimentarios, tendrían una prime- destino para perfeccionar mi educa- importancia del trabajo. ra racionalización sistemática en la ción. Con 19 años como nativo de la Escuela Secundaria y más tarde una costa atlántica, llegué a La Plata en  3. EDUCACIÓN. ESCUELA PRI- fundamentación científica rigurosa Enero de 1963 para cumplimentar MARIA en la Universidad. un curso de ingreso sobre Álgebra, Geometría y Trigonometría. Des- Después de dos años de pre-es-  4. ESCUELA SECUNDARIA alentado por un verano caluroso y colar en un colegio de monjas, don- (1956-1962) húmedo (¡como los de la época pre- de aprendí a dibujar mis primeros sente!), que mi primo definió ‘para palotes de la mano de las Hermanas A pesar que mi padre hubie- batracios’, colecté los (excelentes) Antonia y Rosario, mis padres me ra querido para mí una educación apuntes del curso y me preparé en enrolaron en la escuela estatal Nº secundaria orientada hacia la por mi pueblo para rendir libre el exa- 12. Por aquél entonces, la escuela entonces rentable y socialmente men de ingreso. pública era de buena calidad, no la prestigiosa carrera de Medicina, el habitaban ‘trabajadores de la educa- destino estaba sellado y fui enrolado Consciente que mi vocación se ción’ sino maestros idóneos, dedi- en una Escuela de Educación Técni- orientaba hacia la Física o la Inge- cados y dignamente remunerados, ca (ahora se llaman ESET) de tiempo niería, y notando la similitud de los y el inicio puntual de las clases y completo. Favorecido por una toda- respectivos planes de estudio cu- el desarrollo normal del calendario vía buena educación pública, con briendo los primeros años, me ins- escolar no ocupaban la primera pla- un cuerpo de profesores de extrac- cribí en la Licenciatura en Física e na de los diarios. Particularmente, ción universitaria, incluyendo Pro- Ingeniería en Telecomunicaciones. recuerdo a la Maestra Sra. de Ma- fesores de Física, Ingenieros Electro- Pude llevar razonablemente bien zzone quien nos deleitaba con sus Mecánicos y Civiles, Químicos, Ar- las dos carreras en paralelo hasta conocimientos sobre Historia Anti- quitectos, etc., inicié mi formación el segundo año cuando en Dibujo gua y Romana, cuando ampliaba las sobre, entre otros saberes, Física, Técnico II (por ser Técnico Mecáni- respuestas de un popular programa Matemática y Química. Por aquella co, me dieron por aprobado Dibujo radial de aquella época llamado época no me eran ajenos conceptos Técnico) debí emprender el dibujo a ‘Odol Pregunta’. Una crítica que sobre Cálculo Infinitesimal e Inte- ‘mano alzada’ de complejos cortes tengo (además del culto a la perso- gral, Dinámica y Estática de Fluidos, de un motor de explosión. Allí deci- nalidad practicado por el gobierno Termodinámica, Estática y Resisten- dí que la Ingeniería no era para mí y de aquél entonces en las clases de cia de Materiales, etc. Luego de tres me concentré en la carrera de Física. Literatura y Música) es el poco espa- años de prácticas de taller en la Es- cio en la currícula para la enseñanza cuela, el entrenamiento de los últi- Por aquella época, cursábamos 50 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 6. TRABAJO DE LA LICENCIA- algunas materias de matemáticas TURA Y TESIS DOCTORAL profesaban las mismas convicciones básicas (por ejemplo, Álgebra y Cál- y compartían un similar entusiasmo culo Numérico) con los estudiantes por un trabajo serio y dedicado, en lo de Ingeniería. Recuerdo las clases Hacia finales de la licenciatura, posible independiente de las inesta- de la Profesora Araceli González me encontré con un Departamento bilidades políticas tan comunes por en un Anfiteatro de Física atestado, de Física arbitrariamente parcelado estas desafortunadas latitudes. Ellos cuando blandiendo un largo punte- en ‘experimentales’ y ‘teóricos’, que fueron Eduardo E. Castellano y Pe- ro señalaba regiones inalcanzables funcionaban como compartimientos dro J. Aymonino. Esta época marca del enorme pizarrón para explicar el estancos. Convencido que la sim- mi conversión (inducida por Caste- fatigoso tema sobre determinantes. biosis entre los aspectos experimen- llano) a la Cristalografía Estructural, Aún no se ha volatilizado de mi me- tales y teóricos de la Física se ade- una metodología centenaria basada moria el recuerdo de haberme esca- cuaban a mi noción de la disciplina en uno de los descubrimientos más pado de la aburrida comisión de tra- (enunciada claramente por Robert importantes de la Física, esto es, la bajos prácticos que me había tocado A. Mulliken: Science walks forward difracción de rayos-X por cristales. en suerte para atender en otra comi- on two feet, namely theory and ex- Fenómeno concebido por Max von sión una clase estimulante y revela- periment…but continuous progress Laue durante las Pascuas de 1912, dora sobre cónicas que dictó el Ing. is only made by the use of both), por inspiración de Peter Ewald (un Abel Polonsky. También perduran en me especialicé en Física del Sólido, doctorando de A. Sommerfeld), y mi memoria las clases de Análisis particularmente Teoría de Campo Li- verificado en un experimento legen- Matemático del Dr. Jacobo Gordon gante y Resonancia Paramagnética dario realizado por Walter Friedrich (pionero del desarrollo de la infor- Electrónica (RPE). Sin embargo, por y Paul Knipping (doctorados bajo la mática en La Plata), condimentadas aquellos tiempos, la dirección y par- dirección de W. Roentgen) en Mu- con una infinidad de ejemplos que te del personal del laboratorio que nich, Alemania. Albert Einstein es- desarrollaba en el pizarrón. Asimis- cultivaba estos temas estaba enfras- cribiría sobre el fenómeno en 1912: mo, recuerdo las clases magistrales cado en una improbable ‘lucha ideo- Es la cosa más maravillosa que yo del Dr. Germán Fernández (el inolvi- lógica’ con un fervor digno de mejor haya jamás visto. Difracción debida dable ‘Gallego’) sobre Matemáticas causa y campeaba la noción que ‘no a moléculas individuales, cuyo arre- Especiales. Al año siguiente, el Dr. estaban dadas las condiciones polí- glo es así puesto en evidencia. Fernández causaría mi desazón al ticas para trabajar en Ciencia’. Yo no anunciar que no sería él (como es- comulgaba con eso. Históricamen- Poco después, a mediados de taba programado) quien iba a dictar te, nada bueno había resultado de 1912, noticias del descubrimiento Métodos de Fisicomatemáticas, sino la intromisión de pasiones ajenas en llegan a Inglaterra y a William Hen- una joven matemática formada en el desarrollo de la Ciencia. Después ry Bragg, quien interesa en el tema a Francia y que acababa de desem- de todo, por motivos sectarios Anto- su hijo William Lawrence. Así, Bragg barcar en la UNLP, llamada Beatríz ine Lavoisier, padre de la Química padre e hijo implementan la instru- Margolis. El desencanto inicial se moderna y una de las mentes cien- mentación (W. H. Bragg) y re-inter- vio completamente disipado cuan- tíficas más brillantes del siglo XVIII, pretación teórica (W. L. Bragg) del do la Dra. Margolis dictó uno de los tuvo su cabeza guillotinada durante fenómeno para la determinación de mejores cursos sobre matemáticas al el Reino del Terror de la tumultuosa estructuras cristalinas simples (Piro, que yo haya jamás asistido. Revolución Francesa. Los ingleses, 2016 y referencias allí citadas). Éste con esa lucidez de mantenerse al sería el inicio del portentoso desa- Fui más auto-didacta en las ma- margen de los desatinos ideológicos rrollo de la metodología ocurrido terias de Física y acuden a mi me- y religiosos provenientes del Conti- durante los últimos 100 años. moria estimulantes clases sobre nente, crearon las llamadas ‘Socie- Termodinámica del Dr. Ernesto J. dades Científicas’, con la premisa Con Castellano y Aymonino for- Bertomeou y la introducción de la que la Ciencia no se vea contamina- mamos un equipo altamente com- Mecánica Cuántica moderna a los da por la ideología o la religión. Tal plementario. Castellano aportaría su cursos del Departamento de Física vez esto estuvo en la mente de Ber- experiencia como doctorando de la por el Dr. Víctor Alessandrini. nardo A. Houssay cuando fundó en UNLP en temas sobre física de ge- 1958 nuestro benemérito CONICET. neración y propiedades de rayos-X y como post-doctorando en Oxford, Afortunadamente, surgieron en Inglaterra, en la resolución de es- mi vida profesional dos personas que tructuras cristalinas por métodos de Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 51 difracción de rayos-X. Allá por 1971 rector del programa QUINOR de universidades más prestigiosas del un competente y entusiasta Caste- CONICET), discípulo de H. Schu- mundo (allí habían trabajado, entre llano había montado un laboratorio macher, uno de los padres de la Fi- otros, grandes figuras de la Física con facilidades elementales, pero sicoquímica Argentina, y él mismo como Albert Abraham Michelson y completas, para abordar el trabajo figura señera de la Fisicoquímica Enrico Fermi). En Chicago confirmé estructural (generadores de rayos-X, Inorgánica del país, proveería la sín- la importancia del trabajo inter-dis- cámaras para la colección fotográfi- tesis química rigurosa de complejos ciplinario. La Universidad llevaba a ca de datos, paquetes de programas de coordinación y la caracteriza- cabo seminarios conjuntos involu- cristalográficos, etc.). De esta mane- ción espectroscópica de los mismos. crando los Departamentos de Física, ra fundaría el que es hoy el laborato- De aquella ‘sociedad’ saldrían las Química, Matemáticas y Astrono- rio de cristalografía estructural más primeras estructuras de sólidos de mía. Esto generaba lenguajes comu- importante de Argentina y uno de coordinación enteramente medidas nes para expresar ideas que, con ori- los más relevantes de Latinoamérica (fotográficamente por el método de gen en una disciplina, podrían gene- (allí se formaron destacados cristaló- oscilación y Weissenberg), resuel- rar avances en el conocimiento de grafos macromoleculares actuales, tas (por métodos de Patterson y de otras áreas. En esos seminarios, asistí incluyendo D. A. Podjarny, J. Navaza Fourier) y refinadas (por cuadrados a exposiciones de físicos incluyen- y P. M. Alzari), otorgando continui- mínimos) en el laboratorio platen- do H. Bethe, S. Chandrasekhar, H. dad y ‘aggiornamento’ a una larga se. La sal nitroprusiato de estroncio, Fano, E. Teller, L. Kadanoff, etc, del tradición del país en la metodología Sr[Fe(CN)5NO].4H2O, (Castellano, astrofísico D. Schramm y de crista- (Ewald, 1962). Sus albores se remi- Piro & Rivero, 1977), que siguió a lógrafos macromoleculares como A. ten a 1929, cuando H. Damianovich la sal de bario (publicada en 1973), Klug y W. Hendrickson, entre otros. viaja al Laboratorio del Prof. J. -J. Tri- requirió la estimación visual de las llat en París para estudiar por difrac- intensidades relativas de unas 1020 ii) Asomarme al conocimiento tometría de polvos la estructura de reflexiones de Bragg registradas en 5 de la Biología Molecular, discipli- electrodos de platino expuestos a la films (!) y fue parte de mi trabajo de na donde el fenómeno natural más acción del He (Damianovich & Tri- tesis doctoral (Piro, 1977). extraordinario, la Vida, es estudiado llat, 1929), seguido en 1933 por E. desde la perspectiva y metodología E. Galloni, de la UBA, becado por  7. UN ATISBO A LAS GRANDES de la Física. La determinación de la el gobierno Español para trabajar en LIGAS CIENTÍFICAS. ETAPA POST- estructura de macromoléculas vita- Madrid con el Prof. J. Palacios sobre DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD les por métodos de difracción de ra- la estructura cristalina de minerales DE CHICAGO (1977-1979) yos-X juega un rol fundamental en el (Palacios & Galloni, 1934). Sin em- entendimiento del funcionamiento bargo, no fue sino hasta 1938 cuan- Luego de mi doctorado en 1977, biológico a nivel atómico-molecular do mediante una cámara de polvos, obtuve una beca externa de CONI- de esos sistemas. instalada en el antiguo Instituto de CET para hacer un post-doctorado en Medicina Experimental (fundado en la Universidad de Chicago. Sin una Durante mi estadía en Chicago 1922), fue posible el primer estudio idea definida sobre la especialidad, desarrollé ideas (inspiradas en fluc- estructural por difracción de rayos-X finalmente opté por una propuesta tuaciones termodinámicas de la Me- (del óxido de platino) enteramente para trabajar en el Departamento cánica Estadística) iniciadas en La realizado en Argentina (Galloni & de Biofísica y Biología Teórica sobre Plata sobre un enfoque pionero a la Roffo, 1941). cristalografía estructural por difrac- solución del llamado ‘problema de ción de rayos-X en macromoléculas las fases’ de la Cristalografía Estruc- Más tarde (en 1976) Castellano de interés biológico, un tema cuyo tural (ver una explicación simplifica- emigraría a Brasil, donde contri- notable desarrollo se extiende hasta da del problema en Piro, 2014) me- buiría decisivamente a insertar ese nuestros días y a los tiempos por ve- diante la Teoría de la Información. país en el mapa de la cristalografía nir. A pesar que un poco fuera de mi El novedoso enfoque está basado estructural internacional, y desde campo de formación previa como en maximizar la entropía estructural donde mantendría una estrecha y físico del sólido, sin embargo resca- sujeta al conocimiento experimen- fructífera colaboración con el labo- to dos aspectos de esta etapa suma- tal de intensidades de difracción de ratorio platense que se extiende has- mente formativos: rayos-X y los resultados fueron pu- ta el presente. blicados en 1983 (Piro, 1983). Tam- i) Exposición a la estimulante bién, ahora en colaboración, realicé P. J. Aymonino (entonces Di- atmósfera científica de una de las estudios preliminares sobre la es- 52 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 tructura de una enzima involucrada Asociación Argentina de Investiga- considerable interés teórico para la en el isomerismo de una hormona ción Físico Química (AAIFQ). óptica de cristales y de relevancia esteroide (Westbrook, Piro & Sigler, práctica en la espectroscopía de só- 1984) y determiné la estructura del La cristalografía del complejo de lidos (Piro, 1987). Fiel a mi concepto oxalato de calcio (Whewellita), un cobalto revelaría un arreglo simi- original sobre el trabajo en Ciencia, componente cristalino de los cálcu- lar de grupos azida N3 vecinos en comencé a aplicar aquellas ecuacio- los renales (Deganello & Piro, 1981). la red e indicaría un acoplamiento nes en la interpretación de la estruc- entre los fuertemente polares modos tura vibracional de diversos sólidos  8. EL REGRESO vibracionales de estiramiento anti- sintetizados y estudiados espectros- simétricos de dichos grupos en el cópicamente por el grupo de trabajo A fines de 1979 regreso a Argen- cristal. Esta interacción sería ahora (Piro et al., 1987; Piro, Castellano & tina y al año siguiente ingreso a la puesta en evidencia combinando González, 1988; Piro et al., 1989a; Carrera del CONICET y doy conti- datos de espectroscopia IR y Raman Güida et al., 1989; Piro et al., 1991; nuidad a mi actividad docente en la (Piro, 1985). Güida et al., 1992). UNLP. Entonces retomo las colabo- raciones previas, ahora potenciadas Por aquella época (1986) publi- En 1986, J. G. Bednorz y K. A. por el acceso a datos obtenidos por camos el primero de una serie de Müller, trabajando en IBM, descu- Castellano con un difractómetro au- trabajos sobre estados meta-estables bren el fenómeno de superconduc- tomático del Instituto de Física de de la familia de cristales isomorfos tividad a relativamente altas tempe- II II San Carlos (IFSC), Universidad de Na2[M(CN)5NO].2H2O (M: Fe , Ru , raturas (de nitrógeno líquido) en un San Pablo (USP), Brasil. OsII), ¡un verdadero tributo a D. improbable material cerámico (Bed- Mendeleev! Dichos estados meta- norz & Müller, 1986). El hallazgo La primera estructura resuelta en estables son potencialmente útiles desató una intensa actividad de in- el marco de esta colaboración fue en el almacenamiento óptico de in- vestigación a escala mundial nunca la del complejo de coordinación formación y la interpretación de los vista antes en Física. Siendo el cono-

K3[Co(CN)5N3].2H2O (Castellano et espectros IR requieren conocimien- cimiento de la estructura cristalina y al., 1982). Este compuesto y las pre- tos de la óptica de cristales anisotró- molecular de estos sólidos una pie- viamente resueltas sales nitroprusia- picos absorbentes (Güida, Piro & Ay- za de información fundamental para to de Ba y Sr constituyen excelentes monino, 1986; Güida, Piro & Aymo- tratar de entender su funcionamien- ejemplos de la relación estructura- nino, 1988; Güida et al., 1993; Güi- to, la cristalografía por difracción de propiedades físicas de los sólidos. da, Piro & Aymonino, 1995; Güida rayos-X (y de neutrones) resultó des- En efecto, la estructura cristalográ- et al., 1997). Este tema sería parte de de el inicio una herramienta clave en fica de las sales nitroprusiato de Sr la tesis doctoral de J. A. Guida (tam- el estudio de estos materiales. Es así y de Ba revela un apilamiento anti- bién dirigida con Aymonino), la que que, aprovechando las facilidades paralelo de los intensamente polares sería distinguida con el Premio Dr. de síntesis del Laboratorio de Mate- grupos nitrosilos (NO) vecinos en la L. F. Leloir 1991-1992 de la UBA y riales del IFSC, USP, con Castellano red. Esto origina un fuerte acopla- la Primera Mención del Premio H. iniciamos una breve incursión en el miento dipolo-dipolo que se refleja Schumacher 1992-1993. tema (Andreeta et al., 1987; Piro et en la absorción IR por parte de este al., 1989b). Más aún, empleando un modo de vibración del sólido (Gon- La necesidad de interpretar el ‘kit’ elaborado en el IFSC, en Julio zález, Aymonino & Piro, 1984). Este comportamiento espectroscópico de de 1987 demostramos el fenómeno descubrimiento (que Castellano lla- delgadas láminas mono-cristalinas por primera vez en La Plata ante un mó jocosamente ‘Efecto Piróscafo’) anisotrópicas y absorbentes, me lle- Anfiteatro de Física desbordado por es seguido por un estudio cuantitati- va a encontrar que no existía en la participantes de la Escuela Latino vo detallado del acoplamiento dipo- bibliografía un tratamiento comple- Americana de Física (ELAF 1987) y lo-dipolo en los sólidos, desentraña- to sobre la física de interacción de otras personas interesadas. do mediante métodos de sustitución la radiación electromagnética con isotópica (González et al., 1986). tales muestras sólidas. En el que Poco después de mi regreso a Ar- Este tema sería parte de la tesis doc- considero uno de mis trabajos más gentina, se agrega una activa colabo- toral de S. R. González (dirigida con importantes, se cubre esa carencia ración con Enrique J. Baran, ex-doc- Aymonino), la que sería distinguida en la literatura proveyendo nuevas torando de Aymonino y actualmente con la Primera Mención del Premio ecuaciones que describen cuantita- un referente mundial de cristal-fisi- Dr. H. Schumacher 1984-1986 de la tivamente el fenómeno y que son de coquímica de materiales inorgáni- Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 53 cos, bio-inorgánicos y mineralógi- 1990; Calvo et al., 1991; Martino de esos materiales, particularmente cos. Dicha colaboración se extiende et al., 1991; Calvo et al., 1993; Piro su habilidad como quelante de pe- hasta nuestros días y ha dado lugar et al., 1997; Castellano et al., 1998; queñas moléculas orgánicas (sol- a medio centenar de trabajos publi- Dalosto et al., 1999; Sartoris et al., vente) y de metales pesados. Éste es cados. De entre ellos, me permito 1999; Rizzi et al., 2000; Schvei- justamente un tema en el territorio mencionar dos de factura reciente, gkardt et al., 2002). de la cristalografía estructural y la originados en el notable ‘olfato cien- propuesta abrió una nueva y esti- tífico’ de Baran para identificar pro-  10. LLOVÍA SOPA Y NOS SOR- mulante línea de investigación para blemas relevantes de cristal-fisico- PRENDIÓ CON UNA CUCHARA la que, inmediatamente, convoqué química y mineralogía no resueltos. EN LA MANO a Castellano. Sorprendentemen- Uno de ellos se refiere a la remoción te, por aquélla época ‘llovía sopa de incertezas estructurales de larga En lo instrumental, 1995 marcó y nos sorprendió con una cuchara data sobre un complejo icónico de un hito para el Laboratorio (desde en la mano’. En efecto, además del la Química de Coordinación, esto 1992 convertido en el Laboratorio viejo difractómetro del IFSC, USP, es NaMg[Cr(oxalato)3].9H2O (Piro Nacional de Difracción, LANADI- Brasil, ahora contábamos con el et al., 2015). El otro se basa en la CONICET). Con la ayuda de Caste- recientemente instalado difractó- estrategia de síntesis de minerales llano, convocamos a un muy hábil metro platense, nominalmente con que permite la obtención de mono- ingeniero Holandés llamado Cees una intensidad del haz incidente un cristales con un grado de pureza Bass, de la compañía Enraf-Nonius, orden de magnitud superior. Si, la (normalmente inalcanzable por las para la instalación y puesta en fun- capacidad experimental (junto con vetas naturales) adecuado para un cionamiento de un difractómetro la computacional tanto en electró- trabajo estructural detallado por di- CAD4 de mono-cristal producido nica como en programación) había fracción de rayos-X. De esta manera, por la firma, equipado con una fuen- mejorado enormemente desde mis y luego de, respectivamente, 60 y 50 te de rayos-X de ánodo rotatorio y primeras medidas ‘a ojo’ de 20 años años desde su descubrimiento en la detector puntual de centelleo. Este atrás, una característica distintiva cuenca del Río Lena de Siberia, Ru- equipamiento había sido adquirido en la evolución de la metodología. sia, hemos desvelado ante los ojos con fondos CONICET hacia fines Sin embargo, estas supra-moléculas de los científicos la belleza estruc- de los 1980’s merced al esfuerzo, (principalmente macro-cíclicas, ta- tural de la stepanovita y la zhem- por momentos titánico y no exento les como los calixarenos y sus com- chuzhnikovita y el rol fundamental de un injustificable e intenso ‘fuego plejos), de porte intermedio entre las que juegan las aguas y sus puentes amigo’, de dos de mis colegas del ‘pequeñas moléculas’ y las macro- de hidrógeno en las propiedades de laboratorio, Blas E. Rivero (prematu- moléculas biológicas, pueden po- estos minerales (Piro et al., 2016). ramente fallecido poco antes de la seer hasta 200 átomos no-hidrógeno instalación) y Graciela Punte (actual independientes y requerir la medida  9. VOLVIENDO A LAS RAÍCES Directora del LANADI). de entre 20000 y 50000 reflexiones de Bragg. Es así que, debido al ca- Hacia fines de los 1980’s, retomo Ese mismo año de 1995, Aymo- rácter secuencial de las medidas en el tema de mi especialización como nino me presenta a Ángela F. Danil los instrumentos mencionados, don- estudiante graduado, esto es, la de Namor. Doctorada en Fisico- de se usan detectores puntuales de Teoría de Campo Ligante y RPE. En química en la Universidad del Sur, centelleo (se mide una reflexión por efecto, comienzo una colaboración Bahía Blanca y ahora Profesora de vez), la colección de un conjunto con el grupo de Rafael Calvo para la Universidad de Surrey, en Guil- completo de datos podía demorar cubrir los aspectos estructurales de dford, Reino Unido, la Dra. Namor una semana. Estos largos tiempos fa- estudios sobre las propiedades mag- es una referente mundial de la fisi- vorecían el deterioro por radiación- néticas de complejos de Cu(II) con coquímica supra-molecular en el X de los mono-cristales y además cadenas cortas de aminoácidos (dos área de termoquímica, electroquí- dificultaban (instrumental y econó- y tres monómeros). Las mismas son mica, espectroscopia de UV y de micamente) el empleo de medidas consideradas sistemas modelo de RMN y conductometría en solución. a bajas temperaturas. Esta condición las complejas metal-proteínas ma- Ella me plantea una colaboración mejora la estabilidad del cristal y la cro-moleculares. La colaboración para cubrir un aspecto esencial de cantidad y calidad de datos en ra- se extiende hasta inicios de 2000 y la investigación en el área, esto es, zón de la menor agitación térmica da lugar a una decena de artículos la relación estructura supra-mole- atómica de aquéllos sólidos mole- (Steren et al., 1989; Levstein et al., cular vs propiedades fisicoquímicas culares. Pero felizmente el progreso 54 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 instrumental no se detuvo y en el de especies químicas más pequeñas. investigación básica en el desarrollo 2000 Castellano pudo disponer en Esta propiedad de los macro-ciclos de sistemas tecnológicos para la re- Brasil de un difractómetro automá- los hacen potencialmente útiles en moción de contaminantes acuíferos. tico Enraf-Nonius equipado con un procesos de extracción de metales El primero de ellos se refiere a la sín- detector de área CCD y facilidades preciosos (tales como la plata) y de tesis y el estudio por difracción de de soplado de vapor de nitrógeno lí- compuestos estratégica y tecnológi- rayos-X en el sólido y por diversos 2+ quido. De nuevo, el calificado Ing. camente relevantes (como UO2 ) y métodos fisicoquímicos en solución, Cees Bass fue comisionado para ins- en la preservación del medio am- de dos complejos de Ag(I) y Hg(II) talar ese instrumento y desde enton- biente eliminando contaminantes con un derivado parcialmente sul- ces hizo el mantenimiento periódico acuíferos, tales como Cd2+, Hg2+ y furado del p-tert-butil calix[4]areno. del mismo y siempre contestó, des- Pb2+ y también herbicidas. Parte del Allí señalamos la potencial aplica- de cualquier lugar del mundo donde proyecto, titulado Development of ción de este macro-ciclo en la re- se encontrase, las llamadas telefóni- viable technologies and monitoring moción de mercurio de aguas con- cas de Castellano para resolver los systems for the remediation/detec- taminadas, mediante su anclaje a un problemas técnicos que surgieran tion of mercury in South American soporte de sílica y demostramos su con el equipo. Durante una cena en waters. Design of chelators with the- funcionamiento práctico como un la casa de Castellano, en reconoci- rapeutical properties (Mercury), fue verdadero filtro molecular reciclable miento al notable Holandés levanté subvencionado durante el período (Danil de Namor et al., 2011). El se- mi copa para proponer: a toast to the 2002-2005 por la Comunidad Eco- gundo se refiere a similares estudios man who keeps our toys running. nómica Europea. sobre dos receptores moleculares, ambos derivados amino del calix[4] La filosofía de medida con un de- Relacionado con la temática an- areno, y su interacción con herbi- tector CCD (la misma que un film ra- terior, hemos incursionado en simu- cidas ácido cloro-fenólicos. En este diográfico) es el registro simultánea laciones de Dinámica Molecular en trabajo, determinamos la capacidad de múltiples reflexiones. Esto acorta estos sistemas. En efecto, determina- (reciclable) de los receptores en la significativamente el tiempo total de mos nuevos parámetros de Lennard- extracción de herbicidas de aguas colección de datos. En efecto, una Jones para los iones contaminantes contaminadas, de nuevo mediante medida que con un antiguo detector Cd2+ and Pb2+ que describen la inte- su anclaje a un soporte de sílica (Da- serial tomaba un día, ahora con un racción ion-agua (De Araujo et al., nil de Namor et al., 2015). moderno CCD se puede completar 2007). Basado en dichos parámetros en una hora. y en las estructuras cristalográficas,  11. LA CONEXIÓN RIOPLA- hemos simulado con éxito la siner- TENSE Es así que comenzamos el estu- gética y conformación de equilibrio dio estructural de, principalmente, en soluciones de acetonitrilo de En 1997 comienzo una colabo- una serie de nuevos derivados de complejos de Cd2+ y Pb2+ con un ración (mediada por Baran) con la calix[4]arenos sintetizados y cristali- derivado estérico y otro cetónico Universidad de la República, Mon- zados por el grupo de la Dra. Namor del p-tert-butil calix(4)areno, macro- tevideo, Uruguay, inicialmente con y también de complejos de inclu- ciclos potencialmente útiles para Eduardo Kremer y luego continuada sión de estos macro-ciclos tanto con actuar como secuestrantes de estos por su tesista de doctorado (co-diri- moléculas de solvente en su cavidad iones peligrosos para el medio am- gida por Baran), Dinorah Gambino. hidrofóbica como con cationes en biente (De Araujo et al., 2008). Estos Más tarde (en el 2000), se incorpo- su cavidad hidrofílica (Danil de Na- trabajos integran la tesis doctoral de raría a la colaboración rioplatense mor et al., 1998a; Danil de Namor A. Suman de Araujo (USP, 2006), di- otro grupo muy activo, liderado por et al., 1998b; Danil de Namor et al., rigida con Castellano. Mercedes González y Hugo Cere- 2002; Danil de Namor et al., 2005a; cetto. Luego de un comienzo sobre Danil de Namor et al., 2005b). Los De la veintena de artículos publi- estudios estructurales en complejos calixarenos constituyen moléculas cados en colaboración con la Dra. de coordinación (de interés básica- que por su versatilidad presentan Namor, deseo enfatizar dos que pue- mente académico) los investigado- gran interés en Fisicoquímica Orgá- den considerarse como nuestra con- res uruguayos dan un vuelco impor- nica básica y también en tecnología, tribución más importante a las bases tante a su línea de trabajo, orientán- por sus posibles aplicaciones como moleculares de procesos de extrac- dola hacia la naciente farmacología verdaderos reservorios moleculares ción por parte de macro-ciclos y que molecular. Para ello, emprenden la para el reconocimiento y transporte además demuestran el valor de la síntesis y caracterización estructu- Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 55 ral y espectroscópica de potenciales un cambio en la orientación de sus realizan la extracción, purificación, fármacos orgánicos aislados y, apro- investigaciones. Con pesar, Aymoni- cristalización y caracterización fi- vechando su formación original en no comentaría que en los foros cien- sicoquímica y estudian la relación la Fisicoquímica de Coordinación, tíficos internacionales se considera- estructura-propiedades farmacológi- de complejos de metales con, bási- ba (exageradamente) a la Química cas de esos productos naturales. Cla- camente, derivados del ligante semi- Inorgánica como la ‘química de la ramente, la cristalografía estructural carbazona. Esto último alentado por muerte’, en tanto que la Química juega un rol fundamental en estas la creencia que algunos complejos Orgánica (y la Bioquímica) disfru- investigaciones y de ahí mi contribu- de fármacos con iones de transición taba el status de ser la ‘química de ción a esos estudios. Particularmen- biológicamente aceptables pueden la vida’. Y es así que sus discípulos te, en colaboración con personal de llegar a mejorar, modular o modifi- (principalmente Baran) y los discí- la Universidad Nacional de Tucu- car la bio-actividad de los mismos pulos de sus discípulos comenza- mán, abordamos la determinación (Otero et al., 2003; Noblía et al., ron a trabajar en la interfase de esta estructural de fármacos naturales, 2005; Rebolledo et al., 2005; Agui- partición secular de la Química, tales de 2R-(-)-6-hydroxytremetone, rre et al., 2005; Gerpe et al., 2006; esto es en temas de bio-inorgánica y sustancia bioactiva, obtenida a partir Otero et al., 2006; Cabrera et al., también sobre sustancias orgánicas de extractos de la planta Xenophy- 2007; Rodríguez et al., 2009; Fer- tanto naturales como sintéticas de llum poposum (Phil) V.A. Funk, em- nández et al., 2013; Álvarez et al., potencial interés farmacológico. Es pleada en el tratamiento popular de 2014; Machado et al., 2014). en este marco que, en colaboración hipertensión arterial, reuma y otras con el ahora Centro CEQUINOR, afecciones (Romano et al., 2008), Estos compuestos resultan de incursionamos en la estructura de de 4H-1-Benzopyran-4-one,5- interés en la terapia antitumoral y nuevas sustancias sintéticas poten- hydroxy-2-(4-hydroxyphenyl)- también en el tratamiento de enfer- cialmente útiles para la suplementa- 7-methoxy-6,8-dimethyl, extraída medades causadas por protozoarios ción de Mg(II), tema relevante tan- de la Miconia ioneura (M.i.) Melasto- (Chagas, Leishmania, y T. vaginales). to en Medicina Humana como en mataceae, que crece en la región de Como novedad, el grupo Oriental Veterinaria (Wagner, Baran & Piro, yungas de la selva tucumana y que incorpora estudios cuantitativos de 1999), en complejos de Li(I) útiles presenta actividad antimicrobiana la relación estructura-actividad bio- como fármacos para el tratamien- (Tracana et al., 2010) y de 4-hidroxy- lógica (QSAR) con el fin de recono- to de desórdenes afectivos (Tobón- 3-(3-methyl-2-butenyl) acetopheno- cer los requerimientos estructurales Zapata et al., 1998; Wagner et al., ne, un anti-fungicida extraido de Se- para una mayor actividad de los fár- 1999), como así también del fárma- necio nutans Sch. Bip., Asteraceae, macos. Un proyecto no menor, dado co natural Diogenona, empleado en (Piro et al., 2013). Con personal de que en particular la ‘enfermedad de el tratamiento de la malaria (Piro et la Universidad Nacional de Salta Chagas’ o ‘trypanosomiasis ameri- al., 2002). También en complejos de hacemos lo propio en complejos de cana’ representa un serio problema Cu(II) con potencial actividad anti- lapacholato con iones de metales de de salud pública en los países de la tumoral (Williams et al., 2008; Islas transición, tales como Mn(II), Co(II), región donde es endémica (21 paí- et al., 2014), antibacterial (López Ni(II), Cu(II), Zn(II) y Cd(II) (Martínez ses de América Central y del Sur), Tévez et al., 2011), y antimicrobia- et al., 2003; Martínez et al., 2005; debido a que no existen métodos na (López Tévez et al., 2012) y en la Farfán et al., 2009; Farfán et al., efectivos de inmunoprofilaxis o de sal clorozincato(II) de sertralina, que 2012; Farfán et al., 2015). Lapachol quimioterapia. La enfermedad es en animales de laboratorio muestra (LapH) es un producto natural que causada por el protozoario Tripano- una intensa actividad anti-depresiva se extrae de la madera del árbol de soma cruzi y afecta a 16-18 millones (Escudero et al., 2016) y que ha sido lapacho (género Tabebuia ipe´), y sus de personas infectadas, constituyen- objeto de una reciente patente. derivados se emplean como agente do, además, una amenaza para una anti-tumorales, antibióticos, anti- población estimada en unos 100 mi- El principio activo de una buena malaria, y anti-ulcerosos. También llones de personas. parte de los medicamentos se extrae se considera LapH con potencial de productos naturales. Aprovechan- para combatir el cáncer y el proto-  12. AIRES DE CAMBIO EN EL do la fitodiversidad de las forestas zoo Tripanosoma cruzi, causante de CAMPO INORGÁNICO LOCAL sub-tropicales del Noroeste Argen- la ‘enfermedad de Chagas’. tino, investigadores de esa región También los químicos inorgáni- (varios formados en el rigor de la cos locales sintieron la necesidad de Fisicoquímica Inorgánica platense) 56 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 13. NUEVAS COLABORACIO- NES plinario de la Cristalografía Estruc- tific Information (ISI), 253 de los ar- tural me ha llevado naturalmente a tículos mencionados han recibido trabajar en una diversidad de temas, unas 3692 citas (3294 excluyendo En los albores del siglo XXI ini- incluyendo auto-citas), el trabajo más citado cio una breve pero sustantiva cola- posee 161 citas y el índice-h corres- boración con el grupo de Alejandro • Física del Estado Sólido. Campo pondiente es igual a 31. Arvía (entonces Director de INIFTA- ligante, propiedades magnéticas CONICET), discípulo de H. Schu- Algunos colegas, desfavorecidos macher y una autoridad mundial • Cristalografía experimental y por esta almetrics, la desacreditan en Electroquímica, sobre electro- teórica del mismo modo que un rengo en plateado y un tema de gran interés un tiroteo el huir presurosamente, práctico, esto es, la relación entre • Óptica de cristales absorbentes gritando ‘¡no corran, que es peor!’ estructura cristalina y corrosión de los materiales, relevante en el dise- • Espectroscopía vibracional IR y No puedo dejar de mencionar ño de agentes pasivantes para impe- Raman de sólidos teórica y ex- que, en paralelo con la actividad dir el indeseable efecto (Piro et al., perimental científica, he desarrollado una in- 2000; Piro et al., 2002; Bolzán et al., tensa actividad docente universitaria 2007; Pasquale et al., 2007). • Estados meta-estables que es justo considerarla también como de ‘formación de recursos hu- También en el 2000, y en cola- • Superconductores cerámicos manos’. En efecto a lo largo de mi boración con personal de la UBA, carrera he dictado cursos de grado comienzo a interesarme en la es- • Fisicoquímica estructural inor- sobre Física General, Fisicomatemá- tructura molecular de materiales gánica, orgánica, bio-inorgáni- ticas y Física del Estado Sólido para que presentan fases intermedias ca, metal-orgánica, farmacéuti- miles de alumnos y también cursos (mesofases) entre la altamente or- ca, mineralógica. de post-grado sobre cristalografía es- denada del cristal y la totalmente tructural, espectroscopia vibracional desordenada del líquido, llamados • Fisicoquímica supra-molecular. de sólidos y óptica cristalina, atendi- ‘cristales líquidos’. Además de sus Preservación y remediación del dos por centenares de alumnos. interesantes propiedades físicas es- medio ambiente tos materiales son de potencial in- Por lo expresado, y luego de más terés tecnológico por su empleo en • Estructura y propiedades de cris- de 40 años de trabajo, creo justo re- pantallas monitoras (displays) y otros tales líquidos, clamar un rol protagónico en el de- dispositivos electro-ópticos. Dichos sarrollo de la relación estructura vs compuestos son normalmente estu- • etc propiedades de los materiales en Ar- diados estructuralmente en su fase gentina y también en la enseñanza de cristal líquido. Sin embargo, la Esta diversidad de estudios ha universitaria de la Física, en general, información a nivel molecular que fructificado en más de 260 trabajos y en la difusión de la Cristalografía es posible extraer de estos sistemas publicados en revistas indexadas, Estructural a nivel nacional e inter- parcialmente desordenados es limi- muchos en colaboración con dece- nacional, en particular. tada. Éste es justamente el terreno de nas de grupos de Argentina, Brasil, los métodos de difracción de rayos- Uruguay, Estados Unidos, Reino  15. EPÍLOGO X, que proveen información estruc- Unido y España, integrados por unos tural detallada a nivel atómico de 260 investigadores, doctorandos y En 2006 le propongo a G. Punte dichos compuestos en su fase cris- becarios (incluyendo personalida- (verdadero motor de la instrumenta- talina, permitiendo extrapolar dicha des importantes de la Fisicoquímica ción del LANADI) la presentación de información a la parcialmente orde- Argentina). En los últimos tiempos, un proyecto, en el marco del llama- nada mesofase (Rusjan et al., 2000; han surgido una serie de indicadores do Proyectos de Modernización de Zelcer et al., 2002). (necesariamente imperfectos) que Equipamiento de Laboratorios de In- intentan ‘medir’ la producción cien- vestigación (PME 2006) de la Agen-  14. ¡NO CORRAN QUE ES PE tífica y su impacto y que, de alguna cia Nacional de Promoción Científi- OR! manera, indican ‘quién es quién’ en ca y Tecnológica (ANPCyT), para la Ciencia. En efecto, de acuerdo a la compra de un difractómetro de ra- El marcado carácter interdisci- base de datos del Institute for Scien- yos-X automático de última genera- Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 57 ción. El mismo fue aprobado y des- (Sheldrick, 2008), de distribución Relationship Studies. Bioorga- de el 2009 contamos con un equipo académica libre, ha sido continua- nic & Medicinal Chemistry 13, Oxford dual (dos tubos de vacío que mente actualizado, perfeccionado 6336-6346. proveen sendas radiaciones caracte- y su rango de aplicación expandido rísticas MoKα y CuKα integrados al considerablemente desde su primi- Álvarez, G., Varela, J., Márquez, P., goniómetro y que pueden intercam- genio SHELX-76. Su reciente crea- Gabay, M., Arias Rivas, C.E., Cu- biarse en pocos minutos mediante el ción, SHELXT, para la resolución de chilla, K., Echeverría, G.A., Piro, programa de control), con detector moléculas de porte pequeño e inter- O.E., Chorilli, M., Leal, S.M., Es- de área CCD y equipado con un medio, conjuga lo mejor de los mé- cobar, P., Serna, E., Torre, S., Ya- soplador criogénico de vapor de N2 todos de resolución de estructuras luff, G., Vera de Bilbao, N., Gon- para medidas a bajas temperaturas desarrollados durante los últimos 80 zález, M., Cerecetto, H. (2014) (desde unos 90K). ¿Qué más puede años, incluyendo métodos de Patter- Optimization of Anti-trypanoso- pedir un cristalógrafo de moléculas son y directos y también de técni- matid Agents: Identification of pequeñas e intermedias? Debido a cas de modificación de la densidad Non-Mutagenic Drug Candidates la absorción de radiación-X de baja electrónica adaptadas de la cristalo- with in vivo Activity. Journal of energía (larga longitud de onda) grafía macromolecular. Frecuente- Medicinal Chemistry 57, 3984- por parte de elementos pesados en mente, SHELXT ni siquiera requiere 3999. cristales inorgánicos, que produce un conjunto completo de datos de severa distorsión de los datos de difracción para proveer un modelo Andreeta, J.P., Basso, H.C., Caste- difracción, es necesario emplear la molecular preliminar, pero esencial- llano, E.E., Gallo, J.N.H., Martin, más energética línea característica mente correcto, de la sustancia bajo A.A., Piro, O.E. (1987) Crysta- MoKα (λ = 0.71073 Å) de un ánodo estudio. Corrientemente, esto nos llographic Phases and Transport de molibdeno. Por otra parte, en permite tener una respuesta estruc- Properties in the Superconduc- sólidos moleculares de materiales tural para una sustancia desconoci- ting Tm-Ba-Cu‑O Compound Sys- orgánicos, dominados por los poco da en unas pocas horas (¡cuando no tem. Physical Review B36, 5588- absorbentes elementos de la segun- en minutos!). Si, definitivamente, la 5591. da fila de la Tabla Periódica y que, metodología ha progresado especta- frecuentemente, presentan molécu- cularmente desde que 40 años atrás Bednorz, J.G.; Müller, K.A. (1986). las de gran porte que difractan po- me tomó una semana el revelar la Possible high TC superconducti- bremente, es ventajoso el empleo posición de los átomos pesados Fe vity in the Ba-La-Cu-O system. de la radiación intrínsecamente más y Sr en la sal nitroprusiato de estron- Zeitschrift für Physik B64,189- intensa CuKα (λ = 1.54184 Å) de un cio, a partir de su mapa de auto-con- 193. ánodo de cobre. Por otra parte, esta volución de carga (Patterson). radiación es esencial para determi- Bolzán, A.E., Güida, J.A., Piatti, nar la quiralidad (basada en disper- Una treintena de trabajos, ma- R.C.V., Arvia, A.J., Piro, O.E., Sa- sión-X anómala) de moléculas orgá- yormente en colaboración, realiza- bino, J.R., Castellano, E.E. (2007) nicas, un tema no menor que afecta, dos en los últimos dos años docu- The Formation of N,N,N’,N’,Tetra entre otras propiedades, la actividad mentan la vitalidad de una pasión methylformamidinium Disulphi- biológica de fármacos e inhibidores. por la Ciencia, que probablemente de from the Chemical and Elec- me acompañe hasta el cada vez más trochemical Oxidation of Tetra- No sería justo el culminar esta cercano e inexorable final. methylthiourea. The Vibrational reseña sin hacer una pausa para re- Spectra and Crystal Structure of conocer, entre tantos y generosos  16. BIBLIOGRAFÍA the Chloride Dihydrate Salt. Jour- desarrolladores de algoritmos cris- nal of Molecular Structure 871, talográficos que facilitan enorme- Aguirre, G., Boiani, L., Boiani, M., 131-139. mente nuestro trabajo, al Dr. George Cerecetto, H., Di Maio, R., Gon- M. Sheldrick, Profesor Emérito de zález, M., Porcal, W., Denicola, Cabrera, M., Simoens, M., Falchi, Química Estructural de la Univer- A., Piro, O.E., Castellano, E.E., G., Lavaggi, M.L., Piro, O.E., Cas- sidad de Göttingen, Alemania, un Sant’Anna, M., Barreiro, E.J. tellano, E.E., Vidal, A., Azqueta, dotado programador y verdadero (2005) New Potent 5-Substitu- A., Monge, A., López de Ceráin, Benefactor de nuestra actividad du- ted Benzofuroxans as Inhibitors A., Seoane, G., Cerecetto, H., rante los últimos 40 años. Su cele- of Trypanosoma cruzi Growth. Sagrera, G., González, M. (2007) brado paquete de programas SHELX Quantitative Structure-Activity Synthetic Chalcones, Flavano- 58 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

nes and Flavones as Antitumoral Damianovich H., Trillat, J.–J. (1929) Cornejo, A.F., Al-Rawi, N., Cas- Agents: Biological Evaluation and Recherches sur l’Action de tellano, E.E., Velarde, F.J. (1998b) Structure Activity Relationships. l’Hélium sur le Platine. Comptes Solution Thermodynamics of Bioorganic and Medicinal Che- Rendues 188, 991-992. Geometrical Isomers of Pyridino mistry 15, 3356-3367. Calix(4)arenes and Their Interac- Danil de Namor, A.F., Aparicio-Ara- tion with the Silver Cation. The Calvo, R., Levstein, P.R., Castellano, gon, W., Nwogu, N., El Gamouz, X-ray Structure of a 1:1 Complex E.E., Fabiane, S.M., Piro, O.E., A., Piro, O.E., Castellano, E.E. of Silver Perchlorate and Aceto- Oseroff, S.B. (1991) Crystal Struc- (2011) Calixarene and Resorca- nitrile with 5, 11, 17, 23-tetra- ture and Magnetic Interactions in rene Based Receptors: Selective tert-butyl-[25, 26, 27- 28-tetrakis Bis(D,L-alaninato)copper(II) Mo- versus Enhanced Hosting Capaci- (2-Pyridylmethyl)oxy] Calix.(4) nohydrate. Inorganic Chemistry ty for Mercury (II). Structural and arene. Journal Chemical Society, 30, 216-220. Thermodynamics Studies. Jour- Faraday Transactions 94, 3097- nal of B115, 3104. Calvo, R., Steren, C.A., Piro, O.E., 6922-6934. Rojo, T., Zuñiga, F.J, Castella- Danil de Namor, A.F., Sueros Velarde, no, E.E. (1993) Crystal Structu- Danil de Namor, A.F., Chahine, F.J., Hutcherson, R.G., Piro, O.E., re and Magnetic Properties of S., Castellano, E.E., Piro, O.E. Castellano, E.E. (1998a) X-ray Diaqua(L‑aspartato)copper(II). (2005a) Solvent Control on the Diffraction Studies and Solution Inorganic Chemistry 32, 6016- Selective, Non-selective and Ab- Thermodynamics of 5,7,17,23-p- 6022. sent Response of a Partially Subs- tert-Butyl-25,26,27,28-Tetra- tituted Lower Rim Calix(4)arene (diethylamine)-Etohoxy Calix(4) Castellano, E.E., Piro, O.E., Ca- Derivative for Soft Metal Cations arene. Journal Chemical Society, sado, N.M., Brondino, C.D., (Hg(II) and Ag(I)). Structural and Faraday Transactions 94, 1257- Calvo, R. (1998) Crystal Thermodynamic Studies. Jour- 1261. Structure and EPR Spectra of nal of Physical Chemistry A109, Glycylglycylglycinocopper(II) 6743-6751. Danil de Namor, A.F., Zvietcivich- Bromide Sesquihydrate. Journal Guerra, J.A., Villanueva Salas, of Chemical Crystallography 28, Danil de Namor, A.F., Chahine, S., J.A., Piro, O.E., Webb, O., El 61-68. Castellano, E.E., Piro, O.E., Jen- Gamouz, A., Hamdan W.A., Cas- kins, H.D.B. (2005b) A Prelimi- tellano, E.E. (2015) Calix[4]are- Castellano, E.E., Piro, O.E., Punte, G., nary Observation of Additive ne amine modified silica: From Amalvy, J.I., Varetti, E.L., Aymo- Thermodynamic Contribution of fundamentals to new recyclable nino, P.J. (1982) The Crystal and Pendant Arms to the Comple- materials for the removal of chlo- Molecular Structure of Potassium xation of Calixarene Derivatives rophenoxy acids from water. RCS Azidopentacyano cobaltate(III) with Mercury (II). Journal Che- Advances 5, 33524-33535.

Dihydrate: K3[Co(CN)5N3].2H2O. mical Society, Chemical Com- Acta Crystallographica B38, munications. 3844-3846. De Araujo, A.S., Piro, O.E., Cas- 2239-2242. tellano, E.E., Danil de Namor, Danil de Namor, A.F., Chahine, S., A.F. (2008) Combined Crystallo- Castellano, E.E., Piro, O.E., Rivero, Kowalska, D., Castellano, E.E., graphic and Solution Molecular B.E. (1977) The Crystal and Mo- Piro, O.E. (2002) Selective In- Dynamics Study of Allosteric lecular Structure of Strontium teraction of Lower Rim Calix(4) Effects in Ester and Ketone p-tert- Nitroprusside Tetrahydrate. Acta arene Derivatives and Bivalent butyl Calix[4]arene Derivatives Crystallographica B33, 1725- Cations in Solution. Crystallogra- and their Complexes with Ace- 1728. phic Evidence of the Versatile Be- tonitrile, Cd(II) and Pb(II). Jour- haviour of Acetonitrile in Lead(II) nal of Physical Chemistry A112, Dalosto, S.D., Calvo, R., Piro, O.E., and Cadmium(II) Complexes. 11885-11894. Castellano, E.E. (1999) Structure Journal American Chemical So- of Bis(L-Alaninato) Zinc(II) and ciety 124, 12824-12836. De Araujo, A.S., Sonoda, M.T., Piro, Single Crystal EPR Spectra of O.E., Castellano, E.E. (2007) Cu(II) Impurities. Journal of Inor- Danil de Namor, A.F., Piro, O.E., Development of new Cd2+ and ganic Biochemistry 73, 151-155. Pulcha Salazar, L.E., Aguilar- Pb2+ Lennard-Jones parameters Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 59

16 18 for liquid simulations. Journal of nino, P.J. (2009) Synthesis and Ba[Fe(CN)5N( O, O)].3H2O Physical Chemistry B111, 2219- crystal structure of a new lapa- Isotopic Mixtures. Physical Re- 2224. cholate complex with nickel(II), view B15, 33, 5818-5824.

[Ni(Lap)2(DMF)(H2O)]. Journal Deganello, S., Piro, O.E. (1981) The of Coordination Chemistry 62, Güida, J.A., Aymonino, P.J., Piro, Crystal Structure of Calcium Oxa- 3738-3744. O.E., Castellano, E.E. (1993) In- late Monohydrate (Whewellite). frared Spectra and Molecular Monatshefte Mineralogie H.2, Fernández, M., Becco, L., Correia, Structure of Excited Electronic 81-88. I., Benítez, J., Piro, O.E., Eche- Metastables States of the Nitro- 2- verria, G.A., Mederos, A., Comi- prusside Anion, [Fe(CN)5NO] . Escudero, G.E., Laino, C.H., Martini, ni, M., Lavaggi, M.L., González, Spectrochimica Acta 49A, 535- N., Echeverría, G.A., Piro, O.E., M., Cerecetto, H., Costa Pes- 542. Williams, P.A.M., Ferrer, E.G. soa, J., Garat, B., Gambino, D. (2016) Zn(II) based novel po- (2013) Oxidovanadium(IV) and Güida, J.A., Piro, O.E., Aymoni- tential drug containing sertraline dioxidovanadium(V) comple- no, P.J. (1986) Polarized In- as strong antidepressant agent. xes of tridentate salicylaldehyde frared Absorption Spectra of

(2016), enviado para su publica- semicarbazones: searching for Na2[Fe(CN)5NO].2H2O with Part ción. prospective anti-trypanosomal of the Anions in the Electronically agents. Journal of Inorganic Bio- Excited Metastable State. Solid Ewald, P.P. (1962) The World-wi- chemistry 127, 150-160. State Communications 57, 175- de Spread of X-ray Diffraction 178. Methods, Chapter 25. In Ewald, Galloni, E. E., Roffo, A.E. (1941) E. P.P., Editor. Fifty Years of X-ray E. The Crystalline Structure of Güida, J.A., Piro, O.E., Aymoni-

Diffraction. Published for the Pt3O4. Chemical Physics 9, 875- no, P.J. (1988) Low Temperatu- International Union of Crystallo- 877. re Polarized Infrared Spectra of graphy by N.V.A Oosthoek’s Uit- the Nitroprusside Anion in the geversmaatschappij, Utrech, The Gerpe, A., Aguirre, G., Boiani, L., Electronic Ground and Metas- Netherlands, 498-499. Cerecetto, H., González, M., table States in (001) Plates of

Olea-Azar, C., Rigol, C., Maya, Ba[Fe(CN)5NO].3H2O. Solid Farfán, R.A., Espíndola, J.A., Gó- J.D., Morello, A., Piro, O.E., State Communications 66, 1007- mez, M.I., De Jiménez, M.C.L., Ochoa, C., Azqueta, A., López 1010. Martínez, M.A., Piro, O.E., Cas- de Ceráin, A., Monge, A., Yaluff, tellano, E.E. (2012) Structural G. (2006) Indazole N-oxide de- Güida, J.A., Piro, O.E., Aymoni- and spectroscopic properties of rivatives as antiprotozoa agents: no, P.J. (1995) Infrared Ab- two new isostructural complexes Synthesis, biological evaluation sorption Spectra of Sodium of lapacholate with cobalt and and mechanism of action studies. Pentacyanonitrosylosmate(II) in copper. International Journal of Bioorganic & Medicinal Chemis- Two Excited Electronic Metasta- Inorganic Chemistry, 2012. DOI: try 14, 3467-3480. ble States. Inorganic Chemistry 10.1155/2012/973238. 34, 4113-4116. González, S.R., Aymonino, P.J., Piro, Farfán, R.A., Espíndola, J.A., Gómez, O.E. (1984) Spectroscopic Evi- Güida, J.A., Piro, O.E., Aymonino, M.I., De Jiménez, M.C.L., Piro, dence of Vibrational Dipole-Di- P.J., Sala, O. (1992) Polarized O.E., Castellano, E.E., Martínez, pole Coupling Between Nitrosyl Raman Spectra of Single Crystal M.A. (2015) Crystal Structure, Groups in Some Nitroprussides. Barium Nitroprusside Trihydrate,

Spectroscopic and Thermal Pro- Journal of Chemical Physics 81, Ba[Fe(CN)5NO].2H2O. Journal

perties of [Zn(Lap)2(DMF)(H2O)] 625-628. of Raman Spectroscopy 23, 131-

and Isomorphous [M(Lap)2]n (M: 136. Cd, Mn) Complexes”. Journal of González, S.R., Piro, O.E., Aymo- Molecular Structure 1087, 80- nino, P.J., Castellano E.E. (1986) Güida, J.A., Piro, O.E., Castellano, 87. Transition Dipole-Dipole Cou- E.E., Aymonino, P.J. (1989) Atte- pling Between the NO Stretching nuated Total Reflectance Infrared Farfán, R.A., Espíndola, J.A., Mar- Vibrations of Nitroprusside Ions in Spectra of Strongly Absorbing 16 18 tínez, M.A., Piro, O.E., Aymo- Sr[Fe(CN)5N( O, O)].4H2O and Anisotropic Crystals: Orthor- 60 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

hombic Na2[Fe(CN)5NO].2H2O. says of a new cadmium complex Salicylaldehyde Semicarbazone Journal of Chemical Physics 91, with o-phenanthroline and cya- Derivatives bearing in vitro Anti- 4265-4272. noguanidine. Crystal structure, tumor Activity toward Kidney Tu- fluorescence properties and che- mor Cells (TK-10). Crystal Struc- V Güida, J.A., Piro, O.E., Schaique- mical speciation studies. Journal ture of [V O2(5-bromosalicylal- vich, P.S., Aymonino, P.J. (1997) of Coordination Chemistry 64, dehyde semicarbazone)]. Journal Infrared Absorption Spectra 3560-3574. of Inorganic Biochemistry 99, of Electronically Excited Long- 443-451.

lived Metastable States in Na2 Machado, I., Marino, L.B., Demo-

[Ru(CN)5NO]. 2H2O. Solid State ro, B., Echeverría, G.A., Piro, Otero, L., Noblia, P., Gambino, D., Communications 101, 471-475. O.E., Leite, C.Q.F., Pavan, F.R., Cerecetto, H., Di Maio, R., Gon- Gambino, D. (2014) Bioactivi- zález, M., Ellena, J.A., Piro, O.E. Islas, M.S., Martínez Medina, J.J., ty of pyridine-2-thiol N-oxide (2003) Synthesis and characte- López Tévez, L.L., Rojo, T., Le- metal complexes: Bi(III), Fe(III) rization of new ruthenium com- zama, L., Griera Merino, M., and Ga(III) complexes as potent plexes with active ligands against Callero, L., Cortes, M.A., Rodrí- anti-Mycobacterium tuberculo- Chagas´ disease. Inorganica Chi- guez Puyol, M., Echeverría, G.A., sis prospective agents. European mica Acta 344, 85-94. Piro, O.E., Ferrer, E.G., Williams, Journal of Medicinal Chemistry P.A.M. (2014) Antitumoral, anti- 87, 267-273. Otero, L., Vieites, M., Boiani, L., hypertensive, antimicrobial and Denicola, A., Rigol, C., Opazo, antioxidant effects of a new oc- Martínez, M.A., de Jiménez, M.C.L., L., Olea-Azar, Maya, J.D., More- tanuclear copper(II)-telmisartan Castellano, E.E., Piro, O.E., llo, A., Krauth-Siegel, R.L., Piro, complex with an hydrophobic Aymonino. P.J. (2003) Synthe- O.E., Castellano, E.E., Gonzá- nanometer hole. Inorganic Che- sis, structure and properties of lez, Gambino, D., Cerecetto, H. mistry 53, 5724-5737. zinc(II) complex with the lapa- (2006) Novel anti-trypanosomal cholate anion and ethanol as agents based on palladium nitro- Levstein, P.R., Calvo, R., Caste- ligands. Journal Coordination furylthio semicarbazone comple- llano, E.E., Fabiane, S.M., Piro, Chemistry 56, 803-816. xes: DNA and redox metabolism O.E., Rivero, B.E. (1990) Mo- as potential therapeutic targets. lecular Structure and Exchan- Martínez, M.A., de Jiménez, M.C.L., Journal Medicinal Chemistry 49, ge Interactions in Trans-bis (L- Castellano, E.E., Piro, O.E., Ay- 3322-3331. 2-aminobutyrato) copper(II) and monino, P.J. (2005) Two isos- Trans-bis(D,L-2-aminobutyrato) tructural complexes of Co(II) Palacios, J., Galloni, E. E. (1934) La copper(II). Inorganic Chemistry and Zn(II) with lapacholate, estructura cristalina del sulfato 29, 3918-3922. dimethylformamide and water, cálcico bihidratado (yeso). Ana-

[M(Lap)2(DMF)(H2O)]. Journal les 32, 779-786. López Tévez, L.L., Islas, M.S., Mar- of the Argentine Chemical Socie- tínez Medina, J.J., Diez, M., ty 93, 183-193. Pasquale, M.A., Bolzán, A.E., Guida, Piro, O.E., Castellano, E.E., J.A., Piatti, R.C.V., Arvia, A.J., Piro, Ferrer, E.G., Williams, P.A.M. Martino, D.M., Steren, C.A., Calvo, O.E., Castellano, E.E. (2007) A

(2012) Structural, spectral and R., Piro, O.E. (1991) Magne- New Polymeric [Cu(SO3(CH2)3S-

potentiometric characterization tic and Structural Properties of S(CH2)3SO3)(H2O)4]n Complex and antimicrobial activity stu- Bis(D,L-isoleucinato)copper(II). Molecule Produced from Consti- dies of the new Zn(II) complex: Journal Solid State Chemistry 90, tuents of a Superconformational

[Zn(phen)2(cnge)(H2O)](NO3)2. 211-215. Copper Plating Solution: Crystal

H2O. Journal of Coordination Structure, Infrared and Raman Chemistry 65, 2304-2318. Noblía, P., Vieites, M., Parajón-Cos- Spectra and Thermal Behaviour. ta, B., Baran, E.J., Cerecetto, H., Solid State Sciences 9, 862-868. López Tévez, L.L., Martínez Me- Draper, P., González, M., Piro, dina, J.J., Islas, M.S., Piro, O.E., O.E., Castellano, E.E., Azqueta, Piro, O.E. (1977) Estudios Estructu- Castellano, E.E., Bruzzone, L., A., López de Ceráin, A., Monge- rales y Espectroscópicos de Algu- Ferrer, E.G., Williams, P.A.M. Vega, A., Gambino, D. (2005) nos Nitroprusiatos. Tesis Facultad (2011) Antibacterial activity as- Vanadium(V) Complexes with de Ciencias Exactas, Universidad Una visión personal sobre la relación entre estructura cristalina y molecular y las propiedades ... 61

Nacional de La Plata. Piro, O.E., Castellano, E.E., Piatti, Piro, O.E., González, S.R., Aymoni- R.C.V., Bolzán, A.E., Arvía. A.J. no, P.J., Castellano, E.E. (1987) Piro, O.E. (1983) Information Theory (2002) Two thiourea-containing Infrared Optical Properties and and the ‘Phase Problem’ in Crys- gold(I) complexes. Acta Crysta- Vibrational Behavior of Aniso- tallography. Acta Crystallogra- llographica C58, 252-255. tropic Crystals: Orthorhombic

phica A39, 61-68. Ba[Fe(CN)5NO].3H2O Physical Piro, O.E., Castellano, E.E., Tobón- Review B36, 3125-3134. Piro, O.E. (1985) Transition Dipo- Zapata, G.E., Blair-Trujillo, S., le-Dipole Coupling Between Baran, E.J. (2002) Low Tempera- Piro, O.E., Güida, J.A., Massa, the Antisymmetric Stretching ture Crystal Structure of Natural N.E., Aymonino, P.J., Castella- Mode of Azido Ligands in Diosgenone. Zeitschrift für Na- no, E.E., Basso, H.C., Gallo,

K3[Co(CN)5N3].2H2O. Physical turforschung 57c, 947-950. J.N.H., Martin, A.A. (1989b) In- Review B15, 31, 1122-1127. frared Reflectivity and Vibratio- Piro, O.E., Castellano, E.E., Zuker- nal Structure of Superconducting

Piro, O.E. (1987) Optical Properties, man-Schpector, J., De Simone, Bi2Sr2CaCu2O8+x. Physical Re- Reflectance, and Transmittance C.A., Martino, D.M., Steren, view B39, 7255-7258. of Anisotropic Absorbing Crys- C.A. (1997) Crystal Structure tal Plates. Physical Review B36, and EPR Spectrum of Dimeric Piro, O.E., Piatti, R.C.V., Bolzán, 3427-3435. Di-μ-azide-bis[cyanide(N,N- A.E., Salvarezza, R.C., Arvia, A.J. diethylethylenediamine)] (2000) X-ray Diffraction Study of Piro, O.E. (2014) Breve Historia del copper(II). Journal Chemical Copper(I)-thiourea Complexes ADN, su Estructura y Función. Crystallography 27, 129-135. Formed in Sulphate-containing Ciencia e Investigación 64, 25- Acid Solutions. Acta Crystallogra- 50, Sección 2.1. Piro, O.E., Echeverría, G.A., phica B56, 993-997. González-Baró, A.C., Baran, Piro, O.E. (2016) Centennial of X-ray E.J. (2015) Crystallographic Rebolledo, A. P., Vieites, M., Gam- diffraction: development of an new light on a old complex: bino, D., Piro, O.E., Castellano,

unpromising experiment with a NaMg[Cr(oxalate)3].9H2O and E.E., Zani, C.L., Fagundes, E.S., wrong explanation. Crystallogra- structure redetermination of the Teixeira, L.R.S. Batista, A.A., Be- phy Reviews 22, 198-220. isomorphous aluminum(III) com- raldo, H. (2005) Palladium(II) pound. Journal of Coordination complexes of 2-benzoylpyridine- Piro, O.E., Castellano, E.E., Gonzá- Chemistry 68, 3776-3787. derived thiosemicarbazones: lez, S.R. (1988) Attenuated Total spectral characterization, structu- Reflectance Spectra of Strongly Piro, O.E., Echeverría, G.A., Gonzá- ral studies and cytotoxic activity. Absorbing Anisotropic Single lez-Baró, A.C., Baran, E.J. (2016) Journal of Inorganic Biochemis- Crystals: Trigonal α-Quartz. Phy- Crystal and molecular structure try 99, 698-706. sical Review B38, 8437-8443. and spectroscopic behavior of isotypic synthetic analogues of Rizzi, A.C., Piro, O.E., Castellano, Piro, O.E., Castellano, E.E., Güida, the oxalate minerals stepanovite E.E., Nascimento, O.R., Bron- J.A., Aymonino, P.J. (1989a) Kra- and zhemchuzhnikovite. Physics dino, C.D. (2000) Structure and mers-Kronig Dispersive Analysis and Chemistry of Minerals 43, Single Crystal EPR Study of Cu(II)

and Optical Properties in the 287-300. (L-threonine)2.H2O. Inorganica Infrared, and Revised Vibratio- Chimica Acta 305, 19-25. nal Behavior of Orthorhombic Piro, O.E., Echeverría, G.A., Liza-

Na2[Fe(CN)5NO].2H2O. Physical rraga, E., Romano, E., Catalán, Rodríguez, J., Gerpe, A., Aguirre, Review B39, 1919-1926. C.A.N., Brandán, S.A. (2013) G., Kemmerling, U., Piro, O.E., Molecular structure of 4-hidroxy- Arán, V.J., Maya, J.D., Olea-Azar, Piro, O.E., Castellano, E.E., Güida, 3-(3-methyl-2-butenyl) aceto- C., González, M., Cerecetto, H. J.A., Aymonino, P.J. (1991) Crys- phenone, a plant antifungal, by (2009) Study of 5-nitroindazoles’ tal Dichroism and the Orienta- X-ray diffraction, DFT calculation, anti-Trypanosoma cruzi mode of tion of Molecular Transition Di- and NMR and FTIR spectrosco- action: Electrochemical beha- pole Moments. Infrared Physics py. Spectrochimica Acta A101, viour and ESR spectroscopic stu- 31, 605-609. 196–203. dies. European Journal of Medi- 62 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

cinal Chemistry 44, 1545-1553. tem with syn-anti Carboxylate Wagner, C.C., Baran, E.J., Bridges. European Journal of In- Piro, O.E. (1999) Charac- Romano, E., Raschi, A., Benaven- organic Chemistry 2002, 2913- terization of bis(isoorotato) te, A., González, A., Piro, O.E. 2919. diaquamagnesium(II) dihydrate: (2008) Characterization and a potentially useful drug for mag- crystal structure of 2R-(-)-6-hy- Sheldrick, G.M. (2008) A short his- nesium supplementation. Journal droxytremetone from Xenophy- tory of SHELX. Acta Crystallogra- of Inorganic Biochemistry 73, llum poposum (Phil.) V.A. Funk. phica A64, 112-122. 259-263. Natural Product Research 22, 124-135. Steren, C. A., Calvo, R., Piro, O.E., Wagner, C.C., Baran, E.J., Piro, O.E., Rivero, B.E. (1989) Molecu- Castellano, E.E. (1999) A New Rusjan, M., Chaia, Z.D., Piro, lar Structure of Bis(L-leucinato) Potentially Useful Complex for O.E., Guillon, D., Cukiernik, zinc(II) and Single Crystal EPR Lithium Therapies: Dimeric Mo- F.D. (2000) Synthesis, Struc- Spectra of the Substitutionally noaqua Lithium Isoorotate. Jour- ture and Magnetic Proper- 63Cu(II)-Doped Complex. Inorga- nal of Inorganic Biochemistry 77, ties of Tetrakis-µ-carboxylato- nic Chemistry 28, 1933-1938. 209-213. bis(dodecylnicotinato)-dicopper (II) Complexes. Crystal and Mole- Tobón-Zapata, G.E., Piro, O.E., Et- Westbrook, E.M., Piro, O.E., Sigler, cular Structure of the Decyl Car- cheverry, S.B., Baran, E.J. (1998) P.B. (1984) The 6-Å Crystal Struc- boxylate Derivative, Acta Crysta- Crystal Structure and IR-Spec- ture of Δ5-3-Ketosteroid Isomera- llographica B56, 666-672. trum of Lithium Citrate Mono- se. Architecture and Location of

hydrate, Li(C6H7O7).H2O. Zeits- the Active Center. Journal Biolo- Sartoris, R.P., Ortigoza, L., Casado, chrift für anorganische und allge- gical Chemistry 259, 9096-9103. N.M.C., Calvo, R., Castellano, meine Chemie 624, 721-724. E.E., Piro. O.E. (1999) Structure, Williams, P.A.M., Zinczuk, J., Barrio, Single Crystal EPR Spectra and Tracana, M.I., Amani, S.M., Roma- D.A., Piro, O.E., Nascimento, Exchange Interactions in [Cu(L- no, E., Raschi, A.B., Hernández O.R., Etcheverry, S.B. (2008) Po-

proline)2]2.5H2O and Cu(D,L- Molina, L.R., Piro, O.E., Castella- tential anti-tumoral properties of

proline)2.2H2O. Inorganic Che- no, E.E., Benavente, A.M. (2010) a new copper complex with San- mistry 38, 3598-3604. Crystal structure, spectroscopic tonic acid., Bioorganic & Medi- properties and antimicrobial ac- cinal Chemistry 16, 4313–4322. Schveigkardt, J.M., Rizzi, A.C., Piro, tivity of 4H-1-Benzopyran-4-one, O.E., Castellano, E.E., Costa de 5-hydroxy-2-(4-hydroxyphenyl)- Zelcer, A., Chaia, Z.D., Cukiernik, Santana, R., Calvo, R., Brondi- 7-methoxy-6,8-dimethyl from F.D., Castellano, E.E., Piro, O.E. no, C.D. (2002) Structural and Miconia ioneura (M.i.) Melasto- (2002) A liquid crystal derived Single Crystal EPR Studies of the mataceae. Molecular Medicinal from ruthenium(II,III), and a Complex Copper L-glutamine: a Chemistry 21, 94-104. long-chain carboxylate. Acta Weakly Exchange Coupled Sys- Crystallographica C58, m144- m146. NOTA PROVISTA POR EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Recuperación de tecnologías ancestrales y sustentables en Jujuy La vicuña como modelo de producción sustentable Ciencia e historia se unen para preservar a la vicuña

Cazando vicuñas anduve en los cerros Heridas de bala se escaparon dos. - No caces vicuñas con armas de fuego; Coquena se enoja, - me dijo un pastor.

- ¿Por qué no pillarlas a la usanza vieja, cercando la hoyada con hilo punzó ? - ¿Para qué matarlas, si sólo codicias para tus vestidos el fino vellón ?

Juan Carlos Dávalos, Coquena

Lo primero es pedir permiso a la Pachamama. Porque a ella, en la cosmovisión andina, pertenecen las vicuñas que se extienden por el altiplano de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Una ceremonia ancestral, unida a la ciencia moderna, permite que comunidades y científicos argentinos exploten de manera sustentable un recurso de alto valor económi- co y social. La vicuña es una especie silvestre de camélido sudamericano que habita en la puna. Hasta 1950-1960 estuvo en serio riesgo de extinción debido a la ausencia de planes de manejo y conservación. Desde la llegada de los españoles se comenzó con la caza y exportación de los cueros para la obtención de la fibra, que puede llegar a valer U$S600 por kilo, lo que llevo a la casi desaparición de estos animales. Por ese entonces, la población de vicuñas en América era cercana a los 4 millones de ejemplares, en 1950 no eran más de 10.000. A fines de la década del 70 Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador firmaron un Convenio para la conservación y manejo de la vicuña que permitió recuperar su población hasta contar en la actualidad con más de 76 mil ejemplares en nuestro país. En Santa Catalina, Jujuy, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, investigadores de CONICET, junto a comunidades y productores locales, han logrado recuperar una tecnología prehispánica sustentable para la obtención de la fibra de vicuña. Se trata de una ceremonia ancestral y captura mediante la cual se arrean y esquilan las vicuñas silvestres para obtener su fibra. Se denomina chaku y se realizaba en la región antes de la llegada de los conquistadores españoles. Según Bibiana Vilá, investigadora independiente de CONICET y directora del grupo Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) “Hoy podemos pensar en volver a hacer ese chaku prehispánico sumado a técnicas que los científicos apor- tamos para que las vicuñas pasen por toda esa situación sufriendo el menor stress posible. Las vicuñas vuelven a la naturaleza, la fibra queda en la comunidad, y nosotros tomamos un montón de datos científicos.”

El chaku El chaku es una práctica ritual y productiva para la esquila de las vicuñas. Durante el imperio inca, las cacerías reales o chaku eran planificadas por el inca en persona. En esta ceremonia se esquilaba a las vicuñas y se las liberaba nue- vamente a la vida silvestre. La fibra obtenida era utilizada para la confección de prendas de la elite y su obtención estaba regulada por mecanismos políticos, sociales, religiosos y culturales. Se trata de un claro ejemplo de uso sus- tentable de un recurso natural. Hugo Yacobaccio, zooarqueólogo e investigador principal de CONICET, explica que “actualmente el chaku concentra hasta 80 personas, pero durante el imperio inca participaban de a miles. Hoy las comunidades venden esa fibra a acopiadores textiles y obtienen un ingreso que complementa su actividad económica principal, el pastoreo de llamas y ovejas”. El proceso comienza con la reunión de todos los participantes, luego toman una soga con cintas de colores reunidos en semicírculo y arrean lentamente a las vicuñas guiándolas hacia un embudo de red de 1 km de largo que des- emboca en un corral. Cuando los animales están calmados se los esquila manipulándolos con sumo cuidado para reducir el stress y se los libera. Hoy, 1500 años después del primer registro que se tiene de esta ceremonia, la ciencia argentina suma como valor agregado: el bienestar animal y la investigación científica. En tiempo del imperio Inca, el chaku se realizaba cada cuatro años, actualmente se realiza anualmente sin esquilar a los mismos animales “se van rotando las zonas de captura para que los animales renueven la fibra” explica Yacobaccio. Según Vilá “es un proyecto que requiere mucho trabajo pero que demuestra que la sustentabilidad es posible, tenemos un animal vivo al cual esquilamos y al cual devolvemos vivo a la naturaleza. Tiene una cuestión asociada que es la sustentabilidad social ya que la fibra queda en la comunidad para el desarrollo económico de los pobladores locales.” Yanina Arzamendia, bióloga, investigadora asistente de CONICET y miembro del equipo de VICAM, explica que se esquilan sólo ejemplares adultos, se las revisa, se toman datos científicos y se las devuelve a su hábitat natural. Además destaca la importancia de que el chaku se realice como una actividad comunitaria “en este caso fue impulsada por una cooperativa de productores locales que tenían vicuñas en sus campos y querían comercializar la fibra. Además partici- paron miembros del pueblo originario, estudiantes universitarios y científicos de distintas disciplinas. Lo ideal es que estas experiencias con orientación productiva tengan una base científica.”

Paradojas del éxito. La recuperación de la población de vicuñas produjo cierto malestar entre productores ganaderos de la zona. Muchos empezaron a percibir a la vicuña como competencia para su ganado en un lugar donde las pasturas no son tan abun- dantes. En este aspecto el trabajo de los investigadores de CONICET fue fundamental, según Arzamendia “el chaku trae un cambio de percepción que es ventajoso para las personas y para la conservación de la especie. Generalmente el productor ve a las vicuñas como otro herbívoro que compite con su ganado por el alimento y esto causa prejuicios. Hoy comienzan a ver que es un recurso valioso y ya evalúan tener más vicuñas que ovejas y llamas. Nuestro objetivo es desterrar esos mitos”, concluye. Pedro Navarro es el director de la Cooperativa Agroganadera de Santa Catalina y reconoce los temores que les produjo la recuperación de la especie: “Hace 20 años nosotros teníamos diez, veinte vicuñas y era una fiesta verlas porque habían prácticamente desaparecido. En los últimos años se empezó a notar un incremento y más próximamente en el último tiempo ya ese incremento nos empezó a asustar porque en estas fincas tenemos ovejas y tenemos llamas”.Nava - rro identifica la resolución de estos problemas con el trabajo del grupo VICAM:“ Yo creo que como me ha tocado a mí tener que ceder en parte y aprender de la vicuña y de VICAM, se puede contagiar al resto de la gente y que deje de ser el bicho malo que nos perjudica y poder ser una fuente más productiva.”

La fibra de camélido Además de camélidos silvestres como la vicuña o el guanaco, existen otros domesticados como la llama cuyo manejo es similar al ganado, para impulsar la producción de estos animales y su fibra, el Estado ha desarrollado dos instrumentos de fomento. En la actualidad se encuentran en evaluación varios proyectos para generar mejoras en el sector productor de fibra fina de camélidos que serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Se trata de dos Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial destinados a la agroindustria y al desarrollo social que otor- garán hasta $35.000.000 y $8.000.000 respectivamente. Los proyectos destinados a la Agroindustria son asociaciones entre empresas y organismos del sector público con el objetivo de mejorar la calidad de la fibra de camélido domés- tico a partir del desarrollo de técnicas reproductivas, mejoramiento genético e innovaciones en el manejo de rebaños; incorporar valor a las fibras a partir de mejoras en la materia prima o el producto final; permitir la trazabilidad de los productos para lograr su ingreso en los mercados internacionales y fortalecer la cadena de proveedores y generar em- pleos calificados. La convocatoria Desarrollo Social tiene como fin atender problemas sociales mediante la incorporación de innovación en acciones productivas, en organización social, en el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad de vida de manera sostenible y fomentar la inclusión social de todos los sectores. Otorgará hasta $8.000.000 por proyecto que mejore las actividades del ciclo productivo de los camélidos domésticos, la obtención y/o el procesamiento de la fibra, el acopio, el diseño y el tejido, el fieltro y la confección de productos. SEMBLANZA

ISIDORO B.A. SCHALAMUK por Raúl R. Fernández

Es una gran satisfacción para advertí cada vez más su capacidad mí escribir estas líneas sobre el Dr. como geólogo y mineralogista, su Isidoro B. A. Schalamuk: Abel. Mu- conocimiento sobre yacimientos y chos lo llaman por su primer nom- la industria minera y, sobre todo, su bre, pero para mí es Abel; con ese compañerismo y calidad humana. nombre lo conocí y lo llamo desde Se afligía cuando encontrábamos hace más de 40 años. mineros trabajando en malas condi- ciones y más de una vez le escuché En 1974, cuando la actividad decirle a los dueños, que ese no era académica se desarrollaba total- el tratamiento que merecían. mente en el edificio del Museo de La Plata, yo iba a cursar el cuarto año Geología de Yacimientos y continuó Abel ya formaba parte de la sub- de geología; una de las materias era su actividad en la Comisión Nacio- comisión para América Latina del geología de yacimientos, tema que nal de Energía Atómica. Tal vez ya Mapa Metalogénico del Mundo, en me fascinaba desde que comencé había decidido dedicarse a la inves- la que actuó por más de diez años a estudiar. Compañeros avanzados tigación científica y en 1970, con y adquirió una visión muy amplia en la carrera mencionaban al profe- una beca del CONICET, se trasladó sobre los más variados tipos de yaci- sor titular, Victorio Angelelli, por su a España. En 1972 obtuvo el título mientos; esa actividad lo condujo a gran conocimiento y amplia trayec- de Doctor en Ciencias de la Univer- ser un referente sobre el tema a nivel toria en el tema y a un colaborador sidad de Salamanca por la investi- nacional e internacional. Sus esfuer- especializado en España, que hacía gación sobre yacimientos de la Faja zos por incorporar investigadores al poco había vuelto a la Facultad. Ese Río Tinto; en su tesis incorporó las grupo de trabajo eran constantes y curso me quedó grabado y fue signi- nuevas concepciones genéticas que este crecimiento llevó al Ing. Ange- ficativo en mi formación. Abel, era comenzaban a plantearse para esos lelli a proponer la creación del Ins- el jefe de trabajos prácticos, un do- depósitos minerales. Finalizada la tituto de Recursos Minerales. Abel, cente estupendo y siempre dispues- beca retornó a la cátedra en La Plata su activo colaborador, lo acompa- to, con quien valía la pena quedarse e ingresó a la carrera de investigador ñó con mucho fervor para que, en después de clase a revisar muestras del CONICET. 1989, se concretara. o a charlar sobre la actualidad. Aunque no estaba en mis planes, Su actividad en la investigación Terminado el secundario en el en 1977 me incorporé a esa cáte- científica está plasmada en cente- Colegio Nacional del Uruguay, En- dra, con Abel y el Ing. Angelelli. Se nas de publicaciones; el aliento y tre Ríos, Abel fue a estudiar a La Pla- iniciaba el trabajo sobre los yaci- la orientación de nuevos investiga- ta y se graduó como Licenciado en mientos no metalíferos y rocas de dores es evidente en las decenas de Geología en la Facultad de Ciencias aplicación de la región Centro-Cuyo tesis doctorales que dirigió. Desde Naturales y Museo de la Universi- que prosiguió con los del Noroeste su ingreso a la carrera de investiga- dad Nacional de La Plata, en 1967. argentino; hubo innumerables viajes dor del CONICET pasó por todos los Ingresó como docente en la Cátedra de campo compartidos con Abel y escalones hasta alcanzar, en 2003, 66 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 la máxima jerarquía de Investiga- cute con razonamientos y argumen- el arsénico del agua de consumo, dor Superior. Es un docente notable tos. En sus dos periodos como deca- utilizando materiales geológicos y que vuelca todos sus conocimientos no de la FCNyM-UNLP (1986-1992) dispositivos de bajo costo. Su ex- y experiencias, con exposiciones no sólo se ocupó de las actividades pectativa era un aporte de gran sig- amenas que atraen la atención de los académicas, también promovió con nificado social. Percibí su emoción estudiantes, los forman y motivan. ideas innovadoras las culturales, de cuando se puso en marcha el primer Su desempeño académico lo llevó a extensión y, con una visión de largo equipo que, con ese fin, se montó transitar todas las jerarquías docen- plazo, la escuela de aprendices en la en la pequeña escuela del paraje La tes, llegando a profesor titular de la que jóvenes del colegio secundario Viruta, en el partido de Punta Indio cátedra de Geología de Yacimientos aprendieron oficios para conformar de la provincia de Buenos Aires en 1983 y, en 2009 fue designado una futura generación de técnicos Profesor Extraordinario de la UNLP del Museo de La Plata. Desde 1996 No puedo escribir sobre Abel sin en la categoría de Emérito. Recibió dirige el Instituto de Recursos Mine- mencionar su disposición, en cual- varios premios y distinciones; no sé rales, en el que destaca no sólo su quier lugar que se encuentre y por si él tiene alguna preferencia, pero faz de formador y noble trato per- más apurado que esté, para escu- noté su alegría cuando le otorga- sonal, sino también la infatigable char, aconsejar y opinar; así como ron los premios Victorio Angelelli dedicación para la proyección y su capacidad de captar dificultades de la Academia Nacional de Cien- crecimiento del instituto, integran- subyacentes en sus interlocutores y cias (1997) y Bernardo Houssay de do jóvenes investigadores, generan- la generosidad para brindar alguna la Secretaria Nacional de Ciencia y do nuevas líneas de investigación y solución. Pero no sólo es predis- Técnica (2003). concretando numerosos convenios puesto en las clases, en su oficina, y acuerdos de cooperación con ins- en las escalinatas del Museo o en re- Su capacidad de gestión es, para tituciones y empresas. cónditos lugares al que lo llevan los mí, asombrosa. Elabora propuestas trabajos de campo, sino también en novedosas y es incansable y perse- En estos últimos años se esforzó su hogar: amigos, colegas y discípu- verante para concretarlas. Siempre por conformar un grupo interdisci- los son permanentemente bienveni- se mantiene firme, pero nunca ce- plinario con el objeto de eliminar dos tanto por él como por su familia. rrado, en sus convicciones y las dis- 50 AÑOS DE METALOGENIA E INVESTIGACIÓN DE YACIMIENTOS

Palabras clave: geología, mineralogía, metalogenia,ciencias naturales. Key words: geology, mineralogy, metallogeny, natural sciences.

Isidoro B. A. Schalamuk

Instituto de Recursos Minerales (INREMI)- UNLP-CICBA

E-mail: [email protected]  RESUMEN obtuvo una beca externa del CO- Participó en numerosas comisiones Nacido en 1942 en la provincia NICET para realizar investigaciones de evaluación científica de UNLP, de Entre Ríos, en una colonia agríco- en universidades europeas. Su tesis CICBA, CONEAU y CONICET. Ejer- la del departamento Uruguay, cursó doctoral, realizada en la Facultad de ció la coordinación de la Comisión la escuela primaria en una escuela Ciencias de la Universidad de Sala- de Ciencias de la Tierra, del Agua y rural y más tarde la secundaria en manca, España, fue presentada en de la Atmósfera del CONICET y fue el “Histórico” Colegio Justo José de 1973. Ese mismo año, ya con el titu- miembro de la Junta de Calificacio- Urquiza, en la ciudad de Concep- lo de doctor, regresa a Argentina, se nes. Se desempeñó como presidente ción del Uruguay. Posteriormente, incorpora como Miembro de la Ca- del Consejo Profesional de Geología en 1961, ingresó a la Facultad de rrera del Investigador Científico del y de la Asociación de Geólogos Eco- Ciencias Naturales y Museo de la CONICET. Retoma la docencia en la nomistas. Fue Vice Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Cátedra de Geología de Yacimien- Asociación Argentina de Geología, para cursar sus estudios en Geolo- tos. En la Universidad de La Plata recibiendo más tarde el reconoci- gía. Al año siguiente recibió una ejerció cargos de gestión ocupando miento de Miembro Honorario de la beca para estudiantes universitarios el cargo de Decano de la Facultad AGA. Ha presidido varios Congresos de la UNLP, que le permitió seguir de Ciencias Naturales y Museo de y reuniones científicas, entre ellos el los estudios. En el año 1964 se inició La Plata, en el periodo 1986-1992, de Presidente Ejecutivo del XVI Con- en la carrera docente, primero como siendo el primer Decano elegido greso Geológico Argentino llevado a Ayudante Alumno rentado, por con- democráticamente luego del golpe cabo en la ciudad de La Plata en el curso, en la Cátedra de Mineralogía militar perpetrado en el país en el año 2005. y a finales del mismo año ingresó en año 1966. Representó al país en la la misma categoría, en la Cátedra confección del mapa metalogénico Ha sido director y codirector de de Geología de Yacimientos, bajo la de Sudamérica, desarrollado por numerosas tesis doctorales. Gran dirección del Ing. Victorio Angelelli. UNESCO, y participó en planes de parte de los discípulos son miem- Siendo aún estudiante concursó por investigación en programas inter- bros del Instituto de Recursos Mi- una beca de la Comisión Nacional nacionales mediante convenio con nerales (INREMI) y otros que de- de Energía Atómica para realizar centros y universidades prestigiosas. sarrollan tareas en empresas y en prácticas de perfeccionamiento en Fue representante argentino de la otros centros universitarios. En esta el Laboratorio de Estudios Especia- Red CYTED. Asimismo se desempe- trayectoria resumida, debe señalarse les, bajo la Dirección del Dr. Enri- ñó como experto de Naciones Uni- también el reconocimiento a través que Linares. Luego de obtener el das, Comité de Migraciones y Canci- de Premios y Diplomas al mérito título de Licenciado en Geología se llería Argentina, para asistir a diver- otorgados por la Academia Nacio- incorporó como Profesional Investi- sos países sudamericanos en temas nal de Ciencias Exactas, Físicas y gador de la CNEA. En el año 1970 vinculados con recursos minerales. Naturales, en Geología Económi- 68 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 ca, el Premio Bernardo Houssay de por 20-25 casas que distaban entre cies y en torno a una amplia iglesia la Secretaria de Ciencia y Técnica sí un kilómetro aproximadamente. católica se distinguían jardines con y Presidencia de la Nación, y pre- Los campesinos conformaban una rosales de diversos colores. Las ca- mios y reconocimientos otorgados cooperativa para defender los pre- sas estaban pintadas de blanco, por la Cámara de Diputados de la cios de los productos que cultivaban aunque modestas, la construcción Nación y Cámara de Senadores de (trigo, lino, maíz, sorgo, etc.) y para era de ladrillos y techos de chapas, la provincia de Buenos Aires, entre asegurar el aprovisionamiento de cubiertas estas con paja de lino para otros. Luego de pasar todos los es- mercaderías para consumo, además conservar la temperatura interna de tamentos docentes (desde Ayudante de semillas y forrajes. Funcionaban las habitaciones. Alumno hasta Profesor Titular) en la dos escuelas distantes unos 6 -8 ki- cátedra de Geología de Yacimientos lómetros de la casa de mis padres. Los campesinos que conforma- de la FCNyM, UNLP, se retiró de la En una de ellas existía una bibliote- ban la colonia Leven eran descen- docencia universitaria a los 65 años ca producto de donaciones. Cada dientes de familias provenientes de de edad, con la designación de Pro- tanto en la biblioteca se pasaban Polonia y Ucrania, o alemanes del fesor Emérito de la UNLP y con la películas de la época, donde todo el Volga, aunque todos habían nacido distinción de Graduado Ilustre de la vecindario concurría. A unos 15 ki- en Argentina. Esta mezcla de cul- UNLP, por resolución del Consejo lómetros de mi casa pasaban las vías turas diferentes generaba una ex- Superior de la citada universidad. del Ferrocarril Urquiza. En torno a celente relación entre los vecinos Asimismo, alcanzó la posición de la estación de ferrocarril existía un que facilitaban su integración y la Investigador Superior de CONICET, correo, comisaría, escuela y algunos colaboración, permitiendo además en donde aún se desempeña como comercios que conformaban al Pue- la conformación de la cooperativa contratado. blo “Estación Las Moscas”. Al mo- agrícola. Los chicos, que provenía- mento de su fundación, el pueblo se mos de familias numerosas, ayudá-  INFANCIA llamaba “Salvador María del Carril”, bamos en las tareas de campo, ya pero posteriormente fue designado sea en el acarreo de ganado, en revi- Nací en una chacra de la Colo- con el nombre de un lugareño de sar los alambrados, o en llevar el al- nia Leven, provincia de Entre Ríos. apellido Moscas, que se dice admi- muerzo o la merienda a la gente que Mis padres, Santiago y Sara, espera- nistraba campos en la época en que cosechaba. También frecuentemente ban su tercer hijo, pero grande fue el General Urquiza se desempeñaba nos reuníamos para jugar un partido la sorpresa de la partera al recibir como gobernador de la provincia de de futbol o escuchar, en torno a una mellizos. Mi hermana Rosa y yo lle- Entre Ríos y luego como Presidente radio de gran tamaño, algún partido gamos al mundo un 21 de septiem- de la Nación. El pueblo estaba con- importante, pero además, era muy bre a última hora de la noche. La formado en su mayoría por criollos común alistar algunos caballos y partera, doña María, a quien conocí, y descendientes polacos. A unos 15 competir en carreras improvisadas a era una mujer fornida, descendien- kilómetros al sureste de donde era lo largo de una recta de 800-1000 te de alemanes del Volga, que vivía mi casa, se emplaza el Pueblo Santa metros. Esta competencia a veces en la misma colonia. Ella atendía a Anita. Este pueblo, que en ese mo- generaba discusiones, ya que cada todas las parturientas, tenía el con- mento de mi infancia se me repre- uno de los jinetes pretendíamos que trol de las embarazadas de la zona sentaba como una gran metrópolis, los caballos que montábamos fueran y se instalaba en sus casas unos días estaba habitado por alrededor de los ganadores. La casa de campo en antes de lo previsto para el parto. 500 personas, en su gran mayoría donde vivíamos, que construyeron No había médicos a menos de 30 alemanes del Volga (emigrantes y/ o mis abuelos y donde nació mi papá kilómetros de distancia y en casos descendientes que provenían de la y sus hermanos, tenia amplias habi- de urgencias normalmente había región europea meridional de Ru- taciones, una cocina a leña, horno que ir a buscarlos en carro o sulky, sia). Estos se habían afincado en la de barro, y estaba rodeada de árbo- ya que los caminos eran la mayor zona a fines del siglo XIX o principio les donde eran comunes los eucalip- parte del año intransitable para los del XX y conservaban el idioma ale- tos de gran tamaño, álamos platea- escasos automóviles que había en mán y sus tradiciones. Dicho pue- dos, pinos piñoneros, paraísos, sau- la zona. La colonia se localizaba blo estaba bastante aislado, ya que ce llorón, además de frutales donde en el límite del Departamento Vi- carecía de ferrocarril y de buenos predominaban los durazneros y al- llaguay y Uruguay, a unos 110 kiló- caminos, pero presentaba un diseño gunos cítricos. También existía una metro de la ciudad de Concepción muy prolijo de sus calles, una plaza huerta protegida con alambre tejido del Uruguay, y estaba conformada central con plantas de diversas espe- que proporcionaba diversos tipos de 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 69 verduras, en la cual todos los miem- tes, algunos ya casi hombres dado el taban en la escuela rural de alguna bros de la familia colaboraban en las alto número de repetidores. El pri- manera “castigados”. Estos maestros tareas para la siembra o protección mer maestro, de apellido Sagarna, rurales brindaban todo lo que estaba de los diferentes cultivos. era oriundo de la ciudad de Lincoln, a su alcance y lo hacían en soledad, provincia de Buenos Aires. El Señor con las escasas armas pedagógicas Tengo los mejores recuerdos de Sagarna era una persona muy agra- de aquel tiempo, tratando que los los trece años que viví en el campo. dable, nos brindaba mucho afecto alumnos campesinos tuviéramos, al En mi memoria están permanente- y, a pesar de padecer de sindáctila menos, lo básico para defendernos mente presentes los campos cubier- (fusión de los dedos de la mano de- en la vida. Dado que la enseñanza tos de flores azuladas de lino, o de recha), se las arreglaba para dibujar era deficiente, en las tardes trataba espigas amarillentas de los trigales. y enseñarnos las primeras letras. El de completar los baches con lec- Sin embargo también recuerdo años Señor Iglesias, que fue mi segundo turas en la biblioteca o consultaba difíciles por azotes de sequías, así maestro, provenía de una familia de algunos libros o manuales hereda- como la sensación agobiante y el docentes de Entre Ríos y tenía una dos de mis hermanos mayores. Sin espanto originado por los ataques capacidad auditiva muy disminuida. duda mi infancia en el campo y la de las mangas de langostas, que Las clases eran divertidas dado el experiencia en una escuela rural, a oscurecían el cielo y arrasaban los grado de sordera del maestro y las pesar de las deficiencias apuntadas, campos, o las frecuentes epidemias chanzas de los alumnos más gran- me ayudaron a conocer algunos se- de la fiebre aftosa, enfermedad viral des, especialmente cuando pasába- cretos de la naturaleza y a valorar la altamente contagiosa, que atacaba mos al frente para leer una lectura: solidaridad del hombre de campo. preferentemente al ganado bovino y era frecuente que nos salteáramos Mi paso por la escuela rural me dio ovino. Todas estas calamidades afec- algunas páginas a propósito sin que fortaleza y me preparó para que más taban a los campesinos y al entorno el docente lo advirtiera. Recuerdo tarde, en calidad de geólogo, pudie- familiar. Sin embargo los hombres y mi primer día de clases, en el que ra realizar largas campañas y convi- mujeres de campo, con gran espíritu nos acompañó mi madre (a mi her- vir con diferentes comunidades de de lucha, se reponían rápidamente mana melliza y a mí) durante toda la campesinos. Muchas veces durante de las dificultades y seguían traba- jornada. Luego de ese primer día mi mis viajes de campaña tuve que per- jando con esperanza en la futura hermana y yo realizamos diariamen- noctar en escuelas rurales apartadas, cosecha o en la recuperación del te el trayecto de ida y regreso de la localizadas en distinta regiones del ganado con nuevas crías. “No bajar escuela a caballo. Esto demandaba país. En ellas siempre recibí amplia los brazos” fue una de las mejores aproximadamente una media hora colaboración, afectos de los docen- enseñanzas que recibí durante mi por viaje, ya que la distancia a la es- tes y la hospitalidad sin condiciona- infancia en los campos entrerrianos. cuela desde mi casa era de a próxi- mientos de estos y de los pobladores mamente unos 8 kilómetros. Los rurales en su entorno.  ESCUELA RURAL maestros, para atender al conjunto de alumnos que pertenecían a dife-  CONCEPCION DEL URUGUAY En los primeros días de Marzo de rentes grados, solían dividirnos en 1949 comencé la escuela primaria. grupos: a unos le daban problemas En Febrero de 1956 me trasladé El edificio de la escuela era un viejo para resolver, a otros le pedían que a la ciudad de Concepción del Uru- casco de estancia, de dos plantas. copiáramos alguna lección del libro guay para cursar el colegio secunda- Las clases de todos los grados eran de cabecera o que redactáramos rio. Me inscribí en el histórico Cole- dictadas por los mismos dos maes- una composición sobre algún tema. gio Nacional Justo José de Urquiza, tros: uno de ellos impartía clases De esta manera todos teníamos ta- que fuera fundado por el General simultáneamente a alumnos de pri- reas. Además, nos solían dar algu- Urquiza en el año 1849, siendo el mer hasta el segundo grado, en un nos deberes para los fines de sema- primer colegio laico y gratuito del aula medianamente amplia, mien- na, que casi siempre eran problemas país. Urquiza dotó al colegio de tras que el otro atendía a los alum- matemáticos. El libro que siempre se destacados docentes provenientes nos de tercer grado en adelante. El encontraba sobre el escritorio de los de Francia, Suiza y Alemania, lo que primer grupo era el más numeroso, maestros era “La Razón de Mi Vida”, le dio mucho prestigio. Es por ello con escolares con edades entre 7 y de Eva Perón. Sin embargo los do- que Urquiza consideraba al colegio 11 años. El segundo grupo era más centes no insistían con esa lectura. como su “heredero”. En sus aulas reducido, y estaba compuesto de Según comentaban los lugareños los estudiaron jóvenes que más tarde alumnos con edades muy diferen- maestros no eran oficialistas y es- protagonizaron papeles importan- 70 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 tes en la política, en la cultura y en de su asesinato en el Palacio San una carrera muy importante y nos la ciencia argentina, entre otros los José. Me tocó en suerte escoltar los entusiasmaba con su optimismo en ex presidentes Julio Argentino Roca, restos de Urquiza depositados en la el desarrollo del país y con el papel Victorino de La Plaza, Arturo Frondi- Basílica de la Inmaculada Concep- de los geólogos en la industria pe- zi y los escritores Olegario Andrade, ción. Luego estuve presente también trolera, la minería y el cuidado de Eduardo Wilde, Fray Mocho y Martín como escolta del presidente Fron- los suelos para la agricultura. Nos Coronado, además de reconocidos dizi, cuando ese mismo día brindo hablaba también de los proyectos de científicos, entre ellos Juan José Ná- un discurso alusivo al caudillo en el YPF, prometiéndonos una beca de jera, quien fue segundo geólogo re- patio del Colegio. estudiante a través de la empresa al cibido en una Universidad Argentina final del primer año si estudiábamos (1915). Nájera fue quien estableció Durante gran parte de los años dicha carrera, siempre que aprobá- la base científica con su doctrina del vividos en el colegio compartí los ramos todas las asignaturas. Jorge y Mar Libre (o “Doctrina Nájera”), que estudios con Jorge Daroca, quien yo nos quedamos pensando en sus sentó la jurisdicción sobre la plata- fuera más tarde un excelente pro- comentarios, sin aún definirnos. Sin forma continental argentina. fesional de la geología. En el año embargo iniciamos consultas sobre 1960, mientras cursábamos el quin- las particularidades de la carrera, los Tengo un hermoso recuerdo de to año del bachillerato, nos reunía- años de estudio y sobre las universi- mi paso por el Colegio, tanto de mis mos muy seguido en su casa para dades donde se dictaban los cursos. compañeros como de mis profeso- estudiar algunas asignaturas. Frente En una de las tardes de Septiembre res. Recuerdo las brillantes clases a la casa de la familia Daroca se en- de 1960 el Dr. Bruno nos trajo como de matemáticas impartidas por Juan contraba el consultorio del médico obsequio el libro “Geología entre José Miró, de química inorgánica por de niños Dr. Juan José Bruno, que bambalinas” (Ed. Pleamar 1955), el Dr. Luis Grianta, de zoología por era en ese momento presidente de obra del distinguido geólogo Dr. Ho- Hugo Petrone. Sin embargo lo que YPF. Los días sábados el Dr. Bruno racio Harrington. Dicho libro se ini- más me entusiasmaba eran las clases solía viajar desde Buenos Aires, en cia con la siguiente frase “este es un de Historia, Instrucción Cívica y Li- un colectivo de línea, para atender libro escrito como quien charla de teratura, que estaban a cargo de los en forma gratuita a los pacientes. Ese bueyes perdidos, apoltronado junto Profesores Manuel Machi (entonces mismo día o el siguiente regresaba a a una estufa, estirando los pies ha- director del Palacio “San José”), Er- la ciudad de Buenos Aires para cum- cia el fuego y con un vaso de whisky nesto Maxit (en ese momento rector plir su tarea como Presidente de Ya- en la mano”. La elegancia y el estilo del colegio) y Oscar Urquiza (es- cimientos Petrolífero Fiscales (años del autor nos impactó a medida que critor, miembro de la Academia de 1960-62). El Dr. Bruno, compañero fue relatando la geología por dentro, Historia y descendiente directo del del Dr. Frondizi en el colegio y par- con los conocimientos de aquella General Urquiza). Estos profesores, tidario de su política, aceptó presidir época. Ese libro nos dio el empujón con cierta picardía, se definían unos la empresa estatal más importante para inscribirnos e iniciar la carrera como partidarios de Mitre, otros del país durante la presidencia de de geología en la famosa Facultad de Sarmiento, de Urquiza o de Ro- su amigo y correligionario. Muchas de Ciencias Naturales y Museo de la sas. Este juego de complicidad nos veces el Dr. Bruno nos preguntaba Universidad de La Plata. llevaba a estar muy atentos, a leer sobre cuál era la disciplina o ca- sobre la historia argentina y luego rrera universitaria que pensábamos  MIS MAESTROS compartir discusiones muy sabrosas. seguir. En realidad estábamos muy Era una competencia muy divertida, inseguros. A Jorge le interesaba la Ingresar al Museo de La Plata fue pero a la vez muy interesante ya que abogacía, mientras que yo descarta- muy emocionante. Inicié la carrera nos convocaba a conocer la histo- ba las carreras relacionadas con pro- de geología junto a mi amigo Jorge ria argentina, no sólo a partir de los fesiones liberales; pero en definitiva Daroca con quien estudié la mayo- textos oficiales, sino también de las los dos estábamos muy indecisos. En ría de las asignaturas. Con Jorge vi- anécdotas que vertían los profeso- una de las tardes en las que atendía vimos en una misma pensión hasta res. Entre otros recuerdo gratos que su consultorio, el Dr. Bruno nos in- la finalización de la carrera y egre- he vivido en el Colegio fue la visita, vitó a pasar a su casa y nos hablo de samos con un día de diferencia. Al en el año 1959, del Dr. Arturo Fron- la importancia de la geología. Nos recibirnos yo seguí trabajando en la dizi que junto con parte de su gabi- dijo que si bien no era su profesión, División de Estudios Especiales de nete rindió homenaje al General Ur- luego de su experiencia con Geó- la Comisión Nacional de Energía quiza en el marco del 89 aniversario logos de YPF consideraba que era Atómica, mientas que Jorge ingresó 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 71 al cuerpo de profesionales de la en- los invertebrados fósiles. Las clases de mañana y de tarde. El Ingeniero tonces Dirección General de Fabri- de Magdalena Radice también nos Angelleli no tenía antecedentes do- caciones Militares, para desarrollar conducían en forma muy didáctica centes previos al cargo de titular en tareas de exploración minera. Jorge al mundo de la mineralogía. Cris- La Plata. Tenía sus clases preparadas realizó numerosas tareas de cam- tian Petersen, con su profunda eru- en una carpeta y nos dictaba pausa- po, ocupando diversos cargos, hasta dición, nos enseñaba conceptos de damente, pero de tanto en tanto se que luego de retirado la muerte lo Geografía Física. Recuerdo a José salía del libreto y nos contaba sus sorprendió aún siendo muy joven. Catoggio, estricto y calificado profe- anécdotas de su larga experiencia. Como estudiante, Jorge era muy pro- sor de Química Analítica, quien nos Estos eran los momentos más espe- lijo para tomar apuntes, en cambio enseñó las primeras marchas analí- rados por los alumnos, ya que allí se yo sólo atendía las clases de los pro- ticas y a resolver problemas vincu- producían intercambios muy fruc- fesores y de tanto en tanto tomaba lados con la geoquímica. Muchos tíferos y las clases alcanzaban gran algunas notas muy desorganizadas. años más tarde participé con el Dr. dinamismo. El Ingeniero Angelelli Eso me llevó a ser un asiduo lector Catoggio en varias jornadas sobre se desempeñó como profesor Titular de biblioteca para asegurarme los problemas ambientales, una de sus D.E. de la UNLP con gran pasión, re- conceptos que vertían los profeso- grandes preocupaciones. Recuerdo tirándose como Profesor Emérito al res. En aquel entonces la mayoría las actualizadas y sencillas clases cumplir 75 años. de los compañeros que ingresaban de Mario Teruggi sobre Petrología a la Facultad en el año 1961 prove- Ígnea y Sedimentología, que sin Sólo he mencionado a algunos nían del interior del país y un alto duda eran las más concurridas por de mis más respetados maestros que número procedían de Bolivia y Perú. la capacidad didáctica del maestro. he tenido durante mi carrera. Sin Muchos de los profesores viajaban Las clases de Juan Carlos Turner, en embargo debo destacar que fuera de desde la ciudad de Buenos Aires, Geología Estructural, también eran las aulas del Museo de La Plata, he mientras que unos pocos residían muy valoradas, especialmente por recibido el apoyo y las enseñanzas en La Plata. Tengo un grato recuerdo los ejemplos prácticos que nos brin- de Lidia Malvicini quien me dio las de la mayoría de los docentes que daba, que reflejaban su gran expe- primeras clases de calcografía en nos ayudaron a estudiar y conocer riencia de campo. Rosendo Pascual la UBA, y lo mismo aconteció con las distintas asignaturas. En aquel nos enseñaba Paleontología de Ver- Milka Brodtkorb, destacada mine- entonces se decía que la Facultad tebrados. Rosendo era un verdadero ralogista, que me ayudó en muchos de Ciencias Naturales y Museo de maestro. Su pasión y entusiasmo en temas vinculados con mineralogía. La Plata contaba con una de las me- las clases nos deslumbraba, espe- He tenido el gusto de acompañar a jores y acreditadas plantas docentes cialmente cuando nos hablaba de la Milka en viajes de campo y de co- del país, en diferentes disciplinas evolución desde los seres muy sim- laborar en muchas de sus valiosas (Geología, Paleontología, Antropo- ples hasta la complejidad de los ma- investigaciones. logía, Botánica, Zoología). Sin duda míferos superiores. Ángel Borrello, era y sigue siendo uno de los centros de personalidad fuerte, nos brinda- Asimismo, el Plan Cordillerano de investigación de mayor jerarquía ba clases magistrales sobre Geolo- me otorgó una beca para realizar y prestigio de Argentina. gía Histórica y Geología Argentina. trabajos de campo, siendo aún es- Alfredo Cuerda, en las mismas asig- tudiante. En ese plan estuve bajo la Voy a mencionar sumariamente naturas que dictaba Borrello, nos dirección del Geólogo Hernán Na- sólo a algunos profesores que más dibujaba en el pizarrón perfiles con varro. Fui su ayudante durante dos me aportaron en mi formación pro- gran detalle y nos hablaba pausado largas campañas de prospección fesional. En ese sentido recuerdo las poniendo énfasis en los temas más realizada en la provincia de Mendo- primeras clases del Dr. Guillermo complejos. Menciono al final a Vic- za. La primera campaña demandó Furque, en Geología General, don- torio Angellelli, que fue mi profesor 26 días continuos a lomo de mula. de aprendimos los primeros concep- de Geología de Yacimientos y con Realizamos mapeos y muestreos tos sobre fallas, terremotos y volca- quien me unió casi 30 años de cola- geoquímicos de sedimentos en una nes. También las clases del destaca- boración mutua. amplia área del sector centro-oeste do Botánico Ángel Cabrera, sobre de la provincia. Fue una campaña provincias fitogeográficas. Recuerdo En 1963 asistí a la primera clase algo accidentada: mi mula tuvo una con mucho cariño a Horacio Cama- del Ing. Angelelli como profesor en caída en el río Borbollón y, además cho, quien con total sencillez y cla- la UNLP. Concurrí a todas sus cla- del susto por la rodada y “aterrizaje” ridad nos introducía en el mundo de ses, las que dictaba los días sábados, en aguas muy frías, tuve que lamen- 72 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

mineralógicos y metalogénicos y por ser un viajero incansable. Fue mi director de tesis en la Universi- dad de Salamanca, me abrió la puer- tas de su laboratorio y de su enorme biblioteca, con el tiempo se trans- formó en mi amigo y de mi familia. Durante sus visitas a la Argentina hemos realizado varias campañas a distintas regiones de nuestro país y pudimos disfrutar en el INREMI de sus charlas y de su gran conocimien- to acerca de los diferentes modelos de yacimientos.

 LOS PRIMEROS AÑOS DE GEÓ- LOGO.

Siendo estudiante avanzado de geología obtuve por concurso un cago de ayudante alumno rentado en la cátedra de Mineralogía y a los pocos meses concursé en un cargo similar, en la cátedra de Geología de Yacimientos a cargo del Profesor Ingeniero Victorio Angelelli, a la sa- zón miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Energía Ató- mica, quien me ofreció colaborar con él en proyectos de investigación en el campo de mineralogía y geo- Figura 1: Ingeniero Victorio Angelelli. Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la UNLP. logía de yacimientos minerales en CNEA. Obtengo una Beca Interna para estudiantes, con lugar de tra- tar la pérdida de la mula y de parte tipo pórfidos de cobre, tuvo la pre- bajo en el Laboratorio de Estudios del equipo que llevaba para realizar sunción de que una zona que él co- Especiales, bajo la dirección del Dr. análisis geoquímicos en frío. La se- nocía y que se encontraba próxima Enrique Linares. Concurro dos días gunda campaña demandó 25 días y a la ciudad de Andalgalá, Catamar- por semana, completando 10 horas en ella pude recorrer el distrito de ca, se asemejaba mucho a los pór- por día. Es allí donde llevo a cabo Paramillos de Uspallata, reconocer fidos de cobre que él estaba reco- mis primeros trabajos, me ocupo de las viejas vetas de plomo, plata y nociendo en América del Norte. Me investigar minerales de uranio y de cinc y los cuerpos de pórfidos de confió su secreto. A los pocos años mineralizaciones de rocas fosfóricas cobre (norte y sur), identificados me invitó a visitar el depósito que él en cuerpos pegmatíticos de Córdoba previamente por Navarro. Durante denominó “Mi Vida”. Este enorme y del mineral rodocrosita, de Capilli- esa primera y larga campaña como pórfido cuprífero es el que actual- tas, Catamarca, trabajos que fueron estudiante tuve ocasión de realizar mente se denomina “Agua Rica”. La- publicados. Fueron las primeras ta- mis primeros mapas geológicos, a mentablemente por diversas causas reas como aprendiz bajo atenta su- identificar zonas de alteración y lle- y a pesar de su gran riqueza aún se pervisión del Dr. Linares. Pude llevar var a cabo muestreos geoquímicos. mantiene inactivo. a cabo campañas bajo la dirección En una de las tardes Navarro me re- del Dr. Lucero en los yacimientos de lató que durante su estadía en Cana- También debo nombrar al Dr. uranio de Schlagintweit en el bato- dá, enviado por el Plan Cordillerano Antonio Arribas Moreno, reconoci- lito de Achala, (Córdoba) y también para familiarizarse con depósitos do mundialmente por sus aportes con el colega Hugo Nicolli en los 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 73 depósitos de uranio de San Rafael, de 75.000 pesetas, para realizar los desde los albores de las investiga- Mendoza, y con el amigo Berizzo trabajos de campo y llevar a cabo ciones geológicas llevadas a cabo en los depósitos Los Adobes (Chu- cursos de especialización en las uni- en esta provincia minera. Sin em- but). Luego de un paréntesis debido versidades de Heidelberg, Roma y bargo en el siglo XX, hasta la década al servicio militar obligatorio, que de Madrid, tal cual había solicitado. del setenta, prevalecía la teoría ge- realicé en Campo de Mayo, obtuve nética propiciada por la escuela in- en el año 1967la graduación como  TESIS DOCTORAL glesa. Esta controversia me sirvió de Licenciado en Geología en la UNLP. aliciente para analizar las diversas A partir del año 1968 me designaron Bajo la dirección del Dr. An- opiniones de los autores y concen- Profesional de la CNEA y, por otra tonio Arribas Moreno, destacado trarme en investigaciones modernas parte, Jefe de Trabajos Prácticos de la Catedrático y reconocido especia- para ese entonces. En esa época se Cátedra de Geología de Yacimientos lista en mineralogía y geología de dieron a conocer las primeras in- de la FCNyM de la UNLP. Ante mi yacimientos, desarrollé mi trabajo vestigaciones sobre los yacimientos interés en especializarme en estu- de tesis en la Faja Pirítica del SO que actualmente se están formando dios de minerales nucleares, solicito Ibérico (España y Portugal). Realicé en el Mar Rojo; así como las des- una beca externa al CONICET para inicialmente reconocimientos de los cripciones hidrotermales cargados trabajar bajo la dirección del Dr. An- principales yacimientos de sulfuros de metales que se vuelcan en el mar tonio Arribas en la Junta de Energía masivos activos en aquel entonces, por las fisuras existentes al este del Nuclear en España y en la entonces productores de concentrados de co- pacifico en las costas de British Co- Comisión de Energía Atómica de bre, plomo y cinc (Aznalcollar, Río lumbia, México y Ecuador. Simultá- Francia. Obtengo la beca externa, Tinto, Tharsis, La Lancha, Caveira neamente con la investigación que pero por problemas burocráticos la y Aljustrel). Las minas de “Huelva” llevaba adelante se publicaron los CNEA no me concede licencia. Ante eran ya conocidas y explotadas en primeros y excelentes trabajos sobre esta situación solicito una entrevis- forma discontinua desde épocas los famosos yacimientos tipo Ku- ta con el Presidente del CONICET, prerromanas, siendo explotadas con roko y tipo Besshi (Japón). Muchos siendo poco optimista de acceder a gran intensidad en los siglos III y I colegas españoles y extranjeros que la misma. Sin embargo el Dr. Bernar- antes de Cristo. Después de una lar- trabajábamos en la Faja Pirítica co- do Houssay me recibe, junto a otros ga discontinuidad la explotación se menzamos a postular un origen, con becarios, me escucha y me aconseja reanudó durante la segunda mitad algunas variantes, similar al modelo que viaje y que no desaproveche la del siglo XIX. Arribas me aconsejó Kuroko. El estudio detallado de mina oportunidad y, luego de una charla que desarrollara el trabajo en el ya- La Lancha en cuanto a su morfolo- amena, me propone que le escriba cimiento La Lancha. Para ello la em- gía, secuencia paragenética, rocas y le informe sobre mis actividades presa ADARO me puso a cargo de encajantes, secuencia estratigráfica, en Europa. Al llegar a España tomo los trabajos de exploración durante guías litoestratigráficas, alteraciones, conocimiento que el Dr. Antonio varios meses durante el año 1971. etc. permitió identificarla como mi- Arribas Moreno, días antes de mi La propuesta consistía en definir las neralizaciones singenéticas con el arribo se retiró de la Junta de Energía características metalogénicas del ya- volcanismo submarino del paleozoi- Nuclear española y asumió como cimiento y su encuadre geológico co superior, con el que se asocian Decano de la Facultad de Ciencias con el Distrito Río Tinto. Los trabajos genética y espacialmente la mayoría de la Universidad de Salamanca (las preexistentes referidos a la faja me- de las mineralizaciones de sulfuros comunicaciones en aquel entonces talogénica sostenían, desde finales que se localizan en la Faja Pirítica, eran difíciles). Ante esta situación del siglo XVIII, especialmente en las observándose algunas metalizacio- recurro nuevamente al Dr. Bernardo publicaciones de Alfredo Stelzner, nes epigenéticas locales o secunda- Houssay y en una carta le planteo Klockman y otros autores proceden- rias, producto de removilizaciones esta otra situación y le solicito au- tes de la escuela alemana, que las originadas por la acción tectónica. torización para cambiar el plan de mineralizaciones tenían un origen En definitiva la mina La Lancha en- trabajo y realizar mi trabajo de tesis volcano-sedimentario. Posterior- cajaba dentro del modelo VMS. En doctoral. A las tres semanas (enero mente otros autores, mayormente el año 1973 defendí la tesis y obtuve de 1971), recibo una nota firmada pertenecientes a la escuela inglesa, el doctorado en la Facultad de Cien- por el Dr. Houssay informando que sostenían, con variantes, una hipóte- cias de la Universidad de Salaman- me autorizaba el cambio de plan sis hidrotermal o magmática. En de- ca. “ad referéndum del Directorio” y a finitiva existía una dura controversia su vez se me concedía un subsidio entre epigenetistas y singenetistas 74 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 CARRERA DEL INVESTIGADOR DE CONICET. un buen conocimiento del rubro de rro Negro, La Caldera y Tigre, que los minerales industriales del país y se presentan en cuerpos vetiformes de su geología, pude recorrer la geo- ricos en plata, plomo y cinc, con Antes de regresar al país, en grafía y reconocer geológicamente contenidos en níquel, teluro, co- 1973, solicite mi ingreso a la Ca- gran parte de nuestro territorio. En balto y oro, alojados en sedimenti- rrera del Investigador Científico del la primera etapa participé con V. An- tas de la Formación Negro Peinado CONICET, con lugar de trabajo en gelelli y el colega y amigo Alberto y se los vincula con las intrusiones la FCNyM de la UNLP. En Abril de Arrospide. La segunda etapa la rea- dacíticas pliocenas que afloran en 1973 comienzo a desarrollar temas lizamos también con V. Angelelli y la región. Dicha mineralización es de investigación relacionados con con Raúl Fernández, que inicio sus influida dentro del modelo de ya- el estudio de yacimientos de plomo- primeros trabajos como geólogo. La cimientos epitermales de baja sul- plata y cinc. Fue una época muy di- tercera etapa fue llevada a cabo en furación (Schalamuk I; y A y Logan fícil, en lo económico y en lo políti- colaboración con Raúl Fernández 1994). También participé en trabajos co. Dadas estas circunstancias tuve y Ricardo Etcheverry. Luego con el sobre la caracterización del distrito que realizar tareas en buena parte tiempo he efectuado numerosos tra- Paramillos de Uspallata (Garrido et diferentes al plan de trabajo plantea- bajos sobre minerales industriales al. 2001). Acompañé a la Dra. Marta do, es así que acordamos con el In- y rocas de aplicación, que fueron Franchini y su grupo de trabajo en geniero Angelelli firmar un convenio publicados en revistas, congresos o varios estudios vinculados con los con la Secretaría de Minería de la capítulos de libros, en conjunto con pórfidos de cobre y oro de Campana Nación para llevar a cabo una obra varios colegas. Mahuida (Neuquén) y de Agua Rica de orientación y consulta a cerca de (Catamarca) que fueron publicados los yacimientos no metalíferos y ro- Siempre he tenido en cuenta la en la revista Economic Geology y cas de aplicación de argentina. Los importancia de la minería de los otros en Journal of South American trabajos se realizaron en tres etapas. minerales industriales, puesto que Earth Siences. Sin embargo debo El primer tomo, editado por la Se- constituyen uno de los grandes ru- señalar que durante los últimos 20 cretaría de Minería de la Nación en bros en los cuales se clasifica a la años me dediqué a investigar a la re- el año 1976, incluyó los depósitos actividad minera, son la materia gión que hemos denominado “Pro- de la región Patagonia- Comahue. El prima utilizada por multitud de in- vincia auroargentífera del Macizo segundo tomo, finalizado en 1980, dustrias y se encuentran en innume- del Deseado”. Esta región contaba abarcó la región Centro-Cuyo, mien- rables productos de consumo coti- con escasos antecedes sobre depó- tras que el tercer tomo reunió a los diano. También participé en investi- sitos de minerales metalíferos. Hoy yacimientos de la región del NOA gaciones sobre rocas ornamentales, en día el cúmulo de investigaciones y fue publicado en el año 1983. En así como en el diseño de canteras y y de hallazgos de importantes acu- las obras se caracterizaron los ya- sistemas de explotación. Esos estu- mulaciones de metales preciosos la cimientos y sus materiales, la posi- dios se llevaron a cabo mediante un identifica como una de las regiones ción geológica de los mismos, y se proyecto Alfa, con intervención de más fértiles en depósitos de oro y informaron los recursos, laboreos, investigadores de tres universidades plata, a nivel nacional y mundial. producción y destino. Si bien no se europeas (Bologna, Barcelona y Lis- trató de un trabajo estricto de inves- boa) y tres universidades latinoame- En los años 80 los colegas Mario tigación, nos permitió llevar a cabo ricanas (Belo Horizonte, Autónoma Zubia, Adolfo Genini y Arturo Cane- numerosas campañas, reconocer de México y La Plata). Este proyecto ro, que pertenecían al Plan Patago- centenares de depósitos de minera- permitió la formación de recursos nia (SEGEMAR), me solicitaron que les industriales y rocas de aplicación humanos mediante un fluido inter- los dirigiera en sus trabajos de tesis activas o inactivas, analizar los tra- cambio, además de la publicación doctoral. Consideramos la posibili- bajos existentes, realizar muestreos y de artículos en revistas y de un libro dad de que los mismos se desarro- estudios químicos y mineralógicos, y publicado por una editorial italiana. llen en el Macizo o Nesocratón del finalmente redactar una síntesis. He Deseado, dada la escasez de infor- participado en todas las etapas del Sin embargo, la mayoría de mis mación y la importancia que podría trabajo y en las publicaciones que investigaciones se orientaron a las alcanzar un mayor conocimiento se dieron a conocer en tres tomos mineralizaciones metalíferas. En ese sobre los eventos volcánicos, estruc- (Anales XVII, XVIII y XX de la Secre- sentido, estudiamos los depósitos turales e hidrotermales. Realizamos taria de Estado de Minería.) La ela- argentíferos del Sistema de Famati- un viaje de campaña visitando los boración de los trabajos me aportó na, especialmente los distritos Ce- sectores que entendíamos claves 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 75

los cuerpos de sinters (Schalamuk et. al 1995).

Se avanzó con estudios de mayor detalle en el esquema metalogénico general de los depósitos epitermales del Macizo del Deseado, conside- rando aspectos sobre la génesis del volcanismo y las mineralizaciones asociadas, con un mayor número de datos provenientes de inclusiones fluidas, relaciones isotópicas y evi- dencias mineralógicas, así como el estudio de los pulsos que dieron ori- gen a las texturas bandeadas crustifi- cadas características de los cuerpos vetiformes registrados en los prime- Figura 2: Reconocimiento de vetas auroargentíferas de Cerro Vanguardia, ros prospectos reconocidos y del ya Santa Cruz: Raúl De Barrio, I. Schalamuk, Raúl Fernandez, Adolfo Genini, explorado yacimiento de Cerro Van- Mario Zubía, Antonio Arribas M. y Hugo Pezzuchi (1987). guardia. Esta investigación dio lugar a una publicación de mayor difusión para establecer las relaciones cro- Etcheverry, Mario Tessone, Danie- en la revista Ore Geology Review nológicas entre los distintos proce- la Marchionni, Horacio Etcheveste (Schalamuk et al. 1997). Se lleva- sos, pero lamentablemente la falta y Miguel del Blanco, entre otros. ron a cabo estudios de Ar-Ar sobre de presupuesto en aquél entonces Luego se sumaron becarios, tesistas adularia, de varios depósitos y deter- para desarrollar las investigacio- doctorales y estudiantes de la Cáte- minaciones geocronológicas para el nes que se había previsto produje- dra de Geología de Yacimientos. Grupo Bahía Laura, que se sumaron ron desánimo y paralización de las a la información ya publicada en mismas. Sin embargo, al principio Además de los estudios regiona- diversos trabajos por distinguidos de los noventa obtuve un proyecto les acerca del volcanismo ácido del colegas y colaboradores, entre los de la Agencia de Promoción Cien- Grupo Bahía Laura y del volcanismo que cabe citar a R. Pankhurst; a C. tífica de la Secretaria de Ciencia y básico de la Formación Bajo Pobre, Rapela; a Alric, y C. Feraud. Tecnología de la Nación al que se así como los principales lineamien- sumó un convenio entre la Univer- tos estructurales que afectan al Ma- Fueron muchas las áreas y los sidad Nacional de La Plata, a través cizo, iniciamos estudios de detalle targets estudiados, así como la ac- del INREMI y la provincia de Santa en áreas donde habíamos estable- tividad impuesta por los tesistas Cruz, a través de la empresa FOMI- cidos blancos de exploración, con doctorales, cuyas disertaciones fue- CRUZ S.E. Este proyecto potenció el presencia de vetas de cuarzo o de ron defendidas y aprobadas con la inicio de las investigaciones geoló- depósitos silíceos superficiales de- máxima calificación. Entre los tesis- gicas y metalogenéticas del Macizo rivados de la acción de fuentes ter- tas que trabajaron en distintos pros- del Deseado. Inmediatamente se males (sinters). Tuvimos la visita del pectos y yacimientos del Macizo, sumaron los colegas Zubia y Geni- Dr. Charles Cunningham, especialis- se encuentran Leandro Echavarría, ni, así como también Daniel Pérez ta en la U.S Geological Survey, con (Dorado-Monserrat); Horacio Et- y Roberto Mondelo perteneciente a quien revisamos los cuerpos de sin- cheveste, (Manantial Espejo); Pilar FOMICRUZ S.E. Comenzó así una ters de Manatial Espejo y las estruc- Moreira (La Josefina); Daniela Mar- etapa muy fructífera. Dadas las ca- turas estromatolíticas de El Macanu- chionni (La Manchuria); Digo Guido racterísticas del proyecto y de los do. Se sumaron los colegas y amigos (Cerro Moro), Ramiro López (Cerro convenios suscriptos, realizamos Javier Ríos y Kazuo Fuzikawa, del Negro); Sebastián Jovic (El Pinguio); numerosas campañas durante los CDTN de Belo Horizonte, Brasil. Se Gerardo Páez (Mina Marta); Remigio seis o siete meses que nos permitía pudo concretar un primer trabajo es- Ruiz (volcanismo del área de Mina el clima. Buena parte de las prime- tableciendo las paleotemperaturas y Marta). A estos excelentes trabajos ras campañas compartí con Raúl las salinidades de las soluciones silí- deben sumarse otras tesis doctorales Fernández, Raúl de Barrio, Ricardo ceas portadoras de oro y plata y de dirigidas por Raúl Fernández, que 76 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 cubren varios aspectos del Macizo y conocimientos sobre la geología reuniones de trabajo y llevar a cabo del Deseado y, además varios pro- de diferentes territorios. Otro aspec- visitas a yacimientos y distritos geo- yectos en ejecución por investigado- to importante fue mi designación lógicos de diferentes países, además res del INREMI. como representante argentino ante de contribuir a generar dos libros CYTED (Ciencia y Tecnología para el publicados por CYTED, uno deno- Las numerosas investigaciones Desarrollo), primero para impulsar minado “El Libro de La Minería del acerca de la características geoló- tareas de investigación sobre mine- Oro en Iberoamérica”, del cual fui gicas y metalogénicas del Macizo o ralizaciones auríferas en Iberoaméri- uno de los redactores y un segundo Nesocratón del Deseado, que cuen- ca y seguidamente, para contribuir sobre “Complejos Ofiolíticos - guías ta con varios yacimientos en produc- al conocimiento de complejos ofio- de prospección para metales precio- ción y otros tantos en preparación y líticos de la misma región. Ello me sos”, en el que participé con algunos en exploración, permiten clasificar permitió conocer calificados profe- artículos. Debo asimismo señalar mi a este macizo como una provincia sionales iberoamericanos, realizar participación como representante bien diferenciada, con minerali- zaciones epitermales asociadas al finivolcanismo jurásico de tipo ex- tensional. En definitiva, el trabajo en equipo durante más de 20 años per- mitió consolidar un grupo de trabajo y lograr definir las particularidades de los enormes campos filoneanos ricos en Au-Ag, comparables con otras provincias auroargentíferas a nivel mundial.

Además de la actividad de inves- tigación durante mi carrera del CO- NICET llevé a cabo una intensa acti- vidad docente, especialmente en la Cátedra de Geología de yacimientos a cargo del Ingeniero V. Angelelli, en la cual me inicié como ayudante Figura 3: Reconocimiento Geológico junto al Doctor H. Palmieri. Paraguay alumno, en el año 1965 y luego fui Oriental (1974). cubriendo las distintas escalas has- ta lograr el cargo de profesor titular. También dicté cursos como profe- sor invitado en varias universidades nacionales y extranjeras. Entre estas últimas debo citar las universidades de Oviedo, Barcelona, Roma, Bo- logna, San Marcos, Asunción del Pa- raguay, Central de Ecuador, de Pilar del Río y Moa, Cuba. Asimismo el CONICET me autorizó a desarrollar actividades transitorias como Exper- to de Naciones Unidas, de Unesco, de Cancillería Argentina y Comité de Migraciones, para llevar a cabo y dirigir proyectos vinculados con recursos minerales. En ese sentido realicé trabajos en Paraguay, Uru- guay, Guatemala, Ecuador y Perú, Figura 4: Reconocimiento Geológico a través del Río Tebicuary, Paraguay que me reportaron gran experiencia (1984). 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 77 argentino en el mapa metalogénico de Sn (Puebla de Azaba, Salamanca) fueron mis profesores y que con el de Sudamérica. Fue una tarea ardua y al distrito aurífero de Rodalquilar tiempo, colegas y amigos. Lamen- ya que se tuvieron que complemen- (Almería). En la Universidad de Por- tablemente el golpe militar de junio tar diferentes estudios sobre mine- to (Portugal), tuve oportunidad de de 1966 produjo la intervención de ralizaciones de varios países. Por lo conocer al profesor Eurico Pereira, todas las universidades nacionales. que se requirió realizar reuniones en con quien luego compartí varios El Dr. Teruggi nos convocó a su casa distintos países y visitar un gran nú- proyectos en el programa CYTED y donde redactó su renuncia indecli- mero de yacimientos minerales. Las visité mineralizaciones auríferas y nable al cargo; el Consejo Académi- tareas se pudieron llevar a cabo con complejos ofiolíticos en varios paí- co se disolvió y emitió un comuni- la colaboración de los Dres. Alberto ses de Sudamérica. Junto al Profesor cado repudiando la gravedad insti- Arrospide y Ricardo Auriema. Mario Barbieri, de la universidad de tucional, ante la pérdida de los dere- Roma, realicé reconocimientos de chos y de la libertad en los claustros En definitiva en los casi 50 años la geología de la isla de Cerdeña. A universitarios, especialmente en lo que recorrí como geólogo y en los esa campaña se sumó el Dr. Richard que se dio en llamar “la noche de 43 años como investigador del CO- Sillitoe, reconocido geólogo británi- los bastones largos”, por las conse- NICET he cubierto casi todos los te- co, al que había ya conocido años cuencias que debieron soportar nu- mas vinculados a la geología de ya- antes en Argentina y con quien pude merosos docentes de la universidad cimientos minerales, en los distintos compartir algunos viajes con visitas de Buenos Aires. Allí se clausuraba, rubros, con una fuerte inclinación a yacimientos de pórfidos de cobre de una manera abrupta y cruenta, el a la aplicación. Sin embargo, siem- (Campana Mahuida, Neuquén y periodo más creativo y democrático pre he tenido en cuenta la frase de Bajo de la Alumbrera, Catamarca). que vivió seguramente la Universi- nuestro primer premio Nobel, ade- dad Argentina. La universidad pro- más de fundador y primer presidente Los seis meses de año sabático siguió con intervenciones sucesivas del CONICET, Dr. Bernardo Houssay en Europa también fueron una ex- hasta el año 1986 y los Decanos y los “No hay ciencias aplicadas si no hay periencia familiar. Recorrer Europa Rectores universitarios fueron desig- ciencia que aplicar”. fue nuevamente una fantástica ex- nados directamente por los poderes periencia, especialmente porque el ejecutivos de turno. En mayo de ese  AÑO SABÁTICO turismo no tenía aún las dimensio- año de 1986 fui elegido Decano de nes que alcanzó luego. la Facultad de Ciencias Naturales y En el año 1982 opté por tomarme Museo de la UNLP, siendo el primer un año sabático. Los primeros seis  GESTION EN LA UNIVERSI- decano electo luego de 20 años, de- meses me aboqué a terminar algunos DAD DE LA PLATA signado por los tres claustros (profe- artículos que tenía pendientes. En la sores, alumnos y graduados). El acto segunda parte del año, con ayuda Cuando transcurría el año 1965, de toma de posesión del Presiden- de una Beca Externa del CONICET, siendo alumno de la Facultad de te (Rector) y de los Decanos de la realicé estadías invitado por colegas Ciencias Naturales y Museo de La UNLP, estuvo presidido por el Dr. de las universidades de Salamanca y Plata, una agrupación de estudiantes Alfonsín. Tuve la suerte de conducir de Roma. Asistí a cursos, completé me propuso en la lista como Con- el Consejo Académico de la FCNyM algunos artículos científicos y visité sejero Académico. Al ser elegido con el acompañamiento de destaca- otros centros de investigación para debí participar como miembro del dos colegas, algunos compañeros de tomar contacto con investigadores consejo presidido por el distingui- mi época de estudiante, pero lo más con los cuales posteriormente he do profesor Mario E. Teruggi quien singular fue haber tenido a mi lado participado en proyectos internacio- había sido electo Decano el año como Consejero Académico por los nales, tales como los proyecto alfa anterior. El Consejo Académico de profesores, al Dr. Mario Teruggi, y de y el programa CYTED. Fui invitado entonces estaba conformado por recibir también constantemente los por la Facultad de Ciencias de Sala- destacados profesores, entre ellos el consejos de los doctores Sebastián manca a dictar un curso cuatrimes- Dr. Sebastián Guarrera (quien había Guarrera, Rosendo Pascual y Alfredo tral sobre mineralogénesis. Durante ocupado el cargo de Decano en el Cuerda, entre otros. En definitiva, se mi estancia realicé visitas de reco- periodo 1958-1963) y los profesores había cumplido un ciclo y estaban nocimiento al famoso yacimiento de Ángel Borrello y Rosendo Pascual. nuevamente los viejos profesores wolframio de Panasqueira (centro Sin duda fue una experiencia impor- ayudando, en este caso, a los jóve- oeste de Portugal), a los de W y Sn de tante el haber compartido reuniones nes profesores que se hacían cargo Finx, (Galicia), a la mina Insuperable con personalidades académicas que de la responsabilidad institucional. 78 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Mi gestión al frente del Decanato y diferentes. Estas contribuciones a la Durante mi visita a la inauguración de la Dirección del Museo de La Pla- postre generaron las bases para un de la muestra; junto a Rosendo ob- ta tuvo lugar durante dos periodos cambio estructural de la institución. servábamos a las numerosas y lar- consecutivos (1986-1989-1992). Debo confesar que siento mucho gas filas de niños acompañados por En esos periodos tuve el apoyo y la orgullo por lo logros que se alcan- mayores que se instalaban paciente- colaboración de profesores, gradua- zaron durante dicha gestión. Uno de mente para acceder a la exposición. dos, alumnos y no docentes. Quiero los hechos que más recuerdo es ha- Por otra parte, se destacaban en to- destacar a Jorge Frangí, excelente ber contribuido a concretar la cons- das las ciudades de Japón que las persona y distinguido botánico, que trucción de las nuevas instalaciones vitrinas de las estaciones ferroviarias me acompañó durante las dos ges- de la Facultad de Ciencias Natura- estaban empapeladas con láminas tiones en calidad de Vice Decano, y les. Se logró conseguir un predio del Museo de La Plata, así como artí- a Silvia Ametrano quien me acom- próximo al Museo (60 y122) que culos de divulgación en diarios y en pañó como Secretaria de Extensión pude negociar con las autoridades pantallas de televisión donde apare- Universitaria durante los seis años de la Facultad de Ciencias Agrarias cían constantemente las enormes fi- de gestión. Al hacerme cargo opté y Forestales. Gracias a esa cesión se guras de los megaterios, macrauque- por ocupar el histórico despachó del llevó adelante la construcción de la nias, gliptodontes y tigres dientes de fundador del Museo, el Perito Fran- primea etapa del edificio, que lue- sable, que eran habitantes comunes cisco Pascacio Moreno. go se fue completando en sucesivas de nuestros pastizales pampeanos. gestiones. Otra tarea muy grata fue Debo destacar la importante cola- Para ejercer mi condición de impulsar un proyecto propuesto por boración de colegas paleontólogos Decano y permanecer como Inves- las autoridades anteriores, en rela- y biólogos que prepararon las colec- tigador de CONICET, el Dr. Manuel ción a la ejecución de un convenio ciones, especialmente a los técnicos Sadosky, entonces Secretario de entre nuestro Museo de Ciencias del Museo de La Plata que viajaron Ciencia y Tecnología de la Nación y Naturales de La Plata y el Grupo cada 45 días a Japón para revisar y Carlos Abeledo, Presidente del CO- Yomiuri, el mayor conglomerado de trasladar el material a las seis ciuda- NICET, me autorizaron a continuar medios de Japón. El convenio esta- des en las que se realizaron las ex- mi carrera en CONICET y ocupar bleció el envío de colecciones de hibiciones. Disfrute compartir varias el cargo de Decano en calidad ad- la mega fauna pampeana, para ser jornadas con Rosendo Pascual en honorem. Ello me permitía con más exhibida durante un año en seis de tierras japonesas. La organización libertad proseguir con la investiga- las principales ciudades de Japón. El nos invitó a conocer las principales ción, solicitar subsidios y atender a programa fue obra del Dr. Rosendo ciudades, universidades y centros becarios y tesistas doctorales y se- Pascual y de otros investigadores del culturales de su país. También pude guir al frente de la cátedra, en ca- Museo. Fue una exitosa exhibición. dedicar un par de días a visitar los lidad de profesor D. S. Durante los seis años aprovechaba muy bien los sábados, domingos y feriados para dedicarme a los temas vinculados con los proyectos de investigación que había iniciado previamente. La gestión fue muy dinámica y de mucho esfuerzo; se llamaron a con- curso muchos cargos de profesores y jefes de División del Museo, con la participación de los tres claustros. Hubo dificultades presupuestarias y se debió gestionar recursos bajo dos gobiernos, primero en el periodo del presidente Alfonsín y luego du- rante la gestión del Presidente Me- nem. Tal como ocurre en todas las universidades nacionales en tiem- pos democráticos, hubo aportes de Figura 5: Reunión de camaradería con colegas Japoneses en Tokio junto a ideas, discusiones y puntos de vistas Rosendo Pascual y Doris (1986). 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 79

eximio guitarrista. Son numerosos los recuerdos de mi gestión al frente de la Facultad de Ciencias Natura- les y Museo de La Plata. Al hacerme cargo tuve una gran preocupación por el resguardo del patrimonio del Museo, ya que tenía muy presente el penoso suceso que produjo el incendio y la destrucción total del Teatro Argentino de La Plata. Nues- tro antiguo y prestigioso Museo ca- recía de controles contra incendio, no contaba con personal de guardia especializado, y el edificio estaba muy deteriorado. El presupuesto universitario no era el adecuado y no contemplaba varios aspectos del Museo. Junto al Dr. Jorge Fran- gi, platense y de gran empuje, pu- dimos llamar la atención de autori- dades, vecinos y empresarios de la región, para lograr la conformación de la Fundación Museo de La Plata “Francisco P. Moreno”. Dicha Fun- dación que ya está pronta a cumplir 30 años de existencia, se mantiene Figura 6: Junto a Rosendo Pascual y Doris delante de el Gran Buda de vigente y colabora constantemente Kamakura, Tokio (1986) con su apoyo económico en la re- facción y cuidado de las salas de exhibición, en la adquisición de famosos yacimientos polimetálicos compartimos un asado en un club equipos de control de incendios, así tipo Kuroko. de rugby de La Plata, en donde el como el otorgamiento de becas para príncipe demostró sus cualidades de estudiantes y graduados. Durante mi decanato también se llevó a cabo un convenio con la Prefectura de Tokushima, que posi- bilitó la construcción, en esa provin- cia japonesa, de un museo similar al de La Plata. Fue un intercambio de calcos de piezas originales de nues- tro Museo, por instrumental científi- co. El buen desarrollo del convenio permitió hermanar las ciudades de La Plata y Tokushima. El fuerte inter- cambio dio lugar a la visita del prín- cipe heredero Akishino y de la prin- cesa Kiko, a quienes tuve el honor de recibir en el Museo. Los príncipes recorrieron todas las salas de expo- sición y demostraron, especialmente gran interés por conocer las culturas precolombinas y por la fauna pam- Figura 7: Bienvenida al Museo de Ciencias Naturales de La Plata al Prínci- peana. Luego de la vista al Museo pe Heredero de Japón, Akishino y la Princesa Kiko (1990). 80 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

grupos de trabajo que hoy día parti- cipan activamente como investiga- dores del sistema científico nacio- nal o en la docencia universitaria. Algunos de ellos también ocupan u ocuparon cargos importantes en la conducción universitaria y otros se destacan como profesionales de jerarquía en la actividad privada. Sin duda he enseñado y he aprendi- do a la vez de todos ellos. Hoy día las distintas camadas de becarios y tesistas que tengo el orgullo de ha- ber dirigido, conducen a su vez a discípulos jóvenes. De esa forma se ha generando un nuevo ciclo en la Figura 8: Junto a Intendente de la Plata, Pablo Pinto, Ángel Plastino, Rector formación de recursos humanos. A de la UNLP y Manuel Sadosky, Secretario de Ciencia y Tecnología de La pesar de lo señalado aún manten- Nación. Centenario del Museo de La Plata (1988). go la dirección y/o codirección de cinco investigadores del CONICET y tres becarios doctorales. En definiti-  DOCTORADOS nales e internacionales, publicamos va, es difícil negarse a colaborar con trabajos originales, siempre en dis- los jóvenes que tienen talento, gran No puedo dejar de nombrar a un ciplinas vinculadas con los recursos entusiasmo, fuerte compromiso y numeroso grupo de tesistas doctora- minerales, especialmente en mine- sobre todo son excelentes personas. les que he tenido el gusto de dirigir ralogía y metalogénesis y también o de codirigir durante mi dilatada desarrollamos trabajos aplicados  CREACION DEL INREMI carrera como docente universitario para diversas empresas en programa y como investigador. Me tocó en de prospección, exploración minera Fue para mí muy relevante la fun- suerte un grupo singular, dotado de y evaluación ambiental. Me enorgu- dación, en el año 1989, del Institu- gran capacidad y honestidad pro- llece haber colaborado en formar los to de Recursos Minerales (INREMI), fesional; ellos son Raúl Fernández, actualmente subdirector del IN- REMI, Ricardo Etcheverry, Daniela Marchionni, Amelia Logan, Leandro Echavarría, Silvia Ametrano , Hora- cio Echeveste, Mabel Lafranchini, Diego Guido, Ramiro López, Pilar Moreira, Leduar Ramayo Cortéz, Sebastián Jovic, Mauricio Gonzá- lez Guillot, Gerardo Páez, Remigio Ruiz. Además he codirigido a Eu- genio Aragón, Luis del Río, Enzo Barone, María Canafoglia y María José González. A muchos de ellos, luego del doctorado, he tenido el agrado de dirigirlos durante los pri- meros años como investigadores del CONICET o CIC. Buena parte de los mencionados fueron fundadores o cofundadores de esa gran familia que es el INREMI. Hemos participa- Figura 9: Junto a Mario Teruggi y Conrado Bauer. Homenaje a Mario Teru- do en numerosos proyectos nacio- ggi y entrega de diploma de Profesor Emérito (1988). 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 81

que se creó con el apoyo de la UNLP, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Bue- nos Aires y del CONICET. Al inicio éramos muy pocos los integrantes. El INREMI se integró primariamente con docentes de la Cátedra de Geo- logía de Yacimientos y algunos be- carios. Los primeros directores fue- ron el Ingeniero Victorio Angelleli y la Dra. Milka K. de Brodtokorb. A partir de 1996 asumí como director. En sus inicios tuvimos dificultades, especialmente por falta de una sede propia. Sin embargo, luego de sub- sanar ese gran problema, el grupo de Figura 10: Acto de entrega de Diplomas de Profesores Eméritos: Junto a investigación se fue consolidando y Ing. Ferrari, Dres. Edgardo Rolleri, Alberto Res Gonzalez y Rosendo Pas- acrecentando con la incorporación cual (1987). de nuevos investigadores, tesistas y becarios. Ello posibilitó la ejecu- ción de investigaciones relevantes, especialmente en temas metalogé- nicos, mineralógicos y ambientales. Muchos de los proyectos se realizan conjuntamente con la participación de investigadores de otros centros nacionales e internacionales. Se pu- blican contribuciones originales y se desarrollan trabajos aplicados.

La formación de recursos huma- nos constituye uno de los principales objetivos. Cada año se van sumando nuevas generaciones de geólogos, Figura 11: Acto Creación del INREMI. Presidente de la CIC Ing. Néstor asegurando de esa manera su con- Bárbaro, Dr. Rosendo Pascual y Dr. Edgardo Rolleri. tinuidad y proyección en el tiempo.

Figura 12: Foto Grupal: colegas del INREMI y familia (2015). 82 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

La treintena de colegas que forman diantes de la carrera de geología en las primeras Jornadas de Mineralogía parte del INREMI son docentes en varias ocasiones, así como de los y Metalogenia. Esta primera reunión distintas asignaturas de la FCNyM graduados al cumplir sus 25 de pro- se realizó en el Museo de La Plata, de la Plata. Me enorgullece mencio- fesión. posteriormente se llevaron a cabo nar que la mayoría de los integrantes otras reuniones en diferentes univer- son reconocidos profesionales y/o  REUNIONES CIENTÍFICAS sidades. En el año 2002, nuevamen- investigadores del sistema científico te participé en la organización de nacional. Durante mi actividad profesional un nuevo evento en el Museo, esta y académica he llevado adelante re- vez con una amplia participación de  PREMIOS Y DISTINCIONES uniones científicas para comunicar destacados especialistas de nuestro los avances de la geología en sus país e investigadores de Alemania, A lo largo de mi carrera obtuve diversas disciplinas. En el año 1987 Austria, España, Estados Unidos, varios premios y distinciones, entre presidí las Primeras Jornadas regio- Chile, Brasil y Ecuador. Fui editor de otros debo citar la medalla otorgada nales sobre el Medio Ambiente, que un tomo especial, junto a M.K. de por la Universidad de Salamanca, al se llevaron a cabo en la ciudad de La Brodtkorb y R. Etcheverry. Las jorna- concluir mi tesis doctoral. Una de Plata. Estas jornadas se prolongaron das se transformaron con el tiempo las distinciones que más me emo- durante varios años con la participa- en congresos trianuales y son muy cionaron fue el premio “Victorio An- ción de académicos, profesionales concurridos por la mayor parte de gelelli”, otorgado por la Academia de distintas orientaciones, autorida- los investigadores argentinos que Nacional de Ciencias Exactas físicas des provinciales y nacionales, ade- cultivan esa disciplina. Junto a Milka y Naturales en Geología Económica más de estudiantes y pobladores de K. de Brodtorb y otros colegas sigo (1997). Este premio es otorgado por la región, preocupados por el medio formando parte de la organización la Academia cada siete años y lleva ambiente. En el año 1988 la Aso- en calidad de miembro permanente. el nombre de mi maestro. Posterior- ciación de Geólogos Economistas mente la Secretaría de Ciencia y Tec- me designó para presidir el Tercer En el año 2005 la Asociación nología y la Presidencia de la Na- Congreso de Geología Económica, Geológica Argentina me designó ción me concedió el premio Bernar- que fue realizado en la ciudad de Presidente del Comité Ejecutivo del do Houssay, como Investigador Con- Olavarría. A pesar de los graves pro- XVI Congreso Geológico Argentino, solidado en Ciencias de la Tierra del blemas originados por la hiperinfla- que se llevó a cabo en la ciudad de Agua y de la Atmósfera (año 2003). ción, tuvo buena concurrencia y alta La Plata. Fue una honrosa distin- Disfruté mucho esa distinción. Tam- participación. Se pudieron editar las ción por parte de los miembros de bién he recibido el reconocimiento actas de los numerosos trabajos. El la AGA. Hubo una multitudinaria al Mérito Científico de la Cámara acompañamiento del Dr. Manuel asistencia de colegas argentinos y de Diputados de la Nación (2004). Sadosky fue muy bien valorado ya también de destacados científicos Más tarde, la Cámara de Senadores que posibilitó un fluido intercambio provenientes de diversos países que de la provincia de Buenos Aires me con colegas de diferentes orienta- participaron en diferentes simpo- otorgó el premio al Mérito Científico ciones. La Comisión de Investiga- sios. La ciudad de La Plata se vio en Geología (2013). Asimismo ten- ciones Científicas de la provincia de colmada de geocientíficos y tam- go gran satisfacción por haber sido Buenos Aires me convocó para par- bién de estudiantes de casi todas designado Miembro Honorario de la ticipar en la organización y presidir las universidades del país y delega- Asociación Geológica Argentina y las Terceras Jornadas Geológicas de ciones de Chile, Bolivia y Brasil. La de Fellow de la Society of Economic la provincia de Buenos Aires, que clase magistral en este XVI C.G.A, Geologists. Sin duda fue muy grato tuvo lugar en la ciudad de La Plata estuvo a cargo del Dr. Rosendo Pas- recibir la nominación de Profesor en el año 1992. Esa reunión permi- cual quien nos brindó una magnífica Emérito de la Facultad de Ciencias tió el análisis de diversos problemas exposición sobre “implicancias de Naturales y Museo de la UNLP en geológicos y ambientales del territo- la nueva geología”. Entre los años el año 2009 y la designación como rio provincial, con destacados parti- 2006-2008 fui designado por la So- Graduado Ilustre de la Universidad cipantes. La clase magistral estuvo a ciety of Economic Geologists como de La Plata, por resolución del Con- cargo del Dr. Mario Terruggi, quien Vice Presidente para América del sejo Superior de citada universidad fuera el maestro de casi todos los co- Sur y América Central. Por ello par- en 2010. En otro orden, también legas asistentes. En el año 1992 las ticipé en la organización de varios valoro mucho el haber sido elegido Dras. Milka k. de Brodtorkob y Silvia simposios y reuniones que tuvieron padrino de promoción de los estu- Ametrano me invitaron a promover lugar en las ciudades de Lima (Perú), 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 83

Santo Domingo (República Domini- fueron muy gratificantes para mí ya la ejecución de estudios básicos y cana), Guanajuato (México) y Belo que me estimularon a seguir estu- aplicados Estoy convencido que la Horizonte (Brasil). diando en forma continua durante economía del mundo requiere para casi 50 años, luego de egresado. De este tercer milenio, un cambio fun-  CONSIDERACIONES FINALES. esa manera he procurado estar ac- damental; cada vez más nos debe- tualizado frente a los alumnos y las mos centrar en el valor conocimien- La geología me ha brindado distintas generaciones de geólogos. to, la información y la innovación muchas satisfacciones. Me ha per- Mantuve siempre la idea de trabajar científica y tecnológica. Por ello, mitido cosechar amigos, conocer en equipo, ello me ha permitido for- como geólogo considero debemos el territorio argentino, recorrer di- mar grupos que continúan aportan- observar, cada vez con mayor de- versas geografías, observar bellos do a la ciencia geológica excelentes tenimiento a nuestro viejo planeta, paisajes y analizar la geología de contribuciones, especialmente en el utilizar nuevas herramientas y tec- distintos países, en distintos conti- campo de la mineralogía, petrología nologías para ampliar nuestro cono- nentes. Los avances de la geología y metalogenia. He apoyado siempre cimiento y seguir buscando los se- cretos de las grandes profundidades marinas, de los cráteres de los vol- canes activos, indagar sobre la com- posición y los movimientos del inte- rior de la tierra, evaluar los recursos naturales y prepararse para afrontar el problema del cambio climático global. Tenemos que multiplicar los esfuerzos, el mundo actual enfrenta, entre otros problemas, el ahorro de recursos tanto renovables como no renovables, teniendo presente que algunos pueblos aspiran legítima- mente a obtener un mayor nivel de vida y otros que no están dispuestos a renunciar a los niveles de bienestar y consumo alcanzado.

Figura 13: Yaciemto de Hierro Unchimé. Salta (2015)). Quiero expresamente agradecer al Dr. Víctor Ramos por haberme invitado generosamente a escribir esta reseña. No puedo dejar de re- conocer a todos los integrantes de INREMI, en sus distintos grados de ocupaciones, por generar un entu- siasta y cálido ambiente de trabajo y camaradería que nos enriquece y nos fortalece. No debo dejar de mencionar que mi vida plena como Geólogo e Investigador Científico no hubiera sido posible sin el constan- te apoyo de Doris, mi esposa, que me acompaña desde sus 18 años, y a mis hijos Santiago y Fabio que se aguantaron y me siguen alentando para seguir adelante,

Figura 14: Región de Antofalla, Catamarca. Junto a Miguel Azarevich y Esteban Luna (2015). 84 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

 REFERENCIAS matina, Depto. Chilecito, La Rio- bound ore deposits in the Andes, ja, Argentina”. Rev. Museo de La Fontboté et al. (ed) G.C. Amstutz. Se incluye un listado bibliográfi- Plata. Tomo IV. (103-118). Obra Springer-Verlag Berlin Heidel- co resumido pero indicativo de las del Centenario del Museo de La berg. (193-197). investigaciones realizadas durante Plata. mi actuación como investigador. Schalamuk, I.; A. Toselli; J. Saavedra; Brodtkorb, M. y Schalamuk, I., H. Echeveste y R. Fernández,  BIBLIOGRAFÍA (1981). “Yacimientos Minerales (1990). “Geología y Mineraliza- en sedimentos Jurásico-Cretáci- ción del sector Este de la Sierra Schalamuk, I., (1970). “Contribución cos de Argentina”. Comité Suda- de Mazán, La Rioja, Argentina”. al conocimiento de los fosfatos mericano del Jurásico y Cretáci- (AMPS). Asoc. Min. Petrol y Sed., de C. Blanco, Tanti, Provincia de co. Cuencas Sedimentarias. Vol t. 21 No 1-2 (pp. 63-80). Córdoba, República Argentina”. 2. Buenos Aires. Revista de la Asociación Geoló- Schalamuk, I. y R. de Barrio, (1993). gica Argentina, Tomo XXV, No 1. Schalamuk, I.; R. Fernández y R. Et- “Recursos Minerales de Argen- (121-137). cheverry, (1983). “Los Yacimien- tina”. En “Elementos de Política tos No Metalíferos y Rocas de Ambiental”. Publicación espe- Angelelli, V.; I. Schalamuk y A. Fi- Aplicación de la Región del NOA cial de la Honorable Cámara gini, (1971). “Las alunitas de los (Provincias de Catamarca, Jujuy, de Diputados de la provincia de distritos cupríferos de La Mejica- La Rioja, Salta y Tucumán)”. Ana- Buenos Aires. (143-174). na y Los Bayos, La Rioja, Repú- les XXI. (5-196). Secretaría de blica Argentina”. Revista de la Estado de Minería. Ministerio de Schalamuk, I. and Logan, M. A., Asociación Geológica Argentina, Economía de la Nación. (1994). “Polymetallic Ag-Te bea- Tomo XXVI, No 1. (91-100). ring paragenesis of the Cerro Ne- Schalamuk, I.; L. Dalla Salda; V. gro district, Famatina range, La Angelelli, V.; M. Brodtkkorb; I. Scha- Angelelli; R. Fernández y R. Et- Rioja, Argentina”. Canadian Mi- lamuk y H. Nicolli, (1973). “Es- cheverry, (1983). “Rocas Máficas neralogist, 32: 667-681. tudios sobre blendas argentinas”. y Ultramáficas de las Sierras de Revista de la Asociación Geoló- Ancasti. Petrología y Mineraliza- Schalamuk, I.B.; Ríos, F.J.; Fuzikawa, gica Argentina, Tomo XXVIII, No ción”. Müntersche Forchungen K.; Pimenta, M.A., (1995). “Fluid 3. (275-291). zur Geologie und Paleontologie inclusion studies in epither- 59 Munster. Alemania. (111- mal auriferous-quarts deposits Angelelli, V.; I. Schalamuk y J. Cag- 136). of Macizo del Deseado, Santa noni, (1974). “La Rodocrosita Cruz, Argentina”. XIII ECROFI del yacimiento cuprífero de Ca- Brodtkorb, M.; Schalamuk, I. y Ame- Conference (European Current pillitas, Depto Andalgalá, Pcia. trano, S., (1989). “Barite and Ce- Research on Fluid Inclusions). de Catamarca. República Ar- lestite orefields of Argentina”. En Boletín de la Sociedad Españo- gentina”. Revista de la Asocia- Non Metalliferous stratabound la de Mineralogía. 18: 220-231. ción Geológica Argentina, Tomo deposits (ed) M.K. Brodtkorb Van Barcelona. XXIX, No 1. (105-127). Nostrand, New York. Arribas Jr, A; Schalamuk, I.B.; de Ba- Schalamuk, I. y H. Nicolli, (1975). Schalamuk, I.; Fernández, R. y rrio, R.; Fernández, R. e Itaya, T., “Hallazgo de Nagyagita en Fa- Arrospide, A., (1989). “Recursos (1996). “Edades radimétricas de rrallón Negro, Provincia de Ca- Minerales de América del Sur. mineralizaciones epitermales au- tamarca, República Argentina”. Procesos Metalogénicos”. Serie ríferas del Macizo del Deseado, Revista de la Asociación Geoló- Correlación Geológica No 2. Ins- Provincia de Santa Cruz, Argen- gica Argentina, Tomo XXX, No 4. tituto Lillo - Universidad de Tucu- tina”. XXXIX Congreso Brasilero (384-387) mán. Tomo V. (pp 151-211). de Geología. IGCP Proyecto No 342. Age and isotopes of South Schalamuk, I.; V. Angelelli y T. Pala- Brodtkorb, M; I. Schalamuk; S. Ame- American Ores, Annais, vol.7: cios, (1978.) “Mineralización del trano; R. Fernández y R. Etche- 254-259. Salvador, Bahía. distrito argentífero Cerro Negro-” verry, (1990). The barite deposits Mina La Peregrina” y otras. Fa- of Canota, Argentina. En: Strata- Brodtkorb, M.; Schalamuk, I.; Mar- 50 Años de metalogenia e investigación de yacimientos 85

cos, O. y Sardi, F., (1996). “Mine- Logan, V.; Brodtkorb, M. & Schala- gentina”. Journal of South Ameri- ralización del Sistema de Fama- muk, I., (2000). “Minerals De- can Earth Sciences 16: 399-421. tina”. Munstersche Forschungen posits associated With Subma- Ed. Elsevier. zur Geologie und Paleontologie. rine Volcanism of Argentina”. Eds. H. Miller. ( pp 114-130). In Sherlock, R. and M. V. Logan Echavarría, L. E.; Schalamuk, I.B. y (Eds) Volcanogenic Massive Sul- Etcheverry, R. O., (2005). “Geo- Schalamuk, I.B.; Zubia, M.; Genini, phide Deposits of Latin America. logical and tectonic setting of A. and Fernández, R., (1997). Geological Associaton of Cana- Deseado Massif epithermal de- “Jurassic epithermal Au-Ag de- da, Minerals Deposits Division. posits, Argentina, Based on El posits of Patagonia, Argentina”. Special Publication Nº 2, V: 543- Dorado – Monserrat”. Journal of Ore Geology Reviews . V.12. (3: 565. South American Earth Sciences 173-186). 19: 415-432. Editorial Elsevier. Impiccini, A.; Schalamuk, I.; Fran- Brodtkorb, M. K. de y B. I. Schala- chini, M. & Meinert, L., (2001). Fernández, R.; Schalamuk, I. y Ome- muk, (1999). “Yacimientos de “Lateral and vertical variations netto, P., (2005). “Composición cobre y oro de la Sierra de Fama- of clay Minerals in the Campana del rutilo como indicador de las tina, La Rioja”. Recursos Mine- Mahuida Porphyry Cu Deposits, condiciones de formación del rales de la República Argentina Neuquén, argentina”. Hidrother- greisen del Distrito Mazán (Sn- (Ed. E. O. Zappettini), Instituto de mal Odyssey. EGRU Contribu- W), provincia de La Rioja”. Re- Geología y Recursos Minerales tion, V. 59: 96-101. Australia. vista de la Asociación Geológica SEGEMAR. Anales 35, II: 1659- Argentina 60 (1): 259-267. Edito- 1663. Buenos Aires. Schalamuk, I. & Avila, J., (2001). rial Asociación Geológica Argen- “La Minería del oro en Argenti- tina, ISSN: 0004-4822. Schalamuk, I.; Echeveste, H.; Etche- na”. En: Espi, J:A: (Ed) La Minería verry, R. y Ametrano, S., (1999). del oro en Iberoamérica. CyTED. Schalamuk, I; de Barrio, R. y Del “Metalogénesis del yacimiento 193-212. España. Blanco, M., (2008). “Late Ceno- de oro-plata -epitermal de baja zoic Mineral Resources of Ar- sulfuración- “Manantial espejo”, SchalamuK, I.; de Barrio, R.; Zu- gentine Patagonia”. En: The Late Macizo del Deseado, Provin- bia, M.; Genini, A. y Valvano, Cenozoic of Patagonia and Tierra cia de Santa Cruz.” Anales de la J., (2002). “Mineralizaciones del Fuego. Editor J.Rabassa. Else- Academia Nacional de Ciencias auroargentíferas del Macizo del vier Publishing. 23: 485-496. Exactas, Físicas y Naturales, 50: Deseado y su encuadre meta- 217-236. logénico, provincia de Santa Schalamuk, I., Marchionni, D. y Cruz”. XV Congreso geológico Ciccioli, S., (2009). “Rocas Or- Schalamuk, I. B. y M. K. de Bro- Argentino, Relatorio IV-1: 1-35. namentales de Argentina. Su Po- dtkorb, (1999). “El yacimiento El Calafate, Santa Cruz. tencialidad”. En: F.A.R.O. Forma- cobalto-aurífero King Tut”. Re- zione Avanzata del Settore delle cursos Minerales de la República Schalamuk, I. y de Barrio, R., (2002). Rocce Ornamentali e delle Geo- Argentina (Ed. E. O. Zappettini), “Ordovician mineralizations in elaborazioni. R. Bruno y S. Fo- Instituto de Geología y Recursos Argentina”. En Aceñolaza, F. caccia (Eds.), Asterisco Edizioni. Minerales SEGEMAR. Anales 35, (Ed) Aspects on the Ordovician Italia. Pp. 358-373. II: 1665-1671. Buenos Aires. System of Argentina. INSUGEO, Serie Correlación Geológica, 16: Marchionni, D. y Schalamuk, I., Schalamuk, I. B., R. E. de Barrio, M. 347-360. Tucumán. (2010). “Aplicación de la telede- A. Zubia, A. Genini y H. Eche- tección espacial óptica y de ra- veste, (1999). “Provincia au- Franchini, M.; López- Escobar, L.; dar para el análisis geológico y la roargentífera del Deseado, Santa Schalamuk, I. y Meinert, L., detección de áreas mineralizadas Cruz”. Recursos Minerales de la (2003). “Magmatic characte- en el sector central del Macizo República Argentina (Ed. E. O. ristics of the paleocene Cerro del Deseado, provincia de Santa Zappettini), Instituto de Geología Nevazón region and other late Cruz, Argentina”. Revista de la y Recursos Minerales SEGEMAR. cretaceous to early tetiary calc- Asociación Geológica Argentina Anales 35, II: 1178-1188. Bue- alkaline subvolcanic to plutonic 66 (4): 594-609. nos Aires. units in the Neuquén Andes, Ar- 86 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

Jovic, S. M., Guido D. M., Schala- bearing minerals of the Pingüino tural Geology 33: 985-999. ISSN: muk, I. B., Ríos, F. J., Tassinari, polymetallic vein system, Desea- 0191-8141. C., Recio, C., (2011.) “Pingüino do Massif, Patagonia, Argentina”. In-bearing polymetallic vein de- The Canadian Mineralogist 49: Moreira P., Fernández R., Hervé F., posit, Deseado Massif, Patago- 931-946. ISSN: 0008-4476. Fanning M., Schalamuk I. (2013). nia, Argentina; characteristics of Detrital zircons U-Pb SHRIMP mineralization and ore-forming Páez, G.; Ruiz, R.; Guido, D.; Jovic, ages and provenance of La Mo- fluids”. Mineralium Deposita 46: S. y Schalamuk, I., (2011). “Struc- desta Formation, Patagonia Ar- 257-271. ISSN 0026-4598. turally controlled fluid flow: High gentina. Journal of South Ameri- grade silver ore-shoots in Martha ca Earth Science. Editorial: Perga- Jovic, S. M., Guido D. M., Melgarejo epithermal mine, Deseado Mas- mon-Elsevier Science. Volumen: J. C., Páez, G. N., Ruiz, R., Scha- sif, Argentina”. Journal of Struc- 47. 32-46. ISSN: 0895-9811. lamuk, I. B., (2011). “The indium- SEMBLANZA

MARIO ALBORNOZ por Lucas Luchilo

Conocí a Mario en 1986. Los dos y de unos procesos de gestión, que- formábamos parte del equipo de go- dó una cultura incorporada por los bierno del Rector Oscar Shuberoff investigadores –viejos y nuevos– y en la recién normalizada Universi- en los equipos de gestión de las fa- dad de Buenos Aires. En el principio cultades y, también, de otras univer- de la gestión, el Consejo Superior sidades nacionales. Las resoluciones se reunió en el albergue de la UBA cuidadosamente redactadas por Ma- en Villa La Angostura, para discutir rio y democráticamente discutidas, el programa para los cuatro años distribuidas por fax –todo esto em- de gobierno. Hacia el fin de la fría pezó en 1986– y socializadas en las tarde del segundo día de reunión, reuniones de secretarios de ciencia Mario presentó el plan de ciencia y objetivos del plan en realizaciones y técnica de universidades naciona- tecnología que proponía llevar ade- concretas y, en el camino, ampliar les, fueron la base de las políticas de lante. Para mí –y para muchos de y sofisticar el diseño original. Al -fi investigación universitarias en los los participantes a la reunión– esa nal de su gestión, la UBA tenía un años siguientes –y todavía hoy–. presentación fue deslumbrante. Era programa sistemático, comprensivo la primera vez que escuchaba y en- y actualizado de política científica. El éxito de esta empresa depen- tendía qué era una política pública Era un programa que había consoli- dió decisivamente de la capacidad en un área específica. Y creo que dado instrumentos de apoyo a la for- de Mario para combinar un sofisti- para el resto de los participantes la mación en la investigación –para el cado conocimiento del campo de la experiencia fue similar. Lo que la posgrado y también para el grado–, política científica, una disposición presentación de Mario traía a la uni- otorgaba subsidios para proyectos, a integrar intereses y perspectivas versidad era un modo de pensar y había definido programas priorita- de los diferentes actores universi- de llevar adelante la política cientí- rios, y contaba con dispositivos para tarios sin vulnerar los criterios fun- fica que contrastaba con las formas la transferencia de los resultados de damentales de su programa, y una consuetudinarias de la organización la investigación y de estímulo para gestión innovadora y eficiente. Sirva de la investigación académica en las la producción científica. Además, de ejemplo la puesta en marcha de universidades argentinas –y no sola- el programa comprendía diferentes las políticas de transferencia y vin- mente en ellas–. instancias de divulgación científica – culación en la UBA de fines de la como el apoyo a los museos de cien- década de 1980, que requirieron un En su gestión como secretario de cia– un programa de financiamiento arduo trabajo de convencimiento y Ciencia y Técnica de la UBA entre para viajes, y el desarrollo de siste- de superación de prejuicios y, tam- 1986 y 1994 Mario desplegó varios mas de información que permitían bién, de objeciones fundadas. Impli- de sus talentos. Ya había mostrado saber cuáles eran las capacidades caron, además, la elaboración de un solvencia técnica y comunicativa con las que contaba la universidad y andamiaje normativo, y la creación en la elaboración y en la presenta- cómo se invertía el presupuesto. de organizaciones, primero más ción del plan. A lo largo de los años convencionales –una dirección de siguientes consiguió traducir los Además de una trama normativa Convenios y Transferencia de Tec- 88 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 nología–, luego más innovadoras – original y de intercambio entre es- combinaciones virtuosas entre face- UBATEC–. pecialistas e interesados en las polí- tas difíciles de integrar. ticas de ciencia y tecnología de toda Una similar combinación de vir- la región y del mundo. Todo esto, en ¿Cómo se integran las perspec- tudes intelectuales y prácticas presi- una región –y en un país– en el que tivas y disposiciones intelectuales dió el desarrollo de la siguiente crea- los proyectos cooperativos son la ex- del investigador con la acción polí- ción institucional que lo tuvo como cepción antes que la regla. tica y la gestión? ¿Cómo se pueden animador, la Red Iberoamericana de compartir señas de identidad de la Indicadores en Ciencia y Tecnología Las iniciativas de Mario no se comunidad científica y, al mismo (RICYT). Atento a las tendencias del agotan en estos dos grandes em- tiempo, se la puede mirar desde fue- momento en la política científica, prendimientos. Además, lideró la ra? ¿Cómo se puede tener una visión Mario introdujo en la región la cues- creación de centros de investigación informada de las tendencias globa- tión de los indicadores de ciencia y –en particular, del Centro REDES– y les contemporáneas en las políticas tecnología. Pero no solamente como del Observatorio Iberoamericano de de ciencia y tecnología, y, al mismo una cuestión de interés teórico, sino Ciencia, Tecnología y Sociedad de tiempo, tomar distancia de las mo- a través de un ambicioso proyecto la OEI. Ha sido un infatigable pro- das y entender cómo esas tendencias de creación de una red orientada a motor de carreras de posgrado en pueden expresarse de la manera más promover la construcción de indi- políticas de ciencia y tecnología y productiva en los países de nuestra cadores científicos y tecnológicos, temas afines. Creó y dirige la prin- región? ¿Cómo se pueden integrar de sistematizarlos y de difundirlos cipal revista científica en español en personas con visiones, funciones e de manera regular, con una edi- su campo de especialidad. Creó y intereses muy diversos en proyectos ción cuidada. Para llevar adelante dirigió varias colecciones de libros. comunes –sin que el financiamiento el proyecto de la RICYT, Mario fue Ha formado discípulos, dirigido y sea el principal factor aglutinante–? resolviendo los desafíos técnicos, participado en muchos proyectos de ¿De qué manera se puede conciliar políticos, organizativos y financieros investigación, asesorado a gobiernos una visión sistémica de las políticas que se presentaban, con un paciente y organismos internacionales, y par- con el reconocimiento de los límites trabajo de creación y de consolida- ticipado en numerosos congresos y de esa visión? ción de capacidades. A diferencia reuniones nacionales e internacio- de muchos proyectos de ambición nales. Muchas pistas para contestar es- regional, la RICYT tuvo siempre un tas preguntas pueden encontrarse en financiamiento exiguo y su éxito Más allá de la cantidad y diver- varias de las iniciativas que Mario dependió de los compromisos entre sidad de las actividades que lo han animó y anima, en los libros, artí- los integrantes de la red: represen- tenido como protagonista, en la tra- culos e informes que escribe, en las tantes de los organismos de ciencia yectoria de Mario creo advertir una clases que dicta o en sus múltiples y tecnología de los países iberoame- unidad de propósito y de concep- intervenciones en reuniones espe- ricanos, especialistas en el campo ción, guiada por un conjunto de va- cializadas. Tal vez la clave de su de los indicadores de ciencia y de lores y de características personales, estilo o su enfoque resida en la rara innovación, organismos internacio- y por un estilo original. Los valores capacidad de atender a la diversidad nales y un equipo de coordinación y características personales resultan sin perder la guía de la relevancia. muy eficaz. obvios para los que hemos compar- Esta capacidad de conocer y apre- tido unos cuantos emprendimientos ciar la variedad de factores que in- La RICYT se ha constituido como con él: rigor intelectual, honestidad, tervienen en un proceso y, al mismo un ámbito de producción y de sis- tenacidad, curiosidad, amplitud de tiempo, distinguir lo que es más im- tematización de estadísticas de la miras, generosidad, coraje, sentido portante y lo que resulta accesorio, a ciencia, de coordinación y de ca- del humor. Sobre el estilo, si algo esta altura de su trayectoria tiene un pacitación entre representantes de lo caracteriza es la búsqueda de los lindo nombre: sabiduría. oficinas nacionales de ciencia y tec- equilibrios o, mejor dicho, de las nología, de producción intelectual LA GESTIÓN, ENTRE LA TEORÍA Y LA EXPERIENCIA

Palabras clave: política científica, sociología de la ciencia, gestión de la ciencia y la tecnología, indicadores, innovación, ciencia y sociedad, universidad, desarrollo. Key words: science policies, science sociology, management of science and technology, indicators, innovation, science and society, university, development.

Mario Albornoz

Centro REDES Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, de la OEI

[email protected]

Di muchas vueltas -lo sabe muy Al revisar mi trayectoria me veo cina de prensa de una asociación de bien Miguel Blesa- antes de aceptar en la necesidad de aclarar que no productores agropecuarios. Pero en escribir la reseña de mi vida profe- me considero un investigador deve- diciembre de aquel año fui contrata- sional. Un poco de pudor, de dudas nido en gestor, sino un investigador do en la Secretaría del recién creado acerca del valor de lo que podría re- de la gestión y de las políticas, que Consejo Nacional de Ciencia y Tec- latar y la dificultad para optar entre interviene en ellas. Un rasgo típico nología, el CONACYT, que habría aquellos recuerdos que configura- de la gestión, tal como la he vivido, de tener una trayectoria de pocos rían un retrato ejemplar y aquellos ha sido que las acciones y proyectos años. Eran tiempos del gobierno de otros de los que dudo e incluso me que he desarrollado han respondido Onganía, lo que equivale a decir arrepiento, me frenaron una y otra a marcos teóricos, en evolución, so- que, como tantas veces en aquel vez a escribir este relato. Al deci- bre la práctica científica y que esa siglo, la democracia había sido in- dirme a hacerlo, he tratado de no relación bidireccional entre la prác- terrumpida por un golpe militar. El incurrir en el intento de construir tica y el conocimiento de la política CONACYT contaba con una Secre- idealizaciones que son, a la postre, científica como objeto de estudio taría (la SECONACYT), cuyo primer mucho menos interesantes que la marcó mi carrera, tanto como ges- Secretario fue Alberto Taquini. Tenía realidad misma. tor, como investigador. La gestión de un Consejo Asesor Nacional (CAN), la ciencia fue para mí algo así como del cual Bernardo Houssay era el Me decidí a escribir la reseña al mi laboratorio de experiencias. Presidente y Carlos Mallman, por tomar en cuenta que, por una mera entonces en la Fundación Bariloche, circunstancia de edad, mi vida pro-  EL CONACYT el Secretario. fesional ha coincidido en gran me- dida con la de la política científica El encuentro con la política En el contexto de aquel gobierno de las últimas décadas en el país y científica fue un hecho fundamen- militar, el edificio del Congreso de eso me decidió a intentar situarme tal en mi vida, que se produjo casi la Nación estaba en desuso y dis- en el lugar del testigo para escribir por casualidad, como muchos otros ponible para otros ocupantes. El ala sobre aquello que vi, reconociendo acontecimientos que modularon en del Senado era ya la sede del Con- que en las propuestas y en las bús- gran medida mi historia personal. A sejo Nacional de Seguridad y muy quedas de los años en los que tuve finales de 1968, recién graduado en pronto la Secretaría del CONACYT que actuar no sólo hubo aciertos filosofía, me ganaba la vida como se instaló en el ala de los diputados. sino también errores y que éstos a su ayudante en una materia, enseñan- No fui contratado como experto, vez tuvieron incidencia en el deve- do la filosofía de Kant, escribiendo sino que era lo más parecido a un nir de los hechos. Por eso, creo que comentarios bibliográficos en un becario que tuvo la oportunidad de el mejor homenaje que puedo rendir periódico y hasta algún cuento en hacer un aprendizaje en la gestión a quienes me formaron y me acom- revistas cuyas puertas el escritor y de la política científica, un tema pañaron es ubicar sus indagaciones generoso amigo Eduardo Gudiño que gracias al impulso de organis- y esfuerzos en un contexto concreto Kieffer me ayudaba a abrir. Más pro- mos como UNESCO y OEA estaba y contradictorio. saicamente, también atendía la ofi- por entonces en la agenda de los 90 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 países de América Latina. Poco a su funcionamiento. La promoción, tecnológico”. Entre 1963 y 1966 la poco la Secretaría se fue poblando por ejemplo, tenía por objeto crear Oficina de Estadísticas de UNESCO y se fueron formando equipos de las condiciones necesarias para la desarrolló el Manual de Estadísticas trabajo que me abrían mundos sor- realización de los objetivos, otor- que con el tiempo habría de con- prendentes. Dos en particular, influ- gando recursos y verificando los re- fluir con el Manual de Frascati de la yeron mucho en mi trayectoria pos- sultados. La ejecución consistía en OCDE. terior: uno de ellos era un anticipo la realización concreta y práctica de mi dedicación a los indicadores de las investigaciones. El problema La Secretaría del CONACYT se de ciencia y tecnología. El otro, un que surgía inmediatamente era el había transformado en un laborato- ejercicio de sociología de la ciencia quién debía establecer los objetivos rio de aplicación de las metodolo- aplicado al estudio sobre la migra- de la investigación. ¿Correspondía gías de UNESCO. Un equipo lidera- ción de científicos y tecnólogos. esto a los científicos o al gobierno? do por Alberto Aráoz, que coordina- En aquellos años por primera vez se ba en el Instituto Di Tella un progra-  LAS ESTADÍSTICAS DE LA CIENCIA instalaba la idea de las “priorida- ma de política tecnológica, realizó des” fijadas desde la política y no el primer inventario del potencial Como recuerda Francisco Sagas- surgidas desde la propia comunidad científico y tecnológico de Argenti- ti1, en América Latina la preocupa- científica. Fui testigo del malestar de na3. Se trató de una encuesta a todos ción por las estadísticas de ciencia muchos investigadores frente a esa los grupos de investigación del país, y tecnología se inició en la segunda palabra maldita que, pese a ello, ha- tanto públicos como privados. Entre mitad del decenio de 1960, a partir bía llegado para quedarse. estos últimos, la Fundación Barilo- de la Primera Conferencia para la che y el propio Instituto Di Tella ocu- Aplicación de la Ciencia y la Tec- En la Secretaría del CONACYT se paban un lugar relevante. El resul- nología (CASTALA), convocada por adoptó el modelo de “sistema” pro- tado de aquel primer relevamiento UNESCO. El interés por los aspectos puesto por UNESCO. En mi expe- fue muy valioso y constituyó la pri- cuantitativos de la actividad cien- riencia personal, lo que me resultó mera base informativa sólida sobre tífica no era un rasgo aislado, sino más novedoso fue la utilización de recursos humanos, equipamiento y que formaba parte de una propuesta las estadísticas de la ciencia como líneas de investigación con los que metodológica global elaborada por instrumento de diagnóstico. Si bien contaba el país. Según el inventario, UNESCO con el propósito de im- para la UNESCO se trataba de una en 1969 existían en el país 961 ins- pulsar la política científica en los herramienta auxiliar de la planifi- titutos de investigación4. De los 961 países en desarrollo. En la visión del cación, hacía muy pocos años que, institutos detectados, la mayor parte organismo, todos ellos debían de- en un plano más teórico Derek de correspondía a las ciencias médicas: sarrollar un sistema institucional de Solla Price2 había abierto el campo el 28,7% (276 institutos). Las cien- la ciencia y la tecnología capaz de de la “cienciometría” con sus tra- cias exactas y naturales absorbían desempeñar determinadas funcio- bajos aplicados a la sociología y a el 24,7% (237 institutos). Contem- nes, entre las que sobresalía con én- la historia de la ciencia, en los que plando la distribución por regiones, fasis la planificación. Esa propuesta cuantificaba la evolución secular de en la Metropolitana y Pampeana se estaba basada en la ilusión de que la comunidad científica y recons- concentraba el 57,5% de los institu- era posible alcanzar la industriali- truía las redes de colaboración en- tos. En cuanto al personal científico, zación en un camino sin escalas, a tre los investigadores a partir de sus el total registrado ascendía a 31.360 partir de la planificación, siguiendo intercambios y de las publicaciones personas (32,9 en promedio por ins- el ejemplo de los países socialistas. conjuntas. En la doctrina tradicio- tituto). De este número, el total de En el caso argentino, aquel modelo nal de UNESCO, el tema tenía un investigadores era de 13.036 (13.3 resultaba adecuado a los tiempos, interés más práctico, pero sus apli- por instituto). Con dedicación exclu- ya que confundir la política con la caciones podían ser similares. La siva figuraba sólo el 36% de aquel planificación es algo propio de la planificación requería, no solamen- total: 10.817, que representaban el tecnocracia y aquel gobierno era te la elección de los objetivos, sino 11,3% del total. Teniendo en cuenta un gobierno de tecnócratas. Las estar basada en una evaluación de que han transcurrido casi cincuenta restantes funciones que el sistema la “situación real” de la investiga- años, aquellas cifras resultan consis- debía cumplir eran las típicas de las ción en el país. Para ello se reco- tentes con los datos actuales. estructuras de gestión y se referían mendaba hacer una gran encuesta a la coordinación necesaria para el nacional destinada a disponer de un  SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA establecimiento del programa y para “inventario del potencial científico y La gestión, entre la teoría y la experiencia 91

El otro equipo de trabajo en el de la comunidad, la racionalización nía, así, sobre la mesa la idea de no que participé fue el que dirigía el so- de la administración pública, los es- hay caminos únicos y que cada país ciólogo Francisco “Pancho” Suárez, fuerzos por introducir la preocupa- debe desarrollar la capacidad de re- a quien considero todavía hoy como ción por la productividad en las em- flexionar sobre sus capacidades, sus uno de mis principales maestros5. presas y, en general, el hincapié en desafíos y sus oportunidades. Era un Saltar de la abstracción de la razón la racionalización o modernización, rasgo central del pensamiento de pura al minucioso empirismo socio- en el sentido de los valores, actitu- Suárez la tensión entre lo imitativo lógico de Suárez fue un ejercicio fas- des, instituciones y organizaciones y lo idiosincrásico. Por mi parte, in- cinante. El tema que el grupo bajo de las sociedades desarrolladas”. No corporé fuertemente estas ideas y to- su dirección analizaba era el brain muy diferente a lo que hoy se puede davía hoy creo firmemente en ellas, drain; esto es, el éxodo de científi- atribuir a la noción de “innovación ya que los años me permitieron ana- cos y tecnólogos. No deja de ser una social”. Pero si bien es cierto, en el lizar procesos similares en contextos paradoja que el mismo gobierno que caso de Suárez, que su concepto de diferentes y apreciar que en realidad había provocado la “noche de los modernización incluía pautas como los contextos transfiguran su sentido. bastones largos” tratara de conocer las que atribuían Sunkel y Paz a los las causas de la migración. El enfo- modernizadores, también incluía Había además otros elemen- que de Suárez, sin embargo, iba más otras, como la democracia participa- tos contextuales más amplios, que allá de las circunstancias políticas tiva, que no siempre era bien valora- también quiero mencionar porque particulares y buscaba razones de da por algunos desarrollistas seduci- deben ser tenidos en cuenta. Son tipo estructural relacionadas con las dos por los modelos “bonapartistas”. aquellos que conforman lo que po- formas de inserción de los investiga- dríamos denominar como el “con- dores en la sociedad, los estilos de En la mirada de Suárez la dife- texto del contexto”; que por aque- realización personal y profesional, rencia iba aún más allá, ya que el llos años incluía el escenario más los rasgos típicos del país, el lugar modelo le permitía distinguir entre amplio de una América Latina con que la sociedad en sus distintos esta- “tipos” y tendencias de países y re- escasa industrialización y marcada mentos otorga a la ciencia y el perfil conocer así trayectorias diferentes inequidad social. En este escenario, productivo predominante. Suárez entre países en desarrollo. No eran era frecuente que gobiernos refor- enfatizaba la importancia de los iguales los desafíos que debía afron- mistas débiles fueran desplazados contextos al analizar los fenómenos, tar un país “más industrializado que por gobiernos autoritarios hegemo- tanto los contextos más próximos, modernizado”, como el Brasil de nizados por el poder militar y que vinculados con el “sistema interno” la época, que los de un país “más éstos se arrogaran la exclusiva capa- de cada profesión o disciplina, en modernizado que industrializado”, cidad de conducir los países hacia el caso de la comunidad científica, como podría haber sido Argentina el desarrollo. También era un rasgo por ejemplo, como con el “sistema en su visión. Mientras que en el pri- de la época un creciente despresti- externo”, en una amplitud variable mero la baja modernización relativa gio de la democracia representativa desde las condiciones propias del era la causa de un déficit de recur- (caracterizada como “democracia país hasta las de ámbito internacio- sos humanos bien capacitados, en formal”) desde una visión románti- nal. el segundo la baja industrialización ca del desarrollo y de la revolución relativa era una de las causas posible social. El modelo de Suárez formaba de la migración de sus profesionales parte de la tensión entre “industria- bien formados, a los que el sistema Con Pancho Suárez tuve una lar- lización y modernización” que se económico no permitía dar empleo ga relación, que duró más allá de debatió en aquellos años en torno a en condiciones adecuadas. Por lo mi trabajo en la SECONACYT. Con la teoría del desarrollo. Algunos au- tanto, los senderos eran diferentes: él acudí en agosto de 1971 a la pri- tores criticaban la teoría de la mo- los grandes programas de formación mera reunión del Grupo de Trabajo dernización, atribuyéndole la idea de recursos humanos que puso en sobre Ciencia, Tecnología y Desa- básica de considerar al desarrollo práctica Brasil a partir de los años rrollo, de CLACSO, realizada en como un proceso evolutivo siguien- sesenta respondían a una necesidad Santiago de Chile. Como señalara do el modelo ideal de las socieda- estructural. En cambio, para Argen- no hace mucho, en un breve texto des más avanzadas. Sunkel y Paz6, tina, mejorar su industrialización que escribí para presentar la reedi- por ejemplo, definían los esfuerzos era una condición necesaria para ción del estudio sobre las “Actitudes de modernización como un conjun- mantener y acrecentar la calidad de de los empresarios argentinos hacia to de programas para “el desarrollo vida “moderna”. Este enfoque po- la incorporación de innovaciones 92 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 tecnológicas”, la agenda incluía tra- La CNEGH fue una institución a vatorio Nacional de Física Cósmica. bajos de la Fundación Bariloche, del la que no se ha prestado suficiente La CNEGH destinó a este centro nu- Instituto Di Tella, de la Fundación atención en la historia de la política merosos investigadores, en general Getulio Vargas (Brasil), de FLACSO científica en Argentina, pese a ha- con orientación tecnológica, a los (Chile) y del Instituto de Estudios de ber estado dotada de ciertos rasgos que dotó de una fuerte inversión en la Ciencia Latinoamericana (ECLA), muy originales. Había sido creada equipamiento. Poco después agregó entre otros. Se estudiaban temas en diciembre de 1968, como con- la puesta en marcha de dos centros como la transferencia de tecnología, tinuación de la Comisión Nacional de investigación ubicados en luga- su impacto sobre el crecimiento in- del Año Internacional del Sol Quieto res carentes de infraestructura cientí- dustrial, los recursos humanos para que desde 1963 coordinaba la tarea fica, acompañando de este modo la la ciencia y la tecnología, la orga- de diecisiete observatorios y centros política de “polos de desarrollo” que nización de los sistemas nacionales de investigación. En 1965 se había era típica de la época. Así comenza- de investigación y la migración de dispuesto que esta Comisión ad- ron el Observatorio Nacional de La profesionales y científicos. Recuer- hoc continuara sus funciones hasta Rioja y el Centro Nacional Patagóni- do vivamente cómo me impresionó el Año de Máxima Actividad Solar co. Como consecuencia directa, el la ebullición intelectual de aquel (1968-69). La Comisión Nacional de grueso del presupuesto de la CNE- Santiago de Chile en el que las dis- Estudios Geo-Heliofísicos, significó, GH se canalizó hacia los propios cusiones sobre el desarrollo y la en cierto modo, la institucionaliza- centros de investigación, lo que po- dependencia agitaban los centros ción definitiva de su predecesora. sibilitó que tuvieran una rápida evo- académicos. En un aula vecina a la Sin embargo, el campo de acción lución, algo bastante inusual en las que nos congregaba alguien expli- específico de la CNEGH fue amplia- instituciones científicas argentinas. caba con gran énfasis la importancia do por la Ley de su creación, no sólo estratégica de un triángulo de inte- en sus funciones, ya que además de El interés por la aplicación se ge- racciones. “Ese es Jorge Sabato”, me la coordinación, como su predece- neralizó y se convirtió en una suerte dijo Suárez. sora, agregó las de organización, de mística de los investigadores de promoción y ejecución de investi- la CNEGH. El documento con el  LA COMISIÓN NACIONAL DE gaciones, sino también en su ámbito que el organismo definió en 1970 ESTUDIOS GEO-HELIOFÍSICOS de competencia, mediante la simple sus políticas afirmaba que, “en el inclusión de algo tan ambiguo como área de su competencia, la CNEGH En 1970, nos casamos con Car- las “ciencias conexas”. Esta amplia- tenderá a alcanzar un alto nivel de men. Ese año, Mariano Castex me ción del campo de la Comisión y de capacitación e innovación tecnoló- propuso hacerme cargo de la plani- sus funciones, así como el peculiar gica, potencialmente transferibles ficación en la Comisión Nacional de estilo de Castex en su conducción, al área industrial y económica”. Era Estudios Geo Heliofísicos (CNEGH). crearon zonas de conflicto potencial muy raro en la época referirse a la Dudé de estar preparado para ha- que se concretaron ni bien comenzó innovación, que en el mundo re- cerlo, pero al mismo tiempo lo que a actuar. Era bastante claro para mu- cién se incorporaría a las políticas me ofrecía era una oportunidad para chos que se intentaba crear un orga- de ciencia y tecnología en los años aplicar las metodologías de gestión nismo basado en una matriz opuesta ochenta (y en América Latina, a me- propuestas por UNESCO, en las a la de Houssay. diados de los 90). que me había entrenado en la SE- CONACYT. Suárez me recomendó Desde el principio, la CNEGH El cambio de rumbo seguido por que aceptara y que pidiera además se dispuso a ejercer las funciones la CNEGH, desde la investigación apoyo técnico del Departamento que le habían sido encomendadas. básica a la aplicada condujo a que de Asuntos Científicos de OEA. Fue Incorporó grupos propios de inves- el área de acción del organismo se así que Alejandro Moya, un experto tigadores (con una amplitud ideoló- apartara sensiblemente de los temas colombiano en gestión de la investi- gica infrecuente en la época) y tomó apoyados por la comisión del sol gación, se sumó al equipo y contri- a su cargo la creación de centros de quieto. En efecto, y a modo de ejem- buyó con su experiencia a la tarea investigación. El Observatorio de plo, la CNEGH no hizo demasiados de construir un sentido coherente al Física Cósmica de San Miguel, me- esfuerzos por promover y coordinar aluvión de iniciativas que bullía en diante un convenio con los jesuitas, investigaciones en astrofísica, disci- el organismo. de quienes dependía, fue transfor- plina que le estaba encomendada. mado en centro piloto de la Comi- En cambio, se crearon grupos de sión, pasando a denominarse Obser- trabajo en temas tales como la física La gestión, entre la teoría y la experiencia 93 del plasma y los semiconductores. surgieron bastantes conflictos y la Aires, centro y Sur de Santa Fe y En- La situación descripta se observó CNEGH estuvo con frecuencia en el tre Ríos había 216 institutos (22.5% más claramente en los centros regio- ojo de varias tormentas. del total). Y en el resto del país había nales, en los cuales se optó por apo- 407 institutos, que representaban el yar todas las investigaciones de real En una segunda etapa, habién- 42.5% del total. No había ninguno interés para la zona, prescindiendo dose alejado ya Castex, la CNEGH en la Patagonia atlántica, por lo que de su encuadre en lo “geo-heliofísi- afrontó la necesidad de consolidar el Centro Nacional Patagónico ad- co”. Por ejemplo, en el Centro Na- lo realizado y dar la mayor racionali- quiría un sentido verdaderamente cional Patagónico se desarrollaron dad posible a su accionar. La Direc- fundacional. investigaciones sobre algas y lobos ción Nacional estaba ya a cargo de marinos, como temas de interés lo- Francisco Von Wuthenau, una de las En cuanto a los recursos huma- cal, claramente no vinculados con personas más íntegras que he cono- nos, la concentración era aún mayor: el tema central de la Comisión. cido, con una capacidad de trabajo las áreas metropolitana y pampeana y organización que he visto pocas concentraban el 66,5% del personal Pronto se discutiría la utilidad del en mi vida. Fue así que nos propu- científico del país, con un rasgo que Observatorio de La Rioja, no sola- simos formular una política para el el tiempo no haría más que acentuar: mente por la política de transferen- organismo, sobre el supuesto básico solamente el 70% tenía dedicación cia que se iba definiendo, sino por de que todo debía estar orientado a total. En cuanto al resto del país, el las inadecuadas condiciones obser- satisfacer las demandas del sistema Inventario mostraba que además de vacionales del lugar elegido. Ores- social, político y económico. Como la carencia de recursos, se agudiza- tes Santochi, al frente de un grupo responsable de la programación, ban los problemas estructurales y en de investigadores del Instituto de Fí- tuve muy en cuenta la recomenda- alguna medida podría generalizarse sica de la Universidad de Tucumán, ción de UNESCO, en el sentido de el diagnóstico que se formulaba en que trabajaban en radiación cósmi- que el éxito en la aplicación de una la introducción al Programa Cientí- ca, acercó la propuesta de transfor- política científica depende en gran fico que aprobó la CNEGH en 1971. mar el Observatorio en un Centro de medida del acierto en el diagnóstico Física Aplicada. Esto parecía una sa- de la realidad que debe ser modifi- “En el área de competencia de lida perfecta para salvar el proyecto cada. Esa realidad, como la veíamos la CNEGH existen, en el interior riojano y sintonizaba mejor con el entonces, ponía ante nuestros ojos del país, diversos grupos de in- espíritu de aplicación y transferen- una doble brecha. En el programa vestigación –no todos vinculados cia de conocimientos a la sociedad. científico aprobado en 1971 se afir- a la Comisión- cuyo accionar se Sin embargo, el nuevo proyecto no maba que además de la “ya famo- ve resentido por problemas de desplazó al otro, sino que ambos co- sa brecha científico tecnológica” distinto orden: deficiencia de existieron en forma conflictiva, hasta con respecto a los países centrales, equipamiento, escasez de recur- que años después se resolvieron de en nuestro país existía una “brecha sos económicos, reducido grupo mala manera, en el marco de los en- interna” entre el nivel de desarrollo humano y pesada burocracia”. frentamientos políticos que habrían científico y técnico alcanzado en de sobrevenir en el país. Buenos Aires y en la zona de la pam- El diagnóstico agregaba otras de- pa húmeda, con respecto al resto del ficiencias, tales como la dificultad En sus primeros años, el organis- país. Ese mismo año nuestra vida se de acceso a la información, la esca- mo vivió un proceso de aprendizaje enriqueció con la llegada de Facun- sa capacidad de influir en los centros que se fueron reflejando en la plani- do, nuestro primer hijo. de toma de decisión y la deficiente ficación que estaba a mi cargo. Los comunicación con otros grupos. El cambios sucesivos de rumbo fueron El inventario del potencial cien- diagnóstico terminaba afirmando: varios y radicales, en un tiempo muy tífico que había elaborado la SE- breve. Debe tenerse en cuenta que CONACYT, bajo la dirección de Este conjunto de problemas y los en el país se vivían todavía en for- Alberto Aráoz, nos permitió poner procesos a que dan origen (mi- ma muy sensible las consecuencias algunos números a la “brecha in- gración de investigadores y desa- del desmantelamiento de grupos de terna” existente en Argentina. En la liento de los grupos, entre otros) investigación y que el CONICET re- región metropolitana (Capital Fe- determina que la solución que presentaba un modelo “cientificista” deral y Gran Buenos Aires) había se adopte no pueda ser parcial, muy diferente al que se aspiraba a 338 institutos (35% del total). En la tal cual sería con una política de impulsar. Como ya he mencionado, Pampeana (centro y norte de Buenos subsidios. Es necesaria una solu- 94 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016

ción integral que cubra todos los la primera vez que se aplicaba un tro Patagónico, por entonces instala- aspectos en juego”. esquema de este tipo en la gestión do en cabañas prefabricadas, frente de la investigación y creo hoy que, a la playa. Hice muchas veces el tra- La preocupación por la trans- de hecho, era un anticipo de lo que yecto entre La Rioja y Tucumán, dis- ferencia nos llevó a ampliar la re- más tarde sería trabajar en redes. cutiendo con Santochi los proyectos flexión incluyendo en el debate a de centro de física aplicada. Santo- otros expertos. En septiembre de Al segundo modelo le llamába- chi tenía además una personalidad 1971 organicé un taller titulado “Es- mos de “ejecución en orden a ob- cautivante y su visión de la historia trategia para la programación de una jetivos nacionales” y en este caso la argentina contrastaba con la que yo política de transferencia de tecnolo- experiencia piloto era el Observato- había aprendido desde mi infancia, gía”. Además de investigadores de rio Nacional de Física Cósmica, con por lo que las conversaciones sobre la CNEGH, como Eduardo Villamil, su planta de 40 investigadores y un temas históricos, particularmente Sandro Radicella y Orestes Santo- centenar de técnicos y personal de sobre la relación de Buenos Ares chi, participaron sociólogos, econo- apoyo. Las disciplinas prevalecien- con el resto del país eran apasionan- mistas, ingenieros y científicos como tes eran la física, las matemáticas y tes. Disfruté mucho esa etapa de mi Floreal Forni, Ricardo Kesselman, la ingeniería. El modo de gestión, vida, a la que recuerdo como muy Carlos Martínez Vidal, y Ricardo en este caso, apuntaba a fortalecer creativa. Saidman. El material del encuentro la capacidad y la producción de fue editado en un libro que he per- los grupos, con la mirada puesta en Escribí al principio de este texto dido de vista, pero del que parece contribuir al desarrollo tecnológico acerca de la importancia del “con- haber algún ejemplar en el catálogo del país. texto del contexto”. En 1973 ese colectivo de libros del CONICET. contexto se había vuelto irrespira- El modelo restante era el de “eje- ble. Lo sintetizo en aquella asam- En 1972 viajé en compañía de cución en orden a objetivos regio- blea de cánticos enfrentados entre la Suárez y alentado por Alejandro nales”. En este modelo, la CNGEH “patria socialista” y la “patria pero- Moya, al “Segundo Seminario sobre realizó el mayor esfuerzo de crea- nista”, cuando el interventor con su las Prioridades Científico Tecnológi- tividad. Para el desarrollo de los liturgia tradicionalista se hizo cargo cas y la Planeación Económica y So- centros se definieron los siguientes de la CNEGH. Todavía un tiempo cial”, organizado por la OEA, con el lineamientos que incluían la necesi- seguimos adelante con los proyec- apoyo de COLCIENCIAS, en Bogotá. dad de mantener una estrecha inte- tos. Ya no estaba Von Wuthenau (la Allí hice mi primera ponencia en racción con el medio, de tal manera asamblea de la “patria socialista” una reunión internacional7. En ella que se reciban de él los estímulos o lo había maltratado, por lo que se presenté los modelos de gestión que demandas y se entregue el resultado había trasladado a San Juan), con lo habíamos desarrollado para la CNE- de la investigación que se realice. cual la calidad de la gestión se resin- GH con el propósito de ordenar los También se estableció que la investi- tió considerablemente. En La Rioja, objetivos y los instrumentos de los gación adecuada para la resolución los técnicos del Observatorio se ha- que disponíamos. El primer modelo, de problemas regionales debía ser bían sublevado contra el grupo tu- al que llamábamos de “coordina- interdisciplinaria e incluir mecanis- cumano, prohibiéndoles la entrada. ción y promoción en orden a obje- mos de transferencia de resultados. Conservo las cartas desesperanzadas tivos nacionales”, agrupaba algunas Curiosamente, se afirmaba también de Santochi, en las que me descri- de las actividades más encuadradas que debían ser asumidos los ele- be paso a paso el final del proyecto. en el perfil de original de la Comi- mentos de la cultura regional en sus Tampoco el Observatorio habría de sión. La experiencia piloto en este distintas manifestaciones, procuran- prosperar. El cerro elegido era com- modelo era el “Programa Nacional do colaborar en la formulación de pletamente inadecuado. El viento de Ionósfera”, que integraba a gru- nuevas expresiones, elaboradas a del Oeste arrastraba el polvo de los pos de todo el país que, tomados se- los valores propios de la sociedad llanos, haciendo la observación im- paradamente, eran muy pequeños. en que está inserto. posible. Poco a poco todos los pro- El Programa Nacional logró que yectos más interesantes comenzaron participaran en él diez grupos de Durante los años siguientes me a languidecer en un clima asfixiante. investigación, asegurando así cierta dediqué en gran medida a poner en masa “masa crítica” adecuada para marcha los centros regionales. Viaja- En esos años colaboré con Pan- un efectivo desarrollo de la inves- ba todos los meses a Puerto Madryn cho Suárez, Héctor Ciapuscio, Ma- tigación ionosférica en el país. Era para seguir la organización del Cen- nuel Marí y otros colegas, en la orga- La gestión, entre la teoría y la experiencia 95 nización del Instituto de Estudios de con los militares me advirtió que “country review” de la OCDE sobre la Ciencia Latinoamericana (ECLA), debía irme del país inmediatamen- el sistema español de ciencia y tec- dependiente de la Universidad del te. Gracias a una cadena de soli- nología. Me entusiasmaba descubrir Salvador. Con financiamiento de la daridades, en la que de nuevo fue el método utilizado para hacer el OEA, ECLA organizó el Programa importante Eduardo Gudiño Kieffer, diagnóstico y el uso de los indica- Docente de la Actividad Científica, a finales de mayo aterrizaba en Ma- dores cuantitativos combinados con con profesores y alumnos de diver- drid: No conocía a nadie y tan solo información cualitativa. No había sos países de América Latina. Fui llevaba algunas cartas de recomen- visto antes ese tipo de documento. Secretario General del primer curso dación, pero estaba dispuesto a to- latinoamericano de política científi- mar el exilio como una oportunidad. Me sorprendí algunas sema- ca y tecnológica, del que Suárez era Carmen y mis dos hijos se sumaron nas después, cuando llamaron a la el Director. Un par de días antes de algunas semanas después. Lo que revista preguntando por mí, para comenzar, y con los alumnos de va- vendría luego habríamos de vivirlo proponerme que hiciera la misma rios países ya en Buenos Aires, el go- todos juntos. tarea en Radio Exterior de España. bierno objetó a varios docentes muy Acepté sin estar muy seguro de que prestigiosos, por razones ideológi-  ESPAÑA podría hacerlo bien, pero pronto cas. Era imposible ceder y también tenía a mi cargo dos espacios en la lo era suspender el curso. Suárez se Nuestra etapa española comenzó programación: uno de ciencia y tec- puso firme y contó con el apoyo de al mismo tiempo que la presidencia nología y otro de industria. Todavía la OEA. El curso se realizó, pero fue de Adolfo Suárez, lo que un poco en la microelectrónica no había ingre- la primera vez que viví de cerca los broma y un poco en serio me pare- sado en el mercado, por lo cual el mecanismos de la proscripción. ció siempre un hecho auspicioso. grabador que me proporcionaba la España fue para nosotros un país radio para ir a hacer entrevistas era En septiembre de 1974 nació de brazos abiertos. Fuimos de los un armatoste que pesaba varios qui- Guadalupe, nuestra segunda hija. El primeros argentinos en llegar. Poco los y usaba unos enormes carretes clima político en el país ya era muy después lo hicieron muchos más, de cinta. Conocí muchos personajes difícil y mi situación en la CNEGH entre ellos un amigo de toda la vida, con mi grabador a cuestas y muchos lo era también, por lo que en 1975 como Augusto Klappenbach, recien- de ellos serían mis amigos a lo lar- pedí licencia para dedicarme a re- te Rector de la Universidad de Río go de los años siguientes. Descubrí flexionar y a estudiar investigación Cuarto (que ya no habría de volver a también aspectos divertidos, como operativa. Me la concedieron y lo Argentina) y Jorge Abot, extraordina- la vanidad y también la inseguridad aprecié como una oportunidad de rio pintor que desde entonces has- de muchos de mis entrevistados, buscar un nuevo rumbo. Necesita- ta ahora ha llenado de colores y de que me pedían una y otra vez repetir ba dar un giro a mi vida profesional, grafos todas las publicaciones que lo grabado hasta que quedara de su pero nunca imaginé que habría de he producido. gusto. ser algo tan drástico. Una carta de Emilio Mignone Nunca había pensado que po- En los primeros días después del para José Luis Castillo Puche, pres- dría ser periodista científico, pero golpe militar de 1976 me dijeron tigioso escritor español y Director en algunos meses más ya escribía que mi nombre estaba en una lista de la revista Mundo Hispánico hizo en El País, Diario 16, El Europeo y negra en la CNEGH. Me atreví a pre- que en el mismo momento en que otras revistas. Algunos años después guntarle al interventor, un marino, si lo visité me encargara organizar una incluso intentamos con un grupo de eso era cierto. Me lo negó, pero yo sección de noticias científicas en su amigos fundar una revista propia, ya sabía que mi suerte estaba echa- revista. Fue mi primer trabajo y, aun- Grandes Temas de Actualidad, pero da. De todas maneras, me sobresalté que la remuneración era mínima, solamente logramos sacar algunos cuando me enteré, leyendo el dia- sentía que había logrado un princi- números; aunque algunos de ellos rio, de que había sido dejado cesan- pio de inserción en la sociedad ma- muy buenos. Sin embargo, carecía- te sin derecho a indemnización, en drileña. Además, me permitió tomar mos de suficiente sustento económi- el marco del famoso artículo sexto, contacto con los científicos espa- co para sostener el proyecto. que permitía tal atropello con aque- ñoles. También pasaba algunas ho- llos que eran considerados como ras diarias en la biblioteca del CSIC Los diálogos mantenidos en las ser potencialmente peligrosos. Poco consultando textos de historia de la entrevistas me permitieron observar después un amigo con contactos ciencia española y examinando un que en aquel Madrid había pocos 96 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 foros para debatir política científica desarrollo económico y el nivel de como marco de lanzamiento un y tecnológica. En la agenda de la re- su investigación y aplicación de tec- gran congreso empresario reunido cuperación de la democracia había nología. A lo largo del Seminario, se bajo la consigna de la necesidad de otros temas urgentes, pero ya era repitió la misma queja: falta de una innovar. A partir de entonces, en el también evidente la necesidad de política oficial para la ciencia y la plano teórico comenzamos a leer discutir sobre el papel de la ciencia tecnología. a Schumpeter, a Christopher Free- y la tecnología en la transición. Eso man y a revisar los documentos de me llevó a pensar que era el momen- Radio Nacional de España me la OCDE que se ocupaban cada vez to ideal para crear algo parecido al envió a Viena como corresponsal y más de las políticas de estímulo a Instituto ECLA. Lo hablé con algunos el diario El País publicó mis opinio- la innovación. Todavía no se había de mis amigos recientes y con algu- nes, que iban en el sentido de perci- escrito el Manual de Oslo (faltaban nos profesionales interesados en el bir la Conferencia como un capítulo bastantes años para ello) pero ya impacto de la ciencia y la tecnología más del difícil diálogo Norte–Sur. Freeman había publicado un exten- en la modernización de España. La Por eso, escribí en el diario que “va so survey que le había encargado la idea tuvo eco y fue así que en 1978 a ser una Conferencia altamente OCDE, de las políticas de estímulo nació el Instituto Ciencia y Socie- politizada, a pesar de la supuesta a la innovación aplicadas en cada dad, al que asignamos con no poco ‘neutralidad’ y ‘universalidad’ de la país. Las clasificaba en función del optimismo la función de “promover ciencia. Los países desarrollados, aspecto del proceso innovador sobre el desarrollo de la ciencia y la tecno- poseedores de la tecnología que el el que actuaban, desde las medidas logía en España a través del estudio resto del mundo necesita, utilizan el de “clima” o cultura innovadora, profundo y la comunicación entre grifo de la tecnología con el mismo hasta los mecanismos de financia- las muchas personas interesadas en sentido político y de presión con el miento de diferente tipo. estos temas”. También en 1978 na- que, por ejemplo, la OPEP utiliza ció Martín, nuestro hijo español. el grifo del petróleo”. Por supues- En el plano práctico, una res- to, estaba equivocado. La de Viena puesta desde las políticas públicas Entre los objetivos del Instituto fue una conferencia muy amena, a las nuevas circunstancias fue la habíamos incluido el de propiciar la con debates muy interesantes, pero creación del Centro para el Desarro- reflexión de la sociedad española y después de ella no pasó nada. Casi llo Tecnológico Industrial (CDTI), un promover la interacción y el máxi- todas las grandes conferencias pos- organismo diseñado para promover mo contacto entre todos los grupos teriores a las que pude asistir, sobre la innovación y el desarrollo tecno- de estudio existentes en España de- temas científicos y universitarios me lógico de las empresas españolas. dicados a los mismos temas. La co- dejaron la misma sensación: un es- En 1980 dejé la radio y fui contra- yuntura era oportuna, porque al año pectáculo destinado a dar la impre- tado por el CDTI para editar una siguiente se iba a celebrar en Viena sión de que se quiere cambiar algo colección de cuadernos destinados la Conferencia de Naciones Unidas que, en realidad, o no se quiere o a difundir la aplicación de las que sobre Ciencia y Tecnología para el no se puede cambiar. Lograr que las por entonces se llamaban “nuevas Desarrollo. Ya desde sus prolegó- cosas cambien requiere un trabajo tecnologías”. Uno de los primeros menos se advertía que la Conferen- generalmente más silencioso y más cuadernos que escribí y que tuvo cia despertaba mucha expectativa centrado en los problemas concre- cierta celebridad se titulaba precisa- e iba a ser muy convocante a nivel tos, con una voluntad de cambio mente “qué es la innovación”. Y es mundial. El Instituto hizo suyos los real. que por entonces no muchos sabían ejes de la Conferencia y organizó, bien de qué se trataba. Sin embargo, entre mayo y junio de 1979 un se-  LA INNOVACIÓN se estaban escribiendo los capítu- minario sobre Ciencia, Tecnología los finales de la historia del Instituto y Sociedad, en el que participaron Las cosas, sin embargo, estaban Nacional de Industria, el grupo em- muchos de los más destacados ex- cambiando en España en materia presarial más grande de España, de pertos, representantes de empresas de ciencia y tecnología, aunque los carácter público. La “reconversión y de organismos del Estado. Conse- nuevos aires no venían tanto de la industrial” comenzaba a ser un tema guimos que la prensa se hiciera eco mano de las políticas tradicionales, dominante que habría de acentuarse de los debates y del diagnóstico, sino de la apertura hacia Europa y algunos años después, con la llega- que tenían un tono de cierta alar- de la necesidad de hacer más com- da del PSOE al gobierno. Eso era, en ma y la advertencia de que España petitiva la economía. El término “in- la práctica, la innovación, con sus se encontraba desfasada entre su novación” entró en escena y tuvo promesas y sus costos. Los obreros La gestión, entre la teoría y la experiencia 97 de los altos hornos y los astilleros res pudieran adaptarse mejor a las política de investigación del CSIC. que se fueron cerrando entendieron condiciones concretas, me respon- Él también se habría de convertir a en carne propia por qué Schumpeter dió que “en eso estamos de acuer- lo largo de los años posteriores en denominaba a la innovación como do”. Demuestra que la producción un compañero de ruta. Con ellos lle- “destrucción creadora”. El costo so- de conocimientos es condición ne- gaban aires nuevos al CSIC, un orga- cial de aquel proceso fue muy alto. cesaria pero no suficiente para me- nismo que, más allá de la presunta Gran parte de la reflexión que por jorar paquetes. “Y ya que estamos neutralidad de la ciencia, reflejaba aquellos años realicé, fue en com- con Schumpeter, le diré que él no el modo franquista de exaltar y con- pañía de Luis Acebal incansable or- estaba a salvo del error de muchos trolar el conocimiento. El espíritu de ganizador de cursos de capacitación economistas: considerar a la tecno- la Junta para Ampliación de Estudios y de encuentros de debate, desde la logía como un dato”. Finalmente, le e Investigaciones Científicas volvió a Fundación Empresa Pública. Desde pregunté (conociendo de antemano estar presente en una institución que entonces me he preguntado por la la respuesta) si el término “paque- trataba de acoplarse a los nuevos paradoja de que un proceso de natu- te” surgió en la literatura anglosa- tiempos más libres y creativos. raleza competitiva sea el instrumen- jona y lo compramos en paquete. to elegido para impulsar políticas de Todo lo contrario, me respondió. Me ofrecieron sumarme al Ga- desarrollo con equidad. Comencé a “El concepto de ‘paquete’ nació en binete de Asesores de la Presiden- dar crédito a quienes piensan que el Latinoamérica. Viene del tango de cia del CSIC y así lo hice. Lo más “lado oscuro” del indudable atracti- Discépolo ‘Araca Victoria’. Recuer- interesante que tuve a mi cargo, en vo de la innovación es su costo so- do que, en la Junta del Acuerdo de consulta directa con Jesús, fue un cial y que éste frecuentemente está Cartagena, en los años setenta, ha- diagnóstico de la investigación es- subestimado por quienes dan impul- blábamos de ‘caja negra’, pero nos pañola en tecnología de alimentos. so a los procesos innovadores. parecía un concepto estático. Yo me Siempre relato a mis alumnos de acordé entonces del tango, que dice política y gestión de la ciencia y la En abril de 1983, meses antes de ‘cuando el gil abra el paquete y vea tecnología lo sorprendente de aquel su muerte, que habría de ocurrir en que se ensartó’. Después los ingleses estudio. Partíamos del supuesto de noviembre de ese mismo año, entre- lo tradujeron como package. Ahora que la industria alimentaria de otros visté en Madrid a Jorge Sabato, que se cree que ‘abrir el paquete’ es la países europeos, como Francia, era había sido invitado a participar en traducción, de donde se demuestra superior a la española por falta de la Jornada “Iberoamérica: Encuentro que más importante que innovar es investigación y desarrollo tecnoló- con la Democracia.” Estuvimos toda disponer del dominio del mercado”. gico. La sorpresa fue descubrir que una mañana tomando mate, habla- España invertía más que Francia en do de tecnología y de Argentina. En  EL CSIC I+D destinada a alimentos y que te- esa charla, publicada luego en la nía también más investigadores. La Revista BIT, Sabato contrapuso con Poco tiempo después de que el diferencia que mostró el estudio fue energía su concepto del “paquete PSOE ganara las elecciones que lle- que la investigación española esta- tecnológico” con el de innovación. varon a Felipe González a la Presi- ba dispersa, mal coordinada, con Poner el énfasis en la innovación dencia, me presentaron a Javier Ló- grupos muy pequeños y con escasa -advertía- ha conducido a grandes pez Facal, filólogo clásico, experto vinculación con las empresas. Un errores en la política, tanto de países en lexicografía griega, uno de los problema de política y gestión, en como de empresas, como si la inno- hombres más eruditos y de humor definitiva. vación fuera el Deus ex Machina… más chispeante que haya conocido. En cambio, agregó, el concepto de Javier, hoy gran amigo, acababa de Fue mi último trabajo en España. paquete es puramente instrumental ser nombrado vicepresidente de re- Ya desde la guerra de Malvinas te- y recuerda que la tecnología que de- laciones internacionales del CSIC. níamos la sensación de que el regre- fine a una función de producción se Una de sus primeras obligaciones so a Argentina no estaba lejano. Ese compone de conocimientos nuevos era viajar a Buenos Aires a la cele- año de 1983 fueron las elecciones y y viejos, originados en la investiga- bración del primer cuarto de siglo viajé a Buenos Aires para votar por ción, en la copia y hasta en el robo. del CONICET. Hablamos mucho Alfonsín. Hablé con Calos Abeledo, Cuando le señalé que Schumpeter del CONICET, de Argentina, de la Héctor Ciapuscio y Manuel Sadosky. habría aceptado ese planteamien- democracia y de la vida. Javier me Ellos me animaron a volver, asegu- to, ya que para él era posible que presentó a Jesús Sebastián, otro de rándome un lugar en los equipos de métodos tecnológicamente inferio- los vicepresidentes, a cargo de la ciencia y tecnología que se estaban 98 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 formando. En 1984 nos despedimos proceso militar, gracias a la gestión como caudillos y repartirlo entre los de España con dolor y mucha gra- de Carlos VIsmara, de modo que al investigadores según sus simpatías. titud. llegar la democracia tuve una sen- En 1985, el Directorio decidió ha- tencia favorable que obligaba al es- cer el primer concurso de proyectos  EL CONICET Y LA UBA tado a que se me reincorporara. El de investigación y desarrollo sobre problema fue que la CNEGH ya no bases competitivas. Tuve que organi- Volvimos a Argentina con una existía y tanto su personal, como sus zarlo, diseñar los formularios y los gran motivación democrática, pen- instalaciones, habían sido transfe- criterios de evaluación. La experien- sando que se abría una etapa tan ridos al CONICET. Por eso mi rein- cia fue, en general, un éxito, si bien generosa y creativa como la que ha- corporación se produjo en este or- no me faltaron choques con la rea- bíamos vivido en España. Los con- ganismo. Carlos Abeledo me dio la lidad. Así, por ejemplo, habíamos flictos, sin embargo, eran más agu- oportunidad de trabajar en su equi- decidido favorecer los proyectos dos y me sorprendían a cada paso. po, en la conducción del CONICET. complejos (hoy diríamos “en red”) Encontraba falta de sentido común Fue generoso, pero todo me resultó interdisciplinarios. Los formularios en muchas opiniones e incluso en la difícil. Me costó mucho aceptar la intentaban reflejar la interdisciplina- toma de decisiones. Poco antes de obsolescencia de los medios con los riedad, pero las comisiones asesoras nuestro regreso definitivo, acompa- que había que trabajar, la indolencia eran mono-disciplinarias y autóno- ñé la visita a Buenos Aires de un alto de gran parte del personal, la falta mas (a lo largo de los años posterio- cargo de los economistas del PSOE, de información con la que se toma- res, muchas anécdotas me confirma- que trataba de ver de cerca lo que ban las decisiones y, de nuevo, la rían que las comisiones asesoras son pasaba en el país. En una cena con soberbia con la que muchos actua- el núcleo del verdadero poder en economistas locales, uno de ellos ban, como si fuera de Argentina no el CONICET). La consecuencia fue explicó que, con las nuevas reglas hubiera habido nada que aprender. que las comisiones desmenuzaron de juego de la democracia, muchas Desolado, a veces me repetía los los formularios en sus partes disci- fábricas cerradas por la apertura in- versos de Machado cuando, refirién- plinarias y evaluaron cada una de discriminada del mercado iban a dose a Castilla, decía que “desprecia ellas separadamente. Fue obvio que levantar sus persianas y volverían a cuanto ignora”. Durante los prime- todos los pedazos de proyecto serían producir. Lo que había visto en Es- ros meses, Ricardo Ferraro me dio la poco comprensibles y que queda- paña me hizo preguntar: ¿después oportunidad de colaborar en la Fun- rían relegados frente a proyectos de de tantos años cerradas, su tecno- dación Bull y lo sentí como un soplo un solo campo disciplinar. Esta parte logía no será hoy obsoleta? La res- reconfortante de modernidad. Me fue un fracaso, pero socialmente no puesta fue otra pregunta: ¿por qué? ayudó también a entender que, si el tuvo mucha repercusión porque los Me pareció que era una mezcla de exilio fue duro y tuvimos que pagar proyectos complejos no fueron mu- ingenuidad y arrogancia. De hecho, precios, para los que se quedaron las chos. recién una década más tarde en Ar- opciones fueron también muy duras gentina se discutiría el tema de las y quizás algunos de los precios que Después de esta experiencia fui políticas de innovación y esa discu- tuvieron que pagar fueron iguales designado como Director de Cen- sión habría de estar centrada en for- o mayores. En mi caso, los años en tros Regionales. Recuerdo esa etapa ma asociada con los organismos de los que tuve la suerte de participar como un momento agradable y crea- política científica, no con los de la en la transición española me habían tivo que me permitió volver a visitar política industrial. Desde entonces, hecho ver las cosas de otra manera. el Centro Nacional Patagónico. Mi en muchos otros temas tuve la sen- Entendí más tarde que la experien- última visión de él eran los módu- sación de que el país retomaba su cia que me había enriquecido podía los prefabricados, instalados frente a historia en el mismo punto en que dificultarme la comprensión de la la costanera. Ahora el centro estaba estaba cuando empezó la dictadura. realidad que el país vivía después de dotado de una infraestructura po- El tiempo parecía congelado, pero, épocas tan traumáticas. tente. No podía evitar la sensación, en realidad, había pasado y, para mi no muy comunicable, de paterni- sorpresa, no todos lo percibían. Para el CONICET era esencial dad. También me permitió visitar el modificar el método de asignación CRICYT y reencontrarme con Von Durante los años del proceso ha- de presupuesto para investigación, Wuthenau, que era su Director. Pero bía iniciado un juicio al estado por que era distribuido en cabeza de los probablemente lo más interesante mi despido arbitrario. La causa re- directores de institutos, los que a su de esa experiencia fue descubrir el cién se movió en la última etapa del vez tenían la posibilidad de actuar CADIC, en Ushuaia y su edificio que La gestión, entre la teoría y la experiencia 99 hacía pensar en una base antártica. yo entendía que era una gran tarea y empobrecido. Como Secretario de Tenía la seguridad de que ese cen- para ello una Secretaría casi vacía. la UBA tuve mucha dificultad para tro, en los confines del continente, conocer el presupuesto real con el debía ser un lugar ejemplar que se El gobierno militar había pro- que contaban los institutos de doble enriquecería con la cooperación in- fundizado hasta niveles inéditos un dependencia y, desde luego, para ternacional. divorcio entre las instituciones del poder incidir en su trayectoria. sistema científico argentino; parti- En diálogo con Jesús Sebastián cularmente entre el CONICET y las Es obvio que un escenario de este y con Javier López Facal fuimos universidades. Desde los comienzos tipo generaba situaciones de conflic- dando forma a la idea de organizar del proceso militar, en 1976, comen- to. Había un enfrentamiento latente un programa de cooperación entre zó a producirse una transferencia de entre investigadores del CONICET y el CONICET y el CSIC. Se firmó el recursos presupuestarios desde las docentes universitarios (investigaran convenio y el CADIC recibió varios universidades hacia el CONICET. o no). Unos se sentían marginados y grupos de investigadores españoles Muy pronto este organismo llegó a los otros vivían una adhesión sin fi- en diversas disciplinas, que le dieron recibir aproximadamente el 40% de suras hacia la institución que los po- nueva vida al centro. La experiencia los fondos que el presupuesto na- nía a salvo de los avatares políticos fue muy exitosa y tuvo aspectos in- cional asignaba en forma directa a de la universidad. Los mecanismos éditos, como el descubrimiento de ciencia y tecnología, a expensas de de control social del “proceso” im- algunos accidentes geográficos y su la dotación presupuestaria a las uni- pedían la emergencia de esta con- bautismo con el nombre de los expe- versidades. También el número de frontación, pero con el retorno de dicionarios. Sin embargo, fue difícil investigadores había decrecido pro- la democracia el desencuentro gra- darle continuidad. A finales de 1985 porcionalmente. Si en el relevamien- dualmente se fue haciendo patente. dejé de formar parte de la dirección to nacional de investigadores hecho del CONICET y me fue aprobado un en 1969 el 56 % de ellos tenía sede Como ocurre habitualmente con PID para estudiar modelos de políti- en las universidades nacionales, en este tipo de conflictos, se produce ca científica y tecnológica. Fue a los 1982 esa cifra había descendido al un entramado de intereses ideoló- pocos meses, a finales de mayo de 45 %. Desde el punto de vista insti- gicos y hasta ciertos maximalismos. 1986, que el Rector Oscar Shuberoff tucional, el CONICET monopoliza- En algunos casos, las posiciones más me propuso ser Secretario de Cien- ba la escena de la investigación en en pro de la universidad conlleva- cia y Técnica de la UBA. No nos co- las universidades y éstas carecían de ban poco aprecio por la excelencia nocíamos. Mi nombre le había sido una mínima infraestructura destina- académica y, en el lado opuesto, la sugerido por Amílcar Herrera, según da a la gestión de la investigación en “república de la ciencia” se corpori- me dijo. Luis Stuhlman también me su propio ámbito. zaba en el CONICET, no tanto como había propuesto para el cargo. medio que garantizara la libertad de El problema, sin embargo, no fue investigación sino como protección  LA UBA sólo económico, sino que se impuso de privilegios e intereses concretos. un modelo institucional que favo- Este nudo problemático (una trama La oportunidad que me brindó reció la relación directa de ciertos de ideas, intereses e instituciones) la UBA fue la más importante des- grupos con el CONICET, sin la me- era visible en la UBA y tuvimos que de nuestro regreso al país, no sola- diación de las instituciones universi- mediar con mucho cuidado para no mente porque podía aplicar lo que tarias. Así, durante aquellos años, el profundizar las tensiones y generar había aprendido, sino porque me CONICET creó más de cien institutos situaciones de mayor equidad. sentía participando de una mística, de su propia dependencia. Es cierto la de recuperar para la democracia que para la creación de algunos de Oscar Shuberoff apoyó con mu- la principal universidad del país y la ellos estableció convenios con uni- cha convicción lo que íbamos po- de dar nuevo impulso a la investiga- versidades nacionales. Pero en tales niendo en marcha en la Secretaría. ción universitaria, muy debilitada a casos, la lógica de funcionamiento Me pidió que redactara una pro- partir de la noche de los bastones asimilaba estos centros al sistema puesta articulada para discutirla en largos y especialmente después de CONICET, más que a las universi- una reunión de Consejo Superior los años de la última dictadura. Era dades respectivas y los convertía ampliado, que habría de tener lugar la universidad que había formado en bolsones de presunta excelencia en la residencia de INACAYAL, en premios Nobel y que ahora pasaba académica, dotados de recursos, Villa La Angostura. Poco adicto al penurias. Pusieron a mi cargo lo que en medio de un tejido universitario fútbol, no le importó que en la fecha 100 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 elegida se jugara la final del mun- entonces Decano de Exactas, con conseguimos solucionar problemas dial de 1986, que no pudimos ver ni quien discutí muchos aspectos de la que amenazaban con ser muy con- oír. Además, nevaba copiosamente y política científica que había que im- flictivos, en el establecimiento de las rutas estaban cortadas. Al finali- plementar. La primera convocatoria las prioridades, la articulación de zar el encuentro salimos de allí del a subsidios a proyectos de investiga- las distintas culturas disciplinarias y único modo posible: en barco, a tra- ción tuvo una demanda que supera- la adjudicación de becas y recursos vés del lago, en medio de la nevada. ba los recursos disponibles. Era una para investigación. El Consejo Superior aprobó el que difícil encrucijada; por un lado, no fuera conocido como Documento queríamos desalentar a los investi- El mismo proceso de creciente de Inacayal, con el plan de acción gadores incipientes y por otro lado protagonismo de los secretarios se para la recuperar el nivel académi- el presupuesto solamente alcanzaba produjo en el conjunto de las uni- co de la UBA y para procesar ade- para otorgar recursos muy escasos, versidades nacionales. En la primera cuadamente la masiva demanda de si la opción era financiar a la mayo- reunión interuniversitaria de Secre- estudios superiores. El capítulo de ría. Esto es lo que en España se llama tarios que tuvimos había bastante ciencia y tecnología fue aprobado “café para todos”, me lamenté con recelo con la UBA por disponer de sin modificaciones y recibió gran- Héctor. Llamémosle “política de la más recursos para ciencia y tecno- des elogios. En los años siguientes regadera”, me respondió. Démos- logía. Discutíamos el modo de dis- traté de llevarlo a cabo desde una le una gotita a cada uno y cuando tribuir una partida para financiar in- Secretaría ya mejor equipada, en veamos cuáles germinan, podremos vestigación, que muchas universida- la que trabajaban muchos jóvenes, ayudarlos más selectivamente en des empleaban para pagar mayores lo que le dio a la Secretaría un alto el futuro. Así lo hicimos y tuvimos dedicaciones docentes. Con Mario grado de dinamismo y compromiso. muy buenos resultados. En los años Barletta, por entonces Secretario de Algunos de ellos, como Ernesto Fer- siguientes pudimos disponer de más Ciencia y Técnica de la UNL, pre- nández Polcuch y Guillermo Anlló, recursos, administrarlos más selecti- paramos un modelo de distribución hoy ocupan cargos destacados en vamente y, un tiempo después, co- del recurso que satisfizo a todos. En organismos de ciencia y tecnología menzar a organizar programas es- realidad, el consenso se basó en que nacionales e internacionales, pero, peciales en los que se concertaba la la UBA cedió gran parte de lo que sobre todo, me han honrado siem- acción de diversos grupos. En 1987 le hubiera correspondido. A cambio, pre con su amistad. pudimos poner en marcha el pro- se eliminaron casi todos los recelos grama de equipamiento científico y muchos secretarios comenzaron Durante la gestión creamos el y desde 1992 el programa de viajes a pedir nuestro asesoramiento para sistema de proyectos, y un progra- al exterior. Con todo, hubo momen- organizar su área de trabajo. Por otra ma de becas que incluía becas para tos duros, propios de la época. Una parte, para la UBA eran recursos me- estudiantes, una novedad que fue mañana al abrir mi escritorio encon- nores, ya que todos los programas inicialmente resistida, pero luego tré en el cajón granadas de mano y que poníamos en marcha lo eran muy elogiada cuando se compren- volantes de ultraderecha. Era un re- con presupuesto propio de la Uni- dió que era una manera de acercar cuerdo de tiempos que imaginaba versidad que el Rector, con el apoyo los estudiantes a la investigación. terminados. de todos los secretarios de las facul- Siempre tratamos de que el monto tades, lograba que fuera aprobado de las becas fuera equivalente al del La UBA era, en opinión de mu- en el Consejo Superior. CONICET para que no fueran inter- chos, una confederación de facul- pretadas socialmente como “becas tades que competían por recursos También me resultó útil haber de segunda”. Por el contrario, el y protagonismo en el Consejo Su- estudiado el feudalismo para com- programa de becas, al que llamamos perior. Vi a Shuberoff negociar con prender la dinámica de gobierno de “UBACYT” no solamente se consoli- gran paciencia para lograr algunos la universidad. El Rector era como dó, sino que el nombre se extendió, de sus objetivos estratégicos (esto in- un rey sin territorio propio, obligado de hecho, a la propia Secretaría. Al- cluyó, a la larga, entregar gran parte a concertar con sus barones, los De- gunos miembros del Consejo Supe- de sus banderas iniciales) y entendí canos, o a aliarse con unos contra rior me prestaron mucho apoyo y me que era necesario construir una pla- otros. Ese equilibrio funcionó bien ayudaron a entender la dinámica de taforma de consensos. Fue funda- durante el primer período de Shube- la UBA, para mí hasta entonces des- mental para eso contar con los se- roff. En el siguiente, debió cancelar conocida. Sería injusto en este rela- cretarios de ciencia y técnica de las una parte importante de su proyecto, to si no menciono a Héctor Torres, facultades. Dialogando en conjunto como era la descentralización de la La gestión, entre la teoría y la experiencia 101

UBA con centros en localidades del cretaría la Dirección de Convenios y solventado el primer desafío de la conurbano. ¿En qué medida afectó Transferencia de Tecnología, con el masividad, pero estaba retrocedien- eso a la Secretaría de Ciencia y Tec- propósito de normalizar los acuer- do frente al desafío de la calidad y la nología? Fundamentalmente, en lo dos de colaboración y prestación transparencia. referido al Centro de Estudios Avan- de servicios a empresas. En 1991 se zados, el CEA, una creación del creó UBATEC, después de un labo- La campaña fue más dura de lo Rector normalizador, Francisco De- rioso acuerdo con otras institucio- que yo esperaba y, si bien al prin- lich. El CEA dependía directamente nes. La idea era bastante audaz, ya cipio las adhesiones se sumaron, del Rectorado y la idea era conver- que UBATEC fue concebida como incluyendo sectores juveniles, a me- tirlo en una suerte de usina de ideas una sociedad anónima constituida dida que el aparato político empe- a nivel nacional. Ese territorio recto- por la propia UBA, el Gobierno de zó a moverse, comenzaron las de- ral no gozaba de las simpatías de las la Ciudad de Buenos Aires, la Unión serciones. Fue muy doloroso asistir facultades, que lo toleraron primero, Industrial Argentina y la Confedera- a la cooptación de los más jóvenes lo limitaron después y cuando Shu- ción General de la Industria. Ha so- a cambio de promesas políticas de beroff ya no era Rector, lo cerraron. brevivido hasta el día de hoy. todo tipo. No lo sabía entonces, Durante mis años en la Secretaría pero estaba asistiendo a los albores traté de darle vida al CEA y logré En 1994 Oscar Shuberoff termi- de una clase política con más apeti- sumar a Carlos Mallmann, a Emilio naba su segundo mandato. Cumplía to de poder que principios. A prin- De Ipola y a Roberto Perazzo, que así ocho años al frente de la univer- cipios de 1994 todavía me acompa- ocuparon la Dirección. También le sidad. Por mi parte, estaba conven- ñaba un sector bastante numeroso, dimos lugar a Rolando García cuan- cido de que no era correcto que as- aunque no suficiente para ganar. do volvió al país. Logré, además, pirara a un tercer período y que para Muchos de quienes me apoyaban que el Consejo Superior autorizara lograrlo fuera preciso hacer alianzas me incitaron a seguir, pese a todo, la creación de una Maestría en Po- que implicaban dejar de lado aspec- denunciando un proyecto que se lítica y Gestión de la Ciencia y la tos centrales del proyecto original. había debilitado conceptualmente, Tecnología, ubicada en el CEA. Car- La propia Secretaría comenzaba que acumulaba pujas internas por los Correa fue su primer Director. La a sufrir presiones políticas que no el poder y al que no le faltaban de- Maestría logró sobrevivir, incluso al había conocido antes. La idea de nuncias de aspectos turbios. Sin em- propio CEA. que yo pudiera competir por el Rec- bargo, no me sentí cómodo en ese torado surgió en diálogo con Juan papel, cuando era evidente que la Otro aspecto esencial de mi ges- Carlos Portantiero y tomó cuerpo política había barrido con la idea de tión fue la preocupación por gene- en las facultades más sensibles a la una reforma académica. Sentí que rar estructuras de vinculación de la investigación, como filosofía y exac- mi intento había fracasado y renun- investigación universitaria con el tas. Mi propuesta, expresada en un cié a la candidatura. Lo que vino sector productivo. Sabíamos menos documento al que titulé “Hacia una después fue difícil a nivel personal, que lo que hoy sabemos, acerca de nueva Reforma Universitaria” estaba pero yo ya había aprendido a sobre- este tipo de estructuras. Para apren- enfocada en la modernización de vivir mediante el expediente de dar der de otras experiencias, visité par- la universidad, a tono con las ten- por cerrada una etapa, empezar otra ques tecnológicos e incubadoras dencias internacionales de aquel y madurar el aprendizaje a posterio- de empresas en Europa y en Brasil. momento. Obviamente, uno de sus ri. Dejé la UBA y al día siguiente me Intentamos dar impulso a un parque ejes era el fortalecimiento de la in- instalé en la UNQ, en la que había tecnológico próximo a la Facultad vestigación, pero otros apuntaban al concursado unos meses antes. de Exactas, el TANDAR de la CNEA, acortamiento de las carreras, a me- y el INTI. Llegamos incluso a gestio- jorar la articulación con el posgrado  LA UNQ nar terrenos del Banco Hipotecario y a aumentar la dedicación exclusi- en Villa Adelina y una extensión va de los docentes. No estoy seguro Al incorporarme a la Universi- del Premetro para hacerlo más ac- actualmente de que mis propuestas dad Nacional de Quilmes, el Rector cesible. Todo iba bien hasta que en- de entonces fueran todas viables, ya Julio Villar, a quien había conocido cargamos un estudio de factibilidad que hoy creo que muchas de ellas en el período en el que participé de que nos mostró que no existía de- requerían un contexto diferente al la gestión del CONICET, me ofreció manda para tal inversión. Buscamos de aquel momento, pero expresa- la Dirección del Centro de Estudios entonces otros caminos. Por una ban la opinión de muchos que pen- e Investigaciones, por ese entonces parte, se creó a instancias de la Se- sábamos que la universidad había un lugar con escritorios y computa- 102 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 doras, pero casi sin gente. En poco Lamenté descubrir que no todos forma de una asociación civil desti- tiempo comenzó a poblarse con al- mis colegas compartían una visión nada a la investigación, docencia y gunos de quienes me habían acom- abierta del vínculo de la ciencia con consultoría en temas de universidad, pañado en la gestión de la Secreta- la sociedad, la economía y la políti- ciencia y tecnología. Recibimos mu- ría de Ciencia y Técnica de la UBA. ca, sino que, con la excusa de estar chos alientos y apoyos para dar ese La UNQ tenía desde sus inicios un abriendo un campo nuevo, preten- salto. Fue muy importante en ese proyecto editorial importante, lo dían establecer un cerco alrededor momento que Eduardo Charreau que fue un estímulo para crear una de los estudios sobre ciencia, tecno- nos facilitara convertir el Centro en revista interdisciplinaria sobre estu- logía y sociedad, atribuyéndose su unidad asociada al CONICET. La dios sociales de la ciencia, a la que propiedad intelectual. Se comporta- etapa del grupo en la Universidad llamamos REDES. Ese mismo año ban, así, como un grupo cerrado y Nacional de Quilmes quedó cerrada publicamos el primer número y muy autorreferencial que, más allá de su y nos dejó muchas lecciones acerca pronto la revista fue una referencia discurso social, desarrollaban una de la política universitaria y también de ese campo de estudios, a nivel práctica académica endogámica. de la conducta humana. latinoamericano. El área de estudios Con el auge del romanticismo que de la ciencia y la tecnología creció pobló de héroes míticos la cultu-  LOS INDICADORES con mucho ímpetu porque tuvimos ra política y académica de Améri- la capacidad de atraer a muchos de ca Latina durante los últimos años, En noviembre de 1994, desde el los alumnos de nuestros cursos en la muchos de mis colegas sintieron la Centro de Estudios e Investigacio- Universidad. necesidad de lanzarse en busca de nes de la UNQ convoqué a un Ta- una raíz histórica que aumentara su ller Iberoamericano de Indicadores En 1996 la Universidad nos au- valor simbólico y llegaron a consi- de Ciencia y Tecnología. Ignoraba torizó a crear el Instituto de Estudios derarse como los legítimos herede- la repercusión que habría de tener. Sociales de la Ciencia y la Tecno- ros de un pensamiento latinoame- Me vi sorprendido por el número de logía, desgajándolo del CEI. Permi- ricano que estuvo muy lejos de ser inscriptos y por su representación tió también que tuviera su sede en uniforme. Por el contrario, pioneros institucional. Nacho Avalos, Presi- la Capital Federal. Fui nombrado como Amílcar Herrera y Jorge Saba- dente del CONICYT de Venezuela Director. Ese mismo año creamos to, no pretendían fundar una escuela y Ubirajara Pereira Brito, Vicemi- la Maestría en Ciencia, Tecnología ni un pensamiento académico, sino nistro de Ciencia y Tecnología de y Sociedad, a la vez que se forta- resolver los problemas concretos del Brasil, fueron algunos de quienes lecían varios grupos de trabajo en desarrollo de los países latinoameri- asistieron y nos animaron a conver- distintas áreas. Crear un instituto canos. tir aquel encuentro en un proyecto para estudiar la vinculación de la de largo plazo. Para ello, todos los ciencia con la sociedad no era para En 2002 una profunda crisis en participantes suscribieron un pedido mí una experiencia nueva, ya que, la universidad forzó la renuncia de de apoyo al Programa CYTED para por el contrario, había participado muchos de nosotros y decantó el crear una red. Con el impulso que en la creación del instituto ECLA, conflicto en el seno de nuestro pro- le daba Jesús Sebastián, el Programa liderado por Pancho Suárez y en la pio grupo. Fue la única ruptura en tardó poco tiempo en acceder al pe- creación del Instituto Ciencia y So- mi trayectoria, en la que perdí ami- dido y en mayo de 1995 se creaba ciedad en la España de la transición. gos que no habría de recuperar más. formalmente la red, desde entonces La vinculación con la sociedad y la Hasta con Oscar Shuberoff tuvimos conocida como la RICYT. transferencia de tecnología era un un reencuentro emotivo años des- propósito explícito de la Comisión pués de la confrontación por el Rec- Por la misma fecha la Secretaría Nacional Estudios Geo Heliofísicos torado. Los que nos vimos obligados General de la OEA convocaba tam- y era el tema fascinante de las lar- a dejar la universidad, el instituto, la bién a una reunión para impulsar gas conversaciones con Santochi en Maestría y la revista que habíamos el interés por los indicadores. Mi La Rioja y Tucumán. A partir de mi creado, fundamos el Centro REDES, primera participación como coor- experiencia, siempre he considera- emprendimiento en el que nos apo- dinador de la RICYT fue en aquella do que la relación de la ciencia con yaron decididamente algunos ami- reunión en Washington. Cuando ex- la sociedad es abierta, multiforme e gos entrañables como Rebeca Guber puse los propósitos de la red, hubo involucra a numerosos y diferentes y Carlos Martínez Vidal, además de acuerdo en unir ambas iniciativas. actores. Manuel Marí, Oscar Galante y Pablo Manuel Marí fue el impulsor, en la Jacovkis, entre otros. REDES tomó la OEA, de la idea de que la nueva La gestión, entre la teoría y la experiencia 103 red fuera a la vez iberoamericana cleo que elaboró el Manual de Bo- tarde, Rodolfo Barrere, quien tam- e interamericana. Bajo esta fórmu- gotá, liderados por Gustavo Lugones bién fue mi alumno en la UNQ y se la asociada del CYTED con la OEA y Mónica Salazar, tuvo su anclaje en doctoró luego con una tesis sobre convocamos al segundo Taller de Colciencias, gracias a un proyecto indicadores, junto a Lautaro Matas, Indicadores, que tuvo lugar al año financiado por OEA. La problemáti- uno de los jóvenes que se había su- siguiente, 1996, en Cartagena de In- ca de la innovación nos llevó rápi- mado a REDES, desarrollaron una dias, con participantes de todos los damente a la de la vinculación de batería de indicadores bibliométri- países. En este tema, los consensos las universidades y los centros pú- cos basados en distintas fuentes, que internacionales son muy necesarios blicos de I+D con las empresas. En la RICYT publica todos los años. porque un rasgo esencial de los in- América Latina este tema tiene espe- Lautaro fue más allá y desarrolló una dicadores es que sean comparables, cial importancia porque la gran ma- herramienta original para explorar y por lo cual es indispensable que se yoría de los investigadores tienen su procesar información en grandes re- apliquen definiciones homogéneas lugar de trabajo en centros académi- positorios textuales, a la que deno- y que los procesos de obtención y cos. Juan Carlos Carullo, del Centro minamos Intelligo. procesamiento de la información REDES, venía proponiendo desde el sean similares. mismo punto de partida de la RICYT, En 2006, comenzamos a discutir en 1995, desarrollar indicadores de cómo medir los procesos de difusión Habiendo pasado algo más de vinculación. Se organizaron varias social del conocimiento científico y dos décadas, la RICYT es una orga- reuniones espaciadas, durante las tecnológico que dan lugar a lo que nización que tiene una gran capaci- que maduró el proyecto, actualmen- se ha llamado “sociedad de la infor- dad de convocatoria y cuya vigencia te en marcha, de elaborar el Manual mación”. Esta tarea la abordamos nadie discute. Viendo retrospectiva- de Indicadores de Vinculación al conjuntamente con el Observatório mente su historia, creo que su éxito que, siguiendo la costumbre de bau- das Ciências e das Tecnologias do se debió, entre otros factores, a la tizar los manuales con el nombre de Ministério da Ciência e da Tecno- capacidad de haber detectado que, ciudades significativas, le llamamos logia de Portugal. Con el apoyo de cuando fue creada, la problemática Manual de Valencia. Jesús Sebastián su Directora, Maria de Lurdes Rodri- de los indicadores en América Lati- impulsó el estudio de los indicado- gues, quien luego sería Ministra de na era una demanda creciente. El úl- res de internacionalización y coor- Educación, elaboramos el Manual timo anuario del BID dedicado a la dinó el Manual de Santiago, con el de Lisboa, dedicado al estableci- ciencia y la tecnología, ofrecía esca- apoyo de la CONICYT de Chile. miento de pautas para la interpreta- sas cifras y muy desactualizadas. Las ción de datos estadísticos y la tran- de Brasil, por ejemplo, tenían diez La medición de la percepción sición de Iberoamérica hacia la So- años de antigüedad. La mayor par- pública de la ciencia fue el núcleo ciedad de la Información. En 2009 te de los países apenas podía ofre- temático que inicialmente aproxi- la RICYT dio a conocer una nueva cer información y cuando lo hacía, mó la RICYT a la OEI, abriendo las versión que contenía una serie de quedaban muchas dudas acerca de puertas a una estrecha colaboración modificaciones y agregados. la posibilidad de compararla inter- con José Antonio López Cerezo, de nacionalmente. Comenzaba a verse la Universidad de Oviedo y otros En 2004, en el marco del VI Taller con claridad que la normalización investigadores dedicados a temáti- de Indicadores de la RICYT, realiza- conceptual y de procedimientos era cas de cultura científica. Carmelo do en Buenos Aires, se firmó el Me- el primer desafío a enfrentar y así fue Polino, quien había sido mi alumno morándum de Acuerdo entre el Ins- que los primeros indicadores sobre en la UNQ, se formó en esa línea tituto de Estadística de la UNESCO los que se empezó a trabajar fueron de trabajo hasta haberse convertido, (IEU) y la RICYT para cooperar en el los del Manual de Frascati. como lo es hoy, en un referente in- campo de los indicadores de ciencia ternacional en los temas de comuni- y tecnología. La firma del acuerdo Con el tiempo, la identificación cación científica, percepción públi- formalizó la cooperación que, de de nuevas dimensiones en el proce- ca de la ciencia y cultura científica. hecho, la RICYT y el IEU venían rea- so de creación, difusión y aplicación lizando. El convenio estableció un de los conocimientos nos impulsó Otro campo que la RICYT abor- marco general de cooperación entre a incorporar nuevas familias de in- dó casi desde sus comienzos fue el las dos instituciones y puntualmente dicadores a la RICYT. Esto atrajo a de los indicadores bibliométricos. establecía que RICYT seguiría reali- nuevos expertos y muchos jóvenes Inicialmente lo hicimos con el apo- zando el relevamiento de informa- se sumaron al grupo inicial. El nú- yo CINDOC, del CSIC español. Más ción en los países que la integran y 104 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 2 - 2016 brindaría la información al IEU, res- tratar de comprender y sistematizar acompaña desde que fue mi alumno petando el principio de no duplica- los procesos que se conjugan en la de grado hasta doctorarse con una ción de los datos. llamada “sociedad de la informa- tesis brillante sobre indicadores. ción” y hemos prestado especial A partir de 2007 en la RICYT co- atención a la cultura científica. Ade- Este recorrido por mi experien- menzamos a organizar una reunión más, hemos dialogado mucho con cia profesional me permite valorar anual de los responsables de elabo- los amigos de la OCDE acerca de los cuánto se ha avanzado y cuán apa- rar los indicadores de ciencia, tecno- rasgos peculiares de la innovación sionante es el panorama que se abre logía e innovación en los gobiernos. en el contexto del tejido productivo hoy a la ciencia y la tecnología en Después de cierto tiempo, esta reu- latinoamericano. América Latina; nada menos que nión anual tomó el carácter de Co- acompañar las transformaciones so- mité Técnico de la RICYT y se realiza  LOS AÑOS RECIENTES ciales y económicas de nuestros paí- rotativamente, con una presidencia ses. En el caso argentino, estoy segu- que acompaña la designación de la El Centro REDES que, como re- ro de que las oportunidades que hoy siguiente sede. Este accionar colec- laté antes, creamos por necesidad se abren no son resultado del azar tivo ha tenido numerosas ventajas. después de la crisis con la UNQ, fue ni, mucho menos, de esfuerzos que Obviamente, el diálogo cara a cara con el tiempo la construcción más hayan comenzado en los últimos acerca de los problemas prácticos importante en la que participé, y la años. No puedo menos que evocar que se enfrentan en la tarea de ela- que hicimos más a pulmón. No tuvi- cuánto costó poner en práctica la borar los indicadores conduce a un mos nunca un respaldo económico, primera convocatoria a proyectos aprendizaje recíproco y constituye más allá del que podíamos lograr por parte del CONICET en 1985, un instrumento más eficaz que los año tras año por la gestión de pro- con el doble propósito de asignar propios manuales para lograr la nor- yectos. Llegamos a ser casi treinta recursos en relación con la calidad malización y hacer que sean com- investigadores y becarios. Editamos relativa, como expresión de la bús- parables. Para la RICYT ha sido un la Revista Iberoamericana en Cien- queda de la excelencia, y generar paso adelante en su institucionaliza- cia, Tecnología y Sociedad (CTS) en un sistema de distribución de recur- ción y ha consolidado el apoyo por alianza con la OEI y las universida- sos no controlado por los directores parte de los organismos de ciencia y des de Salamanca y Oviedo. La re- de los institutos, lo que implicaba tecnología de cada país. En mayo de vista, cuya dirección tripartita com- producir cambios en la estructura 2010 el CYTED se desvinculó de la parto con Miguel Ángel Quintanilla de poder de los centros de investi- RICYT. Juan Carlos Toscano, desde la y José Antonio López Cerezo, edita gación. Se suma a mis recuerdos la OEI, facilitó que la red fuera invitada regularmente desde 2003, tres nú- epopeya de devolver a la UBA la ca- a funcionar en forma asociada con meros por año. También creamos la pacidad de alentar la investigación, el recién creado Observatorio Ibe- Maestría en Gestión de la Ciencia, la la trasferencia de los resultados de roamericano de la Ciencia, la Tecno- Tecnología y la Innovación, conjun- la investigación y la formación de logía y la Sociedad, lo que constitu- tamente con el Instituto de Industria investigadores. No puedo dejar de ye la situación actual. En octubre de de la Universidad Nacional de Ge- lado las reformas institucionales 2013 decidí dar por terminadas mis neral Sarmiento y el Instituto de De- que se produjeron durante la ges- funciones como Coordinador. En mi sarrollo Económico y Social (IDES). tión de Juan Carlos Del Bello, con reemplazo, siguiendo mi costumbre A lo largo de estos años muchos quien pude colaborar en el diseño de ceder espacios a los más jóvenes, profesionales e investigadores se de algunos instrumentos como la asumió el cargo Rodolfo Barrere, formaron en el Centro, lo que habría Agencia para la Promoción Científi- quien me había acompañado en esa de permitir que cumpliera, sin ha- ca y Tecnológica con sus dos fondos: tarea durante los últimos años. bérnoslo propuesto originalmente, el FONCYT y el FONTAR. Algunos la función de dotar de cuadros téc- años después, aquellas novedades Las reuniones de discusión con- nicos y políticos al gobierno, tanto institucionales están consolidadas y ceptual han sido frecuentes a lo lar- al anterior, como al actual. Se trata los instrumentos de que disponen se go de estos años. Hemos discutido de un fenómeno que ha dejado una han multiplicado. acerca de la tensión entre lo idiosin- red de colaboraciones y también he- crático y lo comparativo enfatizando ridas, propias de las tensiones políti- Miro hacia atrás mis casi cin- la importancia de los contextos, he- cas que se viven en la Argentina de cuenta años de trayectoria en la po- mos analizado largamente la noción los últimos años. En la Dirección del lítica científica argentina y no puedo de impacto social de la ciencia; mu- Centro me sucedieron Lucas Luchilo menos que reconocer que hechos chos talleres estuvieron dedicados a y luego Rodolfo Barrere, quien me más recientes, como la creación del La gestión, entre la teoría y la experiencia 105

Ministerio, fueron pasos importantes “vengo de muy lejos y me sé todos “Ciencia, tecnología y el proceso en el desarrollo institucional de la los cuentos”. Por eso soy reluctante de industrialización argentino”, ciencia argentina, pero que no son a los relatos épicos, aunque no dejo con financiamiento de OEA. Es- aislados, sino que deben ser inter- de ver que hay oportunidades. Pien- taba dirigido por un comité in- pretado en el contexto de una histo- so que la ciencia argentina debe ce- tegrado por Alberto Aráoz, Jorge ria que se remonta a la recuperación rrar la brecha social y convertirse en Sabato y Mario Kamenetzky. El de la democracia. Por ese motivo, no una herramienta que brinde al país proyecto comprendía una serie estoy de acuerdo con las opiniones, la posibilidad de superar muchos de de estudios sobre el estado de la o desinformadas o tendenciosas, sus problemas actuales en materia investigación científica y tecno- que asignan un sentido casi funda- de tecnología, desarrollo regional, lógica, así como sobre los obstá- cional a la política científica del úl- salud y calidad de vida. Hoy creo culos al desarrollo tecnológico. timo gobierno. No me parece acep- firmemente que tal camino contri- table un discurso que desconozca buirá a consolidar la democracia y a 4 Operativamente, se definía al muchos años de esfuerzos que en la propia ciencia. instituto como “la unidad donde algunos momentos requirieron no se concentran los recursos huma- solamente lucidez, sino también  NOTAS nos, materiales y financieros para coraje. Reconstruir las instituciones llevar a cabo programas y pro- después de la dictadura fue cierta- 1 Francisco Sagasti nació y se yectos de investigación y tareas mente difícil y por momentos duro. educó en Lima, Perú. Es uno de científico técnicas conexas, que los pioneros de la política cien- comprenden áreas de investiga- A lo largo de estos años he apren- tífica en América Latina. Ha sido ción perfectamente definidas”. dido que, más allá de la presunta Presidente del Consejo Direc- objetividad de la ciencia, la política tivo del Programa de Ciencia y 5 Francisco Suárez estudió Cien- científica y tecnológica es un cam- Tecnología (FINCyT) en la Presi- cias Económicas en la UBA. po fértil para la retórica, por cuanto dencia del Consejo de Ministros Cuando lo conocí acababa de es fácilmente asociable en el plano del Perú, miembro del Consejo doctorarse en sociología en la simbólico con valores que la opi- de Gobernadores del Centro In- Universidad de Indiana. Más tar- nión pública asume positivamente, ternacional de Investigaciones de fue designado Profesor Emé- como las ideas de desarrollo, auto- para el Desarrollo (Canadá), Jefe rito de la UBA en 1999. Fue Se- nomía nacional y prestigio interna- de Planeamiento Estratégico del cretario de Investigación y Doc- cional. Lamentablemente, la política Banco Mundial, y Presidente del torado de la Facultad de Ciencias real no siempre acompaña el discur- Consejo Consultivo de Ciencia y Económicas y Director del Insti- so. Amílcar Herrera era consciente Tecnología para el Desarrollo en tuto de Investigaciones Adminis- de ello cuando distinguía entre las las Naciones Unidas. Entre sus trativas de la Facultad. Recibió el “políticas explícitas” (las retóricas) más de 25 libros se encuentran: Premio Bernardo Houssay a la y las “implícitas” (la real asignación Ciencia, Tecnología, Innovación. Investigación Científica y Tecno- de recursos) a las que consideraba Políticas para América Latina, lógica en 2003. Falleció en 2009. como las verdaderas políticas. Aun- Lima, Fondo de Cultura Econó- que es imposible negar los avan- mica, 2011; 6 Osvaldo SUNKEL y Pedro PAZ ces realizados en los últimos diez son exponentes del pensamiento o doce años, los indicadores nos 2 Derek John de Solla Price es de CEPAL. Su texto El subdesa- muestran que la transformación ha considerado como el padre de la rrollo latinoamericano y la teoría tenido sus límites y que hay muchas cienciometría. Nacido en Ingla- del desarrollo, editado en 1070 asignaturas pendientes. terra en 1922 estudió física y fue por Siglo Veintiuno editores, es también historiador de la cien- un texto clásico sobre el tema. Hacer la reseña de mi vida pro- cia. Desde 1984 la International fesional ha movilizado en mí una Conference on Scientometrics 7 ALBORNOZ, Mario (1972), La carga de emocionalidad que me and Informetrics otorga la Derek Comisión Nacional de Estudios ha llevado a revisar también qué es de Solla Price Memorial Medal, Geo-Heliofísicos, en “Segundo lo que creo. Dentro de tres años se como premio a la excelencia en Seminario sobre las Prioridades cumplirá medio siglo desde que ac- cienciometría. Científico Tecnológicas y la Pla- cedí al CONACYT. Hoy quiero de- neación Económica y Social”. cir, como León Felipe, que “digo tan 3 En 1968, se inició en el Instituto COLCIENCIAS y OEA. Bogotá solo lo que he visto”. Y también, que Di Tella el proyecto denominado

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

CIENCIA E INVESTIGACIÓN RESEÑAS La Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) presenta esta nueva revista on line, cuyo objetivo es el de publicar reseñas escritas, por invitación, de prestigiosos investigadores argentinos sobre su trayectoria y sus logros científicos. Los artículos describen en el cuerpo central del mismo aquellos aspectos que cada investigador considera más relevantes tanto en su producción científica como en el tema. Dicho cuerpo puede incluir reflexiones sobre las razones que impulsaron a elegir una determinada línea de investigación, o a seguir una determinada línea de razonamiento, así como consideraciones sobre el marco institucional y la época en el que se desarrollaron las tareas. El lenguaje debe ser preciso, y apuntar a lectores que pueden ser colegas investigadores, educadores, profesionales o estudiantes universitarios que no necesariamente están familiarizados con los temas tratados. Puede incluirse opcionales boxes o recuadros que elaboren temas que se desea separar del cuerpo principal. Para ello se pueden emplear cuadros de texto, o texto normal con bordes externos. El artículo se complementa con una Semblanza, escrita idealmente por un colaborador cercano o discípulo, que sirva como presentación del investigador. Debe evitarse la rígida formalidad de un currículo, pero debe contener la información importante sobre la trayectoria del investigador. Las reseñas se publicarán por invitación, tras análisis por parte del Comité Científico, constituido por prestigiosos investigadores de diversas disciplinas. La AAPC recibe con agrado sugerencias sobre investigadores a invitar, dado que uno de los objetivos es la creación de un archivo de las tareas de investigación que se llevaron a cabo en el país. En la primera etapa se contempla especialmente publicar contribuciones de investigadores mayores de 70 años. Las instrucciones para los autores se dan a continuación.

Presentación del manuscrito El artículo podrá presentarse vía correo electrónico, como documento adjunto, escrito con procesador de texto word (extensión «doc») en castellano, en hoja tamaño A4, a doble espacio, con márgenes de por lo menos 2,5 cm. en cada lado, letra Times New Roman tamaño 12. No se dejará espaciado posterior adicional después de cada párrafo, y no se indentará el comienzo de los párrafos. Las páginas deben numerarse (arriba a la derecha) en forma corrida. La primera página deberá contener: Título del trabajo, nombre del autor, institución a la que pertenece o última que perteneció y correo electrónico. Es conveniente incluir en esta primer página al menos tres palabras claves en castellano y su correspondiente traducción en inglés para facilitar su obtención a través de los buscadores de internet. A partir de la segunda página se desarrollará la reseña correspondiente. De ser posible es útil iniciar el escrito con un resumen o introducción que rápidamente ubique al lector en la persona y tema que trata la reseña. De querer agregarse una lista de citas de los trabajos publicados en su trayectoria la misma se colocará al final del texto siguiendo las instrucciones que se dan más abajo, y bajo el título BIBLIOGRAFÍA (Times New Roman 12, negrita alineado a la izquierda). La extensión del manuscrito total no excederá las 30 páginas a doble espacio, salvo consulta previa con los Editores. En caso de ser necesario incluir ilustraciones, hacerlo al final y de no ser original deberá citarse su procedencia en la leyenda correspondiente. Es responsabilidad del autor asegurarse de contar con los permisos necesarios para su reproducción. En el texto del trabajo se indicará el lugar donde el autor desea ubicar la ilustración (haciéndolo en la parte media de un renglón en negrita y tamaño de letra 14). Es importante que las ilustraciones sean de buena calidad. Se pueden incluir cuadros de texto con información que se desea separar del texto principal. Los cuadros de texto se escribirán en Times New Roman 12 con espaciado simple, y contendrán un borde sencillo en todo su perímetro; alternativamente pueden armarse usando la facilidad cuadro de texto de Word. Se puede agregar un título a cada cuadro de texto, en negrita, Times New Roman 12, alineado a la izquierda. Por la naturaleza de las reseñas, es poco probable que se incluyan tablas. De presentarse esta situación, la misma debe contener un título en Times New Roman 12, negrita + bastardilla, centrado, arriba de la tabla. La lista total de trabajos citados en el texto se colocará al final y deberá ordenárse alfabéticamente de acuerdo con el apellido del primer autor, seguido por las iniciales de los nombres, año de publicación entre paréntesis, título completo de la misma, título completo de la revista o libro donde fue publicado, volumen y página. Ejemplo: Benin L.W., Hurste J.A., Eigenel P. (2008) The non Lineal Hypercycle. Nature 277, 108-115. La reseña debe enviarse como documento word adjunto por correo electrónico a la Secretaría de la revista, [email protected] con copia al miembro del Comité Editorial de la revista o del Colegiado Directivo de la AAPC que formulara la invitación, y que actuará en la etapa de adecuación del manuscrito para asegurar que el mismo cumpla con todas las pautas editoriales. El material adicional (fotos, figuras, etc) se enviará también como adjuntos en el mismo mensaje.

Precisiones complementarias 1. El Titulo, en la página 1, irá en negrita, mayusculas pica 14, seguida, a doble espacio del nombre del autor, negrita, pica 12, seguida a doble espacio del nombre la institución o institutciones a las cuales quiere asociar su nombre, negrita, pica 12, seguida a doble espacio de la dirección de correo electrónico del autor, pica 12. Todo esto irá centrado. A continuación se dejarán tres renglones y se colocarán en renglones seguidos, espaciado sencillo con espaciado posterior de 6 puntos palabras clave y keywords en renglones separados. Ejemplo: Palabras clave: Física nuclear; problemas de muchos cuerpos; coordenadas colectivas; teoría de campos nucleares; cuantización BRST. Keywords: Nuclear physics; many-body problems; collective coordinates; nuclear field theory; BRST quantization 2. En caso que el manuscrito presente secciones y subsecciones, se procederá de la siguiente forma. Las secciones se numerarán 1., 2., etc, y el título de cada sección irá en negrita, mayúsculas, pica 12. Las subsecciones se numerarán 1.1., 1.2., etc, y el título irá en negrita, pica 12, con formato de oración (sólo comienza con mayúsculas). En la eventualidad de un nivel adicional de secciones, se numerarán 1.1.1., 1.1.2., etc, y el titulo ira en negrita + bastardilla (italics), pica 12, con formato de oración (sólo comienza con mayúsculas). 3. En el cuerpo del texto, las referencias se indicarán entre paréntesis, con el apellido del autor y el año de publicación. Si son dos autores, con los apellidos de los dos autores mediados por “y” y el año de publicación. Si son más de dos autores, con el apellido del primero seguido por “y col.” y el año de publicación. 4. Las palabras en idioma extranjero (incluyendo el nombre de instituciones en su idioma original extranjero) se escribirán en bastardilla. 5. Las citas textuales se escribirán en bastardilla 6. Las figuras podrán numerarse y contar con una leyenda. La leyenda se escribirá enTimes New Roman pica 10, siguiendo el formato del ejemplo siguiente: Figura 1. Fotografía tomada en ocasión del X Congreso Argentino de Fisicoquímica,San Miguel de Tucumán, abril de 1997. De izquierda a derecha: Albert Haim, NéstorKatz y José A. Olabe 7. Se debe proveer una foto del autor para ilustrar su artículo, y se debe sugerir el nombre de la persona que puede escribir la Semblanza. 8. El listado de referencias se escribirá con espaciado sencillo y espaciado posterior de 6 puntos. 9. Las notas al final se escribirán en espaciado sencillo, pica 10. Las notas al final se indicarán en el texto correlativamente, numerándolas 1,2, 3,… Si se usa Microsoft Word 2010, la inserción de notas al final se logra pulsando Referencias, Insertar nota al final, cuidando que el formato sea 1, 2, 3,… El formato se puede establecer pulsando Notas al pie (dentro de Referencias). Versiones anteriores de Word poseen opciones equivalentes.