PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

9 de mayo de 2019 11:41 horas Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

FUNDAMENTO LEGAL

Con fundamento a lo establecido en los artículos 58 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave; 157 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y fracciones XII, XIV y XV del artículo 36 y fracciones I, V y VIII del artículo 38 del Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Secretaría General del Congreso, por conducto de la Secretaría de Servicios Legislativos, Dirección de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales y Departamento del Diario de los Debates, elabora la Versión Estenográfica de las sesiones del Pleno y de la Diputación Permanente, con el propósito fundamental de que esta Soberanía cuente con oportunidad con el debate desarrollado durante el desahogo del orden del día de las sesiones.

Es necesario aclarar que estos documentos son parte esencial del Diario de los Debates y fuente primordial para la elaboración del acta de las propias sesiones.

La Versión Estenográfica contiene las participaciones de los diputados en tribuna y la conducción del debate por parte de la Mesa Directiva.

Se publica en la página de Internet del Congreso, www.legisver.gob.mx posterior a la publicación del acta de la sesión respectiva.

2 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

LXV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2018-2021

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

9 DE MAYO DE 2019 – 11:41 HORAS SALÓN DE SESIONES DEL PLENO

MESA DIRECTIVA

DIPUTADO JOSÉ MANUEL POZOS CASTRO PRESIDENTE

DIPUTADA MONTSERRAT ORTEGA RUIZ VICEPRESIDENTE

DIPUTADO JORGE MORENO SALINAS SECRETARIO

- EL C. PRESIDENTE: Muy buenos días.

Muy buenos días.

De manera respetuosa, solicito a mis compañeras y compañeros diputados ocupen sus curules para dar inicio a nuestra sesión.

Nuevamente hago un llamado a mis compañeras y compañeros diputados para que, por favor, ocupen sus curules y podamos dar inicio a nuestra sesión.

Comunico a esta honorable asamblea que el diputado Alexis Sánchez García, vicepresidente de la Mesa Directiva, no podrá estar presente en esta sesión, por lo que, con la finalidad de integrar debidamente la Mesa Directiva y dar así inicio a la sesión ordinaria que hoy nos ocupa, con base en lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, procedemos a elegir al diputado o diputada que se desempeñará como vicepresidente de esta Mesa Directiva por esta única sesión, por lo que solicito respetuosamente al diputado secretario se sirva mandar a distribuir entre los diputados las cédulas correspondientes y, en su momento, realice el cómputo e informe a esta Presidencia del resultado de la votación.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pido al cuerpo técnico de apoyo de la Mesa Directiva distribuya las cédulas a las compañeras diputadas y compañeros diputados.

3 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Cúmplase la instrucción del diputado secretario, por favor.

(Se distribuyen las cédulas)

- EL C. SECRETARIO: Compañeras diputadas y compañeros diputados, si falta alguien de emitir su voto.

Nuevamente pregunto a las compañeras y compañeros diputados si falta alguien de emitir su voto.

Diputado presidente, informo a usted que en el conteo hay 37 cédulas a favor de la diputada Montserrat Ortega Ruiz, 2 cédulas a favor del diputado Bingen Rementería Molina, 1 cédula a favor de la diputada Adriana Linares Capitanachi, 1 a favor de la diputada María Josefina Gamboa Torales y 1 cédula en blanco. En total son 42 cédulas.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara que la diputada Montserrat Ortega Ruiz ha sido elegida como vicepresidente de la Mesa Directiva por esta única sesión que hoy nos ocupa.

(Aplausos)

Por lo que solicito de manera respetuosa a la diputada Montserrat Ortega Ruiz se sirva pasar a ocupar su lugar en este presídium e integrar así debidamente la Mesa Directiva y poder dar inicio a nuestra sesión ordinaria.

Por favor, diputada.

(Aplausos)

Solicito a cabina se sirvan cerrar el tablero electrónico de asistencia, por favor.

Con la finalidad de determinar el quórum, pido al diputado secretario proceda a verificar el quórum de asistencia de las y los diputados en el sistema electrónico e informe a esta Presidencia sobre el particular.

Proceda, por favor, diputado secretario.

4 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico de votación)

VOTE: 1

DATE: 2019/05/09

TIME: 12:01:51

MOTION: ROLLCALL TOTALS

PRESENTES: 46

THE ROLLCALL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

PRESENTES ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA)

5 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO PRESENTES ------Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) (Registró su asistencia con posterioridad) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) (Justificó su inasistencia) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) (Registró su asistencia con posterioridad) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) (Justificó su inasistencia)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a los compañeros diputados y diputadas si alguien falta de… de confirmar su asistencia.

La compañera Jess... diputada Jessica Ramírez.

¿Algún otro diputado o diputada?

Eh, informo, eh, presidente, que el tablero nos indica la presencia de 46 diputadas y diputados más la presencia de la diputada Jessica Ramírez Cisneros, lo que hace un total de 47 diputadas y diputados presentes.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Diputado secretario, le solicito justificar la inasistencia de los ciudadanos diputados Alexis Sánchez García y el compañero diputado Juan Carlos Molina Palacios, quienes se encue… manifiestan estar desempeñando funciones propias de su encargo, por lo que no podrán asistir a la sesión del día de hoy.

6 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Se justifica la inasistencia de los ciudadanos diputados Alexis Sánchez García y Juan Carlos Molina Palacios.

Está justificado, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

TIMBRE

Dado que el proyecto del orden del día ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a esta honorable asamblea si se dispensa la lectura del mismo. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día, sírvanse manifestarlo en votación económica.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

Por favor, sonido en la curul de la diputada Mónica Robles.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Sí.

Con su permiso, diputado presidente.

Con fundamento en el artículo 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, me permito solicitar sea incluido en el orden del día el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 21, párrafo primero, de la Constitución del Estado, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género.

- EL C. PRESIDENTE: Sonido en la curul del señor diputado Rubén Ríos.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Para retirar un punto del orden del día.

Con su permiso, diputado presidente.

7 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Con fundamento en el artículo 88 del reglamento del gobierno interior del Poder Legislativo, me permito solicitar a usted retire del orden del día el punto número VI que nos ocupa en la presente sesión.

Es cuanto, ciudadano presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Escuchadas las peticiones formuladas por la diputada Mónica Robles Barajas en el sentido de que se incluya en el proyecto del orden del día el asunto relacionado con el dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género y la formulada por el diputado Rubén Ríos Uribe en el sentido de retirar su iniciativa enlistada en el punto VI del orden del día, consulto a esta honorable asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día publicado en la Gaceta Legislativa, incluyéndose al mismo el dictamen ya referido y retirada la iniciativa de nuestro compañero diputado Rubén Ríos Uribe. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el orden del día con las modificaciones propuestas.

Toda vez que el acta de la Novena Sesión de la Diputación Permanente correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 29 de abril del año en curso, ya ha sido distribuida a los coordinadores de los grupos legislativos y al diputado que no forma parte de éstos, pregunto al pleno si es de dispensarse la lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del orden… del acta, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

Pregunto a la honorable asamblea si es de aprobarse en sus términos el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada el acta de sesión.

Conforme al siguiente punto del orden del día, pido a la Secretaría dé lectura a la correspondencia recibida en este honorable Congreso.

Proceda, diputado secretario.

8 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Oficio número D.G.P.L. 64-II-6-761, de fecha 25 de abril de 2019, suscrito por la diputada vicepresidenta de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que hace del conocimiento que, en sesión celebrada el 25 de abril del año 2019, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los congresos de las entidades federativas para que, en el ámbito de sus competencias, realicen las reformas al marco normativo estatal que garanticen la independencia técnica y de gestión de sus poderes judiciales, estableciendo mecanismos transparentes para garantizar las mejores prácticas en la designación de jueces, magistrados y consejeros, así como el respeto a la carrera judicial.

Se adjunta el acuerdo de referencia.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Túrnese a la Junta de Coordinación Política para su atención procedente.

Por favor, continúe con la lectura, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 20 de marzo de 2019, suscrito por las diputadas secretarias de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado de Durango por el que hacen del conocimiento que, en sesión celebrada el 20 de marzo de 2019, se aprobó el acuerdo mediante el cual se exhorta a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para que, en uso de sus atribuciones, le soliciten a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de la Defensa Nacional para que, dentro del ámbito de sus facultades y competencias, lleven a cabo las medidas necesarias que eviten la producción, comercialización, distribución y aplicación de agroquímicos y plaguicidas que contienen como elemento activo el glifosato.

Lo anterior para que, si así se considera, este Congreso se adhiera al presente acuerdo.

Se adjunta el acuerdo de referencia.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Junta de Coordinación Política para su atención procedente.

Prosiga con la lectura, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 263-28/19 II P.O. ALG-PLEG, de fecha 12 de marzo de 2019, enviado por diputado en funciones de presidente del honorable Congreso del Estado de Chihuahua, por el que remite copia del acuerdo número LXVI/URGEN/0141/2019 II P.O, por medio del cual se

9 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 exhorta al Poder Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de las Mujeres para que reconsideren y reivindiquen la perspectiva de género y la protección efectiva de los derechos de las mujeres y la infancia, dada la desaparición del Programa de Estancias Infantiles, las modificaciones a las reglas de operación de programas federales dirigidos a las mujeres, como el caso de refugios para atender víctimas de violencia extrema y el programa Prospera, que combatía la alta deserción escolar en mujeres, lo que deja en un alto grado de vulnerabilidad y representa un retroceso.

Lo anterior para conocimiento y adhesión, en su caso.

Se adjunta el acuerdo de referencia.

Es cuanto, diputado presidente.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Junta de Coordinación Política para su atención procedente.

Y prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número SAF 0571/04/2019, de fecha 29 de abril de 2019, enviado por el secretario de Administración y Finanzas de la Universidad Veracruzana, por el que remite documentos que integran la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2018.

Se anexa la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia para su atención procedente.

Prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número COLVER/OIC/04/2019/021, de fecha 29 de abril de 2019, suscrito por el titular del Órgano Interno de Control del Colegio de Veracruz, mediante el cual remite informe trimestral de dicho colegio correspondiente al periodo enero-marzo de 2019.

Se anexa la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia para su atención procedente.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

10 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 0072/2019, de fecha 6 de mayo de 2019, enviado por el ciudadano Ricardo Pérez Marcos, síndico en funciones de presidente municipal interino del ayuntamiento de , Veracruz, por el que informa que, ante el fallecimiento de la presidenta municipal propietaria de ese ayuntamiento, ha asumido dicho cargo de manera interina mientras se llama a la ciudadana Margarita Montalvo Acahua, presidenta municipal suplente.

Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para su estudio y dictamen.

Siga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número AYTTO/JRC/PDCIA/0051/2019, de fecha 25 de abril de 2019, suscrito por el presidente municipal interino del ayuntamiento de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, por el que hace del conocimiento que, mediante sesión de Cabildo de fecha 25 de abril de 2019 se dio cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz, relativo al expediente TEV-JDC-24/2019, por el que se ordena la modificación del Presupuesto de Egresos y plantilla de personal ejercicio fiscal 2019.

Se adjunta la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Hacienda Municipal para su atención procedente.

Y prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 041, de fecha 24 de abril de 2019, signado por el secretario del ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, Veracruz, por el que remite convocatoria para la elección extraordinaria del agente municipal de la congregación “Presidio”, con… perteneciente a este municipio.

Se anexa la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales para su estudio y dictamen.

11 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 9 de abril de 2019, enviado por el ciudadano Aurelio Olivares Hernández, representante del pueblo náhuatl y titular de la Dirección Indígena del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades de Indígenas del Estado de Veracruz, por el que informa que a partir del 2 de marzo del año en curso, por acuerdo de la mayoría de los integrantes del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz, se tuvo a bien nombrarlo como titular de la Dirección Indígena del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Este pleno se da por enterado.

Prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 152/2019, de fecha 29 de abril de 2019, suscrito por el secretario del ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz, por el que informan del fallecimiento del ciudadano Máximo Méndez Campusano, subagente municipal de la localidad “Cerro de Buena Vista”, perteneciente a ese municipio, y solicitan se llame a su suplente.

Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para su estudio y dictamen.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número FORTASEG/TB/009/2019, de fecha 4 de abril de 2019, enviado por el presidente municipal del ayuntamiento de Tierra Blanca, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio específico de adhesión para el otorgamiento del “Subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función” que celebran el Ejecutivo federal, por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Poder Ejecutivo del Estado, asistido por el secretario de Finanzas y Planeación, el secretario de Seguridad Pública y el encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Se anexa la documentación respectiva.

12 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Seguridad Pública para su estudio y dictamen.

Siga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número SAOM-II-SC-236/2019, de fecha 17 de abril de 2019, suscrito por el secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del Estado, a través de la Dirección General del Centro de Evaluación y Control de Confianza, para establecer las bases y acciones para coordinar las estrategias, a efecto de que sea aplicado el proceso de evaluación y control de confianza para el ingreso, permanencia, desarrollo y promoción a 200 elementos del sistema de seguridad pública municipal.

Se adjunta la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Seguridad Pública para su estudio y dictamen.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número PRES/041/2019, de fecha 22 de marzo de 2019, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de , Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal para su estudio y dictamen.

Prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número MCT/2019 PRESI/360, de fecha 22 de abril de 2019, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de reconocimiento de adeudo y forma de pago con el Instituto de Pensiones del Estado.

Se adjunta la documentación respectiva.

13 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal para su estudio y dictamen.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 097/2019, de fecha 26 de marzo de 2019, enviado por el presidente municipal del ayuntamiento de , Veracruz, por el que solicita autorización para celebrar contratación de suministro de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad que alimente a los dos bombeos de agua del fraccionamiento “Geo Villas del Real”.

Se anexa la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal para su estudio y dictamen.

Siga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número GPTA/00169, de fecha 8 de marzo de 2019, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Tamalín, Veracruz, por el que solicita autorización para gestionar y contratar uno o varios créditos a empréstitos con cualquier institución de crédito de nacionalidad mexicana que ofrezca las mejores condiciones hasta por el monto, los conceptos, plazos, condiciones, términos y con las características que en éste se establecen para la obra pública denominada “Proyecto nacional de eficiencia energética en alumbrado público”.

Se anexa la documentación respectiva.

En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de .

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese ambas solicitudes a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal para su estudio y dictamen.

Prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Diputada presidenta, antes de continuar con la lectura, me permito informar que esta Secretaría registra la presencia del diputado Amado Jesús Cruz Malpica.

14 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Continúo con la lectura de la correspondencia.

Oficio número SU/68/2019, de fecha 17 de abril de 2019, enviado por la síndica del ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, por el que solicita autorización para realizar diversas acciones para el pago de laudos laborales, emitidos por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado.

Se anexa el expediente correspondiente.

En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Huiloapan de Cuauhtémoc, y Martínez de la Torre.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnense las seis solicitudes a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 163/2019, de fecha 25 de abril de 2019, suscrito por el presidente municipal del ayuntamiento de , Veracruz, por el que solicita autorización para separar la comunidad de “Tlacuilotecatl Grande” y crear una nueva comunidad que se llame “Tlacuilotecatl Centro” en ese municipio.

Se adjunta la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para su atención procedente.

Siga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número RMT/187/19, de fecha 30 de abril de 2019, enviado por el ciudadano Luis Valencia López, regidor único del ayuntamiento de , Veracruz, por el que informa de diversas irregularidades cometidas por el ciudadano Mario Antonio Chama Díaz, presidente municipal de ese ayuntamiento y otros servidores públicos, así como que no se le han entregado a firma los estados financieros de los meses de diciembre de 2018 a marzo 2019.

Se anexa la documentación de referencia.

Es cuanto, diputada presidenta.

15 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia para su atención procedente.

Prosiga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 3 de abril de 2019, enviado por habitantes de la congregación de “Orilla del Monte”, perteneciente al municipio de , Veracruz, por el que manifiestan su inconformidad en contra del presidente municipal de ese municipio respecto de la renuncia del agente municipal propietario de su congregación, que fue autorizado por esta Soberanía en sesión del 20 de diciembre del año 2018 y por el que se hizo el llamado del agente municipal suplente, quien se ausenta de la comunidad por cuestiones de trabajo, por lo cual piden se designe un agente municipal o se realice una nueva elección.

Se adjunta la documentación de referencia.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organización Política y Procesos Electorales para su atención procedente.

Continúe con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 4 de marzo de 2019, remitido por el Consejo de Desarrollo Comunitario y Habitantes del municipio de Coscomatepec, Veracruz, por el que solicitan la creación de un nuevo municipio que comprendería diversas localidades y cuya cabecera sería Teteltzingo.

Se anexa la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Límites Territoriales Intermunicipales para su atención procedente.

Siga con la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 2 de abril de 2019, suscrito por miembros de la fundación Pro-Agua y Seguimiento Social, A.C., mediante el cual solicitan la intervención de esta Soberanía ante diversas irregularidades en el manejo financiero del organismo operador de la Comisión del Agua Potable y Saneamiento de Huatusco.

Se adjunta la documentación respectiva.

16 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas para su atención procedente.

Por favor, continúe con la lectura, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 3 de marzo de 2019, suscrito por diversos agentes y subagentes municipales y vecinos en general del municipio de Mixtla de Altamirano, Veracruz, por el que solicitan la intervención de esta Soberanía para que se proceda a nombrar un Concejo Municipal ante el descontrol y posibles actos de corrupción que prevalecen en su ayuntamiento ante el fallecimiento de la alcaldesa Maricela Vallejo Orea.

Anexando la documentación respectiva.

Con lo anterior, diputado presidente, doy por concluida con la lectura recibida en este honorable Congreso local.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para su atención procedente.

A nombre de la LXV Legislatura de este honorable Congreso del Estado le damos la más cordial bienvenida a mujeres líderes de comunidades rurales en formación, políticas públicas con perspectivas de género, de los municipios de Ixhuatlán (sic), de Teocelo, Cosautlán, quienes han sido invitadas por nuestros compañeros diputados Mónica Robles Barajas y Raymundo Rivera Andrade.

Sean bienvenidas compañeras a ésta, su casa.

(Aplausos)

Asimismo, saludamos con mucho afecto a los alumnos del sexto semestre de la escuela de bachilleres oficial “General Francisco J. Mujica” de Huatusco, Veracruz, invitados por nuestra compañera diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

Jóvenes, sean bienvenidos.

(Aplausos)

Es turno de conocer la iniciativa de decreto que reforma el artículo 33 fracción XXVIII, párrafo cuarto, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la

17 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Llave, presentada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo Mixto “Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México”, por lo que tiene el uso de la voz la diputada Erika Ayala Ríos, coautora de la referida propuesta.

Adelante, compañera diputada, por favor.

(Aplausos)

Permítame, diputada, por favor.

Sonido en tribuna, por favor.

- LA C. DIP. ERIKA AYALA RÍOS: Con el permiso de la Presidencia.

Compañeras y compañeros diputados.

Representantes de los medios de comunicación.

Señoras y señores.

A nombre de los integrantes del Grupo Legislativo Mixto “PRI-Verde”, presento a la consideración de esta Soberanía una iniciativa de decreto que reforma el artículo 33 fracción XXVIII, párrafo cuarto, de la Constitución Política local, que tiene por objeto garantizar presupuestos progresivos a los organismos autónomos del Estado. Es en vista de que este texto está integrado y ya publicado en la Gaceta Legislativa, daré a conocer sólo algunos de los motivos de la misma.

La reforma integral constitucional del año 2000 introdujo una innovación en el orden constitucional a nivel nacional, reconocida incluso en diversos estudios jurídicos sobre el tema, al regular en un capítulo específico a los órganos autónomos del Estado.

El objeto de lo anterior fue ordenado sistemática y armónicamente las disposiciones relativas a sus atribuciones y bases generales de funcionamiento y organización.

Con dicha reforma se establecieron en el artículo 67 constitucional tres órganos autónomos: la existente Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Instituto Electoral Veracruzano, que sustituyó a la Comisión Estatal Electoral, y el Órgano de Fiscalización Superior.

Con posteriores adiciones y reformas se incluyeron en el citado artículo cuatro organismos más: el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

En contraparte, se excluyó al instituto electoral que junto con el tribunal estatal de esa misma materia se ubicó en otro capítulo de la Constitución.

18 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En la iniciativa que dio origen a la mencionada reforma integral se señaló que las principales características de los organismos autónomos son las de contar con autonomía técnica y presupuestal, personalidad jurídica y patrimonio propio y que requieren un tratamiento específico por ser organismos altamente especializados a cargo de funciones estatales de primerísima importancia.

Al respecto es pertinente referir que, en lo escasamente se ha abordado en la doctrina jurídica sobre el tema de órganos autónomos, se ha señalado que éstos deben tener por lo menos tres tipos de autonomía: de tipo político-jurídico, que se refleja en la capacidad de crear normas jurídicas sin la participación de otros órganos estatales; administrativa, que significa tener libertad de organizarse internamente y de administrarse por sí mismas sin depender de la administración general del Estado; y financiera, que implica poder determinar sus propias necesidades y formular sus anteproyectos de presupuesto.

De igual forma, se ha dicho que los órganos autónomos poseen algunas características comunes como derecho de iniciativa legislativa, competencias exclusivas, la obligación de rendir informes y comparecer ante el órgano parlamentario y elaborar sus políticas, planes y programas. Asimismo, deben tener influencia proveniente de las… no deben de tener influencia proveniente de las políticas, fuerzas políticas y sus titulares, además de tener prestigio y experiencia en la materia; deben contar con un estatuto jurídico especial.

Como se advierte, los organismos con autonomía reconocida en la Constitución tienen una naturaleza jurídica distinta a los otros entes públicos en razón del carácter técnico especializado de sus funciones, por lo que no deben intervenir en el ejercicio de éstos, los poderes, ni mucho menos existir limitantes o presiones del orden político o financiero.

En ese sentido, a efecto de propiciar la consolidación de la autonomía de los referidos organismos, proponemos establecer expresamente en la Constitución la progresividad presupuestal para los mismos, es decir, que lo aprobado en esta Soberanía en el Presupuesto de Egresos no se reduzca en comparación con el ejercicio fiscal anterior.

Actualmente, de los seis organismos autónomos, sólo en el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos está prevista en la ley, aunque sin base constitucional y la referida progresividad presupuestal.

En el caso de la Universidad Veracruzana, que no está incluida en el listado de los organismos autónomos del artículo 10 de nuestra Constitución, establece sobre este tema que en ningún caso, el monto del presupuesto asignado será inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.

A partir del modelo empleado en la legislación ordinaria para la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del que igualmente se ocupa en la Constitución, para el caso de la UV, proponemos reformar el artículo 33 de ésta, concretamente en el párrafo cuarto de la fracción XXVIII, que se refiere a las atribuciones del Congreso, de aprobar el Presupuesto de Egresos y en particular el de los organismos autónomos.

19 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

El párrafo cuya reforma se propone, además de señalar que el presupuesto estatal considera las partidas necesarias para el desarrollo de las funciones de los órganos autónomos del Estado previstos en el artículo 67 y de establecer la obligación de rendir al Congreso cuentas anualmente de los recursos, daría… diría que en ningún caso los montos presupuestales asignados a esos órganos serán inferiores a los otorgados en el ejercicio inmediato anterior.

Con la modificación propuesta, abonaremos a la construcción de entes públicos con mayor fortaleza institucional y capacidad de operación financiera, que no vean limitadas sus importantes funciones por consideraciones de orden político o administrativo, que produzcan reducción en su presupuesto.

Compañeras y compañeros.

Todos estamos de acuerdo con la austeridad, la disciplina financiera, la realización de presupuestos y el manejo eficiente de las finanzas públicas, pero nada de ello está reñido con dotar de los recursos necesarios para que su funcionamiento a los órganos que tienen encomendadas responsabilidades de primer orden en la vida institucional del Estado puedan hacerlo.

La procuración de justicia, la defensa de los derechos humanos, la fiscalización de los recursos públicos, la garantía de acceso al derecho a la información pública y a la protección de datos personales, la protección a los periodistas, la impartición de justicia en materia administrativa son tareas esenciales para consolidar una verdadera democracia y, en general, en el Estado de derecho.

Otorguemos a los organismos responsables de la misma, los instrumentos necesarios para que se traduzcan en un mayor e independiente y funcionamiento en el ejercicio de sus atribuciones.

Por su atención, muchas gracias.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias.

Gracias, diputada.

(Aplausos)

Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Es momento de conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los códigos Penal, Civil y de Procedimientos Civiles, así como de las leyes de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos; de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar; y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todos

20 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 ordenamientos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que tiene el uso de la voz la diputada Florencia Martínez Rivera, autora de esta propuesta.

Adelante, diputada, por favor.

(Aplausos)

- LA C. DIP. FLORENCIA MARTÍNEZ RIVERA: Con su permiso, diputado presidente.

Muy buenas tardes, compañeras y compañeros diputados.

Medios de comunicación y pueblo de Veracruz.

El artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. En concordancia, el numeral 133 de la citada Carta Magna señala que la Constitución, las leyes del Congreso… del Congreso de la Unión y todos los tratados celebrados por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda unión.

De acuerdo con esto, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor conocida como Convención Belém du (sic) Pará, la cual el Estado mexicano firmó y ratificó desde hace más de dos décadas, estableció por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.

La implementación afectiva (sic) de la convención requería un proceso de evaluación y apoyo continuo e independiente. Por ello, en el 2004 se creó el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, de MESECVI, por sus siglas, se encarga de analizar los avances en la implementación de la convención por sus estados parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas estatales ante la violencia contra las mujeres, para lo cual cuenta con un comité de expertas y expertos.

Así las cosas, en el mes de abril del 2015, el MESECVI emitió el segundo informe de seguimiento a la implementación de las recomendaciones del comité de expertas, en el que se abordó el tema de la mediación, conciliación y otras formas de resolución de las denuncias de violencia contra las mujeres.

En dicho informe, se sostuvo que desde el 2014 la Comisión Interamericana de Mujeres con otros organismos internacionales y, en concreto, en el marco del informe presentado por la Unidad de Género y Salud de la Organización Panamericana de la Salud, planteó la necesidad de eliminar la práctica de la mediación o conciliación en los casos de violencia contra las mujeres de manera general y más específicamente en los casos de violencia en la pareja.

21 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En ese sentido, el informe alude que el comité de expertas ha venido sosteniendo que la mediación o conciliación opera frecuentemente en contra de las mujeres que son víctimas de violencia, porque no existen condiciones de igualdad para participar en una negociación equitativa y llegar a un acuerdo justo. En estos casos, agrega, que es frecuente que exista temor fundado de las víctimas o coerción por parte del agresor, o presiones familiares, o de la comunidad para que la mujer acepte un proceso de conciliación.

En el mismo sentido, el documento de referencia señala que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la preparación de su informe sobre el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia, recibió información preocupante respecto a que en muchos casos son los órganos judiciales los que promueven principalmente el uso de la conciliación durante el proceso de investigación como método para resolver delitos de violencia contra las mujeres, sobre todo, los delitos de violencia intrafamiliar.

Al respecto, en el informe se cita lo siguiente: “En varios países ha quedado claro que los acuerdos realizados en el marco de mediación aumentan el riesgo físico y emocional de las mujeres por la desigualdad en las relaciones de poder entre la víctima y el agresor de... los acuerdos generalmente no son cumplidos por el agresor y éstos no abordan las causas y consecuencias de la violencia en sí”.

Por ello, en el documento se sostiene que preocupa al comité que las instituciones ofrezcan a las mujeres víctimas de violencia la mediación, minimizando los delitos de género e incrementando el peligro en el que se encuentran. En este modo, el comité recuerda que, en los casos más graves, la violencia dentro de la pareja termina con la muerte y el riesgo para las mujeres a menudo aumenta después de que ellas deciden dejar la relación de violencia en la que viven.

Aunque en el propio informe se destaca que, desde el 1 de febrero… desde el 1° de febrero del 2007, el Estado mexicano, a través de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, prohíbe los procedimientos de mediación o conciliación entre el agresor y la víctima. Ello no resulta suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres.

Tan es así que en la Decimocuarta Reunión del Comité de Expertas del MESECVI se recomendó a México modificar la normativa vigente en materia penal, en el sentido de que armonizarla con la Convención de Belém do Pará y la normativa internacional y regional sobre derechos humanos. Particularmente, se recomendó la tipificación y armonización legislativa en todas las entidades federativas y diversas normativas federales, de la prohibición del uso de conciliación y mediación en casos de violencia contra las mujeres.

A partir de lo anterior y con objeto de garantizar la efectividad y aplicación de la justicia en todos los casos de violencia contra las mujeres, la presente iniciativa extiende la prohibición de los mecanismos de mediación, conciliación y otro cualquier medio alternativo de solución de conflictos que establezca la legislación de nuestro Estado. No ocuparnos de ello sería tanto como seguir permitiendo que, por poner un ejemplo, en el Centro Estatal de Justicia Alternativa se resuelvan asuntos de violencia contra las mujeres de manera extrajudicial por considerarlos de poca relevancia o gravedad.

22 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Por tanto, esta Legislatura debe atender a cabalidad la recomendación hecha por el Comité de Expertas del MESECVI en el sentido de restringir completamente la mediación o conciliación en estos casos, dado que la violencia contra las mujeres es una flagrante violación a los derechos humanos.

Hoy quiero aprovechar para felicitar, desde esta tribuna, a las madres de familia veracruzanas que, día a día, entregan el corazón y el alma por sus familias. Como madre sepan que comprendo sus luchas y comparto sus causas. Les envío un abrazo afectuoso y que mañana disfruten su día. Ustedes son las mejores.

Compañeras diputadas y diputados.

¿Por qué eliminar la mediación, conciliación y otras formas de solución extrajudiciales? Porque no existen condiciones de igualdad para participar en una negociación imparcial. Hoy la mediación incrementa el peligro y obstaculiza el acceso a la justicia de las víctimas. Además, envía un mensaje de impunidad, de impunidad e intolerancia hacia la violencia contra las mujeres que no podemos ni debemos permitir más.

Por lo expuesto, fundamentado y motivado, someto a la consideración de esta Soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 99 del Código Penal; se adiciona un cuarto párrafo al artículo 254 ter del Código Civil; se reforma el segundo párrafo y se adiciona un párrafo tercero, ambas modificaciones al artículo 117 y se adiciona un párrafo segundo, recorriéndose los subsecuentes al artículo 218 bis, todos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado; se adiciona un último párrafo al artículo 6 de la Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos; se reforman el párrafo segundo del artículo 17, así como el artículo 18, ambos de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Estado; se reforma la fracción IV del artículo 19 bis, así como el artículo 25 ambos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, todos los ordenamientos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objetivo de restringir el uso de la conciliación, mediación y, en general, todas las formas extrajudiciales de terminación de procedimientos en casos de violencia contra las mujeres.

Es cuanto.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Florencia Martínez Rivera.

Túrnese a las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género.

Es momento de conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que se le concede el uso de la palabra a la diputada Magaly Armenta Oliveros, autora de la referida propuesta.

23 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Adelante, diputada, por favor.

- LA C. DIP. MAGALY ARMENTA OLIVEROS: Con su permiso, diputado presidente.

Es un placer saludar a mis compañeras y compañeros integrantes de la Diputación Permanente. (sic)

A los amigos representantes de los medios de comunicación y al público que nos distingue con su siempre grata presencia al Congreso del Estado.

Buenas tardes.

Toda vez que ya se encuentra publicada en la Gaceta Legislativa de la sesión que nos ocupa, me permitiré exponer algunos de los motivos que originaron la iniciativa de proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por su servidora, diputada Magaly Armenta Oliveros, integrante del Grupo Legislativo de Morena de esta LXV Legislatura.

La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático. Es mediante la rendición de cuentas cómo éste explica a la sociedad sus acciones y acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. Por su parte, la transparencia abre la información al escrutinio público para que aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y, en su caso, utilizarla como mecanismo para sancionar. En consecuencia, el gobierno democrático debe rendir cuentas para reportar o explicar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y someterse a la evaluación de los ciudadanos.

Como todo proceso legal e institucional, el mayor impacto de la rendición de cuentas y la transparencia se observará a largo plazo, en razón de que implica continuar con el cambio cultural en la gestión administrativa, objetivo que, de consolidarse, fortalecerá la confianza en las instituciones públicas de México, a la par de que se generará la apropiación masiva del derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos que, al ejercerlo, los servidores públicos deberán aceptar que están sujetos a un escrutinio permanente, por lo cual cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.

La mejor manera de garantizar una exacta transparencia y rendición de cuentas es mantener informada a la sociedad de los actos y acciones que realizan los gobernantes. Por eso, la Constitución federal establece como una obligación que el presidente de la República comparezca anualmente ante el Congreso de la Unión para informar al pueblo mexicano el estado que guarda la administración pública. De igual manera, los titulares de los ejecutivos de las entidades federativas, quienes anualmente presentan un informe y comparecen ante el Poder Legislativo estatal.

24 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En nuestro Estado, los diputados locales estamos obligados a presentar un informe anual de nuestras actividades con el fin de que los ciudadanos de nuestros distritos conozcan lo realizado en el desempeño de esta encomienda.

De igual manera, los presidentes municipales cada diciembre presentan en su Cabildo… ante su Cabildo y el pueblo en general, el estado que guarda la administración pública municipal, teniéndose como limitante que la ciudadanía en general no puede interactuar y realizar preguntas a los informantes, diputados y presidentes municipales, lo que daría mayor realce a este acto democrático.

La Constitución Política de Veracruz en su artículo 49 fracción XI mandata que el gobernador del Estado, concluida la comparecencia de los secretarios de despachos o equivalentes, comparecerá ante el pleno del Congreso a responder las preguntas que le formulen los diputados.

Así también, el artículo 67 de la norma supremia (sic)... de la norma suprema previamente aludida, prevé como una obligación del fiscal general, además de presentar anualmente un informe de actividades de los poderes legislativos, ejecutivos (sic) del Estado, la de comparecer ante el Congreso, cuando éste así lo requiera, para informar sobre un asunto de su competencia y, en este último caso, la comparecencia se efectuará ante una comisión del Congreso y la sesión no será pública.

Sin embargo, el propio artículo 67 de la Constitución local establece en su segundo párrafo que cito textualmente: “Para efectos de que los organismos autónomos del Estado rindan cuentas sobre el estado que guarda su gestión, deberán presentar anualmente un informe de actividades al Congreso del Estado conforme al formato que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su respectivo reglamento”

Con lo cual se observa que, salvo el titular de la Fiscalía General del Estado, ningún otro titular de los organismos autónomos del Estado tiene la obligación de comparecer ante el Congreso local, ya que la ley únicamente obliga a presentar un informe anual de actividades.

Con el fin de que los organismos autónomos del Estado cumplan realmente con una adecuada transparencia y rendición de cuentas, que le permita a la ciudadanía realizar un escrutinio pormenorizado a las actividades y resultados de estos organismos autónomos rindan cuenta del estado que guarda su gestión, como legisladora de Morena propongo reformar el párrafo segundo del artículo citado para que sea una obligación de los titulares de los organismos autónomos del Estado, llámese Órgano de Fiscalización Superior, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, además de presentar un informe de actividades al Congreso. Ampliar el deber constitucional para que su titular comparezca ante este poder en sesión pública de la comisión legislativa competente, especificando además, que el informe se presentará de los primeros quince días del mes de diciembre y las comparecencias durante los últimos quince días del mes de enero.

Si por medio de un punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política de esta Soberanía, como sucedió en enero pasado, se le sol… se le solicita a los titulares del organis… de los

25 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 organismos autónomos del Estado comparecer ante las comisiones permanentes correspondientes, lo mejor es plasmar a esta figura la obligación de nuestro máximo ordenamiento estatal, con lo cual se pretende abonar a la transparencia y rendición de cuentas, con miras de que dichos principios imperen en el actuar de todo servidor público que ejerza los recursos del pueblo veracruzano.

Atentamente -Enríquez, Veracruz, 8 de febrero de dos mil diecisiete (sic)… diecio… 19

Diputada Magaly Armenta Oliveros

Por tu acen… su atención, muchísimas gracias.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Magaly Armenta Oliveros.

(Aplausos)

Por favor, sonido en la curul de la diputada Margarita Corro.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARGARITA CORRO MENDOZA: Diputado presidente, de acuerdo y en fundamento con la fracción V-bis del artículo 8 del reglamento interior de Poder Legislativo, respetuosamente solicito a la diputada Magaly Armenta si está de acuerdo en que el Grupo Legislativo de Morena se adhiera a su iniciativa.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Consulto a la diputada Magaly Armenta Oliveros, autora de la iniciativa, si permite que se adhieran a ella los integrantes del Grupo Legislativo de Morena.

- LA C. DIP. MAGALY ARMENTA OLIVEROS: Sí acepto, por el bien de los y las veracruzanas.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

(Aplausos)

Se toma nota para los efectos señalados en el artículo 103, segundo párrafo, del Reglamento para el Gobierno Interior de este poder.

Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

26 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Procedemos al desahogo de la iniciativa de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 68 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que tiene el uso de la voz su autor, el diputado Enrique Cambranis Torres.

Adelante, señor diputado, por favor.

(Aplausos)

- EL C. DIP. ENRIQUE CAMBRANIS TORRES: Con su permiso, diputado presidente.

Saludo a mis compañeras y compañeros legisladores.

Asimismo, saludo a los medios de comunicación y público en general que nos acompaña el día de hoy.

Como algunos de ustedes recordarán, el pasado 8 de enero de este año presenté ante esta Soberanía un anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar a los 212 ayuntamientos para que, en términos de ley, previeran y programaran una partida presupuestal que cubra las nece… las necesidades de los agentes y subagentes municipales. Básicamente una remuneración.

Posteriormente, el 28 de febrero, el Tribunal Electoral del Estado resolvió el juicio de protección para los derechos políticos-electorales promovido por el agente municipal de la congregación de San Nicolás Ixtayuca, perteneciente al municipio de Coscomatepec, Veracruz.

En dicho juicio el promovente impugnó la omisión del citado ayuntamiento de otorgarle una remuneración por su desempeño como servidor público.

Al resolver el asunto, el tribunal local dejó en claro que se considera servidor público a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión a favor del Estado y que este atributo se desprende desde el nombramiento y la protesta, teniendo el derecho a recibir una remuneración proporcional a sus responsabilidades, adecuada e irrenunciable y fijada en los presupuestos respectivos.

Añade el tribunal algo importante: una de las peculiaridades que distingue al servidor público consiste en la obligación que se le impone de protestar guardar el ordenamiento constitucional y las leyes que de ella emanen, tal y como sucede en los casos de agentes y subagentes municipales cuando son electos y toman protesta frente al Cabildo. No obstante, como todos sabemos, no reciben remuneración alguna.

En este sentido, la trascendencia de la sentencia antes referida es que el Tribunal Electoral, además de dar la razón al recurrente, vincula al Congreso del Estado a legislar para adicionar tanto en la Constitución local como en la Ley Orgánica del Municipio Libre, el derecho de los agentes y subagentes municipales para recibir una remuneración.

27 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Por eso, pongo de relieve que esta omisión legislativa no consiste en una ilegalidad lisa y llana, sin ninguna inconstitucionalidad.

En el periodo ordinario pasado se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre y se dijo que no era suficiente un punto de acuerdo, sino que era necesario reformar la ley.

Hoy, después de conocer los criterios judiciales decimos, no es suficiente reformar la ley pues, tenemos que reformar antes la Constitución, toda vez que es en ella donde deben estar contenidos los derechos humanos como lo son los políticos-electorales, reconocidos a los ciudadanos universalmente.

Tenemos pues, la responsabilidad de hacer las adecuaciones necesarias a la Constitución local para hacer efectivo el derecho a estos servidores públicos a recibir la remuneración económica, ya que en tanto no se legisle sobre el particular, tal omisión seguirá motivando acciones por la vía jurisdiccional para reclamar la inconstitucionalidad. Éste es un momento importante e histórico para que adecuemos nuestra Constitución, la Constitución local, como una máxima, para que se encuentre alineada a los tiempos que nos encontramos viviendo y a la máxima protección de los derechos humanos que son universales, otorgándoles certeza jurídica y valor al trabajo desempeñado por estos servidores públicos en su carácter de agente y subagentes municipales.

En el PAN estamos preocupados de que se respeten los derechos fundamentales y, de igual manera, la dignidad de la persona humana, recordando a esta asamblea que la dignidad de la persona ha sido y es y será el pilar básico de nuestra filosofía política e ideología social, para justificar y orientar nuestra acción política.

Por ello, el día de hoy me permito presentar ante esta Soberanía una iniciativa de reforma al artículo 68 de la Constitución local con el objeto de que en su segundo párrafo se adiciona y se reconozca que los agentes y subagentes municipales son servidores públicos y que, en consecuencia, tienen derecho a una remuneración sujeta a lo dispuesto al artículo 82 de nuestra Carta Magna local.

Es cuanto, señor presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado Enrique Cambranis Torres.

Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación.

Es turno de la presentación de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 239 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que se le concede la palabra a la diputada Judith Pineda Andrade, autora de la referida propuesta.

28 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Adelante, diputada, por favor.

(Aplausos)

- LA C. DIP. JUDITH PINEDA ANDRADE: Gracias, diputado presidente.

Con su permiso.

Compañeras y compañeros diputados.

Medios de comunicación que nos acompañan.

Público en general.

El día de hoy los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional ponemos a consideración de este pleno una iniciativa para reformar la institución de los alimentos, institución que desempeña un papel importante dentro del derecho familiar, toda vez que encierra un lazo de solidaridad que se encuentra a su vez su fundamento en los lazos afectivos y no tan sólo biológicos que unen a determinadas personas.

Esta vinculación cumple una función de orden e interés público, puesto que al ser la familia la célula fundamental de la sociedad, en ella se debe forjar un ambiente que dé a la persona una plataforma para enfrentar las dificultades que la vida representa.

Debemos hacer hincapié que los alimentos no son una figura creada por el legislador para enriquecer al acreedor, sino simplemente para permitir que pueda vivir con decoro y atienda sus necesidades primordiales.

Ahora bien, el Código Civil, al momento de establecer la relación entre padres e hijos, fija que la obligación de dar alimentos cesa respecto a estos últimos cuando obtiene la mayoría de edad, ya que se presume que la persona alcanza autosuficiencia física, económica y jurídica. No obstante, como toda regla tiene excepciones y una de éstas es el hecho de haber alcanzado la mayoría de edad y seguir estudiando, toda vez que el acreedor sigue requiriendo los alimentos.

Relacionándolo con lo anterior, debe tenerse presente el hecho de que la vida estudiantil en México está diseñada de tal forma que sólo la educación básica y media superior se cumplan en la minoría de edad, de esta forma se hace menester fijar esta excepción a la regla dentro de la ley para invertir la presunción mencionada hace unos momentos y dar paso a otra presunción legal, pero esta vez en favor del descendiente.

Por otra parte, el Grupo Legislativo de Acción Nacional al estudiar los términos vigentes en los que se aborda esta relación de solidaridad familiar, hacemos dos observaciones al artículo 239 de nuestro Código Civil. Sigue utilizando el término de “menor” para expandir el concepto de alimentos respecto a la educación, pero como ya se dijo, la educación superior genéricamente se cursa en la mayoría de edad, por lo que se consideran que el vocablo que

29 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 se puede desempeñar un mejor papel es el de “descendiente” y aun prevén la diferenciación estereotipada de roles laborales para cada uno de los sexos, es decir, una condicionante para dotar de un oficio, arte o profesión honesto a un descendiente, es el hecho que sea afín para cumplir con el rol de hombre o mujer, lo que como es sabido, ha sido superado pues, una mujer bien puede desempeñar un trabajo que era exclusivo para el varón y viceversa, por lo que se concluye que esto debe ser eliminado de nuestro código.

A la par de lo referido con antelación, lo que hoy se propone también es la solución al fenómeno social de embarazos juveniles no planeados, que en muchas veces ocasionan que los jóvenes se vean encasillados a elegir entre dos opciones: a dejar los estudios truncos, lo que interrumpe su plan de vida y enfrentar su obligación adquirida o buscar opciones que atenten contra la vida del nuevo ser en gestión… perdón en gestación, poniendo en peligro incluso la vida de la mujer.

Es por ello que el día de hoy, a través de esta iniciativa se propone una acción que permita a nuestra juventud poder afrontar sus responsabilidades, pero también ofreciéndoles una solución para seguir con su plan de vida.

Por último, dentro del concepto de alimentos también debe incluirse los gastos referentes a la titulación, puesto que de lo contrario, se trucaría de forma irracional un proceso de superación profesional, al estar faltante el último requisito para poder ejercer los conocimientos adquiridos. Sin embargo, se considera oportuno que esto no se deje en una cláusula amplísima, sino que se fije un tiempo determinado para que el deudor cumpla con dicho proceso.

Como se ha podido observar, el criterio que se desarrolla en la presente propuesta no es aislado ni carente de sustento jurídico o social, sino todo lo contrario, se está planteando el desarrollar la institución de los alimentos de forma progresiva para la juventud, tal como lo fija el párrafo tercero del artículo 1° de la Constitución General de la República.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Judith Pineda Andrade.

Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Procedemos con el desahogo de la iniciativa de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que tiene el uso de la voz su autora, la diputada María Esther López Callejas.

Adelante, diputada, por favor.

(Aplausos)

30 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. MARÍA ESTHER LÓPEZ CALLEJAS: Con su permiso, diputado presidente.

Saludo a mis compañeras y compañeros diputados.

A los medios de comunicación y a las personas que hoy nos honran con su visita.

Saludo de ésta, la máxima tribuna del Estado, a las y los ciudadanos de los municipios que integran el distrito XIII.

Muy buenas tardes.

En virtud de que la iniciativa se encuentra publicada en la Gaceta Legislativa, omito su lectura, por lo que me permito leer sólo los motivos que la originan.

En julio del 2018, los mexicanos expresamos de manera contundente en las urnas, el anhelo de construir un México justo, pacífico, libre, solidario, democrático, próspero y feliz. Tal es el mandato para el sexenio 2018-2024 y durante los próximos seis años la Presidencia de la República y el gobierno del Estado en su conjunto, deberán trabajar sin descanso para articular los esfuerzos sociales para lograr ese objetivo.

En el mismo sentido, en el Poder Legislativo tenemos la obligación de asumir nuestra responsabilidad y coadyuvar a lograrlo.

Todos los que estamos comprometidos con la cuarta transformación vemos un país con el ánimo transformado para bien. Una población consciente de su capacidad para cambiar la historia y con la esperanza de una mejora radical en sus niveles de bienestar y seguridad con respecto a los que prevalecían con instituciones saneadas, confiables y respetuosas de las leyes, y con una sociedad participativa e involucrada en el ejercicio del poder del pueblo.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental y es una guía de referencia, ya que incluye temas altamente prioritarios. Asimismo, instituye el conocimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, ayuda a evaluar el punto de partida, a analizar y formular los medios para alcanzar la nueva visión del desarrollo.

La Organización Mundial del Turismo es el organismo encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. En el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas. Se ha comprometido, además, a promover el turismo como instrumento para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En 1970 los estatutos de la Organización Mundial del Turismo se adoptaron el 27 de septiembre, fecha que se convirtió a partir de 1979 en el Día Mundial del Turismo.

31 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

El Ejecutivo estatal es el responsable de coordinar y ejecutar las políticas públicas y los programas de desarrollo, así como promover, impulsar y difundir el sector turístico de la entidad. Deberá desarrollar sus actividades conforme a las políticas, prioridades y restricciones que, para el logro de los objetivos y metas, se encuentran ya establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024.

Para nadie es desconocido el desastre económico al que nos llevaron las políticas equivocadas del pasado. Nos dejaron en condiciones vulnerables. Nosotros asumimos el reto, el cual superaremos convocando a la reconciliación y participación de todos los sectores productivos y sociales. Estoy convencida que ésta es la forma en que finalmente fincaremos un camino de paz, tranquilidad y prosperidad para Veracruz.

Es inocultable la deuda que han dejado los gobiernos anteriores. No obstante, se deberá llevar a cabo todo un esfuerzo para lograr un desarrollo sostenible. Quizás en los primeros años no se logre la posibilidad de alcanzar programas innovadores; sin embargo, tal deterioro político y económico no impedirá que, de manera ordenada, se logre superar y se consigan las metas trazadas, estableciendo una correcta distribución de los recursos financieros.

La austeridad y el combate a la corrupción servirán para frenar el deterioro social y la desigualdad que han dañado el desarrollo estatal y lograr el Veracruz que soñamos y que deseamos dejar a las generaciones siguientes.

El sector turístico en nuestra entidad ha tenido un desarrollo desigual desde hace varias administraciones. Se han planteado programas equivocados que sólo han generado despilfarro de recursos.

Se requiere impulsar el turismo y contribuir al desarrollo económico y social, en especial de los jóvenes, los pequeños empresarios, proveedores de servicios, artesanos y mujeres. Acercar la tecnología a turistas y a prestadores de servicios turísticos en busca de una política turística sustentable. Impulsar el turismo regional requiere de nuestra participación para consolidar el desarrollo.

En el ámbito legislativo, el trabajo para fortalecer el marco jurídico de la actividad turística y sus instituciones es de singular importancia. Coadyuvar mediante el trabajo de calidad en el Congreso del Estado permitirá mejorar el diseño de las leyes que sustenten la actividad turística en Veracruz en apoyo a las instituciones dedicadas al turismo de nuestra entidad.

El Estado requiere de una normatividad que aspire a descentralizar el turismo, a distribuir competencias entre estados y municipios, tomando en cuenta las capacidades de estos niveles de gobierno y señalar sus respecti… respectivas responsabilidades. Con una definición de política pública turística, que observe y respete los preceptos legales en la materia. Se requiere de un ambiente de seguridad legislativa que le permita proyectar su propio futuro.

En este sentido, el apoyo a la política turística pública con claridad y trasparencia en el ejercicio democrático será una prioridad de la coma… Comisión Permanente de Turismo. Adicionalmente, conseguir un instrumento de legalidad y de seguridad jurídica en la materia

32 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 mostrará un marco de cooperación entre poderes que fortalecen su división y genera acuerdos.

Me enorgullece presidir la Comisión Permanente de Turismo de esta LXV Legislatura, responsabilidad que asumí con mucho compromiso. Quiero reconocer el trabajo de mis compañeras legisladoras integrantes de esta comisión que, en todo momento, están comprometidas en el crecimiento de la actividad turística, sensible a las necesidades de la industria y dispuesta a resolver los diversos asuntos que se nos presentan. Mi reconocimiento y solidaridad y agradecimiento a mis compañeras diputadas. Espero seguir trabajando con ustedes por el bien común, por el beneficio del sector turismo y de las y los veracruzanos.

Trabajaremos de manera permanente para sumarnos a los esfuerzos que se llevan a cabo para consolidar a nuestro Estado como un destino de clase mundial. Se trabaja para consolidar proyectos regionales que impulsen al sector turismo, para contribuir de manera significativa en el fortalecimiento de la llamada industria sin chimeneas.

Es por ello que, asumiendo mi obligación como legisladora, me permito proponer el adicionar un cuarto párrafo al numeral 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual fundamenta la competencia de las comisiones permanentes y le mandata a dos de ellas realizar actividades cada año. La finalidad de esta propuesta es que la comisión que presido tenga la obligación de implementar la semana del turismo en las regiones turísticas en las que se divide el Estado, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo que, como mencioné, fue declarado para realizarse el 27 de septiembre de cada año.

Defender el valor del turismo como motor del crecimiento socioeconómico y de desarrollo, su inclusión como prioridad en las políticas estatales y la necesidad de ofrecer un terreno de juego neutral en el que el sector pueda prosperar y desarrollarse, mejorar la competitividad turística mediante la creación y el intercambio de conocimientos; el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de la excelencia en ámbitos tales como la planificación turística, las estadi… dis… estadísticas y las tendencias de mercado en desarrollo sostenible del turismo; la promoción y el desarrollo de productos y la gestión de riesgos y de crisis.

El turismo es una actividad extraordinaria y noble. Cuando se aborda de manera sostenible puede ayudar a impulsar el crecimiento económico y atenuar la pobreza. El turismo ha demostrado ser, para los países menos adelantados, una de las mejores formas de incrementar su participación en la economía global siendo, hoy en día, uno de los sectores más… de más rápido crecimiento ya que evoluciona con mucha celeridad, respondiendo a necesidades que demandan los nuevos turistas.

Se han iniciado ya los esfuerzos para posicionarse como una potencia turística competitiva, de vanguardia y para que este sector sea un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre las regiones en las que se divide nuestro Estado, así como una herramienta de reconciliación social.

Muchas gracias.

33 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada María Esther López Callejas.

Sonido en la curul de la diputada Virginia Tadeo, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. VICKY VIRGINIA TADEO RÍOS: Diputado presidente, con fundamento en el artículo 5° bis del artículo 8 con Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, respetuosamente le solicito consulte a la diputada María Esther Callejas si está de acuerdo a que el Grupo Legislativo de Morena nos adhiera a su iniciativa.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul de la…

¿Ya no, diputada Candelas?

Okey.

Gracias.

Consulto a la diputada María Esther López Callejas si acepta que se adhieran las compañeras y compañeros diputados del grupo que integran Morena. Si acepta que se adhieran a su propuesta, diputada, por favor.

- LA C. DIP. MARÍA ESTHER LÓPEZ CALLEJAS: Claro que sí.

Con muchísimo gusto y muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Se toma nota para los efectos señalados en el artículo 103, segundo párrafo, del reglamento para el gobierno interior del Estado (sic).

Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Turismo.

34 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es momento de conocer la iniciativa de decreto que reforma el artículo 220 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que se le concede el uso de la voz a la diputada Mónica Robles Barajas, autora de la propuesta.

Adelante, diputada, por favor.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Con su venia, diputado presidente.

Saludo con respeto a mis compañeras diputadas y compañeros diputados.

Agradezco a las y los representantes de los medios de comunicación su labor de difusión y aprecio la atención de las y los ciudadanos presentes en esta asamblea.

Siendo que ya se encuentra publicada en la Gaceta Legislativa la iniciativa de decreto que reforma el artículo 220 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Veracruz que hoy les presento, les leeré a continuación alguna de las consideraciones para proponer esta iniciativa.

Ante la grave crisis de inseguridad que vive nuestro Estado, ésta, la más alta tribuna de representación popular, es el mejor lugar para establecer con claridad y firmeza que los gobiernos emanados de Morena han asumido con seriedad y responsabilidad la lucha contra la delincuencia.

Tenemos clara la espiral ascendente de la incidencia delictiva que cada vez es más sangrienta en Veracruz. Sabemos que ésta es la herencia que han recibido tanto la actual administración estatal como la federal, pero también convergemos en la sensatez de que ya pasó el tiempo de análisis y diagnósticos y que se requieren acciones inmediatas desde los tres órdenes de gobierno y desde los tres poderes del Estado.

Reconocemos que la crisis que vivimos hoy no se gestó ayer ni hace unos meses ni dos o cinco años. Sabemos que este flagelo se ha venido alimentando por décadas de la pobreza y desesperanza, del resentimiento social ante las desigualdades, de la trasgresión a la ley y de marcos jurídicos arcaicos, pero también, sabemos que se nutre desde la impunidad y la complicidad de autoridades, de gobiernos corruptos y omisos, de la inacción e ineptitud del Estado y de abusivos servidores públicos, de la politización de las acciones coordinadas entre las instituciones, de la insuficiente prevención y de la creciente impunidad que nace de los nulos resultados de quien debiera procurar justicia para todos los veracruzanos.

Ante la tragedia ocurrida el pasado mes de abril en Minatitlán, como nunca antes, desde la explosión del problema de seguridad pública en nuestro país, nuestro actual presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al llamado de la sociedad de Minatitlán a dar la cara y a anunciar, de frente al pueblo del sur del Estado, especialmente lastimado por una ola delincuencial que parecía imparable, acciones puntuales como la puesta en operación de la recién creada Guardia Nacional en esa región del Estado; acción que ya dio sus primeros frutos con la aprehensión de uno de los presuntos implicados en dicho suceso.

35 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Hemos de reconocer también que el gobierno del Estado, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, está trabajando arduamente desde las secretarías de Seguridad Pública y de Gobierno con los municipios y ahora en coordinación con la Guardia Nacional para atender, prevenir y garantizar protección y orden en Veracruz.

Sin embargo, exigir resultados mágicos al quinto mes de gobierno, de un gobierno que durará 72, en la resolución de una problemática que lleva décadas incubándose, es una manera insidiosa de politizar la violencia. Veracruz no requiere ni merece eso. Es el tiempo de unir esfuerzos desde todos los frentes para confrontar el cáncer de la criminalidad que asola de norte a sur a nuestro Estado. La misión nos conmina a todos.

En este sentido, es evidente que una de las muchas tareas de un Congreso eficaz es dar respuestas expeditas para la resolución de la problemática del presente; diseñar y reformar leyes que contribuyan a resolver problemas coyunturales como la presente delincuencia que enfrentan las comunidades que representamos, son parte de los deberes de las asambleas legislativas, como este Congreso, en toda comunidad democrática.

Con esto en mente, quiero, con la propuesta que vengo a presentarles el día de hoy, contribuir a la resolución de un creciente problema que cada vez más está afectando severamente el tejido económico y social de las comunidades de nuestro querido Veracruz.

Una nueva redacción para el artículo 222 de nuestro Código Penal referente al artículo de extorsión, particularmente en su modalidad de cobro de piso.

El cobro de piso es una realidad cruenta e intimidante que padecen cientos de empresarios y comerciantes, pequeños emprendedores, docentes, médicos, profesionistas, personas que labran su supervivencia, esforzándose por llevar el pan y las oportunidades no sólo a sus familias, sino también para las de sus empleados en decenas de municipios y comunidades en Veracruz.

Cuando revisamos los reportes de incidencia delictiva del fuero común realizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, podemos observar que, si bien la incidencia del delito de extorsión entre los años 2015 y 2018 ha crecido cerca del 20% en el ámbito nacional, Veracruz ha tenido en ese mismo periodo un dramático incremento de más del 400% en las denuncias por este delito.

Pero, aunque estos datos son preocupantes, en realidad sólo reflejan la punta del iceberg de esta problemática, dado que la cifra negra en los casos de extorsión es altísima, esto según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, donde la extorsión presenta la segunda cifra más alta de delitos no denunciados con un porcentaje del 98.2%, lo que supera en cinco puntos a la media nacional en todos los delitos, que es del 93.2%.

La frialdad de las cifras y porcentajes nos agobia, pero no debemos olvidar que cada caso significa el quebranto de una familia veracruzana, el atentado a la ley, la debilidad institucional, el peligro a nuestra aspiración y acción para conquistar nuestro día a día y un futuro mejor.

36 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

El cobro de piso es particularmente insidioso para la actividad económica de las ciudades. El extorsionador ataca en pleno día los negocios con que tanto esfuerzo los pequeños empresarios de ciudades como Coatzacoalcos tratan de hacer prosperar. Además, ante la negativa de las víctimas de ceder a las peticiones de los delincuentes, en muchos casos la extorsión deviene en agresión física que escala hasta el asesinato.

Es preciso enfatizar que la cifra negra que mencioné también deja de lado los cientos de establecimientos que han cerrado y los miles de empleos que se han perdido por las dificultades cuan… que encuentran las y los emprendedores de todo el Estado, quienes ahora no sólo enfrentan una situación de depresión económica, sino que también, en muchos casos se ven obligados a repartir su ingreso honestamente ganado con delincuentes que les exigen el llamado derecho de piso para permitirles operar sus negocios.

Está probado que uno de los disuasivos de la actividad criminal lo es la sanción que ésta pueda enfrentar. Por eso, estimo que proponer una mejor descripción de las diversas conductas ilícitas para definir la extorsión y aumentar la penalidad para este delito constituirán un primer paso para enfrentar con efectividad esta modalidad criminal que daña gravemente la actividad económica estatal.

Al modernizar los tipos penales y elevar las penas para el delito de extorsión en Veracruz, quienes integramos este Poder Legislativo estaremos mandando un claro mensaje de ya basta a los malhechores que asolan una parte importante de la vida económica de nuestro Estado. También les estaremos dando herramientas a los operadores de justicia penal para que… para determinar prisión preventiva a esos delincuentes y así, evitar, cuando esto se justifique en lo jurídico, que enfrenten en libertad su proceso y sigan en posibilidad de delinquir.

Compañeras diputadas, compañeras diputados.

El Poder Legislativo debe cerrar filas en este cometido, haciendo un frente común con los otros dos poderes para que, mediante reformas legales, podamos dar más cimientos a quienes imparten justicia. Para que quienes investigan los delitos y hacen valer la ley cuenten con más instrumentos que eficienten el debido proceso y haya castigo rígido. Para que quienes se enfrentan el rostro del crimen en el terreno de la batalla, tengan la certeza de que al arriesgar su vida están siendo respaldados en su deber. Para que la sociedad que representamos recupere la confianza en las instituciones y la tranquilidad en sus ciudades y localidades, y para que los criminales se enteren que aquí ya no podrán amedrentar ni matar ni obligar a nadie porque les costará muy caro, porque todo el peso de la ley y la justicia caerá sobre ellos.

No permitamos que nada ni nadie nos arrebate el ideal del Veracruz vigoroso, productivo y pacífico que queremos y podemos lograr.

Ganemos esta batalla con las armas de la ley y de la unión.

Muchas gracias.

Es cuanto, diputado presidente.

37 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Aplausos)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, diputada.

Túrnese…

Sonido en la curul del diputado Henri Christophe.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. HENRI CHRISTOPHE GÓMEZ SÁNCHEZ: Con su permiso, diputada presidenta.

Con fundamento en la fracción V-bis del artículo 8 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, respetuosamente le solicito a la diputada Mónica Robles si está de acuerdo que el Grupo Legislativo de Morena de adhiera a su iniciativa.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Consulto a la autora de la iniciativa si permite que el diputado Henri se adhiera a su iniciativa… como grupo parlamentario de Morena.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Claro que sí.

Con… muchas gracias, compañeros.

Gracias por el respaldo, por su compromiso.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la diputada de la curul (sic) Ivonne Trujillo.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Diputada presidenta, para preguntarle a la diputada Mónica Robles si nos permite adherirnos a su iniciativa.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Claro que sí, con mucho gusto.

Gracias, diputada.

- LA C. VICEPRESIDENTE: ¿Cómo grupo legislativo, diputada?

38 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Sí, como grupo legislativo.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, diputada.

Consulto a la autora de la iniciativa si permite que el grupo parlamentario de la diputada se una a su iniciativa.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Ya había contestado.

Con mucho gusto.

Gracias, diputada.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul del diputado Erik Aguilar.

- EL C. DIP. ERIK IVÁN AGUILAR LÓPEZ: Diputada presidenta, para preguntarle a la diputada si le permite al Grupo Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia” para adherirnos a su iniciativa.

- LA C. VICEPRESIDENTE: En el mismo sentido, diputada, consulto si permite a los diputados adherirse a su iniciativa.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Con mucho gusto, diputado.

Gracias y de verdad, agradezco a quienes se están adhiriendo que demuestran así su compromiso por mejorar la situación para la ciudadanía de Veracruz.

Gracias a todos.

(Aplausos)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Se toma nota para los efectos señalados en el artículo 103, segundo párrafo, del Reglamento para el Gobierno Interior de este poder.

Y procedemos al desahogo de la iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que reforma los artículos 5º, 7º, 30 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federal y adiciona un párrafo al artículo 20 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, por lo que se le concede el uso de la voz a su autora, la diputada Ivonne Trujillo Ortiz.

Adelante, diputada.

39 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Aplausos)

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Con el permiso de la Mesa Directiva.

Compañeras diputadas, compañeros diputados.

Amigos y amigas de los medios de comunicación y a todo el público en general.

Me permito hacer uso de la voz en esta, la más alta tribuna del Estado, para poner a consideración de esta Soberanía la iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que reforma los artículos 5°, 7°, 30 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y adiciona un párrafo al artículo 20 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, la cual tiene por objeto reducir el costo de las casetas de peaje, fijar una tarifa preferente para los ciudadanos que residen en las periferias de dichas casetas, así como incrementar las sanciones a los permisarios (sic) de las casetas de peaje para el caso de fijar tarifas superiores a las que en esta iniciativa se plantean.

Toda vez que la iniciativa que nos ocupa ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa para esta sesión, solamente me permitiré compartir con ustedes algunas reflexiones que la sustentan.

En México, la libertad de tránsito es un derecho que está garantizado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho derecho se contempla en el artículo 11, párrafo primero, el cual señala que:

“Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requerimientos semejantes”.

De su interpretación gramatical se coligue que no debe existir restricciones para aquellos que deseen salir y entrar en el país, así como transitar de manera libre por los territorios de la nación. Este derecho es aplicable tanto para nacionales como para extranjeros.

Que el tránsito de las personas dentro del territorio nacional sólo estará restringido por causas de índole judicial, así como por eventuales medidas sanitarias y de control demográfico, por lo que resulta a todas luces inconstitucional el establecimiento de casetas de cobro y de cuotas de peaje excesivas. Su establecimiento no obedece a acciones de carácter judicial ni mucho menos administrativo, sino que obedecen a causas estrictamente de índole económica, precepto normativo constitucional que se traduce en los tratados internacionales donde el Estado Mexicano es parte, tal y como se desprende del artículo 12, numerales 1 y 3, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el artículo 22, numeral 1, de la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida también como el Pacto San José.

De lo anterior se colige que el derecho a la libertad de tránsito en nuestro país no se encuentra efectivamente garantizado. Los cobros excesivos para transitar por las vías de comunicación

40 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 terrestre no encuentran fundamento legal alguno en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

México figura como uno de los países más caros en cuanto a cobro de caminos terrestres. En el país, la autopista más cara es la conexión vial de la Ciudad de México a La Marquesa, en el Estado de México. Sus 21 kilómetros desde la Ciudad de México cuestan $85.00, por lo que en promedio el usuario paga 4 pesos con 5 centavos por cada kilómetro que recorre.

La segunda más cara es la autopista Durango-Mazatlán, con sus 230 kilómetros de longitud. Recorrerla de un extremo a otro cuesta $676.00, lo que en promedio cada kilómetro tiene un precio de 2 pesos con 94 centavos. Desafortunadamente, entre más corto sea el tramo de autopista que se recorra, más elevada es la tarifa que se cobra. Situación que los habitantes de municipios o localidades en la periferia de las casetas de peaje padecen en su día a día, ya que tienen la imperiosa necesidad de transitar por esas vías de transporte terrestre. Así, por ejemplo, en nuestro Estado tenemos el tramo carretero de la autopista México 140D, Banderilla-Las Vigas de Ramírez-Perote. Sus 41.9 kilómetros tiene un costo de $149.00 por vehículo particular. Esto es, se cobra una cuota de 3 pesos punto 56 centavos por kilómetro recorrido.

Un gran número de autopistas con casetas de cobro atraviesa (sic) comunidades donde el ingreso per cápita por día no supera el salario mínimo y muchas de ellas, por ser comunidades pequeñas y aisladas de la capital de sus estados, no cuentan con lo necesario para sus habitantes. Por ello, es básico e importante su traslado a las ciudades para poder trabajar y satisfacer sus necesidades económicas, educativas, de salud y alimentarias. Tal contexto, sin duda, pone en grave riesgo la economía de las familias que son obligadas a pagar una cuota de peaje, la cual siempre o casi siempre son sumamente excesivas.

Es por ello que se debe dar un trato preferencial a los residentes de las localidades colindantes con las casetas de cobro que utilizan estos tramos carreteros, como es el caso de las localidades de los municipios de Perote, , Las Vigas, Banderilla, , Jalacingo y Atzalan, que se ubican en colindancia con el tramo carretero de la autopista o carretera federal México 140D, Banderilla-Las Vigas de Ramírez-Perote, por citar un ejemplo.

La iniciativa que nos ocupa resulta indispensable a efecto de evitar que se pisoteen los principios plasmados en el párrafo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello se pretende reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal con la intención de establecer un límite superior para las tarifas correspondientes a la explotación de los caminos y puentes federales; el pago preferente para las personas que habitan en los municipios que se encuentran aledaños a una caseta de cobro; aumentar las sanciones pecuniarias para los concesionarios que no respeten las tarifas fijadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y reafirmar el compromiso del gobierno de garantizar la creación, subsistencia o mantenimiento de vías alternas libres de peaje.

Las tarifas por cada 10 kilómetros del tramo recorrido no pueden rebasar el 50 por ciento del costo del litro de la gasolina y las personas que habitan en los municipios que se encuentran aledaños a una caseta de cobro deberán pagar sólo el 50% del peaje que paguen los automóviles.

41 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Por todo lo anterior expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía la presente iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto que reforma los artículos 5°, 7°, 30 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y adiciona un párrafo al artículo 20 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

Compañeras diputadas.

Compañeros diputados.

Como representantes legítimos de la sociedad debemos atender tenazmente a la opinión pública. Debemos atender las demandas y reclamaciones de los ciudadanos que nos otorgaron su confianza a través del sufragio. La iniciativa ante el Congreso de la Unión con proyecto de decreto, que hoy les propongo, resulta indispensable a efecto de evitar que se pisoteen los principios plasmados en el primer párrafo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estoy convencida que esta Soberanía apoyará este proyecto votándolo, en su momento, a favor, ya que la misma busca el bienestar económico de todas y todos los mexicanos.

Es cuanto, diputada presidenta.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Ivonne Trujillo.

Túrnese a la Comisión Permanente…

¿Sí?

Por favor, sonido en la curul de la diputada María Josefina Gamboa.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Diputado, nada más para preguntarle a la diputada Ivonne si nos permite a todos los legisladores de la fracción del PAN sumarnos a su anteproyecto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul del diputado Erik Iván Aguilar.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. ERIK IVÁN AGUILAR LÓPEZ: Si nos permite adherirnos a…

42 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. PRESIDENTE: Yo le suplico que haga uso de su micrófono, por favor.

- EL C. DIP. ERIK IVÁN AGUILAR LÓPEZ: Señor presidente, si nos permite adherirnos como bancada a su iniciativa, por favor.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Sonido en la curul de la diputada Erika Ayala, de favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. ERIKA AYALA RÍOS: Sí.

Para solicitarle como Grupo Mixto PRI-Verde, adherirnos a la iniciativa de la diputada.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul de la diputada Brianda Kristel, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. BRIANDA KRISTEL HERNÁNDEZ TOPETE: Querida diputada, si nos permite al Grupo Legislativo MC-PRD adherirnos a su iniciativa.

- EL C. PRESIDENTE: Con gusto, diputada.

Por favor, sonido en la curul de la diputada Mónica Robles Barajas.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Diputado presidente, en el mismo sentido, preguntarle a la diputada si nos permite adherirnos como Grupo Legislativo de Morena a su iniciativa.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Consulto a la diputada Ivonne Trujillo Ortiz si acepta que se adhieran a su iniciativa las y los compañeros integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, las y los compañeros del Grupo Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia”, las y los compañeros integrantes del Grupo Legislativo PRI-Verde y los compañeros de Movimiento Ciudadano y PRD y las y los compañeros diputados integrantes del Grupo Legislativo de Morena.

43 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Pregunto a la diputada si acepta que se adhieran a su propuesta.

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Claro que sí.

Agradezco muchísimo a todas las bancadas. Esto es en beneficio de Veracruz, pero sé que también será para todo el país.

Muchas gracias a todos y a todas.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

(Aplausos)

Se toma nota para los efectos señalados en el artículo 103, segundo párrafo, del Reglamento para el Gobierno Interior de este poder.

Túrnese a la Comisión Permanente de Comunicaciones.

Como aclaración, la iniciativa enlistada en el punto XII del orden del día, presentada por la diputada Mónica Robles Barajas, se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Conforme al orden del día, es turno del desahogo del dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y a sus municipios para que, por conducto de funcionarios legalmente facultados, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste se establecen, para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir los ingresos que individualmente les corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en sus doce (sic) componentes, y para que convengan los mecanismos de pago de los financiamientos que celebren, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y Hacienda Municipal y estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dis… del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantado la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 121 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se declara abierto el debate y en razón de que el dictamen que nos ocupa consta de más de diez artículos, éste se pone primero a discusión en lo general y posteriormente en lo particular, por lo que, en primer término, se abre el registro de oradores para que cada grupo legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición hasta por diez

44 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 minutos y solicito al diputado secretario tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si solicitan la palabra para posicionamiento.

- EL C. PRESIDENTE: Sonido en la curul…

- EL C. SECRETARIO: Nahúm Álvarez Pellico para posicionamiento por el partido Morena.

¿Alguna otra diputada o diputado desea hacer uso de la palabra?

Diputado presidente, informo a usted que para posicionamiento ha solicitado el uso de la palabra el compañero diputado Nahúm Álvarez Pellico.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Tiene el uso de la palabra el diputado Nahúm Álvarez Pellico.

Adelante, señor diputado.

(Aplausos)

- EL C. DIP. AUGUSTO NAHÚM ÁLVAREZ PELLICO: Con el permiso de la Mesa Directiva.

A nombre del Grupo Legislativo de Morena saludo a las diputadas y los diputados, representantes de los medios de comunicación, así como al público en general que hoy nos acompaña en este recinto.

Buenas tardes.

He solicitado hacer el uso de la voz para fijar el posicionamiento del Grupo Legislativo de Morena respeto al dictamen que nos ocupa, emitido por las comisiones unidas de Hacienda del Estado y Hacienda Municipal.

Agradezco a mis compañeras y compañeros de bancada por permitirme ser el portavoz de nuestro grupo legislativo.

45 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

De acuerdo a datos aportados por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social en el año 2015, revelan que en nuestro país se encuentran 190 municipios en los que el 95 por ciento de su población se encuentra en pobreza.

Para nuestra entidad, los municipios de , , , Mecatlán, Mixtla de Altamirano y Calcahualco se encuentran dentro de las estadísticas del CONEVAL como los municipios más pobres de nuestro Estado.

En el mismo camino para combatir la pobreza en Veracruz se nos presentó a esta Soberanía la propuesta de iniciativa del gobernador del Estado que tiene como objetivo que mediante decreto se autorice al Estado y a sus municipios la contratación de un financiamiento para la ejecución de obra pública productiva, conforme lo dispone nuestra Carta Magna y la Ley de Disciplina Financiera y de Coordinación Fiscal.

Dicho financiamiento consta prácticamente de adelanto de hasta un 25 por ciento de las aportaciones que le corresponde al Estado y a los municipios con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, considerando como base de cálculo los montos asignados en el presente ejercicio fiscal 2019.

Es preciso señalar que los recursos autorizados se destinarán única y exclusivamente a los rubros que el FAIS contempla, así como el total apego a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Bienestar que rigen la ejecución de dicho fondo.

Desde esta tribuna exhortamos a los municipios que decidan contratar el financiamiento a no confundirse, a destinarlo para gasto corriente o recursos de libre disposición.

El espíritu original del fondo que se usará como fuente de pago es la inversión en rubros como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los lineamientos de fondo que emita la Secretaría de Bienestar.

En cuanto al Ejecutivo del Estado, deberá destinar los recursos que decida acceder para obras y acciones que beneficien preferentemente a la población de los municipios, demarcaciones territoriales y localidades que presenten mayores niveles de rezago social y pobreza extrema en la entidad.

Toda vez que las actuales administraciones municipales iniciaron su periodo en enero del 2018 podrán contratar el finan… el financiamiento en los ejercicios 2019 o 2020 y cumplir con el presente dictamen… con lo que el presente dictamen establece que, al término de sus gestiones, estarán obligados a cubrir este crédito.

Honorable asamblea.

El Grupo Legislativo de Morena… en el Grupo Legislativo de Morena apelamos a su sensibilidad y compromiso con sus representados, razón por la cual, respetuosamente, les invitamos a votar a favor del presente dictamen.

46 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Hagámoslo anteponiendo el bienestar superior del pueblo de Veracruz.

Concluyo.

De aprobarse la presente autorización, la autorización no implica endeudamiento, significa liquidez para realizar obras prioritarias a corto plazo. Es un esquema que en nuestra entidad se realiza desde el año 2008. No representa heredar deudas a futuras administraciones, es opcional y para el caso de los municipios estará sujeto a la aprobación de sus cabildos y genera certidumbre en la fuente de pago debido a la conformación del fideicomiso de administración, lo que se reflejará en un mecanismo ágil y transparente.

Compañeras y compañeros diputados.

Coincidamos por el bienestar de los veracruzanos y el desarrollo de nuestro Estado y de sus municipios.

Muchas gracias.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado Augusto Nahúm Álvarez Pellico.

Con base en lo dispuesto por la fracción III del artículo 121 de nuestro reglamento, procedemos al registro de oradores para la discusión en lo general del dictamen que nos ocupa y solicito al diputado secretario tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si en lo general alguien desea hacer uso de la palabra.

Diputado Sergio Hernández.

¿En qué sentido, diputado?

A favor.

¿Algún otro diputado o diputada?

Diputado presidente, informo a usted que sólo el diputado Sergio Hernández ha solicitado hacer uso de la palabra, a favor.

47 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Para hablar en pro del dictamen, tiene el uso de la palabra el señor diputado Sergio Hernández Hernández.

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. SERGIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Gracias, diputado presidente.

Ser oposición no quiere decir siempre estar en contra de todo. Ser oposición es decir las cosas siempre en beneficio de los veracruzanos y señalar lo que está mal, pero también señalar lo que beneficia a los veracruzanos. Hoy es la segunda sesión donde se discute este dictamen, en la cual, la pasada nos habíamos manifestado a favor y hoy reiteramos ese compromiso porque a pesar de que es una iniciativa que viene del Ejecutivo de Morena, nosotros analizamos y sabemos que hoy las necesidades de los municipios y del Estado son grandes y esta herramienta permite acceder a un financiamiento porque no es un adelanto, hay que dejarlo claro, hay que hablar claro a los veracruzanos, es un crédito. Sin embargo, eso no es malo es en beneficio de la sociedad y me da mucho gusto que hoy Morena esté abriéndose a otros nuevos esquemas porque cuando les tocó ser oposición, estos esquemas eran de la mafia del poder y no, señores…

(Aplausos)

…hoy tenemos que reconocer cuando una iniciativa es en pro de Veracruz y hoy por eso nos manifestamos a favor, no sin antes también exhortar tanto al Estado como a los municipios a que sean responsables a la hora de ejecutar estos recursos y lo digo especialmente por el ayuntamiento de Xalapa, que si quiere acceder a este recurso tendrá y, de verdad, desde aquí hago un llamado al alcalde y a los regidores a que valoren si tienen la capacidad para ejecutar las obras. Ya vimos que el año pasado devolvieron casi 20 millones de pesos por la falta de planeación y todavía tener más recurso pues, obviamente, si regresaron 20 van a regresar 60 millones de pesos y eso no puede permitirse porque son 60 millones de pesos que los xalapeños bien necesitan.

Entonces, hago un llamado al alcalde de Xalapa y a todos los ayuntamientos que vayan a acceder a esta herramienta que lo hagan de manera responsable en beneficio de todos los veracruzanos.

Ser oposición realmente es decir lo malo, pero, insisto, también reconocer lo positivo y, a pesar de que es una iniciativa por parte del Ejecutivo de Morena, Acción Nacional votará a favor porque es en bien de Veracruz y los llamo, hago un exhorto, a que cuando haya iniciativas, también en este sentido, valoren ustedes y apoyen las iniciativas de Acción Nacional cuando sean en bien de Veracruz.

Muchísimas gracias.

48 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, señor presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, gracias señor diputado Sergio Hernández.

Agotada la lista de oradores, consulto a la honorable asamblea si se encuentra suficientemente discutido en lo general el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica.

(La asamblea asiente)

Aprobado.

En razón de lo anterior, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal en lo general del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación y pido a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

Proceda, diputado secretario.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 2

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:12:58

MOTION: Punto XIV. Gral.

VOTE TOTALS: A FAVOR: 47 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR

49 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

50 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si falta alguien de emitir su voto.

No siendo así, le informo, diputado presidente, que el tablero nos indica 47 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea y dado que ésta arroja el voto aprobatorio de más de las dos terceras partes de los diputados presentes, de conformidad con lo que dispone el párrafo tercero de la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política federal, esta Presidencia a mi cargo declara aprobado en lo general el dictamen que nos ocupa.

De conformidad con lo establecido en el artículo 122 de nuestro reglamento, instruyo a la Secretaría para que consulte a esta honorable asamblea qué diputados tienen interés en reservar algún artículo para su discusión en lo particular e informe a esta Presidencia respecto de las mismas.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las diputadas y diputados, si alguien desea reservarse algún artículo en lo particular.

Diputado presidente, no hay solicitud al respecto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Dado que ningún diputado se ha reservado artículo alguno para su discusión en lo particular del dictamen que nos ocupa, conforme a lo dispuesto por el numeral 127 de nuestro reglamento, éste se tiene por aprobado en lo particular.

51 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En razón de lo anterior, se declara aprobado en su totalidad, en lo general y en lo particular, el dictamen correspondiente.

Remítase al Ejecutivo la ley correspondiente para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Conforme al siguiente punto del orden del día, toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 298 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y dado que este dictamen no fue distribuido con por lo menos 48 horas de anticipación a esta sesión, pregunto a esta honorable asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa del trámite reglamentario.

Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Con base en lo dispuesto por el artículo 121 de nuestro reglamento, se declara abierto el debate y en razón de que el dictamen que nos ocupa consta de menos de 10 artículos, éste será discutido en un solo acto, en lo general y en lo particular, por lo que, en primer término, se abre el registro de oradores para que cada grupo legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición hasta por diez minutos.

Solicito al diputado secretario tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados si para posicionamiento alguien desea hacer uso de la palabra.

Diputado presidente, no hay solicitud de la palabra al respecto.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

52 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En razón de lo anterior y de conformidad con lo que dispone la fracción III del artículo 121 y 122 de nuestro reglamento, procedemos al registro de oradores para la discusión, en lo general y en lo particular, en un solo acto del dictamen que nos ocupa, por lo que se instruye a la Secretaría tome nota del registro de oradores y, asimismo, consulte a esta honorable asamblea qué diputados tienen interés de reservar algún artículo para su discusión en lo particular.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea si alguna diputada o diputado desea hacer uso de la palabra, en lo general o en lo particular, o para reservar algún artículo.

Diputado presidente, no hay solicitud de hacer uso de la palabra.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal, en lo general y en lo particular, del dictamen que nos ocupa hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación y solicito al diputado secretario verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 3

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:21:21

MOTION: Punto XV. Gral. y Part.

VOTE TOTALS: A FAVOR: 46 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

53 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN)

54 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados si alguien falta de emitir su voto.

Ríos Uribe.

¿En qué sentido, diputado?

A favor.

¿Algún otro diputado o diputada que falte de emitir su voto?

No es así.

Diputado presidente, informo a usted que el tablero electrónico nos indica 46 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, más el voto del diputado Rubén Ríos, lo que haría un resultado final de 47 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara aprobado, en lo general y en lo particular, el dictamen que nos ocupa.

Emítase el decreto correspondiente y túrnese al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Conforme al siguiente punto del orden del día, es turno al desahogo del dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 21, párrafo primero, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género, y dado que éste dictamen no fue distribuido con por lo menos 48 horas de anticipación a esta sesión, pregunto a la honorable asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario. Los que estén a favor de

55 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa del trámite reglamentario.

Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Con base en lo dispuesto por el artículo 121 de nuestro reglamento, se declara abierto el debate y en razón de que el dictamen que nos ocupa consta de menos de 10 artículos, éste será discutido en un solo acto, en lo general y en lo particular, por lo que, en primer término, se abre el registro de oradores para que cada grupo legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición hasta por diez minutos, solicitándole al diputado secretario tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si para posicionamiento alguien desea hacer uso de la palabra.

Diputado presidente, no hay quien haya hecho solicitud de la palabra.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo que dispone la fracción III del artículo 121 y 122 de nuestro reglamento, procedemos al registro de oradores para la discusión, en lo general y en lo particular, en un solo acto, en un solo acto, del dictamen que nos ocupa, por lo que se instruye a la Secretaría tome nota del registro de oradores y, asimismo, consulte a la asamblea qué diputados tienen interés de reservar algún artículo para su discusión en lo particular.

Proceda, por favor, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y compañeros diputados, si alguien desea hacer uso de la palabra, en lo general y en lo particular, o reservarse algún artículo para su discusión.

56 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Diputado presidente, no hay solicitud de la palabra al respecto.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal, en lo general y en lo particular, del dictamen que nos ocupa hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación y solicito al diputado secretario verifique el resultado e informe a este Presidencia sobre el mismo.

Proceda diputado secretario.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 4

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:28:10

MOTION: Punto XV (b). Gral. y Part.

VOTE TOTALS: A FAVOR: 47 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM)

57 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD)

58 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea si falta algún diputado o diputada de emitir su voto.

Diputado Omar Miranda, ¿en qué sentido, diputado?

A favor.

Diputado presidente, informo a usted que el tablero nos indica 47 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones, más el voto aprobatorio del diputado Omar Miranda, lo que sería 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara aprobado, en lo general y en lo particular, el dictamen que nos ocupa.

Se instruye a la Secretaría General de este honorable Congreso para que remita a los 212 ayuntamientos de la entidad el referido documento para los efectos señalados en la ley reglamentaria correspondiente.

Conforme al orden del día, procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se modifica el acuerdo primero, emitido en sesión ordinaria del día 7 de diciembre del año 2017, por el cual el honorable Congreso del Estado autoriza al honorable ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar 318 lotes de terreno de propiedad municipal con la única finalidad de corregir el nombre de una de las beneficiarias, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor sírvanse, manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de esta honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores y solicito a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a los compañeros diputados y diputadas, si alguien desea hacer uso de la palabra para tal efecto.

Diputado presidente, no hay solicitud de la palabra al respecto.

59 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación y solicito al diputado secretario verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

Adelante, diputado secretario.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 5

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:32:56

MOTION: Punto XVI. Nominal

VOTE TOTALS: A FAVOR: 44 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA)

60 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

61 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si alguien falta de emitir su voto.

Diputado León David Jiménez.

A favor.

Diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.

A favor.

¿Alguien más falta de emitir su voto?

¿Algún diputado o diputada falta de emitir su voto?

Diputado presidente, informo a usted que el tablero nos indica 44 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones, más el voto aprobatorio del diputado Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel, y del diputado Jiménez Reyes, León David, lo que harían 46 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Pánuco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a que suscriba contrato de comodato con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de otorgar en usufructo de dos vehículos de propiedad municipal para que sean utilizadas en la Delegación de Tránsito y Seguridad Vial del Estado en esa ciudad, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Las y los compañeros diputados que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de esta honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

62 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Adelante, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si alguien desea hacer uso de la palabra, en lo general y en lo particular.

Diputado presidente, no hay solicitud de hacer uso de la palabra.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Ciérrese el sistema electrónico, solicitando a la secretaria… a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 6

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:37:45

MOTION: Punto XVII. Nominal

VOTE TOTALS: A FAVOR: 48 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA)

63 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

64 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

NO VOTANDO ------Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si falta alguien de emitir su voto.

No siendo así, diputada presidenta, informo a usted que el tablero electrónico nos indica 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Es momento de conocer el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de , Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, por medio de la Dirección General de Catastro y Valuación, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de la honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras y compañeros diputados, si alguien desea hacer uso de la palabra.

Diputada presidenta, no hay solicitud de hacer uso de la palabra.

Es cuanto.

- LA C. VICEPRESIDENTE: No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal del dictamen hasta por un minuto.

65 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitando a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 7

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:41:32

MOTION: Punto XVIII. Nominal

VOTE TOTALS: A FAVOR: 43 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA)

66 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y compañeros diputados, si alguien falta de emitir su voto.

Diputada Jessica Ramírez.

Diputada Martínez.

¿En qué sentido?

A favor.

67 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Diputada Judith Pineda Andrade, ¿en qué sentido su voto?

A favor.

Diputada presidenta, informo a usted que el tablero nos indica 43 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones, más el voto de la compañera diputada Martínez Díaz, María de Jesús, a favor; de la compañera Pineda Andrade, Judith, y de la compañera Ramírez Cisneros, Jessica, lo que harían 46 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Procedemos con el desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Nogales, Veracruz de Ignacio de la Llave, donar de manera condicional y en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor de la Fiscalía General del Estado, para el funcionamiento de las instalaciones de una unidad de Servicio Médico Forense, SEMEFO, en ese municipio, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de la honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea si alguna diputada o diputado desea hacer uso de la palabra.

Diputada presidenta, no hay quien solicite hacer uso de la palabra.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE: No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

68 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. VICEPRESIDENTE: Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitando a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 8

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:45:53

MOTION: Punto XIX. Nominal

VOTE TOTALS:

A FAVOR: 44 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA)

69 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

NO VOTANDO ------Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si falta alguien de emitir su voto.

La diputada Andrea Yunes.

A favor.

¿Alguna otra diputada o diputado que falte de emitir su voto?

70 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Siendo así, diputada presidenta, el tablero nos indica 44 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones, más el voto de la diputada Andrea Yunes Yunes, lo que haría 45 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Es momento de conocer el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a desincorporar el orden del dominio público para pasar al orden del dominio privado y, a la vez, donar, de manera condicional y en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal a favor de la Secretaría de Educación Pública, para la construcción y funcionamiento de un plantel del programa de Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de la honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas o diputados, si alguno desea o alguna desea hacer uso de la palabra.

Diputada presidenta, no hay quien haya solicitado el uso de la palabra.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico, solicitando a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

71 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 9

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:49:45

MOTION: Punto XX. Nominal

VOTE TOTALS: A FAVOR: 44 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD)

72 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea si falta algún diputado o diputada de emitir su voto.

No siendo así, diputada presidenta, informo a usted que el tablero electrónico nos indica 44 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente, mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

De conformidad con el orden del día, procedamos con el desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz de

73 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Ignacio de la Llave, a desincorporar del orden del dominio público para pasar al orden del dominio privado y, a la vez, donar, de manera condicional y en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, para el uso exclusivo de las instalaciones de un jardín de niños, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura del dictamen. Los y las que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

Se pone a consideración de la honorable asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas o diputados, si alguno desea hacer uso de la palabra.

Diputada presidenta, informo a usted que no hay solicitud de hacer uso de la palabra.

Es cuanto.

- LA C. VICEPRESIDENTE: No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

- EL C. PRESIDENTE: Ciérrese el sistema electrónico de votación y solicito al diputado secretario verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

Proceda, diputado secretario.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 10

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:53:53

MOTION: Punto XXI. Nominal

VOTE TOTALS: A FAVOR: 45

74 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA)

75 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA) Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea si algún compañero diputado o compañera diputada falta de emitir su voto.

A favor, la compañera Adriana Linares Capitanachi.

A favor.

¿Alguien más de los compañeros diputados que falten de emitir su voto?

No siendo así, informo diputado presidente, que el tablero nos indica 45 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, más el voto aprobatorio de la compañera Adriana Paola Linares Capitanachi, lo que nos hace un resultado final de 46 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobado el dictamen que nos ocupa.

En tal razón, emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Es turno de conocer sobre los dictámenes con proyecto de acuerdo mediante los cuales se autoriza a los honorables ayuntamientos de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Banderilla, San Andrés Tuxtla, Sochiapa y , todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,

76 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 donar de manera condicional y en su caso revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal a favor de gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, para el uso exclusivo de planteles escolares, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Estando ya publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto si se dispensa la lectura de los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

Se pone a consideración de esta honorable asamblea los dictámenes correspondientes. Se abre el registro de oradores y solicito a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia.

Proceda, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Pregunto a la asamblea, a las compañeras diputadas y diputados, si alguno desea hacer uso de la palabra.

Diputado presidente, no hay solicitud de hacer uso de la palabra.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

No habiendo oradores, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal de los dictámenes hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación y solicito al diputado secretario verifique el resultado e informe a esta Presidencia.

Proceda, diputado secretario.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTE: 11

DATE: 2019/05/09

TIME: 14:58:37

MOTION: Punto XXII. Nominal

77 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

VOTE TOTALS: A FAVOR: 42 EN CONTRA: 0 ABST: 0

THE INDIVIDUAL RESULTS WERE AS FOLLOWS MIC CARD DELEGATE INFORMATION VOTE

SENSE OF VOTE ------

A FAVOR ------Aguilar López, Erik Iván. (L. C. HIST.) Alarcón Gutiérrez, Cristina. (MORENA) Álvarez Pellico, Augusto Nahúm. (MORENA) Andrade Rivera, Raymundo. (MORENA) Armenta Oliveros, Magaly. (MORENA) Ayala Ríos, Erika. (PRI-PVEM) Cambranis Torres, Enrique. (PAN) Castellanos Velázquez, José Andrés. (MORENA) Cervantes de la Cruz, Elizabeth. (MORENA) Cruz Malpica, Amado Jesús. (MORENA) De Unanue Abascal, Juan Manuel. (PAN) Domínguez Vázquez, Eric. (MORENA) Ferráez Centeno, Ana Miriam. (MORENA) Francisco Doce, María Candelas. (MORENA) Galindo Silva, Rosalinda. (MORENA) Gamboa Torales, María Josefina. (PAN) García Escalante, Rodrigo. (PAN) Gómez Sánchez, Henri Christophe. (MORENA) Guízar Valladares, Gonzalo. (L. C. HIST.) Hernández Íñiguez, María Graciela. (PAN) Hernández Topete, Brianda Kristel. (MC-PRD) Jiménez Reyes, León David. (MORENA) Juan Antonio, Deisy. (MORENA) Lagunes Jáuregui, Nora Jessica. (PAN) Linares Capitanachi, Adriana Paola. (MORENA) López Callejas, María Esther. (MORENA) Martínez Díaz, María de Jesús. (PAN) Martínez Rivera, Florencia. (L. C. HIST.) Martínez Sánchez, Adriana Esther. (MORENA) Miranda Romero, Omar Guillermo. (PAN) Moreno Salinas, Jorge. (PRI-PVEM) Ortega Ruiz, Montserrat. (PAN) Pozos Castro, José Manuel. (MORENA) Ramírez Cisneros, Jessica. (MORENA)

78 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Rementería Molina, Bingen. (PAN) Ríos Uribe, Rubén. (MORENA) Robles Barajas, Mónica. (MORENA) Rosales Torres, José Magdaleno. (MORENA) Serna Barajas, Ricardo Arturo. (PAN) Tadeo Ríos, Vicky Virginia. (MORENA) Trujillo Ortiz, Ivonne. (MC-PRD) Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe. (PRI-PVEM)

NO VOTANDO ------Corro Mendoza, Margarita. (MORENA) Gómez Cazarín, Juan Javier. (MORENA) González Martínez, Wenceslao. (MORENA) Hernández Hernández, Sergio. (PAN) Molina Palacios, Juan Carlos. (PRI) Pineda Andrade, Judith. (PAN) Sánchez García, Alexis. (MC-PRD) Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel. (MORENA)

- EL C. SECRETARIO: Diputada Corro Mendoza, ¿en qué sentido?

A favor.

Diputado González Martínez, Wenceslao, ¿en qué sentido?

A favor.

¿Alguna otra diputada o diputado que falte de emitir su voto?

El diputado Sergio Hernández Hernández.

A favor.

No habiendo más, informo, presidente… diputado presidente, que el tablero nos indica 42 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones, más el… el voto aprobatorio de la diputada Corro Mendoza, Margarita, de el diputado González Martínez, Wenceslao, y del diputado Hernández Hernández, Sergio, lo que nos haría 45 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Con base en el resultado de la votación emitida por esta honorable asamblea, esta Presidencia declara aprobados los dictámenes que nos ocupan.

79 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

En tal razón emítase los acuerdos correspondientes, mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes.

Procedemos a escuchar el anteproyecto de punto de acuerdo en donde se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para su intervención respecto a la carretera Xalapa-Coatepec, por lo que tiene el uso de la palabra el diputado Raymundo Andrade Rivera, autor del referido proyecto.

Adelante, diputado, por favor.

(Aplausos)

- EL C. DIP. RAYMUNDO ANDRADE RIVERA: Con su permiso, diputado presidente.

Con gusto saludo a mis compañeras y compañeros diputados, así como a los representantes de los medios de comunicación y al público que nos distingue con su presencia en este recinto.

Buenas tardes.

Ciudadano diputado José Manuel Pozos Castro Presente

El que suscribe, diputado Raymundo Andrade Rivera, integrante del Grupo Legislativo de Morena de esta LXV Legislatura del honorable Congreso del Estado, con fundamento en los artículos 8 fracción XI, 84 fracción X y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, someto a la consideración de esta asamblea el presente anteproyecto de punto de acuerdo con base en las siguientes:

CONSIDERACIONES

Primera. A quienes tenemos la valiosa oportunidad de ostentar una representación popular sabemos que es de imperiosa necesidad atender con puntualidad la problemática del día a día de la población. En este sentido, resulta indispensable articular esfuerzos y voluntades para emprender acciones que conlleven a la solución de sus siempre justas demandas.

Obras y servicios de calidad constituyen las principales solicitudes ciudadanas y que, por mandato constitucional y legal, podemos gestionar ante las dependencias correspondientes para obtener los resultados que nuestros representados esperan, pero también nos conlleva a actuar cuando en las acciones realizadas por la autoridad se avizoran deficiencias y, por lo tanto, la insatisfacción de la colectividad.

Segunda. Con mucha frecuencia, en medios de comunicación y redes sociales se nos informa de los múltiples accidentes que se suscitan en la carretera Xalapa-Coatepec, obra inaugurada el 25 de febrero de 2018 y que, una vez puesta en marcha, evidenció una serie de deficiencias en su reconstrucción.

80 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Cabe recordar que durante el acto inaugural, el gobernador en ese entonces refirió que dichos trabajos tuvieron una inversión para toda la vida, una inversión que no requerirá en 30 o 40 años reparaciones, aunque hoy, poco a más de un año, la realidad nos demuestra lo contrario.

Quienes cotidianamente utilizamos esa vialidad, por la cual diariamente pasan 35 mil vehículos y que conecta a Coatepec con Xalapa, así como con Xico, Teocelo, , Cosautlán de Carvajal, entre otras, lo hacemos temerosos de sufrir algún accidente, probabilidad que se incrementa en temporadas de lluvia puesto que se forman severos encharcamientos como los que se originan en la zona de curvas donde se advierte que no se construyeron los drenajes pluviales requeridos.

Cierto es que los accidentes no solamente son generados por las características técnicas con las que se ejecutó la obra, debido a que también la imprudencia y desacato de las normas de seguridad vial, por parte de algunos conductores, propician colisiones que concluyen en lesiones, lo más preocupante, así como cuantiosos daños materiales. El riesgo aumenta cuando los turistas visitan los diferentes atractivos que se ofrecen en la región quienes, al no identificar las condiciones de manejo exigidas para la carretera, están más propensos de sufrir algún percance.

A decir de automovilistas, especialmente conductores de taxis y autobuses que transitan diariamente por la carretera, su reconstrucción permitió acortar tiempos de traslados, máxime de que era una vía que por décadas permaneció descuidada, tanto así que muchos tramos estaban intransitables a causa de baches, falta de señalética y de iluminación; pero actualmente, lejos de ser una ruta segura, se ha convertido en una especie de trampa mortal por algunas deficiencias que, en consecuencia, se estima deben de corregirse con prontitud para evitar tragedias fatales.

Tercera. Gran parte de los siniestros vehiculares que incluso se han llegado a contabilizar hasta seis en un día, suceden en la curva a la altura del río Sordo, los arenales y la zona de reductores de velocidad. Reitero que muchos de estos percances se deben por falta de responsabilidad de los conductores, quienes mayoritariamente conducían a exceso de velocidad, aunque otros son producto de la forma en que se ejecutó la obra en tramos como los previamente mencionados.

No hay que olvidar que el propio Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, ORFIS, como resultado de una auditoría técnica a la obra, dentro del Informe General del Resultado de la Cuenta Pública 2017 determinó que ésta sí es peligrosa en razón de que no tomaron las previsiones suficientes para filtrar y escurrir el agua, aunado a que en la reconstrucción se tuvieron que haber hecho correcciones a las curvas de los arenales y el puente del río Sordo, ya que su peralte es la causa de los accidentes.

Derivado de lo anterior, la auditoría en comento y su correspondiente recomendación técnica establecieron distintas medidas entre las que destacan el reforzamiento de elementos de seguridad como son las barras metálicas y dispositivos que protejan al usuario en caso de accidentes, toda vez que hay lugares en donde existen postes, árboles y estructuras de publicidad.

81 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

De igual manera, se propuso la revisión de los peraltes en las zonas de curvas horizontales para determinar si hubiera la necesidad de reducir las fuerzas centrifugas que gobiernan dichos tramos, así como un análisis de los escurrimientos pluviales y proponer desagües que los atrapen antes de que lleguen a la superficie de la carretera.

Con el firme propósito de garantizar la tranquilidad de los usuarios de la vía de comunicación antes citada y que realmente sea aprovechada para agilizar la movilidad de personas y mercancías, dado a que en la zona se sitúan diversas empresas y atendiendo el llamado ciudadano que al respecto he recibido en los recorridos y encuentros sostenidos en los municipios del distrito, me permito proponer que, desde el Congreso del Estado, respetuosamente se exhorte al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de que programe y ejecute acciones para evitar más accidentes en esta carretera. Sabemos que esta administración estatal no fue la responsable de la obra, pero ante la falta de acciones correctivas de la anterior, tendrá que instrumentar lo conducente.

Es aquí donde celebro la entera disposición del secretario Elio Hernández Gutiérrez, quien hizo saber a un servidor su compromiso por realizar algunas adecuaciones a los tramos más peligrosos y, con ello, seguir evitando afectaciones humanas y materiales.

Aunado a lo anterior, se requiere de la participación de la sociedad quien debe asumir una cultura de la prevención y educación vial permanente en la que se respeten, fundamentalmente, los límites de velocidad porque al final se trata de preservar lo más valioso que tenemos: la vida propia y la de nuestras familias.

Por lo antes expuesto, compañeras diputadas y compañeros diputados, dejo a su distinguida consideración la propuesta que realizo a esta Soberanía por medio del presente:

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO

Único. Se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a efecto de que, con prontitud y eficacia, programe y ejecute acciones para evitar más accidentes en la carretera Xalapa-Coatepec.

Agradezco su atención.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Raymundo Andrade Rivera.

Sonido en la curul de la diputada Ana Miriam Ferráez, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

82 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. ANA MIRIAM FERRÁEZ CENTENO: Diputado presidente, con base al artículo 8 del reglamento solicito respetuosamente consulte al diputado Raymundo Andrade Rivera si permite al Grupo Legislativo de Morena adherirse a su anteproyecto.

Muchísimas gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Consulto al diputado Raymundo Andrade Rivera si autoriza que se adhieran a su anteproyecto las y los diputados integrantes del grupo de Morena.

- EL C. DIP. RAYMUNDO ANDRADE RIVERA: Sí, con mucho gusto.

Gracias, diputados.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Túrnese a la Junta de Coordinación Política.

Es turno de la presentación del anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al alcalde del municipio de Medellín de Bravo para atender de manera inmediata la problemática que subsiste en materia de salud pública, relacionado con el suministro inadecuado e insalubre de agua, así como las tarifas excesivas en el cobro del vital líquido que reciben los pobladores de los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, por lo que se le concede el uso de la voz a su autor, el diputado José Magdaleno Rosales Torres.

Adelante, diputado, por favor.

- EL C. DIP. JOSÉ MAGDALENO ROSALES TORRES: Con su venia, diputado presidente.

Con su permiso, diputado presidente.

Saludo a los diputados de este honorable Congreso.

A los medios de comunicación y público que hoy nos acompaña.

Buenas tardes.

El agua es el líquido vital y esencial para el ser humano y para todo ser vivo que conforman los ecosistemas naturales de nuestro planeta. El agua se considera vital porque va de la mano con la subsistencia del hombre en su entorno cotidiano y en el desarrollo económico, puesto que la sociedad recurre al agua para su uso diario, así como para generar y mantener el

83 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 crecimiento económico y prosperidad a través de actividades como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo.

En este sentido, la observación general número quince de la ONU señala que: “El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible de pago para el uso personal y doméstico”.

Por su parte, nuestras constituciones federal y estatal protegen y garantizan como derecho humano el acceso, saneamiento y disposición del vital líquido, estableciendo para tal fin la participación de la Federación, los estados y los municipios a efecto de regular el suministro de agua potable y su tratamiento.

En esta línea, los ayuntamientos, en el ejercicio de sus atribuciones como lo señala la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Aguas del Estado de Veracruz, tienen la función de dotar de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, así como de otorgar las concesiones totales o parciales a los particulares para la presentación (sic) del servicio públicos municipales, vigilar y proponer las medidas necesarias para mejorar dichos servicios por el bien de la colectividad.

Así, los concesionarios que prestan el servicio de suministro de agua potable tienen un objetivo: construir, operar y mantener los servicios públicos y son responsables de publicar las cuotas y tarifas correspondientes por el servicio. En tanto, el ayuntamiento cobrará las cuotas que correspondan por el servicio mientras no sean municipalizado el inmueble o como sucede en el caso que nos ocupa.

No obstante, el hecho de que se encuentren municipalizado el inmueble no quiere decir que el recurso hídrico no deba ser saneados y aceptables, es decir, conforme a los… la observación mencionada, el agua que se suministra a cada hogar para uso personal debe estar exenta de parásitos y microbios.

Bajo ese temor se extiende (sic) que para el suministro, distribución, operatividad y saneamiento del agua pública existe una obligación bilateral entre ayuntamiento y concesionario, tal como lo ordena la Ley de Aguas del Estado de Veracruz.

Desde el año 2016, en los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno del municipio de Medellín de Bravo, persiste una problemática que constituye un hecho notorio, público pues, se ha dado a conocer en diversos medios locales y regionales por los pobladores de las unidades habitacionales la serie de irregularidades, pero sobre todo, la mala calidad con la que se recibe en sus casas ese recurso natural y que ha generado que hijos, madres, padres, abuelos hayan padecido alguna patolo… patologia (sic) que ha puesto en riesgo hasta la vida, sobre todo, de aquellos grupos vulnerables.

A ello se suman los cobros excesivos y abusivos que les vienen demandando, sin que las tarifas vayan en proporción de la salubridad y el consumo que verdaderamente realizan pues, no cuentan con un medidor que regule el consumo del agua por los usuarios, además de requerirles pago… pagos de años anteriores sin que modi… sin que medie un procedimiento jurídico que haya condenado a ese pago.

84 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es el caso que la empresa denominada Urbanizadora Medellín, S.A. de C.V., quien tiene el título de concesión de fecha de 29 de noviembre del 2004, otorgado por la Comisión Nacional del Agua, concedida por un plazo de 50 años, dota del servicio de suministro de agua potable a los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, unidades habitacionales que ascienden a un aproximado de 10,000 habitantes entre mujeres, niños y adultos mayores. Dicha empresa opera de forma irregular e indebida en conjunto con el ayuntamiento de Medellín pues, si bien es cierto, quien otorga el servicio de suministro de agua tiene el derecho al cobro del mismo; no obstante, la tarifa debe ser en proporción al servicio que otorga y al volumen utilizado por cada vivienda. Esto es, el agua que proporciona la urbanizadora citada debe ser aten… atendiendo a las observación ya referida, pasando por alto el ayuntamiento y las empresas de cumplir los tratados internacionales de derechos humanos de los que México forma parte y que contienen obligaciones específicas en relación con el acceso al agua potable y el saneamiento, así como el sano desarrollo de los niños, pero sobre todo, la garantía y protección a la vida, tal como la señala la ONU.

Aunado a esto… a ello, los organismos mencionados proporcionan el agua en condiciones insalubres y al no pagarse adeudos de años anteriores cortan el servicio del agua, lo que trae una evidente violación constitucional pues, la Ley de Aguas del Estado contempla que no se debe hacer el corte de suministro de agua de manera total, sino restringir a 50 litros diarios por cada habitante del hogar, es decir, conceder el mínimo vital para la subsistencia de una persona sin que se tome en cuenta que al no dotar una vivienda con el agua para sus necesidades más próximas, sin duda, genera un contexto de contaminación que afecta la salud y la vida de los pobladores de estos fraccionamientos, en especial, reitero, de aquéllos sectores vulnerables, lo cual no puedo dejar que pase sin que se haga algo al respecto pues, de conformidad con el artículo 1º constitucional es nuestro deber garantizar y proteger, en nuestro ámbito de competencia, los derechos humanos de los individuos.

Por ello señalo fuerte y directo que al pueblo no se le pueden negar los servicios elementales para su subsistencia pues, de lo contrario, se atenta contra su vida y dignidad personal. En el caso no se les puede privar del recurso natural, lo cual constituye una obligación del ayuntamiento como parte de su competencia el garantizar el acceso al agua de forma suficiente, sana y accesible, situación que no puede tomarse personal por ser objeto de diferiencias partidistias (sic) y mucho menos de corrupción por parte de la empresa encargada del suministro de agua pues, con ello se vulneran los derechos humanos de los pobladores.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía el siguiente:

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERTO (SIC)

Único. Se exhorta al alcalde del municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, a atender la problemática en materia de salud pública y a dar pronta solución a lo relacionado con el… el enade… inadecuado e insalubre suministro de agua, así como de las tarifas excesivas en el cobro del vital líquido que reciben los habitantes de los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno del municipio de Medellín de Bravo.

Que todas las voces sean escuchadas.

85 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado José Magdaleno Rosales Torres.

(Aplausos)

Por favor, sonido en la curul del diputado Omar Miranda.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Sí, presidente.

Para ver si puede consultarle al diputado si me permite sumarme a su anteproyecto.

- EL C. PRESIDENTE: Con gusto, diputado.

Consulto al diputado José Magdaleno Rosales si acepta que se adhiera a su proyecto el señor diputado Omar Guillermo Miranda Romero.

- EL C. DIP. JOSÉ MAGDALENO ROSALES TORRES: Sí acepto.

Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Túrnese a la Junta de Coordinación Política.

El siguiente punto del orden del día, por solicitud de su autora, queda sin efecto.

En el mismo sentido, el siguiente punto del orden del día, enlistado en el número XXVI, a solicitud de su autor queda sin efecto.

Procedemos con el desahogo del anteproyecto con punto de acuerdo por el que se exhorta al honorable ayuntamiento de Xalapa para que, a través del Órgano de Gobierno de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, rinda un informe a esta Soberanía respecto de los elevados costos y escasez del agua potable en el municipio, por lo que tiene la palabra el diputado Omar Guillermo Miranda Romero, autor del referido proyecto.

Adelante, señor diputado.

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Honorable asamblea.

86 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Apreciables medios de comunicación.

Ciudadanía en general.

Buenas tardes.

El acceso al agua potable es considerado un Derecho humano fundamental, indispensable para el desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos. De la correcta gestión del agua derivan los ecosistemas saludables. Es pues, elemento insustituible para la supervivencia de los seres humanos, siendo ésta el vínculo crucial entre la sociedad y el medio ambiente. Por lo tanto, el Estado detenta un rol indelegable como garante de este derecho humano.

El objetivo 6 del desarrollo sustentable contemplado en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que habla de agua limpia y saneamiento, está orientado a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, obligando a los países firmantes a suministrar con eficiencia, eficacia y calidad, buscando siempre privilegiar los precios asequibles a este vital líquido.

Es por ello que esta honorable Legislatura se ha pronunciado a favor de dar seguimiento a la Agenda 2030. Debe velar por su cumplimiento y por los intereses de la ciudadanía.

En Xalapa, por ejemplo, a pesar de tener manantiales, como su nombre lo dice, y pequeños ríos que la atraviesan o pasan cerca de ella, el abasto de agua es insuficiente pues, el 60 por ciento del agua que se utiliza en nuestra capital proviene de Quimixtlán, Puebla, haciendo un recorrido de aproximadamente 63 kilómetros para llegar hasta su destino.

Quienes habitamos la ciudad asumimos el pacto social indiscutible que, para tener acceso a los servicios públicos, en este caso el agua, debemos pagar impuestos o derechos. Lo que hoy se discute es si estamos pagando lo justo y si en verdad se está haciendo buen uso de los recursos que genera el cobro del mismo pues, el que siempre sale afectado es el ciudadano con un mal servicio y con cuotas que superan la media nacional, por lo menos en Xalapa.

Por ese motivo, tuve a bien adherirme a la propuesta de nuestro compañero diputado Magdaleno porque me parece que, más allá de cualquier otra cosa, en cualquiera que sea el municipio del que estemos hablando, el derecho al agua es fundamental y está plasmado inclusive en nuestra Constitución y en estos encuentros que se ha tenido con las Naciones Unidas y en los cuales México ha firmado todos estos pactos.

Pero quiero contarles un poco de lo que pasa en Xalapa, algunos datos que son muy interesantes. Los xalapeños pagamos la tarifa más cara de agua en el Estado y ocupamos el tercer lugar a nivel nacional, aunque en la práctica, es decir, en la realidad estamos pagando el agua más cara del país y no sólo eso, se detecta con los análisis un aumento de un peso, un peso mensualmente, 1.42 pesos mensuales.

87 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Respecto a los derechos de conexión por toma de agua, superan los 8 mil pesos. Ésta es una de las cuotas más altas que nosotros tenemos en la ciudad de Xalapa; pero eso no es lo único que ha subido. En cuanto a los tandeos, en la anteriormente se tenía abarcaba sólo 4 meses; sin embargo, en 2019 hemos tenido tandeos de enero a mayo, esto es cinco veces, ahora casi la mitad del año.

De acuerdo a los tandeos del 2019, un tercio de la población se queda sin agua en 10 de los 30 días al mes. Aunado a esto, no sólo pagamos el agua más cara, sino que además el 25 febrero del 2018, el propio acalde de la ciudad de Xalapa reconoció que el órgano operador cobraba inclusive aire en lugar de agua cuando las tomas se quedaban sin este vital líquido y al reanudarse el suministro, el pasar del agua contaba como si estuvieran llegando a las casas.

Además, al parecer las dos plantas de tratamiento con las que cuenta la ciudad no están operando debidamente, esto en detrimento del medio ambiente.

Es por ello que el 22 de abril del presente año, en coordinación con CANACINTRA y con la fundación Salvemos el Agua, que preside nuestro amigo Alejandro de la Madrid, que está aquí presente también, presentamos un oficio con más de 1,300 firmas al ayuntamiento solicitando una revisión de las tarifas y el congelamiento de las mismas, así como se respete el acuerdo de la junta de gobierno donde se exenta al honorable Cuerpo de Bomberos del pago de agua.

Para tener una idea más clara del agua, CONAGUA generó una idea de cuánto se gastaba una familia normal de cinco integrantes en donde más o menos cada uno, según este estudio de CONAGUA, gastaría 200 litros de agua diario, es decir, entre todos serían mil litros, un metro cúbico de agua al día. Esto nos lleva a tener que en el mes una familia promedio estaría ocupando 3, 30 metros cúbicos de agua.

En Xalapa existen además 153 mil tomas registradas y como ya lo decía con anterioridad, el precio del agua mes con mes sube más del 1% en su valor, aumento mensual, que no está reflejado en las finanzas de los xalapeños.

El día de hoy estamos ya en la temporada de lluvias. Esta temporada va de mayo a octubre, donde se registran precipitaciones muy fuertes y estas mismas lluvias causan inclusive daños en diferentes colonias de la ciudad por inundaciones y deslaves y es increíble que en esos mismos meses se sufra de estiaje y no tengamos agua en nuestra ciudad.

Pero, además, aquí tengo las respuesta que nos dio el ayuntamiento de Xalapa y rápido voy a leerles algunas partes de lo que nos contesta cuando le pedimos que revise las tarifas de agua y que evite que siga subiendo más de 1% al mes, eso es lo que le pedimos y la persona que nos contesta primero dice en una parte de un párrafo:

Requiere recursos económicos, se refiere a la extensión del agua y a la… el tema del agua requiere recursos económicos y humanos para la construcción, mantenimiento y ampliación para así poder disfrutar de ella en la comunidad de nuestros hogares tan sólo con abrir la llave de agua. Me parece que está sonando esto como si el tener el agua en la casa fuera un lujo, como si fuera algo extraordinario y eso no lo es.

88 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

También nos dice en otra parte, en relación al congelamiento de precios, es decir, prohibir que el precio del servicio exceda de una cantidad, considerando que ésta sea unilateralmente excesiva por no cumplir con las expectativas del mismo. Sería una medida irregular y fuera de lugar en virtud de que ponen límites al costo de un servicio, no alenta la producción del mismo porque el mantener precios artificiales daría como consecuencia que la demanda del servicio se incrementara hasta un punto en el cual no podría satisfacerse, trayendo consecuencias severas en la población usuaria.

Nos está diciendo que si ellos congelan el precio del agua, que no es barata, que ya es muy cara en Xalapa, entonces, todos vamos a estar consumiendo mucha agua y, entonces, probablemente yo ponga una empresa para vender agua porque es lo que está diciendo la persona que nos contesta.

También nos dice que ella no puede bajar el… el… la tarifa del agua porque no es ella la encargada de esto y tiene toda la razón. Nosotros dirigimos este documento al presidente municipal, que es el presidente de la junta de gobierno del agua en la ciudad. Nos explica también otras cosas, pero con eso será suficiente.

La idea es la siguiente: el tema aquí es la eficiencia en la opera… en la operación del suministro del agua, ya que el pago que realizamos los xalapeños no corresponde al servicio que recibimos. Ése es el tema, eso es lo que le pedimos y eso es lo que exigimos como xalapeños. No exigimos más. No queremos hacer recortes ni nada por el estilo. El tema a saber dónde está yendo el dinero del agua y por qué los xalapeños pagamos cuotas tan altas por un servicio tan malo. Eso es lo que queremos saber.

Sin embargo, en este… en esta administración municipal, la del mundo al revés, pues, ve todo de una forma distinta.

El propósito del presente posicionamiento es… es, efectivamente, el llegar a que tengamos este… este tipo de acciones por parte del ayuntamiento. Por tal, el anteproyecto de punto de acuerdo en:

Primero. Solicita al ayuntamiento del municipio de Xalapa para que, a través del órgano de gobierno de la comis… Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento rinda un informe pormenorizado a esta Soberanía respecto de las problemática de la escasez de agua en el municipio, así como de la justificación para los altos costos del servuicio (sic).

Segundo. Informe si se cuenta con un programa de pago por servicios ambientales en la cuer… cuenca del Huitzilapan.

Tercero. Remita, en caso de existir, el dictamen técnico de eficiencia de las dos plantas de tratamiento de aguas residuales.

Cuarto. Permita, en caso de existir, el aseguramiento de la fuente de abastecimiento, así como el plan de contingencias en caso de no contar con la misma.

Es cuanto, señor.

89 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Omar Guillermo Miranda.

(Aplausos)

Túrnese a la Junta de Coordinación Política.

Por favor, sonido en la curul de la diputada Deisy Juan Antonio.

¿En qué sentido, compañera diputada?

Perdón.

Sonido en la curul, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

Sí.

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. DEISY JUAN ANTONIO: Con su venia, diputado presidente.

Sin duda, la rendición de cuentas es uno de los pilares fundamentales de la democracia y en el Grupo Legislativo de Morena siempre privilegiamos las prácticas que abonen la transparencia y la exigencia de cuentas claras de nuestros gobernantes, hecha por los ciudadanos, sobre todo y más… por la cual, además, que por ley estamos obligados.

Por ello, jamás estaremos en contra de que se exhorte legítimamente a nuestras autoridades a informar sobre su actuar y el debido cumplimiento de sus funciones, sobre todo, cuando dicho pedimento tenga su origen en las exigencias ciudadanas, pero no cuando se trate de meras acusaciones con fines y tintes partidistas que no buscan el bien colectivo, sino la obtención de beneficios políticos a corto o a largo plazo.

Lo que no omito decirles es que la transparencia se le debe exigir a todos, debe de ser de carácter general y todo esto lo menciono porque como presidenta de la comisión permanente del agua potable y saneamiento de esta Soberanía, he recibido un sinnúmero de quejas en contra del grupo SAS (sic), mismo que operan el sistema de agua que Veracruz, Boca del Río y Medellín, organismo que en su momento fue solapado por integrantes del Partido de Acción Nacional, mismo que en su momento impulsaron y permitieron la privatización del sistema de agua en estos municipios, dando como resultado que la ciudadanía en general resultó afectada tanto en su salud como en su economía, derivado por los altos costos y las pésimas e insalubre calidad del agua, así como el ecocidio que está provocando.

90 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Inclusive el día de ayer ante este Congreso se presentaron diversos ciudadanos manifestando su pro… protesta por todo lo antes descrito y que actualmente sigue siendo solapado por las autoridades municipales del puerto de Veracruz.

Considero que el ayuntamiento de Veracruz presenta algún interés a favor del sistema operador del servicio de agua cuando su responsabilidad es defender y representar los derechos humanos de los ciudadanos.

Constantes protestas, denuncias, tomas de instalaciones de los ciudadanos, organismos individualmente (sic), de la zona urbana de mayor densidad de población del Estado de Veracruz, denuncia que han llegado a la Presidencia de la República, al Congreso de la Unión, al Congreso del Estado de Veracruz, a los diputados de los distritos afectados y, sobre todo, a los alcaldes de esos municipios, que no han hecho absolutamente nada por remediar el problema y, lo peor de todo, desde el Congreso se autorizó en ese monstruo que él administre el agua potable, que no sea fiscalizable, que no rinda cuentas al ORFIS y el congreso, siendo un negocio de unas cuantas familias y la participación de la firma Odebretch en lo que se ha configurado un claro fraude a la ley.

Señor presidente, me uno a la petición, agregando a todos los 212 municipios entreguen sus informes de los sistemas de agua potable, pero lo que rechazo categóricamente son las posturas incongruentes de quienes piden transparencia y en su momento impulsaron todo lo contrario.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

(Aplausos)

Sonido en la curul del diputado Bingen Rementería Molina, por favor.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. BINGEN REMENTERÍA MOLINA: Por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

- EL C. DIP. BINGEN REMENTERÍA MOLINA: Gracias.

(Aplausos)

Gracias, presidente.

91 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Antes que nada, la diputada merece todo mi respeto, primero, por ser compañera y después por ser mujer.

Diputada, la concesión del grupo MAS, no SAS, como usted dijo. Primero habría que documentarse un poquito. Este… no lo aprobó la Legislatura pasada. La aprobó la última Legislatura de Javier Duarte y ni un miembro de esta bancada estuvo ahí. Ni un miembro de esa bancada estuvo ahí.

(Aplausos)

Y, por otro lado, el Partido Acción Nacional votó en contra.

Yo lo que veo es una ceguera innecesaria de parte de ustedes. No están viendo que el compañero diputado Omar Miranda se sumó cuando el diputado Madaleno… Maleno (sic), perdón, dijo que había que consultar con el alcalde para ver qué es lo que está pasando por los altos precios en Puente Moreno y en Lagos de Puente Moreno.

Estamos a favor nosotros, verdad, diputada, de que cuando haya algo que aclarar pues, que todos sean bienvenidos.

Lo que vemos es, definitivamente, de parte de ustedes pues, una manera constante de no reconocer las cosas. Vino usted aquí a decir que cuando cualquier funcionario público tuviera que venir a rendir cuentas, ustedes estaban en la mejor disposición y no ha sido así, diputada. Hemos pedido la comparecencia de distintos secretarios y, lamentablemente, no se ha concedido.

Ni el municipio de Veracruz ni el municipio de Boca del Río, que son organismos distintos, uno pertenece al MAS y otro a otra empresa, por parte del municipio de Veracruz. Yo me sumo a usted, diputada. Cuando usted quiera vamos, ponemos la queja en el grupo MAS y cuando usted me diga ahí estaremos presentes. Lo único que sí no podemos pues, tolerar es que se venga aquí a decir cosas o echar culpas a diputados que no tienen nada que ver. Eso no se aprobó la Legislatura pasada. De verdad reconozco su intención y su preocupación por el sistema de agua, pero en su bancada ustedes sí tienen una diputada que votó a favor de esa concesión y en nuestra bancada, no. Primero hay que informarse, diputada.

Muchas gracias.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Sonido en la curul del señor diputado…

Sonido en la curul de la diputada Mónica Robles.

¿En qué sentido, diputada?

92 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Para hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. MÓNICA ROBLES BARAJAS: Me subo con todo respeto también, diputado Bingen, y coincido con usted en que hay que documentarse. Aunque no mencionó mi nombre, me imagino que se refería a mí cuando dijo que yo voté a favor; sin embargo, si usted se documentaba, ver que no voté a favor, que voté en abstención o que es lo mismo que votar en contra para términos prácticos. Por supuesto, las iniciativas se pasan por votos a favor; entonces, no voté a favor. También habría que documentarse y habría que decir las cosas como son.

Si bien no fue en la Legislatura pasada, sí tuvo el aval de los diputados del PAN y, además, hablando, retomando el tema que el diputado Sergio hace rato mencionó de decir las cosas como son y dijo aquí que es lo que se había aprobado en cuanto a los créditos, en cuanto al programa de financiamiento del FAIS. Dijo, en primer lugar, que no era un adelanto y sí lo es, es adelanto de aportaciones, que tienen costo financiero, sí, pero sí es un adelanto de un recurso que de cualquier manera les va a llegar a los municipios y al Estado.

Y también dijo que Morena había estado en contra de este tipo de esquemas cuando en los últimos años no se utilizó en el Estado esos tipos de esquemas. Por lo tanto, Morena no pudo haber estado en contra.

Entonces, seamos responsables, seamos congruentes. Hay que documentarse y, de verdad, yo celebro que, como lo dijo el diputado Sergio, serán una oposición congruente que siempre vote a favor de los intereses de los ciudadanos pues, tenemos muchos temas que seguramente pondrán a prueba este dicho.

Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul del compañero diputado Omar Guillermo Miranda.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Por alusiones.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

93 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Bueno, básicamente me parece que en la idea estamos todos de acuerdo, estamos de acuerdo en que hay que fiscalizar a los entes, que deberían venir aquí a presentarse, cosa que pues, una cosa es lo que decimos y otra cosa es lo que hacemos en la realidad.

A mí me da mucho gusto escuchar a nuestros compañeros diputados diciendo que están a favor de la rendición de cuentas. Como ya lo dijo mi compañero Bingen, hemos solicitado la presencia aquí del secretario de Seguridad Pública porque nuestro Estado está hecho un caos, es terrible, un infierno y pues, no ha podido venir porque los diputados, la mayoría no han querido que así suceda, pero bueno, pensemos que estamos todos en la misma sintonía.

¿Qué es lo que me parece a mí que es relevante en este sentido? Pues, que como yo lo demostré y como lo hemos dicho, lo hemos visto a través de nuestra bancada, yo me adherí a la propuesta de nuestro compañero diputado porque me parece que hay que ser parejos con el tema. Hay que tener reglas claras y hay que tener también la suficiente valentía para demostrar que lo que decimos lo vamos a hacer y, por eso, nos adherimos también al tema del diputado porque es un tema del agua y es el que estaba yo tocando.

Pero miren, como ya estamos hablando de muchas otras cosas que están fuera de lo que yo pedí en mi… en lo que tenía ahí en mi anteproyecto y ya estamos hablando de que si votaron esto o lo otro pues, hablemos también de otras cosas, hablemos también de las iniciativas que están en comisiones y que por lo menos, de parte de las bancadas de oposición, de todas las bancadas de oposición no han sido dictaminadas y están congeladas y se pide casi, casi consecutivamente que haya una prórroga. Eso también podemos hablar.

Hay que trabajar en serio, compañeros. Nosotros estamos aquí proponiendo que exista un análisis. Nosotros no estamos culpando a nadie. Estamos diciendo lo que es. Los datos que nosotros presentamos fueron tomados de la página de CMAS y de los organismos operadores, por supuesto, y fueron avalados por CANACINTRA y por una organización que desde hace mucho tiempo está trabajando el tema del agua, la fundación Salvemos al Agua.

La verdad es que me parece importante que centremos el debate y qué bueno que se está dando en este ambiente en el cual hemos presentado dos posturas en dos municipios.

Lo que yo sí lamento muchísimo es que nuestra compañera diputada, con todo respeto, comience su exposición diciendo que es un tema político cuando a todas luces lo nuestro ha sido un tema demostrado que tiene que rendir cuentas el ayuntamiento de donde sea y si hay que ir, como ya lo propuso nuestro compañero Bingen, a ver al organismo operador de Veracruz, estamos dispuestos y si hay que ir a revisar al organismo operador de Medellín también, pero también hay que hacerlo con el de Xalapa que cobra altas cuotas y da un pésimo servicio.

Es cuanto.

(Aplausos)

94 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada María Josefina.

¿En qué sentido, diputado?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Por hechos, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Con su permiso, diputada presidenta.

Compañeras, compañeros.

Público, medios que nos acompañan.

Tiene toda la razón en el tema de documentarse y documentarse bien para poder hablar hay que hacerlo con la certeza de los datos y pasar de la denuncia mediática, del borlote de ir a cualquier dependencia a la denuncia legal sustentada.

Todavía no queda claro la presunción del negocio de la adquisición de 160 patrullas, de las cuales hablaré más tarde, por cierto, a un sobreprecio de 208 millones de pesos, entre compradas y arrendadas cuando ya se encuentran más operaciones sin concurso y le voy a dar datos a los compañeros de Morena, precisos, de lo que está haciendo su gobierno o como quieran llamarle porque por gobierno se entiende alguien que maneja la gobernabilidad y es claro que en este Estado no existe.

Hay una aplicación directa de la Secretaría de Seguridad Pública durante este primer trimestre, 33 contratos abiertos, otorgados de manera discrecional en la Secretaría de Seguridad Pública. El monto de los 33 contratos que el gobierno de Morena está adjudicando en absoluta opacidad asciende a los mil millones de pesos. Entre los favorecidos algunos están recién nombrados en el padrón de proveedores, otros son de anteriores administraciones que curiosamente han criticado, pero que ahora recontratan. Por ejemplo, está la empresa Ibero Azteca 2000, prestadora del servicio de expedición de licencias para conducir vehículos de la Dirección de Tránsito del Estado. La criticaron en la Legislatura pasada porque hizo un contrato público, lícito con el anterior gobierno; sin embargo, ahorita por adjudicación directa le dan a la misma empresa un contrato y no por los 50 millones que criticaron de la administración anterior, sino por 146 millones de pesos. Después criticaron también en algún momento a la comercializadora Ixtla, que es la que daba la comida a los reclusorios y a la Cosmopolitana, que también se encargaba de lo mismo y hoy, sin concurso, a diferencia de la administración anterior, le entregan dos contratos por 70 millones de pesos y otro más por 190 millones de pesos.

Repiten también en el suministro de gasolina, Centro Gasolinero Ánimas por 78 millones de pesos y varias empresas más. Talleres mecánicos como Arrendador y Pavimentos Técnicos,

95 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

S.A., de C.V., que ustedes deben de saber muy bien de quién es. Inmobiliaria Kafé, S.A. de C.V., El Ebadille, comercializadora S.A. de C.V., Comercializadora Semirec, S.A. de C.V., vehículos que le están dando mantenimiento correctivo y preventivo a los vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública. Muy contrario a lo que en esta Legislatura aprobamos el pasado 27 de diciembre, que fue por cierto, una iniciativa del propio gobernador en la que decía que todo esto es un delito grave.

Les puedo dar detalles. Son un montón de hojas, eh, con gusto les doy a detalle nombre, contrato, adjudicación directa y todas las ilegalidades que se han cometido en cada uno de los negocios millonarios que la cuarta transformación está haciendo en Veracruz.

Efectivamente, diputada, hay que documentarse y aquí tengo toda la documentación y para los compañeros que siguen en pronunciamientos y demás, también. Porque aquí está la base en cada uno de esos papeles. Por qué tienen temas tan claros en la mente como remociones de autoridades autónomas que son las que pueden investigar la sarta de marranadas que está haciendo el gobierno que encabeza Cuitláhuac García.

Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada Deisy Juan Antonio.

¿En qué sentido, diputada?

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. DEISY JUAN ANTONIO: Con su permiso, diputada presidenta.

Pues, nada más decirle a la diputada Gamboa que si tiene pruebas fehacientes de lo que dice pues, que ponga la denuncia.

También quiero decirle al diputado Rementería que nunca dije que fue en la Legislatura pasada. Díganme en este momento lo que sí le preguntaría, diputado Rementería, si usted en este momento me puede decir qué ha hecho y qué tipo de apoyo ha brindado a los ciudadanos que están solicitando. Ayer estuvieron en mis oficinas y visitaron el Congreso y declararon abiertamente que lo han llamado… a los diputados de su distrito para que los atiendan y los ayuden a resolver la problemática que enfrentan en su municipio y, por cierto, me atrevo a decir con datos contundentes que diputados panistas presidían las comisiones dictaminadoras que avalaron dicha autorización de la privatización.

Espero me dé respuesta, diputado Rementería, qué ha hecho usted con los ciudadanos que están solicitando apoyo con los diputados del distrito, del municipio de Medellín, de Veracruz y de Boca del Río.

(Aplausos)

96 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada Gamboa.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Diputada presidenta, nada más desde acá.

Obviamente, las denuncias ya fueron presentadas y el resto de los datos se los proporciono en un momentito más porque despacito, aclarando amanece.

Es cuanto, diputada presidente.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul del diputado Rubén Ríos.

¿En qué sentido, diputado?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Con su permiso, ciudadana presidente.

Buenas tardes, compañeros diputados y diputadas.

De verdad, yo celebro la postura del compañero diputado del PAN, que hoy le interese el tema del agua en beneficio de la población de Veracruz porque cuando usted fue regidor de aquí de Xalapa, nunca cuestionó a los gobiernos que usted representa y celebro en verdad que hoy tengan esa postura de defender el agua y las cuotas que pagan las y los veracruzanos y no solamente en Xalapa.

Usted no lo mencionó de inicio, pero en Medellín, que tiene una mayor población, en Boca del Río y en Veracruz pagan aproximadamente 150 pesos familias por interés social, por casas de interés social. Los contratos son de cerca de 8 mil pesos, usted no está bien documentado, diputado, y celebro más que ahora tengan esa cultura de defender los intereses del pueblo porque cuando ustedes gobernaron siempre fue una cultura entreguista de privatizar, de entregar todos los recursos de Veracruz a las empresas privadas y hoy celebro que somos mayoría y si ustedes se adhieren podemos, podemos rescatar esas empresas que hoy están en manos de una pequeña oligarquía que se ha enriquecido a costa de los veracruzanos con el negocio del agua. El agua es de los veracruzanos y urge, empresarios, que ustedes solaparon, han hecho grandes fortunas a costa del agua de los veracruzanos.

Por eso, yo los exhorto y presenten una iniciativa para revertir esas empresas que hoy lucran con el agua de los veracruzanos.

97 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es cuanto.

(Aplausos)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul del diputado Omar Miranda.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Por alusiones.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Adelante, diputado.

(Aplausos)

- EL C. DIP. OMAR GUILLERMO MIRANDA ROMERO: Muy rápido, sólo para agradecer la deferencia que me hace mi amigo, el diputado Ríos Uribe. Decirle que cuando yo fui regidor de Xalapa. Bueno, de hecho Xalapa nunca la ha gobernado el PAN, o sea, que no teníamos la posibilidad, nunca hemos tenido la posibilidad de tener un buen gobierno aquí.

Lo segundo es que, con todo gusto, yo le podría regalar todos los sesiones, las actas de sesiones de Cabildo en donde participé y en todos los temas que desde el agua, de tránsito y vialidad, en la cual encabecé y desarrollo urbano, tuve posicionamientos, pronunciamientos, pero también tuve propuestas para mejorar el tema del municipio de Xalapa y con todo gusto le voy a hacer llegar una copia de todo eso pues, para que tenga claro en qué trabajamos, ¿no?

Y lo último que yo le diría es que todos estos datos, todos estos datos, digo, es fácil subirse aquí a decir cualquier cosa. Todos esos datos, como ya lo dije, son datos que vienen desde una fundación que ha trabajado en el tema del agua. Es una fundación que toma sus datos específicamente de las páginas oficiales de gobierno y no estoy diciendo que eso sea en este gobierno. Estoy diciendo que esto ha sucedido desde hace mucho tiempo.

La verdad es que nosotros subimos con un estudio que tiene doce años realizándose por esta organización. Un estudio que ha pasado por diferentes gobiernos de diferentes colores y no está diciendo que en uno fue mejor que en otro, sino que está mostrando todo lo que ha pasado. Que tiene datos del sistema nacional tarifario del CONAGUA, en datos de CONAGUA y se hace un estudio en base consumo promedio mensual de una familia, como lo dije, y aquí vienen todos los datos de año con año. De hecho, el director de esta fundación tiene en su haber y ha coleccionado todos sus recibos de agua desde hace doce años o más y se los podría mostrar claramente.

A mí me parece que hay que ser serios y hay que traer propuestas y datos importantes.

98 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Por lo que yo me subí es por un tema de solicitar la revisión de las tarifas de agua en Xalapa, que es un servicio de mala calidad y que es muy caro, es lo que yo me subí.

Ojalá pudiéramos lograr y que cuando llegue a la comisión que preside nuestra querida compañera pues, le demos entrada junto con los demás posicionamientos.

Muchas gracias.

(Aplausos)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Una vez habiéndose desahogado el anteproyecto, túrnese a la Junta de Coordinación Política.

De conformidad con el orden del día, es momento de conocer el anteproyecto de punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a los 212 ayuntamientos de la entidad a implementar acciones que consoliden los centros de salud animal ya existentes y, en su caso, a poner en funcionamiento dichas instituciones, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz, por lo que se le concede el uso de la voz su autor, el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal.

(Aplausos)

- EL C. DIP. JUAN MANUEL DE UNANUE ABASCAL: Con su permiso, presidenta.

Compañeras y compañeros diputados, muy buenas tardes.

Ciudadanos que hacen el favor de acompañarnos.

Medios de comunicación.

Y aprovecho el uso de esta tribuna para felicitar y, sobre todo, reconocer a las madres que laboran en el Poder Legislativo y, obviamente, a las compañeras diputadas.

Muchas felicidades por el día de mañana, que es 10 de mayo.

(Aplausos)

Cuidar y proteger a los animales es cuidar al medio ambiente. No se trata de hacernos fotografías con nuestras mascotas y subirlas en redes sociales, se trata de contribuir y concientizar a nuestra sociedad sobre la importancia de la vida animal, el papel que desarrollan en el medio ambiente y la protección que necesitan por nuestra parte.

Es innegable que en muchas ciudades y comunidades de Veracruz, los perros callejeros son una realidad que atañe a la salud pública. Al no controlarse esta población, de manera muy fácil se multiplican. Aunado a ello, muchas personas, de manera irresponsable, no esterilizan a sus mascotas o deciden abandonarlas en la calle, quedando expuestos a peligros e incluso

99 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 a personas que, sin mayores escrúpulos y crueldad, los maltratan incluso grabando y difundiendo estas aberrantes conductas.

Para atender esta realidad hay organizaciones animalistas que, de forma altruista, los rescatan, los cuidan, alimentan y esterilizan para posteriormente buscarles un hogar a través de la adopción; lo cual ha representado una alternativa responsable y mucho más efectiva.

No comprar, mejor adoptar.

A cargo de la autoridad municipal hay ciudades en la que se tienen perreras, a las cuales recurren muchos vecinos que consideran un peligro la sobrepoblación de perros callejeros o sin dueño aparente, argumentando riesgos por carecer de vacunas o ser portadores de alguna enfermedad.

Sin embargo, ante el trato cruel que en la mayoría de las veces se da y el abandono en las calles, el destino de estos animales será invariablemente la muerte en las perreras municipales o, bien, los veremos atropellados en las orillas de las carreteras. Por ello, hay férreos defensores de animales que impiden que sean llevados a las perreras o los rescatan del abandono de las calles.

En este orden de ideas, el Estado cuenta con la Ley de Protección a los Animales, la cual establece obligaciones del Estado y los ayuntamientos para la protección de los mismos a través de centros de salud animal.

Se trata de lugares públicos dependientes de los ayuntamientos destinados a ofrecer los servicios de esterilización, aplicación de vacunas, orientación y atención clínica a los animales que así lo requieran, recepción de quejas por ataques de animales, observación de animales agresores y promoción de tenencia responsable de animales, así como atención de reportes de maltrato animal.

Estos centros se pueden ocupar de asistir a animales enfermos o atropellados para ser entregados a asociaciones protectoras de animales o a albergues para posteriormente darlos en adopción.

En este sentido, la ley establece que debe haber coordinación y vinculación de los ayuntamientos con la Secretaría de Salud para la regulación y verificación de estos centros, así como con la Secretaría de Seguridad Pública para la operación de brigadas de vigilancia y rescate de animales en situación de riesgo o maltrato.

Finalmente, la ley prevé la participación de la Secretaría de Medio Ambiente para que ésta, en coordinación con la Secretaría de Salud, propongan al gobernador del Estado normas ambientales para dar un trato digno y respetuoso a los animales en estos centros, rastros, establecimientos comerciales y en los procesos de crianza, manejo, exhibición y entrenamiento.

100 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Es así que los ayuntamientos deberán destinar un presupuesto para cubrir las necesidades de la operación de estos centros de salud animal y cumplir con su objetivo principal, que es el bienestar animal, en beneficio de nosotros, los ciudadanos del Estado.

Desafortunadamente, tenemos información que sólo 11 ayuntamientos cuentan con reglamento de protección animal y aun así, esto no es suficiente. Los centros de salud animal deben pasar de la idea a lo concreto, de la ley a la realidad.

Con la puesta en marcha de los centros de salud animal se contribuirá a resolver un problema de salud pública y atenderemos una problemática a la cual estamos moralmente obligados a atender. El respeto de ellos es un reflejo del respeto que existe entre nosotros como sociedad.

Estamos convencidos que debemos promover el cuidado y el amor por los seres vivos, puesto que quien un animal por gusto es un delincuente en potencia.

No podría afirmar con seguridad cuál es el catálogo de derechos que tienen los animales. De lo que no tengo duda es que los animales tienen derechos y que el grado de civilidad de nuestras sociedades se mide por grado de respeto y cuidado que, como personas, le tenemos al medio ambiente, incluido claro está, la vida animal.

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente:

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO

Único. Se exhorta de manera respetuosa a los 212 ayuntamientos del Estado a implementar acciones que consoliden los centros de salud animal ya existentes y, en su caso, poner en funcionamiento dichas instituciones de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, estableciendo la debida coordinación interinstitucional que en esta materia se requiere.

Muchas gracias.

(Aplausos)

- LA C. VICEPRESIDENTE: Túrnese a la Junta de Coordinación Política.

Sonido en la curul de la diputada Erika Ayala.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. ERIKA AYALA RÍOS: Para que le pregunte al diputado si nos permite al Grupo Legislativo PRI-Verde sumarnos a su anteproyecto de punto de acuerdo.

101 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. VICEPRESIDENTE: Consulto al autor del anteproyecto que nos ocupa si permite que la diputada se sume a su iniciativa… a su anteproyecto.

- EL C. DIP. JUAN MANUEL DE UNANUE ABASCAL: Claro que sí.

Con gusto, diputada Erika Ayala.

Muchas gracias.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, diputada.

Sonido en la curul de la diputada Magaly Armenta.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MAGALY ARMENTA OLIVEROS: Pedirle al diputado si me puedo adherir a su anteproyecto.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada Capitanachi.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. ADRIANA PAOLA LINARES CAPITANACHI: En el mismo sentido, pedirle de favor si nos podemos adherir la bancada de Morena a su anteproyecto.

- EL C. DIP. JUAN MANUEL DE UNANUE ABASCAL: Claro que sí.

Muchísimas gracias a las dos.

Muchas gracias.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Consulto al autor del anteproyecto que nos ocupa si permite que las diputadas Magaly Armenta Oliveros y la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi se sumen a su anteproyecto.

- EL C. DIP. JUAN MANUEL DE UNANUE ABASCAL: Muchas gracias.

Claro que sí, diputada.

102 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Toda la bancada, muchas gracias.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Les pregunto a las diputadas si como grupo legislativo.

Muchas gracias.

Es turno de conocer el pronunciamiento relativo a la reforma educativa, por lo que se le concede el uso de la palabra al diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, autor del mismo.

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Con su venia, diputado presidente.

Buenas tardes compañeras, compañeros diputados, medios de comunicación y público que hoy nos acompaña.

“Nuestra Constitución funciona. Nuestra República es un gobierno de leyes, no de hombres. Aquí, el pueblo gobierna.” Gerald Ford.

Se ha dado inicio al cambio de la educación en México.

El día de ayer la Cámara de Diputados federal envió a la de senadores el proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3°, 31, 31 y 37 y 3 (sic) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.

El compromiso de los legisladores que velan por el bien de México es latente. Fue aprobado un periodo extraordinario en las cámaras de diputados y senadores, incluyendo la reforma educativa dentro de éste para su estudio y discusión.

El día de ayer, 8 de mayo, se celebró la Primera Sesión Extraordinaria, donde se discutió y revisó la reforma educativa, la cual se modificó para ser nuevamente aprobada con 396 votos a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto 78 en contra, de la fracción Acción Nacional.

Dicho proyecto representa la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que da marcha atrás a la mal llamada reforma educativa de la administración pasada, que violentaba los derechos de los docentes y carecía de productividad para el sector educativo.

Es importante recordar que el pleno desarrollo de la educación es fundamental para el futuro de México. Por ello, la educación es prioridad para nuestro gobierno federal y estatal, ya que dependemos de ésta para un mejor futuro. Lograr un crecimiento económico depende mucho de la educación. Ésta debe ser obligatoria para todos los mexicanos. No debe existir ningún impedimento para que todos tengan la posibilidad de desarrollarse profesionalmente.

103 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Desde esta tribuna hago mi reconocimiento al Congreso de la Unión, al Senado, por su trabajo legislativo democrático, ya que como maestro comparto el anhelo del crecimiento en este sector, así como muchos de mis compañeros que por fin se les hará justicia.

Fueron cinco cambios sustanciales propuestos, los cuales garantizarán que la educación de nuestro país sea de excelencia, sin perjuicio de nadie.

1. Educación superior obligatoria. Por primera vez en México la educación universitaria estará contemplada en la educación como un nivel educativo de carácter obligatorio.

2. Desaparece el INEE y cambian derechos laborales de maestros. Este organismo será sustituido por un centro con autonomía técnica, que será dirigido por un consejo directivo de siete miembros. Tendrá un consejo consultivo conformado por académicos, padres de familia y el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, quienes asesorarán a maestros.

3. Se garantizará constitucionalmente el apoyo a jóvenes de alta marginación. El artículo 3° constitucional ahora contemplará. El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación de los servicios educativos. En las escuelas de educación básica de alta marginación se impulsarán acciones que mejoran las condiciones de vida en los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario. Asimismo, se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales.

4. Nuevas materias y educación sexual. Los planes de estudio en México ahora deberán de incluir de manera obligatoria asignaturas que promuevan los valores como la ética, el civismo, la historia, la geografía y la cultura. Serán materias igualmente de importantes que las matemáticas. El deporte, las artes, las lenguas originarias tendrán que estar en las clases de los niños mexicanos.

5. Elecciones en el Magisterio. Ahora los sindicatos magisteriales tendrán que elegir a sus dirigentes de manera democrática a través de elecciones secretas y universales, es decir, cualquier miembro de un sindicato podrá elegir a sus representantes sin que se enteren quiénes votaron por ellos.

Es evidente que esta reforma busca una educación incluyente, creando y buscando los mecanismos reales para su pleno desarrollo.

Con ello lograremos dar marcha atrás a la mal llamada reforma educativa del periodo neoliberal, esta reforma estructural que laceró la educación, a sus trabajadores, sin provecho alguno para los estudiantes.

Por tal motivo, hoy hago el uso de la voz desde esta tribuna para reconocer a quienes apoyan el desarrollo de nuestra educación y a quienes por motivos personales están frenando ésta. Por tanto, exhorto a que reconsideren y recuerden que fuimos elegidos por el pueblo para el bien del mismo, no para causar daño por rivalidades políticas.

104 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Seguro estoy que pronto tendremos una verdadera reforma educativa que, sin duda, es por el bien de nuestro país.

Estoy a favor de la verdad, la diga quien la diga. Estoy a favor de la justicia.

Es cuanto, diputado presidente.

Gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.

Sonido en la curul de la diputada María Josefina Gamboa.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

(Aplausos)

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Con su venia, diputado presidente.

Compañeras, compañeros, público que nos acompaña.

Para finalizar el tema anterior de transparencia, nos hubiera encantado que nos convocara la oficina de Comunicación Social del Congreso a la reunión que sostiene con algunos miembros o dueños de medios de comunicación en la que se están viendo los contratos que se van a entregar en esta Legislatura y los cuales tendrían que ser trasparentes y no se nos han comentado. Los tuve que pedir vía transparencia y sigo esperando la respuesta aunque el término ya está vencido, por cierto.

Y bueno, hablando del tema, de la reforma educativa, que es lo que tocó. A mí me parece muy bien que le guste a usted la verdad, hay que empezar a decirla.

¿Está usted de acuerdo en el pleno desarrollo de la educación? ¿Está de acuerdo en la educación de excelencia? ¿Los que la frenan, la frenan por motivos personales, dice?

Pues no me parece nada más personal que el hecho de que esta nueva reforma planteada por algunos legisladores como usted, esté basada en esto, en resultados de exámenes. Usted presentó tres exámenes, en el 2015, después otra vez en el 2015 y otra vez en el 2016 y el

105 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 resultado es insuficiente. No estaba usted capacitado para ser maestro. Esto es lo que defienden, los que defienden la educación de excelencia.

No son los maestros los que le preocupan, no son los niños los que le preocupan. Son los maestros afines a determinado grupo en el poder a los que les preocupan sus derechos laborales y a los que les preocupan seguir teniendo plaza estatal y federal, me parece con permisos cada una de las plazas, algunos no concordantes con cargos que ocupaba en ese momento, tanto la estatal como la federal.

Y así proyecto, anteproyecto, cada iniciativa, cada anteproyecto, cada señalamiento y cada acusación a partir de hoy con pruebas en la mano, aquí voy a estar en la tribuna, aquí vamos a estar para exhibirlos.

Basta de farsas.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada María Josefina Gamboa.

Sonido en la curul del diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Gracias, diputado presidente.

Diputada, los señalamientos son muy fáciles. Todos podemos señalar, acusar, pero pocos podemos probar. Si bien es cierto, sí, no idóneo, pero no por presentar el examen, más bien por no presentar el examen, por no presentar el examen, les repito porque, si bien es cierto…

(Aplausos)

Como maestros, aquí en Veracruz nos opusimos a la reforma educativa y, por ello, por ello, no presentamos muchos ese examen de la mal llamada reforma educativa y, sí, lo único cierto es que fueron tres notificaciones, tres notificaciones, lo único cierto; pero insisto, no por no aprobar el examen, más bien por no presentarlo y aquí estamos dando la cara por el Magisterio y lo seguiremos haciendo, una vez que concluya esto regresaremos a nuestras aulas a desempeñar lo que bien sabemos hacer.

106 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Gracias, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Emmanuel Vargas Barrientos.

Por favor, sonido en la curul de la diputada María Josefina Gamboa.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Diputado pues, no sé si lamento o agradezco lo que acaba de comentar. Quedó grabado, yo creo que todos lo tenemos grabado. Usted dijo que no presentó los exámenes, no que los reprobó. Acaba de meter usted en un serio problema a su secretario de Educación estatal y federal porque esta información que traemos son de las páginas oficiales en donde esta administración da como que usted sí presentó esas evaluaciones. A quien se lo tendrán que aclarar es a la autoridad.

Es cuanto.

Ahí están las páginas oficiales.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Gamboa.

Sonido en la curul de la diputada Ivonne, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. IVONNE TRUJILLO ORTIZ: Con el permiso de la Mesa Directiva.

107 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

De mis compañeras y compañeros diputados.

Orgullosamente soy profesora rural. Desde octubre, por estar en este cargo, he pedido licencia y debo decir que fui una de las primeras que se estuvo enfilando también a manifestarse y debo decir que también fui esa profesora en bloquear algunas carreteras porque queríamos ser escuchados, pero jamás fue en contra de un examen. Sabemos bien los que estamos en el gremio magisterial que nos hemos evaluado constantemente para estar en carrera magisterial, para estar en mejores condiciones.

Yo jamás he estado apartada de que los docentes tengamos que ofrecer a nuestros alumnos una educación de calidad. Yo estuve manifestándome por esas carencias que hay al interior de un aula. Yo no me estuve manifestando para que mejorara las condiciones de las escuelas, para que los alumnos tuvieran esas escuelas dignas, pero jamás, jamás eché a un lado la responsabilidad como profesionista tengo y creo que lo dice la mayoría de mis compañeros docentes porque la mayoría presentó algún examen y fueron aprobados y lo que yo dije, un examen no hace a un docente porque lo podemos demostrar las veces que sea necesario, la capacidad que tenemos.

No es una discusión de evaluarnos o no, sino es una discusión para que sea impactada en la educación que Veracruz necesita y para que se volteen a ver estas necesidades, principalmente en escuelas que han estado siendo rezagadas por falta de esa atención, pero en la cual todos somos partícipes. No es responsabilidad total de un docente, no es responsabilidad total de un padre de familia y mucho menos del Estado. Si estamos conjuntados y trabajamos de manera organizada se tienen que dar mejores resultados.

Es cuanto, compañeros.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

(Aplausos)

Sonido en la curul del diputado Emmanuel Vargas Barrientos.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Gracias, diputado presidente.

Si bien es cierto como lo menciona usted, diputada, el hecho de no presentar una evaluación no era por temor a la evaluación. Si bien es cierto, en 15 años de servicio al frente en

108 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 bachillerato y en secundaria, siempre hemos sido evaluados todo el tiempo. Más bien es el hecho de cómo estaba planteada la mal llamada reforma educativa, la evaluación, era eso por una parte y, por la otra parte, a quién tuviéramos que reclamarle, entonces, cómo aparecía yo, que ahora no creo que le importe mucho, como apareciera en la base de datos de la Secretaría de Educación, sería el secretario de Educación Enrique Pérez.

Gracias, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Víctor Emmanuel Vargas.

Sonido en la curul del diputado Rubén Ríos.

¿En qué sentido, señor diputado?

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Por hechos, señor presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Con su venia, ciudadano presidente.

Bien, aquí vamos a ir, discurso por discurso, porque lo único que representan es la doble moral. La mal reforma llamada educativa (sic) fue pura simulación. Hoy festejo que el Congreso de la Unión haya revertido esa mal reforma que no trajo ningún beneficio para los niños, para las niñas, para los jóvenes de la República Mexicana. Únicamente fue una política rapaz de desmantelamiento de las instituciones públicas. Fue privatizar la educación pública.

Quiero manifestar también que no es posible que un maestro normalista, que un maestro que ha cursado la secundaria, bachillerato, ha hecho la normal, tenga años de experiencia, tenga que ser evaluado. Eso fue una política simplemente con fines de quitar derechos y prestaciones laborales. Fue una política entreguista y así iniciaron también y así lo pretendía hacer este gobierno yunista de la administración pasada. Quería llevar a cabo una certificación para evaluarnos, quería que se estuvieran certificando y todo era cobrado como si fuera necesario, fuera necesario estarse certificando. Si cuando uno cursa una profesión y le entregan su cedula profesional ya usted está capacitado.

Entonces, esa doble moral que representan deberían de preocuparse por llevar una educación de calidad a las comunidades rurales.

Hoy vienen aquí a alzar la voz cuando siempre fueron cómplices de gobiernos que aprobaron la mal reforma llamada educativa. Con moches fueron silenciados. Con moches siempre se conducieron (sic) en entregar el petróleo de los mexicanos a los extranjeros. Siempre se han conducido así con esa doble moral.

109 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Así está el tema de la procuración de justicia. No es lo mismo, como aquí en Veracruz, no es lo mismo ser abogado de las y los veracruzanos, que ser abogado de personas que conducen en estado de ebriedad y privan de la vida a otro.

Es una gran responsabilidad que estamos en una… en personas ineptas.

Es cuanto.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Sonido en la curul de la diputada Gamboa, por favor.

¿En qué sentido?

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Por hechos, por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Gracias, diputado presidente.

Rubén, porque el título de diputado es muy cuestionable todavía.

Si la gente se capacitara, si la gente aprendiera la importancia de prepararse, no tendríamos gente como usted aquí.

Nada más le aclaro una cosa: para ofenderme a mí hay que tener otra estatura moral. La suya ni de chiste.

Y a usted diputado, quiero decirle que el secretario actual fue mi compañero en la Legislatura pasada, Zenyazen y le tengo personalmente aprecio y lamento muchísimo que le acaba de dar usted, no nada más la quemada de su vida, sino que lo haya metido en tremendo problema porque tampoco se sabe la ley de transparencia. Tiene la obligación de actualizar las páginas. La información que yo presenté es la página oficial actualizada por el actual gobierno porque, si a seis meses de haber llegado no la han actualizado, ahí hay otra ilegalidad.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias.

110 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Gracias, diputada Gamboa.

Sonido en la curul del diputado Rodrigo García.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. RODRIGO GARCÍA ESCALANTE: Por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante.

(Aplausos)

- EL C. DIP. RODRIGO GARCÍA ESCALANTE: Con su permiso, diputado presidente.

Compañeritos, compañeritas, me da mucho gusto, la verdad es que estos momentos son los que le ponen sabor a ser diputado.

Yo la verdad es que comparto con todos, ¿no? El debate sano, el debate de altura, no el debate mediocre.

Hablar de doble moral, diputado, diciendo aquí de la austeridad y teniendo BMWs estacionados en el garaje del Congreso, tenemos… no, no estoy hablando de usted, no estoy hablando de usted. Yo luego lo subo a mi coche para que vea que es March.

Tener, tener casas, tres o cuatro. Vivir en las zonas más caras y decir que hay transparencia, por favor. Ya Veracruz sabe quién es quién.

A mí me preocupa mucho, me preocupa mucho… ahorita pasas, no te preocupes. Ahorita pasas. Háganle caso al diputado cuando pase, por favor.

A mí me preocupa mucho hablar de ética y de moral. Yo estoy totalmente de acuerdo. Es necesario, es absolutamente necesario, si no venimos a decir cosas como usted viene a decir aquí.

¿De esta ética? ¿Esta ética quieren enseñar? ¿De esta moral van a hablar?

Del gobernador y de las reformas… eso es lo que quieres enseñar… por favor, esto es doble moral.

Muchas gracias.

(Aplausos)

111 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Procedemos con el desahogo del pronunciamiento en memoria del maestro Teodoro Cano García ante su sensible fallecimiento, por lo que tiene la voz su autor, el diputado León David Jiménez Reyes.

Adelante, diputado por favor.

(Aplausos)

- EL C. DIP. LEÓN DAVID JIMÉNEZ REYES: Con su venia, señor presidente.

Antes de empezar esto sólo quiero comentar que me parece que ésta es una discusión estéril en cuanto a personalizar aspectos de la reforma educativa cuando ésta ya ha sido aprobada en lo general por el Senado hace unos minutos.

Yo creo que tenemos que avanzar hacia adelante, ver todo lo que se tiene que hacer en cuanto a las leyes secundarias y todo eso. Ahí es donde tenemos que enfrentar el debate, no en personalizar con algunas, con algunos personajes…

(Aplausos)

…de esta Legislatura. Hay que ver a futuro porque el futuro de los estudiantes, de nuestros estudiantes está en juego. El futuro de nuestros maestros está en juego.

Buenas tardes a todos.

Público que nos acompaña.

Compañeros diputados.

Miembros de la prensa.

El que suscribe, diputado León David Jiménez Reyes, integrante del Grupo legislativo de Morena en esta LXV Legislatura del honorable Congreso del Estado, con fundamentos en los artículos 8 fracción XI, 84 fracción XI y 132 del Reglamento del Gobierno Interior del Poder Legislativo, me permito presentar a esta Soberanía un pronunciamiento en memoria del maestro Teodoro Cano García ante su sensible fallecimiento.

El pasado 23 de abril, en esta ciudad capital, Veracruz perdió a uno de los más grandes artistas plásticos que esta tierra ha tenido: el maestro Teodoro Cano García. Un artista excepcional que hizo de la pintura y de la escultura su pasión y vida y que su legado ha puesto en alto el nombre de nuestra entidad.

112 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Con la partida física de este personaje célebre, creador de relieves, murales y esculturas, queda un vacío difícil de llenar en el arte no solamente estatal, sino nacional. Incluso el nombre del maestro Cano ha trascendido hacia las fronteras de diferentes partes del mundo.

Vio luz en la ciudad de de Olarte, Ver., el 29 de mayo de 1932, donde su niñez trascurrió en la tranquilidad bucólica del interior veracruzano y donde tuvo la oportunidad de observar y convivir con la gente de su tierra, a quien más tarde habría de inmortalizar magistralmente en tantas obras dedicadas a su pueblo.

Efectuó sus estudios de educación básica en la misma municipalidad y su formación como maestro de artes plásticas la desarrolló en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su amplia carrera la inicia como ayudante de los grandes Diego Rivera y José Chávez Morado, a la par de que cursaba sus estudios y era tanta su vocación que la calidad de su obra empezaba a manifestarse desde las aulas a grado tal que en 1952 le fue otorgada la medalla “Justo Sierra” y el respectivo diploma. Su aprovechamiento educativo le concedió un premio como el mejor pasante de la carrera y un año después realizó su primer mural: “La Historia del Petróleo”, en el teatro-estudio de la radiodifusora XEPR en la ciudad de Poza Rica.

La obra de este promotor incansable de la cultura totonaca abarcó la pintura, la escultura, el grabado y el dibujo, además de la ilustración de libros, y comprende los relieves situados en la entrada a la zona arqueológica de El Tajín, el mural en relieve a la cultura totonaca para el muro de contención de la catedral, ambos en Papantla, lo cual representa un verdadero orgullo para quienes nacimos en este pueblo mágico. Usó por primera vez la técnica de concreto armado con dimensiones de 70 metros de largo por 4 metros de altura y también es el autor del monumento “El Volador” de 24 metros de altura.

En Tihuatlán quién no conoce “Cristo Redentor”, escultura de 31.5 metros. Además, en Xalapa, elaboró murales de relieve histórico como el de la medicina en el Centro de Especialidad “Doctor ”. “La Historia de la Educación” en la Escuela Normal Veracruzana, así como las pinturas-murales: “La Historia del Movimiento Agrarista en la Confederación Nacional Campesina” y “La Psicología” en la antigua Escuela de Psicología de la Universidad Veracruzana.

Entre sus cuadros más emblemáticos podemos mencionar “Veracruz”, “Fandango Papanteco”, “La Peregrinación”, “Navidad Totonaca” y “La Inundación de Papantla”.

Fue un propulsor del muralismo en Veracruz, pero sus influencias artísticas se dejaron sentir en otras entidades como Campeche, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Quintana Roo y Colima.

Cabe resaltar que, en reciprocidad a las enseñanzas que obtuvo de sus maestros, Teodoro Cano siempre fue generoso con sus alumnos, compartiéndoles conocimiento y experiencias. Por ello se le reconoce, entre otras muchas virtudes, la de haber sido un forjador de talentos.

113 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

A lo largo de su trayectoria profesional se hizo digno merecedor de innumerables preseas, diplomas y reconocimientos, pero seguramente, el mayor de los premios que pudo haber recibido fue el afecto de su gente, a quien frecuentemente solía saludarle con absoluta facilidad y sencillez que siempre le caracterizaron.

Maestro Teodoro Cano, las y los veracruzanos lo extrañaremos… su presencia física; sin embargo, nos ha dejado su mejor herencia: su obra, la cual perdurará por siempre y seguirá siendo admirada por la actual y generaciones venideras.

Su obra se une a la de otros destacados artistas papantecos como la maestra Imelda Reyes y el maestro Fernando Platas, entre otros, que han reflejado el espíritu del pueblo en cada una de sus obras.

Antes de finalizar y en honor a la vida, obra y memoria de este veracruzano excepcional, señor diputado presidente, pido sea tan amable de establecer un minuto de silencio, que bien podría convertirse en aplausos, a manera de un humilde, pero justo homenaje de esta LXV Legislatura que le hace a don Teodoro Cano García.

Muchas gracias, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Con gusto, esta Mesa Directiva solicitamos respetuosamente el minuto de silencio.

(Se guarda minuto de silencio)

Gracias y también un fuerte aplauso para un veracruzano ejemplar.

(Aplausos)

De conformidad con el orden del día, es momento de conocer el pronunciamiento en relación a la actuación del fiscal general del Estado, por lo que se le concede el uso de la palabra a su autor, el diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.

Adelante, diputado.

(Aplausos)

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Con su venia, diputado presidente.

Buenas tardes compañeros, compañeras diputadas, diputados.

Señoras y señores de los medios de comunicación y público.

114 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública, interpusieron una denuncia penal en la delegación de la Fiscalía General de la República en contra del fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, por el delito de omisión en el que ha incurrido en la procuración de justicia y en el incumplimiento de la ejecución de órdenes de aprehensión a su cargo.

Como presidente de la Comisión de Procuración de Justicia de este honorable Congreso y a nombre del grupo parlamentario de Morena, consideramos su renuncia o separación del cargo mientras dure la investigación por los hechos denunciados en su contra.

Los veracruzanos no podemos mantenerlo en el cargo pues, ya no es posible retrasar más la indispensable tarea que él tiene encomendada, que es la procuración de justicia.

Todos los días es lamentable los hechos de violencia que se dan en el Estado y al respecto no se debe de perder de vista que el fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, es el único facultado por la ley para esclarecer los hechos, para perseguir a los delincuentes y para pedir sean sancionados por la justicia.

En días pasados fuimos testigos de la conformación y llegada de la gendarmería nacional a todo el Estado y podemos asegurar que como nunca se está enfrentando a la delincuencia en este gobierno para darle a los veracruzanos la seguridad pública que merecen y exigen.

Sin embargo, de nada sirven todos los esfuerzos coordinados que las instituciones de seguridad hagan a nivel nacional y estatal, si el encargado de procurar justicia en el Estado de Veracruz no está cumpliendo con su trabajo.

En todos los medios de comunicación, locales y nacionales, se manifiestan las madres de familias de personas que han sido víctimas de la delincuencia en los dos últimos años de la administración anterior y la administración presente y al denominador común de sus reclamos siempre es el mismo: la Fiscalía General no sirve para nada. La Fiscalía General del Estado no investiga.

Quienes han venido localizando las fosas clandestinas en los últimos dos años son los colectivos de los desaparecidos.

El fiscal general del Estado no atiende a los colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Sin el ánimo de justificar el hecho de que, lamentablemente, ocurren estos actos delictivos en el Estado, es de dejar claro que, una vez que ocurre un delito, la Fiscalía General es la autoridad encargada de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado hace muy bien esa labor, pero es la única labor pues, efectivamente, inicia las carpetas de investigación, pero al respecto valdría la pena hacerse algunas preguntas: ¿Y luego? ¿Qué hace la Fiscalía General del Estado después de iniciar una carpeta de investigación?

No es necesario dar la respuesta, porque todos la sabemos: nada.

115 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Si los defensores que tiene el fiscal general del Estado en este Congreso opinan lo contrario, que lo demuestren. La verdad no creo que eso vaya a suceder.

Se dio a conocer el vergonzoso tercer lugar de ineficiencia de la Fiscalía General del Estado.

Señoras y señores diputados.

Si la ineficiencia del fiscal general del Estado nos parece grave, ahora resulta que también es omiso, cuestión más grave.

Con motivo de la denuncia interpuesta por el secretario de Gobierno del Estado y el secretario de Seguridad Pública, el fiscal general Jorge Winckler Ortiz tiene en su poder ciento cincuenta órdenes de aprehensión contra individuos peligrosos que hasta el día de hoy mantienen ocultas o que simplemente no han querido ejecutarlas.

Imagínense todos ustedes lo que tal hecho implica. Conlleva que todos los hechos que motivaron esas 150 órdenes de aprehensión se mantienen impunes. Que no se ha metido a la cárcel a 150 delincuentes probables responsables que andan libres en las calles y continúan delinquiendo. Que las víctimas de esos 150 delincuentes que tienen orden de aprehensión no han recibido la más mínima procuración de justicia de esta fiscalía.

Pero en relación a lo anterior, también cabe preguntar: ¿por qué el señor fiscal se abstuvo de ejecutar esas 50 órdenes de aprehensión? ¿A quién protege? ¿Por qué los protege?

En la pasada elección de autoridades locales y nacionales celebradas en el 2018, fuimos testigos de la unánime voluntad de los ciudadanos que se movieron por un llamado común: poner alto a la corrupción.

Pero también ese llamado conlleva acabar con un mal que es igual o peor: la impunidad.

Por ello, como representantes de pueblo veracruzano y como ciudadanos exigimos la renuncia del fiscal general del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, porque sólo así, de esta manera, combatiremos la impunidad en que está sumida la procuración de justicia de nuestro Estado.

El grupo parlamentario de Morena en este Congreso exige respetuosamente a la Fiscalía General de la República que lleve a cabo todas las diligencias que sean necesarias y que, en su caso, solicite que se castigue legalmente al ciudadano Jorge Winckler Ortiz por la omisión o incumplimiento de un deber legal.

Es hora de cumplir con la procuración de justicia en el Estado de Veracruz.

Es tiempo de castigar a los responsables del dolor de muchas madres que conforman grupos como los de búsqueda de personas desaparecidas.

Es cuanto, diputado presidente.

116 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Víctor Emmanuel Vargas.

Sonido en la curul de la diputada Gamboa, por favor.

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Diputado presidente…

- EL C. PRESIDENTE: Adelante diputada.

(Aplausos)

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Gracias, diputado presidente.

De acuerdo en que se sancione con todo el peso de la ley a quien no cumple con su obligación. Quien tiene la obligación legal, desde enero del 2017, de reunirse con los colectivos de personas desaparecidas es el secretario de Gobierno del Estado, ya no el fiscal general. Si el actual secretario de Gobierno Eric Cisneros no se ha reunido con los colectivos tiene, desde luego, que ser también acusado de omisión porque es su obligación. Así lo marca la nueva ley y así lo marca el Sistema Nacional de Búsqueda y el Sistema Estatal de Búsquedas, es decir, hasta eso le piden obsesivamente al fiscal general del Estado, que se reúna con quien tiene la obligación de reunirse, Eric Cisneros. No le corresponde a él y ni siquiera eso saben.

¿Quieren hablar de legalidad de los trabajos que están haciendo? A mí me parece una absoluta burla. Arrancan la Guardia Nacional sin leyes secundarias, es decir, cualquier operación realizada en el Estado por la Guardia Nacional resulta ilegal, ya que no hay leyes secundarias que la sustenten. El despliegue de mil elementos de dicha guardia fue retirado dos días después de que se presentaron en la zona sur del Estado probablemente porque alguien se dio cuenta de esto.

La estrategia, la única que ha dicho el Ejecutivo, no puedo llamar gobernador a quien no gobierna, para combatir la inseguridad es la entrega de 500 vaquillas del crédito ganadero a la palabra como hechos por los que, cito tal cual: “trancalizará” (sic), que vaya usted a saber qué signifique, Veracruz. El anuncio, después del esfuerzo por adquirir 160 patrullas que serían puestas a disposición de la Guardia Nacional, volvió también a ser otro acto que se convierte en ilegal.

Y si vamos a hablar de ilegalidades que ellos presumen, yo voy a hablar de ilegalidades que denunciamos, no que presumimos y que sustentamos y que, por lo tanto, exigimos que se actúe en consecuencia.

Para ser más claros, en este último punto, en el de las 160 patrullas, quiero recordarles que el 27 de diciembre, como les dije, esta Legislatura aprobó una ley hoy vigente. Artículo 6°:

117 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

“Los vehículos oficiales sólo podrán destinarse a actividades prioritarias de la prestación de servicios directos a la población. Los vehículos oficiales que se adquieran serán económicos y preferentemente que generen menos daños ambientales”.

Artículo 13: “El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley constituirá falta administrativa grave y se sancionará en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás ordenamientos aplicables”.

En aquella sesión presentamos, la fracción legislativa del PAN, varias reservas. Propusimos que se cambiara ese término genérico de “valor de unidad económica”. Insistimos en que se pusiera una excepción y dijéramos tanto monto con la excepción de vehículos destinados a labores de seguridad pública, ta, tá. Morena dijo no. La desechó como ha desechado absolutamente todo. Ésa fue la reacción.

Bueno. Hoy, gracias a ese desechamiento tendrá que explicar Cuitláhuac García cómo y por qué está violentando la misma ley que aprobamos por su iniciativa.

Está muy clara la ley. Dijo que no se podría adquirir ni arrendar vehículos que no fueran económicos. Más grave aún y aquí se derivan las denuncias que sí van a proceder porque no nada más se trata de si les presento con el fiscal general de la República, no. Se trata de que lleguen ante un juez y encuentren los elementos necesarios y, segura estoy, encontrará en cada una de las denuncias presentadas los elementos necesarios para llevar no nada más ante un juez, sino a prisión a quienes han cometido esto.

Numeral 13. Se establece que el incumplimiento de las disposiciones de esta ley constituirá una falta grave, es decir, se agregó un nuevo supuesto respecto a las faltas grave y ¿qué creen? En efecto, esta ley queda plenamente demostrado, la violentó, la violó el gobernador del Estado.

Compañeras y compañeros.

El ingeniero García anunció la compra de 160 patrullas en 208 millones de pesos vía Twitter, resaltó el esfuerzo de la Secretaría de Seguridad Pública y, además, un ahorro por unidad de poco más de 27 mil pesos. Pareciera que alguien no le sacó bien las cuentas y no me sorprende dada la capacidad de muchos de sus colaboradores, incluidos los diputados; si no saben ni terminar de leer un artículo, pues, menos sacar números, ¿verdad? Pero bueno, parecerá que alguien no sacó las cuentas como tenía que ser. De pronto se percata que, de acuerdo a sus propias cifras, cada unidad costaría 1 millón 300 mil pesos, pero que el costo documentado, el oficial era de 798 mil pesos.

Afortunadamente, el tema trasciende, se va a medios nacionales y ahí se dan cuenta del primer gran acto de corrupción del gobierno de Morena en Veracruz. De 1 millón 300 mil pesos estaban solamente 800 mil pesos justificadas para una de estas patrullas. Estamos hablando de 160 patrullas. De ahí dicen en rueda de prensa, el 6 de mayo trata de explicar porque eso es lo que hace tratar, no logra ni siquiera concretar una idea, mucho menos una acción, que se compraron 50 en poco más de 39 millones. Se les acabó el dinero y, entonces, por eso

118 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 tuvieron que arrendar por tres años en 110… en 144 millones bajo un procedimiento por demás opaco que también tenemos documentado, igual de transparente, vaya, y los términos exactamente que utilizó fueron muy comunes y en un procedimiento idéntico al que hizo aquel que presumía estar en la plenitud del pinche poder, igualito el esquema. Esta nueva y por demás lamentable declaración no solamente no logró justificar un acto en abierto de corrupción, sino que además, demuestra la ineptitud de quien dice gobernar.

Está por demás explicarles a ustedes el detalle de las cifras. Eso tiene que ir documentado como está en la denuncia, pero queda claro por lo menos la incongruencia al querer resaltar bondades del arrendamiento contra la posibilidad de comprar unidades porque ser la mejor opción ¿por qué no la agarraron desde el principio? Hubiese arrendado las 160, si hubiera sido la mejor opción, y los 39 millones que se gastó en las primeras 50 patrullas pues, bien pudiera ocupar en otra cosas.

Pero, además, trata todo de justificarlo en el fiscal general, ¿por qué? Probablemente porque el fiscal general del Estado quien, por cierto, no es necesario que lo defienda nadie, su trabajo lo defiende solo, en dos años detuvo a más de 6,200 presuntos delincuentes, del 1° de diciembre a la fecha mil, muchas de estas detecciones fueron hechas a delincuentes de alta peligrosidad, secuestradores y feminicidas como los detenidos, afortunadamente, homicidas de la ciudad de Xalapa el día de hoy. Aquí está, cifra por cifra: 265, 1° de enero del 2017; 6 de mayo del 2019, 265 secuestradores, 47 feminicidas, 517 homicidas dolosos, 70 por desaparición forzada, 8 por desaparición cometida por particulares y 5,341 personas por otros delitos. Éstos son los resultados, ahí están y están se dieron a conocer en la mesa central para la construcción de la paz y, además, están constatados por el Sistema de Secretariado Ejecutivo, Sistema Nacional de Seguridad Pública, que no espero siquiera que comprendan de qué se trata.

El punto es que, si ustedes exigen la renuncia es porque ya les quedó claro que no hay otra manera de removerlo y, si hablamos de legalidad, yo exijo también que se lleve ante un juez como se está notificando a las y los diputados que declaró improcedente un juicio político sin éste cumpliera con los requisitos y por lo cual fuimos notificados por un juez en días pasados. En caso particular de los que actuamos con apego a la ley, ningún problema tendremos porque sabíamos que éstos eran los requisitos para juicios políticos y que no se cumplía con ninguno de ellos. Actuamos en consecuencia y eso respondimos ante un juez. No tengo idea qué van a responder mis compañeros, pero no duden que lo van a hacer.

Dos. Si quieren renuncia para que enfrente un proceso, me sumo, pero que renuncien todos los denunciados: Cuitláhuac García, Eric Cisneros, Hugo Gutiérrez y demás. Quieren transparencia. ¿Tienen dudas de la actuación del fiscal? ¿Estos datos no les quedan claros? Pues, constátenlos en la Federación porque el propio presidente de la República acaba de decir, dejen a las fiscalías autónomas tranquilas, déjenlas trabajar y parece que no les quedó claro el mensaje de su propio presidente; pero además, si quieren, tienen más dudas y quieren, las aclaramos aquí; tres anteproyectos para que venga aquí a comparecer el secretario de Seguridad Pública, secretario de Gobierno y fiscal general, los tres, y los compañeros de Morena siguen mudos porque no saben. Saben perfectamente que no tiene absolutamente nada qué decir ni el que dice gobernar ni el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública con el tema de las patrullas tiene suficiente como para ser llevado ante un

119 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 juez. Nada más con eso ni mucho menos, el secretario de Gobierno, quien sigue teniendo cuentas pendientes en Baja California.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Gamboa.

Sonido en la curul del diputado Víctor Emmanuel Vargas, por favor.

¿En qué sentido, diputado?

Adelante, diputado.

- EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: Gracias, diputado presidente.

El día de hoy ya fue aprobada la reforma educativa, a las 16:50 horas. ”Hasta la victoria siempre”, compañeros.

(Aplausos)

Con el permiso de la Mesa Directiva.

Morena siempre ha velado y velará por transparentar la función pública. He escuchado los argumentos con mucha atención, vertidos por la diputada que me antecedió en el uso de la voz. Nosotros respetamos las instituciones y el Estado de derecho. Por lo tanto, apelaremos a que el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz sea quien, en uso de sus facultades constitucionales, haga las revisiones pertinentes e investigaciones correspondientes para este caso y muchos más de administraciones anteriores. Determine, por consiguiente, si existen o no presuntas irregularidades, las cuales se han señalado.

Ante esos argumentos también es importante esperar los resultados de las indagaciones que realizan en el ORFIS con la aprobación de al menos 24 esquemas de asociación pública- privada, APP, por la pasada legislatura, para la renovación de iluminarias en igual número de municipios de la entidad, en la que se empeñaron las participaciones federales por 15 años y en el que al día de hoy se han señalado…

- EL C. PRESIDENTE: Señor diputado, permítame, por favor.

Yo le pido respetuosamente nos alojemos al tema, por favor.

- CONTINÚA EL C. DIP. VÍCTOR EMMANUEL VARGAS BARRIENTOS: …costos inflados.

120 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

De alguna manera es fácil, como lo dije desde un principio, señalar, acusar, pero las pruebas difícilmente se tienen. Ésta es un acta de una sesión ordinaria del Comité de Adquisiciones, de Arrendamientos, Servicios y Enajenación de Bienes Muebles de la Fiscalía General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave del ejercicio 2018.

Siendo las 12 horas del día 31 de enero del año 2018, reunidos en la sala de juntas general de la Fiscalía General del Estado, se aprobó la siguiente solicitud: solicitud de autorización y aprobación del dictamen de procedencia para llevar a cabo el arrendamiento por un mes de una camioneta blindada para el uso exclusivo del titular de la Fiscalía General del Estado de Ignacio de la Llave con recursos estatales hasta por un monto de 626 mil 400 pesos mensuales.

Gracias, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, señor diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.

Sonido en la curul del diputado Rubén Ríos, por favor.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Por hechos, ciudadano presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado.

- EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Con su permiso, ciudadano presidente.

Miren, compañeros y compañeras, esto es muy fácil de explicar. En cualquier Estado, en cualquier país del mundo que prevalezca un Estado de derecho no puede tener los números que tiene el fiscal de Veracruz en materia de impunidad.

De verdad, yo no le deseo el mal a nadie, pero quienes han pisado una fiscalía en el Estado de Veracruz saben lo que es el peregrinar de que los atiendan para una carpeta de investigación. Es grave que de 100 delitos que padecen las y los veracruzanos solamente el 4% termina ante un juez de control. Esa impunidad en ninguna parte del mundo puede prevalecer.

Solamente hay dos cosas, dos razones por las que creo yo que tenemos estos números: una es por ineptitud o por complicidad de proteger al crimen. Eso es una realidad. Ahora el fiscal tenemos pruebas de fiscales que fueron despedidos, están los juicios en las instancias laborales y siguen llegando los cheques a nombre de esas personas, quiénes cobran, quiénes cobran esos cheques de esas personas y vamos a aportar las pruebas ante las instancias correspondientes.

121 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Hay pruebas también que fiscales, unos ganan más y otros ganan menos, siendo que tienen el mismo rango. Me permite, diputada, si usted habla de educación le pido también me deje terminar…

- EL C. PRESIDENTE: Permítame, diputado Ríos, por favor.

Diputados, yo les pido respeto al orador, por favor.

- CONTINÚA EL C. DIP. RUBÉN RÍOS URIBE: Sabemos que el fiscal para qué nos fue heredado, para proteger una pequeña clase política que saqueó la administración anterior. Saquearon los recursos de Veracruz con las cámaras de seguridad pública que son puros cascarones. Si esas cámara de seguridad sirvieran se hubieran detectado la masacre de Minatitlán, pero ahí está la red de corrupción. Para eso está el fiscal, para eso está el fiscal, para proteger esa red de corrupción. Además, para perseguir adversarios políticos. Ése es el fin para el que nos fue heredado y todavía viene aquí a querer intimidar a algunos y algunas diputadas panistas, no digo todos porque la verdad hay algunos diputados que están a la altura del pueblo, a querer decir que si por el juicio político donde se hizo el dictamen, donde había pruebas, desafortunadamente, algunos diputados con moches y no lo aprobaron. Ahora quieren venir a amenazarnos porque van a proceder penalmente, me explico, diputada. En el Código Penal no existe ningún tipo penal que diga que investigar en un juicio político y no ser favorecido va a ser privado de la libertad y es un delito. Creo que ahí sus asesores merecen que la ilustren de una manera correcta.

En segundo, hacen pronunciamientos para que venga el secretario de Seguridad Pública y el secretario de Gobierno cuando tienen total desconocimiento. La Constitución es clara cuándo y en qué fechas deben de comparecer dichos servidores públicos. No van a venir a comparecer aquí si no está legislado. Sólo en diciembre, diputadas; entonces, primero hablen con argumentos.

Es cuanto, ciudadano presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Sonido en la curul de la diputada Judith Pineda, por favor.

- LA C. DIP. JUDITH PINEDA ANDRADE: Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. JUDITH PINEDA ANDRADE: Gracias, diputado presidente.

122 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Solamente comentar algo. Desde un principio discutíamos mucho, el Grupo Legislativo de Acción Nacional, el hecho de la conformación de las comisiones y cada día me convenzo de que realmente teníamos la razón, sobre todo en la Instructora.

Qué pena, de verdad que el diputado Ríos, no sé si es abogado, politólogo, maestro porque defiende todas las causas, lo cierto es que él habla de ineptitud y quiero decirle que si alguien peca de ineptitud es usted. Hizo un proceso de juicio político cuando sabía que no eran los requisitos ni era lo que correspondía y aparte dice usted que es lamentable pisar una fiscalía. Yo creo que lo dice por experiencia propia porque así ha de ser lamentable, pero sobre todo, si lo lleva usted como abogado.

Gracias.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sonido en la curul del diputado Rodrigo García, por favor.

¿En qué sentido, diputado?

- EL C. DIP. RODRIGO GARCÍA ESCALANTE: Por hechos, diputado presidente. Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante.

- EL C. DIP. RODRIGO GARCÍA ESCALANTE: Con su permiso, diputado presidente.

El tiempo que sea necesario para debatir los temas de Veracruz se debe de tomar con seriedad. No he escuchado a mi presidente pedir respeto.

Diputado, los veracruzanos ya estamos cansados de esta obsesión o como dicen los jóvenes, crush, que tiene con el fiscal general. No se están dando cuenta que con su estéril discurso al único que afectan es a Veracruz.

¿Quién cree usted que gana con esta discusión? Sólo los delincuentes, diputado, quienes se enteran por ustedes mismos que los cuerpos policiacos no van a atender los ilícitos porque todo es culpa del fiscal, como lo dijo usted en su participación. Es infantil continuar con estos dimes y diretes.

Por favor, diputado, exhorte a sus secretarios que se pongan a trabajar. Es necesario ya que empiecen a dar resultados. Seis meses, seis meses enfocando sus esfuerzos para destituir al fiscal.

123 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Hoy exigimos, no a la salida del fiscal, cuando agotaron dos juicios políticos sin sustento y los perdieron, lo único que va a provocar es distraer de nuevo al encargado de procurar justicia de su trabajo. Ya párenle, por favor, exijan lo necesario con sustento. Si es omiso nosotros seremos los primeros en estar ahí para exigirle al fiscal también.

No quieran ocupar de nuevo este tema como distractor porque pareciera que hoy ésa es la estrategia. Qué casualidad que todo cuanto hace mal el gobierno es culpa del fiscal y me refiero al tema de las patrullas en especial. No se dieron cuenta que la fracción XI del artículo 2° de la Ley de Disciplina financiera reconoce a éste como financiamiento en el cual, en su artículo 23 no es necesaria la autorización de esta Soberanía para hacer un arrendamiento de esa magnitud, lo que obviamente no ocurrió, trasgrediendo y violentando lo dispuesto en el artículo 24 de esta misma ley, que establece lo siguiente: “La autorización de los financiamientos y obligaciones por parte de la Legislatura local deberá especificar por lo menos lo siguiente: monto autorizado a la deuda pública de la obligación a incurrir, plazo máximo autorizado para el pago, destino de los recursos, en su caso, la fuente de pago y la contratación de garantía de pago de la deuda u obligación. En caso de autorizaciones específicas, establecer la vigencia de la autorización, en cuyo caso no podrá exceder el ejercicio fiscal siguiente; de no establecer una vigencia, se entenderá que la autorización sólo se podrá ejercer en el ejercicio fiscal en que fue aprobada. Los requisitos a que se refiere este artículo deberá cumplirse en lo conducente para la autorización de la Legislatura local en el otorgamiento de laudos y garantías que pretendan otorgar los estados o municipios”.

En el tema del fiscal, diputado, es que ya agotaron la caja china, por la incompetencia que tiene el gobierno del Estado. Estoy totalmente de acuerdo. Sólo por dos razones se puede estar tan bajo calificado, me lo decía mi compañero. Les recuerdo que de los 32 estados, Veracruz está en el 29. Las razones las dijo mi compañero diputado, no las pienso repetir, pero concuerdo que sólo por esas razones se puede estar como estamos en Veracruz.

Y le comento. También hay sanciones, en el artículo 61, los actos y omisiones que implican el incumplimiento a los preceptos establecidos en la presente ley y demás disposiciones aplicables en la materia serán sancionadas de conformidad con lo previsto en la legislación en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, y demás disposiciones aplicables. En términos del título cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sólo les voy a dar el nombre del título cuarto de la Constitución federal y lo demás se lo dejo a su interpretación, “De la responsabilidad de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción y patrimonial del Estado”.

Compañeras y compañeros.

Los exhortamos, los exhorto ayuden al gobernador. El Grupo Legislativo de Acción Nacional y un servidor estamos dispuestos a hacerlo porque si le va bien a él, le va bien a Veracruz.

Déjense ayudar, diputado.

Muchas gracias.

124 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Sonido en la curul de la diputada Adriana Esther, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

Adelante, diputada.

- LA C. DIP. ADRIANA ESTHER LÓPEZ CALLEJAS: Con su permiso, diputado presidente.

Es un gusto saludar a mis compañeras y compañeros legisladores.

A las y los representantes de los medios de comunicación.

Y al público en general que hoy nos distingue con su grata presencia.

Buenas tardes.

He escuchado la participación de quienes me antecedieron en el uso de la voz; sin embargo, debo significar que es fácil venir a esta tribuna del Estado para intentar confundir a la sociedad veracruzana con simples valoraciones de juicios y es que, señoras y señores, cuando le hablamos a las y los veracruzanos hagámoslo con elementos, argumentos sólidos.

Es increíble que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional venga a hablar bien de un fiscal cuando cifras recientes aportadas por el INEGI lo sitúan con una efectividad del 18% en el Censo Nacional de Justicia en los estados 2018. Se coloca a la Fiscalía General del Estado como la tercer peor calificada en el tema de carpetas de investigación determinadas, sólo superada por los estados de Guerrero y Chiapas.

Dicho censo nacional también indica que la fiscalía, que tanto defienden los que parecen no querer a Veracruz, abrió 61,402 carpetas de investigación, pero solamente alcanzó 11,316 carpetas determinadas, mientras que Yucatán y Durango tienen porcentajes de efectividad de 100%.

Por ello, celebramos la actuación del secretario de Gobierno, el ingeniero Eric Cisneros Burgos, al presentar esta semana ante la delegación de la Fiscalía General de la República una denuncia en contra del fiscal general del Estado por obstrucción de la justicia al esconder alrededor de 150 órdenes de aprehensión. Sabemos que, de no actuar a tiempo la fiscalía, es decir, de no cumplir su titular con la responsabilidad que la Constitución y la ley le confieren y si sigue sin poner orden en una dependencia que evidentemente no está a la altura de las exigencias de las y los veracruzanos, estamos seguros que pronto la entidad ocupará, lamentablemente, el primer lugar en deficiencias en materia de procuración de justicia.

125 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Y, bueno, cómo no defender aún ahora al fiscal actual, a Jorge Winckler, diputada Gamboa. Ya que en su momento fue su abogado personal cuando usted, lamentablemente, asesinó en estado de ebriedad a un inocente y, bueno, en el tema de seguridad que también lo tocaron, en diversas ocasiones el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional ha enfatizado en que el tema de la seguridad en Veracruz y en México no se atiende como se merece; pero ahora resulta que cuando el gobierno de todos y todas las veracruzanas y veracruzanos ha emprendido una valiosa acción para garantizar a la población la seguridad que exige, hoy se nos dice que no hay transparencia.

En el tema de adquisición de las 160 patrullas, no es mi intención abundar en detalles que ya dio puntualmente el señor gobernador, el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, mencionando que este proceso implicó la adquisición de 50 patrullas y con recursos propios de la administración estatal y esto porque, bueno, porque por lo menos las últimas tres administraciones estatales anteriores a la actual que la presidieron Fidel, Duarte y Yunes, dejaron finanzas destrozadas y no hay dinero para hacer más.

El resto de las unidades se adquirieron mediante esquemas de arrendamiento, pero se cuidó debidamente que el contrato correspondiente ofreciera condiciones ventajosas para el gobierno. Así pues, si se presenta una falla mecánica o un desperfecto de llantas, por tan sólo ejemplificar, éstas serán reemplazadas sin problemas; pero, finalmente, me hubiera gustado escuchar por quienes ahora critican que en Veracruz tengamos más patrullas y mejores condiciones que en el pasado, que es que se comentará sobre la gran mentira que resultaron las cámaras de vigilancia que en el pasado gobierno instalaron, pero que definitivamente de nada sirvieron y que costaron más de mil millones de pesos. Quienes aquí nos visitan sabemos que no estamos mintiendo.

Veracruzanas y veracruzanos.

Recordemos que los compromisos se han estado cumpliendo con total constancia y el combate a la delincuencia no será la excepción.

Es un compromiso y se cumplirá, pero ello no será posible sin la participación de todas y todos, incluyendo desde luego, la Fiscalía General del Estado, quien debe hacer su labor e investigar a fondo todos los delitos.

“Veracruz me llena de orgullo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Muchas gracias.

Es cuanto, diputado presidente.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada Gamboa.

¿En qué sentido, diputada?

126 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Por alusiones, diputada.

- LA C. VICEPRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES: Lamento profundamente el nivel al que se tiene que recurrir cuando la ignorancia no permite más.

(Aplausos)

Diputada, estoy más que acostumbrada con gente como Duarte, con gente tan cercana a Duarte como ustedes, con gente de calaña similar que cada que se quedan sin argumentos para debatir retomen lo mismo.

¿Usted cree, de verdad, que venir a decir algo que han mandado a publicar mil veces me ofende? ¿Usted cree, de verdad, que no todo el mundo sabe que ya hay un proceso? Que hubo un proceso en el que un juez federal, que creo que es la parte que desconoce y lo que usted acaba de hacer se llama recriminalizar a una persona. Un juez federal quitó las agravantes y prohibió que se volvieran a mencionar. No la denuncio, ¿sabe por qué? Porque me da vergüenza, me da pena ajena que una mujer que no tiene los argumentos ni las faldas bien puestas para debatir aquí saque un tema tan bajo.

(Aplausos)

Ni me ofende ni me lastima. Fueron nueve meses sometida todo el día a todo tipo de vejaciones, constatados; pero algo que ya la justicia federal, afortunadamente, me absolvió y por eso estoy aquí y reelecta, además, no por la inercia de nadie, reelecta por el pueblo veracruzano que me conoce.

Lo que usted acaba de hacer es una bajeza, pero una bajeza que no me sorprende del nivel intelectual, académico y moral de muchos de sus compañeros porque hay otros que merecen todo mi respeto y que vi sus caras cuando usted comentó eso, vi la pena ajena de tener una gente como usted en su bancada.

No me voy enfocar en el tema. Me subí por alusiones nada más para decirle que las veces que me quiera decir lo mismo aquí voy a estar, con la frente en alto, con la dignidad intacta y con la seguridad que le doy a mis representados de que estoy aquí porque sé lo que estoy haciendo, no porque me arrastró la inercia de un solo hombre y, además, porque tengo el conocimiento suficiente.

Lo que usted pudiera sacar temas personales en los que usted ha incurrido también y que, lamentablemente, se han filtrado y fui la primera, la primera que pidió a los medios de comunicación cuando me entrevistaron en la mañana, les dije ni un solo comentario respecto a la vida de una compañera diputada mujer, nada más. Por eso, jamás caería en la bajeza de, cuando no tengo argumentos para defender a un inútil como el gobernador que está

127 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 actualmente, entonces, recurra a lo mismo que hacía el otro inútil, Javier Duarte, que es insultarme. Gente como usted no me va a insultar nunca.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Sonido en la curul de la diputada Erika Ayala Ríos, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. ERIKA AYALA RÍOS: Por hechos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputada.

- LA C. DIP. ERIKA AYALA RÍOS: El debate de las ideas siempre es bienvenido por parte de todos para resolver los problemas de Veracruz, pero éste debe de ser respetuoso, tolerante y que no se convierta en una herramienta para ofender de forma personal.

Le pido que hago un llamado para que esto no vuelva a suceder en ésta, que debe de ser el lugar donde se respeten los derechos de todos los ciudadanos.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Sí.

Sonido en la curul de la diputada Kristel, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. BRIANDA KRISTEL HERNÁNDEZ TOPETE: Por hechos, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Sí, diputada.

Con gusto.

- LA C. DIP. BRIANDA KRISTEL HERNÁNDEZ TOPETE: Todos los diputados merecemos respeto. No permitiremos se ofenda a ninguna de nuestras compañeras, en este caso la compañera Marijosé, con situaciones que legalmente quedaron subsanadas mediante un proceso legal.

128 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

Conmino a mis compañeras y compañeros a tener un debate de altura. Los ciudadanos creo que lo merecemos.

Es cuanto.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

Solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al artículo 11 de nuestro reglamento, por favor, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Sección Primera. “De las responsabilidades”.

Artículo 11: “Los diputados se conducirán en todo momento con apego a principios que privilegien el diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo como valores que sustenten su desempeño en la representación popular e impulsen el desarrollo de una práctica legislativa abierta y democrática y estarán sujetos a las medidas disciplinarias que acuerde el pleno”.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Sonido en la curul del diputado Henri Christophe, por favor.

¿En qué sentido diputado?

- EL C. DIP. HENRI CHRISTOPHE GÓMEZ SÁNCHEZ: Con su permiso, diputado presidente.

Para que consulte a la asamblea si consideran que está suficientemente discutido el punto.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Sonido en la curul de la diputada Judith Pineda, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. JUDITH PINEDA ANDRADE: Por hechos, diputado.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante.

129 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- LA C. DIP. JUDITH PINEDA ANDRADE: Solamente solicitar, éste es un pronunciamiento y no se puede dar por terminado. Solamente quisiéramos que se dé cumplimiento al artículo que ahorita el secretario acaba de leer y, también, pedir que la diputada que agredió a nuestra compañera pida una disculpa pública puesto que no es lo correcto.

Hoy en día creo que merecemos respeto cada uno de nosotros, seamos del partido al que correspondamos, pero siempre con el respeto que los diputados y la diputada se merece, una disculpa a nuestra compañera.

- EL C. PRESIDENTE: Esta Presidencia conmina a todas y todos las compañeras y compañeros diputados a que nos comportemos dentro de un marco de respeto y bienvenido el debate; pero yo sí les pido, en cumplimiento al artículo 11 que se acaba de leer, que les repito bienvenido el debate, pero conmino a todos a dirigirnos con respeto y con el sustento en el debate.

Gracias, compañeros diputados, diputadas y diputados.

Procedemos a escuchar el pronunciamiento relativo al 195 aniversario de la instauración del Congreso local de Veracruz, que presentan los diputados integrantes del Grupo Legislativo Mixto “Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México”, por lo que se le concede el uso de la voz al diputado Jorge Moreno Salinas, coautor de dicho pronunciamiento.

Adelante, señor diputado secretario.

- EL C. DIP. JORGE MORENO SALINAS: Con el permiso de la Presidencia.

Compañeras y compañeros diputados.

Representantes de los medios de comunicación.

Señoras y señores.

A nombre del Grupo Legislativo Mixto “Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México”, integrado por la diputada Erika Ayala Ríos y la diputada Andrea Yunes Yunes y un servidor, hago uso de esta tribuna para realizar el siguiente pronunciamiento.

El 31 de enero de 1824, con la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación, precedido por la reinstauración del Congreso Constituyente ante la abdicación de Agustín de Iturbide a su cargo como Emperador de México, se instruyó a los recién erigidos estados de la nación a crear sus propios congresos locales, misma instrucción que para el caso de Veracruz fue atendida el día 9 de mayo de ese mismo año, con el cual se instituía el “Congreso Constituyente de Veracruz”, del cual un año más tarde emanó la primera Constitución estatal y Veracruz pasaba a formar parte de esas intendencias fundadoras con las que se daba

130 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 conclusión a 300 años del gobierno virreinal español y que al día de hoy abonan al acervo cultural del Estado con 500 años de historia e identidad nacional.

No omito señalar que, a 195 años de la instauración de los congresos locales en el país, con el privilegio y orgullo de haber sido este Poder Legislativo veracruzano uno de los pioneros en impulsar la tarea legislativa en nuestra nación, debe ser motivo más que suficiente para que esta LXV Legislatura nos signifiquemos en la conmemoración de este importante evento, que se concatena con la reinstauración del Congreso Constituyente y el aniversario de la Constitución estatal de Veracruz de 1825.

En aquel entonces se contaba con apenas 12 propietarios para las diputaciones en legislaturas cuya vigencia era de un plazo de dos años y cuyas actividades no tenían como objetivo el legislar.

Aquí quisiera hacer una cita a la obra de Martha Cristina Daniels Rodríguez, titulada “El Poder Legislativo Veracruzano”, donde señala esto mismo: “Las diputaciones no nacieron con la intención de ser cuerpos legislativos; su objetivo original, declarado en el artículo 325 de la Constitución, era gestionar ante autoridades centrales todo aquello que consideraran provechoso para el mejoramiento de las condiciones de su respectiva provincia”.

De esto podemos observar y tener en consideración que los alcances, acciones y atribuciones que se le confieren a cada uno de nosotros, como legisladores, han ido evolucionando conforme a diversas demandas sociales y los panoramas a los que hemos tenido que enfrentar como integrantes del Poder Legislativo.

Por este antecedente, hoy hago uso de la tribuna para realizar este posicionamiento que invita a mis compañeras y compañeros diputados de esta LXV Legislatura a reflexionar sobre nuestro actuar. Por eso tenemos que actuar como órgano de poder, así como de nuestras atribuciones de rendición de cuentas y control, bajo la misma firme convicción de hoy, porque tenemos una oportunidad idónea para corresponder a cada una de las principales demandas de nuestra ciudadanía veracruzana, la cual es la de coordinar acciones a fin de alcanzar el objetivo de ser un Congreso Legislativo eficiente, responsable y autónomo, acorde a la situación muy compleja que presenta el Estado, sumado a la imperiosa necesidad de que todo servidor público demuestre altos estándares de productividad y de congruencia.

Legislar se ha convertido en un privilegio y, al mismo tiempo, una responsabilidad incomparable. Observamos que, al día de hoy, la Constitución Política del Estado confiere a los diputados, en su artículo 32, funciones no sólo legislativas, sino también de representación, gestoría y control.

Junto a estas acciones, el Poder Legislativo tiene las atribuciones, a través del órgano técnico especializado, que en este caso es el ORFIS, de fiscalizar el manejo de los recursos públicos y posteriormente, en su caso, luego de revisar los informes de resultados, aprobar las cuentas públicas con independencia al estar facultado en la fracción XLI del artículo 33 constitucional.

De esta forma se da congruencia a nuestro diseño constitucional, que es una instancia de contrapesos, a partir del principio de separación de poderes, por lo que quienes formamos

131 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 parte del Congreso debemos ejercer sin restricciones nuestra atribución de control cuentas y que a veces sea necesario al ser depositarios de la representación popular.

Derivado de lo anterior, encuentro oportuno que, al tenor de la anterior semblanza histórica referente al 195 aniversario de la instauración del Congreso local de Veracruz, honremos al Poder Legislativo y, en consecuencia, actuemos en el ámbito de nuestras atribuciones constitucionales.

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Jorge Moreno Salinas.

Es momento de conocer el pronunciamiento en relación con la importancia del servicio público, por lo que tiene la palabra su autora, la diputada Brianda Kristel Hernández Topete.

Adelante, diputada, por favor.

- LA C. DIP. BRIANDA KRISTEL HERNÁNDEZ TOPETE: Muy buenas tardes compañeras, compañeros diputados.

Medios de comunicación.

Público en general que hoy nos acompaña.

“Yo no sé de ningún gran hombre excepto de aquellos que han prestado un gran servicio a la raza humana”. Voltaire.

Con el permiso de la Mesa Directiva.

Subo a esta máxima tribuna a efecto de hacer algunas reflexiones sobre el servicio público.

En el contexto del derecho administrativo mexicano el servidor público es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública.

La Constitución Política del Estado de Veracruz establece como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial del Estado, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso del Estado o en la administración pública estatal o municipal, organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fideicomisos públicos, sociedades y asociaciones asimiladas a estos fideicomisos, así como los organismos autónomos, es decir, que el concepto integra a los funcionarios y empleados de todos los niveles al servicio del Estado.

El artículo 4°, de los principios y directrices que rigen la actuación de los servidores públicos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, manifiesta en su fracción IV que los servidores públicos deberán: “Dar a las personas

132 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva”.

Estos preceptos jurídicos son indispensables para el buen ejercicio del servicio público, del nivel que se trate, ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal.

Los servidores públicos, al igual que las y los legisladores, nos debemos a la ciudadanía; a ésta es a quien debemos dar resultados. Una vez en funciones no podemos ni debemos mantener sesgos partidistas en el desempeño de nuestras actividades puesto que se satisface una necesidad colectiva de interés general.

En este sentido, quiero externar mi más profunda inconformidad por el desdén con el que he sido tratada por el Secretario de SEDARPA, ingeniero Eduardo Cadena Cerón, quien desde el inicio de la administración estatal actual no ha podido o querido recibirme en sus oficinas y mucho menos aceptado la invitación de que recorra con una servidora el distrito XXIV de , a efecto de pueda constatar de manera personal las carencias que viven todos los días las y los ciudadanos trabajadores del campo, de la ganadería y la pesca.

Ante tal negatividad, solicité por escrito una audiencia con el secretario, enfatizando que sería acompañada por alcaldes del distrito y directores de fomento agropecuario por lo que me agendaron una cita para el día 10 de abril del presente año.

El día acordado acudí a las oficinas de SEDARPA acompañada por el alcalde de Isla, así como por directores de Fomento Agropecuario de diversos municipios a la reunión que, repito, solicité con el secretario de SEDARPA.

Desde el momento que estuvimos ahí el personal que nos recibió nos hizo esperar más de una hora para dejarnos entrar a la sala de juntas.

Cuál fue nuestra sorpresa que, una vez reunidas las personas antes mencionadas, no llegó el secretario del ramo, sino su secretaria particular, quien de forma muy arrogante nos indicó que sería ella quien nos atendería.

Al externar nuestra molestia por esa situación nos indicó que ella era como si estuviéramos hablando con el secretario y, aunado a esto, nos pidió cambiarnos de oficina a una más pequeña porque ahí se atendería a otras personas.

La molestia de todas las personas que ahí estábamos fue generalizada por la falta de profesionalismo y descortesía del secretario, por lo que no tuvieron más remedio que llamar a directores de área de esta dependencia para que fuésemos atendidos.

Narro estos hechos porque me parece lamentable lo que ocurre con los diversos secretarios del ramo. No quiero generalizar, pero al comentar con otras compañeras y compañeros diputados, la queja es generalizada. Son varios los casos en que diputadas y diputados de esta Legislatura nos dejan plantados o, de plano, nunca nos atienden ni las llamadas, mucho

133 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019 menos los mensajes. Ya ni se diga cuando solicitamos una audiencia porque nunca nos la dan o somos atendidos por otros funcionarios.

La sesión pasada escuchaba con atención lo expresado por el diputado Juan Carlos Molina cuando se refería al nulo interés por parte del titular de la SIOP para atenderlo. Si eso le hacen a un diputado o diputada, imagínense cuando un ciudadano acude a estas dependencias a buscar una solución a sus problemas.

Desde aquí quiero decirle al secretario de la SEDARPA que yo represento a un distrito muy importante en materia agrícola y ganadera, el distrito XXIV, pero al tomar protesta como diputada local me debo a todas y todos los ciudadanos veracruzanos, por lo que le exijo mayor respeto a su servidora, así como a los ediles, servidores públicos y toda aquella persona que usted tiene la obligación de atender.

Servidores públicos somos todas y todos. Usted del gobierno del Estado, yo del pueblo veracruzano. Hago un llamado respetuoso al gobernador del Estado para que conmine a las y los secretarios de despacho a efecto de que atiendan los requerimientos de los veracruzanos.

Espero que este pronunciamiento haga eco y llegue a las oficinas de la SEDARPA para que, si el señor secretario no atiende a los representantes populares sepa que aquí, en esta tribuna, le estaremos exigiendo con firmeza la atención a las demandas y necesidades de todos los ciudadanos.

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Brianda Kristel Hernández.

Diputada, sólo para decirle que esta Presidencia toma debida nota de lo aquí expresado.

Sonido en la curul de la diputada María de Jesús Martínez, por favor.

¿En qué sentido, diputada?

- LA C. DIP. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ DÍAZ: Diputado, preguntarle, por favor, a la diputada Kristel, a nombre de la bancada del Partido Acción Nacional, si nos permite adherirnos a su pronunciamiento.

- EL C. PRESIDENTE: Diputada, con gusto, pero es un pronunciamiento. Si le respaldan, claro, se toma nota, diputada.

Consulto al diputado secretario si existen asuntos pendientes por tratar en el orden del día.

134 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario.

Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión y se cita a la Tercera Sesión Ordinaria para el día martes 14 de mayo del año 2019 a las 11:00 horas a celebrarse en este recinto legislativo.

Gracias compañeras y compañeros diputados.

TIMBRE

(Finalizó a las 18:02 horas)

135 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

PARTICIPACIONES EN TRIBUNA:

DIPUTADO PÁGINA Álvarez Pellico, Augusto Nahúm…………………………………... 45 Andrade Rivera, Raymundo………………………………………... 80 Armenta Oliveros, Magaly………………………………………….. 24 Ayala Ríos, Erika……………………………………………………. 18 Cambranis Torres, Enrique………………………………………… 27 De Unanue Abascal, Juan Manuel………………………………… 99 Gamboa Torales, María Josefina…………………………………. 95, 105, 107, 110, 117, 127 García Escalante, Rodrigo…………………………………………. 111, 123 Hernández Hernández, Sergio…………………………………….. 48 Hernández Topete, Brianda Kristel………………………………... 123 Jiménez Reyes, León David……………………………………….. 112 Juan Antonio, Deisy…………………………………………………. 90, 96 López Callejas, María Esther………………………………………. 31 Martínez Rivera, Florencia…………………………………………. 21 Martínez Sánchez, Adriana Esther………………………………… 125 Miranda Romero, Omar Guillermo………………………………… 86, 94, 88 Moreno Salinas, Jorge……………………………………………… 130 Pineda Andrade, Judith..…………………………………………… 29, 122 Rementería Molina, Bingen ……………………………………….. 91 Ríos Uribe, Rubén…………………………………………………... 97, 109, 121 Robles Barajas, Mónica…………………………………………….. 35, 93 Rosales Torres, José Magdaleno………………………………….. 83 Trujillo Ortiz, Ivonne…………………………………………………. 40, 107 Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel……………………………… 103, 106, 108, 114, 120

136 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

MESA DIRECTIVA

DIP. JOSÉ MANUEL POZOS CASTRO Presidente

DIP. ALEXIS SÁNCHEZ GARCÍA Vicepresidente

DIP. JORGE MORENO SALINAS Secretario

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP. JUAN JAVIER GÓMEZ CAZARÍN Coordinador del Grupo Legislativo Morena, Movimiento de Regeneración Nacional Presidente

DIP. SERGIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES Coordinador del Grupo Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia”

DIP. ERIKA AYALA RÍOS Coordinador del Grupo Legislativo de los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México

DIP. BRIANDA KRISTEL HERNÁNDEZ TOPETE Coordinador del Grupo Legislativo de los Partidos Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS LEGISLATIVOS Lic. Domingo Bahena Corbalá Lic. Ángeles Blanca Castaneyra Chávez

DIRECCIÓN DE REGISTRO LEGISLATIVO Y DEPARTAMENTO DEL DIARIO DE LOS DEBATES PUBLICACIONES OFICIALES Lic. Christian Toral Fernández Mtra. María Antonia Quiroz Morales

Palacio Legislativo Lázaro Cárdenas Esq. Av. Encanto Col. El Mirador Xalapa, Veracruz C.P. 91170 Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Ext. 3124 Sitio web: www.legisver.gob.mx

137 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segunda Sesión Ordinaria Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Jueves 9 de mayo de 2019

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LXV LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Aguilar López, Erik Iván Jiménez Reyes, León David Alarcón Gutiérrez, Cristina Juan Antonio, Deisy Álvarez Pellico, Augusto Nahúm Lagunes Jáuregui, Nora Jessica Andrade Rivera, Raymundo Linares Capitanachi, Adriana Paola Armenta Oliveros, Magaly López Callejas, María Esther Ayala Ríos, Erika Martínez Díaz, María de Jesús Cambranis Torres, Enrique Martínez Rivera, Florencia Castellanos Velázquez, José Andrés Martínez Sánchez, Adriana Esther Cervantes de la Cruz, Elizabeth Miranda Romero, Omar Guillermo Corro Mendoza, Margarita Molina Palacios, Juan Carlos Cruz Malpica, Amado Jesús Moreno Salinas, Jorge De Unanue Abascal, Juan Manuel Ortega Ruiz, Montserrat Domínguez Vázquez, Eric Pineda Andrade, Judith Ferráez Centeno, Ana Miriam Pozos Castro, José Manuel Francisco Doce, María Candelas Ramírez Cisneros, Jessica Galindo Silva, Rosalinda Remetería Molina, Bingen Gamboa Torales, María Josefina Ríos Uribe, Rubén García Escalante, Rodrigo Robles Barajas, Mónica Gómez Cazarín, Juan Javier Rosales Torres, José Magdaleno Gómez Sánchez, Henri Christophe Sánchez García, Alexis González Martínez, Wenceslao Serna Barajas, Ricardo Arturo Guízar Valladares, Gonzalo Tadeo Ríos, Vicky Virginia Hernández Hernández, Sergio Trujillo Ortiz, Ivonne Hernández Íñiguez, María Graciela Vargas Barrientos, Víctor Emmanuel Hernández Topete, Brianda Kristel Yunes Yunes, Andrea de Guadalupe

138 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates