Gaceta Legislativa

Año I Palacio Legislativo del Estado de , diciembre 6 de 2001 Número 021

CCOONNTTEENNIIDDOO

Orden del día ...... p 2. De la Comisión Permanente de Hacienda (Sesión 6 de diciembre de 2001) Municipal, con solicitud del ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz...... p 38. Iniciativa De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Con proyecto de decreto que reforma los Fortalecimiento Municipal, con solicitud del capículos tercero y cuarto transitorios de la Ley ayuntamiento de , Veracruz...... p 39. de Coordinación Fiscal para el estado y los municipios de Veracruz-Llave...... p 3. De las Comisiones Permanentes Unidas de

Hacienda Municipal y de Desarrollo y Dictámenes Fortalecimiento Municipal, con solicitudes de los ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, De la Comisión Permanente de Hacienda del Ixhuacán de los Reyes, , y Estado, dictamen con proyecto de Ley de Catastro Tonayán, Veracruz...... p 41. para el Estado de Veracruz-Llave...... p 5. De la Comisión Permanente de Hacienda De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, con solicitudes de los ayuntamientos Municipal, que reforma los artículos 38 párrafo de Espinal, , , primero, y 55 párrafo primero, y deroga las Nogales, Sochiapa, Tepetlán, Tequila, , fracciones I, II y IV del artículo 38 de la Ley de y Úrsulo Galván, Veracruz...... p 52. Hacienda Municipal del estado de Veracruz- Llave...... p 31. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Fortalecimiento Municipal, con solicitud del Constitucionales, relativo a la Minuta de decreto ayuntamiento de , Veracruz...... p 68. por el que se modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al De la Comisión Permanente de Hacienda artículo 113 de la Constitución Politica de los Municipal, para operaciones del fundo legal en Estados Unidos Mexicanos...... p 33. municipios de la entidad...... p 70.

De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Puntos de acuerdo...... p 71. Constitucionales, por denuncia en contra del presidente del ayuntamiento de Veracruz, Pronunciamiento...... p 72. Veracruz...... p 36.

Actividades...... p 72. Gaceta Legislativa 2 Jueves 6 de diciembre de 2001

IX. De la Comisión Permanente de Justicia y ORDEN DEL DÍÍA Puntos Constitucionales, dictamen con proyecto de decreto relativo a la Minuta de Honorable LIX Legislatura del Congreso del decreto por el que se modifica la Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave denominación del título cuarto y se adiciona 2000-2004. un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Sexta Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Mexicanos. Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. X. De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, dictamen con 6 de diciembre de 2001 proyecto de acuerdo relativo a la denuncia 11:00 horas presentada en contra del ciudadano presidente municipal del honorable ORDEN DEL DÍA ayuntamiento de Veracruz, Veracruz.

I. Lista de asistencia. XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo II. Lectura y en su caso, aprobación del orden relativo a la solicitud de autorización del del día. honorable ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz, para poder realizar la venta de dos III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la camiones de su propiedad. sesión anterior. XII. De las Comisiones Permanentes Unidas de IV. Lectura de la correspondencia recibida. Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con V. Iniciativa con proyecto de Ley de Ingresos y proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de de decreto de Presupuesto de Egresos del autorización del honorable ayuntamiento de Gobierno del Estado Libre y Soberano de Xalapa, Veracruz, para poder suscribir Veracruz-Llave, para el ejercicio fiscal del año convenio de colaboración con el gobierno del 2002, presentada por el ciudadano licenciado estado, para la realización de una obra Miguel Alemán Velazco, gobernador del pública. estado. XIII. De las Comisiones Permanentes Unidas VI. Inciativa con proyecto de decreto que reforma de Hacienda Municipal y de Desarrollo y los capículos tercero y cuarto transitorios de la Fortalecimiento Municipal, dictámenes con Ley de Coordinación Fiscal para el estado y proyecto de acuerdo relativos a las solicitudes los municipios de Veracruz-Llave, presentada de autorización de los honorables por diputados integrantes de la honorable LIX ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, Legislatura del Congreso del estado. Ixhuacán de los Reyes, Jamapa, Landero y Coss y Tonayán, Veracruz, para poder VII. De la Comisión Permanente de Hacienda del realizar obras públicas cuyos montos exceden Estado, dictamen con proyecto de Ley de el 20% de las partidas presupuestales Catastro para el Estado de Veracruz-Llave. respectivas.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de decreto Municipal, dictámenes con proyecto de que reforma los artículos 38 párrafo primero, acuerdo relativos a las solicitudes de y 55 párrafo primero, y deroga las fracciones autorización de los honorables ayuntamientos I, II y IV del artículo 38 de la Ley de Hacienda de Espinal, Huayacocotla, Juchique de Ferrer, Municipal del estado de Veracruz-Llave. Nogales, Sochiapa, Tepetlán, Tequila, Tres

Gaceta Legislativa 3 Jueves 6 de diciembre de 2001

Valles, Tancoco y Úrsulo Galván, Veracruz, para poder contratar empréstitos. IINIICIIATIIVAS

XV. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y C. DIP. ALICIA GONZÁLEZ CERECEDO Fortalecimiento Municipal, dictamen con PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE autorización del honorable ayuntamiento de CONGRESO DEL ESTADO Tuxpan, Veracruz, para poder suscribir PRESENTE convenio de colaboración con el Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Los suscritos, Diputados a la LIX Legislatura del Comunicaciones y Transportes, para el honorable Congreso del estado, con fundamento restablecimiento de la profundidad necesaria en lo que establecen los artículos 34 fracción I de para hacer navegable el río Tuxpan. la Constitución Política local; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 107 fracción XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda I del Reglamento para el Gobierno Interior de este Municipal, 32 dictámenes con proyecto de poder, nos permitimos someter a consideración acuerdo relativos a solicitudes de de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto autorización, para poder realizar diversas que reforma los artículos tercero y cuarto operaciones del fundo legal en municipios de transitorios de la Ley de Coordinación Fiscal para la entidad. el Estado y los Municipios de Veracruz-Llave, bajo la siguiente XVII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo referente a la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS resolución del honorable Congreso del estado de Nuevo León, de presentar ante el honorable Congreso de la Unión una El Estado mexicano ha realizado, a lo largo de las iniciativa para que se abrogue la Ley del dos últimas décadas, considerables esfuerzos para Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. fortalecer a la institución que constituye la base de su división territorial y de su organización XVIII. De la Junta de Coordinación Política, político-administrativa: el municipio libre. proyecto de punto de acuerdo para que se exhorte a los ayuntamientos de la entidad a A ello se han orientado las numerosas reformas que respeten las disposiciones legales constitucionales y legales para dotar a los respecto del cobro de contribuciones y municipios de mayores recursos, derechos de las que se encuentran exentas las fundamentalmente económicos, que les permitan instituciones educativas públicas, por afrontar las necesidades, siempre crecientes, de su taratarse de bienes de dominio público. población, aun cuando también se han reflejado en ellos los avances legislativos en materia de XIX. Pronunciamiento de la Comisión desarrollo democrático. Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, sobre la La premisa fundamental de dicho proceso de fiscalía especial que se creón con motivo de reformas se basa en el principio de que los las recomendaciones emitidas por la municipios administran libremente su hacienda, y Comisión Nacional de Derechos Humanos. en torno a dicha premisa se ha estructurado una serie de disposiciones jurídicas que dan solidez a XX. Se levanta la sesión y se cita a la próxima la institución municipal. ordinaria. En el ramo hacendario, esa solidez deriva de las participaciones federales a que tienen derecho los municipios, ya que constituyen su principal fuente de ingresos y sobre ellas basan la programación de su gasto público. Gaceta Legislativa 4 Jueves 6 de diciembre de 2001

Al respecto, debe admitirse que las condiciones Por otra parte, con la finalidad de garantizar un de la economía nacional imponen una cuidadosa trato homogéneo para todos los municipios, en la asignación de los recursos públicos, a fin de iniciativa se toman las previsiones necesarias para garantizar que los mismos se apliquen en que los eventuales ajustes en los montos que de beneficio del mayor interés social, por lo que el participaciones federales reciba cada uno propósito de la reforma que se plantea tiende a correspondan a un porcentaje similar, sin procurar a los ayuntamientos una percepción de distingos de ninguna índole, lo que en números ingresos provenientes de la federación no menor reales se traduce en que 109 municipios, de a lo que en el presente año han ejercido. acuerdo a las proyecciones de incrementos que por el concepto citado se estiman para el año De igual forma, en esta iniciativa se propone siguiente, percibirían cantidades superiores a las evitar que, de aplicarse los factores de que tendrían derecho si se aplicaran los factores distribución en los términos previstos por los de distribución que, para el año 2002, disponen artículos transitorios que se pretende reformar de actualmente los artículos transitorios que se la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los propone reformar. Municipios de Veracruz-Llave, resulten afectados numerosos municipios que verían disminuidos Por lo anteriormente expuesto, los suscritos sus ingresos por concepto de participaciones presentamos ante esta honorable asamblea la federales, con respecto a los de este año, entre los siguiente cuales se cuentan los seis municipios del estado que recibieron, durante 2001, el menor número de INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA recursos por este rubro: Texhuacán, , LOS ARTÍCULOS TERCERO Y CUARTO Sochiapa, , Aquila y . TRANSITORIOS DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL PARA EL ESTADO Lo anterior, tiene como sustento el que para la Y LOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ-LLAVE distribución de las participaciones federales se incrementarían, de conformidad con lo dispuesto Artículo único. Se reforman los artículos tercero y actualmente por el artículo tercero transitorio de cuarto transitorios de la Ley de Coordinación la ley en comento, los porcentajes del Índice Fiscal para el Estado y los Municipios de Municipal de Pobreza y del Coeficiente de Veracruz-Llave, para quedar como sigue: Participación Municipal, con la consiguiente disminución de los factores de distribución que Artículo tercero. A fin de procurar a los fueron aplicables durante 1998, 1999 y 2000. municipios una percepción no menor a las participaciones federales distribuidas durante el Para la determinación del Índice Municipal de año 2001, en sustitución de los porcentajes Pobreza, uno de los elementos fundamentales es establecidos en el artículo 10 de esta ley, para el el de la población, y que a causa de la recesión ejercicio fiscal de 2002 se aplicarán los factores de que experimenta la economía nacional el distribución vigentes para el año 2001. fenómeno migratorio se ha agravado, de lo que resulta que la población disminuyó en un gran Para los ejercicios fiscales de 2003 a 2009, las número de municipios, sobre todo los de mayor participaciones federales se distribuirán entre los marginalidad, según los resultados del Censo municipios, mediante la aplicación de los General de Población y Vivienda de 2000 del porcentajes que apruebe el Congreso del estado, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e para lo cual incrementará gradualmente los Informática. relativos al del Índice Municipal de Pobreza y al del Coeficiente de Participación Municipal y, al Lo anterior, aunado a las condiciones económicas mismo tiempo, disminuirá el correspondiente a desfavorables, incide negativamente en la los factores de distribución a los que se refiere el eficiencia recaudatoria de los ayuntamientos, lo artículo anterior, a efecto de que a partir del año que afecta del mismo modo sus Coeficientes de 2010 se apliquen los porcentajes señalados en el Participación Municipal. artículo 10 de esta ley.

Gaceta Legislativa 5 Jueves 6 de diciembre de 2001

Artículo cuarto. A fin de procurar a los estado, fue turnada, para su estudio y dictamen, municipios una percepción no menor a las la iniciativa de Ley de Catastro para el Estado de Participaciones Federales por concepto del Veracruz-Llave, presentada por el titular del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a Poder Ejecutivo. que se refiere el artículo 15 de esta ley, distribuidas durante el año 2001, para el ejercicio En razón de lo anterior, con fundamento en lo fiscal de 2002 las participaciones correspondientes dispuesto por los artículos 33 fracciones I y IV y a este impuesto se distribuirán con base en el 35 fracción II de la Constitución Política local; 18, factor vigente para el año 2001. fracciones I y IV, 38, 39 fracción XIII, y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 42, 44 Para los ejercicios fiscales de 2003 a 2009, las fracción VII, 48, 51 y 53 del Reglamento para el participaciones correspondientes a este impuesto Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta se distribuirán con base en los porcentajes que comisión permanente, una vez efectuado el apruebe el Congreso del estado, para lo cual estudio de la iniciativa de referencia, emite su incrementará gradualmente el relativo al dictamen, con base en los siguientes Coeficiente de Participación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV) y disminuirá, ANTECEDENTES a la vez, los de los factores de distribución a que hace referencia el artículo segundo transitorio de 1. En ejercicio de la atribución que le confiere el esta ley, a efecto de que a partir del ejercicio fiscal artículo 34 fracción III de la Constitución de 2010, las participaciones federales Política local, el ciudadano gobernador del correspondientes a este impuesto se distribuyan estado, licenciado Miguel Alemán Velazco, únicamente con base en el Coeficiente de presentó ante esta Soberanía una iniciativa de Participación del ISTUV. Ley de Catastro para el estado de Veracruz- Llave, de fecha 4 de octubre del año en curso. TRANSITORIOS 2. La Diputación Permanente de la LIX Artículo único. El presente decreto entrará en Legislatura del honorable Congreso del vigor al día siguiente de su publicación en la estado, en sesión celebrada el 18 de octubre de Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. 2001, conoció la iniciativa mencionada y, con base en lo que establecen los artículos 35 Atentamente fracción I y 41 fracción III de la Constitución Xalapa-Enríquez, Veracruz, 3 de diciembre de Política del estado; 42 fracción V, y 49 fracción 2001 I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 109 del Reglamento para el Gobierno Interior Dip. Constantino Aguilar Aguilar del Poder Legislativo, acordó turnarla a la (Rúbrica) Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y elaboración del Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo dictamen correspondiente. (Rúbrica) 3. A efecto de realizar el estudio de la iniciativa turnada, los integrantes de esta Comisión Permanente dictaminadora sostuvimos DIICTÁMENES diversas reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO particularmente con los responsables de la Dirección General de Catastro, a fin de Honorable Asamblea: intercambiar opiniones respecto a la iniciativa de ley señalada. En dichas reuniones A la Comisión Permanente de Hacienda del participaron, de manera propositiva, Estado, por acuerdo de la Diputación Permanente diputados de la mayoría de los grupos de la LIX Legislatura del honorable Congreso del Gaceta Legislativa 6 Jueves 6 de diciembre de 2001

legislativos existentes en esta representación popular. De tales reuniones de trabajo se VI. Que, además, la necesidad de un nuevo derivaron diversas modificaciones al ordenamiento se desprende de la reforma al articulado de la iniciativa presentada por el artículo 115 constitucional, mismo que ahora Ejecutivo estatal, que se detallan en las establece la facultad de los gobiernos consideraciones del presente dictamen. municipales de proponer ante el órgano legislativo de cada entidad las cuotas y tarifas Una vez expuestos los antecedentes, los que aplicables a impuestos, derechos, suscribimos el presente dictamen formulamos las contribuciones de mejoras y las Tablas de siguientes Valores Unitarios de Suelo y Construcciones CONSIDERACIONES que Sirvan de Base para el Cobro de las Contribuciones Sobre la Propiedad I. Que, en virtud de la reforma integral a la Inmobiliaria. Constitución Política del estado de Veracruz, es imperioso ajustar la legislación secundaria VII. Que, a partir de las diversas propuestas a su texto y espíritu, ya que la sociedad formuladas por los legisladores participantes veracruzana requiere que el marco jurídico en las reuniones de trabajo celebradas con los que la rige responda a las necesidades funcionarios del Poder Ejecutivo, se actuales de los gobernados. efectuaron las modificaciones siguientes a la iniciativa de ley presentada por el ciudadano II. Que, en este orden de ideas, debe expedirse gobernador del estado: una nueva Ley de Catastro para el estado, a fin de que, mediante un procedimiento Artículos 2 y 3 (antes 3 y 4). Por la importancia sistemático, técnico, coherente y armónico, se que revisten las disposiciones de los artículos 3 y regulen acertadamente las políticas de control 4 de la iniciativa, en los que se define a las y valuación de los bienes inmuebles ubicados autoridades catastrales y se establece la obligación en la entidad. de éstas de coordinar entre sí sus respectivas funciones y a proporcionarse mutua ayuda, III. Que, al mismo tiempo, en materia catastral, cooperación e información, se estimó pertinente debe propiciarse una coordinación su traslado a los números 2 y 3, respectivamente, institucional entre estado y municipios, de tal lo que provocó que el contenido del artículo 2 de modo que su eficaz funcionamiento permita la iniciativa se corriera al numeral 4. la prestación óptima de los servicios en este ramo. Artículo 4 (antes 2). Se sustituyó el concepto “aerofotogrametría”, definido en la fracción I, por IV. Que lo anterior permitirá la agilización de los el de “fotogrametría”, debido a que este último procesos registrales y la regularización resulta técnicamente más apropiado, razón por la catastral de los inmuebles, en beneficio de la cual, en virtud del orden alfabético de las ciudadanía veracruzana, lo que, por otra fracciones, se efectuaron las adecuaciones parte, propiciará una mayor captación respectivas, correspondiéndole a este concepto la tributaria y, por ende, el fortalecimiento fracción XXIII. económico de las haciendas del estado y de los municipios. Asimismo, se consideró adecuado suprimir del glosario antes mencionado las definiciones de V. Que, dado el considerable lapso transcurrido “cartografía catastral”, “tablas de valores” y desde la promulgación de la vigente Ley de “valuación catastral”, contenidas en las fracciones Catastro, se hace necesario expedir un nuevo VIII, LIII y LIX, respectivamente, toda vez que en ordenamiento, que incorpore las innovaciones artículos posteriores se encuentran tales introducidas en los procedimientos catastrales definiciones, mismas que únicamente se utilizan y responda a las nuevas exigencias de la en dichos preceptos. De igual forma, se suprimió administración pública, tanto estatal como el concepto “secretaría”, descrito en la fracción LI, municipal. Gaceta Legislativa 7 Jueves 6 de diciembre de 2001

en virtud de que coincide con la definición que de de la iniciativa. Por razones similares, se incluyó “gobierno estatal” contiene el propio glosario. el concepto de “Zonas Suburbanas”, mismo que XI. Al detectarse en la iniciativa de ley la aparece en la fracción LXII del nuevo artículo 4. utilización de diversos conceptos que no se definen previamente en el glosario, se estimó De igual forma, se sustituyó en la fracción II conveniente incorporarlos al mismo. De tal (antes III), relativa al Avalúo Comercial, la forma, los conceptos “clave catastral”, expresión “con las leyes de la oferta y la “geodesia”, “información catastral”, demanda” por la de “los precios de compra y “información territorial” y “padrón factura”, venta en el mercado inmobiliario”, pues aun se encuentran en las fracciones XI, XXVI, cuando la primera se utiliza recurrentemente, XXXI, XXXII y XLIII, de manera respectiva, resulta inapropiada su aplicación en un con la redacción siguiente: ordenamiento jurídico, ya que no existen leyes con tal denominación. Por tanto, se propone la XII. Clave catastral: símbolo numérico que se modificación siguiente: asigna a un predio para su identificación en el catastro, de acuerdo a lo establecido en el II. Avalúo comercial: determinación del valor de reglamento de esta ley; un predio, cuya base de cálculo está relacionada con los precios de compra y XIII. Geodesia: ciencia que estudia la forma y venta en el mercado inmobiliario. dimensiones de la tierra, así como los procedimientos para localizar puntos en su En la fracción XIV (antes XV), que define el superficie; concepto de “Construcción Provisional”, se sustituyó la expresión “que se edifica con XIV. Información catastral: conjunto de permanencia temporal” por la de “que se edifica planos y documentos impresos, así como de manera temporal”, puesto que la primera bases de datos alfanuméricas y cartográficas podría representar una contradicción. relacionadas con la propiedad inmobiliaria y su entorno; XIV. Construcción Provisional: aquella que se edifica de manera temporal, utilizando XV. Información territorial: conjunto de planos, materiales perecederos y que puede documentos y bases de datos producto de la desmontarse en cualquier momento. investigación científica del territorio, que contienen de manera pormenorizada los En la fracción XV (antes XVI), se corrigió la datos geográficos, topográficos, redacción del concepto “Construcción Ruinosa”, toponímicos, políticos, económicos, sociales, para quedar como sigue: culturales y catastrales;

XVI. Construcción Ruinosa: La que se encuentra XVI. Padrón factura: base de datos que en estado avanzado de deterioro o contiene información legal y administrativa, inestabilidad; así como los importes que por concepto de impuesto predial deben pagar los Asimismo, en la fracción XIX (antes XX), que propietarios o poseedores de bienes define al Deslinde, se adicionó la expresión “con inmuebles inscritos en el catastro; fundamento en los títulos de propiedad”, a efecto de dar mayor certeza jurídica a esta operación Por otra parte, toda vez que en la iniciativa en catastral, por lo que se propone la redacción comento, los predios únicamente se clasifican en siguiente: urbanos o rurales –éstos últimos definidos como rústicos en la Ley de Catastro que se pretende XIX. Deslinde: identificación de linderos entre dos abrogar–, se estimó necesario incluir la o más predios, con fundamento en los títulos clasificación de “predios suburbanos”, para cuya de propiedad. definición, que se encuentra en la fracción XLVIII del artículo 4, se utilizó la contenida en la Por otra parte, se sustituyó, en la fracción XXX de segunda parte de la fracción XLVI del artículo 2 este artículo, en la que se define a los Impuestos Gaceta Legislativa 8 Jueves 6 de diciembre de 2001

Inmobiliarios, el vocablo “tributos” por el de LI. Predio Urbano: el que se ubica en zonas que “contribuciones”, toda vez que este último posee cuentan con equipamiento y servicios mayor rigor jurídico. Igualmente, se adicionó la públicos total o parcialmente y su destino es expresión “a los propietarios o poseedores”, ya habitacional, industrial o de servicios. que es a éstos, y no a los bienes inmuebles, como se expresaba, a los que se aplican las De forma correlativa a la adición a la fracción LI, contribuciones. se efectuó el ajuste respectivo en la fracción LXIII, en la que se define a la Zona Urbana, para quedar XXX. Impuestos Inmobiliarios: contribuciones como sigue: que se aplican a los propietarios o poseedores de bienes inmuebles. LXIII. Zona Urbana: superficie de una población, constituida por predios y manzanas, que En la fracción XLIV (antes XL), que define a cuenta con equipamiento y servicios públicos Perímetro Urbano, se estimó necesario adicionar total o parcialmente. la expresión “determinada por la autoridad competente”, a efecto de evitar conflictos de Artículo 5. En el presente artículo, relativo a las interpretación respecto a la forma de determinar atribuciones del gobierno estatal, en las fracciones la poligonal que demarca la zona urbana. IV y XXXII se sustituyó la palabra “aerofotogramétricos” por la de XLIV. Perímetro Urbano: poligonal que demarca “fotogramétricos” que, como se expuso en el la zona urbana, determinada por la autoridad artículo anterior, resulta técnicamente más competente. apropiada.

Se modificó, en la fracción XLIX (antes XLIII), el Asimismo, en la fracción IX, se sustituyó el verbo nombre de “Predio Baldío” por el de “Predio “solicitar” por el de “intercambiar”, a fin de que Urbano Baldío” y, en consecuencia, se suprimió la el gobierno estatal también proporcione la expresión “y se ubica en zona urbana”. cartografía y bases de datos geográficas del territorio estatal. A efecto de que dicha XLIX. Predio Urbano Baldío: el que carece de información se intercambie formalmente, se construcciones. consideró necesario precisar que ello derive de la celebración de un acto jurídico, por lo que se Al incorporarse a la ley el concepto de zona adicionó a la parte final la expresión “en los suburbana, se adicionó, en la fracción L (antes términos de los convenios que al efecto se XLV), que define a Predio Rural, una expresión celebren”. Por lo expuesto, se propone la correlativa: redacción siguiente:

L. Predio Rural: el que se ubica fuera de las IX. Intercambiar con las dependencias y zonas urbanas y suburbanas y se destina entidades de la administración pública para uso agrícola, ganadero, minero, federal, estatal o municipal, la cartografía y pesquero, forestal o de preservación bases de datos geográficas que del territorio ecológica, entre otros que señale el estatal elaboren, en los términos de los reglamento. convenios que al efecto se celebren;

Por las razones expuestas para la creación del En la fracción X, se suprimió el artículo “los”, a concepto “Predio Suburbano”, se suprimió la fin de evitar una interpretación equívoca de esta parte final de la fracción XLVI, relativa al “Predio disposición. Urbano”, cuya definición se encuentra ahora en la fracción LI, a la que, igualmente, se adicionó la X. Determinar Valores Catastrales Unitarios expresión “total o parcialmente”, en referencia al Provisionales de suelo y construcciones; equipamiento y servicios públicos en ese tipo de predios. La redacción propuesta es la siguiente: Se sustituyó, en la fracción XVI, el vocablo “proyectos” por el de “propuestas”, en atención a lo dispuesto por las constituciones federal y local, Gaceta Legislativa 9 Jueves 6 de diciembre de 2001

así como en la ley estatal de la materia. La citada adquisición o enajenación en que participen fracción tendría la redacción siguiente: los poderes del estado y los ayuntamientos, XVI. Elaborar propuestas de Tablas de Valores cuando éstos últimos lo soliciten; y proporcionarlos a los ayuntamientos que lo soliciten, de acuerdo con los derechos XXXI. Elaborar el dictamen de arrendamiento de establecidos; bienes inmuebles, para los contratos en que participen los poderes del estado y los Se modificó sustancialmente la fracción XVII, con ayuntamientos, cuando éstos últimos lo objeto de ajustarla a las disposiciones soliciten; constitucionales y legales en esta materia, para quedar como sigue: En la fracción XXXVIII, se estimó necesario adicionar el vocablo “valuación”, a efecto de que XVII. Elaborar propuestas de cuotas y tarifas el gobierno estatal emita las normas y los aplicables a impuestos inmobiliarios y instructivos técnicos relativos a esta importante proporcionarlos a los ayuntamientos que lo operación catastral y, con ello, evitar confusiones soliciten, de acuerdo con los derechos al respecto por parte de los ayuntamientos. En establecidos; consecuencia, la redacción propuesta es la siguiente: Se sustituyeron, en las fracciones XXI y XXII, las expresiones “población en general” y “público en XXXVIII. Emitir las normas e instructivos general”, respectivamente, por la de “los técnicos referentes a la valuación catastral, particulares interesados”, en ambos casos, toda así como a la generación, conservación, vez que aquéllas poseen una connotación consulta y difusión de la información coloquial, inapropiada para un ordenamiento catastral y territorial; jurídico. Por tanto, se propone la modificación siguiente: En atención a lo dispuesto por la fracción II del artículo 33 de la Constitución Política del estado, XXI. Otorgar asistencia técnica para la que establece como atribución del Congreso dar formulación de estudios y proyectos del la interpretación auténtica a las leyes y decretos, territorio estatal, a las dependencias y se modificó la fracción XLIII, que facultaba a la entidades de la administración pública Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno federal, estatal y municipal, así como a los del estado a interpretar, para efectos técnicos particulares interesados, de acuerdo con los administrativos, las disposiciones de la Ley de derechos establecidos; Catastro. Por lo anterior, se propone que diga lo siguiente: XXII. Proporcionar información, asesoría, apoyo técnico, bienes y servicios en materia XLIII. Resolver las consultas que sobre casos catastral a las dependencias y entidades de la concretos y particulares, en materia catastral, administración pública federal, estatal y le formulen los interesados; municipal, propietarios, poseedores y a los particulares interesados, previo pago de los Con objeto de evitar la repetición de conceptos, se derechos que establezca la ley de la materia; sustituyó en la fracción XLIV, la expresión “y demás leyes del estado”, que aparece a Se adicionó a las fracciones XXX y XXXI, la continuación de la de “esta ley”, por la siguiente: expresión “cuando éstos últimos lo soliciten”, a “y las demás relativas del estado”. fin de que, en el caso de los ayuntamientos, resulte potestativo solicitar al gobierno estatal los XLIV. Las demás que expresamente le señalen avalúos y dictámenes a que hacen referencia estas esta ley y las demás relativas del estado. fracciones. En tal virtud, se proponen las modificaciones siguientes: Artículo 6. En este artículo, relativo a las atribuciones de los gobiernos municipales, se XXX. Elaborar el avalúo comercial de los bienes sustituyó precisamente la expresión “gobiernos inmuebles, para las operaciones de municipales” por la de “ayuntamientos”, ya que Gaceta Legislativa 10 Jueves 6 de diciembre de 2001

la primera, de acuerdo a la definición contenida en el glosario del artículo 4, se refiere al En consecuencia del traslado de las fracciones a ayuntamiento, pero a través de la tesorería incisos de la fracción penúltima, las atribuciones municipal, lo que contradice, por ejemplo, las descritas en las fracciones V, VI y XI del artículo 6 disposiciones constitucionales y legales en de la iniciativa, se corren a las fracciones IV, V y materia de presentación de propuestas de Tablas VI, respectivamente. de Valores Unitarios de las Contribuciones Sobre la Propiedad Inmobiliaria. En consecuencia, el Por las misma razones mencionadas en el párrafo primer párrafo de este artículo tendría la anterior, la atribución señalada en la fracción XIII redacción siguiente: original, que constaba de 11 incisos, ocuparía la fracción VIII, ahora con 21 incisos. Artículo 6. Son atribuciones de los Artículo 7 (nuevo). Se adicionó una disposición ayuntamientos, en sus respectivas para señalar que en los convenios que celebren los jurisdicciones: ayuntamientos con el gobierno estatal, se establecerán las funciones que asumirán los Se suprimió la atribución contenida en la fracción ayuntamientos en esta materia, así como los II, por considerarse que ya se encuentra derechos y obligaciones de las partes y las establecida en las constituciones federal y estatal. sanciones respectivas ante su incumplimiento. La fracción II estaría ocupada por la atribución Por tanto, se efectuó el corrimiento de numerales descrita en la fracción IV de la iniciativa, toda vez a partir de este artículo. que mantiene estrecha relación con la consignada en la fracción inicial de este artículo. Artículo 7. Los convenios que se suscriban en términos de esta ley establecerán las Con objeto de atender las disposiciones de los funciones que, en materia de catastro, artículos 115 y 116 de la Constitución Política de asumirán los ayuntamientos, así como los los Estados Unidos Mexicanos, reproducidas en la derechos y obligaciones de las partes y las Constitución Política del estado, en materia de sanciones aplicables en caso de celebración de convenios entre los estados y los incumplimiento. municipios, y por su naturaleza técnica, se consideró pertinente que las atribuciones expresadas en las fracciones IV, VII y VIII (con Artículos 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 20 (antes 7, 11, modificaciones en su redacción), IX, X y XII del 12, 13, 14, 15, 16 y 19). Por considerarse que artículo de la iniciativa, todas ellas relativas a reviste mayor técnica jurídica, se sustituyó en operaciones catastrales, se trasladaran, como estos artículos la expresión “en un plazo de” por incisos, a la última fracción, que describe la “en un plazo que no excederá de”. atribución del ayuntamiento de realizar diversas acciones, previa celebración de convenios. En esta Artículo 9 (antes 8). Se sustituyó la expresión misma fracción se incluyeron tres nuevas “darán” por la de “deberán proporcionar”, a atribuciones para los ayuntamientos, similares a efecto de eliminar el sentido potestativo de esta las del gobierno estatal. disposición, por lo que se propone que diga:

Asimismo, se adicionó una atribución para los Artículo 9. Los propietarios o poseedores, sus ayuntamientos, no sujeta a celebración de representantes, los inquilinos, convenios, en correspondencia a la otorgada al administradores o cualquier otra persona gobierno estatal en el artículo 5 fracción XX, encargada de un bien inmueble, están relativa a elaborar y administrar el padrón factura obligados a proporcionar a las autoridades de su municipio. Esta atribución ocuparía la catastrales o a los servidores públicos fracción IV y tendría la redacción siguiente: debidamente autorizados para ese efecto, los datos, documentos e informes que se les IV. Elaborar y administrar el padrón factura de soliciten. De igual manera, permitirán el su municipio, de acuerdo con las acceso al interior de los mismos y deberán disposiciones legales y reglamentarias proporcionar todas las facilidades para el aplicables. levantamiento catastral. Gaceta Legislativa 11 Jueves 6 de diciembre de 2001

como suburbanos, se adicionó en las dos primeras Artículo 10 (antes 9). Por razones de estilo, se fracciones dicha expresión, y se agregó el sustituyó la conjunción “y” por la expresión “así concepto “zonas suburbanas” a la actual fracción como”, además de adicionar la expresión “de sus III, que define a los predios rurales. superficies”, a fin de precisar a que se refiere la ampliación o reducción. Por otra parte, se Artículo 33 (antes 32). En la fracción X, se suprimió la expresión “núcleos de población sustituyó la operación catastral de elaborar ejidal”, debido a que resulta redundante, pues a “estudios técnicos de Tablas de Valores y Niveles continuación se expresa la palabra “ejido”. Por de Carga Fiscal” por la de elaborar “propuestas tanto, se propone la modificación siguiente: de cuotas y tarifas aplicables a los impuestos inmobiliarios”. Artículo 10. Los comisariados ejidales, así como los ejidatarios o avecindados de los Artículo 36 (antes 35). Por razones de técnica ejidos, están obligados a lo señalado en los legislativa, en un ordenamiento jurídico debe artículos 7 y 8 de esta ley, así como a evitarse la utilización de gerundios, por lo que se informar de las modificaciones que se den en sustituyeron las expresiones “aplicando” y los ejidos con motivo de la ampliación o “debiendo”, por las de “consistente en aplicar” y reducción de sus superficies. “con observancia del “; asimismo, al suprimirse, en el artículo 4, la definición de Secretaría, se Artículo 14 (antes 13). Se sustituyó, en el primer sustituyó este vocablo por el de “Gobierno renglón, el término “que obtengan autorización” Estatal”, ya que conforme al glosario contenido en por el de “a quienes se autorice”, toda vez que el el artículo 4, éste es “el Poder Ejecutivo del primero prácticamente se repite en el cuarto estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas renglón. y Planeación”. Por tanto, se propone la redacción siguiente: Artículo 18 (antes 17). A efecto de precisar a qué delegación regional se refiere este artículo, se Artículo 36. La valuación catastral es el adicionó la expresión “de Catastro”. procedimiento por medio del cual se determina el valor catastral de los bienes inmuebles, Artículo 22 (antes 21). Por razón de estilo, se consistente en aplicar por separado, a las sustituyó la expresión “harán la verificación” por superficies de terreno y de la construcción, los la de “verificarán”. En ese mismo sentido, en el valores unitarios de las Tablas de Valores artículo 42 (antes 41) se sustituyó el término vigentes o los provisionales, con observancia del “deberán otorgar” por el de “otorgarán”, y en el Instructivo de Valuación elaborado por el artículo 46 (antes 45) se sustituyó “deberán gobierno estatal. El valor catastral podrá ser efectuar” por “efectuarán”. definitivo o provisional, en los términos del artículo siguiente. Artículo 26 (antes 25). Se sustituyó la expresión “en los términos del artículo 23 de esta ley”, por Artículo 38 (antes 37). Se sustituyó el vocablo la de “a que se refiere esta ley”. “cuando” del párrafo inicial por el de “si”, puesto que el primero se expresa en las fracciones VI y Artículo 32 (antes 31). Se estimó necesario, en VIII. En estas fracciones se efectuaron las vista de la existencia de predios que no obstante modificaciones siguientes: en la VI se sustituyó la ser contiguos a las zonas urbanas no deben ser expresión “en base a” por la de “con base en”, y considerados como tales al carecer de en la VIII se adicionó el concepto de predios equipamiento o servicios públicos, crear la “suburbanos”. clasificación de predios suburbanos, que se propone describir en la fracción II, para que la Artículo 41 (antes 40). Se sustituyó el vocablo definición contenida actualmente en dicha “secretaría“ por el de “gobierno estatal”, en fracción se traslade a una nueva fracción III. Del correspondencia a la supresión del primer mismo modo, a fin de precisar que el término en el artículo. De igual forma, se equipamiento y servicios públicos pueden ser totales o parciales, tanto en los predios urbanos Gaceta Legislativa 12 Jueves 6 de diciembre de 2001

sustituyó la frase “deberá asentarse” por la de “se Artículo 48 (antes 47). Se sustituyó la expresión asentará”. “deberán ser equiparables” por “deberán equiparse”, por razones gramaticales. Artículo 43 (antes 42). Se modificó la redacción de este artículo, a fin de expresar claramente el Artículo 49 (antes 48). A efecto de evitar la sentido de la disposición contenida en el mismo y repetición del concepto “propuesta”, se suprimió se corrigió el error de género existente al sustituir la correspondiente al cuarto renglón, la cual se “expedir éstas” por “expedirlos”. En sustituyó por la expresión “la”. consecuencia, tendría la redacción siguiente: Artículo 50 (antes 49). Toda vez que la Artículo 43. En caso de conflicto de intereses disposición contenida en la fracción IV es entre dos o más personas que soliciten a su aplicable sólo para los predios urbanos, se estimó nombre Cédulas y Certificados de Valor conveniente trasladarla, como un párrafo Catastral o Provisional, sobre un mismo segundo, a la fracción III, con la sustitución de la predio, las autoridades catastrales se expresión “para su publicación, presentarse” por abstendrán de expedirlos y hacer el registro a la de “Asimismo, se presentarán”, ya que la nombre de persona o personas distintas a la referencia que de publicación hace la primera empadronada... podría generar confusiones, toda vez que corresponde al Congreso ordenar la publicación . . . de las Tablas de Valores, después de aprobar las propuestas presentadas por los ayuntamientos. Artículo 44 (antes 43). En el párrafo primero se sustituyó la expresión “podrán cancelar” por En forma correlativa a la adición al cuerpo de la “cancelarán”, a efecto de eliminar el sentido ley del concepto de predios, zonas y suelos potestativo de la disposición y, con ello, la suburbanos, se agregó una disposición, en la discrecionalidad de su aplicación. fracción IV, para establecer los lineamientos a los que se sujetarán las Tablas de Valores que En la fracción I se sustituyó la frase: “hubieren presenten los ayuntamientos al Congreso, en concedido contraviniendo”, ya que contiene tres materia de suelos suburbanos. verbos consecutivos, uno de ellos en gerundio, lo cual resulta gramaticalmente inapropiado. La Artículo 53 (antes 52). Se propone modificar sustitución consistió en la expresión “concedieren sustancialmente este artículo, ya que previamente en contravención”. se suprimieron los conceptos de “estudio técnico de Tablas de Valores y niveles de carga fiscal” y En la fracción II, se sustituyó “no haya “secretaría”. Por tanto, su redacción sería la acreditado” por “no acredite” y, en la fracción IV, siguiente: se adicionó la frase “con fundamento de ley”, a fin de evitar discrecionalidad de la autoridad en Artículo 53. La propuesta de cuotas y tarifas la aplicación de este precepto. garantizará que las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria cumplan con los Artículo 46 (antes 45). Además de la ya descrita principios de equidad y proporcionalidad. El sustitución de “deberán efectuar” por gobierno estatal proporcionará asesoría y “efectuarán”, se sustituyó la palabra “sustentar” apoyo técnico a los ayuntamientos que lo por “fundar”, de mayor rigor jurídico. soliciten, para la elaboración de sus propuestas, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 47 (antes 46). De forma correlativa a la Código Financiero del estado. inclusión de los conceptos de zonas suburbanas y predios suburbanos, se adicionó el vocablo Artículo 54 (antes 53). Se sustituyó el párrafo “suburbano”, en la relación de los diferentes tipos inicial, que decía: “Son infracciones a la presente de suelo a los que hace referencia este artículo. ley, y sus respectivas sanciones, las siguientes:”, por “Son infracciones y sanciones en materia catastral:”

Gaceta Legislativa 13 Jueves 6 de diciembre de 2001

Se suprime el contenido de la fracción V, que se y segundo y, por otra parte, se suprimió en el adiciona, prácticamente en su totalidad, a la párrafo tercero. fracción I, misma que tendría la redacción siguiente: Artículo 61 (antes 60). Por considerarse una I. No solicitar el registro de bienes inmuebles o expresión de mayor carácter jurídico, se sustituyó no manifestar las modificaciones a éstos en la frase “que puedan entrañar infracciones”, con los plazos establecidos, así como no informar la siguiente: “que hagan presumir la comisión de a las autoridades catastrales las infracciones”. autorizaciones obtenidas para fusionar, subdividir, relotificar o fraccionar: Multa de Artículo 63 (antes 62). Con objeto de precisar la ocho a diez días de salario mínimo. expresión “Cuando sean varios los responsables ...”, se le adicionó la frase “de la comisión de una Derivado de la supresión de la disposición infracción”, a efecto de quedar como sigue: contenida en la fracción V, se efectuó el corrimiento de las fracciones VI y VII, que se Artículo 63. Cuando sean varios los trasladaron a las fracciones V y VI, responsables de la comisión de una respectivamente. infracción, a cada uno se le impondrá la sanción que le corresponda. Debido a que las multas no correspondían a la gravedad de las infracciones señaladas en las Artículo 65 (antes 64). Por técnica legislativa, se fracciones II, V (antes VI) y VI (antes VII), se relacionaron en fracciones los diversos casos en incrementaron las primeras. Para la fracción II, los que la autoridad catastral se abstendrá de “de ocho a diez días de salario mínimo” por “de imponer sanciones, que en la iniciativa se quince a veinte días de salario mínimo”; para la describían en el párrafo primero; asimismo, se fracción V (antes VI), “de ocho a diez días de modificó la redacción del párrafo segundo. Por salario mínimo” por “de quince a veinte días de tanto, la redacción de este artículo sería la salario mínimo”; y para la fracción VI (antes VII), siguiente: “de cuatro a siete días de salario mínimo” por “de diez a quince días de salario mínimo”. Artículo 65. Las autoridades catastrales se abstendrán de imponer sanciones en los casos A la fracción III se adicionó la expresión “sin siguientes: causa justificada”, a efecto de no sancionar a quien no proporcione la información que se I. Cuando se haya incurrido en infracción detalla en esta disposición, debido a razones por hechos ajenos a la voluntad del ajenas a su voluntad. En consecuencia, se propone infractor; la modificación siguiente: II. Por causas de fuerza mayor o de caso III. No proporcionar, sin causa justificada, los fortuito; circunstancias que deberá probar datos, documentos e informes que les sean el interesado a satisfacción de las solicitados por la autoridad catastral mencionadas autoridades catastrales; y competente: multa de ocho a diez días de salario mínimo. III. Cuando los propietarios o poseedores realicen en forma espontánea la solicitud Se sustituyó, en la fracción VI (antes VII) la de registro o manifestación, aun fuera de expresión “incurrir en cualquier otro acto u los plazos señalados por las disposiciones omisión” por la de “incurrir en actos u de esta ley. omisiones”. No se considerarán espontáneos la Artículo 59 (antes 58). Por considerarse que el manifestación ni el aviso, cuando la omisión término “caducidad” es de mayor rigor jurídico sea descubierta por las autoridades para la disposición contenida en este artículo que catastrales. el de “prescripción”, se realizaron las sustituciones respectivas en los párrafos primero Gaceta Legislativa 14 Jueves 6 de diciembre de 2001

Artículo 66 (antes 65). Se suprimieron las VII. Alterar o falsear los datos que fracciones VII y VIII, en función de que las caracterizan al inmueble ... (se suprimió funciones contenidas en las mismas podrían la expresión “por negligencia o por formar parte de lo señalado en la fracción I. En cualquier otra circunstancia”); consecuencia, se efectúa el corrimiento de las VIII.Propiciar la infracción de esta ley o su disposiciones expresadas en las fracciones IX, X, reglamento por los sujetos obligados a XI y XII a las fracciones VII, VIII, IX y X. cumplirlos;

En correspondencia, a la supresión de la IX. Proporcionar o difundir la información infracción señalada en la fracción VII, se adicionó, catastral en contravención de lo que en la fracción I, la frase “o negar” y, por otra dispone esta ley y establezca el parte, se suprimieron las expresiones “a las reglamento; y autoridades catastrales” y “las dependencias oficiales”, por estimarse redundantes. X...... Asimismo, se modificó la redacción de las fracciones II, III, V, VII (antes IX), VIII (antes X) y Transitorios. Se suprimió, en el artículo primero, IX (antes XI), por razones de redacción y técnica la expresión final que señalaba “salvo lo previsto legislativa. Por lo expresado, se propone la en el artículo cuarto transitorio”, toda vez que la modificación siguiente: ley que regula el procedimiento para fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de Artículo 66 ... las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria, en correspondencia a las I. No proporcionar o negar la información a disposiciones constitucionales, ya establece la que estén obligados, en los términos de obligación de equiparar los Valores Catastrales esta ley, o que de cualquier forma traten Unitarios con los valores de mercado. Por tanto, de eludir el cumplimiento de dichas se propone la modificación siguiente: obligaciones; Artículo primero. La presente ley entrará en II. No proporcionar a las autoridades vigor al día siguiente de su publicación en la catastrales los informes relativos a Gaceta Oficial del estado. autorizaciones de licencias para construcción, demolición de Al artículo tercero se adicionaron las expresiones edificaciones, fusiones, subdivisiones, “que se encuentren” y “de Catastro”, a fin de relotificaciones o fraccionamientos de precisar, en este último caso, a qué ordenamiento terrenos, ni copias de los planos a que se refiere esta disposición y, en el primer caso, por estén obligados; razones gramaticales. En consecuencia, se propone la modificación siguiente: III. No informar la terminación de los programas de desarrollo regional y Artículo tercero. Los actos o procedimientos urbano; que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de la presente ley, se concluirán de IV. ... acuerdo con las disposiciones de la Ley de Catastro anterior. V. No proporcionar a la Delegación Regional de Catastro el informe mensual del Por las razones expuestas para suprimir la parte avance del programa operativo y demás final del artículo primero transitorio, se suprimió programas de catastro que se realicen, así el precepto contenido en el artículo cuarto como de las modificaciones que hagan a transitorio, por lo que se efectuó el corrimiento las bases de datos catastrales; correspondiente, de tal forma que las disposiciones de los artículos quinto y sexto VI. ... transitorios se trasladaron a los artículos cuarto y quinto, de manera respectiva. Gaceta Legislativa 15 Jueves 6 de diciembre de 2001

En correlación con la adición del concepto de En el artículo cuarto (antes artículo quinto), se predios suburbanos, se estimó necesario incluir, sustituyó la expresión “a más tardar” por la de en un nuevo artículo sexto, un precepto relativo al “dentro”, por estimarse jurídicamente más inicio de la vigencia de las disposiciones en dicha adecuada; se suprimió el término “contados a materia, toda vez que se requieren trabajos partir de la”, por considerarse innecesario; y se técnicos y administrativos de suma complejidad, adicionaron las expresiones “así como”, por razón a fin de efectuar las adecuaciones gramatical, y “de Finanzas y Planeación”, a fin de correspondientes a la reclasificación de los precisar el nombre de la dependencia respectiva. predios, por lo que se propone que la entrada en Por tanto, se propone la modificación siguiente: vigor de las disposiciones relativas sea a partir del año 2004. Artículo cuarto (antes artículo quinto). Dentro de los ciento veinte días siguientes a Artículo sexto. Las disposiciones contenidas la entrada en vigor de esta ley, deberá en los artículos 32 fracción II, 38 fracción expedirse el reglamento respectivo; en tanto VIII, 47 y 50 fracción IV, relativas a la se expide éste, se aplicarán las disposiciones clasificación de los predios suburbanos, del actual, así como las contenidas en el entrarán en vigor a partir del 1 de enero del Reglamento Interior de la Secretaría de año 2004. Finanzas y Planeación y en el Acuerdo Delegatorio de Facultades a los Servidores Se adicionó un artículo séptimo transitorio, a Públicos de la misma. efecto de fijar un plazo para que los ayuntamientos de la entidad celebren los En función de la adición de una disposición, respectivos convenios de colaboración en materia contenida en el artículo 7, que motivó el catastral con el gobierno estatal y, por tanto, se corrimiento de los artículos subsecuentes, se encuentren en condiciones de ejercer las modificó la remisión que hace el artículo quinto atribuciones que le confiere esta ley. transitorio (antes artículo sexto) a los artículos “50 y 51 de esta ley” por “51 y 52 de esta ley; de igual Artículo Séptimo. Los ayuntamientos forma se sustituyó el concepto “durante el año de dispondrán de un plazo de ciento veinte 2001” por el de “en el ejercicio del año 2001” para días a partir de la entrada en vigor de esta quedar como sigue: ley para suscribir, con el gobierno estatal , el convenio de colaboración en materia de Artículo quinto (antes artículo sexto). Para Catastro. los efectos de lo señalado en los artículos 51 y 52 de esta ley, por única ocasión, en el Por otra parte, en las reuniones de trabajo de referencia, se sugirió la incorporación de un ejercicio del año 2001, se estará a lo dispuesto por la Ley que Regula el Procedimiento para artículo transitorio, en el que se estableciera la obligación de remitir un ejemplar de esta ley a los Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de las Contribuciones Sobre la 210 ayuntamientos de la entidad, para su conocimiento y debida observancia. No obstante, Propiedad Inmobiliaria. se estimó, por razones de técnica legislativa, que Se eliminó la disposición del artículo séptimo una disposición de tal naturaleza resulta más apropiada incorporarla en un acuerdo económico. transitorio, habida cuenta que la pretensión original consistía en exentar a los ayuntamientos Toda vez que el dictamen no es del todo del pago de los derechos correspondientes al apoyo y asesoría técnica para la elaboración de conforme a la iniciativa presentada, en términos del artículo 115 fracción III del Reglamento para sus propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones que sirvan de base para el el Gobierno Interior del Poder Legislativo, deberá cobro de contribuciones sobre la propiedad pasarse copia del expediente al ciudadano gobernador del estado, para que éste manifieste inmobiliaria, lo cual ya se establece en el artículo cuarto transitorio de la ley de la materia. su opinión o exprese que no usa esa facultad.

Gaceta Legislativa 16 Jueves 6 de diciembre de 2001

Por lo anteriormente expuesto, la Comisión IV. Características cualitativas: elementos que Permanente de Hacienda del Estado somete a la corresponden a la naturaleza física y consideración de esta Soberanía, el presente geométrica del predio, así como al tipo de construcción; DICTAMEN CON PROYECTO DE LEY DE CATASTRO PARA EL ESTADO DE V. Características cuantitativas: elementos que VERACRUZ-LLAVE refieren las dimensiones del predio, obtenidas mediante los procedimientos Capítulo I técnicos autorizados; Disposiciones generales VI. Carta topográfica: mapa o plano que Artículo 1. Las disposiciones de esta ley son de representa gráficamente las características de orden público y de observancia general en el un terreno con una superficie no mayor de estado de Veracruz-Llave, y tienen por objeto diez por diez kilómetros; normar el funcionamiento y coordinación que en materia catastral compete a los gobiernos estatal VII. Cartografía digitalizada: cartografía y municipales. contenida en bases de datos informáticos;

Artículo 2. En el estado de Veracruz-Llave, son VIII. Catastro: censo descriptivo de los bienes autoridades catastrales el gobierno estatal y los inmuebles ubicados en cada municipio del gobiernos municipales, los cuales ejercerán sus estado, así como el conjunto de operaciones respectivas atribuciones de conformidad con lo técnicas que determinan las dimensiones, dispuesto por la Ley Orgánica del Poder calidad y valor de los predios y de las Ejecutivo, la Ley Orgánica del Municipio Libre, el construcciones; Código de Procedimientos Administrativos para el Estado, esta ley y demás disposiciones legales IX. Cédula catastral: documento que acredita la y reglamentarias aplicables. inscripción de un bien inmueble en el catastro y consigna sus características Artículo 3. Los gobiernos estatal y municipales cualitativas y cuantitativas más relevantes; estarán obligados a coordinar entre sí sus respectivas funciones catastrales, y a X. Certificado de valor catastral: documento proporcionarse mutua ayuda, cooperación e expedido por la autoridad, donde se da a información. conocer el valor catastral o catastral provisional de un inmueble; Artículo 4. Para los efectos de esta ley se entenderá por: XI. Clave catastral: símbolo numérico que se asigna a un predio para su identificación en I. Alineamiento oficial: traza sobre el terreno, el catastro, de acuerdo a lo establecido en el asentada en planos y proyectos legalmente reglamento de esta ley. aprobados, que delimita el frente de un predio con la vía pública en uso o con la XII. Congreso: el Congreso del estado de futura; Veracruz-Llave;

II. Avalúo comercial: determinación del valor XIII. Construcción permanente: la que se de un predio, cuya base de cálculo está edifica con objeto de permanecer adherida al relacionada con los precios de compra y terreno de manera tal que no pueda separarse venta en el mercado inmobiliario; del suelo sin deteriorarse;

III. Base de datos: conjunto de archivos de datos XIV. Construcción provisional: aquella que se y programas informáticos, ordenados y edifica de manera temporal, utilizando relacionados para un propósito específico; materiales perecederos y que puede desmontarse en cualquier momento; Gaceta Legislativa 17 Jueves 6 de diciembre de 2001

XV. Construcción ruinosa: la que se encuentra en XXVI. Geodesia: ciencia que estudia la forma y estado avanzado de deterioro o inestabilidad; dimensiones de la tierra, así como los procedimientos para localizar puntos en su XVI. Conurbación: conjunto urbano formado superficie; por la reunión de dos o más localidades vecinas; XXVII. Geomática: disciplina que integra la informática con las ciencias de la tierra, con XVII. Croquis: representación gráfica de un objeto de medir, representar, analizar, predio, dibujado sin escala métrica, manejar, recuperar y visualizar información debidamente acotado; geográficamente referenciada;

XVIII. Derechos: son las contribuciones XXVIII. Gobierno estatal: El Poder Ejecutivo del establecidas en ley por recibir servicios que estado, por conducto de la Secretaría de prestan las dependencias y entidades del Finanzas y Planeación; gobierno del estado en sus funciones de derecho público, así como por el uso o XXIX. Gobierno municipal: el ayuntamiento de aprovechamiento de los bienes del dominio que se trate, por conducto de su respectiva público del estado o de la federación tesorería municipal; concesionados a aquél; XXX. Impuestos inmobiliarios: contribuciones XIX. Deslinde: identificación de linderos entre que se aplican a los propietarios o poseedores dos o más predios, con fundamento en los de bienes inmuebles; títulos de propiedad; XXXI. Información catastral: conjunto de planos XX. Destino: fin a que se dedica determinada área y documentos impresos, así como bases de o predio, de acuerdo a lineamientos de datos alfanuméricas y cartográficas ordenamiento urbano y regional; relacionadas con la propiedad inmobiliaria y su entorno; XXI. Dictamen de arrendamiento: determinación del valor de renta de un XXXII. Información territorial: conjunto de inmueble; planos, documentos y bases de datos producto de la investigación científica del XXII. Equipamiento urbano: conjunto de territorio, que contienen de manera instalaciones, construcciones y mobiliario pormenorizada los datos geográficos, destinado a dotar a una localidad de los topográficos, toponímicos, políticos, servicios educativos, culturales, deportivos, económicos, sociales, culturales y catastrales; recreativos, de comercio, abasto, salud, asistencia, comunicaciones, transportes y de XXXIII. Infraestructura urbana: sistemas de administración pública; dotación y distribución de los servicios básicos: agua, drenaje, alcantarillado, energía XXIII. Fotogrametría: conjunto de métodos y eléctrica, teléfono y vías de comunicación, técnicas para trazar mapas y determinar necesarios para el buen funcionamiento de las distancias en la superficie terrestre, a partir ciudades; de fotografías tomadas desde el espacio aéreo; XXXIV. Ley: La Ley de Catastro para el Estado de Veracruz-Llave; XXIV. Fraccionamiento: división, aprobada por la autoridad competente, de un terreno en XXXV. Licencia de construcción: documento lotes, con servicios de infraestructura y expedido por los ayuntamientos mediante el equipamiento; cual se autoriza a los propietarios o poseedores de un predio a construir, ampliar, XXV. Fusión: unión en un solo predio de dos o modificar, reparar o remodelar una más terrenos colindantes; edificación o instalación; Gaceta Legislativa 18 Jueves 6 de diciembre de 2001

XXXVI. Localidad: centro de población o de servicios, determinada por la autoridad reconocido por un nombre dado por la ley o competente; la costumbre; XLIX. Predio urbano baldío: el que carece de XXXVII. Lote: superficie de terreno que construcciones; resulta del fraccionamiento de un predio; L. Predio rural: el que se ubica fuera de las XXXVIII. Lote catastral tipo: superficie de zonas urbanas y suburbanas y se destina para terreno determinada por la autoridad como uso agrícola, ganadero, minero, pesquero, unidad de valuación catastral; forestal o de preservación ecológica, entre otros que señale el reglamento; XXXIX. Manzana: superficie formada por uno o varios predios colindantes, delimitados por LI. Predio urbano: el que se ubica en zonas que vías públicas; cuentan con equipamiento y servicios públicos total o parcialmente y su destino es XL. Nomenclatura oficial: denominación que el habitacional, industrial o de servicios; ayuntamiento establece para las vías públicas, parques, jardines y plazas; LII. Región catastral: superficie en que se divide una zona urbana, exclusivamente para fines XLI. Número oficial: el que asigna el de identificación catastral; ayuntamiento para cada predio. LIII. Registro catastral: datos gráficos, XLII. Padrón catastral: base de datos que administrativos, estadísticos, legales y contiene información de los predios inscritos técnicos con que se inscribe un bien inmueble en los registros catastrales; en el catastro estatal;

XLIII. Padrón factura: base de datos que LIV. Reglamento: el Reglamento de la Ley de contiene información legal y administrativa, Catastro; así como los importes que por concepto de impuesto predial deben pagar los LV. Revaluación: procedimiento mediante el cual propietarios o poseedores de bienes se asigna un nuevo valor catastral a un bien inmuebles inscritos en el catastro; inmueble;

XLIV. Perímetro urbano: poligonal que LVI. Sistema de información catastral demarca la zona urbana, determinada por la territorial: conjunto de bases de datos autoridad competente; catastrales alfanuméricas y cartográficas, así como los datos, planos, mapas y documentos XLV. Plano manzanero: representación gráfica que identifican y describen las condiciones de una manzana, conteniendo las físicas, socioeconómicas, ambientales y dimensiones de los lotes y las construcciones urbanísticas del territorio, organizados e que en ella se ubican; integrados en un ambiente informático que permita su uso, actualización y consulta por XLVI. Predio: terreno o lote unitario, con o sin los sectores público y privado; con fines construcciones, cuyos linderos forman un jurídicos, económicos, sociales, fiscales, perímetro; estadísticos, de planeación y de investigación geográfica; XLVII. Predio construido: el que contenga edificaciones; LVII. Tesorería: la tesorería municipal del ayuntamiento; XLVIII. Predio suburbano: el contiguo a las zonas urbanas que carece total o parcialmente de LVIII. Valor catastral: valor de un bien equipamiento y servicios públicos, con inmueble, que se obtiene al aplicar las factibilidad para uso habitacional, industrial técnicas de valuación establecidas y las Gaceta Legislativa 19 Jueves 6 de diciembre de 2001

Tablas de Valores Catastrales Unitarios IV. Realizar levantamientos topográficos, vigentes; fotogramétricos, geodésicos o cualquier otro mediante el que se efectúe la exploración y LIX. Valor catastral provisional: el estudio del territorio; determinado por las autoridades catastrales en los términos del artículo 37 de esta ley; V. Establecer los sistemas de registro catastral y archivo de los bienes inmuebles ubicados en LX. Valor catastral unitario: valor por unidad de el estado; determinar la conformación de la superficie para terrenos y construcciones que clave catastral, así como la estructura y proponen los ayuntamientos y se publican, procedimientos para la administración de las previa aprobación del Congreso, en la Gaceta bases de datos catastrales alfanuméricas y Oficial. También puede referirse a los valores cartográficas; provisionales determinados en los términos del artículo 37 de esta ley; VI. Efectuar el registro catastral y sus modificaciones, así como la valuación y LXI. Valor fiscal: el valor catastral total, o el revaluación catastral de los bienes inmuebles; porcentaje que de éste determine la autoridad fiscal; VII. Establecer las normas técnicas para la producción de cartografía catastral; LXII. Zona suburbana: superficie constituida por predios suburbanos. VIII. Elaborar y actualizar la cartografía catastral; LXIII. Zona urbana: superficie de una población, constituida por predios y IX. Intercambiar con las dependencias y manzanas, que cuenta con equipamiento y entidades de la administración pública servicios públicos total o parcialmente; federal, estatal o municipal, la cartografía y bases de datos geográficas que del territorio LXIV. Zonificación catastral: determinación de estatal elaboren, en los términos de los las regiones catastrales de las localidades y convenios que al efecto se celebren; sus áreas en función del uso del suelo, infraestructura y equipamiento; X. Determinar Valores Catastrales Unitarios Provisionales de suelo y construcciones; Capítulo II De las contribuciones de los gobiernos estatal y XI. Planear, coordinar, administrar y evaluar los municipales programas en materia catastral;

Artículo 5. Son atribuciones del gobierno estatal: XII. Supervisar la realización de operaciones catastrales en el territorio estatal; I. Integrar, administrar y mantener actualizado el Catastro en el estado, de conformidad con XIII. Ofrecer capacitación y asesoría en materia esta ley y su reglamento; catastral a los ayuntamientos, en los términos de los convenios o acuerdos que se suscriban; II. Establecer los lineamientos, procedimientos, especificaciones, sistemas y políticas, a que XIV. Establecer las normas técnicas para la deberán sujetarse las operaciones y funciones elaboración de las tablas de valores; catastrales, así como la producción de bienes y prestación de servicios en materia catastral XV. Efectuar la investigación de la infraestructura que realicen los gobiernos estatal y y equipamiento urbanos, de los costos de municipales, por sí o a través de terceros; mano de obra y materiales de construcción, así como de los valores del mercado III. Realizar investigación científica y tecnológica inmobiliario que servirán de base a la en materia catastral y de estudios del propuesta de tablas de valores; territorio estatal; Gaceta Legislativa 20 Jueves 6 de diciembre de 2001

XVI. Elaborar propuestas de tablas de valores XXVI. Conocer y resolver los recursos de y proporcionarlos a los ayuntamientos que lo revocación en materia catastral; soliciten, de acuerdo con los derechos establecidos; XXVII. Expedir, negar o cancelar cédulas catastrales, certificados de valor catastral o XVII. Elaborar propuestas de cuotas y tarifas catastral provisional, copias certificadas de aplicables a impuestos inmobiliarios y planos y demás constancias relacionadas con proporcionarlos a los ayuntamientos que lo la información catastral de los bienes soliciten, de acuerdo con los derechos inmuebles; establecidos; XXVIII. Expedir la documentación que acredite al XVIII. Auxiliar al Congreso, cuando éste lo personal a su cargo, para la realización de las requiera, en el dictamen de las propuestas de diversas funciones catastrales; tablas de valores y de cuotas o tarifas que le sean presentadas para su aprobación; XXIX. Procesar, editar y divulgar la información territorial de interés público; XIX. Auxiliar al Congreso en el deslinde y descripción de los límites del estado, así como XXX. Elaborar el avalúo comercial de los bienes de los municipios que lo integran; inmuebles, para las operaciones de adquisición o enajenación en que participen XX. Elaborar el padrón factura y boletas del los poderes del estado y los ayuntamientos, impuesto predial y proporcionarlo a los cuando éstos últimos lo soliciten; ayuntamientos que lo soliciten, de acuerdo con los derechos establecidos; XXXI. Elaborar el dictamen de arrendamiento de bienes inmuebles, para los contratos en que XXI. Otorgar asistencia técnica para la participen los poderes del estado y los formulación de estudios y proyectos del ayuntamientos, cuando estos últimos lo territorio estatal, a las dependencias y soliciten; entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, así como a los XXXII. Contratar, de conformidad con la particulares interesados, de acuerdo con los normatividad en materia de adquisiciones y derechos establecidos; obra pública, los servicios especializados de personas físicas o morales, los trabajos XXII. Proporcionar información, asesoría, geodésicos, topográficos, fotogramétricos, de apoyo técnico, bienes y servicios en materia computación, de valuación y cualquier otro catastral a las dependencias y entidades de la necesario para la integración, actualización y administración pública federal, estatal y conservación del Catastro y del sistema de municipal, propietarios, poseedores y a los información catastral territorial; particulares interesados, previo pago de los derechos que establezca la ley de la materia; XXXIII. Expedir constancias o certificados del valor catastral registrado en los padrones; XXIII. Otorgar, negar o cancelar el registro catastral de bienes inmuebles; XXXIV. Suscribir, previa autorización escrita del gobernador del estado, convenios o acuerdos XXIV. Contestar las demandas e intervenir como con las dependencias y entidades de los parte en los juicios que se susciten con motivo gobiernos federal, estatal y municipales; del ejercicio de las facultades que le confiere esta ley; XXXV. Establecer los métodos, sistemas y procedimientos para integrar a sus bases de XXV. Notificar a los interesados los actos datos la información territorial del estado; relacionados con la función catastral;

Gaceta Legislativa 21 Jueves 6 de diciembre de 2001

XXXVI. Coordinarse con las dependencias y Artículo 6. Son atribuciones de los entidades federales, estatales y municipales ayuntamientos, en sus respectivas jurisdicciones: que desarrollen actividades relacionadas con el acopio y difusión de información catastral y I. Proponer al Congreso las Tablas de Valores territorial; Unitarios Catastrales de Suelo y Construcciones, que sirvan de base para el XXXVII. Solicitar a las dependencias cobro de contribuciones sobre la propiedad federales, estatales y municipales, inmobiliaria; instituciones y particulares, en su caso, los datos y documentos que sean necesarios para II. Efectuar la investigación de la infraestructura la formación y conservación del sistema de y equipamiento urbanos, de los costos de información catastral territorial del estado; mano de obra y materiales de construcción, así como de los valores del mercado XXXVIII. Emitir las normas e instructivos inmobiliario que servirán de base a la técnicos referentes a la valuación catastral, así propuesta de tablas de valores; como a la generación, conservación, consulta y difusión de la información catastral y III. Solicitar a la autoridad catastral estatal el territorial; apoyo y asesoría técnica que requieran para la elaboración de sus respectivas Tablas de XXXIX. Difundir y comercializar la información Valores Unitarios, cubriendo los derechos catastral y territorial contenida en sus bases previstos en el Código Financiero del estado; de datos; IV. Elaborar y administrar el padrón factura de su municipio de acuerdo con las disposiciones XL. Desarrollar y mantener actualizadas las bases legales y reglamentarias aplicables; de datos catastrales, geográficas y estadísticas, mediante la investigación e información que V. Conocer y resolver los recursos genere directamente o que obtenga de las administrativos, en materia catastral, que se dependencias y entidades estatales y interpongan en su contra; municipales; VI. Contestar las demandas e intervenir como parte XLI. Integrar a sus bases de datos la en los juicios que se susciten con motivo del información a que se refiere la fracción ejercicio de las facultades que les confiere esta anterior, previo acuerdo con la entidad ley; generadora; VII. Expedir la documentación que acredite al XLII. Tener a su cargo el sistema de personal a su cargo, para la realización de las información catastral territorial y establecer diversas funciones catastrales; los medios y mecanismos informáticos que le permitan obtener de las diversas VIII. Celebrar, previa autorización del dependencias y entidades de los gobiernos Congreso o de la Diputación Permanente, federal, estatal y municipal, la información convenios con el gobierno estatal para efecto de catastral y territorial que requiera para el que el gobierno municipal esté en condiciones cumplimiento de sus atribuciones; de:

XLIII. Resolver las consultas que sobre casos a) Determinar, con base en las Tablas de concretos y particulares, en materia catastral, Valores Unitarios Catastrales aprobadas le formulen los interesados; por el Congreso, los valores de suelo y construcciones; XLIV. Las demás que expresamente le señalen esta ley y las demás relativas del estado. b) Operar el padrón catastral de su municipio de conformidad con los procedimientos previstos en las Gaceta Legislativa 22 Jueves 6 de diciembre de 2001

disposiciones legales y reglamentarias fotogramétricos, de valuación y los aplicables; necesarios para la ejecución del catastro como sistema técnico, bajo la norma y c) Intercambiar con las dependencias y supervisión que establezca el gobierno entidades de la administración pública estatal; federal, estatal o municipal la cartografía y bases de datos geográficas que del m) Valuar los predios conforme a las tablas territorio estatal elaboren; de valores unitarios en vigor, que establezca el Congreso y conforme a las d) Difundir y comercializar la información normas y procedimientos instaurados por catastral y territorial contenida en sus el gobierno estatal para este efecto; bases de datos; n) Elaborar y conservar los registros e) Elaborar y actualizar la cartografía catastrales mediante el uso de los catastral del territorio de su municipio, modelos y las disposiciones conforme a la normatividad técnica que reglamentarias establecidas por el establezca el gobierno estatal; gobierno estatal, así como el archivo de los mismos; f) Proporcionar información catastral a propietarios, poseedores y particulares o) Actualizar los registros catastrales cuando interesados, de conformidad con lo por cualquier circunstancia sufran dispuesto por esta ley y demás alteración, registrando oportunamente disposiciones legales y reglamentarias todas las modificaciones que se aplicables; produzcan; g) Realizar, coordinar y supervisar las p) Informar a la autoridad catastral estatal operaciones catastrales en el ámbito de su sobre los valores de los terrenos y las jurisdicción; modificaciones que sobre ellos recaigan por tráfico inmobiliario o sobre la h) Determinar los valores catastrales infraestructura y equipamiento urbano; unitarios provisionales de suelo y construcciones; q) Expedir certificados de valor catastral y demás constancias de los registros i) Otorgar, negar o cancelar el registro catastrales de su circunscripción catastral de bienes inmuebles; territorial, previo pago de los derechos correspondientes; j) Recabar la información necesaria de las autoridades, dependencias, y entidades r) Notificar a los interesados, por medio de de carácter federal, estatal o municipal y cédula catastral, el resultado de las de los particulares, para la formación y operaciones catastrales en su jurisdicción; conservación del catastro; s) Recibir y en su caso, turnar a la autoridad k) Localizar cada predio, mediante su competente, para su resolución, los deslinde y medida, incorporando los escritos de interposición del recurso elementos jurídicos, sociales, económicos administrativo de revocación que, en y estadísticos que lo constituyen, con materia catastral, presenten los observancia de los métodos que interesados; determine la autoridad catastral estatal; t) Turnar mensualmente a la autoridad l) Contratar los servicios de empresas o catastral estatal toda modificación a los particulares especializados en materia de registros catastrales, de conformidad con catastro, los trabajos topográficos, lo establecido en la presente ley; y Gaceta Legislativa 23 Jueves 6 de diciembre de 2001

u) Las demás que expresamente les señalen Artículo 11. Las dependencias y entidades de la esta ley y relativas del estado. administración pública federal, estatal y municipal, encargadas del control de los bienes Artículo 7. Los convenios que se suscriban en inmuebles propiedad de sus respectivos términos de esta ley establecerán las funciones gobiernos, deberán proporcionar a las que, en materia de catastro, asumirán los autoridades catastrales la información de los ayuntamientos, así como los derechos y mencionados bienes, indicando su uso y destino. obligaciones de las partes y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento. Artículo 12. Los ayuntamientos, por conducto de la oficina encargada de otorgar licencias para Capítulo III construcción y demolición de edificaciones, De los derechos y obligaciones de propietarios deberán informar a las autoridades catastrales en y poseedores de bienes inmuebles el plazo que no excederá de treinta días contado a partir de la fecha de expedición, de todas las Artículo 8. Los propietarios o poseedores de licencias que hayan otorgado por esos conceptos. bienes inmuebles solicitarán el registro de éstos ante las autoridades catastrales de la jurisdicción Artículo 13. Los servidores públicos estatales y en que se encuentren ubicados los bienes, en un municipales que autoricen la fusión, subdivisión, plazo que no excederá de cuarenta y cinco días relotificación o fraccionamiento de terrenos, contado a partir de la realización del acto jurídico deberán informarlo a las autoridades catastrales, o hecho en que se adquirió o transmitió el y proporcionarles las copias de los planos con la dominio de la propiedad o la posesión de los inscripción de los registros catastrales que les mismos. corresponden a esos bienes, en un plazo que no excederá de treinta días contado a partir de la Asimismo, deberán manifestar cualquier fecha de autorización. modificación realizada por concepto de nuevas construcciones, reconstrucciones, Artículo 14. Las personas físicas o morales a remodelaciones, demoliciones, así como del quienes se autorice fusionar, subdividir, estado ruinoso de ellas, en el plazo que no relotificar o fraccionar terrenos, deberán excederá de treinta días contado a partir de la informarlo a las autoridades catastrales en un terminación de las obras. plazo que no excederá de treinta días, contado a partir de que obtengan dicha autorización. En el Artículo 9. Los propietarios o poseedores, sus mismo término, estarán obligados a comunicarles representantes, los inquilinos, administradores o cualquier modificación que se realice a la cualquier otra persona encargada de un bien autorización inicial. inmueble, están obligados a proporcionar a las autoridades catastrales o a los servidores Artículo 15. Los fedatarios públicos que públicos debidamente autorizados para ese intervengan en el otorgamiento de contratos que efecto, los datos, documentos e informes que se transmitan o modifiquen el dominio de un les soliciten. De igual manera, permitirán el inmueble, deberán informarlo a las autoridades acceso al interior de los mismos y deberán catastrales de la jurisdicción en donde se ubique el proporcionar todas las facilidades para el bien, en un plazo que no excederá de treinta días levantamiento catastral. contado a partir de la fecha de firma de dichos contratos, y asentar en esos instrumentos públicos Artículo 10. Los comisariados ejidales, así como la clave catastral correspondiente. los ejidatarios o avecindados de los ejidos están obligados a lo señalado en los artículos 8 y 9 de Cuando las autoridades catastrales lo estimen esta ley, así como a informar de las necesario, podrán solicitar de los fedatarios o modificaciones que se den en los ejidos con declarantes una copia certificada de la escritura motivo de la ampliación o reducción de sus en que se hubiese hecho constar el acto de que se superficies. trate. Gaceta Legislativa 24 Jueves 6 de diciembre de 2001

Artículo 16. Las autoridades estatales o Artículo 21. En ningún trámite catastral se municipales que intervengan en los programas admitirá la gestión de negocios. La de desarrollo regional y urbano, así como en la representación de personas físicas o morales ante ejecución, supervisión y control de obras y las autoridades catastrales, se hará mediante servicios públicos, deberán informar respecto a mandato en escritura pública o carta poder dichos programas a las autoridades catastrales, firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas en un plazo que no excederá de treinta días del otorgante y los testigos ante las autoridades contado a partir de la terminación de dichos catastrales o fedatario público. trabajos. Artículo 22. Las autoridades catastrales Artículo 17. Las autoridades federales y estatales verificarán la información contenida en las encargadas de la regularización de la tenencia de solicitudes de inscripción, declaraciones o la tierra, deberán proporcionar a las autoridades manifestaciones que le sean presentadas, y catastrales la información de los predios asentarán en sus registros la que resulte de las regularizados, en un plazo que no excederá de operaciones catastrales que realicen para esos treinta días contado a partir de la inscripción en efectos, independientemente de que difiera de la el Registro Público de la Propiedad. que ampara el título de propiedad o posesión correspondiente. Artículo 18. Los gobiernos municipales deberán proporcionar a la Delegación Regional de Los predios ubicados fuera de las zonas Catastro que le corresponda, un informe mensual controladas con cartografía catastral, se podrán del avance de su programa operativo y demás registrar en el Catastro con los datos de las programas en materia de catastro que realicen, manifestaciones o declaraciones que presenten así como de todas las modificaciones que hagan a los interesados, derivados de los títulos de las bases de datos catastrales. Asimismo, deberán propiedad o posesión. informar el resultado de las investigaciones que realicen de la infraestructura y equipamiento Artículo 23. El personal que realice visitas para el urbanos, de los costos de mano de obra y levantamiento catastral tendrá la obligación de materiales de construcción, así como de los identificarse ante los ocupantes de los predios, valores del mercado inmobiliario que servirán de indicando el motivo de su visita y debiendo realizar base a la propuesta de tablas de valores. ésta en días y horas hábiles. Si hubiere oposición para el levantamiento, quien realice la visita hará la Artículo 19. Las solicitudes de inscripción y estimación de las dimensiones y características certificados de valor catastral o catastral físicas del inmueble. Las autoridades catastrales, provisional, deberán hacerse en las formas con los elementos de que dispongan, realizarán el oficiales autorizadas por la Secretaría de registro catastral o sus modificaciones sin perjuicio Finanzas y Planeación, y presentarse ante las de imponer a los infractores las sanciones autoridades catastrales de la jurisdicción en que establecidas en esta ley. se encuentre ubicado el predio. Artículo 24. Las autoridades catastrales, previo Artículo 20. Cuando en las manifestaciones pago de los derechos que establezca la ley de la exigidas por esta ley y su reglamento no se materia, expedirán a solicitud de los propietarios o expresen los datos completos o no se acompañen poseedores, constancias de la información catastral, los documentos o planos requeridos, las cédulas, certificados de valor catastral o catastral autoridades catastrales concederán un plazo que provisional de sus bienes inmuebles, y a los no excederá de quince días para que se corrija la fedatarios públicos, sólo de los bienes objeto de los omisión. Si transcurrido el plazo no se cumple instrumentos públicos en que intervengan. con lo solicitado, se obtendrá la información a costa del interesado, sin perjuicio de utilizar para Asimismo, podrán expedir certificados de valor el efecto los medios de apremio que establezcan catastral referidos a una época anterior, con base las disposiciones de la ley de la materia. en las tablas de valores vigentes en aquella fecha o, en su caso, conforme a lo dispuesto en el artículo 37 de esta ley. Gaceta Legislativa 25 Jueves 6 de diciembre de 2001

Las cédulas y los certificados de valor a que se Artículo 31. A falta de disposición expresa en refieren los párrafos anteriores, tendrán vigencia esta ley, se aplicarán, supletoriamente, en su durante noventa días, contados a partir de la orden, las del Código de Procedimientos fecha de su expedición, salvo lo dispuesto por el Administrativos para el estado y las del derecho artículo 38 de esta ley. común.

Artículo 25. Las autoridades catastrales se Capítulo IV abstendrán de expedir certificados de valor De las operaciones catastrales catastral, cuando no se reúnan los requisitos señalados en las disposiciones legales relativas a Artículo 32. Para los efectos de esta ley, los la subdivisión de predios o, en su caso, de los predios se clasifican en: lineamientos establecidos al respecto, y cuando no exista autorización para lotificar, fraccionar o I. Predio urbano: el que se ubica en zonas que para constituir el régimen de propiedad en cuentan con equipamiento y servicios condominio y los predios tengan elementos de públicos total o parcialmente y su destino es construcción en común. habitacional, industrial o de servicios;

Artículo 26. Los cambios en los registros catastrales II. Predio suburbano: el contiguo a las zonas que no afecten el valor catastral de los bienes urbanas que carece total o parcialmente de inmuebles, sólo se darán a conocer a petición del equipamiento y servicios públicos, con interesado, mediante la cédula catastral a que se factibilidad para uso habitacional, industrial refiere esta ley. o de servicios;

Artículo 27. Las autoridades catastrales están III. Predio rural: el que se ubica fuera de las obligadas a difundir a través de la Gaceta Oficial zonas urbanas y suburbanas y se destina para del gobierno del estado y del periódico de mayor uso agrícola, ganadero, minero, pesquero, circulación en la localidad, el inicio de programas forestal o de preservación ecológica, entre masivos de catastro, con la finalidad de que los otros que señale el reglamento. propietarios o poseedores estén enterados y proporcionen al personal debidamente Artículo 33. Para los efectos de esta ley, se acreditado, los datos, documentos e informes consideran operaciones catastrales las siguientes: necesarios para integrar y conservar el Catastro. I. Levantamiento catastral; Artículo 28. Las autoridades catastrales, los servidores públicos subordinados a ellas y los II. Elaboración y actualización de la cartografía profesionistas o las empresas que presten sus catastral; servicios al estado o a los municipios, deberán guardar absoluta reserva en lo concerniente a la III. Valuación; información restringida que conserven bajo su custodia. IV. Determinación de los valores catastrales unitarios provisionales; Artículo 29. Las autoridades municipales y los servidores públicos subordinados a ellas, V. Revaluación; deberán salvaguardar la información catastral bajo su custodia, y garantizar su entrega a la VI. Control, conservación, actualización y siguiente administración municipal. archivo de los registros catastrales;

Artículo 30. Cuando en esta ley no se señale VII. Inscripción en el Catastro de los bienes plazo para la presentación de declaraciones, inmuebles y sus modificaciones; avisos, informes o manifestaciones, se tendrá por establecido el de treinta días contados a partir de VIII. Zonificación catastral; la realización del acto o hecho de que se trate. Gaceta Legislativa 26 Jueves 6 de diciembre de 2001

IX. Investigación de la infraestructura y Artículo 38. La revaluación catastral es el equipamiento urbanos, de los tabuladores de procedimiento mediante el cual se asigna un mano de obra y costo de los materiales de nuevo valor catastral a un bien inmueble, si construcción, así como de los valores del ocurre alguna de las causas siguientes: mercado inmobiliario; I. Modificación física del inmueble, producto de X. Elaboración de propuestas de cuotas y tarifas construcciones no manifestadas, nuevas aplicables a los impuestos inmobiliarios; construcciones, reconstrucciones, remodelaciones, demoliciones o por el estado XI. Elaboración de las Tablas de Valores. ruinoso de ellas;

Artículo 34. El levantamiento catastral II. Fusión, subdivisión, relotificación o comprende la localización, deslinde y medición fraccionamiento de los predios; de los bienes inmuebles, para identificar las características topográficas, legales, III. Ejecución de obras públicas o privadas que socioeconómicas, administrativas y estadísticas. alteren el valor del inmueble;

Artículo 35. La cartografía catastral es el conjunto IV. Cambio de uso o destino del suelo o por su de planos y bases de datos geográficas que incorporación a la zona urbana; contienen información relativa a la propiedad inmobiliaria y su entorno. Para su elaboración, V. Cambio del régimen jurídico de propiedad; clasificación, conservación, archivo y difusión, deberá estarse a lo dispuesto por el reglamento VI. Cuando se advierta que el valor catastral se de esta ley. determinó con base en datos falsos o erróneamente captados; Artículo 36. La valuación catastral es el procedimiento por medio del cual se determina VII. Publicación de tablas de valores, y el valor catastral de los bienes inmuebles, consistente en aplicar por separado, a las VIII. Cuando las condiciones de los predios superficies de terreno y de la construcción, los suburbanos o rurales hagan necesaria su valores unitarios de las Tablas de Valores reclasificación. vigentes o los provisionales, con observancia del Instructivo de Valuación elaborado por el La revaluación a que se refiere este artículo gobierno estatal. El valor catastral podrá ser comprenderá el terreno y las construcciones. definitivo o provisional, en los términos del artículo siguiente. Artículo 39. El valor catastral resultante de la valuación o revaluación, surte sus efectos a partir Artículo 37. Para aquellas zonas no incluidas en del momento en que se realizaron los actos o las Tablas de Valores de suelo publicadas, así hechos que la motivaron. como para tipos de construcción no contenidos en la tabla correspondiente, las autoridades Artículo 40. La revaluación catastral catastrales determinarán los valores unitarios consecuencia de la aprobación de nuevas tablas provisionales que deberán aplicarse para obtener de valores, surte efectos a partir de su el valor catastral provisional. Este mismo publicación en la Gaceta Oficial del estado. procedimiento se seguirá cuando los valores publicados se hayan desactualizado por Artículo 41. El gobierno estatal determinará la modificaciones a la infraestructura urbana. forma de constituir la clave catastral que identifique particularmente a cada predio, así Los valores catastrales provisionales se como los registros en los que se asentará la convierten en definitivos al entrar en vigor las información cuantitativa y cualitativa que lo tablas de valores que los contengan. describe y sus modificaciones. Asimismo establecerá los sistemas de archivo y control que considere más adecuados. Gaceta Legislativa 27 Jueves 6 de diciembre de 2001

Artículo 42. Las autoridades catastrales Artículo 45. La zonificación catastral define las otorgarán un solo registro catastral por cada bien regiones catastrales de las localidades y sus zonas en inmueble. Su inscripción en el Catastro deberá función del uso del suelo, infraestructura y hacerse a nombre de los propietarios o equipamiento. poseedores, en los términos que establezca el reglamento de esta ley. Artículo 46. Las autoridades catastrales efectuarán las investigaciones de la Artículo 43. En caso de conflicto de intereses entre infraestructura y el equipamiento urbanos, así dos o más personas que soliciten a su nombre como de los valores del mercado inmobiliario y cédulas y certificados de valor catastral o de los costos de la mano de obra y materiales de provisional sobre un mismo predio, las autoridades construcción, a fin de fundar y motivar las catastrales se abstendrán de expedirlos y hacer el propuestas de tablas de valores. registro a nombre de persona o personas distintas a la empadronada. Ante esta situación, las Capítulo V autoridades catastrales deberán negar la inscripción De las tablas de valores y mantener inalterable el primer registro, dejando a salvo el derecho de las partes para que ejerzan las Artículo 47. Las Tablas de Valores Catastrales acciones que consideren pertinentes ante las Unitarios, son los planos, documentos y bases de autoridades competentes. datos que contienen los valores por unidad de superficie para el suelo urbano, suburbano y Existe conflicto de intereses, cuando sobre un rural y para los diferentes tipos de construcciones mismo bien inmueble haya dos o más títulos de que se utilizan en la valuación catastral. propiedad o posesión a nombre de personas diferentes y no se trate de una copropiedad o Artículo 48. Los valores catastrales unitarios de coposesión. suelo y para las construcciones, deberán equipararse a los valores de mercado de los Artículo 44. Las autoridades catastrales bienes inmuebles. cancelarán los registros, cédulas y certificados de valor catastral en los siguientes casos: Artículo 49. Las tablas de valores tendrán vigencia del uno de enero al treinta y uno de I. Cuando se concedieren en contravención a lo diciembre del año para el que fueron aprobadas. dispuesto en el artículo anterior; Si concluida la vigencia señalada, algún ayuntamiento no presenta propuesta de nuevas II. Cuando el que se ostente como propietario o tablas de valores, se tendrá por presentada la del poseedor no acredite la propiedad o posesión año anterior y el Congreso determinará la del inmueble; actualización correspondiente.

III. Cuando el registro se asignare a un predio que Artículo 50. Las tablas de valores que presenten no corresponde a las características descritas en los ayuntamientos al Congreso para su el título de propiedad o posesión; y autorización, deberán elaborarse de acuerdo a los siguientes lineamientos: IV. Cuando lo determine la autoridad competente con fundamento de ley. I. Estar sustentadas en estudios de mercado de bienes inmuebles, así como de equipamiento e Una vez hechas las cancelaciones a que se refiere infraestructura de la localidad para la cual se este artículo, las autoridades catastrales presentan; realizarán las modificaciones correspondientes, en los términos del artículo 42 de esta ley. II. Utilizar la zonificación que indique el reglamento; Los cambios de propietario o poseedor, así como los motivados por regularización de la III. Para el suelo urbano, presentarse en una base nomenclatura catastral, sólo darán lugar a la de datos, con la estructura y formato que modificación del registro. Gaceta Legislativa 28 Jueves 6 de diciembre de 2001

establezca el reglamento y contendrán la j) Valor unitario de suelo. siguiente información: V. Para el suelo rural, presentarse con la a) Zona; estructura y formato que establezca el reglamento y contendrán, preferentemente, la b) Municipio; siguiente información:

c) Localidad; a) Zona;

d) Región; b) Municipio;

e) Manzana; c) Localidad;

f) Código de calle; d) Infraestructura;

g) Infraestructura; e) Tipo de suelo, y

h) Equipamiento; f) Valor por hectárea.

i) Valor de zona, y VI. La tipología para la determinación de los valores unitarios de las construcciones será la j) Valor unitario de suelo. que indique el reglamento;

Asimismo se presentarán en planos VII. Los valores unitarios de las construcciones originales de región catastral, con los podrán presentarse en el formato que nombres de calles y los correspondientes convenga a cada municipio. Contendrán el valores unitarios de suelo. Estos planos valor por metro cuadrado de construcción se elaborarán con las especificaciones correspondiente a cada tipo incluido en la que establezca el reglamento; tabla de construcción, y se acompañarán del análisis de precios unitarios de mano de obra IV. Para el suelo suburbano presentarse en una y materiales, y base de datos, con la estructura y formato que establezca el reglamento y contendrán, VIII. Los demás que establezca el reglamento. preferentemente, la siguiente información: Artículo 51. Los ayuntamientos deberán a) Zona; presentar al Congreso las propuestas de tablas de valores, entre el uno y el treinta de mayo del año b) Municipio; anterior a aquél para el cual se proponen.

c) Localidad; Artículo 52. El Congreso aprobará las tablas de d) Región; valores a más tardar el último día del segundo período de sesiones ordinarias, del año anterior a e) Manzana; aquél para el cual se proponen. Para emitir su dictamen, el Congreso y sus comisiones f) Código de calle; legislativas dictaminadoras podrán solicitar el apoyo y asesoría técnica de la autoridad catastral g) Infraestructura; estatal.

h) Equipamiento; Artículo 53. La propuesta de cuotas y tarifas garantizará que las contribuciones sobre la i) Valor de zona, y propiedad inmobiliaria cumplan con los principios de equidad y proporcionalidad. El Gaceta Legislativa 29 Jueves 6 de diciembre de 2001

gobierno estatal proporcionará asesoría y apoyo En caso de reincidencia en la infracción a las técnico a los ayuntamientos que lo soliciten, para disposiciones de esta ley, se duplicará el monto la elaboración de sus propuestas de acuerdo con de las sanciones contenidas en este artículo. lo señalado en el Código Financiero del estado. Debe entenderse por reincidencia, la repetición de

un mismo acto violatorio a las disposiciones de la Capítulo VI presente ley. De las infracciones y sanciones

Artículo 54. Son infracciones y sanciones en El salario mínimo general a que se refiere este artículo, será el que corresponda a la zona materia catastral: económica en que se encuentre ubicado el I. No solicitar el registro de bienes inmuebles o inmueble. no manifestar las modificaciones a éstos en los plazos establecidos, así como no informar a Artículo 55. Las autoridades catastrales, en el las autoridades catastrales las autorizaciones ámbito de su competencia, impondrán las sanciones a que se refiere el artículo anterior. Las multas que obtenidas para fusionar, subdividir, relotificar o fraccionar: multa de ocho a diez días de se generen tendrán el carácter de crédito fiscal y serán recaudadas por la autoridad competente. salario mínimo;

Artículo 56. La aplicación de las sanciones II. Consignar datos falsos, alterados o erróneos en sus declaraciones, manifestaciones o administrativas, se hará sin perjuicio de que se exija avisos: multa de quince a veinte días de al infractor el cumplimiento de lo dispuesto por esta ley o de las penas que impongan las autoridades salario mínimo; judiciales cuando se incurra en responsabilidad penal. III. No proporcionar, sin causa justificada, los datos, documentos e informes que les sean Artículo 57. Para imponer una sanción, las solicitados por la autoridad catastral competente: multa de ocho a diez días de autoridades catastrales deberán notificar salario mínimo; previamente al infractor del inicio del procedimiento, para que éste, dentro de los diez

IV. No permitir el acceso al interior de los días hábiles siguientes, exponga lo que a su derecho convenga y, en su caso, aporte las inmuebles o no dar las facilidades para que se realice el levantamiento catastral: multa de pruebas con que cuente.

cuatro a siete días de salario mínimo; Artículo 58. Las autoridades catastrales, al

imponer sanciones por la comisión de V. No informar a las autoridades catastrales de infracciones a la presente ley, deberán fundar y la celebración de contratos en los que se motivar su resolución. transmita o modifique el dominio de los

bienes inmuebles o no proporcionarles copia Artículo 59. La facultad de las autoridades autorizada de la escritura que se le requiera, catastrales para imponer sanciones administrativas así como no asentar en el instrumento público caduca en cinco años. Los términos de caducidad respectivo la clave catastral a que está serán continuos y se contarán desde el día en que se obligado el fedatario público en los términos cometió la infracción administrativa. de esta ley: multa de quince a veinte días de

salario mínimo; y Cuando el infractor impugnare los actos de las

autoridades catastrales, se interrumpirá la VI. Incurrir en actos u omisiones distintos de los caducidad hasta en tanto la resolución definitiva enumerados en las fracciones anteriores, que que se dicte no admita ulterior recurso. infrinjan las disposiciones de esta ley: multa de

diez a quince días de salario mínimo. Las autoridades catastrales deberán declarar, de

oficio, la caducidad. En todo caso los interesados Gaceta Legislativa 30 Jueves 6 de diciembre de 2001

podrán solicitar dicha declaración o hacerla valer sea descubierta por las autoridades por la vía del recurso de revocación. catastrales. Artículo 66. Son infracciones imputables a los Artículo 60. Las autoridades catastrales, de oficio servidores públicos del Poder Ejecutivo del o a petición de parte interesada, podrán dejar sin estado y de los ayuntamientos: efecto una sanción cuando se trate de un error manifiesto o el particular demuestre que ya había I. No proporcionar o negar la información a que dado cumplimiento con anterioridad. estén obligados, en los términos de esta ley, o que de cualquier forma traten de eludir el Artículo 61. Los servidores públicos que en el cumplimiento de dichas obligaciones; ejercicio de sus funciones conozcan de hechos u omisiones que hagan presumir la comisión de II. No proporcionar a las autoridades catastrales infracciones a las disposiciones de esta ley, lo los informes relativos a autorizaciones de comunicarán a la autoridad catastral de la licencias para construcción, demolición de jurisdicción en que se encuentre ubicado el edificaciones, fusiones, subdivisiones, predio, dentro de los diez días siguientes a la relotificaciones o fraccionamientos de fecha en que tengan conocimiento de tales hechos terrenos, ni copias de los planos a que estén u omisiones. obligados;

Artículo 62. La facultad de declarar que un hecho III. No informar la terminación de los programas o una omisión constituye una infracción a esta de desarrollo regional y urbano; ley, corresponde a las autoridades catastrales. IV. No proporcionar a las autoridades catastrales Artículo 63. Cuando sean varios los responsables el informe de los predios regularizados; de la comisión de una infracción, a cada uno se le impondrá la sanción que le corresponda. V. No proporcionar a la delegación regional de catastro el informe mensual del avance del Artículo 64. Cuando en una resolución se hagan programa operativo y demás programas de constar diversas infracciones, las sanciones se catastro que se realicen, así como de las determinarán separadamente, así como el monto modificaciones que hagan a las bases de datos total de todas ellas. catastrales;

Artículo 65. Las autoridades catastrales se VI. Omitir la entrega de datos estadísticos, abstendrán de imponer sanciones en los casos informes o archivos dentro de los términos y siguientes: plazos que establece esta ley;

I. Cuando se haya incurrido en infracción por VII. Alterar o falsear los datos que caracterizan al hechos ajenos a la voluntad del infractor; inmueble para su identificación, localización, deslinde, medición, valuación y demás II. Por causas de fuerza mayor o de caso fortuito; operaciones catastrales, con el fin de favorecer circunstancias que deberá probar el interesado a o perjudicar al propietario o poseedor del satisfacción de las mencionadas autoridades mismo; catastrales; y VIII. Propiciar la infracción de esta ley o su III. Cuando los propietarios o poseedores realicen reglamento por los sujetos obligados a en forma espontánea la solicitud de registro o cumplirlos; manifestación, aún fuera de los plazos señalados por las disposiciones de esta ley. IX. Proporcionar o difundir la información catastral en contravención de lo que dispone No se considerarán espontáneos la esta ley y establezca el reglamento; y manifestación ni el aviso, cuando la omisión Gaceta Legislativa 31 Jueves 6 de diciembre de 2001

X. No salvaguardar la información catastral bajo Dado en la sala de comisiones de la LIX su custodia. Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en la ciudad Las infracciones a que se refiere este artículo serán de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del sancionadas de acuerdo a las leyes aplicables. mes de noviembre del año 2001.

TRANSITORIOS La Comisión Permanente de Hacienda del Estado Artículo primero. La presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Dip. Robinson Uscanga Cruz Gaceta Oficial del estado. Presidente (Rúbrica) Artículo segundo. Se abroga la Ley de Catastro No. 26, del 29 de diciembre de 1983, publicada en Dip. Galileo Apolo Flores Cruz la Gaceta Oficial No. 156, del 31 de diciembre del Secretario mismo año, y todas las disposiciones que (Rúbrica) contravengan la presente. Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta Artículo tercero. Los actos o procedimientos que Vocal se encuentren en trámite a la entrada en vigor de (Rúbrica) la presente ley, se concluirán de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Catastro anterior. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Artículo cuarto. Dentro de los ciento veinte días siguientes a la entrada en vigor de esta ley, deberá Honorable Asamblea: expedirse el reglamento respectivo; en tanto se expide éste, se aplicarán las disposiciones del A la Comisión Permanente de Hacienda actual, así como las contenidas en el Reglamento Municipal fue turnada, por acuerdo del Pleno de Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación la LIX Legislatura del honorable Congreso del y en el Acuerdo Delegatorio de Facultades a los estado, para su estudio y dictamen, la iniciativa Servidores Públicos de la misma. de decreto que reforma los artículos 38 párrafo primero, y 55 párrafo primero, y que deroga las Artículo quinto. Para los efectos de lo señalado fracciones I, II y IV del artículo 38 de la Ley de en los artículos 51 y 52 de esta ley, por única Hacienda Municipal del estado de Veracruz- ocasión, en el ejercicio del año 2001, se estará a lo Llave, presentada por los ciudadanos diputados dispuesto por la Ley que Regula el Procedimiento Carlos Francisco Mora Domínguez, José Luis para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Lobato Campos, Miguel Ángel Díaz Pedroza, Unitarios de las Contribuciones Sobre la Claudia Serapio Francisco y Alejandro Salas Propiedad Inmobiliaria. Martínez.

Artículo sexto. Las disposiciones contenidas en Por lo anterior, de conformidad con lo dispuesto los artículos 32 fracción II, 38 fracción VIII, 47 y 50 en los artículos 33 fracción I, 35 fracción II de la fracción IV, relativas a la clasificación de los Constitución Política del estado; 18 fracción I, 38, predios suburbanos, entrarán en vigor a partir del 39 fracción XIV, 49 fracción II de la Ley Orgánica 1 de enero del año 2004. del Poder Legislativo; 42, 44 fracción VIII, 48, 53, 54, 110 y 115 del Reglamento para el Gobierno Artículo séptimo. Los ayuntamientos dispondrán Interior del mismo, una vez analizada la iniciativa de un plazo de ciento veinte días a partir de la de referencia, esta comisión permanente emite su entrada en vigor de esta ley para suscribir, con el dictamen, basado en los siguientes gobierno estatal, el convenio de colaboración en materia de catastro. ANTECEDENTES

Gaceta Legislativa 32 Jueves 6 de diciembre de 2001

1. Los ciudadanos Carlos Francisco Mora III. Que, asimismo, es evidente la intención de los Domínguez, José Luis Lobato Campos, autores de la iniciativa de evitar que se lesione Miguel Ángel Díaz Pedroza, Claudia Serapio la economía de los contribuyentes, como Francisco y Alejandro Salas Martínez, ocurriría de aplicarse las tasas y porcentajes diputados a la LIX Legislatura del Congreso que establece la legislación respectiva, ya que del estado, con fundamento en lo establecido los valores unitarios de suelo y por los artículos 34 fracción I de la construcciones, que sirven de base para el Constitución Política local y 48 fracción I de la cobro de las contribuciones sobre la Ley Orgánica del Poder Legislativo, propiedad inmobiliaria, en acatamiento a las presentaron a consideración de esta disposiciones constitucionales y legales en la representación popular, a través de escrito de materia, sufrieron un incremento fecha 22 de noviembre la iniciativa de decreto considerable, pues representaban, por objeto del presente dictamen. ejemplo en el caso de los terrenos urbanos y sus construcciones, apenas entre el veinte y el 2. El Pleno de la LIX Legislatura de este treinta y tres por ciento de su valor de honorable Congreso, en sesión ordinaria mercado. celebrada el 29 de noviembre del presente año, conoció la iniciativa de referencia y IV. Que, de igual forma, se pretende contribuir a acordó turnarla, mediante oficio número SG- que los ayuntamientos incrementen su SO/1er/2°/039/2001, de esa misma fecha, a captación tributaria, a la vez que los la Comisión Permanente de Hacienda contribuyentes adviertan el esfuerzo de las Municipal, para su estudio y elaboración del autoridades municipales por lograr que la dictamen correspondiente. aplicación de tasas y porcentajes corresponda a los principios de Por los antecedentes expuestos, se formulan las proporcionalidad y equidad. siguientes V. Que, por otra parte, existe coincidencia con CONSIDERACIONES los argumentos expuestos en la iniciativa, en relación a que las tasas y porcentajes I. Que, con fundamento en la normatividad aplicables para el cobro de los impuestos invocada en el párrafo segundo del presente predial y sobre traslación de dominio de dictamen, esta comisión permanente, como bienes inmuebles se establezcan en un órgano constituido por el Pleno, que ordenamiento legal específico para cada contribuye a través de la elaboración de municipio, como lo serían sus leyes de dictámenes de los asuntos que le son ingresos, en lugar de que continúen en la Ley turnados, a que el Congreso cumpla sus de Hacienda Municipal. atribuciones, resulta competente para emitir la presente resolución. En vista de lo antes expuesto, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a II. Que, del análisis de la iniciativa de referencia, consideración del Pleno de esta honorable se advierte el interés de dar cumplimiento a representación popular el presente las disposiciones del artículo quinto transitorio del decreto por el que se declaró reformado y adicionado el artículo 115 de la DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO Constitución general de la República, de fecha QUE REFORMA LOS ARTÍCULO S 38 23 de diciembre de 1999, respecto a realizar PÁRRAFO PRIMERO, Y 55 PÁRRAFO las adecuaciones correspondientes a las tasas PRIMERO Y DEROGA LAS FRACCIONES I, II aplicables para el cobro de las contribuciones Y IV DEL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE sobre la propiedad inmobiliaria, toda vez que HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE V ERACRUZ- LLAVE las tasas vigentes resultarían elevadas, al

haberse equiparado previamente los valores Artículo único. Se reforman los artículos 38 unitarios catastrales a los de mercado. párrafo primero, y 55 párrafo primero, y se

Gaceta Legislativa 33 Jueves 6 de diciembre de 2001

derogan las fracciones I, II y IV del artículo 38 de Artículo segundo. Los impuestos predial y de la Ley de Hacienda Municipal del estado de traslación de dominio de los bienes inmuebles, Veracruz-Llave, para quedar como sigue: correspondientes al ejercicio fiscal de 2002, se determinarán, causarán y liquidarán conforme a Artículo 38. El impuesto predial se determinará, las tasas que apruebe el Congreso, a partir de las liquidará y pagará conforme a las tasas que se propuestas que, en términos de lo dispuesto por establezcan en las respectivas leyes de ingresos de el artículo segundo transitorio de la Ley número los municipios. 28 que Regula el Procedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de I. Se deroga. las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria, de fecha 25 de septiembre de 2001, II. Se deroga. fueron presentadas por los ayuntamientos.

III. . . . Artículo tercero. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto. IV. Se deroga. Dado en la sala de comisiones de la LIX . . . Legislatura del honorable Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz, a los 3 a) . . . días del mes de diciembre del año 2001.

b) . . . c) . . . Comisión Permanente de Hacienda Municipal

d) . . . Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta . . . (Rúbrica)

. . . Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Secretario Artículo 55. La base de este impuesto será el valor (Rúbrica) catastral o catastral provisional del inmueble, actualizado con los últimos valores unitarios para Dip. Alfredo Marié Pecero terreno y construcción publicados, o el de Vocal operación, si éste es mayor. El impuesto se (Rúbrica) causará, liquidará y pagará conforme a las tasas que se establezcan en las respectivas leyes de ingresos de los municipios, sobre la base indicada C OMISIÓN P ERMANENTE DE J USTICIA Y en este artículo. P UNTOS C ONSTITUCIONALES

. . . Honorable Asamblea:

. . . A los suscritos, diputados integrantes de esta comisión permanente fue turnada, por acuerdo de . . . la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, para su estudio y elaboración del TRANSITORIOS dictamen correspondiente, Minuta con proyecto de decreto por el que se modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un Artículo primero. El presente decreto entrará en segundo párrafo al artículo 113 de la vigor al día siguiente de su publicación en la Constitución Política de los Estados Unidos Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Mexicanos, misma que hizo llegar a esta Soberanía la honorable Cámara de Senadores del Gaceta Legislativa 34 Jueves 6 de diciembre de 2001

Congreso de la Unión, para los efectos señalados comisión permanente el oficio y expediente en el artículo 135 de la Constitución Política de los citados en el antecedente número 3 del Estados Unidos Mexicanos. presente dictamen, mediante oficio número SG-SG/1er/2°/019/2001, de la misma fecha, En atención a lo anterior, con fundamento en lo para su correspondiente estudio y dictamen. previsto por los artículos 135 de la Constitución Política federal; 33 fracción III y 35 fracción II de Por los antecedentes expuestos y una vez la Constitución Política del estado; 38, 39 fracción efectuado el análisis de la documentación que XVI y 49 fracción II de la Ley Orgánica del Poder integra el expediente mencionado, los suscritos Legislativo del estado de Veracruz-Llave; 42, 44 integrantes de la Comisión Permanente de Justicia fracción II, 48, 53 y demás relativos del y Puntos Constitucionales formulan las siguientes Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta comisión permanente presenta CONSIDERACIONES su dictamen, con base en los siguientes I. Que, con fundamento en la normatividad ANTECEDENTES invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta comisión permanente, como 1. El pleno de la Cámara de Diputados del órgano constituido por el Pleno, que honorable Congreso de la Unión, en sesión contribuye a que el Congreso cumpla sus celebrada el 29 de abril de 2000, aprobó el atribuciones mediante el estudio y dictamen dictamen con proyecto de decreto por el que de los asuntos que le son turnados, es se modifica la denominación del título cuarto competente para emitir la presente y se adiciona un segundo párrafo al artículo resolución. 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II. Que, a lo largo de la historia, el pueblo mexicano ha luchado por consolidar sus 2. Por su parte, el Senado de la República, en instituciones en un estado de Derecho, en el sesión celebrada el 8 de noviembre de 2001, cual los gobernados cuenten con un sistema aprobó la Minuta con proyecto de decreto por de recursos para hacer valer sus derechos el que se modifica la denominación del título subjetivos frente al poder público. cuarto y se adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los III. Que, con ese propósito, los mexicanos han Estados Unidos Mexicanos. incorporado invariablemente los postulados de sus grandes movimientos sociales al texto 3. La honorable LIX Legislatura del Congreso de sus leyes fundamentales, por lo que las del estado de Veracruz-Llave, recibió el día 16 constituciones de México son, a un tiempo, del mes en curso, el oficio número 663, norma jurídica y compendio de repuestas fechado el 8 del mismo mes y año, signado programáticas reflejo de su época. por el senador Diego Fernández de Cevallos Ramos, presidente de la Mesa Directiva del IV. Que, no obstante ese enorme esfuerzo del Senado de la República, mediante el cual, pueblo mexicano por cristalizar en leyes sus para los efectos del artículo 135 constitucional, más caras aspiraciones y los innegables se remite a esta Soberanía copia del avances alcanzados en la materia, subsisten expediente con Minuta con proyecto de todavía inconsistencias en áreas decreto por el que se modifica la determinadas, en las que el gobernado se denominación del título cuarto y se adiciona encuentra prácticamente en estado de un segundo párrafo al artículo 113 de la indefensión cuando, como consecuencia de la Constitución Política de los Estados Unidos actividad estatal, se le irrogan daños y Mexicanos. perjuicios.

4. En sesión ordinaria celebrada el 22 del actual, V. Que, dada la insuficiencia de nuestro orden el pleno de la honorable LIX Legislatura del jurídico positivo en materia de Congreso del estado, acordó turnar a esta responsabilidad patrimonial a cargo del Gaceta Legislativa 35 Jueves 6 de diciembre de 2001

Estado, resulta impostergable legislar al Constitucionales, cuyos miembros suscriben, respecto y para ello, desde luego, se requiere estima procedente emitir el presente establecer las bases en el texto constitucional para que, posteriormente, en leyes DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO secundarias se desarrollen los principios delineados por la carta magna, a fin de Artículo Primero. Se aprueba en sus términos la hacerlos efectivos en beneficio de los Minuta con proyecto de decreto por el que se particulares. modifica la denominación del título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al Artículo 113 de la VI. Que, a través de una garantía de integridad Constitución Política de los Estados Unidos patrimonial instituida en favor de los Mexicanos, enviada a esta Soberanía por el gobernados, será posible resarcir a éstos de Senado de la República, y que a la letra dice: los daños patrimoniales causados por la actividad estatal, mediante el pago de la “ MINUTA, PROYECTO DE DECRETO POR EL indemnización correspondiente. QUE SE MODIFICA LA DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CUARTO Y SE ADICIONA UN VII. Que, en efecto, como se planteó en la SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 113 DE iniciativa correspondiente, hacer sujeto al LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS estado de responsabilidad patrimonial es ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" . terminar con la impunidad de sus actividades

lesivas en perjuicio de particulares, lo que Artículo Único. Se modifica la denominación del contribuirá a fortalecer el estado de Derecho título cuarto y se adiciona un segundo párrafo al y, a la vez, redundará en la elevación de la artículo 113 de la Constitución Política de los calidad de los servicios públicos. Estados Unidos Mexicanos, para quedar como

sigue: VIII. Que, en atención a los bienes jurídicos

que tiende a tutelar, se estima de gran Título cuarto trascendencia para la vida social la adición de De las responsabilidades de los servidores un segundo párrafo al artículo 113 de la públicos y patrimonial del Estado Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y, como consecuencia de ello, la Artículo. 113. . . . modificación de la denominación del título

cuarto de dicho ordenamiento supremo, para La responsabilidad del Estado por los daños que, instituir la responsabilidad patrimonial del con motivo de su actividad administrativa Estado, por las actividades lesivas de sus irregular, cause en los bienes o derechos de los órganos en perjuicio de particulares. particulares, será objetiva y directa. Los

particulares tendrán derecho a una IX. Que, finalmente, como lo previeron los indemnización conforme a las bases, límites y legisladores federales, con el fin de que la procedimientos que establezcan las leyes. administración pública, en los tres órdenes de

gobierno, pueda hacer frente al pago de las TRANSITORIOS indemnizaciones respectivas sin sufrir

desequilibrio en sus finanzas, es conveniente Artículo único. El presente decreto entrará en que el decreto de reforma constitucional inicie vigor el 1° de enero del segundo año siguiente al su vigencia a partir del primero de enero del de su publicación en el Diario Oficial de la segundo año siguiente al de su publicación en Federación. el Diario Oficial de la Federación.

La Federación, las entidades federativas y los

municipios contarán con el periodo comprendido Por los antecedentes y consideraciones expuestos, entre la publicación del presente decreto y su esta Comisión Permanente de Justicia y Puntos entrada en vigor, para expedir las leyes o realizar las modificaciones necesarias, según sea el caso, a Gaceta Legislativa 36 Jueves 6 de diciembre de 2001

fin de proveer en debido cumplimiento del Interior del Poder Legislativo; y 149 de la Ley mismo, así como para incluir en sus respectivos Orgánica del Municipio Libre, sometemos a la presupuestos, una partida para hacer frente a su consideración de ese órgano colegiado el presente responsabilidad patrimonial. dictamen, basado en los siguientes

Artículo segundo. Publíquese en la Gaceta Oficial. ANTECEDENTES Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. 1. El 31 de julio del año en curso, esta Artículo tercero. Hágase del conocimiento del representación popular recibió un escrito Senado de la República, para los efectos legales signado por la ciudadana doctora Guillermina procedentes. Rosalía Anitúa Briz, fechado el día 30 del mismo mes y año, mediante el cual solicita Dado en el salón de sesiones de la honorable LIX que, de resultar suficientes los elementos Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad documentales y fundatorios (sic) expuestos en de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del el escrito de referencia y en sus anexos, se mes de noviembre del año 2001. inicie un juicio de procedencia en contra del ciudadano contador público José Ramón Comisión Permanente de Justicia y Puntos Gutiérrez de Velasco Hoyos, presidente Constitucionales municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, y en consecuencia, se Dip. Francisco Montes de Oca López proceda a la inmediata suspensión de dicho Presidente edil del cargo público que ocupa. (Rúbrica) 2. En sesión ordinaria celebrada el 30 de agosto Dip. Sergio Penagos García del año en curso, la Diputación Permanente Secretario de esta Legislatura conoció el escrito señalado (Rúbrica) y acordó turnar el expediente respectivo a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Dip. Ernesto Alarcón Trujillo Constitucionales, a efecto de resolver sobre la Vocal procedencia o improcedencia de dicha (Rúbrica) denuncia.

COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS A partir de estos antecedentes, los miembros de la CONSTITUCIONALES Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales exponernos las siguientes Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES A la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, por acuerdo de la Diputación I. Que, con fundamento en la normatividad Permanente de la LIX Legislatura del honorable invocada en el párrafo segundo del presente Congreso del estado, fue turnado el expediente dictamen, esta comisión permanente, como relativo a la denuncia presentada en contra del órgano constituido por el Pleno, que ciudadano presidente municipal del honorable contribuye a que el Congreso cumpla sus ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, a efecto de atribuciones mediante el estudio y dictamen resolver, previo estudio y análisis de la de los asuntos que le son turnados, es documentación respectiva, sobre la procedencia o competente para emitir la presente resolución. improcedencia de la citada denuncia. II. Que, ante la denuncia presentada, es Los integrantes de esta comisión permanente, con menester precisar que el juicio de procedencia fundamento en lo dispuesto por los artículos 38, es el proceso desarrollado por el Congreso del 39 fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder estado, para declarar si ha lugar o no a Legislativo; 42, 44 fracción II, 48, 54 y demás proceder contra los servidores públicos que relativos del Reglamento para el Gobierno hubieren sido acusados por la comisión de Gaceta Legislativa 37 Jueves 6 de diciembre de 2001

algún delito, ocurrido éste durante el tiempo Veracruz, Veracruz, resulta improcedente, al de su cargo. El mencionado juicio sólo es no acreditarse el cumplimiento de los aplicable, en el caso de servidores públicos requisitos previstos en las disposiciones municipales, cuando se trate de presidentes legales aplicables. municipales, síndicos o presidentes de Concejos Municipales, siempre que se Por lo antes expuesto, la Comisión Permanente de encuentren en funciones. Justicia y Puntos Constitucionales somete a consideración de esa Soberanía el presente III. Que, de acuerdo a lo dispuesto por la fracción I del artículo 149 de la Ley Orgánica del DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Municipio Libre, para declarar la procedencia en contra de presidentes municipales, Primero. Se declara improcedente la denuncia síndicos o presidentes de Concejos presentada por la ciudadana doctora Guillermina Municipales, por la comisión de delitos, “se Rosalia Anitúa Briz, a través de escrito de fecha 30 requerirá denuncia del Ministerio Público u de julio de 2001, mediante el que solicita que esta orden del juez competente, las que serán representación popular inicie un juicio de acompañadas de copia certificada de procedencia en contra del ciudadano contador averiguación previa debidamente público José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, determinada o de causa radicada; ... “ presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, al no satisfacer dicha IV. Que, por otra parte, las leyes de nuestro denuncia los requisitos previstos para tal efecto estado no conceden acción popular para por la Ley Orgánica del Municipio libre. solicitar al Poder Legislativo el inicio de un juicio de procedencia en contra de ediles y la Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a la suspensión de sus cargos como un acto ciudadana doctora Guillermina Rosalía Anitúa derivado de la declaración de procedencia Briz y al ciudadano contador público José Ramón que, en su caso, hiciere el Congreso, toda vez Gutiérrez de Velasco Hoyos, presidente que, como se advierte de la lectura del municipal del honorable ayuntamiento de artículo citado en la consideración anterior, el Veracruz, Veracruz, para su conocimiento. procedimiento para la declaración de procedencia únicamente podrá iniciar con la Tercero. Publíquese este acuerdo en la Gaceta denuncia del representante social o con una Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. orden del órgano jurisdiccional, hipótesis ambas que no se actualizan en el caso que nos Dado en el salón de comisiones de la LIX ocupa. Legislatura del honorable Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 5 V. Que, en consecuencia de lo expresado, esta días del mes de noviembre del año 2001. comisión permanente dictaminadora, al no satisfacerse el requisito inicial antes mencionado, carece de fundamentos legales Comisión Permanente de Justicia y Puntos para continuar el procedimiento enunciado en Constitucionales el artículo 149 de la invocada ley orgánica, relativo al juicio de procedencia. Dip. Francisco Montes de Oca López Presidente VI. Que, en vista de lo anterior, al margen de la (Rúbrica) veracidad o no de los hechos denunciados, lo cual corresponde investigar al Ministerio Dip. Sergio Penagos García Público, ya que existe una averiguación Secretario previa al respecto, a juicio de los miembros de (Rúbrica) esta comisión permanente dictaminadora, la denuncia presentada en contra del ciudadano Dip. Ernesto Alarcón Trujillo presidente municipal del ayuntamiento de Vocal (Rúbrica) Gaceta Legislativa 38 Jueves 6 de diciembre de 2001

2. Que mediante acta de sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el día 12 de julio del año COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL en curso, los ediles de ese ayuntamiento, acordaron poner a la venta el camión de Honorable Asamblea: volteo, color azul, modelo 1978, sin placas, con número de motor 19860, y el autobús de A los suscritos, diputados integrantes de la pasajeros, modelo 1984, motor Perkins, con Comisión Permanente de Hacienda Municipal, número 37114010, con placas de circulación nos fue turnado por la Diputación Permanente de XJ79783, debido a que se encuentran en muy la honorable LIX Legislatura del Congreso del mal estado físico y que este honorable estado, en sesión celebrada el día 20 de ayuntamiento no se encuentra con las septiembre del año en curso, el oficio número SG- posibilidades de solventar los gastos para su DP/2°/062/2001, mediante el cual se remite a compostura o reparación, manifestando que esta comisión permanente el escrito número de lo que se obtenga de dicha venta, se PMT/114, de fecha 14 de agosto del presente, compre una unidad nueva o seminueva, para para su estudio y dictamen, signado por el que preste el servicio adecuado a las ciudadano profesor Roberto Juárez Tepole, comunidades de este municipio, solicitando la presidente del honorable ayuntamiento de autorización correspondiente ante la Texhuacán, Veracruz, mediante el cual solicita honorable Legislatura del estado, remitiendo autorización para vender un camión de volteo, copia del inventado en donde se demuestra modelo 1978, color azul y un autobús de que dichas unidades son propiedad del pasajeros, modelo 1984. ayuntamiento.

Esta Comisión Permanente de Hacienda 3. Que anexos a la solicitud de autorización, se Municipal, de conformidad con lo establecido por presentan dos avalúos y fotografías de las los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la unidades que se pretenden enajenar, uno Constitución Política local; 38, 39 fracción XIV de expedido por el ciudadano Ángel Rodríguez la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 112 y 113 Lorenzo, propietario del taller mecánico y de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 44 refacciones Rodríguez, ubicado en la calle fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Morelos 3 entre carretera nacional y avenida 5 Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió de Mayo de Ojo Zarco, Nogales, Veracruz, a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, determinándole un valor de $37,000.00 con el fin de resolver si es procedente o (treinta y siete mil pesos 00/100 M.N.), para el improcedente dicha petición, lo anterior, bajo los camión de volteo, color azul, modelo 1978 y siguientes para el autobús de pasajeros, modelo 1984, la cantidad de $105,000.00 (ciento cinco mil ANTECEDENTES pesos 00/100 M.N.); el otro avalúo expedido por el ciudadano Víctor Eladio Peña López, 1. La Diputación Permanente de la honorable propietario del servicio técnico automotriz LIX Legislatura del Congreso del estado de Loman, ubicado en el boulevard Miguel Veracruz, en sesión celebrada el día 20 de Alemán número 2114-C, de Córdoba, septiembre del año en curso, acordó turnar a Veracruz, determinando un valor de la Comisión Permanente de Hacienda $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 Municipal, mediante oficio SG- M.N.), para el camión de volteo, color azul, DP/2°/062/2001, el escrito número modelo 1978 y para el autobús de pasajeros, PMT/114, de fecha 14 de agosto del presente, modelo 1984, la cantidad de $100,000.00 (cien signado por el ciudadano presidente mil pesos 00/100 M.N.). municipal del honorable ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz, mediante el cual solicita En tal virtud y sobre la base de estos autorización para vender las unidades antes antecedentes, a juicio de la comisión permanente descritas. que suscribe, se formulan las siguientes

Gaceta Legislativa 39 Jueves 6 de diciembre de 2001

CONSIDERACIONES Tercero. La subasta pública iniciará con un valor de $37,000.00 (treinta y siete mil pesos 00/100 I. Estudiada y analizada la solicitud de M.N.), para el camión de volteo, modelo 1978, referencia y tomando en consideración la color azul, sin placas, con número de motor documentación que se anexa a la presente 19860, serie L2-09861 y para el autobús de petición, se concluye que el honorable pasajeros, modelo 1984, motor Perkins número ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz, 37114010, con placas XJ79783 y número de serie cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica 54*33642B4, la cantidad de $105,000.00 (ciento del Municipio Libre, para poder enajenar las cinco mil pesos 00/100 M.N.), cantidad que se unidades antes descritas. cubrirá en efectivo y una vez realizada la operación, el honorable ayuntamiento de II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el Texhuacán, Veracruz, deberá especificar el honorable ayuntamiento manifiesta que las destino del monto recaudado en forma fehaciente unidades que pretende enajenar, se a esta honorable Legislatura del Congreso del encuentran en mal estado y su reparación estado de Veracruz. resultaría costosa, afectando considerablemente el presupuesto municipal, Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo al por lo que manifiesta, que los recursos honorable ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz, económicos que obtenga de la venta, los para los efectos legales a que haya lugar. destinará para adquirir otro vehículo que preste el servicio adecuado a las comunidades Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la de ese municipio; por lo que esta Comisión Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Permanente de Hacienda Municipal, considera viable otorgar la autorización al Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX honorable ayuntamiento de Texhuacán, Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad Veracruz, para enajenar las unidades de de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 días del referencia. mes de octubre del año 2001.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el Comisión Permanente de Hacienda Municipal siguiente Dip. Guillermina Esquivel Kuri DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Presidenta (Rúbrica) Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Texhuacán, Veracruz, a dar de baja de su Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora inventario y llevar a cabo en subasta pública, la Secretario enajenación del camión de volteo, modelo l978, (Rúbrica) color azul, sin placas, con número de motor 19860, serie L2-09861 y el autobús de pasajeros, Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo modelo 1984, motor Perkins, número 37114010, Vocal con placas XJ79783 y número de serie 54*33642B4. (Rúbrica)

Segundo. El acto deberá llevarse a cabo en subasta pública al mejor postor y una vez COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE cumplida la licitación respectiva, tal y como lo HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y establece el artículo 113 de la Ley Orgánica del FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Municipio Libre y los artículos 27, 29, 30 y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Honorable Asamblea: Arrendamientos y Administración de los Bienes Muebles del Poder Ejecutivo del estado, aplicada A los suscritos, diputados integrantes de las supletoriamente y por analogía. Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Gaceta Legislativa 40 Jueves 6 de diciembre de 2001

Municipal, nos fue turnado por la honorable LIX 2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada Legislatura del Congreso del estado, en sesión el día 7 de noviembre del año en curso, los ordinaria celebrada el día 5 de noviembre del año ediles acuerdan regularizar la suscripción del en curso, los oficios números SG- convenio de colaboración con la Secretaría de SO/ler/2°/002/2001 y SG-SO/ler/2°/003/2001, Desarrollo Regional, para la ejecución de mediante los cuales se remite a estas comisiones obras de infraestructura urbana, en específico permanentes unidas el escrito de fecha 17 de para la construcción del pavimento de octubre del presente, signado por el ciudadano concreto hidráulico en la calle de Justino licenciado Reynaldo G. Escobar Pérez, presidente Sarmiento, entre las avenidas Américas y municipal del honorable ayuntamiento de Xalapa, Lázaro Cárdenas de esta ciudad de Xalapa, Veracruz, por el que solicita la autorización para Veracruz, con una inversión de $6’007,622.47 realizar un convenio de colaboración con la (seis millones siete mil seiscientos veintidós Secretada de Desarrollo Regional del gobierno del pesos 47/100 M.N.), del Fondo para la estado, para la ejecución de obras de Infraestructura Social Municipal (FISM). infraestructura urbana. 3. Que de acuerdo al acta del Consejo de Estas Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo Municipal, de fecha 14 de marzo Hacienda Municipal y de Desarrollo y del año en curso, los integrantes de este Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo organismo, acordaron realizar las obras y establecido por los artículos 115 fracción IV inciso acciones que se ejecutaran durante el ejercicio b) de la Constitución Política de los Estados 2001, con recursos del Fondo para la Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la Infraestructura Social Municipal (FISM), entre Constitución Política local; 35 fracción XXII de la las que se encuentra el pavimento de concreto Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción hidráulico, de la calle Jusfino Sarmiento, entre XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la las avenidas Américas y Lázaro Cárdenas, con Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción un costo de $6’007,622.47 (seis millones siete VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno mil seiscientos veintidós pesos 47/100 M.N.), Interior del Poder Legislativo, procedimos a remitiendo la propuesta de inversión. analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o 4. Que anexo a la solicitud de referencia se improcedencia, bajo los siguientes adjunta copia del convenio de colaboración, celebrado por el honorable ayuntamiento de ANTECEDENTES Xalapa, Veracruz, representado por los ciudadanos licenciado Reynaldo G. Escobar 1. Que la honorable LIX Legislatura del Pérez y licenciada Concepción Ramírez Muro, Congreso del estado de Veracruz, en sesión presidente municipal y síndica, ordinaria celebrada el día 5 de noviembre del respectivamente, y la Secretaría de Desarrollo año en curso, acordó turnar a las Comisiones Regional, representada por el ciudadano Permanentes Unidas de Hacienda Municipal licenciado Porfirio Serrano Amador, y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, secretario de Desarrollo Regional del gobierno los oficios números SG-SO/ler/2°/002/2001 y del estado. SG-SO/ler/2°/003/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes unidas el escrito de fecha 17 de octubre del y a juicio de las comisiones permanentes unidas presente, signado por el ciudadano presidente que suscriben, se formulan las siguientes municipal del honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por el que solicita la CONSIDERACIONES autorización para realizar el convenio anteriormente descrito, para realizar la obra I. En virtud de que el referido convenio tiene de pavimento hidráulico en la calle Justino como propósito fundamental, ejecutar de Sarmiento, con recursos del Fondo para la manera coordinada obras de infraestructura Infraestructura Social Municipal (FISM). urbana, en esta ciudad capital, y para lo cual el ayuntamiento pretende destinar recursos Gaceta Legislativa 41 Jueves 6 de diciembre de 2001

del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), por la cantidad de Segundo. Comuníquese esta determinación al $6’007,622.47 (seis millones siete mil titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y al seiscientos veintidós pesos 47/100 M.N.) y la ciudadano presidente municipal del honorable Secretaría de Desarrollo Regional, aportará la ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, para su cantidad de $15’000,000.00 (quince millones conocimiento y efectos legales a que haya lugar. de pesos 00/100 M.N.), se requiere la autorización de esta potestad legislativa, para Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la celebrar el convenio. Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.

II. Toda vez, que el gobierno del estado, a través Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX de la Secretaría de Desarrollo Regional, Legislatura del honorable Congreso del estado, en promueve y ejecuta los programas de la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 13 desarrollo regional y urbano, que por si o por días del mes de noviembre del año 2001. conducto de los organismos descentralizados lleva a cabo de manera coordinada con los municipios, teniendo como propósito alcanzar Comisión Permanente de Hacienda Municipal los mejores niveles de bienestar y progreso para la población. Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta III. En virtud de que los fondos que el honorable (Rúbrica) ayuntamiento destina para la obra en mención, provienen del Ramo 033 y estos no Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora exceden el 20% de la partida presupuestal del Secretario Fondo de Infraestructura Social Municipal, no (Rúbrica) se requiere de la autorización de este Dip. Alfredo Marié Pecero honorable Congreso, teniendo la facultad el Vocal ayuntamiento de disponer de ellos de la (Rúbrica) manera que estime pertinente previa autorización del Consejo de Desarrollo Municipal. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez consideración la documentación que se anexa a la Presidente presente petición, se concluye que el honorable (Rúbrica) ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón y demás leyes relativas sobre la materia. Secretario (Rúbrica) En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez consideración el siguiente Vocal (Rúbrica) DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

Primero. Se convalida el convenio de COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE colaboración entre el honorable ayuntamiento de HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y Xalapa, Veracruz y el gobierno del estado, a FORTALECIMIENTO MUNICIPAL través de la Secretaría de Desarrollo Regional, para realizar la obra pública de pavimento de Honorable Asamblea: concreto hidráulico de la calle Justino Sarmiento, en esta ciudad capital. Gaceta Legislativa 42 Jueves 6 de diciembre de 2001

A los suscritos, diputados integrantes de las a estas comisiones permanentes unidas el Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda escrito número 065, de fecha 8 de octubre del Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento presente, signado por la ciudadana presidenta Municipal, nos fue turnado por la Diputación municipal del honorable ayuntamiento de Permanente de la honorable LIX Legislatura del Camerino Z. Mendoza, Veracruz, por el que Congreso del estado, en sesión ordinaria solicita la autorización para realizar la obra celebrada el día 30 de octubre del año en curso, anteriormente descrita que rebasa el 20% del los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- techo financiero del Fondo de Aportaciones DP/2°/100/2001, mediante los cuales se remite a para el Fortalecimiento de los Municipios estas comisiones permanentes unidas el escrito (FAFM). número 065, de fecha 8 de octubre del presente, signado por la ciudadana profesora Ma. Elena 2. Mediante certificación emitida por el Poceros Domínguez, presidenta municipal del ciudadano Fernando Olivares Costeño, honorable ayuntamiento de Camerino Z. secretario del honorable ayuntamiento de Mendoza, Veracruz, por el que solicita la referencia, del acuerdo tomado en sesión de autorización para realizar la construcción de la 1ª Cabildo de fecha 4 de octubre del año en etapa del auditorio municipal CIVER, que rebasa el curso, en donde el director de Obras Públicas 20% del techo financiero del Fondo de da una explicación con relación a la obra de Aportaciones para el Fortalecimiento de los construcción del auditorio en su primera Municipios (FAFM). etapa, el cual tiene un costo de $1’890,379.39 (un millón ochocientos noventa mil Estas Comisiones Permanentes Unidas de trescientos setenta y nueve pesos 39/100 Hacienda Municipal y de Desarrollo y M.N.) del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), establecido por los artículos 115 fracción IV inciso solicitando la autorización del honorable b) de la Constitución Política de los Estados Congreso del estado, remitiendo la propuesta Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la de inversión. Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y y a juicio de las comisiones permanentes unidas 20 del la Ley de Coordinación Fiscal para el que suscribe, se formulan las siguientes estado y los municipios del estado de Veracruz- Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones CONSIDERACIONES VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada Públicas para el estado, 44 fracción VIII 48 y 53 el día miércoles 31 de enero del año en curso, del Reglamento para el Gobierno Interior del se dan a conocer la Distribución para la Poder Legislativo, procedimos a analizar y Infraestructura Social Municipal entre los dictaminar la solicitud de referencia, a fin de Municipios del Estado de Veracruz, así como resolver sobre su procedencia o improcedencia, la Distribución de los Recursos del Fondo de bajo los siguientes Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones ANTECEDENTES Territoriales del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal del 2001. 1. Que la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del II. Toda vez que el techo financiero del Fondo de estado de Veracruz, en sesión ordinaria Aportaciones para el Fortalecimiento de los celebrada el día 30 de octubre del año en Municipios (FAFM) del honorable curso, acordó turnar a las Comisiones ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Permanentes Unidas de Hacienda Municipal Veracruz, es de $7’911,746.00 (siete millones y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, novecientos once mil setecientos cuarenta y los oficios número SG-DP/2°/099/2001 y SG- seis pesos 00/100 M.N.) y el municipio DP/2°/100/2001, mediante el cual se remiten Gaceta Legislativa 43 Jueves 6 de diciembre de 2001

pretende aplicar la cantidad de $1’890,379.39 $1’890,379.39 (un millón ochocientos noventa mil (un millón ochocientos noventa mil trescientos setenta y nueve pesos 39/100 M.N.), trescientos setenta y nueve pesos 39/100 obra cuyo monto excede el 20% de la partida M.N.) en la realización de la construcción de presupuestal del Fondo de Aportaciones para el la 1ª etapa del auditorio municipal CIVER, se Fortalecimiento de los Municipios (FAFM). requiere de la autorización de esta potestad legislativa. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del III. Que en términos de lo dispuesto por los estado y a la ciudadana presidenta municipal del artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación honorable ayuntamiento de Camerino Z. Fiscal federal; 19 y 20 de la Ley de Mendoza, Veracruz, para su conocimiento y Coordinación Fiscal para el estado, señalan, efectos legales a que haya lugar. que tanto el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la los ayuntamientos, éstos se destinarán Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX beneficien directamente a sectores de su Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad población que se encuentren en condiciones de de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 22 días del rezago social y pobreza extrema, dando mes de noviembre del año 2001. prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente Comisión Permanente de Hacienda Municipal vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la Dip. Guillermina Esquivel Kuri consecución y cumplimiento de los objetivos que Presidenta para cada tipo de aportación establece la ley. (Rúbrica)

IV. Dado que la normatividad para estos casos Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora nos señala de manera clara y precisa como Secretario deben de ejercerse los recursos que provienen (Rúbrica) del FAFM , así como los documentos que entre otras cosas avalan el requisito para disponer Dip. Alfredo Marié Pecero de ellos, y Vocal (Rúbrica) V. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en Comisión Permanente de Desarrollo y consideración la documentación que se anexa Fortalecimiento Municipal a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Camerino Z. Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez Mendoza, Veracruz, cumple con lo dispuesto Presidente en la Ley Orgánica del Municipio Libre y (Rúbrica) demás leyes relativas sobre la materia. Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón En virtud de lo anterior, estas comisiones Secretario permanentes unidas somete a vuestra (Rúbrica) consideración el siguiente Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Vocal (Rúbrica) Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz, a realizar la COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE construcción de la 1era. etapa del auditorio HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y municipal CIVER, con una inversión de FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Gaceta Legislativa 44 Jueves 6 de diciembre de 2001

los oficios número SG-DP/2°/099/2001 y SG- Honorable Asamblea: DP/2°/100/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes unidas el A los suscritos, diputados integrantes de las escrito número 238/01/PHA, de fecha 17 de Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda octubre del presente, signado por el Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento ciudadano presidente municipal del Municipal, nos fue turnado por la Diputación honorable ayuntamiento de lxhuacán de los Permanente de la honorable LIX Legislatura del Reyes, Veracruz, por el que solicita la Congreso del estado, en sesión ordinaria autorización para realizar la obra celebrada el día 30 de octubre del año en curso, anteriormente descrita, con un monto de los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- $939,501.00 (novecientos treinta y nueve mil DP/2°/100/2001, mediante los cuales se remite a quinientos un pesos 00/100 M.N.), misma que estas comisiones permanentes unidas el escrito rebasa el 20% del techo financiero del Fondo número 238/01/PHA, de fecha 17 de octubre del de Aportaciones para el Fortalecimiento de presente, signado por el ciudadano Agustín Díaz los Municipios (FAFM). Calderón, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, 2. Mediante acta de sesión de Cabildo número Veracruz, por el que solicita la autorización para 11, de fecha 15 de marzo del año en curso, los realizar la rehabilitación del parque Miguel ediles acuerdan, previo estudio de las Hidalgo, ubicado en la cabecera municipal, obra necesidades y requerimientos para fortalecer que excede el 20% del techo financiero del Fondo al municipio, aprobar por unanimidad la de Aportaciones para el Fortalecimiento de los aplicación de los recursos del Fondo de Municipios (FAFM). Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FAFM), entre los que destaca la Estas Comisiones Permanentes Unidas de rehabilitación del parque Miguel Hidalgo, en Hacienda Municipal y de Desarrollo y la cabecera municipal, con una inversión de Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo $939,501.00 (novecientos treinta y nueve mil establecido por los artículos 115 fracción IV inciso quinientos un peso 00/100 M.N.), haciendo b) de la Constitución Política de los Estados del conocimiento del honorable Congreso del Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la estado el presente acuerdo. Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la 3. Mediante acta de sesión de Cabildo número Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y 35, de fecha 11 de octubre del presente, sus 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el estado integrantes aprueban por unanimidad realizar y los municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 la obra de rehabilitación del parque Miguel fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y Hidalgo, en la cabecera municipal, con una XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, inversión de $939,501.00 (novecientos treinta 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el y nueve mil quinientos un peso 00/100 M.N.), estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento ejecutándose por administración directa del para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, honorable ayuntamiento de referencia, en procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de virtud de que se cuenta con personal técnico referencia, a fin de resolver sobre su procedencia capacitado y así no elevar los costos de la o improcedencia, bajo los siguientes misma, por lo que solicitan la autorización del honorable Congreso del estado, remitiendo la ANTECEDENTES propuesta de inversión.

1. Que la Diputación Permanente de la En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes honorable LIX Legislatura del Congreso del y a juicio de las comisiones permanentes unidas estado de Veracruz, en sesión ordinaria que suscriben, se formulan las siguientes celebrada el día 30 de octubre del año en curso, acordó turnar a las Comisiones CONSIDERACIONES Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, Gaceta Legislativa 45 Jueves 6 de diciembre de 2001

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada V. En razón de lo anterior y una vez analizada la el día miércoles 31 de enero del año en curso, solicitud de referencia y tomando en se dan a conocer la Distribución para la consideración la documentación que se anexa Infraestructura Social Municipal entre los a la presente petición, se concluye que el Municipios del Estado de Veracruz, así como honorable ayuntamiento de lxhuacán de los la Distribución de los Recursos del Fondo de Reyes, Veracruz, cumple con lo dispuesto en Aportaciones para el Fortalecimiento de los la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Municipios y de las Demarcaciones leyes relativas sobre la materia. Territoriales del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal del 2001. En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra II. Toda vez que el techo financiero del Fondo de consideración el siguiente Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) del honorable DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO ayuntamiento de lxhuacán de los Reyes, Veracruz, es de $1’925,248.00 (un millón Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento novecientos veinticinco mil doscientos de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, a realizar la cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.), y el rehabilitación del parque Miguel Hidalgo, en la municipio pretende aplicar la cantidad de cabecera municipal, con una inversión de $939,501.00(novecientos treinta y nueve mil $939,501.00 (novecientos treinta y nueve mil quinientos un pesos 00/100 M.N.) en la quinientos un pesos 00/100 M.N.), obra cuyo rehabilitación del parque Miguel Hidalgo, en monto excede el 20% de la partida presupuestal la cabecera municipal, se requiere de la del Fondo de Aportaciones para el autorización de esta potestad legislativa. Fortalecimiento de los Municipios (FAFM).

III. Que en términos de lo dispuesto por los Segundo. Comuníquese esta determinación al artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación titular del Órgano de Fiscalización Superior del Fiscal federal; 19 y 20 de la Ley de estado y al ciudadano presidente municipal del Coordinación Fiscal para el estado, señalan, honorable ayuntamiento de Ixhuacán de los que tanto el Fondo de Aportaciones para el Reyes, Veracruz, para su conocimiento y efectos Fortalecimiento de los municipios que reciban legales a que haya lugar. los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la acciones sociales básicas y a inversiones que Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX de rezago social y pobreza extrema, dando Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad prioridad a sus obligaciones financieras y a la de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 22 días del atención de las necesidades directamente mes de noviembre del año 2001. vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos Comisión Permanente de Hacienda Municipal que para cada tipo de aportación establece la ley. Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta IV. Dado que la normatividad para estos casos (Rúbrica) nos señala de manera clara y precisa como deben de ejercerse los recursos que provienen Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora del FAFM, así como los documentos que entre Secretario otras cosas avalan el requisito para disponer (Rúbrica) de ellos, y Dip. Alfredo Marié Pecero Vocal Gaceta Legislativa 46 Jueves 6 de diciembre de 2001

(Rúbrica) la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado Comisión Permanente de Desarrollo y y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fortalecimiento Municipal fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Presidente estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento (Rúbrica) para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón referencia, a fin de resolver sobre su procedencia Secretario o improcedencia, bajo los siguientes (Rúbrica) ANTECEDENTES Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez Vocal 1. Que la Diputación Permanente de la (Rúbrica) honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de octubre del año en COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE curso, acordó turnar a las Comisiones HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y Permanentes Unidas de Hacienda Municipal FORTALECIMIENTO MUNICIPAL y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y Honorable Asamblea: SG-DP/2°/100/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes A los suscritos, diputados integrantes de las unidas el escrito de fecha 15 de marzo del Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda presente, signado por el ciudadano presidente Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento municipal del honorable ayuntamiento de Municipal, nos fue turnado por la Diputación Jamapa, Veracruz, por el que solicita la Permanente de la honorable LIX Legislatura del autorización para realizar las obras Congreso del estado, en sesión ordinaria anteriormente descritas. celebrada el día 30 de octubre del año en curso, los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- 2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada DP/2°/100/2001, mediante los cuales se remite a el día 12 de marzo del año en curso, los estas comisiones permanentes unidas el escrito de integrantes de la comuna aprobaron realizar fecha 15 de marzo del presente, signado por el las obras con recursos del Fondo de ciudadano ingeniero Víctor Morales Castro, Aportaciones para el Fortalecimiento de los presidente municipal del honorable ayuntamiento Municipios (FAFM). de Jamapa, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar las obras de drenaje 3. Mediante acta del Consejo de Desarrollo sanitario, la pavimentación en la cabecera Municipal, celebrada el día 11 de marzo del municipal y la electrificación en la localidad El año en curso, sus integrantes aprobaron por Manila, mismas que exceden el 20% de la partida unanimidad, las obras a realizar con recursos presupuestal del Fondo para la Infraestructura del Fondo para la Infraestructura Social Social Municipal (FISM). Municipal (FISM), entre las que destacan la del drenaje sanitario, con una inversión de Estas Comisiones Permanentes Unidas de $781,998.00 (setecientos ochenta y un mil Hacienda Municipal y de Desarrollo y novecientos noventa y ocho pesos 00/100 Fortalecimiento Municipal de conformidad con lo M.N.) y la pavimentación en la cabecera establecido por los artículos 115 fracción IV inciso municipal, con una inversión de $798,590.00 b) de la Constitución Política de los Estados (setecientos noventa y ocho mil quinientos Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la noventa pesos 00/100 M.N.), así como la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de electrificación en la localidad El Manila, con Gaceta Legislativa 47 Jueves 6 de diciembre de 2001

una inversión de $610,000.00 (seiscientos diez los ayuntamientos, éstos se destinarán mil pesos 00/100 M.N.). exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que 4. De acuerdo al acta del Consejo de Desarrollo beneficien directamente a sectores de su Municipal, de fecha 10 de junio del año en población que se encuentren en condiciones curso, sus integrantes acuerdan la de rezago social y pobreza extrema, dando modificación de las obras a realizar con prioridad a sus obligaciones financieras y a la recursos del Fondo para la Infraestructura atención de las necesidades directamente Social Municipal (FISM), destacando que la vinculadas a la seguridad pública de sus obra de pavimentación en la cabecera habitantes. Condicionando su gasto a la municipal quedaría en $747,590.00 consecución y cumplimiento de los objetivos (setecientos cuarenta y siete mil quinientos que para cada tipo de aportación establece la noventa pesos 00/100 M.N.), remitiendo la ley. propuesta de inversión. IV. Dado que la normatividad para estos casos En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes nos señala de manera clara y precisa como y a juicio de las comisiones permanentes unidas deben de ejercerse los recursos que provienen que suscriben, se formulan las siguientes del FISM, así como los documentos que entre otras cosas avalan el requisito para disponer CONSIDERACIONES de ellos.

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada V. En razón de lo anterior y una vez analizada la el día miércoles 31 de enero del año en curso, solicitud de referencia y tomando en se dan a conocer la Distribución para la consideración la documentación que se anexa Infraestructura Social Municipal entre los a la presente petición, se concluye que el Municipios del Estado de Veracruz, así como honorable ayuntamiento de Jamapa, la Distribución de los Recursos del Fondo de Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Aportaciones para el Fortalecimiento de los Orgánica del Municipio Libre y demás leyes Municipios y de las Demarcaciones relativas sobre la materia. Territoriales del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal del 2001. En virtud de lo anterior, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra II. Toda vez que el techo financiero del Fondo consideración el siguiente para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Jamapa, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Veracruz, es de $2,655,196.00 (dos millones seisciento cincuenta y cinco mil cientos Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento noventa y seis pesos 00/100 M.N.) y el de Jamapa, Veracruz, a realizar la obra de drenaje municipio pretende aplicar la cantidad de sanitario, en la cabecera municipal, con una $2,078,588.00 (dos millones setenta y ocho mil inversión de $781,998.00 (setecientos ochenta y un quinientos ochenta y ocho pesos 00/100 M.N.) mil novecientos noventa y ocho pesos 00/100 en la realización de las obras anteriormente M.N.), la electrificación en la localidad de El descritas, se requiere de la autorización de Manila, con una inversión de $549,000.00 esta potestad legislativa. (quinientos cuarenta y nueve mil pesos 00/100 M.N.) y la pavimentación, en la cabecera III. Que en términos de lo dispuesto por los municipal, con una inversión de $747,590.00 artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación (setecientos cuarenta y siete mil quinientos Fiscal federal; 19 y 20 de la Ley de noventa pesos 00/100 M.N.), obras cuyos montos Coordinación Fiscal para el estado, señalan, exceden el 20% de la partida presupuestal del que tanto el Fondo de Aportaciones para la Fondo para la Infraestructura Social Municipal Infraestructura Social Municipal como el (FISM). Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban Gaceta Legislativa 48 Jueves 6 de diciembre de 2001

Segundo. Comuníquese esta determinación al Municipal, nos fue turnado por la Diputación titular del Órgano de Fiscalización Superior del Permanente de la honorable LIX Legislatura del estado y al ciudadano presidente municipal del Congreso del estado, en sesión ordinaria honorable ayuntamiento de Jamapa, Veracruz, celebrada el día 30 de octubre del año en curso, para su conocimiento y efectos legales a que haya los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- lugar. DP/2°/100/2001, mediante los cuales se remite a Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la estas comisiones permanentes unidas el escrito Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. número 179/2001, de fecha 12 de septiembre del presente, signado por el ciudadano Ponciano Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Domínguez Pérez, presidente municipal del Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad honorable ayuntamiento de Landero y Coss, de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 23 días del Veracruz, por el que solicita la autorización para mes de noviembre del año 2001. realizar las obras de pavimentación de la calle Lerdo y la construcción del muro de contención en la calle de Reforma, mismas que exceden el Comisión Permanente de Hacienda Municipal 20% de la Partida Presupuestal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta Estas Comisiones Permanentes Unidas de (Rúbrica) Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora establecido por los artículos 115 fracción IV inciso Secretario b) de la Constitución Política de los Estados (Rúbrica) Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de Dip. Alfredo Marié Pecero la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Vocal Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y (Rúbrica) 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el estado y los municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 Comisión Permanente de Desarrollo y fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y Fortalecimiento Municipal XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento Presidente para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, (Rúbrica) procedamos a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón procedencia o improcedencia, bajo los siguientes Secretario (Rúbrica) ANTECEDENTES

Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez 1. Que la Diputación Permanente de la Vocal honorable LIX Legislatura del Congreso del (Rúbrica) estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de octubre del año en COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE curso, acordó turnar a las Comisiones HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y Permanentes Unidas de Hacienda Municipal FORTALECIMIENTO MUNICIPAL y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y Honorable Asamblea: SG-DP/2°/100/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes A los suscritos, diputados integrantes de las unidas el escrito número 179/2001, de fecha Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda 12 de septiembre del presente, signado por el Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento ciudadano presidente municipal del Gaceta Legislativa 49 Jueves 6 de diciembre de 2001

honorable ayuntamiento de Landero y Coss, la totalidad de dicho presupuesto en la Veracruz, por el que solícita la autorización realización de las obras anteriormente para realizar las obras anteriormente descritas, se requiere de la autorización de descritas. esta potestad legislativa.

2. Mediante acta de sesión de Cabildo celebrada III. Que en términos de lo dispuesto por los el día 20 de julio del año en curso, los ediles artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación aprobaron por unanimidad, que las obras de Fiscal federal; 19 y 20 de la Ley de pavimentación de la calle Lerdo y la Coordinación Fiscal para el estado, señalan, construcción del muro de contención en la que tanto el Fondo de Aportaciones para la calle de Reforma, se incrementó su Infraestructura Social Municipal como el presupuesto para poder ejecutarlas con Fondo de Aportaciones para el recursos del Fondo para la Infraestructura Fortalecimiento de los Municipios que reciban Social Municipal (FISM). los ayuntamientos, éstos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, 3. Mediante acta del Consejo de Desarrollo acciones sociales básicas y a inversiones que Municipal, celebrada el día 31 de julio del año beneficien directamente a sectores de su en curso, sus integrantes aprobaron las población que se encuentren en condiciones modificaciones de las obras a realizar con de rezago social y pobreza extrema, dando recursos del Fondo para la Infraestructura prioridad a sus obligaciones financieras y a la Social Municipal (FISM), entres las que atención de las necesidades directamente destacan la pavimentación de la calle Lerdo, vinculadas a la seguridad pública de sus con una inversión de $235,600.10 (doscientos habitantes. Condicionando su gasto a la treinta y cinco mil seiscientos pesos 10/100 consecución y cumplimiento de los objetivos M.N.) y la construcción del muro de que para cada tipo de aportación establece la contención en la calle de Reforma, con una ley. inversión de $99,981.90 (noventa y nueve mil novecientos ochenta y un pesos 90/100 M.N.), IV. Dado que la normatividad para estos casos remitiendo la propuesta de inversión. nos señala de manera clara y precisa como deben de ejercerse los recursos que provienen En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes del FISM, así como los documentos que entre y a juicio de las comisiones permanentes unidas otras cosas avalan el requisito para disponer que suscriben, se formulan las siguientes de ellos.

CONSIDERACIONES V. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada consideración la documentación que se anexa el día miércoles 31 de enero del año en curso, a la presente petición, se concluye que el se dan a conocer la Distribución para la honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Infraestructura Social Municipal Entre los Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Municipios del Estado de Veracruz, así como Orgánica del Municipio Libre y demás leyes la Distribución de los Recursos del Fondo de relativas sobre la materia. Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones En virtud de lo anterior, estas comisiones Territoriales del Distrito Federal para el permanentes unidas someten a vuestra Ejercicio Fiscal de 2001. consideración el siguiente

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO para la Infraestructura Social Municipal del honorable ayuntamiento de Landero y Coss, Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Veracruz, es de $335,582.00 (trescientos treinta de Landero y Coss, Veracruz, a realizar la y cinco mil quinientos ochenta y dos pesos pavimentación de la calle Lerdo, con una 00/100 M.N.) y el municipio pretende aplicar inversión de $235,600.10 (doscientos treinta y Gaceta Legislativa 50 Jueves 6 de diciembre de 2001

cinco mil seiscientos pesos 10/100 M.N.) y la construcción del muro de contención en la calle de Reforma, con una inversión de $99,981.90 C OMISIONES P ERMANENTES U NIDAS DE (noventa y nueve mil novecientos ochenta y un H ACIENDA M UNICIPAL Y DE pesos 90/100 M.N.), obras cuyos montos exceden D ESARROLLO Y F ORTALECIMIENTO el 20% de la partida presupuestal del Fondo para M UNICIPAL la Infraestructura Social Municipal (FISM). Honorable Asamblea:

Segundo. Comuníquese esta determinación al A los suscritos, diputados integrantes de las titular del Órgano de Fiscalización Superior del Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda estado y al ciudadano presidente municipal del Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento honorable ayuntamiento de la Landero y Coss, Municipal, nos fue turnado por la Diputación Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a Permanente de la honorable LIX Legislatura del que haya lugar. Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de octubre del año en curso, Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. DP/2°/100/2001, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX número 38, de fecha 10 de junio del presente, Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad signado por el ciudadano Alfonso Perea de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 23 días del Hernández, presidente municipal del honorable mes de noviembre del año 2001. ayuntamiento de Tonayán, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar obras en diversas comunidades de ese municipio, mismas Comisión Permanente de Hacienda Municipal que exceden el 20% de las partidas presupuestales del Fondo de Aportaciones para el Dip. Guillermina Esquivel Kuri Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) y del Presidenta Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Rúbrica) (FISM).

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Estas Comisiones Permanentes Unidas de Secretario Hacienda Municipal y de Desarrollo y (Rúbrica) Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso Dip. Alfredo Marié Pecero b) de la Constitución Política de los Estados Vocal Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la (Rúbrica) Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Comisión Permanente de Desarrollo y Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y Fortalecimiento Municipal 20 del la Ley de Coordinación Fiscal para el estado y los municipios del estado de Veracruz- Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones Presidente VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder (Rúbrica) Legislativo; 13, 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el estado, 44 fracción VIII, 48 y 53 Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón del Reglamento para el Gobierno Interior del Secretario Poder Legislativo, procedamos a analizar y (Rúbrica) dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez bajo los siguientes Vocal (Rúbrica) ANTECEDENTES

Gaceta Legislativa 51 Jueves 6 de diciembre de 2001

1. Que la Diputación Permanente de la (cuatrocientos veinte mil pesos 00/100 M.N.), honorable LIX Legislatura del Congreso del anexando la propuesta de inversión. estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de octubre del año en En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes curso, acordó turnar a las Comisiones y a juicio de las comisiones permanentes unidas Permanentes Unidas de Hacienda Municipal que suscribe, se formulan las siguientes y Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, los oficios números SG-DP/2°/099/2001 y SG- CONSIDERACIONES DP/2°/100/2001, mediante el cual se remiten a estas comisiones permanentes unidas el I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada escrito número 38, de fecha 10 de junio del el día miércoles 31 de enero del año en curso, presente, signados por el ciudadano se da a conocer la Distribución para la presidente municipal del honorable Infraestructura Social Municipal entre los ayuntamiento de Tonayán, Veracruz, por el Municipios del Estado de Veracruz, así como que solicita la autorización para realizar la la Distribución de los Recursos del Fondo de remodelación del palacio municipal, la Aportaciones para el Fortalecimiento de los adquisición de un terreno para una cancha de Municipios y de las Demarcaciones football y la apertura y revestimiento del Territoriales del Distrito Federal para el camino Monte Real-Jacales, mismas que Ejercicio Fiscal del 2001. exceden el 20% de las partidas presupuestales del Fondo de Aportaciones para el II. Toda vez que el techo financiero del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) y Aportaciones para el Fortalecimiento de los del Fondo para la Infraestructura Social Municipios (FAFM) para el honorable Municipal (FISM). ayuntamiento de Tonayán, Veracruz, es de $974,837.00 (novecientos setenta y cuatro mil 2. Mediante acta de Cabildo número 5, de fecha ochocientos treinta y siete pesos 00/100 M.N.) 13 de marzo del presente, los ediles y el municipio pretende aplicar la cantidad de aprobaron por unanimidad, la distribución y $649,000.00 (seiscientos cuarenta y nueve mil aplicación de los recursos del Fondo de pesos 00/100 M.N.) y el presupuesto asignado Aportaciones para el Fortalecimiento de los del Fondo para la Infraestructura Social Municipios (FAFM), para el presente ejercicio Municipal (FISM) es de $1’822,385.00 (un fiscal, considerando que las acciones como las millón ochocientos veintidós mil trescientos obras a realizar reúnen los requisitos ochenta y cinco pesos 00/100 M.N.), prioritarios que exige el programa, pretendiendo aplicar la cantidad de destacando la remodelación del palacio $420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos municipal, con una inversión de $399,000.00 00/100 M.N.), para realizar las obras antes (trescientos noventa y nueve mil pesos 00/100 citadas, por lo que solicitan la autorización de M.N.), así como la adquisición de un terreno la honorable Legislatura del Congreso del para campo deportivo con una inversión de estado. $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), anexando la propuesta de III. Dado que la normatividad para estos casos inversión. nos señala de manera clara y precisa cómo deben de ejercerse los recursos que provienen 3. Mediante acta resolutiva del Consejo de del FAFM y FISM, así como los documentos Desarrollo Municipal, celebrada el día 16 de que, entre otras cosas, avalan el requisito para marzo del presente, los integrantes de este disponer de ellos y toda vez que es una organismo, acordaron la asignación de los atribución del Congreso autorizar a los recursos del Fondo para la Infraestructura ayuntamientos a realizar las obras cuando su Social Municipal, (FISM), entre las obras que valor exceda el 20% de la partida presupuestal destaca la apertura del camino de Monte Real- respectiva. Jacales, con una inversión de $420,000.00 IV. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en Gaceta Legislativa 52 Jueves 6 de diciembre de 2001

consideración la documentación que se anexa (Rúbrica) a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Tonayán, Dip. Alfredo Marié Pecero Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Vocal Orgánica del Municipio Libre y demás leyes (Rúbrica) relativas sobre la materia. Comisión Permanente de Desarrollo y En virtud de lo anterior, estas comisiones Fortalecimiento Municipal permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez Presidente DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO (Rúbrica)

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón de Tonayán, Veracruz, a realizar la remodelación Secretario del palacio municipal, con un monto de (Rúbrica) $399,000.00 (trescientos noventa y nueve mil pesos 00/100 M.N.), la adquisición de un terreno Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez para un campo deportivo, con un monto de Vocal $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos (Rúbrica) 00/100 M.N.), ambas con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM); así como la apertura del COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL camino de Monte Real-Jacales, con un monto de $420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos Honorable Asamblea: 00/100 M.N.), con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), obras A los suscritos, diputados integrantes de la cuyos montos exceden el 20% de las partidas Comisión Permanente de Hacienda Municipal, presupuestales respectivas. nos fue turnado por la Diputación Permanente de la honorable LIX Legislatura del Congreso del Segundo. Comuníquese esta determinación al estado en sesión ordinaria celebrada el día 18 de titular del Órgano de Fiscalización Superior del octubre del año en curso, el oficio número SG- estado y al presidente municipal del honorable DP/2°/086/2001 de esa misma fecha, mediante el ayuntamiento de Tonayán, Veracruz, para su cual se remite a esta comisión permanente el conocimiento y efectos legales a que haya lugar. escrito número 0212 de fecha 13 de julio del presente, signado por el ciudadano Evencio Tovar Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Vázquez, presidente municipal del honorable Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. ayuntamiento de Espinal, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para contratar un Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX crédito por la cantidad de $282,000.00 (doscientos Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad ochenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), a cuenta de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 22 días del de las participaciones federales a que tiene mes de noviembre del año 2001. derecho ese municipio, para la ejecución del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de Alumbrado Público Municipal. Comisión Permanente de Hacienda Municipal Esta Comisión Permanente de Hacienda Dip. Guillermina Esquivel Kuri Municipal, de conformidad con lo establecido por Presidenta los artículos 33 fracción XVI inciso e) de la (Rúbrica) Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder Secretario Gaceta Legislativa 53 Jueves 6 de diciembre de 2001

Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del ingresos que por concepto de las Reglamento para el Gobierno Interior del Poder participaciones federales percibe el Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la ayuntamiento mensualmente. solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes 3. Las condiciones en que se contratará el crédito por la cantidad de $282,000.00 ANTECEDENTES (doscientos ochenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), será en un plazo de 39 meses, con un 1. La Diputación Permanente de la honorable periodo de inversión de 2 meses y un periodo LIX Legislatura del Congreso del estado de de amortización de 35 meses más, 2 de gracia, Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día cuya fuente de pago serán los ahorros que se 18 de octubre del año en curso, acordó turnar generen con motivo de la ejecución de las a la Comisión Permanente de Hacienda obras, garantizando con los ingresos que por Municipal, el oficio número SO- concepto de participaciones federales le DP/2/086/2001, mediante el cual se remite el corresponden al municipio durante el periodo escrito número 0212 de fecha 13 de julio del comprendido para el ejercicio y amortización presente, signado por el ciudadano presidente del crédito que nos ocupa, debiendo quedar municipal de Espinal, Veracruz, en el cual inscrita en el Registro de Obligaciones y solicita autorización para contratar un crédito Empréstitos de Entidades Federativas y por la cantidad de $282,000.00 (doscientos Municipios, que lleva la Dirección de Deuda ochenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), con la Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito institución y/u organización auxiliar de Público, la Secretaría de Finanzas y crédito que formando parte del sistema Planeación del gobierno del estado y el financiero Mexicano, ofrezca las mejores honorable Congreso. condiciones crediticias, cuyo destino será única y exclusivamente para aplicarse a las 4. Mediante oficio número 0210 de fecha 13 de obras comprendidas dentro del Programa de julio del presente, el ciudadano Evencio Tovar Ahorro de Energía Eléctrica Municipal. Vázquez, presidente municipal del honorable ayuntamiento de Espinal, Veracruz, solicita al 2. Que mediante acta de sesión ordinaria de ciudadano licenciado Miguel Alemán Velasco, Cabildo celebrada el día 12 de julio del año en gobernador del estado, se sirva otorgar el aval curso, los ediles acordaron autorizar al del gobierno del estado para suscribir el presidente municipal, al edil encargado de la crédito aludido. Comisión de Hacienda Municipal y al tesorero, para que a nombre del ayuntamiento En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes realicen las gestiones necesarias para y a juicio de la comisión permanente que suscribe, contratar un crédito por la cantidad de se formulan las siguientes $282,000.00 (doscientos ochenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), con la institución CONSIDERACIONES financiera que forma parte del sistema financiero mexicano, y que ofrezca las mejores I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de condiciones crediticias, destinándose única y referencia y tomando en consideración la exclusivamente para la ejecución del proyecto documentación que se anexa a la presente del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica petición, se concluye que el honorable Municipal. Asimismo, se autoriza al ayuntamiento de Espinal, Veracruz, cumple presidente municipal a que solicite a la con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Secretaría de Finanzas y Planeación, para que Municipio Libre para poder suscribir el por cuenta del municipio, cubra referido crédito. mensualmente las amortizaciones de capital e intereses que se generen con motivo del II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el crédito hasta su total liquidación, ayuntamiento manifiesta que el objetivo del descontando los montos pagados de los citado crédito es para aplicarse a las obras Gaceta Legislativa 54 Jueves 6 de diciembre de 2001

comprendidas dentro del Programa de correspondientes. Asimismo, se autoriza al Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de gobierno del estado a constituirse en aval Alumbrado Público Municipal, esta Comisión solidario del crédito de referencia. Permanente de Hacienda Municipal considera viable la autorización del citado crédito, en Cuarto. Comuníquese esta determinación al virtud de que las demandas insatisfechas de gobernador del estado, al titular de la Secretaría la población los obligan a adoptar medidas de de Finanzas y Planeación del gobierno del estado austeridad y del uso racional de los recursos, y al presidente municipal del honorable por tal motivo se plantea la necesidad de ayuntamiento de Espinal, Veracruz, para su desarrollar dicho programa, aplicando las conocimiento y efectos legales a que haya lugar. medidas necesarias cuya eficacia ha sido comprobada en otros lugares del país. Por su Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la parte el gobierno del estado, preocupado por Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. esta situación ha propuesto a los municipios aportar el 40% del costo total del programa y Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX el municipio cubra el 60% restante con la Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad contratación del referido crédito. de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de noviembre del año 2001. En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el Comisión Permanente de Hacienda Municipal siguiente

Dip. Guillermina Esquivel Kuri DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Presidenta

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento (Rúbrica) de Espinal, Veracruz, a contratar un crédito por la cantidad de $282,000.00 (doscientos ochenta y dos Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora mil pesos 00/100 M.N.), a cuenta de sus Secretario participaciones federales con la institución (Rúbrica) financiera mexicana que mejores condiciones de crédito ofrezca, destinándose para aplicarse a las Dip. Alfredo Marié Pecero obras comprendidas dentro del Programa de Vocal Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de (Rúbrica) alumbrado Público Municipal.

Segundo. El plazo del pago del crédito de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA referencia, será de 39 meses, con un periodo de MUNICIPAL inversión de 2 meses y un periodo de amortización de 35 meses, más 2 de gracia. Honorable Asamblea: Debiéndose inscribir dicha operación en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de A los suscritos, diputados integrantes de la Entidades Federativas y Municipios de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así nos fue turnado por la Diputación Permanente de como en el Registro de Deuda Pública de la la honorable LIX Legislatura del Congreso del Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno estado, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de del estado. octubre del año en curso, el oficio número SG- DP/2°/086/2001 de esa misma fecha, mediante el Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y cual se remite a esta comisión permanente el Planeación del gobierno del estado, a realizar escrito número 301-2001 de fecha 5 de septiembre mensualmente los pagos de capital e intereses del presente, signado por el ciudadano arquitecto generados por el contrato de crédito, de acuerdo a Víctor Martín Contreras Pérez, presidente lo establecido en la tabla de amortizaciones municipal del honorable ayuntamiento de Gaceta Legislativa 55 Jueves 6 de diciembre de 2001

Huayacocotla, Veracruz, por el que solicita cubrir los gastos generados por el accidente autorización para obtener un préstamo por la automovilístico que sufriera el ciudadano cantidad de $288,068.86 (doscientos ochenta y presidente municipal y el asesor de Obras ocho mil sesenta y ocho pesos 861100 M.N.), a Públicas de ese ayuntamiento. cuenta de las participaciones federales a que tiene derecho ese ayuntamiento. 3. De igual forma se incluyen a la solicitud de referencia, las facturas y recibos de honorarios Esta Comisión Permanente de Hacienda que cubrió en su oportunidad el honorable Municipal, de conformidad con lo establecido por ayuntamiento a las instituciones médicas, que los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la brindaron la atención medica oportuna a los Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de involucrados en el accidente automovilístico. la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso c), 38 y 39 fracción XIV de la Ley En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno interior se formulan las siguientes del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de CONSIDERACIONES resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración la ANTECEDENTES documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable 1. Que la Diputación Permanente de la ayuntamiento de Huayacocotla, Veracruz, honorable LIX Legislatura del Congreso del cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica estado de Veracruz, en sesión ordinaria del Municipio Libre para poder solicitar dicho celebrada el día 18 de octubre del año en empréstito. curso, acordó turnar a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, el oficio II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el número SG-DP/2°/086/2001 de esa misma ayuntamiento manifiesta que dicho fecha, mediante el cual se remite a esta empréstito se destinará para sanear el déficit comisión permanente el escrito número 301- generado en el presupuesto por el pago de los 2001 de fecha 5 de septiembre, signado por el servicios médicos ocasionados por el ciudadano presidente municipal de accidente automovilístico y de esta manera Huayacocotla, Veracruz, por el que solicita tener el desahogo financiero para este ejercicio autorización para realizar un préstamo por la fiscal, por lo que esta Comisión Permanente cantidad de $288,068.86 (doscientos ochenta y de Hacienda Municipal considera viable la ocho mil sesenta y ocho pesos 86/100 M.N.), autorización del citado empréstito. para cubrir los gastos generados por el accidente automovilístico ocurrido el día 2 de En virtud de lo anterior, esta comisión mayo a los ciudadanos presidente municipal permanente somete a vuestra consideración el y asesor de Obras Públicas de ese siguiente ayuntamiento, cuando viajaban a la ciudad de Xalapa para tratar asuntos concernientes con DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO ese ayuntamiento. Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento 2. Mediante acta de sesión ordinaria de Cabildo de Huayacocotla, Veracruz, a contratar un número 13, celebrada el día 20 de agosto del empréstito por la cantidad de $288,068.86 año en curso, los ediles acordaron solicitar la (doscientos ochenta y ocho mil sesenta y ocho autorización de esta potestad legislativa para pesos 86/100 M.N.), con la Secretaría de Finanzas solicitar un préstamo por la cantidad de y Planeación del gobierno del estado, para cubrir $288,068.86 (doscientos ochenta y ocho mil los gastos por servicios médicos generados por un sesenta y ocho pesos 86/100 M.N.), para accidente automovilístico.

Gaceta Legislativa 56 Jueves 6 de diciembre de 2001

Segundo. Dicho empréstito será descontado mediante el cual solicita autorización para mensualmente de las participaciones federales a contratar un crédito por la cantidad de que tiene derecho el honorable ayuntamiento de $156,000.00 (ciento cincuenta y seis mil pesos Huayacocotla, Veracruz, debiendo inscribir dicha 00/100 M.N.), a cuenta de las participaciones operación en el registro de deuda pública federales a que tiene derecho ese municipio, para municipal. la ejecución del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de Alumbrado Público Tercero. Comuníquese esta determinación al Municipal. titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado y al presidente municipal Esta Comisión Permanente de Hacienda del honorable ayuntamiento de Huayacocotla, Municipal, de conformidad con lo establecido por Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a los artículos 33 fracción XVI inciso e) de la que haya lugar. Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 27 días del procedencia o improcedencia, bajo los siguientes mes de noviembre del año 2001. ANTECEDENTES Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. La Diputación Permanente de la honorable Dip. Guillermina Esquivel Kuri LIX Legislatura del Congreso del estado de Presidenta Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día (Rúbrica) 18 de octubre del año en curso, acordó turnar a la Comisión Permanente de Hacienda Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Municipal, el oficio número SO- Secretario DP/2°/086/2001, mediante el cual se remite (Rúbrica) el escrito número 13/2001 de fecha 5 de julio del presente, signado por el ciudadano Dip. Alfredo Marié Pecero presidente municipal del honorable Vocal ayuntamiento de Juchique de Ferrer, (Rúbrica) Veracruz, en el cual solicita autorización para contratar un crédito por la cantidad de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA $156,000.00 (ciento cincuenta y seis mil pesos MUNICIPAL 00/100 M.N.), con la institución y/u organización auxiliar de crédito que formado Honorable Asamblea: parte del sistema financiero mexicano, ofrezca las mejores condiciones crediticias, cuyo A los suscritos, diputados integrantes de la destino será única y exclusivamente para Comisión Permanente de Hacienda Municipal, aplicarse a las obras comprendidas dentro del nos fue turnado por la Diputación Permanente de Programa de Ahorro de Energía Eléctrica la honorable LIX Legislatura del Congreso del Municipal. estado en sesión ordinaria celebrada el día 18 de octubre del año en curso, el oficio número SG- 2. Que mediante acta de sesión extraordinaria DP/2°/086/2001 de esa misma fecha, mediante el de Cabildo celebrada el día 5 de julio del año cual se remite a esta comisión permanente el en curso, los ediles acordaron autorizar al escrito número 13/2001 de fecha 5 de julio del presidente municipal, al edil encargado de la presente, signado por el ciudadano Abdón López Comisión de Hacienda Municipal y al García, presidente municipal del honorable tesorero, para que a nombre del ayuntamiento ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz, Gaceta Legislativa 57 Jueves 6 de diciembre de 2001

realicen las gestiones necesarias para En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes contratar un crédito por la cantidad de y a juicio de la comisión permanente que suscribe, $156,000.00 (ciento cincuenta y seis mil pesos se formulan las siguientes 00/100 M.N.), con la institución financiera que forma parte del sistema financiero CONSIDERACIONES mexicano y que ofrezca las mejores condiciones crediticias, destinándose única y I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de exclusivamente para la ejecución del proyecto referencia, y tomando en consideración la del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica documentación que se anexa a la presente Municipal. Asimismo, se autoriza al petición, se concluye que el honorable presidente municipal a que solicite a la ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Secretaría de Finanzas y Planeación, para que Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley por cuenta del municipio, cubra Orgánica del Municipio libre para poder mensualmente las amortizaciones de capital e suscribir el referido crédito. intereses que se generen con motivo del crédito hasta su total liquidación, II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el descontando los montos pagados de los ayuntamiento manifiesta que el objetivo del ingresos que por concepto de las citado crédito es para aplicarse a las obras participaciones federales percibe el comprendidas dentro del Programa de ayuntamiento mensualmente. Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de Alumbrado Público Municipal, esta Comisión 3. Las condiciones en que se contratará el Permanente de Hacienda Municipal considera crédito por la cantidad de $156,000.00 (ciento viable la autorización del citado crédito, en cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.), será virtud de que las demandas insatisfechas de en un plazo de 17 meses, con un periodo de la población, los obligan a adoptar medidas inversión de 2 meses y un periodo de de austeridad y del uso racional de los amortización de 13 meses, más 2 de gracia, recursos. Por tal motivo se plantea la cuya fuente de pago serán los ahorros que se necesidad de desarrollar dicho programa, generen con motivo de la ejecución de las aplicando las medidas necesarias cuya obras, garantizando con los ingresos que por eficacia ha sido comprobada en otros lugares concepto de participaciones federales le del país, por lo que el gobierno del estado, corresponden al municipio durante el periodo preocupado por esta situación, ha propuesto a comprendido para el ejercicio y amortización los municipios aportar el 40% del costo total del crédito que nos ocupa, debiendo quedar del programa y el municipio solo cubrirá el inscrita en el Registro de Obligaciones y 60% restante con la contratación del referido Empréstitos de Entidades Federativas y crédito. Municipios, que lleva la Dirección de Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito En virtud de lo anterior, esta comisión Público, la Secretaría de Finanzas y permanente somete a vuestra consideración el Planeación del gobierno del estado y el siguiente honorable Congreso. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO 4. Mediante oficio número 12/2001 de fecha 5 de julio del presente, el ciudadano Abdón Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento López García, presidente municipal del de Juchique de Ferrer, Veracruz, a contratar un honorable ayuntamiento de Juchique de crédito por la cantidad de $156,000.00 (ciento Ferrer, Veracruz, solicita al ciudadano cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.), a cuenta licenciado Miguel Alemán Velasco, de sus participaciones federales, con la institución gobernador del estado, se sirva otorgar el aval financiera mexicana que mejores condiciones de del gobierno del estado para suscribir el crédito ofrezca, destinándose para aplicarse a las crédito aludido. obras comprendidas dentro del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de Alumbrado Público Municipal. Gaceta Legislativa 58 Jueves 6 de diciembre de 2001

Segundo. El plazo del pago del crédito de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA referencia será de 17 meses, con un periodo de MUNICIPAL inversión de 2 meses y un periodo de amortización de 13 meses, más 2 de gracia. Honorable Asamblea: Debiéndose inscribir dicha operación en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de A los suscritos, diputados integrantes de la Entidades Federativas y Municipios de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así nos fue turnado por la honorable LIX legislatura como en el Registro de Deuda Pública de la del Congreso del estado, en sesión ordinaria Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno celebrada el día 31 de mayo del año en curso, el del estado. oficio número SG- SO/2°/066/2001 de esa misma fecha, mediante el cual se remite a esta comisión Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y permanente el escrito de fecha 21 de mayo del Planeación del gobierno del estado, a realizar presente, signado por el C. Guillermo Mejía mensualmente los pagos de capital e intereses Peralta, presidente municipal del honorable generados por el contrato de crédito, de acuerdo a ayuntamiento de Nogales, Veracruz, mediante el lo establecido en la tabla de amortizaciones cual solicita autorización para contratar un correspondientes. Asimismo, se autoriza al empréstito por la cantidad de $630,000.00 gobierno del estado a constituirse en aval (seiscientos treinta mil pesos 00/100 M.N.), a solidario del crédito de referencia. cuenta de las participaciones federales a que tiene derecho ese ayuntamiento. Cuarto. Comuníquese esta determinación al gobernador del estado, al titular de la Secretaría Esta Comisión Permanente de Hacienda de Finanzas y Planeación del gobierno del estado Municipal, de conformidad con lo establecido por y al presidente municipal del honorable los artículos 33 fracción XVI Inciso e) de la ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz, Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de para su conocimiento y efectos legales a que haya la ley Orgánica del Municipio Libre;18 fracción lugar. XVI Inciso e), 38 y 39 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. del Poder legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX resolver sobre su procedencia o improcedencia, Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad bajo los siguientes de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de noviembre del año 2001. ANTECEDENTES Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. Que la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión Dip. Guillermina Esquivel Kuri ordinaria celebrada el día 31 de mayo del año Presidenta en curso, acordó turnar a la Comisión (Rúbrica) Permanente de Hacienda Municipal, el oficio número SG-SO/2°/066/2001 de esa misma Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora fecha, mediante el cual se remite a esta Secretario comisión permanente el escrito de fecha 21 de (Rúbrica) mayo del presente, signado por el ciudadano presidente municipal de Nogales, Veracruz, Dip. Alfredo Marié Pecero mediante el cual solicita autorización para Vocal realizar el referido empréstito, con la (Rúbrica) Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado, con la finalidad de adquirir un camión compactador de basura Gaceta Legislativa 59 Jueves 6 de diciembre de 2001

para el servicio de la limpia pública en ese correspondientes de las participaciones federales municipio. a que tiene derecho ese ayuntamiento.

2. Que mediante acta de sesión extraordinaria Tercero. Comuníquese esta determinación al de Cabildo celebrada el día 14 de mayo del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación año en curso, los ediles acordaron por del gobierno del estado y al presidente municipal unanimidad solicitar la autorización a esta del honorable ayuntamiento de Nogales, potestad legislativa para contratar un Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a préstamo por la cantidad de $630,000.00 que haya lugar. (seiscientos treinta mil pesos 00/100 M.N.) Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la con la Secretaría de Finanzas y Planeación, Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. para adquirir un camión compactador de basura para la limpia pública. Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en ciudad de En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días del mes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, de septiembre del año 2001. se formulan las siguientes Comisión Permanente de Hacienda Municipal CONSIDERACIONES Dip. Guillermina Esquivel Kuri I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de Presidenta referencia, y tomando en consideración la (Rúbrica) documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora ayuntamiento de Nogales, Veracruz, cumple Secretario con lo dispuesto en la Ley Orgánica del (Rúbrica) Municipio Libre para poder solicitar el referido préstamo. Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo Vocal II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el (Rúbrica) ayuntamiento manifiesta que el préstamo es con el fin de adquirir un camión compactador de basura, en beneficio de la comunidad, esta COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Comisión Permanente de Hacienda Municipal MUNICIPAL considera viable otorgarle la autorización del citado préstamo. Honorable Asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la En virtud de lo anterior, esta comisión Comisión Permanente de Hacienda Municipal, permanente somete a vuestra consideración el nos fue turnado por la Diputación Permanente de siguiente la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado en sesión ordinaria celebrada el día 18 de DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO octubre del año en curso, el oficio número SG- DO/2°/086/2001 de esa misma fecha, mediante Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento el cual se remite a esta comisión permanente el de Nogales, Veracruz, a contratar un empréstito escrito número 163 de fecha 29 de junio del por la cantidad de $630,000.00 (seiscientos treinta presente, signado por el ciudadano Alfredo mil pesos 00/100 M.N.), con la Secretaria de González Palestino, presidente municipal del Finanzas y Planeación del gobierno del estado. honorable ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para Segundo. El referido empréstito se destinará para contratar un crédito por la cantidad de adquirir un camión compactador de basura, $158,000.00 (ciento cincuenta y ocho mil pesos autorizando a la Secretaría de Finanzas y 00/100 M.N.), a cuenta de las participaciones Planeación a realizar los descuentos federales a que tiene derecho ese municipio, para Gaceta Legislativa 60 Jueves 6 de diciembre de 2001

la ejecución del Programa de Ahorro de Energía mejores condiciones crediticias, destinándose Eléctrica en el Sistema de Alumbrado Público única y exclusivamente para la ejecución del Municipal. Proyecto del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica Municipal. Asimismo, se autoriza al Esta Comisión Permanente de Hacienda presidente municipal a que solicite a la Municipal, de conformidad con lo establecido por Secretaría de Finanzas y Planeación, para que los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la por cuenta del municipio, cubra Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de mensualmente las amortizaciones de capital e la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 intereses que se generen con motivo del fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder crédito hasta su total liquidación, Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del descontando los montos pagados de los Reglamento para el Gobierno Interior del Poder ingresos que por concepto de las Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la participaciones federales percibe el solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su ayuntamiento mensualmente. procedencia o improcedencia, bajo los siguientes 3. Las condiciones en que se contratará el ANTECEDENTES crédito por la cantidad de $158,000.00 (ciento cincuenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.), será 1. La Diputación Permanente de la honorable en un plazo de 31 meses, con un periodo de LIX Legislatura del Congreso del estado de inversión de 2 meses y un periodo de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día amortización de 27 meses, más 2 de gracia, 18 de octubre del año en curso, acordó turnar cuya fuente de pago serán los ahorros que se a la Comisión Permanente de Hacienda generen con motivo de le ejecución de las Municipal, el oficio número SO- obras, garantizando con los ingresos que por DP/2°/086/2001, mediante el cual se remite concepto de participaciones federales le el escrito número 163 de fecha 29 de junio corresponden al municipio durante el periodo del presente, signado por el ciudadano comprendido para el ejercicio y amortización presidente municipal del honorable del crédito que nos ocupa, debiendo quedar ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, en el inscrita en el Registro de Obligaciones y cual solicita autorización para contratar un Empréstitos de Entidades Federativas y crédito por la cantidad de $158,000.00 Municipios, que lleva la Dirección de Deuda (ciento cincuenta y ocho mil pesos 00/100 Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito M.N.), con la institución y/u organización Público, la Secretaría de Finanzas y auxiliar de crédito que formando parte Planeación del gobierno del estado y el del sistema financiero mexicano, ofrezca honorable Congreso. las mejores condiciones crediticias, cuyo destino será única y exclusivamente para 4. Mediante oficio número 164 de fecha 29 de aplicarse a las obras comprendidas dentro junio del presente, el ciudadano Alfredo del Programa de Ahorro de Energía González Palestino, presidente municipal del Eléctrica Municipal. honorable ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, solicita al ciudadano licenciado 2. Mediante acta de sesión extraordinaria de Miguel Alemán Velazco, gobernador del Cabildo celebrada el día 28 de junio del año estado, se sirva otorgar el aval del gobierno en curso, los ediles acordaron autorizar al del estado para suscribir el crédito aludido. presidente municipal, al edil encargado de la Comisión de Hacienda Municipal y al En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes tesorero, a que realicen las gestiones y a juicio de la comisión permanente que suscribe, necesarias para contratar un crédito por la se formulan las siguientes cantidad de $158,000.00 (ciento cincuenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.), con la CONSIDERACIONES institución financiera que forma parte del sistema financiero mexicano y que ofrezca las Gaceta Legislativa 61 Jueves 6 de diciembre de 2001

I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de inversión de 2 meses y un periodo de referencia y tomando en consideración la amortización de 27 meses, más 2 de gracia.' documentación que se anexa a la presente Debiéndose inscribir dicha operación en el petición, se concluye que el honorable Registro de Obligaciones y Empréstitos de ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, cumple Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría con lo dispuesto en la Ley Orgánica del de Hacienda y Crédito Público, así como en el Municipio Libre para poder suscribir el Registro de Deuda Pública de la Secretaría de referido crédito. Finanzas y Planeación del gobierno del estado.

II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y ayuntamiento manifiesta que el objetivo del Planeación del gobierno del estado, a realizar citado crédito es para aplicarse a las obras mensualmente los pagos de capital e intereses comprendidas dentro del Programa de generados por el contrato de crédito, de acuerdo a Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de lo establecido en la tabla de amortizaciones Alumbrado Público Municipal, esta Comisión correspondientes. Asimismo, se autoriza al Permanente de Hacienda Municipal considera gobierno del estado a constituirse en aval viable la autorización del citado crédito, en solidario del crédito de referencia. virtud de que las demandas insatisfechas de la población, los obligan a adoptar medidas Cuarto. Comuníquese esta determinación al de austeridad y del uso racional de los gobernador del estado, al titular de la Secretaría recursos. Por tal motivo, se plantea la de Finanzas y Planeación del gobierno del estado necesidad de desarrollar dicho programa, y al presidente municipal del honorable aplicando las medidas necesarias cuya ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, para su eficacia ha sido comprobada en otros lugares conocimiento y efectos legales a que haya lugar. del país, por lo que el gobierno del estado, preocupado por esta situación, ha propuesto a Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la los municipios aportar el 40% del costo total Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. del programa y el municipio solo cubrirá el 60% restante con la contratación del referido Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX crédito. Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de noviembre del año 2001. En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el Comisión Permanente de Hacienda Municipal siguiente Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO (Rúbrica)

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora de Sochiapa, Veracruz, a contratar un crédito por Secretario la cantidad de $158,000.00 (ciento cincuenta y (Rúbrica) ocho mil pesos 00/100 M.N.), a cuenta de sus participaciones federales, con la institución Dip. Alfredo Marié Pecero financiera mexicana que mejores condiciones de Vocal crédito ofrezca, destinándose para aplicarse a las (Rúbrica) obras comprendidas dentro del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Alumbrado Público Municipal. Honorable Asamblea: Segundo. El plazo del pago del crédito de referencia, será de 31 meses, con un periodo de A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Gaceta Legislativa 62 Jueves 6 de diciembre de 2001

nos fue turnado por la honorable LIX Legislatura setenta y nueve pesos 00/190 M.N.) con la del Congreso del estado, en sesión ordinaria Secretaría de Finanzas y Planeación, para celebrada el día 27 de julio del año en curso, el cubrir los gastos de la obra de electrificación oficio número SG-SO/2°/177/2001, de esa misma de la sierra de Totoyac que no fue conocida fecha mediante el cual se remite a esta comisión por la administración anterior, en virtud de permanente el escrito número 333/2001, de fecha presentar diversas anomalías, el cual será 26 de julio del presente, signado por el ciudadano descontado en doce mensualidades de las Octavio Romero González, presidente municipal participaciones federales del año 2002. del honorable ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz, mediante el cual solicita autorización En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes para obtener un préstamo por la cantidad de y a juicio de la comisión permanente que suscribe, $113,779.00 (ciento trece mil setecientos sesenta y se formulan las siguientes nueve pesos 00/100 M.N.), a cuenta de las participaciones federales a que tiene derecho ese CONSIDERACIONES ayuntamiento. I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de Esta Comisión Permanente de Hacienda referencia, y tomando en consideración la Municipal, de conformidad con lo establecido por documentación que se anexa a la presente los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la petición, se concluye que el honorable Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz, cumple la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción con lo dispuesto en la Ley Orgánica del XVI inciso c), 38 y 39 fracción XIV de la Ley Municipio Libre para poder solicitar el Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, referido préstamo. 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el dictaminar la solicitud de referencia, a fin de ayuntamiento manifiesta que el préstamo es resolver pobre su procedencia o improcedencia, con el fin de cubrir los gastos de la obra de bajó los siguientes electrificación de la sierra de Totoyac, misma que no fue concluida por la administración ANTECEDENTES anterior en esa localidad, y en virtud de que dicho ayuntamiento no cuenta con recursos 1. Que la honorable LIX Legislatura del financieros disponibles para cubrir los gastos Congreso del estado en Veracruz, en sesión generados por la obra de electrificación, esta ordinaria celebrada el día 27 de julio del año Comisión Permanente de Hacienda en curso, acordó turnar a la Comisión Municipal, considera viable otorgarle la Permanente de Hacienda Municipal, el oficio autorización del citado préstamo. número SG-SO/2°/177/2001, de esa misma fecha, mediante el cual se remite a esta En virtud, de lo anterior, esta comisión comisión permanente, el escrito número permanente somete a vuestra consideración el 333/2001, de fecha 26 de julio, signado por el siguiente ciudadano presidente municipal de Tepetlán, Veracruz, mediante el cual solicita DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO autorización para realizar el referido préstamo. Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz, a contratar un empréstito 2. Que a dicha solicitud se anexa copia del acta por la cantidad de $113,779.00 (ciento trece mil de sesión extraordinaria de Cabildo número setecientos setenta y nueve pesos 00/100 M.N), 20, celebrada el día 25 de julio del año en con la Secretaría de Finanzas y Planeación del curso, en la cual los integrantes del honorable gobierno del estado. Cabildo, acordaron por unanimidad solicitar la autorización a esta Potestad Legislativa, Segundo. El referido empréstito se destinará para para contratar un préstamo por la cantidad de cubrir los gastos de la obra de electrificación de la $113,779.00 (ciento trece mil setecientos comunidad de la sierra de Totoyac en esa Gaceta Legislativa 63 Jueves 6 de diciembre de 2001

localidad. Descontándose de las participaciones cuenta de las participaciones federales a que tiene federales a que tiene derecho el honorable derecho ese ayuntamiento. ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz. Esta Comisión Permanente de Hacienda Tercero. Comuníquese esta determinación al Municipal, de conformidad con lo establecido por titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la del gobierno del estado y al presidente municipal Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de del honorable ayuntamiento de Tepetlán, la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a XVI inciso c), 38 y 39 fracción XIV de la Ley que haya lugar. Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la del Poder Legislativo, procedió a analizar y Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. dictaminar la solicitud de referencia, a fin de Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX resolver sobre su procedencia o improcedencia, Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad bajo los siguientes de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días del mes de septiembre del año 2001. ANTECEDENTES

1. Que la Diputación Permanente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal honorable LIX Legislatura del Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria Dip. Guillermina Esquivel Kuri celebrada el día 30 de agosto del año en curso, Presidenta acordó turnar a la Comisión Permanente de (Rúbrica) Hacienda Municipal, el oficio número SG- DP/2°/027/2001 de esa misma fecha, Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora mediante el cual se remite a esta comisión Secretario permanente el escrito número 066 de fecha 21 (Rúbrica) de agosto, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable Dip. Francisco Javier Ángel Trejo ayuntamiento de Tequila, Veracruz, mediante Vocal el cual solicita autorización para contratar el (Rúbrica) referido empréstito, con la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno de estado, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA con la finalidad de cubrir los gastos de la MUNICIPAL reubicación de las familias que resultaron afectadas por las pasadas lluvias en esa Honorable Asamblea: localidad.

A los suscritos, diputados integrantes de la 2. Que a dicha solicitud se anexa copia del acta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de sesión de Cabildo celebrada el día 20 de nos fue turnado por la Diputación Permanente de agosto del año en curso, en la cual los la honorable LIX Legislatura del Congreso del integrantes del honorable Cabildo aprobaron estado, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de por unanimidad solicitar la autorización a agosto del año en curso, el oficio número SG- esta potestad legislativa, para contratar un DP/2°/027/2001 de esa misma fecha, mediante el empréstito por la cantidad de $500,000.00 cual se remite a esta comisión permanente el (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) con la escrito número 066 de fecha 21 de agosto del Secretaría de Finanzas y Planeación, para presente, signado por el ciudadano Óscar Martín cubrir los gastos de indemnización por la García Colohua, presidente municipal del afectación a las viviendas por la apertura del honorable ayuntamiento de Tequila, Veracruz, libramiento, en esa cabecera municipal, así mediante el cual solicita autorización para como la reubicación de siete familias contratar un empréstito por la cantidad de damnificadas por las lluvias. $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), a Gaceta Legislativa 64 Jueves 6 de diciembre de 2001

del honorable ayuntamiento de Tequila, En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a y a juicio de la comisión permanente que suscribe, que haya lugar. se formulan las siguientes Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la CONSIDERACIONES Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.

I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX referencia, y tomando en consideración la Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad documentación que se anexa a la presente de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días del petición, se concluye que el honorable mes de septiembre del año 2001. ayuntamiento de Tequila, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para poder solicitar el Comisión Permanente de Hacienda Municipal referido préstamo. Dip. Guillermina Esquivel Kuri II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el Presidenta ayuntamiento manifiesta que el préstamo es (Rúbrica) con el fin de cubrir los gastos de indemnización por la afectación de la Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora apertura del libramiento en esa localidad, así Secretario como la reubicación de las familias afectadas (Rúbrica) y en virtud, de que dicho ayuntamiento no cuenta con recursos financieros disponibles Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo para cubrir los gastos generados, esta Vocal Comisión Permanente de Hacienda Municipal (Rúbrica) considera viable otorgarle la autorización del citado préstamo. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA En virtud de lo anterior, esta comisión MUNICIPAL permanente somete a vuestra consideración el siguiente Honorable Asamblea:

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento nos fue turnado por la Diputación Permanente de de Tequila, Veracruz, a contratar un empréstito la honorable LIX Legislatura del Congreso del por la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil estado en sesión ordinaria celebrada el día 18 de pesos 00/100 M.N.), con la Secretaría de Finanzas octubre del año en curso, el oficio número SG- y Planeación del gobierno del estado. DP/2°/086/2001 de esa misma fecha, mediante el cual se remite a esta comisión permanente el Segundo. El referido empréstito se destinará para escrito número 578/2001 de fecha 6 de julio del cubrir los gastos de indemnización por la presente, signado por el ciudadano Valentín afectación a las viviendas por la apertura del Reyes López, presidente municipal del honorable libramiento y la reubicación de siete familias ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, mediante damnificadas por las lluvias en esa localidad, el cual solicita autorización para contratar un descontándose de las participaciones federales a crédito por la cantidad de $281,000.00 (doscientos que tiene derecho el honorable ayuntamiento de ochenta y un mil pesos 00/100 M.N.), a cuenta de Tequila, Veracruz. las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, para la ejecución del Programa de Tercero. Comuníquese esta determinación al Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación Alumbrado Público Municipal. del gobierno del estado y al presidente municipal Gaceta Legislativa 65 Jueves 6 de diciembre de 2001

Esta Comisión Permanente de Hacienda Secretaría de Finanzas y Planeación, para que Municipal, de conformidad con lo establecido por por cuenta del municipio, cubra los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la mensualmente las amortizaciones de capital e Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de intereses que se generen con motivo del la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 crédito hasta su total liquidación, fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder descontando los montos pagados de los Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del ingresos que por concepto de las Reglamento para el Gobierno Interior del Poder participaciones federales percibe el Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la ayuntamiento mensualmente. solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes 3. Las condiciones en que se contratará el crédito por la cantidad de $281,000.00 ANTECEDENTES (doscientos ochenta y un mil pesos 00/100 M.N.), será en un plazo de 17 meses, con un 1. La Diputación Permanente de la honorable periodo de inversión de 2 meses y un periodo LIX Legislatura del Congreso del estado de de amortización de 13 meses más, 2 de gracia, Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día cuya fuente de pago serán los ahorros que se 18 de octubre del año en curso, acordó turnar generen con motivo de la ejecución de las a la Comisión Permanente de Hacienda obras, garantizando con los ingresos que por Municipal, el oficio número SO- concepto de participaciones federales le DP/2°/086/2001, mediante el cual se remite corresponden al municipio durante el periodo el escrito número 578/2001 de fecha 6 de julio comprendido para el ejercicio y amortización del presente, signado por el ciudadano del crédito que nos ocupa, debiendo quedar presidente municipal de Tres Valles, inscrita en el Registro de Obligaciones y Veracruz, en el cual solicita autorización para Empréstitos de Entidades Federativas y contratar un crédito por la cantidad de Municipios, que lleva la Dirección de Deuda $281,000.00 (doscientos ochenta y un mil Publica de la Secretaría de Hacienda y Crédito pesos 00/100 M.N.), con la institución y/u Público, la Secretaría de Finanzas y organización auxiliar de crédito que Planeación y el honorable Congreso del formando parte del sistema financiero estado. mexicano, ofrezca las mejores condiciones crediticias, cuyo destino será única y 4. Mediante oficio número 577/2001 de fecha 6 exclusivamente para aplicarse a las obras de julio del presente, el ciudadano Valentín comprendidas dentro del Programa de Reyes López, presidente municipal del Ahorro de Energía Eléctrica Municipal. honorable ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, solicita al ciudadano licenciado 2. Que mediante acta de sesión ordinaria de Miguel Alemán Velazco, gobernador del Cabildo número 40/2001, celebrada el día 5 estado, se sirva otorgar el aval del gobierno de julio del año en curso, los edites acordaron del estado, para suscribir el crédito aludido. autorizar al presidente municipal, al edil encargado de la Comisión de Hacienda En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Municipal y al tesorero, a que realicen las y a juicio de la comisión permanente que suscribe, gestiones necesarias para contratar un crédito se formulan las siguientes por la cantidad de $281,000.00 (doscientos ochenta y un mil pesos 00/100 M.N.), con la CONSIDERACIONES institución financiera que forma parte del sistema financiero mexicano y que ofrezca las I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de mejores condiciones crediticias, destinándose referencia y tomando en consideración la única y exclusivamente para la ejecución del documentación que se anexa a la presente proyecto del Programa de Ahorro de Energía petición, se concluye que el honorable Eléctrica Municipal. Asimismo, se autoriza al ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, presidente municipal a que solicite a la cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica Gaceta Legislativa 66 Jueves 6 de diciembre de 2001

del Municipio Libre para poder suscribir el Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno referido crédito. del estado.

II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y ayuntamiento manifiesta que el objetivo del Planeacióndel gobierno del estado a realizar citado crédito es para aplicarse a las obras mensualmente los pagos de capital e intereses comprendidas dentro del Programa de generados por el contrato de crédito, de acuerdo a Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de 10 establecido en la tabla de amortizaciones Alumbrado Público Municipal, esta Comisión correspondientes. Asimismo, se autoriza al Permanente de Hacienda Municipal considera gobierno del estado a constituirse en aval viable la autorización del citado crédito, en solidario del crédito de referencia. virtud de que las demandas insatisfechas de Cuarto. Comuníquese esta determinación al la población, los obligan a adoptar medidas gobernador del estado, al titular de la Secretaría de austeridad y del uso racional de los de Finanzas y Planeación del gobierno del estado recursos. Por tal motivo, se plantea la y al presidente municipal del honorable necesidad de desarrollar dicho programa, ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, para su aplicando las medidas necesarias cuya conocimiento y efectos legales a que haya lugar. eficacia ha sido comprobada en otros lugares del país. Por su parte el gobierno del estado, Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la preocupado por esta situación, ha propuesto a Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. las municipios aportar el 40% del costo total del programa y el municipio cubra el 60% Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX restante, con la contratación del referido Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad crédito. de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 26 días del mes de noviembre del año 2001. En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el Comisión Permanente de Hacienda Municipal siguiente Dip. Guillermina Esquivel Kuri DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Presidenta (Rúbrica) Primero. Se autoriza al ayuntamiento ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, a Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora contratar un crédito por la cantidad de Secretario $281,000.00 (doscientos ochenta y un mil pesos (Rúbrica) 00/100 M.N.), a cuenta de sus participaciones Dip. Alfredo Marié Pecero federales, con la institución financiera mexicana Vocal que mejores condiciones de crédito ofrezca, (Rúbrica) destinándose para aplicarse a las obras comprendidas dentro del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en el Sistema de Alumbrado C OMISIÓN P ERMANENTE DE H ACIENDA Público Municipal. M UNICIPAL

Segundo.- El plazo del pago del crédito de Honorable Asamblea: referencia, será de 17 meses, con un periodo de inversión de 2 meses y un periodo de A los suscritos, diputados integrantes de la amortización de 13 meses, más 2 de gracia. Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Debiéndose inscribir dicha operación en el nos fue turnado por la honorable LIX Legislatura Registro de Obligaciones y Empréstitos de del Congreso del estado, en sesión ordinaria Entidades Federativas y Municipios de la celebrada el día 8 de noviembre del año en curso, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así el oficio número SG- SO/1er/2°/008/2001 de esa como en el Registro de Deuda Pública de la misma fecha, mediante el cual se remite a esta comisión permanente el escrito de fecha 30 de Gaceta Legislativa 67 Jueves 6 de diciembre de 2001

octubre del presente, signado por el ciudadano ochenta y dos pesos 82/100 M.N.), para cubrir Manuel Martínez Reyes, presidente municipal del el pago de las gratificaciones de fin de año a honorable ayuntamiento de Tancoco, Veracruz, los empleados municipales. mediante el cual solicita autorización para contratar un empréstito por la cantidad de En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes $292,382.82 (doscientos noventa y dos mil y a juicio de la comisión permanente que suscribe, trescientos ochenta y dos pesos 82/100 M.N.), a se formulan las siguientes cuenta de las participaciones federales a que tiene derecho ese ayuntamiento. CONSIDERACIONES

Esta Comisión Permanente de Hacienda I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de Municipal, de conformidad con lo establecido por referencia, y tomando en consideración la los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la documentación que se anexa a la presente Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de petición, se concluye que el honorable la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción ayuntamiento de Tancoco, Veracruz, cumple XVI inciso c), 38 y 39 fracción XIV de la Ley con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, Municipio Libre para poder solicitar dicho 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior préstamo. del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el resolver sobre su procedencia o improcedencia, ayuntamiento manifiesta que dicho préstamo bajo los siguientes es con el fin de cubrir el pago de las gratificaciones de fin de año a empleados de ANTECEDENTES ese ayuntamiento, por lo que esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal considera 1. Que la honorable LIX Legislatura del viable la autorización del citado préstamo. Congreso del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 8 de noviembre del En virtud de lo anterior, esta comisión año en curso, acordó turnar a la Comisión permanente somete a vuestra consideración el Permanente de Hacienda Municipal, el oficio siguiente número SG-SO/1er/2°/008/2001 de esa misma fecha, mediante el cual se remite a esta DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO comisión permanente el escrito de fecha 30 de octubre, signado por el ciudadano presidente Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento municipal del honorable ayuntamiento de de Tancoco, Veracruz, a contratar un empréstito Tancoco, Veracruz, mediante el cual solicita por la cantidad de $292,382.82 (doscientos autorización para contratar el referido noventa y dos mil trescientos ochenta y dos pesos empréstito con la finalidad de cubrir los 82/100 M.N.), con la Secretaría de Finanzas y pagos de prestaciones y sueldos Planeación del gobierno del estado, destinándose correspondientes al resto del presente año, para cubrir el pago de gratificaciones de fin de refiriendo que el préstamo solicitado año a los empleados municipales. anteriormente a este honorable Congreso local, fue utilizado para el pago de Segundo. Dicho empréstito será descontado de obligaciones laborales. las participaciones federales a que tiene derecho el ayuntamiento de Tancoco, Veracruz. 2. Que mediante acta de sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día 30 de octubre del año Tercero. Comuníquese esta determinación al en curso, los integrantes del honorable titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación Cabildo, acordaron por mayoría solicitar a la del gobierno del estado y al presidente municipal honorable Legislatura del estado, un del honorable ayuntamiento de Tancoco, préstamo por la cantidad de $292,382.82 Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a (doscientos noventa y dos mil trescientos que haya lugar.

Gaceta Legislativa 68 Jueves 6 de diciembre de 2001

Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la XVI inciso c), 38 y 39 fracción XIV de la Ley Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX del Poder Legislativo, procedió a analizar y Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad dictaminar la solicitud de referencia, a fin de de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 4 días del resolver sobre su procedencia o improcedencia, mes de diciembre del año 2001. bajo los siguientes

ANTECEDENTES Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. Que la honorable LIX Legislatura del Dip. Guillermina Esquivel Kuri Congreso del estado de Veracruz, en sesión Presidenta ordinaria celebrada el día 27 de julio del año (Rúbrica) en curso, acordó turnar a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, el oficio número SG-S0/2°/177/2001 de esa misma Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora fecha, mediante el cual se remite a esta Secretario comisión permanente el escrito de fecha 17 de (Sin rúbrica) julio del presente, signado por los ciudadanos presidente municipal y síndico del honorable Dip. Alfredo Marié Pecero ayuntamiento de Ursulo Galván, Veracruz, Vocal mediante el cual solícita autorización para (Rúbrica) realizar el referido empréstito, con la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado, con la finalidad de cubrir COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA los siguientes adeudos: con el Instituto de MUNICIPAL Pensiones del Estado, con el Servicio de la Administración Tributaria, por concepto de Honorable Asamblea: las retenciones del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT), así como las A los suscritos, diputados integrantes de la retenciones sobre honorarios y los accesorios Comisión Permanente de Hacienda Municipal, que se deriven del adeudo por el transcurso nos fue turnado por la honorable LIX Legislatura del tiempo. del Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de julio del año en curso, el 2. Que mediante acta de sesión ordinaria de oficio número SG- SO/2°/177/2001 de esa misma Cabildo número 14 celebrada el día 13 de julio fecha, mediante el cual se remite a esta comisión del año en curso, los ediles aprobaron por permanente el escrito de fecha 17 de julio del unanimidad solicitar la autorización a esta presente, signado por los ciudadanos Mario potestad legislativa, para contratar un Hernández Bermúdez y Celestino Criollo García, préstamo por la cantidad de $600,000.00 presidente municipal y síndico del honorable (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) con la ayuntamiento de Úrsulo Galván, Veracruz, Secretaría de Finanzas y Planeación, mediante el cual solicita autorización para pagaderos en un lapso de año y medio y así contratar un empréstito por la cantidad de poder cubrir los pasivos ocultos de la $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.), a administración municipal anterior, siendo los cuenta de las participaciones federales a que tiene siguientes: el adeudo con el Instituto de derecho ese ayuntamiento. Pensiones del Estado, la demanda laboral del personal de la administración pasada, el pago Esta Comisión Permanente de Hacienda del seguro de vida del personal sindicalizado Municipal, de conformidad con lo establecido por y el requerimiento de la Secretaría de los artículos 33 fracción XVI inciso e) de la Hacienda y Crédito Público del pago del Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de Impuesto Sobre el Producto del Trabajo del la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción Gaceta Legislativa 69 Jueves 6 de diciembre de 2001

ejercicio de enero a diciembre del año 2000, Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la así como las multas correspondientes. Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX y a juicio de la comisión permanente que suscribe, Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad se formulan las siguientes de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 7 días del mes de septiembre del año 2001. CONSIDERACIONES

I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de Comisión Permanente de Hacienda Municipal referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente Dip. Guillermina Esquivel Kuri petición, se concluye que el honorable Presidenta ayuntamiento de Úrsulo Galván, Veracruz, (Rúbrica) cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para poder solicitar el Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora referido préstamo. Secretario II. Toda vez que en la solicitud de referencia, el (Rúbrica) ayuntamiento manifiesta que el préstamo es Dip. Francisco Javier del Ángel Trejo con el fin de sanear los pasivos ocultos Vocal heredados por la administración anterior, esta (Rúbrica) Comisión Permanente de Hacienda Municipal considera viable otorgarle la autorización del COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA citado préstamo. MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el honorable Asamblea: siguiente A los suscritos, diputados integrantes de las DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Municipal, nos fue turnado para su estudio y de Úrsulo Galván, Veracruz, a contratar un dictamen, por la honorable LIX Legislatura del empréstito por la cantidad de $600,000.00 Congreso del estado, en sesión ordinaria (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.), con la celebrada el día 29 de noviembre del año en Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno curso, el oficio número SG-SO/1er/2°/047/2001 del estado. y SG-SO/1er/2°/048/2001, mediante el cual se remite a estas comisiones permanentes unidas, el Segundo. El referido empréstito se destinará para escrito de fecha 15 de octubre de] presente, cubrir los pasivos ocultos de la administración signado por el ciudadano Óscar Octavio Greer municipal anterior, autorizando a la Secretaría de Becerra, presidente municipal del honorable Finanzas y Planeación a realizar los descuentos ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, por el que correspondientes de las participaciones federales solicita la autorización de la honorable a que tiene derecho ese ayuntamiento. Legislatura del Congreso del estado, para poder celebrar convenio de colaboración para el Tercero. Comuníquese esta determinación al dragado del río Tuxpan. titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado y al presidente municipal Estas Comisiones Permanentes Unidas de del honorable ayuntamiento de Úrsulo Galván, Hacienda Municipal y de Desarrollo y Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo que haya lugar. establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g), 71 fracción III de la Constitución Política local; 35 fracciones XXII, 103 fracción VII de la Ley Gaceta Legislativa 70 Jueves 6 de diciembre de 2001

Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI representada por el ciudadano ingeniero inciso g), 38 y 39, fracciones VIII y XIV, de la Ley Francisco J. Ávila Camberos, en su carácter de Orgánica del Poder Legislativo; 44 fracción VIII, Coordinador General de Puertos y Marina 48 y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior Mercante, y el honorable ayuntamiento de del Poder Legislativo, procedimos a analizar y Tuxpan, Veracruz, representado por los dictaminar la solicitud de referencia, a fin de ciudadanos licenciado Óscar Octavio Greer resolver sobre su procedencia o improcedencia, Becerra y licenciado José de Jesús Mancha bajo los siguientes Alarcón, presidente municipal y síndico, respectivamente, para el restablecimiento de ANTECEDENTES la profundidad necesaria para hacer navegable el río Tuxpan, a la altura de la 1. La honorable LIX Legislatura del Congreso comunidad Santiago de la Peña. del estado de Veracruz, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de noviembre del año en En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes curso, acordó turnar a las Comisiones y a juicio de las comisiones permanentes unidas Permanentes Unidas de Hacienda Municipal que suscriben, se formulan las siguientes y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, el oficio número SG-SO/1er/2°/047/2001 y CONSIDERACIONES SG-SO/1er/2°/048/2001, mediante el cual remite a estas comisiones permanentes I. Toda vez que el ayuntamiento manifiesta que unidas, el escrito de fecha 15 de octubre del en la temporada de lluvias del año de 1999, el presente, signados por el ciudadano asolvamiento causado por las avenidas en el presidente municipal del honorable río Tuxpan, formó un bajo frente a la ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, mediante comunidad Santiago de la Peña, en la margen el cual solicitan autorización para suscribir derecha del río, la cual se ha incrementado convenio de colaboración con la Secretaría de con la actual temporada de lluvias y esto ha Comunicaciones y Transportes, a través de la afectado sensiblemente a la navegación en esa Coordinación de Puertos, con el fin de realizar importante vía de comunicación, poniendo en los trabajos de dragado del río Tuxpan. peligro tanto a las dársenas como al canal de navegación del puerto de Tuxpan. 2. Mediante certificación emitida por el ciudadano licenciado Juan Domingo Robledo II. Por otra parte y por considerar que el azolve Vidal, secretario del honorable ayuntamiento de la margen derecha del río, pone en peligro de Tuxpan, Veracruz, del acuerdo tomado en a la población de la comunidad antes sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el día mencionada, el ayuntamiento solicitó a la SCT 25 de septiembre del año en curso, se aprueba su apoyo para realizar la obra de dragado y por unanimidad autorizar a los ciudadanos mantenimiento necesarias para el licenciado Óscar Octavio Greer Becerra y al restablecimiento de la navegabilidad y evitar licenciado José de Jesús Mancha Alarcón, el riesgo que representa, para lo cual ha presidente municipal y síndico, dispuesto aplicar de sus recursos propios, la respectivamente, para que a nombre del cantidad de $3,000,000.00 (tres millones de ayuntamiento, suscriban el convenio para el pesos 00/100 M.N.) y la secretaría se dragado del río con la Coordinación de compromete a dragar un volumen de 130 mil Puertos, perteneciente a la Secretaría de metros cúbicos con un importe aproximado Comunicaciones y Transportes; y que éste sea de $9,000,000.00 (nueve millones de pesos enviado a la honorable Legislatura del estado 00/100 M.N.). para su aprobación. III. Después de haber estudiado y analizado la 3. Asimismo, se adjunta copia del convenio de solicitud de referencia y el proyecto de colaboración, que pretenden celebrar por una convenio que pretenden celebrar ambas parte el Ejecutivo federal, por conducto de la partes y tomando en consideración la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, documentación que se anexa a la presente Gaceta Legislativa 71 Jueves 6 de diciembre de 2001

petición, se concluye que el ayuntamiento de Dip. Alfredo Marié Pecero Tuxpan, Veracruz, cumple con lo dispuesto Vocal en la Ley Orgánica del Municipio Libre para (Rúbrica) poder suscribir el presente convenio. Comisión Permanente de Desarrollo y Estas Comisiones Permanentes Unidas de Fortalecimiento Municipal Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, someten a vuestra Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez consideración el siguiente Presidente (Rúbrica) DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Secretario de Tuxpan, Veracruz, a celebrar convenio de (Rúbrica) colaboración con el Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez (SCT), por conducto de la Coordinación General Vocal de Puertos y Marina Mercante para el (Rúbrica) restablecimiento de la profundidad necesaria para hacer navegable el río Tuxpan, a la altura de la C OMISIÓN P E RMANENTE DE H ACIENDA comunidad Santiago de la Peña. M UNICIPAL

Segundo. El presente convenio entrará en vigor a Cinco dictámenes de compraventa de lotes del partir de la fecha de la firma del mismo, conforme fundo legal, de los municipios de , a las cláusulas previstas en el referido documento. Castillo de Teayo, , Veracruz y , Veracruz, con 163 beneficiarios. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Un dictamen de hipoteca del municipio de Transportes, al coordinador general de Puertos y , Veracruz. Marina Mercante y al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, Ocho dictámenes de donaciones entre para su conocimiento y efectos legales a que haya particulares de los municipios de , lugar. , Isla, , Jamapa y Chicontepec, Veracruz. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dos dictámenes de donaciones a instituciones de los municipios de y Huatusco, Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Veracruz. Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los cuatro días Dieciséis dictámenes de cesión de derechos de los del mes de diciembre del año 2001. municipios de Cosamaloapan, , , José Azueta, Espinal y Papantla, Veracruz, con 16 beneficiarios. Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Guillermina Esquivel Kuri Comisión Permanente de Hacienda Municipal Presidenta (Rúbrica) Dip. Guillermina Esquivel Kuri Presidenta Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora (Rúbrica) Secretario (Rúbrica) Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Secretario Gaceta Legislativa 72 Jueves 6 de diciembre de 2001

(Rúbrica) · Diciembre 7, 11:00 horas. Secretaría de Finanzas y Planeación, ante la Comisión Dip. Alfredo Marié Pecero Permanente de Hacienda del Estado. Vocal (Rúbrica) · Diciembre 10, 11:00 horas. Secretaría de Gobierno, ante la Comisión Permanente de Gobernación.

PUNTOS DE ACUERDO

· De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo referente a la resolución del honorable Congreso del estado de Nuevo León de presentar ante el honorable Congreso de la Unión una iniciativa para que se abrogue la Ley de Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

· De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo para que se exhorte a los ayuntamientos de la entidad a que respeten las disposiciones legales respecto del cobro de contribuciones y derechos de las que se encuentran exentas las instituciones educativas públicas.

PRONUNCIIAMIIENTO

· De la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, sobre la fiscalía especial que se creón con motivo de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

ACTIIVIIDADES

· Exposición de pirograbado Pieles de los Dioses, del maestro Abenamar Bacells Aguirre, la cual se llevará a cabo del 29 al 14 de diciembre del año 2001, en el Lobby del Congreso del estado.

CALENDARIO DE COMPARECENCIAS AUDITORIO SEBASTIÁN , PALACIO LEGISLATIVO

Gaceta Legislativa 73 Jueves 6 de diciembre de 2001

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LIX Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones, los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como los pronunciamientos de los grupos legislativos y de los diputados sin grupo.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números hasta ahora publicados de la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www. legisver.gob.mx. Ésta página se actualizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO

Congreso del Estado de Veracruz-Llave Junta de Coordinación Política Mesa Directiva de la LIX Legislatura

Dip. Alicia González Cerecedo (PRI) Dip. Ignacio González Rebolledo Presidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente Dip. Leticia del Carmen García Perea (PRD) Vicepresidenta Dip. Alfonso Vázquez Cuevas (PAN)

Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Dip. Guadalupe Velázquez Casanova (PRI) Secretario Dip. Víctor Molina Dorantes Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Claudia Serapio Francisco Del Partido del Trabajo

Dip. Alonso Domínguez Ferráez Del Partido Verde Ecologista de México