Monterrey, Nuevo León. A 16 de junio de 2016

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS POR LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga , NL México Área de Recursos Materiales, Programa de las Naciones Unidas para el C.P. 64710 Desarrollo (PNUD), Montes Urales No.440, Lomas de Chapultepec, 11000 México Tel. (52) 81 83 45 10 45 D.F.

Estimado señor/Estimada señora:

Los abajo firmantes tenemos el placer de dirigirnos a ustedes para ofrecer al PNUD los siguientes servicios, de conformidad con los requisitos que se establecen en la Solicitud de Propuesta de fecha 27 de mayo 2016 y todos sus anexos, así como en las disposiciones de los Términos y Condiciones Generales de Contratación del PNUD. A saber:

A. Calificaciones del Proveedor de Servicios

PRONATURA® NORESTE es una asociación civil mexicana instituida legalmente como una organización científica, que genera ciencia y conocimiento de la más alta calidad. Es parte del RENIECYT desde agosto de 2013 (NO. 2013/683).

La misión de PRONATURA NORESTE A.C. es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios del Noreste de México promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. La visión de PRONATURA NORESTE es ser una organización líder en conservación, con reconocimiento internacional que promueve el manejo sustentable de los recursos naturales implementando proyectos innovadores, con una fuerte base científica, a la par que involucra activamente a la sociedad.

Antecedentes: PRONATURA NORESTE A.C. es una organización no gubernamental mexicana, sin fines de lucro, constituida legalmente desde el 30 de diciembre de 1998, con 18 años de experiencia en cuatro ecorregiones prioritarias: , , Desierto Chihuahuense y Ecorregiones Tamaulipecas y Humedales. Forma parte de la familia Pronatura, institución que fue creada en 1981 y que cuenta con representaciones regionales en el Noroeste, Veracruz, Sur, Península de Yucatán y la oficina corporativa en el Distrito Federal.

Los miembros del consejo y del personal de PRONATURA NORESTE participan en numerosos comités y proyectos, tanto públicos como privados con el objetivo de crear e impulsar políticas y procesos de decisión respecto a la conservación y desarrollo sustentable de la región, dentro de los que se pueden mencionar los siguientes:

Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable, Consejo Consultivo Forestal y de Suelos, Consejo Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatrociénegas y Mapimí, Consejo Estatal de Protección de Flora y Fauna de Nuevo León, Consejo Ciudadano de la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León, vicepresidencia en el Consejo del organismo bilateral (México-EEUU) Rio Grande Joint Venture; Vocalía en el Consejo de Cuenca Río Bravo; participación en los Programas de Restauración de Especies en Peligro para el Lobo Mexicano, perrito de las praderas, gorrión de Worthen, águila real y tortuga lora; entre otros.

1/15

Actualmente, PRONATURA NORESTE, A.C. ha consolidado su staff de operación formado por una Dirección General y dos Subdirecciones de Programas, quienes lideran los proyectos en los siete estados en los que PRONATURA NORESTE se desenvuelve. Para ello se cuenta con el apoyo financiero de fundaciones, gobiernos y donantes particulares, así como algunos miembros del Consejo Directivo.

Pronatura Noreste A.C. Para llevar a cabo cada proyecto, PRONATURA NORESTE se apoya en mapas e imágenes Loma Grande 2623 que elabora el Centro Pronatura de Información para la Conservación (CPIC) en las oficinas Col. Loma Larga centrales de Monterrey, así como en la Coordinación de desarrollo, comunicación y redes Monterrey, NL México sociales y el área de políticas públicas y legal. La Gerencia de Contabilidad, Administración y C.P. 64710 Finanzas, juega un papel clave, apoyando en la recepción y manejo de los fondos que se Tel. (52) 81 83 45 10 45 obtienen de diversas fuentes. Se realizan auditorías anuales de donantes, así como por parte de la firma internacional Price Waterhouse, lo cual garantiza nuestra permanencia a largo plazo.

Nuestro personal está conformado por investigadores de nivel SNI, biólogos, ingenieros agrónomos, ingenieros zootecnistas, ingenieros forestales, ingenieros en ecología, así como abogados y especialistas en desarrollo comunitario y educación ambiental, quienes ejecutan en cada sitio los proyectos, mediante estancias físicas, diálogos con la comunidad, recopilación de necesidades e información, e investigación científica.

Actividades Durante sus 18 años de trabajo, PRONATURA NORESTE, A.C., ha realizado satisfactoriamente más de 250 proyectos de conservación, atrayendo la atención internacional, así como recibido apoyo económico para la ejecución de programas de trabajo con aplicación científica a nivel de campo. Entre estos, destacan la realización y publicación del Plan Ecorregional del Desierto Chihuahuense (2000); y más recientemente los Planes de manejo y programa de monitoreo de signos vitales para las Áreas de Manantiales de la UMA El Pandeño y San Diego de Alcalá en el Desierto Chihuahuense (2012); el Estudio técnico para el establecimiento del Humedal Ramsar.- Manantiales geotermales de Julimes (2012); el estudio de factibilidad y diseño de un refugio ecológico para el establecimiento de una población del pez Cachorrito de Carbonera (Cyprinodon fontinalis) en estado crítico de conservación, en la región de Villa Ahumada, (2014); el Plan de acción para la conservación y recuperación de especies de fauna silvestre prioritaria en el estado de Chihuahua (2014); la publicación del libro El potencial de los enfoques holísticos en la conservación de humedales en zonas áridas (2014); la investigación científica Sistemática, zoogeografía y evolución del género Herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México (2014); la adquisición de derechos de agua para uso ambiental (~9,000,000 m3) en el valle de Cuatro Ciénegas; el Monitoreo y estudios biológicos en los arroyos San Carlos y San Antonio dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, realizado para la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) (2014); el proyecto Acciones de control de especies invasoras para la conservación de peces endémicos en el APFF Cuatrociénegas (2015); y el Estudio de agenda ambiental de la laguna de Santiaguillo, Durango (2015); por mencionar algunos.

Adicionalmente, PRONATURA NORESTE ha establecido y maneja una red de reservas ecológicas en sitios como Cuatro Ciénegas, , donde administra la reserva de Pozas Azules (Rancho San Pablo) en el Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatrociénegas; la Sierra Madre Occidental donde administra la reserva de la Cueva de la Boca en Nuevo León, refugio para más de 5 millones de murciélagos; la reserva El Palomo, en Chihuahua, refugio de la cotorra serrana oriental; la Reserva ecológica, unidad demostrativa y de investigación Los Gorriones, Coahuila, la cual cuenta con una colonia de perrito de la pradera mexicano (Cynomis mexicanus), donde anida el gorrión de Worthen (Spizella wortheni); por mencionar algunas. A la fecha se cuenta con más de 310,000 hectáreas de tierras prioritarias para la conservación, bajo alguna forma de protección legal.

PRONATURA NORESTE colabora con la Universidad de Nuevo México (UNM); la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN); el Tecnológico de Monterrey (ITESM);

2/15

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y la universidad TecMilenio; entre otras. Tiene un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); y está instituida legalmente como una organización científica, generando gran cantidad de conocimiento y ciencia de la más alta calidad. Es miembro del RENIECYT desde agosto de 2013 (NO. 2013/683), y la dirección general es realizada por un miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Se cuenta con el visto bueno de la Secretaria de la Administración Tributaria en el cual Col. Loma Larga constata que Pronatura Noreste está al corriente con sus obligaciones fiscales. Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

El último informe auditado indica que la institución cuenta con estabilidad, liquidez y solvencia financiera para el manejo de proyectos. 3/15

Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

4/15

En los últimos 5 años Pronatura Noreste A.C. en colaboración con diferentes socios nacionales e internacionales ha realizado los siguientes proyectos de conservación en el Desierto Chihuahuense:

Proyecto Duración Años de Total Pronatura Noreste A.C. Donante del Nombre ejecución (Importes Loma Grande 2623 proyecto Col. Loma Larga en USD) Monterrey, NL México Refugios para Aves Acuáticas, Movistar 2006/2007 12 meses 64,583 C.P. 64710 Cuatrociénegas, Coahuila Tel. (52) 81 83 45 10 45 USFWS Refugios para Aves Acuáticas, 2006/2008 24 meses 331,440 NAWCA Cuatrociénegas, Coahuila Fase II USFWS Impulsando la Conectivivdad 2008/2010 24 meses 244,420 NMBCA Binancional Janos - Las Animas Protección y Restauración de USFWS 2009/2011 24 meses Pastizales en la Reserva de la 190,650 NMBCA Biósfera de Mapimi Uso eficiente del agua en Fundación horticultura y conservación de Gonzalo 2009/2010 12 meses 41,158 humedales en Cuatrociénegas, Río Arronte Coahuila Estrategias de comunicación, educación ambiental y capacitación para reducir la sobreexplotación FMCN 2010/2011 12 meses hídrica, el sobrepastoreo y la 80,887 contaminación por disposición inadecuada de residuos sólidos en el APFFCC y su área de influencia Protección, Mejoramiento USFWS 2009/2011 24 meses Ecológico y Manejo de la Laguna 248,000 NAWCA Santiaguillos, Durango Protección y Restauración de los FMCN 2010/2011 12 meses recursos naturales en la Reserva 106,123 de la Biósfera de Mapimi USFVW Reservas Ecológicas en los Ejidos 2010/2012 24 meses 249,930 NMBCA del Noreste Mexicano, Fase III Regulación de Terrenos Nacionales en la Reserva de la PAC 2010/2011 12 meses Biósfera Mapimí y puestos a 2,500 disposición de la SEMARNAT/CONANP Estrategia para la Conservación de PAC 2010/2012 24 meses los Pastizales del Desierto 96,500 (Noroeste) Chihuahuense Rocky Mountain Talleres de Capacitación a 2010/2011 6 meses 4,500 Bird Ganaderos en Durango Observatory Manejo de dos Hábitats Invernales UANL 2010/2011 15 meses del Zarapito Pico Largo en el 25,528 Desierto Chihuahuense Protección y Restauración de la FMCN 2011/2012 12 meses Biodiversidad en la Reserva de la 66,667 Biósfera de Mapimí Restauración y Manejo del Hábitat ABC 2010/2012 24 meses 15,000 en el Noreste Mexicano Integración de una cadena productiva de nopal verdura y uso FMCN 2011/2012 12 meses 66,667 sustentable del agua en el Valle de Cuatrociénegas

5/15

PAC Fortalecimiento de la Alianza para 2011/2012 15 meses 40,000 (Noroeste) el Pastizal Protección y Restauración de USFWS 2011/2013 24 meses Pastizales en la Reserva de la 205,850 NMBCA Biósfera de Mapimi Fase II Servicios Ambientales por CONAFOR 2014/2015 12 meses 251,587 Biodiversidad Rancho San Pablo Pronatura Noreste A.C. Rehabilitación Hidrológica de Loma Grande 2623 USFWS / 2011/2013 24 meses Humedales en Cuatro Ciénegas, 29,000 Col. Loma Larga NAWCA Coahuila Monterrey, NL México Red de Reservas de Aves C.P. 64710 USFWS / 2012/2014 24 meses Acuáticas en el noroeste de 25,000 Tel. (52) 81 83 45 10 45 NAWCA Chihuahua, la Fase III Conservación de la biodiversidad Amigos del acuática de Julimes Chihuahua Pandeño, 2012 8 meses 57,722 como herramienta de A.C. sustentabilidad. USFWS Janos, Binational Migratory 2012/2014 24 meses 200,000 NMBCA Corridor Phase II, Chihuahua Conservación de los Pastizales en ABC 2012/2014 24 meses 15,500 Valles Centrales Conservación del Ciclo Biológico ABC 2012/2014 24 meses del Zarapito Pico Largo "La 30,000 Hediondilla", N.L. Protección y Restauración de la FMCN 2012 6 meses Biodiversidad en la Reserva de la 30,000 Biósfera de Mapimí Fase II Restauración del Hábitat de aves ABC 2012/2013 12 meses 9,550 en El Cercado (Saltillo), México Fortalecimiento de la Alianza para PNO 2012/2014 24 meses 43,200 el Pastizal Fase II Extinción evitada del Cachorrito de DFC 2013/2014 12 meses Carbonera y su fauna 5,000 acompañante. Protection, Ecological USFWS 2013/2015 24 meses Enhancement & Mgmt. of Laguna 126,839 NAWCA Santiaguillos, II Plan de Acción para la USFWS 2013/2015 24 meses Conservación del hábitat invernal 199,750 NMBCA de la Bisbita Llanera Conservación de los Pastizales en ABC 2013 6 meses 11,675 Valles Centrales 2013 Protección y Restauración de USFWS 2013/2015 24 meses Pastizales en la Reserva de la 199,500 NMBCA Biósfera de Mapimi Fase III Taller de Fortalecimiento de FUNBA 2013 3 meses Capacidades para el Manejo 15,849 Sostenible de los Pastizales Manejo Integral del fuego para el FMCN 2014 12 meses 45,770 APFF Cuatrociénegas Gobierno Plan de acción para especies del Estado 2013 12 meses prioritarias para la conservación del 64,369 de Estado de Chihuahua Chihuahua Restauración de Tierras Privadas ABC 2013/2015 24 meses en Valles Centrales, Chihuahua 227,966 Fase II Monitoreo y estudios biológicos en los arroyos San Carlos y San CCA 2014 6 meses Antonio del Área de Protección de 94,139 Flora y Fauna del cañón de Santa Elena, Chihuahua

6/15

Conservación y Monitoreo del MBZ 2014/2015 12 meses 12,000 Cachorrito Carbonera Restauración de Áreas con Presencia de Águila Real dentro CONANP 2014 6 meses 33,333 del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen Conservación y manejo de Pronatura Noreste A.C. pastizales en el Centro de México CONANP 2014 6 meses 120,000 Loma Grande 2623 en fomento a la protección de Col. Loma Larga especies en riesgo Monterrey, NL México Restauración del Habitat de aves C.P. 64710 ABC 2014/2015 18 meses en "El Cercado (Saltillo), México 23,513 Tel. (52) 81 83 45 10 45 Fase II Alianza Pronatura Noreste - Audubon 2015/2016 12 meses 20,046 National Audubon Society Acuerdo de Conservación para la Protección de Pastizales y UANL 2014/2016 18 meses Restauración de Suelos en un Área 29,267 de 150has en el Ejido Las Puyas / Las Hormigas, Saltillo, Coahuila Atención conflicto oso norte CONANP 2014 6 meses 41,667 coahuila UANL 2015 4 meses Plan de Acción del Chorlito Llanero 8,144 ALCOA 2015/2016 12 meses Reforestación de Candelilla 12,000 Análisis Geoespacial para Audubon 2015 3 meses complementar la Alianza Pronatura 10,000 - Audubon USFWS 2015/2017 24 meses Saving Valles Centrales 150,049 NMBCA Conservando La Conectividad de Audubon 2015/2016 18 meses 40,000 Los Pastizales Del Norte de México Conservacion de especies de aves ABC 2015/2018 36 meses 367,000 de prioridad en valles centrales Acciones de control de Especies Invasoras para la conservación de CONANP 2015 6 meses 17,538 peces endémicos en el A.P.F.F. Cuatrocienegas Restauración de habitat de aves en ABC 2015/2016 18 meses 15,925 el Tokio, México III Analisis para determinar sitios críticos en los Arroyos San Carlos y ENDESU 2015 6 meses San Antonio del Área de Protección 12,109 de Flora y Fauna del Cañon de Santa Elena, Chihuahua Estrategia Integral para el Manejo FMCN 2016/2017 12 meses 34,917 del Fuego en el Norte de Coahuila Using Satellite Collars for ABC 2016 8 meses Monitoring Goat Movements - El 10,680 Tokio GPCA

B. Propuesta metodológica para la realización de los servicios

La meta que se persigue en esta propuesta es la conservación y restauración de los pastizales nativos en la RB Mapimí así como los elementos que en ellos coexisten, tomando como especie bandera a la Tortuga del bolsón (Gopherus flavomarginatus). Ello se realizará a través de la construcción de obras de protección y restauración de suelos para el hábitat de esta especie.

Se determinó la construcción de microcuencas como medida de restauración y como medida de protección, la exclusión de colonias de tortuga a través de la construcción de cerco. Estas 7/15

obras han demostrado tener impacto positivo en varias zonas dentro la RB Mapimí en donde se han aplicado anteriormente, por lo que ya está probada su efectividad.

Los trabajos de protección se realizarán en los ejidos La Flor, Vicente Guerrero, N.C.P.E. El Cedral y Colonia Ganadera Constitución. En cuanto a los trabajos de restauración los ejidos seleccionados son La Flor, Vicente Guerrero y P.P Loma Alta. En el mapa 1 se muestran todos Pronatura Noreste A.C. los sitios de trabajo. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Para la realización de todos los objetivos, se elaborará un cronograma de actividades en Monterrey, NL México conjunto con la Dirección de la RB Mapimí, el cual permitirá dar un seguimiento oportuno y C.P. 64710 eficaz de los avances del proyecto así como para la entrega de los productos e informes. Tel. (52) 81 83 45 10 45

8/15

Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

Mapa 1. Sitios de trabajo para la protección y restauración de pastizales nativos en la RB Mapimí

B.1 Instalación de 16.5 km de cerco, para la exclusión y restauración de 400 hectáreas de pastizal nativo.

Para realizar la instalación de los 16.5 km, se trazará primero cada una de las líneas por donde pasará el cerco. Para ello se utilizará la estación total o en su caso un teodolito; se situará un punto de inicio proporcionado por el ANP y la gente del ejido participante, posteriormente sobre ese punto se trazará la línea inicial. Para no perder la dirección o rumbo que lleva el cerco, se colocarán banderas a una distancia de 300 metros una de otra. Se instalará un cerco de cuatro hilos de alambre galvanizado liso, el cual tendrá como soporte postes metálicos de 6 pies de

9/15

largo; la distancia entre hilos de alambre será de 50 cm despegados del piso y siguiendo la dirección vertical del poste. Los postes metálicos se colocarán a 4 metros de distancia uno de otro. A cada 100 metros se colocará un poste tipo talla de madera, que dará soporte y resistencia a las 4 líneas de alambre, estos deberán estar enterrados 40 cm.

Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

Figura 1. Diagrama de la instalación del cerco liso

B.2 Construcción de microcuencas en 40 ha, englobando 3 colonias de Tortugas del Bolsón.

Las microcuencas son terraplenes pequeños de tierra en forma de un semicírculo, su construcción se basa en la Guía para la Restauración de Desiertos y Tierras secas de la Sociedad Internacional de Restauración Ecológica. Estas obras están conformadas por dos partes – un vaso, que es donde se almacena el agua, y un borde o retenida que es lo que dirige el agua hacia el vaso. La configuración que tendrán estas obras serán: el vaso de dimensiones 1.80 m de largo por 0.90 m de ancho; una profundidad de 0.30 m y en el centro llevará un pozo de 0.20 m de profundidad por 0.20 m de ancho, y el borde o retenida, será de 0.20 m de altura por 0.20 m ancho (fig 2).

10/15

Figura 2. Diagrama de las dimensiones de una microcuenca

El trabajo en campo se deberá realizar siguiendo la pendiente, las microcuencas deberán estar configuradas espacialmente a tres - bolillo, teniendo una distancia de 1.80 m entre microcuencas de la misma curva y 5 m de distancia entre líneas de microcuencas o curva, tal y como se muestra en la figura 3. Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

Figura 3. Disposición de las microcuencas en el terreno.

B.3 Diseño, construcción e instalación de un letrero en cada una de las cinco comunidades en donde se realizarán las obras.

Con la finalidad de ofrecer toda la información a los visitantes, usuarios, dueños y poseedores de las tierras sobre los trabajos relacionados en este proyecto, se plantea colocar un letrero en cada sitio de trabajo, cinco en total. Para ello se seguirán los Lineamientos de Señalética Vigentes que marca la CONANP a través de la Dirección y Cultura para la Conservación.

En este proyecto se seleccionaron los letreros tipo “Bandera” (fig 4), los cuales debido a su tamaño son uno de los más versátiles puesto que se pueden adaptar mejor a lugares reducidos. La información, imágenes y su ubicación, se decidirán de manera conjunta con la Dirección de la RB Mapimí. Los letreros se elaboraran en madera tratada con medidas 91 cm de ancho x 3.30 m de alto, llevaran un letrero impreso a una cara en vinyl adherible sobre alucobond de 6 mm de espesor y medidas de 1.27 m de alto x 0.775 cm de ancho.

11/15

Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

Figura 4. Letrero tipo bandera

B.4 Diagnóstico para determinar las necesidades de infraestructura para manejo y conservación en sitios prioritarios.

Con el fin de atender las necesidades más recientes y dar seguimiento a las obras que se han realizado durante los últimos años para el adecuado manejo de los recursos de la RB, es necesario tener un diagnóstico actualizado del estatus de las mismas. Se plantea llevar a cabo visitas a campo en los ejidos Cedral – Huitrón, Tlahualilo, Colonia Ganadera Constitución, La Soledad, San José y en las pequeñas propiedades Loma Alta y Guadalupe (mapa 2).

12/15

Pronatura Noreste A.C. Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Monterrey, NL México C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45

Mapa 2 Sitios de Trabajo para Diagnostico.

En dichas visitas se recorrerá el perímetro y el interior de los predios para georreferenciar toda la información clave para poder llevar a cabo un presupuesto de inversión.

En aquellos predios que ya cuenten con un plan de manejo ganadero aprobado por la RB Mapimí la información obtenida del diagnóstico se conjuntará con las necesidades que marca dicho plan, esto con el fin de determinar las prioridades de inversión y lograr una eficaz aplicación de los recursos económicos. Toda la información se dispondrá en formatos *.shapefile y *kmz para su mejor visualización y procesamiento.

13/15

C. Calificación del personal clave

Dr. Mauricio De la Maza-Benignos: Dr. en Ciencias Biológicas con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable por la U.A.N.L. Cuenta con una sólida combinación de experiencia práctica internacional en administración y dirección de proyectos y programas Pronatura Noreste A.C. para el sector privado y no gubernamental, así como experiencia en trabajo de campo e Loma Grande 2623 investigación científica que le permiten abordar los retos de conservación que ofrece el noreste Col. Loma Larga mexicano de manera efectiva. Cuenta con publicaciones científicas y de divulgación en Monterrey, NL México conservación, desarrollo sustentable, manejo integrado de cuencas hidrográficas e ictiología C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45 entre otros temas de relevancia para la conservación.

Biól. Lissette Sepúlveda Hernández.- Bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Trabaja desde hace cuatro años en Pronatura Noreste, A.C., donde ha participado en la gestión, coordinación e implementación de más de veinte proyectos de manejo, restauración y protección de ecosistemas en el Desierto Chihuahuense y la Sierra Madre Oriental. Actualmente funge como Subdirectora de Programas. Será la encargada de administrar el proyecto y de elaborar los informes correspondientes.

Biól. David Borré González.- Biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente se desempeña como Técnico Operativo en Pronatura Noreste A.C. En los últimos seis años ha participado en proyectos de restauración, manejo y monitoreo en ecosistemas desérticos en el noreste de México. Será el responsable del seguimiento y supervisión de las actividades en campo.

M.C Sonia Paulina Barraza Moran.- Maestra en Ciencias con acentuación en Biodiversidad y Ecología por la Facultad de Biología del a Universidad Juárez de Durango. Ha colaborado en proyectos de restauración relacionados con la Tortuga del bolsón (Gopherus flavomarginatus) dentro de la RB Mapimí Será la responsable de realizar las actividades en campo y llevar el contacto con los dueños de los terrenos.

D. Desglose de costos por entregable Precio (Suma Porcentaje Entregables global, todo precio total incluido) 16.5 km de cerco perimetral para protección de 1 38% $ 564,895.75 400 ha de pastizales nativos 40 ha de microcuencas para la captación de 2 25% $ 372,395.75 agua y mejoramiento de pastizales nativos Diseñar, construir e instalar un letrero en cada 3 una de las cinco comunidades en donde se 21% $ 322,395.75 realizarán las obras Diagnóstico para determinar necesidades de 4 infraestructura de manejo y conservación en 16% $ 240,395.75 sitios prioritarios Total 100% $ 1,500,083.00

14/15

E. Desglose de costos por componente

Remuneración Periodo Número Descripción de actividad por unidad de total del de Tasa total tiempo compromiso personas Pronatura Noreste A.C. I. Servicios personal x mes Loma Grande 2623 Col. Loma Larga Dirección 9600.00 6.00 1.00 57,600.00 Monterrey, NL México Subdirección de Programa 14000.00 6.00 1.00 84,000.00 C.P. 64710 Tel. (52) 81 83 45 10 45 Líder de sitio 10000.00 6.00 1.00 60,000.00 Técnico de campo 10000.00 6.00 1.00 60,000.00 II. Gastos varios 1. Viáticos 536 x día 135 días 4.00 72,400.40 2. Contratos 2.1 Construcción de 40 ha de microcuencas x contrato 120 días 30.00 200,000.00 2.2 Instalación de 16.5 km de cerco perimetral x contrato 66 días 40.00 392,500.00 2.3 Diseño e Instalación de cinco letreros alusivos a los trabajos del proyecto x contrato 20 días 4.00 130,000.00 2.4 Diagnóstico de infraestructura en sitios selectos de la RB Mapimí x contrato 15 días 14.00 68,000.00 III. Otros costos conexos Gastos administrativos 15% 168,675.00 IVA 16% 206,908.00 Total 1,500,083.40

______Mauricio De la Maza Benignos Director General y Representante Legal Pronatura Noreste, A.C. 16 de junio de 2016

15/15