REPORTE DEL ESTADO DE LOS PASTIZALES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE Una perspectiva sobre gestión

Octubre 2018 DEDICATORIA

A Jonathan Franzen, con nuestro más sincero y pro- fundo agradecimiento por su valioso y desinteresado apoyo a nuestra misión. Sin su generosidad, cierta- mente no habríamos sido capaces de lograr los avanc- es que hoy presentamos.

Reiteramos nuestro reconocimiento por su amor a la naturaleza, su calidad humana y su labor en favor de un mejor futuro.

Mauricio De la Maza-Benignos Director General CRÉDITOS

AUTORES Mauricio De la Maza Benignos Iris Banda Villanueva / Gabriela Mendoza González /Oscar Adrián Leal Nares. Gabriela Rendón Herrera

CORRECIÓN DE ESTILO Oralia Torres de la Peña

DISEÑO EDITORIAL José Rafael Vallejo Pérez / Elizabeth Castillo Betancourt

ILUSTRACIÓN Gabriela Rendón Herrera

FOTOGRAFÍA Mauricio De la Maza Benignos

FINANCIAMIENTO Agradecemos el financiamiento de la American Bird Conservancy para la elaboración de proyectos, incluyendo este reporte. PRESENTACIÓN

Estamos fallando en la lucha por la conservación de los pastiza- les. Al ritmo de pérdida actual (~6 % anual solamente por parte de las actividades agrícolas), se estima que para el 2025, tan solo en el estado de , desaparezcan los pastizales naturales. Es necesario un cambio de paradigma en las acciones dirigidas a la conservación de los pastizales naturales de México. Proponemos al agua en esta nueva visión como objeto medular de la estrategia y al paisaje como eje conceptual para alcanzar un ordenamiento racional del territorio, que contemple las actividades económicas (ganadería, agricultura, turismo, entre otras), aspectos culturales, tales como tradiciones, valores y formas de vida; elementos de bio- diversidad (corredores biológicos y servicios ambientales) y el cam- bio climático; de modo que se logren efectos positivos y duraderos que conduzcan en estas regiones al equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del capital natural.

PRONATURA NORESTE A. C. CONTENIDO

1.RESUMEN EJECUTIVO 5

2.INTRODUCCIÓN 6 2.1 ¿QUÉ ES UN PASTIZAL? 6 2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PASTIZALES 8 2.3 SERVICIOS AMBIENTALES 11 2.4 ESPECIES PRIORITARIAS 12 2.5 RECONOCIMIENTOS Y NOMINACIONES 14

3.AMENAZAS 19 3.1 CAMBIO DE USO DE SUELO 20 3.2 SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFERO 21 3.3 AGRICULTURA 26 3.4 GANADERÍA 28 3.5 ESPECIES INVASORAS 32 3.6 CAMBIO CLIMÁTICO 34 3.7 FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT 37

4.DISCUSIÓN 39 4.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL 39 4.2 ORDENAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA 40 4.3 GANADERÍA SOSTENIBLE 43 4.4 REDES ECOLÓGICAS DE CONSERVACIÓN 47 4.5 SIGNOS VITALES 49

5.CONCLUSIÓN 50 RESUMEN EJECUTIVO

El ecosistema de pastizal está siendo severamente afectado por di- versas variables transversales, resultando en la fragmentación de hábitat, la pérdida de biodiversidad y de servicios ambientales.

Entre las causas de estas afectaciones están el cambio de uso de suelo, principalmente de ganadería hacia actividades agrícolas, agravadas por la sobreexplotación del agua superficial y subter- ránea, las prácticas ganaderas inadecuadas, los efectos del cambio climático, la expansión demográfica y una deficiencia de las políti- cas públicas que regulan estos factores.

El presente reporte obedece a la necesidad de replantear las es- trategias hasta ahora tomadas para la conservación, restauración y manejo de las áreas de pastizal presentes en el Desierto Chihua- huense. Este documento muestra un análisis del panorama gen- eral del ecosistema, en conjunto con las diferentes actividades an- tropogénicas que afectan a la distribución y composición de estos paisajes. Por último, se mencionan las acciones pertinentes a tomar en cuanto a desarrollo de políticas adecuadas para proteger, con- servar y aprovechar su biodiversidad de manera sostenible, garanti- zando este patrimonio natural para las futuras generaciones.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 5 INTRODUCCIÓN

2.1 ¿QUE ES UN PASTIZAL?

Se incluyen bajo este concepto a las comunidades ecológicas forma- das por un estrato herbáceo de gramíneas perennes con una domi- nancia superior a 70 % (Granados-Sánchez et al., 2011).

De manera general, se conocen dos tipos de pastizales, uno de origen natural y otro propiciado por las actividades humanas. El primero se desarrolla por las condiciones climáticas y edafológicas, mientras que el segundo se establece cuando se elimina la cubierta vegetal orig- inal como producto de las actividades antropogénicas, por ejemplo, en áreas agrícolas abandonadas (CONABIO, 2014).

El pastizal natural se subdivide a su vez en categorías, de acuerdo a las condiciones particulares del ambiente en el que se encuentren. Entre ellas están:

Pastizal de navajita Se establecen en suelos de profundidad media de valles, laderas y mesetas. Las principales gramíneas son el zacate navajita (Boute- loua gracilis), el zacate banderilla (Bouteloua curtipendula), la na- vajita morada (Bouteloua eriopeda) y el zacate tres barbas (Aristida spp.) (Granados-Sánchez et al., 2011).

Pastizal halófilo y gipsófilo Se desarrollan en suelos de cuencas aisladas con drenaje interno, que contienen altas concentraciones de sales y yeso, respectivamente (Granados Sánchez et al., 2011). En estos tipos de vegetación se pueden encontrar especies como Bouteloua ramosa, Distichlis spicata, Pleu- raphis mutica, Reederochloa eludens y Sporobolus airoides (Herrera Arrieta y Cortés Ortíz, 2009).

Los pastizales naturales referidos en este reporte se localizan en zonas semiáridas, donde la temperatura media anual fluctúa en- tre 12 y 20º C, con una precipitación media anual entre 300 y 600 mm (CONABIO, 2014), abarcando tanto llanuras planas como zonas montañosas, ubicándose a una altitud aproximada de 1615 msnm, con un gradiente de distribución que va desde los 1000 msnm hasta los 2800 msnm aproximadamente (Inegi, 2004).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 6 Estos forman parte de las llanuras centrales de América del Norte, las cuales se extienden desde el centro-sur de Canadá hasta el cen- tro de México (Desmond, 2004 citado por CONABIO, 2014).

En territorio mexicano, estos pastizales se ubican dentro de la ecor- región del Desierto Chihuahuense. Este desierto es el más grande del continente americano y se considera como una de las regiones secas con mayor riqueza de especies del mundo. Se encuentra de- limitado por la , el eje Volcánico Transveral y la (en México), y las Montañas Rocallosas (en Estados Unidos); abarca una superficie aproximada de 507,000 km2, desde Nuevo México y Texas en Estados Unidos hasta Chihua- hua, , Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Queréta- ro, San Luis Potosí, y Zacatecas en México (Morafka, 1977; Sutton, 2000; Hoyt, 2002, citados por Granados-Sánchez et al., 2011).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 7 2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PASTIZALES

En el continente americano, los pastizales naturales han sufrido grandes transformaciones, al grado que sólo queda el 1% de los pastiza- les altos y menos del 30% de los pastizales medianos y bajos (Gauthier, et al., 2003 citado por PACP-Ch, 2011).

Actualmente, según análisis realizados por el equipo Pronatura con la base de datos de la serie V del INEGI, los pastizales cubren el 12% del Desierto Chihuahuense dentro del territorio mexicano (figura 1). El 63% de esa cifra está representada en el estado de Chihuahua (figura 2), donde se ha registrado una alarmante pérdida de este ecosistema, principalmente como resultado de las actividades humanas durante los últimos años. En 1978 los pastizales cubrían el 24% del estado (Cote- coca, 1978, citado por PACP-Ch, 2011), mientras que hoy solo represen- tan el 13%.

Se ha registrado, por ejemplo, que en la Área Prioritaria para la Conser- vación de los pastizales (GPCA), correspondiente a los Valles Centrales (Figura 6.), se presenta una pérdida anual del 6% (cifra que representa únicamente la pérdida por transformación a tierras agrícolas), (Pool et al., 2013) proyectando un panorama en donde desaparezcan comple- tamente los pastizales para esta región en el 2025; vulnerando a las especies dependientes de estos hábitats, algunas de las cuales se en- cuentran ya amenazadas o en peligro de extinción.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 8 Figura 1. Porción mexicana del Desierto Chihuahuense y la proporción de pastizales.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 9

Figura 2. Pastizales del estado de Chihuahua.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 10 2.3 SERVICIOS AMBIENTALES

Los siguientes son algunos de los servicios ambientales que brindan los pastizales, los cuales mantienen el buen funcionamiento del eco- sistema y la calidad de vida de sus habitantes:

• Participan en la captura de carbono atmosférico para su conversión en biomasa.

• Constituyen uno de los ecosistemas pastoriles más adecuados para dar sustento a los animales herbívoros domésticos, que a su vez sir- ven para el consumo humano.

• Proveen hábitats que constituyen zonas de alimentación, reproduc- ción o descanso para diversas especies.

• Participan en la infiltración de agua para la recarga de acuíferos.

• Mitigan los efectos del cambio climático al evitar la degradación de los suelos.

• Su extensión y conectividad con otros tipos de vegetación mantiene el flujo genético de la biodiversidad.

La pérdida de los pastizales se detecta mediante la cuantificación de la reducción de sus elementos paisajísticos y sus servicios ambiental- es. Esta pérdida significa, para los productores ganaderos, una dis- minución en la competitividad. Otros productores, dedicados a la ex- plotación de algún otro recurso como flora o fauna nativa, detectan el deterioro en las poblaciones de su recurso de interés. Por su parte, académicos y científicos dedicados a monitorear los recursos natu- rales registran pérdida de biodiversidad, un descenso en la infiltración de agua, y pérdidas de suelo (Banda, 2015).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 11 2.4 ESPECIES PRIORITARIAS

Las especies prioritarias de conservación se pueden seleccionar según su abundancia, su estatus de endemismo, la dependencia de un háb- itat determinado para su ciclo biológico (Figura 3) y su importancia bi- ológica dentro del ecosistema (Sánchez Herrera, 2012). El esfuerzo para conservar a estas especies trasciende al territorio mexicano, estando involucradas distintas instituciones para la conservación de fauna sil- vestre migratoria de Estados Unidos y Canadá.

Figura 3. Distribución de aves de pastizal de América del Norte en verano (izq.) y en invierno (der.). La línea roja indica los límites de los pastizales (Blancher, 2003). Mapa extraído y modificado de PACP-Ch, 2011.

En la Figura 4. se muestran algunas especies de fauna prioritarias en el ecosistema de pastizal y su estatus de conservación segúnla Unión Inter- nacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual tiene, por objeto, identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la República Mexicana mediante la integración de los listados, así como establecer criterios de categoría de riesgo de extinción para las especies o poblaciones dentro del territorio nacional.

Cabe mencionar que la primera categoría se refiere al estado en el que se encuentran las especies dentro del territorio mexicano, mientras la se- gunda registra un estatus a nivel internacional.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 12 Estatus de Estatus de Nombre común en Nombre común en Nombre Grupo la la español inglés científico NOM-059 IUCN

Águila real Golden Eagle Aquila chrysaetos Aves A LC

Halcón aplomado Aplomado falcon Falco femoralis Aves A LC Ammodramu Gorrión chapulín Grasshoper Sparrow Aves LC savannarum Gorrión de Worthen Worthen’s Sparrow Spizella wortheni Aves P LC Passerculus Gorrión sabanero Savannah Sparrow Aves A EN sandwichensis Numenius Zarapito pico largo Long-billed Curlew Aves LC americanus Bisbita llanera Sprague’s Pipit Anthus spragueii Aves VU Chestnut-collared Escribano de collar castaño Calcarius ornatus Aves NT Longspur Calamospiza Gorrión de ala blanca Lark Bunting Aves LC melanocorys Charadrius Chorlito llanero Mountain Plover Aves A NT montanus Serpiente de cascabel de Prairie Rattlesnake Crotalus viridis Reptiles Pr LC pradera Tortuga del Desierto Gopherus Mexican GiantTortoise Reptiles P VU Chihuahuense flavomarginatus Arizona Black-tailed Cynomys Perrito llanero Mamíferos A LC Prairie Dog ludovicianus

Perrito llanero mexicano Cynomys mexicanus Mamíferos P EN

Bisonte americano American Bison Bos bison Mamíferos P NT

Antilocarpa Berrendo American Pronghorn Mamíferos P LC americana

Figura 4. Algunas especies en estatus de conservación del Desierto Chihuahuense. Estatus de la Nom-059: Amenazada (A), En Peligro de Extinción (P), Sujeta a Protección Especial (Pr). Estatus en la IUCN: Preocupación menor (LC), Vulnerable (VU), Casi Amenazada (NT), En peligro (EN).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 13 2.5 RECONOCIMIENTOS Y NOMINACIONES

La conservación del capital natural del Desierto Chihuahuense se puede lograr mediante la aplicación de diversos instrumentos de política am- biental (Figura 5., 6. y 7.), tales como: Áreas Naturales Protegidas (ANP), Regiones Prioritarias para su Conservación (RPC), Humedales de Impor- tancia Internacional (Ramsar), Unidades Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México (AICA), y Áreas Prioritarias para la Conservación de los Pastizales (GPCA), así como esquemas privados e iniciativas ciudadanas promovidas e implementadas por comunidades, ONG nacionales e inter- nacionales de conservación, instituciones particulares, entre otros (De la Maza-Benignos et al 2014). Estas áreas están designadas de acuerdo con sus valores paisajísticos, riqueza de especies, la existencia de elementos únicos a nivel ecosistema, y la presencia de las especies prioritarias, así como los servicios ambientales que éstas brindan a nivel biológico, cul- tural, social y económico.

Con base en los distintos criterios de selección para estas áreas, es posible que en ocasiones se traslapen los territorios o bien, que un área ya des- ignada en alguna de estas categorías sea también designada en otra, lo cual refuerza las estrategias y abre una visión integral para hacer frente a los retos. Sin embargo, por sí mismo, el reconocimiento o nominación de estas áreas se ha visto insuficiente para mantener un buen estado de conservación.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 14 Ubicación Ubicación Ubicación AICA ANP GPCA GPCA AICA ANP

Reserva de la Chihuahua y Janos-Nuevo Casas Grandes. Chihuahua Chihuahua Janos Biosfera Janos. Sonora. Área de Protección Región de Complejo de Humedales del a la Flora y la Fauna Chihuahua Chihuahua los Valles Chihuahua Noroeste de Chihuahua. Médanos de Sama- Centrales yaluca. Chihuahua, Chihuahua, Coahuila y Reserva de la Sierra del Nido. Chihuahua Mapimí. Coahuila y Durango Biósfera Mapimí. Durango. Zacatecas, Zacatecas, San Luis Potosí, San Luis Po- Praderas del Tokio El Tokio Coahuila y Nuevo León. tosí, Coahuila y Nuevo León. Lagunas del Chihuahua Este

Alto Conchos Chihuahua

Cuchillas de Chihuahua y las Zarca Durango Llano de las Chihuahua Amapolas

Figura 5. Algunas Áreas Naturales Protegidas (ANP), Areas de Importancia para la Conservacion de las Aves en (AICA), Areas de Prioritarias para la Conservación de los pastizales (GPCA) presentes en el Desierto Chihua- huense.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 15 Como ejemplo claro de esta situación está el complejo de pastizales de Janos (Figura 6.),declarada en diciembre de 2009 como Área Nat- ural Protegida, por la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Esta ANP alberga una rica diversidad de especies de aves (227) que sobresale del resto de las GPCA en Norte América. Dentro de las especies de aves de pastizal migratorias y de interés para la con- servación está la bisbita llanera (Anthus spragueii), el escribano de collar castaño (Calcarius ornatus) y el gorrión de ala blanca (Calam- ospiza melanocorys), las cuales han sufrido disminuciones totales en sus población desde el año 1966 en 55%, 84%, y 89.5%, respec- tivamente. Asimismo, en el complejo Janos-Nuevo Casas Grandes sobreviven las últimas colonias de perritos de las praderas de cola negra (Cynomys ludovicianus) en México (Panjabi et al. 2010; Man- zano Fischer 2006; citados por Banda, 2015). Esta disminución en las especies se debe a una reducción dramática del hábitat de hasta el 73% desde 1988, quedando hoy apenas una pequeña parte de lo que alguna vez fue la reserva de pastizales más grande del mundo (55.000 ha) (Ceballos et al. 2010, citados por Banda, 2015).

Otro ejemplo es El Tokio (Figura 7.), el cual, al 2006, había perdido ya el 79% de sus pastizales originales. Este sitio abarca el sureste de Coahuila, sur- oeste de Nuevo León, norte de San Luis Potosí y el sureste de Zacatecas; allí habitan, entre otras especies, los únicos ejemplares en vida silvestre de perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus), los cuales requieren ur- gentemente el mejoramiento de las estrategias para la conservación y re- cuperación de su hábitat para su sobrevivencia (Pronatura Noreste, 2017).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 16 Figura 6. Áreas Naturales Protegidas (ANP), Areas de Importancia para la Conservacion de las Aves en Mexico (AICA), Areas de Prioritarias para la Conservación de los pastizales (GPCA) mencionadas en la Tabla 2.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 17 Figura 7. Area de Importancia para la Conservacion de las Aves en Mexico (AICA) y Area Prioritaria para la Conser- vación de los pastizales (GPCA) El Tokio. La simbología corresponde a la Figura 6.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 18 AMENAZAS

Las principales amenazas que atentan contra la integridad biológica de todos estos estos sitios son:

• Cambios de uso de suelo.

• Sobreexplotación de acuíferos.

• Expansión de las actividades agrícolas.

• Prácticas ganaderas inadecuadas.

• Invasión de especies herbáceas y arbustivas.

• Fragmentación de hábitat.

• Efectos del cambio climático.

Estas amenazas están relacionadas entre sí y tienen, como eje prin- cipal, el tema del agua, pues son los términos en cuanto a precip- itación, disponibilidad y aprovechamiento, los que determinan las ac- tividades que son llevadas a cabo en la región, así como su expansión e intensidad (PACP-Ch, 2011; WWF, 2018).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 19 3.1 CAMBIO DE USO DE SUELO

Uso del suelo o la tierra se define, según SEMARNAT (2012), como “los arreglos, actividades y demás aportaciones realizados por las perso- nas en un tipo de cubierta determinado, la cual puede ser de origen natural o antropogénico”. El cambio de uso del suelo se refiere, en- tonces, al cambio en el uso o manejo de la tierra por los seres hu- manos que puede inducir un cambio de la cubierta terrestre (IPCC, 2012, citado por SEMARNAT, 2012).

En la región del Desierto Chihuahuense, el cambio de uso del sue- lo supone la mayor amenaza para los ecosistemas, pues es la trans- formación de las tierras donde existe vegetación nativa hacia las ac- tividades humanas (principalmente la agricultura) lo que genera el mayor impacto a nivel ecológico.

El cambio de uso de suelo y el uso del agua rigen las actividades hu- manas y sus términos de operación.

Actualmente, no existe un mecanismo que tenga como visión un or- denamiento de “vocación natural del suelo” a la hora de establecer y autorizar los cambios de uso del suelo, a la vez que tampoco toma en consideración la escala de degradación de la vegetación nativa en la que se encuentra un predio a la hora de conceder tal autorización. Este hecho propicia la continua merma de los pastizales y dificulta enormemente su conservación.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 20 3.2 SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS

La extracción del agua en el Desierto Chihuahuense representa una compleja problemática que se relaciona con la disminución de los pastizales, ya que en los acuíferos donde existe disponibilidad de los recursos hídricos se ha favorecido la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas, provocando la reconversión de tierras y la de- gradación de la vegetación natural de los pastizales.

Por otro lado, la distribución difusa de los aprovechamientos ganader- os genera un efecto de sobrepastoreo en las áreas circundantes, oc- asionando la erosión del suelo y la degradación de la vegetación nat- ural.

En el área de Janos (figura 8), se observa que las zonas que concen- tran la mayor densidad de aprovechamientos de agua no son coinci- dentes con la distribución de la vegetación de pastizal. El sitio esceni- fica la tendencia general del aprovechamiento del agua, mostrando al agrícola como el principal uso (Figura 9.), utilizando, además, la mayor proporción del volumen disponible (Figura 10).

Figura 8. Volumen concesionado y su uso por entidad federativa. Incluye aguas superficiales y subterráneas. CONA- GUA, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 21 Figura 9. Distribución de los pastizales y los aprovechamientos de agua subterránea en Janos. Mapa extraído y modificado de GEOTEK, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 22 Aprovechamientos Aprovechamientos Volumen total Uso Títulos (m3) dentro de Pastizales dentro de Pastizales UACJ (m3) INEGI (m3)

Agrícola 2,861 578, 121,028.4 48,742,400.5 12,838,108.5

Público urbano 210 35,025,326.5 432,430.0 18,375.0

Pecuario 218 1,595,203.2 228,207.3 34,025.0

Doméstico 402 619,073.9 26,690.5 9,000.0

Otros 2 259,200.0

Industrial 8 175,624.0

Múltiples 47 147,916.0 45,584.0

Servicios 2 64,500.0

Agroindustrial 1 2,700.0

Total 3,751 616,010,571.9 49,475,312.3 12,899,508.5

Figura 10. Volumen y uso del agua en Janos, registrados por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tabla extraída y modificada de GEOTEK, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 23 El aprovechamiento de los recursos hídricos está regulado a través de concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (CONA- GUA), emitidas con base a la disponibilidad de las cuencas y acuíferos. Sin embargo, a consecuencia del incremento de la demanda por el crecimiento demográfico y el desarrollo de los sectores productivos, una gran parte de la región se encuentra ya en estatus de sobreex- plotación (Pronatura Noreste, 2016), por lo que ha sido necesario es- tablecer ordenamientos para el aprovechamiento del agua (vedas, reglamentos o reservas). Por otro lado, la emisión de títulos de con- cesión no considera el impacto que tienen los aprovechamientos en los ecosistemas donde se encuentran, lo cual ha resultado en la dec- adencia de los pastizales (CONAGUA, 2013). Esto sin considerar que, debido a la falta de regulación por parte de la autoridad del agua, existe un gran número de aprovechamientos que no operan dentro del marco legal.

En más del 50% del territorio nacional, donde predomina el clima seco (caracterizado por escasa precipitación pluvial y altas temperaturas), el escurrimiento superficial es muy escaso y la única fuente perma- nente de agua es el subsuelo. Esto provoca que la recarga poco cuan- tiosa de los acuíferos, en conjunto con la extracción de volúmenes, puedan dar lugar a una sobreexplotación destructiva y difícil de re- vertir (CONAGUA, 2013).

La sobreexplotación de acuíferos se entiende como la extracción del agua en un volumen superior al de su recarga. El efecto más inmedia- to es el descenso continuo de los niveles freáticos que pueden, en los casos más extremos, llegar al agotamiento. Este problema se agudiza en zonas áridas donde se extrae agua subterránea para irrigación in- tensiva de cultivos y áreas con alto crecimiento demográfico.

Un claro ejemplo del manejo inadecuado del agua son los acuíferos de Chihuahua, donde 17 de ellos se encuentran en estatus de défic- it y que, debido a la sobreexplotación durante los últimos años, hoy se encuentran operando con un déficit de menos 196% (Figura 11). Cabe resaltar que, en 2016, el acuífero Cuauhtémoc era el más sobre- explotado en el país (JMAS, 2016, citado por Pronatura Noreste, 2016)

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 24 Recarga/Extracción Recarga/extracción Déficit (%) Acuífero Cuenca Hidrólogica Mm3/año(2007) Mm3/año (2015) del 2005

Chihuahua-Sacra- 65.8/120 56/67.2 Río Conchos -45.4 mento El Saúz-Encinillas 64.0/16.0 62.4/127.2 Cuenca Cerrada -27.5

Tabalaopa-Aldama 55.1/66.1 76.5/75.1 Río Conchos 0.0

Laguna de 64.0/16.0 25.5/12.2 Cuenca Cerrada 0.0 Hormigas Laguna el Diablo 4.3/0.2 0.8/0.2 Cuenca Cerrada 0.0

Aldama- San Diego 35.2/21.1 62.5/63.6 Río Conchos 0.0

Cuauhtémoc 115.2/192 115.2/183.2 Cuenca Cerrada -196.0

Meoqui-Delicias 211.2/333.9 211.2/329.2 Río Conchos -172.2

Figura 11. Estatus de los acuíferos de Chihuahua, en función de su extracción y recarga. DOF, 2015.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 25 3.3 AGRÍCULTURA

Durante la última década, grupos de productores agrícolas se han expandido en los estados áridos del norte de México, donde se han adueñado de extensos territorios y cientos de pozos con el propósito de extraer significativos volúmenes de agua subterránea (CONAGUA, 2014). En estos sitios se siembra principalmente pastos y praderas, avena forrajera, alfalfa verde, algodón, frijol y maíz grano (SAGARPA, 2016). Estas actividades han tenido una fuerte influencia en la desert- ificación del área correspondiente al Desierto Chihuahuense, pues se extiende una gran erosión del suelo debida a la apertura de tierras de cultivo que son abandonadas por improductivas después de su explotación intensa.

A pesar de que estos cultivos son en su mayoría de temporal, según SAGARPA (Figura 12.), es la conversión de éstos hacia la agricultura de riego los que representan la mayor preocupación para las áreas de pastizal, pues a través de esta técnica se obtiene mayor productivi- dad en comparación con la que se daría por condiciones naturales, lo cual facilita la extensión de tierras de cultivo.

Figura 12. Superficie en hectáreas utilizada para la agricultura en el Desierto Chihuahuense, por entidad federa- tiva. SAGARPA, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 26 Solamente en la región de Valles Centrales se ha documentado una tasa anual de 6.04% de expansión de las tierras de cultivo del 2006 a 2011 (Figura 13), que ha provocado una pérdida de 69.240 hectáreas de pastizales y tierras arbustivas del fondo del valle. La expansión de las tierras de cultivo irrigadas fue el principal impulsor de la pérdida de pastizales. Al ritmo actual, la expansión en curso de las tierras de cultivo de riego podría eliminar las praderas restantes de laderas ba- jas del valle de la región de Valles Centrales para el año 2025 (Pool et al., 2013). La región de los Valles Centrales no es la única área del Desierto Chi- huahuense que ha ido incrementando su actividad agrícola. Este au- mento sigue una tendencia en función del uso del agua, por lo que se estima que las áreas con mayor aprovechamiento de agua tendrán un ritmo alarmante de pérdida de pastizales.

Figura 13. Imagen satelital de un área de pastizal de Chihuahua donde ha ocurrido una notable expansión de tierras de cultivo. A la izquierda y en rojo se observan las zonas de cultivo presentes en durante el 2006. A la derecha se presenta el incremento de estas para el 2011. Tomado de Bird Conservancy of the Rockies, presentado al Rio Grande Joint Venture Management Board, McAllen, 2011

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 27 3.4 GANADERÍA

En el territorio del Desierto Chihuahuense se presenta una rica var- iedad de condiciones fisiográficas, climáticas y edáficas que le con- fieren gran facultad para la ganadería. A pesar de que esta actividad se ha realizado por generaciones, en las últimas décadas se ha ob- servado un constante descenso en la productividad forrajera, que ha impactado directamente a la producción agropecuaria en sus difer- entes aplicaciones. Esta baja en la producción es debida a varios fac- tores, como la falta de coordinación efectiva entre las instituciones involucradas con el campo y el sector productivo, así como la falta de asesoría técnica (PACP-ch, 2011).

Para obtener evidencia de estos cambios, en 1963, el Consejo de Fo- mento Agropecuario del Norte de México (CFAN) realizó uno de los mayores estudios en el norte de México sobre la salud de la ganadería y los recursos naturales asociados (Escobar, 2008 citado por PACP- Ch, 2011), que consistía en la evaluación de 600 ranchos ganaderos. El estudio reveló que más del 80% presentaban condiciones de sobre pastoreo y problemas de erosión, además de que más del 50% pre- sentaba invasión de plantas arbustivas. En total, se estima que en los últimos 50 años se ha perdido el 70% de la capacidad forrajera del de- sierto Chihuahuense y que en los últimos 20 años ha disminuido en 50% la producción ganadera del estado de Chihuahua (INIFAP, 2008, citado por PACP-Ch, 2011).

Los efectos perjudiciales al ambiente en los predios ganaderos son debidos, entre otras cosas, a la sobre carga animal y los períodos de pastoreo inadecuados y recuperación en las áreas de forrajeo, provo- cando la heterogeneidad del deterioro entre territorios. Algunas de las causas de tales prácticas son la falta de inversión en infraestruc- tura y capacitación, conjugado con una baja capacidad de respuesta y planeación ante las condiciones climáticas cambiantes (PACP-Ch, 2011).

Se pueden encontrar en esta región tres formas de ganadería, las cuales de distinguen entre sí de la siguiente manera:

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 28 Ganadería Tradicional

Manejo Este tipo de manejo es el más común, se identifica este tipo de pro- ductor por los siguientes factores:

• Sistema de baja inversión en cuanto a infraestructura y equipo.

• Suplementación reactiva.

• Poco o nula implementación de los sistemas de pastoreo holísticos o rotacionales.

• La carga animal (animal/superficie) no es un factor de toma de deci- siones para las técnicas de pastoreo.

• El manejo sanitario básico, con las vacunas de ley.

• Desparasitación (interna/externa) a intervalos irregulares.

• Escaso registro de sus parámetros productivos y reproductivos.

• Empadre continuo; los sementales y las vacas no son separados du- rante el año.

Consecuencias • Salud del pastizal que va de degradada a extremadamente degra- dada.

• La condición corporal del ganado va de 1 a 3 dentro de una escala del 1 a 5, siendo 1 un animal extremadamente delgado y con problemas de nutrición y 5 un animal muy robusto.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 29 Ganadería Rotacional Básica (Intensiva) Manejo Este término se refiere a un tipo de pastoreo donde se llega a mostrar interés en mantener un equilibrio entre el ecosistema pastizal y la producción de ganado para pie de cría y exportación. Se puede iden- tificar por los siguientes factores:

• Amplia implementación de los sistemas de pastoreo rotacionales y holísticos.

• Registro preciso de la contabilidad y administración del rancho.

• Se realizan inversiones fuertes en tecnología para desarrollar el siste- ma de pastoreo más adecuado a su contexto.

• Buscan reducir la suplementación, pues un manejo del pastizal ade- cuado aumenta la producción de biomasa.

• Anualmente se aplica la vacunación de ley, además de vitaminas, desparasitantes y atención general veterinaria, de acuerdo a las necesidades del hato.

• Se estima la capacidad de carga para evitar el sobre pastoreo.

• Los parámetros productivos son meticulosos, llevándose a cabo un control del empadre o programando la sincronización e insemi- nación.

• Se procura la mejora genética del hato.

Consecuencias • La condición corporal de los animales se mantiene en un rango de 2 a 3 de acuerdo a la escala de 1 a 5; siendo “1” un animal extrema- damente delgado y con problemas de nutrición y “5” un animal con sobrepeso.

• Cuando es realizada adecuadamente, se puede observar una reduc- ción de las invasiones de arbustivas y la erosión del suelo.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 30 Ganadería Ultra Intensiva

Manejo Este sistema de pastoreo es muy similar en cuanto a generalidades y manejo con el sistema intensivo, las diferencias entre estos son muy pocas:

• Aumenta considerablemente la densidad animal (número de an- imales por unidad de superficie o animales por hectárea), y no se consideran las hectáreas totales de predio para determinar esta den- sidad, sino las hectáreas de la división en cuestión.

• Se le proporcionan suplementos alimenticios al ganado.

• Se procura el mejoramiento genético, que es registrado cualitativa- mente.

• Se realiza pastoreo rotacional por horas.

Consecuencias • La condición corporal de los animales se mantiene en un rango de 2-4 de acuerdo a la escala de 1-5; siendo “1” un animal extremada- mente delgado y con problemas de nutrición y “5” un animal con so- brepeso.

• Cuando es realizada adecuadamente, se puede observar una reduc- ción de las invasiones de arbustivas y la erosión del suelo.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 31 3.5 ESPECIES INVASORAS

Una especie vegetal invasora es aquella que está fuera de su distribución natural y que cuenta con capacidad para colonizar y dispersarse en forma creciente, amenazando a las especies originarias, causando daños al eco- sistema y a la economía de las áreas circundantes. Una característica común de las invasoras es la resistencia que presentan ante condiciones ambiental- es adversas (principalmente escasez de agua), que les proporciona una ven- taja durante la competencia por los recursos esenciales como espacio, luz o nutrientes con respecto a las especies nativas (Pinedo et al., 2013).

En la actualidad, los pastizales del Desierto Chihuahuense contienen gramíneas africanas invasoras que han modificado la composición y fun- cionamiento del ecosistema (Melgoza et al. 1998 citado por Pinedo et al., 2013). Sin embargo, parte de esta situación es resultado de introducciones premeditadas que tenían el propósito de restaurar el suelo y las áreas donde se presentaba vegetación degradada, o bien como alternativas de alimentación para el ganado.

Tres ejemplos de estas especies son el zacate rosado (Melinis repens), el zacate africano (Eragrostis lehmanniana) y el zacate buffel (Pennisetum ciliare). Éstas tienen gran tolerancia ante el empobrecimiento de nutrien- tes en el suelo, lo cual, a pesar de representar riesgo para las especies na- tivas, para el estrato ganadero significan una alternativa para operar a sus ranchos ganaderos, sobre todo bajo condiciones de sequía extrema y sobre pastoreo (Pinedo et al., 2013).

Zacate Rosado Esta especie se encuentra en los bordes de los caminos, dentro de las tier- ras de cultivo y áreas de vegetación natural, gracias a su dispersión de semi- llas propagadas por el viento, el ganado y el hombre.

Aunque mitiga la erosión del suelo, es altamente agresiva para desplazar a las especies nativas, dada su resistencia ante condiciones climatológicas adversas.

Los resultados de 129 registros de ocurrencia en Chihuahua asocian al zacate rosado con una reducción en la cantidad y diversidad de especies nativas; las gramíneas están siendo las plantas más afectadas (Pinedo et al., 2013)

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 32 Zacate Africano En Arizona, Estados Unidos, durante 1959, se consideró como una es- pecie adecuada para restaurar el suelo y pastizales degradados en tierras afectadas por sequías y sobre pastoreo.

En la década de 1960, esta especie fue introducida al terreno “La Campana”, estación de investigación del Instituto Nacional de In- vestigaciones Agropecuarias y Forestales (INIFAP), localizado en la región de los valles centrales de Chihuahua, México. Desde entonces, este zacate africano invade progresivamente a los pastizales localiza- dos entre los 3000 y 4500 m en distancia desde su fuente original de establecimiento, en rangos altitudinales de 1100 a 1600 msnm con regímenes de lluvia de 150 a 220 mm (Melgoza col. 1986 citado por Pinedo et al., 2013), donde la riqueza biológica ha decrecido de 15 es- pecies nativas en 1985 a 6 especies para el 2005 (Pinedo et al., 2013).

Zacate Buffel Es una hierba arbustiva robusta originaria de las partes cálidas de África, India y Madagascar que fue introducida a México en 1950 en el estado de Sonora, con el objetivo de ser explotada como especie forrajera. Esta especie ya había sido probada y desarrollada con ante- rioridad en diversas instituciones de los Estados Unidos, como en el Jardín Botánico de Rancho Herbario Santa Ana, Mississipi (1889), en la universidad de Texas en el Herbario de Austin y en el Coastal Plain Experimenten McMeill, entre 1907 y 1922(Devender et al., 2009).

Hoy se encuentra sumamente extendida, desplazando a otras espe- cies y formando praderas que se asemejan a las sabanas africanas. Se le puede encontrar también a lo largo de caminos y grandes carreteras (Devender et al., 2009).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 33 3.6 CAMBIO CLIMÁTICO

La Comisión Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CM- NUCC) ha definido el cambio climático como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabil- idad natural del clima observada durante períodos de tiempo com- parables”. El cambio climático es causado por el incremento en la concentración de los gases de efecto invernadero que mantienen el calor en la superficie de la Tierra. Los niveles de estos gases aumen- tan con las emisiones provenientes de actividades humanas como la ganadería, la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo.

De acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio 2017 (Millennium Ecosystem Assessment), el cambio climático se conver- tirá en los próximos años en el factor determinante de la pérdida de la diversidad biológica, pues, el ritmo al que está ocurriendo representa grandes dificultades para el proceso de adaptación de las especies, provocando cambios en la distribución de la flora y fauna, aumento de las tasas de extinción, cambios en los tiempos de reproducción, en los patrones de migración de aves, en los patrones de crecimiento de las plantas, entre otros.

Este panorama se percibe aún más alarmante al tomar en cuenta que el Desierto Chihuahuense se encuentra entre las regiones de México más vulnerables ante el cambio climático (Townsend et al., 2002 citados por PACP-Ch, 2011).

El impacto no sólo se vincula a la probable mayor incidencia y severi- dad de sequías y efectos erosivos (especialmente en áreas con cober- tura vegetal disminuida), sino también a la promoción de un mayor crecimiento y distribución de los matorrales beneficiados por una mayor cantidad de carbono disponible en la atmósfera (USGCRP, 2009; citados por PACP-Ch, 2011).

Según el escenario RCP 8.5 del IPCC, que contempla un aumento en la temperatura de entre 1.4 º C y 2.0 º C para el periodo 2045-2069, las expresiones ecológicas de pastizal deberán desplazarse hacia zonas de mayor altitud y con condiciones de mayor disección vertical, re- sultando en una disminución del 37%. Aún con las condiciones nece- sarias presentes al 100% en el territorio, las áreas de pastizal que, en el escenario actual se desarrollan sobre llanuras colinosas, así como en

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 34 llanuras planas, desaparecerán completamente en el escenario futu- ro (Figuras 14 y 15) si no se ven capaces de adaptarse a este cambio de condiciones (Pronatura, 2017).

Según el escenario RCP 8.5 del IPCC, que contempla un aumento en la temperatura de entre 1.4º C y 2.0º C para el periodo 2045-2069, las expresiones ecológicas de pastizal deberán desplazarse hacia zonas de mayor altitud y con condiciones de mayor disección vertical, re- sultando en una disminución del 37%. Aún con las condiciones nece- sarias presentes al 100% en el territorio, las áreas de pastizal que en el escenario actual se desarrollan sobre llanuras colinosas, así como en llanuras planas, desaparecerán completamente en el escenario futu- ro (Figuras 14 y 15) si no son capaces de adaptarse a este cambio de condiciones (Pronatura, 2017).

Figura 14. Proyección de la distribución de los pastizales en función del porcentaje de condiciones ecológicas fa- vorables resultantes del cambio climático. Mapa extraído y modificado, ASSES, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 35

Figura 15. Rango de distribución actual de los pastizales de Chihuahua. Mapa extraído y modificado, ASSES, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 36 3.7 FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT

La fragmentación es el proceso de división de un área natural conti- nua en secciones, que impacta en la reducción o pérdida de los háb- itats al interrumpir el flujo genético y la dispersión adaptativa entre las poblaciones de distintas especies. Es resultado de la interacción entre las amenazas de origen antropogénico y los agravios por los efectos del cambio climático.

En este escenario, la fragmentación ha sido causada principalmente por el cambio de uso de suelo para la agricultura de riego y la expan- sión de la infraestructura que acompaña a las actividades humanas que, conjugados con el resto de las amenazas, resultan en la pérdida de vegetación, erosión del suelo y la invasión de plantas arbustivas que provocan una sucesión hacia vegetación arbustiva secundaria (ASSES, 2016).

En las siguientes tablas (Figuras 16 y 17), se muestra la superficie del suelo en hectáreas que han sido modificadas por los factores antes mencionados, para el territorio de Chihuahua.

Figura 16. Área de pastizal fragmentada por uso de suelo. ASSES, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 37 Fragmentación por vías de comunicación (ha)

33% 50% 0% 6% 3% 0%4%4%

Brecha Local Pavimentada Terracería Vereda Vía sencilla Sin categoría Total general

Figura 17. Área de pastizal fragmentada por vías de comunicación. ASSES, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 38 DISCUSIÓN Y RECOMENDACIONES

4.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tomando como base la definición de la Secretaría de Medio Ambi- ente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el ordenamiento ecológico territorial es un instrumento de la política ambiental nacional orien- tado a regular los usos de suelo del territorio basándose en la evalu- ación actual de los recursos naturales, la condición social de sus habi- tantes y la aptitud potencial del área analizada. En tal evaluación, se consideran elementos de propiedad y de mercado para determinar la capacidad de usar el territorio con el menor riesgo de degradación.

Dentro del proceso ideal de ordenamiento, se sostiene como nece- saria la incorporación del concepto de “vocación natural del suelo”, de forma que, si un área tiene por vocación natural la expresión de un pastizal, el uso de suelo compatible se refiera a las actividades económicas y humanas que no comprometan su permanencia, como la ganadería sostenible. Por el contrario, el establecimiento de actividades de desarrollo urbano o agrícola se considerarían total- mente incompatibles con la vocación, razón por la cual, dentro de los lineamientos del ordenamiento, serían totalmente inadecuadas (PACP-ch, 2011).

Se propone, a su vez, priorizar los sitios en los que se haga cambio de uso de suelo, acorde al grado actual de perturbación de la vegetación natural original, abriendo así la oportunidad de recuperar áreas poco degradadas, así como de preservar las que no tienen ningún grado de perturbación.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 39 4.2 ORDENAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA

Mauricio De la Maza-Benignos El panorama de los pastizales del Desierto Chihuahuense plantea la necesidad de tratar al ordenamiento y manejo de agua bajo un es- quema de seguridad hídrica.

La seguridad hídrica se define como la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable, para sustentar los medios de subsisten- cia, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico, así como asegurar la protección contra la contaminación del agua y los desas- tres relacionados con la misma, y para preservar los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política (ONU, 2013).

Para lograr esta visión del ordenamiento del agua, se propone un esquema doctrinal de manejo integrado de acuíferos, así como de cuencas hidrográficas, donde se incorporen los siguientes principios: gobernanza ambiental, servicios ambientales, consolidación del Es- tado de Derecho y los principios deontológicos de ética ambiental. La conjunción de estos cuatro componentes tiene el propósito de sub- sanar la existente brecha en muchos de los actuales programas de agua, en los cuales se considera a la biodiversidad como un elemento secundario para la gestión de este recurso.

Gobernanza Ambiental Es la forma de gobierno que tiene como objetivo al desarrollo económico, social e institucional duradero que permita el equilibrio entre el estado, la sociedad civil y el mercado.

La gobernanza ambiental corresponde al proceso asociado al uso y distribución de los recursos naturales por el cual la toma de deci- siones y sus consecuencias garantizan la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales.

Los procesos de gobernanza, siendo inherentemente políticos, fre- cuentemente se desenvuelven en contextos de elementos con po- deres desiguales, que ocasionalmente provocan la exclusión de las

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 40 partes menos empoderadas, ya sea por omisión no deliberada o por actitud discriminatoria. Por esta razón, se busca fomentar la partic- ipación de los diversos sectores y culturas que integran a la socie- dad en un panorama de inclusión, a través de la respuesta institucio- nal en foros y políticas públicas que consideran las aspiraciones y necesidades de los ciudadanos así como las medidas ambientales pertinentes; la transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas y gobierno que garanticen el acceso a la in- formación y el escrutinio de la misma por parte de la ciudadanía, así como una capacidad básica que permita operar y aplicar las leyes en todos los niveles.

Servicios Ambientales La diversidad biológica representa una brecha significativa entre los actuales programas de agua y el aprovechamiento sostenible del re- curso hídrico.

Los servicios ambientales que brindan los ecosistemas son impre- scindibles para la calidad de vida de los seres humanos, así como para la vida otra que humana que contribuye a la generación de los mismos. Bajo dicha premisa, los programas de seguridad hídrica pro- movidos por Pronatura Noreste colocan a la diversidad biológica y sus hábitats como un elemento vector en su estrategia. En particular, se pretende pugnar por la inclusión del concepto de los servicios am- bientales en el marco legal del cambio de uso de suelo y la adminis- tración del recurso hídrico.

Consolidación del Estado de Derecho Para atender las necesidades hídricas actuales, incluyendo la legal asignación de agua al medio ambiente, es fundamental contribuir a la consolidación del Estado de Derecho. Únicamente haciendo uso de instrumentos legales para asegurar el abastecimiento de los cu- erpos de agua se podría evitar su agotamiento, causado por un uso desmedido.

Es por ello que Pronatura Noreste ha incluido el concepto legal de concesión de agua para uso ecológico, el cual propone la reserva volúmenes de agua para mantenimiento de los hábitats bajo una per- spectiva de seguridad hídrica. Es un objetivo primordial incrementar la conversión de concesiones para otros usos hacia el uso ecológico en zonas donde los acuíferos se encuentren sobreconcesionados, así como reservar volúmenes en los que aún exista disponibilidad.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 41 Ética Ambiental La ética de la tierra simplemente extiende los límites de la comuni- dad para incluir tierras, aguas, plantas, animales, o colectivamente: la tierra. (Leopold, A., 1949)

La ética ambiental es una rama de la filosofía que se refiere a la exten- sión del constructo ético social hacia el resto de los seres vivos y sus hábitats. Fue inicialmente abordado en la década de 1970 en escritos de pensadores como Aldo Leopold, Garrett Hardin y Lynn White Jr, el último aseverando que la raíz de nuestra crisis ecológica es filosófica. La concepción usual de seguridad hídrica excluye cualquier noción ética de un derecho fundamental a desenvolverse en un medio am- biente sano, entendido como uno conformado por todos sus elemen- tos naturales, incluyendo la totalidad de especies que lo conforman. En una visión integral puede contemplarse un acercamiento ético/ moral, así como referentes constitucionales de derecho a un medio ambiente íntegro.

Se considera necesario incluir esta visión ética como fundamento de las campañas de comunicación para los distintos públicos.

Gestión Los usos del agua se encuentran en competencia. Este hecho indu- bitable nos obliga a ver la gestión del recurso hídrico en términos económico-políticos y su relación con los pastizales.

El actual reparto y asignación del recurso hídrico se encuentra funda- mentado en una aplicación de fuerza. Para generar una repartición de recursos en términos de equidad, resulta fundamental basarse en un esquema de gobernanza, donde todas las partes se encuentren equitativamente representadas.

Paralelo al esquema de gobernanza ambiental, se propone gestionar en esta región un programa de seguridad hídrica que implemente desde su raíz una visión doctrinal que comulgue con la diversidad biológica.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 42 4.3 GANADERÍA SOSTENIBLE

En la última década, Pronatura Noreste ha impulsado un cambio de paradigma: la ganadería puede ser aliada de la conservación.

Anteriormente, se operaba restringiendo el acceso del ganado a las áreas naturales prioritarias para evitar el sobrepastoreo y la pérdida de biodiversidad; sin embargo, la sostenibilidad, entendida por esta y otras instituciones a nivel mundial, incluye al desarrollo económico como una de las variables esenciales para su instauración, razón por la que se optó por un enfoque distinto del problema.

En el año 2012, los esquemas de ganadería sostenible, propuestos por Pronatura Noreste, comenzaron a basarse en la restauración y con- servación del pastizal, utilizando al ganado como una herramienta en la recuperación de los procesos naturales que ocurren en el eco- sistema, como los ciclos del carbono, nitrógeno y agua, que derivan en la formación de suelo y producción de forraje. Dichos esquemas operan bajo la premisa de que el manejo programado de ganado, que imita la función que antes poseían los bisontes en los pastizales, resulta en la disminución de los costos y el aumento en los ingresos de la actividad ganadera, generando y manteniendo al tiempo la estructura de hábitat para las especies de pastizal.

Esto es posible debido a que la actividad programada del ganado sobre el terreno participa en la aireación del suelo, la incorporación de materia orgánica y la estimulación del rebrote de los pastos. El in- cremento de la producción de pastos propiciada por estos procesos significa un descenso de los costos de operación de los ranchos, a la vez que un aumento de las utilidades.

Bajo estos esquemas, Pronatura Noreste diseñó un modelo de mane- jo adaptativo para prácticas ganaderas (Figura 18.) en su Programa de Ganadería Sostenible, donde se firman acuerdos legales con los productores ganaderos para establecer los lineamientos de proyec- tos productivos de largo plazo manejados en los términos de la con- servación.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 43 Posterior a los acuerdos, se inician un diagnóstico y análisis integrales de los recursos naturales y la operación ganadera actual de las propie- dades, con el fin de optimizar la producción acorde a cada caso. Las mejoras técnicas necesarias para este fin pueden incluir:

• Ajuste de la carga animal.

• Aplicación de un plan de pastoreo racional.

• Obras de restauración de suelos.

• Operaciones de pre-aclareo de especies arbustivas.

• Redistribución de abrevaderos.

• Enriquecimiento genético del hato.

• Manejo de fuego.

Tales operaciones son realizadas durante la implementación del plan de manejo, como resultado de un esfuerzo coordinado entre esta in- stitución y los dueños de los predios.

Además, Pronatura Noreste facilita, en la medida de lo posible, el financiamiento de las obras de restauración y la compra de infrae- structura necesaria.

Figura 18. Modelo del funcionamiento del Programa de Ganadería Sostenible de Pronatura Noreste.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 44 Un ejemplo del desarrollo de este modelo es el realizado en el rancho “La Puerta” en El Tokio, donde se disminuyeron significativamente las condiciones de sobre pastoreo al invertir en infraestructura básica que permitiera tener un sistema de cercados para controlar el flujo y la carga animal en el predio (Pronatura Noreste, 2017).

El desarrollo de los proyectos es acompañado, además, por el moni- toreo continuo de indicadores como el aumento en la cobertura bas- al, la oferta de forraje, la densidad y diversidad de aves, así como la capacitación técnica de los productores.

El monitoreo de los signos vitales para los sitios que operan con el Modelo de Ganadería Sostenible, tras 5 años de haber iniciado la implementación, revela que hasta ahora se han logrado más de 200,000 hectáreas con manejo ganadero sostenible, 5,730 hectáreas con obras de restauración de suelos, más de 900 personas atendidas en talleres, seminarios o conferencias y un incremento del 30% en la riqueza de aves de estos predios.

Acorde al Plan de Conservación y Visión 2025 de Pronatura Noreste, para incrementar el impacto positivo de este modelo se busca esca- lar esfuerzos mediante 3 estrategias:

Rentabilidad de Ranchos Ganaderos Consiste en promover incentivos económicos para ganaderos que realizan una crianza de animales amigable con el ambiente a través de certificaciones o reconocimientos donde accedan a precios pref- erenciales en la venta de animales, así como la compra de insumos y materiales.

Extensionismo Estratégico Busca fortalecer las capacidades de los administradores de los recur- sos naturales y técnicos de campo.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 45 Comunicación y Divulgación Buscamos fomentar la cultura ganadera, el valor del campo, el amor por la tierra, la tradición e historia regional.

A futuro, un factor de interés para integrar en el perfil de la ganadería sostenible es el balance entre las emisiones de gases de efecto inver- nadero producidas por esta actividad y la captura de carbono atmos- férico realizada por los pastizales en buen estado de conservación, de modo que se vincule con los demás agentes dirigidos a mejorar las prácticas ganaderas en este tipo de ecosistema.

Como apéndice, se presenta un análisis financiero que explica las pre- misas de los esquemas de sostenibilidad bajo el que trabaja Prona- tura Noreste, así como los resultados en cuestiones de rentabilidad.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 46 4.4 REDES ECOLÓGICAS DE CONSERVACIÓN

Frente a la problemática de la fragmentación del hábitat, derivada de las actividades humanas y los efectos del cambio climático, ex- iste la necesidad de establecer una estrategia que permita la con- servación tanto de los elementos singulares como del conjunto de procesos ecológicos que operan en el paisaje, así como de los bienes y servicios ambientales (Múgica. et al., 2002, citado por ASSES, 2016), por lo que surge el concepto de Redes Ecológicas de Conservación (Ecological Networks and Greenways).

La Red Ecológica de Conservación es una noción biogeográfica que, en los términos de la ecología del paisaje y del desarrollo sostenible, es la suma de los corredores ecológicos conectados con los hábitat naturales (sitios de reproducción, alimentación, reposo, protección, entre otras) y los reservorios de riqueza biológica (Hinojos Mendoza, 2014, citado por ASSES, 2016), aludiendo a un entramado de infrae- structura natural que provee las condiciones necesarias para la biodi- versidad a través de galerías de desplazamiento y migración de flora y fauna, en un mosaico paisajístico donde también opera el hombre (Jongman et al., 2004, citados por ASSES, 2016).

Desde esta perspectiva, la palabra corredor se refiere a toda estruc- tura funcional que conecta dos ecosistemas, diferentes hábitats o los componentes de éstos, que permite la dispersión de flujos ecológicos (organismos, materia, energía e información genética) que son vital- es para la sobrevivencia y evolución de las especies.

La aplicación de las redes ecológicas como estrategia de conser- vación atiende al mantenimiento de la diversidad biológica, mientras opera como un elemento básico en la política de conservación de los ecosistemas y del ordenamiento territorial (Hinojos Mendoza, 2014, citado por ASSES, 2016). Un ejemplo de programa de redes ecológi- cas (Figura 19.) es el propuesto por Ponatura Noreste para Chihua- hua, donde se realizó un análisis para el establecimiento de una red ecológica de conservación, en la cual se incluyen la Sierra del Nido, los Valles Centrales y las Cuencas Cerradas del Norte.

En la propuesta se presentan fundamentalmente las bases y los prin- cipios de la nueva gobernanza ambiental, los cuales consideran la in-

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 47 tegración de los componentes humanos y de la naturaleza en una sola política de ordenamiento territorial. Para ésta se toman en cuen- ta a la composición del paisaje, los hábitats de las aves migratorias (Birdscapes), los corredores hídricos, los corredores de dispersión de la vegetación y el corredor ecológico del berrendo.

El análisis de los efectos de la fragmentación de los hábitats reveló que las principales áreas fragmentadas que precisan de restauración se localizan al norte del municipio de Chihuahua, Villa Ahumada, Buenaventura y Nuevo Casas Grandes, con motivo de lograr una red ecológica que conecte La Sierra del Nido, las Cuencas Cerradas del Norte y los Valles Centrales (ASSES, 2016).

Figura 19. Se presenta en tonos de morado el área para la red ecológica propuesta para los pastizales de Chi- huahua, así como su grado de perturbación. Mapa extraído y modificado, De la ASSES, 2016.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 48 4.5 SIGNOS VITALES

Actualmente, organizaciones como Pronatura Noreste han monito- reado las diversas condiciones de los ecosistemas mediante un pro- grama llamado “Signos Vitales”, que corresponde a una estrategia de registro de las condiciones físicas, biológicas y sociales que operan en un sitio determinado, capturando datos sólidos (provistos por las ciencias naturales y sociales) que sirven para identificar, priorizar y dar dirección a los programas de conservación, así como para obten- er indicadores del efecto de los mismos.

El monitoreo de los Signos Vitales de los pastizales del Desierto Chi- huahuense se centra en:

• La presencia, distribución y abundancia de las especies prioritarias.

• La disponibilidad y estatus de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

• El estatus de la vegetación natural y del suelo.

• Las condiciones climáticas.

• Las actividades antropogénicas.

• Las políticas públicas y las instituciones que operan en estos sitios.

• La disponibilidad de los habitantes para la participación y ejecución de los programas a desarrollar.

Los esfuerzos para la obtención de datos en dichas áreas se realizan antes, durante y posteriormente a la implementación de las estrate- gias planteadas, aspirando a la mejora continua de las mismas y de sus efectos en el ambiente natural y social.

Una recomendación para este programa consiste en realizar una constante revisión de las variables escogidas y su papel en los resul- tados de los proyectos realizados, de modo que, de ser necesario se puedan replantear.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 49 CONCLUSIÓN

Los pastizales del Desierto Chihuahuense se han visto severamente reducidos en los últimos 50 años. Se estima que, a partir del ritmo de perdida actual de los Valles Centrales de Chihuahua (6 % anual), para el 2025 desaparezcan los pastizales naturales en su totalidad.

Esta reducción se debe, principalmente, al impacto de las actividades humanas que tienen como tema central el uso del agua, dado que este predispone a las áreas naturales de pastizal al cambio de uso del suelo dirigido a la expansión de la infraestructura humana, las prác- ticas de ganadería y las tierras cultivo, siendo ésta última la actividad que mayor amenaza representa.

A este panorama se suman los retos para la adaptación al cambio climático que, en conjunto, conllevan a la pérdida de los servicios ambientales que mantienen la estructura del paisaje y sostienen a las actividades económicas y a la fragmentación de los hábitats que fungen como refugio, zona de alimentación y reproducción para las especies.

A su vez, dichos efectos vulneran a las especies que moran en este ecosistema, al perder territorio y composición natural de las condi- ciones necesarias para su sobrevivencia como la disponibilidad de agua, alimento, condiciones climáticas, desplazamiento adaptativo y flujo genético, y que las conduce a estatus cada vez más agraviados.

Para hacer frente a la compleja problemática de estos sitios y darle la escala adecuada para revertir estas tendencias, se requieren acciones coordinadas que mitiguen y reviertan, en la medida de lo posible, los daños ambientales:

1. El ordenamiento territorial de forma ecológica, utilizando instru- mentos jurídicos que permitan tomar en consideración la vocación natural del suelo, y den prioridad a los sitios en los que se hará cam- bio de uso de suelo acorde al grado de perturbación de la vegetación natural original.

2. El ordenamiento del agua con una visión de seguridad hídrica, que contemple la reserva de volúmenes destinados al uso ecológico y su preferencia en relación con otros usos en zonas importantes de pastizal (GPCAs, ANPs, AICAs, etc).

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 50 3. La coordinación entre las instituciones y dueños de tierras para: a) La implementación y mejoramiento de técnicas ganaderas que impidan el deterioro de la vegetación, y que representen una ventaja económica para los productores que las instauren.

b) Incrementar la eficiencia de los métodos de riego para las áreas agrícolas.

4. A través de las estrategias mencionadas, mantener la integridad de las áreas importantes de pastizal, así como restaurar su deterioro, hasta donde sea factible, al mismo tiempo que se procure la conec- tividad entre ellas mediante un programa de redes ecológicas de conservación.

5. Monitoreo continuo de las condiciones del ecosistema, las espe- cies prioritarias, el contexto humano y la producción económica que sirvan en la búsqueda de la operación bajo esquemas de sostenibili- dad.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 51 LITERATURA CITADA

ASSES, 2016. Red ecológica de conservación en el Estado de Chihua- hua, que incluye la Sierra del Nido, corredor del Berrendo en Valles centrales y Cuencas cerradas del norte. Asesores de Servicios Agro- pecuarios y Ecología Sustentable S.C. (ASES) y Pronatura Noreste, México.

Banda I. 2015. Janos, Binational migratory corridor, phase ll, Chihua- hua, Informe final, Neotropical Migratory Bird Conservation Act, Pro- natura Noreste A.C., Chihuahua, Chihuahua, México.

Banda I. & Vallardes V. 2015. Plan de manejo ganadero y conservación de pastizales, Unidad demostrativa Rancho El Roble, Pronatura Nor- este A.C. & American Bird Conservancy, México.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).2013.Aguas subterráneas, Suspensión Provisional de Libre Alumbramiento. Disponible en: http:// sigagis.conagua.gob.mx/gas1/sections/LibreAlumbramiento.html

Comision Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2014. La biodiversidad en Chihuahua: Estudio de Estado. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/Chi- huahua_Final_Web.pdf

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2016. Estadísticas del Agua en México, disponible en: http://201.116.60.25/publicaciones/eam_2016. pdf

De la Maza-Benignos, M., N. Gonzalez-Hernandez, I. Banda-Villanueva y L. Vela-Valladares (Compiladores). 2014. Plan de acción para la con- servacion y recuperacion de especies de fauna silvestre prioritaria en el estado de Chihuahua, Pronatura Noreste, A.C. y Gobierno del Es-ta- do de Chihuahua, Mexico.

Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Chihuahua. Disponible en: http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM08chi- huahua/regionalizacion.html

Granados-Sánchez D., A. Sánchez-González, R.L. Granados Victori- no y A. Borja de la Rosa. 2011. Ecología de la vegetación del desierto chihuahuense, Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambi- ente, vol.17

Herrera Arrieta Y. y Cortés Ortiz A. 2009. Diversidad de las gramíneas de Durango, México, Po-libotánica no.28

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 52 INEGI. 2014. Guia para la interpretacion de cartografia Uso del suelo y vegetacion Escala 1:250 000 Serie V. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

Jurado Guerra P., A Melgoza Castillo, C.R. Morales Nieto, M.H. Royo Márquez, C.Ortega Ochoa. 2009. Propagación de algunas plantas na- tivas de los apostaderos de Chihuahua. Instituto Nacional de Investi- gaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.

Millennium Ecosystem Assessment. 2017. Un Informe de la Evalu- ación de los Ecosistemas del Mi-lenio, Informe de Síntesis.

NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Proteccion ambiental-Especies nativas de Mexico de flora y fauna silvestres-Cat- egorias de riesgo y especificaciones para su inclusion, exclusion o cambio-Lista de especies en riesgo.

PACP-Ch, 2011. Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustent- able de los Pastizales del Desierto Chihuahuense en el Estado de Chi- huahua 2011 – 2016. Guzmán-Aranda J.C., J. Hoth y E. Blanco (Eds). (Imprenta: Gobierno del Estado de Chihuahua), México. 44 pp.

Portal de Geoinformación, Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, Disponible en:http://www.conabio.gob.mx/informa- cion/gis/

Pool D., Panjabi A., Macias-Duarte A. & Solhjemc D. 2013. Rapid expan- sion of croplands in Chihuahua, Mexico threatens declining North American grassland bird species. Biological Con-servation 170, 274– 281.

Pinedo, A.C., Q.N.S. Hernandez, C.A Melgoza, V.M. Renteria, S.V.C. Velez, N.C. Morales, R.M. Quintana, E.E. Santellano y E.Esparza. 2013. Diag- nostico Actual Y Sustentabilidad de los Pastizales del estado de Chi- huahua ante el Cambio Climatico. Cuerpo Academico de Recursos Naturales y Ecologia (UACH-CA16). Facultad de Zootecnia y Ecologia, Universidad Au-tonoma de Chihuahua, SAGARPA. Chihuahua, Mex.

Pronatura Noreste. 2016. Informe técnico, Análisis de la disponibilidad de agua en los acuíferos dentro de las regiones Valles Centrales, Janos y El Tokio. GEOTEK Tecnologías gráficas y Pronatura Noreste, México. Pronatura Noreste. 2017. Acciones de Conservación del Perrito Llane- ro en el Sureste del Estado de Coahuila. Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER). Informe final. Pronatura Noreste y

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 53 CONANP, Chihuahua, México.

Prontarura Noreste. 2017. Pronóstico de Impacto del Cambio Climáti- co sobre los Ecosistemas en el Municipio de Chihuahua, Norte de México: “Una primera Aproximación”. Pronatura Noreste y ASES, Chi- huahua, México.

Pronatura Noreste. 2018. Grassland Restoration & Conserving Grass- land Birds, Initiative 20x20 Landscape 4 Chihuahua Desert. Pronatura Noreste y American Bird Conservancy.

Rodríguez-Maturino, A., Martínez-Guerrero, J.H., Chairez-Hernán- dez, I.,Pereda-Solis, M.E.,Villarreal-Guerrero, F., Renteria-Villalobos, M. & Pinedo-Alvarez, A. 2017. Mapping Land Cover and Estimating the Grassland Structure in a Priority Area of the .

Semarnat. 2013. Programa de Manejo Area de Proteccion de Flora y Fauna, Medanos de Samalayuca. Secretaria de Medio Ambiente y Re- cursos Naturales, Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas, Mexico, D.F.

SAGARPA. 2016. Uso de riego en la superficie sembrada por entidad federativa. Disponible en: http://infosiap.siap.gob.mx/opt/agricultura/ tecnologia/Modalidad_hidrica.pdf

Sánches Herrera O. 2012. Propuesta de lista de especies prioritarias para la conservación en México. Coordinación General, Comisión Na- cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Insti- tuto Nacional de Ecología (INE), Dirección General de Vida Silvestre, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Secre- taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

UN-Water Annual Report, 2013. Disponible en: http://www.unwater. org/publications/un-water-annual-report-2013/

Van Devender, T. R., F. J. Espinosa-Garcia, B. L., Haper-Lore, and T. Hubbard (eds). 2009. Invasive Plants on the Move:Controlling Them in North America. Based on Presentations from from Weeds Across Borders 2006 Conference. Arizona-Sonora Desert, Museum, Tucson, Arizona

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 54 ANEXO 1 - ANALISIS FINANCIERO DE GANADERÍA: COMPARACIÓN ENTRE TRES MODELOS DE PRODUCCIÓN Se realizó un análisis financiero utilizando la metodología de evalu- ación de proyectos de inversión con el objetivo de comparar el nivel de rentabilidad de tres modelos de producción ganadera utilizados en la región de pastizales del estado de Chihuahua, siendo éstos el modelo Tradicional, el Rotacional básico y el Ultra intensivo, los cuales se explican a detalle en las páginas 16, 17 y 18 del presente reporte.

Para la evaluación de los proyectos se desarrollaron tres estados de flujo de efectivo, proyectados a 10 años para cada una de las modali- dades, para tres ranchos ficticios. Los rubros financieros y parámetros de producción se sustentan en la información obtenida a través de fuentes terciarias; entrevistas dirigidas a ganaderos a través de pre- guntas abiertas y directas relativas a datos contables generales, equi- pamiento, alimento, medicinas, mercado, empleos y salarios, entre otros, así como la estructura de gastos y de costos. La validación de las corridas financieras se hizo vía consulta directa con ganaderos, así como con el personal técnico y administrativo de Pronatura Noreste, el cual reúne una experiencia de más de 10 años en la ejecución de proyectos de ganadería sostenible en la región. Una vez generada, la información fue validada por nuestros socios ganaderos.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 55 Metodología Con base en la información productiva y financiera recabada con ga- naderos de la región, se realizaron proyecciones de flujo de efectivo a diez años para cada uno de los modelos de producción evaluados. Para el análisis, se estimaron los indicadores tradicionales utilizados para valorar un proyecto de inversión, el valor presente neto (VPN), la tasa in- terna de retorno (TIR) y el tiempo de recuperación de la inversión (PR).

El ejercicio se llevó a cabo en función de los siguientes supuestos: El sistema de producción pecuario corresponde al Extensivo de pro- ducción vaca-becerro.

Área virtual de los ranchos evaluados: 4,200 ha

El coeficiente de agostadero para cada modelo de producción evaluado se ajustó a la carga meta, de acuerdo con las entrevistas con los pro- ductores. Se asume que ya se cuenta con la capacidad de carga meta desde el año 0 del ejercicio. En otras palabras, el ejercicio asume que no se está transitando de un modelo a otro:

Tradicional: 60ha/UA/año Rotacional básico: 20ha/UA/año Ultra intensivo: 10ha/UA/año

Los tiempos de rotación para los modelos Rotacional básico y Ultra intensivo son los adecuados para evitar los efectos del sobre pastoreo. La inversión inicial en inventarios se compone de ganado preexistente a valor comercial (de remate) reflejando el costo de oportunidad.

Se cuenta con la infraestructura mínima básica (p. ej. corrales de mane- jo, casa de trabajadores, cerco perimetral, etc.). El valor de la misma se asocia al bien raíz y no al sistema de producción. Siguiendo esa lógica, el costo total del terreno también se excluye del ejercicio.

La Inversión otra que ganado se basa en las necesidades adicionales de infraestructura por modelo de producción. Esta representa una salida de efectivo real (aportación de capital).

Las proyecciones son a 10 años. Al final de los cuales, se recupera el valor de los inventarios (virtualmente) a valor comercial (de remate).

No se considera el aumento inflacionario durante el transcurso de los años.

No se consideran variables de riesgo.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 56 Resultados

Conceptos Tradicional Rotacional básico Intensivo

Inversión

Infraestructura $0 $900.000 $6.000.000

Ganado $1.045.220 $4.010.020 $7.330.080

Costos fijos $203.574 $410.027 $419.771

Costos Variables $33.832 $132.092 $212.512

Total $237.406 $542.119 $632.283

Ingresos por ventas $512.693 $1.653.992 $2.912.844

Ganancia $275.287 $1.111.873 $2.280.561 bruta anual

Gastos $275.000 $275.000 $275.000 de Admon.

Utilidad de operación $287 $836.873 $2.005.561

Margen de operación 0% 51% 69%

Tiempo de recuperación del 4 4 ecosistema (años) Tiempo de recuperación de la 5 6 inversión (años)

TIR 0,00% 17,00% 15,00%

VPN (15%) -$682.970 $4.269.583 $11.591.374

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 57 Discusión De acuerdo con la información obtenida durante las entrevistas a los ganaderos, así como la experiencia del personal técnico de Pronatura Noreste, los modelos ganaderos Rotacional básico y Ultra intensivo, una vez establecidos, incrementan la productividad al mejorar la capacidad de carga en los predios, permitiendo la posibilidad de pasar de 70 UA por totalidad del área hasta a 210 UA y 420 UA respectivamente. Adi- cionalmente, se obtuvo que es posible observar una recuperación del ecosistema degradado, cuando se pasa de un modelo Tradicional hacia el Rotacional básico o hacia el Ultra intensivo, aproximadamente a par- tir del cuarto año de inicio. Esto es debido a que el modelo Tradicional no presenta un control muy limitado por parte del ganadero sobre el forrajeo de los ejemplares, produciéndose un desgaste y descapi- talización en términos naturales que se ve reflejada en la continua de- gradación del terreno. Por el contrario, el modelo Rotacional básico y el Ultra intensivo, establecen subdivisiones del área total, en donde para cada una se determinan tiempos de forrajeo acorde a la capacidad de carga; lo cual permite la recuperación programada de la vegetación. Se comprobó mediante el análisis financiero que el modelo Tradicional, con los valores del VPN (-$682.970); TIR (0.0%) y PR (0 años), no es una opción rentable, pues dicho esquema tiende a operar en el punto de equilibrio. A su vez se comprobó el incremento de la rentabilidad de los modelos Rotacional básico y Ultra intensivo, con respecto del Tradicional, donde los valores para el modelo Rotacional básico son: VPN ($4.269.583); TIR (17.0%) y PR (5 años) y VPN ($11.591.374); TIR (15.0%) y PR (6 años) para el Ultra intensivo. Al compararse, los resultados entre los modelos Rotacional básico y el Ultra intensivo, se observa que, la tasa interna de retorno es mayor para el Rotacional básico (TIR=17.0% contra 15.0% respectivamente), a pesar de que el valor presente neto, utilizando una tasa de descuento del 15%, es mayor para el modelo Ultra intensivo (VPN= ($4.269.583 con- tra $11.591.374 respectivamente), situación que posiblemente refleje un fenómeno de rendimientos decrecientes a escala. De acuerdo a los datos obtenidos, los modelos Rotacional básico y el Ultra intensivo, en comparación con el modelo Tradicional, ayudan a dis- minuir el impacto ambiental en términos de pérdida de vegetación y erosión del suelo, al tiempo que son rentables. Se recomienda, entonces, para elevar la calidad de vida de los habitantes de la región, así como para mantener en buen estado de conservación a los pastizales natu- rales del Desierto Chihuahuense, que se realicen programas y políticas públicas dirigidos a modificar los modelos de ganadería Tradicional, a fin de dirigirlos hacia el Rotacional básico o el Ultra intensivo.

Reporte del Estado de los Pastizales del Desierto Chihuahuense / Pronatura Noreste A. C. 58