GUALTERIO LOOSER

Biografías y bibliografías de naturalistas y antropólogos, principalmente de , publi- cadas por don Carlos E. Porter

LSD

Santiago de Chile Imprenta Universitaria 19 4 9 APARTAD3 DE I.A «REVISTA CHILENA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA N.° 113. 1049.

Biografías y bibliografías de naturalistas y an- tropólogos, principalmente de Chile, publica- das por don Carlos E. Porter

La idea de hacer esta recopilación bibliográfica se debe a una insinuación del eminente naturalista holandés y biblió- grafo de las ciencias iKiturales, Dr. Frans Yerdoorn, editor de la importante revista Chronica Botanica, de la obra Plants and Plant Science in Latín America y otras publicaciones in- ternacionales. Se quejaba el Dr. Verdoorn de las grandes di- ficultades que se presentan al investigador en Europa, KK. UU., etc., para encontrar datos fidedignos sobre los hombres de ciencia de la América Latina. Ale rogaba le enviara datos relativos a los botánicos chilenos y llamaba mi atención ha- cia la importancia de las biografías y bibliografías que el Prof. Dr. D. Carlos K. Porter había publicado en la Revista Chilena de Historia Natural, fundada por él en 1897 y mante- nida con admirable constancia durante 45 años, hasta su muerte. Acogí con entusiasmo la insinuación del Dr. Verdoorn y me lancé a la tarea de formar una lista lo más completa posi- ble de los artículos biográficos y bibliográficos sobre natura- listas y antropólogos publicados por el Dr. Porter, tanto en la Revista Chilena de Historia Natural, como en otras partes. Un extracto de la sección botánica será enviado al Dr. Ver- doorn, para que lo utilice en sus obras bibliográficas; pero me pareció conveniente publicar el trabajo in extenso en Chile, enumerando no sólo las biobibliografías de los botánicos, sino IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 187 también zoólogos, geólogos, antropólogos, etc., es decir, las ciencias naturales en su acepción más amplia. Estimaba rea- lizar una labor útil, facilitando la consulta de estos artículos, que se acercan a unos 150 y tratan de alrededor un centenar de personalidades científicas. Además satisfacía un vehemente deseo de contribuir, en la medida de mis fuerzas, a destacar la vasta obra científica de Porter, con quien me habían unido estrechos lazos de cooperación y de sincera amistad, que sola- mente la Muerte pudieron interrumpir. Aparte de los artículos publicados a raíz de su fallecimiento, ninguno importante, no ha aparecido trabajo alguno sobre su interesante personalidad ni de la vasta obra científica y de divulgación que realizara en el curso de su vida con tanto desinterés y nobleza. Seis años han trascurrido desde que cerró sus ojos para siempre y todavía no aparece su biografía detallada ni la bibliografía y estudio analítico de su extensa producción científica, que todos esperaban de alguno de nuestros zoólogos. Quisiera que este modesto trabajo bibliográfico, en el que trato solamente de los naturalistas y antropólogos que f>o rter biografió, sir- viera para recordar esta deuda que nuestros investigadores tienen contraída con Porter y que yo gustoso habría procu- rado cancelar de haber sido zoólogo, pues la obra de Porter es ante todo zoológica y únicamente un especialista en esta rama de la ciencia puede abordarla convenientemente.

Kn mi trabajo enumero todos los estudios biográficos y bi- bliográficos publicados por Porter, que se refieren a individuos y que han llegado a mi conocimiento. No me refiero a trabajos en que trata a la vez de varios investigadores ni a listas biblio- gráficas como las que publicó sobre la antropología en Chile o la botánica agrícola en nuestro país. Algunos fascículos de la Revista Chilena de. Historia Natural anteriores a 1913, son extraordinariamente escasos y no los he podido ver todos. Además es posible que haya publicado alguna biobibliografía en el extranjero; pero creo que no será nada de mucha im- portancia. He omitido algunas biobibliografías que no tienen ninguna relación con Chile o, por lo menos, América. 188 GUALTERIO LOOSER

Los numerosos artículos biográficos y bibliográficos de Porter (suman cerca de 150, como he estampado ya), tienen considerable importancia y su consulta es indispensable para hacer un estudio de la historia de las ciencias naturales en Chile y América del Sur en general. La gran mayoría de estos artículos tratan de naturalistas y antropólogos chilenos o extranjeros que han hecho publicaciones sobre tópicos de nuestro país. También hay algunos de otros países sudameri- canos, v. g., Argentina, Ecuador, Uruguay, que, aunque no tienen relación directa con Chile, he creído aconsejable enu- merar de todos modos, pues se refieren a personalidades de gran relieve en la ciencia de la América Latina, como Ameghi- no, Sodiro, Arechavaleta y algún otro. El mismo Porter se daba cuenta cabal de la importancia de su colección biobiblio- gráfica y varias veces pensó reimprimirla en tomo aparte, como lo anunció en su Revista Chilena de Historia Natural; pero la escasez de recursos se lo impidió. El primero de sus artículos biobibliográficos apareció en 1900 y el último, el mismo año de su muerte, en 1942. Se com- prenderá fácilmente que en un período de tantos años, toda la vida activa de un hombre de estudio, haya variado algunas veces de ¡deas y que en sus biografías y bibliografías no se note siempre absoluta unidad de plan. Los artículos publica- dos en forma más metódica, son su larga serie «Galería de na- turalistas de Chile» y su serie «Colaboradores extranjeros de la Revista Chilena de Historia Natural». Muchos son extensos y detallados. Otros son más breves, ya porque eran figuras de importancia menor o no le había sido posible encontrar ma- yores datos. Por lo general, son menos importantes los tra- bajos necrológicos, principalmente cuando eran figuras que ya había estudiado antes, o artículos ocasionales escritos a raíz de la visita de un naturalista a Chile o en ocasión de ha- ber recibido algún premio o título honorífico. Un gran mérito consiste en que casi todas sus biografías, llevan el retrato del personaje estudiado. Este material iconográfico es de un valor histórico relevante y Porter sentía gran satisfacción de haber podido juntarlo. Varias veces me relató los esfuerzos de años que le había costado que un naturalista le enviara su retrato o conseguir que sus deudos se lo obtuvieran. BIOGRAFÍAS Y HIHLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 189

En la sección «Crónica» de la Revista Chilena de Historia Natural, su editor publicó numerosas notas breves con infor- maciones, a menudo valiosas, de carácter biográfico y biblio- gráfico. Enumero en mi lista varias de ellas; pero no he creído conveniente ser exhaustivo en este punto, pues también abun- dan notas brevísimas y de tan escasa importancia, que, a menudo, la ficha bibliográfica respectiva habría ocupado más espacio que la nota. Con frecuencia, además, trátase de la reproducción de artículos ajenos, pasajes de diarios y revistas, etc., que carecen de originalidad. A menudo hay dos ediciones del mismo artículo. Porter publicó varias veces sus biobibliografías en la Revista Chilena de Historia Natural y al mismo tiempo en las Actes de la So- ciété Scientifique du Chili o en la Revista Universitaria (Uni- versidad Católica de Chile). También tiene algunos en el Boletín del Museo Nacional de Chile y uno en cada uno de los órganos siguientes: Revista Chilena de Historia y Geografía, Publicaciones del Museo de Etnología y Antropología de Chile y Anales de Zoología Aplicada. Este último es otra revista de propiedad de Porter, que apareció durante varios años (1914- 1922). La Revista Chilena de Historia Natural presenta algunas di- ficultades bibliográficas. Los años que indico en mi lista, son los que corresponden a los tomos respectivos de la Revista, por ej.: tomo I, año 1897; tomo X, año 1906; etc. Sin embargo, a menudo sucedió que la fecha de aparición se atrasó. Así el tomo XXV que corresponde a 1921, se publicó en realidad en 1923, lo que consta, por lo demás, en el pie de imprenta. Al- gunos tomos nunca vieron la luz o sólo salieron pocos pliegos o páginas. «Los años 1912 (tomo XVI), 1914 (tomo XVIII) y 1922 (tomo XXVI), no se publicaron. Del año 1922 apare- ció una corta entrega suelta con 30 páginas». «De los años 1906 y 1911 no existen ediciones completas, aunque del pri- mero salieron algunos tomos, y del segundo por lo menos dos entregas cortas y sin índice». El Dr. Edwyn P. Reed, en su artículo «La Revista Chilena de Historia Natural», publicado en Ciencia e Investigación 2 (9): 390-391, Buenos Aires 1946, de quien copio los datos anteriores, aclara otras dudas impor- tantes. 190 GUALTERIO LOOSER

1. Don Eduardo de la Barra (fallecido en el 10 del presente mes).—Revista Chilena de Historia Natural 4: 45, retrato. 1900.

Solamente viene el retrato de este pedagogo y literato, con brevísimo texto de tres lincas. Portcr dice que fué el fundador del Museo de Valpa- raíso, dedicado principalmente a las ciencias naturales.

2. Galería de naturalistas de Chile. Don Juan Ig. Moliva. — Rev. Chil. Hist. Natural 6: 1. 1902.

Solamente viene el retrato de este primer naturalista chilero, el abate don Juan Ignacio Molina.

3. Necrología.--Rev. Chil. Hist. Natura! 6: 58. 1902.

Bieve noticia biobibliográfica de Carlos Berg, director del Museo Na- cional de Historia Natural de Hueros Aires e ilustre zoólogo.

4. Necrología. — Rev. Chil. Hist. Natural 6: 92. 1902.

Brevísima noticia sobre el ingeniero y geólogo Francisco J. San Román, autor de los «Estudios sobre el desierto y cordilleras de Atacama*.

5. Galería de naturalistas de Chile. Don Claudio Gay. No- tas biográficas y bibliográficas.— Rev. Chil. Hist. Natural 6: 109-132, retrato (lam. III). 1902.

Importante estudio con la estadística de las especies tratadas en la His- toria Física y Folitica de Chile de Gay. Véase Diego Barros Arara: Don Claudio Gay, su vida y sus obras. Estudio biográfico y crítico. 235 pp., San- tiago 1876.

6. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Rodulfo A. Phi- lip pi— Rev. Chil. Hist. Natural 6: 189-193, retrato (lám. VI). 1902.

Datos biográficos y la bibliografía de los trabajos publicados en Chile de este activo naturalista (botánica, zoología, geología, paleontología,et- nología, etc.). Véase además Diego Barros Arana: El doctor don Rodolfo Amando Philippi. Su vida y sus obras. \'II + 248 pp., Santiago 1904, con su bibliografía completa. Cfr. N.° 14. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 191

7. Galería de naturalistas de Chile. Don Ignacio Domeyko. —Rev. Chil. Hist. Natural 7: 13-14, retrato en p. 9. 1903.

Geología, mineralogía.

8. Galería de naturalistas de Chile. Don Federico Philippi. Notas biográficas y bibliográficas.—Rev. Chil. Hist. Natural 7: 105-107, retrato (lám. VI). 1903.

Botánico, entomólogo, ornitólogo. Era hijo de Rodulfo A. Philippi y fué •director del Museo Nacional (1897-1910). Véase Bernardo Gotschlich: Vida y obras de don Federico Philippi. Boletín del Museo Nacional de Chile. Sección de Administración y Estadística, 1 (1): 41-80, íetrato. 1910. Cfr. además N.os 36-131 y 132.

9. Galería de naturalistas de Chile. Don Edwyn C. Reed. Notas biográficas y bibliográficas.—Rev. Chil. Hist. Natural 7: 137-141, retrato. 1903.

Zoólogo, principalmente entomólogo y ornitólogo. Hizo importantes co- lecciones botánicas. Es autor de un Glosario de términos técnicos de la Bo- tánica, con 307 figs., Santiago 1882. Fundador del Museo de Concepción. Cfr. N.os 41-42 y 144.

10. Galería de naturalistas de Chile. Don Amado Pissis.— Rev. Chil. Hist. Natural. 7: 201-202, retrato. 1903.

Geógrafo. Su obra Geografía Física de la República de Chile, 336 pp., atlas de 23 lám., París 1875, tiene mucho interés para las ciencias naturales.

11. Galería de naturalistas de Chile. Don Filiberto Ger- main. Notas biográficas y bibliográficas.—Rev. Chil. Hist. Natural 7: 249-253, retrato (lám. XIV) y figs. 4 y 5. 1903.

Notable entomólogo, viajero científico, observaciones etnológicas. Hizo importantes colecciones botánicas. Cfr. N.os 52 y 56.

12. Galería de naturalistas de Chile. (1809-1882).—Rev. Chil. Hist. Natural 8: 9 (lám. I). 1904.

Sólo viene el retrato de este gran naturalista; no hay texto. 192 GUALTERIO LOOSER

13. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Fed. Delfín fallecido el 22 de junio de 1904.—Rev. Chil. Hist. Natural 8: 133-138, retrato. 1904.

Don Federico Delfín fué un ictiólogo notable. Cfr. N.° 34.

14. El Dr. R. A. Philippi.— Rev. Chil. Hist. Natural 8: 173-177, retrato (lám. VI). 1904.

Artículo necrológico sobre este gran naturalista. Viene extensa biblio- grafía. Cfr. N.° 6.

15. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. F. Puga Bor- ne. Datos biográficos y bibliográficos.—Rev. Chil. Hist. Na- tural 8: 229-235, retrato. 1904.

Don Federico Puga Borne ocupóse de botánica, aracnología, medicina,, etc. Cfr. N.os 78-115 y 116.

16. Galería de naturalistas de Chile. Fernand Lataste.- - Rev. Chil. Hist. Natural 9: 13. retrato. 1905.

Se reproduce una medalla con el retrato de Lataste; no hay texto. Cfr. N.os 17 y 104.

17. El Profesor Fernand Lataste. Notas biográficas y biblio- gráficas. -Rev. Chil. Hist. Natural 9: 36-45. 1905.

Zoólogo, larga bibliografía. Lataste estuvo varios años en Chile. Cfr. N.os 16 y 104.

18. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Luis Vergara Flores. Datos biográficos y bibliográficos.—Rev. Chil. Hist. Natural 9: 161-164, retrato (lám. XV). 1905.

Médico y antropólogo. Cfr. N.os 30 y 35.

19. Galería de naturalistas de Chile. Clodomiro Pérez Can- to (Médico y microbiologista).—Rev. Chil. Hist. Natural 9: 273. 1905.

Viene solamente el retrato, sin texto. Cfr. N.os 20-1-10 y 143. BIOGRAFÍAS Y BIBLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 193

20. E! Dr. Clodomiro Pérez Canto. Notas biográficas y bi- bliográficas—Rev. Chil. Hist. Natural 9: 290-293. 1905.

Zoología, etnología. Cfr. N.os 19-140 y 143.

21. Galería de colaboradores. Prof. D. Ignacio Bolívar y U.—Rev. Chil. Hist. Natural 10: 45-46, retrato. 1906.

Este distinguido entomólogo español también colaboró en la Revista Chilena de Historia Natural.

22. El sabio Ramón y Cajal.— Rev. Chil. Hist:. Natural 11: 11-16, retrato. 1907.

Porter publicó este artículo sobre el gran histólogo español cuando fué agraciado con el Premio Nobel. Sólo la introducción es de Porter. Lo demás es una biografía sobre Cajal del doctor Miñambres, de Madrid, que se publicó primitivamente en La Ilustración Española y Americana. Cfr. N.os 108 y 110.

23. Galería de colaboradores. El Dr. Filippo Silvestri.— Rev. Chil. Hist. Natural 11: 81-82, retrato. 1907.

. Zoólogo italiano que estuvo en Chile. Cfr. N.° 114.

24. Galería de colaboradores. Dr. Francisco Fonck. Natu- ralista y Médico.— Rev. Chil. Hist. Natural 11: 129. 1907.

Sólo viene el retrato, no hay texto. Cfr. N.0s 25 y 47.

25. El Dr. Francisco Fonck.—Rev. Chil. Hist. Natural 11: 233-249. 1907.

Geógrafo, naturalista, etnólogo, médico con importante actuación en Chile. Cfr. N.os 24 y 47.

26. Galería de colaboradores. El R. P. Aloisio Sodiro, S. J.—Rev. Chil. Hist. Natural 12: 125-128. 1908.

Botánico italiano establecido en el Ecuador, donde realizó ur.a vasta labor. Cfr. N.° 29. 194 GUALTERIO LOOSER

27. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Carlos Martin. —Rev. Chil. Hist. Natural 12: 173-177, retrato con facsímile de la firma. 1908.

Sólo la introducción es de Porter. La biografía es de Ernst Martin (pp. 174-176), hermano de don Carlos Martin. Hay además una nota bibliográ- fica por el Dr. (Francisco) Fonck (p. 177). La obra de Carlos Martin Landeskunde von Chile, Hamburgo 1909; segunda edición, 786 pp., ibíd. 192.3, es importante también para las ciencias naturales. En esa obra puede consultarse la bibliografía completa de Martin, que tiene varias otras pu- blicaciones geográficas, botánicas y antropológicas de interés para Chile.

28. Galería de colaboradores. El Prof. Dr. S. Calderón.— Rev. Chil. Hist. Natural 13: 273-279, retrato. 1909.

Mineralogista español que también publicó sobre minerales chilenos en la Revista Chilena de Historia Natural.

29. Eallecimiento del ilustre botánico Sodiro.— Rev. Chil. Hist. Natural 13: 324-325. 1909.

V Breve nota sobre este importante botánico italiano avecindado en el Ecuador, que también hizo publicaciones en Chile. Cfr. N.° 26.

30. El Dr. Ver gara Flores.- Rev. Chil. Hist. Natural 13: 325. 1909.

Breve nota en que da cuenta del fallecimiento de este antropólogo chileno. Cfr. N.os 18 y 35.

31. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Alphonse Fran- çois Nognès. — Rev. Chil. Hist. Natura! 13: 329-332, retrato. 1909.

Geología, también antropología.

32. Eallecimiento de un notable entomólogo.— Rev. Chil. Hist. Natural 13: 400-401. 1909.

Se refiere al naturalista francés Valéry Mayet con importantes descubri- mientos sobre la filoxera y que también publicó un trabajo en Chile en las Actes de la Société Scientifique du Chili. Cfr. N.° 33. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 195

33. Fallecimiento del Dr. Valéry Mayet.—Actes Société Scientifique Chili 19: XLII-XLIII, retrato. 1909.

Cfr. la ficha anterior (N.° 32).

34. El Dr. Federico Teobaldo Delfín fallecido el 22 de junio de 1904.—Actes Société Scientifique Chili 19: 23-29, retrato. 1909.

Ictiólogo, zoólogo. Cfr. N." 13.

35. El Dr. Luis Vergara Flores fallecido recientemente en Tocopilla.—Actes Société Scientifique Chili 19: 30-33. 1909.

Antropólogo. Cfr. N.os 18 y 30.

36. Don Federico Philippi.— Rev. Chil. Hist. Natural 14: 19-23, retrato (lám.). 1910.

Artículo necrológico con datos biográficos y bibliográficos de este nota- ble naturalista. Cfr. N.os 8, 131 y 132.

37. Galería de naturalistas de Chile. Don Tomás Guevara.-—- Rev. Chil. Hist. Natural 14: 31-33, retrato (lám.). 1910.

Etnólogo destacado, autor de la Historia de la civilización de la Araucanía (3 tomos), Psicología del pueblo araucano, etc. Cfr. N.° 117.

38. Galería de naturalistas de Chile. Don Ricardo E. Lat- chatn.—Rev. Chi!. Hist. Natural 14: 121-123, retrato. 1910.

Notable antropólogo, etnólogo y arqueólogo de Chile. Su bibliografía completa y biogiafía detallada puede consultarse en esta revista: Hum- berto Fuenzalida: Don Ricardo E. Latcham, recuerdos y referencias.—Re- vista Chilena de Historia y Geografía, N.° 104: 53-101. 1944. Cfr. N.° 129.

39. El Profesor Manuel J. Rivera fallecido el 4 de Octubre en Curicó.—Rev." Chil. Hist. Natural 14: 254-258, retrato. 1910.

Biografía y bibliografía. Rivera fué entomólogo pero tiene también al- gunos trabajos botánicos. Esta entrega (4-6) de la Revista Chilena de Ilis- 196 GUALTERIO LOOSER toria Natural publicóse en Angers, Francia, en la imprenta A. Burdin et Cié., (luíante el viaje de Porter a Europa. Cfr. N.° 40.

40. El Profesor D. Manuel J. Rivera fallecido el 4 de Octu- bre en Curicó.—Actes Société Scientifique Chili 20: 3-8, re- trato. 1910.

Es el mismo trabajo anterior (N.° 39) salvo ligeras variantes. Tiene el mismo retrato.

41. Don Edwyn C. Reed fallecido el 5 de Noviembre en Con- cepción.—Actes Société Scientifique Chili 20: 9-13, retrato. 1910.

Cír. N.os 9, 42 y 144.

42. Don Edwyn C. Reed fallecido el 5 de Novbre. en Con- cepción.—Rev. Chil. Hist. Natural 15: 18-21, retrato. 1911.

Salvo ligeras variantes es el mismo trabajo anterior, con idéntico retra- to. Esta entrega de la Rev. Chil.de Hist. Natural imprimióse en Angers, Francia, por A. Burdin et Cié., durante el viaje de Porter a Europa. Cfr. N.os 9, 41 y 144.

43. Galería de naturalistas de Chile. El Dr. Carlos Reiche.— Rev. Chil. Hist. Natural 15: 89-92, retrato. 1911.

Notable botánico alemán que permaneció unos 20 años en Chile, publi- cando Estudios críticos sobre la flora de Chile, 6 vol., Santiago 1896-1911, Grundzüge der Pflanzmverbreitungin Chile, (*), 1 vol., Leipzig 1907 y muchos artículos más breves. Este fascículo (N.° 2) de la Rev. Chil. Hist. Nat. publicóse también en Francia. Cfr. N.° 87.

44. El Dr. Florentino Ameghino.—Actes Société Scientifique Chili 21: 7-11, retrato. 1911.

Célebre antropólogo y paleontólogo aigentino. Cfr. N.° 45.

(*) Traducción castellana por el autor de esta bibliografía: Geografía Botánica de Chile, 2 tomos, Santiago, 1934 y 1938. Un estudio biográfico y bibliográfico bastante completo sobre Reiche, puede leerse en Hermann Ross: Karl Reiche—Berichte deutschen botanischen Gesellschaft, Bd. 47 (2): 103-110, retrato. 1929. BIOGRAFÍAS Y BIBI.IOGRAF. Dli NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 197

45. El Dr. Florentino Ameghino.—Boletín del Museo Na- cional de Chile 4: 6-10, retrato. 1912.

Necrología con extensos datos biobibliográficos de este gran antropólogo y paleontólogo argentino. Probablemente es otra edición del artículo an- terior; pero no los he comparado. Cfr. N.° 44.

46. El Dr. José Areckavaleta.—Boletín del Museo Nacional de Chile 4: 216-218. 1912.

Este botánico español realizó una importante labor en el Uruguay. Fué director del Museo Nacional de Montevideo y publicó la Flora Uruguaya, 4 tomos 1898-1909.

47. El Dr. don Francisco Fonck.—Revista Chilena de His- toria y Geografía IV (N.° 8): 426-446, retrato (lám.). 1912.

Necrología con extensa biobibliografía de este médico, geógrafo, arqueó- logo, etnólogo y naturalista. Porter tiene únicamente dos colaboraciones en nuestra Revista; la otra es una traducción: II (N.° 5): 189. Cfr. N.os 24 y 25.

48. Galería de naturalistas de Chile. Don Lorenzo Sundt.— Rev. Chil. Hist. Natural 17: 35-38, retrato. 1913.

Escribió sobre geología, mineralogía y paleontología.

49. Nuestros colaboradores. El Dr. Cristóbal M. Ilicken.— Rev. Chil. Hist. Natural 17: 137-144, retrato, fig. 1913.

Biobibliografía de este botánico argentino, que hizo varios viajes a Chi- le. Descripción y plano del «Darwinion», museo botár.ico y herbario pai ti- tular fundado por Hicken, en Villa Progreso cerca de Buenos Aires. Cfr. N.° 101.

50. Fallecimiento de un distinguido zoólogo.—Rev. Chil. Hist. Natural 17: 195-196. 1913.

Breves datos bibliográficos del Dr. Hcinrich Lenz, de Lübeck, Alemania, que estudió los decápodos y estomatópodos cobcciorados por I'late en Chile. Porter da los nombres de las 4 especies chilenas cread;:s por I.cnz. 198 GUALTERIO LOOSER

51. Galería de naturalistas de Chile. Don Miguel R. Ma- chado.— Rev. Chil. Hist. Natural 17: 204-207, retrato. 1913.

Geología, paleontología, sismología. Cfr. N.os 128 y 130.

52. Don Filiberto Germain fallecido el 9 de Diciembre de 1913.—Rev. Chil. Hist. Natural 17: 245-255, retrato. 1913.

Se reproducen tres discursos pronunciados en los funerales de este activo entomólogo con larga actuación en Chile. Cfr. N.os 11 y 56.

53. Galería de naturalistas de Chile. Don John A. Wolffsohn. — Rev. Chil. Hist. Natural 19: 12-15. retrato. 1915.

Mamálogo, tiene importantes trabajos sobre los mamífeios de Chile. Cfr. N.° 84.

54. El Doctor Juan B. Ambrosetti fallecido en Buenos Aires. — Rev. Chil. Hist. Nal. 21: 74-78, retrato. 1917.

Argentino; zoólogo y principalmente arqueólogo y etnólogo.

55. Nuevo director del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de B. Aires.—Publi- caciones de! Museo de Etnología y Antropología de Chile 1: 294-296. 1917.

Datos biobibliogiáficos del arqueólogo argentino Salvador Debenedctti. Cfr. N.° 96.

56. Don Filiberto Germain, fallecido en Santiago el 9 de diciembre de 1913.—Actes Société Scientifique Chili 24: 1-9. 1917.

Principalmente entomología. Cfr. 11 y 52.

57. Galería de colaboradores. El Prof. Jean Bré'hes.—Rev. Chil. Hist. Natural 22: 5-15, retrato. 1918.

Entomólogo; en p. 14 lista de los géneros y especies chilenos nuevos para ia ciencia creados por Bréthes y publicados en la Revista Chilena de His- toria Natural y Anales de Zoología Aplicada. Cfr. N.os 81 y 83. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 199

58. El Prof. Leveillé (1863-1918).—Rev. Chil. Hist. Natu- ral 23: 5, retrato. 1919.

Breve nota necrológica y biobibliográfica sobre el botánico francés Au- gusto-Abel-Héctor Leveillé,, que también se ocupó de la flora chilena.

59. El Prof. Blanchará (1857-1919).—Anales de Zoología Aplicada 6: 6-10, retrato. 1919.

Biobibliogiafía del eminente zoólogo francés Raphael Blanchard, que también pi.blicó dos trabajos en Chile sobre vermes.

60. Galería de naturalistas de ("hile. XXVI. El Dr. Vicente Izquierdo S.— Rev. Chil. Hist. Natural 25: 82-85, retrato. 1921.

A partir de ésta, I'orter comenzó a numerar su serie «Galería de natura- listas de Chile». Izquierdo escribió sobre histología, protozoología y ento- mología. Cfr. N.° 70.

61. Renato San sin. - Rev. Chil. Hist. Natural 25: 678, retrato. 1921.

Breve anuncio de la muerte de este botánico de Mendoza (Argentina) y colaborador de la Revista Chilena de Historia Natural.

62. Galería de naturalistas de Chile. XXVII. Don Román Bonn.— Rev. Chil. Hist. Xaturdí 27: 63, retrato. 1924.

Autor de textos de botánica y zoología para las escuelas de Chile.

63. Don Alejandro Cañas Pinochet.—Rev. Chil. Hist. Na- tural 27: 139-141, 1923.

Tiene trabajos sobre botánica, zoología, etnología, arqueología, etc.

64. Galería de naturalistas de Chile. XXVIII. Don Alfredo Escuti O.—Rev. Chil. Hist. Nat. 28: 45-46, retrato. 1924.

Geólogo y zoopaleontólogo.

65. El R. P. Nataniel Costes fallecido el 23 de Septiembre del 200 GUALTERIO LOOSER presente año.—Rev. Chil. Hist. Natural 28: 102-103, retrato. 1924.

Escribió sobre aves y musgos de Chile.

66. Galería de naturalistas de Chile. XXIX. El Dr. F. W. Neger.—Rev. Chil. Hist. Natural 29: 31-33, retrato. 1925.

Botánico, principalmente micólogo.

67. El aracnólogo Sr. Eugene Simón fallecido el 16 de Nov- bre. de 1924.—Rev. Chil. Hist. Natural 29: 230-231, re- trato. 1925.

Ilustre aracnólogo francés que también publicó artículos en Chile sobre su especialidad. Dióalgo también a las prensas sobre crustáceos y troquíli- dos. Cfr. N° 90.

68. Galería de naturalistas de Chile. XXX. Enrique Ernes- to Gigoux.—Rev. Chil. Hist. Natural 29: 236-237, retrato. 1925.

Ave?, moluscos, botánica. Cfr. N.os 112, 122 y 124.

69. Galería de naturalistas de Chile. XXXI. El Prof. Gas- tón Lavergne.—Rev. Chil. Hist. Natural 30: 122-124, retrato. 1926.

Patología vegetal.

70. El Dr. Vicente Izquierdo S.—Rev. Chil. Hist. Natural 30: 184-186. 1926.

Protozoos, lepidópteros, histología norma!. Cfr. N.° 60.

71. Necrología.—Rev. Chil. Hist. Natural 30: 337-340, 1 retrato. 1926.

Refiérese a los naturalistas italianos Cario Emery (retrato en p. 339) que publicó sobre hormigas chilenas y Giovanni Gribodo, autor de un trabajo sobre hinienópteros de nuestro país. BIOGRAFÍAS Y BIBLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPOLOGOS 201

72. Fallecimiento de notables especialistas.— Rev. Chil. Hist. Natural 30: 406. 1926.

Entre otros da cuenta de la muerte de J. J. Kieffer, especialista en ceci- •dómidos, quironómidos y microhimenópteros y que colaboró en la Revista Chilena de Historia Natural.

73. El Dr. Carlos Spegazzini.— Rev. Chil. Hist. Natural 30: 408-410, retrato. 1926.

Nota necrológica sobre este notable botánico italiano avecindado en la Argentina y dedicado especialmente a los hongos. Tiene varios tiabajos importantes sobre Chile.

74. Fallecimiento de naturalistas chilenos.—Rev. Chil. Hist. Natural 30: 410-411, retrato. 1926.

Da cuenta de la muerte de José A. Campos N. (retrato), coleccionista de hongos v musgos y de Absalón Onel, coleccionista de insectos.

75. La Universidad de Concepción contrata a un profesor eminente: el Prof. Dr. med. Alexander Lipschütz.—Rev. Chil. Hist. Natural 30: 417-419, retrato. 1926.

Fisiología, endocrinología.

76. Galería de naturalistas de Chile. XXXII. El Prof. Marcial R. Espinosa B. Rev. Chil. Hist. Nat. 31: 203-205, retrato. 1927.

Botánico.

77. Galería de colaboradores. III. El Doctor Carlos Skotls- berg.—Rev. Chil. Hist. Nat. 31: 280-281, retrato. 1928.

Ilustre botánico sueco. Ha tomado parte en tres expediciones que han recorrido nuestro país y ha publicado numerosos trabajos sobre las floras de Chile, Argentina y otros países. También tiene un par de artículos sobre la arqueología de Chile. Véase mi trabajo: Las publicaciones referentes a Chile del naturalista sueco Dr. Cari Skottsberg. Boletín de la Biblioteca Na- cional 2 (13): 153-157, Santiago, 1932, con 64 títulos. 2 202 GUALTERIO LOOSER

78. El Doctor Don Federico Fuga Borne, socio honorario de la Sociedad Chilena de Historia Natural.—Rev. Chil. Hist. Natural 31: 306-315, retrato. 1927.

Tiene trabajos sobre medicina, botánica y aracnología. Cfr. 15, 115 y 116.

79. Galería de naturalistas de Chile. NXNIII. El Prof. Francisco Fuentes AI.—Rev. Chil. Hist. Natural 32: 31-33, retrato. 1928.

Botánico. Cfr. N.° 103. Véase mi artículo: f Francisco Fuentes M.—Physis 1!: 539-541, Buenos Aires 1935.

80. Galería de naturalistas de Chile. NXXIV. Don Ger- mán Wieghardt S.—XXXV. El Hermano Claude Joseph (Ilyp- polyte Janvier).— Rev. Chil. Hist. Natural 32: 328-333, retrato de C. J. 1928.

Wieghardt: etnología, geografía, petrografía. Claude-Joseph: aiacnolo- gía, entomología, botánica, etnología.

81. El Dr. Juan Breíhes fallecido recientemente en Buenos Aires (R. A.). -Rev. Chil. Hist. Natural 32: 341-344, retrato. 1928.

Activo entomólogo que escribió mucho sobre insectos de Argentina, Chi- le, etc. Cfr. N.os 57 y 83.

82. Necrología. El Prof. Abraham Montealegre R. Rev. Chil. Hist. Natural 32: 345-347, retrato. 1928.

Entomólogo. Cfr. N.° 83.

83. Necrología. Dos miembros corresponsales fallecidos re- cientemente.—Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 13: 897-902, 2 retratos. 1928.

Se refiere a los entomólogos Juan Brethes (retrato en p. 897) y Abraham Montealegre (retrato en p. 901), miembros correspondientes de la Acade- mia Chilena de Ciencias Naturales. Este artículo se publicó también, con IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 203 ligeras variantes, en la Rev. Chil. Hist. Natural 32: 341 y sigs.; en esta revista aparece dividido en dos artículos independientes. Cfr. N.os 57-81 y 82.

84. El naturalista John A. Wolffsohn fallecido recientemente en Valparaíso.—Rev. Chil. Hist. Natural 32: 383-386, retra- to. 1928.

Nota necrológica sobre este activo mamálogo. También se ocupó de apicultura. Cfr. N.° 53.

85. Galería de naturalistas de Chile. XXXVI. Don Augusto Capdeville R— Rev. Chil. Hist. Natural 33: 47-48, retrato. 1929.

Arqueólogo. Descubridor de los importantes yacimientos arqueológicos de Taltal (provincia de Antofagasta).

86. Galería de naturalistas de Chile. XXXVII. El Preb. don Carlos Rengifo Vial.—Rev. Chil. Hist. Natural-33: 57-62, retrato. 1929.

Botánico.

87. El Dr. phil. don Carlos Reiche.— Rev. Chil. Hist. Natu- ral 33: 63-64, retrato. 1929.

Artículo necrológico sobre este insigne botánico. Cfr. N.° 43.

88. El entomólogo Don Pablo Ilerbst fallecido el 27 de Marzo en Valparaíso.— Rev. Chil. Hist. Natura! 33: 77-80, retrato. 1929.

Entomólogo especializado en himenópteros chilenos.

89. Materiales para la historia de las Ciencias Naturales en Chile. Los colaboradores de Claudio Gay.—Rev. Chil. Hist. Natural 33: 335-344, retrato de Solier. 1929.

Importante análisis de la obra del entomólogo francés Antonio Juan José Solier en la Historia Física y Política de Chile de Gay. Creó más de 90 géneros. 204 GUALTERIO LOOSER

90. El aracnólogo señor Eugenio Simón.—Actes Société Scientifique Chili 36: XLIX-LI. 1929.

Artículo insertado en la actas de las sesiones. Cfr. N.° 67.

91. Galería de naturalistas de ("hile. XXXVIII. Don Fer- nando Paulsen.— Rev. Chil. Hist. Natural 34: 114-115, re- trato. 1930.

Entomólogo.

92. Don Eduardo Varas Arangua.— Rev. Chil. Hist. Natu- ral 34: 254-257, retrato. 1930.

Artículo necrológico biobibliográfico sobre este activo entomólogo chi- leno dedicado a los cicindélidos.

93. Don José Toribio Medina.— Rev. Chil. Hist. Natural 34: 394-395, retrato. 1930.

Breve nota necrológica sobre este gran bibliógrafo e historiador chileno, que también se ocupó de arqueología, etnología, entomología, etc. Véase mi artículo: Don José. Toribio Medina y las ciencias naturales y antropológicas. Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 15: 1433-1440. 1930.

94. Galería de naturalistas de Chile. XXXIX. El Dr. Fe- derico Johow.—Rev. Chil. Hist. Natural 35: 116-117, retrato. 1931.

Botánico; también publicó algo sobre zoología. Cfr. 99.

95. Don Bernardo Gotschlich.—Rev. Chil. Hist. Natural 35: 143, retrato. 1931.

Escribió biografías de los naturalistas Rodulfo Amando y Federico Phi- lippi y un extenso libro sobre la historia natural de las provincias de Val- divia y I.lanquihue. Cfr. N.° 127.

96. El Dr. Salvador Debenedetti.—Rev. Chil. Hist. Natural 35: 151-152. 1931.

Nota necrológica sobre este arqueólogo argentino. Cfr. N.° 55. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 205

97. Galería de naturalistas de Chile. XL. El Dr. Juan Noé C. — Rev. Chil. Hist. Natural 36: 183-187, retrato. 1932.

Médico, parasitólogo.

98. Don Bernardino Quijada B.--Rev. Chil. Hist. Natural 36: 202. 1932.

Breve necrología de este zoólogo chileno.

99. El Dr. Federico Johow.—Rev. Chil. Hist. Natural 37: 57-58. 1933.

Nota necrológica con datos biográficos y bibliográficos. Cfr. N." 94.

100. Galería ds naturalistas de Chile. XLI. Don Rafael Barros V.—Rev. Chil. Hist. Natural 37: 90-93, retrato. 1933.

Activo ornitólogo, ictiólogo, etc.

101. El Doctor Cristóbal M. Ilicken,---Rev. Chil. Hist. Natural 37: 180-182, retrato y 1 fio-, 1933.

Necrología de este botánico argentino que tiene también importantes trabajos sobre la flora de Chile. Facsímile de su fuma y vista del Museo Botánico «Darwinion» de propiedad de Hicken. Cfr. N." 49.

102. El profesor Augusto C. Scala, fallecido recientemente en Buenos Aires.- Rev. Chil. Hist. Natural 37: 186-190, re- trato. 1933.

Biobibliografía de este botánico argentino, que tiene también importan- tes trabajos sobre la flora chilena (histología de especies leñosas, etc.).

103. El profesor Francisco Fuentes M., fallecido en el Aysén el 5 de febrero.—Rev. Chil. Hist. Natural 38: 38-43, retrato y 2 fotografías en que aparece E., tomadas en excursiones. 1934.

Necrología con biobibliografía de este botánico; también tiene algún trabajo zoológico. Cfr. N.° 79. 206 GUALTERIO LOOSER

104. El profesor Fernand Lataste.—Rev. Chil. Hist. Natu- ral 38: 53-56, retrato. 1934.

Necrología con Diobibliografía ele este zoólogo francés que residió y pu- blicó en Chile. Cfr. N.os 16 y 17.

105. Sobre hombres de ciencia fallecidos en estos últimos meses.—Rev. Chil. Hist. Natural 38: 74-78, 3 retratos. 1934.

Trata de Angel Gallardo, entomólogo argentino que publicó en Chile, y J. M. Aldrich, notable dipterólogo norteamericano, que se ocupó de insec- tos chilenos. El tercero es Juan Sóhrens, botánico alemán, avecindado en Chile, con trabajos sobre cactáceas, etc. Vieren retratos de los tres.

106. Galería de naturalistas de Chile. XLII. El Prof. Luis Castillo J.— Rev. Chil. Hist. Natural 38: 206-208, retrato. 1934.

Piscicultura, ornitología, botánica.

107. Colaboradores extranjeros de la «Revista Chilena de Historia Natural». VII. El R. P. Longinos Navás. S. J.—Rev. Chil. Hist. Natural 38: 208-213, retrato y 2 figuras de insectos. 1934.

Ilustre entomólogo español dedicado a los neurópteros, especialidad so- bre la cual publicó unos 30 trabajos en la Revista Chilena de Historia Na- tural. Cfr. N."s 13.S y 135.

108. El sabio español Dr. Ramón y Cajal.—Rev. Chil. Hist. Natural 38: 249-274, 13 figs. 1934.

Este eminente histólogo español colaboró también en la Revista Chilena de Historia Natural. Este artículo trac 4 retratos de Ramón y Cajal y ade- más el de W. Krause. Las otras figuras son sobre histología. En la p. 250 el facsímile de la firma de Ramón y Cajal. De este trabajo hay otra edición con ligeras variantes en la Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 19: 975. 1934. (N.° 110). Véase además N.» 22.

109. Fallecimiento de un protector de las ciencias: Don Guillermo Macqueen.—Rev. Chil. Hist. Natural 38: 315. 1934.

Breve noticia necrológica de este mecenas de la ciencia, quien doró los IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 207

dineros para realizar una expedición del Museo Nacional de Historia Na- tural a Aysén, en 1934. Este caso extraordinario en Chile merece que se le señale en esta bibliografía.

110. El sabio Dr. Santiago Ramón y Cajal.—Revista Univer- sitaria (Universidad Católica de Chile) 19: 975-1003, 12 figs. 1934.

Es el mismo trabajo del N." 108, salvo ligeras variantes. Cfr. además N.» 22.

111. Colaboradores extranjeros de la «Revista Chilena de Historia Natural». VIH. El señor Iréné Thériot.—Rev. Chil. Hist. Natural 39: 24-27, retrato. 1935.

Reputado briólogo francés con numerosos trabajos sobre musgos chilenos y de otras partes.

112. Don Enrique E. Gigoux, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Naturales.— Rev. Chil. Hist. Natural 39: 31-33, retrato. 1935.

Zoólogo chileno y vulgarizador de la historia natural. Tiene también algunos artículos botánicos y antropológicos. Cfr. N.os 68, 122 y 124.

113. Galería de naturalistas de Chile. XLIII. El Hno. Fia minio Ruiz P.— Rev. Chil. Hist. Natural 39: 174-178, 4 figs. 1935.

Biobibliografía de este notable entomólogo chileno, dedicado principal- mente a los himenópteros. Retrato de Ruiz y vistas del Museo de Historia Natural del Colegio San Pedro Nolasco (Santiago), fundado por él. Puede verse además el folleto de Alberto Fraga G.: Bibliografía general del Hno. Flaminio Ruiz I'ereira, 20 pp., Santiago 1945.

114. Acerca de tres entomólogos que visitaron el país.-- Rev. Chil. Hist. Natural 39: 225-232, 3 retratos. 1935.

Datos biográficos y bibliográficos de Filippo Silvestri, italiano; Harold Compete, norteamericano y David Miller, neozelandés. Retratos de los tres. Respecto a Silvestri, cfr. N.° 23.

115. El Dr. don Federico Puga Borne fallecido el 13 de Agos- 208 GUALTERIO LOOSER

to de 1935.—Rev. Chil. Hist. Natural 39: 305-312, retrato. 1935.

Aracnología, botánica, medicina, farmacología. Cfr. N.os 15, 78 y 116.

116. El Dr. don Federico Puga Borne fallecido el 13 de Agosto de 1935.—Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 20: 551-560. 1935.

Otra edición del mismo trabajo anterior (N.° 115). Esta n<> lleva el re- trato. Cfr. además N.os 15 y 78.

117. Fallecimiento de distinguidos profesores.- Rev. Chil. Hist. Natural 39: 390-392. 1935.

Entre varios anuncios de fallecimientos de-hombres de ciencia extian- jeros sin interés para Chile, da cuenta de la muerte del etnólogo, arqueólogo e historiador chileno Tomás Guevara, acaecida el 31 de mavo de 1935. Cfr. N.° 37.

118. Don Zacarías Vergara.—Rev. Chil. Hist. Natural 39: 412-413. 1935.

Necrología con datos biográficos de este taxidermista chileno. Además publicó dos artículos sobre ostras y pesca en colaboración con Luis Castillo. Véase N." 106.

119. Galería de naturalistas de Chile. XLIV. El Prof. Carlos Oliver Sch.—Rev. Chil. Hist. Natural 40: 72-83, retra- to. 1936.

Activo naturalista con numerosas publicaciones sobre zoología, botánica, paleontología, geología, oceanografía, pesca, antropología, arqueología, et- nología, biografía, historia, etc.

120. Galería de naturalistas de Chile. XLV. El R. P. Fé- lix Jaffuel.—Rev. Chil. Hist. Natura! 40: 154-159, retrato. 1936.

Botánica, entomología, ornitología, etc. Cfr. N.os 134 y 136.

121. Galería de naturalistas de Chile. XLVI. El Prof. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 209

Carlos Silva F.—Rev. Chil. Hist. Natural 40: 203-206, retrato. 1936.

Entomología; autor de textos escolares sobre botánica, zoología y biolo- gía; publicaciones sobre la enseñanza de la ciencias naturales.

122. Don Enrique E. Gigoux, laureado de la Academia Ch. de Ciencias Naturales.—Rev. Chil. Hist. Natural 41: 116-119, retrato. 1937

Datos biográficos sobre este naturalista dedicado principalmente a la zoología. Cfr. N.os 68, 112 y 124.

123. K1 Dr. Eduardo L. IIolmberg.—Rev. Chil. Hist. Natu- ral 41: 297-299, retrato. 1937.

Necrología con biobibliografía de este eminente naturalista argentino, que se ocupó de botánica, zoología, etc. Cfr. 125.

124. Don Enrique E. Gigoux, laureado con la medalla «Honor al Mérito» por la Academia Chilena de Ciencias Naturales. — Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 23: 4-7, retrato en lámina aparte. 1938.

Otra edición del trabajo subantcrior (N.° 122). Gigoux es desde 1935 presidente de la Academia Chilena de Ciencias Naturales y desde 1943 di- rector del Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Cfr. además N.os 68 y 112.

125. t Dr. Eduardo L. Ilolmberg,—Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 23: 191-193. 1938.

Otra edición del trabajo N." 123, con ligeras variantes y sin el retrato.

126. Galería de naturalistas de Chile. XLVII. El Prof. Dr. Alcibiades Santa Cruz.—Rev. Chil. Hist. Natural 41: 145-148, retrato. 1937

Botánica, etnobotánica, fitoquímica, lingüística. Cfr. Hugo Gunckel: El Profesor Doctor Alcibiades Santa Cruz. Revista Universitaria (Univer- sidad Católica de Chile) 29 (1): 11-26. 1944, con extensa biografía y biblio- grafía. 210 GUALTERIO LOOSER

127. Galería de naturalistas de Chile. XLVIII. Prof. Dill- man S. Bullock. XLIX. Don Carlos F. Rahmer. XL. Don Bernardo Gotschlich Ilansdorf. LI. Don Federico Albert Faupp. —Rev. Chil. Hist. Nat. 42: 137-147, 4 retratos. 1938.

Retratos de los cuatro. Bullock: ornitología, entomología, arqueología, etc. Rahmer: ornitología, mamalogía. Gotschlich: biografías de naturalis- tas (R. A. y F. Philippi), zoología, botánica. Albert: silvicultura, defensa contra las dunas, pesca, ornitología, etc. Cfr. N.° 95 respecto a Gotschlich.

128. El Profesor Miguel R. Machado Colino.— Rev. Chil. Hist. Natural 42: 159-162, retrato. 1938.

Necrología con datos biográficos y bibliográficos de este geólogo, petró- grafo y sismólogo. Cfr. N.os 51 y 130.

129. Merecido homenaje al Prof. Ricardo E. Latcham.—Rev. Chil. Hist. Natural 42: 360-363, retrato. 1938.

Datos biográficos y bibliográficos de este fecundo antropólogo, etnólogo, arqueólogo y director del Museo Nacional de Historia Natural de Chile- desde 1928 a 1943. Cfr. N.-38.

130. El profesor Miguel R. Machado Collao.— Revista Uni- versitaria (Universidad Católica de Chile) 24: 45-48, retrato en lámina aparte. 1939.

Otra edición del trabajo N." 128. Cfr. N.° 51.

131. El profesor don Federico Philippi y sus contribuciones a la zoología.—Rev. Chil. Hist. Natural 43: 10-15, retrato. 1939.

Entomología, ornitología, mamalogía, insectos dañinos, etc. Cfr. N.os 8, 36 y 132.

132. El profesor don Federico Philippi y sus contribuciones a la zoología.— Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 24: 5-9. 1939.

Otra edición del trabajo anterior (N.° 131) sin el retrato y con ligeras variantes. Cfr. además N.os 8 y 36. IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 211

133. El R. P. Longinos Navás, S. J—Rev. Chil. Hist. Na- tural 43: 91-93, retrato. 1939.

Neciología con datos biográficos de este eminente entomólogo. Cfr. N.os 107 y 135.

134. El P. Félix Jaffuel, SS. CC. fallecido el 3 de Mayo del presente año.— Rev. Chil. Hist. Natural 43: 124-126. 1939.

Datos biobibliográficos de este naturalista que escribió sobre entomolo- gía, ornitología, botánica, etc. Cfr. N.os 120 y 136.

135. El R. P. Longinos Navás, S. J.—Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 24: 171-173, retrato en lámina aparte. 1939.

Necrología. Es otra edición del trabajo N." 133. Cfr. además N.u 107.

136. El P. Félix Jaffuel, SS. CC. fallecido el 3 de mayo del presente año.— Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 24: 187-189. 1939.

Otra edición del trabajo N." 134. Cfr. además N.° 120.

137. El Dr. Wallher Ilorn fallecido el 10 de Julio de 1939 en Berlín.— Rev. Chil. Hist. Natural 43: 195-198, retrato y 1 fig. 1939.

Este entomólogo eminente publicó también numerosos trabajos en Chile. Además datos biográficos, etc. Vista del Instituto Entomológico de Berlín- Dalilem. Cfr. N.<> 138.

138. El Dr. Wallher Ilorn, fallecido el 10 de julio de 1939 en Berlín.— Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 25: 35-37, retrato en lámina aparte. 1940.

Es el mismo artículo anterior (N> 137), salvo ligeras variantes y se omitió la fotografía del edificio del Instituto Entomológico de Berlín- Dahlem.

139. Galería de naturalistas de Chile. Lí. Don Gualterio 212 GUALTERIO LOOSER

Looser S.—Rev. Chil. Hist. Natural 44: 67-76, retrato. 1940.

Etnología, arqueología, botánica, zoología, biografías de naturalistas, bibliografía. Esta biografía debe llevar el N.° LII y no LI como dice por error de imprenta y que Porter me dedicó, fué la última de su serie «Gale- ría de naturalistas de Chile». Porter alcanzó a mandarme algunos ejem- plarce del apartado pocas semanas antes de que enfermara mortalmente. El/omo 44 de su Revista que correspondía a 1940, se atrasó mucho por las dificultades de la Segunda Guerra Mundial y sólo se distribuyó en enero de 1943, pocas semanas después de su fallecimiento.

140. El Doctor Clodomiro Pérez Canto fallecido el 30 de Octubre del presente año en Santiago.—Rev. Chil. Hist. Na- tural 44: 239-241, retrato. 1940.

Escribió sobre peces, mamíferos marinos, bacteriología, etc. Cfr. N.os 19, 20 y 143.

141. El Dr. Fernando Lahille recientemente fallecido en la Rep. Argentina.—Rev. Chil. Hist. Natural 44: 266-268, re- trato. 1940.

Datos biobibliográficos. Escribió sobre peces, insectos, ácaros, biología, parasitología, etc. Varios trabajos publicados en Chile o relacionados con nuestra fauna.

142. El Dr. F. W. Edwards.— Rev. Chil. Hist. Natural 44: 386-387, retrato. 1940.

Necrología de este entomólogo inglés que hizo viajes de exploración en Patagonia y sur de Chile. Tiene numerosas publicaciones sobre dípteros.

143. El doctor Clodomiro Pérez Canto fallecido el 8 del pre- sente mes en Santiago.— Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 26: 51-52. 1941.

Es otra edición del trabajo N.° 140 sin el retrato y con ligeras variantes en el texto. Cfr. además N.os 19 y 20.

144. El entomólogo Prof. Edwyn C. Reed en el centenario de su nacimiento.— Rev. Chil. Hist. Natural 45: 117-129, re- trato. 1941. BIOGRAFÍAS Y HIHLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 213 i

Este activo entomólogo también escribió sobre aves, peces, etc. Este ar- tículo es postumo, pues en realidad el t. 45 de la Revista Chilena de His- toria Natural apareció én 1944, siendo que Porter había fallecido en 1942. Cfr. N.os 9, 41. y 42.

145. El Dr. Liebermann en C hile.—Rev. Chil. Hist. Natu- ral 45: 197-200. 1941.

Artículo postumo. Véase observación en el N.° anterior. Entomólogo argentino especializado en acridios y con varias publicaciones en Chile. Cfr. N.u 14ó.

146. Presentación del naturalista argentino Dr. José Lie- bermann.—Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 27: 103-106, retrato en lámina aparte. 1942.

Es otra edición del mismo trabajo anterior (N.° 145), con ligeras varian- tes. Esta edición tiene prioridad, pues se publicó efectivamente en 1942.

INDICE

Las cifras indican el N.° de las fichas. Entre paréntesis las variantes o traducciones de nombres.

Albert, Federico (Albert Faupp, Federico) 127 A Idrich, J. M 105 Ambrosetti, Juan B 54 Ameghino, Florentino 44 y 45 Arechavaleta, José 46 Barra, Eduardo de la 1 Barros V., Rafael 100 Berg, Carlos 3 Blanchard, Raphael 59 Bolívar y U., Ignacio (Bolívar y Urrutia, Ignacio) 21 Bonn, Román 62 Brèlhcs, Jean (Juan) 57, 81 y 83 Bullock, Dillman S 127 Calderón, S 28 Campos N., José A 74 Cañas Pinochet, Alejandro 63 Capdeville R., Augusto 85 Castillo J., Luis 106 Claude-Joseph, Hermano (nombre en el siglo: Hippolyte Janvier). . 80 Compere, Ilarold 114 214 GUALTERIO LOOSER

Costes, Nathaniel 65 Darwin, Charles (Carlos) 12 Debenedelti, Salvador 55 y 96 Delfín, Federico (Federico Teobaldo) 13 y 34 de la Barra, Eduardo (Véase Barra, Eduardo de la) Domeyko, Ignacio 7 Edwards, F. W 142 Emery, Cario. . . .- 71 Escuti 0., Alfredo (Escuti Orrego, Alfredo) 64 Espinosa B., Marcial R. (Espinosa Bustos, Marcial R.) 76 Fonck, Francisco (Franz) 24, 25 y 47 Fuentes M., Francisco (Fuentes Maturana, Francisco) 79 y 103 Gallardo, Angel 105 Gay, Claudio (Claude) 5 Germain, Filiberto (Philibcrt) 11, 52 y 56 Gigoux, Enrique Ernesto 68, 112, 122 y 124 Gotschlich, Bernardo (Cotschlich Hansdorf, Bernardo) 95 y 127 Gribado, Giovanni 71 Guevara, Tomás 37 y 117 Ilerbst, Pablo (Paul) '.".. 88 Hicksn, Cristóbal M 49 y 101 Ilolmberg, Eduardo L 123 y 125 Uorn, Walther 137 y 138 Izquierdo S., Vicente 60 y 70 Jaffuel, Félix 120, 134 y 136 Janvier, Hippolyte (véase Hermano [Frere] Claude Joscpli) Johoiv, Federico (Friedrich) 94 y 99 Joseph, Claude (véase bajo Claude-Joseph) Khffer, J. J 72 Lahille, Fernando 141 Lataste, Fernand 16, 17 y 104 Latcham, Ricardo E 38 y 129 Lavergne, Gastón 69 Lenz, Hei'irich 50 Leveillé, Augusto Abel Héctor 58 Liebermann, José 145 y 146 Lipschütz, Alexander (Alejandro) 75 Looser S., Gualterio (Walterio, Walter) 139 Machado, Miguel R. (Machado Collao, Miguel R.) 51, 128 y 130 Macqueen, Guillermo 109 Martin, Carlos (Cari) 27 Medina, José Toribio 93 Miller, David 114 Molina, Juan Ignacio (Giovanni Ignazio) 2 Montealegre R-, Abraham 82 y 83 Navás, Longinos 107, 133 y 135 Neger, Friedrich Wilhelm . "• 66 IilOGRAFÍAS V BIJiLIOGRAF. DE NATURALISTAS Y ANTROPÓLOGOS 215

Noe C., Juan 97 Nogues, Alphonse François 31 Oliver Schneider, Carlos (Oliver Sch., Carlos) 119 Onel, Ab salón 74 Panisen, Femando 91 Pérez Canto, Clodomiro 19, 20, 140 y 143 Philippi, Federico 8, 36, 131 y 132 Philippi, Rodulfo Amando 6 y 14 Pissis, Amado 10 Puga Borne, Federico 15, 78, 115 y 116 Quijada B., Bernardino 98 Rahmer, Carlos F 127 Ramón y Cajal, Santiago 22, 108 y 110 Reed, Edivyn C.. . . 9, 41, 42 y 144 Reiche, Carlos (Karl) 43 \ 87 Rengifo Vial, Carlos 86 Rivera, Manuel J. (Manuel Jesús) 39 y 40 Ruis P., Flaminio 113 Santa Cruz, Alcibíades 126 Sauzin, Renato 61 San Román, Francisco J 4 Scala, Augusto C 102 Silva Figueroa, Carlos (Silva F., Carlos) 121 Silvestri. Filippo 23 y 114 Simon, Eugène (Enger,io) 67 y 90 Sìntlsberg, Carlos (Cari) 77 Sodiro, Aloisio 26 y 29 Salier, Antonio Juan José 89 Söhrens, Juan 105 Spegazzini, Carlos -. 73 Sundt, Lorenzo 48 Thé.riot, Irene Ili Valéry Mayet 32 y 33 Varas Arangua, Eduardo 92 Ver gar a, Zacarías 118 Vergara Flores, Luis 18, 30 y 35 Wieghardt S., Germán 80 Wolffsohn, John A 53 y 84

GUALTERIO LOOSER.