Historia Caribe 11
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y FORMACIÓN DE LAS PRIMACÍAS EN LAS SABANAS DE BOLÍVAR EN EL SIGLO XIX EDGARDO TÁMARA GÓMEZ1 Recibido: Julio de 2007 Aceptado: Septiembre de 2007 RESUMEN Estudio del proceso histórico sobre la primacía político-económica de Sincelejo ante sus coetá- neas Corozal y Chinú, en la zona de Sabanas del antiguo Bolívar. En consecuencia, se siguen las dinámicas económicas de la subregión (tabaco, aguardiente, ganadería), los cambios educativos, el papel de la administración pública de la época y el papel del impuesto subsidiario en la vialidad de la zona y su economía. ABSTRACT Study of the historical process of the politico-economic primacy of Sincelejo in front of their contemporary Corozal and Chinú, in the area of Savannas of old Bolívar. It begins clarifying the geographical and historical conceptualization and, then, the territorial process of north Colombian Costa is schematized inside the national context of the process of territorial national classification. Subsequently, the economic dynamics of the subregión (tobacco, liquor, cattle raising) are studied, altogether with the educational changes, the paper of the public administration of that period and the sale that the subsidiary played in the construction of the public roads of the area and their economy. 1 El autor es licenciado en Historia de la Universidad del Valle, maestrante de la Maestría en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja y profesor de la Univer- sidad de Sucre, Sincelejo. Es autor del libro Historia de Sincelejo, y de otros dos textos históricos sin publicar. Mail: [email protected], teléfono 3116641036. Dirección en Sincelejo calle 15 Nº 9-16, Sn Carlos. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,B-121ARRANQUILLA - (COL.) NO. 13, P.P. 123 - 159, 2008 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008 PALABRAS CLAVE Sabanas de Bolívar, Sincelejo, Corozal, Chinú, primacías, geografía política, microhistoria, desarrollo regional, división territorial, siglo XIX en la costa norte de Colombia. KEY WORDS Savannas of Bolívar, Sincelejo, Corozal, Chinú, primacies, political geography, microhistoria, regional development, territorial division, XIX century in the north coast of Colombia. Después de un largo proceso, en 1908, como la de Cali vs Popayán, Barran- Sincelejo era la cabecera legal de un quilla vs Cartagena, Bucaramanga vs territorio en el que las primacías políti- Cúcuta, e incluso Valledupar vs Santa co administrativas hasta ese momento Marta y Neiva vs Ibagué, para no men- habían favorecido a Corozal y a Chinú, cionar sino las más relevantes2 , pobla- en la subregión de las Sabanas de Bolí- dos que no obstante su preeminencia var, a pesar de tener menor población económica o demográfica, tuvieron y respaldo económico. Esto tendría una que existir subordinadas en su desar- importancia exclusivamente local, si rollo económico social, en tal situ- no escondiera una dinámica histórica ación. que se repite en otras contraposiciones Mapa Nº 1. Ubicación de la zona de Sabanas en los departamentos de Sucre. Bolívar y Córdoba 2 Hay otras menores igualmente importantes para esas regiones: Lorica vs Montería; Ma- gangué vs Mompox y en el país Tuluá vs Cali, Piedecuesta vs Bucaramanga. Estas ten- siones esconden fenómenos de redes sociales, de hegemonías políticas y culturales, de primacías económicas, que también son el eje de gran parte de la historia sociopolítica de las regiones y el país. -122 - UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008 Trataremos, en este artículo, de con- 1. Geografía política e historia tribuir a una explicación histórica de política. este proceso siguiendo el caso de la 2. El proceso del ordenamiento dinámica de Sincelejo y Corozal, y territorial en el siglo XIX. Sincelejo vs Chinú, que fueron even- 3. El proceso espacial de las pri- tuales posibilidades como centro de la macías urbanas y las provincias. subregión3 de las Sabanas. Para lograrlo deberemos hacer algun- os rodeos analíticos, en un principio 1. Geografía política e historia polí- teóricos en tanto debemos explicitar tica. nuestros presupuestos conceptuales, Historia y geografía política son pers- para pasar a ver, en la lógica de una pectivas de análisis confluyentes cuan- microhistoria, el contexto nacional en do se analiza la conformación espacial el que se inscribe el proceso y volver a de la Nación y su territorialidad4 en la las particularidades subregionales y duración temporal. Los mapas oficia- locales que muestran como uno de los les o los construidos por los geógrafos ejes poblacionales construye elemen- y cartógrafos que orientaban el discur- tos que lo va colocando en una condi- so de la geografía, verdaderos cronis- ción nueva que le permite superar la tas del espacio, van mostrando como subordinación territorial. el esquema espacial va tomando for- mas, dibujándose, borrándose, delimi- Estos rodeos se expresan analítica- tándose, y volviéndose a dibujar al rit- mente en los siguientes 3 apartes. mo de los acontecimientos históricos 3 Cuando hablamos de región nos referimos básicamente al concepto geográfico, o sea a un espacio con afinidad climática, algunas veces geomorfológica, y con una tradición en común en tanto adaptación antrópica a ese espacio. La territorialidad, en su rasgo político administrativo, puede corresponder con ella. 4 La Territorialidad es un atributo inalienable de la Nación. No hay nación sin territorio y territorialidad, sea ésta, la del país en tanto espacio físico que se delimita a través de fronteras declaradas y poseídas en soberanía, o la de las subdivisiones administrativas y políticas que deben ser definidas constitucionalmente según formatos de autonomía y sub- ordinación frente al estado central, modelo federal, o subordinadas en lo administrativo, militar y fiscal, modelo unitario. Para 1905, ambos modelos habían sido usados y ambos habían “fracasado”, según veremos. Reyes, en 1905 y 1908, intentaba establecer una va- riante del modelo unitario, radicalmente centralizado que servía a sus propósitos políticos, según su modelo de eficiencia administrativa. Toda Constitución Nacional deberá declarar esa territorialidad. El Ordenamiento Territorial no es más que la definición y delimitación de estas territorialidades. La territorialidad también se expresa de manera cultural en las sociedades primitivas o de grupos sociales, a través de pautas de dominio del espacio, caso de las etnias o las barriadas. Acá nos interesa la territorialidad estatal, administrativo- política, formal e institucional. -123 - UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008 que dan forma y sentido a los agrupa- visiones espaciales para lograr la efi- mientos sociales y simbólicos de sus ciencia de sus funciones, la armonía habitantes. En estos mapas del orde- de las tradiciones vecinales, la confor- namiento territorial, algunas líneas van midad con los imaginarios de pertenen- quedando fijas, establecidas por la fí- cia (sentidos de lugar de Pierre Nora), sica de los ríos, montañas, costas, que los intereses económicos de las agru- aunque mantienen su propia microdi- paciones urbanas, de una manera si- námica, son fronteras “naturales” y milar –solo similar- a como una em- también apoyos lineales de los geógra- presa se divide en departamentos para fos y cartógrafos, como han sido el rio lograr sus cometidos. Magdalena para los departamentos que recorre, o las costas del mar Caribe o De tal manera que el estudio del orde- del océano Pacifico, el eje de las cor- namiento territorial se relaciona con la dilleras en los departamentos andinos. manera como socialmente se ha apro- Colombia no se acogió a una delimita- piado el espacio para bienestar de sus ción través de coordenadas geográfi- ciudadanos y con la construcción de cas como Estados Unidos, de tal ma- sentido de los habitantes, según cada nera que las descripciones geográficas uno de sus espacios, sean estos territo- que se repiten son frases como: del río rios legales o no. tal al cerro tal, o siguiendo el filo u hondonada tal5 . Esto hizo muy difícil La geografía política, a su vez, tiene el proceso limítrofe de los subespacios que definir, sustentar y matizar la cues- nacionales, tanto que un límite como tión de si lo geográfico es una variable el de Bolívar y Antioquia todavía se independiente o dependiente en el pro- discute y era un problema histórico- ceso social, o como dijera Juan Euge- geográfico relativamente grave toda- nio Sánchez su objeto sería: vía en 19176 . “la de llegar a establecer si A la historia política le corresponde ésta (la geografía) manipu- estudiar los cambios temporarios del la variables dependientes o Estado, pero el Estado sea que tome la independientes, o más con- forma de un estado unitario o de un cretamente, si el espacio es estado federal, debe configurar sus di- una variable explicativa, si 5 Veamos por ejemplo la descripción de los limites de Bolívar con Antioquia en 1847: “Desde la desembocadura del Cimitarra hasta donde le afluye el rio Ite; de este punto por el rio Manila, aguas arriba, hasta su nacimiento en la cordillera central; de allí por el divorcio aguarun del Cauca y el Magdalena hasta los nacimientos de la quebrada La LLa- na” 6 WHITE, Juan H, et al. 1917. Informe de las comisiones nombradas por el senado para demarcar los límites entre los departamentos de Antioquia con el de Bolívar. Documento digital, BLAA virtual, descargado en agosto de 1907 Pág. 3. -124 - UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008 lo es sólo en parte o, bien, y con lo cultural-ideológico. si es siempre una variable Eso quiere decir que la esen- subordinada”7 . cia del espacio es social”8 O afirmar como lo hace el gran maes- El dominio sobre el espacio como va- tro brasilero Milton Santos: riable se da a través del poder estruc- turado sobre él, distribuyéndose físi- “Consideramos el espacio camente la tierra y los espacios urba- como una instancia de la nos, legitimándolos a través de la po- sociedad, al mismo nivel sesión, la acción pública y la ley.