M604.Pdf (10.56Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA INDOAMERICANA COMPLEJIDAD FONOLÓGICA EN EL CHINANTECO DE QUIOTEPEC: NASALIDAD, FONACIÓN Y TONO PRESENTA MIGUEL CASTELLANOS CRUZ TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRO EN LINGÜÍSTICA INDOAMERICANA DIRECTOR DE TESIS DR. MARIO E. CHÁVEZ PEÓN México, D.F. Julio del 2014. Dedicatoria En especial a Margarita, por ser mi primera escuela doméstica, por conocer mis miedos pero más mi capacidad que aún yo no he descubierto, por enseñarme la lengua desde que yo era un huevo, por darme su apoyo desde que salí de casa sin importarle mi edad, gracias por esperarme estoicamente con su enfermedad rutinario. Quisiera entregarte ahorita un ramo de rosas salpicadas aún por el rocío mañanero, darte un abrazo fuerte y un beso de hijo y de agradecimiento. A mis hermanos, los que viven en el pueblo y los que están fuera de casa, ustedes armados luchando con toda la hostilidad que se enfrentan en el camino al trabajo, en otras tierras y con otra lengua, yo aún me resisto en no deponer las armas del conocimiento. De manera especial me dirijo a ti Horten: Tu pueblo, sigue siendo hermoso: los cerros que lo rodean, sus casas, sus calles, su templo, su gente, su modo de ser, sus fiestas, su abundancia de caminitos que llevan a tantas comunidades... sus hijos de cerca, sus hijos de lejos, ¡qué bonito lugar! Y allí estás tú. Me siento muy bien contigo y te tengo la confianza que sólo se puede dar entre seres que se aman. Tu ayuda sigue siendo una lluvia para mi jardín que mucho tiene de desierto. A mi amigo tono y a Luna: No sé si las letras expresan lo que expresa la palabra, el caso es que a mí me gusta escribir y lo hago por placer, por gratitud, por deber, por amor, por fiesta de nuestra amistad porque desde que ella comenzó ha sido precisamente eso, una fiesta casera, fiesta de todos los días, fiesta del corazón. Gracias por esperarme todas las noches, por esas manos abiertas que me reciben, por tu sonrisa aunque con dos dientes menos tienen la misma fuerza que atrapa mi asombro, también por extrañarme cuando no estoy en casa, por omitir mis ausencias que son muchas, gracias también a ti Magda por dejarme ser un ermitaño dentro de casa. A ti Karol W. Amigo mío, créeme que tu amistad es para mí más maravilloso que el amor de mil mujeres. No dejes de rezar por mí aun espero convertirme. Con gran afecto al P. Álvaro, al P. Flaviano, a Mons. Miguel A. por mostrar la verdadera vocación y el rostro humano entre las comunidades indígenas. Por último a los de casa, a los cercanos: Domingo, Rogelio, Juanis, Juan, Miguel y Víctor por no olvidar la lengua, también a la Sra. Yola y al Profr. Abel por su amistad. 2 Agradecimientos Para la realización de este trabajo, fue posible gracias a la colaboración de muchas personas, en especial a mi familia que incondicionalmente me facilitaron su tiempo para las grabaciones de más de ochocientas palabras para desarrollar cada uno de los temas que presento en esta investigación, también agradezco el financiamiento económico que recibí durante mis dos año de formación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (CDI). También al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y a la Coordinación del Posgrado en Lingüística Indoamericana, a cargo de la Dra. Regina por acogerme con mis tonos durante mi formación en dicha institución, así como a mis profesores: el mismísimo Dr. Zavala, B’alam, Paco Arellanes, Mario Chávez, Olivier, Lourdes de León (Maruch), Alejandro Curiel, a la Dra. Regina entre otros más, a mis colegas con más de uno nos fuimos acompañando para trabajar y analizar nuestra lengua, compartimos momentos inolvidables pero más fueron los desvelos, unas de las desventajas de tener muchos tonos. También a Sibilina y Maribel por su eficacia, paciencia y atenciones en todo momento. Infinitamente quiero agradecer por muchas cosas a Mario Chávez Peón o simplemente Mario, en primer lugar por aceptar dirigir esta tesis, una disculpa por las tantas mortificaciones y cansancio que te hice pasar por la revisión de cada uno de los capítulos, de muchas maneras quiero decirte que no soy yo sino la lengua por ser tan compleja, pero muy rica en sus dimensiones fonológicas, que nos permitió aprender juntos el análisis del chinanteco de Quiotepec. Mi gratitud y mi admiración hacia ti no comenzó al trabajar la tesis, sino el primer día de clases en el primer año de mi formación, esto lo sabe la Dra. Regina por una carta que le hice llegar, también te lo he comentado personalmente. Admiro tu sencillez, tu cordialidad, el respeto que tienes hacia las lenguas indígenas, tu paciencia, pero mucho más tu inteligencia y tu pasión por la fonología otomangueana. Muchas gracias por inducirme a participar en las ponencias, en saber qué tan importante es aprovechar los espacios donde se discuten las lenguas de México, tanto en Oaxaca, como en Texas (Universidad de Austin). Sólo soy un discípulo tuyo que aprende cuando está al lado de un maestro bueno y sabio. 3 También agradezco a mis lectores: Paco Arellanes por sus muchas observaciones durante el desarrollo de este trabajo, por su tiempo y sabiduría en las asesorías que recibí en su celda de la UNAM. A Rafa Alarcón, excelente fonólogo por sus atinados comentarios anotados en las hojas recicladas de la tesis durante su revisión; también, de manera especial, le agradezco por facilitar el Laboratorio de lenguas indígenas (LADLI) donde se hicieron muchas grabaciones, en especial las nasales para el capítulo cuatro de ésta tesis, así como su acompañamiento y su enseñanza en el uso del Nasómetro; a Wilfrido Flores por su lista de comentarios y observaciones que tuvo a bien hacer para éste trabajo, uno de los conocedores de la lengua chinanteca por su formación y su linaje a ella. De manera especial agradezco al famoso John Kingston (papá John) por su apoyo incondicional en el análisis de los tonos, las grabaciones y los datos analizados en PRAAT, así como todas las asesorías a distancia y las observaciones y comentarios que me permitieron aclarar y precisar el sistema tonal del chinanteco de Quiotepec, y también por su amistad que trasciende más allá de estas montañas que diviso. Muchas gracias Marcela por haberme dedicado un espacio de tu tiempo en la corrección del capítulo uno, tus sugerencias, comentarios y observaciones fueron muchas, espero que pronto podamos trabajar juntos y presentarlo en un evento importante. Estoy en deuda con la Fundación Alfredo Harp Helú por el apoyo económico recibido a través de una beca en el momento cumbre de la tesis, le doy las gracias a Michael Swanton por el tiempo invertido en la gestión realizada para poder terminar la tesis. A mis compañeros y amigos de la ENAH: Elena, Miriam, Beto y Carlos, gracias por aceptarme en sus cursos, por las grabaciones y mediciones de las nasales en el laboratorio del LADLI, por su colaboración en el desarrollo del capítulo cuatro que versa sobre la nasalidad. Por último agradezco a las personas que laboran en la Delegación Xochimilco por su apoyo de muchas maneras en la omisión y retardos, pero más por el tiempo prestado para seguir con mis tareas aun en horas de trabajo. Al Ing. Ulises por animarme a seguir estudiando, a la Lic. Erika, a Jóse por tolerar mis pagos, Héctor, Julio, Olgita, en especial a Cleo en representación de la sección 22 por darme el tiempo necesario para mis investigaciones. 4 Tabla de contenido Dedicatoria.......................................................................................................................... 2 Agradecimientos ................................................................................................................. 3 Tabla de contenido.............................................................................................................. 5 Índice de Tablas .................................................................................................................... 14 Abreviaturas empleadas ........................................................................................................ 17 Símbolos empleados ............................................................................................................. 19 1. Introducción general ......................................................................................................... 20 1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................... 20 1.2. Marco teórico ............................................................................................................. 21 1.3. Metodología ............................................................................................................... 22 1.4. La Chinantla .............................................................................................................. 24 1.4.1. Familia lingüística ............................................................................................. 25 1.4.2. La comunidad de estudio .................................................................................... 28 1.5. Situación Comunicativa en el contexto actual ........................................................... 31 1.6. El Bilingüismo fuera de casa: ¿ventaja o desventaja? ............................................... 33 1.6.1. El chinanteco frente al español ..........................................................................