Rev. Hist. Militar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
T151-07 portada RHM 3/12/07 10:36 Pgina 1 C M Y CM MY CY CMY K AÑO LI Núm. 101 REVISTA DE HISTORIA MILITAR DE HISTORIA REVISTA 2007 Composicin NUESTRA PORTADA: Cuerpos de seguridad pública en el reinado de Carlos IV. Reproducción autorizada por la Real Academia de la Historia de la lámina 121 del álbum El Ejército y la Armada, de Manuel Giménez y González, obra editada por el Servicio de Publi- caciones del Estado Mayor del Ejército. INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Año LI 2007 Núm. 101 Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser traducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Instituto de Historia y Cultura Militar. La Revista declina en los autores la total responsabilidad de sus opiniones. CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://www.060.es Edita: © Editor y autor, 2007 NIPO: 076-07-067-0 (edición en papel) NIPO: 076-07-070-4 (edición en línea) ISSN: 0482-5748 Depósito Legal: M-7667-1958 Imprime: Imprenta Ministerio de Defensa Tirada: 1.000 ejemplares Fecha de edición: octubre 2007 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Histo- ria y Cultura Militar. Su periodicidad es semestral y su volumen, general- mente, de doscientas ochenta y ocho páginas. Puede colaborar en ella todo escritor, militar o civil, español o extranje- ro, que se interese por los temas históricos relacionados con la institución militar y la profesión de las armas. En sus páginas encontrarán acogida los trabajos que versen sobre el pensamiento militar a lo largo de la historia, deontología y orgánica militar, instituciones, acontecimientos bélicos, personalidades militares destacadas y usos y costumbres del pasado, particularmente si contienen enseñanzas o antecedentes provechosos para el militar de hoy, el estudioso de la historia y jóvenes investigadores. Los trabajos han de ser inéditos y deberán precisar las fuentes docu- mentales y bibliográficas utilizadas. Se presentarán en soporte papel, por duplicado, y en soporte digital (CD o DVD). El procesador de textos a emplear será Microsoft Word, el tipo de letra «Times New Roman» y el tamaño de la fuente 11. Los artículos deberán tener una extensión mínima de veinte folios y máxima de cuarenta, incluidas notas, bibliografía, etc. En su forma el artículo deberá tener una estructura que integre las siguientes partes: – Título: representativo del contenido. – Autor: identificado a través de una nota. – Resumen en castellano: breve resumen con las partes esenciales del contenido. – Palabras clave en castellano: palabras claves representativas del con- tenido del artículo. – Resumen en ingles. – Palabras clave en ingles. – Texto principal con sus notas a pie de página. – Bibliografía: al final del trabajo, en página a parte y sobre todo la relevante para el desarrollo del texto. Se presentará por orden alfa- bético de los autores y en la misma forma que las notas sin citar páginas. – Ilustraciones: deben ir numeradas secuencialmente citando el origen de los datos que contienen. Las notas deberán ajustarse al siguiente esquema: a) Libros: Apellidos en mayúsculas seguidos de coma y nombre en minúscula seguido de dos puntos. Título completo del libro en cursiva seguido de punto. Editorial, lugar y año de edición, tomo o volumen y pági- na de donde procede la cita (indicada con la abreviatura p., o pp. si son varias). Por ejemplo: PALENCIA, Alonso de: Crónica de Enrique IV. Ed. BAE, Madrid, 1975, vol. I, pp. 67-69. b) Artículos en publicaciones: Apellidos y nombre del autor del modo citado anteriormente. Título entrecomillado seguido de la preposición en, nombre de la publicación en cursiva, número de volumen o tomo, año y página de la que proceda la cita. Por ejemplo: CASTILLO CÁCERES, Fernando: «La Segunda Guerra Mundial en Siria y Líbano», en Revista de Historia Militar, 90, 2001, p. 231. c) Una vez citado un libro o artículo, puede emplearse en posteriores citas la forma abreviada que incluye solamente los apellidos del autor y nombre seguido de dos puntos, op. cit., número de volumen (si procede) y página o páginas de la cita. Por ejemplo: CASTILLO CÁCERES, Fernando: op. cit., vol. II, p 122. d) Cuando la nota siguiente hace referencia al mismo autor y libro puede emplearse ibídem, seguido de tomo o volumen y página (si procede). Por ejemplo: Ibídem, p. 66. e) Las fuentes documentales deben ser citadas de la siguiente manera: archivo, organismo o institución donde se encuentra el documento, sec- ción, legajo o manuscrito, título del documento entrecomillado y fecha. Por ejemplo: A.H.N., Estado, leg. 4381. «Carta del Conde de Aranda a Grimaldi» de fecha 12 de diciembre de 1774. Se deberá hacer un uso moderado de las notas y principalmente para contener texto adicional. Normalmente las citas, si son breves se incluirán en el texto y si son de más de 2 líneas en una cita a pie de página. Para su publicación, los artículos deberán ser seleccionados por el Con- sejo de Redacción. Los originales se enviarán a: Instituto de Historia y Cultura Militar. Revista de Historia Militar, C/ Mártires de Alcalá, 9. 28015-Madrid. Tele- fax: 91-559 43 71. Correo electrónico: [email protected] Sumario Páginas ARTÍCULOS: — Mesoamérica: Territorio en guerra, por doña Isabel BUENO BRAVO, Universidad Complutense de Madrid......................... 11 — Propaganda gráfica y nacionalismo en la Guerra Civil Espa- ñola, por don Fernando CASTILLO CÁCERES, Ministerio de Defensa.................................................................................. 41 — Un gobierno para culminar una carrera. Los pretendientes a la gobernación de Ibiza durante el reinado de Carlos II (1665- 1700):¿El mérito recompensado?, por don Antonio ESPINO LÓPEZ, Universidad Autónoma de Barcelona......................... 89 — Proyecto del Capitán, Conde Hubert de Beaumont Brivazac, para la incorporación jurídico-política de Cataluña dentro del Imperio Napoleónico, por don Justo GARCÍA SÁNCHEZ, Catedrático de Derecho Romano, Universidad de Oviedo........ 137 — El desembarco de Alhucemas, un hito de la historia militar, por don Francisco José JIMÉNEZ MOYANO, Teniente-coronel de Infantería ............................................................................... 169 — Obligaciones y necesidades en defensa del Principado de Astu- rias en el tránsito del siglo XVII al XVIII, por don Evaristo C. MARTÍNEZ-RADÍO GARRIDO, becario FICYT, Universi- dad de Oviedo ............................................................................ 205 Páginas — Armas blancas reglamentarias en la Fundación de la Real Fábrica de Toledo: los modelos de 1761, por don Juan José PÉREZ RODRÍGUEZ, Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, y miembro de la Asocia- ción Española de Esgrima Antigua ............................................ 231 NOTA ACLARATORIA al Nº 100 de la Revista de Historia Militar. El artículo Las Bibliotecas se rectifica en el sentido de que son coauto- res del mismo Doña Dulce Nombre de María Yribarren Muñóz, Directora Técnica de la Sección de Bibliotecas y Don Fernando Torra Pérez, Director Técnico de la Biblioteca Central Militar. ARTÍCULOS MESOAMÉRICA: TERRITORIO EN GUERRA Isabel BUENO BRAVO1 RESUMEN n el enorme territorio que denominamos Mesoamérica se desarrolla- ron fascinantes y desconocidas culturas, cuyas hazañas quedaron Eregistradas para la posteridad en sus preciosos y coloridos códices. En ellos encontramos insistentemente representados guerreros, ciudades sitiadas, templos ardiendo, batallas navales y terrestres. A pesar de ello, la guerra sigue siendo un aspecto poco estudiado en estas sociedades. Sin embargo, el análisis de la guerra desde una perspectiva antropológica pro- porciona una valiosa información porque en ella están implicados aspectos tan importantes como la educación, la política, la economía y la religión, así como la movilidad y el prestigio social. PALABRAS CLAVE: Hegemonía política, telpochcalli, ejército impe- rial, tropas auxiliares, guerras floridas. ABSTRACT In the enormous territory of Mesoamerica there developed fascina- ting and unknown cultures, whose exploits are recorded for posterity in pre- cious and colourful codices providing numerous representations of warriors, besieged cities, burning temples, naval and land battles. In spite of this, war is an aspect of these societies which remains little studied. Nevert- 1 Doctora en Antropología Americana. Universidad Complutense de Madrid. 12 ISABEL BUENO BRAVO heless, the analysis of war from an anthropological perspective provides valuable information, connecting up, as it does, with other important issues such as education, politics, the economy and religion, as well as mobility and social prestige. KEY WORDS: Political hegemony, telpochcalli, Imperial army, Auxi- liary troops, flowery war. ***** n 1948 Paul Kirchoff utilizó Mesoamérica para definir un espacio geográfico que compartía una serie de características Eculturales. Dicho territorio abarcaba el norte y sur de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y parte de Costa Rica. Recientemente, León Portilla2 ha enriquecido esta definición al catalogarla como civiliza- ción originaria3, honor que sólo comparten Egipto, Mesopotamia, India, China y el área andina. A pesar de la importancia de Mesoamérica los estudios sobre ella son escasos si los comparamos con los de las otras culturas originarias y, ade- más, la mayoría de estos se han centrado en temas religiosos, mitológicos o calendáricos, dejando desatendidos temas tan apasionantes y necesarios para conocer la