AÑO 3 - NÚMERO 31 - SEPTIEMBRE 2012 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

La revista del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social La ciudaddelosdisfraces A laclásicafiestadeagostosesumóiniciativa“Paranádisfraza” Aportes delIAFAS alaEconomía Social ACCIÓN SOCIAL Prevención delLavado deActivos ALEA Crespo: NuevoLoungeBarySalónEspecial SALAS DEENTRETENIMIENTOS EDITORIAL

Más acción social

ueridos amigos, tengo el gusto, una vez más, de volver a Qcomunicarnos a través de las páginas de Enlaces. En esta edición de septiembre, compartimos con ustedes todas las novedades referidas a los nuevos aportes del IAFAS a la Economía Social de la provincia. La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, visitó Entre Ríos días atrás y presenció la firma que el Gobernador Sergio Urribarri plasmó en el decreto reglamentario de la Ley N° 10.151 de Economía Social. Como sabemos, la norma motoriza la financiación de actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de modo asociativo o comunitario, direccionando a ese sector el 5% de las utilidades del IAFAS; y modifica la normativa de compras públicas, a fin de darle a la Economía Social un lugar prioritario en las adquisiciones que realice el Estado. La medida reafirma, una vez más, la razón de ser del Instituto, que consiste en la recaudación de fondos a través del juego oficial, para que luego esos recursos vuelvan a la sociedad en forma de acción social. También da cuenta de un IAFAS fortalecido, que podrá hacer frente a este nuevo desafío, y es un ejemplo concreto del rol que debe cumplir el Estado como administrador de los juegos de azar. En este número, a su vez, les acercamos más noticias referidas a la gestión que lleva adelante el IAFAS en materia de renovación y expansión de la oferta de espacios de entretenimiento en la provincia, con el objetivo de seguir consolidándonos como un destino turístico preferencial. En esta oportunidad, es el turno de Crespo y de informarles sobre las reformas llevadas a cabo en la sala de entretenimientos de esa ciudad, que inauguró en agosto su nuevo Lounge Bar y Salón Especial de Slots, y que ya luce totalmente renovada. En materia de capacitación, el Director, CP Guillermo Dubra, y un grupo de empleados viajó a Corrientes días atrás, donde participaron del Seminario - Taller “Prevención de Lavado de Activos en el Sector de los Juegos de Azar”, organizado por la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la lotería anfitriona. La solidaridad, por supuesto, también se hace presente en este número, donde damos cuenta de la excelente iniciativa que llevó a cabo un grupo de empleados del Instituto con motivo del Día del Niño, y de la donación de una nueva tonelada de alimentos que el IAFAS y Telekino entregaron, esta vez, a la Parroquia Virgen del Valle, de la ciudad de Concordia. Y para despedirnos, como no podía ser de otra manera, una cobertura especial de todo lo que dejó el fin de semana largo de agosto en Paraná, en el que la ciudad vivió al ritmo de los disfraces y de los más de 35.000 visitantes que colmaron su capacidad hotelera. Espero que disfruten de esta nueva edición de Enlaces. Hasta la próxima,

César Peralta Director – IAFAS

3 sumario AÑO 3 - NÚMERO 31 - SEPTIEMBRE 2012 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Enlaces es la revista del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social. Calle 25 de Mayo 255 (CP 3100) Paraná, Entre Ríos. Tel.: (0343) 4201100 Página web: www.iafas.gov.ar

8

Gobernador ACCIÓN SOCIAL de la provincia de Entre Ríos Más aportes del IAFAS Sergio Urribarri Se reglamentó en Entre Ríos la Ley de Economía Social, que motoriza Presidente - IAFAS la financiación de actividades de producción, distribución y consumo de Dr. José Omar Spinelli bienes y servicios de modo asociativo o comunitario, direccionando a ese sector el 5% de las utilidades del IAFAS. Un nuevo aporte del IAFAS a la Director - IAFAS acción social en la provincia. CP Guillermo Dubra

Director - IAFAS Don César Peralta

Gerente General CP Silvio Vivas

Colaboración Editorial Nancy Dubs Agustina Pogostkin Adrián Brodsky 22

PRODUCCIÓN EDITORIAL ATRACTIVOS Una ciudad disfrazada Con gran repercusión y aceptación, la iniciativa municipal denominada a [email protected] “Paraná se disfraza” se sumó a la 14 edición de la ya clásica Fiesta de www.tresimple.com.ar Disfraces. La ciudad logró contagiar a sus visitantes y vecinos con la alegría del disfraz, en un fin de semana largo en el que Paraná recibió a Directora de Arte y Diseño Laura Butta más de 35.000 visitantes. [email protected]

Director Comercial Otras notas Jorge Berlín [email protected] EDITORIAL 3

Director de Contenidos NOTICIAS DEL IAFAS 6 Tomás Fournes [email protected] SOLIDARIDAD 10

Redacción APOYO AL DEPORTE 12 Constanza Rosenbrock SERVICIOS 13 Fotografía Pablo Merlo PREMIOS 14 Agradecimientos: SALAS DE ENTRETENIMIENTOS 16 Prensa Ministerio de Turismo de la provincia de Entre Ríos. Comunicación y Relaciones NUEVA IMAGEN 18 Institucionales del IAFAS. ALEA 20 La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que éstas sean necesariamente compartidas por Enlaces. BREVES 26

4 Noticias del IAFAS

Entrega de juguetes Gestos solidarios

Los hogares Rivadavia y Ángeles Custodios recibieron, en la previa del Día del Niño, la visita del grupo de empleados del IAFAS que organizó la colecta solidaria de juguetes, pañales, ropa, mamaderas y artículos de higiene, para los chicos que residen en ambas instituciones.

ías atrás, un grupo de empleados del IAFAS Central, especí- niñas, seguramente no será la última. “Fue hermoso. A la mañana Dficamente de la División Juegos Preimpresos, decidió hacer una estuvimos en el Hogar Rivadavia y fue muy bonito, no daban ganas campaña solidaria en el marco del Día del Niño. Así, imprimió volantes, de irse. Las nenas estaban muy agradecidas y son hermosas, muy impulsó el boca a boca y, en unos días, logró llenar de juguetes, pañales educaditas”, cuenta Carolina, una de las empleadas del IAFAS que y ropa una gran caja adornada que fue ubicada en el hall central de la participó en la movida solidaria. “En el hogar nos recalcaban que no sede de Calle 25 de Mayo 255. era necesario llevar regalitos, que a ellos les gusta mucho ya el hecho Los propios empleados del Instituto (que prefirieron mantener el de ser visitados”, agrega. anonimato), pero también agencieros, gente de los casinos y las salas En cuanto a la visita al Hogar Ángeles Custodios, la empleada del de entretenimiento y muchas personas ajenas a la institución, dejaron IAFAS explica que compartieron la visita con la actuación de un coro de sus donaciones en la caja ubicada debajo de la imagen de la Virgen. personas que se hizo presente en el hogar para dedicarles unos temas Con todo lo recolectado, el grupo de empleados visitó en la mañana a los chicos. “Nos sentimos muy bien con estas acciones. Seguramente del viernes 10 de agosto –dos días antes del Día del Niño– el Hogar lo vamos a repetir. Una agenciera nos sugirió que hagamos una movida Rivadavia, donde fue recibido por toda la alegría de las niñas que allí solidaria para beneficiar a algún geriátrico también”, comenta Carolina, viven; y por la tarde, se acercó hasta el Hogar Ángeles Custodios, quien, a su vez, recuerda que durante la campaña recolectaron papeles donde se hizo entrega numerosos juguetes y obsequios a los niños y cartones, que fueron vendidos y, con lo recaudado, pudieron comprar de esta entidad. pañales, mamaderas y artículos de higiene personal para entregar en Es la primera vez que se realiza una campaña solidaria de este tipo ambos hogares. Sin dudas, todo un ejemplo de solidaridad y una iniciativa y, a raíz del éxito que tuvo y la alegría que generó en los niños y que enorgullece a cada uno de los que integran la gran familia del IAFAS.

Con todo lo recolectado, el grupo de empleados del IAFAS que organizó la colecta solidaria visitó el viernes 10 de agosto el Hogar Rivadavia, donde fue recibido por toda la alegría de las niñas que allí viven; y por la tarde, se acercó hasta el Hogar Ángeles Custodios (foto), donde entregó numerosos juguetes y obsequios a los niños de esta entidad.

6 Acción Social “Esto no hubiera sido posible en un marco distinto al que actualmente atraviesa nuestro Instituto. Hoy el IAFAS es un ente absolutamente superavitario, que se encuentra cumpliendo en su totalidad con las obligaciones presupuestarias y que cuenta con un ordenamiento administrativo y financiero que le va a permitir hacer frente a este nuevo desafío”. CP Silvio Vivas, Gerente General del IAFAS

Jornada social ¿Qué es la economía social? Durante la visita de Alicia Kirchner, el Gobernador Urribarri agradeció el acompañamiento de los diputados y senadores de todos los bloques que Se consideran integrantes de la economía social a las personas aprobaron la ley por unanimidad. físicas o grupos asociativos de bajos recursos que se organicen en El Gobernador reflexionó –días antes de la firma del decreto– que torno a la gestión del autoempleo, en un marco de economía justa y solidaria, que realicen actividades de producción de manufacturas, “la economía social es una política de Estado en la Argentina y, reinserción laboral de discapacitados, o comercialización de bienes orgullosamente, podemos decir que Entre Ríos es pionera también en o servicios, urbanos o rurales. este tema. Trabajamos de manera articulada con Desarrollo Social de la El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia será la autoridad de Nación en un programa integral, como lo hacemos con cada una de las aplicación de esta ley, gestionando y promoviendo políticas públicas áreas del gobierno nacional”. Y agregó que “la economía social es aquella que desarrollen y potencien este segmento socioeconómico. que valoriza el esfuerzo de miles de personas que trabajan y producen sin Los objetivos más salientes de este régimen son: a) incentivar valores bajar los brazos a pesar de las dificultades. En tiempos en que los países sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la del primer mundo destinan miles de millones de dólares con el único ayuda mutua y la justicia social; b) promover formas de organización objetivo de salvar bancos, en la Argentina y en Entre Ríos movilizamos dirigidas a satisfacer necesidades mediante mecanismos financieros, Ley N° 10.151 recursos para alentar a nuestros emprendedores”. económicos, educativos, sociales y culturales; y c) fomentar el Cabe recordar que durante la visita de la Ministra de Desarrollo Social desarrollo de las actividades económicas. El texto de la ley crea un registro de efectores de la economía de la Nación, el Gobierno provincial también presentó el programa de social, donde estarán anotadas las personas e instituciones que la Financiamiento para la Economía Social –elaborado por el Ministerio Aportes a la componen. El Estado provincial otorgará a quienes se encuentren de Desarrollo Social de la provincia–, que contempla varias líneas de dentro de la nómina de efectores la exención impositiva en los crédito; e inauguró el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad tributos provinciales de ingresos brutos y sellados por la actividad de Diamante y también los de Feliciano, Los Charrúas, el barrio El Silencio que realicen en el marco de la ley. de Concordia y Sauce de Luna. Economía Social El Ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, detalló que “se apunta a pequeños emprendimientos, como talleres de costura, servicios de producción de alimentos, de plomería o electricidad, La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, el El 1° de agosto, se reglamentó en Entre Ríos la Ley de Economía Social, que motoriza a los que el Estado les puede comprar directamente”. Y para Gobernador Sergio Urribarri y el Ministro de Desarrollo Social de la financiación de actividades de producción, distribución y consumo de bienes y solventar esta política, “el Ejecutivo crea un fondo específico que se constituirá con el 5% de las utilidades netas por juegos y apuestas Entre Ríos, Carlos Ramos, durante la firma del decreto reglamentario servicios de modo asociativo o comunitario, direccionando a ese sector el 5% de las del IAFAS. También se compondrá con aportes del Tesoro provincial, de la Ley de Economía Social. Para el Gerente General del IAFAS, transferencias o donaciones, entre otros recursos”. CP Silvio Vivas, “la norma no hace más que reafirmar el espíritu de utilidades del IAFAS. Un nuevo aporte del IAFAS a la acción social en la provincia, que creación del Instituto”. da cuenta de un Instituto administrativa y financieramente fortalecido.

a Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, y un General del IAFAS, CP Silvio Vivas. Y continúa: “La norma no hace más Lgran marco de público presente, fueron testigos de la firma que que reafirmar el espíritu de creación del Instituto y fortalecer la utilidad el Gobernador Sergio Urribarri plasmó en el decreto reglamentario de social que se le vienen dando a los recursos del IAFAS”. la Ley N° 10.151 de Economía Social. Fue el pasado 1° de agosto, en Asimismo, Vivas explica que “esto no hubiera sido posible en un el Centro Cultural La Vieja Usina, de la ciudad de Paraná. marco distinto al que actualmente atraviesa nuestro organismo”, La norma motoriza la financiación de actividades de producción, dado que “hoy el IAFAS es un ente absolutamente superavitario, distribución y consumo de bienes y servicios de modo asociativo o que se encuentra cumpliendo en su totalidad con las obligaciones comunitario, direccionando a ese sector el 5% de las utilidades del presupuestarias y que cuenta con un ordenamiento administrativo y Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS); y modifica la financiero que le va a permitir hacer frente a este nuevo desafío”. normativa de compras públicas, a fin de darle a la Economía Social un Estamos en presencia “de una norma que refleja claramente el papel lugar prioritario en las adquisiciones que realice el Estado. que debe cumplir el Estado en materia de juegos de azar”, enfatiza “Esta fue una iniciativa del Gobernador Sergio Urribarri, impulsada a Vivas, “y podemos afirmar que con una gestión integral y eficiente, través del Ministerio de Desarrollo Social, que se convirtió en ley con un se pueden ir mejorando las políticas públicas en pos del bienestar de muy buen criterio de los legisladores”, reflexiona al respecto el Gerente la población”.

8 9 Solidaridad

En Concordia Más toneladas de alimentos

El IAFAS y Telekino hicieron entrega de una nueva tonelada de alimentos: en esta oportunidad, para la Iglesia Virgen del Valle, de Concordia, cuyo comedor comunitario asiste a cerca de 200 personas carenciadas, en su mayoría niños.

l Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) y bueno”, reflexionó. Sobre la donación, contó que “fue una elección ETelekino entregaron otra tonelada de alimentos, esta vez, a la de alguien de la comunidad” y que “es un honor” haber sido elegidos Parroquia Virgen del Valle, de la ciudad de Concordia. Con la presencia por esa persona. “Nos viene muy bien para el comedor, que estamos del Director del IAFAS, CP Guillermo Dubra, y de Claudio Palumbo, tratando de sostener: son 1.000 kilos de alimentos, divididos en en representación de Telekino, el jueves 9 de agosto se concretó la varios artículos”. donación, que benefició al comedor comunitario ubicado en el barrio En cuanto al trabajo diario que efectúan en el comedor –ubicado José Hernández, que depende de la Parroquia Virgen del Valle. en calle Sargento Cabral al fondo, antes de su intersección con Esta acción solidaria fue posible gracias a que Telekino brinda al las vías del ferrocarril–, el párroco expresó que “trabajamos día a ganador del primer premio la posibilidad de elegir una institución o día a pulmón: en este momento asistimos a 185 personas, de las comedor para que reciba la donación de una tonelada de alimentos. cuales 120 son chicos que comen todas las noches”. Y agregó: Cabe recordar que el primer premio en cuestión fue vendido en la “Fundamentalmente, trabajamos con donaciones de gente buena y a Agencia N° 304 de Concordia, en el Sorteo 1.049, el 27 de mayo pulmón. Es un trabajo de hormiga”. último, y el ganador recibió $717.625, más una casa con quincho El párroco comentó que la intención de su grupo de trabajo es seguir y pileta. Con esta última entrega, ya suman 324 las toneladas de soñando en grande. “Soñamos con construir un centro educativo, un alimentos entregadas en todo el territorio argentino. lugar para hacer talleres y que los pibes y sus familias aprendan En la Parroquia Virgen del Valle trabajan a diario para ayudar al oficios nuevos”, concluyó. prójimo: el comedor comunitario ofrece una cena digna a decenas de personas, en su mayoría chicos, y mensualmente se consumen cerca de 120 kilos de arroz y fideos. Con la presencia del Director del IAFAS, CP Guillermo Dubra, junto a El Padre Marcelo Dalmazo, párroco del lugar, se mostró feliz por la Claudio Palumbo (Telekino) y el Padre Marcelo Dalmazo, se concretó noticia. “Siempre estamos soñando con dar una mano al que más lo la donación de la tonelada de alimentos en la Parroquia Virgen del necesita, y cuando aparece alguien que quiere ayudarte, siempre es Valle.

10 Apoyo al deporte Servicios Nuevo sistema de atención Ruido de motores Ya está en marcha en el IAFAS un moderno Sistema de Atención de Reclamos, con el objetivo de optimizar la atención de consultas tanto de agencieros como de Una vez más, Entre Ríos volvió a vibrar al son del rugido de los motores durante apostadores. el fin de semana del 24 al 26 de agosto, en un nuevo paso por Paraná del Turismo partir de septiembre, el IAFAS implementó un moderno Sistema de Atención de Carretera (TC) y del TC Pista, que contó con el auspicio del IAFAS. A Reclamos, con el objetivo de optimizar la atención a sus clientes. Está dirigido a los agencieros y apostadores de toda la provincia, y las inquietudes del público se canalizan a través de estas tres vías:

1. Telefónicamente. Llamando al número 0800-444-2327, donde en la opción “1” se atienden las solicitudes de los agencieros y en la opción “2” son recibidos los reclamos de los apostadores. El horario de atención telefónica es de de 7 a 13 y de 15 a 20.

2. En línea. Los apostadores y agencieros pueden ingresar al sitio web del IAFAS (www. iafas.gov.ar) y por correo electrónico ([email protected]) expresar sus requerimientos.

3. Atención personalizada. El público también puede concurrir a la Secretaría de la Gerencia Comercial del IAFAS Central, sita en Calle 25 de Mayo 255 y, personalmente, efectuar los reclamos pertinentes en el horario de 7 a 13.

a presentación del evento había tenido lugar una semana antes, el Sergio Alaux (), Jonatan Castellano (), De Lmiércoles 15 de agosto, en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, Benedictis (Ford), (), Aventín (Ford) y emblema de la ciudad de Paraná. Allí, junto a pilotos, dirigentes de la Agustín Canapino (Chevrolet). Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) y la Intendenta Blanca Posteriormente se disputó la carrera del TC Pista, en donde tras 19 giros Osuna, el Gobernador Sergio Urribarri encabezó la conferencia de prensa venció Santiago Mangoni (Chevrolet), seguido por Emiliano López (Dodge donde se lanzó la competencia. Cherokee) y Martín Serrano (Chevrolet). El Gobernador expuso, en esa oportunidad, sobre la importancia de Con baja temperatura, algo de viento y numeroso público se cumplió que Entre Ríos y Paraná “fueran nuevamente sede de una prueba de la en el final con la definitoria carrera del TC, teniendo en la primera fila a máxima categoría del automovilismo nacional”, y mencionó “las obras Giallombardo y Ponce de León. concretadas en el circuito, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, El 16 de septiembre, en el autódromo Eusebio Marcilla, de Junín, se y las gestiones concretadas para lograr una segunda fecha”. iniciará la definición de la Copa de Oro, que finalizará el 21 de diciembre Como sucede habitualmente en materia de apoyo al deporte en tierras en el autódromo Roberto Mouras, de la ciudad de La Plata, tras la disputa entrerrianas, el IAFAS acompañó la competencia que se desarrolló en de cinco competencias. el Autódromo Ciudad de Paraná. Allí, el 26 de agosto, Gabriel Ponce de León, con un Ford, ganó la undécima y última prueba de la etapa regular La presentación fue en el Hotel Mayorazgo, con el Gobernador del TC, en donde quedaron clasificados los 12 postulantes a definir el Sergio Urribarri, la Intendenta Blanca Osuna, pilotos y dirigentes de título bajo el sistema play-off. la ACTC. Estuvieron presentes, también, el Presidente del IAFAS, Dr. El podio se completó con y Emanuel Moratis, ambos José Omar Spinelli, el Director, CP Guillermo Dubra, y el Presidente también con la marca del “óvalo”, en el día que comenzaron a regir las de Enersa, CP Hugo Balay. modificaciones técnicas informadas por la Asociación Corredores Turismo Carretera semanas atrás, con el propósito de darle paridad a Ford ante las diferencias que mostraban con sus tradicionales rivales de Chevrolet. La superioridad fue notoria en Paraná, donde Diego Aventín, Mariano Werner, Próspero Bonelli y Omar Martínez completaron los siete primeros lugares del clasificador. Ponce de León no ganaba en el TC desde el 15 de agosto de 2010, en el autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta. La nómina de los 12 postulantes al título quedó integrada por Rossi (Chevrolet), Ponce de León (Ford), Néstor Girolami (Torino Cherokee), Ortelli (Chevrolet), Christian Ledesma (Chevrolet), Giallombardo (Ford),

12 Premios

IAFAS y Súbito Día de suerte

Entre el 30 de julio y el 2 de agosto, el IAFAS Y Súbito entregaron los premios a los ocho agencieros que resultaron ganadores en el Sorteo Promocional de Súbito del pasado 18 de julio. Desde Concepción del Uruguay hasta Concordia, pasando por San José, Gualeguaychú y Colón, todos ya disfrutan de sus respectivos premios.

os ocho titulares de agencias que fueron Lfavorecidos en el Sorteo Promocional realizado por Súbito el pasado 18 de julio, en la Sala de Sorteos del IAFAS, ya recibieron sus respectivos premios. La lista incluye un LCD 24”, un minicomponente, un DVD portátil, dos cafeteras, un exprimidor eléctrico y dos jarras térmicas. La entrega de estos premios especiales fue realizada entre los días 30 de julio y 2 de agosto, en tres jornadas, a raíz de que los agencieros ganadores son provenientes de diferentes ciudades de la provincia, que van desde Concepción del Uruguay, Concordia y San José, hasta Gualeguaychú y Colón. A continuación, la nómina completa de las agencias de Lotería de Entre Ríos favorecidas en el Sorteo de la “Promo Puntos” de Súbito:

• AGENCIA N° 1.236, de Concepción del Uruguay: un LCD 24”. • AGENCIA N° 1.164, de Concordia: un minicomponente. • AGENCIA N° 176, de Concordia: un DVD portátil. • AGENCIA N° 220, de San José: una cafetera. • AGENCIA N° 772, de Concepción del Uruguay: una cafetera. • AGENCIA N° 604, de Gualeguaychú: un exprimidor eléctrico. • AGENCIA N° 1.236, de Concepción del Uruguay: una jarra térmica. • AGENCIA N° 1.210, de Colón: una jarra térmica.

Los ocho agencieros que fueron favorecidos en el Sorteo Promocional realizado por Súbito el pasado 18 de julio, al momento de recibir sus respectivos premios.

14 Salas de entretenimientos

Crespo La obra también contempló la incorporación de más puestos de juego La nueva propuesta de la Sala de Entretenimientos de Crespo está –slots y puestos de ruleta electrónica–, con el fin de brindar una mayor basada en un proyecto de diseño a cargo de Virginia Saúl y Pablo comodidad y una completa oferta de entretenimientos al público. Asteggiano, quienes eligieron un estilo Art decó pensado hasta La Sala Especial de Slots y el nuevo Lounge Bar conforman un lugar en los mínimos detalles para crear un ambiente único. La obra Otro espacio renovado distinguido para la relajación y la buena música, con un nuevo escenario contempló un nuevo Lounge Bar y la incorporación de más puestos para shows en vivo y un sector de conferencias. Este espacio cuenta con de juego –slots y ruleta electrónica–, con el fin de brindar una mayor La Sala de Entretenimientos de Crespo luce de estreno: en el primer piso del edificio iluminación LED de última generación adaptada a la temática del sector. comodidad y una completa oferta de entretenimientos.

ubicado en calle San Martín 1053, ya puede disfrutarse de la nueva decoración, más Gestión en acción Colón, por su parte, volvió al viejo espacio del Hotel Quirinale, donde no estaba desempeñando sus funciones; en Concepción de Uruguay se le puestos de juegos y flamantes Lounge Bar y Salón Especial de Slots, recientemente La Sala de Entretenimientos de Crespo es una más –de las 28 salas que tiene el IAFAS distribuidas a lo largo de la provincia– que es remodelada anexó al casino el antiguo teatro Texier, que es muy moderno y una obra inaugurados, en un acto que contó con un show musical y la presencia de autoridades y suma atractivos. Recordemos que el Presidente Spinelli, en diálogo arquitectónica muy importante. Gualeguaychú tiene su casino temático; en la costa del Paraná, tenemos Nogoyá, que inauguró su sala totalmente del IAFAS, encabezadas por el Presidente del Instituto, Dr. José Omar Spinelli. reciente con Enlaces, señalaba que “uno de los objetivos que nos propusimos al iniciar esta segunda gestión al frente del IAFAS era el renovada. Diamante también tiene una nueva sala; lo mismo sucede en mejoramiento de cada una de las 28 salas de entretenimientos de la Crespo, Viale y Bovril; Urdinarrain está próxima a la inauguración; en Federal a inauguración del nuevo Lounge Bar y el Salón Especial de José Franco; y el Subgerente de Casinos, Eduardo Drovin. provincia”, y que “hoy, el 30% de esas salas ha sido remodelado por se está construyendo una nueva sala; en Feliciano se están haciendo los LSlots reunió, días atrás, a representantes del Instituto de Ayuda Además de conocer el nuevo Lounge Bar y Salón Especial de Slots, los completo y oficialmente reinaugurado”. trámites previos; Santa Elena está por comenzar las obras para su nueva Financiera a la Acción Social (IAFAS) y de la empresa Electric Line SRL, asistentes disfrutaron del show acústico en vivo del reconocido artista En la misma línea, Spinelli mencionaba la actualidad de estos espacios sala; y Villa Elisa inauguró, el 3 de mayo, su sala totalmente renovada”. autoridades provinciales y locales, e invitados especiales, en la Sala de David Bolzoni. de entretenimiento: “Tomando la costa del Río Uruguay, Chajarí tiene un Spinelli agregaba que esperan que muy pronto el 100% de las salas Entretenimientos de Crespo. El corte de cintas de esos nuevos espacios, La nueva propuesta de la firma concesionaria de la Sala de nuevo casino; Federación se mudó de su lugar original y se está por esté remodelado. “Hoy contamos con aproximadamente 3.500 puestos ubicados en el primer piso del inmueble de calle San Martín 1053, tuvo Entretenimientos de Crespo (Electric Line SRL) está basada en un empezar la obra para construir un gran casino frente a las termas; de juegos, conectados on line en más de un 90%, lo que ha permitido un lugar en la noche del pasado viernes 17 de agosto. proyecto de diseño a cargo de los especialistas de la empresa, Virginia Concordia no sólo inauguró la segunda etapa de su sala que ya existía mayor control y transparencia en toda la actividad que se desarrolla en Estuvieron presentes en la inauguración, representando al IAFAS, el Saúl y Pablo Asteggiano, quienes eligieron un estilo Art decó pensado en el antiguo casino, sino que en abril se habilitó una sala anexa en la las salas. Esto permite una mayor tranquilidad para el Instituto y para el Presidente del Instituto, Dr. José Omar Spinelli; el Gerente de Casinos, CP hasta en los mínimos detalles para crear un ambiente único. parte norte de la ciudad, en una de las arterias principales de Concordia. público apostador”.

El corte de cintas Las actividades del viernes 17 de agosto, en Crespo, comenzaron a las 21.30, con la inauguración oficial y el corte de cintas del nuevo primer piso de la Sala de Entretenimientos. Hubo degustación del catering especialmente preparado para la ocasión y, ya a la medianoche, comenzaron los shows, encabezados por las acrobacias en tela desplegadas por la artista Roxana Álvarez Lanza. Luego llegó el esperado número acústico de David Bolzoni, el cantante y compositor argentino reconocido por su versión del tema “Resistiré”, que fue la cortina de la novela homónima de Telefé, y de “Yo soy aquel”, que musicalizó otra de las exitosas tiras de ese canal: “Montecristo”. Con nuevos espacios y comodidades, la Sala de Entretenimientos de Crespo sigue afianzándose como la mejor alternativa de esa ciudad para la diversión y la recreación.

16 17 Nueva imagen Siguen sumándose

Cada vez son más las agencias que se suman al cambio. En esta oportunidad, les presentamos ejemplos de Paraná, donde seis nuevos agentes ya acondicionaron sus locales con la nueva imagen que el IAFAS proyectó para su red de agencias oficiales en toda la provincia.

1. 2.

3. 4.

5. 6.

1. Agencia Nº 633. Titular: María Laura Colombo. 2. Agencia Nº 18. Titular: Mario Avellaneda. 3. Agencia Nº 787. Titular: Gregorio Javier Kuhn. 4. Agencia Nº 444. Titular: Nélida Yudgar. 5. Agencia Nº 784. Titular: Delia Itatí Sánchez. 6. Agencia Nº 262. Titular: Ramona Bustos.

18 ALEA

Lavado de dinero Capacitación permanente

Una delegación de 12 empleados del IAFAS participó, en agosto, del Seminario - Taller “Prevención de Lavado de Activos en el Sector de los Juegos de Azar”, organizado por ALEA y la UIF, en tres ciudades argentinas: Corrientes –adonde viajaron los representantes del IAFAS–, Mar del Plata y Villa La Angostura.

Fotos: Gentileza Héctor Pasquet y Maximiliano Montani

1. 2.

a Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina L(ALEA), junto a la Unidad de Información Financiera (UIF) y las respectivas loterías anfitrionas llevaron adelante el Seminario - Taller “Prevención de Lavado de Activos en el Sector de los Juegos de Azar”. La actividad se desarrolló en tres diferentes lugares del país: en Corrientes, el 23 y 24 de agosto; en Mar del Plata, el 30 y 31 del mismo mes; y en Villa La Angostura, el 3 y 4 de septiembre. Los representantes del IAFAS participaron del seminario que se desarrolló en Corrientes, con una delegación encabezada por el Director del Instituto, CP Guillermo Dubra –Oficial de Cumplimiento–, junto al Asesor Administrativo-Contable de la Gerencia General, CP Aldo Hernán 3. Lettieri; el Subgerente Administrativo Contable, Sergio Daniel Sosa; el Subgerente General de Casinos, Eduardo Vicente Drovin; el Coordinador de Legales, Dr. Enrique Daniel Trillo; el Dr. Maximiliano Montani y la Sra. 1. La delegación del IAFAS que participó del seminario en Corrientes. Edith Bernhardt, miembros del Comité de Prevención de Lavado de 2. El Director y Oficial de Cumplimiento del Instituto, CP Guillermo Dinero del IAFAS; la Sra. Nélida Deré, Jefa del Departamento Tesorería; Dubra, junto al Dr. Felipe Corsunsky (Lotería de la Provincia de Héctor Pasquet; el Jefe del Departamento Premios, Fabián Enrique; y el Buenos Aires). 3. Una de las mesas del IAFAS, con Nelida Deré, Edith Coordinador de Auditoría y Control de Gestión, CP José Ernesto Frías. Bernhardt, Maximiliano Montani, Sergio Sosa, Daniel Trillo y Aldo La capacitación en la provincia vecina tuvo, entre sus disertantes, Lettieri. al Lic. José A. Sbattella, Presidente de la UIF, y a representantes de ALEA y de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos de ALEA; y el (UCPLA), así como de la lotería anfitriona. El programa de actividades CP Germán Clemente, a cargo del Área de Supervisión de la UIF, entre incluyó ponencias a cargo de la Dra. Bárbara Friedrich, Asesora Jurídico otros. El cierre del seminario, en tanto, quedó en manos del Presidente Financiera del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD); de la Lotería anfitriona, Sr. Leandro Enrique Alciati. la Dra. Mariana Quevedo, Directora de Asuntos Jurídicos de la UIF; el Toda la actividad desarrollada a lo largo de los dos días tuvo como objetivo Dr. Ricardo Gil, Director de Proyectos de GAFISUD; el Dr. David Álamos, fortalecer y actualizar los conocimientos en materia de prevención del Experto en Prevención del Terrorismo de la Oficina de Naciones Unidas lavado de activos, y determinar el esquema de responsabilidades y roles contra la Droga y el Delito (UNODC); el Ing. Marcos Silva, Director de de las áreas y funcionarios dedicados a la prevención de este tipo de Seguridad y Sistemas de la UIF; el Dr. Hernán Najenson, Presidente de la delito en el sector de los juegos de azar.

20 Atractivos

Paraná Durante el fin de semana, cientos de personas anduvieron por las calles de Paraná ataviados con distintos disfraces; conserjes, mozos y comerciantes atendieron a sus clientes con bonetes y sombreros; artistas y bailarines ofrecieron sus espectáculos en plazas y paseos; y caricaturistas, como en el caso de “Jaimo” (foto), brindaron sus trabajos en diversos puntos de la ciudad.

Música, luces, grandes carpas, amplias barras, un enorme escenario juntas disfrazadas; muchos, también, siguieron ese desfile de Disfraces en la ciudad mayor con tecnología de punta y stands comerciales esperaban a personajes por la televisión, o bien, a través de las actualizaciones los disfrazados, tanto entrerrianos como turistas provenientes, en las redes sociales. A la 14a edición de la ya clásica Fiesta de Disfraces, se sumó la iniciativa municipal principalmente, de Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Se vieron disfraces de todo tipo, tamaño y color. Cientos de piratas denominada “Paraná se disfraza”, que tuvo gran repercusión y aceptación. Paraná Como todos los años, los accesos a la fiesta se colmaron de curiosos –con el Capitán Jack Sparrow a la cabeza–, enfermeros, payasos que quisieron ver en vivo el show que componen tantas personas y animales de felpa; algunos hippies de los años 60, bailarinas de logró contagiar a sus visitantes y vecinos con la alegría del disfraz, en un fin de semana largo de agosto inolvidable. El Subsecretario de Deportes de la provincia, Luis González, el piloto Mariano Werner y el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná, Carlos Monti, también se sumaron a la iniciativa “Paraná se disfraza”.

araná vivió su fin de semana largo de agosto con mucha Palegría. La Fiesta de Disfraces, como todos los años, convocó una enorme multitud de gente con ganas de divertirse, y durante todo el fin de semana se vieron a cientos de personas andar por las calles ataviados con pelucas, caretas o antifaces; a conserjes, mozos y comerciantes, atender a sus clientes con bonetes y vistosos trajes; y a artistas y bailarines, ofrecer sus espectáculos en plazas y paseos de la capital entrerriana. La 14a edición de la Fiesta de Disfraces y la iniciativa municipal denominada “Paraná se disfraza” se desarrollaron con tal éxito que la ciudad planea promover nuevos fines de semana temáticos en el futuro próximo.

Carnaval toda la vida Más de 45.000 personas concurrieron al gran predio de Don Bosco y Circunvalación durante la noche del domingo 19 de agosto.

Hoteles como el Howard Johnson Mayorazgo (foto), restaurantes y bares fueron atendidos por sus empleados con accesorios alusivos a la Fiesta de Disfraces. 22 23 Atractivos

Las promotoras de Casinos de Entre Ríos participaron de las actividades de difusión organizadas por los entes turísticos de Paraná y de la El Secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad, Carlos Monti, informantes de turismo, vendedores ambulantes y muchos, muchos provincia, y lucieron vistosos maquillajes alusivos a la Fiesta de Disfraces expresó su reconocimiento a la comunidad local, ya que hubo una más. Lograron contagiarnos, con desenfado y sonrisas, el espíritu y la importante adhesión en el personal que atendía al público con disfraces alegría que se disfrutaron en estos días en toda la ciudad, logrando flamenco, jazz y clásico; un grupo de obras de arte entre las que querer, simplemente buscando una forma distinta de celebrar el o detalles coloridos, como antifaces o narices: “Queremos dar las con su trabajo que este fin de semana temático fuera maravilloso”. se podía identificar a La Gioconda y a Frida Khalo; unos cuantos cumpleaños de los integrantes nacidos en agosto. En la primera gracias a todos y cada uno de los paranaenses que se sumaron a la Con el éxito de la 14a edición de la Fiesta de Disfraces y de la primera superhéroes y villanos –distinguiéndose en varias caras al Guasón, de edición, en 1999, concurrieron 40 invitados, y desde esa oportunidad, propuesta ‘Paraná se disfraza’. A quienes se animaron esta primera propuesta “Paraná se disfraza”, la ciudad continúa posicionándose la película –; un Hombre de Piedra la fiesta no ha parado de crecer en afluencia e infraestructura. Batman: El Caballero de la noche vez: mozos, conserjes de hoteles, empleados de negocios, artistas, como un atractivo y convocante destino turístico. increíble, presos, indígenas, obreros, cowboys, monjas, futbolistas y muchos personajes más. Algunos asistentes se inventaron Movida paranaense disfraces más originales, de cara a los premios que entregaron los Durante el fin de semana largo, Paraná tuvo un 100% de ocupación organizadores, entre los que se destacaron un viaje a Isla Margarita, hotelera, con el arribo de más de 37.000 personas de distintos Venezuela, y una salida grupal a Camboriú, Brasil. lugares del país y del exterior. En las principales plazas de la ciudad En esta edición 2012, la gran novedad estuvo en lo que sucedió en el y en algunos paseos como la Peatonal, los transeúntes pudieron Main Stage (escenario mayor), decorado con un monumental arlequín disfrutar de actuaciones artísticas, bailes grupales y coreografías de en su parte superior y muchos efectos especiales. Por allí voló un auto gimnastas que se desarrollaron en diferentes horarios y días de ese real con bailarines en su interior; desde allí fueron tiradas grandes fin de semana. pelotas blancas sobre la multitud; y se pudieron contemplar imágenes La iniciativa “Paraná se disfraza” también pudo verse en el trabajo de en 3D, técnicas de mapping y efectos nunca antes vistos en Paraná. un grupo de caricaturistas y dibujantes que ofrecieron sus servicios Si bien la fiesta se desarrolló con normalidad durante ocho horas gratuitos en diversos puntos de la ciudad. Estas y otras acciones –desde las 21 hasta las 5–, una fuerte tormenta obligó a apagar la formaron parte de la primera experiencia piloto de un fin de semana música antes de lo previsto. “temático” en Paraná. Cabe destacar el apoyo de varios vecinos de Cabe recordar que la Fiesta de Disfraces es organizada por el Grupo la ciudad, que vistieron sus propias casas o comercios con detalles LBP, una barra de amigos que se iniciaron en la actividad casi sin alusivos a la Fiesta de Disfraces.

24 BREVES Tres ganadores

En el Sorteo N° 829 realizado el 24 de agosto por Lotería de Entre Ríos, un apostador logró el 2° premio de la Quiniela Poceada Federal y se hizo acreedor de una suma de $27.981,72. La boleta ganadora fue confeccionada en la Agencia N° 1.010, propiedad de Norma B. Rolando de Jaime, de la ciudad de Paraná. Al día siguiente, en el Sorteo N° 830, dos apostadores lograron el 2° premio de la Poceada y ganaron cada uno $2.995,51. Las boletas fueron confeccionadas en la Agencia N° 473, de Osvaldo Buschiazzo (Gualeguaychú), y la N° 951, de Teresita Van Breedam (Concordia). Recordamos que los apostadores pueden jugar a la Poceada Federal todos los días de lunes a sábado, con la posibilidad de ganar importantes premios con una apuesta de solo $2. Más millonarios

Un apostador de la ciudad de Paraná ganó $8.465.819, tras acertar los números 03, 07, 10, 24, 38 y 39 en la modalidad Revancha del Quini 6, correspondiente al Sorteo N° 1.967 del 15 de agosto. El ticket fue jugado en la Agencia N° 645, de Luis Aníbal Martínez, de la capital provincial. Tres días antes, en el marco de los festejos por el 24° Aniversario del Quini 6, se efectuó un Sorteo Adicional Especial, que otorgó un premio de $3 millones, dejando como saldo a cinco ganadores en nuestra provincia, que cobraron cada uno $55.555,56. Las boletas ganadoras fueron confeccionadas en la Agencia N° 120, de Norma Zapata de Artusi (General Galarza); la N° 131, de Ernesto Sobrero (Victoria); la N° 515, de Norma Pross de López (Colón); la N° 671, de Fabricio Gastón Zapata (General Galarza); y la N° 908, de Claudia María Cibau (Paraná). Autoridades

28