Problemas Del Popol Vuh*
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Problemas del Popol Vuh* La primera edición del PV — como sabrán algunos de Vds. — se hizo, en la versión española de Fr. Francisco Ximénez, hace 1 18 años. La publicó en Viena un señor de apellido Scherzer.' Cuatro años después, en 1861, Brasseur de Bourbourg, sacerdote y, además, autor de varias novelas históricas, publicó una edición bilingüe, quiche-francés, de la misma obra.^ Europa se hallaba, entonces, en el apogeo del romanticismo. Al siglo se le conoce como "el de las luces.'" El PV apareció como la Cenicienta en la fiesta del cuento. Todo el mundo lo saludó como a una princesa exótica. Nadie se preguntó si su carruaje no seria más que una calabaza, o si los corceles que la tiraban eran algo más que ratones. El oropel feérico de su lenguaje e imágenes arrancó a un hombre ilustrado de aquella época los siguientes comentarios y predicciones: Leer atentamente estos episodios nos produce la sensación de que tenemos entre las manos, más que una producción propia de las razas de América, esos oscuros rompecabezas de Oriente con que la mente asiática trata de penetrar la esencia de la materia y calar en las insondables fuentes del ser Mas la evidencia de que el PV es ." absolutamente auténtico y original es lal. que no cabe ponerio en duda . Ninguna de estas traducciones |de Ximénez y de Brasseur] es satisfactoria .... pero yo pronostico que. entre más se le estudie, más claro se hará que [el PV] es una composición inspirada en ideas y narraciones que eran ya .' familiares a la mentalidad aborigen mucho antes de la llegada del cristianismo . Hayan resultado, o no, proféticas las palabras de Brinton, todo lo que sabemos sobre el PV, después de cien años de estudio y de traducciones, parece sintetizado en las siguientes frases preñadas de incerti- dumbre, conjeturas y perplejidad: . el PV . (es) la más importante fuente sobre El Quiche ... Su autor o. más probablemente, sus autores nos son desconocidos ... Lo que es claro, a juzgar por las listas dinásticas que coronan la obra, es que descen- dían de los Cawek, Nihaib y Ahau Quichés, los linajes "reales" de Ulatlán . El manuscrito quiche (del PV) fue descubierto en Chichicastenango por el P. Ximénez, y fue presumiblemente escrito por los señores quichés . entre 1554 y 1558. Después de ocultarlo por unos 150 años, los indios dejaron que Ximénez. hacía el año de 1701 . examinara el documento Es difícil establecer la última fuente del PV, pero me inclino a creer que la mayor parle de sus relatos proceden de algún códice antiguo que estaba en manos de los autores . No obstante que los autores admiten hallarse bajo la influencia española, la mayor parte de los que han estudiado el PV han concluido que casi todo lo que contiene es nativo . Especialmente intrigantes son las ideas cristianas, entramadas tan sutilmente en su texto, que resultan imperceptibles. Así. el cuento quiche de la Creación . (y) el mito de Xquic . Hasta el mismo relato de la venida del Oriente está cambiado con un artificio tal. que se .' parece a la historia de la Torre de Babel del Viejo Testamento . Esto es, más o menos, lo que se sabe (o se cree saber) sobre el PV, la obra que me propongo considerar con Vds. en esta tarde. Pero no lo voy a hacer replanteando sus problemas tradicionales de fuentes, autor, fecha de composición, descubrimiento del manuscrito, etc.; sino examinando (en forma muy breve, desde luego) uno de los aspectos más ignorados del PV, como lo es el literario. En general, la versión que sigo es la que se halla en la edición bilingije (inglés-quiche) más reciente,^ no sólo porque es la traducción más depurada que conozco, sino porque su organización en versos numerados marginalmente facilita las referencias. Partiendo de la observación de "que el PV es primariamente una obra literaria,"' voy a hablar un poco del narrador, su lengua y estilo, temática, espacio y tiempo, y otros elementos estructurales del PV. Narrador Cualesquiera que sean las conjeturas aceptadas modernamente sobre si son varios los autores del PV, lo que no cabe poner en duda es que su narrador es uno, aunque invariablemente emplee el plural mayestáti- co. Además, es omnisciente y ubicuo: está en todos los sitios donde se desarrolla la acción, conoce los pensamientos de los actores, y oye lo que conversan. Aunque los hechos se narran, por lo comiín, en tercera persona, son numerosas las ocasiones en que el narrador interviene directa o indirectamente.' Su intervención directa marca invariablemente una transición, o el enunciado de la materia que va a tratar. No es posible reproducirlos aqui, pero recuerden *Estas páginas recogen el texto de la conferencia que será dictada por el autor en el Centro de Estudios Literarios, del Instituto de Filologia de la UNAM, México, el 4 de abril de 1975. 123 Vds. que los primeros 94 versos del PV son en su integridad un prólogo del narrador: Aquí, en el llamado Quiche aquí escribiremos . todo lo que ha pasado en el pueblo quiche . Estas cosas escribiremos ya en la palabra de Dios, en el cristianismo . Y, por vía de ilustración, observen al narrador en estos pasajes: Aqui está la descripción de estas cosas . (95-96) Y. asi, llegó su palabra hasta aqui . (157) Por eso nosotros relataremos ahora cuándo murió Siete Guacamaya (885-86) Ahora relataremos la humillación de cada uno de aquellos que se habian glorificado a si mismos . (965-66) Y ahora referiremos la destrucción, esta vez de Cipacná, por los dos muchachos (1 350-52) Pero todavía existía otro. Nosotros relataremos en seguida su historia . (1486-88) Y, ahora, vamos a referir el nacimiento de Hunahpú e X-Balamqué; aunque, primero, contamos la destrucción de Siete Guacamaya y de Cipacná y de Cabracan ( 1667-73) Dice Edmonson: "Para nuestra sorpresa, casi todos los traductores han observado que el texto del PV no tiene subdivisiones en el manuscrito. Es un error, porque los párrafos están claramente marcados con una mayúscula indentada, más o menos cada cien líneas. Yo he respetado en mi versión y texto estas divisiones, siempre que era visible que marcaban segmentos naturales de toda la obra."' Recinos dice, en efecto: "El manuscrito original no está dividido en partes o capítulos. El texto es corrido y sin interrupción desde el principio hasta el fm." Y añade: "En este trabajo he seguido, por lo general, la división de Brasseur de Bourbourg . porque la encuentro racional y conforme con el sentido y asunto de la obra."'" En realidad, la división de Brasseur parece guiada por las intervenciones directas del narrador," que son, en definitiva, mejor que las mayúsculas indentadas, las subdivisiones del tema. Pero, además, el narrador interviene muchas veces indirectamente en la narración, para aclaramos puntos oscuros, para explicar algún nombre, para hacer una reflexión moral o algún comentario. Asi, cuando glosando el Génesis pinta a los integrantes del ser divino flotando sobre las aguas, añade: Radiantes se encontraban entonces, y envueltos en plumas de quetzal, de razón. De allí se origina el nombre de Gucunuuz . ( 144-150) O bien, cuando nos habla del ser de Dios, explica que U qux cah tiene también el nombre de Huracán, y que éste consta de tres personas: Kakulahá Huracán es la primera, y la segunda es Chipi Kakulahá y, la tercera, Raxa Kakulahá, ^ ' siendo las tres U qux cah . Y, cuando describe la destrucción del hombre de madera, la explica "porque ellos no tenían su pensamiento delante de su Madre, de su Padre, El Corazón del Cielo, también llamado Huracán" (709-712). Y añade que el hombre de madera fue la causa del Diluvio (713-16), y la causa de que los animales, destinados a la servidumbre (325-440), se rebelaran contra el hombre (714-808). Las intervenciones indirectas del narrador son innumerables, y yo espero que alguien, alguna vez, se preocupe por reconstruir a través de ellos su personalidad y fdosofia. Quien se encare a esta tarea tal vez comprobará que, si se exceptúan un que otro lugar dudoso, el narrador jamás se identifica a si mismo como quiche y, menos aún, como miembro o descendiente de la realeza nativa. 124 Lengua y estilo Hasta el momento, nadie parece estar preparado para preguntarse en qué lengua está escrito el PV, aunque lodos parecen tener razones sobradas para creer que en quiche. Pero el caso es que "el quiche," así en abstracto, no existe. Existen varios dialectos. Ninguno, absolutamente ninguno, sirve para entender y leer el PV. Sería como querer usar el francés para leer a Virgilio. Dos de los más distinguidos traductores del PV han observado que su sintaxis usa "en exceso de las construcciones pasivas" y que sus locuciones "tienen cierto sabor al ablativo absoluto latino."" Uno de ellos reconoce haber encontrado de mucha utilidad para traducirlo "las gramáticas y vocabularios . compuestos por los misioneros españoles."''' El PV "es, ante todo y sorprendentemente, una obra literaria muy bien construida, con un orden, un designio y una unidad" que no se halla en ninguna otra obra aborigen. " Su estilo, a veces, solemne y, cuando interviene el narrador, ligeramente filosófico, es por lo común narrativo. Lo que predomina en la obra es básicamente la acción, y ésta, a pesar de las numerosas cláusulas paralelisticas que le añaden sabor, se describe muy directa y económicamente. Figuras como "la serpiente de la risa empezó a multiplicarse en sus corazones" (2045-46) no son frecuentes. Estilisticamente, uno de los aspectos más notables del PV es que está constituido por unidades narrativas independientes, pero subordinadas al tema por la voluntad todopoderosa del narrador. Cada unidad, en esencia, se reduce a referir la derrota o humillación de una de las fuerzas en choque: Siete Guacamaya, Cipacná.