Contribución a La Historia De Las Culturas Negras En La Venezuela Colonial Volumen II
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 1 02/11/12 17:07 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 2 02/11/12 17:07 Contribución a la historia de las culturas negras en la Venezuela colonial Volumen II José Marcial Ramos Guédez Serie Identidades Caracas, Venezuela 2011 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 3 02/11/12 17:07 © José Marcial Ramos Guédez © Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital) Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela / 1010 Teléfonos: 0212-7688300 / 7688399 Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Páginas web: www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve Diseño de la colección: Hernán Rivera Dileny Jiménez Edición al cuidado de: María Cervantes Jairo Noriega Juanybal Reyes Francisco Romero Hecho el Depósito de Ley Depósito legal DC2018000988 ISBN 978-980-14-4191-5 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 4 02/11/12 17:07 La Colección Alfredo Maneiro, Política y sociedad, publica obras puntuales, urgentes, necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela integra ese mundo en formación, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, la reflexión, y por ende, de las soluciones surgidas del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan a esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta, y por la otra, difundir ediciones de libros en los cuales se abordan temas medulares de nuestro tiempo. Identidades: pretende indagar en la diversa gama de culturas ances- trales y populares latinoamericanas. Tanto las identidades urbanas y locales como los pueblos indígenas y afrodescendientes. CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 5 02/11/12 17:07 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 6 02/11/12 17:07 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 7 02/11/12 17:07 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 8 02/11/12 17:07 CAPÍTULO IV CONTRIBUCIÓN A LA CUltURA: REBELIONESY LUCHAS POR SU libertad, LINGÜÍstica, arte CUlinariO O GASTRONOMÍA, PENSAMIENTO MÁGICO-RELIGIOSO, “medicina TRADICIOnal”, literatURA ORAL, artes PLÁsticas E INSTRUMENTOS MUsicales CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 9 02/11/12 17:07 …en Venezuela —por leyes reales de la colonia— dábanse al esclavo solo unos cortos días una vez al año para festejar a su manera en honor de San Juan, San Antonio o San Benito. Ese solo Santo, a quien dedicaban sus danzas y cantos en esa única oportunidad, resultó para ellos un aglu- tinador de sus originarios cultos, como lo vemos prevalecer en la super- vivencia de distintos colores rituales observados, por ejemplo, en las festividades a San Juan Bautista o Evangelista. De manera que siempre, a través de un mismo Santo, cantasen y bailasen a Shangó, a Yemanyá y Oxún, a Obatalá, al propio Elegbará. Sojo, Juan Pablo. “Algunas supervivencias negro-culturales en Venezuela”. En: Estudios del folklore venezolano. Los Teques: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos, 1986, p. 100 (Colección Guaicaipuro, Nº 4). CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 10 02/11/12 17:07 Para comprender el proceso de nuestra formación cultural y étnico-social, debemos tomar en consideración los aportes de origen indígenas, europeos y africanos, destacando que estos últimos llegaron a la Venezuela colonial, traídos directamente de África o de los mercados de mano de obra esclavizada establecidos en las Antillas. 1 Como hemos visto en capítulos anteriores, el comercio interna- cional de negros, duró más de tres siglos (1518-1873)2 y en el trans- curso de dicho período, numerosas empresas que funcionaron en Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, etc., lograron acumular grandes capitales a través de la importación de africanos hacia el Nuevo Continente, para ello, gozaron tanto del apoyo de las instituciones civiles y eclesiásticas como del poder militar de las potencias aludidas. Sin omitir, que algunos representantes de la institución eclesiástica mantuvieron una posición opuesta al régimen 1 Andrade Jaramillo, M. y otros. Historia de la esclavitud negra en Venezuela y el Caribe (Proyecto de Investigación), pp. 5-6. y Andrade Jaramillo, M. De la trata a la esclavitud: Venezuela siglo XVIII, pp. 69-100. 2 “De 1518 es la referencia documental más antigua sobre un cargamen- to de negros africanos transportados a América, directamente desde África. La presencia individual de negros es más antigua. El último cargamento, del que tenemos pruebas fehacientes, fue desembarcado en abril de 1873, en la costa del sur de Cuba, y trasladado inmedia- tamente al ingenio azucarero ‘Juragua’ en las cercanías de la ciudad de Cienfuegos”. Ver: Moreno Fraginals, Manuel. “Aportes culturales y deculturación”. En: África en América Latina, p. 13. 11 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 11 02/11/12 17:07 Contribución a la historia de las culturas negras en la Venezuela colonial. Volumen II José Marcial Ramos Guédez de la esclavitud, al respecto, podemos mencionar los siguientes sacer- dotes: Alonso de Sandoval, Pedro Claver, Bartolomé de Albornoz, Epifanio de Moirans, Francisco José de Jaca y otros.3 A pesar de todos los obstáculos impuestos por las Leyes de Indias, las Ordenanzas Municipales y otros organismos de la burocracia colonial, encontramos que los negros africanos y sus descendientes traídos en contra de su voluntad a las Américas, con el transcurrir del tiempo, llevaron a la práctica sus creencias y costumbres en este nuevo medio geográfico y humano, de ahí que continuaran adorando sus deidades (dioses) con el nombre de un santo o santa de la religión cristiana y sus creencias las impusieron a lo largo de todo el Nuevo Mundo: Según [Melvillae J.] Herskovits, en los países católicos […] ‘los herederos de las tradiciones religiosas africanas’ han desarrollado cultos sincréticos que combinan elementos africanos y cristianos, ya que, al parecer, la Iglesia no logró satisfacer sus necesidades reli- giosas […] de modo que en Haití, Orgún, dios yoruba de la guerra, es identificado con Santiago el Mayor, y Damballah, el dios serpiente de los dahomeyanos es representado por San Patricio. En Trinidad, Changó, la divinidad yoruba, se convierte en San Juan Bautista, y en Cuba, previo cambio de sexo, Changó es identificado con Santa Bárbara.4 3 Ugalde, Luis, S. J. “Evangelizar a los esclavos o evangelizar la escla- vitud”. En: Boletín Cihev… Caracas, Año I, Nº 2-3, julio-diciembre de 1989, pp. 48-60. 4 Bourguingnon, Erika E. “Las religiones afroamericanas: tradiciones y transformaciones”. En: El poder negro, p. 257. Otro ejemplo del proceso de sincretismo, vemos en la siguiente cita: “En todas partes sonaban el 24 de junio los tambores en honor a San Juan, como si fuese una deidad africana. En la Noche Buena de San Juan, el santo bebía aguardiente con los negros y parrandeaba con ellos. El santo –recuerdo del antiguo ritual del solsticio- se volvía un dios y era capaz de dispensar todos los favores, hasta la fuerza, para huir al cumbe. A San Benito se le honraba a fines de año. En Biografía de un cimarrón, Esteban Montejo, de 108 años, cuenta a Miguel Barnet, la fiesta de San Juan en Cuba: “la gente se ponía caretas de cartón y de tela que representaban diablos. Ellos de- cían San Juan, pero era Oggun. Oggun el dios de la guerra. En esos años era el más conocido en la zona. Siempre está en el campo y los visten 12 CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRA_tomoII.indd 12 02/11/12 17:07 CAPÍTULO IV Muchos de los aportes culturales y religiosos de los negros afri- canos aún superviven en países como: los EE.UU. de Norteamérica, Haití, Cuba, Brasil, Venezuela, Colombia, al igual que en las áreas del Caribe, las Guyanas inglesa, francesa, holandesa y otros países de América del Sur y Centroamérica.5 Además, hemos de considerar a la cultura negra la de los afrodescendientes, como un ente universal, ya que la negritud va a la par de los más altos movimientos civili- zados de la historia de la humanidad,6 la cual en nuestro continente, se encuentra plasmada a través de los aportes incluidos en la forma- ción de nuestras nacionalidades y expresiones culturales.7 de verde o de morado […] Muchas de las tradiciones ancestrales de África se conservaron así, bajo la máscara del cristianismo”. Ver: Rojas Mix, Miguel. Cultura afroamericana de esclavos a ciudadanos, pp. 36- 37; Gudolle Cacciatore, Olga. Diccionario de cultos afro-brasileiros, pp. 31-270; Cabrera, Lydia. El monte (Igbo-Finda, Ewe Orisha, vititi Nfinda) (Notas sobre las religiones, la magia, las supersticiones y el folklore de los negros criollos y el pueblo de Cuba). pp. 13-69; Dos Santos, Juana Elbein y Deoscoredes M. Dos Santos. “Religión y cultura negra”. En: África en América Latina. pp. 103-128, Bastide, Roger. “Contribuiçao ao estudo do sincretismo católico-fetichista”. En: Estudos afro-brasileiros, pp. 159- 191; Liscano, Juan. Del afroamericanismo a la religión de los Yorubas, Discurso de don Juan Liscano… como Individuo […] de la Academia […] de la Real Española, pp. 14-22; Angarica, Nicolás Valentín. Manual de Orihate. Religión Lucumí, pp. 12-329 y Pollak-Eltz, Angelina. Cultos afroamericanos (Vudú y hechicería en las Américas), pp. 7-323. 5 Para ampliar dicha información, véase la siguiente bibliografía: Klein, Herbert S. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe, pp. 13-175; Rose, Arnold. El negro en América, pp. 8-128; Butcher, Margaret Just.