MEMORIA ANUAL 2020

INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. PROPÓSITO VALORES

Generar felicidad en las personas y prosperidad Integridad I Excelencia I Compromiso en nuestros destinos. Confianza I Pasión

NUESTRO ADN

• Creamos relaciones • Tratamos a todos como basadas en la confianza. esperamos ser tratados. • Trabajamos con pasión, • Brindamos el mejor servicio, inspirando a los demás. superando expectativas. • Cuidamos los recursos de manera responsable. La presente memoria se ha preparado teniendo en cuenta:

1. Normas sobre del Mercado de Valores BASE preparación y aprobadas mediante presentación de Estados Resolución SMV N° LEGAL Financieros y Memoria 016-2015-SMV-01, y Ley Anual por parte de las Nº 26887, Ley General entidades supervisadas de Sociedades. por la Superintendencia DE El presente documento contiene información veraz CLA y suficiente respecto al desarrollo del negocio de INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. RA durante el año 2020.

CIÓN Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.

Lima, 15 de marzo de 2021.

Pedro Brescia Moreyra Presidente del Directorio Estimados accionistas: brindada por cada hotel estuvo en su mayoría orientada en apoyar a nuestros stakeholders durante estos En nombre del Directorio de INTURSA, les presento nuestra momentos difíciles. Memoria Anual correspondiente al ejercicio 2020. Durante el año trabajamos generando innovación a través El 2020 ha sido un año de grandes desafíos. Hemos de nuevas líneas de negocios, redestinando espacios, afrontado la crisis más grande que ha sufrido el mundo reduciendo costos y redefiniendo la manera en la que moderno y, seguramente, la más grande que ha sufrido atendíamos a nuestros clientes; y fuimos los primeros en el nuestro sector. Desde INTURSA todas nuestras acciones país en conseguir el sello SafeTravels de la WTTC, estuvieron enfocadas en cuatro prioridades: salud y facilitando a través de nuestra relación con ellos que el seguridad, adaptabilidad operacional, resiliencia comercial, Perú también lo consiguiera. y el poder emerger más fuertes de esta crisis; teniendo siempre como eje central a las personas. No quisiera terminar esta carta sin antes agradecer a todo el equipo de INTURSA que, a pesar de que todas las Como empresa del Grupo Breca, la sostenibilidad es parte condiciones hacen prever que el 2021 tendrá una esencial de nuestro día a día, trabajando en acciones que recuperación lenta por el impacto que ha tenido el contribuyan a lograr nuestros objetivos, basado en los rebrote del COVID-19 con una segunda ola, así como un pilares de Personas Primero, Destinos Sostenibles y ritmo de vacunación más lenta que en otros países de la Momentos Memorables. A mediados de marzo, y a partir región y el mundo, cuentan con el talento, la de la crisis sanitaria producto del COVID-19, se determinación y resiliencia que nos permitirá recuperarnos replantearon algunas acciones previstas en el plan con la de esta crisis mundial antes y mejor que la competencia, y finalidad de apoyar tanto a nuestros colaboradores como superar todas nuestras expectativas. a las comunidades donde estamos presentes.

CARTA Se impulsó la creación de un canal de ayuda que permitió a los colaboradores absolver consultas médicas y DEL psicológicas, así como un Comité de Solidaridad el cual tuvo como objetivo evaluar los casos que requerían una ayuda especial para afrontar los meses de aislamiento Pedro Brescia Moreyra PRESIDENTE social obligatorio. Adicionalmente, la ayuda social Presidente del Directorio El año 2020 trajo consigo la mayor crisis que ha sufrido el plan de resiliencia para buscar negocios alternativos al mundo moderno y, seguramente, la más grande que ha tradicional, como home office, despacho de comida, enfrentado esta industria. Su impacto ha sido mayor al de paquetes para el mercado local y cuarentenas preventivas. todas las crisis anteriores combinadas, y su desenlace es Este plan trajo buenos resultados en todos los frentes, lo que aún incierto. Si bien al año 2019 se empezaba a ver una permitió navegar de mejor forma el año más difícil para la disminución en la demanda, los dos primeros meses del 2020 compañía. presagiaban un buen año. Sin embargo, para mediados de marzo, con el cierre total de las fronteras y medidas El estar en “modo crisis” no nos inhibió a mejorar la empresa. extremas de contención, el negocio hotelero se detuvo de Se aprovechó este período de baja demanda para forma abrupta y permanente. modificar procesos y estructuras, anticipando un futuro incierto que necesitará de un equipo ágil e innovador. Hoy En INTURSA tuvimos que modificar nuestro plan de acción INTURSA es más fuerte que antes y estamos preparados para responder a este desafío. En primer lugar, para cualquier desafío que el futuro nos traiga. implementamos de manera muy rápida y exhaustiva, estrictas medidas de higiene y seguridad para proteger a nuestros trabajadores, huéspedes y comunidades. Fuimos los primeros en el país en conseguir el sello SafeTravels de la World Travel & Tourism Council (WTTC), facilitando a través de nuestra relación con ellos que el Perú también lo consiguiera. Este fue un logro muy importante de cara a CARTA incentivar la reactivación del turismo en el país. DEL Ejecutamos un plan de ahorros y reprogramación de costos para cumplir con las obligaciones y proteger la caja, priorizando aquellos ahorros que no afectaran a nuestros Hugo Desenzani GERENTE trabajadores y, desde el frente comercial, trabajamos en un Gerente General GENERAL PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DI Pedro Brescia Moreyra Mario Brescia Moreyra REC

DIRECTORES DIRECTORES SUPLENTES TO Alex Fort Brescia Miguel Angel Salmón Jacobs Fortunato Brescia Moreyra Fernando José Alegre Basurco (1) RIO Bernardo Fort Brescia Jaime Araoz Medánic 20 Timothy Allen Gifford 20

(1) Hasta el 27 de julio de 2020. GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL DE DE THE WESTIN ALOFT LIMA MIRAFLORES AD Franco Hugo Desenzani Oyarzún HOTEL & CONVENTION CENTER Agustín José Vicente Luis Alberto Flores Rázuri MI Barboza Espinosa

DIRECTOR DE NIS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENTE GENERAL DE GERENTE GENERAL DE TRA Francisco José PALACIO DEL INKA, A LUXURY AC HOTEL LIMA MIRAFLORES COLLECTION HOTEL Pérez-Egaña Monge Juan Antonio CIÓN Andrés Alberto Sánchez Paredes Rosero Molestina

DIRECTORA DE 20 RECURSOS HUMANOS María Mónica GERENTE GENERAL DE CONTADORA GENERAL 20 Correa Ciriani TAMBO DEL INKA, A LUXURY Consuelo del Pilar COLLECTION RESORT & SPA León Dávila Bruno Thierry Giordano DIRECTOR DE OPERACIONES Maximiliano Darío Pazo (1) GERENTE GENERAL DE HOTEL PARACAS, A LUXURY COLLECTION RESORT José Eduardo Arteaga Sánchez (1) Desde el 09 de setiembre de 2020. NE Hacia finales del 2020 encontramos un panorama de Con respecto a Perú, además de la pandemia y GO pandemia en el que la actividad económica global está declaración de estado de emergencia después del primer en recuperación debido a los cambios en las restricciones trimestre del año, se le suma la inestabilidad política CIOS de movilidad social, avances y distribución de diferentes llegando a tener 3 presidentes a lo largo del 2020. En el vacunas y estímulos económicos de los gobiernos. informe del 18 de diciembre emitido por el Banco Central de Reserva, este proyectó una contracción de -11.5%1 al ENTORNO Los avances de las vacunas contra el COVID-19 y las cierre del 2020 (pese al -12.7% proyectado en su reporte MACROECONÓMICO figuras de recuperación económica han llevado a los de setiembre), esta diferencia obedece a una mayor inversionistas a tener menor aversión al riesgo lo que ha inversión de autoconstrucción y menor contracción de la impulsado a los mercados financieros y los precios de inversión pública y de consumo privado. commodities. BCR. Reporte de Inflación: Diciembre 2020. Sin embargo, se prevé que la recuperación será lenta en el 2021, debido al impacto que ejercería el rebrote del COVID-19, por esto la recuperación de la economía mundial continuaría en 2022.

Si bien el mundo se esta abasteciendo de vacunas, Sudamérica no alcanza el ritmo de vacunación de Europa y Norte América. Lo cual nos indica que esta región tendrá una recuperación más lenta que las mencionadas anteriormente. NE De acuerdo con las conclusiones de la Organización Mundial Reservas de Hoteles a Nivel Mundial 2020 del Turismo – OMT, y como muestra el cuadro a continuación, GO las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en todo el mundo tuvieron una caída del 74% vs. el CIOS 2019, siendo Asia y Pacífico la región más afectada con una caída del 84% vs. el 2019.

ANÁLISIS Llegada de Turistas Internacional 2020 DEL SECTOR

Fuente OMT

A pesar de que el sentimiento de viaje durante el 2020 crece mes a mes, las personas que lo ejecutan con respecto al año anterior son menos, es por eso que se observa, en la gráfica a continuación, una brecha entre ambas líneas. Existen las ganas de los turistas por viajar pero son pocos los que llegan a ejecutarlo.

Fuente OMT 50

0

Esta caída se puede observar también en el volumen de -50 reservas de hoteles donde, a nivel mundial, se tuvo una caída -100 del 47% vs. el 2019, siendo en este caso Europa la región más Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Var. Llegadas de turistas internacionales afectada con una caída del 58% vs. el 2019. Var. Sentimiento de viaje*

Fuente: TCI Research (creador del KPI, expuesto en la página de la OMT) * El "sentimiento" mide el estado y la dinámica de la reputación electrónica de los destinos y las marcas de viajes como se refleja en las conversaciones sociales web globales "en general" (es decir, compartidas por los medios, consumidores, empresas, ciudadanos, marcas, funcionarios, entre otros). Cuando a fines del 2019 se realizó la proyección del Turismo Adicionalmente, es importante mencionar que “El desempeño de la Mundial para el 2020, recién recibíamos noticias del Corona Virus industria turística en el 2021 se definirá por el avance de factores y su expansión por el mundo. La proyección inicial mostraba un globales clave como el acceso a la vacuna, el levantamiento de crecimiento de 4% vs 2019, esto debido a los juegos olímpicos de restricciones, nuevas olas de casos Covid 19, la recuperación de la NE Tokio y una movilización de la demanda de Asia a América que, capacidad adquisitiva de los hogares y la disipación del temor al GO por el virus, se creía se quedaría sólo en ese continente. contagio” – SAE Apoyo Turismo Mundial Histórico y Proyección del 2020

+4% CIOS 1,46 1,52 1,40 1,32

ANÁLISIS +74% Proyectado DEL SECTOR Real

0,38

2017 2018 2019 2020

Fuente: OMT - BADATUR

Fuente: The economist La llegada del virus al continente americano a mediados de marzo y las cuarentenas dictadas por los gobiernos, reflejan la caída drástica de ocupación entre los meses de marzo y abril, Cumulative COVID-19 vaccination doses administered per 100 people, Dec 31, 2020 teniendo una tendencia de recuperación siempre por debajo This is counted as a single dose, and may not equal the total number of people del 2019. Para el 2021 se espera recibir turistas internacionales vaccinated, depending on the specific dose regime (eg. people recieve multiple doses). vacunados en sus países de origen. North America 0.5 Situación Ocupación Sudamérica 2020

Europe 0.2

70 2019 60 2020 50 Asia 0.12

40

30 20 South AMerica <0.01 10

0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 0 0.1 0.2 0.3 0.4

uente OMT Fuente: Our World in data Las autoridades pronosticaban que para el 2020 la cifra final de Lamentablemente, a la luz del impacto que ha tenido la pandemia a turistas al país sería de 5 millones –tomando como premisa que el nivel mundial, llegando con mayor fuerza al continente americano a EL Cusco es el principal destino turístico del Perú–, y que para inicios del año, junto con las medidas restrictivas tomadas por el cuando estuviera listo el aeropuerto de Chinchero, ese número gobierno peruano, como cierre de fronteras y cuarentenas PERÚ ascendería a 7 millones. prolongadas, buscando combatir el avance del virus, la cifra final de turistas que arribaron al país no fueron las esperadas. Según declaraciones del ex ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, el turismo receptivo tendría un De acuerdo con MINCETUR, el total de turistas internacionales que 20 crecimiento del 10% en el 2020, cifra que generaría divisas por ingresó al país durante el 2020 fue menos de un millón, lo cual significa más de US$ 7,000’000,000. una caída de -79% respecto al 2019. Esta caída es inclusive mayor a la 20 reportada de arribos de turistas a nivel global (-74% vs. 2019).

Llegada de Turistas Internacional 2020 Perú: Llegada Mensual de turistas internacionales 6.000.000 Enero 2009 - Diciembre 2020 5.000.000

4.000.000 Mes 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

3.000.000 Enero 179 817 205 578 228 313 246 858 255 983 266 299 298 225 304 713 327 642 366 507 376 263 370 618 2.000.000 Febrero 180 674 181 769 211 765 241 127 263 144 268 118 295 126 324 365 325 001 347 444 351 541 360 517 2.000.000 Marzo 171 702 166 503 206 020 228 614 253 180 266 479 274 152 300 342 295 655 366 473 374 804 114 437 Abril 162 388 164 353 196 464 215 975 236 237 241 635 262 713 276 086 312 587 344 011 360 891 0 0 Mayo 158 088 180 127 194 701 215 592 256 187 264 283 268 354 296 146 301 189 356 655 360 037 0 2019 2020 2021 2022 Junio 172 915 185 399 204 188 225 036 258 511 245 733 275 926 276 779 318 588 355 591 353 606 0

Julio 199 608 227 724 255 468 268 788 302 309 299 154 332 645 365 320 388 939 408 784 412 415 0 Turismo Receptor del Perú Esperado Agosto 184 093 202 606 229 943 242 986 276 730 291 276 305 699 339 081 361 264 393 062 381 571 0 Setiembre 169 396 182 353 105 185 234 605 249 413 254 394 270 498 303 223 340 535 359 743 349 095 0

Lineal (Turismo Receptor del Perú Esperado) Octubre 186 144 204 456 227 418 244 308 282 219 274 695 301 735 324 565 352 679 377 384 345 436 4 729

Noviembre 181 462 191 979 210 450 238 813 258 735 257 567 272 924 299 785 331 844 355 410 345 565 11 620

Diciembre 193 674 206 340 227 888 242 921 270 991 285 301 297 712 334 057 376 416 388 366 360 563 34 602 Fuente: BADATUR - OTP Total 2 139 961 2 299 187 2 597 803 2 845 623 3 163 639 3 214 934 3 455 709 3 744 461 4 032 399 4 419 430 4 371 787 896 523 Elaboración: Observatorio Turítico del Perú

Total Turistas Internacionales = Turistas extranjeros + Turistas peruanos residentes en el exterior P/ Cifra preliminar Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones Elaboración: MINCETUR / VMT / DGIETA Con información disponible a febrero de 2021 Entre los meses de abril y setiembre no se registraron ingreso de El primer generador de visitantes al Perú fue Chile, seguido de Estados turistas internacionales debido al cierre de fronteras, y se estima que Unidos y de Ecuador. Por su lado, Bolivia pasa a ocupar el cuarto EL la caída del gasto de los turistas extranjeros es directamente lugar y Colombia, Argentina y Brasil, caen todos una posición vs. el PERÚ proporcional a la caída en la llegada de turistas internacionales. 2019 ocupando el quinto, sexto y séptimo lugar, respectivamente. Por su parte, durante el 2020, la cifra total de visitantes a Machu Los quince primeros países generadores de Picchu fue de 269,576, lo cual representa una caída del -82.9% vs. el visitas hacia el Perú 2019. Esta cifra incluye, tanto a los visitantes nacionales (que cayeron País Cantidad de visitantes 2020 20 en -73.8% vs. el 2019) como a los extranjeros (número que también bajó en -85.7% versus el año anterior). 20 Chile 288,397 Estados Unidos 127,555 Es importante mencionar que en el mes de febrero 2020 los Caminos Ecuador 66,547 Inca estuvieron cerrados por mantenimiento y, entre los meses de Bolivia 52,445 abril a octubre del 2020, no se registran ingresos ya que el 16 de Colombia 48,950 marzo de ese año el Gobierno declaró estado de emergencia Argentina 45,092 Brasil 34,446 nacional con Decreto Supremo N° 044-2020-PCM a consecuencia España 28,497 del brote del COVID-19. A partir de noviembre el Santuario reinició México 22,592 nuevamente sus actividades. Canadá 19,383 Alemania 17,779 Francia 16,350 Llegada de visitantes al Santurio Machu Picchu Reuno Unido 11,682 en los últimos 10 años Italia 11,336 Ciudad Inca Machu Picchu, Camino Inca Piscacucho Km 82, Japón 9,666 Camino Inca Qoeywayrachina Km 88, Camino Inca Chachabamba Km 104

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones Año Extranjeros Nacionales Total Elaboración: MINCETUR / VMT / DGIETA 2014 842,191 298,986 1,141,177 Con información disponible a febrero de 2021 2015 911,053 371,462 1,282,515 2016 996,764 422,743 1,419,507 Como fuente de empleo directo e indirecto, el sector turismo es 2017 1,070,684 340,595 1,411,279 uno de los motores de crecimiento de diversas economías del 2018 1,224,411 349,665 1,574,076 mundo, al promover la creación y desarrollo de negocios locales 2019 1,215,621 369,641 1,585,262 y fomentar la innovación. En el Perú, los sectores Turismo y 2020 172,785 96,791 269,576 Restaurantes emplean aproximadamente 2.5 millones de

Fuente: Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco Elaboración: MINCETUR / VMT / DGIETA trabajadores y más del 80% de estos son MYPES. Con información disponible a febrero de 2021 El desplome de la actividad turística en 2020 a causa de la Las cifras oficiales revelan una reducción de 48% en el ingreso de divisas pandemia representó una menor recaudación en los servicios de generadas, pasando de S/ 1,716 millones en 2019 a S/ 905 millones en los turismo y hotelería. La pérdida para la economía peruana se estima últimos doce meses, siendo esta la peor caída del año fiscal 2020. EL en S/. 811 millones según el último reporte de SUNAT. PERÚ INGRESOS TRIBUTARIOS RECAUDADOS POR LA SUNAT - TRIBUTOS INTERNOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2006 - 2020 (Millones de Soles Acumulado al Var. real % 2020 Concepto mes de diciembre 2020 / 2019 Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. 2019 2020 Mes Acum.

Total Ingresos Tributarios por 9.601.5 7,272.2 6.990.2 7.432.1 6,560.4 4.146.9 5,850.1 6,365.1 6.458.9 7,255.4 7,487.4 7,995.1 98,302.4 83,415.4 -5.3 -16.7 20 Agropecuario 129.8 89.3 95.5 73.8 56.0 52.6 81.0 123.1 114.6 114.0 133.4 141.0 1,192.7 1,204.0 21.2 -0.9 Agrícola 79.2 47.6 43.3 47.8 39.4 37.7 54.0 70.9 56.6 57.9 51.7 60.5 620.1 645.7 0.9 2.3 Pecuario 47.3 39.4 50.3 25.7 16.6 13.8 25.0 49.8 55.7 53.2 78.3 70.3 532.2 525.4 33.0 -3.2 Silvicultura 3.3 2.3 1.8 0.2 1.0 1.1 2.1 2.4 2.2 2.9 3.5 10.2 40.3 33.0 187.0 -19-9 20 Pesca 45.0 13.0 10.3 8.1 6.7 13.8 37.1 39.1 23.9 17.5 22.1 29.3 507.1 265.9 -15.0 -48.6 Minería e Hidrocarburos 1.066.1 719.6 707.3 982.2 266.0 236.1 352.4 521.1 492.4 718.0 737.2 863.4 10,777 7,661.8 -5.7 -30.2 Minería 870.5 536.4 547.5 821.7 204.2 149.2 230.8 385.7 351.5 564.1 575.6 670.7 8,001.2 5,907.7 -7.6 -27.4 Hidrocarburos 195.6 183.2 159.8 160.5 61.8 86.9 121.7 135.4 140.9 153.9 161.6 192.8 2,775.8 1,754.1 1.8 -38.0 Manufactura 1,590.6 1,210.7 1,271.1 946.1 518.2 647.9 936.7 1,131.7 1,156.4 1,214.7 1,415.8 1,538.5 15,840.5 13,578.5 2.7 -15.8 Procesadores de Recursos Primarios 278.9 162.6 179.7 140.1 132.0 105.8 126.1 143.4 150.0 167.2 195.7 198.2 2,607.2 1,979.7 -2.3 -25.4 Conservas y Productos de Pescado 22.5 21.3 19.3 14.1 9.7 11.9 21.3 25.3 22.6 21.4 16.3 18.6 550.2 224.4 -23.3 -59.9 Refinación de petróleo 244.2 126.0 148.9 100.1 101.0 74.5 93.4 101.5 116.3 131.4 163.1 154.8 1881.4 1,555.2 -4.4 -16.8 Productos Cárnicos 3.8 4.5 3.0 2.2 1.7 2.9 3.0 4.1 3.0 3.5 4.1 4.0 42.0 39.7 3.3 -7.2 Azúcar 8.4 10.8 8.5 23.7 19.5 16.5 8.4 12.4 8.1 10.9 12.2 20.8 133.6 160.4 63.4 17.9 Industria no Primaria 1,311.7 1,048.2 1,091.4 806.1 386.2 542.0 810.6 988.3 1,006.4 1,047.5 1,220.1 1,340.3 13.233.3 11,598.8 3.5 -13.9 Alimentos, Bebidas y Tabaco 680.7 513.7 199.7 436.3 184.7 292.2 463.6 519.9 464.2 440.7 598.2 672.3 6,798.5 5,866.2 1.6 -15.2 Textil, Cuero y Calzado 62.8 46.2 33.1 16.7 12.2 20.8 33.3 44.3 44.7 49.9 53.0 59.5 624.6 476.4 14.6 -25.1 Industrias Diversas 97.2 58.1 47.0 42.2 24.0 23.2 35.0 53.3 67.6 72.2 65.7 73.8 795.1 659.1 -14.3 -18.6 Industria de Papel e Imprenta 49.5 52.9 44.3 47.9 31.2 27.8 31.7 33.5 30.7 36.9 39.9 47.4 553.5 473.6 -26.4 -15.9 Productos Químicos, Caucho y Plástico 184.2 161.1 154.9 144.4 75.3 102.3 123.3 162.9 188.5 185.7 173.7 158.3 1,903.4 1,814.6 -14.7 -6.4 Minerales no Metálicos 79.8 86.3 109.4 34.9 19.0 17.2 41.6 84.3 97.8 105.1 108.2 107.2 1,002.2 890.7 15.9 -12.8 Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo 131.0 97.6 72.7 62.8 30.9 50.0 77.6 84.9 95.1 107.0 116.0 121.8 1,255.2 1,047.6 -2.0 -18.0 Industrias del Hierro y Acero 26.7 32.2 30.4 21.0 8.8 8.6 4.5 5.2 17.8 50.0 65.5 99.9 300.8 370.7 246.1 20.9

Otros Servicios 4,510.9 3,567.5 3,396.8 4,196.2 4,883.0 2,251.6 3,065.2 3,067.4 3.035.8 3.447.8 3.409.9 3.477.2 48.153 42,309.4 -10.2 -13.7 Generación de Energía Eléctrica y Agua 334.8 381.3 416.3 439.4 267.0 267.1 282.4 272.6 339.2 334.9 460.6 394.6 4,361.8 4,190.2 4.8 -5.7 Otros 1,687.7 1,213.3 1,128.9 1,138.6 3,118.2 743.4 1,187.2 1,104.0 1,062.9 1,282.9 1,212.3 1,273.9 18,676.2 16,143.2 -12.4 -15.1 Turismo y Hotelería 156.3 138.0 92.6 36.4 30.1 41.5 70.3 57.1 59.4 71.5 70.9 80.6 1,715.5 904.6 -47.4 -48.1 Transportes 518.9 521.3 417.2 363.4 251.4 250.4 324.6 322.5 368.9 365.4 382.5 393.8 6.101.3 4,480.3 -27.1 -27.8 Telecomunicaciones 219.4 178.4 125.7 155.3 123.0 147.3 180.9 192.2 104.4 207.8 171.9 166.8 2,369.0 2,086.1 -4.3 -13.5 Intermediación Financiera 1,148.8 787.3 866.8 1,762.5 794.3 480.3 562.0 690.8 585.8 728.3 651.8 648.7 10,220.5 9,727.4 -8.4 -6.5 Administración Pública y Seguridad Social 179.8 120.4 138.8 117.7 128.7 127.9 158.0 150.1 147.0 176.2 154.2 203.4 1,521.2 1,802.0 32.3 16.3 Enseñanza 102.8 67.0 60.5 76.2 74.3 63.2 77.6 88.5 89.6 90.8 103.0 90.5 1,227.7 984.1 -31.2 -21.2 Salud 162.4 160.7 150.1 106.9 96.0 130.5 189.1 189.6 188.5 190.0 202.7 225.1 1,959.9 1,881.5 23.5 -0.3

Construcción 658.2 445.1 394.3 366.8 226.8 234.0 390.5 370.1 414.7 417.8 411.1 479.4 6,575.8 4,808.9 -26.2 -28.2 Comercio 1,600.9 1,227.0 1,114.8 858.8 603.8 711.0 987.1 1,112.7 1,221.2 1,325.5 1,357.9 1,466.2 15,256.3 13,586.9 8.1 -12.6 Comercio Automotor 196.3 168.8 118.6 109.9 40.6 61.4 86.9 122.6 146.2 179.4 215.9 225.3 1,956.8 1,671.9 26.7 -16.2 Comercio al por mayor 908.2 733.0 676.9 550.4 407.9 421.5 617.8 647.6 708.7 803.4 795.2 876.9 9,351.4 8,147.6 4.0 -14.5 Comercio al por menor 496.4 325.2 319.3 198.5 155.3 228.1 282.4 342.5 366.3 342.7 346.7 364.0 3,948.0 3,767.4 8.4 -6.3

Fuente: SUNAT

El desempeño de la recaudación del año 2020 estuvo marcado Se hace necesario, entonces, que el estado tome un papel protagónico principalmente por la menor actividad económica producto de las en el desarrollo de este sector que es considerado la tercera actividad medidas de inmovilización obligatoria ante la pandemia. económica del país, luego de la minería y la agricultura. A finales de 2020, la empresa celebró 44 años desde la Sostenibilidad apertura de su primer hotel en el Cusco. Al cierre del año INTURSA continuó trabajando en acciones que contribuyeran es propietaria de 9 Hoteles y operando 6 como franquicia a lograr los objetivos de su estrategia de sostenibilidad, y los otros 3 que pertenecen a la subsidiaria Inversiones basado en los pilares de Personas Primero, Destinos la Rioja, son operados por Marriott. Los Hoteles son de 6 Sostenibles y Momentos Memorables. marcas distintas y están ubicados en Lima, Cusco e Ica. Todos los hoteles son operados con marcas de , lo cual ha convertido a INTURSA en uno de ¿Qué es la sostenibilidad para INTURSA? los principales socios estratégicos de Marriott en Centro y INVERSIONES Las personas primero Sudamérica. Desarrollamos el talento de Cultura de Igualdad Balance laboral nuestros colaboradores y los servicio y de y sentido cuidamos tanto como ellos sostenibilidad oportunidades pertenencia NACIONALES A pesar de haber sido un año difícil no se ha descuidado cuidan de nuestros hoteles el mantenimiento y remodelación de las propiedades, se DE TURISMO Momentos memorables realizaron inversiones en la remodelación de la Creamos experiencias únicas y Cultura Experiencias Huéspedes sostenibles que perduran en la local sostenibles saludables S.A. INTURSA infraestructura y de los principales sistemas de los memoria de nuestros huéspedes hoteles, con el fin de mejorar la experiencia del cliente y mantener los activos en óptimas condiciones. Destinos sostenibles Generamos oportunidades Cadena de Operaciones Comunidades y prosperidad en los lugares abastecimiento sostenibles prósperas donde operan nuestros hoteles responsable Adicionalmente, INTURSA posee el 99.97% de las acciones de manera responsable de Inversiones La Rioja, propietaria de los terrenos y edificaciones donde operan los hoteles JW Marriott Lima, JW Marriott El Convento, Cusco, y Courtyard by Marriott de Miraflores, y dos terrenos en San Isidro y Surco para futuros proyectos. Luego, a mediados de marzo y a partir de la crisis sanitaria como seguir de cerca los programas de RSE de cada una de las producto del covid.19 se replantearon algunas acciones sedes (ver más en las secciones correspondientes a cada hotel). previstas en el plan con el fin de apoyar tanto a nuestros colaboradores como a las comunidades en esta nueva Programas de ayuda social coyuntura. Desde el área de RRHH se impulsó la creación de Este año, la ayuda social brindada por cada hotel, estuvo en su un canal de ayuda que permite a los colaboradores absolver mayoría orientada en apoyar durante la crisis sanitaria, donde consultas médicas y psicológicas. buscamos apoyar a nuestros stakeholders durante estos Se creó un Comité de Solidaridad el cual tenía como objetivo momentos difíciles. La ayuda proporcionada mantuvo su foco en evaluar los casos que requerían una ayuda especial para los pilares que tenemos de nuestro plan de Sostenibilidad. afrontar los meses de aislamiento social obligatorio. Entre las actividades más importantes antes del aislamiento social INVERSIONES El comité de equidad realizó la campaña #NoEsNo en el obligatorio, podemos mencionar el apoyo por parte de los hoteles mes de febrero a favor de la lucha contra el hostigamiento Tambo del Inka y Palacio del Inka al municipio de Pisac a raíz del NACIONALES sexual en el ámbito laboral. Además, en noviembre, se colapso de la cuenca de Kitamayo producto de las intensas lluvias DE TURISMO realizó la 2da Convención de Talento Mujer, la cual se ocurrido en febrero, el que afectó de manera importante los realizó de manera virtual. alrededores y familias de la zona. Entre ambos hoteles se donó 300 S.A. INTURSA refrigerios y 200 galones de combustible Diesel que permitieron En el mes de mayo, se creó el programa Emprende Intursa, continuar con los trabajos de recuperación. que surge a raíz de detectar que contamos con un 17% de Así mismo, el hotel Tambo del Inka realizó una colecta junto con emprendedores dentro de nuestros colaboradores y cuyos 150 de sus trabajadores con el fin de apoyar con víveres a los ingresos eran importantes por la coyuntura económica a raíz pobladores de quienes se vieron afectados luego de que parte de la pandemia. El objetivo de este programa fue generar del nevado Salcantay se desprendiera. El monto de la colecta exposición de los emprendimientos, capacitar y generar ascendió a los 600 usd. empleabilidad en nuestros colaboradores. Tuvimos un total de 68 emprendedores dentro del programa. Por su parte, el Tambo del Inka priorizó su trabajo social, favoreciendo a sus colaboradores, familias y comunidad, dándoles Por su parte, el Comité de Sostenibilidad siguió ocupándose la oportunidad de vender sus productos a los huéspedes en el de reportar los temas de eficiencia energética y agua, así lobby del hotel.(Los 3 primeros meses y diciembre) Voluntariado Agua: Reducimos nuestros consumos en un 20% y los gastos Este año el voluntariado estuvo limitado debido a la crisis en 30% con respecto al 2019. sanitaria; no obstante, el hotel Tambo del Inka participó en Agua - Consumos acumulados Agua - Gastos acumulados una colecta en el mes de febrero para apoyar a las familias 225 205 193 189 186 1,477 que se vieron afectadas por el desprendimiento del nevado 150 1,191 1,064 1,071 1,173 832 Salcantay. Así mismo, en el mes de abril, 20 trabajadores del hotel colaboraron con la desinfección de la Av. Ferrocarril, 2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 beneficiando a los vecinos de la zona.

Por su parte el Hotel Palacio del Inka en Junio realizó la Gas: Reducimos nuestros consumos de GLP en un 51% y los gastos en donación de 200 almuerzos a los pobladores de la Asociación 28%, con respecto a GN reducimos nuestros consumos en 51% y Pro Vivienda El Sol, distrito de Santiago, población ubicada en nuestros gastos en 58%. INVERSIONES las alturas de la ciudad del Cusco quienes se vieron afectados considerablemente por el Covid y la inmovilización. En este GLP - Consumos acumulados GLP - Gastos acumulados 2,697 472 476 485 2,373 NACIONALES 404 435 2,133 voluntariado participaron 15 trabajadores del hotel. 1,951 1,949 1,400 DE TURISMO 234 S.A. INTURSA Programas ambientales 2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 CONSUMO DE COMBUSTIBLE, ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA Adicionalmente realizamos la medición de nuestra huella de carbono INTURSA 2019 considerando los Alcances 1, 2 y 3 El 2020 fue un año bastante afectado por el estado de resultando un total de emisiones de 10,598.72 tCO2eq. emergencia. Desde Marzo 2020 todos los hoteles de la cadena adoptaron una estrategia de reducción de Durante el 2020 INTURSA continuó participando en el programa consumos, se apagaron las cargas no esenciales y se ReCusco, como miembro de la asociación Turismo Cuida mantuvieron solo las indispensables para el funcionamiento durante los tres primeros meses del año. Luego de esto ReCusco de los servicios básicos del hotel, tal es así que: paró sus operaciones por motivos de la pandemia. Tanto el Tambo del Inka como el Palacio del Inka participan activamente Electricidad: Reducimos nuestros consumos en un 38% y los gastos en 32% con respecto al 2019. en este programa año a año, entregando las botellas PET que dejan sus huéspedes o se consumen dentro de los hoteles, así Electricidad - Consumos acumulados Electricidad - Gastos acumulados como otros residuos sólidos. Lo entregado durante estos

19,882 20,646 16,951 17,241 16,737 5,328 5,581 5,777 primeros meses del año fue de 136.10 Kg. 12,448 4,087 4,310 3,813

2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 2016 2017 2018 2019 2020 BU 2020 Durante el ejercicio 2020, la pandemia de la COVID-19 tuvo un A partir de noviembre, gracias al avance en las fases de impacto considerable en la operación de Venturia, marca reactivación y actividades permitidas, las operaciones se fueron VEN comercial de la subsidiaria Servicios Turísticos Paracas SAC, restableciendo paulatinamente bajo los protocolos sanitarios y afectando a sus tres principales fuentes de ingresos: pasajeros sectoriales del caso, lo que permitió concentrar atención en el TU directos, en su mayoría huéspedes de las propiedades de turismo interno y la generación de acciones de promoción con INTURSA, operadores de turismo y agencias de viaje, y periodistas e influenciadores locales y extranjeros beneficiando la corporaciones locales. presencia y reputación de la marca como complemento ideal RIA para nuestras propiedades. Durante el primer trimestre de operación, hasta su interrupción, ya se percibía un efecto negativo en los operadores locales con Es importante destacar que, a inicios de año, Venturia se hizo tráfico de pasajeros de Asía-Europa Oriental y una disminución merecedor al distintivo “2020 Traveler´s Choice Awards”, brindado en el avance de reserva en todos los segmentos para los por TripAdvisor, plataforma mundial líder en reseñas de turistas próximos meses dada la incertidumbre. en el mundo y referente para establecer la calificación de destinos, actividades, atracciones y hoteles alrededor del mundo. Una vez declarada la emergencia sanitaria, las actividades turísticas se vieron afectadas y canceladas casi en su totalidad VENTURIA, además, adaptó sus procesos operacionales y obtuvo debido a las severas disposiciones gubernamentales, el sello de calidad de Safe Travels de WTTC (World Travel & Turism principalmente la inmovilización social obligatoria, restricciones Council) para garantizar protocolos de atención de nivel para viajes con niños y adultos mayores, imposibilidad de realizar internacional junto a su acostumbrado servicio de alta gama. viajes en avión y actividades turísticas como traslados, excursiones y deportes de aventura tanto en zonas urbanas como en áreas rurales y naturales, como la Reserva Nacional de Paracas, pilar para la sede de esa región.

Venturia se vio obligada a realizar optimizaciones presupuestales y reducción en su estructura con miras a obtener eficiencias y minimizar su gasto operativo durante la ausencia de clientes, especialmente su mercado meta, turistas vacacionales internacionales, pero a la vez, preservar a su personal clave con miras a asegurar los flujos de ingresos futuros y el continuo desarrollo de experiencias. GES Los resultados de la de las operaciones de Inversiones frente al 2019. Dicha diferencia se debe, principalmente, a los TIÓN Nacionales de Turismo S.A el 2020 has sido significativamente pasivos que mantiene la compañía en moneda extranjera, afectados por la pandemia y la crisis que además afectó a ascendiendo a una pérdida de S/ 44,694 M, frente a la todo el sector turismo a nivel mundial. ganancia obtenida en el año 2019 de S/ 6,175 M.

Durante el año 2020, los ingresos por ventas de la cadena En el año 2020 se ha obtenido pérdida por participación en como resultado de la pandemia alcanzó la cifra de S/ 69,333 subsidiarias por S/ 44,957 M, frente a la ganancia obtenida M (US$ 19,977 M), un 71.0% menos que el total de los ingresos en el año 2019 de S/ 21,325 M, esto también impacto en gran del año 2019 (S/ 239,091 M), y en dólares un 72.0% menos manera en nuestros resultados. comparado con el mismo periodo concluido el 31 de diciembre de 2019 (US$ 71,448 M). Los gastos financieros netos se han incrementado en S/ 4,340 M, que corresponden a un 14.1% de mayor gasto en La utilidad bruta también se afecta por la baja venta y comparación a los incurridos en el mismo periodo del año disminuyó de S/ 97,968 M (41.0% de las ventas) en 2019 a una 2019. Esta variación se explica principalmente por los pérdida de S/ 21,696 M (-31.3% de las ventas) en 2020, siendo intereses de los bonos corporativos emitidos en setiembre esta disminución de S/ 119,664 M, equivalente al 122.1% al 2018 por US$ 120 MM. igual que la pérdida operativa que fue de S/ 70,197 M, frente a lo reportado en el mismo periodo del año 2019, cuya La tasa promedio de ocupación de la cadena disminuyó durante ganancia ascendió a S/ 40,175 M. el 2020 con respecto al 2019, siendo de 48.3% frente a 57.4%.

Impacta en los resultados la pérdida por diferencia de tipo El precio medio ha sido US$ 98.3, lo que significó 46.1% menos de cambio (revaluación del sol frente al dólar) del 2020 que en el 2019. GES

Los siguientes cuadros reflejan con más detalle algunos de TARIFAS PROMEDIO 2019 – 2020 TIÓN los principales indicadores de gestión del periodo concluido el 31 de diciembre de 2020. TARIFAS PROMEDIO EN DÓLARES AÑOS 2019  2020

HOTEL 2019 2020 Variación % VENTAS POR RUBRO AÑOS 2019 - 2020 (En Miles de Soles) AC Miraflores 147.7 72.3 -75.4 -51.0% RUBRO 2019 2020 Aloft Miraflores 115.5 52.6 -62.8 -54.4% Habitaciones 145,016 44,006 Cusco 175.0 165.6 -9.4 -5.4% Alimentos y Bebidas 67,301 18,652 Paracas 218.5 212.7 -5.9 -2.7% Salones de conferencias 9,194 865 Urubamba 248.1 242.1 -6.0 -2.4% Spa 7,092 1,353 Westin 213.0 89.6 -123.5 -58.0% Otros 10,488 4,457

239,091 69,333 Los gastos de administración y ventas fueron S/ 24,245 M, 35.0% del total de las ventas, y los gastos de personal fueron S/ 49,922 M, equivalente al 72.0% de las ventas. OCUPACIÓN 2019 – 2020

TASAS PROMEDIO DE OCUPACIÓN AÑOS 2019  2020

HOTEL 2019 2020 Variación %

AC Miraflores 55.0 48.3 -6.8 -12.3% Aloft Miraflores 54.9 59.6 4.7 8.5% Cusco 58.6 26.0 -32.6 -55.7% Paracas 56.9 56.1 -0.9 -1.5% Urubamba 57.2 35.6 -21.6 -37.7% Westin 64.8 47.0 -17.9 -27.6% Los resultados económicos de Inversiones Nacionales de Turismo S.A., RESULTADOS al 31 de diciembre de 2020, están compuestos por las siguientes partidas:

RESULTADO ECONÓMICO 2020 2019 ECONÓMICOS (En Miles de Soles) S/.(000) S/.(000)

Ingresos por servicios de hospedaje 69,333 239,091 Costos de servicios de hospedaje (91,029) (141,123) ______(Pérdida) utilidad bruta (21,696) 97,968

Gastos de administración (34,619) (48,091) Gastos de venta (14,871) (32,019) Otros ingresos (gastos), neto 989 23,317 ______(Pérdida) utilidad operativa (70,197) 40,175

Ingresos financieros 800 2,193 Gastos financieros (35,830) (32,883) Diferencias de cambio neto (44,694) 6,175 Valor de participación patrimonial en la subsidiaria (44,957) 21,325 ______(Pérdida) utilidad antes de impuesto a las ganancias (194,878) 36,985

Impuesto a las ganancias (2,939) (13,462) ______(Pérdida) utilidad neta (197,817) 23,523 ______

(Pérdida) utilidad básica y diluida por acción (2.10) 0.25 (en nuevos soles) Liquidez nominal de US$ 5,000.00 a un plazo de 20años, logrando RESULTADOS Debido a las medidas de emergencia adoptadas por el colocar los US$ 120,000,000.00 (los "Bonos"), lo que fue Gobierno Peruano a fin de contener la propagación de la informado al mercado como Hecho de Importancia, según la pandemia en el país (cierre de fronteras, declaratoria del normativa del mercado de valores aplicable. Los bonos están ECONÓMICOS Estado de Emergencia Nacional y el Estado de Inmovilización), garantizados por (i) un fideicomiso en garantía cuyo se vio afectado el crecimiento estimado para la economía Patrimonio fideicometido está conformado por los bienes en peruana en el 2020, así como el desempeño de diversos donde operan el Westin Lima Hotel & Convention Center y el sectores, entre ellos el turismo. En línea con lo anterior, esta Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort y, (ii) una fianza de su coyuntura tuvo un impacto considerable en la liquidez de la subsidiaria Inversiones La Rioja (las Garantías). compañía debido a la disminución de los ingresos por servicios en un ~70%. Las cobranzas producto de las ventas son, Ese mismo mes, se firmó la Modificación Integral al Contrato del aproximadamente, 14% en soles y 86% en dólares americanos, y Préstamo con el Banco BBVA Continental, mediante el cual la nuestros préstamos bancarios están en dólares americanos, sin Compañía reestructuró su deuda a mediano plazo, cerrando un exponer el negocio en el aspecto financiero al riesgo cambiario. préstamo de hasta US$ 40,000,000.00 con posibilidad de obtener múltiples desembolsos, garantizados por las Garantías de los Por la situación, se negoció una reestructuración del cronograma Bonos. El desembolso total final requerido fue de US$ 25,000,000.00. de pagos de los préstamos con los bancos y nuevos covenants; así como un incremento de capital social que permita cubrir cualquier Asimismo, en junio de 2018, la principal subsidiaria de la desfase de capital de trabajo en los próximos años. Compañía, Inversiones La Rioja S.A. (hoy Inversiones La Roja S.A.C), suscribió un Contrato de Préstamo con el Banco de A pesar de la coyuntura nuestros clientes han cumplido con la Crédito del Perú de hasta US$ 65,000,000.00, garantizado por un condición de pago de sus líneas de crédito, manteniendo el fideicomiso en garantía cuyo patrimonio fideicometido está promedio medio de cobranza anual en 46 días. No se reporta conformado por el bien donde opera el hotel JW Marriott Lima. ninguna situación de morosidad material en nuestras cuentas por cobrar y en el caso de algunos retrasos hemos establecido En mayo del 2020 se firmó la primera adenda al contrato de cronogramas de pago con nuestros principales clientes estratégicos. Modificación Integral del préstamo firmado con el Banco BBVA Continental, modificando la tasa de interés nominal anual, así Financiamiento y Garantías como las cuotas de pago. En noviembre del 2020 se firmó la En setiembre de 2018, la Compañía realizó una emisión privada segunda adenda al contrato, en el cual las partes acordaron la de bonos corporativos de hastaUS$120,000,000.00 con un valor modificación el cronograma de pagos. Asimismo, en junio del 2020 se firmó la segunda adenda al contrato de préstamo de mediano plazo con el Banco del Crédito del Perú modificando las cuotas de pago y en diciembre del 2020 se firmó la tercera adenda, modificando la tasa de interés RESULTADOS compensatorio, el cronograma de pagos y los ratios financieros (covenants) ajustados para su cumplimiento. ECONÓMICOS Al 31 de diciembre de 2020, la deuda consolidada de la Compañía se muestra en el siguiente cuadro:

DEUDA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (En miles de US$)

MONTO PRINCIPAL PRINCIPAL FECHA DE FECHA DE ENTIDAD INICIAL dic-19 dic-20 DESEMBOLSO VCTO.

BANCO BBVA CONTINENTAL 10,000 9,700 9,700 may-17 may-29 BANCO BBVA CONTINENTAL 10,000 9,700 9,700 may-18 may-29 BANCO BBVA CONTINENTAL 5,000 4,850 4,850 ago-18 may-29 BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 65,000 59,150 57,216 jun-18 jun-30

TOTAL PRÉSTAMOS BANCARIOS (US$) 90,000 83,400 81,466

MONTO PRINCIPAL PRINCIPAL FECHA DE FECHA DE BONISTAS INICIAL dic-19 dic-20 DESEMBOLSO VCTO.

INTEGRA - FONDO 1 17,350 17,350 17,350 sep-18 sep-38 INTEGRA - FONDO 2 17,350 17,350 17,350 sep-18 sep-38 LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS 5,000 8,000 8,000 sep-18 sep-38 PACÍFICO COMPAÑÍA DE SEGUTOS Y REASEGUROS 31,300 31,300 31,300 sep-18 sep-38 PROFUTURO AFP - PR FONDO 1 6,000 6,000 6,000 sep-18 sep-38 PRIMA - FONDO 1 5,000 5,000 5,000 sep-18 sep-38 PRIMA - FONDO 2 15,000 15,000 15,000 sep-18 sep-38 RIMAC INTERNACIONAL CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS 23,000 20,000 20,000 sep-18 sep-38

TOTAL VALORES (US$) 120,000 120,000 120,000

TOTAL DEUDA FINANCIERA (US$) 210,000 203,400 201,466 BENE Exportación de Servicios FICIOS Por Decreto Legislativo N° 919, se considera como exportación a los servicios de hospedaje y TRIBU alimentación prestados a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de paquetes TARIOS turísticos, por el periodo de permanencia no mayor de 60 días, por cada entrada al país, requiriéndose la presentación del pasaporte correspondiente.

Este beneficio entró en vigencia a partir del 1 de julio de 2001.

En mayo de 2020 hemos recibido de la autoridad tributaria un monto de S/ 760,000 por concepto de devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio. Inversiones Nacionales de Turismo S.A. – INTURSA, es propietaria y Sostenibilidad opera actualmente seis (6) hoteles, utilizando –bajo el modelo de Por un año más, se mantuvo el apoyo a la casa refugio para madres DESA franquicia– cuatro marcas del portafolio de Marriott International. menores de edad víctimas de violencia sexual, Mantay, otorgando Las propiedades de INTURSA se consolidan dentro de los segmentos unespacio para que vendan susproductos. RRO Luxury, UpperUpscale y Upscale. Adicionalmente, se hizo entrega de 136Kg en botellas descartables En cuanto a los hechos destacables por cada hotel en el 2020, se al Proyecto Recusco, y se dio apoyo a la comunidad de Huaccoto, LLO puede mencionar: en conjunto con el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA, con asistencia técnica y semillas para la repatriación y recuperación de ORGA PALACIO DEL INKA, A LUXURY COLLECTION HOTEL la papa nativa. Palacio del Inka ocupó la posición 3 en el ranking "The Top 10 City En cuanto a donaciones, la más importante fue una donación de Hotels in Central & South America” de la prestigiosa lista de Travel + ropa blanca y mascarillas para UCI COVID al Hospital Antonio NIZA Leisure. Así mismo, se ubicó dentro de los 20 mejores hoteles de Lorena. Adicionalmente se realizó una donación de alimentos no Sudamérica por Condé Nast Traveler, y formó parte del ranking “27th perecibles al Movimiento Siervos de los pobres del Tercer Mundo, CIONAL World Travel Awards 2020”, siendo premiado en la categoría Movimiento eclesial misionero que se dedica a la educación humana “Leading Hotel en Perú”. y espiritual de niños pobres y abandonados del Tercer Mundo, así como al asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Por su parte, TripAdvisor entregó al Palacio del Inka el Travellers' institución que alberga aproximadamente a 350 personas adulta Choice Award 2020 en las categorías “los 25 mejores hoteles de mayores, en estado de abandono o vulnerabilidad. Sudamérica” y “los 25 mejores hoteles de lujo de Sudamérica” Otra donación fueron almuerzos a los pobladores de la Asociación ocupando las posiciones 11 y 18 respectivamente. Pro Vivienda El Sol, distrito de Santiago, población ubicada en las alturas dela ciudad del Cuscoquienes se vieron afectados Así mismo, Palacio del Inka cuenta también con el sello de calidad considerablemente por el Covid, y botellas de agua al CUERPO “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel forma parte de GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL B-39 del CUSCO, las empresas de turismo a nivel mundial que han implementado los quienes combatieron los incendios forestales a causa de las sequías más altos protocolos de salud e higiene a nivel internacional en el en diferentes zonas de Cusco. marco de esta pandemia. El Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, inició sus operaciones Otro hito importante del año ha sido que el hotel logre la el 4de diciembre de1976. Tiene la categoría de cinco estrellas, recertificación SQF II, que reconoce los más altos estándares en la otorgadapor la Dirección Regional de ComercioExterior y Turismo – manipulación de alimentos. Asimismo, el hotel ocupó el tercer puesto Cusco, delGobierno Regional Cusco, mediante N° de Registro en ITR para la marca en la región América con una puntuación 0622017-GRCUSCO/DIRCETUR extendida de forma indeterminada, media de 89.0. en conformidadcon el decreto supremo N°001-2015-MINCETUR. TAMBO DEL INKA, A LUXURY COLLECTION RESORT & SPA Sostenibilidad Durante el 2020, el Tambo del Inka incrementó el número de DESA A pesar de haber estado cerrado entre el 15 de marzo y el 24 de actividadesen favor de la comunidad, facilitando sus instalaciones y noviembre del 2020 por la crisis sanitaria mundial debido al snacks para el 1er foro de jóvenes economistas urubambinos RRO COVID-19, Tambo del Inka obtuvo una serie de reconocimientos organizado por el conectivo Juntos por Urubamba, así como internacionales como el de la prestigiosa lista de Travel + Leisure organizando una jornada de desinfección y limpieza de la Avenida ocupando el puesto número 12 de “los 100 mejores hoteles del Ferrocarril, y montar una estación de bebidas calientes durante todo LLO mundo” y el número 2 de “los 10 mejores resorts de Sudamérica”. Así el año para los miembros del ejército y policía nacional destacados mismo, se ubicó en el puesto 15 dentro de “los 20 mejores resorts de a la comisaría de Urubamba. Sudamérica” por Condé Nast Traveler. ORGA En cuanto a donaciones, las más importante fue una donación de Por su parte, Trip Advisor entregó al Tambo del Inka el Travellers' barbijos, guantes, jabón líquido y módulos para el lavado de manos Choice Award 2020 en las categorías “los 25 hoteles con mejor a la Municipalidad de Urubamba. Adicionalmente se realizó una NIZA servicio de Sudamérica”, “los 25 mejores hoteles de Sudamérica” y donación de alimentos no perecibles y módulo para lavado de “los 25 mejores hoteles de lujo de Sudamérica” ocupando las manos al MINSA, donación de alimentos no perecibles para la CIONAL posiciones 24, 6 y 2 respectivamente. comunidad de Huilloc – Urubamba, así como barbijos, guantes y kits de aseo para la policía nacional y miembros del ejército destacados Adicionalmente, y por segundo año consecutivo, el huerto del hotel en Urubamba, y mascarillas re utilizables para los comerciantes del obtuvo la certificación de CertiMaya, que es el registro de mercado de productores. organismos con certificación orgánica, que depende del SENASA. Esto garantiza que los vegetales que secultivan en el huerto son Con ocación de la navidad se realizó la donación de viveres para la verdaderamente orgánicos para beneficio de los huéspedes. preparación del almuerzo navideño para familias vulnerables de Urubamba a través de la ONG ABC Prodein, así como la donación Así mismo, Tambo del Inka cuenta también con el sello de calidad de panetones y leche para la comunidad de Yanamayo. “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel forma parte de las empresas de turismo a nivel mundial que han implementado los Abierto en mayo del 2010, el Tambo del Inka está clasificado con más altos protocolos de salud e higiene a nivel internacional en el lacategoría cinco estrellas, otorgada por la DirecciónRegional de marco de esta pandemia. Comercio Exterior yTurismo – Cusco, del Gobierno RegionalCusco, mediante N° de Registro 011-2020-GRCUSCO/DIRCETUR. Otro hito importante del año ha sido que el hotel logre la recertificación SQF Nivel II, que reconoce los más altos estándares en la manipulación de alimentos. Asimismo, el hotel ocupó el quinto puesto en ITR para la marca en la región América con una puntuación media de 87.4. HOTEL PARACAS, A LUXURY COLLECTION HOTEL Sostenibilidad En el 2020, el hotel implementó una estación de merienda para el DESA El hotel ocupó la posición 3 de “los 25 Mejores Resorts de Serenazgo de Paracas con la finalidad de apoyar la labor de RRO Sudamérica” en la encuesta de Condé Nast Traveler. control que gestionaron durante la primera etapa de cuarentena. Así mismo, El Hotel Paracas cuenta también con el sello de En cuanto a donaciones, se entregaron víveres de primera calidad “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel necesidad para el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de LLO forma parte de las empresas de turismo a nivel mundial que han Pisco, quienes fueron los primeros en recibir a pacientes con covid implementado los más altos protocolos de salud e higiene a nivel en la zona. Adicionalmente, se realizó la donación de panes de internacional en el marco de esta pandemia. molde para ser repartidos a la población más vulnerable de la ORGA zona, esto a través de la Municipalidad de Paracas. Otro hito importante del año ha sido que el hotel renovó su certificación HACCP, lo cual garantiza la inocuidad en la Abierto en noviembre del 2009, el Hotel Paracas está clasificado NIZA manipulación de alimentos. como Resort, con la categoría cinco estrellas, otorgada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, del Gobierno CIONAL Regional de Ica, mediante N° de Registro 023-14/DZP. THE WESTIN LIMA HOTEL & CONVENTION CENTER Sostenibilidad The Westin Lima formó parte de los hoteles solidariosalbergando a DESA The Westin Lima cierra el 2020 ocupando la posición número 13 de los peruanos que querían regresar a sus núcleos familiares desde el los mejores hoteles de la marca en el mundo. En el Ranking interno extranjero. Para ellos, y preocupados por su bienestar, se ofrecieron RRO de Guest Voice obtuvo el puesto 4 de la marca en el mundo y actividades físicas, clases de distancia, sesiones de coaching, links a mantuvo el segundo puesto de su set competitivo con un porcentaje conciertos y museos virtuales, entre otros. promedio de 4.8/5. LLO Como pilar de gestión, en un año muy difícil, The Westin Lima no The Westin Lima participó activamente representando a INTURSA en podía dejar de gestionar su trascendencia con la comunidad. Se los gremios, mesas sectoriales, en el consejo de Marriott para CALA realizaron 11 acciones de voluntariado con el Serenazgo de San ORGA en la adopción de los nuevos estándares de limpieza y el programa Isidro, clases de cocina con Rafael Piqueras a casas de madres en de compromiso con la limpieza, y fue elegido sede del WOBI situaciones vulnerables, así como también la participación en del Bussines Forum que, a pesar no poderse dar de forma presencial, se directorio de recaudación de fondos de la Casa Ronald McDonald. NIZA realizó de forma virtual. Se hicieron donaciones de bajas a diversos albergues, como el CIONAL Entre los eventos más importantes que se pueden mencionar en el montado por la Municipalidad de Lima en la plaza de Acho, apoyo 2020 se terminó el cambio integral de montantes, además de a Emaús y a pequeños productores. continuar con la fase de planificación de la remodelación de la propiedad con Marriott Internacional y se trabajaron iniciativas para Abierto en mayo del 2011, cuenta con la categoría de cinco generar ingresos incrementales a través de procesos de innovación y estrellas, otorgada por la Dirección Nacional de Desarrollo creatividad, como la creación de eventos híbridos, la membresía Turístico, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mediante Libertador Time, Fitness Studios, Co-Working, Delivery, Pick & Collect, N° de Registro 635. Broadcasting Room, Operaciones Centralizadas, entre otros.

Así mismo, The Westin Lima cuenta también con el sello de calidad “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel forma parte de las empresas de turismo a nivel mundial que han implementado los más altos protocolos de salud e higiene a nivel internacional en el marco de esta pandemia.

Otro hito importante del año ha sido que el hotel renovó su certificación HACCP, lo cual garantiza la inocuidad en la manipulación de alimentos. ALOFT LIMA MIRAFLORES Huéspedes ilustres Durante el 2020, en el primer grupo de repatriados que tuvimos DESA En su segundo año de operaciones, el Aloft registró un puntaje de en el hotel, estuvo hospedado el periodista Beto Ortiz. 9.2 en Booking.com y aparecer en el puesto 19 entre 311 hoteles de RRO Lima. Adicionalmente, obtuvo el reconocimiento como “Highest Sostenibilidad Guest Satisfaction 2019” de los MSB Awards del 2019. Siendo un año especial y en plena inmovilización social, el hotel celebro La Hora del Planeta, actividad que busca de manera LLO Lo más destacado fue el poderadaptarse rápidamente a la simbólica, el sensibilizar sobre la importancia de preservar la nueva coyuntura y protocolos de bioseguridad, brindando energía de nuestro planeta. soporte a empresas y grupos de repatriados con necesidades de ORGA aislamiento, iniciándose todo este nuevo modo de operar, en Abierto en noviembre del 2018, cuenta con la categoría de cuatro coordinación con el MINCETUR, el 24 de marzo del 2020, con un estrellas, otorgada por la Dirección General de Políticas de grupo de jóvenes repatriados que venían de los Estados Unidos. Desarrollo Turístico, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, NIZA mediante N° de Registro 320. Así mismo, Aloft Lima Miraflores cuenta también con el sello de CIONAL calidad “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel forma parte de las empresas de turismo a nivel mundial que han implementado los más altos protocolos de salud e higiene a nivel internacional en el marco de esta pandemia.

Otro hito importante del año ha sido que el hotel renovó su certificación BPM, lo cual garantiza la inocuidad en la manipulación de alimentos. AC HOTEL LIMA MIRAFLORES Capacidad Instalada

DESA En su primer año de operaciones, el AC Lima Miraflores se hizo acreedor Palacio Tambo AC Hotel Hotel The Westin Aloft Lima del Inka del Inka Lima TOTAL a dosreconocimientos: el puntaje de 9.0en Booking.com y 9.4 en Paracas Lima Hotel Miraflores Cusco Urubamba Miraflores RRO Hotels.com. Habitaciones 94 71 52 179 126 92 614 simples Adicionalmente, fue nombrado “Opening Hotel of the Year 2019” de los Habitaciones 43 45 52 91 34 47 312 LLO MSB Awards y ocupó el primer puesto en ITR para la marca AC en el dobles Caribe y Latinoamérica y el puesto 2 en el ranking mundial con una Habitaciones 4 0 0 0 0 0 4 puntuación media de 83.3. triples ORGA Suites 52 2 16 31 4 0 105 Así mismo, AC Hotel Lima Miraflores cuenta también con el sello de Junior Suites 10 10 0 0 0 11 31 calidad “SafeTravels” de la WTTC, el cual certifica que el hotel forma NIZA parte de las empresas de turismo a nivel mundial que han Los seis hoteles disponen de salones de usos múltiples, comedores y otros servicios complementarios propios de la categoría de hoteles de cinco y cuatro estrellasEl personal que labora en los hoteles implementado los más altos protocolos de salud e higiene a nivel de propiedad de INTURSA, está distribuido de la siguiente manera: CIONAL internacional en el marco de esta pandemia. Huéspedes ilustres Año 2020 Durante el 2020, el hotel hospedó a Tony Succar, músico ganador del Grammy Latino, así como a Late Carlos Catalán, presidente de AC Hotels. Palacio Tambo AC Hotel Hotel The Westin Aloft Lima Oficina del Inka del Inka Lima TOTAL Paracas Lima Hotel Miraflores Corporativa Sostenibilidad Cusco Urubamba Miraflores

Siendo un año especial y en plena inmovilización social, el hotel brindó Funcionarios 1 1 1 1 1 1 6 12

viveres y bebidas a los policías y personal de serenazgo del distrito de Empleados 169 152 197 385 71 84 79 1137 San Isidro y realizó una jornada de desinfección y limpieza de la Calle Total 170 153 198 386 72 85 85 1149 Malecón de la Reserva.

Abierto en abril del 2019, cuenta con la categoría de cinco estrellas, otorgada por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mediante N° de Registro 317.

En conjunto, al 31 de diciembre de 2020, los seis hoteles en operación, propiedad de Inversiones Nacionales de Turismo S.A., cuentan con la siguiente capacidad instalada: Inversiones Nacionales De Turismo S.A. – INTURSA, inició sus • En 1998, la compañía adecuó su constitución de acuerdo a la DATOS actividades el 5 de noviembre de 1971, quedando constituida Nueva Ley General de Sociedades, quedando inscrita dicha mediante Escritura Pública (extendida en la misma fecha) adecuación en el Asiento N° 133, de la Ficha 1220-E del Registro GENERALES inscrita en el Registro Mercantil del Cusco (Folio 543 del Tomo 10 Mercantil del Cusco. de Sociedades). • En el 2005, siguiendo con la expansión de la cadena hotelera, adquirió la totalidad de las acciones de Inversiones Acerca del objeto social de la compañía: Pumahuanca S.A. Dentro de los activos adquiridos se encuentra Realizar actividades propias de una empresa de servicios un terreno en el Valle Sagrado del Cusco, distrito de Urubamba. turísticos: constitución, operación, administración y, en general, • En el 2006 se adquirió de la compañía Hotel Paracas S.A. la explotación de hoteles, hosterías, albergues y cualquier otro propiedad del icónico Hotel Paracas. Luego del terremoto del establecimiento de interés turístico, así como el transporte de 2007, se procedió a la reconstrucción integral de la propiedad, pasajeros y/o turístico. Las actividades de la sociedad están tratando de mantener el espíritu del antiguo hotel que fue comprendidas en el grupo N° 5510-4 de la Clasificación emblema en la zona en las décadas del 70 y 80. Industrial Internacional Uniforme (CIIU) establecida por la • En el 2009, cambia el domicilio fiscal de INTURSA de la ciudad Organización de las Naciones Unidas. de Cusco a la ciudad de Lima, ubicándose en la calle Amador Merino Reyna 551, San Isidro. Dicho cambio quedó inscrito en la Acerca de la formación y desarrollo de la cadena: Partida Nº 12319530 Asiento B0001 de la Oficina Registral de • En 1976, inició operación en la ciudad de Cusco el Libertador Lima. Palacio del Inka, el primer hotel de la compañía. • En el 2009, inauguró el Hotel Paracas, a Luxury Collection • En 1986, adquirió la propiedad del ex Hotel Suites del Golf en Resort. El primer hotel de la cadena bajo un contrato de Lima, la que se incorporó a la cadena de Hoteles Libertador franquicia de marca internacional. como Hotel Libertador Lima Golf. • En el 2010 inauguró el hotel Tambo del Inka, a Luxury Collection • En 1995, con ocasión de la privatización de los hoteles de Hotel & Resort, situado en el Valle Sagrado, Urubamba, Cusco. Turistas, los hoteles de Arequipa y Trujillo fueron adjudicados a Siendo el segundo hotel bajo la marca The Luxury Collection y Compañía Urbana Montevideo S.A., la que convino en en contrato de franquicia. transferir dichos inmuebles a Inversiones Nacionales de Turismo • En el 2011, inauguró el que hasta hoy es un ícono en la S.A. estas propiedades se convirtieron en el Libertador arquitectura de Lima: The Westin Lima Hotel & Convention Arequipa y el Libertador Trujillo respectivamente. Center. Destacando, inmediatamente, por su imponente • En 1997, adquirió la propiedad de Perú Hotel S.A. ubicada en la edificación, sus más de 300 habitaciones, el spa urbano más isla Esteves del Lago Titicaca, la misma que se transformó en el grande de Sudamérica y el centro de convenciones más grande Hotel Libertador Lago Titicaca. de la ciudad de Lima. • En el 2015, INTURSA suscribió contratos de derecho de • En el 2019, se culminó la venta de los hoteles bajo marca DATOS superficie sobre dos terrenos ubicados en el distrito de Libertador, entregando los activos correspondientes a las Miraflores; paralelamente, firmó dos contratos de Licencia propiedades de Libertador Lima Golf y Libertador Lago GENERALES Internacional y complementarios con la empresa Starwood Titicaca. Hotels & Resorts Worldwide Inc. y afiliadas, para proyectos hoteleros de marca Aloft a desarrollarse sobre dichos terrenos. Hoteles INTURSA en operación durante el 2020: • En el 2017, adquiere a la empresa Inversiones La Rioja, • The Westin Lima Hotel & Convention Center, ubicado en Las haciéndose propietario de los hoteles: JW Marriott Lima, JW Begonias 450, San Isidro, Lima. Teléfono 51(1)2015000. Marriott El Convento Cusco y Courtyard Miraflores, así como de • Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, ubicado en dos (02) proyectos hoteleros adicionales. Las propiedades Avenida Ferrocarril s/n, Urubamba, Cusco. Teléfono adquiridas se encuentran bajo un contrato de Management 51(84)581777. para la operación hotelera a través de Marriott Internacional. • Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, ubicado en • En el 2018, INTURSA y Starwood (hoy de propiedad de Marriott Plazoleta Santo Domingo 259, Cusco. Teléfono 51(84)231961. International) acordaron dar por terminado uno de los • Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, ubicado en Avenida Contratos de Licencia y complementarios de uno de los Paracas 173, Paracas. Teléfono 51(56)581333. proyectos marca Aloft, para celebrar con la empresa Marriott • Aloft Lima Miraflores, ubicado en Avenida 28 de Julio 894, International un contrato de Licencia Internacional y Miraflores. Teléfono 51(1)5264850. complementarios, para el proyecto en construcción que • AC Lima Miraflores, ubicado en Malecón de la Reserva 729, llevaría la marca AC Hotels by Marriott. Miraflores. Teléfono 54(1)5969480. • En el 2018, a través de una redefinición de la estrategia de la compañía, se procedió a la venta de los activos Por otro lado, INTURSA es propietaria del 99.97% de las acciones correspondientes a las propiedades de los hoteles Libertador de Inversiones La Rioja S.A.C. (ILR), empresa propietaria de los Arequipa y Libertador Trujillo. terrenos y edificios donde operan bajo contrato de operación • En el 2018, empezó a operar el Hotel Aloft Lima Miraflores. El los hoteles que se detallan a continuación. primer hotel de categoría Upscale bajo franquicia de marca internacional que implementa la cadena. • En el 2019, empezó a operar el Hotel AC Lima Miraflores. El segundo hotel de categoría Upscale bajo franquicia de marca internacional. Hoteles de Inversiones la Rioja (subsidiaria) en operación por Además de INTURSA, las principales empresas del grupo DATOS Marriott durante el 2020: económico que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima son:

GENERALES • JW Marriott Lima, ubicado en Malecón de la Reserva 615, • Futura Consorcio Inmobiliario S.A.: dedicada a la explotación, Miraflores. Teléfono 51 (1) 2177007. compra venta de bienes inmuebles sean rústicos o urbanos, • JW Marriott El Convento, Cusco, ubicado en Esquina de la Calle lotizarlos o urbanizarlos, el arrendamiento de los mismos sea Ruinas 432 y San Agustín, Cusco. Teléfono 51 (84) 582200 como locadores o conductores, efectuar edificaciones, • Courtyard.Miraflores, ubicado en Calle Schell 400, Miraflores. préstamos hipotecarios o cualquier otra garantía, efectuar Teléfono 51 (1) 6253838. habilitaciones agrícolas o industriales y en general toda operación de crédito comercial y disponer en dominio de Inversiones Nacionales de Turismo S.A. está incluida en el grupo toda clase de bienes inmuebles o muebles; asimismo, comprar económico declarado ante la Superintendencia del Mercado de y vender o efectuar préstamos sobre bonos, acciones y Valores y la Bolsa de Valores de Lima, en concordancia con el valores o cualquier otro título negociable. Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos aprobado mediante Resolución SMV N° • Minsur S.A.: dedicada a actividades que comprenden la 019-2015-SMV-01. industria minera, particularmente la exploración y explotación de yacimientos de minerales y el beneficio de estos últimos Breca es un conglomerado empresarial originado en el Perú que (plantas de beneficio, refinación de minerales, así como todas cuenta con más de 130 años de existencia y que tiene las operaciones relacionadas a estos). operaciones en Perú y otros países de Latinoamérica. • Rímac Seguros y Reaseguros: dedicada a realizar toda clase El Grupo tiene inversiones en diversos sectores tales como: de operaciones de seguros, reaseguros y coaseguros, así industria, inmobiliario, minería, pesca, seguros y salud, servicios como desarrollar todas las operaciones, actos y contratos financieros, turismo, así como otras actividades y servicios necesarios para extender la cobertura de riesgos, entre otras especializados. Las principales empresas que conforman este operaciones permitidas. Asimismo, puede ejecutar cualquier grupo empresarial son: AESA Infraestructura y Minería, Bodegas actividad comercial relacionada directa o indirectamente a Viñas de Oro, Centria, Clínica Internacional, Qroma, Urbanova tales operaciones. (negocio inmobiliario), INTURSA, Melón, Minsur, Raura, Rímac Seguros y Reaseguros, Rímac EPS, Tasa, y La Rioja.

Por otro lado, BREIN, el Hub de Innovación del Grupo BRECA, Estructura Accionaria DATOS tiene como propósito destapar y desarrollar el potencial Al 31 de diciembre de 2020, se tenía registrados 198 innovador de sus trabajadores, para romper paradigmas y accionistas, de los cuales cuentan con una participación GENERALES transformar oportunidades en impacto. mayor al 5% el siguiente:

Aporta es la plataforma de impacto social de BRECA y busca Grupo catalizar formas sostenibles de hacer negocio, priorizando a las NOMBRE Participación % Nacionalidad Económico personas y al planeta. Trabaja con las unidades de negocio del Grupo para maximizar su impacto social y ambiental sobre sus Breca 98.22 Peruana (*) stakeholders. Turismo S.A.C. Capital Social (*) Declarado de conformidad con la Resolución SMV N° 019-2015-SMV-01 Por Escritura Pública del 12 de febrero de 2021, otorgada ante el (*) Porcentaje de participación considera capital pagado, pendiente de inscripción. notario público Dr. Ricardo Fernandini Barreda se formalizó el aumento de capital de la Sociedad por nuevos aportes aprobado en Junta General de Accionistas del 11 de noviembre Acciones con Derecho a Voto de 2020, y, de conformidad con la delegación de la Junta, mediante acuerdos de Directorio de fecha 13 de noviembre de Número de Porcentaje de Tenencia 2020 y 25 de enero de 2021. Accionistas Participación

Menor al 1% 197 1.78 Dicha formalización se encuentra actualmente pendiente de inscripción. El aumento de capital antes referido fue por la suma Entre 1% - 5% ------de S/100,785,490 y llevaría el capital social de la suma de Entre 5% - 10% ------S/839,704,090 a la suma de S/940,489,580. Mayor al 10% 1 98.22 En consecuencia, el Capital Social pagado de la Compañía, al 31 de diciembre del 2020 es de S/ 839,704,090, representado por Total 198 100.00

83,970,409 acciones, de un valor nominal de S/. 10.00 cada una, INTURSA cuenta con un solo tipo de acciones. estando pendiente de inscripción el aumento mencionado en el párrafo precedente. DATOS VALORES INSCRITOS EN BOLSA INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. - INTURSA GENERALES Renta Variable COTIZACIONES 2020 Precio Código ISIN Nemónico Año - Mes Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/ S/ S/ S/ S/

PEP742001006 INTURSC1 2020-01 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-02 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-03 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-04 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-05 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-06 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-07 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-08 -.- -.- -.- -.- 3.50 PEP742001006 INTURSC1 2020-09 -.- -.- -.- -.- 3.50 PEP742001006 INTURSC1 2020-10 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-11 -.- -.- -.- -.- -.- PEP742001006 INTURSC1 2020-12 -.- -.- -.- -.- -.-

La atención a los accionistas está a cargo de Andrea Ostolaza.

PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES Al cierre del ejercicio 2020, la compañía no tenía ningún litigio, reclamo, pasivo o contingencia con riesgo de impacto significativo en los estados financieros. A continuación, tenemos un resumen de la trayectoria profesional ALEX FORT BRESCIA de nuestros directores y gerentes: Director ADMI Bachiller en Economía por Williams College (EE.UU.) y MBA por Co- DIRECTORES lumbia University (EE.UU.). Es Copresidente de Corporación BRECA NISTRA (Centro Corporativo de BRECA), así como Presidente del Directorio PEDRO BRESCIA MOREYRA del Banco BBVA Perú, Melón (Chile) y Rimac Seguros. Asimismo, es Presidente Vicepresidente de Minsur, Marcobre, de las empresas inmobiliarias CIÓN Economista, graduado en Boston University (EE.UU.). Es Copresidente de BRECA, y Corporación Peruana de Productos Químicos. Además, de Corporación BRECA (Centro Corporativo de BRECA), Presidente es Director de Intursa, TASA, Raura y miembro del Consejo Directivo del Directorio de Intursa, Corporación Peruana de Productos Quími- de Aporta, asociación sin fines de lucro, creada por las empresas de cos y de las empresas inmobiliarias de BRECA; Vicepresidente del BRECA para la promoción del desarrollo sostenible y del Consejo Banco BBVA Perú y Rimac; y además es Director de Minsur, Marcobre, Directivo de BREIN, plataforma de innovación de BRECA. Director de Raura, Melón (Chile), Tasa y miembro del Consejo Directivo de la Compañía desde el 2002. Aporta, asociación sin fines de lucro, creada por las empresas de BRECA para la promoción del desarrollo sostenible y del Consejo FORTUNATO BRESCIA MOREYRA Directivo de BREIN, plataforma de innovación de BRECA. Director de Director la Compañía desde 1993. Ingeniero de Minas, graduado de Colorado School of Mines (EE. UU.) y de la Universidad Nacional de Ingeniería. Es Director de Cor- MARIO BRESCIA MOREYRA poración BRECA (Centro Corporativo de BRECA). Asimismo, ocupa Vicepresidente el cargo de Presidente del Directorio de Minsur, Marcobre y de Administrador de Empresas, graduado en la Universidad Ricardo Raura, así como el de Vicepresidente en TASA. Además, es Director Palma (Lima, Perú). Es miembro del Directorio de Corporación BRECA de Intursa, del Banco BBVA Perú, Corporación Peruana de Produc- (Centro Corporativo de BRECA). Ocupa, además, la Presidencia del tos Químicos, Melón (Chile) y de las empresas inmobiliarias de Directorio de TASA. Además, es Vicepresidente de Intursa y Melón BRECA. Por otro lado, Preside el Consejo Directivo de Aporta, asoci- (Chile) y miembro del Directorio de Rímac Seguros, de las empresas ación sin fines de lucro, creada por las empresas de BRECA para la inmobiliarias de BRECA, del Banco BBVA Perú, Raura, Minsur, Marco- promoción del desarrollo sostenible y es miembro del Consejo Di- bre y Corporación Peruana de Productos Químicos. Asimismo, es Vi- rectivo de BREIN, plataforma de innovación de BRECA. Director Tit- cepresidente del Consejo Directivo de Aporta, asociación sin fines de ular de la Compañía desde el 2002. lucro, creada por las empresas de BRECA para la promoción del de- sarrollo sostenible y del Consejo Directivo de BREIN, plataforma de innovación de BRECA. Director de la Compañía desde 1996. BERNARDO FORT BRESCIA momento). Después de su maestría, trabajó en Enron en varias Director posiciones en Houston, Estados Unidos, hasta marzo de 2003. ADMI Arquitecto por la Universidad de Princeton y Magíster de la Director Titular de la Compañía desde el 2015. Universidad de Harvard (EE.UU.). Es Director de la compañía NISTRA desde el año 2005. Ha dictado clases como profesor en la TIMOTHY ALLEN GIFFORD Universidad de Harvard y es socio fundador de Arquitectónica Director (1977), uno de los más destacados estudios internacionales de Director General de CBRE Capital Advisors para la región de CIÓN arquitectura y urbanismo que cuenta con más de 800 arquitectos Latinoamérica. Gifford es parte del grupo de asesores de CBRE que operan en diez oficinas situadas en América del Norte, Global Capital Advisory Group, compuesto por 10 profesionales América del Sur, Europa, Medio Oriente y Asia. Es también de alto rango de CBRE Capital Markets, donde cada uno es Director de Melón (Chile) y Rímac Seguros. responsable de cubrir cierta región geográfica. CBRE Global Capital Advisory Group actúa como contacto de asesoramiento para fondos de inversiones inmobiliarias globales y otros JAIME ARAOZ MEDANIC inversores internacionales. Director Gifford se unió a CBRE en 2011, después de haber ejercido como Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Director de Capital Markets de las Américas en Aguirre Newman. Lima y MBA por Kellogg Graduate School of Management Antes de Aguirre Newman, Gifford ocupó el cargo de Director de (EE.UU.). Actualmente se desempeña como Gerente General de CBRE Capital Markets de Latinoamérica y el Caribe. En esta Corporación BRECA (Centro Corporativo de BRECA), de las posición, Gifford fue responsable de supervisar los equipos de holdings de BRECA y de Holding Continental. También es director Capital Markets en Latinoamérica y servicios de asesoramiento de Intursa, Cementos Melón (Chile), de las empresas Inmobiliarias de las transacciones transfronterizas en la región. de BRECA, Minsur, Marcobre, Qroma, Raura, Rímac y TASA, así como miembro del Consejo Directivo de Aporta y director Gifford tiene más de 20 años de experiencia en inversiones suplente del Banco BBVA Perú. También es Director del Instituto inmobiliarias, consultoría, y desarrollo inmobiliario. Gifford es Peruano de Economía. miembro de Royal Institution of Chartered Surveyors. Es miembro de la Junta Directiva de RICS (Royal Institution of Chartered Desde el 2003, forma parte de BRECA. Se inició como Gerente de Surveyors) de las Américas, y director del capítulo de RICS en Administración en Administración de Empresas S.A., y luego como Florida, Estados Unidos. Gerente de Estrategia Corporativa y Negocios. Trabajó en el Gifford ha asesorado a clientes en más de USD 20 mil millones en holding de Consorcio Minero S.A. (ahora Trafigura PLC), Serfin, y transacciones transfronterizas, adquisiciones/disposiciones, y en Investa (Corredor de Bolsa y Banca de Inversión en ese financiaciones comerciales en la región. • Asesoró a un fondo de capital privado global en la disposición del FERNANDO JOSÉ ALEGRE BASURCO portafolio de propiedades multifamiliares más grande de América Director Suplente (*) ADMI Latina. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y MBA de la • Asesoró a dos de los más grandes fondos inmobiliarios europeos en Universidad de Michigan con concentración en Estrategia & Finanzas. NISTRA sus respectivas estrategias de entrada al mercado Latinoamericano. Fue director suplente de la Compañía desde el año 2017 hasta • Asesoró en la fusión de la plataforma multifamiliar más grande de septiembre del 2020. Fue Vicepresidente Corporativo de Finanzas y la región, que consta de 12,000 unidades de departamentos. Estrategia de Corporación BRECA (Centro Corporativo de BRECA). CIÓN • Asesoró a un inversor institucional de América del Norte en una Además, fue Director de Rímac y de Clínica Internacional. fusión de bienes inmobiliarios comerciales de USD 1.6 mil millones en Adicionalmente ocupó el cargo de Director Suplente de las empresas México. Inmobiliarias de BRECA, Minsur, INTURSA, Qroma, Raura, y TASA. • Asesoró en las dos transacciones inmobiliarias comerciales más grandes en Chile; portafolio comercial de Walmart y portafolio de Antes de incorporarse a BRECA, tuvo una trayectoria de 8 años en oficinas UIR. SAB Miller, donde desempeñó el cargo de Vicepresidente de • Asesoró en la mayor transacción de bienes inmuebles comerciales Planeamiento Estratégico desde el 2013. Antes de esta posición de un solo inquilino en México. también tuvo roles en Proyectos Comerciales y en Planeamiento Gifford Tiene un MBA, IE Business School; MS, Real Estate Investment; Estratégico & Business Development para la Región LATAM desde Cass Business School, London. Es Director de la Compañía desde el 2019. Bogotá, Colombia. Antes de SAB Miller, trabajó en AT Kearney basado en Chicago, viendo proyectos de consultoría en diversas MIGUEL ANGEL SALMON JACOBS industrias, y Southern Wine & Spirits, basado en Miami, como Director Director Suplente de Estrategia & Desarrollo de Negocios. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de (*) Hasta el 27 de julio de 2020 Lima. Trabajó como Gerente Legal en ARMCO PERU y en SIDER PERÚ, así como Gerente Corporativo Legal del Grupo El Comercio. Actualmente es Director Suplente de Holding Continental y del Banco Los directores señores Fortunato Brescia Moreyra, Mario Brescia BBVA Perú, Rímac, de las empresas inmobiliarias de BRECA, Moreyra y Pedro Brescia Moreyra son parientes consanguíneos en Corporación Peruana de Productos Químicos, Intursa, Minsur, y TASA. segundo grado colateral. Los directores señores Alex Fort Brescia y Además fue Vicepresidente Corporativo Legal y Oficial de Bernardo Fort Brescia son parientes consanguíneos en segundo Cumplimiento de Corporación BRECA (Centro Corporativo de BRECA) grado colateral. Así también, son parientes consanguíneos en y hoy se desempeña como Consejero legal y Secretario Corporativo cuarto grado colateral con los directores señores Fortunato Brescia de BRECA. Director Suplente de la Compañía desde el 2015. Moreyra, Mario Brescia Moreyra y Pedro Brescia Moreyra. FRANCO HUGO DESENZANI OYARZÚN MAXIMILIANO DARÍO PAZO Diplomado en Hotelería por Les Roches (Suiza), Licenciado en (Desde el 09 de setiembre de 2020): GE administración por Endicott College (Massachusetts) y Máster Licenciado en Administración Hotelera por la Universidad de Morón, en Asuntos Internacionales por la Universidad de Nueva York. Argentina; adicionalmente cuenta con una especialización en Cave REN Labora en la compañía desde febrero de 2020 y tiene el cargo & Restaurante Sommelier otorgada por la Escuela Argentina de de Gerente General. Anteriormente, fue Vicepresidente de Vinos. Más de 10 años de experiencia en liderazgo en la región de Desarrollo en Latinoamérica para Marriott International. Latam, manejando las operaciones de diferentes grupos hoteleros TES como Marriott, Belmond y Accor. Labora en la compañía desde el FRANCISCO JOSÉ PÉREZ-EGAÑA MONGE 2011 y tiene el cargo de Director de Operaciones. Ingeniero Industrial, con MBA de la Universidad de Piura, con 13 años de experiencia en Hotelería y más de 25 años de LUIS ALBERTO BARBOZA ESPINOSA experiencia en administración y finanzas en diversos sectores. Ingeniero Industrial con estudios de Hotelería en Cenfotur. Labora en la compañía desde el 2007 y tiene el cargo de Labora en la compañía desde el 2007, y se desempeñó desde Director de Administración y Finanzas. entonces en los cargos de Gerente de Libertador Lago Titicaca, Gerente del Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, y Director MARÍA MÓNICA CORREA CIRIANI de Operaciones de Hoteles Libertador y Hoteles Luxury Psicóloga de la UNIFE, graduada con honores en el Postgrado Collection, asumiendo en el 2015 el cargo de Gerente General de de RRHH en ESAN, con Maestría en RRHH en EUDE, España y The Westin Lima Hotel & Convention Center. Black Belt de la Metodología de Six Sigma. Más de 20 años de experiencia liderando equipos de recursos humanos en BRUNO GIORDANO THIERRY empresas de servicio. Labora en Breca desde 2006, y en la Chef de cocina egresado de la escuela de Ilkhirsch Graffenstaden en empresa desde mayo de 2014, y tiene el cargo de Directora de Estrasburgo, Francia, con 23 años de experiencia trabajando en Asia, Recursos Humanos. Caribe, Polynesia, USA y Australia. Labora en la compañía desde el 2008, habiendo trabajado como Chef en el Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort durante 5 años; posteriormente, como Gerente Residente de The Westin Lima Hotel & Convention Center durante 3 años, y actualmente como Gerente General de Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa. JOSE EDUARDO ARTEAGA SANCHEZ ANDRES ALBERTO ROSERO MOLESTINA Egresado de Cenfotur de la carrera de Administración Hotelera y Administrador de restaurantes y Gastronomía de la Universidad San GE Restaurantes, con más de 14 años de experiencia en hoteles de Francisco de Quito – Ecuador, con Maestría en Administración de lujo. Labora en la compañía desde julio de 2009, asumiendo su Negocios con mención en Marketing por la Universidad de Belgrano REN primera gerencia en el 2015 dirigiendo el Hotel Libertador Trujillo. de Buenos Aires – Argentina. Desde setiembre de 2018 ocupa el cargo de Gerente General del Labora en la compañía desde febrero de 2019, y tiene el cargo de TES Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort. Gerente General de Palacio del Inka, a Luxury Colletion Hotel. AGUSTÍN JOSÉ VICENTE FLORES RÁZURI Graduado en Diseño Gráfico, cuenta con un Diploma en Gestión de CONSUELO DEL PILAR LEÓN DAVILA Pequeña Empresa de la Universidad del Pacífico, un Master en Contadora Pública graduada de la Universidad Nacional del Callao, Administración (PBA) de CENTRUM Católica y cursos con estudios de especialización en CENTRUM. Ha liderado los complementarios de Marketing y Revenue Management de Cornell equipos de contabilidad de empresas como Alicorp y Priox. Desde el University. Labora en la compañía desde setiembre de 2007, y ocupó 2012 se desempeña como Contador General de INTURSA la posición de Gerente General del Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, asumiendo en setiembre de 2018 el cargo de La remuneración del Directorio y de la Plana Gerencial, en relación a Gerente General del Hotel Aloft Lima Miraflores. las ventas totales, es de 0.257% y 11.960%, respectivamente.

JUAN ANTONIO SANCHEZ PAREDES Administrador de Empresas Hoteleras y Turismo de la Universidad de Sevilla, con Master en Dirección Comercial y Marketing online en GADE Business School. Diplomado en Aplicación del Programa de Calidad EFQM en cadenas hoteleras internacionales por la Universidad Politécnica de Valencia y Certificado de Revenue Management por la Universidad de Cornell. Más de 24 años de experiencia hotelera, desempeñando diferentes cargos en España, Alemania e Indonesia. Labora en la compañía desde 2015, ocupando la posición de Gerente General de Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, asumiendo en diciembre de 2018 el cargo de Gerente General del Hotel AC Lima Miraflores. RESPONSABLES DE LA Durante los ejercicios 2019 y 2020, el funcionario contable responsable de la elaboración de los ELABORACION estados financieros fue la señora CPC Consuelo del DE LA Pilar León Dávila, con matrícula N° 22983, quien INFORMACIÓN viene desempeñando esa labor desde el año 2012.

FINANCIERA Los auditores externos han sido los señores Paredes, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, firma miembro de Ernst & Young, quienes han emitido un dictamen sin salvedad respecto de INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A., y vienen examinando nuestros estados financieros desde el año 2011.

Durante dicho lapso, no se ha emitido una opinión con salvedad o negativa acerca de los estados financieros de la empresa.