<<

Estructura y Desarrollo de los Medios I

José Botello Hernández

Grupo 2404

Camaño Salinas Alexis

Montes de Oca Susana

Pineda Gómez Ana Cristina

Investigación de:

29 de mayo de 2012

Biografía

FERNANDO DE FUENTES CARRAU

Veracruz, , 13 de diciembre de 1894 - México, D. F., 4 de julio de 1958.

Escritor, productor, guionista, editor, director de cine. Nació el 13 de diciembre de 1893 en Veracruz, Veracruz. Murió en la Ciudad de México el 4 de julio de 1958, víctima de una vieja aflicción cardíaca. Los críticos coinciden en que: “De Fuentes es sin duda la figura más importante del cine mexicano de los treinta, es decir, de la primera época sonora”.

Fernando de Fuentes estudió Ingeniería en varios colegios nacionales y estadounidenses y Filosofía y Letras en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. En 1914 participó en el movimiento constitucionalista, encabezado por . Fue Secretario particular de Luis Cabrera cuando éste redactó la Ley Agraria del 6 de enero de 1915. Colaboró con el contador general de la nación. Estuvo en Estados Unidos con Roberto Pesqueira, durante la negociación de asuntos comerciales y diplomáticos de los carrancistas.

En 1914, se publicaron sus primeros poemas. En 1917 ganó un concurso de poesía convocado por El Universal y Excélsior. Sobre esta faceta de su vida en México Cinema aparece esta nota: “Después de la lectura de algunos poemas de De Fuentes, el poeta Villaespesa lo declaró el único que podía competirle en la confección de sonetos.”

Inició su carrera cinematográfica cuando entró a trabajar a la cadena de salas populares Circuito Máximo como exhibidor, donde llegó a ser gerente del teatro Olimpia. Fernando de Fuentes, como exhibidor tuvo el acierto de utilizar el subtitulaje en las películas sonoras norteamericanas. En 1931 fue el segundo asistente del director Antonio Moreno en Santa.

Para Fernando de Fuentes, 1932 fue un año ligado completamente al cine: en Águilas contra el sol (Dir. Antonio Moreno, 1932) debutó como editor; como coguionista en el filme Una vida por otra, del cineasta húngaro emigrado de Hollywood John H. Auer; y por último escribió y dirigió su primer largometraje El anónimo.

En su trayectoria como realizador, Fernando de Fuentes, realizó los cortos (1936) y Petróleo (1936). En los años cuarenta, junto con Juan Bustillo Oro y Miguel Zacarías, llevó a cabo una lucha en contra del monopolio de exhibición de William O. Jenkins, de la cual no salió bien librado.

De una forma distinta al estereotipo del género de la Revolución que posteriormente se explotó, realizó una trilogía que fue considerada por la crítica entre las mejores películas hechas por mexicanos sobre este tema. Eduardo de la Vega Alfaro afirma que Fernando de Fuentes: “Mantiene frente al tema de la Revolución una actitud distanciada (…) Paradójicamente eso da valor dialéctico a películas como El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), referidas indirecta o directamente a la Revolución; la segunda y la tercera son auténticos clásicos del cine mexicano en su etapa preindustrial (investigaciones recientes han constatado que ¡Vámonos con Pancho Villa! Fue mutilada por la censura oficial)”.

Acerca del guión de la película ¡Vámonos con Pancho Villa! Salvador Elizondo Alcalde concluye: “Del libro de Muñoz supo Fernando de Fuentes extraer justamente aquello que con toda soltura era viable de ser traspuesto a la pantalla. La película carece, por tanto, del engorroso blablabla que los argumentistas siempre ponen en boca de nuestros tipos. (…)

“El carácter épico del filme se manifiesta fundamentalmente en la narración que lo conduce, sin énfasis de ninguna especie, a través de todas las etapas de su desarrollo.”

También sobre el guión de esta película Gustavo García comentó: “¡Vámonos con Pancho Villa!, aún con el final mutilado, apuntaba a caminos que la cultura política mexicana no podía seguir sin alterar las relaciones de poder autoritarias que la caracterizaban ya; no se volvería a dar una imagen crítica de los héroes revolucionarios en toda la historia del cine nacional, aunque detrás iría la mirada pesimista que [Mauricio] Magdaleno introduciría a los argumentos que escribiera para Emilio Fernández. Aún así, es el primer anuncio de una madurez narrativa que facilitaría el ingreso de Salvador Novo, José Revueltas, Max Aub y otros narradores a las filas del guionismo; el cine mexicano le perdería el miedo a la literatura.”

Fernando de Fuentes es considerado por los críticos como el iniciador de varios de los géneros característicos en el cine mexicano.

Tomas Pérez Turrent lo confirma diciendo: “no sólo inventa el cine de la Revolución desde el punto de vista de la ficción dramática, invento que por desgracia no será seguido porque la Revolución se transforma en folclore, sino que es el autor de la primera película fantástica del cine sonoro mexicano a saber, (1934), que crece en la medida en que De Fuentes se aleja de la realidad material inmediata.”

Además Alfaro De la Vega concluye: “De Fuentes marca con varias películas los inicios de algunos géneros característicos del primer cine sonoro mexicano: el melodrama costumbrista (La calandria, 1933); la cinta de aventuras históricas (El tigre de Yautepec, 1933); la película de capa y espada (, 1934); el cine de horror (El fantasma del convento, 1934), o el melodrama familiar (La familia Dresse, 1935).

“De Fuentes es uno de los primeros en intentar el cine en colores (Así se quiere en Jalisco, 1942), y en explorar las posibilidades de la coproducción (Jalisco canta en Sevilla, 1948).

En 1936 realiza la primera comedia ranchera de gran resonancia internacional Allá en el rancho grande, película que inicia la etapa industrial del cine mexicano. “Fue la primera que se exhibió con subtítulos en inglés y abrió los mercados latinoamericanos. Asimismo con ella obtuvo México su primer premio en el Festival de Venecia al obtener la distinción al mejor fotógrafo”.

En 1935 Fernando de Fuentes se inició como productor con la película La Familia Dressel de la cual Hugo del Mar refiere: “ya vimos la cinta en exhibición privada y sin embajes, diremos que es lo más perfecto que se ha hecho en México. Fernando de Fuentes, demuestra con La familia Dressel que no en vano se ha quemado las pestañas dirigiendo películas, porque ha realizado una obra celulóica que no sólo puede compararse a las mejores extranjeras, sino que, en muchos casos, la supera.”

Entre las adaptaciones que llevó a la pantalla se encuentran: Crimen y castigo (1950), de la novela homónima de Fedor Dostoievski. Sus dos últimos largometrajes fueron Los hijos de María Morales (1952) y Canción de cuna (1952). En 1953 filma un cortometraje que pertenecía a un episodio de la película Tres citas con el destino, coproducción argentina, española y mexicana. En los últimos cinco años de su vida se dedicó a la producción con su compañía Diana Films y obtuvo los éxitos comerciales: Nosotros dos (Dir. Emilio Fernández, 1954); Educando a papá (Dir. Fernando Soler, 1954) y Escuela de vagabundos (Dir. Rogelio González, 1954). http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/F/FUENTES_carrau_fernando_de/biografia.html Actividades Cinematográficas

I. guionista II. productor III. guionista IV. productor y guionista V. productor y guionista VI. productor VII. productor VIII. productor y guionista IX. productor X. productor XI. productor XII. productor y guionista XIII. productor y guionista XIV. director XV. productor XVI. productor XVII. director y productor XVIII. director y productor XIX. productor XX. guionista XXI. productor XXII. director y productor XXIII. guionista XXIV. productor XXV. productor XXVI. director, productor y guionista XXVII. productor y supervisor de la dirección XXVIII. director, productor y XXIX. productor XXX. productor XXXI. productor XXXII. director, productor y guionista XXXIII. productor XXXIV. director, productor y guionista XXXV. director, productor y guionista XXXVI. director y guionista XXXVII. director, productor y guionista XXXVIII. director, productor y guionista XXXIX. director y guionista XL. director, productor y guionista XLI. director, productor y guionista XLII. director y guionista XLIII. director, productor y guionista XLIV. director, productor y guionista XLV. director, productor y guionista XLVI. director, productor y guionista XLVII. director, productor y guionista XLVIII. director y guionista XLIX. director y guionista L. director LI. director LII. director, productor, guionista y editor LIII. director y guionista LIV. director y guionista LV. director, guionista y editor LVI. director, guionista y editor LVII. director, guionista y editor LVIII. director, guionista y editor LIX. director, guionista y editor LX. director, guionista y editor LXI. guionista LXII. codirector LXIII. director y guionista LXIV. director y guionista LXV. segundo asistente de dirección LXVI. guionista y director de diálogos LXVII. editor LXVIII. ayudante del asistente de dirección

Además de esos cargos que tuvo, Fernando de Fuentes fue esposo de Yolanda Varela, estrella efímera del cine de oro mexicano.

CIUK, Perla. (2000). Diccionario de directores del cine mexicano. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Cineteca Nacional. ISBN: 970-18- 5590-6

Filmografía

I. ¡Viva quien sabe querer! (Dos amigos con suerte) (1959) II. Amor se dice cantando (1957) III. Aladino y la lámpara maravillosa (1957) IV. La sombra del otro (1957) V. Las mil y una noches (1957) VI. Que me toquen las golondrinas (La despedida) (1956) VII. Escuela para suegras (1956) VIII. Las aventuras de Pito Pérez (1956) IX. Playa prohibida (1955) X. Tú y las nubes (Limosna de amores) (1955) XI. Señora ama (1954) XII. Escuela de vagabundos (1954) XIII. Educando a papá (1954) XIV. Tres citas con el destino (1953) XV. La intrusa (1953) XVI. ¡Ay, pena, penita, pena! (Pena penita) (1953) XVII. Canción de cuna (1952) XVIII. Los hijos de María Morales (1952) XIX. Las locuras de Tin Tan (1951) XX. La hija del ministro (1951) XXI. Paco el elegante (1951) XXII. Crimen y castigo (1950) XXIII. Casa de vecindad (1950) XXIV. Entre abogados te veas (1950) XXV. Corazón de fiera (1950) XXVI. Por la puerta falsa (1950) XXVII. Médico de guardia (1950) XXVIII. Hipólito el de Santa (1949) XXIX. No me defiendas, compadre (1949) XXX. Las tandas del Principal (1949) XXXI. El colmillo de Buda (1949) XXXII. Jalisco canta en Sevilla (1948) XXXIII. Si Adelita se fuera con otro (1948) XXXIV. Allá en el Rancho Grande (1948) XXXV. (1946) XXXVI. (1945) XXXVII. Hasta que perdió Jalisco (1945) XXXVIII. (1944) XXXIX. (1943) XL. Doña Bárbara (1943) XLI. Así se quiere en Jalisco (1942) XLII. (1941) XLIII. (Secreto de confesión) (1940) XLIV. El jefe máximo (1940) XLV. Allá en el trópico (1940) XLVI. (¡El viejo verde!) (1939) XLVII. La casa del ogro (1938) XLVIII. La Zandunga (1937) XLIX. Bajo el cielo de México (1937) L. Petróleo (Sangre del mundo) (1936) LI. Desfile deportivo (1936) LII. Allá en el Rancho Grande (1936) LIII. (1936) LIV. Vámonos con Pancho Villa (1935) LV. La familia Dressel (1935) LVI. Cruz Diablo (1934) LVII. El fantasma del convento (1934) LVIII. El compadre Mendoza (1933) LIX. El Tigre de Yautepec (1933) LX. La Calandria (Calandria) (1933) LXI. La Llorona (1933) LXII. Su última canción (1933) LXIII. El prisionero trece (1933) LXIV. El anónimo (1932) LXV. Mano a mano (1932) LXVI. Una vida por otra (1932) LXVII. Águilas frente al sol (1932) LXVIII. Santa (1931)

CIUK, Perla. (2000). Diccionario de directores del cine mexicano. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Cineteca Nacional. ISBN: 970-18- 5590-6

Películas Comentadas

“El compadre Mendoza”

Dirigida por Fernando de Fuentes Carrau en 1933, representa el contexto del país durante la revolución. En la película se narra la historia de Rosalio Mendoza que se encuentra en medio de la lucha entre los zapatistas teniendo como representante al general Nieto, quien termina siendo el compadre de Rosalio: En el bando contrario, enfrente de las fuerzas de Carranza esta el coronel Bernández.

Hay varias escenas que hablan por ellas mismas, con eso me refiero a que necesitan ser interpretadas por el espectador. Como en las participaciones de la cocinera muda, en una de las últimas escenas, ella mira fijamente a Rosalio, y eso da una pista sobre la supuesta reunión para unir fuerzas del general Nieto con el coronel Bernández.

Mendoza representa ese sector de los empresarios durante la revolución que apoyaron a un bando u otro, basándose en sus intereses. En cualquier época en poder adquisitivo es esencial para dar sustento a un conflicto armado.

Es interesante el clímax de la película donde no se sabe si habrá dicha unión entre fuerzas contrarias o quizá Rosalio termine muerto como consecuencia de sus acciones. Desde el inicio de la película se oculta un poco las intenciones de Rosalio sobre a qué bando apoyar. Esa es la clave que incita al espectador a terminar de ver el filme. Aunque hay varias escenas claves que nos dan una idea de cual será el desenlacé.

La narración presenta dos pares de oposición, por una parte los zapatistas representado por su general, que da a entender que la fuerza rebelde aunque no respeta normas sociales, es humilde, honesto, leal, cumple sus promesas, por otra parte, la fuerza que representa al orden del estado, representado por el coronel, es corrupto, traidor, prepotente. Y la verdad es que la realidad actual no es diferente a esto.

“El compadre Mendoza” es una buena película, que da razones de porque la sociedad mexicana es en la actualidad, y hasta de lo que podemos esperar de nuestros representantes ya sea gobernantes como de la oposición. Y claro de la importancia que tienen los grupos que controlan la economía de la zona. De Fuentes busca jugar con la emotividad característica del mexicano para dar a entender el argumento detrás de la historia.

“¡Vámonos con Pancho Villa!”

Es una película mexicana realizada en 1935 y dirigida por Fernando de Fuentes Carrau, es una de las más representativas del país. Se desarrolla en el ámbito de la Revolución mexicana. Al principio de la película se muestra un texto que es el “preámbulo” y dice que se tratará de plasmar lo que el general Francisco Villa hizo por el país junto con las personas que estuvieron a su lado.

Se muestran los sectores sociales y la forma de vida en esos tiempos en México. La forma en que muestran a los personajes, los escenarios, los vestuarios, son muy representativos. La música es muy acorde también a la época y ayuda a poner al espectador en contexto.

Muestra a Tiburcio, un hombre de familia al que le interesa la Revolución, el progreso del país, así como enseña cómo desde niños (por su hijo) es que se les mostraba a usar una caravana / fusil. Así como al Becerrillo quien trata de escapar del pueblo pues se le acusa de acontecimientos y asesinatos a militares que él no cometió.

Junto con otros amigos (Rodrigo Perea, Melitón Botello, Máximo Perea, Martín Espinosa y Miguel Ángel del Toro “el Becerrillo”), Tiburcio Maya y ellos se hacen llamar ‘Los leones de San Pablo’ y deciden que, como una forma de lograr un cambio, unirse al ejército de Pancho Villa. Pero no son los únicos, pues hay más campesinos: hombres, mujeres y niños que están con Villa para ganar una guerra que suponen les dará alimento y persigue lo mismo que ellos. Se enfrentan a batallas, pero no están lo suficientemente preparados para ese tipo de campo.

La música y los escenarios que se ven, hacen al espectador sentir desesperación por lo que puede ocurrirles a los personajes. Los cambios de la misma logran que se sienta cierto alivio al desarrollarse las escenas.

Para lástima de los personajes y de las batallas, en el transcurso de su camino se dan muchas bajas y pérdidas de los que luchan para el general. La forma en la que se pelea por un honor y una vida mejor, es lo que anima a los campesinos, quienes van saliendo adelante en el camino.

Pero los Leones de San Pablo van cayendo hasta quedar en la lucha Tiburcio y el Becerrillo. La viruela ataca a la tropa y el Becerrillo cae enfermo, pero como se ve como una carga para los demás, Villa le Dice a Tiburcio que lo mate; pero Tiburcio dice: ‘Cómo lo voy a dejar tirado en el camino como un perro’. Se necesita cremar todo lo que haya tenido contacto con la epidemia para que no se contagien los demás. Tiburcio mata al Becerrillo, pero ante esa decisión y actitud de los demás combatientes, queda decepcionado y decide regresar a su casa.

¿Por qué se le otorgó su nombre a una sala de la Cineteca?

El equipo llego a la conclusión de que Fernando de Fuentes fue un destacado cineasta del cine mexicano, porque fue uno de los pioneros del cine sonoro en nuestro país.

Además cuenta con una de las grandes trayectorias en el séptimo arte; los temas y la narrativa de sus películas en general, estaban orientadas a la revolución mexicana y hechos históricos que reflejaban aquella realidad.

A pesar que en su época no se le reconocía sus trabajos en la industria cinematográfica, debido a que el cine mexicano pasaba por un mal momento; el nombramiento que hace la Cineteca Nacional a una sala que lleva su nombre, es un homenaje a tan grande personaje.

Sin embargo, una desgracia ocurrió el 24 de marzo de 1982, en la sala “Fernando de Fuentes”, la más grande de la Cineteca. Se estaba proyectando la película “La tierra de la gran promesa”, del polaco Andrzej Wajda; cuando se comenzó a incendiar el archivo fílmico y documental.

La sala 3 “Fernando de Fuentes” es uno de los recintos más grandes de la Cineteca Nacional, porque cuenta con 560 butacas en su interior.

Actualmente el nombre de este notable cineasta es importante; con el invaluable apoyo financiero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Filmoteca trabajó en la restauración de las películas de la Revolución Mexicana: El compadre Mendoza, Vámonos con Pancho Villa y Prisionero 13 de Fernando de Fuentes, hasta obtener copias de proyección en 35 mm y versiones en formato digital.