Fernando De Fuentes
Fernando de Fuentes. Por Maryelva Cruz, Marlene Limón y Juan Alberto Vega. Nacido en heroico Puerto de Veracruz, el 13 de diciembre de 1894, aprende el oficio progresivamente como otros pioneros, comenzando como proyeccionista, para luego trabajar en el montaje, en el doblaje, y como ayudante de dirección. A partir de 1932, dirige su primera película: “El anónimo”. Pero sus operas primas Fueron “El compadre Mendoza “en 1933. Y “¡Vámonos con Pancho Villa!” esta en 1935. Las dos tocan el tema de la Revolución Mexicana, obteniendo una recepción y popularidad en todo el mundo hispano al crear un género costumbrista nacional: la comedia ranchera quien va a ser muy socorrida por los mismos momentos y tiempos. Destacan también “Allá en el rancho grande” de 1936, y “Así se quiere en Jalisco” en 1942, el actor y cantante Jorge Negrete las protagonista. Poniendo a cantar a gran parte de personas que corearon las canciones del también cantante, colocando musicalización en las películas. Algo muy frecuentado en el ese mismo tiempo. Sin lugar a dudas con “Doña Bárbara” en 1943, la cual es una adaptación de la novela de Rómulo Gallegos, nos da a conocer a María de los Ángeles Félix Güereña. Mejor conocida en el mundo cinematográfico como María Félix. Pero no solo eso, dicha cinta le coloca el seudónimo a “La Doña”. Con ello logrando también la imponencia del cine nacional. Canal 22 aunado CONACULTA señaló que la producción es considerada como una de las 100 mejores películas del cine mexicano, fue protagonizada por María Félix, Julián Soler, María Elena Márquez y Andrés Soler.
[Show full text]