PRESENTACIÓN

Ciudadanos y Ciudadanas Magdalenenses En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el artículo 136 fracción XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de , así como en los artículos 61fracción III inciso X y 65 fracción IX de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, que estipulan la obligación de presentar anualmente a la población un informe de la situación que guarda la administración pública municipal; hago entrega al Honorable Cabildo del Primer Informe de Gobierno Municipal, en el que se incluyen todas las obras y acciones realizadas en el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2015 al 15 de septiembre de 2016.

La información que se presenta está organizada de acuerdo a los cuatro ejes fundamentales contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.

El primer eje es el de Gobierno Eficaz, Transparente y Honesto, el cual se refiere a las estrategias de decisión, financieras y de participación ciudadana, que culminaron en la ejecución de programas, proyectos y obras prioritarias.

El segundo eje, denominado Magdalena Mágico y Competitivo, Orgullo de Sonora, incluye las acciones orientadas a mejorar las principales actividades económicas del municipio, tanto del medio rural como del urbano, en materia de desarrollo económico y turístico.

Nuestro tercer eje, corresponde a la Infraestructura para el desarrollo y la Inversión, contiene las principales acciones en materia de desarrollo urbano ordenado y sustentable que permitan tanto el desarrollo económico como social, servicios públicos municipales de calidad, así como las obras construidas para el mejoramiento de la infraestructura urbana.

El cuarto eje, integrado en Seguridad y Desarrollo Social para el Bienestar de la Gente, incluye información sobre las acciones realizadas para coadyuvar al mejoramiento de los indicadores de bienestar de los magdalenenses, a través de los distintos programas de fomento y apoyo implementados para ampliar las oportunidades de desarrollo social, sumados a los esfuerzos en materia de seguridad pública para ofrecer a nuestra gente y a los visitantes, un Municipio seguro y digno.

1 1

Debo señalar que los resultados obtenidos en este primer año de gobierno, fueron positivos y superaron nuestras expectativas, puesto que hemos tenido un inicio de gestión con limitaciones.

Gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de esta administración, que sumado al compromiso de regidores y la participación activa de ciudadanos, quienes desinteresadamente regalaron parte de su tiempo para dar seguimiento a las obras y acciones realizadas para su beneficio, motivados por un objetivo común: la real reconstrucción y reactivación del Municipio.

Agradezco a las dependencias Federales y Estatales que coadyuvaron en una mayor inversión de recursos y que trabajaron coordinadamente con este Ayuntamiento. De manera especial, agradezco a la Gobernadora del Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, por los recursos económicos destinados a nuestro municipio, para hacer frente al compromiso de reconstrucción, volviendo a poner a Magdalena como un destino competitivo y con una mejor calidad de vida.

Trabajamos duro porque tenemos muchos retos por cumplir, el amor a nuestra tierra y el compromiso de servir nos alienta. Reconozco que aún tenemos mucho que hacer por el bienestar de la población, por ello seguiremos trabajando arduamente para seguir siendo el Orgullo de Sonora.

Ing. Luis Alfonso Robles Contreras Presidente Municipal

2 2

H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA DE KINO 2015 - 2018

Ing. Luis Alfonso Robles Contreras Presidente Municipal

Mtra. Marcela Ivette González Castaño Síndica Procuradora

3 3

H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA DE KINO 2015 - 2018

Lic. Mario Rochín Urías C. Diana Marcela Gastélum Navarro Profr. Carlos René Llanes León Regidor Propietario Regidora Propietaria Regidor Propietario

C. María del Rosario Murrieta Morales Ing. Francisco Arturo Duarte Valdéz Regidora Propietaria Regidor Propietario

4 4

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2015-2018

C. Omar Ortez Guerrero C.P. Rubén Ochoa Portillo Sra. Lourdes Félix de Robles Secretario del Ayuntamiento Tesorero Municipal Presidenta del Sistema DIF Municipal

Lic. Karina Arvizu Romero C. Francisco Javier Martínez Palomares Órgano de Control y Evaluación Protección Ciudadana Gubernamental

5 5

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2015-2018

Lic. Jimena Grijalva Abreu Ing. Román Rogelio Revilla Reyes Lic. Larissa Romero Romo Sistema DIF Municipal Infraestructura y Desarrollo Urbano, Secretaría Particular Obras Públicas y Ecología

Lic. Lourdes Josefina Robles Estrada C.P. María Millán Lanz Desarrollo Social Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

6 6

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2015-2018

C. Sergio Robles Valenzuela C. Alejandro Carrillo Vázquez

Deporte Protección Civil

Profr. Andrés Corella Villanueva Cronista Municipal

7 7

CONTENIDO

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………….. 1 H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA DE KINO 2015 – 2018………………………………….. 3 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2015-2018………………………………………….…………… 5 RESUMEN DE OBRAS POR EJE RECTOR Y OBJETIVO PMD 2016-2018………………….…….. 10 COMPROMISOS CUMPLIDOS………………………………………………………………………. 12

Eje 1. Gobierno Eficaz, Transparente y Honesto…….… 16

1.1 MEJORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO MUNICIPAL……………………………………... 18 1.2 TRANSPARENTAR LAS FINANZAS PÚBLICAS PARA GENERAR CONFIANZA EN LA CIUDADANÍA………………………………………………………………………………………….. 22 1.3 TRANSPARENTAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS..……………………………. 28 1.4 FORTALECER EL PATRIMONIO MUNICIPAL…………………………………………………… 28 1.5 FOMENTAR EN LA SOCIEDAD LA PARTICIPACIÓN EN LAS OBRAS Y ACCIONES DE GOBIERNO…………………………………………………………………………………………….. 29 1.6 FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL…………………. 32 1.7 FORTALECER LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN AL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL..……………………………………………………………………… 35

Eje 2. Magdalena Mágico y Competitivo, Orgullo de Sonora…………………………………………………..…….. 45

2.1 MAGDALENA MÁGICO, ORGULLO DE TODOS……………………………………………… 47 2.2 IMPULSO AL DESARROLLO ECONÓMICO…………………………………………………… 50 2.3 MINERÍA SUSTENTABLE Y GENERADORA DE EMPLEO………………………………………. 52 2.4 FORTALECER LOS BENEFICIOS PARA LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA…………….. 54 2.5 ACCIONES PARA INCREMENTAR EL EMPLEO……………………………………….……….. 55

8 8

Eje 3. Infraestructura para el Desarrollo y la Inversión…...... 57

3.1 INFRAESTRUCTURA URBANA PARA EL DESARROLLO……………………………………….. 59 3.2 INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO…………………………………………………………...…. 99 3.3 FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL DEL MUNICIPIO…………………………………………………………………………………………….. 117 3.4 SERVICIOS PÚBLICOS OPORTUNOS…………………………………………………………… 120

Eje 4. Seguridad y Desarrollo Social para el Bienestar de la Gente…………………..…………………………….... 131

4.1 FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA PREVENCIÓN………………………………………………….…….……………………... 133 4.2 CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA PROTECCIÓN CIUDADANA Y DEL PATRIMONIO…………………………………………………………………….……………….…… 137 4.3 EDUACIÓN PARA UN DESARROLLO SOCIAL MÁS INTEGRAL…………………..………… 138 4.4 ARTE Y CULTURA……………………………………………………………………..…………… 142 4.5 FORTALECER Y AMPLIAR LOS SERVICIOS DE SALUD………………………..……………… 149 4.6 FOMENTAR LA EDUACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE PARA EL DESARROLLO HUMANO….. 151 4.7 FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN……….. 159 4.8 FOMENTO DE LA SUSTENTABILIDAD CON ORDEN Y RESPETO A LAS LEYES AMBIENTALES…………………………………………………………………………………………. 179 4.9 FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA……………………………………………………………………………………………..……. 180 MENSAJE FINAL………………………………………………………………………………..……... 181

9 9

RESUMEN DE OBRAS POR EJE RECTOR Y OBJETIVO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2016-2018

EJE OBJETIVO DEL PMD OBRA O PROGRAMA 2015-2016 Fortalecer el Marco Actualización Reglamentaria Reglamentario Municipal Mejorar el Sistema Reestructuración de la Plantilla Administrativo Municipal Transparentar las Finanzas Reducción del Gasto Corriente

Públicas para Generar y Mayor Inversión en Obra y Confianza en la Servicios Públicos Ciudadanía Fomentar en la Sociedad Comités Ciudadanos la Participación en las Obras y Acciones de Gobierno Fortalecer la Imagen Programa de Gestión Institucional del Gobierno Participativa

HONESTO Y ARENTE Municipal Fortalecer las Actividades Transparencia y Rendición de en Función al Cuentas Seguimiento, Evaluación y EFICAZ, 1. EJE GOBIERNO TRANSP Control Gubernamental Eje 2. Fortalecer la Actividad Gestión de Oficina Turística MAGDALENA Turística del Municipio Regional Como Pueblo Mágico MÁGICO Y Fortalecer el Comercio Promoción Económica COMPETITIVO, Local para Impulsar el ORGULLO DE Desarrollo Económico SONORA Minería Sustentable y Promoción Minera Generadora de Empleo Fortalecer los Beneficios Proyectos Productivos para la Ganadería y la Agricultura Establecer Mecanismos Promoción Económica para Incrementar el Empleo.

10 10

RESUMEN DE OBRAS POR EJE RECTOR Y OBJETIVO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2016-2018

EJE OBJETIVO DEL PMD OBRA O PROGRAMA 2015-2016 Eje 3. Fortalecer la Infraestructura Programa de Obra Pública INFRAESTRUCTURA Urbana para el Desarrollo PARA EL DESARROLLO Y LA Fortalecer la Infraestructura Mantenimiento y Conservación INVERSIÓN para el Desarrollo Social Integral del Municipio Fortalecer la Seguridad Profesionalización de los Publica y Promover la Cuerpos Policíacos Participación Ciudadana Equipamiento Para La Prevención Fortalecer la Cultura de Capacitación e Inducción Protección Civil para la Protección Ciudadana y del Patrimonio Fomentar la Educación para Gestión de Obras y Mejora de un Desarrollo Social más Planteles Integral Fomentar las Actividades Agenda Cultural Culturales para Fortalecer La Identidad de los Ciudadanos y del Municipio Fortalecer y Ampliar los Gestión de Nuevo Hospital Servicios de Salud General Fomentar la Educación Física Fomento Deportivo y el Deporte para el

Desarrollo Humano Fortalecer el Desarrollo Social Programas Sectoriales de para el Bienestar de la Atención Especializada Población Fomentar la Sustentabilidad Cultura Ambiental con Orden y Respeto a las Leyes Ambientales Fomentar la Limpieza y Programa Recolección de Residuos “Yo Si Cuido Magdalena” Sólidos Urbanos Fomentar la Cultura del Programa “Cuídame Bien”

Eje 4. SEGURIDAD Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL EL PARA SOCIAL Y DESARROLLO SEGURIDAD 4. Eje GENTE LA DE BIENESTAR Cuidado del Agua

11 11

COMPROMISOS CUMPLIDOS Desde nuestra campaña, asumimos un conjunto de compromisos que representan los retos más importantes para atender las demandas de la ciudadanía y abatir los rezagos en la prestación de los distintos servicios que ofrece el Gobierno Municipal, que incidan favorablemente en la reconstrucción de la grandeza productiva y social de Magdalena y generen mayores niveles de bienestar.

En este año, hemos atendido 6 de los 8 retos que se plantearon al inicio de la administración:

1. Trabajando con la Lic. Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora Compromiso: Gestión de Hospital Regional. Acción: Inicio de la construcción del hospital en un área de 4,200 metros cuadrados, con una inversión en las primeras dos por un monto de 140 millones de pesos. Compromiso: Gestión de reducción de tarifas de energía eléctrica ante CFE. Acción; Reducción por el cambio de tarifa 1C a 1F.

2. Crecimiento y mayor número de empleos Compromiso: Promover la construcción de vivienda como una fuente generadora de empleo Acción: 60 acciones de vivienda

Compromiso: Capacitación para el autoempleo. Acción: Cursos concertados con ICATSON en oficios tales como electricista, plomería, costura, panadería, corte y confección, entre otros.

12 12

3. Agua potable y alcantarillado

Compromiso: Reducción en tarifas de agua. Acción: Hoy 5,765 familias en 31 colonias con ingresos menores han recibido este beneficio a través del programa “Paguemos menos, paguemos todos”.

Compromiso: organismo de agua potable, honesto, eficiente y transparente Acción: a) Tu tarifa reducida es la misma que la del 2013, sin embargo, percibimos el doble de ingresos. Agosto de 2013 Ingreso $1,243,597 Agosto de 2016 Ingreso $2,230,513 b) En proceso el “PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD”, que será el plan a seguir para reconstruir en su totalidad la red de agua y drenaje de hoy y de los próximos 20 años.

Compromiso: Conectar el drenaje en La Misión. Acción: Obra cumplida.

Compromiso: No más aguas negras en los arroyos Acción: En el arroyo “La Madera”, “La Zapatera”, “La Matanza” y “El Ahorcado” con el cambio de tubería ha sido solucionado el problema.

Compromiso: Agua potable las 24 horas en todos los hogares. Acción: Con Pozos y equipos nuevos en “La Victoria”, “Pepsi” y “Rastro Municipal”, así como cambio de tubería, hemos conseguido ya el abasto en el 95% de los hogares.

Compromiso: Drenaje para todos. Acción: El Barrio “La Misión” ya cuenta con drenaje, así como San Isidro y el Tacícuri, en proyecto se encuentran “La Choya”, “El Mezquite”, “Cerro de la Cruz”, “El Sásabe” y “Nuevo Magdalena”.

13 13

4. Desarrollo urbano, obras y servicios públicos. Compromiso: Continuar con los programas de pavimentación y rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad. Acción: Obras de pavimentación y rehabilitación con una inversión total de $24,671,441.13

14 14

5. Gobierno humanista y socialmente responsable. Compromiso: Ajustar prediales a su tarifa real y formalizar el acuerdo “Pagamos menos, pero pagamos todos”. Acción: Ajuste de tarifas de predial.

Compromiso: Eliminación del pago de tenencia municipal Acción: Compromiso cumplido.

Compromiso: Apoyo a la vivienda con materiales y programas “Mi primer cuarto”, “Piso firme” y otros programas de vivienda. Acción: Apoyos otorgados con una inversión total de $898,895.00 beneficiando a 15 familias y obras por iniciar para 70 familias más, por un total de $2,111,500.00.

6. Mejora e incremento de los programas sociales.

Compromiso: Incremento en desayunos escolares. Acción: Incremento en 12.4% respecto al año anterior.

Compromiso: Programas de apoyo alimenticio. Acción: Entrega de 2,592 despensas.

Compromiso: Adquisición de ambulancia para traslado. Acción: Adquisición de ambulancia para el Sistema DIF Municipal con una inversión de $210,649.04

15 15

Eje 1 Gobierno Eficaz, Transparente y Honesto

16 16

1. Gobierno Eficaz, Transparente y Honesto

Un gobierno eficaz, es aquel que es capaz de elevar la competitividad y calidad de vida en las ciudades a través de políticas públicas eficaces y responsables que fomenten el desarrollo económico.

Uno de los retos más importantes es generar confianza a través de servicios de calidad transparentes, sistematizados y simplificados, donde el capital humano en las diferentes áreas de atención ciudadana, forman parte fundamental de este gobierno municipal con rostro humano, regidos por los valores de la ética y honestidad.

17 17

1.1 MEJORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO MUNICIPAL

Inicio de Gestión y Estructura Administrativa En un contexto con grandes rezagos en la prestación de servicios públicos prioritarios y limitaciones financieras, debemos cumplir con el compromiso de integrar una administración municipal eficiente, por lo que establecimos como meta la austeridad y se prescindió de algunas áreas de la estructura, sin afectar las necesidades básicas de prestación de servicios al ciudadano.

Desde el inicio de esta administración, una premisa fundamental ha sido tener un manejo óptimo de los recursos, tanto materiales, financieros y humanos; de ahí pues, que esta administración empezó, además de la Síndica Municipal, solo con cuatro funcionarios de primer nivel, con la intención de ahorrar recursos y canalizarlos a áreas más sensibles o prioritarias. No obstante, por los requerimientos de trabajo de las direcciones se contrataron a partir de enero funcionarios cuyo trabajo es imprescindible no solo para el quehacer administrativo sino también para brindarle un mejor servicio y atención a la ciudadanía, siendo estos los ejes fundamentales de nuestra administración.

Poco a poco se ha ido restableciendo la dinámica de trabajo e incorporando aquellas áreas que son de mayor impacto en la gestión de gobierno, con base en la adecuada administración de los recursos públicos y el aprovechamiento del talento y compromiso de nuestra gente.

Racionalización y Reesctucturación de la Plantilla A la fecha de hoy, la plantilla de personal de confianza es menor a la que tenía la anterior administración en el mismo periodo. Es tarea básica tener una plantilla que nos permita ser más productivos y eficientes para responder a las necesidades de la ciudadanía, debido a esto, la actual administración suprimió dos direcciones y se fusionaron otras dos, la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Parques y Jardines.

Comparativo de Funcionarios de Primer Nivel Periodo enero 2015 a septiembre 2016. Mes 2015 2016 Enero 20 7 Febrero 20 9 Marzo 20 9 Abril 20 9 Mayo 20 11 Junio 20 11 Julio 20 11 Agosto 19 11 Septiembre 5 11 Octubre 5 N/A Noviembre 6 N/A Diciembre 6 N/A Fuente: Plantilla de personal 2015 y 2016.

18 18

Capacitación de Servidores Públicos En materia de capacitación, la profesionalización de los servidores públicos es fundamental, puesto que constituye la base indispensable para construir y acreditar la calidad de las instituciones , para el cumplimiento de este objetivo y en atención a los Acuerdos de Coordinación Estado-Federación y Estado-Municipio y del Establecimiento y Fortalecimiento de los Sistemas Municipales de Control y Evaluación Gubernamental y Colaboración en Materia de transparencia y Combate a la Corrupción, se ha mantenido estrecha comunicación y coordinación con las diversas instancias que fiscalizan a nuestro municipio como es el caso del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y de la Secretaría de la Contraloría General, participando en las reuniones de información y capacitación promovidas por estas instancias.

Además, Se llevaron a cabo cursos de profesionalización y capacitación dirigidos a servidores públicos, impartidos a personal de seguridad pública, protección civil y tesorería, obras públicas, entre otros.

Revisión Reglamentaria Actualmente se lleva a cabo la revisión y modificaciones correspondientes a la reglamentación municipal, con el objetivo de incorporar las mejoras o requerimientos necesarios en cada ámbito que permitan incrementar la eficiencia de la gestión municipal y el cumplimiento normativo. En este sentido, el Reglamento Interior del Ayuntamiento y el de Participación Ciudadana están en trámite para su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

19 19

Eficiencia y Mejora de las Herramientas de Trabajo Para lograr una administración eficiente, es necesario dotar de herramientas de trabajo e instalaciones adecuadas, para que los trabajadores realicen sus actividades con calidad y seguridad.

Mantenimiento de Inmuebles En el período que se informa, hemos logrado dar una nueva imagen a los inmuebles del Municipio que presentaban deterioro y descuido; en edificios considerados como patrimonio histórico e iconos de nuestra ciudad, por lo que se requirió realizar trabajos de mantenimiento, pintura y restauración, así como la adecuación de oficinas, con el único propósito de hacerlas más funcionales para los usuarios.

Además de realizar la limpieza diaria de estos edificios y oficinas públicas para dar una buena imagen a la ciudadanía, se ha propuesto ahorrar electricidad y recursos municipales a través de su uso racional y programas de austeridad de materiales y suministros.

MANTENIMIENTO DE INMUEBLES Por ello se invirtieron 339 Dependencia MONTO mil pesos en material y Sindicatura 10,723.76 mano de obra, recursos Presidencia 106,938.75 propios del Ayuntamiento, con los que se pintaron: Palacio Obras Publicas 19,227.95 Municipal, Comandancia de Policía, ICATSON, Comisaría de Servicios Públicos 63,799.00 San Ignacio, Bodega y Oficina de Servicios Públicos, Fábrica Seguridad Publica 12,872.95 de trapeadores del Sistema DIF Municipal, así como las DIF Municipal 44,664.00 instalaciones en la Plaza Monumental donde se ubica el ISEA Contraloría 1,142.99 y el pre kinder de la Casa de la Cultura. Además se invirtió Desarrollo Social 6,458.23 en mobiliario y equipo, como computadoras y otras TOTAL 265,827.63 herramientas. PINTURA PALACIO MUNICIPAL

Mano de Obra 74,000.00

TOTAL 339,827.63

20 20

Por otro lado, se realizó el mantenimiento a los vehículos oficiales y maquinaria como retroexcavadora, motoconformadora, camiones recolectores, grúas, dompes y pipas para agua, con una inversión de casi 1.5 millones de pesos:

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE DEPENDENCIA MONTO

Sindicatura 2,329.02 Presidencia 167,800.05

Secretaría 3,314.65 Tesorería 26,263.75 Obras Públicas 47,264.31 Servicios Públicos 1,005,303.92 Seguridad Pública 185,886.81 DIF Municipal 27,296.74 Contraloría 3,270.00 Deporte 4,279.41 Desarrollo Social 5,084.49 TOTAL 1,478,093.15

Además, el municipio realizo la inversión de $248,300.00 en la compra de 8 vehículos para usarse en la administración y así con ello brindar un mejor servicio.

21 21

1.2 TRANSPARENTAR LAS FINANZAS PÚBLICAS PARA GENERAR CONFIANZA EN LA CIUDADANÍA

Administración Responsable de Recursos Las estrategias implementadas están orientadas a la inversión en infraestructura y disminución del gasto corriente, el apego y cumplimiento de los programas operativos, con énfasis en proyectos socialmente necesarios y de alto impacto.

CUENTA PÚBLICA El Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF), en coordinación con el H. Congreso del Estado de Sonora, evalúan año con año el desempeño de todos los Ayuntamientos de nuestro Estado, tomando como referencia toda la documentación que conforma la cuenta pública y que es solicitada por estos órganos fiscalizadores, nuestro municipio ha cumplido en tiempo y forma con el envío de la información contable, presupuestaria y programática que integra la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), con el objetivo de que la calificación que otorgue el Congreso del Estado a nuestro municipio en este rubro, sea lo más satisfactoria posible.

ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN Y EVOLUCIÓN A LAS NUEVAS FORMAS DE REGISTROS CONTABLES ACORDE A LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. El proceso de armonización contable es una tarea inmensa y esencial en la instauración de un sistema de rendición de cuentas y es en la contabilidad municipal, donde se encuentra uno de sus principales desafíos, por lo que acorde a la evolución de los registros contables y ante la necesidad de homologarlos con las exigencias de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y sus lineamientos que hoy nos rigen, personal de Tesorería Municipal, de la Dirección de Obras Públicas y del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; se han capacitado de manera continua en los cursos impartidos por la Secretaría de Hacienda del Estado y el Centro para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), los cuales han sido impartidos por especialistas en la materia, esto ha permitido que nuestro municipio a la fecha cumpla y se encuentre actualizado en dicho rubro, por lo que hemos dado un paso esencial con el propósito de implementar los acuerdos aprobados por el consejo Nacional de Armonización Contable, para cumplir cabal y oportunamente con sus disposiciones.

22 22

Presupuesto de Ingresos y Egresos Se elaboró Presupuesto de Ingresos correspondiente al ejercicio 2016 con una inflación del 3.5%, quedando un presupuesto de $81,604,906.00 para la administración directa y de $20,610,504.00 para la administración paramunicipal, totalizando en $102,215,410.00, con el cual estamos enfocados en las áreas más prioritarias de la administración para poder cumplir con las demandas de la ciudadanía.

Composición del Presupuesto de Egresos 2016 DEPENDENCIA CANTIDAD Ayuntamiento 1,223,572 Sindicatura 2,278,908 Presidencia Municipal 7,413,164 Secretaria del Ayuntamiento 2,245,063 Tesorería Municipal 6,368,726 Dirección de Obras Publicas 9,943,871 Dirección de Seguridad Pública 12,699,360 Dirección de Servicios Públicos Municipales 26,193,947 Dirección de Turismo 863,060 Dirección de la juventud 927,536 Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia 3,253,780 Dirección de Acción Cívica y/o Cultural 1,711,248 Órgano de Control y Evaluación Gubernamental 1,724,836 Instituto Municipal del Deporte 2,486,368 Dirección de Desarrollo Social y/o Comunitario 1,552,580 Dirección General de Atención a la Mujer 718,887 OOMAPAS 20,610,504 TOTAL $102,215,410

Ingresos Totales Primer Año de Gobierno En este primer año de gobierno los ingresos que se recaudaron fueron por el orden de los $84,044,547.00 pesos; captados de la siguiente manera:

INGRESOS AL 15/09/2016 (PESOS) Impuestos 11,428,086 Derechos 3,455,815 Productos 392,863.91 Aprovechamientos 2,316,575 Participaciones 43,568,235 Aportaciones Federales Ramo 33 19,582,971 Ingresos Derivados por Financiamiento 3,300,000 TOTAL DE INGRESOS $84,044,546

23 23

Composición de los Ingresos Nota: datos reales del 18 Septiembre 2015, al 31 de Mayo 2016 con proyección a 15 de Septiembre.2016

DEL 15/09/2015 INGRESOS AL 15/09/16 Participaciones Y Aportaciones 75.14%

Ingresos Propios 20.94% Ingresos Extraordinarios 3.92%

Total 100%

CATASTRO MUNICIPAL Y RECUPERACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Continuamos con el programa para abatir el rezago por concepto de pago del impuesto predial otorgándoles descuentos del 25% en en mes de Enero; Febrero el 20%; y el 15% en Marzo y 100% en los recargos al contribuyente que liquidara su adeudo; así también descuentos a pensionados, INAPAM.

Se logró a través de la colaboración de Catastro Municipal recaudar por concepto de traslados de dominio y certificaciones las siguientes cantidades: Afluencia de contribuyentes para pago de impuesto predial

INGRESOS 15/09 al 31/12 01/01 al 16/09 2015 2016 Predial 312,221 6,354,503 Traslados de Dominio 1,032,056 2,684,250

Eliminación de Tenencia Municipal En cumplimiento a los compromisos adquiridos por este gobierno, mediante acuerdo de cabildo del 05 de noviembre de 2015, se autorizó la eliminación del impuesto por concepto de tenencia municipal, con lo que se beneficia a la totalidad de las familias magdalenenses que poseen cualquier tipo de vehículo.

24 24

Derecho de Alumbrado Público Derivado del nuevo esquema del DAP el cual se implementó a finales del 2010, que tiene como finalidad proteger a los grupos sociales económicamente vulnerables, con una tarifa social económica, se logró tener un ahorro por el orden de los 989,093.00 pesos para el municipio, mismos que se utilizaron y aprovecharon en otros programas sociales del ayuntamiento.

Pagos Efectuados a la C.F.E. del 18 de Septiembre 2015 A 15 de Septiembre 2016 NUM FECHA IMPORTE OCT 27-oct-15 612,349.00 NOV 02-dic-15 661,017.00 DIC 31-dic-15 618,075.00 ENE 26-ene-16 502,169.00 FEB 24-feb-16 347,840.00 MAR 22-mar-16 614,154.00 ABR 25-abr-16 588,528.00 MAY 26-may-16 595,339.00 JUN 16-jun-16 343,957.17 JUL 13-jul-16 310,080.00 AGO 16-ago-16 351,939.00 TOTAL $5,545,447.17

Por otro lado, Se recaudó un total de $206,000.00 por concepto de licencias de funcionamiento de las empresas establecidas en el municipio. Dentro de los permisos de construcción más relevantes en el año de los negocios que generaron empleo se recaudó un total de $106,504.00

Egresos Totales Primer Año de Gobierno Para este año continuamos enfocados en ejercer todos los recursos de una manera eficiente y transparente, así que continuamos invirtiendo los recursos con los que contamos en los servicios básicos que demanda la ciudadanía, como es bacheo, recolección de basura, alumbrado público, nuevas electrificaciones y pavimentaciones, entre otros; la inversión para obra pública se gestionó ante las instancias federales por medio de los Diputados Federales que nos representan en el Congreso de la Unión, logrando concretar recursos adicionales extraordinarios para beneficio de nuestra comunidad. También seguimos protegiendo el renglón de Seguridad Publica que es de vital importancia para mantener el orden en nuestro municipio, logrando así erogar este año la cantidad de $81,667,973 aplicados en los siguientes rubros:

DESCRIPCIÓN TOTAL % Desarrollo Urbano y Servicios Públicos 46.24% Administración y Gobierno 31.26% Seguridad Pública 14.44% Deuda Pública 7.89% Desarrollo Económico y Turismo 0.17% TOTAL DE EGRESOS 100%

Nota: datos reales del 18 de Septiembre 2015 al 31 de Mayo 2016, con proyección a 15 de Septiembre 2016

25 25

Inversión en Infraestructura y

Disminución del Gasto Corriente.

Privilegiamos las obras prioritarias sobre el

gasto administrativo, por ello el gasto en Desarrollo Urbano y Servicios Públicos

representa el 46.24% del gasto total.

26 26

Obras para la Reconstrucción de Magdalena En visita a nuestro municipio el pasado 10 de diciembre de 2015, la Gobernadora Claudia Pavlovich anunció la construcción, a partir de enero, del nuevo Hospital General en ese municipio, con el que se atenderá a más de 80 mil habitantes de la región, comprendiendo además del nuestro, los municipios de Santa Ana, , Benjamín Hill, entre otros.

El terreno consta de 16 mil metros cuadrados, donde se asentará este hospital general de 4 mil 200 metros cuadrados de construcción; contará con 30 camas censables y área de urgencias para sustituir el antiguo hospital que presenta serias deficiencias en su servicios.

Compartimos la visión de la gobernadora, quien recordó a su madre, Doña Alicia Arellano Tapia, que como alcaldesa de Magdalena, también luchó años atrás por contar con servicios de salud de calidad. Y hoy –dijo- “le cumplimos a ella, a los ex alcaldes y a todos aquellos que en su momento encabezaron un gran esfuerzo por hacerlo realidad”.

En la agenda del gobierno estatal, como en el nuestro, buscamos que la salud sea un tema primordial con los estándares de calidad que teníamos antes; recuperando con obras estratégicas, la prosperidad y grandeza de esta tierra.

El nuevo Hospital es un paso adelante para rescatar los sistemas de salud en Sonora y es además, cumplir un viejo anhelo de los habitantes de Magdalena de Kino, de , de Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris y de otras comunidades y rancherías, contar con un espacio digno para la atención efectiva.

Parte de las obras básicas para la reconstrucción del Municipio son la rehabilitación de la avenida 5 de mayo, desde el arroyo la Zapatera hasta la calle Diana Laura Riojas, esta obra incluye la recuperación de los sistemas de agua potable, drenaje, banquetas, electrificación y alumbrado público, con lo que se está mejorando la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad, que sin duda será de impacto muy positivo para el turismo.

27 27

1.3 TRANSPARENTAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Información Oportuna y Transparente Durante este periodo en la Unidad de La transparencia en el Transparencia Informativa se han recibido 27 solicitudes de acceso a la información, Es ejercicio de los recursos importante destacar el hecho que el total de públicos es un solicitudes recibidas, se han atendido y concluido en su totalidad y notificado su respuesta a las compromiso permanente personas que la requirieron; es decir, como sujetos de este Gobierno obligados hemos cumplido en tiempo y forma con la responsabilidad de dar trámite a las mismas; Municipal. La rendición de además hemos implementado procedimientos cuentas ofrece grandes internos que aseguren la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la beneficios para las información. sociedades, estimula las buenas prácticas de Situación Patrimonial En cumplimiento a las disposiciones establecidas gestión y asegura el en la Ley de Responsabilidades de los Servidores cumplimiento de la Públicos del Estado y de los Municipios, se han recibido, registrado y resguardado las normatividad. declaraciones de situación patrimonial inicial, anual y de conclusión presentadas por los servidores públicos obligados a su presentación.

1.4 FORTALECER EL PATRIMONIO MUNICIPAL

Actualización del inventario del patrimonio municipal Para dar cumplimiento a esta disposición establecida según los criterios de armonización contable, así como la obligación del Municipio de ser transparente en la administración de su patrimonio, se inició un proceso de actualización del patrimonio coordinadamente entre Sindicatura y Tesorería Municipal.

28 28

1.5 FOMENTAR EN LA SOCIEDAD LA PARTICIPACIÓN EN LAS OBRAS Y ACCIONES DE GOBIERNO

Magdalena ha iniciado un proceso de cambio, de reconstrucción y recuperación de su grandeza económica y social. Para lograr esto, debemos impulsar un Municipio digno,

democrático y participativo.

Planeación Democrática con Rumbo y Certeza El Municipio contempla como una de sus metas principales, la gestión eficiente de su gobierno. Para esto, es fundamental la planeación, misma que entendemos como un eje fundamental con sentido democrático, federalista, focalizado, estratégico, descentralizado y construido entre todos los actores de la sociedad. La planeación del desarrollo es una de las principales funciones que deben cumplir los gobiernos municipales para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Por la importancia que representa la planeación municipal.

Al tomar protesta como Presidente Municipal de Magdalena, Sonora, se realizaron diversas reuniones internas para dar orden y seguimiento a las diversas actividades del H. Ayuntamiento, entre las cuales se procedió a integrar el Comité de Planeación Municipal (COPLAM) con diversos representantes de la sociedad civil, funcionarios federales, estatales y municipales.

Una vez conformado el COPLAM, se inició con la elaboración de la agenda para llevar a cabo la recopilación de propuestas por medio de foros temáticos, de promoción abierta y permanente hacia la ciudadanía a través de distintos medios de comunicación e internet.

El día 11 de noviembre de 2015 en el Salón “Los Presidentes” del Palacio Municipal de Magdalena, Sonora, se llevó a cabo la Primera Asamblea Plenaria del Comité de Planeación Municipal, contando con la presencia de noventa personas, entre los cuales destaca la participación de miembros de la sociedad civil interesados en dar un mejor rumbo e impulsar el desarrollo de su municipio.

A partir del día en que se instaló el COPLAM se procedió a dar a conocer por los diversos medios de comunicación la invitación para que toda la ciudadanía enviara sus propuestas a las oficinas del COPLAM de manera escrita o por medios electrónicos, donde se recibieron 53 propuestas.

29 29

El día 25 de noviembre se realizó El Foro de Consulta Ciudadana en el Salón Presidentes del Palacio Municipal donde se instalaron 11 mesas temáticas para la consulta ciudadana, recibiendo cerca de 120 solicitudes escritas.

Al terminar estas tareas de recopilación de propuestas, el área técnica integró toda la información en el Plan Municipal de Desarrollo para su posterior revisión y validación por el COPLAM, y por último su presentación ante el H. Ayuntamiento de Magdalena para su aprobación.

30 30

El Plan Municipal cuenta con 4 ejes rectores: 1. Gobierno Eficaz, transparente y Honesto 2. Magdalena Mágico y Competitivo. Orgullo de Sonora 3. Infraestructura para el Desarrollo y la Inversión. 4. Seguridad y Desarrollo Social para el bienestar de la Gente.

El Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018, es fundamental para llevar a cabo las obras y acciones durante esta administración. En él se plasman de manera clara y precisa los objetivos, estrategias y líneas de acción para lograr un mejor desarrollo social y económico para todos los Magdalenenses, teniendo como marco el Sistema Nacional de Planeación Participativa, el Sistema Estatal de Planeación Democrática y la Consulta Ciudadana.

El contenido de este documento, es el resultado de las propuestas que la sociedad participativa ha puesto a consideración del Comité de Planeación Municipal y de las propuestas que durante mi campaña le expuse a la ciudadanía para su bienestar.

Como visión, los magdalenenses tenemos muy claro hacia dónde vamos, qué es lo que queremos y qué debemos hacer para lograr que nuestro municipio sea un polo de desarrollo regional, donde nuestras familias tengan mayores oportunidades de educación y de trabajo.

En este plan vamos juntos, gobierno y sociedad y con el esfuerzo de todos, Magdalena seguirá siendo mágico y el Orgullo de Sonora.

31 31

1.6 FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Fortalecimiento de la Comunicación Municipal La coordinación de comunicación e imagen institucional es una de las áreas más activas de este gobierno, debido a que como servidores públicos estamos comprometidos con la rendición de cuentas, por lo que una adecuada comunicación es fundamental para informar oportuna y eficazmente a nuestra sociedad las obras y acciones de gobierno. El inicio ha sido difícil, hemos tenido que hacer uso del talento de nuestra gente para hacer más con menos. Sin embargo, pese a la carencia de recursos en esta materia, se ha trabajado en forma dinámica y constante.

Se ha modernizado la forma de comunicarse vía internet apoyados en la tendencia y tomando como base las redes sociales, que se han vuelto muy populares, de alta penetración y, a la vez, sirven como herramienta para la difusión de los eventos, obras y acciones del Gobierno Municipal. A la fecha,

se atienden solicitudes de la ciudadanía a través de los métodos tradicionales de internet como son la página y correo oficial, pero además, se utilizan activamente las cuentas de Facebook y Twitter, en las cuales se mantiene un monitoreo constante.

Se lleva a cabo actualización continua del sitio de internet oficial, con información de los eventos y acciones de gobierno y con la información requerida por la Ley de Acceso a la Información Pública vigente en el Estado de Sonora.

La relación del actual Gobierno con los compañeros de la prensa ha sido y seguirá siendo de respeto, transparencia y coordinación, ya que valoramos su trabajo porque contribuye a un mayor impacto de la gestión municipal.

Se cuenta con un archivo fotográfico, de recortes e impresiones de las diferentes notas informativas que son publicadas en los diarios, revistas, medios electrónicos y otros medios escritos, el cual está disponible como evidencia del trabajo realizado.

Se monitorean los distintos noticieros en radio y televisión con la presencia del alcalde u otros funcionarios municipales en entrevistas. Con la cobertura de esta área a todos los eventos y las obras realizadas, con audio, fotografía y vídeo, se contribuye al archivo del municipio; apoyando también en la conducción de actos y ceremonias que por su importancia, relevancia y protocolo fueron requeridos.

32 32

Magdalena en la Agenda Estatal En este año, el Congreso del Estado realizó dos sesiones de su Diputación Permanente. En el mes de febrero se celebró una sesión ordinaria en este municipio, donde se aprobó enviar a publicación las leyes 85 y 87, que reforman la Constitución Política del Estado de Sonora en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y que establece una fecha precisa para la presentación de las cuentas públicas del Estado y de los municipios, respectivamente.

La mesa directiva, encabezada el diputado Luis Gerardo Serrato Castell, presentó las iniciativas que resuelven enviar a publicación ambas leyes, previo cómputo de votos. Consideramos muy atinado que el Congreso realizase este tipo de ejercicios, al salir de la sede del Poder Legislativo a los municipios, que es donde se generan diariamente las diversas situaciones que enfrentan los sonorenses.

La segunda sesión giró en torno de la declaratoria como Año de la Constitución Política del Estado de Sonora durante el ejercicio de 2017 acordó establecer la mesa directiva de la Diputación Permanente, con motivo del centenario, el próximo año, de la aprobación de la Carta Magna local. Los legisladores coincidieron en la importancia de llevar a cabo dicha declaratoria, a propuesta de este gobierno municipal.

El presidente de la Diputación Permanente, Omar Alberto Guillén Partida, consideró retomar la propuesta para que el próximo año se declare en ese sentido, por ser una fecha conmemorativa para la entidad, no sólo por la promulgación de la norma local, sino por la aprobación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917.

Durante el desarrollo de la sesión se rindió un informe por parte del Comité para la Conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado de Sonora.

33 33

Reconocimiento a Forjadores de Magdalena Reconocer el esfuerzo y la contribución al desarrollo de nuestro municipio es una tarea que debemos impulsar. Por ello, después de haberse presentado la petición por parte de la directiva del Club de Leones y mostrada en sesión de cabildo, fue de manera unánime la votación a favor del cambio de nomenclatura de la calle Mina, en honor a un hombre íntegro, quien hizo de cada actividad, de cada misión que asumió, un ejemplo de compromiso con Magdalena, Don Gilberto Jayassi Parra. Un ejemplo de perseverancia, un gran hombre que trabajó por un mejor municipio; como ciudadano, como alcalde, como empresario.

El evento, se llevó a cabo afuera de las instalaciones de la que fuera empresa de Don Gilberto Jayassi Parra, que por motivo del 70 Aniversario del Club de Leones de Magdalena, se le rindió homenaje a quien en vida fuera un distinguido miembro, así como empresario y ex Presidente Municipal.

Por otro lado, después de que familiares directos del señor J. Enrique Campbell Noriega, realizaran las gestiones necesarias ante el Ayuntamiento para el reconocimiento oficial de su persona como expresidente municipal de Magdalena, fue en la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo, donde se planteó este punto, llegando al acuerdo de nombrar una comisión para verificar la legalidad de la solicitud y con ello dar paso a la colocación de la fotografía oficial de Don J. Enrique Campbell Noriega en el Salón de los Presidentes.

En el recinto donde se exhiben las fotografías de los expresidentes municipales del Pueblo Mágico, se colocó la del señor Campbell, rindiendo un reconocido homenaje a quien fuera Presidente Municipal de la entonces Villa de Magdalena durante el período 1915-1917.

34 34

1.7 FORTALECER LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN AL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

Transparencia y Responsabilidad las Tareas Administrativas

Proceso Entrega-Recepción de la Administración Municipal 2012-2015 Una de las tareas iniciales de este gobierno fue la de coordinar el proceso de entrega-recepción de las dependencias y entidades de la administración pública municipal. Una vez analizado el expediente integrado con la documentación del Proceso Entrega Recepción de la Administración Municipal 2012- 2015, se elaboró el dictamen que establece el Artículo 48º de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, mismo que se sometió a consideración y conocimiento del Ayuntamiento, posteriormente a la aprobación del dictamen, en el periodo comprendido de finales del mes de noviembre y los primeros días del mes de diciembre de 2015, se citó a las personas que tuvieron y tienen el carácter de servidores públicos y que de alguna manera se encuentran vinculados con la administración pública saliente, a efecto de que comparecieran para solicitarles información o documentación que atendiera las observaciones contenidas en el referido dictamen.

Para concluir el proceso y en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Constitución Publica del Estado de Sonora y la Ley de Gobierno y Administración Municipal, durante el mes de diciembre de 2015 se elaboró y se sometió a la aprobación del Ayuntamiento la glosa de las cuentas del Ayuntamiento saliente, la cual fue presentada en tiempo y forma ante el Congreso del Estado.

Conducción de Gobierno Es así como a través del Ayuntamiento se realizaron 18 sesiones de Cabildo, 13 de ellas con el carácter de ordinarias, 4 extraordinarias y 1 solemne. Se tomaron un total de 137 acuerdos de gran relevancia, de los cuales, mayoría fueron aprobados por unanimidad, lo que hace patente que el interés por el progreso de nuestra comunidad, está muy por encima de cualquier diferencia ideológica o de partido político alguno.

Entre los principales acuerdos del Ayuntamiento, podemos destacar los siguientes:

a) Designación de titulares de las dependencias que integran la Administración Pública Municipal. b) Designación de diferentes enlaces con dependencias de la Administración Pública Federal y Estatal. c) Autorización para la enajenación y adquisición de bienes propiedad municipal. d) Autorización para la gestión y trámites de realización de obras ante el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).

35 35

e) Aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del año dos mil dieciséis (2016). f) Aprobación de los Programas Operativo Anual, Financiero y Políticas del Gasto y Ejercicio de Presupuesto para el ejercicio fiscal dos mil dieciséis (2016). g) Autorizaciones para el cambio de usos de suelo de diversos inmuebles. h) Autorización de expedición de diversas anuencias para establecer giros comerciales y fomentar el desarrollo económico municipal. i) Asignación de nomenclatura para diversas rúas del municipio. j) Aprobaciones de los informes financieros trimestrales ante el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora. k) Aprobación de diferentes reformas realizadas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora. l) Autorización para la suscripción de diversos acuerdos, convenios y contratos benéficos para la Administración Municipal y la comunidad magdalenense en diferentes áreas.

Por otro lado, el promover entre la niñez una cultura de respeto y conocimiento a las instituciones, ha sido una prioridad de nuestro gobierno; por ello, dentro de los festejos del día del niño, se convocó a los alumnos de nivel primaria, con aprovechamiento escolar sobresaliente, para integrarse a las tareas del Cabildo Infantil, representando los participantes a los integrantes del Ayuntamiento y al Secretario del mismo, quienes recibieron un obsequio, como incentivo a su destacada preparación académica; aportación económica realizada exclusivamente por los funcionarios municipales de su retribución personal.

36 36

Por la trascendencia que incide a la vida municipal, se participó, por parte de la Presidencia Municipal, en un total de 275 reuniones de carácter federal, estatal y municipal.

La ciudadanía, como parte toral de nuestra tarea de gobierno, fue atendida por Presidencia en audiencia directa en un número total de 1,273 personas, encomendando la atención de ciudadanos que no fue posible recibir por motivo de las diversas tareas que impone un cargo tan honroso como a la vez demandado, a funcionarios de primer nivel, quienes dieron seguimiento a las diferentes peticiones efectuadas.

De igual forma, a fin de tener un óptimo control y además poder brindar un servicio de seguridad pública adecuado, se expidieron por parte de Secretaría del Ayuntamiento un total de 568 permisos y anuencias, para la realización de diferentes eventos de carácter social, deportivo, recreativo y otros.

Mientras que para el correcto despacho de los asuntos de la administración, solo en Presidencia y Secretaria del Ayuntamiento, se elaboraron un total de 239 oficios, conteniendo asuntos diversos como peticiones, respuestas y otros.

Ahora bien, en materia de asesoría jurídica, a través de la Secretaria del Ayuntamiento, se brindaron un total de 286 acciones, tanto a ciudadanos que lo requirieron, así como de manera interna a todas y cada una de las dependencias de la propia administración municipal que solicitaron. Por este concepto, se pueden mencionar:

 5 expedientes internos del Honorable Ayuntamiento  7 expedientes externos (apoyos a la ciudadanía)  5 expedientes apoyo con cartas de trabajo o servicio social para pre liberación de internos del Centro de Rehabilitación Social de Magdalena  2 expedientes con apoyo económico para el pago de fianzas para la preliberación de internos.  16 expedientes en apoyo a desarrollo social para trámites legales en apoyos de vivienda.

37 37

También hemos cumplido con las convocatorias correspondientes a la junta municipal de reclutamiento, de forma tal que se han registrado en el periodo objeto de este informe, 60 personas entre clase y remisos.

Añadiríamos a lo anterior, innumerables gestiones y atenciones brindadas por igual a ciudadanos que vía telefónica, medio electrónico y hasta por encargo, requirieron de la gestión, tramite o aclaración de diversos asuntos que, muchos de ellos sin ser de la competencia municipal, por igual fueron atendidos en aras de ratificar con hechos el compromiso del gobierno municipal con su población.

Consejos, Comités, Convenios y Acuerdos - Conformación de la Junta de Gobierno de OOMAPAS. (08 Octubre 2015) - Conformación de la Junta de Honor, Selección y Promoción de la Secretaría de Protección Ciudadana, Acorde al Reglamento Vigente. (28 Octubre 2015) - Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Magdalena, Sonora. (28 Octubre 2015) - Convenio de Coordinación Administrativa con el Gobierno del Estado de Sonora, con el Objeto de Eficientar el Proceso de Recaudación Fiscal en Materia de Tránsito Vehicular. (05 Noviembre 2015) - Convenio de Colaboración Correspondiente para el año dos mil dieciséis (2016), por parte del Municipio de Magdalena, Sonora, con la Congregación Mariana Trinitaria, A.C. (05 Noviembre 2015) - Integración y Constitución del Consejo Municipal de Protección Civil de Magdalena, Sonora. (19 Noviembre 2015) - Acuerdo de Coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, cuyo objeto es el "Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción". (02 Diciembre 2015) - Se faculta al Ingeniero Luis Alfonso Robles Contreras, para que en su carácter de Presidente Municipal de Magdalena, Sonora, de conformidad con lo establecido en términos de los realice todos los actos, contratos, convenios, de la naturaleza que este sea, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). (02 Diciembre 2015) - Integración del Comité Ciudadano de Seguridad Pública. (02 Diciembre 2015) - Integración del Consejo de Participación Social en Educación. (02 Diciembre 2015) - Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018 (13 Enero 2016) - Convenio Laboral de Trabajo del 2016 (27 Enero 2016) - Convenio de Prestaciones de Servicios de ISSSTESON (27 Enero 2016) - Convenio con La Comisión Federal de Electricidad (CFE) (DAP) (27 Enero 2016) - Convenio de Coordinación para la Operación de Desayunos Escolares y Despensas con El Gobierno del Estado de Sonora (27 Enero 2016) - Convenio con CECOP para La Gestión de Obra de los Ejercicios Fiscales 2016, 2017 y 2018 (11 Febrero 2016)

38 38

- Convenio con El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) (12 Abril 2016) - Convenio con El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) (12 Abril 2016) - Convenio de Concertación Sobre Música en Vivo y Grabada (CTM) (15 Octubre 2015) - Convenio de Colaboración de La Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES) (10 Junio 2016) - Convenio de Mejora Regulatoria ( Junio 2016) - Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. (Junio 2016) - Convenio de Colaboración con El Instituto de Capacitación para El Trabajo del Estado de Sonora (ICATSON). (Junio 2016) - Comité de Pueblos Mágicos. (Junio 2016) - Comité Municipal de Salud. (Junio 2016) - Comité de Adquisiciones. (Junio 2016) - Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Magdalena, Sonora. (Junio 2016) - Convenio Crédito Educativo (Agosto 2016)

Vinculación Federación-Estado- Municipio Participación en la XXIII Reunión Estatal de Contralores Estado-Municipios, los días 3 y 4 de Diciembre de 2015, en la cual se firmó el Acuerdo de Coordinación en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción Estado – Municipios.

Se elaboró Cuestionario de la Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL), dicho instrumento, que complementa el Proyecto Municipios por la Transparencia y la herramienta SEPAT, tiene como finalidad mejorar la operación y seguimiento de la contraloría social en los ayuntamientos, y será la base para impartir un taller de capacitación para orientarlos en las actividades que pueden llevar a cabo para promover la participación ciudadana en la vigilancia y

39 39

evaluación de la gestión gubernamental. Este cuestionario fue solicitado por la Secretaria de la Contraloría del General.

Personal administrativo acudió a la capacitación a enlaces municipales del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, que se llevó a cabo el día 17 de mayo del año en curso, la cual fue impartida por la Secretaría de Gobernación en coordinación con el Centro para el Desarrollo Municipal.

Con el fin de dar cumplimiento al Programa Agenda para el Desarrollo Municipal del Estado de Sonora, durante el periodo 2016-2018, cuyo propósito es buscar fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población, se envió documentación conteniendo la información específica y necesaria para dar respuesta a cada una de las Dependencias aplicables en el programa, toda vez que ésta forma parte de la etapa de diagnóstico en la que actualmente nos encontramos.

Programa Paisano 2015-2016 En coordinación con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de la Contraloría General del Estado, durante los meses de diciembre 2015 y enero de 2016 se implementó el Programa “Paisano”, en el que participamos realizando diversas acciones como instalación de módulo de atención y levantamiento de 236 encuestas de ingreso y 70 de retorno a los connacionales que transitaron por nuestro municipio.

En coordinación con el Instituto Nacional de Migración el 17 de Junio de 2016 tuvo lugar en nuestro municipio la Reunión del Comité Estatal del Programa “Paisano Verano 2016”, dando arranque de dicho programa con la instalación módulo de atención para los connacionales que transitan por nuestro municipio y mediante el cual participamos realizando acciones que promuevan y aseguraren su integridad física y patrimonial, a través de la información y difusión sobre el cumplimiento de sus obligaciones y derechos, además de conocer su opinión acerca del trato recibido por servidores públicos y condición de carreteras e instalaciones públicas.

40 40

Auditoría Gubernamental Para comprobar el cumplimiento, por parte de las dependencias y entidades paramunicipales, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación, presupuestación, ingresos, financiamientos, inversión, deuda, patrimonio y fondos y valores de la propiedad o al cuidado del Ayuntamiento, así como para verificar y comprobar directamente que cumplan con las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro y contabilidad, el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental ha realizado auditorías en las cuales se revisaron los siguientes rubros: pólizas de egresos, pólizas de diario, estados financieros, pólizas de ingresos por concepto de impuesto predial, tenencia e ingresos diversos, cuentas por pagar, integración de expedientes de personal, elaborándose los informes correspondientes en los cuales invariablemente se incluye un apartado relacionado con las mejoras propuestas y medidas preventivas y correctivas para evitar reincidencia en las observaciones encontradas, de tal forma que el sentido de las auditorías realizadas se enfoca a la mejora de la gestión administrativa de las unidades administrativas auditadas.

Con el fin de verificar que se cumplan las disposiciones legales que marcan el debido manejo de los recursos económicos públicos, durante este periodo se han efectuado de manera permanente arqueos de las cajas de ingresos de Tesorería Municipal y OOMAPAS.

Como parte de la evaluación, control y seguimiento de las actividades que la administración municipal lleva a cabo, trimestralmente se efectúan revisiones al ejercicio presupuestal y actividades del Programa Operativo Anual de las dependencias municipales y del Organismo Paramunicipal para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas de dicho programa, en las que se analiza la documentación soporte del cumplimiento de las metas establecidas.

De manera permanente se han realizado acciones de coordinación con las dependencias que integran la administración municipal y OOMAPAS para la atención y seguimiento de las observaciones emitidas por el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización y a la Secretaría de la Contraloría General correspondientes al 2015 y ejercicios fiscales anteriores, generadas con motivo de las auditorías a la información financiera y expedientes de obra pública de nuestro municipio y organismo paramunicipal, llevadas a cabo por esos entes fiscalizadores.

Buscando eficientar procesos se establecieron los lineamientos generales a los que habrán de sujetarse para la elaboración de los manuales de organización y procedimientos de las unidades administrativas municipales y el organismo paramunicipal, con el objetivo de presentar una visión en conjunto de la unidad administrativa, ordenada, sistematizada y actualizada, los cuales una vez concluidos deberán ser aprobados por el Ayuntamiento.

Transparencia Informativa Nuestro municipio a través de la Unidad de Transparencia Informativa, ha dado cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora y los Lineamientos Generales de Acceso a la Información, recabando y difundiendo la información pública básica y propiciando que las diferentes áreas la actualicen periódicamente, conforme la normatividad aplicable.

Con el objetivo de que el personal que forme parte de los Comités y Unidades de Transparencia cuente con capacitación continua y especializada, asistimos al Taller de Lineamientos y Criterios para la Publicación de Obligaciones Comunes y Específicas de Transparencia, que impartió el Instituto Nacional de Acceso a la Información en coordinación con el Instituto de Transparencia Informativa del Estado, mismo que se llevó a cabo 14 de Abril en la ciudad de , Sonora, lo que nos permitirá dar certeza a la ciudadanía a través de la certificación de las personas responsables de dicha área.

Se coordinó la participación en la Reunión de Integración e instalación del Sistema Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que tuvo lugar en la ciudad de Hermosillo, el 8 de

41 41

junio de 2016, con el fin de fortalecer las habilidades y capacidades técnicas de los servidores públicos y su convicción y compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

Por otra parte, el 16 de Junio de 2016 nuestro municipio fue sede de la Primera Jornada de Capacitación que impartió a los ayuntamientos el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información, a la cual fueron convocados los municipios de Nogales, Santa Ana, Imuris, Cucurpe y Santa Cruz. En esta ocasión los cursos impartidos por los capacitadores del ISTAI fueron referentes a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Magdalena alcanzó la calificación de 9.3 en Información Pública del Estado de Sonora y en la cumplimiento de su portal web la publicación de que nuestro municipio fue reconocido por su información pública básica, según lo alcanzar 9. 3 de calificación en cumplimiento a la publicación en el portal web respecto de la establece Ley de Transparencia y Acceso a la información pública básica, lo que nos coloca Información Pública del Estado de Sonora. entre los municipios mejor calificados en este rubro.

Comité de Transparencia Una de las piezas fundamentales del sistema de transparencia lo constituye el Comité de Transparencia de los sujetos obligados, en nuestro municipio este Comité rindió protesta ante los Comisionados del Instituto de Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información el 16 de Junio de 2016, siendo de los primeros municipios en el estado en dar cumplimiento a su conformación, sus integrantes tienen en sus manos la responsabilidad de aprobar la clasificación de información y de desclasificarla. Este comité tiene una integración oportuna y de alto nivel para permitir que a la información se le otorgue el trato que le corresponde, además de que tiene la obligación de instituir, coordinar y supervisar, en términos de las disposiciones aplicables, las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información.

42 42

Sistema de Quejas y Denuncias En esta área se han realizado investigaciones sobre actos u omisiones de servidores públicos con relación a sus responsabilidades administrativas, por lo que durante este periodo y derivado de las revisiones realizadas durante el proceso de entrega-recepción generado al inicio de la presente administración municipal, así como de denuncias recibidas en este órgano de control, se radicaron dos procedimientos de responsabilidad administrativa en contra de ex-servidores públicos de la pasada administración municipal, con la finalidad de sancionar conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, las conductas inapropiadas que en su caso resulten.

Valores Institucionales En nuestro Plan Municipal de Desarrollo se establecen los valores rectores que rigen nuestro desempeño como servidores públicos, a los cuales nos hemos apegado en este año de trabajo a saber: legalidad, honestidad, responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas y vocación de servicio.

Sindicatura Municipal Sindicatura Municipal es la dependencia encargada de representar legalmente al Ayuntamiento, con base en las facultades descritas en la Ley de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Sonora; su finalidad es la de representar y defender los intereses del Municipio en los asuntos en que el Ayuntamiento le instruya su intervención, con apego a los principios de legalidad, honradez y justicia.

Así, durante el período comprendido del 16 de septiembre de 2015 a al cierre del mes de agosto de 2016, se han formalizado los Contratos y Convenios de los bienes del municipio que se encuentran en arrendamiento y/o comodato; asimismo se ha comparecido en los litigios existentes, en que es parte el Municipio, ante las autoridades jurisdiccionales, en materia de Amparo, Civil, Administrativo, Burocrático, Penales y otros.

Adicionalmente a la tramitación administrativa, ha sido constante la asesoría legal de Sindicatura a diversas direcciones y departamentos de la Administración Pública Municipal para la solución y respuesta de asuntos derivados de solicitudes de la ciudadanía y la colaboración y gestión ante otras dependencias de la administración en los tres órdenes de gobierno.

En apoyo al programa de vivienda de desarrollo social, trabajamos en hacer las verificaciones de medidas y colindancias, para la elaboración de las constancias de posesión para que los ciudadanos reciban los apoyos con sus predios.

Se apoyó al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, con los permisos de construcción sin costo para la construcción de la barda perimetral de CONALEP, construcción de un nuevo plantel preescolar en fraccionamiento la Misión Residencial y aulas en la Escuela Primaria del Fraccionamiento Villa Trento.

Así mismo, llevamos a cabo acciones para la regularización y mejora de la imagen del municipio con varias solicitudes para la limpieza de predios baldíos, así como la regularización de las construcciones con la colocación de escombros y materiales sólidos para la misma y por último la publicidad y anuncios en avenidas.

43 43

En materia de predios irregulares tenemos un constante acercamiento con la población, de la cual, en una primera evaluación, obtuvimos un listado que incluye los asentamientos humanos irregulares considerados como prioritarios debido a su ubicación, llevando a cabo acciones para lograr la regularización de los mismos.

En las Colonias El Palenque, El Polvorín, El Mirador y Rosales 300 familias contarán con su título de propiedad antes de terminar este año.

Trabajamos en coordinación con Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado para tramitar la regularización de los asentamientos urbanos irregulares y que se encuentran en pobreza patrimonial.

En ese sentido, Se retomó el programa de regularización de bienes comunales de Magdalena de los barrios san Isidro, el Cerro, el Sásabe y la Misión; logrando integrar un paquete de solicitudes con 60 expedientes para la expedición de sus títulos de propiedad por parte del Registro Agrario Nacional.

Con estas acciones buscamos fortalecer la política pública en materia urbanística, que conduzca a un mayor orden y certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y evitar que la población continúe en una situación de vulnerabilidad ante las prácticas de promotores de asentamientos humanos irregulares que presentan riesgos y dificultades de acceso a los servicios públicos.

44 44

Eje 2 Magdalena Mágico y Competitivo, Orgullo de Sonora

45 45

2. Magdalena Mágico y Competitivo, Orgullo de Sonora

Nuestra identidad propia, la belleza de esta tierra, la sencillez de la gente en su vida diaria. El acervo arquitectónico, así como las tradiciones culturales y religiosas, son algunos elementos que hacen de este pueblo mágico un destino para disfrutar.

Con un excelente clima, Magdalena nos invita a redescubrir sus secretos, belleza y grandeza, que se constituye como un legítimo orgullo de Sonora.

46 46

2.1 MAGDALENA MÁGICO, ORGULLO DE TODOS

Los días 25, 26 y 27 de Septiembre de 2015 en la Ciudad de Puebla, nuestro municipio participo en la Segunda Edición de la Feria de Pueblos Mágicos, representada dignamente por integrantes de nuestro Comité Pueblo Mágico. En el módulo se expusieron artesanías locales, productos regionales y folletería. Tuvimos la visita de más de 30 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Los días 27 y 28 de Noviembre de 2015, en la ciudad de Magdalena se llevó a cabo la Séptima Reunión de trabajo de las Ciudades Históricas y Pueblos Mágicos. Se contó con la asistencia de Cosalá, El Fuerte y El Rosario, Sinaloa; Álamos y Magdalena De Kino, Sonora, y como Invitados Especiales: Mocorito, Sinaloa; Tecate, Baja California; Creel, Batopilas y Casas Grandes, Chihuahua, Cananea y Caborca denominados “Tesoros de Sonora”.

El objetivo de la reunión fue generar una colaboración, de las Ciudades Históricas de Cosalá, El Fuerte, El Rosario, Álamos y Magdalena de Kino, con el propósito de fortalecer el programa de Pueblos Mágicos, coordinar acciones de conservación del patrimonio cultural, propiciar la construcción de un itinerario cultural de acuerdo a la UNESCO y realizar el hermanamiento con la población de Mocorito.

En Octubre se llevaron a cabo las tradicionales fiestas de San Francisco, donde tuvimos la visita de aproximadamente 100 mil visitantes nacionales y extranjeros en esos diez días, logrando con ello una derrama económica muy significativa en el sector comercial y de servicios

47 47

Con fecha primero de julio de 2016 el Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo, Lic. Antonio Berumen Preciado, encabezó en Magdalena, la mesa de trabajo de turismo región noreste, así como la presentación de proyectos.

El evento, realizado en el Salón Presidentes, contó con la participación de los municipios de Santa Cruz, Nogales, Agua Prieta, Cananea, Benjamín Hill, Santa Ana, Naco, , Imuris y el anfitrión Magdalena, los cuales presentaron sus principales proyectos para detonar el turismo en sus respectivas jurisdicciones.

En esta mesa de trabajo se acordó trabajar arduamente en esta zona noreste, debido a que es un lugar clave porque es la puerta principal de entrada hacia nuestro Estado, además de que ha aumentado la afluencia de visitantes, por lo que vamos a continuar trabajando en la infraestructura turística, lo que permitirá aumentar la derrama económica en el sector turístico y comercial de cada municipio.

Durante la reunión también se habló de los proyectos en curso, así como los planeados en los diez municipios presentes, para desarrollar infraestructura y detonar así el turismo en toda la región noreste del Estado y que de esa manera, los turistas decidan visitar todos los lugares que comprende dicha región.

Comité de Pueblos Mágicos Como parte de las actividades del Comité Pueblos Mágicos, con la entrada de esta nueva administración en Marzo de 2016 se tomó protesta a los nuevos integrantes de este comité. Ciudadanos muy comprometidos para seguir trabajando con las actividades en beneficio del sector turístico de la localidad.

En marzo del presente año, Magdalena fue promocionada a nivel Nacional e internacional a través de distintos medios de comunicación, entre ellos Televisa, como destino turístico, donde se mostraron algunas de sus actividades recreativas y sitios históricos. Con estas acciones se fortalece la economía en la localidad.

Capacitación a Comerciantes Magdalenenses en Cultura Financiera de Turismo Como parte de las acciones para incentivar y apoyar, tanto a los negocios ya establecidos como a los que inician actividades y son beneficiados por el turismo, el Salón Presidentes del Palacio Municipal, fue sede para llevar a cabo la primera Capacitación de Cultura Financiera, enfocada al sector comercio del Pueblo Mágico, la cual fue impartida por personal tanto de la Comisión del Fomento al Turismo, como de Nacional Financiera, a la que asistieron empresarios, hoteleros y comerciantes del municipio, lo cual será de gran beneficio para sus negocios, y en la que se instruyó a los ahí presentes a hacer mejor uso de sus finanzas y hacer crecer sus empresas al mismo tiempo que se beneficia al turismo. De igual manera, se les otorgó información de préstamos que pueden obtener por medio de Nacional Financiera.

48 48

Asimismo, se resaltó el impacto que puede llegar a tener el programa para jóvenes emprendedores, con el propósito de dar créditos a jóvenes de entre 18 y 30 años que deseen empezar su propio negocio, después de cumplir con los requisitos necesarios.

Protección el patrimonio tangible del municipio

Rehabilitación de Cripta del Padre Kino. Durante el periodo de marzo-abril de 2016, nuestro municipio en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, representado por una antropóloga física y un restaurador, realizaron labores de mantenimiento a las instalaciones de la cripta, así como acciones de conservación de los restos óseos del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino.

Los trabajos iniciaron con la inspección y valoración de las instalaciones de la cripta, a cargo del Mtro. Rodolfo del Castillo López, restaurador perito del INAH Sonora, que determinó la necesidad de fumigar el interior, debido a la presencia de agentes de deterioro biológicos, además de otros aspectos de mantenimiento preventivo en muros y ventanas. Proceso que concluyó con la limpieza, retiro de materiales externos y pintura.

Paralelamente se realizaron las tareas encaminadas a la conservación de los restos óseos a cargo de la antropóloga física Patricia Hernández Espinoza, quién informó que los huesos se limpiaron, se analizaron y que no se encontraron microrganismos, por lo que se encuentran en perfectas condiciones.

49 49

2.2 IMPULSO AL DESARROLLO ECONÓMICO

En materia de Mejora Regulatoria, el municipio ha firmado convenios con el estado y la federación para impulsar las acciones encaminadas a la apertura rápida de empresas y disminuir los tiempos de respuesta a la solicitud de permisos para empresas que deseen establecerse en nuestro municipio.

Con el fin de fomentar las oportunidades para el desarrollo económico en el municipio, el Secretario de Economía en el Estado, Lic. Jorge Vidal Ahumada, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios magdalenenses.

50 50

Apertura de Empresas e Impulso al Empleo En este año se concretizó una importante Inversión de 35 millones de pesos, con la apertura de la empresa Súper del Norte. Además, empresas tales como, J&R Sport Fitness, Ferrent, CarneMart, Distribuidora ROGA Magdalena, entre otras, le apostaron a la reactivación económica de Magdalena e iniciaron operaciones recientemente.

Estas empresas, además de generar un significativo número de empleos formales, fomentan el empleo indirecto en la construcción y equipamiento de las unidades productivas. Actualmente, están en proceso de construcción dos hoteles boutique en el centro del municipio que además de sumar empleos, incrementan y fortalecen la capacidad hotelera como destino turístico y principalmente, realzando el título de pueblo mágico.

51 51

2.3 MINERÍA SUSTENTABLE Y GENERADORA DE EMPLEO El 22 de Marzo de 2016 en nuestro municipio se llevó a cabo el evento ENCUENTRO DE NEGOCIOS CON LA MINERIA. Este evento fue organizado por el Municipio y la Secretaría de Economía del Estado. En este encuentro participaron 50 empresas locales y 6 compañías mineras de la región, con la finalidad de generar mayores oportunidades de negocio entre empresarios locales y compañías mineras.

Expansión de Minera Columbia de México S.A de C.V. Desde la toma de control en septiembre del 2015, con una inversión de 60 millones de dólares, la empresa ha generado más de 150 empleos directos, pasando de contar con 85 empleados a 239, incluyendo personal administrativo y operadores. En febrero de este año, en presencia de autoridades estatales y municipales, la empresa recibió una flota de maquinaria y equipo, con la finalidad de incrementar su producción.

52 52

La Gobernadora del Estado hizo entrega al Municipio de recursos gestionados ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) por el orden de 1,796,340.10 pesos, para el desarrollo de obras de impacto social en comunidades mineras.

53 53

2.4 FORTALECER LOS BENEFICIOS PARA LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA.

En materia de apoyo al sector agropecuario del municipio, durante el periodo que se informa, se alcanzaron beneficios por el orden de casi 20 millones de pesos, través de los distintos programas federales de SAGARPA.

En este contexto, la administración municipal funge como promotor y gestor entre los beneficiarios y el gobierno federal, con el fin de agilizar e incrementar la derrama de dichos programas para Magdalena

Recursos Otorgados por SAGARPA a Productores del Municipio de Magdalena 2015-2016 PROGRAMAS SOLICITUDES MONTO DE APOYADAS APOYO Proyectos Productivos o Estratégicos 8 521,436.00 Agrícolas y Pecuarios (Concurrencia) PROAGRO 68 178,668.00 PROGAN 110 889,510.00 PEUA 68 14,379,276.00 Maquinaria Agrícola 3 550,000.00 PROCURA 2 2,700,000.00 Estímulos a la Producción (Sorgo) 21 179,400.00 TOTAL 280 19,398,290.00

54 54

2.5 ACCIONES PARA INCREMENTAR EL EMPLEO

Organización Cursos de ICATSON, a través de la Dirección de Desarrollo Social se implementaron distintos cursos para desarrollar las capacidades productivas y promover el auto empleo. Belleza, repostería, computación, inglés y alta costura son los rubros que se implementaron y mediante los cuales se capacitó a más de 80 personas.

Se dotó a la Unidad de ICATSON con 10 equipos de cómputo para ser utilizados en los cursos de computación impartidos.

55 55

Programa Empleo Temporal Con la finalidad de contribuir al bienestar socioeconómico de la población aquejada por situaciones adversas que disminuyen sus ingresos, gestionamos ante los gobiernos Estatal y Federal, el Programa de Empleo Temporal.

Primera etapa es para la conservación del camino Magdalena-, con una duración de 60 días y una inversión total de $360,000.00

Segunda etapa es para la conservación del camino San Isidro-Magdalena, con una duración de 60 días y una inversión total de $180,000.00 Tercera etapa, para la conservación del camino San Ignacio-Magdalena, con duración de 60 días y con una inversión total de $180, 000 Cuarta etapa, para la conservación del camino La Cebolla-Magdalena, con duración de 60 días y una inversión total de $180, 000

56 56

Eje 3 Infraestructura para el

DesarrolloCapítulo y la 2 Inversión Magdalena Mágico y Competitivo, Orgullo de Sonora

57 57

3. Infraestructura para el Desarrollo y la Inversión

La provisión eficiente de los servicios de infraestructura es uno de los aspectos más importantes de las políticas públicas. Tales servicios constituyen un elemento esencial de la economía local y del bienestar de la población.

Con más y mejor infraestructura y servicios públicos, impulsamos una economía más competitiva para la inversión y la creación de empleos que permitan a los magdalenenses alcanzar un mayor nivel de bienestar económico y social.

58 58

3.1 INFRAESTRUCTURA URBANA PARA EL DESARROLLO

Construcción de Infraestructura Necesaria para la Modernización Urbana La construcción de obras de infraestructura vial y equipamiento urbano, así como el mantenimiento de las mismas, es responsabilidad del Ayuntamiento y lo hemos asumido como uno de nuestros retos más importantes.

A continuación se enlistan distintas obras llevadas a cabo durante el periodo que se informa.

OBRAS CONCLUIDAS

Programa Descripción Resultados Beneficiarios Inversión 1 CECOP Equipamiento de Pozo la Victoria. 6000 454,467.00 Equipamiento CECOP Pavimentación de Calle Jalisco en Colonia San Isidro. 2,502.50 3000 1,753,241.41 CECOP Rehabilitación de Pilas el Cerro. 2 Pilas 8000 468,694.00 RAMO 23 Construcción de Red de Agua Potable en Calle 265 Ml 600 133,496.00 FORTALECE Crisantemos y Santa Clara de Colonia El Palenque RAMO 23 Rehabilitación de Losa de Concreto en Calle Diana 240 M2 800 87,130.85 FORTALECE Laura. RAMO 33 Construcción de 15 Cuartos Dormitorios con Baño (10 15 Cuartos FAIS (2015 Y En Colonia El Mezquite, 4 en Colonia El Cerro y 1 Dormitorios 15 Familias 898,895.00 2016) Barrio San Isidro). Con Baño RECURSOS Construcción de Reductores de Velocidad Vial. 6 Reductores 45000 27,200.00 PROPIOS RECURSOS Señalamiento Vial. 1 Lote 45000 26,500.00 PROPIOS Modernización de Av. 5 de Mayo Tramo Calle Diana SECTUR 4760 45000 13,827,050.22 Laura – Arroyo La Zapatera. Modernización de Av. Obregón Tramo Calle Dr. Lanz - 1 SECTUR 45000 10,719,740.06 Morelos Mejoramiento SEDESSON Construcción de 06 Baños en Colonia El Mezquite 6 Baños 6 Familias 280,000.00 Construcción de 17 Cuartos Dormitorio en las Colonias 17 Cuartos SEDESSON 17 Familias 703,596.00 El Mezquite, El Cerro y San Isidro. Dormitorios SEDESSON Construcción de Colector en Arroyo La Zapatera. 625 Ml 45000 629,922.73 Construcción de Red de Atarjea en Calle Nogales en SEDESSON 387 Ml 400 342,090.00 Colonia San Isidro. Construcción de Red de Atarjea en Calle Sinaloa en SEDESSON 497 Ml 915 457,910.00 Colonia San Isidro. SEDESSON Reconstrucción de Colector en Arroyo La Madera 925 Ml 45000 973,555.00 SEDESSON Reconstrucción de Colector en Arroyo La Matanza. 441 Ml 45000 500,000.00 Reconstrucción de Colector en Arroyo La Zapatera SEDESSON 171 Ml 45000 220,644.72 Tramo Guerrero-Juárez SEDESSON Reconstrucción de Colector en Arroyo Los Pajareros. 260 Ml 45000 283,400.00 RECURSOS 1 Mejoramiento Paseo 40000 37,526.00 PROPIOS Rehabilitación RECURSOS PROPIOS Y Rehabilitación Barda Perimetral en Cementerio de 182 Ml 1000 RECURSOS Comunidad de San Ignacio. 63,040.00 COMUNEROS RECURSOS PROPIOS Y 1 Rehabilitación Oficinas Comuneros 1000 RECURSOS Rehabilitación 6,620.00 COMUNEROS TOTAL $32,894,718.99

59 59

60 60

OBRA: Equipamiento de Pozo La Victoria

Con la finalidad de brindar un mejor servicio y distribución de agua potable, además de renovar el obsoleto equipo de dicho lugar, se llevó a cabo esta obra, la cual consistió en el suministro y colocación de equipo nuevo de bombeo tipo turbina de 75 hp, cambio de columna metálica de 8" x 10" con cople con una longitud de 120´ y juego de tazones, para una carga dinámica de 300´.

INVERSIÓN: TOTAL: $454,467.00 6,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 EQUIPAMIENTO

61 61

OBRA: Pavimentación de calle Jalisco, en Colonia San Isidro

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población e imagen del municipio, se llevó a cabo ésta obra de pavimentación, la cual cabe destacar que en su inicio fue diseñada para ser pavimentada con asfalto y con el mismo monto de inversión, se realizó la pavimentación de 2502.50 m2, a base de concreto mr40 de 15 cm de espesor, 835 ml de guarnición tipo i de 15 x 35 cm a base de concreto f´c= kg/cm2 así como la rehabilitación de la infraestructura hidrosanitaria y tomas domiciliarias; incluye pintura en guarniciones.

INVERSIÓN: TOTAL: $1,753,241.41 3000 BENEFICIARIOS METAS: 2,502.50 M2

62 62

OBRA: Rehabilitación de Pilas El Cerro

Desde el inicio de la administración, se han llevado a cabo acciones para remediar la problemática del agua y con la finalidad de ofrecer soluciones, se llevaron a cabo obras como el rescate de las pilas de almacenamiento, encargadas de distribuir el vital líquido en gran parte del municipio, las cuales consistieron en rehabilitación interior y exterior de las pilas con pintura especial para uso de consumo humano, colocación de tapas metálicas, instalación inalámbrica de telemetría, cambio de válvulas y piezas especiales y la construcción de cerco perimetral de las mismas.

INVERSIÓN: TOTAL: $468,694.00 8,000 BENEFICIARIOS METAS: 2 PILAS

63 63

OBRA: Construcción de Red de Agua Potable en colonia El Palenque (calles Crisantemos y Santa Clara)

Ofreciendo atención, pero sobre todo certidumbre en materia de agua potable a todas las colonias del municipio, dotándolas de los servicios básicos, se llevó a cabo esta obra, la cual consistió en la construcción de 265 metros lineales de red de agua potable a base de tubería rd26 de 3” de diámetro.

INVERSIÓN: TOTAL: $133,496.00 600 BENEFICIARIOS 265 ML

64 64

OBRA: Rehabilitación de losa de concreto en calle Diana Laura Riojas

Breve descripción de la obra, la cual consistió en la rehabilitación de la calle con 240 m2 a base de concreto hidráulico f’c=250 kg/cm2 con fibra.

INVERSIÓN: TOTAL: $87,130.85 800 BENEFICIARIOS METAS: 240 M2

65 65

Obra: Construcción de 15 cuartos dormitorios con baño, en las colonias El Mezquite, El Cerro y San Isidro. (10 en colonia El Mezquite, 4 en colonia San Isidro y 1 en Colonia El Cerro)

Gracias al apoyo de la Gobernadora del Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, quien desde el inicio de su gobierno señaló su preocupación por mejorar la calidad de vida de los sonorenses al indicar que no deberán existir más casas de cartón y que las familias puedan vivir en espacios dignos y acordes a sus posibilidades económicas, el Presidente Municipal, Ing. Luis Alfonso Robles Contreras, llevó a cabo las gestiones necesarias para el apoyo de vivienda en el municipio, logrando la construcción de 15 cuartos dormitorios con su respectivo baño, a base de muro de block, cimentación, piso firme, aplanado interior, plafón, techumbre de lámina, preparación eléctrica, muebles sanitarios, cancelería, puerta interior y exterior.

INVERSIÓN: TOTAL: $898,895.00 15 FAMILIAS METAS: 15 CUARTOS DORMITORIOS BENEFICIADAS CON BAÑO

66 66

OBRA: Construcción de reductores de velocidad vial

La seguridad vial es una cuestión muy importante, razón por la cual la administración lleva a cabo diversas acciones y así aumentar la seguridad en nuestras calles, sobre todo en los alrededores de parques, escuelas, estadios y otros lugares.

Una de ellas fueron la construcción de 6 reductores de velocidad a base de concreto f’c=250 kg/cm2 con fibra, aplicación de pintura esmalte color amarillo y la colocación del señalamiento correspondiente. Esto en base a las solicitudes de los habitantes.

INVERSIÓN: TOTAL: $27,200.00 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 6 REDUCTORES

67 67

OBRA: Señalamiento vial

Continuando con las acciones llevadas a cabo en materia de seguridad vial, se realizó el suministro y colocación de 20 señalamientos, con la leyenda: ALTO y nomenclatura de calles en cruceros, además de la aplicación de pintura esmalte en cruces peatonales.

INVERSIÓN: TOTAL: $26,500.00 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 LOTE

68 68

OBRA: Modernización de Avenida 5 de Mayo

Buscando mejorar la imagen urbana del primer cuadro del municipio, principalmente de sus avenidas, dentro del programa “Pueblos Mágicos”, se llevó a cabo la pavimentación de mencionada avenida, la cual fue de concreto mr 42 de 15 centímetros de espesor, construcción de 172 metros lineales de banqueta, sustitución de 570 metros lineales de red de atarjeas de tubería de concreto simple de 10" de diámetro por tubería pvc serie 20 con espiga y campana de 10 " de diámetro.

Se llevó a cabo la sustitución de 570 ml de línea hidráulica de asbesto cemento de 3" existente por tubería pvc rd de 4" de diámetro, sustitución de 360 ml de red de distribución hidráulica de asbesto cemento de 12" existente por tubería pvc rd de 12" de diámetro y la preparación para cambio de servicios de CFE a subterráneo.

INVERSIÓN: TOTAL: $13´827,050.22 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 4,760 M2

69 69

70 70

Más obras de modernización y rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad, es uno de los compromisos cumplidos en este primer año de gobierno.

71 71

OBRA: Modernización de Avenida Obregón (Tramo calle Dr. Lanz – Morelos)

Continuando con la mejora urbana del primer cuadro del Pueblo Mágico, se llevó a cabo la modernización de una de las principales y más transitadas vías, la cual consistió en la construcción de pavimento de concreto mr 42, construcción de banqueta estampada a base de concreto f’c=200 kg/cm2, cruceros a base de piso estampado, aplicación de pintura vinílica y resane menor en fachadas, construcción de rodapié a base de piedra laja en el perímetro de los locales, transición de servicios de Comisión Federal, Teléfonos de México y Mega Cable; así como alumbrado público, mobiliario, señalamiento vial y el cambio de la infraestructura hidrosanitaria. Esta obra inició en la administración pasada quedando un 60% por ejercer en este periodo.

INVERSIÓN: TOTAL: $10’719,740.06 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 MEJORAMIENTO

72 72

OBRA: Construcción de 6 baños biodegradables en colonia El Mezquite

Siguiendo con el firme propósito de brindar una mejor calidad de vida a los magdalenenses, se realizó esta obra en materia de vivienda, la cual consistió en la construcción de 6 baños con regadera, lavamanos y sanitario.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 280,000.00 6 FAMILIAS METAS: 6 BAÑOS BENEFICIADAS BIODEGRADABLE

73 73

OBRA: Construcción de 17 cuartos dormitorios en colonia El Mezquite, Cerro de la Cruz y San Isidro

En materia de vivienda, la presente administración, gracias al apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, benefició a un sinnúmero de familias, con diversos programas de apoyo, tales como la construcción de 17 cuartos, cumpliendo así un compromiso más pactado en campaña.

Se construyeron, 7 en la colonia San Isidro, 1 en colonia El Cerro y 9 en colonia El Mezquite.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 703,596.00 17 FAMILIAS METAS: 17 CUARTOS DORMITORIO BENEFICIADAS

74 74

OBRA: Construcción de colector en arroyo La Zapatera

Desde el inicio de la administración se trabajó arduamente en la reconstrucción de algunos colectores que se encontraban colapsados, lo que representaba un foco de infección y riesgo en la salud de la ciudadanía, por lo que se realizó la construcción de 625 metros lineales de colector a base de tubería de 14” serie 20” y la construcción de 9 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg.

INVERSIÓN: TOTAL: $629,922.73 45,000 BENEFICIADOS METAS: 625 ML

75 75

OBRA: Construcción de red de atarjea en calle Nogales en colonia San Isidro

Breve descripción: la obra consiste en la construcción de 387 metros lineales de colector a base de tubería de 8” serie 20”, construcción de 9 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg y la construcción de 8 descargas domiciliarias.

INVERSIÓN: TOTAL: $342,090.00 400 BENEFICIARIOS METAS: 387 ML

76 76

OBRA: Construcción de red de atarjea en calle Sinaloa en colonia San Isidro

Breve descripción: la obra consiste en la construcción de 497 metros lineales de colector a base de tubería de 8” serie 20”, construcción de 10 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg, y la construcción de 18 descargas domiciliarias.

INVERSIÓN: TOTAL: $457,910.00 915 BENEFICIARIOS METAS: 497 ML

77 77

OBRA: Reconstrucción de colector en arroyo La Madera

Como parte de sus compromisos pactados desde el inicio de su administración y gracias al apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Presidente Municipal, Ing. Luis Alfonso Robles Contreras, a tan sólo tres meses de gestión, ofreció certidumbre y resultados ante un problema de dos años que aquejaba tanto a la población del norte del Pueblo Mágico, especialmente en el tema de riesgo de salud.

Se llevó a cabo la reconstrucción de drenaje en Arroyo La Madera, terminando así definitivamente con el problema en este sector, por lo que, vecinos de ese lugar ya podrán llevar una vida en un mejor ambiente.

La obra consistió en la reconstrucción de 925 metros lineales de colector a base de tubería de 12” serie 20” y la construcción de 12 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg.

INVERSIÓN: TOTAL: $973,555.00 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 925 ML

78 78

OBRA: Reconstrucción de colector en arroyo La Matanza

Continuando con el objetivo de trabajar en los drenajes dañados, se llevó a cabo la reconstrucción de 441 metros lineales de colector a base de tubería de 12” serie 20” y la construcción de 11 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg.

INVERSIÓN: TOTAL: $500,000.00 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 441 ML

79 79

OBRA: Reconstrucción de colector en arroyo La Zapatera. (Tramo Guerrero-Juárez)

La obra consistió en la reconstrucción de 171 metros lineales de colector a base de tubería de 12” serie 20” y la construcción de 2 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg.

INVERSIÓN: TOTAL: $220,644.72.00 45,000 BENEFICIARIOS 171 ML

80 80

OBRA: Reconstrucción de colector en arroyo Los Pajareros

La obra consistió en la reconstrucción de 260 metros lineales de colector a base de tubería de 8” serie 20” y la rehabilitación de 4 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg.

INVERSIÓN: TOTAL: $283,400.00 45,000 BENEFICIARIOS 260 ML

81 81

OBRA: Mejoramiento Paseo Guadalajara

Uno de los lugares más visitados tanto por los magdalenenses, como por sus visitantes, por su ubicación a un costado del Río Magdalena, a una cuadra de la Plaza Monumental, es el Paseo Guadalajara; razón por la cual se trabajó en la rehabilitación de lámparas, colocación de postes y rehabilitación de cerco perimetral, esto para mejorar su imagen y brindar más seguridad a los asistentes.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 37,526.00 40,000 BENEFICIARIOS 1 REHABILITACIÓN

82 82

OBRA: Rehabilitación barda perimetral de cementerio en San Ignacio

Con la finalidad de mejorar las condiciones del lugar, se llevó a cabo la rehabilitación de 182 metros lineales de barda perimetral con recursos propios del Ayuntamiento.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 63,040.00 1,000 BENEFICIARIOS 182 ML

83 83

OBRA: Rehabilitación de oficina de comuneros y Comisaría de San Ignacio

Breve descripción: la obra consiste en suministro y colocación de pintura en oficinas de comuneros ubicadas en la comunidad de San Ignacio.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 6,620.00 50 BENEFICIARIOS 1 MEJORAMIENTO

84 84

OBRAS EN PROCESO

Las obras que se encuentran en proceso son las siguientes:

Programa Descripción Resultados Beneficiarios Inversión

RECURSO Construcción de Hospital Regional en 1 Hospital 50000 ESTATAL Magdalena Sonora 1ra Etapa 15,390,989.05 SECTUR Modernización de Plaza Monumental. 1 Mejoramiento 45000 10,765,278.56 FONDO Reconstrucción de Colector en Arroyo el 1,481 Ml 1400 MINERO Ahorcado. 1,796,483.02 RAMO 23 Ampliación Red de Agua Potable en Calle 430 Ml 1500 FORTALECE Mirador Colonia San Isidro. 305,459.00 RAMO 23 Construcción de Red de Atarjea en Calle Luis 620 Ml 420 FORTALECE Donadeu en la Comunidad El Tasícuri. 463,508.00 RAMO 33 Construcción y Equipamiento de Pozo El Rastro 1 Pozo 8000 FAIS (2016) 380,000.00 RAMO 33 Equipamiento Pozo Profundo de Agua Potable Equipamiento 6000 FAIS (2016) "Los Cuates" 350,000.00 RAMO 33 Revestimiento de Calles (Bacheo) con 1556 40,000 FAIS (2015 Y Concreto Hidráulico 746,090.21 2016) GOBIERNO Construcción de Aula y otras Instalaciones en 1 Mejoramiento 500 3,240,649.59 DEL ESTADO Jardín de Niños “Nueva Creación”, Col. La Misión. TOTAL $ 33,438,457.43

85 85

OBRA: Construcción de Hospital Regional en Magdalena (Primera Etapa)

Consistente en la construcción de cimentaciones a base de concreto reforzado, construcción de estructura principal a base de concreto armado tanto en trabes y columnas, así como la construcción será “con losa reforzada”.

INVERSIÓN: TOTAL: $15´390,989.05 50,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 HOSPITAL

86 86

OBRA: Modernización de Plaza Monumental

Después de que la Gobernadora Constitucional de nuestro Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, diera inicio oficial a esta obra, se empezaron con las labores, por la calle Diana Laura, partiendo de Av. 5 de Mayo hacia el Paseo Guadalajara, las cuales consisten en la construcción de pavimento de concreto mr 42, construcción de banqueta estampada a base de concreto f’c=200 kg/cm2, cruceros a base de piso estampado, rehabilitación de portales a base de pintura y techumbre de vías y tejado, transición de servicios de Comisión Federal, Telmex y Megacable, alumbrado público, mobiliario, señalamiento vial y el cambio de la infraestructura hidrosanitaria.

INVERSIÓN: TOTAL: $10’765,278.56 45,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 MEJORAMIENTO

87 87

Más obras de modernización y rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad, es uno de los compromisos cumplidos en este primer año de gobierno.

La Plaza Monumental es uno de los íconos de Magdalena, por lo que esta obra mejora significativamente la imagen armónica y urbanística de nuestro pueblo .mágico. 88 88

89 89

OBRA: Reconstrucción de colector en arroyo El Ahorcado

Breve descripción: la obra consiste en la reconstrucción de 1,481 metros lineales de colector a base de tubería de 12” y 14” serie 20”, la construcción de 17 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada, rehabilitación de 16 pozos de visita común con tapa de fofo de 95 kg y la sustitución de 152 descargas domiciliarias.

INVERSIÓN: TOTAL: $1,796,483.02 1,400 BENEFICIARIOS METAS: 1,481 ML

90 90

OBRA: Construcción de red de agua potable en calle Mirador, colonia San Isidro

Continuando con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los magdalenenses, se inició la obra, la cual consiste en la construcción de 430 metros lineales de red de agua potable a base de tubería rd26 de 4” de diámetro y la construcción de 2 cajas para válvulas de control de fofo de 4”, así como la ampliación 105 metros lineales de red de agua potable a base de tubería rd26 de 4” de diámetro y ampliación de 1,460 metros lineales de línea hidráulica de 6” de diámetro con tubería clase 7 para interconectar tanque regulador que alimenta al circuito hidráulico, el cual es abastecido directamente del pozo Los Cuates.

INVERSIÓN: TOTAL: $305,459.00 1,500 METAS PROGRAMADAS: METAS LOGRADAS: BENEFICIARIOS 430 ML 1,995 ML

91 91

OBRA: Construcción de red de atarjea en calle Luis Donadeu, en la comunidad El Tasícuri

Cubriendo todas las comunidades y colonias del municipio, para acercar los servicios básico, se inició con la construcción de 1,110 metros lineales de red de atarjea a base de tubería de 8” serie 20”, construcción de 12 pozos de visita común de 1.2 a 2 metros de profundidad a base de cuña prefabricada y tapa de fofo de 95 kg, y la construcción de 26 descargas domiciliarias.

INVERSIÓN: TOTAL: $463,508.00 420 METAS PROGRAMADAS: METAS LOGRADAS: BENEFICIARIOS 620 ML 1,110 ML

92 92

OBRA: Construcción y equipamiento de pozo El Rastro

Continuando con el firme propósito de hacerle frente a la demanda de agua en el municipio y gracias al apoyo de la Gobernadora del Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, se iniciaron trabajos de construcción y equipamiento y con ellos lograr un equilibrio en la red del vital líquido.

Se realizó la perforación y ademado de pozo con una profundidad de 80 metros, donde los primeros 16 metros están ademados con tubería tipo ciega y el resto con tubería tipo 4 con ranura convencional vertical, abertura uniforme de 5/32”, así como la colocación de filtros de grava tipo canto rodado en al espacio anular con una granulometría de ¼” a 3/8 de diámetro, con terminación en punta de lápiz.

INVERSIÓN: TOTAL: $380,000.00 8,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 POZO

93 93

OBRA: Equipamiento pozo profundo de agua potable Los Cuates

Suministro de equipo de bombeo tipo sumergible para equipamiento de fuente de abastecimiento en dicho lugar, el cual distribuye el vital líquido en cuatro de las colonias más grandes del municipio.

INVERSIÓN: TOTAL: $350,000.00 6,000 BENEFICIARIOS METAS: 1 EQUIPAMIENTO

94 94

OBRA: Bacheo con concreto hidráulico

Como parte del mantenimiento a las calles del municipio y con el propósito de brindar mayor seguridad a los automovilistas y a la ciudadanía, así como a las personas que visitan el Pueblo Mágico, el Ayuntamiento de Magdalena, a través de la Dirección de Obras Públicas, desde el inicio de la administración inició con una intensa campaña de bacheo por las vialidades del municipio, rehabilitando 1556 m2 a base de concreto hidráulico f’c=250 kg/cm2 con fibra.

INVERSIÓN: TOTAL: $746,090.21 40,000 BENEFICIARIOS METAS: 1,556 M2

95 95

96 96

OBRA: Construcción de aula y otras instalaciones en Jardín de Niños “Nueva Creación”, Col. La Misión

La obra consiste en la construcción de un aula, dirección, servicios sanitarios, subestación monofásica de 75 KVA, acceso principal, plaza cívica, asta bandera, reja, cerco perimetral y bebedero en el Jardín de Niños “Nueva Creación” en la colonia La Misión.

INVERSIÓN: TOTAL: $3,240,649.59 500 BENEFICIARIOS

97 97

OBRAS POR INICIAR Programa Descripción Resultados Beneficiarios Inversión RECURSO ESTATAL Construcción de Hospital Regional 1 Hospital 50000 en Magdalena Sonora Segunda 123,000,000.00 Etapa RAMO 33 FAIS (2016) Techo Firme Acciones 10 149,500.00 RAMO 33 FAIS (2016) Muros Firmes Acciones 10 140,000.00 RAMO 33 FAIS (2016) Piso Firme Acciones 10 62,000.00 RAMO 33 FAIS, Construcción de Cuartos Rosas 40 Cuartos 40 Familias RECURSO FEDERAL, 1,760,000.00 ESTATAL Y BENEFICIARIOS) (2016) CECOP Ampliación Red de Atarjeas 210 Ml 45 en Calle Severino Colosio en 156,427.00 Tasícuri CECOP Ampliación de Red de Energía 30 Ml 40 Eléctrica en Calle San 45,860.00 Francisco, Colonia San Isidro CECOP Ampliación de Red Eléctrica 86 Ml 60 en Arroyo La Zapatera Entre 84,600.00 López Mateos y Pedro Trelles, Colonia Fátima CECOP Ampliación de Red Eléctrica 84 Ml 100 en Calle Severino Colosio, 143,900.00 Tasícuri CECOP Ampliación de Red de Agua 215 Ml 120 Potable en Calle Zacatecas 108,338.00 entre Calle Baja California y Jalisco en Colonia San Isidro CECOP Ampliación de Red de 60 Ml 60 Atarjeas en Calle Colima Entre 77,589.00 Calle Oaxaca y Jalisco, Colonia San Isidro CECOP Y RAMO/33 Pavimentación Calle Caracas 1547 M2 60 Prolongación Kino y Ejido 1,207,240.86 Magdalena, Colonia Mirador CECOP Suministro Y Colocación de 1 Equipo 40000 Puertas Automáticas en Baños 223,880.00 de Plaza Monumental GOBIERNO DEL ESTADO Rehabilitación Calle J. García y M. Escobedo, Guerrero, entre otros. Rehabilitación Carretera Niños 40000 Héroes 28,000,000.00 TOTAL $155,159,334.86

Una de las obras más significativas que está en curso y se desarrollará durante toda esta administración es la construcción del Hospital Regional. Para su segunda etapa se estima una inversión aproximada de 123 millones de pesos.

98 98

3.2 INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

A continuación se describen las obras y proyectos realizados a través del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), mismas que se ejecutaron con el objetivo de mejorar las condiciones de la infraestructura y el servicio del organismo, así como para dar cumplimiento a diversos compromisos adquiridos con la ciudadanía durante la campaña y a lo largo de este año de trabajo.

OBRA INVERSIÓN Obra Ahorcadito 19,219.83 Cárcamo de Rebombeo 129,326.05 Cárcamo La Misión 42,316.25 Pilas del Cerro de la Cruz 29,871.42 Pila de Fátima 49,660.75 Pozo La Victoria 49,748.82 Pozos Los Cuates 124,167.21 Pozo Fraccionamiento Del Rio 44,787.32 Pozos San Ignacio 8,915.94 Pozo El Tasicuri 47,040.59 Pozo Pepsi 68,284.14 Planta Arellano 65,676.03 Oficinas de Dirección y Contabilidad 51,271.22 INVERSIÓN TOTAL 730,285.57

99 99

OBRA: Arroyo Ahorcadito

Ésta fue una obra muy demandada por la ciudadanía y se trabajó en ella de inmediato, a través d gestiones y gracias al apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. El equipo de OOMAPAS trabajó en el de tubería PVC colapsada por tubería PVC 315 mm, alcantarillado serie 20 y catorce pozos de visita en 287 metros de red de drenaje y alcantarillado en Arroyo La Matanza, desde la calle Jesús Arellano hasta la calle Morelos.

INVERSIÓN TOTAL: $129,726.00 45,000 BENEFICIARIOS

100 100

OBRA: Cárcamo de Rebombeo

Se ordenó la fabricación e implementación de cribas para la limpieza y extracción de basura de las Aguas Residuales con el fin de obtener un mayor tiempo de vida útil de las bombas, así mismo se realizó la fabricación e instalación de emparrillado para los tanques abiertos de recolección de Aguas Residuales.

Se adquirió e instaló los aditamentos eléctricos para el arranque y paro de motores, así como los protectores de variación de tensión eléctrica (no se contaba con estos accesorios que son vitales para las bombas).

Se realizaron 6 cambios de bombas de lodos con un ahorro sustancial de $60,000.00 por concepto de 75 horas de servicio de grúas y de personal con las habilidades necesarias para estas tareas, logrando un nulo derramamiento de aguas residuales.

Se implementó el arranque y paro de motor del cárcamo menor mediante la utilización de envío de señales por medio de electro nivel.

Se ordenó el servicio de verificación de instalaciones eléctricas conforme a la Nom-001-SEDE-2012.

INVERSIÓN: TOTAL: $129,326.05 4500 BENEFICIARIOS

101 101

OBRA: Cárcamo La Misión

Ésta obra, fue un compromiso de campaña, se hicieron nuevamente las instalaciones eléctricas destruidas por abandono y robo consecuente, se retiraron las bombas de lodos para el desazolve del tanque recolector.

Se instalaron nuevamente las bombas, previo servicio de mantenimiento. Se ordenó el servicio de verificación de instalaciones eléctricas conforme a la Nom-001-SEDE-2012. Se amplió la red de drenaje y alcantarillado en 120 metros lineales utilizando tubería PVC, alcantarillado serie 20 en 8".

Se corrigió el nivel de pendiente de la línea de conducción en el tramo que cruza la Carretera Internacional No. 15 y se cubrió la tubería con concreto para evitar su destrucción por las aguas bravas del arroyo que recorre.

INVERSIÓN: TOTAL: $42,316.25 500 BENEFICIARIOS

102 102

OBRA: Pilas del Cerro de la Cruz

El Organismo Operador, a la par trabajó con la Dirección de Obras Públicas, en ésta obra, por lo que se realizó la adquisición de materiales para la instalación de sistema de telemetría, así mismo, el pago de nómina por la instalación del cerco perimetral, instalación eléctrica, rehabilitación de pilas y reparación de válvula check de 14”.

INVERSIÓN: TOTAL: $29, 871.42 8000 BENEFICIARIOS

103 103

OBRA: Pila de la colonia Fátima

Adquisición e instalación de bomba de 15 HP para llenado de tanque elevado y de sistema de protección para electrobomba contra pérdida de fase.

Adquisición de materiales para la instalación de electrobomba e implementación de llenado de tanque elevado controlado por electro nivel. Reubicación de acometida y base de medición eléctrica.

INVERSIÓN: TOTAL: $49,660.75 900 BENEFICIARIOS

104 104

OBRA: Pozo La Victoria

Un gran trabajo en éste pozo, el cual suministra del vital líquido a la población norte del municipio. Se adquirieron materiales para la instalación de las nuevas bombas sumergibles y el sistema de cloración e instalación de macro medidores de flujo para los dos pozos, No. 1 de 6” y No. 2 de 6”.

Se logró un ahorro sustancial de $40,000.00 por concepto de 50 horas de servicio de grúas.

INVERSIÓN: TOTAL: $49, 748.82 6000 BENEFICIARIOS

105 105

OBRA: Pozos Los Cuates

Se llevó a cabo la adquisición de materiales para la instalación de tazones del Pozo No. 1. Adquisición e instalación de macro medidores de flujo para los dos Pozos, No. 1 de 8” y No. 2 de 4”, así como la adquisición e instalación de equipo nuevo para el tratamiento del agua con cloro gas. Pago de 28 horas de servicio de grúa.

INVERSIÓN: TOTAL: $124,167.21 5,000 BENEFICIARIOS

106 106

OBRA: Pozo Fraccionamiento del Río

En el firme propósito de dar un mantenimiento óptimo a todas las instalaciones, se llevó a cabo la adquisición e instalación de equipo nuevo para el tratamiento del agua con cloro-gas. Adquisición de materiales para la fabricación e instalación de caseta protectora para el equipo de tratamiento del agua.

INVERSIÓN: TOTAL: $44,787.32 5000 BENEFICIARIOS

107 107

OBRA: Pozos de la comunidad de San Ignacio

Se llevó a cabo el servicio y reemplazo de baleros a la turbina vertical del Pozo No. 1 e instalación de bomba sumergible en Pozo No.1 Reparación de arrancador de bomba de Pozo No. 2. Adquisición e instalación de macro medidor de flujo para el Pozo No. 1 de 4”. Se logró un ahorro sustancial de $12,000.00 por concepto de 15 horas de servicio de grúas.

INVERSIÓN: TOTAL: $8,915.94 1500 BENEFICIARIOS

108 108

OBRA: Pozo de la comunidad de El Tasícuri

Adquisición e instalación de motor de 20 hp para bomba sumergible. Adquisición e instalación de arrancador completo para motor de 20 hp.

INVERSIÓN: TOTAL: $47, 040.59 800 BENEFICIARIOS

109 109

OBRA: Pozo Pepsi

Con el firme objetivo de brindar un mejor servicio en la dotación y distribución de agua potable en el municipio, durante el período de verano, se llevó a cabo la rehabilitación de dicho pozo, llevándose a cabo la adquisición de materiales para habilitación de pozo con turbina vertical de 125 hp para llenado de pilas del Cerro de La Cruz. Adquisición e instalación de macro medidor de flujo de 8”. Limpieza del área

INVERSIÓN: TOTAL: $ 68,284.14 8000 BENEFICIARIOS

110 110

OBRA: Planta Arellano

Se llevó a cabo la remodelación y pintura de patio, bodega, baños y oficina de campo. Construcción de cuarto para archivo histórico de OOMAPAS. Adquisición e instalación de macro medidores de flujo de 8” para los dos pozos.

INVERSIÓN: TOTAL: $ 65,676.03

111 111

OBRA: Oficinas de Dirección y Contabilidad

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y mejorar la imagen de las oficinas administrativas, se llevó a cabo la adquisición de servidor para sistema de OOMAPAS. También, se realizó la pintura y detallado de paredes de las dos oficinas. Renovación de ventanillas de caja y adquisición de mobiliario para oficina.

INVERSIÓN: TOTAL: $51,271.22

112 112

Obras de Mantenimiento y Mejoras Ampliación de 600 metros red de Agua Potable en las Colonias El Rastro, La Choya, El Ranchito y Arroyo El Sásabe.

Se realizó una inversión de $124,202.78 en el Departamento de Comercialización para la compra de micro medidores, materiales y accesorios para instalación de válvulas antifraude.

Propósito: Incentivar a usuarios morosos para que regularicen su situación y aumentar la recaudación para la obtención de insumos y equipamientos que permitan realizar satisfactoriamente las funciones propias de este Organismo.

Se invirtió la cantidad de $39,665.23 para el desarrollo del Programa Cultura del Agua 2016. Para ello Se impartieron pláticas escolares a nivel primaria y preescolar, promoviendo el buen uso y cuidado del agua; se realizó campaña publicitaria con jingle, carteles y el concurso “Cuídame bien”.

Se realizó petición a la CEA para el envío del camión Vactor Aquatech, obteniendo 10 períodos de visitas para la realización de trabajos de mantenimiento y desazolve de las Redes de Drenaje y Alcantarillado. Así como desagües de fosas domiciliarias

113 113

Se dotó de uniformes de trabajo, tanto a empleados de confianza y de campo, como a eventuales. También se apoyó al equipo de softbol de OOMAPAS para la adquisición de uniformes.

114 114

Se brindó apoyo a usuarios que no tienen un abasto normal REDUCCION DE TARIFAS de agua potable por medio de la red, con la entrega de 50 Se benefició el 63% de la población tinacos de 1,000 litros de almacenamiento. con la reducción de tarifas en las Se brindó apoyo a familias de escasos recursos que no colonias: La Madera 1, La Madera 2, contaban con los servicios de agua y drenaje en sus viviendas, La Madera 3, La Antena, Cuatro proporcionándoles construcción, instalación y materiales con Carriles, La Victoria, San Ignacio, San un costo aproximado de $16,398.00. Lorenzo, El Tasícuri, El Sásabe, San

Se solicitó a CONAGUA el apoyo con dos pipas para el abasto Isidro, El Cerro, La Misión, La Bedolla, de agua, obteniendo dos intervalos durante los periodos más Infonavit Padre Kino, La Choya, críticos de esta temporada de calor. arroyo La Victoria, El Palenque, parte de la Carretera Internacional, Se invirtió la cantidad de $62,966.56 en la adquisición de segunda parte Amanecer de Kino, equipamiento para destapar drenajes y rehabilitación de la cortadora de concreto. Villa Trento, Rinconada de Kino, El Mezquite, Nuevo Magdalena, Las Se atendieron 9,500 reportes recibidos en nuestros centros de Misiones Residencial, final de las atención con una inversión de $563,229.17 en la adquisición colonias San Felipe, San Martín, de los materiales apropiados para ello, con una derrama Fátima, Lomas de Kino, García económica de $285,106.38 en el mercado local. Barragán y arroyo La Zapatera. Se invirtió la cantidad de $247,486.00 para el tratamiento del agua con la adquisición de insumos y refacciones para los Además, no se incrementaron las equipos de cloración. Permitiendo a este Organismo tarifas para resto del municipio. ´permanecer entre los tres mejores a nivel Estatal en este rubro.

Con estas acciones, se beneficiaron 5,765 hogares con la reducción de tarifas. Cabe destacar que para el resto del municipio, no se incrementaron las tarifas por consumo de agua.

Tarifa anterior $251.92 Tarifa actual con el descuento $192.16

115 115

Servicio y Mantenimiento Equipo de Transporte Se invirtieron recursos por el orden de los $415,754.60 pesos para el mantenimiento y reparación de 8 unidades de trabajo y se adquirió un vehículo Honda con un costo total de 67,911.24 pesos, como se describe a continuación:

- Vehículo de trabajo No. 2, se le realizó reparación de suspensión y de motor; así como detallado y pintura y reparaciones generales, con un costo de $39,948.00. - Vehículo de trabajo No. 3, se le dio mantenimiento a motor y reparaciones varias de la unidad, con un costo de $25,291.66. - Vehículo de trabajo No. 4, se reparó sistema eléctrico, llantas delanteras y reparación de motor, inversión $14,723.08. - Vehículo de trabajo No. 5, se hizo reparación de frenos, cambio de la bomba de gasolina y cambio de clutch, con un costo de $5,857.50. - Vehículo de trabajo No. 7 (Pipa), se le hizo el cambio de llantas, reparación de frenos, cambio de motobomba y baleros de flecha cardan, reparación de diferencial, pintura y detallado de carrocería, además de la reparación de la transmisión y diferencial, reparo clutch, entre otras reparaciones, un total de inversión de $127,053.92. - Vehículo de trabajo No. 8. Dodge Ram 4000 (Tonelada), se le hizo la reparación de motor y motor de arranque, se arregló valla eléctrica, cambio de clutch y otras reparaciones varias, con un costo de $24,089.17. - Vehículo de trabajo No. 10 Dodge RAM Charger, se reparó el radiador, termostato, motor, frenos, trasmisión y cambio de llantas, con un costo de $19,634.14. - Vehículo de trabajo No. 11 Retroexcavadora, se reparó el motor, sistema hidráulico, detallado y pintura, cambio de llantas, reparación de ejes delanteros, tapizado de asientos y reparaciones generales, con una inversión de $159,157.13. - Además, se adquirió un automóvil con un costo de $35,000.00 y se le reparó falla eléctrica, afinación al motor, cambio de aceite, llantas, carrocería, se le programó un chip para llave, invirtiendo $32,911.24.

Lo anterior para estar en condiciones de prestación del servicio y atención de los distintos reportes de la ciudadanía.

116 116

3.3 FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento actualmente cuenta con una infraestructura que consta de 34 unidades deportivas, ubicados en la geografía local: 3 campos de fútbol, 2 de softbol, 3 de béisbol, 4 de béisbol infantil, 1 alberca semiolímpica, 1 pista de atletismo, 1 cancha de tenis, 1 cancha de frontenis, así como 16 canchas de usos múltiples, ubicadas en las colonias del municipio. Se cuenta también con la infraestructura deportiva del gimnasio municipal, con centros de desarrollo deportivo que funcionan a diario y en donde se atienden a 500 deportistas de diferentes edades femenil y varonil. Establecimos como un objetivo a desarrollar en esta administración su adecuado mantenimiento y rehabilitación, puesto que el deporte es un eje de desarrollo humano fundamental para promover valores como el esfuerzo, la colaboración, disciplina y responsabilidad en los ciudadanos, por ello debemos mantener dignamente y mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas, que a su vez fomente una mayor cultura del deporte.

Rehabilitación de Plazas Públicas y Canchas Deportivas para la Sana Convivencia de la Población.

Mantenimiento y Mejora de Imagen de Parques En este programa se realiza el mantenimiento de juegos en los diferentes parques de esta ciudad. Actividades realizadas: se realiza la soldadura de los juegos, mantenimiento de pintura en canchas, bardas, poda de césped, arbustos, levantamientos de maleza entre otros.

117 117

Con una inversión de 63,500.00 pesos, recursos propios del Ayuntamiento.

Parque y Plaza “Temple City” de la Colonia Fátima, Parque de la Colonia Infonavit Kino, Parque “Del Río”, Parque Infantil del DIF Municipal y Plaza de la comunidad de San Lorenzo.

118 118

119 119

3.4 SERVICIOS PÚBLICOS OPORTUNOS

120 120

Limpieza Urbana Desde el inicio de la administración, nos dimos a la tarea de mejorar la imagen urbana de nuestro Pueblo Mágico. Se lleva a cabo una limpieza diaria tanto en las calles como en los distintos espacios públicos y turísticos del municipio.

Se realizó la recolección la basura en general, así como el retiro de escombro, acarreo de arena, retiro de tierra y chatarra, ya que se barren la mayoría de las calles y avenidas permanentemente, retirándose la maleza en general, atendiendo las peticiones de limpieza de las diferentes familias de las colonias y comunidades de nuestro municipio que solicitan este servicio.

121 121

Alumbrado Público Instalar y rehabilitar el alumbrado público para su buen funcionamiento es primordial. En las diferentes colonias, barrios y comunidades rurales, se instala el alumbrado público, ya sea postes, focos de diferentes voltajes, foto celdas, balastros, cableado y lámparas completas. Cumpliendo así con las diferentes peticiones realizadas vía telefónica y hechas personalmente en nuestras oficinas.

Servicios Públicos, trabajó en el alumbrado público, tanto en el municipio como en sus comunidades rurales correspondientes.

Se han realizado aproximadamente 1300 cambios de focos incluyendo: foto celdas y focos de diferentes voltajes.

122 122

La Coordinación de Alumbrado Público atendió 1300 peticiones de la ciudadanía.

123 123

Recolección de Basura Dentro de las actividades que realiza la Dirección de Servicios Públicos está el de recolección de basura casa por casa en las diferentes colonias de la ciudad y las áreas rurales como San Ignacio, Tasícuri, Bedolla, Recodo y San Lorenzo, se cuenta con cuatro recolectores los cuales se dividen en rutas y realizan su recorrido 2 veces por semana.

Este es un servicio de primera necesidad ya que al recolectar la basura domiciliaria se evitan enfermedades, logrando así un entorno sano, limpio, agradable, libre de bacterias y favorecemos el cuidado del medio ambiente e imagen del Municipio.

Con el servicio de recolección de basura, se recolectan aproximadamente 5,200 toneladas anuales, significando un beneficio para más de 45 mil personas.

124 124

Raspado de Calles Desde el inicio de ésta administración se ha venido llevando a cabo el programa de raspado de calles y caminos rurales, así como el desazolve de ríos y arroyos de nuestro Municipio, tanto en el área urbana como en el área rural; principalmente en las calles de San Ignacio, San Lorenzo, El Mezquite y en las comunidades de El Tasícuri, La Bedolla, La Misión, El Recodo, La Cebolla, El Carrizo, El Esterito, entre otras.

La Dirección de Servicios Públicos cuenta con una máquina moto conformadora 120 G., la cual es utilizada para el fin antes mencionado, así como también se le ha dado mantenimiento a los caminos rurales facilitando las vías de transporte a los magdalenenses; de igual manera se han conservado en buenas condiciones los distintos campos deportivos con los que cuenta la ciudad; ha tenido una cobertura aproximadamente de 280 kilómetros en el periodo comprendido del 16 al 15 de Septiembre de 2016, lo cual ha beneficiado a la ciudadanía y se ha cumplido el propósito de mejorar la imagen del Municipio y de sus comunidades.

125 125

Pipa de Riego Se brindó una especial atención en la entrega de agua a domicilio a las familias que no tienen acceso al agua potable entubada; con este servicio de primera necesidad, se hace la entrega de varias pipadas de agua a las diferentes colonias y barrios del municipio y localidades rurales como San Ignacio, San Isidro, El Sásabe, La Madera y El Recodo; de igual manera se trabaja en conjunto con OOMAPAS para la entrega de agua y con las corporaciones de bomberos de Magdalena y Santa Ana, se les brinda apoyo para controlar los incendios de vivienda y quema de maleza.

126 126

Fomento de la Cultura de La Limpieza Urbana

Jornadas de Limpieza Desde el inicio de la administración se trabaja arduamente en la limpieza y mantenimiento de todos los espacios y áreas verdes, para buscar un municipio más limpio.

Con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana y crear conciencia en la población, el Ayuntamiento de Magdalena, creó la campaña de limpieza “Yo Sí Cuido Magdalena”.

Buscando mantener limpio el municipio, esta campaña abarcó diferentes colonias, calles y callejones de esta ciudad, a su vez el propósito fue invitar a la ciudadanía a una nueva cultura basada en la corresponsabilidad; se inició la limpieza en la colonia San Martín con maestros y alumnos de diferentes escuelas, así como servidores públicos que integran la actual administración; en ellas se realizaron, poda de césped, levantamiento de basura, poda de árboles, levantamiento de escombros, dejando así la colonia limpia y promoviendo la participación ciudadana.

127 127

Con la participación de los jóvenes principalmente, logramos crear conciencia para fortalecer la cultura de la limpieza de nuestro Pueblo Mágico, gracias al apoyo del sector educativo.

Colonias beneficiadas:  San Martín  Amanecer de Kino  Centro  La Madera  San Isidro  Villa Trento  Infonavit Kino  Isssteson  El Sásabe  Arroyos La Madera y La Zapatera

Escuelas participantes:  Secundaria General No. 3  Conalep  Universidad Estatal de Sonora  Telesecundaria No. 239  Asociación Cultural Kino  Secundaria Federal "Luis Donaldo Colosio"  Colegio de Bachilleres

128 128

129 129

Dentro de las gestiones para el fortalecimiento del programa “Yo Si Cuido Magdalena”, se logró la donación de 250 botes de basura que se colocaron a lo largo del municipio en las áreas de mayor afluencia de personas. Estas donaciones fueron encabezadas por las empresas Weiser Lock México de Nogales, Sonora, así como Minera Columbia de México y Team Mag 4x4.

Relleno Sanitario El relleno sanitario actual está por terminar su vida útil, por lo que el municipio también ha gestionado ante el estado y la federación la construcción de un nuevo relleno sanitario. Este relleno deberá permitir el acopio diario de 45 toneladas de residuos sólidos urbanos durante 20 años.

130 130

Eje 4 Seguridad y Desarrollo Social para el Bienestar de la Gente

131 131

4. Seguridad y Desarrollo Social para el Bienestar de la Gente

La seguridad y desarrollo social eficiente permite a las ciudades generar confianza entre sus habitantes, así mismo trabajar en conjunto para lograr un gobierno transparente, seguro y una sociedad regida por valores buscando siempre el bienestar común.

Un gobierno sensible y solidario, con equidad y respeto a la diversidad de ideas, fomenta la integración familiar a través de la educación, cultura y deporte.

1 32 132

4.1 FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA PREVENCIÓN

Programas de Seguridad Pública y Prevención del Delito

Casco Seguro El programa de casco seguro consistió en la donación de cascos al departamento de tránsito por parte de la ciudadanía, para que posteriormente fueran donados a los sectores de la población que lo necesiten, con el objetivo de concientizar a los residentes de Magdalena sobre la importancia del uso de casco y así evitar futuros accidentes, además de estar dentro del marco de la Ley de Tránsito 47 del Estado de Sonora Art. 123 Bis5. Por lo tanto se le invitó a todo aquel motociclista que no contara con un casco, mediante radio, periódico y perifoneo, a acudir a la secretaria de protección ciudadana para solicitar un casco gratuito.

Se concluyó con gran éxito este programa al observar que los ciudadanos comprendieron la necesidad e importancia del uso del casco.

Sectorización en Cuadrantes de la Ciudad El nuevo modelo de trabajo de policía de vigilancia se estableció con el fin de reducir los delitos de alto impacto, reducir los tiempos de llamado y así poder asistir a la ciudadanía de una forma eficaz y eficiente. Para poder lograr este objetivo se dividió la ciudad en cuatro cuadrantes, tomando en cuenta las colonias más conflictivas en relación a los llamados proporcionados por el C-4 y reportes ante el juez calificador, para la vigilancia diaria en donde el cuadrante uno corresponde a norte – poniente; cuadrante dos a norte – este; cuadrante tres a sur – poniente y cuadrante cuatro a sur – este.

Para poder realizar en nuevo modelo de trabajo antes mencionado la Secretaria de Seguridad Pública del Estado realizó una donación de diez unidades.

133 133

Policía de Proximidad Policía de proximidad es una estrategia implementada en esta secretaría para tener un acercamiento con la sociedad en general, tener mejor comunicación, crear confianza entre ambas partes, con el fin de cambiar la imagen del policía, prevenir delitos en la comunidad y que se cumpla todo con transparencia; para esto se ha decidido implementar pláticas preventivas sobre bullying, DARE, educación vial, violencia intrafamiliar, entre otras; participación en juegos deportivos, eventos culturales, programa emprendido para promover la prevención del delito en las escuelas, colonias, así como fortalecer los valores cívicos y disminuir los índices delictivos.

Programa DARE El programa D.A.R.E (Educación para Resistir el Uso y Abuso de Drogas y Violencia), es un programa enfocado específicamente en las corporaciones policiacas para que los elementos que cumplan con los requisitos puedan llevar a cabo la capacitación y una vez aprobados los elementos de seguridad se integrara en la sociedad escolar para llevarle el mensaje a todos los involucrados en el sector y así crear confianza y vínculo entre la ciudadanía y policía; el objetivo global del programa D.A.R.E. es reducir el uso del alcohol, tabaco y otras drogas, así como el uso de comportamiento violento en la gente trabajando con los niveles básicos de escolaridad. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Cursos de educación vial, D.A.R.E. y bulliyng

- Jardines de niños: ESCUELA NIÑOS San Ignacio 25 Tacícuri 18 La Cebolla 9 Sonotl 90 Fei 20 Del Río 25 Parodi 50 San Isidro 50 Total 287

- Colegio Juan Fenochio, 4 grupos, 120 alumnos. - Escuela de bomberos, 2 grupos, 15 alumnos. - Escuela Santiago S. Iglesias, 1 grupo, 8 alumnos y 5 padres de familia. - Club de Leones 2, 4 grupos, 100 alumnos. - Escuela Othón Almada, 6 grupos, 135 alumnos. - Escuela Margarita Arvayo, 6 grupos, 120 alumnos. - Escuela Preparatoria CONALEP, 120 alumnos. - Escuela Adolfo López Mateos, 2 grupos, 55 alumnos. - Escuela San Lorenzo, 6 grupos, 35 alumnos. - Escuela Paulina Cazares, 2 grupos, 55 alumnos. - Platicas de manejo a la defensiva Empresa LALA con un total de 10 choferes.

Total de alumnos atendidos: 1,065

134 134

El área de seguridad pública llevó a cabo diversas pláticas y cursos para concientizar sobre la cultura vial dirigidos a niños

Profesionalización e Inducción Se ha proporcionado capacitación y actualización en leyes y reformas, del estado y nacionales, buscando con esto la profesionalización del elemento con el fin de cumplir y hacer cumplir las leyes establecidas en nuestro municipio con el objetivo de ser más eficaz, responsable y respetuoso del marco jurídico que nos rige y evitar caer en los errores que pudiera presentarse en un futuro y perjudicar incluso a nosotros mismos, victimas o al mismo imputado.

Con el propósito de mejorar la atención hacia el turismo en el Pueblo Mágico, se llevó a cabo el curso de capacitación “Cultura Turística” a elementos de Seguridad Pública, el evento tuvo lugar en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, donde Integrantes de los cuerpos de seguridad pública de Santa Ana, Imuris y el anfitrión Magdalena, así como de la Policía Federal de Caminos, recibieron capacitación para que el turista tenga la mejor de las atenciones, pero sobre todo se lleve una excelente imagen tanto del Pueblo Mágico, como de sus elementos de seguridad.

Como parte de los esfuerzos de la administración municipal para el bienestar de la comunidad y con la finalidad de brindar los conocimientos necesarios, aplicables y vigentes para efectuar correctamente el procedimiento que se aplica a los indicios materiales o evidencias para llevar a cabo un proceso penal, personal de la Secretaría de Protección Ciudadana de nuestro municipio, así como de Santa Ana e Imuris, recibieron el “Curso de cadena de custodia”, el cual fue impartido por personal de la Procuraduría General de la República, ya que es de gran importancia de que los elementos de seguridad pública sean capacitados en esta materia, por lo que recibieron esta capacitación para llevar a cabo correctamente el procedimiento que se aplica a los indicios y no viciar el manejo de éstos, evitando alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones de los mismos.

También se les impartió el procedimiento de cadena de custodia incluyendo la alteración del lugar de los hechos, el embalaje, etiquetado de indicios y llenado de formatos.

Así mismo participaron en el curso Técnicas de Registro, Conducción y Arresto Policial impartido por instructores del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora (ISSPES) lo que les permitirá contar con herramientas para prestar un mejor servicio.

135 135

Equipamiento y Mejora de Infraestructura

Nuevas Patrullas En un logro sin precedentes, el municipio recibió un apoyo de $3,900,000.00, en patrullas por parte de la Secretaria de Seguridad Pública, lo que representan 10 unidades equipadas para prestar servicio a toda la comunidad.

Además, se invirtió $90,000.00 en la compra de uniformes para el cuerpo policiaco, así como $40,670.00 en equipos de comunicación para los mismos.

Dentro del programa de mejoramiento y dignificación de las instalaciones públicas, se dio mantenimiento a la cárcel municipal, consistente en pintura de paredes y rejas.

136 136

4.2 CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA PROTECCIÓN CIUDADANA Y DEL PATRIMONIO

Cultura Municipal a Través de Cursos Básicos de Primeros Auxilios Este Gobierno reconoce como una de sus mayores prioridades y obligaciones de proteger y salvaguardar la vida de los ciudadanos y familias del municipio mediante la prevención y minimización de contingencias. Es por ello que, para fomentar la cultura de la protección civil en este período, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil se llevaron a cabo cursos y distintas reuniones de asesoría con diversos grupos sociales del municipio, capacitando a ciudadanos en caso de siniestros y otras contingencias. Esto asegura una mejor respuesta por parte de los usuarios de los edificios públicos y centros comerciales en una situación inesperada.

Durante las fiestas de octubre nuestro municipio celebra una de las festividades que genera una afluencia masiva de personas, en consecuencia aumenta considerablemente los servicios que otorga esta área. Por tal motivo, se elabora un Plan Operacional Fiestas de Octubre para brindar atención a la población que acude a los diferentes eventos realizados; dicho plan se lleva a cabo en conjunto con otras dependencias municipales y estatales.

En coordinación de las áreas de Arte y Cultura y de Protección Civil, se coordinaron una serie de pláticas de primeros auxilios, de las que podemos mencionar que en el mes de marzo a través del Club de Leones se atendió a 350 personas con un curso de primeros auxilios.

137 137

4.3 EDUACIÓN PARA UN DESARROLLO SOCIAL MÁS INTEGRAL

Durante este año, se ha coadyuvado en la mejora continua del sistema educativo en el municipio, atendiendo en las instituciones escolares situaciones de riesgo, mantenimiento y rehabilitación de in- fraestructura, fortalecimiento académico y de valores, a través de los programas coordinados por varias áreas de la administración que se describen a continuación.

Gestión y Obras para la Educación Apoyar las gestiones ante las instancias correspondientes para realizar acciones y obras para las escuelas en beneficio la educación y protección de los alumnos.

A través del programa del Gobierno Estatal “Mesabancos al 100” que coordina la Secretaría de Educación y Cultura, se entregaron 673 mesabancos para los centros de educativos del municipio, 22 escritorios y sillas para docentes, así como 18 archiveros, que en su conjunto representan una inversión de 2,147,217.00 pesos.

Además, mediante el programa de la dependencia estatal denominado “Ver bien para aprender mejor” se entregaron 527 lentes en beneficio de alumnos que cursan sus estudios de nivel básico (primaria y secundaria) en el Municipio, con un importe total de inversión de 66,749.82 pesos.

138 138

Gestión de Becas En Coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, En el marco del programa “Becas al 100” se gestionó la entrega de 929 becas a igual número de alumnos que cursan sus estudios de nivel básico por un importe total de 591,000.00 pesos.

Estas acciones fueron directamente coordinadas por el Secretario de Educación, el Lic. Ernesto de Lucas Hopkins, a quien agradecemos su permanente colaboración para la mejora de nuestros centros educativos.

Actividades Cívicas y Culturales para Fomentar los Valores y las Artes. El trabajo coordinado de las direcciones de Arte y Cultura y de Acción Cívica, ha permitido que durante este periodo se lleven a cabo diversos eventos entre los cuales se encuentran los lunes cívicos, ceremonias y eventos especiales como graduaciones y festivales escolares, donde se reconoce el talento, la dedicación y el esfuerzo de nuestros estudiantes.

139 139

Asimismo, para contribuir al desarrollo y apreciación de los valores cívicos en los alumnos del municipio, así como reconocer y rescatar los hechos históricos que han dado identidad a nuestro país, tuve el honor de participar en la coordinación de medidas de seguridad y protección civil de desfiles, cabalgatas y manifestaciones.

140 140

Rehabilitación de Planteles Educativos. En la rehabilitación y mantenimiento de planteles educativos, se apoyó con recursos propios del Ayuntamiento en pintura de aulas y juegos a cuatro planteles, con un total de inversión $23,500.00.

Seguridad Vial en Zonas Escolares A través de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito Municipal coordina una campaña permanente en periodo escolar de apoyo a la vialidad en zonas escolares en horarios de entrada y salida de estudiantes.

Transporte Escolar - Camión El Tasícuri Ruta: Secundaria Federal No.1, Cobach y Conalep Traslada 42 Alumnos. - Camión San Ignacio Ruta: Secundaria Estatal. No. 3. Cobach y Conalep Traslada 40 Alumnos - Camión La Cebolla Ruta: Secundaria No, 3 y Conalep Traslada 9 Alumnos - Camioneta Cerro De La Cruz Ruta: Escuelas Primarias Colegio Juan Fenochio, Santiago S. Iglesias y Enrique Woolfolk Traslada 20 Alumnos - Camioneta San Lorenzo Ruta: Conalep, Secundaria Estatal No. 3 y Telesecundaria San Isidro. Traslada a 13 Alumnos - Camión La Misión, Villa Trento y Sásabe Ruta: Esc. Club De Leones No. 2 y Lic. Horacio Sobarzo Traslada 45 Alumnos - Camión El Mezquite, Cerro Norte y La Bedolla Ruta: Cobach, Conalep Secundaria No. 3 y Secundaria Federal No. 1 Traslada 25 Alumnos

141 141

4.4 ARTE Y CULTURA

Programas Culturales y Participación Social En Magdalena se combinan sus tradiciones y riqueza popular, con distintas expresiones artísticas que hacen de nuestro municipio un lugar mágico; tierra de hombres y mujeres que han aportado a la cultura regional y nacional un legado invaluable, manifestaciones que incluyen a la niñez, juventud y adultos de todas las edades en el gusto por las artes y la cultura, por ese motivo este Gobierno ha mostrado un interés genuino en torno a mantener y fortalecer la gran gama cultural con la que contamos, para los cual, se llevan a cabo distintos programas y eventos de fomento y promoción cultural.

Festival Kino XIX

El Festival Kino es una de las más representativas festividades que se realizan en nuestro municipio. Un gran espectáculo es el que presenciaron cientos de magdalenenses en la inauguración oficial del Festival Kino, en su edición número 19, teniendo como escenario principal la Iglesia de Santa María Magdalena.

En este conjunto de eventos, se resalta el legado del misionero Eusebio Francisco Kino, el cual debe permanecer en el tiempo como una buena manera de unir a los pueblos y una gran ocasión para poder compartir armoniosamente en un marco de esparcimiento y la cultura.

Para los magdalenenses, es un verdadero privilegio y placer compartir desde este mágico lugar y centro de impactantes legados culturales y artísticos, la herencia histórica de su fundación, así como la plasmada en el resto de las subsedes que participaron.

El Director del Instituto Sonorense de Cultura, Lic. Mario Welfo Álvarez Beltrán, señaló que esta edición del Festival Kino, marca una diferencia por el amplio y diverso programa ofrecido a la ciudadanía y visitantes, destacando la novedad para los jóvenes con la creación del Foro Joven, todo esto con la suma de trabajar unidos para un mismo fin, preservar el patrimonio histórico y cultural y la esencia del Festival Kino.

142 142

Posteriormente, al declarar inaugurada oficialmente la edición 19 del Festival Kino, los asistentes disfrutaron de fuegos artificiales, para dar paso después a un gran espectáculo multimedia, el cual narraba la vida del misionero Eusebio Francisco Kino, reflejado en la fachada de la Iglesia Santa María Magdalena. Esa noche, se cerró con broche de oro con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Sonora, la cual ofreció un majestuoso concierto de Música de Cine, el cual fue ovacionado de pie por la audiencia.

Se contó con la presencia en la inauguración, de los alcaldes de Santa Cruz y Cucurpe, José Jesús García Alcalá y Jesús Miguel Figueroa, respectivamente; así como el Vice Gobernador de la Nación Tohono O´otham, Verlon José.

El programa se desarrolló con más de un centenar de diversas actividades entre las que se cuentan exposiciones, conferencias, conciertos y presentaciones musicales y de danza, así como exposición de artesanías, dulces y comida típica sonorense.

En esta edición, la asistencia al festival fue de casi 30 mil personas, lo que representa una derrama económica favorable para el comercio y servicios locales. La inversión realizada fue de 3.5 millones de pesos, de los cuales, 3 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado y 500 mil pesos provenientes de recursos propios municipales.

Resultados  15 Escenarios  29,140 Visitantes  32 Obras Montadas  85 Presentaciones Diversas

Inversión total de 3.5 millones de pesos. 3 millones de pesos, Gobierno del Estado 500 mil pesos, recursos propios municipales

Conmemoración de los Festejos del Centenario de la Constitución del Estado de Sonora. Se ha integrado un programa que incluye actividades preparatorias desde el mes de junio de este año y hasta septiembre de 2017, para conmemorar el centenario de la promulgación de la carta magna estatal.

Para organizar esta celebración, se impulsó la creación de la Comisión Municipal para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado de Sonora, El programa que se lleva a cabo incluye exposiciones fotográficas y documentales, entre otros.

143 143

Festividades de Santa María Magdalena 2016 Programa Parroquial de misas y peregrinaciones, eventos que incluyeron desfiles y carros alegóricos de las candidatas a Reina de la Parroquia; kermés, presentación de candidatas con eventos artísticos a cargo de la casa de la cultura. Presentación del Mariachi Infantil Juvenil “Kino” de la Casa de la Cultura, eventos artísticos a cargo de la casa de la cultura de Santa Ana. Canto, baile, Música, presentación de eventos artísticos de danza contemporánea y canto infantil a cargo de la casa de la cultura. Este programa se llevó a cabo del 13 al 22 de julio.

Resultados  3 Escenarios  5,000 Visitantes

Conferencias sobre el Cincuentenario del Descubrimiento de los Restos del Padre Kino En un ambiente idóneo para conmemorar el cincuentenario del descubrimiento de los restos del Padre Kino, el H. Ayuntamiento de Magdalena a través del Consejo Municipal de Arte y Cultura, diseñó un programa de 50 conferencias cuyo objetivo primordial sería dar a conocer a las nuevas generaciones los motivos, los modos y los objetivos de encontrar los restos del Padre Kino.

En este tenor, se invitó reconocidos conferencistas de la región a conformar un grupo que llevaría a los magdalenenses y a todo aquel interesado a conocer el porqué de los restos del Padre Kino. Todos ellos grandes promotores de Kino y sobre todo apasionados en mantener el legado de este incansable misionero. La labor altruista del grupo desembocó en una sociedad magdalenense preparada en el tema del descubrimiento de los restos de Kino y un poco más informada del legado del misionero a caballo.

Importante señalar que la conferencia fue llevada a varias ciudades, a saber, Hermosillo, Santa Ana e Imuris, donde fuimos gratamente recibidos por varias instituciones listadas más adelante. También se llevó a varias conferencias la Exposición “Retrospectiva de la Iglesia de Santa María Magdalena” misma que dio un toque majestuoso a las conferencias donde se montó.

Resultados  52 Conferencias

 8 Conferencistas

 36 Escenarios

 72 días  2717 Personas recibieron la conferencia de modo directo.  21736 Personas recibieron la conferencia de modo indirecto  24,453 Personas recibieron en total la Conferencia

 35 Escuelas

 9 Asociaciones y/o organizaciones de gobierno  4 Ciudades

144 144

Promoción de Talleres Artísticos a Través de la Casa de la Cultura  Taller de Expresión Corporal Impartido por la Mtra. Rossy Guillen  Taller de Música, clases de guitarra, piano y batería Tallerista Juan Pedro Jiménez Sánchez  Taller de Iniciación a las Artes impartido por la Tallerista Mayra Jazmín Carbajal Atondo  Taller de Música para principiantes impartido por Tallerista Ángel Gabriel Cota Barrera  Taller Danza Contemporánea y Bailes Modernos infantil impartido por la Mtra. Estefaní Belducea Contreras  Taller de Danza Folklórica impartido por la Mtra. Hilda Patricia Solórzano Taller (Niñas)  Taller de Yoga Cardio impartido por la Mtra. Arided Velazco  Taller de Danza Folklórica impartido por la Mtra. Hilda Resultados Patricia Solórzano Taller (Adultos)  3 Escenarios  Taller de Pintura, impartido por Daniel Estrada  9 Talleres  100 Alumnos

Con el objetivo de fomentar la cultura en los adultos mayores, se implementó un taller de danzón donde participaron 50 personas que llevó a cabo en la casa de la cultura.

Aniversario Luctuoso del Padre Kino El día 15 de marzo en la Cripta del Padre Kino se llevó a cabo la conmemoración del aniversario luctuoso del Padre Kino, con la asistencia de 150 personas.

Formación de la Rondalla Magdalena. La Rondalla Municipal, nace bajo el compromiso que hemos asumido de impulsar el arte y la cultura en todas sus expresiones, además gracias a la inquietud de gente comprometida con su municipio y el desarrollo de la cultura. Los instrumentos musicales de la rondalla, fueron donados por el Instituto Sonorense de Cultura, previo a las gestiones llevadas a cabo. Debutó en el Festival Kino de éste año y se ha presentado en varios municipios donde ha sido solicitada.

145 145

Exposición fotográfica y de artes plásticas “GENTE”, la cual dio inicio el 4 de junio de 2016 con una duración de dos semanas.

Resultados

 1 Sede de Exposición  40 Obras Montadas  10,000 Visitantes

Exposiciones El 29 de abril se presentó en el Centro Cultural y de Biodiversidad del Quiché (CCBQ), la exposición de pinturas de artistas locales, mediante la exposición Plástica itinerante “Reconociéndonos” contando con la participación de los autores Juan Manuel Soto Leyva, Daniel Estrada Pérez, Jesusita Noriega Altamirano, Pinita Bravo de Hopkins, Celina León de Monroy, Reyna Ma. Cazares Barnett, Elsa Lydia León de Agramont.

"Reconociéndonos", es una exposición plástica colectiva de 8 autores de gran talento, destreza y habilidades, algunas de ellas notables alumnas y compañeras en el Centro Cultural y de Biodiversidad del Quiché y de otros talentos que en diversas ocasiones han coincidido para charlar, actualizar, encontrar y reconocer en toda la extensión de la palabra. "Reconociéndonos" es la síntesis del esfuerzo, capacidad y talento de un grupo de artistas de nuestra localidad y de Caborca, convocados por la Comisión Cultural del Ayuntamiento y el Centro Cultural y de Biodiversidad del Quiché. Exposición vista por 1205 Personas.

Resultados  5 Sedes de Exposición  8 Pintores

 25 Obras Montadas  2,715 Visitantes

146 146

Juegos Florales Paulina Cázares Juegos Florales Paulina Cázares realizados dentro del marco del Festival Kino XIX contando con 20 autores y 100 asistentes.

Diferentes Participaciones Resultados . Festival San José de Ímuris  5 Escenarios . Festival de San Isidro  5 Eventos . Miércoles Cultural Benjamín Hill . Concurso Danza Folklórica Nogales, Sonora  1,500 Asistentes . Convención de Notarios Públicos del Estado de Sonora

Festival de Canto Infantil 2016 Resultados Llevado a cabo el 17 de Abril del 2016 en el  1 Escenario Estacionamiento Plaza Monumental con una duración  4 Conciertos de 4 semanas.  1.300 Asistentes

147 147

Diversidad y Riqueza Cultural Tohono O´odham La relación con las autoridades de la nación Tohono O´odham estaba muy deteriorada, a pesar de que es un pueblo muy devoto de San Francisco y siempre han manifestado su especial cariño por nuestro municipio, pero desde hace tres años atrás, dejaron de visitar a Magdalena, por diversos motivos.

Este gobierno respeta y promueve la diversidad y el intercambio cultural, por ello consideramos importante buscar un acercamiento para el diálogo y la cooperación. Por lo que esta administración municipal les ha brindado todo su apoyo para su estancia en el mes de octubre por las fiestas en honor a San Francisco Javier; lo que ha retomado o la hermandad que nos ha unido por muchos años.

Debido a esto y como acto de gratitud, han estado colaborando con nosotros en diversas actividades sociales y culturales y en el mes diciembre apoyaron al DIF con donación de regalos, cobijas y ropa nueva.

148 148

4.5 FORTALECER Y AMPLIAR LOS SERVICIOS DE SALUD

En este periodo se tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Salud, buscando realizar acciones de prevención en esta materia.

Hemos sostenido que como gobierno, llevamos a cabo diversas acciones para una mejor calidad de vida de la ciudadanía, como la limpieza diaria de nuestro municipio; en conjunto con las autoridades de salud, se buscan mayores beneficios para nuestra población.

En este evento el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.3, Dr. Ramiro Laguna Montiel, resaltó el trabajo que lleva a cabo la administración municipal, como el atender los problemas de drenaje, así como las campañas de limpieza, entre otros y la siempre disposición para apoyar acciones en pro del cuidado de la salud de los habitantes de Magdalena.

Con el objetivo de prevenir los vectores del mosco portador de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre manchada, se inició la campaña de descacharre de patios, en la colonia El Sásabe, para continuar en todas las colonias del municipio.

Así mismo se ha brindado apoyo en las campañas nacionales de vacunación, se llevan a cabo jornadas médicas y servicios de salud a través de la unidad “Doctor Vagón”.

149 149

Hospital Regional Como se ha mencionado, entre los compromisos más firmes de esta administración se encuentra el de ampliar y mejorar los servicios de salud, lo cual se cumple con la gestión de la importante obra de la construcción del Hospital Regional que ha iniciado el Gobierno del Estado.

150 150

4.6 FOMENTAR LA EDUACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE PARA EL DESARROLLO HUMANO

Fomento al Deporte Tenemos la firme convicción de que el deporte constituye un instrumento de promoción y cohesión social; fomenta una vida saludable y valores como la disciplina, la constancia, el trabajo en equipo y la confianza en el otro, valores esenciales para la construcción de una sociedad incluyente y con mayor bienestar, objetivo trascendental de este Gobierno.

Magdalena ha dado grandes muestras de talento y capacidad en distintas disciplinas deportivas, mismos que nos han colocado como referente a nivel regional y estatal. Ese liderazgo es digno de promoverse y alentarse, a través de un impulso efectivo que, combinado con la mejora e incremento de los espacios deportivos, demostrando que Magdalena en deporte sigue siendo orgullo de Sonora.

Para avanzar en esta importante meta, se han promovido y coordinado los siguientes programas deportivos.

Programa Tipo de Beneficiarios No. Personas Atendidas Liga Municipal de Basquetbol Jóvenes y adultos 180 Liga Municipal de Béisbol Infantil y Juvenil, Niños, jóvenes, adultos y 1,500 Primera y Segunda Fuerza personas de la tercera edad Liga Municipal de Fútbol Soccer y Fútbol de Niños, jóvenes, adultos y 800 Salón personas de la tercera edad Escuelas Municipales, Taekwondo, Voleibol, Niños y Jóvenes 600 Atletismo, Box, Gimnasia Artística y Softbol Femenil Liga Municipal de Softbol Varonil y Femenil Jóvenes, adultos y personas 400 Primera y Segunda Fuerza de la tercera edad Olimpiada Municipal, Regional y Estatal Jóvenes, adultos y personas 1,000 de la tercera edad Verificaciones de Áreas Deportivas Niños, Jóvenes, adultos y 1,500 personas de la tercera edad Clínicas Deportivas Niños y jóvenes 600 Semana Deportiva Lúdica Penitenciaria Adultos 150 Total 6,730

151 151

Torneos Municipales. Inauguración del Cuadrangular Municipal de Softbol Veteranos 50 años y más, donde participaron 72 adultos mayores, del municipio.

Se inauguraron 3 ligas municipales de softbol varonil y femenil de primera y segunda, con la participación de 17 equipos varoniles y 4 equipos femeniles; en total se atiende de lunes a viernes a 378 deportistas magdalenenses.

Inauguración de la Novena Semana Deportiva y Lúdica Penitenciaria 2015. En el Centro de Readaptación Social, los deportes desarrollados fueron, futbol, voleibol, y basquetbol.

Inauguración de la liga Municipal de Basquetbol, categoría abierta con la participación de 6 equipos, donde se atendieron a 72 basquetbolistas del municipio de lunes a viernes.

Atletismo Club Olympia de Magdalena, se llevó a cabo captación de talentos, para las próximas competencias de representación del municipio.

Inauguración de la Liga Municipal de Futbol de Salón con la participación de 80 jóvenes del municipio.

Se desarrolla la Liga Municipal de Futbol Soccer Varonil y Femenil, de primera y segunda fuerza, con la participación de 12 equipos de primera fuerza, 14 equipos de segunda fuerza, mismos que se atienden de lunes a domingo en los campos de futbol municipales a 468. Futbolistas.

Se llevó a cabo el dual mite de Taekwondo municipal donde se lleva a cabo la evaluación de los jóvenes y niños del Club Oficial municipal de Taekwondo para el cambio de Cintas. Niños Examinados 50.

Inauguración de la Liga Municipal de Béisbol de segunda fuerza 2016. Edición Francisco Álvarez Germán y Ramsés Urrea León. Con la participación de 15 equipos, rol que se desarrolla los días domingos, donde se atiende a 270 jugadores de 2da fuerza, del municipio.

Se llevó a cabo una Mini Olimpiada Deportiva con niños del Jardín Preescolar Enriqueta de Parodi, en festejo del día del Niño 2016

152 152

Apoyos a Deportistas La promoción y gestión del deporte en todas sus disciplinas, ramas y categorías, debe ser fortalecida con apoyos efectivos a aquellos exponentes que nos representan, los cuales van desde materiales deportivos para entrenamiento y competencias, uniformes, traslados, así como apoyos económicos de hospedaje y alimentación por un monto estimado de $82,000.

Como parte de las gestiones que se llevan a cabo para el fomento al deporte, el titular de la Dirección Municipal del Deporte, Sergio "Kaliman" Robles, acude al Congreso del Estado, con el Diputado José Luis Castillo, para promover más apoyos deportivos para el municipio, así como material deportivo y un ring de boxeo.

Participación del Equipo de Béisbol Membrilleros de Magdalena Participa el equipo de Béisbol Membrilleros de Magdalena, en la Liga Regional Norte de Sonora. Donde se le apoyó, con uniformes, material deportivo, hospedaje, alimentación, traslados y sueldo. Con un monto de 150,000 mil pesos.

153 153

Sede de Torneos Estatales y Subregionales de Zonas Sede del Torneo Internacional de Béisbol Veteranos Sonora- 2015, categoría 60 años y más. Participantes: Tucson, Arizona, Phoenix, Arizona, Nogales, Sonora y Magdalena. Donde se atendió a 75 deportistas adultos mayores.

Subsede del torneo Estatal de Softbol segunda Fuerza Varonil, participando Navojoa, Caborca, Santa Ana y Hermosillo y Magdalena, se atendió a 70 deportistas.

Sede de los Eventos Deportivos y Culturales 2015 de la Sección 54 del SNTE. El gimnasio municipal, fue el escenario de apertura para dicho evento. Equipos participantes; Región I Yaqui, Región II Hermosillo Sur, Región III Hermosillo Norte, Región IV Caborca, Región V Sierra, Región VI San Luis Río Colorado, Región VII Agua Prieta, Región IX Mayo Norte, Región X Mayo Sur y la Región VIII Nogales y Magdalena. Donde se recibieron alrededor de 300 deportistas.

154 154

Sede estatal de los Sextos Juegos Deportivos Escolares de Telesecundarias de Zona 13. Con la participación de 16 Telesecundarias del Estado, los deportes que se desarrollaron en las diferentes unidades deportivas del Municipio son: béisbol, basquetbol, fútbol y atletismo en ambas ramas. Las comunidades participantes: Cucurpe, Llano, Cíbuta, Querobabi, El Crucero de Imuris, Mascareñas, Santa Cruz, San Lázaro, Cuitaca, Ejido Vicente Guerrero; de Magdalena, La Cebolla, San Ignacio y San Isidro, donde se atendió alrededor de 500 deportistas.

Sede del campeonato de la Copa UES, de Universidades del Estado de Sonora, en diferente deporte en ambas ramas, donde se recibieron alrededor de 200 deportistas.

Sede de Torneo Estatal de Futbol Varonil y Femenil, participando, Nogales, Cananea, Agua Prieta y Magdalena, recibiendo alrededor de 150 futbolistas.

Sede del Torneo Estatal Copa Telmex de Béisbol Infantil y Juvenil, donde se recibió alrededor de 100 beisbolistas.

Sede del torneo estatal de béisbol categoría 5-6 años, donde se recibió alrededor de 80 niños.

Sede de concentración de la Selección Sonora de voleibol de playa femenil y varonil, que participaron en Culiacán Sinaloa los días 05 al 08 de mayo concentrada en magdalena y manejados por L.C.F.D. Rafael Uriel Inzunza Burgos. Entrenador de la Liga Oficial Municipal de Magdalena.

Sede del Regional de Voleibol y de Béisbol del sistema de Eliminatorias de Olimpiada Estatal 2016. Con la participación de, Nogales, Caborca, Santa Ana, Ímuris y Magdalena.

Sede del Campeonato Amateur de Box, participando, Nogales Sonora, Puerto Peñasco y Magdalena, en el cual se recibieron a 40 boxeadores participantes.

Sede Torneo Copa Telmex ``Adrián González`` 2016. De Béisbol Infantil categoría 13-14 años., en el cual la Liga Sergio Kaliman Robles, quedó Subcampeón.

155 155

156 156

Deportistas Reconocidos a Nivel Estatal, Nacional e Internacional Como mencionamos, Magdalena se ha destacado por ser un gran semillero de deportistas en las diferentes disciplinas, razón por la cual el Ayuntamiento realizó una merecida ceremonia de reconocimiento a quienes nos han representados en los diferentes torneos y competencias y poner muy en alto el nombre de Magdalena y reafirmarlo como Orgullo de Sonora. De igual manera, se reconoció la gran labor de los instructores, así como la de los padres de familia, quienes están firmes en el apoyo e impulso de sus hijos, con la enseñanza de valores, los cuales se ven reflejados con buenos resultados.

Nuestra Gente, Nuestro Orgullo Muestra del talento magdalenense son los hermanos Urías Figueroa, Luis participó durante un período en las sucursales de los Padres de San Diego en Estados Unidos, con el equipo Tin Caps de Forth Wayne en “Clase A media” y en Abril del presente año fue ascendido a “Clase A” avanzada con el equipo Storms de Lake Elsinore, California de la California League. Fue seleccionado como el único mexicano al Juego de Estrellas de la Liga en junio 21 y además obtuvo los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga durante la actual temporada (primer mexicano en lograrlos en la Liga fundada desde 1941).

Actualmente se encuentra peleando el título de bateo de la liga donde la encabeza por 2 milésimas de su más cercano perseguidor faltando 5 juegos para terminar el rol regular. También participó con el equipo Yaquis de Ciudad Obregón durante la campaña de la LMP, donde tuvo una excelente actuación hasta que el equipo de San Diego Padres le pidió descansar en el último mes de temporada regular.

Por su parte, Ramón participó con el equipo Águilas de Mexicali donde a mediados de la temporada se convirtió en titular de las paradas cortas bateando para un alto porcentaje de 0,327 milésimas y llegando junto a su equipo a la Gran Final de la LMP contra el equipo Venados de Mazatlán. Fue seleccionado refuerzo del equipo mexicano a la Serie del Caribe, celebrada en Febrero del presente año en República Dominicana donde tuvo una excelente participación aportando su granito de arena para lograr la Corona para el equipo mexicano en dicha justa deportiva. Durante el verano participó con el equipo Diablos Rojos del México tomando participación en pocos juegos debido a una lesión que lo marginó durante casi toda la temporada, pues solo jugó por alrededor de dos meses antes de ser operado.

157 157

Donación de Transporte En apoyo al deporte en el municipio y para quienes lo practican, la casa hogar “Vida y Esperanza”, donó un camión, el cual viene a beneficiar a la Dirección del Deporte Municipal. En compañía de los pequeños de la Liga Municipal de Béisbol Sergio “Kaliman” Robles, recibimos la unidad que será de gran apoyo para todos los deportistas que vayan a participar fuera de nuestro municipio.

Los magdalenenses agradecemos profundamente a la casa hogar por tan significativa donación, la reconstrucción en el deporte es ya una realidad y en ese camino seguiremos.

158 158

4.7 FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

Desarrollo con Perspectiva Humana El combate a la pobreza y la integración social equilibrada son compromisos apremiantes para esta administración, poniendo énfasis en los grupos vulnerables para abatir los rezagos recientes. Por ello, sustentados en la implementación y aprovechamiento de los programas sociales federales y estatales se atienden las necesidades de la población.

Programas Federales El programa Prospera promueve una mejor condición de vida a la población, ya que impulsa el desarrollo de las personas a través de tres componentes: alimentación, salud y educación. Los beneficiaros en el periodo fueron 419 personas.

Por otro lado, en el programa de Pensión para Adultos Mayores, se entregaron recursos por $1,160.00 a 1,800 beneficiarios, tanto en área rural y área urbana, lo que representa un total de $2,088,000.00. Estos apoyos lo reciben los titulares de dichos programas cada dos meses.

Televisiones Digitales Se realizó la entrega de 4,060 televisiones digitales a igual número de beneficiarios adultos mayores.

Empleo Temporal En el mes de agosto de este año 2016 se empezó a trabajar con el programa empleo temporal donde hasta el momento se cuenta con 100 personas realizando limpieza en varios sectores de la ciudad.

159 159

Programas Estatales A través de la implementación del programa de la Lic. Claudia Pavlovich, Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, “Unidos por tu Mayor Bienestar”, se otorgan apoyos de 500 pesos semestrales a todo adulto mayor con la edad que comprende de 60 a 64 años. Actualmente el programa tiene un padrón de beneficiarios de 100 personas. Además, apoyando también con los Seguros de Vida para Jefas Madres de Familia, quedando sus hijos asegurados mientras esté en permanencia escolar.

Formación de Comités de Colonias. Se procedió a la formación de comités nombrándose una mesa directiva con Presidente, Secretario, Tesorero y Testigos. Hasta el momento se han conformado 11 Comités de Colonia: San Isidro, El Cerro, La Burócrata, San Ignacio, San Lorenzo, El Tasícuri, La Misión, Arroyo la Madera, La Choya, La Industria, El Ferrocarril. El objetivo es facilitar y dar pronta solución a las peticiones realizadas durante las reuniones. La mesa directiva conformada se encarga de llevar a cabo reuniones cada cierto tiempo para informar la situación de cada colonia.

160 160

Programa de Vivienda Digna Se realizaron diversas entregas de material de construcción (láminas) a 18 familias, con la finalidad de que mejoren las condiciones físicas de sus viviendas. Están en trámite la ejecución de 40 “cuartos Rosas”, 74 Pisos Firme, dentro del área rural y área urbana del municipio.

Recibimos en donación de Protección Civil Estatal, 1,000 láminas galvanizadas que fueron entregadas a 60 familias beneficiadas.

Por otro lado, como una acción complementaria a estos programas, entregamos a 200 familias kits de pintura e impermeabilizantes para mejoras de su vivienda.

161 161

Fortalecer la Asistencia Social para Mejorar el Desarrollo Integral Con los programas emprendidos, buscamos fortalecer la asistencia social para mejorar el desarrollo integral de los magdalenenses.

Programas Alimenticios PROGRAMA ACCIONES ANUAL Entrega de despensas 2,592 Desayunos escolares 517,370 Acciones Totales 519,962

Despensas Se hace entrega mensual de despensas, directamente en oficinas DIF y otras despensas distribuidas en colonias por la presidenta y directora de dicha dependencia a personas inscritas en el programa anual de despensas y familias de escasos recursos, llegando a un total de 2,592 despensas entregadas y $62,640.00 al año.

162 162

Desayunos Escolares Mensualmente se distribuyen desayunos escolares con un nivel nutricional alto en las escuelas primarias a niños y niñas que por diversos motivos no es posible tomar un desayuno completo en sus hogares. Así estos alumnos se vean beneficiados teniendo un desayuno nutritivo, antes de iniciar sus labores.

Durante el periodo de septiembre 2015 a septiembre 2016 se aumentó la entrega a 517,370 desayunos escolares con un valor de $1´317,594.40.

DESAYUNOS ESCOLARES DIF MUNICIPAL (Comparativo)

2015 2016 Desayunos Calientes Desayunos Calientes 526 576 (+50) Desayunos Fríos Desayunos Fríos 1,997 2,147 (+150)

Total: 2,523 desayunos Total: 2,723 desayunos

Costo Total 2015: Costo Total 2016: $1, 172,604 pesos $1, 317,594 pesos Descuento Mensual: Descuento Mensual:

$97,717 pesos $ 109,799 pesos

AUMENTO DE $12,082.54 MENSUAL Y $144,990.48 ANUAL.

Incremento del 12.4% de Desayunos Escolares respecto al año anterior.

163 163

Asistencia Social a través de DIF Se brinda terapia psicológica a través del área de psicología de DIF a personas en temas como depresión, bajo rendimiento escolar, adicciones, problemas de pareja, violencia intrafamiliar y diversos aspectos que se puedan presentar, esto a través de entrevistas, evaluación y tratamientos. Se han atendido alrededor de 1068 personas en varias problemáticas a tratar.

Apoyo y Asistencia Social PROGRAMA ACCIONES ANUAL Apoyo con pasaje o traslado. 208 Apoyos con medicamento o el pago 320 de análisis clínicos Apoyos diversos (Apoyos para estudios 256 de laboratorio, compra de material para elaboración de venta de comida, pago de luz o agua (únicamente personas mayores y que no tengan la manera de trabajar), apoyo tramites inscripciones de escuela. Apoyos con gastos funerarios 11 Apoyo con traslados en ambulancia 62 kilómetros de plata 36 Total Acciones 893

Apoyos Sociales Se otorga ayuda económica para compra de medicamento, realización de análisis y estudios clínicos, pasaje a citas médicas, actividades de ingreso y ayuda con el servicio de electricidad a personas de bajos recursos, que se encuentren en edad adulta, discapacitados o en cualquier situación vulnerable, que se encuentren imposibilitados de realizar actividades laborales.

Se entregaron 256 apoyos económicos que representan un total de $62,640.00 pesos a magdaleneses. Así mismo, se otorgaron 20 aparatos ortopédicos y 5 becas por discapacidad.

164 164

Trabajo Social PROGRAMA ACCIONES ANUAL Verificaciones solicitadas por la Subprocuraduría 168 Verificaciones solicitadas por el área de psicología 46 Canalizaciones y gestiones a diferentes instituciones 139 Visitas domiciliarias 271 Orientaciones 187 Estudios Socioeconómicos 92 Total Acciones 903

Psicología PROGRAMA ACCIONES ANUAL Problemas de conducta 181 Violencia intrafamiliar 87 Bajo rendimiento escolar 10 Seguimientos 1,068 Problemas de depresión 83 Adopciones 13 Problemas de adicciones 23 Evaluación para ministerio publico 10 Fobias 2 Reintegración familiar 4 Trastorno psicopatológicos 6 Problemas de pareja 47 Platicas es escuelas u otras instituciones 3 Total Acciones 1,537

165 165

Defensa del Menor y la Familia PROGRAMA ACCIONES ANUAL Convenios de pensión alimenticia 88

Denuncias 59

Asesorías 586

Citatorios 300

Oficios enviados 91

Oficios recibidos 45

Verificaciones 108

Seguimientos de expediente 590

Canalización a psicología 69

Certificados de inexistencia 12

Ingreso de menor a casa hogar 7

Juicios de PPP en juzgado 9

Juicios de adopción en el juzgado 3

Solicitud de informe de autoridad 26

Comparecencias 46

Canalización a MP 39

Constancias 43

Depósitos provisionales 16

Egreso a casa hogar 10

Juicios presentados en el juzgado 2

Solicitud de adopción 9

Total Acciones 2,158

166 166

Asistencia Médica PROGRAMA ACCIONES ANUAL Terapias en Unidad Básica de Rehabilitación (Mecanoterapia, 1,778 electroterapia).

Traslado a consultas en Clínica San Andrés (se gestiona y brinda el traslado 93 a los niños que tienen consultas médicas en clínica San Andrés, Nogales Arizona). Total Acciones 1,871

Terapias de Rehabilitación de UBR Se da terapia de rehabilitación a personas con discapacidad permanente o temporal o en su caso a personas que sufren alguna enfermedad donde requieren rehabilitarse físicamente. En un periodo de un año se dieron 1778 terapias.

167 167

DONACIONES EXTRAORDINARIAS 200 chamarras 150 pañales Ropa en donación 30 cobijas Apoyos día del niño 65 piñatas 780 juguetes

Cobertores, Colchonetas y Cobijas Se realiza entrega de cobijas a familias en colonias, llegando a un total de 250 cobertores entregados en la temporada de invierno. Además, para hacer frente a contingencias, por parte Protección Civil Estatal, se recibieron donaciones adicionales de 308 cobertores, 308 colchonetas, 2,462 litros de agua embotellada, 77 despensas y 3 rollos de hule.

Chamarras El día 12 de enero del 2016 se recibieron 250 chamarras en donación a DIF por parte del voluntariado de la Secretaria de hacienda. Con ello se benefició a a 60 personas de la colonia de San Isidro, 40 de El Sásabe y 150 de distintas colonias.

168 168

Festejos del Día del Niño y el Día de las Madres. Se realizó una posada navideña para todos los niños y niñas, donde la sociedad de Magdalena tuvo una participación especial en esta festividad al donar un juguete para la niñez magdalenense. Así, 2000 niños y niñas disfrutaron de este gran festejo. Además, se donaron 65 piñatas y 780 juguetes por motivos del día del niño, así como 52 regalos por motivos del día de la madre a las escuelas públicas.

169 169

JORNADAS Fundación Beltrones con Apoyo de DIF. 170 Mamografías 200 Papanicolaou Retinopatía Diabética DIF Sonora con DIF Municipal 200 Beneficiados con la Operación de Retinopatía Diabética Matrimonios Colectivos 100 Parejas

Jornada Retinopatía Alrededor de 500 personas, fueron beneficiadas en la Primera Jornada de Retinopatía Diabética, que el Sistema DIF Sonora, en coordinación con la Secretaría de Salud y DIF Municipal llevó a cabo.

Sin duda, una de las preocupaciones de la Gobernadora de nuestro Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, es mejorar la calidad de vida de la población, razón por la cual se realizó dicha jornada, acercando estos servicios a las personas de escasos recursos. Este tipo de servicios y cirugías son costosas y de difícil acceso, razón por la cual, la Gobernadora tuvo a bien traer el beneficio a su tierra de manera gratuita, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de quien así lo necesitaba.

170 170

Apoyo a las Instituciones de Asistencia Social Pública y Privada. Se apoya a otras Instituciones de beneficencia, en actividades como colectas, apoyo con gestiones, apoyo económico o en especie, entre otras actividades, con el fin de ayudar a quien más lo necesita. Algunas de las Instituciones que se apoyan son: George Pqapanicolau, Asilo de ancianos San Antonio, Voluntariado de Salud Magdalena, Casas Hogares.

En conjunto con la Oficialía del Registro Civil de la localidad, DIF municipal realizó la jornada de “Matrimonios Colectivos”, con un total de 44 parejas de magdalenenses regulando su situación de forma gratuita.

171 171

Además, en el mes de junio de 2016 se llevó acabo la jornada comunitaria a través del voluntariado de la Secretaría de Gobierno y este Ayuntamiento ofreciendo servicios gratuitos tales como:

390 Expedición de Actas 110 Rectificaciones Administrativas 2 Matrimonios 1 Traducción 5 Nacimientos 1 Reconocimiento 5 Certificados de Inexistencia

Estas acciones significaron un beneficio colectivo de más de 140,000.00 pesos

172 172

Afiliación a Club PROGRAMA ACCIONES ANUAL Credenciales para Personas con Discapacidad 59 Tarjetones de Discapacidad 40 Credencias de INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas 368 Mayores)

Total Acciones 467

Magdalenenses Comprometidas con la Asistencia Social y el Voluntariado del DIF. Contamos con un grupo de mujeres comprometidas con la asistencia social y que forman parte del voluntariado de DIF apoyando en cada una de las actividades como es el de la recaudación de juguetes y donativos para posada de niños y niñas magdalenenses, que recibieron sus regalos en navidad.

173 173

Remodelación Velatorio DIF Con el propósito de mejorar los apoyos asistenciales que ofrece el Sistema DIF Magdalena para familias de escasos recursos, el velatorio que depende de dicho organismo, fue remodelado, ya que es primordial conservar este tipo de inmuebles en excelentes condiciones, para brindar un mejor servicio. Lamentablemente no recibió el mantenimiento requerido anteriormente, por lo que se iniciaron con las labores para mejorarlo, logrando excelentes resultados.

Las labores que se llevaron a cabo incluyen: instalación completa de baños, reparación de piso dañado, pintura en el interior y exterior del inmueble, instalación de abanicos de techo y persianas, además de la construcción de una rampa de acceso para personas con discapacidad, todo esto para ofrecer un mejor servicio y mejorar la imagen de dicho lugar.

Esta remodelación se llevó a cabo con la inversión de $41,500.00, cubierta con recursos propios del Ayuntamiento.

174 174

Adquisición de Ambulancia Ante la necesidad de contar con un vehículo para traslados locales y a la ciudad de Hermosillo que pueda dar respuesta oportuna a contingencias de salud de la población, se adquirió el compromiso de dotar al Sistema DIF Municipal de una ambulancia, misma que representó una inversión con recursos propios de $210,649.04.

Transporte para Personas con Capacidades Diferentes Mostrando su sensibilidad y compromiso hacia su gente, la Gobernadora del Estado de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, hizo entrega de un camión adaptado para personas con discapacidad motriz del municipio. Esta es una muestra del compromiso de la Gobernadora al llevar a cabo acciones que encaminan a ser una sociedad incluyente, ya que como ella lo ha dicho, todos merecen ser escuchados e incluidos en la vida del Estado.

El autobús cuenta con una rampa y complementos especiales, lo cual se adapta para ofrecer un mejor servicio.

175 175

Juventud Dentro de los programas y acciones emprendidos para fortalecer el desarrollo humano de los jóvenes en ámbitos que les permitan desarrollar competencias sociales y productivas se implementaron los siguientes:

- Inglés para Todos. En conjunto con la Universidad Británica de Cambridge y el Instituto Sonorense de la Juventud, resultaron beneficiadas 367 personas de nuestro municipio, obteniendo una beca del 95%.

- Con Sentido Joven. Se realizaron alrededor de 30 pláticas informativas de los temas de adicciones, bullying y violencia en el noviazgo, en escuelas secundarias y preparatorias del municipio.

- Más Control. Se llevó a cabo el volanteo y aplicación de calcas en las principales rutas de vacacionistas en Semana Santa, exhortando a los mismos a no consumir bebidas embriagantes al conducir un vehículo.

- Preparatoria Abierta. Se retomó el programa de preparatoria abierta para jóvenes que han desertado en sus estudios, actualmente se encuentran inscritos aproximadamente 80 personas.

176 176

El Instituto de la Juventud participó en el Festival Kino, realizando una Cabalgata del municipio de Imuris a Magdalena, con la participación de 300 cabalgantes.

La juventud también contó con un “Escenario Joven” en el cual se presentó el dueto "Par de Ases". En el programa "La Juventud tiene talento" realizado en la ciudad de Hermosillo, participó un joven de nuestro municipio.

- Comedor Poder Joven. Para iniciar el Ciclo Escolar, se implantó éste programa, el cual estará beneficiando a 40 jóvenes estudiantes de la colonia San Isidro, con desayunos diarios, en los meses de Agosto a Diciembre, con una inversión de 150 mil pesos.

177 177

Mujer y Equidad El Instituto de la Mujer, es el organismo que promueve la igualdad entre mujeres y hombres en las áreas de desarrollo social, económico, político y cultural; mediante el aseguramiento en la aplicación de la perspectiva de género, la concentración de los tres niveles de gobierno, la vinculación con todos los sectores sociales, la participación social y el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres, en el marco de un ejercicio de gobierno municipal democrático, incluyente, justo y con una ciudadanía activa.

Durante éste año se realizaron diversas actividades, entre las que sobresalen:

*42 Pláticas en planteles educativos de nivel medio superior, con los temas “Violencia en el Noviazgo” y “Sexualidad Responsable”.

*166 asesorías psicológicas y legales dentro del Instituto.

ENTREGA DE BECAS (Comparativo)

2015 2016 Primaria Primaria (6) $1,500 = $9,000 (7) $1,500 = $10,500

Secundaria Secundaria (8) $2,000 = $16,000 (5) $2,000 = $10,000

178 178

4.8 FOMENTO DE LA SUSTENTABILIDAD CON ORDEN Y RESPETO A LAS LEYES AMBIENTALES

Medio Ambiente El Municipio de Magdalena es uno de los 5 municipios del Estado que atiende las solicitudes de licencias Ambientales a través de la Dirección de Obras Públicas para los comercios y servicios que se establecen en la localidad. Con ello ha permitido poner orden en materia de impacto ambiental a las empresas de reciente creación.

La participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente ha sido un factor muy importante. En lo que va de esta administración hemos realizado varias jornadas de limpieza en diferentes colonias y parques del municipio.

En junio del presente año se han plantado 500 árboles en diferentes sitios del municipio con el apoyo de parque y jardines y de la sociedad civil. Estas acciones son muy importante para la vida humana, puesto que nos proveen de oxígeno y nos mitigan los efectos del cambio climático.

El municipio en coordinación con la Procuraduría Ambiental Estatal y la Procuraduría Federal del medio Ambiente, se han venido tomando acciones para atender las denuncias ciudadanas en relación con la tala de sahuaros y otras especies en estatus de protección, en el predio del Valle de los Sahuaros. Los delitos ambientales no quedarán impunes y quienes los han cometido deberán pagar por sus acciones ante la justicia ambiental. El Valle de Los Sahuaros debe de declararse zona protegida para conservar sus especies de flora y fauna y seguir contando con su belleza natural.

179 179

4.9 FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA

Acciones para el Cuidado del Agua La contaminación por aguas residuales en el río, era un problema que veníamos padeciendo todos los días desde la administración pasada. Gracias al apoyo de nuestra Gobernadora, la Lic. Claudia Pavlovich Arellano, logramos frenar esta contaminación con la rehabilitación de la red de drenaje en este sector.

Para poder tratar las aguas residuales de toda la cabecera del municipio, hemos gestionado ante el estado y la federación los recursos necesarios para construir una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 161 litros por segundo y así poderlas aprovechar al máximo para reutilizarlas en parques y jardines y en riegos agrícolas. Con este proyecto impulsaríamos la sustentabilidad y la recarga de mantos freáticos para el abastecimiento de agua segura para las presentes y futuras generaciones.

Consejo de Cuencas del Alto Noroeste Tomando cartas en este tema, asumí el cargo de Presidente del Consejo de Cuencas del Alto Noroeste el pasado 27 de Noviembre 2015, electo de manera unánime por los vocales integrantes, esto en la sexta sesión de consejo de dicho organismo.

Consideramos que uno de los factores que tienen mayor relevancia hoy en día, en todos los sectores de la sociedad es el agua. Hoy se presenta una oportunidad de participar en este tema, dentro de este importante consejo, por lo que vamos a fortalecer la participación de los usuarios y sociedad organizada, con el firme objetivo de hacerlo con eficiencia y calidad.

Se ha iniciado el diseño de un plan de propuestas para el ahorro de agua en la agricultura y la ganadería, calendarizando los planes de riego y tecnificando los mismos sistemas; además de la capacitación sobre el uso de las aguas recicladas y la problemática del uso del agua actual; así como la promoción de la cultura del cuidado del agua en los tres niveles básicos de educación.

La Cuenca del Alto Noroeste, es un órgano de integración mixta, que está conformada por representantes de los tres niveles de Gobierno y la cual comprende 33 municipios, entre los que sobresalen Cananea, Puerto Peñasco, Nogales, Caborca, Altar, Magdalena y los municipios del Río Sonora, Río Santa Cruz, entre otros.

180 180

MENSAJE FINAL

Hace un año asumimos la responsabilidad de recuperar la grandeza de nuestro Pueblo Mágico y su reconstrucción, buscando consolidar un mejor futuro para todos sus ciudadanos.

Nos encontramos con un municipio paralizado, con una pesada carga financiera producto de la deuda heredada, donde la falta de liderazgo, la ineficiencia e inseguridad pusieron en riesgo su desarrollo. Sin embargo, este es un lugar de hombres y mujeres de carácter, gente trabajadora que se esfuerza día con día para lograr una vida digna para sus familias, ahí radica la riqueza más significativa de Magdalena, Orgullo de Sonora.

Durante este primer año de gobierno trabajamos arduamente para brindar servicios públicos de calidad, eficientes, rehabilitando calles, recuperando espacios públicos para el deporte, el esparcimiento, y mejorando la cobertura de servicios sociales.

Nos dimos a la tarea de tocar puertas, gestionando ante los gobiernos federal y estatal mayores beneficios para atender los rezagos y necesidades apremiantes en todos los ámbitos. Así, concretamos los proyectos para que esta tierra, orgullo de Sonora, ofrezca un nuevo rostro de tranquilidad y prosperidad.

A tan solo 3 meses de gobierno, se eliminó un foco de infección con la reconstrucción de Colector en Arroyo La Madera, un problema de más de dos años que atentaba contra la salud de los habitantes de la zona norte de la ciudad.

Se han invertido 33 millones de pesos en obras de pavimentación para la rehabilitación y modernización urbana, dentro de las cuales, renovar la imagen del primer cuadro de la ciudad, lo cual sin duda, será la base para un mayor impulso del turismo de nuestro Pueblo Mágico.

Con la construcción del nuevo Hospital Regional, que tiene contemplado una inversión de casi 140 millones de pesos, cumplimos el compromiso de ampliar y mejorar los servicios de salud, meta anhelada por años y que gracias a la sensibilidad de la Gobernadora Lic. Claudia Pavlovich Arellano, veremos concretizada.

181 181

Vienen más obras y beneficios para la comunidad magdalenense, hemos avanzado en los acuerdos que tan solo para lo que resta de este año representan obras en proceso por más de 33 millones de pesos.

Apoyar la economía de las familias es un compromiso más, que hemos cumplido, garantizando un pago justo de impuestos y servicios públicos. Se eliminó la tenencia municipal y se aplicaron descuentos a contribuyentes cumplidos a través del programa “Pagamos Menos, pero Pagamos Todos”.

El problema de abasto del agua y la necesidad de ajustar las tarifas fue prioridad inicial de este gobierno. Por ello trabajamos en mejorar la infraestructura hidráulica y de servicio para garantizar la calidad y dotación eficiente del recurso, incluyendo 9,500 reportes ciudadanos que fueron oportunamente atendidos.

Cumplimos con el compromiso de reducción de tarifas por concepto de agua potable para 5,765 hogares de 31 colonias, es decir, un beneficio que alcanza el 63% de la población magdalenense. Cabe destacar que para el resto del municipio no se incrementaron las tarifas. Con esta medida, el beneficio es multiplicador, puesto que se promueve la cultura de pago en los usuarios.

En materia de seguridad pública dimos un gran paso adelante con la gestión sin precedente de 10 patrullas nuevas, así como el equipamiento y profesionalización de los cuerpos policiacos. También trabajamos en el programa de prevención del delito a través de estrategias que incluyeron, pláticas de información y orientación sobre educación vial y bullying a más de mil alumnos delos tres niveles básicos y preparatoria, con el objetivo de evitar la violencia escolar y la delincuencia.

Hemos incrementado la cobertura de los programas sociales tales como desayunos escolares, entrega de despensas y becas a hijos de madres jefas de familia, por mencionar solo algunos. Además se amplían los beneficios a sectores vulnerables con la adquisición de una ambulancia para el traslado de pacientes.

Mediante gestiones en los ámbitos público, privado y de asistencia social, hemos logrado obtener un transporte para personas con capacidades diferentes, y otro más, para deportistas. Más beneficios y apoyos entregados para los que menos tienen son ropa, cobijas, material de construcción, tinacos, botes de basura, agua, entre otros.

182 182

Sabemos que la gente nos brindó su confianza y que el refrendo fundamental de la democracia es la cercanía con la población, por eso salimos a las calles con nuestros equipos de trabajo para escuchar y atender personalmente las demandas de la gente. El acercamiento y el diálogo permanente nos ha permitido hacer llegar las acciones de gobierno a la gente, desde las colonias y comunidades, a través de comités ciudadanos, jornadas comunitarias y programas coordinados entre gobierno y sociedad. Estamos implementando un gobierno abierto, con participación ciudadana y transparente, que rinde cuentas de sus obras y acciones.

Este año fue de logros para sentar las bases que hacen de Magdalena un mejor lugar para vivir, para invertir y visitar. Estamos comprometidos con este gran proyecto desde que iniciamos la presente Administración Municipal, con firmeza de convicción y los valores que rigen nuestro quehacer en lo público y lo privado, sustentados en el trabajo con eficacia y honradez, en el amor a esta tierra que seguirá siendo, Orgullo de Sonora.

Ing. Luis Alfonso Robles Contreras Presidente Municipal

Magdalena de Kino, Sonora. Septiembre de 2016.

183 183

184 184