71-7512

MARQUIS, Judith Ann, 1940- LAS IMAGENES EN LOS ABECEDARIOS ESPIRITUALES DE FRANCISCO DE OSUNA. [Spanish Text].

The Ohio State University, Ph.D., 1970 Language and Literature, modern

University Microfilms, A XEROX Company, Ann Arbor, Michigan

Copyright by

Judith Ann Marquis 1971

THIS DISSERTATION HAS BEEN MICROFILMED EXACTLY AS RECEIVED LAS IMAGENES EN LOS ABECEDARIOS ESPIRITUALES

DE FRANCISCO DE OSUNA

DISSERTATION

Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of in the Graduate School of the Ohio State University

By

Judith Ann Marquis, B.S. in Ed., M.A.

*****

The Ohio State University

1970

Approved by

Adviser Department of Romance Languages PREFACIO

Debido a la falta de una edicion moderna de las obras completas

de Francisco de Osuna, ha sido necesarlo utilizar los microfilms de

los ejemplares del siglo XVI; las excepciones fueron el Tercer abe-

cedario y el Cuarto abecedario que se han edltado en forma moderna. La

ortografla de las ediciones indicadas se emplea en las cltas sin

cambiarla.

El estudio se ha llevado a cabo con la ayuda de muchas personas a quienes quisiera agradecer ahora: al profesor Domingo Ricart de la

Universidad de Kansas cuyas clases me mostraron por primera vez la

importancia de los mfsticos espanoles; a la profesora Marta Frosch y al profesor David Griffin por su ayuda en la preparaci’on final de la tesis. Sobre todo, agradezco a la directora de la tesis, la profesora

Margarita Levisi; s<5lo con su ayuda, su paciencia, y sus sugerencias ha sido posible este estudio.

Mi agradecimiento se extiende al Centro de Estudios Medievales y

Renacentistas de esta Universidad por concederme una ayudantia que me permitio dedicarme exclusivamente a este proyecto, y al Graduate School por haber comprado el microfilm de cuatro textos para la Biblioteca.

Finalmente, agradezco a mis amigos y a mi familia por su interns y estimulo durante muchos anos; sobre todo a mis padres les doy las gracias por su generosa ayuda.

ii VITA

24 de octubre de 1940...... Independence, Missouri, fecha y lugar de naci- miento

1961...... B.S. in Ed., Miami Uni­ versity, Oxford, Ohio

1961-1962...... Instructors de ingles, Universidad del Valle, Cali, Colombia Interprete y secretaria, Fundacion Rockefeller, Cali, Colombia

1963...... Profesora de ingles, Colegio Castro-Martfnez, Bogota, Colombia

1963-196 4 ...... Instructora de espafiol, Rochester City Schools, Rochester, Nueva York

1964-196 7...... Assistant Instructor, Departamento de espatlol y portugu£s, Universidad de Kansas, Lawrence, Kansas

1966 ...... M.A. Universidad de Kansas, Lawrence, Kansas

196 7...... Directora auxiliar, Instituto de Verano de la Universidad de Kansas en Barcelona

1967-1969...... Teaching Associate, Depar­ tamento de Lenguas Romances, The Ohio State University, Columbus, Ohio

1969-1970. . . .'...... Research Associate, Centro de Estudios Medievales y Renacentistas, The Ohio State University, Columbus, Ohio

iii ESTUDIOS

Campo de especializacion: literatura espanola

Estudios sobre el Siglo de Oro. Profesores Margarita Levisi, Domingo Ricart, Juan Cano, Jack Weiner

Estudios sobre la literatura de Hispanoamerica. Prof esores Marta Morello-Frosch, Seymour Menton, y Raymond Souza

Estudios sobre la literatura francesa. Profesores Robert Mitchell, Charles G. S. Williams, y Pierre Astier

Estudios sobre la literatura portuguesa y brasilena. Profesor Gerald Curtia

iv INDICE GENERAL

paglna

PREFACIO...... ii

VITA...... iii

INTRODUCCION...... 1

Capftulo

I. Las figuras retoricas de los Abecedarlos...... 14

Los antecedentes historicos El ornato Resumen

II. Las particularidades de las imageries...... 56

El estilo binario La estructura de las imageries Resumen

III. La relacion estilfstica con la Biblia...... 100

La semejanza con las fuentes Las diferentes maneras de usar las fuentes bxblicas Resumen

IV. Concluslones...... 122

APENDICE...... 126

BIBLIOGRAFIA...... 135 INT RODUCCION

De la vida de Francisco de Osuna (il492?-il542?), se sabe muy

poco. A pesar de su popularidad durante los siglos XVI y XVII, no se

ha podido establecer ni siquiera su apellido ni las fechas exactas de

su vida. Rodriguez Marin queria publicar una edicion del Norte de los

estados de Fray Francisco, junto con una biografia del autor, pero por

falta de informacion, tuvo que abandonar el trabajo.^

El autor mismo nos ha dado algunos datos biograficos en sus obras. * Sabemos que en 1510, estuvo en el Africa con su padre, donde presencio

la toma de Tripoli por los espanoles. Tambi^n, se refiere a la rela-

ci6n de su familia con los Condes de Urena, que luego llegaron a ser los 3 Duques de Osuna.

En 1523, Osuna ya era miembro de los Frailes Menores; era tambien

predicador y una autoridad en cuestiones de oracion mental.^

Aunque Osuna nunca estuvo en el Nuevo Mundo, era "coraissario

general de la orden de San Francisco en las provincias de las indias

del mar occeano," segun se lee en la portada del Norte de los Estados.

^Fid£le de Ros, Un Maltre de Sainte Thlrese, le pere Franqois de Osuna. sa vie, son oeuvre, sa doctrine spirituel (Paris: Beauchesrie, 1936), Preface, pag. xiv. 2 Sanctuarium Biblicum. fol. 92, citado por de Ros, 0£. cit.. pag. 6

^Prltnera Parte del libro llamado Abecedarlo espiritual: q trata de las circunstancias de la sagrada passion del hijo de dios. Compuesto por el padre fray Fracisco de Ossuna. Saragoza, Pedro Bernuz y Bartolome de Nagera, 1546; Prologo, fol. II. De ahora en adelante, se usarA la forma abreviada 1 Abe. 2

su tratado sobre el matrimonio. Se supone que ocupi ese puesto en 1528-

1529.5

El fraile franciscano llego a Francia en 1532; un ano despuis

publlcd allf dos colecciones de sermones, Sanctuarlum Bibllcum (Toulouse)

y Pars Merlodinales (Paris). De 1534 hasta 1536, estuvo en Amberes donde

publico otros cuatro libros en .^

De las ocho obras de Osuna escritas en Castellano, los seis

Abecedarios espirituales son los mis populares y los mis conocidos.^

Se llaman Abecedarios por el sistema alfabitico empleado; cada tratado

empieza con una metifora o con una frase que comienza con distinta letra

del alfabeto. El sistema se usa en todos los libros excepto en el cuarto

y en la primera mitad del quinto.

En 1527 se publici la Tercera parte del libro llamado abecedario esplritual, que ha llegado a ser el mis famoso por haber servido de guia

g a Santa Teresa y a otros muchos mfsticos en el camino de la contemplaciin.

Aunque Primera parte aparecio en 1528, un ano despuis de la Tercera 9 parte. el autor indica que aquilla es su primera obra. Dos anos despuis, se publicaron la Segunda parte y la Cuarta parte. La Quinta

~*Ibid ., pigs. 113-114.

^Ibid., pags. 140-146.

?E1 titulo formal de cada una es Primera parte, Segunda parte, etc. pero se conocen como los Abecedarios espirituales.

®Ludwig Pfandl, Historia de la literatura nacional espanola en la Edad de Pro,12a. edicion (Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1952), pig. 171.

91 Abe., fol. III. parte y la Sexta parte aparecieron postunanente en 1542 y 1554. En el

Prologo de la Quinta parte. Juan de Espinosa dice que Osuna ya habfa muerto, pero no da la fecha de su muerte.^®

El Gracioso Combite de las gracias del Sancto Sacramento del altar

se publico en 1530, y en 1531, el Norte de los Estados .

Francisco de Osuna fue el primero en Espana que intento presentar metodicamente las condiciones previas del recogimiento mfstico.^ Ya

que el recogimiento es un concepto fundamental en la obra de Osuna, veamos c6mo el propio autor lo define:

se llama ... profundidad, la cual contiene escuridad & hondura; porque este ejercicio se funda en la hondura y profundo corazon del hombre, el cual deve estar escuro; esto es privado de humano conoscimiento, para que desta manera estando tinieblas, sobre el venga el Espiritu de Dios sobre las aguas de sus deseos a decir que se haga luz divina.

Es aqueste ejercicio un refugio do nos devemos retraer viendo las tempestadas cercanas; es una contina resistencia contra los principes de las tinieblas, que secretamente nos combaten; es restitucion que hacemos a Dios dandole todo lo que en nosotros se halla suyo sin reservar cosa. Es una resurreccion a vida espiritual,.. .13

^ Quinta parte: del Abecedario spiritual de nueuo compuesta por el padre fray Francisco de Ossuna; q es Consuelo de pobres y Auiso de ricos. No menos vtil paralos frayles. q para los seculares y avn pa los predicadores. Cuyo intento deue ser retraer los hombres del amor de las riquezas falsas y hazerlos pobres de espiritu (Burgos: Juan de Junta, 1554), fol. II. De ahora en adelante, se usara la forma abre- viada 5 Abe.

^Pfandl, o£. clt., pig. 170.

1 9 Tercera parte_del libro llamado Abecedario Spiritual Agora nuevamente impreso e corregido y anadido la tabla de los tratados y capitulos que contiene. 1544. Escritores mfsticos espanoles, tomo I; N.B.A.E. tomo 16 (Madrid: Bailly Bailliere, 1911), pag. 380a. De ahora en adelante se usarl la forma abreviada 3 Abe. Como se indica en las citas sobre el recogimiento, el Tercer

abecedario tiene como prop6sito el ensenar los metodos del recogimiento;

es el unico de los seis que tiene objetivos mfsticos, aunque hay un

desacuerdo general en cuanto al nivel espiritual alcanzado por Osuna en

ese libro.

Los dos primeros abecedarios son ascdticos. Estos tres forman una

serie, empezando con los estados iniciales de la vida espiritual en el

Primero, y llegando al punto culminante en el Tercero.

El Cuarto abecedario es un tratado completo sobre el amor, que

contiene las fundamentales ideas cosmologicas de Osuna.

El Quinto abecedario se divide en dos partes: el consuelo de pobres

y el aviso de ricos. Es el libro de la serie que contiene mas comentario

social.

El Sexto abecedario. como el primero, trata la pasion de Cristo.

Se basa en el simbolismo de las cinco llagas del Senor.

Durante los siglos XVI y XVII, aparecieron cincuenta y nueve edi-

ciones de las catorce obras osunianas en Espana, Francia, Belgica e Italia.

Tambi6n habfa traducciones en italiano y en alemdn, y una de sus obras castellanas fue traducida al latfn. Despuds del siglo XVII, empezo a decaer el interns en las obras de

Osuna. Hasta en ano 1865, se sabfa poco de 61; en ese ano, Boehmer incluyo unas plginas sobre el en su estudio sobre los procesos de la Inquisicion contra Francesca Herndndez y Fray Francisco Ortiz.^ El libro de Boehmer

13lbid.. pig, 381b. l^Eduard Boehmer, Franzisca Hernandez und Frai Franzisco Ortiz. Anfange Reformatorischer Bewungeri in Spanien unter Kaiser Karl V (Leipzig: H. Haessel, 1965). Boehmer, hispanista aleman 1827-1906. contiene algunos datos bibliogrificos sobre Osuna, y tambiin las traduc-

ciones de algunas partes del Tercer abecedario.

Tuvo que esperarse hasta el siglo XX para que se volviera a estu-

diar la obra osuniana. El artfculo de Morel Fatio'*-'’ nos recuerda que

Santa Teresa, en su Vida^ habla del Tercer abecedario, el cual le

sirvio de guia.

Gaston Etchegoyen, discipulo de Morel Fatio, estudio en detalle

las fuentes literarias de la obra teresiana,*-^ enfocando su trabajo sobre

las relaciones temiticas entre las imigenes de Santa Teresa y las de sus

predecesores. Etchegoyen nos ha dado algunos Inteligentes comentarios

sobre Osuna, aunque le esta dedicado solo una pequena parte del libro.

Sin embargo, el valor del estudio es el haber acentuado la importancia

del fraile franciscano como maestro espiritual de Santa Teresa.

Con la publicacion en 1936 del Padre Fiddle de Ros,^® por primera

vez se dedico un estudio completo a Francisco de Osuna. La obra del Padre

de Ros describe su vida, su doctrina teoldgica y sus obras, incluso un

capitulo sobre el estilo (pigs. 394-423). Ya que no era su proposito

l-’A. Morel Fatio, "Les Lectures de Sainte Therese," Bulletin Hispanique, X, pigs. 17-67.

l^Santa Teresa de Jesus, Obras completas. Con un estudio preli- minar, y notas por Luis Santullano (Madrid: Aguilar, 1945), pags. 41-42.

^Gaston Etchegoyen, L 1Amour Divin. Essai sur les sources de Sainte Thdrese. (Bordeaux: Feret et fils, 1923). 18 Un maitre de Sainte Therese, le pere Francois de Osuna, sa vie. son oeuvre, sa doctrine spirituel, ya citada. estudiar a comentarlo sin llegar a ninguna conclusion definitiva.

En su tesis doctoral de 1966, Laura D. Calvert se propuso estudiar 19 las ideas y el estilo de los Abecedarios. Su estudio trata principal-

mente las ideas y las relaciones entre las seis partes de la serie. La

autora ofrece algunas buenas interpretaciones de los simbolos empleados

por Osuna, y trata de situarlo en su dpoca con respecto a ciertas teorias

cientificas y filosoficas. Aunque ella estudia el estilo desde un punto

de vista general, creo que todavia hace falta un andlisis detallado del mismo para determinar cuales son las caracteristicas y las tdcnicas

estllisticas de Osuna. Un estudio de este tipo se justifica por varios motivos. En primer lugar, hay que recordar la situacidn histdrica del

fenomeno mistico en Espana: la literatura mfstica florecio en una dpcca de descubrimiento, no s6lo de tierras lejanas, sino tambidn de autores e

ideas antiguos y extranjeros. Ademas, fue este un periodo de tendencias

latinizantes muy fuertes en el cual el castellano luchaba con el latin.

El desarrollo de la mayoria de las lenguas modernas coincide con la plenitud del Renacimiento que incrementa el uso del latin. Por una parte, * la tradicidn medieval espaiiola se mantenia con el empleo del latin en obras doctrinales; por otra, los humanistas querian resucitar el idioma elegante de Ciceron. Entre los que escribieron en ambas lenguas encontramos a Antonio de Nebrija, Juan Luis Vives, Fray Luis de Leon y Osuna. La lengua vernacula se acepta sin restricciones solo en la literatura profana. En general, se quiso' acentuar el parentesco entre el latin y el espanol;

l^Laura D. Calvert, "Ideas and Style in the Spiritual Alphabets of Francisco de Osuna" (tesis doctoral sin publicar, The Ohio State University, 1966). cuanto mis cercano esti el idioma vulgar de su antecesor clisico, mejor.

Los religiosos, que generalmente formaban parte del grupOmas

erudito de aquella ipoca, reflejan en sus obras muchas tendencias del

siglo, tanto estllisticas como ideologicas. Sus escritos no se limitan a presentar consideraciones teologicas en formas tradicionales, sino tambiin comentarios sociales, politicos y literarios. En el lenguaje y en el estilo, se puede ver bien la asimilacion de lo antiguo clisico y nacional con lo extranjero y lo nuevo. En la literatura mistica, como ocurre con cualquier clase de obra religiosa, el aspecto mis destacado del estilo es el simbolismo. Helmut Hatzfeld ha dicho que el simbolismo forma la entrana misma de la cuestion mistica, y que " ... como fenomeno estilistico es el principio unificador de todos los escritos misticos."^ Lo que me propongo hacer en este estudio es describir las carac- teristicas de la prosa de Osuna por medio de un anilisis estilistico y estructural de las imigenes (o las figuras) , 22 con el fin de situar al

^Rafael Lapesa, Historia de la lengua espanola (Madrid: Escelicer, S.A., 1939), pigs. 200-201. Lapesa incluye dos capitulos sobre el Cas­ tellano del Renacimiento. Viase tambiin la obra de Martin Alonso regis- trada en la Bibliografia de este estudio. 2lHelmut Hatzfeld, Estudios literarios sobre mistica espanola (ed. revisada; Madrid: Gredos, 1968), pags. 20-31.

2^E1 tirmino "imagen" tiene varios significados, ya que es una parte no solo del vocabulario literario sino tambien psicologico. Welleck y Warren citan la definicion de J. Middleton Murry, la cual parece la mejor para nuestro caso. Para Murry, el simil y la metifora se asocian con la clasificacion formal de la retorica; "imagen" se debe usar para incluir ambos tirminos.' La imigen nunca debe considerarse como algo puramente visual; puede ser auditiva, etc. o puramente psicologico. Theory of Literature (Nueva York: Harcourt, Brace and World, Inc.), pig. 188. En este estudio sobre Osuna, el termino "imagen" se extiende para incluir la figura completa; es decir, la metafora o la comparaciin y todo lo que se relaciona con ella. autor dentro de una tradicion, y al mismo tiempo detemiinar si ha contri-

buido algo original en cuanto al estilo. Por medio del anilisis esti-

lfstico, se espera tambiin comprender mejor la vision osuniana del mundo.

Aunque en un estudio esencialmente estilfstico no se incluye comentario

sobre la estructura, en nuestro caso parece necesario. Es decir, para

describir las imigenes osunianas de una manera abecuada, hay que decir algo sobre la estructura, porque como se iri demostrando, ista constituye una caracteristica notable de su prosa. A medida que se va examinando la prosa de los Abecedarios, es evidente que en el estilo se reflejan ciertas tendencias tipicas del Renacimiento. 23 Me refiero sobre todo a la influencia de la retorica clasica, en especial la de Ciceron o de su discxpulo Quintiliano.

La relaci6n con Ciceron esti clara: en primer lugar Iste se destaca 25 como la figura mis importante de la retorica en Roma. El redescubri- miento del autor romano se debe principalmente a Petrarca, cuya influencia en Espana durante el Renacimiento es bien conocida. Es probable que Osuna 26 hubiera leido a Cicerin o a Quintiliano. Aunque nos falta informacion

2-^El Padre de Ros ve a Osuna como producto de la tradicion medieval, en contra del espiritu nuevo. Prefiero el juicio de Otis Green que ve un cierto espiritu renancentista en Osuna. Viase Green, Spain and the Western Tradition (Madison: University of Wisconsin Press, 1963), tomo II, pig. 261, y tomo III, pag. 154. Esto se comentari en mis detalle en el capitulo II de este estudio. 0 / La retorica de Quintiliano es esencialmente ciceroniana.

2^Helen D. Goode, La prosa ret6rica de Fray Luis de Leon en Los nombres de Cristo. Aportacion al estudio de un estilista del renacimiento espanol (Madrid:Gredos, 1969), pag. 15. Viase tambien J. C. Rolfe, and his Influence (Boston: Marshall Jones Co., 1923).

^Para la historia del uso de Quintiliano, viase la ediciin del Libro I de Quintiliano preparada por F.H. Colson (Cambridge University Press,1924). sobre la educaciin de Osuna, se sabe que habfa lefdo a muchos grandes

autores del pasado, ya que los cita con frecuencia en su obra. Ademas,

sabemos que el De Inventlone de Ciceron y el Institutio Oratoria de

Quintiliano eran libros iraportantes en las escuelas medievales. Se

conservan ejemplos del plan de estudios de dos escuelas tfpicas del Rena­

cimiento, el College de Guyenne en Bordeaux y la Escuela latina en 27 Strasbourg, los cuales muestran la importancia dada a Ciceron. Se puede

suponer que habfa una situacion semejante en Espana. No se pretende agotar en este estudio todas las posibilidades retdricas de la prosa osuniana. Se las estudiari en forma limitada como una pequena parte de la ticnica literaria del autor.

San Agustfn es un puente ldgico entre Cicerdn y Osuna. Segun

Curtius, las obras del Santo deben estudiarse no solo por la doctrina, sino tambiin por la elegancia de su estilo. En las Confesiones, cuyo estilo es el de la antigua prosa artfstica, se ven varias tecnicas cice- ronianas. San Agustfn emplea los mitodos de la retorica antigua para servir al mundo —cristiano. 28 La deuda de Osuna con San Agustin es obvia, ya que las citas agustinianas en los Abecedarios son incontables. Serfa engahoso y limitado ver el estilo de Osuna solamente desde el punto de vista retorico. Es necesario senalar tambiin las particula- ridades de las imigenes osunlanas para destacar su originalidad como

27izora Scott, Controversies over the Imitation of Cicero as a Model for Style and Some Phases of their Influence on the Schools of the Renaissance (Nueva York: Teachers College, Columbia University, 1910), pigs. 122-123.

2ftErnst, Curtius, European Literature and the Latin Middle Ages, traducido del alemin, por W. R. Trask (Nueva York: Harper and Row, 1953), pig. 74. 10 escritor. Desde luego, en cualquier caso de influencia, lo importante es comprender como un autor adapta o cambia el estilo o las ideas de otro. Una de las grandes preocupaciones del Renacimiento era la manera de imitar y de utilizar las obras clasicas. Junto con la admiracion por los romanos y los griegos, habfa cierto deseo de originalidad. Es decir, el ideal renacentista no era solo copiar a los antiguos, sino sobre- pasarlos, creando algo nuevo con lo que se aprendfa de los cllsicos. En 29 su estudio sobre Jorge Manrique, Pedro Salinas ha destacado de una manera muy clara la relacion entre la tradicion y la originalidad. En muchos casos, la originalidad es el resultado de haber escogido y combinado en una forma original varios elementos tradicionales. Como se veri en nuestro estudio, aunque Osuna no ofrece muchos elementos estilfsticos nuevos, crea su estilo personal precisamente combinando y modificando elementos tradicionales.

En varias obras de la £poca, se puede notar esta preocupacion por la originalidad. Erasmo, en Ciceronianus (1528) critica y se burla de los que copiaban a Ciceron de una manera exagerada. La famosa Defence et

Illustration de la Langue Frangaise (1549) de DuBellay, considera las varias maneras de utilizar las obras cllsicas, no con el fin de imitarlas, sino para enriquecer el francls. Montaigne, en la mayorfa de sus ensayos, utiliza la sabidurfa clisica para aplicarla a su propia vida para ensenar a otros por medio de su experiencia personal. Fray Luis de Leon, en De los nombres de Cristo, indica su deseo de elevar el espanol a la dignidad

^Pedro Salinas, Jorge Manrique o Tradicion y Originalidad (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1962), pags. 137-138. 11 30 de los clasicos. La actitud general del perlodo era m£s blen moderado;

los escrltores querian incorporar en sus propias obras lo que podian

aprender de los clisicos. Mas que una cuestidn de imitaclon, se trata

de electicismo y creacidn.

Otro aspecto de las imagenes de Osuna que se debe considerar es

el de su relacion con la Biblia. Nuestro autor utiliza el simbolismo b£b-

lico y los episodios biblicos de varias maneras, las cuales se examinarin

en este estudio para comprender su implicaciones estilisticas y

estructurales dentro de las figuras.

La influencia de la retorica cllsica en la literatura religiosa

espanola ha sido objeto de varios estudios, entre los cuales se destacan

dos: el trabajo de Rebecca Switzer sobre el estilo ciceroniano en Fray

Luis de Granada (registrado en la Bibliografia final) y el estudio mas

reciente de Helen D. Goode sobre Fray Luis de Leon, ya citado. Estudiar

a Osuna desde el mismo punto de vista seria algo distinto, ya que £l

escribia a principios del siglo XVI, mientras los dos Luises escribieron unos cincuenta anos despu^s. Estos vivieron en pleno Renacimiento y podlan aprovecharse de una tradicion ya establecida, no sdlo en cuanto a

la retorica clasica sino tambien en la literatura asc^tico - mistica nacional. En cambio, Osuna escribe cuando la tradicion humanista y el misticismo espanol estan por establecerse. Ademis, para poder evaluar la

contribucidn de Francisco de Osuna a la literatura espanola, tanto reli­ giosa como profana, hay que empezar con un estudio estilistico, pues aunque

•^De los nombres de Cristo, ed. Federico de Onis (Madrid: "La Lectura," 1914), III, pdg. 7. 12

hay buenos estudios doctrinales y temlticos sobre este autor, los crfticos

siempre sugieren que su influencia mas importante esta probablemente en 31 el campo de la estilistica, e indican la necesidad de mas estudios.

La vision osuniana del mundo se refleja bien en su estilo como se ira

senalando. Espero que las paginas que siguen signifiquen una contri-

bucidn, por pequena que sea, al conocimiento de un escritor cuya obra se

ha vis to en forma incompleta. El estudio de un autor del siglo XVI crea ciertas dificultades en

cuanto a los criterios crfticos que se le van a aplicar. Es decir, en

nuestro caso, hay que ver la prosa osuniana no sdlo segun las teorfas del

siglo XVI, sino tambiin segun las teorfas modernas. Esto es inevitable,

ya que no se puede omitir las teorfas contempordneas del autor, pero

tampoco deben dejar de considerarse las nuevas tecnicas crfticas de los

grandes teoricos modernos, como Ferdinand de Saussure, Charles Bally, Leo

Spitzer, Ddmaso Alonso, Amado Alonso, etc. En el primer capftulo, se utilizan las teorfas cldsicas de Ciceron y de Quintiliano, los tedricos mas importantos de la retorica cldsica, la cual renace durante el humanismo. Es un esfuerzo por colocar a Osuna

dentro de la tradicion retdrica del perfodo. El seguhdo capftulo es una

expansion de la parte mas importante del primero; es decir, se analiza la

tdcnica estilfstica osuniana aplicada a la comparacidn y la metdfora, las

cuales se describen en el capftulo I. El anilisls estilfstica ya no es una cuestion de retdrica como lo es en el primer capftulo. El tercer

•^E. Allison Peers, Studies in the Spanish Mystics (Londres: The Sheldon Press, 1951-1960), III, pdg. 96; Pfandl, o£. cit.. pag. 174; Green, op., cit., Ill, pdg. 163. 13

capftulo es en clerto modo una extension del segundo. Es decir, las

tecnicas estilfsticas descritas en el capftulo II, se estudian en el capftulo III en cuanto a su relacion con las fuentes bfblicas. CAPITULO I

LAS FIGURAS RETORI CAS DE LOS ABECEDARIOS

Los antecedentes hlst6ricos

El andlisis que se expondrd en este capftulo serd centrado en los elementos retdricos de la prosa osuniana. Parece conveniente dar una breve mirada a lo que es la prosa retdrica y a su desarrollo histo- rico, para comprender su significado en el estilo literario espanol del siglo XVI.1

En la introduction de este estudio, ya se ha senalado la impor- tancia de Cicerdn y de Quintiliano durante el Renacimiento. Ahora se examlnardn los antecedentes historicos, los cuales tienen sus rafces tanto en Grecia como en Roma. El deseo de los humanistas de revivir a los autores cldsicos, resulto en la convergencia en Europa de las principales teorfas estdticas de ambas civilizaciones antiguas.

La retorica generalmente se define como el arte de comunicar eficazmente en la lengua hablada y escrita.

En el ano 427 a.C., cuando el siciliano Gorgias Leontini, maestro de la elocuencia retorica llegd como embajador a Atenas, la retdrica fue introducida en Grecia. Habfa tenido sus orfgenes en Sicilia con el griego-

^ a informacidn sobre la historia de la retdrica ha sido obtenida en las obras siguientes: Charles Sears Baldwin, Medieval to 1400 y Ancient Rhetor.ic and Poetic; D. L. Clark, Rhetoric in Greco-Roman Edu­ cation; Rebecca Switzer, Ciceronian Style in Fray Luis de Granada; Martfh Alonso, Evolucidn sintdctica del espanol; Alfonso Reyes, La retorica antigua; y H. D. Goode, La prosa retorica de De los nombres de Cristo. Estas estdn registradas en la Bibliograffa al final de este estudio.

14 15 siciliano Corax, siglo V a.C. Se la desarrolld con motivos prdcticos; es decir, el discurso persuasivo servfa a los desposeldos que regresaban a Sicilia para reclamar su tierra despues de la expulsion de los tiranos.

El establecimiento de un nuevo gobierno democratico fomento la oratoria, la cual llegd a ser imprescindible para cumplir las necesidades de los procesos jurfdicos.

De este modo, con Gorgias Leontini, se llevo a Grecia no solo la retdrica como recurso literario, sino tambidn la retdrica jurfdica. En los anos siguientes, la expresion oratoria gano importancia entre las artes liberales de Grecia.

Durante unos cuarenta anos, Isocrates (435-338 a.C,), discipulo de Gorgias, fue el maestro mas eminente de Atenas. Con su concepto amplio de la retdrica, produjo ensayos literarios de temas generales en un estilo oratorio, utilizando en abundancia los adornos literarios.

Los dos conceptos historicos de la retdrica en Grecia se deben a

Platon y a Aristoteles. Es sabido que Platon desconfiaba de la retdrica, a la cual le faltaba, segun su modo de ver, un elevado propdsito moral.

Creyendo que la retdrica permitla la separacion de la verdad y de la reali­ dad, Platon la desterro de su Republica ideal, lo mismo que a la poes(a.

Esa actitud platonica se debe principalmente al efecto que causaban los sofistas. Estos practicaron la retdrica como instrumento de triunfo personal.

La respuesta a la acusacidn platonica es la Retdrica de

Aristdteles. Este vindico la retdrica y resolvio la cuestion con una base filosdfica. Aristdteles coricebfa la retdrica como el arte de dar 16

eficacia a la verdad. Los sofistas y otros habian querido dar

eficiencia al orador descuidando en cierto modo su mensaje. En la

opinion de Aristoteles, debido al cardcter esencialmente moral de la

retorica, nunca se la debe separar de asuntos elevados e importances.

Con Demostenes (384-322 a. de C.) llegd a su apogeo la elocuencia

polftica, y luego la oratoria decayo en Grecia. Los "asidticos," que

cultivaban un estilo artificioso, florido, y demasiado elaborado, se

oponfan a los "aticos" que buscaban un estilo sencillo, claro, y

refrenado.

En latin, la primera obra entera de retdrica que nos llega, es la

Rhetorlca ad Herennium (90-80 a.C.), que refleja caracteristicas helenis-

ticas y que fue atribuida originariamente a Ciceron, cuya De inventione 2 fue compuesta en los mismos anos. Desde el siglo XV, por varios motivos

la obra no se atribuye a Ciceron.

Como ya se ha dicho, con Ciceron (106-43 a.C.), tenemos la figura mas elocuente de la retdrica en Roma. Isocrates era su ideal, pero

Ciceron utilize tambien ideas de los mejores oradores del pasado, tanto

dticos como asiaticos.

En gran maestro romano de la retdrica fue Quintiliano (14-138 d.

C.). Su eclecticismo le lleva a rescatar lo mejor del pasado, tratando de conservar la integridad de la retdrica. Su obra principal, Instltutio

oratoria. trata-la educacion completa del orador; es el ideal ciceronlano,

^Vdase la Introduction de la edicion de la Loeb Classical Library, traducido por Harry Caplan (Harvard University Press) 17 3 elaborado con un sistema mis exacto y mas detallado. La admiracion que Quintiliano sentfa hacia Ciceron se revela en esta obra, en la cual sigue con muy escasas variaciones la teorfa ciceroniana. Debido a la estrecha relacion entre Ciceron y Quintiliano, mucho de lo que se llama teorfa ciceroniana en este estudio, proviene de la obra de Quintiliano.

Ademis, dste nos ha transmitido mas clara y mas legible la teorfa de su predecesor.

En Roma, a fines de la Republics y comienzos del Imperio (primer siglo a.C.), con la pdrdida de la libertad polftica del individuo, la retorica casi dejo de utilizarse por motivos jurfdicos; la oratoria deliberativa dio lugar a la oratoria panegfrica. La retdrica se redujo al estilo y dste absorbio toda la preocupacidn de aquella.

Durante el llamado perfodo de la segunda soffstica (siglos I-V d.C.), continuaron los excesos en el estilo por todo el mundo greco- romano. El patron de esos sofistas fue Gorgias, el siciliano que habfa llevado la retdrica a Grecia; su estilo se caracteriza por el uso exce- sivo de las figuras. La oratoria volvfa a ser lo que Platon habfa recha- zado anteriormente, o sea, un vehfculo para el triunfo personal del orador. Los asuntos de la oratoria ya iban perdiendo su relacion con la vida diaria.

En la Europa medieval, con el estudio del Trivium, la retdrica llegd a confundirse con la gramdtica, la ldgica, y la dialdctica.

Durante esa dpoca, la oratoria se manifesto principalmente en la predicacidn cristiana. La figura destacada en ese carapo fue San Agustfn, que dedico una parte de su Doctrlna Christiana a la retdrica. Su 18 preocupacion fue la de restaurar la retdrica antigua entre los nuevos oradores cristianos. Querfa utilizarla para exponer la verdad por medio de la predicacion de la palabra de Dios.

Otra manifestacion de la retdrica durante las Ipocas medieval y renacentista fue el dictamen. el arte de escribir cartas. Un resultado importante de ese gdnero fue la fijacion del cursus como terminacion rftmica en tres tipos de cadencia: planus, tardus, velox. El cursus luego llegd a aplicarse a varios tipos de documentos oficiales o ecle- siastlcos, y finalmente, paso a la prosa en general, dandole un ritmo caracterfstico.

El gran interes de los humanistas europeos en la antiguedad clisica, resultd en la adopcidn de] sistema greco-romano de educacion durante el Renacimiento. En este perfodo, la influencia de la retdrica clisica repercutid profundamente sobre el estilo literario. Ciceron e

Isocrates fueron los mas imitados. En Espana, se iba desarrollando una especie de revolucidn linguistics con la esperanza de elevar el

Castellano a la dignidad literaria de los clasicos. Ademis, muchos aut.ores, los predicadores por ejemplo, querfan llevar su mensaje a la inmensa mayoria, y lo querian hacer en la lengua vernacula para alcanzar un grupo mis amplio de fieles.

Los comentarios de Francisco de Osuna con referenda al estilo son pocos. Sin embargo, se debe considerar lo que dice en el prdlogo del Cuarto abecedario i

Para que fuesen dignamente escritos los misterios del amor y el estilo del decir igualase con su alto merecimiento, pardceme que la pdndola habfa de ser de oro hecho fuego, 19

como dice nuestro amoroso Dios que lo compremos de £l (Apoc. 3, 18); y este oro, porque nos diese cierta seguridad, habia de ser probado, para que con el santo amor no se mezclase algun enganoso; la tinta de esta escritura no habfa de ser comun; ca se deberfa escrebir, o con mosto ferviente, cual Cristo lo envasa en las animas nuevas, segun el dice, en el Evangelio (Marc. 2, 22), o con el licor de aquel rfo de fuego que muy recio se dice proceder de la cara de Dios (Deut. 7, 10). Los dedos que trujesen esta ligera pluma, no habfan de ser de hombre puro, sino de Dios vivo, porque de esta manera aun en tablas de piedra entallasen las letras no muertas, sino vivas. Las cosas que a vueltas de estos misterios se dejesen, no habfan de ser de la tierra, sino tomadas de aquel altar que lleno de brasas vivas se dice estar delante de Dios (Apoc. 8, 3); siendo tal la pdndola, y la tinta, y los dedos, y lo que se dijese, cosa manifiesta parece que estos misterios se deberfan escrebir en pedernales, porque asi todo fuese conforme en la encendiesen muy presto todo aquello por do pasasen como las trecientas zorras de Sanson (Iud. 15, 4 ss.), que encendieron todo lo que hallaron en los campos, aun hasta las vinas verdes que estaban en agraz. £Por que hoy dfa no encendemos con nuestras palabras los corazones de los oyentes ni despertamos los amortiguados ingenios de los pecadores? Porque no damos luz a las candelas muertas; pues dice el sol de justicia que somos luz del mundo los que ensenamos su doctrina; aunque la doctrina de Cristo se dice palabra hecha fuego (Ps. 118, 140), tenemos nosotros llena la boca de tanta humedad y tibieza, que no como hachas encendidas, segun lo eran las de Elias, sino como tizones muertos son nuestras palabras;......

Viendo que lo mas que ensenamos, segun el poco fruto que hacemos, carecemos de este amor; y yo mas que todos, y que lo podremos haber hablando Cristo con nosotros mediante sus Sagradas Escrituras, determine de escrebir algo del amor, no sin temor de mi poco aparejo, viendome como retama verde, que.en medio del hielo no puede ser encendida sin mucho trabajo.^

La idea fundamental que se expresa aquf es evidente en la primera frase; Osuna quiere que la manera o la forma de escribir sea del mismo

^Francisco de Osuna, Ley de amor santo. en Mfsticos franciscanos, Tomo I (Madrid: Editorial Catdlica, 1948), pags. 227-228. Todas las citas provienen de esta edicion que se abreviar! de ahora en adelante con 4 Abe. 20 nivel que el contenido. Es decir, el asunto tan elevado (el amor santo) debe expresarse de igual manera.

Ademas, se ve clerta preocupacion por la mision de los predica- dores, los cuales tienen la responsabilidad de llevar a la gente la palabra de Dios. Osuna les encarga la tarea de "encender los corazones de los oyentes..."

Se puede ver asi que Osuna tenfa una conciencia estilistica. Tam- bien, por su condicion de predicador, parece natural que se hubiera servido de los metodos oratorios para mejor persuadir al lector o al oyente. Aunque Osuna evidentemente tiene por lo general un plan ordenado,^ a veces el fervor religioso en cierto modo condiciona el sentido del estilo.

Como se ha dicho en la Introduccion, esta seccion sobre las figures retoricas en la obra osuniana no pretende ser un estudio exhaustivo de todas las posibilidades de la influencia cldsica. Es simplemente un comentario sobre un aspecto importante de la prosa de los Abecedarios, o sea el uso del ornato para lograr mas flcilmente el proposito de enseiiar y de persuadir. Los toques personales que Osuna da a estas figuras retd- ricos serdn la consideracion principal de nuestro estudio y formaran el contenido del segundo capftulo.

Se omiten ciertos elementos retoricos aquf; esto se debe a los motivos slguientes: en primer lugar, el proposito del estudio no estd esenclalmente relacionado con la retorica. Lo que ocurre es que una parte de la retorica (el ornato) forma un elemento esencial de la tdcnica

^En el segundo capftulo, esto se comentari en mas detalle. 21 literaria de Osuna. En cambio, hay otros aspectos de la retorica clasica que no interesan; por ejemplo, la distincion entre los tres estilos (llano, teraplado, y sublime). Como hemos de repetir varias veces, Osuna no pretende imitar concientemente el estilo retorico. Cae dentro de la tradicion humanists de la epoca; por eso, se ven reminiscencias clasicas en su prosa. Junto con otros predicadores populares, se sirve de ciertos recursos oratorios clasicos. El motivo principal por el cual se emplean dichos recursos es didactico; quiete ensenar y persuadir. Puesto que trata asuntos un tanto abstractos, primero tiene que aclarar lo que dice.

Este uso de la imagen para aclarar es parte de la tradicion petrarquista.^

El ornato

Tanto Ciceron como Quintiliano dedican una parte de su obra al ornato. Como ocurre casi siempre, Quintiliano se refiere con mucha fre- cuencia a Ciceron. Este le sirve de modelo teorico y estillstico.

Quintiliano es en efecto un escritor ciceroniano, pero su teorfa retorica se expone de una manera mas clara.

Como se ha mencionado en la Introduccion de este estudio, el simbo- llsmo es el elemento unificador de la literatura religiosa, sobre todo en la literatura m£stica. La interpretacion figurativa de la Biblia era comun; se destaca el Cantar de los Cantares, que por ser muy poetico, es una rica fuente de las interpretaciones simbolicas.^ Por eso se lo cita

^Warman, Stephen. "The Subject Matter and Treatment of Marino's Images." Studi Secenteschl, Vol. X, 1969, pag. 62.

^Charles S. Baldwin, Medieval Rhetoric and Poetic (to 1400). Inter­ preted from Representative Works.' (Gloucester, Massachusetts: Peter Smith, 1959), pigs. 239-244. 22 en cualquier tratado mfstico.

Una caracterfstica de los mfsticos espanoles es la aspiracion a influir en la educacion moral del pueblo; por esto, utilizan un lenguaje sencillo en sus obras. El uso de metiforas y de alegorfas plasticas g ayuda logicamente a comunicar sus ideas.

Los tropos

El tropo mas usado por Osuna es el sfmil o la comparacion. El segundo en importancia es la metafora. Es comun que nuestro autor mezcle los dos tropos, o que forme su propia manera de hacer comparaciones, fuera de los preceptos de la retorica clisica.

Ciceron y Quintiliano hablan de estos dos tropos e incluyen un mitodo para distinguir entre ambos. Dicen que la metafora es una forma mas breve del sfmll, y Quintiliano anade la diferencia mis citada de que en el sfmil se comparan dos cosas, mientras en la metafora se sustituye 10 una cosa por otra.

Segun Ciceron, la metafora nacio de la necesidad de enriquecer el idioma. Luego, por sus cualidades agradables, se popularizo no solo en la oratoria, sino tambiin en el habla comun de la gente.^

8pedro Sainz y Rodrfguez, Introduccion a la historia de la lite­ ratura mfstlca en Espana (Madrid: Editorial Voluntad, S.Z., 1927), pig. 286.

^Viase el capftulo siguiente en el cual estos aspectos de su estilo se tratan de una manera mis completa.

^Quintiliano Instltutlo Oratoria VIII. vi, 9. En todo este estudio, se utilizan los tirminos metifora y simil segun las define Quintiliano. Es decir, cuando se dice que A es B, es una metafora; cuando se dice que A es como B es un sfmil.

Hciceron De Oratore III. xxxviii, 155. 23

Al escribir de los tropos en general, Quintiliano explica que hay

tres variedades: los que ayudan a aclarar el sentido, los que se usan para adornar el estilo, y los que provienen de palabras utilizadas en

forma exacta o de palabras utilizadas en forma metafdrica. 12 Para los

dos escritores clasicos, la metafora es el tropo que mas embellece el 13 estilo.

Comun en la teoria de ambos, es la importancia de crear una vision mental por medio de la metdfora o el sfmil Tambien sugieren los dos

cierto refrenamiento en la creacion de los tropos; es decir, el buen

gusto o el decoro se debe mantener.^ Ademds, el tropo tiene que servir un propdsito; de lo contrario es inutil.^

Francisco de Osuna, en el Tercer abecedario, aclara algo de su proposito, lo cual explica en parte su necesidad de utilizar figuras podticas:

La causa que principalmente me movio a escrevir este libro fue por traer a noticia comun de todos este ejercicio del recogimiento; onde por esto puse en la letra esta palabra a todos, no siendo aceptador de personas, sino ensenando a todos como se han de llegar al universal Senor, que quiere ser de todos servido y tener con todos amistad; ca escripto esta (Prov., Villa) que la sabi- durfa dulce e muy sabrosa llama y da voces a los hijos de los hombres, no solamente en los montes altos, mas a las puertas y entradas de la ciudad, y en las plazas da olor de suavidad.^

^^Quintiliano, o£. cit.. VIII, vi, 2.

^Ibid., VIII, vi, 4, y Cicerdn, 0£. cit.. Ill, xli, 166.

^Cicerort De Oratore III, xl, 160, y Quintiliano Instltutio Oratoria VIII, iii, 69-72.

l^Ciceron, oj^. cit.. Ill, xl, 160 - xli, 166.

1 ^Quintiliano, og_. cit.. VIII, vi, 6.

1?3 Abe., pag. 400b. 24

En el pirrafo citado, se ve el deseo del autor de compartir su

mensaje con todos. Esta es la clave de su estilo. Una imagen sirve

para explicar y para justiflcar su obra; en el prologo del Primer

abecedario dice:

... porque assi como las naues no pueden nauegar sin esteder las velas; ni las aues bolar sin dilatar sus plumas; assi los doctos no pueden decir cosas grades sin ampllar las razones de su escriptura.^

El sfmil o la comparacion

Quintiliano, escribiendo del sfmil, se interesa en especial por el

que hace mis vivido lo que describe; tambien reconoce el sfmil que se

usa para dar mas validez a las ideas que uno quiere exponer. Como esta

especie de sfmil sirve sobre todo para iluminar, hay que tener cuidado

en evitar una comparacion oscura:

Al escoger un adorno de esta especie, hay que tener especial cuidado en no utilizar un asunto ni oscuro ni desconocido, porque si una cosa se escoge para iluminar a otra, aquella tiene que ser mas clara que e s t a .

Osuna es muy habil al escoger temas conocidos, cotidianos,

concretos, y variados para ilustrar conceptos abstractos y espirituales.

Aunque el autor de los Abecedarios a veces peca de oscuridad, raramente

£sta resulta por haber escogido temas desconocidos. 20 Las imagenesr 21 empleadas por Osuna contienen asuntos tan corrientes que pueden ser

181 Abe., fol. VI r. l^Quo in genere id est praecipue custodiendum, ne id, quod similltudinis gratia adscivimus, aut obscurum sir aut ignotum. Debet enim, quod illustrandae alterius rei gratia assumitur, ipsum esse clarius co quod illuminat. Institutio Oratoria VIII, iii, 73. ^Este problema se comentari despuis.

21yiase las obras de Etchegoyen y Calvert, ya citadas, que inter­ pretan algunas imigenes. 25 entendidos por cualquier elemento de la sociedad. La riqueza de temas en las imdgenes de los Abecedarios es sorprendente. En los ejemplos que ,22 siguen, se veran diversos temas que provienen de la tradicion lfrica.

Vdase dstos sacados del mundo ffsico natural:

El dnima es como cera que puesta al sol se derrite por amor del rayo que en ella infundo su majestad; y la humildad pone fuerzas al anima para perseverar en esto, haciendose a conoscer que asf como la cera apartada del sol se torna a endurecer, asf en apartandose ella de Dioscaera en su dureza y perdera aquel recogimiento y blandura de amor que del Senor t e n i a . 2 3

...porque asf como del sol viene lumbre y el calor, asf de Dios viene la justificacion y gloria ...24

... y van con tanto animo a entender en cada defecto como si sus palabras pudiesen tanto contra el como el agua bendita contra el f u e g o . 2 5

0 provienen del mundo marftimo, campo predilecto de Osuna (y tambidn de Ciceron):

Asf como el que en medio del mar, hundida la nao, no debe dejar la tabla que tiene entre manos si quiere escapar, asf tu no debes dejar esta penitencia, que a ninguno de los vivos desecha, sino con brazos abiertos recibe aun a los mayores peca- dores que carecen de otro socorro;... 2 6

0 del agua, favorito de todos los mfsticos:

9 9 Warman, 0£. cit., pdg. 61, habla de esta tradicion en la poesfa de Marino. Vdase tambidn las obras citadas de Etchegoyen, de Ros y Calvert para mds sobre los temas de las imdgenes. En las dos primeras obras mencionadas se las clasifican segun el tema.

2~*3 Abe., pdg. 540a.

^Ibid., ‘pdg. 539b.

25Ibld.. pdg. 573b.

2^4 Abe., pdg. 644. 26

En el diluuio delas muchas aguas no se acercara a ti. Por muchas auenidas de tribulaciones que padezcamos avn yremos muy lexos de su padecer: assi como las aguas corrientes en respecto del mar son muy pocas assi nros trabajos comparados a los de Chris to.27

.. .porque mejor goza del agua el que va a las fuentes que no el que la coge del arroyo procedente della; y as£, mientras el hombre busca mas puramente a Dios tiene mas gustos espirituales, que da el mesmo Senor,...28

La exaltacion de la naturaleza era una de las mas profundas cor-

2 9 / , rientes del Renacimiento. Ademas, el universo es una manifestacion de

Dios; conocer la realidad natural o moral es conocer a Dios. Hay que cono-

cerlo para poder amarlo.3® Osuna se situa muy claramente dentro de esta

tradicion.

Puede referirse a una actividad cotidiana o a una carrera:

La letra que antepone Hieremlas a esto en su tercero Abecedario quiere decir barrer o alimpiar con escobas. porque este silencio con que callamos delante de Dios, que sabe lo que hemos menester, no es sino como un alimpiar la casa de su morada, lo cual debemos hacer a ejemplo de David ,..-^

Los nueuos exercicios luego qndo los comecamos a vsar so dessabridos; porq nigua cosa nasce co pfcto sabor hasta q se cura y madura. Pues lega cargo de criar en tu anima los buenos exercicios: como el hortolano la hortaliza a los platos si qeres gozar del fructo ...32

271 Abe., fol. XXIIv.

2^3 Abe., pag. 456b.

2^Lapesa, oja. cit., p£g. 201.

3® Calvert, oja. cit., p5g. 24. V£ase Ley de amor santo (4 Abe). p£g. 236.

313 Abe.. p£g. 529a.

325 Abe., fol. XXIX v. 27

El proposito de Osuna es, obviamente, aclarar e iluminar,

exponiendo sus ideas por medio de imagenes relacionadas con cosas

conocidas. Lo que quiere evitar es la oscuridad, ya que su mision es el

ensenar el recogimiento que en s£ mismo es un concepto particularmente aif£-

cil.

Quintiliano ha sugerido que una de las maneras mas eficaces de 33 comunicar un* idea es la de dar vida a una cosa no viva o abstracta. 34 En la obra osuniana no faltan ejemplos de esto:

...que sea el amor muy aficionado muy ferviente, y no tibio, sino que ande vivo en el seno del corazon y no amortiguado, sino que el fuego arde dentro y esta el amor nuevo como el mosto que hierve.35

Como una variacion de lo anterior, concretiza una abstraccion:

Aunque estas tres maneras de oracion podiamos decir que perte- nescen I los tres estados del mundo, que son casados y clerigos y religiosos, empero como en cada estado hay principiantes, mediados y mas perfectos, decimos que todas tres maneras convienen a cada estado segun la calidad de las personas que hay en il;.. 37 Tambiin se puede compararuna cosa viva con otra. En el ejemplo que sigue, la comparacion se realiza entre el hombre y el animal:

Los esforcados Caballeros que en tiepo de paz estauan holgazanes ... hazen de la necessidad virtud: y son como los buenos cauallos

33Institutio Oratoria VIII, vi, II.

^Una parte del capitulo siguiente tiene que ver con este metodo, Para mas ejemplos de la comparacion, vease la pag.126 del Apindice.

334 Abe., pig. 441.

363 Abe., pag. 467b.

^Quintiliano Institutio Oratoria VIII, vi, 11. 28

que se animal oyedo la tropeta dela presente batalla ...38

Ciceron acentua la importancia de crear imagenes que se rela-

cionan con los sentidos. 3 9 En la obra osuniana, las imagenest de esta

especie son frecuentes, sobre todo en el Primer abecedario y en el

Sexto abecedario que tratan la pasion de Cristo. Siguen algunos ejemplos generales de comparaciones--primero el gusto:

Si huuiesses sed y dios como al rico avariSto te negasse su agua por muchos dias: claro esta q rauiaras de sed: y si viniSdo a morir della no te dexasse dios morir porque mas penasses: siepre iria cresciendo tu pena.4*3

Luego el tacto:

...mi anima situada en este cuerpo bestial veo que es como serpiente ponfonosa entre agudas espinas: y tanto es de ^ mala que no las siente ni se duele avn que la llagan ...

El sentido auditivo:

De manera que las cinco llagas de chPo nuestro redemptor no tan solamente son como granos que suplen las faltas de nuestros piejas menguadas: empero son como cinco vocales que hazen sonar nuestras obras delante de dios: las quales sin ellos son mudas y no pueden sonar con sonida alguno de valor y merescimiento. 2

El olfato:

Dize se enlos canticos el olor desta preciosa boca ser como de man^anas: porque assi como el olor haze .que los m3fanas sean mas aplazibles: assi por ser nuestros negocios puestos en la boca de Christo son mejor librados.43

385 Abe.. fol. LXVII r. 39pe Qratore III, xi, 160-161.

405 Abe., fol. LXXI v. 411 Abe., fol. XCI v.

42Ibid., fol. XXI v.

43Ibid., fol. CXI r. 29

La tradicion petrarquista utiliza los sentidos para trasmitir una

idea abstracta.

Osuna, a menudo, emplea una imagen con motivos principalmente

decorativos:

0 corapon virginal puesto en medio del parayso terrenal de dios como fuente para regar todo el parayso quien sera el que contigo no llore viendo te t2 diuiso en quatro rios tan cauda- losos de ldgrimas de tanto fructo ...

Otra especie de comparacion tratada por Quintiliano es comun en

los Abecedarios. Segun el autor latino, " ... es vulgar y se debe

emplear solamente para crear una impresion de sinceridad ..."^ Por vulgar aqui, se entiende comun o usual. No tiene que ver tanto con el

tema corriente, como con la manera tan obvia de expresarlo. El ejemplo

dado por Quintiliano para demostrar esto es el siguiente:

Como la tierra se mejora y se rinde mas fdrtil por la culti- vacidn, asi la mente por la educacion, o como los medicos amputan miembros gangrenados, asi hemos de desmochar criminales asquerosos y peligrosos, aunque nos sean ligados por sangre.4^

Considerando los propositos de Osuna, o sea su deseo de comunicar

su sinceridad en cuestiones espirituales, es ldgico que hubiera utilizado

esta clase de comparacidn. Siguen tres casos tipicos:

... porque mal dira el cantor que no sabe; poraue asi como el que no sabe pintar no te podrd sacar pintor, asi como el que nunca fue recogido no te podra dar consejo en el recogimiento,

4 4 Ibid., fol. XXVI v.

4^Illa vulgaria videntur et utilia tantum ad conciliandam fiden. Instltutlo Oratoria VIII. iii, 75.

4fyjt terram cultu, sic animum disciplinis meliorem uberioremque fieri, et Ut medici abolienata morbis membra praecidant, ita turpes ac perniciosos, etiamsi nobis sanguine cohaereant, amputandos. Quintiliano, loc. cit. 30

antes me puedes creer que te danara mucho e te dira una cosa por otra.^7

Asf como de las manzanas sale el olor, asf del amor actual sale este soberano deseo; y por esto se dicen los actos de amor manzanas del deseo del anima,...

Asf como un ladron amando a otro porque es ladron se hace particionero en su delito, asf amando tu al enemigo porque es tu enemigo pecarias como el, y, por tanto, has de aborrecer los malos como David y guardar la ley de Dios, que manda amar los enemigos.^

La metdfora

Ya que la metafora es, segun Quintiliano y Ciceron, el tropo que mis embellece el estilo,3® conviene estudiarla en los Abecedarlos para ver hasta que punto cumple sus propositos. Muchas de las teorfas y las reglas relativas al sfmil, se aplican de igual manera a la metafora.3^

En el ejemplo siguiente se ve una imagen completamente sencilla; sirve para aclarar un concepto fundamental: "Tu anima es la hija que se

CO casa con Christo ..."

Osuna, como aconseja Quintiliano, da vida a una cosa abstracta para 53 crear un efecto mds fuerte. En el caso que sigue, habla a la muerte:

^ 3 Abe ., pag. 411b.

^ 4 Abe.. pdg, 433.

^ 4 Abe.. pag. 592.

3®Ciceron De Oratore III. xli, 166, y. Quintiliano Institutio Oratoria VIII. vi, 4.

■^Para mds ejemplos de la metafora, vdase el Apdndice, pdgs. 126-27.

325 Abe., fol. LV r .

3^Institutio Oratoria VIII. vi, 11. 31

Eres galardS del pecado: o destruycio dela naturaleza: trayda al mudo por la mano del demonio tu primero inuetor: enemiga del hijo de dios: ... mar muy peligroso: camino que nunca se sabe: pena q todos padecen: ... casa sin salida: ... tu finalmente eres la cosa mas terrible que los hombres pueden ymaginar

Notese que Osuna anade fuerza a la figura con el ritmo ascendente.

Da primero una frase muy sencilla — que la muerte es el premio del pecado. Luego, describe la muerte de varias maneras llegando a la frase

final en la cual resume todo de una manera general en forma superlativa.

Esta tecnica marca mejor el aspecto espantoso de la conclusion de la vida humana.

Tambi^n utiliza una metafora apropiada para describir algo horrible, como sugiere el escritor latino

Las bestias en su estiercol se pudrieron juntas: Bestias son el y ella q pudren y corrompen sus vidas: y acortan el vivir perseuerando en el hediondo estiercol de la luxuria.-^

Ya que el Quinto abecedario es sobre todo un grito contra los ricos y la lujuria, en esta imagen utiliza elementos groseros para lograr un efee to m^s exacto.

Como ya se ha dicho, los sentidos desempenan un papel importante en la invencion de imdgenes. En el ejemplo siguiente, se incluyen los cinco sentidos:

^Francisco de Osuna, Segunda parte del libro llamado Abecedario spiritual: donde se tratan diuersos exercicios en cada letra el suyo. Compuesto por el padre fray Francisco de Ossuna frayle menor. (Burgos: Juan de Junta, 1955), fol. LXXXII v. De ahora en adelante se usard la forma abreviada 2 Abe.

^Quintiliano Institutio Oratoria VIII. iii, 17.

565 Abe., fol. VIII v. 32

Si de una manzana gozan los ojos mirando su hermosura, y gozan las narices oliendo su olor, y goza el tocamiento tenilndola en la mano, y se goza nuestro gusto cuando la comemos de una manera que casi todo el hombre goza de una manzana, cuanto mis te parece que sera Dios nuestro Senor, mas universal bien, para que en el halle todo el hombre g o z o : ^ 7

Es muy importante la imagen visual:

Las ventanas mayores por do entra claridad ala casa deste mundo son el sol y la luna que nos traen claridad dela otra vida: y hachas son las estrellas que alumbran de noche: todas estas cessaron de dar lumbre para que durmiesse a ,-g escuras en su cama de campo [la cruz] nuestro redemptor.

Esta imagen, como otras muchas en los Abecedarios proviene del mundo natural; no es raro que Osuna incluya el sol, la luna, y las estrellas dentro de la misma figura. Ademis de ser una indicacion de la relacion entre el hombre, el mundo natural, y el creador, el incluir los cuerpos celestiales refleja el interns de la epoca en la armonfa y el orden del universo. Tambien, puede ser relacionado con la curiosidad cientffica que era tan dominante durante el Renacimiento.

En el ejemplo que sigue, los dos elementos principales son el oro y la sangre; estos sirven muy bien para invocar una imagen visual, sobre todo por ser tan comunes y por los colores implicados. La visidn de los juntos es vivida:

La cabeza de mi esposo es oro muy bueno: es mas linda y ruuia con la Colorado sangre que hebras de oro: o cabellos preciosos del esposo denuestras animas: y quan curados fuestes entonces: no con lexia fino co sangre: peyne precioso fueron las espinas y cubertura de toda la cabeza la congregacion y rodeo dellas.

Abe., pags. 380-381.

581 Abe., fol. IX v.

59Ibid., fol. XXXIII v. 33

Tambien hay ejemplos del sentido del tacto:

... y siSpre se nos pega algo delas cosas del mudo q son como pez terretida q no puede ser tocada sin ensuzir al q tocaj^O

... mezclemos este lirio y rosa aun entre las espinas ... este sentido del tacto mezclemos lo en todos ...

No faltan imagenes aue se relacionan con el gusto:

... (Is. 7, 15) Corner! manteca y miel, para que sepa reprobar, el mal y elegir el bien. La ley se llama leche, porque fue dada a hombres de poco ingenio ......

y con esta manteca hemos de juntar la miel ... y comiendo estas dos cosas juntas, sabremos desechar el mal ... ^

Slgue un ejemplo de la metafora relacionada con el sentido auditivo:

Dizese tambien esta preciosa lengua ser plata acendrada por el sonido dela predicacio: porq la plata es de muy dulce sonido ...

La metafora, como el sfmil, se emplea a veces como adomo deco-

rativo, una de sus funciones principales, segun Quintiliano.^

N<5tese el uso de la naturaleza en las metdforas siguientes. No

hay ningun tema que alcance un grupo m!s grande que el mundo natural,

el cual es una parte de la vida de todos. Como hemos dicho anteriormente,

el mundo natural es una reflexion del Creador, y en cierto modo es un puente para alcanzarlo. AdemAs, el paisaje que se describe en estos

ejemplos crea un ambiente tranquilo, adecuado para la contemplacidn.

601 Abe., fol. LXV r.

612 Abe., fol. VII r.

^ 4 Abe. pag. 287.

631 Abe., fol. CXII r. 64 Instltutio Oratoria, VIII. vii, 7-10. 34

Suelen los rios salir de montes altos y cercar los valles, haclendo en ellos gran fruto; y de esta manera, saliendo el Espiritu Santo de aquellos altos y santos montes, que son el Padre y el Hi jo, cerca todos los nueve coros de los angeles, refrescandolos con sus gracias para que siempre lleven fruto de vida eterna glorioso, siendo regados con aquel rio de amor ..

... (Apoc. 22, 1) M 6 strame un rio de agua viva, resplan- deciente como cristal, que procedia de la silla de Dios y del cordero, en medio de la plaza de la ciudad. Rio de inestimable grandeza, se dice ser el Espiritu Santo,... °

En el ultimo ejemplo citado, se nota que proviene de la Biblia.

Este uso de los libros mas porticos de la Biblia se tratard en el tercer

capitulo de este estudio.

Osuna, a veces, es culpable de emplear metaforas que no sirven un proposito vdlido. Es decir, ni aclaran ni embellecen, como en el ejemplo

que sigue:

Assi como tenemos dos ojos enla cara, assi podemos tener en nuestras obras dos principales intenciones ..

La manera osuniana de incorporar estas figuras en su obra y su modo de personalizarlas se estudiard en detalle en del capitulo siguiente.

La alegoria

En los terminos mas sencillos, la alegoria dice una cosa y significa otra. En la retdrica tradicional y en la teoria retorica renacentista, la alegoria es una serie de sub-metaforas, las cuales forman una metdfora

654 Abe., pdg. 354.

66Ibld., pdg. 353.

672 Abe.. fol. CXXII.

^®Angus Fletcher. Allegofy. The Theory of Symbolic Mode (Ithaca: Cornell University Press, 1964), pag. 2. 35 extendida y continuada.^ Las tres obras latinas fundamentales sobre la retdrica expresan la opinidn de que la alegoria es una metdfora.

(Quintiliano, Rhetorica ad Herennium. y Ciceron). Rosemond Tuve, en su obra^® parte de la base siguiente: la alegoria no utiliza la metdfora; es una metdfora. La alegoria, ya que es una metdfora continuada, demuestra la relacion normal entre una concrecion y una abstraccion que se encuentra en la metdfora en la forma de una serie de particulares con significados mas distantes. Fletcher, evaluando las teorias de Tuve, acepta su definicion si el tdrmino metdfora se usa para incluir cualquier traslacion del signi- ficado. Fletcher anade que Tuve sugiere que el escritor desea que su alegoria sea totalmente comprensible, lo cual no siempre es verdad. Se debe notar sin embargo, que en el caso de Osuna, dl si quiere que el sentido alegdrico se entienda perfectamehte. Esto es obvio, ya que nuestro autor casi siempre yuxtapone el sentido real y el sentido simbdlico- alegorico. De esta manera, el lector puede ver la realidad y a la vez ver el comentario alegdrico que sirve para aclarar la realidad. La alegoria pura, o sea la que se presents en el nivel simbdllco sin dar la explicacion no existe en la obra osuniana. Parece que Osuna incluye la explicacion para evitar la ambigiiedad. Segun la teoria que hemos visto aqui, la alegoria es una serie de metdforas conectadas en la cual se ve la relacidn entre lo concreto y lo abstracto. Chandler Post anade a nuestra definicion:

69Ibid.. pdg. 70.

^Rosemond Tuve. Elizabethan and Metaphysical Imagery. (Chicago: University of Chicago Press, 1947), pdgs. 105-106. 36

...literary type which crystallizes a more or less abstract idea by presenting it in the concrete form of a ficticious person, thing, or event.^

Con esto, podemos ver algunas alegorias osunianas, recordando

siempre que Osuna no quiere esconder el significado de su alegoria; al

contrario, quiere que se entienda bien.

Lo que ocurre, es que en muchos casos, si los ejemplos se ven

aparte, fuera del contexto, son alegorias. En cambio, como parte del

libro entero, son simbolos. El simbolo, a diferencia de la metafora o la 72 / imagen, recurre con persistencia. Segun Quintiliano, el mejor efecto

se logra mediante una mezcla artistica del simll, de la metafora, y de 73 la alegoria. El autor de los Abecedarios, con frecuencia, combina los tres:

Los cabellos de tu cabeja son como la purpura del ray junta a las canales. Las canales son las cinco llagas de Jesu Christo principales: a las quales se han de juntar los deuotos pensamientos que son cabellos dela esposa de Jesu Christo / y digo que han de estar alii juntos como las varas sobredichas / pues que la purpura del mismo rey Jesus coronado en la cruz esta tenida con su propia sangre que desciende por estas canalas ...

^Chandler Post, Medieval Spanish Allegory (Cambridge: Harvard University Press, 1915), pag. 3. 72 Weileek y Warren, 0£. cit., pdg. 189. 73 Quintiliano, Institutio Oratoria VIII. vi, 44-49.

74Francisco de Osuna, Sexta parte del Abecedario espiritual: Copuesto por el padre Fray Fracisco de Ossuna: q trata sobre las llagas de Jesu Christo, para exercicio de todas las personas deuotas. Anadidas las tablas de las otras cinco partes, con la del Cobite del Sacramento que el mismo autor compuso. Nunca antes impresa, 1554. (Medina del Canq>o: Matheo y Francisco del Canto, 1554), fol. 24 v-r. De ahora en adelante, se usard la forma abreviada 6 Abe. 37

La primera frase es un simil; el ultimo elemento de esta frase

(canales) se utiliza en la metifora de la frase siguiente. Luego se juntan un elemento de la primera frase (cabellos) con uno de la segunda

(Jesus Christo). Despu£s, hay otro simil seguido de una vuelta a la idea del comienzo - o sea la purpura del rey junto a los canales. La acumulacion de similes y met£foras aqui nos da una especie de alegoria.

Estendera conuiene a saber Christo sus manos debaxo del madero dela cruz: assi como las estiende el nadador para nadar..... y avn que entraran las aguas del pecado por compassio hasta su anima: echose a nado y abriendo sus manos y estendiendo los bracos de su misericordia: no tan solamente libro los que entonces cuando el nadaua en la mar de sus passiones estauan a peligro: empero dexo hecha maravillosa puente de su cruz para que todos passessen sin peligro al puerto del cielo ..J-*

En esta figura, Osuna empieza con un simil sencillo: Cristo crucificado se compara al nadador. Luego, los dos conceptos continuan, en forma metaforica, entretejidos. Es deeir, Cristo nadaba en la mar de nuestras paslones. Al final, Cristo es el puente para llegar al cielo, lo cual es, por supuesto, un concepto fundamental de la religion cris- tiana. La alegoria se crea mediante una serie de tropos:

Estava en la cruz el senor como en tempestuoso y alborotado mar de diuersos vientos; en el qual eran diversas ondas de dolores; encontrando se vnas con otras se quebrantauan y quasi anegada y sumida su anima en grandes dolores y tristeza / podia dezir aquello del psalmita...No me suma la tempestad del agua de la passion: y el pozo y profundidad de mi pena no ciegue mi juyzio.76

Aqui el simil compara la cruz al tempestuoso mar; luego una metifora describe las "ondas de dolores." El verso biblico con el cual

751 Abe., fol. LVIII v - r.

761 Abe., fol. XXXIII v. 38

se termina la figura es tambien una expresion metaforica. Lo que

tenemos otra vez es una combinacion de tropos, los cuales forman una

alegoria.

La forma m£s fundamental de la alegoria es el resultado de una

serie de metaforas. Esta especie de alegorfa se utiliza mucho en los

Abecedarios. logrando una alegoria mas bien sencilla, no dificil de

entender.

El ara donde se enciende el fuego dela charidad es nuestra buena voluntad: y las parrillas que estan sobre el ara con la offrenda es nuestro entendimiento, donde por sancta meditacion podamos ordenar el sacrificio / que el fuego de la charidad deue encender, para que sea muy acepto a nuestro senor Dios. Y por que este fuego dure ha de poner lena el sacerdote que es el libre aluedrio del hombre: muy proueydo de lena odorifera que son authoridades de la sagrada escrip- tura que es el arboleda de dios nuestro redenptor: para que el diuino fuego siempre arda.??

Aqui tenemos algo que es frecuente. en la obra osuniana, como se ir£ senalando a lo largo de este estudio. Es lo que se podria llamar la acumulacion o la enumeracion de detalles. En este caso, es una acumu- lacion de metaforas que tienen que ver con el encender un fuego. El resultado es una alegoria que est£ compuesta de una serie de metaforas.

El aguja de la nao es la fe por la cual se ha de regir el tim6n y governalle la nao, que es la discrecion y llevar hacia la contemplacion ... El piloto es el buen consejo, el cual se deue regir por la carta del marear, que es la sancta Escriptura si no quiero errar. La cuerda tanteadora es la prudencia que para tantear las cosas es necesaria si nos queremos asegurar, y este debe por la mano del piloto, que es el sano consejo, medir el agua por do navegamos, que es nuestra vida sin sosiego.^®

775 Abe., fol. XXXVIII r.

783 Abe., pig. 369a. 39

En el pirrafo citado, tenemos un buen ejemplo del slmbolo que,

visto aqui solo, es una alegoria. Es decir, los diferentes elementos 79 marltimos se utilizan tanto en los Abecedarios que se convierten en

slmbolos. Aqui, los diferentes slmbolos se combinan en una serie que

produce una alegoria. Es de notar que la manera de conectar las meti*

foras sigue repitiindose: A (aguja) es B (fe) ... que es C (discreciin) .

D (Piloto) es E (consejo) ... que es F (Escritura) . Y la ultima frase

aun es mis larga porque vuelve a recoger dos elementos de la segunda

frase: G (cuerda) es H (prudencia) ... y H (prudencia) por mano de D

(jpiloto) que es E (consejo) medir I (agua que es J (vida) . Se puede ver que los diferentes elementos recurren, entretejiendo todas las metaforas en una alegoria.

Quien son estos que buelan assi como nuuves y quasi palomas a sus vStanas: en lo qual da Christo a.entender que no solo el es casa de dios / mas tambien nuestra; pues sus llagas son ventanas nuestras / para que bolando ligeramente puedan entrar los limpios corafones (3 reg. 6 a) a contemplar la diuinidad que mora en el

La casa y las partes de ella se utilizan bastante como slmbolos religiosos. La idea fundamental aqui es que Dios mora en Cristo, y que nosotros podemos llegar a Dios por las llagas de Cristo, que son las ventanas de la casa, y desde luego evidencia muy viva de su sufrimiento.

Se puede ver que las alegorias osunianas estin caracterizadas por

^Es interesante, claro, que desde los clasicos hasta los tiempos modernos, los slmbolos marltimos se emplean en la oratoria y en la literatura; son tan comunes en una obra religiosa como en un dlscurso politico.

801 Abe., fol. CII v. 40 la presencla del nivel verdadero junto con el alegorico-simbolico. 81 Osuna da una serie de metaforas que tlenden a la alegorizacion.

Flguras de palabra (flgurae verborum)

Quintiliano distingue entre el tropo y la figura de la siguiente manera:

El nombre del tropo se aplica a la traslacion de expresiones de su significado natural y principal a otro significado, con el motivo de embellecer el estilo o ... como los gramaticos lo definen, es la traslacion de palabras y frases del lugar que es estrictamente suyo, a otro al cual no pertenecen. Una figura por otra parte, como su nombre indica claramente, es el tlrmino empleado cuando se da al lenguaje una conformacion no obvia y comun.

Equilibrio

Durante el Renacimiento europeo, predominaba el estilo antitStico.

Entre los autores clasicos que fueron mas admirados en la £poca, 83 Isocrates, Gorgias, y Ciceron cultivaron este estilo. Se trataba de dar cierto balance o equilibrio a su obra, utilizando varias especies 84 de figuras de palabra con el fin de dar mayor elegancia a sus escritos.

El autor espanol, Antonio de Guevara, se considers importante para la

81 Para mas ejemplos de la alegoria, v£ase el Ap£ndice, pAg. 127. 82 Est igitur tropos sermo a naturali et principalo significatione translatus ad aliam ornandae orationis gratia, vel, ut plerique grammatici finiunt, dictio ab eo loco, in quo propria est, translata in eum, in quo propria non est: figuraj sicut nomine opso patet, conformatio quaedam orationis reraota a communi et primum se offerente ratione. Institutio Oratoria IX. i, 5.

®^Goode, 0£. cit., pAgs. 20-21.

^^Quintiliano, 0£. cit., IX, iii, 74. 41 * 85 propagacion en Europa del llamado estilo antitetico. ' Este estilo

llego a ser una caracterlstica no solo de los mfsticos del slglo XVI, 86 sino tambidn de los escrltores barrocos del slglo XVII. Claro, se hace con base distinta: uno para equillbrar, el otro para enganar o confundir.

En los ejemplos que slguen, se podra ver que Osuna utiliza mucho estas figuras de palabra para reforzar clertos conceptos fundamentales de su obra: la vlda terrenal versus la vida celestial, lo secular versus lo religioso, los conceptos espirituales versus los corporales, etc.

El paralelismoel uso de esta figura es comun en los Abecedarios.

La construcclon paralela se usa para acentuar un concepto, ya sea por medio del contraste, ya sea agregando una Idea. 87 He aqu£ unos ejemplos. 88 ... jamas dexen de ver ni se harten de mirar ...

El mesmo senor que ordena la caridad entre los vinos que son diversos amores / ordena la pena entre los tormentos que son diversos conueniencias . ..®9

... te ayudan a ser perfecto quantos te roban, y te ayudan a ser martyr quantos te affllgen: y te ayudan a ser humilde quantos te menosprecian;.. ,9®

®^Goode, 0£_. cit., pags. 22-23. Se debe notar que Guevara era contemporaneo de Osuna. Su obra maestra, Marco Aurelio, cuya difusion en Europa tuvo tanta lnfluencia estilfstica, se publico y se empezo a tradu- cir en el ano 1529 aunque anteriormente ya circulaban manuscritos en Espana. ®fydase Eduard Norden, Die Antlke Kunstprosa, pags. 781-896. El autor estudia las fuentes del estilo antitdtico de Guevara y su relacion con el Humanlsmo de la dpoca. ®^Para mds ejemplos del paralelismo, vdase pdg. 127 del Apdndlce.

8^2 Abe .. fol. CXLIX v.

896 Abe., fol. 11 r.

905 Abe., fol. LXVIII r. . 42

... asi como los pies no andan para si mesmos, sino para todo el cuerpo, y ansi como los ojos no ven para si solos, sino para todo el hombre ...91

La Antftesis. es uno de los metodos m£s utilizados por nuestro autor para mejor lograr su proposito de ensenar y de convencer. Esta tlcnlca del contraste puede ser de diferentes niveles; por ejemplo, puede ser una oposicion de palabras, o un contraste entre dos ideas.

Siguen algunos ejemplos con comentarios: 92

... ca el Espirtu Santo, que es como abeja argumentosa, viene a ellos viendolos con la flor del santo deseo, para les dar dulcedumbre en lugar de la amargura que han de tener los malos.93

El contraste entre dos sustantivos, dulcedumbre y amargura. es apropiado para presentar uno de las ideas centrales de los Abecedarios, o sea, la diferencia entre el premio divino que reciben los buenos y los malos.

... Temiste el fuego y no subiste al monte.-- El fuego del amor de Dios no ha de ser temido, sino amado, mayormente de los tibios para que no se les refrie del todo la caridad.

En el ejemplo dado, hay una oposicion de ideas, junto con un juego antitetico de palabras.

En los dos casos que siguen, se ve el contraste de la vida terrenal y celestial, acentuado por el uso de terminos opuestos:

Mientras estamos en este mundo las animas siguen los cuerpos:

9*3 Abe., pig. 411a,

9^Para m£s ejemplos de la antftesis, v£ase el Ap^ndice, p£gs. 127-28.

9^4 Abe.. pig. 544.

94Ibid., pig 402. 43

segun la disposicion dellos obran: esta quasi subjetas a los cuerpos como el preso esta subjeto a las prisiones y carcel en el cielo sera alreues q los cuerpos estaran perfectamente subjectos a las animas :.. .95

.. .pues lo uno es mas celestial que terrenal, e lo otro mas terrenal que celestial.porque la razon e consciencia interior que proviene de parte del entendimiento heredara mucho e la sansualldad que proviene de parte de los sentidos corporales ha de heredar poco en comparacion de lo primero,...

Se notard tambien en el ultimo parrafo el contraste tfpico entre lo corporal y lo espiritual. Continua la idea de lo carnal versus lo espiritual en el ejemplo siguiente, en el cual se habla de la Virgen

Marfa:

... y esto porque embia al cielo el fruto de su parto al contrario de Eua q lo embia al infierno.97

La oposicion entre las dos mujeres refuerza la bondad y la perfeccion de la Virgen.

El isocolon.— es una figura en la cual dos miembros de la clausula tienen una extension igual. Osuna la emplea o para dar cierto efecto rftmico, o a veces para presentar dos ideas paralelas. Anotamos

go aqui algunos de los muchos ejemplos:

Segun sant Gregorio / el mar es este mundo: su ribera es la muerte.

... pues que somos como ladrones que deshazen el vaso de plata

952 Abe., fol. CL v.

963 Abe., pdgs. 330b-331a.

971 Abe., fol. XXX r.

9®Para mds ejemplos del isocolon, vdase el Apdndice, pdg. 128.

" l Abe., fol. CXLI v. 44

que hurtaron porque no sean conoscidos: y venden por suyo lo que es ajeno.^®®

El mesmo se traha la muerte a su casa y se aparta pecando dela vida que es dios / sin el cual su anima queda muerta caresciendo del fruto dela vida que es la gracia / quedando su anima como arbol seco y sin fruto esperando dos males la hacha que le corte y el fuego que lo queme. ^ 1

La anafora.-- esta figura se emplea muchfsimo en los Abecedarios; muchas veces se encuentra en combinacion con otra figura como el paralelismo. La repeticion de la misma palabra o del mismo grupo de palabras al principio de cada clausula acentua cada parte con el fin de presentar y de subrayar una idea completa. Los siguientes ejemplos demuestran su efecto. 102u

... qui? supo hazerte las mis sotil q las ranas: quiS supo fazer coas de tata admiracio ...^^ Mezclemos pues herm3o esta sal ta sabrosa ... mezclemos esta esmeralda piedra ta preciosa ... mezclemos este lirio y rosa aun entre las espinas ... este sentido del tacto mezclemos lo en todos ,..^®4 Notese que en la imagen que se acaba de citar, parece que Osuna ha querido variar la estructura, y cambia el sistema al final.

... que es lo que sean: y que es lo que padesce y que es lo que obran.105

100 Ibid.. fol. VI v.

101Ibid.. fol. CXXXVII v.

*®^Para mis ejemplos de la anifora, vease el Apindice, pag. 128.

1032 Abe., fol. XXXVI v.

104Ibid., fol. VII r.

1051 Abe., fol. CX v. 45

... poniendo contra los tres cercadores tres amparos: contra la carne ... contra el mundo,... contra el demonio,...

Era tanta nuestra ignorancia, que avn alegar por nosotros no sabiamos hasta que nos encomedamos a aquel cuya sabiduria no tiene numero. Era tanta nuestra flaqueza y pocas fuerqas ...

La iteracion

El polisindeton.— la repeticion de la conjuncion, en lugar de hacer una serie comun y corriente, es empleada para subrayar cada elemento de la frase, manteniendo de una vez la idea del conjunto. Siguen algunos ejemplos de los muchos que hay en los Abecedarios :108 109 El sol y la luna y estrellas y todos los cursos ...

... y por desechar este trabajo faltan y corren y juegan a los bolos y luchan y baylan: y dizen que huelgan. ^

Estos se llaman en la Escritura luz, por ser muy sotiles; y fuego por estar muy encendidos en amor; y cielos, porque mora Dios en ellos; y vientos porque son muy ligeros; y aves, por la alta conversacion.’^

... y al mensajero que presto passa sin dar nucuas de lo que lleva: y al navio que passa entre las ondas sin dexar senal despues de su camino: y al aue que hiende el ayre con sus alas sin que quede rostro della: y ala salta que passando presto no sabemos senalar conel dedo el lugar por donde passo 112

1063 Abe., pig. 359a.

1071 Abe., fol. XXVII v.

^®®Para mas ejemplos del polisindeton, vlase pag. 128 del Aplndice,

1091 Abe., fol. LI r.

1102 Abe., fol. XXIIII r.

1 U 4 Abe., pig. 253.

1126 Abe., fol. 2 v. 46

El asindeton.-- esta figura, al contrario del polisindeton, se

emplea para unir todos los elementos de la serie, suprimiendo las conjun- clones. Ocurre con menos frecuencia el asindeton que el polisindeton en las obras osunianas. En los ejemplos que siguen, se ve que la omision de 113 las conjunciones da un ritmo mas ripido a la prosa.

... la pobreza Christiana no es embidiosa: no haze mal: no es altiua: no es ambiciosa: no busca sus prouechos: no se enoja: no piesa mal: no se goza enel peccado de otro: goza se con la verdad: todo lo suffre: todo lo cree: todo lo espera: todo lo sostiene.H^

Eres galardo pecado o destruycio dela naturaleza: trayda al mudo por la mano del demonio tu primer inuentor: enemiga del hijo de dios : destruydora del mudo; martillo que nunca cessa de herir: lazo en que todos cae: carcel do todos entra: mar muy peligroso, etc.^^

El pleonasmo.— segun Quintiliano no se debe usar mucho, ya que no hay necesidad. Sin embargo, fue un recurso de muchos autores clisicos, y Osuna la utiliza tambiin para reforzar ciertos conceptos . He aqui algunos ejemplos.*^8

...vemos que en Hierusalem hizo vn excesso muy opposito y contrario ...H?

... pelean en la mar de nuestra conciencia para la turbar e inquietar e alborotar

113para mds ejemplos del asindeton, viase el Apindice, pig. 129

11A5 Abe., fol. LXXXIX v.

^•*2 Abe.. fol. LXXX1I v. Para mis ejemplos, viase pag. 129 del Apindice.

^ 8Viase el Apindice, pag. 129 para mis ejemplos del pleanasmo.

1176 Abe.. fol. 32 v.

1183 Abe., pig. 392B. 47

La combinacion de palabras

Osuna utiliza varias combinaciones de palabras con multiples

motivos: acentuaciin de una idea, contraste de dos ideas, efecto portico,

etc.119

La derivacion o la poliptote.— estas dos figuras semejantes se

emplean constantemente en los Abecedarios. La derivacion es el uso de

dos o mis palabras que tienen la misma fuente; la polfptote es el uso

del mismo verbo en formas dlferentes. He aquf unos ejemplos:

... la tierra mortal que traemos en este terreno cuerpo.120

Los hobres terrenos en la tierra hazen su nido / y estos son los que viue en mayor auentura y peligro ...121

En los cuatro ejemplos que siguen, se puede ver que el autor, por

el deseo de insistir en un concepto, varfa la forma del verbo y sigue

repitiindola:

El que turba la mar y suenan sus ondas tiene nombre del senor de las batallas. Alii turbo el senor a si mesmo q era mar de lagrimas: porque si el no se turbara ninguno bastara para lo turbar.122

... las llagas de Jesu Christo / que jamas se pudrieron ni se han de pudrir / como se pudrio el arbol de la sciencia del bien y mal .123

... asf en las cosas esplrituales naturalmente no se pueden

H 9Para mas ejemplos de la combinacion de palabras, viase la pig. 129 del Apindice.

1203 Abe.. pig. 396a.

1216 Abe., fol. 54 r.

^^2Abc.,122 fol. LXCI11 r. En los cinco ejemplos, el subrayado es mlo. 123 6 Abe., fol. 5 v. penetrar o infundir la una en la escencia de la otra, dejado a Dios aparte, que como lumbre en cristal o agua muy clara se penetra e infunde en la escencia del anima, o del angel ...124

Duro es el mudo por la resistScia que tiene cotra,

cocdrilo cj[ es vn animal cuyo cuerto es tan duro q no sosiente Ser traspassado cola 13ca ni espada ... assi es el mudo ta duro ... endurecido ...125

... lo cual hace cuando lo sufre en paciencia, sufriendo los insultos carnales como quien sufre martirio, e con tanto amor y fortaleza como sufre el cavallero martlr los golpes que le han de causar historia porque, segun dice un sancto, la castidad en la juventud tanto es mayor tanto es mayor martirio que el del cuchillo cuanto es mas continuo e prolijo y peligroso.126

En el ultimo ejemplo, la combinacidn de las varias formas de

"sufrir" y de "mirtir," da un resultado efectivo.

La rima.-- los ejemplos que siguen demuestran el efecto poetic que se puede crear en la prosa:

Tanto quitas de ti segun apunta este sancto quanto das alos otros como la candela que quanto mas alumbra tanto mas se quema.121

... y como el gusano dela seda que co sus mesmo hilos se enreda.128

Assi como no ay cosa tan buena q no pueda ser occasiS de cayda: assi no ay cosa tan mala que no pueda ser amonestacio de cautela.129

1243 Abe.. p£g. 389b.

12^2 Abe.. fol. XIII v.

12^3 Abe.. p4g. 332.

1272 Abe., fol. XIII v.

1282 Abe., loc. cit.

129Ibid., fol. LXXVII r. 49

... como en Dios no hay sino un amor, asi como en el sol no hay sino un calor,...130

Otras figuras de palabra

El parentesis.— esta figura es tan comun en los Abecedarios. que se citaran pocos ejemplos, ya que esta frase incidental ocurre en casi la mitad de las imigenes.13 1

i 30 ... mayormente quando si segun dize el euangelista ... ~ 133 ... porq los herizos segu dize Aristoteles ...

... no se puede el fuego esconder en el seno (como el sabio dize) sin que los vestiduras a r d a n . 1 3 4

La distribucion.— esta figura, muy comun en los libros de Osuna, sirve para presentar una idea completa, y luego para enumerar las varlas partes, as! acentuando las partes y tambi£n manteniendo la ideal del total.135

... los dos huertos el dela prision del senor y el de su sepulcro .. ,136

Tres puertas principales tiene nro coraco, c[ son los ojos, y los oydos, y la boca: ...137

130;4 Abe.. pag. 250. 131 Para m£s ejemplos del parentesis, v£ase p£g. 130 del Ap£ndice.

1321 Abe., fol. IX v.

1336 Abe.. fol. 6 r. 134 1 Abe., fol. LXI r. 135 Para m£s ejemplos de la distribucidn, v£ase pdg.130 del Ap^ndice,

1361 Abe., fol. CLXIIII r.

1372 Abe., fol. XXI r. 50

Assi como en lo corporal ay dos maneras de hombres vnos ricos y otros pobres: assi enlo spirtual ay dos maneras de cotepladores: unos ricos y otros pobres.138

Dos maneras de puertas pone aqui Dauid: a las vnas llama puertas de rauerte ... Las otras puertas son altas ... las vnas puertas son del cuerpo: las otras del anima, etc.^-39

... y nota que en ocho modos e veas puedes meditar la nobleza de Christo en hauer tornado a cargo nuestra culpa y nuestro negocio. La primera assi como letrado aboga. La segunda ... La tercera ... La quarta ... La quinta ... La sexta ... La septima ... La octava ...1*0

La silepsis.— el uso de un solo verbo para dos partes de la frase ocurre en los Abecedarios, aunques menos frecuente que las otras figuras 141 de palabra inclufdas en este estudio. Siguen algunos ejemplos.

... como si su cuerpo fuera de oro y su anima piedra preciosa ...1*2

Toda la vida la Christo fue vn ano: el inuierno fue la persecucion de herodes ... el verano su predicacion ... el estlo fue su passion: el otono su resurrecion.l43

... porque muchas son las puertas de la celestial Hierusalem, segun dice Sant Juan, y muchas las ventanas ... y muchas las rejas .. .1**

Figuras de pensamiento (flgurae sententiarum)

Mientras la figura de palabra se pierde si las palabras se altaran,

1385 Abe., fol. LVI r.

l392 Abe., fol. XXI v - r.

1401 Abe., fols. XXIX r - XXX v.

*4*Para mas ejemplos de la silepsis, vlase el Aplndice, pag. 130 142 4 Abe., pig. 275. 143 1 Abe., fol. CXXXIII r.

l443 Abe., pig. 406b. 51 la figura de pensamiento no tiene nada que ver con este cambio de palabras; es decir, existe siempre aunque varlan las palabras para expresarlo

La amplificacion

La tlcnica de amplificacidn (el insistir sobre un pensamiento capital) mas usada por Osuna es la acumulacion, o sea, el desarrollo de todos los aspectos y los detalles del dicho pensamiento. Aquf incluimos 146 algunos ejemplos.

Que las casas dela comunidad seS corporales claramSte lo conoceras si mlras q vn senor podia coprar veynte o treynta esclauos o alqlarveynte o treynta hobres y fazerse mado o regidor dellos pa fazer lo mismo q se haze enla comunidad: estos se leuataria a media noche y e amaneciedo y seguiria el coro y officiariS la missa y podria estarse callado vna y dos oras y hazer todo lo q vosotros hazyes y aun por vetura mejor qnto ala apariecia exterior porq serua diligetes enello por su jornal y temeria asu amo no se descontetase de su seruicio: a estos coparo yo los religiosos q no tiene en su coraco otro inteto enlas mismas cosas dela comunidad q no sea tan baxo como defuera parece:.. .1^7

Acontece hoy dia a los predicadores como a los mercaderes, que o tienen mucha codicia o no han mucha gana de vender; los cuales piden tanto por su mercadurfa que el merchante no le da nada por ella, ni se la pone en precio vilndola tan cara, y con una manera de desesperacion de la poder comprar, viendo su poco dinero, se va sin ella; y de esta forma suelen hacer los oyentes cuando los predicadores dificultan mucho y encarecen el poder amar a Dios, creyendo que pues aquello es tan dificultoso no lo podran ellos con sus pocas fuerzas

l^-’Ciceron De Oratore III. lii, 200.

*^Para mis ejemplos de la acumulacidn, v£ase pig. 130 del Aplndice.

^ 72 Abe., fol. XI r. 52

haber nl soblr a ello ...148

El razonamiento.-- esta ticnica de sacar la conclusion logica de

una idea, as la otra fonna de aplificacion mis utilizada en los 149 Abecedarlos.

... como vn cuerpo diuersos miSbros no tienS vn mismo officio: sino cada vno el suyo. Assi por ygual manera podemos razonar del cuerpo mistico y figurativo.l^O

... y el amor que hombre debe tener a si es medida del que debe tener al projimo, siguese que mis debemos amar a nosotros mesmos que a nuestros projimos, aunque sean angeles.^-^

Si nuestra vida es como el juego dela tablas, dode luego se aplica la suerte que enlos dados viene: claro esta que nuestras malas suertes no hS de que dar enla vida sin disposicion: y

no se les puede dar mejor:...^2

... mas como la Virgen nuestra senora no haya seido impedida sirviendo al nino Jesus, ni su presencia le causava alguna distraccion que derramase su memoria,... siguese que la sacra- tisima Humanidad del senor no impide el alto recogimiento de la anima a solo Dios . ..^^

La interrogacion

Esta llamada pregunta retorica que no pide informacion sino 154 subraya una idea, ocurra algunas veces en la obra osuniana.

^^^4 Abe., pigs. 401-402.

^^Para mis ejemplos del razonamiento, vease pigs. 131 del Apindice.

1502 Abe., fol. CLXXVII v.

^■^4 Abe., pig. 508.

1525 Abe I. fol. LXVII v.

* ^ 3 Abe., pig. 320b.

^^Para mis ejemplos de la interrogacidn, viase el Apindice, pag. 131. 53

... cosa es de maravillar que, como el fuego naturalmente suba arriba, si este rio es de fuego, como puede correr abajo?^® l?or venture puede alguno esconder enel seno el fuego sin que ardan sus vestiduras?I56

Resumen

La vuelta a las obras cllsicas que fue una de las prlncipales

caracterfsticas del humanismo, creo en la Europe del siglo XVI un

ambiente en el cual las teorias clasicas, tanto griegas como romanos, podfan convivir con el cristianismo. San Agustfn fue uno de los primeros que sirvid de puente entre el mundo cl^sico y el mundo cristiano.

Francisco de Osuna se educd y escribi6 durante los albores del

Renacimiento. Es evidente que sus lecturas fueron variadas y amplias; se ve muy bien en las citas y referencias por toda su obra. Aunque no ha sido posible averiguar cu&l fue su educaci6 n formal, se sabe con seguridad que estudio los escritos de San Agustin cuyo estilo y teoria eran ciceronianos y quintilianos.

Como se ha visto a lo largo de este capitulo, las figuras ret6 - ricas abundan en los Abecedarlos. Aproximadamente la mitad de la prosa estudiada se escribe en forma de imAgenes -- similes', metiforas, y alegorfas. El simil o la comparacion es el tropo que m£s se utiliza.

De las lmigenes que se han sacado, un 65 por ciento con conparaciones; las dem£s son metSforas. La alegoria se incluye con la metafora, ya que generalmente aqu£lla es el resultado de una serie de met£foras.

1563 Abe., pdg. 371a. Dentro de los tropos, hay una gran varledad de figuras de palabra

de equilibrio. Aunque Osuna a veces crea una impresion de desorden, es

evidente que una de sus preocupaciones es el dar un sentido equilibrado

a su obra. Las figuras predilectas son el paralelismo y al antftesis,

las cuales sirven para acentuar la dualidad temltica y para dar un

sentido balanceado a la obra. Este gusto por el dualismo en todo era

y es_ una caracteristica fundamental de lo espanol. La dualidad llega a

su apogeo durante el siglo XVII, sobre todo con los escritores barrocos.

Sin embargo, es evidente antes, y nuestro autor franciscano no es un

excepcion

Lo que importa aquf es que hay muchos aspectos osunianos que lo

sltuan dentro de una tradicion. Pedro Salinas en la obra citada sobre

Jorge Manrique, ha dicho que "... la tradicion es la habitacion natural

1 CO del poeta." ° Anade que el escritor escoge y omite ciertos elementos

tradicionales sin conciencia de los que escoge.Es mas bien un

proceso automatico; incorpora en su obra los elementos que forman parte

de su tradicion y que son parte de su pensamiento del momento.

Salina compara el escritor al arquitecto; los dos utilizan cosas y hechas y forraadas, pero en la manera de combinarlas reside la origi-

l^Los ejemplos mis obvious de este gusto por la dualidad aparecen en Gongora y Cervantes; en el primero en el piano semantico y en el segundo en el ideologico. Considlrese tambiln la coexistencia cronologica de obras tan intrfnsecamente conectadas con la corriente idealists, como La Diana y Amadfs de Gaula con otras de orientaci6 n tan distinta como Lazarillo de Tormes y La Celestina.

*^®Salinas, oj>. cit., pig. 115.

^-^Salinas, loc. cit. nalidad.J 160

Hay varias tradiciones reflejadas en los Abecedarios: la ascltica, vista por toda la obra osuniana en la preparacion para la experiencia mfstica; la patrfstica, vista sobre todo en la influencia de San

Agustfn; la petrarquista evidente en el uso de la imagen visual para

concretizar una abstraction, y sobre todo en las bases humanistas; la

retorica presente en el estilo oratorio de sus escritos; la neopla-

tonica vista en el concepto de armonfa entre los diversos elementos del universo; la lfrica que se observa en los temas de las imigenes; la

tradicion de dualidad que asoma en los temas y en las formas de repre-

sentarlas; y la didactica, muy obvia en el proposito de los sets

Abecedarios.

La presencla de tantos elementos tradicionales revela que el

franciscano fue un producto y un favorecedor de las trendencias generales de su epoca. En el capftulo siguiente, veremos las lmagenes como creaciones personal es de Osuna para destacar las particularidades estilfsticas.

l^Oibid., pags. 137-138. CAPITULO II

LAS PARTICULARIDADES DE LAS IMAGENES

En su estudio sobre la sintaxis de la prosa del siglo XVI, Hay­ ward Keniston establece ciertas normas sinticticas para el perfodo. Las conclusiones de Keniston provienen de un anAlisis de obras escogidas del

siglo, entre las que no incluye ninguno de Osuna; sin embargo, se lo menciona, explicando que se habrfa podido considerarlo si hubiera sido mas amplio el estudio.

Keniston distingue entre la sintaxis y el estilo de la sigulente manera:

Outside the realm which can be studied as the field of syntax lies a wide reach of expression which is primarily individual and which gives to each utterance or composition its peculiar style. 1

Sigue explicando que es diffcil establecer los lfmites entre la sintaxis y la estilfstica, porque lo que hoy es una particularidad estilfstica de un individuo o de un grupo de individuos con ideales 2 comunes, manana puede ser la prictica sintactica normal.

Lo que se tratarl de hacer en este capftulo es destacar las particularidades estilfsticas de Osuna; es decir, como se desvfa de lo que se considers normal, y cuiles son los recursos estilfsticos que se emplean con m£s frecuencia en los Abecedarios. Tambi£n se incluirA un

^Hayward Keniston, The Syntax of Castilian Prose, The Sixteenth Century (Chicago: University of Chicago Press, 1937), pag. 5.

^Keniston, loc. cit. anilisis de la estructura de las imageries, ya que esto, junto con el

estilo de las figuras o imagenes, da el "sabor osuniano" a su prosa.

Desde luego, la repeticion de ciertos modelos estilisticos y estructu-

rales dan a las obras cierta unidad artistica.

Como se explico en la Introduccion, el anilisis que se incluye

aqui es esencialmente una elaboracion de la seccion sobre los tropos del primer capitulo (pigs. 20-33). Mientras dicha secciin tiene que ver

sobre todo con el uso de los tropos retoricos de los Abecedarios, en este

capftulo se estudia la tecnica de Osuna dentro del campo de la estilistica moderna. Esto es necesario porque al estudiar un autor del siglo XVI, es natural verlo desde el punto de vista critico de su ipoca, pero es diffcil dejar de considerar las ticnicas criticas de los teoricos actuales.

Para ver las obras de la manera mis justa, hay que incluir lo renacentista y lo moderno.

Estilo blnario y su relacion con los temas

En el primer capitulo, se menciona la variedad de temas en la obra osuniana, y tambiin la predileccion del autor por los temas antititicos.

En los pirrafos que siguen se pueden ver algunos ejemplos del estilo

binario empleado por Osuna tan frecuentemente para reforzar las ideas

antititicas. La antitesis se emplea generalmente con el motivo de

ensenar por medio del contraste. Desde luego el estilo binario puede

occurlr aparte de la antitesis; muchas veces, este estilo acompana

cierta dualidad de temas que no son recesarlamente antltiticos. Pueden, por ejemplo, ser dos ideas paralelas.

He aquf un ejemplo muy sencillo que demuestra la construccidn 58 binaria:

... porq debaxo desta preciosa lengua dize la esposa que man2 dos fuentes. Una de leche y otra de miel: delas cuales podras gustar si algo te detienes enla meditacio della.

La lengua pl3tada entre miel y leche entre misericordia divina y benignidad humana / que efectos hauia de hazer.3

Esta imagen, hermosa en su sencillez, se balances sobre dos. De dos fuentes salen dos substancias, leche y miel. Este par de sustanti- vos se repite y luego sigue otro par de sustantivos con sus respectivos adjetivos: misericordia diuina y benignidad humana. La antftesis aquf esta entre lo humano y lo divino.

En el ejemplo que sigue, se contrasts lo divino con lo mundano:

Hay algunos que son como el enfermo, que deja lo que le aprovecha, y busca lo que le dana por la mala disposicion que le ha sobrevenido; y desta manera los mundanos buscan honras y valer, posesiones e riquezas, deleites e bienandanzas, dejando a Dios su salud.

En la primera parte de la imagen, hay una construccion verbal paralela que contiene dos antftesis de ideas, deja versus busca; y dana versus aprovecha. Luego en la segunda parte, hay tres grupos binarios de eustantivos: honras y valer, posesiones e riquezas. deleites y bienandanzas, todos objetos del verbo buscan. Todo qsto sirve para acentuar la dualidad tematica.

Asi que todos subimos e abajamos cada uno en su manera por el escalera que es la orden de las cosas criadas. Suben al conocimiento del Criador y abajan al conocimiento de si

31 Abe., fol. GXII r.

^3 Abe., pig. 526b. mesmos; solo Dios esta Inimitable a lo mas alto del escalera.

El uso de dos verbos contrarios, sublr y abajar, dos veces presentes en la Imagen, acentua la distincia entre Dios y el hombre.

El rltmo dual y el paralelismo que empieza con suben. subrayan la Idea antititica.

En la Imagen que se citari ahora, Osuna nos da una de sus fre- cuentes comparaciones o contrastes entre el hombre y el animal. En este caso, presenta al perro como ejemplo para el hombre. Notese que los verbos, los sustantivos, y los adjetivos se distribuyen en pares acentuando la dualidad temitica.

... y tambien se pone ejemplo en el perrillo que se pone delante la mesa muy blvo y muy atento coliando, alzado la cabeza...... Y para mientes que el perrillo cuando esta a la mesa se pone muy atento e biuo, que parece querer sal tar en ella;...... ven con gran codlcla y deseo como otro Daniel (Dan., IX); e a manera de perrillo todo tu hombre Interior y exterior has de ordenar con gran atenclon e bluez al que esta sentado en esta mesa, que es Dios;......

e si no te dieron luego lo que demandas, levintese o ilcese la esperanza con algun gemldo y boz secreta de corazon ...

Obsirvese que algunos pares de adjetivos se repiten: muy blvo y muy atento. muy atento y blvo. Luego hay un par de sustantivos de la misma derivacion que los adjetivos: atenclon y bivez.

Sigue una imagen en la cual se contrastan dos acciones relacionadas con las dos naturalezas de Cristo:

... donde as£ como en Cristo hay dos naturalezas, asi en dos

^Ibid., pig. 321b.

6 Ibid., pig. 529b. El subrayado es mfo. 60

maneras lo podemos segulr......

Lo uno es como quien corre y lo segundo como quien vuela. Trabajo es el correr, e no es tanto el bolar e gana mas tierra. Nuestro cuerpo corre, nuestra anima buela; por lo cual dice Job (Job v b): El hombre nasce para trabajo y el ave para bolar.^

Hay dos construcciones paralelas: "lo uno es como quien corre y lo segundo como quien vuela," y "nuestro cuerpo corre, nuestra anima buela." La constante repeticion de las diferentes formas verbales de correr y de volar subraya la dualidad.

He aqui un ejemplo en el cual se emplea el sfmbolo predilecto de los mfsticos -- el agua:

Si sera posible q de vna mesma fuente mane agua dulce y amarga. De vna mesma fuSte del costado recibiras dolor y gran tristeza como agua amarga y recibiras gra gozo como agua dulce. En figura de lo qual del mesmo santo costa do mano agua y sangre que son cosas quasi cotrarias ... Uno solo es Dios y hobre: por esso de vna sola fuente mana gozo y tristeza quasi jutos;...®

Dos clausulas antitlticas casi paralelfsticas siguen el par de adjetivos opuestos: dulce y amarge. Siguen tres pares de sustantlvos: agua y sangre. Dios y hobre. y finalmente se juntan los dos sustantivos de la primera parte de la imagen, gozo y tristeza. Lo que se quiere acentuar aquf es que dos elementos contrarios pueden provenir de la misma fuente.

Sigue un ejemplo en el cual se encuentran dos elementos opuestos en la misma persona - Cristo:

^Ibid.. pig. 520 a - b.

81 Abe., fol. XVI v. 61

En Cristo, segun dice Sant Bernardo, hay piedra y tierra: la piedra es su divinidad, y la tierra es la humanidad: los recogidos cavan en la piedra, y los que piensan la pasion cavan mds facilmente en la tierra y tambidn hallan lo que buscan y son consolados en figura de lo que salio del costado del Senor, agua y sangre, para proveer a los unos y a los otros

Notese que la figura se balances sobre dos: primero un par de sustantivos, piedra y tierra. Luego cada una se utiliza en una metd- fora. Las metaforas son paralelas y antitdticas: divinidad versus humanidad. Mds adelante hay un par de sustantivos, agua y sangre, seguidos de dos clausulas preposicionales, a los unos y a los otros.

Esta figura acentua la dualidad de Cristo, o sea su aspecto divino y su aspecto humano que hemos visto a lo largo de los Abecedarios.

La imagen que se citard ahora vale no sdlo por el estilo binario, sino tambidn por la idea y el sentido democrdtico que ofrece:

... y es razon vniversal ... que vn linage es mejor que otro: lo cual yo nunca puedo acabar de entSder:......

si bien mirays no tiene mas vn linage que otro: porque assi como de todo trigo se saca harina y saluado: y todo arbol lleua fruta sana y podrido: y todo resal lleua rosas y espinas: assi en todo linage hay de vnos y de otros.

Obslrvese la oposicion entre un linage y otro que ocurre dos veces, y que es el concepto central de la figura. Los dos pares anti- tdticos de sustantivos (harina y saluado, rosas y espinas), y el par de adjetivos opuestos sana y podrida desarrollan o aclaran el punto funda­ mental que un linaje no es mejor que otro, porque dos elementos opuestos

^3 Abe., pdg. 548b.

101 Abe., fol. CXXIII v. 62 pueden salir de la misma fuente.

Se debe notar que en los ultimos tres ejemplos se marca la misma Idea: que de un lugar pueden salir dos cosas distlntas.

El sfmbolo del matrimonio en el ejemplo siguiente es un caso perfecto de la dualidad estilfstica. Lo tercero que dice el sabio aprovar Dios es el varon y la mujer que se bien consienten, los cuales se consienten bien cuando estan ayuntados por legitimo matrimonio, e no de otra manera sino muy mal. Espiritualmente hablando, mejor se figura en el presentimiento destos el de la razon e sensuali- dad que no en las otras dos cosas, porque, segun dicen las glosas, sobre el pecado del primer marido e mujer, que fueron Adan y Eva, la mujer tiene figure del carnal deseo, que es la sensualidad, y el varon Adan tiene figura de la razon; de manera que la razon e la sensualidad son como marido e mujer. Estos engendran hijos, que son las buenas obras, cuando la sensualidad o el reino de ella tiene el poder, que son todos los miembros del hombre sufrieran ser regidos y ayuntados a la razon, para que juntamente hagan alguna buena obra mediante la gracia del Senor, que como matrimonio los ayunta en muy buen consentimiento e conveniencia.H

La dualidad aquf se ve en la razdn y la sensualidad que son representados por los sfmbolos de la mujer y el varon. Con el matri­ monio convergen en dstos dos condiciones opuestas : la razdn y la sensualidad. Los pares de sustantivos se repiten mucho para acentuar el tema: el varon y la mujer, marido e mujer, Addn y Eva, marido e mujer. Ndtese ademds los participios regidos y ayuntados, y los sustantivos consentimiento y convenlencia, pares que continuan con la dualidad estilfstica. Lo que tenemos en fin, son dos tipos de matrimonio con dos poslbles resultados:

^ 3 Abe., pdgs. 332b-333a.. 63

Mujer (sensualidad) matrimonio legftimo' hijos Marido (razon) (con la gracia del ? (buenas obras) Senor)

Mujer (sensualidad) fuera de lfmites de'2\ hijos Marido (razon) matrimonio (sin / (Grandes pecados) gracia)

Para entender este profundo mysterio: es de notar que Dios en Christo tiene dos casas: conuiene a saber / su anima y cuerpo: enlas quales mora. El anima es casa de dentro: el cuerpo es casa de fuera. Dize se que los angeles aunque son mas propiamente escudrinadores y cotempladores del as casas de dentro y muy escondidas / tambien bueluen la cara a la casa de fuera / que es el cuerpo de Christo figuradas en los cinco portales (Jo 5 a) que tenia la pifina de Hierusalem:...

La dualidad tematica aquf tiene que ver con el anima y el cuerpo.

Obs£rvese que Osuna elabora estos puntos de una forma ascendente acen- tuando lo dual: primero dos casas; luego su Inima y su cuerpo; luego dos nietaforas paralelas para describir cada elemento: "el £nima es casa de dentro: el cuerpo es casa de fuera." Notese tambi£n los dos adjectivos, escudrinadores y cotempladores y el doble verbo admlran y alaban. Tanto los adjetivos como los verbos se refieren a los angeles que se dirigen a las dos casas, o sea al anima y al cuerpo.

Convirtiendo esto a una esquema, tenemos algo as£:

CRISTO

DIOS

anima cuerpo casa de dentro casa de fuera

ANGELES

1^6 Abe., fol. 39 v. 64

Los Abecedarios, conforme con la ipoca y con la literatura

ascitica - mfstica en general, ofrecen innumerables casos de 13 bimembraci6n, como se ha visto en las pa&inas precedentes. Osuna trabaja mucho con la dualidad tematica y para acentuarla, tiende a balancear la

frase sobre dos. Observese que en los dos ejemplos dados aquf, hay un

punto central: de allf, salen dos cosas opuestas, igual que se ve en

los ejemplos de las piginas 6 -8 .

fuente Cristo^^^

agua "clulce agua amarga humanidatT^ divinidad

irbol trigo

fruta -liana fruta podrida harina saluado

resal linaje

ro’sas^^ espinas unos^ otros

matrimonio Dios

buenas dbrasT^ grandes pecados inima cuerpo

Todo eso refleja algo presente en el pensamiento de la ipoca. Era un periodo dinamico en el cual la tradicion medieval convivla con el nuevo espfritu renacentista. Se aceptaba lo extranjero y lo espanol, lo nuevo y lo antiguo, lo erudito y lo popular, lo religioso y lo mundano.

La convivencla de tantos elementos opuestos da un sabor distinto al Rena- 14 cimiento espanol, y se refleja bien en la obra de Osuna.

l^Para mas ejemplos del estilo binario, viase el Apdndlce, p£g. 131.

^Pidnsese en Francia, por ejemplo, donde la tradicidn medieval fue mis o menos reemplazada por lo nuevo renacentista; en Espana esto no ocurrid. 65

La estructura de las imageries

Quisiera senalar ahora curies son los elementos estructurales mis destacados de las Imagenes osunianas. Ya se han vlsto los recursos

estilfsticos, y ahora se los combina para crear una figura completa.

Aunque Osuna emplea diferentes formas estructurales, lo que importa

aquf es sehalar las que predominan. Un analisis de las diversas estruc-

turas revela culles son los varios mltodos empleados por el autor no solo para aclarar, sino tambiln para contribuir a la unidad artfstica de las

seis obras. El uso repetido de ciertos modelos tiende a unir las obras,

a pesar de que las imlgenes parecen a veces aisladas y no relacionadas

Son estas mismas imlgenes, con ciertas constantes estilfsticas y estruc­

turales que forman el hilo unificador de los seis Abecedarios.

16 Combinaci6 n de figuras dentro de una imagen

Se ha vis to ya que la metlfora y la comparacidn son las figuras

retoricas mis empleadas por Osuna. Interesa la combinacion de las dos dentro de la misma imagen, porque es muy comun en los Abecedarios. La manera mas tfpica es una comparacion que encierra una metlfora. La con-

junci<5n como se usa, pero mucho mas frecuente son comparaciones con las frases siguientes: quiere decir, significa, y se llama.

Obslrvese el ejemplo siguiente en el cual hay un slmil y dos metaforas:

^ E 1 uso de la Biblia es uno de los elementos unlficadores en estas obras, pero se tratarl aparte en el Capitulo III.

^^Para mSs ejemplos, vlase el Aplndice, pigs. 131-32. 66

... el amor es como fiel o lengueta del peso, que es nuestro corazon; y este fiel, que es el amor, si es verdadero ...

Notese que la formula de la imagen es A (amor) es como B (fiel) o C (lengueta) que es D (corazon); y B (fiel) que es A (amor) ... Es decir, el autor da una comparacion seguida de dos metiforas. La segunda metifora, " ... este fiel, que es el amor..." es una repetici6n del simil, pero invertida. 0 sea, A (amor) es como B (fiel), y B (fiel) que es A (amor).

0 amor dichoso, que tu eres ancora de nuestra esperanza, que no afIrmas en Dios como en puerto seguro, aunque andamos en el mar tempestuoso desta v i d a . * - 8

Aqui se ve la manera mis sencilla y fundamental de combinar el simil y la metifora. Tenemos dos metiforas (amor... eres ancora y el mar... desta vida) separadas o conectadas por una comparacion (en Dios como en puerto seguro). No hay clausulas . que interrumpen ni hay repe- ticion.

... porq el principio de todo mal esta en el carnal desseo ca primero comienca el demonio su platica co la muger q es la carne: q no con el varo que es el espiritu: y assi por la planta del pie comienca la manzilla.^

En el caso que se acaba de citar, el simil al final, "... y assi por la planta del pie ..." es un tipo de resumen, porque no hace mas que expllcar la primera frase: 20 "... el principio de todo mal esta en el

*•^3 Abe., pig. 502a.

183 Abe.. pigs. 498b-499a.

191 Abe.. fol. LX v-r.

^Este uso de una figura para resumir es una indicacion del pensamiento logico del autor. 67

carnal desseo, etc." Lo que se escribe entre estas dos frases son dos

metiforas que amplifican la idea central, o sea que todo mal esti en al

deseo carnal. En el esquema que slgue, nitese que lo malo se acentua

mis, porque es la preocupacidn principal del autor.

Vardn (espiritu) ^ ------— carnal desseo

demonio mujer (carne)

planta del pie

En la primera parte del ejemplo que se dara ahora, hay tres

comparaciones seguidas de una metifora la cual repite la primera compa-

raci6n :

Doler se ha pelusio assi como la que esta de parto. Pelusio quiere dezir farya y signifies la sancta humanidad de chro que es £ar(a de dode todos los judios y los demonios se espinaro: y dode aves: cSviene a saber inimas actos y otras cosas immudas que significan los pecadores hallan abrigo y defensio: como las culebras y lagartos enla jarja. Esta sacra humanidad es la verdadera garfa de Jaysen: la qual vido en gran vision . .,2^

La firmula de la primera parte es: A (pelusio) quiere dezir B

(farja) y significa C (humanidad de Chro) que es B (par^a) de donde ...

judios y ... demonios se espinaro: ... Luego la figura se compllca un

poco: quiere decir que D (las inimas sanctas) y E (y. otras cosas immundas) ,

que significan F (pecadores) hallan abrigo y defensa como G (culebras) y H (lagartos) en B (fa^a) . Obsirvese que hay muchos elementos que se

incluyen aqui haciendo que la imagen sea dificll de seguir. La ultima metifora recoge la Idea fundamental: C (sacra humanidad) es B (jarja) .

211 Abe., fol. XXXI r. Aparescii sobre la tierra una rueda cerca de los animales que tenfan cuatro faces. Rueda se llama el corazon por el poco sosiego que tiene volviindose y estando cuasi siempre en continua mutabilidad; y esta rueda, que es el corazon, se dice aparecer sobre la tierra, porque sobre el cielo otra cosa sera. Y esta rueda tiene cuatro haces, que son las cuatro paslones e movimientos principales que tenemos dicho, los cuales se Hainan faces porque segun el que reina en el corazon se demuda e muestra el rostro.22

Obs&rvese la simetrfa de la imagen: primero hay una frase sencilla

"Aparescio sobre la tierra una rueda (A) cerca de los animales que tenian n cuatro haces (B) . Ahora las partes de esta frase se desarrollan meta- fo'ricamente. A (rueda) se llama C (corazon) ... y A (rueda) que es C

(corazin). Notese que aquf tenemos una comparacion y luego una meta*- fora que es una repeticiin de aquilla. Es decir, las dos dicen que A s

C (corazon s rueda).

Continuando, A (Rueda) tiene B (cuatro haces) que son D (cuatro pasiones) los quales se llaman (B) . Otra vez, tenemos una metifora y una comparaci6n que dicen lo mismo: B = D (haces : pasiones). As£ que, el esquema serfa:

Frase Principal : A (rueda) tenfa B (4 haces)

A se llama u ^corazon; y A que es C

A tiene B que son D (pasiones) que se llaman B

En general, lo que se puede ver de las figuras presentadas aquf, es que Osuna siente la necesidad de dar su idea en forma de metifora o sfmil, y luego retrabajarla y extenderla para que quede clara. En el 69

estudio de Warman, ya citado, se habla de la "metafora mmultiple" en el

cual el poeta con una vision multiple de la realidad trata de llegar a

la verdad por la via de la razdn. Ya que dl no puede determinar cudl

es la verdad, espera que se encuentre en el conjunto de metaforas. En

el caso de Osuna, no es dl_ quien no puede ver la verdad, sino posiblemente

los lectores o los oyentes. Osuna sabe que la verdad se debe buscar en

la palabra de Dios, pero para el que duda, el autor le ofrece una variedad

de posibilidades.

La estructura mis o menos circular se encuentra bastante; es

decir, Osuna tiende a terminar la imagen con una vuelta al comienzo.

Como se ha mencionado antes, la tendencia hacia lo circular es una

reflexion de la armonla y el orden que se crefa existir en el universo.

Lo divino y lo humano tenidn su lugar junto con todos los elementos del mundo natural.

, 23 Ejemplos por negacion

Hay dos clases de figuras que se pueden considerar en la categoria

general de ejemplos por negacion. La primera es una metafora o compa-

racion en la cual se dice que A no es B sino C_, o sea, se desplaza el

aspecto afirmativo dando primero la negacion. La segunda es un tipo de

figura en la cual el autor nos avlsa que no seamos como tal hombre o tal

animal. Esta es de mucho interds desde otro punto de vista ademds de la estructural, porque los ejemplos de esta clase ofrece bastante comentario

2 3 Warman lo llama "rejected image." Cita las fuentes de Ariosto y Petrarca; oj>. cit.. pig. 126. 70 social. Es una manera mis sutil de criticar, porque Osuna ordena la imagen de tal manera que parece una situacion hipotetica, no verdadera.

Es asf sobre todo cuando critica la derecfa o la iglesia. Tambiin, estos ejemplos son con frecuencia de un tono semi-serio - semi-c6mico, lo cual da un sabor distinto a la obra, que es por lo general seria.

Estos pequenos relatos legendarios revelan la habilidad de Osuna, no solo como observador de la sociedad, sino tambiin como buen cuentista.

Primero, unos ejemplos de la negacion y del contraste:

Son heridos co cuchillos a manera de ouejas mas no fue ni murmuracion ni quexa sino con callado cora^on el anima dellos teniSdo testimonio: de bondad guarda en si totalmete paciecia.24

Por supuesto, lo que se quiere acentuar es con callado corajon; lo hace por medio del contraste. Viase el esquema siguiente:

Son heridos

con cuchillos

_____ a manera de ovejas I mis

el anima dellos teniedo testimonio no fue

ni murmuracion

ni quexa

sinoJ

_____ con callado coraqon

242 Abe., fol. CXIX v. 71

Las frases adverbiales negativas destacan la frase afirmativa.

El proposito es obviamente ensenar por medio del contraste.

... aunque la doctrina de Cristo se dice palabra hecha fuego. (Ps, 118, 140), tenemos nosotros llena la boca de tanta humedad y tibieza, que no como hachas encendidas, sino como tizones muertos son nuestras palabras.^5

En esta figura, los elementos se organizan al reves; es decir:

No como B (hachas) sino C (tizones) son A (nuestras palabras) . El ultimo elemento A (palabra) repite algo de la primera frase.

Mira tambiin que si dice San Pablo (I Tim. 1, 9) que al justo no es impuesta ley, entiendase que no lo oprime con pesadumbre la ley, ni le es como imposicion grave, sino como yugo muy ligero; y por esto les dice Cristo que tomen su yugo muy ligero; y por esto les dice Cristo que tomen su yugo sobre si no queriendo el ponerles por fuerza el yugo que a los animales le suele imponer forzosamente sino que todo pase por amor y sirvan con libertad amorosa, como hijos y no con temor como siervos.^

Si sustituimos ley por A, tenemos:. A (ley) no imprime con pesa- durobre ni le es como B (imposicion) sino como C (yugo). Todo eso es una extension osuniana de las palabras de San Pablo. Luego, en la segunda parte hay una estructura semejante que se refiere a lo que dice

Cristo y que se relaciona con lo anterior: "... les dice Cristo que tomen C (su yugo) sobre si no queriendo D (ponerles por fuerza) el C

(yugo) sino que E (todo pase por amor) y con F (libertad) como G (hijos) y no con H (temor) como I (siervos).

En general, Osuna usa el modelo estructural de A no es B sino C_

^~*4 Ab e ., pig. 228.

^ I b i d .. pig. 505. 72

(o algo muy parecido) por los motivos siguientes: primero para aumentar

o acumular los detalles y luego resumirlo todo en esta frase sencilla.

Segundo, es simplemente para acentuar una idea por medio del contraste

con otra. Tercero, si la comparaciln no es algo muy conocido, la

negacion (B) puede ser mis familiar y asf servir de punto de partida para

el lector.

La segunda clase de figura negativa se basa en un concepto conocido 27 y comun en la Edad Media y en al Renaciraiento; o sea el ejemplo negativo que uno no debe seguir. Es decir, se espera que los malos

resultados o consecuencias de una cosa eviten que otros caigan en el mismo error. Otros son de un tono menos serio, y toman la forma de

fibulas en las cuales el animal sirve de ejemplo al hombre. , .28 He aqui varios ejemplos*

El caso siguiente utiliza una comparacion poco seria:

No seas como la gallina q en ponie?do vn huevo da bozes y cata pa q lo vaya a tomar y sepa q ella lo puso : tu no dsta manera nos escode tus bienes callado q dios los manifestara si le dxas fazer tys fechas y callas: porq[ el no respode sino por los q calla y por estos tales se dize q pelea y los defi€de.29

No seas como el mal huesped phariseo: del qual se quexo el senor q no le dio agua para sus pies: laua tu no solamete sus pies mas sus manos y cabepa: porq aunq por peccado no estan suzias estan delas llagas ensagrentadas y si no tienes para tanto desciende con los pies de tus pesamientos y desseos a la piscina de su humanidad muy apresuradamente por continua

27 . Por ejemplo, La Celestlna de Fernando de Rojas, en la opinion de algunos crfticos es un ejemplo negativo.

2®Para mis ejemplos por negacion, vlase el Aplndice, pig. 132.

292 Abe., fol. XXV r. 73

consideracion.3®

Es de notar que figuras como la de arriba son muy osunlanas; da

un pequeno ejemplo y luego, de dicho ejemplo, saca toda una serle de

resultados. Este procedimiento de predicacion popular se encuentra

tambidn en las obras de Fray Luis de Granada, pero falta en la mayorfa

de los escritores asc^tico - mfsticos. Desde luego, no todos eran predlcadores como Osuna y Granada.

En el ejemplo que sigue, Osuna utiliza una negacion para critlcar

a un cl^rigo:

No seas como el mal clerigo: que recibe las ordenes por salto: passando dela epistola ala missa: y dexando el euangelio en medio: que las ordenes ha de receblr con orden: y tambien los estados de la perfecion ha de guardar su orde. No siente la dificultad delo que promete: el que sin se auer exercitado enla guarda delos mldamientos: haze voto de guarda los consejos: y por esto ay hartos pedros en la religion: que auiendo locamente prometido entera compania al saluador hasta la carcel: hasta la muerte: luego al primer encuentro dlo con todo en tierra hasta venir a hazer otro voto al reues.3!

En el Qulnto abecedario, del cual proviene el p^rrafo arriba citada,

se supone que la audiencia de Osuna se compone de mlembros de la clerecia, ya que hay tanta citas en latfn en los m£rgenes y en todo el texto. Se entiende entonces, el motivo que le ha impulsado a incluir tantos detalles del mal clerigo en esta figura: la acumulacion de detalles concuerda con las caracterfsticas de la predicacidn popular.

3 0 Ibld., fol. CXXVI r.

315 Abe., fol. LV r. 74

Modelos estructurales que predomlnan

Una de las maneras mas eficaces de expllcar una cosa abstracta es

expresarla en tirminos concretos. Desde luego, Osuna, junto con la

mayorfa de los escrltores religiosos, utiliza sfmbolos concretos para

describir algo abstracto o espiritual. Esto se podrfa considerar un

procedimiento relativamente comun. Lo que lnteresa aquf es el toque

personal que Osuna da a este metodo. Es destacado el hecho de que la

mayorfa de los modelos estructurales tienden a distribuir el material en

forma circular. Durante el Renacimiento, este concepto de la armonfa y

el orden del universo era muy importante. Por ejemplo, Osuna dice que

"... todos subimos y abajamos cada uno en su manera por el escalera que 32 es la orden de las cosas crladas."

El creciente interes en el hombre como indlviduo se relaciona con

esto. Lo mundano ya no es algo que hay que rechazar. Al contrario, es

parte de la creacion divina y por eso es una de las vfas por la cual se

llega al Creador. Igualmente, el hombre es un reflejo, o una lmagen de

Dios y por esto es bueno. Cada ser creado ocupa un lugar propio en un mundo ordenado.

Desde luego, el cfrculo platonico de la belleza es un ejemplo muy claro de la jerarqufa en la cual hay un puesto especial para Dios y para

todas las cosas crladas por El.

Osuna, incluso, da cierta estructura circular a la serie de los

Abecedarlos; es decir, el Primero y el Sexto tlenen el mismo tema, que es la pasion de Cristo. Osuna hace un esfuerzo por conectar el ultimo

•^3 Ab e .. pig. 321b. 75 con el primero. Naturalmente, el reconocer el sufrimiento de Cristo y

el comprender el significado son absolutamente necesarios en la vida espiritual. Es decir, antes de poder seguir adelante en la vida contem- plativa, hay que meditar en el Cristo crucificado. Esto explica el hecho de que Osuna organice todas sus ideas alrededor de la pasion.

En una escala menor, hace mis o menos lo mlsmo en cada imagen. Da lo fundamental; luego da los detalles; y al final, vuelve a lo funda­ mental, o presenta un resumen de lo que ha dicho.

Primero se darin algunos ejemplos en los cuales Osuna sigue el metodo siguiente:-^ da un ejemplo concreto, pero muy general; luego lo relaciona con algo abstracto o espiritual; finalmente, vuelve al ejemplo original, concretizindolo mas. A veces hay un orden algo distinto, pero quedan los tres elementos. La estructura es circular, ldgica, y ordenada.

Ademas, esta tendencia de general concreto-----^.abstracto------particular concreto sirve un proposito. Osuna establece la comparacion general; cuando dsta se entiende, el autor anade algo mas especifico para reforzar la comparacidn.

He aquf un ejemplo muy claro:

Mas ficil es de tornar un ave a la jaula que no un inima derramada al corazon, porque la paloma de su voluntad tornd al ^ area y estuvo queda cuando Noe extendid la mano para meterla dentro.

Aquf se presenta la comparacion concreta del ave con el inima

■*3para mis ejemplos de la estructura circular, vdase el Apdndice, pig. 132.

Abe., pig. 520. 76

(abstracta), y se cierra la imagen con una referenda especlfica a la paloma, o sea, va de lo general (ave) a lo particular (paloma). Este hecho, ademas de explicar bien el sentido un tanto diffcil del "anima derramada," tiende a formar un circulo en cuanto a la estructura en el sentido de que al final vuelve a la idea del principio. Mientras el caso del ave es general y hasta hiptetico, el ejemplo de la paloma es especffico. Entre los dos, se presenta lo fundamental de la figura, o sea el inima del hombre.

Lo segundo que suele mover a perdonar es la conformidad de la naturaleza, ca los leones se perdonan unos a otros y los lobos no se vengan unos de otros; y esta conformidad toco el Senor en aquella palabra tu, cuasi diciendo: Tu que eres hombre, debieras haber misericordia y perdonar al hombre, ca por la ^ conformidad natural debfan los hombres perdonarse unos a otros .

El concepto del perdon en la naturaleza forma el nucleo de esta figura. La Imagen empieza y termina con esto; en medio se encuentran los elementos individuales de la naturaleza. Se puede ver dentro de la imigen la consideration del mismo valor (el perdon) en varios niveles, formando una estructura circular. Viase los pares siguientes: Perdon : naturaleza; hombre (tu) = lobo; lobos = leones; leones : hombres. El orden de la creacion divina se ve en esta imagen. Hay en la naturaleza una especie de armonfa natural entre todos los elementos.

Obsirvese la estructura parecida de otro ejemplo que acentua la armonia entre las criaturas:

Todas las cosas naturales nos predican largueza si miramos en ello; porque las ovejas nos dan su lana para cubrir nuestra desnudez, y las aguas nos dan sus frutos para nuestra recrea-

35Ibid., pig. 618. cion; de manera que nos mantenemos de limosnas que nos hacen todas las criaturas.-^

Primero hay una frase general de "... todas las casas naturales

Lugeo estas cosas se dividen en dos grupos especificos: ovejas y aguas al final, la frase " ... de manera que ..." es un tipo de resumen. Lo que tenemos es:

cosas naturales hombre - todas criaturas

frutos

La figura va de lo general a lo particular y vuelve a lo general

Aquf tenemos otra estructura parecida:

... mas cuando miramos los quedejan sus obispados por andar en la corte, diremos que deja la hija de Dios por la hija del mundo, y son estos tales como aquel juez de Israel que se enamora de la mujer extranjera, que le hizo perder la capa sobre cierta apuesta en un convite. Este, con todos sus desatinos y gastos, y ceguedad, y moler de atabana, tiene figura del obispo que deja su Iglesia por irse a la corte, donde se gasta la copa y el seso, y pierde la vista del saber que tenfa, y muestra que no tiene el fuego de amor verdadero a su Iglesia que debe, sino el que Sanson puso en las colas de los raposos por hacer mal a sus malhechores, aunque el y ellos pararon en mal.^

Primero se habla de los obispos en general; luego se hace una comparacidn mds bien secular del juez de Israel (que segun parece, es algo ya conocido). Sigue hablando de un obispo especffico. Va de lo general a lo particular, o sea: obispos — juez de Israel — un obispo 78

Obs^rvese la estructura de la imagen: A (los que dejan obispados) para B (andar en la corte)

C ( el que deja la hija de Dios) para C (la hija del mundo) son como E (el juez aue se enamora de) F (la mujer extranjera) tienen figura de G (el obispo que deja la Iglesia) para H (irse a la corte) Asf que A = C = E = G y B = D = F = H . La cabeza de oro fue el estado de la primitiva y nueva Iglesia, cuya santidad era perfectisima, asf como el oro es perfecto metal.38

En esta figura, la comparacion con la cual se termina la frase

"... asf como el oro es perfecto metal" explica toda la primera parte de la frase. La cabeza de oro (A) fue B (el estado...) cuya santidad era

C (perfectisima) asf como A es C. C en los dos casos es un adjetivo. ... los varones recogidos ... se escuden y defienden del demonio el cual es una guarda continua del corazon donde se retraen, dejando fuera burlado los enemigos; hacen como el erizo, que viendo venir los perros no tiene otro mejor remedio que recogerse y encerrarse en si mesmo, en tal manera que ni sabeis do tiene los pies ni la cabeza; y visto desta manera, no saben los perros por do entrarle sino quedanse burlados; y asf los que se retraen al corazon vencen facil- mente al demonio y lo dejan b u r l a d o ; . . .39

Es decir, el varon recogido tiene que protegerse del ataque del demonio como el erizo se protege del perro. Vease la estructura circular:-

varftnes que retraen el corazon i demonio demonio

•^3 Abe.. p^g. 524a.

•^Ibid.. pags. 547b-548a. 79

Estos modelos estructurales nos dicen algo de la vision osuniana

del mundo: lo ve en un estado de orden y armonfa con cada elemento en su lugar. Aunque Osuna hasta cierto punto permanece en la tradicion medieval,^® su vision del mundo es bastante renacentista segun se revela en las imagenes ya dadas.

Quisiera senalar ahora otro tipo de estructura que se encuentra en las imagenes; Osuna la altera entre una figura y otra, pero esencialmente, es una especie de elaboracion del tema principal. El autor, para aclarar, muchas veces da dos o tres met^foras o similes para asegurar la compren- sion de lo que ha dicho. La acumulacion de imagenes sirve el mismo proposito. Con frecuencia, presenta dos metdforas o similes de temas totalmente distintos; de esta manera, es probable que cada lector u oyente tenga conocimiento de por lo menos uno de los temas. Es decir si

Osuna dice que A es como 11 o C, el lector puede escoger la idea que le 41 aclare mejor la cosa. He aqui algunos ejemplos.

Y de aquf es que la sabldurfa se llama palo de vida: como bordo q lleua al hombre ala vida perdurable.

Primero, tenemos una imagen sencilllsima en la cual se incluyen dos definiciones de la sabidurfa; la segunda es una forma m&s elaborada

^®E1 Padre de Ros lnslste en esto quizes demasiado. De Ros no ve nada del esplritu nuevo en Osuna (oj>. clt.. p£g. 48); en los Abecedarios hay referencias favorables aunque escasas a Erasmo, como Otis Green ha visto. (V^ase 3 Abe., pdg. 401a y Green, oj3 . cit., pag. 261). De Ros tambi£n habla del patriotismo ferviente de Osuna en las guerras de con- qulsta. Aunque no queremos dudar de su leal tad a Espana, hay en el Segundo abecedario cierta evidencia que sugiere un sentimiento de oposlcidn a las guerras. (Vease 2 Abe., fol. LVII v, y Green, o£. cit.)

^V^ase la pagina 133 del Apendice para nUis ejemplos. 422 Abe., fol. CLXXX v. 80 de la primera. Es decir, si no estuviera claro "... palo de vida:...,"

"... bordo ..." lo aclara.

En la imagen que sigue, hay dos comparaciones distintas; pero se basa en la misma idea estructural que la figura que precede:

Desta manera seras como el arbol que dize el bienauenturado (Apo. 22a, Dani. 2. 3) Apostol Sant Juan que cada mes daua su fruto. E como aquella marauillosa estatua que vido Daniel. ^ que dede los pies ala cabepa yuan creciendo en valia sus metales.

Aquf tenemos dos comparaciones diferentes, los cuales provienen de la Biblia, pero cada uno tiene el mismo significado. De esta manera, el autor sabe que es probable que al lector le sea familiar una de las dos.

... el rey celestial esta mirando tu corapo mas q tus manos: y por tanto deues lo inclinar a solo el: y sera cosa angelica tener esta sola intencion que te valdra mas que otras muchas: no dexes la fuete por yr alos arroyos ni dexes al senor por los sieruos ni al sol por las estrellas: ni el bien supremo por los particulares ...44'

0 sea, el hombre (tu) debe inclinar su corazdn solo a Dios.

Valdra mas que las otras cuatro:

no dexes la fuefte por ir a los arroyos ni " " el senor " " los siervos ni " " al sol " " las estrellas • ni " " al bien supremo " los particulares

Aquf, el autor ha hecho cuatro comparaciones que significan lo mismo: no separes tu corazon de Dios para ir a otras cosas mas pequenas y menos importantes.

432 Abe., fol. CLXXVI r.

44Ibid., fol. CXXIII r. 81

En la imagen que se dara ahora, Osuna ofrece tres comparaciones, y luego las resume, dando cada una en una forma mas sencilla:

Los ombros de Christo son enla escriptura (I Reg. 9 a) figurados por los ombros del rey Saul / los quales se dizen tan eminentes y altos que se mostrauan sobre todo el pueblo quado estaua cogregado. E son tambien figurados por los ombros del sumo sacerdote Aaron enlos quales para recordacion yuan los honbres (Exo 2 s b ; Deu 32 b) delos hijos de Israel. Figuran se tambien en los hombres del aguila que lleuan en alto sus hijos. Enestos tres figuras puedes meditar tres propriedades destos sanctos hombros. La primera que son fuertes como los ombros del rey: y la segunda que son sanctos como los del sacerdote: y la tercera que son ligeros y prestos como los del aguila. ^

Un metodo como el que Osuna ha seguido arriba tiene la ventaja de quedar bien implantada en la memoria del lector. El hecho de dar cada comparaci6n con algunos detalles asegura que el lector lo recuerde con mas facilidad; luego el resumen lo reune todo para que el lector tenga presente las tres caracterfsticas juntas.

Asf que tenemos:

B (ombros del rey)

(ombros de Cristo)

C (ombros del sacerdote)

D (ombros del Aguila)

Tambien da dos categorfas opuestas: dos reales (Aguila, rey) y dos pastorales (Cristo, sacerdote). Son categorfas antiteticas y al mismo tiempo complementarias. Acentua la idea de la escala o jerarqufa dentro del unlverso; presenta tambien la convivencia de los opuestos.

Como hemos visto en estas pAginas, Osuna abusa a veces de la

45 1 Abe., fol. CXV r. 82.

comparacion y la metdfora, en el sentido de que hay algunas comparaciones

tan complicadas sintacticamente que no sirven su proposito principal de

aclarar. Por lo general, la confusidn estd en la sintaxis o la

estructura, no en la idea.

Por ejemplo:

Este senor se precia del dardo, que es la contricidn e dolor de los pecados que causa en muchos, que a El le place; empero d otros hiere como de mds cerca con este aguijon y estimulo que, tenemos dicho, los cuales son bueyes perezosos, e avfvalos e dfcese andar porque todas las obras que estos hacen son por buscar d Dios, e a este fin especialmente los ordenan. Estos son hijos de toros siendo de Dios heridos, porque con la furia que les causa este don trabajan de imitar las obras de los santos pasados y parescerles en algo.

Aquf es un poco dificil comprender a quienes se refieren los bueyes perezosos (los otros a quienes hiere). Ademds, la mezcla de

temas desconcierta un poco. Notese que el aguijdn, que es mas pequeno que el dardo, hiere mas. Tambien se desarrolla mds en la imagen.

dardo (contrici6n y dolor) aguijdn I 4- muchos otros (bueyes perezosos)

hijos de toros que trabajan por Dios

Galios qere dezir reuolucio y es el demonio cf rebuelue mil malicias y artes pa prouocar a mal los q esta enlas reales y huestes del senor q son las personas religiosos q se aparta del mudo pa seruir a dios: cotra los qles viene este mal giglfte y d§de lexos da bozes qndo co sus amonestaciones malas trabaja por los conturbar: trae tres armas principales q son el cuchillo de la ira y soberuia: y da por excepto alos mSsos, los ayrados, q son cuchillo al demonio: amonestadoles q como el otro se supo vegar y tuuo osadia pa ello tabie lo

^^3 A b e .. pdg. 325a. 83 47 faga ellos sino q los ternS por couardes y pa poco.

El problems del ejemplo dado aquf es que se pierde el hilo debido a la extension de la frase. El perfodo largufsimo es una caracterfstica de la prosa osuniana; a veces hace que sea diffcil la comprension de la frase, como en el caso citado.

El modelo basico es el siguiente: A (Galios) quiere dezir B

(reuolucio) y es C (el demonio). Hasta aquf, no hay ningun problems, y es una formula bastante corriente; o sea, tres sustantivos combinados en un sfmil y una metdfora. El elemento original es el demonio. A conti- nuacion, se explican las acciones del demonio: C (el demonio) a (rebuelve) para b (prouocar) a los D (los q esta enlas reales y huestes) que son E

(personas religiosas). Todavfa reina la claridad. En la parte que slgue la confusion empieza, llevandonos a un final dificilfsimo de entender:

"contra los qles viene este mal gigate ..." o sea contra las personas religiosas (E) viene el demonio (C). Ahora se han utilizado cuatro nombres para referirse al demonio: Galios. reuolucio, demonio. y mal gigate.

Osuna continua con la descripcion de las acciones del demonio: las tres armas (maneras) que el demonio tiene para provocar al mal a las personas religiosas son: el cuchillo de la ira y la soberbia y los ayrados.

Cuchillo se usa aquf para sugerir que el demonio puede pentrar a sus vfctimas, y dejarlas profundamente heridas. Esta descripcidn ffsica en realidad se reflere a las malas tentaclones presentadas por las fuerzas malas en la vida, las cuales pueden dejar a uno herido espiritualmente.

472 Abe., fol. XLIIII v. 84

Los ayrados le sirven al demonio de cuchillo cuando aquel los pone como

ejemplo para los mansos. El demonio sugiere a los mansos que deben ven-

garse; de lo contrario los tenra por cobardes.

Lo interesante es que aquf Osuna ha tornado una idea muy sencilla

y fundamental y la ha complicado tratando de aclararla. Esencialmente,

quiere decir que el demonio tienta a quienes han dejado el mundo secular

para servir a Dios, y que el demonio tiene varias maneras de hacerlo.

Es {la abertura del costado de Cristo] ventana del area del verdadero Noe (Gen, 8 c) que es hijo de dios el qual para la saluacion de genero humano hizo el area de su sacra humanidad, y enella la abertura del costado que es la ventana del area: por la qual salio Eua. y avn salio mejor doctrinada en obediencia nuestra simple paloma (ala qual el mesmo senor llama paloma suya) (Gen 2d) que no Eua del lado de Adam: porque desta paloma se dize que como no hallase donde el pie de su afecion y desseo repasse ala mesma area se torno, y por la mesma ventana la metieron: y tornando a salir torno a boluer lleuando enel pico vn ramo verde. Despues de salida la yglesia desta ventana y llaga del costado del senor nunca halla entero reposo eneste mundo que esta lleno de aguas de tribulacion: y por esso no vna vez mas muchos se torno por conteraplacion a esta preciosa ventana, y torna a salir ala pelea y alos trabajos hasta que al fin del siglo (como al fin del diluuio) se torne do salio lleuando enla boca por alabanca el ramo dela victoria que alcan^o con el fauor de aquel que ira su refugio en las angustias

En el ejemplo dado aquf, el hecho de conectar todas las clausulas hace que se pierda el hilo. Esta imagen contiene varias ideas muy

corrientes: A (abertura) es B (ventana) del C (area) de D (No£) que

es E (hijo de Dios) que hizo C (el area) y en ella A (la abertura) que

es B (la ventana) del C (area).

Obs£rvese que la formula de la "abertura del costado que es

481 A b e ., fol. CXVII r. 85 ventana del area" se repite dos veces. Luego Osuna continua con un contraste entre Eva y la paloma. Sigue con una comparaciin entre la paloma y la Iglesia que salieron a un mundo turbado y tuvieron que volver a su lugar original. El asunto no es muy complicado, pero a causa de la sintaxis, da una impresion desordenada.

Estas dos peloticas de cera caliente con el amor que metieses en los oidos de tu inima, bastaban para desechar todo canto de serena, por suave que fuese y por mas apariencia y compostura que trujese. Serenas del mar amargo de esta vida son los herejes y los que muy retoricadamente murmuran del bien. Piensan que por haber algunos malos entre nosotros, debemos ser todos reprehendidos; mas el amador de la religion conoce que por Judas no han de ser los apostoles en menos tenidos, y que no es mucho ser algunos de nosotros malos en la religion pues que en el cielo ... hallo Dios maldad en sus angeles, donde los buenos no pierden por los malos. Las ciudades malvadas querfa Dios perdonar, si se hallaran en ellas solamente diez buenos, y las serenas del mundo no quieren perdonar a nosotros, aunque se hallen entre nos mil y mas. La persona religiosa que ama su religion, mire que no de oidos a las serenas; donde lo primero que mandan al inima que se concierte a Dios, que abaje el Qido y lo aplique al esposo Cristo, que es la luz de la religiin.

En el ejemplo que se acaba de citar, al llqgar al final donde el autor aplica lo de las sirenas a los religiosos, es muy posible que al lector se le haya olvidado lo que simbolizan las sirenas (herejes) y por lo tanto, se puede perder lo principal de la figura, o sea que puede haber entre los religiosos alguno malo o algun hereje y la persona devota no los debe escuchar.

Viase el ejemplo siguiente en el cual los conceptos antiteticos tienden a confundirnos, a pesar de la construccion ordenada de la imagen.

494 Abe.. pig. 675. 86

Yo comparo el amor que has de tener con tu anima y tu cuerpo al amor que has de tener con tu amigo y tu enemigo, no porque no has de amar mas a tu enemigo que a tu cuerpo, sino porque asi como hay algun exceso entre el amor que tienes a tu anima al que tienes a tu cuerpo, as! lo debe haber entre el amor que tienes a tu amigo y el que tienes a tu enemigo.

En los ejemplos dados, parecerfa que Osuna no siempre logra la claridad que busca. Su ferviente interds en las ideas hace que estas 51 se sobrepongan a la forma.

En otros casos, se puede ver que Osuna modifica las figures. A veces, parece que quiere emplear las figuras retdricas, como tantas veces a lo largo de su obra, pero que lo hace con un poco de descuido, con los resultados siguientes:

... ca salieron a buscar paz y hallaron mucha penuria della; buscavan quietud, e hallaronla fingida; buscavan angeles y hallaron hombres.

El ejemplo dado contiene una construccion mas o menos paralela, pero la anditesis que se esperarfa no es exacta, Mds que una modifi- cacion deliberada, parece un descuido. Desde luego, es dificil decir con certeza si el autor lo hace a proposito o no. Es posible juzgar de esta manera puesto que hay tantos ejemplos de figuras retoricas exactas en la obras estudiadas.

He aqul otro caso semejante:

... y los que a cada nuevo movimiento esperaban la promesa, aldgranse y disponen las entranas como yesca para recibir la centella y el corazon de el los esta humenado con el

3®Ibid., pag. 594.

3^Para mas ejemplos, vease pag. 133 del Apdndice.

323 Abe.. pig. 420b. 87

deseo (como candela que recibe la lumbre) antes que llegue a los que con tanta ansia esperaban.^

Aqul hay dos clausulas casi paralelas: "... como yesca para

receblr la centella ..." y "... como candela que recibe la lumbre..."

El hecho de usar el infinitivo (recebir) en una clausula y la tercera

persona singular (recibe) en la otra, dafia el paralelismo.

Keniston senala que estas formas semi-paralelisticas (asimetria)

se encuentran tanto en la prosa artlstica como en la prosa descuidada.^

En el ultimo ejemplo como en los anteriormente citados, nos parece un descuido de parte del autor. Al leer la prosa de Osuna, parece que hubiera cierta tendencia del escritor a dejarse llevar por su mensaje; por lo tanto, las imagenes quedan a veces sin pulir. Tambien, el descuido

en la prosa de debe a la sobre-Aundancia de imagenes que se superponen anulahdose rec£procamente.

Para reunir todas las caracterfsticas descritas y verlas en una escala mds amplia, parecerfa util analizar un capltulo entero de la obra osuniana. Con una especie de explicacion de algunas paginas representa-

tivas, se puede ver mejor la totalidad de la tecnica estilfstica de Osuna.

Hemos escogido del Tercer abecedario el segundo capftulo del noveno

tratado. Este tratado estd precedido por cinco tratados mas bien preli- minares y tres tratados en los cuales se empieza a explicar y a ensenar el ejercicio del recogimiento. El tratado completo se titula "habla de

53Ibid.. pag. 359.

•^Keniston, o]>. cit., pdg. 689. 88 como deve el hombre reprimir los dlscursos, diciendo: jamas pase sin castigo la salida sin provecho." En este tratado, Osuna explica como se debe estar preparado para la visita del Senor; es decir, uno debe recogerse, encerrarse en si mismo, para que el alma est£ lista para la reunion con Dios. Osuna divide las salidas (del encerramiento) en dos grupos: provechosas y sin provecho. Como el titulo del tratado indica, la salida sin provecho es peligrosa. Las buenas salidas se basan en casos biblicos justificables. Aquf la preocupacion principal de Osuna es avisar al que aprende el ejercicio del recogimiento curies pueden ser los peligros y tentaciones y como debe evitarlos.

Sigue una lista de los capitulos:

I. Introduceion

II. De como el varon recogido ha de amar el encerramiento

III. De cuan raro has de mudar el lugar

IV. De las excelencias que tiene la celda si mucho te recoges en ella.

V. De otras malas salidas.

VI. De algunas buenas salidas.

VII. Que nos ensena cu£l sea mejor: estar dentro en si o sobir sobre si.

Capitulo II

De como el varon recogido ha de amar el encerramiento

Este ejercicio del recogimiento aborresce toda salida, porque aun el mesmo nombre nos enseiia que hemos de estar muy cogidos y muy plegados en nosotros mesmos, en tal manera que cada anima que sigue el recogimiento sea como emparedada, cuya celda es el corazdn, la puerta del cual es el recogimiento por do hemos de entrar en nosotros mesmos a manera de culebras que se quieren remojar y dejar el cuero viejo; las cuales despues deste remojar 89

en algun r£o entran por algun angosto y aspero lugar para dejar la vieja vestidura, a manera de las cuales, despue’s de nos haver banado en el r£o de las lagrimas siete veces por los slete pecados mortales, como Aman leproso, have- mos de entrar por la puerta angosta; porque ancha es la puerta y espaciosa la via que lleva a la perdicion (Mat., VII 6), y muchos son los que entran por ella; empero muy angosta es la puerta y estrecha la v£a que lleva a la vida y pocos la hallan.^

La tesis fundamental que se va a desarrdlar se presenta en las primeras palabras de este parrafo: que el "... recogimiento aborresce toda salida ..." o sea, es necesario encerrarse en s£ mismo para luego poder seguir el ejercicio del recogimiento; si uno no se encierra, va en contra de la funcion fundamental del recogimiento. Se dan en los seguida dos adjetivos claves, cogidos y plegados, los cuales nos llevan a la emparedada en su celda. Ya por medio de estas palabras subrayadas, se ha creado la idea del encerramiento. Luego, Osuna presenta dos con- ceptos antit£ticos: las dos puertas simbolicas. Obs^rvese que se dan en forma paralel£stica: "... porque ancha es la puerta y espaciosa la v£a que lleva a la perdicion,..." y "... muy angosta es la puerta y estrecha la v£a que lleva a la vida ..."

Este primer parrafo ha servido de introduccion; las ideas e imagenes que se desarrollar£n en el capftulo entero se presentan aqu£ en forma embrionaria. Son cuatro conceptos basicos: la necesidad de estar encerrado; el cambio por el cual uno tiene que pasar; la perdi­ cion ocurre con facilidad (puerta ancha); la via del recogimiento es m5s dificil de seguir.

55 El capitulo que se analisa se encuentra en las p^gs. 418-420 del Tercer abecedario, edicion citada. 90

El recogimiento es puerta angosta, por la cual solo Dios cabe, y nuestra anima que se trabaja de entrar con el sola, para poder asf sola decir aquello de los Cantlcos (Cant., lib). Yo a mi amado, e mi amado a mi. En estas muy breves palabras solos estan el anima £ Dios los cuales solos entran por esta puerta angosta del recogimiento; y el Senor esta delante, para que diga el anima fiel haverla metido el rey a la celda del vino de la consolacion interior, donde se ordena el amor perfectaments.

En este segundo parrafo, el autor extiende la imagen de la puerta

angosta que es el recogimiento, reforzandola con una cita bfblica.

Notese que el uso de ciertas terminos ayuda a acentuar la idea de

estrechez de la puerta, o sea lo diffcil que es el recogimiento: puerta

angos ta; solo Dios cabe; este puerta angosta; celda; consolacion

interior.

La puerta e vfa de la perdicion es la contraria del recogimiento, y se llama destraccion o derramamiento, que es un mal tan grande que por maldicion fue dado a Ruben por el pecado que havia cometido y por la traicion que havia hecho a su padre (Gen., XLIX a); donde es de notar que, si profundamente se mira, el principio de todos los males es la distraccion y derramamiento del corazon; e todos los que van a la perdicion entran por esta puerta muy ancha y por este camino muy espacioso, dando los hombres licencia a si mesmos de imaginar e distraer sus corazones por todas las anchuras del mundo, y que salgan dellos, segun dice el Senor (Mat., VIIc), las blasfemias y los hurtos y todos los otros pecados que no saldrfan a la boca ni a la obra si no se desmandasen primero del corazon. Por esta puerta de la distraccion entran muchos, empero por la puerta estrecha del recogimiento muy pocos entran. Pocos hallan este camino, segun dice el Senor, aunque acaesce buscarle muchos; empero la perseverancia lo muestra, y el Senor toma de la mano a los que por esta puerta quieren entrar dentro de si a hallar la vida de la gracia que se aposenta en la silla del corazon.

En este tercer parrafo, Osuna extiende y elabora la imagen de la puerta y via de la perdicion. Es decir, presenta la negacion del recogimiento. Le da dos nombres (distraccion o derramamiento) los cuales repetiri mis tarde para ligar dos partes del capftulo. Hay dos 91

referencias bfblicas para apoyar lo que el autor ha dicho. El segundo de

los tres perlodos es breve y sirve para resumir lo ya dicho en el

segundo y en el tercer parrafo:

Por esta puerta de la distraccion entran muchos, empero por la puerta estrecha del recogimiento muy pocos entran.

El ultimo perfodo elabora el asunto, acentuando el hecho de que

Dios tiene que ser el gu(a, repitiendo lo que se dijo en el segundo

parrafo. Con estas dos frases se hace la conexion entre los dos parrafos

antit^ticos que son una extension del primer pirrafo introductorio.

Los que han entrado dentro en sf por esta puerta no deven salir del sanctuario de Dios, donde ya entraron; mas emparedarse y encerrarse cuanto mas pudiesen en si mesmos, que son templo de Dios, segun dice Sant Pablo (I Cor., VI d), en el cual deven morar y no salir fuera, como si toda esta presente vida les fuese un treintanario cerrado que en la muerte se havia de abrir y desatar; en la cual ha de ser nuestra anima llevada desta carcel a confesar por entero el nombre del Senor.

En el cuarto parrafo, tenemoj una continuacion del anterior y

tambien una vuelta a las ideas expresadas al comienzo del capftulo.

"... esta puerta ..." se refiere a la puerta angosta del recogimiento .

descrito en el tercer parrafo. See repite (del primer parrafo) la nece-

sidad se "emparedarse y encerrarse." Notese que otra vez el vocabu-

lario del parrafo acentua la idea del encerramiento: entrado dentro,

sanctuario. no salir fuera, cerrado, carcel.

En estos cuatro parrafos, tenemos una especie de estructura

circular, que como hemos visto, ocurre con frecuencia en los Abecedarios.

En el primer pirrafo se habla del hecho de que "... hemos de entrar en

nosotros mismos ..." y en el cuarto, se habla de "... los que han entrado 92

dentro en si." Es como si se hubiera cumplido el ciclo, o sea la via

circular del misticismo.

Otro aspecto interesante es que el primer parrafo como ya hemos

senalado, contiene cuatro ideas fundamentales; una idea se desarrolla

ya en el mismo parrafo y las otras tres se elaboran cada una en uno de

los p^rrafos siguientes. Se debe notar que el uso de la imagen de la

culebra en las primeras lfneas del parrafo establece ya desde el prin-

cipio que el varon recogido tendr£ que pasar por un "cambio de piel"

antes de poder empezar a recogerse. Vease el esquema siguiente:

Parrafo 1 a) encerramiento — b) cambio de piel (tratado aquf) — j c) puerta angosta d) puerta ancha

Pirrafo 2-

Plrrafo 3

Plrrafo 4

Se puede decir que en los cuatro primeros pirrafos se han presen-

tado y desarrollado los conceptos basicos. En los parrafos restantes,

Osuna va a enumerar las caracterlsticas del varon recogido, partiendo del' ejemplo blblico de Josue, el joven sirviente de Moises que se quedo en el Tabernlculo con este cuando Dios le hablo (Exo. XXXIII, vs. 11-12).

Josu£, que recibio las 6rdenes de Dios despuls de la muerte de Moists, es un ejemplo muy bueno para el que quiere practicar el recogimiento, ya que £ste sirvfo al Senor y lucho por El durante su vida de 110 ahos, como se cuenta en el libro de Josue.

En figura deste encerramiento espiritual que devrfamos tener 93

dentro en nuestro corazon se dice de aquel sancto varon Josue (Exo., XXXlIId) : El mancebo Josue, hijo de Nun, criado de Moisen, no se apartava del tabernaculo de Dios. Este sancto varon Josue subio con Moisen por mandado de Dios para que metiese los hijos de Israel en la tierra de promision, y por sus merecimientos hizo Dios muchas maravillas. Onde con mucha razon tiene figura del varon recogido no menos en las otras cosas que en la signifi- cacion del vocablo, porque Josue quiere decir Salvador, y es cada varon recogido que procura salvar su anima en este sancto ejercicio del recogimiento; el cual ejercicio puede muy bien decir aquello de Sant Lucas (Luc. IXc) : El que perdiere su anima por amor de m(, hacerla ha salva. Este Josue se dice ser mancebo, para que denote ser su juventud como de aguila, pues en breve tiempo llevo los hijos de Israel a la tierra de promision, que son los deseos del varon recogido, que del tal son llevados a la dulcedumbre interior que les es prometido.

Notese que primero Osuna de las cuatro condiciones de Josu£: mancebo, hijo, criado, que no se apartaba... Despues, las va a elaborar.

El autor utiliza el simbolismo del npmbre Josue (Salvador) para hacer la conexion entre Josue y el varon recogido que quiere salvar su alma. Luego, el verso bfblico de Lucas repite una tercera forma de la palabra: salva. En este parrafo, Osuna empieza a enumerar las cuatro condiciones: "Este Josu£ se dice ser mancebo ..."

Dicese mas, que era criado de Moisen para que se conozca en este ejercicio tuvo maestro; el cual dije en la primer letra pasada ser necesario; y en el subir con el al lado del monte nos es mostrado que el humilde discipulo, que trabajo en todo obedescer e imitar al maestro en algo, le suele despues parescer y aun en mucho; ca este sucedio cuasi en todo a Moisen, y Eliseo a Elias.

NStese que el uso de "Dicese tiuTs aquf derauestra la continuacion de la enumeracion empezada en la quinto parrafo. Osuna hace otra vez la conexion entre la figura bfblica y su var6n recogido.

Dice mas: que era hijo de Nun, que quiere decir eterno o permanesciente, porque el seguidor del recogimiento ha mucho de permanecer en el y tener dello firme proposito y obras. Onde lo ultimo que se dice de Josue es que nunca se apartava de la tienda o tabernaculo de Dios; porque siempre ha hombre de trabajar como nunca saiga de su corazon, teniendo la rienda a sus pensamientos e quitando todas las ocasiones que lo hacen de si salir. Empero, porque acaese que mientras el hombre se quiere mas recoger sale con mayor furia el pensamiento a cosas diversas en que se distrae, es menester que hombre tenga aviso para que el corazon no siga al pensamiento y£ndose tras las cogitaciones, ca las suele muy de presto seguir, lo cual llora Sant Bernardo diciendo: Ninguna cosa hay en mi mis huidora que mi corazon; cuantas veces me deja y corre por malas cogitaciones, tantas veces ofende a Dios; mi corazon es vano y vago e instable, que cuando es llevado a su alvedrio caresce del divino consejo; no puede consistir en si mesmo, mis es mis movible que toda cosa movible; por cosas infinitas se distrae, e aca e aculla discurre por cosas innumeras, e buscando holganza por cosas diversas, no la halla; mis siendo miserable en.el trabajo, remanese vacio de holganza; con si mesmo discorde; rehuye de si, trueca las voluntades, muda los consejos, edifica cosas nuevas, destruye las viejas, la3 destruidas torna a edificar, las mesmas cosas otra y otra vez por otra y por otra orden muda y ordena, porque quiere e no quiere, e nunca en un estado permanece. Porque asi como un mollno se vuelve de presto e ninguna cosa desecha, mas cualquiera cosa que le echan muele, e si le echan algo gastase a si mesmo, ansi ini corazon siempre esta en movimiento i nunca huelga; o duerma o veie, suena e piensa cualquier cosa que le ocurre; y asi como el molino, si le echan arena deshacelo, la pez lo ensucia, el vano lo inquieta e fatiga; mi corazon, mientras no se cura del gozo advenidero ni busca el divino favor, se aparta del amor celestial y se ocupa en el amor de las cosas terrenas; y cuando se escapa de aquellas y se envuelve en estas, recibe la vanidad, y.curiosidad lo lleva, el deseo lo convida, el deleite lo engaha, la lujuria lo ensucia, la envidia lo atormenta, la ira lo turba, la tristeza le da fatiga, y asi con miserables desdichas se lanza en todos los vicios, porque dejo a un Dios que le pudiera bastar. Derramase por muchas cosas desta parte y de la otra; busca do pueda holgar, y ninguna cosa halla que le baste hasta que torne al mesmo; es llevado de pensamiento en pensamiento, y es variado por diversas ocupaciones y aficiones, porque a lo menos sea llena con la variedad en las mesmas cosas con cuya calidad no se puede hartar; ansi se resvala la mlseria del corazon, quitada la divina gracia; e cuando 95

torna a si mira lo que penso y no halla cosa, porque no fue obra, sino importuna cogitacion, por la cual de no nada compone muchas cosas, y ansi finalmente engana la imagi- nacion formada por la burla de los demonios. Madame Dios que le de mi corazon, y porque a Dios que manda que no soy obediente e subdito, a mi mesmo soy rebelde y contrario; donde a mi no podre ser subjecto hasta que a El no subjecte, y servire a mi no queriendo, y por tanto, mas cosas compone mi corazon en un momento que todos los hombres puedan acabar en un ano; no estoy unido con Dios, y por eso en mi mesmo soy diviso. Este sdptimo parrafo se abre con "Dice mas," continuando la

enumeracion de las condiciones de Josue. El simbolismo del nombre Nun

es importante, ya que indica que el recogimiento es un proceso eterno«

Es tipico que el autor mismo explique el simbolismo, sin que el lector tenga que pensarlo por su cuenta. Ademas, es muy posible que el lector no lo sepa. Con la ultima condicion, se repite"se dice." En este sentido, los tres pdrrafos tienden a una acumulacion. Este pdrrafo es muy importante ideologicamente ya que trata las posibles distracciones del varon recogido. Se repite del tercer plrrafo el verbo distrae dos veces (de la destraccion) y derrdmase (del derra- miento) los nombres dados a la actividad contrario del recogimiento.

Estilisticamente, este plrrafo concuerda muy bien con el tema. Lo principal que tenemos es al dorazon vano, vago, e inestable... mds movible que toda cosa movible ... se aparta del amor celestial ..." debe subjetarse. La enumeracion caotica, esta serie de imagenes, utiliza verbos y sustantivos que acentuan la inestabilidad del corazdn: rehuye, trueca, muda, edifica cosas nuevas. destruye, torna, muda, nunca en un estado permanece. Esta enumeracidn cadtica no hace que se pierda el hilo; al contrario, la serie crea un tono de rapidez y de movilidad, que acentua 96

el tema de la mutabilidad del corazon. Luego, la comparacion con el

molino abre otra serie de imagenes. Esta se da en forma paralelistica:

"... curiosidad lo lleva, el deseo lo convida," etc.

Despuds, con el verbo derramase, el ritmo llega a ser algo mas

lento, terminando con el corazon rebelde que debe sujetarse a Dios.

Observese que hay un ritmo ascendente que culmina con el derratnamiento

y luego se desciende para que se sujete. Hay una especie de ascension

que lleva al varon a un punto alejado de Dios y del recogimiento; lo

lleva a un estado de derramamiento que es el contrario del recogimiento.

Luego, el var6n tiene que descender de ese estado y sujetarse a Dios para

poder practicar el recogimiento.

Bien nos ha declarado este sancto la salida del corazon, segun todas sus particularidades, y cuan sin provecho sea, y aun cuan danosa sea a los varones recogidos; lo cual quiso sentir el Sancto Job cuando dijo (Job, XXI b): Salen a manadas sus mochachos, y sus pequenuelos se govan en juegos. A manadas salen nuestros pequenuelos mochachos cuando sale de nuestro corazon el tropel desconcertado de los pensamientos, que son llamados mochachos por no tener seso ni orden ni concierto, y por esto para castigo suyo sera bienaventurado el que les diere de cabezadas a la piedra que es Cristo. La razon, segun dice Sant Jeronimo: El que para castigo de aquestos mochachos les diese de cabezadas a estas piedras, haralos asesar; lo cual hace el que conforma, aunque forzosamente, sus pensamientos con Cristo y con la razon, que es lo mesmo.

En este octavo parrafo, Osuna cita un verso bfblico que es una

especie de apoyo para lo que ha dicho San Bernardo. Los mochachos de

Job son los pensamientos del varon recogido. El castigo de £stos debe

ser el darles de cabezadas a la piedra (Cristo) . Es decir, Cristo serla el remedio para estos pensamientos sin orden ni seso. En el mismo parrafo se cita a San Jeronimo; sus palabras se relacionan con la conexion metaforica entre Cristo y piedra, anadiendo que Cristo quiere 97 decir razon. La falta de orden continua acentulndose con el tropel descon-

certado. y con la frase "... no tener seso ni orden ni concierto ..."

Pu^dese tambien decir que la piedra dura es la reprehension que deve dar el hombre a si mesmo cuando se halla vagueando fuera de su en cuidados extranos, o se halla descuidado admitiendo pensamientos inutiles al corazon, los cuales no se deven ir sin castigo, conforme a lo cual dice Ricardo: Acontesce que, puestos en oracion, sufrimos fantasias de imaginaciones que con gran importunidad se ofrescen al corazon, mas por ventura devemos ser negligentes dehandolas sin nuestra reprehension? no. Es mejor reprehenderlas duramente, y con la representacion de la pena reprimir la provocacion de la culpa, e castigar los pensamientos con otros pensamientos No digo que castiguemos nuestro corazon cuando se desmanda a pensar cosas torpes, porque esto ya esta dicho; mas digo que lo castiguemos aun cuando se desmanda por cosas inutiles, porque la Escriptura dice que el Espiritu Sancto se aparta de los pensamientos que son sin entendimiento descariados sin orden ni provecho; y en esto deves mucho mirar, porque Ricardo hace esta diferencia entre el varon bueno y el perfecto: que el primero castiga en si todos los malos pensamientos, y el segundo todos los inutiles.

El ultimo parrafo empieza con una metifora utilizando piedra (que

es reprehension) del pirrafo anterior. Luego algunos pensamientos de

Ricardo (de San Victor, m. 1173) sirven para elaborar un poco lo que se ha dicho, y la ultima frase proviene de Ricardo; £sta sirve mas o menQs para resumir lo dicho sobre el castigo.

Hemos visto ya que los primeros cuatro piSrrafos se relacionan en

cuanto a la forma y el contenido. Notese que el quinto es conectado con el primero con la alusi6n al encerramiento. Asi que si dividimos el capitulo en dos grupos segun la estructura y el contenido que ya hemos senalado, vemos que el primer pdrrafo de cada grupo se relaciona con el otro (primero y quinto).

El octavo y el noveno dan remedios o respuestas en cierto modo -- 98 como evitar y como castigar los malos pensamientos. La estructura de los pdrrafos 5 - 9 se parece a la de 1 - 4, aunque dsta es mas exacta y concisa.

Vdase el esquema siguiente:

Pdrrafo 5 a) mancebo (tratado aquf) b) hijo c) criado d) que no se apartaba del taberndculo de Dios

Pdrrafo 6 <-

Pdrrafo 7

Pdrrafo 8<^—

Pdrrafo 9 - Resumen

Resumen

El proposito de este andlisis ha sido mostrar en conjunto las mis importantes tdcnicas estilisticas de Osuna, las cuales se habian visto individualmente en la primera parte del capftulo.

He aquf un resumen de lo mas notable que hemos visto, mds alld del uso de la figuras retoricas.

1. Uso del estilo binario para acentuar la dualidad temdtica.

2. Combinacion de dos tropos dentro de la misma figura; aclarar una metdfora con un simil o vice-versa.

3. Empleo de ejemplos por negacidn; o sea, utilizacidn de la negacidn para acentuar el aspecto positivo por medio del contraste.

4. Uso de una especie de exemplum para indicar lo que no debemos hacer.

5. La estructura que predomina es circular, de acuerdo con la idea de orden y armonfa en el universo. 99

6. Se da el caso general seguido de los detalles.

7. La tendencla a acumular imlgenes.

8. Dar dos o tres comparaciones dentro de una figura para que el lector pueda escoger la que le convenga.

9. Repeticion de ciertas palabras para ligar un parrafo con otro.

10. Un resultado que parece a veces caotico por haber acumulado tantos imagenes y tropos.

11. Empleo de un ejemplo bfblico para apoyar una idea.

12. Utilizacion de un ejemplo bfblico como punto de partida para algo mas detallado.

Los ultimos recursos (11 y 12) se tratan en mis detalle en el capftulo siguiente sobre las fuentes bfblicas.

Ademas, hemos visto ciertos elementos tradicionales en la obra osuniana: la dualidad temltica y estilfstica; los recursos retoricos; el ejemplo por negacion o rechazo; la tradicidn bfblica, la tradicion de la predicacion popular.

Obviamente, Osuna se sirve de elementos tradicionales para crear su obra. Lo que se destaca es la manera de combinarlas. El autor en realidad nos dice tanto de su cosmologfa en la forma como en el contenido.'

Las imlgenes, mis que cualquier parte de su obra revelan su vision del mundo. Ademas, sugieren un espfritu renacentista, a pesar de la con­ clusion del Padre de Ros.^

^^Vdase la nota, pag. 78 de este estudio. CAPITULO III

LA RELACION ESTILISTICA CON LAS FUENTES BIBLICAS

Los predicadores de todas las Apocas usan mucho la Blblia como fuente de inspiracion e informaclon. Francisco de Osuna se sirve sobre todo de los libros porticos y profAticos.

El autor habla de las maneras de interpretar la Biblia en el

Segundo abecedario:

... acaesce en la escriptura que, por ser de muchas caras, cada uno se aprovecha della a su proposito. La escriptura es como un animal que, segun se dize, no tiene el pelo mas inclinado a una parte que a otro: sino que a qualquiera parte que le traygas la mano, va a pelo sin agravio alguno: y como unas ymagines hechas por tal arte que adoquiera que os pongays parece que os van mirando: e como el camaleon que se viste todo color en que se pone: y como el espejo que represents todo lo que se le ofrece: assi en la escriptura se hallan todas los hombres de qual quiera suerte e manera que sean. A todos se haze e se aplica, no solamente segun diversas partes dellas, mas en una mesma razon se muestran cosas que convienen a personas diversas.

Asf Osuna indica que su exegesis Bfblica puede ser y debe ser muy personal, segun su proposito.

En el Cuarto abecedario, el autor habla de la caracteristica fundamental de la Biblia:

... la Sagrada Escritura, cuyo autor es el Espiritu Santo, no se cura de las cosas puramente humanas, ca bana cosa seria pensar que el Espiritu Santo se hace historiador de hombres; asi que este divino autor hace escrebir las cosas por tal forma, que mas resplandezca en ellas lo espiritual que lo corporal.2

^2 Abe., fol. CXXX v - r.

^4 Abe., pAg. 364. 100 101

Se puede ver que Osuna ve dos puntos principales en cuanto a la interpretacion biblica, o sea, las multiples posibilidades de interpre-

tacidn y el caracter fundamentalmente espiritual de la Escritura. En este sentido, Osuna sigue la tradicion establecida por los Padres de la Iglesia.

Semejanza con las fuentes biblicas

En general, Osuna no se desvia mucho del lenguaje original cuando cita la Sagrada Escritura. Es decir, traduce del latin al espanol con muy pocos cambios. Se daran algunos ejemplos para mostrar la semejanza: latin original Castellano de Osuna Venter tuus sicut acervus tritici Tu vientre es ansi como ^ vallatur liliis.4 vn monton de trigo cercado de lilios.

Quis mihi tribuat ut sim juxta 0 quien me concediese estar como en menses pristinos, Secundum los meses antiguos, segun aquellos dies quibus Deus custodiebat me? dias en que Dios me guardava, cuando Quando spendebat lucerna ejus resplandecia su candela sobre mi super caput meum, Et ad lumen cabeza, y i la lumbre del andava en ejus ambulabam in tenebris;. . .6 tinieblas;...7

De pre ejus lampades procedunt, Dela boca del pceden sus lamparas assi sicut tedae ignis accensae. De como teas de fuego encendidas: de sus naribus ejus procedit fumus, Sicut narizes procede humo assi como de vna ollae succensae atque fercentis, olla encedida q hierue: el ressollo del Halitus ejus prunas ardere facit, haze arder las brasas y llama sale de Et flamma de ore ejus egreditur.® su boca.9

3No se dan mas ejemplos porque es tan frecuente en los Abecedarios. ACant. 7:2.

56 Abe.. fol. 5 r. 6Job 29: 2-3.

3 Abe.. pig. 405a. Job 41:10-12.

2 Abe., fol. LXXXVIII r. 102

In nidulo meo moriar, Et sicut En mi pequeno nido morire muerte palma multiplicabo dies. Radix preciosa. asi como palma multiplicare mea aperta est secus aquas, Et dias; mi raiz esta cerca de las ros morabitur in messione mea. aguas abierta para mejor gozar Gloria mea semper innovabitur, dellos. y el rocio morava en mi Et arcus meus in manu mea heredad; mi gloria siempre sera instaurabitur.10 innovada, e mi arco en mi mano sera instaurado.il

Parece que Osuna por lo general tenfa el modelo ante los ojos; cuando se aparta del modelo, es en forma consciente para acentuar algo.

En el ultimo ejemplo, quiere anadir su idea sobre la muerte (que es preciosa). A veces, Osuna incluye una cita equivocada, y otras veces no.da la fuente exacta. Dice solamente, "... en la escritura ...." Se puede concluir que a veces tenfa el modelo ante los ojos, y a veces citaba de memoria.

Como se puede ver, Osuna apenas modifica estos versos bfblicos. A veces el autor escoge solamente una pequena parte del verso, omitiendo lo demis. Pero por lo general, si cita un verso bfblico, lo hace fielmente.

Las diferentes maneras de utilizar las fuentes biblicas

Hemos mencionado ya el hecho de que Osuna cita la Escritura con mucha frecuencia. Lo que importa ahora es la manera en la cual el autor utiliza la Biblia. Esencialmente, hay dos formas en los cuales la

Escritura se incorpora en la obra osuniana: 1) para apoyar o justificar una idea; 2) como punto de partida para una imagen mis detallada que a veces llega a ser una especie de comentario alegorico o una metifora

10Job 29: 18-20

^ 3 Abe., pig. 385b. El subrayado es mfo e indlca lo que Osuna ha anadido. 103

contlnuada.

Las fuentes biblicas para apoyar una idea

Dentro de esta categorfa general, hay tres formas por medio de

las cuales se utiliza una fuente biblica, Primero, se la puede usar para apoyar o justificar una idea. Segundo, esta frase bfblica puede servir para resumir lo que ha dicho el autor. Tercero, la idea o la frase de la Sagrada escritura puede servir como ejemplo que uno debe seguir. De todas formas, el concepto fundamental es que una idea personal del autor encuentra su justificacion, su paralelo, o su apoyo en la Escritura.13

Robert Ricard, en su estudio sobre el exemplum en la literatura religiosa, lo define como una fibula o una parlbola que puede servir de prueba en apoyo de una exposicion religiosa. ^ El exemplum — segun ll

-- es sobre todo un procedimiento de predicaciln popular.^ Ricard nota que despues del Concilio de Trento (1545) fue desapareciendo el exemplum hasta la Ipoca del barroco en la cual fue reemplazado por el mas refinado concepto predicable.Hay que recordar que Osuna escribia antes del

Concilo de Trento, y como se verl en las paginas que siguen, lo que el

l^vlase De Ros, op_. clt.. capftulo IX, sobre el comentario aleglrico en los Abecedarios. l^Para mis ejemplos, vlase pig. 133 del Aplndice. ^Robert Ricard, Estudios sobre la literatura religiosa espanola Madrid: Gredos, 1964), pig. 202.

^ Ibid., pig. 209.

■^Tambien, Ricard nota la ausencia del exemplum en los principales escritores mfsticos espanoles, incluso Juan de Avila y Fray Luis de Granada que eran predicadores populares. 104 hace cabe dentro de los lfmites del exemplum. como Ricard lo define.

Primero, se daran algunos ejemplos sencillos del uso de una frase o una idea bfblica para apoyar lo que Osuna ha dicho. Es la forma que se emplea con mas frecuencia.

Con estas naues nos vino del cielo el pa vino dela diuindad, segu aquello q el sabio dize. (Prouer 31. c, Joa, Id) Hecha es assi como naue de mercader q trae su pa de lexos.

Mas seguro es a las auer el desabrido sonido que hace el labrador para los desechar de su era que no el silbo dulce del pajarero ni sus regalos; y asi es al hombre mas segura la reprehension que la lisonja, segun aquello del sabio (Prov. 27:5); Mejor es la manifiesta correccion que el amor escondido.18

Se puede ver que Osuna simplemente utiliza la Escritura para reforzar o para probar lo que ha dicho. En el segundo ejemplo dado arriba, se da el caso del animal, luego del hombre, y al final una cita bfblica que prueba los ejemplos,

animal------^ hombre------Biblia (aves) (labrador (Proverbios)

pajarero)

V^ase otro caso algo distinto:

Oh, quien supiese decir cuan obligado es el obispo a solicitar que sus feligreses crezcan en virtudes? Mucho mas que el avisado labrador, que aun la buena tierra granjea, y mucho mas que el hortelano podando aun los arboles fructiferos, para que den mas fruto, y mucho mas que Eliseo, el cual echo sal en las aguas de Jerico para que los campos diesen fruto.

1 72 Abe., fol. L1X v

^ 4 Abe.. pig. 556.

*^Ibid., pag. 664. 105

Aqui, aunque Osuna no cita directamente de la Biblia, se refiere a un acontecimiento biblico para reforzar y concretizar su idea. Notese que lo principal de la figura es la obligacion del obispo. Osuna lo convierte en los tlrminos cotidianos del labrador y finalmente en terminos biblicos. 0 sea:

religioso------^ cotidiano------^ Biblico (obispo) (labrador) (Eliseo)

Esta mezcla de lo mundano y lo religioso es frecuente en los Abecedarios como hemos visto.

He aqui un ejemplo en el cual Osuna apoya la imagen con una cita biblica como prueba de lo que ha afirmado:

Los que son flacos y van por camino deleznable y humedo han menester un bordon para no caer; al cual despues del camino suelen hacer gracias, diciendo que por el han sido librados de muchas caidas, y que tambien con el han ojeado los perros; lo cual refiere David a Cristo diciendo (Psal. XXII a): Vuestro bordon, Senor, me ha consolado. El bordon de Cristo es la cruz con que El se libro de peligros y paso de Jordan deste mundo;...20

Tipico de la estructura circular de las imlgenes es el hecho de que la ultima frase resume o combina la idea osuniana con la cita biblica. La primera frase es concreta: los flacos evitan las caidas con la ayuda del bordon. Luego la referenda a la escritura tlene que ver con David y el bordon de Cristo. La ultima frase liga el bord<5n de

Cristo con el bordln de los flacos: Istos "... han sido librados..." y Cristo "... se libro..."

N<5tese el caso siguiente en el cual Osuna extiende su metlfora con un verso biblico:

203 Abe., pig. 519a. Desta aguila filistea cargada de polvo de sus malos pensamientos, con que piensa cegar al ciervo ligero, que es el varon contemplativo, se puede muy bien decir aquello del Profeta (Deut., XXVIII c): Traera sobre ti una gente de lejos y de las postreras partes del mundo, en seme­ janza de aguila que buela con impetu, cuy lengua no podras entender, gente desvergonzada que no cate honra al viejo ni haya compasion del chico.21

Primero, tenemos el dguila que ciega al ciervo, o sea los malos pensa­

mientos que ciegan al var6n contemplativo. Luego la conexion con la

escritura se hace con la gente en semejanza de aguila que vienen de

las postreras partes del mundo. La cita de la Biblia es como una prueba

de lo que dice nuestro autor.

El ejemplo siguiente es interesante, porque Osuna emplea el verso bfblico en forma mas bien negativa:

... y hemos de rogarle que conserve la paz y sosiego della, para que nosotros tengamos pazcon El, y no se diga de nos aquello del Sabio (Eccles., XXXIII a): Las entrafias del loco son como rueda de carreta, y sus pensamientos son como quicial que se buelve.^2

A pesar de ser negativo, el verso apoya la idea de Osuna. Es decir, hemos de hacer A (rogarle que conserve paz y sosiego) para que no nos pase B (que digan que las entranas del loco son...). Hay un con-

traste de palabras para acentuar negacidn versus afir,maci<5n: paz. sosiego. paz, sustantivos que no indican ningun movimiento; luego el

sustantivo loco que indica ausencia de paz, y rueda que sugiere movi­ miento; al final el verbo se buelve que tambidn sugiere movimiento.

En el ejemplo que se cita ahora, hay dos sfmiles que estan 107

seguldos en forma muy sencilla de un verso bfblico. Este caso tambien

utiliza la negacidn:

Este es un mal sosiego de perversos que, no por ignorancia, sino por malicia, dejan de considerar su mal estado: y cuando su conciencia los reprehende, hacenla resurtir como el suelo duro a la pelota, sin le dar audiencia grande ni pequna [sic]; en tal manera que los tales se tornan como hombres tornados del vino que estan ajenos de razon, ni oyen a Dios ni a su conciencia, ni al buen angel, ni al predicador, ni al buen consejero; mas, dice (Deu. XXIX c): Yo terne paz y andard en la sinjusticia de mi corazon, tomela embriago al sediento.23

La formula de la imagen citada es la siguiente: no por A

(ignorancia) sino por B (malicia). Se utiliza la negacidn para acen­

tuar; se quiere decir que dejan de considerar su mal estado a proposito. 24 no por ignorancia.

He aquf una imagen en la cual el verso de la Biblia se emplea para

apoyar, pero el orden es invertido:

Los malos soldados siguen al capitan al tiempo de la paga e del buen comer; mas desque se aplaza la batalla buscan manera y excusanse por no entrar en ella. Assi hicieron aquellos que salieron armados de Egipto (Exo. XIII d), cuyo capitan era Dios, para los animar y ensenar el camino de dia en una columna de nuves, de noche en una de fuego, para que fuese guia del camino en el un tiempo y en el otro. Muchos hay que son como cstos saliendo de la tiniebla del pecado, en el cual estaban poseidos de Faraon, que es el demonio, y salen armados de firme proposito; a los que no les falta Cristo, que tiene nuve de humanidad para los amparar en el dia de la prosperidad, mostrandoles los trabajos que El padescio, procurando que el sol claro, que es el prospero favor del mundo, no les dane; ... ^

233 Abe., p£g. 560 a - b.

^^V^ase este estudio, pdgs. 69-73.

^ 3 Abe., p5g. 514b. Osuna primero da un ejemplo; luego sigue con un caso paralelo

sacado de la Biblia. Al final habla en tlnninos mis generales, exten-

diendo la idea bfblica. Lo que tenemos aquf es una combinacion del apoyo

bfblico y de la elaboracion de una cita bfblica, o sea: el caso bfblico

apoya lo que ha dicho el autor, y luego lo extiende y elabora.

soldados------soldados de Dios------gente que sale de la tiniebla del pecado

(caso militar) (caso bfblico) (caso espiritual)

Continuando con el recurso de utilizar el verso biblico para

apoyar, veremos algunos casos en los cuales Osuna lo emplea no solo para probar lo que ha dicho, sino tambien para resumirlo y decirlo en una

forma simplificada:

Cosa notoria es que en el vaso quebrado y que cada pedazo tiene por si no ponemos licuor alguno, y del todo lo juzgamos inutil para guardar ensi alguna cosa; tienes tu corazon diviso en tantas partes cuantos cuidados tienes; cada cogitacion lleva su pedazo, y piensas que Dios ha de poner su gracia en vaso tan inutil? Preguntalo al sabio que dice (Eccles. XXI c): El corazon del loco es como vaso quebrado, que no puede contener toda sabiduria.26

vaso quebrado

Biblia

(caso -- corazon)

N6tese que el verso de Ecclesiastes resume y hace mas concisa la idea que lo precede. He aquf otro ejemplo parecido:

No havia luz en el mundo cuando vino la luz verdadera, Cristo, que se llama luz del mundo; y El yendo delante, pues que es luz, aclaro el camino de la virtud; conforme a lo

^ I b i d ., p£g. 326a. 109

cual dice el mesmo Senor (Joan., VUIb): El que me sigue no anda en tinieblas, mas terna luz de vida.^'

El verso ha servido para resumir y simplificar las palabras de

Osuna. Tambien las apoya, Vease el ultimo ejemplo de esta categdria que se refiere al padre nuestro:

El pan que aquf demanda el perfecto amador no es de siervos, mas de hijos, y es el gusto de la contemplacion que se da a los hambrientos con que se harten de bienes; del cual se dice (Eccles., XV b) : Mantenerlo ha el Senor con pan de vida y de entendimiento ..

Viase el esquema que demuestra la manera osuniana de entretejer las palabras suyas con las de la Biblia:

pan gusto de contemplacion Osuna ^ j, ' i Perfecto amador / hambrientos /

./ \ / Escritura ^ \Pan de vida y de entendimiento / / V / \ Osuna 1 / Gusto de la contemplacion v

pan/S' de vida entendimiento N. \

El ultimo grupo dentro de la categorfa general del apoyo bfblico trata los casos en los cuales un episodio sacado de la Escritura sirve de ejemplo que uno debe seguir.

He aquf un caso tfpico:

Son estos [los que no siguen a Cristo] como el ladrdn que no va muy acompafiado por el fresco camino de los huertos a la horca. A cada uno destos dice Nuestro Senor Dios (Exo., XXIIIa): No sigas la companfa para hacer mal, ni el

^Ibld. . p|g. 516a.

28Ibld.. pig. 507b. 110

juicio de muchos consientas a la sentencia dellos.29

Como se ha visto en los otros ejemplos, la palabra final o definitiva proviene de la Biblia.

Vlase el caso siguiente en el cual el autor da algunos ejemplos concretos, un episodio bfblico para apoyar, y luego presents todo como ejemplo que uno debe seguir:

... porq assi como el catos segu los putos muda la voz: assi el 5 ora de hazer en si mismo diuersa sentimietos formado enel corapo lo q piensa: en tal manera q primero lo comece a sentir q a pensar: y desta manera repre- sentara los mysterios como en farsa mas por obra q por palabra. assi como Simo Machabeo puso enla ciudad q tomo varones q hiziese la ley: (I Mac 13 g) assi tu auias de dar tal industria y fauor atu aia cj hiziesse en si lo q piSsa:..,30

Concreto

orador

asf como

Biblia Sim6n Macabeo

Ejemplo para lector ------— asl tu

En la imagen que sigue, Osuna nos pide que seamos como los aranas, segun la Escritura:

... para nos mostrar que seamos en esto semejantes a las aranas, segun dice el psalmo (Psal. LXXXlX c); las cuales viendo rota su tela comienzanla a reparar dende el medio, que en nosotros es el corazon, y ha de ser principio de nuestro reparo, porque dende el como dende punto de compas traigamos los rayos de la virtud y buenas inclinaciones a la circunferencia exterior de la honesta conversacion.

29Ibid., pig. 513b.

3^2 Abe., fol. LI v. Ill

Osuna, en la misma imagen, continua con esta idea, citando otro salmo:

Y porque dije que haviamos de ser como las aranas, mira que tambien se dice dellos que nunca duermen (Psal. CXX d) ; porque si fuese posible no haviamos de dormitar, ni dormir, siendo negligentes, si queremos guardar bien a Israel, que es nuestro corazon, que tambien se dice sanctuario de Dios, del cual manda el que comencemos el castigo hasta venir a lo de fuera del templo.^l

Aqui, Osuna ha conectado dos ejemplos biblicos. Ha utilizado una imagen circular:

honesta conversacion hombre (espiritual)

coraz6n ^(tela) punto de compds aranas Israel (biblico) Sanctuario (cotidiano) de Dios

Como se indica en el circulo, Osuna mezcla la escritura con ejemplos concretos y abstractos.

^•*•3 Abe., pag. 415b. 112

La elaboracion de las fuentes biblicas

El procedimiento de acumular detailes y el de relatar una anecdota o episodio en todos sus aspectos es un m£todo que se encuentra con mucha frecuencia en los Abecedarios como se ha notado ya, En el caso de las fuentes biblicas, el verso o el episodio sacado de la

Escritura es la base; de ella, el autor saca toda una serie de ideas.

Elabora, extiende, interpreta, formando su propia imagen o anecdota con la fuente biblica.

Ahora, veremos los ejemplos; 3 2 primero, algunos casos muy senclllos:

Christo ... diziendo ... El yugo mio suave es: y mi carga liviana. (Matth. 11 d) El yugo suyo es la humildad suya: que le fue dulce por nosotros. La carga suya fue su pobreza: que fue liuiana porque de grado la sufrio pa dar nos exeplo.

Hay varias cosas de interns aqui. Primero, Osuna ha escogido las palabras de Cristo y ha desarrollado dos metiforas, una de cada parte de la frase, o sea, de yugo y cargo. En efecto, Osuna explica lo que Cristo dijo. Ademis, lo relaciona con uno de los dos temas prin- 34 cipales del libro: la pobreza.

Podemos ver en el esquema siguiente que Osuna logra ampliar las palabras de Cristo de una forma equilibrada utilizando la metafora:

^Para ui-Js ejemplos, v6ase p£g. 134 del Aplndice.

335 Abe., fol. XXXIX r.

3^E1 subtltulo del libro es "Aviso de ricoB y consuelo de pobres." 113

Cristo Yugo suave carga liviana 'I' humildad pobreza

dulce dar ejemplo hombre (nosotros)

He aquf otro ejemplo:

... Buscareis la paz de la ciudad a que os hice pasar, y orad por ella al Senor, porque en la paz della terneis vosotros paz. Cibdad quiere decir unidad de cibdadanos, y es nuestra buena conciencia en que estan unidos muchos bienes.^5

La primera que es una cita de Jeremfas (XXIX c) luego da lugar a una metdfora muy sencilla. Lo que se puede ver es que el concepto de la ciudad podrfa convertirse en cualquier sfmbolo, pero el autor escoge el simbolismo que sirve su proposito.

Jeremfas

paz de la ciudad = —^-nuestra buena conciencia

En el ejemplo que se dara ahora, la cita de Proverbios (IV c) es un sfmil que luego se elabora en forma metaforica:

La senda de los justos como luz resplandesciente procede y cresce hasta perfecto dia. Al principio es angosta como senda la contemplacion, mas vase despuds ensanchando con perseverar, hasta que desea el anima como esposa del senor verlo en el medio dfa, que es el muy encendido y perfecto amor donde Dios descansa

Osuna torna la senda que es lo principal sacado de la Escritura, y la extiende hasta la unidn de Dios y el alma. Obsdrvese otro caso semejante, pero mds elaborado:

3^3 A b e ., pdg. 561b.

363 A b e ., pig. 583b. 114

De una mesma raiz de Jes£, que es encendimiento de amor, salen las dos cosas dichas, que son como verde vara y hermosa flor; de manera que por esto dijo el profeta (Is. 11:1): Saldra una vara de la raiz de Jes£, y de la ralz de esta vara saldrd una flor; de la mesma raiz que es el amor de Dios, sale la vara y la flor. La vara es amor de deseo largo y prolijo, que se extiende hasta que se cumpla, y nos tiene como suspensos fuera de nos extendidos hasta lo que deseamos; y desque esto se cumple, sale la flor de la mesma raiz de amor primera, y muestrase el amor de la complacencia muy agradablemente que no saca al hombre de si mesmo aunque, como flor ancha, dilata el corazon. Este amor mejor es al fin que al principio, mejor es al agrada- miento que el deseo; y no te maravilles porque siendo un mesmo amor tenga bueno y no tal, pues que una mesma cida tiene un sabro a la corteza y a otro a lo de dentrg ... y a Dios hemos de amar florido, que es agradamiento.

Osuna da aqui una metafora y una conparacion; de esta sigue a

una cita biblica para apoyar. Luego, desarrolla una imagen larga sobre

la flor y la vara.

Biblia Jes£ (amor de Dios) (Isaias)

vara flor

I 1 amor de amor de Osuna deseo largo agradamiento

La bimembracion temitica y estilistica que se ve aqui occure a menudo en los Abecedarios.^

En el caso que ahora se citard, Osuna se refiere a un famoso

episodio biblico (Exo. 3:2), y de ello crea su propia metafora. Esto

demuestra lo que Osuna quiere decir cuando afirma que cada uno puede

interpretar la Biblia segun las circunstancias.

3^4 Abe., pdg. 525.

^®V£ase p£gs. 57-64 de este estudio. 115

En esto muestra este sancto que aun las carnales tenta- ciones deven ser mensajeros para ir a Dios, que siendo tribulados viene a mora en nosotros segun lo prometio si por su amor contradecimos en cuya figura se dice que vio el profeta la zarza que ardfa y no se quemava y que Dios estava en ella, el cual sin dubda la conservava y detenia al fuego estorvando su operacion. Zarza muy esplnosa es nuestro cuerpo llena de espinas pungitivas, que son las tentaciones que llagan el anima; y aunque el fuego de la mala cobdicia que tienta este en el ardiendo, no por eso se quema la voluntad, si no consiente ni huye de allf Dios, ca no aborresce la naturaleza sino la culpa y mora en el cuerpo subjecto a pecados.39

Osuna extiende el caso de la zarza ardiendo en una metafora concreta que se refiere al cuerpo del hombre. El ha dado su inter- pretacion personal en el sentido de que ha convertido la zarza en un sfmbolo para ilustrar lo que le interesa ahora.

Episodio bfblico A (zarza)

A ------es------^ B (nuestro cuerpo)

lleno de

C (espinas)

que son

D (tentaciones)

que moran en

B (nosotros - nuestro cuerpo)

N6tese el elemento circular: B— ------B.

En el caso siguiente, hay un comentario que luego es seguido de un verso bfblico: despues 6ste se extiende para incluir una referencia al comentario introductorio:

393 Abe., p^g. 554b. 116

... ca quiere el Senor que todos los hombres se salven: a los del estado de la inocencia y a los del estado de la ley natural, y a los del estado de la ley escrlta, y a los del estado evangelico que agora tenemos; por lo cual se dice que una fuente salla del lugar del deleite, que se dividia en cuatro partes (Gen. 2:10): de un rio se hacen cuatro, cuyas nombres y obras facilmente se pueden aplicar a los cuatro estados ya dichos.4®

Se puede ver que el breve verso biblico es la semilla o el nucleo, dando lugar a la expresion mas amplia de una idea.

Inocencia ley natural Osuna ley escrita evangelio \ \ ^ fuente cuatro partes

\ \ Osuna \ rio cuatro rios que se pueden aplicar a. los cuatro estados

El autor incorpora sus ideas con la de la Biblia, y con los cuatro estados, hace la conexion.

Obslrvese otro caso muy parecido estructuralmente:

No lo hacen asi los sobervios, que como abeceras muestran la mejor verdura encima y ponen la peor debajo; y asi ellos esconden sus faltas y publican eso bueno que parecen tener; y por tanto se dice dellos (Psal. LXXII b): Pusieron su boca en el cielo, y la lengua dellos paso por la tierra. Aquel pone su boca en el cielo que se hacta de las cosas espiri- tuales, y su lengua pasa presto por la tierra encubriendo o abreviando sus terrenas flaquezas o cubriendolas con afeitados palabras, como se cubre la tina con la cofia labrada,41

En este caso, se da el sfmil de los soberbios y los abeceros, al

4°4 Abe.. pig. 300.

413 Abe., pig. 543b. 117 cual sigue una cita bfblica; luego la elaboracion de la cita reune

£sta con el concepto original de los abeceras. De un sentido circular a la imagen.

V6ase el caso siguiente en el cual un verso de los psalmos se extiende en una metdfora continuada que luego es apoyada por otro verso de los psalmos:

... pues que nuestra via es por el mar (Psal. LXXVI d) y nuestra senda por las muchas aguas; donde es de notar que cada ejercicio de virtud e santidad es una navecilla en que cada justo con su familia interior e mundo menor se deve salvar; y asi hay muchas maneras de naor, asi hay muchas maneras de ejercicios, empero, cada uno con vocable comun se podra llamar nai, segun aquello del psalmo: (Psal. CVI): Sacrifiquen a Dios sacrificio de alabanza, y denunclen las obras del en alegria los que descienden a la mar en naos, haciendo operacion en las muchas aguas; estos vieron las obras del Senor e las maravillas del en el profundo.^

Observese el esquema siguiente:

via senda mar muchas aguas — \ ejercicio = navecilla '' ^ \ / \ Muchas maneras muchas maneras y

» X / / . \^se pueden llamar / ' \ , / / / ' \ / ✓ \ nao

mar / Escritura: naos / muchas aguas

El autor ha heco la conexion sobre todo con el uso de los sustantivos indicados entre corchetes.

Sigue un ejemplo en el cual Osuna utiliza como punto de partida

^ Ibid., p£g. 368a. 118 una de la blenaventuranzas: Bienaventurados son los mansos

Todo un capftulo del Tercer abecedario se basa en esta frase. 44 Vease algunos ejemplos.

Bienaventurados son los mansos, pues a ellos especialmente es mandado que busquen a Dios, en serial que esta presto El para se les dar; porque asi como una ave mansa se acompana contra su semejable, asi el manso rey Jesucristo, cordero manso que por nos es llevado al sacrificio (Matth., XXI d), se accompana muy de voluntad con los mansos como El......

Bienaventurados los mansos, porque ellos en la guerra deste mundo estan amparados de muchas sacas de lana para recebir los tiros del artilleria del demonio y los golpes de las persecu- ciones del mundo; son como vasos de vidrio cerrados de paja o heno por que no se quiebren con algun golpe;......

Bienaventurados son los mansos, pues tienen la virtud de la piedra imin, que trae a si el hierro por halagos naturales. La dureza de los corazones asperos no hay como se puede mejor atraer que con mansedumbre, como parece en el manso David (I Reg., XIV d), que muchas veces ablando el corazon de su gran enemigo Saul, y aun lo hlzo llorar y lo convirtio a miseri- cordia.^5

Obsirvese que el adjectivo manso se repite para acentuar el tema central. Notese tambien la siguiente lista de ideas o de comparaciones que Osuna ha sacado de estas pocas palabras de la Escritura.

Bienaventurados los mansos ...

1. busquen a Dios 7. reciben tiros 2. como ave mansa 8. reciben golpes 3. asf el manso rey 9. como vasos de vidrio 4. cordero manso 10. virtud de piedra imin 5. se acompana con los mansos 11. atraen corazones asperos 6. amparados 12. como el David manso

^Matth. 5:5.

^ D e los seis casos que presenta el capftulo, se citan solamente tres aquf.

^•*3 Abe., pigs. 353b-354a. 119

Este caso sirve para demostrar lo que se puede hacer con un pequeno verso bfblico.^

En general, parece que el autor recuerda un verso de la Biblia, y luego lo relaciona con sus propdsitos personales de ensenar el recogi- miento, o vice versa. Es decir, una idea sobre el recogimiento le recuerda un verso de la Escritura. Es natural que Osuna, al tratar de describir una vida de perfeccion, encuentre los mejores ejemplos en la historia sagrada.

Viase el ejemplo siguiente en el cual Osuna, partlendo de unos versos bfblicos desarrollo un largo comentario que es una especie de metifora continuada. En realidad, el autor emplea algunos sfmiles tambien, pero en esencia es una serie de metiforas: Empieza con los slguientes versos de Proverbios 5: 15-19:

De este tal obispo el que deja su grey por andar a fiestas dice Salomon: Bebe el agua de tu cisterna y las corrientes de tu pozo; salgan fuera tus fuentes y reparte tus aguas en las plazas; tenlas tu solo y no sean los extranos peticioneros tuyos; sea bendita tu vena, y gozarte has con la esposa de tu juventud; carfsima es la cierva y agradable el cervdtico; embriaguente sus pechos todo tiempo, y deleitarte has continua- mente en su amor.^7

Ndtese que las palabras subrayadas aparecerin .despues en el comentario de Osuna:

Las aguas que a solas debe gozar el obispo son las ciencias u saludable doctrina ... de su esposa que le encomendaron, a la cual se ha de ayuntar como el cervatico a su querida madre. La Iglesia esposa es madre del buen obispo, que por ser pastor no deja de ser tambien oveja en respecto de otro

^^Viase pigs. 92-98 de este estudio para otro ejemplo semejante, explicado en mis detalle.

^h Abe., pig. 687. El subrayado es mfo. 120

superior, y por ser esposo no deja de ser hi jo mayor. Los pechos de la Iglesia catedral estan adornados con derecho civil y canonico, que son como tetas para criar sabios varones, o son los dos Testamentos, que debe saber el obispo y sus predicadores, que como cervaticos deben discurrir por el obispado. El agua profunda de que primero se hizo mencion, es la contemplaclon secreta y humilde, que ha de tener el que es la corte, y no curar de su seo, sino del gremio de su Iglesia, donde sobre todo debe favorecer el amor de Dios y del projimo, que el gran obispo San Agustfn esto mandaba primero a sus canonigos en la Regia., y el mayor obispo San Juan Evangelista muchas veces y con devocion repetla y encomendaba esto, porque nuestro Senor mandaba que el sacerdote de su gran templo tuviese solicito cargo de encender mas este fuego que es el amor celestial.

Si el obispo entra al ganado por la puerta que es Cristo, el amor lo ha de llevar de la mano y guiarlo hasta lo poner en la tilamo de la Iglesia su esposa; ... el casa- miento del obispo y la Iglesia es el esplritu de amor....

Pues que el obispo es esposo de la hija de Cristo, mire que mis a el que a ninguno conviene la vestidura de sus bodas, que es la caridad, porque el principal esposo Jesus, no solamente estorbo que le apedazas en esta vestidura cuando sublo al tilamo de la cruz donde consummatum est matrimonium, y se abrazaron aquel d£a las animas con Dios en el paraiso prometido al buen ladron.

Obsirvese que Osuna ha desarrollado esta serie de tropos conectados utilizando cada parte del verso bfblico.

Resumen

Se ha visto en estas piginas que Francisco de Osuna tenia conciencia de las multiples posibilidades de la interpretacion de la

Escritura, en la tradiciin patrlstica establecida.

Por la general, el autor traducfa al castellano de la Vulgata con pocos cambios. Esto se debe al hecho de que Osuna aceptarla la palabra blblica como verdadera. A veces anade una idea suya, pero sin alterar la idea blblica original. 121

El autor utiliza el verso de la Escritura generalmente para apoyar lo que ll ha dicho o como punto de partida para un comentario extendido.

Las tendencias que se hab{an observado en los otros capftulos continuan en el uso de las fuentes biblicas: la estructura circular, lo general seguido de lo particular, la acumulacidn de imagenes; el estilo equili- brado y binario segun el tema, y la tendencia de cotnbinar metiforas y 48 similes dentro de la misma imagen.

AO A pesar de la enorme cantidad de citas biblicas en los Abecedarios. este capitulo ha sido relativamente breve porque Osuna sigue el tnismo sistema por todos los libros, y no hay gran variacion entre los muchos ejemplos, Por lo tanto, aqui se ha dado algunos casos tipicos que se repiten innumerables veces en las obras. CAPITULO IV

CONCLUSIONES

Los seis Abecedarios esplrltuales de Francisco de Osuna ofrecen varios aspectos interesantes desde un punto de vista literario.

El pr6posito de nuestro estudio ha sido descubrir curies son las

tdcnicas estilisticas empleadas por Osuna con mis frecuencia. Con esto, hemos podido ver cuiles son los elementos que dan unidad artistica a su obra y tambien situarlo en su dpoca con relacidn a ciertas corrientes

estilisticas. Ademis, hemos podido comprender mejor cual es su visi6n del mundo. Osuna, escribiendo en los albores del Renacimiento revela algunas

tendencias humanistas, aunque no hemos encontrado ningun esfuerzo de su parte por seguir concientemente las nuevas teorias de la dpoca. Lo que si hemos notado es una abundancia de figuras retdrlcas en su obra; con la ayuda de dstas, intenta ensenar y persuadir, Es decir, el autor se sirve de los mdtodos retdricos de Cicerdn y de Quintiliano no por motivos de elegancia estilistica, sino por razones didicticas. No se quiere decir que Osuna rio tenia un propdsito estdtico, pero parece que su intencidn didictico - rellglosa era tan fuerte que se sobreponia al propdsito estdtico. Seguramente Osuna sabia que cuanto mis agradable fuera su prosa, tanto mas influiria en los lectores. Pero, repetimos, que su intencidn didictica es la que se destaca. La estdtica es secundaria y hasta cierto punto Incidental. Si iuera mis importante el propdsito estdtico, probablemente Osuna no hubiera escrito una obra tan larga con tanta repeticidn que en cierto modo quita algo de la 122 123 belleza.^

La acumulacion de tropos es tal vez la caracteristica mis notable de su prosa. Mas de la mitad de ella estl formada por comparaciones, metlforas, o alegorias de multiples temas. Hemos visto que su manera predilecta de formar estas imagenes es con figuras de equilibrio.

Estas, junto con el estilo binario acentuan la dualidad tematica de su obra.

El concepto de orden y armonla en el universo, tan prevalente en aquella epoca, se refleja en la prosa osuniana, tanto en sus palabras como en la estructura de los Abecedarios. Esto se ve en la tendencia de organizar casi todo en forma circular y equilibrada. Es decir, los seis libros, los tratados, los capftulos, y los pirrafos tienden hacia una estructura circular y bien balanceada.

Osuna en muchos sentidos vlia el mundo en una manera realista.'

Sabia que entre las creaciones de Dios habia cosas malas y cosas buenas.

Sabia que lo divino y lo espiritual tenian su paralelo en lo mundano y en lo humano. Parece que Osuna podfa aceptar la convivencia de tantos elementos opuestos sin conflicto ni contradiccion. Su estado de fraile no lo aislaba de ninguna manera del mundo cotidiano. En este sentido es tipico de casi todos los mfsticos espanoles, conocidos por su amor a la actividad, y su enraizamiento en los casos de la vida diaria.

Mis alii de la estetica, el estilo de Osuna es una reflexion de su vision del mundo. A causa de su estilo y de su fervor religioso, su

^"Pie^nsese por ejemplo en la obra de Fray Luis de Lein o de San Juan de la Cruz cuyo proposito es mucho mis estitico logrando obras mis pulIdas. 124 ideologia a veces parece oscura y a primera vista muy cadtica. Al contrario, Osuna veid un mundo muy ordenado en el cual caben Dios y todas las cosas creadas por El.

Dentro del sistema logico que hemos descrito, Osuna emplea el ejemplo por negaci6n o rechazo. Lo utiliza en cierto modo para llegar a la verdad por medio de la via de la razon, lo mismo que emplea la figura retorica del razonamiento a veces. Algunos casos sirven para contrastar lo bueno con lo malo; otros sirven para avisar al lector culles pueden ser los resultados de sus malas acciones.

En la mayoria de los casos, Osuna da informacion general seguida de una acumulacion de detalles, un metodo corriente de los predicadores populares de la £poca.

Entre las multiples fuentes utilizadas por Osuna es su devoci6n y su gran entusiasmo por su mensaje, que a causa un cierto oscurecimiento de las ideas. El franciscano trata de hacerse entender tan cuidado- samente que algunas veces logra el resultado contrario. Su deseo de emplear analogias para demostrar algo y luego explicarlas con otra, da a su prosa una apariencia caotica. Es evidente que Osuna tiene un plan ordenado al escribir los Abecedarios; la repeticion de las mismas fdrmulas estilisticas y estructurales por toda la obra indica esto.

Con el an£lisis del estilo, se espera que sea posible situar a

Osuna dentro de varias tradiciones de la £poca, Su eclecticismo en cuanto al estilo y la ideas le asegura un lugar preponderante en la literatura espanola, porque es uno de los primaros escritores del

Renacimiento que logra combinar tantos olementoj tradlcionales en su obra. Anotamos otra vez cuales son estas tradiciones segun las hemos 125 visto a lo largo de nuestro estudio:

1. la literatura ascetica (guia espiritual)

2. la exaltacion de la naturaleza

3. los temas de la tradicion lirica

4. el concepto del circulo platonico de la belleza

5. el petrarquismo

6. la literatura patristica

7. el humanismo (sobre todo en la tradicion retorica)

8. la convivencia sin conflicto de lo divino y lo mundano.

Lo unico nuevo o muy original de Osuna es el recogimiento o sea su concepto de la preparacion para la experiencia mistica. El recogimiento tiene poco que ver con la estilistica, pero es la razon de ser de los Abecedarios en la tradicion de las guias espirituales.

Fuera de esto, Osuna simplemente ha combinado multiples tradiciones y las ha incorporado en su obra. Su estilo no es enteramente nuevo ni original; lo que importa es que su vision del mundo se hace mucho mas clara con el andlisis del estilo en el cual se refleja su ideologia.

El haber escrito una guia espiritual reuniendo una variedad enorme de fuentes y de tradiciones es el logro de Osuna. Posteriores a 61 aparecen otras obras mucho mas pulidas, pero se debe reconocer que los

Abecedarios espirituales son unos de los primeros ejemplos de obras de esta clase.

La contribucion estilistica de Francisco de Osuna a otros escritores religiosos y profanos es un tema para otra investigacion. Se espera que la informacion obtenida en nuestro estudio pueda servir de punto de partlda. APENDICE

Sftnil

Son los malos como el ganado de la carneceria ... 2 Abe.. Fol. CLXXXVI r.

... asf en el mundo menor, que es el hombre,... 3 Abe.. pig. 328a.

... pon espuelas a tu anima como a cavallo perezoso 3 Abe.. pag. 543a.

Ejemplo desto se podfa dar en el yelo,... 3 Abe.. pigs. 527b-528a.

... a fin que saquemos de ello amor y veamos en ... 4 Abe., pag. .328.

... bien parece que la hermosa limpieza ... 5 Abe.. Fol. IIII r.

No se si es tu pobreza como la casa del ... 5 Abe.. Fol. XXXV r.

... sino las fauoresce las cinco llagas ... 6 Abe.. Fol. CXXII r.

Metifora

Echo en la hondura del mar todos ffros pecados. El n 1 Abe.. Fol. XXII r.

0 si conosciessen los mortales y mudanos como ... 2 Abe.. Fol. XVI v.

Dfcese que el corazon del pecador es vaso quebrado . 3 Abe.. pig. 535a.

El corazon del justo es parafso terrenal,... 3 Abe., pigs. 360b-361a.

La tercera puerta del corazon es el hombre exterior 3 Abe., pig. 362.

El agua profunda de que primero se hizo mencion,... 4 Abe..' pig. 669. Si alguo beuiere deste pozo otra vez aure sed:... 5 Abe.. Fol. LXXI r.

... el esposo es el espiritu de Christo / y la esposa . 6 Abe.. Fol. 57 r.

Alegorfa

Muchas razones hay porque Christo se deue llamar aguila 1 Abe.. Fol. CV r. - CVI v.

En lo que mis se sigue, allende de mostrar cuan mucho . 3 Abe., pag. 471b.

... porque ancha es la puerta y espaciosa la vfa ... 3 Abe.. pag. 418b.

Para que veas cual era el fuego en que vino el Espiritu 4 Abe.. pag. 357.

Lo cual maravillosamente se figura en el vestimento ... 4 Abe.. pigs. 670-672.

... y son quatro passiones principales q ay en ... 5 Abe.. Fol. LXXIIII v. y r.

Equilibrio

Paralelismo

Fuerte es el amor assi como la muerte. Dura es la ... 1 Abe.. Fol. CXXXII r.

Christo es llamado aqui leo y cordero porque es dios .. 2 Abe.. Fol. CXL v.

No oluida los muy peccadores: llorado conlas que ... 5 Abe.. Fol. LXXIII r.‘

No son mis pensamientos como los vuestros: nl mis ... 6 Abe.. Fol. 25 r.

Antftesis

... y nota que el santo pensamiento de la passion ... 1 Abe.. Fol. XVIII r.

Esta es luz dela qual se han de apartar las tiniebras . 1 Abe. Fol. CIII r. La mujer es nuestra misera carne, y el varon es el .. 2 Abe.. Fol. CXIX

Lo octavo que este ejerclcio recoge es los sentidos . 3 Abe.. pag. 384.

Isocolon

Sera llevado ala muerte assi como oueja / y callara . 1 Abe.. Fol. XXVIII r.

Cosa es comun que quado el hombre esta echado en blad 1 Abe.. Fol. LXXIIII v.

Debemos hauer empacho y verguenca pues los abejuelas 1 Abe.. Fol. CXXVIII v.

Por aqui puedes investlgar m£s espiritualmente ... 3 Abe.. p5g. 443b.

Anifora

... y el amor fue tan grande que lo llego ala muerte: 1 Abe.. Fol. LXII v.

Los dlentes del senor no queden sin passar por esta . 1 Abe.. Fol. CXI r.

... y por eso se manda a la voluntad como a reyna ... 2 Abe., Fol. X v.

Que nos aprouecho la soberuia: o la jactacia delas . 2 Abe.. Fol. XVI v.

... otros en medio de los trabajos son por la oracio 2 Abe... Fol. XVIII v.

'Iteracion • Polisindeton

... vos erades padre / y hermano / y madre / y ... 1 Abe.. Fol. CLXXIII r.

... y en todos sus nervios y huessos y entranas y ... Fol. XXXIII v.

Tu, hermano, avisate y suelda tu coraz6n y ... 3 Abe.. p£gs . 326b-327a. 129 Asindeton

... como podia comer bocado que bien le supiesse:... 1 Abe.. Fol. CXLII r.

... hazedora de engano, madre de:... 2 Abe.. Fol. LXV r.

... hombre desdichado preso en carcel de muerte: ... 1 Abe.. Fol. XCI r.

Pleonasmo

El agua de la pfecia o figura es tenebrosa y escura... 1 Abe.. Fol. CIIII v.

Si eres coxo y muy mal andador ... 2 Abe., Fol. CXLIX r.

En el primero suele subir el agua a lo alto, lo cual ... A Abe., pig. 403.

Combinacion de palabras

Derivacion y polfptote

La redencion de nuestra anima es la sacra passion por ... 1 Abe.. Fol. XXI v.

Estauan tan encendidas los maderos dela cruz con la ... 1 Abe., Fol. CLX v,

... no le estorves ni pienses que va errado por que ... 3 Abe.. pig. 406b.

... que sintiendo en si alguna habilidad y deseo de bolar ... 3 Abe.. pig. 413a.

Rima

... pues que se lo da su officio quado seas tu perlado ... 2 Abe., Fol. CLXII v.

...y porque nos es gufa se llama columna de fuego que ... 3 Abe., pigs. 437b-438a.

... con las armas del amor, que son tan fuertes, que ... 4 Abe., pig. 422. Otras figuras de palabra

Parentesis

... en Christo crucificado (como en muy limpio espejo),. 1 Abe.. Fol. LVI v.

... la cual siendo subjeta a la razon e ayuntada a ... 3 Abe.. pig. 333.

... en las cuatro partes de la tierra, y peresceran,... 3 Abe.. pigs. 328b-329a.

Distribucion

Si quieres ser perfecto deues tener en tu mundo menor .. 1 Abe.. Fol. CLXXIX r.

Dfcese en la Escriptura la gloria del cielo panal,... 3 Abe.. pigs. 373b-37Aa.

...se dice enel Evangelio que Jesucristo resucito ... A Abe.. pig. 2A5.

Muchas maneras ay de pobreza, y cada vna dellas ... 5 Abe.. Fol. XXI v.

... porque son gemelas y de vn vientre: no nasce la ... 5 Abe.. Fol. XXXVII

Silepsis

El agua fue dignificada en baptizar al senor: la tierra 1 Abe.. Fol. CXXXI v.

... ca assi como el dolor de la llaga corporal se ... 1 Abe.. Fol. LXXIX v.

Acumulacion

El officio de Rachel era guardar ganado: y que este ... 1 Abe.. Fol. XXXI r. - XXXII

... mis como el corazon sea muy semejable a la bomba ... 3 Abe.. pig. 363.

... pareceme que la pendola habia de ser de oro ... A Abe.. pig. 227. ...y cuando prevalece en su obra contra el, ... 4 Abe., pigs. 321-322.

Razonamiento

Si mandaba Dios que se quetnase la vestidura, ... 3 Abe., pig. 327.

Si nunguna cosa es mayor, que el vaso en que esta puesta 4 Abe.. pig. 384.

Si no pudiese hombre amar a Dios sobre todas las cosas . 4 Abe., pag. 405.

Interrogacidn

...qui piensas que hara el mesmo Dios con un justo ... 3 Abe., pigs. 323b-324a.

iQuieres que nunca se seque el agua de la gracia que ... 3 Abe., pig. 334.

<>Porqui hoy dia no encendemos con nuestras palabras ... 4 Abe., pig. 227.

iCuinto mejor concernin estas cosas al amor, pues ... 4 Abe., pig. 385-386.

Estilo binario

... los mexillas y carrillos del senor se comparan ... 1 Abe., Fol. CXIIII r.

Para mayor declaracion de aquesto es de notar para ... 3 Abe., pig. 348.

Si asi es, nueva contraposicion es esta e significacion 3 Abe ♦, pigs. 434b-435'a.

Tornando al ejemplo que pusimos del ave, puesta en ... 3 Abe., pig. 472b.

... aunque todos no tienen igualmente aparejados ... 3 Abe., pig. 500a-b.

... porque cosa es de singular gozo morar los hermanos . 4 Abe., pig. 553.

Combinacidn de figuras dentro de una imagen 0 hermano, si comenzases a gustar el retraimiento ... 3 Abe., pig. 324a. ... porque asi como una ave mansa se acompana contra 3 Abe., pag. 353.

0 cuin indecible y no explicable es el silencio ... 3 Abe.. pag. 564a.

Pidese tambien conformidad ansi en la tribulacion ... 3 Abe.. pag. 506b.

La cuarta tentacion es aspide sedienta, y tiene ... 3 Abe.. pag. 553b.

Llaman se tambien estos brapos arco de metal / y ... 1 Abe.. Fol. CXVI v.

Ejemplos por negacion

A no es B sino C

... y a lo de la vara, si miras, en ello, mas fue ... 4 Abe.. pig. 605.

... y siempre habiamos de tener, con nosotros, aunque 4 Abe., pag. 645,

No seas como ...

No seamos como los muchachos q oyedo el sonido d ... 2 Abe.. Fol. XIII r.

Pues no seas tu como la otra vieja que por dar ... 5 Abe.. Fol. L.V r.

Modelos estructurales que predomlnan

Circular

Segu se saca de la doctrina de Sant Gregorio, los ... 1 Abe., Fol. XLVIII v.

Costumbre es a los grandes senores tener en los ... 3 Abe.. pag. 361.

De gran ignorancia seria el hombre que haviendo de .. 3 Abe.. pag. 385.

... porque si en los negocios seglares ninguno ... 3 Abe. ,• pag. 404. Elaboracion

Y por esto, se dice Cristo en el profeta Eciquiel ... 3 Abe., pag. 322.

... porque clara esti estar el hombre en alguna manera 3 Abe.. pag. 383.

Esto dice porque esta memoria es como rayo de sol ... 3 Abe., pig. 446b.

Donde los ojos de la cara primera deben estar prontos 4 Abe., pag. 636.

Ejemplos del estilo confuso

... dejar las cosas terrenas, para mejor bolar tras .. 3 Abe., pag. 525b.

... porque como dize Sant Gregorio. Assi como la ... 1 Abe.. Fol. LXXXVI v.

Quando algu malo te persigue piensa que es lobo ... 2 Abe.. Fol. XLV1II r.

... llimase entendimiento, con que las teas de ... 3 Abe., pag. 381.

El arco que ha Dios de quebrantar es la malicia ... 3 Abe .. pig. 396.

Elemplos biblicos para apoyar

Desta pciosa lengua del senor se dize enlos ... 1 Abe.. Fol. CXII r.

... que mas conserua el fuego del infierno son ... 2 Abe.. Fol. LXXXVIII r.

Si me lauare con aguas de nieue y mis manos como ... 2 Abe.. Fol. CLXI r.

... lampara tienes, se solfcito en buscar aceite de .. 3 Abe., pig. 525a-b.

... permanezca en ti como dice Sant Juan ... 3 Abe., pig. 586a-b.

De manera que vnas vezes se llama .(Dios) fuente por .. 6 Abe., Fol. IX v - r. Elaboracion de versos biblicos

Sus ojos son como piscinas. Una piscina o estanque ... 1 Abe.. Fol. LXVIII v.

... paresceme que de todos los estados juntos se podrfa 3 Abe.. pag. 524a.

La pendola es aquella de que se dice (Ps. 44: a): ... 4 Abe.. pag. 297.

El mas espiritual de nuestros sentidos es el olfato: ... 6 Abe.. Fol. XXXIV v. BIBLIOGRAFIA

Obras de Osuna

Primera parte del libro llamado Abecedario espiritual: q trata de la circunstacias de la sagrada passion del hi jo de dios. Compuesto por el padre fray Fracisco de Ossuna. Zaragoza: Pedro Bernuz y Bartolome de Nagera, 1546.

Segunda parte del libro llamado Abecedario spiritual: donde se tratan diuersos exercicios en cada letra el suyo. Compuesto por el padre fray Fracisco de Ossuna frayle menor. Burgos: Juan de Junta, 1555.

Tercera parte del libro llamado Abecedario Spiritual Agora nuevamente impreso e corregido y anadido la tabla de los tratados y capxtulos que contiene. 1544. In Escritores misticos espanoles, Vol. I; N.B.A.E. Vol. 16. Madrid: Bailly - Bailliere, 1911.

Ley de amor santo (Titulo completo: Ley de amor y quarta parte del Abecadario espiritual dode se trata muy de rayz los misterios y preguntas: y exercicios del amor: y la theologia que pertenece no menos al entendimiento q a la voluntad: harto vtil avn para los predicadores q dessean ver en buen romace las cosas q de si son escabrosas). En Mfsticos franciscanos espanoles, Vol. I. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid: Editorial Catolica, 1948.

Quinta parte: del Abecedario spiritual de nueuo compuesta por el padre fray Francisco de Ossuna: q es Consuelo de pobres y Auiso de ricos. No menos vtil para los frayles. q para los seculares y avn pa los predicadores. Cuyo intento deue ser retraer los hombres del amor de las riquezas falsas y hazerlos pobres de espiritu. Burgos: Juan de Junta. 1554.

Sexta parte del Abecedario espiritual: Copuesto por el padre fray Frgcisco de Ossuna: q trata sobre las llagas de Jesu Christo, para exercicio de todas las personas deuotas. Anadida's las tablas de las otras cinco partes, con la del Cobite del Sacramento: que el mismo autor compuso. Nunca antes impresa. 1554. Medina del Campo: Matheo y Francisco del Canto, 1554.

Obras consultadas

Alonso, Amado. "The Stylistic Interpretation of Literary Texts," Modern Language Notes, LVII (1942), 489-96.

Alonso, Damaso. Poesia espanola, ensayo de metodos y lfmites estilfsticos. Madrid: Editorial Gredos, 1950. • 135 136

Alonso, Martfn. Evolucion sintactica del espanol. Madrid:. Aguilar, 1964.

Baldwin, Charles Sears. Ancient Rhetoric and Poetic. Interpreted from Representative Works. Gloucester, Massachusetts: Peter Smith, 1959.

______. Medieval Rhetoric and Poetic (to 1400). Interpreted from Representative Works. Gloucester, Massachusetts: Peter Smith, 1959.

Bally, Charles. Precis de Stylistique. Geneva: Eggiman, 1905.

Batalllon, Marcel. Erasmo y Espana. 2a ed. Trad, de Antonio Alatorre. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1966.

Biblia Sacra vulgatae. Editionis Lugduni: Sumptibus A, Laurenc, 1732.

Boehmer, Eduard. Franzisca Hernandez und Fraj Franzisco Ortiz. Leipzig: H. Haessel, 1865.

Brown, Stephen. The World of Imagery. Londres: Kegan Paul, Trench, Trulener and Co., Ltd., 1927.

Calvert, Laura D. "Ideas and Style in the Spiritual Alphabets of Francisco de Osuna." Tesis doctoral sin publicar, The Ohio State University, 1966.

Castro, Americo. Santa Teresa y otros ensayos. Santander: Historia Nueva, 1929.

Ciceron. De Oratore, con una traduccion inglesa de H. Rackam. Londres: William Heinemann Ltd., 1948. [Loeb Classical Library],

Clark, Donald Lemen. Rhetoric in Greco-Roman Education. Nueva York: Columbia University Press, 1957.

Curtius, Ernst. European Literature and the Latin Middle Ages, traducido del aleman por W. R. Trask. Nueva York: Harper and Row, 1953.

Erasmo. Ciceronianus. Trad, de Izora Scott en Controversies over the Imitation of Cicero as a Model for Style and some Phases of their Influence on the Schools of the Renaissance. Nueva York: Teachers College, Columbia University, 1910, pigs. 19-130.

Etchegoyen, Gaston. L'amour divin. Essai sur les sources de Sainte Thdrese. Bordeaux: Feret et fils, 1923.

Dillistone, F. W. Christianity and Symbolism. Londres: Collins, 1955.

Fletcher, Angus John Stewart. Allegory, The Theory of Symbolic Mode. Ithaca: Cornell University Press, 1964. 137 Goode, Helen D. La prosa retorica en los Nombres de Cristo de Fray Luis de Leon. Aportacion dal estudio de un estilista del Renacimiento espanol. Trad, de Jose Guillen. Madrid: Editorial Gredos, 1969.

Green, Otis. Spain and the Western Tradition. Madison: University of Wisconsin Press, 1963. 3 tomos.

Hatzfeld, Helmut. Estudios literarios sobre mfstica espanola. Madrid: Editorial Gredos, 1968.

Hornstein, Lillian H. "Analysis of Imagery: A Critique of Literary Method." Publications of the Modern Language Association, LVII (1942), 638-33.

James, William. The Varieties of Religious Experience. Nueva York: Collier Books, 1961. (Conferencias dadas en 1902).

Keniston, Hayward. The Syntax of Castilian Prose, The Sixteenth Century. Chicago: The University of Chicago Press, 1937.

Leon, Fray Luis de. De los nombres de Cristo. Madrid: "La Lectura," 1914. 3 tomos.

Mancini Giancarlo, Guido. Espressioni Letterarie Dell1 Insegnamento di Sta. Teresa de Avila. Modena: Societa tipografica modense, 1955.

Maritain, Jacques. Situation de la poesie. Parfs : Desclee, de Brouwer, 1938.

Men£ndez-Pidal, Ramon. "El estilo de Santa Teresa," en La lengua de Cristobal Colon. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1942.

______. "El lenguaje del siglo XVI." Cruz y Raya. VI (September, 1933), 9-63.

______. "La lengua en tiempo de los reyes catolicos (del retoricismo al humanismo)," Cuadernos Hispanoamericanos, V (1950), 9-24.

. Mis p^ginas preferidas. Estudios linguisticos e historicos. Madrid: Editorial Gredos, 1957,

Men^ndez y Pelayo, Marcelino. Historia de los Heterodoxos espanoles. Madrid: Editorial Catolica, 1880. 3 tomos.

______. La mfstica espanola. Madrid: A. Aguado, 1956.

Morel Fatio, A. "Les Lectures de Sainte Th&rese." Bulletin Hispanique, X, pdgs. 17-67. 138 Munoz Meany, Enrique. Preceptlva llteraria. Guatemala: Tipografia Nacional, 1945.

Nebrija, Antonio de. Gramdtica de la Lengua Castellana; Muestra de la Istorla de las antiguedades de Espana; Reglas de Orthographia en la lengua castellana. Ed. Ig. Gonzales-Llubera. Londres: Oxford University Press, 1926.

Nettleship, Henry. Lectures and Essays. Segunda Serie. Oxford: Clarendon Press, 1895.

Norden, Eduard. Die antike Kuntsprosa vom VI. Jahrhundert V. Christ bis in die Zeit der Renaissance. Tomo II. Leipzig y Berlin: Druck un Verlog von B.G. Geubner, 1909.

Peers, E. Allison. Studies in the Spanish Mystics. Londres: The Sheldon Press, 1951-60. 3 Tomos.

Quintiliano. Institutio Oratoria. (Libro I) Ed. de F . H. Colson. Cambridge: Cambridge University Press, 1924.

Quintiliano. Institutio Oratoria. (Libros VII-IX), con una traduccion inglesa de H. E. Butler, Londres: William Heinemann, 1921. [Loeb Classical Library.]

Reyes, Alfonso. La retorica antigua. Mexico: Fondo de cultura economica, 1942.

Anonimo. Rhteorica Ad Herrenium. Con una traduccion inglesa de Harry Caplan. Cambridge: Harvard University Press* 1954.

Ricard, Robert. Estudios sobre la literatura religiosa espanola. Trad, de Manuel Munoz Cortes. Madrid: Editorial Gredos, 1964.

Rolfe, J. C. Cicero and his Influence. Boston: Marshall Jones Co., 1923.

Ros, Padre Fidele de. Un maitre de Sainte Thdrese, le Pfere Francois de Osuna: Sa vie, son oeuvre, sa doctrine spirlt'uelle. Paris: Beauchesne, 1936.

Sainz Rodriguez, Pedro. Introduccion a la historia de la literatura mlstica en Espana. Madrid: Editorial Voluntad, S.A., 1927.

Salinas, Pedro. Jorge Manrique o Tradicion y Originalidad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1962.

Sinchez Moguel, Antonio. El lenguaje de Santa Teresa. Madrid: Imprenta Cldsica Espanola, 1915. 139

Scott, Izora. Controversies over the Imitation of Cicero as a Model for Style and some Phases of their Influence on the Schools of the Renaissance. Nueva York: Teachers College, Columbia University, 1910.

Switzer, Rebecca. The Ciceronian Style in Fray Luis de Granada. Nueva York: Instituto de las Espanas de los Estados Unidos, 1927.

Teresa de Jesus, Santa. Obras completas. Con un estudio preliminar y notas por Luis Santullano. Madrid: Aguilar, 1945.

Tuve, Rosemond. Elizabethan and Metaphysical Imagery. Chicago: University of Chicago Press, 1947.

Vossler, Karl; Spitzer, Leo; y Hatzfeld, Helmut. Introduccion a la estilistlca romance. Trad, de Amado Alonso y Raimundo Lida. Buenos Aires: Casa editora Coni, 1942.

Wardropper, Bruce. Historia de la poesia lirica a lo divino en la cristiandad occidental. Madrid: Revista de Occidente, 1958.

Warman, Stephen. "The Subject Matter and Treatment of Marino's Images." Studi Secenteschi, X (1969), 60-131.