Análisis De La Implementación Del Modelo Educativo Socio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dc Nº 360-2018.Pdf
. ,T, • ,-:;:/f; I/ .17' ?I' //1/{-11/..1/Ir• // 4/ (;;-,71/ ,./V /1://"Ve DECLARACIÓN CAMARAL N° 360/2018-2019 EL PLENO DE LA CÁMARA DE SENADORES, CONSIDERANDO: Que, la Provincia Aroma es una de las veinte provincias del Departamento de La Paz, limita al norte con las provincias Ingavi y Murillo, al este con la Provincia José Ramón Loayza, al sur con la Provincia Gualberto Villarroel y el Departamento de Oruro y al oeste con la Provincia Pacajes; cuenta con una superficie de 4.510 kilómetros y una población de 98.205 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda del año 2012. La provincia está dividida en 7 municipios, su capital provincial es Sica Sica. La Provincia Aroma está compuesta por los municipios de Sica Sica, Umala, Ayo Ayo, Calamarca, Patacamaya, Colquencha y Collana. Que, la Provincia Aroma fue creada el 23 de noviembre de 1945, durante la presidencia de Gualberto Villarroel. La historia refiere que la apropiación de tierras comunitarias llevó al surgimiento de caudillos como Tupac Katari y Bartolina Sisa, en homenaje a ellos erigieron un monumento de granito en la plaza principal de Sica Sica, lugar en el que también descansan los restos de quienes protagonizaron la Batalla de Aroma, una de las batallas que permitió la independencia de Bolivia. Que, las principales actividades económicas en la Provincia Aroma, son la ganadería ovina y vacuna y la producción lechera; asimismo, su potencial agrícola se basa en el cultivo de la quinua y la cebada. Que, entre los atractivos turísticos de la Provincia Aroma, destacan el circuito de las iglesias coloniales, las ferias realizadas en cada sección y las aguas termales del balneario de Viscachani. -
Collana Conflicto Por La Tierra En El Altiplano 2 CONFLICTO POR LA TIERRA EN EL ALTIPLANO 3
1 Collana Conflicto por la tierra en el Altiplano 2 CONFLICTO POR LA TIERRA EN EL ALTIPLANO 3 Collana Conflicto por la tierra en el Altiplano 4 CONFLICTO POR LA TIERRA EN EL ALTIPLANO Esta publicación cuenta con el auspicio de: IDRC: Centro Internacional de Investigación y Desarrollo DFID: Departamento de Desarrollo Internacional ICCO: Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo EED: Servicio de las Iglesias Evangélicas de Alemania para el Desarrollo Editor: FUNDACIÓN TIERRA Calle Hermanos Manchego N° 2576 Telfs. (591 - 2) 243 0145 - 243 2263 La Paz-Bolivia. Cuidado de Edición: Daniela Otero Diseño de Tapa: Plural Editores Fotografía: José Luis Quintana © FUNDACIÓN TIERRA Primera edición, septiembre de 2003. ISBN: 99905-0-399-0 DL: 4-1-1251-03 Producción: Plural editores Rosendo Gutiérrez 595 esq. Ecuador Teléfono 2411018 / Casilla 5097, La Paz - Bolivia Email: [email protected] Impreso en Bolivia 5 Índice Presentación El conflicto por la tierra ...................................................................... 7 Primera parte Capítulo 1 Collana: la perla codiciada del Altiplano Daniela Otero ......................................................................................... 15 Capítulo 2 Tras las huellas de la historia Rossana Barragán y Florencia Durán .................................................... 27 Capítulo 3 El despojo en el marco de la ley Rossana Barragán y Florencia Durán .................................................... 37 Capítulo 4 Cuando el azar se mezcla con la política Daniela -
Provincia Aroma – La Paz
MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD COORDINACION DE RED RURAL 13 GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD Marzo -2020 AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS RED Nº 13 - INICIAL GESTION 2020 AROMA-LOAYZA-PACAJES AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2020 RED DE SALUD RURAL N° 13 PROV. AROMA – LOAYZA – PACAJES MUN. AYO AYO, CALAMARCA, COLLANA, COLQUENCHA, SAPAHAQUI. W. BALLIVIAN COORDINACION TECNICA DR.ROMULO PABLO LIPA ARUQUIPA. COORD. LIC. GLADIS JIMENEZ MARTINEZ. RESP. PROG. LIC. MARIO VILLA QUISPE. ESTADISTICO DRA. RUDDY PAUCARA ODONTÓLOGO LIC. AMÉRICO CONDE NUTRICIÓN Red de Salud Rural Nro. 13 SEDES La Paz La Paz El Alto Collana Calamarca %U %U %U %U Colquencha Sapahaqui Ayo Ayo %U %U Waldo Ballivian N Patacamaya Tohopoco W E FUENTE: Tec. Leonardo Vargas – Estadístico de la Red S Establecimientos de Salud Municipio de Ayo Ayo 3ra. Sección- Provincia Aroma – La Paz Establecimiento Distancia en T iempo D e: de Salud Km. A pro ximado La P az C.S. Ay o Ay o 97 Km. 2 Horas A yo A yo P.S. El Tholar 10 Km. 12 M inutos Calamarca P.S. Villa El Carmen 20 Km. 35 M inutos Caracato Sivicani ; P.S. El Tholar C.S CUMBRE ; VILACOTA P.S. Villa el Carmen Puesto de Salud j _ Centro de Salud C.S. Ayo Ayo Hospital Básico Municipio Sedes de Gerencia de Red Radio Comunicación N Viscachani Ambulancia Camino Principal o carretera W E Camino Secundario Ríos S FUENTE: Dr. Luís Fernández – Gerente de Red 13 Sr. -
World Bank Document
Document of The World Bank Public Disclosure Authorized Report No. 14490-BO STAFF APPRAISAL REPORT BOLIVIA Public Disclosure Authorized RURAL WATER AND SANITATION PROJECT Public Disclosure Authorized DECEMBER 15, 1995 Public Disclosure Authorized Country Department III Environment and Urban Development Division Latin America and the Caribbean Regional Office Currency Equivalents Currency unit = Boliviano US$1 = 4.74 Bolivianos (March 31, 1995) All figures in U.S. dollars unless otherwise noted Weights and Measures Metric Fiscal Year January 1 - December 31 Abbreviations and Acronyms DINASBA National Directorate of Water and Sanitation IDB International Development Bank NFRD National Fund for Regional Development NSUA National Secretariat for Urban Affairs OPEC Fund Fund of the Organization of Petroleum Exporting Countries PROSABAR Project Management Unit within DINASBA UNASBA Departmental Water and Sanitation Unit SIF Social Investment Fund PPL Popular Participation Law UNDP United Nations Development Programme Bolivia Rural Water and Sanitation Project Staff Appraisal Report Credit and Project Summary .................................. iii I. Background .................................. I A. Socioeconomic setting .................................. 1 B. Legal and institutional framework .................................. 1 C. Rural water and sanitation ............................. , , , , , , . 3 D. Lessons learned ............................. 4 II. The Project ............................. 5 A. Objective ............................ -
Lista De Centros De Educación Alternativa – La Paz
LISTA DE CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA – LA PAZ N NIVEL - APELLIDOS Y TELEFONOS DISTRITO CEAS Localidad Dirección CARGO º SERVICIOS NOMBRES CEL MAMANI ACHACA AVENIDA MANCO 1 ACHACACHI EPA - ESA ACHACACHI MERCEDES 73087375 DIRECTOR CHI KAPAC ALVARO COMUNIDAD EXPERIMEN SAN ACHACA EPA-ESA- TICONA HUANCA 2 TAL FRANCISCO CMD. AVICHACA DIRECTOR CHI ETA VIDAL AVICHACA DE AVICHACA - ZONA BAJA PLAZA ANDRES DE SANTA CRUZ - ACHACA SOBRE LA PLAZA DIRECTOR 3 HUARINA EPA - ESA HUARINA CHI PRINCIPAL ENCARGADO FRENTE A LA IGLESIA ACHACA JANCKO JANKHO 4 EPA - ESA JANCKO AMAYA CALLE M. TOMAS 70542707 DIRECTORA CHI AMAYA AMAYA ACHACA SANTIAGO SANTIAGO DE SANTIAGO DE 5 EPA - ESA DIRECTOR CHI DE HUATA C HUATA HUATA ACHOCALLA - TOLA ACHOCA SUMA DIRECTOR 6 EPA - ESA CIUDAD ACHOCALLA SALVATIERRA 69996813 LLA QAMAÑA ENCARGADO ACHOCALLA PATRICIA LUCIA ANCORAI EPA-ESA- 7 LITORAL ANCORAIMES CALLE S/N QUISPE MAXIMO 73741569 DIRECTOR MES ETA INMACULAD HUANCA A LITORAL SIN 8 APOLO EPA - ESA APOLO CHOQUETARQUI 65557929 DIRECTOR CONCEPCIO NUMERO RUBEN N DE APOLO AUCAPA AUCAPATA EPA-ESA- APAZA LAURA 9 AUCAPATA AUCAPATA 72024119 DIRECTOR TA ISKANWAYA ETA FRANCISCO 26 DE MAYO 1 BATALLA QUISPE POCOTA DIRECTORA CHACHACO EPA - ESA BATALLAS CALLE LITORAL 73093955 0 S MARINAS ENCARGADA MANI COMUNIDAD VILLA SAN ESPIRITU BATALLA EPA-ESA- JUAN DE 11 SANTO ZONA KORUYO DIRECTOR S ETA CHACHACOM (CONVENIO) ANI - ZONA KORUYO 1 CALACO DIRECTORA CALACOTO EPA - ESA CALACOTO CALACOTO 2 TO ENCARGADA CALACO DIRECTOR 13 ULLOMA B EPA - ESA ULLOMA ULLOMA TO ENCARGADO 1 CARANA CALLE LITORAL CARANAVI EPA - ESA CARANAVI CRUZ E. SANTOS DIRECTOR 4 VI S/N HNO. -
Xviii-Informe-A-La-Asamblea-Legislativa-Plurinacional.Pdf
XVIII 5 XVIII Informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Defensoría del Pueblo DEPÓSITO LEGAL: DISEÑO GRÁFICO: Defensoría del Pueblo IMPRESIÓN: Editora Presencia S.R.L. PRIMERA EDICIÓN: 300 ejemplares Fotos: Defensoría del Pueblo y Proyecto “Viaje al Corazón de Bolivia” - PNUD - Página Siete La Paz, marzo de 2016 ÍNDICE Presentación ......................................................................................................................................................................................................................................................................................9 Introducción................................................................................................................................................................................................................................................................................... 13 I. ASPECTOS INSTITUCIONALES .........................................................................................................................................................................................................................................................15 1. Base legal ..................................................................................................................................................................17 1.1. Constitución Política del Estado .....................................................................................................................17 1.2. Ley 1818 -
Entre El Desarrollo Y Los Extractivismos Peso
ENTRE EL DESARROLLO Y LOS EXTRACTIVISMOS. EL DILEMA DE LA PRODUCCIÓN EN BOLIVIA Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural Investigadores: Blanca Zulema Rivero Lobo Carlos Eduardo Quezada Lambertin Juan Marcelo Mercado Ponce Daniela Romero Romay Marzo, 2021 El Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural y la impresión de este documento cuentan con el apoyo de Pan para el Mundo. Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural Entre el desarrollo y los extractivismos. El dilema de la producción en Bolivia / Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural; Blanca Zulema Rivero Lobo; Carlos Eduardo Quezada Lambertin; Juan Marcelo Mercado Ponce; Daniela Romero Romay.— La Paz: FAADR, 2021 270 p.; fot.; grafs.; maps.; tbls.; 15,5 x 21 cm Contenido: Blanca Z. Rivero L. Políticas públicas e inversión estatal en el sector agropecuario boliviano; Carlos E. Quezada L. Gobernanza de bosque en Bolivia: ¿Son efectivos los territorios indígenas para la conservación del bosque?; Juan M. Mercado P. La consulta previa en Bolivia. Implementación y aplicación en materia minera; Daniela Romero R. Mujeres productoras en la crisis económica y ambiental tras el auge de la quinua en el altiplano sur de Bolivia. D.L. 4-1-1712-2021 ISBN: 978-9917-9855-8-7 / AGRICULTURA / EXTRACTIVISMO / POLÍTICAS PÚBLICAS / MODELOS DE DESARROLLO / FRONTERA AGRÍCOLA / INVERSIÓN PÚBLICA / TERRITORIO INDÍGENA / BOSQUES / GOBERNANZA FORESTAL / DEFORESTACIÓN / TIM / TCO / YURACARE / GUARAYO / SIRIONO / BENI / SANTA CRUZ / COCHABAMBA / POBLACIÓN INDÍGENA / LECO / DERECHOS DE LOS INDÍGENAS / CONSULTA -
El Orden Del Decir. Voces De Omasuyos Y Aroma Sobre Recursos Naturales, Organización Comunal Y Políticas Públicas Titulo Auza
El Orden del decir. Voces de Omasuyos y Aroma sobre recursos naturales, Titulo organización comunal y políticas públicas Auza Aramayo, Verónica - Autor/a; Autor(es) La Paz Lugar CEDLA, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario Editorial/Editor 2006 Fecha Colección Movimiento indígena campesino; Tierra; Agua; Recursos naturales; Indígenas; Temas Desarrollo rural; Mujeres; Hidrocarburos; Idiomas; Bolivia; Libro Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Bolivia/cedla/20120910022454/orden_del_decir.pd URL f Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar El presente estudio fue realizado el 2005, en los meses previos a las movilizaciones que exigieron la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, cuando las 20 provincias paceñas fueron —junto a los trabajadores mineros— un actor clave del levantamiento, desplazándose desde las comunidades aymaras hasta la sede de gobierno, poniendo en marcha el sistema de rotación comunal. Esta que fue una característica de su Auza Aramayo Verónica accionar político desde el año 2000 marca no sólo una renovación del proceso organizativo sindical y comunal, sino que también señala una ruta que EL ORDEN merece atención respecto a la relación Estado- comunidad, comunidad-recursos naturales (tierra, DEL DECIR agua e hidrocarburos). Escudriñar estos parajes ha requerido un doble Voces de Omasuyos y Aroma esfuerzo ya que para la realización del estudio se sobre recursos naturales, ha partido de la premisa lingüística, es decir el sujeto y su lenguaje, por tanto, su visión del mundo. -
Análisis Y Cartografía De La Vulnerabilidad a La Inseguridad Alimentaria En Bolivia”
1 “ANÁLISIS Y CARTOGRAFÍA DE LA VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA” Programa Mundial de Alimentos Aproximación al Análisis de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria ANÁLISIS Y CARTOGRAFÍA DE LA VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA Primera Edición, febrero 2002 Depósito Legal: 4-1-153-02 Editor: Alvaro Cuellar Impresión: Gráfica Latina Telf. 2491730 La Paz - Bolivia “ANÁLISIS Y CARTOGRAFÍA DE LA VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA” En coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Sistema Nacional de Información en Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT) y la Unidad de Planificación y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (UPAE), el personal del Programa Mundial de Alimentos, a través del apoyo de su representación, realizó este estudio. Se agradece con especial énfasis a las siguientes personas: Equipo VAM-Bolivia Carmen Barragán Michel Denis Oscar Antezana Luc Verelst Edgar Pabón Asesoramiento técnico UDAPE Boris Arias Percy Grundy Wilson Jiménez Katleen Lizárraga Vivian Sánchez José Santa Cruz Miguel Vera Asesoramiento técnico interinstitucional Proyecto SINSAAT: Javier Choquevilca, Coordinador Técnico FAO: David Haquim, Oficial de Programas UPAE: Marcos Castellón, Jefe de Unidad de Planificación y Alianzas Estratégicas 4 “Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en Bolivia” CONTENIDO PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................................................xi -
Wsan B-C. PERMIAN CORALS of BOLIVIA
Wsan b-C. fyo i J. Paleont., 64(1), 1990, pp. 60-78 Copyright © 1990, The Paleontological Society 0022-3360/90/0064-0060S03.00 PERMIAN CORALS OF BOLIVIA EDWARD C. WILSON Natural History Museum of Los Angeles County, Los Angeles, California 90007 ABSTRACT—Permian corals of Bolivia are confined to the Lower Permian (Wolfcampian, Leonardian) Copacabana Limestone. The coral fauna of the formation in the Lake Titicaca to the central altiplano areas of the Department of La Paz consists of two solitary rugose coral species, two colonial rugose coral species (one each of fasciculate and cerioid), and two tabulate coral species. New taxa are Stylastraea branisai n. sp., Durhaminapandolfi n. sp., Michelinia escobari n. sp., and Cladochonus carrascoi n. sp. Lophophyllidium striatum (d'Orbigny, 1839), based on Bolivian specimens, is redescribed, a lectotype designated, and the range extended to North America. Although the fauna is small, its taxonomic composition shows clear affinity with faunas of similar age northward through South and Central America to Mexico and the USA Texas-Oklahoma-Midcontinent region. The Bolivian fauna thus is confirmed as belonging to the Cyathaxonid Coral Province, which is restricted to the above areas. A species of Durhamina previously erected for Guatemalan specimens occurs in the Copacabana Limestone of Peru and strengthens the province assignment of the formation. INTRODUCTION PREVIOUS WORK HE PRIMARY purpose of this study is to report the diversity Previous work on the coral fauna of the Copacabana Lime- T and stratigraphic distribution of the stony corals of the stone of Bolivia is slight. D'Orbigny (1839, 1842b) erected the Lower Permian Copacabana Formation, Department of La Paz, only coral species based on Bolivian Permian specimens, Tur- Bolivia. -
U.M.S.A. Tesina De Grado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA PROGRAMA TÉCNICO SUPERIOR AGROPECUARIO CRU PATACAMAYA U.M.S.A. TESINA DE GRADO DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN LOS MUNICIPIOS DE COLQUENCHA Y PATACAMAYA EN ÉPOCA SECA Y HÚMEDA SONIA CUSI MAMANI LA PAZ – BOLIVIA 2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA PROGRAMA TÉCNICO SUPERIOR AGROPECUARIO CRU PATACAMAYA TESINA DE GRADO DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN LOS MUNICIPIOS DE COLQUENCHA Y PATACAMAYA EN ÉPOCA SECA Y HÚMEDA POSTULANTE: SONIA CUSI MAMANI ASESOR (ES): Ing. Ph. D. Félix Mamani Reynoso ……………………………………. Ing. M. Sc. Luis Fernando Machicao Terrazas …………………………………….. TRIBUNAL REVISOR(ES): Ing. José Eduardo Oviedo Farfán …………………………………….. Ing. Paola Ximena Álave Valenzuela …………………………………….. LA PAZ – BOLIVIA 2016 DIAGNOSTICO DEL CONSUMO DE LECHUGA (Lactuca sativa) EN LOS MUNICIPIOS DE COLQUENCHA Y PATACAMAYA EN ÉPOCA SECA Y HÚMEDA Dedicatoria Con infinito amor y agradecimiento a mis padres Emiliana Mamani Cumara y Moises Cusi Calle, por ser los pilares en mi vida, por su esfuerzo, coraje y dedicación para sacar adelante a la familia, por enseñarme a perseverar hasta el final y mostrarme que los sueños se deben construir poco a poco con mucho esfuerzo para que valgan la pena. A mi hermano Omar, con gratitud y cariño, por ser el ejemplo digno de ser seguido, darme aliento y constante apoyo en los logros de mi vida. A mi hermano Elmer por ser la alegría de mi vida, por compartir conmigo los momentos más hermosos de mi vida. -
Clasificador Presupuestario
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS ÍNDICE ¡Error! Marcador no definido. CLASIFICADOR INSTITUCIONAL ..................................................................................................................... 3 CLASIFICADOR DE RECURSOS POR RUBROS - Versión Descriptiva .............................................................20 CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO - Versión Descriptiva ...................................................................43 CLASIFICADOR DE GASTOS POR FINALIDAD Y FUNCIÓN – Versión Sintética ..............................................81 CLASIFICADOR DE GASTOS POR FINALIDAD Y FUNCIÓN - Versión Descriptiva ..........................................85 CLASIFICADOR DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO - Versión Sintética .....................................................120 CLASIFICADOR DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO - Versión Descriptiva .................................................121 CLASIFICADOR DE ORGANISMOS FINANCIADORES - Versión Sintética ....................................................124 CLASIFICADOR DE ORGANISMOS FINANCIADORES - Versión Descriptiva ................................................128 CLASIFICADOR DE SECTORES ECONÓMICOS .............................................................................................130 CLASIFICADOR GEOGRÁFICO .....................................................................................................................142 CLASIFICADOR INSTITUCIONAL Entidades Presupuestables Gestión 2018 COD. DENOMINACIÓN SIGLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA APUB ADMINISTRACIÓN