el poder de las regionesel poder de las exporta Artistas de nía da gonzalo cul la héroes de da Ciu Fomento rojas y creación MATTA ROBERTO tura VENECIA bIENAL DE - - - Parra Nic ción

Por qué anor filmar

en ? economía cultura y Ruiz Raúl PRIV PÚBLICO Y APORTE

ADO

os v

el CNCA Vi Qué es

Humanos Humanos

URALES T CUL

Tesoros Tesoros DONACIONES

DE Y LE

2011

2010 WWW.CULTURA.GOB.CL

WWW.CULTURA.GOB.CL

2010 2011 La efervescencia cultural hoy se vive en Chile. Diseñadores, artesanos, Cacróbatas, músicos,hile artistas visuales, actores, bailarines, fotógrafos, se mueve arquitectos, escritores y cineastas tienen un espacio fértil en el cual desarrollar una propuesta versátil de lo que es nuestra identidad. Las artes tienen un espacio cada vez más visible y se han abierto a una masividad que las pone en el centro de nuestra sociedad actual.

El Centro Gabriela Mistral, GAM, fue inaugurado en septiembre de 2010 ante la presencia de cinco mil espectadores, en el sitio donde se emplazaba el edificio Diego Portales. Cuenta con diez salas de teatro, danza y música, dos de artes visuales, dos salones para seminarios, un estudio de grabación, una extensa biblioteca, plazas y restaurantes, entre otros. En solo un año, sus 22 mil metros cuadrados de superficie se han convertido en el espacio de encuentro más importante de la Región Metropolitana. Javiera Barillas - Francisca Godoy -Fernanda Casanova -Fernanda Godoy Francisca - Barillas Javiera Cien mil personas llegaron al parque O’Higgins el fin de semana del 2 y 3 de abril de 2011 para asistir al festival de música internacional , que realizó en Santiago de Chile su primera versión fuera de Estados Unidos. Cincuenta bandas de todo el mundo tocaron en distintos escenarios dispuestos para la ocasión.

Maximiliano Allendes Maximiliano El Latin Lover Fest 2010, el Primer Festival Internacional de Diseño y Cultura Visual Contemporánea global-local hecho en Chile, se llevó a cabo en el Centro Cultural de España y organizado por la Universidad Andrés Bello. En el encuentro se realizó una feria, exposiciones, conferencias y lanzamientos a cargo de los artistas invitados de Alemania, Argentina, Brasil y Chile. Mural Brigada Negotrópica, fotografía Sergio Recabarren Sergio fotografía Negotrópica, Brigada Mural Exposición, fotografías Sergio Recabarren Sergio fotografías Exposición, Córdova Manuel fotografía Douer, Irana exposición Detalle Talleres, entrenamientos y espectáculos dieron vida a la XII Convención Chilena de Circo y Arte Callejero, realizada en Isla de Maipo el año 2010. Esta fotografía fue, además, la imagen oficial del lanzamiento del Área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Benjamín Franulic Benjamín “El mundo musical “Creo que Chile está en un chileno ha crecido momento de florecimiento de una manera alu- absoluto. Con el trabajo del cinante. Desde hace Fran Fondo se ha logrado hacer FERNANDO tiempo hay muchí- renacer una industria que simos grupos y ar- estaba muerta. En térmi- tistas que surgen y cisca nos cinematográficos lo que FLORES alcanzan visibilidad está sucediendo es inédito, Presidente del Consejo sin la presión de la que el Festival de Cannes Nacional de Innovación industria. Sí sien- acepte las propuestas chile- “Pienso que tenemos to que nos falta un Valen ya varios años seguidos que abrirnos más a mayor apoyo econó- lo confirma [ ] Y también lo veo en la música, con Gepe, la diferencia que nos

o mico, podría ser una Javiera Mena y grupos Raúl subvención estatal, llega de otras culturas zuela como Dënver, por ejemplo. para que los músicos Compositora Siento que se hay una re- al interior mismo de chilenos puedan ex- e intérprete

t arqui t ec conexión con el patrimonio nuestra cultura chi- portar su trabajo.” musical cultural predictadura.” lena y de otros países. or de C ine “El desarrollo cultural en países como el nuestro es un desafío para Dejarse perturbar por superar la segregación social y un imperativo para lograr una mejor otros enfoques, por t D irec convivencia nacional. Chile está experimentando vertiginosos cam- Marialy otras aproximacio- “El Chile permanente está sobre todo en folclore y en las bios que, sin duda, impactan la esfera de la vida cultural. Vemos la alta Ruiz convocatoria de los espectáculos masivos, la explosión de las artes vi- nes, por otras formas historias que uno leyó en el colegio y que son distintas Rivas palpar un público muy ansioso, me ha tocado “En la actividad musical en las zonas todo sobre hacia los artistas extraordinario, con un respeto gran una hizo anterior gobierno el que es notable más Lo periféricas. más ha de Cultura que el actual ministro aporte a la difusión musical; aporte es el financiamien - El dilema más serio consistente. ampliado de manera losde 90% el que son publican se que cifras Las actividad. nuestra de to apenas aporta un 10%. del Estado y el mundo privado provienen fondos Está muy de moda la llamada muy grande. una descompensación Hay ha Lo que sí se ésta tiene muy corta duración. pero de los eventos, cultura o un Bach.” es un Beethoven de los siglos, a lo largo mantenido a las que existen en otros países. Este país existe y, más suales, el aumento de la oferta artística, nacional e internacional, la

directora de cine de organizarse, pero, a existencia de nuevos y mejores espacios y centros culturales.” t bien, insiste. Chile es un país apurón y, para usar termi- hacerlo con el desafío nología de mi tiempo, se apuran tanto que, en el mejor

Gestora Cultural de traducir esas dife- m ú sico de los casos, se les corta la leche, y la mayor parte de las Directora Ejecutiva rencias y traerlas a la veces se avinagra. En general, el mayor problema es que Carmen la opinión precede a la idea: primero se opina y, después, Fundación Teatro a Mil mano a nuestros estilos or de orques

lo a b lo a veces, se piensa.” culturales. El asunto es Romero hacer de la apropiación t direc de la diferencia otra “La cultura chilena hoy está en escritora Protagonistas, manera de innovar.” q uierdo la calle y en la web; en los libros y RA- en los muros; en las aulas y en las tocatas. Me parece que hay una testigos directos I z suerte de divorcio entre unos dis-

uan P J uan cursos culturales híbridos, anti- e impulsores de la solemnes, tendientes a la diversi- escritor dad de expresiones, por un lado; y cultura hoy entregan “El arte y la cultura permiten comprender al que es y una cultura oficial de cóctel y pri- piensa diferente, y articular en forma precisa y matizada vilegio, por otro lado, que apunta DIO- las concepciones propias. Un país que vive de espaldas al a la eficiencia y los resultados aquí su diagnóstico de arte y la cultura no alcanza el nivel espiritual ni brinda los inmediatos antes que a los pro- espacios de debate que son imprescindibles en toda socie- cesos creativos y al pensamiento cómo y dónde ven la dad moderna y democrática. Nunca los desafíos de Chile crítico. Pienso que el desarrollo han sido mayores. Esta vez no se trata sólo de enfrentar los cultural de Chile está altamen- cultura chilena. desafíos económicos, financieros, de política exterior o de- te vinculado con las políticas sarrollo tecnológico, sino también de cómo enriquecer el educacionales implementadas GRA- espacio democrático para el debate de ideas en un marco durante los últimos años. Y hoy, “Yo creo que la de tolerancia y respeto a la diversidad. El arte y la cultura insisto, la cultura está en la calle, Sebastián contribuyen a formar al individuo, a desarrollar sus sen- bailando, protestando, creando cultura en Chile sibilidades, su fantasía, imaginación y curiosidad intelec- coreografías, lienzos, gritos, rit- Silva tual. Contribuyen a comprender que la perspectiva propia mos y consignas: nuevos lengua- director de la vida es apenas una en un universo habitado por otros jes, tal vez, para demandas anti- lejandra A lejandra C ostamagna erto A mpuero R o b erto “Una sociedad no se mide tanto por lo que da a su gente como parecemos pensar ahora, ahora, pensar como parecemos por lo que da a su gente mide tanto “Una no se sociedad si no hacemos un esfuerzo que somos el salvaje es cultivar Cultura sino por lo que le exige. conveniencia.” por también y amor por demás, los para fecunda sea vida nuestra que para y guionista de cine guas y acaso universales.” G ermán del S ol está fregada.” FÍA seres humanos con otras opiniones.” Más de cien expositores nacionales y extranjeros convocó revista Paula en el evento Ropero Paula 2011. 16 mil personas recorrieron este primer mercado de la moda realizado en un estacionamiento capitalino, donde pudieron adquirir productos, además de participar en charlas, clases gratuitas, conciertos, talleres y un desfile oficial que contó con la curatoría de Nina Mackenna.

Gentileza Revista Paula Revista Gentileza Entre moáis y palmeras, los últimos días de abril de 2011 en Isla de Pascua aconteció el Tercer Rapa Nui Film Fest. En la ocasión se presentó lo mejor de la filmografía latinoamericana, se hicieron talleres, se grabaron cortos in situ y se presentaron proyectos que buscan acercar la cultura isleña con el cine y el continente. Constanza Valderrama Valderrama Constanza La Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO es la más importante en su rubro. Visitada por más cuarenta mil personas, aquí las obras de nuevos talentos, así como de consagrados de las artes visuales son presentadas por galerías nacionales e internacionales. El evento también incluye charlas, workshop y lanzamientos de libros. Macarena Achurra Macarena El Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil es el encuentro de artes escénicas más importante de Chile. La última versión se llevó a cabo en enero de 2011 con actividades en los más diversos escenarios y espacios públicos de Santiago y otras ciudades del país. Alejandro Hoppe Hoppe Alejandro Entre el 27 y el 29 de enero, el Festival de las Artes Valparaíso 2011 se tomó la ciudad-puerto más importante de Chile para llevar a cabo un carnaval que integró distintas e interesantes expresiones de arte. En la imagen, el arcoíris de autos de la compañía francesa de teatro callejero Generik Vapeur, una de las cuarenta actividades que dieron cierre al evento porteño. Rodrigo Campusano Rodrigo Perfil Perfil

En el CNCA existen dos grandes:

áreas –¿Qué es?– programáticaS Todas las acciones de estos dos departamentos programáticos son atravesados además por el Consejo dos grandes:

Nacional departamento de fomento de las artes y las industrias creativas de la Cultura Encargado de la implementación de las políticas, programas, acciones e instrumentos, a través de los fondos de cultura, para el desarrollo de EJES sectores creativos: Teatro, Danza, Artes Circenses, Fotografía, Artes Visuales, Nuevos Medios, Arquitectura, Diseño y Artesanía; además de sus tres sectores más industrializados: Música, Libro y Audiovisual. globales y las Artes Es este departamento el que vela por el fortalecimiento de las indus- trias creativas, el aumento de la gestión cultural en Chile y el apoyo a Es el órgano del Estado encargado de implementar las proyectos de calidad que lleguen a más personas en todas las regiones políticas públicas para el desarrollo cultural. Su misión del país. es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; Departamento de así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas Ciudadanía y Cultura públicas que estimulen una participación activa de la Encargado de vincular a la ciudadanía con la cultura y con todos los ciudadanía en el logro de tales fines. beneficios sociales que esta otorga en una sociedad. Entre sus progra- Internacionalización mas existe un fuerte énfasis educacional, social y de salvaguarda pa- Busca que el trabajo de artistas, artesanos, cultores y gestores chilenos trimonial con foco en la participación ciudadana. En lo que respecta a sea visto y reconocido en el mundo. Asimismo que los ojos del mundo Fue creado por la Ley 19.891, que entró en vigencia el 23 Educación, aquí se implementa el programa Acciona y el Fondo para el se fijen en Chile como polo cultural interesante, con amplias posibili- de agosto de 2003, y fue promulgada el Fomento del Arte en la Educación, abordando al arte como fin y como dades de crecimiento y como plataforma para desarrollo de proyectos. 31 de julio del mismo año. medio para el desarrollo humano integral en todo Chile. En cuan- to a Patrimonio Cultural Inmaterial, destaca el trabajo conjunto con Unesco y Crespial, a través del programa de reconocimiento Tesoros Regionalización Humanos Vivos y el desarrollo de un sistema de información para la Teniendo en cuenta la diversidad cultural que se da a lo largo de Chile, Gestión Patrimonial, Sigpa. En relación a Comunidad y Territorio se producto de su geografía y de los pueblos originarios, cada región tie- desarrollan programas como Servicio País Cultura (en alianza con la ne sus tradiciones, sus manifestaciones culturales, fiestas e identidad. Fundación Superación de la Pobreza), Escuelas de Rock, y los elencos Frente a este diverso panorama multicultural, el Consejo de la Cultura estables del CNCA: el Bafona y la Orquesta de Cámara. Por último, des- trabaja firmemente en la protección de esas tradiciones y en el fortale- taca el programa Festival de las Artes, como una plataforma de acceso cimiento de actores sociales de los diferentes territorios, que releven y participación ciudadana. la cultura desde lo local a un plan nacional. Perfil Perfil

Los miembros del directorio son representantes de la sociedad

El Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes es nuestra Hugo Pirovich Gustavo Cárdenas HORACIO DEL VALLE civil, el ministerio institución cultural hace ya casi ocho años. Su dirección En representación de En representación de En representación del de educación, está a cargo de un Directorio Nacional, presidido por el la sociedad civil las universidades ministro de Relaciones ministro de Cultura y once miembros que representan los Estudió Pedagogía en Educación privadas autónomas Exteriores los premios distintos estamentos de la sociedad. Musical en la Pontificia Universi- Es comunicador audiovisual del Horacio del Valle ingresó al Mi- nacionales, DIRECTORIO Aquí una presentación de cada uno de ellos, quienes dad Católica de Chile. Instituto Profesional IACC. nisterio de Relaciones Exteriores están encargados de proponer proyectos de ley y Es intérprete de flauta dulce, tra- Tiene estudios de postgrado en co- en enero de 1971. A lo largo de su el consejo de actos administrativos que crean necesarios para la versa y viola de gamba. municación social en la Universi- carrera, se ha desempeñado como rectores de la debida aplicación de políticas culturales y resolver Director de Extensión y Comu- dad de Chile y en humanidades en delegado de Chile en diversas la distribución de los recursos del Fondo Nacional de nicaciones de la Universidad de la Universidad Adolfo Ibáñez. reuniones y conferencias inter- universidades Desarrollo Cultural y las Artes en Chile. Valparaíso, Director de la Corpo- Desde 1991, se desempeña como nacionales y ha sido cónsul gene- chilenas, de las Fotos Alejandro Olivares ración Cultural de Viña del Mar. Secretario General de la Univer- ral en Lima y Rio de Janeiro. En El año 2005 fue elegido como re- sidad UNIACC. 2010, asumió como Director de universidades presentante de los académicos de Ha representado a la Universidad Asuntos Culturales en el Minis- privadas y el las Universidades del Estado ante UNIACC en diversos organismos, terio de Relaciones Exteriores. el Consejo de la Música. tanto a nivel nacional como en el ministerio de Es integrante del grupo . extranjero. relaciones exteriores.

Luciano Cruz-Coke Magdalena Krebs Lautaro Núñez Cecilia García-Huidobro Drina Rendic María Fernanda García Pablo Dittborn Héctor Gaete Ministro de Cultura y En representación del Representante de los En representación de En representación de En representación de En representación de En representación del presidente del Directorio ministro de Educación Premios Nacionales la sociedad civil la sociedad civil la sociedad civil la sociedad civil Consejo de Rectores de Actor de teatro, cine y televisión. Arquitecta de la Pontificia Uni- Licenciado en Historia y Geo- Profesora y Licenciada en Filosofía Ingeniera Comercial titulada en Actriz egresada de la Escuela de Editor de larga trayectoria en el Universidades Chilenas Destaca su rol de gestor cultural versidad Católica de Chile, se grafía en la Universidad de Chile, de la Universidad de Chile y Master la Universidad de Portland en Es- Teatro de la Universidad Católica ámbito nacional e internacional. Arquitecto de la Universidad del en el Teatro Lastarria 90, espacio desempeñó durante 22 años con estudios de postgrado en la of Arts de la Rice University, en Li- tados Unidos. Fue Vicepresidenta de Chile, Diplomada en Adminis- Ex editor de Editorial Nacional Bío-Bío, Magíster en Urbanis- que se ha caracterizado por apo- como directora del Centro Nacio- Universidad Carolina de Pra- teratura Hispanoamericana. Ejecutiva de la Corporación Cul- tración Cultural en la escuela de Quimantú y Ediciones B en Chile mo de la Universidad de Chile y yo, promoción y difusión a talen- nal Conservación y Restauración, ga y Doctor en Ciencias Antro- Durante 14 años fue Vicepresidenta tural de Lo Barnechea (COBA). Negocios de la Universidad Cató- y Argentina. Doctor en Gestión y Valoración tos jóvenes en teatro y cine. unidad dependiente de la Direc- pológicas de la Universidad de Ejecutiva de la Corporación Patri- También ha sido Vicepresidenta lica de Chile y Master en Gestión Fundador y dueño de The Clinic. Urbana de la Universidad Poli- Licenciado en Cine de la Univer- ción de Bibliotecas, Archivos y Tokio. Cofundador del Instituto monio Cultural de Chile, fue direc- de la Corporación de Amigos del Cultural en la Universidad Com- Director de la Cámara Chilena técnica de Cataluña. sidad de Humanismo Cristiano, Museos (DIBAM), donde asumió de Investigaciones Arqueológicas tora de www.nuestro.cl, miembro Teatro Municipal, de la Fundación plutense de Madrid. del Libro. Actual rector de la Universidad Magíster (c) en Comunicación como directora en 2010. y del Museo Arqueológico Padre del directorio de la Asociación Nacional de Orquestas Juveniles e Presidenta del Sindicato de Ac- Actual Director en Chile de la Edi- del Bío-Bío. Política de la Universidad de Chi- Forma parte del Consejo del Le Paige de San Pedro de Atacama. Nacional de Gestores Culturales y Infantiles de Chile, miembro del tores de Chile hasta el año 2011. torial Random House Mondadori. Es Director y Vicepresidente de le y Diplomado en Dramaturgia y International Centre for the Su total dedicación a las investiga- Presidenta de la Federación Chile- Directorio del Museo Interactivo También es Directora de progra- la Corporación para la Regiona- Guión de la Universidad Alberto Study of the Preservation and ciones del desierto chileno, desde na Amigos de Museos. Fue Direc- Mirador, del Centro Cultural Pa- mación de teatro de Centro Cul- lización del Bío-Bío (Corbiobío) Hurtado, cuenta además con un Restoration of Cultural Property el año 1960, le merecieron el Pre- tora del Centro Cultural Palacio la lacio de La Moneda y de la Funda- tural Amanda. y del Consejo Nacional para la Certificate in Drama por The Lee (ICCROM-Roma). mio Nacional de Historia en 2002. Moneda. ción Balmaceda. Directora del Centro Gabriela Regionalización y Descentrali- Strasberg Theatre Institute, en Actualmente, es Presidenta de la Es fundadora, ex Presidenta y ac- Mistral (GAM). zación de Chile (Conarede). Pre- Nueva York. Fue coordinador del Asociación de Propietarios de Ca- tual miembro de la Asociación de side el Comité de Financiamien- Grupo Tantauco Cultura. sas Históricas y Parques de Chile, Administradores Culturales de to y Políticas Universitarias del Directora de la Corporación del Pa- Chile-AdCultura. Consejo de Rectores de Universi- trimonio Marítimo, entre otros. dades Chilenas (CRUCH). Presentación

CULTURA, Revista del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Chile

Luciano Cruz-Coke Carvallo Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Gonzalo Martin de Marco Subdirector Nacional El primer ejemplar de la revista Cultura tiene como objetivo acercar a las personas tanto al Macarena Matte Palacios quehacer dentro del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, como a sus los ejes de acción y los progra- Directora editorial mas que se desarrollan en esta institución con el fin de promover el desarrollo de la cultura en el país. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene entre sus funciones apoyar la creación y difusión artísti- Ignacio Poblete Castro ca, asimismo la facilitación del acceso a las manifestaciones culturales y a las diversas expresiones artísticas Director de Arte y la protección del patrimonio cultural. Hemos puesto un gran énfasis en convertir a Chile en un país cultural- mente más equitativo, mediante un extensivo trabajo desarrollado en sus regiones. Esto se ha traducido en pa- Equipo Editorial CNCA sos concretos como la mejora de la infraestructura cultural y la dotación de herramientas profesionalización Macarena Matte, jefa de Comunicaciones que aumenten la capacidad de gestión de los actores culturales de regiones, iniciativas que buscan fortalecer Magdalena Aninat, directora de Contenidos y Proyectos la descentralización para potenciar un desarrollo cultural armonioso y equilibrado. Javier Chamas, jefe de Fomento de las Artes y las Industrias Creativas Uno de los focos de la actual gestión del Consejo ha sido promover e incentivar una mayor participación de Macarena Barros, jefa de Ciudadanía y Cultura los privados en el desarrollo cultural, impulsando la mayor reforma que ha tenido la Ley de Donaciones Cul- Matías Zurita, jefe de Estudios turales desde su promulgación para ampliar considerablemente el universo de donantes y beneficiarios, y a la Constanza Güell, jefa de Unidad de Asuntos Internacionales vez mejorar las retribuciones, extender los plazos de ejecución de los proyectos y optimizar su seguimiento. Isidora Cabezón, jefa de Unidad de Regiones Alberto Chaigneau, secretario ejecutivo del Consejo del Arte e Industria Audiovisual Asimismo, para entender el rol de la cultura en un desarrollo integral del país, iniciamos por medio de un semi- Rodrigo Sanhueza, secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional nario, que ya ha tenido dos versiones, un debate sobre la relación existente hoy entre Cultura y Economía. En Paz Balmaceda, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura esa misma línea, presentamos la segunda Cuenta Satélite en Cultura (que arrojo que en Chile la Cultura aporta Ignacio Poblete, director de Arte el 1.6 del PIB nacional) y trabajamos en el fortalecimiento de nuestras industrias creativas que permitan la circulación de más y mejores bienes artísticos tanto dentro como fuera del país. Desarrollo Externo La salvaguarda de nuestro patrimonio material e inmaterial constituye un eje de acción necesario y ur- Agencia BBDO gente en la protección de nuestro acervo nacional, con iniciativas como el Programa de Reconstrucción Pa- Colaboradores trimonial y el programa Tesoros Humanos Vivos que, entre otros, promueven el rescate del legado cultural Alejandro Alaluf, Isabel Allende, Magdalena Aninat, Patricio Fernández, Jonathan Franklin, , de nuestros ancestros. Nicolás López, Ramuntcho Matta, Mike Medavoy, Juan Antonio Muñoz, David Parrish, Edmundo Paz Soldán, Esta publicación da cuenta de estas iniciativas y de diversas manifestaciones culturales, artísticas y sociales Rodrigo Velasco. que existen hoy en Chile y en sus regiones, que van definiendo la identidad de un país rico en tradiciones y vida cultural. Aspiramos a que estas páginas generen instancias de reflexión y diálogo, elementos vitales para que Periodistas podamos realizar una labor que nos permita avanzar como sociedad hacia el desarrollo cultural de nuestro país. José Andrés Alvarado, Andrés Bermúdez, Marta Castillo, Fernanda Carrasco, Kalú Downey, Alejandro Nogué, Maureen Lennon.

Fotógrafos Alejandro Olivares, Cristóbal Correa.

Ilustradores Carolina Angulo, Sebastián Ascui, Vicente José Cociña, Diego Lorenzini, Francisco Papas, Lautaro Veloso.

APOYO EN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Valentina Silva

Traducción Kristina Cordero, Roberto Karmelic, Pedro Mallol.

Este papel proviene de bosques manejados 1ª edición, diciembre de 2011 en forma sustentable y fuentes controladas. Impreso en Ograma Luciano Cruz-Coke Carvallo Santiago, Chile Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Índice Índice

¿Por qué Filmar en Chile? El director de cine Nicolás López describe porque filmar en el fin Chile Se Mueve 114 del mundo, no es el fin del mundo. Grandes hitos culturales chilenos atravesados por una radiografía 01 a las opiniones de importantes actores culturales del país. Reforma a la Ley ¿Qué es el Consejo Nacional de la Cultura? de Donaciones Culturales Breve descripción de las grandes áreas programáticas de Los alcances e implicancias del aporte privado en la cultura y 116 esta institución y presentación de quienes integran hoy el 22 como una reforma contundente mejorará la participación civil en Directorio Nacional. el crecimiento del sector cultural del país. Gonzalo Rojas Matta mira a Matta Un pequeño homenaje para un gran poeta chileno que este año a Una conversación cercana y familiar de Ramuntcho Matta con 30 sus iluminados 93 años nos dejó para siempre. 120 Roberto padre, Roberto artista y Roberto humano. Carta abierta al amigo cuando es Forastero Economía y Cultura, En este texto la Premio Nacional Isabel Allende describe Chile desde la intimidad de sus costumbres con toda la ironía y 32 una relación urgente suspicacia que la caracteriza. Dos palabras que parecen tan distantes pero juntas conjugan una 126 El Poder de las Regiones disciplina que lleva más de 45 años de desarrollo. Desde el desierto hasta la Patagonia, Chile ostenta gran Cultura, Creatividad y Negocios diversidad de paisajes y costumbres. Aquí un repaso por los David Parrish es especialista en industrias creativas y aquí 36 atractivos culturales y geográficos de cada rincón del país. 130 explica cómo combinar con imaginación, delicadeza y éxito la cultura y la economía. Chile, Tesoro Escondido El periodista Jonathan Franklin escribe sobre el valor simbólico y Cifras de la Cultura en Chile cultural que tuvo para Chile la Operación San Lorenzo en la que se 65 Un extracto del anuario de Cultura y Tiempo libre 2010 rescató a los 33 mineros. 132 Construyendo un nuevo escenario para la 12 Chilenos de Exportación industria cultural Por sus reconocimientos, sus logros y premios el Consejo de la 134 Cultura destaca a estos 12 artistas que ya están cosechando su El abogado Rodrigo Velasco profundiza sobre el equilibrio entre la 66 propiedad intelectual y el futuro de la industria en el país. talento y trabajo en la escena internacional. Videojuegos, Made in Chile Fomento a las Industrias Creativas Una radiografía al boom de los video juegos y de cómo esta Un recorrido al trabajo que se desarrolla en el Consejo Nacional disciplina desembarcó en Chile. 136 de la Cultura y de las Artes tanto en los consejos sectoriales (Libro, Cine y Música) como en las macro áreas de creación: Artes 76 Escénicas, Artes de la Visualidad e Industrias Culturales. Tesoros Humanos Vivos Entre el 2009 y el 2011, la Unesco y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes reconoció a catorce personas y comunidades como Héroes de la Cultura 138 portadores de tradición en peligro de extinción. Aquí una breve Un retrato a seis chilenos que encontraron en el arte y la cultura la biografía de una selección de ellos. 94 motivación más importante para vivir sus vidas. Postales de Medio Siglo Chile en la Bienal de Venecia Una mirada retrospectiva de los grandes hitos culturales en los Este año Chile estuvo presente en la Bienal de Arte de Venecia, la últimos sesenta años en Chile. 148 más importante del mundo, a través de la obra del artista chileno 104 Fernando Prats. Aquí un extracto de su trabajo. Fondos de Cultura 20 años de historia. En vías a cumplir los 20 años de vida, aquí una Parra al Nobel 152 selección de la cosecha de los 20 años del Fondart. Un perfil del periodista Patricio Fernández, quien describe al poeta desde su amistad y cercanía. Raúl Ruiz 108 Un sentido homenaje del ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke a este gran cineasta chileno que hace pocos meses nos dejó para siempre. 158 Homenaje

ASMA ES AMOR A Hilda, mi centaura

Más que por la A de amor estoy por la A de asma, y me ahogo de tu no aire, ábreme gONZALO alta mía única anclada ahí, no es bueno el avión de palo en el que yaces con vidrio y todo en esas tablas precipicias, adentro de las que ya no estás, tu esbeltez ya no está, tus grandes pies hermosos, tu espinazo de yegua de Faraón, y es tan difícil ROJAS este resuello, tú El 25 de abril pasado, a sus jóvenes e me entiendes: asma es amor. iluminados 93 años, nos dejó uno de los poetas chilenos más importantes del último siglo. Profesor de literatura, diplomático, artista, leyenda de la gloriosa generación del ¿QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA? 38 y Premio Cervantes 2003, entre muchos ¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida otros pergaminos, Gonzalo Rojas Pizarro o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué salió de Lebu para ganarse el mundo. Aquí un es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, tributo en el que recuperamos sus palabras o este sol colorado que es mi sangre furiosa para recordar su legado. cuando entro en ella hasta las últimas raíces? ¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer Ilustración Carolina Angulo ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo, repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una, a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

RETRATO DE MUJER

Siempre estará la noche, mujer, para mirarte cara a cara, sola en tu espejo, libre de marido, desnuda con la exacta y terrible realidad del gran vértigo que te destruye. Siempre vas a tener tu noche y tu cuchillo, y el frívolo teléfono para escuchar mi adiós de un solo tajo.

Te juré no escribirte; por eso estoy llamándote en el aire para decirte nada, como dice el vacío: nada, nada, sino lo mismo y siempre lo mismo de lo mismo que nunca me oyes, eso que nunca me entiendes nunca, aunque las venas te arden de eso que estoy diciendo.

Ponte el vestido rojo que le viene a tu boca y a tu sangre, y quémame en el último cigarrillo del miedo al gran amor, y vete descalza por el aire que viniste con la herida visible de tu belleza. Lástima de la que llora y llora en la tormenta.

No te me mueras. Voy a pintarte tu rostro en un relámpago tal como eres: dos ojos para ver lo visible y lo invisible, una nariz de arcángel y una boca de animal, y una sonrisa que me perdona, y algo sagrado y sin edad que vuela en tu frente, mujer, y me estremece, porque tu rostro es rostro del Espíritu.

Vienes y vas, y adoras al mar que te arrebata con su espuma, Carolina Angulo (1980) es ilustradora autodidacta. Se especializa en y te quedas como inmóvil, oyendo que te llamo en el abismo ilustración digital. Ha colaborado con distintas agencias de publicidad, de la noche, y me besas lo mismo que una ola. editoriales y productoras del país. Actualmente se encuentra trabajando en Enigma fuiste. Enigma serás. No volarás proyectos personales. http://carola.carbonmade.com/ conmigo. Aquí mujer, te dejo tu figura. Retrato Retrato

Carta abierta al amigo cuando es forastero Una mirada irónica y lúcida a la idiosincrasia criolla, vista desde la particular vereda de la reciente Premio Nacional de Literatura y una de las plumas más importantes de la literatura mundial. Ilustración Francisco Papas

isabel allende Retrato Retrato Chile es un largo pétalo en el mapa de América del Sur...

Bienvenido a Chile, viajero... y patriarcal. Existe corrupción, como en todas partes, pero sólo a alto fiero espíritu democrático. En Chile, la religión es importante y si usted no la tiene diga que es ag- No se arrepentirá de visitarnos: Chile es un país muy hermoso y nivel: no se le ocurra tratar de sobornar a un carabinero –nuestros po- Chile es un largo pétalo en el mapa de América del Sur, bañado de nor- nóstico, porque ateo es una palabrota. La Iglesia Católica tiene tanto po- –perdone si le parezco engreída– los chilenos somos gente encanta- licías– porque puede terminar preso. En este territorio bendito no hay te a sur por el mar, con todos los paisajes y climas posibles, desde el de- der, que éste fue el último país del mundo en aprobar una ley de divorcio; dora. Permítame darle alguna claves, que no mencionan en las guías fieras peligrosas, reptiles venenosos, guerrilleros, milicias, ni carteles sierto más seco del mundo en Atacama, donde los astrónomos pueden y resultó tan engorrosa, que sale más fácil asesinar al cónyuge que iniciar turísticas, para que no se sienta perdido. de narco. Lo peor que le puede pasar es que le roben la cartera, pero ver estrellas que aún no han nacido, hasta los hielos eternos de la An- los trámites. Por eso la mayoría prefiere no casarse, las parejas se juntan Mi primer consejo es que no se le ocurra criticar al país ni a nuestros nuestros rateros son tan hábiles que usted no se dará ni cuenta. tártica. Tenemos montañas nevadas, valles fértiles, fiordos y regiones y separan sin aspavientos, y más de la mitad de los niños nace fuera del futbolistas; eso nos corresponde a nosotros, lo hacemos constantemen- Nos dividimos en clanes, cada uno con su ideología e intereses encantadas de volcanes, lagos y bosques. Eso sí, nuestra loca geogra- matrimonio. Tenemos santos católicos de varios pelajes, pero ninguno te y no lo perdonamos en un extranjero. En lo demás somos amables, comunes; sus miembros se visten, piensan y actúan como clones, se fía es propensa a catástrofes: terremotos apocalípticos, tsunamis que como el Padre Hurtado, un sacerdote jesuita que luchó por la justicia so- saludamos con un beso aéreo en la mejilla y los niños le dicen tío o tía a protegen mutuamente y excluyen a los demás. Por ejemplo, el clan de arrastran pueblos enteros, inundaciones y sequías, pero la posibilidad cial, a quien todos veneramos, incluso los ateos, perdón, agnósticos. todos los adultos. Es mala educación limpiarse la cara después del beso agricultores, médicos, empresarios, militares, camioneros, políticos de que el territorio nacional se hunda en el océano Pacífico justamente Quien no participa de una religión organizada –todas están repre- protocolar. Los hombres en edad reproductiva, digamos de 14 a 70 años, y así con los demás. Por encima del clan está la familia, inviolable y cuando usted esté de visita es más bien remota. sentadas– puede escoger entre cientos de prácticas espirituales y no se besan entre sí, pero se abrazan y se palmotean en la espalda. sagrada, aunque sus miembros se detesten, y su centro es la madre, Aquí tiembla a cada rato y nadie se inmuta, porque los terremotos combinarlas a su gusto, por ejemplo, puede crear su propio cóctel de Somos hospitalarios porque sabemos que nadie viene pasando por mujer de hierro y seda. La proverbial madre judía o la mamma italiana graves ocurren más o menos cada treinta o cuarenta años. Si tiene la animismo, budismo zen, ecología y chamanismo. Tenemos una infinita aquí, éste es el fin de los caminos, donde se termina el mapa. Donde no pueden competir con ella. Si pretende ser aceptado en una familia, suerte de que le toque un cataclismo chileno, verá cómo dejamos de lado variedad de gurús, astrólogos, psíquicos, videntes, machis y meicas in- llegue tendrá que aceptar algo de comer o beber, es nuestra forma de empiece por seducirla a ella; tarea fácil, basta con alabar su comida. Cuando venga, le dirán que la bandera ganó un mítico concurso inter- dígenas, y mucho más. Creo que también hay algunos psicólogos, pero manifestar afecto. Tenemos los mejores pescados, mariscos, frutas y Luego viene la división de clases sociales, difícil de explicar, por- nacional, que nuestros vinos son incomparables y que las mujeres son no conozco a ninguno. Si nada de esto le acomoda, siéntese en una roca vegetales. Nuestra cocina no es pesada, pero es tan abundante que éste que hay como treinta subclases. Los chilenos adivinamos a la primera las más bellas del planeta. ¿Para qué se va a poner a discutir? La verdad frente al mar o en una montaña a mirar las estrellas y se sentirá conec- no es el lugar ideal para diabéticos. mirada la clase a la que pertenece un individuo, según su color, tipo es que la bandera es casi igual a la de Texas y que existen mejores vinos tado con el universo y la divinidad, porque en Chile convergen fuerzas La lejanía nos da una mentalidad insular y la belleza de la tierra nos de cabello, manierismos, forma de hablar y balneario donde veranea. que los nuestros, pocos y caros, pero los hay. Dudo de que las chilenas cósmicas. El centro espiritual es el Valle de Elqui (donde, también, ha- hace engreídos, pero lo disimulamos hablando en diminutivo y procu- Este proceso de clasificación automática tiene un nombre,ubicarse , y sean más bonitas que las venezolanas o las brasileras, por ejemplo, pero cen un pisco excelente). rando no llamar la atención. Nos horroriza la jactancia y nos irrita el equivale a lo que hacen los perros cuando se huelen el trasero. Sin em- son coquetas, tienen buen pelo, ojos grandes y saben sacarse partido. Y ya que estamos hablando de lo esotérico, permítame recomendarle éxito ajeno. Sin embargo, debajo de la aparente modestia hay algo de bargo, como extranjero, usted está exento de escrutinio y lo recibirán Parte de su encanto consiste en hacer que los hombres se sientan supe- nuestros remedios folclóricos, hierbas nativas, homeopatía, esencias soberbia: nos sentimos superiores a otras naciones, con excepción de con igual cariño en la morada humilde y en la mansión. riores. No sé cómo lo logran, es un arte. de flores, masajes del aura, imanes curativos y otros tratamientos mági- Inglaterra, con la cual, por razones misteriosas, nos gusta compararnos. En Chile, los únicos que escapan a la jerarquía de clase son los nuevos Las chilenas son guerreras en el amor: toman la iniciativa y defienden cos a los cuales los chilenos somos adictos, porque los productos de far- Se supone que hablamos español, pero si ésa no es su lengua madre, billonarios, pero probablemente usted no llegará a conocerlos porque lo suyo celosamente; enamoradas son peligrosas y, hay que decirlo, se macia son muy caros. Tampoco confiamos demasiado en los médicos, andará perdido al principio, porque hablamos demasiado rápido, nos viven en su burbuja. A primera vista, la población entera parece de cla- enamoran mucho, de modo que tenga cuidado. porque es evidente que la salud del paciente no les conviene, así es que tragamos la mitad de cada palabra, no pronunciamos la “s” cuando va al se media, pero todavía queda gente muy pobre. Vivimos a crédito. No Como las mujeres son más atrevidas e interesantes que la mayoría de nos diagnosticamos y recetamos unos a otros y compartimos píldoras final y empleamos tantos rodeos para suavizar la realidad, que debería- se asombre cuando le pregunten si quiere pagar su cappucino en có- los hombres, hay algunos frívolos que opinan que Chile es un matriarcado. sin preguntar su procedencia. mos tener un diccionario de eufemismos locales. Nuestro humor negro modas cuotas mensuales. Chile encabeza la lista de países con mayor Pero no se engañe, éste es un país machista y seguirá siéndolo mientras Si usted se enferma, contará con una docena de espontáneos dispues- desconcierta a los forasteros; la desgracia nos divierte y la felicidad nos desigualdad económica. Esto es consecuencia natural del neocapitalis- las madres críen a los hijos para ser servidos y a las hijas para servir. Nor- tos a medicarlo gratis, pero no creo que eso ocurra. Antiguamente a los parece cursi. Los insultos, tanto como los términos de afecto entre ami- mo desatado impuesto por la dictadura militar (1973-1989), que veinte malmente las mujeres hacen el trabajo pesado y los hombres se llevan el extranjeros les daba colitis apenas se lavaban los dientes, pero ahora te- gotes, terminan en “on”; suena como si habláramos en francés. No se años de posteriores gobiernos de centro-izquierda no modificaron. crédito. Hay excepciones, claro, como Michelle Bachelet, la primera mu- nemos agua limpia y, para más seguridad, embotellada. Hemos progre- preocupe: aunque no entienda nada, nos desviviremos por comunicar- Le recomiendo que no pregunte de política. Han pasado varias dé- jer Presidenta de la República y la más querida en nuestra historia. sado mucho en Chile, también tenemos buen café y baños decentes en nos con usted. Le aseguro que muy pronto se le acostumbrará el oído, cadas desde la dictadura, pero todavía quedan heridas y cicatrices Las chilenas son trabajadoras, terrenales, generosas, viven cansadas todas partes; el turismo está muy bien organizado y cuidamos al amigo digamos en tres o cuatro meses. que no le conviene escarbar. Se le ha echado mucha tierra a esa parte y al servicio de los demás, les enorgullece sufrir y sacrificarse por la fa- forastero, para que se vaya satisfecho y vuelva pronto a visitarnos. Este país tan moderno y próspero, en el fondo es tribal, conservador del pasado, porque nos avergüenza. Nuestra mayor fortaleza es una milia y los amigos; suspiran mucho. No abuse de ellas, por favor. Aquí lo estaremos esperando de brazos abiertos.

Francisco Papas, 1983. Vive y trabaja en Santiago. Artista visual auto formado, su trabajo ha estado presente en muestras de China, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos, Grecia, Perú, Italia, España y El Líbano, entre otros. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la agrupación de familiares de victimas y sobrevivientes del incendio de la cárcel de San Miguel. Reportaje arica y parinacota Región de El poder Una frontera cultural de las regiones

presentación, y cuenta con más de Más de 10 mil años de historia Tesoros arqueológicos La Región de Arica y Parinacota cinco mil artistas en escena, con posee la Región de Arica y Pari- cuenta con tesoros arqueológicos que comparsas cruzando las calles nacota, rodeada por desierto e se remontan a los primeros habitan- del centro de Arica, al ritmo de las instalada en el corazón del con- tes de Sudamérica, destacando las bandas de bronce, tarkas y tambores afrodescendientes. tinente como puerta de entrada denominadas “momias Chinchorro”, consideradas por la ciencia como a nuestro país. Actualmente las momificaciones artificiales más Infraestructura cuenta con la población aymara antiguas del mundo. Esta Región cuenta con el Museo de más grande de Chile y conserva Además, y como parte del patrimonio San Miguel de Azapa, perteneciente a en cada rincón una cultura mile- inmaterial, muchos pueblos, culturas la Universidad de Tarapacá, ubica- y nacionalidades han pasado por do a 12 kilómetros de la ciudad de naria cargada de tradiciones. este territorio. Entre ellos, familias Arica. Éste mantiene en su interior Gracias a su condición fronteri- precolombinas que hace más de 10 una de las colecciones arqueológicas za, las provincias de Arica y Pa- mil años bajaron desde el altiplano, precolombinas más importantes de rinacota conviven diariamente hasta las costas de Arica, en busca nuestro país, destacando la exhibi- de nuevos territorios; hasta escla- ción de tejidos, cestería y cerámicas, con elementos culturales prove- vos africanos que durante la colonia además de una sala de exhibición de nientes de Chile, Perú y Bolivia; desembarcaron en la ciudad para la cultura chinchorro, relevante en el lo que se ve expresado a través trabajar en las plantaciones de caña y mundo de la ciencia por desarrollar de la música, danza y numerosas algodón de los valles cercanos. las momificaciones artificiales más antiguas del mundo. Del mismo fiestas populares realizadas en Actividades y fiestas modo, el museo Sitio Colón 10 alber- ambos lados de la frontera. El primer fin de semana de octubre ga 48 cuerpos momificados de muje- los alféreces de Arica y Tacna sacan res, hombres e infantes de la cultura a relucir bombos y trompetas para Chinchorro, con una data de cinco mil años de antigüedad. Corresponde a Desde el desierto hasta la Patagonia, y desde el mar hasta el altiplano, la identidad de nuestro país honrar a la Virgen de Las Peñas, en una fiesta que reúne a cincuenta mil un museo de sitio, ya que los cuerpos se desparrama a través de un paisaje disperso, el cual da cuenta de las diferencias de los lugares y visitantes en el santuario de Nuestra fueron encontrados en ese lugar el sus habitantes, disímiles en apariencia, pero cercanos en necesidades. Señora del Rosario de Las Peñas, y año 2004. Hoy cada región pide un desarrollo cultural equilibrado, porque la creación y el patrimonio no son que es la única del norte grande que conserva sus raíces peruanas. exclusivos de alguna zona y, para su conservación y difusión, requieren de espacios adecuados. Se trata de una tradición que mezcla A continuación revisamos este territorio cultural disperso en las regiones, las cuales se funden en devoción religiosa, música, danza fiestas, en una infraestructura precaria y a la vez creciente, en su rico patrimonio e historia y en y espíritu de sacrificio, donde los un calendario de actividades culturales que dan cuenta de un país que se mueve todo el año. feligreses deben recorrer más de 15 kilómetros por un camino de piedras, riachuelos, cuestas y quebradas, Por Alejandro Nogué Fotos Cristóbal Correa hasta llegar al santuario de la Virgen. Así también, el carnaval “Con la fuerza del sol” es una fiesta que reúne aproximadamente 80 mil personas durante sus tres días de © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje

Tierra de historia y devoción Región de Región tarapacá

bailes a la Virgen del Carmen, siendo un maratón teatral de 24 horas en Tarapacá es una de las regiones Un teatro que renace protagonistas de una fiesta única con las salitreras Humberstone, Santa jóvenes de nuestro país. Recién Al igual que en otras regiones, sus tambores, bronces y diabladas. Laura y Peña Chica, que además será creada en 2008, su reconfigura- Tarapacá no cuenta con espacios Tarapacá es una región que se carac- replicado en Europa, en vivo y en di- adecuados para el desarrollo de ción no fue sólo a nivel geopo- teriza por sus fiestas religiosas, ya que recto, a través de la red de teatros que espectáculos, por lo que la mayoría cada uno de sus 100 poblados rurales conforma MITOS21. lítico, ya que significó también se realizan al aire libre. El Teatro la tiene, conformando así un intenso Serán diez compañías nacionales y una introspección respecto a su Municipal de Iquique, inaugurado calendario andino. otras diez del Viejo Continente que identidad cultural, proceso que en 1889 y declarado Monumento utilizarán las salitreras y el desierto Histórico en 1977, es una de las joyas por cierto ha sido bastante intere- Un patrimonio que habla como escenario de estas represen- arquitectónicas de la ciudad, pero se taciones en una experiencia inédita Las oficinas de Humberstone y Santa sante en una zona donde el fervor encuentra cerrado desde hace cuatro en Chile. Laura son hoy uno de los principales religioso se manifiesta a través de años por mal estado del inmueble, atractivos turísticos de esta zona. falta de mantención y cuidado. Es por coloridas fiestas, que cuenta con Declaradas como Patrimonio de la esa razón que este año se anunció una rica historia que da cuenta de Humanidad en 2005, estos sitios son su incorporación a la red de teatros testimonio material de la riqueza que la mezcla cultural en una región regionales, lo que significa que será generó el salitre a fines del siglo XIX donde prevalecen las comunida- reparado durante 2012, con una y principios del XX, ya que obreros de inversión de $ 3.800 millones, para des aymaras y quechuas. todo el país llegaban a estos campa- que los nortinos puedan acceder a Esa interacción es precisa- mentos en busca de trabajo. Hoy es importantes espectáculos, tal como posible visitar estas instalaciones, mente uno de los atractivos de acontecía hace más de un siglo. conocer e imaginar lo que fue ese rico esta región, donde la fiesta de La idea es que la capital de la región pasado, especialmente entre noviembre tengo un espacio cultural digno La Tirana aparece como una de y diciembre, cuando se celebra el “Día de ella, tal como ya lo tiene Alto del pampino” con múltiples actividades las manifestaciones religiosas Hospicio, donde el CNCA inauguró que recuerdan la cultura minera. más populares de nuestro país, en marzo pasado un Centro Cultural Los sitios arqueológicos son también que ya cuenta con una activa vida con siendo un hito que cruza lo sacro patrimonio de esta región, con sus diferentes talleres y actividades. con las manifestaciones artísti- geoglifos, petroglifos y pictogramas, cas, el patrimonio y el turismo; los cuales es posibles encontrar en mientras que las ex salitreras y La Fiesta de La Tirana sus cerros y dan cuenta de las formas 400 personas habitan en La Tirana, de comunicación que tenían los habi- los sitios arqueológicos, con sus una localidad ubicada en plena pam- tantes del altiplano. geoglifos, petroglifos y picto- pa del Tamarugal que se transfor- gramas, son puntos de atracción ma todos los años, entre el 12 y 18 de julio, con la llegada de 200 mil Proyecto europeo que conectan la historia de esta personas, entre quienes se cuentan en el desierto región con su presente. devotos, peregrinos y turistas, quie- Los atractivos de esta zona llevaron nes participan en una de las fiestas a un grupo de artistas nacionales y religiosas más populares y masivas europeos a desarrollar una interesante de nuestro país, la cual ya tiene 100 iniciativa que se realizará en junio del años de tradición. Se trata de una próximo año. Se trata de “Desierto fecha muy esperada también por los Project 2012”, que cuenta con el apoyo conjuntos que ofrecen más de 200 del Consejo de la Cultura para realizar © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje atacama Región de

Entre minería, desierto florido y ferias costumbristas

heredada de los españoles), siendo el Su historia prehispánica tras los Y así como las tradicionales tu- Fiestas costumbristas Como parte de los eventos que más concurrido el que se realiza en asentamientos de las culturas nas y estudiantinas se encargan caracterizan a la Región de Ataca- Carrizalillo. Allí se reúnen ejempla- Huentelauquén, Molle, Ánima y de masificar las raíces musica- ma se cuentan también diversas res dispersos en llanos y quebradas Diaguita, es parte de la identidad les cultivadas en esta parte del celebraciones costumbristas, entre aledaños para ser parte de un evento que convoca a gran cantidad de habi- con que la Región de Atacama país, las comunidades indígenas las que destaca dentro de las más importantes la fiesta religiosa Virgen tantes de la zona y turistas. seduce a los visitantes que cada collas de las zonas precordille- de la Candelaria, una de las más año arriban acá. ranas y cordilleranas conservan antiguas del país, realizada a fines de Sitios patrimoniales Tierra donde se mezcla la aún bailes y ceremonias típicas enero y comienzos de febrero de cada El gran desarrollo que tuvo Atacama cultura inca con el legado de la relacionadas con la naturaleza, año. Un antecedente relevante es su gracias a su minería, a partir de 1830, similitud con las fiestas realizadas en se vio reflejado en su progreso econó- conquista española para acoger las cuales han sido expuestas en las iglesias del altiplano, al conside- mico y social, del cual dieron cuenta la historia de Chile, que anota diversos eventos a nivel regional rar que esta se realiza en un antiguo varios avances, tanto en el plano como hito fundacional la toma y nacional. Lo mismo ocurre con asentamiento indígena (pueblo de San comercial, urbanístico y cultural. de posesión del Valle de Copiapó los clubes de cueca que cohabi- Fernando), con una tipología arquitec- Parte de ese patrimonio es posible tónica y bailes muy similares. conocer al recorrer la Estación de por parte de Pedro de Valdivia el tan en las distintas comunas de Lo mismo ocurre durante el mes de Ferrocarriles de Copiapó, construida 24 octubre de 1540. esta región, la cual cuenta con mayo, en la comuna de Copiapó, con en 1854 para el primer tren que llega Tierra en la que el desierto, cada un centro cultural en cada una la fiesta costumbrista del Pueblo a Chile, cuya locomotora se mantiene cierta cantidad de años, florece de sus provincias con una carte- de San Fernando, con muestras de en exhibición en la Universidad de agro-artesanías, gastronomía, juegos Atacama. La Casa de la Cultura, las y transforma el ocre en colores, lera permanente de actividades, típicos, folclore y música. Ésta recoge iglesias de San Francisco y la Catedral, inundando así un paisaje que esto con el apoyo de la línea de parte de las tradiciones que normal- junto a las casas de Pedro León Gallo y esconde riquezas minerales que Desarrollo de Infraestructura mente se desarrollaban en el antiguo Maldini Tornini, también forman parte han marcado el desarrollo social Cultura de los Fondos Cultura. pueblo, el cual en la actualidad del patrimonio material local, mientras transita entre lo rural y lo urbano, que el Museo Mineralógico y el Museo y cultural de esta región. dando una característica y atmósfera Histórico Militar acogen las huellas El folklore también es protago- especial a la fiesta costumbrista. del pasado que marcan a esta región nista con rasgos de una tradi- con exposiciones sobre el trabajo con ción nortina reflejada además Ruta de los españoles los minerales y la Guerra del Pacífico, respectivamente. en innumerables celebraciones Una actividad típica de la zona es la tradicional Ruta de los Españoles, religiosas que de cuando en una iniciativa de promoción del Valle cuando visten de fiesta las calles del Huasco que congrega a turistas de la ciudad. nacionales e internacionales y que mezcla las tradiciones españolas con las indígenas locales vigentes hasta nuestros días para dar a conocer las tradiciones, gastronomía, historias y leyendas locales. Otra actividad típica de esta zona son los rodeos de burros (práctica © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje

Cultura en medio del desierto Región de Región agasta f A nto

Para ello, el Padre Le Paige comenzó Esta región para muchos es Tablas y folklore Devoción religiosa Cada verano el teatro se respira en a recorrer los cementerios prehistó- Con misa, bailes al alba y carnavales, sinónimo de uno de los destinos Antofagasta. Las plazas y cada rincón ricos, los talleres líticos y los lugares cada 28 y 29 de junio la comunidad obligados que tiene Chile: el de la ciudad se transforman en el habitados por esta cultura, recopilan- de San Pedro de Atacama celebra a desierto de Atacama. Eso por- escenario perfecto para dar vida al do material arqueológico que con el su patrono en la fiesta religiosa más tiempo sería de un valor incalculable, y que si hay algo que caracteriza Festival de Teatro ZICOSUR, uno de importante de la zona, aunque no la los encuentros más grandes de esta que incluye -desde la inauguración del única de la Región de Antofagasta. Es esta árida zona son sus riquezas disciplina. Allí, compañías realizan lugar en 1957- numerosas piezas pre- que en la comuna de Calama los bai- naturales, su cultura prehispá- muestras itinerantes por distintas hispánicas (cerámicas, líticos, textiles, les religiosos también dicen presente, nica y su arqueología industrial. comunas de la región, acercando las metales) y momias atacameñas. Todo gracias a la Fiesta de Ayquina, donde un patrimonio de lo que fueron los Y qué mejor forma de acceder a tablas a un mayor número de público durante una semana los fieles salen a y en forma totalmente gratuita. pueblos originarios de nuestro país. las calles a venerar a la Virgen María, una buena parte de ello que visi- Participan exponentes de la Zona de presentando ante ella las danzas de tando la localidad de San Pedro, Intercambio Comercial del Cono Sur “Ojos del desierto” agrupaciones como Los Tinkus, La sin duda, uno de los mayores le- (ZICOSUR), que incluye Argentina, Bo- Si bien para algunos el solo paisaje Osada, Cristo Vive, Baile Chino, Los gados culturales de una historia livia, Paraguay, Brasil y Chile. desértico ya podrá ser considera- Piratas, Baile Mexicano y Español, Dia- Pero aquí no sólo hay espacio para las blada Calameña, entre muchas otras. que se niega a desaparecer. do arte, otros esperarán encontrar tablas, porque otra de las actividades espacios dedicados a este tipo de La celebración incluye extensas Fue aquí donde hace once mil que se ha consagrado como tradicio- actividades. Y desde luego, como y frías caminatas desde Calama años se instalaron los atacame- nal dentro del panorama artístico de ocurre a lo largo del país, los hay. hacia Ayquina para participar del día ños, primer pueblo sedentario del la región durante los primeros meses Entre ellos destaca el centro cultural principal de la fiesta, correspondiente del año es el Encuentro Latinoame- al 8 de septiembre, cuando el obispo país, cuyo desarrollo artístico lo “Ojos del desierto”, perteneciente a la ricano de Folklore, desarrollado de la Corporación de Cultura y Turismo de ofrece una misa en la que participan expresaron a través de la cerámi- mano de la agrupación Licancabur, Calama; donde es posible encontrar habitantes de distintas comunas. ca, tejidos, cestería, tallados en de Antofagasta. Éste reúne cada año un parque, museo, sala de exhibición, madera y metalurgia, especial- ballet, compañías y agrupaciones de oficinas y talleres para el desarrollo bailes nacionales e internacionales, mente de cobre y bronce; acti- de las actividades artísticas. Es más, donde las danzas tradicionales son hace poco inauguraron un Fondart vidades que todavía gozan de la acompañados de una gran feria de de Infraestructura que les permitirá preferencia de los visitantes que artesanía y comidas típicas. adecuar una sala de artes escénicas. año a año se dan cita en el lugar. A éste se suma la Casa de la Cultura Pero la cultura traspasa el de- Cultura prehispánica en Antofagasta, dependiente del Departamento de Turismo y Cultura sierto propiamente tal y se hace El Museo Arqueológico “R. P. Gustavo Le Paige” de San Pedro de Atacama de la Municipalidad, que funciona presente en distintos espacios a es el vivo testimonio de las culturas principalmente de la mano de la labor partir del teatro, el folklore y una prehispánicas que habitaron la zona. que realizan los talleristas. Tocopilla, serie de encuentros tradicionales. Su historia se remonta a la llegada por su parte, aloja parte importante a Chile de este sacerdote jesuita de de su actividad cultural en el Centro origen belga, quien en 1955 se radicó Cultural del Círculo de Artes y Letras. en esta localidad y paralelamente a su labor pastoral, comenzó a estudiar el pasado atacameño de la región. © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje CO Q UIM B O Región de

Tierras con legado literario

¿Alguien podría resistirse a la La ruta de Gabriela tres. En Paihuano no se quedan do el desarrollo de estudios astro- belleza natural que ofrece la Los hitos más emblemáticos en la atrás y también realizan fiestas nómicos, gracias a la instalación de típicas como la Pampilla de verano, numerosos observatorios de carácter localidad de Punta de Choros, o vida de Lucila Godoy Alcayaga son los que revive la Ruta Patrimonial Gabrie- la noche de estrellas y el Festival de científico y de renombre internacio- al placentero descanso que per- la Mistral, que permite a los visitantes la voz de la uva. nal, como es el caso de El Tololo, La miten las playas de La Serena? adentrarse en la cotidianeidad de Silla, Las Campanas, Cerro Colorado Difícilmente y esa es justamente la poetisa, con paseos por lugares Museo religioso y Gemini. Desde 1994 el turismo astronómi- una de las ventajas que posee la tan significativos como Pisco Elqui, Además de disfrutar de los días de localidad ubicada en los faldeos cordi- playa y las caminatas por la costa, co ha tomado fuerza a través de Región de Coquimbo, que reúne lleranos al interior del Valle del Elqui, los visitantes tienen dentro su observatorios para aficionados y -especialmente durante los donde vivía la familia de la Nobel; el itinerario una parada obligatoria en turistas que quieren disfrutar de las meses de verano- una serie de Museo Gabriela Mistral en Vicuña, el museo religioso Cruz del Tercer maravillas que ofrece el cielo una vez oculto el sol. Éste es el caso de atractivos que la hacen una de junto al que se encuentra una réplica Milenio, cuya obra estructural de la casa donde en el año 1989 nació consta de 93 metros de altura y los observatorios Cerro Mamalluca y las zonas favoritas para turistas la escritora. está ubicada a 157 metros sobre el Pangue, ambos en Vicuña, que año a nacionales y extranjeros. A esto se suma la ex Casa Escuela de nivel del mar. Ésta se alza sobre la año reciben a los forasteros y realizan Pero junto con los panoramas Montegrande, donde en 1892 Mistral roca viva del cerro, dominando toda visitas guiadas durante la madrugada. Lo mismo ocurre con los observato- de todo tipo, que incluyen arte y estudió y vivió junto a su madre y la península de Coquimbo con una hermana; y la ex Escuela Superior de vista panorámica de 360 grados. rios Cerro Collowara en Andacollo; recreación en distintos museos Niñas de Vicuña, lugar en que estudió Arte, teatro, gastronomía y diversión Cruz del Sur en Combarbalá; Cerro y espacios habilitados para estos en el año 1900 y que actualmente es lo que ofrece el Barrio Inglés, Mayu en La Serena, y Cerro Cancana fines, El Valle de Elqui ofrece funciona como la Casa de la Cultura y otro de los sitios recomendados en Cochiguaz. uno de los grandes atractivos la Biblioteca de Vicuña. en Coquimbo. Se trata de un lugar Aunque todos estos destinos resultan único donde se puede recorrer la culturales de la zona: La Ruta de gran atractivo para los turistas, uno historia de la ciudad, pero con las Patrimonial Gabriela Mistral, de los más visitados es el mausoleo comodidades del siglo XXI. Aquí instancia donde los visitantes donde descansan los restos de Gabrie- la noche es eterna, con alrededor pueden conocer más acerca de la Mistral y su querido Yin Yin, en la de cincuenta pubs, restaurantes localidad de Montegrande, considera- y discotheques que abren sus la vida de la Nobel de Literatura, do además Monumento Histórico. puertas para convertir el barrio en visitando lugares tan emblemá- una atractiva alternativa para el ticos como la habitación donde Vino, música y fiesta esparcimiento nocturno, donde la durmió durante años y la escuela Por tratarse de una zona de gran música y la belleza de las construc- ciones son los protagonistas de lo donde realizó sus estudios. riqueza agrícola, parte del patri- monio local regional son los Valles que se transforma rápidamente en de Elqui, Limarí y Choapa, con sus un paseo por una verdadera postal respectivas fiestas costumbristas y de los siglos XVIII y XIX. el potencial del turismo rural que hay en estas zonas. Turismo astronómico Así, en Vicuña destaca durante el mes Poseer los cielos más limpios del de febrero la tradicional Fiesta de la planeta es otra de las característi- Vendimia en el Valle del Elqui, con cas de la Región de Coquimbo. Y es bailes, música y actividades campes- justamente eso lo que ha potencia- © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje © Cristóbal Correa Correa Cristóbal ©

Escenario y patrimonio de la cultura Región de Región alparaíso v

Hay ciudades que con sólo nom- Patrimonio de todo el año, esto junto a la realización 27, 28 y 29 de enero con el propósito brarlas evocan muchas cosas. la Humanidad de importantes certámenes (Festival de ofrecer a la comunidad activida- Es el caso de Valparaíso, puerto El 2003 Valparaíso fue declarado de Cine de Viña, Concurso Luis Si- des culturales gratuitas nacionales Patrimonio de la Humanidad por gall), además de muestras artísticas y e internacionales. El CNCA organiza por esencia bohemio, poético, la Unesco, siendo reconocida así a otras actividades. El Teatro Municipal también otros importantes eventos místico, histórico y cultural, nivel internacional la identidad única de Viña (cerrado actualmente por musicales, como lo son Rockódromo y cuya identidad es reconocida en de sus habitantes, arquitectura y los daños del terremoto), el Teatro Rock Carnaza, a través de su progra- Chile y el mundo, siendo lugar ascensores. El casco histórico da Municipal de Valparaíso y los museos ma Escuelas de Rock. cuenta del rico pasado del Puerto, repartidos en diferentes ciudades, son de peregrinación para turistas punto de entrada para inmigrantes parte de un circuito que da cuenta de Territorio insular que llegan acá invitados a reco- que llegaron de Gran Bretaña, Italia, este sello cultural de la región. A ellos Una de las características de esta rrerlo a pie o en trolebuses para Alemania, España y Francia, quienes se suma el Parque Cultural Valpa- región es su extensión y diversidad conocer sus cerros, escaleras se asentaron acá dándole esa carac- raíso, que abre sus puertas en enero cultural, la que está dada por contar terística original a la ciudad en su y se convertirá en plataforma para y casas que cuelgan desde las con el archipiélago Juan Fernández trazado urbano, a la vez que se abrió los artistas locales y lugar de paso y la Isla de Pascua como parte de su quebradas sobre un anfiteatro al mundo siendo pionero en múltiples obligado para los cultores extranje- territorio. La cultura Rapa Nui, con natural único. ámbitos, tanto comerciales (bancos, ros en la zona. Se trata del parque su lengua, moais, música, comidas, Bolsa de Valores), sociales (clubes, cultural más grande de nuestro país, misterios y encanto natural, cons- bomberos), como culturales (primer con salas para el arte, un teatro único “Puerto loco” le decía Pablo tituye uno de los íconos mundiales diario y cine). en Latinoamérica y una extensión que y punto de atracción para quienes Neruda a esta “disparatada” lo ubicará como uno de los espacios desean conocer y adentrarse en su geografía que atrae a extranjeros Capital cultural públicos que dará nueva vida a la rica historia e identidad cultural, y artistas que han transformado El Consejo Nacional de la Cultura y parte alta de la ciudad, donde también donde los misterios también forman habitan diferentes colectivos que a esta urbe en su casa. Y es que las Artes tiene su sede central en Val- parte de los encantos de la isla. El paraíso como una señal de descen- desarrollan un importante trabajo con Consejo de la Cultura mantiene una en la Región de Valparaíso se tralización en el país, a la vez que se las comunidades de cada cerro. oficina de enlace en Isla de Pascua combinan diversas personali- buscaba apoyar a la “Capital cultural” y está proyectado un centro cultural dades y un amplio espectro de de Chile. Ubicado en Plaza Sotoma- Festival de las Artes que, junto a otros planes, buscan manifestaciones artísticas en un yor, el Consejo de la Cultura se abre La Región de Valparaíso congrega un crear un puente de cultura y entendi- a la comunidad porteña a través de nutrido panorama de festividades, miento entre Rapa Nui y el continente espacio que permite la com- su Centro de Extensión en Identidad entre las que destacan aquellas de chileno. Juan Fernández, a su vez, plementariedad entre historia, y Patrimonio, que cuenta con una orientación religiosa, como la Fiesta es una zona que ha sido azotada por cultura y patrimonio. cartelera de muestras y actividades de San Pedro (29 de junio) y la Pro- tragedias en los últimos años, lo que que congregan a artistas y actores cesión de Lo Vásquez (8 de diciem- no ha impedido, en todo caso, que se sociales con el propósito de fortalecer bre). Y uno de los grandes atractivos desarrolle un creciente interés por la asociatividad entre organizaciones culturales y turísticos del verano en conocer este archipiélago repleto ciudadanas, gestores locales y sector la región -y el país- es el Festival de de leyendas e historias de corsarios privado, además de ser un espacio de las Artes. El Consejo Nacional de la y tesoros, donde Robinson Crusoe formación y diálogo ciudadano.Viña Cultura transformó los Carnavales aparece como un personaje que une del Mar también es un foco importan- culturales en este festival que congre- la fantasía con la realidad. te de cultura y el municipio de esta ga a una gran cantidad de porteños y ciudad mantiene una cartelera que turistas nacionales y extranjeros. En se despliega con actividades durante 2012 el evento se realizará los días 26, Reportaje o´higgins Región de

Zona de artesanos, rodeos y tradiciones

más de setenta mil personas que El campo y la artesanía, son Devoción religiosa Comida típica Una semana antes y una después del año a año esperan participar de esta parte del sello de la Región de verdadera fiesta en la Medialuna y ruta del vino 30 de agosto, más de 100 mil fieles La gastronomía típica chilena está Monumental de Rancagua. O’Higgins, zona minera y agrí- concurren en masa al Santuario de muy presente en la Región de Y más allá de ser una clara muestra cola donde la historia también Santa Rosa de Lima de Pelequén para O’Higgins, donde es posible de- de esa identidad nacional que se rendir culto a la imagen milagrosa que gustar platos tradicionales como la recoge importantes capítulo esparce por cada rincón de nuestro llegó a estas dependencias al terminar cazuela, pastel de choclo, humitas, (batallas por la Independencia) país, la competencia ha logrado posi- la guerra entre Chile y la Confedera- empanadas y porotos. Los locales se cionarse como uno de los atractivos y que aparece hoy como uno ción Perú-Boliviana. Pero no ha sido distribuyen por toda la zona, siendo para quienes buscan vivir de cerca de los sitios privilegiados para fácil mantener viva esta festividad, paradas obligadas para quienes las costumbres de esta zona cargada adentrarse en la auténtica cultu- especialmente por los embates que le transitan por la carretera, mientras han significado al templo los terremo- de tradiciones. ra huasa chilena. que otros se ubican en Santa Cruz y la tos de 1906, 1928 e incluso el del 27 zona costera (Pichilemu). de febrero de 2010. El Consejo de la Nuevo teatro y museos Zona vitivinícola por excelencia, en el Los mimbres de Chimbarongo, Cultura aportó a su reconstrucción y Con la idea de potenciar las presenta- Valle de Colchagua se creó la primera las gredas de Pañul, las chupa- en julio pasado el Santuario fue nueva- ciones artísticas, este año se anunció ruta del vino nacional (1996), que mente abierto al público. la construcción de un Teatro Regional llas de la Lajuela, el chamanto de con los años se ha transformado en Otros sitios que han sido reparados que albergará espectáculos artístico- un importante atractivo turístico que Doñihue, así como la orfebrería para mantener el patrimonio de esta culturales que hasta ahora no habían permite saborear y conocer el trabajo y talabartería de la zona, son región son la Parroquia Nuestra encontrado un escenario único para de las viñas que se expanden en esta característicos de una zona que Señora de la Merced de Nancagua, exhibirse, el cual estará ubicado a fértil tierra. la capilla de la Hacienda Los Lingues un costado del Centro de Extensión cuenta con siete asociaciones en San Fernando, el Centro Cultural Cultural Extecu. gremiales de artesanos, agrupa- Estación Peralillo y la Parroquia San Y entre los espacios que cuenta dos según sus especialidades. Vicente de Tagua Tagua. También actualmente esta zona destaca el Mu- se proyecta la recuperación de la seo Regional de Rancagua, conforma- Hacienda San José del Carmen de do por dos casas que datan del siglo El Campeonato Nacional de Ro- El Huique, que permitirá conocer el 18, únicos vestigios de la fundación de deo, además de imponentes igle- funcionamiento y realidad de una la ciudad, donde es posible conocer sias e inmuebles, son parte del hacienda autárquica del valle central. la historia y actividades que marcan patrimonio de esta región que, a una región. Otro recinto muy bien equipado es el Museo de Colchagua por su cercanía con Santiago, El deporte huaso Si de tradiciones se trata, la ciudad (Santa Cruz), uno de los museos reafirma su identidad campestre. de Rancagua cuenta con una que privados más grandes del país. poco a poco se ha instalado como el evento más relevante de la especia- lidad en nuestro país. Se trata del Campeonato Nacional de Rodeo, que con 128 colleras, premios, muestras de artesanía, comidas y juegos típi- cos, además de remates y exposicio- nes de caballos criollos, congrega en sus tres días de competencia a © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje

Hilvanando tradiciones Región del del Región maule

Un recorrido por su programación, con espectáculos hace cerca de 300 años. Bisabuelas, Tras el terremoto del 27 de febre- internacionales como “Madame But- abuelas, madres e hijas, unidas por ro del 2010 la Región del Maule, la historia cultural terfly”, “Tosca” y “Carmen”. su tradición familiar, han dedicado su una de las zonas más afectadas de Chile El imponente edificio, inaugurado vida a la creación de coloridas y proli- Cerca de 2.700 objetos, entre pintu- por la catástrofe, ha comenzado a en 1875, pero demolido a fines de la jas figuras tejidas a mano con crin de ras, dibujos, artesanías, esculturas década de los sesenta luego de una cola de caballo e hilo vegetal, arte que levantarse. Poco a poco han reto- y fotografías, conforman la colección serie de movimientos sísmicos, vivió su se ha constituido no sólo en una for- mado sus actividades cotidianas del Museo de Arte y Artesanía de renacer el 2005 cuando se construyó la ma de subsistencia, sino que en rasgo y la necesidad de cuidar su entor- Linares, entregadas por los propios actual estructura ubicada en la avenida identitario de su pueblo. En 2010, el artistas junto con el aporte del Museo no, su historia y sus raíces, se han 1 Oriente de la capital regional. Consejo de la Cultura distinguió a la Histórico Nacional y el Museo Nacio- Comunidad de Artesanas en Crin de convertido en una prioridad para nal de Bellas Artes. Fundado el 12 de Rescate de antiguas Rari como Tesoro Humano Vivo, que sus habitantes. octubre de 1966, el espacio cultural costumbres campesinas reconoce a las personas portadoras El campo y sus tradiciones considera además de su exhibición de tradición. habitual, exposiciones temporales de Tomar leche al pie de la vaca y escu- heredadas por sus antepasados, artes visuales y artesanía popular, char las guitarras de cantores popula- espacios culturales que albergan recitales poéticos, talleres y ciclos de res son algunas de las actividades que parte de la historia cultural de cine. Dentro del catálogo del museo rodean la celebración del tradicional Festival de la Trilla Yegua Suelta, que Chile, infraestructura al servicio destaca la presencia de uno de los trabajos de la artista Rebeca Matte, se efectúa desde hace 14 años, cada de las expresiones artísticas y considerada la primera escultora chi- mes de febrero, en la comuna de fiestas que recuerdan nuestros lena. Además de las piezas de arte, el Pelluhue. La medialuna acoge este orígenes, son algunos ejemplos Museo conserva también objetos que encuentro campesino centrado en el rescate de la antigua técnica en que que definen la esencia de la cul- pertenecieron a importantes perso- najes de la historia de la región como yeguas y caballos pisotean espigas de tura maulina. Carlos Ibáñez del Campo y Arturo trigo para separar la paja del grano. Alessandri Palma. En este contexto, la comuna recibe a turistas de todas partes del país y el extranjero, quienes curiosos disfrutan Un escenario con de comida típica como el “ñache” de proyección internacional cordero, las melodías y la danza de El Teatro Regional del Maule es con- grupos folclóricos de la zona y “ca- siderado el mayor proyecto cultural rreras a la chilena”, donde los jinetes de la región. montan a pelo (sin montura). Con una estructura de 4.245 metros cuadrados, con capacidad para Colorida tradición que 1.066 espectadores y un escenario traspasa generaciones de 280 metros, el moderno espacio A 20 kilómetros de la comuna de acoge diversas expresiones artísticas, Linares, se encuentra la localidad donde los espectáculos líricos día de Rari, reconocida en Chile y en el a día ganan un importante lugar en extranjero por su artesanía en crin. Aunque no hay fecha clara sobre el origen de esta técnica, la tradición oral da cuenta de su nacimiento © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje b io ío Región de

Reconstruyendo las artes

ello, el proyecto incluirá una sala de A pesar de haber sido fuerte- Sabores que reviven Un viaje en el tiempo ensayo, espacio para talleres, cafe- Una mansión construida hace 150 mente azotada por el terremoto la historia tería y grandes recibos para instalar Aunque llueva o truene, turistas de años, testimonio de la época dorada exposiciones. El nuevo edificio, que se del 27 de febrero, el Biobío se toda la región se las arreglan para del carbón en Lota es hoy un museo inserta en la red de Teatros Regio- levanta con fuerza y continúa llegar cada mes de junio hasta la pla- histórico que alberga una valiosa nales financiado por el Consejo de la za de Armas de la localidad de Santa colección de elementos propios siendo una de las zonas con Cultura y los Gobiernos Regionales, Juana para celebrar la Fiesta de San de la minería de esos años, tales mayor actividad económica, estará emplazado en el parque Ribera Juan, celebración realizada desde como viejas lámparas, picos, palas Norte, frente al parque Bicentenario. científica y cultural del país. el 2001 que reúne a más de setenta y baldes metálicos para transportar Su construcción comenzará a princi- Habitada originalmente por ma- expositores de gastronomía criolla, el mineral. El inmueble, construido pios del segundo semestre del 2012. puches y una pequeña minoría música folclórica y artesanía. en 1864, fue hogar de la familia Cousiño y desde 1998 preserva el de picunches, sus habitantes Músicos como Los Hermanos Bustos son los encargados de amenizar la Las artes escénicas patrimonio histórico cultural de conviven con la modernidad y festividad realizada a 48 kilómetros de se toman las calles la comuna. En sus dos pisos, es su poderoso pasado histórico. Concepción. El evento, es reconocido de Chillán posible encontrar diversos objetos propios del siglo XIX como artefac- Festividades religiosas que re- por revivir cada año las costumbres y Con música de tambores, disfraces tos, inmobiliarios y fotografías, junto tradiciones propias de nuestra historia y baile cada mes de enero se da la memoran costumbres de antaño, con diversos objetos de orfebrería, cultural, donde los asistentes pueden bienvenida al Encuentro Internacional nuevos espacios culturales para alfarería y herramientas rústicas participar de campeonatos de cueca y de Teatro para Chillán, Entepach, que pertenecientes a pueblos originarios la numerosa escena artística y degustaciones de platos típicos. convoca a más de cien actores y direc- de la zona. La muestra permanente exhibiciones que nos recuerdan Durante el mismo mes, la fiesta de tores de todo Chile y Latinoamérica. del Museo es un viaje en el tiempo San Juan continúa en la comuna de Durante una semana creadores, el patrimonio material de la que permite a sus visitantes ahon- Yumbel, donde se organiza el tradicio- dramaturgos y actores invaden la región, son sólo algunos ejemplos dar en la importancia de la industria nal “Estofado de Rere”, comida típica ciudad con más de 25 montajes diri- carbonífera en esa época y conocer de la riqueza cultural que confor- de la localidad del mismo nombre. gidos a público de todas las edades. el dispar estilo de vida de la familia ma el puzzle cultural del Biobío. El encuentro, realizado desde hace Cousiño y los mineros de Lota. Nace un escenario 16 años, incluye en cada versión un Un nuevo espacio para la presen- homenaje a un actor o dramaturgo tación de espectáculos de calidad como Isidora Aguirre y Juan Radrigán. tendrá próximamente el Biobío Además, desarrolla talleres de pro- gracias a la construcción del nuevo ducción teatral dirigidos a los propios Teatro Regional, anunciada el pasado artistas participantes. 21 de mayo por el Presidente de la Su próxima edición, que cuenta con República, Sebastián Piñera, que el apoyo del Consejo de la Cultura, se permitirá conectar al país en torno a celebrará entre el 12 y el 18 de enero la cultura. de 2012. El inmueble tendrá una gran sala de 1.200 butacas, con escenario y foso de orquesta. Además contará con una sala de cámara con capacidad para 250 espectadores que permitirá la presentación de otras artes escénicas con menor envergadura. Junto con © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje

Rincones con tradición mapuche Región de la Región araucanía

sangre. En ese contexto, las machis Dueña de una incomparable We tripantu Tradicional viaje en tren En el día más corto del año en el bailan acompañadas de sus instru- Así como cada una de sus pequeñas riqueza patrimonial, histórica y hemisferio sur (24 de junio) se realiza mentos típicos, sanando a enfermos localidades posee al menos una bi- cultural, la Araucanía es con- una de las fiestas más emblemáticas que han acudido a su encuentro. blioteca a la que se puede acceder en siderada el corazón del pueblo de la región: el We tripantu o año Cantos, bailes, rogativas y ofrendas se busca de archivos y material histórico, extienden durante toda la noche. mapuche y conserva en cada uno nuevo mapuche, que reúne a la co- en términos generales las provincias munidad indígena, pero que también de Malleco y Cautín poseen además de sus rincones la tradición de un captura el interés de los estudiantes Patrimonio vivo centros culturales, galerías de arte pueblo enraizado en estas tierras. que en sus respetivos estableci- La riqueza patrimonial de La Arau- y salas de teatro que mantienen una Marcadas costumbres locales, mientos se suman a esta tradicional canía radica en su gente, y más activa cartelera cultural. Destacan además de mitos y leyendas que celebración. Sin embargo, el objetivo particularmente en quienes ostentan como parte de estos espacios el es más ambicioso aún, pues se busca el privilegio de ser considerados Museo Regional de la Araucanía, la circulan como el retrato vivo de potenciar este día sagrado a nivel na- Tesoros Humanos Vivos, programa Aldea Intercultural de Curarrehue la tradición de todo un pueblo, cional e incluso para los turistas que del Consejo de la Cultura que busca “Trawupeyum” y el Museo Nacional hacen de éste un lugar donde no arriban a la zona durante el solsticio entregar un reconocimiento público Ferroviario Pablo Neruda. Este último sólo los monumentos naciona- de invierno austral. a quienes mantienen vivo el patrimo- es escenario de otra de las activida- El rito anual de renovación del nio cultural de Chile, especialmente des emblemáticas de la región: el les y espacios habilitados son equilibrio de la naturaleza es el aquel que tiene características únicas Viaje en Tren de La Araucanía, donde portadores de una cultura que momento en que la fuerza propia de y corre peligro de desaparecer. Este con el apoyo del CNCA y el financia- se mueve al ritmo de la trutruca la vida eleva en la savia de los árboles año, una de las personas que recibió miento del Gore, una agrupación de y el kultrún, con una artesanía, el nivel de vibración molecular, al dicho reconocimiento fue la artesana ex ferroviarios programa un paseo tiempo que las personas regulan su alfarera Dominga Neculmán, una de que recorre buena parte de la zona. productos textiles y joyería re- pulsación con el ritmo lunar. En dicho las últimas exponentes mapuches conocidas a nivel nacional. encuentro, los adultos relatan hechos del oficio y habitante de la comuna de desconocidos de la familia a los asis- Padre Las Casas. La mujer se inició tentes, ahondando en sus orígenes, en el oficio observando a su madre con espacio además para los cuentos, y se ha encargado de mantener viva bailes y manifestaciones musicales. la tradicional actividad que durante si- glos cumplió un rol fundamental para Lumaco de colores suplir necesidades de utensilios en la Mujeres enseñando sus mejores joyas vida doméstica. En 2010, la weupife y trajes típicos reluciendo al brillo Paula Painén había alcanzado dicho de cientos de velas encendidas son reconocimiento gracias a su manejo parte de otro tradicional rito mapuche del mapudungun; su actividad como celebrado cada 20 de enero en la epew (narradora de cuentos mapu- localidad de Lumaco. Se trata de la ches) y la capacidad de transmisión colorida fiesta de la Piedra Santa, de la palabra. Más que meros relatos donde cada familia asiste con un ave o fábulas de seres fantásticos, los para el sacrificio, cuya sangre luego epew son relatos metafóricos, que se rocía sobre una superficie de encierran enseñanzas dirigidas piedra mientras se piden o agradecen especialmente a los más jóvenes de la favores, depositando cruces de paja comunidad. de trigo o pasto sobre los restos de la © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje los ríos Región de

Paisajes empapados de cultura

diviano. Su evidente deterioro actual, Terremotos, maremotos y hasta Rememorando viajes Lluvia de Teatro incentivó al municipio de Valdivia a En pleno invierno sureño, el drama, la incendios han marcado lo que es de antaño buscar recursos para su restauración, Bordeando el río Calle Calle se comedia, los monólogos y musicales el que fue otorgado por el Consejo de hoy en día la región de Los Ríos. mueve el “Valdiviano”, tren construi- inundan Valdivia con la “Lluvia de la Cultura a través de su programa de Si a eso agregamos su legado do en 1913 que hasta el día de hoy Teatro”, festival de las artes escé- Centros Culturales. Una vez finalizada traslada pasajeros entre las esta- nicas que agrupa durante diez días histórico impregnado de la cul- su recuperación, el inmueble se con- ciones Valdivia y Antilhue, siendo la a reconocidas compañías locales, tura mapuche y la influencia de vertirá en sede de la Corporación Cul- única máquina a vapor que funciona nacionales y extranjeras. Nacida hace tural Municipal y la Escuela de Danza colonos alemanes, tenemos como periódicamente en nuestro país. El trece años bajo el alero de los Tem- de Valdivia. Por su parte, la Casa resultado una región rica en tra- transporte está conformado por la porales Teatrales de Puerto Montt, la Prochelle 2, fue sede de la Intenden- locomotora 620, declarada monu- iniciativa se ha convertido en una gran diciones e historia, reflejada en cia Regional y actualmente acoge al mento nacional desde 1988, acompa- oportunidad para la difusión de la es- el estilo de vida de su gente, la ar- Consejo Regional de Los Ríos. ñada de varios carros patrimoniales. cena teatral chilena y la formación de

quitectura pensada para soportar Nostálgicos del mundo ferroviario se nuevas audiencias. Además de su es- sin problemas el frio y la lluvia emocionan con el paseo y turistas La Fiesta del Cine cenario principal, el Teatro Municipal y hasta en la comida, junto con llegan en masa a conocer este ramal Cineastas consagrados y emergentes Lord Cochrane, el festival considera se dan cita desde hace 18 años en una itinerancia de los montajes por tantas otras huellas que no han que se mueve pausado, pero firme entremedio del espeso bosque nativo. la región de Los Ríos para dar vida localidades como Paillaco y Río Bue- impedido su avance y progreso. Al igual que otros trenes ubicados al Festival Internacional de Cine de no. “Lluvia de Teatro” es organizada El desarrollo de festivales y en diferentes partes del país, el Valdivia (FICV), uno de los principales por el municipio y cuenta con el apoyo muestras artísticas se han “Valdiviano” está rodeado de ritos y eventos cinematográficos realiza- de la Dirección Regional del Consejo dos en nuestro país. Un centenar de la Cultura. convertido en la excusa perfecta costumbres tales como lo que ocurre al llegar a Antilhue, donde el olor a de películas chilenas y extranjeras para que los visitantes prepa- pan amasado recibe a los pasajeros, conforman su programación que ren sus maletas y viajen hasta quienes aprovechan de comprar además incluye conferencias, charlas la zona, donde no sólo tienen queso fresco y disfrutar de abundante y encuentros con importantes per- sonajes del mundo del séptimo arte, la oportunidad de disfrutar del mote con huesillos y una rica variedad de dulces. junto con apoyar la finalización de arte y la cultura, sino también proyectos cinematográficos a través han tenido la oportunidad de co- Fachadas que de su sección “work in progress”. De- nocer la flora y fauna de la Selva bido a la relevancia del certamen para esconden historia la industria audiovisual local, en los Valdiviana, pasear por los ríos A un costado del puente que conecta últimos años, el FICV, organizado por navegables y las aguas cristali- la isla Teja con la ciudad de Valdivia, el Centro Cultural de Promoción Ci- nas del lago Ranco. se encuentran las Casas Prochelle, nematográfica de Valdivia, ha contado unos de los ejemplos más emblemá- con el financiamiento del Consejo de ticos de la arquitectura construida la Cultura a través de su Fondo de por colonos alemanes a principios Fomento Audiovisual. del siglo XX. Declarada monumento histórico en 1985, la casa Prochelle 1 fue hecha por Eduardo Prochelle, un inmigrante alemán destacado en el sector industrial y comercial val- © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje

Paisajes y mitos que se funden con la realidad Región de Región los lagos los

Melodías doctas en el radica en su belleza y calidad, ejemplo en el marco del Festival Costumbrista En una geografía donde el mar de la arquitectura en madera propia Chilote, una tradicional y fiel muestra y los ríos caudalosos conviven Lago Llanquihue del archipiélago, muy común en casas de la cultura insular. Organizado En el verano, mes de febrero, la y embarcaciones. desde hace 31 años por los propios con volcanes y amplios campos tranquilidad del Lago Llanquihue es vecinos de la comuna de Castro, el verdes, la identidad cultural de reconfortada por armónicos sonidos evento sureño considera exposiciones de instrumentos de viento, percusión Faroles al anochecer Los Lagos no queda indiferente de artesanía chilota, faenas típicas, y cuerdas. Se trata de las Semanas A fines de septiembre, niños y a sus parajes y han marcado su gastronomía, canto y música, pre- Musicales de Frutillar, reconocido jóvenes se levantan muy temprano paradas con meses de anticipación. historia con la misma fuerza de suceso cultural realizado desde para recorrer Calbuco en busca de El tradicional encuentro se celebra su diversidad étnica de su gente, 1968 que consta de diez días en que cañas de coligüe que son agrupadas en el Parque Municipal de Castro, se reúnen músicos nacionales e en pequeñas rucas las cuales son quienes hasta hoy mantienen y ubicado a dos kilómetros del centro internacionales generando más de 40 encendidas la noche del día 28, fecha rescatan sus tradiciones típicas. de la ciudad hasta donde llegan cada conciertos de música docta a cargo en que los más de 33 mil calbucanos año más de 30 mil visitantes, quienes Esto se ve reflejado en múltiples de solistas, grupos musicales, or- celebran a San Miguel, patrono de la tienen la oportunidad de degustar manifestaciones culturales tales questas de cámara, conjuntos corales localidad compuesta por catorce islas. abundantes curantos, cazuelas de y orquesta sinfónica. Desde este año, Coloridos faroles de papel colgadas como su ancestral arquitectura cordero y tortillas de rescoldo, mien- este gran encuentro musical cuenta en las puertas de las casas y fogatas a y su enraizada gastronomía. A tras disfrutan de juegos tradicionales con un escenario de primer nivel: el la orilla del mar dan vida a la “Fiesta y ecuestres, todas actividades típicas esto se suman sus arraigadas Teatro del Lago con capacidad para de las Luminarias”, tradicional festi- de la tradición local. festividades, encargadas de acoger a 14 mil personas con el Llan- vidad que se remonta al siglo XVIII. La rememorar antiguas prácticas quihue como telón de fondo. celebración se inicia con una misa en la parroquia, para luego continuar con lugareñas y otras expresiones una procesión hacia las terrazas del artísticas contemporáneas, que La Riqueza arquitectónica amanecer, ubicadas a un costado de ubican a la región en el mapa de de la Isla Grande la plaza de Calbuco, donde se realizan En medio de los frondosos bosques los espectáculos más importan- las principales actividades. Aunque no y verdes campos del archipiélago de está claro el origen de la festividad, tes del país. Chiloé, no sólo se esconden historias constituye una de las tradiciones más y leyendas que empapan de magia antiguas de la comuna y es celebrada los parajes de la isla grande, también con entusiasmo por sus habitantes, es posible admirar la arquitectura quienes incluso en los últimos años de sus antiguas iglesias de maderas, han incorporado una nueva costumbre construidas en el siglo XVIII. De los 60 a esta tradición: “la maratón de los templos católicos, 16 son monumen- indios”, cuyo ganador tiene el honor tos nacionales y en el 2001 fueron de prender la primera luminaria. reconocidos además por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Degustando la Las obras distinguidas corresponden a las iglesias de Achao, Quinchao, historia chilota Castro, Rilán, Nercón, Aldachildo, Comidas típicas de la zona como el Ichuac, Detif Vilupulli, Chonchi, milcao y muestras de trabajos campe- Tenaún, Colo, San Juan, Dalcahue, sinos casi extinguidos como la minga Caguach y Chelín El valor histórico y de manzana a vara, se pueden encon- arquitectónico de las construcciones trar cada tercera semana de febrero © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © Reportaje aysén Región de

El poder de la naturaleza y su gente

la ocupación tehuelche, además de los Donde el continente comienza La comida, pasando por la Eventos culturales Como una forma de exhibir las activida- aspectos medios ambientales y produc- a disgregarse, conformando un música y las expresiones des típicas de la Región de Aysén, entre tivos de la zona; también está el Museo paisaje en que la naturaleza se artístico-culturales, donde las los meses de enero y febrero se realizan de la Colonización en Valle Simpson muestra en todo su esplendor, jineteadas y poesía popular son semanas costumbristas en la mayoría y el Museo Regional de la Patagonia Central, ubicado en Coyhaique, que la Región de Aysén destaca muy relevantes, aparecen como de sus comunidades y dos de ellas han logrado instalarse como una verdadera contiene utensilios de los aborígenes, como uno de los territorios más reflejo de los años de historia de tradición. Se trata del Festival de Jine- trajes militares, cartas geográficas, recónditos y con mayor poten- esta región, cuyo mitad de su- teadas en Puerto Ibáñez y el Festival documentos y archivos que dan cuenta cial futuro por sus atractivos perficie forma parte del Sistema Costumbrista de Villa Cerro Castillo; del esfuerzo y progreso de los colonos que decidieron habitar esta zona, el turístico-culturales. Si en otras Nacional de Áreas Protegidas ambos en la comuna de Río Ibáñez. Estas actividades tienen como evento cual actualmente se encuentra cerrado zonas la infraestructura convoca del Estado, con la presencia de central las jineteadas (domaduras de para ser parte de un nuevo centro a los visitantes, acá la pampa, parques nacionales, reservas y potros salvajes), además de las mues- cultural, impulsado por el Consejo de la fiordos e islas se muestran en su monumentos naturales. Además, tras gastronómicas (asados al palo), Cultura, que contará con un auditorio, talleres para distintas disciplinas ar- estado más primario. Aysén cuenta con la primera artesanía, poesía popular y folclore. Así también, a mediados de enero se tísticas, salas de exposición, ventas de Conocida por la vegetación bos- Zona Nacional de Interés Tu- realiza en la comuna de Laguna Blanca productos de artesanía local y cafetería, cosa y especies singulares, exhibe rístico de Chile: el Lago General la Fiesta de la Esquila, fiesta típica atractivos tanto para los habitantes de durante todo el año su identidad Carrera (Chelenko). de la Patagonia Chilena en la que se la zona como para los turistas. cultural en ferias costumbristas congregan todo tipo de manifestaciones artísticas, folclóricas, gastronómicas y y eventos que recogen la esencia Paisaje patrimonial artesanales. Dentro de las más emble- Si en otras ciudades el patrimonio se de los ayseninos, considerados los máticas se cuenta también la Fiesta del expresa a través de edificios e iglesias más acogedores de nuestro país, tal pescado frito, festival costumbrista con centenarias, en este territorio desga- vez por ser precisamente la región comida, música y expresiones artístico- rrado de islas y fiordos que cohabitan culturales típicas de la zona, donde menos habitada de Chile y donde con la Patagonia, es el paisaje natural además destaca la minga marítima, el llamado a ser resguardado para el la colonización marca identidad. que consiste en el traslado de una casa conocimiento y descubrimiento de quie- tirada por botes. Y en una zona donde nes lo visitan. Campos de hielo norte y la riqueza gastronómica es relevada en sur, Laguna San Rafael, los ríos Baker y sus manifestaciones populares, otras Palena, la pintoresca Caleta Tortel, Villa llamativas fiestas son el Festival del O’Higgins y el paso Lucas Bridge, son Curanto y Kuchen de Puyuhuapi, donde parte de una naturaleza pródiga que se celebran las tradiciones de chilotes y ofrece cinco parques nacionales, dos alemanes que forjaron este pueblo. monumentos nacionales y once reser- vas Nacionales. Más recientemente, en Historia colonial el litoral, Melinka se ha elevado como La Región de Aysén fue la última en punto de interés debido al avistamiento colonizarse en Chile y hay varias salas de ballenas azules. museográficas dedicadas a este tema, como el Museo de Cochrane, que recorre la historia de la colonización y © Cristóbal Correa Correa Cristóbal © © Cristóbal Correa Reportaje Opinión

Identidad al sur del mundo Región de Región chile, tesoro escondido Lorenzini Diego

Por Jonathan Franklin Ilustración: magallanes

La operación San Lorenzo, el rescate de los mineros chilenos, y sobrevivencia tan profundo? Incluso los científicos de la NASA aún Antepasados que se ron de comida patagónica, artesanía Un laboratorio para es simbólico en cuanto a por qué Chile es un país agradable para vivir. están perplejos. “Nosotros gastamos millones de dólares entrenando Si un turista quiere volver a la Pa- local y tuvieron la oportunidad de tagonia, la leyenda dice que debe niegan a pasar al olvido conocer el trabajo de los pequeños las artes Soy un convencido de que esos mineros en muchos países no habrían astronautas y nunca hemos logrado que se comporten tan bien como En la pequeña isla de Puerto Edén, Un lugar dedicado completamente agricultores de la comuna rural. podido ser rescatados. Que los 33 estén hoy vivos es el legado al espíritu lo hicieron los mineros”, dice un especialista de la NASA en relación a besar el pie del indio selknam, ubicada al extremo sur del continente a la cultura era el gran sueño de los Entre las actividades principales, el escultura de Punta Arenas en americano, se encuentra uno de los artistas australes y en los próximos emprendedor de la gente de ese país. A la perseverancia de las familias. Y cómo los 33 organizaron sus vidas bajo tierra. ¿De dónde sacaron estos Festival considera muestras de perros pueblos originarios más antiguos meses se hará realidad con la cons- al firme sentido común de ellos mismos. hombres las reservas de energía, la buena voluntad y la bondad para honor a Hernando de Magallanes ovejeros, esquila (corte del pelo, de Chile: la Comunidad Kawésqar, trucción del nuevo Centro Cultural y pronto estará de vuelta. Este es vellón o lana del ganado), carreras de En lugar de un taladro de rescate, la operación contó con nueve. En mantenerse unidos por 69 largos y casi mortales días? pueblo nómade que se desplazó entre de Punta Arenas, que no sólo será jinetes y fiestas bailables amenizadas lugar de resolver la crisis de manera aislada, Chile se conectó con una Yo diría que las tácticas de supervivencia de los 33 son un fiel reflejo uno de los tantos ritos y cuentos los archipiélagos más australes por escenario de las diversas expresiones por agrupaciones folclóricas. Todas que rodean la identidad cultural más de seis mil años. Debido a su artísticas nacidas al fin del mundo, red mundial. Este tipo de redes y de sociedades es un valor cultural que del sentido común chileno. Esta habilidad para llegar a consensos está iniciativas dedicadas a rescatar las alto riesgo de desaparición cultu- sino también se convertirá en un los chilenos tiene en abundancia. Aunque no haya sido cosechada como en el corazón de la estabilidad chilena, sea ésta política, económica o so- de la región más austral de Chile. costumbres propias de la región. Las montañas nevadas, los ral, el 2009 el Consejo de la Cultura lugar para la creación y el fomento el cobre, esta habilidad para resolver problemas y crear nuevos espacios cial. Uno puede vivir en Chile por más de una década, como lo he hecho los declaró Tesoro Humano Vivo, de la cultura. El espacio, que estará es la riqueza nacional del país. Basta ver la manera en que los jóvenes yo, y nunca ver una pelea a puñetes. Seguro que hay más de unos pocos tupidos bosques y los grandes programa al rescate del patrimonio Cine en la Cueva emplazado en el sector costanera de glaciares han sido testigos de su inmaterial que busca poner en valor del Milodón la avenida 21 de mayo, cuenta en su osan vestirse actualmente. Se pueden ver punks y góticos al lado de ni- garabatos e insultos, pero destrozarle la cara a alguien es, simplemente, historia milenaria encarnada en su importancia y promover el registro Cada verano la ciudad de Puerto primera etapa con el financiamiento ñas debidamente vestidas de uniforme escolar, todos compartiendo el muy fuera de lo común. Los muros de la decencia, tan a menudo olvida- sus pueblos originarios, quienes y transmisión de su identidad. Sólo Natales realiza la Muestra de Cine en del Consejo de la Cultura a través de mismo MP3. dos en esta era, son todavía fuertes y firmes. unos pocos ancianos de la comuni- la Patagonia, cuya película inaugural su Programa de Centros Culturales. Esto es América Latina, en donde, por supuesto la familia es impor- Mientras los chilenos se lamentan y reclaman sobre su país, todos los luchan por resguardar su cultura dad Kawésqar conservan recuerdos es exhibida en la Cueva del Milo- El inmueble contempla una sala de al igual que los magallánicos que, y usanzas de sus antepasados, por dón, milenario monumento nacional artes escénicas con capacidad para tante, pero nunca lo fue más que en el rescate minero. Las familias del extranjeros que conozco ¡aman el lugar! Estoy convencido de que los orgullosos de sus costumbres y ello se hace esencial la salvaguar- ubicado al sur del parque nacional 220 espectadores, salas de exposicio- Campamento Esperanza fueron una digna muestra de la solidaridad chi- chilenos son demasiado desdeñosos con su nación. Recurrentemente su ancestral geografía, dedican da de su idioma y sus costumbres. Torres del Paine. El evento cinemato- nes, camarines y talleres para artes lena. Allí, pude observar día tras día cómo esas familias hicieron frente encuentro chilenos que quedan atónitos cuando saben que abandoné Junto con el apoyo estatal, las nuevas gráfico gratuito, realizado desde hace visuales, literatura, música, teatro a las gélidas noches, a las tardes calurosas y a la omnisciente presencia una buena vida en San Francisco para mudarme a Chile, ya que tienden festividades y encuentros a sus generaciones de este pueblo origi- diez años, une la belleza e historia y danza, que convertirán el Centro tradiciones. Mientras, artistas nario se han mostrado interesados y de los paisajes del sur junto a lo más Cultural en un laboratorio donde se de cientos de reporteros extranjeros. Las familias no hicieron escándalo a idealizar culturas extranjeras, incluyendo las de Alemania, Inglaterra locales se hacen parte del creci- dispuestos a rescatar y difundir una destacado del cine actual, presentan- desarrollarán las diferentes discipli- alguno ni explotaron sus roles de víctimas. Ellas simplemente llegaron y y Estados Unidos. miento cultural de la región. cosmovisión que se resiste a quedar do durante cinco días los principales nas artísticas de la región. se instalaron como testigos permanentes de lo que comenzó como una Como un expatriado originalmente de Boston, viviendo en Chile des- en el olvido. estrenos nacionales y trasandinos e humilde operación de rescate. Mucho antes de que los ojos del mundo de 1995, ¡muchas veces me encuentro siendo más patriota que los pro- invita a cineastas y directores para Magallanes celebra sus que conversen y compartan con los se fijaran en la mina San José, estos cientos de familiares, hermanos y pios locales! Y mientras ellos no quieran explicar lo excitante que resulta natalinos. El evento fue creado por el esposas estuvieron en la escena para pelear por sus seres queridos. vivir en el Chile contemporáneo, yo, por mi parte, continuaré difundien- costumbres campesinas reconocido actor chileno, Luis Alar- Como un reconocimiento a ovejeros, En el día a día, esto también se puede ver en Chile; la gente aquí es ge- do la palabra. Quizás sea mejor de esta manera: algunos lugares merecen cón, oriundo de la zona. En versiones esquiladores y velloneros, cada mes nerosa. Es una generosidad que se manifiesta en aquellos tres jóvenes mantenerse en secreto. anteriores, la Muestra de Cine de la de enero en Villa Tehuelches, comuna Patagonia ha exhibido películas como que se levantan, todos a la vez, de sus preciados asientos del bus para de Laguna Blanca, se realiza el Fes- La Vida de los Peces de Matías Bize, dárselo a una madre con su recién nacido, o en el constante apoyo a los tival de la Esquila, tradicional evento ganadora del Premio Goya a la Mejor que rinde homenaje a las actividades guitarristas medio hambrientos que tocan sus instrumentos arriba de Película Hispanoamericana y La nana campesinas propias de la Patagonia. los buses. La música puede ser terrible por momentos, pero en reconoci- Jonathan Franklin nació en Manchester, New Hampshire, en 1964 y desde 1995 vive de Sebastián Silva, ganadora del La iniciativa emplazada en plena y trabaja en Chile. Ha trabajado como periodista para diferentes diarios y revistas de Festival de Cine de Sundance. miento al esfuerzo casi todos desempolvan una moneda. Estados Unidos y Europa; actualmente es el corresponsal de Chile de The Guardian. pampa magallánica, data desde 1976 El mundo ahora conoce la historia y se refiere a los mineros como “Los y se ha celebrado en 21 ocasiones. En Bajo el sello Aguilar, acaba de publicar el libro Los 33, el rescate que unió al mundo, su última edición convocó a más de 33”, pero la mayor parte de sus vidas estos fueron gente común, chilenos un relato periodístico sobre la operación de rescate de los mineros atrapados bajo el seis mil visitantes, quienes disfruta- de clase trabajadora. ¿Dónde desarrollaron ese sentido de comunidad desierto de Atacama, en Chile. Su página web es jonathanfranklin.com. Internacional Internacional

Cine / Nació en Santiago de Chile el 9 de agos- to de 1979 y estudió en la Escuela de Cine. Antes de terminar sus estudios superiores ya era director, productor y guionista de exitosas películas. En la actualidad trabaja en el largo- metraje Prefiero caminar, una historia de amor entre un argentino y una chilena. La revista especializada Cahiers du Cinéma, lo calificó como “el cineasta más promete- dor del cine chileno”. Ha participado en la di- rección y guión del cortometraje Carla y Max , la dirección y el guión del cortometraje La gente está esperando , la dirección del largo- metraje Sábado, del largometraje En la cama, del largometraje Lo bueno de llorar y en la di- rección del largometraje La vida de los peces. Sábado, una película en tiempo real, realizó su estreno mundial en la Competencia del Festival Internacional de Cine de Mannheim- Heidelberg, Alemania. Con esta cinta cosechó distintos reconocimientos como Mejor Pelí- cula, Mejor Actriz, Fipresci y el premio de las salas de cine, en la 52° edición del Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidel- berg, Alemania. Obtuvo la Espiga de Oro al mejor largome- traje en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y el premio del público del Festival de Toulouse por su segunda película, En la cama, que estuvo entre las cinco cintas fina- listas de los premios Goya 2007. El largometraje La vida de los peces obtuvo el Goya 2011 a la mejor película hispanoa- mericana en la XXV de los premios anuales del cine español, en Madrid. Esto convirtió a Matías Bize en el director más joven en obte- ner dicho galardón en la historia del Festival. Su tercer largometraje, Lo bueno de llorar, participó en certámenes de todo el mundo. Actualmente se encuentra trabajando en unanueva cinta, Prefiero caminar , una copro- ducción chileno-francesa, seleccionada en el Festival de Cine de Venecia.

CHILENOS DE EXPORTACIÓN Son jóvenes, brillantes y destacados ampliamente en sus disciplinas. Han recibido premios y han sido reconocidos tanto en Chile como en el exterior. Grandes promesas chilenas de las letras, la fotografía, nuevos medios, teatro, diseño, danza, cine, arquitectura, circo y música, avanzan al ritmo del nuevo siglo exportando Matías talento, midiéndose con sus pares internacionales y dejando a nuestro país en muy buen puesto. Por Kalú Downey y Marta Castillo Ilustración Javier Martínez Bize Internacional Internacional

Nuevos Medios / Nació el 2 junio 1979 en Santiago de Chile y estudió Comuni- cación Audiovisual con mención en cine del Instituto de Artes y Comunicación ARCOS. Después realizó un Master en Guillermo Studio National des Arts Contemporains, en Le Fresnoy, Francia. Utilizó sus estudios de cine como medio de experimentación en las artes visua- les y en su trabajo como montajista de documentales. Se ha destacado en esta área en distintos proyectos televisivos nacionales como Novasur, del CNTV; en la serie de documentales Corresponsal, de Canal 13; en Enlaces, de TVN; en San- tiago no es Chile, de Canal 13 ; y en el do- Parada cumental de La Pequeña Gigante, de TVN, Arquitecto / Nació el 14 de junio de 1981. entre otros. Es arquitecto de la Universidad Católica, Dentro de su filmografía se pueden especialista en medios digitales asocia- encontrar cortos como Pista Central y dos a la producción arquitectónica. Tiene Memoria a-lugar, Mira, Images d’une mé- estudios de Magíster en arquitectura de la moire, Paisaje, Brisas y Paris, Tafel y Jus- Pontificia Universidad Católica de Chile y de que- là, entre otros. Arquitectura Sustentable. Por su trabajo como montajista y reali- Sus conocimientos y experiencia en diseño zador de cortos filmográficos ha obtenido paramétrico y fabricación digital lo han hecho reconocimientos como el primer premio merecedor de múltiples reconocimientos, de “Video Experimental” en el 11° Festi- como el del Digital Design Fabrication Group val Chileno Internacional de Cortometra- del Massachusetts Institute of Technology je, Santiago de Chile ; el primer lugar del (MIT), y también el poder ser parte de la pu- “Concurso de Video Experimental”, de la blicación en la Bienal de Arquitectura Beijing Galería Animal, Santiago de Chile ; y la año 2009 con el proyecto Wood-Gridshell. Residencia de Producción en Le Fresnoy Se ha destacado como conferencista en las para el Master Studio National des Arts universidades nacionales como la Pontificia Contemporains en Francia. Universidad Católica de Chile, la Universidad Parte de su trabajo ha sido presentado de Chile, el Duoc UC, Universidad Técnica Fe- en distintas exposiciones en Estados Uni- derico Santa María y la Universidad de Talca. dos, Bélgica, Francia, Suecia, Alemania, Además, se presentó en el Congreso Life Lo- Italia, Emiratos Árabes, Uruguay, Brasil ves Design Ixtapa, organizado por la Revista y Colombia, y ha participado en muestras a! Diseño de México. colectivas e individuales en Chile. Es socio fundador de gt_2P Parametric Design Ha sido profesor del curso Metodología and Digital Fabrication Studio, empresa –en la de la investigación del post título de Cine que también desempeña el cargo de Director Documental en la Universidad de Chile y Creativo– encargada de generar diseños, des- actualmente es profesor de la escuela de de muebles a todo tipo de edificaciones. Diseño de la UNIACC.

Cantante / Nació en Lille, Francia, el 12 de junio de 1977. Hija de padres chilenos, en 1988 comienza a adentrarse en el hip hop, inicialmente como bailarina. Hoy es considerada una de las más gran- des exponentes de esta disciplina y rap en español, y ha recibido reconocimiento en todo el mundo. Con una gran trayectoria musical, en octubre del 2009, el sello na- cional Oveja Negra lanzó su álbum 1977 que fue editado por el sello latino alternativo National Records, a principios de 2010 en Estados Unidos, y se presentó a nivel inter- nacional con ediciones en México, Argenti- na y España. El álbum fue nominado al Grammy como Me- jor Álbum de Rock Latino y estuvo durante va- rias semanas en primeros lugares en los US Enrique Billboard Urban Latin, así como en las listas Anita latinas de iTunes. Terminó el 2010 como el “Álbum Latino Número Uno” en Amazon.com y en la Radio Pública Nacional de Estados Unidos. Thom Yorke, de Radiohead, incluyó el sencillo “1977” –que da nombre al disco– en su lista de recomendaciones. Ha participado en la canción de Julieta Vene- gas “Eres para mi”, fue invitada al festival de 2011 y a las dos versiones 2011 de Lollapalooza, en Santiago y en Chicago. Ac- ramírez tualmente trabaja en su tercer disco. Tijoux Internacional Internacional Alejandro Cristóbal

Traslaviña Fotógrafo / Nació el 12 de febrero de 1982 en Santiago de Chile. Este joven fotógrafo se destaca por llevar al público directo al ZAMBRA lado más duro de la realidad, reflejando las vivencias de la omisión social a través de su trabajo. Estudió fotografía Profesional en la Escuela Escritor / Nació en Santiago de Chile en de Arte y Comunicación (ARCOS). Ha expues- 1975. Estudió literatura en la Universidad de to en los libros Contemporary Chilean Photo- Chile. Es autor de dos libros de poemas (Ba- graphy y en la Residencia Artística en Foto- hía Inútil, 1998, y Mudanza, 2003) y de tres no- grafía Nelson Garrido. También, en el Centro velas, publicadas por Editorial Anagrama de Cultural Matucana 100, y en el Centro Cultu- forma simultánea en España y Latinoaméri- ral Estación Mapocho de Santiago, Chile. ca: Bonsái (2006), La vida privada de los árbo- Durante el año 2009 formó parte de la mues- les (2007) y Formas de volver a casa (2011). tra “Disculpa, se nos cayó el sistema”, Es- Bonsái ganó en Chile el Premio de la Crítica pacio G, Valparaíso, Chile; en “De Chile con y el Premio a la mejor novela del año 2006 d-olor”, espacio Cellar, Santiago, Chile; y la del Consejo Nacional del Libro y la Lectu- muestra “Viva el pop”, en la galería Paler- ra, y ha sido publicada en inglés, francés, mo H. Agosto, Buenos Aires, Argentina. En italiano, portugués, griego y hebreo. La el 2001 participó de la muestra “Antología versión en inglés figuró en la shortlist del visual de jóvenes contemporáneos”, del Mu- premio a la mejor novela traducida en Es- seo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile. tados Unidos durante 2008. La vida privada Fue seleccionado para la revisión interna- de los árboles ha sido publicada en Francia, cional de portafolios en FotoAmérica, Chile Estados Unidos, Holanda, Serbia y Corea. y para participar del Workshop Seminario La edición francesa de esta novela fue no- Archivos Urbanos, dictados por el artista minada al Prix du Marais 2010. alemán Peter Piller. También fue seleccio- En 2011 la revista británica Granta lo eligió nado para Foto-rutas en la Bienal de Foto- como uno de los 22 mejores narradores en grafía en Sevilla, España. lengua española. Además, obtuvo una Residencia Artística en Ha sido colaborador de medios de prensa Fotografía en Valparaíso, a cargo del artista chilenos como El Mercurio, La Tercera, Las venezolano Nelson Garrido, y fue nominado Últimas Noticias y The Clinic, y también ha al premio a la joven fotografía chilena “Ro- colaborado en diarios argentinos y urugua- drigo Rojas Denegri”, Chile. yos. Actualmente trabaja como profesor asociado en la Universidad Diego Portales, donde enseña poesía y narrativa chilena.

Teatro / Nació en Santiago de Chile en 1971. Fue ex alumno de la escuela de Tea- tro de la Universidad de Chile con estudios de teatro en Nueva York (Actor’s Studio de Nueva York) y California (Dell´Arte School of Physical Theater). Ha sido reconocido en Chile por su trabajo como dramaturgo y escritor de las obras Neva, Clase, Diciembre, Villa y Discurso. Su trabajo lo ha hecho merecedor de dos pre- mios del Círculo de Críticos de Arte y cuatro premios Altazor en las categorías de Dra- maturgia, Dirección y Ejecución Musical , por su obra Neva y nuevamente en la cate- goría de Dramaturgia por Clase. Sus obras se han presentado en treinta países. Además ha participado en distintos festivales internacionales como el Festival de Edimburgo, Wiener Festwochen (Viena), Guillermo el Under the Radar (Nueva York), el Festival Chejov de Moscú, el Seoul Performing Arts Festival, Festival Internacional de teatro de Buenos Aires y en el Scena Contemporanea Festival (Modena). Actualmente, se dedica a la docencia de la asignatura de actuación en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Ca- Calderón tólica de Chile. Internacional Internacional Mauricio Paula RIQUELME

PEZO Acróbata / Nació el 29 de octubre de 1978 en Santiago de Chile. Los primeros pasos como acróbata aérea los comenzó a través de la práctica de gimnasia olímpica en el colegio Academia de Humanidades. El 2003, luego de viajar y hacer malabares en México y la India, volvió a Chile, donde tomó por primera vez clases de telas y tra- pecio. Hoy ya ha estudiado en la compañía chilena de teatro aéreo Dementia Praecox, con Andrés Pérez en el Gran Circo Teatro, con el trapecista y técnico de montaje Héc- tor Calderón, con Paula Ortiz en la Casa Bufo, también en el Centro Cultural Cirqun- loquio de la comuna de Independencia, y se encuentra trabajando pasos de cuadro fijo con Camilo Prado en el Diminuto Circus de la comuna de Ñuñoa y lecciones de trapecio doble, con Andrés Pérez Ramírez, en el Gran Teatro Circo de la comuna de Santiago. Hoy es parte de la compañía De Paso, con la cual se encuentra realizando el espectá- culo Un horizonte cuadrado. Junto a ellos se ha presentando a lo largo de Chile, Bélgica, Alemania, España, Suiza, Francia, Dinamar- ca, Holanda y Perú, entre otros países, en trapecios junto a música en vivo. Esta acróbata aérea además dirige, junto a la bailarina Irene Bustamante, la Compañía Cassis. Juntas realizan presentaciones de danza y acrobacia aérea, siempre con un toque circense.

Arquitecto / Magíster de la Universidad Católica de Chile, es arquitecto de la Univer- sidad del Bío-Bío. Actualmente enseña en esta Universidad y en The Texas University at Austin. Ha sido Profesor Visitante en Cornell University, en Nueva York. Fue galardonado con el premio CA de la UBB y el Premio al Arquitecto Joven de Chile otor- gado por el Colegio de Arquitectos. El 2001, junto a Sofía von Ellrichshausen, fundó el estudio Pezo Von Ellrichshausen Arquitectos. Su obra construida incluye La casa Rivo, La casa Poli, La casa Wolf, y Field (New York, 2009) entre otras. Se encuentran en etapa de construcción las casas Arco, Guna y el edificio de viviendas Gold en Concepción. Aún en etapa de pro- yecto están las casas en el Algarve (Silves, Portugal), la casa Solo (Cretas, España) y el edificio de viviendas R15 (Zaragoza, España). Por el trabajo de Mauricio Pezo y su socia, la oficina ha sido galardonada con el pre- mio Mejor Obra de Jóvenes Arquitectos en la V Bienal Iberoamericana, el premio a la Calidad Arquitectónica en la XV Bienal de Arquitectura de Chile y el Comended Prize en los AR Awards for Emerging Architecture (Londres, 2005). También ha sido nominada al Swiss Architectural Award (Mendrisio, Suiza, 2010) y al Iakov Chernikov Prize (Mos- cú, Rusia, 2010). Internacional Internacional José Luis Claudia Betancourt Vidal y Ricardo Pulgar

Bailarín / Nació el 8 deciembre 1967 en Festival Internacional de las Artes, Harare, Valdivia. Estudió la carrera de antropología Zimbabwe. Durante el año 2001 realizó el y sociología antes de comenzar sus estudios diseño coreográfico para la obra de teatro de danza. Con su primera pieza coreográfica Los ojos rotos, dirigida por la actriz María Iz- Artesana / Claudia Betancourt nació el 28 el Fondo ProChile para participar en la Aurelio Aurelia, realizada en conjunto con la quierdo. El mismo año obtuvo un Fondo de La selección de estos de abril de 1978 en Santiago de Chile. Hoy, semana de la Moda de Los Ángeles, Esta- bailarina Francisca Sazie, obtuvo los pre- Cultura para la creación de Pichanga, obra junto al orfebre y diseñador Ricardo ‘Nano’ dos Unidos. Más tarde, la sustentabilidad mios de Mejor Obra e Interpretación en el con la cual realizó giras en Chile y Argentina. artistas fue hecha por los Pulgar, dirige WALKA STUDIO (2003), uno medioambiental y cultural de su trabajo Festival de Nuevas Tendencias de la Escuela En el año 2005 comenzó sus estudios en la coordinadores de cada dis- de los ateliers más importantes de joyería han sido reconocidas por la UNESCO con de Teatro de la Universidad de Chile. London Contemporary Dance School de la ciplina del CNCA en base a contemporánea chilena. Trata el rescate de cuatro premios de “Excelencia en Arte- Fue becario del Comité de Danza del Institu- Universidad de Kent, obteniendo un Master los materiales tradicionales de la cultura sanía”. to Chileno Norteamericano, en el programa of Arts in Contemporary Dance. Desde enton- logros, premios y reconoci- local alternándolos con un diseño de van- En el año 2010 Walka STUDIO obtuvo un para jóvenes coreógrafos del American Dan- ces ha sido artista asociado a de “The Place” mientos concretos. guardia. Su trabajo ha sido expuesto en Chi- FONDART para participar en la exhibición ce Festival 1996 en la Duke University de Es- Londres, obteniendo numerosas residencias. na, India, el Reino Unido, México, Australia Think Twice: New Latin American Jewelry, tados Unidos. Allí estudió con Wally Cardona, Ha sido beneficiario de la residencia Cho- Javier Martínez (1971). Diseñador Grá- y Nueva Zelanda. del MAD Museum, Nueva York, y un FON- Mark Haim, Susan Klein y Bárbara Grubel. reodrome, la que entrega un espacio per- fico e Ilustrador. Ha trabajado para Licenciada en Traducción por la Pontificia DART para formar parte de la exhibición y En 1997 se unió a la compañía checo-italia- manente para la investigación y desarrollo las principales agencias de publicidad de nuevas obras. Presentó sus obras Inven- Universidad Católica de Valparaíso, realizó seminario Walking the Gray Area, México. na Dejádoné, y fue asistente coreográfico de y de diseño del país como ilustrador un workshop de orfebrería con Jum Nakao Hoy, sus piezas se venden en Holanda, Aus- Simona Sandroni en la Academia de Bellas tario y The kiss en el festival Spring Loaded y (2006), fue aprendiz de Vicky Mason en Mel- tria, España, USA y están presentes en im- Artes de Bratislava, República Checa. fue coreógrafo de la gala de graduación de freelance, para productoras audiovi- bourne, en Australia, y realizó un workshop portantes espacios comerciales y culturales Posteriormente trabajó con la compañía la London Contemporary Dance School. En suales y también se ha desempeñado con Marianne Hosking en la Galería Craft como el Museo de Arte Latinoamericano de Ernesto en el teatro Varia de Bruselas, 2010 formó parte del staff de Cats, Centre como docente en las universidades Victoria en Melbourne, Australia. El 2009 Los Ángeles, Estados Unidos; y el Museo Ar- Bélgica y se unió a la compañía Tránsit en for Advanced Training. UDLA y UTEM. Actualmente colabo- En 2010 inauguró el espacio dedicado a la participó en el Primer Congreso Internacio- queológico Padre Gustavo Le-Paige, de San Barcelona, España. ra en la empresa de videojuegos Be- nal de Joyería en Cajamarca, Perú. Pedro de Atacama Chile. Además, han sido Ya estando en Chile, en 1999, creó el dúo danza del Centro Cultural Gabriela Mistral con El 2007, por ser uno de los mejores seis parte de las más importantes exhibiciones Dos pantalones grises y Roundtrip para 6 la obra Loop.3 y en noviembre estrenó Tramas, haviour Santiago (antes Wanako Ga- estudios de joyería de Chile, se adjudicó de Joyería Contemporánea Latinoamericana actores. Gracias a su trabajo fue invitado al su primer montaje para espacio público. mes), en el departamento de arte. en Estados Unidos, México e India. El Consejo Nacional del Libro y la Lectura es el organismo que dispone las políticas públicas de desarrollo en su área y asigna los recursos del –¿Qué es?– Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través de convo- catorias anuales a concursos públicos. El objetivo de este Fondo consiste en fomentar y promover planes, El Consejo Nacional programas, proyectos y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la creación del Libro y la Lectura literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas y la internacionalización departamento del libro chileno. de fomento de las artes e industrias creativas CUATRO EJES son los que marcan el pulso de los tres Consejos Sectoriales (Libro, Cine y Música) al interior del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: apoyo a creadores, impulso a la industria, difusión y desarrollo de audiencias y énfasis en la internacionalización. Por José Andrés Alvarado Ilustración Valentina Silva Opinión

Pasión por el libro y la lectura Por otra parte, se está realizando un Catastro Nacional de Activida- Letras chilenas en el extranjero des de Fomento de la Lectura, lo que permitirá registrar y sistematizar Con sólo unos meses de existencia, el Programa de Internacionaliza- cada una de las actividades de fomento lector que se realizan en todo ción del Libro del CNLL, confirmó la participación de Chile como País el país, a la vez que posibilitará la promoción de las buenas prácticas Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para ser replicadas. Ejemplos de ellas son: “La Burroteca Viajera” en 2012. Es esta la Feria del Libro más importante del mundo iberoame- la región de Valparaíso, donde la protagonista es Rafaela, una burra ricano y la invitación que el Consejo del Libro y la Lectura aceptó es que lleva libros a los niños de la comunidad de Nogales, y “La Chigua”, UNA DEUDA exigente. En un escenario en el que asisten más de medio millón de de Coyhaique, un bolso tradicional de arrieros que traslada libros en- personas, casi dos mil profesionales del libro y cerca de doscientos tre los habitantes de Villa Cerro Castillo. La implementación y los IMPAGABLE agentes literarios que buscan comprar derechos de autor para el mun- avances de actividades pueden encontrarse en el sitio web del PNFL Por Edmundo Paz Soldán do iberoamericano y el anglosajón, el desafío implica protagonizar un www.leechilee.cl desembarco cultural de diversas áreas, vistiendo a la ciudad con la El Consejo del Libro también lleva a cabo un Programa de Adqui- imagen de Chile. Por otra parte, la participación de Chile en las de- siciones para realizar compras de libros a bibliotecas públicas con el más Ferias Internacionales del Libro de la región, ha sido coordinada fin de potenciar su abastecimiento y fomentar un acceso equitativo en por el Consejo del Libro, en las que se ha procurado tener siempre una Chile a la lectura y el libro. agenda cultural asociada a la participación nacional y contribuir a la distribución y comercialización de nuestros autores. Así fue como, PREMIOS QUE ENTREGA EL CONSEJO DEL LIBRO mientras en abril, desembarcó en Bogotá una delegación de escritores El Consejo Nacional del Libro y de la Lectura entrega cada año más de de literatura infantil, en Lima se gestó un recital poético internacional 120 millones de pesos en premios como forma de estímulo y recono- con la participación de notables escritores, entre ellos Raúl Zurita y cimiento a la creación literaria en el país, entre los que se encuentran: con gran asistencia de público. Concurso Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura a las Como todos, mi relación con la literatura chilena En esta misma línea, este año, el Consejo del Libro –junto a la Cáma- mejores obras literarias de autores nacionales: Reconoce y contri- comenzó en la adolescencia, leyendo los Veinte poemas de amor y una ra Chilena del Libro– organizó el “SCLee, Diálogo narrativo latinoa- buye a difundir en Chile y en el exterior obras de autores nacionales canción desesperada. Me llamaba la atención una imagen: “tiritan, azu- mericano” en el que participaron, en el marco de la Feria Internacional en las categorías de Obra Publicada y Obra Inédita. Se reparten 80 les, los astros, a lo lejos”. Esas palabras desafiaban mi sentido común a Diego Lorenzini del Libro de Santiago, quince narradores de distintos países de Latino- millones de pesos para los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo la vez que decían algo que sentía como verdadero. Ilustración: américa y ocho chilenos. Esta exitosa iniciativa, además de repetirse y dramaturgia. El profesor que nos hizo leer a Neruda nos dijo que Chile era un país cada año en la Feria de Santiago, busca instalarse en el resto de las Fe- Concurso Premio a la creación literaria joven “Roberto Bolaño”: de poetas y no dudé de él. Sin embargo, tenía diecinueve años y vivía rias de Latinoamérica, como una manera de estrechar los vínculos li- Promueve la creación de jóvenes y adolescentes en dos categorías: poe- en Buenos Aires cuando conocí a José Donoso. Venía de visita para la De Roberto Bolaño me habló primero uno de mis estudiantes terarios y la comercialización de los libros entre los países de la región. sía y cuento de 13 a 17 años; y poesía, cuento y novela de 18 a 25 años. feria del libro y me puse a leer El obsceno pájaro de la noche. Chile tam- chilenos. Me recomendó Los detectives salvajes, novela que me La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya está organizando Concurso Premio “Escrituras de la Memoria”: Estimula la crea- bién era un país de narradores, me dije. Donoso fue el primer escritor venció en el primer intento. Pero luego seguí, y terminé coedi- el segundo Diálogo, que tendrá lugar en esa ciudad y con una destacada ción de obras que aporten a la memoria colectiva nacional o rescaten importante que conocí en persona. Lo entrevisté para un periódico tando un libro sobre su obra y enseñándolo cada semestre en participación chilena, en abril 2012. las historias locales con interés histórico. boliviano, le di a leer el manuscrito deplorable de mi primer libro de Cornell. Yo, que vivo en los Estados Unidos, he asistido a su Concurso Premio Amster-Coré: Distingue la excelencia y el cui- cuentos y él, rodeado de escritores que le venían a rendir pleitesía en el canonización violenta en este país. Son pocos los escritores jó- LEE CHILE LEE dado en el diseño editorial y en el libro ilustrado. stand de Seix Barral, fue paciente conmigo y me sugirió autores y dio venes que no lo mencionan entre sus influencias centrales. La Por otra parte, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura es el encargado Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda: Creado en 2004 consejos para ser escritor. Para mi vocación literaria, hubo un antes y obra de Bolaño, capaz de entremezclar en un mismo párrafo lo de implementar, en coordinación con Mineduc y Dibam, el Plan Nacio- por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tiene como objeti- un después de ese encuentro. sublime con el horror, se ha convertido en la puerta de entrada a nal de Fomento de la Lectura LEE CHILE LEE. Este programa busca vo reconocer a destacados exponentes de las letras Iberoamericanas, En los años del doctorado de literatura en Berkeley descubrí fascina- la literatura latinoamericana. poner en valor a la lectura y los lectores y articular los sectores vincu- distinguiendo la trayectoria de autores cuyas obras son consideradas do a María Luisa Bombal (La última niebla estaba en las listas de lectu- Ah, mis estudiantes chilenos. Gracias a otro de ellos descubrí lados al fomento lector, para que amplíen la cobertura de sus servicios y un aporte al diálogo cultural de Iberoamérica. Este año se aumentó la ra), Juan Emar, Vicente Huidobro (la poesía no me impactó tanto como a Lihn y a Martínez y a Eltit (El padre mío, particularmente) y promuevan el acceso igualitario a la información y sus acciones. dote a 60 mil dólares, quedando en una posición destacada dentro de Cagliostro, una novela-film poco conocida que enseño cada dos o tres Lemebel. Y luego, por mi cuenta, gracias a viajes y al boca a boca, El Consejo del Libro tiene por tareas ejecutar iniciativas de fomen- los premios de poesía en el mundo iberoamericano. años) y Nicanor Parra (a quien veía como el anti-Neruda). Una compa- a Alejandro Zambra (La vida privada de los árboles), a Álvaro to lector en los espacios de convergencia de la comunidad y en alianza Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas: Siguiendo ñera hacía su tesis doctoral sobre Gabriela Mistral y me la recomenda- Bisama (Música marciana), a Mike Wilson (Zombie). En mi con la sociedad civil; impulsar el desarrollo de investigaciones sobre la la línea y el monto otorgado del Premio Iberoamericano de poesía “Pa- ba, y yo pensaba que para ser un país tan, tan pequeño, Chile se la había mesa de noche, ahora mismo, se encuentra la última novela de lectura y el libro y emprender estrategias de difusión sobre las inicia- blo Neruda”, desde el 2012 se distinguirá la trayectoria e influencia de pasado dando al continente grandes escritores. ¿Qué había que hacer Arturo Fontaine, La vida doble. Puedo seguir. Sí, es lo más fácil. tivas del PNFL. escritores que desde la narrativa hayan hecho importantes aportes en para tener un par de premios Nobel? Escribo este texto y descubro que estoy rodeado de escritores Por lo anterior, desde el diseño del PNFL el año 2010, el Consejo del el diálogo literario y cultural iberoamericano. Hasta ahí, creo que fue una relación intermitente. La segunda mitad chilenos, que le debo mucho a la literatura chilena, que le debe- Libro ha puesto énfasis en realizar programas acordes a dichas líneas de los noventa comenzó el torrente. Primero conocí a Alberto Fuguet mos muchísimo a la literatura chilena. Una deuda impagable: estratégicas. En este contexto se destaca el informe sobre el comporta- y Sergio Gómez, antologadores de McOndo, y aprendí que en Chile ha- por una vez, este lugar común funciona de verdad. miento lector a nivel nacional, acompañado de un estudio de línea base bía escritores jóvenes con un mundo en ebullición. Con Alberto enta- Edmundo Paz Soldán nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia. En 1997 se e instrumentos metodológicos. Estos permitirán conocer las prácticas blé una amistad que permitió que mi literatura se abriera más al ruido doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, lectoras de la comunidad, los que serán indispensables para identificar de la cultura contemporánea; Por favor, rebobinar es una novela clave Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana las necesidades y contextos existentes en el ámbito de la lectura. Otra para definir los noventa santiaguinos. Y de ahí, a través de recomenda- en la Universidad de Cornell. Es autor de ocho novelas, entre ellas Río fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), El delirio de Turing (2003) y Palacio investigación en proceso es la del impacto del Impuesto de Valor Agre- ciones, pasé a Carlos Franz, y luego conocí en persona a dos escritoras Quemado (2006); y de los libros de cuentos Las máscaras de la nada (1990), gado en la industria editorial, cuyos resultados se conocerán a princi- de novelas impactantes: Andrea Jeftanovic (Escena de caza) y Lina Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1998). Ha coeditado los libros pios del 2012. Meruane (Fruta podrida). Se habla español (2000) y Bolaño salvaje (2008).

81 El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual es un organismo sectorial amparado en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, creado a par- – – tir de la promulgación de la ley 19.981 de Fomento Audiovisual. ¿Qué es? Su objetivo es el desarrollo, fomento, difusión, protección y preserva- ción de las obras audiovisuales nacionales y de la industria audiovisual, así El Consejo del como la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes audiovisuales. Este Consejo cuenta con el Fondo de Fomento Audiovisual, destinado al financiamiento de proyectos, programas, actividades y acciones de fo- Arte y la Industria mento de la actividad audiovisual nacional, mediante concursos públi- cos, licitaciones, asignaciones directas y la entrega de premios anuales. Audiovisual Está integrado por 17 consejeros representantes de las diferentes áreas y ámbitos que conforman el sector audiovisual chileno.

2010-2011 Chile como escenario Fortalecer la presencia de la filmografía chilena en el escenario mundial e incentivar su difusión entre los espectadores locales son algunos de los desafíos del Consejo Audiovisual, que este año estrena la Comisión Fílmica, que busca facilitar las filmaciones en Chile de cine, televisión y publicidad.

Poco a poco comienza a ser habitual que festivales internacionales de cintas como El año del Tigre, de Sebastián Lelio, en el Festival de Cine dad de crear redes con productoras y distribuidoras extranjeras y, de del cine mundial. cine como Berlín, Sundance y Venecia cuenten en su programación de Locarno o Post Mortem, de Pablo Larraín en la selección oficial del este modo, aportar en la mejora de las condiciones de negocios, ventas, Con miras a la nominación de las películas chilenas, el CNCA, a con películas de realizadores chilenos. El Consejo de la Cultura, a Festival de Venecia y Premio a la Mejor Película Iberoamericana en el comercialización y difusión de las obras audiovisuales en el extranjero través de su Fondo Audiovisual, ha desarrollado un Programa que través de su Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), está Festival de Cine de Guadalajara. así como también en miras al crecimiento de nuestros profesionales, tiene como propósito financiar la realización de actividades promo- en sintonía con esta realidad y ha enfocado sus esfuerzos en respal- El apoyo del CNCA no se limita a los largometrajes, ya que el in- sectores e industria. cionales previas a la nominación y posteriores, en caso de resultar dar la presencia de directores y productores en los principales even- terés apunta a todas las expresiones audiovisuales. Ahí está el caso Para fines de 2011 se espera la presencia de Chile en mercados como elegida entre los finalistas, además de apoyar la comercialización de tos cinematográficos mundiales. del cortometraje La Ducha, de María José San Martín, que recibió el IDFA (Amsterdam) y Leipzig (Alemania), ambos espacios reconoci- la cinta representante de Chile en mercados internacionales. Un ejemplo concreto es su Programa de Apoyo a Obras Audiovisua- apoyo de este Programa y fue premiada por el prestigioso Festival de dos como los más connotados para la difusión y comercialización de La iniciativa gubernamental ha dado frutos: Desde el 2005, las pe- les seleccionadas en Festivales Internacionales que en 2010 conside- Cine de Berlín. películas documentales. También está planeada para diciembre la lículas chilenas han sido nominadas en forma ininterrumpida a al- raba la participación en 12 certámenes, pero a partir de este año se au- En la misma línea se enmarca el apoyo que entrega el CAIA a los participación local en una nueva edición de Ventana Sur (Argentina). gunos de estos galardones y en los últimos dos años han conseguido mentó a 80 el listado de eventos extranjeros de relevancia. actores del sector audiovisual local para que estén presentes en mer- Al respaldo de la presencia en festivales y mercados de cine, el quedarse con el máximo premio entregado por la Academia Cinema- La iniciativa del CNCA apoya la presencia y promoción de pelícu- cados de cine y televisión internacionales, lo que ha contribuido en la Consejo de la Cultura suma ser representante en Chile para las tográfica Española a lo mejor del cine extranjero. las seleccionadas en festivales de clase A y otros de relevancia para participación de delegaciones nacionales en festivales como Cannes y academias que entregan los premios Goya (España), Oscar (Esta- En 2010 recibió el Goya La buena vida, de Andrés Wood, y en 2011, el mundo audiovisual. Este año se ha respaldado la participación de Toronto. Esto ha permitido que los representantes tengan la posibili- dos Unidos) y Ariel (México), que cada año distinguen a lo mejor La vida de los peces, de Matías Bize. Creación Opinión

FILM COMMISSION: UN HITO AUDIOVISUAL Al eje internacional del Consejo, este año se integró una nueva unidad: la Comisión Fílmica de Chile, cuyo funcionamiento se estructura en directa cooperación con ProChile. La naciente área está encargada de la coordi- nación, programación y soporte para producciones internacionales con intereses en nuestro país, tanto de cine, como de publicidad y televisión. La Comisión Fílmica, encabezada por su comisionado Alberto Chaig- neau, quien además es secretario ejecutivo del CAIA, ya está trabajando y entre los primeros proyectos apoyados está uno de alto nivel y populari- dad: la película hollywoodense sobre los 33 mineros de Atacama. Su pro- ductor, el oscarizado Mike Medavoy, ya estuvo en Chile y recibió todo el apoyo gubernamental expresado a través del ministro de Cultura. A fines de septiembre volvió a Chile y participó en el lanzamiento oficial de la Film Commission Chile. Al mismo tiempo, el Consejo Audiovisual desarrolla en su eje nacional la ejecución y coordinación del concurso público anual del Fondo de Fo- Sí, Chile puede mento Audiovisual que ha permitido el impulso de una serie de acciones Por Mike Medavoy para fortalecer el sector, entre las que destaca el financiamiento sostenido de películas chilenas en sus diversos formatos. Junto con esto, apoya el de- sarrollo de iniciativas como el Programa de Apoyo al Patrimonio Audio- visual, enfocado en el rescate integral de cintas en riesgo de deterioro y la difusión de obras audiovisuales patrimoniales nacionales, que ha permi- tido la restauración de cintas clásicas, como “Caliche Sangriento” (1969) de Helvio Soto. Una manera de estimular la asistencia de espectadores a las salas loca- les y disfrutar del cine chileno es lo que realiza el Programa de Formación Lorenzini Diego de Público, dirigido a salas de Cine Arte y centros culturales, que financia acciones dirigidas a la formación de audiencias, difusión de cintas nacio- Ilustración: nales y la promoción de la cultura audiovisual. El Consejo Audiovisual también entrega el Premio Pedro Sienna que distingue anualmente a lo mejor del cine chileno. Este 2011, por primera vez en sus seis años de realización, saldrá de la capital y trasladará su cere- El corazón de la industria norteamericana del cine y la entretención es conoci- monia hasta la región de Magallanes. do como Hollywood, pero en realidad la factoría está centrada en la zona más amplia del gran Los Ángeles. El galardón cuenta con dos categorías: “Reconocimiento especial” que Las razones por las cuales está asentada aquí son, principalmente, el clima (la capacidad de rodar a lo reconoce la labor de cineastas, guionistas, actores, productores y técnicos largo de todo el año), la diversidad geográfica, la tierra barata y el hecho de estar lejos de la costa este del de las cintas del último año, a quienes se les entrega la escultura Pedro país, donde Thomas Edison patentó su invento del proceso. Todo esto nos permite filmar durante todo el Sienna y el “Premio a la Trayectoria” que destaca el trabajo artístico rea- año a precios asequibles. lizado por un creador a lo largo de su carrera y además recibe 250 UTM, El éxito de la industria cinematográfica norteamericana también se debió en parte a la consolidación de equivalente a más de 9 millones de pesos. Este año ese recibimiento será la producción y, de manera más importante, a la distribución y, exhibición mundial. para el consagrado documentalista Patricio Guzmán. Chile, obviamente, nunca se convertirá en el centro mundial de la producción de películas, pero se puede Además de sus programas propios, el Consejo forma parte de otras ini- transformar en una próspera industria no solo para las cintas de habla española, sino también para atraer ciativas internacionales como el Programa Ibermedia, del que Chile es producción de Hollywood y de otras partes del mundo. Eso, si puede ofrecer incentivos financieros, capital miembro desde 1999, cuyo fondo de cooperación internacional ayuda a fi- humano calificado que pueda ir expandiendo la industria con el tiempo, servicios de transporte, laborato- Mike Medavoy, nacido en 1941, es uno nanciar proyectos audiovisuales con el objetivo de fortalecer el escenario rios para procesos fílmicos y arriendo de equipos, entre otros. de los más importantes productores audiovisual iberoamericano. El país tiene casi el mismo clima y geografía que Los Angeles y, generalmente, una muy buena infraes- cinematográficos con base en Hollywood. Fue uno de los fundadores de Orion tructura. Por eso, la pregunta retórica es: “¿Qué gana Chile con esto?” Mucho. Pictures, ejecutivo máximo de TriStar El negocio de la entretención cruza distintos sectores: turismo, tecnología, cultura, todas las artes, co- Pictures y United Artists. Actualmente es municación y, por supuesto, trabajos y otros intereses económicos. Mis años en Hollywood me enseñaron el CEO de Phoenix Pictures y su último que estaba capacitado para participar en todas las áreas al más alto nivel gracias a mi participación en la éxito en pantalla es el filme El cisne negro. industria del cine. El negocio del cine es arriesgado, pero puede tener éxito si se lleva a cabo con gente que puede trabajar en Diego Lorenzini (Talca 1984). Licenciado equipo y tomar decisiones profesionales e inteligentes para hacer las películas indicadas. Así, los resultados en Artes. Pontificia Universidad Católica pueden ser impresionantes. de Chile y candidato a Magíster en artes visuales de la Universidad de Chile. Su Chile está cultivando una reserva de talento. El país ya tiene una tradición de escritores, pintores y músi- trabajo como dibujante se ha presentado cos de clase mundial; y en este mundo global, con gente talentosa en todas partes, los chilenos pueden lograr en diversas muestras colectivas e indivi- lo que quieran tan bien como puede hacerlo cualquier otro. duales en Latinoamérica y Europa.

84 85 – – El Consejo de Fomento de la Música Nacional apoya, estimula, pro- ¿Qué es? mueve y difunde la labor de los autores, compositores, artistas intér- pretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de El Consejo de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad cultural. El Consejo fo- menta las actividades de personas e instituciones, que se destaquen en Fomento de la la difusión de la música nacional. Además, debe convocar anualmente a concursos públicos, para asignar los recursos del Fondo para el Fo- Música Nacional mento de la Música Nacional.

2010-2011 Apoyo y difusión para el talento chileno “Chile, el nuevo paraíso del pop”. Con ese titular, este año el prestigioso diario español El País graficó el fenómeno de la exportación musical chilena que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes apoya e incentiva desde su Consejo de la Música.

La internacionalización es uno de los ejes de trabajo de este año. Ejem- La importancia que está teniendo la industria musical chilena tam- Por tercer año consecutivo, el Consejo provee de una plataforma El Consejo de la Música también entrega año a año el Premio Presi- plo de ello es el explosivo aumento de los montos y músicos favoreci- bién quedó demostrada en abril pasado, cuando en Santiago se realizó para que una misión de empresarios y representantes del rubro par- dente de la República en las mismas tres categorías, reconocimiento dos con el fondo conocido como Ventanilla Abierta, que durante todo la primera reunión técnica del Comité de Trabajo de Ibermúsica, pro- ticipe en Midem, la feria de la industria musical más importante del que en 11 años se ha transformado en la máxima distinción en el área el año entrega recursos para que ningún artista chileno invitado a un grama de Fomento de las músicas Iberoaméricanas. “Fue un privilegio mundo que cada año se realiza en Cannes, Francia. de música que entrega el Gobierno, con un estímulo en dinero consis- evento en el extranjero pierda la oportunidad de ir. Así han dado pasos para nuestro país ser la sede de la primera convocatoria a esta reunión Este año, el Consejo de la Música, al igual que el resto del Departa- tente en 270 UTM, más de $10 millones. clave en mercados relevantes artistas como Difuntos Correa, que el 18 de trabajo, que nos permitirá dar inicio a un esfuerzo cultural común mento de Fomento del Consejo de Cultura, enfrenta el desafío de la di- Otra parte importante del presupuesto del Consejo de la Música se de septiembre realizaron una gira por Estados Unidos con el apoyo de con el fin de establecer instancias de desarrollo para el arte de la músi- gitalización de los Fondos Cultura. Y uno de sus programas, el Concur- destina al Programa de Apoyo al Desarrollo de Orquestas Profesiona- este fondo, que en los últimos meses ha pasado de apoyar 3 o 4 proyec- ca y su industria”, dijo entonces Rodrigo Sanhueza, secretario ejecuti- so de Composición Luis Advis, sirvió como un verdadero piloto, ya que les en Regiones, que permite dar soporte económico a 5 elencos, de tos mensuales a más de una docena este mes de septiembre. Es decir, de vo del Consejo de la Música. Iniciativa que se concreto en la XXI cum- por primera vez la postulación se hizo completamente por internet, Concepción, Maule, La Serena, Valdivia y de la Provincia de Marga $75 millones en 2010 a más de $200 millones en lo que va de 2011. Todo, bre de jefes de estado y gobiernos de Iberoamérica, realizada el 29 de permitiendo a los talentos musicales de todo Chile y del extranjero en- Marga. Esas orquestas, que reciben $187 millones cada una al año, gracias al interés creciente que está despertando la música chilena. octubre en Asunción, Paraguay, en la que se aprobó el programa para viar sus composiciones como un archivo mp3 y sus partituras en pdf. contribuyen al acceso del público de regiones a la música clásica o se- Hacia la difusión y profesionalización también está orientado el Se- el fomento de las músicas iberoamericanas como programa cumbre. El 27 y 28 de septiembre y el 1 de octubre, en tres conciertos gratui- lecta y, de paso, han generado más de 100 puestos de trabajo perma- minario Amplifica, que ya en su segunda versión ha despertado el in- En esa misma línea, el Consejo está trabajando en el desarrollo del tos, se presentaron los finalistas y se conocieron a los ganadores en nente a intérpretes nacionales. terés internacional, logrando una inédita alianza con MIDEM, la feria plan estratégico de internacionalización de la música chilena asociado las tres categorías -popular, folclórico y clásico- de este tradicional Parte de este trabajo podrá ser apreciado por el público en el próxi- más importante de la industria mundial Y Bafim, la Feria Internacional a la creación de un instrumento operativo : una Agencia de Exporta- concurso que incentiva la creación de obras musicales y que busca mo Día de la Música, que anualmente se celebra el 22 de noviembre, de la Música de Buenos Aires. Con el lema “Pensar y hablar de música”, ción, que centralice y unifique las actividades en el exterior, que cana- incrementar el repertorio y contribuir a la formación de audiencias. y que este año se trabajará en conjunto con la Fundación Música de la versión 2011 de Amplifica se realizó el 21 y 22 de octubre, con expo- lice los recursos y pueda integrar recursos del mundo privado. “Como Además de la postulación on line, este año el premio Luis Advis tiene Chile. Las actividades se realizarán en todo el país e incluirán eventos sitores del nivel de Fernán Martínez, productor y manager que impulsó consejo, somos los llamados a dar el primer paso en la creación de esa otra novedad: a los $2 millones que recibe cada ganador se sumará una masivos, reconocimientos y actividades de formación. el despegue internacional de y un gran éxito de convocatoria. instancia”, dice Sanhueza. escultura diseñada por el prestigioso artista Iván Daiber. Opinión

Chile da confianza Por Perry Farrel ¿En qué están las nueve áreas de creación que

Hay una cosa que, en general, distingue algunas naciones de Esperamos repetirlo, porque me gusta todo lo que está sucediendo otras: donde se hace música, no se hacen guerras. Cuando la gente cru- en Chile en estos momentos. Para nosotros, fue un éxito tener casi cien mueven el arte zó el Mar Rojo y luego se cerró detrás de ellos, lo primero que hicieron mil personas durante un fin de semana, reciclando, escuchando a al- los caminantes fue empezar a cantar. El canto y la música van de la gunas de las mejores bandas del mundo, y les aseguro que el próximo mano de la celebraciones, de las vacaciones, de la libertad. Entonces, si siempre será mejor. Vamos a tener más músicos y más gente va a que- me preguntan por qué es tan importante la música para un país como rer celebrar. en el Consejo de Chile, bueno, porque es bueno para todos. El gobierno de Chile –encabezados por el Sernatur, el Consejo de la La música también puede hacer involucionar a una civilización, lle- Cultura y el Ministerio del Medio Ambiente– tiene gran parte de la varla a que viva sentimientos primitivos, lo que no es necesariamente responsabilidad en este éxito. Ellos trabajaron codo a codo con noso- malo pues los hace estar más en contacto con las raíces de la tierra. Ese tros y eso no nos ha ocurrido ni en Chicago, donde llevamos ya más de Cultura? es el concepto moderno que tenemos de apreciar la música y el que apli- 20 años organizándolo: aquí todos cooperaron, las autoridades se pu- camos en el festival Lollapalooza. ¿Qué puede hacer por Chile un en- sieron nuestra polera y nos ayudaron en todo. Incluso, algunos artistas En 2011 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes amplió cuentro como el que se hizo por primera vez en Santiago, el pasado 2 y 3 pudieron viajar a lugares extremos de Chile, como la Patagonia y la Isla su campo de acción, incorporando cuatro nuevas áreas de abril? Les puedo contar primero lo que hizo por la ciudad de Chicago. de Pascua, invitados por los encargados de turismo. Eso hará que, en el a su Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Allá, anualmente, hay una ganancia inicial de 3 millones de dólares futuro, los músicos van a saber que tendrán privilegios al venir a esta Creativas: Diseño, Arquitectura, Artes Circenses y Nuevos que se genera tan sólo en un fin de semana, entre los hoteles, los nigh versión del Lollapalooza. Medios. Su implementación significa un reconocimiento club, los restaurantes, transporte. Pero lo más importante es que siem- No me considero tonto, opero mucho más con las emociones que con y valoración pública a campos artísticos y culturales que pre tratamos dejar el sitio mejor de lo que estaba: plantamos árboles, los cálculos. Y al decidir traer mi festival a Chile operé más con mis tienen una larga tradición en Chile, como en el caso de las arreglamos flores y arbustos para proporcionarle oxígeno a la ciudad, y sentimientos: tan solo al conocer a la gente de la productora a cargo y a tres primeras, y también es una respuesta a la emergencia para que se mejore el entorno. los chilenos, en general, un instinto me hizo sentir confianza. Y no me pujante de nuevos lenguajes artísticos vinculados a La gente se reúne en diferentes lugares hoy y por diversas razones. equivoqué, porque tuvieron la capacidad de traducir lo que es el cora- la ciencia, la tecnología y la sociedad, en el caso de la La gente se ha tomado las calles, en Egipto, en Libia, en Washington zón de este show. innovadora Área de Nuevos Medios. DC y todos los años también en el Parque O’Higgings de Santiago, en Hay tipos que tienen industrias millonarias, empresarios a los que Estas nuevas áreas se suman a las ya tradicionales septiembre, para la demostración militar. Algunas de estas reuniones no les confiaría el Lollapalooza porque lo arruinarían al no entender Artes Visuales, Fotografía, Teatro, Danza y Artesanía. no son muy pacíficas, ya que más bien nos hablan de guerra y rebel- de qué se trata nuestro concepto. Pero cuando llegué a Chile y me di Otra novedad aplicada este año es un nuevo concepto día. Pero nosotros llevamos 40 mil personas cada día para invitarlas a cuenta de lo entusiastas que estaban todos por producirlo por primera de gestión, que se traduce en una estructura de tres escuchar música, para que se informaran sobre lo que es el reciclaje y vez fuera de Estados Unidos, me recordó lo que sentí yo mismo cuando macroáreas: escénicas, de la visualidad y de industria. sobre lo que está pasando con la tierra. lo comencé. Y por eso dije sí, quiero trabajar con ellos. Lollapalooza Chile fue histórico, pero a la vez estuvo bajo el radar. Nos costó organizarlo, tal vez fue menos llamativo de lo que hubiéra- mos querido, pero les aseguro que los que no fueron el 2011 van a que- Perry Farrell es músico, fundador de bandas como Jane’s Addiction y Porno for Pyros. En 1991 organizó la primera versión del festival Lollapalooza, en Chicago, rer ir el 2012. Plantamos una semilla y ese es un momento especial. Y que con el correr de los años se convertiría en todo un referente para la música tal vez no haya sido el concierto más exitoso a nivel comercial, pero pop y la cultura del reciclaje. Empresario y estrella de rock, por estos días maneja será una leyenda. Y cuando las semillas empiecen a dar frutos, se van a la edición de un nuevo disco con su banda de siempre y ya planea lo que será la poder reproducir una y otra vez. segunda versión de Lollapalooza Chile.

88 Artes Circenses: Un área nueva El Circo tiene 200 años de tradición en Chile, pero por primera vez en este 2011 recibe un reconocimiento institucional de parte del Estado Danza: con la creación del Área de Artes Circenses, que se unió a Teatro y Danza para formar la macro área de Artes Escénicas del Consejo de la Cultura. MACROÁREA DE ARTES ESCÉNICAS Mirada internacional “Fue creada con el objeto de reconocer y valorar desde la institucio- En 2011, el área de Danza del Consejo de la Cultura está de aniversario: nalidad cultural una disciplina que, en su formato tradicional, es parte su primera década apoyando la formación, desarrollo y difusión de la de nuestro patrimonio inmaterial, y en su formato contemporáneo, ha danza a nivel nacional. Actualmente, forma parte de la macroárea de ido abriendo un camino para el perfeccionamiento técnico, la integra- Artes Escénicas, lo que amplía la posibilidad de generar cruces e inte- ción de lenguajes y la búsqueda de nuevas líneas de expresión”, define gración de lenguajes entre las tres disciplinas que la conforman. Macarena Simonetti, la coordinadora del área. Francisca Las Heras, coordinadora, explica que su área se propone En sus pocos meses de funcionamiento, ya ha dado frutos acercando como “una plataforma de gestión de los recursos existentes, enten- los dos mundos del circo que conviven en Chile. Así, apoyó en abril la diendo éstos como todos aquellos elementos que participan de la dis- celebración del Día Mundial del Circo, que incluyó espectáculos de cir- ciplina”. De ahí surge el énfasis en la generación de redes, entendiendo co contemporáneo en diversos puntos de la capital, y respaldó las acti- Teatro: el rol del área como el de un articulador entre los distintos actores, de vidades del Mes del Circo Chileno, que como es tradicional se celebra manera de facilitar la asociatividad. en septiembre. De hecho, este año el área fue clave en la articulación Todo por la palabra Además de organizar hitos masivos, como el Día de la Danza, que de nuevos espacios para el circo en el eje Alameda: GAM, Biblioteca En la última década el teatro ha estado en alza en Chile. La cantidad de de iniciativas a nivel nacional que tiene su hito principal en la Muestra llenó de bailarines la Plaza de la Constitución en abril pasado, el Área Nacional, Centro Cultural Palacio de La Moneda y Matucana 100. Con funciones muestra un crecimiento sostenido, pasando de las 5.925 que Nacional de Dramaturgia, que en sus 17 años de existencia ha ganado de Danza celebra su primera década organizando seminarios y talleres estos nuevos circuitos el área aporta a la visibilidad y valoración del hubo en 2003, a las casi 8.500 de 2009. Por cierto que el aumento ha prestigio y trascendencia. Como muestra, un botón: tres de los textos con figuras de primer nivel de esta disciplina a nivel internacional: en circo, potenciando también iniciativas de puesta en valor patrimonial, ido a la par con la cantidad de chilenos que asisten al teatro, superando premiados en la última Muestra han conseguido temporada con éxito: conjunto con otras instituciones, el Área convocó en mayo a un semi- que rescatan la memoria de la tradición popular circense y su historia. el millón 600 mil personas al año, según el último Reporte Estadístico “La amante fascista”, de Alejandro Moreno, “Un niño” de Emilia No- nario con el coreógrafo francés y director del Ballet Biarritz, Thierry Al igual que el resto de las áreas, el trabajo programático de Circo del Departamento de Estudios del CNCA. La gran repercusión de este guera y “Amores de Cantina”, del Premio Nacional Juan Radrigán, que Malandain. A través de esta área, el Consejo de Cultura también apoyó también enfatiza intercambios internacionales que aporten a la espe- arte también se vio reflejada en la masiva celebración del último Día tuvo su estreno internacional en Miami. el primer gran festival de danza contemporánea, Escena 1, que en abril cialización profesional, como la visita en octubre de la compañía fran- del Teatro, que en Chile se conmemora el 11 de mayo, con actividades Este año la convocatoria para la Muestra de Dramaturgia se hará repletó el GAM, el Museo de la Memoria y Matucana 100. cesa de circo contemporáneo Galapiat, que no sólo presentará su obra coordinadas por el Área de Teatro del Consejo de la Cultura. desde fines de septiembre, para su montaje en abril de 2012. Se espera Pero el gran acontecimiento del año es el mayor Programa de Inter- “Risque Zéro”, sino que hará seminarios y mesas de conversación en En dicha área se trabaja con un claro énfasis: la dramaturgia. Por- una fuerte participación de regiones, gracias al trabajo que se ha hecho cambio Internacional en esta disciplina que se haya realizado hasta Santiago y Valparaíso. que como dice su coordinadora, Lucía de la Maza, siguiendo la línea en ellas, como los Talleres regionales de dramaturgia que en octubre y ahora: se trata de la visita de tres grandes coreógrafos norteamerica- Como es un área nueva, el primer paso ha sido construir vínculos de del maestro Pedro de la Barra: “Un país que no tiene textos propios, no noviembre se harán en Arica, Concepción y Valdivia. En los mismos nos, Bárbara Mahler, John Jasperse y Alito Alessi, en agosto, septiem- trabajo con los diversos actores del sector y generar conocimiento que tiene teatro. Sólo teniendo textos chilenos se puede lograr un desarro- meses habrá una extensión del Festival de Dramaturgia Europea en bre y octubre, sucesivamente. Siguiendo la línea de internacionaliza- pueda servir de base para la planificación futura. Por eso se desarrolla- llo propio, original, un teatro que nos identifique”. La Serena y Puerto Montt, con montajes y lecturas dramatizadas por ción, pero sin olvidar la regionalización, estos destacados artistas no rá un estudio de campo que levantará información acerca del sector, Es por ello que el foco está puesto en el fomento disciplinario, prin- actores de la zona. sólo estarán en Santiago, también harán seminarios, conferencias y sus características, dinámicas y necesidades, cuyos resultados estarán cipalmente a través del Programa de Apoyo a la Dramaturgia, una serie muestras en Valparaíso y Concepción y Santiago. disponibles a fin de año. Artes Visuales: Un espacio para emergentes y Nuevos Medios: consagrados La tecnología El primer pabellón del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la como arte reciente Feria Ch.ACO es una buena síntesis del trabajo que realizan Fotografía: “La tecnología está ligada al arte contemporáneo”. La frase es de Paula las Artes de la Visualidad: Fotografía, Nuevos Medios y Artes Visuales. Perissinotto, artista brasileña creadora del Festival Internacional de Llamado “Showroom”, la estructura hecha con materiales sustenta- La imagen Lenguajes Electrónicos (FILE), el encuentro de arte y tecnología más bles fue una vitrina en la que 50 artistas emergentes pudieron mostrar importante de Latinoamérica, y curadora de la décima Bienal de Video su trabajo en la feria, que es visitada por galeristas, curadores, estu- en todas partes y Nuevos Medios (BVAM), que se realizará en Santiago y Valparaíso diantes, artistas y público en general. Creada en 2005, el Área de Fotografía se ha enfocado en la profesio- en enero de 2012. Se cumple así con uno de los objetivos para este año del Área de Ar- nalización y valorización del sector, aportando al desarrollo de la Esa frase da una idea del trabajo del Área de Nuevos Medios del Con- tes Visuales, que encabeza Pamela Prado. “Buscamos promover la in- fotografía chilena en los ámbitos de patrimonio, creación y difusión sejo de Cultura, una de las cuatro novedades de este 2011. A cargo de Va- tegración de los diferentes actores vinculados al sector y mejorar los nacional e internacional. Encabezada por Felipe Coddou, este año el lentina Serrati, esta área aborda casi un sinfín de expresiones artísticas procesos de profesionalización de los artistas”, define Prado y enumera área ha impulsado el desarrollo de este arte, con acciones que tuvie- que han nacido y seguirán surgiendo tras la combinación del arte con el proceso: abordar materias de formación profesional, inserción en el ron un punto de alta visibilidad en el último Día de la Fotografía, ce- la ciencia, la tecnología y la sociedad: videoarte, videodanza, sound art, mercado nacional e internacional, relación con las galerías comercia- lebrado en agosto pasado en todo el país. instalaciones interactivas, performance, arte digital, animaciones, mo- les y no comerciales, establecimiento de circuitos artísticos, detección Allí se dieron a conocer iniciativas como el Primer Centro Virtual tiongraphics, proyecciones en espacios públicos, así como otras posibles de posibilidades de internacionalización e intercambios, residencias y de la Fotografía Chilena, un catastro de fotógrafos chilenos contem- combinaciones dentro del campo de la experimentación e innovación, MACROÁREA DE migraciones académicas. poráneos y sus contactos, en GAM se descubrió el primer “Lomo pasando incluso por los videojuegos o aplicaciones para tablets. ARTES DE LA VISUALIDAD En la misma línea de apoyar a artistas y curadores emergentes, el Wall”, mural de fotografía analógica, y se dio el puntapié inicial a las “El Área de Nuevos Medios desafía e incentiva los lenguajes en el área articula una serie de actividades en conjunto con otras organiza- exposiciones en lugares poco tradicionales, como en los paraderos arte contemporáneo”, dice Serrati sobre un área que a nivel interna- ciones de arte en la Galería Gabriela Mistral (GGM), que es parte del del Transantiago. Estas iniciativas se enmarcan en la línea de patri- cional ya tiene historia y que en nuestro país cuenta con destacados CNCA y que este año tiene una nueva propuesta adecuada al contexto monio y audiencias y en 2012 pretenden repetirse y expandirse con exponentes y una pujante escena de artistas emergentes. actual de las artes visuales en Chile, que ha vivido un explosivo aumen- la exhibición de fotografías en conciertos masivos, como Maquinaria Como todo trabajo que recién se inicia, uno de los primeros objetivos to en la cantidad y variedad de galerías. El trabajo conjunto en la macro y Lollapalooza. de Nuevos Medios es hacer un estudio inicial del sector con el fin de área de Artes de la Visualidad permitirá que la GGM se abra a futuro a En las líneas de fomento disciplinario y de mercado, el área ha im- identificar los actores principales, eventos e iniciativas que han mar- nuevos lenguajes y géneros, incorporando la Fotografía y los Nuevos plementado un Programa Nacional de Capacitación que se ha tradu- cado tendencias, así como las que han contribuido a instalar la capa- Medios. cido en la visita de figuras de renombre internacional como Gerardo cidad crítica e impulsado la investigación en este campo nuevo y poco Para este año, el área está organizando la Semana de las Artes, que se Montiel, Jodie Bieber, Juan Valbuena y Walter Astrada, quienes han conocido. Este trabajo será apoyado por un comité de expertos. celebrará a fines de septiembre y que incluirá intervenciones públicas compartido su experiencia con fotógrafos de Santiago y de Regiones. Sin embargo, en sus pocos meses de funcionamiento el área ya ha y actividades en galerías de Santiago y Regiones. De hecho, un evento clave del año en el que participará esta área será realizado una importante gestión, con el envío chileno al festival FILE En paralelo a los esfuerzos de descentralización, el área trabaja en la el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV, de no- Brasil 2012 a través de una selección en el contexto de la BVAM, así internacionalización. Y junto a la Unidad de Asuntos Internacionales viembre próximo. como colaboraciones con el Instituto Sergio Motta, de Brasil, con Me- del CNCA, en 2011 ha marcado varios hitos: a la destacada participa- Y mientras se realiza un estudio relativo a “condiciones y posibi- diaLab Prado, de España, y el apoyo a la participación de chilenos en ción de Chile en la Bienal de Venecia, con el montaje “Gran Sur” del lidades de internacionalización de la fotografía chilena”, ya se están el Seminario Internacional de REDES LIBRES en Porto Alegre, Brasil. artista Fernando Prats, se suma un último trimestre marcado por la dando pasos en esa línea, como la difusión en publicaciones interna- El apoyo a la Bienal de Video y Nuevos Medios es clave para el área, participación chilena en Bienales de Arte Contemporáneo: con el apo- cionales, como el especial de autores nacionales “I love cachai”, de la que plantea innovaciones trascendentes, al posicionar su concurso y yo del Consejo, artistas y curadores locales estarán presentes en las revista española 10x15, o la participación en el Festival Fotograma reconocimientos a nivel internacional, generando un premio anual Bienales de Dublín, Mercosur, Curitiba, Estambul y Siart, en Bolivia. 11, de Uruguay. Juan Downey y el fortalecimiento de la organización del Festival. Artesanía: El valor de la tradición El Área de Artesanía nació junto con el Consejo Nacional de la Cultura Arquitectura: y las Artes en 2003, pero ahora forma parte de las llamadas “Industrias culturales”, lo que amplía las posibilidades de instalar esta actividad, Invitados eminentemente patrimonial, dentro del universo de disciplinas cultu- rales rentables desde su puesta en valor. de primer nivel Diseño: Con esa mirada trabaja activamente Tania Salazar, su coordinadora. A menos de un año de su creación, el Área de Arquitectura del Conse- “Queremos promover líneas de fomento que fortalezcan la actividad jo Nacional de la Cultura y las Artes tiene en su agenda una actividad Equilibrio entre lo artesanal, a los artesanos y a sus productos en todas las regiones del internacional de primer nivel. La Bienal de Arquitectura y Urbanismo país, contribuyendo al reconocimiento y valoración por parte de su co- de Shenzhen, China, ha elegido a Chile como uno de los seis países in- público y lo privado munidad y que, a su vez, se constituya en una actividad que permita vitados, junto a Holanda, Austria, Finlandia, Egipto y Bahrein. Dada su El diseño está viviendo un boom con artistas y circuitos de distribu- generar ingresos estables”, define. relevancia, a la inauguración, el 7 de diciembre próximo, asistirá una ción que incluso han llegado a los malls y grandes tiendas. La nueva Para ello se ha reforzado el trabajo internacional, estableciendo delegación del CNCA, encabezada por el Ministro de Cultura. área del CNCA dedicada a este arte justamente está orientada a es- fuertes lazos con, por ejemplo, México, país con el que se han organi- Recién en su cuarta edición, esta Bienal ya se vislumbra como la se- tablecer canales de participación y coordinación del sector público zado seminarios e intercambio de artistas, como el maestro ceramista gunda en importancia tras Venecia y es la primera en el tema de Urba- con el privado, que generen impulso relevante al diseño chileno en Gustavo Pérez, quien compartió su experiencia en Pomaire. nismo. Además, este año su curador en jefe es Terence Riley, del De- todas sus dimensiones y múltiples expresiones. “Creemos que desde El área también propició la visita a Chile de Denise Bax, máxima au- partamento de Arquitectura del MoMA de Nueva York. lo público, y como la evidencia internacional lo confirma y prueba, se toridad de la Unesco para las Artesanías. Unesco -junto a Artesanías La invitación demuestra el nivel y reconocimiento de la arquitec- hace necesario la participación permanente del Estado reforzando las de Chile, el Programa de Artesanía de la UC y la Escuela de Artes y tura chilena, con exponentes tan notables como Alejandro Aravena. acciones que los privados realizan, abriendo nuevas oportunidades de Oficios del Fuego, entre otras- es una de las instituciones con las que MACROÁREA DE La nueva área del CNCA busca difundir el rol de la arquitectura en la desarrollo para el fortalecimiento, ampliación y conquistas de nuevos trabaja codo a codo esta área. Juntos, acaban de elegir 18 piezas acree- INDUSTRIAS CULTURALES sociedad y en el año de su instalación ha orientado su quehacer en la mercados”, dice Manuel Figueroa, coordinador del área, que trabaja doras del Sello de Excelencia que busca mejorar sus posibilidades de construcción de políticas culturales y acciones de fomento. con otras dos industrias afines, artesanía y arquitectura. comercialización y formación de artesanos. Encabezada por Cristóbal Molina, ha aportado a la difusión interna- En sus pocos meses de funcionamiento, el área ha logrado una cre- La regionalización, que parece natural en esta área, este año reci- cional del libro Blanca Montaña: arquitectura reciente en Chile y uno ciente colaboración sectorial, con Corfo, Prochile y Sercotec, y ha par- birá un fuerte impulso con la realización del Seminario Nacional de de los focos del año será la participación de Chile en Shenzhen, eligien- ticipado en seminarios con invitados internacionales, como Winede- Artesanía por primera vez fuera de la capital: la Araucanía fue sede do con Dirac y ProChile a sus curadores, Sebastián Irarrázaval y Hugo sign, seminario y workshop para sector vitivinícola y el seminario de nacional de la novena versión en septiembre. En esa misma línea, los Mondragón. Además, ya ha establecido colaboración con las principa- Enrique Avogrado, además de la coordinación de múltiples convocato- Diálogos en Artesanía se programaron este año en Valparaíso, Maule les instituciones dedicadas a la difusión y fomento de la arquitectura rias, como al concurso Diseño Muebles 2011 junto a Cómodo, al diseño y región Metropolitana. en Finlandia, Dinamarca y Holanda y Casabella en Italia. de estampillas para Correos de Corea, la conferencia sobre el kimono En noviembre de este año el Área de Artesanía logró otro hito rele- Otra importante línea de trabajo del área es el fortalecimiento de los del DUOC, o la visita del diseñador Javier Mariscal. vante, con el lanzamiento del libro de Publicaciones Cultura En diálo- concursos de arquitectura en Chile. Una primera experiencia fue la En noviembre, el área tendrá una activa participación en la Semana go con la innovación. Artesanía chilena contemporánea, un volumen convocatoria, en conjunto la Unidad de Infraestructura del CNCA, al ChileDiseño y a nivel internacional, uno de los hitos más relevantes es bilingüe que recoge lo mejor de nuestra producción artesana de inno- Concurso de Anteproyectos de Arquitectura del Teatro Regional del el apoyo al primer stand de Chile en la Feria 100% Design de Londres, vación para su difusión internacional. Biobío, participando del proceso de elaboración del concurso e invi- del 22 al 25 de septiembre. Otro ámbito de desafío importante, y que será uno de los mayores tando a un jurado internacional, el arquitecto colombiano Giancarlo Además, ya comenzó el trabajo de coordinación para lograr que Chi- aportes al sector, es el trabajo que se está realizando con la presentación Mazzanti. le tenga su primer “barrio del diseño”, al estilo de Palermo y Barracas de un Proyecto de Ley para el fomento, protección y desarrollo de la Ar- Se destaca además el programa que se está elaborando para promo- en Argentina, en el Barrio Italia. Manuel Figueroa y su área ya han par- tesanía, que en una primera instancia propone el fortalecimiento de la ver la presencia de los temas de arquitectura, ciudad y patrimonio en ticipado en las Rutas del Diseño de ese sector y propiciaron la visita de institucionalidad con el fin de lograr el reconocimiento por parte del Es- el currículum escolar, que se está desarrollando en conjunto con el De- Enrique Avogrado, creador del Centro del Diseño en Buenos Aires, con tado de una actividad eminentemente cultural y a la vez económica que partamento de Ciudadanía y Cultura del CNCA. miras a abrir uno propio en nuestro país. significa un aporte relevante a la imagen país y al desarrollo local. Visual

héroes de la cultura Se la juegan por hacer de la cultura un salvoconducto a una vida mejor. Creen que un libro permite vivir otras vidas, que una acrobacia puede despertar un talento y que un tejido ancestral te hace volver al origen. Son héroes, porque para conseguirlo caminan horas, acarrean libros, discos o trajes folclóricos, y algunos incluso luchan con eternos fríos australes. Por Kalú Downey y Marta Castillo Fotos Alejandro Olivares Visual Visual

Musicólogo y profesor de aymara en Tarapacá, Arica Manuel Mamani

“Nací en Guallatire, Putre (a 2.202 km al norte de Santiago). Mi padre, Guillermo Mamani, era músico y director de bandas. Yo crecí entre “Uno quiere ser una nube, otra danzas y música tradicional aymara. Mi padre no quería que fuera mú- sico, sino que estudiara para médico o abogado. Cuando tenía 12 años, una mariposa o una reina” mi madre lo convenció para que me dejara tocar en una banda que él María Angélica Prat, acerca la lectura a niños de sectores rurales, Tarapacá, Iquique. estaba creando. Mi abuelo hablaba sólo aymara”, cuenta este profesor de aymara, de 75 años, que además dirige desde hace 40 años el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT). “En 1971, luego de terminar musicología en Santiago, regresé a Arica y “Me di cuenta fundé el Conservatorio Regional de Música en la Universidad de Chile de Arica. No existían grupos de danzas andinas desde Arica hasta An- tofagasta. Las tradiciones del altiplano eran desconocidas y la mayoría que mis raíces de los jóvenes no querían ser aymaras. Aunque durante algún tiempo yo también caí en este rechazo, pronto me di cuenta que mis raíces te- nían valor”, confiesa. Y agrega que a su cuerpo de baile, formado por 26 tenían valor” alumnos universitarios, les enseña a bailar la antahuara, danzas andi- Manuel Mamani, musicólogo y profesor de aymara, Tarapacá, Arica. nas donde se rinde culto a las estrellas; la huaylas, danza andina de ori- gen quechua; y la saya caporal, danza que viene de los valles tropicales Yungas, Bolivia, entre muchas otras. “Al principio costaba. No es fácil interesar a la juventud en la música y la danza andina, porque no había tradición ni mucho interés. Algu- nos académicos de la universidad preferían danzas de ballet clásico, cuecas y números de huasos. Sin embargo, yo seguía hacia delante con lo que me había propuesto. Ahora dicen que el ballet folclórico forma parte del patrimonio cultural de la Región. Hacemos audiciones en la universidad con cientos de postulantes y hemos tenido presentaciones en Estados Unidos y en Europa.”

Acerca la lectura a niños de sectores rurales, Tarapacá, Iquique Impulsora de las Marionetas Gigantes, Los Lagos, Valdivia María Angélica Prat Roxana Pineda

“Voy donde están los niños. Llevo libros y cuentos. Para llegar a Huara, “Yo fabrico marionetas gigantes porque cuando las vi, por primera vez, hay un furgoncito que me va a dejar. Otras veces me quedo en el camino en el taller de la Compañía Sueños de Maché, pensé: ‘Esto es’. Necesi- esperando… y alguien me sale a buscar. No son lecturas largas, son de taba encontrar algo que me ayudara a motivar a los niños y mujeres del imágenes y uno les lee. Les cuento un cuento y se enamoran de esos centro cultural, donde trabajo en Valdivia, y las marionetas me pare- libros, porque son lindos, tienen olores, papelitos, colores brillantes”, cieron perfectas.” dice María Angélica Prat, quien durante años trabajó como profesora Roxana Pineda, 27 años, encargada del Comité Cultural de San Pedro de Biología y Ciencias de la Universidad de Chile. Fue cuando se jubiló de Valdivia, es la responsable de que un lobo de mar, un cisne, una mu- que comenzó a ir a la cárcel y al Sename (Servicio Nacional de Meno- jer luna, una mapuche y una pareja de huasos de 2 metros y medio se res) a cumplir con su pasión. hayan convertido en los personajes mas solicitados de las actividades “Les pregunto si quieren hacer un cuento y todos quieren. Están to- barriales y actos públicos de la ciudad. dos ‘con su dedo parado’ para participar, porque después lo imprimo y “Los hacen los chicos del CTD (Centro de menores) de Valdivia, re- quieren aparecer. También les pregunto qué quieren ser en el cuento. cluidos de lunes a viernes, y un grupo de mujeres dueñas de casa muy Uno quiere ser una nube, otra una mariposa o una reina. No quieren estresadas que llegan al centro cultural de San Pedro, un barrio vulne- ser personajes oscuros como una bruja, entonces tomo yo ese papel y rable. Y lo logramos. Ahora, las que manejan los hilos de las 6 marione- empezamos a armar el cuento. A la niña que quiere ser un hada le pre- tas son las propias mujeres. Cuando salen a la calle, la gente se vuelve gunto: ‘¿El hada de qué?’ ‘De las nubes’, me contesta. Anoto todo en mi loca… todos nos persiguen.” cuaderno y sigo preguntando: ‘¿Dónde vive? (…) De chica fui un ratón de biblioteca. La lectura me hacía ser la persona mas feliz del mundo, porque podía vivir muchas aventuras y distintas vidas. A los 12 años ya había leído toda la literatura clásica.” Visual

“En la calle todos nos persiguen” Roxana Pineda, impulsora de las Marionetas Gigantes, Los Lagos, Valdivia. Visual Visual

Fundadora del grupo folclórico Raipillán, LA LEGUA Burroteca literaria en Valparaíso, Nogales Fabiola Salinas Martina Olivares

“Vivo en La Legua, donde nací. Soy profesora básica en la escuela Su “Llevo libros en las alforjas de una burra, un cuaderno de pedidos y me Santidad Juan XXIII hasta las 5 de la tarde, y profesora de baile de 5.30 dirijo a las casas de los vecinos aislados de Nogales. Tengo un circuito a 11 de la noche. Empecé bailando con mi hija, mis tres sobrinos y mi de buenos lectores, más de 200. Les entrego el libro que me encarga- Libros a hermana. Después fueron llegando los niños”, cuenta. ron y me devuelven el que leyeron. Merece la pena caminar porque es La fuerza Hoy, lo que comenzó siendo un grupo de bailarines amateur, donde ca- maravillo poder leer. Yo les digo: ‘Empiecen a leer, que no van a poder bía desde el folclore chileno hasta el hip hop, se ha convertido en una parar’. Los que más me piden: Pablo Neruda, Isabel Allende, el meji- lomo de férrea comunidad en la que 200 personas, entre niños, jóvenes y ma- cano Carlos Cuauhtémoc y cuentos infantiles. La campana que lleva de La Legua dres, encuentran mucho más que cuidadas coreografías. en el cuello la burra hace notar que llegamos y les hace salir”, dice esta Fabiola Salinas, fundadora del grupo folclórico Raipillán. “Entregamos cariño, valores patrios, reforzamiento escolar, juntamos heroína de la lectura. plata para el que quiere ir a la universidad, ideamos becas, ayudas, apo- Desde que comenzara con la burroteca, en 2004, la vida de Marti- una burra Martina Olivares, Burroteca literaria,Valparaíso, Nogales. yos, talleres de costura, presentaciones”, confiesa Fabiola Salinas, fun- na Olivares, de 48 años y cuatro hijos, se ha convertido en un con- dadora del grupo Raipillán, nombre que en lengua mapuche significa tinuo ir y venir acarreando libros en su empeño por llegar donde flor de espíritu. las bibliotecas no pueden. Lo hace desafiando el frío y el calor, dos “Tenemos terapeutas, sicólogos para tirar para arriba, educación en kilómetros una vez por semana. Comenzó con el proyecto de litera- arte, pastoral. Nuestro lema: bailar mejora el cuerpo y el alma. Los ni- tura móvil del centro cultural “Sembradoras de sueños”, de La peña, ños suben sus calificaciones porque entrar al grupo significa muchas Nogales. Y entre sus lectores se encuentran una escuela, varios jar- cosas. Lo más importante, que valen mucho, que tienen dignidad y que dines infantiles, salas cunas y lugares donde ella misma se transfor- no todo en La Legua es malo”. ma en “cuenta cuentos”. Visual

Circo Escuela La Cuerda, Alto Hospicio, Tarapacá Ricardo Padilla

“Tenía 12 años cuando llegué al circo. Como había sido deportista, contaba con algunas destrezas para el trapecio y enganché al tiro. Hoy sé que el circo me salvó la vida, por eso quiero ayudar a cam- “El circo me salvó” biar la de otros niños. Aquí es donde comencé a cumplir mis sueños”, Ricardo Padilla, Circo Escuela La Cuerda, Alto Hospicio, Tarapacá cuenta este hombre de 41 años. Hoy, Ricardo Padilla responde al nombre artístico de Kanatrán. Es payaso y acróbata de punzadas (sube sobre otros haciendo figuras y malabarismos), y asegura no dar abasto para devolver a otros lo que él recibió: Estando en el circo del Mundo de Chile, fue capacitado por miembros del Cirque du Soleil de paso por el país. Después viajó a aprender con ellos el oficio a Canadá, durante tres meses, con una beca Fondart. Los talleres los hace con la Agrupación La Cuerda, un circo escue- la que combina trapecistas, malabaristas, equilibristas, acróbatas y clowns. Los aspirantes a acróbatas son 40 niños en riesgo social de Alto Hospicio. Se trata de clases gratuitas, que combinan el circo tra- dicional con danza, teatro y música, tres veces a la semana y con la clara intención de mejorar el desarrollo personal y las habilidades sociales de los pequeños. “Hay muchas historias de niños que, pese a entornos difíciles, encontraron en el circo por primera vez una luz donde hacer brillar sus talentos”.

Alejandro Olivares (Santiago 1981). Fotógrafo. Trabajó en la revista The Clinic, en Ciper Chile y es corresponsal de Iberpress. Ha trabajado en la revista Qué pasa, Joia magazine, Las últimas noticias, The Sun, Courrier Internacional y Focus, entre otros. Ha sido premiado por el salón nacional de fotografía de prensa en diez ocasiones. Internacional

Chile en la Bienal de Venecia 2011 El artista chileno Fernando Prats viajó a la Antártica con el objetivo de reproducir, con luces de neón, el aviso que hace 100 años publicó el explorador británico Ernest Shackleton en el diario londinense The Times: “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito”. Aquí explica su experiencia. Por Maureen Lennon Fotos Enrique Stindt Internacional Internacional

FERNANDO PRATS: El creador al límite de las cosas

«En la Bienal de Venecia invitación a la utopía, tiene conno- muestro mi proyecto sobre Chai- taciones éticas que ponen de mani- tén y el que llamé 033417 (la hora fiesto cómo el ser humano es capaz La Bienal de Venecia es, indiscutida- mente, la principal ventana mundial exacta en que ocurrió el terremo- de sobrevivir en situaciones límite. para las artes visuales. La instancia to en Chile). Ese día yo estaba en También se vincula a las catás- clave en que se produce el encuentro Valparaíso, en el Muelle Barón, trofes que han marcado a mi país. más trascendental entre artistas, cu- montando una réplica del anun- Chile se activa, en lo social y en lo radores, críticos, teóricos, coleccionis- tas y especialistas del mundo del arte. cio del navegante irlandés Ernest humano, en los momentos límites En sus Arsenales y Jardines se en- Shackleton que publicó, en 1911, y el arte también tiene un poco ese cuentran pabellones de países de todo en el Times de Londres, invitan- espíritu. El creador siempre inten- el mundo, que cada dos años presen- do a una épica travesía por el Polo tando llegar al límite de las cosas. tan lo mejor de sus artistas visuales. La vida de un artista que pasa por la Sur. En el Puerto montamos este »Mi pintura está acompañada Bienal de Venecia tiene un antes y cartel, lo iluminamos, luego nos del video y la fotografía. Siempre un después. Así lo han señalado los regresamos al hotel y ahí me pilló vas a ver en mi pintura humo, se- principales curadores de esta mues- el terremoto. guida de la acción, es decir, de la tra, que han visto cómo las carreras despegan y se internacionalizan luego »Este anuncio, construido con imagen que revela cómo se registró, de pasar por esta mega muestra de un conjunto de luces de neón rojo, en qué ambiente y en qué territorio. arte contemporáneo. que mide más de 16 metros de lar- »El video de esta última insta- Además de los recintos de exposición, go, también lo instalé en Isla Ele- lación, junto a otras obras, llegó en existen extensiones culturales que se realizan en toda la ciudad durante fante (Antártica) como una culmi- junio de 2011 a la Bienal de Venecia los meses que dura la Bienal. Obras nación de este viaje que se inició que es la mejor vitrina para un ar- de teatro, música, muestras de hace 100 años, poniendo el énfasis tista. Me siento un privilegiado». artesanía y otras exposiciones ocupan en ese espíritu épico, en la travesía. la mayoría de los espacios y centros culturales para completar lo que es »El sueño de Shackleton es una Fernando Prats esta instancia neurálgica del arte hoy. Retrato

Nicanor tiene 95 años y vive en Las Cruces, un bal- neario de la Costa Central, a menos de cien kilómetros de Santiago, ubicado entre la Cartagena de Vicente Huidobro y la Isla Negra de Pablo Neruda. Equidistante de ambos. Su casa pertenecía a una vieja familia conservadora, hoy dueña de un holding tecnológico. Las Cruces mantiene cierto aire de familia tradicional chilena, austera, muy católica, aunque nunca falte entre sus miembros un parra NICAnor+parra elemento disonante. Ronda el fantasma de sus antiguos residentes. Una mirada privilegiada a la vida, obra y Hay unas cuántas casonas en las que la vida palaciega murió hace obsesiones del poeta vivo chileno más importante décadas. El pasto ha cubierto las escaleras y los pasadizos. Donde de la lengua española. antes se tomaba té, hoy reina la cerveza. Nuestra seudo aristocra- al nobel cia abandonó el balneario al comenzar la década de los 70. Sus ac- Por Patricio Fernández Ilustración Lautaro Veloso Desde mediados de los años 50, con la publicación tuales habitantes escuchan reggaeton y no tienen pedigrí. de Poemas y antipoemas, que Nicanor Parra es una Desde la terraza de Nicanor –posiblemente el poeta vivo más im- voz gravitante en la poesía latinoamericana. Su portante de la lengua española, Doctor Honorary Fellow de la Uni- recuperación del habla coloquial y de los temas versidad de Oxford, y desde hace años candidato al Premio Nobel–, y situaciones cotidianas, le dieron un nuevo se ve toda la bahía y varias de las siguientes hasta llegar a San Anto- impulso al género. nio, el puerto más activo de Chile. Su jardín, que se prolonga prácti- Ganó el Premio Nacional de Literatura el camente hasta la arena, hace meses decidió que no lo podaría más. año1969, el Juan Rulfo en 1991, designado Los arbustos crecieron como energúmenos y el bosque que nació Honorary Fellow del St Catherine’s College desordenado tuvo durante un buen tiempo fascinado al antipoeta. de la Universidad de Oxford el 2000, Premio En la parte inferior del terreno, uno de sus nietos encontró unas Príncipe de Asturias el 2010. Tiene el ramas muertas con unas hojas tan secas que quedaron reducidas a grado de Doctor Honoris Causa en varias esqueleto. Transparentes, únicamente estructura. Nicanor se ob- universidades chilenas y extranjeras. Admirado por autores y críticos relevantes sesionó con ellas y las mandó a buscar todas. a nivel mundial, su nombre ha sido postulado en tres ocasiones para el Premio Nobel de Literatura, la primera de ellas el año 1995, gestionada por la Universidad de Nueva York. Actualmente, con la colaboración de expertos chilenos y extranjeros, el Consejo Nacional de la Cultura trabaja en una nueva postulación. A principios de enero de 2012, el gobierno chileno presentará por la vía diplomática en la Academia Sueca su candidatura al Premio Nobel de Literatura. Aquí un homenaje a un gigante de la poesía universal. De ExportaciónRetrato De Exportación

Ahora último le ha bajado un intenso amor por los tordos que lle- gan a la baranda, pero como el bosque se llenó de gatos, los tordos Nicanor parece que hizo un pacto con el diablo. No consigue envejecer. no pueden permanecer. Parra les puso un plato con migas pegado a Su cabeza rehúye la nostalgia y cualquier endiosamiento del pasado. una antena instalada arriba de una silla equilibrada encima de una Sus músculos suben escaleras larguísimas y soportan caminatas mesa, donde los felinos no pudieran llegar y los pájaros hallaran un espacio de solaz. Pero los gatos fueron más fuertes. Actualmente exigentes. Lo he visto saltar cercas para visitar casas abandonadas, trabaja en una torre bastante más alta y compleja, aunque no por y agarrarse la cabeza a dos manos cuando un viejo enajenado nos eso menos destartalada. dice una frase sin sentido. “¿Lo conoces, Nicanor?” “¡Por supuesto, por Nicanor parece que hizo un pacto con el diablo. No consigue en- supuesto! Es cronos”, contesta. Acto seguido se burla murmurando vejecer. Su cabeza rehúye la nostalgia y cualquier endiosamiento “Qué ridículo más grande”. del pasado. Sus músculos suben escaleras larguísimas y soportan caminatas exigentes. Lo he visto saltar cercas para visitar casas abandonadas, y agarrarse la cabeza a dos manos cuando un viejo enajenado nos dice una frase sin sentido. “¿Lo conoces, Nicanor?” “¡Por supuesto, por supuesto! Es cronos”, contesta. Acto seguido se burla murmurando “Qué ridículo más grande”. Según él, la respuesta a la pregunta de cuánto debe vivir el hombre, al menos en occidente, tiene una respuesta: 33 años. La dio Cris- to, ni más ni menos. Así el hombre muere con toda su dentadura, sonriente, y no con un puro diente colgando como una campana. Semanas atrás aseguraba que el problema de los problemas era la gingivitis, una enfermedad que afecta las encías y que lo tenía sangrando a ratos por la boca. Como desconfía de los médicos a los que considera parte de “la mafia de la salud”, improvisó un reme- dio casero de su autoría: morder con fuerza la carne blanca en las cáscaras de naranja, con fuerza, de manera que la sustancia cubra todas las heridas. Retrato

Ha puesto en circulación varias recetas para llegar con semejante de subsistencia”, “Luz Natural o la Revolución de las gallinas: Hay vitalidad al final de la centuria: el consumo periódico y sustancioso que aprender de los que saben más: acostarse y levantarse tem- de ácido ascórbico (en polvo y a cucharadas); la lactancia materna prano”, son parte de su ideario. Cuando ya todos comenzaron a prolongada (si mal no recuerdo, lo escuché decir que la suya había suscribir esos principios, concluyó que en realidad el mundo no durado hasta los siete años); dormir en abundancia (él se acuesta sucumbirá: “Lo salvarán los empresarios”, me dijo. “¿Sabes por a las diez de la noche, se levanta a las once de la mañana y duerme qué? Porque cuando dejar de destruir sea más rentable que seguir siesta de cinco a siete de la tarde); y finalmente, mover el esqueleto. haciéndolo, van a salvar el mundo”. La última vez que nos vimos, ya No hay día que no salga de paseo, a pie, por la calle Lincoln, con un estaba dudando de esta aseveración. Antes sostuvo que el planeta gorro de tela vieja como el de los exploradores y un bastón, que a tenía fecha de término. El cálculo apelaba a las reservas de petró- veces es un palo y jamás un producto de la alta cultura. leo y otras variables. En su casa no hay calefacción; si hace frío, se abriga. La calefac- Defiende una máxima política fundacional: “CORRUPCIÓN SUS- ción y los aires acondicionados –concluyó viviendo en Nueva TENTABLE, VENCEREMOS”. El resto se lo deja a los ideólogos York, como profesor invitado–, son fuente de enfermedades. Por y a los operadores. A él le interesan “todas las cartas del naipe”. eso se viste de modo particular: a veces, debajo del chaleco escon- Para Nicanor, no sobra nadie, y hacer oído sordo a cualquiera de de varias capas de camisas y remeras. Ya no soporta los restoranes las voces que rondan es un pecado que bordea la estupidez. Está en caros. Eso de que unos estén sentados comiendo mientras otros, las antípodas de los fanatismos y de las verdades reveladas. “¿Qué uniformados, los sirven como esclavos, le resulta intolerable. Pre- es la antipoesía?”, le preguntó mi hija el otro día, y él le contestó: fiere los boliches populares, donde los que atienden y los atendidos “poesía”. En su poema el Cristo de Elqui su personaje confiesa:“ el son iguales. Nicanor, dicho sea de paso, tiene una cierta aversión a verdadero Cristo es lo que es / en cambio yo qué soy: lo que no soy.” los gordos. Todo lo que no le gusta de Chávez lo resume llamándole La obra de Nicanor ha sido admirada por los beatniks norteameri- “El Gordo Chávez”. Alguna vez se entusiasmó con la candidatura canos (Allen Ginsberg y compañía), por Roberto Bolaño y Ricardo política de Fernando Flores, un ex ministro de Salvador Allende y Piglia, entre muchísimos otros. Lo han premiado casi hasta decir actual aliado de la derecha, pero al poco tiempo cayó en la cuenta basta. Sus textos son estudiados en las más prestigiosas univer- de que no podía ser muy bueno, porque era gordo. sidades del mundo. Viene de San Fabián de Alico –de Chillán a la Políticamente hablando, Nicanor ha sido filo comunista, filo anar- cordillera–, y es el hermano grande de la Violeta Parra. quista, apreciado y despreciado por la izquierda (a comienzos de los Poeta de las voces vivas; recopila frases y dichos, colecciona lugares 70, según él embaucado, le aceptó una tacita de té en la Casa Blanca comunes, lo conmueven las historias callejeras. Un jardinero vecino a la esposa de Nixon, y desde Cuba se piloteó su crucifixión), y libe- le contó que su mujer era algo fiestera, y que en su pueblo le hacían ral, en su sentido más originario, si por tal cosa se entiende al que no burlas insinuando que sus hijos no eran de él: “¿Y sabes lo que me pierde de vista las luces y sombras del individuo. En Poemas y anti- dijo el jardinero? Que no le importaba, porque esos niños le decían poemas, a mediados de los años 50, escribió: “Yo soy el individuo. / “papá”. Más tarde escribió La Sagrada Familia: Yo me llamo José Me preguntaron que de dónde venía. / Contesté que sí, que no tenía Ella María / Y nuestro hijo idolatrado se llama Jesús / Se rumorea planes determinados. / Contesté que no, que de ahí en adelante”. que yo no soy su padre biológico / Pero eso carece de importancia Hay pocos poetas tan inteligentes como Parra. Es científico (es- / Lo importante es que la Sagrada Familia está aquí / Yo me defino tudió física teórica en Chile, en EE.UU y en Oxford) y vivaracho. como su padre platónico / Qué quieren que les diga: / A mí me basta Fue de los primeros que se tomó en serio el ecologismo, cuando en con que el caurito me diga papá / Ánimo! / PAZCUA FELIZ PARRA nuestros países resultaba una extravagancia: “economía mapuche TODOS / Y muchas gracias por la atención dispensada.

Lautaro Veloso (Chile 1985). Artista visual. Actualmente trabaja en el área de exhibiciones del Museo Nacional de Historia Natural donde desempeña la- bores de índole artística. Además ejerce como artista visual ramificando sus habilidades en diferentes áreas como el diseño teatral, ilustración, pintura, instalación y acciones de arte entre otros. Internacional Internacional

¿Por qué filmar en Chile? Filmar en el fin del mundo no es el fin del mundo Por Nicolás López, cineasta Fotografías Gentileza Fundación Imagen de Chile

¿Así que quieres filmar en Chile? ¿Qué? ¿No quieres? ¿Ni si- book pero, ¿hay gente profesional en este país capaz de solucionar todos quiera tienes idea de qué demonios es Chile? ¿Ni dónde queda?... Bien- sus problemas? venido al club. La industria cinematográfica en Chile ha crecido de forma brutal en Es difícil que un país sea tomado en serio cuando su nombre parece los últimos años, con filmes en selección oficial en Sundance, Tribeca, un condimento para tacos, pero, prepárate, puedes ser uno de los pri- SXSW, Cannes y Venecia. Eso, sin contar la industria publicitaria, por la meros en descubrir el secreto mejor guardado de América Latina (o cual muchos extranjeros ruedan comerciales en nuestro país, con altos puedes dar vuelta la pagina y sorprenderte cuando tu competencia co- presupuestos y efectos especiales, por lo que se han formado técnicos mience a rodar acá). que están a la última en todas las tecnologías (tanto en producción como ¿Por qué filmar en Chile? En realidad, la pregunta debería ser: ¿por en post-producción). qué NO filmar en Chile? Hollywood hace tiempo que lo está haciendo Actualmente, el director de terror Jorge Olguín prepara la primera en Canadá, Australia y Nueva Zelanda para abaratar costos. Y hablando producción nacional en 3D, en cartelera está 03.34 (película basada en de eso, Chile podría ser el nuevo Nueva Zelanda pero con más variedad el terremoto de febrero de 2010 en Chile) con gran cantidad de efectos de locaciones. ¿Nos volvimos locos? Un poco, ¿pero acaso alguien que mecánicos y de postproducción, y hay empresas como Filmosonido o trabaje en esta industria no lo está un poco? Chilefilms, donde uno puede realizar desde el sonido a la copia final de Primero, salgamos del cliché. Chile queda en América Latina, una película en un one-stop-shop. pero no es la clásica postal de porno-pobreza-City-Of-God a la que Pero más allá de las locaciones y los equipos técnicos, lo más impor- estamos acostumbrados por el cine en español. Santiago, la capital, tante son las personas y eso es algo difícil de encontrar en otro lugar del es una ciudad moderna, joven, segura, divertida y bastante hip (con mundo. En Chile todavía queda gente apasionada por el cine, que no lo hotel W y festival Lollapalooza incluido). Además, es una ciudad ven como otro trabajo más, personas que se desviven por llevar de la me- que fácilmente puede ser camuflada como Anywhere, USA. E inclu- jor forma posible tu idea a la pantalla grande (o chica, o mediana). En so, Anywhere, Europe. Chile hay entusiasmo, hay juventud y ganas. Muchas ganas. Desde la arquitectura clásica de pasajes del centro de la ciudad, que Ahora, claro, hablar es gratis. Así que lo mas importante es la experiencia podrían pasar fácilmente como España o Francia, a la zona moderna de uno. Yo soy director, productor y guionista, tengo 28 años y desde los 18 de nuestra capital, con autopistas y un skyline formado por todos los que vivo de hacer películas. Mi próximo proyecto será producido por Eli edificios de Sanhattan (nuestra mini Manhattan), capaz de representar Roth (Director de Hostel y actor de Inglourious Basterds), rodado comple- Los Angeles, sin problemas. Sin contar con que la nueva arquitectura tamente en Chile, con locaciones en Valparaíso y Santiago. Es una película chilena es vanguardista y hay lugares que podrían ser perfectamente de industria, con intenciones de estrenarse en grande en Estados Unidos. escenarios de películas de ciencia ficción (eso sí, las naves espaciales Eli viajó a conocer Chile y quedó sorprendido al ver que técnicamente hay que agregarlas en postproducción). no había nada que envidiar a otros países y por la calidad de las locacio- Santiago es una ciudad amable en términos de movilización. Nada nes y la forma distinta de hacer las cosas. Al trabajar con presupuestos queda a más de una hora. De hecho, desde el centro, en menos de dos más bajos, pero siempre compitiendo en cartelera con las películas nor- horas uno puede estar en el mar (por ejemplo, en Valparaíso, ciudad de- teamericanas que pueden superar en 200 o 300 veces el presupuesto de clarada Patrimonio de la Humanidad en 2003) o en la nieve. una cinta chilena, hemos tenido que aprender “trucos” para sacarle los Chile cuenta con toda la Patagonia y bosques en el sur donde se po- mayores valores de producción a una producción nacional. dría haber rodado la trilogía completa de El señor de los Anillos, además Esos trucos, con más presupuesto, pueden hacer que tu película de 10 del desierto de Atacama (donde se rodó la última James Bond) y la Isla mil dólares parezca de 50 mil. Mi última cinta fue la comedia romántica de Pascua. Esta variedad de locaciones hizo que Bryan Singer decidiera más vista en Chile el 2010, superando en taquilla a Valentine’s Day y Eat rodar su primer webshow en nuestro país (donde Chile se hizo pasar Pray Love (y yo no tenía a Julia Roberts en el elenco). Eli Roth le llamaba por USA, Irlanda, Italia y la sabana africana). a este estilo de rodaje “la revolución chilena”. Tanto él como varios pro- En locaciones, Chile no se queda atrás. O sea, queda claro que es un ductores y directores creen en ese concepto. lugar bonito para venir de vacaciones y subir después las fotos a Face- Así que la pregunta es: ¿Qué esperas para ser parte de la revolución? Reportaje Reportaje

+ BENEFICIARIOS NECESIDAD DE APOYO A SECTORES Reforma a la Ley de Donaciones Culturales CON BAJA DONACIÓN CULTURAL La histórica baja participación de privados en el finan- SECTORES BENEFICIARIOS ciamiento de proyectos culturales ha sido una de las principales preocu- DE LA LEY DE DONACIONES paciones que el Ministro de Cultura, Luciano Cruz- Coke ha manifesta- La gran oportunidad para do durante su administración en el Consejo Nacional de la Cultura y las 2,65% Artes (CNCA). Las cifras son claras: el año 2009, el aporte de éstos en el 7,95% sector no alcanzó a llegar al 10%, (9,87% para ser exactos) del total de las 12,58% fuentes de financiamiento. Un número que si se compara con otros mo- sumar aporte privado a la delos de contribución mixta, como es el caso de EEUU, dista mucho del 43% que en ese mismo año se dio en ese país, según fuentes del Nacional Endowment for the Arts. 8,94% Actualmente es el Estado, a través del CNCA, el principal financista cultura chilena del desarrollo cultural de Chile, que sumando a los aportes de la Dibam Por Andrés Bermúdez (División de Archivos, Bibliotecas y Museos) y el FNDR (Fondo Nacio- nal de Desarrollo Regional) totalizaron en el mismo periodo un 90,13% 67,88% de contribución de recursos al sector. Y aunque los aportes privados han ido aumentando casi todos los años, el número de donantes ha ido disminuyendo paulatinamente con más de 400 empresas en 2007, a cerca de 350 en 2009 que aportan al desarrollo 2010 1,25% 5,74% de la cultura, lo que da señales de que es extremadamente necesario que 10,47% Hoy el se perfeccionen los mecanismo tributarios que permitan incentivar y, finalmente, sumar nuevos agentes capaces de entregar su apoyo finan- 11,57% Actualmente es el Estado ciero a proyectos culturales que requieren de una inyección de capital y así no quedarse en la etapa de ser sólo una buena idea. aporte del La anterior problemática se suma a una falencia en el actual modelo el principal financista 70,97% de la Ley de Donaciones Culturales, que sólo se vislumbra observando 1,04% 4,70% de este sector en el país, las cifras comparativas que entrega el Comité Calificador de Donaciones 17,75% Privadas. Desde el año 2008 al 2010, los proyectos audiovisuales junto a sector hecho que el Consejo los de Patrimonio Material son los menos beneficiados, con un total de 2009 1,64% y 6,13% respectivamente, muy por debajo del 68,66% que en con- 9,40% de la Cultura pretende junto actividades como exposiciones, recitales y obras teatro demues- privado solo ir revirtiendo, una tran ser las grandes favorecidas por medio de este sistema. 67,11% Los principales cambios: más donantes, más beneficiados vez que sea aprobada 2008 Ha sido anunciada como la más importante y audaz renovación de la la Reforma a la Ley de Ley de Donaciones Culturales que se haya realizado desde su creación llega a un PROYECTOS AUDIOVISUALES en 1990, y lo es. El principal objetivo de esta innovadora propuesta, ar- ticulada por el Consejo de la Cultura, y que actualmente se discute en el PATRIMONIO MATERIAL Donaciones Culturales INFRAESTRUCTURA Congreso, busca empoderar a la sociedad civil en el desarrollo cultural BIBLIOTECAS Y LITERATURA que se encuentra en pleno de nuestro país bajo cinco directrices que significan una revolución de 9,87% ACTIVIDADES (EXPOSICIONES, MÚSICA, TEATRO, ARTE, OTROS) posibilidades para conseguirlo: aumento de donantes, nuevos beneficia- proceso de discusión en el rios, ampliación de los plazos de ejecución, mejores retribuciones y una mayor fiscalización de los proyectos favorecidos por esta ley. Congreso Nacional El CNCA ha asumido el compromiso de dar a la cultura un lugar pro- tagónico en el programa de gobierno. Esto implica promover los valores Desde el año 2008 al 2010, los proyectos propios de nuestras raíces, tradiciones e identidad nacional. Para lo an- audiovisuales junto a los de Patrimonio Material terior y teniendo siempre como objetivo ampliar el acceso a la cultura son los menos beneficiados, con un total de 1,64% y y fomentar su desarrollo, es que se consideró fundamental modificar el sistema de donaciones culturales vigente en Chile. 6,13% respectivamente, muy por debajo del 68,66% “Esta histórica reforma, significará un enorme salto para la cultura y que en conjunto actividades como exposiciones, el patrimonio en nuestro país, y también para nuestros gestores, artistas recitales y obras teatro demuestran ser las y productores culturales, fortaleciendo el rol de la sociedad civil en el grandes favorecidas por medio de este sistema. Reportaje Reportaje

Como principales medidas que propone este Fundación Educacional Arauco, conoce muy bien los beneficios de cuitos culturales”, como explica Riesco. proyecto de ley, podemos destacar el que amplía utilizar la Ley de Donaciones Culturales: cuenta con más de 20 progra- Otras dos alianzas importantes que ha realizado Mall Plaza con pro- la base de beneficiarios de las donaciones con mas que han sido acogidos desde que comenzaron a sacar provecho de yectos acogidos a la Ley son con el Museo Nacional de Bellas Artes, in- ésta en 1998. Por lo mismo consideran que “los temas planteados como corporando salas de arte en dos de sus centros comerciales (Vespucio fines culturales, acá destaca la incorporación modificación de Ley son beneficiosos al ampliar y flexibilizar su uso. en Santiago y Trébol en Concepción), con el propósito de extender los de la Dibam y sus entidades dependientes Para esta Fundación resulta especialmente interesante la ampliación espacios del museo con exposiciones, talleres, visitas guiadas, conferen- del límite global del conjunto de donaciones efectuadas y la flexibili- cias y cursos. Y la otra con la Corporación Cultural La Araucana, con la zación y su distribución a través de las diferentes leyes de Donaciones. que presentaron la obra La Pérgola de las flores y que permitió que más Es también interesante la no consideración de la donación como gasto de 30.000 personas pudieran disfrutar de este clásico musical teatral. rechazado en caso de pérdida tributaria”, señala la Directora Ejecutiva, Copec también ha mostrado un constante interés por incentivar la María Angélica Prat, quien agrega que es “también deseable que estas lectura en Chile, y gracias a su Programa Viva Leer, están creando Bi- nuevas propuestas puedan significar una facilitación de la forma de bliotecas Escolares abiertas a la comunidad en colegios municipales. presentación y proceso de aprobación”. Este plan se inició en 2008 en la Escuela San José de Calbuco, X Región Otra institución privada que ha realizado proyectos exitosos acogidos y ahora tiene como meta donar 75 bibliotecas en un plazo de cinco años este Código es Mall Plaza, por ello al Gerente de Responsabilidad Social a distintos establecimientos educacionales del país. Empresarial de la cadena de centros comerciales, Jaime Riesco le “pa- El Museo Corbeta Esmeralda, inaugurado el pasado 21 de mayo, nació rece muy positivo que se esté trabajando en mejorar la participación de como una idea de la Minera Collahuasi para regalar a la comunidad de distintos actores en la promoción y el desarrollo de la cultura en el país” Iquique un proyecto que fuese emblemático. El resultado es una réplica ya que como indica, coincide con la visión que tienen de “crear espacios a escala de las partes principales de la histórica fragata, la que hoy se ha de encuentro con la cultura que sean atractivos y de calidad para toda la convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad comunidad”, que es finalmente lo que busca el Consejo de la Cultura al norteña. Además cuentan con una Sala de Arte en Iquique y otra en Pica desarrollo cultural, de modo que todo aquel que quiera donar, no ten- Qué opinan los diferentes los sectores proponer esta Reforma. y han auspiciado interesantes actividades como el “Primer Encuentro drá ninguna excusa, pero si muchos incentivos para hacerlo”, señaló en El sector artístico cultural ha visto con buenos ojos los cambios anun- Cultural y Turístico de Alto Pica”. la última Cuenta Pública el Ministro de Cultura. ciados, el reconocido cineasta Silvio Caiozzi, de manera esperanzada Desde Bibliotecas a Ennio Morricone En el caso de Fundación Arauco, sus proyectos están enfocados a la Como principales medidas que propone este proyecto de ley, pode- señaló: “Yo creo que se puede abrir un camino fantástico de producción, Son múltiples los proyectos que han sido beneficiados desde que ope- educación, con programas como “Bibliomóviles”. Este tiene como ob- mosdestacar el que amplía la base de beneficiarios de las donaciones con porque ahora la empresa privada sí podría interesarse en producir cine ra la actual Ley de Donaciones Culturales, también conocida como Ley jetivo fomentar la lectura en sectores rurales y ya se ha implementado fines culturales, acá destaca la incorporación de la Dibam y sus entida- chileno de verdad. Esto es súper importante”. Valdés, sólo entre los años 2008 y 2010, 1.086 actividades y propuestas exitosamente en 16 comunas de las regiones del Biobío y Los Ríos. Ade- desdependientes; además se suman los propietarios de inmuebles que Por su parte, Bárbara Negrón, Directora Ejecutiva de UNA, Unión Na- pudieron efectuarse gracias a los aportes que privados otorgaron a pro- más pudieron remodelar la Biblioteca Gabriela Mistral en San José de la hayan sido declarados Monumento Nacional (de acuerdo a las disposi- cional de Artistas, señaló que “apoyamos el proyecto en términos ge- yectos que ya contaban con un fuerte respaldo de parte del Estado. Mariquina, y llevan a cabo el Programa Orquestas infantiles y juveniles ciones de la ley N° 17.288, sobre monumentos nacionales), se suman las nerales, y nos parece que son un acierto las modificaciones. Esperamos Bibliotecas Viva es un emblemático proyecto que ha acercado estos en comunas como Curanilahue, Arauco y Talca. empresas de menor tamaño, cuyo giro sea artístico o cultural, las que al que los parlamentarios le den la necesaria urgencia en el Congreso para espacios de lectura y estudio a los lugares más visitados por los ciu- Por otro lado, existen proyectos masivos que se realizaron gracias a la igual que todas, deberán haber sido aprobados por el Comité Calificador que se pueda comenzar a utilizar”, resaltando la real necesidad de que dadanos: los centro comerciales. Esta iniciativa financiada por Mall Ley de Donaciones que irrumpieron en la acelerada cotidianeidad de San- de Donaciones Privadas. esta reforma se haga efectiva, ya que finalmente, su voz representa a 14 Plaza, y gestionada por Fundación la Fuente, ya cuenta con 10 espacios tiago. Uno de ellos es el impresionante recorrido de la Pequeña Gigante, y Asimismo, se amplía la plataforma de donantes, sumando a todos los importantes agrupaciones culturales, entre ellas la Sociedad Chilena del habilitados en los distintos centros comerciales de esta cadena, en di- las múltiples obras de teatro en Santiago a Mil, actividades que pudieron contribuyentes del impuesto global complementario, a todas las empre- Derecho de Autor (SCD), Chileactores y ATN, Sociedad de Autores Na- ferentes comunas de la capital y en Antofagasta, La Serena y Lo Ánge- realizarse gracias al aporte de BHP Billiton, operador de La Escondida, sas, aunque tengan pérdidas y a los extranjeros con actividad comer- cionales de Cine, Teatro y Audiovisuales, entre otras. les. Su importancia radica en que “buscan otorgar acceso a materiales misma minera que está detrás de “Santiago en 100 Palabras” junto a Me- cial en Chile. Importante de destacar es la opción que se les dará a los Algunos de los organismos privados que han apoyado importantes de lectura a expresiones culturales y espacios abiertos a la comunidad, tro de Santiago, el concurso para artistas emergentes “Cabeza de Ratón” trabajadores dependientes de realizar sus aportes, y con ello participar proyectos a través de la actual Ley de Donaciones Culturales se refieren entre otros beneficios, a sectores usualmente más alejados de los cir- con el Museo de Artes Visuales - Mavi y la Comisión Bicentenario, ade- directamente en actividades de su propio interés y en ocasiones, perte- a las modificaciones, resaltando lo auspicioso que este escenario podría más de auspiciar proyectos especiales del Museo de Arte Precolombino. necientes a su comunidad. traer. Según indicó Sergio Prieto, encargado de presentar los proyectos Finalmente, recordados son los recitales que realizaron en el país el Esta propuesta además suma como donantes a personas naturales que son acogidos a la Ley en Empresas Copec, “estos cambios son suma- Maestro Italiano Ennio Morricone y el violinista israelí-estadouniden- que podrán dotar con cargo al impuesto a la herencia, así como las suce- mente positivos, porque ahora tendremos la posibilidad de apoyar más se Itzhak Perlman. El primero se ha presentado en dos ocasiones, con- siones hereditarias. iniciativas. Son muchas las actividades que quedan afuera por no cum- gregando a miles de personas, que se deleitaron escuchando en vivo la Respecto a las condiciones que deben cumplir los beneficiarios pa- plir con todos los requisitos que la actual Ley exige. Todo lo que se haga banda sonora de películas como Magdalena, El bueno, el malo y el feo y rapoder recibir donaciones conforme a esta Ley, se aumenta el plazo a favor de esto es muy bueno, y si los procesos se facilitan y agilizan, sin El sector artístico cultural La misión, entre otras. Perlman, considerado el mejor violinista de la máximo de ejecución de los proyectos a 3 años, lo que da un tiempo ma- duda que será algo mucho mejor”. ha visto con buenos ojos época se presentó el 2010, en dos conciertos ante 20 mil personas, con yorpara desarrollar las propuestas beneficiadas, y así no perder los apor- Las mineras siempre se han mostrado comprometidas con cooperar los cambios anunciados, el un repertorio musical del filmes clásicos comoLa Lista de Schindler, Lo tesrecibidos. Igualmente se modifica la norma respecto de los eventos en el desarrollo de diferentes actividades del sector cultural de Chile, reconocido cineasta Silvio Caiozzi, que el Viento se Llevó o África Mía. En ambos caso fue Celfín Capital el pagadosque podrán acogerse, ya que tendrán la libertad de comercia- una de ellas es Collahuasi, donde operan bajo este sistema de donacio- responsable de entregar estos conciertos inigualables en Chile. lizar el proyecto libremente, siempre y cuando se cumpla con la retri- nes desde el año 2004. Basada en esta experiencia, su Gerente de Asun- de manera esperanzada señaló: Otros proyectos que han sido favorecidos por privados, operando a bución cultural para lacomunidad, por ejemplo, a través de funciones tos Corporativos, Bernardita Fernández, indica que “básicamente, las “Yo creo que se puede abrir un través de La Ley de Donaciones Culturales son la restauración de igle- gratuitas o entradas rebajadas. modificaciones anunciadas por el Ministro de Cultura son interesantes camino fantástico de producción, sias afectadas por los terremotos de 1997, 2005, 2007 y 2010. La edición El Comité Calificador de Donaciones Privadas también será modi- desde un punto de vista de posibilitar por un lado, un aumento en el de- porque ahora la empresa privada de libros de valor histórico como Diario de una residencia en Chile, de ficado con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios y demo- sarrollo de las iniciativas culturales en el país y por otro, actualizar una sí podría interesarse en producir María Graham. Además el Museo Nacional de Bellas Artes ha podido cratizar el tipo de proyectos que postulen ante éste, para finalmente norma que traía consigo una serie de restricciones que no permitían re- cine chileno de verdad. Esto es adquirir obras pictóricas de gran valor patrimonial y se han restaurado ser acogidos a esta ley. flejar de manera más efectiva el aporte en el ámbito artístico y cultural”. súper importante” oficinas salitreras tales como Humberstone y Santa Laura. Retrato Retrato

matta mira a matta Dos vidas marcadas por el genio. El paso del tiempo y la ausencia han ayudado a desempolvar recuerdos que Ramuntcho comparte con una mirada directa. Hoy evoca el tiempo que pasó junto a su padre en un relato sincero y lleno de imágenes. Por Ramuntcho Matta Retrato Retrato

La cultura es un alimento que nos ayuda a crecer y ciertas semillas toman años antes de germinar

Matta padre era, por lo general, muy ausente. Sin Padre inconstante pero no inconsistente. El éxodo fue también uno de los elementes constitutivos. verbo solo no basta y engaña… embargo, cuando estaba presente, lo hacía de manera total. Curioso y Cuando yo era niño, era sobre todo una relación uno a uno, rica. El vagabundeo y la deriva, dejarse llevar por las casualidades de la vida. Roberto decía que uno debía “verbarse” a sí mismo. disponible, era muy alentador. En periodos en los que yo andaba en la Recuerdo de manera casi sensorial los días sólo con él. Cada accidente sería una fuerza por domar. Lo mismo en la pintura: el Roberto Humano búsqueda, me animaba a encontrarme por el lado del rigor. Me quedaba con mi papá de lunes a viernes. accidente debe hacer rebotar como en la vida. Cómo describir a un ser humano que uno ha conocido sólo como hijo. En paralelo me insistía en que la escuela no servía para nada, que los Durante la semana, Federica, mi hermana, y Malitte, mi madre, esta- En España, donde llegó a vivir con una tía a la que amaba con fuerza, se Forzosamente en la comedia humana en la que uno se mete, la de pa- “Morlocks” están por todas partes y que no hay que dejar de resistirse ban en París porque había empezado la escuela. produjo el encuentro con Federico García Lorca. Aquí plantó la semilla dre es sólo una faceta de la personalidad. ante lo preestablecido. Mi padre y yo estábamos con la señora del jardinero, que nos preparaba de la poesía. No en el sentido de escribir versos, sino en el de hacer de Una esposa nunca habrá encontrado al hombre con quien vive: habrá Dudar de lo que a uno le dicen… la comida. Era una vida casi monacal. su propia vida una “epopeya poética”. visto sólo a su marido. Somos animales curiosos y también animales con curiosidad. Lo im- Desayunaba en su taller y jugaba en el suelo. Después llegaba el al- También conoció la guerra de España y el rechazo de la injusticia y todo Eso no es una crítica, sino una constatación. portante para él no era tener la razón, sino ser capaz de contar con la muerzo y la siesta. Más tarde el paseo. En la tarde, sus amigos venían tipo de sociedad que no se pone al servicio de la plenitud del individuo. He visto a Matta metamorfosearse de una cita a otra. mayor cantidad de hipótesis. a cenar. A menudo me dormía en el sofá. Recuerdo como me llevaba a Salvador Dalí fue un nombre que también le marcó. Siempre he dicho a mi hermana que no teníamos el mismo padre. Don Robertito no había podido nunca relacionarse con su padre, por lo la cama en plena noche. La frescura de las sábanas. El olor del taller. Ejemplo y contra ejemplo: nunca ser una caricatura de sí mismo. Hay tantos Matta diferentes según cada relación. Somos una multipli- que era incapaz de reproducir un esquema. Para mí fue una suerte, ya A pesar de esto, yo creo que él sentía a su familia como un conjunto Le Corbusier: el rechazo de un destino preestablecido. cidad de seres potenciales y Matta era verdaderamente un camaleón: que ejercía también como de abuelo. algo agobiante. El arquitecto y la noción de un realismo único y pragmático. fue jefe de empresa en Chile, un arquitecto en París, un espía durante Matta padre estaba presente, como yo me imagino a un padre: presente Matta era también un padre cómplice. Cerca del final de su vida estuvo Francis Picabia: el artista como una fiesta perpetua. la guerra y un revolucionario en Cuba. sin ser invasivo. Entrometido sin ser indiscreto. seducido por los secretos y los engaños. Creía que detrás del deseo de La anarquía, el arte como motor de la vida y seducción. Su vida la dedicó totalmente al deseo de ver una sociedad que hacía Él sabia que era un modelo. Siempre dijo que era la única cosa que uno seducir se escondía una gran timidez. Gordon Onslow-Ford: el rigor y la fuerza. progresos. podía hacer por los otros. Ser un modelo, quedarse entero en cualquier La seducción y la timidez, ¿no impiden en sí mismas la sinceridad? El espíritu, el arte como cartografía para lograr más realismo. Era también un ser humano muy consciente de sus límites. ocasión. Canalizaba su propia energía hacia el acto creativo: ante todo tra- Andre Breton: el tío protector. Me decía: “Hay que decir siempre la verdad, pero nunca toda la verdad”. Y el modelo Matta era rigor en el trabajo y una gran fidelidad en la amistad. taba de hacer de sí mismo algo asombroso. Por eso alimentaba su La exigencia y la aristocracia de la exigencia política: el arte es ante Adoraba los secretos y la posibilidad de tener varias vidas en paralelo. Para él, el trabajo no era quedarse en su mesa, sino estar atento al mundo. mente con alimentos construidos sobre intenciones “elegantes” todo un contra poder. Uno debe conocer sus defectos, pero no necesariamente para borrar- Para él, el paseo tenía tanta importancia como la discusión o el cuadro. (no especulativas). Marcel Duchamp: la apología de la casualidad. los sino para ser consciente de sus potencialidades, tanto negativas Uno no era nada sin el otro y a la inversa. Nuestra vida debía ser ali- Tomar en serio el placer del otro, verle tal como es, aceptar sus contra- La estrategia y la distancia. El desplazamiento como guerrilla intelectual. como constitutivas. mentada con principios, ideologías y métodos para optimizar nuestro dicciones. Nunca erigirse en modelo perfecto pero siempre dejar que Víctor Brauner: el esoterismo fundador. Uno puede ser a la vez un intelectual brillante y un apasionado del fútbol, potencial humano. se transparenten fallos y contradicciones. La amistad, el primer alimento del arte. lo importante es tener conciencia de autorizarse a la debilidad ocasional. Mi padre siempre estuvo atento a mis deseos, incluso cuando eran Dejar ver lo que nunca es sencillo. Henri Michaux: el aislamiento necesario. Darse los medios de su libertad. opuestos a los suyos. Recuerdo ir una vez por semana al Louvre. Ponerse al margen para crecer y poder observar mejor. El rechazo del Principio de placeres, de nociones de realidad: es el compromiso de En mi época de interés por las motos, hizo lo que podía para que me Para ir a ver un cuadro… justo un cuadro. éxito y de sus gratificaciones engañadoras. uno con otro lo que nos permite soportar la presión social. encontrara con el lado más creativo de éstas: me compró motos rotas, Sobrepasar la dosis anula el efecto. Asger Jorn: la política a diario. Ubicarse por otra parte permite observar mejor y así aumentar la ca- dos o tres, para que yo pudiera construir una nueva con las piezas. La cultura es un alimento que nos ayuda a crecer y ciertas semillas to- Teorizar y poner en práctica la deriva. Metodologías y manuales re- pacidad de proponer alternativas necesarias. Con las artes marciales igual, cuando yo tenía doce años. Me escuchó y man años antes de germinar. volucionarios. El arte debe practicarse como alternativa a la sociedad Un divorcio es, a la vez, un drama y también una estupenda oportuni- respetó proponiendo buscar los mejores maestros, haciéndome enten- Roberto Artista ha tomado años antes de germinar. dominada por las máquinas. dad de evolución. der que la competición no era importante. Organizó y concretó que me Trabaja poco en los cuadros. Una hora por la mañana, y una hora por la Félix Guattari: la libertad que te dan las palabras. Emulaciones intelectuales. Es nuestra capacidad por generar una multiplicidad de puntos de vista iniciara en el karate con los mejores. Hizo que conociera a Cassius Clay. tarde. Poco pero de manera constante, es decir, todos los días. Tejiendo sus “relaciones”, Roberto Matta demuestra la necesidad de lo que nos permite salir de las rutinas patógenas. Cuando fue el turno de la música, me envió a las mejores escuelas. Me Roberto Matta no hubiera sido nada sin la presencia benefactora de su construir una “familia”. El mundo es nuestro, excepto si uno se somete. hizo conocer a John Cage, Luigi Nono y frecuentar las escuelas funda- profesor, Serge Larraín. Le conocí en 1995. Por primera vez entendí de Modelos de inspiración. El libro de cabecera durante su exilio a Nueva Cada uno es un manifiesto, una revolución en potencia. doras. Aun sabiendo que era autodidacta, me señalaba que aprendien- dónde salía la llama y la curiosidad de mi padre. Serge Larraín estaba York fue “Los Cuadernillos de Leonardo da Vinci” y un disco de Eric Aceptar esta evolución es aceptar poder perder el control. El deseo de do se hacían verdaderos descubrimientos. verdaderamente embargado por una fuerza única (técnica y cultura) y Satie. Fueron siempre dos grandes modelos para él. toda potencia sobre el otro es sólo un rechazo de aceptación de si mismo. Éste era su método como padre. dotado de un poder sincero de transmisión (psicología y amor). Más tarde: The Fourth Way y después… según el estado de ánimo… Es difícil resumir en algunas palabras cuarenta y dos años de vida co- A menudo decía que era un incapaz, que uno, si funciona solo, es siem- Cuando lo he conocido he entendido por dónde salía la fundación de la El ser humano y su evolución posible siempre ha sido el centro de sus mún con mi padre… pre miserable. De aquí la importancia del otro. El otro que escucha y se constitución mental de mi padre. preocupaciones. He dado aquí algunos fragmentos como tantas velas de un postre de une para crecer de manera mutua. El deseo de seducir como incitador a los rebotes. El trabajo formal es una representación de la dinámica de una idea; el aniversario infinito. Retrato

Desayunaba en su taller y jugaba en el suelo. Después llegaba el almuerzo y la siesta. Más tarde el paseo. En la tarde, sus amigos venían a cenar. A menudo me dormía en el sofá. Recuerdo como me llevaba a la cama en plena noche. La frescura de las sábanas. El olor del taller. A pesar de esto, yo creo que él sentía a su familia como un conjunto algo agobiante.

Ramuntcho Matta, Hijo, músico y artista polifacético, nacido el 4 de febrero 1960 en Neuilly-sur- Seine, vive en París.

Roberto Matta, Arquitecto, pintor, filósofo y poeta universal nacido en Chile. Considerado el último de los representantes del surrealismo.(Santiago de Chile, 11 de noviembre de 1911 - Civitavecchia, Italia, 23 de noviembre de 2002). Reportaje Cultura y Economía Una relación conveniente Poner en relación cultura y economía implica derribar prejuicios. El primero, que la cultura no es un sector de permanente subsidio, sino uno que aporta al crecimiento económico. Y el segundo, que aplicar la metodología económica efectivamente potencia el desarrollo cultural.

Por Magdalena Aninat Colaboración de Soledad Hernández. Reportaje Reportaje

“Valorar los bienes y servicios culturales en términos económicos El sector cultural contribuyó un 1,6% al PIB de 2009, lo que implica mayor peso que requiere reconocer el hecho de que estos bienes pertenecen a la el sector pesquero y equivalente al sector comunicaciones. La Cultura en Chile categoría de bienes mixtos, es decir, bienes que tienen características genera más de 240 mil empleos, un 2,3% de la fuerza laboral del país, concentrado tanto de bien privado como de bien público”, ha escrito David Throsby, principalmente en pequeñas y medianas empresas que facturan el 1,4% de las uno de los economistas reconocidos en esta disciplina. ventas totales de las empresas en Chile (US$7.507 millones en ventas).

Sin duda, la relación no es fácil de entender. ¿Cómo es El Guggenheim es a Bilbao lo que el Señor de los Anillos ha sido para Los resultados arrojaron que la cultura no es, como se tiende a creer, La discusión tiene ya más de cien años. En 1910, un grupo de econo- posible que palabras propias del léxico economista –cadena de valor, Nueva Zelandia: un país de desarrollo comparable a Chile que logró que un sector que requiere permanente subsidio, sino uno relevante para el mistas alemanes publicó una primera aproximación titulada El arte y la stakeholders, oferta y demanda, o política fiscal– tengan una aplica- una superproducción de alta calidad fuera dirigida por un talento local y desarrollo económico. El sector cultural contribuyó un 1,6% al PIB de economía. Pero fue el libro de William Baumol y de William Bowen, El ción a bienes culturales? Sin embargo, a esta altura del desarrollo de producida en sus tierras, despertando así el interés de las majors de apro- 2009, lo que implica mayor peso que el sector pesquero y equivalente dilema económico de las artes escénicas, publicado en 1976, el que marcó las industrias culturales en el mundo y la incidencia, por ejemplo, de vechar las ventajas comparativas de un país con incentivos a la inversión al sector comunicaciones. La Cultura en Chile genera más de 240 mil el punto de inicio de esta disciplina. Se trataba de una mirada a la relación la cultura en la industria del turismo, existen múltiples razones para audiovisual, además de parajes telegénicos y el idioma inglés como lengua empleos, un 2,3% de la fuerza laboral del país, concentrado principal- entre crecimiento económico y sustentabilidad de las artes escénicas. estar de acuerdo con que la cultura puede analizarse también con otra de trabajo. El fenómeno también tuvo su efecto turístico, además de im- mente en pequeñas y medianas empresas que facturan el 1,4% de las Pero el tema de fondo era el rol del Estado en el financiamiento a las artes. mirada –la económica– sin por eso perder su esencia de valor simbóli- pulsar la profesionalización y el desarrollo de la industria del cine local. ventas totales de las empresas en Chile (US$7.507 millones en ventas). Esa discusión aún se mantiene, pero el campo de análisis se ha amplia- co para la sociedad. Ambos son casos emblemáticos de la fecunda interacción entre bie- do y la economía de la cultura ha ganado credibilidad como herramien- Apliquemos esa mirada a un museo emblemático: el Guggenheim de nes culturales y efecto económico. Pero no son fruto del azar. En am- El valor de la cultura ta de desarrollo cultural en las políticas públicas. El gobierno de Tony Bilbao. A Frank Gehry las autoridades bilbaínas le pidieron “un edificio bos casos, responden a una política pública de impulso a una ciudad, en Los números pueden sonar rudos a oídos de un artista. Incluso hablar Blair así lo entendió y en 1998 realizó el primer mapeo de las industrias que haga por Bilbao lo que hizo el del ópera de Jørn Utzon por Sidney”, el primer caso, que ya había decidido aggiornarse con estándares eu- de cultura y economía puede levantar la sospecha de que se están mer- creativas, incluyendo desde la arquitectura, las artes, las antigüedades, según ha relatado el propio arquitecto canadiense-estadounidense. En ropeos, y de un país, en el segundo, que entiende que en el crecimiento cantilizando bienes que, sin duda, tienen un beneficio social. Sin em- las artes escénicas y la artesanía, hasta el sector audiovisual, el diseño, la términos simbólicos, se trataba de lograr una arquitectura espectacu- nacional, también las industrias culturales deben tener un rol impor- bargo, los propios economistas que se han involucrado en este campo, música, la producción de software, la radio y la televisión. lar e innovadora para una institución cultural de nivel mundial, donde tante. O, traducido a términos económicos, aportar un par de puntos tan ajeno al suyo, están lejos de aplicar a raja tabla la ley de la oferta y Fue toda una revelación descubrir que estas industrias generaban casi exhibir obras de figuras internacionales como Richard Serra o Robert del Producto Interno Bruto. la demanda, por muy liberales que sean. un millón de empleos y eran responsables del 4% del Producto Nacional Rauschenberg, además de íconos locales como Chillida, en una aburri- En Chile, el debate se ha desarrollado en los dos seminarios de Cul- “Valorar los bienes y servicios culturales en términos económicos Bruto de Gran Bretaña. En la medida en que los ciudadanos dimensio- da ciudad industrial. tura y Economía, que organiza el Consejo Nacional de la Cultura des- requiere reconocer el hecho de que estos bienes pertenecen a la cate- naron su aporte al país, se lograron instalar políticas de fomento que se En términos económicos, el proyecto significó la transformación de de el año 2010, donde se discute a partir de distintas perspectivas na- goría de bienes mixtos, es decir, bienes que tienen características tan- difundieron bajo la marca CoolBritannia, tema que John Newbigin, ase- Bilbao en un imperdible de la ruta turística española: si en 1994 lle- cionales e internacionales que la cultura es fundamental para un país to de bien privado como de bien público”, ha escrito David Throsby, sor cultural del gobierno laborista, expuso también en la segunda edi- garon a la ciudad 24 mil visitantes, en 2008 la cifra se multiplicó por que quiere dar el salto al desarrollo. En palabras del Ministro Luciano uno de los economistas reconocidos en esta disciplina que participó ción del seminario Cultura y Economía. sobre las 600 mil personas. Desde su inauguración, en 1997, la mitad de Cruz-Coke, “los emprendimientos culturales generan no sólo oportu- en noviembre en la segunda edición del Seminario Cultura y Econo- Siguiendo el modelo británico, el Consejo Nacional de la Cultura se las personas que visita el País Vasco no se va sin visitar el museo de ti- nidades de inversión y empleo, sino que tienen un valor agregado úni- mía, en Santiago. encuentra realizando un mapeo de las industrias culturales en Chile tanio: la capacidad hotelera se ha duplicado y el puerto, donde no llega- co: construyen y difunden la identidad cultural de un país”. Este doble beneficio que Throsby reconoce en los bienes cultura- que permitirá, justamente, afinar las políticas de fomento adecuadas ban cruceros, empezó a recibir cerca de 40 al año, generando ingresos, Ya en 2007, el Consejo Nacional de la Cultura inició un mecanismo les –tanto el beneficio privado para el individuo o la empresa que lo para fortalecer, entre otros sectores, el de la música, el libro, el audio- empleos y desarrollo de industrias asociadas, etc. Por lo demás, a los para identificar el aporte público y privado que genera a la economía realiza como el beneficio público que tiene para una comunidad (en visual y el ámbito de la creación artística, que hoy cuentan con fondos dos años de su inauguración, se recuperó la inversión y el “fenómeno del país. A través de las Cuentas Satélites en Cultura, se ha medido la términos de construcción de identidad, de legado y de educación, in- públicos para su desarrollo. Guggenheim” intentó ser replicado en otras ciudades del país, lo que producción, el valor agregado, la oferta y demanda de bienes cultura- cluso para las personas que no llegan a consumir el bien)–, es el primer Parafraseando a Throsby, con los números en la mano se podrá poner facilitó, entre otros efectos colaterales, el desarrollo de la arquitectura les, el empleo, las exportaciones e importaciones relacionadas al sec- reconocimiento que hacen los economistas que entran al complejo te- en la balanza la generación de valor económico de nuestro activo sector española desde la inversión pública. tor, entre otros índices. rreno cultural. cultural y fortalecer su desarrollo. Reportaje Reportaje

DISTINTAS TÉCNICAS DE MARKETING PUEDE SER (Y DE HECHO HAN SIDO) UTILIZADAS CON ÉXITO PARA PROMOVER INICIATIVAS CULTURALES. oRGANIZACIONES CULTURALES PUEDEN UTILIZAR LA TÉCNICA DE CROWDSOURCING, LITERALMENTE SUBCONTRATACIÓN DE MASAS, O DEL PÚBLICO, PARA INVOLUCRAR A PERSONAS Y COMUNIDADES Cultura, Creatividad EN PROYECTOS CREATIVOS. eSTE Y MUCHOS OTROS MÉTODOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PUEDEN FUNCIONAR AL y Negocios SERVICIO DE LAS INICIATIVAS CULTURALES SI SE APLICA UN POCO DE IMAGINACIÓN Y SENSIBILIDAD. Por David Parrish

Chile es un país que puede y debe sentirse orgulloso de su pa- con las que trabajo que definan claramente su concepto de la palabra benefactores de la película por tan sólo £ 1 (aproximadamente 763 pe- trimonio cultural. Posee gran riqueza en materia de talento creativo, "éxito". Esta definición muchas veces es una mezcla de varios factores, sos chilenos) por persona. A cambio, prometieron incluir los nombres y tiene muchas oportunidades para desarrollar y explotar sus indus- entre ellos el reconocimiento creativo, el impacto social, y la sosteni- de todos los benefactores en los créditos de la película. ¡Así recaudaron trias culturales. Al mismo tiempo, hoy en día se enfrenta a una serie de bilidad económica. Una vez definidos nuestros objetivos, podemos se- £ 105.000 (aproximadamente 81.000.000 millones!) Este es un ejemplo desafíos económicos en una economía global cada vez más compleja e leccionar y adaptar los métodos indicados del mundo empresarial que magistral de cómo se puede usar pensamiento empresarial creativo en interconectada. pueden lograr nuestros objetivos sin traicionar a nuestros valores. proyectos culturales. Hay muchos otros ejemplos como este, y ahora Podemos optar por separar los temas de cultura y economía. O pode- Muchas veces me quedo muy decepcionado cuando veo a gente muy existen varios sitios de Internet dedicados a facilitar la financiación mos decidir combinarlos, con imaginación, delicadeza, y éxito. inteligente usar su creatividad en el taller para luego "apagar el inte- colectiva para proyectos artísticos e iniciativas creativas. Primero, debemos reconocer que la mayoría de las personas sienten rruptor" de esa creatividad en el despacho. La creatividad no se limita Distintas técnicas de marketing pueden ser (y de hecho han sido) instintivamente que la cultura y los negocios no pueden cruzarse; que a las actividades artísticas; puede perfectamente aplicarse a la organi- utilizadas con éxito para promover iniciativas culturales. Organizacio- son como el aceite y el agua, simplemente no se mezclan. No estoy de zación y gestión de emprendimientos culturales. nes culturales pueden utilizar la técnica de crowdsourcing, literalmen- acuerdo. He trabajado durante muchos años en el sector cultural y en- "Camisetas y corbatas" es la metáfora que uso para crear armonía te subcontratación de masas, o del público, para involucrar a personas tiendo sus preocupaciones, pero también he aprendido que la cultura y entre la pasión creativa y la astucia empresarial. Es una propuesta y comunidades en proyectos creativos. Este y muchos otros métodos los negocios pueden unirse de manera armónica si somos cuidadosos para desarrollar emprendimientos culturales con éxito, que pone ideas del sector empresarial pueden funcionar al servicio de las iniciativas e inteligentes. del mundo empresarial al servicio de objetivos culturales. Insisto: esto culturales si se aplica un poco de imaginación y sensibilidad. Podemos estudiar asuntos de cultura y economía desde la perspectiva no significa permitir que las técnicas del mundo empresarial corrom- Para concluir, los actores del sector cultural no deberían tener mie- macroeconómica y también de la microeconómica. Evidentemente, es pan la cultura. do a las ideas del sector empresarial. Hay que separar la paja del grano: imprescindible considerar la economía en términos generales y tam- Mi libro T-Shirts and Suits: A Guide to the Business of Creativity no rechacemos los métodos empresariales simplemente porque otros bién el paisaje cultural más amplio; al mismo tiempo, tanto la cultura (Poleras y Corbatas: Una guía para los negocios creativos, Publicacio- los han usado para propósitos que nos parecen desagradables. Debe- como los negocios tienen relevancia al nivel de los emprendimientos nes Cultura, 2011) es un manual práctico que pretende ayudar a las mos, en cambio, tener muy claros nuestros valores y objetivos, y de ahí individuales dentro del sector de las industrias culturales. personas creativas a utilizar ideas inteligentes del mundo de los ne- usar los métodos más aptos del sector empresarial para ayudarnos a Mi misión personal es trabajar con organizaciones culturales y em- gocios para lograr su definición particular del éxito. Incluye ejemplos alcanzar nuestras metas. presas creativas para ayudarles a alcanzar mayor éxito, y esto lo hago de emprendimientos culturales y creativos que usan ideas ingeniosas En otras palabras: debemos dominar las técnicas del mundo de los gracias a mi trabajo como consultor de gestión, instructor y comunica- del sector empresarial de un modo que coincide con sus valores y ob- negocios, no dejar que ellas nos dominen. De esta manera, utilizando dor. Por mi parte, he fundado y gestionado emprendimientos cultura- jetivos. Explica temas como marketing, gestión financiera, liderazgo, la propuesta de ‘camisetas y corbatas’ podemos integrar la cultura, la les y creativos, y entiendo los problemas y las oportunidades. Yo tam- y propiedad intelectual, entre otros, sin jerga ininteligible, e incluye creatividad y los negocios de manera armoniosa. bién dudaba del mundo de los "negocios", pero llegué a darme cuenta ejemplos reales de los sectores creativos y culturales. de que podemos usar métodos del mundo empresarial sin poner en pe- Por ejemplo, las empresas creativas pueden utilizar crowd financing Copyright David Parrish 2011 ligro nuestros valores. Un tiempo después me puse a estudiar adminis- (financiación colectiva) con muy buenos resultados para recaudar tración de empresas –me sentí como un espía en territorio ajeno– para fondos para inversión en organizaciones culturales. Hoy, mientras las aprender técnicas comerciales que luego podría aplicar al sector cul- agencias gubernamentales están recortando presupuestos y los ban- tural para nuestros propósitos, y según nuestros propio valores, para cos son reacios a prestar, podemos usar Internet para apelar a indivi- alcanzar el éxito como nosotros lo concebimos. duos en todas partes del mundo para invertir en proyectos culturales. Hay que distinguir entre los métodos usados para los negocios y Por ejemplo, tres estudiantes en Inglaterra querían realizar un largo- Santiago Salvador Ascui (Santiago, 1983), Licenciado en Artes Visuales , ha participa- David Parrish inspira y potencia las habilidades de los emprendedores creativos los objetivos de rentabilidad del sector comercial. Podemos adoptar y metraje, pero incluso una película del presupuesto más mínimo cos- do en las Ferias Interncionales de Arte Contemporáneo ArteBa 09, ArteBa 10 (Buenos ayudándoles a ser aún más exitosos con buenas ideas del sector empresarial Aires), Ch.a.co 09 (Santiago), en Exhibiciones Colectivas como "Museum Anthology" que encajan con sus valores y objetivos. David es un asesor especializado en adaptar estas técnicas comerciales sin comprometernos a los objeti- taría aproximadamente £ 100.000 libras esterlinas(aproximadamente (Manchester, Reino Unido 2011), "Replica" (Paris, Francia 2010), "Colectiva", Sala emprendimiento en las industrias creativas. Ha trabajado en más de 20 países como vos capitalistas. 76.275.000 millones de pesos). Como no pudieron acceder ni a prés- Cero Galeria Animal 2010. "Sin titulo" Centro Cultural Matucana 100, ademas de su consultor de gestión de empresas, instructor, y comunicador. También es autor del "El éxito" es siempre mi punto de partida cuando estoy ayudando a tamos ni becas, decidieron apelar al público. Con un sitio de internet Primera muestra Indiviual en Die Ecke Arte Contemporáneo el 2010. Su trabajo a sido célebre libro T-shirts and Suits: A Guide to the Business of Creativity (Poleras y algún emprendimiento cultural, y siempre insisto a las organizaciones que explicaba el proyecto, los estudiantes invitaban a la gente a ser publicado en Argentina, Brazil, Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido y Chile. corbatas: Una guía para los negocios creativos, Publicaciones Cultura, 2011). Catastro de Cifras de la Infraestructura Cultural 2010 www.espaciosculturales.cl es un ca- Anuario de cultura tastro de inscripción voluntaria, donde se y tiempo libre 2010 cultura en chile registran 1.474 infraestructuras culturales, que comprenden: Teatros, cines, archivos, bi- Ilustración Vicente José Cociña bliotecas, centros culturales, galerías de arte, museos, salas de exposición, entre otros, son los espacios que reconoce el catastro.

Catastro de inscripción voluntaria, registra un total de 1.474 infraestructuras. en el país, distribuidos en : patrimonio Bibliotecas 11 Archivos (0,7%) Bibliotecas DIBAM en Chile: 458 505 Bibliotecas (34,3%) asistencia a (centrales y filiales) 241 Centros Culturales (16,4%) Regiones: Metropolitana 14,4%, 18 Centros de Documentación (1,2%) espectáculos 41 Cines (2,8%) Cine Biobío 13,3%, Araucanía 12,2%, Valparaíso 10,4% y Los Lagos 10,2%. 14 Estudios de grabación (0,9%) Asistencia: 14.714.031 personas, lo que representa 54 Galerías de arte (3,7%) una variación de 1,8% en relación al año 2009. CIRCO 155 Gimnasios (10,5%) Las Regiones con mayor número de asistente 149 Museos (10,1%) Número de Funciones a nivel nacional: 382 ARCHIVOS corresponden a la Metropolitana con el 62,8%, Metropolitana 20,4%, 57 Salas de exposición (3,9%) Funciones en Regiones: Archivos DIBAM: 4 la de Valparaíso con 8,7%, Biobío con 7,0% y Valparaíso 25,1%, Maule 18,3% y La Araucanía 12,8%. 148 Teatros (10,0%) Usuarios: 37.129 personas Antofagasta con 5,0%. Asistencia (incluye pagada y gratuita): 166.950 79 Otros (5,4%; corresponden a anfiteatros, salas personas (3,0% asistencia total a espectáculos). y salones municipales, plazas, explanadas, etc.). Museos Teatro Archivos DIBAM: 26 Las regiones con mayor número de Número de Funciones a nivel nacional: 9.584 RECITALES Exposiciones: 165 infraestructuras son la Metropolitana (incluye teatro infantil y general) DE POESÍA Autorización de salida de (28,7%; 423), del Biobío (11,9%; 175) y de 142 Funciones en Regiones: Metropolitana 68,4%, Maule 6,9%. Funciones: obras al extranjero: 6.273 Valparaíso (9,9%; 146).

Asistencia (incluye pagada y gratuita): 1.582.292 personas Asistencia (incluye pagada y gratuita): Usuarios de museos Dibam: Destacan las infraestructuras con (28,2% de la asistencia total de los chilenos a espectáculos en el 2010). 15.224 (0,3% asistencia total a espectáculos). 1.352.325 personas (entradas financiamiento público (64%; 946), Asistencia en regiones: Metropolitana 21,9%, gratuitas y pagadas) seguidas por el financiamiento privado O’Higgins 13,9% y La Araucanía 11,3%. (17%; 256). Danza Existen 42 infraestructuras con, al Número de Funciones a nivel internet menos, algún espacio con capacidad nacional: 2.828 (incluye ballet, danza Número de Empresas superior a 800 personas, lo que moderna y folclórica) proveedoras: 42 empresas, lo que corresponde al 3% del total levantado. Funciones en Regiones: representa una variación de 5,7% El 95% de las infraestructuras tiene Metropolitana 30,1%, La Araucanía en relación al año 2009, además se capacidad de entre 1 a 499 personas. 12,4% y Valparaíso 10,1%. incorpora la modalidad dedicada a Asistencia (incluye pagada y telefonía celular. gratuita): 1.004.315 personas (17,9% Número de conexiones a Internet: de la asistencia total de los chilenos a 3.059.506 a nivel país. espectáculos en el 2010). TELEVISIÓN Horas de emisión según público Conciertos objetivo: 49.715 Infantil 6.519, adolescente de música 2.185 Familiar /adulto 41.011. Número de Funciones a nivel nacional: Horas de emisión según procedencia: 4.254 (incluye música docta, ópera y polpular) nacional 29.322, extranjero 20.394 . Funciones en Regiones: Metropolitana 41,9%, Biobío 11,0% y La Araucanía 7,5%. Asistencia (incluye pagada y gratuita): PERIÓDICOS 2.845.833 personas (50,7% de la asistencia total Número total de publicaciones a espectáculos de los chilenos en el 2010). periódicas gratuitas y de pago: 107 De pago: 101 Gratuitos : 6

Vicente José Cociña (Concepción 1982). Licenciado en Ar- tes Plásticas con mención en Grabado. Universidad Finis Terrae. Ha participado en exposiciones colectivas. Ha rea- lizado diversos trabajos como ilustrador y como diseñador gráfico y escenográfico en diferentes montajes teatrales. Central

Reportaje Reportaje

Ya se trate de políticas de fo- que la modernizará y hará más No sólo un marco regulatorio de la propiedad mento de acceso a la cultura, de accesible, fomentando su uso intelectual permitirá hacer de nuestro país un Construyendo un nuevo los fondos de incentivo, de leyes como instrumento de financia- foco de atracción para invertir en cultura, sino laborales y de derecho de autor, miento de la industria, es una que también el liderazgo que el Estado, por medio de beneficios tributarios o de po- muy buena noticia. El rol de los del Consejo de Cultura, pueda ejercer para líticas de subsidio y promoción privados, tanto en el financia- cohesionar a creadores, titulares de derecho escenario para la de la cultura de un país, esta coa- miento como en la gestión de las lición tendrá repercusiones tanto industrias culturales en la era di- de autor, intermediarios, proveedores de acceso entre sus ciudadanos como en el gital, es esencial. Y para su desa- y de contenido en Internet para desarrollar resto del mundo. rrollo, además del capital semilla modelos de negocio modernos, eficientes y industria cultural Todos celebramos los subsidios con que el Estado pueda darles el económicamente viables en el entorno digital. Por Rodrigo Velasco Alessandri. y los fondos de incentivo para la apoyo inicial, requieren de un ra- Abogado y músico. cultura, pero ninguna industria yado de cancha claro, al igual que Socio Alessandri & Compañía puede sustentarse ciento por la inversión extranjera. ciento en el Estado (o, al menos, Probablemente, el primer hito muy pocos y malos casos). Pare- de este gobierno en materia de ciera que paulatinamente el foco derecho de autor tuvo que ver con de los fondos concursables debie- la promulgación de la nueva ley se reorientarse hacia la industria: de propiedad intelectual, a prin- profesionalizar el cine nacional, cipios de 2010. Ésta se discutió Parece no ser necesario una industria basada en la venta Y, por lo mismo, los capitales Los fondos públicos facilitar capitales para que los álgidamente durante la adminis- entender los aspectos técnicos o de ejemplares o copias físicas, extranjeros se han contraído de nuevos sellos de música chilena tración anterior y, si bien contem- y judicial, sin darle validez real los derechos de los creadores y los detalles de producción para deben enfocarse en ha nacido un contexto en el que manera constante en lo que a in- puedan salir al extranjero, y a de- pló modificaciones importantes a las comunicaciones en línea y artistas, así como de la industria advertir la complejidad que su- generar industria por es urgente construir una nueva versión en artistas chilenos se sarrollar asociaciones, corpora- para permitir el desarrollo de bi- distanciándonos de los sistemas que agrega valor a sus obras y pone una puesta en escena. Cual- escena para Chile y su industria refiere, privilegiando la supervi- la vía de la explotación ciones y fundaciones para que se bliotecas y favorecer el acceso del estándar que operan en la Unión las difunde entre las audiencias. quiera que haya visto una obra cultural, cuyo motor de desarrollo vencia de los grandes negocios de derecho de autor, transformen en verdaderas em- público a los bienes culturales, Europea y en Estados Unidos, Una oferta cultural de calidad, propia de artes representativas debe ser la propiedad intelectual internacionales antes que el de- es decir, invertir más presas de gestión cultural. dejó un sabor amargo en aquello justamente de quien emanó la re- que permita al público acceder puede divertirse observando de los creadores e intérpretes. sarrollo de un producto local. Los fondos públicos deben en- de que sería la ley que “regularía comendación. masivamente a libros, música cómo, sobre las tablas, se super- en editoriales, sellos La generación de valor agrega- focarse en generar industria por la el derecho de autor en Internet”. La propiedad intelectual debe o producciones audiovisuales ponen líneas de audio, marcas en chilenos, empresas de do entre las obras y su audiencia, Fondos concursables, vía de la explotación de derecho de Luego de protestas de artistas, ser el motor del desarrollo de las en Internet, requiere una cons- el piso, utilería, cuerdas y pane- la industria cultural propiamente donaciones culturales y Internet que invierten autor, es decir, invertir más en edi- lobby cruzado de disqueras, em- industrias culturales, sobre la ciencia ciudadana de respeto a la les. Sobre ellos, el armatoste con tal, depende de este orden jurídico derecho de autor. en derecho de autor, toriales, sellos chilenos, empresas presas de Internet y de teleco- base de la cual deben enfocarse cultura, para lo cual es necesario luces, los decorados. Y bajo las y debe ser capaz de monetizar ese ¿Cuál es el equilibrio? antes que solamente de Internet que invierten en dere- municaciones, lo que se supone los esfuerzos de financiamiento derribar los mitos asociados la tablas, una suerte de submundo, intercambio para una mayor y más cho de autor, antes que financiar sería una discusión nacional para públicos y privados. No sólo un falacia de que toda producción que a veces alcanzamos a entre- financiar a los artistas. diversa oferta de bienes cultura- La combinación o alianza entre sólo a los artistas. De lo contrario, abordar la digitalización, la lega- marco regulatorio de la propie- cultural en Internet es gratis: ver por las rendijas o de puntillas, les. Particularmente si son chi- la institucionalidad –entendida será “pan para hoy y hambre para lización de la copia privada y las dad intelectual permitirá hacer mientras unos pocos se enri- a la orilla de la caja de la orquesta. lenos. Porque, evidentemente, el como establecimiento o funda- mañana”. De la viabilidad de di- descargas de obras en Internet, de nuestro país un foco de atrac- quezcan a costa de los autores El público serio, en sus butacas colapso de la industria disquera, la ción– y el marco jurídico que po- chas empresas culturales, y del terminó abortándose para optar ción para invertir en cultura, sino –apuntando sus dedos acusado- o de pie, apretado, mirando sobre quiebra de las cadenas de arriendo sibilita una industria cultural local valor que agreguen a las obras ar- por regular el mínimo posible se- que también el liderazgo que el res hacia el “público infractor” o el hombro, esperando saltar con de películas, las demandas con- en países en desarrollo, resulta tan tísticas, materia prima de la que gún lo comprometido en el TLC Estado, por medio del Consejo de arguyendo no ser parte de la in- el primer acorde, divisa la caja tra usuarios y la criminalización compleja como la detallada puesta se nutren, dependerá en definitiva con Estados Unidos. La polariza- Cultura, pueda ejercer para cohe- dustria en tanto intermediarios de proyección, la mesa de sonido, del público, no han dejado sino en escena que describimos en un que el Estado pueda optimizar su ción de los grupos de interés com- sionar a creadores, titulares de de obras culturales– será difícil tramoyas, fotógrafos. La esceni- el sinsabor de la incapacidad de comienzo. Y cuando la estrella en inversión en cultura, en conjunto prometidos en el proyecto agravó derecho de autor, intermediarios, atraer capitales e inversión para ficación define, raya la cancha, transformación y adaptación del el centro del escenario es la cultura con los privados, y asumir un rol diferencias e incluyó escándalos proveedores de acceso y de conte- la industria cultural en Chile. explica y permite que en el centro escenario, del “teatro” que tenía- misma, y más aún, la cultura de ese propiamente subsidiario. y hostigamientos (incluso los nido en Internet para desarrollar Y no olvidemos que el escenario del plató el artista nos haga soñar mos antes de que la digitalización país, resulta incluso más complica- Para esto, la institucionalidad parlamentarios acusaron ataques modelos de negocio modernos, que estamos construyendo tiene y recordar la belleza de la crea- revolucionara la manera cómo da, ya que la forma cómo se ordene de las donaciones culturales es con correos masivos previos a eficientes y económicamente via- en el centro a un actor principal ción humana. percibimos las artes, y dejara de y se constituya esta cultura en un fundamental. El reciente anuncio la votación), y dejó satisfechos a bles en el entorno digital. y único: la cultura y diversidad de Superado el trauma de la estre- manifiesto, de paso, que el valor mundo globalizado y tecnologizado del Ministro de Cultura, respec- muy pocos: la única regulación La educación del público, por nuestro país, que necesitan alas pitosa caída del escenario analó- agregado a la cadena analógica no sienta las bases del desarrollo eco- to de la modificación de la actual de Internet estableció un siste- su parte, es la manera de asegu- para poder valerse por sí solas en gico, construido para enmarcar era el más eficiente. nómico de dicha industria. Ley de Donaciones Culturales, ma de notificación anacrónico rar en el largo plazo el respeto de la sociedad del futuro. Opinión Opinión

VIDEOJUEGOS MADE IN CHILE El boom actual de los juegos de video en el mundo también ha llegado a Chile. Hoy, diversas compañías han invertido en la creación de entretenimiento electrónico en distintas plataformas. Y no les ha ido nada de mal. Todos quieren ser parte de la fiesta. Por Alejandro Alaluf B. Fotos ACE TEAM

Hace algunas semanas, la prestigiosa revista británica PC Ga- Corría el 2002 y tres amigos y socios argentinos –Tiburcio de la Cár- Pero lo realmente relevante es la variada entrega de juegos que el estu- El éxito, y en especial la originalidad del juego, lograron poner a Ace mer elaboró una lista con los 100 mejores videojuegos de todos los tiem- cova, Esteban Sosnik y Wenceslao Casares, el mismo exitoso emprende- dio ha ido desarrollando, principalmente apuntado a consolas caseras, y Team en el mapa. Hoy no sólo están preparando la obvia secuela a Zeno pos. Y entre ellos, había un título chileno. En el lugar #65 estaba el Zeno dor tech y creador de Patagon– apostaron por sentar un negocio de desa- hoy también al explosivo mercado de los juegos casuales y sociales. En Clash. Además –y antes de que eso ocurra– este año lanzarán al merca- Clah, videojuego creado en Santiago por la desarrolladora independien- rrollo de videojuegos en Chile. ¿Motivos? Ser un lugar particularmente total, cerca de 20 títulos, entre los que destacan nuevas versiones del do Rock of Ages, otro singular título que esta vez apela más al género de te Ace Team, quien creó el título en 2009 y que al momento de ser estre- flexible a la hora de desarrollar una plataforma de negocios no tradicio- popular Tetris y el laureado Assault Heroes, elegido como el mejor juego estrategia y que ya se perfila como uno de los títulos más curiosos para nado acaparó la atención de gran cantidad de usuarios y, especialmente, nal, para hacer videojuegos, a las grandes ligas norteamericanas y euro- para descargar del 2006 para la Xbox 360, según el portal IGN.com. este año. de la crítica especializada por su original propuesta. peas, además de la estabilidad y las pocas barreras. La idea de instalarse Hoy el equipo sigue desarrollando juegos a todo vapor, mientras que Más allá de contar con una efectiva línea de producción, lo importante De paso, se transformó en el videojuego chileno más exitoso de todos en Chile fue a causa de su economía estable, un país con reglas claras, Tiburcio de la Cárcova, junto a Esteban Sosnik, se reinventaron el 2009 a la hora de crear un videojuego es ser original y, por sobre todas las co- los tiempos. con cultura de trabajo, con disponibilidad de talento local. El mercado y fundaron, con apoyo de Endeavor, Atakama Labs, un nuevo estudio sas, entretenido. Y eso, en Chile, se está logrando. Porque en Chile se hacen videojuegos. Juegos serios, de verdad. Más chileno no nos importaba. La idea era importar desde Latinoamérica a orientado a la creación de juegos sociales y para móviles. Claro, porque allá de los simpáticos jueguitos flash, de esos que pululan casi como EE.UU. y a Europa. Chile fue la conjunción perfecta. No fue tanto por el seguir creando videojuegos en Chile es algo positivo. chiste en Internet. Hablamos de juegos hechos y derechos, exitosos e talento bruto; fue más que nada por la plataforma de negocios–, recono- incluso populares. A tal nivel, que actualmente se diseñan especialmen- ce Esteban Sosnik. EL CASO DE ACE TEAM te para PC y para consolas como las flamantes Xbox 360 de Microsoft o La búsqueda de talento local tampoco fue difícil. Una vez instalados, El otro gran estudio de videojuegos en Chile es Ace Team, un pequeño PlayStation 3, de Sony. Ambas, parte de un codiciado mercado que mun- los tres socios se dedicaron a hacer un scouting gradual en universida- y muy independiente grupo de jóvenes desarrolladores basados en la dialmente puede llegar a mover hasta 30 mil millones de dólares al año. des e institutos técnicos especializados en 3D, además de llamados y el comuna de Providencia que, de hecho, provienen originalmente de Wa- Aquí, a pesar de que la incipiente industria local de videojuegos crece a clásico boca-a-boca. La convocatoria fue espectacular: “Ingenieros con nako Games. fuego lento, ya podemos identificar a dos desarrolladoras que han logrado formación académica muy fuerte, especializados en videojuegos –aun- Motivados por un espíritu emprendedor e independiente, los herma- acumular interesantes logros y, sobre todo, respeto frente a sus pares. que no necesariamente especialistas–, con sobresaliente niveles acadé- nos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu, junto a David Caloguerea, fun- micos e intelectuales. No fue un problema”, recuerda Sosnik. daron la empresa el 2007, aunque el grupo ya venía trabajando en mo- EL ÉXITO DE WANAKO GAMES La desarrolladora comenzó sólo con cinco empleados. El 2008 ya con- dificaciones de otros juegos desde fines de los noventa. El objetivo era Alejandro Alaluf Bacal (38) nació en Santiago y es periodista titulado de la Hablemos del caso de Behaviour Santiago, hoy una de las sucursales de taban con 50 y oficinas en Nueva York, luego de que el estudio pasara a desarrollar un juego llamado Zeno Clash. Universidad Diego Portales. Desde siempre se ha desempeñado cubriendo cine, Behaviour Interactive, también conocido como el estudio independien- propiedad de Vivendi Universal, primero, y luego a Sierra Online, tras una Al momento de su lanzamiento, en abril del 2009, el mundo cayó TV, música y cultura pop, aunque en los últimos años se ha especializado en temas tecnológicos y principalmente en videojuegos. Actualmente, colabora en radio te de Canadá más exitoso de ese país. Pero antes de llamarse Behaviour, transacción de cerca de 10 millones de dólares. Y a fines de ese año, Artifi- rendido ante la original mezcla de fantasía cyberpunk, escenarios co- Cooperativa, revista Qué Pasa, Canal 13 Cable, es profesor del ramo Lenguaje no hace mucho, este taller se llamaba Wanako Games. Rebobinemos al- cial Mind and Movement –hoy Behaviour– adquirió la compañía. Ahí fue loridos, historias extravagantes, personajes sicodélicos y combates y Evolución del Videojuego en la Universidad Católica y es el autor del blog de gunos años. cuando cambió a su nombre actual. cuerpo-a-cuerpo en primera persona. videojuegos Bolaextra.cl. De ExportaciónVisual Visual Paula Painén Kalfumán Contadora de cuentos mapuches, Araucanía

Tesoros Humanos Vivos es un programa impulsado por Unesco que lo lleva a cabo en Chile el CNCA y que tiene por objetivo reconocer a personas o comunidades portadores de tradiciones en peligro de extinción, relevar sus conocimientos y asegurarse de la continuidad de su quehacer. Entre el 2009 y el 2011 se reconocieron a catorce personas y comunidades. Aquí una breve biografía de una selección de ellos. Por Marta Castillo Fotos Alejandro Olivares Visual Visual María Domingo Angelina Pontigo Parra Meléndez Cantora campesina Cantor a lo divino de San Pedro, Biobío, Penco Región Metropolitana Visual Visual cristina COMUNIDAD calderón COLLA Última hablante yagá de Río Jorquera Tierra del Fuego (foto de Zoilo Jerónimo, representante de la Comunidad) Atacama, Copiapó Visual Visual BAILE ARTESANAS PESCADOR EN CRIN CHINO de rari (foto: Eliana Cárter. perteneciente a la Comunidad) Nº 10 Linares, El Maule (foto: Marcos Véliz, miembro de la agrupación) Coquimbo Visual Visual

El canto a lo divino surge con los primeros misioneros jesuitas, como forma de enseñar a los Aunque la cueca es la danza nacional chilena y se baila a lo largo de t odo el país, existen indígenas la doctrina cristiana a través del verso, con temáticas que van desde la creación tantas fiestas como climas y geografías. En Chile, los fes tejos populares tienen sabores y del mundo, el nacimiento de Cristo, hasta los Santos y otros. Mientras, el canto a lo humano se colores de raíces andinas, bolivianas o peruanas. refiere a los temas mundanos, del campo y los cultivos, y se práctica en encuentro de payadores.

Cristina Calderón vive en Villa Ukika, último poblado de la cultura in- mia, casamiento, bautizo, fiesta familiar, velorio o celebración hubiera, años de antigüedad. Hoy, cerca de 60 familias, a través de sus prácticas, dan continuidad dígena yagán y el más austral del mundo. Nació en 1928 en este mismo recorriendo distintas comunas de la provincia de Ñuble como Quiri- Su vestidura morada y sus zapatillas blancas los distinguen de otros bai- a un cúmulo de saberes y costumbres ligados a un territorio de altura. lugar, Isla Navarino, Tierra del Fuego. Es la única hablante de esta des- hue, Cobquecura y Portezuelo, entre otras. les de la comuna de Coquimbo, y también la pedrería, que son bordados de Para ellos, la vida cotidiana transcurre al ritmo de actividades pro- conocida cultura y la última depositaria del pensamiento, costumbres “Sus simples tonadas van acompañadas de letras como: flores, flequillos, adornos brillantes, lentejuelas y todo tipo de adornos que ductivas de cultivo y ganadería entre quebradas, sol y frío del desierto. y forma de vida de esta étnia del archipiélago fueguino. Es también la No sé por qué estoy condenada a tan horrible y cruel sufrimiento. destacan en sus vestiduras para que la Virgen pueda distinguirlos. Además, son pequeños productores de cerámica de colores blancos, última descendiente de sangre pura yagan. Tengo dinero, tengo de todo, pero no tengo lo que yo quiero. Además de dedicarse al cultivo de frutillas, Domingo Pontigo escri- negros y rojos, siempre en formas de jarras con asas, cántaros y platos. Narra cuentos e historias vinculadas con las memorias familiares, Yo quiero un hombre que sea feo y despreciado como yo. be y canta música religiosa. Incluso, ha sido reconocido como el poeta Actualmente, y como resultado de un gran esfuerzo de reivindica- y ha sido fuente de inspiración para investigadores llegados a la Villa Que sea siempre para mí sola y para él solita yo.” popular y cantor a lo Divino de mayor producción escrita en Chile. Es ción y gestión, la población colla ha logrado ser reconocida por el Esta- Ukika, a dos kilómetros de Puerto Williams, en busca del conocimien- Bajo los aleros de las casonas de campo y las sombras de los parrones agricultor, poeta popular y vive en la comuna de San Pedro, Melipilla, do de Chile como parte de nuestros pueblos originarios. to de este milenario pueblo. de Rari, una localidad campesina del centro de Chile, en Maule, viven en la región Metropolitana. Paula Painén atesora en su memoria el registro de la biblioteca de Cristina es parte de los yagan, los cazadores marítimos más austra- desde hace siglos las portadoras de un conocimiento tradicional y úni- Esta tradición del campo chileno, una de las expresiones orales más cuentos mapuches más grande que se haya registrado. Ella recibió el les del planeta, quienes habitaron por más de 6.000 años la región com- co en el mundo. ARTESANAS EN CRIN DE RARI. Se trata de mujeres que te- ricas de nuestro patrimonio inmaterial, consiste en el canto de poesía arte de narrar de su abuela materna y de los ancianos del pueblo, y oral- prendida entre la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y el jen a mano y de manera silenciosa con crin del caballo. en décimas, de origen español, que se divide en canto a lo divino y canto mente los ha trasmitido a las siguientes generaciones. archipiélago Cabo de Hornos. Cuenta la historia oral que esta actividad, que actualmente se realiza a lo humano. Vive en la comuna de Padre las Casas, en las cercanías de Temuco. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, a causa de la colonización, a lo largo de todo el país, surge en esta zona de la misma técnica utiliza- El canto a lo divino surge con los primeros misioneros jesuitas, como Es una de las wewpife, o contadora de cuentos, que mejor encarna la principalmente, comienza un irreparable proceso de extinción, tal da para la confección de cestería utilitaria, pero en piezas de formato forma de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana a través del ver- antigua tradición de este pueblo originario de narrar o epew. como sucedió con los demás pueblos fueguinos. Debido a esto, Cristina pequeño que podían ser usadas como accesorios de vestir o adornos so, con temáticas que van desde la creación del mundo, el nacimiento Consciente de ser depositaria de una labor muy significante, se ha Calderón, junto a su nieta Cristina Zárraga, ha estado confeccionando para el hogar. Se trata de objetos tejidos, sutiles y finos, de entre 7 y de Cristo, hasta los Santos y otros. Mientras, el canto a lo humano se destacado por un constante compromiso con la comunidad y su cul- un diccionario con términos yaganes y talleres para traspasar la lengua 12 centímetros, de formas delicadas que representan la estética local refiere a los temas mundanos, del campo y los cultivos, y se práctica en tura originaria a través de distintos talleres de lengua y narración que y las historias de sus antepasados. campesina; figuritas de pájaros, mariposas, flores, brujas, libélulas o encuentro de payadores. realiza para los jóvenes mapuches. Como en muchas culturas sin es- Es guitarrista y representante de la tradición rural de la zona centro pequeños sombreros. Destacan obras de Domingo Pontigo de canto a lo Divino como “El critura propia, en la mapuche, la oralidad expresa el cúmulo de cono- sur. María Angelina Parra (76) ha sido reconocida por su gran reperto- Las tejedoras aprenden el oficio desde los 5 años, con lavado, tinte y paraíso de América”, una historia Sagrada en décimas que abarca la cimiento almacenado durante siglos. Manifestaciones artísticas como rio poético, acompañado en guitarra, y su admirable compromiso con peinado del crin, y posterior tejido o entramado. El conocimiento de creación del mundo y el Apocalipsis, y, en el campo del canto a lo hu- el ül (canto), nütram (historia) y el epew (cuento) son muestras de el canto, así como su disposición a transmitirlo y a contribuir a su re- esta comunidad les permite replicar, transmitir a las nuevas genera- mano, una “Historia de Chile en décimas” escrita desde el descubri- esto. Cada palabra contiene la memoria de un pueblo y se transmite gistro y difusión. ciones e innovar en los aspectos figurativos de la técnica. miento de América hasta la elección del Presidente Patricio Aylwin. desde tiempos inmemoriales. Gracias al trabajo de María Angelina, el canto campesino se ha ido Fundado en Coquimbo, en 1810, este grupo de baile, tradicionalmen- Hoy, este cantor y poeta popular se puede escuchar en importantes Los epew son relatos metafóricos, que encierran enseñanzas dirigi- transmitiendo en forma oral como un rico legado poético, con raíces te compuesto por familias de pescadores, es uno de los más antiguos celebraciones religiosas chilenas, como la misa en honor a la Patrona das especialmente a los más jóvenes de la comunidad. Evocan el pasa- en el cancionero español y enriquecido en tierras chilenas a través del partícipes de la festividad de la Virgen de Andacollo y de Sotaquí, y de de Chile, la Virgen del Carmen, en el Templo Votivo de Maipú, que se do y la memoria personal y colectiva. Y como explica el investigador e tiempo. Para lograr esta fusión, se han ido incluyendo en las letras de otras celebraciones religiosas del norte chico. realiza cada 16 de julio. historiador de la cultura mapuche Juan Ñanculef, no son sólo histo- sus canciones, siempre con la picardía característica del campo chi- El baile Chino es un baile de origen andino muy religioso. Lleva su Aunque fueron un pueblo nómade, hoy la comunidad Colla de Río rias, sino que también abordan los procesos socio-históricos. leno, innumerables animales, hombres y plantas que representan fiel- nombre debido a su estrecha relación con la Virgen, a quienes los nor- Jorquera vive en la cordillera de los Andes, en la provincia de Chaña- mente el estilo local. tinos llaman “China”. Los hombres y mujeres, que han sido ofrecidos ral, Atacama. La historia reconoce la presencia de esta etnia en nues- Oriunda de Lonquén, Ñuble, actualmente vive en la comuna de Pen- desde niños a la Virgen de Andacollo, encarnan de manera privilegiada tro territorio desde la segunda mitad del XIX. Hombres y mujeres co- co, Concepción, donde ha ejercido el oficio de cantora campesina, ani- el sincretismo entre la cultura indígena y los elementos hispanos de la llas llegaron a Chile provenientes desde Argentina y del sur de Bolivia mando fiestas, enseñando y transmitiendo su saber. evangelización católica. para instalarse en los sectores del Salvador, Potrerillos y San Pedro de Esta exponente de un arte aprendido de su madre –Alvarita Parra, La danza que hombres y mujeres ejecutan –acompañada por el Atacama, en el Norte Grande del país. Por años se les reconoció como Alejandro Olivares (Santiago 1981). Fotógrafo. Trabajó en la revista The Clinic, en Ciper Chile y es corresponsal de Iberpress. Ha trabajado en la revista Qué pasa, Joia ma- sonido de flautas de madera y caña- se caracteriza por la realiza- familias aisladas que, esparcidas en el desierto, compartían la costum- que se remonta a sus abuelas paterna y materna, Lastenia y Margarita, gazine, Las últimas noticias, The Sun, Courrier Internacional y Focus, entre otros. y su tía Rosa–, comenzó a los 13 años a cantar en cuanta trilla, vendi- ción de movimientos, trotecitos y rutinas ancestrales de más de 800 bre de criar ganado. Ha sido premiado por el salón nacional de fotografía de prensa en diez ocasiones. Retrospectiva Postales de medio siglo 7 de agosto de En los últimos 50 años, los chilenos hemos visto pasar una serie de momentos inolvidables que han forjado 1946Teatro Rex nuestra personalidad y carisma. Imágenes, personajes, Luego de su inauguración, en su época de ideas brillantes y tropiezos emblemáticos. Todos hitos sala de espectáculos, recibió a grandes que, desde la distancia, hoy se elevan como polaroids como Louis Armstrong, Marlene Dietrich, imborrables de aquello que llamamos identidad cultural. Maurice Chevalier, Nat King Cole, Joan Manuel Serrat y Sara Montiel. Un recinto que, con su amplia bóveda decorada con los Por Juan Antonio Muñoz, editor de espectáculos del diario El Mercurio signos del zodíaco, llegó a registrar seis mil Fotos Gentileza diario El Mercurio setecientas entradas vendidas en un solo día. Hoy convertido en el primer complejo 1959 en Chile de la compañía Hoyts. Festival de Viña del Mar Comenzó con un grupo de músicos de la Escuela de Bellas Artes que tocaba en los jardines de la Quinta Vergara. Pero el director del Departamento de Turismo y Comienzo de 1950 Relaciones Públicas de la Municipalidad de “De Manet a CÉzanne” Viña del Mar, Carlos Ansaldo, vio potencial En el Museo Nacional de Bellas Artes. La en ellos y el 21 de febrero del año siguiente Teatro 1960del Lago y las Semanas presentación de esta muestra fue un evento realizó la primera edición oficial del certa- decisivo para las aspiraciones de los artis- men que sigue vivo hasta nuestros días. Musicales de Frutillar tas chilenos. Lo que partió como pequeñas tertulias, cre- ció hasta convertirse en un clásico festival del verano en Frutillar, en la Región de los Lagos. En noviembre de 2010 se inauguró allí un teatro extraordinario, tal vez el mejor del país. Los casi dos mil asistentes –entre los que figuraban personalidades del mun- do de la cultura, políticos, empresarios y frutillarinos– comprobaron cuánto valió la pena la inversión y los 12 años de trabajo que hay detrás de este.

10 de octubre de Mayo de

1964 “El ch1970acal de Nahueltoro” “Romeo y Julieta” de Neruda Obra de Miguel Littin, la cinta se estrenó Fueron en realidad dos estrenos simultá- con gran éxito de público y crítica. Hoy es neos: la presentación viva de la versión de 1967 considerada un “clásico made in Chile”. Neruda en el teatro Antonio Varas y la pu- Aldo Francia y el cine blicación del texto por la editorial Losada. Francia fue el fundador de la Escuela de Mientras Neruda escogió el verso ende- Cine de la Universidad de Chile, del Cine casílabo por considerarlo más adecuado Club de Viña del Mar –que a mediados de al idioma, el director Eugenio Guzmán se- los años sesenta reunía a los cineastas leccionó como protagonistas a Diana Sanz aficionados por producir cortometrajes– y 1970Piedra Roja y Marcelo Romo, recién egresados de la del Cine Arte de Viña del Mar. De esa época El primer intento de festival de música en Escuela de Teatro. datan su filmes “Andacollo” y “Valparaíso, Chile hoy es recordado como un evento mi amor”, considerado un hito de la cine- amateur –“”, como lo bautizaron los 1 de enero de matografía chilena. medios de la época–, donde Los Jaivas, Blops y Lágrima Seca fueron los únicos grupos conocidos que tuvieron participa- 1970 1966 ción. Todo muy precario. De hecho, el Perry Primer Festival de Corporación Cultural Farrel (creador de Lollapalooza) de Piedra Música de Vanguardia de Santiago 1968 Roja fue Jorge Gómez Ainsle, un estudian- El productor del evento, Alfredo Saint-Jean, te del Liceo 11 de Las Condes, que quiso Creada por el alcalde Manuel Fernández “De CÉzanne a Miró” recuerda: “Fueron tres días de música, con hacer un festival para financiar el viaje de Díaz, fue clave para el desarrollo de la ópe- Una exposición montada en el Museo de argentinos y chilenos... Llegaron al menos estudios de su colegio. ra en Chile. De hecho, al año siguiente y con Arte Contemporáneo de la Quinta Normal, doce grupos con un lleno total de la Quinta 26 años, Plácido Domingo debutó en Chile que constituyó el segundo gran hito de la Vergara. Y todo muy bien organizado”. El con “Andrea Chénier” y “Carmen”. actividad museográfica chilena. encuentro se repitió hasta el año 1973. Retrospectiva Retrospectiva

1971 Mi1978dnight Special Encu1984entro con la ópera Ball1986et de Santiago Neruda premiado Con el apoyo de ese programa de UCV Tele- Gracias al constante trabajo de Miguel Pablo Neruda, quien arrastró al resto de los Patrón Marchand, Patricio Méndez, Patri- en Nueva York visión, Lucho Morro logró reunir en la Quin- El trabajo de Iván Nagy consolidó al Ballet escritores chilenos hacia una forma de es- cia Vásquez, Miryam Singer, Nora López, ta Vergara a argentinos como Nito Mestre de Santiago al ampliar su repertorio y pro- cribir y crear muy propiamente suya, recibió Cecilia Frigerio, José Azócar, Gonzalo y Pedro Aznar, además de bandas como yectarlo internacionalmente. Sara Nieto el Premio Nobel de Literatura. Dos momen- Tomckowiack, Graciela Araya, Guido Ba- Pastoral, Alas y Congreso. protagonizó “Rosalinda”, junto a la compa- tos: los cien ejemplares de “Residencia en jas, Carlos Díaz, Mariselle Martínez, Lucía ñía, en el City Center de Nueva York. la Tierra” publicados en 1933, y “20 poe- D’Anselmo, Gabriela Lehmann, Teresa La- mas de amor y una canción desesperada” garde, Violaine Soublette, Óscar Quezada, (1924), que se convirtió en la obra chilena María Elena Guíñez, Viviana Hernández, Diciembre de más editada y traducida en el mundo. Magda Mendoza, Pilar Díaz, Carlos Haiquel, 1978 Rodrigo Navarrete, Patricia Brockman, Shakespeare a la chilena Carmen Luisa Letelier, Aída Reyes y Mar- Fernando González estrenó una versión li- 1988 cela de Loa, entre muchos otros, cantaron bre que tuvo un éxito sin precedentes y fue “La negra Ester” en las funciones y en la temporada interna- visto por miles de personas en todo Chile. A pesar de que un principio no se sabía con cional de ese exitoso programa. 1973 Las coreografías pertenecían a Andrés Pé- exactitud de qué se trataba, la emoción es- Ópera rock rez y la música era de Luis Advis. taba ahí con una sinceridad tan absoluta, Subió a escena la controvertida producción 13 de diciembre de que cualquier ser humano caía rendido de “Jesucristo superestrella”. Entre muchos inmediato. Bajo la dirección de Andrés Pé- otros, actuaron Juan Carlos Duque, Car- rez, con el estreno de “La negra” comenzó men Montt y Renato Salazar. El entonces 1984 la leyenda. Era una pieza chilena hasta los presidente Salvador Allende pidió al secre- talones. Habría sido imposible concebirla tario del Episcopado de aquella época, Car- El grupo lanzó su primera producción, “La en otro país. los Oviedo Cavada, que asistiera al ensayo voz de los ochenta”. Fueron mil copias fi- general. nanciadas por Carlos Fonseca, a través de la productora Fusión. Un éxito de ventas ab- soluto en esos años. El sello EMI vislumbró el fenómeno y con ello llegaron nuevos tra- bajos como “Pateando piedras”, el recono- cimiento de los medios y el público masivo. La consagración definitiva fue en 1986.

7 de marzo de

1989Rod Stewart El concierto del inglés fue el primer me- gaevento realizado en Chile. Convocó a 68 mil personas en el Estadio Nacional. Tetralog1991ía wagneriana hecha en Chile Fes1993tival de Teatro Se escucharon los primeros 136 compases 1990 de “El oro del Rhin” (Wagner), del primer de las Naciones Rock en Chile “Anillo del Nibelungo” chileno. Dirigía Ga- Toda la fuerza que provino de ese teatro de Figuras internacionales como Eric Clapton, bor Ötvös y la puesta en escena era de Ro- los noventa desembocó en la creación del David Bowie y Bryan Adams llenaron el Es- berto Oswald y Aníbal Lápiz. gran enero teatral que hoy se vive, donde tadio Nacional. El 30 de septiembre de ese las compañías chilenas alternan con exce- año, el diario El Mercurio titulaba “Deslum- lentes grupos extranjeros. Un trabajo que brante show”. lidera la Fundación Teatro a Mil, con Car- 1992 men Romero y Evelyn Campbell a la cabeza. 12 y 13 de octubre de Nuevo teatro chileno Septiembre de Una cartelera atractiva y potente en tér- minos de significados y proyecciones. Una 1990 vuelta del público hacia el fenómeno tea- Amnistía Internacional tral, y la juventud que inició la visitación y Nu2010eva York se rinde Para el autor del libro “Prueba de sonido. el conocimiento de las posibilidades de la Primeras historias del rock en Chile”, el pe- escena. Destacaba la compañía de Alfre- ante una chilena Abril de riodista David Ponce, las repercusiones de do Castro en su Teatro La Memoria (“La La soprano Cristina Gallardo-Domâs abrió ese hito fueron numerosas. “Vinieron grupos manzana de Adán”, “Historia de la san- la temporada del Metropolitan Opera House que estaban en la cima del reconocimiento gre”); Mauricio Celedón y su compañía de Nueva York como protagonista de “Ma- 2011 mundial: Sinead O’Connor, New Kids on the El Silencio (“Transfusión”, “Ocho horas”, dama Butterfly”, de Puccini, en una puesta Lollapalooza Chile Block, Peter Gabriel, Sting, etc. Y con un “Malasangre”); Andrés Pérez, con su Gran dirigida por el cineasta Anthony Mingella. En su primera edición fuera de Estados Nacional lleno, con más de setenta mil per- Circo Teatro; y La Troppa (“Salmón Vudú”, Su actuación fue transmitida en directo a Unidos, el festival de rock alternativo en sonas por día. Fue increíble”, agrega Ponce. “Pinocchio”). Times Square. Santiago se vivió en grande. Creación Creación

1. Fondart Nacional y Regional Sólo en Fondart se han distribuido fondos de $ 71.763.010.955 de pesos. De ellos, $ 39.646.957.381 pesos Proyectos con historia han financiado cultura 1. Construcción Plaza centro cultural y acceso museo La Sebastiana. Fundación proyectos para el Pablo Neruda. 1992. ámbito nacional y 2. Los días tuertos. Alfredo Castro Gómez. 1992. Tercera parte de Trilogía Testimo- nial, junto a Historia de la Sangre y La manzana de Adán. $ 32.116.053.574 pesos 3. Moscas sobre el mármol. Luis Alberto Heiremans. Cesar Alejandro Castillo ámbito regional. 20 años Tirado. 1992. Montaje de 400 obras donadas por artistas internacionales y fun- Entre 1992 y el cionamiento del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Fundación Salvador 2011 los Fondos de Allende. 1992 y 1996. 4. Museo a Cielo Abierto de Valparaíso. Creación de 20 murales pintados en facha- Cultura (Fondart das de diversas construcciones del Cerro Bellavista, en Valparaíso. Instituto de de historia arte, Universidad Católica de Valparaíso. 1992. A pocos meses de su aniversario el Fondart sufre más los Fondos del 5. Fatamorgana de Amor con banda de música. Gustavo Meza Wevar. 1999. La obra se estrenó en 2000, y es una adaptación del libro de Hernán Rivera Letelier. este 2011 uno de los cambios más profundos desde Libro, la Música y 6. Versión Teatral de Loco Afán, de Pedro Lemebel. Alejandro Trejo Zapata. 2000. su creación: la digitalización total del proceso y la Basado en el libro homónimo de Pedro Lemebel. simplificación de las líneas de concurso. Ante esta Audiovisual) han 7. Montaje del radioteatro El Siniestro Dr. Mortis. Paula Aros Gho. 2002. Estrenada renovación, y con la convicción que desde ahora será en 2003 y dirigida por Paula Aros. más fácil llevar estadísticas, archivos y un catastro de los entregado un total 8. Participación en Beijing 798 Biennale, China. Patrick Anthony Hamilton Dell´Omodarme. 2009. proyectos y artistas ganadores, aquí una recopilación de de $119.521.662.761 9. Exposición de Bruna Trufa y Rodrigo Cabezas Si vas para el mall. 2001. algunos proyectos financiados por estos fondos que nos 10. Circuito Cultural Santiago Poniente. Fundación para el funcionamiento, desa- permiten visualizar un pedazo de historia. pesos a proyectos rrollo y promoción de Planetario. 2007. 11. Quince años de Nuevo Circo en 200 años de Historia. ONG Circo del Mundo – artísticos en Chile. Chile. 2010. El Circo del Mundo Chile es una ONG dedicada a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el Circo Contemporáneo o Nuevo Circo en Chile. 12. Recuperación del edificio patrimonial Teatro Huemul. Corporación para el Desarrollo de Santiago. 1999. 13. Festival Cielos del Infinito, XII región de Magallanes y la Antártica Chilena. Hain La cosecha en 20 años de Fondart producciones. 2009. XII Región. 14. Creación del Centro de Documentación de las Artes Escénicas del Teatro Municipal de Santiago 2009-2010. Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago. 2009. Los inolvidables, los precursores, los premiados, los polémicos. Estos 15. Investigación: Compartiendo memoria, Treinta años del Museo Chileno de Arte Precolombino, Fundación familia Larraín Echenique. 2009. son algunos de los proyectos más emblemáticos de los primeros vein- 16. Ramal Talca – Constitución: un viaje por el tren pequeño de la costa. Bárbara te años del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart). El Fernández. VII Región. 2005. trabajo de creadores que han impulsado la consolidación de estos re- 17. Equipamiento sala de teatro Humberstone. Compañía de teatro Humberstone. I cursos estatales y que quedarán para siempre en la historia de las artes región. 2005. El Capote. Paola Giannini Val. 2006. Basada en el cuento homónimo de Nikolai de nuestro país gracias al aporte indeleble de sus obras. 18. Desde el 2004 Mogol, Aline Kuppenheim y Paola Giannini desarrollan esta prolija puesta en Cuando fue creado, en 1992, Fondart significó un apoyo valioso y nece- se han entregado escena usando muñecos de varilla. sario para los creadores y gestores culturales que reiniciaban sus pro- 19. El hombre que daba de beber a las mariposas. Trilogía Teatrocinema. Juan cesos creativos tras el regreso a la democracia. En su creación, Fon- $ 13.605.168.378 pesos Carlos Zagal Reyes. 2009. Proyecta memoria. 27F Rescate de la Identidad Arquitectónica Destruida. Patri- dart agrupó a todas las expresiones artísticas: danza, música, teatro, a las Áreas Artísticas: 20. cio Mora. VII. 2011. Proyecto de reciclaje y reutilización de escombros simbólicos. patrimonio, artes audiovisuales, plástica, literatura. Un año después Artes Circenses, 21. Ampliación e Implementación del Taller 99 de grabado. Nemesio Antúnez. 1992. se creó, por separado, el Fondo del Libro. Artes Integradas y 22. Montaje de la obra Prat, de Manuela Infante. María José Parga Saavedra. Otro hito en los Fondart lo marca la instauración del Fondart Regional 2002. Primer montaje de la compañía Teatro de Chile, fue escrita por Manuela Multimedia, Artes Infante y dirigida por María José Parga y Manuela Infante. en 1998, como una forma de potenciar y dar valor a las manifestaciones Visuales, Artesanía, 23. Kawesqar, los nómadas del mar. Paz Errázuriz Korner. 2004. Los nómadas del culturales a lo largo de todo el país. Finalmente, en 2005, y tras el finan- mar es una serie de fotografías sobre los últimos miembros de la etnia alacalufe ciamiento de importantes proyectos, se les da autonomía a los Fondo Fomento, Patrimonio, (Kaweskar) que habitaron Chile, de la prestigiosa fotógrafa Paz Errázuriz. de la Música y Fondo Audiovisual, que sumado a los tres precedentes Danza, Folclore, 24. Puesta en escena de la obra Fotonovela, de la compañía francesa Royal De Luxe, Festival Internacional Teatro A Mil, Fitam 2005. Romero Campbell Producciones. con sus respectivas líneas de desarrollo, forman lo que en 2010 el mi- Fotografía y Teatro. 25. Violeta Parra, a 40 años de su muerte, exposición itinerante de su obra visual. nistro Luciano Cruz-Coke rebautizó como Fondos Cultura, punto cul- Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda. 2006. mine del proceso de maduración en la gestión de estos recursos. 26. 4ª Bienal de Diseño “Chile se Diseña”. Universidad del Desarrollo. 2010. Creación Creación

Desde 2005 al 2011, el Fondo Desde 1993 hasta 2011 el Fondo de Fomento Audiovisual ha Nacional del Libro y la Lectura otorgado $ 15.967.294.884 ha otorgado $ 22.877.979.126 pesos para la creación, pesos para el desarrollo de la producción y distribución industria literaria chilena y de de proyectos y obras sus creadores. cinematográficas chilenas.

2. FondO DEL LIBRO 3. FondO audiovisual

Proyectos destacados Proyectos destacados 1. Las hormigas asesinas, Alberto Fuguet. 1994 1. Jhonny Cien Pesos. Catalina Cinema S.A.. 1993. 2. Poesía para la muerte del siglo. Teresa Calderón. 1997 Estrenada en 1993 y dirigida por Gustavo Graef-Marino. 3. Creación de novela El bandido de ojos transparentes. Miguel Littin. 1997. 2. Amnesia. Arca Ltda. 1993. 4. Rescate de la novela social chilena. Lom ediciones Ltda. 1996 y 1998. En ella se Cuarta película estrenada de Gonzalo Justiniano. encuentran títulos de Volodia Teitelboim; Marta Brunet; Luis Merino; y Fernando 3. Machuca. Andrés Wood Producciones S.A. 2003. Alegría, entre otros. Recibió los premios del Público, Festival Internacional de Cine de Vancouver, Ca- 5. Alone: 50 años de crónica. Red Internacional del Libro Ltda. 1996. nadá, 2004; Mejor Película, Festival de Cine de Bogotá, Colombia, 2004; Premio 6. Grandes cuentos chilenos del siglo XX. Camilo Marks. 2001. Aquí se reúnen na- del Público, Festival Iberoamericano de Quito, Ecuador, 2004; Mejor Película, rraciones breves de Augusto D´halmar , Enrique Lihn , Germán Marín, Francisco Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto, Festival Internacional de Cine de Viña del Coloane”) y Baldomero Lillo entre otros, que suman 27 cuentos. Mar, Chile, 2004 y Mejor Actriz, Premio del Público, Festival Internacional de Cine 7. Historia de jazz en Chile. Ocho Libros editores. 2003. de Valdivia, Chile, 2004, entre otros. 8. Dile que no estoy. Alejandra Costamagna. 2005. 4. La fiebre del loco. 1998. Dirigida por Andrés Wood. Se estrenó en octubre de 2001. Publicada en 2007, por editorial Planeta. Mejor Guión, Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 9. Tres viajes. Francisco Mouat. 2006. Cuba, 2001; Mejor Director Festival de Cine Latinoamericano de Lleida, España, 10. Redacción y revisión final de novela Milico. José Miguel Varas. 2006. 2001 y Mejor Película Festival de Cine de Villaverde, España, 2001, entre otros. 11. El fotógrafo de Dios. Marcelo Simonetti. 2007. 5. La buena vida. 2006. Dirigida por Andrés Wood. Se estrenó en agosto de 2008. 12. Los magnates de la prensa. María Olivia Mönckeberg. 2008. Mejor Actriz, Mejor Actor, Festival de Cine de Biarritz, Francia, 2008; Mejor Publicado en 2009 bajo editorial Debate. Película, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España, 2008; Premio Goya 13. Montaña bazofia. Producciones Aplaplac. 2011. a la Mejor Película Hispanoamericana, Academia de las Artes y las Ciencias Cómic basado en la serie animada , publicado bajo editorial Hueders. Cinematográficas de España, España, 2009; entre otros. Creación Creación

nuevos fondos de cultura Los Fondos de Cultura han BASES MÁS SIMPLES entregado a artistas chilenos Este año estrenamos nuevas bases generales de concurso; más simples, de lenguaje amigable y cercano, con menos requisitos o en el extranjero $ 1.362.239.218 documentos obligatorios. Con este cambio se busca homologar lo más posible las distintas líneas y modalidades en cada fondo. Dis- para el desarrollo de sus minuimos el número de modalidades y submodalidades existentes, 4. FondO DE la música reduciéndose desde las 150 existentes el 2010, a solo 50 modalidades obras y proyectos. para esta convocatoria. Con esta variante, se amplían las oportunida- des ya que los concursos son menos específicos. Proyectos destacados 1. Creación de una Orquesta Juvenil en la Universidad Austral (X región). 1992. En BASES INCLUSIVAS su creación se llamó Orquesta Infantil y en su formación participaron alumnos Las nuevas bases de los Fondos de Cultura, al reducir sus modali- del Conservatorio, la Fundación Beethoven y niños de colegios subvencionados dades, permitirán que una mayor cantidad de artistas y creadores de Valdivia. Hoy la Orquesta suma 22 integrantes y ha realizado numerosas giras participen de los concursos sin tener que adaptar sus proyectos a a través del país y Argentina. requerimientos específicos. 2. Formación de un Centro de Documentación de la música popular en Chile (1940- 1960), a cargo de la Universidad de Chile. Creada para preservar y documentar ADMISIBILIDAD INSTANTÁNEA la actividad musical popular urbana que se realiza a lo largo del país. Entre sus 6. Coronación. Andrea Films S.A. 1999. Estrenada en 2000, es la quinta película Se elimina la etapa de la admisibilidad, lo que significa que desde este recursos suma un archivo de microfilmes y fotocopias de información.También de Silvio Caiozzi. Premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Montreal en año todos los proyectos- que adjunten los documentos solicitados- y posee un archivo sonoro de cassetes de música popular chilena y latinoamerica- 2000; Mejor Película, Mejor Actuación (Julio Jung) y Mejor Guión en el Festival de que sean ingresados correctamente a través de la página web, serán na y discos restaurados digitalmente. Cine Iberoamericano de Huelva, España y Mejor Película, Mejor Director y Mejor evaluados. Así evitaremos repetir situaciones que en años anteriores 3. Música para El Húsar de La Muerte. Horacio Salinas. 1994. Música (Luis Advis) en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia. dejaron un promedio de 1.000 proyectos inadmisibles por convocatoria. El Húsar de la Muerte es una película chilena estrenada el 24 de noviembre de 7. Estadio Nacional. Parot Alonso Carmen Luz. 2000 y 2001. Estrenada en 2001, 1925, escrita, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna en el papel principal. es la primera investigación periodística acerca de los hechos ocurridos entre Pertenece al cine mudo y es la única cinta de su tipo que se puede ver íntegra en septiembre y noviembre de 1973, cuando ese recinto deportivo sirvió como centro MEDIADORES CULTURALES la actualidad. Gracias a este proyecto de Horacio Salinas se agregó una nueva de detención y tortura de más de 12 mil personas. Se han rediseñado los concursos de manera de fomentar el rol de música incidental compuesta por él e interpretada por el grupo Inti Illimani. mediadores que circulan los contenidos culturales y los vinculan con 8. Ogu y Mampato al cine. Cineanimadores S.A. 2001. Dirigida por Alejandro Rojas 4. Producción discográfica de Jazz Latino. Christian Cuturrufo. 2001. la ciudadanía. Todos los concursos contemplan líneas de infraestruc- y escrita por Daniel Turkieltaub, basado en el comic de Themo Lobos. Es el 5. 80 son las razones. Eduardo ‘Lalo’ Parra Sandoval. 2002. Disco lanzado por primer largometraje de animación realizado en Chile y está basado en la popular tura cultural con mayores recursos involucrados y Fondart Nacional Warner Music en 2003. inicia su Línea de Fomento a Organizaciones Culturales que tiene historieta de los años ’70. 6. Tributo a Víctor Jara. María Francesca Ancarola Saavedra. 2005. Grabado en 9. Post Mortem. Asesorías y Producciones Fábula Limitada. 2008. Tercer largo- como fin dar viabilidad en el tiempo al funcionamiento de organiza- 2006 bajo el título Lonquén, Tributo a Víctor Jara ganó el Premio Altazor en 2007. ciones de la sociedad civil con trayectoria y probado impacto. metraje de Pablo Larraín, fue estrenado mundialmente en el Festival de Cine 7. XVI Festival de Música Contemporánea Chilena. Pontificia Universidad Católica de de Venecia de 2010 como parte de la Competencia Oficial. Recibió las premios a Chile. 2006. Mejor Película, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, BASES ESPECÍFICAS POR DISCIPLINA 8. Viento Blanco, Una Ópera Nacional. Sebastián Errázuriz Rodríguez. 2006. Se 2011; Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía, Festival Internacional de Cine En los nuevos Fondos Cultura, línea Fondart, modalidad Creación, estrenó en marzo de 2008 en el Teatro Municipal de Santiago. de Guadalajara, México, 2011; Mejor actor, Muestra de Cine Latinoamericano de hay bases específicas para cada una de las 9 áreas artísticas, es 9. Anita Tijoux - Álbum, Video y Lanzamiento. 2007. Cataluña, 2011, y Mejor Película Iberoamericana en el 26vo. Festival Internacional decir, Danza, Teatro, Artes Circenses, Arquitectura, Diseño, Nuevos Desde el 2004 al Kaos, publicado en 2007, es el primer disco solista de la ex vocalista de Makiza. de Cine en Guadalajara. Medios, Fotografía, Artes Visuales y Artesanía. 2011 el Fondo de En él se mezclan ritmos electropop, funk y R&B con Hip Hop Underground. Tiene 10. Promedio Rojo. Director: Nicolás López. Producciones Sobras.Com Limitada. 14 canciones y 3 videoclips: “Gol”, “Despabilate” y “A Veces”. 2003. Estrenada en 2004. Fomento de la Música Radio Suena.cl: 100% Música Chilena. Johanna Whittle Navarro. 2008. Platafor- ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO 10. 11. Ojos Rojos. Juan Ignacio Sabatini Mujica. 2009. Estrenada en mayo de 2010, es Nacional ha aportado ma de difusión de los grupos musicales chilenos emergentes. Transmisión online un documental que muestra un recorrido exhaustivo por los procesos clasificato- Después de 4 años ausente, los Fondos Cultura vuelven a financiar de canciones chilenas durante las 24 horas del día. estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero. Esta línea de con- rios de la selección chilena de fútbol para los mundiales de Alemania 2006 y Sud- $ 8.916.377.797 pesos 11. Sin Capital. Nicolás Soto Chacón. 2008 y 2010. áfrica 2010, desde los fanáticos y el equipo. La película “Ojos Rojos” se convirtió curso entrega recursos en los Fondos de Música, Audiovisual, Libro y para apoyar el Proyecto de apoyo y difusión de la música chilena de regiones. Estrenada en mar- en el documental más visto del cine chileno, al llevar más de 30 mil espectadores Fondart en su ámbito Nacional. zo de 2009 por Canal 13 C, edición de discos y sitio web, lanzado en septiembre a las salas durante su primer fin de semana. Entre los años 2005 y 2008, fueron 402 los proyectos beneficiados con crecimiento y difusión de 2010. http://www.alteradoproducciones.com/ este fondo. 12. Bonsai, Producción y Distribución de Cine Jirafa Limitada. 2010. La cinta, que de la industria 12. Himnos Locales. Natalia del Campo Saavedra. 2009. es una adaptación del libro homónimo del escritor Alejandro Zambra, formó Serie de documentales radiales sobre las canciones más emblemáticas de la parte de la categoría “Un Certain Regard”, segunda categoría más prestigiosa NUEVOS JURADOS Y EVALUADORES musical en Chile. música chilena, que se estrenó en julio de 2010. El espacio se transmitido en del festival de Cannes. Bonsai se adjudicó la residencia de la Cinefondation de Ya está en marcha la convocatoria on line para reunir a los mejores jura- Radio UNO. Cannes, durante la cual se desarrolló el guión, entre febrero y agosto 2010. dos y evaluadores: artistas y profesionales de los ámbitos de la cultura y 13. La Tierra Entera. Patricio Manns de Folliot. 2009. 13. Rodaje, Edición y Sonorización del Largometraje En La Cama. Matías Bize las artes, académico e industrias creativas. Este proceso permite mayor 14. Festival Noa Noa 2.0 versión netlabels. ONG derechos digitales. 2009. García. 2004. Estrenada en noviembre de 2005, es la segunda película de transparencia y excelencia en la evaluación de los proyectos. Espacio organizado por la ONG Derechos Digitales Super 45, para que los músi- Matías Bize. Ganadora de la Espiga de Oro al Mejor Largometraje en la 50º cos que liberan su música en internet, gracias a las licencias Creative Commons, edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid. Obtuvo un total de 35 puedan mostrar al público su trabajo y, además, quede grabado el registro de premios internacionales. INFRAESTRUCTURA CULTURAL PARA REGIONES sus presentaciones para la posterior descarga legal del público. Esta línea de concurso de Fondart tiene por objeto financiar, total o 14. La vida de los peces. 2008. Ceneca Producciones Ltda. Dirigida por Matias 15. La cumbre del rock chileno. West plus Chile S.A. 2009. Bize. Se estrenó en Chile en junio de 2010 y su estreno internacional fue en parcialmente, proyectos de adquisición de equipamiento, que aporten Los mejores exponentes del rock local se reunieron el 11 de enero de 2009. La 2ª el Festival de Cine de Moscú. Obtuvo los premios Goya 2011, Mejor Película a la exhibición y visibilidad de bienes y servicios en disciplinas artísti- Cumbre del Rock Chileno convocó 80 bandas y cerca de 50 mil fanáticos en una Hispanoamericana, España, 2011; Mejor guión, Festival Iberoamericano de Cine cas y ámbitos culturales correspondientes a Fondart, y al desarrollo histórica jornada. de audiencias, de espacios culturales existentes.” de Huelva, España, 2010; Mejor Película de Ficción, Festival de Cine de Punta del 16. Compañía Juvenil Balmaceda Arte Joven, Banda Instrumental Rock y Pueblos Este, Uruguay, 2011 y Mejor Director, Rapa Nui Film Fest, Chile, 2011. Originarios. Corporación Cultural Balmaceda 1215. 2011. Homenaje

Raúl Ruiz no sólo era de aquellos seres luminosos esa sencillez y genuina modestia tan propia de los hombres de verda- tocados por el genio creativo, sino que era además una persona cálida dero genio. En un viaje a Chile hace unos años atrás dijo en una entre- RAÚL RUIZ: y cercana, observador, republicano, con un sentido del humor chis- vista: “Ya dejé a los filósofos franceses en el avión y puedo descansar un peante y un amor por la vida que se manifestó en todo lo que hizo, de poco. Tú sabes que también tengo que estar con mi santa madre y con la manera prolífica y casi eruptiva en que vivió cada instante. Políglo- los amigos que te reclaman un poco. Después pueden creer que uno ta nato, erudito y lector insaciable, ciudadano del mundo y al mismo está muy famoso”. EL REGRESO tiempo, chileno hasta la médula. Escribió y filmó sin descanso, pa- Y lo era, pero en el mejor sentido de la palabra. Perteneció al selectí- seándose con soltura por cada género cinematográfico y literario ima- simo grupo de autores a los que la prestigiosa revista francesa de cine ginable, por todos y cada uno de los formatos con una originalidad que Cahiers du Cinéma le dedicara un número especial en 1983. Escribió deslumbró desde sus primeras incursiones artísticas durante su ado- cientos de textos originales y algunos tantos más basados o inspira- lescencia, hasta su última película. El corpus monumental de la obra dos en obras de Proust, Kafka, Shakespeare y Klossowski; trabajó con de Ruiz es prácticamente inabordable tanto para los críticos, como sus talentosos actores de fama mundial como John Malkovich, Marcello colegas e incluso, para el cinéfilo más empedernido. Y esta situación no Mastroianni, Catherine Deneuve y John Hurt. Fue tanto jurado como solamente tiene que ver con la copiosa cantidad de películas que hizo, receptor de premios en los principales festivales de cine internacio- sino con la complejidad y espesor de sus temáticas, las capas, pistas nal y el año 1997 recibe en Chile el Premio Nacional de Artes de la Re- y símbolos que constituyeron un metalenguaje cinematográfico en presentación y Audiovisual. En fin, podría continuar porque la lista de donde cada trabajo resiste múltiples lecturas e interpretaciones. Ahí méritos y reconocimientos es tan larga, que hasta podría pensarse que tenemos la compleja y personal mirada de un período histórico captu- estamos hablando de una persona que vivió varias vidas en una. Y, des- rado en los fotogramas de Palomita blanca, las reflexiones en torno a la pués de todo, puede que este sea el caso. condición del tiempo y la memoria en Las Tres coronas del marinero, Así como es probable que pocos entre quienes conocieron a Raúl Ruiz las cualidades metafísicas que a veces puede alcanzar la boda entre el durante su infancia en Puerto Montt sospecharan la talla del genio que cine y la literatura como ocurre en El tiempo recobrado. tenían en frente, quizá nadie podrá nunca explorar los confines de la El imaginario de Raúl Ruiz pertenecía a este país; las preocupaciones y desbordante imaginación de donde emanaron los mundos que sólo po- obsesiones que lo acompañaron siempre, manifestadas en una cosmo- demos visitar a través de su obra, plasmada en los cientos de miles de visión que se anclaba en nuestra literatura a través de autores como, imágenes que nos dejó. Federico Gana, Hernán del Solar o Alberto Blest Gana. Prueba de esto Cuando venía a Chile, visitar a su madre era como un ritual sagrado y puede encontrarse en miles de rincones al interior del laberinto má- hoy, casi de la misma forma, con una bandera a media asta el país re- gico de su cinematografía, y en el hecho de que visitaba Chile cada vez cibe finalmente a su hijo pródigo para darle sepultura y cobijo eterno. que podía, a pesar de un intenso calendario que parecía no dejar espa- Hasta siempre, maestro. cio entre una producción y otra. Estos viajes se hicieron más frecuen- tes, especialmente durante los últimos años en los que se fue reencon- Luciano Cruz-Coke Carvallo trando con su patria más y más. Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Raúl Ruiz decía que el cine está lleno de rituales que eran casi como ir a una misa todos los días. A pesar de que ahora comparte el Olimpo con grandes cineastas como Buñuel, Antonioni o Bresson, siempre tuvo (Columna publicada por el diario El Mercurio, el sábado 27 de agosto de 2011)

El gran cineasta chileno Raúl Ruiz murió el 19 de agosto de este año en París, a los 70 años Es el único realizador chileno al que la prestigiosa revista Cahiers du Cinémá le ha de edad, debido a una infección pulmonar. Nació en Puerto Montt el 25 de julio de 1941. dedicado un número especial (en 1983). Era considerado en el séptimo arte como Cineasta y teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió tras el golpe militar un maestro. de 1973, alcanzó reconocimiento internacional a principios de los 80 con películas como En 1997 el gobierno chileno le entregó el Premio Nacional de Artes de la Las tres coronas del marinero (1983) y La isla del tesoro (1985). Representación y Audiovisual. El mismo año ganó un Oso de Plata en el Festival de Su filme Misterios de Lisboa le valió la Concha de plata al Mejor Director en la edición de Berlín por una “extraordinaria contribución artística” con su filme Genealogías de 2010 del Festival de Cine de San Sebastián, y en la actualidad se encontraba trabajando en un crimen. En los últimos años, Ruiz se había reencontrado con Chile realizando el montaje de un largometraje rodado en Chile en abril de este año, La noche de enfrente. películas, series televisivas y teatro. Rodrigo Campusano Rodrigo

Links

Matucana 100: sitio del Centro Cultural CinemaChile: Es una iniciativa público- Artesanías de Chile: sitio web de la fnudaciòn Mira Cultura 2011

Matucana 100, con información cultu- privada liderada por la Asociación de Artesanías de Chile, con tienda, catálo- http://www.miracultura.cl/ ral y cartelera de actividades. Productores de Cine y Televisión de gos, información de técnicas y diversos Arte al Límite 2010 www.m100.cl Chile (APCT) que tiene por objeto la contenidosREVISTAS de artesanía nacional. http://www.arteallimite.com/ Balmaceda Arte Joven: sitio web de la promoción de la industria audiovisual http://www.artesaniasdechile.cl/ Estoy.cl: agenda y cartelera cultural en corporación cultural con sedes en chilena en el mercado internacional. Museo Arte Popular Americano: sitio con línea con eventos de cine, música, Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Todo lo que se necesita saber sobre la galerías de colecciones con piezas de teatro, danza y exposiciones. Biobío y Los Lagos. Noticias, eventos, industria nacional del cine. artesanía chilena. www.estoy.cl talleres, entre otros recursos. Cine Chile: enciclopedia en línea del cine www.mapa.uchile.cl/colecciones/ Arte Chileno Independiente: comunidad www.balmacedartejoven.cl chileno, con fichas de películas, acto- Artesanía UC: sitio del Programa de chilena de creación independiente.

Centro GAM: sitio web del Centro Cultural res, noticias, entrevistas, etc. Artesanías de la Universidad Católica Contenidos de artes visuales, cine, Gabriela Mistral, con cartelera de www.cinechile.cl de Chile. animación, teatro, comics, música, eventos e información de actividades. Chile Metrajes: directorio en línea de http://artesania.uc.cl/Y OTROSpoesía, fanzines, etc. WWW.CULTURA.GOB.CL www.gam.cl obras audiovisuales chilenas. Qvid: sitio web de la Asociación Chilena www.artechilenoindependiente.cl DIBAM: Portal de la Dirección de Biblio- www.chilemetrajes.cl/comunidad/ de Empresas de Diseño, con noticias y tecas, Archivos y Museos, dependiente SCD: sitio web de la Sociedad Chilena del contenidos del área. del Ministerio de Educación. Contiene Derecho de Autor, que protege los dere- www.qvid.cl noticias, cartelera cultural, servicios y chos de los artistas musicales del país. Diseño Emergente: comunidad en línea Sitio del Consejo de la Cultura: el lugar donde otros recursos. www.scd.cl para diseñadores chilenos. encontramos noticias e información www.dibam.cl Música popular: enciclopedia en línea con www.disenoemergente.net del quehacer institucional del Consejo, Consejo de Monumentos Nacionales: sitio web noticias e información sobre músicos, Diario Diseño: portal informativo de difu- incluyendo sus programas, fondos e del CMN, institución encargada de grupos, autores, compositores, intér- sión y promoción del diseño. iniciativas. velar por el patrimonio cultural decla- pretes y gestores relacionados con la www.eldiariodiseno.cl www.cultura.gob.cl rado monumento nacional. música chilena. Plataforma Arquitectura: portal de noticias Fondos Cultura: portal de postulación a los www.monumentos.cl www.musicapopular.cl y contenidos de arquitectura. Fondos Cultura, permite una completa Memoria Chilena: portal de contenidos Letras de Chile: sitio web de la corpora- www.plataformaarquitectura.cl postulación online, más rápida y eficiente. culturales de DIBAM, con contenidos ción Letras de Chile, con noticias y ChileArq: sitio web con blog, fotografías, www.fondosdecultura.gob.cl de Historia, Literatura, Ciencias Socia- contenidos que contribuyen al fomento directorio y otros contenidos del área. Espacios Culturales: Completo directorio les, Música y Artes Visuales. del libro y la lectura. http://www.chilearq.com/web/ con información sobre los espacios www.memoriachilena.cl www.letrasdechile.cl Arte al Límite: sitio web del medio edi- culturales en Chile, organizados por Biblioteca Nacional: portal de la Biblioteca Escritores.cl: portal de literatura chilena torial especializado en artes visuales región, comuna y tipo de espacio. Nacional de Chile, con acceso a catá- en internet, con noticias, especiales, contemporáneas Arte Al Límite, con www.espaciosculturales.cl logos en línea, información de colec- biografías y otros recursos literarios. noticias, cartelera, galerías, etc. Registro de Artesanos: directorio y registro ciones, noticias y otros contenidos. www.escritores.cl www.arteallimite.com en línea para artesanos de Chile. www.dibam.cl/biblioteca_nacional/ Cámara Chilena del Libro: sitio de la asociación Escaner cultural: revista virtual especiali- www.redartesania.cl Centro Cultural Palacio La Moneda: sitio con gremial que reúne empresas editoria- zada en arte contemporáneo y nuevas Film Commission Chile: sitio web de la Co- información de cartelera, actividades les, distribuidoras de libros, librerías y tendencias. misión Fílmica de Chile, con informa- y exposiciones del Centro Palacio La organizaciones de venta directa. www.escaner.cl ción institucional y de locaciones. Moneda. www.camlibro.cl Portal del arte: medio de artes visuales www.filmcommissionchile.org www.ccplm.cl Danza Contemporánea: portal dedicado a la chilenas que apoya a la educación y Centro Virtual de Fotografía Chilena: plataforma Museos de Chile: sitio web de la Subdi- danza contemporánea chilena, con noti- cultura, con contenidos para profeso- digital de fotógrafos chilenos y su obra. rección de Museos, dependiente de cias, carteleras, blog y otros contenidos. res, estudiantes y público en general. http://www.cultura.gob.cl/catalogofotografia/ DIBAM, con información de la red de http://danzacontemporanea.cl www.portaldearte.cl Mapa de las Artes: sitio web con circuitos de museos públicos a lo largo de todo Artescénica: sitio web con cartelera, direc- Foto Espacio: portal de fotografía chilena galerías y exposiciones de artes visuales. Chile. torio de artistas escénicos y noticias. con noticias, portafolios de artistas y www.mapadelasartes.cl www.museoschile.cl www.artescenica.cl/danza otros contenidos del área. Escuelas de Rock: web de las Escuelas Museo Nacional de Bellas Artes: sitio web del Danza en red: sitio web de la Red de Dan- www.fotoespacio.cl de Rock, programa del Consejo de la MNBA, con información de exposicio- za Independiente Nodo Metropolitano, Patrimonio Fotográfico: sitio del Centro Cultura que promueve el desarrollo nes, cartelera, colecciones, entre otros con noticias, cartelera y comunidad. Nacional del Patrimonio Fotográfico. de la música rock chilena. Videos, recursos. www.danzaenred.org www.patrimoniofotografico.cl streamings y otros recursos. www.mnba.cl Sidarte: sitio web del sindicato de acto- FIFV: sitio web del festival Internacional www.escuelasderock.cl MAC: sitio web del Museo de Arte res de Chile, con noticias e informacio- de Fotografía de Valparaíso. Red de Gestión Cultural: sitio de la red de ges- Contemporáneo, con información nes de actividades culturales. www.fifv.cl tión cultural del Consejo de la Cultura. de colecciones, exposiciones y otros www.sidarte.cl Plataforma Cultura Digital: sitio web con www.cultura.gob.cl/gestores/ contenidos culturales. Telón: revista electrónica de teatro chileno. noticias, actividades, mediateca y labo- Galería Gabriela Mistral: sitio web de la http://www.mac.uchile.cl www.telon.cl ratorios relacionados a la convergen- Galería Gabriela Mistral, dedicada a MAVI: sitio web del Museo de Artes Puro Teatro: sitio web con cartelera cia de artes, ciencia y tecnología. las artes visuales. Incluye cartele- Visuales, de la Fundación Cultural teatral chilena, información, talleres y www.plataformaculturadigital.cl ra, catálogo de artistas expositores, Plaza Mulato Gil de Castro. Contiene otros contenidos. Artishock: sitio web de arte contempo- videos, etc. información de exposiciones, área www.puroteatro.cl ráneo chileno con énfasis en la escena www.culturalgoc.cl/galeriagm educativa y social, extensión, etc. Circo del Mundo: sitio web de la organi- de artes visuales. Centro de Extensión: sitio web del Centro www.mavi.cl zación Circo del Mundo, que busca www.artishock.cl de Extensión en Identidad y Patri- enseñar, cultivar, promover y profe- BVAM: sitio web de la Bienal de video y monio del Consejo. Información de sionalizar el circo contemporáneo o Artes Mediales 2012, organizada por la eventos, actividades. nuevo circo en Chile. Corporación Chilena del Video. www.centex.cl www.elcircodelmundo.com http://bvam.cl/ Memoria Circo: sitio web con noticias, car- Escaner cultural telera, tienda y proyectos relacionados www.escaner.cl con el circo tradicional y el nuevo circo. Portal del arte www.memoriacirco.cl http://www.portaldearte.cl CNCA INSTITUCIONALES

el poder de las regiones

VENECIA

bIENAL DE

rojas gonzalo exportación

Artistas de

Ruiz el CNCA

la cultura

Qué es héroes de

Raúl

nía

Tesoros Humanos Vi v

da-

os PRIVADO

da-

LICO Y

PÚB en Chile? filmar Por qué

Parra

Ciu-

APORTE

Nicanor

MATTA LE Y DE DONACIONES CUL economía

T URALES

c ión cultura y ROBERTO c rea omento y F