- ORIENTA DEPURA - INFORMA

REVISTA QUINCENAL N" 1 Precio: $ 3- JAVIER ECHEVERRÍA Y C^ LIBá,

LMPORTADORES EXCLUSIVOS PARA DE:

Fabricante

AUTOMÓVILES: Standard Standard Motor Co. Ltd.

Triumph Standard Motor Co. Ltd.

UNIDADES ELÉCTRICAS: Simms Simms Motor Units

(.Magnetos, inyectores, etc.)

MOTOCICLETAS: Panther Phelon & Moore Ltd.

"The Rapide" Vincent Xhs Vincent H. R. D. Co. Ltd.

MOTORES DIESEL (Marinos): Ailsa Craig Ailsa Craig Limited

MOTORES DIESEL (Industriales) Ailsa Craig Ailsa Craig Limited

BICICLETAS: Robín Hood The Robin Hood Cycle Co. Ltd.

MOTORES FUERA DE BORDA: British Anzani Cutbill, King & Co. Ltda.

CORTADORAS PARA PASTO: Th.ornas Green Thomas Green & Son Ltd.

APLANADORAS: Thomas Green Th'jn.as Green & Son Ltd.

LANCHAS Y YATES: Kris Cruisers Kris Cruisers Ltd.

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: Townson & Mercer Townson & Mercer

MAQUINARIA PARA GARAGE: Laycock The Laycock Engineering Co. Ltd.

TOBOS BE FXlOCE^HrCÍA INGLE!

OFICINA PROVISOKEA: IlllZ^.'ANOS £'72 — C T*TL3F. 8223S

í>^ :l^.sctj35:: |iiaiiiiiiiiiinaiiiiiiiiiii!aiiiniiniiiaiiiiiiittiiiDtHiiiiimiaiiiiiiiiitiiaiiiiiiiiiHi^ EDITORIAL

Es en las ESTANQUERO posible —tenemos la esperanza— urnas reunieron los sandidatos |= |ES que poco a poco anti-extremistas, constituyen la ecua | Revista de afirmación chilena. 1 vaya arraigando el In tento ción representativa de la que hoy realizamos y que es fruto indignación 1 ORIENTA, DEPURA, INFORMA. de una nacional. Noventa mil electores in | necesidad efectiva de nuestra que 9 = clinaron ^iiiiiiQiitiiiiiiiiiamiiitiiiiiaiiitiiiimiBiiiiiiiiiiiiDiiiiiiiiiitiDiiuiiiiiiifBUiíiiiui actualidad. en balde la 'balanza piden cuentas. de 16 de noviembre 1946. Aquél que como a escondidas Chile, compra Pero la no. Ya no piden cuentas. Han revista alargada o el diario sensaeio- Dirección: Agustinas 13*60, 3er. piso. visto ellos, que no vale la pena pedir nalista, ¿no lo hará tal vez para satisfa cuentas. ¿Qué puede esperarse de quié cer, aunque sea malamente, una necesi nes se sienten orgullosos de su dad imperiosa? ¡Es tan nuestro lo acción, ya del DIRECTOR: después desastre? ¿Qué puede es del mundo y lo del país! ¿Qué extraño* Rafael Valdivieso A. merarse de quiénes se preocupan sólo entonces, .que ese medroso comprador de recriminarse del mutuamente o de de REDACTORES: pasquín busque allí la noticia o el co mostrar que la derrota ha constituido mentario a tono con su excitación que Salvador Valdés M. un triunfo? ¿Qué de quiénes han dado no encuentra en diarios comerciales? Jorge Castillo I. el ejemplo extraordinario de saltar con Juan Luis Sanfuentes I. Y bien: aquí encontrará ahora al mun rapidez a las filas del vencedor? Raúl Bazán D. do y al país desfilando quincenalmente, Jorge Prat al principio; semanalmente, después. Sergio Outiérrez O. Ya tendrá un justificativo menos para Tomás (Bastirían M. Se ¿a apagado una luz. Pero como comprar aquello otro. Eugenio Rodríguez en España, como en Argentina, como Y encontrará aquí algo nuevo —ade en como en más la Italia, Grecia, puede surgir Técnicos: de -seriedad y honradez, que otra. El país la la también son cosas — anhela, necesita, y Roque ^Esteban Searpa nuevas : encontra rá ausencia ya sabe -npor propia y ajena J. .C. E. Undurraga de partidartsmo. No de^. experien cia— la Ricardo Astaburuaga pender de nadie —sobre todo de nin que verdadera lucha contra el gún Partido— es cosa agradable, digni- comunismo, que es juvenil y valiente y COLABORADORES EN EL ficadora para el la audaz, sólo puede entablarla una Juven- EXTRANJERO: que practica. Pero leer tud algo que no depende de nadie en

dad en — general es aún más agradable. nerosa. C. (Secar Várela No, ipor tanto, la negación sis Es como tomar agua natural. N. de Anguín temática: el Cristo obrero, el Cristo po La consecuencia de esto, es la bre que viene proclamando hace diez y nue BOLIVIA: imparcialidad para al lo aplaudir que ve siglos que el obrero y el pobre deben merezca atacar al R. Grigoriu y para que también ser seres privilegiados en una sociedad lo merezca, sea de Derecha o de Iz sana. Pero no tampoco la imimetiza- E&PAÑA: quierda, ya la apreciará el lector, tal ción, la entrega, el asentimiento ver A. Sánchez Bella vez acto seguido. gonzante. un de la Carlos Areán Hay ejemplo meji Gabriel Cuevas lla para ofrecer; pero hay también el ejemplo de un látigo para restallar so ESTADOS UNIDOS: bre las de los mercaderes. Un arma les dio la opinión pública; espaldas Y R. Marohant ya lo va viendo el mundo: los un arma que debía suplir su pacatez: comunis tas no son sino' los mercaderes de la MÉJICO: una mayoría electoral clara para que Pablo Antonio Cuadra la salvaran del extremismo comuni miseria, del dolor, del analfabetismo de zante. las masas, cuando no de su indefensión NICARAGUA: y de su aterrorizamiento. Julio Icaza T. Pero se sintieron vencedores con esa lanzar a la vida arma antes de emplearla. Vieron el ce Servir, amalgamar y tKRUGUAY: cívica a esa Juventud tam tro y se sintieron reyes antes de la co pretenden Alberto Arocena bién estas ella se ronación. Nacieron así los Delfines en páginas que para lOarmen Pitaluga ofrecen. Ellas no exigen más que un "de cantidad. Cada uno vio en la oportu nominador común: el común nutrimien EDITORES: nidad que el país y el destino genero Prat to en la tradición portaliana y estan Jorge samente les ofrecían un derecho con Jorge Castillo S. quera que —por síntesis de una tradi quistado, intransferible. Quedó así bo ción hispánica básica con un dinamis IMPRESORAS: rrada en una polvareda la aspiración mo progresista y republicano— lleva en "El Esfuerzo", Eyzaguirre 1118 del país que era salir del pantano, sal sí los elementes necesarios para ven varse, Prohibida la reproducción sin indicar cer, para ordenar, y para hacer justi la procedencia Noventa mil votos de mayoría sobre cia. la combinación radical-comunista, que J. P. Precio en todo el país: $ 3

Las fotografías de las páginas 12 y 14 han sido proporcionadas por el Servicio ACMÉ.

Noviembre 16 de 1946 i LA QUINCENA NACIONAL

EL PAÍS Huelga del Personal de la Caja de Em s» pleados Particulares, con otra de ©oll- VISITAS daridad del Personal de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas; Ha reunido en su territorio represen Huelga del del Banco de tantes de naciones que, .formando un personal - . ¡ conjunto como no se había visto desde Londres; |>P!J1 Huelga del de todas las 'Cías. las fiestas del Centenario de 1910, han personal de con de las co venido a prestigiar la transmisión del Seguros, interrupción contratación de se mando presidencial. branzas de primas, atención de los Dos (poderosas escuadras guros y asegurados; extranjeras "El ■ del diario — Huelga del Personal una norteamericana y la otra argen Sur" de Concepción, efectuada con el tina— han anclado en Valparaíso con propósito de que la dirección y tenden igual objeto, dando al primer puerto cias del diario fueran dictadas por di un aspecto de primer puerto. Valparaí cho (personal y no por los propietarios; so, la ciudad sin agua, ha visto desfilar obreros del mineral de de- Huelga de los miles miles de automóviles y de tre Colico-Sur, con motivo de haberse cam nes acarreando chilenos que deseaban biado de sección a uno de sus compa contemplar la magnífica concentración. ñeros ; Así, mientras los visitantes venían a Huelga de los sindicatos textiles de Santiago, los chilenos se -dirigían desde Santiago; todos los puntos a Valparaíso y Viña Huelga del Personal de la Caja de del Mar. Muchos han grabado en sus Accidentes del Trabajo; pupilas las líneas del "'Wisconsln" y Huelga de los obreros del mineral de del "Moreno" y, en cambio, han ignora Sewell; do loa ncvecentistas bigotes del Vice Huelga de los jornaleros municipales presidente Quijano, la desgreñada bar de Viña del Mar. billa del Vicepresidente Gálvez la ÍU y Con las anteriores, lia culminado bri gura ceñida del Almirante el Leahy, llantemente el record de 132 huelgas LEAHY amigo del Mariscal Petain del fué y que ( 23 legales; 109 ilegales) producidas Amigos desde Vichy. Embajador en Vichy don Gabriel Gon desde el l9 de enero del presente año, De acuerdo con el precepto constitu zález Videla. cional, deberá ejercer el mando hasta LA PRESIDENCIA el día 3 de noviembre de 1952. HUELGAS ¡Comienza su labor de gobernante lle Los visitantes extranjeros han podido INIOIACION vando en sus manos un ibien definido imponerse ., de1 las siguientes principales Después de pasar la insignia Cfól programa de izquierda, cuyos puntos huelgas que amenizaron los días próxi mando del señor Duhalde al señor in esenciales se conooen sobradamente. En mos y siguientes a la ■ transmisión : ternen y previa una tentativa del pri lo político se íha comprometido a susti Huelga en el Departamento de Oon- mero de recuperarla después de la elec tuir nuestro régimen presidencial de taMlidad de los Ferrocarriles del Esta ción del 'Congreso —la que frustré un gobierno por el régimen parlamentario, do; editorial de "El Imparcial", titulado que establecía la Constitución de 1033, obra de Portales y de don Mariano Ega- ña. Como cuenta con una apreciable

■'■ ■ ,: '■■: . mayoría parlamentaria ¡que forman los . ■.■■,■■ ■?&- M 9':. f:¡ Partidos de Izquierda más el Liberal, V,- esta reforma podrá (pasar en el actual Congreso. La Constitución del señor Alessandri —socavada ya por la destrucción de las :, v'*aBBI incompatibilidades parlamentarias me diante la ficción de la guerra con el Japón —no tendrá, por consiguiente, una duración superior a 22 años—. La Constitución de 1533 duró €12 años. * PRIMERA DESILUSIÓN La llevó el día 24 de octubre, cuando se impuso de que la id. T. CH y la Alian za Democrática desobedecieron su pe : " •""-• Pá-\ -;*>";■-;. \¿: /->-..<. ■-■■ :: '•■'■■"* -y*'"--- -:■■:..* tición de suspender el paro' decretado ^K-;': ^í;

2 Noviembre 16 de 1946 * LA QUINCENA NACIONAL- :

presando literalmente que sus expresio nes le habían "molestado". Reiteró su deseo de gobernar para todo el país, con un Gobierno Nacional y con un pro grama de, emergencia ante la caótica situación financiera y económica de la Nación.

NO HAY GOBIERNO NACIONAL

El Partido Radical vetó su deseo de formar un 'Gabinete con representación de todas las fuerzas ¡políticas del país. Según el CEN radical el Partido Con servador no podía ser considerado "par tido afín", de modo que su inclusión en el Gabinete junto a los radicales habría

vulnerado , los acuerdos de la Conven ción de Valdivia. Por otra parte, un "impasse" entre radicales y comunistas producido alre dedor del programa del Ministro de Ha cienda, señor Roberto Wachholtz, obli gó al Presidente a ampliar el número de* carteras que tenía ofrecido á cada uno de dichos partidos. Esta maniobra le dejó sin carteras disponibles para los restantes .grupos y debió así prescindir de Demócratas y Falange Nacional, que ya habían aceptado concurrir al Gabi SEWELL nete "con los crespos y que quedaron Nido soviético en empresa yanqui. hec!hos".

Hacienda — — POPULARIDAD y Economía; Guillermo Co a un radical Bossay la tarea de rrea F., ex-Ministro en gobiernos libe los conflictos del La tiene En las fiestas de arreglar trabajo que y grande. en rales, Justicia; y Fernando Olaro ellos seguirán alentando, y a otro ra la transmisión del mando y sobre todo Salas, ex-Ministro, novel pariente polí dical —Juliet— la tarea de realizar la en la revista de las tropas en el Parque tico del Presidente y ex-Generalísimo política internacional ellos —-con lüousaño efectuada el día 3 de noviem que de la campaña electoral de don Gustavo &us huelgas contra Argentina se le tributó una cálida entusias y Espa bre, y Ross el año 1938, en Salubridad. ña, tan fecundas en las faenas por ta acogida. Es la suya una popularidad Entre las cartas nuevas o semi-nue- tuarias y sus renovadas críticas al "im tal vez más sana y amplia que la de vas .quedan catalogados: Alejandro Ríos perialismo" anglo-norteamerieano— se don , ya que su Valdivia, Profesor y parlamentario, en guirán dictando. — triunfo —pese a ser inferior no ha Educación; Manuel Bita-es* Saniuentes, El Partido Liberal hubo de guardar producido esa sensación de terror en dirigente liberal, en Defensa Nacional; para sí sólo las "carteras de Escalafón", una mitad del país que originó el triun Carlos Contreras Labarca, dirigente co en las que al Ministro no corresponde fo del señor Aguirre. munista, en Vías y Obras Públicas; Mi otra tarea que la de examinar, qué dice Pero ha de recordarse que tambaén guel Concha, en Agricultura ; Víctor el Escalafón respecto de los nombra Juan Antonio Ríos tuvo don popula en Contreras, Tierras y Colonización, y mientos y ascensos y en general el fun ridad en los primeros días de su ges Luis Bossay, parlamentario, en Traba cionamiento del Servicio respectivo. tión . . . jo. Por primera vez se nombró a un abo gado para la cartera técnica de Salu EL GOBIERNO LAS LLAVES DEL REINO bridad, servida siempre por un médico. PRIMER MINISTERIO Ss han hecho cargo de ellas los Mi

— REHABILITACIÓN DE UNA Anunció su primer equipo de acci nistros Comunistas. Con ojo inteligen POLÍTICA — te dentada organización el día 31 de oc escogieron y obtuvieron: Vías y hom Obras, la cartera más fon tubre de ¡1946. Un equipo de once que maneja Con el beneplácito dado por el CEN dos de Obras bres para doce carteras, ya que fusionó (Plan Públicas) y más Radical a la inclusión oficial del Parti

— — obreros (FÍF. CC. del la dorsal dos Hacienda y Economía en manos E., espina do Liberal en el Gobierno, con "pase" de la cartera cla de un solo hombre, don Roberto Wach Chile); Agricultura, de partido y aun con "veto" como suce ve de la nacional de la holtz. producción y dió con el Dr. Grez, ha quedado ya para sindicalización Tierras Su naipe quedó así constituido por campesina; y y siempre olvidada una querella que Colonización, la cartera más rela una mitad de cartas usadas y por una que amargó los días del Presidente Ríos y ción dice con los conflictos de mitad de cartas nuevas. Entre las pri ocupa que le valió su apartamiento hasta la ción de meras: Luis A. Cuevas, ex-Director del tierra?, expropiaciones, repar muerte de la Directiva ¿el radicalismo. to de terrenos etc. Registro Civil, en la cartera del Interior; fiscales, y que en ge Esta, como se recordará, fué intransi neral ofrecer Raúl Juliet, parlamentario y ex-Direc 'puede mayores prebendas gente, con el entonces Presidente, en su controlar más elementos valor tor de Correos y Telégrafos, en la car y de po resolución de no aceptar la inclusión como colonos, etc. tera de Relaciones Exteriores; Roberto lítico, parceleros, de liberales en el Gobierno, a los que Wachholtz, ex-Ministro de Hacienda y Dejaron así a un técnico —Wach vetó siempre, incluso cuando entraron holtz— la tarea ex-Vfcepresidente Ej ecutivo del Conse de obtener financia en calidad de "amigos personales". El miento de los ellos jo Nacional de Comercio Exterior, en fondos que gastarán; fundamento de esta actitud fué el aca-

Novkmbrc 16 de 1946 3 LA UINCENA NACÍ NAL

ira de los afectados con la restricción y por las oportunidades que aquélla ha podido proporcionar a numerosas per sonas que se encontraban en la inopia y a cuyos bolsillos han ido a parar los pesos que las víctimas del pánico de jaron ir por necesidad imperiosa o por justificado temor ante el futuro. ECONOMÍA Y BOFETADAS La restricción de créditos 'ha propor cionado un episodio pintoresco, en que los principios económicos han alterna do con bofetadas a ipuño limpio. Don Carlos A. Vial Espantoso, presidente del Banco Sudamericano, solicitó en Viña del Mar, a S. E., una audiencia que so verificó en la tarde del domingo ulti mó, con el objeto de dar a conocer al sieñor González Videla los puntos de vista de la institución que él preside en lo tocante a la medida del señor Wachholtz. En el curso de la entrevista, a la que el Ministro de Hacienda tam bién asistió, el señor Vial contradi jo las razones aducidas por el señor Wachholtz en apoyo de su tesis. No ha bía aún terminado de hablar, cuando su mandíbula sufrió, sorpresivamente', GABRIEL el impacto de un "upipercut" del señor FÉLIX NIETO Después del circo ¿vendrá el pan? Wachholtz. Resultado inmediato: este Obediente: quema lo que adoró. último debió retirarse de la sala a pe tamiento del CEN a los acuerdos de la dido de S. la in Convención Radical 'de Valdivia. E., para cuya persona LOS PARTIDOS POLÍTICOS sólita actitud del Ministro de Hacienda Hoy, sin que estos acuerdos hayan constituyó, sin lugar a dudas, una gra- i sido modificados, el 'GEN manifiesta su ASEO DEL ARMAMENTO ve falta de El sufrido deseo de rehabilitar la ¡memoria idel respeto. golpe Enfrentando un nuevo por el señor Vial puede compararse al período presi Presidente . Ríos ello y para opta por dencial, los Partidos mantienen un la padecido por la economía nacional. aceptar y practicar interpretación de se Consecuencia del fué la salida compás de espera, deseosos que que de «sos acuerdos hizo el ex-manda- primero aclaren los horizontes. tario. del señor Wachholtz del despacho de El radicalistmo marcha con paso se S. E. ¿Irá a producir el segundo aná descansando en la lealtad del HACIENDA logo efecto en el Ministerio de Ha guro, en la temeridad y cienda? Presidente y probada BATAHOLA BURSÁTIL audacia de sus dirigentes que han sabi Ochocientos; millones de pérdida en do salvar con éxito todas las situacio í — RELACIONES EXTERIORES los valores de inversionistas por otra nes. Go parte recuperables con el tiempo si se GIRO DE 180 GRADOS Los Comunistas, que entraron al un si trata de inversiones permanentes— fué | bierno a regañadientes, guardan es la la consecuencia inmediata de la resolu 'Su conducción primera mani-11 lencio misterioso, del que no logra adi festación de un cambio .fundamental eri ción del Ministro de Hacienda de res vinarse si preferirán trabajar en sus

la — del Ricino— con la tringir y controlar los créditos bancarios política gubernativa. carteras Llaves con miras a una rectificación en su ac [Félix (Nieto del Río, servidor de dis paciencia y laboriosidad de la hormiga, tual distribución. tintas políticas internacionales, defen o si preferirán buscar el momento opor El bullicio formado en torno de la dió en la primera sesión de la Asam tuno para, con un rompimiento bulla de la res medida, que es ciertamente (peligrosa, blea de la NU en Nueva York la tesif do y doctrinario, deshacerse vez asu si no va seguida del inmediato ataque a del veto, contrariando la posición que j ponsabilidad que por primera los otros más importantes factores de adoptara hasta entonces el 'Canciller 5 men. la El Partido Liberal se con desa inflación, ha recaído principalmente Fernández, y abandonando aetuaeiór ,i agita es des — I Sabe su situación en sus consecuencias próximas mu conjunta de las pequeñas naciones sosiego. que se chos damnificados— sin detener la contrarias al omnímodo poder del veto \ medrada y débil y a cada instante co* si no ha cometido un atención en el peligro que el control Coincide así la política chilena j pregunta grave íRusia e error táctico al al Gabinete. en manos de organismos del Gobierno el punta de vista ruso, ya que j ingresar

• puede significar respecto de una utili la única de las naciones con poder dr\ El Partido Conservador guarda un zación con fines políticos de la facultad veto que no ha aceptado la menor mo- \ mutismo discreto, del que no logra de difidación a dicha facultad. si que se ha arrogado el Ejecutivo ducirse si hará oposición resuelta o La febril especulación desencadenada En lo que respecta al problema espa- j estará cauteloso, acechando la oportu del Río anuncia con la general baja de valores, una vez ñol, 'Nieto asimismo I nidad de ingresar también al Gobier un cambio ^fundamental al insinuar su- ¡ que pasó la sorpresa del primer mo no, si los radicales deponen su intran mento, ha rodeado a la iniciativa del gestivos distingos en la doctrina de j sigencia. Internamente se agita.

a la interven — Gobierno de un ambiente muy poco aco nuestra política opuesta Los partidos pequeños o empeque ción en los asuntos interiores de los gedor y por demás antipático, sobre todo ñecidos— no logran aún reponerse de doctrina en el Gobierno an en virtud de los rumores y de la male Estados, que la desilusión que les causó la formación dicencia descargados por los brillantes terior había sido enunciada de sus la del Ministerio que no resultó Nacional negocios de algunos agiotistas, por la bios por el propio Presidente Río?. y en el que no encontraron cabida,

4 Noviembre 16 de 1946 COMENTARIO POLÍTICO

; QUIEN HIZO PRESIDENTE A certado. Para alejado e él, independien contribuyendo esta inercia e imprevi te de los odios, de los resentimientos sión a DON GABRIEL GONZÁLEZ? dar solidez a la construcción ex y de las envidias suscitadas con motivo tremista. del proceso desconocedor del PARA LOS COMENTARISTAS electoral; temor que hizo flaquear las piernas de DEL MACANA MÉTODOS nuestros políticos; desconocedor del TOTALITARIOS * Nunca está demás dej ar anotadas prestigio de hombre de suerte —que Mas no se detuvo la audacia in ciertas impresiones que constituyan lu "nació parado", como dice nuestra gen aquí de los sostenedores del actual ces para los que habrán de venir. Na te— que aureola al Presidente electo, teligente Presidente electo. A la de die puede responder del futuro y no sa todo habrá de ser misterio y más mis campaña convencimiento se unió la de bemos, por tanto; si la administración terio. campaña atemorización nuestros que -se inicia será sólo una de tantas y aunque países vienen saliendo de una de que —de un color o de otro, con más o ¿FUERON SUS ELECTORES? propaganda guerra con razón les ha ense con míenos dosis de deshonestidad— ha que justa ' Pues bien: no puede dudarse de que ñado a execrar los medios totalitarios, sufrido nuestro país; o bien si,, como así como la falta del quorum constitu la habrá de ser propaganda típicamente totalitaria algunos espíritus (temen, cional de la mitad más uno de los vo de la amenaza con el la el trampolín que nos precipite en abis paro general, tantes fué un factor negativo en la in- el mos insondables. Es en 'todo caso la huelga violenta, el asalto, asesinato que comienza, la primera Administra ción en nuestra patria en que el (Comu nismo tiene intervención preponderante' tanto en su nacimiento ¡como en su desarrollo. De ahí que, por lo menos, esta circunstancia dé especial colorido al nuevo Golbierno y ¡sea previsiblemen- te un factor de atención que habrán de prestarle los historiadores del futuro. Eci sabido que con el Comunismo no se ■juega y que la experiencia demuestra que quiénes creen utilizarlo como ins trumento resultan a la postre ser ellos juguetes de una ola indetenible. Aza- ña, elevándose con los 'comunistas, y en privado mofándose de ellos) y aseguran do su certeza de neutralizarlos o des- itruirlocí en cualquier instante, es ejem plo que no ha de olvidarse: el burlador burlado y arrastrado por sus instru mentos y con ello España ensangrenta da es voz que clama ojo avizor. Blum, el teorizante francés que fué elevado al poder en alas de un Frente Popular or ganizado por los comunistas, y que vio con sorpresa, al ser ¡Gobierno, que sus masad no obedecían precisamente a su control y decretaban la huelga y la ocupación de fábricas, para advertirle desde el principio su esclavitud, es tam EL CANDIDATO Y SU AMIGO bién enseñanza ejemplarizadora: Fran 21 de Mayo de 1938: olvidado. cia debilitada, desmoralizada, desarma da, lista, en ser victima del suma, para tervención de las fuerzas radical-comu el farol — caracterizó a este poderío alemán, he ahí la otra voz que y que aspec nistas del candidato, la cohesión, la au de la sus toca a alarma. to campaña— logró producir dacia y el sentido previsor —que les hi resultados Flaquearon así los jefes de zo tener un plan de acción ¿BASTA LA VOZ DE LAS CIFRAS? preparado- los partidos opuestos a la combinación constituyeron determinante evidente del radical-comunista o algunos de sus la voz escueta de 'buen ■Bien sabemos que éxito de sus esperanzas. principales líderes, quienes vieron, con las curas no los comen Ya lo habían anunciado despejará para antes del 4 gran sentido de la propia conservación, taristas futuros el de la cons de setiembre el 'puzzle" candidato y sus fuerzas : que por su preponderante figuración titución del Gobierno extremista; (1DÜ,00£) masas, prensa y opinión extremistas' ha habrían de ser los primeros candidatos votos obtenidos en las urnas en un to brían de estar atentas y prontas para a la incómoda posición de colgados. Y no a serán sino — tal de lanzarse la acción inmediatamente — 480,000 votantes, ya se sabe partidos sin jefes dejan de lo del ca del resultado electoral. demostración inexplicable después Cbmo de ser partidos. so. una elección más o menos se se cual un Y luego dijo, hizo; y, reloj de pre Pero aun hay más. Un golpe peligro accidentada un dere el escenario radical-comunista se por parlamento cisión, so, que pudo ser contraproducente, ya marcará la nota culminante de desde el 3 de chista, desplegó setiembre, procla que para usarlo se violentaba un deli la sorpresa. ¿Cómo, en tales circuns- mando el triunfo de su candidato y lo cado mecanismo de nuestra organiza tancia?, pudo materializarse una solu grando causar seria impresión en tal ción constitucional, fué desarrollado no relación al sentido en la ción electoral que dice opinión pública del país. con éxito definitivo por las huestes que guna con sus antecedentes? A tan colorido escenario no se opuso dirige don Luis A. Cuevas, el hambre los adversarios y el comentarista se tomará la cabe por plataforma de opi que ha demostrado tener nervios de nión como habremos de za con las manos, enteramente descon alguna, ver, hierro y voluntad sin contrapesos,

Novkm.bre 16 de 1946 5 LA QUINCENA NACIONAL

GOLPE QUE PUDO SER MAS LIMPIO de haberse contado con un varonil sen Los comentaristas del futuro pensa una votación en Creemos que el -golpe pudo ser des tido de la dignidad en los hombres que rán que para concien arrollado entre dos de con mayor limpieza por pro dirigen al Partido Liberal. El tempera cia personeros fuerzas mento no es en modo pia seguridad de los autores, ya que ju nervioso y violento del ex-Jefe opuestas, alguno necesa gar con la constitución política del Es del Registro Civil, que presidió la con ria la invitación de dichos personeros tado es arma que resulta de dos filos. fección de los nuevos registros electo para que el deber de conciencia subsista Pero en el necesario apresuramiento rales, le aventuró a proíerir uña ame o se anule.. de la acción no tuvieron tal tacto los naza al Partido Liberal C'Si no es por Y en todo caso señalarán que, al ce hoy triunfadores e hicieron así salir de la razón, será por la fuerza") que, al rrarse las puertas de la candidatura la verse de inmediato me al -liberalismo un Vicepresidencia a un hombre que te materializada Cruz-Coke, quedaba la camino distinto al onerosísimo nían ya maniatado y que no habría sido diante asunción al poder del señor de hacer obstáculo para sus designios. Para ello Cuevas, pudo hacer reaccionar con vio Presidente al candidato adversario : la hubo lencia al Partido — en abstención en las votaciones. de inventarse un pretexto de en Liberal y gene

— fermedad —necesario para el buen fun ral a la opinión pública . La resolu ¿Fundóse entonces la actitud liberal

cionamiento — ción de votar por el candidato contra en jan acuerdo con el candidato señor constitucional , que no se o bien de González Videla le ofreciera tuvo después la prudencia o la decencia rio, abstenerse de prestigiar que garan- con su presencia y su voto un acto elec toral presionado, pudo y tal vez debió ser la actitud concordante con ia tradi ción política del Partido Liberal, ac titud que habría significado un serio traspiés para los designios del candida to y de su generalísimo señor Cuevas. Pero no fué así y la estocada dio re sultado. ¡Oon todo, es evidente que la acción de sólo esas fuerzas —cuyo mérito hemos analizado— no habría sido en ningún caso suficiente para hacer Presidente a don Gabriel González Videla.

¿FsJERON LOS LIBERALES?

En el cómputo oficial de los votos ob tenidos en el Congreso Pleno por don Gabriel González Videla se ve con cla ridad que los votos liberales tuvieron ' influencia preponderante en la elec- ción. Si a esta participación se agrega la indirecta que le correspondió al Parti do Liberal al precipitar con su resolu ción de apoyo al actual Presidente la resolución de otros Partidos, como el Radical Democrático, el Socialista/, el LUIS A. iOTLEVAS Demócrata y aun el Agrario-Laborista Por la razón o la fuerza. —que tesperaban saber qué recorro él FERNAiNDO ALESSANDRI hermano mayor— se comprenderá que Mártir sin Palma . . . de mantener, ya que durante su pre para el futuro la responsabilidad libe sunta enfermedad constitucional (fueron ral estará íntegramente comprometida. tías sobre su futura acción de Gobier los no? muchos ojos que vieron a don Al Sin embargo, y en un afán de des fredo Duhalde en la boite del Hotel Mi- lo menos embarazarse, por en parte, de GARANTÍAS QUE NO SE ramar de Viña del Mar en de este compañía peso que el futuro dirá si resulta MATERIALIZAN Gabriel don González Videla y de algu grato o desastroso, los en su liberales, De los la nas damas. antecedentes que conoció distinguidas voto definitivo, declararon que adopta — opinión pública que son los los Pero en 'todo caso pese a este evi ban tal la y que temperamento por fuerza de historiadores dente desmedro tendrán a mano en el fu de nuestro funciona las circunstancias, ya que ('Consideran turo, se desprende lo contrario. Níti miento constitucional que nada bueno do 2?) "se encuentra fehacientemente damente se ac — ve, puede que la puede presagiar el audaz juego dio establecido que la candidatura del señor decirse, titud liberal —que comenzó con la pre resultado, y el proceso electoral que ha Eduarüo Cruz- Coto© subsiste como una sentación de un fundado voto doctrina bía de resolverse con la elección del manifestación de personal deferencia rio sometido a la Junta Ejecutiva por Congreso Pleno vio que se daba un pa de su Partido y que la Directiva de éste los dirigentes señores Marín Balmaceda so más hacia el triunfo de don Gabriel ha reiterado últimamente a la Directi y Matte Pinto— fué a — poco poco des González, al ser éste mismo puede va del Partido Liberal que no desea ob moronándose, hasta terminar en un decirse— el que desde el Gobierno pre tener el apoyo de ninguna otra colecti apoyo incondicional. sidiría la elección, siendo así Juez y vidad para darle el triunfo". Cómo fué el liberalismo la en el mismo perdiendo parte litigio. ¿Era, no suficiente esta con obstante, situación "Llave" que tenía respecto de el sideración para que Partido Liberal la elección en el LUIS A. CUEVAS: IMPRUDENTE Congreso es hecho que se volcara en el candidato contrario a nadie sabría explicar en una colectivi Hubo, es cierto, una imprudencia que aquél que naturalmente habría dad escogido organizada y dirigida con inteli pudo ser de funestos resultados a no mediar el para temperamento conser gencia, aunque en montoneras sin jefe los del en ei caso vador? designios gonzalismo, sea de natural ocurrencia.

6 Noviembre 16 de 1946 COMENTARIO POLÍTICO

EL PRIMER VOTO rios a la elección del señor González, dicales-democráticos, agrarios, socialis que "Ha manifestado su propósito de tas, etc.) situaron la posibilidad de for El voto de los señores Marín y Matte hacer un Gobierno Nacional". mar un frente cruz-cokista dentro de rechazaba el apoyo a don Gabnel Gon La de Churchill —la ren un de mutua e — — consigna plano igual responsa zález que éste había solicitado , fun dición incondicional— dio a don Gabriel bilidad ante los hechos, ante el dándose en que en las conversaciones país y González un completo triunfo "sobre el ante la historia. Para eUo sostenidos con el candidato solicitante, requeríase una actuación liberalismo, de ser la fuerza deci . del conservan éste había reiterado "en la forma más que, positiva soria de la elección y por tanto la que tismo, que manifestara su decisión de inequívoca" que impulsaría la sindica mayores arras hubiere podido exigir, luchar, ya que no era justo que preten lización campesina, que gobernaría con transformóse en un simple sumando de diera, como se dice en nuestra jerga Ministros y altos funcionarios de filia última hora, incondicional humilde. popular, "sacar las castañas con la ma ción comunista, que (procuraría la de y Es, pues, indudable que la extraordi no del gato", esto es, dejar la responsa mocratización de las fuerzas armadas y naria actuación del liberalismo ha cons bilidad de la acción en el Congreso Ple que en -general mantendría el programa tituido uno de los pilares fundamenta no a los liberales y demás partidos de que ofreció al electorado y que no con les de la elección ¿tel Presidente Gon centro. tó con la mayoría del país, hechos és zález. Requeríase del conservantismo, de tos, del todo inconciliables con la doc modo, una confirmatoria trina liberal. Igual política de su resolución en su La consideración de este voto fué di propia prensa,

■ '■-<:■ ■ sirviera destruir en la . ... ■. . , ■: que para opinión latada en virtud del ofrecimiento del .■■■■..■ ...:■■:■■ I pública la fal~a impresión causada por Partido Radical de discutir con los li la propaganda contraria, en el sentido berales los puntos objetados del pro de que el triunfo del señor González Vi grama. El radicalismo obtenía así una dela el 4 de setiembre había sido defi prórroga de tiempo que sólo podía fa nitivo, no al sino vorecerle. quedando Congreso "ratificarlo", EL ACUERDO DE RECHAZO PRENSA QUE "SE OHüPA" Tal conversación, como es sabido, no Esta no era ni estar llegó a ningún acuerdo y el liberalismo política parecía destinada a la debió aprobar un voto presentado por emprenderse por prensa conservadora, don Gustavo Rivera Baeza en que se cuyo principal ipersonero, "El Diario Ilustrado" de —al desechaba el apoyo a don Gabriel Gon Santiago zález "en las actuales circunstancias", igual que "La Unión" de Valparaíso— rechazaba todos los es decir, en tanto durasen las incompa artículos de colabo tibilidades suscitadas. radores o de correligionarios o accionis del La aprobación de tal voto produjo tas Diario, que pretendieran situar el en su verdadera realidad verdadero pánico, entre .sus propios au problema constitucional: no vacilaba en llamar tores y votantes. El país vio, con diver "Presidente electo" al ¿tenor González sión, cómo al día siguiente de su apro antes de lo ¡sos- bación se apresuraban los señores Ri que fuera: publicaba adhesiones sus actividades vera, Santa Cruz, Buines Sánfuentes, y y propa en tanto un etc., a sostener que lo. que el voto decía ganda, que guardaba se silencio resnecto del Dr. Oruz- no era en realidad lo que quería decir pulcral Ooke. a ouien ni siquiera defendía ante y que lo que quería decir era exacta mente lo contrario de lo qúe^cTecía. loi ultrajantes ataques de que era víc tima por parte de la prensa extremista. EL MAGO LA CONSIGNA DE LA RENDICIÓN Se atrevió a ser el único. LA ACUSACIÓN INCONDICIONAL MAS ¡CONCRETA

El diputado don 'Raúl Marín, en un Pero el radicalismo y el candidato se ¿FUERON LOS CONSERVADORES? artículo en "El ñor González no 'debilitaron su firme publicado Imparcial" el Vimos ya que oficialmente el Parti 27 de resume lo se posición de intransigencia"ante la apro octubre7 que reque do Liberal acusó al Conservador de ha ría del en los bación de tal voto. Más bien la acen conservantismo, siguien ber reiterado a la Directiva Liberal su tes términos: "Se necesitaba (para que tuaron y llegaron a la audacia y la in decisión de no dar la lucha en el Con la Junta Ejecutiva Liberal resolviera el solencia, que no otra cosa constituyó greso Pleno su candidato Dr. Cruz- voto el respecto del Partido Liberal -Ta célebre por ipor Cruz-Coke) que Partido Con Coke. servador — frase del Presidente radical señor Cue pidiese su apoyo manifestan Esta acusación fué contestada el do así su decisión de luchar— al Par vas: "ya que no es por la razón será por conservantismo en un acuerdo en tido Liberal a los demás Partidos por la fuerza". Tal firmeza fué mate que y que se cita la declaración del Dr. Cruz-Coke, habían ¿orinado la llamada "combina rializada en hechos que dejaban ver que asumiendo sus responsabilidades de ción de centro". Para mí no se trataba de una baladronada: se y algunos candidato ante el otros no era necesaria esta señaló la puerta al Vicepresidente Du- 'Congreso Pleno; y invitación, en la que se afirma que la decisión del pero había quienes aseguraban que el halde y la combinación gabrielista se conservantismo -de dar la lucha se com Partido Concervador no quería luchar hizo cargo del Gobierno para presidir probó con la votación de sus y no pediría por motivo nues la elección en el Congreso Pleno. parlamen alguno tarios en el Congreso. tro apoyo, porque existía un pacto con El liberalismo entonces agachó la ca don Gabriel González de respetarse beza. Comprobó, según lo declaró en su CASTAÑAS CON MANO DEL GATO mutuamente la mayoría, al que la obtu acuerdo, que estaban cerradas las puer viera y porque, además, el Partido Con tas de la candidatura Oruz-Ooke y sin La sin responsabilidad conservadora, servador no quería aparecer solicitando mayores trámites, "olvidando lo pasa no lavada con tal ar embargo, queda para nada el apoyo a nuestro Partido, do" (e incluso el programa), acordó re es sabido gumentación, ya que que el considerando éste que hería a los libe comendar el apoyo de sus parlamenta liberalismo las fuerzas de centro y (ra rales. Todo esto se destruía, para entrar

Noviembre 16 de 1946 7 COMENTARIO POLÍTICO

a prestar inmediatamente nuestro apo el Presidente señor Prieto, por los se dio de un paro general y con ¡un (mitin yo, con -una nota -de dos líneas del ñores Walker, Aldunate, Fernández, Al congregado a cuatro cuadras del Con Partido Conservador al Partido Libe calde Cruchaga y Varas iCtontreras. En greso. ral...". la Juventud Conservadora la mayoría Lo que no manifiesta el señor Marín se manifestó, en cambio, por la lucha ¿m DEFINITIVA? en su declaración es en sin temores ni consi que quien declara el Congreso, La mutua irecóm&nación que liberales ba el Partido Conservador tenía deraciones o utilitarias"!, deci que pac egoístas y conservadores se han efectuado pú to con el señor menos sión se materializó en un voto González era nada que {pre blicamente por (boca de los parlamen el mismo señor el presidente señor Bernar que González, que así lo sentado por tarios señores Marín y Gardeweg, ha decía a do el fué en definitiva "re quien quería oírlo, afirmación Larraín, que parecido, con los antecedentes expues no fué contestada tenido" la Junta del Par que por la Junta Con por Ejecutiva tos, recíprocamente injusta, ya que es servadora la de- tido Conservador. oficialmente, ya que indudable jjue en la preparación del E3, pues, indudable, que la actuación guiso han" intervenido muchas cucha — no de del conservantismo que puso ras. Lo que ha resultado evidente ea resuelto su parte el impulso dinámico, que el primer premio deiberá otorgarlo y no temeroso de las responsabilidades el señor González Videla, si es agrade que se requiere para toda lucha elec cido, a su generalísimo señor Cuevas, toral— fué, a su vez, decisivo en la re actual Ministro del Interior; el segun solución de. los partidos que llegaron do, a los líderes del comunismo que sin candidato al Congreso Nacional. con habilidad desplegaron sus dotes Contrastó esta actitud posterior al 4 de atemorizadoras —que éxito más inte setiembre con la que ese mismo Par- gral les han deparado en Polonia, Bulga tido había sabido desplegar antes de ria, Yugoeslavia, Rumania y Hungría—, en a de esa fecha cuanto propaganda, y el tercero, "ex aequo", a los Partidos cisión de los medios ne y agotamiento Liberal y Conservador, cesarios para llegar al éxito, en los que Mención honrosa deberá otorgar a no se titubeó en solicitar los votos de los señores Jaime Larraín —que preci

el — fuerzas ajenas, como el falangismo y pitó el apoyo agrario y a don Artu socialismo, a las que incluso se ofreció ro Alessandri, que a costa de pasar por "condiciones". resentido, pudo 'tener alguna influencia en el Partido Liberal para inclinar su resolución. Sin embargo, a este último, ¿FUE EL MIEDO AL FAROL? según algunas opiniones, debería dis cernírsele un Sabido es que con esta ocasión del premio "Champion", — Honor- plebiscito del 4 de setiembre, comenzó Y un premio especial -de merece el sentido de valor a desarrollarse en nuestro país una tí .virilidad y caracterizó a loa dirigentes de los pica campaña de corte nazi o soviético: que Partidos ex-derechistas. la atemorización y la amenaza. Hubo Ante de res diarios (de color) que publicaron coti este justiciero reparto continúan los dianamente un 'pequeño suelto, bajo el ponsabilidades, ¿para qué Partidos Liberal Conservador dispu HORACIO WALK1ER título de "candidato al farol", en el que y cada — tando actitudes Munich sin paraguas. se señalaba un nombre generalmen por que interpreta señor — cual a su manera, como noveles te connotado , indicando sus señas y Ponza señora los de claracióri del Dr. Cruz-Coke, desmin domicilio. En los desfiles y en los míti y Frola, personajes la tiéndola, se refería naturalmente a sí nes de apoyo a la política de amenaza parábola pirandeliana? se hizo uso mismo y no al Partido. igualmente copioso^ de la promesa del farol particularmente con cretada. lo anterior OPINIONES DENTRO DEL A se agregó la ma CONSERVANTISMO terialización de la violencia demostra MALAS ARMAS PARA UNA da en el ataque a la Embajada de Es MALA BATALLA Ante el la realidad planteamiento que paña y en -él ataque al teatro Real, con de las presentaba al responsabilidades tra los cuales la fuerza 'pública no des El ex-Presidente Ríos declaró en su numerosos secto conservantisimo, hubo esfuerzo de o plegó ningún defensa pre campaña electoral que gobernaría con reaccionaron res conservadores que por vención. La falta de garantías, por un los honestos y los capaces f tiar la lucha en mancomunidad con el la lado, y resolución proclamada, por el Nuestro nuevo Mandatario, don Ga liberalismo las fuerzas de centro, que y otro, de hacer uso de la violencia, sur briel González, ha hecho también jue vo aseguraban así una mayoría de 35 tieron así un efecto en desmoralizador gos de pirotecnia con las palabras. Y tos, más o menos, al Dr. Cruz-Coke. Es las filas de la resistencia al gabrielis- ha sabido ofrecer y amenazar, con lo que contaba con el de ta mayoría respaldo" mo, ya que no cualquiera es capaz de consiguió el desmoronamiento de los el la fuerza pública, según lo declaró asumir actitudes como la de un iCialvo Partidos que formaron la Derecha polí señor Duhalde en la se Sotelo. Vicepresidente tica del país hasita hace pocos días. del mes de setiembre, gunda quincena Contra este estado de cosas no hu Con tal desmoronamiento, sabe S. E. a los conservadores se parlamentarios bo protestas de parte de los sectores que la oposición a su gobierno será dé- ñores Muñoz Cornejo, Pereira y Correa afectados. Una responsabilidad más se •bil y medrosa, sino nula, Letelier. sumó, pues, bajo este aspecto, para los Pero ser gobernante es cosa distinta En tal sentido se ubicaron dentro de Partidos anti-extremistas, ya que era que ser candidato. Deberá ahora el la Directiva Conservadora los señores deber de ellos, agotar sus esfuerzos para Presidente González afrontar toda clase Baraona, Concha, Pereira y .Correa Le que la elección se realizara en un am de anarquías- telier; pero su planteamiento tendiente biente de plenas garantías. Igual cosa No es exagerado afirmar que el des a dar la lucha en el .Congreso y solicitar cabe decir de los Presidentes de ambas concierto es total. La alimentación de el apoyo del liberalismo fué rechazado ramas del Parlamento, que se allanaron nuestro pueblo en sus aspectos esencia por el grupo mayoritario, formado por a efectuar el acto eleccionario en me les está amenazada de muerte. Carece-

8 Noviembre 16 de 1946 COMENTARIO POLÍTICO

moa del trigo, leche, carne, aceite, man tequilla, té y azúcar necesarios para el consumo. Las fuentes productoras han sido LOS QUE AYUDAN AL COMUNISMO cegadas por medidas torpes y or ganismos-pulpos. Los transportes son un remedo de los de antaño. El fraca so de la parcelación agrícola, del cré La inmensa mayoría es dito rural, de la construcción de habi " taciones, etc. es rotundo. Hay cantida contraria al comunismo. des de organismos no que desaparecen Comprenden adonde va la únicamente porque se los considera hi juelas pagadoras. Una burocracia des- doctrina moscovita y s¿ alar ■enfrenada alardea de .su poder. La es man de los medies que usa tadística ha demostrado hace poco que ¡Cnile es el país donde se trabaja me para lograr sus -fines. Sin nos. La inepcia del Banco emisor, que son muchos, mu fué creado para solventar la moneda, embargo, ha a llevado nuestro billete a una de chísimos los que en forma preciación casi total. Las emisiones de indirecta al comu papel-moneda son realizadas con los ayudan más pretextos fútiles. La consecuencia nismo y contribuyen a incre —el encarecimiento del costo de la vi mentarlo. da, exacerbado también por otros erro res!— la palpan sin distinciones todos los que habitan nuestro suelo. Hemos Algunos no comprenden demostrado en otras oportunidades que el alcance de sus actos bene tal alza sólo en China ha sido superior. Yí bien. Ante un nuevo Gobierno ficiosos al comunismo; otros nuestra opinión pública espera. Los Ministros, los jefes de reparticio se dan cuenta, pero ventajas los de nes, consejeros las cien Cajas fis políticas del momento los cales, ¿serán reclutados no por su capa cidad, carácter, honorabilidad, abnega TRYGVE LIE mueven a ayudarlo. ción, patriotismo, sino por el compa drazgo político, las influencias o exigen TRYGVE LIE cias partidistas, la amistad, las ambi ciones! pequeñas? Como Secretario General de la .NU ha formulado un llamamiento a ¿Los partidos políticos triunfantes se las naciones cfel mundo para que busquen la manera de reemplazar la repartirán, como otrora, el festín del presupuesto nacional? dictadura española por un gobierno democrático. La opinión eispera y observa. ¿Y por qué no la dictadura rusa? ¿Por qué el señor Trygve Lie pierde El nuevo Presidente, estamos ciertos, ei sueño al pensar que en España hay una dictadura y no lo pierde por comienza a despertar de un sueño her existe en Rusia? moso. Ser gobernante —lo hemos di que cho— es muy distinto a ser candidato. ¿Será tal vez porque la dictadura española, más que una dictadura, Diecrr sí es la antítesis de decir nó. es un gobierno fuerte, lógico después de una conmoción tan grande como Prometer se contradice con negar. Y lo fué la guerra civil, y que dicho sistema de en lugar de esto es gobernar. Para dominar la anar ¡gobierno, apre quía se requieren nervios y voluntad de tar, afloja la mano para ir volviendo a la nación a la normalidad? ¿Será acero. porque dicha forma de gobierno afecta, atañe e interesa sólo a los espa el Y, sinceramente, dudamos de que ñoles y por tanto no busca hacer escuela ni a conquistar discípulos en nuevo Presidente, por muy excelentes otras naciones? que sean sus condiciones, pueda em ¿Es el carácter transitorio y circunstancial de la dictadura española prender con éxito la tarea que se nece lo .molesta al señor Lie? tal vez el Secretario General sita. que ¿Prefiere de la NU las dictaduras sistema ha No por su causa, sino por causa del por que conquistan discípulos y que conglomerado informe de Partidos que cen escuela, como ocurre con la dictadura rusa? lo y que llevan la contradic acompañan España no pertenece a las Naciones Unidas. Pasada la horrible con ción en su seno. moción a la arrastró el extremismo se ha dedicado entero ¡La obra que debe emprenderse es más que rojo, por propia de un régimen nuevo, diametral- a reconstruirse. España no busca prosélitos para su sistema transitorio mente diferente al existente; con hom de gobierno ni busca zonas de influencia. bres jóvenes de mentalidades y propósi Rusia a las Naciones Unidas. Su tos distintos de los que actúan en el pertenece sistema es permanente, resul tinglado de la eterna farsa. Nada y hace escuela y extiende, insaciable, su influencia y su dominio. Que este camino. Por des tará sino es por den de ello testimonio, Lituania, Estonia, Latvia, Finlandia, Polonia, Ru gracia, el mandatario comienza a utili mana, Bulgaria, Albania, Irán y Yugoeslavia. zar una máquina vieja, mellada, pseudo- democrática, cuyo único rol es el de sa ¿Por qué al «eñor Lie le preocupa la\ dictadura española y no la a los tisfacer a las comparsas políticas, rusa? roedores de la política. ¿La opinión pública seguirá esperan do? S. V. M. Noviembre 16 de 1946 DESPUÉS DÉLA BATALLA:

con el señor González Videla. Como lí parlamentarios de prestigio que juran der carece de audacia en la lucha polí haberla oído de sus labios en el come tica y va muerto al enfrentarse a un dor del Palacio de la Moneda. Cuando adversario resuelto. Descontadas las se dio el golpe de estado radical en vir proporciones, puede ser el Gil Robles tud del cual debió abandonar la Moneda de la política chilena. Se le critica tam el señor Duhalde, para ser reemplaza do por el equipo de don Gabriel Gon zález —que así presidiría su propia elec ción— , el General Carrasco no pestañeó y siguió en el Gabinete impertérrito. Asegúrase que no ha dejado simpatías entre sus compañeros de armas que no le perdonan su falta de confianza en la tropa.

DON P.

Su agonía comenzó en el año de 1938. Tuvo un renacer en la elección de don Juan A. Ríos el 2 de febrero de 1942. Pero fué pólvora sin bala. Su elección de Senador por Talca —de que

— aun disfruta , llevado por la Derecha bién por "frivolo", lo que ha hecho que en cruenta lucha con don Guillermo sus enemigos, a veces, le llamen Joaquín del fué una victoria a lo Pi Pedregal, Prieto Conga. Su posición actual, con rro. En la Convención de las Derechas renuncia o sin ella, es inestable, y se las invitaciones a las dispuso y repartió cree que, en definitiva, será el propio vio con que és Tribunas, pero sorpresa Dr. Ctruz-Coke quien tome las riendas no fueron a tas suyas. Logró imponerse del conservantismo. su Partido para que lo eligiera candida to frente al Dr. Cruz-Coke, pero mien tras éste hacía nacer "iluminados", él DON sólo engendraba ■pesimistas. Para evi tar el desbande, debió retirarse en fa En poco más de un año de actuación vor de su hijo e incluso este gesto le política intensa ha defraudado a tirios resultó estéril. Lo hizo muy tarde y y troyanos. Primero defraudó a sus co- demasiado a regañadientes. Despechado, religionarios del Gen radical, ^cuando lanza ahora invectivas contra Ja Dere por primera vez fué *Viee. Se peleó de los finitivamente con con la Iz cha y contra conservadores; pero , ellos y como no ha reconquistado a la Izquier quierda en enero de 1946. Después de da, se ha quedado sin pan ni pedazo. fraudó a sus nuevos amigos —los so Ha perdido toda influencia en su pro cialistas—, dejándolos sin candidato y pio Partido, que llegó a vetar a un hom queriendo disponer de ellos a sus espal bre correcto —el Dr. Aníbal Grez— , por das. Luego defraudó a sus 'correligio ser demasiado amigo del señor Ales narios minoritarios, al entregar el Go sandri. bierno al equipo de don Gabriel Gon zález antes de que éste fuera elegido. Presidente por el congreso Nacional. DON JOAQUÍN PRIETO (CONCHA No logró, sin embargo1, conquistar la de la Jun plena confianza de este ¡equipo que le El y sus tres mosqueteros obligó a retirarse dos días antes del 24 ta Conservadora arrostran las. críticas de octubre. Las malas dicen del conservantismo, sordas pero amar lenguas de Dere que se defraudó a sí mismo una maña gas. Durante la Convención na en que había firmado una chas luchó en forma abierta y decidida GENERAL ARJVALDO CARRASCO supo que hast carta renunciando a su candidatura por Cruz-Coke, a quien acompañó Fué Ministro de Defensa Nacional por Presidencial en favor de don 'Fernando ía el 4 de setiembre; pero ese día se le en forma más de dos años. Sin embargo, decla Alessandri. Hay sobrados motivos para agotaron todas sus energías, los ró que no respondía de la tropa. Aun .creer que ya no defraudará a nadie que ha dado pábulo a que prosperen de un que desmintió su afirmación, hay dos más. que creen en la existencia pacto Noviembre 16 de 1946 10 OS CADAVERE S

nombres de sus blica, abandonó el conservantismo y dirigen^ debido a que fundó un Partido nuevo: el Agrario -La- forman un pozo c-ü'ya fuente de reno borista. Ño -logró ser Presidente ^-ni vación —la juventud— no lo alimenta. candidato— y su objetivo doctrinario Sus aguas han quedado estancadas. Di cen su quedo defraudado por el trrnñío de tres que mentor espiritual es un postulados, que puedan enterrar a la Obispo. Agricultura chilena/;; 3a sindicalización campesina; el Ministerio de Agricultura 4>0?í %ARMADUQUE GROVE en manos de un, comunista; y el Insti Tuvo su tuto de Economía Agrícola en -manos momento culminante cuando de otro comunista. Como apoyó a don fué "De la Cárcel al Senado", pero aun Gabriel González Videla en la elección que lleva muchos años en este último, del Congreso-, 'na arrostrado las críti aun no se sabe si fué ventajosa la per cas de sus agricultores ■-&< especial de muta. Don Rafael L. Gumucio le augu los del Cuartel General de Temuco. Destruidos los ^bjet-7,os de su lucha se guirá siendo, -simplemente un político más.

J>QJ* ÓSCAR URZUA

'Fué Presidente de los liberales en los momentos más culminantes de nuestra vida política. Pero fué un Presidente que no presidía. En la votación en que su Partido negó el apoyo a don Gabriel González Videla, él se abstuvo. En la votación siguiente, en que su Partido entregó su apoyo a don Gabriel Gonzá lez Videla, también se abstuvo. Tenien do en su Partido los v»tos indispensa bles para hacer al Presidente de la Re pública, comenzó a negociarlos con tan mala estrella, que por fin debió rendir- ise incondiclonalmente, sin lograr pa- Hiar en nada el programa de izquierda contra el cual luchó. Ha renunciado por motivos de salud.

V¡h FALANGE

Los falangistas son llamados "los de- mócv itas "bien" " de la -política chile na. Cambian de posición según el vien to, a cada instante. En el último tiem po han turnado sucesivamente en la ró una prematura vejez política, retra Presidencia del a Partido Frei, Leighton, tado en un banco de la Alameda, y ro Pedro Tomic, Rodríguez e- Ignacio Pal deado de pilletes ignorantes de su pa ma, correspondiendo cada uno a un sado. La profecía —que desde hace unos nuevo El último — viraje. batió 'todos los cinco años comienza a cumplirse le a las de la records: 8 mañana del 4 de ha hecho adoptar las posturas más in setiembre, los eran cruz-co- falangistas verosímiles para arrancar de su sino. kistas fanáticos a las diez de la noche y La más extraordinaria fué la última, en del mismo día eran gabrielistas y con que se le vio al lado de don "Fernando taban incluso con la promesa de una Rodríguez Alessandri", con ínfulas de DON JAIME LARRAÍN cartera ministerial. Pero también en es anti-comunista y manchesteriano. La defender a los to se con Para agricultores y quedaron los crespos hechos. . última campaña en que participará se para llegar a la Presidencia de la Repú- Desde hace cinco años no varían loa rá en la "Del Senado al Hogar".

Noviembre 16 de 1946 11 LA .'QUINCENA INTERNACIONAL

temente ha creado el uso del en ESTADOS UNIDOS ya veto Rumania, Bulgaria, Hungría y Yugoes los asuntos relacionados con la paz. lavia— debe llegarse al convencimiento ASAMBLEA GENERAL N-U. Arce, el líder de la batalla contra el ve de que nada les detendrá por las bue Ocho días después del término de la to, üia puesto el acento en la enormi nas. El uso de la .fuerza será en defi dad na Conferencia de Paz de París se ha re jurídica que significa el que las nitiva el único remedio y Bullit, en ta ciones de usar unido en Flushing Meadows la Asamblea con poder veto puedan les circunstancias, aconseja su uso, lo incluso en asuntos son de su ex General de las Naciones Unidas, con que "porque mientras más pronto será me Argentina definitivamente incorporada. clusivo interés, transformándose en jue jor". ces en tribunal internacio El recibimiento americano a las delega y partes el El punto de vista de Byrnes, que se nal. ha rodeado de la ciones fué resueltamente frío, lo que visto confianza de los El también motivó un comentario amargo del Pre- asunto español promete dos principales partidos de su país, agitado debate en la (NU. Sin embargo, cabe destacar que la proposición más positiva en contra de España —la de Polonia, el satélite ruso— no persigue ya una intervención directa en los asun tos de esa nación, sino la recomenda ción por la GSIU. a sus miembros sobre la necesidad de cortar relaciones diplo máticas con el régimen español. .No especifica la proposición acerca de la interrupción de las relaciones comer ciales, aunque* parece que no se tiene tal intención, ya que incluso se ha ha blado con frecuencia de las tentativas y sondeos rusos para entablar relacio nes comerciales con España, cuya eco nomía y producción han alcanzado úl timamente sorprendente prosperidad. Se hace notar, por ejemplo, que des pués de la liquidación de Alemania y en tanto no se readapten a las modali dades rusas las fábricas desmanteladas, será España el único país europeo que podrá mantener la producción de ma quinas y en especial de instrumentos y mecanismos de precisión.

POSICIONES RESPECTO DE - RUSIA Para_ la presentación a la lucha elec toral, los partidos políticos americanos han clarificado su COSTA DU RELS planteamiento rela MOLOTOV el tivo a las con median En nombre de Bolivia atacó veto. relaciones Rusia, Pro veto. Chile le acompaña. te una resuelta confirmación de la sostiene va de un sidente de la Organización, el belga confianza de unos y otros en la actua que Rusia no detrás Spaak. La tabla de las sesiones, está ción de Byrnes. Byrnes, como se sabe, plan implacable de dominación y ex nutrida de asuntos, sino importantes, ha colocado la posición del Departamen pansión que las debilidades de las de más naciones le No por lo míenos sonoros: caso español; to de Estado en un punto de vista equi presenten. quieren proposición sobre desarme universal; distante de las tendencias extremas ni ipueden querer una guerra a corto proposición sobre control internacional respecto de Rusia, que se diseñaron en plazo los líderes del Kremlin; pero son de la energía atómica; proposición de las opiniones de dos hombres de presti oportunistas, que saben aprovechar modificación del poder de veto de los gio en los Estados Unidos: Henry Walla- nuestras aparentes debilidades. Los de Grandes; cuestión de los fide i comisos., ce y William C. Bullit, ex-Embajador en tendremos, pues, a base de mostrar fir a Moscú. El meza así y organización mundial de atención primero ha sostenido, que y resolución, impidiendo que los refugiados europeos, cada vez más Rusia detendrá por sí misma su expan se presente una nueva oportunidad pa ra los numerosos, pese al término de la gue sión una vez que se sienta segura de zarpazos soviéticos: "Paciencia y rra. no ser atacada con éxito por nadie, ya Firmeza": he aquí la fórmula del De La principal ofensiva que indudable que su actitud hasta el día de hoy ¡ha partamento de Estado. mente presenciará la Asamblea es la obedecido exclusivamente a su temor al DESQUITE REPUBLICANO a la abolición o modifi de jijas que se refiere ataque potencias capitalistas. Muerto Roosevelt, su obra se desmo de veto de los Cinco "Dejadla tomar sus medidas de seguri cación del poder rona Que los Partidos 'son lo que sus con brillo dad convencedla de que inten Grandes. Cuba y ahora, gran y jamás hombres", lo confirma una vez más el taréis atacarla: sólo entonces Argentina, por intermedio de su repre tendre aplastante triunfo de los republicanos los mos verdadera ha dicho el ex-Vice sentante José Arce, dirigen ataques paz", en Estados Unidos, cuyos líderes han ex-Secretario de Comercio al veto, en los que cuentan con el apo presidente y ido el favor del conquistando _ pueblo americanos —con de los Estados Unidos. yo de todos los países americano a añedida que bajo el peso de numerosos excepción de Chile— y Bullit, por su parte, y con su autori de los errores de la paz sucumbían los Australia Canadá. Los dad de conocedor de sostiene países, europeos, y' Rusia, líderes demócratas.

— Estados Unidos mismos favorecidos que lo- líderes bolcheviques están irre Contra- lo previsto —ya que el con con el veto— han anunciado su propó vocablemente ligados al credo comunis trol del Senado aparecía problemático sito de oír con agrado una discusión ta de la dominación mundial por el por ser su renovación parcial— el Par sobre el 'particular, que pudiese dar lu proletariado y _que —ante la visión de tido Republicano ha logrado el total ces acerca del "impasse", que frecuen Finlandia, los países bálticos, PoloniaL dominio del Poder Legislativo. De 241

12 Noviembre 16 de 1946 LA QUINCENA INTERNACIONAL """*————————^^^—.^—^——— B. , ml , MM,„, ,,, |,| | | „ | , | ||

representantes demócratas en la Cáma cia del tribunal de .Alemania, que reali dió a Todt, el ingeniero famoso que creó ra de dicho Representantes Partido zó un proceso en forma, con miles de los caminos y las .fortificaciones de descendió a 186 en los re ta'nto que miles de fojas, defensas y pruebas. Alemania y que murió en un accidente publicanos ascendían de 193 a 248. En Se reconoce en todo caso que uno de de aviación. el de 56 los demócratas des Senado, los aspectos interesantes del juicio de Después del suicidio de Goering, su cienden a los de 39 45, y republicanos los dirigentes alemanes fué la absoluta prestigio ha crecido aún más y ahora ascienden a 51. libertad con que se informaba en la se comenta que no sólo "hizo un mo US evidente que, por ahora, el brusco prensa sobre sus diversos episodios. Así, no" de Jackson, sino de las autorida hacía la Derecha üe ios Estados viraje en la interrogación de Goering se re des del control aliado que no supieron Uníaos implica las siguientes conse conoció públicamente que éste "había impedir su burla fatal. cuencias: a) mantenimiento de la po hecho un mono" de Jack^on (made a lítica internacional de Byrnes, aumén- monkey out of) por su mayor inteligen ALEMANIA [/¿iiiuo su. aobij ae ".iirmeza"; p-) aceic- cia, preparación y brillo. ae las el raciun intxnaas que aeroguen TODOS QUIEREN SUS TÉCNICOS eiai>i/iOi estacist/a, confín uanao e inten- La de la ha siiiuaiiuo la pontica miciaaa por Tru- nota, sorpresiva quincena sido en Alemania no tanto el re^uitaao iilíxlí ue poner un a los controles ae electoral adverso a los comunistas a precio; o mano nrme para ios con- y ios como la actitud de estos úl íiioi/u-íi. oei 'traoajo que ueneíicianüo a rusos, timos a raíz del fracaso una. uumoria estragan económicamente electoral, que les a efectuar un reclu a ia mayoría consumidora con las con- impelió rápido tamiento de obreros técnicos alemanes si^uieiLuts alzas aei costo ae la vida; llevarlos a en Rusia. Vo a; liiiiuoacion ael ereauo a ios países para trabajar ceros de los demás aliados han extranjeros, aunque sin llegar al aisia- países este o bien como cíoxn^uno que en otros 'tiempos caraete- Interpretado gesto, una señal de de los ru n^o a ia pontica repuDheana; y. e) Oes- exasperación sos o —lo es más — como uii¿auiueni,o ae la carrera política de que probable una medida táctica destinada a contra Vv anace, minoritario dentro üe su Par- el creciente debilitamiento de la — —■ pesar tiao el Demócrata que es a su vez influencia rusa en Alemania, que po minoría, desde el triunfo republicano. dría culminar si se materializan, las conversaciones la formación de NÜREMBEHG EN LA OPINIÓN para una Alemania unitaria. KAittKKFi En todo caso, el traslado ha sido uno Una de las discusiones legales de ma de los sucesos que imás conmoción cau la yor ínteres y mas apasionani/es en só en Alemania. Las circunstancias del vida americana, ha sido la provocada mismo justifican tal emoción. Se sabe, por ios juicios -üe los criminales de gue- en efecto, que los obreros escogidos re na. Taies aiscusiones culminaron a cibieron el 21 de octubre un úkase, en raíz üe ios fallos de Nüremberg y, lue virtud del cual "dentro de diez minu go, de las ejecuciones. tos" debían tener reunidos sus respec A pesar de que el sistema legal anglo tivos familiares y juntados sus objetos sajón es bastante elástico y permite y prendas de viaje para partir hacia WALLACE adaptarse a las circunstancias y crear destino desconocido desde la Estación Minoría dentro de una minoría. ley, cuando una situación así lo requie de Kaulsorf en la zona rusa de Berlín. re, no todo el mundo está de acuerdo Los obreros —principalmente técnicos Robert Jackson es uno de los con la nueva doctrina que hace aplicar jueces electricistas, armamentistas y de instru de la Corte de los Estados Uni estas leyes con efecto retroactivo, co Suprema mentos de precisión, como los que eje

dos fué a que — mo ha sucedido con los tribunales es que Alemania, creyendo cuta Zeiss han sido sacados de las esto le daría tanto prestigio, que podría alemanas: la peciales de guerra. principales fábricas Allge- ser el Chieí-Jus^ice de la Cor Especialmente los militares se han al próximo meine Elektricitats Gesselehaft, de Ber te. Pero su fracaso con las terado con el juicio a los jefes de los Goering y lín; la fájorica de camiones Nag-Buisising, críticas de otros miembros de la Corte metales ejércitos derrotados,- ya que el prece en Schoeneweis ; la fábrica de de EE. UU. por su participa de ar dente así creado es bastante peligroso Suprema Gema de Koepenick; la fábrica mili* ción en un tribunal del tipo de Nürem tículos de Karl Zeiss, de Jena; para los; miembros de la carrera ópticos hicieron que nombrar de tar en el mundo. La condena a muer berg prefirieran y la planta de productos precisión al Ministro de Hacienda como Presiden te de los generales de mayor grado del de 'Scho-tt and Sons, te de la .Corte, cuando se produjo la también Ejército alemán hizo que Eisenhower El l9 de noviembre .se supo muerte del Chief-Justice Stone. de médicos comentara ese resultado, expresando su en Berlín que un grupo 17 Alemania extrañeza ante la severidad de la pe La opinión americana ha rodeado de alemanes había salido de a condenados de nuevo da más na. no escasa simpatía los hacia Rusia. Este gesto de sus a la de los A Mac-Arthur también lo han criti Nüremberg, sobre todo después complejidad interpretación viriles actuaciones ante la casualmente, las cado por las ejecuciones de los jefes ja pena supre planes rusos, ya que, los ven ma. Se sabe antes del juicio se les personas trasladadas son aquéllas que poneses Homma y Yamashita, que el caso de cedores de llSt41. Se ha llegado a decir hizo pruebas mentales a los distintos más utilidad prestan para alemanes acusados de acuerdo con una que ése será un punto negro en su pers y guerra. Ministro de Hacien su ha efectuado pectiva histórica. La forma en que se ellas, Sehaeht —el Inglaterra, por parte, — ser un una de número de desarrollaron estos juicios, que fueron da de Hitler resultaba genio y contratación gran un casi en tanto que técnicos alemanes, cuya llegada a Lon tratados por cortes militares, a diferen Goering genio, clasificado como una menta dres se ha anunciado para los primeros cia de Nüremberg, en que lo fueron por Speer fué ata lidad lo menos. fué días ds noviembre. un tribunal civil, también ha sido brillante, por Speer el Hitler hizo Ministro de Finalmente, se hace notar entre los cada por los medios que se utilizaron ingeniero que a a diferen Producción Armamentos que suce comentaristas berlineses, que Rusia, para demostrar culpabilidad, y y

13 Noviembre 16 de 1946 LA QUINCENA INTERNACIONAL

manera de defensa de su actitud, ha te meando como en los mejores días de la materiales. También ha influido el mie nido huen cuidado de sacar del olvido la mussoliniana. Muchachos do a Rusia época repar que, afortunadamente, va pa importación de un enorme grupo de sa tiendo proclamas aparecieron y desapa sando y ahora les hace variar. Respec bios alemanes que efectuó Estados Uni recieron como celajes en las principales to de la España actual, declaro: "En. dos al terminar la guerra. calles. la actualidad se adivina un auténtico Tal escenario pasó de lo meramente renacimiento español. Existe energía, SUECIA espectacular en Milán, donde una bom fe y esperanza. España es siempre fuer ba de mil libras mató a una persona e te cuando verdaderamente se A TRABAJAR siente PARA RUSIA hirió a dos más. haber Y pudo sucedi católica. Si continúa como comenzara1, do mucho De presión ilegal para obligar a los algo más grave en Roma, don- prestará una contribución incalculable productores suecos a entregar sus ma a la cultura del mundo. Tal vez cambia quinarias a Rusia acusó al gobierno el rá y renovará la historia de nuestros profesor Herbert Tingsten, director je días, desgraciadamente tan tristes". fe del "Dagens Nyheter", uno de los principales periódicos de Estocolmo. FRANCIA Según el Gobierno amenazó Tingsten, ELECCIONES DEFINITIVAS específicamente a la ASEA —la princi Un cansancio — evidente pal fábrica de artículos eléctricos con que incide en el más el establecimiento de una industria .importante proceso electoral de la Francia de eléctrica de propiedad del estado o con post-guerra dejóse ver en las elecciones la autorización para instalarse legal- parlamentarias del do mingo 10 de noviembre mente en el país a competidoras como último. Los desde la la General Electric u otras. Nada de es franceses, que guerra han con currido con fervoroso to sucedería si la ASEA se allanara, co entusiasmo a los innumerables actos mo lo ha hecho ya, a aceptar los pe eleccionarios provi sorios hasta ahora didos rusos de equipo eléctrico, con que habían teñido han prescindencia de otros mercados. lugar, ¡manifestado su desilusión y9 se han abstenido La acusación de Tingsten se basó en de votar en casi un 25 las revelaciones hechas en el Riksdag por ciento, precisamente cuando el debía por el Presidente de la firma, Thorsten país dotarse de Cfámaras perma Ericson. nentes de una duración de 5 años. Con fundadas El Gobierno sueco negó el cargo de razones conjetúrase que la causa de tal presión, pero no la efectividad de los apatía no es otra la compromisos de abastecimiento a Rusia. que comprobación del fracaso de los .tres Cabe observar que tales compromisos partidos .grandes de la post-guerra, desde de acarrearán un 'grave descenso en el que Gaulle vienen gobernando el abastecimiento de productos suecos y conjuntamente país, sin mayor éxi to: el en especial AiSEA a los mercados ameri partido Comunista, el Socialista el canos. y Movimiento Republicano Popular. A lo anterior agrégase el confusionismo ITALIA producido en el panorama electoral francés con motivo del no apoyo del Ge -UN DÍA FASCISTA neral de Gaulie a PIETRíO NEMNI ninguno de los tres Una sección "A la partidos ejes del electorado. en especial de artillería de sombra de los errores de la paz £&te, efecto, que hasta el último bió emplearse el 22 de octubre pasado renace el fascismo". plebiscito en diversas ciudades de Italia —princi constitucional, parecía comulgar más

— próximamente con el Movimiento palmente 'Ñapóles para retirar bom- de se decubríó a tiempo un proyectil Repu Oas sembradas blicano Popular, se resuelta por doquiera, así como de 75 milímetros sin estallar, colocado pronunció mente en icontra de la para arriar banderas fascistas o con el en el edificio del Parlamento. política de di cho símbolo de la calavera. "A la Partido en el referendum consti ¿El motivo? La sombra de los errores de la paz tucional; y en la reciente elección celebración por los "neo-fascistas" del renace el fascismo" declaró ese día uno par lamentaria "recomendó" a los candida vigésimo .cuarto aniversario de la mar de los principales jefes del -Gobierno tos de los cha de las camisas negras sobre Roma. de de Gasperi. partidos revisionistas de la carta, entre los no se cuentan nin En este día han culminado, pues, las que guno de los tres Ea Par actividades de un numeroso grupo ju ESPAÑA .partidos ejes. tido Republicano de la Libertad (dere venil, extendido por toda Italia, cuya or W. T. chista), fué el beneficiario de ganización y dirigentes no han logrado WALSH HABLA DE ESPAÑA principal tal recomendación. descubrirse, pero que indudablemente Desde Portugal, Walsh, el ilustre pro existen. Numerosos Pero, como constante del proceso elec pequeños incidentes fesor norteamericano, autor .de "Isabel —desde el toral, sigue destacándose la figura alti aviso luminoso que una no de II" España", "Felipe y "Teresa de va, che apareció en Milán hace ocho meses intransigente y solitaria del general Avila" ha cruzado hacia en una España de Gaulle, la mayor fuerza electoral del atrás: "El Duce no ha muerto; viva el visita hace que por primera vez. En país. En el — plebiscito sobre la constitu Duce" hasta el robo del cadáver de trevistado en Madrid ha expresado, en ción Mussolini casi equilibró él solo a las fuerzas que aun no logra ser recupe tre otras cosas: "Las causas del ambien sumadas de los — tres rado vienen sumándose hasta es'e partidos mayorita- te contrario a España que existe en mi extraordinario 22 de rios; y en la reciente elección se im octubre de 1946. patria son la constante propaganda de putan a él los cinco millones de electo- Esta vez ha sido .Ñapóles la ciudad que los de enemigos Cristo y de España. reo se actividad que abstuvieron y los 2 y medio registró mayor neo-fascista. Entre los mismos 'católicos norteameri millones que dieron su voto a los Los edificios públicos, las escuelas, las canos mucha parti hay gente sinceramente dos en estacionas del ferrocarril del funicu revisionistas, su mayoría de la y confundida por la mala v información una buena el Banco de Derecha, y parte de los adhe- lar, Ñapóles, etc., etc. apa otras que, sabiendo la no verdad, hablan rentes del Movimiento Po recieron con la bandera fascista fla Republicano por pura conveniencia de sus intereses pular. 14 Noviembre 16 de 1946 COMENTARIO INTERNACIONAL

CORRESPONDENCIA DE JONATHAN LASKI

LAS NACIONES UNIDAS COMIENZAN A SESIONAR Debo reconocer que no he sentido verdadero interés por trasladarme a Flushing Meadows y a Lake Success pa ra presenciar el torneo de las Naciones Unidas ONU.). La decepción producida en 'todos los Corresponsales que vimos de cerca la conferencia de paz de París nos ha resultado una especie de antí doto contra el optimismo. Con ésta mi propia experiencia me explico, pues, la frialdad ae la ciudad de Nueva York al presenciar ei desuiie de los estadistas que tienen en sus manos el destino ma terial aei .mundo. Ni el afectuoso alien to ae los aplausos ni la pintoresca llu via de papel picado marcaron el saludo de las muchedumbres que, meses atrás, en esa misma vía del bajo Broadway, vivaron frenéticamente al General Ei senhower y se aprestan a saludar algún día al legendario Mac-Arthur, aunque NÜREMBERG éste no parezca tener prisa por recibir Peligroso precedente. tal homenaje. Sólo y apenas curiosidad ver rostros han rechaza por los internacionales, .pu Y bien. Creo que esta intrascendente pero Inglaterra y Francia do desentrañarse en ese público alinea burla ha envuelto una realidad respec do las lotogranas ejeinpiarizaaoras y do en tres o cuatro escasas filas a lo to de la conferencia de París. Y pienso —parecetm-e— obstados uníaos sentirá de largo las calles. que esta otra broma, también escucha iáuai puaor. Es en la que opinión pública mun da en el "He de France", sintetiza el Viene entonces a mi memoria la ex dial se acentúa instante a instante el desinterés de la opinión pública por la presión .triste aei General Eisenhower cansancio. La voz sirena de de las pro Asamblea de las Naciones Unidas que cuanuo le pregunté, a raíz de los tallos mesas la resulta para post-guerra ya acaba de iniciarse; ae Nuremoeag,- si creía que al haüer monótona y los hombres piden a sus "¿Asamblea de las Naciones Unidas? ¡Qué siao el, en lugar de Jodú, ei Jeie de los estadistas algo que a todas luces no son huDíe¿e "ocurrencia! ¡Nada más que discusión de los Ejércitos vencíaos, experimenta capaces de dar; hechos, soluciones que " do suerte. musi cuatro Grandes que en realidad son tres: igual 'iQue cosas..." pongan punto final a un capítulo ya de " tó huoo en sus Rusia y Estados Unidos . , .!". Einsenhower, pero ojos masiado largo. indudablemente una tristeza por la hu 'En el "lie de France", surcando el LA SOMBRA DE NÜKEMBERG manidad. Atlántico," en esos instantes de frivoli Junto con caer la trampa que dejó a Y ahora leo el editorial con que "Army dad, alegría .fugaz y ansia de vida in los diez en el vacío, ha caído también and Navy Journal" se lamenta acremen trascendente que caracteriza a 'toda na el mundo en un sorprendente vacío. Du te de que el ejército norteamericano se vegación, los pasajeros que, terminada rante mi trayecto hacia los Estados Uni haya echado encima toda la responsa- la primera conferencia de paz nos di dos he podido apreciar cuánto ha dis ibiiiaad. de las ejecuciones de Nürem desde rigíamos Francia a los Estados gustado a la opinión mundial el asun berg. Unidos, dejamos escapar más de una to éste —macabro— de Nüremberg. Un "Hacemos notar —dice el editorialista de

- verdad mimetizada entre la — sincera, Derecho Internacional que era garantía ese órgano de las fuerzas armadas americanas broma la mascarada. Fué en esos ins y de la humanidad ha sido definitivamen que las fuerzas militares británicas, rusas, y tantes en la ''Voz de —el Neptuno" pe te echado por tierra. En lugar de cu francesas nos dejaron toda la responsabilidad

riódico de a en los — 'bordo, que pasajeros rar sus heridas tan profundas desde de las ejecuciones, prefiriendo naturalmente es escribíamos nuestras bromas chistes y la época del nacismo y del racismo, con capar al resentimiento alemán y hacer caer ésts lo hechos, por general, a costa de los sus campos de concentración, con su sobre Estados Unidos". Y luego, profundi demás pasajeros o del mundo —cuan exterminio de judíos, con su blitzkrieg zando en esa__ tétrica responsabilidad, señala que do mis ojos leyeron una información sobre Londres— , nosotros preferimos los veredictos de Nüremberg indican que nin — falsa burlesca evidentemente— y que enconarlas. El 'bombardeo sin discri guna nación puede p-er.mitirse ser débil y, por contenía contiene la síntesis de la ne y minaciones, la bomba atómica sobre consiguiente, estar expuesta a la derrota, a esa convicción se va gra que apoderando de Hiroshima y Nagasaki, el desmantela- derrota de ahora sin las garantías del Derecho la opinión pública. ¡miento de los bienes particulares de los Internacional. "Sí nosotros fuéramos derrota esa Decía información en broma: subditos — — derrotados y ahora Nüremberg: dos apunta la revista , el Presidente, en su "París, 20. Un a la Conferencia delegado ■he aquí nuestras cuchilladas, al Derecho calidad constitucional de Comandante en Jefe " de la Paz ha solicitado esta se que prorrogue de Gentes. iría a la horca con éí los miembros de su Es " y un año discutir con calma los tra por para ¿Estamos ya arrepentidos? -En mi ma tado Mayor, así como los jefes de los estados tados. Otro ha dos años un tercero letín pedido y llevo un -pequeño legajo. Lo forman mayores del Ejército y la Armada y el Esta ha sugerido que las sesiones prosigan sin in esas fotografías que hoy el mundo repu do Mayor General". hasta la terrupción próxima guerra. Rusia dia, porque constituyen documental pa Y como la no ha sido elimina " guerra ha en tan replicado que poco tiempo no se ra otro, futuro, proceso. Se dijo que da del humano el con " panorama y, por

alcanzarán 3 ultimar los tratados . . .". Nüremberg perseguía "ejemplarizar", trario, la voracidad eslava acumula ne-

Noviembre 16 de 1946 15 COMENTARIO INTERNACIONAL

gros presagios, and "Army Navy Jour pudieron así fotografiar el símbolo de tico en sus respectivas calidades de Je-- nal" divisa- como inminente una carre la presión electoral: tropas nazis vigi fe de la oposición conservadora Jefe ra y armamentista, producto del ansioso lando las calles en los días de elección. del Gobierno laborista del Reino Unido, frenesí de las naciones no — de estar ex Pero ahora que un nuevo dominio más Con su claridad acostumbrada, Chur puestas ni remotamente a una — derrota brutal por su raíz mongólica pesa so chill expresó que el mundo occidental a lo siglo XX. bre estos desdichados países, sólo hemos podía entender más fácilmente el curso Y es así cómo la sombra de los ahor podido imaginar el escenario totalitario de los acontecimientos durante la épo cados va oscureciendo el mundo. de la elección, a través de las breves ca de Hitler, ya que el "Mein Kampf" noticias filtradas, de los relatos de uno daba francamente la pauta del pensa que otro perseguido que logra huir, o miento nazi, que ahora que una mente BULGARIA CON ZAR ftOJO bien a través de las declaraciones mis colectiva formada por losj catorce hom- mas cada vez más ensoberbecidas de hres del Kremlin enfrenta la opinión El 27 de octubre — -último, Bulgaria los ocupantes rusos o de sus servidores cuyo Y en su gobierno preside George Dimitrov, búlgaros. Attlee, discurso de Brightoii el comunista búlgaro que ha vivido más del 2A de octubre, expresó: de la Se ha podido de tal manera recons mitad de sus días en Rusia y a las tituir el escenario en se ha desarro órdenes del Soviet— se que ha dado nueva "La palabra Democracia se está convirtíen- llado el acto an nuevo plebiscitario repudiado Constitución, régimen y nuevo do en una palabra muy manoseada. Con fre parlamento. ticipadamente por Inglaterra y .Estados cuencia se la emplea por aquéllos nunca Unidos, que exigieron sin éxito comicios que Los corresponsales de diarios bri han comprendido ni practicado los los libres y supervigilados por todos los alia (principios tánicos no hicimos ni democráticos, significando con ella la siquiera amagos dos. Escenario que no difiere del de ha conquís- ce seis u ocho años atrás, sino en el uniforme de las trepas de ocupación y los rasgos raciales de sus soldados. Es cenario cuya nota siniestra se encuen tra acentuada por la declaración desem

bozada del Jefe del Gobierno —Dimi

trov— en , que la víspera de la elección, el 26 de octubre, dictó a sus subditos las instrucciones para la votación, ame nazando a los que osaren favorecer a la oposición al frente comunista, con la suerte del General Mijailovich, el héroe yugoeslavo, que murió fusilado por no acatar la tutela roja. La democracia comunista sigue, pues, perfeccionando sus métodos en la Eu ropa Oriental. De ahí que resulte in necesario analizar los comicios del 27. Un nuevo Zar rojo había de ser y es su consecuencia.

LA GRAMÁTICA Y EL DICCIONARIO SOVIÉTICOS

Hace ya meses que Vansittart, el fa moso diplomático y periodista inglés, llamó la atención del mundo hacia esa tergiversación del significado de las pa labras que caracteriza la diplomacia y la acción soviética y en general comu nistas. CHURCHILL "La palabra Democracia, dijo entonces Van BEVUN Según los rusos: Ahora contra la dictadura roja. sittart, ha perdido todo su significado en 'boca monarcofascipeta. de los rusos. Fascismo y Reacción son pala ta del poder el Partido Comunista de trasladarnos a aquel país para pre bras que se han empleado en tantas formas, por por han las buenas o, con mayor ocurrencia, las senciar el acto electoral. La prohibición que perdido sus significados. Para los co por malas. Libertad, a su rusja que oculta a los países balcánicos munistas, Attlee es un esclavo de la plutocra vez, significa la pri vación de libertad todos tras una "muralla de acero", como la cia y Bevin un monarco-fascísta". para aquéllos que re husan la llamara nos cortaba antici aceptar filosofía comunista. Si en Churchill, La franqueza de Vansittart, que pudo cualquiera parte del .mundo, no importa por padamente las alas. parecer entonces exagerada, ha conquis qué medios sea, el tado Partido Comunista está en No hemos podido, así, gozar ni tan ya discípulos convencidos y pres- el poder, eso es Democracia. Si en la* de tigioros. La cualquiera sólo de ventajas que gozábamos política internacional del los parte comunistas fracasan, entonces, por en la época del dominio nazi de esa Soviet ha resultado el mejor instrumen equitativas que sean las condiciones existentes, de Europa. Austria ratificando su to de convicción. parte eso es considerado fascismo". Anschluss, Rumania, Bulgaria, Hungría, De allí no me que extrañara cuando, He aquí, pues, tres líderes occidentales dando el triunfo a los filo-alemanes en al llegar a Estados infor Unidos, pude que —un poco tardíamente, es cierto— sucí plebiscitos electorales, dejaron siem marme de las resueltas declaraciones comienzan a preocuparse por redactar pre abiertas sus puertas a los periodis de Churchill de y Attlee, coincidiendo un "Diccionario" soviético. Esperemos tas de los países no beligerantes, que en denunciar el falso vocabulario sovié que después de redactado se le utilice.

16 Noviembre 16 de 1946 EL ALCÁZAR DE TOLEDO, ¿FUTURO SÍMBOLO PARA EUROPA? ECONOMÍA

El mismo día 27 de octubre, en que terminaba por hundirse la libertad de Bulgaria, un comunicado de España nos NUESTRA REALIDAD TRIBU TARIA ANTE LA INFLACIÓN informaba del retiro de la vida militar activa del Teniente General Moscardó, EXENCIONES ILUSORIAS Pasa así, a ser gravada con todos los Capitán General de Sevilla y héroe del impuestos de tercera categoría la parte Alcázar de Toledo. Cumplida su edad En oportunidad pasada, sin profun de esta clase de rentas a que se quiso límite para el servicio en el Ejército, el el Director de Inter dizar, Impuestos dar un trato General más favorable, considerán legendario se ha retirado, cons nos se refirió a la /gravedad de los tri dola fruto del trabajo personal del em tituyendo su última acción oficial su butos progresivos frente a nuestra de presario. visita a la Catedral de Toledo para orar preciación monetaria. La pérdida de relación del salario pa ante la patrona de la región, Nuestra Nuestro régimen tributario contempla Señora tronal fijado el año 1941, con las utili de los Reyes. algunas exenciones. En los últimos años, dades aumentadas en cifras, pero no Deja atrás el General un frente al falso crecimiento de las ren capítulo en valores reales, por el fenómeno in- magnífico de la historia de Un tas por la inflación, este alivio tribu España. flacionista, coloca dentro de tasas 70 c/o capítulo que cualquiera de los dos ban tario ha casi desaparecido. Equitativas más altas a gran parte de las rentas dos en lucha en ese entonces habría en su época, han perdido contacto con de esta categoría (7 % a 1Q>C,'C). hecho con la realidad actual. suyo orgullo, porque ante to Esto, aparte del impuesto de utilida do es español. Un se ini capítulo que En la más favorecida de las catego des extraordinarias, el más irreal de

ciara el 22 — de julio de 1936, para termi rías — sueldos y salarios) y a pesar del los impuestos en una época anormal co nar honrosamente el 27 de setiembre del hecho extraordinario de haberse au mo la presente. Gravar con tributos ex- mismo año. Setenta cinco días de ase- mentado y la exención en un G0 % (de propiatorios utilidades inferiores al por $ '6O0 a $ 1,000), está gravado un 30% centaje de desvalorización anual de la y el año próximo, con seguridad, un moneda que afecta al capital en giro 50'% del salario mínimo vital. Estas es algo que excede a toda proporción. rentas mínimas jamási estuvieron suje Este es el punto neurálgico de esta si tas a pago de impuestos. Ese fué el es tuación. S¡e pagan tributos sobre rentas de píritu la ley; pero el proceso infla- irreales. Las efectivas quedan muy lejos cionista fabricando riqueza en números, del engañoso juego de los números. La la coloca dentro de la parte gravada en depreciación monetaria reduce los capi su categoría. tales en giro, hace insuficientes los cas la 'En igual situación se encuentra den tigos, imposibilita reposición de los activos dentro de sanas normas econó tro de la tercera categoría —Industria y micas. — El se deteriora Comercio la parte que se considera país económica mente. sueldo patronal. El sueldo máximo per Prácticamente, la inflación ha eleva mitido por la ley en el momento de su do las tasas dictación equivalía a seis veces el sala tributarias, aunque nadie lo hubiera rio mínimo vital ($ 5,000 sueldo 'patro deseado, ni siquiera pensa do. Con el nal por $ 815 salario vital). Hoy día agravante de incidir sobre rentas no efectivas. Dentro un esta relación es de poco más de tres de sa no concepto económico, salvo la renta ($ 5,000 contra $ 1:540),. proporción que agrícola la de la volverá a bajar el año próximo. y propiedad urbana de categoría, más la de determinados ne gocios favorecidos por la guerra, el res to de las rentas no puede considerarse en su valor en de practicar en esa atalaya su especiali numérico, presencia dad. la reducción del valor adquisitivo del capital que las España, en su culto a los héroes, tie produce. ne extrañas ocurrencias. En el Panteón IMPUESTO PARA que hoy guarda los restos de los muer MILLONARIOS tos en la histórica acción —y que es Analicemos un impuesto progresivo oasis de silencio y de belleza en medio por excelencia: el Complementario a" la de las ruinas del Alcázar aun no remo renta. Destinado en su fundación a ser ATTLEE vida^— , está ya erigida y abierta la aplicado sobre las grandes rentas —im También acusa. tumba que espera al Jefe de los Cade puesto para con millones tes, aun vivo. '"General Míoscardó" dice millonarios, de los — buenos , empezaba a actuar so dio a una fortaleza sencillamente esa cripta —que he visto múltiple defendida bre una renta de seis mil dólares con mis — sólo por muchachos —los cadetes del ojos que espera los restos del ($ 50,00,0 a $ 8.20 dólar), como héroe recién ahora se por quien encubridora un que ha retirado de Ejército español— y de dice doscientos mil de nuestros actuales de niños civiles su vida profesional, pero que por ha tropel mujeres, y que pobres pesos. berse introducido en la Historia da la lograron escapar del cuchillo rojo. Se de haber El próximo año, al estar afecta toda senta cinco en el apariencia gozado ya del eter y días,^ que fuego y renta no reposo. superior a $ ,25,000 anuales (800 la metralla se hizo sentir por seis cosu dólares), afectará al salario mínimo vi tados —como me lo definiera personal "Qui|én sabe si en tiempos muy próximos, tal con 25 % de -gratificación legal. So mente uno de los sobrevivientes, actual que sólo Dios conoce, el Alcázar de Toledo mos la primera democracia de -América Alcalde de Toledo— : por los cuatro habrá de ser un símbolo, no sólo para Espa- y la más rica: todos pagaremos un im puntos cardinales amagados por los mi ñia. sino también para Europa". puesto destinado a gravar el exceso de licianos rojos; por el cielo, surcado por Fué éste el sugestivo epílogo del Car renta de las grandes fortunas. los bombarderos rojos; y por debajo de denal Segura en la ceremonia ante Miremos hacia años recientes para la tierra, minada y hecha explotar por Nuestra Señora de los de la Ca -Reyes, apreciar aún mejor nuestra reagrava los mineros asturianos, traídos para tedral de Sevilla. ción tributaria. Examinemos la sitúa -

Noviembre 16 de 1946 17 ción dé un contribuyente comniri afec to a este impuesto, al final do la admi nistración financieramente más sensata RELIGIÓN del último cuarto de siglo, la adminis tración Ross. Una renta $ 4#0O mensuales, sufi de^ ¿RENACE LA LUCHA ANTI- y tras de la grosera mascarada impro ciente entonces para el mantenimiento RELIGIOSA? visada en plena vía pública por los co de una familia, en esta pagaba catego munistas, a costa de actitudes y obje ría 600 anuales de $ impuesto. La misma EL TEATRO REAL tos que para los católicos son respeta renta anual ($ 12;5O0 mensuales de hoy debe el advenimiento Tantos han sido y en tan rápida su bles, presumirse para igualar su valor adquisitivo), -pa de bien el cesión se han seguido los acontecimien algo peligroso: renacimiento ga $ 7,125. He aquí un caso como otro de la anti tos durante la última quincena, que a lucha -religiosa, o, si se de cualquiera, pero de más fácil aprecia sea una más uno gravísimo, de trascendencia toda expresión concreta, la ción, que demuestra cómo la inflación vía incalculable, se le ha restado su perseeusión al catolicismo. en que vivimos ha multiplicado por 12 enorme significación en mérito de las un tributo. EL COMUNISMO: CREDO INTENSO múltiples sorpresas políticas, de las des ilusiones que en el campo doctrinario Desde que el Comunismo ha adquirido 'Con el producto de los impuestos ha sufrido la opinión pública y de un tan extraordinario desarrollo como el Estado sólo ha nutrido una "inútil y los Innumerables problemas materiales el que ha deimostrado poseer en nues excesiva burocracia" con total olvido latentes que solicitan de modo .más in tro país, tal cosa no puede extrañar, de obras reproductivas. mediato la preocupación colectiva. El sino que, por el contrario, debe espe Más estos prudentes que gobiernos po asalto al Teatro 'Real, donde se efectua rarse como lógica actitud de cuantos se en su pulistas mostraron los turcos — ba una reunión de las ramas españolas militan en sus filas* "El Comunismo " lucha contra los infieles. La. sangre de ha dicho Hilaire Belloc— la de la Acción Católica y en el que se , cosa, la " los cristianos nutría a otras — prisioneros demostró una vez más la cobardía comu Institución concreta porque no es en su " de valor — sanguijuelas, terapéutico nista, su absoluto desprecio por los de menos que eso que ha surgido entre se cuidaba de no exte " época, pero rechos ajenos y su ilimitada audacia nosotros hoy, es por necesidad mucho nuarlos. " para cometer los más criminales atro mas extensa que una mera proposición La revolución francesa se hizo con " pellos, no produjo otra cosa que la tí abstracta de simple comunidad de los tra el de los (5 de " vigésimo reyes1 % mida protesta de los afectados, la cen medios de producción; es un credo in- impuesto) . ¿Qué pensar de nuestros gobiernos?

DESCAPITALIZACION

Siempre es árido tocar estos ¡temas. Pero, la ignorancia que existe sobre es tos puntos, nos obligan a exponer es tos hechos. Gran parte del porvenir del país está íntimamente ligado a ellos. Aun más; en un país de escasos capi tales, la Sociedad Anónima resulta' la única forma posible de abordar empre sas de importancia. En ellas hay otro fenómeno : la superposición de im puestos: primera categoría (bienes raí ces), aun en la industria minera; terce ra o cuarta 'categoría (industria y co mercio o minería) ; segunda categoría sobre los dividendos, amén del comple mentario de los accionistas y el de uti lidades extraordinarias. Resulta así que la utilidad producida por una empresa de este régimen legal, esté tributando sólo por concepto de impuestos ordina rios tasas de un 40'% a un 50%. El trato dado al capital extranjero tampoco es más favorable. En .publica - cioniss hechas por la Braden iCloper, con .motivo de la última huelga, se ano ta el hecho, no desmentido, de estar soportando una tributación que ascien de al 71 % de sus utilidades. En presencia de estas exenciones no puede esperarse interés por establecer nuevas industrias, menos aun por capi tales venidos de fuera,

Nuestra estagnación económica es la ASI SE COMIENZA. . .

. mejor confirmación de este aserto. El . .se termina en Stepinac. propio Ectado así lo confiesa al libe " a una filo- rar de todos los impuestos a la Compa sura de algunos diarios y el no disimu tenso, creador y aplicable " la ñía de Acero del Pacífico, que tampo lado pavor de la gente pacata. sofía viva y definida. Aquellos que " a ser necesa- co formarse por falta de aporte Sin embargo, tras de la agresión a adoptan están obligados puede " de condición indispensable los concurrentes a dicha sala —muchos riamente los enemigos de la Religión particulares, " ellos — tras de los Cristiana de para recibir los créditos, acordados por de mujeres ; vejáme y particularmente aque- de el (Eximbank. nes inferidos a respetables sacerdotes; "11o que está en la raíz y principio

Noviembre 16 de 1946 18 RELIGIÓN

"la tradición cristiana: la Iglesia Cató- ra. Y, lo es más grave el alianzas ajustarse " que para y compromisos, pero lica". ateísmo comunista o comunizante, em la fase final, irremisiblemente, enfren pieza a cundir con caracteres de ava tará a aquellas dos filosofías, aquellas EXPERIENCIA AJENA lancha una actitud cristiana frente a dos religiones: la de Cristo y la del ma los de orden terialismo ateo. Si el comunismo niega la libertad del problemas temporal, que ofrece solucionarlos, dejando intactas la hombre; si niega su más elemental dig libertad y la dignidad de la persona hu nidad; si priva a los padres de su ina LA IGLESIA ANTE LAS mana. lienable derecho a educar a los hijos LUCHAS POLÍTICAS para entregar tal tuición a ese mons SÍNTOMAS ELOCUENTES truoso ente que es el Estado; si pro ITALIA Y URUGUAY clama que la propiedad es un robo y, Tal pretensión de un enemigo que, al despojar a los propietarios, empieza como al catolicismo, tantas veces se le ■Ante las inminentes elecciones presi por violar el Séptimo Mandamiento; sí ha creído aplastado, resulta insoporta denciales y el referendum que "tendrán en la declara, en fin, que la religión es el ble y de aquí nacen los nuevos esfuer lugar Uruguay, autoridad eclesiás zos tica de dicho ha — opio del pueblo, cae de su peso que la para liquidarlo definitivamente. país dictado o más Iglesia y el 'Comunismo, considerados En Chile ya aparece dividido el cam bien recordado— las normas a que de ben absolutamente, no pueden coexistir. A po para la contienda final: Cristianis- sujetarse los católicos uruguayos, instándoles a no este respecto, España proporcionó un desertar de sus deberes principio de prueba; la Unión Soviética ciudadanos. una demostración completa. Hoy día, la "La Iglesia, dice la pastoral que fir man el de dictadura de Tito en Yugoeslavia, pese a Arzobispo Montevideo y el de la protesta del mundo civilizado, no ha Obispo Florida y Meló, deja al cri terio de cada uno la vacilado, en montar la farsa de un pro libre elección del ceso contra el Arzobispo católico de partido; ipero da a los católicos las nor mas lo Zagreb, monseñor Stepinac, y, a la pos —por que respecta al aspecto moral— tre, en condenarlo a presidio perpetuo, para que la libre elección no porque la actitud varonil, de cristiana lesione su conciencia ni las legítimas entereza frente al abuso, de este prela^ exigencias de su fe. Según, pues, esta el como do, constituía un reto a la tiranía y a doctrina, católico, tal, puede afiliarse a los planes comunistas del actual go cualquier partido político, se bierno de Belgrado. gún su individual apreciación, siempre que queden en salvo entas dos exigen ^RELIGIOSIDAD ACADÉMICA cias, negativa la una y positiva la otra: 1) ■En Chile, las disputas religiosas del que el programa y la actividad del partido no nada siglo pasaao, desarrolladas, en un am tengan contrario a las leyes de Dios de la biente que poariamos calificar de aca y Iglesia; y 2) Que el programa la orientación démico y legalista, finalizaron con la y efectiva del partido presenten las ne separación üe ia Iglesia aei Estaao y garantías cesarias ia con el predominio indiscutible de la para salvaguardia de los de rechos y de las conciencias". educación laica. Hubo paz, porque se En otro la creyó que el catolicismo quedaba rele- acápite, pastoral expresa; "Tanto- más que estamos convencidos gaao al .terreno de los ritos, de las¡ pro de —daaa la trabazón cesiones, de las especulaciones metafí que que exis te en los distintos órdenes de la vida sicas, en una palabra y para usar una pública— casi no de expresión bien criolla, se estimó que la hay problema, su yo simplemente material administra religión no pasaría de ser "cosa de bea y tivo, que no tenga una en tas". En tal terreno, de por sí reducido, repercusión el orden espiritual y moral. De ahí la anodino y secundario frente al avance importancia de que también se materialista, el catolicismo no amena tenga en cuenta la calidad de los hombres zaba a nadie ni representaba algo dig que se elijan, porque del no de tomarse 'en cuenta. Incluso la enfoque que hagan de los problemas —también en el or pompa eclesiástica, exhibida en cere<- den puramente material-^ monias públicas y personificada por los puede seguir se un trastornó en el orden Principes de la Iglesia daba cierto tono superior que debamos tutelar". a nuestra nación y halagaba el senti UiNA VICTIMA DEL TEATRO REAL A su vez, en Italia, la Iglesia ha miento indígena y nuestra afectación de deja Valentía comunista. do oír su voz con ocasión de las elec "gran potencia entre las de 'tercer or ciones den". municipales, refiriéndose en espe mo versus Comunismo. El asalto al cial al electorado — Sin de Roma la ciudad embargo, los católicos1 no podían Teatro Real, la calumnio propaganda en que se encuentra ubicada la como elemento sede quedar decorativo y pro sa, irreverente grosera de la y prensa material del Pontífice romano: ei Vati siguieron la lucha. día existe una comunista en Hoy contra de la Iglesia, de cano. Acción Católica que pretende llevar el sus sacerdotes de sus y fieles, las ar "L'Osservatore Romano" ha recorda reinado de Cristo a las — almas; la edu mas empleadas que van el ri desde do en efecto las de cación a la persecuciones que católica, ipese exigüidad de dículo hasta la — agresión violenta la política extremista está sus se extiende sin los sufriendo la recursos, cesar; constituyen la primera face de una lu Iglesia católica en los países de la Eu fieles de todas las clases sociales, con cha anti-religiosa, mejor dicho, anti ropa Oriental han un renovado sentido fundan —y que culminado cristiano, católica, que, por vemos desgracia, con la condena del Arzobispo Stepinac, hospitales, .policlínicas, centros de estu aproximarse. en este Chile, re — aspecto, en Yugoeslavia y ha hecho una di dios, agrupaciones obreras, clubes de pite los procesos ruso, mejicano y es recta alusión al comunismo italiano al portivos y cien otras instituciones que, pañol. el pedir que electorado católico no apo en luel)a infatigable, ¡batallan por el Podrán barajarse .fórmulas hoy par ye a "las fuerzas de la la triunfo de la fe en la sociedad ente negación y de tidarias de todas clases, celebrarse hostilidad''.

Noviembre 16 de 1946 19 SELECCIÓN DE PRENSA Y REVISTAS

EL IMPARCIAL una actuación brillante en la" jornada batalla y pelear los ejércitos, se ponen de ayer. Habló desde la misma pisade uno frente a otro y se cuentan. Los más "LA VIOEíPRESIDENCIA NO ES ra del auto del Embajador de España. se suponen que vencerán, porque po JUGUETE" Arengó a la masa frente al Real", así seen mayor fuerza y piden el poder; informó orgullosamente el diario Extra. los menos, por el hecho de ser menos, Con este título encabeza su editorial se Y el del Hasta hoy quien golpeaba a una mu supone que perderán. entregan 26 de octubre último, tuvo co que jer recibía el calificativo de cobarde. Si poder. La razón, la verdad... ¿Quién mo consecuencia el decidir al señor Al además la robaba, como ha ocurrido sabe lo que son y dónde están? fredo Duhalde a no reasumir la Vice- ahora, era ni más ni menos qué un la "Pero por obra del demonio burlesco presiidencia de la República para ser drón. El que apedreaba edificios y au suele ocurrir que los más no poseen la asistente, protagonista y eje de las fies tomóviles era un asaltante. El que in fuerza: sea por viejos, sea por incrédu tas de la trasmisión del mando. "¡No: citaba a la turba, un agitador. Todos, los, sea por gastados y desmoralizados, la Vícepresidencia de la República no es sintiéndose dignos de desprecio, ocul sea por autosugestión y complejo de in un juguete que sirva de solaz a unos taban sus crímenes y la Justicia recaía ferioridad, sea. por lo que fuere, los más pocos, de causa para repartir insignias sobre ellos para meterlos en presidio. se atemorizan, se sienten débiles, se ven del mando como recuerdos turísticos, ni Pero hoy las cosas han cambiado' ía perdidos. Y pierden. Por el otro lado, para presentar al país a la burlona cu moral soviética llega al extremo de dar los menos, que son jóvenes, que creen, riosidad de América y del ex mundo", caracteres heroicos a estas vergüenzas autusugestionados, dopados doctrinaria presó el vespertino. "El, señor Duhal y no titubea en dejar testimonio foto mente, se convencen de que son el pue de, en resguardo de su propia dignidad gráfico de ellas. En Chile comienza a blo, de que tienen la razón, de que ven y de la respetabilidad de Chile, debe imperar una nueva moral. cerán. Y .gritan, amenazan, empujan, al quedarse en su casa. Es lamenta muy zan el puño, levantan horcas simbóli ble para él que se enfermado haya y cas, pasean faroles simulados. Así, cla que su anterior esté puesto ocupado por VEA ro está, vencen". otra persona; pero los trastornos de su salud no son razón DON PEDRO suficiente para que AGUIRRE CERDA LA UNION la Vicepresidencia de la República se Y LOS COMUNISTAS lleve y se traiga como artículo de ropa "Esta bolina, mi querido amigo, no LICEO DE QUXLLOTA vejero". puede continuar, porque de seguir así En la edición del día este diario de Con tal impacto, dícese que el señor .8, nos vamos al diablo. Yo tengo el deber la celebración del 299 aniversa Duhalde se sintió enfermo de verdad. nuncia fundamental de gobernar dentro del rio de la Unión de Socialis y no reasumió, Repúblicas orden y de imponerlo a todos. He sido tas Soviéticas, realizada en el Liceo de leal hasta la exageración con los ami EL DIARIO ILUSTRADO Hombres de Quillota. gos comunistas, pero éstos no han sabi La Unión de Profesores, la 'CTCH y do retribuir mi lealtad y no hacen 'otra el Comité JORNADA DEMOCRÁTICA Local del Partido Comunista, cosa sabotear mi con huel que gobierno organizaron en el Salón de Actos de di el título editorial "El Acto de gas poéticas y sembrando el desorden Bajo cho establecimiento un homenaje a la todas Así le habló don Pe Hoy" se lee en el número del 24 de oc por partes". URSS, con asistencia de los alumnos de tubre de este matutino: "Nosotros he dro AiSHiirre Cerda a don Arturo Clava- dicho plantel. mos tenido el orgullo de asistir a una rría Bravo antes de nombrarlo Ministro Se les dio a conocer a los alumnos las jornada que honra al régimen demo del Interior, según la información de la excelencia^ del régimen soviético; y en crático por la limpieza de las armas Revista Vea del 3o de octubre. medio de grandes aplausos y vivas al que esgrimieron los principales prota Partido Comunista, se les entregó a los gonistas de la contienda". ZIG-ZAG escolares "más aventajados" sus carnets Se ha referido sin a dudas el lugar de militantes de dicha secta internacio al hablar de la de ALONE Y LA PSICOLOGÍA editorialista, limpieza nal. El acto fué amenizado con música las armas esgrimidas, al paro general ELECTORAL rusa y el Himno Nacional de la Unión decretado hecho a la incita y efectivo, "El Congreso Pleno tenía derecho ab Soviética. ción diaria y permanente a la revuelta, soluto para elegir a cualquiera de los La denuncia de este diario ha sido a la amenaza con el farol, hecha pan de dos . candidatos con las dos más altas contestada por el rector del al cambio de Liceo, don cada día, Vicepresidente y el mayorías", expresa reputado crítico y Exequiel Céspedes, por medio de una a la constitución de un gobierno presi escritor Alone en el número del 24 de declaración entregada al corresponsal dido por el Generalísimo de la campaña octubre último. Y prosigue: "Eso no lo de "La de en la cual de uno de los candidatos Unión'; Valparaíso, electoral que discute nadie de buena Pero fe. la Iz se afirma : Que se supone que los se presentó a la decisión del Congreso. quierda gritó, ¡ah!, ¡gritó como ella sabe alumnos han asistido a ese acto con la con Norte gritar, gritó los obreros del autorización de sus padres de no EXTRA y que y los del Sur, con las pampas y las mi ha existido el propósito de formarles cri nas de carbón, con los portuarios, los terio político. DOS MORALES ferroviarios, los amenazó tranviarios; Después de todo el rector tiene razón. en paralizar los trenes y los barcos, dejar En el número del .21 de octubre, Si los alumnos recibieron sus carnets en sin pan, sin leche, sin carne, sin luz, sin una fotografía a cinco columnas y de militantes rojos, es incuestionable sin que se al agua, gas, sin té. Sin nada. primera página presenta público ya deben tener un criterio político muy actitud comu La Derecha entonces tuvo miedo. una muestra de la viril bien formado, fruto de una metódica tirada al suelo vol Y cedió. Un nista: una mujer y, poco dividida, pero lo campaña de proselitismo que no ha sido viéndole ya las espaldas, el rufián que bastante para que fuera inútil resistir". denunciada como en este caso. la había golpeado. Posteriormente se Y más adelante: "Ochenta mil igno En el Liceo de Quillota, establecimien publicaron en ése y otros periódicos, fo rancias (la mayoría que obtuvieron los to fiscal, pagado con dinero de todos tografías de sacerdotes ultrajados y nu candidatos derechistas) no forman una los chilenos, se forma a los hijos de los sabiduría. Dan merosos aspectos de la jornada que ca la fuerza, se supone chilenos no en el culto a su patria, sino dan la lifican de "gloriosa", y que tuvo lugar que fuerza, porque son más. He en la devoción a una potencia extran ahí el .fondo el .20 de octubre frente al teatro Real de la grande institución jera a donde aun subsiste una de las de esta ciudad. "Bernardo Araya tuvo democrática. En vez de ir al campo de más odiosas formas de dictadura.

20 Noviembre 16 de 1946 EL SALÓN NACIONAL DE 1946

XIII EXPOSICIÓN ANUAL DE BELLAS ARTES — PALACIO DE "LA ALHAMBRA'

O'HJGGINS EN CHACABUCO Por Pedro Subercaseaux. NATURALEZA MUERTA

Por Matilde Pérez.

YERKA FLORES Por Isi Cori A. Por Dorothy Manley de B.

Noviembre 16 de 1946 21 EL SALÓN NACIONAL DE 1946

XIII EXPOSICIÓN ANUAL' DE BELLAS ARTES — PALACIO DE "LA ALHAMBRA"'

L_ BOUQUET

Por Hortensia "^lexandre. SRAi. T. P. DE a Por Ladislao Cseney,

DÍA GRIS EN EL CANELO SR. (N. Y. S. Por Pedro Martínez Sancho. Por Laszlo Cseney,

Noviembre 16 de 1946 22 EL SALÓN NACIONAL DE 1946

XIII EXPOSICIÓN ANUAL DE BELLAS ARTES — PALACIO DE "LA ALHAMBRA"

■ IMhui'.; .

ALHELÍES

Por Elena Servat.

RECORDANDO

ÍT^- Por Maruja Pinedo.

i-^"A

!

^-

«• ..^*r *'.;■;.*;£:¿ . *<; \

' ^/2l¡ í '- -C'^-v " ■ > c

NATURALEZA MUERTA

NACIMIENTO DE UN RIO Por Luisa Besa de Donoso.

Por Alfredo Melossi.

Noviembre 16 de 1946 23 PINCEL, BATUTA Y TELÓN

ACUARELAS DE FERNANDO das las escenas de la obra por corres mismo, de ahí que, cada ser sea el de VALENZUELA ponder a tres mun/ios distintos, que se positario de su intransferible verdad. explican unos en otros; tres mundos en el orden del La exposición de acuarelas abierta que pensamiento puro LOS TÍTERES DE PIRANDELLO en el Instituto se suceden uno tras Otro en el tiempo; Chileno-Norteamericano Los, que vienen a realizar el pensa de Cultura nuestra tres mundos que necesitan una justa dirige atención ha miento de Laudisi son aquellos dos que, cía dos valoración con el objeto de que cada problemas fundamentales de la forzados van determinados a forjar una uno diga su palabra. acuarela que este artista plantea en sus realidad el señor lle El actúa para eilo¿?; Ponza, telas: la de un primer grupo que siempre expresión espacio real, vado por su ardiente amor, inventa el no ei en conjunto como una especie de coro ficticio, y aprovechamiento de la ■fantasma de su segunda esposa y" la se luz mediante la de voz y alma unánimes, gusta de_ ver combinación de colo ñora ¡Fxola re-crea una hija a su ima todo a rededor aclarado sin mis res sombras su y y que contribuyan a forjar gen y semejanza. Para ellos un mismo uina terios; para ello se contenta con las visión más nítida de ese espacio ser es dos seres, cada cual ve en él lo real. Valenzuela apariencias de las cosas o las "pruebas dirige su inquietud en ' que su alma ha creado. De ahí que el el sentido del documentales"; el misterio les aterra espacio, es decir, del am primer grupo o grupo de espectadores biente porque los invita a penetrar en sus que separa y aisla un objeto de del drama de la señora Eróla y del se almas de ahí que se con lo cual se sitúa propias desiertas; otro, en una posi ñor Ponza, al querer apartar a uno y aferren a lo ya da ción seria la desesperadamente ' que mayoría de nuestros otro de ésa su propia y peculiar crea acuarelistas do, representado en esta obra, por la desprecian para entregarse ción, provoque sólo un profundo sufri a ajenas soluciones, que sólo alcanzan miento en ambos, una .angustia que ha a un pervertir primer impulso auténti sabido aparecer en la conciencia con co del (Exposición Colegio de Arqui el valor de tal y que, a nuestro juicio, tectos) . corresponde al terror inconsciente de los El real espacio nace del contemplar espectadores cuando son incapaces de la naturaleza como imagen del mundo alcanzar la seguridad —apariencia—

tal cual sin — creado, es, subjetivismos que huscan. Ambos la señora Frola y en impresionistas, la búsqueda oté" las el señor Ponza— se apaciguan como ni variaciones del color por el juego múl ños ante la presencia del objeto de su de la tiple y constante luz sobre los creación, porque un m'ismo ser es capaz en el sucesivo objetos y apagamiento de ser distinto y total para uno y otra. de las formas en la lejanía. |Toda la De ahí la necesidad de hacer aparecer de la acuarela en poesía radica lo ano al tercer personaje en escena, la señora tado Valenzuela sabe darnos una y gran Panza, para que dé acabado testimonio variedad ese de maravilloso juego de la de esa verdad individual e intransferi luz atravesando o moldeando los objetos ble. sin cambiar, sin embargo, su estructu Los tres distintos mundos acaban por ra íntima. Es el — lenguaje pictórico de dar testimonio el primero en su in los Su tela "Camino a lo objetos. Ma- consciente, el segundo en su pensamien- cul" dos — y telas "EucáTiptus", son las toy el tercero en su vida de la primi concentran con que mayor desenvoltu genia verdad pirandeftíana, ésit>a es, que ra nitidez la de artis y búsqueda este el saber y el conocer operan a través de ta en temas son claves de todo que arte. un yo impenetrable que sólo conoce li mitadamente y nunca igual al conoci PIRANDELLO EN EL miento de los otros. PRINCIPAL LUIGI PIRAÍNDELLO LOS ACTORES DE LA U. CH. Una filosofía de la vida. LA PARÁBOLA No está en los límites de esta reseña a Lo realizar un "Cosí e. . . se vi pare" sirve Piran- autoridad administrativa provincial. análisis crítico del pensa dello para expresar dramáticamente y ya dado, es todo aquello que ha perdido miento pirandelliano por limitarse a es en íntimo engarce con el movimiento el nexo entre el alma y la vida, entre bozar en forma rápida los principales de tal social y filosófico de su itíemipo, sus in la vivencia y su representación, temas de esta gran obra, con el objeto tuiciones referentes al -saber y el cono modo que, la autoridad, aquí,- 'Significa de analizar la manera cómo han sido la cer de hombre. Para ello nos presenta la seguridad ante el terror. No es cogidos ¡por el Teatro Experimental de tres planos escénicos, en los que caben verdad lo que buscan sino la seguridad la Universidad de Chile. todos los personajes de la obra. Dichos de que sus almas no se quedarán ante -En lo que se refiere' a la loealización planos son, en primer término, el com el vacío. de los tres planos, la labor desarrollada el es puesto por la familia Agazzi, los espo Si ellos buscan pretexto que aquie digna de encoimio. La adopción de es Lamber sos Sirelli y sus amigos que aparecen te su inquietud, lógico "que una escenografía realista y el juego de al estas almas como representantes del mundo racio to Laudisi, 'contemplar gestos realizados sin confusión ni atro- su el señor la consecuencia pue dan el debido realce a la nalista y burgués de época; muertas, saque y pellamiento la de nueslro Ponza, ía señora Eróla y la señora Pon~ da negar posibilidad que ambientación del grupo de espectadores, en sea de esencialmen seres de uña los defi za, personajes sin tiempo, sujetos yo capaz penetrar hijos época que te veo ne forma dolorosa a su propio conocer, en te el mundo creado. '"Como yo, en sus habitaciones, vestidos y ges no te ven los otros —dioe Laudisi a su tos. Se valoriza con sin segundo lugar^ y Lamberto Laudisi, voz seguridad y de Pirandello, mago que, desde las pri propia imagen reflejada en un espe perder el sehtido de conjunto la labor

— — . eso los individual en meras escenas, describe la parábola jo1 Por otros^-no pudiendo casi todos los cuadros, la en verte tal cual corren detrás de va bor individual viene a ser como la que así llama el autor a la obra— eres, que nas realidades sin externa del áni cuya trayectoria se moverSh Tos demás exteriores, compren expresión espíritu que un Cada ma a personajes. Tres, planos que se interpo der que persiguen fantasma". todos; saben agruparse cuando en to ser sólo es visible esencialmente a sí un colectivo los acecha (la idea nen y entremezclan aisladamente enemigo

24 Noviembre 16 de 1946 PINCEL BATUTA Y TELÓN

elegancia de los huasos —las muchachas están mal— da al espectáculo una atracción indudable.

EXPOSICIÓN DEL ARTE BRASILEÑO

La Compañía Chilena de Navegación Interoceánica inauguró en Valparaíso su nuevo edificio de sólido y conserva dor 'gusto arquitectónico con una Ex posición "Del Brasil en Chile" que, a modo de "premiere" de gala, sirvió pa ra mostrar a los porteños las nuevas oficinas, obsequiándolos, a la vez, con un resumido y brevísimo (viaje hacüa las tierras del país hermano. Uno de los puntos de más atracción de esta muestra fué la Exposición de pintura Brasileña que una, vez clausu rada en el puerto, ha sido trasladada a Santiago e inaugurada en los primeros días del presente mes (10 de noviem bre) reforzada con nuevos aportes. La Exposición «de Pintura Brasileña es, más que una muestra de la produc "ASI ES. ... SI os PARECE" ción pictórica de este país, un intere Anita del Ensayan: Domingo Tessier, Domingo Piga, Alicia Lasanta, Valle, sante conjunto que revela un afán de Silvia Oxman y Chela Alvarez. investigación, de búsqueda: una in de llevar a los artistas a reco de la locura de la señora .Eróla) y sa da a los postulados fundamentales de quietud rrer rutas aunque ya han ben separarse cuando han creído des una de las obras que más sabe retra algunas que, sido explotadas por los ar cubrir la verdad. Obran como maniquíes tarnos la actitud' y vida del hombre exploradas y tistas ^europeos, son aún casi .descono- o, más bien, como partes de un maniquí moderno. da3 el artista americano. mayor que los definiese. Los actores para deben representar su parte sin indivi Como materia de investigación esos EN EL MUNICIPAL: JOAOUIN inte dualizarse en demasía, pero señalando caminos europeos presentan gran Puede sus propias características; en este. sen PÉREZ FERNANDEZ rés y aun grandes posibilidades. a forma de ex tido, el señor Sirelli baila un tanto ex por ellos llegarse una hasta es posible que cesivamente en la escena. Ha actuado con precios muy altos presión propia y ''esos caminos nos lleven a se conduce con la — — europeos" Lamberto Laudisi -tipo 1947" y público escaso. Lo hae? — vez excesi los caminos de América. desenvoltura propia ¿tal por segunda vez y ha agregado a su ar va?— de quien conoce los hilos del jue te algunas interpretaciones latino-ame Pero no hay que olvidar que el arte go; sabe moverse en ese ambiente que ricanas. Es indudable que es ~casi so no es una planta que trasplantada pue desprecia, pero que le atrae san confun lista en su compañía La distancia que da dar el mismo fruto. la esencial de dirse jamás con él, ya que esto signifi media entre él y ios demás es grande. Siendo manifestación caría negar el valor de su papel; a mo Comienza, sin embargo, a hacerse aplau una época, de una raza, de una región, mentos su risa suena en forma dema dir Angela Montijo, sobre todo en los de un individuo: la obra de arte debe siado juvenil, sonora para el significa bailes gitanos. llevar en sí un sello característico que do que tiene. la distinga y la identifique. escéptico y angustioso La interpretación de la danza del jo El señor Ponza la señora Frola En la Brasileña, buscamos y apa ven lagarterano es en Joaquín Pérez Exposición de su en vano el la el ambien recen totalmente separados pa Fernández auténtica, personal y bri paisaje, raya, saben mante la el la exuberancia tro dre espiritual, Laudisi, y llante. No así en otras, que pueden lle- te, luz, color, ner el de ser íntimamen (todo esto contemplado desde pun ambiguo papel igar a pecar de monotonía o en que el pical en su de "creer fir tos de visita u te cuerdos locura, uso del amenaza resultar anti subjetivos objetivos), ¡en grotesco im memente en -aquella realidad que es estético. fin! todo aquéllo que nos podría mentirosa para el otro. Bélgica Castro presionar como "pintura brasileña".-.. Hay una interpretación a cargo de ha sabido dar' a su voz cálida un tono ¡nada! tenemos que reconocer que en María Candelaria y de Pedro Romero, de alelada firmeza, de insegura seguri Brasil —como en casi todos los rinco en que la tristeza decios indios ecuato — se hace eu dad, por decirlo así, y a sus gestos y nes de América pintura rianos de Otavalos se encarna magis- la fortaleza de una creciente de ropea. pasos tralmente. El público no deja de sentir bilidad retenida que la En el año 1922 hubo en este país un angustiosamente un hechizo cuando esa verdadero pare renovación artísti separa en forma violenta del resto de gran movimiento de ja ejecuta y canta "Del Terciopelo Ne los personajes. A esto debemos añadir ca. Los renovadores atacaron de fren gro". te sin derribando las co que el lenguaje poético y la actitud re y miramientos, académi catada de la señora Frola constituye de La realización de la cueca chilena lumnas que sostenían un arte al más sentimiento co decadente colocando en su lugar por sí un ser aparte de todos los demás gusta público por y integrantes del drama. lugareño que por acierto del conjunto. los cimientos de un nuevo arte. demolición. El Teatro Experimental ha sabido Hay estiramiento y artificialidad en el Fué este un proceso de decir el artista bra- entregar al público una versión adecua ritmo de la cueca; pero en todo caso la Ahora se puede que

Noviembre 16 de 1946 25 eteno empieza- a ireeoncitruir .. piqro aun construye con material ageno. Cuando utilice sus propios materiales EL OPIO DEL PUEBLO -^que no le faltan— entonces la obra empezará a crecer y a afirmarse sóli damente sobre la base que han pre EN EL SANTA LUCIA el nombre) por su hija, es descubierto parado los que la iniciaron. — a voces cantado en — incluso payase , En conjunto en "CANTACLARO ", POR ESTER y síntesis la Exposi la ción mientras que en obra de Gallegos de pinturas del Brasil nos FERNANDEZ parece se insinuar. el apenas deja Se ha sido ta exponente de un selecto de grupo Cantaclaro es un payador que reco caño en mostrar las grandes y hermo artistas que, en medio de un ambiente rre los llanos de Venezuela, prendien sas extensiones de los llanos, a la par cultural favorable, trabajan unidos por do en sus coplas las voces del viento y ■que se ha abusado de la fotografía del un mismo afán, buscando con entusias de su tierra desconocida. pequeño rincón tropical como en cual mo y dedicación nuevos ¡medios de ex quier "latin-american" film. presión. Como su patria, no tiene camino ni La horizonte, si no es zaherir en sus ver En suma, con "Cantaclaro" se ha obra de Portinari, así como la de per Cavalcanti sos las tropelías de algún jerarca de la dido una bella oportunidad de hacer y Clovis- Graciano, no pue de eterna dictadura o dedicarle un pimpo una gran película, pero es honrado de estudiarse ni apreciarse en una llo a muestra tan atrevido la niña que se queda es cir que la preferimos con mucho a las reducida. Es indudable que . perando. . Un día, san. Margaritas Gautier a las Nanas terri- el Brasil cuenta con .grandes valores buen embargo, y artísticos y es ejemplar la comprensión y apoyo que el pueblo brasileño otorga a sus artistas.

S3fe Librería "El Árbol"

OFRECE

UNA GRAN PRIMICIA LITERARIA

DICCIONARIO DE

"EL ENTROMETIDO"

por Vicente Pérez Rosales

■ Una obra hasta el presente inédita del ilustre escritor. IflPii

■ rmmntáimHMt Un estudio maravilloso y llfilifttf litMMIMMÉMMMMtt«BMMa chispeante de la psicología nacional. LÓPEZ LAGAR Y ZULLY MORENO Juntos vuelven a triunfar.

■ re se Un manojo sabroso de pone en la ruta misteriosa del amor blemente cursis en que se ha venido flexiones sobre los temas que lo conduce también a la encrucija extraviando últimamente la cinemato más variados. da de su propia misión. Es la miseria grafía sudamericana. intraicionable de su pueblo la que fi nalmente le hace torcer la brida de su ■ Un cumbre de las le EN EL REX libro caballo hacia el campo de la batalla tras chilenas. que empieza a librarse contra la injus "CARTAS A ticia. MI AMADA", POR JENNIFER JONES Los estudios mejicanos no han sabi Y JOSEPH COTTEN Adquiéralo inmediatamente en do dar a este, tema de Rómulo Galle tan el tono de una gos, nuestro, obra Es increíble la mala memoria que han americana. No se genuinamente' ha re demostrado los productores yanquis con petido aquí el éxito de "Doña Bárbara". este terna de la amnesia. En el cortó' Librería "El Árbol' Las actitudes se estilan en una grandi período de un año han obligado al pú locuencia no con el descono que pega blico a recordar diezmo veinte veces que cimiento de sí mismo, que acentúa con la pérdida de la memoria es una mala MONEDA 1CI50 FONO 81977 razón el autor de la novela, como uno cosa, que puede producir las más des de los rasgos característicos del hom agradables situaciones. Desde luego, la bre sud-americano. Un freu- problema de 'tener que tragarse otra película so diano, el amor de un padrastro (si vale bre desmemoriados.

26 Noviembre 16 de 1946 Esta vez la madeja empieza a enre darse por las cartas que escribe un sol ESTAMPAS CRIOLLAS dado inglés destacado en Italia a la novia de un. amigo que es demasiado sí tonto y díscolo para redactarlas por " mismo. La novia recibe las cartas, se. CHILENA Y REPUBLICANA como ratificaron, el expreso jura- " encanta con eilas y las contesta luego mentó de Patrona de sus Armas y de La procesión de la Virgen ae Carmen, rea- " con otras que dejan frío al novio y es ofrecerle erigirle un templo en el lu- octubre Hzaaa en óanuago ei domingo 2U ae -*' tremecen al amigo. Novia y amigo, sin gar donde se diese la batalla a que ppao., y la pr^cnoa ae una tscasa aeiegaaoii " saberlo, se aman por interpósita persona. nos provoca el General enemigo, Oso- ae Huebras fuerzas- Armaaas, nos ha sugerido " Un día el secreto se descubre, pero. . . rio". Hubo una misa "de tres" con la puoncacion ae esta crónica extractaaa que, ya es demasiado tarde. La novia gen un patriótico sermón, predicado por el con ei titulo 'U.a Virgen dei Carmen es cni- til se ha casado con el truhán de las canónigo Salas, y a la salida de la misa lena y rípuDiicana", se puDlica en la obra "Le- engañifas. Sucede un asesinato en que se dispararon en la plaza las consabidas yenaas y Lpisodios Crínenos", del autor na el truhán lleva la peor parte. ¿¡Círimen salvas de artillería, que eran el encanto cional Aureno L>iaz Meza. de "la el terror los por desilusión? Difícil saberlo, porque plebe" y de dueños ia amnesia entra en escena. Sin em de ventanas con vidrieras. La devoción que ios católicos chile bargo, como las circunstancias son acu Un lego mercedario agregó a las le nos itenemos ipor la Virgen aei Carmen satorias, un tribunal de peluca empol tanías una más, que decía: "Auxilium no aata, como creerse, üe aque vada (estamos en Londres) condena a puaiera chilenorum, ora pro nobis". llos primeros siglos aei coloniaje en que ia novia a un año de presidio. Diez días antes de esta fecha se ha haoia un san 00 para caaa caiamiaaü; De entre el humo de las batallas lle bía descubierto en Santiago una cons en ejuj, devoción, naciaa las postrime realista contra la en ga herido a Londres el inspirado redac ' piración República, rías ae la aominacian espanoia, se tor de las cartas. Conoce a la viuda de la cual estaban comprometidos los clé acentuó y se hizo popular solamente a don García su amigo y, en medio de terribles con rigos españoles, Ignacio raíz oe la batana ae en cu flictos de conciencia, contrae matrimo 'unacaouco, Eguiluz y don Juan Medina; el comer yo éxito ei General toan Martín la ae- ciante don Juan nio con ella. La amnesia continúa ejer Nepomuceno Herrera; eiaro participante. Pueae aecirse que ciendo sus nefastos designios sobre la los vecinos "godos" don Pedro Cuevas y ia aevocion aei pueoio chileno por ia don pareja, propietaria de un lindísimo Recarte, Santiago Frutos y otros Virgen aei Carmen es nejamente re- las doña María ■"cottage", que hace suspirar de envidia más; monjas agustinas puoncana._ Castro doña Mercedes las a toda la sala. Finalmente, según lo y Sagredo; En electo, establecida la autoridad de previsto, desaparece la amnesia, aparece señoras "copetonas" doña Concepción la el Ejercito ae los An la verdadera asesina (una tía vieja, que Kepubnca por Xara, doña Dolores y doña María Mu des, el Director Supremo del E-taao, está de reserva' durante toda la pelícu ñoz, y la "china" Francisca, a quien General San 'unzo en una se besan contra Martin, jurar por ser tal no se le da apellido en el la) los protagonistas " y tiesta celebrada en la P^aza de un lleno de gran proceso. un viejo roble y cielo pro " a la 'Reina de ios An- Airmas üe ¡Ulule, Los hombres estaban todos presos: mesas. " en su aavocacion ae Nuestra Se- romántico a la geies los civiles y los clérigos en casa de los (En suma, un guiso " ñora aei Carmen, el voto general con dos cucha- por más reconocidos patriotas; las señoras nueva manera, es decir, " de este por haber experimen- en amor de pueblo, las suyas, y las monjas en la porte y media psicoaná "' raditasjde taao su en el restabieci- — protección ría de su la "china" fué arro —«con todo , convento; lisis. Es gracias " agradable la miento dei Estaao que yacía bajo a los calabozos de "las al buen desempeño de los actores y a la jada recogidas", de los mediante el est- de los ambientes in "presión tiranos, que era la cárcel de* mujeres. Había noble fotografía " ruerzo del de los Andes", es Ejército gran indignación el descubrimien gleses, que los norteamericanos se por sienao este acto la primera manifesta to de ese tenía meran cVi trabajar casi tan bien como complot, que por objeto ción de chilenos ha los británicos. patriótico-religiosa enviar noticias al General invasor, Oso- propios Dios invocada ese cia ia Madre de por rio, de los preparativos que hacían los nombre (1). patriotas de la capital para su defensa, EN EL CERVANTES de se ce Después e;sta ceremonia, que y se llegó hasta a hablar de fusilar a lebró a fines de febrero de 1-817, no se "CELOS", CON ZULLY MORENO los hombres comprometidos y presos. encuentran noticias de otra análoga, La fiesta se acababa de Y PEDRO LÓPEZ LAGAR que celebrar el cum que pudiere considerarse como en honor de la Virgen del Carmen, vi Duelos Lagar) —ya cua de un el día 14 de Pablo (López plimiento voto; pero no salvar la vida de los procesados; los no resistir a los hechi cuando el rentón— logra marzo del año siguiente, ejér patriotas, que habían ido a implorar zos ae Luisa la magni avanzaba triunfante des (Zuliy Moreno), cito de Osorio humilde y angustiosamente la protec fica muñeca su madre con sur en demanda de la que maneja de el capital, y ción del cielo para sus armas- en el duro destreza. con sus en la estabi trágica Logra ésta, ponía nuevamente peligro trance que los amenazaba, sintieron que el matrimonio celebró artimañas, obtener que lidad de la República naciente, la los era la ' piedad para conspiradores — salvará la fortuna el en de una so imagina— y se la Catedral Santiago mejor ofrenda que podían presentar a .de su a la nombre familia, ya menguantes. lemne ceremonia para pedir Virgen la reina de la paz. Pero al precipitar las cosas e impedir del Carmen su protección ante el peli Sin embargo, de esos ruegos y de es la maduración de un noviazgo que no gro español. ¡Sólo cuando truenan se tos actos de clemencia para con los habría resistido la prueba del tiempo, acuerdan los chilenos de Santa Bárbara! enemigos, la Virgen "mizo una descono enfrenta dentro del matrimonio a dos A esta ceremonia "concurrieron el cida" a los en los " patriotas días siguien seres destinados a torturarse mutua las y un in- Gobierno, corporaciones con la de Cancha "' tes, sorpresa Rayada, mente. Un proceso de celos exacerbán menso pueblo al objeto de ratificar, el 19 de marzo, que por nada nos echa dose —que en nuestra psicología siglo otra vez caminito de Mendoza. . . En XX aparece, sin serlo, inverosímil y ca (1) La Logia Lautarina, a la cual perte medio del desconcierto que provocó es — a de Pablo casi todos los Libertadores de Amé si , llega hacer necieron grotesco ta derrota, cuentan que Manuel Rodrí Duelos el asesino de su mujer luego rica, no tiene ni ha tenido vinculación algu y guez dijóle al Director Interino, don na con la un suicida. organización político-internacional Luis de la Cruz: Tal argumento habría llamado a risa de la Masonería. Ello explica que San Martín de —Don Luis, la Virgen del Carmen no hoy en día, si no se tratara de una in y O'Higgins, que formaron parte aquella nos hace caso es "maturran terpretación magistral. Pedro López Logia, hubieren colocado sus Ejércitos bajo la porque ga"... Lagar hace de su personaje un ser vi- protección de la Virgen del Carmen, cuya —(No es cierto —diz contestóle don existencia la Masonería internacional se hon que — chilena * Luis , la Virgen del ¿¡armen es (SIGUE PAG. 29 ra en desconocer.

Noviembre 16 de 1946 27 ESTAMPAS CRIOLLAS

le y republicana; pero hace caso no más La sociedad y el pueblo de Santiago pado hasta el más modesto rapavelas y que a San Martín. correspondieron con entusiasmo a la ini desde la señora de copete hasta la "chi Efectivamente, el 3 de abril la Virgen ciativa del Gobierno y "los superinten na de pata raja" se trasladaron ese día se puso a las órdenes del general argen dentes" pudieron contar, en muy poco a los campos de Maipú para asistir a la tino en los campos de Maipo y consoli tiempo, con una cantidad de recursos bendición de la primera piedra y~ a su dó para la de bastantes iniciar la obra, empe siempre independencia para colocación en el "hoyo", que tenían cu Chile. la colocación zando, naturalmente, por bierto con una gran ramada de "fagi La fe de los soldados chilenos en la de las función piedras fundamentales, na", circundado con guirnaldas, flores y protección de la del Carmen a daría a la solemne ceremonia Virgen que lugar cintas de los colores de la Patria, re sus armas, fué desde entonces de reconocimiento de los favo ciega y público cientemente decretados por O'Higgins. no se puede dudar de que ha continua res de la Virgen a las normas de la (En la ciudad solamente las do siéndolo a través de toda nuestra Patria en la reciente batalla de Maipo. quedaron eran de los vida republicana. No sé si actualmente Según los términos del juramento que monjas, porque clausura; inválidos, no conserven los soldados ciudadanos, en el pueblo hizo en la ceremonia religio porque podían moverse,

. . los no habría sido lo más intimo de su alma, algún re sa de la Catedral, cuando prometió eri- y. "maturrangos"; cuerdo de lo que oyeron en su niñez de los labios d¿ sus padres o de sus abuelos que fueron soldados; pero es lo cierto que en toda las acciones de ;■ guerra de la República contra enemigos exteriores, en el 37, en el <65, en el 79, la confianza^en que la Virgen del Car W" men dirigía sus ejércitos como genera la y ganaba las batallas, acentuó el co raje de muchos, corazones sencillos y dio a la Patria miles de héroes anóni mos que, seguramente, llevaban al cue llo el escapulario del Carmen. Ganada la batalla de Maipo y alejan do definitivamente el peligro de perder nuevamente nuestra bien ganada liber i tad —con la destrucción del ejército es ■k'í — el del Esta pañol , Director Supremo do don Bernardo O'Higgins, interpre tando el sentir del pueblo, creyó nece sario dar cumplimiento al voto solem ne que se había hecho el ,14 de marzo, de erigir un templo a la Virgen del Carmen en el lugar donde se diese, la batalla definitiva contra los realistas. Para este efecto, dictó un decreto que

en . lleva la fecha del 7 de mayo de 1818, i ■■■■;,■■ , el cual, despuési de recordar los votos : -. m no ■ como ' hechos a la dice: "Y ■ ■ ■ ■■ ■ Virgen, ■ ■ ■ ■■ ■■■■. \ ■■ ■ ,.\ '. ■ en -■■ ■ ■■ "debe tardarse un momento más ,■-.■ «■,-;■ ■:■:■.-. y.--. ■:■■-. >■,■■: ,'■:■ .■ ■■.■'..;■■■■'.■ ■■■■-.-■ ■■■'-:.:: .-...,.. ■■:,. -'. \ ■.:-.;■. _ "dar cumplimiento a esa sagrada pro- " mesa y para que tenga efecto a la " -fe mayor brevedad, nombro a don Juan i "'Agustín Alcalde y a don Agustín de " Eyzaguirre como superintendentes de " i la obra y me presentarán un plano de "ella con su presupuesto, proponiéndo- "me los deben emplearse en sujetos que GENERALA " colectar los fondos la .forma en que y no decae. " Su popularidad celebrarse -'il acto de poner las piedras " fundamentales del edificio, marchan- gir el templo —términos que reconoce el "propio" obligarlos a rendirle homenaje " la decreto de de de — a la los derrotado tan defi do a pie todo el pueblo desde capi- O'Higgins 7 mayo , que "había "tal hasta el lugar de Maipo, en cum- "debía ir marchando a pie 'todo el pue nitivamente. Cuéntase que los prisio "plimiento de su misma promesa" (2). blo desde la capital hasta el lugar de neros españoles, que ocupaban el "con Maipo en cumplimiento de su misma ventillo" franciscano de San Diego, or como ésta no ese día una honor (2) El Santuario que se construye actual promesa". Una promesa ganizaron fiesta én mente no es, como muchos han creído, un podía dejar de cumplirse, pues está en de la Pilarica, con el objeto de "que Memorial a la Batalla de Maípú. Es sólo el la idiosincrasia de nuestro pueblo hacer brarle los ojos" a la Virgen chilena y cumplimiento del Voto que 1 29 años atrás esta clase de sacrificios personales en que un andaluz cmuy mal hablado, pero formularon San Martín y O'Higgins. Para satisfacción de sus "mandas'7. Así, pues, muy gracioso, que había entre ellos, a la ceremonia unas conmemorar. Ia batalla, se erigió hace a'gunos de la colocación de la cantó coplas nada pulcras contra años —en conformidad también a un Decreto "primera piedra" del templo votivo de ciertos personajes chilenos. del Director Supremo— una pirámide cuadran- Maipú concurrió todo Santiago; "se Por esta falta de respeto, los prisio guiar de 30 píes de alto, situada en el Cami despobló" dice la referencia de que to neros fueron castigados con arresto ex mamos el traordinario de nueve a ese arres no de Santiago a Maipú, en cuya cara prin dato. días; inmortal Desde el Director su hasta to lo llamaron los "la nove cipal se lee esta dedicatoria: "Gloria y Gobierno, prisioneros ven el último desde el más na" del Carmen. a los Héroes de Maipo, vencedores de los soldado; empin el más infeliz cedores de Bailen". gorotado patricio hasta (SIGUE PAG. 29) "rotoso"; desde el Gobernador de Otois- Noviembre 16 de 1946 ¿Qué será, pues, lo que llamamos pa NUESTROS GRANDES tria en el día? Con permiso de mis lec OLVIDADOS tores, helo aquí: Toda sección territorial del mundo, en la que sus habitantes tuvieren uno o DICCIONARIO DE VICENTE El equilibrio internacional, si fuera lo más hombres a quienes obedecer o de PÉREZ ROSALES que debiera, esto es, igualdad de -fuerza quienes reírse, y cuyo territorio, con sus fraccionar material y de peso moral entre las na respectivos patriotas, puede EXECCIONES ciones, para evitar entre ellas las dema se para ser trocado por otro, vendido sías de la por plata, o perdido en el peligroso Esta voz es sinónimo de enredos y más poderosa, merecería ser invocado de las batallas. juegos de azar, que con prestarse a más y por todos acatado; pero juego tiampas que otro alguno, autoriza la transformado en statu, quo, que impor RIQUEZA ta ley. tanto como decir: la nación grande Antídoto contra los' efectos de la es- la Cuando los pueblos americanos jue queda grande; chica, chica; la que es tultez, de la vejez y -de la fealdad. La gan con los pueblos a las elecciones, poderosa, poderosa, y la que es débil, riqueza encubre las orejas al borrico hasta ridículo acostumbran tratar a los ciudadanos débil, sería invocarlo. con donairoso velo; transforma las arru Sólo las naciones invocan como los cocineros a los huevos, que poderosas gas y cavidades de la tez, en nidos de el supuesto de 'tal unas veces los estrellan y otras los pa principio equilibrio, amores; y en simpática y atractiva la sin acordarse de san por agua. que cada vez que lo fealdad que hace saltar las lágrimas. lanzan al rostro En esta clase de tresillo el primer hacen, de las desvali La riqueza cuando generosa sin tino, das el más atroz de los carcasmos. matador es el olor de un cercano em es menos llave de corazones que miel pleo; el segundo ese mismo olorcito para moscas. ' IGUALDAD ANTE LA LEY modificado con la presencia de un ga- La riqueza generosa con cordura, no Joya falsa, aunque adorno obligado rrote por disyuntiva; y el tercero, si te siempre es madre del agradecimiento. de toda constitución republicana; prin he visto no me acuerdo9 que es con lo La riqueza cuando cicatera, es símbo cipio que no lo es ni puede serlo, aten que termina siempre el juego. lo de desprecio respetuoso. dida la naturaleza del corazón humano. TIRANÍA EQUILIBRIO INTERNACIONAL Para que hubiese igualdad ante la Palabra a la sombra del ley, sería preciso que los deberes y los que signifi de im cado le es sirve también a Statu-quo; igualdad peso y de derechos, los crímenes y los castigos, y que propio, portancia entre un elefante y una go cuantos actos humanos estuviesen so los ambiciosos para desprestigiar al horror a la ti londrina, calificada por el mismo ele metidos a preceptos legales, sólo obe que impera, no tanto por fante. cuanto amor al deciesen a una sola y única ley común: ranía, por puesto que Pocas paláSras conozco de más hue ley ante la cual el hábito no había de ocupa. ca absurda la de y interpretación que hacer al monje, y la justicia encargada cuando se la con (■DE LA PAG. 28) equilibrio, lacompaña de aplicarla, no tener más que una sola el calificativo de internacional; y, por balanza y el mismo peso para el título El pueblo sencillo y bueno ha conser lo más adecuadas mismo, pocas para y para el galón, para el hábito y para el vado su tradicional devoción hacia esta promover camorras entre las naciones poncho. "santa" chilena, y generalmente repu poderosas, cuando de ellas alguna pre blicana; podrán los avances de las ideas tende aumentar su fuerza PATRIA y poderío hacer olvidar y aun desterrar el oficia con la anexión o violenta de Esta es tan bien com pacífica palabra que lismo que ha tenido esta devoción; po las cuanto venerada en el estrecho algún pequeño Estado, porque para prendida drá derogarle la orden de que las tro naciones de un mismo Conti recinto del va siéndolo poderosas hogar paterno, pas del ejército acompañen en la pro internacional no en las menos en és nente, equilibrio signi menos aldeas; que cesión del Carmen en su fiesta anual; fica otra cosa en menos que statu-quo. Y tan es tas, las ciudades; que en las podrá desentenderse el Gobierno de así nación de consi en las secciones de que ninguna deja ciudades, grandes todo cuanto sea participar en esta fes derar roto el siem un menos aún en en el supuesto equilibrio, Estado, y éstas, tividad eminentemente popular, que de la unión de dos naciones más Estado mismo. de estos pre que ¿Por qué luga nació junto con nuestras instituciones débiles otra la res de una deberá sacrificarse que ella, surja que igua patria, republicanas,; pero todo esto no podrá la en poderío. con preferencia el patriota en caso ne borrar del alma del pueblo la tradición de el ver cesario? Equilibrio nace equidad, y arraigada con fuerza de que la Virgen dadero de voz significado equidad es igual De padre, deriva su origen la Pa del Carmen es el amuleto de todas sus dad. a los o de familia tria; padres jetes empresas, especialmente de aquéllas en haber entre han tributado en todo ¿Podrá contrapeso Ingla tiempo sagrada que es necesario el valor indomable de terra y Suiza, entre Rusia y Portugal, veneración los seres humanos; anas co la raza. entre o mo el radio de las influencias Montenegro y Turquía entre Es paterna ¡Ojalá que la Virgen del Carmen con la de les es el radio de la verdade paña y República Andorra? ¿Por reducido, tinúe siendo chilena y republicana! qué se diría entonces, si uno ds estos ra patria tiene también estrechos lí pequeños Estados pasase a formar cuer mites. Por esto no se ve ahora en las (DE LA PAJG. 27) con otro se el aociaciones humanas lo an po mayor, que rompía grandes que vo, existente, que llega incluso a con no se alteraba el statu- tes se admiraba en las equilibrio y que pequeñas; por quistar la simpatía y la compasión de ' en entonces quo? *;V^£j que aquel para éstas, pa la sala, pese a que ésta ve su error y su ¿A qué deducción práctica puede pres dre, patria, hogar tenían idéntico signi locura. Su emoción se contagia y la

. tarse esa voz carece ficado . compuesta que de traspiración helada que surca, a menu sentido común? voz ¿Esa que para lami ¿Será esto mismo lo que llamamos do, su frente, la siente el espectador. naciones poderosas, significa la intaeUdá ^atria ahora? Mucho lo dudo. La pa- Sabe hacer uso de los silencios con des ' conservación del influjo de que gozan, ria puramente política, no tiene cora treza inigualada. las el se en y para débiles, desunoronamiento zón ; sólo ve ella cabeza ... La Zully Moreno logra también encar las en de poderosas y su conversión patria política puede abandonarse sin nar con verdad su papel de muchacha muchas fracciones tan débiles como remordimientos causadores de nostal enamorada, pero difícil, personal y, al ' ' ellas? V-'1 "ñ gias, como lo vemos día a día, cuando mismo tiempo, terriblemente dominada ¿Podría llamarse, con justicia, roto el la conveniencia o el bienestar así lo por su madre. Y como en ninguna otra supuesto equilibrio internacional de los exigen. La torre de la capilla que nos película, aparece bella, armoniosa. Estados del Sur del Continente Ameri vio nacer y crecer, no se pierde de vista 'Con este film, el ciñe argentino da cano, si a la unión del Uruguay con el sin llanto: porque el abandono de la una nueva lección al cine norteameri Paraguay, se agregasen partes propor patria política, encuentra muchas veces cano que demuestra no saber ya explo cionales de los territorios del Brasil y compensación; al qual que el de la pa tar los temas sencillos, debiendo recu de la República Argentina? tria hogar, jamás la encuentra... rrir al espionaje o al psico-análisis.

Noviembre 16 de 1946 29 En cualquier punto de la República donde usted se encuentre sintonice a cualquier hora el mejor programa por

"RADÍOS LA COOPERATIVA VITALICIA"

^illllilIlillíM y su primera cadena chilena de emisoras,

Sus estaciones comprenden:

RADIO DA COOPERATIVA VITALICIA DE SANTIAGO

RADIO LA COOPERATIVA VITALICIA DE VALPARAÍSO

RADIO CÓNDOR DE CONCEPCIÓN

RADIO CAUTÍN DE TEMUCO

RADIO SUR DE VALDIVIA

RADIO LLANQUIHUE DE PUERTO MONTT

RADIO POLAR DE PUNTA ARENAS

RADIO PRESIDENTE PRIETO DE VALPARAÍSO

Y SUS TRES EMISORAS DE ONDA CORTA EN 25, 31 Y 49 METROS.

EL MEJOR PROGRAMA EN LA MAS

FUERTE ORGANIZACIÓN RADIO

TELEFÓNICA DE CHILE >^«I¡M8EW) MUNDO m m$ LEA UD.

'EL IMPARCIAL"

UN DIARIO AL SERVICIO

DE LA COLECTIVIDAD

iiBiiiiiniiiiiBiimiimiiHiimiimiiBiiiimiiiiiBi

"EL IMPARCIAL" PUEDE LLEVARSE A TODOS LOS HOGARES.

"EL IMPARCIAL" NO EXPLOTA LA CRÓNICA ROJA.

"EL IMPARCIAL" SE LEE, NO SE HOJEA. Compre su Departamento

(O LOCAL A LA CALLE)

Con sólo un 10 o/o al contado y el saldo en cuotas

mensuales

EN LA SITUACIÓN MAS RESIDENCIAL Y CÉNTRICA DE SANTIAGO, ENTRE

EL CERRO STA. LUCIA Y EL PARQUE FORESTAL, CALLE MERCED 336.

EN LUJOSO EDIFICIO QUE SE TERMINA A PRINCIPIOS DEL AÑO 1947

QNQ.|QRRQ!N fTOft<

TEATINOS - 248 - 3.er PiSO - O^ 36

ESil^SECUOH PROPIEDADES ^^m ¡ü'nüjMjiraj^jgfege^a ttiá&iHÉ&m -" ')J*'Jjy^-i*ia»HiLII—ü*—W^fWi

CONCHA Y TORO

;i