2010 año internacionalá r e a s p r o de t e la gi diversidad d a s d e l ubiológica r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a MT 1 MVD · Uruguay · #9 · ago. 2010

en este número

p.06. Laguna Garzón y su mar de fondo./ p.10. Laguna de Rocha y su gran biodiversidad./ entrevistas: p.14. Antonio Graña./ p.15. Carolina Neme./ p.16. Pescadores artesanales Laguna adentro. 09 15

del áreasprotegidas uruguay

maldonado km 139 rocha km 203 èlaguna garzón+de rocha

proyecto declarado de interés por la comisión nacional Comisión Nacional del Uruguay del uruguay para la unesco / unesco / mvotma-snap / para la UNESCO dICYT - Ministerio de educación y cultura

km 0 km 30 km 60 km 90 km 120 km 150 km 180 km 210 km 240 km 270 km 300 km 330 km 360 km 390 km 420 km 450 km 480 á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 2 3

09.

èLaguna Garzón èLaguna de Rocha departamento: Maldonado / Rocha departamento: Rocha cómo llegar: Desde Rocha por la ruta 9, tomar cómo llegar: Se llega por las rutas nacionales nú- el camino vecinal al sur hasta el kilómetro 186.500. meros 9, 10 y 15. Existen tres vías de acceso: por el Desde Maldonado por ruta 10, hasta el kilómetro camino que se inicia en ruta 10 y ruta 15 hacia Las 191. El cruce se realiza en una balsa que funciona Garzas, desde la playa La Serena en La Paloma y todo el año. por la Riviera y el Puerto de los Botes en el kilometro 203,5 de la ruta 9.

agradecimientos Andrea Vignolo [Comisión Nacional para la UNESCO]/ Jorge Grandi [Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe - UNESCO]/ Cláudia Karez, Sylvie Tewes [UNESCO]/ Erika Hoffmann, Laura Modernell, Guillermo Scarlato [snap-dinama-mvotma]/ Daniel Jaso [responsable de la región litoral oeste del Snap]/ Jorge Rucks [Director Nacional de Medio Ambiente]/ Enrique González [Vida Silvestre y Museo Nacional de Historia Natural]/ Héctor Caymaris [guardaparques] y Javier Vitancurt [responsable del área por el SNAP].

fotografías Sin tener en cuenta aquéllas que figuran con un crédito en particular, todas las imágenes que Agradecimiento especial a Vida Silvestre se publican en este fascículo pertenecen a Mario Batallés. Uruguay y al Museo Nacional de Historia Natural [MNHN] por la revisión técnica

de los artículos de este número.

á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 4 5 entrevistas: 14. antonio graña. / 15. carolina neme. 17. biodiversidad: cigueña común / tortuga campanita.

Treinta y Tres

19 laguna garzón laguna de rocha la laguna

Chuy y su mar y su gran de las 108 8 14 de fondo biodiversidad nutrias Laguna Velázquez 5 Negra Santa Teresa 16 13 15 9 Florida Laguna Aiguá de Castillos 12 Minas 109 06 10 13 9 Rocha 10 8 39 12 Laguna de Rocha Pan La Paloma de Azúcar 9 I Laguna Maldonado de Rocha Piriápolis Laguna Garzón Montevideo Punta del Este Telefax: 9012621. Montevideo - Uruguay. 9012621. Montevideo - Uruguay. Telefax: Trocadero c o n t a c t o s

Cristina Casaubou+Armando Olveira+Alejandro Sequeira contratapa 20 Trocadero.GabineteDDiseño. Trocadero.GabineteDDiseño. r e d a c c i ó n y

a r m a d o

y investigación diagramación , d i s e ñ o Alejandro Sequeira / Cecilia Ratti / p r o y e c t o d e

d i d á c t i c o d i r e c c i ó n y pescadores Email: gabinete @trocadero.com.uy asesoramiento i d e a 18 artesnales, laguna adentro

proyecto declarado de interés por la comisión nacional del uruguay para la unesco / unesco / mvotma-snap / dicyt-mec escribe cristina casaubou Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ÁREA [ introducción ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 6 7

laguna garzón y su mar de fondo

con un paisaje maravilloso y con valores de biodiversidad únicos en el área costera de Uruguay, la Laguna Garzón divide las aguas entre dos mode- los de desarrollo de cara al futuro. Por un lado es- tán quienes reclaman la interconexión costera de los departamentos de Rocha y Maldonado, a través de un puente; y en el otro extremo se ubican los de- fensores de la conservación de los valores del lugar

en estado natural. foto: alejandro sequeira. límite La Laguna Garzón marca el límite entre el departamento de Maldonado y el de Rocha. Debido a la rique- departamental za de biodiversidad y hábitats asociados, el área de la laguna fue propuesta por Vida Silvestre, en 2007, para ingresar al SNAP.

relicto más grande y menos frag- Sistema Nacional de Áreas Prote- ra la conservación y manejo es- a Laguna Garzón, la laguna garzón través de la apertura y cierre de Flamenco austral Ambientes diversos así como el espacio mentado del bosque y matorral su barra arenosa. Ese intercam- gidas (SNAP) en 2007 por la orga- tán expuestos a la venta de 4.000 [Phoenicopterus chilensis]. El área posee un gran potencial público de dunas costero que se extendían también bio de aguas, dulce y salada, fa- nización Vida Silvestre Uruguay. solares en el mercado inmobilia- integra un turístico, puesto que en un es- comprendido entre al oeste de Montevideo, por toda vorece la productividad biológica Explica Lorena Rodríguez, in- rio. pacio pequeño existe una consi- el límite con el de- la costa platense y oceánica. y el desarrollo de sitios de cría de tegrante de Vida Silvestre Uru- extenso sistema derable diversidad de ambientes L partamento de Mal- Además, esta laguna, cuya pro- un importante número de espe- guay y coordinadora de la pro- con su fauna y flora asociada. donado, la ruta 9 y el océano, in- de lagunas fundidad media es de 0.5 metros cies de aves residentes y migra- puesta de ingreso de la laguna al Justamente, integra su flora el cluyendo la cuenca de la Laguna y el espejo de agua de 18 Km2, in- torias, además de peces, molus- SNAP, que en la zona, la mayoría matorral y bosque psamófilo cos- Negra, la rambla proyectada y el de la costa tegra un extenso sistema de lagu- cos y crustáceos. Todo esto con- de los sitios de interés para la tero, con especies característi- mar, fue declarada Parque Nacio- nas de la costa atlántica del Co- fiere al área un gran valor econó- conservación se encuentran atlántica del cas como: canelón, aruera, mo- nal Lacustre y Área de Uso Múl- no Sur, que se inicia en Mar Chi- mico, ecológico y paisajístico. en tierras privadas, a excep- lle, coronilla, envira, espina de tiple por el decreto 260/77. Ade- quita (próxima a Mar del Plata-Ar- En el entorno de la laguna, se ción del espejo de agua. cono sur. tiene la cruz y diferentes tipos de más, es parte de la Reserva de gentina) y abarca también las de encuentran otras pequeñas la- Esa situación es contrapro- cactus, adaptadas a con- la Biosfera denominada Baña- José Ignacio, Rocha y Castillos en gunas que drenan sus aguas a la ducente, a juicio de Rodrí- una profundidad diciones ambientales ex- dos del Este de la Unesco, des- Uruguay, para continuar a lo largo Garzón: Nueva, Rincón de Teche- guez, ya que los fracciona- tremas, de suelos are- de 1976. media de 0.5 de la costa brasileña de Río Gran- ra, Mansa, Larga y Chica. Todas mientos realizados en el nosos pobres y vientos Se trata de 4.400 hectáreas, de de do Sul y Santa Catarina, inclu- ellas son ricas en biodiversidad. lugar aumentan la degrada- que le otorgan un aspec- tenencia privada y pública, don- metros y abarca yendo a la Lagoa dos Patos-Lagu- También hay humedales y depre- ción y el riesgo de extinción de to achaparrado. También se en- de los ecosistemas predominan- na Merín. siones inundables. los ecosistemas nativos. Es que, unos 18 km2 cuentran comunidades de haló- tes son: humedales, costa mari- La Laguna Garzón se comunica Por toda esa riqueza, la zona según explica, los sitios con eco- filas paludosas y pradera estival na y laguna. El área conserva el con el océano periódicamente a fue propuesta para ingresar al sistemas naturales de interés pa- de tapiz denso. Además hay aso- ÁREA [ introducción ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 8 9

en la zona 190 personas y la prin- cipal actividad es la agropecua- ecología ria. Además, existe una pequeña comunidad de pescadores asen- tada en las riberas de la laguna balsas ecológicas (Ver página 18). Con la intención de hacer más eficiente el funcionamiento de Los fraccionamientos balnea- las balsas y preservar el ecosistema de las lagunas Garzón y de rios ocupan 1.400 hectáreas con foto: alejandro sequeira alejandro foto: Rocha, la Fundación Amigos de las Lagunas Costeras ofreció al un total de 10.500 solares y com- Estado uruguayo la electrificación de las balsas que conectan prenden los balnearios El Cara- col, El Bonete, Costa Bonita, Es- los departamentos Maldonado y Rocha. trella de Mar, San Sebastián, El Esa propuesta incluye la demolición de la estructura del puen- Pedregal, Garzón y Santa Rita, to- te inconcluso sobre la Laguna Garzón y la remoción completa dos estos lugares fueron defini- de los escombros a fin de restaurar la belleza del paisaje. dos por la Ordenanza Costera de Además, la fundación se puso a disposición para colaborar Rocha como Áreas de Urbaniza- con el proceso participativo de planificación y ordenamiento te- ción Concertada (fraccionamien- rritorial ambiental de la zona entre ambas lagunas. tos en los que aún se está a tiem- po de promover un desarrollo tu- Electrificadas rístico sustentable). Iluminación mediante paneles La propuesta de la fundación consiste en la propulsión de las Explica Rodríguez que los ob- solares en la zona del cruce de balsas por un sistema de cables accionados por un guinche jetivos primarios de conserva- balsas de la Laguna Garzón. eléctrico. Los extremos del cable estarían firmes en los cámca- ción para la Laguna Garzón com- mos correspondientes y el guinche sería de giro en ambos sen- prenden: cuidar el paisaje mari- tidos (horario y antihorario) a los efectos del desplazamiento no-costero preservando el funcio- de la realización del puente, cu- de las balsas desde la orilla de Rocha a la orilla de Maldonado namiento y la diversidad natural ya construcción fue avalada por del sistema, que incluye, la barra el gobierno nacional. y viceversa. arenosa, su sistema de dunas, El puente, para las intenden- Todo el sistema estaría accionado por motor eléctrico y ten- depresiones lagunares, ecosiste- cias de Maldonado y Rocha es dría un grupo electrógeno de respaldo de 40 kilovatios que fun- mas y especies nativas y hábitats necesario, ya que es visto como cionaría con biocombustibles. Incluso está pensado aprovechar marinos; proteger ecosistemas un motor para el desarrollo turís- los aceites que desechan los restaurantes cercanos en la gene- y/o hábitat únicos amenazados tico, especialmente para Rocha, ración de energía. o vulnerables (ecosistemas y/o sin dejar de lado el crecimiento Además, las balsas tendrían un cable guía que estaría firme hábitats que fueron representa- del sector inmobiliario interesa- en ambas orillas para prestar servicios con intensos vientos y tivos de la costa uruguaya y ac- do en vender solares en la zona, corrientes. tualmente ocupan áreas relictua- lo que conlleva una urbanización Este sistema es similar al que el Ministerio de Transporte y Esqueleto del puente, a medio construir, de la Laguna Garzón. les); y conservar y potencializar que es rechazada por las organi- Obras Públicas habilitó para la balsa en Paso de la Quemada zaciones ambientales porque, se- todos aquellos elementos y va- sobre el río Cebollatí. Además numerosos países en el mundo gún dicen, modificaría el paisaje lores del patrimonio natural cos- adoptaron medios de transporte similares. ciaciones vegetales en las plani- ces, crustáceos y moluscos que y los valores naturales del área. tero que permitan diversificar la La propuesta sería realizada con una donación italiana obte- cies de inundación con Paspalum están separados de las aguas En tanto, para esas organiza- oferta turística hacia modalida- nida por la fundación. vaginatum, Stenotafrum secun- oceánicas por la barrera areno- des de menor impacto (turismo ciones e instituciones estatales datum, Hidrocotile bonaeriensis sa. Por otro lado, muchas de las sustentable). como la Universidad de la Repú- Emblemáticas y Luciola peruviana; extensos pa- especies que habitan en la lagu- blica, la construcción del puen- jonales de Scirpus californicus, na forman parte de poblaciones te es inviable desde el punto de En la zona, el transporte en balsas es emblemático y es un espartillares de Spartina densi- compartidas con las lagunas de El puente vista ambiental, social, económi- atractivo más para los visitantes. En la actualidad funcionan, flora, en el área costera domina otros países y cumplen etapas de de la discordia co, paisajístico y cultural, puesto en forma gratuita, dos balsas en verano y una en invierno. És- el pasto dibujante Panicum race- su ciclo de vida en las diferentes que no existen planes de manejo El viejo esqueleto de un puen- tas transportan hasta tres vehículos cada una con un sistema mosus. aguas del mismo sistema. ni instrumentos de ordenamien- te que comenzó a construirse en muy simple: la balsa es amarrada a una lancha y ambas nave- Mientras que la fauna se ca- «Es por eso que estas lagunas to territorial acordes. Por el con- la década de 1960 y del que na- gan acoderadas, impulsadas por la energía del pequeño motor racteriza por la abundancia de deben considerarse de manera trario, la zona posee un sinnúme- die recuerda su historia persis- de la lancha. El cruce insume dos minutos y medio. Por año cru- aves como cisnes de cuello ne- conjunta, ya que modificaciones ro de fraccionamientos en áreas te en las aguas de la Laguna Gar- zan más de 20.000 vehículos. gro, gansos blancos y flamencos, en una de ellas puede tener con- prioritarias para la conservación. zón. Seguramente ya en aquellos La Fundación Amigos de la Laguna de Rocha expresa en su garzas, chorlos, gallaretas, ostre- secuencias en otras, lo que resal- «Es importante definir el ingre- tiempos la obra, que daría conti- propuesta que las balsas constituyen un sello distintivo y úni- ros, teros reales y diversos tipos ta la importancia de las gestiones so de la laguna al SNAP, delimi- nuidad a la ruta 10 uniendo Mal- co al ingreso a Rocha. «Una demostración de que es posible vi- de gaviotas y gaviotines. que permitan un manejo costero tarla y a partir de ahí ver qué se donado y Rocha, generó contro- vir en armonía con el medio ambiente considerando los aspec- El lugar es rico en avifauna, integrado», indica Rodríguez. quiere proteger y cómo se va a versias quedando inconclusa. tos económicos, sociales, naturales o estéticos conjuntamen- siendo declarado Área de Impor- También habitan la zona el sa- hacer. Nosotros consideramos La discusión sobre la conve- tancia para la Conservación de pito de Darwin, reptiles, guazú- que el escenario más favorable te y preservando la identidad natural y cultural de las comu- 1 niencia o no de esa interconexión Aves por la presencia de especies 1. Cactus –al centro– y otras birá, murciélago Tadarida brasi- para lograr un desarrollo susten- nidades». Agrega el documento que el transporte en balsas, se reavivó en varias oportunida- casi amenazadas como el playeri- plantas características de suelos liensis, tortuga de canaleta y en table de la zona es el que combi- lejos de ser un atraso, es adecuado para la conservación de un des y se mantiene vigente has- to canela y el flamenco austral. arenosos. 2. Playeritos blancos las aguas oceánicas se avistan na el Área Protegida sin construc- área en vías de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegi- ta hoy. Las especies de peces predo- [Calidris alba]. cetáceos. ción del puente, con políticas que das (SNAP). En la actualidad, el empresa- minantes son: lacha, bagre ne- regulen la densificación urbana», Por otra parte, en pro de la conservación, Héctor Caymaris, rio argentino Eduardo Costan- gro, lisa, corvina blanca y lengua- asegura Lorena Rodríguez. l director ejecutivo de la organización asegura que con las balsas tini, promotor del proyecto Las do. Entre los crustáceos destaca Preservar es más sencillo controlar el ingreso de visitantes al lugar. Garzas Blancas (un barrio priva- el camarón rosado. Es que la co- y conservar La Fundación Amigos de la Laguna de Rocha es una organi- do para el cual adquirió 270 hec- nexión con el océano hace posi- zación no gubernamental que se propone apoyar la gestión de Según datos del Instituto Nacio- táreas) es el principal impulsor ble la alimentación y cría de pe- nal de Estadística (1996), residen las Áreas Protegidas y promover actividades de desarrollo sus- 2 tentable compatibles con los recursos naturales, paisajísticos y culturales. l ÁREA [ introducción ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 10 11

Ignacio, Garzón y de Castillos, en- Mecanismo natural es abierta por un canal con ma- circulación de vehículos por la faja Mientras que en la zona más al- la zona, que ingresó al sistema nacional de tre otras. quinaria de la Intendencia de Ro- costera. Caymaris expresa que se ta existe un bosque psamófilo con áreas protegidas en febrero de 2010 bajo la cate- Acerca de su origen, en el docu- La apertura y el cierre de la barra cha, ante la presión de pescado- intenta lograr el acceso a la laguna coronilla, tala, canelón, chal chal, mento de trabajo Nº 11 del Progra- otorgan a la laguna una enorme res que aguardan el ingreso de por una entrada única a fin de con- molle, palo de fierro, espina ama- goría Paisaje Protegido, es un sitio de cría y alimen- ma de Conservación de la Biodi- diversidad biológica, pues se pro- peces y crustáceos, y de produc- trolar los ingresos y ordenar el tu- rilla, congorosa, cereus, chumbe- versidad y Desarrollo Sustentable duce un intercambio de agua dul- tores rurales cuyos predios sue- rismo. El guardaparques hace una ra y arrayán. El matorral psamófi- tación de un importante número de especies de aves, de los Humedales del Este (Probi- ce y salada, de nutrientes y de or- len quedar inundados por el au- década que se desempeña en el lo que normalmente se desarrolla peces, moluscos y crustáceos de alto valor comercial. des), Juan Carlos Rudolf explica ganismos vivos. Todo esto es cla- mento de agua. lugar, puesto que la preocupación entre el bosque y la vegetación de que la laguna se ubica en los proce- ve para el ingreso de especies de Explica Vitancurt que «se des- por conservación del área es ante- dunas en la costa, aparece repre- sos que determinaron la paulatina alto valor pesquero y gastronómi- conoce si esa apertura se hace rior al ingreso al SNAP. sentado en este área sólo por pe- l área, situada a 11 conformación de una barra areno- co, como corvinas blanca y negra, por el mejor lugar y si es conve- Es que desde 1976 la laguna inte- queños y escasos parches de es- kilómetros de la ca- sa, en la desembocadura del arroyo lenguado, pejerrey, lisa, camarón niente hacerla». Para saberlo se gra la Reserva de Biosfera Bañados pina de la cruz, tunas, efedra y pital departamen- de Rocha. Y como consecuencia de y cangrejo sirí. necesitan estudios y el tema será del Este declarada por Unesco. Y un cardilla. Y hay matorrales de tojo, tal, incluye a las la- esta incomunicación temporal con El cierre de la barra ocurre al discutido a la hora de la elaborar año después, el decreto 260 del Po- especie exótica, introducida para E gunas de Rocha y el océano, el agua del arroyo ocu- igualarse los niveles de la lagu- der Ejecutivo declaró Parque Nacio- construir cercos, que es invasora. un plan de manejo para el área. de las Nutrias, un pó parte de las praderas bajas con- na y el océano. «El cordón se rom- nal Lacustre y Área de Uso Múltiple En cuanto a la fauna, en la La- anillo de predios alrededor de las formando el actual espejo de la la- pe cuando existe un alto nivel de dese 1976, a la zona integrada por las Lagunas guna de Rocha y su vecina Lagu- Cangrejo azul o «sirí» guna. De esa forma, los arroyos pa- na de las Nutrias (ver página 13), [Callinectes sapidus]. mismas, el cordón dunar ubi- agua dentro de la laguna debido El camino de José Ignacio, Garzón y Rocha, y cado entre la La- saron a desembocar allí y la laguna, a abundantes lluvias en toda la hasta el SNAP la laguna de el espacio público de dunas com- destacan las aves, residentes y guna de Ro- periódicamente, a descargar en el cuenca y/o fuertes vientos del Su- prendido entre la proyectada ram- migratorias que se alimentan allí cha y el océano a través de una «boca» que roeste y potente oleaje marino. La En épocas estivales, hasta la rocha integra bla y el océano desde la Laguna de antes de emprender sus viajes mi- océano, y se forma como consecuencia de la barra permanece abierta o cerrada Laguna de Rocha arriban unas José Ignacio hasta la Laguna de Ro- gratorios interhemisféricos. Ade- un sector ruptura de la barra. en diferentes épocas del año y por 10.000 personas. Es entonces la reserva de cha. Tiempo después, en 1990, la más, dos corrientes de aves mi- oceánico que se proyecta cinco Sus principales afluentes son los períodos de tiempo variables», se- cuando hay que redoblar esfuer- ley 16.170 (artículo 458) encomen- gratorias provenientes del Norte millas náuticas desde la costa. arroyos: La Palma, La Paloma, Las ñala Javier Vitancurt, responsable zos en pos de la conservación, biosfera dó al Ministerio de Vivienda, Orde- y del Sur utilizan esos ambientes La zona forma parte de un con- Conchas, Rocha y Los Noques. Y el del proyecto Laguna de Rocha del tarea que está en manos de tres bañados namiento Territorial y Medio Am- acuáticos como área de inverna- junto de humedales que se extien- volumen aproximado es de 40 mi- Sistema Nacional de Áreas Prote- guardaparques. Héctor Cayma- biente, el estudio y definición de da, destacándose el sobrepuesto 3 de por el sureste del país y abar- llones de m , mientras que su espe- gidas (SNAP). ris, jefe de ellos, cuenta que las del este. las áreas de protección y reserva y el chorlito de doble collar. Habi- ca parte del estado de Río Gran- jo de agua abarca una superficie de dificultades más comunes que ecológica, así como la reglamenta- ta en el lugar la mayor población 2 Esa apertura es un mecanismo de do Sul (Brasil). Además, inte- 72km . La profundidad promedio natural que se produce cuando enfrentan a diario tienen que ver ción de su uso y manejo, donde se de cisne de cuello negro para la gra un sistema lacustre costero es de 0,58 metros, aunque en algu- hay una acumulación de agua su- con la caza, con el encendido de incluye la zona determinada por el región Sur de Sudamérica y las grandes poblaciones de coscora- junto a las la- nos lugares alcanza un máximo de perior a 1,30 metros. Aunque en la fuego, con la intención de acam- decreto 260/77. En ese mismo año, ba del país, así como los flamen- gunas de José 1,40 metros. actualidad, la barra muchas veces par de algunos visitantes y con la el decreto 12/90 estableció la inclu- sión del Parque Lacustre dentro de cos chilenos. la Reserva Turística Nacional de la Es tal el valor del área, que la Costa Oceánica del Departamento Red del Hemisferio Occidental de 1 de Rocha. Reserva de Aves Costeras, la con- Más tarde, en 1997, el Programa sidera Sitio de Importancia He- de Conservación de la Biodiversi- misférica para aves migratorias dad y Desarrollo Sustentable en los costeras y está propuesta como la laguna Humedales del Este (Probides) un sitio valioso para la conserva- elaboró un Plan Director de la Re- ción de pastizales. serva donde se delimitó el área y se Por otra parte, ambas lagunas de rocha propuso su zonificación. poseen una importante fauna ic- Hasta que en 2003 se conformó tícola que se ve favorecida por la un grupo –integrado por organiza- apertura de las barras, lo que per- mite el ingreso de especies de pe- ciones ambientalistas locales, pro- y su gran ces que completan allí su ciclo vi- ductores, pescadores artesanales tal o se alimentan en ellas. Entre e instituciones estatales– que pro- esas especies se encuentran: cor- puso el ingreso del área Laguna de biodiversidad vina blanca, corvina negra, lacha, Rocha al SNAP. Además, la zona fue lisa, pejerrey y lenguado grande, 2 3 seleccionada, en el marco del Pro- entre otras. Además de camarón yecto Fortalecimiento del Proceso rosado, cangrejo azul y berbere- de Implementación del SNAP, e in- cho de laguna. También es hábitat gresó a dicho sistema en febrero de de anfibios: sapos (grande o co- este año. mún, de Darwin y escuerzo chico) y ranas (común, de cuatro ojos, Valiosa flora boyadora grande, macaquito, tre- padora, hocicuda). Mientras que y fauna los reptiles son menos abundan- La riqueza del lugar, tanto en flo- tes y entre los más comunes es- ra como en fauna, es enorme. Exis- tán: tortugas (cabeza de víbora, te vegetación psamófila en la zo- de canaleta), lagartija de arena, 4 na más cercana a la línea de playa, víbora de la cruz y culebras (falsa compuesta por pasto dibujante, re- coral y parejera). dondita de agua y margarita amari- Los mamíferos que residen en fotografías: 1. Flamencos. (Phenicopterus chilensis). 2. Federal. lla. En las depresiones entre dunas el área son guazú-birá, mano pe- «en la laguna de rocha y su vecina laguna de las nutrias, des- (Amblyramphus holosericeus). 3. Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus). se desarrolla el junco de copo y so- lada, tres de las especies de gatos 4. Paisaje de la Laguna de Rocha. fotos [2-4]: archivo del snap [mvotma]. bre las dunas fijas, predomina gra- silvestres: común, de pajonal y el tacan las aves, residentes y migratorias que se alimentan allí milla blanca. En la costa oeste de la margay. Además, se encuentra lo- laguna hay espartillo. bito chico de río, nutria, carpincho antes de emprender sus viajes migratorios interhemisféricos». á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 12 13

y en la zona oceánica destaca la realizar actividades vinculadas a ballena franca y franciscana, ade- su labor. Así, se instaló un molino rocha más de tortuga verde. eólico que alimenta dos freezer y una sala de fileteo. de naufragios Narra Vitancurt que con esas Los pobladores y familias se desarrollan dos pro- y héroes franceses laguna de las nutrias los medios de vida yectos. Uno con las Islas Canarias La principal actividad de la Lagu- que impulsa la venta directa del na de Rocha es la producción ga- pescado, eliminando los interme- nadera. Los únicos pueblos que diarios, y otro por medio de la Fe- es la única laguna de agua dulce de tamaño mediano de la costa uruguaya pátula rosada, gaviota capucho existen en el área son el Puerto de deración Italiana de Parques des- café, biguá, cisne de cuello ne- los Botes y La Riviera. El primero tinado a combatir la pobreza en que conserva sus características naturales y un gran valor paisajístico. Es también gro, coscoroba, patos, garzas, surgió cuando llegaban pescado- comunidades aisladas, que pro- gallaretas, rapaces, carpinteros, mueve el desarrollo turístico a tra- albergue de 212 especies vegetales y animales. res y una propietaria del lugar do- Martín pescadores, cuervillos y nó un predio de su campo contra vés de la construcción de dos bar- cas para paseos guiados por pes- bandurrias, entre otros. el arroyo Rocha –afluente de la la- Mientras carpinchos y nutrias guna– para que dejaran allí carros cadores. son los mamíferos que se obser- y caballos mientras pescaban. Así Por otro lado, a la hora de ha- ejos de toda urbani- se formó el primer asentamien- blar de los problemas que presen- zación y casi sobre el van con mayor facilidad en la la- to de pescadores de la zona, hoy ta el área para su conservación, océano, se encuen- guna. También hay lobito de río, ocupada por viviendas sencillas cabe mencionar el desarrollo cre- gato montés, mulita, zorro pe- ciente del sector inmobiliario, las tra la Laguna de Las que son usadas como casas de Nutrias, un ecosiste- rro y el zorro gris, peludo, gua- verano de familias rochenses, vi- construcciones en la costa oceáni- L zú-birá, zorrillo, tucu-tucu y hu- ca, y el uso de vehículos todo te- ma único en la cos- viendo sólo siete pescadores en rón. Sin dejar las especies exóti- rreno sobre las dunas de la barra. ta uruguaya. La zona héctor caymaris foto: forma permanente. Mientras que cas, consideradas plagas, como la Riviera nació como pueblo de En tanto se buscan alternativas está rodeada por du- de desarrollo para el lugar, entre nas y praderas naturales, y aso- liebre europea y Jabalí. jubilados que buscaban un lu- En el lugar se han registrado gar tranquilo para residir. El pue- las que se encuentra promover el ciada a la desembocadura de La- Hidroavión «Lionel de Marmier». [Museo Histórico de Rocha]. 12 especies de reptiles, aunque blo hoy tiene unos 60 habitantes, turismo ecológico a partir de los guna de Rocha. aunque en épocas estivales lle- atractivos de la laguna y su entor- La Laguna de las Nutrias está se presume que existen unas 15 no. istorias trágicas ate- (1875 - 1910) que era corresponsal más. Además habitan en la la- gan hasta 5.000 personas. soran las aguas del diario argentino La Nación. ubicada en la zona Las Garzas, al «La oferta turística es amplia. guna unas 14 especies de anfi- Lejos de allí, 18 familias de pes- oceánicas próximas Pero eso no es todo. Resulta que norte de la Ruta 10. Su profundi- cadores están asentadas en pre- Pensamos en pesca deportiva, bios, entre las que se encuentra observación de aves, paseos en a la Laguna de Ro- finalizada la Primera Guerra Mun- dad máxima es 1.5 metros y la su- dios estatales a los que se accede H cha, pues en ellas dial (1914-1918) la compañía fran- perficie abarca 64 hectáreas, de la ranita de Bibron y el sapito de bote y en carros, agroturismo, ca- por la playa La Serena, cerca de La se produjo más de cesa Latecoere instaló un campo de las cuales 34 pertenecen al espe- Darwin. Paloma. En ese sitio, la Intenden- balgatas y almuerzos en estable- cimientos de la zona», menciona un naufragio. El Poitou, un bar- aterrizaje y aprovisionamiento de jo de agua y 30 al humedal lito- Tiempo atrás, en la Laguna de cia de Rocha donó 8 terrenos pa- co francés, por ejemplo, se hun- combustible en campos próximos las Nutrias era habitual la pre- Caymaris. l ral con vegetación de tipo emer- ra apoyar a la comunidad de pes- dió el 6 de mayo de 1907 y hasta a la laguna. Entonces, héroes de la sencia de cazadores. Sin em- cadores. Esas tierras no son pa- gente. hoy, cuando hay bajante en costa aviación francesa como Jean Mer- bargo, desde que el área cuenta ra construir viviendas, sino para de Las Garzas, se pueden ver sus moz y Antoine de Saint–Exupéry, Se trata de la única laguna de agua dulce y tamaño mediano en con servicio de guardaparques, restos. El buque venía de Marse- el escritor francés autor de El Prin- vantes para la conservación, ex- ba a la laguna en invierno luego la caza ha disminuido conside- lla con 59 tripulantes y 235 pasa- cipito, llegaron hasta las tierras que la costa de Uruguay, que no pre- presan los autores del estudio. de nidificar en el sur de América rablemente. Ahora, alcanza con snap jeros que eran emigrantes espa- bordean la laguna. Tiempo después, senta impacto significativo por ñoles, franceses, italianos, tur- el 31 de octubre de 1945 el hidroa- actividades humanas. del Sur durante el verano. Entre bordear el lugar para observar cos, rusos y algún inglés; todos vión de seis motores Lionel de Mar- Su valor ecológico es enorme, Habitantes éstas se encuentra chorlito do- desde muy cerca a los carpin- Modelo francés pensaban radicarse en la Patago- mier –el más grande del mundo, en ya que posee una importante ri- permanentes ble collar, chorlito pecho cane- chos y a las nutrias. «Es una ta- nia argentina. En aquellos días, su momento– se vio forzado a acua- queza de especies tanto anima- y visitantes la y chorlo cabezón. Y además, rea ardua, pero que da sus fru- uno de los cronistas que llegó al tizar en la Laguna de Rocha cuando les como vegetales. En un trabajo llegan a la laguna «residentes tos», sostiene el guardaparques Laguna de Rocha es una de las zonas seleccionada por el Sis- lugar para relatar el episodio fue participaba del viaje el músico bra- de estación l realizado por la Facultad de Cien- de verano» para reproducirse Héctor Caymaris. el dramaturgo Florencio Sanchéz sileño Vinicius de Moraes. l tema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) para desarrollar cias de la Universidad de la Repú- En la Laguna de las Nutrias habi- durante la primavera y el vera- una experiencia demostrativa sobre gobernanza en áreas blica, Macarena Sarroca, Lorena tan importantes poblaciones de no para migrar después hacia el protegidas y su entorno. La iniciativa cuenta con apoyo téc- Rodríguez y Daniel Conde expre- mamíferos, aves, anfibios y rep- Norte de América del Sur. Ejem- plos de estas especies son algu- nico de la Federación de Parques Naturales Regionales de san que habitan en la laguna 212 tiles. Las aves abundan, llegan- do a registrarse 132 especies. nas golondrinas, tijereta, bente- Francia. especies, de las cuales 19 presen- Están los visitantes de verano veo real y churrin- Esta experiencia, que apuesta a explorar la posible adecua- tan algún problema de conserva- ción y necesitan protección. como el chorlo dorado, playe- che. ción de modalidades inspiradas en los Parques Naturales Re- La vegetación está rodeada por ro patas amarillas chico y gran- Ahora, la ma- gionales (PNR) franceses, funciona en dos regiones del país pastizal costero con un bosque de, playerito rabadilla blanca, yoría de las es- que comprenden diversas áreas protegidas o en proceso de costero en sus inmediaciones. playerito pecho gris y golondri- pecies de la Laguna ingreso al SNAP bajo la categoría Paisaje Protegido: Valle del Estas formaciones son poco fre- na tijereta. A su vez, hay un gru- de las Nutrias es resi- Lunarejo, Laureles-Cañas en el norte del país, y Laguna de cuentes y son consideradas rele- po de aves migratorias que arri- dente permanente: es- Rocha, en el Este. En este contexto, el enfoque de los PNR franceses –que involucra la construcción de acuerdos volun- tarios entre actores sociales en territorios rurales habitados Pico de plata con atributos naturales, culturales y productivos de alto va- «en la laguna habitan 212 especies, de las [Hymenops perspicillatus]. lor y fragilidad– es considerado relevante para explorar en foto: h. caymaris.

Uruguay. l cuales 19 presentan algún problema de conservación y necesitan protección.» ÁREA [ entrevista ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 14 15

con antonio graña aplicó la filosofía aceptada uni- el uso y la ocupación del suelo con carolina neme privado Las Garzas Blancas entre el impacto a mediano y largo pla- Ingeniero y Director de Ordenamiento Territorial versalmente y recogida por la en la zona se rige por la norma- Abogada las lagunas Garzón y de Rocha? zo de la urbanización costera tra- ley 18.308, de recuperación pa- tiva general existente y la espe- dicional entre las Lagunas Garzón y Medio Ambiente de la Intendencia de Rocha ra la sociedad, de parte de la cífica en proceso de aprobación, —El problema mayor es que con y de Rocha, cuyo punto de parti- plusvalía que los proyectos de que plantean un nuevo paradig- su aprobación se ha sentado un da se podrá cronometrar a partir precedente y se ha abierto el ca- desarrollo generan. ma para el desarrollo de ese te- de la habilitación del puente. No mino para que en el futuro se pre- rritorio, independientemente de se tomaba en cuenta por parte de senten otros desarrollos solicitan- La Dirección Nacional de Medio la construcción del puente. la DINAMA, al categorizar el pro- Equilibrio entre Es imprescindible do que el gobierno departamental Ambiente (Dinama) solicitó un yecto, que la conservación de es- les otorgue excepciones para un estudio de impacto ambiental Una organización medioam- tos espacios es prioritaria no sólo emprendimiento de similares ca- para la construcción del puen- biental ofreció aportar los fon- racterísticas. Y desde el punto de debido a motivos de interés nacio- el desarrollo y te ¿Se conoce el resultado de dos para la electrificación de definir un nal, sino también por los compro- vista de ordenamiento territorial ese estudio? las balsas que cruzan la laguna sustentable: un fraccionamiento misos internacionales que ha asu- y conectan Maldonado y Rocha —El estudio de impacto am- en 480 lotes de 2500 metros cua- mido nuestro país para la conser- ¿Qué opinión le merece esa pro- la conservación biental para la construcción del modelo de drados promedio cada uno y ur- vación de la biodiversidad. Tampo- puesta? ¿Ha sido evaluada? puente está a consideración de banización de los mismos, en un co se tomó en cuenta que el área la DINAMA y ésta aún no se ha —En opinión de la Intendencia predio único de 240 hectáreas en- está propuesta para su ingreso al ambiental expedido. de Rocha, la propuesta no suple desarrollo tre el océano y la ruta 10, dentro SNAP. las ventajas que supone la cons- de parte de la faja de protección Dinama calificó al proyecto co- A su juicio ¿Cuáles son las ven- trucción del puente, expresadas de costas que se enmarca dentro mo «A», lo que significa que no tajas y las desventajas de la en la respuesta anterior. del estilo «country privado y cerra- requiere Estudio de Impacto Am- entrevista construcción del puente? Respecto a la propuesta de entrevista do en propiedad horizontal» y en biental (EIA) porque no causa- instalar balsas a propulsión eléc- una zona que se encuentra dentro rá «impactos ambientales negati- cristina —La vía de mayor importancia cristina casaubou trica, la misma fue presentada a casaubou de dos áreas protegidas (laguna vos significativos». Vida Silvestre del territorio considerado es la nivel de idea, y no cuenta con los de Rocha dentro del SNAP y lagu- considera que en este caso el EIA ruta 9, estructurador primario a estudios de impacto ambiental na Garzón en vías de ingreso), el constituye un requisito indispen- escala nacional y regional, en la que requiere este tipo de obra. proyecto las «Las Garzas Blancas» sable dada la magnitud del em- medida que conecta con el sis- no sería un modelo de desarrollo a prendimiento, las características antonio graña es director de Ordenamiento Te- tema de rutas del Sur de Brasil. carolina neme es abogada y forma parte de la or- La Intendencia de Rocha pre- seguir para esa área. únicas del lugar y sobre todo por- Opera como borde del sector y rritorial de la Intendencia de Rocha. Ante la polémica sentó un Plan de Ordenamien- ganización Vida Silvestre que presentó la propuesta Pero la consecuencia mas gra- que cabe la probabilidad que se posee una importancia sustan- construcción de un puente que una Maldonado y Ro- to Territorial para el lugar ¿Fue de ingreso de Laguna Garzón al SNAP. A su juicio, el ve de «Las Garzas Blancas» es demuestre que causará impactos tiva en todas las ramas de acti- aprobado? ¿En qué está ese que viene de la mano con la cons- ambientales negativos significati- cha, a través de la Laguna Garzón, afirma que la obra se vidad. Seguirá cumpliendo el rol modelo de desarrollo que debería adoptar el área debe plan? trucción del puente. El empresa- vos graves. enmarca en el modelo de desarrollo impulsado por la estructurador y conector prin- equilibrar el desarrollo inmobiliario con la conserva- rio promotor de este proyecto se Aprobado definitivamente el comuna rochense y sostiene que el crecimiento urba- cipal entre el Sur y el Este del —El plan fue elaborado de acuer- ción, mediante la preservación de la zona con el mayor comprometió ante el Estado a do- emprendimiento, decidimos con- país. do a la ley 18.308 y actualmen- nístico no excluye la conservación del lugar. índice de naturalidad posible. nar la construcción del puente. Es juntamente con SPU Abogados, Paralela a la ruta 9 y a la cos- te está en sus etapas finales, a claro que la viabilidad de «Las Gar- entablar a fines de enero de 2009 ta, se ubica el tramo parcial de consideración del MVOTMA, pre- zas Blancas» como inversión de- una Acción de Amparo ante la Jus- la ruta nacional 10 que en este vio a su remisión a la Junta De- penderá de la existencia del puen- ticia de Rocha, solicitando que exi- sector, se interrumpe en la lagu- partamental de Rocha. Las intendencias de Maldo- ¿Cuál sería el impacto am- cio costero, a partir del sector que te sobre la Laguna Garzón, que le ja a los organismos competentes la construcción del puente so- na Garzón y en la laguna de Ro- nado y Rocha, junto al Mi- biental de la construcción de proviene desde Punta del Este con permita la rápida y fácil conexión la suspensión de la autorización bre Laguna Garzón, sino que cha. Esta vía funciona como el nisterio de Transporte, sus- fue concedido porque es coin- En el lugar, los intereses inmo- un puente sobre la Laguna una modalidad de desarrollo que y desplazamiento hacia los polos otorgada y que se disponga la rea- estructurador principal de este biliarios son importantes. ¿Qué cribieron un acuerdo con el cidente con la política de desa- Garzón? se encuadra dentro del modelo tu- turísticos y de masiva atracción lización de un EIA independien- espacio costero. es prioritario en la zona, el cre- rístico tradicional. como son los de Maldonado. inversor argentino Eduar- rrollo que el gobierno departa- l puente sobre te por parte de la Universidad de La conexión actual entre am- cimiento urbanístico o la con- El área entre ambas lagunas se do Constantini (empresa mental de Rocha ha estableci- la laguna, es la República. Se pide que el estu- bas márgenes de la Laguna Gar- servación del lugar en estado encuentra fuertemente fracciona- Usted, en representación de la do para la zona. un tema que dio tome en cuenta los impactos Jaswick SA), según el cual zón se realiza mediante balsas natural? da, sin planes de ordenamiento organización Vida Silvestre Uru- Para la aprobación del pro- se encuentra acumulativos, específica y esen- a cambio del permiso pa- impulsadas por motores fue- territorial que garanticen un de- guay, realizó una acción de am- yecto de urbanización de ca- ra de borda. La construcción de —El crecimiento urbanístico no en discusión cialmente de la construcción del ra la construcción de un ba- rácter turístico residencial, se -E sarrollo sustentable, que contem- paro ante la justicia al considerar excluye la conservación del lu- desde la déca- puente. rrio privado denominado Las un puente entre ambas márge- ple la conservación de estos espa- que la categoría «A» que la Dina- firmó un Contrato Plan entre la gar, ni la inversa. da de los 60 y Nuestra incursión ante la Jus- Garzas Blancas, el empresa- nes de la laguna, permitirá una cios prioritarios a proteger y con- ma otorgó al emprendimiento no Intendencia de Rocha y la em- El Plan referido establece un por tanto existen numerosos ticia en búsqueda de protección conexión permanente, otorgan- cilie con el futuro Plan de Mane- es acertada ¿Cómo fue ese proce- rio donaría el dinero para la presa Jaswick SA en el que se equilibrio entre el desarrollo y la informes técnicos y evaluacio- ambiental sobre el área protegi- do certeza en las comunicacio- jo que establezca el Ministerio construcción del puente so- establecieron las condicionan- conservación ambiental. nes nacionales e internaciona- so y en qué quedó? da Laguna Garzón ha culminado. nes que hoy se encuentran su- de Medio Ambiente en el SNAP. bre la Laguna Garzón. ¿En tes al proyecto, entre otras el Se propone un modelo de de- les que analizan el tema, y se La acción de amparo fue desesti- peditadas a factores contingen- Dado que la mayoría de las zonas —Tras investigar los expedientes qué está ese proyecto? propietario asumió la obliga- sarrollo y ocupación del territo- inclinan por desarrollos que mada por el Tribunal de Apelación tes y dándole la funcionalidad de interés para la conservación se de las autorizaciones otorgadas ción de efectuar a su exclusivo rio, que signifique un beneficio maximizan la preservación de en lo Civil de 6º Turno, por razones l proyecto de que requiere el modelo de desa- encuentra en tierras de dominio por la Dinama y la Intendencia de costo la obra de interconexión para el país, en general y para el los valores naturales del área. formales de procedimiento, no se referencia rrollo territorial propuesto por el privado (salvo el espejo de agua Rocha, constatamos que los pro- que sobre la Laguna Garzón se departamento en particular, po- El impacto ambiental se pro- consideró la cuestión de «justicia fue aproba- Gobierno Departamental de Ro- de la laguna), el desarrollo de los cedimientos seguidos por el em- estime conveniente por las au- niendo en valor sus recursos te- duciría por las consecuencias ambiental» o de derecho ambien- do cumplien- cha. fraccionamientos balnearios en presario violentan normativas na- toridades competentes. rritoriales. de su construcción, ya que pro- do con todos Históricamente se podría vi- la modalidad actual, junto con su cionales en materia ambiental y de tal que se estaba planteando en la -E En resolución de fecha 2 de sualizar al puente como el ca- El objetivo no es aislar el am- vocaría una mayor circulación misma. ordenamiento territorial. Los infor- los requisitos marzo de 2009, el Presiden- densificación urbana incrementa- talizador para un uso y ocupa- biente de las actividades antró- vehicular y «por vía rápida», mes técnicos no consideraban con Se vislumbra aún la falta de in- legales a ni- te de la Republica, aceptó la rían la degradación paisajística y ción anárquico y desordenado picas, tarea vana y pretenciosa, el puente se constituiría en un la seriedad y la amplitud de cono- terés, de conocimiento, de inquie- vel nacional y departamental, propuesta de construcción del el riesgo de extinción de los eco- del suelo y esto era una desven- sino acomodar prudentemente «disparador» de la urbaniza- cimientos necesarias el impacto tud por parte de los magistrados y actualmente está en la etapa puente presentada por la em- sistemas nativos. taja. en él, nuestras actividades y for- ción entre las lagunas Garzón sobre la fauna, la flora, la costa, ni de nuestro país por las cuestiones de construcción de las infraes- presa Jaswick SA. Actualmente no se visualizan mas de vida. y Rocha, esto incrementaría la los aspectos dinámicos de las cár- ambientales que son un bien de tructuras previstas. El permiso Al exigir la construcción del ¿Qué consecuencias traería para desventajas, en la medida que La sustentabilidad es eso. l presión de uso sobre el espa- cavas. Tampoco tomaba en cuenta todos y a proteger por todos. no fue otorgado a cambio de puente a costo del inversor, se la zona la construcción del barrio ÁREA [ entrevista ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 16 17

A los balnearios que existen en- BIODIVERSIDAD tre ambas lagunas se los deno- mina «fantasma» ¿Qué significa eso? —La zona costera atlántica entre las Áreas Protegidas lagunas Gar- especie info fotos: alejandro sequeira alejandro fotos: zón y de Rocha se encuentra fuer- temente fraccionada, son 11 frac- cigüeña común Es una especie nativa de América, típica de há- cionamientos que totalizan 20.672 bitats de agua dulce como lagunas y humedales. solares, en tan solo 26 km de fren- Las cigüeñas son aves grandes, que alcanzan los te costero. Estos fraccionamientos 130 cm de largo, desde el pico hasta la punta de existen desde la década del 40 los n o m b r e científico la cola, y 85 cm de altura de pie. Poseen un pico cuales se realizaron principalmen- largo y robusto que utilizan para cazar pequeños Ciconia maguari Alejandro Sequeira. te con fines de especulación inmo- vertebrados. Tienen la parte de la cara desnuda, : biliaria. Dadas las características de color rojizo. Junto a la cigueña cabeza pelada f o t o n o m b r e c o m ú n particulares del lugar y la falta de (Mycteria americana) y el jabirú (Jabiru mycteria), políticas de ordenamiento territo- Cigüeña amricana, Tuyango, Tabuyayá son uno de los tres representantes autóctonos de rial y ambiental claras estos frac- la familia Ciconiidae. Son excelentes voladoras. cionamientos nunca se consolida- familia Utilizan las corrientes de aire caliente ascendente ron, hoy constituyen balnearios en Ciconiidae para ganar altura describiendo círculos caracte- potencia o virtuales, por ello se los rísticos. A diferencia de los adultos, los juveniles denomina vulgarmente «fantas- son de color oscuro, con la cola blanquecina, y pi- ma». El modelo de fraccionamien- co y patas negros; a medida que crecen el pluma- to de aquella época, la típica sub- je se va aclarando. Cuando forman bandadas, és- división de tierras, lineal, continúa tas no suelen ser muy numerosas. La especie no en la costa, en pequeños padrones está amenazada, y la única amenaza parece ser la (500 m) es desaconsejada en la ac- destrucción de los humedales donde habita. l tualidad, por ser insustentable no solo ambiental sino también eco- 1 nómicamente. Por tanto estos bal- 1. Paisaje de una de La especie es nativa de América del Sur y Austra- nearios fantasmas son un peligro las orillas de la Laguna tortuga lia. Es la tortuga de agua dulce más grande de en potencia de consolidación si no Garzón. 2. Balsa y campanita nuestro país. Los adultos llegan a medir 40 cm de se toman medidas sustentables esqueleto del puente largo. Habita en cuerpos de agua como arroyos, de ordenamiento territorial (como inconcluso. ríos, lagos y lagunas. Ejemplares de esta especie la unificación de padrones), para n o m b r e científico

acostumbran asolearse sobre rocas, troncos que Alejandro Sequeira la protección de nuestra costa y Phrynops hilarii sobresalen del agua o en la orilla. Tienen un capa- :

nuestras áreas protegidas. razón muy aplanado, de color gris oliváceo unifor- f o t o n o m b r e c o m ú n me y sin manchas. La cabeza es grande y maciza ¿Cuál debería ser el modelo de Campanita y se pliega hacia un costado. Su forma recuerda a desarrollo adecuado para la zo- familia las de algunas serpientes y sapos. La misma tiene na? Chelidae su parte superior de color amarillento y presenta una fina línea negra que la atraviesa a media altu- —El modelo de desarrollo adecua- ra, y cruza justo en medio de los ojos. Como estos do para esta zona debería ser el últimos presentan una franja negra en la misma di- modelo que mas preserve y con- rección, la línea no se interrumpe. Otro rasgo ca- serve las riquezas naturales y pai- racterístico de la especie es la presencia de un par sajísticas del lugar. Y esto se da- de barbas táctiles, en la parte inferior de la mandí- ría ingresando el Área al SNAP y bula, que probablemente sean la razón por la cual acordando con todos los actores llaman a estas tortugas «campanita». l el Plan de Manejo para esta zona. 2 Esto debería hacerse previamente a la aprobación de una obra de in- fraestructura de estas caracterís- dos por el turismo nacional e inter- Desde el Estado el proteger cier- ciudadanos tengan acceso a cier- minigalería ticas. Con esto no se quiere decir nacional, ofreciendo así opciones tas áreas aún se considera como tas áreas que deberían ser de uso que se impida el desarrollo urba- ya perdidas para Maldonado y pa- un freno al desarrollo, como una común, que posibiliten su públi- nístico. El tema es ¿qué modelo ra muchas partes del mundo. política amigable con el medio am- co disfrute donde exista control de de desarrollo se quiere para es- Los modelos de desarrollo que biente pero no tanto con los gran- capacidad de carga, senderos de ta zona? Seguimos el modelo de se siguen en el mundo en Áreas des inversores inmobiliarios. contemplación, centros de avista- desarrollo de Maldonado basado Protegidas y costeras ya no es la El modelo de desarrollo a seguir miento de aves, servicios de ca- en una urbanización lineal densi- de la urbanización densificada li- que equilibre el desarrollo inmo- balgatas y canotajes, de camping ficada, que tiene en Punta del Es- neal costera, ya se experimentó y biliario con la conservación sería y espacios de esparcimiento co- te como su máximo exponente. Un se constató los impactos negati- mediante la preservación de esas munitario. En las zonas identifica- modelo que transforma completa- vos que esto conlleva como: ero- zonas con el mayor índice de na- das para su urbanización el mode- mente el paisaje original. O se de- sión y contaminación de costas, turalidad posible, no permitien- lo aconsejable mas amigable con sarrolla un turismo diferente, com- suelos, aguas y dunas, degrada- do urbanizaciones en áreas prio- la naturaleza sería el de «chacras plementario y alternativo, basado ción de hábitats de especies au- ritarias de conservación ya iden- turísticas o marítimas» de no me- en la preservación de valores natu- tóctonas y en peligro de extinción, tificadas, fomentando un turismo nos de cinco hectáreas. l rales que son cada vez más busca- degradación escénica, etc. de naturaleza, donde todos los Canelón [Rapanea laetevirens] Flamenco austral [Phoenicopterus chilensis] Pasto dibujante [Panicum racemosum] Tembladerilla [Hydrocotile bonariensis] ÁREA [ panorama humano ] á r e a s p r o t e g i d a s d e l u r u g u a y 09. l a g u n a g a r z ó n +l a g u n a d e r o c h a 18 19

«Echa su anzuelo y espera. s mediodía y el aro- neración e involucra a todo el ción más cercana está en La Pa- agua en la tardecita y en la ma- dió apoyarlos con capacitación ma a tuco llega has- núcleo familiar. Lo mismo suce- loma (12 Km.). drugada levantarla porque «el sobre la incorporación de tecno- Espera por horas y horas en ta al patio de la vi- de en la Laguna de Rocha, don- cangrejo come el pescado», ex- logía sencilla que les permita sa- aquel frío de los diablos». vienda de Anahí Lo- de residen dos comunidades de El que quiera plica la pescadora. lar y ahumar el pescado, así como bato, a orillas de la pescadores con un total de 30 peces, que se moje Después, en tierra, hay que buscar la forma de vender en for- E Laguna Garzón. Es familias. limpiar la malla y sacar «el cal- ma directa. Confieso que he vivido, que la familia está de ravioles. El asentamiento de pescado- Las especies capturadas en am- vo», es decir los peces que no Para eso, explica Vitancurt, se bas lagunas son: lacha, lisa, pe- pablo neruda Los 14 años de una de las nietas res de la Laguna Garzón está en sirven para la comercialización. formó la Asociación de Pescado- amerita una comida especial, la margen izquierda de la zona jerrey, corvina blanca y negra, También hay que limpiar el pes- res Artesanales de las Lagunas previa a la torta de merengue rochense de la barra que la se- lenguado, mejillón de laguna, cado y filetear, tarea que puede Costeras que busca mejores alter- que aguarda sobre una silla. para del mar y en un bosque de cangrejo azul, cangrejo sirí y ca- llevar entre cuatro y nueve ho- nativas para los pescadores arte- La mujer, de 54 años, es hija, pinos contiguo. Un camino cos- marón (zafralmente). ras. Luego, colocarlo en cajas sanales; y además se adhirieron a esposa y madre de pescadores. tero, que es parte de la ruta 10 Allí, a pesar del transcurso del de plástico antes de que lo ven- Recopades que es una red abier- En esa zona viven siete familias y luego una radial que lo une tiempo, la pesca artesanal no gan a retirar. Sucede que la co- ta de pescadores artesanales de dedicadas a la pesca, una ac- con la ruta 9, constituye su úni- ha evolucionado demasiado y mercialización se realiza a través todo el mundo, que promueve tividad muy antigua allí que se ca vía de comunicación terres- demanda de un pesado esfuer- de intermediarios, a los que los el fomento de las pequeñas eco- transmite de generación en ge- tre. La población más cercana se zo físico tanto sobre las peque- pescadores llaman «levantado- nomías y del desarrollo local pa- encuentra en la ciudad de Rocha ñas barcas como en tierra firme, res». Estas personas concurren ra garantizar la sostenibilidad ali- (40 Km.) y a Maldonado se acce- y conlleva un importante traba- hasta el lugar en vehículos des- mentaria y económica. de en bote o en la balsa que cru- jo manual. de La Paloma y Maldonado. Con el apoyo de los técnicos, za a José Ignacio. Mientras que «Se sale casi todos los días, a «En verano vienen todas las los miembros de Apalco realiza- en las lagunas garzón y de rocha viven de en la Laguna de Rocha existen menos que sea una época muy tardes. En cambio en invierno ron, el verano pasado, aparte de la pesca artesanal unas 30 familias. Ahí levantaron dos comunidades de pescado- mala. Se pasa frío, calor, hay que les avisamos nosotros cuando Mal día para pescar da. El agua se extrae de cachim- los mencionados paseos guiados res, una ubicada en el Puerto de revolver toda la laguna en bus- tenemos pescado. Ellos nos dan bas y de algunos pozos cerca- para turistas en sus botes, la ven- precarias construcciones en predios fiscales y sor- los Botes, en la margen izquier- ca de peces. Por más que tenga- el hielo», expresa Anahí. En épocas malas, que pueden nos. ta de comidas artesanales elabo- durar hasta cuatro o cinco me- tean a diario las dificultades de estar prácticamente da del arroyo de Rocha (8 Km. de mos motor, remamos casi una El precio del pescado lo fijan A eso se suma que en Gar- radas en base a pescado en un la capital departamental) y otra hora para recoger las mallas sie- los «levantadores» y varía se- ses, los pescadores se dedican zón no hay escuela y las fami- puesto en la laguna de Rocha. aisladas. No obstante, se aprestan a desarrollar pro- asentada en la barra de la lagu- te u ocho veces al día», cuenta gún las estaciones. Aproximada- a reparar las mallas y las bar- lias con niños en edad escolar Señala Vitancurt que desde na, comunicada con la ruta 15, a Anahí. mente, por un kilo de lisa entera cas u optan por trasladarse has- se ven obligadas a emigrar hacia Probides también se busca que yectos de buenas prácticas de explotación del re- la altura del km 5, por un cami- Con el calado la labor cambia perciben unos 12 pesos y 15 pe- ta otras zonas, generalmente a otras zonas. Algunas se van en los pescadores reciban capacita- curso y aspiran a la comercialización directa. no de siete kilómetros. La pobla- ya que hay que arrojar la red al sos por la misma cantidad de pe- Valizas y José Ignacio, donde la forma permanente, otras duran- ción para participar en la conser- jerrey fileteado. En épocas bue- pesca es mejor. te el año lectivo. Mientras que vación del Área Protegida. nas se llegan a sacar hasta 80 ki- «Nos llevamos una carpa y a los chicos de la laguna de Ro- «Sentimos afecto por la laguna los por día, aunque puede pasar nos quedamos un tiempo. Pero cha diariamente los recoge una y nos embroncamos cuando ha- pescadores artesanales que durante un mes no se saque se extraña el rancho de uno, se camioneta de la Administración cen cosas en contra de ella», di- casi nada. «A veces estamos dos pasa frío», narra la pescadora. Nacional de Educación Pública y ce Pepe. o tres meses saliendo y apenas También ocurre a la inversa. los traslada hasta la escuela de Es que «pasamos la vida aquí y laguna traemos una caja de lisa», cuen- En marzo es la zafra de cama- La Paloma. dependemos de la laguna. Pescar ta Anahí. rón, entonces arriban hasta las En caso de enfermedad, los es sacrificado, pero es lo que uno Sin embargo, Pepe Lobato, un lagunas pescadores de otros lu- pescadores se trasladan a los aprendió a hacer», agrega el pes- gares. adentro pescador de Laguna de Rocha centros de Salud Pública de Ro- cador. l con 52 años y que pesca des- La pesca es la única actividad cha, La Paloma y San Carlos. de los seis, dice que se va has- remunerada en estas comunida- Además, ambas lagunas care- ta con 600 kilos en un buen día. des, a excepción de las ocasio- cen de comercios y sólo cuentan Los pescadores Para eso acostumbra a pasar no- nes en que turistas solicitan el con la visita del camión de un ches enteras en el agua, tanto trasladado en barca por las lagu- supermercado de la capital ro- construyen con buen tiempo como con llu- nas, señala Javier Vitancurt, res- chense, que llega hasta el lugar via o heladas. ponsable del proyecto Área Pro- semanalmente con productos de sus propias Los pescadores construyen tegida de la Laguna de Rocha del todo tipo e incluso lleva medica- sus propias barcas, oficio que Sistema Nacional de Áreas Pro- mentos por encargue. barcas, oficio también se hereda de genera- tegidas (SNAP). «Para dedicarnos a los paseos que también ción en generación. Y la propul- «Los de la laguna» sión se realiza a remo o vela y necesitamos otro bote más, por- se hereda de en algunos casos con motor. Las que a veces nos piden pero lo Depredadores y cazadores. embarcaciones carecen de sal- tenemos sucio, cargado o esta- Así los llaman muchas veces a generación en vavidas, luces de posición, sis- mos en el agua», dice María Ro- los pescadores. Sin embargo, tema de comunicación, así como sario Revetria de 33 años. El es- ellos están preocupados por la generación. Y de la posibilidad de llevar hielo poso de ella, junto al de Anahí, conservación de las lagunas. la propulsión para la conservación a bordo. está construyendo una barca pa- «Les va la vida en eso porque in- «Nos hundimos una vez. Yo ra ese fin. volucra su sustento diario», dice se realiza a usé una bolsa como flotador y En tanto, la vida a orillas de Vitancurt. a pesar del transcurso del tiempo, la pesca artesanal no ha evo- mi hermano una damajuana. No las lagunas no es sencilla. Las Fue así como, desde el Progra- remo o vela y en alcanza con saber nadar cuan- viviendas carecen de luz y agua ma de Conservación De La Bio- algunos casos lucionado demasiado y demanda de un pesado esfuerzo físico do te pasa una cosa así, lo más potable y los servicios higiéni- diversidad y el Desarrollo Sus- difícil es aguantar el frío», rela- cos se ubican fuera de la vivien- tentable (Probides), se deci- con motor. tanto sobre las pequeñas barcas como en tierra firme, y conlle- ta Pepe. va un importante trabajo manual. fotoinforme foto: snap

nombre científico: cisne de cuello negro Cygnus melancoryphus

hábitat

La especie es nativa de Sudamérica. Su aspecto es inconfundible, posee un cuello largo y negro 1 que contrasta con el blanco de las plumas del resto del cuerpo 2 . Con una longitud de 120 cm de largo es uno de los cisnes más pequeños del género. Su distribución geográfica va desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. En primavera y verano austral anida y cría en Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay, incluidas 5 las Islas Malvinas. Durante esta temporada algunos individuos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y el archipiélago Juan Fernández en Chile. Según el estado de los humedales, con frecuencia, algunas poblaciones migran hacia otras regiones. Los cisnes de cuello negro realizan largas travesías, se han registrado migraciones hasta la isla Robinson Crusoe 1 del Archipiélago Juan Fernández, ubicada a 670 kilómetros del continente. 2 Estas aves constituyen un importante control biológico de las poblaciones vegetales de las que se alimentan. También se consideran herramientas bioindicadoras de cambios ambientales.

3

hábitat y alimentación reproducción

Es un habitante frecuente de lagunas, humedales No tienen dimorfismo sexual aparente (las hembras 4 y esteros donde se alimenta principalmente de son un poco más chicas que los machos). A pesar de algas, plancton y plantas acuáticas 3 . Para formar bandadas de decenas de individuos 4 cada comer, filtra el agua sumergiendo el pico, y uno forma y mantiene su pareja por toda su vida. también –con frecuencia– la cabeza y el cuello, Son agresivos entre sí, y los combates territoriales dependiendo del nivel en donde se encuentra la se dan con suma frecuencia. Previo al apareamiento, mayor concentración del alimento. Los moluscos, el macho y la hembra realizan un cortejo en el agua, crustáceos y larvas acuáticas de insectos son que incluye movimientos con el cuello, la cabeza también parte de su dieta. Se ha comprobado que y graznidos. Los machos poseen una «carúncula» los cisnes de cuello negro pasan gran parte del día o «cera» 5 como atractivo sexual, cuyo tamaño alimentándose ya que, para nutrirse, deben ingerir aumenta en la época reproductiva. Anidan una vez grandes cantidades de vegetales. Esto se debe a la por año. Construyen los nidos en tierra muy cerca baja capacidad que poseen de digerir la celulosa del agua, o en islotes, en los que ponen entre 4 y 8 contenida en las plantas que consumen. huevos de color blanco. La hembra incuba y el macho aleja a los intrusos.