URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad ISSN: 1390-3691
[email protected] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador Montoya Prada, Alexander Asalariados de la muerte: sicariato y criminalidad en Colombia URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, núm. 8, septiembre, 2009, pp. 61-74 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552656557005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Asalariados de la muerte '1'&& @[@ED ()6/X@' Wage earners of the death Sicariato and criminality in Colombia Alexander Montoya Prada1 Fecha de recepción: junio 2009 Fecha de aceptación y versión final: septiembre 2009 LatinoamericanaRevista de Seguridad Ciudadana. Resumen W@ El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y pro- cesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación. Palabras clave: sicarios, conflicto, conflicto armado, cultura, violencia, narcotráfico, parami- litarismo, oficinas de cobro, justicia, políticas de seguridad.