ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...... 5 INTRODUCCIÓN ...... 7 I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83

2 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 3

ÍNDICEÍNDICE

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN ...... 5...... 5 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN ...... 7...... 7 I. ACCIONESI. ACCIONES Y RESULTADOS Y RESULTADOS ...... 9...... 9 1. ALINEAR1. ALINEAR LAS LAS CAPACIDADES CAPACIDADES DEL DEL ESTADO ESTAD MEXICANOO MEXICANO CONTRA CONTRA LA LADELINCUENCIA DELINCUENCIA ...... 11 11 1.11.1 REFORMAS REFORMAS AL ALMARCO MARCO LEGAL LEGAL ...... 11 11 1.21.2 COOPERACIÓN COOPERACIÓN ENTRE ENTRE INSTITUCIONES INSTITUCIONES PO POLICIALESLICIALES ...... 13 13 1.31.3 DESARROLLO DESARROLLO POLICIAL POLICIAL ...... 14 14 1.41.4 INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA Y EQUI Y EQUIPAMIENTOPAMIENTO POLICIAL POLICIAL ...... 20 20 1.51.5 INTELIGENCIA INTELIGENCIA Y OPERACIÓN Y OPERACIÓN POLICIAL POLICIAL ...... 21.... 21 1.61.6 COOPERACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTERNACIONAL ...... 36 36 1.71.7 SERVICIO SERVICIO DE DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN FEDERAL FEDERAL ...... 39..... 39 2. TECNOLOGÍAS2. TECNOLOGÍAS DE DE LA LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN ...... 43 43 2.12.1 PLATAFORMA PLATAFORMA MÉXICO MÉXICO ...... 43 43 2.22.2 GESTIÓN GESTIÓN DE DE SERVICIOS SERVICIOS DE DE TEC TECNOLOGÍASNOLOGÍAS DE DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN ...... 46 46 2.32.3 DESARROLLO DESARROLLO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO ...... 48 48 3. PREVENCIÓN3. PREVENCIÓN DEL DEL DELITO, DELITO, PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA Y DERECHOS Y DERECHOS HUMANOS HUMANOS ...... 49 49 3.13.1 PREVENCIÓN PREVENCIÓN DEL DEL DELITO DELITO Y PARTICIPACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA ...... 49 49 3.23.2 DERECHOS DERECHOS HUMANOS HUMANOS ...... 54 54 4. SISTEMA4. SISTEMA PENITENCIARIO PENITENCIARIO ...... 59 59 4.14.1 SISTEMA SISTEMA PENITENCIARIO PENITENCIARIO NACIONAL NACIONAL ...... 59..... 59 4.24.2 SISTEMA SISTEMA PENITENCIARIO PENITENCIARIO FEDERAL FEDERAL ...... 60 60 4.34.3 OPERACIÓN OPERACIÓN PENITENCIARIA PENITENCIARIA FEDERAL FEDERAL ...... 61... 61 4.44.4 PRINCIPALES PRINCIPALES LOGROS LOGROS DE DE LA LAESTRATEGIA ESTRATEGIA PENITENCIARIA PENITENCIARIA 2008-2012 2008-2012 ...... 63 63 5. CONTROL,5. CONTROL, TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN Y REGULACIÓN ...... 67 67 5.15.1 CONTROL CONTROL INTERNO INTERNO ...... 67 67 5.25.2 ASUNTOS ASUNTOS JU RÍDICOSJURÍDICOS ...... 70 70 5.35.3 TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA Y MEJORA Y MEJORA REGULATORIA REGULATORIA ...... 70 70 5.45.4 REGULACIÓN REGULACIÓN DE DE LOS LOS SERVICIO SERVICIOS DES DE SEGURIDAD SEGURIDAD PRIVADA PRIVADA ...... 71 71 II. GESTIÓNII. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA ...... 75 75 6. ADMINISTRACIÓN6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 77 6.16.1 PROGRAMACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZA ORGANIZACIÓNCIÓN Y PRESUPUESTO Y PRESUPUESTO ...... 77 77 6.26.2 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE DE LO LOS RECURSOSS RECURSOS HUMANOS HUMANOS ...... 79 79 6.36.3 SISTEMAS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS ...... 80 80 6.46.4 RECURSOS RECURSOS MATERIALES MATERIALES Y OBRA Y OBRA PÚBLICA PÚBLICA ...... 81 81 III. III.PRINCIPALES PRINCIPALES LOGROS LOGROS ...... 83 83

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 3

PRESENTACIÓN Este Informe presenta los avances y resultados de los principales programas y estrategias desarrollados por la Secretaría de Seguridad Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, del Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012, del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012 y de la Estrategia Nacional de Seguridad. Se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los artículos 23 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 8 de la Ley de Planeación que establecen la obligación a los Secretarios de Estado de dar cuenta al Congreso de la Unión del estado que guardan los asuntos relativos a sus respectivos ramos. Asimismo, se garantiza el acceso a la información en los términos señalados por los artículos 2 y 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

4 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 5

ÍNDICEPRESENTACIÓN PRESENTACIÓNEste Informe presenta ...... los avances y resultados de los principales programas y estrategias...... 5 desarrollados por la Secretaría de Seguridad Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, del Programa INTRODUCCIÓNNacional de Seguridad ...... Pública 2008-2012, del Programa Sectorial de Segu...... 7ridad Pública 2007-201 2 y de la Estrategia Nacional de Seguridad. I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 Se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 93 de la Constitución Política 1. ALINEARde los Estados LAS CAPACIDADESUnidos Mexicanos, DEL a ESTADOlos artículos MEXICANO 23 de la Ley CONTRA Orgánica LA de DELINCUENCIA la Administración ...... Pública Federal 11 y 81.1 de REFORMAS la Ley de Planeación AL MARCO que LEGAL establecen ...... la obligación a los Secretarios de Estado de dar...... cuenta 11 al Congreso de la Unión del estado que guardan los asuntos relativos a sus respectivos ramos. Asimismo, se garantiza1.2 COOPERACIÓN el acceso a la ENTREinformación INSTITUCIONES en los términos PO LICIALESseñalados ...... por los artículos 2 y 7 de la Ley Federal 13 de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14

1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20

1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21

1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 5

INTRODUCCIÓN En congruencia con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con la Estrategia Nacional para la Prevención del Delito y el Combate a la Delincuencia presentada por el titular del Ejecutivo Federal en marzo de 2007, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) definió políticas y aplicó programas cuyos ejes son: Alinear las capacidades del Estado contra la delincuencia, Prevención del delito y participación ciudadana, Desarrollo institucional, Sistema penitenciario, Combate a la corrupción y el Desarrollo tecnológico. Los ejes se encuentran en los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012, en el Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012, en la Estrategia Nacional Penitenciaria 2008-2012 y en los programas desarrollados por la Dependencia, cuya aplicación permitió consolidar una Secretaría moderna con facultades para la investigación, con infraestructura y equipamiento de vanguardia, y con tecnología de última generación que brinda mejores condiciones para combatir a la delincuencia. La Policía Federal (PF) escaló sus capacidades al incrementar sus elementos, ampliar su despliegue territorial y al realizar acciones de prevención, inteligencia policial e investigación bajo estándares internacionales. El estado de fuerza de la PF pasó de 6,489 elementos en diciembre de 2006 a 36,940 a junio de 2012, de los cuáles el 20.2% son mujeres. Del total de elementos, más de 8,600 son jóvenes con perfil universitario egresados de las carreras de ingeniería, química, biología, informática, derecho, psicología, entre otras, que han contribuido a darle un nuevo perfil a la corporación reforzando las tareas de inteligencia con la aplicación de métodos y herramientas técnicas y tecnológicas en la ejecución de las políticas de seguridad pública. En el terreno operativo la SSP, a través de la PF, logró importantes detenciones de miembros del crimen organizado y el aseguramiento de drogas, armas, vehículos y dinero, principalmente. Asimismo, la PF ha combinado sus capacidades técnicas, operativas y logísticas con las instituciones de los tres órdenes de gobierno que participan en los operativos coordinados: la Secretaría de la Defensa (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Procuraduría General de la República (PGR), las policías estatales y municipales e instituciones de procuración de justicia de las entidades federativas, en las ciudades y regiones en las que se han exacerbado las expresiones de la delincuencia. En este Gobierno se creó la Plataforma México (PM), el cual es un modelo de desarrollo tecnológico y de comunicaciones que enlaza a instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, así como agencias de seguridad internacionales, lo que contribuye a fortalecer el esquema de colaboración e intercambio de información entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública. La PM alberga el Sistema Único de Información Criminal que contiene bases de datos y registros de orden criminal que comparten las instancias policiales y de procuración de justicia de las 32 entidades federativas en sus tareas de investigación para el combate a la delincuencia. Esta administración avanzó en materia de infraestructura para la seguridad con 17 nuevas estaciones de policía equipadas con tecnología de punta. Se construyeron el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, el cual cuenta con recursos tecnológicos que permiten generar información de inteligencia para las operaciones de la PF y el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que por su alto nivel de equipamiento permite utilizar y aprovechar al máximo la capacidad de la PM en la interconexión de municipios, estados, dependencias, procuradurías, entre otros. Como parte de la estrategia penitenciaria y con el propósito de superar el rezago estructural y de operación del sistema penitenciario, se logró incrementar la infraestructura en penales de máxima seguridad. Los centros de reclusión federal aumentaron de seis en diciembre de 2006 a 13 centros penitenciarios de mediana y alta seguridad a junio de 2012. Mediante la puesta en operación del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), pilar del Nuevo Modelo Policial federal, se avanzó en la consolidación de los procesos de ingreso, permanencia, promoción y sanción como parte del Servicio Profesional de Carrera Policial desde la escala básica hasta los mandos superiores. Se impulsó la profesionalización y la especialización de los policías federales de acuerdo a las directrices del Plan Rector de Profesionalización y se cumplió con el compromiso de aplicar de manera sistemática evaluaciones de control de confianza conforme al Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza. Las corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno utilizan el Informe Policial Homologado (IPH) en el levantamiento, captura, revisión y envío de información sobre hechos delictivos, que representa un avance en la homologación de métodos, procesos y procedimientos policiales conforme a estándares internacionales.

6 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 7

ÍNDICEINTRODUCCIÓN PRESENTACIÓNEn congruencia ...... con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo...... 5 2007-2012 y con la Estrategia Nacional para la Prevención del Delito y el Combate a la Delincuencia presentada por el titular del INTRODUCCIÓNEjecutivo Federal ...... en marzo de 2007, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)...... 7 definió políticas y aplicó programas cuyos ejes son: Alinear las capacidades del Estado contra la delincuencia, Prevención del delito y I. ACCIONESparticipación Y RESULTADOSciudadana, Desarrollo ...... institucional, Sistema penitenciario, Combate ...... 9a la corrupción y el 1. ALINEARDesarrollo LAS tecnológico. CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 1.1Los REFORMAS ejes se encuentran AL MARCO en LEGALlos objet ...... ivos, estrategias y líneas de acción del Programa ...... Sectorial 11 de Seguridad Pública 2007-2012, en el Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012, en la Estrategia Nacional1.2 COOPERACIÓN Penitenciaria 2008-2012 ENTRE INSTITUCIONES y en los programas POLICIALES desarrollados ...... por la Dependencia, cuya aplicación 13 permitió consolidar una Secretaría moderna con facultades para la investigación, con infraestructura y equipamiento1.3 DESARROLLO de vanguardia, POLICIAL y con ...... tecnología de última generación que brinda mejores ...... condiciones 14 para combatir1.4 INFRAESTRUCTURA a la delincuencia. Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 1.5La INTELIGENCIAPolicía Federal (PF)Y OPERACIÓN escaló sus POLICIAL capacidades ...... al incrementar sus elementos, ampliar su despliegue.... 21 territorial y al realizar acciones de prevención, inteligencia policial e investigación bajo estándares internacionales.1.6 COOPERACIÓN El estado INTERNACIONAL de fuerza de la PF ...... pasó de 6,489 elementos en diciembre de 2006 a...... 36,940 36 a junio1.7 de SERVICIO 2012, de DE los P cuálesROTECCIÓN el 20.2% FEDERAL son mujeres...... Del total de elementos, más de 8,600 son jóvenes..... 39 con perfil universitario egresados de las carreras de ingeniería, química, biología, informática, derecho, psicología, 2. TECNOLOGÍASentre otras, que DEhan LAcontribuido INFORMACIÓN a darle un ...... nuevo perfil a la corporación reforzando las tareas ...... de inteligencia 43 con la aplicación de métodos y herramientas técnicas y tecnológicas en la ejecución de las políticas de seguridad2.1 PLATAFORMA pública. MÉXICO ...... 43 2.2En elGESTIÓN terreno operativoDE SERVICIOS la SSP, DE a travésTECNOLOGÍAS de la PF, logró DE INFORMACIÓN importantes detencio ...... nes de miembros del crimen 46 organizado2.3 DESARROLLO y el aseguramiento TECNOLÓGICO de drogas, ...... armas, vehículos y dinero, principalmente. Asimismo,...... la PF 48 ha combinado sus capacidades técnicas, operativas y logísticas con las instituciones de los tres órdenes de 3. PREVENCIÓNgobierno que participan DEL DELITO, en los PARTICIPACIÓN operativos coordinados: CIUDADANA la Secretaría Y DERECHOS de la Defensa HUMANOS (SEDENA), ...... Secretaría 49 de Marina (SEMAR), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Procuraduría General de la República (PGR), las policías3.1 PREVENCIÓN estatales y municipales DEL DELITO e instit Y PARTICIPACIÓNuciones de procuración CIUDADANA de justicia ...... de las entidades federativas, 49en las ciudades3.2 DERECHOS y regiones HUMANOSen las que se ...... han exacerbado las expresiones de la delincuencia...... 54 4. SISTEMAEn este P ENITENCIARIOGobierno se creó ...... la Plataforma México (PM), el cual es un modelo de desarrollo...... tecnológico 59 y de comunicaciones que enlaza a instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles4.1 SISTEMAde gobierno, PENITENCIARIO así como agenci NACIONALas de seguridad ...... internacionales, lo que contribuye a fortalecer..... 59 el esquema4.2 SISTEMA de colaboración PENITENCIARIO e intercambio FEDERAL de informaci ...... ón entre las instituciones que conforman el...... Sistema 60 Nacional de Seguridad Pública. La PM alberga el Sistema Único de Información Criminal que contiene bases de 4.3datos OPERACIÓN y registros dePENITENCIARIA orden criminal queFEDERAL comparten ...... las instancias policiales y de procuración de justicia... 61 de las 32 entidades federativas en sus tareas de investigación para el combate a la delincuencia. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 Esta administración avanzó en materia de infraestructura para la seguridad con 17 nuevas estaciones de 5. CONTROL,policía equipadas TRANSPARENCIA con tecnología Y REGULACIÓNde punta. Se constr ...... uyeron el Centro de Mando de la Policía Federal...... 67 en Iztapalapa,5.1 CONTROL el cual INTERNOcuenta con ...... recursos tecnológicos que permiten generar información de...... inteligencia 67 para las operaciones de la PF y el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que por su alto nivel de equipamiento5.2 ASUNTOS permite JURÍDICOS utilizar ...... y aprovechar al máximo la capacidad de la PM en la...... interconexión 70 de municipios, estados, dependencias, procuradurías, entre otros. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 Como parte de la estrategia penitenciaria y con el propósito de superar el rezago estructural y de operación5.4 REGULACIÓN del sistema penitenciario,DE LOS SERVICIO se logróS DE incrementar SEGURIDAD la infraestructura PRIVADA ...... en penales de máxima seguridad. 71 II. GESTIÓNLos centros ADMINISTRATIVA de reclusión federal ...... aumentaron de seis en diciembre de 2006 a 13 centros...... penitenciarios 75 de mediana y alta seguridad a junio de 2012. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 Mediante la puesta en operación del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), pilar del Nuevo Modelo Policial6.1 PROGRAMACIÓN, federal, se avanzó enORGANIZA la consolidaciónCIÓN Y de PRESUPUESTO los procesos de ...... ingreso, permanencia, promoción y sanción 77 como parte del Servicio Profesional de Carrera Policial desde la escala básica hasta los mandos superiores. Se impulsó6.2 ADMINISTRACIÓN la profesionalización DE y laLO especializaciónS RECURSOS HUMANOSde los policías ...... federales de acuerdo a las directrices del 79 Plan Rector6.3 SISTEMASde Profesionalización ADMINISTRATIVOS y se cumplió ...... con el compromiso de aplicar de manera sistemática ...... evaluaciones 80 de control de confianza conforme al Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza. 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 Las corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno utilizan el Informe Policial Homologado III. (IPH)PRINCIPALES en el levantamiento, LOGROS ...... captura, revisión y envío de información sobre hechos ...... delictivos, que representa 83 un avance en la homologación de métodos, procesos y procedimientos policiales conforme a estándares internacionales.

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 7

En el marco de la política de prevención del delito y de la cultura de la legalidad se impulsaron programas de participación ciudadana que contribuyeron a la reconstrucción del tejido social mediante la aplicación del modelo de prevención social del delito en los estados y municipios en donde se registran aumentos de delitos con mayor impacto social. Asimismo, se avanzó en la concertación de acuerdos entre las autoridades de la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Presidentes Municipales en torno a la homologación de procesos del Nuevo Modelo Policial federal y al aprovechamiento de las bases de datos existentes en la PM para generar inteligencia operativa contra el crimen.

I. ACCIONES Y RESULTADOS

8 8 Sexto2 Sextoquinto informe informe informe de delabores labores de labores Secretaría de seguridad pública 9

En el marco de la política de prevención del delito y de la cultura de la legalidad se impulsaron programas ÍNDICE de participación ciudadana que contribuyeron a la reconstrucción del tejido social mediante la aplicación del modelo de prevención social del delito en los estados y municipios en donde se registran aumentos de PRESENTACIÓN ...... 5 delitos con mayor impacto social. Asimismo, se avanzó en la concertación de acuerdos entre las autoridades de la Federación, los estados, INTRODUCCIÓN ...... 7 el Distrito Federal y los municipios, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 Secretarios de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Presidentes Municipales en torno a la homologación de procesos del Nuevo Modelo Policial federal y al aprovechamiento de las bases de datos 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 existentes en la PM para generar inteligencia operativa contra el crimen. 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11

1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13

1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14

1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21

1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39

2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43

2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOSI. ACCIONES DE TECNOLOGÍAS Y DE RESULTADOS INFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49

3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54

4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59

4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61

4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63

5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67

5.1 CONTROL INTERNO ...... 67

5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70

5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75

6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77

6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80

6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81

III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83

8 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 9

1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA Objetivo: Alinear las capacidades del Estado mexicano en el combate a la delincuencia organizada, a fin de restablecer las condiciones de seguridad para la sociedad en todo el territorio nacional Desde el inicio de la administración, el titular del Ejecutivo Federal convocó a las fuerzas de seguridad a alinear sus esfuerzos en el fortalecimiento de las acciones de prevención del delito y combate a la delincuencia, con el compromiso de recuperar la seguridad de las familias mexicanas a través de instituciones que garanticen la convivencia ordenada y tranquila en el territorio nacional. Se logró la concertación de acuerdos entre las autoridades de la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y en la Conferencia Nacional de Presidentes Municipales. Se sumaron las capacidades técnicas, operativas y logísticas de los tres órdenes de gobierno en los operativos coordinados con la participación de la SSP-PF, PGR, SEDENA, SEMAR, SEGOB y las policías estatales y municipales. En el marco de la reforma jurídica en materia de seguridad y justicia se crearon condiciones para la conformación de una PF con mayor capacidad de operación al incrementarse su número de integrantes de 6,489 efectivos en 2006 a 36,940 elementos activos, con un mayor despliegue territorial y con atribuciones para la prevención e investigación. 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL Se impulsó y consolidó el marco normativo en materia de seguridad pública. De septiembre de 2011 a julio de 2012 se publicaron diversos decretos de reformas a leyes, reglamentos y acuerdos, entre los cuales destacan los siguientes: Leyes y reglamentos • Decreto por el que se reforman las fracciones XV y XVII y se adicionan las fracciones XXII y XXIII al artículo 25 de la Ley Federal de Seguridad Privada, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 17 de octubre de 2011. Tienen como propósito definir los requisitos para obtener la autorización de prestar servicios de seguridad privada en dos o más entidades federativas. • Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 6, 10 y 11 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Tiene como objetivo que los sentenciados cumplan sus penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa. La SSP, de acuerdo con los convenios con las entidades federativas, promoverá y facilitará el desempeño de actividades de la industria penitenciaria. Se publicó en el DOF el 19 de enero de 2012. • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones, de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se publicó en el DOF el 17 de abril de 2012. • Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 150 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además de cumplir con las disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, los particulares que presten servicios de seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado y monitoreo electrónico deberán obtener autorización previa de la SSP cuando los servicios comprendan dos o más entidades federativas, o de la autoridad administrativa que establezcan las leyes locales, cuando los servicios se presten sólo en el territorio de una entidad. En el caso de la autorización de la SSP, los particulares autorizados deberán cumplir la regulación local, la cual no excederá los requisitos establecidos en la Ley Federal de Seguridad Privada, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo noveno del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se publicó en el DOF el 6 de junio de 2012. • Norma 01/2011, publicada en el DOF el 17 de febrero de 2012, por la que se regula una medida complementaria de seguridad social a los integrantes de la Policía Federal, sobre los que exista una presunción fundada de que han sido privados ilegalmente de su libertad en ejercicio o con motivo de sus funciones, en beneficio de sus familiares.

10 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 11

ÍNDICE1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO PRESENTACIÓNMEXICANO ...... CONTRA LA DELINCUENCIA...... 5 INTRODUCCIÓNObjetivo: Alinear ...... las capacidades del Estado mexicano ...... 7en el combate a la delincuencia organizada, a fin de restablecer las condiciones de seguridad para I. ACCIONESla sociedad Y RESULTADOS en todo el ...... territorio nacional ...... 9 1. ALINEARDesde el inicioLAS CAPACIDADES de la administración DEL ESTADO, el titular MEXICANO del Ejecutivo CONTRA Federal LAco nvocóDELINCUENCIA a las fuerzas ...... de seguridad 11 a alinear1.1 REFORMASsus esfuerzos AL enMARCO el fortalecimiento LEGAL ...... de las acciones de prevención del delito y combate...... 11 a la delincuencia, con el compromiso de recuperar la seguridad de las familias mexicanas a través de instituciones1.2 COOPERACIÓN que garanticen ENTRE la convivencia INSTITUCIONES ordenada PO yLICIALES tranquila ...... en el territorio nacional. 13 1.3Se DESARROLLOlogró la concertación POLICIAL de ...... acuerdos entre las autoridades de la Federación, los estados,...... el Distrito 14 Federal y los municipios en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en la Conferencia Nacional de 1.4Secretarios INFRAESTRUCTURA de Seguridad PúblicaY EQUI yPAMIENTO en la Conferen POLICIALcia Nacional ...... de Presidentes Municipales. Se sumaron 20 las 1.5capacidades INTELIGENCIA técnicas, Y OPERACIÓN operativas POLICIALy logísticas ...... de los tres órdenes de gobierno en los operativos.... 21 coordinados con la participación de la SSP-PF, PGR, SEDENA, SEMAR, SEGOB y las policías estatales y municipales.1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 1.7En SERVICIOel marco de DE la P ROTECCIÓNreforma jurídica FEDERAL en materia ...... de seguridad y justicia se crearon condiciones..... para 39 la conformación de una PF con mayor capacidad de operación al incrementarse su número de integrantes de 2. TECNOLOGÍAS6,489 efectivos DE en LA 2006 INFORMACIÓN a 36,940 ...... elementos activos, con un mayor despliegue territorial...... y 43 con atribuciones2.1 PLATAFORMA para la prevención MÉXICO e ...... investigación...... 43 1.12.2 GESTIÓN REFORMAS DE SERVICIOS ALDE TEC MARCONOLOGÍAS DE LEGALINFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 Se impulsó y consolidó el marco normativo en materia de seguridad pública. De septiembre de 2011 a julio 3. PREVENCIÓNde 2012 se publicaron DEL DELITO, diversos PARTICIPACIÓN decretos de reformasCIUDADANA a ley es,Y DERECHOS reglamentos HUMANOS y acuerdos, ...... entre los cuales 49 destacan los siguientes: 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 Leyes y reglamentos 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 • Decreto por el que se reforman las fracciones XV y XVII y se adicionan las fracciones XXII y XXIII al 4. SISTEMAartículo P ENITENCIARIO25 de la Ley Federa ...... l de Seguridad Privada, publicado en el Diario Oficial de...... la Federación (DOF) 59 del 17 de octubre de 2011. Tienen como propósito definir los requisitos para obtener la autorización de 4.1prestar SISTEMA servicios PENITENCIARIO de seguridad privada NACIONAL en dos ...... o más entidades federativas...... 59 • 4.2Decreto SISTEMA por elPENITENCIARIO que se reforman FEDERAL y adicionan ...... los artículos 3, 6, 10 y 11 de la Ley que Establece...... 60 las 4.3Normas OPERACIÓN Mínimas PENITENCIARIAsobre Readaptación FEDERAL Social de ...... Sentenciados. Tiene como objetivo que los sentenciados... 61 cumplan sus penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa. La SSP, 4.4de acuerdoPRINCIPALES con los LOGROS convenios DE LAcon ESTRATEGIA las entidades PENITENCIARIA federativas, promoverá 2008-2012 y facilitará ...... el desempeño 63 de actividades de la industria penitenciaria. Se publicó en el DOF el 19 de enero de 2012. 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de 5.1Procedimientos CONTROL INTERNO Penales, del ...... Código Penal Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones,...... de la67 Ley 5.2que ASUNTOS Establece lasJU RÍDICOSNormas ...... Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados y de ...... la Ley General 70 del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se publicó en el DOF el 17 de abril de 2012. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 150 de la Ley General del Sistema Nacional 5.4de SeguridadREGULACIÓN Pública. DE AdemásLOS SERVICIO de cumpS DElir con SEGURIDAD las disposiciones PRIVADA de ...... la Ley Federal de Armas de Fuego 71 y II. GESTIÓNExplosivos, ADMINISTRATIVA los particulares ...... que presten servicios de seguridad, protección, vigilancia...... o custodia 75 de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado y monitoreo electrónico 6. ADMINISTRACIÓNdeberán obtener ...... autorización previa de la SSP cuando los servicios comprendan...... dos o más entidades 77 federativas, o de la autoridad administrativa que establezcan las leyes locales, cuando los servicios se 6.1presten PROGRAMACIÓN, sólo en el territorio ORGANIZA de unaCIÓN entidad. Y PRESUPUESTO En el caso de ...... la autorización de la SSP, los particulares 77 6.2autorizados ADMINISTRACIÓN deberán cumplir DE LO la Sregulación RECURSOS local, HUMANOS la cual no ...... excederá los requisitos establecidos en 79la Ley Federal de Seguridad Privada, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo noveno del artículo 21 de la 6.3Constitución SISTEMAS Política ADMINISTRATIVOS de los Estados ...... Unidos Mexicanos. Se publicó en el DOF el 6 de junio de...... 2012. 80 • 6.4Norma RECURSOS 01/2011, MATERIALES publicada en Y OBRAel DOF PÚBLICA el 17 de ...... febrero de 2012, por la que se regula una medida 81 complementaria de seguridad social a los integrantes de la Policía Federal, sobre los que exista una III. PRINCIPALESpresunción fundadaLOGROS de ...... que han sido privados ilegalmente de su libertad en ejercicio...... o con motivo de 83 sus funciones, en beneficio de sus familiares.

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 11

• Reglamento del Servicio de Protección Federal. Establece la estructura, organización y funcionamiento • Acuerdo 02/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se incorpora al Sistema Federal del Órgano Administrativo Desconcentrado del Servic io de Protección Federal (OADSPF) cuya función Penitenciario el Centro Federal de Readaptación Social número 10 Nor-Noreste en Monclova, Coahuila. principal es proporcionar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de las personas, bienes e Se publicó en el DOF el 6 de marzo de 2012. instalaciones, a las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal, organismos • constitucionalmente autónomos y demás instituciones públicas que así lo soliciten. Como nueva Acuerdo 03/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se incorporan al Sistema Federal disposición podrá prestar servicios a personas fiscas o morales cuando se requiera preservar la seguridad Penitenciario los centros federales de readaptación social que integran el Complejo Penitenciario Federal de bienes nacionales, de actividades concesionadas o permisionadas que por su transcendencia Papantla. Se publicó en el DOF el 3 de mayo de 2012. contribuyan al desarrollo nacional. Se publicó en el DOF el 18 de octubre de 2011. • Acuerdo 04/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiteen los lineamientos generales • Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada. Su objetivo es reglamentar la prestación de los para la regulación deel uso de la fuerza pública por las instituciones policiales de los órganos servicios de seguridad privada cuando estos se presten en dos o más entidades federativas. Se publicó en desconcentrados en la SSP. Se publicó en el DOF el 23 de abril de 2012. el DOF el 18 de octubre de 2011. • Acuerdo 05/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiteen los lineamientos generales • Reglamento del Centro de Investigación y Estudios en Seguridad. Tiene por objetivo establecer la para poner a disposición de las autoridades competentes a personas u objetos. Se publicó en el DOF el estructura, organización y funcionamiento de dicho Centro, el cual es un órgano administrativo 23 de abril 2012. desconcentrado de la SSP. Se publicó en el DOF el 18 de mayo de 2012. • Acuerdo 06/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiteen los lineamientos generales • Convenios para la reclusión de procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común para la regulación del procesamiento de indicios y cadena de custodia en la SSP. Se publicó en el DOF el que requieran medidas especiales de seguridad o de vigilancia, que celebró la SSP con los estados y el 23 de abril 2012. Distrito Federal, publicados en el DOF el 9 y 12 de septiembre de 2011. Las partes se comprometen a que la reinserción social del sentenciado se base en el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSSTITUCIONES deporte. POLICIALES • Convenios para el otorgamiento de un subsidio para el fortalecimiento del sistema penitenciario, que celebran la SSP y los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nuevo modelo policial federal Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucat án, el Distrito Federal y el municipio de Juárez, Se instauraron estándares en las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno para revertir la publicados en el DOF en el periodo de octubre de 2011 a febrero de 2012. De conformidad con los problemática detectada en el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: la falta de artículos 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo Federal, coordinación y unidad de mando, la insuficiente preparación de sus integrantes, las asimetrías en los salarios, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), autoriza la ministración del requuisitos de ingreso, procedimientos de reclutamiento y selección de los integrantes de las corporaciones subsidio. policiales, la falta de resultados contundentes por la dispersión de esfuerzos, los recursos limitados de que disponen las corporaciones para cumplir su labor y la corrupción, todo ello aunado a la desconfianza y el • Manual de Organización General de la Secretaría de Seguridad Pública. Es un instrumento administrativo descrédito ciudadano en los policías. actualizado de referencia y consulta que orienta a los servidores públicos de la Secretaría, de otras dependencias y entidades de la Administración Púb lica Federal y a los particulares, respecto de la En este contexto la SSP diseñó el Nuevo Modelo Policial federal (NMP), que incluye procesos organización y funcionamiento de la SSP. Se publicó en el DOF el 3 de octubre de 2011. orientados a fortalecer la cooperación y el intercambio de información para el combate a la delincuencia a partir de su implantación entre las corporaciones policiales del país. • Manual de Organización General de la Policía Federal. Establece que la PF tiene como objetivo salvaguardar la integridad de los derechos de las personas, preservar las libertades, el orden y paz públicos en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las autoridades competentes, en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos, a fin de prevenir y combatir la comisión de delitos. Se publicó en el DOF el 6 de julio de 2012. Acuerdos Para cumplir con las disposiciones legales, se publicaron en el DOF entre otros, los acuerdos siguientes: • Acuerdo 07/2011 del Secretario de Seguridad Pública. Se establecen las bases para la integración y funcionamiento del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, éste es el órgano de vinculación y enlace con organizaciones académicas, empresariales, sociales, consejos ciudadanos, organismos similares y la población en general para la consulta, análisis, formulación y articulación de propuestas de acciones y políticas relacionadas con la SSP. Se publicó en el DOF el 2 de noviembre de 2011.

• Acuerdo 08/2011 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se establecen las tarifas autorizadas por lo que resta del ejercicio fiscal 2011 para el pago de los servicios de protección, custodia y seguridad a bienes y valores de los sectores público y privado. Se publicó en el DOF el 27 de diciembre de 2011. • Acuerdo 01/2012 del Comisionado General de la Policía Federal, publicado en el DOF el 29 de febrero de 2012, por el que se adscriben funcionalmente las unidades administrativas de la PF.

• Acuerdo 01/2012 del Secretario de Seguridad Pública. Establece los lineamientos generales para la autorización de prestación de los servicios que proporciona el OADSPF. Se publicó en el DOF el 23 de La utilización de tecnologías de la información y telecomunicaciones junto con la investigación e mayo de 2012. innovación científica, generan productos de inteligencia que mejoran la eficacia de las instituciones gubernamentales y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno con instalaciones habilitadas para • Acuerdo 02/2012 del Comisionado General de la Policía Federal por el que se crea una instancia interrelacionar sus sistemas de información y bases de datos para asegurar el intercambio de información. cultural a través de la cual se coadyuvará en la difusión y fomento de la participación ciudadana en la prevención del delito. Se publicó en el DOF el 17 de febrero de 2012.

12 12 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Sec retaría de seguridad pública 13

• Reglamento del Servicio de Protección Federal. Establece la estructura, organización y funcionamiento • Acuerdo 02/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se incorpora al Sistema Federal del Órgano Administrativo Desconcentrado del Servicio de Protección Federal (OADSPF) cuya función ÍNDICEPenitenciari o el Centro Federal de Readaptación Social número 10 Nor-Noreste en Monclova, Coahuila. principal es proporcionar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de las personas, bienes e Se publicó en el DOF el 6 de marzo de 2012. instalaciones, a las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal, organismos PRESENTACIÓN ...... 5 • Acuerdo 03/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se incorporan al Sistema Federal constitucionalmente autónomos y demás instituciones públicas que así lo soliciten. Como nueva INTRODUCCIÓN ...... 7 disposición podrá prestar servicios a personas fiscas o morales cuando se requiera preservar la seguridad Penitenciario los centros federales de readaptación social que integran el Complejo Penitenciario Federal Papantla. Se publicó en el DOF el 3 de mayo de 2012. de bienes nacionales, de actividades concesionadas o permisionadas que por su transcendencia I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 contribuyan al desarrollo nacional. Se publicó en el DOF el 18 de octubre de 2011. • Acuerdo 04/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiteen los lineamientos generales 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 • Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada. Su objetivo es reglamentar la prestación de los para la regulación deel uso de la fuerza pública por las instituciones policiales de los órganos servicios de seguridad privada cuando estos se presten en dos o más entidades federativas. Se publicó en 1.1desconcent REFORMASrados AL en MARCOla SSP. Se LEGAL publicó ...... en el DOF el 23 de abril de 2012...... 11 el DOF el 18 de octubre de 2011. • Acuerdo 05/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiteen los lineamientos generales 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 • Reglamento del Centro de Investigación y Estudios en Seguridad. Tiene por objetivo establecer la para poner a disposición de las autoridades competentes a personas u objetos. Se publicó en el DOF el estructura, organización y funcionamiento de dicho Centro, el cual es un órgano administrativo 1.323 DESARROLLOde abril 2012. POLICIAL ...... 14 desconcentrado de la SSP. Se publicó en el DOF el 18 de mayo de 2012. • 1.4Acuerdo INFRAESTRUCTURA 06/2012 del Secretari Y EQUIo PAMIENTOde Seguridad POLICIAL Pública, por ...... el que se emiteen los lineamientos generales 20 para la regulación del procesamiento de indicios y cadena de custodia en la SSP. Se publicó en el DOF el • Convenios para la reclusión de procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 que requieran medidas especiales de seguridad o de vigilancia, que celebró la SSP con los estados y el 23 de abril 2012. Distrito Federal, publicados en el DOF el 9 y 12 de septiembre de 2011. Las partes se comprometen a 1.1.62 COOPERACIÓN COOP INTERNACIONALERACIÓN ...... ENTRE INSSTITUCIO...... N 36ES que la reinserción social del sentenciado se base en el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 deporte. POLICIALES • Convenios para el otorgamiento de un subsidio para el fortalecimiento del sistema penitenciario, que 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 celebran la SSP y los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nu2.1evo PLATAFORMA modelo poli MÉXICOcial fed ...... eral ...... 43 Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán, el Distrito Federal y el municipio de Juárez, Se instauraron estándares en las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno para revertir la publicados en el DOF en el periodo de octubre de 2011 a febrero de 2012. De conformidad con los pro2.2blemática GESTIÓN detectada DE SERVICIOS en el diag DEn TECósticoNOLOGÍAS del Plan DENa INFORMACIÓNcional de Desarrollo ...... 2007-2012: la falta 46 de artículos 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo Federal, coo2.3rdinación DESARROLLO y unidad TECNOLÓGICOde mando, la insuficient ...... e preparación de sus integrantes, las asimetrías en...... los salarios, 48 por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), autoriza la ministración del requuisitos de ingreso, procedimientos de reclutamiento y selección de los integrantes de las corporaciones subsidio. 3. PREVENCIÓNpoliciales, la fa ltaDEL de DELITO, resultados PARTICIPACIÓN contundentes pCIUDADANAor la dispersión Y DERECHOSde esfuerzos, HUMANOS los recursos ...... limitados de 49 que disp3.1onen PREVENCIÓN las corporacion DELes DELITO para cu mY plirPARTICIPACIÓN su labor y la co CIUDADANArrupción, todo ...... ello aunado a la desconfianza 49 y el • Manual de Organización General de la Secretaría de Seguridad Pública. Es un instrumento administrativo descrédito ciudadano en los policías. actualizado de referencia y consulta que orienta a los servidores públicos de la Secretaría, de otras 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y a los particulares, respecto de la En este contexto la SSP diseñó el Nuevo Modelo Policial federal (NMP), que incluye procesos organización y funcionamiento de la SSP. Se publicó en el DOF el 3 de octubre de 2011. 4. SISTEMAorientados P aENITENCIARIO fortalecer la cooperaci ...... ón y el intercambio de información para el combate...... a la delincuencia 59 a partir de su implantación entre las corporaciones policiales del país. • Manual de Organización General de la Policía Federal. Establece que la PF tiene como objetivo 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 salvaguardar la integridad de los derechos de las personas, preservar las libertades, el orden y paz públicos en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las autoridades competentes, en estricto apego a los 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto a las garantías 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 individuales y a los derechos humanos, a fin de prevenir y combatir la comisión de delitos. Se publicó en el DOF el 6 de julio de 2012. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 Acuerdos 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 Para cumplir con las disposiciones legales, se publicaron en el DOF entre otros, los acuerdos siguientes: 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 • Acuerdo 07/2011 del Secretario de Seguridad Pública. Se establecen las bases para la integración y 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 funcionamiento del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, éste es el órgano de vinculación y enlace con organizaciones académicas, empresariales, sociales, consejos ciudadanos, organismos similares y la 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 población en general para la consulta, análisis, formulación y articulación de propuestas de acciones y 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 políticas relacionadas con la SSP. Se publicó en el DOF el 2 de noviembre de 2011. II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 • Acuerdo 08/2011 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se establecen las tarifas autorizadas por lo que resta del ejercicio fiscal 2011 para el pago de los servicios de protección, custodia y seguridad 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 a bienes y valores de los sectores público y privado. Se publicó en el DOF el 27 de diciembre de 2011. 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 • Acuerdo 01/2012 del Comisionado General de la Policía Federal, publicado en el DOF el 29 de febrero de 2012, por el que se adscriben funcionalmente las unidades administrativas de la PF. 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 • Acuerdo 01/2012 del Secretario de Seguridad Pública. Establece los lineamientos generales para la 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 La utilización de tecnologías de la información y telecomunicaciones junto con la investigación e autorización de prestación de los servicios que proporciona el OADSPF. Se publicó en el DOF el 23 de 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 mayo de 2012. innovación científica, generan productos de inteligencia que mejoran la eficacia de las instituciones III. gubPRINCIPALESernamental esLOGROS y de se ...... guridad pública de los tres órdenes de gobierno con instalacion...... es habilitadas 83 para • Acuerdo 02/2012 del Comisionado General de la Policía Federal por el que se crea una instancia interrelacionar sus sistemas de información y bases de datos para asegurar el intercambio de información. cultural a través de la cual se coadyuvará en la difusión y fomento de la participación ciudadana en la prevención del delito. Se publicó en el DOF el 17 de febrero de 2012.

12 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 13

La PF proporcionó capacitación sobre el Nuevo Modelo de Actuación Policial a miembros de corporaciones policiales de estados y municipios. De enero a julio de 2012 se realizaron 258 actividades académicas para 6,122 capacitados de las entidades federativas. Conferencia Nacional de Secretarios de Segurid ad Pública (CNSSP) De conformidad con el artículo 29 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la CNSSP, encabezada por el titular de la SSP, impulsó la coordin ación de las dependencias encargadas de la seguridad pública. Desde su creación a julio de 2012 ha celebrado ocho sesiones ordinarias. • En la primera reunión conjunta de la CNSSP y la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario celebrada el 7 de septiembre de 2011, la SSP entregó en ccomodato a las entidades federativas 110 equipos para registros biométricos financiados con recursos de la Iniciativa Mérida, de ellos 78 se destinaron para su aprovechamiento enn el Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP) y 32 para reforzar el Registro Nacional de Perrsonal de Seguridad Pública (RNPSP). • En la octava sesión de la CNSSP realizada el 16 de julio de 2012 en la sede del Centro de Inteligencia de la PF, se establecieron los siguientes compromisos: - La SSP continuará brindando apoyo técnico, operativo y de capacitación para el uso de las herramientas y los aplicativos de la Plataforma México. Asimismo, se presentó el Certificado Único Policial que fue aprobado por los integrantes de la Confer encia. - Las ssecretarías de seguridad pública estatales: • Completarán, actualizarán e integrarán datos biométricos en el RNPSP y el RNIP. Incrementarán la carga del Informe Policial Homologado.

• Apoyarán la homologación operativa de los protocolos, lineamientos, bases técnicas y diagnósticos de los centros de reclusión del país. En el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el establecimiento del SIDEPOL contribuye, en la PF y en las instituciones policiales del país, a la homologación de los mecanismos y etapas de la carrera • Suscribieron un convenio para internar directamente en penales federales a los reclusos que policial: reclutamiento, selección, ingreso, formación, capacitación, certificación, desarrollo, permanencia, requieran medidas especiales de seguridad o vigilancia. promoción y retiro de los elementos policiales con el objetivo de garantizarles desarrollo institucional, estabilidad, segguridad e igualdad de oportunidades. • Derivado de los acuerdos y compromisos contraídos en la cuarta y quinta sesiones de la CNSSP, realizadas el 16 de noviembre de 2010 y el 14 de junio de 2011, respectivamente, la PF realizó las Las actividades desarrolladas por la PF de septiembre de 2011 a julio de 2012, para promover la siguiente acciones: profesionalizaciión de los servidores públicos de la institución, fueron las siguientes: Programas de capacitación, instrucción y formación policial CAPACITACIÓN DE LA SSP PARA LAS UECS - Capacitó a 10,499 integrantes de las unidades policiales estatales de 30 entidades Cursos Participantes El Programa Anual de Capacitación de la PF incluyó actividades académicas escolarizadas, itinerantes y federativas: 2,597 de Investigación, 875 de Análisis de especialización para desarrollar las competencias de los integrantes de la SSP. Asimismo, instructores de Inducción al Estudio del Delito del Secuestro 331 Táctico y 7,027 de Operaciones (con apoyo de instituciones educativas, así como de corporaciones policiales nacionales y extranjeras impartieron diversos Especialización en Manejo de Crisis y Negociación 92 SEDENA). cursos. Especialización en Investigación de Gabinete 90 - Asimismo capacitó a 704 elementos de las • 464 actividades académicas internas e itinerantes en las que se capacitó a 10,402 servidores públicos Especialización en Investigación de Campo 191 Unidades Especializadas de Combate al Secuestro de la SSP, en los siguientes temas: técnicas de investigación policial, análisis de información, Total 704 (UECS) de 25 entidades federativas. herramientas de la PM, Informe Policial Homologado, estadística, prevenciión del delito y cultura de la FUENTE: SSP. Policía Federal. legalidad, psicología criminal, análisis e inteligencia policial y derechos humanos. • Un curso de Mando en dos modalidades, orientado a fortalecer el compromiso de los cuadros al servicio 1.3 DESARROLLO POLICIAL de la institución. Fue impartido en: Sistema de Desarrollo Policial - La Academia Superior de Seguridad Pública (ASSP), del 31 de agosto al 2 de diciembre de 2011. (SIDEPOL) Tuvo unna duración de 570 horas y del que egresaron 89 mandos. El SIDEPOL es un conjunto integral de reglas y - El Centro de Formación Ajusco, en la Ciudad de México, entre el 5 de octubre y el 9 de diciembre de pprocesos estructurados y enlazados entre sí que 2011, coon una duración de 400 horas y del cual egresaron 215 mandos. comprenden la carrera policial, los esquemas de pprofesionalización, la certificación y régimen • Programa de especialización. El 3 de octubre de 2011, PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN disciplinario de los inttegrantes de las instituciones la PF recibió el registro oficial No. 2011 emitido por la Especialidad Egresados ppoliciales. Su objetivo es contribuir al Secretaría de Educación Pública (SEP) de los planes de Investigación Policial 36 fortalecimiento del servicio de carrera policial, la estudios relativos a cinco especialidades orientadas a Narcotráfico 30 desarrollar personal policial con licenciatura y consolidar Operaciones con recursos de procedencia ilícita 27 vocación de servicio y el sentido de pertenencia Terrorismo 23 mmediante la motivación y el establecimiento de un nuevas generaciones de expertos para eel Artefactos explosivos 10 sistema de promociones y estímulos para satisfacer perfeccionamiento de la acción policial. De febrero a Total 126 llas expectativas de desarrollo profesional de los junio de 2012 egresaron 126 elementos quienes FUENTE: SSP. Policía Federal. integrante s de la institución. recibirán cédula de especialistas con reconocimiento.

14 14 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 15

La PF proporcionó capacitación sobre el Nuevo Modelo de Actuación Policial a miembros de corporaciones policiales de estados y municipios. De enero a julio de 2012 se realizaron 258 actividades ÍNDICE académicas para 6,122 capacitados de las entidades federativas. PRESENTACIÓN ...... 5 Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP) INTRODUCCIÓN ...... 7 De conformidad con el artículo 29 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la CNSSP, encabezada por el titular de la SSP, impulsó la coordinación de las dependencias encargadas de la I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 seguridad pública. Desde su creación a julio de 2012 ha celebrado ocho sesiones ordinarias. 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 • En la primera reunión conjunta de la CNSSP y la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario celebrada el 7 de septiembre de 2011, la SSP entregó en comodato a las entidades federativas 110 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 equipos para registros biométricos financiados con recursos de la Iniciativa Mérida, de ellos 78 se 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 destinaron para su aprovechamiento enn el Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP) y 32 para reforzar el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP). 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 • En la octava sesión de la CNSSP realizada el 16 de julio de 2012 en la sede del Centro de Inteligencia de 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 la PF, se establecieron los siguientes compromisos: 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 - La SSP continuará brindando apoyo técnico, operativo y de capacitación para el uso de las herramientas y los aplicativos de la Plataforma México. Asimismo, se presentó el Certificado Único 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 Policial que fue aprobado por los integrantes de la Conferencia. 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 - Las ssecretarías de seguridad pública estatales: 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 • Completarán, actualizarán e integrarán datos biométricos en el RNPSP y el RNIP. Incrementarán la carga del Informe Policial Homologado. 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43

• Apoyarán la homologación operativa de los protocolos, lineamientos, bases técnicas y 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 diagnósticos de los centros de reclusión del país. En el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el establecimiento del SIDEPOL contribuye, en la P2.3F y DESARROLLO en las institucion TECNOLÓGICOes policiales del ...... país, a la homologación de los mecanismos y etapas de...... la carrera 48 • Suscribieron un convenio para internar directamente en penales federales a los reclusos que 3. PREVENCIÓNpolicial: recluta DELmiento, DELITO, selección, PARTICIPACIÓN ingreso, form CIUDADANAación, capacitación, Y DERECHOS certificaci HUMANOSón, desarr o...... llo, permanencia, 49 requieran medidas especiales de seguridad o vigilancia. promoción y retiro de los elementos policiales con el objetivo de garantizarles desarrollo institucional, esta3.1bilidad, PREVENCIÓN segguridad eDEL igu aldadDELITO de o Yportunida PARTICIPACIÓNdes. CIUDADANA ...... 49 • Derivado de los acuerdos y compromisos contraídos en la cuarta y quinta sesiones de la CNSSP, realizadas el 16 de noviembre de 2010 y el 14 de junio de 2011, respectivamente, la PF realizó las 3.2Las DERECHOSactividades HUMANOSdesarrolladas ...... por la PF de septiembre de 2011 a julio de 2012, para...... promo 54ver la profesionalizaciión de los servidores públicos de la institución, fueron las siguientes: siguiente acciones: 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 Programas de capacitación, instrucción y formación policial CAPACITACIÓN DE LA SSP PARA LAS UECS - Capacitó a 10,499 integrantes de las 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 unidades policiales estatales de 30 entidades Cursos Participantes El Programa Anual de Capacitación de la PF incluyó actividades académicas escolarizadas, itinerantes y federativas: 2,597 de Investigación, 875 de Análisis de 4.2especializac SISTEMAión PENITENCIARIO para desarrollar laFEDERALs compete ...... ncias de los integrantes de la SSP. Asimismo, instruct...... o 60res de Inducción al Estudio del Delito del Secuestro 331 Táctico y 7,027 de Operaciones (con apoyo de insti4.3tuciones OPERACIÓN educativas, PENITENCIARIA así como de corporacFEDERALiones ...... policiales nacionales y extranjeras impartieron d...iversos 61 Especialización en Manejo de Crisis y Negociación 92 SEDENA). cursos. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 Especialización en Investigación de Gabinete 90 - Asimismo capacitó a 704 elementos de las • 464 actividades académicas internas e itinerantes en las que se capacitó a 10,402 servidores públicos Especialización en Investigación de Campo 191 Unidades Especializadas de Combate al Secuestro 5. CONTROL,de la SSP, TRANSPARENCIA en los siguientes Y REGULACIÓN temas: técnicas ...... de investigación policial, análisis de infor...... mación, 67 Total 704 (UECS) de 25 entidades federativas. herramientas de la PM, Informe Policial Homologado, estadística, prevenciión del delito y cultura de la 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 FUENTE: SSP. Policía Federal. legalidad, psicología criminal, análisis e inteligencia policial y derechos humanos. • 5.2Un ASUNTOScurso de Mando JURÍDICOS en dos ...... modalidades, orientado a fortalecer el compromiso de los ...... cuadros al servicio 70 1.3 DESARROLLO POLICIAL 5.3de laTRANSPARENCIA institución. Fue im Ypartido MEJORA en: REGULATORIA ...... 70 La Academia Superior de Seguridad Pública (ASSP), del 31 de agosto al 2 de diciembre de 2011. Sistema de Desarrollo Policial 5.4- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 (SIDEPOL) Tuvo unna duración de 570 horas y del que egresaron 89 mandos. II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 El SIDEPOL es un conjunto integral de reglas y - El Centro de Formación Ajusco, en la Ciudad de México, entre el 5 de octubre y el 9 de diciembre de pprocesos estructurados y enlazados entre sí que 6. ADMINISTRACIÓN2011, coon una ...... duración de 400 horas y del cual egresaron 215 mandos...... 77 comprenden la carrera policial, los esquemas de pprofesionalización, la certificación y régimen • 6.1Programa PROGRAMACIÓN, de especializ ación.ORGANIZA El 3 deCIÓN octub Y PRESUPUESTOre de 2011, P R...... OGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN 77 la PF recibió el registro oficial No. 2011 emitido por la disciplinario de los inttegrantes de las instituciones 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... Especialidad Egres 79ado s ppoliciales. Su objetivo es contribuir al Secretaría de Educación Pública (SEP) de los planes de Investigación Policial 36 6.3estudios SISTEMAS relativos ADMINISTRATIVOS a cinco especialidades ...... orientadas a Narcotráfico ...... 80 30 fortalecimiento del servicio de carrera policial, la Operaciones con recursos de procedencia ilícita 27 vocación de servicio y el sentido de pertenencia desarrollar personal policial con licenciatura y consolidar 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... Terrorismo 81 23 mmediante la motivación y el establecimiento de un nuevas generaciones de expertos para eel Artefactos explosivos 10 sistema de promociones y estímulos para satisfacer III. PRINCIPALESperfecciona mientoLOGROS de ...... la acción policial. De febrero a ...... Total 831 26 llas expectativas de desarrollo profesional de los junio de 2012 egresaron 126 elementos quienes FUENTE: SSP. Policía Federal. integrantes de la institución. reecibirán cédula de especialistas con reconocimiento.

14 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 15

• Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal que se incorpora a la División - Fuerzas Federales. Orientada al reclutamiento de jóvenes de 18 a 35 años de edad con estudios de Científica de la PF, en diciembre de 2011 inició el procedimiento de estructuración de ocho planes y secundaria. programas de estudios de especialidades en criminología de campo, criminología de identificación, tecnología policial, delitos electrónicos, metrologí a forense, investigación electrónica forense y - Oficial en Prevención Penitenciaria. Dirigida para aspirantes de 20 a 40 años de edad. laboratorios químicos-toxicológicos forenses, las cuales se encuentran en registro y validación por la SEP. - Personal Operativo al Servicio de Protección Federal: Capacitación Internacional • Perfil para guarda (18 a 40 años de edad con estudios de educación media básica). La colaboración permanente con gobiernos, instituciones, agencias y organismos internacionales de • Perfil para escolta (18 a 35 años con estudios de educación media superior o equivalente). seguridad se tradujo en acciones concretas para reforzar el esquema de formación y capacitación de los funcionarios de la SSP. • Actividades académicas de formación inicial. De acuerdo a los requisitos de la convocatoria de ingreso, los aspirantes a incorporarse a la PF se inscribieron a los cursos básicos de formación policial que se • La SSP recibió 87 cursos en los cuáles se capacitó a CAPACITACIÓN POR AGENCIAS EXTRANJERAS imparten en la ASSP, en el Centro de Formación Ajusco y en el Centro de Mando de la Policía Federal. 528 servidores públicos en diversas especialidades, - Se llevaron a cabo 13 actividades académicas de formación inicial en las que participaron 4,344 entre las que destacan: tráfico de armas, análisis Región Cursos Capacitados aspirantes. operativo, adiestramiento canino, poligrafía, Estados Unidos de América y 22 256 supervivencia policial, lavado de activos, Canadá • Cuatro para perfil de reacción de los cuales egresaron 3,186 elementos. inteligencia estratégica, delitos cibernéticos, drogas sintéticas, explosivos, investigación de fugitivos, América Latina y El Caribe 26 43 • Siete para perfil investigación con 983 egresados. ALTAS EN LA PF traslado de reos de alta peligrosidad, aeronáutica y Europa y Asia 26 156 • Dos para perfil prevención, con 175 egresados. (Septiembre 2011-julio 2012) robo de hidrocarburos. Instancias multilaterales 13 73 • Como resultado del proceso de reclutamiento, selección Especialidad Egresados - La capacitación se obtuvo a través de la Total 87 528 y formación inicial, causaron alta en la PF 3,996 nuevos Fuerzas Federales (perfil reacción) 2,217 cooperación de organismos multilaterales como elementos, los que fueron asignados a las diferentes Seguridad Regional 657 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), FUENTE: SSP. Policía Federal. divisiones de la corporación. Inteligencia 339 Organización de los Estados Americanos Antidrogas 117 (OEA), organismos internacionales como INTERPOL y EUROPOL y regionales como la Comunidad • Durante esta administración se incorporaron a la PF más Investigación 115 de Policías de América (AMERIPOL), Comisión de Jefes (as) y Directores (as) de Policía de de 8 mil 600 jóvenes universitarios, quienes le han dado Científica 79 Centroamérica, México, el Caribe y Colombia (CJDPCAMCC) y la Escuela Regional de la Comunidad un nuevo perfil a la corporación. Otras instancias de la PF 472 Total 3,996 Andina de Inteligencia Antidrogas, así como de instituciones policiales y de seguridad de Alemania, FUENTE: SSP. Policía Federal. Holanda, Japón, España, Polonia, Australia, Colombia, Ecuador, El Salvador y los Estados Unidos de Igualdad de oportunidades en la actividad América (EUA). policial - La PF en coordinación con la OEA organizó el curso internacional “Sistemas de Información En seguimiento al Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación y en particular la Criminal”, impartido en octubre de 2011 en la ASSP para 33 funcionarios de los países miembros de discriminación por motivos de género, en la PF se aplicaron políticas y estrategias para garantizar que la OEA y 20 elementos de la PF. hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos y obligaciones. Lo anterior se muestra en las siguientes cifras: • Por su parte, la SSP compartió su experiencia a integrantes de organismos policiales de otros países en - De los 36,940 elementos que conforman el estado de fuerza de la PF, 20.2% son mujeres (7,448). los siguientes temas: derechos humanos, análisis e inteligencia policial, contrainteligencia policial, antidrogas, antisecuestros, seguridad en puertos y - El personal femenino representa el 17% de los 4,344 policías federales egresados de los cursos de fronteras, investigación, dactiloscopia, escena del CAPACITACIÓN DE LA SSP A INTEGRANTES DE formación inicial y un 16.7% respecto a los 3,996 elementos que los aprobaron y causaron alta en la crimen, preservación de la evidencia, inspección ORGANISMOS POLICIALES DE OTROS PAÍSES corporación. ocular, entrevista e interrogatorio. De un total de 43,053 aspirantes a ingresar a la SSP, entre septiembre de 2011 y julio de 2012, que Región Cursos Capacitados - - Impartió 11 cursos para 277 servidores públicos fueron evaluados en control de confianza para nuevo ingreso, 10,748 fueron mujeres (25%) y de instituciones policiales de Belice, Bolivia, América Latina y El Caribe 5 170 32,305 hombres (75%). Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Organismos policiales regionales 6 107 • Con Perfil Investigador fueron evaluados en control de confianza 5,888 candidatos a integrarse a Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Total 11 277 la PF, de los cuales 1,717 (29.2%) fueron mujeres y 4,171 (70.8%) hombres. Panamá y España. FUENTE: SSP. Policía Federal. - De los 12,346 servidores públicos que de septiembre de 2011 a julio de 2012 fueron evaluados en Programa de reclutamiento intensivo control de confianza para la permanencia, promoción y formación de grupos, 3,748 fueron mujeres La SSP implementó el Programa Anual para el reclutamiento de aspirantes que incluyó las siguientes (30.4%) y 8,598 hombres (69.6%). actividades: - Se registraron 8,670 movimientos entre los que destacan cambio de grado y de cargo. Del total de • Atención a través del Centro de Atención Telefónica (Call Center), ferias de empleo, módulos de movimientos, 2,421 fueron mujeres (27.9%). difusión y pláticas informativas. Mediante el 01-800-7374842 brindó información a 58,483 interesados en las convocatorias, de los cuales 37,754 fueron programados a evaluaciones de control de Evaluaciones de Control de Confianza confianza. La Dirección General de Control de Confianza (DGCC) de la PF aplicó evaluaciones apegadas al Modelo • Publicación de cinco convocatorias en 2011 y 2012, relacionadas con los siguientes perfiles: Nacional de Evaluación y Control de Confianza y Protocolos aprobados durante la XXV Sesión del CNSP el 28 de noviembre de 2008. - Perfil Investigador. Dirigida a jóvenes de 21 a 36 años de edad provenientes de diversas carreras de nivel superior o técnico superior universitario. El modelo institucional de control de confianza forma parte del proceso integral de selección y evaluación del SIDEPOL, para que el personal que se incorpore a la carrera policial sea el más apto y capaz. - Seguridad Regional. Dirigida a jóvenes de 19 a 28 años de edad, con estudios de nivel bachillerato.

16 16 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 17

• Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal que se incorpora a la División - Fuerzas Federales. Orientada al reclutamiento de jóvenes de 18 a 35 años de edad con estudios de Científica de la PF, en diciembre de 2011 inició el procedimiento de estructuración de ocho planes y ÍNDICEsecundaria. programas de estudios de especialidades en criminología de campo, criminología de identificación, tecnología policial, delitos electrónicos, metrología forense, investigación electrónica forense y PRESENTACIÓN- Oficial en ...... Prevención Penitenciaria. Dirigida para aspirantes de 20 a 40 años...... 5 de edad. laboratorios químicos-toxicológicos forenses, las cuales se encuentran en registro y validación por la SEP. INTRODUCCIÓN- Personal ...... Operativo al Servicio de Protección Federal: ...... 7 Capacitación Internacional I. ACCIONES• Perfil Y RESULTADOS para guarda (18...... a 40 años de edad con estudios de educación media básica)...... 9 La colaboración permanente con gobiernos, instituciones, agencias y organismos internacionales de • Perfil para escolta (18 a 35 años con estudios de educación media superior o equivalente). seguridad se tradujo en acciones concretas para reforzar el esquema de formación y capacitación de los 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 funcionarios de la SSP. • 1.1Actividades REFORMAS académicas AL MARCO de formación LEGAL ...... inicial. De acuerdo a los requisitos de la convocatoria...... de ingreso, 11 los aspirantes a incorporarse a la PF se inscribieron a los cursos básicos de formación policial que se • La SSP recibió 87 cursos en los cuáles se capacitó a CAPACITACIÓN POR AGENCIAS EXTRANJERAS 1.2imparten COOPERACIÓN en la ASSP, ENTRE en el Centro INSTITUCIONES de Formación PO AjuscoLICIALES y en ...... el Centro de Mando de la Policía Federal. 13 528 servidores públicos en diversas especialidades, 1.3- SeDESARROLLO llevaron a cabo POLICIAL 13 actividades ...... académicas de formación inicial en las que participaron...... 4,344 14 entre las que destacan: tráfico de armas, análisis Región Cursos Capacitados aspirantes. operativo, adiestramiento canino, poligrafía, 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 Estados Unidos de América y 22 256 supervivencia policial, lavado de activos, Canadá • Cuatro para perfil de reacción de los cuales egresaron 3,186 elementos. inteligencia estratégica, delitos cibernéticos, drogas 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 sintéticas, explosivos, investigación de fugitivos, América Latina y El Caribe 26 43 • Siete para perfil investigación con 983 egresados. 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... ALTAS EN LA PF ...... 36 traslado de reos de alta peligrosidad, aeronáutica y Europa y Asia 26 156 • Dos para perfil prevención, con 175 egresados. (Septiembre 2011-julio 2012) robo de hidrocarburos. Instancias multilaterales 13 73 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 • Como resultado del proceso de reclutamiento, selección Especialidad Egresados - La capacitación se obtuvo a través de la Total 87 528 2. TECNOLOGÍASy formación inicial,DE LA causaron INFORMACIÓN alta en ...... la PF 3,996 nuevos Fuerzas Federales (perfil reacción) ...... 432,217 cooperación de organismos multilaterales como elementos, los que fueron asignados a las diferentes Seguridad Regional 657 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), FUENTE: SSP. Policía Federal. 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... Inteligencia ...... 43 339 divisiones de la corporación. Antidrogas 117 Organización de los Estados Americanos 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 (OEA), organismos internacionales como INTERPOL y EUROPOL y regionales como la Comunidad • Durante esta administración se incorporaron a la PF más Investigación 115 de Policías de América (AMERIPOL), Comisión de Jefes (as) y Directores (as) de Policía de 2.3de 8DESARROLLO mil 600 jóvenes TECNOLÓGICO universitarios, ...... quienes le han dado Científica ...... 48 79 Centroamérica, México, el Caribe y Colombia (CJDPCAMCC) y la Escuela Regional de la Comunidad un nuevo perfil a la corporación. Otras instancias de la PF 472 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOST ...... otal 493,9 96 Andina de Inteligencia Antidrogas, así como de instituciones policiales y de seguridad de Alemania, FUENTE: SSP. Policía Federal. Holanda, Japón, España, Polonia, Australia, Colombia, Ecuador, El Salvador y los Estados Unidos de Igualdad3.1 PREVENCIÓN de oportunidades DEL DELITO Y PARTICIPACIÓNen la actividad CIUDADANA ...... 49 América (EUA). policial 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 - La PF en coordinación con la OEA organizó el curso internacional “Sistemas de Información En seguimiento al Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación y en particular la Criminal”, impartido en octubre de 2011 en la ASSP para 33 funcionarios de los países miembros de 4. SISTEMAdiscriminación PENITENCIARIO por motivos ...... de género, en la PF se aplicaron políticas y estrategias...... para garantizar 59 que la OEA y 20 elementos de la PF. hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y ejerzan en igualdad de condiciones sus derechos4.1 SISTEMA y obligaciones. PENITENCIARIO Lo anterior NACIONAL se muestra ...... en las siguientes cifras: ..... 59 • Por su parte, la SSP compartió su experiencia a integrantes de organismos policiales de otros países en 4.2- DeSISTEMA los 36,940 PENITENCIARIO elementos que FEDERAL conforman ...... el estado de fuerza de la PF, 20.2% son mujeres (7,448)...... 60 los siguientes temas: derechos humanos, análisis e inteligencia policial, contrainteligencia policial, antidrogas, antisecuestros, seguridad en puertos y 4.3- ElOPERACIÓN personal femenino PENITENCIARIA representa FEDERAL el 17% de ...... los 4,344 policías federales egresados de los cursos... 61 de fronteras, investigación, dactiloscopia, escena del CAPACITACIÓN DE LA SSP A INTEGRANTES DE 4.4 formaciónPRINCIPALES inicial LOGROS y un 16.7% DE LA respecto ESTRATEGIA a los 3,996 PENITENCIARIA elementos que 2008-2012 los aprobaron ...... y causaron alta 63 en la crimen, preservación de la evidencia, inspección ORGANISMOS POLICIALES DE OTROS PAÍSES corporación. ocular, entrevista e interrogatorio. 5. CONTROL,De un TRANSPARENCIA total de 43,053 aspirantes Y REGULACIÓN a ingresar ...... a la SSP, entre septiembre de 2011 y julio de 2012,...... 67 que Región Cursos Capacitados - - Impartió 11 cursos para 277 servidores públicos 5.1 fueronCONTROL evaluados INTERNO en control...... de confianza para nuevo ingreso, 10,748 fueron ...... mujeres (25%) 67 y de instituciones policiales de Belice, Bolivia, América Latina y El Caribe 5 170 32,305 hombres (75%). 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Organismos policiales regionales 6 107 • Con Perfil Investigador fueron evaluados en control de confianza 5,888 candidatos a integrarse a Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Total 11 277 5.3 TRANSPARENCIAla PF, de los cuales Y MEJORA 1,717 (29.2%) REGULATORIA fueron mujeres ...... y 4,171 (70.8%) hombres. 70 Panamá y España. FUENTE: SSP. Policía Federal. 5.4- DeREGULACIÓN los 12,346 DEservidores LOS SERVICIO públicos Sque DE deSEGURIDAD septiembre PRIVADAde 2011 ...... a julio de 2012 fueron evaluados 71 en Programa de reclutamiento intensivo control de confianza para la permanencia, promoción y formación de grupos, 3,748 fueron mujeres II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 La SSP implementó el Programa Anual para el reclutamiento de aspirantes que incluyó las siguientes (30.4%) y 8,598 hombres (69.6%). actividades: 6. ADMINISTRACIÓN- Se registraron ...... 8,670 movimientos entre los que destacan cambio de grado...... y de cargo. Del total 77 de • Atención a través del Centro de Atención Telefónica (Call Center), ferias de empleo, módulos de 6.1 movimientos,PROGRAMACIÓN, 2,421 ORGANIZA fueron mujeresCIÓN (27.9%). Y PRESUPUESTO ...... 77 difusión y pláticas informativas. Mediante el 01-800-7374842 brindó información a 58,483 interesados en las convocatorias, de los cuales 37,754 fueron programados a evaluaciones de control de Evaluaciones6.2 ADMINISTRACIÓN de Control DE LO deS RECURSOSConfianza HUMANOS ...... 79 confianza. 6.3La DirecciónSISTEMAS General ADMINISTRATIVOS de Control de Confianza ...... (DGCC) de la PF aplicó evaluaciones apegadas...... al Modelo 80 • Publicación de cinco convocatorias en 2011 y 2012, relacionadas con los siguientes perfiles: Nacional de Evaluación y Control de Confianza y Protocolos aprobados durante la XXV Sesión del CNSP el 286.4 de noviembreRECURSOS de MATERIALES 2008. Y OBRA PÚBLICA ...... 81 - Perfil Investigador. Dirigida a jóvenes de 21 a 36 años de edad provenientes de diversas carreras de III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 nivel superior o técnico superior universitario. El modelo institucional de control de confianza forma parte del proceso integral de selección y evaluación del SIDEPOL, para que el personal que se incorpore a la carrera policial sea el más apto y capaz. - Seguridad Regional. Dirigida a jóvenes de 19 a 28 años de edad, con estudios de nivel bachillerato.

16 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 17

Con este tipo de evaluaciones se fortalecen los niveles de confiabilidad, eficiencia, profesionalismo, apego a • Se realizaron procesos de promoción que incluyeron una convocatoria abierta a personal operativo y de la legalidad y competencia del personal que labora en la SSP y sus OAD. servicios, que benefició a 580 integrantes promovidos. EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA • (Septiembre 2011-julio 2012) Se aplicaron evaluaciones a 70,796 personas, - Entre enero y abril de 2012 se difundió la convocatoria PROMOCIONES CONCURSADAS EN LA PF cifra que incluye a los aspirantes a integrarse a las publicada por la PF y el Consejo Federal de Desarrollo Programa Total Grados Total filas de la SSP y sus OAD, a los elementos que se Policial dirigida a los integrantes de la corporación en De Oficial a Subinspector 300 Nuevo Ingreso 43,053 encuentran en activo y que son periódicamente servicio activo de las Divisiones de Inteligencia, Subinspector a Inspector 200 Permanencia, Promoción y Formación de Grupos 12,346 evaluados. Asimismo, se incluye al personal adscrito a Investigación Científica, Antidrogas, Seguridad Inspector a Inspector Jefe 100 Licencia Oficial Colectiva de portación de armas de 14,494 otras dependencias al servicio del Estado, bajo el Regional, Fuerzas Federales, Coordinación de fuego Programa de Apoyo Externo. Operaciones Aéreas y de las unidades administrativas, Inspector Jefe a Inspector General 50 Evaluaciones especiales 64 para participar en el Proceso de Promoción de Grados Inspector General a Comisario 10 • De las 12,346 evaluaciones para la permanencia, Comisario a Comisario Jefe 5 Apoyo Externo 839 de la PF 2012, donde fueron concursadas 665 plazas. promoción y formación de grupos aplicadas a Total 665 Total 70,796 servidores públicos de la institución corresponden: - Los interesados fueron sometidos a evaluaciones de FUENTE: SSP. Policía Federal. FUENTE: SSP. Policía Federal. control de confianza para la permanencia y evaluaciones del desempeño, además de que les fueron aplicados exámenes de conocimiento y se revisaron sus - 7,594 a personal de la PF. antecedentes disciplinarios. - 2,551 al personal del OADPRS. • En el marco del Día del Policía, celebrado el 2 de junio de 2012, el C. Presidente de la República hizo entrega simbólica de las insignias de los grados jerárquicos de la Promoción 2012 a 580 - 916 a personal del OADSPF. servidores públicos de la SSP. - 1,285 a personal del Sector Central. • • Los elementos policiales cuentan con el respaldo institucional para prestaciones sociales adicionales que En la presente administración se han aplicado 53,719 evaluaciones para la permanencia, formación de los protege ante eventualidades. Asimismo, se cuenta con un régimen de prestaciones que contribuyen a grupos y promoción por parte de la Dirección General de Control de Confianza. mejorar su calidad de vida. Con fundamento en la fracción X del artículo 92 del Reglamento de la Ley de la Policía Federal, artículo 29 del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias Evaluaciones para la permanencia, y Entidades de la Administración Pública Federal, todos los elementos de la PF cuentan con las formación de grupos y promoción 18,082 siguientes prestaciones: 15,310 CONDECORACIONES - Seguro de Vida: prestación otorgada a todo el personal activo de la institución. Condecoración Total 8,634 6,556 Caballero Águila 25 5,088 - Gastos Médicos Mayores: prestación para todos los servidores públicos de la SSP. Al mérito 203 49 Menciones Honorificas 22 Créditos Hipotecarios: 10,305 servidores públicos cuentan con - Distintivos 2,328 2007 2008 2009 2010 2011 Ene-Jul este tipo de créditos, como parte de las prestaciones que desde 2012 Citaciones 15 FUENTE: SSP-PF 2011 se han promovido en la institución para apoyar el acceso a la vivienda. Total 2,593 FUENTE: SSP. Policía Federal. • De conformidad con lo establecido en el artículo cuarto del Acuerdo 12/2010 (DOF, 16 de diciembre • de 2010) y otras disposiciones legales aplicables, la DGCC está facultada para realizar evaluaciones a Se entregaron 4,251 estímulos económicos y 2,593 integrantes de otras corporaciones, en los términos de los convenios específicos suscritos. Con condecoraciones diversas en reconocimiento a los integrantes de la institución por sus actos de servicio fundamento en lo anterior, la DGCC participó en la aplicación de evaluaciones a personal adscrito a otras meritorios, por su trayectoria ejemplar, con la finalidad de promover la lealtad, el valor, el mérito y la dependencias federales, estatales y municipales. honestidad. Sanciones a elementos policiales - Dentro del Programa de Apoyo Externo se EVALUADOS DEL PROGRAMA DE APOYO aplicaron 839 evaluaciones, entre septiembre de EXTERNO El Consejo Federal de Desarrollo Policial vigila el cumplimiento del régimen disciplinario por los 2011 y julio de 2012, en las que se incluyen (Septiembre 2011-julio 2012) miembros de la corporación y los requisitos de permanencia previstos en la Ley de la Policía Federal. Es elementos para la formación de grupos Apoyo Externo Total responsable de aplicar sanciones como la amonestación, suspensión y remoción, a quienes violen los antisecuestros para aspirantes a conformar las Unidades Antisecuestros 374 estatutos de la corporación. Unidades Especializadas de Combate al Secuestro Centros Estatales de Control de Confianza 215 • De septiembre de 2011 a julio de 2012, las resoluciones de dicho Consejo Federal sobre 2,856 (UECS) de 14 entidades federativas y para Servidores públicos de diversas dependencias 250 gubernamentales expedientes, se tradujeron en 1,539 bajas, 429 suspensiones, 140 sanciones diversas y 748 casos aspirantes a incorporarse a los centros estatales de fueron declarados improcedentes. control de confianza en el marco del Acuerdo Total 839 Nacional por la Seguridad la Justicia y la Legalidad. FUENTE: Secretaria de Seguridad Publica. • De 2007 a julio del 2012 se han resuelto 12,369 expedientes de los cuales determinó 6,876 bajas y Revalorización social de los elementos 5,493 dieron origen a otro tipo de sanciones. policiales • Se realizaron las gestiones institucionales ante la SHCP para otorgar un incremento salarial a los policías federales que les permita superar los 10 mil pesos netos mensuales. Asimismo, se logró que la remuneración entre los diferentes grados sea congruente a la jerarquía de los integrantes de la PF con un incremento salarial del 5.8% ponderado.

18 18 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 19

Con este tipo de evaluaciones se fortalecen los niveles de confiabilidad, eficiencia, profesionalismo, apego a • Se realizaron procesos de promoción que incluyeron una convocatoria abierta a personal operativo y de la legalidad y competencia del personal que labora en la SSP y sus OAD. ÍNDICEservicios, que benefició a 580 integrantes promovidos. EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA • PRESENTACIÓN ...... 5 (Septiembre 2011-julio 2012) Se aplicaron evaluaciones a 70,796 personas, - Entre enero y abril de 2012 se difundió la convocatoria PROMOCIONES CONCURSADAS EN LA PF cifra que incluye a los aspirantes a integrarse a las publicada por la PF y el Consejo Federal de Desarrollo Programa Total INTRODUCCIÓN ...... Grados ...... 7Total filas de la SSP y sus OAD, a los elementos que se Policial dirigida a los integrantes de la corporación en De Oficial a Subinspector 300 Nuevo Ingreso 43,053 encuentran en activo y que son periódicamente servicio activo de las Divisiones de Inteligencia, I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... Subinspector a Inspector ...... 9200 Permanencia, Promoción y Formación de Grupos 12,346 evaluados. Asimismo, se incluye al personal adscrito a Investigación Científica, Antidrogas, Seguridad Inspector a Inspector Jefe 100 Licencia Oficial Colectiva de portación de armas de 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 14,494 otras dependencias al servicio del Estado, bajo el Regional, Fuerzas Federales, Coordinación de fuego Inspector Jefe a Inspector General 50 Programa de Apoyo Externo. 1.1 OperacionesREFORMAS ALAéreas MARCO y de LEGAL las unidades ...... administrativas, ...... 11 Evaluaciones especiales 64 para participar en el Proceso de Promoción de Grados Inspector General a Comisario 10 • De las 12,346 evaluaciones para la permanencia, Comisario a Comisario Jefe 5 Apoyo Externo 839 1.2 deCOOPERACIÓN la PF 2012, donde ENTRE fueron INSTITUCIONES concursadas 665 POLICIALES plazas...... 13 promoción y formación de grupos aplicadas a Total 665 Total 70,796 servidores públicos de la institución corresponden: 1.3- LosDESARROLLO interesados POLICIAL fueron sometidos ...... a evaluaciones de FUENTE: SSP. Policía Federal...... 14 FUENTE: SSP. Policía Federal. control de confianza para la permanencia y evaluaciones 1.4 delINFRAESTRUCTURA desempeño, además Y EQUIde quePAMIENTO les fueron POLICIALaplicados ...... exámenes de conocimiento y se revisaron 20 sus - 7,594 a personal de la PF. 1.5 antecedentesINTELIGENCIA disciplinarios. Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 - 2,551 al personal del OADPRS. 1.6 •COOPERACIÓNEn el marco del INTERNACIONAL Día del Policía, celebrado ...... el 2 de junio de 2012, el C. Presidente de la...... República 36 hizo entrega simbólica de las insignias de los grados jerárquicos de la Promoción 2012 a 580 - 916 a personal del OADSPF. 1.7 SERVICIOservidores DE públicos PROTECCIÓN de la SSP. FEDERAL ...... 39 - 1,285 a personal del Sector Central. 2. TECNOLOGÍAS• DE LA INFORMACIÓN ...... 43 • En la presente administración se han aplicado 53,719 evaluaciones para la permanencia, formación de Los elementos policiales cuentan con el respaldo institucional para prestaciones sociales adicionales que 2.1los protegePLATAFORMA ante eventualidades. MÉXICO ...... Asimismo, se cuenta con un régimen de prestaciones que...... contribuyen 43 a grupos y promoción por parte de la Dirección General de Control de Confianza. mejorar su calidad de vida. Con fundamento en la fracción X del artículo 92 del Reglamento de la Ley de 2.2la Policía GESTIÓN Federal, DE SERVICIOSartículo 29 delDE Manual TECNOLOGÍAS de Percepciones DE INFORMACIÓN de los Servidores ...... Públicos de las Dependencias 46 Evaluaciones para la permanencia, y Entidades de la Administración Pública Federal, todos los elementos de la PF cuentan con las formación de grupos y promoción 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 18,082 siguientes prestaciones: 15,310 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOSCO HUMANOSNDECORACI O...... NES 49 - Seguro de Vida: prestación otorgada a todo el personal activo de 3.1 laPREVENCIÓN institución. DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... Condecoración 49To tal 8,634 6,556 Caballero Águila 25 5,088 3.2- GastosDERECHOS Médicos HUMANOS Mayores: ...... prestación para todos los servidores ...... 54 públicos de la SSP. Al mérito 203 49 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... Menciones Honorificas...... 59 22 Créditos Hipotecarios: 10,305 servidores públicos cuentan con - Distintivos 2,328 2007 2008 2009 2010 2011 Ene-Jul 4.1 esteSISTEMA tipo dePENITENCIARIO créditos, como NACIONALparte de las ...... prestaciones que desde ..... 59 2012 2011 se han promovido en la institución para apoyar el acceso a Citaciones 15 FUENTE: SSP‐PF 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... To...... tal 602,593 la vivienda. FUENTE: SSP. Policía Federal. • De conformidad con lo establecido en el artículo cuarto del Acuerdo 12/2010 (DOF, 16 de diciembre • 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 de 2010) y otras disposiciones legales aplicables, la DGCC está facultada para realizar evaluaciones a Se entregaron 4,251 estímulos económicos y 2,593 4.4condecoraciones PRINCIPALES diversas LOGROS en DE reconocimiento LA ESTRATEGIA a los PENITENCIARIA integrantes de la 2008-2012 institución por ...... sus actos de servicio 63 integrantes de otras corporaciones, en los términos de los convenios específicos suscritos. Con meritorios, por su trayectoria ejemplar, con la finalidad de promover la lealtad, el valor, el mérito y la fundamento en lo anterior, la DGCC participó en la aplicación de evaluaciones a personal adscrito a otras 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 dependencias federales, estatales y municipales. honestidad. Sanciones5.1 CONTROL a elementos INTERNO ...... policiales ...... 67 - Dentro del Programa de Apoyo Externo se EVALUADOS DEL PROGRAMA DE APOYO aplicaron 839 evaluaciones, entre septiembre de EXTERNO 5.2El ConsejoASUNTOS Federal JURÍDICOS de Desarrollo ...... Policial vigila el cumplimiento del régimen disciplinario...... por 70 los 2011 y julio de 2012, en las que se incluyen (Septiembre 2011-julio 2012) miembros de la corporación y los requisitos de permanencia previstos en la Ley de la Policía Federal. Es elementos para la formación de grupos Apoyo Externo Total responsable5.3 TRANSPARENCIA de aplicar sanciones Y MEJORA como REGULATORIA la amonestación, ...... suspensión y remoción, a quienes violen 70 los antisecuestros para aspirantes a conformar las Unidades Antisecuestros 374 estatutos5.4 REGULACIÓN de la corporación. DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 Unidades Especializadas de Combate al Secuestro Centros Estatales de Control de Confianza 215 • De septiembre de 2011 a julio de 2012, las resoluciones de dicho Consejo Federal sobre 2,856 (UECS) de 14 entidades federativas y para Servidores públicos de diversas dependencias II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 250 expedientes, se tradujeron en 1,539 bajas, 429 suspensiones, 140 sanciones diversas y 748 casos aspirantes a incorporarse a los centros estatales de gubernamentales 6. ADMINISTRACIÓNfueron declarados ...... improcedentes...... 77 control de confianza en el marco del Acuerdo Total 839 Nacional por la Seguridad la Justicia y la Legalidad. FUENTE: Secretaria de Seguridad Publica. • 6.1De PROGRAMACIÓN,2007 a julio del 2012 ORGANIZA se han CIÓNresuelto Y PRESUPUESTO12,369 expedientes ...... de los cuales determinó 6,876 bajas 77 y 5,493 dieron origen a otro tipo de sanciones. Revalorización social de los elementos 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 policiales 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 • Se realizaron las gestiones institucionales ante la SHCP para otorgar un incremento salarial a los policías federales que les permita superar los 10 mil pesos netos mensuales. Asimismo, se logró que la 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 remuneración entre los diferentes grados sea congruente a la jerarquía de los integrantes de la PF con un III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 incremento salarial del 5.8% ponderado.

18 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 19

• Las estaciones de policía en las ciudades de Aguascalientes y Tijuana tienen un avance superior al 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 90% en su construcción y modernización, en tanto que la ubicada en Escobedo, Nuevo León, POLICIAL supera el 60%. Equipamiento para la seguridad Instalaciones de la policía federal • La PF adquirió equipo de alta tecnología para prevenir y combatir el delito, entre las principales • La PF cuenta con instalaciones cuyo diseño arquitect ónico y logística de funcionamiento se adquisiciones se encuentran: fundamentan en un concepto integral de seguridad. A julio de 2012 cuenta con la siguiente infraestructura: - 400 dispositivos de navegación GPS con mapas. - 169 estaciones de policía distribuidas en la República mexicana conectadas a la infraestructura de - 13 transportadores blindados ligeros. telecomunicaciiones de la PM, lo cual permite intercambiar información de voz y datos y acceder a las - 60 camionetas tácticas con bllindaje especializado. diversas aplicaciones de dicha Plataforma como son: vehículos robados, Informe Policial Homologado, Sistema de Georeferenciación, Sistema de Huellas (AFIS), entre otros. - 20 ametralladoras para artillar los helicópteros Black Hawk, UH–60 en operacciones contra las organizaciones criminales. - 10 inmuebles ubicados en el área metropolitana integrad os a la PM, con funciones estratégicas para el intercambio de información que forman parte de las actividades de inteligencia. Destacan los • Principales transferenccias de equipo a julio de 2012, en el marco de la Iniciativa Mérida. siguientes: - Seis helicópteros y 1,340 refacciones para mantener la confiabilidad y la seguridad de las operaciones • El Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa cuenta con recursos tecnológicos que aeronáuticas a travéés del mantenimiento de la flotilla en condiciones óptimas. permiten generar información de inteligencia de las operaciones de la PF mediante la explotación - 100 vehículos equipados con tecnología no intrusiva para la disuasión del tráfico y contrabando de de las herramientas de la PM. En él se estableció un modelo integral que permite implementar personas y mercancía ilícita. acciones de prevención, investigación y reacción. - 305 equipos para rastreo, obtención, análisis y proceso de información de operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como 50 licencias de software y cinco vehículos de protección balística. - 153 elementos de apoyo entre equipos dde última tecnología y artículos combustibles para mejorar el desempeño de los laboratorios de la Coordinación de Criminalística en las investigaciones basadas en evidencias físicas. - Equipo biométricoo, utilizado para apoyar el Regiistro Nacional de Policías que consta de datos biográficos, biométricos y situación laboral de los efectivos pertenecientes a las diversas instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno. Las entidades federativas que ya recibieron el equipo son: Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiihuahua, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la SSP capacita a los servidores públicos que operarán estos equipos. - 133 caninos entrenados en detección de estupefacientes, armamento, artefactos explosivos, papel moneda, rescate de personas y cadáveres, además de equipo de entrenamiento y veterinario para su utilización por la Unidad Canina de la PF.

• El Centro de Inteligencia de la Policía Federal, por su alto nivel de equipamiento permite utilizar 1.5 INTELIGEENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL y aprovechar al máximo toda la capacidad de la PM, para la interconexión de municipios, estados, dependencias, procuradurías y del propio Gobierno Federal. Con el Sistema Único de Información Inteligencia policial Criminal para el procesamiento, análisis, intercambi o y explotación de información táctica y El nuevo modelo policial establece como estrategia integral la aplicación del Ciclo Básico de Inteligencia estratégica, a efecto de generar inteligencia operativa, mapas georeferenciados del delito, las (CBI) para planear, recopilar, analizar, procesar y explotar información de orden criminal, utilizando las autoridadess cuentan con información oportuna para combatir la criminalidad. herramientas tecnológicas de la PM. Representa un sallto cualitativo en la prevención, investigación y - 17 estaciones de la PF construidas y remodelaadas durante la presente administración, a las que se persecución de los delitos. dotó de un nivel máximo de seguridad, tecnología de información y telecomunicaciones, para el • En el CBI la información es segmentada de acuerdo a las funciones de cada área de la PF. control y despliegue de operativos, investigación y generación de inteligencia. - Planeación: es el diseño de las estrrategias - Las eestaciones concluidas de septiembre de 2011 a junio de 2012 fueron las siguientes. policiales para prevenir y combatir el delito, considera el despliegue policial, la atención temática, • Estaciones de policía con cuartel y helipuerto: Tapachula, Chiapas y Culiacán, Sinaloa. la definición de blancos, la jerarquización de • Estaciones de policía con cuartel: Chihuahua, Veracruz y Tlalnepantla, Estado de Méxicco. objetivos y las capacidades técnicas de análisis y operación. • Estaciones de Policía: Tepatitlán de Morelos, Jalisco y Mazatlán, Sinaloa. Captación de información: es el insumo • Cuarteles: Se concluyó la construcción de tres cuarteles, ubicaados en Querétaro; Hermosillo, - Sonora y Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya función es servir como alojamiento de los elementos primario para la generación de intteligencia (partes desplegados en los operativos. policiales, fuentes abierrtas, denuncias ciudadanas, información sustantiva generada por áreas • Estaciones concluidas durante esta administración: Hermosillo, Sonora; Querétaro; Uruapan, especializadas de investigación policial). Michoacán; Cuernavaca, Moreloss; Matehuala, San Luis Potosí y Matamoros, Tamaulipas.

20 20 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 21

• Las estaciones de policía en las ciudades de Aguascalientes y Tijuana tienen un avance superior al ÍNDICE90 % en su construcción y modernización, en tanto que la ubicada en Escobedo, Nuevo León, supera el 60%. PRESENTACIÓN ...... 5 Equipamiento para la seguridad INTRODUCCIÓN ...... 7 • La PF adquirió equipo de alta tecnología para prevenir y combatir el delito, entre las principales I. ACCIONESadquisicion Y RESULTADOSes se encuentran: ...... 9 1. ALINEAR- 400 LAS dis pCAPACIDADESositivos de navegaci DELó ESTADOn GPS co nMEXICANO mapas. CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 1.1- 13REFORMAS transportadore AL MARCOs blindados LEGAL ligeros...... 11 60 camionetas tácticas con bllindaje especializado. 1.2- COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 - 20 ametralladoras para artillar los helicópteros Black Hawk, UH–60 en operacciones contra las 1.3 organizDESARROLLOaciones cri POLICIALminales...... 14 • 1.4Principales INFRAESTRUCTURA transferenccias deY EQUIequipoPAMIENTO a julio de 2012, POLICIAL en el ...... marco de la Iniciativa Mérida. 20 1.5- SeisINTELIGENCIA helicópteros Y y OPERACIÓN1,340 refacciones POLICIAL para ...... mantener la confiabilidad y la seguridad de las oper....aciones 21 1.6 aeronáuCOOPERACIÓNticas a trav INTERNACIONALéés del mantenimiento ...... de la flotilla en condiciones óptimas...... 36 1.7- 100SERVICIO vehículos DE PequROTECCIÓNipados con FEDERALtecnología ...... no intrusiva para la disuasión del tráfico y contraba.....ndo 39 de personas y mercancía ilícita. 2. TECNOLOGÍAS- 305 equipos DE LApara INFORMACIÓN rastreo, obtención, ...... análisis y proceso de información de operaciones...... con recursos 43 2.1 dePLATAFORMA procedencia ilíci MÉXICOta, así com ...... o 50 licencias de software y cinco vehículos de protección...... balística. 43 2.2- 153GESTIÓN elementos DE SERVICIOS de apoyo entDEr eTEC equiposNOLOGÍAS dde última DE tINFORMACIÓNecnología y artículos ...... combustibles para mejorar 46 el desempeño de los laboratorios de la Coordinación de Criminalística en las investigaciones basadas en 2.3 evidenciDESARROLLOas físicas. TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN- Equipo DELbiométrico DELITO,o, utilizado PARTICIPACIÓN para apoy CIUDADANAar el Regiistro Y Naci DERECHOSonal de PHUMANOSolicías que ...... consta de datos49 biográficos, biométricos y situación laboral de los efectivos pertenecientes a las diversas instituciones 3.1 policialePREVENCIÓNs de los DEL tres DELITOórdenes Yde PARTICIPACIÓN gobierno. Las enti CIUDADANAdades federativas ...... que ya recibieron el equip o49 son: 3.2 AguascDERECHOSalientes, HUMANOS Campeche, ...... Colima, Chiihuahua, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla,...... Quintana 54 Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la SSP 4. SISTEMAcapacita PENITENCIARIO a los servidores ...... públicos que operarán estos equipos...... 59 4.1- 133SISTEMA caninos PENITENCIARIO entrenados en NACIONALdetección d ...... e estupefacientes, armamento, artefactos explosivo.....s, 59papel 4.2 monedaSISTEMA, rescate PENITENCIARIO de personas FEDERAL y cadáver ...... es, además de equipo de entrenamiento y veterinario...... p 60ara su utilización por la Unidad Canina de la PF. 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 1.4.45 PRINCIPALES INTELIG LOGROSEENCI DE LAA ESTRATEGIAY OPER PENITENCIARIAACIÓN POL2008-2012ICIA ...... L 63 5. CONTROL,Inteligenci TRANSPARENCIAa policial Y REGULACIÓN ...... 67 El nuevo modelo policial establece como estrategia integral la aplicación del Ciclo Básico de Inteligencia (CB5.1I) CONTROLpara planear, INTERNO recopilar, ...... analizar, procesar y explotar información de orden crimi...... nal, utilizando 67 las herr5.2amientas ASUNTOS tecnológica JURÍDICOSs de ...... la PM. Representa un sallto cualitativo en la prevenció...... n, investigación 70 y persecución de los delitos. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • En el CBI la información es segmentada de acuerdo a las funciones de cada área de la PF. 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 - Planeación: es el diseño de las estrrategias II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... policiales para prevenir y ...... combatir el delito, 75 considera el despliegue policial, la atención temática, 6. ADMINISTRACIÓN ...... la definición de blancos,...... la jerarquización 77 de 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTOobjetivos ...... y las capacidades técnicas de aná 77lisis y opeeración. 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 - Captación de información: es el insumo 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... primario para la generación de intteligencia...... (partes 80 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... policiales, fuentes abierrtas, denuncias ciudadanas, 81 información sustantivva generada por áreas III. PRINCIPALES LOGROS ...... especializadas de investigación...... policial). 83

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 21 - Análisis: processamiento de la información primaria y de los datos sustantivos en redes técnicas, vínculos, cronogramas, fichas criminales de personas y organizaciones, a efecto de contar con un marco de referencia para la determinación de blancos específicos. - Explotación: utilización de unidades especializadas con capacidad del uso de la fuerza para operaciones de aseguramiento, detención, incursión y manejo de equipos especiales. Informe Policial Homologado (IPH) • La PF participa en la captura del IPH, el cual es un formato establecido para la carga de información en la PM sobre un hecho delictivo. Contribuye en la generación de una base de datos estructurada a nivel nacional que permite a las instituciones de seguridad pública establecer el cruce de información de personas, armas y vehículos involucrados en un hecho delictivo y explotar la información para la generación de inteligencia. • La División Científica de la PF cuenta con personal altamente capacitado para el desarrollo de actividades de investigación en las que se combinan enfoques y técnicas de distintas áreas científicas. En materia forense el personal cuenta con formación especializada en química, antropología, reconstrucción y análisis facial, análisis de huella genética, armas y balística, medicina, biotécnica, psicología, criminología, incendios y explosivos, grafoscopía, documentoscopía, así como fotografía, video y audio, especialidades que en conjunto con la tecnología instaurada permiten coadyuvar con las autoridades competentes en investigaciones sobre casos específicos o bien en la emisión de opinioness. • De septiembre de 2011 a julio de 2012 se realizaron las siguientes acciones: - Personal especializado en la extracción de evidencia digital a dispositivos de cómputo y telefonía móvil brindó servicios de apoyo a los operativos realizad os por la PF en Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. - Atendió 480 servicios de extracción de evidencia digital y 3,725 dispositivos analizados. - Se concluyeron diversos proyectos tecnológicos, entre ellos robots antiiexplosivos, una caja acústica insonorizada para el registro biométrico y un vehículo de apoyo para puntos de inspección carreteros que permite el monittoreo y control centralizado del mismo. - Se otorgó apoyo técnico especializado en la instalación y operación de inhibidores de señales en centros penitenciarios. - En colaboración con las subdirecciones de Biometría de Huella Dactilar y de Voz del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se actualizaron 14,725 fichas dactilares (AFIIS) provenientes de las 32 entidades federativas, en la realización del control de calidad de 5,748 audios. Se elaboraron 2,334 estudios y diagnósticos criminodinámicos como apoyo a la información para la prevención y combat e de delitos. - Se brindó asesoría a la Entidad Mexicana de Acreditación durante el proceso de acreditación de los laboratorios de química y toxicología forense de la Proccuraduría General de Justicia del estado de Michoacán, bajo la norma 17025.

22 22 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores

- Análisis: processamiento de la información primaria y de los datos sustantivos en redes técnicas, Combate al delito cibernético y tecnológico vínculos, cronogramas, fichas criminales de personas y organizaciones, a efecto de contar con un ÍNDICE marco de referencia para la determinación de blancos específicos. • Mediante el monitoreo permanente de la red pública de Internet, la División Científica realizó acciones PRESENTACIÓNpara prevenir, ...... investigar y combatir delitos como: ...... 5 - Explotación: utilización de unidades especializadas con capacidad del uso de la fuerza para RESULTADOS DEL MONITOREO EN INTERNET operaciones de aseguramiento, detención, incursión y manejo de equipos especiales. INTRODUCCIÓN- Transmisión, ...... intercambio o comercialización ...... 7 de imágenes y videos de pornografía infantil. Actividades Número Informe Policial Homologado (IPH) I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... Alertas Phishing confirmadas...... 9 Delitos contra el medio ambiente (venta de 648 • La PF participa en la captura del IPH, el cual es un formato establecido para la carga de información en la - 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANOPáginas CONTRA analizadas con LA contenido DELINCUENCIA de venta de animales ...... en 11 flora y fauna en peligro de extinción). 60 PM sobre un hecho delictivo. Contribuye en la generación de una base de datos estructurada a nivel peligro de extinción notificadas a PROFEPA. nacional que permite a las instituciones de seguridad pública establecer el cruce de información de 1.1- DelitosREFORMAS contra AL el MARCO patrimonio LEGAL cultural ...... (robo y ...... 11 Páginas analizadas con contenido de piezas arqueológicas personas, armas y vehículos involucrados en un hecho delictivo y explotar la información para la venta de obras de arte y piezas 42 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALESnotificadas al ...... Instituto Nacional de Antropología e Historia. 13 generación de inteligencia. arqueológicas). FUENTE: SSP. Policía Federal. • La División Científica de la PF cuenta con personal 1.3- DelitosDESARROLLO contra el POLICIAL derecho de...... autor (reproducción y distribución de material protegido...... por el derecho 14 altamente capacitado para el desarrollo de 1.4 deINFRAESTRUCTURA autor de manera no Yautorizada). EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 actividades de investigación en las que se • 1.5La INTELIGENCIAPF proporcionó Yasesoría OPERACIÓN a las víctimasPOLICIAL de ...... delitos cometidos por medios electrónicos, asimismo,.... 21 combinan enfoques y técnicas de distintas áreas canalizó las denuncias a las áreas de la PF para su atención, y en su caso a las autoridades competentes. científicas. En materia forense el personal cuenta 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 con formación especializada en química, 1.7- SeSERVICIO atendieron DE 13,133PROTECCIÓN denuncias FEDERAL en materia ...... de delitos cibernéticos captadas por tres medios:..... 39vía el antropología, reconstrucción y análisis facial, Centro Nacional de Atención Ciudadana (CNAC), vía correo electrónico institucional y vía telefónica. análisis de huella genética, armas y balística, 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 medicina, biotécnica, psicología, criminología, CAPTACIÓN DE DENUNCIAS SOBRE DELITOS CIBERNÉTICOS incendios y explosivos, grafoscopía, 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 documentoscopía, así como fotografía, video y Medio de captación Sept. 2010-jun. 2011 Sept. 2011- jun. 2012 Variación % audio, especialidades que en conjunto con la 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 CNAC 1,432 6,471 352 tecnología instaurada permiten coadyuvar con las 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 autoridades competentes en investigaciones sobre Correo electrónico 3,389 4,819 42 casos específicos o bien en la emisión de opiniones. 3. PREVENCIÓNVía telefónica DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA761 Y DERECHOS HUMANOS1,843 ...... 49142 • De septiembre de 2011 a julio de 2012 se realizaron las siguientes acciones: 3.1 PREVENCIÓN DELTotal dDELITOe Denuncia sY PARTICIPACIÓN CIUDADANA5,582 ...... 13,133 49135 - Personal especializado en la extracción de evidencia digital a dispositivos de cómputo y telefonía FUENTE:3.2 DERECHOS SSP. Policía Federal. HUMANOS ...... 54 móvil brindó servicios de apoyo a los operativos realizados por la PF en Baja California, Chihuahua, 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, • Sina uz y Zacat Atendió 1,506 requerimientos de autoridades competentes relacionados con delitos por medios loa, Veracr ecas. 4.1electrónicos. SISTEMA Entre PENITENCIARIO ellos se aten dieronNACIONAL los relativos ...... a delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes...... 59 Atendió 480 servicios de extracción de evidencia digital y 3,725 dispositivos analizados. - • 4.2A partir SISTEMA de las PENITENCIARIO labores de investigación FEDERAL de ...... gabinete de personal enfocado a la investigación ...... de delitos 60 - Se concluyeron diversos proyectos electrónicos contra menores, se concretaron siete operativos que derivaron en diligencia de cateo, con tecnológicos, entre ellos robots antiiexplosivos, 4.3tres OPERACIÓN detenciones, PENITENCIARIAun proceso penal, FEDERALuna deportación ...... y una extradición ejecutada en marzo de 2012.... 61 izada para una caja acústica insonor el registro • 4.4Emitió PRINCIPALES 270 opiniones LOGROS con conocimiento DE LA ESTRATEGIA sustentado PENITENCIARIA e informes técnicos 2008-2012 científicos ...... en colaboración 63 con biométrico y un vehículo de apoyo para puntos l 5. CONTROL,la PGR y TRANSPARENCIA las procuradurías generales Y REGULACIÓN de justicia ...... (PGJ) de las entidades federativas, en las especialidades...... 67 de inspección carreteros que permite e de propiedad industrial, análisis de huella decadactilar, comparativos de pólvora, toma de muestra de monitoreo y control centralizado del mismo. 5.1ADN CONTROL y análisis INTERNOcomparativo ...... de voz...... 67 Se otorgó apoyo técnico especializado en - • 5.2Procesó ASUNTOS 374 indicios JURÍDICOS ingresados ...... en los laboratorios forenses de la División Científica de...... la PF. 70 la instalación y operación de inhibidores de señales en centros penitenciarios. • 5.3Capacitó TRANSPARENCIA en temas de prevenciónY MEJORA yREGULATORIA combate de delitos ...... electrónicos y seguridad en Internet a servidores 70 públicos de las secretarías de seguridad pública de los estados de Tabasco y Veracruz, ministerios - En colaboración con las subdirecciones de 5.4públicos REGULACIÓN federales, DETribunal LOS SERVICIOSuperior deS DEJusticia SEGURIDAD del Distrito PRIVADA Federal, ...... PGJ del estado de Hidalgo, fiscalías 71 Biometría de Huella Dactilar y de Voz del Secr II. GESTIÓNgenerales ADMINISTRATIVA de Coahuila y Chihuahua, ...... el Instituto Federal de Defensoría Pública de Tijuana,...... Baja California. 75 etariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Asimismo capacitó a estudiantes y docentes desde nivel básico hasta nivel superior y asociaciones Seguridad Pública se actualizaron 14,725 fichas 6. ADMINISTRACIÓNciviles...... 77 dactilares (AFIIS) provenientes de las 32 entidades federativas, en la realización del Operativos6.1 PROGRAMACIÓN, coordinados ORGANIZA paraCIÓN restablecer Y PRESUPUESTO la seguridad ...... y la paz públicas 77 control de calidad de 5,748 audios. Se elaboraron 2,334 estudios y diagnósticos criminodinámicos la informa Con6.2 el ADMINISTRACIÓNobjetivo de recuperar DE la LOfortalezaS RECURSOS del Estado HUMANOS y la seguridad ...... ciudadana, la PF llevó a cabo acciones 79 y como apoyo a ción para la prevención y combate de delitos. estrategias en el territorio nacional para combatir de manera frontal y eficaz al narcotráfico y otras - Se brindó asesoría a la Entidad Mexicana de Acreditación durante el proceso de acreditación de los expresiones6.3 SISTEMAS del crimen ADMINISTRATIVOS organizado...... 80 laboratorios de química y toxicología forense de la Proccuraduría General de Justicia del estado de 6.4La PFRECURSOS mantuvo MATERIALEScoordinación con Y OBRA dependencias PÚBLICA de ...... seguridad pública de los tres niveles de gobierno 81 así Michoacán, bajo la norma 17025. III. comoPRINCIPALES con la PGR, LOGROS SEDENA, ...... SEMAR y SEGOB en 13 Operativos Coordinados, que...... se realizan en ciudades 83 con alta incidencia delictiva. Los Operativos Coordinados vigentes son:

22 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 23

RESULTADOS DE LA POLICÍA FEDERAL EN OPERATIVOS Entre los resultados de los operativos coordinados de septiembre de 2011 a julio de 2012, destacan los (1) Aguascalientes, (2) Cancún, Quintana siguientes: COORDINADOS Y ACCIONES ADICIONALES Roo, (3) Chiapas-Campeche-Tabasco, (4) septiembre 2011-julio de 2012 Chihuahua, (5) Culiacán-Navolato, Sinaloa, Operativo coordinado Aguascalientes Concepto Operativos Acciones (6) Guerrero, (7) “La Laguna” (Coahuila y Total Fueron detenidos en flagrancia 182 presuntos delincuentes, se puso a disposición de las autoridades Coordinados Adicionales Durango), (8) Michoacán, (9) “Noreste competentes a 34 indocumentados, se recuperaron 121 vehículos con reporte de robo y fueron aseguradas Monterrey”, (10) “San Luis Seguro”, en San Personas detenidas y aseguradas nueve unidades vinculadas con la comisión de algún delito. Luis Potosí, (11) “Noreste Tamaulipas”, (12) Detenidos en flagrancia 22,945 16,318 39,263 Tijuana, Baja California y (13) Veracruz. Operativo coordinado Cancún Indocumentados puestos a disposición de las autoridades 4,535 1,187 5,722 Cabe señalar que los Operativos Se detuvo en flagrancia a 499 presuntos delincuentes, se puso a disposición de las autoridades Vehículos Coordinados “Noreste Monterrey” y “Noreste competentes a 85 indocumentados, se recuperaron 308 vehículos con reporte de robo y fueron asegurados Tamaulipas”, están orientados a reducir la 89 unidades por la comisión de algún delito. Se aseguraron ocho armas de fuego, 251 cartuchos útiles, 884 Vehículos asegurrados 9,190 6,274 15,464 violencia prevaleciente en esta zona del país, mil 620 pesos, 201 mil 829 dólares estadounidenses y 10 kilogramos de marihuana. Entre otras acciones, Vehículos recuperados con 15,765 10,073 25,838 derivada de la pugna que sostienen integrantes destacan: reporte de robo del cártel del Golfo y “” por el control Armamento • En mayo de 2012, en Othón P. Blanco, Quintana Roo se detuvo a Pablo Poot Itzá y a Raúl Alberto de la plaza. Armas de fuego cortas 675 461 1,136 AbdoKinil, quienes a bordo de un vehículo transportaban 797,950 pesos. Los operativos coordinados y las acciones Armas de fuego largas 770 463 1,233 • En julio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, se detuvo a Carlos Enrique de Regil López, adicionales de la PF tiienen como objetivo Cartuchos útiles 93,466 82,723 176,189 en posesión de 114 mil 872 dólares estadounidenses y a Yun Lianhong de nacionalidad china, en disminuir el entorno de inseguridad perpetrado posesión de 34 mil dólares estadounidenses. Cargadores 3,647 1,688 5,335 por el crimen organizado, a través de la Granadas 221 97 318 investigación y detención de líderes criminales, Operativo coordinado Chiapas-Campeche-Tabasco de la detención en flagrancia de delincuentes y Lanzagranadas Se detuvo en flagrancia a 1,913 presuntos delincuentes, fueron puestos a disposición de las autoridades 30 10 40 del aseguramiento de droga, armas, vehículos Drogas correspondientes a 2,565 indocumentados, se recuperaron 777 vehículos robados y se aseguraron 737 y dinero, entre otros, además de la unidades relacionadas con la comisión de diversos delitos, así como 963 mil 511 pesos, 858 mil 704 Cocaína (kg) 621.7 278 899.7 desarticulación de bandas delincuenciales dólares estadounidenses, 52 armas de fuego, 979 cartuchos útiles, 31 cargadores, 282 kilogramos de dedicadas al secuestro y la extorsión. Marihuana (kg) 16,264.8 26,579.9 42,844.7 cocaína, 155 kilogramos de marihuana y 45 kilogramos de “cristal”. Entre otras acciones, destacan: Heroína (kg) 11.284 82.088 93.4 Asimismo, se establecieron puntos de • En septiembre de 2011, en Tapachula, Chiapas, se detuvo a una persona en posesión de 143 revisión de vehículos como medida de Cristal (kg) 91.6 74.9 166.5 kilogramos de cocaína y dos personas en posesión de 31.6 kilogramos de “cristal”. disuasión de actividades delictivas. Se puso a Numerario disposición de las autoridades migratorias a • En diciembre de 2011, en Huimanguillo, Tabasco, se detuvo a dos personas en posesión de Pesos asegurados 7,245,840 100,743,098 107,988,938 indocumentados y se efectuaron revisiones de 858 mil 680 dólares estadounidenses. Dólares asegurados 2,439,877 6,018,250 8,458,127 mercancías y personas en aeropuertos • En marzo de 2012, en Macuspana, Tabasco, se detuvo a José Adrián Montalvo y a Janeth Malpica internacionales del país. Fuente: SSP. Policía Federal. Sánchez a bordo de un vehículo en el que transportaban 44 kilogramos de cocaína. Operación coordinada Chihuahua

Se detuvo en flagrancia a 1,484 presuntos delincuentes y se puso a disposición de las autoridades correspondientes a 153 indocumentados, se recuperaron 2,092 vehículos robados y se aseguraron 652 vehículos vinculados con la comisión de algún delito. Adicionalmente, se aseguraron 504 mil 491 pesos y 172 mil 431 dólares estadounidenses, 193 armas largas y cortas, 12,975 cartuchos útiles, 286 cargadores y nueve granadas, así como 2.7 toneladas de marihuana, 65 kilogramos de cocaína y cinco kilogramos de semilla de marihuana. Operativo coordinado Culiacán-Navolato

Se detuvo en flagrancia a 1,256 presuntos delincuentes, se puso a disposición de la autoridad competente a 195 indocumentados, se recuperaron 978 vehículos robados y se aseguraron 301 vehículos relacionados con la comisión de diversos delitos, se aseguraron 78 armas de fuego, 5,263 cartuchos útiles, ocho granadas, 175 cargadores, así como 2.2 toneladas de marihuana, 248 kilogramos de metanfetamina, tres kilogramos de “Ice” y 2 mil litros de precursores. Entre otras acciones, destacan:

• En octubre de 2011, en Ahome, Sinaloa, se detuvo a dos personas de nacionalidad estadounidense en posesión de dos toneladas de marihuana. • En febrero de 2012, en Escuinapa, Sinaloa en la carretera México-Nogales, se aseguró un tractocamión abandonado, abastecido con 2 mil litros de precursores para la elaboración de droga. Operativo coordinado Guerrero Se detuvo a 2,065 presuntos delincuentes en flagrancia, se recuperaron 1,746 vehículos robados y se aseguraron 1,796 vehículos vinculados con la comisión de algún delito, 536 mil 937 pesos y 43 mil 422 dólares estadounidenses, 320 armas largas y cortas, 337 cargadores, 11,640 cartuchos útiles, 16 granadas,

24 24 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 25

ÍNDICE RESULTADOS DE LA POLICÍA FEDERAL EN OPERATIVOS Entre los resultados de los operativos coordinados de septiembre de 2011 a julio de 2012, destacan los (1) Aguascalientes, (2) Cancún, Quintana siguientes: COORDINADOS Y ACCIIONES ADICIONALES Roo, (3) Chiapas-Campeche-Tabasco, (4) PRESENTACIÓN ...... 5 septiembre 2011-julio de 2012 Chihuahua, (5) Culiacán-Navolato, Sinaloa, INTRODUCCIÓNOperativo coordinado ...... Aguascalientes ...... 7 Concepto Operativos Acciones (6) Guerrero, (7) “La Laguna” (Coahuila y Total Fueron detenidos en flagrancia 182 presuntos delincuentes, se puso a disposición de las autoridades Coordinados Adicionales Durango), (8) Michoacán, (9) “Noreste I. ACCIONEScompetentes Y RESULTADOSa 34 indocumentados, ...... se recuperaron 121 vehículos con reporte de robo...... 9 y fueron aseguradas Monterrey”, (10) “San Luis Seguro”, en San Personas detenidas y aseguradas nueve unidades vinculadas con la comisión de algún delito. Luis Potosí, (11) “Noreste Tamaulipas”, (12) 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 Detenidos en flagrancia 22,945 16,318 39,263 Tijuana, Baja California y (13) Veracruz. Operativo1.1 REFORMAS coordinado AL MARCO Cancún LEGAL ...... 11 Indocumentados puestos a 4,535 1,187 5,722 Cabe señalar que los Operativos Se detuvo en flagrancia a 499 presuntos delincuentes, se puso a disposición de las autoridades disposición de las autoridades 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 Vehículos Coordinados “Noreste Monterrey” y “Noreste competentes a 85 indocumentados, se recuperaron 308 vehículos con reporte de robo y fueron asegurados Tamaulipas”, están orientados a reducir la 891.3 unidades DESARROLLO por la comisión POLICIAL de algún ...... delito. Se aseguraron ocho armas de fuego, 251 cartuchos...... útiles, 14 884 Vehículos asegurrados 9,190 6,274 15,464 violencia prevaleciente en esta zona del país, mil 620 pesos, 201 mil 829 dólares estadounidenses y 10 kilogramos de marihuana. Entre otras acciones, Vehículos recuperados con 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 15,765 10,073 25,838 derivada de la pugna que sostienen integrantes destacan: reporte de robo del cártel del Golfo y “Los Zetas” por el control Armamento • 1.5En INTELIGENCIAmayo de 2012, Y en OPERACIÓN Othón P. Blanco, POLICIAL Quintana ...... Roo se detuvo a Pablo Poot Itzá y a Raúl.... Alberto 21 de la plaza. Armas de fuego cortas 675 461 1,136 1.6AbdoKinil, COOPERACIÓN quienes a INTERNACIONALbordo de un vehículo ...... transportaban 797,950 pesos...... 36 Armas de fuego largas Los operativos coordinados y las acciones 770 463 1,233 • 1.7En julioSERVICIO de 2012, DE PenROTECCIÓN el Aeropuerto FEDERAL Internacional ...... de Cancún, se detuvo a Carlos Enrique de Regil..... López, 39 adicionales de la PF tiienen como objetivo en posesión de 114 mil 872 dólares estadounidenses y a Yun Lianhong de nacionalidad china, en Cartuchos útiles 93,466 82,723 176,189 disminuir el entorno de inseguridad perpetrado 2. TECNOLOGÍASposesión de 34DE mil LA dólares INFORMACIÓN estadounidenses...... 43 Cargadores 3,647 1,688 5,335 por el crimen organizado, a través de la Granadas 221 97 318 investigación y detención de líderes criminales, Operativo2.1 PLATAFORMA coordinado MÉXICO Chiapas-Campeche-Tabasco ...... 43 de la detención en flagrancia de delincuentes y Lanzagranadas Se detuvo en flagrancia a 1,913 presuntos delincuentes, fueron puestos a disposición de las autoridades 30 10 40 del aseguramiento de droga, armas, vehículos 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 Drogas correspondientes a 2,565 indocumentados, se recuperaron 777 vehículos robados y se aseguraron 737 y dinero, entre otros, además de la unidades2.3 DESARROLLO relacionadas TECNOLÓGICOcon la comisión ...... de diversos delitos, así como 963 mil 511 pesos, 858...... mil 48 704 Cocaína (kg) 621.7 278 899.7 desarticulación de bandas delincuenciales dólares estadounidenses, 52 armas de fuego, 979 cartuchos útiles, 31 cargadores, 282 kilogramos de dedicadas al secuestro y la extorsión. 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 Marihuana (kg) 16,264.8 26,579.9 42,844.7 cocaína, 155 kilogramos de marihuana y 45 kilogramos de “cristal”. Entre otras acciones, destacan: Heroína (kg) 11.284 82.088 93.4 Asimismo, se establecieron puntos de • 3.1En PREVENCIÓNseptiembre de DEL 2011, DELITO en Tapachula, Y PARTICIPACIÓN Chiapas, CIUDADANAse detuvo a ...... una persona en posesión de 49 143 revisión de vehículos como medida de Cristal (kg) 91.6 74.9 166.5 kilogramos de cocaína y dos personas en posesión de 31.6 kilogramos de “cristal”. disuasión de actividades delictivas. Se puso a 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 Numerario disposición de las autoridades migratorias a 4. SISTEMA• En diciembre PENITENCIARIO de 2011, ...... en Huimanguillo, Tabasco, se detuvo a dos personas...... en posesión 59 de Pesos asegurados 7,245,840 100,743,098 107,988,938 indocumentados y se efectuaron revisiones de 858 mil 680 dólares estadounidenses. 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 Dólares asegurados 2,439,877 6,018,250 8,458,127 mercancías y personas en aeropuertos • En marzo de 2012, en Macuspana, Tabasco, se detuvo a José Adrián Montalvo y a Janeth Malpica internacionales del país. Fuente: SSP. Policía Federal. 4.2Sánchez SISTEMA a bordo PENITENCIARIO de un vehículo FEDERALen el que transportaban ...... 44 kilogramos de cocaína...... 60 Operación4.3 OPERACIÓN coordinada PENITENCIARIA Chihuahua FEDERAL ...... 61

4.4Se PRINCIPALESdetuvo en flagrancia LOGROS a 1,484DE LA ESTRATEGIApresuntos delincuentes PENITENCIARIA y se puso 2008-2012 a disposición ...... de las autoridades 63 correspondientes a 153 indocumentados, se recuperaron 2,092 vehículos robados y se aseguraron 652 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 vehículos vinculados con la comisión de algún delito. Adicionalmente, se aseguraron 504 mil 491 pesos y 1725.1 mil CONTROL 431 dólares INTERNO estadounidenses, ...... 193 armas largas y cortas, 12,975 cartuchos útiles,...... 286 cargadores 67 y nueve granadas, así como 2.7 toneladas de marihuana, 65 kilogramos de cocaína y cinco kilogramos de 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 semilla de marihuana. Operativo5.3 TRANSPARENCIA coordinado Y MEJORACuliacán-Navolato REGULATORIA ...... 70 5.4Se REGULACIÓNdetuvo en flagrancia DE LOS aSERVICIO 1,256 presuntosS DE SEGURIDAD delincuentes, PRIVADA se puso ...... a disposición de la autoridad 71 competente a 195 indocumentados, se recuperaron 978 vehículos robados y se aseguraron 301 vehículos II. GESTIÓNrelacionados ADMINISTRATIVA con la comisión ...... de diversos delitos, se aseguraron 78 armas de fuego, 5,263...... cartuchos útiles, 75 ocho granadas, 175 cargadores, así como 2.2 toneladas de marihuana, 248 kilogramos de metanfetamina, 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 tres kilogramos de “Ice” y 2 mil litros de precursores. Entre otras acciones, destacan:

• 6.1En PROGRAMACIÓN,octubre de 2011, en ORGANIZA Ahome, Sinaloa,CIÓN Y se PRESUPUESTO detuvo a dos personas ...... de nacionalidad estadounidense 77 en 6.2posesión ADMINISTRACIÓN de dos toneladas DE de LO marihuana.S RECURSOS HUMANOS ...... 79 • 6.3En febreroSISTEMAS de 2012, ADMINISTRATIVOS en Escuinapa, Sinaloa...... en la carretera México-Nogales, se aseguró un ...... tractocamión 80 abandonado, abastecido con 2 mil litros de precursores para la elaboración de droga. 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 Operativo coordinado Guerrero III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 Se detuvo a 2,065 presuntos delincuentes en flagrancia, se recuperaron 1,746 vehículos robados y se aseguraron 1,796 vehículos vinculados con la comisión de algún delito, 536 mil 937 pesos y 43 mil 422 dólares estadounidenses, 320 armas largas y cortas, 337 cargadores, 11,640 cartuchos útiles, 16 granadas,

24 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 25

un lanzagranadas, así como 1.4 toneladas de marihuana, tres kilogramos de goma de amapola y 31 vinculadas con la comisión de diversos delitos. Además, se aseguraron 798 kilogramos de marihuana, tres kilogramos de semilla de amapola. Entre otras acciones, destacan: kilogramos de heroína y 276 kilogramos cocaína, 56 armas de fuego, 5,558 cartuchos útiles, 200 • En febrero de 2012, en Acapulco de Juárez, se detuvo a seis integrantes del grupo criminal “La cargadores y seis granadas, así como 1 millón 19 mil 346 pesos, 234 mil 116 dólares estadounidenses. Barredora”, entre ellos Enrique Santos Herrera (a) “El Panchudo”, relacionado con el homicidio de dos Entre otras acciones, destacan: elementos de la PF, quien se encontraba en posesión de seis armas cortas, una granada, seis kilogramos • En septiembre de 2011, en San Luis Potosí, se detuvo a tres personas en posesión de 125 kilogramos de marihuana, 260 envoltorios de cocaína y 263 envoltorios de marihuana. de cocaína y un vehículo, y a otras dos personas en posesión de 794 kilogramos de marihuana. • En marzo de 2012, en Taxco de Alarcón, se aseguró un vehículo con 1.1 toneladas de marihuana. • En noviembre de 2011, en Huizache, en el camino nacional México-Piedras Negras, se detuvo a José • En marzo de 2012, en Acapulco de Juárez, poblado San Antonio Cacahuatepec, se detuvo a Edilberto Martín Mendoza Mejía, conductor de un autobús de pasajeros, así como a Ángel Cruz García, quienes Pérez Valdez y Adolfo Loreto Ramírez, en posesión de 99 vehículos, 79 de ellos con reporte de robo. transportaban 48 kilogramos de cocaína. • El 26 de febrero de 2012, en la carretera Matehuala-Huizache, se detuvo a José Manuel Valenzuela Operativo coordinado la Laguna Carrillo y Reyna Carrillo Gueta quienes a bordo de un vehículo transportaban 44 kilogramos de heroína. Fueron detenidos en flagrancia 2,069 presuntos delincuentes, se puso a disposición de la autoridad competente a 46 indocumentados, se recuperaron 1,930 vehículos robados y se aseguraron 437 unidades Operativo coordinado “Noreste Tamaulipas” vinculadas con la comisión de algún delito, 87 armas de fuego cortas y largas, 5,820 cartuchos útiles, 411 Como resultado del operativo, se detuvo en flagrancia a 557 presuntos delincuentes, se puso a cargadores y 107 granadas, así como 112 kilogramos de marihuana, un kilogramo de cocaína y 209 mil disposición de la autoridad competente a 328 indocumentados, se recuperaron 518 vehículos robados y se 596 pesos. Entre otras acciones, destacan: aseguraron 323 unidades vinculadas con la comisión de diversos delitos. Además, se decomisaron 2.3 • En abril de 2012, en Saltillo, Coahuila, se detuvo a Alberto José González Chalate, ex militar, jefe de toneladas de marihuana, 102,957 pesos, 1,156 dólares, 97 armas largas y cortas, 13,431 cartuchos útiles, plaza del grupo delictivo “los Zetas”, fue asegurado junto con otras tres personas en posesión de tres 626 cargadores, siete granadas y un lanzagranadas. Entre otras acciones, destacan: armas cortas, siete granadas y 17 cargadores. • En septiembre de 2011, en San Fernando, Tamaulipas, se detuvo a cinco personas en posesión de cinco • En febrero de 2012, en Torreón, Coahuila, derivado de un enfrentamiento entre elementos de la PF y un armas largas, un lanzagranadas, 69 cargadores, 2,312 cartuchos útiles y 11 radios. grupo armado, se detuvo a seis delincuentes en posesión de dos armas largas, cinco cargadores, 143 • En noviembre de 2011, en Matamoros, Tamaulipas, se aseguraron 10 armas largas, 2,049 cartuchos y cartuchos, 3,030 dosis de cocaína, 158 mil 950 pesos y tres vehículos. 51 cargadores. • En mayo de 2012, en Monclova, Coahuila, en un inmueble, se aseguró siete armas largas, un • En marzo de 2012, en Matamoros, Tamaulipas, se aseguraron tres vehículos abandonados, en cuyo lanzacohetes, 77 granadas, 224 cargadores y 850 cartuchos. interior se localizaron 414 kilogramos de marihuana. Operativo coordinado Michoacán Operativo coordinado Tijuana Se detuvo en flagrancia a 2,073 presuntos delincuentes, se recuperaron 1,351 vehículos con reporte de Se detuvo en flagrancia a 953 presuntos delincuentes, se recuperaron 212 vehículos con reporte de robo robo y se aseguraron 647 vehículos vinculados con la comisión de algún delito. Además, fueron asegurados y se aseguraron 627 vehículos vinculados con la comisión de algún delito. Además, se aseguraron 166 mil 332 kilogramos de marihuana, 32 kilogramos de ice, 32 kilogramos de cristal, cuatro kilogramos de cocaína, 567 dólares y 745 mil 846 pesos, así como 4.8 toneladas de marihuana, 13 kilogramos de “cristal”, ocho 256 armas largas y cortas, 292 cargadores, 8,900 cartuchos, 38 granadas, 912 mil 438 pesos y 48 mil kilogramos de heroína, 26 armas largas y cortas, 28 cargadores y 807 cartuchos útiles. Entre otras acciones, 144 dólares. Entre otras destaca la siguiente acción: destacan: • En mayo 2012, en Zacapu, Michoacán, se detuvo a Eduardo Arcos de la Rosa e Ileana Ayme Gutiérrez • El 1 de octubre de 2011, en Tijuana, Baja California, se detuvo a una persona, en posesión de 1.2 Fonseca transportaban a bordo de un vehículo 30 granadas. toneladas de marihuana. Operativo coordinado “Noreste Monterrey” • En marzo de 2012, en Ensenada, Baja California, se detuvo a Jorge Domingo García Palacios, Oscar Iván Se detuvo en flagrancia a 1,966 presuntos delincuentes, se puso a disposición de la autoridad Liborio Islas, Carlos Carmona Peña, Roberto Carlos Martínez Córdova, Héctor Plinio Gordoa Medina, competente a 45 indocumentados, se recuperaron 1,709 vehículos robados y se aseguraron 501 unidades Sergio Samuel Rocha López, Jesús Ramón Acosta Ruiz y Juan Carlos Rodríguez Leyva, en posesión de relacionadas con la comisión de diversos delitos, así como 557 mil 824 pesos, 712 mil 444 dólares 1.5 toneladas de marihuana. estadounidenses, 191 armas de fuego, un cohete, 18,612 cartuchos útiles, 921 cargadores, 21 granadas, • En junio de 2012, en Ensenada, Baja California, en la carretera Tijuana-Cabo San Lucas, se detuvo a 25 lanzagranadas y 609 kilogramos de marihuana. Entre otras acciones, destacan: Sergio Núñez Flores a bordo de un vehículo en el que transportaba 935 kilogramos de marihuana. • En septiembre de 2011, en Cadereyta, Nuevo León, se detuvo a tres integrantes del grupo delictivo “los Operativo coordinado Veracruz Zetas”, entre ellos Martín Martínez González (a) “El Chimuelo” y/o “El Negro” y/o “El Martincillo”, se Se detuvo en flagrancia a 6,824 presuntos delincuentes, 127 indocumentados, se recuperaron 3,223 encontraban en posesión de 15 armas largas, 2,400 cartuchos y dos granadas. vehículos robados y se aseguraron 2,761 vehículos vinculados en la comisión de algún delito. También se • En mayo de 2012, en Juárez, Nuevo León, en un inmueble se detuvo a Leopoldo Hernández Cordero aseguraron 806 mil 852 pesos, 81 armas largas y cortas, 9,230 cartuchos útiles, 337 cargadores, nueve (a) “El Polo” y José Antonio Díaz Cantú (a) “El Scarface”, quienes mantenían privada de la libertad a granadas, dos lanzagranadas, 29 kilogramos de cocaína y 831 kilogramos de marihuana. Entre otras una persona, se encontraban en posesión de seis armas largas, 21 cargadores y 630 cartuchos. acciones, destacan: • En junio de 2012, en Linares, Nuevo León, se detuvo a Manuel Ángel Martínez González (a) “La • En septiembre de 2011, en Casitas, Veracruz, se detuvo a cuatro presuntos plagiarios y extorsionadores Manzana”, quien se encontraban en posesión de 22 lanzagranadas. integrantes del grupo delictivo "los Zetas", entre ellos, Luis Antonio Hernández Hernández (a) "El Oso • En julio de 2012, en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, en un rancho, se detuvo a seis integrantes del Panda", en posesión de cinco armas largas, una granada, 39 cargadores y 719 cartuchos útiles. “Cártel del Golfo”, quienes se encontraban en posesión de 14 armas largas, cinco armas cortas, cuatro • En febrero de 2012, en Ciudad Alemán, Veracruz, se detuvo a Jorge Ortiz Mata y Eulises Alberto granadas, 61 cargadores y 2,105 cartuchos. Martínez Díaz, transportaban a bordo de un autobús 830 kilogramos de marihuana. Operativo coordinado “San Luis Seguro” • En mayo de 2012, en el Puerto de Veracruz, se detuvo a Juan Alfredo Cortez Hernández (a) “El Pitufo” Se detuvo en flagrancia a 1,104 presuntos delincu entes y se puso a disposición de la autoridad en posesión de tres armas largas, un lanzagranadas, dos granadas, 1,924 cartuchos útiles y 26 competente a 915 indocumentados, se recuperaron 800 vehículos robados y se aseguraron 309 unidades cargadores.

26 26 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 27

un lanzagranadas, así como 1.4 toneladas de marihuana, tres kilogramos de goma de amapola y 31 vinculadas con la comisión de diversos delitos. Además, se aseguraron 798 kilogramos de marihuana, tres kilogramos de semilla de amapola. Entre otras acciones, destacan: ÍNDICEkilogramos de heroína y 276 kilogramos cocaína, 56 armas de fuego, 5,558 cartuchos útiles, 200 cargadores y seis granadas, así como 1 millón 19 mil 346 pesos, 234 mil 116 dólares estadounidenses. • En febrero de 2012, en Acapulco de Juárez, se detuvo a seis integrantes del grupo criminal “La PRESENTACIÓN ...... 5 Barredora”, entre ellos Enrique Santos Herrera (a) “El Panchudo”, relacionado con el homicidio de dos Entre otras acciones, destacan: elementos de la PF, quien se encontraba en posesión de seis armas cortas, una granada, seis kilogramos INTRODUCCIÓN• En septiembre ...... de 2011, en San Luis Potosí, se detuvo a tres personas en ...... 7posesión de 125 kilogramos de marihuana, 260 envoltorios de cocaína y 263 envoltorios de marihuana. de cocaína y un vehículo, y a otras dos personas en posesión de 794 kilogramos de marihuana. I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 • En marzo de 2012, en Taxco de Alarcón, se aseguró un vehículo con 1.1 toneladas de marihuana. • En noviembre de 2011, en Huizache, en el camino nacional México-Piedras Negras, se detuvo a José 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 • En marzo de 2012, en Acapulco de Juárez, poblado San Antonio Cacahuatepec, se detuvo a Edilberto Martín Mendoza Mejía, conductor de un autobús de pasajeros, así como a Ángel Cruz García, quienes Pérez Valdez y Adolfo Loreto Ramírez, en posesión de 99 vehículos, 79 de ellos con reporte de robo. 1.1transportaban REFORMAS 48 AL kilogramos MARCO LEGALde cocaína...... 11 • 1.2El 26COOPERACIÓN de febrero de ENTRE2012, INSTITUCIONESen la carretera Mate POhuala-Huizache,LICIALES ...... se detuvo a José Manuel Valenzuela 13 Operativo coordinado la Laguna Carrillo y Reyna Carrillo Gueta quienes a bordo de un vehículo transportaban 44 kilogramos de heroína. Fueron detenidos en flagrancia 2,069 presuntos delincuentes, se puso a disposición de la autoridad 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 competente a 46 indocumentados, se recuperaron 1,930 vehículos robados y se aseguraron 437 unidades Operativo coordinado “Noreste Tamaulipas” vinculadas con la comisión de algún delito, 87 armas de fuego cortas y largas, 5,820 cartuchos útiles, 411 1.4Como INFRAESTRUCTURA resultado del operativo, Y EQUI sePAMIENTO detuvo en POLICIAL flagrancia ...... a 557 presuntos delincuentes, se puso 20 a cargadores y 107 granadas, así como 112 kilogramos de marihuana, un kilogramo de cocaína y 209 mil disposición1.5 INTELIGENCIA de la autoridad Y OPERACIÓN competente POLICIAL a 328 indocumentados, ...... se recuperaron 518 vehículos robados.... 21 y se 596 pesos. Entre otras acciones, destacan: aseguraron 323 unidades vinculadas con la comisión de diversos delitos. Además, se decomisaron 2.3 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 • En abril de 2012, en Saltillo, Coahuila, se detuvo a Alberto José González Chalate, ex militar, jefe de toneladas de marihuana, 102,957 pesos, 1,156 dólares, 97 armas largas y cortas, 13,431 cartuchos útiles, plaza del grupo delictivo “los Zetas”, fue asegurado junto con otras tres personas en posesión de tres 6261.7 cargadores, SERVICIO siete DE PgranadasROTECCIÓN y un lanzagranadas.FEDERAL ...... Entre otras acciones, destacan: ..... 39 armas cortas, siete granadas y 17 cargadores. • En septiembre de 2011, en San Fernando, Tamaulipas, se detuvo a cinco personas en posesión de cinco 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 • En febrero de 2012, en Torreón, Coahuila, derivado de un enfrentamiento entre elementos de la PF y un armas largas, un lanzagranadas, 69 cargadores, 2,312 cartuchos útiles y 11 radios. grupo armado, se detuvo a seis delincuentes en posesión de dos armas largas, cinco cargadores, 143 • 2.1En PLATAFORMAnoviembre de 2011, MÉXICO en Matamoros, ...... Tamaulipas, se aseguraron 10 armas largas, 2,049...... cartuchos 43 y cartuchos, 3,030 dosis de cocaína, 158 mil 950 pesos y tres vehículos. 2.251 GESTIÓNcargadores. DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 • En mayo de 2012, en Monclova, Coahuila, en un inmueble, se aseguró siete armas largas, un • 2.3En DESARROLLOmarzo de 2012, TECNOLÓGICO en Matamoros, ...... Tamaulipas, se aseguraron tres vehículos abandonados,...... en 48 cuyo lanzacohetes, 77 granadas, 224 cargadores y 850 cartuchos. interior se localizaron 414 kilogramos de marihuana. Operativo coordinado Michoacán 3. PREVENCIÓNOperativo coordinado DEL DELITO, Tijuana PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 Se detuvo en flagrancia a 2,073 presuntos delincuentes, se recuperaron 1,351 vehículos con reporte de 3.1Se detuvoPREVENCIÓN en flagrancia DEL aDELITO 953 pres Y untosPARTICIPACIÓN delincuentes, CIUDADANA se recuperaron ...... 212 vehículos con reporte de 49 robo robo y se aseguraron 647 vehículos vinculados con la comisión de algún delito. Además, fueron asegurados y se3.2 aseguraron DERECHOS 627 HUMANOS vehículos vinculados ...... con la comisión de algún delito. Además, se aseguraron...... 166 54 mil 332 kilogramos de marihuana, 32 kilogramos de ice, 32 kilogramos de cristal, cuatro kilogramos de cocaína, 567 dólares y 745 mil 846 pesos, así como 4.8 toneladas de marihuana, 13 kilogramos de “cristal”, ocho 256 armas largas y cortas, 292 cargadores, 8,900 cartuchos, 38 granadas, 912 mil 438 pesos y 48 mil 4. SISTEMAkilogramos P ENITENCIARIOde heroína, 26 armas ...... largas y cortas, 28 cargadores y 807 cartuchos útiles...... Entre otras acciones, 59 144 dólares. Entre otras destaca la siguiente acción: destacan:4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 • En mayo 2012, en Zacapu, Michoacán, se detuvo a Eduardo Arcos de la Rosa e Ileana Ayme Gutiérrez • 4.2El 1SISTEMA de octubre PENITENCIARIO de 2011, en Tijuana,FEDERAL Baja ...... California, se detuvo a una persona, en posesión...... de 60 1.2 Fonseca transportaban a bordo de un vehículo 30 granadas. toneladas de marihuana. Operativo coordinado “Noreste Monterrey” • 4.3En marzoOPERACIÓN de 2012, PENITENCIARIA en Ensenada, Baja FEDERAL California, ...... se detuvo a Jorge Domingo García Palacios, Oscar... 61 Iván 4.4Liborio PRINCIPALES Islas, Carlos LOGROS Carmona DE Peña, LA ESTRATEGIA Roberto Carlos PENITENCIARIA Martínez Córdova, 2008-2012 Héctor ...... Plinio Gordoa Medina, 63 Se detuvo en flagrancia a 1,966 presuntos delincuentes, se puso a disposición de la autoridad Sergio Samuel Rocha López, Jesús Ramón Acosta Ruiz y Juan Carlos Rodríguez Leyva, en posesión de competente a 45 indocumentados, se recuperaron 1,709 vehículos robados y se aseguraron 501 unidades 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 relacionadas con la comisión de diversos delitos, así como 557 mil 824 pesos, 712 mil 444 dólares 1.5 toneladas de marihuana. estadounidenses, 191 armas de fuego, un cohete, 18,612 cartuchos útiles, 921 cargadores, 21 granadas, • 5.1En CONTROLjunio de 2012, INTERNO en Ensenada, ...... Baja California, en la carretera Tijuana-Cabo San Lucas,...... se detuvo 67 a 25 lanzagranadas y 609 kilogramos de marihuana. Entre otras acciones, destacan: Sergio Núñez Flores a bordo de un vehículo en el que transportaba 935 kilogramos de marihuana. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 • En septiembre de 2011, en Cadereyta, Nuevo León, se detuvo a tres integrantes del grupo delictivo “los Operativo coordinado Veracruz 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 Zetas”, entre ellos Martín Martínez González (a) “El Chimuelo” y/o “El Negro” y/o “El Martincillo”, se Se detuvo en flagrancia a 6,824 presuntos delincuentes, 127 indocumentados, se recuperaron 3,223 encontraban en posesión de 15 armas largas, 2,400 cartuchos y dos granadas. vehículos5.4 REGULACIÓN robados y se DE aseguraron LOS SERVICIO 2,761S vehículos DE SEGURIDAD vinculados PRIVADA en la comisión ...... de algún delito. También 71 se • En mayo de 2012, en Juárez, Nuevo León, en un inmueble se detuvo a Leopoldo Hernández Cordero II. GESTIÓNaseguraron ADMINISTRATIVA 806 mil 852 pesos, ...... 81 armas largas y cortas, 9,230 cartuchos útiles, 337...... cargadores, nueve 75 (a) “El Polo” y José Antonio Díaz Cantú (a) “El Scarface”, quienes mantenían privada de la libertad a granadas, dos lanzagranadas, 29 kilogramos de cocaína y 831 kilogramos de marihuana. Entre otras una persona, se encontraban en posesión de seis armas largas, 21 cargadores y 630 cartuchos. 6. ADMINISTRACIÓNacciones, destacan: ...... 77 • En junio de 2012, en Linares, Nuevo León, se detuvo a Manuel Ángel Martínez González (a) “La • 6.1En septiembrePROGRAMACIÓN, de 2011, ORGANIZA en Casitas,CIÓN Veracruz, Y PRESUPUESTO se detuvo a cuatro ...... presuntos plagiarios y extorsionadores 77 Manzana”, quien se encontraban en posesión de 22 lanzagranadas. integrantes del grupo delictivo "los Zetas", entre ellos, Luis Antonio Hernández Hernández (a) "El Oso 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 • En julio de 2012, en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, en un rancho, se detuvo a seis integrantes del Panda", en posesión de cinco armas largas, una granada, 39 cargadores y 719 cartuchos útiles. “Cártel del Golfo”, quienes se encontraban en posesión de 14 armas largas, cinco armas cortas, cuatro • 6.3En SISTEMASfebrero de ADMINISTRATIVOS2012, en Ciudad Alemán, ...... Veracruz, se detuvo a Jorge Ortiz Mata y Eulises...... Alberto 80 granadas, 61 cargadores y 2,105 cartuchos. 6.4Martínez RECURSOS Díaz, transportaban MATERIALES a Ybordo OBRA de PÚBLICA un autobús ...... 830 kilogramos de marihuana. 81 Operativo coordinado “San Luis Seguro” III. •PRINCIPALESEn mayo de LOGROS 2012, en ...... el Puerto de Veracruz, se detuvo a Juan Alfredo Cortez Hernández...... (a) “El Pitufo” 83 en posesión de tres armas largas, un lanzagranadas, dos granadas, 1,924 cartuchos útiles y 26 Se detuvo en flagrancia a 1,104 presuntos delincuentes y se puso a disposición de la autoridad competente a 915 indocumentados, se recuperaron 800 vehículos robados y se aseguraron 309 unidades cargadores.

26 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 27

Todos somos Juárez. Reconstruyamos la ciudad Principales líderes del crimen organizado detenidos por la policía federal En febrero de 2010 se puso en marcha la Estrategia "Todos Somos Juárez, Reconsstruyamos la Ciudad", Durante la presente administración, la PF ha logrado detener a importantes integrantes de pprograma de acción integral del Gobierno Federal con la participación del Gobierno del Estado de organizaciones delictivas, entre los que destacan: Chihuahua, el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez y la sociedad juarense. Esta estrategia incluye tres características importantes: la participación ciudadana, la integralidad de las políticas públicas y la “Cártel de los Carrillo Fuentes” corresponsabilidad y participación de los trees niveles de gobierno. • El 1 de julio de 2010, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Jesús Ernesto Chávez Castillo (a) “El Apa” o “El Camello”, líder de sicarios de “Los Aztecas” quienes se encuentran al servicio de ”La Línea”, brazo armado del Cártel de los Carrillo Fuentes. • El 20 de octubre de 2010, en Chihuahua, se detuvo a Fernando Contreras Meraz (a) “El Dorado”, integrante de “La Línea”, era jefe de la plaza de Chihuahua. Coordinó y perpetró el ataque con material explosivo el 15 de julio del 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua, contra policías federales. • El 26 de noviembre de 2010, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Arturo Gallegos Castrellón (a) “El Farmero” o “51”, líder de “Los Aztecas”, organización vinculada con “La Línea”; se le relaciona con diversas ejecuciones registradas en este municipio, incluyendo la matanza de Villas de Salvárcar, en enero del 2010, además del homicidio de dos empleados del Consulado Americano en marzo del mismo año, así como de varios elementos de la PF. • El 15 de junio de 2011, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Marco Antonio Guzmán Zúñiga (a) “El Brad Pitt” o “El Dos”, identificado como uno de los líderes de “La Línea”. • El 29 de julio de 2011, en Chihuahua, Chihuahua, se detuvo a José Antonio Acosta Hernández (a) “El Diego”, líder del grupo delictivo “La Línea”. Operaba en el estado de Chihuahua, y se dedicaba al tráfico y venta de droga al menudeo, secuestros y extorsión. • El 20 de julio de 2012, en la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal, se detuvo a Benjamín Valeriano Jr. o Mario Hernández Cázares (a) “Cachitas”, quien tiene órdenes de localización y detención en los EUA por el delito de narcotráfico. “Cártel del Golfo” La estrategia responde a la compleja situación que enfrenta Ciudad Juárez e incluye acciones concretas • en materia económica, de empleo, salud, educación, desarrollo social y seguridad pública, las cuales están El 16 de diciembre de 2006, en Michoacán se detuvo a Alfonso Barajas Figueroa (a) “Poncho el Feo”, orientadas a resolver de fondo el problema, atendiendo no sólo los efectos sino también las causas de la considerado el principal operador del Cártel del Golfo en la región de Apatzingán, operaba con un grupo criminalidad. de 35 sicarios, a quienes se les atribuyen diversos homicidios y secuestros. • Desde el inicio de la estrategia al mes de junio de 2012, se obtuvieron los siguientes resultados: El 23 de agosto de 2010, en San Luis Potosí fue detenido Eder Armando Oyarvide Pérez (a) "El Pantera", líder de una célula delictiva al servicio del Cártel del Golfo. Controlaba la venta de droga y • Se detuvo en flagrancia a 6,220 presuntos delincuentes por la comisión dee delitos relacionados realizaba secuestros, principalmente en Ciudad Valles. principalmente con el robo de vehículo, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y • Explosivos. El 4 de marzo de 2011, se detuvo a Gustavo Arteaga Zaleta (a) "El 85", era jefe de plaza en el municipio de El Ébano, San Luis Potosí, además coordinaba el tráfico de armas y droga y cobraba las • En el número telefónico 089 se recibieron 4,949 denuncias anónimas y en el 066 se recibieron extorsiones realizadas contra comerciantes de las localidades de Ciudad Valles, Tamuín, San Vicente, 3,191,326 llamadas de emergencia, de las cuales 666,862 (20.9%) fueron procedentes y 2,524,464 Ponciano y El Ébano, en San Luis Potosí, así como en Tampico, Tamaulipas. (79.1%) fueron improcedentes. • El 27 de agosto de 2011, en Camargo, Tamaulipas, fue detenido Abiel González Briones (a) “El R-2”, • Se brindó atención a 69 denuncias de secuestro y se logró la liberación de 74 personas. Asimismo, se jefe de plaza del municipio de Cuidad Alemán y encargado del trasiego de droga en la zona, así como del detuvo a 68 secuestradores y se desarticularon 10 bandas. reclutamiento de integrantes para el Cártel del Golfo. • Se identificaron 1,,212 casos de extorsión telefónica, de los cuales 1,069 (88.2%) fueron en grado de “Los Zetas” tentativa, es decir, se realizó la denuncia antes de hacer pago alguno a los extorsionadores, y en 143 • casos (11.8 %) la extorsión sse denunció después de realizars e el pago. El 17 de abril de 2007, en Ciudad del Carmen, Campeche, en una acción coordinada entre dependencias del gobierno federal (PF, PGR y SEDENA,) se detuvo a Nabor Vargas García (a) “El Débora”, fundador • Se recibieron 578 denuncias por "cobro de piso", de las cuales 500 quedaron en tentativas y en 78 de “Los Zetas”. Controlaba el tráfico de indocumentados y de drogas en Campeche, Chiapas y Tabasco. casos se realizó el pago antes de denunciar. Se logró la detención de 112 personas dedicadas a este • ilícito. El 7 de noviembre de 2008, en Reynosa, Tamaulipas, fue detenido Jaime González Duran (a) “El Hummer”, era uno de los fundadores del grupo delictivo “Los Zetas”. • Como resultado de la revisión de 251,618 vehículos en Ciuudad Juárez, la PF detectó 5,142 vehículos • irregularres, de los cuales recuperó 2,505 con reporte de robo, aseguró 979 vinculados con algún delito, El 29 de abril de 2009, en Matamoros, Tamaulipas, se detuvo a Gregorio Saucedo Gamboa, (a) “El detectóó 1,433 con placas sobrepuestas, 47 con el número de serie alterado y 178 de procedencia Caramuela” o “Don Goyo”, líder de sicarios de “Los Zetas”. Se encontraba en la lista de los más extranjera que circulaban de manera ilegal. buscados por la Drug Enforcement Administration (DEA). Operaba en los municipios de Reynosa y Matamoros, Tamaulipas. • Se decomisaron 428 armas largas, 636 armas cortas, 77,394 cartuchos útiles, 1,476 cargadores, 71 • granadas y 816 armas blancas. Asimismo, se aseguraron 2 millones 427 mil 488 pesos y 268 mil 748 El 17 de enero de 2011, en Villa Etla, Oaxaca, se detuvo a Flavio Méndez Santiago (a) “El Amarillo”, dólares estadounidenses. era uno de los fundadores de la organización delictiva “Los Zetas”. Se encontraba en la lista de los 37 líderes criminales más buscados, se ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos por su captura.

28 28 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 29

Todos somos Juárez. Reconstruyamos la ciudad ÍNDICEPrincipales líderes del crimen organizado detenidos por la policía federal En febrero de 2010 se puso en marcha la Estrategia "Todos Somos Juárez, Reconsstruyamos la Ciudad", Durante la presente administración, la PF ha logrado detener a importantes integrantes de pprograma de acción integral del Gobierno Federal con la participación del Gobierno del Estado de PRESENTACIÓNorganizaciones ...... delictivas, entre los que destacan: ...... 5 Chihuahua, el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez y la sociedad juarense. Esta estrategia incluye tres características importantes: la participación ciudadana, la integralidad de las políticas públicas y la INTRODUCCIÓN“Cártel de los ...... Carrillo Fuentes” ...... 7 corresponsabilidad y participación de los tres niveles de gobierno. • El 1 de julio de 2010, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Jesús Ernesto Chávez Castillo (a) “El I. ACCIONESApa” o Y“El RESULTADOS Camello”, líder ...... de sicarios de “Los Aztecas” quienes se encuentran al servicio...... 9 de ”La Línea”, 1. ALINEARbrazo armadoLAS CAPACIDADES del Cártel de los DEL Carrillo ESTADO Fuentes. MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 • 1.1El 20REFORMAS de octubre AL de MARCO 2010, LEGALen Chihuahua, ...... se detuvo a Fernando Contreras Meraz (a) “El...... Dorado”, 11 integrante de “La Línea”, era jefe de la plaza de Chihuahua. Coordinó y perpetró el ataque con material 1.2explosivo COOPERACIÓN el 15 de julio ENTRE del 2010 INSTITUCIONES en Ciudad Juárez, POLICIALES Chihuahua, ...... contra policías federales. 13 • 1.3El 26 DESARROLLO de noviembre POLICIAL de 2010, ...... en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Arturo Gallegos...... Castrellón 14 (a) “El Farmero” o “51”, líder de “Los Aztecas”, organización vinculada con “La Línea”; se le relaciona con 1.4diversas INFRAESTRUCTURA ejecuciones registradas Y EQUI enPAMIENTO este municipio, POLICIAL incluyendo ...... la matanza de Villas de Salvárcar, 20 en 1.5enero INTELIGENCIA del 2010, además Y OPERACIÓN del homicidio POLICIAL de dos ...... empleados del Consulado Americano en marzo del.... mismo 21 año, así como de varios elementos de la PF. 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 • El 15 de junio de 2011, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a Marco Antonio Guzmán Zúñiga (a) 1.7“El SERVICIOBrad Pitt” oDE “El P Dos”,ROTECCIÓN identificado FEDERAL como ...... uno de los líderes de “La Línea”...... 39 2. TECNOLOGÍAS• El 29 de julio DE de LA 2011, INFORMACIÓN en Chihuahua, ...... Chihuahua, se detuvo a José Antonio Acosta Hernández...... (a) 43 “El Diego”, líder del grupo delictivo “La Línea”. Operaba en el estado de Chihuahua, y se dedicaba al tráfico 2.1y venta PLATAFORMA de droga al menudeo,MÉXICO ...... secuestros y extorsión...... 43 • 2.2El 20GESTIÓN de julio DE de SERVICIOS 2012, en laDE delegación TECNOLOGÍAS Miguel DE Hida INFORMACIÓNlgo del Distrito ...... Federal, se detuvo a Benjamín 46 2.3Valeriano DESARROLLO Jr. o Mario TECNOLÓGICO Hernández Cázares ...... (a) “Cachitas”, quien tiene órdenes de localización ...... y detención 48 en los EUA por el delito de narcotráfico. 3. PREVENCIÓN“Cártel del DELGolfo” DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 La estrategia responde a la compleja situación que enfrenta Ciudad Juárez e incluye acciones concretas • 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 en materia económica, de empleo, salud, educación, desarrollo social y seguridad pública, las cuales están El 16 de diciembre de 2006, en Michoacán se detuvo a Alfonso Barajas Figueroa (a) “Poncho el Feo”, orientadas a resolver de fondo el problema, atendiendo no sólo los efectos sino también las causas de la 3.2considerado DERECHOS el principal HUMANOS operador ...... del Cártel del Golfo en la región de Apatzingán, operaba...... con un 54grupo de 35 sicarios, a quienes se les atribuyen diversos homicidios y secuestros. criminalidad. 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 • Desde el inicio de la estrategia al mes de junio de 2012, se obtuvieron los siguientes resultados: El 23 de agosto de 2010, en San Luis Potosí fue detenido Eder Armando Oyarvide Pérez (a) "El 4.1Pantera", SISTEMA líder PENITENCIARIO de una célula delictiva NACIONAL al servicio ...... del Cártel del Golfo. Controlaba la venta de..... droga 59 y • Se detuvo en flagrancia a 6,220 presuntos delincuentes por la comisión dee delitos relacionados realizaba secuestros, principalmente en Ciudad Valles. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 principalmente con el robo de vehículo, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y • Explosivos. El 4 de marzo de 2011, se detuvo a Gustavo Arteaga Zaleta (a) "El 85", era jefe de plaza en el 4.3municipio OPERACIÓN de El Ébano,PENITENCIARIA San Luis P FEDERALotosí, además ...... coordinaba el tráfico de armas y droga y cobraba... 61 las • En el número telefónico 089 se recibieron 4,949 denuncias anónimas y en el 066 se recibieron 4.4extorsiones PRINCIPALES realizadas LOGROS contra DE comer LA ESTRATEGIAciantes de las PENITENCIARIA localidades de Ci 2008-2012udad Valles, ...... Tamuín, San Vicente, 63 3,191,326 llamadas de emergencia, de las cuales 666,862 (20.9%) fueron procedentes y 2,524,464 Ponciano y El Ébano, en San Luis Potosí, así como en Tampico, Tamaulipas. (79.1%) fueron improcedentes. 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 • El 27 de agosto de 2011, en Camargo, Tamaulipas, fue detenido Abiel González Briones (a) “El R-2”, • Se brindó atención a 69 denuncias de secuestro y se logró la liberación de 74 personas. Asimismo, se 5.1jefe CONTROL de plaza del INTERNO municipio ...... de Cuidad Alemán y encargado del trasiego de droga en la ...... zona, así como 67 del detuvo a 68 secuestradores y se desarticularon 10 bandas. reclutamiento de integrantes para el Cártel del Golfo. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 • Se identificaron 1,,212 casos de extorsión telefónica, de los cuales 1,069 (88.2%) fueron en grado de “Los Zetas” 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 tentativa, es decir, se realizó la denuncia antes de hacer pago alguno a los extorsionadores, y en 143 • casos (11.8 %) la extorsión sse denunció después de realizarse el pago. El 17 de abril de 2007, en Ciudad del Carmen, Campeche, en una acción coordinada entre dependencias 5.4del REGULACIÓNgobierno federal DE (PF, LOS PGR SERVICIO y SEDENA,)S DE SEGURIDADse detuvo a Nabor PRIVADA Vargas ...... García (a) “El Débora”, fundador 71 • Se recibieron 578 denuncias por "cobro de piso", de las cuales 500 quedaron en tentativas y en 78 II. GESTIÓNde “Los ADMINISTRATIVA Zetas”. Controlaba ...... el tráfico de indocumentados y de drogas en Campeche,...... Chiapas y Tabasco. 75 casos se realizó el pago antes de denunciar. Se logró la detención de 112 personas dedicadas a este • ilícito. 6. ADMINISTRACIÓNEl 7 de noviembre ...... de 2008, en Reynosa, Tamaulipas, fue detenido Jaime...... González Duran (a) 77 “El Hummer”, era uno de los fundadores del grupo delictivo “Los Zetas”. • Como resultado de la revisión de 251,618 vehículos en Ciuudad Juárez, la PF detectó 5,142 vehículos • 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 irregularres, de los cuales recuperó 2,505 con reporte de robo, aseguró 979 vinculados con algún delito, El 29 de abril de 2009, en Matamoros, Tamaulipas, se detuvo a Gregorio Saucedo Gamboa, (a) “El detectóó 1,433 con placas sobrepuestas, 47 con el número de serie alterado y 178 de procedencia 6.2Caramuela” ADMINISTRACIÓN o “Don Goyo”, DE LO líderS RECURSOS de sicarios HUMANOS de “Los Zetas”...... Se encontraba en la lista de los 79 más extranjera que circulaban de manera ilegal. buscados por la Drug Enforcement Administration (DEA). Operaba en los municipios de Reynosa y 6.3Matamoros, SISTEMAS Tamaulipas. ADMINISTRATIVOS ...... 80 • Se decomisaron 428 armas largas, 636 armas cortas, 77,394 cartuchos útiles, 1,476 cargadores, 71 • 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 granadas y 816 armas blancas. Asimismo, se aseguraron 2 millones 427 mil 488 pesos y 268 mil 748 El 17 de enero de 2011, en Villa Etla, Oaxaca, se detuvo a Flavio Méndez Santiago (a) “El Amarillo”, dólares estadounidenses. III. PRINCIPALESera uno de LOGROSlos fundadores ...... de la organización delictiva “Los Zetas”. Se encontra...... ba en la lista de los 83 37 líderes criminales más buscados, se ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos por su captura.

28 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 29

• El 16 de junio de 2011, en Fresnillo, Zacatecas, fue detenido Edgar Huerta Montiel (a) “El Wache”, • El 12 de enero de 2010, en La Paz, Baja California Sur, fue detenido Teodoro García Simental, (a) “El lugarteniente al servicio de la organización delictiva “Los Zetas”, presuntamente fue quien coordinó el Teo” jefe de sicarios del Cártel de Tijuana hasta el 2008 y posteriormente se unió con el Cártel del múltiple homicidio de migrantes en San Fernando, Tamaulipas. Pacifico” se le atribuyen más de 300 ejecuciones. • El 3 de julio de 2011, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, fue detenido Jesús Enrique Rejón • El 8 de febrero de 2010, en La Paz, Baja California Sur, se detuvo a José Manuel García Simental (a) “El Aguilar (a) “El Mamito” o "El Z-40", era uno de los líderes fundadores de la organización delictiva “Los Chiquilín”. Derivado de la detención de su hermano Manuel García Simental "El Teo", ocupó su lugar, Zetas”, identificado como tercero en la estructura de mando; se encontraba entre los delincuentes más quedando al frente de las operaciones de tráfico de droga. buscados por el Gobierno Federal y la DEA; se ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por • El 7 de noviembre de 2010, en Culiacán, Sinaloa, se detuvo a Manuel Fernández Valencia (a) "La su captura. Se le aseguraron 2 millones 600 mil pesos y 10 mil dólares. Puerca", principal colaborador e introductor de droga a los EUA al servicio de Joaquín Guzmán Loera, “La Familia/Caballeros Templarios” quien lo designó para retomar el control de la plaza de Jalisco para el Cártel de Sinaloa, a la muerte de • El 18 de abril de 2009, en Morelia, Michoacán, se detuvo a Rafael Cedeño Hernandez (a) “El Cede”, Ignacio Coronel Villarreal. responsable del adoctrinamiento de todos los miembros de la organización delictiva, jefe de la región de • El 18 de marzo de 2011 se detuvo en el Distrito Federal a Víctor Manuel Félix Félix (a) "El Señor", Lázaro Cárdenas, Michoacán y parte del estado de Guerrero. identificado como consuegro y compadre de Joaquín Guzmán Loera y presunto líder de una red • El 11 de julio de 2009, en Morelia, Michoacán, se detuvo a o Arnoldo López financiera relacionada con el Cártel del Pacífico. Rueda (a) “La Minsa”, era uno de los principales operadores de la organización, era considerado, junto • El 3 febrero 2012, en León, Guanajuato, se detuvo a José Antonio Torres Marrufo (a) “Marrufo”, líder con Enrique Plancarte (a) "La Chiva", segundo al mando dentro de la estructura delictiva. de la organización delictiva “”, dirigía actividades de tráfico, venta y distribución de droga, • El 29 de junio de 2010 fue detenido Miguel Ortiz Miranda, (a) "Tyson", jefe de plaza de la organización plagios, extorsión y homicidios de integrantes de grupos antagónicos, presunto autor intelectual de la delictiva "La Familia" en Morelia, responsable de coordinar a los grupos encargados de realizar atentados muerte de 18 personas en el centro de rehabilitación “El Aliviane”, en septiembre de 2009 en Ciudad contra funcionarios públicos, así como secuestros y extorsiones. Juárez, Chihuahua. • El 21 de junio de 2011, en Aguascalientes, Aguascalientes, fue detenido José de Jesús Méndez Vargas, “” (a) “El Chango Méndez”, líder y fundador de la organización delictiva “La Familia”. Era uno de los • El 18 octubre 2011, en el Estado de México, se detuvo a Christian Arturo Hernández Tarín (a) “El delincuentes más buscados. Cuenta con una orden de arresto por las autoridades de los EUA por delitos Chris”, líder y fundador del grupo delictivo “La Barredora”, tenía bajo su mando a personas que relacionados con el tráfico de drogas. realizaban funciones de “halcones” y sicarios que cometían secuestros, extorsiones y distribuían droga • El 12 de julio de 2011, en Apatzingán, Michoacán, fue detenido Javier Beltrán Arco (a) “El Chivo”, en el puerto de Acapulco, Guerrero. identificado como presunto jefe de homicidas para la organización delictiva "Los Caballeros Templarios". • El 6 marzo de 2012, en Acapulco de Juárez, Guerrero se detuvo a Manuel Montaño Silvestre (a) "El • El 17 de octubre de 2011, en Morelia, Michoacán, se detuvo a Sergio Carriedo Hernández (a) "El Pony", operador financiero, responsable de recabar dinero producto de extorsiones; almacenar y proveer Rayo", identificado como jefe de plaza en el estado de Guanajuato, al servicio del grupo delictivo "Los droga, rentar diferentes domicilios para casas de seguridad, tenía bajo su mando a narcomenudistas y Caballeros Templarios". “halcones” que operaban en diversos puntos del puerto. • El 14 de julio de 2012, en Tlaquiltenango y Jojutla, Morelos. se detuvo a Omar Iván Guzmán Ortiz (a) “La Barbie” "El Nueve", jefe de plaza de la zona sur del estado de Morelos, relacionado con los siete cuerpos • El 30 de agosto de 2010, en Lerma, Estado de México, fue detenido (a) “La decapitados localizados el 12 de julio, en las inmediaciones de la carretera Alpuyeca-Jojutla. Barbie”, quien después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva, formó su propia organización delictiva • El 27 de julio de 2012, en la Delegación Iztapalapa del Distrito Federal se detuvo a José Adalid Vaca manteniendo el control del estado de Guerrero, además de tener presencia en los estados de México y Sáenz y/o José Adalid Morales Vaca (a) “El Tinaco”, jefe operativo y presunto responsable de coordinar Morelos. a grupos operativos en Michoacán; además, está vinculado con el tráfico de marihuana hacia los EUA. • El 18 de enero de 2011, en coordinación con la PGR se detuvo a José Jorge Balderas Garza (a) “El JJ”, presunto operador financiero de la organización delictiva, además coordinaba la distribución de cocaína “Cártel de los Arellano Félix” para la organización delictiva de “La Barbie”. • El 2 de abril de 2007, en Tijuana, Baja California, fue detenido Víctor Magno Escobar Luna (a) “El Mata • El 27 de abril de 2011, en la Ciudad de México, se detuvo a Miguel Ángel Cedillo González(a) "El Pica”, Policías”, era uno de los hombres de mayor confianza de Javier Arrellano Félix(a) “El Tigrillo”. líder en el estado de Morelos. Es presunto responsable de administrar los recursos económicos, • El 25 de octubre de 2008, en Tijuana, Baja California, se detuvo a Eduardo Arellano Félix (a) “El distribución de droga y armamento a la organización delictiva. Doctor”, era uno de los líderes del Cártel de los Arellano Félix. • El 23 de noviembre de 2012, en la Ciudad de México, fue detenido Carlos Montemayor González o • El 8 de agosto de 2009 fue detenido Manuel Invanovich Zambrano Flores (a) "El Jimmy", presunto Alejandro García Treviño(a) "El Charro", identificado como sucesor y líder de la organización delictiva de operador de la organización criminal. Era responsable de gran parte del trasiego de droga hacia los EUA y "La Barbie". del manejo de las finanzas de la organización. “Cártel Nueva Generación” • El 9 de julio de 2011, en Hermosillo, Sonora fue detenido Armando Villarreal Heredia o Jesús Heredia • El 13 de julio de 2011, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, se detuvo a dos personas, entre ellas Martín González (a) "El Gordo", era uno de los principales operadores de la organización delictiva, encabezada Arzola Ortega o Ramón Franco Zavala (a) “El 53”, era uno de los líderes del Cártel y jefe de las plazas de por Fernando Arellano Sánchez; se encargaba de coordinar el trasiego de droga hacia los EUA. Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco. “Cártel del Pacífico” • El 26 de enero de 2012, en Zapopan, Jalisco, se detuvo a Abundio Mendoza Gaytán(a) "El Güero • El 28 de septiembre de 2007, en el Distrito Federal, se detuvo a Sandra Ávila Beltrán, (a) “La Reina del Abundio", identificado como uno de los líderes de la organización delictiva, se encargaba de planear los Pacífico”, recientemente extraditada a los EUA. plagios y extorsiones, realizaba "el cobro de piso" a empresarios, además de coordinar la compra-venta y • El 3 de julio de 2009, fue detenido Antonio Men doza Cruz (a) "El Primo Tony", era uno de los distribución de droga en la zona. operadores más cercanos a Joaquín Guzmán Loera; era el responsable de negociar la compra de cargamentos de cocaína y pseudoefedrina para “El Chapo” Guzmán.

30 30 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 31

• El 16 de junio de 2011, en Fresnillo, Zacatecas, fue detenido Edgar Huerta Montiel (a) “El Wache”, • El 12 de enero de 2010, en La Paz, Baja California Sur, fue detenido Teodoro García Simental, (a) “El lugarteniente al servicio de la organización delictiva “Los Zetas”, presuntamente fue quien coordinó el ÍNDICETeo” jefe de sicarios del Cártel de Tijuana hasta el 2008 y posteriormente se unió con el Cártel del múltiple homicidio de migrantes en San Fernando, Tamaulipas. Pacifico” se le atribuyen más de 300 ejecuciones. PRESENTACIÓN ...... 5 • El 3 de julio de 2011, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, fue detenido Jesús Enrique Rejón • El 8 de febrero de 2010, en La Paz, Baja California Sur, se detuvo a José Manuel García Simental (a) “El Aguilar (a) “El Mamito” o "El Z-40", era uno de los líderes fundadores de la organización delictiva “Los INTRODUCCIÓNChiquilín”. Derivado ...... de la detención de su hermano Manuel García Simental...... 7 "El Teo", ocupó su lugar, Zetas”, identificado como tercero en la estructura de mando; se encontraba entre los delincuentes más quedando al frente de las operaciones de tráfico de droga. I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 buscados por el Gobierno Federal y la DEA; se ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por • El 7 de noviembre de 2010, en Culiacán, Sinaloa, se detuvo a Manuel Fernández Valencia (a) "La su captura. Se le aseguraron 2 millones 600 mil pesos y 10 mil dólares. 1. ALINEARPuerca", LAS principal CAPACIDADES colaborador DEL e ESTADOintroductor MEXICANO de droga a CONTRA los EUA LAal servicio DELINCUENCIA de Joaquín ...... Guzmán Loera, 11 “La Familia/Caballeros Templarios” 1.1quien REFORMAS lo designó AL para MARCO retomar LEGAL el control ...... de la plaza de Jalisco para el Cártel de Sinaloa, a la...... muerte 11 de Ignacio Coronel Villarreal. • El 18 de abril de 2009, en Morelia, Michoacán, se detuvo a Rafael Cedeño Hernandez (a) “El Cede”, 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 responsable del adoctrinamiento de todos los miembros de la organización delictiva, jefe de la región de • El 18 de marzo de 2011 se detuvo en el Distrito Federal a Víctor Manuel Félix Félix (a) "El Señor", Lázaro Cárdenas, Michoacán y parte del estado de Guerrero. 1.3identificado DESARROLLO como POLICIALconsuegro ...... y compadre de Joaquín Guzmán Loera y presunto líder...... de una 14 red financiera relacionada con el Cártel del Pacífico. • El 11 de julio de 2009, en Morelia, Michoacán, se detuvo a Arnoldo Rueda Medina o Arnoldo López 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 Rueda (a) “La Minsa”, era uno de los principales operadores de la organización, era considerado, junto • El 3 febrero 2012, en León, Guanajuato, se detuvo a José Antonio Torres Marrufo (a) “Marrufo”, líder con Enrique Plancarte (a) "La Chiva", segundo al mando dentro de la estructura delictiva. 1.5de laINTELIGENCIA organización delictiva Y OPERACIÓN “Gente POLICIALNueva”, dirigía ...... actividades de tráfico, venta y distribución de.... droga, 21 • 1.6plagios, COOPERACIÓN extorsión y INTERNACIONALhomicidios de integrantes ...... de grupos antagónicos, presunto autor intelectual...... 36de la El 29 de junio de 2010 fue detenido Miguel Ortiz Miranda, (a) "Tyson", jefe de plaza de la organización muerte de 18 personas en el centro de rehabilitación “El Aliviane”, en septiembre de 2009 en Ciudad delictiva "La Familia" en Morelia, responsable de coordinar a los grupos encargados de realizar atentados 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 contra funcionarios públicos, así como secuestros y extorsiones. Juárez, Chihuahua. • El 21 de junio de 2011, en Aguascalientes, Aguascalientes, fue detenido José de Jesús Méndez Vargas, 2. TECNOLOGÍAS“La Barredora” DE LA INFORMACIÓN ...... 43 (a) “El Chango Méndez”, líder y fundador de la organización delictiva “La Familia”. Era uno de los • 2.1El 18PLATAFORMA octubre 2011, MÉXICO en el Estado...... de México, se detuvo a Christian Arturo Hernández...... Tarín (a) 43 “El delincuentes más buscados. Cuenta con una orden de arresto por las autoridades de los EUA por delitos Chris”, líder y fundador del grupo delictivo “La Barredora”, tenía bajo su mando a personas que relacionados con el tráfico de drogas. 2.2realizaban GESTIÓN funciones DE SERVICIOS de “halcones” DE TEC y NOLOGÍASsicarios que DE cometían INFORMACIÓN secuestros, ...... extorsiones y distribuían 46droga • El 12 de julio de 2011, en Apatzingán, Michoacán, fue detenido Javier Beltrán Arco (a) “El Chivo”, 2.3en elDESARROLLO puerto de Acapulco, TECNOLÓGICO Guerrero...... 48 identificado como presunto jefe de homicidas para la organización delictiva "Los Caballeros Templarios". • El 6 marzo de 2012, en Acapulco de Juárez, Guerrero se detuvo a Manuel Montaño Silvestre (a) "El 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 • El 17 de octubre de 2011, en Morelia, Michoacán, se detuvo a Sergio Carriedo Hernández (a) "El Pony", operador financiero, responsable de recabar dinero producto de extorsiones; almacenar y proveer 3.1droga, PREVENCIÓN rentar diferentes DEL DELITOdomicilios Y PARTICIPACIÓNpara casas de seguridad, CIUDADANA tenía ...... bajo su mando a narcomenudistas 49 y Rayo", identificado como jefe de plaza en el estado de Guanajuato, al servicio del grupo delictivo "Los “halcones” que operaban en diversos puntos del puerto. Caballeros Templarios". 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 “La Barbie” • El 14 de julio de 2012, en Tlaquiltenango y Jojutla, Morelos. se detuvo a Omar Iván Guzmán Ortiz (a) 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 "El Nueve", jefe de plaza de la zona sur del estado de Morelos, relacionado con los siete cuerpos • El 30 de agosto de 2010, en Lerma, Estado de México, fue detenido Edgar Valdez Villarreal (a) “La decapitados localizados el 12 de julio, en las inmediaciones de la carretera Alpuyeca-Jojutla. 4.1Barbie”, SISTEMA quien PENITENCIARIO después de la muerte NACIONAL de Arturo ...... Beltrán Leyva, formó su propia organización .....delictiva 59 manteniendo el control del estado de Guerrero, además de tener presencia en los estados de México y • El 27 de julio de 2012, en la Delegación Iztapalapa del Distrito Federal se detuvo a José Adalid Vaca 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 Sáenz y/o José Adalid Morales Vaca (a) “El Tinaco”, jefe operativo y presunto responsable de coordinar Morelos. a grupos operativos en Michoacán; además, está vinculado con el tráfico de marihuana hacia los EUA. • 4.3El 18 OPERACIÓN de enero de PENITENCIARIA 2011, en coordi FEDERALnación con ...... la PGR se detuvo a José Jorge Balderas Garza (a)... “El 61 JJ”, 4.4presunto PRINCIPALES operador LOGROS financiero DE de LA la ESTRATEGIAorganización delictiva, PENITENCIARIA además coordinaba 2008-2012 la ...... distribución de cocaína 63 “Cártel de los Arellano Félix” para la organización delictiva de “La Barbie”. • 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 El 2 de abril de 2007, en Tijuana, Baja California, fue detenido Víctor Magno Escobar Luna (a) “El Mata • El 27 de abril de 2011, en la Ciudad de México, se detuvo a Miguel Ángel Cedillo González(a) "El Pica”, Policías”, era uno de los hombres de mayor confianza de Javier Arrellano Félix(a) “El Tigrillo”. 5.1líder CONTROL en el estado INTERNO de Morelos...... Es presunto responsable de administrar los recursos...... económicos, 67 • El 25 de octubre de 2008, en Tijuana, Baja California, se detuvo a Eduardo Arellano Félix (a) “El distribución de droga y armamento a la organización delictiva. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 Doctor”, era uno de los líderes del Cártel de los Arellano Félix. • El 23 de noviembre de 2012, en la Ciudad de México, fue detenido Carlos Montemayor González o • El 8 de agosto de 2009 fue detenido Manuel Invanovich Zambrano Flores (a) "El Jimmy", presunto 5.3Alejandro TRANSPARENCIA García Treviño(a) Y MEJORA "El Charro", REGULATORIA identificado ...... como sucesor y líder de la organización delictiva 70 de operador de la organización criminal. Era responsable de gran parte del trasiego de droga hacia los EUA y 5.4"La REGULACIÓNBarbie". DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 del manejo de las finanzas de la organización. II. GESTIÓN “Cártel ADMINISTRATIVA Nueva Generación” ...... 75 • El 9 de julio de 2011, en Hermosillo, Sonora fue detenido Armando Villarreal Heredia o Jesús Heredia • El 13 de julio de 2011, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, se detuvo a dos personas, entre ellas Martín González (a) "El Gordo", era uno de los principales operadores de la organización delictiva, encabezada 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 por Fernando Arellano Sánchez; se encargaba de coordinar el trasiego de droga hacia los EUA. Arzola Ortega o Ramón Franco Zavala (a) “El 53”, era uno de los líderes del Cártel y jefe de las plazas de 6.1Guadalajara, PROGRAMACIÓN, Zapopan, Tonalá,ORGANIZA TlaquepaqueCIÓN Y PRESUPUESTOy Tlajomulco...... 77 “Cártel del Pacífico” • 6.2El 26ADMINISTRACIÓN de enero de 2012, DE LOen SZapopan, RECURSOS Jalisco, HUMANOS se detuvo ...... a Abundio Mendoza Gaytán(a) "El Güero79 • El 28 de septiembre de 2007, en el Distrito Federal, se detuvo a Sandra Ávila Beltrán, (a) “La Reina del Abundio", identificado como uno de los líderes de la organización delictiva, se encargaba de planear los Pacífico”, recientemente extraditada a los EUA. 6.3plagios SISTEMAS y extorsiones, ADMINISTRATIVOS realizaba "el cobro ...... de piso" a empresarios, además de coordinar la compra-venta...... 80 y • El 3 de julio de 2009, fue detenido Antonio Mendoza Cruz (a) "El Primo Tony", era uno de los 6.4distribución RECURSOS de droga MATERIALES en la zona. Y OBRA PÚBLICA ...... 81 operadores más cercanos a Joaquín Guzmán Loera; era el responsable de negociar la compra de III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 cargamentos de cocaína y pseudoefedrina para “El Chapo” Guzmán.

30 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 31

“Cártel de los Beltrán Leyva” • En junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se detuvo a Juan Carlos • El 29 de enero de 2009, en Naucalpan, Estado de México, fue detenido Gerónimo Gámez García, primo Espinoza Barajas, en posesión de 1 millón 76 mil pesos. de Arturo Beltrán Leyva (a) "El Barbas", se encargaba de comprar cocaína al Cártel del Valle del Norte de • En junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, se detuvo a Eimy Airet Rodríguez Colombia, viajaba frecuentemente a Panamá y Colombia. Guarneros, en posesión de 1 millón 71 mil 600 pesos. • El 19 de diciembre de 2009, en Jiutepec, Morelos, fue detenido Jesús Basilio Araujo (a) "El Pollo", • En junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguraron 600 mil dólares operador de los Beltrán Leyva en los estados de Guerrero y Morelos, y presunto responsable de más de estadounidenses y 1 millón de pesos, contenidos en dos cajas, con destino a Madrid, España. 100 ejecuciones. Era el encargado del trasiego de droga del estado de Guerrero a Tamaulipas. • En julio de 2012, en Zacatecas, se localizó un vehículo con reporte de robo, en cuyo interior había 12 • El 30 de diciembre de 2009, en Culiacán, Sinaloa, se detuvo a Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo armas largas, 54 cargadores y 2,360 cartuchos. Beltrán Leyva (a) "El Barbas", líder de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, quien murió en un Unidades Operativas de Investigación (UOI) enfrentamiento con la Armada de México, en Cuernavaca, Morelos. • Como resultado del diseño e instrumentación de acciones de investigación, aplicación de técnicas, El 21 de julio de 2012, en Guasave, Sinaloa, se detuvo a Agustín Flores Apodaca (a) “El Niño”, jefe de métodos y estrategias, las UOI generaron información para trasmitirla a las Divisiones de Investigación, plaza en los Mochis, encargado de la distribución y traslado de metanfetaminas, marihuana y cocaína en Inteligencia, Antidrogas y Científica de la PF, lo que permitió analizar e identificar las estructuras y los esa entidad, además de importar a México cocaína proveniente de Colombia. modos de operación de las organizaciones delictivas. Los resultados obtenidos de septiembre de 2011 a “Cártel Independiente” junio de 2012 son los siguientes: • El 31 de enero de 2011, en Acapulco, Guerrero, fue detenido Miguel Gómez Vázquez(a) "El Gato", • La detención de 1,763 personas por incurrir en algún tipo de delito, de las cuales 1,085 fueron por identificado como jefe de un grupo de homicidas al servicio del Cártel, vinculado con la desaparición y delitos contra la salud (91 narcotraficantes, 670 posesión de drogas y 324 narcomenudeo) y 54 homicidio de 20 personas originarias de Michoacán. personas detenidas por secuestro. En relación a éste delito, se atendieron 50 casos, liberando a 41 • El 1 de agosto de 2011, en Acapulco de Juárez, Guerrero, se detuvo a Moisés Montero Álvarez (a) “El personas y desarticulando seis bandas de secuestradores. Koreano”, era uno de los principales líderes del Cártel. • Se aseguraron 15.2 toneladas de marihuana, 2.9 kilogramos de cocaína, 47 vehículos utilizados para el • El 5 de diciembre de 2011, en Acapulco, Guerrero, se detuvo a Gilberto Castrejón Morales (a) narcotráfico, 98 armas cortas, 33 armas largas, 3,646 cartuchos útiles y 662 mil 507pesos. "Comandante Gil", identificado como líder de la organización delictiva. Participó en plagios y extorsiones, • Se recuperaron 233 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 122 unidades por diferentes ilícitos. así como en la venta y distribución de droga en el puerto de Acapulco. • Se apoyó en la presentación, ante el Instituto Nacional de Migración, de 59 personas que no acreditaron Acciones adicionales de la Policía Federal su estancia legal en el país. Adicionalmente a los operativos coordinados, la PF apoyó a las autoridades locales que requirieron de sus Operativos de apoyo a los centros penitenciarios federales y locales servicios para inhibir y combatir la comisión de delitos. Asimismo, realizó operativos para desarticular La PF intervino en el restablecimiento de la seguridad al interior de los centros penitenciarios del país con estructuras criminales, combatir el narcotráfico y prevenir los delitos, en el periodo septiembre de 2011 a estricto apego a la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos julio de 2012 destacan los siguientes hechos: humanos. • En septiembre de 2011, en Caborca, Sonora, se aseguró un tractocamión, en cuyo interior se encontró • De septiembre de 2011 a junio de 2012, se realizaron cinco operativos en diferentes centros 5.1 toneladas de marihuana. penitenciarios y se brindó apoyo en 159 traslados de internos. Destacan los siguientes operativos en • En septiembre de 2011, en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, se aseguró 2.5 centros de reclusión: toneladas de Fenil Acetato de Etilo, procedente de Narita, Japón. - Operativo de revisión en el CERESO N° 3, de Tapachula, Chiapas, en donde se aseguraron 367 • En octubre de 2011, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, se detuvo a Knight armas blancas y 10 teléfonos celulares. Steeven Craig y Stephens III Walter Davis, en posesión de 956,744 dólares estadounidenses, quienes - Operativo de revisión en el CERESO de Acapulco, Guerrero, en donde se aseguró tres armas cortas, pretendían abordar un vuelo privado a la ciudad de Houston, , EUA. 159 aparatos electrodomésticos, 30 armas blancas y se detuvo a 18 mujeres que se encontraban • En noviembre de 2011, en Tepatitlán, Jalisco, se detuvo a Fidel Vega Huerta, cuando transportaba en un viviendo en el penal. tractocamión 2 millones 292 mil pesos. Operativos de seguridad, control y vigilancia en tramos carreteros y • En diciembre de 2011, en Tehuacán, Puebla, se detu vo a Lissandro Bonilla Sánchez y Tomás Vélez aeropuertos Vega, cuando viajaban en un camión, en el que transportaban 10.1 toneladas de ácido clorhídrico La PF implementó en carreteras federales operativos permanentes, estacionales, de inspección y utilizado para elaborar droga sintética, sin acreditar su legal procedencia. vigilancia a vehículos de carga, pasaje y turismo, con el objetivo de reducir el índice de accidentes y asaltos y • En enero de 2012, en Agua Prieta, Sonora, se detuvo a Juan Delgado Hernández, Alfredo Alavez contribuir a garantizar la seguridad de transportistas, conductores y pasajeros. Bautista y Octavio Carmona Márquez, quienes transportaban 1.9 toneladas de marihuana en un camión de mudanza. De septiembre de 2011 a junio de 2012, se realizaron las siguientes acciones: • • En enero de 2012, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, se detuvo a Miguel 79 operativos de semana santa y 32 de invierno, en los que se proporcionaron 408,042 ayudas al Morales Robles y Said Sandoval Zepeda, se encontraban en posesión de 25 millones de pesos. público. • • En marzo de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguraron dos tambos Se frustraron 10 asaltos, se puso a disposición de la autoridad correspondiente a 242 personas por que contenían 119 kilogramos de cocaína, procedentes de Bogotá, Colombia, con destino a conducir en estado inconveniente, 71 por asalto a vehículo particular y 23 por asalto a vehículo de Guadalajara, Jalisco. pasajeros. • • En abril de 2012, en Oaxaca, se detuvo a Lorenzo Ramsés Mayers Rivera en posesión de un Se puso a disposición de las autoridades migratorias a 4,831 indocumentados, en su mayoría tractocamión que transportaba 3.1 toneladas de marihuana. procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador. • • En mayo de 2012, en Querétaro, se detuvo a Eduardo Atenco Maya, en posesión de 7 millones 260 mil Se detuvo a 302 traficantes de indocumentados. pesos.

32 32 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 33

“Cártel de los Beltrán Leyva” ÍNDICE• En junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se detuvo a Juan Carlos • El 29 de enero de 2009, en Naucalpan, Estado de México, fue detenido Gerónimo Gámez García, primo Espinoza Barajas, en posesión de 1 millón 76 mil pesos. de Arturo Beltrán Leyva (a) "El Barbas", se encargaba de comprar cocaína al Cártel del Valle del Norte de PRESENTACIÓN• En junio de ...... 2012, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, se detuvo...... 5 a Eimy Airet Rodríguez Colombia, viajaba frecuentemente a Panamá y Colombia. Guarneros, en posesión de 1 millón 71 mil 600 pesos. INTRODUCCIÓN ...... 7 • El 19 de diciembre de 2009, en Jiutepec, Morelos, fue detenido Jesús Basilio Araujo (a) "El Pollo", • En junio de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguraron 600 mil dólares operador de los Beltrán Leyva en los estados de Guerrero y Morelos, y presunto responsable de más de I. ACCIONESestadounidenses Y RESULTADOS y 1 millón ...... de pesos, contenidos en dos cajas, con destino a Madrid,...... 9 España. 100 ejecuciones. Era el encargado del trasiego de droga del estado de Guerrero a Tamaulipas. 1. ALINEAR• En julio LAS de CAPACIDADES2012, en Zacatecas, DEL ESTADOse localizó MEXICANO un vehículo CONTRA con reporte LA DELINCUENCIAde robo, en cuyo ...... interior había 11 12 • El 30 de diciembre de 2009, en Culiacán, Sinaloa, se detuvo a Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo armas largas, 54 cargadores y 2,360 cartuchos. Beltrán Leyva (a) "El Barbas", líder de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, quien murió en un 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 enfrentamiento con la Armada de México, en Cuernavaca, Morelos. Unidades Operativas de Investigación (UOI) 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 • El 21 de julio de 2012, en Guasave, Sinaloa, se detuvo a Agustín Flores Apodaca (a) “El Niño”, jefe de Como resultado del diseño e instrumentación de acciones de investigación, aplicación de técnicas, métodos1.3 DESARROLLO y estrategias, POLICIAL las UOI ...... generaron información para trasmitirla a las Divisiones ...... de Investigación, 14 plaza en los Mochis, encargado de la distribución y traslado de metanfetaminas, marihuana y cocaína en Inteligencia, Antidrogas y Científica de la PF, lo que permitió analizar e identificar las estructuras y los esa entidad, además de importar a México cocaína proveniente de Colombia. modos1.4 INFRAESTRUCTURAde operación de las organizaciones Y EQUIPAMIENTO delictivas POLICIAL. Los resultados ...... obtenidos de septiembre de 2011 20 a “Cártel Independiente” junio1.5 de INTELIGENCIA 2012 son los siguientes: Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 • El 31 de enero de 2011, en Acapulco, Guerrero, fue detenido Miguel Gómez Vázquez(a) "El Gato", • 1.6La COOPERACIÓNdetención de 1,763 INTERNACIONAL personas por incurrir ...... en algún tipo de delito, de las cuales 1,085 fueron...... 36 por identificado como jefe de un grupo de homicidas al servicio del Cártel, vinculado con la desaparición y delitos contra la salud (91 narcotraficantes, 670 posesión de drogas y 324 narcomenudeo) y 54 homicidio de 20 personas originarias de Michoacán. 1.7personas SERVICIO detenidas DE P ROTECCIÓNpor secuestro. FEDERAL En relación ...... a éste delito, se atendieron 50 casos, liberando..... 39a 41 personas y desarticulando seis bandas de secuestradores. • El 1 de agosto de 2011, en Acapulco de Juárez, Guerrero, se detuvo a Moisés Montero Álvarez (a) “El 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 Koreano”, era uno de los principales líderes del Cártel. • Se aseguraron 15.2 toneladas de marihuana, 2.9 kilogramos de cocaína, 47 vehículos utilizados para el 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 • El 5 de diciembre de 2011, en Acapulco, Guerrero, se detuvo a Gilberto Castrejón Morales (a) narcotráfico, 98 armas cortas, 33 armas largas, 3,646 cartuchos útiles y 662 mil 507pesos. "Comandante Gil", identificado como líder de la organización delictiva. Participó en plagios y extorsiones, • 2.2Se recuperaronGESTIÓN DE 233 SERVICIOS vehículos DEcon TEC reporteNOLOGÍAS de robo DEy se INFORMACIÓN aseguraron 122 ...... unidades por diferentes ilícitos. 46 así como en la venta y distribución de droga en el puerto de Acapulco. • 2.3Se apoyóDESARROLLO en la presentación, TECNOLÓGICO ante el ...... Instituto Nacional de Migración, de 59 personas que no...... acreditaron 48 su estancia legal en el país. Acciones adicionales de la Policía Federal 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 Adicionalmente a los operativos coordinados, la PF apoyó a las autoridades locales que requirieron de sus Operativos de apoyo a los centros penitenciarios federales y locales 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 servicios para inhibir y combatir la comisión de delitos. Asimismo, realizó operativos para desarticular La PF intervino en el restablecimiento de la seguridad al interior de los centros penitenciarios del país con estructuras criminales, combatir el narcotráfico y prevenir los delitos, en el periodo septiembre de 2011 a 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 julio de 2012 destacan los siguientes hechos: estricto apego a la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos 4. SISTEMAhumanos. PENITENCIARIO ...... 59 • En septiembre de 2011, en Caborca, Sonora, se aseguró un tractocamión, en cuyo interior se encontró • 4.1De SISTEMAseptiembre PENITENCIARIO de 2011 a junio NACIONAL de 2012, ...... se realizaron cinco operativos en diferentes..... centros 59 5.1 toneladas de marihuana. penitenciarios y se brindó apoyo en 159 traslados de internos. Destacan los siguientes operativos en • En septiembre de 2011, en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, se aseguró 2.5 4.2centros SISTEMA de reclusión: PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 toneladas de Fenil Acetato de Etilo, procedente de Narita, Japón. 4.3- OperativoOPERACIÓN de PENITENCIARIArevisión en el CERESO FEDERAL N° ...... 3, de Tapachula, Chiapas, en donde se aseguraron... 61 367 • En octubre de 2011, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, se detuvo a Knight armas blancas y 10 teléfonos celulares. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 Steeven Craig y Stephens III Walter Davis, en posesión de 956,744 dólares estadounidenses, quienes - Operativo de revisión en el CERESO de Acapulco, Guerrero, en donde se aseguró tres armas cortas, pretendían abordar un vuelo privado a la ciudad de Houston, Texas, EUA. 5. CONTROL,159 TRANSPARENCIAaparatos electrodomésticos, Y REGULACIÓN 30 armas ...... blancas y se detuvo a 18 mujeres que se encontraban...... 67 • En noviembre de 2011, en Tepatitlán, Jalisco, se detuvo a Fidel Vega Huerta, cuando transportaba en un 5.1 viviendoCONTROL en INTERNOel penal...... 67 tractocamión 2 millones 292 mil pesos. Operativos5.2 ASUNTOS de JU RÍDICOSseguridad, ...... control y vigilancia en tramos ...... carreteros 70 y • En diciembre de 2011, en Tehuacán, Puebla, se detuvo a Lissandro Bonilla Sánchez y Tomás Vélez aeropuertos Vega, cuando viajaban en un camión, en el que transportaban 10.1 toneladas de ácido clorhídrico 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 utilizado para elaborar droga sintética, sin acreditar su legal procedencia. La PF implementó en carreteras federales operativos permanentes, estacionales, de inspección y vigilancia5.4 REGULACIÓN a vehículos de DE carga, LOS SERVICIOpasaje y turismo,S DE SEGURIDAD con el objetivo PRIVADA de reducir ...... el índice de accidentes y asaltos 71 y • En enero de 2012, en Agua Prieta, Sonora, se detuvo a Juan Delgado Hernández, Alfredo Alavez contribuir a garantizar la seguridad de transportistas, conductores y pasajeros. Bautista y Octavio Carmona Márquez, quienes transportaban 1.9 toneladas de marihuana en un camión II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 de mudanza. De septiembre de 2011 a junio de 2012, se realizaron las siguientes acciones: 6. ADMINISTRACIÓN• ...... 77 • En enero de 2012, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, se detuvo a Miguel 79 operativos de semana santa y 32 de invierno, en los que se proporcionaron 408,042 ayudas al Morales Robles y Said Sandoval Zepeda, se encontraban en posesión de 25 millones de pesos. 6.1público. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 • • 6.2Se ADMINISTRACIÓNfrustraron 10 asaltos, DE se LO pusoS RECURSOS a disposición HUMANOS de la autoridad ...... correspondiente a 242 personas 79 por En marzo de 2012, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguraron dos tambos conducir en estado inconveniente, 71 por asalto a vehículo particular y 23 por asalto a vehículo de que contenían 119 kilogramos de cocaína, procedentes de Bogotá, Colombia, con destino a 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 Guadalajara, Jalisco. pasajeros. 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 • • Se puso a disposición de las autoridades migratorias a 4,831 indocumentados, en su mayoría En abril de 2012, en Oaxaca, se detuvo a Lorenzo Ramsés Mayers Rivera en posesión de un procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador. tractocamión que transportaba 3.1 toneladas de marihuana. III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 • • En mayo de 2012, en Querétaro, se detuvo a Eduardo Atenco Maya, en posesión de 7 millones 260 mil Se detuvo a 302 traficantes de indocumentados. pesos.

32 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 33

• Se instalaron 111 puntos de atención ciudadana, a efecto de brindar auxilio y apoyo a los usuarios de la montos pagados, medios de comunicación utilizados, entre otros. Esta herramienta apoya a las unidades red carretera y garantizar la seguridad pública de las personas que transiten por las vías generales de especializadas en el combate al secuestro, genera reportes estadísticos en tiempo real, mapas delictivos y comunicación y zonas de jurisdicción federal. tableros de información estratégica. • Entre las bandas desarticuladas destacan las siguientes: - “Los Cueteros”. El 22 de septiembre de 2011, efectivos de la PF realizaron un operativo en el barrio San Rafael, municipio de Tultepec, Estado de México, donde se logró la liberación de una víctima, menor de edad y la detención de 11 integrantes de la organización delictiva, entre quienes destaca Juan Carlos Trejo Rodríguez (a) “El Charly”, líder de la organización, que operaba en los municipios de Cuautitlán, Tultitlán, Tepotzotlán y Tultepec. - “Los Tortas”. El 4 de noviembre de 2011, elementos de la PF implementaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Agrícola Pantitlán, de la delegación Iztacalco, Distrito Federal, en donde fueron liberados dos menores de edad y un adulto. En el lugar fueron detenidos cinco presuntos secuestradores. - “Los Chochos o los Mudos”. En noviembre de 2011, se implementó un operativo en el municipio de Tultitlan, Estado de México, donde fueron liberadas tres víctimas que se encontraban privadas de su libertad, se detuvo 12 delincuentes, entre quienes destaca Eladio Catalán de la Sancha, líder de la organización delictiva. - “Los Galleros”. El 25 de febrero de 2012, elementos de la PF mediante un operativo liberó a una víctima y detuvo a nueve presuntos secuestradores, entre los que destacan Armando Ernesto Salinas Gómez (a) “El Armi” o “El Armin” o “El Chato”, líder de dicha organización delictiva, quien llevaba a cabo mutilaciones. Asimismo, a Roberto Carlos Gómez Zúñiga, quien laboraba para la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en la Fiscalía Antisecuestros y a Gabriel Gómez Zúñiga, quien se desempeñaba como policía municipal en Chalco, Estado de México. Combate a la extorsión

La PF en cumplimiento con la estrategia integral de atención al delito de extorsión, de septiembre de Como resultado de la revisión de aeronaves y equipajes, así como de los operativos realizados por 2011 a junio de 2012, realizó las siguientes acciones: elementos de la PF en los 42 aeropuertos internacionales del país, se puso a disposición de las autoridades a 830 indocumentados y fueron detenidas 10 personas por tráfico de indocumentados. Asimismo, se • En el Centro Nacional de Atención Ciudadana se recibieron 37,670 denuncias, de las cuales en 35,648 aseguraron 103.4 kilogramos de cocaína, 106.9 kilogramos de marihuana, 18 kilogramos de heroína, nueve (94.6%) se brindó asesoría en tiempo real y quedaron en tentativa sin efectuar pago alguno, mientras kkilogramos de cristal, cinco armas largas, ocho armas cortas, dos granadas y 2,399 cartuchos de diferentes que en 2,022 (5.4%) se efectuó la denuncia posterior al pago. calibres, así como 33 millones 49 mil 282 pesos y 5 millones 928 mil 562 dólares estaadounidenses. • Se llevaron a cabo 83 acciones operativas, mismas que dieron como resultado la desarticulación de 20 Resultados de acciones contra el narcomenudeo organizaciones delictivas y la detención de 288 presuntos responsables del delito de extorsión. Entre las bandas desarticuladas destacan las siguientes: En el periodo septiembre de 2011 a julio de 2012, la PF realizó las siguientes acciones para combatir el nnarcomenudeo. • “Los Miguelones”. El 8 de septiembre de 2011 fueron detenidos ocho integrantes, entre los que destaca Miguel Ángel Jiménez Barrera (a) “El Miguelon”, líder de la organización, la cual operaba en el • A través del Centro Nacional de Atención Ciudadana, se atendieron 3,060 llamadas por este delito. Distrito Federal y el Estado de México. • Se realizaron 2,1778 acciones policiales, en las que se detuvo a 673 personas en posesión de droga para • “La Familia”. Se detuvo a 31 integrantes de esta organización que operaba en el Estado de México. Las su venta directa. principales funciones de los detenidos consistían en entregar notas de extorsión a comerciantes, realizar • Se asegguraron 1.4 toneladas de marihuana, 10.2 kilogramos de cocaína, dos kilogramos de heroína, 1.5 el cobro de las mismas y proporcionar casas de seguridad. kilogramos de anfetamina y 2,653 pastillas y capsulas psicotrópicas. • “Cártel Independiente de Acapulco” (CIDA). El 5 de diciembre de 2011 se detuvo a 14 integrantes, • Se aseguraron 71 armas cortas, 63 armas largas, 3,223 cartuchos, 135 cargadores, dos granadas, un entre los que destaca el líder de la organización Gilberto Castrejón Morales, (a) “Comandante Gil”, proyectil para mortero, 526 mil 222 pesos y 144 mil 968 dólares americanos. encargado de la planeación y ejecución de los secuestros y extorsiones, así como de la venta y distribución de droga en el puerto de Acapulco. Combate al secuestro • “Los Tanzanios“. En mayo de 2012 en dos acciones en el Distrito Federal se detuvo a siete integrantes Entre septiembre de 2011 y julio de 2012, la PF realizó acciones de campo y gabinete, que permitieron de esa organización. Su forma de operar consistía en cobrar una cuota diaria a operadores de las unidades lliberar a 490 víctimas de secuestro, capturar a 426 presuntos secuestradores y desarticular a 45 bandas. de trasporte público quienes eran amenazados con ser asaltados. Operaban sobre las avenidas de la La SSP tiene en operación el Módulo de Combate al Secuestro en el Sistema Único de Información Colonia Leyes de Reforma, en la Delegación Iztapalapa, Distrito Federal. Criminal de la PM, el cual cuenta con los aplicativos estadísticos y de casos. Operativos de la Policía Federal para el combate a los delitos contra los • La PF capturó 801 registros en el citado Módulo, acumulando 2,900 registros desde el año 2008. derechos de autor, la propiedad industrial y el contrabando • El Módulo se implementó en 32 procuradurías generales de justicia estatales, las cuales capturaron 700 En el marco del Acuerdo Nacional contra la Piratería, la PF en coordinación con otras autoridades registros, acumulando un total de 3,387 desde el 2009. federales, estatales y municipales, de septiembre de 2011 a julio de 2012 llevó a cabo acciones para combatir los delitos relacionados con la propiedad intelectual e industrial. • El aplicaativo de casos permite conocer y analizar la mecánica operativa con la que operan los grupos delictivos, ya que contiene diversa información, como: mapas delictivos, montos de rescate solicitado, • Se realizaron 946 operativos institucionales e interinstitucionales de combate a la piratería, con los siguientes resultados:

34 34 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 35

• Se instalaron 111 puntos de atención ciudadana, a efecto de brindar auxilio y apoyo a los usuarios de la montos pagados, medios de comunicación utilizados, entre otros. Esta herramienta apoya a las unidades red carretera y garantizar la seguridad pública de las personas que transiten por las vías generales de ÍNDICEespecializadas en el combate al secuestro, genera reportes estadísticos en tiempo real, mapas delictivos y comunicación y zonas de jurisdicción federal. tableros de información estratégica. PRESENTACIÓN ...... 5 • Entre las bandas desarticuladas destacan las siguientes: INTRODUCCIÓN ...... 7 - “Los Cueteros”. El 22 de septiembre de 2011, efectivos de la PF realizaron un operativo en el barrio I. ACCIONESSan YRafael, RESULTADOS municipio ...... de Tultepec, Estado de México, donde se logró la liberación...... 9 de una víctima, menor de edad y la detención de 11 integrantes de la organización delictiva, entre quienes destaca 1. ALINEARJuan LAS Carlos CAPACIDADES Trejo Rodríguez DEL (a) ESTADO “El Charly”, MEXICANO líder de CONTRA la organización, LA DELINCUENCIA que operaba en...... los municipios 11 1.1 deREFORMAS Cuautitlán, AL Tultitlán, MARCO Tepotzotlán LEGAL ...... y Tultepec...... 11 1.2- “COOPERACIÓNLos Tortas”. El ENTRE4 de noviembre INSTITUCIONES de 2011, PO elementosLICIALES de...... la PF implementaron un operativo 13en las inmediaciones de la colonia Agrícola Pantitlán, de la delegación Iztacalco, Distrito Federal, en donde 1.3 fueronDESARROLLO liberados POLICIAL dos menores ...... de edad y un adulto. En el lugar fueron detenidos...... cinco presuntos 14 secuestradores. 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 - “Los Chochos o los Mudos”. En noviembre de 2011, se implementó un operativo en el municipio 1.5 deINTELIGENCIA Tultitlan, Estado Y OPERACIÓN de México, dondePOLICIAL fueron ...... liberadas tres víctimas que se encontraban privadas.... 21 de 1.6 suCOOPERACIÓN libertad, se detuvo INTERNACIONAL 12 delincuentes, ...... entre quienes destaca Eladio Catalán de la Sancha,...... líder 36 de la organización delictiva. 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 - “Los Galleros”. El 25 de febrero de 2012, elementos de la PF mediante un operativo liberó a una 2. TECNOLOGÍASvíctima y DEdetuvo LA INFORMACIÓNa nueve presuntos ...... secuestradores, entre los que destacan Armando Ernesto...... Salinas 43 Gómez (a) “El Armi” o “El Armin” o “El Chato”, líder de dicha organización delictiva, quien llevaba a 2.1 caboPLATAFORMA mutilaciones. MÉXICO Asimismo, ...... a Roberto Carlos Gómez Zúñiga, quien laboraba para...... la Procuraduría 43 2.2 GeneralGESTIÓN de DE Justicia SERVICIOS del Distrito DE TEC FederalNOLOGÍAS en la Fiscalía DE INFORMACIÓN Antisecuestros ...... y a Gabriel Gómez Zúñiga, 46quien se desempeñaba como policía municipal en Chalco, Estado de México. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 Combate a la extorsión 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 La PF en cumplimiento con la estrategia integral de atención al delito de extorsión, de septiembre de Como resultado de la revisión de aeronaves y equipajes, así como de los operativos realizados por 20113.1 aPREVENCIÓN junio de 2012, DEL realizó DELITO las siguientes Y PARTICIPACIÓN acciones: CIUDADANA ...... 49 elementos de la PF en los 42 aeropuertos internacionales del país, se puso a disposición de las autoridades a 830 indocumentados y fueron detenidas 10 personas por tráfico de indocumentados. Asimismo, se • 3.2En elDERECHOS Centro Nacional HUMANOS de Atención ...... Ciudadana se recibieron 37,670 denuncias, de las cuales...... en 35,648 54 (94.6%) se brindó asesoría en tiempo real y quedaron en tentativa sin efectuar pago alguno, mientras aseguraron 103.4 kilogramos de cocaína, 106.9 kilogramos de marihuana, 18 kilogramos de heroína, nueve 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 kkilogramos de cristal, cinco armas largas, ocho armas cortas, dos granadas y 2,399 cartuchos de diferentes que en 2,022 (5.4%) se efectuó la denuncia posterior al pago. calibres, así como 33 millones 49 mil 282 pesos y 5 millones 928 mil 562 dólares estadounidenses. • 4.1Se llevaronSISTEMA a caboPENITENCIARIO 83 acciones NACIONALoperativas, mismas...... que dieron como resultado la desarticulación..... 59de 20 Resultados de acciones contra el narcomenudeo 4.2organizaciones SISTEMA PENITENCIARIO delictivas y la detención FEDERAL de ...... 288 presuntos responsables del delito de extorsión...... Entre 60 las bandas desarticuladas destacan las siguientes: En el periodo septiembre de 2011 a julio de 2012, la PF realizó las siguientes acciones para combatir el 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 nnarcomenudeo. • “Los Miguelones”. El 8 de septiembre de 2011 fueron detenidos ocho integrantes, entre los que 4.4destaca PRINCIPALES Miguel Ángel LOGROS Jiménez DE BarreraLA ESTRATEGIA (a) “El Miguelon”, PENITENCIARIA líder de la2008-2012 organización, ...... la cual operaba 63 en el • A través del Centro Nacional de Atención Ciudadana, se atendieron 3,060 llamadas por este delito. Distrito Federal y el Estado de México. 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 • Se realizaron 2,1778 acciones policiales, en las que se detuvo a 673 personas en posesión de droga para • “La Familia”. Se detuvo a 31 integrantes de esta organización que operaba en el Estado de México. Las su venta directa. 5.1principales CONTROL funciones INTERNO de los ...... detenidos consistían en entregar notas de extorsión a comerciantes,...... realizar 67 el cobro de las mismas y proporcionar casas de seguridad. • Se asegguraron 1.4 toneladas de marihuana, 10.2 kilogramos de cocaína, dos kilogramos de heroína, 1.5 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 kilogramos de anfetamina y 2,653 pastillas y capsulas psicotrópicas. • “Cártel Independiente de Acapulco” (CIDA). El 5 de diciembre de 2011 se detuvo a 14 integrantes, 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • Se aseguraron 71 armas cortas, 63 armas largas, 3,223 cartuchos, 135 cargadores, dos granadas, un entre los que destaca el líder de la organización Gilberto Castrejón Morales, (a) “Comandante Gil”, proyectil para mortero, 526 mil 222 pesos y 144 mil 968 dólares americanos. 5.4encargado REGULACIÓN de la planeación DE LOS SERVICIO y ejecuciónS DE deSEGURIDAD los secuestros PRIVADA y extorsiones, ...... así como de la venta 71 y distribución de droga en el puerto de Acapulco. Combate al secuestro II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 • “Los Tanzanios“. En mayo de 2012 en dos acciones en el Distrito Federal se detuvo a siete integrantes Entre septiembre de 2011 y julio de 2012, la PF realizó acciones de campo y gabinete, que permitieron 6. ADMINISTRACIÓNde esa organización...... Su forma de operar consistía en cobrar una cuota diaria a ...... operadores de las unidades 77 lliberar a 490 víctimas de secuestro, capturar a 426 presuntos secuestradores y desarticular a 45 bandas. de trasporte público quienes eran amenazados con ser asaltados. Operaban sobre las avenidas de la 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 La SSP tiene en operación el Módulo de Combate al Secuestro en el Sistema Único de Información Colonia Leyes de Reforma, en la Delegación Iztapalapa, Distrito Federal. Criminal de la PM, el cual cuenta con los aplicativos estadísticos y de casos. Operativos6.2 ADMINISTRACIÓN de la Policía DE LOS FederalRECURSOS paraHUMANOS el combate ...... a los delitos contra 79 los • La PF capturó 801 registros en el citado Módulo, acumulando 2,900 registros desde el año 2008. derechos6.3 SISTEMAS de autor, ADMINISTRATIVOS la propiedad ...... industrial y el contrabando ...... 80 • El Módulo se implementó en 32 procuradurías generales de justicia estatales, las cuales capturaron 700 6.4En RECURSOSel marco del MATERIALES Acuerdo Nacional Y OBRA co PÚBLICAntra la Piratería, ...... la PF en coordinación con otras autoridades 81 registros, acumulando un total de 3,387 desde el 2009. federales, estatales y municipales, de septiembre de 2011 a julio de 2012 llevó a cabo acciones para III. combatirPRINCIPALES los delitos LOGROS relacionados ...... con la propiedad intelectual e industrial...... 83 • El aplicaativo de casos permite conocer y analizar la mecánica operativa con la que operan los grupos delictivos, ya que contiene diversa información, como: mapas delictivos, montos de rescate solicitado, • Se realizaron 946 operativos institucionales e interinstitucionales de combate a la piratería, con los siguientes resultados:

34 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 35

- Se puso a disposición del Ministerio Público Federal a 271 personas por delitos que afectan los Transnacional (14 y 15 de abril de 2012), en la que se acordó conformar redes de fiscales, derechos de autor y la propiedad industrial. procuradores y policías para facilitar el intercambio de información y el combate al delito. - Se aseguraron 40 toneladas de fonogramas y videogramas apócrifos, 137,048 discos compactos de • La SSP participó en 418 reuniones internacionales en las cuales se establecieron 546 acuerdos y en audio, 482,109 discos en formato DVD, 1.3 millones de portadillas. Durante la presente 473 acciones de cooperación orientadas al intercambio de información, así como a compartir administración se desmantelaron 520 laboratorios dedicados a la producción de material apócrifo. experiencias en la aplicación de modelos de prevención y combate a la delincuencia. - Se decomisaron cinco toneladas de ropa de vestir y 928.5 kilogramos de medicamentos apócrifos. - La PF atendió 646 solicitudes de intercambio de información de las cuales 583 fueron presentadas • Se llevaron a cabo 2,197 acciones operativas para combatir y prevenir los ilícitos que afectan la legal por agencias policiales de los EUA, Guatemala, Belice, entre otros países y 63 fueron generadas por importación, distribución o comercialización de mercancías de procedencia extranjera, con los siguientes las áreas internas de la PF. resultados: Participación en organismos internacionales, regionales y otros - Se detuvo a 542 personas por el delito de contrabando. • Organización de las Naciones Unidas (ONU). La SSP-PF participa a partir de noviembre de 2011, en - Se aseguraron 32,035 prendas de vestir, 140,560 accesorios de vestir, 178 kilogramos de plata, las reuniones intersecretariales convocadas por las agencias especializadas de la ONU para promover en 768 kilogramos de oro, 19 toneladas de calamar y de pulpo. México el segundo Protocolo de Palermo, en las que se toman acuerdos de cooperación para el combate a la delincuencia internacional. - Se aseguraron 353 vehículos extranjeros sin acreditar su legal estancia en el país, casi cuatro • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La SSP-PF asistió a la reunión toneladas de ropa y 11.1 toneladas de materia prima para elaborar adhesivo sintético. del Grupo de Expertos de Composición Abierta sobre Servicios de Seguridad Privada (Viena, Austria, Actividades del agrupamiento femenil octubre de 2011) convocada por la organización mundial líder en la lucha contra las drogas. • El agrupamiento femenil de la PF participó, entre otras, en las siguientes acciones: • Junta Internacional de Fiscalización (JIFE). La SSP-PF participó en reuniones realizadas por el órgano - Apoyo al Estado Mayor Presidencial en eventos especia les, como la Reunión Ministerial Preparatoria encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas: la reunión de a la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Alto Nivel en el marco de la visita de la misión de la JIFE (octubre de 2011), la presentación del Informe Tuxtla (diciembre de 2011), la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Anual de la JIFE (febrero de 2012), la reunión de los Grupos de Trabajo de los Proyectos Prisma y Centrales del Grupo de los 20 (febrero de 2012), la Reunión Cumbre de Líderes del G20. y el Foro Cohesión sobre el desvío de Precursores Químicos (Canberra, Australia, octubre de 2011). Económico Mundial para América Latina (ambos en abril de 2012). • Organización de los Estados Americanos (OEA). Representantes de la SSP-PF asistieron a reuniones del Grupo de Trabajo encargado de preparar la Tercera Reunión de Ministros en materia de Seguridad - Apoyo a gobiernos estatales en la seguridad de la XVI Edición de los Juegos Panamericanos y Pública en las Américas (MISPA III) (Washington, D.C., septiembre de 2011), Reunión Hemisférica de Parapanamericanos en Jalisco (octubre de 2011) y del Campeonato Mundial Juvenil sub-17 de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Ciudad de México, marzo de 2012), XII futbol (junio de 2011) en las ciudades de México, Guadalajara, Querétaro y Pachuca. Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Washington D.C., marzo - Participación en operativos de revisión en penales con el fin de detectar armas, estupefacientes, entre de 2012) y la Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Órganos otros, como los efectuados en Apodaca, Nuevo León (febrero de 2012), Ixcotel de Juárez, Oaxaca Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de Drogas (Lima, Perú, junio de 2012). (marzo de 2012), centros de reinserción femenil en Saltillo, Piedras Negras, Sabinas y Acuña Coahuila (enero y febrero 2012). Participación en organismos regionales americanos • Comunidad de Policías de América (AMERIPOL). El 5 de junio de 2012, en Medellín, Colombia, en el 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL marco de la X Conferencia Internacional de la Asociación de Jefes de Policía Internacional, la Comisionada General de la Policía Federal tomó posesión de la Secretaria Ejecutiva del organismo, cuyo La SSP consolidó su presencia en organismos y foros internacionales donde se promueve la colaboración periodo concluye en el año 2014. permanente con gobiernos, instituciones, agencias y organismos de seguridad internacional y donde se impulsa la construcción de alianzas estratégicas a nivel bilateral, regional y multilateral para combatir a la - Se organizó la Primera Reunión Extraordinaria AMERIPOL (México, diciembre de 2011), en la que delincuencia organizada, prevenir el delito y reforzar la seguridad regional y fronteriza. se evaluó el trabajo desempeñado a lo largo del año y se propició un espacio de debate y concertación en contra de la delincuencia organizada transnacional. Se fortalecieron las acciones de cooperación para el intercambio de experiencias con agencias y organismos policiales en las distintas áreas de seguridad y en modelos de prevención. Se intensificó el - La PF propuso implementar un proyecto hemisférico sobre medidas de control de confianza. intercambio de información estratégica y se avanzó en los acuerdos para reforzar el esquema de formación y • Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia capacitación de los funcionarios de la SSP. (CJDPCAMCC). Se sentaron las bases para el intercambio de información utilizando los aplicativos de la De septiembre de 2011 a julio de 2012, se realizaron las siguientes acciones: PM, para lo cual la SSP brindó soporte técnico y capacitación. • Las cuatro oficinas de representación de la SSP establecidas en Sudamérica, Centroamérica y El Caribe, - La PF administra la página Web de la CJDPCAMCC diseñada con apoyo de la PM. América del Norte y Europa, desarrollaron actividades para posicionar a la institución en el ámbito - Las áreas de inteligencia de las instituciones policiales de Guatemala, El Salvador, Honduras, internacional. Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana recibieron asesoría para la instalación de la - Gestionaron la participación del personal de la PF en 179 eventos, entre reuniones, foros y herramienta Office Communicator y se realizaron gestiones y pruebas para su conexión. encuentros bilaterales con representantes de instituciones policiales y de inteligencia de los países - En el II Foro Regional de Atención y Prevención de la Corrupción de Instituciones Policiales la PF sedes donde se promueve y acuerda la cooperación internacional. presentó una ponencia sobre el combate a la corrupción de elementos policiales (Panamá, - La oficina de la SSP-PF en Washington D.C., participó en una reunión con funcionarios de la División septiembre de 2011). de Operaciones Internacionales del FBI en la que se compartió información respecto a posibles • Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP). Con la Dirección de amenazas cibernéticas durante la jornada electoral del 1° de julio de 2012. Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia, que funge como Secretaría Ejecutiva Permanente de la - En el contexto de la VI Cumbre de las Américas, la oficina de la SSP-PF en Guatemala participó en la CLACIP, se efectuaron reuniones de seguimiento (mayo de 2012) sobre los acuerdos contraídos por Segunda Consulta Técnica del Esquema Hemisf érico contra la Delincuencia Organizada los integrantes en la V y VI Cumbres, como intercambio de información policial y de inteligencia con Bolivia, Perú y Chile, además de asesorar a Colombia y Perú en la implementación del modelo Regional de Intercambio de Información.

36 36 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 37

- Se puso a disposición del Ministerio Público Federal a 271 personas por delitos que afectan los Transnacional (14 y 15 de abril de 2012), en la que se acordó conformar redes de fiscales, derechos de autor y la propiedad industrial. ÍNDICEprocuradores y policías para facilitar el intercambio de información y el combate al delito. - Se aseguraron 40 toneladas de fonogramas y videogramas apócrifos, 137,048 discos compactos de PRESENTACIÓN• La SSP participó ...... en 418 reuniones internacionales en las cuales se establec...... 5ieron 546 acuerdos y en audio, 482,109 discos en formato DVD, 1.3 millones de portadillas. Durante la presente 473 acciones de cooperación orientadas al intercambio de información, así como a compartir administración se desmantelaron 520 laboratorios dedicados a la producción de material apócrifo. INTRODUCCIÓNexperiencias ...... en la aplicación de modelos de prevención y combate a la delincuencia...... 7 - Se decomisaron cinco toneladas de ropa de vestir y 928.5 kilogramos de medicamentos apócrifos. I. ACCIONES- La PF Y RESULTADOSatendió 646 solicitudes ...... de intercambio de información de las cuales 583...... 9 fueron presentadas por agencias policiales de los EUA, Guatemala, Belice, entre otros países y 63 fueron generadas por • Se llevaron a cabo 2,197 acciones operativas para combatir y prevenir los ilícitos que afectan la legal 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 importación, distribución o comercialización de mercancías de procedencia extranjera, con los siguientes las áreas internas de la PF. resultados: Participación1.1 REFORMAS en AL organismos MARCO LEGAL inte ...... rnacionales, regionales y otros ...... 11 - Se detuvo a 542 personas por el delito de contrabando. • 1.2Organización COOPERACIÓN de las ENTRENaciones INSTITUCIONES Unidas (ONU). PO LaLICIALES SSP-PF ...... participa a partir de noviembre de 2011 13, en las reuniones intersecretariales convocadas por las agencias especializadas de la ONU para promover en - Se aseguraron 32,035 prendas de vestir, 140,560 accesorios de vestir, 178 kilogramos de plata, 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 768 kilogramos de oro, 19 toneladas de calamar y de pulpo. México el segundo Protocolo de Palermo, en las que se toman acuerdos de cooperación para el combate 1.4a la INFRAESTRUCTURAdelincuencia internacional. Y EQUI PAMIENTO POLICIAL ...... 20 - Se aseguraron 353 vehículos extranjeros sin acreditar su legal estancia en el país, casi cuatro • 1.5Oficina INTELIGENCIA de las Naciones Y OPERACIÓN Unidas contra POLICIAL la Droga ...... y el Delito (UNODC). La SSP-PF asistió a la.... reunión 21 toneladas de ropa y 11.1 toneladas de materia prima para elaborar adhesivo sintético. del Grupo de Expertos de Composición Abierta sobre Servicios de Seguridad Privada (Viena, Austria, Actividades del agrupamiento femenil 1.6octubre COOPERACIÓN de 2011) convocada INTERNACIONAL por la organización ...... mundial líder en la lucha contra las drogas...... 36 • El agrupamiento femenil de la PF participó, entre otras, en las siguientes acciones: • 1.7Junta SERVICIO Internacional DE PROTECCIÓN de Fiscalización FEDERAL (JIFE)...... La SSP-PF participó en reuniones realizadas por el..... órgano 39 encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas: la reunión de - Apoyo al Estado Mayor Presidencial en eventos especiales, como la Reunión Ministerial Preparatoria 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 a la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Alto Nivel en el marco de la visita de la misión de la JIFE (octubre de 2011), la presentación del Informe 2.1Anual PLATAFORMA de la JIFE (febrero MÉXICO de ...... 2012), la reunión de los Grupos de Trabajo de los Proyectos...... Prisma 43 y Tuxtla (diciembre de 2011), la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Cohesión sobre el desvío de Precursores Químicos (Canberra, Australia, octubre de 2011). Centrales del Grupo de los 20 (febrero de 2012), la Reunión Cumbre de Líderes del G20. y el Foro 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 Económico Mundial para América Latina (ambos en abril de 2012). • Organización de los Estados Americanos (OEA). Representantes de la SSP-PF asistieron a reuniones 2.3del DESARROLLOGrupo de Trabajo TECNOLÓGICO encargado de ...... preparar la Tercera Reunión de Ministros en materia de...... Seguridad 48 - Apoyo a gobiernos estatales en la seguridad de la XVI Edición de los Juegos Panamericanos y 3. PREVENCIÓNPública en lasDEL Américas DELITO, (MISPA PARTICIPACIÓN III) (Washington, CIUDADANA D.C., septiembre Y DERECHOS de 2011), HUMANOS Reunión ...... Hemisférica 49 de Parapanamericanos en Jalisco (octubre de 2011) y del Campeonato Mundial Juvenil sub-17 de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Ciudad de México, marzo de 2012), XII futbol (junio de 2011) en las ciudades de México, Guadalajara, Querétaro y Pachuca. 3.1Período PREVENCIÓN Ordinario deDEL Sesiones DELITO del Y Comité PARTICIPACIÓN Interamericano CIUDADANA contra el ...... Terrorismo (Washington D.C., marzo 49 - Participación en operativos de revisión en penales con el fin de detectar armas, estupefacientes, entre de 2012) y la Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Órganos otros, como los efectuados en Apodaca, Nuevo León (febrero de 2012), Ixcotel de Juárez, Oaxaca 3.2Nacionales DERECHOS Especializados HUMANOS contra ...... el Problema Mundial de Drogas (Lima, Perú, junio de 2012)...... 54 (marzo de 2012), centros de reinserción femenil en Saltillo, Piedras Negras, Sabinas y Acuña 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 Coahuila (enero y febrero 2012). Participación en organismos regionales americanos • 4.1Comunidad SISTEMA de PENITENCIARIO Policías de América NACIONAL (AMERIPOL)...... El 5 de junio de 2012, en Medellín, Colombia,..... 59 en el 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL 4.2marco SISTEMA de la PENITENCIARIOX Conferencia InternacionalFEDERAL ...... de la Asociación de Jefes de Policía Internacional,...... 60 la Comisionada General de la Policía Federal tomó posesión de la Secretaria Ejecutiva del organismo, cuyo La SSP consolidó su presencia en organismos y foros internacionales donde se promueve la colaboración 4.3periodo OPERACIÓN concluye PENITENCIARIAen el año 2014. FEDERAL ...... 61 permanente con gobiernos, instituciones, agencias y organismos de seguridad internacional y donde se impulsa la construcción de alianzas estratégicas a nivel bilateral, regional y multilateral para combatir a la 4.4- SePRINCIPALES organizó la PrimeraLOGROS Reunión DE LA ESTRATEGIAExtraordinaria PENITENCIARIAAMERIPOL (México, 2008-2012 diciembre ...... de 2011), en la 63 que delincuencia organizada, prevenir el delito y reforzar la seguridad regional y fronteriza. se evaluó el trabajo desempeñado a lo largo del año y se propició un espacio de debate y 5. CONTROL,concertación TRANSPARENCIA en contra de Y laREGULACIÓN delincuencia organizada...... transnacional...... 67 Se fortalecieron las acciones de cooperación para el intercambio de experiencias con agencias y organismos policiales en las distintas áreas de seguridad y en modelos de prevención. Se intensificó el 5.1- LaCONTROL PF propuso INTERNO implementar ...... un proyecto hemisférico sobre medidas de control de confianza...... 67 intercambio de información estratégica y se avanzó en los acuerdos para reforzar el esquema de formación y • 5.2Comisión ASUNTOS de JUJefesRÍDICOS y Directores ...... de Policía de Centroamérica, México, el Caribe...... y Colombia 70 capacitación de los funcionarios de la SSP. (CJDPCAMCC). Se sentaron las bases para el intercambio de información utilizando los aplicativos de la 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 De septiembre de 2011 a julio de 2012, se realizaron las siguientes acciones: PM, para lo cual la SSP brindó soporte técnico y capacitación. 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 • Las cuatro oficinas de representación de la SSP establecidas en Sudamérica, Centroamérica y El Caribe, - La PF administra la página Web de la CJDPCAMCC diseñada con apoyo de la PM. América del Norte y Europa, desarrollaron actividades para posicionar a la institución en el ámbito II. GESTIÓN- Las ADMINISTRATIVA áreas de inteligencia ...... de las instituciones policiales de Guatemala, El...... Salvador, Honduras, 75 internacional. Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana recibieron asesoría para la instalación de la 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 - Gestionaron la participación del personal de la PF en 179 eventos, entre reuniones, foros y herramienta Office Communicator y se realizaron gestiones y pruebas para su conexión. encuentros bilaterales con representantes de instituciones policiales y de inteligencia de los países 6.1- EnPROGRAMACIÓN, el II Foro Regional ORGANIZA de AtenciónCIÓN y YPrevención PRESUPUESTO de la Corrupción ...... de Instituciones Policiales 77la PF sedes donde se promueve y acuerda la cooperación internacional. 6.2 presentóADMINISTRACIÓN una ponencia DE LO sobreS RECURSOS el combate HUMANOS a la corrupción ...... de elementos policiales (Panamá, 79 septiembre de 2011). - La oficina de la SSP-PF en Washington D.C., participó en una reunión con funcionarios de la División 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 de Operaciones Internacionales del FBI en la que se compartió información respecto a posibles • Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP). Con la Dirección de amenazas cibernéticas durante la jornada electoral del 1° de julio de 2012. 6.4Inteligencia RECURSOS de laMATERIALES Policía Nacional Y OBRA de Colombia, PÚBLICA que ...... funge como Secretaría Ejecutiva Permanente 81 de la CLACIP, se efectuaron reuniones de seguimiento (mayo de 2012) sobre los acuerdos contraídos por - En el contexto de la VI Cumbre de las Américas, la oficina de la SSP-PF en Guatemala participó en la III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 Segunda Consulta Técnica del Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada los integrantes en la V y VI Cumbres, como intercambio de información policial y de inteligencia con Bolivia, Perú y Chile, además de asesorar a Colombia y Perú en la implementación del modelo Regional de Intercambio de Información.

36 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 37

• Sistema de Integración Centroamericana (SICA). La SSP-PF participó en la implementación de la México de tráfico de drogas, tráfico de precursores químicos, armas de fuego, cartuchos y tráfico de “Estrategia de Seguridad de Centroamérica y México” , orientada a la capacitación de elementos de las indocumentados. Se realizó en forma conjunta una videoconferencia en la cual se hizo un diagnóstico y policías de la región, conforme a lo convenido en la reunión de países del SICA y del Grupo de Amigos de planeación entre los enlaces policiales (noviembre de 2011). la Estrategia de la Seguridad en Centroamérica (Tegucigalpa, Honduras, febrero de 2012). Operativos de seguridad en la frontera sur Cooperación con agencias de Estados Unidos de América y Canadá • Derivado de las reuniones entre autoridades de México y Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Con agencias de EUA se diseñaron nuevos mecanismos bilaterales, se desarrollaron acciones en el marco Nicaragua) se definieron estrategias para reactivar los mecanismos de coordinación para atender del Programa Frontera Siglo XXI, y se establecieron acuerdos para la recolección, análisis e intercambio de problemas comunes de la frontera: tráfico de mercancía realizada por balseros de Guatemala, comercio información de inteligencia, con el propósito de desmantelar organizaciones criminales y mejorar la informal, tráfico de gasolina y de precursores químicos, acciones para garantizar la seguridad en la seguridad pública. De septiembre de 2011 a julio de 2012 destacan las siguientes acciones: frontera sur, control de migrantes en aeropuertos y tramos carreteros de jurisdicción federal y control del • La aplicación del programa Border Enforcement Security Task Force (BEST), que inició en noviembre de ingreso a México de vehículos automotores. En seguimiento a los acuerdos contraídos destacan las 2007, orientado a desarticular grupos del crimen organizado transnacional, fortalecer investigaciones en siguientes acciones: curso en EUA y documentar la nacionalidad de presuntos delincuentes mexicanos que se ostentan como - Recorridos terrestres y de supervisión de los cruces fronterizos formales (de Ciudad Cuauhtémoc a la ciudadanos estadounidenses en cortes judiciales de EUA. La PF ha colaborado con las oficinas de Mesilla) e informales (Las Champas-Barrrio Unión, Santa Teresa Llano Grande-Guaiila, Benemérito de Inmigration and Customs Enforcement (ICE), en Laredo, Texas; San Diego, California; Tucson y Yuma, las Américas). En la XVI Reunión del Grupo Binacional de Puertos y Servicios Fronterizos México- Arizona compartiendo información de antecedentes penales, mandamientos judiciales de ciudadanos Guatemala se analizó la situación que impera en los ocho cruces formales de la frontera común en mexicanos que son investigados en los EUA. materia de infraestructura y servicios migratorios, sanitarios y fitosanitarios (marzo 2012). Operativos de seguridad en la frontera norte - Reunión con autoriidades de San Marcos, Guatemala; Nicaragua y México (abril de 2012). Se acordó • La SSP-PF co-preside y participa en el Subcomité de Cooperación Binacional en materia de Procuración reforzar la colaboración interinstitucional para el freno de contrabando de precursores químicos. de Justicia y Seguridad. Instancia que definió un Plan de Acción (mayo de 2009) por los presidentes de - Primera reunión de la Subcomisión de Seguridad Fronteriza sobre el tráfico de drogas, tráfico de EUA y México orientado a combatir en la frontera al crimen organizado. armas, trata de personas y contrabando de mercancías; con la participación de autoridades de • La SSP-PF participó en las reuniones binacionales México-EUA desarrolladas en Tamaulipas, Baja Panamá, Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y México (mayo de 2012). California y Coahuila a las que asistieron representantes de la Custom Border Protection (CBP), Border - Reunión del Cónsul de México en Tecun Umán, Guatemala, sobre el contrabando de combustible, Intelligence Center (BIC), Federal Bureau of Investigation (FBI), en las que se definieron estrategias con autoridades de Guatemala, El Salvador y Ecuador, en la que se acordó la implementación de conjuntas para el tratamiento de problemas de seguridad en la frontera común, para el combate al operativos interinstitucionales para blindar la frontera sur (mayo de 2012). narcotráfico y secuestro de migrantes. Se tomaron acuerdos para la realización de operativos con los tres Europa y Asia órdenes de gobierno mexicano y autoridades fronterizas de los EUA. • • Se firmó el Protocolo de Coordinación para el intercambio de información y trabajos de colaboración La Comisionada General de la PF visitó en mayo de 2012 la sede de EUROPOL, con la finalidad de entre CBP y la PF en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California (junio de intercambiar experiencias, establecer acuerdos en materia de capacitación e intercambbio de información 2012). de inteligencia, así como explorar mecanismos de cooperación con la policía europea para combatir a la delincuencia transnacional. • En Chicago, Illinois, EUA, se firmó la Declaración de Cooperación entre la SSP-PF, el Departamento de • la XXIX C Drogas Seguridad Interna y CBP, sobre los Protocolos de Prevención de Violencia Fronteriza. La División Antidrogas de la PF participó en onferencia Internacional para el Control de (IDEC) (Bali, Indonesia, del 11 al 15 de junio de 2012). • La PF participó en 12 recorridos binacionales en la frontera México-EUA. - Seis en la frontera con Chihuahua. 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL - Seis en la frontera con Sonora, en donde se detectaron tres túneles clandestinos en Nogales y se El artículo 7 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece, conforme al artículo 21 aseguraron 261 kilogramos de marihuana. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que las instituciones de segurridad pública de la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municcipios deberán coordinarse para participar en la Cooperación con agencias de América Latina y el Caribe protección y vigilancia de las instalaciones estratégicas del país. De septiembre de 2011 a julio de 2012, • La SSP participó en 28 eventos en los que se establecieron 46 acuerdos y 69 acciones de cooperación destacan las siguientes acciones: con instancias policiales. Protección, custodia, vigilancia y seguridad a personas, bienes e instalaciones • La Agregaduría de la PF con sede en Guatemala cuen ta con conexión a la PM, lo que contribuye a la por parte del Servicio de Protección Federal. consulta e intercambio de información con las autoridades de la región para fortalecer las investigaciones • El Órgano Administrativo Desconcentrado policiales sobre presuntos delincuentes de nacionalidad mexicana y al impulso de los trabajos Servicio de Protección Federal (OADSPF) tiene coordinados para el combate a la delincuencia. como objetivo proporcionar servicios de protección, - El 10 de noviembre de 2011, la Jefatura de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional Civil de custodia, vigilancia y seguridad de las personas, Guatemala remitió a la Agregaduría de la PF información sobre la población penitenciaria mexicana dependencias, entidades de la Administración en Guatemala, la cual refiere el tipo de delitos cometidos por los connacionales y la situación en que Pública Federal, órganos de carácter federal de los se encuentra su proceso. poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y organismos constitucionalmente autónomos, cuya • En las reuniones del grupo de trabajo “Alianza para el Pacífico” en Lima, Bogotá y Santiago de Chile se tarifa por concepto de pago del servicio es promovió la colaboración, desde el ámbito de la segur idad pública, para la integración económica, publicado anualmente en el DOF. Se realizaron las comercial y competitividad de la región, así como la vinculación con Asia Pacífico para la atracción de siguientes acciones: inversiones. - A julio de 2012 se desplegaron 3,109 • Con la Policía Nacional Civil de Guatemala se promovieron acciones de intercambio de información de guardas de seguridad en 219 inmuebles de inteligencia sobre blancos específicos del crimen organizado, actualización de rutas Guatemala hacia diversas instalaciones entre las que se encuentran:

38 38 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Sec retaría de seguridad pública 39

• Sistema de Integración Centroamericana (SICA). La SSP-PF participó en la implementación de la México de tráfico de drogas, tráfico de precursores químicos, armas de fuego, cartuchos y tráfico de “Estrategia de Seguridad de Centroamérica y México”, orientada a la capacitación de elementos de las ÍNDICEindocumen tados. Se realizó en forma conjunta una videoconferencia en la cual se hizo un diagnóstico y policías de la región, conforme a lo convenido en la reunión de países del SICA y del Grupo de Amigos de planeación entre los enlaces policiales (noviembre de 2011). PRESENTACIÓN ...... 5 la Estrategia de la Seguridad en Centroamérica (Tegucigalpa, Honduras, febrero de 2012). Operativos de seguridad en la frontera sur INTRODUCCIÓN ...... 7 Cooperación con agencias de Estados Unidos de América y Canadá • Derivado de las reuniones entre autoridades de México y Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Con agencias de EUA se diseñaron nuevos mecanismos bilaterales, se desarrollaron acciones en el marco I. ACCIONESNicaragua) Y RESULTADOS se definieron ...... estrategias para reactivar los mecanismos de coordinac...... 9ión para atender del Programa Frontera Siglo XXI, y se establecieron acuerdos para la recolección, análisis e intercambio de problemas comunes de la frontera: tráfico de mercancía realizada por balseros de Guatemala, comercio información de inteligencia, con el propósito de desmantelar organizaciones criminales y mejorar la 1. ALINEARinformal, LAS tr CAPACIDADESáfico de gasolina DEL y dESTADOe precurs MEXICANOores químicos, CONTRA accion LAes paraDELINCUENCIA garantizar la ...... seguridad 11en la seguridad pública. De septiembre de 2011 a julio de 2012 destacan las siguientes acciones: 1.1frontera REFORMAS sur, control AL MARCOde migrante LEGALs en ...... aeropuertos y tramos carreteros de jurisdicción federal y...... control 11 del ingreso a México de vehículos automotores. En seguimiento a los acuerdos contraídos destacan las • La aplicación del programa Border Enforcement Security Task Force (BEST), que inició en noviembre de 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 2007, orientado a desarticular grupos del crimen organizado transnacional, fortalecer investigaciones en siguientes acciones: curso en EUA y documentar la nacionalidad de presuntos delincuentes mexicanos que se ostentan como 1.3- RecorridDESARROLLOos terrestr POLICIALes y de ...... supervisión de los cruces fronterizos formales (de Ciudad ...... Cuauhtémoc 14 a la ciudadanos estadounidenses en cortes judiciales de EUA. La PF ha colaborado con las oficinas de Mesilla) e informales (Las Champas-Barrrio Unión, Santa Teresa Llano Grande-Guaiila, Benemérito de Inmigration and Customs Enforcement (ICE), en Laredo, Texas; San Diego, California; Tucson y Yuma, 1.4 lasINFRAESTRUCTURA Américas). En la XVI Y EQUI ReuniónPAMIENTO del Grupo POLICIAL Binacional ...... de Puertos y Servicios Fronterizos México- 20 Arizona compartiendo información de antecedentes penales, mandamientos judiciales de ciudadanos 1.5 GuatemINTELIGENCIAala se anal Y OPERACIÓNizó la situación POLICIAL que impera ...... en los ocho cruces formales de la frontera co....m 21ún en mexicanos que son investigados en los EUA. materia de infraestructura y servicios migratorios, sanitarios y fitosanitarios (marzo 2012). 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 Operativos de seguridad en la frontera norte - Reunión con autoriidades de San Marcos, Guatemala; Nicaragua y México (abril de 2012). Se acordó 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 • La SSP-PF co-preside y participa en el Subcomité de Cooperación Binacional en materia de Procuración reforzar la colaboración interinstitucional para el freno de contrabando de precursores químicos. de Justicia y Seguridad. Instancia que definió un Plan de Acción (mayo de 2009) por los presidentes de 2. TECNOLOGÍAS- Primera reunión DE LA INFORMACIÓNde la Subcomisión ...... de Seguridad Fronteriza sobre el tráfico de drogas,...... tráfico 43 de EUA y México orientado a combatir en la frontera al crimen organizado. armas, trata de personas y contrabando de mercancías; con la participación de autoridades de 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 • La SSP-PF participó en las reuniones binacionales México-EUA desarrolladas en Tamaulipas, Baja Panamá, Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y México (mayo de 2012). California y Coahuila a las que asistieron representantes de la Custom Border Protection (CBP), Border 2.2- ReuniónGESTIÓN del DE Cóns SERVICIOSul de Méxi DEc oTEC enNOLOGÍAS Tecun Umán, DE GINFORMACIÓNuatemala, sobre ...... el contrabando de combustible, 46 Intelligence Center (BIC), Federal Bureau of Investigation (FBI), en las que se definieron estrategias 2.3 conDESARROLLO autoridades TECNOLÓGICO de Guatemala, ...... El Salvador y Ecuador, en la que se acordó la implementa...... ción 48 de conjuntas para el tratamiento de problemas de seguridad en la frontera común, para el combate al operativos interinstitucionaless para blindar la frontera sur (mayo de 2012). narcotráfico y secuestro de migrantes. Se tomaron acuerdos para la realización de operativos con los tres 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 órdenes de gobierno mexicano y autoridades fronterizas de los EUA. Europa y Asia • 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 • Se firmó el Protocolo de Coordinación para el intercambio de información y trabajos de colaboración La Comisionada General de la PF visitó en mayo de 2012 la sede de EUROPOL, con la finalidad de entre CBP y la PF en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California (junio de 3.2intercambia DERECHOSr experien HUMANOScias, establ ...... ecer acuerdos en materia de capacitación e intercambbio...... de inform 54ación 2012). de inteligencia, así como explorar mecanismos de cooperación con la policía europea para combatir a la 4. SISTEMAdelincuenci PENITENCIARIOa transnacional...... 59 • En Chicago, Illinois, EUA, se firmó la Declaración de Cooperación entre la SSP-PF, el Departamento de • 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... la XXIX C .....Drogas 59 Seguridad Interna y CBP, sobre los Protocolos de Prevención de Violencia Fronteriza. La División Antidrogas de la PF participó en onferencia Internacional para el Control de 4.2(IDEC) SISTEMA (Bali, PENITENCIARIOIndonesia, del 11 FEDERAL al 15 de ju ...... nio de 2012)...... 60 • La PF participó en 12 recorridos binacionales en la frontera México-EUA. - Seis en la frontera con Chihuahua. 1.4.37 OPERACIÓN SERVICI PENITENCIARIAO DE PRO FEDERALTECCI ...... ÓN FEDERAL ... 61 - Seis en la frontera con Sonora, en donde se detectaron tres túneles clandestinos en Nogales y se El a4.4rtículo PRINCIPALES 7 de la Ley LOGROSGeneral del DE Si LAstema ESTRATEGIA Nacional de PENITENCIARIA Seguridad Pública 2008-2012 establece, ...... conforme al artículo 63 21 aseguraron 261 kilogramos de marihuana. 5. CONTROL,de la Constituc TRANSPARENCIAión Política de los Y EstREGULACIÓNados Unidos ...... Mexicanos, que las instituciones de segurridad públi...... ca 67de la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municcipios deberán coordinarse para participar en la Cooperación con agencias de América Latina y el Caribe prot5.1ección CONTROL y vigilancia INTERNO de las ...... instalaciones estratégicas del país. De septiembre de 201...... 1 a julio de 2012, 67 • La SSP participó en 28 eventos en los que se establecieron 46 acuerdos y 69 acciones de cooperación destacan las siguientes acciones: 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 con instancias policiales. Protección, custodia, vigilancia y seguridad a personas, bienes e instalaciones • La Agregaduría de la PF con sede en Guatemala cuenta con conexión a la PM, lo que contribuye a la po5.3r parte TRANSPARENCIA del Servic Yio MEJORA de Protecció REGULATORIAn Feder ...... al. 70 consulta e intercambio de información con las autoridades de la región para fortalecer las investigaciones 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD• El PRIVADA Órgano ...... Administrativo Desconcentrado 71 policiales sobre presuntos delincuentes de nacionalidad mexicana y al impulso de los trabajos II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... Servicio de Protección Federal...... (OADSPF) 75tiene coordinados para el combate a la delincuencia. como objetivo proporcionar servicios de protección, - El 10 de noviembre de 2011, la Jefatura de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional Civil de 6. ADMINISTRACIÓN ...... custodia, vigilancia y seguridad...... de las personas, 77 Guatemala remitió a la Agregaduría de la PF información sobre la población penitenciaria mexicana dependencias, entidades de la Administración en Guatemala, la cual refiere el tipo de delitos cometidos por los connacionales y la situación en que 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTOPública ...... Federal, órganos de carácter federal 77de los se encuentra su proceso. 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOSpoderes ...... Ejecutivo, Legislativo y Judicial, 79 y organismos constitucionalmente autónomos, cuya • En las reuniones del grupo de trabajo “Alianza para el Pacífico” en Lima, Bogotá y Santiago de Chile se 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... tarifa por concepto de pago del ...... servicio 80 es promovió la colaboración, desde el ámbito de la seguridad pública, para la integración económica, 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... publicado anualmente en el DOF. Se realizaron 81 las comercial y competitividad de la región, así como la vinculación con Asia Pacífico para la atracción de siguientes acciones: inversiones. III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 • - A julio de 2012 se desplegaron 3,109 Con la Policía Nacional Civil de Guatemala se promovieron acciones de intercambio de información de guardas de seguridad en 219 inmuebles de inteligencia sobre blancos específicos del crimen organizado, actualización de rutas Guatemala hacia diversas instalaciones entre las que se encuentran:

38 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 39

Presidencia de la República, Secretaría de Comunicaci ones y Transportes, Instituto Nacional de • Tarifas autorizadas al OADSPF. Migración, Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría de la Reforma Agraria, Tribunal Electoral del - El 27 de diciembre de 2011, fue publicado en el DOF el Acuerdo 08/2011, por el que se establecen Poder Judicial de la Federación, Secretaría de Energía, Servicio de Administración Tributaria, Caminos las tarifas para el pago de servicios de protección y seguridad intramuros a instalaciones del sector y Puentes Federales, Secretaría de Relaciones Exteriores , Secretaría de Desarrollo Social y Tribunal privado, de protección y seguridad a personas y a bienes o valores del sector público. Superior Agrario. • Seguimiento a requerimientos de órganos de fiscalización. - La OADSPF tiene presencia en 22 entidades federati vas: Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Guerrero, Chihuahua, Zacatecas, - La Auditoría Superior de la Federación realizó la auditoría 10-0-36F00-02-0902, denominada Coahuila, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán, Baja “Desarrollo de Instrumentos para la Prevención del Delito”, correspondiente a la Cuenta Pública California y Aguascalientes. Federal 2010, de la cual derivaron cinco observaciones, mismas que fueron atendidas. • Estaciones de Servicio. - El 3 de mayo de 2010 se publicó en el DOF el Acuerdo 02/2010 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se delega al Comisionado del OADSPF la facultad de establecer estaciones en las entidades que considere convenientes. Actualmente se cuenta con siete estaciones de servicio ubicadas en Guuanajuato, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz Norte (Córdoba) y México Sur (Toluca). • Análisis de Riesgos. - Se realizaron 131 análisis de riesgos. Este tipo de análisis se realizan a las instalaciones de las dependencias solicitantes de los servicios, para identificar las posibles amenazas, daños y consecuencias que pudieran generar eventos no deseados a la seguridad de las personas y de las instalaciones resguardadas por los integrantes del OADSPF. • Contratos y Convenios del OADSPF. - Se tiene un registro de 60 instrumentos jurídicos celebrados a través de la modalidad de contrato, convenio o convenio modificatorio con dependencias, entidades, orgganismos, instituciones públicas, entre otros, con la finalidad de prestar los servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad, acordes a las características requeridas por cada Institució n. • Plantilla ocupacional y evaluaciones de control de confianza. - La plantilla ocupacional del OADSPF es de 4,263 integrantes, la cual está conformada por 429 plazas de mando, 72 supervisores de área, 1,353 plazas de guarda tercero, cinco plazas de guarda segundo y 2,404 plazas de guarda. - El Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP) se integra por la identificación personal, a través del llenado de la CUIP, registro de huellas dactilares, toma de media filiación y toma de footografía, el cual garantiza la seguridad de quienes requieren los servicios. Se efectuaron 1,129 altas y 917 bajas en el RNPSP. - Fueron programados a evaluaciones de control de confianza a 2,979 candidatos y se cuenta con el registro de 1,410 aspirantes procedentes para ingreso al OADSPF. • Capacitación del personal operativo y administrativo. - Con el propósito de brindar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad, se impartieron 100 cursos de capacitación al personal del OADSPF, de los cuales 83 se dieron a 3,868 participantes operativos y 17 cursos a 681 participantes con fuunciones administrativas. Los cursos impartidos fueron: actualización de protección a personas, formación de brigadas de emergencia de protección civil, inducción al OADSPF, derechos humanos en el procedimiento de arresto y detención, prevención de la tortura y protocolo de Estambul, entre otros. - Para la formación inicial de guardas se impartieron cursos a 867 integrantes con el propósito de qque adquieran los conocimientos teóricos y práccticos básicos sobre seguridad, vigilancia y seguridad intramuros, así como para la protección a personas.

40 40 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 41

Presidencia de la República, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Nacional de ÍNDICE• Tarifas autorizadas al OADSPF. Migración, Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría de la Reforma Agraria, Tribunal Electoral del El 27 de diciembre de 2011, fue publicado en el DOF el Acuerdo 08/2011, por el que se establecen Poder Judicial de la Federación, Secretaría de Energía, Servicio de Administración Tributaria, Caminos - PRESENTACIÓNlas tarifas ...... para el pago de servicios de protección y seguridad intramuros...... 5 a instalaciones del sector y Puentes Federales, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Desarrollo Social y Tribunal privado, de protección y seguridad a personas y a bienes o valores del sector público. Superior Agrario. INTRODUCCIÓN ...... 7 • Seguimiento a requerimientos de órganos de fiscalización. - La OADSPF tiene presencia en 22 entidades federativas: Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Guerrero, Chihuahua, Zacatecas, I. ACCIONES- La AuditoríaY RESULTADOS Superior ...... de la Federación realizó la auditoría 10-0-36F00-02-0902,...... 9 denominada Coahuila, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán, Baja 1. ALINEAR“Desarrollo LAS CAPACIDADES de Instrumentos DEL ESTADOpara la Prevención MEXICANO del CONTRA Delito”, LAcorre DELINCUENCIAspondiente a la ...... Cuenta Pública 11 California y Aguascalientes. Federal 2010, de la cual derivaron cinco observaciones, mismas que fueron atendidas. 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 • Estaciones de Servicio. 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 - El 3 de mayo de 2010 se publicó en el DOF el Acuerdo 02/2010 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se delega al Comisionado del OADSPF la facultad de establecer estaciones en las 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 entidades que considere convenientes. Actualmente se cuenta con siete estaciones de servicio ubicadas en Guuanajuato, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz Norte (Córdoba) y 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 México Sur (Toluca). 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 • Análisis de Riesgos. 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 - Se realizaron 131 análisis de riesgos. Este tipo de análisis se realizan a las instalaciones de las 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 dependencias solicitantes de los servicios, para identificar las posibles amenazas, daños y consecuencias que pudieran generar eventos no deseados a la seguridad de las personas y de las 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 instalaciones resguardadas por los integrantes del OADSPF. 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 • Contratos y Convenios del OADSPF. 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 - Se tiene un registro de 60 instrumentos jurídicos celebrados a través de la modalidad de contrato, convenio o convenio modificatorio con dependencias, entidades, organismos, instituciones públicas, 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 entre otros, con la finalidad de prestar los servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad, 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 acordes a las características requeridas por cada Institución. • Plantilla ocupacional y evaluaciones de control de confianza. 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 - La plantilla ocupacional del OADSPF es de 4,263 integrantes, la cual está conformada por 429 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 plazas de mando, 72 supervisores de área, 1,353 plazas de guarda tercero, cinco plazas de guarda 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 segundo y 2,404 plazas de guarda. 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 - El Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP) se integra por la identificación personal, a través del llenado de la CUIP, registro de huellas dactilares, toma de media filiación y toma 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 de fotografía, el cual garantiza la seguridad de quienes requieren los servicios. Se efectuaron 1,129 altas y 917 bajas en el RNPSP. 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 - Fueron programados a evaluaciones de control de confianza a 2,979 candidatos y se cuenta con el 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 registro de 1,410 aspirantes procedentes para ingreso al OADSPF. 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 • Capacitación del personal operativo y administrativo. 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 - Con el propósito de brindar servicios de 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 protección, custodia, vigilancia y seguridad, se impartieron 100 cursos de capacitación al 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 personal del OADSPF, de los cuales 83 se dieron a 3,868 participantes operativos y 17 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 cursos a 681 participantes con fuunciones II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 administrativas. Los cursos impartidos fueron: actualización de protección a 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 personas, formación de brigadas de emergencia de protección civil, inducción al 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 OADSPF, derechos humanos en el 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 procedimiento de arresto y detención, prevención de la tortura y protocolo de 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 Estambul, entre otros. 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 - Para la formación inicial de guardas se III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 impartieron cursos a 867 integrantes con el propósito de qque adquieran los conocimientos teóricos y práccticos básicos sobre seguridad, vigilancia y seguridad intramuros, así como para la protección a personas.

40 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 41

2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Objetivo: Incorporar tecnologías de información y telecomunicaciones a la función policial paara crear interconexiones de bases de datos a nivel federal, estatal y municipal y generar estrategias coordinadas de prevención y combate al delito 2.1 PLATAFORMA MÉXICO Desarrollar e implementar sistemas de información y comunicaciones de alta tecnología para el combate a la delincuencia La Plataforma México (PM) es un modelo de desarrollo tecnológico y de comunicaciones que enlaza a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno y agencias de seguridad de otros países, lo que contribuye a fortalecer el esquema de colaboración e intercambio de información entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública. De septiembre de 2011 a julio de 2012, se realizaron las siguientes acciones: Interconexión El número de puntos de interconexión de instituciones estatales y municipales fue de 788, es decir, 30.9% más que el período anterior. En las instituciones federales el número de puntos de interconexión se mantuvo en 340. Sistema Único de Infformación Criminal (SUIIC) • Se incorporaron nuevos sistemas. - Sistema de Fichas de Investigación. La integración de este sistema inició en 2010, en él se registran antecedentes, evolución, estatus criminal y modo de operación de personas identificadas como probables responsables de un delito.

- Sistema de Casos de Investigación. Este sistema apoya a las áreas de análisis e inteligencia policial para consolidar información referente a casos de investigación. Se incorporó la funcionalidad de vincular información contenida en el Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP). - Sistema de Colaboración para el Intercambio de Información. Este sistema permite el intercambio de información delictiva entre las diferentes instituciones de seguridad pública, a través de solicitudes de colaboración de los tres órdenes de gobierno. El sistema se incorporó al SUIC e incluye el registro, administración, generación de reportes y bitácoras del intercambio de la información entre las diferentes instituciones de seguridad pública.

42 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Sec retaría de seguridad pública 43

ÍNDICE2. TEC NOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓNObjetivo: I...... ncorporar tecnologías de información y tele...... 5comunicaciones a la función policial paara crear interconexiones de bases de datos a nivel federal, INTRODUCCIÓNestatal y m ...... unicipal y generar estrategias coordinadas de p...... 7revención y combate al delito I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 1. ALINEAR2.1 PL LASA CAPACIDADESTAFORM DELA ESTADO MÉ XMEXICANOICO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 De1.1sarroll REFORMASar e ALimp MARCOlementa LEGALr sistem ...... as de información y comunicaciones...... de 11alta tecnología para el combate a la delincuencia 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 La Plataforma México (PM) es un modelo de desarrollo tecnológico y de comunicaciones que enlaza a las insti1.3tuciones DESARROLLO de segurida POLICIALd pública ...... y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno...... y agencias 14 de seg1.4uridad INFRAESTRUCTURA de otros países, lo Y que EQUI contribuyePAMIENTOa fortalec POLICIALer el...... esquema de colaboración e intercambio 20 de información entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública. De septiembre de 1.52011 INTELIGENCIA a julio de 2012, Y OPERACIÓN se realizaron lasPOLICIAL siguientes ...... acciones: .... 21 Int1.6erconex COOPERACIÓNión INTERNACIONAL ...... 36 1.7El númeroSERVICIO de DEpuntos PROTECCIÓN de interco nexiónFEDERAL de ...... instituciones estatales y municipales fue de 788, .....es 39decir, 30.9% más que el período anterior. En las instituciones federales el número de puntos de interconexión se 2. TECNOLOGÍASmantuvo en 340. DE LA INFORMACIÓN ...... 43 Sis2.1tema PLATAFORMA Único de InMÉXICOfformaci ...... ón Criminal (SUIIC) ...... 43 • 2.2Se incorporGESTIÓNaron DE nuev SERVICIOSos sistemas. DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 2.3- SistemaDESARROLLO de Ficha TECNOLÓGICOs de Investigación...... La integración de este sistema inició en 2010,...... en 48él se registran antecedentes, evolución, estatus criminal y modo de operación de personas identificadas 3. PREVENCIÓNcomo prr DELobables DELITO, responsables PARTICIPACIÓN de un delit oCIUDADANA. Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77

6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 - Sistema de Casos de Investigación. Este sistema apoya a las áreas de análisis e inteligencia policial 6.2 paraADMINISTRACIÓN consolidar información DE LOS RECURSOSreferente a HUMANOScasos de investiga ...... ción. Se incorporó la funcionalid 79ad de 6.3 vincularSISTEMAS informació ADMINISTRATIVOSón contenida en ...... el Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP)...... 80 6.4- SistemaRECURSOS de ColabMATERIALESoración pa Y rOBRAa el Inter PÚBLICAcambio ...... de Información. Este sistema permite el intercambio 81 de información delictiva entre las diferentes instituciones de seguridad pública, a través de solicitudes III. PRINCIPALESde colab LOGROSoración de ...... los tres órdenes de gobierno. El sistema se incorporó al SUIC...... e incluye el registro, 83 administración, generación de reportes y bitácoras del intercambio de la información entre las diferentes instituciones de seguridad pública.

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 43

- Sistema de Incidencias Delictivas en Carreteras. Este nuevo sistema permite registrar la transaccciones. Por su parte, las entidades de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Tabasco y el Distrito información de eventos delictivos y administrativos en carreteras federales, estatales y rurales. La Federal están en la etapa final de la implementación de esta herramienta tecnológica. modalidad de la aplicación “cliente”, integra un modelo de supervisión de la información para garantizar la calidad de la misma, así como la homologa ción y estandarización de eventos y tramos - Integración de datos para el Registro Nacional de Mandamientos Judiciales. A julio de 2012, se carreteros. logró que Campeche, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, se integraran a este procedimiento de répllica. El número de transacciones en línea fue de 278,426. - Sistema de Incidencias Delictivas en Carreteras WEB. Permite el registro de los eventos delictivos Quedaron en proceso de integración el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Michoacán, San Luis que se cometen en la red de carreteras federrales en el país y enriquece la base de conocimiento Potosí y Sinaloa. criminal que se encuentra en la PM. El registro se basa en la clasificación delictiva, descripción del evento, lugar de la comisión del delito, así como la actuación del Ministerio Público con respecto a las - Integración de datos para el RNIP. Información de los centros penitenciarios federales. A julio de averiguaciones previas relacionadas con los hechos. 2012, quedaron integrados a este proceso de réplica el Distrito Federral, Baja California, Chiapas, Jalisco, Sonora y Tamaulipas. Se realizaron 451,290 transacciones, lo cual mantuvo actualizado el Registro Administrativo de Detenciones (RAD). Es un nuevo sistema que permite a las - padrón de internos tanto en los penales estatales como en los centros penitenciarios federales. instituciones de procuración de justicia, el registro administrativo de una detención, la información del detenido, la autoridad que realiza la detención, el parte médico y la puesta a disposición del - Integración de datos para licencias de conducir. Se implementó en Campeche, Sonora y Zacatecas. detenido. Se registraron 1,622,227 transacciones. Se tienen programadas las entidades de Querétaro, Baja - Sistema Gerencial Operrativo (SGOO). Se realizó el rediseño del módulo de Escoltas dentro del California Sur, Yucatán, Colima, San Luis Potosí, Chihuahua, Estado de México y el Distrito Federal sistema. Con este cambio se agregaron elementos de supervisión a los servicios y reportes. El SGO se para implementar el BUS de integración. Cabe mencionar que esta información aun cuando no es de implementó en 2009 para proporcionar a las corporaciones policiales herramientas de planificación índole policial, resulta estratégica para los procesos de inteligencia y correlación de datos. del despliegue operativo. Sistemas cartográficos - Tableros de seguimiento IPH y fichas delictivas. Como parte de la mejora teccnológica se realizó el rediseño del aplicativo, con la finalidad de mejorar la arquitectura de la programación y la • Los sistemas cartográficos son un importante respaldo para las operaciones policiales. Se actualizaron y presentación gráfica para facilitar su interpretación. mejoraron las aplicaciones incorporadas a la PM, entre las mejoras destacan las siguientees: Implementación de mecanismos de integración de datos - Se actualizaron los catálogos y formularios • Se desarrollaron herramientas de alta tecnología para integrar información de bases de datos, como “BUS de captura para la georeferencia de de Integración” o “Canónicos”. La PM cuenta con cuatro mecanismos, los cuales tienen la capacidad de elementos delictivos o de interés ingresar a las diferentes bases de información de los tres niveles de gobierno. Asimismo, recolectan en estratégico. tiempo real los registros de loos sistemas estatales o municipal es para actualizar la PM. - Se incluyeron funciones para la creación de formas libres de tipo poligonal para referir a una zona de análisis policial. - Se integraron imágenes de alta resolución satelital y aéreas para la actualización de zonas específicas o nacional. - Se implementaron métodos de seguridad y control de roles y perfiles para lograr un acceso seguro a la información generada. - Se mejoraron los métodos de búsqueda de información que facilitan la localización de direcciones postales a nivel nacional. - Se incorrporó información comercial de acuerdo al Censo Económico Nacional proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económmicas ofrece información sobre la identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional. Las aplicaciones cartográficas proporcionan métodos de búsqueda por tipo de comercio o giro económico de acuerdo a la zona geográfica a nivel de colonia. - Cabe mencionar que los sistemas de cartografía apoyaron las labores de seguridad de eventos como la reunión del G20 en los Cabos, Baja California Sur y los Juegos Panamericanos 2011 en Jalisco. Portal web de la red nacional jurídica • Se concluyó e implementó el Portal Web de la Red Nacional Jurídica. Su objetivo es vincular e • Los estados que ya tienen un sistema propio, pueden actualizar al mismo tiempo los registros de los intercambiar información permanente entre las instancias jurídicas de las instituciones policiales. sistemas de vehículos robados y vehículos recuperados, registros de mandamientos judiciales, registros de licencias de conducir y la información para el RNIP. La implementación de los mecanismos Implementación del portal de la Comisión de Jefes, Directores de la policía de tecnológicos en las entidadess federativas se describe a continuación: Centroamérica, México, el Caribe y Colombia - Inteegración de datos para el Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados. A julio de • Este aplicativo fue liberado a fin de proporcionar a los integrantes de la comisión una herramienta que les 2012 se integraron a este procedimiento de réplica de información los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipaas con el registro de 931,771 permita publicar y consultar los acuerdos tomados en las diferentes reuniones realizadas, así como las

44 44 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 45

- Sistema de Incidencias Delictivas en Carreteras. Este nuevo sistema permite registrar la transaccciones. Por su parte, las entidades de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Tabasco y el Distrito información de eventos delictivos y administrativos en carreteras federales, estatales y rurales. La ÍNDICEFederal están en la etapa final de la implementación de esta herramienta tecnológica. modalidad de la aplicación “cliente”, integra un modelo de supervisión de la información para garantizar la calidad de la misma, así como la homologación y estandarización de eventos y tramos PRESENTACIÓN- Integrac ...... ión de datos para el Registro Nacional de Mandamientos Ju...... 5diciales. A julio de 2012, se carreteros. logró que Campeche, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, se INTRODUCCIÓNintegrara ...... n a este procedimiento de répllica. El número de transaccione...... 7s en línea fue de 278,426. - Sistema de Incidencias Delictivas en Carreteras WEB. Permite el registro de los eventos delictivos I. ACCIONESQuedar Y RESULTADOSon en proceso ...... de integración el Distrito Federal, Baja California, Chiapas,...... 9 Michoacán, San Luis que se cometen en la red de carreteras federrales en el país y enriquece la base de conocimiento Potosí y Sinaloa. criminal que se encuentra en la PM. El registro se basa en la clasificación delictiva, descripción del 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 evento, lugar de la comisión del delito, así como la actuación del Ministerio Público con respecto a las - Integración de datos para el RNIP. Información de los centros penitenciarios federales. A julio de averiguaciones previas relacionadas con los hechos. 1.1 2012,REFORMAS quedaron AL MARCO integrados LEGAL a este ...... proceso de réplica el Distrito Federral, Baja California,...... Chiapas, 11 Jalisco, Sonora y Tamaulipas. Se realizaron 451,290 transacciones, lo cual mantuvo actualizado el Registro Administrativo de Detenciones (RAD). Es un nuevo sistema que permite a las 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 - padrón de internos tanto en los penales estatales como en los centros penitenciarios federales. instituciones de procuración de justicia, el registro administrativo de una detención, la información 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 del detenido, la autoridad que realiza la detención, el parte médico y la puesta a disposición del - Integración de datos para licencias de conducir. Se implementó en Campeche, Sonora y Zacatecas. detenido. 1.4 SeINFRAESTRUCTURA registraron 1,622,227 Y EQUI transaccionePAMIENTOs. Se POLICIAL tienen program...... adas las entidades de Querétaro, 20 Baja California Sur, Yucatán, Colima, San Luis Potosí, Chihuahua, Estado de México y el Distrito Federal - Sistema Gerencial Operrativo (SGOO). Se realizó el rediseño del módulo de Escoltas dentro del 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 sistema. Con este cambio se agregaron elementos de supervisión a los servicios y reportes. El SGO se para implementar el BUS de integración. Cabe mencionar que esta información aun cuando no es de implementó en 2009 para proporcionar a las corporaciones policiales herramientas de planificación 1.6 índoleCOOPERACIÓN policial, resu INTERNACIONALlta estratégica para ...... los procesos de inteligencia y correlación de datos...... 36 del despliegue operativo. Sis1.7temas SERVICIO cartográf DE PROTECCIÓNicos FEDERAL ...... 39 - Tableros de seguimiento IPH y fichas delictivas. Como parte de la mejora tecnológica se realizó el rediseño del aplicativo, con la finalidad de mejorar la arquitectura de la programación y la 2. TECNOLOGÍAS• Los sistemas DE cartográ LA INFORMACIÓNficos son un importa ...... nte respaldo para las operaciones policiales. Se...... actualizaron 43 y presentación gráfica para facilitar su interpretación. 2.1mejoraron PLATAFORMA las aplicaci MÉXICOones incorp ...... oradas a la PM, entre las mejoras destacan las siguientees:...... 43 Implementación de mecanismos de integración de datos 2.2- SeGESTIÓN actualizaron DE SERVICIOS los catálogos DE y TEC formulariNOLOGÍASos DE INFORMACIÓN ...... 46 de captura para la georeferencia de • Se desarrollaron herramientas de alta tecnología para integrar información de bases de datos, como “BUS 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 de Integración” o “Canónicos”. La PM cuenta con cuatro mecanismos, los cuales tienen la capacidad de elementos delictivos o de interés ingresar a las diferentes bases de información de los tres niveles de gobierno. Asimismo, recolectan en 3. PREVENCIÓNestratég ico.DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 tiempo real los registros de loos sistemas estatales o municipales para actualizar la PM. 3.1- SePREVENCIÓN incluyeron funDELciones DELITO par aY laPARTICIPACIÓN creación CIUDADANA ...... 49 de formas libres de tipo poligonal para 3.2 referirDERECHOS a una zonaHUMANOS de análisis ...... policial...... 54 4. SISTEMA- Se PinteENITENCIARIOgraron imágenes ...... de alta resolución ...... 59 4.1 satelitalSISTEMA y PENITENCIARIOaéreas para la act NACIONALualización d ...... e ..... 59 zonas específicas o nacional. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 - Se implementaron métodos de seguridad y control de roles y perfiles para lograr un acceso seguro a la 4.3 informaOPERACIÓNción gener PENITENCIARIAada. FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 - Se mejoraron los métodos de búsqueda de información que facilitan la localización de direcciones 5. CONTROL,postales TRANSPARENCIA a nivel nacional. Y REGULACIÓN ...... 67 5.1- SeCONTROL incorrporó INTERNO información ...... comercial de acuerdo al Censo Económico Nacional pro...... porcionado 67por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El Directorio Estadístico Nacional de Unidades 5.2 EconómASUNTOSmicas JU ofreceRÍDICOS informaci ...... ón sobre la identificación y ubicación de los estableci...... mientos activos 70 en 5.3 elTRANSPARENCIA territorio naciona Yl. MEJORA Las aplicaciones REGULATORIA cartográfica ...... s proporcionan métodos de búsqueda por tipo 70 de comercio o giro económico de acuerdo a la zona geográfica a nivel de colonia. 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 - Cabe mencionar que los sistemas de cartografía apoyaron las labores de seguridad de eventos como II. GESTIÓNla reuni ADMINISTRATIVAón del G20 en los ...... Cabos, Baja California Sur y los Juegos Panamericanos...... 2011 en Jalisco. 75 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 Portal web de la red nacional jurídica 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 • Se concluyó e implementó el Portal Web de la Red Nacional Jurídica. Su objetivo es vincular e • Los estados que ya tienen un sistema propio, pueden actualizar al mismo tiempo los registros de los 6.2intercambia ADMINISTRACIÓNr información DE perman LOS RECURSOSente entre las HUMANOS instancias ...... jurídicas de las instituciones policiales. 79 sistemas de vehículos robados y vehículos recuperados, registros de mandamientos judiciales, registros 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 de licencias de conducir y la información para el RNIP. La implementación de los mecanismos Implementación del portal de la Comisión de Jefes, Directores de la policía de tecnológicos en las entidadess federativas se describe a continuación: Ce6.4ntroamé RECURSOSrica, MATERIALES México, el Y COBRAaribe PÚBLICA y Colombi ...... a 81 - Inteegración de datos para el Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados. A julio de III. •PRINCIPALESEste aplicat ivoLOGROS fue lib ...... erado a fin de proporcionar a los integrantes de la comisión...... una herramienta que 83 les 2012 se integraron a este procedimiento de réplica de información los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas con el registro de 931,771 permita publicar y consultar los acuerdos tomados en las diferentes reuniones realizadas, así como las

44 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 45

noticias más relevantes de los países participantes, permitiendo controlar los coontenidos de manera Tabasco (2), Baja California Sur (1), Campeche (1), Guerrero (1), Hidalgo (1), Oaxaca (1), autónoma, personalizada, segura y remota. Tlaxcala (1) y Zacatecas (1). Se alcanzaron 440 sitios en el territorio nacional. Registro Nacional de Cadáveres - Unidades de Análisis. Se implementaron nueve módulos, en los estados de: Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Puebla, Querétaro y Sinaloa, con lo que • Se implementó en la infraestructura tecnológica de la PM el sistema que permite el registro, se cuenta ya con 217 sitios en el territorio nacional. actualización y consulta de información homologada a nivel nacional de los cadáveres no identificados que son entregados al Servicio Médico Forense del país. - Productos de Inteligencia. Se implemeentó el módulo de productos de inteligencia en 41 sitios, localizados en los estados de: Guerrero (6), Baja California (4), Chiapas (4), Zacatecas (4), Puebla Sistema de Reconocimiento Automático de Placa s (SRAP) (4), Querétaro (3), Durango (2), Guanajuato (2), Estado de México (2), Michoacán (2), Sonora • En junio de 2012 se implementó la Fase I del SRAP en 73 carriles de cuatro plazas de cobro (San (2), Aguascalientes (1), Chihuahua (1), Quintana Roo (1), Veracruz (1), Nuevo León (1) y Marcos, Chalco, Cuautitlán y Tepotzotlán), cercando las entradas y salidas de la zona metropolitana del Oaxaca (1). En total se cuenta con 123 sitios en el país. Distrito Federal meediante el cruce de información de Bases de Datos como Andrómeda, OCRA, Registro - Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP). Se impllementó el módulo en las Nacional de Vehículos Robaddos, entre otros, con lo cual es posible detectar vehículos con reporte de entidades federativas siguientes: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, robo o relacionados con algún tipo de delito, coadyuvando así con la PF para la reacción inmediata a Querétaro, Sonora y Tamaulipas, los que sumados a los ya existentes totalizan 31 sitios en el través de alertamientos en línea. territorio nacional. Instalaciones técnicas • Soporte a usuarios • Equipamiento de la infraestructura tecnológica del Centro de Datos Alterrno en Hermosillo, Sonora. - Se proporcionó apoyo técniico en sitio y vía remota a las dependencias federales, estatales, - El Centro de Datos entrará en operación en el último trimestre de 2012. Contará con infraaestructura municipales e internnacionales sobre los servicios ofrecidos mediante los sistemas de PM. Se atendió el de comunicaciones, cómputo, almacenamiento y un sistema de vigilancia para su operación. 99.7% de 14,978 reportes recibidos. - A finales de 2011, en el Centro de Datos se instaló la infraestructura de comunicaciones e • Datos de Identidad Biométrica y Sistemas de Identificacción informática, necesaria para habilitar los sistemas de información críticos de la PM. - Se integró y actualizó la información del Sistema de Identificación Biométrica por Voz de las 32 - La infraestructura informática utilizada para equipar dicho Centro obedece a un diseño en el que se entidades federativas y dependencias del Gobierno Federal respecto a la captura de voces del aplicaron las mejores prácticas del mercado tecnológico, con un alto potencial de crecimiento para personal de seguridad pública, internos en centros de readaptación social e indicios latentes afrontar la demanda de nuevos servicios. recabados de los procesos de investigación. De los delitos de secuestro y extorsión, se tienen en base de datos 45,219 registros de 86,555 policías activos; 758 de 776 internos y 1,026 de 2,744 voces 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE para investigación. - Se consolidó la funcionalidad del Sistema INFORMACIÓN de Identificación Biométrica por Huella Dactilar y Objetivo: Implementar modelos, procesos, sistemmas y servicios que proporciona Palmar a nivel nacional, para facilitar la PM mediante la inducción en el uso de las herramientas informáticas, integración y explotación de la información. Éste administrando las claves de acceso y proporcio nando asesoría y soporte técnico sistema cuenta con 571 mil registros dactilares y especializado 278,700 registros palmares. Servicios e implementación de aplicativos de PM - Sistema de correlación de datos de Huella Balística ddel sistema central en la PM. Se • De septiembre de 2011 a julio de 2012, se interconectó con los sistemas locales de ocho llevaron a cabo las siguientes acciones: entidades federativas y la PF a través de la Policía - Se realizaron 5,696,101 consultas al Científica para el intercambio de información SUIC: 626,542 por instituciones federales, respecto al armamento asignado al amparo de la 3,256,886 por instituciones policiales estatales y licencia oficial colectiva y el asegurado en los 1,812,673 por la PF. procesos de investigación. Se registraron 14,196 casquillos de un total de 20,880 y 2,375 balas de un total de 4,875. - Se capturaron 1,460,417 Informes Policiales Homologados, de ellos, 32,909 las - La Comisión Permanente de Información del Sistema Nacioonal de Seguridad Pública expidió los realizaron las instituciones federales, 1,358,579 Lineamientos del Sistema de Identificación Biométrica por Reconocimiento Facial derivados de las instituciones estatales y 68,929 por la PF. políticas para el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generen las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno. • Implementación de aplicativos de la PM - El Sistema de Identificación Biométrica por Reconocimiento Facial, se implementa como parte de las - Se implementaron 31 módulos de tecnologías especializadas de la PM. Se correlaciona a través del SUIC mediante el Código de captura del IPH. En los estados de Guerrero (7), Guanajuato (4), Tabasco (4), Hidalgo (3), Nuevo Identificación Biométrica, para el Reconocimiento por Voz, por Huella Dactilar y Palmar en la León (3), Puebla (3), Chiapas (2), Oaxaca (2), Michoac án (1), Querétaro (1) y Veracruz (1). identificación única de un registro. - Casos de Investigación. Se implementó el módulo de Casos de Investigación, en las entidades • El Sistema cuenta con capacidad de almacenamiento de 4 millones de registros y tiene la facilidad federativas: Baja California Sur, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Puebla y Querétaro. Con ello de integrar y consultar evidencias fotográficas a través de dispositivos móviles, auto-localización se alcanzaron nueve sitios en el territorio nacional. de rostros en fotografías grupales o videos, alertas vía correo electrónico y mensajes telefónicos. - Consultas al SUIC. Se integraron 46 nuevos módulos de consulta en los estados siguientes: • Se tienen 800 mil registros fotográficos del personal de seguridad pública, de internos en centros Chihuahua (5), Guanajuato (5), Chiapas (3), Durango (3), Jalisco (3), Estado de México (3), de readaptación social y del IPH. Michoacán (3), Nuevo León (3), San Luis Potosí (3), Nayarit (2), Puebla (2), Querétaro (2),

46 46 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 47

noticias más relevantes de los países participantes, permitiendo controlar los contenidos de manera ÍNDICETabasco (2), Baja California Sur (1), Campeche (1), Guerrero (1), Hidalgo (1), Oaxaca (1), autónoma, personalizada, segura y remota. Tlaxcala (1) y Zacatecas (1). Se alcanzaron 440 sitios en el territorio nacional. Registro Nacional de Cadáveres PRESENTACIÓN- Unidad e...... s de Análisis. Se implementaron nueve módulos, en los est...... 5ados de: Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Puebla, Querétaro y Sinaloa, con lo que • Se implementó en la infraestructura tecnológica de la PM el sistema que permite el registro, INTRODUCCIÓNse cuent ...... a ya con 217 sitios en el territorio nacional...... 7 actualización y consulta de información homologada a nivel nacional de los cadáveres no identificados que son entregados al Servicio Médico Forense del país. I. ACCIONES- Product Y RESULTADOStos de Inteligencia...... Se implemeentó el módulo de productos de intelige...... 9ncia en 41 sitios, localizados en los estados de: Guerrero (6), Baja California (4), Chiapas (4), Zacatecas (4), Puebla Sistema de Reconocimiento Automático de Placas (SRAP) 1. ALINEAR(4), LAS Qu CAPACIDADESerétaro (3), Durango DEL ESTADO (2), Gua MEXICANOnajuato (2), CONTRAEstado d eLA México DELINCUENCIA (2), Micho acán...... (2), Sonora 11 • En junio de 2012 se implementó la Fase I del SRAP en 73 carriles de cuatro plazas de cobro (San 1.1 (2),REFORMAS Aguascalient AL MARCOes (1), LEGAL Chihuahua ...... (1), Quintana Roo (1), Veracruz (1), Nuevo León...... 11(1) y Marcos, Chalco, Cuautitlán y Tepotzotlán), cercando las entradas y salidas de la zona metropolitana del Oaxaca (1). En total se cuenta con 123 sitios en el país. 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 Distrito Federal meediante el cruce de información de Bases de Datos como Andrómeda, OCRA, Registro - Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP). Se impllementó el módulo en las Nacional de Vehículos Robaddos, entre otros, con lo cual es posible detectar vehículos con reporte de 1.3 entidadDESARROLLOes federati POLICIALvas siguie ...... ntes: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Est...... ado de M 14éxico, robo o relacionados con algún tipo de delito, coadyuvando así con la PF para la reacción inmediata a Querétaro, Sonora y Tamaulipas, los que sumados a los ya existentes totalizan 31 sitios en el través de alertamientos en línea. 1.4 territoriINFRAESTRUCTURAo nacional. Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 Instalaciones técnicas • 1.5Soporte INTELIGENCIA a usuarios Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 • Equipamiento de la infraestructura tecnológica del Centro de Datos Alterno en Hermosillo, Sonora. 1.6- SeCOOPERACIÓN proporcionó INTERNACIONALapoyo técniico en ...... sitio y vía remota a las dependencias federales, ...... estatales, 36 - El Centro de Datos entrará en operación en el último trimestre de 2012. Contará con infraaestructura 1.7 municipSERVICIOales DE e interPROTECCIÓNnnacionales sobreFEDERAL los se ...... rvicios ofrecidos mediante los sistemas de PM. Se at.....endió 39 el de comunicaciones, cómputo, almacenamiento y un sistema de vigilancia para su operación. 99.7% de 14,978 reportes recibidos. 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 - A finales de 2011, en el Centro de Datos se instaló la infraestructura de comunicaciones e • Datos de Identidad Biométrica y Sistemas de Identificacción informática, necesaria para habilitar los sistemas de información críticos de la PM. 2.1- SePLATAFORMA integró y actu MÉXICOalizó la ...... información del Sistema de Identificación Biométrica po...... r Voz de las 43 32 - La infraestructura informática utilizada para equipar dicho Centro obedece a un diseño en el que se 2.2 entidadGESTIÓNes DEfederati SERVICIOSvas y dep DEe TECndenciasNOLOGÍAS del Gobier DE INFORMACIÓNno Federal respecto ...... a la captura de voces 46 del aplicaron las mejores prácticas del mercado tecnológico, con un alto potencial de crecimiento para personal de seguridad pública, internos en centros de readaptación social e indicios latentes afrontar la demanda de nuevos servicios. 2.3 recabadDESARROLLOos de los TECNOLÓGICO procesos de investigaci ...... ón. De los delitos de secuestro y extorsión, se tienen...... en 48 base 3. PREVENCIÓNde datos DEL 45,219 DELITO, registros PARTICIPACIÓN de 86,555 po CIUDADANAlicías activos; 758 Y DERECHOS de 776 inter HUMANOSnos y 1,02 ...... 6 de 2,744 voces 49 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE para investigación. 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA- Se consolidó ...... la funcionalidad del Sistema 49 INFORMACIÓN 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... de Identificación Biométrica por Huella...... Dactilar 54 y Objetivo: Implementar modelos, procesos, sistemmas y servicios que proporciona Palmar a nivel nacional, para facilitar la PM mediante la inducción en el uso de las herramientas informáticas, 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... integración y explotación de...... la información. 59 Éste administrando las claves de acceso y proporcionando asesoría y soporte técnico 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... sistema cuenta con 571 mil registros dact.....ilares 59 y especializado 278,700 registros palmares. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 Servicios e implementación de aplicativos de PM - Sistema de correlación de datos de Huella 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... Balística ddel sistema central en la P...M. 61 Se • De septiembre de 2011 a julio de 2012, se interconectó con los sistemas locales de ocho llevaron a cabo las siguientes acciones: 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIAentidades federativa 2008-2012s y la ...... PF a través de la Policía 63 - Se realizaron 5,696,101 consultas al 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... Científica para el intercambio de infor...... m ación67 respecto al armamento asignado al amparo de la SUIC: 626,542 por instituciones federales, 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 3,256,886 por instituciones policiales estatales y licencia oficial colectiva y el asegurado en los 1,812,673 por la PF. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... procesos de investigación. Se r...... egistraron 14,196 70 casquillos de un total de 20,880 y 2,375 balas de un total de 4,875. - Se capturaron 1,460,417 Informes 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 Policiales Homologados, de ellos, 32,909 las - La Comisión Permanente de Información del Sistema Nacioonal de Seguridad Pública expidió los realizaron las instituciones federales, 1,358,579 5.4 LineamiREGULACIÓNentos del DE S LOSistema SERVICIO de IdentificaS DE cSEGURIDADión Biométrica PRIVADA por Reconocimi ...... ento Facial derivados 71de las instituciones estatales y 68,929 por la PF. políticas para el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que II. GESTIÓNgeneren ADMINISTRATIVA las instituciones ...... de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno...... 75 • Implementación de aplicativos de la PM 6. ADMINISTRACIÓN- El Sistema de ...... Identificación Biométrica por Reconocimiento Facial, se implementa...... como parte de 77 las - Se implementaron 31 módulos de tecnologías especializadas de la PM. Se correlaciona a través del SUIC mediante el Código de captura del IPH. En los estados de Guerrero (7), Guanajuato (4), Tabasco (4), Hidalgo (3), Nuevo 6.1 IdentificPROGRAMACIÓN,ación Biom ORGANIZAétrica, para CIÓNel Rec Yo PRESUPUESTOnocimiento por ...... Voz, por Huella Dactilar y Palmar 77en la León (3), Puebla (3), Chiapas (2), Oaxaca (2), Michoacán (1), Querétaro (1) y Veracruz (1). 6.2 identificADMINISTRACIÓNación única de DE un LO regiS RECURSOSstro. HUMANOS ...... 79 - Casos de Investigación. Se implementó el módulo de Casos de Investigación, en las entidades 6.3 •SISTEMASEl Sistema ADMINISTRATIVOS cuenta con capacidad ...... de almacenamiento de 4 millones de registros y tiene...... la facilidad 80 federativas: Baja California Sur, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Puebla y Querétaro. Con ello de integrar y consultar evidencias fottográficas a través de dispositivos móviles, auto-localización se alcanzaron nueve sitios en el territorio nacional. 6.4 RECURSOSde rostros MATERIALES en fotografías Y g rOBRAupales PÚBLICAo videos, ...... alertas vía correo electrónico y mensajes telefónicos. 81 - Consultas al SUIC. Se integraron 46 nuevos módulos de consulta en los estados siguientes: III. PRINCIPALES• Se ti eLOGROSnen 800 ...... mil registros fotográficos del personal de seguridad pública,...... de internos en centros 83 Chihuahua (5), Guanajuato (5), Chiapas (3), Durango (3), Jalisco (3), Estado de México (3), de reeadaptación social y del IPH. Michoacán (3), Nuevo León (3), San Luis Potosí (3), Nayarit (2), Puebla (2), Querétaro (2),

46 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 47

2.3 DESARROLLO TECNOLÓGI CO 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN Objetivo: Orientar las acciones y actividades en materia de desarrollo tecnológico para que el sector cuente con una plataforma homogénea e CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS interoperable Objetivo: Combatir la impunidad, disminuir los niveles de incidencia delictiva y Desarrollo tecnológico de proyectos fomentar la cultura de la legalidad, garantizando a la ciudadanía sus derechos y libertades • Dictamen de factibilidad técnica. - Se aanalizaron y evaluaron sistemas y componentes tecnológicos para su incorporación a la 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN infraestructura tecnológica de la SSP y sus OAD. Se emitieron 240 dictámenes favorables de factibilidad, 1223 técnicos favorables y 87 bajas de bienes solicitados por las unidades administrativas CIUDADANA y los OAD de la SSP, con lo que contribuyó a seleccionar la mejor tecnología disponible en el Como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Delito y el Combate a la Delincuencia, la SSP mercado para apoyar las labores de seguridad pública. impulsó diversos programas que promueven laa participación ciudadana como el instrumento esencial para • Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y favorecer una educación cívica de respeto a las leyes y el desarrollo de una cultura de la legalidad y el auto- Comunicación y Seguridad de la Información (MAAGTIC-SI). cuidado en el entorno social y familiar en los diferentes grupos de la población. De septiembre de 2011 a julio de 2012 se desarrollaron las siguientes acciones: - El 29 de noviembre de 2011 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones administrativas sobre tecnologías de la información y comunicaciones y se expide el Hacia una comunidad segura: prevención de la escuela a la comunidad MAAGTIC-SI cuyo objetivo es definir los procesos que en materia de seguridad de la información, • Con el fin de generar entornos educativos seguros, la SSP en colaboración con la SEP, puso en marcha la regirán a las instituciones, para regular y homologar su gestión, independientemente de la estructura estrategia “Hacia una Comunidad Segura” cuya misión es capacitar a los maestros mediante una organizacional con que éstas cuenten. En cumplimiento a esta disposición se lleva un avance del metodología didáctica de prevención de la violencia y del delito, con la cual puedan identificar factores 93.5% en su implementación. de riesgo y situaciones de violencia en el ámbito educativo y en la comuniidad. La capacitación aborda • Administración de proyectos tecnológicos. temas de prevención del delito cibernético, Bullying o acoso escolar, cultura de la legalidad, así como factores de riesgo y medidas de autoprotección. - Mediante la aplicación de metodologías para la administración de proyectos, se controló y dio seguimiento a 48 proyectos tecnológicos de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información. - La estrategia se estructuró en tres etapas: Además de 80 proyectos de los OAD, 52 dde ellos corresponden a la PF, 19 a Prevención y • El personal de la SSP capacitó en Readaptación Social y nueve al Servicio de Protección Federal. materia de prevención social del delito a • Elaboración de manuales de usuarios. 2,8110 maestros de 418 municipios pertenecientes a 12 entidades - Se elaboraron y actualizaron 26 manuales de usuario correspondientes al desarrollo de nuevos federativas: Campeche, Chiapas, aplicativos de los sistemas tecnológicos de la PM. Coahuila, Distrito Federal, Hidalgo, • Nuevas tecnologías. Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y - Se incrementó el acervo de información Yucatán; con ello finalizó la primera sobrre nuevas tecnologías disponibles en el etapa de la estrategia, que incluyó la mercado nacional e internacional. Puede capacitación de más de 7 mil maestros ser consultado por las unidades de educación básica del país. administrativas y OAD de la Secreetaría a través del Portal del Conocimiento que • Los maestros capacitados replicarán la implementó la Dirección General de estrategia de capacitación, dirigida a Desarrollo Tecnológico. Se generarron 53 200 mil maestros de educación básicca. Fichas Técnicas en los siguientes rubros: • Los maestros capacitados socializarán la información en escuelas y comunidades. nuevas tecnologías en telecomunicaciones, equipo especializado e infraestructura y en Enlaces de prevención equipo de cómputo, integradas en el • Este programa creado en octubre de 2007, cuenta con al menos un representante en cada entidad catálogo de fichas técnicas de federativa, ubicados en las coordinaciones estatales de la PF. Surge con la finalidad de generar y poner en representantes y/o fabricantes de práctica acciones en materia de prevención social del delito dirigidas a la sociedad, para lo cual se componentes tecnológicos aplicados a la seguridad pública. mantiene una estrecha relación con los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil y • Arquiteccturas y estándares tecnológicos. población en general encargadas de la prevención del delito de los tres órdenes de gobierno. Los enlaces de prevención fungen como agentes promotores y difusores de programas y acciones desarrollados por - Se emitieron 358 arquitecturas y esstándares tecnológicos para la homologación de las tecnologías el gobierno federal, para que sean replicados por diferentes sectores de la ciudadanía. que se implementan en apoyo de las labores de seguridad pública y combate a la delincuencia organizada. - Entre las funciones que llevaron a cabo los enlaces están: identificación de zonas con problemática delictiva, captación de denuncias ciudadanas, difusión de factores de riesgo y medidas de autoprotección a la población. Las activiidades se enfatizan en los rubros de prevennción estructural o primaria, que tienen que ver con educación, valores y cultura de la legalidad, para ello se realizan pláticas, conferencias, talleres, cursos y actividades lúdicas.

48 48 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 49

2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ÍNDICE3. PR EVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN Objetivo: Orientar las acciones y actividades en materia de desarrollo tecnológico para que el sector cuente con una plataforma homogénea e PRESENTACIÓNCIUDAD ...... ANA Y DERECHOS HUMANOS...... 5 interoperable INTRODUCCIÓNObjetivo: C ...... ombatir la impunidad, disminuir los niveles de ...... 7incidencia delictiva y Desarrollo tecnológico de proyectos fomentar la cultura de la legalidad, garantizando a la ciudadanía sus derechos I. ACCIONESy libertade Y RESULTADOSs ...... 9 • Dictamen de factibilidad técnica. 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 - Se analizaron y evaluaron sistemas y componentes tecnológicos para su incorporación a la 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN infraestructura tecnológica de la SSP y sus OAD. Se emitieron 240 dictámenes favorables de 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 factibilidad, 1223 técnicos favorables y 87 bajas de bienes solicitados por las unidades administrativas CI1.2UDA COOPERACIÓNDAN AENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 y los OAD de la SSP, con lo que contribuyó a seleccionar la mejor tecnología disponible en el Co1.3mo DESARROLLOparte de la Estrate POLICIALgia Nacion ...... al para la Prevención del Delito y el Combate a la Delincuencia,...... la 14 SSP mercado para apoyar las labores de seguridad pública. impulsó diversos programas que promueven laa participación ciudadana como el instrumento esencial para • Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y favo1.4orecer INFRAESTRUCTURA una educación cívica Y deEQUI respetoPAMIENTO a las leyes POLICIAL y el desarrollo ...... de una cultura de la legalidad y el 20auto- Comunicación y Seguridad de la Información (MAAGTIC-SI). cuidado en el entorno social y familiar en los diferentes grupos de la población. De septiembre de 2011 a julio1.5 de INTELIGENCIA 2012 se desarroll Y aOPERACIÓNron las siguientes POLICIAL acciones: ...... 21 - El 29 de noviembre de 2011 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se establecen las 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 disposiciones administrativas sobre tecnologías de la información y comunicaciones y se expide el Hacia una comunidad segura: prevención de la escuela a la comunidad MAAGTIC-SI cuyo objetivo es definir los procesos que en materia de seguridad de la información, • 1.7Con SERVICIO el fin de generar DE PROTECCIÓN entornos ed ucativosFEDERAL se ...... guros, la SSP en colaboración con la SEP, puso en m.....archa 39 la regirán a las instituciones, para regular y homologar su gestión, independientemente de la estructura 2. TECNOLOGÍASestrategia “Hacia DE LA un INFORMACIÓNa Comunidad ...... Segura” cuya misión es capacitar a los maestros ...... mediante 43 una organizacional con que éstas cuenten. En cumplimiento a esta disposición se lleva un avance del metodología didáctica de prevención de la violencia y del delito, con la cual puedan identificar factores 93.5% en su implementación. 2.1de riesgoPLATAFORMA y situacione MÉXICOs de violen ...... cia en el ámbito educativo y en la comuniidad. La capacitación...... aborda 43 • Administración de proyectos tecnológicos. temas de prevención del delito cibernético, Bullying o acoso escolar, cultura de la legalidad, así como 2.2factores GESTIÓN de riesgo DE SERVICIOSy medidas de DE autoprotecc TECNOLOGÍASión. DE INFORMACIÓN ...... 46 - Mediante la aplicación de metodologías para la administración de proyectos, se controló y dio 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 seguimiento a 48 proyectos tecnológicos de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información. - La estrategia se estructuró en tres etapas: Además de 80 proyectos de los OAD, 52 dde ellos corresponden a la PF, 19 a Prevención y 3. PREVENCIÓN• El p DELersonal DELITO, de laPARTICIPACIÓN SSP capacitó CIUDADANAen Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 Readaptación Social y nueve al Servicio de Protección Federal. 3.1 PREVENCIÓNmateria de preDELvención DELITO so cYial PARTICIPACIÓN del delito a CIUDADANA ...... 49 • Elaboración de manuales de usuarios. 2,8110 maestros de 418 municipios 3.2 DERECHOSpertenecientes HUMANOS a ...... 12 entidades ...... 54 - Se elaboraron y actualizaron 26 manuales de usuario correspondientes al desarrollo de nuevos federativas: Campeche, Chiapas, aplicativos de los sistemas tecnológicos de la PM. 4. SISTEMA PCoaENITENCIARIOhuila, Distrito ...... Federal, Hidalgo, ...... 59 • Nuevas tecnologías. 4.1 SISTEMAEstado PENITENCIARIOde México, Na NACIONALyarit, Oax ...... aca, ..... 59 Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y - Se incrementó el acervo de información 4.2 SISTEMAYucatán; PENITENCIARIO con ello finali FEDERALzó la pri ...... mera ...... 60 sobre nuevas tecnologías disponibles en el 4.3 OPERACIÓNetapa de PENITENCIARIAla estrategia, que FEDERAL incluyó ...... la ... 61 mercado nacional e internacional. Puede capacitación de más de 7 mil maestros ser consultado por las unidades 4.4 PRINCIPALESde educación LOGROS básica del DE pa LAís. ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 administrativas y OAD de la Secreetaría a través del Portal del Conocimiento que 5. CONTROL,• Los TRANSPARENCIA maestros capacitado Y REGULACIÓNs replicarán ...... la ...... 67 implementó la Dirección General de estrategia de capacitación, dirigida a Desarrollo Tecnológico. Se generarron 53 5.1 CONTROL200 mil INTERNOmaestros de ...... educación básicca...... 67 Fichas Técnicas en los siguientes rubros: 5.2 •ASUNTOSLos maestros JURÍDICOS capacitados ...... socializarán la información en escuelas y comunidade...... s. 70 nuevas tecnologías en telecomunicaciones, equipo especializado e infraestructura y en En5.3laces TRANSPARENCIA de prevención Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 equipo de cómputo, integradas en el • 5.4Este REGULACIÓN programa cread DEo LOSen octubSERVICIOre deS 200 DE 7SEGURIDAD, cuenta con PRIVADA al menos ...... un representante en cada entidad 71 catálogo de fichas técnicas de federativa, ubicados en las coordinaciones estatales de la PF. Surge con la finalidad de generar y poner en representantes y/o fabricantes de II. GESTIÓNpráctica ADMINISTRATIVA acciones en materia ...... de prevención social del delito dirigidas a la socieda...... d, para lo cual 75 se componentes tecnológicos aplicados a la seguridad pública. 6. ADMINISTRACIÓNmantiene una estrech ...... a relación con los sectores público y privado, organizaciones...... de la sociedad civil 77 y • Arquitecturas y estándares tecnológicos. población en general encargadas de la prevención del delito de los tres órdenes de gobierno. Los enlaces 6.1de prevenciPROGRAMACIÓN,ón fungen comoORGANIZA agentesCIÓN prom Y oPRESUPUESTOtores y difusores ...... de programas y acciones desarrollados 77 por - Se emitieron 358 arquitecturas y esstándares tecnológicos para la homologación de las tecnologías el gobierno federal, para que sean replicados por diferentes sectores de la ciudadanía. que se implementan en apoyo de las labores de seguridad pública y combate a la delincuencia 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 organizada. - Entre las funciones que llevaron a cabo los enlaces están: identificación de zonas con problemática 6.3 delictivaSISTEMAS, captació ADMINISTRATIVOSn de denuncias ...... ciudadanas, difusión de factores de riesgo y ...... medidas 80 de 6.4 autoproRECURSOStección MATERIALES a la población Y OBRA. Las activi PÚBLICAidades ...... se enfatizan en los rubros de prevennción estructural 81 o primaria, que tienen que ver con educación, valores y cultura de la legalidad, para ello se realizan III. PRINCIPALESpláticas, LOGROSconferenci ...... as, talleres, cursos y actividades lúdicas...... 83

48 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 49

• Se detectaron 256 zonas de incidencia delictiva que fueron reportadas a las coordinaciones Prevención integral del delito para jóvenes estatales para su corroboración y atención. Cabe señalar que de octubre de 2007, cuando inició el • Este programa está enfocado a difundir y brindar herramientas de prevención para adolescentes y programa, a julio de 2012, se han detectado 3,859 zonas delictivas en el país. jóvenes, con la finalidad de que las usen en la identificación de posibles problemas en su entorno de • Se recibieron 542 denuncias ciudadanas sobre la presunta comisión de delitos federales y del convivencia: educativo, familiar, cultural y recreativo. Se les dan a conocer medidas de autoprotección fuero común, mismas que fueron turnadas a las autoridades competentes. Desde el inicio del para evitar posibles riesgos que los vulneren, los conviertan en víctimas de la violencia y la delincuencia, programa, en octubre de 2007, se tienen registradas 6,472 denuncias. además de evitar conductas antisociales y violentas que generen repercusiones en su persona y dañen la estabilidad de su ambiente social. • Se llevaron a cabo 3,308 eventos de prevención social a los que asistieron 256,201 personas de 265 municipios pertenecientes a 29 entidades federativas. - Se impartieron 132 talleres con asistencia de 12,780 personas en 29 municipios de nueve entidades federativas: Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Juntas de Seguimiento y Evaluación Policial (JUSEP) Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas. • Se implementaron como un mecanismo de acercamiento que permite a representantes de la sociedad civil observar que el desempeño policial se apegue a los principios de legalidad, eficiencia, Campaña Nacional de Prevención contra el Delito Cibernético profesionalismo y honradez. Asimismo, genera vínculos de participación activa en temas de seguridad • Fue creada para fomentar una cultura de prevención y al mismo tiempo brindar medidas de pública para que, de manera periódica y coordinada, se emprendan acciones de prevención y se atiendan autoprotección durante el uso del Internet por niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Estas medidas se denuncias de las comunidades. difunden a través de talleres en donde se informa de los delitos que pueden poner en riesgo la integridad y patrimonio cuando se publican datos personales en la red; también se llevan a cabo actividades lúdicas, - Se encuentran operando 28 JUSEP en 28 entidades federativas. Se realizaron 109 sesiones con la las cuales consisten en dinámicas interactivas dirigidas a niños y adolescentes para orientarlos de manera participación activa de 255 organizaciones de la sociedad civil, con el fin de materializar acuerdos de didáctica sobre situaciones de riesgo. Para reforzar estas medidas se imparten cursos de capacitación a colaboración entre la SSP y organizaciones públlicas y privadas. servidores públicos integrantes de instituciones educativas u organizaciones sociales para replicar los Comunidad segura talleres y actividades en sus comunidades. • Esta estrategia se diseñó para combatir la inseguridad pública presente en municipios considerados de - Se llevaron a cabo 1,616 talleres, 99 actividades lúdicas y se impartieron 10 cursos de capacitación alta incidencia delictiva, con el objetivo de hacer partícipes a distintos sectores de la población para que dirigidos a 119,067 padres de familia, alumnos, maestros y público en general en 184 municipios de identifiquen la problemática presente en sus comunidades y pongan en marcha accciones de prevención y 28 entidades federativas. alerten sobre factores de riesgo en niños, adolescentes y jóvenes. Para ello se realizan talleres, pláticas, Campaña Corazón Azul contra la trata de personas actividades lúdicas y cursos de capacitación de los programa s Seguridad Comunitaria, Seguridad Infantil, Prevención Integral del Delito para Jóvenes y campañas de Prevención contra el Delito Cibernético y • Con esta Campaña la SSP se suma a los esfuerzos realizados por la Oficina de Naciones Unidas contra la Corazón Azul contra la Trata de Personas. Cabe destacar que a través de estos programas se tuvo Droga y el Delito en la iniciativa de sensibilización para luchar contra la trata de personas y su impacto en presencia en 108 municipios de las 32 entidades federativas. la sociedad a través de pláticas informativas y el Rally “Aprende a Cuidarte”. Su objetivo es difundir en Seguridad comunitaria los niños, adolescentes y población en general, las medidas de prevención y herramientas de autoprotección para prevenir la explotación sexual y laboral, venta y extracción de órganos, servidumbre • Su objetivo es involucrar a los ciudadanos y hacerlos partícipes en la solución de los problemas de doméstica y mendicidad, entre otras. inseguridad en sus comunidades mediante talleres dirigidos a grupos organizados y comprometidos en en el uso ra mejorar - Se realizaron 246 eventos (213 talleres, 24 actividades lúdicas y nueve cursos de capacitación) colaborar con las autoridades de técnicas de autoprotección pa su entorno. dirigidos a 19,397 personas en 46 municipios de 19 entidades federativas: Aguascalientes, Baja - Se llevaron a cabo 45 talleres con asistencia de 1,815 personas de 25 municipios de 13 entidades California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja Californi a Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Tamaulipas y Tlaxcala. Seguridad infantil Sensores juveniles • Tiene la finalidad de fomentar en la población • Programa que busca la participación de jóvenes entre 18 y 23 años de edad quienes se capacitan en los principios para el desarrollo y convivencia temas que refuerzan los valores cívicos y la importancia de la participación social a través de una de la sociedad, coon atención especial en los metodología de prevención, que les permite identificar conductas de riesgo presentes en su entorno de niños, debido a que se encuentran en una etapa desarrollo y de convivencia estudiantil, familiar y social. Con la ayuda de estas herramientas se forman vulnerable. Mediante talleres, platicas, juegos o grupos de jóvenes que fortalecen la cultura de la legalidad entre sus pares y alertan sobre las actividades lúdicas se les enseñan valores consecuencias de mantener conductas que ponen en riesgo la integridad física y emocional. quirir la éticos y sociales que les permitirán ad Se formaron 20 grupos de sensores juveniles que impactaron a 525 personas en ocho municipios de capacidad de razonar sobre sus propias - accione obre las seis entidades federativas (Campeche, Distrito Federal, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y es y formarse un juicio de valor s Veracruz), quienes a su vez se convirtieron en agentes difusores de la importancia de vivir conforme mismas. Se les inculcan valores de amistad, justicia, erancia, a la legalidad, al impartir pláticas a otros 37,116 jóvenes de distintas universidades públicas y lealtad, honestidad, tol privadas con la temática “Diálogos Juveniles por la Legalidad”. disciplina, respeto y solidaridad que se refuerzan con el apoyo de sus padres y Sensores organizacionales maestros, a quienes se les invita a participar en • Con el objetivo de incrementar los mecanismos de autoprotección en los entornos laborales, las actividades. empresariales y corporativos tanto públicos como privados, se capacita al personal y se le dota de - Se realizaron 117 talleres con asistencia de 6,305 personas de 19 municipioos de nueve entidades mecanismos que permitan generar un ambiente de cordialidad, respeto, tolerancia y seguridad para evitar federativas: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, conflictos interpersonales que afecten la integridad física y emocional. Asimismo, se fortalece la cultura Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. de la legalidad y de la prevención para mantener ambientes seguros. - Se formaron grupos de trabajo en los municipios de Los Cabos, Baja California Sur; Chihuahua, Chihuahua y Boca del Río, Veracruz.

50 50 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 51

• Se detectaron 256 zonas de incidencia delictiva que fueron reportadas a las coordinaciones ÍNDICEPrevención integral del delito para jóvenes estatales para su corroboración y atención. Cabe señalar que de octubre de 2007, cuando inició el • Este programa está enfocado a difundir y brindar herramientas de prevención para adolescentes y programa, a julio de 2012, se han detectado 3,859 zonas delictivas en el país. PRESENTACIÓNjóvenes, con ...... la finalidad de que las usen en la identificación de posibles ...... 5problemas en su entorno de • Se recibieron 542 denuncias ciudadanas sobre la presunta comisión de delitos federales y del convivencia: educativo, familiar, cultural y recreativo. Se les dan a conocer medidas de autoprotección fuero común, mismas que fueron turnadas a las autoridades competentes. Desde el inicio del INTRODUCCIÓNpara evitar posibles ...... riesgos que los vulneren, los conviertan en víctimas de la...... 7 violencia y la delincuencia, programa, en octubre de 2007, se tienen registradas 6,472 denuncias. además de evitar conductas antisociales y violentas que generen repercusiones en su persona y dañen la I. ACCIONESestabilidad Y RESULTADOS de su ambiente ...... social...... 9 • Se llevaron a cabo 3,308 eventos de prevención social a los que asistieron 256,201 personas de 265 municipios pertenecientes a 29 entidades federativas. 1. ALINEAR- Se impartieronLAS CAPACIDADES 132 talleres DEL con ESTADO asistencia MEXICANO de 12,780 CONTRA personas LA en DELINCUENCIA29 municipios de ...... nueve entidades 11 1.1 federativas:REFORMAS Aguascalientes,AL MARCO LEGAL Chiapas, ...... Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo...... 11León, Juntas de Seguimiento y Evaluación Policial (JUSEP) Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas. • Se implementaron como un mecanismo de acercamiento que permite a representantes de la sociedad 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 civil observar que el desempeño policial se apegue a los principios de legalidad, eficiencia, Campaña Nacional de Prevención contra el Delito Cibernético profesionalismo y honradez. Asimismo, genera vínculos de participación activa en temas de seguridad • 1.3Fue DESARROLLO creada para POLICIALfomentar ...... una cultura de prevención y al mismo tiempo brindar...... medidas 14 de pública para que, de manera periódica y coordinada, se emprendan acciones de prevención y se atiendan 1.4autoprotección INFRAESTRUCTURA durante el Yuso EQUI delPAMIENTO Internet por POLICIAL niños, adolescentes, ...... jóvenes y adultos. Estas medidas 20 se denuncias de las comunidades. difunden a través de talleres en donde se informa de los delitos que pueden poner en riesgo la integridad 1.5y patrimonio INTELIGENCIA cuando Y seOPERACIÓN publican datos POLICIAL personales ...... en la red; también se llevan a cabo actividades.... lúdicas, 21 - Se encuentran operando 28 JUSEP en 28 entidades federativas. Se realizaron 109 sesiones con la 1.6las cualesCOOPERACIÓN consisten enINTERNACIONAL dinámicas interactivas ...... dirigidas a niños y adolescentes para orientarlos ...... de manera 36 participación activa de 255 organizaciones de la sociedad civil, con el fin de materializar acuerdos de didáctica sobre situaciones de riesgo. Para reforzar estas medidas se imparten cursos de capacitación a colaboración entre la SSP y organizaciones públlicas y privadas. 1.7servidores SERVICIO públicos DE P ROTECCIÓNintegrantes de FEDERAL instituciones ...... educativas u organizaciones sociales para replicar..... 39 los Comunidad segura talleres y actividades en sus comunidades. 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 • Esta estrategia se diseñó para combatir la inseguridad pública presente en municipios considerados de - Se llevaron a cabo 1,616 talleres, 99 actividades lúdicas y se impartieron 10 cursos de capacitación alta incidencia delictiva, con el objetivo de hacer partícipes a distintos sectores de la población para que 2.1 dirigidosPLATAFORMA a 119,067 MÉXICO padres ...... de familia, alumnos, maestros y público en general en 184...... municipios 43 de identifiquen la problemática presente en sus comunidades y pongan en marcha accciones de prevención y 2.2 28GESTIÓN entidades DE federativas.SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 alerten sobre factores de riesgo en niños, adolescentes y jóvenes. Para ello se realizan talleres, pláticas, actividades lúdicas y cursos de capacitación de los programas Seguridad Comunitaria, Seguridad Infantil, Campaña2.3 DESARROLLO Corazón TECNOLÓGICO Azul contra ...... la trata de personas ...... 48 Prevención Integral del Delito para Jóvenes y campañas de Prevención contra el Delito Cibernético y 3. PREVENCIÓN• Con esta Campaña DEL DELITO, la SSP PARTICIPACIÓNse suma a los esfuerzos CIUDADANA realizados Y DERECHOSpor la Oficina HUMANOS de Naciones ...... Unidas contra 49 la Corazón Azul contra la Trata de Personas. Cabe destacar que a través de estos programas se tuvo Droga y el Delito en la iniciativa de sensibilización para luchar contra la trata de personas y su impacto en presencia en 108 municipios de las 32 entidades federativas. 3.1la sociedad PREVENCIÓN a través DEL de pláticasDELITO informativas Y PARTICIPACIÓN y el Rally CIUDADANA “Aprende a ...... Cuidarte”. Su objetivo es difundir 49 en los niños, adolescentes y población en general, las medidas de prevención y herramientas de Seguridad comunitaria 3.2autoprotección DERECHOS paraHUMANOS prevenir ...... la explotación sexual y laboral, venta y extracción de órganos,...... servidumbre 54 • Su objetivo es involucrar a los ciudadanos y hacerlos partícipes en la solución de los problemas de 4. SISTEMAdoméstica PENITENCIARIO y mendicidad, ...... entre otras...... 59 inseguridad en sus comunidades mediante talleres dirigidos a grupos organizados y comprometidos en en el uso ra mejorar 4.1- SeSISTEMA realizaron PENITENCIARIO 246 eventos (213NACIONAL talleres, ...... 24 actividades lúdicas y nueve cursos de capacitación)..... 59 colaborar con las autoridades de técnicas de autoprotección pa su entorno. dirigidos a 19,397 personas en 46 municipios de 19 entidades federativas: Aguascalientes, Baja - Se llevaron a cabo 45 talleres con asistencia de 1,815 personas de 25 municipios de 13 entidades 4.2 California,SISTEMA PENITENCIARIOBaja California Sur, FEDERAL Campeche, ...... Colima, Distrito Federal, Guerrero, Estado de...... México, 60 federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 4.3 TamaulipasOPERACIÓN y Tlaxcala.PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 Seguridad infantil Sensores4.4 PRINCIPALES juveniles LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 • Tiene la finalidad de fomentar en la población 5. CONTROL,• Programa TRANSPARENCIA que busca la participaci Y REGULACIÓNón de jóvenes ...... entre 18 y 23 años de edad quienes se capacitan...... 67 en los principios para el desarrollo y convivencia 5.1temas CONTROL que refuerzan INTERNO los ...... valores cívicos y la importancia de la participación social...... a través de 67 una de la sociedad, coon atención especial en los metodología de prevención, que les permite identificar conductas de riesgo presentes en su entorno de niños, debido a que se encuentran en una etapa 5.2desarrollo ASUNTOS y de JUconvivenciaRÍDICOS ...... estudiantil, familiar y social. Con la ayuda de estas herramientas...... se forman 70 vulnerable. Mediante talleres, platicas, juegos o grupos de jóvenes que fortalecen la cultura de la legalidad entre sus pares y alertan sobre las actividades lúdicas se les enseñan valores 5.3consecuencias TRANSPARENCIA de mantener Y MEJORA conductas REGULATORIA que ponen en ...... riesgo la integridad física y emocional. 70 quirir la éticos y sociales que les permitirán ad 5.4 SeREGULACIÓN formaron 20 DE grupos LOS deSERVICIO sensoresS juvenilesDE SEGURIDAD que impactaron PRIVADA a 525 ...... personas en ocho municipios 71 de capacidad de razonar sobre sus propias - accione obre las II. GESTIÓNseis ADMINISTRATIVA entidades federativas ...... (Campeche, Distrito Federal, Querétaro, Quintana...... Roo, Sinaloa 75 y es y formarse un juicio de valor s Veracruz), quienes a su vez se convirtieron en agentes difusores de la importancia de vivir conforme mismas. Se les inculcan valores de amistad, 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 justicia, erancia, a la legalidad, al impartir pláticas a otros 37,116 jóvenes de distintas universidades públicas y lealtad, honestidad, tol privadas con la temática “Diálogos Juveniles por la Legalidad”. disciplina, respeto y solidaridad que se 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 refuerzan con el apoyo de sus padres y Sensores organizacionales 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 maestros, a quienes se les invita a participar en • Con el objetivo de incrementar los mecanismos de autoprotección en los entornos laborales, las actividades. 6.3empresariales SISTEMAS yADMINISTRATIVOS corporativos tanto ...... públicos como privados, se capacita al personal y se...... le dota 80 de - Se realizaron 117 talleres con asistencia de 6,305 personas de 19 municipioos de nueve entidades 6.4mecanismos RECURSOS que MATERIALES permitan generar Y OBRA un am PÚBLICAbiente de ...... cordialidad, respeto, tolerancia y seguridad para 81evitar federativas: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, conflictos interpersonales que afecten la integridad física y emocional. Asimismo, se fortalece la cultura Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. III. PRINCIPALESde la legalidad LOGROS y de la ...... prevención para mantener ambientes seguros...... 83 - Se formaron grupos de trabajo en los municipios de Los Cabos, Baja California Sur; Chihuahua, Chihuahua y Boca del Río, Veracruz.

50 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 51

Prevención de la violencia de género Perspectiva de género en el modelo de actuación policial • El programa difunde la igualdad entre hombres y mujeres, busca cambiar los estereotipos tradicionales • Con la misión de brindar un mejor servicio a la ciudadanía en la atención de casos de violencia contra las sobre género, a través de la corresponsabilidad de la ciudadanía en acciones de prevención de la mujeres la SSP da capacitación, sensibiliza e informa a elementos policiales de los tres órdenes de violencia. Con lo cual se pretende evitar la violencia de género y situaciones que tengan repercusiones gobierno para que actúen de manera profesional, oportuna y eficiente en los casos de víctimas de físicas y emocionales. violencia de género, sin dañar la integridad física y emocional de las personas afectadas. - Se impartieron 46 talleres a 2,028 personas en 22 municipios de 12 entidades federativas: - Se impartieron 58 talleres sobre el Protocolo de Actuación Policial en materia de Género a 3,083 Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Morelos, elementos de corporaciones policiales en 21 municipios de 11 entidades federativas (Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas. Colima, Distrito Federal, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas) para sensibilizar sobre mecanismos y procedimientos de atención adecuada a Cultura institucional mujeres víctimas de violencia. • Este programa se puso en marcha en las dependencias de gobierno para prevenir situaciones cconflictivas - El 6 de septiembre se presentó el Protocolo de Actuación Policial en Materia de Género en el entre servidores públicos y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Promueve Auditorio del complejo Constituyentes de la SSP a representantes de 24 secretarías de seguridad la adopción de mecanismos para que, independienteme nte del género, raza, condición física o pública, nueve direcciones de prevención del delito y participación ciudadana, 10 representantes de preferencias sexuales, los trabajadores tengan las mismas oportunidades de acceder a un trabajo digno y dependencias federales, 11 institutos estatales de la mujer, 10 observatorios ciudadanos y 32 remunerado de acuerdo con sus funciones, profesionalismo, habilidades, honestidad y desempeño. elementos de la PF. - El 27 y 29 de septiembre de 2011 se gestionó en la SSP la certificación de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2009 para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres. El 31 de octubre se Fortalecimiento de redes y consejos de participación ciudadana orientó a servidores públicos de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico de la SSP en • La SSP impulsa la creación de redes y consejos como un mecanismo solidario de interacción entre prevención de la violencia y sobre la certificación de dicha Norma. ciudadanos para promover los valores y llevar a cabo acciones que fortalezcan de manera cotidiana una cultura de respeto, honestidad y transparencia. - El 9 de noviembre se sensibilizó a 150 servidores públicos del OADSPF de la SSP en perspectiva de género; el 22 y 23 de noviembre a 47 servidores de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico; - A través de asesorías y talleres que apoyan su integración y organización, se brindan herramientas del 6 al 29 de diciembre a personal de la Dirección General de Seguridad Privada; y el 1° de junio a básicas para que los ciudadanos participen de forma organizada en las tareas de seguridad pública. Se 36 de la Dirección General de Instituuciones Abiertas Preveención y Readaptación Social del OADPRS. fortalecieron 82 redes ciudadanas en las 32 entidades federativas, dos consejos estatales de participación ciudadana y tres consejos de seguridad pública municipales. - El 8 de diciembre de 2011 se publicaron en la platafor ma electrónica del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) los resultados del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional aplicado en Vinculación con organizaciones de la sociedad civil el sector centrral de la SSP del 10 al 28 de octubre. Incluyó información de 830 mujeres y 908 • La SSP promueve la creación de vínculos con organizaciones de la sociedad civil para formar alianzas de hombres. colaboración frente a los principales factores de riesgo a través de talleres de capacitación sobre temas de - Los días 24 y 25 de noviembre, en la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la prevención social del delito, material informativo y asesoramiento a las organizaciones ciudadanas para Violencia contra la Mujer, se llevaron a cabo las conferencias “Equidad de Género commo estilo de que implementen medidas de autoprotección. Vida” y “Violencia de Género Responsabilidad de Todos”, a las que asistieron 246 servidores públicos es Contral - Se llevaron a cabo 260 acciones conjuntas, tales como entrega y difusión de material de prevención de la SSP y de la Red Nacional Mujeres Vigilant oría Social, AA.C. social, incorporación de información en páginas electrónicas e impartición de talleres. - Los días 6, 7 y 8 de marzo de 2012, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se Planes locales de prevención: capacitación a servidores públicos impartieron tres conferencias con el tema “Perspectiva de Género como Principio de Igualdad” ante 386 servidoress públicos de la SSP. • Para sumar los esfuerzos de autoridades federales, estatales, municipales, delegaciones políticas del Sesión O Nacional Distrito Federal y organizaciones civiles en el desarrollo, integración, implementación y reorientación de - En el marco de la Décima Tercera rdinaria del Sistema para la Igualdad entre programas y acciones de prevención, se impartieron talleres de capacitación mediante los cuales se Hombres y Mujeres, el 30 de mayo se firmó una carta compromiso con acciones a corto, mediano y romisos S l transfieren metodologías y herramientas que permiten realizar investigaciones y diagnósticos para largo plazos y el 20 de junio se firmó la Agenda de Comp ectoriales de Cultura Instituciona identificar los principales problemas de seguridad pública, analizar las posibles causas que los generan e entre la SSP y el INMUJERES, en cumplimiento al acuerdo 5/2012. implementar planes locales de prevención integral. Policía de proximidad social - Como parte del programa Planes Locales de Prevención se impartieron tres talleres de capacitación • Este programa tiene la misión de cappacitar a dirigidos a 145 servidores públicos de cinco municipios en las entidades federativas de Puebla, elementos policiales de los tres órdenes de Tlaxcala y Veracruz. gobierno de manera continua con nuevas herramientas que les permitan acercarse a las Conocimiento e investigación para la prevención social del delito comunidades. Con estas acciones los servidores • La SSP realiza diagnósticos estatales y municipales, metodologías y estudios especializados para públicos asumen un rol activo, con identificar los factores que originan el delito. Las investigaciones detectan la problemática socio-delictiva responsabilidad y confianza, como parte de las localidades para su atención y puesta en marcha de estrategias, programas y acciones orientadas a esencial de la nueva imagen de las atender de manera focalizada y oportuna la problemática. corporaciones poli ciales. - Se realizaron tres diagnósticos documentales de causas a nivel estatal de Oaxaca, Jalisco y Nuevo - Se realizaron 16 talleres dirigidos a 572 León. Se elaboraron seis estudios especializados con temáticas de factores de riesgo y delitos de alto elementos de instituciones estatales y impacto, entre ellos: Violencia Escolar, Apoyo Comunitario como Propuesta de Prevención, Análisis municipales, con el propósito de acercar al de las Bases de Datos sobre los Delitos de Extorsión y Secuestro y Aproximación Psico-Social al Perfil policía con la comunidad. Las actividades se desarrollaron en los estados de Colima, Hidalgo, Jalisco, del Secuestrador. Asimismo, se desarrolló la metodología del Programa de Prevención y Refuerzo a la Oaxaca y Puebla. Asimismo, en la Academia Regional de Policía Costa Norte de Puerto Vallarta se Seguridad de Centros de Integración Juvenil. capacitó a 143 policías.

52 52 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 53

Prevención de la violencia de género ÍNDICEPerspectiva de género en el modelo de actuación policial • El programa difunde la igualdad entre hombres y mujeres, busca cambiar los estereotipos tradicionales • Con la misión de brindar un mejor servicio a la ciudadanía en la atención de casos de violencia contra las sobre género, a través de la corresponsabilidad de la ciudadanía en acciones de prevención de la PRESENTACIÓNmujeres la ...... SSP da capacitación, sensibiliza e informa a elementos policiales...... 5 de los tres órdenes de violencia. Con lo cual se pretende evitar la violencia de género y situaciones que tengan repercusiones gobierno para que actúen de manera profesional, oportuna y eficiente en los casos de víctimas de físicas y emocionales. INTRODUCCIÓNviolencia de ...... género, sin dañar la integridad física y emocional de las personas...... 7 afectadas. - Se impartieron 46 talleres a 2,028 personas en 22 municipios de 12 entidades federativas: I. ACCIONES- Se impartieron Y RESULTADOS 58 talleres ...... sobre el Protocolo de Actuación Policial en materia...... 9 de Género a 3,083 Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Morelos, elementos de corporaciones policiales en 21 municipios de 11 entidades federativas (Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas. 1. ALINEARColima, LAS CAPACIDADESDistrito Federal, DELEstado ESTADO de México, MEXICANO Nayarit, CONTRAOaxaca, Puebla, LA DELINCUENCIA Quintana Roo, ...... San Luis Potosí, 11 1.1 SinaloaREFORMAS y Tamaulipas) AL MARCO para LEGAL sensibilizar ...... sobre mecanismos y procedimientos de atención...... adecuada 11 a Cultura institucional mujeres víctimas de violencia. • 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 Este programa se puso en marcha en las dependencias de gobierno para prevenir situaciones conflictivas El 6 de septiembre se presentó el Protocolo de Actuación Policial en Materia de Género en el entre servidores públicos y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Promueve - 1.3 AuditorioDESARROLLO del complejo POLICIAL Constitu ...... yentes de la SSP a representantes de 24 secretarías...... de seguridad 14 la adopción de mecanismos para que, independientemente del género, raza, condición física o pública, nueve direcciones de prevención del delito y participación ciudadana, 10 representantes de preferencias sexuales, los trabajadores tengan las mismas oportunidades de acceder a un trabajo digno y 1.4 dependenciasINFRAESTRUCTURA federales, Y EQUI11 institutosPAMIENTO estatales POLICIAL de ...... la mujer, 10 observatorios ciudadanos 20y 32 remunerado de acuerdo con sus funciones, profesionalismo, habilidades, honestidad y desempeño. 1.5 elementosINTELIGENCIA de la PF.Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 - El 27 y 29 de septiembre de 2011 se gestionó en la SSP la certificación de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2009 para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres. El 31 de octubre se Fortalecimiento1.6 COOPERACIÓN de INTERNACIONAL redes y consejos ...... de participación ciudadana ...... 36 orientó a servidores públicos de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico de la SSP en • 1.7La SERVICIOSSP impulsa DE la P ROTECCIÓNcreación de redesFEDERAL y consejos ...... como un mecanismo solidario de interacción..... 39entre prevención de la violencia y sobre la certificación de dicha Norma. ciudadanos para promover los valores y llevar a cabo acciones que fortalezcan de manera cotidiana una cultura de respeto, honestidad y transparencia. - El 9 de noviembre se sensibilizó a 150 servidores públicos del OADSPF de la SSP en perspectiva de 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 género; el 22 y 23 de noviembre a 47 servidores de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico; 2.1- APLATAFORMA través de asesorías MÉXICO y talleres ...... que apoyan su integración y organización, se brindan...... herramientas 43 del 6 al 29 de diciembre a personal de la Dirección General de Seguridad Privada; y el 1° de junio a básicas para que los ciudadanos participen de forma organizada en las tareas de seguridad pública. Se 36 de la Dirección General de Instituuciones Abiertas Preveención y Readaptación Social del OADPRS. 2.2 fortalecieronGESTIÓN DE 82SERVICIOS redes ciudadanas DE TECNOLOGÍAS en las 32 DE en INFORMACIÓNtidades federativas, ...... dos consejos estatales 46 de participación ciudadana y tres consejos de seguridad pública municipales. - El 8 de diciembre de 2011 se publicaron en la plataforma electrónica del Instituto Nacional de las 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 Mujeres (INMUJERES) los resultados del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional aplicado en 3. PREVENCIÓNVinculación DEL con DELITO, organizacion PARTICIPACIÓNes de la CIUDADANA sociedad Ycivil DERECHOS HUMANOS ...... 49 el sector centrral de la SSP del 10 al 28 de octubre. Incluyó información de 830 mujeres y 908 • La SSP promueve la creación de vínculos con organizaciones de la sociedad civil para formar alianzas de hombres. 3.1colaboración PREVENCIÓN frente DEL a los DELITO principales Y PARTICIPACIÓN factores de riesgo CIUDADANA a través de talleres ...... de capacitación sobre temas 49 de - Los días 24 y 25 de noviembre, en la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la 3.2prevención DERECHOS social HUMANOS del delito, material...... informativo y asesoramiento a las organizaciones ...... ciudadanas 54 para Violencia contra la Mujer, se llevaron a cabo las conferencias “Equidad de Género commo estilo de que implementen medidas de autoprotección. Vida” y “Violencia de Género Responsabilidad de Todos”, a las que asistieron 246 servidores públicos 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 es Contral - Se llevaron a cabo 260 acciones conjuntas, tales como entrega y difusión de material de prevención de la SSP y de la Red Nacional Mujeres Vigilant oría Social, A.C. 4.1 social,SISTEMA incorporación PENITENCIARIO de información NACIONAL en pági ...... nas electrónicas e impartición de talleres...... 59 - Los días 6, 7 y 8 de marzo de 2012, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 impartieron tres conferencias con el tema “Perspectiva de Género como Principio de Igualdad” ante Planes locales de prevención: capacitación a servidores públicos 386 servidores públicos de la SSP. • 4.3Para OPERACIÓN sumar los esfuerzosPENITENCIARIA de autoridades FEDERAL federales, ...... estatales, municipales, delegaciones políticas... 61 del Nacional Distrito Federal y organizaciones civiles en el desarrollo, integración, implementación y reorientación de - En el marco de la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Sistema para la Igualdad entre 4.4programas PRINCIPALES y acciones LOGROS de prevención, DE LA ESTRATEGIA se impartieron PENITENCIARIA talleres de capacitación2008-2012 ...... mediante los cuales 63 se Hombres y Mujeres, el 30 de mayo se firmó una carta compromiso con acciones a corto, mediano y romisos S l 5. CONTROL,transfieren TRANSPARENCIA metodologías y Y herramientas REGULACIÓN que ...... permiten realizar investigaciones y diagnósticos...... 67para largo plazos y el 20 de junio se firmó la Agenda de Comp ectoriales de Cultura Instituciona identificar los principales problemas de seguridad pública, analizar las posibles causas que los generan e entre la SSP y el INMUJERES, en cumplimiento al acuerdo 5/2012. 5.1implementar CONTROL planes INTERNO locales ...... de prevención integral...... 67 Policía de proximidad social 5.2- ComoASUNTOS parte JU delRÍDICOS programa ...... Planes Locales de Prevención se impartieron tres talleres...... de capacitación 70 • Este programa tiene la misión de cappacitar a dirigidos a 145 servidores públicos de cinco municipios en las entidades federativas de Puebla, elementos policiales de los tres órdenes de 5.3 TlaxcalaTRANSPARENCIA y Veracruz. Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 gobierno de manera continua con nuevas 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 herramientas que les permitan acercarse a las Conocimiento e investigación para la prevención social del delito comunidades. Con estas acciones los servidores II. GESTIÓN• La SSP ADMINISTRATIVA realiza diagnósticos ...... estatales y municipales, metodologías y estudios...... especializados 75para públicos asumen un rol activo, con 6. ADMINISTRACIÓNidentificar los factores ...... que originan el delito. Las investigaciones detectan la problemática...... socio-delictiva 77 responsabilidad y confianza, como parte de las localidades para su atención y puesta en marcha de estrategias, programas y acciones orientadas a esencial de la nueva imagen de las 6.1atender PROGRAMACIÓN, de manera focalizada ORGANIZA y oportunaCIÓN laY problemática.PRESUPUESTO ...... 77 corporaciones policiales. 6.2- SeADMINISTRACIÓN realizaron tres diagnósticos DE LOS RECURSOS documentales HUMANOS de causas ...... a nivel estatal de Oaxaca, Jalisco y Nuevo 79 - Se realizaron 16 talleres dirigidos a 572 León. Se elaboraron seis estudios especializados con temáticas de factores de riesgo y delitos de alto elementos de instituciones estatales y 6.3 impacto,SISTEMAS entre ADMINISTRATIVOS ellos: Violencia Escolar, ...... Apoyo Comunitario como Propuesta de Prevención,...... Análisis 80 municipales, con el propósito de acercar al 6.4 deRECURSOS las Bases deMATERIALES Datos sobre Y los OBRA Delitos PÚBLICA de Extorsión ...... y Secuestro y Aproximación Psico-Social al 81 Perfil policía con la comunidad. Las actividades se desarrollaron en los estados de Colima, Hidalgo, Jalisco, del Secuestrador. Asimismo, se desarrolló la metodología del Programa de Prevención y Refuerzo a la Oaxaca y Puebla. Asimismo, en la Academia Regional de Policía Costa Norte de Puerto Vallarta se III. PRINCIPALESSeguridad LOGROS de Centros ...... de Integración Juvenil...... 83 capacitó a 143 policías.

52 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 53

Foros, conferencias, talleres Medidas cautelares implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública • Se promueven y realizan en las entidades federativas, municipios y delegaciones políticas del Distrito • Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los defensores de los derechos humanos y otros grupos Federal para invitar a la ciudadanía a participar en espacios de expresión, información y análisis de temas vulnerables, la SSP implementó 13 medidas cautelares: tres de la CNDH, dos de la Comisión como la seguridad y la prevención social del delito y a sumarse en acciones que contribuyan al diseño e Interamericana de Derechos Humanos, una del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y siete implementación de políticas públicas para combatir la inseguridad. de la Secretaría de Gobernación. - El 30 de septiembre de 2011 se impartió la conferencia “Intervención de la Violencia de Género Capacitación en derechos humanos desde el Enfoque de la Victimología” en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores • El Programa de Fomento y Promoción de los Derechos Humanos 2011-2012, se desarrolla de manera (SRE), con la asistencia de 200 personas. En esa mis ma fecha, conjuntamente con personal de la PF, presencial y a distancia, cuenta con el apoyo de la CNDH, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la se impartieron las conferencias “Perfil Psicológico de la Personalidad Antisocial” y “Medidas de oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización Prevención del Secuestro” en el auditorio de BANXICO, ante 180 personas. Internacional de las Migraciones, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, la - El 3 de octubre de 2011, 43 servidores públicos de la Dirección General de Prevención del Delito y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana y organizaciones Participación Ciudadana, asistieron a la mesa de trabajo con el tema “Prevención del Delito”, no gubernamentales. Como parte de las actividades desarrolladas, destacan las siguientes: organizada por el Consejo Nacional de Prevención del Delito de los Estados Unidos de América. - La profesionalización de 300 servidores públicos de la SSP, a través de estudios de posgrado en - El 27 de octubre se participó con la Secretaría de Desarrollo Social en la organización del concierto derechos humanos, contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el “Encuentro de Dos Voces” que se celebró en el Centro Cultural “Paso del Norte” de Ciudad Juárez, Desarrollo Internacional. Inició en septiembre de 2011 y la primera generación concluirá en 2013. Chihuahua, con una asistencia de 1,700 personas. - Curso de Formación y Certificación de Instructores Internacionales en Derechos Humanos y - El 5 de marzo de 2012 se impartió la conferencia “Cultura de la Legalidad” a 62 servidores públicos Principios Humanitarios Aplicables a la Función Policial impartido por el Comité Internacional de la y representantes de la sociedad civil en Xalapa, Veracruz. Cruz Roja (SSP-CICR). Se formaron y certificaron 56 servidores que con los graduados de periodos anteriores suman un total de 220 instructores en derechos humanos y principios humanitarios Prevención y refuerzo a la seguridad de Centros de Integración Juvenil (CIJ) aplicables a la función policial con especialidad en uso legítimo de la fuerza. • La SSP contribuye a la capacitación del personal que labora en los CIJ para reforzar la cultura de la • Dicho curso está dirigido a personal operativo y de mando de la PF, del Sistema Penitenciario prevención social del delito al interior y exterior de las 113 unidades de atención y oficinas Federal y del Servicio de Protección Federal, así como a integrantes de corporaciones policiales administrativas que componen su sistema nacional, a través de la guía que contiene recomendaciones estatales, de la SEDENA y SEMAR y elementos de corporaciones policiales de Guatemala, El sobre los riesgos, amenazas y delitos a los que pudieran estar expuestos los usuarios de los centros. Salvador, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. - Se llevaron a cabo cinco eventos de sensibilización dirigidos a 229 personas y se capacitó a 105 - Maestría en Derechos Humanos y Seguridad Pública (SSP-USAID-ILCE). servidores públicos de diferentes CIJ mediante siete talleres. - Seminario de Prevención de la Tortura y la Aplicación del Protocolo de Estambul. En coordinación 3.2 DERECHOS HUMANOS con la CNDH, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la SRE y la PGR, se llevaron a cabo 14 seminarios orientados a formar a los servidores Con la reforma constitucional de 2011 al artículo 1° se estableció que todas las personas gozarán de los públicos para investigar y documentar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o derechos humanos reconocidos en la Ley Fundamental y en los instrumentos internacionales de los que el degradantes. Estos seminarios estuvieron dirigidos a 1,220 elementos del Sistema Penitenciario Estado Mexicano es parte. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de promover, Federal (guardas, custodios, personal de área jurídica, médica, psicológica y administrativa). respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En apego a este fundamento jurídico, la SSP rige su - Diplomado en Derechos Humanos y Seguridad Pública (SSP-Universidad Iberoamericana), en el que actuación y trabaja en la consolidación de una cultura institucional de legalidad y respeto a las prerrogativas se graduó la cuarta generación compuesta por 35 servidores públicos. fundamentales. Los resultados de los programas de septiembre de 2011 a julio de 2012, son los siguientes: - Curso de Derechos Humanos de los Migrantes y de Apoyo en la Inspección y Verificación Migratoria Protocolos para prevenir violaciones a derechos humanos dirigido a elementos de la PF en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos. Se lleva a cabo con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, la CNDH, el Instituto Nacional de • El 23 de abril de 2012 se publicaron en el DOF los acuerdos del Secretario de Seguridad Pública, los Migración, la SRE y la organización civil “Sin Fronteras, I. A. P.”. Desde 2007 se han capacitado 693 cuales se emiten a fin de prevenir violaciones a derechos humanos: elementos. - 04/2012. Lineamientos Generales para la regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones - Videoconferencias Magistrales en Derechos Humanos. La educación a distancia implicó la utilización policiales de los órganos desconcentrados en la Secretaría de Seguridad Pública. de la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación. Con la colaboración de la UNAM y otras - 05/2012. Lineamientos Generales para poner a disposición de las autoridades competentes a instituciones de educación superior, se capacitó a 22,079 mandos superiores, medios, operativos y personas u objetos. administrativos de la SSP en tiempo real y de manera simultánea en 102 sedes ubicadas en el territorio nacional (comandancias de Región, de Sector y destacamentos de la División de Seguridad - 06/2012. Lineamientos Generales para la regulación del procesamiento de indicios y cadena de Regional). custodia en la Secretaría de Seguridad Pública. - El Programa Institucional de Fomento y Promoción de los Derechos Humanos está dirigido a • Cabe señalar que estos acuerdos son disposiciones vi nculantes y obligatorias para todos los servidores capacitar a elementos de las corporaciones policiales de los estados y municipios con mayor públicos de la SSP y se encuentran armonizados con los estándares internacionales de derechos población e incidencia delictiva. Se impartieron 24 cursos a 1,910 elementos. humanos. - La SSP, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Atención a recomendaciones en derechos humanos Internacional, impartió el curso Sensibilización al Nuevo Modelo de Justicia Acusatorio Adversarial y • De septiembre de 2011 a junio de 2012 la Comisió n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Derechos Humanos a 657 elementos. Asimismo, en coordinación con el Consejo Nacional para emitió diez recomendaciones, las cuáles fueron aceptadas por la SSP y se encuentran en proceso de Prevenir la Discriminación impartió el curso Derechos Humanos y el ABC de la Igualdad y la no cumplimiento. Discriminación en la Función Policial a 1,178 policías, ambos bajo la modalidad a distancia.

54 54 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 55

Foros, conferencias, talleres ÍNDICEMedidas cautelares implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública • Se promueven y realizan en las entidades federativas, municipios y delegaciones políticas del Distrito • Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los defensores de los derechos humanos y otros grupos Federal para invitar a la ciudadanía a participar en espacios de expresión, información y análisis de temas PRESENTACIÓNvulnerables, ...... la SSP implementó 13 medidas cautelares: tres de la CNDH,...... 5 dos de la Comisión como la seguridad y la prevención social del delito y a sumarse en acciones que contribuyan al diseño e Interamericana de Derechos Humanos, una del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y siete implementación de políticas públicas para combatir la inseguridad. INTRODUCCIÓNde la Secretaría ...... de Gobernación...... 7 - El 30 de septiembre de 2011 se impartió la conferencia “Intervención de la Violencia de Género I. ACCIONESCapacitación Y RESULTADOS en derechos ...... humanos ...... 9 desde el Enfoque de la Victimología” en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores 1. ALINEAR• El Programa LAS CAPACIDADES de Fomento y DELPromoción ESTADO de losMEXICANO Derechos CONTRAHumanos LA 2011-2012, DELINCUENCIA se desarrolla ...... de manera 11 (SRE), con la asistencia de 200 personas. En esa misma fecha, conjuntamente con personal de la PF, presencial y a distancia, cuenta con el apoyo de la CNDH, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la se impartieron las conferencias “Perfil Psicológico de la Personalidad Antisocial” y “Medidas de 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 Prevención del Secuestro” en el auditorio de BANXICO, ante 180 personas. oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización 1.2Internacional COOPERACIÓN de las ENTRE Migraciones, INSTITUCIONES Instituto POLatinoLICIALESamericano ...... de la Comunicación Educativa, 13 la - El 3 de octubre de 2011, 43 servidores públicos de la Dirección General de Prevención del Delito y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana y organizaciones Participación Ciudadana, asistieron a la mesa de trabajo con el tema “Prevención del Delito”, 1.3no gubernamentales.DESARROLLO POLICIAL Como parte ...... de las actividades desarrolladas, destacan las siguientes:...... 14 organizada por el Consejo Nacional de Prevención del Delito de los Estados Unidos de América. 1.4- LaINFRAESTRUCTURA profesionalización deY EQUI 300 PAMIENTOservidores públicos POLICIAL de ...... la SSP, a través de estudios de posgrado 20 en - El 27 de octubre se participó con la Secretaría de Desarrollo Social en la organización del concierto derechos humanos, contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el “Encuentro de Dos Voces” que se celebró en el Centro Cultural “Paso del Norte” de Ciudad Juárez, 1.5 DesarrolloINTELIGENCIA Internacional. Y OPERACIÓN Inició en POLICIAL septiembre ...... de 2011 y la primera generación concluirá en 2013..... 21 Chihuahua, con una asistencia de 1,700 personas. 1.6- CursoCOOPERACIÓN de Formación INTERNACIONAL y Certificación ...... de Instructores Internacionales en Derechos Humanos...... 36 y - El 5 de marzo de 2012 se impartió la conferencia “Cultura de la Legalidad” a 62 servidores públicos 1.7 PrincipiosSERVICIO HumanitariosDE PROTECCIÓN Aplicables FEDERAL a la Función ...... Policial impartido por el Comité Internacional..... 39 de la y representantes de la sociedad civil en Xalapa, Veracruz. Cruz Roja (SSP-CICR). Se formaron y certificaron 56 servidores que con los graduados de periodos 2. TECNOLOGÍASanteriores DE suman LA INFORMACIÓN un total de 220 ...... instructores en derechos humanos y principios...... humanitarios 43 Prevención y refuerzo a la seguridad de Centros de Integración Juvenil (CIJ) aplicables a la función policial con especialidad en uso legítimo de la fuerza. • La SSP contribuye a la capacitación del personal que labora en los CIJ para reforzar la cultura de la 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 • Dicho curso está dirigido a personal operativo y de mando de la PF, del Sistema Penitenciario prevención social del delito al interior y exterior de las 113 unidades de atención y oficinas 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 administrativas que componen su sistema nacional, a través de la guía que contiene recomendaciones Federal y del Servicio de Protección Federal, así como a integrantes de corporaciones policiales 2.3 DESARROLLOestatales, de TECNOLÓGICO la SEDENA y SEMA...... R y elementos de corporaciones policiales de Guatemala,...... 48 El sobre los riesgos, amenazas y delitos a los que pudieran estar expuestos los usuarios de los centros. Salvador, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. - Se llevaron a cabo cinco eventos de sensibilización dirigidos a 229 personas y se capacitó a 105 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 servidores públicos de diferentes CIJ mediante siete talleres. - Maestría en Derechos Humanos y Seguridad Pública (SSP-USAID-ILCE). 3.1- SeminarioPREVENCIÓN de Prevención DEL DELITO de laY PARTICIPACIÓNTortura y la Aplicación CIUDADANA del Protocolo ...... de Estambul. En coordinación 49 3.2 DERECHOS HUMANOS 3.2 conDERECHOS la CNDH, HUMANOS la oficina ...... en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para...... los Derechos 54 Humanos, la SRE y la PGR, se llevaron a cabo 14 seminarios orientados a formar a los servidores Con la reforma constitucional de 2011 al artículo 1° se estableció que todas las personas gozarán de los 4. SISTEMApúblicos PENITENCIARIO para investigar ...... y documentar la tortura y otros tratos o penas ...... crueles, inhumanos 59 o derechos humanos reconocidos en la Ley Fundamental y en los instrumentos internacionales de los que el 4.1 degradantes.SISTEMA PENITENCIARIO Estos seminarios NACIONAL estuvieron ...... dirigidos a 1,220 elementos del Sistema Penitenciario..... 59 Estado Mexicano es parte. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de promover, Federal (guardas, custodios, personal de área jurídica, médica, psicológica y administrativa). respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En apego a este fundamento jurídico, la SSP rige su - Diplomado en Derechos Humanos y Seguridad Pública (SSP-Universidad Iberoamericana), en el que actuación y trabaja en la consolidación de una cultura institucional de legalidad y respeto a las prerrogativas 4.3 seOPERACIÓN graduó la cuarta PENITENCIARIA generación co FEDERALmpuesta ...... por 35 servidores públicos. ... 61 fundamentales. Los resultados de los programas de septiembre de 2011 a julio de 2012, son los siguientes: 4.4- CursoPRINCIPALES de Derechos LOGROS Humanos DE LA de ESTRATEGIA los Migrantes PENITENCIARIA y de Apoyo en la 2008-2012 Inspección y ...... Verificación Migratoria 63 Protocolos para prevenir violaciones a derechos humanos dirigido a elementos de la PF en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos. Se lleva a cabo con el 5. CONTROL,apoyo TRANSPARENCIA de la Organización Y REGULACIÓN Internacional ...... para las Migraciones, la CNDH, el Instituto Nacional...... 67 de • El 23 de abril de 2012 se publicaron en el DOF los acuerdos del Secretario de Seguridad Pública, los 5.1 Migración,CONTROL laINTERNO SRE y la ...... organización civil “Sin Fronteras, I. A. P.”. Desde 2007 se han...... capacitado 67 693 cuales se emiten a fin de prevenir violaciones a derechos humanos: elementos. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 - 04/2012. Lineamientos Generales para la regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones - Videoconferencias Magistrales en Derechos Humanos. La educación a distancia implicó la utilización policiales de los órganos desconcentrados en la Secretaría de Seguridad Pública. 5.3 deTRANSPARENCIA la Red Nacional deY MEJORA Videoconferencias REGULATORIA para la ...... Educación. Con la colaboración de la UNAM y 70 otras instituciones de educación superior, se capacitó a 22,079 mandos superiores, medios, operativos y - 05/2012. Lineamientos Generales para poner a disposición de las autoridades competentes a 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 personas u objetos. administrativos de la SSP en tiempo real y de manera simultánea en 102 sedes ubicadas en el II. GESTIÓNterritorio ADMINISTRATIVA nacional (comandancias ...... de Región, de Sector y destacamentos de la ...... División de Seguridad 75 - 06/2012. Lineamientos Generales para la regulación del procesamiento de indicios y cadena de Regional). custodia en la Secretaría de Seguridad Pública. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 - El Programa Institucional de Fomento y Promoción de los Derechos Humanos está dirigido a • Cabe señalar que estos acuerdos son disposiciones vinculantes y obligatorias para todos los servidores 6.1 capacitarPROGRAMACIÓN, a elementos ORGANIZA de las CIÓNcorporaciones Y PRESUPUESTO policiales ...... de los estados y municipios con mayor 77 públicos de la SSP y se encuentran armonizados con los estándares internacionales de derechos población e incidencia delictiva. Se impartieron 24 cursos a 1,910 elementos. humanos. 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 - La SSP, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Atención a recomendaciones en derechos humanos 6.3 Internacional,SISTEMAS ADMINISTRATIVOS impartió el curso Sensibilización ...... al Nuevo Modelo de Justicia Acusatorio ...... Adversarial 80 y • De septiembre de 2011 a junio de 2012 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 6.4 DerechosRECURSOS Humanos MATERIALES a 657 Y elementosOBRA PÚBLICA. Asimismo, ...... en coordinación con el Consejo Nacional 81 para emitió diez recomendaciones, las cuáles fueron aceptadas por la SSP y se encuentran en proceso de Prevenir la Discriminación impartió el curso Derechos Humanos y el ABC de la Igualdad y la no cumplimiento. III. PRINCIPALESDiscriminación LOGROS en ...... la Función Policial a 1,178 policías, ambos bajo la modalidad...... a distancia. 83

54 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 55

- Taller sobre “El Primer Contacto con Niñas, Niños y • La SSP, mediante acuerdo con PROVICTIMA y en EDUCACIÓN INICIAL Y CONTINUA EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO Adolescentes Víctimas en Escenarios de la Atenciones brindadas cumplimiento de la Ley Orgánica de la Administración DERECHOS HUMANOS Servicios presenciales (área) Delincuencia Organizada”, coordinado por el Sistema (Septiembre 2011 – junio 2012) (enero-julio 2012) Pública Federal, la Ley de la Policía Federal y su Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La Elementos Trabajo Social 397 Reglaamento, la Ley General de Acceso de las Mujeres a Área PF capacitó a 586 elementos. capacitados Psicología 2,145 una Vida Libre de Violencia y del Reglamento Interior División de Fuerzas Federales 4,434 de la SSP, es responsable de brindar atención a Educación Inicial y Continua en Derechos Humanos 2,061 Legal y Bufete Jurídico 1,625 - División de Seguridad Regional familiiares de policías, guardas y custodios federales (modalidad presencial). Desde el ingreso de los División de Inteligencia 381 Paramédica 892 aspirantes a la Academia Superior de Seguridad caídos y heridos en el cumplimiento de su deber, en Servicio de Protección Federal 2,344 Total 5,059 acciones en contra del crimen organizado, a víctimas Pública y a la Academia Nacional Penitenciaria y Sistema Penitenciario Federal 1,042 durante su permanencia como servidores públicos FUENTE: SSP. SPPC. Dirección General de Derechos Humanos. señaladas en las recomendaciones emitidas por la Academia Nacional de Administración 1,269 CNDH en contra de la SSP, a civiles que hubieren reciben cursos y talleres de introducción a los Penitenciaria resultado afectados en enfrentamientos de la PF con las organizaciones delincuenciales y a víctimas de derechos humanos y temas especializados. Total 11,531 FUENTE: SSP. SPPC. Dirección General de Derechos Humanos secuestro rescatadas por la PF y sus familiares.

- La atención a los policías discapacitados, familiares de policías, guardas y custodios caídos en el Métodos alternos de solución pacífica de conflictos cumplimiento de su deber derivó en la creación de Grupos de Autoayuda, cuyos participantes • En el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la SSP y el Poder Judicial del estado de Nuevo comparten experiencias comunes encuentran elementos y herramientas que les permiten superarse León, la Secretaría llevó a cabo la promoción e implementación de los Métodos Alternos de Solución paulatinamente. En este contexto, se abrieron cinco grupos que han sesionado en 362 ocasiones. Pacífica de Conflictos en tres vertientes: mediación de casos en seguridad pública, formación y Rehabilitación física de policías federales, víctimas incidentales y de secuestro certificación de mediadores en seguridad pública y promoción de la cultura de la paz. con discapacidad - La SSP actuó como mediador en 82 casos, cada uno constó de cuatro sesiones, lo que representó • En el marco del convenio de colaboración suscrito con el Instituto Nacional de RRehabilitación, se 328 sesiones. En el 90% de los casos se alcanzó convenio de solución, mismo que, previo registro proporcionan servicios gratuitos en medicina de rehabilitación física a servidores públicos de la SSP que ante las autoridades jurisdiccionales competentes, se elevó a carácter de sentencia ejecutoriada. en el desempeño de sus funciones de combate a la delincuencia organizada resultaron con alguna - En lo relativo a la formación y certificación, 33 servidores públicos de la SSP aprobaron las discapacidad física, a civiles que sin tener intervención directa en dichas acciones resultaron afectadas, a actividades teórico-prácticas y de evaluación para acreditarse como mediadores. En las tres víctimas del delito de secuestro cuyo caso conoce la SSP. Se atendieroon 46 casos que requirieron generaciones egresaron 101 funcionarios certificados. implantación de prótesis o intervención quirúrgica. - Respecto de la promoción de la cultura de la paz, se llevaron a cabo 188 actividades, con impacto en Ludoteca “La Escafandra de los Niñ@s” 10,670 personas (estudiantes, padres de familia, docen tes, miembros de la sociedad civil y servidores • A través de esta Ludoteca se estimulan las estructuras públicos) en todo el país. afectivas, cognitivas y psico-educativas de los hijos de - La SSP editó y difundió material especializado con el propósito de sensibilizar, informar y contribuir policías federales, guardias y custodios con el fin de generar en la preparación y fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los servidores públicos, valores positivos y una cultura de respeto a los derechos técnicos y profesionales que participan en la atención y asistencia a las personas que han sido humanos. En este espacio fueron atendidos 1,,348 vulneradas en sus derechos humanos. menores, especialmente los hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber. Publicaciones en materia de derechos humanos Personas extraviadas • Se editaron 294 mil libros, cartillas y trípticos en temas especializados de derechos humanos, de los • En 2007 la SSP puso en marcha un servicio para la búsqueda, localización, registro y atención integral a cuales se han distribuido 130,541 ejemplares a instituciones de los tres órdenes de gobierno, nal de Per NPE). organizaciones de la sociedad civil, academia y población en general de las 32 entidades federativas. El personas extraviadas y sus familiares, denominado Registro Nacio sonas Extraviadas (RE total de materiales impresos desde que inició el programa ascendió a 1,116,306 ejemplares. - El RENPE cuenta con una base de datos de 5,150 personas registradas. Se ha logrado localizar a 483 personas. El total de visitantes fue de 897,319. Atención a víctimas del delito - Cabe señalar que con la publicación de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas • A partir de la publicación el 6 de septiembre de 2011 en el ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO o Desaparecidas, publicada en el DOF el 17 de abril de 2012, la SSP se encuentra en proceso de DOF del decreto presidencial mediante el cual se creó la Atenciones migrar la información contenida en la base de datos al Centro Nacional de Información del Sistema brindadas Servicios presenciales (área) Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos (septiembre- Nacional de Seguridad Pública. (PROVICTIMA) como un organismo descentralizado de la diciembre 2011) Línea SSP en derechos humanos Administración Pública Federal, la SSP transfirió los Trabajo Social 475 recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos Psicología 468 • A través de las líneas telefónicas 01800 90 AYUDA (29832), locales 55 98 06 91 y 55 98 07 93, necesarios para el funcionamiento de la nueva número 088 y 01800-4403-690 (opción 6), la SSP presta apoyo en derechos humanos. Las Procuraduría. En razón de lo anterior se procedió al cierre Legal y Bufete Jurídico 184 atenciones brindadas por este medio alcanzan las 2,132 llamadas. Paramédica 738 paulatino de los tratamientos psicológicos, procesos Centro virtual de derechos humanos legales, servicios médicos y asuntos de trabajo social. Por Sesiones Subsecuentes 1,252 tal motivo al mes de diciembre de 2011 la totalidad de los Total 3,117 • Tiene como objetivo brindar servicios multidisciplinarios y especializados en derechhos humanos a la expedientes tuvieron el estatus de concluidos. FUENTE: SSP. SPPC. Dirección General de Derechos Humanos. población en general a través de la página de la SSP (www.ssp.gob.mx) o directamente a través de la dirección electrónica www.derechoshumanos-ssp.gob.mx - Los servvicios virtuales prestados suman 397.

56 56 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Sec retaría de seguridad pública 57

- Taller sobre “El Primer Contacto con Niñas, Niños y • La SSP, mediante acuerdo con PROVICTIMA y en EDUCACIÓN INICIAL Y CONTINUA EN ÍNDICEATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO Adolescentes Víctimas en Escenarios de la Atenciones brindadas cumplimiento de la Ley Orgánica de la Administración DERECHOS HUMANOS Servicios presenciales (área) Delincuencia Organizada”, coordinado por el Sistema (Septiembre 2011 – junio 2012) (enero-julio 2012) Pública Federal, la Ley de la Policía Federal y su Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La Elementos PRESENTACIÓNTrabajo Social ...... 397 Reglaamento, la Ley Gener...... 5al de Acceso de las Mujeres a Área PF capacitó a 586 elementos. capacitados una Vida Libre de Violencia y del Reglamento Interior INTRODUCCIÓNPsicología ...... 2,145 ...... 7 División de Fuerzas Federales 4,434 de la SSP, es responsable de brindar atención a - Educación Inicial y Continua en Derechos Humanos División de Seguridad Regional 2,061 Legal y Bufete Jurídico 1,625 I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... familiiares de policías, guardas ...... 9y custodios federales (modalidad presencial). Desde el ingreso de los División de Inteligencia 381 Paramédica 892 aspirantes a la Academia Superior de Seguridad caídos y heridos en el cumplimiento de su deber, en Servicio de Protección Federal 2,344 1. ALINEAR LAS CAPACIDADESTotal DEL ESTADO 5 ,MEXICANO059 acciones CONTRA en con LAtra DELINCUENCIAdel crimen organ ...... izado, a víctimas 11 Pública y a la Academia Nacional Penitenciaria y Sistema Penitenciario Federal 1,042 durante su permanencia como servidores públicos FUEN1.1TE: REFORMASSSP. SPPC. Dirección AL Gener MARCOal de Derechos LEGAL Humanos...... señaladas en las recomendaciones emitidas...... por 11 la Academia Nacional de Administración 1,269 CNDH en contra de la SSP, a civiles que hubieren reciben cursos y talleres de introducción a los Penitenciaria 1.2resultado COOPERACIÓN afectados eENTREn enfrenta INSTITUCIONESmientos de la PFPO LICIALEScon las organiz ...... aciones delincuenciales y a víctim 13as de derechos humanos y temas especializados. Total 11,531 FUENTE: SSP. SPPC. Dirección General de Derechos Humanos secuestro rescatadas por la PF y sus familiares. 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 - La atención a los policías discapacitados, familiares de policías, guardas y custodios caídos en el Métodos alternos de solución pacífica de conflictos 1.4 cumpliINFRAESTRUCTURAmiento de su deberY EQUI derivóPAMIENTO en la POLICIALcreación de ...... Grupos de Autoayuda, cuyos participantes 20 • En el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la SSP y el Poder Judicial del estado de Nuevo 1.5 compartINTELIGENCIAten experie Y OPERACIÓNncias comunes POLICIAL encuentran ...... elementos y herramientas que les permiten su....perarse 21 paulatinamente. En este contexto, se abrieron cinco grupos que han sesionado en 362 ocasiones. León, la Secretaría llevó a cabo la promoción e implementación de los Métodos Alternos de Solución 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 Pacífica de Conflictos en tres vertientes: mediación de casos en seguridad pública, formación y Rehabilitacción física de policías federales, víctimas incidentales y de secuestro certificación de mediadores en seguridad pública y promoción de la cultura de la paz. co1.7n discap SERVICIOacidad DE P ROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 - La SSP actuó como mediador en 82 casos, cada uno constó de cuatro sesiones, lo que representó 2. TECNOLOGÍAS• En el marco DE del LA con INFORMACIÓNvenio de colaboració ...... n suscrito con el Instituto Nacional de RRehabilitac...... ión, 43 se 328 sesiones. En el 90% de los casos se alcanzó convenio de solución, mismo que, previo registro proporcionan servicios gratuitos en medicina de rehabilitación física a servidores públicos de la SSP que ante las autoridades jurisdiccionales competentes, se elevó a carácter de sentencia ejecutoriada. 2.1en PLATAFORMAel desempeño deMÉXICO sus funci ...... ones de combate a la delincuencia organizada resultaron...... con alguna 43 En lo relativo a la formación y certificación, 33 servidores públicos de la SSP aprobaron las 2.2discapacida GESTIÓNd física,DE SERVICIOS a civiles que DE s inTEC tenerNOLOGÍAS intervención DE INFORMACIÓN directa en dichas ...... acciones resultaron afectadas, 46 a - víctimas del delito de secuestro cuyo caso conoce la SSP. Se atendieroon 46 casos que requirieron actividades teórico-prácticas y de evaluación para acreditarse como mediadores. En las tres 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 generaciones egresaron 101 funcionarios certificados. implantación de prótesis o intervención quirúrgica. 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 - Respecto de la promoción de la cultura de la paz, se llevaron a cabo 188 actividades, con impacto en Ludoteca “La Escafandra de los Niñ@s” 10,670 personas (estudiantes, padres de familia, docentes, miembros de la sociedad civil y servidores • 3.1A travésPREVENCIÓN de esta DELLudoteca DELITO se Yestimulan PARTICIPACIÓN las estruc CIUDADANAturas ...... 49 públicos) en todo el país. afectivas, cognitivas y psico-educativas de los hijos de 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 - La SSP editó y difundió material especializado con el propósito de sensibilizar, informar y contribuir policías federales, guardias y custodios con el fin de generar en la preparación y fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los servidores públicos, 4. SISTEMAvalores P ENITENCIARIOpositivos y una ...... cultura de respeto a los derechos ...... 59 humanos. En este espacio fueron atendidos 1,,348 técnicos y profesionales que participan en la atención y asistencia a las personas que han sido 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 vulneradas en sus derechos humanos. menores, especialmente los hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 Publicaciones en materia de derechos humanos Personas extraviadas • Se editaron 294 mil libros, cartillas y trípticos en temas especializados de derechos humanos, de los 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 • En 2007 la SSP puso en marcha un servicio para la búsqueda, localización, registro y atención integral a cuales se han distribuido 130,541 ejemplares a instituciones de los tres órdenes de gobierno, 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIAnal 2008-2012 de Per ...... NPE). 63 organizaciones de la sociedad civil, academia y población en general de las 32 entidades federativas. El personas extraviadas y sus familiares, denominado Registro Nacio sonas Extraviadas (RE total de materiales impresos desde que inició el programa ascendió a 1,116,306 ejemplares. 5. CONTROL,- El REN TRANSPARENCIAPE cuenta con una Y REGULACIÓNbase de datos de ...... 5,150 personas registradas. Se ha logrado localiza...... r a 67 483 5.1 personaCONTROLs. El INTERNO total de visitante ...... s fue de 897,319...... 67 Atención a víctimas del delito 5.2- CabeASUNTOS señalar JU queRÍDICOS con la ...... publicación de la Ley del Registro Nacional de Datos de Per...... sonas Extraviadas 70 • A partir de la publicación el 6 de septiembre de 2011 en el ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO o Desaparecidas, publicada en el DOF el 17 de abril de 2012, la SSP se encuentra en proceso de DOF del decreto presidencial mediante el cual se creó la Atenciones 5.3 migrarTRANSPARENCIA la informaci ónY MEJORA contenida REGULATORIA en la base de dat ...... os al Centro Nacional de Información del Sistema 70 brindadas Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos Servicios presenciales (área) Nacional de Seguridad Pública. (septiembre- 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 (PROVICTIMA) como un organismo descentralizado de la diciembre 2011) Línea SSP en derechos humanos Administración Pública Federal, la SSP transfirió los Trabajo Social 475 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos Psicología 468 • A través de las líneas telefónicas 01800 90 AYUDA (29832), locales 55 98 06 91 y 55 98 07 93, necesarios para el funcionamiento de la nueva 6. ADMINISTRACIÓNnúmero 088 y ...... 01800-4403-690 (opción 6), la SSP presta apoyo en...... derechos humanos. 77 Las Procuraduría. En razón de lo anterior se procedió al cierre Legal y Bufete Jurídico 184 atenciones brindadas por este meedio alcanzan las 2,132 llamadas. Paramédica 738 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 paulatino de los tratamientos psicológicos, procesos Centro virtual de derechos humanos legales, servicios médicos y asuntos de trabajo social. Por Sesiones Subsecuentes 1,252 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 tal motivo al mes de diciembre de 2011 la totalidad de los Total 3,117 • Tiene como objetivo brindar servicios multidisciplinarios y especializados en derechhos humanos a la expedientes tuvieron el estatus de concluidos. FUENTE: SSP. SPPC. Dirección General de Derechos Humanos. 6.3población SISTEMAS en general ADMINISTRATIVOS a través de la ...... página de la SSP (www.ssp.gob.mx) o directamente a...... través 80 de la 6.4dirección RECURSOS electrónica MATERIALES www.derec Y hOBRAoshuman PÚBLICAos-ssp.gob...... mx 81 Los servvicios virtuales prestados suman 397. III. PRINCIPALES- LOGROS ...... 83

56 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 57

Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). 4. SISTEMA PENITENCIARIO • El BANAVIM es resultado del esfuerzo de las 32 entidades federativas y del gobierno federal para Objetivo: Recuperar el sentido original de los centros de reclusión como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Con fundamento en el artículo 44, instancias de control de presunttos responsables y sentenciados a fin de fracción III, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la SSP es garantizar la reinserción social de los reclusos responsable de integrar dicho Banco. - El BANAVIM está conformado por 80,010 casos de mujeres víctimas de violencia, de los cuales 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL (SPN) 21,537 fueron ingresados en el periodo de septiembre de 2011 a julio de 2012. La evolución del fenómeno delincuencial obligó al Estado mexicano a reforzar las acciones de control y - Cuenta con 54,369 registros de agresores y agresoras, de los cuales 10,406 se registraron en el combate al crimen, así como a replantear la vinculación del sistema penitenciario con la seguridad pública periodo de septiembre de 2011 a julio de 2012. para atribuirle un sentido integral y articulado. La nueva visión del sistema penitenciario implicó dejar de considerarlo como un conjunto de instituciones aisladas de la sociedad, enfocadas principalmente a la - El BANAVIM fue incorporado al Sistema Único de Información Criminal y forma parte de la PM, con contención y a la administración de la reclusióón, para orrientarlo hacia un servicio público que, de modo lo que se tiene acceso a más de 40 bases de datos que sirven para la investigación de conductas eficiente, apoye a la reinserción social de los internos. delictivas, además de que la información sirve al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la elaboración de políticas públicas. - Asimismo, forma parte de las acciones que el Estado Mexicano realiza para dar cumplimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), cuyos resultados fueron notificados en la Sustentación del 7° y 8° Informe Consolidado de México ante el Comité de la CEDAW, el 17 de julio de 2012, en la ciudad de Nueva York.

La reforma al sistema de justicia penal de 2008, particularmente las modificacionnes al artículo 18 constitucional, significaron un cambio de paradigma respecto de la manera en que debería ser atendido el tema penitenciario, al establecer entre otras disposiciones: la separación entre internos procesados y sentenciados, instalaciones específficas para mujeres, un régimen de internamiento distinto para la delincuencia organizada o sentenciados de alto riesgo, el impulso a la reinserción social del sentenciado mediante el trabajo, la capacitación, la educación, la salud, el deporrte y el establecimiento de la figgura del juez de ejecución de sentencias. • A junio de 2012 el SPN contó con 419 centros de reclusión con capacidad para 188,167 internos. Entre junio de 2011 y junio de 2012, la capacidad instalada aumentó 2.2%. - La población penitenciaria en el país fue de 237,566 ESTRUCTURA Y CAPACIDAD DEL SISTEMA internos. Se observó un incremento del fuero federal PENITENCIARIO NACIONAL de 10% y en el fuero común de 4.1% con relación a junio de 2011. Centros de reclusión Número Capacidad - 187,224 (78.8%) pertenecieron al fuero común: Gobierno Federal 13 18,684 61.5% contaban con sentencia y 38.5% estaban Gobierno del Distrito Federal 10 22,324 sujetos a proceso. Gobiernos Estatales 305 143,095 - 50,342 (21.2%) pertenecieron al fuero federal: Gobiernos Municipales 91 4,064 48.7% contaban con sentencia y 51.3% estaban FUENTE: SSP, Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal. sujetos a proceso. OADPRS. - 4.8% son mujeres y 95.2% hombres.

58 58 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Sec retaría de seguridad pública 59

Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). ÍNDICE4. SIST EMA PENITENCIARIO • El BANAVIM es resultado del esfuerzo de las 32 entidades federativas y del gobierno federal para PRESENTACIÓNObjetivo: ...... Recuperar el sentido original de los centro...... 5s de reclusión como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Con fundamento en el artículo 44, instancias de control de presunttos responsables y sentenciados a fin de fracción III, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la SSP es INTRODUCCIÓNgarantizar ...... la reinserción social de los reclusos ...... 7 responsable de integrar dicho Banco. I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 - El BANAVIM está conformado por 80,010 casos de mujeres víctimas de violencia, de los cuales 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL (SPN) 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 21,537 fueron ingresados en el periodo de septiembre de 2011 a julio de 2012. La evolución del fenómeno delincuencial obligó al Estado mexicano a reforzar las acciones de control y - Cuenta con 54,369 registros de agresores y agresoras, de los cuales 10,406 se registraron en el com1.1bate REFORMAS al crimen, ALasí MARCOcomo a replLEGALantear ...... la vinculación del sistema penitenciario con la seguridad...... pública 11 periodo de septiembre de 2011 a julio de 2012. para atribuirle un sentido integral y articulado. La nueva visión del sistema penitenciario implicó dejar de con1.2siderarlo COOPERACIÓN como un cENTREonjunto INSTITUCIONES de instituciones POaisladaLICIALESs de ...... la sociedad, enfocadas principalmente 13 a la - El BANAVIM fue incorporado al Sistema Único de Información Criminal y forma parte de la PM, con con1.3tención DESARROLLO y a la admini POLICIALstración ...... de la reclusióón, para orrientarlo hacia un servicio público...... que, de 14modo lo que se tiene acceso a más de 40 bases de datos que sirven para la investigación de conductas eficiente, apoye a la reinserción social de los inteernos. delictivas, además de que la información sirve al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la elaboración de políticas públicas. 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 - Asimismo, forma parte de las acciones que el Estado Mexicano realiza para dar cumplimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 cuyos resultados fueron notificados en la Sustentación del 7° y 8° Informe Consolidado de México 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 ante el Comité de la CEDAW, el 17 de julio de 2012, en la ciudad de Nueva York. 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3La OPERACIÓNreforma al sistem PENITENCIARIAa de justicia FEDERALpenal de ...... 2008, particularmente las modificacionnes al artíc...ulo 61 18 con4.4stitucional, PRINCIPALES significaro LOGROSn un cambDE LAio ESTRATEGIAde paradigma PENITENCIARIArespecto de la manera 2008-2012 en que ...... debería ser atendido 63 el tema penitenciario, al establecer entre otras disposiciones: la separación entre internos procesados y 5. CONTROL,sentenciados, TRANSPARENCIA instalaciones específ Y REGULACIÓNficas para mujeres, ...... un régimen de internamiento distinto...... para 67 la delincuencia organizada o sentenciados de alto riesgo, el impulso a la reinserción social del sentenciado med5.1iante CONTROL el trabajo, INTERNO la capacitación, ...... la educación, la salud, el deporrte y el establecimien...... to de la figgura 67 del juez5.2 de ASUNTOS ejecución deJU sentRÍDICOSencias...... 70 • 5.3A junio TRANSPARENCIA de 2012 el S PNY MEJORA contó con REGULATORIA 419 centros ...... de reclusión con capacidad para 188,167 internos. 70 Entre junio de 2011 y junio de 2012, la capacidad instalada aumentó 2.2%. 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN- La poblADMINISTRATIVAación penitenciaria ...... en el país fue de 237,566 ESTRUCTURA Y CAPACI...... DAD DEL SISTEM 75A internos. Se observó un incremento del fuero federal PENITENCIARIO NACIONAL 6. ADMINISTRACIÓNde 10% y en ...... el fuero común de 4.1% con relación a ...... 77 junio de 2011. Centros de reclusión Número Capacidad 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 - 187,224 (78.8%) pertenecieron al fuero común: Gobierno Federal 13 18,684 6.2 61.5%ADMINISTRACIÓN contaban con DE sente LOS nRECURSOScia y 38.5% HUMANOS estaban ...... Gobierno del Distrito Federal 10 7922,324 sujetos a proceso. 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... Gobiernos Estatales 305 ...... 143,095 80 50,342 (21.2%) pertenecieron al fuero federal: 6.4- RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... Gobiernos Municipales 91 814,06 4 48.7% contaban con sentencia y 51.3% estaban FUENTE: SSP, Subsecreetaría del Sistema Penitenciario Federal. III. PRINCIPALESsujetos a LOGROS proceso...... OADPRS...... 83 - 4.8% son mujeres y 95.2% hombres.

58 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 59

Sobrepoblación y concentración poblacional - 17,173 (90.1%) son internos del fuero federal, de los cuales 8,246 están sujetos a proceso y 8,927 • Los problemas asociados con la sobrepoblación provocan desequilibrios een la distribución de la población cuentan con sentencia. y en el uso adecuado de la infraestructura, lo cual limita la capacidad para impulsar esquemas efectivos SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL - 2.5% son mujeres y 97.5% hombres. de reinserción social. CEFERESO Población • Con respecto a la distribución poblacional del SPF, es - La sobrepoblación penitenciaria nacional fue de 26.3%, lo que representa un déficit de 49,399 N 1 "Altiplano" 889 importante destacar lo siguiente: N 2 "Occidente" 1,009 espacios. Existe sobrepoblación en 225 centros de reclusión. ° N 3 "Noreste" 926 - Como resultado del desarrollo y ampliación de la ° N 4 "Noroeste" 1,795 infraestructura penitenciaria, el porcentaje de custodia de ° SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL 2007-2012 N 5 "Oriente" 4,329 internos del fuero federal en el SPF creció de 3.8% en ° Datos anuales N 6 "Sureste" 405 Enero- Junio 2006 a 34.1% en junio de 2012. ° Concepto N 7 "Nor-Noroeste" 360 p/ Variación Los CEEFERESOS 1, 2, 3, 4 y el Centro Femenil ° 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012 - N 8 "Nor-Poniente" 571 % anual “Noroesste” operan a su máxima capacidad, como ° N 9 "Norte" 889 Infraestructura penitenciaria consecuencia del traslado de internos federales recluidos ° N° 10 “Nor-Noroeste” 302 Centros penitenciarios existentes 445 438 431 429 418 430 419 -2.6 en centros estatales. ° Total de espacios disponibles 165,970 171,437 173,060 181,876 187,752 1844,193 188,167 2.2 Femenil "Noreste" 101 Población penitenciaria (Personas) 212,841 219,754 224,749 219,027 230,943 225,697 237,566 5.3 - Se pusieron en operación los CEFERESOS N° 9 “Norte” Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial 311 Fuero federal 48,566 49,918 51,369 43,622 47,816 45,763 50,342 10.0 y N° 10 “Nor-Noreste” (éste último, comenzó a recibir Complejo Penitenciario Islas Marías 7,165 Fuero común 164,275 169,836 173,380 175,405 183,127 179,934 187,224 4.1 población a partir de mayo de 2012). Total 19,052 Sobrepoblación (%) 1/ 28.2 28.2 29.9 20.4 23.0 22.5 26.3 3.8 FUENTE: SSP, Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal, Internos procesaados (Personas) 88,136 888,935 922,311 91,297 99,730 97,799 97,991 0.2 - De septiembre de 2011 a junio de 2012 se realizaron OADPRS. Cifras al mes de junio de 2012. Fuero federal 17,418 19,373 22,089 21,920 25,476 23,915 25,838 8.0 9,974 traslados, de los cuales 4,575 fueron de centros Fuero común 70,718 69,562 70,222 69,377 74,254 73,884 72,153 -2.3 penitenciarios estatales a centros federales, 694 de centros federales a centros estatales, 1,245 entre Internos sentenciados (Personas) 124,705 130,819 132,438 127,730 131,213 127,898 139,575 9.1 centros federales, 3,358 de laas delegaciones de la PGR a los centros federales, dos interestatales, uno Fuero federal 31,148 30,545 29,280 21,702 22,340 21,848 24,504 12.2 de confinamiento a domicilio y 99 traslados internacionales. Fuero común 93,557 100,274 103,158 106,028 108,873 106,050 115,071 8.5 Complejo Penitenciario Islas Marías Internos cumpliendo sentencia (Personas) 1,137 1,006 1,348 5,527 7,973 5,355 7,141 33.4 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL 1/ Internos procesados y sentenciados respecto a los espacios disponibles. La variación anual está expresada en puntos porcentuales. p/ Cifras preliminares al mes de junio de 2012. Seguridad, custodia y guarda FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública, Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal, Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social. • A fin de evitar la introducción de objetos prohibidos a los CEFERESOS, se realizan revisiones exhaustivas al ingreso y egreso, a 44.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL (SPF) todo el personal y a los visitantes de las instalaciones. Asimismo, el perssonal El Órgano Administrativo Desconcentrado penitenciario es sometido periódicamente a Prevención y Readaptación Social (OADPRS) exámenes de permanencia que acreditan su organiza y administra los centros de reclusión del capacidad profesional y honestidad. gobierno federal, ejecuta sentencias y aplica tratamientos de readaptación social para - A junio de 2012 el personal de seguridad internos del fuero federal atendiendo a las penitenciaria sumó 3,012 elementos. características de los internos, autoriza el ingreso - Se reclutó a 13,938 aspirantes a participar y egreso de internos a los centros federales, su en el proceso de selección e ingreso, los trasladdo dentro y entre entidades federativas, cuales fueron enviados a presentar las suscriibe los oficios de libertad anticipada, evaluaciones de control de confianza. prelibertad o revocación de los beneficios establecidos por las leyes respectivas y propone • Fueron convocados 2,911 aspirantes con evaluaciones procedentes para el curso de formación e instrumenta políticas penitenciarias para su inicial en la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), de los cuales 2,168 se observancia por parte de las entidades presentaron para comenzar con dicho curso en su calidad de becarios. Al finalizar el ciclo 1,863 federativas. becarrios graduados ingresaron al SPF. • A junio de 2012 el SPF contó con 13 centros de reclusión con capacidad de 18,684 espacios. Ejecución de sanciones • La población penitenciaria fue de 19,052 internos, que representa un creecimiento de 43.5%, respecto a • La libertad anticipada es un beneficio al quue pueden acceder aquellos internos sentenciados que han la cifra registrada a junio de 2011. La diferencia entre la capacidad y la población penitenciaria en el SPF cumplido los requisitos que establece la ley, y cuando sobre la base de las evaluaciones de tratamiento, la se debe a que el CEFERESO N° 5 opera como centro de concentración y distribución de internos del autoridad ejecutora los considere aptos para reintegrarse a la sociedad. De septiembre de 2011 a junio fuero federal a los distintos CEFERESOS. de 2012, el OADPRS realizó las siguientes acciones: - 1,879 (9.9%) son internos del fuero común, de los cuales 226 están sujetos a proceso y 1,653 - Otorgó 1,275 libertades anticipadas. tienen sentencia. - Dio seguimiento y análisis juríídico a 19,792 expedientes de sentenciados del fuero ffederal.

60 60 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Sec retaría de seguridad pública 61

ÍNDICE - 17,173 (90.1%) son internos del fuero federal, de los cuales 8,246 están sujetos a proceso y 8,927 PRESENTACIÓNcuentan ...... con sentencia...... 5 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL INTRODUCCIÓN- 2.5% so ...... n mujeres y 97.5% hombres...... 7 CEFERESO Población I. ACCIONES• Con respe Y RESULTADOScto a la distribució ...... n poblacional del SPF, es N° 1 "Altiplano" ...... 9889 importante destacar lo siguiente: N° 2 "Occidente" 1,009 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 - Como resultado del desarrollo y ampliación de la N° 3 "Noreste" 926 1.1 infraestrREFORMASuctura AL pen MARCOitenciaria, LEGAL el porcenta ...... je de custodia de N° 4 "Noroeste" ...... 111,795 internos del fuero federal en el SPF creció de 3.8% en N° 5 "Oriente" 4,329 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 2006 a 34.1% en jjunio de 2012. N° 6 "Sureste" 405 1.3 LosDESARROLLO CEEFERESOS POLICIAL 1, 2, ...... 3, 4 y el Centro Femenil N° 7 "Nor-Noroestte" ...... 14360 - N° 8 "Nor-Poniente" 571 1.4 “NoroesINFRAESTRUCTURAste” operan aY EQUIsu máximaPAMIENTO capacidad, POLICIAL como ...... 20 consecuencia del traslado de internos federales recluidos N° 9 "Norte" 889 1.5 enINTELIGENCIA centros estatale Y OPERACIÓNs. POLICIAL ...... N° 10 “Nor-Noroeste” .... 21302 Femenil "Noreste" 101 1.6- SeCOOPERACIÓN pusieron en op INTERNACIONALeración los CEFERES ...... OS N° 9 “Norte” Centro Federal de Rehabilitación Pssicosocial ...... 36311 1.7 ySERVICIO N° 10 “Nor-No DE PROTECCIÓNreste” (éste FEDERAL último, c omenzó...... a recibir Complejo Penitenciario Islas Marías ..... 397,165 población a partir de mayo de 2012). Total 19,052 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... FUENTE: SSP, Subsecretaría del Sistema...... Penitenciario Federal,43 - De septiembre de 2011 a junio de 2012 se realizaron OAADPRS. Cifras al mes de junio de 2012. 2.1 9,974PLATAFORMA traslados, MÉXICO de los cual ...... es 4,575 fueron de centros ...... 43 penitenciarios estatales a centros federales, 694 de centros federales a centros estatales, 1,245 entre 2.2 centrosGESTIÓN federales, DE SERVICIOS 3,358 de DE laa sTEC delegaciNOLOGÍASones de DE la PINFORMACIÓNGR a los centros ...... federales, dos interestatale 46s, uno 2.3 deDESARROLLO confinamiento TECNOLÓGICO a domicilio y 99 ...... trasladdos internacionales...... 48 3. PREVENCIÓN4.3 OPE DELRAC DELITO,IÓN PARTICIPACIÓN PENIT CIUDADANAENCIARIA Y DERECHOS FED HUMANOSERAL ...... 49 Se3.1guridad, PREVENCIÓN custodi DELa yDELITO guard Ya PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 • 3.2A finDERECHOS de evitar HUMANOS la introducci ...... ón de objetos ...... 54 4. SISTEMAprohibidos PENITENCIARIO a los CEFERESO ...... S, se reallizan ...... 59 revisiones exhaustivas al ingreso y egreso, a 4.1todo SISTEMA el personal PENITENCIARIO y a los vis NACIONALitantes de ...... las ..... 59 instalaciones. Asimismo, el perssonal 4.2penitenciari SISTEMAo PENITENCIARIOes sometido per FEDERALiódicamen ...... te a ...... 60 4.3exámenes OPERACIÓN de perma PENITENCIARIAnencia que acreditaFEDERALn ...... su ... 61 capacidad profesional y honestidad. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 - A junio de 2012 el personal de seguridad 5. CONTROL,peniten TRANSPARENCIAciaria sumó 3,012 Y eleREGULACIÓNmentos...... 67 5.1- SeCONTROL reclutó aINTERNO 13,938 ...... aspirantes a participar ...... 67 en el proceso de selección e ingreso, los 5.2 cualesASUNTOS fueron JURÍDICOS enviados ...... a presentar las ...... 70 5.3 evaluaciTRANSPARENCIAones de control Y MEJORA de confianza. REGULATORIA ...... 70 5.4 •REGULACIÓNFueron convoc DEa LOSdos 2,91SERVICIO1 aspirantS DEe SEGURIDADs con evaluaciones PRIVADA procedente ...... s para el curso de form 71ación inicial en la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), de los cuales 2,168 se II. GESTIÓN ADMINISTRATIVApresentaron para comenz ...... ar con dicho curso en su calidad de becarios. Al finali...... zar el ciclo 1,863 75 becarrios graduados ingresaron al SPF. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 Ejecución de sanciones 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 • La libertad anticipada es un beneficio al quue pueden acceder aquellos internos sentenciados que han 6.2cumplido ADMINISTRACIÓN los requisitos queDE estabLOS RECURSOSlece la ley, y HUMANOScuando sobre ...... la base de las evaluaciones de tratamiento, 79 la 6.3autoridad SISTEMAS ejecutora ADMINISTRATIVOS los considere aptos ...... para reintegrarse a la sociedad. De septiembre de 2011...... a 80 junio de 2012, el OADPRS realizó las siguientes acciones: 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 - Otorgó 1,275 libertades anticipadas. III. PRINCIPALES- Dio segu LOGROSimiento y ...... análisis juríídico a 19,792 expedientes de sentenciados del...... fuero ffederal. 83

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 61

- En garantía del derecho de petición, se informó y orientó a 16,223 internos sentenciados y a sus familiares sobre la situación jurídica que guarda el otorgamiento de algún beneficio de libertad 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA anticipada a través de 3,338 consultas personalizadas, 12,238 vía telefónica y 647 vía postal. PENITENCIARIA 2008-2012 - Se realizaron 61 brigadas multidisciplinarias en diversas entidades federativas con el propósito de detectar a internos que cuenten con los requisitos para hacerse acreedores al otorgamiento de alguno El reto del SPN fue implementar una estrategia para rescatar a los centros de reclusión de la crisis en la que de los beneficios establecidos en la ley. estaban inmersos y transformarlos en espacios dignos, que apoyen la reinserción social, que se conviertan en establecimientos sustentables y generen medios para cubrir parte de los gastos de operación, mantener a las Control de sentenciados en libertad familias de los internos, reparar el daño cometido en contra de la sociedad y propiciar el ahorro del interno. • Se continuó la supervisión y el control de la población preliberada o con libertad condicional, que La Estrategia Penitenciaria 2008-2012, se orientó a transformar los centros federales en instituciones asciende a 40,945 sentenciados federales, de los cuales: 21,947 cuentan con beneficio de libertad seguras, enfocadas al cumplimiento de la pena y a la instrumentación de programas de reinserción social, a otorgado por el OADPRS y 18,998 gozan de algún sustitutivo penal otorgado por una autoridad sentar las bases para la creación del Servicio de Carrera Penitenciaria que asegure la formaación y jurisdiccional. capacitación del personal mediante la creación y fortalecimiento de la ANAP y a impulsar cambios en la - Se recibieron 133,949 reportes de sentenciados federales liberados provenientes de todos los administración penitenciaria de las entidades federativas en el seno de la Conferencia Nacional del Sistema estados para el cumplimiento de sus obligaciones con motivo del beneficio concedido. Penitenciario. • En 3,500 casos se dictaminó la procedencia de una amonestación, requerimiento o aviso de incumplimiento y se emitió el oficio correspondiente de conformidad con lo establecido en el Código Penal Federal. • Fueron dictaminados y resueltos 27 procedimientos de revocación de beneficios de libertad anticipada o preliberacional de sentenciados ejecutoriados por incumplimiento de las obligaciones contraídas o por la comisión de un nuevo delito. - Se elaboraron 4,686 oficios de señalamiento de obligaciones o condiciones de sustitutos de pena o condena condicional establecidas por el Poder Judici al a sentenciados ejecutoriados del orden federal que inician su periodo de control y vigilancia. - Se mantuvo el seguimiento a los procesos de reintegración social a aquellos internos sentenciados que recibieron algún beneficio de libertad anticipada, preliberación o sustitutivo de pena. • Se realizaron 2,266 visitas a sentenciados en libertad en su domicilio para conocer de manera directa su desempeño social, el cumplimiento de las condiciones inherentes a la libertad anticipada, su dinámica familiar, las condiciones económicas, de salud y de vivienda, para emitir un diagnóstico social que conlleve a la delimitación de problemas y el diseño de un tratamiento. - Se registraron 1,632 casos de sentenciados en libertad a los que se entrevistó directamente para obtener información personal, laboral, de vivienda, académica, jurídica y penal. Reincorporación social Infraestructura • De septiembre de 2011 a junio de 2012, los preliberados, liberados y familiares participantes en Desarrollo del Sistema Penitenciario Federal actividades voluntarias de reinserción social sumaron 579. • En diciembre de 2006 el SPF se integraba por seis centros federales de reclusión que albergaban a • Se gestionó la ocupación de 32 vacantes laborales y fueron derivadas 55 personas a centros de 3,164 internos. En junio de 2012 se cuenta con 13 centros donde se custodia a 19,052 internos. Se capacitación. prevé que al final de la presente administración se estará en posibilidad de custodiar a la totalidad de • 944 personas recibieron orientación psicológica, con el propósito de fortalecer los vínculos entre internos sentenciados del fuero federal en los centros penitenciariio federales. Este logro se verá reflejado preliberados, liberados y su familia. Asimismo, se otorgaron más de 1,300 servicios asistenciales. por el trabajjo realizado en tres vertientes: • Se expidieron 3,546 cartas de aval moral y compromiso laboral. - La modernización y ampliación de la infraestructura del SPF, que ha permitido contar con 11,200 espacios adicionales, particularmente con las obras realizadas en el CEFERESO N° 4 Noroeste • Dentro del Programa de Atención Emergente a Preliberados, Liberados y Familiares procedentes del (Nayarit) y en el Complejo Penitenciario Islas Marías (CPIM). CPIM y CEFERESOS, se apoyó a 1,531 personas con servicios de alimentación, transporte y albergue. - La transferencia y rehabilitación con estándares federales de siete centros estatales de reclusión, que Derechos humanos significaron 8,200 espacios más. • De septiembre de 2011 a junio de 2012, se interpusieron 835 quejas ante la CNDH. - La construcción de ocho centros bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios, que - De las quejas recibidas se concluyeron 513 y continuaron en trámite 322, que se sumaron a las 15 permitirán contar con 20 mil espacios adicionales. quejas que estaban en trámite. • Estas acciones permiten cumplir el mandato constitucional de separar a la población de internos sujetos - Existe un acumulado de 337 quejas en trámite, de las cuales seis devinieron en recomendación al a proceso de la población sentenciada: los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 son para personas OADPRS y fueron aceptadas. Se encuentran en proceso de atención. procesadas y los CEFERESOS 6, 7, 8 y el Complejo Penitenciario Islas Marías para población de sentenciados. - De diciembre de 2006 y junio de 2012 la CNDH recibió 2,379 quejas en contra del SPF, de las cuales 13 derivaron en recomendaciones, y además se recibió una recomendación general, que no se • Otro logro del fortalecimiento de la infraestructura es el relativo a la creación de las unidades blindadas derivó de alguna queja. para el traslaado de internos que operan en los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, que cuentan con 130

62 62 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Sec retaría de seguridad pública 63

- En garantía del derecho de petición, se informó y orientó a 16,223 internos sentenciados y a sus familiares sobre la situación jurídica que guarda el otorgamiento de algún beneficio de libertad ÍNDICE4.4 P RINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA anticipada a través de 3,338 consultas personalizadas, 12,238 vía telefónica y 647 vía postal. PRESENTACIÓNPENITE ...... NCIARIA 2008-2012 ...... 5 - Se realizaron 61 brigadas multidisciplinarias en diversas entidades federativas con el propósito de detectar a internos que cuenten con los requisitos para hacerse acreedores al otorgamiento de alguno INTRODUCCIÓNEl reto del SPN ...... fue implementar una estrategia para rescatar a los centros de re...... 7clusión de la crisis en la que de los beneficios establecidos en la ley. estaban inmersos y transformarlos en espacios dignos, que apoyen la reinserción social, que se conviertan en I. ACCIONESestablecimient Y RESULTADOSos sustentables ...... y generen medios para cubrir parte de los gastos de operaci...... 9ón, mantener a las Control de sentenciados en libertad familias de los internos, reparar el daño cometido en contra de la sociedad y propiciar el ahorro del interno. 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 • Se continuó la supervisión y el control de la población preliberada o con libertad condicional, que La Estrategia Penitenciaria 2008-2012, se orientó a transformar los centros federales en instituciones asciende a 40,945 sentenciados federales, de los cuales: 21,947 cuentan con beneficio de libertad seg1.1uras, REFORMAS enfocadas alAL cu MARCOmplimiento LEGAL de la ...... pena y a la instrumentación de programas de reinserción...... social, 11 a otorgado por el OADPRS y 18,998 gozan de algún sustitutivo penal otorgado por una autoridad sent1.2ar COOPERACIÓNlas bases para ENTREla creación INSTITUCIONES del Servicio POdeLICIALES Carrera ...... Penitenciaria que asegure la formaación 13 y jurisdiccional. capacitación del personal mediante la creación y fortalecimiento de la ANAP y a impulsar cambios en la - Se recibieron 133,949 reportes de sentenciados federales liberados provenientes de todos los adm1.3inistración DESARROLLO penitencia POLICIALria de las ...... entidades federativas en el seno de la Conferencia Nac...... ional del Sistema 14 Penitenciario. estados para el cumplimiento de sus obligaciones con motivo del beneficio concedido. 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 • En 3,500 casos se dictaminó la procedencia de una amonestación, requerimiento o aviso de 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 incumplimiento y se emitió el oficio correspondiente de conformidad con lo establecido en el Código Penal Federal. 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 • Fueron dictaminados y resueltos 27 procedimientos de revocación de beneficios de libertad 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 anticipada o preliberacional de sentenciados ejecutoriados por incumplimiento de las obligaciones contraídas o por la comisión de un nuevo delito. 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 - Se elaboraron 4,686 oficios de señalamiento de obligaciones o condiciones de sustitutos de pena o 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 condena condicional establecidas por el Poder Judicial a sentenciados ejecutoriados del orden federal 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 que inician su periodo de control y vigilancia. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 - Se mantuvo el seguimiento a los procesos de reintegración social a aquellos internos sentenciados que recibieron algún beneficio de libertad anticipada, preliberación o sustitutivo de pena. 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 • Se realizaron 2,266 visitas a sentenciados en libertad en su domicilio para conocer de manera directa su 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 desempeño social, el cumplimiento de las condiciones inherentes a la libertad anticipada, su dinámica familiar, las condiciones económicas, de salud y de vivienda, para emitir un diagnóstico social que 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 conlleve a la delimitación de problemas y el diseño de un tratamiento. 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 - Se registraron 1,632 casos de sentenciados en libertad a los que se entrevistó directamente para 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 obtener información personal, laboral, de vivienda, académica, jurídica y penal. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 Reincorporación social Infraestructura 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 • De septiembre de 2011 a junio de 2012, los preliberados, liberados y familiares participantes en Desarrollo del Sistema Penitenciario Federal actividades voluntarias de reinserción social sumaron 579. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 • En diciembre de 2006 el SPF se integraba por seis centros federales de reclusión que albergaban a • Se gestionó la ocupación de 32 vacantes laborales y fueron derivadas 55 personas a centros de 5. CONTROL,3,164 inte TRANSPARENCIArnos. En junio de Y 20 REGULACIÓN12 se cuenta ...... con 13 centros donde se custodia a 19,052 inter...... nos. 67 Se capacitación. prevé que al final de la presente administración se estará en posibilidad de custodiar a la totalidad de 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 • 944 personas recibieron orientación psicológica, con el propósito de fortalecer los vínculos entre internos sentenciados del fuero federal en los centros penitenciariio federales. Este logro se verá reflejado preliberados, liberados y su familia. Asimismo, se otorgaron más de 1,300 servicios asistenciales. 5.2por ASUNTOSel trabajjo realizad JURÍDICOSo en tres ...... vertientes: ...... 70 • Se expidieron 3,546 cartas de aval moral y compromiso laboral. 5.3- LaTRANSPARENCIA modernización yY ampliaciMEJORAón REGULATORIA de la infraestructu ...... ra del SPF, que ha permitido contar con 11,200 70 espacios adicionales, particularmente con las obras realizadas en el CEFERESO N° 4 Noroeste • Dentro del Programa de Atención Emergente a Preliberados, Liberados y Familiares procedentes del 5.4 (NayariREGULACIÓNt) y en elDE C omplejoLOS SERVICIO PenitenciariS DEo SEGURIDAD Islas Marías (CPIM). PRIVADA ...... 71 CPIM y CEFERESOS, se apoyó a 1,531 personas con servicios de alimentación, transporte y albergue. II. GESTIÓN- La ADMINISTRATIVAtransferencia y rehabilitaci ...... ón con estándares federales de siete centros estatales...... de reclusión, 75 que Derechos humanos significaron 8,200 espacios más. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 • De septiembre de 2011 a junio de 2012, se interpusieron 835 quejas ante la CNDH. - La construcción de ocho centros bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios, que - De las quejas recibidas se concluyeron 513 y continuaron en trámite 322, que se sumaron a las 15 6.1 permitirPROGRAMACIÓN,án contar con ORGANIZA 20 mil espaciosCIÓN Yad PRESUPUESTOicionales...... 77 quejas que estaban en trámite. • 6.2Estas ADMINISTRACIÓN acciones permiten DE cumplir LOS RECURSOSel mandato constitucHUMANOSional ...... de separar a la población de internos sujetos 79 a proceso de la población sentenciada: los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 son para personas - Existe un acumulado de 337 quejas en trámite, de las cuales seis devinieron en recomendación al 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 OADPRS y fueron aceptadas. Se encuentran en proceso de atención. procesadas y los CEFERESOS 6, 7, 8 y el Complejo Penitenciario Islas Marías para población de 6.4sentenciad RECURSOSos. MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 - De diciembre de 2006 y junio de 2012 la CNDH recibió 2,379 quejas en contra del SPF, de las cuales 13 derivaron en recomendaciones, y además se recibió una recomendación general, que no se III. •PRINCIPALESOtro logro dLOGROSel fortale ...... cimiento de la infraestructura es el relativo a la creación ...... de las unidades blindadas 83 para el traslaado de internos que operan en los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, que cuentan con 130 derivó de alguna queja.

62 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSec retaríDEL EJECUTIVO ade de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 63

elementos capacitados en la especialidad de traslados y un sistema de monitoreo en línea durante todo el trayecto. CURSOS IMPARTIDOS POR LA ANAP - Para garantizar los procesos de seguridad y vigilancia, el sistema penitenciario federal definió el Curso Participantes equipamiento básico estándar que caracteriza a este tipo de instalaciones. Formación de Formadores, en colaboración con la Embajada de los EUA, 2009. 20 - Se adquirieron 12 pilonas antiterrorismo para el control de acceso vehicular, dos cabinas giratorias de Modelo Integral de Reinserción Social en México, OADPRS, 2009. 37 alta seguridad, tres arcos detectores de metal, cuatro sistemas de control de apertura y cierre de Registro Nacional de Información Penitenciaria, OADPRS, 2010. 112 puertas, además de equipo de telecoomunicaciones integrado por 12 equipos de inhibición de señal Modelo Integral de Reinserción Social, OADPRS, 2010. 12 celular, tres sistemas de control de acceso y asistencia que incluyen sistema multibiométrico, registro Programador en Clasificación y Manejador de Casos, OADPRS, 2012. 16 de placas y autentificación de documentos, estación de enrolamiento móvil, estación de Formación de Instructores, INAP, 2011. 20 enrolamiento criminal, lectores de huella y lectores de rostro, 16 servidores de cómputo y Básico de Adicciones, Oceánica, 2011. 18 almacenamiento, dos sistemas de red de voz y datos, equiipamiento de radio comunicación y sistema Formación de Formadores, Secretaría del Trabajo, 2011. 21 de localización GPS. Metodología para Desarrollar Planes y Programas por Competencias, CONALEP, 2011. 14 Control de Inventarios, OADPRS, 2011. 37 Total 307 FUENTE: SSP. Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal, OADPRS. Cifras a junio de 2012 Impactos en el sistema penitenciario a nivel nacional • Para concretar el compromiso del gobierno federal de trasladar a la totalidad de los internos sentenciados del fuero federal a centros federales de reclusión, se acordaron los “Convenios para la reclusión de procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común que requieran medidas especiales de seguridad o de vigilancia” con las entidades federativas. Este instrumento se ejecuta a través del traslado a CEFERESOS de todos los internos sentenciados ejecutoriados del fuero federal que se encuentran en centros estatales, de internos del fuero común que requieren medidas especiales de seguridad, vigilancia y la consignación de origen de personas indiciadas por delitos federales por parte del Ministerio Público Federal. - Entre 2007 y junio de 2012 se realizaron 15,600 traslados de internos de centros estatales a CEFERESOS: 13,716 del fuero federal y 1,884 del fuero común. - En el mismo período 8,403 personas acusadas de delitos federales ya no ingresaron a penales estatales, con lo que se ha evitado el hacinamiento y la sobrepoblación. - A julio de 2012, un tercio de las entidades federativas ya no tienen en sus penales internos sentenciados del fuero federal: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. - Con la ejecución de la Estrategia Penitenciaria y de los convenios de reclusión se espera que para diciembre de 2012, la Federación contará con la capacidad de asumir la custodia de todos los Academia Nacional de Administración Penitenciaria internos sentenciados del fuero federal del país. • En mayo de 2009 se creó la ANAP, institución donde se imparte el curso de formación inicial de • Mediante el trabajo conjunto de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario y las entidades aspirantes a ingresar al SPF bajo el esquema del nuevo modelo penitenciario. federativas, se logró que en 2012, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), - Desde su creación a julio de 2012 se han graduado 29 generaciones de oficiales penitenciarios. Se se asignara un monto superior a los 1,437 millones de pesos (más del doble de lo asignado en 2011) incorporaron 4,230 nuevos elementos al SPF, con evaluaciones de control de confianza acreditadas. para fortalecer el funcionamiento de los sistemas penitenciarios estatales; específicamente para El 56% de los egresados cuentan con nivel de licenciatura y maestría y 54% de ellos son mujeres. proyectos de infraestructura, capacitación, telecomunicaciones, compra de equipos inhibidores de señal celular y tratamiento de internos con problemas de adicciones. - En cuanto al perfil funcional de los egresados: 35.5% son del perfil de seguridad, 24.5% técnicos, 13.7% con perfil jurídico y 26.3% addministrativos. - Se impulsaron inversiones del FASP por 2,059.6 millones de pesos, adicionales a los 2 mil millones de pesos de subsidios otorgados para los sistemas penitenciarios estatales, con cinco prioridades: - Cabe destacar que estas acciones se apoyaron con cursos iinternacionales. conectividad, bloqueadores de telefonía celular, Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP), capacitación y atención de adicciones. • De 2009 a junio de 2011, recibieron capacitación 369 elementos de seguridad penitenciaria federal en la Academia del Departamento de Correccionales de Nuevo México, EUA, quienes Homologación de la operación penitenciaria forman parte de la planta docente de la ANAP para replicar los conocimientos adquiridos. • Uno de los proyectos prioritarios para lograr la homologación penitenciaria es la implementación del o 91 técnicos penitenciarios de centros federales se capacitaron en el sistema de administración Sistema Nacional de Información Penitenciaria (SNIP), con el cual se integrará en una base de datos la de internos en el estado de Colorado, EUA y 60 de CEFERESOOS e instituciones abiertas en el información de internos del país, de conformidad con lo que establece la Ley General del Sistema sistema de libertad vigilada en los estadoos de Colorado y Maryland, EUA. Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP). A este respecto, se alcanzaron los siguientes resultados: o Para fortalecer las capacidades administrrativas, las habilidades directivas y de comunicación de - Se cuenta con el módulo de Registro de Procesados y Sentenciados, que tiene datos personales, los mandos penitenciarios, 157 técnicos participaron en cursos sobre liderazgo en Texas y información biométrica y situación jurídica de internos. Se agregan gradualmente las evaluaciones California, EUA. También recibieron capacitación en manejo de emergencias y situaciones de técnicas aplicadas. Este primer módulo del SNIP ya opera dentro de la PM como RNIP, que a junio de crisis, tratamiento de mujeres internas, entrenamie nto canino y manejo de pandillas. 2012 contó con 275,302 registros incorporados y depurados por las entidades federativas.

64 64 2Se Sextoquintoxto infor informe informeme de de lab labores oderes labores Secretaría de seguridad pública 65

elementos capacitados en la especialidad de traslados y un sistema de monitoreo en línea durante todo el ÍNDICE trayecto. URSOS IMPARTIDOS POR LA ANAP - Para garantizar los procesos de seguridad y vigilancia, el sistema penitenciario federal definió el PRESENTACIÓN ...... Curso ...... 5Participantes equipamiento básico estándar que caracteriza a este tipo de instalaciones. INTRODUCCIÓN ...... Formación de Formadores, en colaboración con la Embajada de los EUA, 2009...... 7 20 - Se adquirieron 12 pilonas antiterrorismo para el control de acceso vehicular, dos cabinas giratorias de Modelo Integral de Reinserción Social en México, OADPRS, 2009. 37 alta seguridad, tres arcos detectores de metal, cuatro sistemas de control de apertura y cierre de I. ACCIONES Y RESULTADOSRegistro Na...... cional de Información Penitenciaria, OADPRS, 2010...... 9 112 puertas, además de equipo de telecoomunicaciones integrado por 12 equipos de inhibición de señal Modelo Integral de Reinserción Social, OADPRS, 2010. 12 celular, tres sistemas de control de acceso y asistencia que incluyen sistema multibiométrico, registro 1. ALINEAR LAS CAPACIDADESProgramador DELen Clas ificaciónESTADO y Manejador MEXICANO de Casos, OADPRS, CONTRA 2012. LA DELINCUENCIA ...... 16 11 de placas y autentificación de documentos, estación de enrolamiento móvil, estación de 1.1 REFORMAS ALForm MARCOación de Instructores,LEGAL ...... INAP, 2011. 20 ...... 11 enrolamiento criminal, lectores de huella y lectores de rostro, 16 servidores de cómputo y Básico de Adicciones, Oceánica, 2011. 18 almacenamiento, dos sistemas de red de voz y datos, equiipamiento de radio comunicación y sistema 1.2 COOPERACIÓNForm ENTREación de Formadores,INSTITUCIONES Secretaría del TrPOabajo,LICIALES 2011...... 21 13 de localización GPS. Metodología para Desarrollar Planes y Programas por Competencias, CONALEP, 2011. 14 1.3 DESARROLLO Control POLICIAL de Inventarios, ...... OADPRS, 2011...... 37 14

1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... Total 307 20 FUENTE: SSP. Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal, OADPRS. Cifras a junio de 2012 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 Impactos en el sistema penitenciario a nivel nacional 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 • Para concretar el compromiso del gobierno federal de trasladar a la totalidad de los internos sentenciados 1.7del SERVICIOfuero federal DE Pa ROTECCIÓNcentros federales FEDERAL de reclusión, ...... se acordaron los “Convenios para la reclusión..... 39 de procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común que requieran medidas especiales 2. TECNOLOGÍASde seguridad DE o deLA vigilancia” INFORMACIÓN con las ...... entidades federativas. Este instrumento se ejecuta...... a través 43 del 2.1traslado PLATAFORMA a CEFERESOS MÉXICO de ...... todos los internos sentenciados ejecutoriados del fuero...... federal que 43 se encuentran en centros estatales, de internos del fuero común que requieren medidas especiales de 2.2seguridad, GESTIÓN vigilancia DE SERVICIOS y la consignación DE TEC NOLOGÍASde origen de DE personas INFORMACIÓN indiciadas ...... por delitos federales por parte 46 del 2.3Ministerio DESARROLLO Público Federal.TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN- Entre 2007 DEL DELITO,y junio de PARTICIPACIÓN 2012 se realizaron CIUDADANA 15,600 Ytraslados DERECHOS de in HUMANOSternos de centros ...... estatales 49 a CEFERESOS: 13,716 del fuero federal y 1,884 del fuero común. 3.1- EnPREVENCIÓN el mismo período DEL DELITO 8,403 Y personasPARTICIPACIÓN acusadas CIUDADANA de delitos federales ...... ya no ingresaron a penales 49 3.2 estatales,DERECHOS con HUMANOS lo que se ha ...... evitado el hacinamiento y la sobrepoblación...... 54 4. SISTEMA- A julioPENITENCIARIO de 2012, un ...... tercio de las entidades federativas ya no tienen en...... sus penales internos 59 sentenciados del fuero federal: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, 4.1 SanSISTEMA Luis Potosí, PENITENCIARIO Tabasco, Tlaxcal NACIONALa, Veracruz ...... y Zacatecas...... 59 4.2- ConSISTEMA la ejecución PENITENCIARIO de la Estrategia FEDERAL Penitenciaria ...... y de los convenios de reclusión se espera...... que 60 para diciembre de 2012, la Federación contará con la capacidad de asumir la custodia de todos los Academia Nacional de Administración Penitenciaria 4.3 internosOPERACIÓN sentenciados PENITENCIARIA del fuero federalFEDERAL del ...... país. ... 61 • En mayo de 2009 se creó la ANAP, institución donde se imparte el curso de formación inicial de • 4.4Mediante PRINCIPALES el trabajo LOGROS conjunto DE deLA laESTRATEGIA Conferencia PENITENCIARIA Nacional del Sistema 2008-2012 Penitenciario ...... y las entidades 63 aspirantes a ingresar al SPF bajo el esquema del nuevo modelo penitenciario. 5. CONTROL,federativas, TRANSPARENCIA se logró que en Y2012, REGULACIÓN a través del ...... Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública...... (FASP), 67 se asignara un monto superior a los 1,437 millones de pesos (más del doble de lo asignado en 2011) - Desde su creación a julio de 2012 se han graduado 29 generaciones de oficiales penitenciarios. Se 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 incorporaron 4,230 nuevos elementos al SPF, con evaluaciones de control de confianza acreditadas. para fortalecer el funcionamiento de los sistemas penitenciarios estatales; específicamente para El 56% de los egresados cuentan con nivel de licenciatura y maestría y 54% de ellos son mujeres. 5.2proyectos ASUNTOS de infraestructura, JURÍDICOS ...... capacitación, telecomunicaciones, compra de equipos inhibidores...... de 70señal celular y tratamiento de internos con problemas de adicciones. - En cuanto al perfil funcional de los egresados: 35.5% son del perfil de seguridad, 24.5% técnicos, 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 13.7% con perfil jurídico y 26.3% addministrativos. - Se impulsaron inversiones del FASP por 2,059.6 millones de pesos, adicionales a los 2 mil millones 5.4 deREGULACIÓN pesos de subsidios DE LOS otorgados SERVICIO Spa DEra losSEGURIDAD sistemas penitenciarios PRIVADA ...... estatales, con cinco prioridades: 71 - Cabe destacar que estas acciones se apoyaron con cursos iinternacionales. conectividad, bloqueadores de telefonía celular, Registro Nacional de Información Penitenciaria II. GESTIÓN(RNIP), ADMINISTRATIVA capacitación y ...... atención de adicciones...... 75 • De 2009 a junio de 2011, recibieron capacitación 369 elementos de seguridad penitenciaria federal en la Academia del Departamento de Correccionales de Nuevo México, EUA, quienes 6. ADMINISTRACIÓNHomologación de ...... la operación penitenciaria ...... 77 forman parte de la planta docente de la ANAP para replicar los conocimientos adquiridos. • 6.1Uno PROGRAMACIÓN, de los proyectos ORGANIZAprioritarios paraCIÓN lograr Y PRESUPUESTO la homologación ...... penitenciaria es la implementación 77 del o 91 técnicos penitenciarios de centros federales se capacitaron en el sistema de administración Sistema Nacional de Información Penitenciaria (SNIP), con el cual se integrará en una base de datos la de internos en el estado de Colorado, EUA y 60 de CEFERESOOS e instituciones abiertas en el 6.2información ADMINISTRACIÓN de internos DE del LO país,S RECURSOS de conformidad HUMANOS con ...... lo que establece la Ley General del Sistema 79 sistema de libertad vigilada en los estadoos de Colorado y Maryland, EUA. 6.3Nacional SISTEMAS de Seguridad ADMINISTRATIVOS Pública (LGSNSP)...... A este respecto, se alcanzaron los siguientes resultados:...... 80 o Para fortalecer las capacidades administrrativas, las habilidades directivas y de comunicación de 6.4- SeRECURSOS cuenta con MATERIALES el módulo deY OBRA Registro PÚBLICA de Procesa ...... dos y Sentenciados, que tiene datos personales, 81 los mandos penitenciarios, 157 técnicos participaron en cursos sobre liderazgo en Texas y información biométrica y situación jurídica de internos. Se agregan gradualmente las evaluaciones California, EUA. También recibieron capacitación en manejo de emergencias y situaciones de III. PRINCIPALEStécnicas LOGROSaplicadas...... Este primer módulo del SNIP ya opera dentro de la PM como...... RNIP, que a junio 83 de crisis, tratamiento de mujeres internas, entrenamiento canino y manejo de pandillas. 2012 contó con 275,302 registros incorporados y depurados por las entidades federativas.

64 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 65

- Se elaboraron los “Lineamientos para la captura de datos en el Registro Nacional de Información Penitenciaria fase I y II”, mismos que fueron aprobados en mayo y octubre de 2011, en el pleno de la 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN Quinta y Sexta Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, respectivamente. Este esfuerzo Objetivo: lograr la eficiencia en los sistemas de control y en el combate a la permitirá aportar y compartir información con las dist intas instancias vinculadas a la seguridad pública corrupción a través de la mejora en la calidad de los servicios de seguridad y a la procuración de justicia, así como a fortalecer las acciones de prevención del delito, inteligencia y pública y cumplir con las atribuciones en el marco de la ley combate a la delincuencia dentro y fuera de los centros penitenciarios. - El SPF cuenta con un sistema de recepción y clasificación de internos procesados y sentenciados con 5.1 CONTROL INTERNO ponderadores para una medición objetiva de capacidades, necesidades y facilitan la estructuración de tratamientos progresivos individuales, así como un procedimiento de reclasificación que se realiza Los órganos internos de control en la SSP, realizaron acciones para el control de sus procesos y combate a la periódicamente para identificar cambios en la conducta y evolución en el proceso de reinserción corrupción. De septiembre de 2011 a julio de 2012 destacan los siguientes resultados: social del interno. A junio de 2012 se clasificaron 18,904 internos y se reclasificaron 12,845. Órgano Interno de Control (OIC) en la SSP - Para avanzar en la homologación de la operación penitenciaria federal, se continuó el proceso de Se promovió en las unidades administrativas centrales de la SSP una gestión eficaz y responsable certificación de los CEFERESOS con base en lo s Estándares Internacionales en Condiciones de mediante la fiscalización, investigación, identificación, sanción de conductas indebidas, la mejora y Reclusión establecidos por la Asociación Americana de Correccionales (American Correctional modernización de la gestión, el fomento de la atención y participación ciudadana, el impulso de la Association). Los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y la ANAP obtuvieron la certificación, cuya validez transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento del control interno. es por tres años. Auditoría interna • Mediante 15 auditorías y la determinación de 28 observaciones se fortaleció el sistema de control interno que permitió atender factores de riesgo y prevenir eventos que pudieran afectar los objetivos, metas y cumplimiento de obligaciones en las unidades administrativas y se canalizaron al área de responsabilidades aquellos casos en donde los servidores públicos actuaron indebidamente. Dichas intervenciones se desarrollaron en áreas sustantivas: - Dirección General de Seguridad Privada, Dirección General de Desarrollo Penitenciario, Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y la Coordinación General de la Plataforma México. Quejas • A través de los distintos medios puestos a disposición de la ciudadanía, se captaron 299 quejas y denuncias inherentes a presuntas responsabilidades cometidas por servidores públicos adscritos a la SSP. Ello permitió turnar al área de responsabilidades aquellos casos que, previo a una investigación, pudieran concluir con sanciones. Responsabilidades • Mediante la instrumentación de procedimientos disciplinarios apegados a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se sancionó a 32 servidores públicos. Dichas medidas correctivas se conformaron por 19 amonestaciones, 10 suspensiones y tres inhabilitaciones. Órgano Interno de Control (OIC) en la Policía Federal Se consolidó un esquema de trabajo para disminuir los riesgos de corrupción en la PF. El OIC en esa corporación llevó a cabo las siguientes acciones: Auditorías • Se llevaron a cabo 21 auditorías a las unidades de la PF, de las que ocho son consideradas sustantivas. Se determinaron 16 observaciones. Sus principales resultados fueron los siguientes:

AUDITORIAS Se logró eficiencia en el uso de los recursos destinados Área Total - Coordinación de Servicios Generales 7 para el servicio de alimentación del personal operativo de la PF, División de Fuerzas Federales 2 al disminuir sus costos y aumentar la calidad del servicio. D. G. Asuntos Jurídicos 1 División Seguridad Regional 3 - Se impulsó que la Coordinación de Operaciones Aéreas Secretaría General 6 celebrara un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Unidad de Asuntos Internos 2 Transportes para eximir de las normas aeroportuarias civiles a la Total 21 corporación, a efecto de agilizar sus operaciones. FUENTE: OIC en la PF. - En el rubro de Deudores Diversos, se promovió el incremento en la eficiencia de las acciones llevadas a cabo por la Coordinación de Servicios Generales y por los titulares de las Unidades de Servicios Generales en las Coordinaciones Estatales, para la obtención de comprobantes y/o el rembolso de los recursos no comprobados.

66 66 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 67

- Se elaboraron los “Lineamientos para la captura de datos en el Registro Nacional de Información Penitenciaria fase I y II”, mismos que fueron aprobados en mayo y octubre de 2011, en el pleno de la ÍNDICE5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN Quinta y Sexta Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, respectivamente. Este esfuerzo PRESENTACIÓNObjetivo: lograr ...... la eficiencia en los sistemas de control ...... 5y en el combate a la permitirá aportar y compartir información con las distintas instancias vinculadas a la seguridad pública corrupción a través de la mejora en la calidad de los servicios de seguridad y a la procuración de justicia, así como a fortalecer las acciones de prevención del delito, inteligencia y INTRODUCCIÓN ...... 7 combate a la delincuencia dentro y fuera de los centros penitenciarios. pública y cumplir con las atribuciones en el marco de la ley - El SPF cuenta con un sistema de recepción y clasificación de internos procesados y sentenciados con I. ACCIONES5.1 CONTROL Y RESULTADOS ...... INTERNO ...... 9 ponderadores para una medición objetiva de capacidades, necesidades y facilitan la estructuración de 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 tratamientos progresivos individuales, así como un procedimiento de reclasificación que se realiza Los órganos internos de control en la SSP, realizaron acciones para el control de sus procesos y combate a la periódicamente para identificar cambios en la conducta y evolución en el proceso de reinserción corrupción.1.1 REFORMAS De septiembre AL MARCO de 2011 LEGAL a julio ...... de 2012 destacan los siguientes resultados: ...... 11 social del interno. A junio de 2012 se clasificaron 18,904 internos y se reclasificaron 12,845. Órgano1.2 COOPERACIÓN Interno de ENTRE Control INSTITUCIONES (OIC) en la PO SSPLICIALES ...... 13 - Para avanzar en la homologación de la operación penitenciaria federal, se continuó el proceso de 1.3Se DESARROLLOpromovió en las POLICIAL unidades ...... administrativas centrales de la SSP una gestión eficaz...... y responsable 14 certificación de los CEFERESOS con base en los Estándares Internacionales en Condiciones de mediante la fiscalización, investigación, identificación, sanción de conductas indebidas, la mejora y Reclusión establecidos por la Asociación Americana de Correccionales (American Correctional modernización1.4 INFRAESTRUCTURA de la gestión, Y EQUIel fomentoPAMIENTO de la POLICIAL atención ...... y participación ciudadana, el impulso 20de la Association). Los CEFERESOS 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y la ANAP obtuvieron la certificación, cuya validez transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento del control interno. es por tres años. 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 Auditoría1.6 COOPERACIÓN interna INTERNACIONAL ...... 36 • Mediante 15 auditorías y la determinación de 28 observaciones se fortaleció el sistema de control 1.7interno SERVICIO que permitió DE PROTECCIÓN atender factores FEDERAL de riesgo ...... y prevenir eventos que pudieran afectar los objetivos,..... 39 2. TECNOLOGÍASmetas y cumplimiento DE LA INFORMACIÓN de obligaciones ...... en las unidades administrativas y se canalizaron...... al área 43 de responsabilidades aquellos casos en donde los servidores públicos actuaron indebidamente. Dichas 2.1intervenciones PLATAFORMA se desarrollaron MÉXICO ...... en áreas sustantivas: ...... 43 2.2- DirecciónGESTIÓN DEGeneral SERVICIOS de Seguridad DE TEC Privada,NOLOGÍAS Dirección DE INFORMACIÓN General de Desarrollo ...... Penitenciario, Dirección 46 2.3 GeneralDESARROLLO de Prevención TECNOLÓGICO del Delito ...... y Participación Ciudadana, Dirección General de...... Recursos 48 Humanos, Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección General de 3. PREVENCIÓNRecursos DEL Materiales DELITO, y ServiciosPARTICIPACIÓN Generales CIUDADANA y la Coordinación Y DERECHOS General de HUMANOS la Plataforma ...... México. 49 Quejas3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 • 3.2A través DERECHOS de los HUMANOSdistintos medios ...... puestos a disposición de la ciudadanía, se captaron...... 299 quejas 54 y denuncias inherentes a presuntas responsabilidades cometidas por servidores públicos adscritos a la SSP. 4. SISTEMAEllo permitió PENITENCIARIO turnar al área ...... de responsabilidades aquellos casos que, previo a una investigación,...... pudieran 59 concluir con sanciones. 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 Responsabilidades 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 • Mediante la instrumentación de procedimientos disciplinarios apegados a la Ley Federal de 4.3Responsabilidades OPERACIÓN PENITENCIARIA Administrativas FEDERALde los Servidores ...... Públicos, se sancionó a 32 servidores públicos.... 61 4.4Dichas PRINCIPALES medidas LOGROScorrectivas DE se LA conformaronESTRATEGIA PENITENCIARIApor 19 amonestaciones, 2008-2012 10 ...... suspensiones y 63 tres inhabilitaciones. 5. CONTROL,Órgano Interno TRANSPARENCIA de Control Y REGULACIÓN (OIC) en ...... la Policía Federal ...... 67 5.1Se consolidóCONTROL un INTERNO esquema ...... de trabajo para disminuir los riesgos de corrupción en la ...... PF. El OIC en 67 esa corporación5.2 ASUNTOS llevó a JU caboRÍDICOS las siguientes ...... acciones: ...... 70 Auditorías5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • 5.4Se llevaronREGULACIÓN a cabo 21DE auditorías LOS SERVICIO a las unidadesS DE SEGURIDAD de la PF, de PRIVADA las que ocho ...... son consideradas sustantivas. 71 Se determinaron 16 observaciones. Sus principales resultados fueron los siguientes: II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 AUDITORIAS - Se logró eficiencia en el uso de los recursos destinados 6. ADMINISTRACIÓNÁrea ...... Total ...... 77 Coordinación de Servicios Generales 7 para el servicio de alimentación del personal operativo de la PF, División6.1 de PROGRAMACIÓN, Fuerzas Federales ORGANIZACIÓN2 al Y disminuirPRESUPUESTO sus costos ...... y aumentar la calidad del servicio. 77 D. G. Asuntos Jurídicos 1 División6.2 Seguridad ADMINISTRACIÓN Regional DE LOS RECURSOS3 - HUMANOSSe impulsó ...... que la Coordinación de Operaciones Aéreas 79 Secretaría General 6 celebrara un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Unidad6.3 de SISTEMAS Asuntos Internos ADMINISTRATIVOS ...... 2 Transportes para eximir de las normas aeroportuarias...... civiles 80 a la Total 21 corporación, a efecto de agilizar sus operaciones. FUENTE:6.4 RECURSOSOIC en la PF. MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 - En el rubro de Deudores Diversos, se promovió el III. PRINCIPALESincremento LOGROS en la eficiencia ...... de las acciones llevadas a cabo por la Coordinación...... de Servicios Generales 83 y por los titulares de las Unidades de Servicios Generales en las Coordinaciones Estatales, para la obtención de comprobantes y/o el rembolso de los recursos no comprobados.

66 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 67

Quejas y denuncias atendidas Quejas y denuncias atendidas Para facilitar al ciudadano la formulación de quejas, denuncias e inconformidades por medios directos y Con el objetivo de dar respuesta oportuna y adecuada a las solicitudes ciudadanas presentadas ante el electrónicos, el OIC en la PF da respuesta oportuna y adecuada a todas las solicitudes ciudadanas OIC en el OADPRS, se transparentaron los procedimientos administrativos y se aplicaron las sanciones presentadas. Se llevaron a cabo diversas acciones por pa rte del área de quejas para instaurar el trámite conforme a la ley. Se recibieron 1,296 quejas y denuncias. correspondiente conforme a la ley. Expedientes resueltos de responsabilidades • Se recibieron 1,345 quejas y denuncias. Se resolvieron 1,618, incluidas las rezagadas en años anteriores. • Derivado de las investigaciones por responsabilidad se sancionó a 100 servidores públicos, a los cuales se Para ello, se llevó a cabo el seguimiento e investigación correspondiente. les aplicaron 127 sanciones: 13 amonestaciones, 62 suspensiones, 25 inhabilitaciones, 20 sanciones - Se realizaron tres operativos de investigación para detectar presuntos actos de corrupción, el primero económicas y siete destituciones. como usuario simulado y los dos restantes como visitas de inspección. En cada caso se recabó Mejora de la gestión evidencia que permitirá iniciar los correspondientes procesos penales y procedimientos administrativos tendientes a sancionar las conductas irregulares detectadas. • A través del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), se impulsó la reinserción social - Se recibieron 8,240 registros de omisiones en la presentación de la declaración de situación de los reclusos en el marco del Sistema de Control Interno y Administración de Riesgos Institucionales. patrimonial. Fueron emitidos 7,736 acuerdos en los que se determinó el archivo por alguna causa de • El Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008–2012, improcedencia o el turno al área de responsabilidades. contribuyó a la implementación de políticas, acciones, estrategias y proyectos dentro del OADPRS, para Expedientes de responsabilidades atender las necesidades ciudadanas, al mejorar los procesos, trámites y servicios. • • Se recibieron 2,007 expedientes, de los cuales el OIC en la PF sancionó a 1,063 elementos de la Se mejoraron los procedimientos para definir y focalizar las estrategias y se impulsó la eficacia de las corporación. Asimismo, se aplicaron 1,255 sanciones: 610 amonestaciones, 471 suspensiones, 143 tareas sustantivas del OADPRS. inhabilitaciones, 27 sanciones económicas y cuatro destituciones. Órgano Interno de Control en el OAD del Servicio de Protección Federal Mejora de la gestión Se promovió en las unidades administrativas del OADSPF una gestión eficaz a través de la fiscalización, • Derivado del Programa de Mejora de la Gestión, como estrategia del Ejecutivo Federal, enfocada a investigación y sanción de conductas indebidas; del desarrollo y mejora administrativos; la supervisión de realizar mejoras de mediano plazo que orienten la gestión de la PF, se llevaron a cabo las siguientes mecanismos e instancias de participación ciudadana y el impulso de la transparencia y rendición de cuentas. acciones: Destacan los resultados siguientes: Auditorías - Se encuentran en proceso de realización cuatro proyectos de mejora para optimizar la operación en la PF: infracciones de tránsito en carreteras federales, fusión de normas sustantivas, sistema kardex y • Mediante cinco auditorías y la determinación de 22 observaciones se procuró el establecimiento y atención ciudadana. fortalecimiento del sistema de control interno institucional, atendiendo los principales factores de riesgo - Se revisó el Manual de Operación General de la PF y se actualizó lo referente al OIC en la PF para su que pudieran afectar el cumplimiento de metas, objetivos y obligaciones a cargo del OADSPF. publicación en el DOF. • Se recuperaron 223 mil pesos inherentes a una auditoría al rubro de recursos humanos y una específica a - Se realizaron seis diagnósticos exploratorios donde se determinaron 11 recomendaciones de mejora a la asignación de vehículos y equipos de comunicación, de los cuales 219 mil se reintegraron a la SSP y procesos en diferentes áreas de la PF. 4 mil a la Tesorería de la Federación. Órgano Interno de Control (OIC) en el OAD Prevención y Readaptación Social Quejas y denuncias atendidas Auditorías • Se recibieron 705 quejas y denuncias y se llevó a cabo el seguimiento e investigación correspondiente. • - Se encontraron licencias médicas apócrifas, que derivaron en la presentación de ocho denuncias Se realizaron siete auditorías al OADPRS. penales y el correspondiente turno al área de responsabilidades de los expedientes de siete servidores - Una a la Coordinación General de Centros Federales. públicos. - Una a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social. - Con la instrumentación de procedimientos administrativos apegados a la Ley Federal de - Tres a la Dirección General de Administración. Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se suspendió en sueldo y funciones a seis servidores públicos como medida cautelar, por la presentación de licencias médicas carentes de - Dos de seguimiento a diversas áreas del OADPRS. validez. • Derivado de dichas auditorías, destacan los siguientes resultados: Expedientes resueltos de responsabilidades - En el Complejo Penitenciario Islas Marías se logró la recuperación de 242 mil 157 pesos, por • Se sancionó a 14 servidores públicos: 13 con amonestación pública y una suspensión en sueldo y concepto de reintegros correspondientes a faltantes de los programas productivos y préstamos funciones por 15 días naturales, esta última derivada de la no presentación de la Declaración de personales. Situación Patrimonial. - Se detectaron deficiencias en los controles administrativos para el manejo de los recursos ejercidos Mejora de la gestión con cargo a las partidas presupuestales 4310 “Transferencia para gastos de seguridad pública y • Para mejorar la gestión, en el OADSPF se promovió la ejecución de cinco proyectos de mejora, mismos nacional”; 3823 “Gastos de seguridad pública y nacional” y 5802 “Equipo de seguridad pública y que contribuyeron al establecimiento de procedimientos para la atención de solicitudes y prestación de nacional”. servicios, incrementar el índice de aprobación en los exámenes de control de confianza y mejorar los - Por irregularidades en la comprobación de viáticos y pasajes nacionales e internacionales, detectadas servicios de seguridad que se proporcionan a las dependencias y entidades de la administración pública en la auditoría practicada a la Dirección General de Administración, el monto de recuperación se federal. estimó en 291 mil 641 pesos. • Se realizaron 13 diagnósticos sobre diversos temas, entre los que destacan: el fortalecimiento del ahorro, - Derivado del seguimiento a la auditoría 12/2010, se logró la aplicación de penas convencionales a disminución de costos de operación, automatización de procesos, apego a la normatividad, eficiencia un contrato, obteniéndose la cantidad de 2 millones 904 mil 172 pesos. administrativa y evaluación en materia administrativa. Derivado de ello, se promovió la adopción de

68 68 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 69

Quejas y denuncias atendidas ÍNDICEQuejas y denuncias atendidas Para facilitar al ciudadano la formulación de quejas, denuncias e inconformidades por medios directos y Con el objetivo de dar respuesta oportuna y adecuada a las solicitudes ciudadanas presentadas ante el electrónicos, el OIC en la PF da respuesta oportuna y adecuada a todas las solicitudes ciudadanas PRESENTACIÓNOIC en el OADPRS, ...... se transparentaron los procedimientos administrativos ...... 5y se aplicaron las sanciones presentadas. Se llevaron a cabo diversas acciones por parte del área de quejas para instaurar el trámite conforme a la ley. Se recibieron 1,296 quejas y denuncias. correspondiente conforme a la ley. INTRODUCCIÓNExpedientes ...... resueltos de responsabilidades ...... 7 • Se recibieron 1,345 quejas y denuncias. Se resolvieron 1,618, incluidas las rezagadas en años anteriores. I. ACCIONES• Y RESULTADOS ...... 9 Para ello, se llevó a cabo el seguimiento e investigación correspondiente. Derivado de las investigaciones por responsabilidad se sancionó a 100 servidores públicos, a los cuales se 1. ALINEARles aplicaron LAS CAPACIDADES 127 sanciones: DEL 13 ESTADO amonestaciones, MEXICANO 62 suspensiones,CONTRA LA DELINCUENCIA 25 inhabilitaciones, ...... 20 sanciones 11 - Se realizaron tres operativos de investigación para detectar presuntos actos de corrupción, el primero económicas y siete destituciones. 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 como usuario simulado y los dos restantes como visitas de inspección. En cada caso se recabó Mejora de la gestión evidencia que permitirá iniciar los correspondientes procesos penales y procedimientos 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 administrativos tendientes a sancionar las conductas irregulares detectadas. • A través del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), se impulsó la reinserción social - Se recibieron 8,240 registros de omisiones en la presentación de la declaración de situación 1.3de losDESARROLLO reclusos en el POLICIAL marco del ...... Sistema de Control Interno y Administración de Riesgos Institucionales...... 14 patrimonial. Fueron emitidos 7,736 acuerdos en los que se determinó el archivo por alguna causa de • 1.4El ProgramaINFRAESTRUCTURA Especial de YMejora EQUIPAMIENTO de la Gest POLICIALión en la ...... Administración Pública Federal 2008–2012, 20 improcedencia o el turno al área de responsabilidades. contribuyó a la implementación de políticas, acciones, estrategias y proyectos dentro del OADPRS, para 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 Expedientes de responsabilidades atender las necesidades ciudadanas, al mejorar los procesos, trámites y servicios. • 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 • Se recibieron 2,007 expedientes, de los cuales el OIC en la PF sancionó a 1,063 elementos de la Se mejoraron los procedimientos para definir y focalizar las estrategias y se impulsó la eficacia de las corporación. Asimismo, se aplicaron 1,255 sanciones: 610 amonestaciones, 471 suspensiones, 143 1.7tareas SERVICIO sustantivas DE PdelROTECCIÓN OADPRS. FEDERAL ...... 39 inhabilitaciones, 27 sanciones económicas y cuatro destituciones. Órgano Interno de Control en el OAD del Servicio de Protección Federal 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 Mejora de la gestión Se promovió en las unidades administrativas del OADSPF una gestión eficaz a través de la fiscalización, 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 • Derivado del Programa de Mejora de la Gestión, como estrategia del Ejecutivo Federal, enfocada a investigación y sanción de conductas indebidas; del desarrollo y mejora administrativos; la supervisión de mecanismos2.2 GESTIÓN e instancias DE SERVICIOS de participación DE TEC NOLOGÍASciudadana y DE el impulso INFORMACIÓN de la transparencia ...... y rendición de cuentas. 46 realizar mejoras de mediano plazo que orienten la gestión de la PF, se llevaron a cabo las siguientes Destacan los resultados siguientes: acciones: 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 Auditorías - Se encuentran en proceso de realización cuatro proyectos de mejora para optimizar la operación en la 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 PF: infracciones de tránsito en carreteras federales, fusión de normas sustantivas, sistema kardex y • Mediante cinco auditorías y la determinación de 22 observaciones se procuró el establecimiento y atención ciudadana. 3.1fortalecimiento PREVENCIÓN del DEL sistema DELITO de cont Y PARTICIPACIÓNrol interno institucional, CIUDADANA atendien ...... do los principales factores de 49riesgo que pudieran afectar el cumplimiento de metas, objetivos y obligaciones a cargo del OADSPF. - Se revisó el Manual de Operación General de la PF y se actualizó lo referente al OIC en la PF para su 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 publicación en el DOF. • Se recuperaron 223 mil pesos inherentes a una auditoría al rubro de recursos humanos y una específica a 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 - Se realizaron seis diagnósticos exploratorios donde se determinaron 11 recomendaciones de mejora a la asignación de vehículos y equipos de comunicación, de los cuales 219 mil se reintegraron a la SSP y procesos en diferentes áreas de la PF. 4.14 mil SISTEMA a la Tesorería PENITENCIARIO de la Federación. NACIONAL ...... 59 Quejas y denuncias atendidas Órgano Interno de Control (OIC) en el OAD Prevención y Readaptación Social 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 • Se recibieron 705 quejas y denuncias y se llevó a cabo el seguimiento e investigación correspondiente. Auditorías 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 • - Se encontraron licencias médicas apócrifas, que derivaron en la presentación de ocho denuncias Se realizaron siete auditorías al OADPRS. 4.4 penalesPRINCIPALES y el correspondiente LOGROS DE LAturno ESTRATEGIA al área de resp PENITENCIARIAonsabilidades de 2008-2012 los expedientes ...... de siete servidores 63 - Una a la Coordinación General de Centros Federales. 5. CONTROL,públicos. TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 - Una a la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social. 5.1- ConCONTROL la instrumentación INTERNO ...... de procedimientos administrativos apegados a la...... Ley Federal 67 de Tres a la Dirección General de Administración. Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se suspendió en sueldo y funciones a - 5.2 seisASUNTOS servidores JURÍDICOS públicos ...... como medida cautelar, por la presentación de licencias médicas...... carentes 70 de - Dos de seguimiento a diversas áreas del OADPRS. validez. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • Derivado de dichas auditorías, destacan los siguientes resultados: Expedientes resueltos de responsabilidades 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 - En el Complejo Penitenciario Islas Marías se logró la recuperación de 242 mil 157 pesos, por • Se sancionó a 14 servidores públicos: 13 con amonestación pública y una suspensión en sueldo y concepto de reintegros correspondientes a faltantes de los programas productivos y préstamos II. GESTIÓNfunciones ADMINISTRATIVA por 15 días naturales, ...... esta última derivada de la no presentación ...... de la Declaración 75 de personales. Situación Patrimonial. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 - Se detectaron deficiencias en los controles administrativos para el manejo de los recursos ejercidos Mejora de la gestión 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 con cargo a las partidas presupuestales 4310 “Transferencia para gastos de seguridad pública y • Para mejorar la gestión, en el OADSPF se promovió la ejecución de cinco proyectos de mejora, mismos nacional”; 3823 “Gastos de seguridad pública y nacional” y 5802 “Equipo de seguridad pública y 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 nacional”. que contribuyeron al establecimiento de procedimientos para la atención de solicitudes y prestación de 6.3servicios, SISTEMAS incrementar ADMINISTRATIVOS el índice de aprobación ...... en los exámenes de control de confianza y...... mejorar 80 los - Por irregularidades en la comprobación de viáticos y pasajes nacionales e internacionales, detectadas servicios de seguridad que se proporcionan a las dependencias y entidades de la administración pública en la auditoría practicada a la Dirección General de Administración, el monto de recuperación se 6.4federal. RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 estimó en 291 mil 641 pesos. III. •PRINCIPALESSe realizaron LOGROS 13 diagnósticos ...... sobre diversos temas, entre los que destacan: el fortalecimiento...... del ahorro, 83 - Derivado del seguimiento a la auditoría 12/2010, se logró la aplicación de penas convencionales a disminución de costos de operación, automatización de procesos, apego a la normatividad, eficiencia un contrato, obteniéndose la cantidad de 2 millones 904 mil 172 pesos. administrativa y evaluación en materia administrativa. Derivado de ello, se promovió la adopción de

68 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 69

acciones de mejora que se han implementado para fortalecer el control interno. Asimismo, se verificó el materia de blindaje electoral. Asimismo, se impartieron dos talleres de “Prevención de Delitos Electorales cumplimiento de los programas de Administración de Riesgos y de Control Interno. por parte de Servidores Públicos”, con una asistencia de 70 participantes. • En materia de difusión, se distribuyeron 5 mil ejemplares del “Manual de Delitos Electorales Federales 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS para Cuerpos Policiales”; 6 mil cuadernos para iluminar sobre temas electorales. De forma electrónica se En cumplimiento al artículo 37, fracción IV del Reglamento Interior de la SSP y en atención a las difundió "El ABC de los Servidores Públicos en relación con las elecciones" y la "Guía de solicitudes de asesoría y consulta formuladas por las unidades administrativas y órganos administrativos Responsabilidades Administrativas y Elecciones". desconcentrados de la SSP, de septiembre de 2011 a julio de 2012, la Unidad de Asuntos Jurídicos emitió • Se realizaron acciones de Control Interno con el fin de prevenir la comisión de delitos electorales por las siguientes opiniones: parte de los servidores públicos y se instalaron 12 buzones en los inmuebles de la Secretaría para captar • 280 de asesoría y consulta. quejas y denuncias en la materia a través de los formularios diseñados para ello. • 51 jurídicas sobre proyectos de convenios con instanci as nacionales. Eventos para sensibilizar a los servidores públicos en la cultura de la legalidad • 46 jurídicas sobre proyectos de convenios con instancias internacionales. • Para promover la cultura de la legalidad en la SSP, se realizaron tres eventos de sensibilización en materia de transparencia y rendición de cuentas para 358 servidores públicos del sector. • 357 jurídicas sobre proyectos de contratos y convenios. Mejora regulatoria • 305 registros y resguardo de contratos, acuerdos, convenios y demás instrumentos jurídicos. Principales acciones del Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) • Se participó en 490 reuniones como enlace de la Unidad de Asuntos Jurídicos ante las unidades administrativas u órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría. Se asistió a 63 eventos en Para dar certeza jurídica a la operación de las unidades administrativas y órganos administrativos representación de la SSP ante las dependencias de la Administración Pública Federal, gobiernos locales, desconcentrados, se celebraron ocho sesiones en el marco del Comité de Mejora Regulatoria Interna, seis instancias de los tres órdenes de gobierno e instancias internacionales. ordinarias y dos extraordinarias en las que se aprobaron 29 disposiciones normativas, mismas que se difundieron entre los servidores públicos a través del Portal de Intranet de la Dependencia y se incorporaron 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA a la Normateca Interna.

Para dar cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE (LFTAIPG), la SSP, a través de la Dirección General de Transparencia y Mejora Regulatoria, actúa conforme a sus atribuciones conferidas en el artículo 28 del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública SEGURIDAD PRIVADA y las dispuestas en el artículo 28 de la LFTAIPG. De septiembre de 2011 a julio de 2012, llevó a cabo las Durante la presente administración el Gobierno Federal se propuso restablecer el sentido original de la siguientes acciones: función de seguridad pública del Estado, cuya premisa es proteger y servir a la sociedad, bajo los principios Acceso a la información de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. En ese contexto, se establecieron líneas de acción para • Se recibieron y atendieron 1,805 solicitudes de información alcanzando una apertura de entrega de mejorar la regulación y control de los prestadores de servicios de seguridad privada que operan en dos o más información del 99.7%, únicamente en cinco casos no se otorgó acceso a la información por estar entidades federativas, a fin de garantizar la prestación de un servicio eficiente, honesto y acorde a la clasificada como reservada o confidencial. Asimismo, sólo se recibieron 27 recursos de revisión, lo que normativa establecida. representan el 1.5% del total de solicitudes recibidas y atendidas. La SSP, a través de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) tiene como atribuciones regular y Actualizaciones del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) supervisar a las empresas de seguridad privada. Realiza principalmente las siguientes funciones: • • En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7 de la LFTAIPG y con base en la información Autorización y revalidación para prestar servicios de seguridad privada. proporcionada por las unidades administrativas de la SSP, la Unidad de Enlace realizó de forma trimestral • Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo. las actualizaciones a la información publicada en el POT. • Capacitación en materia de seguridad privada. Actualizaciones del Sistema de Índices de Expedientes Reservados y Sistema Persona • Supervisión de los prestadores de servicios. • De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 y 23 de la LFTAIPG, se realizaron dos El 18 de octubre de 2011 se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, actualizaciones semestrales al Índice de Expedientes Reservados y al Sistema de Datos Personales en para fortalecer la regulación de los servicios de seguridad privada a nivel federal. De septiembre de 2011 a posesión de la SSP. julio de 2012, la SSP realizó acciones para regular este tipo de empresas, entre las que destacan las Acciones para la rendición de cuentas, transparencia y cultura de la legalidad siguientes: La Secretaría instrumentó acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas orientadas a Autorización de prestadores de servicios de seguridad privada reforzar su presencia ante la sociedad. • Fueron expedidas 250 resoluciones de autorización para prestar servicios de seguridad privada. Mejora a la información pública del portal institucional • Se emitieron 517 resoluciones de revalidación de la autorización. • Se homologó el Portal Institucional de la Secretaría con el del Sistema Internet de la Presidencia de la • República, a fin de hacerlo más amigable y accesible a los ciudadanos, tomando en cuenta los reactivos Fueron resueltas 178 modificaciones de la autorización. en los temas de arquitectura de información, imagen institucional, accesibilidad, calidad en el servicio y • Se emitieron 77 terminaciones del procedimiento administrativo y se dieron de baja 167 prestadores de contenidos, tecnología y experiencia del usuario. servicios de seguridad privada. Instrumentación de acciones para blindaje electoral Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada • Se coordinó con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) la (RNEPESP) impartición de cinco cursos para la “Formación de Facilitadores en Materia Penal Electoral”, con la A julio de 2012 existen 836 prestadores de servicios con autorización federal vigente. Las entidades participación de servidores públicos del Sector Central y de los órganos administrativos desconcentrados, federativas que concentran el mayor número de prestadores de servicios de seguridad privada son: Distrito con la asistencia de 88 facilitadores para que en sus respectivos ámbitos realizaran la capacitación en Federal con 352, Estado de México con 140, Jalisco con 103 y Nuevo León con 48.

70 70 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 71

acciones de mejora que se han implementado para fortalecer el control interno. Asimismo, se verificó el materia de blindaje electoral. Asimismo, se impartieron dos talleres de “Prevención de Delitos Electorales cumplimiento de los programas de Administración de Riesgos y de Control Interno. ÍNDICEpor parte de Servidores Públicos”, con una asistencia de 70 participantes. PRESENTACIÓN• En materia ...... de difusión, se distribuyeron 5 mil ejemplares del “Manual de ...... 5Delitos Electorales Federales 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS para Cuerpos Policiales”; 6 mil cuadernos para iluminar sobre temas electorales. De forma electrónica se En cumplimiento al artículo 37, fracción IV del Reglamento Interior de la SSP y en atención a las INTRODUCCIÓNdifundió "El ...... ABC de los Servidores Públicos en relación con las elecciones"...... 7 y la "Guía de Responsabilidades Administrativas y Elecciones". solicitudes de asesoría y consulta formuladas por las unidades administrativas y órganos administrativos I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 desconcentrados de la SSP, de septiembre de 2011 a julio de 2012, la Unidad de Asuntos Jurídicos emitió • Se realizaron acciones de Control Interno con el fin de prevenir la comisión de delitos electorales por las siguientes opiniones: 1. ALINEARparte de LAS los CAPACIDADES servidores públicos DEL y ESTADO se instalaron MEXICANO 12 buzon CONTRAes en los LAinmueble DELINCUENCIAs de la Secretaría ...... para captar 11 • 280 de asesoría y consulta. 1.1quejas REFORMAS y denuncias AL en MARCO la materia LEGAL a través ...... de los formularios diseñados para ello...... 11 • 51 jurídicas sobre proyectos de convenios con instancias nacionales. Eventos1.2 COOPERACIÓN para sensibilizar ENTRE INSTITUCIONESa los servidores PO LICIALESpúblicos ...... en la cultura de la legalidad 13 • 46 jurídicas sobre proyectos de convenios con instancias internacionales. • Para promover la cultura de la legalidad en la SSP, se realizaron tres eventos de sensibilización en materia 1.3de transparenciaDESARROLLO y rendición POLICIAL de ...... cuentas para 358 servidores públicos del sector...... 14 • 357 jurídicas sobre proyectos de contratos y convenios. Mejora1.4 INFRAESTRUCTURA regulatoria Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 • 305 registros y resguardo de contratos, acuerdos, convenios y demás instrumentos jurídicos. Principales1.5 INTELIGENCIA acciones Y OPERACIÓN del Comité POLICIAL de Mejora ...... Regulatoria Interna (COMERI) .... 21 • Se participó en 490 reuniones como enlace de la Unidad de Asuntos Jurídicos ante las unidades 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 administrativas u órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría. Se asistió a 63 eventos en Para dar certeza jurídica a la operación de las unidades administrativas y órganos administrativos representación de la SSP ante las dependencias de la Administración Pública Federal, gobiernos locales, desconcentrados,1.7 SERVICIO DEse celebraronPROTECCIÓN ocho FEDERAL sesiones en...... el marco del Comité de Mejora Regulatoria Interna,..... 39 seis instancias de los tres órdenes de gobierno e instancias internacionales. ordinarias y dos extraordinarias en las que se aprobaron 29 disposiciones normativas, mismas que se 2. TECNOLOGÍASdifundieron entre DE los LA servidores INFORMACIÓN públicos ...... a través del Portal de Intranet de la Dependencia y se...... incorporaron 43 a la Normateca Interna. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 Para dar cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental 5.42.2 GESTIÓN REGULACIÓN DE SERVICIOS DE TEC NOLOGÍASDE DE INFORMACIÓNLOS SERVICIOS ...... 46DE (LFTAIPG), la SSP, a través de la Dirección General de Transparencia y Mejora Regulatoria, actúa conforme a sus atribuciones conferidas en el artículo 28 del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública SEGURIDAD2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO PRIVADA ...... 48 y las dispuestas en el artículo 28 de la LFTAIPG. De septiembre de 2011 a julio de 2012, llevó a cabo las 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 siguientes acciones: Durante la presente administración el Gobierno Federal se propuso restablecer el sentido original de la función3.1 PREVENCIÓN de seguridad públicaDEL DELITO del Estado, Y PARTICIPACIÓN cuya premisa es CIUDADANA proteger y servir ...... a la sociedad, bajo los principios 49 Acceso a la información de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. En ese contexto, se establecieron líneas de acción para • mejorar3.2 DERECHOS la regulación HUMANOS y control de ...... los prestadores de servicios de seguridad privada que operan...... en dos 54o más Se recibieron y atendieron 1,805 solicitudes de información alcanzando una apertura de entrega de entidades federativas, a fin de garantizar la prestación de un servicio eficiente, honesto y acorde a la información del 99.7%, únicamente en cinco casos no se otorgó acceso a la información por estar 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 clasificada como reservada o confidencial. Asimismo, sólo se recibieron 27 recursos de revisión, lo que normativa establecida. representan el 1.5% del total de solicitudes recibidas y atendidas. 4.1La SSP,SISTEMA a través PENITENCIARIO de la Dirección NACIONALGeneral de Seguridad ...... Privada (DGSP) tiene como atribuciones .....regular 59 y Actualizaciones del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) supervisar4.2 SISTEMA a las empresas PENITENCIARIO de seguridad FEDERAL privada...... Realiza principalmente las siguientes funciones: ...... 60 • • En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7 de la LFTAIPG y con base en la información 4.3Autorización OPERACIÓN y revalidación PENITENCIARIA para prest FEDERALar servicios ...... de seguridad privada. ... 61 proporcionada por las unidades administrativas de la SSP, la Unidad de Enlace realizó de forma trimestral • Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo. 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 las actualizaciones a la información publicada en el POT. • Capacitación en materia de seguridad privada. 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 Actualizaciones del Sistema de Índices de Expedientes Reservados y Sistema Persona • Supervisión de los prestadores de servicios. • 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 y 23 de la LFTAIPG, se realizaron dos El 18 de octubre de 2011 se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, actualizaciones semestrales al Índice de Expedientes Reservados y al Sistema de Datos Personales en 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 posesión de la SSP. para fortalecer la regulación de los servicios de seguridad privada a nivel federal. De septiembre de 2011 a julio5.3 de TRANSPARENCIA 2012, la SSP realizó Y MEJORA acciones REGULATORIA para regular ...... este tipo de empresas, entre las que destacan 70 las Acciones para la rendición de cuentas, transparencia y cultura de la legalidad siguientes: 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 La Secretaría instrumentó acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas orientadas a Autorización de prestadores de servicios de seguridad privada reforzar su presencia ante la sociedad. II. GESTIÓN• Fueron ADMINISTRATIVA expedidas 250 resoluciones ...... de autorización para prestar servicios de seguridad...... privada. 75 Mejora a la información pública del portal institucional 6. ADMINISTRACIÓN• Se emitieron 517 ...... resoluciones de revalidación de la autorización...... 77 • Se homologó el Portal Institucional de la Secretaría con el del Sistema Internet de la Presidencia de la • 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 República, a fin de hacerlo más amigable y accesible a los ciudadanos, tomando en cuenta los reactivos Fueron resueltas 178 modificaciones de la autorización. en los temas de arquitectura de información, imagen institucional, accesibilidad, calidad en el servicio y • 6.2Se emitieronADMINISTRACIÓN 77 terminaciones DE LOS del RECURSOS procedimiento HUMANOS administrativo ...... y se dieron de baja 167 prestadores 79 de contenidos, tecnología y experiencia del usuario. servicios de seguridad privada. 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 Instrumentación de acciones para blindaje electoral Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 • Se coordinó con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) la (RNEPESP) impartición de cinco cursos para la “Formación de Facilitadores en Materia Penal Electoral”, con la III. PRINCIPALESA julio de 2012 LOGROS existen ...... 836 prestadores de servicios con autorización federal...... vigente. Las entidades 83 participación de servidores públicos del Sector Central y de los órganos administrativos desconcentrados, federativas que concentran el mayor número de prestadores de servicios de seguridad privada son: Distrito con la asistencia de 88 facilitadores para que en sus respectivos ámbitos realizaran la capacitación en Federal con 352, Estado de México con 140, Jalisco con 103 y Nuevo León con 48.

70 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 71

• La SSP opera y actualiza el RNEPESP, mismo que contien e la información para la supervisión, control, Supervisión a los prestadores de servicios de seguridad privada vigilancia y evaluación de los prestadores de servicios, su personal, armamento y equipo. • Con la aplicación del Programa Nacional de Supervisión a Prestadores de Servicios de Seguridad Privada, - Este registro constituye un sistema de consulta y acopio de información integrado por un banco de se supervisó el cumplimiento de la normativa establecida para generar confianza en los servicios de datos: seguridad privada. Se llevaron a cabo las acciones siguientes: • Se realizó la consulta de 58,704 antecedentes policiales y fueron expedidas 24,237 cédulas de - Se realizaron 642 visitas de verificación en 28 entidades federativas, para constatar que este tipo de identificación personal. prestadores de servicios cumplan con la normatividad vigente. • Se dieron de alta 2,080 vehículos, 14,453 equipos de radiocomunicación, 6,924 equipos básicos • Se emitieron 648 acuerdos o resoluciones administrativas. (fornituras y demás aditamentos) y 31 canes. • Por el incumplimiento al marco normativo que rige los servicios de seguridad privada, fueron • Fueron registradas 1,796 armas cortas y 1,261 armas largas. sancionados 23 prestadores de servicios (tres amonestaciones, cuatro multas, cinco • De conformidad con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) se registró al suspensiones, 10 clausuras y una revocación de la autorización). personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada en el Registro Nacional del • Se emitieron 135 resoluciones en expedientes formados con motivo de quejas sobre prestadores Personal de Seguridad Pública (RNPSP) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). de servicios de seguridad privada que operaban de manera irregular. - Fueron dados de alta 26,058 elementos operativos de los prestadores de servicios de seguridad • Se formularon 33 opiniones, estudios o proyectos en materia de seguridad privada. privada en el RNPSP y se registraron 17,944 bajas. - La SSP desarrolló el programa de supervisión a empresas de seguridad privada con autorización • De acuerdo a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se otorgaron 337 opiniones a prestadores federal que prestan servicios en aeropuertos del territorio nacional. Se verificó el funcionamiento de de servicios de seguridad privada (330 favorables y siete negativas) para que su personal operativo 76 prestadores de servicios que operan en 59 aeropuertos. porte armas de fuego en el ejercicio de sus funciones. - Con la ejecución del programa especial para detectar prestadores de servicios de seguridad privada • Para regular y supervisar las credenciales otorgadas por los responsables de las instituciones policiales al que operan en dos o más entidades federativas sin contar con autorización correspondiente, se amparo de una licencia oficial colectiva, la SSP supervisó 63 instituciones. localizaron 54 prestadores de servicios que operan de manera irregular. Capacitación en materia de seguridad privada - Se realizaron acercamientos con las principales asociaciones de empresas, tanto de seguridad privada • como de los distintos sectores empresariales, con la finalidad de establecer mecanismos de Para la profesionalización del personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada, se intercambio de información que coadyuven a la detección de empresas irregulares, lo que derivó en la realizaron las siguientes acciones: celebración de mesas de trabajo formales y acuerdos con 10 asociaciones. - Se comprobó la capacitación de 173,618 elementos operativos (el personal puede tomar más de un curso). Homologación normativa en materia de seguridad privada • - Fueron expedidos 890 dictámenes sobre el cumplimiento de la capacitación. En el marco del programa especial para promover y alcanzar la homologación de la normatividad en materia de seguridad privada a nivel nacional, el 1 y 2 de diciembre de 2011 se llevó a cabo la “Reunión - Se elaboraron 900 diagnósticos del estado que guarda la capacitación. Nacional de Homologación de la Normatividad en materia de Seguridad Privada”, en la que se - Se suscribieron 318 acuerdos o convenios con los prestadores de servicios de seguridad privada sobre obtuvieron conclusiones por cada uno de los ejes temáticos analizados (requisitos, obligaciones y la instrumentación y modificación de planes y programas de capacitación, adiestramiento y en sanciones), comprometiéndose las entidades federativas a revisar sus regulaciones en la materia. materia de prevención del delito. - En abril y mayo de 2012, informaron 22 entidades federativas, sobre las acciones realizadas en el Padrón único de empresas de seguridad privada ámbito de su competencia para impulsar la homologación normativa en materia de seguridad privada. - El 24 y 25 de mayo se llevó a cabo la Reunión con el Comité de Seguridad para la Homologación de • En 2011 se desarrolló el Módulo de Empresas de Seguridad Privada (MESP) que busca la asociación de la información de los prestadores de servicios de seguridad privada, (con fines de inteligencia policial y de la Normatividad en materia de seguridad privada en el cual se acordó hacer del conocimiento de las prevención de los delitos a partir del Padrón Único de Empresas de Seguridad Privada), con los registros 32 entidades federativas las reformas al artículo 150 de la LGSNSP. de personal operativo y equipo (vehículos, armas, radios y otros) contenida en las bases de datos criminalísticas y de personal del SNSP. - A julio de 2012 la DGSP y las entidades federativas actualizaron los registros del MESP, históricos y vigentes, alcanzando un total de 3,309 empresas de seguridad privada: 1,071 de ellas con ámbito federal y 2,238 con ámbito local. Incidencias delictivas en el ámbito de la seguridad privada • Fueron solicitados a la PM, los accesos para el aplicativo del Informe Policial Homologado que reportarán los prestadores de servicios de seguridad privada, a fin de integrar la información de incidentes relacionados con hechos delictivos. - En septiembre de 2011 inició la capacitación del personal de los prestadores de servicios de seguridad privada sobre el llenado del formato de inci dencias y la forma del envío a la DGSP para que se registren los informes reportados a la PM.

- A julio de 2012, se capacitaron 836 prestadores de servicios de seguridad privada con autorización federal vigente. - Asimismo, se registraron y validaron 13 informes de incidencias.

72 72 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 73

• La SSP opera y actualiza el RNEPESP, mismo que contiene la información para la supervisión, control, ÍNDICESupervisión a los prestadores de servicios de seguridad privada vigilancia y evaluación de los prestadores de servicios, su personal, armamento y equipo. • Con la aplicación del Programa Nacional de Supervisión a Prestadores de Servicios de Seguridad Privada, - Este registro constituye un sistema de consulta y acopio de información integrado por un banco de PRESENTACIÓNse supervisó ...... el cumplimiento de la normativa establecida para generar confianza...... 5 en los servicios de datos: seguridad privada. Se llevaron a cabo las acciones siguientes: INTRODUCCIÓN ...... 7 • Se realizó la consulta de 58,704 antecedentes policiales y fueron expedidas 24,237 cédulas de - Se realizaron 642 visitas de verificación en 28 entidades federativas, para constatar que este tipo de identificación personal. I. ACCIONESprestadores Y RESULTADOS de servicios ...... cumplan con la normatividad vigente...... 9 • Se dieron de alta 2,080 vehículos, 14,453 equipos de radiocomunicación, 6,924 equipos básicos 1. ALINEAR• LASSe emitieron CAPACIDADES 648 acuerdos DEL ESTADO o resoluciones MEXICANO administrativas. CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 (fornituras y demás aditamentos) y 31 canes. 1.1 •REFORMASPor el incumplimiento AL MARCO LEGAL al marco ...... normativo que rige los servicios de seguridad privada,...... fueron 11 • Fueron registradas 1,796 armas cortas y 1,261 armas largas. sancionados 23 prestadores de servicios (tres amonestaciones, cuatro multas, cinco 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 • De conformidad con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) se registró al suspensiones, 10 clausuras y una revocación de la autorización). personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada en el Registro Nacional del 1.3 •DESARROLLOSe emitieron POLICIAL 135 resoluciones ...... en expedientes formados con motivo de quejas sobre...... prestadores 14 Personal de Seguridad Pública (RNPSP) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). de servicios de seguridad privada que operaban de manera irregular. 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 - Fueron dados de alta 26,058 elementos operativos de los prestadores de servicios de seguridad • Se formularon 33 opiniones, estudios o proyectos en materia de seguridad privada. 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 privada en el RNPSP y se registraron 17,944 bajas. - La SSP desarrolló el programa de supervisión a empresas de seguridad privada con autorización • De acuerdo a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se otorgaron 337 opiniones a prestadores 1.6 federalCOOPERACIÓN que prestan INTERNACIONAL servicios en aeropuertos ...... del territorio nacional. Se verificó el funcionamiento...... 36 de de servicios de seguridad privada (330 favorables y siete negativas) para que su personal operativo 1.7 76SERVICIO prestadores DE P deROTECCIÓN servicios qu FEDERALe operan en ...... 59 aeropuertos...... 39 porte armas de fuego en el ejercicio de sus funciones. - Con la ejecución del programa especial para detectar prestadores de servicios de seguridad privada • Para regular y supervisar las credenciales otorgadas por los responsables de las instituciones policiales al 2. TECNOLOGÍASque operan DE enLA dos INFORMACIÓN o más entidades ...... federativas sin contar con autorización correspondiente,...... 43 se amparo de una licencia oficial colectiva, la SSP supervisó 63 instituciones. 2.1 localizaronPLATAFORMA 54 prestadores MÉXICO ...... de servicios que operan de manera irregular...... 43 Capacitación en materia de seguridad privada 2.2- SeGESTIÓN realizaron DE acercamientos SERVICIOS DE con TEC lasNOLOGÍAS principales DEasoc INFORMACIÓNiaciones de empresas, ...... tanto de seguridad privada 46 • como de los distintos sectores empresariales, con la finalidad de establecer mecanismos de Para la profesionalización del personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada, se 2.3 intercambioDESARROLLO de informaciónTECNOLÓGICO que coadyuven...... a la detección de empresas irregulares, lo que...... derivó 48 en la realizaron las siguientes acciones: celebración de mesas de trabajo formales y acuerdos con 10 asociaciones. 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 - Se comprobó la capacitación de 173,618 elementos operativos (el personal puede tomar más de un Homologación normativa en materia de seguridad privada curso). 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 • En el marco del programa especial para promover y alcanzar la homologación de la normatividad en - Fueron expedidos 890 dictámenes sobre el cumplimiento de la capacitación. 3.2materia DERECHOS de seguridad HUMANOS privada ...... a nivel nacional, el 1 y 2 de diciembre de 2011 se llevó a cabo...... la “Reunión 54 - Se elaboraron 900 diagnósticos del estado que guarda la capacitación. 4. SISTEMANacional PENITENCIARIO de Homologación ...... de la Normatividad en materia de Seguridad Privada”,...... en la que 59 se obtuvieron conclusiones por cada uno de los ejes temáticos analizados (requisitos, obligaciones y - Se suscribieron 318 acuerdos o convenios con los prestadores de servicios de seguridad privada sobre 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 la instrumentación y modificación de planes y programas de capacitación, adiestramiento y en sanciones), comprometiéndose las entidades federativas a revisar sus regulaciones en la materia. materia de prevención del delito. 4.2- EnSISTEMA abril y PENITENCIARIOmayo de 2012, informaronFEDERAL ...... 22 entidades federativas, sobre las acciones realizadas...... 60 en el ámbito de su competencia para impulsar la homologación normativa en materia de seguridad privada. Padrón único de empresas de seguridad privada 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 - El 24 y 25 de mayo se llevó a cabo la Reunión con el Comité de Seguridad para la Homologación de • En 2011 se desarrolló el Módulo de Empresas de Seguridad Privada (MESP) que busca la asociación de 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 la información de los prestadores de servicios de seguridad privada, (con fines de inteligencia policial y de la Normatividad en materia de seguridad privada en el cual se acordó hacer del conocimiento de las prevención de los delitos a partir del Padrón Único de Empresas de Seguridad Privada), con los registros 5. CONTROL,32 entidades TRANSPARENCIA federativas Y las REGULACIÓN reformas al artículo ...... 150 de la LGSNSP...... 67 de personal operativo y equipo (vehículos, armas, radios y otros) contenida en las bases de datos 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 criminalísticas y de personal del SNSP. 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 - A julio de 2012 la DGSP y las entidades federativas actualizaron los registros del MESP, históricos y vigentes, alcanzando un total de 3,309 empresas de seguridad privada: 1,071 de ellas con ámbito 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 federal y 2,238 con ámbito local. 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 Incidencias delictivas en el ámbito de la seguridad privada II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 • Fueron solicitados a la PM, los accesos para el aplicativo del Informe Policial Homologado que reportarán los prestadores de servicios de seguridad privada, a fin de integrar la información de incidentes 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 relacionados con hechos delictivos. 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 - En septiembre de 2011 inició la capacitación del personal de los prestadores de servicios de seguridad privada sobre el llenado del formato de incidencias y la forma del envío a la DGSP para que 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 se registren los informes reportados a la PM. 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 - A julio de 2012, se capacitaron 836 prestadores de servicios de seguridad privada con autorización 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 federal vigente. III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 - Asimismo, se registraron y validaron 13 informes de incidencias.

72 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 73

II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

74 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 75

ÍNDICE PRESENTACIÓN ...... 5 INTRODUCCIÓN ...... 7 I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOSII. GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVA DE INFORMACIÓN ...... 46 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 75

6. ADMINISTRACIÓN Objetivo: Administrar los recursos humanos, financieros, materiales, informáticos y de telecomunicaciones, así como los servicios generales que requieran las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría y establecer las políticas, normas para su control y evaluación, a fin de contribuir al cumplimiento de los programas institucionales Se establecieron políticas, normas, sistemas y procedimientos para la administración de los recursos humanos, financieros, materiales, obras públicas y de la tecnología, a través del control y evaluación del ejercicio del presupuesto anual de las Unidades Administrativas (UA) y los OAD de la SSP. De septiembre de 2011 a julio de 2012 la Oficialía Mayor (OM) desarrolló las siguientes acciones: 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO Presupuesto de Egresos • La SSP a través de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP) administra los recursos financieros a través de los sistemas de programación, presupuestación, contabilidad, control y evaluación con base en la normatividad vigente. - El ejercicio presupuestario de la SSP se administra en el cumplimiento de los objetivos y estrategias en materia de seguridad pública para los programas, necesidades operativas y administrativas de cada área. Programación y presupuesto • Para el cumplimiento de la normatividad que emiten las instancias globalizadoras en la ejecución de los procesos de planeación, programación, presupuestación, control y evaluación del ejercicio presupuestario de las áreas adscritas a la SSP se efectuaron las siguientes acciones: - Se elaboró y envió la información programático-presupuestaria de la SSP a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011. - Se consolidaron los informes relativos al Reporte de Programas Sectoriales, Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, así como de Avance de Gestión Financiera, para su envío a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la SHCP. - Se registraron y capturaron las operaciones en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), el cual permitió efectuar en tiempo y forma los cierres del estado del ejercicio de presupuesto de manera mensual, por lo que las áreas de la SSP contaron con las cifras correspondientes para su conciliación. - Se elaboró y envió a la SHCP el documento denominado Mecanismo de Planeación de Programas y Proyectos de Inversión 2012-2016, relativo a las adquisiciones y obra pública en un horizonte de mediano plazo. Asignación y ejercicio del presupuesto de enero a diciembre de 2011 • Para el ejercicio fiscal 2011, la Cámara de ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2011 Diputados autorizó a la SSP un presupuesto (Miles de pesos) Unidad Ejercido al 31 original de 35 mil 519 millones 104 mil 867 Original Modificado pesos. Al cierre de dicho ejercicio fiscal el Responsable de diciembre presupuesto ejercido ascendió a 41 mil 56 Total 35,519,104.9 41,056,942.5 41,056,942.5 millones 942 mil 510 pesos, lo que representó Sector Central 5,201,975.3 5,569,903.5 5,569,903.5 el 15.6% más con respecto al monto original. Órganos Administrativos 30,317,129.6 35,487,039.0 35,487,039.0 • El presupuesto se destinó a los programas Desconcentrados prioritarios establecidos por cada Unidad Responsable (UR), y fue orientado a la FUENTE: SSP. OM. DGPOP. consecución de objetivos y metas institucionales. Derivado de lo anterior, el 13.6% del presupuesto fue erogado por el Sector Central y el 86.4% por los OAD de la SSP.

76 2 Sextoquinto informe informe de labores de labores Secretaría de seguridad pública 77

ÍNDICE6. ADMINISTRACIÓN PRESENTACIÓNObjetivo: ...... Administrar los recursos humanos, financieros,...... 5 materiales, informáticos y de telecomunicaciones, así como los servicios generales que INTRODUCCIÓNrequieran ...... las unidades administrativas y órganos...... 7 administrativos desconcentrados de la Secretaría y establecer las políticas, normas para su I. ACCIONEScontrol Yy RESULTADOS evaluación, ...... a fin de contribuir al cumplimiento de...... 9 los programas 1. ALINEARinstitucionales LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 Se 1.1establecieron REFORMAS políticas, AL MARCO normas, LEGAL sistemas ...... y procedimientos para la administración de los...... recursos 11 humanos, financieros, materiales, obras públicas y de la tecnología, a través del control y evaluación del ejercicio1.2 COOPERACIÓN del presupuesto ENTRE anual deINSTITUCIONES las Unidades Administrativas POLICIALES ...... (UA) y los OAD de la SSP. De septiembre 13 de 2011 a julio de 2012 la Oficialía Mayor (OM) desarrolló las siguientes acciones: 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 6.11.4 INFRAESTRUCTURA PROGRAMACIÓN, Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... ORGANIZACIÓN 20 Y PRESUPUESTO1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 Presupuesto1.6 COOPERACIÓN de Egresos INTERNACIONAL ...... 36 • 1.7La SERVICIOSSP a través DE PdeROTECCIÓN la Dirección FEDERAL General ...... de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP)..... 39 2. TECNOLOGÍASadministra los DE recursosLA INFORMACIÓN financieros ...... a través de los sistemas de programación, presupuestación,...... 43 contabilidad, control y evaluación con base en la normatividad vigente. 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 - El ejercicio presupuestario de la SSP se administra en el cumplimiento de los objetivos y estrategias 2.2 enGESTIÓN materia DE de SERVICIOSseguridad pública DE TEC paraNOLOGÍAS los programa DEs, INFORMACIÓN necesidades operativas ...... y administrativas de 46 cada área. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 Programación y presupuesto 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 • Para el cumplimiento de la normatividad que emiten las instancias globalizadoras en la ejecución de los 3.1procesos PREVENCIÓN de planeación, DEL DELITOprogramación, Y PARTICIPACIÓN presupuestación, CIUDADANA control y evaluación ...... del ejercicio presupuestario 49 de las áreas adscritas a la SSP se efectuaron las siguientes acciones: 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 - Se elaboró y envió la información programático-presupuestaria de la SSP a la Secretaría de Hacienda 4. SISTEMAy Crédito PENITENCIARIO Público (SHCP) ...... para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública...... Federal 2011. 59 4.1- SeSISTEMA consolidaron PENITENCIARIO los informes NACIONAL relativos ...... al Reporte de Programas Sectoriales, Ejecución .....del 59 Plan 4.2 NacionalSISTEMA de PENITENCIARIO Desarrollo, Situación FEDERAL Económica, ...... las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, así...... como 60 de Avance de Gestión Financiera, para su envío a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la SHCP. 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 - Se registraron y capturaron las operaciones en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), el 4.4 cualPRINCIPALES permitió efectuarLOGROS en DE tiempo LA ESTRATEGIA y forma los PENITENCIARIA cierres del estado 2008-2012 del ejercicio ...... de presupuesto 63 de manera mensual, por lo que las áreas de la SSP contaron con las cifras correspondientes para su 5. CONTROL,conciliación. TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1- SeCONTROL elaboró yINTERNO envió a la ...... SHCP el documento denominado Mecanismo de Planeación...... de Programas 67 y 5.2 ProyectosASUNTOS de JU InversiónRÍDICOS ...... 2012-2016, relativo a las adquisiciones y obra pública en...... un horizonte 70 de mediano plazo. 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 Asignación y ejercicio del presupuesto de enero a diciembre de 2011 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 • Para el ejercicio fiscal 2011, la Cámara de ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2011 II. GESTIÓNDiputados ADMINISTRATIVA autorizó a la ...... SSP un presupuesto (Miles de pesos) ...... 75 Unidad Ejercido al 31 6. ADMINISTRACIÓNoriginal de 35 mil ...... 519 millones 104 mil 867 Original ...... Modificado 77 pesos. Al cierre de dicho ejercicio fiscal el Responsable de diciembre 6.1presupuesto PROGRAMACIÓN, ejercido ascendióORGANIZA a CIÓN41 mil Y PRESUPUESTO 56 T...... otal 35,519,104.9 41,056,942.5 41,056, 77942 .5 millones 942 mil 510 pesos, lo que representó Sector Central 5,201,975.3 5,569,903.5 5,569,903.5 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 el 15.6% más con respecto al monto original. Órganos 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... Administrativos 30,317,129.6 35,487,039.0 ...... 35,487,039.0 80 • El presupuesto se destinó a los programas Desconcentrados 6.4prioritarios RECURSOS establecidos MATERIALES por Y OBRAcada PÚBLICAUnidad ...... 81 Responsable (UR), y fue orientado a la FUENTE: SSP. OM. DGPOP. III. PRINCIPALESconsecución LOGROS de ...... objetivos y metas ...... 83 institucionales. Derivado de lo anterior, el 13.6% del presupuesto fue erogado por el Sector Central y el 86.4% por los OAD de la SSP.

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 77

• Por la naturaleza del gasto del presupuesto total ejercido, 31 mil 955 millones 894 mil 522 pesos correspondió a gasto corriente, destinado a rubros asociados a la movilización de los elementos de la PF, 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS como son viáticos nacionales, pasajes terrestres nacionales y gastos relacionados a los programas de seguridad pública, así como mantenimiento y conservación de vehículos terrestres y aéreos, entre otros. HUMANOS Otro factor importante fue la aportación por 1,600 millones de pesos al Fideicomiso para la Plataforma Estructura orgánica de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y de Aeronaves de la SSP. La SSP llevó a cabo diversas acciones encaminadas a garantizar la transparencia de sus estructuras • Con relación al gasto de capital se ejercieron 9 mil 101 millones 47 mil 988 pesos que se destinaron a orgánicas, así como al fortalecimiento de la planeación estratégica en materia de seguridad pública. fortalecer el Sistema Penitenciario Federal mediante obra pública y equipamiento. Se adquirieron vehículos y equipo terrestres para robustecer la presencia de la PF en el combate a la delincuencia. Movimientos organizacionales Asignación y ejercicio del presupuesto de enero a de julio de 2012 • Se creó el Órgano Administrativo Desconcentrado Centro de Investigación y Estudios en Seguridad con base en su Reglamento, publicado en el DOF el 18 de mayo de 2012. El Centro está integrado por el Titular y las direcciones generales de Enlace Académico, de Proyectos de Investigación y de Difusión. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2012 • La Cámara de Diputados para el (Miles de pesos) Ejercicio Fiscal 2012, autorizó a la • De conformidad con el Decreto por el que se creó la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Ejercido al mes SSP un presupuesto original de 40 mil Unidad Responsable Original Modificado Delitos como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, publicado en el DOF el de julio 536 millones 522 mil 049 pesos, los 6 de septiembre de 2011 y al Acuerdo de Colaboración suscrito entre la SSP y dicha Procuraduría, se Total 40,536,522.0 40,294,765.3 20,873,955.0 cuales se destinaron a las UA y a los transfirieron 20 plazas de mando y 40 de enlace, con vigencia a partir del 16 de julio de 2012. OAD con base en sus necesidades y Sector Central 4,281,439.8 4,645,012.1 1,291,699.2 prioridades relativas a la prevención • La SSP tiene la siguiente estructura básica: Órganos Administrativos 36,255,082.2 35,649,753.2 19,582,255.8 del delito, el impulso de la Desconcentrados participación ciudadana, la difusión de FUENTE: SSP. OM. DGPOP. la cultura de la legalidad, el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Federal y servicios de apoyo administrativo. • Al 31 de julio de 2012, el presupuesto ejercido por la SSP ascendió a 20 mil 873 millones 955 mil 052 pesos, esto es, el 100% del presupuesto programado al periodo y el 51.5% del monto original asignado. A través del presupuesto ejercido para 2012 se dio cumplimiento a los objetivos y metas institucionales orientadas al combate del delito, correspondiendo al Sector Central el 6.2% y a los OAD el 93.8%, con respecto al total ejercido por la Dependencia. • El presupuesto ejercido por los OAD DISTRI BUCIÓN DE LAS EROGACIONES POR OAD EN 2012 ascendió a los 19 mil 582 millones 255 mil (Miles de pesos) 818 pesos. Destacan la PF con el 63.5% y Unidad Responsable Ejercido al mes de julio el OADPRS con el 32.8% del total erogado. Total 19,582,255.8 OAD Policía Federal 12,442,749.4 • Dichos recursos se destinaron para atender la OAD Prevención y Readaptación Social 6,431,616.1 implementación de operativos para la OAD Servicio de Protección Federal 694,750.1 prevención y disuasión del delito, la Consejo de Menores 13,140.2 administración del Sistema Penitenciario Federal y productos alimenticios para los FUENTE: SSP. OM. DGPOP. efectivos que participan en programas de seguridad pública. Tesorería • A efecto de cumplir con los compromisos contraídos por las UR de la SSP por concepto de pago a proveedores de bienes y prestadores de servicios, pago de nóminas del sector central y de los OAD, así como la atención de las solicitudes de recursos para el Fondo Rotario y para el cumplimiento de comisiones nacionales e internacionales, se llevó a cabo el análisis, verificación y cumplimiento de los aspectos normativos de la documentación que justifica y comprueba el gasto para la captura y registro en el SICOP y la generación de 10,188 cuentas por liquidar certificadas en el Sistema de Administración Financiera Federal. Contabilidad • Para garantizar que la información financiera y presupuestaria del Sector Central y de los OAD se elabore con criterios homogéneos, con fundamento en el artículo 31 del Reglamento Interior de la SSP y de conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las disposiciones emitidas por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública, la DGPOP aplica las Normas Generales de Información Financiera y el Catálogo General de Cuentas del Subsistema de Egresos del Sistema de Contabilidad Gubernamental, dando como resultado la presentación de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, así como la emisión y presentación de los libros principales de contabilidad: Diario, Mayor e Inventarios y Balances de la SSP y sus OAD.

78 78 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 79

• Por la naturaleza del gasto del presupuesto total ejercido, 31 mil 955 millones 894 mil 522 pesos correspondió a gasto corriente, destinado a rubros asociados a la movilización de los elementos de la PF, ÍNDICE6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS como son viáticos nacionales, pasajes terrestres nacionales y gastos relacionados a los programas de seguridad pública, así como mantenimiento y conservación de vehículos terrestres y aéreos, entre otros. PRESENTACIÓNHUMANOS ...... 5 Otro factor importante fue la aportación por 1,600 millones de pesos al Fideicomiso para la Plataforma INTRODUCCIÓNEstructura ...... orgánica ...... 7 de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y de Aeronaves de la SSP. I. ACCIONESLa SSP Yllevó RESULTADOS a cabo diversas ...... acciones encaminadas a garantizar la transparencia...... 9 de sus estructuras • Con relación al gasto de capital se ejercieron 9 mil 101 millones 47 mil 988 pesos que se destinaron a orgánicas, así como al fortalecimiento de la planeación estratégica en materia de seguridad pública. fortalecer el Sistema Penitenciario Federal mediante obra pública y equipamiento. Se adquirieron 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 vehículos y equipo terrestres para robustecer la presencia de la PF en el combate a la delincuencia. Movimientos organizacionales 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 Asignación y ejercicio del presupuesto de enero a de julio de 2012 • Se creó el Órgano Administrativo Desconcentrado Centro de Investigación y Estudios en Seguridad con 1.2base COOPERACIÓN en su Reglamento, ENTRE publicado INSTITUCIONES en el DOF POel 18LICIALES de mayo ...... de 2012. El Centro está integrado 13por el • La Cámara de Diputados para el Titular y las direcciones generales de Enlace Académico, de Proyectos de Investigación y de Difusión. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2012 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 (Miles de pesos) Ejercicio Fiscal 2012, autorizó a la • De conformidad con el Decreto por el que se creó la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Ejercido al mes SSP un presupuesto original de 40 mil 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 Unidad Responsable Original Modificado Delitos como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, publicado en el DOF el de julio 536 millones 522 mil 049 pesos, los 6 de septiembre de 2011 y al Acuerdo de Colaboración suscrito entre la SSP y dicha Procuraduría, se 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 Total 40,536,522.0 40,294,765.3 20,873,955.0 cuales se destinaron a las UA y a los transfirieron 20 plazas de mando y 40 de enlace, con vigencia a partir del 16 de julio de 2012. OAD con base en sus necesidades y 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 Sector Central 4,281,439.8 4,645,012.1 1,291,699.2 prioridades relativas a la prevención • La SSP tiene la siguiente estructura básica: Órganos Administrativos 36,255,082.2 35,649,753.2 19,582,255.8 del delito, el impulso de la 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 Desconcentrados participación ciudadana, la difusión de 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 FUENTE: SSP. OM. DGPOP. la cultura de la legalidad, el fortalecimiento del Sistema 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 Penitenciario Federal y servicios de apoyo administrativo. 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 • Al 31 de julio de 2012, el presupuesto ejercido por la SSP ascendió a 20 mil 873 millones 955 mil 052 pesos, esto es, el 100% del presupuesto programado al periodo y el 51.5% del monto original asignado. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 A través del presupuesto ejercido para 2012 se dio cumplimiento a los objetivos y metas institucionales 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 orientadas al combate del delito, correspondiendo al Sector Central el 6.2% y a los OAD el 93.8%, con respecto al total ejercido por la Dependencia. 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 • El presupuesto ejercido por los OAD DISTRIBUCIÓN DE LAS EROGACIONES POR OAD EN 2012 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 ascendió a los 19 mil 582 millones 255 mil (Miles de pesos) 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 818 pesos. Destacan la PF con el 63.5% y Unidad Responsable Ejercido al mes de julio el OADPRS con el 32.8% del total erogado. Total 19,582,255.8 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 OAD Policía Federal 12,442,749.4 • Dichos recursos se destinaron para atender la OAD Prevención y Readaptación Social 6,431,616.1 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 implementación de operativos para la OAD Servicio de Protección Federal 694,750.1 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 prevención y disuasión del delito, la Consejo de Menores 13,140.2 administración del Sistema Penitenciario 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 Federal y productos alimenticios para los FUENTE: SSP. OM. DGPOP. efectivos que participan en programas de 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 seguridad pública. 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 Tesorería 5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70 • A efecto de cumplir con los compromisos contraídos por las UR de la SSP por concepto de pago a proveedores de bienes y prestadores de servicios, pago de nóminas del sector central y de los OAD, así 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 como la atención de las solicitudes de recursos para el Fondo Rotario y para el cumplimiento de 5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71 comisiones nacionales e internacionales, se llevó a cabo el análisis, verificación y cumplimiento de los aspectos normativos de la documentación que justifica y comprueba el gasto para la captura y registro II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 en el SICOP y la generación de 10,188 cuentas por liquidar certificadas en el Sistema de Administración 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 Financiera Federal. Contabilidad 6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77 • Para garantizar que la información financiera y presupuestaria del Sector Central y de los OAD se elabore 6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79 con criterios homogéneos, con fundamento en el artículo 31 del Reglamento Interior de la SSP y de 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las disposiciones emitidas por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública, la DGPOP 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81 aplica las Normas Generales de Información Financiera y el Catálogo General de Cuentas del Subsistema III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83 de Egresos del Sistema de Contabilidad Gubernamental, dando como resultado la presentación de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, así como la emisión y presentación de los libros principales de contabilidad: Diario, Mayor e Inventarios y Balances de la SSP y sus OAD.

78 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 79

Administración y control de personal • Mesa de Servicios del CAT • Las áreas centrales y los OAD de la SSP, a junio de 2012 cuentan con un total de 51,518 servidores - Actualmente, por este medio se captan alrededor de 4,400 solicitudes mensuales. Tiene cobertura públicos activos, entre los cuales destacan 36,940 de la PF. nacional y está a disposición de los usuarios de la SSP las 24 horas de los 365 días del año. El servicio del correo electrónico institucional, tiene una capacidad de 12 mil usuarios concurrentes. A Política salarial junio se encuentran 10,643 cuentas dadas de alta. • Se autorizó un incremento salarial de 4.75% al personal de nivel operativo con curva salarial del Sector Central. - El desempeño de estos servicios se muestra a continuación: • Para el caso del personal de Categoría de los OAD Prevención y Readaptación Social, Servicio de • Servicio de antivirus: se detectaron y eliminaron 27,234 amenazas mensuales en promedio. Protección Federal y Policía Federal se autorizó el 4.75% de incremento salarial y una modificación a las • Análisis diario de alrededor de 27 mil correos electrónicos, de los cuales fueron eliminados curvas salariales de sus tabuladores específicos, lo que representa un incremento total del 5.8% 16,129 correos basura. ponderado a partir del 1 de enero de 2011. • Monitoreo de las redes locales del Sector Central, con una cobertura de 24x7x365. Capacitación • Conexión de los puestos de servicio a la red institucional. A junio se instalaron y/o reubicaron un • La SSP impartió 1,048 cursos en los que se capacitaron 36,712 servidores públicos (el personal puede total de 16,500 nodos. tomar más de un curso). Servicios de mantenimiento • Las instituciones académicas que participaron con la SSP en la capacitación, fueron: la Universidad • Como apoyo a las UA y OAD, se continuó con las acciones de control y seguimiento del cumplimiento Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Administración Pública A. C., Instituto Nacional de de los contratos de servicio de mantenimiento: Video Wall, CCTV (Circuito cerrado de TV y video), Ciencias Penales y la Universidad Iberoamericana, entre otras. impresoras, equipos de Rayos X, arcos detectores, puertas de acceso y equipo de audio. • Entre los cursos impartidos, destacan los siguientes: • Se administraron los contratos de mantenimiento preventivo y correctivo con el propósito de optimizar - Uso legítimo de la fuerza en el sistema penitenciario y derechos humanos de las personas detenidas y las condiciones de operación de la red de voz y datos del Sector Central y OAD de la Secretaría. en prisión. - Telefonía celular y 3G. - Prevención de la tortura y la aplicación del Protocolo de Estambul. - Telefonía convencional, larga distancia nacional e internacional. La intervención de la policía en el proceso penal acusatorio y la defensa de los derechos humanos. - - Radiocomunicación. - Técnicas básicas de la investigación criminal. - Desarrollo de aplicaciones y sistemas administrativos. - Análisis de las reformas del Código Penal Federal. - Almacenamiento y procesamiento en un centro de datos (Nube Privada). - Facultades y obligaciones de los servidores públicos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones. Servicios informáticos - Perspectiva de género en el modelo de actuación policial. • Se encuentra en operación el sistema de minería de datos que permite realizar análisis, obtener indicadores y conocer a detalle conceptos específicos, así como disponer de información actualizada 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS sobre los procesos de: Se promovió la modernización de la operación de sistemas y servicios que han permitido sistematizar y - Presupuesto, contratos, viáticos y del Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, optimizar los procesos internos y los servicios de la SSP. Entre las principales acciones, se encuentran: Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y de Aeronaves. Equipamiento tecnológico - Recursos humanos (nómina). Centro de Administración Tecnológica (CAT) - Sistemas administrativos. Administración de equipos suministrados y ticket de servicios del CAT, El CAT se encuentra en operación desde hace cinco añ os. Atiende las necesidades de la Secretaría y sus control de impresiones y monitoreo del uso de la plataforma. OAD, en cuanto a equipo de cómputo personal y accesorios básicos. Brinda servicios como: conectividad, • Se continua con el desarrollo de la plataforma para la generación de mezclas y remezclas de datos certificación de software, protección antivirus, servicio de correo electrónico, filtrado de contenido, redes (Mashups), que permiten la actualización y operación de un portal que pondrá a disposición de los inalámbricas, instalación y reubicación de nodos, entre otros. A junio de 2012 se cuenta con 25,464 puntos usuarios información de interés público sobre el ejercicio del gasto, plazas, entre otros, para la rendición de servicio registrados. de cuentas. ESTADO DEL PROYECTO “CENTRO DE ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA” • Se amplió la cobertura de usuarios del “Sistema Institucional de Control de Gestión”, orientado a la automatización de los procesos para disminuir el uso de papel, tiempo para realizar acciones y generar Equipo Entregado a junio de 2012 ahorros en materiales y suministros. Unidades Responsables PC’s LAPTOP´s PC Blade´s TOTAL Sector Central 1,931 1,030 0 2,961 6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA OAD Policía Federal 11,719 3,298 1,618 16,635 En este apartado se mencionan las actividades realizadas en relación con las contrataciones para la adquisición de bienes y prestación de servicios necesarios para el funcionamiento de la SSP. OAD Prevención y Readaptación Social 4,239 647 217 5,103 Adquisición de bienes y contrataciones de servicios OAD Servicio de Protección Federal 444 275 46 765 Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Total 18,333 5,250 1,881 25,464 • En los artículos 18, 20, 21 y 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector FUENTE: SSP. OM. Dirección General de Sistemas Administrativos. Público, así como el numeral 4.1 del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se ordena a las dependencias y entidades

80 80 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 81

ÍNDICE• Mesa de Servicios del CAT - Actualmente, por este medio se captan alrededor de 4,400 solicitudes mensuales. Tiene cobertura PRESENTACIÓNnacional ...... y está a disposición de los usuarios de la SSP las 24 horas...... 5 de los 365 días del año. El servicio del correo electrónico institucional, tiene una capacidad de 12 mil usuarios concurrentes. A INTRODUCCIÓNjunio se ...... encuentran 10,643 cuentas dadas de alta...... 7 I. ACCIONES- El desempeño Y RESULTADOS de estos ...... servicios se muestra a continuación: ...... 9 1. ALINEAR• LASServicio CAPACIDADES de antivirus: seDEL detectaron ESTADO y MEXICANO eliminaron 27,234 CONTRA amenazas LA DELINCUENCIA mensuales en ...... promedio. 11 1.1 •REFORMASAnálisis diario AL MARCO de alrededor LEGAL de...... 27 mil correos electrónicos, de los cuales fueron...... eliminados 11 16,129 correos basura. 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 • Monitoreo de las redes locales del Sector Central, con una cobertura de 24x7x365. 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 • Conexión de los puestos de servicio a la red institucional. A junio se instalaron y/o reubicaron un 1.4 INFRAESTRUCTURAtotal de 16,500 nodos. Y EQUI PAMIENTO POLICIAL ...... 20 Servicios1.5 INTELIGENCIA de mantenimiento Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 • 1.6Como COOPERACIÓN apoyo a las UA INTERNACIONAL y OAD, se continuó ...... con las acciones de control y seguimiento del cumplimiento...... 36 de los contratos de servicio de mantenimiento: Video Wall, CCTV (Circuito cerrado de TV y video), 1.7impresoras, SERVICIO equipos DE PROTECCIÓN de Rayos X, arcos FEDERAL detec tores,...... puertas de acceso y equipo de audio...... 39 2. TECNOLOGÍAS• Se administraron DE LA los INFORMACIÓN contratos de mantenimiento ...... preventivo y correctivo con el propósito...... de optimizar 43 las condiciones de operación de la red de voz y datos del Sector Central y OAD de la Secretaría. 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 - Telefonía celular y 3G. 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ...... 46 - Telefonía convencional, larga distancia nacional e internacional. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 - Radiocomunicación. 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 - Desarrollo de aplicaciones y sistemas administrativos. 3.1- AlmacenamientoPREVENCIÓN DEL y procesamiento DELITO Y PARTICIPACIÓN en un centro de CIUDADANA datos (Nube ...... Privada). 49 Servicios3.2 DERECHOS informáticos HUMANOS ...... 54 4. SISTEMA• Se encuentra PENITENCIARIO en operación ...... el sistema de minería de datos que permite realizar...... análisis, obtener 59 4.1indicadores SISTEMA y PENITENCIARIOconocer a detalle NACIONAL conceptos ...... específicos, así como disponer de información actualizada..... 59 sobre los procesos de: 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 - Presupuesto, contratos, viáticos y del Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, 4.3 MantenimientoOPERACIÓN PENITENCIARIA y Equipamiento FEDERAL de Seguridad ...... Pública y de Aeronaves. ... 61 4.4- RecursosPRINCIPALES humanos LOGROS (nómina). DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL,- Sistemas TRANSPARENCIA administrativos. Y REGULACIÓNAdministración ...... de equipos suministrados y ticket de servicios ...... del 67CAT, control de impresiones y monitoreo del uso de la plataforma. 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67 • Se continua con el desarrollo de la plataforma para la generación de mezclas y remezclas de datos 5.2(Mashups ASUNTOS), que JU RÍDICOSpermiten ...... la actualización y operación de un portal que pondrá a ...... disposición de 70 los usuarios información de interés público sobre el ejercicio del gasto, plazas, entre otros, para la rendición 5.3de cuentas.TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 • 5.4Se REGULACIÓNamplió la cobertura DE LOS de SERVICIOusuarios delS DE “Sistema SEGURIDAD Institucional PRIVADA de ...... Control de Gestión”, orientado 71 a la II. GESTIÓNautomatización ADMINISTRATIVA de los procesos ...... para disminuir el uso de papel, tiempo para realizar...... acciones y generar 75 ahorros en materiales y suministros. 6. ADMINISTRACIÓN ...... 77 6.46.1 PROGRAMACIÓN, RECURSOS ORGANIZA MATERIALESCIÓN Y PRESUPUESTO Y ...... OBRA PÚBLICA 77 6.2En ADMINISTRACIÓNeste apartado se mencionan DE LOS RECURSOS las actividades HUMANOS realizadas ...... en relación con las contrataciones para 79 la adquisición de bienes y prestación de servicios necesarios para el funcionamiento de la SSP. 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 Adquisición de bienes y contrataciones de servicios Programa6.4 RECURSOS Anual MATERIALES de Adquisiciones, Y OBRA PÚBLICAArrend ...... amientos y Servicios del Sector Público 81 III. •PRINCIPALESEn los artículos LOGROS 18, ...... 20, 21 y 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos...... y Servicios del Sector 83 Público, así como el numeral 4.1 del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se ordena a las dependencias y entidades

CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 81

de la Administración Pública Federal la elaboración de sus Programas Anuales de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. • El programa anual es un instrumento de planeación que contiene la descripción y monto de los bienes, arrendamientos y servicios que representen por lo menos el 80% del presupuesto total estimado de la Dependencia, así como el monto aproximado de los bienes, arrendamientos y servicios que integran el porcentaje restante. • En apego al programa anual y de conformidad a la normativa y procedimientos vigentes, para el periodo programado entre septiembre de 2011 a julio de 2012, se previó un importe de 1,090,424 miles de pesos. El gasto antes indicado se realiza con procedimientos de contratación que garanticen las mejores condiciones para el Estado. Las compras se ejecutan para satisfacer en tiempo y forma el suministro de los bienes y servicios requeridos por las UA y OAD de la SSP. • La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales formalizó la contratación del servicio para la actualización y organización del acervo documental de trámite de la SSP. Se inscribió como proyecto de mejora de la gestión con el objetivo de desarrollar una estrategia transversal de implementación de la normatividad en materia archivística por medio de un proceso de automatización en la materia y de capacitación del personal encargado del manejo documental. Obra pública • En materia de obra pública se realizaron, entre otras, las siguientes acciones: - Se concluyeron los trabajos de la tercera etapa y se iniciaron los correspondientes a la cuarta etapa para la restauración y revitalización de la Ex-Hacienda de Belén de las Flores, misma que albergará las instalaciones del Centro de Investigación y Estudios en Seguridad, así como el museo de la PF. III. PRINCIPALES LOGROS - Se construyó el archivo de la División Científica de la PF, como infraestructura complementaria de sus instalaciones, enfocadas al fortalecimiento del comb ate a la delincuencia organizada.

- Se puso en operación la Subestación tipo encapsulada de 85 kilovatios para atender la carga eléctrica que demandan los sistemas de telecomunicaciones y la tecnología implementada en las instalaciones estratégicas ubicadas en el Conjunto Constituyentes de la Secretaría. - Se continúan los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas, bodegas, áreas deportivas, alumbrado exterior, cuartel, así como los trabajos de obras complementarias y exteriores en el Complejo Constituyentes, siendo éstas, parte de la infraestructura de servicios, que optimizará la operación de las instalaciones de la SSP.

82 82 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 83

de la Administración Pública Federal la elaboración de sus Programas Anuales de Adquisiciones, ÍNDICE Arrendamientos y Servicios. • El programa anual es un instrumento de planeación que contiene la descripción y monto de los bienes, PRESENTACIÓN ...... 5 arrendamientos y servicios que representen por lo menos el 80% del presupuesto total estimado de la Dependencia, así como el monto aproximado de los bienes, arrendamientos y servicios que integran el INTRODUCCIÓN ...... 7 porcentaje restante. I. ACCIONES Y RESULTADOS ...... 9 • En apego al programa anual y de conformidad a la normativa y procedimientos vigentes, para el periodo programado entre septiembre de 2011 a julio de 2012, se previó un importe de 1,090,424 miles de 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 pesos. El gasto antes indicado se realiza con procedimientos de contratación que garanticen las mejores 1.1 REFORMAS AL MARCO LEGAL ...... 11 condiciones para el Estado. Las compras se ejecutan para satisfacer en tiempo y forma el suministro de los bienes y servicios requeridos por las UA y OAD de la SSP. 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13

• La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales formalizó la contratación del servicio 1.3 DESARROLLO POLICIAL ...... 14 para la actualización y organización del acervo documental de trámite de la SSP. Se inscribió como 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 proyecto de mejora de la gestión con el objetivo de desarrollar una estrategia transversal de implementación de la normatividad en materia archivística por medio de un proceso de automatización 1.5 INTELIGENCIA Y OPERACIÓN POLICIAL ...... 21 en la materia y de capacitación del personal encargado del manejo documental. 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 Obra pública 1.7 SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 • En materia de obra pública se realizaron, entre otras, las siguientes acciones: - Se concluyeron los trabajos de la tercera etapa y se iniciaron los correspondientes a la cuarta etapa 2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ...... 43 para la restauración y revitalización de la Ex-Hacienda de Belén de las Flores, misma que albergará las 2.1 PLATAFORMA MÉXICO ...... 43 instalaciones del Centro de Investigación y Estudios en Seguridad, así como el museo de la PF. 2.2 GESTIÓN DE SERVICIOSIII. DEPRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LOGROS ...... 46 - Se construyó el archivo de la División Científica de la PF, como infraestructura complementaria de sus instalaciones, enfocadas al fortalecimiento del combate a la delincuencia organizada. 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48

- Se puso en operación la Subestación tipo encapsulada de 85 kilovatios para atender la carga eléctrica 3. PREVENCIÓN DEL DELITO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS ...... 49 que demandan los sistemas de telecomunicaciones y la tecnología implementada en las instalaciones 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 estratégicas ubicadas en el Conjunto Constituyentes de la Secretaría. 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 - Se continúan los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas, bodegas, áreas deportivas, alumbrado exterior, cuartel, así como los trabajos de obras complementarias y exteriores 4. SISTEMA PENITENCIARIO ...... 59 en el Complejo Constituyentes, siendo éstas, parte de la infraestructura de servicios, que optimizará la 4.1 SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL ...... 59 operación de las instalaciones de la SSP. 4.2 SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL ...... 60 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 4.4 PRINCIPALES LOGROS DE LA ESTRATEGIA PENITENCIARIA 2008-2012 ...... 63 5. CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN ...... 67 5.1 CONTROL INTERNO ...... 67

5.2 ASUNTOS JURÍDICOS ...... 70

5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70

5.4 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ...... 71

II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75

6. ADMINISTRACIÓN ...... 77

6.1 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ...... 77

6.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ...... 79

6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80

6.4 RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA ...... 81

III. PRINCIPALES LOGROS ...... 83

82 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 83

Logros en la Administración Tecnologías de la Información Policía Federal • Se puso en operación la Plataforma México, la cual alberga el Sistema Único de Información Criminal, • Se incrementó el estado de fuerza de la Policía Fede ral al pasar de 6,489 elementos al inicio de la que permite relacionar bases de datos de rostros, voces, huellas dactilares, vehículos, entre otros, de administración a 36,940 a junio de 2012. Del total, más de 8,600 son jóvenes universitarios, quienes le diferentes dependencias, así como cruzar en tiempo real información de los tres órdenes de gobierno, dan un nuevo perfil a la corporación al aplicar métodos científicos y herramientas técnicas y tecnológicas para la investigación policial. en contra de la criminalidad. • Se escalaron los centros de control, comando y cómputo (C4) a Nodos de Interconexión de • En materia de infraestructura, se dotó de instalaciones y equipamiento a la PF a la altura de las mejores Telecomunicaciones (NIT´S), los cuales representan la puerta de acceso a la PM y se logró la policías del mundo. Para los sistemas de inteligencia, operación y despliegue nacional se diseñaron y homologación de la tecnología a nivel nacional para la seguridad pública, la migración de las redes construyeron el Centro de Inteligencia equipado con los adelantos más recientes en áreas de balística, estatales a la nueva plataforma y el establecimiento de la comunicación a distancia en tiempo real entre genética, informática y dactiloscopia; el Centro de Mando de Iztapalapa, único en su tipo en América las policías de las entidades federativas para compartir información. Se tienen interconectadas 584 Latina; 17 estaciones de policía equipadas con tecnología de punta; el Centro Nacional de Atención instituciones estatales y municipales y 319 instituciones federales. Ciudadana con mayor capacidad de recepción de denuncias; las áreas de análisis táctico y las unidades • La PM desarrolló y puso al servicio de los cuerpos policiales y de las instancias de impartición de justicia científicas con laboratorios de criminalística, entre otros. del país, los sistemas de información: Informe Policial Homologado, Sistema de Gestión Operativa, • Se dio un impulso sin precedentes a la profesionalización de los servidores públicos de la SSP. Conforme Kardex Policial y el Sistema Nacional de Información Penitenciaria. La Ley General del Sistema Nacional al Plan Rector de Profesionalización se impartieron cursos de Formación Inicial para aspirantes, como de Seguridad Pública hizo obligatorio el uso del IPH para la carga de los reportes policiales que se requisito de ingreso a la corporación. En la Academia Superior de Seguridad Pública en San Luis Potosí, encuentra operando en 29 procuradurías generales de justicia, dos fiscalías generales de estado, 30 en operación desde el 15 de octubre de 2008, se han formado mandos policiales en la especialidad en secretarías de seguridad pública estatales, 269 municipios y cuatro instituciones federales. alta dirección. En el primer semestre de 2012 se impartieron por primera vez las cinco especialidades Sistema Penitenciario diseñadas por la SSP y registradas por la Secretaría de Educación Pública. • Para superar el rezago estructural y de operación del sistema penitenciario, se logró ampliar la • Se superaron las metas comprometidas en las evaluaciones de control de confianza para la permanencia, infraestructura de los penales de máxima seguridad lo que permitirá albergar a la totalidad de la población como parte de los compromisos institucionales para certificar al personal que labora en la SSP. federal sentenciada. De los seis centros penitenciarios federales existentes a diciembre de 2006 con • En el plano operativo, del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2012, la PF logró: capacidad para 6,192 internos, se pasó a 13 centros con capacidad para 18,684 internos. • En diciembre de 2010 se aprobó la construcción, con financiamiento privado y mediante la figura del RESULTADOS DE LA POLICÍA FEDERAL (1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2012) Contrato de Prestación de Servicios (CPS), de ocho nuevos centros ubicados en Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Sonora, los cuales tendrán una capacidad instalada Concepto Total acumulado • La detención de 113,842 personas de las que 3,264 pertenecían a alguna organización dedicada combinada superior a los 20 mil espacios. Personas detenidas y aseguradas al narcotráfico y de éstas, 234 estaban en la Prevención del delito y derechos humanos Detenidos en flagrancia 113,842 estructura de mando. Detenidos vinculados con organizaciones delictivas • Se logró establecer un vínculo permanente entre la SSP, las autoridades de los tres niveles de gobierno y 3,264 dedicadas al narcotráfico • El desmantelamiento de 258 organizaciones los diversos sectores de la población, a través de la implementación de programas de prevención del Con nivel de mando en las organizaciones 234 delictivas dedicadas al secuestro y la captura de delito, que contribuyeron a la captación de 6,438 denuncias, a la sensibilización sobre los factores de Indocumentados asegurados 56,470 2,108 presuntos delincuentes dedicados a este riego y a la puesta en práctica de medidas de protección contra la delincuencia. Asimismo, se realizaron Secuestro ilícito. 11,014 eventos de prevención social del delito, entre ellos pláticas, talleres y conferencias, dirigidos a Bandas desarticuladas 258 940,557 personas de las 32 entidades federativas. Presuntos secuestradores detenidos 2,108 • El aseguramiento de 542.8 toneladas de Personas liberadas 1,826 marihuana, 33.4 de cocaína y el desmantelamiento • Conjuntamente con la SEP y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se puso en Armamento Asegurado de 61 laboratorios dedicados a la producción de marcha el Programa Hacia una Comunidad Segura, el cual contribuyó a desarrollar en los maestros de Armas cortas 7,316 Armas largas 7,648 drogas. educación básica, capacidades teóricas, metodológicas y prácticas para difundir medidas de prevención Cargadores 31,959 • El aseguramiento de 14,964 armas con 1.6 social del delito y detectar situaciones de violencia a través de la atención oportuna de los factores de Cartuchos 1,622,855 millones de cartuchos. riesgo en los entornos escolar y social. A junio de 2012 fueron capacitados más de 7 mil maestros, Granadas 2,205 quienes, como multiplicadores capacitarán a 200 mil maestros en temas como prevención contra el Droga asegurada (kilogramos) • Quitarle a la delincuencia recursos financieros delito cibernético y bullying. Marihuana 542,760 por 200.2 millones de pesos y 266.9 millones de Cocaína 33,386 • dólares. De 2009 a junio de 2012 se capacitó a 10,965 policías de los tres niveles de gobierno con un enfoque Cristal 1,879 social, en temas de proximidad social, actuación policial, derechos humanos y en materia de violencia de Heroína 996 • La Recuperaración de 63,741 vehículos y el género. Laboratorios desmantelados, Droga 61 aseguramiento de otros 39,131 autos. Dinero Asegurado • Con fundamento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en 2008 se Moneda extranjera (dólares) 266,890,343 • El aseguramiento de 106.7 millones de piezas creó el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres Moneda nacional 200,227,098 de material apócrifo y el desmantelamiento de 520 (BANAVIM) el cual incluye el registro de órdenes de protección emitidas por las autoridades Vehículos laboratorios dedicados a la producción de material ministeriales y jurisdiccionales. Es el resultado del esfuerzo de las 32 entidades federativas y del gobierno Vehículos asegurados 39,131 Vehículos recuperados 63,741 apócrifo. federal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Está conformado por Piratería 80,010 casos de mujeres víctimas de violencia y cuenta con 54,369 registros de agresores y agresoras. Total de material apócrifo (piezas) 106,727,668 Laboratorios desmantelados para la producción de • La SSP puso a disposición de la comunidad el Registro Nacional de Personas Extraviadas (RENPE) al 520 material apócrifo que puede acceder a través del Portal de la Secretaría. En el sitio se brinda orientación, y asistencia a Fuente: SSP. Policía Federal víctimas y a sus familiares. Cuenta con una base de datos de 5,150 personas registradas y ha contribuido a la localización de 483 personas. El total de visitantes fue de 897,319.

84 84 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Secretaría de seguridad pública 85

Logros en la Administración ÍNDICETecnologías de la Información Policía Federal • Se puso en operación la Plataforma México, la cual alberga el Sistema Único de Información Criminal, • PRESENTACIÓNque permite ...... relacionar bases de datos de rostros, voces, huellas dactilares,...... 5 vehículos, entre otros, de Se incrementó el estado de fuerza de la Policía Federal al pasar de 6,489 elementos al inicio de la diferentes dependencias, así como cruzar en tiempo real información de los tres órdenes de gobierno, administración a 36,940 a junio de 2012. Del total, más de 8,600 son jóvenes universitarios, quienes le INTRODUCCIÓN ...... 7 dan un nuevo perfil a la corporación al aplicar métodos científicos y herramientas técnicas y tecnológicas para la investigación policial. en contra de la criminalidad. I. ACCIONES• Se escalaron Y RESULTADOS los centros ...... de control, comando y cómputo (C4) a Nodos ...... 9de Interconexión de Telecomunicaciones (NIT´S), los cuales representan la puerta de acceso a la PM y se logró la • En materia de infraestructura, se dotó de instalaciones y equipamiento a la PF a la altura de las mejores 1. ALINEAR LAS CAPACIDADES DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LA DELINCUENCIA ...... 11 policías del mundo. Para los sistemas de inteligencia, operación y despliegue nacional se diseñaron y homologación de la tecnología a nivel nacional para la seguridad pública, la migración de las redes 1.1estatales REFORMAS a la nueva AL MARCOplataforma LEGAL y el establecimiento ...... de la comunicación a distancia en tiempo...... real 11 entre construyeron el Centro de Inteligencia equipado con los adelantos más recientes en áreas de balística, las policías de las entidades federativas para compartir información. Se tienen interconectadas 584 genética, informática y dactiloscopia; el Centro de Mando de Iztapalapa, único en su tipo en América 1.2 COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES POLICIALES ...... 13 Latina; 17 estaciones de policía equipadas con tecnología de punta; el Centro Nacional de Atención instituciones estatales y municipales y 319 instituciones federales. Ciudadana con mayor capacidad de recepción de denuncias; las áreas de análisis táctico y las unidades • 1.3La PMDESARROLLO desarrolló y POLICIALpuso al servicio ...... de los cuerpos policiales y de las instancias de impartición...... de justicia 14 científicas con laboratorios de criminalística, entre otros. del país, los sistemas de información: Informe Policial Homologado, Sistema de Gestión Operativa, 1.4 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL ...... 20 • Se dio un impulso sin precedentes a la profesionalización de los servidores públicos de la SSP. Conforme Kardex Policial y el Sistema Nacional de Información Penitenciaria. La Ley General del Sistema Nacional 1.5de INTELIGENCIASeguridad Pública Y OPERACIÓNhizo obligatorio POLICIAL el uso ...... del IPH para la carga de los reportes policiales.... que 21 se al Plan Rector de Profesionalización se impartieron cursos de Formación Inicial para aspirantes, como encuentra operando en 29 procuradurías generales de justicia, dos fiscalías generales de estado, 30 requisito de ingreso a la corporación. En la Academia Superior de Seguridad Pública en San Luis Potosí, 1.6 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...... 36 en operación desde el 15 de octubre de 2008, se han formado mandos policiales en la especialidad en secretarías de seguridad pública estatales, 269 municipios y cuatro instituciones federales. alta dirección. En el primer semestre de 2012 se impartieron por primera vez las cinco especialidades Sistema1.7 SERVICIO Penitenciario DE PROTECCIÓN FEDERAL ...... 39 diseñadas por la SSP y registradas por la Secretaría de Educación Pública. 2. TECNOLOGÍAS• Para superar DE el LArezago INFORMACIÓN estructural ...... y de operación del sistema penitenciario, se logró...... ampliar 43 la • Se superaron las metas comprometidas en las evaluaciones de control de confianza para la permanencia, infraestructura de los penales de máxima seguridad lo que permitirá albergar a la totalidad de la población como parte de los compromisos institucionales para certificar al personal que labora en la SSP. 2.1federal PLATAFORMA sentenciada. MÉXICO De los seis...... centros penitenciarios federales existentes a diciembre...... de 2006 43 con • En el plano operativo, del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2012, la PF logró: 2.2capacidad GESTIÓN para DE 6,192 SERVICIOS internos, DE se TEC pasóNOLOGÍAS a 13 centros DE con INFORMACIÓN capacidad para ...... 18,684 internos. 46 • En diciembre de 2010 se aprobó la construcción, con financiamiento privado y mediante la figura del RESULTADOS DE LA POLICÍA FEDERAL 2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO ...... 48 (1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2012) Contrato de Prestación de Servicios (CPS), de ocho nuevos centros ubicados en Chiapas, Coahuila, • 3. PREVENCIÓNDurango, Guanajuato, DEL DELITO, Michoacán, PARTICIPACIÓN Morelos, OaxacaCIUDADANA y Sonora, Y DERECHOS los cuales tendrán HUMANOS una capacidad ...... instalada 49 Concepto Total acumulado La detención de 113,842 personas de las que combinada superior a los 20 mil espacios. 3,264 pertenecían a alguna organización dedicada 3.1 PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 49 Personas detenidas y aseguradas al narcotráfico y de éstas, 234 estaban en la Prevención del delito y derechos humanos Detenidos en flagrancia 113,842 estructura de mando. 3.2 DERECHOS HUMANOS ...... 54 Detenidos vinculados con organizaciones delictivas • Se logró establecer un vínculo permanente entre la SSP, las autoridades de los tres niveles de gobierno y 3,264 dedicadas al narcotráfico • El desmantelamiento de 258 organizaciones 4. SISTEMAlos diversos PENITENCIARIO sectores de ...... la población, a través de la implementación de programas...... de prevención 59 del Con nivel de mando en las organizaciones 234 delictivas dedicadas al secuestro y la captura de 4.1delito, SISTEMA que contribuyeron PENITENCIARIO a la captación NACIONAL de ...... 6,438 denuncias, a la sensibilización sobre los factores..... 59 de Indocumentados asegurados 56,470 2,108 presuntos delincuentes dedicados a este riego y a la puesta en práctica de medidas de protección contra la delincuencia. Asimismo, se realizaron Secuestro ilícito. 4.211,014 SISTEMA eventos PENITENCIARIO de prevención FEDERAL social del ...... delito, entre ellos pláticas, talleres y conferencias, dirigidos...... 60 a Bandas desarticuladas 258 940,557 personas de las 32 entidades federativas. Presuntos secuestradores detenidos 2,108 • El aseguramiento de 542.8 toneladas de 4.3 OPERACIÓN PENITENCIARIA FEDERAL ...... 61 Personas liberadas 1,826 marihuana, 33.4 de cocaína y el desmantelamiento • Conjuntamente con la SEP y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se puso en Armamento Asegurado de 61 laboratorios dedicados a la producción de 4.4marcha PRINCIPALES el Programa LOGROS Hacia unaDE LAComunidad ESTRATEGIA Segura, PENITENCIARIA el cual contribu 2008-2012yó a desarrollar ...... en los maestros 63 de Armas cortas 7,316 Armas largas 7,648 drogas. 5. CONTROL,educación TRANSPARENCIA básica, capacidades Y REGULACIÓN teóricas, metodológicas ...... y prácticas para difundir medidas de prevención...... 67 Cargadores 31,959 • El aseguramiento de 14,964 armas con 1.6 social del delito y detectar situaciones de violencia a través de la atención oportuna de los factores de Cartuchos 1,622,855 5.1riesgo CONTROL en los entornos INTERNO escolar ...... y social. A junio de 2012 fueron capacitados más de...... 7 mil maestros, 67 Granadas 2,205 millones de cartuchos. 5.2quienes, ASUNTOS como JUmultiplicadoresRÍDICOS ...... capacitarán a 200 mil maestros en temas como prevención...... contra 70 el Droga asegurada (kilogramos) • Quitarle a la delincuencia recursos financieros delito cibernético y bullying. Marihuana 542,760 por 200.2 millones de pesos y 266.9 millones de 5.3 TRANSPARENCIA Y MEJORA REGULATORIA ...... 70 Cocaína 33,386 • dólares. De 2009 a junio de 2012 se capacitó a 10,965 policías de los tres niveles de gobierno con un enfoque Cristal 1,879 5.4social, REGULACIÓN en temas de DE proximidad LOS SERVICIO social, Sactuación DE SEGURIDAD policial, derechosPRIVADA humanos ...... y en materia de violencia 71 de Heroína 996 • La Recuperaración de 63,741 vehículos y el género. Laboratorios desmantelados, Droga 61 aseguramiento de otros 39,131 autos. II. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 75 Dinero Asegurado • Con fundamento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en 2008 se Moneda extranjera (dólares) 266,890,343 • El aseguramiento de 106.7 millones de piezas 6. ADMINISTRACIÓNcreó el Banco ...... Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia...... contra las Mujeres 77 Moneda nacional 200,227,098 de material apócrifo y el desmantelamiento de 520 (BANAVIM) el cual incluye el registro de órdenes de protección emitidas por las autoridades Vehículos laboratorios dedicados a la producción de material 6.1ministeriales PROGRAMACIÓN, y jurisdiccionales. ORGANIZA Es elCIÓN resultado Y PRESUPUESTO del esfuerzo de ...... las 32 entidades federativas y del gobierno 77 Vehículos asegurados 39,131 Vehículos recuperados 63,741 apócrifo. 6.2federal ADMINISTRACIÓN para prevenir, atender, DE LO sancionarS RECURSOS y erradicar HUMANOS la violencia ...... contra las mujeres. Está conformado 79 por Piratería 80,010 casos de mujeres víctimas de violencia y cuenta con 54,369 registros de agresores y agresoras. Total de material apócrifo (piezas) 106,727,668 6.3 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ...... 80 Laboratorios desmantelados para la producción de • La SSP puso a disposición de la comunidad el Registro Nacional de Personas Extraviadas (RENPE) al 520 material apócrifo 6.4que RECURSOS puede acceder MATERIALES a través del Y PortalOBRA dePÚBLICA la Secretaría...... En el sitio se brinda orientación, y asistencia 81 a Fuente: SSP. Policía Federal III. PRINCIPALESvíctimas y a LOGROS sus familiares ...... Cuenta con una base de datos de 5,150 personas registradas...... y ha contribuido 83 a la localización de 483 personas. El total de visitantes fue de 897,319.

84 Sexto informe de labores CONSEJERIA JURÍDICASecretaríaSecretaría DEL EJECUTIVO de de seguridad seguridad FEDERAL pública pública 3 85 Servicio de Protección Federal • El Órgano Administrativo Desconcentrado Servicio de Protección Federal (OADSPF) incrementó su estructura ocupacional de 3,730 en 2010 a 4,263 integrantes a junio de 2012, para cubrir la seguridad y custodia de inmuebles, los cuales aumentaron de 79 a 219. Entre las instalaciones protegidas destacan las de Presidencia de la República, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Nacional de Migración. • Derivado del incremento de los servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad que proporciona el OADSPF, se amplió su infraestructura al interior de la República para acercarse a los usuarios. A julio de 2012 se cuenta con siete estaciones de servicio instaladas en Ciudad Juárez, Chihuahua; Irapuato, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Acayucan (Veracruz Sur); Córdoba (Veracruz Norte) y Toluca (México Sur). …

86 86 2 Sexto Sextoquinto informe informe informe de de labores labores de labores Servicio de Protección Federal • El Órgano Administrativo Desconcentrado Servicio de Protección Federal (OADSPF) incrementó su estructura ocupacional de 3,730 en 2010 a 4,263 integrantes a junio de 2012, para cubrir la seguridad y custodia de inmuebles, los cuales aumentaron de 79 a 219. Entre las instalaciones protegidas destacan las de Presidencia de la República, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Nacional de Migración. • Derivado del incremento de los servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad que proporciona el OADSPF, se amplió su infraestructura al interior de la República para acercarse a los usuarios. A julio de 2012 se cuenta con siete estaciones de servicio instaladas en Ciudad Juárez, Chihuahua; Irapuato, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Acayucan (Veracruz Sur); Córdoba (Veracruz Norte) y Toluca (México Sur). …

86 Sexto informe de labores El Sexto Informe de la Secretaría de Seguridad Pública, se terminó de imprimir el 31 de agosto de 2012 en los Talleres Gráficos de México, Canal del Norte 80, México 06280, D.F., utilizándose en su composición fuentes Presidencia.

Se imprimieron 1 200 ejemplares.

Esta publicación ha sido elaborada con papel reciclado y con certificado de gestión medioambiental.