–– Página 2 Desarrollo humano sostenible Página 3

Índice

Presentación Pág. 1

Perfil Institucional Pág. 2

Zonas geográficas de impacto institucional Pág. 3

Desarrollo de Programas Pág. 4

Desarrollo Social Pág. 6

Vivienda e Infraestructura Básica Pág. 16

Desarrollo Empresarial y Medio Ambiente Pág. 21

Créditos Pág. 32

Cooperantes Pág. 36

Desarrollo Humano Sostenible Desarrollo humano sostenible Página 1

Presentación

ROCOMES presenta su memoria anual de labores resumiendo el Ptrabajo institucional del año dos mil quince. ha celebrado, en este año, eventos que significan un gran avance para el desarrollo social de su población. El veintitrés de mayo el Mártir Monseñor Oscar Arnulfo Romero fue beatificado por la Iglesia Católica Romana, lo cual implica la reiteración de su opción preferencial por los más pobres y su discurso en contra de la violencia y las injusticias sociales y laborales. En las clases populares de América Latina el Beato Romero es reconocido como “San Romero de América”1. PROCOMES expresa su enorme satisfacción por tal reconocimiento y reitera su alto compromiso común a los ideales del Beato Romero. A la vez, se reconoce que el gobierno central ha ido acentuando avances en los sectores de agricultura, de cultura, de transporte, de salud, de educación, de juventud, de género, de gestión de riesgos a desastres, de seguridad y de economía solidaria.

Es en esa situación nacional y de transición institucional en que PROCOMES ha desarrollado durante el presente año diversas actividades y acciones de acuerdo a los nuevos tiempos, pero conservando el espíritu de su razón de ser institucional.

Se presenta esta memoria de labores agradeciendo el apoyo y acompañamiento del gobierno central, gobiernos municipales, instituciones cooperantes, organizaciones afines y comunidades sujeto.

1 Denominado San Romero de América por el obispo brasileño Pedro Casaldáliga en su poema “San Romero de América Pastor y Mártir nuestro”, Poemas de Pedro Casadáliga, 1981. Perfil Institucional

Forma Jurídica: Entidad de utilidad pública, no Director Ejecutivo: Lic. Jaime Choto Chávez lucrativa, ni religiosa. Programas: Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Año de fundación / constitución: 1988 PROCREDES, Vivienda e Infraestructura Básica Año de registro jurídico: 29 de Julio de 1997 Cobertura Geográfica: 30 Municipios ubicados en 7 Número de miembros de la Asamblea:17 departamentos. Número de miembros de la Junta Directiva: 9 Principales fuentes de financiamiento: Cooperación Total de empleados: 59, Externa. Presidente de Junta Directiva: Inocente Reinaldo Campos

Página 2 Desarrollo humano sostenible Página 3 Organigrama Institucional

ASAMBLEA

AUDITORIA EXTERNA

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCION

INVERSIÓN TESORERIA ESTRATEGICA

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN TECNICO

JURIDICO

VIVIENDA E DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL PROCREDES INFRAESTRUCTURA ECONOMICO BASICA

CDMYPE MUJERES

AGROINDUSTRIA JUVENTUD

PRODUCIÓN AGROPECUARIA RESILIENCIA

COMERCIO Y SERVICIOS SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

TURISMO

INDUSTRIA Zonas Geográficas de Impacto Institucional

ZONA DEPTO. MUNICIPIO ORGANIZACION TOTAL

San Salvador CCM 7 CCCC CCM ZONA 1 CCM Ciudad Delgado CCM San Martín 7 CCM/ CORDECOM San Salvador ZONA 2 Aguilares CCM Quezaltepeque CORDECOM 8 La Libertad Santa Tecla CCM Zacatecoluca La Paz Olocuilta CCCC San Vicente ZONA 3 San Vicente Tecoluca Verapaz Cuscatlán Suchitoto Santa Ana 3 ZONA 4 Santa Ana Sonsonate CCM Izalco CCCC Berlín CODECO 5 Jiquilisco ZONA 5 Usulután Alegría CODECO Mercedes Umaña CODECO San Agustín CODECO 5 Zonas 7 Deptos. 30 Municipios

Página 4 Desarrollo humano sostenible Página 5 Desarrollo de Proyectos Fuente Nombre del Proyecto Fortalecimiento e integración de la participación juvenil en el desarrollo política, social y económico de los municipios Cusctancingo,Ayutuxtepeque,mejicanos, Micro-región Mélida Anaya Yolocamba Solidaridad (YS) Montes del área metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamerica. Subvencionado por la consejería de Sanidad y Servicios sociales de la junta de comunidades de Castilla de la Mancha (JCLM) Tratamiento de los desechos sólidos voluminosos y de difícil disposición Fons Menorquí en el área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Fase III Tratamiento de los desechos sólidos voluminosos y de difícil disposición Fons Mallorquí en el área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Fase III Tratamiento de los desechos sólidos voluminosos y de difícil disposición Fons Pitius en el área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Fase III Consolidación de capacidades y estrategias sostenibles de reducción de Oxfam Solidaridad riesgos preparación y adaptación en el área metropolitana de San Salvador en los niveles institucionales y comunitarios Apoyo de iniciativas productivas en el tema de seguridad alimentaria en Manos Unidas comunidades de escasos recursos económicos del municipio de San Agustín, Usulután, El Salvador Protección de riesgos, seguridad alimentaria fomento de ingresos y Inkota alternativas productivas en 17 comunidades rurales y 3 urbanas de Berlín y Usulután, El Salvador Operación de Centro de Desarrollo de micro y pequeña empresa- Gobierno de El Salvador CDMYPE en San Salvador norte Gobierno de El Salvador Juvenil de Prevención de Violencia El Salvador hacia un desarrollo incluyente: mujeres, hombres jóvenes, Trias desde sus organizaciones hacen realidad el desarrollo económico impulsando procesos sostenibles. Mejora del saneamiento ambiental mediante la construcción de drenajes de aguas negras en comunidades de Riberas del Rio San Antonio, Yolocamba Solidaridad (YS) Municipio de Nejapa, Integrando las Dimensiones de Genero, Salud y Medio Ambiente. El Salvador. SEGUNDA FASE. YOLOCAMBA SOLIDARIDAD. Construcción de alternativas viables para el manejo de los desechos FundaciónDEIXALLES solidos en los Municipios de Cuscatancingo y Ciudad Delgado pertenecientes al Área Metropolitana de San Salvador Favorecer las oportunidades de inserción laboral y emprendimiento Asociación Elkarcredit económico de jóvenes Fuente Nombre del Proyecto “Recarpeteo de calle principal de Colonia Los Mangos, Municipio de Gobierno de El Salvador Aguilares, Departamento de San Salvador”. “Pavimentación asfáltica y cordón cuneta de la calle La Ronda del Barrio Gobierno de El Salvador El Centro, del Municipio de , departamento de San Salvador”. “Nivelación de superficie y colocación de carpeta asfáltica en calle Gobierno de El Salvador principal de lotificación Brisas de Mariona II, III Y IV, del Municipio de Cuscatancingo, departamento de San Salvador”. “Mejoramiento de superficie en caserío Los Tanques, Cantón San Isidro, Gobierno de El Salvador Municipio de , departamento de San Salvador”. “Construcción de puente vehicular en la Colonia Nueva Esperanza, Gobierno de El Salvador Municipio de Nejapa, departamento de San Salvador”. “Construcción calle Cantón San José Cortez y Cantón Laureano, en los Gobierno de El Salvador sectores conocidos como cuesta El Amate de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador”. “Pavimentación de calle que conduce Centro Escolar Cantón Potrero Gobierno de El Salvador Grande, Municipio de Paisnal, Departamento de San Salvador”. “Pavimentación de calle de la Colonia Marabú, Municipio de San Marcos, Gobierno de El Salvador Departamento de San Salvador”. "fomento de las iniciativas económicas solidarias de reciclajes para FundaciónHijos delMaíz mujeres jóvenes emprendedoras beneficiarias de ciudad mujer del área metropolitana de San Salvador" “Prevención de desastres, seguridad alimentaria, fomento de ingresos y INKOTA alternativas productivas en 17 comunidades rurales y 3 urbanas de los Municipios de Berlín y Alegría"

Página 6 Desarrollo humano sostenible Página 7 Desarrollo Social

e concibe como un conjunto de En este programa se incorpora de manera acciones sistemáticas y estratégicas, estratégica a la mujer, los jóvenes y demás Sque establecen la plataforma para ciudadanos para formar liderazgos fuertes y generar conciencia y actitudes que construir políticas que permitan ejecutar el articuladas establecen un proceso de resto de programas de PROCOMES con organización transformaciones locales que participación de mujeres y jóvenes para contribuyen a la construcción de un tejido acelerar las transformaciones territoriales en social con capacidad política para incidir en alianza con el gobierno Central y las la transformación y construcción de un poder Municipal real en el ámbito comunal, territorial, municipal, Micro-regional articulado en una estrategia de transformaciones nacionales. PROYECTO: Consolidación de capacidades y estrategias sostenibles de reducción de riesgos preparación y adaptación en el área metropolitana de San Salvador en los niveles institucionales y comunitarios

El noveno plan de acción DIPECHO 2014 -2015

Quince comisiones Comunales de tres municipios del área metropolitana de San Salvador están preparadas, Organizadas, entrenadas y Equipadas.

El proceso de fortalecimiento de las capacidades comunitarias a través del esfuerzo del DIPECHO se encamino en tres propósitos que son Organizar a las comunidades según la Ley de Protección Civil de El Salvador

Fortalecer los conocimientos de la estructura organizada a través de 16 talleres de capacitación en temas de Reducción de Riesgos a Desastres y se dotaron de equipamiento básico entregados públicamente en los 3 municipios el cual será para el uso de cada una de las 15 comisiones Comunales, en situaciones de emergencias y de prevención. Cada comunidad desarrollo su plan Comunal de Protección Civil, entre el equipamiento donado están Equipo de Primeros Auxilios, Primera respuesta, equipo EDAN, Radio de Comunicación, con frecuencia del Sistema de Protección Civil, Megáfonos, Lámpara Solar Extintor, Pluviómetros, Rótulos con diferente nomenclatura, etc.

Las comisiones fueron juramentadas por las autoridades, representantes de las comisiones Municipales de Apopa y ciudad Delgado y el Gobernador Departamental de San Salvador

Se desarrollaron Simulacros para medir la capacidad de respuesta a las comunidades, coordinada con las Comisiones municipales y Departamental de Protección Civil

Página 8 Desarrollo humano sostenible Página 9

10 Centros Escolares Organizados y Preparados, en Seguridad Escolar

En coordinación con la dirección Nacional del Ministerio de educación y la Departamental de educación se fortalecieron diez centros escolares 3 de San Salvador, 4 de Ciudad Delgado y 3 de Apopa, en Organización, el cual consistió en la conformación de los Comités de Seguridad Escolar integrado por Alumnos, maestros, padres de Familia, cada comité fue capacitado en Seguridad, Evacuación, Primeros Auxilios, Apoyo Psicosocial y Protección al medio ambiente, se realizó el Plan de Seguridad Escolar, Mapeo y se equiparon cada uno de los centros escolares, se levantaron diez índices de seguridad escolar ISE

Se desarrollaron simulacros en coordinación con el MINED y con la participación de los centros escolares, donde pusieron a prueba todos los conocimientos adquiridos durante el proceso del proyecto,

MODULO DE FORMACION EN REDUCION DE RIESGOS EN LA ESCUELA METROPOLITANA DE DESARROLLO LOCAL

En coordinación con la oficina de planificación del área metropolitana de San Salvador, se desarrolló dentro de la Escuela Metropolitana de Desarrollo Local un módulo de veintiocho talleres de capacitación dirigido a personal técnico de a los niveles municipales y departamentales, que conforman el COAMSS incluyendo Agilares y Panchimalco, con el propósito de fortalecer las capacidades de las Comisiones Municipales de Protección Civil con el apoyo de organizaciones que conforman el sistema nacional de Protección Civil, como Comisión Técnica sectorial de Albergues, Observatorio Ambiental, área de capacitación de la dirección General de Protección civil, comandos de Salvamento, OXFAM, OFDA, etc.

Se dio acompañamiento a las comisiones municipales con la actualización de los Planes Municipales, y el Departamental de Protección civil, así como la entrega de equipamiento a los 3 municipios intervenidos directamente como San Salvador, Ciudad Delgado y Apopa; con el apoyo de la Dirección General de Protección Civil de desarrollo una simulación en todos los municipios del departamento de San Salvador liderado por la Gobernación departamental.

Actualización del Plan Departamental Entrega de equipamiento

CONFORMADO EL EQUIPO METROPOLITANO DE AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA HIGIENE WASH

Página 10 Desarrollo humano sostenible Página 11

A lo largo del proyecto se desarrollaron dos talleres en WASH de 10 días, uno para el nivel Técnico y otro a nivel comunitario, así como la instalación de un inventario en bodega para responder oportunamente y beneficiar a 800 familias, con Kit de higiene, Promoción dela higiene, suministro de agua de calidad, manejo de albergues, control de vectores y avenamiento, se desarrolló un simulacro para medir la capacidad de respuesta del equipo conformado, se logró constituir el equipo metropolitano en WASH

COMUNIDADES CON PREPRACION EN HUERTOS URBANOS Y PERIURBANOS

Como propósito del proyecto en instalar 150 huertos urbanos y peri urbanos como parte de la proteccion de medios de vida se logró que 150 familias fueran beneficiadas con las jornadas de capacitación así como la instalación de sus propios huertos, de los cuales se lograron realizar 2 cosechas, y también se les capacito para el procesamiento de las cosechas encurtidos, salsas, así como la instalación de bancos de semillas. Estos equipos forman parte de la brigada de medios de vida, incluidos en el plan comunal de protección civil CAMPAÑA DE SISMOS Y ERUPCIONES VOLCANICAS

Como parte de la sensibilización se desarrolló la campaña de sismos y erupciones volcánicas, con diferentes actividades desde jornadas de capacitación como recorridos con alumnos de los diferentes centros educativos y de las comunidades al observatorio ambiental donde los expertos exponían sobre todo el monitoreo que se realiza para darle seguimiento a los fenómenos naturales.

Y para cerrar la campaña se desarrolló un cine fórum donde expertos de sismología y vulcanología del Observatorio ambiental, expusieron sobre los Sismos y las erupciones volcánicas en dicho evento que tuvo la participación de todas las comunidades y cada centro escolar, expuso maquetas sobre los sismos y las erupciones volcánicas, al evento se hicieron presentes representantes de la Dirección General de Protección Civil, el MINED, Gobernación Departamental, Alcaldes de Nejapa, Apopa y Ciudad Delgado así como los diferentes medios de comunicación.

Página 12 Desarrollo humano sostenible Página 13 Proyecto Fortalecimiento e integración de la participación juvenil en el desarrollo política, social y económica de los municipios Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, mejicanos, Micro-región Melida Anaya Montes del área metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamérica. YOLOCAMBA SOLIDARIDAD.

Firma de Convenio Cooperación Entrega de equipo de música y Tecina equipo de cómputo para Jóvenes del Municipio de Ayutuxtepeque.

Proyecto: Acciones de formación e información para la prevención de embarazos en adolescentes y menores y contra la violencia en las comunidades del municipio de Nejapa, El Salvador. FHM, Ayuntamiento Carreño.

Taller impartido de educación sexual y reproductiva Radio Juventud 92.1: Radio Juventud Informa transmite en la frecuencia 92.1 FM en un espacio radial que va desde Apopa hasta Quezaltepeque, y; en todo el océano de la internet. Es una radio comunitaria sin fines de lucro en donde se emiten programas y contenidos con enfoque a fortalecer las colectividades en sus derechos ciudadanos y en su desarrollo integral. Se da prioridad a los temas de salud, de equidad de género, de juventud, de desarrollo político, de economía solidaria, de desarrollo social integral e integrador.

Radio Juventud ha dado cobertura a eventos de interés nacional

El veintitrés de mayo se celebró la canonización del Obispo y Mártir Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez. PROCOMES reconoce la inmensa importancia de tal evento que reivindica a los mártires de todos los tiempos que han ofrendado sus vidas en la lucha por un país mejor, por un mundo más igual, y no solo eso; sino que, revive su voz por contra de la violencia y de las injusticias sociales en todas sus formas.

Ha sido un alto honor para Radio Juventud haber transmitido en tiempo real segundo a segundo los detalles de tan digno evento en donde se ha beatificado al Santo de América.

Página 14 Desarrollo humano sostenible Página 15

Radio Juventud ha dado cobertura en acontecimientos importantes que inciden en los ciudadanos del departamento de San Salvador, como programas de gobierno, y demás actos de interés social.

26 de marzo en la multitudinaria marcha por la 1 de marzo se celebraron elecciones Apertura del Juventur inaugurado con la Vida, la Paz y la Justicia Municipales a nivel nacional participación del joven nejapense Dennis Soriano

Radio Juventud ha estado presente en el acontecer de los eventos locales del municipio de Nejapa.

Cobertura en el acto de inauguración de la “Campaña Celebración del Día Internacional del Medio Médica”, realizada por la Alcaldía de Nejapa en ambiente en Nejapa. coordinación con el Ejército de El Salvador, el Ejercito Sur de Estados Unidos y de la Operación Humanitaria “Más allá del horizonte”.

Celebración de las fiestas patronales de Nejapa Celebración tradicional de las bolas de fuego en el día de la recuerda de Nejapa. FOJUSAL: El Foro Juvenil Salvadoreño continúa ejerciendo una participación activa en la construcción político – ciudadana de condiciones de vida, educación, oportunidades y desarrollo socio económico de la Juventud salvadoreña.

Participación en taller nacional "Herramientas para Participando en capacitaciones sobre las herramientas el diseño e implementación de políticas y de la metodología FACT para el buen desarrollo de las programas de Inclusión Social juvenil" con el apoyo juventudes del país junto a Foro Juvenil Salvadoreño y participación de INJUVE, CEPAL, SISCA, OIJ y otras instituciones.

Foro de oportunidades para jóvenes Participación en el Foro de Juventud "Democracia e emprendedores en el contexto actual Inclusión Social" en el marco de la VIII Conferencia Ministerial de las Comunidades de las Democracias.

Participación en el Juventur 2015 convocado por el Injuve Presencia en la Asamblea Legislativa de El Salvador

Página 16 Desarrollo humano sostenible Página 17 Vivienda eInfraestructura Básica

ste programa ejecuta proyectos de vida de la población sujeto a través para establecer un modelo de de: Econstrucción de infraestructura 1. Alianza para el fortalecimiento de la inversión publica territorial con enfoque social y productivo, 2. Inversión pública para el desarrollo que sea innovador, por medio de la económico y generación de empleo. 3. Construcción de obras de Mitigación organización para la ayuda mutua, la 4. Fortalecimiento y crecimiento de la capacitación técnica, la promoción de la Infraestructura Productiva, como construcción y mejoras de calles. solidaridad, la equidad de género, en 5. Establecimiento de servicios básicos para incrementar la competitividad y mejorar la armonía con el medio ambiente para calidad de vida. buscar la auto sostenibilidad en la calidad 6. Construcción de sistemas de tratamiento de aguas negras Gobierno de El Salvador mediante FISDL El Programa de Vivienda e Infraestructura Básica realiza proyectos de infraestructura en sinergia con el Gobierno central en los municipios de Aguilares, Rosario de Mora, Panchimalco, Nejapa, Ciudad Delgado, el Paisnal, y San Marcos del Departamento de San Salvador

“Construcción de Puente Vehicular, en Colonia Nueva Esperanza, Municipio de Nejapa, Departamento de San Salvador”.

“Construcción calle Cantón San José Cortez y Cantón Laureano, en los sectores conocidos como cuesta El Amate de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador”.

Página 18 Desarrollo humano sostenible Página 19

Pavimentación asfáltica y cordón cuneta de la calle La Redonda del Barrio El Centro, del Municipio de Rosario de Mora, departamento de San Salvador.

Demolición de cordón cuneta existente para Empalme de nuevo cordón cuenta con existente, ampliación de ancho de rodaje. respetando los niveles

Corte en talud de ilustración anterior y Se puede observar tramo con cordón cuenta demolición de cordón cuneta existente ya finalizado

Mejoramiento de superficie en caserío Los Tanques, Cantón San Isidro, Municipio de Panchimalco, departamento de San Salvador

Fraguado de cordón cuenta, la proporción Trazo preliminar y limpieza de la zona del mortero que se ha usado es de 5 donde se construye el cordón cuneta. partes de arena por una parte de cemento tipo Portland. Proyecto:

Introducción de sistemas unifamiliares de fosas sépticas en la comunidad Esquivel (Cantón Conacaste), Nejapa. FHM, Ayuntamiento Coslada.

Introducción de tubería para el funcionamiento del sistema de unifamiliar de aguas negras

Proyecto: Mejora del saneamiento ambiental mediante la construcción de drenajes de aguas negras en comunidades de Riberas del Rio San Antonio, Municipio de Nejapa, Integrando las Dimensiones de Genero, Salud y Medio Ambiente. El Salvador. SEGUNDA FASE. YOLOCAMBA SOLIDARIDAD. Agencia asturiana de Cooperación Internacional al Desarrollo. Oviedo Castrillón

Objetivos: Acceso al agua y saneamiento como Derecho Humano. Se busca con ello mejorar equitativamente la calidad de vida de la población del Municipio resolviendo los graves problemas de insalubridad y vulnerabilidad socio-ambiental del territorio y sus habitantes.

Página 20 Desarrollo humano sostenible Página 21

Con el presente proyecto se pretende:

 Evitar la inminente contaminación del acuífero de Nejapa, protegiendo el suministro de agua potable del área metropolitana de San Salvador, con más de 2 millones de habitantes.

 Mejorar las condiciones sanitarias e higiénicas en el interior de las viviendas donde viven 3.126 personas (595 familias) pobres de la zona rural, permitiendo un ambiente seco y libre de agua contaminada que es consumida por gallinas, pollos cerdos y otros animales domésticos de las viviendas que luego sirven para consumo humano.

 Evitar que las niñas y niños pequeños que andan descalzos o aún no caminan y gatean por el suelo entren en contacto con las aguas residuales en la calle o al interior de sus viviendas y evitar así muchas enfermedades.

Vista panorámica de la afluencia en el río San Antonio 3127 Desarrollo Económico y Medio Ambiente

s un sistema de proyectos y desarrollo económicos y actividades acciones encaminado a generar productivas equitativos a través de Ecapacidades productivas y impulsos de iniciativas económicas transformar las relaciones económicas solidarias y procesos de formación actuales caracterizadas por la permanente. desarticulación, la inequidad, y daños El segundo componente es la articulación ambientales con impactos negativos que de las empresas o negocios en instancias perjudica la sostenibilidad y continuidad asociativas de los modelos de de sus iniciativas. solidaridad, que integre las cadenas Uno de los componentes es la productivas desde el abastecimiento de capacitación de los y las materia prima, creando proveedores, microempresarios para incorporar producción, fortaleciendo su cadena de conocimiento para el aumento de sus valor2, comercialización (Despensas de capacidades productivas y competitivas, 2 Cadena de Valor de la empresa se forma por: el con conciencia social, habilidades y abastecimiento, la infraestructura, tecnología, recurso destrezas para dinamizar procesos de humano, logística Externa, producción, logística Interna, Marketing, Cliente.

Página 22 Desarrollo humano sostenible Página 23

Economía Solidarias), hasta la entrega artesanal, restaurantes y hoteles, cultural, de los bienes y servicios a los clientes, servicios públicos que permitan: para aportar a la autonomía económica, 1. Transformación productiva de carácter transformar las relaciones económicas sostenible, inclusiva, y productiva. actuales y generar empresas solidarias 2. Aumentar la producción agropecuaria equitativas, especializadas a través de y apoyo a cadenas productivas granos procesos de desarrollo económico básicos, café, miel, lácteos, acuícola, alternativos y alianzas público privadas artesanía y turística. para el manejo de desechos sólidos o 3. Desarrollo de emprendedurismo servicios públicos. 4. Promoción y desarrollo de la El tercer componente es el desarrollo de MIPYMES con énfasis a mujeres y industria, para diversificar la matriz jóvenes. productiva, como el turismo, agropecuaria, 5. Desarrollo de productos exportables. desechos sólidos, comercio, agroindustria, Fomento de destinos turísticos.

Proyecto Construcción de alternativas viables para el manejo de los desechos sólidos en los Municipios de Cuscatancingo y Ciudad Delgado pertenecientes al Área Metropolitana de San Salvador

Se han impartido talleres sobre la viabilidad para el anejo de los desechos sólidos Capacitación en Reciclaje con grupo de mujeres de Cuscatancingo

Jornadas de formación sobre Manejo adecuado de los desechos sólidos, impartido a mujeres del municipio de Cuscatancingo,

Motos adquiridas

Jornada de visita a planta de manejo de desechos sólidos

Página 24 Desarrollo humano sostenible Página 25 Proyecto "Fomento de las iniciativas económicas solidarias de reciclajes para mujeres jóvenes emprendedoras beneficiarias de ciudad mujer del área metropolitana de San Salvador"

Este proyecto tiene como objetivo general el Consolidar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres del Área Metropolitana de El Salvador, contribuyendo a la sostenibilidad del medioambiente.

Mujeres jóvenes de Cuscatancingo han sido formadas en género y desarrollo, derechos de las mujeres, cuidado y gestión medioambiental, separación de desechos sólidos reciclables y gestión y administración de MIPYMES.

Creada una red de mujeres y entidades colaboradoras en el proceso de reciclaje de residuos contribuyendo al beneficio social, económico y medioambiental

Incorporado en Ciudad Mujer de San Martín un sistema de formación continua en reciclaje de residuos para mujeres jóvenes. Proyecto Prevención de Desastres, Seguridad Alimentaria, Fomento de Ingresos y Alternativas Productivas en 17 Comunidades Rurales y 3 Urbanas de Berlín y Alegría, Usulután, El Salvador

El objetivo general de este proyecto es contribuir a la reducción de Pobreza y la Reducción de la Vulnerabilidad Ecológica en Áreas Rurales y Urbanas de El Salvador.

Los componentes de proyecto son: 1, Protección de Suelos Y Reforestación /Adaptación al Cambio Climático. 2, Establecimiento de 66 Fincas de Seguridad Alimentaria 3, Establecimiento de 170 Fincas de Renta Familiar. 4, Infraestructura para la Ampliación de la Producción y Alternativas Productivas. 5. Agricultura Urbana con 45 Familias 6. Procesamiento y Comercialización de Productos Agropecuarios

Se ha realizado reforestación en Terreno Comunitarios o Municipales en7.080 ml acequias, 30 metros por Participante

Establecimiento de 66 Fincas de Seguridad Alimentaria con cultivos de Verduras y Frutas en 66 Parcelas y el establecimiento de 66 Granjas de Aves. Se ha dado capacitación para 66 Familias sobre Seguridad Alimentaria

Página 26 Desarrollo humano sostenible Página 27

Establecimiento de 170 Fincas con parcelas de frutales de Renta Familiar

Infraestructura para la Ampliación de la Producción y Alternativas Productivas. Se indujo a la siembra de 20 parcelas de cacao y la Construcción de casas mallas e invernaderos; la ampliación de un banco de semillas nativa. La producción de tilapia, para consumo y comercialización. Con la respectiva capacitación a diez familias

Agricultura Urbana con 45 Familias. La Agricultura Urbana es el aprovechamiento de espacios pequeños y el reúsos de algunos materiales para la producción de hortalizas, las familias han producido para el consumo de sus hogares. Se induce el cultivo de 6 variedades de verdura: tomate, chile, pepino, rábano, frijol de ejote y mostaza, y; .bajo el mismo concepto de agricultura urbana se han establecido 45 granjas de pollo de engorde. . Proyecto Apoyo de iniciativas productivas en el tema de seguridad alimentaria en comunidades de escasos recursos económicos del municipio de San Agustín, Usulután, El Salvador.

Se han apoyado a las comunidades en siembra y producción y comercialización de hortalizas y la producción de tomate

Proyecto

Favorecer las oportunidades de inserción laboral y emprendimiento económico de jóvenes. elkarcredit

Seguimiento de la bolsa de empleo Reuniones de la Red Juvenil de municipal en coordinación con la emprendimientos económicos de Nejapa, para Municipalidad seguimiento y orientaciones del Plan de Acción.

Página 28 Desarrollo humano sostenible Página 29 Proyecto El Salvador hacia un desarrollo incluyente: mujeres, hombres jóvenes, desde sus organizaciones hacen realidad el desarrollo económico impulsando procesos sostenibles

El objetivo de este proyecto es mejorar de manera sostenible la seguridad de los medios de vida de empresarios(as) de nivel micro y pequeño, especialmente de mujeres, jóvenes y gente económicamente excluida que se vinculan y actúan colectivamente.

Promover un cambio en las relaciones de poder dentro de la organización de base (OB) a favor de las mujeres, jóvenes y personas económicamente menos favorecidas.  Actualización de la Política de Genero de PROCOMES.  Diseño de programa de Sensibilización, Capacitación y formación en la perspectiva de Género a mujeres y jóvenes.  Aplicación de la política de genero a nivel institucional con la participación de 135 personas entre hombres y mujeres.

Escuela de Formación sobre : empoderamiento económico, educación financiera, liderazgo, autoestima, desarrollo empresarial y seguridad ocupacional, enfocados a mujeres y hombres logrando un total 630 personas de las 200 micros empresas. Proyecto El Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas de la zona norte de San Salvador opera en la ciudad de Nejapa, y; desde allí realiza diversas actividades de capacitación, asesoría y acompañamiento financiero a micro y pequeños empresarios de la zona norte.

PROCOMES participó diversas Conferencias de la Asociación de CDMYPES de El Salvador

El equipo técnico de CDMYPE realizó diversos talleres de desarrollo empresarial y con enfoque de género.

Página 30 Desarrollo humano sostenible Página 31

Durante los meses de trabajo se ha dado capacitaciones, asesoría empresarial, insumos de desarrollo empresarial, a los beneficiarios asociados al proyecto.

El equipo técnico de CDMYPE está en constante capacitación. Consecuentemente ha recibido el premio nacional Reconocimiento de la Mejores Prácticas por el trabajo realizado con los Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa CDMYPE CREDITOS

na de las estrategias de los financieras para el fomento de créditos está orientado a otorgar inversiones territoriales en el área rural y Upréstamos a trabajadores por urbana y así como el desarrollo de cuenta propia, pequeñas iniciativas inversión en el mercado financiero. económicas de servicios, comercio o Para garantizar la equidad de acceso al productivas que les permita crecer y crédito en distintos plazos y condiciones fortalecer sus capacidades PROCOMES aplicando metodología y emprendedoras para competir. La procedimientos adecuados a las institución en su vocación de servicio a características del sector, desarrollando las comunidades más pobres del país una oferta de servicios crediticios para la orienta sus esfuerzos a mejorar las microempresa del país a través de oportunidades de desarrollo productivo proporcionar: de las microempresas constituidas por 1. Crédito a grupos solidarios 2. Crédito Individual microempresarios/as que aunque tienen 3. Capacitación y asesoría técnica voluntad y capacidad de pago, La cartera de préstamos que actualmente no son sujetos de créditos PROCOMES proyecta promover son el por la banca y nuestro servicios permite comercio y servicios, producción, la generación de oportunidades industria, agricultura, pecuario y turismo. Página 32 Desarrollo humano sostenible Página 33

Personal del programa de crédito de PROCOMES, participa en el VIII Congreso de Microfinanzas, organizado por Fundamicro ES

Capacitación a Microempresarios/as de Nejapa

Personal Participa en Espacios de Capacitación Asesoría, orientación y charlas sobre crédito a microempresarias/os y verificación de negocios

Micro empresarios realizando sus actividades económicas

El Gerente del programa de Créditos de PROCOMES, Edgar Alexander Alvarado participo en el V ENCUENTRO DE FINANZAS RURALES, evento organizado por Red Katalysis de Honduras, Red Fasco de Guatemala y FOROLAC. Estos espacios permiten el fortalecimiento de las capacidades del Recurso Humano, así como el intercambio de experiencias con otras Instituciones Microfinancieras de Centro América.

Página 34 Desarrollo humano sostenible Página 35 Cooperantes que Acompañaron en el TrabajoDurante el año 2015 Página 36 Desarrollo humano sostenible Página 37