BANCO DE LA REP 'ÚBLIC'A BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. z o En la antigüedad se denominaba Hesperia a las dos penínsulas más occidentales de Europa: la Italiana y la Ibérica (en griego Hesperio significa originario de una de estas dos penínsulas). Hesperio era ~ __---'~ . también el nombre que se daba al planeta Venus cuando aparecía 1 en occidente por la noche.

Unidos por una idea común -el estudio y la interpretación de la música antigua a partir de premisas nuevas y actuales-y fascinados por la inmensa riqueza del repertorio musical hispánico y europeo anterior a 1800, (instrumentos de arco), (canto), Lorenzo Alpert (instrumentos de viento y percusión), y (instrumentos de cuerda pulsada), fundaron en 1974 el conjunto Hesperion xx, y con el se dedicaron a la interpretación y a la revalorización de ciertos aspectos esenciales de ese repertorio. El número :xx aludía al siglo pasado y significaba que la música antigua tenía también un carácter contemporáneo. Puesto que tal significado sigue vigente, desde la llegada del nuevo milenio la agrupación se conoce como Hesperion XXI y se mantiene fiel a la idea inicial, que a lo largo de 32 años le ha llevado a dar a conocer, en conciertos y mediante grabaciones (cerca de 50 para EMI, Astrée, Philips, DG-Archiv, Fontalis, Alia Vox), un número incontable de obras inéditas.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Una de las características de Hesperion ha sido la manera ecléctica de hacer sus elecciones artísticas. Así, el grupo interpreta y divulga ampliamente piezas medievales españolas, obras inglesas del Renacimiento y el Barroco (Dowland, Tye, Coprario, etc) u otros repertorios y compositores europeos, en su mayoría desconocidos para el público (l Jenkins, 1 Rosenmüller, S. Scheidt, etc.). Además, toca piezas de compositores como Bach y Purcell.

Un repertorio tan extenso requiere formaciones variadas y exige de los intérpretes un virtuosismo excepcional y un profundo conoci­ miento de diferentes estilos y épocas. Por ello, Hesperion XXI ha llegado a ser un conjunto internacional, integrado por los mejores solistas dentro de cada especialidad, que pueden variar en función del repertorio a interpretar pero cuyo núcleo fundamental se mantiene. Teniendo en cuenta las opciones que rodean la interpre­ tación de música antigua hoy en día, la originalidad de Hesperion XXI está basada en la creatividad individual dentro de un trabajo de equipo, yen la búsqueda de una síntesis dinámica entre la expresión 2 musical, los conocimientos estilísticos e históricos y la imaginación de un músico del siglo XXI.

En esta ocasión Hesperion XXI está integrado por:

Jordi Savall, director de la agrupación; intérprete de viella y viola da gamba Montserrat Figueras, canto Arianna SavaU, canto, arpa gótica y doppia Ferrán SavaU, canto y tiorba Pedro Estevan, percusión

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JORDI SAVALL Nació en Igualada () en 1941. Su trayectoria musical se inició a lo seis aftos en el coro de niños de su ciudad natal, y con estudios de música y violonchelo que fmalizó en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona en 1965. Pionero ávido de nuevos horizontes pronto se percató de la importancia de la música antigua, de la necesidad de rescatar un instrumento prácticamente olvidado como la viola da gamba, y del valor del poco conocido patrimonio musical d la península ibérica. Desde 1968 completó su formación en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) donde sucedió, en 1973, a su ma tro August Wenzinger.

A partir de 1970 grabó y dio a conocer como solista las obras maestras del repertorio para la viola da gamba, siendo rápidamente reconocido por la crítica internacional como uno de los más grandes intérpretes de este instrumento. Descubridor infatigable de obras olvidadas, creó entre 1974 y 1989 los distintos conjuntos -Hesperion XXI (1974) con la soprano Montserrat Figueras, Hopkinson Smith y Lorenzo Alpert, La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le 3 Concert des N ations (1989)-los cuales le han permitido la divulga- cióri de un repertorio muy amplio, que abarca desde la Edad Media hasta los primeros años del siglo XIX. Estas agrupaciones se situaron inmediatamente en la vanguardia de la interpretación, gracias a una nueva concepción caracterizada por una intensidad musical profunda compaginada con la máxima fidelidad histórica. La densa actividad concertística de Savall-unas 100 presentaciones al año en todo el mundo- le lleva a actuar en las principales salas y los más reputados festivales de música antigua de más de 25 países en todos los continentes (Europa, Estados Unidos, América Latina, Medio y Lejano Oriente, Australia y Nueva Zelanda). Además de sus propios conjuntos, Jordi Savall ha dirigido diversas orquestas de prestigio internacional como la Orquesta Sinfónica de la Fundación Calouste Gulbenkian, la Orquesta Camerata de Sa]zburg la Wiener Kammerorchester y la Philarmonia Baroque Orchestra de San Francisco; con ésta ha adelantado varias giras en los Estados Unidos.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Unánimemente reconocido como uno de los principales intérpretes actuales de música antigua, Jordi Savall es, sin duda, una de las personalidades musicales más polifacéticas de su generación; violista, director y creador de un estilo inconfundible, sus actividades de conciertos, pedagógicas y de investigación lo sitúan entre los principales artífices del actual proceso de revitalización de la música antigua. Con su pa!1:icipación fundamental en la película de Alain Corneau Tous les matins du monde (que ha recibido siete Césares, entre ellos el de la mejor banda sonora), demostró que esta música no es necesariamente elitista y que puede interesar a un público cada vez más joven y más numeroso. Ha realizado también las bandas sonoras de los filmes Jeanne la Pucelle (1993) de Jacques Rivette, El pájaro de lafelicidad (1993) de Pilar Miró y Marquise (1997) de Vera Belmont, nominada a los Césares de 1998.

Durante más de 25 años de infantigable labor Jordi Savall ha recibido numerosas distinciones. En 1988 fue nombrado Officier de l'Ordre 4 des Arts et Lettres por el Ministerio de Cultura francés. En 1990 la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant J ordi. En 1992 fue declarado Músico del año por Le Monde de la Musique, y en 1993 Solista del año en las 8emes Victoires de la Musique. En 1998 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Cultura español, yen 1999 fue nombrado Miembro de Honor de la Konzerthaus de Viena. Recientemente le fue otorgado el Premio de Honor de la Fundación Jaime 1, y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) le confirió el Doctorodo Honoris Causa. En 2002 recibió el premio Victoire de la Musique a su trayectoria profesional, y en 2003 la Medalla d' Or del Parlament de Catalunya

Su importante discografia, conformada por más de un centenar de grabaciones para los sellos EMI, Astrée, Auvidis y Alía Vox, ha recibido más de 50 galardones internacionales entre los cuales figuran: Grand Prix de l' Académie du Disque Franvais (1988 Y 1989), Grand Prix de l' Académie Charles Cros( 1989 y 1993), Prix de l' Académie du Disque Lyrique (1990), Diapason d' Or (1991),

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Grand Prix de la NouvelleAcadémie du Disque (1992), César a la mejor músIca del filme Tous les matins du monde (1992), Premio Fundazione Giorgio Gini Venecia (1995), Premio CD Compact y Premio en el MIDEM Cannes ClassicalAwards en la categoría de música Anti gua-Profana-Instrumental (2001). En el 2003 recibió el premio de la crítica discográfica alemana (Preis der deutschen Schallplattenkritik).

Desde 1998 Jordi Savall publica en forma exclusiva sus realizaciones con su propio sello discográfico Alia Vox. De las más de 30 grabaciones producidas en esta nueva etapa, los siguientes son los títulos más recientes: Pieces de Viole (obras de Marin Marais y Sainte Colombe); Entremeses del Siglo de Oro - Lope de Vega; Consort Music to the Viols in 4, 5 & 6 parts de Alfonso Ferrabosco eljoven; Villancicos y Danzas Criollas con La Capella Reial de Catalunya; La Viola da gamba in Concerto (obras de Antonio Vivaldi); Homenatge al El Misteri d'EI,' Musical Humors (obras de Tobias Hume); Isabel 1 Reina de Castilla, y Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha: Romances y Músicas. 5

MONTSERRAT FIGUERAS

Nació en Barcelona en el seno de una familia con fuertes inclinaciones musicales y comenzó muy joven a estudiar canto con JordiAlbareda, al tiempo que atendía sus clases de arte dramático. Desde entonces colaboró en conjuntos como el Coro Aleluya oArs Musicae, bajo La dirección de Enric Gispert. En 1968, después de su matrimonio con Jordi Savall, se trasladó a Basilea (Suiza) donde completó su formación en la Schola Cantorurn Basiliensis y en la Musikakademie. Allí trabajó con Kurt Widmer y Eva Krasznai. A partir de 1966 se dedicó a estudiar las antiguas técnicas de canto, desde los tiempos de los trovadores hasta el final del siglo XVIII, lo que le ha permitido desarrollar un concepto muy personal de estas músicas fuera de toda influencia del modelo post-romántico.

Con Jordi Savall y Ton Koopman realizó su primer disco, El Barroco Español. Conjuntamente con Jordi Savall, Hopkinson

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Smith, Lorenzo Alpert y otros músicos con intereses comunes participó en la fundación de Hesperion:XX -hoy Hesperion XXI­ agrupación con la cual ofrece numerosos conciertos como solista en la mayoría de países europeos, en Estados Unidos, en Japón, en gran parte de América del Sur, en Australia yen Nueva Zelanda. También la Capella Reial de Catalunya, creada por Jordi Savall en 1987, reclama a menudo el privilegio de su colaboración.

A la música renacentista y barroca, con la cual se destacó en un principio, ha ido añadiendo un amplio repertorio musical que va desde El Cant de la Sibilla hasta la Tonadilla, y que también incluye programas mozartianos; son de resaltar sus interpretaciones de Lilla en Una Cosa Rara ossia Bellezza ed Onestá de V Martín y Soler en el escenario del Liceu de Barcelona en 1991, y de Lucilla en Il Burbero di Buon Cuore del mismo compositor en febrero de 1995 en Montpellier. Sus grabaciones de la música de Fernando Sor contribuyeron a consolidar esta nueva faceta de su personalidad musical. En el repertorio italiano cultiva sobre todo la monodia 6 acompañada y el "recitar cantando" de autores como Giulio Caccini, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Barbara Strozzi y Tarquinio Merula. Su trayectoria también es vasta en el campo operático: ha cantado en Euridice, de Jacopo Peri (Amsterdam), L 'Orfeo, de Claudio Monteverdi (Gran Teatre del Liceu de Barce­ lona, Teatro Real de Madrid, Festival de Beaune, Théatre de l' Arsenal de Metz, Konzerthaus de Viena) y Celos aun de ayre matan, de Juan Hidalgo (Auditori de Barcelona, Konzerthaus de Viena), entre otras.

Entre sus numerosas realizaciones discográficas (más de 50, la mayoría de ellas galardonada por la crítica) se destacan las siguientes: Claudio Monteverdi: Arie el Lamenli; Tarquinio Merula: Arie et Capricci; Alonso Mudarra: Libro Tercero de Música en Cifras, y Canto. Junto a la Capella Reial de Catalunya Madrigali Guerrieri el Amorosi-Libro ottavo de Claudio Monteverdi; El canc;oner del Duc de Calabria; El canto de la sibila Il-Galicia Castilla y La Voix de l'emotion. Con la nueva casa discográfica AliaVox ha publicado, entre otros, Tonos Humanos de José Marín;

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Cant de la Sibilla, Mallorca-Valencia (con La Capella Reial de Catalunya); Battaglie & Lament y Diáspora Sefardí - Romances Vocales y Música Instrumental (ambos con Hesperion XXI); este último fue nominado a los Grammy Award® 2001.

Montserrat Figueras ha recibido numerosas distinciones como los premios Edison Klasick, Gran Premio de la Academia del Disco Francés, Grand Prix de la NouvelleAcadémie du Disque y Gran Prix de l' Academie Charles Cross. Fue nominada, junto con Hesperion XXI, a los Grammy®Award 2001. En 2003 fue nombrada Officier de l' ordre desArts et des Letlres por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la República Francesa.

ARIANNASAVALLFIGUERAS

Nació en Basilea (Suiza) en 1972. Después de los primeros años de formación musical general, a los diez inició el estudio del arpa clásica bajo la dirección de Magdalena Barrera en Barcelona. En 1993 empezó paralelamente los de canto en el Conservatorio de 7 Terrassa con María Dolores Aldea. En 1996 obtuvo en esa institución el título profesional de arpa, yen 2000 el de canto. En 1992 comenzó a adentrarse en la interpretación histórica con en el Conservatorio de Toulouse (Francia), y tomó diversos cursos con Andrew Lawrence-King, Ton Koopman, Hopkinson Smith, Montserrat Figueras y Jordi Savall.

En 1996 regresó a Suiza para continuar su formación como cantante con Kurt Widmer, y como arpista en la Scola Cantorum Basiliensis donde además estudió música medieval con Dominique Vellart y realizó un "opera studium" bajo la dirección de Carlos Harmuch. En 2000 presentó su recital de grado en arpa y cantó la Opera Seria (Viena 1769), de Florian Leopold Gassman, en el Theater Basel. En 2001 finalizó sus estudios de canto en la Scola Cantorum Basiliensis con un recital especial.

Desde 1997 ha colaborado en conciertos con Hesperion XXI, La Capella Reial de Catalunya, Malapunica, Ricercar Consort y Il

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Desiderio, entre otros grupos de música antigua, y ha actuado con ellos en toda Europa, América y Australia. Participó en diversas grabaciones: Tonos Humanos, de José Marín, La Folia, Diáspora Sefardí, Carlos v.- La Canción del Emperador, Ostinato, Ninna Nanna (Alia Vox), Helas Avril, de Mateo de Perrugia (Erato), Alfabeto, con RolfLislevand (Nalve) y Sopra la Rosa bajo la dirección de Philippe Pierlot (Mirare). Como solista ofrece recitales en los cuales canta y se acompaña con el arpa para interpretar repertorios que van desde la época medieval hasta el barroco, y donde incluye también sus propias composiciones. Otra de sus facetas es la interpretación de música contemporánea del compositor suizo Conrad Steinmann, basada en antiguos textos griegos.

En febrero de 2001 cantó en Barcelona y en el Konzerthaus de Viena la ópera española Celos aún del ayre matan de Calderón de la Barca y Juan Hidalgo. En 2002 debutó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona interpretando el papel de Euridice en la ópera L 'Orfeo, de Claudio Monteverdi. También ha participado en las 8 óperasArianna, de Haendel, y Sueños y Folías.

Fundó con otros cantantes el grupo vocal Capella Fantasiant, que ya ha ofrecido varios conciertos en Suiza.

Su logro más reciente es la aparición de Bella Terra, su primer disco como solista, publicado en 2003 y en el cual interpreta sus propias composiciones musicales sobre poemas catalanes, castellanos y árabes.

FERRÁN SAVALLFIGUERAS

Nació en Basilea (Suiza) en 1979; a los siete años comenzó su formación musical y sus estudios de violín y piano, centrándose posteriormente en la voz, la guitarra y la tiorba; a los 15 continuó los de guitarra con Xavier Coll, en la escuela Luthier. Simultánea­ mente recibía clases particulares de laúd barroco y tiorba con Rolf Lislevand.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Actualmente estudia instrumentos históricos en la ESMUC con Xavier Díaz. En 2000 empezó a formarse como cantante en forma autodidacta y luego continuó su entrenamiento con DolorsAldea y Peter Johansen.

Ha participado en diversos festivales de música clásica y antigua como miembro del cuarteto Assurancetúrix. Desde 2001 es la voz de ZonAzul, conjunto que abarca una gran variedad de estilos musicales (Funk, BZues, SouZ, Jazz y Flamenco fusión).

PEDRO ESTEVAN

Realizó estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. EnAix-en-Provence (Francia) estudió percusión contemporánea con Sylvio Gualda y africana con el maestro senegalés Doudou Ndiaye Rose. Además ha estudiado la técnica de hand-drums con Glen V élez.

Fue miembro fundador de la Orquesta de las Nubes y del Grupo 9 de Percusión de Madrid. Ha colaborado con las siguientes orquestas: Nacional de España, RTVE, Sinfónica de Madrid, Gulbenkian de Lisboa, Orchestra of the 18th Century, y con los grupos Koan, Sacqueboutiers de Toulouse, Paul Winter Consort, Camerata Iberia, AnLeuT Música, Accentus, Sinfonye, Ensemble Baroque de Limoges, The Harp Consort, Ensemble Kapsberger, Orphénica Lyra, Mudéjar y Orquesta Barroca de Sevilla.

Músico ecléctico, se dedica especialmente a la música antigua con agrupaciones como Hesperion XXI, y Speculum; en el campo de la música contemporánea colabora con Rarafonía. Como solista ha dado conciertos con la Orquesta de Cámara Nacional de España y con la Orquesta Reina Sofía. Ha participado en el festival Milano-Poesia, el Festival ofMusic de Brisbane, el Nafarroako-Jaialdiak yen diversos ciclos de música actual con programas exclusivamente de percusión.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ha intervenido en varios montajes teatrales de Lluís Pasqual y de Nuria Espert. Ha compuesto la música para Alesio, de I. García May, y para La Gran Sultana, de Cervantes, obras dirigidas por Adolfo Marsillach. Ha sido director musical del montaje de El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega, dirigido por Lluís Pasqual para L'Odeon-Theatre de l'Europe.

Ha grabado para la radio y la televisión en España, Francia, el Reino Unido, Noruega, Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, y ha participado en la realización de más de cien discos entre los cuales se destacan sus propios trabajos Nocturnos y alevosias y El aroma del tiempo. Participó en el disco de Paul Winter que obtuvo un premio Grammy en 1993.

10

./

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PROGRAMA Del tiempo y del instante

Cantiga de amigo V MARTIN CODAX Quantas sabedes amare (ca.l230)

Nas taran ANÓNIMO (Nagma instrumental) (Afganistán)

Noumi, noumi yaldatii CANCIÓN DE CUNA HEBREA (Israel) *** Variaciones sobre O soñjal IRADICIONAL BRETONA! (GwerzBretó) JORDISAVALL

La Can9ó del !ladre TRADICIONAL CATALANA! FERRÁNSAVALL

Romanesca & Passamezzo DIEGOORTIZ (Instrumental) (1510-1570) 11

La Salve (1972) * * * Apo xeno meros TRADICIONAL GRIEGA

Ghazali tal jahri ANÓNIMO (Instrumental) (Marruecos)

Durme, durme hermosa donzella CANCIÓN DE CUNA SEFARDÍ (Rhodes)

La dama y el pastor ROMANCE SEFARDÍ (Turquía)

INTERMEDIO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tarantela ARIANNA SAVALL (Arpa y percusión) (Sobre un tema de Lucas de Ribayaz)

Jaroslaw FERRÁNSAVALL (1979)

Musical Humours TOBIAS HUME (Instrumental) (ca.1575-1645)

El Mariner TRADICIONAL CATALANA Arianna Savall y F errán Savall * * *

Muzettes I YII (IY.28.29) MARIN MARAIS (1656-1728)

El Cant deis Aucells TRADICIONAL CATALANA! JORDI SAVALL

Canarios Improvisación (Instrumental) 12 Sentirete una canzonetta TARQUINIO MERULA (1595-1665)

CONCIERTO No. 1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. N otas al programa JordiSavall

Du temps & de l'ins tan t (Del tiempo y del instante) presenta una selección muy personal de músicas que nos emocionan por su ternura y belleza, así como por su capacidad de diálogo y armonía.

Las músicas del "tiempo", representadas aquí por las músicas de antaño, constituyen la memoria viva del pasado, a veces muy lejano y también muy próximo, puesto que forma parte ya de nuestro imaginario histórico y personal. Y las músicas "del instante" incluyen todas esas obras únicas, fugaces, que surgen en el momento en que el discurso musical puede desarrollarse en libertad y armonía, siempre en busca de una expresión renovada.

La música es el arte de la memoria por excelencia, puesto que sólo existe en el instante en que se hace concreta con las ondas sonoras 13 producidas por la voz humana o por los instrumentos, y esa limitación la convierte a un tiempo en la más humana y en la más espiritual de las artes. La música es, por ello, uno de los medios de expresión y comunicación más universales, y la medida de su importancia y significado no se determina según unos criterios de evolución del lenguaje -en el sentido de la historia y el progreso-, sino por su • grado de intensidad expresiva, riqueza interior y humanidad. Desde esta perspectiva, el significado histórico de una obra de arte viene dada, no por el desarrollo necesario del material sonoro (melodía, armonía, ritmo, timbre, etc.), sino por la voluntad de expresión de quienes lo utilizan (compositores e intérpretes).

El programa de Du temps & de l'instant está concebido como diálogo intercultural orientado a mostrar o establecer puentes verdaderos entre las músicas de oriente y occidente, entre las obras cultas y las populares, surgidas de las tradiciones orales, entre las músicas antiguas y actuales, entre las diferentes generaciones de los propios intérpretes, y también entre los intérpretes y el público.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En tanto que músicos somos ante todo producto de nuestro tiempo, más exactamente, resultado de su equilibrio individual-por lo tanto único-entre nuestro espíritu y el espíritu propio de la época en que vivimos. Elegir ocuparse, en estos inicios del siglo XXI, de un repertorio que se remonta hasta el siglo XI, implica de entrada sentir esa necesidad interior a medio camino entre la vocación y la pasión. ASÍ, conocer las obras más representativas del pasado y hacerlas revivir en nuestra época, respetando los diferentes contextos históricos y estilísticos pero al margen de cualquier academicismo, se convierte en un modo esencial de encontrar las raíces mismas de nuestra civilización. Renovar ese espacio de creación, improvisación y experimentación a través del diálogo entre las diferentes culturas y tradiciones, es también ganar continuamente un lugar en nuestro espíritu para todas esas maravillas sonoras que han contribuido a la forma y deben seguir contribuyendo al desarrollo de uno de los fundamentos esenciales de la civilización humanista de los tiempos modernos: la música, entendida como auténtica historia viva de la humanidad. 14 (Cardona, primavera de 2005)

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MARTIN CODAX (ca. 1230) Quantas sabedes amare

Quantas sabedes amare amigo, Cuantas sabéis amar a amigo treides comig'a lo mare de Vigo: venid conmigo al mar de Vigo: E banhar nos emos nas ondas! y nos bañaremos en las olas.

Quantas sabedes amare amado, Cuantas sabéis amar a amado, treides comig'a lo mare levado: venid conmigo al mar crespado: E banhar nos emos nas ondas! y nos bañaremos en las olas.

Treides comig'a lo mare de Vigo Venid conmigo al mar de Vigo e veeremo' lo meu amigo: y veremos a mi amigo: E banhar nos emos nas ondas! y nos bañaremos en las olas.

Treides comig'a lo mare levado Venid conmigo al mar crespado e veeremo' lo meu amado: y veremos a mi amado: E banhar nos emos nas ondas! y nos bañaremos en las olas.

CANCIÓN DE CUNA HEBREA (Israel) 15 Noumi, noumi yaldatii

Duérmete, duérmete duérmete, duérmete niña mía duérmete, duérmete duérmete, duérmete niña mía.

Papá se fue a trabajar, papá se fue, se fue, volverá al salir la luna y te traerá un regalo.

Duérmete, duérmete ...

Papá se fue al viñedo, papá se fue, se fue, volverá al salir las estrellas y te traerá unas uvas.

Duérmete, duérmete ...

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TRADICIONAL CATALANNFERRÁN SAVALL La Canr;ó del Lladre

La can~ó de] lladre La canción del ladrón

Quan jo era petítet Cuando yo era jovencito festejava í presumía, cortejaba y presumía, espardenya blanca al peu alpargata blanca en el pie, mocador a la falsia. pañuelo en el bolsillo.

1 ara que en sóc grandet, y ahora que soy mayorcito, m 'he posat en mala vida. me he dado a la mala vida. Me só posat a robar, Me he dado a robar, ofici de cada dia. oficio de cada día.

Adéu, clavell morenet! ¡Adiós, clavel morenito! Adéu, estrella del dial ¡Adiós, estrella del día!

Vaig robar a un traginer Le robé a un arriero que venia de la tira: que volvía de la feria: li prenguí tots els diners le quité todo el dinero 16 i la mostra que dUla. y la muestra que llevaba.

Quan he tingut prou diners, Cuando he tenido bastante dinero, he robat a una nina: he robado a una jovencita, 1'he robada en falsetat, la he robado con embustes, díent que m'hi casaría. diciendo que me casaría.

Adéu, clavell morenet! ¡Adiós, clavel morenito! Adéu, estrella del dial ¡Adiós, estrella del día!

Lajustícia me l'ha pres La justicia me ha apresado i en presó fosca m'envia y a prisión oscura me envía; la justicia me 1'ha pres la justicia me ha apresado i em farel pagar amb ma vída y me hará pagar con la vida.

Adéu, clavell morenet! ¡Adiós clavel morenito! Adéu, estrella del dial ¡Adiós, estrella del día!

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARIANNASAVALL (1972) La Salve

Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, Abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María! 17

TRADICIONAL GRIEGA Apo xeno meros

Apo xeno meros ki ap' alargino De un lugar extraño y lejano irth' ena coritsi fos mu icosi chronon. llegó una chica de veinte años.

!he mavra matia ke xantha malia Tenía los ojos negros y el pelo rubio, ¡he ke sto magulo tis fos mu rnia elia. y tenía en la mejilla un lunar.

CANCIÓN DE CUNA SEFARDÍ (Rhodes) Durme, durme hermosa donzella

¡Durme, durme, hermosa donzella, durme hermosa, sin ansia y dolor! Heq tu esclavo, que tanto desea ver tu sueño con grande amor.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El dia vo llorando, la noche sin durmir pasando y preguntando fin hasta cuándo vo sufrir.

ROMANCE SEFARDÍ (Turquía) La dama y el pastor

Por allí pasó un cavallero asentado y muy gentil; - Si vos plaze cavallero de mí tomaréx plazer.

- No lo quere el Diós del cielo, ni me dexa tal hazer, que tengo mujer hermoza, hijos para el bien hazer.

- Allí vayáx cavallero todo topéx al revéz; tu mujer topes con otro 18 los hijos al mal hazer.

TRADICIONAL CATALANA El Mariner

Elmariner El marinero

A la vora de la mar En la orilla del mar hi ha una donzella hay una doncella qu' en bordava un mocador que bordaba un pañuelo: qu' és per la reina. es para la reina.

Quan en fou a mig bodar Cuando estaba a medio bordar li manca seda le falta seda; veu venir un mariner ve venir un marinero qu'una nau mena. que una nave lleva.

Mariner bon mariner Marinero, buen marinero, que en porteu seda? ¿ traéis seda? Pugeu a dalt de la nau Subid a la nave, triareu d' ella. podréis escogerla.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Mariner es posa a cantar El marinero empieza a cantar canc;ons novelles canciones nuevas, amb el cant de mariner con el canto del marinero s' és dormideta. se adormece ella.

No son marinera no No sois marinera, no: que en sereu reina seréis reina, que j o so el fill del Rei pues yo soy hijo del Rey de 1'Inglaterra. de Inglaterra.

TRADICIONAL CATALANA El Can! deIs Aucells

El cant deIs aucells El canto de los pájaros

Al veure despuntar Al ver despuntar lo major Humillar el mayor luminar en la nit més ditxosa, en la noche más dichosa, els ocellets, cantant, los pajarillos, cantando, 19 a festejar-lo van van a festejarlo ab sa veu melindrosa. con su voz melindrosa.

L' Aliga imperial El águila imperial va pels aires volant, volando por los aires va cantant ab melodía, cantando con melodía, díent: - Jesús es nat diciendo: Jesús ha nacido per treure-ns de pecat para librarnos del pecado y dar-nos alegria.- y darnos alegría.

Cantava'l Francolí: Cantaba el francolín: - Ocells: quí vol venir -Pájaros, ¿quién quiere ir a glosar melodia, a cantar melodías, a veure'l gran Senyor a ver al gran Señor ab son gran resplendor con su gran resplandor dintre d'una establia? - dentro de un establo?-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TARQUINIO MERULA (1595-1665) Sentirete una canzonetta

entirete una canzonetta Oiréi una cancioncilla opra al bel bocchin sobre la hermosa boca del mio vago e dispietato Amor. de mi bello y despiadado amor eh' ogn 'hor nel cor mi tormenta e fa que a todas horas el corazón me atormenta sospirare per sua gran belta. y me hace suspirar por su gran belleza.

Sentirete un soave canto Oiréis un suave canto sopra al bel nasin sobre la hermosa nariz del mio vago, e di pietato Amor. de mi bello y despiadado amor eh' ogn 'hor nel cor mi tormenta e fa que a todas horas el corazón me atormenta sospirare per ua gran belta. y me hace suspirar por su gran belleza.

Sentirete la doglia acerba Vais a oír el dolor punzante che mi fa morir que me hace morir per il vago, e dolce caro ben. por mi bello y dulce amado bien eh' ogn 'hor nel cor mi tormenta e fa que a toda horas el corazón me atormenta sospirare per sua gran belta. y me hace suspirar por su gran belleza.

20 Sentirete d 'amor la piaga Vais a oír de amor la llaga che mi fa languir que me hace languidecer per un ciglio dispietato, e fer por una mirada despiadada eh' ogn hor d' ardor m i tormenta e fa que a toda horas el corazón me atormenta sospirare ma non ha pieta. y me hace uspirar p ro no tiene piedad.

Sentirete per chioma d' oro Vais a oír qu por unos cabellos de oro che on gionto al fm estoy al borde del fin, belle treccie ma pietate si. bella trenza pero crueles, eh'ogn hor il cor m 'allacciate ohime que a toda horas el corazón me tiene arado, che ne godo ma no so perche. ¡ay de mí!, que gozo pero sin saber por qué.

Versione al castellano: Juan Gabriel López Guix

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por favor tenga en cuenta lo siguiente:

Para propiciar la concentración de los músicos y de la audiencia, le pedimos amablemente guardar total silencio mientras transcurre el concierto, inclusi­ ve en las pausas que se producen entre los movimientos de las obras; le solicitamos así mismo verificar antes de la iniciación de la presentación, que su teléfono celular, la alarma de su reloj o cualquier otro aparato similar estén desconectados.

Pruebas acústicas realizadas en algunas salas de concierto demuestran que una simple tos medida instrumentalmente, equivale a la intensidad de una nota jorte emitida por una trompa. Este mismo sonido, amortiguado con un pañuelo, es equiparable a un mezzojorte. Ambos efectos son suficientes para causar molestias tanto a los intérpretes como a los oyentes.

21

En cumplimiento del artículo 33 de la ley 996, el Banco de la República no realizará ninguna contratación directa durante la vigencia de dicha Ley. En consecuencia, varios de los programas habituales -conciertos, exposiciones, talleres, visitas guiadas, conferencias etc-previstos para los siguientes meses quedarán aplazados.

En www.lablaa.org usted podrá verificar la agenda de eventos próximos o en curso.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tome Nota

j> Los conciertos se iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar a tiempo le permitirá disfrutarlos en su totalidad.

j> Si usted llega tarde le solicitamos esperar en el foyer hasta que termine la primera obra. Mientras tanto, el monitor de televisión le permitirá seguir lo que sucede en el escenario.

j> Las puertas de la Sala estarán abiertas quince minutos antes de la inicia­ ción de cada concierto. El intermedio tiene una duración de veinte minutos

j> El timbre se utiliza de la siguiente manera: - Un timbre: llamado de atención. - Dos timbres: invitación para entrar a la sala y acomodarse en su silla. - Tres timbres: salida del artista al escenario e iniciación del concierto.

j> No está permitido fumar en la Sala, como tampoco el ingreso y consumo de 22 alimentos o bebidas.

j> Mientras permanezca en la Sala por favor mantenga apagado su buscapersonas, alarma de reloj y celular.

j> No está permitida la toma de fotografías ni las grabaciones en audio y video.

j> En el transcurso de los conciertos no estarán disponibles los baños ubicados en el interior de la sala. Estos podrán ser utilizados antes, en el intermedio y luego de la finalización de los conciertos. Los baños aledaños al área de Informática permanecerán abiertos.

j> Los acomodadores colaborarán en la localización de su silla y lo orientarán en los espacios de la Sala. El plano ubicado en la entrada también puede ayudarlo a visualizar su lugar.

j> El s~rvicio de cafetería y bar se prestará antes del comienzo y en el interme­ dio de los conciertos.

~ Si necesita taxi al finalizar los conciertos, por favor acérquese a la portería ~ I del parqueadero de la Biblioteca (ascensores) y marque la extensión 8575.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETERÍA

DESCUENTOS DÍA TARIFA PLENA Niños Estudiantes Otros*

A $ 13.200 $ 3.600 $ 6.600 Miércoles B $ 21.900 $ 5.500 $ 10.500

Domingos D $ 4.900 $ 2.000 $ 4.400 $ 4.400 Lunes de los jóvenes intérpretes E $ 2.200

* Tercera edad y afiliados a la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Los afiliados a la Red de Bibliotecas del Banco de la República pueden reclamar una boleta gratis para ingresar a los conciertos de la serie Lunes de los Jóvenes Intérpretes.

DESCUENTOS CUÁNTAS QUIÉN CÓMO

Tercera edad 2 Personas mayores de 60 años. Presentar cédula. (dos) Afiliado a la Red de Bibliotecas 1 Afiliados Categorías B, e y F. Presentar carné vigente del Banco de la República (una) o recibo de pago y cédula. Estudiantes de colegios, univer- Estudiantes 1 Presentar carné (una) sidades o escuelas de música. vigente.

Niños 1 Niños entre seis y doce años. (una) 23

Puedo escoger entre un millón de libros para leer en mi casa Soy socio de la Red de Bibliotecas del Banco de la República Infonnes: Biblioteca Luis Ángel Arango, Oficina de Socios, télefonos 343 1294 Y 343 13610 correo electrónico [email protected] y 28 sucursales del Banco de la República en todo el país

Consulte la temporada musical en www.lablaa.org o www.banrep.org Solicite el envío gratuito del folleto de programación musical en [email protected] o en el 343 12 12

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PUNTOS DE VENTA

Taquilla de la Sala de Conciertos Dirección: Calle 1I con Cra. 5, ingreso por la calle 1I No. 4-14 Teléfono: 381 2929 Horario de atención: De lunes a sábado: de 12:00 m. a 8:00 p.m. Gomada continua) Domingos: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m .

Tower Records: Centro Comercial Andino Dirección: Carrera 11 N° 82-71 Local 201 Horario de atención: de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Gomada continua)

Centro Comercial Atlantis Plaza Dirección: Calle 81N° 13-05 Local 206. Horario de atención: de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Gomada continua)

Centro Comercial San Rafael Dirección: Calle 137 N° 47-10 Local 112 Horario de atención: de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Gornada continua)

Prodiscos: Centro Comercial Bulevar Niza Dirección: Carrera 52 N° 125A-59 Horario de atención: de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m .

Centro Comercial Salitre Plaza - LEY 24 Dirección: Carrera 68B N° 40-39 Horario de atención: de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Centro Comercial Unicentro Dirección: Av. 15 N° 123-30 Local 1- 11. Horario de atención: de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.

MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá Calle 24 N° 6-00. Horario de atención: martes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., domingos de 12:00 m. a 5:00 p.m.

OTROS MEmOS PARA ADQUIRIR BOLETERÍA

Call Center: 5936300* Horario de atención: de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

#593 (desde un celular Comce) o Movistar)* Página Web: bttp://www.tuboleta.com*

*Valor adicional por compras mediante estos sistemas: $5.500 por situar la boleta en un punto de venta (independientemente del número de boletas), con excepción del punto de venta de la taquilla de la Sala. $10.000 por envío a domicilio (independientemente del número de boletas)

Consulte la temporada musical en www.lablaa.org o www.banrep.org Solicite el envío gratuito del folleto de programación mu ical en [email protected] oenel3431212

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.